You are on page 1of 234

7

8
9
10
11
12
13
Ministerio de Economía y Finanzas Públicas

Mario Alberto Guillen Suarez VICEMINISTERIO DE POLÍTICA TRIBUTARIA


MINISTRO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS
Jhonny Cristian Morales Coronel
VICEMINISTERIO DEL TESORO Y CRÉDITO PÚBLICO: Viceministro de Política Tributaria
Sergio Armando Cusicanqui Loayza José Fernando Siñani Cárdenas
Viceministro del Tesoro y Crédito Público Director General de Estudios Tributarios
Rubén Gonzalo Ticona Chique Víctor Hugo Morales Martínez
Director General de Programación y Director General de Tributación Interna
Operaciones del Tesoro
Antonio Claudio Martínez Villa
Grisha Dalenka Fushimoto Arias Director General de Asuntos Arancelarios y Aduaneros
Directora General de Administración y
Finanzas Territoriales
STAFF Y APOYO ADMINISTRATIVO:
Christian Andrés Morales Burgos
María Nela Prada Tejada
Director General de Crédito Público
Jefa de Gabinete
Omar Rilver Velasco Portillo
Director General de Análisis y Elvis Guzmán Céspedes
Políticas Fiscales Director General de Asuntos Administrativos

María Inés Vera de Ayoroa


VICEMINISTERIO DE PRESUPUESTO Y Directora General de Asuntos Jurídicos
CONTABILIDAD FISCAL:
Leyla Rocío Medinaceli Monrroy
Jaime Duran Chuquimia Jefa de la Unidad de Comunicación
Viceministro de Presupuesto y Contabilidad Fiscal
Nora Herminia Mamani Cabrera
Magaly Victoria Churruarrin Saavedra
Jefa de la Unidad de Auditoria Interna
Directora General de Programación y
Gestión Presupuestaria
Yeshika Rosario Crespo Velasquez
Víctor Gonzalo Calizaya Gómez Jefa de la Unidad de Transparencia
Director General de Contabilidad Fiscal
ELABORACIÓN
Alfredo Lupe Copatiti
Director General de Sistemas de DIRECCIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN
Gestión de Información Fiscal Rene Fernando Rocha Plata
Franz Roberto Quisbert Parra Director General de Planificación
Director General de Normas de Gestión Pública Jessica Shirley Carrasco Ayala
Dushinka Isabel Flores Baldiviezo
Gustavo Jorge Duran Valenzuela
VICEMINISTERIO DE PENSIONES Y SERVICIOS Profesionales en Planificación
FINANCIEROS:
Jhoana Yessenia Guachalla Yucra
Omar Al Yabhat Yujra Santos Asistente
Viceministro de Pensiones y Servicios Financieros Dalena Alejandra Calani Yenz
Rafael Ciro Sardan Barrera Edición
Director General de Servicios Financieros Editorial del Estado
Impresión
Jorge Alvaro Trigo Torrico
Director General de Pensiones ISBN: 978-99974-348-0-7
Depósito Legal: 4-1-304-18PO

14
Contenido

Introducción 27

1. Posicionamiento de Bolivia en la Región 31

01.01. Actividad Económica Mundial y Precios Internacionales 33


01.01.01. Crecimiento Mundial 33
01.01.02. Precios Internacionales 34
01.02. Posicionamiento Económico de Bolivia en la Región 36
01.02.01. América del Sur: Crecimiento del PIB 36
01.02.02. América del Sur: Inversión Pública 37
01.02.03. América del Sur: Tasa de Inflación 37
01.02.04. América del Sur: Porcentaje en Mora 38
01.02.05. América del Sur: Deuda Pública Total 38
01.02.06. América del Sur: Tasa de Pobreza 39
01.02.07. América del Sur: Tasa de Desempleo abierto urbano 39
01.02.08. América del Sur: Tipo de Cambio Nominal en relación a Bolivia 40
01.03. Evaluación de Organismos Internacionales 42

2. Modelo Económico Social Comunitario Productivo (MESCP) 47


02.01. Referencia Histórica 49
02.01.01. Periodo Neoliberal 50
02.02. Comprendiendo el MESCP 53
02.02.01. Diferencias entre el Modelo Neoliberal y el MESCP 55
02.03. Políticas Económicas a partir del MESCP 56

3. Estabilidad de la Economía Boliviana 61


03.01. Crecimiento del Producto Interno Bruto Boliviano 63
03.01.01. Crecimiento del Producto Interno Bruto según Actividad Económica 64
03.01.02. Producto Interno Bruto Nominal 65
03.01.03. Producto Interno Bruto Per Cápita 65
03.02. Inversión Pública 66
03.03. Balanza Comercial 67
03.04. Reservas Internacionales Netas 68
03.05. Bolivianización 69
03.06. Inflación 70
03.07. Empresas Vigentes y Creación de Empresas 71
03.08. Demanda Interna 72
03.08.01. Incidencia de la Demanda Interna en el Crecimiento del PIB 72
03.08.02. Servicios Facturados en Restaurantes, Supermercados y Pasajes Aéreos 73
03.08.03. Índice de Cantidad de Consumo de Electricidad, Agua y Gas 73

04. Administración Fiscal Responsable y Soberana 75


04.01. Política Fiscal Neoliberal 77
04.02. Una Política Fiscal Soberana 78
04.03. Presupuesto de Carácter Soberano 79
04.03.01. Composición de Ingresos y Gastos del PGE 80
04.03.02. Prioridades en la Asignación Presupuestaria 82
04.03.03. Eliminación de Gastos Reservados 83
04.04. Balance Fiscal del Sector Público No Financiero 85
04.04.01. Superávit o Déficit Fiscal Desagregado 86
04.05. Administración del Tesoro General de la Nación 89
04.06. Moderna y Controlada Administración de las Finanzas Públicas 90
04.06.01. SIGEP: Modernizando la Gestión Pública 92
04.06.02. SICOES: Contrataciones Transparentes 93

5. Entidades Territoriales Autónomas (ETA) Y Universidades Públicas (UP) 95


05.01. Resultado Fiscal de las ETA y UP 97
05.02. Resultado Fiscal de los Gobiernos Autónomos Departamentales (GAD) 98
05.03. Resultado Fiscal de los Gobiernos Autónomos Municipales (GAM) 100
05.04. Resultado Fiscal de las Universidades Públicas (UP) 102
05.05. Mayores Recursos Para las Regiones 104
05.05.01. Saldos en Caja y Bancos 106
05.06. Control en las Finanzas Territoriales 107

6. Manejo Sostenible del Endeudamiento Público 113


06.01. Política de Endeudamiento y el COIDEP 115
06.02. Manejo Adecuado de la Deuda Pública 116
06.02.01. Deuda Interna del TGN 118
06.02.02. Deuda Externa 120
06.02.03. Estrategias de Inversión para Facilitar el Acceso al Financiamiento Externo 124
06.03. Mejoras en la Calificación de Riesgo de Deuda Soberana 126
06.04. Fideicomisos Públicos 127

7. Mayor Recaudación y Cultura Tributaria 129


07.01. Generación Sostenible de Ingresos Propios 131
07.02. Medidas de Política Tributaria Interna 132
07.02.01. Formalización y Equidad en la Tributación del Sector Transporte 134
07.02.02. Coadyuvando a la soberanía monetaria con distribución equitativa 136
07.02.03. La Minería, Sector Estratégico y Generador de Excedentes 138
07.02.04. Tributos Implantados al Sector Petrolero 139
07.02.05. Regulación a los Juegos de lotería y azar 140
07.02.06. Modificaciones a la Normativa Tributaria 141
07.02.07. Modificaciones del Impuesto a los Consumos Específicos 145
07.02.08. Modificaciones al Impuesto a las Salidas Aéreas al Exterior 146
07.02.09. Padrón Nacional de Contribuyentes 147
07.03. Tributación de las Entidades Territoriales Autónomas 148
07.03.01. Recaudación Tributaria de los Gobiernos Autónomos Municipales 148
07.03.02. Compatibilización de la normativa para generar recursos propios. 151
07.04. Medidas de Política Aduanera y Arancelario 156
07.04.01. Zonas Francas y Fomento Económico. 158
07.04.02. Lucha contra el contrabando. 159
8. La Reforma del Sistema Financiero 163
08.01. Primeras Acciones de Política para el Sistema Financiero 165
08.02. Ley N° 393 de Servicios Financieros 168
08.03. Reglamentando la Ley de Servicios Financieros 174
08.03.01. Atención Especial a Créditos de Vivienda de Interés Social 174
08.03.02. Atención Especial al Sector Productivo Rural 175
08.03.03. Niveles Mínimos de Cartera para Sectores Priorizados 176
08.03.04. Mayores Rendimientos para los Depósitos de Pequeños Ahorristas. 177
08.03.05. Función Social de los Servicios Financieros. 178
08.03.06. Ampliación de la Cobertura Geográfica de los Servicios Financieros. 179
08.04. Mayor Confianza y Dinamismo en la Intermediación Financiera 182
08.04.01. Mayor Confianza y Depósitos del Público en el Sistema Financiero 182
08.04.02. Cartera de Créditos que reflejan un Mayor Dinamismo en la Economía 183
08.04.03. Mercado de Valores y Seguros 184
08.05. Lucha Contra el Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo 186
08.06. Estructura de los Sistemas Públicos de Intermediación Financiera 188
08.06.01. Creación de la Entidad Bancaria Pública 188
08.06.02. Banco de Desarrollo Productivo 189

9. Sistema Integral de Pensiones 191


09.01. Normativa Previa a la actual Ley de Pensiones 193
09.02. Ley N° 065 de Pensiones, un Hito Histórico en la Seguridad Social 196
09.03. Reglamentando la Ley de Pensiones 200
09.04. Doce años de Administración de la Seguridad Social de Largo Plazo 205
09.04.01. Pagos y Beneficiarios del Sistema de Reparto y las CC 206
09.04.02 Pagos y Jubilados del SSO/SIP 207
09.04.03. Fondos y Asegurados del SIP 208
09.04.04. Pensión Solidaria de Vejez 209
09.05. Garantizando la Sostenibilidad del Sistema Integral de Pensiones 210
09.06. Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social 211
09.07. Rol de la Nueva Gestora Pública 212

10. Mejorando la Calidad de Vida de las y los bolivianos 215


10.01. Reducción de la Pobreza Moderada y Extrema 217
10.02. Reducción de la Desigualdad de Ingresos 218
10.03. Transferencias Condicionadas en Efectivo 219
10.03.01. Bono Juancito Pinto 220
10.03.02. Renta Dignidad 221
10.03.03. Bono Juana Azurduy 222
10.04. Desempleo Abierto Urbano 223
10.05. Política Salarial Redistributiva 224
10.05.01. Incremento del Salario Mínimo Nacional 225
10.05.02. Salario Presidencial 226
10.05.03. Evolución de los Ítems en el Sector Público 227

Colaboraciones 229
ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1: Crecimiento del Producto Interno Bruto, 2000 - 2017 (p) 33


Gráfico 2: Crecimiento del Producto Interno Bruto de América del Sur, Bolivia y precios
de los Commodities, 2000 - 2017 34
Gráfico 3: Crecimiento del PIB de América del Sur, Bolivia y del Precio Internacional del Petróleo, 2000 - 2017 35
Gráfico 4: Crecimiento del PIB de América del Sur, Bolivia y el Precio Internacional de los Metales, 2000 - 2017 35
Gráfico 5: Crecimiento del PIB de América del Sur, Bolivia y del Precio Internacional de los Alimentos,
2000 - 2017 35
Gráfico 6: Crecimiento del PIB Boliviano y de la Región 36
Gráfico 7: Países seleccionados: Comportamiento del tipo de cambio nominal en relación a Bolivia,
2000 - 2017 40
Gráfico 8: Crecimiento del PIB real Boliviano, 2000 -2017 (p) 63
Gráfico 9: Crecimiento del PIB real según Actividad Económica, Promedio 2006 -2017 (p) 64
Gráfico 10: PIB Nominal, 2000 – 2017 (p) 65
Gráfico 11: PIB Per Cápita, 2000 – 2017 (p) 65
Gráfico 12: Inversión Pública por fuente de financiamiento, 2000 – 2017 66
Gráfico 13: Inversión pública ejecutada por sector económico, 2000 – 2017 66
Gráfico 14: Balanza Comercial, 2000 - 2017 (p) 67
Gráfico 15: Exportaciones Según Actividad Económica, 2000 – 2017 (p) 67
Gráfico 16: Importaciones por Clasificación según Uso o Destino Económico (CUODE), 2000 – 2017 (p) 67
Gráfico 17: Reservas Internacionales Netas, 2000 – 2017 68
Gráfico 18: Estructura de las RIN, 2005 – 2017 68
Gráfico 19: Bolivianización del Ahorro y Crédito del Sistema Financiero, 1997 – 2017 69
Gráfico 20: Tipo de Cambio Bolivianos por USD 69
Gráfico 21: Evolución de la Inflación, 1985 - 2017 70
Gráfico 22: Inflación por Departamento, 2017 70
Gráfico 23: Base Empresarial Vigente, 2005 - 2017 71
Gráfico 24: Creación de Empresas y Cancelación de Matrículas, 2017 71
Gráfico 25: Incidencia de la Demanda Interna y Exportaciones Netas en el Crecimiento del PIB real,
2000 - 2017 (p) 72
Gráfico 26: Valor de Ventas y/o Servicios Facturados en Restaurantes, Supermercados y Pasajes Aéreos,
2000 - 2017 73
Gráfico 27: Índice de Cantidad de Consumo de Electricidad, Agua y Gas, 2000 - 2017 73
Gráfico 28: Presupuesto General del Estado Agregado y Consolidado, 2001 - 2017 79
Gráfico 29: Composición de Ingresos y Gastos del PGE Consolidado, por Nivel Institucional, 2005 y 2017 80
Gráfico 30: Presupuesto Consolidado de Sueldos y Salarios y Formación Bruta de Capital, 2005 -2017 81
Gráfico 31: Presupuesto Consolidado de Ingreso Por Nivel Institucional, 2005 - 2017 81
Gráfico 32: Presupuesto Agregado de Gastos Asignados a los Sectores Social y Productivo, 2001 – 2017 82
Gráfico 33: Presupuesto de Gasto en los Sectores Educación, Salud, Defensa y Gobierno, 2005 y 2017 82
Gráfico 34: Eliminación de Gastos Reservados 1998 - 2017 83
Gráfico 35: Ingresos y Gastos Totales del Sector Público No Financiero (SPNF) y
Resultado Fiscal, 2000 -2017 (p) 85
Gráfico 36: Superávit (Déficit) del Sector Público No Financiero, Desagregado, 2000 -2017 (p) 86
Gráfico 37: Ingresos del Sector Público No Financiero, 2000-2017 (p) 87
Gráfico 38: Gastos del Sector Público No Financiero, 2000-2017 (p) 88
Gráfico 39: Flujo de Caja del Tesoro General de la Nación, 2000-2017 (p) 89
Gráfico 40: Evolución del Gasto de Capital del Tesoro General de la Nación, 2000 - 2017 (p) 89
Gráfico 41: Pago Sector Magisterio Abono en Cuenta vs Pago por Ventanilla, 2005 - 2017 91
Gráfico 42: Número de Entidades que Operan con el SIGMA y el SIGEP, 2000 - 2017 92
Gráfico 43: Número de Pagos Procesados por el SIGMA Central y el SIGEP, 2000 - 2017 92
Gráfico 44: Número de Contrataciones Publicadas a través del SICOES, 2000 - 2017 93
Gráfico 45: Número de Documentos Publicados a través del SICOES, 2002 - 2017 93
Gráfico 46: Resultado Fiscal de las ETA y UP, 2000 - 2017 (p) 97
Gráfico 47: Resultado Fiscal de los GAD, 2000 - 2017 (p) 98
Gráfico 48: Ingresos de los GAD por Departamento, 2000 - 2017 (p) 98
Gráfico 49: Composición de Ingresos de los GAD, 2000 - 2017 (p) 98
Gráfico 50: Gastos de los GAD por Departamento, 2000 - 2017 (p) 99
Gráfico 51: Composición de Gastos de los GAD, 2000 - 2017 (p) 99
Gráfico 52: Resultado Fiscal de los GAM, 2000 – 2017 (p) 100
Gráfico 53: Ingresos Municipios Capitales y El Alto, 2000 - 2017 (p) 100
Gráfico 54: Composición de Ingresos de los GAM, 2000 - 2017 (p) 100
Gráfico 55: Gastos Municipios Capitales y El Alto, 2000 - 2017 (p) 101
Gráfico 56: Composición de Gastos de los GAM, 2000 - 2017 (p) 101
Gráfico 57: Resultado Fiscal de las UP, 2000 – 2017 (p) 102
Gráfico 58: Ingresos de las UP por Universidad, 2000 - 2017 (p) 102
Gráfico 59: Composición de Ingresos de las UP, 2000 - 2017 (p) 102
Gráfico 60: Gastos de las UP por Universidad, 2000 - 2017 (p) 103
Gráfico 61: Composición de Gastos de las UP, 2000 - 2017 (p) 103
Gráfico 62: Transferencias a las Entidades Territoriales Autónomas y Universidades, 2001 - 2017 104
Gráfico 63: Saldos en Caja y Bancos, Entidades Territoriales Autónomas y Universidades 2005 - 2017 106
Gráfico 64: Evolución del grado de Concesionalidad en el Mercado Crediticio Interno, 2009 - 2017 108
Gráfico 65: Capacidad de Endeudamiento de los GAM Ratio de Servicio de Deuda (SD) y
Valor Presente de la Deuda (VPD), 2017 (p) 109
Gráfico 66: Capacidad de Endeudamiento de los GAD Ratio de Servicio de Deuda (SD) y
Valor Presente de la Deuda (VPD), 2017 (p) 110
Gráfico 67: Deuda Externa Pública de Mediano y Largo Plazo, 2000-2017 116
Gráfico 68: Deuda Interna del Tesoro General de la Nación, 2000-2017 116
Gráfico 69: Deuda Pública y Umbrales de Endeudamiento referenciales, 2000-2017 116
Gráfico 70: Indicador de Solvencia “Saldo de Deuda Externa Pública de Mediano y Largo Plazo
sobre Exportaciones de bienes y servicios”, 2000-2017 117
Gráfico 71: Indicador de Liquidez “Servicio de la Deuda Externa Pública de Mediano y Largo Plazo
sobre Exportaciones de Bienes y Servicios”, 2000-2017 117
Gráfico 72: Evolución del Saldo de la Deuda Interna del Tesoro General de la Nación, 2000-2017 118
Gráfico 73: Composición por Monedas de la Deuda Pública Interna del Tesoro General de la Nación,
2000-2017 118
Gráfico 74: Composición por acreedor de la deuda pública interna del Tesoro General de la Nación,
2000-2017 118
Gráfico 75: Emisión y Cantidad de Clientes de Bonos Tesoro Directo, 2012 - 2017 119
Gráfico 76: Tasas de adjudicación de los Bonos del Tesoro en el mercado primario, 2008 – 2017 119
Gráfico 77: Evolución del Saldo de la Deuda Externa Pública de Mediano y Largo Plazo, 2000-2017 120
Gráfico 78: Composición por Monedas de la Deuda Pública Externa de Mediano y Largo Plazo, 2000–2017 120
Gráfico 79: Composición por acreedor de la Deuda Pública Externa de Mediano y Largo Plazo, 2000–2017 120
Gráfico 80: Estructura de la Deuda Pública Externa de Mediano y Largo Plazo
por sector económico de destino, 2005 – 2017 (p) 122
Gráfico 81: Tasas de Interés de las Últimas Emisiones Soberanas 123
Gráfico 82: Calificación de Riesgo Soberano de Bolivia 126
Gráfico 83: Recaudación del Mercado Interno, Aduanero y la Presión Tributaria 2000 - 2017 131
Gráfico 84: Medidas de Política Tributaria Interna adoptadas y Recaudación Interna, 2000 - 2017 132
Gráfico 85: Recaudación Tributaria Interna por tipo de impuesto, 2000 y 2017 133
Gráfico 86: Recaudación Tributaria Interna por departamento, 2000 - 2017 133
Gráfico 87: Recaudación Tributaria Interna por Actividad Económica, 2000 - 2017 133
Gráfico 88: Recaudación Tributaria del Sector de Transporte de carga, 2000 - 2017 134
Gráfico 89: Recaudación Tributaria del Sector de Transporte de pasajeros, 2000 - 2017 134
Gráfico 90: Recaudación por el Impuesto a las Transacciones Financieras, 2000 - 2017 136
Gráfico 91: Recaudación de la alícuota adicional al IUE 2013-2017 136
Gráfico 92: Recaudación Tributaria del Sector Minero por concepto de IUE, 2005 - 2017 138
Gráfico 93: Recaudación de Minerales Metálicos y No Metálicos, 2005 - 2017 138
Gráfico 94: Recaudación del Sector de Hidrocarburos - Mercado Interno, 2006 y 2017 139
Gráfico 95: Recaudación del IDH, 2005 - 2017 139
Gráfico 96: Recaudación por concepto de IJ e IPJ, 2011 - 2017 140
Gráfico 97: Recaudación por concepto de la Alícuota Porcentual al ICE, 2011 - 2017 145
Gráfico 98: Recaudación por concepto de Impuesto a las Salidas Aéreas al Exterior (ISAE), 2006 - 2017 146
Gráfico 99: Padrón Nacional de Contribuyentes por Régimen tributario, 2005 - 2017 147
Gráfico 100: Recaudación Tributaria Municipal, 2000-2017 (p) 148
Gráfico 101: Impuesto a la Propiedad y Transferencia Onerosa de Vehículos Automotores, 2000 – 2017 (p) 149
Gráfico 102: Impuesto a la Propiedad y Transferencia Onerosa de Bienes Inmuebles, 2000 – 2017 (p) 149
Gráfico 103: Recaudación de Patentes de Funcionamiento, 2000 – 2017 (p) 149
Gráfico 104: Medidas de Política Aduanera y Arancelaria y Recaudación Aduanera, 2001 - 2017 156
Gráfico 105: Número de Operativos Exitosos y Valor de las Mercancías Decomisadas, 2006 - 2017 159
Gráfico 106: Número de Denuncias y Mercancía incautada, por Departamento acumulado 2013 – 2017 160
Gráfico 107: Mercancías Adjudicadas por el MP, MS y MEFP, por Departamentos, 2014 – 2017 160
Gráfico 108: Cartera de Vivienda del Sistema de Intermediación Financiera, 2005-2017 174
Gráfico 109: Operaciones de Crédito de Vivienda del Sistema de Intermediación Financiera, 2005 - 2017 174
Gráfico 110: Cartera de Créditos al Sector Productivo, 2005-2017 175
Gráfico 111: Niveles Mínimos de Cartera para Sectores Priorizados, 2015 - 2017 176
Gráfico 112: Depósitos del Público en Caja de Ahorros y DPF´s menores a 70.000 Bolivianos, 2005 - 2017 177
Gráfico 113: Estratificación de los Depósitos del Público, 2000-2017 177
Gráfico 114: Utilidades destinadas a la Función Social de los Servicios Financieros 2014-2017 178
Gráfico 115: Meta de Cobertura de los Servicios Financieros, 2017 - 2025 179
Gráfico 116: Depósitos del Público y Número de Cuentas en el Servicio Financiero, 2000 - 2017 182
Gráfico 117: Evolución de los Depósitos del Público por Departamento, 2005 - 2017 182
Gráfico 118: Evolución de los Depósitos del Público por Modalidad, 2005-2017 182
Gráfico 119: Cartera de Créditos y Porcentaje en Mora, 2005 - 2017 183
Gráfico 120: Evolución de la Cartera Bruta de Crédito por Departamento, 2005-2017 183
Gráfico 121: Cartera Bruta de Créditos por Tipo de Créditos, 2005-2017 183
Gráfico 122: Evolución del valor total de las operaciones en el Mercado de Valores, 2005 - 2017 184
Gráfico 123: Evolución de la Producción Directa Neta de Anulaciones, 2005 - 2017 184
Gráfico 124: Utilidades del Banco Unión, 2000 - 2017 188
Gráfico 125: Patrimonio del Banco Unión, 2000 - 2017 188
Gráfico 126: Cartera Bruta BDP SAM, 2005 - 2017 189
Gráfico 127: Patrimonio BDP SAM, 2005 - 2017 189
Gráfico 128: Escala de los Límites Solidarios, Máximos y Mínimos,
de la Pensión Solidaria de Vejez - Ley N°065 del año 2010 200
Gráfico 129: Escala de Límites Solidarios Mínimos y Máximos de la Pensión Solidaria
de Vejez - Ley N°430 del año 2013 200
Gráfico 130: Escala de Límites Solidarios Mínimos y Máximos de la
Pensión Solidaria de Vejez - Ley N° 985 del año 2017 200
Gráfico 131: Beneficiarios del Sistema de Reparto, 2004 - 2017 206
Gráfico 132: Pagos del Sistema de Reparto, 2004 - 2017 206
Gráfico 133: Pagos y Beneficiarios de la Compensación de Cotizaciones, 2004-2017 206
Gráfico 134: Jubilados del SIP 2006 - 2017 207
Gráfico 135: Pagos del SIP(*), 2010 - 2017 207
Gráfico 136: Fuentes del SIP, 2010 - 2017 207
Gráfico 137: Asegurados del SIP 1998 - 2017 208
Gráfico 138: Fondos del SIP 1998 - 2017 208
Gráfico 139: Beneficiarios de la Pensión Solidaria de Vejez, 2011 - 2017 209
Gráfico 140: Pagos de la Pensión Solidaria de Vejez, 2011 - 2017 209
Gráfico 141: Recaudación anual del Fondo Solidario de Vejez 2011 - 2017 209
Gráfico 142: Pobreza Modera y Extrema, 2000 - 2017 217
Gráfico 143: Índice de Gini, 2000 - 2016 (p) 218
Gráfico 144: Relación de Ingresos entre el 10% más Rico y el 10% más Pobre, 2005 y 2016 218
Gráfico 145: Ingresos Económicos según Estrato Social, 2005 y 2017 (e) 218
Gráfico 146: Transferencias Condicionadas en Efectivo 2017 219
Gráfico 147: Cobertura del Pago del Bono Juancito Pinto, 2006 - 2017 220
Gráfico 148: Beneficiarios del Bono Juancito Pinto, 2006 - 2017 220
Gráfico 149: Financiamiento del Bono Juancito Pinto, 2006 - 2017 220
Gráfico 150: Monto Pagado y Número de Beneficiarios de la Renta Dignidad, 2008 - 2017 221
Gráfico 151: Beneficiarios del Bono Juana Azurduy, Acumulado 2009 - 2017 222
Gráfico 152: Pagos del Bono Juana Azurduy, Acumulado 2009 - 2017 222
Gráfico 153: Tasa de Desempleo Abierto Urbano, 2000 - 2017 (p) 223
Gráfico 154: Evolución del Salario Mínimo Nacional, 1996 - 2017 225
Gráfico 155: Incremento del Salario Mínimo Nacional nominal y real, 1994 - 2005 y 2006 - 2017 225
Gráfico 156: Relación Salario Presidencial vs Salario Mínimo Nacional, 1998 - 2017 226
Gráfico 157: Salario de los Presidentes de la Región, 2017 226

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro 1: América del Sur: Inversión pública, 2005 - 2017 37


Cuadro 2: América del Sur: Inflación, 2005 - 2017 37
Cuadro 3: América del Sur: Reducción del Porcentaje de Mora en el Sistema Financiero, 2005 - 2017 38
Cuadro 4: América del Sur: Reducción de la Deuda Pública Total, 2005 - 2017 (p) 38
Cuadro 5: Reducción de la Tasa de Pobreza Extrema en América del Sur, 2005 - 2016 39
Cuadro 6: Reducción de la Tasa de Desempleo Abierto Urbano en América del Sur, 2005 - 2017 39
Cuadro 7: Visión de los Organismos Internacionales, antes y ahora 42
Cuadro 8: Características de los Modelos Económicos en Bolivia 49
Cuadro 9: Modelos Económicos Históricos en Bolivia, 1952 - 2017 49
Cuadro 10: Acontecimientos Políticos, Sociales y Económicos Destacables 2000 - 2017 52
Cuadro 11: Diferencia entre el Modelo Neoliberal y el Modelo Económico Social Comunitario Productivo 55
Cuadro 12: Firmas del Programa Fiscal Financiero 78
Cuadro 13: Transferencias Subnacionales: por Departamento y Tipo de Entidad, 2001 - 2017 105
Cuadro 14: Deuda Pública con Cronogramas de Pagos por Departamento, Entidad Territorial Autónoma
y Universidad Pública, 2008 - 2017 (p) 107
Cuadro 15: Composición por acreedor de la Deuda Pública Externa de Mediano y Largo Plazo,
2000, 2005 y 2017 121
Cuadro 16: Detalle de la emisión de Bonos Soberanos 122
Cuadro 17: Detalle de Proyectos Financiados con los Bonos Soberanos I y II 123
Cuadro 18: FINPRO – Proyectos Aprobados 127
Cuadro 19: Clasificación de los Impuestos de Tributación Interna 132
Cuadro 20: Alícuotas del IUE para el Servicio Público de Transporte Interdepartamental, 2006 - 2017 135
Cuadro 21: Condiciones para la Aplicación del ITF 137
Cuadro 22: Modificación del Impuesto a los Consumos Específicos 145
Cuadro 23: Actualización de las Alícuotas del ISAE 146
Cuadro 24: Generación de Impuestos, para GAM’s y GAD’s 150
Cuadro 25: Emisión de Informes Técnicos de creación y/o modificación de tributos de las ETAS, 2011- 2017 151
Cuadro 26: Eventos efectuados por Departamento, gestiones, 2011 - 2017 151
Cuadro 27: Municipios Capacitados por departamento, 2011 - 2017 152
Cuadro 28: Leyes de creación de impuestos departamentales, al 2017 152
Cuadro 29: Estructura Arancelaria 157
Cuadro 30: Mercancías decomisadas, abandonadas y destruidas, 2013-2017 160
Cuadro 31: Mercancías decomisadas, abandonadas y destruidas, 2013-2017 161
Cuadro 32: Nueva Estructura del Nuevo Sistema Financiero 169
Cuadro 33: Tasas Máximas de Interés Anual para Créditos de Vivienda de Interés Social 174
Cuadro 34: Tasas de Interés Anual para Créditos al Sector Productivo 175
Cuadro 35: Metas Mínimas de Cartera para Créditos Productivos y de Vivienda de Interés Social 176
Cuadro 36: Tasas Mínimas de Interés Anual para Depósitos del Público 177
Cuadro 37: Función Social de los Servicios Financieros 2014 - 2017 178
Cuadro 38: Meta de Cobertura de Servicios Financieros por Municipio, 2016 - 2025 179
Cuadro 39: Aportes del Asegurado Dependiente e Independiente 198
Cuadro 40: Aportes del Empleador 198
Cuadro 41: Aportes Nacional Solidario 198
Cuadro 42: Sistemas de Pensiones implementados en Bolivia 205
Cuadro 43: Países con Plenos Efectos del CMISS 211
Cuadro 44: Monto Pagado por tipo de beneficio, 1997 - 2017 221
Cuadro 45: Financiamiento de los Recursos de la Renta Dignidad, 2008 - 2017 221
Cuadro 46: Inflación, Incremento Masa Salarial y Salario Mínimo Nacional 224
Cuadro 47: Evolución de los Ítems en el Sector Público, 2005 - 2017 227

ÍNDICE DE CUADROS NORMATIVOS

Cuadro Normativo 1: Gastos Reservados 83


Cuadro Normativo 2: Presupuesto General del Estado (PGE) 84
Cuadro Normativo 3: Administración de las Finanzas Territoriales 110
Cuadro Normativo 4: Cálculo del grado de concesionalidad para deuda pública interna 111
Cuadro Normativo 5: Administración de la Deuda Pública 115
Cuadro Normativo 6: Emisión de Bonos “Tesoro Directo” 119
Cuadro Normativo 7: Emisión de Bonos Soberanos 124
Cuadro Normativo 8: Participación de capital en Organismos Internacionales 125
Cuadro Normativo 9: Medidas Aplicadas al Sector Transporte 135
Cuadro Normativo 10: Medidas Tributarias aplicadas al Sector Financiero 137
Cuadro Normativo 11: Medidas Tributarias aplicadas al Sector Minero 138
Cuadro Normativo 12: Medidas Aplicadas al Sector Hidrocarburos 139
Cuadro Normativo 13: Medidas Aplicadas a la Actividad de Juegos de Lotería y Azar 140
Cuadro Normativo 14: Modificaciones y Beneficios de la Ley N° 812 142
Cuadro Normativo 15: Modificaciones a la Estructura Tributaria 143
Cuadro Normativo 16: Modificaciones al Código Tributario Boliviano 144
Cuadro Normativo 17: Impuesto a las Salidas al Exterior (ISAE) 146
Cuadro Normativo 18: Ley N° 154 de Clasificación y Definición de Impuestos 150
Cuadro Normativo 19: Leyes de creación de Impuestos Municipales, al 2017 152
Cuadro Normativo 20: Resoluciones Supremas que determinan pautas para el cobro del IPVA 154
Cuadro Normativo 21: Resoluciones Supremas que determinan pautas para el cobro del IPBI 155
Cuadro Normativo 22: Medidas en materia Arancelaria 157
Cuadro Normativo 23: Medidas Aplicadas a Zonas Francas 158
Cuadro Normativo 24: Lucha contra el Contrabando 161
Cuadro Normativo 25: Bolivianización de las Operaciones Financieras 166
Cuadro Normativo 26: Créditos Destinados al Sector Productivo 167
Cuadro Normativo 27: Fondo de Reestructuración Financiera 167
Cuadro Normativo 28: Preservación y Fortalecimiento de la Estabilidad del Sistema Financiero 167
Cuadro Normativo 29: Ley de Servicios Financieros 173
Cuadro Normativo 30: Atención Especial a Créditos de Vivienda de Interés Social 180
Cuadro Normativo 31: Atención al Sector Productivo y Rural 180
Cuadro Normativo 32: Niveles Mínimos de Cartera para Créditos de Vivienda de Interés Social
y Créditos destinados al Sector Productivo 180
Cuadro Normativo 33: Fijación de Tasas Mínimas de Interés para Depósitos del Público 180
Cuadro Normativo 34: Función Social de los Servicios Financieros 181
Cuadro Normativo 35: Ampliación de la Cobertura de Servicios Financieros 181
Cuadro Normativo 36: Mercado de valores 185
Cuadro Normativo 37: Mercado de Seguros 185
Cuadro Normativo 38: Lucha contra el lavado de dinero y financiamiento al terrorismo 187
Cuadro Normativo 39: Creación de la Entidad Bancaria Pública 189
Cuadro Normativo 40: Banco de Desarrollo Productivo 190
Cuadro Normativo 41: Leyes Aprobadas previas a la Ley Nº 065 de Pensiones 194
Cuadro Normativo 42: Decretos Supremos Aprobados previos a la Ley Nº 065 de Pensiones 195
Cuadro Normativo 43: Ley Nº 065 de Pensiones 196
Cuadro Normativo 44: Leyes y Decretos a partir de la Ley N° 065 de Pensiones 203
Cuadro Normativo 45: Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS) 211
Cuadro Normativo 46: Gestora Pública 213
Cuadro Normativo 47: Salario Presidencial 227
Cuadro Normativo 48: Incrementos Salariales 228

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1: Reporte, Análisis de Prensa “El Deber”, domingo 23 de febrero de 2003 50


Ilustración 2: Víctor Paz Estenssoro, discurso del 29 de Agosto de 1985 50
Ilustración 3: Reporte, Análisis de Prensa “Presencia”, jueves 15 de febrero de 1996 51
Ilustración 4: Esquema funcional del Modelo Económico Social Comunitario Productivo 54
Ilustración 5: Actores del Modelo Económico Social Comunitario Productivo 54
Ilustración 6: Imagen FUNDEMPRESA 71
Ilustración 7: Recortes de prensa sobre Aprobación de Metas con el FMI 77
Ilustración 8: Firmas del Programa Fiscal Financiero MEFP - BCB 78
Ilustración 9: Logos de los Organismos Internacionales que Facilitaron
el Financiamiento a Proyectos de Inversión Pública 125
Ilustración 10: Transporte de Carga 134
Ilustración 11: Atención al Cliente por parte del Servicio de Impuestos Nacionales 147
Ilustración 12: Emisión de Factura 147
Ilustración 13: Promulgación de la Ley N°393 de Servicios Financieros 168
Ilustración 14: “Intermediación Financiera” 169
Ilustración 15: “Protección al Consumidor Financiero” 170
Ilustración 16: Imagen del Spot Publicitario del MEFP sobre la Ley de Servicios Financieros 170
Ilustración 17: Imagen del Spot Publicitario del MEFP sobre los Créditos de Vivienda de Interés Social 171
Ilustración 18: Imagen del Spot Publicitario del MEFP sobre los Créditos Productivos 172
Ilustración 19: Definición y clasificación de puntos de atención financiera 179
Ilustración 20: Medidas relevantes de los últimos doce años 186
Ilustración 21: Logo Banco Unión 188
Ilustración 22: Acto de Promulgación de la Ley N° 065 196
Ilustración 23: Principios del Sistema Integral de Pensiones 197
Ilustración 24: Regímenes y Beneficios del Sistema Integral de Pensiones 197
Ilustración 25: Entrega del Estudio Matemático Actuarial del Sistema de Pensiones a la COB 210
Ilustración 26: Manejo de los Fondos del SIP y de la Gestora, PATRIMONIOS SEPARADOS 212
Ilustración 27: Transferencias Condicionadas en Efectivo más Representativas 219
Ilustración 28: Incremento del Salario Mínimo Nacional 224
Introducción
Introducción
Desde el año 2006, con el gobierno del Presidente Evo Morales Ayma, comenzamos la implementación
del Modelo Económico Social Comunitario Productivo (MESCP), el cual tiene sus raíces en las luchas
antineoliberales del pueblo boliviano, y se nutre de investigaciones comprometidas con la transforma-
ción de nuestra realidad. Este un modelo hecho por bolivianos y para bolivianos, a diferencia del modelo
económico neoliberal que fue aplicado en función a recetas dictadas por organismos internacionales
como el Fondo Monetario Internacional (FMI), y que en los veinte años que estuvo vigente en Bolivia
(1985 – 2005) no sólo desmanteló el Estado sino que profundizó las desigualdades en nuestra sociedad,
situación que devino en una crisis política, económica y social.

Al terminar el Acuerdo Stand By con el FMI en marzo de 2006, el gobierno del Presidente Evo Morales
dejó de suscribir acuerdos y cartas de intención con dicho organismo financiero internacional, y por lo
tanto dejó de subordinarse a sus condiciones. En los últimos 12 años, el Estado boliviano define sus polí-
ticas económicas y sociales, así como las metas anuales de las principales variables macroeconómicas
que se plasman en la firma de un Programa Fiscal Financiero Soberano, y que son puestas a conocimien-
to de la población en el marco de una política de transparencia en el manejo de las finanzas públicas.

Recibimos un Estado quebrado que mendigaba recursos en el exterior incluso para pagar salarios,
pero hoy tenemos un Estado fuerte que ejerce la dirección integral del desarrollo económico y sus pro-
cesos de planificación, así como el control de los sectores estratégicos de la economía, dejando atrás el
“Dejar hacer, dejar pasar” del libre mercado capitalista, propugnado por el Consenso de Washington.

La nacionalización de los recursos naturales es fundamental para entender el éxito del MESCP. Ahora,
el Estado se apropia del excedente económico que antes se externalizaba, lo invierte en la construcción
de una economía de base productiva, y lo redistribuye a través de transferencias condicionadas (Bono
Juancito Pinto, Bono Juana Azurduy y Renta Dignidad), inversión pública, incrementos salariales inversa-
mente proporcionales, subvenciones cruzadas y otros; con el objetivo de erradicar la pobreza y reducir las
enormes brechas que existían entre ricos y pobres.

Las políticas fiscales, cambiarias y monetarias, hoy se encuentran al servicio del desarrollo económi-
co y social del pueblo boliviano. Hemos recuperado la confianza en nuestra moneda cumpliendo con uno
de los objetivos que se había trazado el MESCP : la bolivianización de la economía, para lo cual se aplicó
un conjunto de políticas destinadas a fortalecer el uso del boliviano y esto ha permitido a las autoridades
económicas, en especial a la monetaria, aplicar políticas anticíclicas de manera oportuna y efectiva. En el
pasado, prácticamente no existía política monetaria por la alta dolarización de nuestra economía.

A diferencia del “exportar o morir” del neoliberalismo, desde el año 2006, el MESCP impulsó la dinami-
zación de la demanda interna, que en un contexto de crisis económica internacional de alta volatilidad e
incertidumbre, se ha convertido en el motor principal de nuestro crecimiento económico. Por primera vez
en nuestra historia somos líderes en crecimiento económico en la región, reducción de la pobreza, reduc-
ción de las desigualdades, reducción del desempleo, inversión pública respecto al Producto Interno Bruto
(PIB), nivel de Reservas Internacionales respecto al PIB, tasa de crecimiento del Salario Mínimo Nacional,
crecimiento de créditos, reducción de la mora, y otros.

Hoy no sólo gozamos de estabilidad y crecimiento económico sostenido gracias a un manejo acer-
tado y responsable de la economía, sino que hemos demostrado que gobernando junto al pueblo avan-
zamos en la consolidación de un modelo económico propio que conjuga el interés individual con el Vivir
Bien colectivo.

En esta publicación del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, presentamos a la población bo-
liviana los importantes resultados de doce años de aplicación del Modelo Económico Social Comunitario
Productivo, los cuales no sólo son reconocidos a nivel nacional, sino también internacional.

29
Capítulo

Posicionamiento de Bolivia
en la Región
01.01. Actividad Económica Mundial y Precios Internacionales
01.01.01. Crecimiento Mundial
01.01.02. Precios Internacionales
01.02. Posicionamiento económico de Bolivia en la región
01.02.01. América del Sur: Crecimiento del PIB
01.02.02. América del Sur: Inversión Pública
01.02.03. América del Sur: Tasa de Inflación
01.02.04. América del Sur: Porcentaje en Mora
01.02.05. América del Sur: Deuda Pública Total
01.02.06. América del Sur: Tasa de Pobreza
01.02.07. América del Sur: Tasa de Desempleo
01.02.08. América del Sur: Tipo de Cambio Nominal en Relación a Bolivia
01.03. Evaluación de Organismos Internacionales
01.01. Actividad Económica Mundial y Precios Internacionales
“Una frágil actividad económica mundial y grandes caídas en el precio internacional de las materias primas
estuvieron presentes en los últimos doce años”

01.01.01. Crecimiento Mundial

“La actividad económica mundial se desenvolvió en un contexto de crisis internacional con un importante dete-
rioro del crecimiento del PIB”.

Gráfico 1:
Crecimiento del Producto Interno Bruto, 2000 - 2017 (p)
(En porcentaje)
10,0

8,0
6,8
6,1
6,0 5,5
4,9 4,9
4,8 4,3 4,2
4,0 4,4 3,4 3,6
3,5
3,5 3,7
3,2
2,0 2,5 3,0

0,0
-0,2
-2,0

-4,0
2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017(p)
Mundo Economías avanzadas Economías emergentes y en desarrollo América Latina y el Caribe Bolivia

(p) Preliminar
Fuente: Fondo Monetario Internacional (World Economic Outlook – Julio 2018), Comisión Económica para América Latina
y el Caribe (CEPAL) e Instituto Nacional de Estadística (INE)

El crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) mun- mundial, afectando de manera importante a China
dial en el período 2006-2017 –referido al incremen- como principal potencia comercial con un modelo
to del conjunto de bienes y servicios producidos de basado en las exportaciones, incidiendo de forma ne-
manera general en el mundo en un año determinado gativa en su dinamismo económico y posteriormente
respecto de la gestión previa–, estuvo caracterizado a las economías en desarrollo, principalmente las de
por la presencia de crisis internacional. América Latina y el Caribe; región que registró una
contracción económica de 0,8% en 2016.
Así, antes de 2006, el mundo registró un prolonga-
do crecimiento económico favorecido por el desem- En este sentido, la reciente crisis mundial de la
peño de Estados Unidos y de China, alcanzando tasas última década es catalogada como la crisis mundial
de expansión por encima del 5,0%. Sin embargo, en que más tiempo ha permanecido en comparación de
2008 la economía mundial experimentó un cambio crisis pasadas, con importantes impactos sobre la
de tendencia ante el estallido de la crisis financiera estabilidad económica global y principalmente sobre
internacional con epicentro en Estados Unidos, alcan- las economías en desarrollo que actualmente pre-
zando el 2009 una contracción económica de 0,2%. sentan una débil recuperación; previéndose para los
próximos dos años aún una expansión frágil de 3,9%.
Posteriormente, en 2010, se desató la crisis de
deuda soberana en la Zona del Euro, a causa de una En 2017, la actividad económica mundial registró
deficiente administración de las cuentas públicas y un crecimiento aproximado de 3,7%, el mayor de los
una rápida expansión del gasto público en la región, últimos años, lo que parece ser una señal de clara de
sobresaliendo el déficit fiscal de Grecia que alcanzó que se estaría logrando una estabilización económi-
el 126,2% de su PIB. ca, ante una notable mejora en la confianza de los
consumidores y las empresas resultado de mayores
Estos hechos causaron el debilitamiento de la flujos de exportación, de inversión y un avance en la
demanda externa y la ralentización del comercio producción industrial.

33
01.01.02. Precios Internacionales
“Comportamiento fluctuante en el precio internacional de las materias primas,
con niveles históricamente bajos”

Gráfico 2: Crecimiento del Producto Interno Bruto de América del Sur, Bolivia y precios de los Commodities,
2000 - 2017
(En porcentaje)
40,0 8,0

30,0
6,0

20,0

4,0
10,0

0,0 2,0

-10,0
0,0

-20,0

-2,0
-30,0

-40,0 -4,0
2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017
Var. (%) del Índice de precios de los commodities (Eje Izq)
Crecimiento del PIB América del Sur (Eje Der)
Crecimiento del PIB Bolivia (Eje Der)

Nota. El crecimiento de los commodities corresponde a la variación del índice de precios de las materias primas
Fuente: Banco Mundial, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) e Instituto Nacional de Estadística (INE)

El índice de los precios de los commodities mide superada en 2015 con el descenso de 30,5%, regis-
la evolución de los precios de exportación de las prin- trando decrementos consecutivos entre los años de
cipales materias primas vigentes en los mercados de 2012 y 2016.
commodities de Estados Unidos, Europa y Asia, y sirve
como indicador anticipado de la trayectoria de los pre- Esta trayectoria de los precios internacionales de
cios internacionales para los exportadores en el mundo. las materias primas fue seguida muy en línea por el
crecimiento conjunto de los países de Sudamérica,
Hasta 2006, la mayor parte de los precios inter- que en 2015 y 2016 registró una contracción econó-
nacionales de las materias primas presentaron una mica de 1,6% y 2,3% respectivamente.
trayectoria con pequeñas fluctuaciones y un ritmo de
crecimiento ascendente, con tasas de crecimiento En este contexto, y ante la aplicación del Modelo
positivas en la mayor parte de los años. Económico Social Comunitario Productivo (MESCP)
desde 2006, Bolivia ha sido de lejos el país que mejor ha
Sin embargo, a partir de la presencia de la crisis soportado esa desaceleración económica y los bajos
financiera internacional con efectos negativos en la niveles de los precios internacionales de los commo-
expansión económica mundial e impactos adversos dities, siendo que en 2009, el país registró por primera
en demanda de productos energéticos principalmen- vez el mayor crecimiento económico de Sudamérica, y
te, además de un aumento desmesurado de la oferta repitió este hecho en 2013, 2014, 2015 y 2016.
de petróleo –como la mayor producción de crudo me-
diante técnicas poco convencionales en Estados Uni- Se prevé que en los próximos años Bolivia conti-
dos– presionaron el precio de las materias primas a núe siendo uno de los países con las mayores tasas
la baja, alcanzando niveles históricamente bajos, con de crecimiento de la región, aún por encima del prome-
mayor volatilidad, y registrando tasas de crecimiento dio de América del Sur y de mayores economías como
negativas en la mayor parte del período de 2006-2017. Brasil, Argentina, Chile, etc; estimando la Comisión
Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Así, en 2009, el índice de precios de las materias que el país liderará nuevamente en desempeño eco-
primas registró una enorme caída de 29,8% que fue nómico en 2018.

34
Precio Internacional del Petróleo. Gráfico 3: Crecimiento del PIB de América del Sur, Bolivia
y del Precio Internacional del Petróleo, 2000 - 2017
Hasta 2006, el índice del precio internacional del pe- (En porcentaje)
50,0 8,0
tróleo registró una marcada trayectoria ascendente, 40,0

alcanzando la cotización máxima de $us145,3 el ba- 30,0 6,0

rril de petróleo WTI en julio de 2008, sin embargo ante 20,0


10,0
4,0

la crisis financiera internacional la cotización del cru- 0,0


2,0
do cayó a $us30,3 el barril en diciembre de ese año. -10,0
-20,0
0,0
-30,0
Posteriormente, después de una corta recupera- -40,0 -2,0
ción en los años de 2010 y 2011, y ante la desace- -50,0

leración económica mundial y los persistentes so-


-60,0 -4,0

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017
breabastecimientos de crudo por parte de la OPEP, el
precio del oro negro ahondó su caída a partir de 2014, Var. (%) del Índice de precios del petróleo (Eje Izq) Crecimiento del PIB América del Sur (Eje Der)

alcanzando el mínimo en más de una década de $us


Crecimiento del PIB Bolivia (Eje Der)

26,2 el barril de crudo en febrero de 2016, ahondán- Nota. El crecimiento de los commodities corresponde a la variación del índice de
precios de las respectivas materias primas
dose la volatilidad e incertidumbre en su cotización.
Fuente: Banco Mundial, Comisión Económica para América Latina y el Caribe
(CEPAL) e Instituto Nacional de Estadística (INE)
Precio Internacional de los Metales
Gráfico 4: Crecimiento del PIB de América del Sur, Bolivia
Por su parte, en un contexto internacional de crisis y el Precio Internacional de los Metales, 2000 - 2017
financiera de la última década, los metales se convir- (En porcentaje)
tieron en el principal refugio para los inversores, re- 70,0 8,0

gistrando un ascenso hasta el 2011 y desplomándo- 60,0


6,0
se a partir de ese año ante la ralentización de China, 50,0

40,0
principal demandante de estos productos. 30,0
4,0

20,0 2,0

Precio Internacional de los Alimentos. 10,0


0,0
0,0

-10,0
En el caso de la cotización internacional de los ali- -20,0
-2,0

mentos, siendo relevante para el caso boliviano el -30,0 -4,0

precio de la soya y sus derivados, registró importante


2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017
volatilidad –ante períodos de sobreoferta por cose- Var. (%) del Índice de precios de los metales (Eje Izq)
Crecimiento del PIB Bolivia (Eje Der)
Crecimiento del PIB América del Sur (Eje Der)

chas récords y efectos de los factores climatológicos Nota. El crecimiento de los commodities corresponde a la variación del índice de
adversos–, presentando trascendentales caídas en precios de las respectivas materias primas

los últimos años. Fuente: Banco Mundial, Comisión Económica para América Latina y el Caribe
(CEPAL) e Instituto Nacional de Estadística (INE)

En este contexto desafiante, Bolivia enfrentó con Gráfico 5: Crecimiento del PIB de América del Sur, Bolivia
éxito los menores niveles en la cotización del petró- y del Precio Internacional de los Alimentos, 2000 - 2017
leo WTI, de los metales y de los alimentos en 2009, (En porcentaje)
2014, 2015 y 2016, presentando un crecimiento eco- 40,0 8,0

nómico sostenido, a diferencia de lo registrado por


el resto de las economías de la región, alcanzando
30,0 6,0

una fortaleza económica que llevó a Bolivia a liderar 20,0 4,0

el crecimiento económico por cuatro años en los úl- 10,0 2,0

timos doce años.


0,0 0,0

La salud económica de la que goza Bolivia es -10,0 -2,0

explicada fundamentalmente por la aplicación del -20,0 -4,0

Modelo Económico Social Comunitario Productivo


2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

(MESCP) a partir de 2006. Var. (%) del Índice de precios de los alimentos (Eje Izq)
Crecimiento del PIB América del Sur (Eje Der)
Crecimiento del PIB Bolivia (Eje Der)

Nota. El crecimiento de los commodities corresponde a la variación del índice de


precios de las respectivas materias primas
Fuente: Banco Mundial, Comisión Económica para América Latina y el Caribe
(CEPAL) e Instituto Nacional de Estadística (INE)

35
01.02. Posicionamiento Económico de Bolivia en la Región
“En los doce años de aplicación del Modelo Económico Social Comunitario Productivo se ha generado creci-
miento y desarrollo económico en Bolivia, además de llegar a ser un país más igual y sin pobreza, manifestán-
dose el mejor posicionamiento económico que ha conseguido Bolivia en relación de las otras economías de
Sudamérica”

01.02.01. América del Sur: Crecimiento del PIB

“Bolivia líder en crecimiento económico por cuatro gestiones en los últimos doce años a pesar de la crisis global”

Gráfico 6: Crecimiento del PIB Boliviano y de la Región


(En porcentaje)

2005 2009 2014 2015 2016


Porcentaje
Venezuela 10,3 Bolivia 3,4 Bolivia 5,5 Bolivia 4,9 Bolivia 4,3 Año Puesto
Crecimiento
8,9 Uruguay 2,4 Colombia 4,7 Perú 3,3 Perú 4,0
2006 4,80 7mo
Uruguay 7,5 Colombia 1,2 Paraguay 4,7 Paraguay 3,0 Paraguay 4,0

Peru 6,3 Perú 1,0 Ecuador 3,8 Colombia 3,0 Colombia 2,0
2007 4,56 9no

Chile 6,2 Ecuador 0,6 Uruguay 3,2 2,7 Uruguay 1,7 2008 6,15 5to
Ecuador 5,3 Brasil Perú Chile Chile
-0,1 2,4 2,3 1,3 2010 4,13 8vo
America del Sur* 5,1 America del Sur* -0,3 Chile 1,8 Uruguay 0,4 Ecuador -1,6
2011 5,20 6to
Colombia 4,7 Chile -1,0 Brasil 0,5 Ecuador 0,1 -1,8
2012 5,12 5to
Bolivia 4,4 Venezuela -3,2 America del Sur* 0,5 America del Sur* -1,6 America del Sur* -2,3

Brasil 3,2 Paraguay -4,0 -2,5 Brasil -3,5 Brasil -3,5 2013 6,80 2do

Paraguay 2,1 -5,9 Venezuela -3,9 Venezuela -5,7 Venezuela* -9,7 2017 4,20 2do

(*) Corresponde a información de la CEPAL


Fuente: Institutos nacionales de estadística de cada país y Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas

El 2005, último año de aplicación del modelo econó- Contrariamente a lo sucedido en la mayoría de los
mico neoliberal en Bolivia, el país presentaba una tasa países y ante el adverso contexto internacional, la eco-
de crecimiento del PIB por debajo del promedio regional nomía boliviana creció sostenidamente en los últimos
(5,1%), ocupando la octava posición entre las diez eco- doce años, apreciando tasas de crecimiento anual al-
nomías más representativas de América del Sur. rededor de 5%. Este desempeño positivo posicionó a
Bolivia en 2009 y entre 2014 y 2016 como el país de
A partir de 2006, con la nueva administración mayor crecimiento en Sudamérica, y en 2017 entre las
de gobierno y la aplicación del Modelo Económico economías de mayor expansión a nivel regional.
Social Comunitario Productivo, con la recuperación
de los sectores estratégicos del país –a través de la Es así que fueron repetidas las alusiones en re-
nacionalización– y el impulso de la demanda inter- lación a que la economía boliviana se encontraba en
na ante una mayor inversión pública, además de la crisis, dichas afirmaciones son completamente erra-
política macroeconómica prudente con la generación das, la economía boliviana no está en crisis, es más,
de importantes buffers económicos o “colchones fi- el país ha mostrado un desempeño económico des-
nancieros” acumulados en la época de bonanza, per- tacable en este periodo.
mitieron a Bolivia crecer a un ritmo constante con
una tasa de expansión promedio en los últimos doce Bolivia es un país de ingresos medios, cuyas po-
años de 4,9%, muy por encima del período 1994-2005 líticas y resultados son objeto de estudio y reconoci-
que alcanzó 3,5%. miento por parte de profesionales del área económica
y organismos internacionales, mostrando un dinamis-
El mayor dinamismo de la actividad económica mo económico sostenido y mejores condiciones de
permitió que Bolivia alcance –en un contexto de cri- vida de la población.
sis internacional– el mejor crecimiento de Sudaméri-
ca en 2009 y consecutivamente en 2014, 2015 y 2016.

36
01.02.02. América del Sur: Inversión Pública nuará impulsando la Inversión Pública ocupando los
primeros lugares en América del Sur.
“En 2017, Bolivia se ubicó por tercer año consecutivo
como la economía con mayor inversión pública en
porcentaje del PIB en América del Sur” 01.02.03. América del Sur: Tasa de Inflación
Cuadro 1: América del Sur: Inversión pública, 2005 - 2017 “La Inflación se mantuvo relativamente controlada en
(En porcentaje del PIB) la mayoría de los países de la región”
Promedio
País 2005 2017(e) Cuadro 2: América del Sur: Inflación, 2005 – 2017
2006 - 2017

Bolivia 6,57% 12,62% 10,57% (En porcentaje)


Ecuador 4,68% 8,50% 10,16%
País 2005 2017 Promedio 2006 - 2017
Colombia 6,70% 5,60% 6,27%
Perú 1,49% 1,36% 3,04%
Perú 2,90% 5,20% 4,85%
Chile 3,66% 2,27% 3,50%
Paraguay 5,00% 5,30% 4,73%
Ecuador 3,13% -0,20% 3,58%
Uruguay 3,38% 4,30% 4,34%
Colombia 4,85% 4,09% 4,28%
Argentina 1,96% 0,00% 2,85%
Paraguay 9,86% 4,51% 5,29%
Chile 2,10% 2,60% 2,46%
Brasil 5,69% 2,95% 5,69%
Brasil 1,80% 1,60% 2,09%
Bolivia 4,91% 2,71% 5,73%
(1) La serie para Bolivia proviene del Viceministerio de Inversión Pública y Finan-
ciamiento Externo (VIPFE) Uruguay 4,90% 6,55% 7,82%
(2) La serie corresponde a la información del Banco Central de Ecuador
Argentina 12,33% 24,80% 16,01%
(e) Estimado por el FMI. Para Bolivia corresponde a información oficial
Fuente: “Informes del Artículo IV” de cada país del Fondo Monetario Internacional Venezuela (a) 14,36% 2818,40% 299,74%
(FMI), Banco Central de Ecuador, Secretaría de Hacienda de Argentina
Fuente: Institutos nacionales de estadística de cada país
(a): El dato de Venezuela para 2017 corresponde a estimación del FMI
En 2005, Bolivia mantuvo una inversión pública
del 6,6% del PIB. De acuerdo al modelo neoliberal vi- Los doce años de la actual administración de go-
gente en la región, se consideraba que las inversio- bierno, estuvieron acompañadas de elevadas presio-
nes debían dejarse en manos del sector privado. Los nes inflacionarias entre 2007 y 2008, ante la tenden-
demás países de la región mantenían niveles bajos cia alcista de los precios a nivel mundial, ante la cri-
de inversión pública e incluso la reducían como me- sis energética, las adversas condiciones climáticas y
dida de ajuste fiscal. la mayor demanda de biocombustibles; mismas que
fueron contrarrestadas ante la intervención de las
Las políticas implementadas en el marco del autoridades nacionales que aminoraron con éxito las
MESCP como la nacionalización de los recursos na- presiones sobre los precios y se consiguió el adecua-
turales, permitieron incrementar la inversión pública do abastecimiento de productos de la canasta fami-
con el objeto de disminuir el déficit de infraestructura liar en el mercado interno.
vial y productiva, además de mejorar el acceso de la
población a necesidades básicas. Entre las medidas aplicadas, destaca la aplica-
ción de las ferias del “Peso y Precio Justo” en puntos
Entre 2006 y 2017, se aplicó una política que estratégicos a nivel nacional, el diferimiento a 0% del
priorizó la inversión pública, sin dejar de lado la redis- gravamen arancelario a la importación de productos
tribución de ingresos mediante transferencias condi- alimenticios, la prohibición temporal de exportación
cionadas. La inversión pública se constituyó en pilar de ganado, pollo, trigo, maíz, arroz, harina de trigo, en-
fundamental del crecimiento mediante la adopción tre los más importantes, y el financiamiento y apoyo
de una política fiscal contracíclica que sostuvo las a la producción de alimentos.
inversiones a pesar de la caída de los precios interna-
cionales de las materias primas. Así, la inflación en Bolivia se mantuvo controlada
en la mayor parte de los doce últimos años, situándo-
Mientras los demás países de la región realiza- se por debajo de la meta establecida por la autoridad
ban ajustes fiscales de corte ortodoxo tendientes monetaria del país.
a reducir la inversión, Bolivia se posicionó como el
país con mayor inversión pública, que llegó en 2017
al 12,6% del PIB. En los próximos años, Bolivia conti-

37
01.02.04. América del Sur: Porcentaje en 01.02.05. América del Sur: Deuda Pública Total
Mora
“La deuda pública total sobre el PIB disminuyó en 40
“En 2017, el porcentaje de mora del sistema financiero puntos porcentuales entre 2005 y 2017, gracias a la
se constituyó en el más bajo de la región, muy diferen- política de endeudamiento público sostenible”
te a 2005 cuando Bolivia ostentaba el mayor índice de Cuadro 4: América del Sur:
morosidad” Reducción de la Deuda Pública Total, 2005 – 2017 (p)
(En porcentaje del PIB)
Cuadro 3: América del Sur: Reducción del Porcentaje de
Variación (pp)
Mora en el Sistema Financiero, 2005 - 2017 País 2005 2017(p)
2005-2017
(En porcentaje)
Bolivia 73,43% 32,98% -40,45
Variación (pp)
País 2005 2017 Argentina 79,20% 52,62% -26,58
2005-2017
Uruguay 83,92% 66,19% -17,73
Bolivia 10,08% 1,72% -8,37
Perú 39,96% 25,51% -14,46
Argentina 7,61% 1,80% -5,81
Paraguay 28,01% 25,57% -2,44
Paraguay 6,50% 2,67% -3,83
Venezuela 35,57% 34,87% -0,70
Perú 6,30% 3,04% -3,26
Ecuador 38,75% 44,98% 6,23
Uruguay 5,60% 3,45% -2,15
Colombia 38,28% 49,41% 11,13
Ecuador 5,50% 3,47% -2,03
Brasil 68,66% 83,98% 15,32
Brasil 3,53% 3,54% 0,01
Chile 7,00% 23,59% 16,59
Chile 0,90% 1,93% 1,03
(p) Preliminar
Colombia 2,70% 4,33% 1,63 (*) Información Oficial, corresponde a la deuda pública consolidada y no incluye
deuda interna intrasector
Fuente: Banco Mundial; Bancos Centrales de Argentina, Brasil, Ecuador, México,
Nota: Los umbrales más importantes son de 60% para el Tratado Maastricht (Unión
Paraguay y Uruguay; Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras de
Europea) y 50% para la CAN (Comunidad Andina)
Chile; Superintendencia Financiera de Colombia; Asociación de Bancos del Perú y
Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero de Bolivia Fuente: Fondo Monetario Internacional (WEO, Abril 2018); Banco Central de Bolivia
(BCB) y Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (MEFP)

En el período neoliberal, el nivel de deuda pública


El ratio de mora mide el volumen de créditos con- de Bolivia, en términos del tamaño de la economía
siderados morosos (atrasados o impagos) sobre el (PIB), superaba el 50%. Así, en 2005 el país era conside-
total de operaciones de préstamos del sistema finan- rado entre las economías con mayor deuda pública de
ciero de un país; así, un bajo ratio de mora, refleja una América del Sur, registrando un 73% del producto, muy
buena calidad de la cartera de créditos. por encima de los límites fijados por organismos inter-
nacionales, lo que reflejaba una situación de insosteni-
El dinamismo económico de los últimos doce bilidad en la administración de las finanzas públicas.
años –resultado de la aplicación del Modelo Econó-
mico Social Comunitario Productivo–, permitió que Entre 2006-2017, gracias a la implementación del
los prestatarios tengan la capacidad de cumplir opor- Modelo Económico Social Comunitario Productivo y
tunamente con sus obligaciones crediticias, esto se a la política de endeudamiento público sostenible, el
puede observar en la reducción sustancial que pre- saldo de deuda pública total en porcentaje del PIB dis-
sentó la tasa de mora del sistema financiero, pasan- minuyó en 40pp respecto a 2005 y se mantuvo en ni-
do de 10,1% en 2005 a 1,7% en 2017. veles sostenibles, alcanzando a 2017 un ratio de 33%
por debajo de los límites establecidos por organismos
Es importante destacar que en 2017 Bolivia re- internacionales como la CAN (50%) y el criterio de con-
gistró el ratio de mora más bajo en relación a los paí- vergencia de la Unión Europea-Maastricht (60%).
ses de la región, panorama diferente al mostrado en
la gestión 2005, cuando la tasa de incumplimiento A 2017, Bolivia se encuentra entre las economías
crediticio del país era el más alto de América del Sur. con menor deuda pública en América del Sur, por de-
bajo de Brasil, Uruguay, Argentina, Colombia, entre
otros. En doce años de gestión la política de endeuda-
miento público sostenible se concentró en dirigir los
nuevos recursos externos hacia proyectos de inver-
sión, y al cambio de estructura de la deuda interna del
TGN en mejores condiciones financieras, con amplios
plazos de vencimiento y bajas tasas de interés.

38
01.02.06. América del Sur: Tasa de Pobreza 01.02.07. América del Sur: Tasa de
Desempleo abierto urbano
“Bolivia es el país con la mayor reducción de pobreza
extrema en relación a la región” “Bolivia tiene la menor tasa de desempleo de la región”

Cuadro 5: Reducción de la Tasa de Pobreza Extrema Cuadro 6: Reducción de la Tasa de Desempleo Abierto
en América del Sur, 2005 - 2016 Urbano en América del Sur, 2005 - 2017
(En porcentaje) (En porcentaje)

Variación Absoluta Variación Absoluta


País 2005 2016 (pp) País 2005 2017 (pp)
2005-2016 2005-2017

Bolivia (1) 38,2 17,1 -21,10 Venezuela 12,3 7,3 -5,00


Ecuador 21,6 8,7 -12,90 Uruguay 12,2 8,3 -3,90
Perú 15,8 3,8 -12,00 Bolivia 8,1 4,5 -3,60

Chile (2) 12,6 3,5 -9,10 Argentina 11,6 8,4 -3,20

Brasil (3) 11,5 4,2 -7,30 Ecuador 8,5 5,7 -2,80

Venezuela (4) 15,3 9,3 -6,00 Colombia 13,2 10,5 -2,70

Colombia 13,8 8,5 -5,30 Perú 7,4 5,0 -2,40

Argentina 11,3 6,1 -5,20 Chile 8,6 6,9 -1,70

Paraguay 9,08 5,7 -3,38 Paraguay 7,6 8,3 0,70

Uruguay (5) 2,5 0,2 -2,30 Brasil 9,8 14,5 4,70

(1) Diferencia entre 2017 y 2005; (2) Diferencia entre 2015 y 2006; (3) Diferencia en- Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) e Instituto
tre 2014 y 2005; (4) Diferencia entre 2015 y 2005 y (5) Diferencia entre 2016 y 2006. Nacional de Estadística (INE)
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE); Comisión Económica para América
Latina y el Caribe
En los últimos doce años (2006-2017), la tasa
En la etapa neoliberal comprendida entre 1985 y de desempleo abierto urbano registró una reducción
2005, los datos de pobreza extrema posicionaban a sustancial de 8,1% en 2005 a 4,5% en 2017, ubicando
Bolivia como el país más pobre de la región. a Bolivia como el país con la menor tasa de desem-
pleo de la región, seguido de Perú y Ecuador con 5,0%
En 2005, cuatro de cada diez personas vivían en y 5,7%, respectivamente.
condiciones de extrema pobreza y no podían satis-
facer sus necesidades básicas alimentarias. Tras la Este resultado se atribuye a la implementación
implementación de las políticas y medidas sociales del MESCP que fomentó al aumento en la demanda
en el marco del MESCP, la pobreza extrema disminu- laboral generado por el dinamismo de la actividad
yó en más de la mitad, es decir, solo dos de cada diez económica, la ejecución de niveles récord de inver-
personas aún viven en pobreza extrema. Resultado sión pública, la creación de empresas públicas y
de ello, a nivel regional Bolivia dejo de ser el país más privadas, además de los programas de empleo. Por
pobre y pasó de 38,2% en 2005 a 17,1% en 2017 lo que otro lado, varios países vecinos tuvieron un pano-
significó una disminución de 21,1 puntos porcentua- rama desfavorable, registrando cifras elevadas de
les, obteniendo la mayor reducción de este indicador desempleo, tal es el caso de Brasil (14,5%), Colombia
de la región. La reducción de la pobreza se constituye (10,5%) y Argentina (8,4%).
en una de las bases del MESCP, en este entendido, en
2017 se dio continuidad a las políticas sociales como
las transferencias condicionadas en efectivo –Bono
Juancito Pinto, Renta Dignidad y Bono Juana Azur-
duy–, los programas “Bolivia Cambia, Evo Cumple”,
“MIAGUA”, “Tarifa Dignidad”, y los incrementos sala-
riales, entre otros.

39
01.02.08. América del Sur: Tipo de Cambio Nominal en relación a Bolivia

“Doce años de estabilidad cambiaria”.


Gráfico 7: Países seleccionados: Comportamiento del tipo de cambio nominal en relación a Bolivia, 2000 - 2017
Argentina y Bolivia
(En moneda local por unidad de dólar) (Índice 2003=100)

20,00 19,05 8,50 600,00

18,00
500,00
16,00 8,00

14,00 400,00

Bolivianos por $us


12,00 7,50
300,00
10,00

8,00 7,00 200,00


6,96
6,00
100,00
4,00 6,50

2,00 0,00

dic-17
ene-03

ene-04

ene-05

ene-06

ene-07

ene-08

ene-09

ene-10

ene-11

ene-12

ene-13

ene-14

ene-15

ene-16

ene-17
0,00 6,00
dic-17
ene-00
ene-01
ene-02
ene-03
ene-04
ene-05
ene-06
ene-07
ene-08
ene-09
ene-10
ene-11
ene-12
ene-13
ene-14
ene-15
ene-16
ene-17

Bolivia
Bolivia (Eje der.)

Brasil y Bolivia
(En moneda local por unidad de dólar) (Índice 2003=100)
4,50 8,50

140,00
4,00
8,00
120,00
3,50
Real por $us

Bolivianos por $us

3,26
7,50 100,00
3,00

7,00 80,00
2,50 6,96
60,00
6,50
2,00
40,00
dic-17
ene-03

ene-04

ene-05

ene-06

ene-07

ene-08

ene-09

ene-10

ene-11

ene-12

ene-13

ene-14

ene-15

ene-16

ene-17

1,50 6,00
ene-00
ene-01
ene-02
ene-03
ene-04
ene-05
ene-06
ene-07
ene-08
ene-09
ene-10
ene-11
ene-12
ene-13
ene-14
ene-15
ene-16
ene-17
dic-17

Brasil Bolivia
Brasil (Eje Izq) Bolivia (Eje der.)

Chile y Bolivia
(En moneda local por unidad de dólar) (Índice 2003=100)
780,00 8,50
110,00

730,00 105,00
8,00
100,00
680,00
95,00
Peso Chileno por $us

Bolivianos por $us

7,50 90,00
630,00
614,46 85,00
580,00 80,00
7,00
6,96 75,00
530,00
70,00
6,50
480,00 65,00

60,00
dic-17

430,00 6,00
ene-03

ene-04

ene-05

ene-06

ene-07

ene-08

ene-09

ene-10

ene-11

ene-12

ene-13

ene-14

ene-15

ene-16

ene-17
ene-00

ene-02

ene-04

ene-06

ene-08

ene-10

ene-12

ene-14

ene-16

dic-17

Chile Bolivia
Chile (Eje Izq) Bolivia (Eje der.)

40
Perú y Bolivia
(En moneda local por unidad de dólar) (Índice 2003=100)

3,90 8,50
110,00

3,70 105,00
8,00
3,50 100,00

Bolivianos por $us


3,24 7,50 95,00
3,30
Soles por $us

90,00
3,10
7,00
85,00
6,96
2,90
80,00
6,50
2,70 75,00

2,50 6,00 70,00

dic-17
ene-03

ene-04

ene-05

ene-06

ene-07

ene-08

ene-09

ene-10

ene-11

ene-12

ene-13

ene-14

ene-15

ene-16

ene-17
ene-00
ene-01
ene-02
ene-03
ene-04
ene-05
ene-06
ene-07
ene-08
ene-09
ene-10
ene-11
ene-12
ene-13
ene-14
ene-15
ene-16
ene-17
dic-17
Perú (Eje Izq) Bolivia (Eje der.) Perú Bolivia

Paraguay y Bolivia
(En moneda local por unidad de dólar) (Índice 2003=100)
7.500,00 8,50
110,00
7.000,00
100,00
6.500,00 8,00

6.000,00 90,00
Guaraní Paraguayo por $us

Bolivianos por $us

7,50
5.500,00
5.590,50 80,00
5.000,00
7,00
70,00
4.500,00 6,96

4.000,00 60,00
6,50
3.500,00
50,00

dic-17
ene-03

ene-04

ene-05

ene-06

ene-07

ene-08

ene-09

ene-10

ene-11

ene-12

ene-13

ene-14

ene-15

ene-16

ene-17
3.000,00 6,00
ene-00

ene-02

ene-04

ene-06

ene-08

ene-10

ene-12

ene-14

ene-16

dic-17

Paraguay Bolivia
Paraguay (Eje Izq) Bolivia (Eje der.)

Fuente: Banco Central de Bolivia (BCB)

El tipo de cambio nominal o precio de una mo- Posteriormente, el tipo de cambio boliviano se
neda en términos de otra expresa cuántas monedas mantuvo estable a la fecha, siendo la moneda me-
nacionales se debe pagar por obtener una unidad de nos volátil y con el comportamiento más moderado
moneda extranjera, comúnmente el dólar estadouni- en comparación con el resto de las economías de
dense. En tanto que el índice del tipo de cambio no- América del Sur, tal cual se observa en los anteriores
minal expresa el comportamiento cambiario, que ex- gráficos. Así, Argentina presentó en los últimos años
presa el comportamiento de las monedas asumiendo una devaluación histórica, y Brasil orientó su política
que todas las economías parten de un mismo punto, cambiaria a la apreciación hasta 2010 y posterior-
que para el caso es enero de 2003. mente cambió su trayectoria a la depreciación regre-
sando al nivel inicial generando un rodeo innecesario
En 2003 y 2004, el tipo de cambio nominal en con una incidencia negativa en los flujos comerciales
Bolivia presentó devaluaciones no anunciadas, cam- y en la certidumbre de la población.
biando esa trayectoria en 2006, cuando se comenzó a
registrar apreciaciones, además de ampliar el spread Para los próximos años, se espera que Bolivia
cambiario a 10 centavos. Esta orientación de la polí- manténgala estabilidad cambiaria, continuando con
tica cambiaria a partir de 2006, permitió contribuir el el anclaje de las expectativas y disminuyendo la ex-
nivel de dolarización en la economía, fortaleciendo el posición del país a choques inflacionarios externos,
proceso de bolivianización, además de coadyuvar a así como profundizar la bolivianización.
la estabilidad de precios en el país.

41
01.03. Evaluación de Organismos Internacionales
“La visión de los Organismos Internacionales manifiesta la situación económica favorable que actualmente
presenta Bolivia, a diferencia de la que se tuvo antes de 2005”

En los doce años de aplicación del Modelo Eco- misión Económica para América Latina y el Caribe
nómico Social Comunitario Productivo (2006-2017) (CEPAL), el Banco Mundial, entre otros.
se registraron favorables resultados para Bolivia,
tanto en materia económica como en el plano so- En este sentido, se puede observar la actual eva-
cial, siendo sus resultados reconocidos internacio- luación que se realiza al país y compararla con la vi-
nalmente por diversos organismos internacionales sión registrada antes de 2006.
como el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Co-

Cuadro 7: Visión de los Organismos Internacionales, antes y ahora


BANCO INTERAMERICANO DE
DESARROLLO ANTES AHORA
(BID)

Febrero 2017
“…a pesar de un contexto internacional adverso, el país (Bo-
livia) mantendrá este año un crecimiento “sólido” porque de-
mostró capacidad para afrontar impactos “dramáticamente”
fuertes, respecto a la caída de los precios internacionales de
las materias primas.”
(Declaraciones de Alejandro Melandri, Representante del BID en
Julio 2004 Bolivia)
“Bolivia continúa lidiando con muchos Septiembre 2014
de los problemas…persistencia de la
pobreza y las desigualdades socia- “Lo cierto es que Bolivia en estos últimos 10 años práctica-
les…una pesada carga de deuda y una mente ha doblado o algo más que doblado su economía y la
situación fiscal cada vez más compli- gestión de los proyectos es una gestión muy exitosa en térmi-
cada…” nos de las inversiones públicas. Creemos que Bolivia va por un
sendero muy positivo”
(“Evaluación del Programa de País: Boli-
via 1990 – 2002”) (Declaraciones de Alberto Moreno, Presidente del BID)
Septiembre 2011
“En los últimos años, Bolivia ha logrado un progreso econó-
mico que se destaca… la economía boliviana logró el mejor
desempeño macroeconómico de América Latina en 2009, con
una inflación moderada, superávit en las cuentas externas y
equilibrio en las cuentas fiscales”.
(“The Bank’s country strategy with Bolivia, 2011- 2015”)

42
FONDO MONETARIO
INTERNACIONAL (FMI)
ANTES AHORA

Diciembre 2017
“Bolivia logró impresionantes avances económicos y sociales
desde 2006-2014. Durante ese período, el PIB real promedió al-
rededor del 5,1% anual y la proporción de la población que vive
en la pobreza extrema se redujo a la mitad.”
(Consulta del Artículo IV)
Abril 2005
Octubre 2017
“… la tendencia de crecimiento no
mejoró, la pobreza sigue siendo muy “La actividad económica en Bolivia sigue siendo vigorosa en
alta… el crecimiento promedio del comparación con el resto de la región, y para 2017 se proyec-
ingreso per cápita fue negativa, la si- ta un crecimiento del PIB real de 4,2%. Esta evolución favorable
tuación fiscal se deshizo, y la deuda obedece en gran medida a políticas crediticias y fiscales de res-
aumentó de forma pronunciada…” paldo a la economía.”
(Revisiones del Directorio Ejecutivo del (Perspectivas económicas: Las Américas)
FMI del desempeño de Bolivia)
Diciembre 2016
“Bolivia ha experimentado un importante progreso económico y
social. El crecimiento ha sido fuerte, promediando alrededor del
5% desde 2006… Se elogia el vigoroso crecimiento del PIB real
en 2016 aún con la desaceleración.”
(Consulta del Artículo IV)

Diciembre 2015
“Bolivia logró reducir la pobreza y alcanzar un desempeño eco-
nómico con solidez durante la última década. El crecimiento del
PIB real ha promediado aproximadamente 5% desde 2006, y el
coeficiente de pobreza ha disminuido 16 puntos porcentuales.”
(Consulta del Artículo IV)
Abril 2015
“Las perspectivas de crecimiento difieren notablemente entre
los otros países exportadores de materias primas de América
Enero 2004 del Sur: la sólida actividad en Bolivia y Paraguay contrasta con
la profundización de la crisis en Venezuela”.
“Bolivia es el país más pobre de Amé-
rica del Sur, con un PIB real per cápita “En Bolivia existen reservas fiscales disponibles para suavizar
que ha ido cayendo en los últimos cin- la desaceleración”.
co años. Los indicadores sociales han (Perspectivas económicas: Las Américas)
retrocedido durante este período. La
Febrero 2014
tasa de pobreza de Bolivia de casi dos
terceras partes sigue siendo la más “Un buen desempeño macroeconómico y la aplicación de políti-
alta de América del Sur, con más de un cas sociales activas…contribuyeron a que Bolivia prácticamente
tercio de la población en extrema po- triplicara el ingreso per cápita y redujera la pobreza”. “Los direc-
breza. El desempleo abierto ha ido en tores ejecutivos celebraron el sólido desempeño económico…
aumento y la mitad de la fuerza laboral sólidos resultados fiscales y externos”. (Consulta del Artículo IV)
está subempleada. Noviembre 2013
(Declaración del FMI en reunión de Do- “La estabilidad macroeconómica y las políticas sociales han
nantes) contribuido a un aumento significativo en el ingreso promedio
de las personas y han ayudado a reducir la pobreza y la desigual-
dad. Las políticas macroeconómicas prudentes han permitido
salvaguardar una parte de los ingresos derivados del auge de los
precios internacionales de los hidrocarburos, lo que mejora la
capacidad de la economía para resistir las perturbaciones exter-
nas. Como resultado, la economía boliviana fue una de las pocas
en Latinoamérica en registrar un crecimiento positivo durante la
crisis mundial de 2008-2009 y en mantener esa capacidad de
recuperación a lo largo de los años siguientes.
(Consulta del Artículo IV)

43
BANCO MUNDIAL
ANTES AHORA
(BM)

Octubre 2017
“Bolivia es un caso especial, ya que le ha ido bien en cuanto al creci-
miento, prueba de ello es que para este año se estima que crecerá un
3,9%, cuando Sudamérica estará en un 1,6%. El año pasado creció un
4,3% y Sudamérica estuvo en una recesión”. “Bolivia, ha mantenido
un manejo macroeconómico prudente con inflación baja”.
(Declaraciones del Economista Jefe del Banco Mundial para América
Latina y el Caribe)
Septiembre 2016
“El efecto de los bajos precios de las materias primas [en Bolivia]
fue contenido por políticas expansivas que han aprovechado los im-
portantes amortiguadores económicos acumulados en la bonanza”.
(Web Banco Mundial - Bolivia: Panorama general)
Mayo 2016
“Hoy en día el país que más está creciendo en toda América Latina es
Bolivia, dado que ha manejado bien su economía durante la década
dorada, en este tiempo Bolivia ha ahorrado mucho dinero a diferen-
cia de otras naciones que no han ahorrado”.
(Declaraciones de Nicola Pontara, Representante residente del Banco
Mundial en Bolivia)
Enero 2015
Junio 2006 “Bolivia es un ejemplo sus estadísticas son de las mejores de la re-
Entre 1998 y 2005 Bolivia ha experi- gión (…) otra cosa muy importante es que en la región y en Bolivia,
mentado un ciclo de fuerte desace- el manejo macroeconómico, en promedio, ha sido muy sólido y la
leración de su crecimiento”. situación fiscal se manejó con mucha responsabilidad”.
Históricamente, es notable la per- (Declaraciones de Jorge Familiar, Vicepresidente del Banco Mundial para
sistencia del desequilibrio fiscal en América Latina)
Bolivia, siempre los niveles de défi- Marzo 2015
cit público boliviano se han ubicado
“Los buenos manejos económicos de Bolivia los sitúan en la actua-
entre los más elevados de las eco-
lidad en una posición privilegiada dentro de los países de la región
nomías latinoamericanas.
para enfrentar un escenario complicado adverso por los efectos del
(Informe: “Como se gasta el dinero cambio climático, entre otros aspectos”
público”)
(Declaraciones de Jorge Familiar, Vicepresidente del Banco Mundial para
América Latina)
Octubre 2013
“El país…ha podido sacar de la pobreza al 50% de su población en los
últimos 10 años”.
“La salida del grupo de pobres tuvo que ver con el crecimiento eco-
nómico…y también con la asistencia social o transferencias condi-
cionadas de parte del gobierno”.
(“Bolivia: poco a poco construyendo una nueva clase media”)
Diciembre 2011
“Los resultados macroeconómicos han sido positivos, con recurren-
tes superávits fiscales y en cuenta corriente después de décadas.
El crecimiento sostenido y la introducción de programas sociales
innovadores dan crédito a la disminución continua de la pobreza en
los últimos años.
Como resultado de una prudente política fiscal y monetaria, la eco-
nomía ha tenido un crecimiento promedio anual de 4,5% en últimos
7 años, la deuda pública bruta disminuyó de 96% del PIB en 2003 a
un 40% en 2010.
El sistema financiero es fuerte. Los bancos están adecuadamente
capitalizados”.
(“Alianzas Estratégicas con el País” para Bolivia)

44
COMISIÓN ECONÓMICA PARA
AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ANTES AHORA
(CEPAL)

Agosto 2017
“La economía del Estado Plurinacional de Bolivia alcanzó
un crecimiento del 4,3% del producto interno bruto (PIB)
Diciembre 2004 en 2016… esta tasa representa una de las más altas de la
“Bolivia está lejos de salir de la región”. “La inversión pública ha continuado expandiéndose
fase de bajo crecimiento iniciada como parte del Plan de Desarrollo Económico y Social im-
en 1998 y de superar las marcadas pulsado por el Gobierno.”
restricciones en los ámbitos fiscal y (Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2017)
monetario”
(Balance preliminar de las economías Julio 2016
de América Latina y el Caribe) “A nivel de países, las economías de la República Dominica-
na, Panamá y de Bolivia son las de mayor crecimiento en la
región… En Bolivia la inflación se redujo en 2015; la inflación
fue inferior al 5%”.
(Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2016)

Mayo 2016
El ciclo de precios altos del petróleo “fue aprovechado en Co-
lombia, Ecuador y Bolivia, que tuvieron ganancias extraordi-
narias, las cuales fueron utilizadas para invertir en sectores
dinámicos como la infraestructura. Esto les permitió avanzar
en la reducción de la pobreza, del desempleo y lograron un
crecimiento más dinámico”.
(Declaraciones de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CE-
PAL)

Abril 2015
“A pesar de los efectos de la crisis económica mundial, la ex-
pansión del PIB de Panamá y de Bolivia registrará este año
una de las tasas más altas de todos los países de América
Diciembre 2003 Latina”.
“El trasfondo de la crisis es el bajo (Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Ca-
crecimiento económico”. ribe 2014)
“El sistema financiero está tan dola-
Balance 2013
rizado que la política monetaria es
poco eficaz”. “En 2013, el crecimiento de la economía boliviana superó las
estimaciones iniciales… se registró un fuerte aumento del
“La principal causa de los problemas
consumo privado… las cuentas fiscales exhibían un superá-
macroeconómicos es el abultado
vit, el aumento del 13,1% de la deuda pública hasta octubre
déficit del sector público no finan-
se explica principalmente por la exitosa emisión en agosto de
ciero”.
bonos soberanos”
(Balance preliminar de las Economías
(Balance preliminar de las economías de América Latina y el Ca-
de América Latina y el Caribe)
ribe 2013)

Noviembre 2012
Bolivia se encuentra entre los siete países que incrementaron
en más del 50% la prioridad macroeconómica del gasto social
en el Producto Interno Bruto (PIB) y que registró aumentos
significativos en su lucha en contra de la pobreza.
(Panorama Social de América Latina 2012)
Diciembre 2011
“Venimos a Bolivia con mucho respeto, al Estado plurinacional
de Bolivia también a escuchar y aprender, porque este país ha
emprendido un camino muy importante para la región, un ca-
mino único irrepetible”.
(Declaraciones de Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva CEPAL)

45
Capítulo

Modelo Económico Social


Comunitario Productivo (MESCP)
02.01. Referencia Histórica
02.01.01. Periodo Neoliberal
02.02. Comprendiendo el MESCP
02.02.01. Diferencia del Modelo Neoliberal y el MESCP
02.03. Políticas Económicas a partir del MESCP
02.01. Referencia Histórica
“Antes del Modelo Económico Social Comunitario Productivo Bolivia no podía encontrar un modelo que se ade-
cuara a sus necesidades”

El Estado Plurinacional de Bolivia ha atravesado un Cuadro 8: Características de los Modelos Económicos


momento histórico importante en estos últimos 12 en Bolivia
años (periodo 2006-2017), en la parte política, social
y sobre todo en lo económico, logrando el reconoci-
miento a nivel mundial por la adecuada administra-
ción de la economía, donde se destaca la estabilidad
de su crecimiento y la fortaleza para resistir los emba-
tes de la crisis mundial presentados con mayor inten-
sidad en la segunda mitad del periodo mencionado.

Sin embargo, cabe mencionar que Bolivia no


siempre se encontró en dicha situación favorable o
de estabilidad por un periodo tan prolongado, sino
que, al contrario, el país era caracterizado por el mal
manejo de las finanzas públicas, las fuertes fluctua- Fuente: Programa de Gobierno 2015 -2020 “Bolivia: Juntos vamos bien para Vivir Bien”

ciones de sus cifras macroeconómicas, donde la ele-


vada deuda externa y déficit fiscal dejaban un apara- Con la ascensión del presidente Evo Morales
to estatal residual, no se tenía el control del tipo de Ayma al gobierno, en la gestión 2006, se inició una
cambio, los recursos naturales estaban privatizados, revolución democrática y cultural con profundos
entre otras características dañinas de la salud eco- cambios políticos, económicos y sociales, donde se
nómica del país. implantó el Modelo Económico Social Comunitario
Productivo, el cual logró revertir y transformar esos
La economía boliviana atravesó e implementó indicadores negativos, recuperando la soberanía eco-
diferentes modelos económicos a través de su histo- nómica, precautelando la estabilidad macroeconómi-
ria, mismos que no tuvieron los resultados esperados ca como patrimonio social y no como un fin.
y no se tradujeron en desarrollo y bienestar para el
país, para el 2000 se expresa el fracaso histórico de
tres ciclos políticos: el ciclo liberal, el ciclo naciona-
lista y el ciclo neoliberal, los cuales no pudieron so-
lucionar el deterioro y estancamiento de la economía
boliviana, además de los problemas de desigualdad y
pobreza del país. Entre las principales falencias que
mostraron estos modelos se pueden mencionar:

Cuadro 9: Modelos Económicos Históricos en Bolivia, 1952 – 2017

Fuente: Programa de Gobierno 2015 -2020 “Bolivia: Juntos vamos bien para Vivir Bien”

49
02.01.01. Periodo Neoliberal - Decreto Supremo 21060, promulgado el 29-Agos-
to-1985 por el Presidente Víctor Paz Estenssoro
“El Modelo Neoliberal logró reordenar la economía del Movimiento Nacionalista Revolucionario.
boliviana en el corto plazo, sin embargo, no pudo ser
sostenible en el mediano y largo plazo, dejando un país - Decreto Supremo 22407, promulgado el 11-Ene-
enajenado de sus recursos, altamente endeudado y ro-1990 por el Presidente Jaime Paz Zamora del
con una fuerte dependencia externa”. Movimiento de Izquierda Revolucionaria.

Con respecto al Modelo Neoliberal se puede mencio- - Ley de Capitalización 1544, promulgada el
nar que: 21-Marzo-1994, por el presidente Gonzalo Sán-
chez de Lozada perteneciente al Movimiento Na-
“…El neoliberalismo fundado principalmente en una cionalista Revolucionario.
crítica a la intervención del Estado y defensa de la propie-
dad privada y libre mercado, lo que busca es elevar la tasa Ilustración 2: Víctor Paz Estenssoro,
de ganancia del capital y, en los países en vías del desa- discurso del 29 de agosto de 1985
rrollo, el cambio en el patrón de acumulación de capital y
la transferencia de excedentes al exterior. Es decir, es una
propuesta de solución a la crisis de ganancia del sistema
capitalista, globalizando la economía y determinando una
nueva división internacional del trabajo entre los países
desarrollados en el sentido capitalista y los que están en
vías de ese desarrollo, a estos últimos les tocara la pro-
ducción “eficiente” y “competitiva” de mercancías para el
consumo de los países ricos, mientras que a los primeros
la producción de mercancías con tecnología y la exporta-
ción de capitales hacia nuestros países, que en visión del
neoliberalismo era la ruta crítica para salir de la pobreza.”1 Con la frase “Bolivia se nos muere” el presiden-
te Víctor Paz Estensoro anunciaba la aplicación de
La implantación del Modelo Neoliberal en Bolivia la Nueva Política Económica a través del D.S. 21060,
se dio a partir del año 1985 y estuvo vigente por poco que entre sus disposiciones más relevantes:
más de 20 años hasta el 2005, el mismo se caracte-
rizó por llevar adelante una desarticulación del apa- a) Se instauró un tipo de cambio único, real y flexible.
rato productivo nacional, privatizó y transnacionalizó
el excedente, afectando la capacidad adquisitiva de b) Se autorizó a la banca realizar todo tipo de opera-
los salarios e ingresos, convirtiéndonos en un país ciones, en moneda nacional y extranjera.
altamente dependiente de las importaciones y del
crédito externo. c) Liberalizó las tasas de intereses activas y pasi-
vas, se determinó una reducción de las tasas de
Ilustración 1: Reporte, Análisis de Prensa “El Deber” encaje legal en moneda nacional y la exención de
domingo 23 de febrero del 2003 encaje a depósitos en moneda extranjera y mo-
neda nacional con mantenimiento de valor (fo-
mentó a la dolarización).

d) En el régimen de exportaciones e importaciones,


se determinó su completa liberalización, elimina-
ción de restricciones y gravámenes, y la nivela-
ción de aranceles de importación.

e) Se estableció la libre contratación en las empre-


sas públicas y privadas.
Tres fueron los instrumentos emblemáticos de la
aplicación del Modelo Neoliberal en Bolivia2: f) Se determinó la libertad de precios de bienes y
servicios.
1 Texto extraído del libro El Modelo Económico Social Comunitario Productivo Bolivia-
no de Luis Alberto Arce Catacora (2015). Capítulo 2, Pág. 24.
2 Texto extraído del Programa de Gobierno 2015-2020, Pág. 5.

50
g) Las tarifas de servicio eléctrico fueron indexadas Ilustración 3: Reporte, Análisis de Prensa “Presencia”
Jueves 15 de Febrero de 1996
al dólar.

h) Se obligó a racionalizar personal en las empresas


públicas y se les prohibió adquirir créditos del BCB.

i) Se determinó la descentralización del YPFB y


COMIBOL.

j) Se determinó la disolución de la Corporación Bo-


liviana de Fomento (CBF), la Empresa Nacional
de Fundiciones (ENAF), la Sociedad Complejo
Metalúrgico Karachipampa y la Empresa Nacio-
nal de Transporte Automotor (ENTA).

El Decreto Supremo 210603 se trataba de un pro- Entonces, sobre la ley de capitalización se puede
yecto de reordenamiento de la economía, la sociedad decir que: “La capitalización fue la gran estafa al país y
y el estado boliviano bajo los marcos del neoliberalis- a los intereses nacionales, porque se enajenaron las em-
mo y en función a los intereses de la burguesía criolla presas públicas estatales estratégicas, nos despojaron
y las empresas transnacionales. Esa Nueva Política el patrimonio nacional al capital extranjero. El entonces
Económica tuvo básicamente dos componentes: a) presidente Gonzalo Sánchez de Lozada mentía al país
Un plan de estabilización y b) Un conjunto de medi- cuando señalaba que no se iba a enajenar el patrimonio
das orientadas a la reforma estructural. El primero nacional por que la capitalización no era privatización,
fundado, como en todas las crisis del capitalismo, pero los hechos posteriores demostraron que la capitali-
en la gestión del empleo y el salario como variable zación era una privatización a plazos, que en realidad se
de ajuste; y el segundo componente consistió en la trataba de la descapitalización del país.”4
liberalización de los mercados de bienes y servicios A estas acciones, se puede mencionar otras ca-
(internos y externos) del dinero y del trabajo. racterísticas y resultados de la implementación del
Modelo Neoliberal en Bolivia entre 1985 al 2005:
El plan de estabilización se orientó fundamental- − Déficits fiscales consecutivos y endeudamientos
mente al control de la hiperinflación, tomando el tipo públicos insostenibles.
de cambio como ancla de la estabilidad de precios, − En los gastos fiscales, predominó la presencia de
además de una rígida política monetaria y fiscal con los gastos corrientes, trasladando recursos des-
un alto carácter contractivo, logrando así el ajuste de tinados al gasto capital hacia este sector.
los precios por la contracción de la demanda antes − Los intereses de la deuda interna y la deuda ex-
que por el incremento de la producción de la oferta. terna se vieron incrementados, influyendo en ma-
Estas medidas neoliberales adoptadas por los gobier- yores egresos.
nos de turno, requerían de una condición: doblegar a
− En cuanto a la política monetaria, el control de la
la clase obrera boliviana, para lograr este objetivo se
inflación se convirtió en un fin en sí mismo, aun a
dispuso la descentralización de COMIBOL. costa de un estancamiento absoluto.
− La política cambiaria profundizó la dolarización
La Ley de Capitalización Nº 1544 del 21 de Marzo
debido a las constantes devaluaciones.
de 1994, dispuso la conversión de las empresas pú-
blicas en sociedades de economía mixta, cuyo aporte − En materia financiera, se otorgó las más amplias
de activos estaba constituido por el valor en libros facultades a la banca privada y al sistema finan-
ciero para operar libremente en el mercado finan-
del patrimonio de dichas empresas. Entre estas se
ciero.
puede mencionar: Yacimientos Petrolíferos Fiscales
Bolivianos (YPFB), Empresa Nacional de Electricidad − El pago de pensiones, producto de la Reforma del
(ENDE), Empresa Nacional de Telecomunicaciones Sistema de Pensiones en 1997, tuvo un impor-
(ENTEL), Empresa Nacional de Ferrocarriles (ENFE), tante papel en la explicación del déficit fiscal.
Empresa Metalúrgica Vinto (EMV) y posteriormente − La deuda interna provino en su mayor parte del
mediante Decreto Supremo se capitalizó el Lloyd Aé- endeudamiento con las Administradoras de Fon-
reo Boliviano (LAB). dos de Pensiones AFPs.

3 Texto extraído del libro “El Modelo Económico Social Comunitario Productivo
Boliviano” Luis Alberto Arce Catacora, de 2015.Capitulo 2, Pág. 26. 4 Ibíd., Pág. 41.

51
Cuadro 10: Acontecimientos Políticos, Sociales y Económicos Destacables 2000 – 2017
Periodo Hechos Destacables
1999-2001. Crisis internacional, deterioro de los mercados de Brasil y Argentina.
abril de 2000. Conflicto de la Guerra del Agua.
Crisis del Modelo Neoliberal

7 de agosto de 2001. Se posesiona a Jorge Quiroga como Presidente de la República de Bolivia.


14 de enero de 2002. Se realizó una multitudinaria manifestación exigiendo la reapertura del mercado de Sacaba con la
consigna “coca o muerte”.
2000-2005

6 de agosto de 2002. Se posesiona a Gonzalo Sánchez de Lozada como Presidente de la República de Bolivia.
febrero de 2003. Conflicto del Impuestazo (impuesto al salario).
octubre de 2003. Conflicto de la Guerra del Gas, al precio de 68 muertos y más de 450 heridos.
17 de octubre de 2003. Se posesiona a Carlos D. Mesa como Presidente de Bolivia.
18 de julio de 2004. Se realizó el Referéndum sobre Hidrocarburos.
17 de mayo de 2005. Promulgación Ley 3058 de Hidrocarburos, se crea el IDH.
9 de junio de 2005. Se posesiona a Eduardo Rodríguez Veltzé como Presidente de Bolivia.
22 de enero de 2006. Se posesiona a Evo Morales Ayma como Presidente de Bolivia.
24 de abril de 2006. Se promulga el D.S. Nº 28686 que elimina los Gastos Reservados.
1 de mayo de 2006. Se incrementa el salario mínimo después de tres años, dicha política se mantiene anualmente.
1 de mayo de 2006. Se promulga el D.S. N°28701 Nacionalización de los Hidrocarburos “Héroes del Chaco”
12 de septiembre de 2006. Se promulga la Ley 3467 que modifica las alícuotas del ICE para la importación de vehículos.
26 de octubre de 2006. Se promulga D.S. Nº 28899 que establece el pago del Bono Juancito Pinto.
31 de octubre de 2006. Se promulga el D.S. N° 28901 Estatización de la Empresa Minera Huanuni, COMIBOL asume el
dominio total del cerro Posokoni.
Febrero de 2007. Mediante D.S. N°29026 se nacionalizó el Complejo Metalúrgico de Vinto.
24 de octubre de 2007. Se promulga D.S. Nº 29318 de Creación de BOA.
28 de noviembre de 2007. Se promulga la Ley 3791 que establece el pago de la Renta Universal de Vejez.
1 de mayo de 2008. Se promulga D.S. Nº 29544 de Nacionalización de ENTEL.
16 de julio de 2008. Se promulga D.S. Nº 29644 de Recuperación del Sector Eléctrico.
10 de agosto de 2008. Se lleva adelante el Referéndum revocatorio, el mismo ratificó al Sr Presidente Evo Morales.
septiembre de 2008. Desplome de las bolsas bursátiles en el mundo desatando la crisis financiera internacional.
Modelo Económico Social Comunitario Productivo

25 de enero de 2009. Referéndum constitucional, se aprueba la Nueva Constitución Política del Estado y se promulga la
misma el 7 de febrero de 2009.
7 de febrero de 2009. Se promulga D.S. Nº 29894 Estructura Organizativa del Órgano Ejecutivo del Estado Plurinacional.
3 de abril de 2009. Se promulga el D.S. Nº 0066 que establece el pago del Bono Juana Azurduy.
22 de enero 2010. Se posesiona a Evo Morales Ayma como presidente del Estado Plurinacional de Bolivia.
25 de noviembre de 2010. Se promulga la Ley 060 de institución de la Autoridad de FISCALIZACIÓN Y Control Social del
Juego y de creación del impuesto al juego y a la participación en juegos.
2006-2017

10 de diciembre de 2010. Se promulga la Ley 065 de Pensiones.


22 de septiembre de 2012. Se promulga la Ley 291 de modificación al PGE 2012, que entre otros crea el impuesto a la venta
de moneda extranjera.
22 de octubre de 2012. Se lleva adelante la primera colocación de Bonos Soberanos por USD 500MM, una segunda por el
mismo monto el 15 de agosto de 2013 y una tercera el 13 de marzo de 2017 por USD 1.000 Millones.
18 de febrero de 2013. Se promulga D.S. Nº 1449 de Nacionalización de SABSA.
23 de febrero de 2013. Bolivia salió de la lista gris oscura del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) el logro se
refiere a avances en medidas contra el lavado de dinero y financiamiento del terrorismo.
23 de abril de 2013. Se promulga la Ley 365 Ley de Seguros de Fianzas para Entidades y Empresas Públicas y Fondo de
Protección del Asegurado, modificatoria a la Ley 1883 de Seguros y al Código de Comercio.
21 agosto de 2013. Se promulga la Ley 393 de Servicios Financieros.
18 diciembre de 2013. Se promulga el D.S. N° 1842 establecen las tasas de interés para créditos de Vivienda de Interés Social
también se establecen niveles mínimos de cartera de créditos destinados al sector productivo y a Vivienda de Interés Social
en entidades de intermediación financiera y el D.S. N° 2055 (9 de julio de 2014) establece las tasas de interés máxima para
los créditos Productivos y se establecen tasas mínimas para depósitos del público en caja de ahorros y depósitos a plazo fijo.
26 de diciembre de 2013. Se promulga la Ley N°466 que tiene por objeto establecer el Régimen de las Empresas Públicas
del Nivel Central del Estado, que comprenden a las Empresas Estatales, Empresas Estatales Mixtas, Empresas Mixtas y
Empresas Estatales Intergubernamentales.
4 de abril de 2014. Ley 516 para la Promoción de Inversiones en el Estado Plurinacional de Bolivia.
11 de septiembre del 2014. Ley 573 Norma el Acceso a los Beneficiarios del Sistema Integral de Pensiones con la reduc-
ción de edad para trabajos en Condiciones Insalubres.
14 de enero de 2015. Se promulga el D.S. 2248, que constituye a la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo,
y tiene por objeto la administración y representación de los Fondos del Sistema Integral de Pensiones.
21 de septiembre de 2015. Se promulga la Ley 737 que modifica el Art. 37 respecto al Seguro Obligatorio de Accidentes de
Tránsito (SOAT) de la Ley 1883 de Seguros.
9 de marzo de 2016. Ley 786 Plan de Desarrollo Económico y Social 2016-2020.
11 de mayo de 2017. Ley 947 de la Micro y Pequeña Empresa.
24 de octubre de 2017. Ley 985, modifica los limites solidarios de la escala de la Pensión Solidaria de Vejez.
29 de diciembre de 2017. Ley 977 de Inserción Laboral y Ayuda para personas con Discapacidad.

52
02.02. Comprendiendo el MESCP Bases del Modelo Social Comunitario Productivo:

“Un modelo económico para Bolivia, hecho por boli- El Modelo Económico Social Comunitario Productivo
vianos, que privilegia las necesidades de las personas de Bolivia es la alternativa al capitalismo y a su ma-
antes que el interés del mercado”. nera errónea de pensar. Este nuevo modelo privilegia
las necesidades de las personas antes que el interés
Orígenes del Modelo Social Comunitario Productivo: del mercado. Entre sus características están:

El Modelo Económico Social Comunitario Productivo 1. Crecimiento y desarrollo en base a un mejor apro-
se gesta en un escenario de auge del modelo neoli- vechamiento de los recursos naturales para el
beral. Allá por el año 1999, cuando Bolivia vivía el mo- beneficio de las bolivianas y los bolivianos: gene-
mento cúspide del neoliberalismo con las inversiones ración de mayor excedente económico.
de la capitalización, un grupo de “viejos socialistas”,
ex militantes del PS-1, comenzó a pensar lo que en ese 2. Apropiación del excedente económico: con la
momento era el inimaginable post neoliberalismo. recuperación de los recursos naturales, los exce-
dentes se quedan en el país y son redistribuidos
El grupo —que pasó a denominarse Duende— es- hacia otros sectores generadores de ingreso y
taba conformado por docentes universitarios, entre empleo.
ellos Luis Alberto Arce Catacora, también docente de
la UMSA y del CIDES-UMSA. 3. Modelo redistribuidor de ingreso: el excedente
económico debe ser redistribuido, se orienta al
Los diseñadores del nuevo modelo consideraban fortalecimiento de la base productiva del país a
que Francis Fukuyama, con el libro El Fin de la His- través de la inversión pública, y también a favo-
toria, estaba equivocado, pues el capitalismo no era recer a la población, en especial a la más vulne-
la única y última instancia de la historia; había algo rable entre los miembros de la sociedad espe-
más adelante. cialmente entre las personas más necesitadas; a
través de Transferencias Condicionadas (bonos
Por ese tiempo, Álvaro García Linera, ahora Vice- Juancito Pinto y Juana Azurduy, Renta Dignidad),
presidente del Estado, quien realizaba sus propias inversión pública, incrementos salariales inver-
investigaciones, formó el grupo Comuna integrado, samente proporcionales, subvención cruzada y
entre otros, por Raúl Prada, Luis Tapia y Oscar Vega. otros.

En una reunión del grupo Duende con Álvaro 4. Reducción de la desigualdad social y la pobreza:
García Linera coincidieron en varias posiciones y se el modelo también tiene una visión que busca eli-
dieron cuenta de que hablaban el mismo idioma, que minar la desigualdad social.
perseguían el mismo objetivo pero planteando dife-
rentes instrumentos y herramientas. Comuna obser-
vaba el proceso sociológico-político con mucha pro-
fundidad y Duende trabajaba sobre el tránsito hacia
el socialismo desde el punto de vista de la construc-
ción de un nuevo modelo económico.

Adicionalmente, y una vez iniciada la campaña


electoral para las elecciones de 2005, Luis Arce Cata-
cora trabajó en el Plan Económico de Gobierno junto
a Carlos Villegas, entonces director del CIDES-UMSA,
y otros profesionales.

Los trabajos de investigación de Arce y Villegas


se constituyeron en el embrión de lo que después
pasó a constituirse como el Nuevo Modelo Económi-
co Social Comunitario Productivo, cuando se redactó
el programa de Gobierno del Movimiento al Socialis-
mo (MAS), en 2005. En definitiva, se trata de un mo-
delo económico para Bolivia, hecho por bolivianos.

53
¿Cómo funciona el Modelo Económico Social Actores del Modelo Económico Social Comunitario y
Comunitario Productivo? Productivo

Ilustración 4: Esquema funcional del Modelo


Aquí viene el concepto plasmado en la Constitución
Económico Social Comunitario Productivo
Política del Estado (CPE): la Economía plural, la cual
establece cuatro actores fundamentales: el Estado,
sector privado, las cooperativas y las comunidades,
se los puede describir de la siguiente manera7:

a) El Estado, que es el actor fundamental, promotor,


organizador y redistribuidor del ingreso.

b) La empresa privada, que genera empleo y tiene


cierta independencia en relación al Estado para
formular su producción y distribución.

c) La economía social cooperativista, porque el


cooperativismo está profundamente arraigado
Este modelo busca la ampliación y diversifica- no solamente en las minas, sino también en el
ción de la matriz productiva, ingresando a la indus- sector rural y en el sector financiero.
trialización e incrementando valores agregados a los
recursos naturales, es así que este modelo presenta d) La economía comunitaria, que es la forma de
dos grandes sectores5: producción que todavía persiste en áreas rurales
que mantienen los pueblos originarios y que an-
1. Los sectores estratégicos generadores de ex- teriormente no era reconocida.
cedentes. “El nuevo MESCP identifica sectores
estratégicos que tiene Bolivia para generar exce- En la CPE, el Estado debe fomentar la economía
dentes económicos para los bolivianos”. comunitaria con apoyo tecnológico, financiero y ade-
más se debe integrar a los tres ya mencionados.
2. Los sectores generadores de ingresos y empleo.
“Este sector corresponde aquel generador de in- A partir de los nefastos resultados de la aplica-
greso y empleo, es decir, la industria manufactu- ción del recetario del Consenso de Washington du-
rera, turismo, vivienda, desarrollo agropecuario, rante el periodo neoliberal en el país, el MESCP parte
desarrollo tecnológico y otros”. de un diagnóstico de los errores del anterior modelo
(neoliberal) para contraponer nuevas políticas acor-
Mediante la apropiación del valor que generan de a la necesidad económica del país, es decir, es la
los sectores estratégicos, se pueden financiar y de- antítesis del modelo neoliberal como respuesta de
sarrollar políticas de apoyo al sector generador de política económica.
ingresos y empleo, mismos que a su vez colaboran
en financiar las políticas de redistribución a cargo del
Ilustración 5: Actores del Modelo Económico Social
estado.
Comunitario Productivo
Por tratarse de un modelo de transición, los
actores involucrados en el logro del objetivo de la
construcción del nuevo país productivo, industriali-
zado, tecnificado y sin pobreza, incluyen a todos los
agentes económicos existentes bajo la dirección del
Estado6.

5 Texto extraído del libro El Modelo Económico Social Comunitario Productivo Bolivia-
no de Luis Alberto Arce Catacora (2015). Capítulo 2, Pág. 26. Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas

6 Ibíd., Pág. 205. 7 Ibíd., Pág. 205.

54
02.02.01. Diferencias entre el Modelo Neoliberal y el MESCP
Cuadro 11: Diferencia entre el Modelo Neoliberal y el Modelo Económico Social Comunitario Productivo

Modelo Neoliberal Modelo Económico Social Comunitario Productivo


Libre mercado y corrector de desequili- El Estado interviene para corregir las fallas del
brios. Hipótesis del mercado eficiente. mercado (inexistencia de redistribución de las
riquezas y monopolio transnacional de empre-
sas estratégicas).

El Estado es un observador. El mercado es Participación activa del Estado. A través de sus


el mecanismo autorregulador del proceso facetas: planificador, empresario, inversionis-
económico. ta, regulador, benefactor, promotor, banquero y
otros.

Estado privatizador, que transfiere exce- Estado Nacionalización, que tiene el control de
dentes al exterior y no precautela los re- los recursos naturales estratégicos.
cursos naturales.

Patrón de Desarrollo Primario Exportador. Patrón industrializador y de desarrollo produc-


tivo.

Crecimiento en función de la demanda Crecimiento en función de la demanda externa y


externa. principalmente de la demanda interna.

Economía centralizada en la iniciativa pri- Estado promotor de la Economía Plural, integra-


vada. Reduce al mínimo la intervención da por el Estado, sector privado, economía so-
del sector público y amplía el beneficio cial cooperativa y economía comunitaria.
privado.

Dependencia del ahorro externo para la Generación de recursos internos para la inver-
inversión, mayor endeudamiento y déficit sión, menor endeudamiento.
fiscal.

Estabilidad macroeconómica como un fin Preservar la estabilidad macroeconómica como


en sí mismo. La lucha contra la inflación patrimonio social e impulsar el desarrollo econó-
es el centro de la política económica, en mico y social, crecimiento económico con redis-
contraposición al crecimiento y empleo. tribución del ingreso.

Dependencia de las fórmulas económicas Recuperación de la soberanía e independencia


del consenso de Washington (FMI y BM). en la elaboración de la política económica (fis-
cal, monetaria y cambiaria).

Políticas fiscales, monetarias inexistentes Recuperación de las políticas fiscal, monetaria


(continuos déficits fiscales y alta dolariza- y cambiaria (sostenibilidad fiscal y bolivianiza-
ción). ción).

55
02.03. Políticas Económicas a partir del El gasto público tuvo una política de austeridad y
MESCP priorización. Se redujeron los sueldos del Órgano Eje-
cutivo, Legislativo y Judicial para generar más ítems
en los sectores de salud y magisterio; se suprimieron
Con la implementación del Modelo Económico Social los gastos reservados y se controlaron los gastos co-
Comunitario Productivo (MESCP) se reactiva la parti- rrientes del Tesoro General de la Nación.
cipación del Estado en la economía constituyéndose
en el impulsador del crecimiento, logrando mantener La inversión pública fue otro pilar fundamental
en los últimos 12 años estabilidad económica aún del MESCP, lo que permitió ampliar la matriz producti-
en los periodos de crisis internacional y situarse por va del país (sectores de hidrocarburos, minería, ener-
cuatro años entre los países con el más alto creci- gía eléctrica y alimentos) y ampliar la infraestructura
miento de la región sudamericana. Desde el 2006 el carretera y de transporte nacional.
principal objetivo de la política macroeconómica se
centró en el fortalecimiento de la economía del país
y la redistribución de los excedentes económicos ge- Política Presupuestaria
nerados por los sectores estratégicos hacia los sec-
tores generadores de ingreso y empleo, y a la pobla- La administración de la política presupuestaria, an-
ción para superar la pobreza. Así, el positivo desem- tes del 2006, respondía a intereses internacionales,
peño económico estuvo acompañado de la mejora de obedeciendo a las políticas y medidas económicas
otros indicadores sociales como la reducción de la sugeridas por Organismos Internacionales como el
pobreza extrema, el desempleo y la desigualdad. Fondo Monetario Internacional, para definir las po-
líticas salariales, seguridad social, endeudamiento,
políticas fiscales y otras medidas. Esto minimizó el
Política Fiscal protagonismo del Estado, en el desarrollo de la eco-
nomía nacional, pasando a ser un simple observador
Hasta el 2005, el Estado era un simple observador y y gendarme ya que el mercado regulaba el proceso
la política fiscal del país era establecida mediante la económico del país. La economía estaba basada en
suscripción de Memorándums de Entendimiento con la iniciativa privada con crecimiento centrado en la
el Fondo Monetario Internacional donde imponían demanda externa, dependencia del ahorro externo
metas en desmedro del crecimiento y desarrollo del para la inversión, altos índices de endeudamiento y
país, presentando elevados y continuos déficit fisca- déficits fiscales continuos, que generaron el estanca-
les producto de la ineficiente administración de la miento económico, pobreza, desigualdad y carencia
economía. de oportunidades para los bolivianas y bolivianos.

Este panorama cambió a partir del 2006, ahora el La política presupuestaria, a partir de la gestión
Estado, en el marco del MESCP, define de manera so- 2006, es orientada para fomentar el desarrollo del
berana sus políticas económicas y participa activa- aparato productivo y social del país, en el marco del
mente en la economía. Es así que entre el Ministerio Modelo Económico Social Comunitario Productivo
de Economía y Finanzas Públicas y el Banco Central (MESCP), con trasparencia, sostenibilidad financiera
de Bolivia se suscriben al “Acuerdo de Ejecución del y equidad social; por lo que la administración econó-
Programa Fiscal Financiero”, estableciendo objetivos mica y financiera del Estado y de todas las entidades
y metas cuantitativas de las principales variables públicas se rigen fundamentalmente a través de su
macroeconómicas, cuyos resultados reflejan el buen presupuesto.
manejo de las finanzas públicas que permiten obte-
ner de manera continua superávits entre las gestio- La administración de la política presupuestaria,
nes 2006 y 2013. a diferencia de los gobiernos neoliberales, se consti-
tuyó como el instrumento más importante de la polí-
Se aplicaron medidas orientadas a diversificar tica fiscal para impulsar el desarrollo de la economía
los ingresos fiscales como la nacionalización de las boliviana, asignando mayores recursos para la inver-
principales empresas estratégicas que propició recu- sión pública que incrementó en más de siete veces
perar los excedentes económicos y que fueron redis- su valor, de USD629 millones en el 2005 a USD4.772
tribuidos a la población más vulnerable a través de millones en el 2017 y al gasto de capital, con la fina-
transferencias condicionadas (Bono Juancito Pinto, lidad de fortalecer el aparato productivo, desarrollar
Bono Juana Azurduy y la Renta Dignidad), contribu- la infraestructura, garantizar la soberanía energética
yendo a reducir la pobreza y la desigualdad. y alimentaria; además, de implementar medidas de

56
políticas sociales redistributivas del excedente eco- contar con amplios colchones fiscales gracias a los
nómico en beneficio de la población desprotegida y superávits registrados entre 2006-2013 y la reduc-
más vulnerable, una política salarial responsable di- ción sustancial del peso de la deuda pública.
rigida a favorecer a los sectores tradicionalmente ex-
cluidos, transferencias condicionadas, la subvención
a los hidrocarburos, alimentos, servicios básicos (Ta- Política Tributaria
rifa Dignidad) y otros programas de interés social.
En los últimos doce años, la política tributaria ha
jugado un rol fundamental en conseguir la sosteni-
Política de Endeudamiento Sostenible bilidad de los ingresos impositivos, buscando conti-
nuamente ampliar la base tributaria, así como, luchar
Antes del año 2006, los recursos obtenidos mediante de manera frontal contra la defraudación y el contra-
la contratación de deuda pública interna a elevadas bando.
tasas de interés y a plazos cortos estaban destina-
dos a financiar los recurrentes déficits fiscales origi- A diferencia de los años anteriores al 2006, la
nados por excesivo gasto corriente, y muchos de los política tributaria ha sido más dinámica, ya que no
créditos externos suscritos estaban condicionados a solamente se ha orientado a la ampliación de la base
la implementación de políticas denominadas de re- tributaria y a complementar y dotar de eficiencia al
forma estructural, los cuales tuvieron escaso impac- sistema, sino que ha servido como un instrumento
to en la economía nacional. para coadyuvar a la política de bolivianización a tra-
vés de la aplicación del Impuesto a las Transaccio-
A partir de la gestión 2006, se implementó una nue- nes Financieras (ITF). Así como generar desincenti-
va política de endeudamiento público dirigida a la re- vos al desarrollo de actividades consideradas como
composición de la cartera de deuda pública interna del nocivas por la sociedad, tal es el caso del consumo
TGN, fruto de la bolivianización de la deuda, actualmen- de bebidas alcohólicas y cigarrillos, aplicándose el
te ya no se cuenta con deuda pública interna en mone- Impuesto a los Consumos Específicos (ICE); y a la
da extranjera y se dejó de emitir deuda interna en UFV, actividad de juegos de azar, con la implementación
con lo que se redujo el riesgo cambiario. Asimismo, la de los Impuestos al Juego (IJ) y el Impuesto a la Par-
deuda interna presenta plazos más largos (30, 50 y 100 ticipación en el Juego (IPJ).
años) con tasas de interés más bajas que permiten una
baja exposición al riesgo de refinanciamiento. Por otro Asimismo, se buscó la captura y participación
lado, se democratizó el acceso al mercado financiero del Estado en la redistribución de los excedentes eco-
con la implementación de los Bonos Tesoro Directo. nómicos extraordinarios a través de la aplicación de
la Alícuota Adicional al Impuesto sobre las Utilidades
Del mismo modo, desde el 2006 el endeudamiento de las Empresas (AA-IUE), en los sectores de Minería
público externo, se destina al financiamiento de pro- y entidades Financieras.
yectos de inversión pública que contribuyen al desa-
rrollo económico y social en los nueve departamentos Estas medidas se consolidaron gracias a la di-
del país, principalmente en los sectores de Infraestruc- namización de la actividad económica interna y la
tura Vial, Multisectorial, Saneamiento Básico, Agrope- correspondiente sostenibilidad y estabilidad ma-
cuario, Energía, Comunicaciones, Salud, entre otros. croeconómica; las cuales, han determinado que la
recaudación tributaria se fortalezca y también pre-
Y con el fin de diversificar las fuentes de finan- sente un crecimiento sostenido, alcanzando cifras
ciamiento del país, se realizaron tres emisiones exi- muy importantes en los últimos años, esto explica-
tosas de Bonos Soberanos (2012, 2013 y 2017) en do principalmente por los impuestos relacionados al
los mercados financieros internacionales por un total movimiento económico interno; tal es el caso del Im-
de USD2.000 millones, que permitieron posicionar a puesto al Valor Agregado (IVA) en sus componentes
Bolivia como una economía exitosa, solvente y con- de mercado interno e importaciones, que representan
fiable en la región, logrando obtener recursos para la la mayor proporción respecto del total de las recau-
inversión pública a tasas ventajosas y recibiendo el daciones tributarias.
reconocimiento internacional a la política económica
implementada en el país. Estos resultados positivos en términos de recau-
dación se convirtieron también en mejores ingresos
En este entendido, la adopción de políticas eco- para el Estado, repercutiendo favorablemente en el
nómicas oportunas desde 2006 ha permitido al país fortalecimiento de la política redistributiva, la inver-

57
sión pública, el gasto en salud, educación e infraes- Política Financiera
tructura a nivel nacional. De igual manera, se ha con-
tribuido a la mejora sustancial de los ingresos de las Antes del año 2006, en la política financiera del país re-
Universidades Públicas y de los Gobiernos Autóno- gía el Consenso de Washington, por lo que se dispuso
mos Municipales y Departamentales. la liberalización total de las tasas de interés y la des-
regulación para permitir una mayor competencia, de
esta manera promover el desarrollo de los mercados
Política Monetaria financieros. En este contexto, los servicios financieros
se concentraran en sectores que eran rentables para
Antes del 2006, la presencia de la alta dolarización fi- los bancos, de manera que, era excluyente con el resto
nanciera en el país impidió que se pudiera contar con de la economía y con la población en general. La nueva
política monetaria; el mantenimiento de la estabili- política financiera, definida a partir de la Constitución
dad de la economía descansaba en la política fiscal, Política del Estado, determina una participación activa
por lo que eliminar el exceso de gasto público sobre del Estado en la regulación de los servicios financieros
los ingresos para mejorar la posición de las reservas y la prioridad en la atención de la demanda de servicios
internacionales era una recomendación que siempre financieros de los sectores de la micro y pequeña em-
estaba presente en los programas con el Fondo Mo- presa, artesanía, comercio, servicios, organizaciones
netario Internacional. Desde el 2006 el país transitó comunitarias y cooperativas de producción. Bajo este
la senda de recuperación de la soberanía monetaria mandato, el Gobierno promulgó la Ley 393, que confi-
con mucho éxito; se revalorizó a la moneda nacional gura una nueva estructura y que asigna a los servicios
en su función de medio de cambio, unidad de cuenta financieros la función social de contribuir al logro de los
y preservador valor. Hoy, en que todas las transaccio- objetivos de desarrollo integral para el Vivir Bien, elimi-
nes y ahorros se realizaban en bolivianos, el Banco nar la pobreza y la exclusión social. El Decreto Supremo
Central puede hacer un uso pleno y efectivo de la po- reglamentario de esta ley, fija tasas de interés mínimas
lítica monetaria, es decir, puede regular la cantidad para el ahorro de las familias y tasas de interés máxi-
de dinero en la economía con el fin de preservar el po- mas para los créditos al sector productivo y de vivienda
der adquisitivo interno de la moneda para contribuir social; asimismo, determina niveles mínimos de cartera
al desarrollo económico y social del país. En la ac- que las entidades deben destinar a estos sectores.
tualidad, la instrumentalización de la política mone-
taria se realiza vía cantidades, se establecen metas
cuantitativas que son coordinadas con la autoridad Mejores condiciones en el Sistema de Pensiones
fiscal y se plasman en el documento “Decisión de Eje-
cución del Programa Fiscal Financiero”. Desde 1997, durante la vigencia de la Ley N° 1732, se
inicia el Seguro Social Obligatorio, que implementó
el Sistema de Capitalización Individual, un Sistema
Política Cambiaria de Pensiones donde se elimina el aporte estatal y del
empleador, en el que la jubilación depende solamente
del aporte del trabajador, se incrementa la edad de
Hasta el año 2005, la política cambiaria, caracteriza- jubilación y cuyos requisitos complicaron el acceso
da por graduales devaluaciones, estuvo orientada a de los trabajadores a la jubilación.
mantener la competitividad de la economía por la vía
de mantener un tipo de cambio real constante. Esta Desde el 2010 y en el marco de Modelo Econó-
política contribuyó a generar una alta dolarización mico Social Comunitario Productivo (MESCP), el cual
con efectos gravemente distorsionantes en la eco- tiene como política de redistribución de ingresos y
nomía; el sistema financiero era extremadamente disminución de la pobreza, se implementa el Siste-
vulnerable, se acentuó la rigidez de los precios y se ma Integral de Pensiones (SIP), mediante la Ley N°
resignó la soberanía monetaria. A partir del 2006 se 065 de Pensiones, en el marco de los principios más
cambia el enfoque, se orienta al mantenimiento de la relevantes que son: Universalidad, Solidaridad y Sos-
estabilidad del poder adquisitivo de la moneda nacio- tenibilidad. El SIP reestablece la Solidaridad en la Se-
nal. Este cambio ha coadyuvado a lograr el objetivo guridad Social de Largo Plazo, mediante el aporte de
de controlar la inflación y ha contribuido al proceso todos los trabajadores, y en mayor medida de los que
de bolivianización de la economía, recuperar la sobe- perciben mayor ingreso, para que los Asegurados
ranía monetaria y, por esta vía, a la estabilidad del sis- con pensiones bajas puedan recibir una mejora en el
tema financiero, sin descuidar los desalineamientos monto de jubilación, en reconocimiento a la cantidad
del tipo de cambio real de equilibrio. de años aportados y el promedio salarial que tenga.

58
Asimismo, la Ley N° 065 mejora en el acceso a En el 2007 se promulgó la Ley N° 3791, donde se
una jubilación, reduciendo la edad requisito a 58 establece la Renta Universal de Vejez, también llama-
años y la cantidad de años trabajados a 10; incorpora da Renta Dignidad, que es un pago vitalicio, no here-
políticas de género en beneficio de las mujeres traba- dable para todos los bolivianos y bolivianas. En com-
jadoras, mejora la otorgación en las prestaciones de paración con el Bonosol, pagado en época neoliberal,
riesgos, incrementa la cobertura para otros sectores la Renta Dignidad tiene las siguientes diferencias:
laborales, permite la concurrencia de las pensiones
de vejez y riesgos, entre otros. • Se incrementa el monto de pago a Bs2.400 anua-
les (para No Rentistas).

Un Beneficio Universal, para la dignidad del Adulto • Su sostenibilidad se garantiza, ya que es finan-
Mayor ciado por los dividendos de las empresas capita-
lizadas-nacionalizadas y, principalmente, el 30%
del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH)
El modelo neoliberal, entre 1995 y 1996, privatizó im- asegurando su pago en el tiempo.
portantes empresas estatales bajo la Ley de la Ca-
pitalización (1994) y como producto directo de esta • Se amplía este pago para todos los adultos ma-
acción, el gobierno de ese entonces decidió entregar yores de 60 o más años que residan en el país.
el año 1997 un pago anual de Bs1.800 (USD248) lla-
mado Bonosol, el cual era financiado con los dividen- El primer pago de la Renta Dignidad se dio en
dos del 50% de las acciones de las empresas capi- febrero de 2008, llegando a más de 752 mil perso-
talizadas que pertenecían a los mismos bolivianos. nas, población beneficiaria que supera el doble de
Este Bono no era de carácter universal, debido que quienes recibieron el Bonosol en 1997. A partir del
solo llegaba a los beneficiarios de la capitalización, 2010, con la Ley N° 065 de Pensiones, y conforme al
es decir, podrían cobrar el Bonosol las personas re- principio de universalidad, la Renta Dignidad forma
sidentes en el territorio nacional que hubieren cum- parte del SIP en su Régimen No Contributivo. Asi-
plido 21 años al 31 de diciembre de 1995. De este mismo, en el marco de la redistribución de la riqueza
modo, el financiamiento de esta política no contaba y velando siempre la sostenibilidad de este benefi-
el respaldo sostenible en sus fuentes de ingresos, al cio, se incrementaron en dos ocasiones el monto
extremo que el Estado entró en déficit, debido a que de la Renta Dignidad, en el 2013 y el 2017, y se im-
requirió el doble de dinero para pagar en 1997 a los plementó un aguinaldo en el 2014. Actualmente, la
364 mil beneficiarios mayores de 65 años. Es así que Renta Dignidad es cobrada por más de un millón de
las políticas anteriores al 2006 no eran sostenibles personas, siendo un beneficio vitalicio y sostenible
en el tiempo, siendo que solo eran promesas electo- gracias a las políticas del MESCP en busca de la dis-
ralistas otorgando ilusiones a una población tan de- minución de la pobreza.
licada como es la de las personas de la tercera edad.

59
Capítulo

Estabilidad de la Economía Boliviana


03.01. Crecimiento del Producto Interno Bruto Boliviano
03.01.01. Crecimiento del Producto Interno Bruto según Actividad Económica
03.01.02. Producto Interno Bruto Nominal
03.01.03. Producto Interno Bruto Per Cápita
03.02. Inversión Pública
03.03. Balanza Comercial
03.04. Reservas Internacionales Netas
03.05. Bolivianización
03.06. Inflación
03.07. Empresas Vigentes y Creación de Empresas
03.08. Demanda Interna
03.08.01. Incidencia de la Demanda Interna en el Crecimiento del PIB
03.08.02. Servicios Facturados en Restaurantes, Supermercados y Pasajes Aéreos
03.08.03. Índice de Cantidad de Consumo de Electricidad, Agua y Gas
03.01. Crecimiento del Producto Interno Bruto Boliviano
“Bolivia continúa mostrando un crecimiento sólido y sostenido”

Gráfico 8: Crecimiento del PIB real Boliviano, 2000 - 2017 (p)


(En porcentaje)
6,80

6,15

5,46
5,20 5,12
4,80 4,86
4,42 4,56
4,17 4,13 4,26 4,20

3,36

2,71
2,51 2,49

1,68
2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014(p)

2015(p)

2016(p)

2017(p)
(p) Preliminar
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

El Producto Interno Bruto (PIB) es la principal varia- Una de las primeras acciones del gobierno fue
ble de medición de la producción de bienes y servi- la nacionalización de los recursos naturales y de las
cios de un país en un período determinado. Elevadas empresas de sectores estratégicos. También se de-
tasas de crecimiento del PIB muestran el dinamismo terminó la soberanía en la conducción de la política
de la producción nacional, contrariamente, retroce- económica del país, la misma que ahora se define por
sos de la variable significan contracciones de la acti- profesionales bolivianos. En línea con el nuevo mode-
vidad económica. lo, el Estado asumió un rol de mayor participación en
la economía nacional; se estableció también una polí-
Si bien se registraban tasas positivas de cre- tica redistributiva en beneficio de sectores vulnerables
cimiento del PIB del país hasta el 2005, éstas eran y antes olvidados de la población. Como resultado de
bajas, llegando en promedio a 3,5% en los doce años la aplicación del MESCP, y a pesar de un contexto de
previos al 2006, en un panorama nacional de comple- crisis internacional severa, la economía boliviana mos-
ja situación económica y social. Este período se ca- tró un crecimiento sólido y sostenido en los últimos
racterizó principalmente por la dependencia del país doce años, que en promedio cifró 4,9%, estimulado por
a organismos internacionales para la definición de la demanda interna, que dentro del nuevo modelo se
políticas económicas, recursos naturales y empresas constituye en el motor del crecimiento económico.
estratégicas privatizadas, elevados niveles de déficit
en cuentas fiscales y de deuda pública en términos Así, contrariamente a lo sucedido en el pasado,
del PIB, y el detrimento de las condiciones de vida cuando el país se ubicaba regularmente entre los paí-
de la población boliviana evidenciado en elevados in- ses de menor desempeño económico, en el 2009, 2014,
dicadores de pobreza y desigualdad. Esta situación 2015 y 2016, Bolivia registró el mayor nivel de expan-
cambió sustancialmente desde el 2006 tras la aplica- sión económica en la región sudamericana. En el 2017,
ción de un nuevo modelo económico. el dinamismo económico boliviano continuó, registran-
do un crecimiento del PIB de 4,2%, que fue explicado
El Modelo Económico Social Comunitario Pro- por el desempeño positivo de las actividades no ex-
ductivo (MESCP) redireccionó la política económica tractivas y el impulso de la demanda interna; asimis-
nacional enfocándose en la búsqueda del “Vivir Bien” mo, por quinto año consecutivo, el país se posicionó
de la población boliviana, con un crecimiento de la entre las economías de mayor crecimiento en la región.
economía con redistribución del ingreso. En relación a las perspectivas para el 2018, se prevé
un crecimiento de 4,7%, mayor al registrado en el 2017.

63
03.01.01. Crecimiento del Producto Interno Bruto según Actividad Económica

“Mayor relevancia de las actividades no extractivas en el crecimiento sostenido de la economía boliviana”

El periodo previo al 2006 se caracterizó por medidas Gráfico 9: Crecimiento del PIB real según Actividad
gubernamentales que privilegiaban las exportacio- Económica, Promedio 2006 -2017 (p)
nes de materias primas en detrimento de la actividad (En porcentaje)
económica interna. Asimismo, como se indicó pre-
viamente, los principales recursos naturales estaban
Construcción 8,5
privatizados y el Estado tenía solamente una función
Minerales metálicos y no metálicos
reguladora en la economía. La política gubernamen- 6,7
Establecimientos financieros, seguros, bienes inmuebles y
tal no otorgaba las condiciones necesarias para el servicios a las empresas
5,9

desarrollo de otras actividades productivas y el dé- Servicios de la administración pública 5,7

bil desempeño económico no proveía los incentivos Electricidad, gas y agua 5,5
para ésta. Transporte y comunicaciones 5,1

Industria manufacturera
Desde el 2006, en el marco del MESCP, las activi-
4,8

dades económicas fueron organizadas a fin de gene- Comercio 4,3

rar un círculo virtuoso de redistribución de recursos Petróleo crudo y gas natural 3,5

y de fortalecimiento del aparato productivo nacional. Agricultura, pecuaria, silvicultura, caza y pesca 3,3
Así, se identificaron como generadores de exceden- Otros servicios 3,3
tes a los sectores de hidrocarburos, minería, energía
y otros, los cuales transferirían los recursos origina- (p) Preliminar
dos hacia sectores generadores de ingresos como Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
la industria manufacturera, agropecuaria, turismo,
transporte, etcétera. De esta forma, fue de suma im- Así, el favorable contexto de estabilidad macro-
portancia la política de nacionalización de los recur- económica y la política gubernamental permitieron el
sos naturales del 2006 ya que permitió la generación crecimiento cerca del 5% de la producción nacional
de estos excedentes. promedio entre el 2006 y 2017, el cual estuvo impul-
sado por la actividad manufacturera, establecimien-
Asimismo, el gobierno nacional implementó una tos financieros, transporte y comunicaciones, y servi-
serie de políticas de incentivo a la producción de dife- cios de la administración pública. Destaca el positivo
rentes sectores de la actividad económica nacional. y mayor crecimiento de las actividades económicas
en relación al período previo (1994-2005), dentro de
Igualmente, a través de la inversión pública, el las cuales resalta el fortalecimiento de las activida-
Estado destinó recursos a fin de fortalecer la capaci- des no extractivas.
dad productiva del país con inversiones en sectores
estratégicos como hidrocarburos, minería, agrope- Durante el 2017, el crecimiento de la economía
cuaria, energía, entre otros, y el desarrollo de infraes- boliviana estuvo sustentado en el favorable desempe-
tructura carretera. En efecto, la inversión pública se ño de los sectores vinculados a la demanda interna,
incrementó considerablemente, de $us 629 millones dentro de éstos se destacaron el sector agropecuario
en el 2005 a $us 4.772 millones en el 2017. que registró un elevado crecimiento de 7,6% tras el
año 2016, en el que fue impactado por la sequía.
Otro de los aspectos relevantes en los últimos
doce años (2006-2017) es el relacionado a la estabi- Se prevé que en el 2018 la totalidad de sectores
lidad macroeconómica generada en el país que pro- económicos registren un mejor desempeño en rela-
veyó de incentivos para el desarrollo de iniciativas ción al 2017.
productivas; por consiguiente, entre el 2006 y 2017
se crearon 231.197 empresas, reflejo de la confianza
del sector privado en la economía nacional.

64
03.01.02. Producto Interno Bruto Nominal 03.01.03. Producto Interno Bruto Per Cápita

“El tamaño de la economía boliviana prácticamente se “El ingreso de la población se expandió en 226,8%
cuadruplicó en términos nominales entre el 2005 y el entre el 2005 y 2017, el mayor a nivel regional”.
2017”.
Durante el periodo neoliberal el país era conocido
Antes del 2006, la economía boliviana se ubicaba como uno de los de menor ingreso per cápita y por
como una de las de menor desempeño a nivel regio- tanto situado en el grupo de países pobres a nivel
nal. En efecto, la producción nacional nominal alcan- mundial.
zó su máximo nivel en el 2005. Durante este período,
este indicador registró porcentajes mínimos de cre- Entre el 2006 y 2017 se registró un significati-
cimiento. vo ascenso de la producción nacional por persona,
cifrando $us 2.393 en promedio y elevándose pun-
No obstante, desde el 2006 Bolivia experimentó tualmente de $us 1.037 en el 2005 a $us 3.390 en
un continuo ascenso de la producción real y nominal; el 2017. Así, en el 2010 el Banco Mundial cambió la
así, el PIB nominal creció desde $us 9.574 millones categorización de Bolivia, de país de ingresos bajos
en el 2005 hasta $us 37.782 millones en el 2017, casi a país de ingresos medios. La población boliviana ya
cuadruplicando su valor y reflejando el considerable no es más catalogada como pobre en el mundo.
crecimiento del tamaño de la economía boliviana.
Gráfico 11: PIB Per Cápita, 2000 – 2017 (p)
Gráfico 10: PIB Nominal, 2000 – 2017 (p)
(En USD)
(En millones de USD)

3.390
3.116

3.112
3.071
2.939
37.782

2.636
34.189

2.369
33.237
33.241
30.883

1.973
1.769
1.729
27.282

1.384
24.138

1.227
1.037
19.787

998

969
949

908
905
17.464
16.792
13.216
11.521
9.574
8.784
8.411
8.153

8.092
7.915

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014(p)

2015(p)

2016(p)

2017(p)
(p) Preliminar
2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014(p)

2015(p)

2016(p)

2017(p)

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

(p) Preliminar
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
A nivel regional, el crecimiento del PIB per cápi-
ta boliviano (226,8%) destaca como el más elevado,
De esta forma, es importante destacar que el PIB muy superior al ascenso verificado por Argentina
nominal boliviano creció a mayor velocidad que el (179,9%), Perú (150,4%), Brasil (106,3%), Chile (97,7%),
registrado por otros países de la región sudamerica- entre otros.
na. En efecto, la producción boliviana nominal creció
en 294,6% entre el 2005 y 2017, la mayor tasa en la Igualmente es importante resaltar que el ascen-
región, por encima de las grandes economías suda- so experimentado en los últimos doce años (2006-
mericanas, Brasil y Argentina (128,5% y 220,8%, res- 2017) es uno de los mayores diez a nivel mundial.
pectivamente), y de otras relevantes como Colombia
(108,6%), Chile (124,7%) y Perú (187,3%). Se espera que en el 2018 los ingresos de los boli-
vianos continúen ascendiendo y dinamizando el con-
Consistente con el ascenso previsto de la eco- sumo doméstico, la demanda interna y la actividad
nomía nacional en términos reales, se prevé que la económica nacional en general.
producción nominal continúe mostrando dinamismo
en el 2018.

65
03.02. Inversión Pública
“La Inversión Pública en los últimos 12 años ha sido financiada mayoritariamente con recursos propios, fruto de
la aplicación del MESCP, que permitió disponer de recursos suficientes para encarar una gran cantidad de progra-
mas de inversión pública en infraestructura, en el sector productivo y en el sector social; lo que permitió impulsar
la industrialización de los recursos naturales, reducir la desigualdad y mejorar el acceso a los servicios básicos”

Gráfico 12: Inversión Pública por fuente de


El modelo económico neoliberal mantenía bajos nive- financiamiento, 2000 – 2017
les de inversión debido a que se consideraba que ésa
(En porcentaje)
era una responsabilidad del sector privado y de las
empresas extranjeras, en tanto que los recursos pú-
blicos eran destinados mayormente a gasto corrien-
85%
82% 81%
78% 80%
te y eran insuficientes para financiar el presupuesto. 69% 68%
72%
69%
73%

Entre 1994 y 2005 tan sólo se destinó a inversión pú-


67%
62%

blica un promedio anual de $us 562 millones, finan-


66%
64% 63%
53% 52% 54%

ciado mayormente con recursos externos (créditos y


donaciones) condicionados a la aplicación de deter-
47% 48% 46% 37%

minadas políticas, y obtenidos de manera concesio- 36%


34%
38%
31% 32%
33%
31%
nal debido a que Bolivia era vista como un país pobre 28% 27%
22% 20%
y altamente endeudado. 18%
15%
19%

En el 2005, última gestión del periodo neoliberal,


2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017
el 63% de los recursos destinados a inversión pú- Recursos Internos Recursos Externos

blica provinieron de fuentes externas y sólo el 37% Fuente: Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo (VIPFE)

de financiamiento interno. Como resultado de este


modelo, existía un déficit de infraestructura, bajos ni-
Gráfico 13: Inversión pública ejecutada por sector
veles de acceso a servicios básicos y una inversión económico, 2000 – 2017
productiva casi inexistente.
(En Millones de USD)

A partir del 2006, como resultado de: la naciona-

5.065
4.892

4.772
lización de los sectores estratégicos (hidrocarburos, 4.507
minería, energía, servicios), la austeridad en el gasto
3.781

público, el incremento de las reservas internacionales


netas (RIN) y la elevación de los ingresos tributarios;
2.897

el Estado pudo captar los excedentes producidos por


2.182

los sectores estratégicos de la economía y utilizar-


1.521
1.439
1.351

los para financiar inversiones con recursos propios,


1.005

como: i) proyectos en transporte y comunicaciones


879
639

629
602
585
583

500

para integrar al país, como carreteras y aeropuertos;


ii) inversión productiva en hidrocarburos, minería,
2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

energía, industria y en el sector agropecuario impul-


sando la industrialización de los recursos naturales Infraestructura Productivo Social Multisectorial

en suelo boliviano; iii) inversión social destinada a Fuente: Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo (VIPFE)

mejorar el acceso a los servicios básicos, reduciendo


la desigualdad entre los bolivianos. Siguiendo los lineamientos del MESCP, el PDES y
la Agenda Patriótica 2025, el Estado es el principal in-
Entre el 2006 y el 2017, Bolivia registró cifras versionista e impulsor del crecimiento económico. La
récord con una inversión pública promedio de $us inversión pública seguirá apoyando la integración na-
2.858 millones anuales, que en este último año fue fi- cional, el proceso de industrialización y coadyuvando
nanciada en un 80% con recursos internos y tan sólo a mejorar la calidad de vida de la población.
un 20% de recursos externos.

66
03.03. Balanza Comercial
“La balanza comercial mostró un saldo positivo promedio, entre el 2006 y el 2017, producto del mejor
comportamiento de las exportaciones”.
Gráfico 14: Balanza Comercial, 2000 – 2017 (p)
El saldo o balanza comercial es el registro económico (En millones de USD)
de un país donde se anotan las importaciones y ex- 15.000
portaciones de mercancías, es decir, son los ingresos
menos los pagos del comercio de bienes. Entre 1985 10.000
7.992
y 2005, el saldo comercial de Bolivia fue deficitario en
promedio en $us201 millones. 5.000
2.948

508
50
-

Durante el 2006 y el 2017, se observó un mayor -1.317


0
-2.440
dinamismo tanto de exportaciones como de impor- (5.000)

taciones, lo que resultó en un superávit promedio de


$us1.093 millones.
(10.000)
-9.308

(15.000)

2016(p)

2017(p)
2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015
Comportamiento de las exportaciones
Exportaciones* Importaciones Balanza Comercial (Eje derecho)

Las exportaciones alcanzaron $us8.167 millones en (1) Comprende Pesca y suministro de electricidad, gas y agua.

promedio durante los últimos doce años, mayor en Nota (*): Las exportaciones no incluyen reexportaciones y efectos personales
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
618% al registrado en el periodo neoliberal ($us1.238
millones). Este comportamiento fue producto princi-
Gráfico 15: Exportaciones Según Actividad Económica,
palmente de la nacionalización de los hidrocarburos, 2000 – 2017 (p)
que proporcionó mayores ingresos por la venta de
(En millones de USD)
gas natural. Al mismo tiempo, se fortaleció la expor-
tación en los sectores de extracción de minerales,

12.899
12.252
11.815
industria manufacturera y agropecuaria.

9.146

8.737

7.852
Desde el 2015 se observó una baja en el sector

7.096
6.966
6.933

5.400
de extracción de hidrocarburos, resultado de la caída
4.822
4.088
2.867

del precio internacional del petróleo que disminuyó


2.195
1.590
1.320
1.246

1.226

los ingresos, empero, los volúmenes enviados no se


vieron afectados en la misma magnitud. En el 2017
2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016(p)

2017(p)
se registró un incremento de las exportaciones, que Extracción de hidrocarburos Extracción de minerales Industria manufacturera Agropecuaria Otros(1)

se dio por una leve recuperación en los precios de las


materias primas, así como volúmenes significativos Nota: Las exportaciones no incluyen efectos personales y reexportaciones
(1) Comprende Pesca y suministro de electricidad, gas y agua.
comercializados con el exterior.
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

Comportamiento de las importaciones Gráfico 16: Importaciones por Clasificación según Uso
o Destino Económico (CUODE), 2000 – 2017 (p)
Las importaciones alcanzaron un promedio $us7.197
(En millones de USD)
millones, entre el 2006 y el 2017. Estuvieron conforma-
das en un 77% por materias primas, productos interme-
10.674

dios (insumos) y bienes de capital, destinados a fortalecer


9.843
9.699

9.308
8.590

8.515

el aparato productivo nacional, en el marco del MESCP y


7.936

del Plan de Desarrollo Económico y Social (PDES).


5.604
5.100

4.577
3.588

Destaca el incremento en la adquisición de bie-


2.926
2.440
2.020

1.920
1.832
1.708

1.692

nes de capital, principalmente para la industria y la


agricultura, que en el 2017 mostraron una crecida de
357% respecto a lo anotado en el 2005. De similar
2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016(p)

2017(p)

manera, la importación de materias primas y produc- Bienes de Capital Materias Primas y Productos Intermedios Bienes de Consumo Otros

tos intermedios aumentó en 226%. (p) Preliminar


Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)

67
03.04. Reservas Internacionales Netas
“La aplicación del MESCP desde el 2006, que se fundamenta en la recuperación y control de los recursos natu-
rales por parte del Estado, permitió la acumulación de Reservas Internacionales Netas”.

Las Reservas Internacionales Netas (RIN) son acti-


vos que posee un país y que se encuentran bajo el Gráfico 17: Reservas Internacionales Netas,
control de la autoridad monetaria (BCB). Estas se 2000 – 2017
pueden disponer para hacer frente a las obligacio-

15.123
100%

14.430
nes en moneda extranjera (importaciones y servicio

13.927
16.000

13.056
90%

de deuda externa), cubrir desbalances significativos

12.019
14.000
80%

de corto plazo en la balanza de pagos y también sir-

10.261
10.081
12.000

9.730
70%

ven para transacciones internas como respaldar el

8.580
Millones de Dólares
10.000

7.722

Porcentaje
60%

correcto funcionamiento del mercado cambiario, re- 8.000

tiros de depósitos y otros. La administración de las


50%

5.319
6.000

RIN, se realiza cumpliendo los criterios de seguridad,


40%

3.178
4.000 27%

preservación de capital, liquidez, diversificación de

1.714
30%

1.123
1.085

1.077

976
854
monedas y rentabilidad. Además, una parte de su
2.000 20%
18%

rendimiento se utiliza para financiar el pago del Bono


- 10%
2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017
Juana Azurduy. RIN (Eje Izq.) Porcentaje del PIB (Eje Der.)

En gestiones previas al 2006 las RIN registraron (En millones de USD y porcentaje del PIB)
niveles bastante bajos, alcanzando su máximo en el Fuente: Banco Central de Bolivia (BCB)

2005 con $us1.714 millones.


Gráfico 18: Estructura de las RIN, 2005 – 2017
La adopción de políticas oportunas para enfren- 100% 2- 1- 1- 1- 3 3

tar posibles adversidades, permitió la acumulación


8 7 6 6 6 8 8
10
14 2 3 4 5
18 17 15 6 7

de reservas y otros activos que conforman los buffers 27 12 11 11 9 8


80% 9 10

o colchones financieros. En el 2017, las RIN alcanza- 12 11 11 11


17 16
18 16
18

ron $us10.261 millones, monto seis veces superior al 60%

anotado en el 2005, que además representó 27% del


PIB, ubicándose entre los más altos de los países de
89
85
40% 81
71 69 70 70

la región.
68 65 62 64 62
58

20%

El incremento de las RIN inició con la nacionali-


zación de los hidrocarburos, el aumento de las reme- 0%
2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

sas familiares, el mayor volumen de exportaciones Dólares Estadounidenses (USD) Oro Euros (EUR) Renminbis Chinos (CNY/CNH) Otros

respecto a importaciones y la bolivianización de la


economía. (En porcentaje)

El comportamiento de las RIN1 estuvo explicado Fuente: Banco Central de Bolivia (BCB)
principalmente por: i) ingresos por la emisión de bo-
nos soberanos, ii) la modificación del encaje legal en
moneda extranjera de 66,5% a 56,5%, iii) la boliviani- En el 2017, las RIN estuvieron compuestas por
zación del Fondo de Protección al Ahorrista (FPAH), dólares estadounidenses (58% de participación), oro
iv) la mejora de las condiciones internacionales de la (18%), euros (10%), renminbis chinos (7%), dólares
balanza comercial, que significó una reducción de los australianos (3%), dólares canadienses (3%) y Dere-
requerimientos de trasferencias de fondos al exterior chos Especiales de Giro (DEG’s; 2%). En contraste
por parte del sistema financiero, y iv) la apreciación con el 2005, se observó una menor diversificación, ya
del oro y ganancias por variaciones cambiarias. que las reservas se componían sólo por dólares esta-
dounidenses (71%), oro (27%) y DEG’s (2%).

1 Memoria de la Economía Boliviana 2017. Pag. 107

68
03.05. Bolivianización
“Los elevados niveles de bolivianización que actualmente tiene el país reflejan que la moneda nacional recuperó sus
funciones de dinero, posibilitando la efectividad de la política monetaria, lo cual no ocurría en el periodo neoliberal”.

La Bolivianización del ahorro mide la participación de


la moneda nacional, de los depósitos del sector priva- Sistema Financiero, 1997 - 2017
do y títulos del BCB, en poder de hogares y empresas, (En porcentaje)
respecto al total captado por las Entidades de Inter-
mediación Financiera (EIF) y el BCB. Por otro lado, la 92,3
95,3 96,8 97,8

Bolivianización de los créditos mide la participación 80,0


87,6
Ahorro Financiero 85,3 86,9
de los créditos en moneda nacional en el total de cré- 78,9
82,7 84,3
Créditos 69,5
ditos otorgados por las EIF en funcionamiento. 72,7
58,1 65,7
51,5 51,0 56,4
En Bolivia, durante todo el periodo neoliberal y, 39,7
producto de una aguda crisis económica acompaña- 33,9
38,7

25,7
19,1
captaciones y colocaciones en moneda extranjera 15,0 14,4
9,9
predominaban en las operaciones de las entidades de 7,9 6,0
4,9 5,4 5,8 5,9 7,0
7,5

3,4 4,1 4,0 3,2 3,0 2,6 2,2 3,8

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017
reducida o nula efectividad de la política monetaria.

En este contexto y en el marco del Modelo Econó- Fuente: Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) y Banco Central de
mico Social Comunitario Productivo, desde el 2006, Bolivia (BCB)

el Órgano Ejecutivo emprendió una serie de medidas


orientadas a la bolivianización de la economía, entre Tipo de cambio
las que destacan: i) creación del Impuesto a las Tran-
sacciones Financieras, gravando sólo a las operacio-
nes en moneda extranjera; ii) apreciación de la mone- política cambiaria se orientó a fortalecer la moneda
da nacional; iii) ampliación, a 10 ctvs., del diferencial nacional para reducir los niveles de dolarización y
entre el precio de venta y el de compra del dólar esta-
tipo de cambio en Bolivia mantuvo una estabilidad
legal, en favor del uso del boliviano, etc. contraria a la volatilidad observada en las monedas
de la región.
La estabilidad macroeconómica y cambiaria, el
encaje legal diferenciado y otras medidas implemen-
tadas en coordinación con el Órgano Ejecutivo desde
- (En bolivianos por USD)
ción en la Moneda Nacional.
Venta

Al 2017, el éxito del proceso de bolivianización se


8,09

8,06

Compra
aprecia en que el 98% de los créditos y el 87% del aho-
7,95

7,89
8,05

-
7,96
7,67

7,93

7,79

da nacional, contrario al 2005 cuando sólo el 7% de


7,65

7,29
7,18

las colocaciones y el 15% de las captaciones estaban


7,07

7,07

6,99

6,96

6,96

6,96

6,96

6,96

6,96
7,19
7,16

en bolivianos.
6,97

6,97
6,62

6,89

6,86

6,86

6,86

6,86

6,86

6,86
6,60

-
6,19

-
2000 6,17

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

te la efectividad de la política monetaria, favorece la


estabilidad macroeconómica y minimiza la exposi- Fuente: Banco Central de Bolivia (BCB)

ción del país a choques externos.

69
03.06. Inflación
“En los últimos doce años se mantuvo una inflación controlada”

Los gobiernos de la etapa neoliberal (1985-2005) es- proyectaba en el Programa Fiscal Financiero. Para el
taban en función a los intereses de los estratos altos
y las empresas transnacionales. Se priorizaban las
exportaciones (D.S. Nº 21060) antes que el abasteci-
miento de productos elementales en el mercado local
y los precios eran determinados por el libre mercado. (En porcentaje)
De esta manera, el congelamiento salarial y el ajuste
de precios de los productos elementales dentro de

adquisitivo de los salarios de los trabajadores boli-

alcanzó a 10,8%.

Desde el 2006, en el marco del Modelo Económico


Social Comunitario Productivo (MESCP) el gobierno
nacional consideró relevante mantener controlados
los precios de los productos que componen el Índice
de Precios al Consumidor (IPC) y el abastecimiento Fuente: Instituto Nacional de Estadística

la seguridad alimentaria y velar por los precios justos.


En este sentido, en los doce años de gestión se reali- (En porcentaje)

principalmente entre el 2007 y 2008 que se registraron 11,70%

se atribuyeron a la elevación de precios de alimentos


a consecuencia de los fenómenos climáticos adver-
sos (fenómenos de “El Niño” y “La Niña”) que afecta-
4,0%
ron a la producción agrícola e impulsó a que existían 2,7%
2,5%
actos de especulación y agio, entre otros. 2,0% 1,9% 1,7% 1,5% 1,8%

Ante esta situación, el órgano ejecutivo aplicó


medidas acertadas, tales como el diferimiento aran- -1,8%

celario temporal a cero en la importación de determi- LPZ. SCZ. CBBA. CHQ. TJA. ORU. PSI. BNI. PND. BO.
nados alimentos, la regulación de exportaciones de
Fuente: Instituto Nacional de Estadística
alimentos escasos, la creación de la Empresa de Apo-
yo a la Producción de Alimentos (EMAPA), la impor-
tación y comercialización directa de alimentos, entre

cambiarias también contribuyeron a mantener la es-


tabilidad de precios.

De esta manera, entre el 2009 y 2017, la variación


de precios mostró un comportamiento decreciente y
se continuó ejecutando medidas a nivel nacional para

Peso Justo” que reúnen a productores de diferentes


zonas del país para la venta directa de alimentos. De
esta manera, en los últimos doce años, el promedio
de la variación de precios fue de 5,7%. En el 2017, la
-
to estable, registrando una cifra de 2,71% menor a la

70
03.07. Empresas Vigentes y Creación de Gráfico 24: Creación de Empresas y Cancelación de
Matrículas, 2017
Empresas
(En número de empresas)
“Entre 2006-2017, en términos netos se crearon más 17.780
18.882

de 230 mil empresas privadas en Bolivia gracias al 16.225

mayor dinamismo de la demanda interna” Empresas Nuevas 14.505

Cancelación de matrículas 12.848

Gráfico 23: Base Empresarial Vigente*, 2005 - 2017 11.066

9.366
(En número de empresas) 7.668 7.331
6.535 6.853
295.829 6.078 6.048 6.301
284.271 5.232 5.519
272.249 4.659 4.516
257.564
2.985
1.511 1.503
1.003
217.164 579
310

Oct-17
Mar-17

Abr-17

May-17

Jul-17
Ene-17

Feb-17

Jun-17

Ago-17

Sep-17

Nov-17

Dic-17
Empresas
nuevas
231.197 153.792

129.724
116.855
103.351 Fuente: Fundación para el Desarrollo Empresarial (FUNDEMPRESA)
90.397
81.189
72.968
64.632
Estos resultados, expresan la confianza del sec-
tor privado en el desempeño de la economía bolivia-
na, que desde el 2006 continúo invirtiendo y creando
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

(*) El stock excluye las empresas canceladas


nuevas fuentes de empleo en el país.
Fuente: Fundación para el Desarrollo Empresarial (FUNDEMPRESA)
El continuo dinamismo de la actividad económi-
Según cifras de la Fundación para el Desarrollo ca boliviana es reflejado también en la cantidad de
Empresarial (FUNDEMPRESA), la base empresarial empresas creadas en el país. Así, en el 2017 se regis-
vigente al 2017 alcanzó un total de 295.829 empre- traron 18.882 nuevas empresas y sociedades priva-
sas, con un crecimiento de 358% en relación al 2005 das constituidas, lo que significa aproximadamente
cuando existían en Bolivia tan sólo 64.632 unidades la apertura de 52 emprendimientos diarios; este nú-
empresariales. En los últimos 12 años se crearon, en mero de empresas creadas se ubicó muy encima de
términos netos, 231.197 nuevas empresas a nivel na- las 7.331 matrículas canceladas durante el año.
cional.
Ilustración 6: Imagen FUNDEMPRESA
Esto se debió al mayor dinamismo de la de-
manda interna, la estabilidad macroeconómica y al
clima económico favorable del país, impulsado por
las políticas económicas contra cíclicas en el marco
del MESCP aplicado desde el 2006, y que a pesar de
un contexto externo adverso de bajos precios inter-
nacionales de materias primas entre mediados de
2014-2016, posibilitó la continuidad del desarrollo,
y el potenciamiento de nuevos emprendimientos en
diferentes actividades económicas.

Según actividad económica, después del comer- Foto: El Deber


cio (venta por mayor y menor), destacan la actividad
de construcción con la creación neta de 33.088 nue-
vas empresas entre 2006-2017, debido al mayor im-
pulso de la inversión pública y la inversión privada en
este sector; y la industria manufacturera con la crea-
ción neta de 24.657 nuevas empresas en 12 años de
gestión, situándose entre los sectores con mayor nú-
mero de empresas creadas.

71
03.08. Demanda Interna 03.08.01. Incidencia de la Demanda Interna
en el Crecimiento del PIB
“La demanda interna se constituye en el motor del
crecimiento económico boliviano desde el 2006”. Gráfico 25: Incidencia de la Demanda Interna y
Exportaciones Netas en el Crecimiento del PIB real,
El modelo económico, aplicado desde el 2006 en el 2000 - 2017 (p)
país, tiene como uno de sus pilares a la demanda in- (En puntos porcentuales y en porcentaje)
terna, la cual fue fortalecida a través de políticas re-
distributivas del ingreso. Por un lado, a fin de mejorar 8,4
9,0

6,8
los ingresos y por tanto las condiciones de vida de
7,3
6,1
6,0 5,2 5,1 5,5

la población, el gobierno nacional gestionó medidas


4,8 4,6 4,9
4,2 4,4 4,1 8,2 4,3 4,2
4,5 2,2 2,7 7,1
3,4
orientadas a favorecer a los estratos más vulnera- 2,5
2,0 1,7
2,5 2,7
3,0
3,3 4,9
3,7
4,4 4,9 4,6

bles mediante políticas salariales y de transferencias


2,6 2,4
0,5 3,5 0,9
-0,3

condicionadas, principalmente. Por otro lado, en lí- -1,6 -0,3 -0,3 -0,3 -1,4 0,0 -0,3
-1,8 -2,0 -1,6
-2,3
-3,8
nea con el papel activo del Estado en el marco del -3,1

nuevo modelo, se impulsó la inversión pública, mis-


ma que se incrementó en más de siete veces durante
2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014(p)

2015(p)

2016(p)

2017(p)
este período. Demanda interna Exportaciones netas Crecimiento del Producto Interno Bruto

En efecto, el crecimiento económico boliviano (p) Preliminar


Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
del período 2006-2017, se atribuyó al dinamismo de
la demanda interna, con un fuerte aporte del consu- En efecto, durante los últimos doce años, la de-
mo de hogares y de la inversión pública y privada. manda interna creció sostenidamente e incidió en 5,6
Ante el contexto de crisis internacional que limitó la puntos porcentuales (pp) en el crecimiento promedio
demanda externa, la demanda interna desempeñó un del PIB de 4,9% entre el 2006 y el 2017. Por su par-
rol crucial en el sostenimiento de la expansión de la te, las exportaciones netas, es decir, exportaciones
economía boliviana. menos importaciones, aportaron negativamente a la
expansión del producto boliviano (-0,7pp), debido al
A su vez, las ventas facturadas en restaurantes, desfavorable panorama externo.
supermercados y pasajes aéreos constituyen un indi-
cador de la demanda interna por bienes y servicios, El impulso de la demanda interna en este período
principalmente del consumo privado. En los últimos estuvo explicado por el ascenso del consumo de ho-
12 años, las ventas en estos rubros crecieron en gares y de la inversión pública y privada. El consumo
508%, pasando de $us 290 millones en el 2005 a $us de hogares incidió en 3,3pp en el crecimiento prome-
1.761 millones en el 2017. Esta expansión impulsó el dio, mientras que la inversión, en 1,7pp. La inversión
crecimiento económico y favoreció a los productores pública jugó un rol importante en la expansión de la
nacionales. demanda interna, que a su vez mejoró la capacidad
productiva del país.
Otro de los indicadores que refleja el dinamismo
de la demanda interna es el consumo de servicios bá- El crecimiento de la economía del 4,2% durante
sicos, el cual se incrementó sustancialmente desde el 2017, estuvo explicado por el aporte de 7,3pp de la
el 2006, en 95,5%. Este indicador también muestra el demanda interna, en tanto que exportaciones netas
mejoramiento de la calidad de vida de la población se contrajeron e incidieron en -3,1pp. El dinamismo
boliviana que otrora tenía dificultad para acceder a del consumo privado así como de la formación bru-
servicios de energía eléctrica, agua y gas. ta de capital fijo explicó este comportamiento. En el
marco de los lineamientos del MESCP, la demanda
La demanda interna permitió que el país supera- interna continuará siendo estimulada en 2018 y se-
ra exitosamente el contexto reciente de crisis inter- guirá contribuyendo positivamente al crecimiento
nacional que impactó al mundo. En este escenario, del PIB.
donde varios países de la región se contraían y otros
se desaceleraban, la economía boliviana continuó re-
gistrando un positivo y sostenido crecimiento.

72
03.08.02. Servicios Facturados en 03.08.03. Índice de Cantidad de Consumo de
Restaurantes, Supermercados y Electricidad, Agua y Gas
Pasajes Aéreos
“El mayor consumo de servicios básicos refleja el sos-
“Al incrementar el poder adquisitivo de las familias tenido aumento de la demanda interna y la mejora de
como resultado de la aplicación del MESCP, el dina- las condiciones de vida de la población boliviana”.
mismo del mercado interno se constituyó en el motor
del crecimiento económico”. Antes del 2006 las condiciones de vida de la ma-
yor parte de la población boliviana eran precarias,
Previamente al 2006, el modelo económico neoliberal siendo las poblaciones rurales y zonas periurbanas
priorizaba la demanda externa como la única fuente las más afectadas con la falta de acceso a servicios
de ingresos y empleo. Como resultado, los exceden- básicos. Así, en el 2005 se registraban 1,1 millones de
tes económicos generados en los sectores estra- usuarios de energía eléctrica y 537,5 mil conexiones
tégicos de la economía boliviana se concentraban de agua potable. Desde el 2006 este panorama mejo-
en manos de unas pocas empresas, en su mayoría ró significativamente. La política de redistribución de
transnacionales. En el 2005, el valor de las ventas los ingresos favoreció a los estratos más pobres del
facturadas en restaurantes, supermercados y pasa- país, permitiéndoles el acceso a servicios básicos;
jes aéreos alcanzó tan sólo a $us 290 millones. asimismo, la política productiva estimuló la genera-
ción y transmisión de electricidad, la instalación de
Gráfico 26: Valor de Ventas y/o Servicios Facturados¹ mayores conexiones de agua potable y la provisión
en Restaurantes2, Supermercados y Pasajes Aéreos3, de gas domiciliario.
2000 - 2017
(En millones de USD) Gráfico 27: Índice de Cantidad de Consumo de
Electricidad, Agua y Gas, 2000 – 2017 (p)
1.761,1
1.694,2
1.636,2

(1990=100)
1.518,6
1.299,8

476
1.115,7

464
441
416
970,4

388
780,3

368
348
629,8
569,6

323
449,6

301
356,9

284
289,8

274
244,3

260
212,8
202,6

198,0
187,5

244
224 230
212 220
211
2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2015(p)

2016(p)

2017(p)
2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014
Restaurantes Supermercados Pasajes Aéreos
(p) Preliminar
Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE)
(1) Ventas y /o servicios facturados más servicios conexos, descuentos, devolu-
ciones y otros autorizados.
(2) Incluye información sobre ventas de snacks, confiterías, salones de té, bares, En efecto, el índice de consumo de estos tres ser-
whiskerías, cafés, pensiones y cantinas, y otros servicios de comida
vicios básicos se elevó en 95,5% entre el 2005 y 2017.
(3) Incluye transporte de pasajeros y carga
Fuente: Servicio de Impuestos Nacionales (SIN)
En relación a la energía eléctrica, el consumo creció en
103,5%, impulsado por los rubros doméstico, comercial
Las ventas facturadas en estos tres rubros cons- e industrial; asimismo, el número de usuarios se elevó
tituyen un indicador de la demanda interna por bienes hasta 2,3 millones en el 2017, más que duplicándose
y servicios, principalmente del consumo privado. En respecto al 2005. El consumo de agua potable también
el 2017 se facturaron $us 1.761 millones, cifra seis ve- ascendió en 23,6%, principalmente estimulado por el
ces superior al 2005. Este crecimiento fue resultado mayor acceso de los hogares a este recurso. Por su
de las políticas de redistribución del ingreso, como las parte, el consumo de gas se elevó en 27,2% respecto al
transferencias condicionadas e incrementos salaria- 2005. La política gubernamental permitió 108.493 co-
les por encima de la inflación, que incrementaron sig- nexiones de gas domiciliario que facilitan y abaratan el
nificativamente el poder adquisitivo de las familias, acceso de los hogares bolivianos a este combustible.
traduciéndose en un alza permanente del consumo.
La expansión de la demanda interna de bienes y servi- Durante el 2017 continuó el comportamiento as-
cios impulsa el crecimiento económico independien- cendente del consumo de servicios básicos, siendo
temente de las fluctuaciones del mercado externo, y esta una política del gobierno para seguir estimulando
favorece a los sectores productivos como el agrope- la demanda interna y la producción de servicios básicos,
cuario, la industria, la construcción y el transporte. y así facilitar el acceso de la población a los mismos.

73
Capítulo

Administración Fiscal
Responsable y Soberana
04.01. Política Fiscal Neoliberal
04.02. Una Política Fiscal Soberana
04.03. Presupuesto de Carácter Soberano
04.03.01. Composición de Ingresos y Gastos del PGE
04.03.02. Prioridades en la Asignación Presupuestaria
04.03.03. Eliminación de Gastos Reservados
04.04. Balance Fiscal del Sector Público No Financiero
04.04.01. Superávit o Déficit Fiscal Desagregado
04.05. Administración del Tesoro General de la Nación
04.06. Moderna y Controlada Administración de las Finanzas Públicas
04.06.01. SIGEP: Modernizando la Gestión Pública
04.06.02. SICOES: Contrataciones Transparentes
04.01. Política Fiscal Neoliberal
“Una política fiscal servil a intereses internacionales, sin soberanía nacional, enfocada en la demanda externa, y
con mínimo protagonismo del Estado”.

Ilustración 7: Recortes de prensa sobre Aprobación de Metas con el FMI

Fuente: Viceministerio del Tesoro y Crédito Público (VTCP)

Hasta el 2005, los gobiernos neoliberales suscri- ii) Reducción drástica de la participación del Esta-
bieron Memorándums de Entendimiento (Stand by do en la economía.
Agreements) con el Fondo Monetario Internacional
(FMI) que consistían en créditos condicionados al En el marco de estas premisas y como parte de
cumplimiento de metas macroeconómicas estable- las recomendaciones de este consenso, los gobier-
cidas por el gobierno de Washington. Los acuerdos nos de turno aplicaron ajustes fiscales y monetarios,
eran elaborados y aprobados por funcionarios del otorgarondo al mercado la regulación de la economía,
FMI, bajo procesos lentos y burocráticos. y privatizaron las empresas del Estado como YPFB,
ENDE, LAB, ENTEL, empresas mineras, entre otras,
En los años donde estaba vigente el modelo reduciendo así al mínimo la participación estatal.
económico neoliberal, se presentaban altos déficits
fiscales explicados principalmente por los elevados Es así que la administración del presupuesto
gastos corrientes en sueldos y salarios, así como las público obedecía a políticas económicas de ajus-
débiles políticas de recaudación tributaria que no tes impuestas por organismos internacionales, y se
permitían cubrir estos gastos. En cuanto a la inver- caracterizaba principalmente por la priorización de
sión pública esta era ínfima, dejando en manos del asignación de recursos al gasto corriente, la poca
sector privado el desarrollo de la economía nacional. relevancia de la inversión pública, donde además,
más del 60% de estos recursos provenían de fuentes
El modelo neoliberal tiene como uno de sus fun- externas, y el financiamiento condicionado a ajustes
damentos las políticas definidas en el denominado estructurales impuestos por organismos internacio-
“Consenso de Washington”, las cuales podrían resu- nales. Así, la política presupuestaria de este período
mirse en: no respondía a las necesidades reales de crecimiento
y desarrollo de la economía boliviana.
i) Promoción de la estabilización de la economía a
través del ajuste fiscal y de la adopción de políti-
cas ortodoxas, en las que el mercado debía des-
empeñar el papel fundamental.

77
04.02. Una Política Fiscal Soberana
“Bolivia toma sus decisiones de política económica de manera libre y soberana, sin injerencia de organismos
internacionales”

Ilustración 8: Firmas del Programa Fiscal Financiero


Desde el año 2006, la conducción de la economía se MEFP - BCB
distingue por su carácter soberano, sin injerencia de
organismos multilaterales. En este marco, anualmen-
te se firma entre el MEFP y BCB el documento “Acuer-
do de Ejecución del Programa Fiscal Financiero” que
remplaza los Memorándums de Entendimiento que
se suscribían con el FMI.

El Programa Fiscal Financiero (PFF) se constitu-


ye en un instrumento de planificación y coordinación
de las políticas económicas, en él se establecen ob-
jetivos y metas de política fiscal, monetaria y cambia-
ria, para preservar la estabilidad macroeconómica,
promover el desarrollo económico y mejorar la cali-
dad de vida de la población. Fuente: Unidad de Comunicación Social – MEFP. 14 de febrero, 2017.

Durante el 2006-2017 se firmaron los Documen- A su vez, el Presupuesto General del Estado
tos de Ejecución del PFF destacados por una mejor (PGE) expone las previsiones de ingresos y gastos
coordinación de los objetivos de la política fiscal, del sector público, que operativamente representan
monetaria y cambiaria en sintonía con los objetivos los objetivos estratégicos de las distintas políticas
nacionales de desarrollo económico y social. Asimis- estatales y los recursos programados para su cum-
mo, se debe destacar que en cada gestión se realiza plimiento, a modo de expresión financiera del plan
un seguimiento continuo al cumplimiento de las me- anual de gobierno.
tas durante dicho año.
Cuadro 12: Firmas del Programa Fiscal Financiero
El manejo responsable de las finanzas públicas
permitió obtener de manera histórica superávits con-
secutivos entre las gestiones 2006 y 2013; resulta-
Acuerdo Fecha de Firma
dos que responden al esfuerzo del gobierno por in-
crementar los ingresos tributarios, la nacionalización PFF 2006 19 de enero de 2006
de los recursos estratégicos y a la aplicación de la
PFF 2007 22 de agosto de 2007
política de austeridad del gasto corriente.
PFF 2008 5 de agosto de 2008
PFF 2009 abril de 2009
A partir de la gestión 2014, el Sector Público No
Financiero (SPNF) registró déficits fiscales resultado PFF 2010 26 de enero de 2010
del impulso a la inversión pública con el objetivo de PFF 2011 9 de febrero de 2011
dinamizar la economía nacional, y de un entorno eco- PFF 2012 7 de febrero de 2012
nómico desfavorable debido a menores precios de PFF 2013 28 de enero de 2013
las materias primas y la desaceleración de los princi- PFF 2014 27 de enero de 2014
pales socios comerciales del país.
PFF 2015 11 de marzo de 2015
PFF 2016 16 de marzo de 2016
El trabajo coordinado del MEFP y el BCB permitió
que se genere un contexto propicio para que la polí- PFF 2017 14 de febrero de 2017

tica fiscal se constituya en una herramienta efectiva Fuente: Viceministerio del Tesoro y Crédito Público (VTCP)
para posibilitar un crecimiento de la economía sos-
tenido, consolidar la estabilidad macroeconómica y
mejorar los indicadores de desempleo y pobreza en
el país.

78
04.03. Presupuesto de Carácter Soberano
“Administración del presupuesto con inclusión, transparencia y sostenibilidad financiera, orientada al crecimien-
to económico y a la equidad social”.
Gráfico 28: Presupuesto General del Estado Agregado y Consolidado, 2001 - 2017
(En Millones de Bolivianos y en porcentaje del PIB)
350.000 97,0% 100%
93,0%

90%
84,7% 85,7%
300.000 81,2% 78,8%

300.555
76,9% 78,0% 80%

282.884
71,9%

274.879
250.000

259.439
66,7% 70%

228.285
57,2%
En Millones de Bolivianos

221.181
60%

217.140

En Porcentaje
200.000

210.347
51,3% 51,8% 50,0% 52,6%
50,5%

195.410
48,4%

185.889
50%

172.021
163.132
150.000
40%

145.943
143.196

141.580
119.471
30%
100.000 111.619

105.964
103.138
80.554

20%
77.050

50.000
59.834
58.918
51.257
46.332

10%
42.861
40.543
40.402
38.440
35.300
29.382

30.926

33.677
27.598

0 0%
2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017
Presupuesto Consolidado (Eje Izq) Presupuesto Agregado (Eje Izq) En porcentaje del PIB (Eje Der)

Fuente: Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal (VPCF)

Presupuesto Agregado: Es la sumatoria de los Presupuesto Consolidado: Elimina toda duplicación


presupuestos institucionales de todas las entidades de cuentas producto de transferencias entre las
del Sector Público, que incluyen las transferencias entidades públicas y representa el movimiento
interinstitucionales y los aportes a la Seguridad programado real de ingresos y gastos de la
Social (Presupuesto Bruto). administración pública.

A partir de la gestión 2006, la formulación de los robustecer el aparato productivo y de infraestruc-


Presupuestos Generales de la Nación (PGN) 2006- tura, y garantizar la seguridad y soberanía ener-
2009 y los Presupuestos Generales del Estado (PGE) gética y alimentaria, a través de un incremento
2010-2016 se realizaron en base al Modelo Económi- sustancial de la inversión pública. Se priorizó el
co Social Comunitario Productivo, el Plan Nacional gasto de capital y se controló el gasto corriente.
del Desarrollo (PND), el Plan de Gobierno, el Plan de
Desarrollo Económico Social (PDES) y la Agenda Pa- • Redistribución de los recursos. Se destinaron re-
triótica con miras al bicentenario del 2025. cursos para la implementación de transferencias
condicionadas como el Bono Juancito Pinto, el
En ese contexto, la administración de la política Bono Juana Azurduy, la Renta Dignidad y el Sub-
presupuestaria considera como aspectos principales sidio Universal Prenatal por la Vida.
los siguientes:
• Implementación de una política salarial respon-
Presupuesto como instrumento de política fis- sable. Con el propósito de mejorar el poder adqui-
cal. El presupuesto público se utilizó para impulsar sitivo de los salarios y velar por la sostenibilidad
el desarrollo de la economía boliviana e implementar financiera del Estado, se establecieron incremen-
medidas sociales redistributivas del excedente en tos anuales del salario real.
beneficio de la población más vulnerable.
• Eliminación de los gastos reservados. Se reasig-
• Fortalecimiento de los sectores productivo y so- naron estos recursos para la creación de más
cial. Se asignaron anualmente más recursos para ítems para los sectores de salud y educación.

79
• Fortalecimiento de las empresas públicas y del A partir de la gestión 2006, con la recuperación
proceso de industrialización, con el objeto de ge- de las empresas estratégicas del Estado, la creación
nerar excedentes. de nuevas empresas, y la incorporación gradual de
las Entidades Territoriales Autónomas, Universida-
• Presupuesto inclusivo. Se incorporó la totalidad de des y Entidades de Seguridad Social, el Presupuesto
las entidades del sector público al Presupuesto. General del Estado (PGE) consolidado se constituye
en uno de los instrumentos más importantes de la
política fiscal.
04.03.01. Composición de Ingresos y Gastos
del PGE Los resultados del Modelo Económico Social
Comunitario Productivo rompieron el mito de que el
“Las empresas públicas generan el 38% de los ingre- Estado es un mal administrador y que las Empresas
sos del presupuesto”. Públicas son deficitarias e ineficientes

Antes del 2006, el Presupuesto General de la Nación De hecho, las empresas se encuentran fortaleci-
era elaborado con un enfoque regulador y discrecio- das y generan el 39% de los ingresos del presupuesto
nal, inclinado a reducir la participación del Estado. 2017, contribuyendo al desarrollo del país y así a la
Con la “capitalización”, las empresas públicas deja- mejora de la calidad de vida de las y los bolivianos.
ron de tener un aporte importante en el presupuesto
y pasaron a ser residuales. El presupuesto no incluía
a las Universidades Públicas.

Gráfico 29: Composición de Ingresos y Gastos del PGE Consolidado, por Nivel Institucional, 2005 y 2017
(En Millones de Bolivianos y Porcentajes)

Ingresos 2005 Ingresos 2017


Total Bs 40.543,40 Total Bs 210.346,91
1,2% 1,6%
2,7% 4,4%
3,6% 5,0%
4,2%
6,1%
3,1%
1,1% *Organos del Estado
4,3%
2,8%

44,8%
En�dades Descentralizadas
38,7%
27,5%

Empresa Públicas
80,5%

En�dades Territoriales
4,2%

Universidade Públicas
Gastos 2005 Gastos 2017
Total Bs 40.543,40 Total Bs 210.346,91 15,0%
Ins�tuciones de Seguridad
2,7% Social
4,4% 1,1%
0,0% 2,8% 4,3%
Ins�tuciones Financieras

12,7%
19,7% 27,5%

4,4%

59,2%
9,5%
36,5% 15,0%

* Incluye Inst. de Control y Defensa del Estado


Fuente: Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal (VPCF)

80
Presupuesto de Gasto Presupuesto de Ingreso

El Presupuesto de gastos, al igual que el de recur- El Presupuesto de Ingresos del PGE presenta tres
sos, puede ser desagregado en tres tipos diferentes importantes componentes: Ingresos corrientes, in-
de destino los cuales son descritos a continuación: gresos de capital y fuentes financieras, los mismos
Gastos Corrientes: Constituyen los gastos recurren- son detallados a continuación: Ingresos Corrientes:
tes de cada gestión que no presentan impacto futuro aquellos que se originan de las actividades que rea-
(no son capitalizables), como ser sueldos y jornales, liza cada institución, involucra aquellas transferen-
mantenimiento de edificios, servicios básicos, en- cias que se recibe del nivel central (Coparticipación,
tre otros. Gastos De Capital: Representan los gastos regalías, donaciones corrientes). Ingresos de Capital:
destinados a la creación o adquisición de bienes de aquellos cuya finalidad por el lado del gasto está
capital, como ser la compra de maquinaria, equipos orientado a proyectos de inversión o formación bruta
o proyectos de inversión. Fuentes Financieras: Corres- de capital fijo. Fuentes Financieras: aquellos prove-
ponde al pago de amortizaciones, la compra de ac- nientes de saldos no ejecutados y que se encuentran
ciones o aportes de capital, recuperación o compra en las cuentas bancarias de cada entidad al 31 de
de títulos valores. diciembre de la gestión anterior, también incluyen a
los préstamos suscritos dentro y fuera del territorio.
Durante el 2017, los gastos destinados a sueldos
y salarios significaron 17,2%, resultante de la ejecu- El Presupuesto de Ingresos del PGE también pue-
ción de políticas de austeridad encaradas por el Esta- de ser clasificado por nivel institucional, a través del
do. Asimismo, se superó la etapa en la que se otorga- cual se permite determinar el porcentaje de partici-
ba mayor financiamiento para sueldos y salarios que pación de las diferentes instituciones que componen
para inversión pública; así, desde la gestión 2011, la el presupuesto. Otra de las fuentes importantes del
asignación presupuestaria destinada a la Formación PGE 2017 corresponde a los ingresos registrados por
Bruta de Capital Fijo (FBKF) ha sido superior a la de los gobiernos municipales, instituciones de seguri-
sueldos y salarios. dad social, entidades descentralizadas y de la admi-
nistración departamental.
Según nivel institucional, el gasto es destinado
principalmente a empresas públicas, cuya participa- Gráfico 31: Presupuesto Consolidado de Ingreso
ción se incrementó de 4,4% en el 2005 a 36,5% en el por Nivel Institucional, 2005 - 2017
2017. Lo cual se debió al potenciamiento de las em- (En Millones de Bolivianos y Porcentajes)
presas públicas nacionales estratégicas que ahora
operan en cadenas productivas completas. Por su 250.000

parte, los órganos del estado disminuyeron su parti- Universidades Públicas


221.181
217.140
210.347
cipación en el gasto total. En el 2005 representaba el 200.000
Administración Municipal/3
Administración Departamental/2
195.410
16,5%
59,2% de los gastos y en 2017 se redujo a 27,5%, pro- Empresas Públicas
172.021

ducto del manejo prudente de las cuentas fiscales. 150.000


Órganos del Estado/1 145.943
38,7%
119.471

103.138 105.964
Gráfico 30: Presupuesto Consolidado de Sueldos y 100.000

Salarios y Formación Bruta de Capital, 2005 -2017


80.554

58.918

(En Millones de Bolivianos) 50.000 40.543


15,3%
46.332
44,8%
46.076 4,2%
45.786 44.812 80,5%
0
2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

Sueldos y Jornales
33.715
Formacion Bruta de Capital Fijo 34.388
36.100 1/ Incluye Inst. De Control y Defensa del Estado
28.493 31.951 2/ Incluye GAR a partir de la gestión 2018
24.473 27.922 3/ Incluye GAIOC a partir de la gestión 2018

19.098
24.115 Fuente: Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal (VPCF) - PGN 2001-
20.766 2009, PGE 2010-2017
15.019
13.920 17.474
11.731
10.443
13.486
7.379 8.091 11.346

7.707 8.236
6.136
5.078

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Fuente: Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal (VPCF)

81
04.03.02. Prioridades en la Asignación Pre- ron alrededor de 4.000 ítems para el magisterio fiscal
supuestaria y 1.000 ítems para trabajadores en el sector de salud,
sin descuidar el resto del sector público.
“El PGE prioriza la asignación de recursos para los
sectores de salud y educación, y para el fortalecimien-
to de sectores productivos”. Educación y Salud con más recursos

A partir de la gestión 2006, en el marco de lo esta-


blecido en el parágrafo segundo del artículo 321 de Bajo la premisa del Vivir Bien establecido en la CPE
la CPE, que señala: “Las asignaciones atenderán y con el objetivo de reducir las brechas de pobreza
especialmente a la educación, la salud, la alimenta- heredadas del periodo neoliberal, el Estado Plurina-
ción, la vivienda y el desarrollo productivo”, la política cional, a través del PGE, viene asignando cada vez
presupuestaria se ha orientado al fortalecimiento del mayores recursos para salud y educación, que se
aparato productivo, incrementando así recursos a la han traducido en infraestructura, creación de ítems
inversión pública. y mejora en la calidad de los servicios. En 2017, el
presupuesto asignado a ambos sectores representó
A fin de detallar las asignaciones presupuestarias el 14.5% del PIB; mientras que en el 2005, sólo alcan-
sectoriales, se presenta previamente la composición zaba el 7,4%.
de los diferentes sectores de la administración pública:
Gráfico 33: Presupuesto de Gasto en los Sectores Edu-
Sector Social: Educación, Salud y Deportes, Jus- cación, Salud, Defensa y Gobierno, 2005 y 2017
ticia, Gobierno, Medio Ambiente y Agua, Obras Públi- (En millones de Bolivianos)
cas, Servicios y Vivienda, y Defensa.
2005
20.302
Sector Productivo: Hidrocarburos, Minería, Desa- 18.304
2017

rrollo Económico, Desarrollo Productivo y Economía


Plural y Desarrollo Rural y Tierras.

Sector Resto: Administración Central, Departa-


mental, Municipal, Comunicación, Culturas, Econo- 524%
5.082
642%
mía y Finanzas Públicas, Relaciones Exteriores, Tra- 3.256 239%
301%
4.043
2.468
bajo, Empleo y Previsión Social. 1.501 1.008

Educación Salud y Deportes Defensa Gobierno


Gráfico 32: Presupuesto Agregado de Gastos Asignados
a los Sectores Social y Productivo, 2001 – 2017 Fuente: Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal (VPCF)

(En porcentaje del PIB)


Por el contrario, los recursos destinados a defen-
Ppto. Gasto Social 49,3 sa y gobierno se redujeron en porcentaje del produc-
43,1
41,8
45,5
to, de 3,3% en el 2005 a 2,4% en el 2017. Lo anterior,
35,6 34,8
36,3
36,9 sin desatender temas relativos a la soberanía nacio-
32,6
nal, la lucha contra el narcotráfico y la seguridad ciu-
33,0
28,8
26,5

21,0
23,0
25,5
dadana, respetando el precepto constitucional que
20,1 19,7
define a Bolivia como un país pacifista.
19,5 19,4
16,9 17,2 16,1
16,0 15,0 16,4 16,0
14,8
15,3

7,1 6,2 5,5


8,0 Entre el 2005 y 2017, salud y educación se consti-
5,0 5,1

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
tuyeron en los sectores con mayores incrementos del
Fuente: Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal (VPCF)
presupuesto de gasto. Así, el presupuesto de gasto
asignado a educación en el 2005 era de Bs3.256 mi-
llones, en tanto para el 2017 se asignaron Bs20.302
Asimismo, se registró un ascenso del gasto en millones, un crecimiento de 524%. Por su parte, la asig-
el sector social (salud, educación, servicios básicos, nación al sector salud se incrementó en 642% en este
defensa, justicia y otros), que de 15,4% del PIB en el período, de Bs2.468 millones a Bs18.304 millones.
2005 pasó a 27,3% en la gestión 2017. Este creci-
miento se justifica principalmente por el incremento
salarial y la creación de ítems. Anualmente se crea-

82
04.03.03. Eliminación de Gastos Reservados

“Se elimina la cuenta que permitía el uso de Gastos Reservados, los que eran administrados de manera indiscri-
minada, irracional y una fuente de corrupción total”.

Gráfico 34: Eliminación de Gastos Reservados 1998 - 2017


(En Millones de Bolivianos)
160
145,5 143,2
138,6
140 132,8 133,7
120,1
120

100

80

60 54,5
43,7
40

20

1,6 0,0
0
1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007-2017
Hugo Banzer Hugo Banzer Hugo Banzer Hugo Banzer Jorge Quiroga Gonzalo Carlos D. Mesa Carlos D. Mesa Eduardo Evo Morales
Suárez Suárez Suárez Suárez / Jorge Ramírez / Sánchez de Gisbert Gisbert / Rodríguez Ayma
Quiroga Gonzalo Lozada /Carlos Eduardo Veltzé / Evo
Ramírez Sánchez de D. Mesa Gisbert Rodríguez Morales Ayma
Lozada Veltzé

Fuente: Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal (VPCF)


(*) Gastos reservados realizados hasta enero de 2006.

Como parte de las primeras medidas de la admi- Desde 1990 a enero de 2006, antes de la actual
nistración del presidente Evo Morales enfocadas a gestión de gobierno, se destinaron más de Bs1.464,5
transparentar los gastos, mediante Decreto Supremo millones para gastos reservados, cuyo destino se
Nº 28686 de 24 de abril de 2006 se eliminaron los desconoce a la fecha.
denominados Gastos Reservados, que en gestiones
anteriores se destinaban al manejo discrecional de
algunas autoridades jerárquicas del sector público.

Cuadro Normativo 1: Gastos Reservados


Disposición Fecha de emisión Descripción

El presente Decreto Supremo tiene por objeto eliminar la cuenta


Decreto Supremo Nº que permitía el uso de Gastos Reservados, los que eran administra-
24 de abril de 2006
28686 dos de manera indiscriminada e irracional, y se constituía en una
fuente de corrupción.

Fuente: Decreto Supremo N° 28618


Elaboración: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas

83
Cuadro Normativo 2: Presupuesto General del Estado (PGE)
Disposición Fecha de emisión Descripción
Aprobada
16 de diciembre de 2005
Ley 3302 Aprueba el Presupuesto General de la Nación del sector público para
Modificaciones la Gestión Fiscal 2006.
01 de diciembre de 2006
Ley 3547
Aprobada Aprueba el Presupuesto General de la Nación del sector público para
14 de noviembre de 2006
Ley Financial 2007 la Gestión Fiscal 2007.
Aprobada Aprueba el Presupuesto General de la Nación del sector público para
25 de octubre de 2007
Ley Financial 2008 la Gestión Fiscal 2008.
Aprobada Aprueba el Presupuesto General de la Nación del sector público para
28 de octubre de 2008
Ley Financial 2009 la Gestión Fiscal 2009.
Aprobada Aprueba el Presupuesto General de la Nación del sector público para
30 de octubre de 2009
Ley Financial 2010 la Gestión Fiscal 2010.
Aprobada
28 de noviembre de 2010
Ley 062
Aprueba el Presupuesto General del Estado - PGE del sector público
Modificaciones para la Gestión Fiscal 2011.
7 de mayo de 2011
Ley Nº 111
9 de septiembre de 2011
Ley Nº169
Aprobada
23 de diciembre de 2011
Ley 211
Aprueba el Presupuesto General del Estado - PGE del sector público
Modificaciones
13 de abril de 2012 para la Gestión Fiscal 2012.
Ley Nº 233
22 de septiembre de 2012
Ley Nº 291
Aprobada
11 de diciembre de 2012
Ley 317 Aprueba el Presupuesto General del Estado - PGE del sector público
Modificaciones para la Gestión Fiscal 2013.
26 de agosto de 2013
Ley Nº 396
Aprobada
11 de diciembre de 2013
Ley Nª455 Aprueba el Presupuesto General del Estado - PGE del sector público
Modificaciones para la Gestión Fiscal 2014.
21 de julio de 2014
Ley 550
Aprobada
13 de diciembre de 2014
Ley N°614 Aprueba el Presupuesto General del Estado - PGE del sector público
Modificaciones para la Gestión Fiscal 2015.
30 de septiembre de 2015
Ley Nº742
Aprobada
17 de diciembre de 2015
Ley N°769 Aprueba el Presupuesto General del Estado - PGE del sector público
Modificaciones para la Gestión Fiscal 2016.
27 de septiembre de 2016
Ley Nº840
Aprobada
28 de noviembre de 2016
Ley N°856 Aprueba el Presupuesto General del Estado - PGE del sector público
Modificaciones para la Gestión Fiscal 2017.
13 de septiembre de 2017
Ley Nº975

84
04.04. Balance Fiscal del Sector Público No Financiero
“Finanzas públicas saludables, resultado del manejo responsable de los recursos públicos”

Gráfico 35: Ingresos y Gastos Totales del Sector Público No Financiero (SPNF) y Resultado Fiscal, 2000 -2017 (p)
(En porcentaje del PIB)
54,8 54,7
49,0 50,2
48,4 47,0 48,1
46,6 45,5 51,4
43,6 44,7
46,5 48,3 47,8
39,1 45,1 44,7 45,3
37,4 37,3 36,7 43,0 43,0
36,5 41,9 40,2
34,1 33,9
33,7 34,6
30,5 31,6
27,7 28,8 28,5

4,5 3,2
1,7 1,7 0,8 1,8 0,6
0,1

-2,2 -3,4
-3,7
-6,8 -5,5 -6,9
-7,9 -7,2 -7,8
-8,8
2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016(p)

2017(p)
Superávit (Deficit) Global del SPNF Ingresos Totales Gastos Totales

(p) Preliminar
Fuente: Viceministerio del Tesoro y Crédito Público (VTCP)

Hasta el año 2005 los gobiernos estaban someti- ron resultados fiscales negativos, que se generan por
dos a recetas de organismos internacionales para la la importante inversión tanto gubernamental como de
toma de decisiones en el ámbito económico y social, las Empresas Publicas para dinamizar la economía y
presentado constantes déficits fiscales caracteriza- generar futuros ingresos para el país. Este destino de
dos por bajos ingresos y elevados gastos en remune- recursos fue viable a pesar de la disminución de los
ración frente a una ínfima inversión pública. Es así ingresos gracias a los colchones financieros acumu-
que, en el periodo 1985-2005 los resultados fiscales lados en tiempos de superávit debido a un prudente
registraron un déficit promedio de 5,0% del PIB. manejo de las cuentas fiscales y fruto de las políticas
económicas que se implementaron, cuyos resultados
Con la implementación del MESCP, las cuentas económicos y sociales han sido reconocidos a nivel in-
del SPNF1, mostraron un sólido balance fiscal supe- ternacional. De esta manera, en los últimos doce años
ravitario hasta la gestión 2013, explicado por la nacio- desde 2006 hasta 2017 el déficit promedio fue de solo
nalización de los recursos estratégicos y un cambio -0,9% del PIB muy por debajo al periodo neoliberal.
en las políticas fiscales orientadas a incrementar la
recaudación tributaria, y priorizar la inversión pública. El balance fiscal del SPNF a final de la gestión
2017 registró un resultado fiscal de -7,8% del PIB,
Sin embargo, debido al contexto económico inter- debido a los importantes montos destinados a in-
nacional desfavorable que se caracterizó por la dis- versión pública, y a los mayores gastos en bienes y
minución de los precios de las materias primas y la servicios por el dinamismo de las empresas públicas,
desaceleración de los principales socios comerciales las políticas de incentivo al sector agrícola y el creci-
del país, durante los últimos cuatro años se registra- miento de las importaciones de Yacimientos Petro-
líferos Fiscales Bolivianos (YPFB) para garantizar el
1 El sector público, conjunto de administraciones públicas del país, se compone
del Sector Público No Financiero (SPNF) y del Sector Público Financiero (SPF).
suministro de combustibles en el mercado interno.
El SPNF está compuesto por entidades que tienen como principal objetivo la
ejecución de las políticas del gobierno, comprende al Gobierno General y a Em-
presas Públicas. El SPF es el conjunto de organismos del sector público que En este sentido, el déficit fiscal del año 2017
ejercen intermediación financiera, se constituye por bancos y otras instituciones
financieras.
está en línea con los objetivos del Plan de Desarrollo

85
Económico y Social (PDES) ya que gran parte esta ci- La situación cambió durante los años 2006 al
mentado en inversión pública dirigida a la industriali- 2013 se alcanzaron resultados fiscales superavita-
zación de los recursos naturales y diversificación del rios impulsados especialmente por las Empresas
aparato productivo como también a la construcción Públicas, el Tesoro General de la Nación (TGN) y los
de mayor infraestructura caminera que en definitiva gobiernos subnacionales. Sin embargo, a partir del
son generadoras de empleo y potenciales factores de 2014 se registraron déficits fiscales a consecuencia
crecimiento económico en el largo plazo. del contexto internacional desfavorable y los niveles
récord de inversión pública alcanzados durante esos
años. Es así, que del 2014 al 2017 el déficit se ex-
04.04.01. Superávit o Déficit Fiscal plicó por los resultados negativos de las Empresas
Desagregado Publicas y de los gobiernos subnacionales, que fue-
ron afectados principalmente por la caída del precio
“Generando inversión pública dirigida a la industriali- internacional del petróleo WTI.
zación de los recursos naturales y diversificación del
aparato productivo”. Gráfico 36: Superávit (Déficit) del Sector Público No
Financiero, Desagregado, 2000 -2017 (p)
(En porcentaje del PIB)
El balance fiscal del SPNF, es uno de los indicadores
más importantes de política fiscal, que presenta la 4,5
1,0 2,0

relación entre ingresos y gastos del Estado en una


3,2
1,2 0,4 1,8 0,2
2,6 1,8 0,2
1,7 1,7
determinada gestión. Cuando los ingresos superan a 1,9 0,5 2,1
2,1 1,5 1,8 0,8
0,1 1,2 1,0 0,6
0,2 0,4 0,4 0,6 0,3 0,1 0,5 0,3

los gastos, el balance fiscal es superavitario; por el


-0,2 -0,5
-0,9 -0,8 -1,0 -1,3 -0,8 -1,0 -0,9 -0,8
-0,8 -1,3
-2,6 -0,5 -0,7
-2,9 -0,6 -0,7 -1,2 -1,5
-1,1 -0,9 -3,3

contrario, cuando los gastos son mayores a los ingre- -5,0


-6,0
-4,8
-3,6
-2,2 -2,7 -0,7
-3,4
-1,2
-1,4
-0,4

sos, éste es deficitario.


-3,7 -3,4 -1,2
-1,3
-3,4
-2,2 -5,5 -2,4 -3,8
-3,2 -2,8
-6,8 -6,9
-7,2
La evolución del balance fiscal entre 1985 y 2005 -8,8
-7,9 -7,8

mostró elevados y continuos déficit fiscales produc-

2016(p)

2017(p)
2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015
to de la ineficiente administración de la economía, la
cual estuvo sometida a la voluntad de organismos
TGN Subnacionales ABC
Resto de Gobierno General Empresas Públicas Resultado Global SPNF

internacionales que imponían una serie de medidas (p) Preliminar


que postergaron el desarrollo del país y que fueron en Fuente: Viceministerio del Tesoro y Crédito Público (VTCP)
desmedro de la población.
A partir del 2015 se han observado resultados ne-
La inversión pública en el sector social represen- gativos en el TGN debido a la caída de precios interna-
tó un 30,5% promedio de lo ejecutado entre 1987 y cionales. En la gestión 2017 el mayor componente del
2005, y la inversión pública en el sector productivo déficit fiscal viene determinado por el Tesoro Gene-
representó un 27,7% promedio de lo ejecutado para el ral de la Nación (TGN) registrando un déficit de 3,3%
mismo período. Dicho panorama denotaba que el rol del PIB, este importante incremento de los gastos se
de la inversión gubernamental había sido relegado al debe a la continuidad de las políticas plasmadas en
cumplimiento de las competencias en salud, educa- el Plan de Desarrollo Económico y Social que tiene
ción, saneamiento y urbanismo, y no así en el desa- como objetivo la industrialización de recursos natu-
rrollo productivo del país; e incluso, con los niveles de rales como la diversificación de la matriz productiva.
inversión mayoritariamente dirigidos al sector social,
la calidad de vida de la población no mejoraba. Ante la desaceleración que presentaron las enti-
dades subnacionales, en el nivel de ejecución de in-
La reorientación de la política gubernamental versión pública, el Nivel Central del Estado tuvo que
también se refleja en la inversión pública por sector, acelerar el cronograma de ejecución de importantes
observándose una recomposición de las áreas a las proyectos productivos y de infraestructura vial para
que ésta se destinó. mantener el dinamismo interno y la estabilidad eco-
nómica.
En promedio del 2000 al 2005 se registraron dé-
ficits fiscales del TGN dando un resultado fiscal ne-
gativo de 3,7% del PIB, explicado por los altos gastos
en salarios y la baja efectividad en la recaudación
tributaria.

86
Ingresos del Sector Público No Financiero Gráfico 37: Ingresos del Sector Público No Financiero,
2000-2017 (p)
“Los ingresos fiscales presentaron una tendencia cre- (En millones de Bolivianos)
ciente a partir de la aplicación del MESCP”.

117.278

109.041

104.284
103.739

100.772
Los ingresos del SPNF están compuestos por ingre- Ingreso Corriente Ingresos de Capital

87.990
sos corrientes y de capital; los ingresos corrientes

75.615
comprenden ingresos tributarios, impuestos a los

61.572
58.394

56.693
hidrocarburos, venta de bienes y servicios de las Em-

44.930
presas Públicas No Hidrocarburíferas, transferencias

35.860
24.368
corrientes y otros ingresos corrientes, Mientras que

19.851
17.838
17.499

16.394

15.708
los ingresos de capital provienen de donaciones y
venta de activos.

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016(p)

2017(p)
Los ingresos totales del SPNF pasaron de Bs (p) Preliminar
24.368 millones en el 2005 a Bs 104.284 millones en Fuente: Viceministerio del Tesoro y Crédito Público (VTCP)
el 2017, esta situación es producto de una serie de
políticas implementadas en el marco del MESCP: la Con el MESCP se orientaron medidas que gene-
nacionalización de los recursos estratégicos, el ma- ren nuevos y mayores ingresos, entre las cuales des-
yor dinamismo del mercado interno, la mayor fisca- tacaron2:
lización y control por parte de las entidades recau-
dadoras, estas medidas de política tributaria están • La nacionalización de los recursos estratégicos
orientadas a la captación de excedentes económicos del país (hidrocarburos, minería y otros) que per-
extraordinarios por parte del Estado, así como la am- mitieron recuperar los excedentes económicos
pliación de la base tributaria, facilitación de las opera- en beneficio de todas y todos los bolivianos.
ciones de comercio exterior, lucha contra la evasión,
fraude fiscal y el contrabando, en el marco de los pre- • La ampliación de la base tributaria a través de la
ceptos constitucionales, han permitido mantener un incorporación de distintos sectores al Sistema
ritmo de crecimiento estable en la recaudación. Tributario.

Durante las gestiones 2015 y 2016 se presen- • La aplicación de una alícuota adicional al IUE del
taron disminuciones debido principalmente al con- sector minero y financiero, con el objeto de que
texto externo que afectó la venta de hidrocarburos, el Estado participe de las ganancias extraordina-
sin embargo el resto de las Empresas Públicas no rias de estos sectores.
Hidrocarburiferas (EPNH) tienen cada vez mayor
participación en el ingreso total, demostrando que • La creación de nuevos impuestos (Impuesto al
existe un progresivo avance en la diversificación de Juego y a la Participación en el Juego, Impuesto
la matriz productiva. En el 2017 los ingresos corrien- a la Venta de Moneda Extranjera, la Alícuota Por-
tes alcanzaron un notable incremento resultado de centual al Impuesto a los Consumos Específicos,
la recuperación de los ingresos tributarios, la venta entre otros).
de hidrocarburos y las ventas de empresas no hidro-
carburíferas. Para los próximos años las actividades • El incremento de la alícuota del Impuesto a los
relacionadas a la demanda interna continuaran con Consumos Específicos de bebidas alcohólicas y
una elevada incidencia positiva, debido a las políticas cigarrillos.
contracíclicas que buscan apuntalar el crecimiento
de la economía. • Mayor eficiencia en la recaudación tributaria, a
través de convenios de gestión con el Servicio de
Impuestos Nacionales y la Aduana Nacional.

• La generación de conciencia y cultura tributaria.

• El endurecimiento de las sanciones contra el


contrabando.

2 Memoria de la Economía Boliviana 2017. Pág. 147

87
Gastos del Sector Público No Financiero Gráfico 38: Gastos del Sector Público No Financiero,
2000-2017(p)
“Los gastos del SPNF impulsan el crecimiento me- (En millones de Bolivianos)
diante una fuerte y estratégica inversión pública direc- 150000
cionada a la industrialización de los recursos natura-

124.947

124.774

124.539
Gasto Corriente

117.655
les y a la diversificación del aparato productivo”. 130000
Gasto de Capital

102.363
110000

84.702
El gasto público se clasifica en corriente y de capi- 90000

74.233
tal. Los gastos corrientes son los gastos necesarios

59.257
70000

56.584
para realizar el normal funcionamiento del Estado y

54.478
43.144
los gastos de capital son aquellos gastos que incre- 50000

31.728
mentan la capacidad productiva del país. Dentro de

26.088
23.710
22.718
20.716
20.062
19.435
30000
los gastos corrientes se consideran los servicios per-
sonales, bienes y servicios, el pago de intereses de la 10000

deuda, transferencias corrientes y otros egresos co-

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016(p)

2017(p)
-10000

rrientes. El gasto de capital comprende la formación


(p) Preliminar
bruta de capital y transferencias de capital.
Fuente: Viceministerio del Tesoro y Crédito Público (VTCP)

Debido al rol que asumió el Estado en el marco


del MESCP, impulsando el crecimiento mediante una En relación a las políticas del gasto público, des-
fuerte y estratégica inversión pública direccionada tacaron las siguientes medidas3:
a la industrialización de los recursos naturales y a
la diversificación del aparato productivo, los gastos • La reducción de sueldos del Presidente, Vicepre-
de capital del SPNF alcanzaron fuertes incrementos sidente, Ministros, Viceministros y Directores Ge-
en el periodo 2006-2017, situándose en promedio en nerales de la Administración Pública.
14,3% del PIB frente a 8,6% entre 2000-2005.
• La reducción salarial de los Poderes del Estado
Así, desde el 2006 el gasto de capital del SPNF Ejecutivo, Legislativo y Judicial), hoy Órganos
registró altos niveles año tras año, alcanzando Bs. Ejecutivo, Legislativo y Judicial.
40.854,5 millones en el 2017. Estos recursos fueron
destinados a la ejecución de importantes proyectos • La disminución de los gastos de planilla en misio-
de infraestructura, productivos y de industrialización, nes diplomáticas efectuadas por la Cancillería.
cuyos resultados ya se están percibiendo.
• La supresión de los gastos reservados.
Durante los últimos cuatro años, ante un panora-
ma externo desfavorable, la política fiscal boliviana • El Control en los gastos corrientes del Tesoro Ge-
ha reforzado su rol anticíclico mediante proyectos de neral de la Nación, principalmente los destinados
inversión pública en los sectores productivos estra- al pago de sueldos y salarios.
tégicos y en infraestructura con el objetivo de mante-
ner el crecimiento económico sostenido para alcan- • La elaboración de un Presupuesto General del
zar los objetivos del Plan de Desarrollo Económico Estado responsable, el cual prioriza la inversión
y Social (PDES) 2016-2020, además de velar por la pública en los sectores de infraestructura, pro-
sostenibilidad fiscal. ductivo y social.

Continuando con el rol activo de la política fiscal, • La reestructuración de la cartera de deuda in-
los gastos de capital mantendrán niveles de ejecución terna, consistente en la conversión de la deuda
importantes en busca de mantener el dinamismo de la emitida en dólares americanos y en Unidades de
economía. El nivel de inversión pública estará impul- Fomento a la Vivienda (UFV) a bolivianos, la am-
sado principalmente por los sectores de infraestructu- pliación de los plazos de vencimiento y la reduc-
ra y productivo. De la misma manera, se continuaran ción de las tasas de interés.
con las políticas redistributivas del ingreso mediante
transferencias a la población con el bono Juancito
Pinto, Juana Azurduy y Renta Dignidad, además de
destinar recursos para otros gastos sociales en el ám-
bito de salud, educación y servicios básicos. 3 Memoria de la Economía Boliviana 2017. Pág. 148

88
04.05. Administración del Tesoro General de la Nación
“El Tesoro General de la Nación (TGN), con una gestión moderna y eficiente de Tesorería, cobró un rol activo en
el desarrollo económico del país”.

Gráfico 39: Flujo de Caja del Tesoro General


El Resultado fiscal del Tesoro General de la Nación
de la Nación, 2000-2017 (p)
(TGN), es la diferencia entre los ingresos y gastos
(En porcentaje del PIB)
totales registrados durante un periodo fiscal; hasta
20% 19% 19% 20%
antes del año 2006 el TGN registraba continuos défi- 18% 18%
17%
16% 15% 16% 17%
18%
19%
18%
18%

16% 16% 16% 16%


cit fiscales explicados principalmente por los gastos 15%
15% 16%
15%
16%
18% 17%
15% 15% 15%
destinados a servicios personales y el pago de rentas 15% 15% 14% 15% 15% 15%
14%
13% 13%

a jubilados, en este contexto, para el periodo 2000- 10%

2005, el indicador registro un resultado promedio de- 5%

ficitario de 3,7% del PIB. 1,5% 1,2% 1,0%


1,9%
0,5%
0,3% 0,0%
0%
-0,5% -0,2%
-0,9% -0,9% -0,8%
A partir de la gestión 2006, se priorizó el mercado -5%
-2,9% -2,6%
-3,3%

interno como motor del crecimiento económico del -5,0%


-6,0%
-4,8%

país, para lo cual, el TGN incrementó notablemente -10%

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015(p)

2016(p)

2017(p)
los gastos destinados a la inversión pública con el Superávit (Deficit) Global del TGN Ingresos Totales Gastos Totales
objeto de fortalecer y activar el aparato productivo; (p) Preliminar
asimismo, con la finalidad de proteger a la población Fuente: Viceministerio del Tesoro y Crédito Público (VTCP)
vulnerable, se ha redistribuido el ingreso a través de
Programas Sociales como ser el Bono Juancito Pin- Gráfico 40: Evolución del Gasto de Capital del Tesoro
to, la Renta Dignidad y el Bono Juana Azurduy, cuyo General de la Nación, 2000 - 2017 (p)
impacto social, ha reducido de esta forma el nivel de (En millones de Bs)
pobreza en la población boliviana, 8.000
7.458 7.476
7.249
7.000

En este contexto, durante el periodo 2006-2017 6.000


6.158

el TGN registro un resultado fiscal superavitario pro- 5.000

medio de 0,1% del PIB, para la gestión 2017, el TGN 4.000


4.423

alcanzó un resultado fiscal del -3,3% explicado por


el cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo que
3.000
2.371

contempla una agresiva inversión pública; aspecto 2.000 1.799

que muestra que el Modelo Económico Social Comu- 1.000


459 486 398 313 416 344
161 177 136 128 167
nitario Productivo (MESCP), tiene la capacidad para -

2015(p)

2016(p)

2017(p)
2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014
generar recursos, para cubrir todas las obligación
con solvencia y eficiencia. (p) Preliminar
Fuente: Viceministerio del Tesoro y Crédito Público (VTCP)

Es importante señalar que entre las gestiones Durante este último período se implementaron
2000 y 2005 el nivel de gasto de capital financia- distintos proyectos cuya rentabilidad no es sólo eco-
do con recursos del TGN, registró un promedio de nómica, sino también generan mejoras en el bienestar
Bs302,6 millones, mientras que entre el 2006 y el social de la población beneficiada y de la zona de eje-
2017 el promedio fue Bs3.191,9 millones siendo este cución, Se puede destacar la ejecución de proyectos
último 10 veces mayor al del período anterior. Para como la construcción de redes de gas domiciliario,
la gestión 2017, los recursos provenientes del TGN construcción de la Carretera Doble Vía La Paz - Oruro,
ascendieron a Bs7.475,8 millones, constituyéndose el Transporte por Cable - Teleféricos La Paz - El Alto, la
este dato en un nivel récord, en línea con la política construcción del Aeropuerto Internacional Alcantari,
que viene implementando el Gobierno actual de au- el Programa Más Inversión Para Agua - Programa Mi
mentar de manera sostenida a los recursos destina- Agua III, construcción de Obras Vía Férrea Montero -
dos a inversión en la economía lo cual ejerce influen- Bulo Bulo, Programa de Hospitales de segundo, tercer
cia sobre las variables de crecimiento económico y y cuarto nivel a lo largo del territorio nacional, Progra-
progreso social ma de Protección Social Madre-Niño o Bono Juana
Azurduy Implementación de los Centros de Medicina
Nuclear y el inicio de obras del Tren Metropolitano en
Cochabamba, entre otros.

89
04.06. Moderna y Controlada Administración de las Finanzas Públicas
“Gestión de tesorería, regulando principalmente la realización de operaciones oportunas a través del Sistema de
Gestión Pública”.

Plan de Acción para Mejorar la Gestión de las Finan- Plan Anual de Cuota de Caja
zas Públicas
Para la gestión 2006 la programación y el control de
Desde el 2011 hasta el 2015, año en que culmino el la ejecución del gasto corriente e inversión de las en-
Plan de Acción, el avance físico de las acciones com- tidades del sector público carecía de una adecuada
prometidas alcanzó al 96,8% y el financiero al 94,6% sistematización y la asignación de la cuota de com-
(considerando un presupuesto de $US56.022.750). promiso en ese entonces era discrecional. Por lo cual,
Durante la gestión 2016 se continuó con la evalua- a partir del análisis y evaluación de los procedimien-
ción y seguimiento a las acciones e intervenciones tos que se tenían, se trabajó en la implementación de
fijadas por dicho Plan, mejoraron tanto el avance un instrumento de programación que permitió a las
físico y el avance financiero; esta vez se alcanzó entidades programar su gasto mensual, permitien-
el 97,1%, y 95,2% respectivamente. El mismo contó do de esta manera al TGN contar con información
con la participación del Ministerio de Planificación, a consolidada de la planificación del gasto del Sector
cargo de su Viceministerio de Inversión Pública y Fi- Público para prever de forma eficiente los recursos
nanciamiento Externo; el Servicio de Impuestos Na- durante una gestión.
cionales; la Aduana Nacional; la Contraloría General
del Estado; la Asamblea Legislativa Plurinacional y el En este sentido, mediante la evaluación de la eje-
Ministerio de Economía y Finanzas como ente rector cución presupuestaria del gasto de las entidades pú-
en la Gestión de las Finanzas Públicas. blicas con Fuentes de Financiamiento 10 “TGN” - 41
“Transferencias TGN”, Organismo Financiador 111
En la gestión 2017, el Estado, a través de sus dife- “TGN” y fuentes distintas al TGN, se propuso una nue-
rentes dependencias, siguió realizando algunas me- va metodología de asignación de cuota de compromi-
joras en la Gestión de las Finanzas Públicas (GFP). so para gasto corriente, creándose en este sentido en
Es decir, las entidades participantes siguieron ge- una primera instancia el Plan Anual de Cuotas de Caja,
nerando nuevos instrumentos tanto en el orden tec- mismo que se implementó en la gestión 2012 como un
nológico –mejoras en los procesos operativos-, así instrumento de planificación de corto plazo del gasto
como en la normativa legal, el cual sea cada vez más corriente y a partir de la gestión 2016, el mismo amplió
acorde a las nuevas necesidades de Estado, las que su aplicación al gasto de inversión, el cual es consi-
en cierta manera constituyen avances en la GFP. derado uno de los pilares fundamentales del Modelo
Económico Social Comunitario Productivo.
Por último, bajo el financiamiento de la Coope-
ración Técnica Belga (CTB), en el marco del Apoyo De esta forma, en la gestión 2017 se cuenta con
al Mecanismo de Financiamiento Conjunto del Plan un instrumento en el Sistema de Gestión Pública
Nacional de Cuencas (PNC2), se encargó, a una con- (SIGEP) cambiando la denominación a “Plan Anual de
sultoría independiente, la actualización del Plan de Cuotas de Caja (PACC)” y, como se señaló, es un ins-
Acción para las gestiones 2018 - 2019. Para llevar trumento de planificación de corto plazo para la ges-
adelante la actualización se consideró a las mismas tión de tesorería que permite a las entidades públicas
entidades participantes (del primer Plan de Acción), efectuar una programación mensual de gasto corrien-
pero la identificación de las actividades e indicadores te y de capital de acuerdo al Plan Operativo Anual, el
se ajustarán en base a la nueva metodología PEFA Presupuesto Vigente y el cronograma de ejecución
20164. de los programas y actividades de cada entidad, cuya
aplicación permite al VTCP realizar una adecuada pro-
gramación del gasto, asignación de cuotas de caja y
previsión de recursos por parte del Estado.
4 Como indica el Secretariado PEFA “El PEFA 2016 se basa en las versiones de
2005 y 2011, pero en esta versión se han agregado cuatro indicadores nuevos,
se ha ampliado y afinado los indicadores existentes, y en muchas áreas se han El PACC permite un mayor control y eficiencia en
vuelto a calibrar las normas de referencia del buen desempeño”. Los objetivos
que busca el Marco PEFA son: a) la disciplina fiscal global, donde se haga un
el proceso de asignación de cuotas de caja mediante
control y seguimiento eficaz a los riesgos fiscales que supone la ejecución de un procesos automatizados, adicionalmente, se realizan
presupuesto; b) la asignación estratégica de recursos, donde la planificación y
ejecución de los presupuestos este conforme con los objetivos de política públi- reuniones de manera trimestral a fin de evaluar la eje-
ca; y por último, c) una eficiente prestación de servicios, para lograr los mejores
niveles de servicios públicos con los recursos disponibles.
cución de las entidades del sector público respecto

90
a su programación en el PACC y el cumplimiento con Gráfico 41: Pago Sector Magisterio Abono en Cuenta vs
Pago por Ventanilla, 2005 - 2017
su POA.
(En porcentaje)
Pago Oportuno de Remuneraciones con Innovación 100,0%
5,6%
16,1% 14,2%
Tecnológica 90,0%
28,8%
23,0%

80,0% 42,9%
50,9% 49,3%
Antes de la gestión 2006, el pago de remuneraciones 70,0% 57,1%

74,9% 71,0%
era burocrático y poco automatizado, originando que 60,0% 80,0%
91,0%
este no sea oportuno. 50,0%
94,4%
40,0% 83,9% 85,8%
77,0%
71,2%
Coincidiendo con el traslado a la nueva infraes- 30,0% 57,1%
49,1% 50,7%
tructura del MEFP en la gestión 2017 se ha consoli- 20,0% 42,9%

dado el pago oportuno a través de la implementación 10,0% 20,0%


25,1% 29,0%

de una plataforma WEB, permitiendo a las entidades 0,0%


9,0%

públicas que gestionan sus haberes con esta carte-


Abono en Cuenta Pago Mediante Boleta
ra de estado, realizar el seguimiento y monitoreo de
Fuente: Viceministerio del Tesoro y Crédito Público (VTCP)
sus trámites salariales, logrando maximizar tiempo y
eliminar barreras geográficas, al desburocratizar pro-
cesos establecidos. Contrataciones Estatales

La tendencia a partir de la puesta en marcha del Desde la gestión 2007 con el Decreto Supremo
Sistema Integrado de Remuneraciones denominado N° 29190, las contrataciones públicas del Estado
“KEPLER”, es la consolidación de una plataforma vir- Plurinacional de Bolivia han cambiado, cuando en el
tual, donde se lograra contar con la participación ac- citado decreto se establece como parte de la política
tiva de las Entidades Públicas Involucradas, logrando pública la modalidad de Apoyo Nacional a la Produc-
una interoperabilidad sistémica plena ción y Empleo (ANPE), representando el 70% en nú-
mero de procesos de contratación respecto al total
Bancarización Masiva del Sector Público de las contrataciones públicas.

Se implementaron políticas motivacionales y de so- Asimismo en el Decreto Supremo N° 0181, adop-


cialización para el pago de haberes mediante Abono ta márgenes de preferencia para beneficiar la partici-
en Cuenta (bancarización masiva) en los sectores pación de los Micro y Pequeños Empresarios, Orga-
Magisterio, Salud, Policía y entidades de los niveles nizaciones Económicas Campesinas y Asociaciones
centrales y descentralizados. de Pequeños Productores en los procesos de contra-
tación; a colación de lo anterior también se establece
Desde la gestión 2011 y considerando la contra- márgenes de preferencia a la producción nacional,
tación del Banco Unión S.A. como único Administra- todo esto dinamiza la producción nacional con el ob-
dor Delegado para la prestación de servicios de ad- jetivo de lograr eficiencia y agilidad en los procesos
ministración de cuentas corrientes fiscales y pagos de contratación realizados por el Estado.
a servidores públicos y beneficiarios de rentas. Se
contempla el fortalecimiento del pago mediante abo- Una de las innovaciones en la actual normativa
no en cuenta para los servidores públicos del Magis- de contrataciones es el Decreto Supremo Nº 2294 y
terio, Sector Salud, Policía Boliviana y el Resto de las 2471, en el marco de la Ley N° 622, de 29 de diciem-
entidades públicas de la Administración Central, Des- bre de 2014, de Alimentación Escolar en el Marco de
concentrada y Descentralizada, permitiendo a partir la Soberanía Alimentaria y la Economía Plural, cuyo
de la mencionada gestión incentivar esta modalidad objeto es establecer y regular la contratación direc-
de abono en cuenta. ta de bienes, obras y/o servicios generales para los
GAM’s con categoría demográfica A, B y C, Ministe-
En la gestión 2017, el nivel de bancarización del rio de Comunicación, Ministerio de Desarrollo Rural
Magisterio es del 94,4%, muy por encima del 20.03% y Tierras, Ministerio de Medio Ambiente y Agua, Mi-
registrado en la gestión 2006, reduciendo conside- nisterio de Defensa, Ministerio de Culturas y Turismo,
rablemente los tiempos de pago por la eliminación Ministerio de Salud, Ministerio de la Presidencia y a
de procesos intermedios requeridos en el pago con los Gobiernos Autónomos Departamentales, a fin de
boleta. fomentar el desarrollo de la economía local social co-
munitaria.

91
04.06.01. SIGEP: Modernizando la Gestión Pública

“Sistema de Gestión Pública (SIGEP), un nuevo Estado ágil, transparente y moderno”.

La gestión del Estado a través de medios electrónicos permitiendo de esta manera simplificar las operacio-
es un programa de reforma que aprovecha el poten- nes y modernizar la gestión financiera y administrati-
cial de la informática, para modernizar la gestión pú- va de las entidades públicas.
blica. Esta reforma es más conocida con el nombre
de Gobierno Electrónico. El Ministerio de Economía
Gráfico 42: Número de Entidades que Operan con el
y Finanzas Públicas ha efectuado una gran contribu- SIGMA y el SIGEP, 2000- 2017
ción a este hito a través del desarrollo e implementa-
(En número de entidades)
ción del Sistema de Gestión Pública (SIGEP).
600 90%
82%
79%
El SIGEP es una plataforma desarrollada con el 500 71%
80%

objetivo de agilizar, simplificar y transparentar la ges- 70%

tión financiera y administrativa de las entidades del

Porcentaje de Cobertura
400 60%
51% 52%
Estado Plurinacional de Bolivia, para mejorar el servi- 300
50%

261
cio del Estado hacia la sociedad, constituyéndose en 448 480
40%

28% 132 147


una de las bases fundamentales de implementación 200
21%
23% 25%
26% 30%

18% 20%
de Gobierno electrónico en el Estado Plurinacional de 100
13% 14%
15% 14 20%

Bolivia. 5% 7%
61 67 71 83 93 104
1281 28 136 138 146 145 154 10%

24 34 12
0 1 0%
2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017
Desde la gestión 2001 el MEFP ha iniciado los SIGMA (Eje Izq) SIGEP (Eje Izq) % Cobertura (Eje Der)
primeros pasos en el camino de la implementación
del Gobierno electrónico, a través de la implementa- Fuente: SIGMA Y SIGEP - Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal (VPCF)

ción del Sistema Integrado de Gestión y Moderniza-


Gráfico 43: Número de Pagos Procesados por el SIGMA
ción Administrativa (SIGMA), habiendo logrado su
Central y el SIGEP, 2000 -2017
mayor cobertura en la gestión 2015 con 154 entida-
des conectadas. (En número de pagos)

1.814.217
El desarrollo del SIGEP ha sido encarado bajo una
estrategia de desarrollo in-house (hecho en casa) en-

1.493.330
SIGMA

teramente por bolivianos. La implantación del SIGEP 1.330.516


SIGEP
1.158.607

inició en el 2012 con solo 14 entidades públicas, ha-


biéndose logrado en 5 años una cobertura de 480 en-
951.102

tidades, lo que representa más del 80% del total de las


573.255

entidades públicas al 2017.


290.539
240.728
208.847
172.824

Una de las principales operaciones que realizan


141.483
136.362

133.282
123.103
93.353
62.332
29.667

las entidades públicas en el SIGEP son los pagos


0

a proveedores y beneficiarios del Estado, donde se


2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

puede apreciar un importante crecimiento desde su Fuente: SIGMA Y SIGEP - Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal (VPCF
implantación, en la gestión 2011 el volumen de pa-
gos procesados de manera centralizada en el SIGMA Hoy el SIGEP se constituye en una de los princi-
llegaron a alcanzar casi 300.000 operaciones hasta pales sistemas de Gobierno Electrónico del Estado
el 2001, mientras que en el 2017 el SIGEP procesó Plurinacional de Bolivia, que ha permitido modernizar
más de 1.8 millones de operaciones. la gestión las entidades públicas. El SIGEP continúa
creciendo encontrándose en carpeta proyectos de gran
Progresivamente el SIGEP ha automatizado ope- importancia como el pago electrónico en entidades
raciones de la gestión pública, con especial énfasis subnacionales, contrataciones electrónicas, interopera-
en la interoperabilidad con otros sistemas del Esta- bilidad con sistemas de las empresas públicas y otros.
do, contando con interfaces con el Banco Central de
Bolivia, Aduana Nacional de Bolivia, Servicio de Im-
puestos Nacionales, Banco Unión S.A., Servicio de
Identificación Personal y otros sistemas externos,

92
04.06.02. SICOES: Contrataciones Transparentes

“Una gestión de adquisiciones de bienes y servicios transparente y en igualdad de oportunidades para los pro-
veedores”

La gestión de las adquisiciones de bienes y servicios base de contratación, en ese entonces conocidos
del Estado Plurinacional de Bolivia demanda el uso como pliegos de condiciones.
eficiente y transparente del presupuesto público y en
igualdad de oportunidades para los proveedores. Gráfico 44: Número de Contrataciones Publicadas a
través del SICOES, 2000 - 2017
 Con el afán de lograr transparencia en los proce- (En número de procesos)
sos de contratación que realiza el Estado y ampliar
la participación de los proveedores, se implementa
el Sistema de Contrataciones Estatales (SICOES), el
cual publica información de contrataciones de mane-
ra gratuita a través del sitio Web: www.sicoes.gob.bo.

94.169

86.909
82.808
81.735
78.058
A partir de la gestión 2002 se establece la obli-

75.740
65.769
gación de que todas las entidades del sector publico

48.509
46.878

42.681
37.549
remitan información al SICOES sobre las contrata-

29.841
7.504
4.354
ciones que realizan, inicialmente sobre procesos de

2.673

2.458
contratación por montos mayores a los Bs60.000,
2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017
realizados en ese entonces bajo la modalidad de In-
vitación Publica, publicándose información de cerca Fuente: SICOES - Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal (VPCF)
de 2.700 procesos de contratación por año, con si-
milar comportamiento durante las gestiones subsi-
guientes. Gráfico 45: Número de Documentos Publicados a tra-
vés del SICOES, 2002 - 2017
No es sino hasta la gestión 2006 que el SICOES (En número de procesos)
recibe un impulso importante, al determinarse el re-
gistro obligatorio en línea de las contrataciones esta-

407.169
398.489
tales por encima de los Bs20.000 (en 2006 el SICOES
llega a difundir información de más de 29.000 pro-

280.907
239.797

cesos de contratación). En la gestión 2007, con la 219.145


204.712

vigencia del Decreto Supremo N° 29190, se establece 204.312


132.587

125.794
119.622

al SICOES como único medio oficial de publicación de


70.481

las contrataciones estatales y desde la gestión 2009,


42.289
10.033
6.586
5.758

5.202

con la aprobación del Decreto Supremo N° 0181, el


SICOES se constituye en el medio de notificación ofi-
2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

cial de las adjudicaciones. TOTAL


Doc. resolucion Contrato
Otros archivos
Acta o informe de recepcion definitiva
Informe de la Comision/Responsable de Evaluacion Contrato Modificatorio
Contrato/Orden de Compra/Orden de Servicio Res. de Adjudicacion
Estas y otras medidas han permitido que el Pliego/DBC

SICOES se consolide como uno de los sistemas más Fuente: SICOES - Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal (VPCF)
importantes del Estado Plurinacional de Bolivia, pu-
blicándose anualmente información de alrededor de
90.000 procesos de contratación. El SICOES recibe anualmente millones de visi-
tas, principalmente de proveedores del Estado y de
Actualmente el SICOES pone a disposición de la la sociedad civil, constituyéndose no solamente en
sociedad civil más de 400.000 archivos digitales por una herramienta de transparencia de la información
gestión, los cuales corresponden a los documentos de contrataciones estatales, sino en una herramienta
de adjudicación, contratos, contratos modificatorios, que permite al ciudadano de a pie conocer que con-
actas de recepción y otros documentos relevantes de trata el Estado, que empresas se adjudican, montos
los procesos de contratación, número que en el 2005 contratados, etc. permitiéndole ejercer su derecho
apenas alcanzaba los 10.000 archivos que principal- constitucional de Control Social.
mente correspondían a convocatorias y documentos

93
Capítulo

Entidades Territoriales Autónomas (ETA)


y Universidades Públicas (UP)
05.01. Resultado Fiscal de las ETA y UP
05.02. Resultado Fiscal de los Gobiernos Autónomos
Departamentales (GAD)
05.03. Resultado Fiscal de los Gobiernos Autónomos
Municipales (GAM)
05.04. Resultado Fiscal de las Universidades Públicas (UP)
05.05. Mayores Recursos para las Regiones
05.05.01. Saldos en Caja y Banco
05.06. Control en las Finanzas Territoriales
05.01. Resultado Fiscal de las ETA y UP
“En los últimos doce años se incrementaron los recursos administrados por las ETA y UP”.

Gráfico 46: Resultado Fiscal de las ETA y UP, 2000 - 2017 (p)
(En millones de bolivianos)

38.277

34.684
32.920

30.700
30.902
35.502
26.643

32.052

31.774
22.399

29.209
27.084
17.664
17.157
16.731
15.472

22.861
13.545

17.755
8.523

16.189
15.840
7.339

14.952
5.957

14.149
5.690
5.300
4.288

11.550

7.819 4.644 3.782


5.556 5.688 6.952 2.712
4.173 5.267 1.995 1.323 891 868
134 269 387 704
115
-33 -968 -1.491
-2.775 -2.910 -3.819

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 (p)
Resultado Fiscal Ingresos Egresos

(p) Preliminar
Fuente: Viceministerio del Tesoro y Crédito Público (VTCP)

Las finanzas territoriales pueden ser analizadas ob- (UP), para de esta manera fortalecer su capacidad
servando el comportamiento del resultado fiscal, es financiera.
decir, la diferencia entre Ingresos y Gastos.
En el periodo 2014 - 2017, en los dos primeros
Durante el período 2006 - 2017, las ETA y UP años se registraron resultados fiscales negativos ex-
muestran de manera general, resultados fiscales po- plicados por el crecimiento del gasto en formación
sitivos derivados de la aplicación del Modelo Econó- bruta de capital, y en los dos últimos años, a causa
mico Social Comunitario Productivo implementado de la disminución de los recursos provenientes de hi-
en el país desde la gestión 2006, el cual ha generado drocarburos dada la caída en los precios del petróleo.
condiciones para la mejora de la capacidad recauda-
toria del Estado, que a su vez, ha permitido a las ETA Sin embargo, el déficit de la gestión 2017, es me-
y UP disponer de una mayor cantidad de recursos nor al de los tres años precedentes, además conside-
para atender las demandas de la población boliviana. rando que la cotización internacional del petróleo se
encuentra mejorando, se espera que a partir del 2018
Con la nacionalización de los sectores estratégi- mejoren los ingresos de las ETA y UP.
cos del Estado y el manejo responsable de la econo-
mía, el Estado dispone de más recursos para realizar El período 2006 - 2017 muestra un resultado fis-
transferencias a los nueve Gobiernos Autónomos cal positivo promedio de Bs354 millones, producto de
Departamentales (GAD), 339 Gobiernos Autónomos un nivel promedio de ingresos de Bs23.761 millones
Municipales (GAM)1 y once Universidades Públicas y un promedio de gastos de Bs23.407 millones.
1 El Gobierno Autónomo Municipal de Charagua pasó a ser el Gobierno Autónomo
Indígena Originario Campesino de Charagua Iyambae, siendo la primera Entidad
Territorial Autónoma en conformar un Gobierno Autónomo Indígena Originario
Campesino (GAIOC) por la vía municipio, respaldada por la Constitución Política
del Estado, la Ley Marco de Autonomías y Descentralización y los instrumentos
jurídicos internacionales sobre los derechos colectivos y la autodeterminación
de los pueblos indígenas. Para fines de estadística, debido al cambio de cuentas
corrientes fiscales de la GAM Charagua a la GAIOC Charagua, se consideran
datos de esta ETA solo hasta abril de 2017.

97
05.02. Resultado Fiscal de los Gobiernos Autónomos Departamentales (GAD)
“Las GAD han utilizado la mayoría de sus recursos en inversión pública”.

Gráfico 47: Resultado Fiscal de los GAD, 2000 – 2017 (p)


(En millones de bolivianos)

11.894
10.035

9.530
8.083

7.296
10.279
9.742
6.402

6.338
5.839
5.236

5.066
5.039

5.027

8.047
3.627

6.614

6.010
5.867
5.300

4.836
2.027

4.652
1.990

4.513

4.210
4.509
1.527
1.451
1.241

2.572 1.750 1.468


1.655 1.055 724 856
1.960 1.393 1.372 539 203
1.304 155 372
-63- 30 -58 - 518 -293 -328
-1.615 -1.483 -1.429

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 (p)
Resultado Fiscal Ingresos Egresos

(p) Preliminar
Fuente: Viceministerio del Tesoro y Crédito Público (VTCP)

Durante el periodo 2000–2004, los ingresos de Finalmente, se vuelven a registrar déficits desde
las GAD alcanzaron niveles muy similares a los que el 2013 al 2017, los cuales son resultado de la dis-
corresponden a sus gastos. minución del Impuesto Directo a los Hidrocarburos
(IDH) y Regalías. En la gestión 2017, se observa un
Como consecuencia del incremento de los recur- déficit menor respecto a los tres años anteriores y
sos por hidrocarburos se observan resultados fiscales considerando que la cotización internacional del pe-
positivos entre los periodos 2006 - 2008 y 2010 - 2012. tróleo ha mejorado desde el segundo semestre del
En el 2009 se registra un déficit, el cual se debe prin- 2017, se espera que a partir del 2018 los ingresos de
cipalmente a una disminución de las transferencias las GAD incrementen.
recibidas por IEHD, cuya recaudación sufrió una dis-
minución del 29% producto de que, desde octubre de El GAD Tarija es el departamento que más re-
2009, YPFB pagó el mayor porcentaje de IEHD con cursos percibió en la gestión 2017, representando el
valores de Certificación de Notas de Crédito Fiscal 19% del total de recursos departamentales, seguido
(CENOCREF), mismos que no se registran como recau- de Santa Cruz con un 17%, Potosí con un 16% y La
dación por ser valores adquiridos por una acción de Paz con 12%.
repetición de pago y al incremento en 21% en el gasto
en servicios personales. Gráfico 49: Composición de Ingresos de los GAD, 2000 - 2017 (p)
(En millones de bolivianos)
Gráfico 48: Ingresos de los GAD por Departamento, 10.279

2000 - 2017 (p) 9.742

(En porcentaje) 8.083 8.047


100%
5% 4% 5% 5% 5% 7% 7% 7% 6% 5% 5% 5% 5% 5% 6% 6% 5% 6%
3% 3% 3% 2% 4% 4% 3% 4% 3%
4% 4% 4% 4% 4% 3%
90% 5% 6% 5% 5% 5%
8% 7% 6% 7% 6% 6% 7%
7% 10% 10% 11% 10% 10%
5% 7% 7%
80%
6.401
12%
16% 21% 5.839 5.867 6.010
70% 33% 27% 19%
7% 34% 33%
31% 30% 29% 32% 36%
27% 5.236 5.066
6%
8% 5%
39%
38% 36%
5.039
60% 39%
11% 6% 6%
4.509
5% 16%
50% 5%
7% 10% 14%
6% 25% 9% 13% 14% 15% 3.627
19% 24% 6% 12% 6%
40% 7% 11% 9%
18% 8% 9% 8% 6%
5% 5%
18% 4% 6% 5%
14% 4% 4% 5% 17%
30%
14% 14% 14% 13%
14% 17% 12% 13%
13% 15% 15% 16% 14% 14% 1.960 2.027
20% 15%
14% 12%
10% 10% 9% 9% 12% 12%
1.241 1.393 1.527
9% 9% 7% 9% 8%
10% 18% 7%
17% 16% 17%
11% 12% 11% 11% 11% 9% 8% 10% 11%
8% 7% 7% 7% 8%
0%
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 (p)

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 (p)
Cochabamba La Paz Santa Cruz Oruro Potosi Tarija Chuquisaca Pando Beni
Regalias Hidrocarburiferas Impuesto Directo a los Hidrocarburos
Transferencias de Capital Regalías Mineras
Otros Ingresos y transferencias interinstucionales
(p) Preliminar
Fuente: Viceministerio del Tesoro y Crédito Público (VTCP) (p) Preliminar
Fuente: Viceministerio del Tesoro y Crédito Público (VTCP)

98
Gráfico 50: Gastos de los GAD por Departamento, 2000 - 2017 (p) Gráfico 51: Composición de Gastos de los GAD,
(En porcentaje) 2000 - 2017 (p)
100%
6% 5% 5% 5% 6% 6% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5%
(En millones de bolivianos)
7% 7% 8% 7% 7%
90%
7% 8% 8% 5% 8% 11.894
9% 7% 8% 8%
9% 7% 9% 10% 10% 11% 10%
5% 5%
80% 11%
15% 18% 10.035
70% 7% 19% 32% 31% 9.530
33% 28% 22%
33% 29% 29% 25%
6% 8% 6% 37% 44% 43% 38% 33%
60%
6% 7%
11%
5% 14% 7.296
50% 5% 4%
23% 8% 12% 14% 11% 16% 6.614
6% 3% 4% 15% 6.338
23% 8% 11% 5%
40% 19% 20% 4% 8% 5%
8% 8% 5%
16% 7% 10% 4% 5.300
16% 5% 6%
4% 4.836 5.027 4.652
30%
17% 14% 15% 17% 4% 19% 4.513
13% 13% 4.210
14% 15% 13% 16% 17%
16% 14% 16%
20%
13% 14% 11%
9%
9% 10% 10% 10% 10%
10% 8% 8% 8% 2.572
10% 20% 8% 8%
17% 16% 14% 14% 1.990
12% 12% 11% 10% 10% 10% 8% 7% 7% 9% 7% 8% 9%
1.304 1.451 1.372 1.655
0%
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 (p)

Cochabamba La Paz Santa Cruz Oruro Potosi Tarija Chuquisaca Pando Beni
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 (p)
(p) Preliminar Formación Bruta de Capital Servicios Personales Bienes y Servicios Transferencias Corrientes
Fuente: Viceministerio del Tesoro y Crédito Público (VTCP) Otros Egresos Corrientes Transferencias de Capital Otros Egresos

(p) Preliminar
Los datos expuestos difieren del nivel de ingre- Fuente: Viceministerio del Tesoro y Crédito Público (VTCP)
sos de las Gobernaciones en la gestión 2005, año en
el cual el GAD Tarija representaba el 31% de los ingre- Por otro lado, la categoría Otros Ingresos Departa-
sos de todas las Gobernaciones, seguido de Santa mentales2 muestra un significativo incremento desde
Cruz con el 14% y Potosí con el 7%. el año 2005, cuando representaba un 27% de un total
de Bs3.627 millones recaudados, y 2017, cuando re-
La disminución en el nivel de ingresos por hidro- presentó el 33% de un total de Bs6.010 millones.
carburos repercutió los ingresos de las Gobernacio-
nes, sin embargo, se evidenciaron casos como los El mayor nivel de gasto entre las Gobernaciones
GAD de Santa Cruz y Potosí que en la gestión 2017 en el período 2005-2017, lo presenta el GAD Tarija,
incrementaron sus ingresos, registrando mejora en la con valores crecientes: 19% en 2004, 37% en 2006,
generación de recursos propios. 44% en 2012 y finalmente, 22% en 2017.

Por otra parte, los recursos departamentales En el período 2006-2017, los gastos de las Go-
fueron afectados positivamente con la recaudación bernaciones en formación bruta de capital represen-
del IDH a partir de la gestión 2005, cuyo impacto se taron en promedio el 63% de los gastos totales, en
mantuvo con un promedio del 31% de representación contraposición al porcentaje alcanzado en el período
respecto al total de ingresos departamentales duran- 2000-2005, de 57%.
te los años 2005-2007, 15% en el periodo 2008-2015
y 9% entre 2016-2017, disminución que se debe a la Asimismo, se observa que el gasto en servicios
baja de precios de los hidrocarburos. personales y bienes y servicios ha crecido lentamen-
te entre 2006 y 2017, en respuesta a las necesidades
Las regalías departamentales alcanzaron sus institucionales de las Gobernaciones en virtud a la
mayores niveles entre las gestiones 2012 al 2015 administración de mayores recursos.
debido a los precios favorables y al incremento en
la producción de los hidrocarburos, sin embargo, a
partir del 2016, muestra niveles menores debido a la
disminución del precio de los mismos.

Por su parte, las Regalías Mineras que las GAD


recibieron en los últimos doce años pasaron de re-
presentar el 3% (Bs114 millones) del total de ingre-
sos en el 2005 al 17% (Bs1.044 millones) en el 2017,
crecimiento explicado por la reactivación minera re-
sultante del incremento de precios de los minerales,
observándose la mayor recaudación en las gestiones
2011, 2014 y 2017.
2 Los Otros Ingresos de las GADs contemplan ingresos por: Servicios de Salud,
Patentes Forestales, Impuestos Departamentales, transferencias interinstitucio-
nales, transferencias por Impuesto Especial a los Hidrocarburos y sus derivados
y otros ingresos menores por trámites varios como personería jurídica, ficha am-
biental, regulación al transporte y otros.

99
05.03. Resultado Fiscal de los Gobiernos Autónomos Municipales (GAM)
“La cantidad de recursos administrados por los GAM de la gestión 2005 a la gestión 2017 se ha incrementado
en 331%” .

Gráfico 52: Resultado Fiscal de los GAM, 2000 – 2017 (p)


(En millones de bolivianos)

22.003

20.348

19.774
19.176
18.978

20.604

19.162
14.849

18.920
18.210

17.057
12.833
9.882
9.694

13.135
9.248
7.517

10.295
6.392

9.259
8.861

8.247
4.394
3.983

6.936
3.257

3.257
2.379
2.213

5.372

2.538
3.971 3.841 1.635 1.714
3.029 3.149 1.020
2.051 554 580 387 768
2.373 228 108 12
162
-6 -434
-1.186 -854
-1.399
-2.119

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 (p)

Resultado Fiscal Ingresos Egresos

(p) Preliminar
Fuente: Viceministerio del Tesoro y Crédito Público (VTCP)

En el periodo 2006 - 2017, el nivel de ingresos de los Los ingresos percibidos por los 339 gobiernos
GAM alcanzó en promedio un valor de Bs13.725 mi- autónomos municipales se incrementaron significa-
llones mientras que los gastos Bs13.504 millones, tivamente de un total de Bs4.394 millones en el 2005
lo que representa un leve superávit debido principal- a Bs18.920 millones en el 2017.
mente a los datos registrados en los años 2014 a
2017 por la disminución de los recursos por IDH. La composición de los ingresos también varió
durante el período citado, siendo la más significativa
Santa Cruz es el Municipio que presenta mayor la variación en la categoría Otros Ingresos y Transfe-
nivel de ingresos en el período 2006-2017, alcanzan- rencias Interinstitucionales que pasaron de represen-
do un promedio anual de Bs1.871 millones, le sigue tar el 36% en 2005 a 45% en 2017. Por su parte, los
el Municipio de La Paz con un promedio Bs1.214 mi- recursos de Coparticipación Tributaria representan
llones, El Alto con Bs869 millones y Cochabamba con en promedio el 40% del total de ingresos durante el
Bs815 millones. periodo de análisis.

Gráfico 53: Ingresos Municipios Capitales y El Alto,


Gráfico 54: Composición de Ingresos
2000 - 2017 (p)
de los GAM, 2000 - 2017 (p)
(En porcentaje)
(En millones de bolivianos)
100% 2% 2% 2% 2% 2% 2% 3% 2% 2% 2% 2% 2% 2% 2% 2% 2%
3% 3%
5% 5% 5% 6% 5% 6% 20.604
6% 6% 6% 6% 7% 6% 7% 6% 7% 7% 6% 6%
90% 3% 3% 4% 4% 4% 5% 19.162
3% 3% 4% 5% 18.978 18.920
4% 3% 3% 3% 7% 7% 6% 5% 5% 6% 6% 6% 6% 5%
5% 5% 5% 5% 3% 4% 4% 4% 5%
80% 5% 5% 3% 3% 4% 4% 4% 4% 4% 17.057
6% 6% 6% 6% 6%
6% 6% 6% 6% 7% 6%
16% 15% 13% 12% 12% 7% 14.849
70% 14%
12% 12% 12% 13% 12% 13% 12%
12% 12% 13% 13%
13% 12.833
60% 10% 10% 13% 16% 12%
14% 13% 12% 13%
12% 14% 14% 13% 14% 14% 13%
14% 9.882
50% 14% 9.248 9.259
7.517
40% 24% 27% 18% 18% 6.392
31% 33% 27% 24% 23% 20% 19% 19% 17%
29% 21%2 0% 19% 15%
30% 3.983 4.394
3.257 3.257
2.213 2.373
20%
29% 28% 30% 32% 32%
24% 28% 25% 27% 26% 27% 28% 28% 27% 28%
10% 24% 22% 22%
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 (p)

0%
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 (p) Copar�cipación Tributaria Impuesto Directo a los Hidrocarburos
Transferencias Presupuestales (HIPC) Transferencias de Capital
Santa Cruz La Paz El Alto Cochabamba Oruro Potosi Tarija Sucre Cobija Trinidad Otros Ingresos y transferencias interins�tucionales

p) Preliminar
(p) Preliminar
Fuente: Viceministerio del Tesoro y Crédito Público (VTCP)
Fuente: Viceministerio del Tesoro y Crédito Público (VTCP)

100
Gráfico 55: Gastos Municipios Capitales Gráfico 56: Composición de Gastos de los GAM,
y El Alto, 2000 - 2017 (p) 2000 - 2017 (p)
(En porcentaje) (En millones de bolivianos)
100% 2% 2% 2% 2% 2% 2% 3% 2% 2% 2% 2% 2% 3% 2% 3% 2% 2% 2%
22.003
7% 4% 5% 6% 5% 5%
6% 6% 5% 6% 6% 6% 6% 6% 7% 6%
90% 3% 4% 7% 7%
3% 4% 4% 4%
4% 20.348
3% 3% 3% 6% 6% 5% 6% 5% 5% 5% 6% 5% 19.774
3% 5% 4% 6% 6% 19.176
4% 5% 2% 3% 3% 3% 3% 3% 3% 4% 4%
80% 5% 5% 5% 5% 18.210
5% 6% 5% 6% 4% 4% 6%
5% 6% 5% 6%
14% 11% 11% 5%
7% 8%
13% 10%
70% 17% 17% 12% 11% 11% 10% 10% 12% 11% 15% 15%
12% 12%
10% 15%
60% 13% 17% 9% 14%
7% 12% 14% 15% 14% 12% 13.135
16% 13%
14% 14% 12% 13%
50%
10.295
21% 20%
9.694
40% 28% 35% 28% 29% 23% 21% 19% 17% 8.861
30% 26% 26% 19% 18% 16%
25% 17% 8.247
30% 6.936
5.372
20%
31% 31% 31% 3.971 3.841
28% 30% 30% 28% 28% 30%
26% 25% 26% 26% 26% 27% 3.029 3.149
10% 23% 23% 22% 2.379
2.051

0%
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 (p)
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 (p)
Santa Cruz La Paz El Alto Cochabamba Oruro Potosi Tarija Sucre Cobija Trinidad
Servicios Personales Bienes y Servicios Gastos Financieros Transferencias Corrientes
Otros Egresos Corrientes Formación Bruta de Capital Otros Egresos

(p) Preliminar
Fuente: Viceministerio del Tesoro y Crédito Público (VTCP) (p) Preliminar
Fuente: Viceministerio del Tesoro y Crédito Público (VTCP)

Los recursos de Coparticipación Tributaria repre-


sentan en promedio 40% del total de ingresos en el Si bien en la gestión 2017, el citado porcentaje
periodo de análisis. fue 63%, menor en comparación a 75% en el 2005, se
debe considerar que la cantidad de recursos admi-
El gasto total promedio anual de los municipios ca- nistrados en los últimos 12 años es mayor, pasando
pitales y El Alto alcanza Bs6.426 millones durante el de Bs3.841 millones en 2005 a Bs19.774 millones en
período 2006 - 2017. 2017.

Los municipios de mayor representatividad son Los gobiernos autónomos municipales en caso
Santa Cruz, La Paz, El Alto y Cochabamba que alcan- de presentar déficits, financiaron los mismos utilizan-
zaron en promedio 29%, 19%, 13% y 12%, respectiva- do sus saldos en caja y bancos acumulados en ges-
mente. tiones anteriores resultantes de la menor ejecución
presupuestaria del gasto.
Entre el 2006 y 2017 los municipios invirtieron re-
cursos principalmente en formación bruta de capital,
representando este tipo de gasto entre el 63% y 84%
del total de gastos anual, alcanzando un promedio
anual del 76%.

101
05.04. Resultado Fiscal de las Universidades Públicas (UP)
“Universidades con autonomía de gestión e independencia en la administración de sus recursos”

Gráfico 57: Resultado Fiscal de las UP, 2000 – 2017 (p)


(En millones de bolivianos)

4.805,3
4.618,9

4.588,3
4.427,6
4.199,5
3.711,3

4.564,5
4.380,5

4.278,8
3.165,2

4.160,1
2.715,9

3.807,2
2.444,7

2.420,5
2.116,9

3.111,1
1.916,5

2.811,3
1.500,8

2.496,0
2.436,3
1.329,0
1.174,0
1.076,7

2.143,3
1.913,1
934,4
834,5

1.665,9
1.405,4
1.326,5
1.168,0

600
1.039,8

818,3 931,1 251 301 354 392


204 220 238
16 3 95
6 2
-37 -16
-241 -267 -309

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
(p)
Resultado Fiscal Ingresos Egresos
(p) Preliminar
Fuente: Viceministerio del Tesoro y Crédito Público (VTCP)

Entre las gestiones 2000 y 2005, las UP adminis- 2016 y 2017, debido a la disminución de las transfe-
traban en promedio Bs1.135 millones mientras que rencias recibidas por concepto de Impuesto Directo a
en el período 2006-2017, el monto administrado al- los Hidrocarburos.
canzó un total de Bs3.359 millones, lo cual se produ-
ce principalmente por el incremento de recursos IDH. Respecto a los ingresos percibidos por las UP,
las universidades que más recursos obtuvieron en
Las UP presentaron resultados fiscales positivos el período 2006-2017 fueron: Universidad Mayor de
en el periodo 2006 - 2014, registrando el más alto en San Andrés con un promedio anual de Bs759 millo-
la gestión 2012 con un monto de Bs600 millones; a nes, Universidad Autónoma Gabriel Rene Moreno con
partir de la gestión 2015, se registraron déficits fis- Bs698 millones y Universidad Mayor de San Simón
cales cuyo valor en promedio alcanza un monto de con Bs537 millones.
Bs272 millones, debido principalmente, en el 2015 a
un mayor gasto en servicios personales y, durante el Gráfico 59: Composición de Ingresos de las UP,
2000 - 2017 (p)
Gráfico 58: Ingresos de las UP por Universidad, (En millones de bolivianos)
2000 - 2017 (p)
(En porcentaje)
4% 4% 4% 4% 4% 4% 4% 4%
5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 4.619 4.565
16% 17% 18% 20% 21% 20% 20%
4.199 4.160 4.279
20% 21% 21% 21% 21% 20% 20% 21% 22% 21% 21%
6% 6% 3.711
6% 6% 5% 6% 6% 6% 5%
6% 5% 6% 6% 7% 6% 6% 6% 6% 6%
5% 5% 5%
7% 3.165
8% 7% 6% 5% 5% 5%
7% 6% 5% 5% 5% 5% 6% 5% 5%
7% 7% 5% 2.716
7% 7% 6% 6% 6% 6% 6% 6% 6% 6%
6% 6%
6% 2.445 2.420
19% 18% 18%
19% 18%
19% 17% 17% 17% 16% 16% 16% 16% 15% 16% 16% 2.117
17% 16% 1.917
2% 3% 3% 3% 3% 4% 6% 6% 6% 6% 7% 1.501
6% 1.329
1.174
29% 31% 30% 27% 28% 934 1.040
25% 23% 24% 23% 23% 24% 23% 22% 22% 22% 23% 23% 835
21%

11% 10% 10% 11% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 9% 9% 9% 8% 9% 9% 9%
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 (p)
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 (p)
Venta de servicios Coparcipacion Tributaria
Universidad Mayor de San Andrés
Impuesto Directo a los Hidrocarburos Derechos Administravos
Universidad Pública de El Alto Universidad Mayor de San Simón Transferencias Presupuestarias Donanciones de paises y Organismos Internacionales
Universidad Tecnica de Oruro Universidad Autónoma Tomas Frias Otros Ingresos
Universidad Nacional Siglo XXI Universidad Autonoma Juan Misael Saracho
Univiersidad Autonoma Gabriel Rene Moreno Universidad Autonoma del Beni Jose Ballivian
Universidad Amazonica de Pando

(p) Preliminar
(p) Preliminar
Fuente: Viceministerio del Tesoro y Crédito Público (VTCP)
Fuente: Viceministerio del Tesoro y Crédito Público (VTCP)

102
Gráfico 60: Gastos de las UP por Universidad, Gráfico 61: Composición de Gastos de las UP,
2000 - 2017 (p) 2000 - 2017 (p)
(En porcentaje) (En millones de bolivianos)
100%
3% 4% 4% 4% 4% 4% 5% 4% 4% 4% 4% 5% 4%
5% 5% 5% 4% 5%
90%
17% 17% 20% 20% 20% 21% 4.805
20% 21% 20% 22% 21% 21% 21% 19% 20%
80% 22% 22% 22% 4.588
6% 6% 4.380 4.428
6% 6% 6% 6% 5% 5%
70% 5% 5% 6% 6% 7% 10% 6% 6% 6% 6%
5% 4% 5% 6% 7%
8% 7% 6% 6% 5% 5% 6% 6% 3.807
60% 6% 6% 7% 5% 5% 6% 6% 5% 6% 6%
7% 7% 6% 6% 6% 6%
7% 6% 7% 7% 6% 7% 7%
50% 20% 19% 18% 19% 3.111
20% 17% 15% 15% 16% 17%
17% 17% 15% 15% 18% 14% 15% 14% 2.811
40%
2% 3% 2% 4% 5% 5% 6% 6% 7% 2.496
2% 3% 4% 2.436
30%
29% 31% 30% 29% 2.143
28% 27% 23% 22% 22% 23% 25% 1.913
20% 21% 25% 23% 21% 22% 22% 22%
1.666
10% 1.326 1.405
11% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 11% 11% 9% 10% 8% 8% 9% 9% 10% 9% 1.077 1.168
0% 931
818
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
(p)
Universidad Mayor de San Andrés
Universidad Pública de El Alto Universidad Mayor de San Simón
Universidad Tecnica de Oruro Universidad Autónoma Tomas Frias
Universidad Nacional Siglo XXI Universidad Autonoma Juan Misael Saracho 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 (p)
Univiersidad Autonoma Gabriel Rene Moreno Universidad Autonoma del Beni Jose Ballivian
Universidad Amazonica de Pando Servicios Personales Bienes y Servicios Transferencias Corrientes Formación Bruta de Capital Transferencias de Capital Otros Egresos

(p) Preliminar (p) Preliminar


Fuente: Viceministerio del Tesoro y Crédito Público (VTCP) Fuente: Viceministerio del Tesoro y Crédito Público (VTCP)

En relación a la composición de los ingresos de Los servicios personales representaron en pro-


las UP, se evidenció que las principales fuentes son: medio el 59% del total de gastos, seguido por for-
la Coparticipación Tributaria, que pasó de represen- mación bruta de capital con un promedio de 15% y
tar 31% en el 2005 a 50% en el 2017; el IDH, que pasó Bienes y Servicios con un promedio de 12% entre los
de 4% en el 2005 a 8% en el 2017, y las Transferen- periodos 2006 al 2017.
cias Presupuestarias que pasaron de 34% en el 2005
a 25% en el 2017. En caso de presentar déficits, las Universidades
Públicas financiaron estos déficits utilizando sus
El gasto de las UP creció de Bs1.405 millones en saldos en caja y bancos; en caso extremo recibieron
el 2005 a Bs4.588 millones en el 2017, lo cual signifi- incrementos de las transferencias del nivel central.
ca un incremento de 226%.

103
05.05. Mayores Recursos Para las Regiones
“En los últimos doce años, las trasferencias de recursos a las regiones y universidades permitieron mayor inver-
sión pública en favor del desarrollo local”.

Gráfico 62: Transferencias a las Entidades Territoriales Autónomas y Universidades, 2001 - 2017
(En millones de Bolivianos)

29.225
Gobierno Autónomo Regional del Gran Chaco
27.484
Gobiernos Autónomos Departamentales
25.275
Gobiernos Autónomos Municipales 9.821
23.010
Gobierno Autónomo Indigena Originario 9.336
Campesino 7.377
Universidades Públicas 19.036 19.357
18.741
7.860 190

4.703 4.990
14.539 6.193
13.573
12.978
11.763
4.640
10.330 4.745 15.428
4.048 14.470 13.968
5.359 11.949 10.832 10.548
6.669 4.800 9.850
4.711 7.671
3.075 6.758 6.924
3.618 3.730
3.006 1.570 4.636
986 1.138 3.964 30
953 2.110 2.443
1.780 1.682 3.200 3.678 3.976 3.930 3.501 3.598
1.327 1.767 2.069 2.007 2.228 2.698
726 852 910 1.031 1.152 1.567
2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Fuente: Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal (VPCF)

Desde el 2006, debido a la nacionalización de los sec- En el 2005, los ingresos recibidos por las pre-
tores estratégicos del Estado y el manejo responsa- fecturas (actualmente gobernaciones), municipios y
ble de la economía, el Estado dispone de más recur- universidades llegaron a Bs6.669 millones, cifra que
sos para su transferencia a las nueve gobernaciones, en 2014 creció en 338%, alcanzando a Bs29.225 mi-
al gobierno regional, 338 municipios, al gobierno indí- llones, un nivel histórico.
gena originario campesino y a las once universidades.
Para la gestión 2017, las transferencias a las en-
Estos recursos permitieron alcanzar cifras histó- tidades territoriales autónomas y universidades to-
ricas de inversión pública local, fortaleciendo asimis- talizaron Bs19.357 millones, cuyo nivel aún se sitúa
mo la capacidad financiera de las entidades territo- muy por encima (tres veces) de los recursos percibi-
riales autónomas y las casas superiores de estudio. dos por estas entidades en el 2005.

En este sentido, se entiende que las transferen- La composición de las transferencias recibidas
cias son recursos distribuidos por el nivel central por las entidades territoriales autónomas y univer-
del Estado a los Gobiernos Autónomos Municipales, sidades a diciembre de 2017 se distribuye de la si-
Departamentales y Universidades Públicas, además guiente manera: los gobiernos autónomos munici-
del Gobierno Autónomo Regional de Gran Chaco pales recibieron Bs10.548 millones, los gobiernos
(GARCH) y el Gobierno Autónomo Indígena Origina- autónomos departamentales recibieron Bs4.990 mi-
rio Campesino (GAIOC) (los dos últimos creados en llones, las universidades públicas recibieron Bs3.598
la gestión 2017), por concepto de coparticipación tri- millones, el Gobierno Autónomo Regional de Gran
butaria, Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), Chaco Bs190 millones y el gobierno autónomo indí-
regalías mineras, hidrocarburíferas y forestales, Im- gena originario campesino Bs30 millones.
puesto Especial a los Hidrocarburos y sus Derivados
(IEHD), Subsidios y Subvenciones, Diálogo Nacional
2000 (HIPC II), y Fondo de Compensación Departa-
mental, conforme a normativa vigente.

104
Cuadro 13: Transferencias Subnacionales: por Departamento y Tipo de Entidad, 2001 - 2017
(En Millones de Bolivianos)
DEPARTAMENTO 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
CHUQUISACA 233 260 253 313 415 741 813 991 949 1.013 1.291 1.629 2.230 2.318 1.932 1.458 1.374
Gobernación 67 54 52 77 150 309 337 315 252 251 329 464 827 900 679 407 421
Municipios 98 130 117 145 165 292 329 506 533 585 752 922 1.124 1.133 979 715 697
Universidades 68 76 84 91 101 141 148 170 164 178 210 243 279 285 275 244 255
                                   
LA PAZ 774 893 839 1.007 1.228 1.762 2.098 2.498 2.288 2.679 3.458 4.007 4.787 5.135 4.883 4.165 4.201
Gobernación 159 152 109 121 253 382 456 365 165 265 416 372 502 625 516 465 514
Municipios 384 500 472 593 661 976 1.174 1.580 1.600 1.793 2.287 2.717 3.242 3.400 3.226 2.657 2.602
Universidades 231 241 257 293 314 405 469 553 522 621 755 918 1.043 1.110 1.141 1.043 1.086
                                   
COCHABAMBA 531 633 676 827 958 1.389 1.600 1.856 1.744 1.903 2.408 2.837 3.325 3.496 3.257 2.659 2.649
Gobernación 178 175 212 279 348 508 573 490 363 377 486 555 618 582 479 348 358
Municipios 226 297 287 361 402 615 727 1.014 1.032 1.153 1.476 1.770 2.121 2.283 2.150 1.751 1.717
Universidades 126 160 177 187 208 266 300 352 349 373 445 512 586 631 628 560 574
                                   
ORURO 177 209 192 230 401 711 783 836 780 880 1.153 1.352 1.602 1.685 1.469 1.071 1.075
Gobernación 55 60 48 55 192 360 391 260 187 237 335 347 384 384 340 220 243
Municipios 73 97 87 108 135 247 278 447 465 506 654 813 1.000 1.061 902 640 628
Universidades 49 53 58 67 74 103 114 129 128 136 163 191 218 240 227 210 204
                                   
POTOSÍ 252 312 283 342 524 931 1.109 1.324 1.280 1.546 2.055 2.154 2.364 2.514 2.184 1.817 2.014
Gobernación 64 73 57 67 211 458 572 567 501 685 965 847 792 873 688 628 843
Municipios 138 182 160 199 226 354 402 599 627 693 884 1.065 1.288 1.340 1.200 923 895
Universidades 50 56 65 76 86 120 134 157 152 168 206 243 285 301 296 266 279
                                   
TARIJA 219 290 440 699 1.320 1.946 2.094 2.294 2.307 2.517 3.132 4.389 5.257 5.499 4.071 2.393 2.168
Gobernación 117 160 312 543 1.114 1.569 1.669 1.633 1.637 1.774 2.182 3.221 3.815 3.983 2.801 1.505 1.146
GAR del Gran
                                190
Chaco
Municipios 63 87 82 102 138 276 312 534 550 605 782 968 1.205 1.264 1.040 695 640
Universidades 38 43 47 54 68 102 113 127 120 138 168 200 237 252 231 192 193
                                   
SANTA CRUZ 632 754 811 972 1.173 1.736 2.033 2.407 2.304 2.576 3.377 4.242 4.933 5.437 4.988 3.939 4.225
Gobernación 227 226 250 277 395 599 681 619 520 595 866 1.245 1.384 1.402 1.073 646 947
Municipios 271 370 377 478 539 823 991 1.354 1.356 1.520 1.952 2.345 2.807 3.192 3.064 2.541 2.479
GAIOC                                 30
Universidades 135 158 184 217 238 314 362 433 428 461 559 652 742 842 851 751 768
                                   
BENI 140 204 177 226 413 660 733 823 800 865 1.124 1.428 1.757 1.842 1.504 1.044 1.056
Gobernación 52 53 62 82 232 340 375 285 246 265 356 473 591 636 476 297 318
Municipios 62 92 82 102 129 239 269 435 453 493 637 793 977 1.005 841 583 570
Universidades 26 59 32 42 52 80 89 103 100 107 131 162 189 201 188 164 168
                                   
PANDO 49 64 60 96 238 453 498 546 526 561 744 970 1.229 1.299 987 583 591
Gobernación 33 34 36 68 179 275 305 210 176 191 258 336 423 436 327 188 200
Municipios 13 25 19 23 47 142 154 291 307 323 425 556 706 750 567 326 321
Universidades 3 5 5 6 13 37 40 45 43 46 60 78 100 113 93 69 71
                                   
BOLIVIA 3.006 3.618 3.730 4.711 6.669 10.330 11.763 13.573 12.978 14.539 18.741 23.010 27.484 29.225 25.275 19.036 19.357
Gobernaciones 953 986 1.138 1.570 3.075 4.800 5.359 4.745 4.048 4.640 6.193 7.860 9.336 9.821 7.377 4.703 4.990
GAR del Gran
                                190
Chaco*
Municipios 1.327 1.780 1.682 2.110 2.443 3.964 4.636 6.758 6.924 7.671 9.850 11.949 14.470 15.428 13.968 10.832 10.548
GAIOC**                           30
Universidades 726 852 910 1.031 1.152 1.567 1.767 2.069 2.007 2.228 2.698 3.200 3.678 3.976 3.930 3.501 3.598

Fuente: Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal (VPCF)

(P) Presupuesto General del Estado


* GARCH, a partir de septiembre de 2017
** GAIOC, A partir de la gestión 2017

105
05.05.01. Saldos en Caja y Bancos

“El notable crecimiento de transferencias del nivel central a las regiones, ha superado la capacidad de éstas
para ejecutarlas”.

Gráfico 63: Saldos en Caja y Bancos, Entidades Territoriales Autónomas y Universidades 2005 - 2017
(En millones de bolivianos)

Gobierno Autónomo Regional del Gran Chaco

Gobiernos Autónomos Departamentales 17.295


15.827
Gobiernos Autónomos Municipales
5.140 14.148
Gobierno Autónomo Indigena Originario Campesino
12.365 5.235
Universidades Públicas 3.667 11.406

3.979 2.265

8.109 7.859 7.508


6.994 45
6.297 5.955
9.814 1.348
2.862 8.061 1.775
8.596
2.884 7.059
2.893 2.304 6.925
3.028 4.827
4.251
4.235
3.228 2.655
1.314 1.555 2.804
2.420 10
917 1.230 1.997 2.342 2.082 1.684
882 996 1.011 1.462 1.429
338
60 244 600
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Fuente: Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal (VPCF)

Los saldos de caja y bancos son los recursos En términos monetarios, las entidades que po-
sin utilizar que tienen las entidades públicas en sus seen mayor saldo en sus cuentas fiscales son los
cuentas fiscales como efecto de la baja ejecución gobiernos autónomos municipales, los gobiernos
presupuestaria del gasto. autónomos departamentales y en tercer lugar se
encuentran las universidades públicas, acumulando
Si bien en los últimos doce años se han trans- un saldo de Bs.4.251 millones, Bs.1.775 millones y
ferido mayores recursos a las entidades territoriales Bs1.429 millones respectivamente.
autónomas y universidades, los saldos acumulados
en las cuentas fiscales de estas entidades, de igual Las entidades que poseen menor saldo acumu-
manera fueron incrementando, demostrando un lado en cuentas fiscales son el Gobierno Autónomo
comportamiento según las transferencias. Regional del Gran Chaco con un saldo de Bs.45 mi-
llones y el Gobierno Autónomo Indígena Originario
En la gestión 2005, las entidades territoriales Campesino con un saldo de Bs.10 millones.
autónomas y las universidades públicas acumula-
ban saldos en caja y bancos por Bs1.314 millones, En conclusión, la nueva política económica lle-
correspondiendo el 70% a las gobernaciones (ex pre- vada adelante por la actual administración guberna-
fecturas), el 26% a los municipios y el 4% a las casas mental permitió el incremento de las transferencias
superiores de estudio. en favor de las regiones; sin embargo, los recursos
recibidos sobrepasaron la capacidad administrativa
Al 31 de diciembre de 2017, los recursos dispo- de las entidades territoriales autónomas y universi-
nibles en las cuentas fiscales de estas entidades dades públicas.
ascendían a Bs7.508 millones; de los cuales el 81%
pertenecen a las entidades territoriales autónomas Esto se evidencia en los saldos acumulados en
(gobernaciones, regional, municipios e indígena origi- cuentas fiscales, explicados por la baja ejecución de
nario campesino) y el 19% a universidades. dichos recursos.

106
05.06. Control en las Finanzas Territoriales
“Se establecieron lineamientos de política fiscal y financiera en el ámbito territorial”.

En el marco de su autonomía económica financiera, financieros, administración de deuda y gestión ins-


las ETA asumen la responsabilidad por una adecuada titucional por parte de las entidades.
gestión de sus recursos económicos y por su soste-
nibilidad financiera; no obstante, el MEFP, como parte Sistema de Administración e Información de Deuda
de sus atribuciones, ha desarrollado e implementado Subnacional (SAIDS)
políticas e instrumentos que coadyuvan a una admi-
nistración responsable de los recursos públicos de
estas entidades. A fin de contribuir en la mejora de la administración
de la deuda subnacional, en la gestión 2009, se dise-
Programa de Desempeño Institucional y Financiero (PDIF) ñó, desarrolló e implementó el SAIDS.

El SAIDS3 se constituye en una herramienta infor-


Con la finalidad de profundizar el control y segui- mática diseñada para apoyar la gestión descentrali-
miento a las finanzas territoriales, y su impacto en zada de deuda de ETA y UP, permite emitir reportes
el contexto macroeconómico, se aplicaron políticas detallados y consolidados sobre deuda y realizar un
de disciplina y sostenibilidad fiscal en entidades e seguimiento permanente al estado de cartera, asi-
instituciones públicas a través del PDIF, el cual pre- mismo, constituye un insumo para la toma de deci-
tende que las políticas fiscales, financieras e institu- siones por parte de los diferentes niveles de gobier-
cionales de las entidades adscritas sean eficientes, no, en procura de preservar la sostenibilidad de sus
sostenibles, además que se procure y preserve su niveles de deuda.
estabilidad financiera.
Actualmente, en coordinación con el Viceminis-
Hasta el 2017, se adscribieron al PDIF siete terio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal (VPCF),
GAM, cuatro UP y dos Empresas Públicas, institu- se encuentra en desarrollo el SAIDS como un módulo
ciones en las que se impulsó el desarrollo de una integrado al Sistema de Gestión Pública (SIGEP). A
cultura de gestión financiera así como fiscal, y de través de la implementación del SAIDS, el MEFP logró
deuda con características de eficiencia y sosteni- cuantificar la deuda subnacional, la cual al 31 de di-
bilidad. El impacto de esta política se refleja en la ciembre de 2017 asciende a Bs6.224 millones.
generación y ejercicio de principios y lineamientos
de disciplina fiscal y financiera, a través de un in- 3 El SAIDS se implementó en nueve Gobiernos Autónomos Departamentales, diez
Gobiernos Autónomos Municipales (nueve ciudades capitales y El Alto) y diez
cremento en la eficiencia del manejo de recursos Universidades Públicas (con excepción de las universidades indígenas y la Uni-
versidad Pública de El Alto).

Cuadro 14: Deuda Pública con Cronogramas de Pagos por Departamento, Entidad Territorial Autónoma y
Universidad Pública, 2008 – 2017(p)
(En millones de bolivianos)
Departamento 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 (p)

Beni 191,5 180,7 161,3 142,5 124,1 108,5 93,1 97,9 405,9 511,3
Chuquisaca 334,2 309,9 294,8 309,8 292,3 275,5 314,6 515,9 559,7 617,1
Cochabamba 797,7 697,9 542,9 460,3 376,0 448,2 678,6 673,1 680,6 748,7
La Paz 1.016,0 1.195,5 1.322,9 1.346,1 1.321,2 1.320,1 1.397,3 1.409,0 1.468,1 1.501,0
Oruro 159,6 137,6 122,1 109,3 96,1 86,7 99,0 107,7 159,4 186,2
Pando 43,7 41,0 39,6 65,1 68,4 58,4 56,7 72,2 89,6 117,0
Potosí 397,2 346,4 306,7 304,4 260,8 223,4 187,2 156,0 288,8 453,5
Santa Cruz 758,5 706,1 663,7 583,2 612,2 597,6 596,1 765,8 1.128,8 1.638,6
Tarija 317,4 379,6 337,4 433,8 411,8 368,7 335,9 300,5 294,2 450,6
Stock 4.015,8 3.994,7 3.791,4 3.754,5 3.438,8 3.487,1 3.758,5 4.098,1 5.075,1 6.224,1

(p) Preliminar
Fuente: Viceministerio del Tesoro y Crédito Público (VTCP).
Nota: La información corresponde a las veintinueve entidades adscritas al SAIDS.

107
Sistema Integrado de Estadísticas Territoriales (SIET) entre SIET y SIGEP, de manera que en las siguientes
gestiones las entidades públicas podrán contar con
En la gestión 2011, fue diseñado y desarrollado el una herramienta ágil que les permita cumplir de ma-
SIET a fin de modernizar y mejorar los procesos de ge- nera oportuna y confiable con la presentación de in-
neración de estadísticas fiscales a nivel nacional, y la formación del flujo de caja para la generación de las
oportunidad en la disposición de dicha información. cifras fiscales del SPNF.

Este sistema permite la elaboración oportuna y


confiable del Flujo de Caja Mensual que deben pre- Políticas de Regulación del Mercado Crediticio Interno
sentar las entidades públicas al VTCP como insumo
para la generación de las cifras fiscales del SPNF, so- A fin de coadyuvar con la consolidación del mercado
bre las cuales se basa el diseño de la política fiscal. crediticio interno y posibilitar el acceso a financiamien-
to en condiciones favorables por parte de las ETA, des-
Es así que el SIET se desarrolló en base a los si- de el 2009, el MEFP regula las condiciones financieras
guientes objetivos: para la otorgación de créditos internos, a través del
establecimiento de grados de concesionalidad.
• Integrar procesos de producción de información
fiscal y financiera para la generación de los Flu- Hasta el 2017, para el caso de las ETA, la regu-
jos Consolidados del SPNF, Gobierno General y lación considera el acceso a créditos concesionales,
Empresas Públicas. de acuerdo a la capacidad de pago y al nivel de en-
deudamiento de las mismas.
• Disponer de información ágil y oportuna para el
análisis y diseño de políticas fiscales en el ámbi- La evolución del grado de concesionalidad4 pro-
to subnacional. medio semestral de las diferentes ETA que obtuvie-
ron su certificado de Registro de Inicio de Operacio-
• Proveer un control adecuado de seguridad de nes de Crédito Público (RIOCP) para endeudamiento
usuarios. público interno, fue de -1.2% en el periodo Enero - Ju-
nio de la gestión 2009, sin embargo dicha cifra mejo-
En el 2012, el SIET se difundió en los nueve de- ró durante la misma gestión, manteniéndose positiva
partamentos del país a través de trece talleres, en los durante el periodo (2010 - 2017), llegando a 3,6% en
cuales se capacitaron a 408 personas pertenecientes el periodo Julio - Diciembre de la gestión 2017, lo que
a 220 entidades del SPNF. implica que las ETA accedieron a mejores condicio-
nes financieras.
Se implementó el SIET en 83 entidades en la ges-
tión 2013 y en 45 entidades en la gestión 2014 del Gráfico 64: Evolución del grado de Concesionalidad en
el Mercado Crediticio Interno, 2009 - 2017
SPNF.
(En porcentaje)
Durante las gestiones 2015 y 2016, en labor con-
4,9%
junta con el VPCF se realizó el desarrollo informático 4,6% 4,5%
3,9%
3,3% 3,7%
del módulo Flujo de Caja en el Sistema de Gestión 2,6% 2,7% 2,5% 2,8%
3,6%
2,4% 2,4%
Pública (SIGEP), que permitirá integrar el SIET al sis- 1,8% 2,0% 1,7%

tema de gestión pública utilizado por todas las enti- 0,6%

dades del sector público.


-1,2%
Ene-Jun 09

Jul-Dic 09

Ene-Jun 10

Jul-Dic 10

Ene-Jun 11

Jul-Dic 11

Ene-Jun 12

Jul-Dic 12

Ene-Jun 13

Jul-Dic 13

Ene-Jun 14

Jul-Dic 14

Ene-Jun 15

Jul-Dic 15

Ene-Jun 16

Jul-Dic 16

Ene-Jun 17

Jul-Dic 17

En la gestión 2017, se inició la primera fase de las


pruebas piloto del módulo Flujo de Caja en el SIGEP
Grado de CDD
con ocho municipios: Cairoma y Calamarca (La Paz),
Vinto y Colcaphirua (Cochabamba), Uriondo y San Nota: Corresponde al promedio semestral del RIOCP
Lorenzo (Tarija), Warnes y Cotoca (Santa Cruz), mos- Fuente: Viceministerio del Tesoro y Crédito Público (VTCP)

trando resultados positivos que han retroalimentado 4 El grado de concesionalidad es la diferencia entre el valor nominal del préstamo
el desarrollo del módulo. y el valor actualizado de los pagos futuros que deberá realizar el prestatario,
misma que refleja el beneficio comparado con un préstamo a condiciones de
mercado.
En la gestión 2018, se realizará la segunda fase Grado de Concesionalidad = [1 – (Valor Presente de la Deuda) / (Valor Nominal de
de las pruebas piloto con cobertura en GAD y UP, lo la Deuda)] x 100

cual permitirá avanzar en el proceso de integración

108
Desempeño Fiscal de las ETA nistración Presupuestaria y las Normas Básicas del
Sistema de Crédito Público. Los resultados permiten
Con el objeto de contribuir a la transparencia, el con- prestar especial atención en aquellas entidades que
trol social y la generación de condiciones de sosteni- superan los límites de endeudamiento a efectos de
bilidad fiscal, se desarrolló el Análisis de Desempeño evaluar su adscripción al Programa de Desempeño
Fiscal Subnacional, el cual permitió la implementa- Institucional Financiero, así también permite a las
ción de indicadores de desempeño financiero insti- instituciones relacionadas con la gestión del endeu-
tucional. El diseño de la Metodología de Desempeño damiento a contar con información oportuna para la
Fiscal basada en indicadores de desempeño pretende toma de decisiones.
medir el comportamiento de las entidades en varias
dimensiones, como: capacidad de financiamiento del A continuación, la Capacidad de Endeudamiento
funcionamiento, eficiencia en el uso de los recursos 2017 se presenta según el tipo de entidad (GAM y GAD).
públicos, grado de autonomía financiera, capacidad Y para el caso de los GAM, los mismos, se agruparon a
de pago del servicio de deuda y resultado fiscal al partir de sus características poblacionales6, esto con fi-
cierre de la gestión fiscal. Los indicadores son ob- nes de comparación entre entidades de similar tamaño.
tenidos en función a la información de operaciones
efectivas de caja del SPNF, cuya cobertura incluye a Del Ranking de la Capacidad de Endeudamiento
las entidades subnacionales más representativas5. se evidencia que, para el caso del Ratio SD, de 324 en-
tidades analizadas sólo seis GAM (San Agustín, Todos
Santos, Choque Cota, Boyuibe, Acasio y Patacamaya)
Ranking de la Capacidad de Endeudamiento incumplieron el límite establecido (20%) y presentan
dificultades de liquidez, en el caso de las gobernacio-
Con la finalidad de mejorar el seguimiento y control a nes si bien ninguna sobrepaso el límite de endeuda-
las finanzas territoriales, y contribuir a la transparen- miento establecido el GAD Beni es la entidad que más
cia del nivel de endeudamiento, se elabora un Ranking se aproxima. Asimismo, para el caso del Ratio VPD,
de la Capacidad de Endeudamiento de las ETA y UP. ninguna entidad analizada supera el límite establecido
(200%), demostrando buen nivel de solvencia.
La metodología utilizada se enmarca en lo esta-
blecido en la RM No 276 del 10 de mayo del 2013 y Estos resultados se deben a que, producto del
cumple con los límites financieros máximos de en- Modelo Económico Social Comunitario Productivo,
deudamiento (Servicio de Deuda y Valor Presente de se mejoraron los ingresos de las ETA, fortaleciendo
Deuda total) señalados en la Ley Nº2042 de Admi- así, su Capacidad de Endeudamiento.

Gráfico 65: Capacidad de Endeudamiento de los GAM Ratio de Servicio de Deuda (SD)
y Valor Presente de la Deuda (VPD), 2017 (p)
(Expresado en porcentaje)
118 % San Agusn
200% 200%
Límite
50%

40% 150%

30%
100%

20%
Límite 20%
50%

10%

0%

0%

-50%

(p) Preliminar
Fuente: EEFF de los GAM disponibles en el SIGEP o proporcionados por la DGCF o remitidos por las entidades en ocasión de su solicitud de capacidad
de endeudamiento o al Resultado del RIOCP - Viceministerio del Tesoro y Crédito Público (VTCP)

6 Categoría A: GAM con población de habitantes menores a 5.000.


Categoría B: GAM con población de habitantes en un rango de 5.001 y 15.000.
5 9 Gobiernos Autónomos Departamentales, 130 Gobiernos Autónomos Municipa- Categoría C: GAM con población de habitantes en un rango de 15.001 y 50.000.
les y 11 Universidades Públicas. Categoría D: GAM con población de habitantes mayores a 50.000.

109
Gráfico 66: Capacidad de Endeudamiento de los GAD Ratio de Servicio de Deuda (SD)
y Valor Presente de la Deuda (VPD), 2017 (p)
(Expresado en porcentaje)

BEN SCZ
%
20% 250%
LÌmite 20%
19,9%
1 9,9
9%
TJA CHU TJA 200%
LÌmite 200% % BEN
176,5%
1 76,5%
5%
% 168,8%
150%
17,,2%
17,2%
10%
%
%
100%
4,2
2%
4,2%
LPZ 50%56,2
5 2%
50%56,2% CHU
LPZ CBB
17,0
0%
17,0% 77,8
8%
77,8%
7,0
0%
7,0% 164,1%
164,1%
%
0%
0%
0%
0 %

7,5
5%
7,5% 10
00,5
5%
100,5%
16
6,2
2%
16,2% 155,1%
%
155,1%
PTS CBB
ORU SCZ
118
8,4%
118,4% 142
2,1%
142,1%

13,,5%
13,5% 14,9
9%
14,9%

VPD ORU PAN


SD PTS PAN

(p) Preliminar
Fuente: EEFF de los GAD disponibles en el SIGEP o proporcionados por la DGCF o remitidos por las entidades en ocasión de su solicitud de capacidad de endeudamiento o
al Resultado del RIOCP - Viceministerio del Tesoro y Crédito Público (VTCP)

Cuadro Normativo 3: Administración de las Finanzas Territoriales

Disposición Fecha de Emisión Descripción

Reglamento Operativo para la Constitución y Administración de las Cuentas de Pre-


R. M. Nº448* 22 de septiembre de 2006
visión.
R. M. Nº498* 6 de octubre de 2006 Reglamento Específico del Programa de Desempeño.

D. S. Nº29141 30 de mayo de 2007 Reglamento para la creación del Programa de Desempeño Institucional y Financiero.

R. M. Nº272* 28 de junio de 2007 Reglamento Específico del Programa de Desempeño Institucional y Financiero.

R. M. Nº525** 22 de octubre de 2007 Reglamento Específico del Registro de Inicio de Operaciones de Crédito Público.
Norma que incorpora el Capítulo V “Cumplimiento de Requisitos Técnicos” a la Reso-
R. M. Nº318** 26 de agosto de 2009 lución Ministerial Nº525 e instituye el Grado de Concesionalidad para endeudamiento
público.
R.A. Nº186*** 10 de septiembre de 2009 Reglamento del manejo administrativo de las Cuentas Corrientes Fiscales.

CONTRATO Prestación de servicios a favor del Banco Central de Bolivia y del Ministerio de Econo-
1 de abril de 2011 mía y Finanzas Públicas en los términos y condiciones dispuestas en sus Anexos I, II
SANO 123/2011**** y III, por parte del Banco Unión S.A.

CONTRATO Prestación de servicios a favor del Banco Central de Bolivia y del Ministerio de Econo-
1 de abril de 2011 mía y Finanzas Públicas en los términos y condiciones dispuestas en sus Anexos I, II
SANO 123/2011 y III, por parte del Banco Unión S.A.
Reglamento para el Registro y Presentación de Información de Deuda en el Sistema e
R. M. Nº315 08 de agosto de 2011
Información de Deuda Subnacional (SAIDS).
Reglamento Específico del Programa de Desempeño, Programa de Desempeño Insti-
R. M. Nº680 30 de diciembre de 2011
tucional y Financiero, Cuentas de Previsión y Fondos de Garantía.
Regula los procedimientos operativos para la apertura de Cuentas Corrientes Fiscales
R.M. Nº 227 26 de abril de 2013 de las Entidades Territoriales Autónomas beneficiarias del Programa “Bolivia Cam-
bia”, en el Administrador Delegado.
R.M. Nº 449 10 de junio de 2013 Lograr una administración eficiente de los recursos públicos.
Reglamenta la prestación de operaciones y servicios financieros a la Administración
D.S. Nº 1841 18 de diciembre de 2013 Pública, sus procesos, procedimientos y todo aspecto relacionado al Sistema Nacio-
nal de Tesorería y Crédito Público.
Regula el procedimiento interno para la inmovilización de recursos fiscales por in-
R.M. Nº 159 7 de marzo de 2014
cumplimiento a la presentación de información a esta Cartera de Estado.

110
Disposición Fecha de Emisión Descripción

Regula las operaciones y servicios financieros para la administración de Cuentas Co-


R.M. Nº 269 17 de abril de 2014 rrientes Fiscales de las Entidades Territoriales Autónomas, sus Entidades Descon-
centradas, Descentralizadas y Empresas Públicas.
Regula todo aspecto relacionado con las Cuentas Corrientes Fiscales constituidas
R.M. Nº 307A 30 de abril de 2014 conforme Ley Nº475 de Prestaciones de Servicios de Salud Integral del Estado Pluri-
nacional de Bolivia y Decreto Supremo Nº 1984 de 30 de abril de 2014.
Regula los aspectos y procedimientos para la aplicación de débito establecido en el
R.M. Nº 1027 4 de noviembre de 2014 Artículo 5 de la Ley Nº 540 de Financiamiento del Sistema Asociativo Municipal de
25 de junio de 2014.
Amplía el plazo de la RM N°1027, para la inclusión de nuevos Gobiernos Autónomos
R.M. Nº 528 9 de julio de 2015 Municipales en la ejecución de débitos directos en favor de la Federación de Asocia-
ciones Municipales.
Regula las operaciones y servicios financieros para la administración de Cuentas Co-
R.M. Nº 149 6 de abril de 2016 rrientes Fiscales de las Entidades Territoriales Autónomas, sus Entidades Descon-
centradas, Descentralizadas y Empresas Públicas (Segunda Versión).
Regula las operaciones y servicios financieros para la administración de Cuentas Co-
R.A. Nº 050 6 de abril de 2016
rrientes Fiscales de las Universidades Públicas.
Regula el procedimiento interno para la inmovilización de recursos fiscales por in-
R.M. Nº 150 6 de abril de 2016
cumplimiento a la presentación de información a esta Cartera de Estado.
Establece el procedimiento para la inclusión de nuevos Gobiernos Autónomos Muni-
R.M. Nº 827 20 de septiembre de 2016 cipales en la ejecución de débitos directos en favor de la Federación de Asociaciones
Municipales.
Establece el modelo de cláusula que autoriza la aplicación de débito por acuerdo de
R.A. Nº 126 28 de septiembre de 2016
partes.
Regula el Cierre o Ajuste Contable, de Tesorería y de Presupuesto para la transición
R.M. Nº 1107 20 de diciembre de 2016
administrativa a Gobiernos Autónomos Indígena Originario Campesino.
Regula el procedimiento de débito automático ante incumplimiento de acuerdos o
R.M. Nº 009 12 de enero de 2017
convenios intergubernativos.
Regula el Cierre de la Cuenta Especial Diálogo 2000 y de las Cuentas del Fondo Soli-
R.A. Nº 013 1 febrero de 2017
dario Municipal para la Educación Escolar y Salud Pública.
Regula el Ajuste Contable, de Tesorería y de Presupuesto para la transición adminis-
R.M. Nº 820 21 agosto de 2017
trativa a Gobierno Autónomo Indígena Originario Campesino de Raqaypampa.
Reglamento Operativo de Orden de Pago a Entidades Territoriales Autónomas, sus
R.M. N°018 18 de enero de 2017 Entidades Desconcentradas, Descentralizadas, Empresas Públicas y Universidades
Públicas.

(*) Estas disposiciones normativas fueron abrogadas con la aprobación de la Resolución Ministerial Nº680 la cual integra todas las operaciones reguladas por las Resolu-
ciones Ministeriales Nros.448, 498 y 272.
(**) Estas disposiciones normativas fueron abrogadas por la Resolución Ministerial Nº276, sin embargo entre tanto no se emita la reglamentación para operaciones espe-
cíficas sobre la temática serán aplicables algunas disposiciones de las Resoluciones Ministeriales Nros.525 y 318.
(***) Esta disposición normativa fue abrogada por el Contrato SANO 123/2011.
(****) Este Contrato ya no se encuentra vigente

Cuadro Normativo 4: Cálculo del grado de concesionalidad para deuda pública interna

Disposición Fecha de Emisión Descripción

Incorpora el Capítulo V “Cumplimiento de Requisitos Técnicos” a la Resolu-


R. M. Nº318 26 de agosto de 2009 ción Ministerial Nº525 e instituye el Grado de Concesionalidad para endeu-
damiento público.

R. M. Nº501 26 de noviembre de 2009 Actualiza el Grado de Concesionalidad para Deuda Pública Interna.

R. M. Nº43 2 de marzo de 2010 Actualiza el Grado de Concesionalidad para Deuda Pública Interna.
R. M. Nº141 26 de mayo de 2010 Actualiza el Grado de Concesionalidad para Deuda Pública Interna.
R. M. Nº235 26 de agosto de 2010 Actualiza el Grado de Concesionalidad para Deuda Pública Interna.
R. M. Nº60 28 de febrero de 2011 Actualiza el Grado de Concesionalidad para Deuda Pública Interna.

R. M. Nº201-A 2 de junio de 2011 Actualiza el Grado de Concesionalidad para Deuda Pública Interna.

R. M. Nº367 26 de agosto de 2011 Actualiza el Grado de Concesionalidad para Deuda Pública Interna.

111
Disposición Fecha de Emisión Descripción

R. M. Nº335 26 de noviembre de 2011 Actualiza el Grado de Concesionalidad para Deuda Pública Interna.

R. M. Nº580 1de diciembre de 2011 Actualiza el Grado de Concesionalidad para Deuda Pública Interna.
R. M. Nº304 1de junio de 2012 Actualiza el Grado de Concesionalidad para Deuda Pública Interna.

R. M. Nº880 14 de diciembre de 2012 Actualiza el Grado de Concesionalidad para Deuda Pública Interna

Reglamento Específico para el Inicio de Operaciones de Crédito Público y


Autorización para la Contratación de Endeudamiento Público, que establece
R. M. Nº276 10 de mayo de 2013
una nueva metodología para el cálculo del Grado de Concesionalidad para
Entidades Territoriales Autónomas.
Actualiza el Grado de Concesionalidad para Deuda Pública Interna para Enti-
R. M. Nº341 31 de mayo de 2013
dades Territoriales Autónomas.
Actualiza el Grado de Concesionalidad para Deuda Pública Interna para En-
R. M. Nº342 31 de mayo de 2013
tidades Públicas.
Actualiza el Grado de Concesionalidad para Deuda Pública Interna para Enti-
R. M. Nº483 2 de junio de 2014
dades Territoriales Autónomas.
Actualiza el Grado de Concesionalidad para Deuda Pública Interna para En-
R. M. Nº690 22 de julio de 2014
tidades Públicas.
Actualiza el Grado de Concesionalidad para Deuda Pública Interna para Enti-
R. M. Nº500 1 de junio de 2015
dades Territoriales Autónomas.
Actualiza el Grado de Concesionalidad para Deuda Pública Interna para En-
R. M. Nº400 1 de julio de 2015
tidades Públicas.
Actualiza el Grado de Concesionalidad para Deuda Pública Interna para En-
R.M. N°009 5 de enero de 2016
tidades Públicas.
Actualiza el Grado de Concesionalidad para Deuda Pública Interna para Enti-
R.M. N°452 1 de junio de 2016
dades Territoriales Autónomas.
Actualiza el Grado de Concesionalidad para Deuda Pública Interna para En-
R.M. N°564 5 de julio de 2016
tidades Públicas.
Actualiza el Grado de Concesionalidad para Deuda Pública Interna para Enti-
R.M. N°496 7 de junio de 2017
dades Territoriales Autónomas.
Actualiza el Grado de Concesionalidad para Deuda Pública Interna para En-
R.M. N°577 20 de junio de 2017
tidades Públicas.

112
Capítulo

Manejo Sostenible del


Endeudamiento Público
06.01. Política de Endeudamiento y el COIDEP
06.02. Manejo Adecuado de la Deuda Pública
06.02.01. Deuda Interna del TGN
06.02.02. Deuda Externa
06.02.03. Estrategias de Inversión para Facilitar el Acceso al
Financiamiento Externo
06.03. Mejoras en la Calificación de Riesgo de Deuda Soberana
06.04. Fideicomisos Públicos
06.01. Política de Endeudamiento y el COIDEP
“La administración del Presidente Morales permitió reorientar la política de endeudamiento público, establecien-
do como prioridad el direccionamiento de estos recursos a la inversión pública”.

A fin de obtener una deuda pública en mejores con- tradicionales, diversificando las fuentes de finan-
diciones, velando por su sostenibilidad y su orienta- ciamiento actuales.
ción a la inversión pública conforme a la estrategia
nacional de desarrollo, mediante Decreto Supremo • Se profundizará la bolivianización y el alargamien-
N° 29297 del 3 de octubre de 2007, se conformó el to de plazos, a fin de mantener la calidad de la
Consejo Interministerial de Deuda Pública (COIDEP)1, estructura de la deuda pública interna lograda en
cuyas funciones principales incluyen la coordinación, la gestión de gobierno (2006 - 2009), así como
la formulación y el establecimiento de la Política de su sostenibilidad en el tiempo, evitando riesgos
Endeudamiento Nacional y Subnacional, así, definir asociados a la misma.
los límites de endeudamiento y coordinar la elabora-
ción del Análisis de Sostenibilidad de Deuda. • Se deberá mejorar la coordinación entre las en-
tidades responsables de la deuda pública y las
Como parte de la política de endeudamiento encargadas de la planificación del desarrollo eco-
adoptada desde la gestión 2006, el 5 de febrero de nómico y social.
2010 se aprobaron los Lineamientos de Estrategias
de Endeudamiento Público por parte del COIDEP, que • Se fortalecerán las capacidades de gestión (pla-
permiten disponer de una política y una estrategia de nificación y administración) de la deuda control,
endeudamiento nacional y subnacional que resguar- planeamiento estratégico de largo plazo, negocia-
da la sostenibilidad de la deuda pública. Estos linea- ción y planeamiento estratégico de corto plazo,
mientos son los siguientes: estableciendo estructuras institucionales cohe-
rentes con la nueva necesidad de financiamiento.
• Los objetivos de los proyectos y programas de de-
sarrollo deberán ser compatibles con la capacidad • Posterior a toda contratación de deuda pública
de endeudamiento externo e interno del Estado. externa, se deberá realizar el seguimiento y eva-
luación de la utilización oportuna y eficaz de los
• La contratación de deuda pública externa preci- recursos.
sará estar en el marco de la sostenibilidad macro-
económica y el manejo responsable de la misma. • Las políticas y decisiones referidas al endeuda-
miento público y su negociación serán determi-
• Se deberá optar preferentemente por fuentes ex- nadas por el Órgano Ejecutivo. De manera que
ternas de financiamiento, de modo que las inver- los procesos de negociación e inicio de operacio-
siones en títulos del TGN no impliquen efectos de nes de crédito público serán centralizados.
desplazamiento de la inversión privada nacional.
Asimismo el COIDEP a través de sus actas de
• Se realizarán las acciones necesarias para acce- reunión va estableciendo lineamientos o medidas re-
der a mercados financieros internacionales no lacionados al endeudamiento nacional y subnacional.

Cuadro Normativo 5: Administración de la Deuda Pública

Disposición Fecha de Emisión Descripción

D.S. Nº 29297 3 de octubre de 2007 Crea el Consejo Interministerial de Deuda Pública (COIDEP)

Establece las entidades que conforman el Consejo Interministerial de Deu-


D.S. N° 2053 9 de julio de 2014
da Pública (COIDEP)

1 El COIDEP está conformado por el Ministro de Economía y Finanzas Públicas (VTCP) y el Presidente del BCB. La Dirección General de Crédito Público, de-
(MEFP) que preside el Consejo, el Ministro de Planificación del Desarrollo (MPD), pendiente del VTCP, es responsable de la Secretaría Técnica Permanente del
el actual Viceministro de Autonomía, el Viceministro de Inversión Pública y Fi- COIDEP. Cabe señalar que mediante Decreto Supremo N° 2053 de 9 de julio de
nanciamiento Externo (VIPFE), el Viceministro del Tesoro y Crédito Público 2014, el Ministerio de Relaciones Exteriores dejó de formar parte del COIDEP.

115
06.02. Manejo Adecuado de la Deuda Pública

“La política de endeudamiento público sostenible coadyuva al crecimiento y desarrollo económico del país, per-
mitiendo mejorar la calidad de vida de las bolivianas y los bolivianos”

La política de endeudamiento público sostenible, im- Gráfico 67: Deuda Externa Pública de Mediano y Largo
plementada por el gobierno nacional en los últimos Plazo, 2000-2017
doce años, tiene como principal objetivo el financia- (En porcentaje del PIB)
miento de proyectos de inversión pública de infraes- 64%
tructura y apoyo a la producción en sectores eco- 55% 56%
57%
53%
nómicos con capacidad de generación de empleo y 52%

valor agregado, a través de la contratación de deuda


en condiciones más favorables en cuanto a plazos y
28%
tasas de interés, que reduzcan sus factores de vulne- 25%
20% 21%
rabilidad. 17%
15%
17% 16% 16% 17% 18% 18%

El endeudamiento público durante el período


2000-2005 registró niveles elevados, sobrepasando
2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017
ampliamente los umbrales establecidos internacio- Fuente: SIGADE-Banco Central de Bolivia (BCB)
nalmente (Tratado de Maastricht 60%, CAN 50%).
Gráfico 68: Deuda Interna del Tesoro General
Además, dicho endeudamiento fue mayoritaria- de la Nación, 2000-2017
mente externo y se caracterizó por la contratación de (En porcentaje del PIB)
préstamos con organismos internacionales multila-
terales, los cuales estaban condicionados a la imple- 31% 32% 31%
29%
mentación de políticas neoliberales, denominadas de 26% 26%
24% 24%
reforma estructural. 23% 23%

20% 19%

Asimismo, estos préstamos tenían elevadas ta- 16%


13% 13% 12% 13%
sas de interés, plazos cortos y en general, condicio- 12%

nes poco favorables para el país.

A partir de la gestión 2006, se inició la implemen-


tación de una nueva política de endeudamiento públi-
2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016
co caracterizado por el manejo prudente y responsa- 2017
ble de esta deuda, que vela por la sostenibilidad del Fuente: Viceministerio del Tesoro y Crédito Público (VTCP)

endeudamiento público y de las finanzas públicas,


logrando así incrementar la capacidad de endeuda- Gráfico 69: Deuda Pública y Umbrales de
Endeudamiento referenciales, 2000-2017
miento del país y un crecimiento sostenido de la eco- DEUDA EXTERNA DEUDA INTERNA TRATADO DE MAASTRICHT CAN
nomía.

Durante estos últimos doce años de gestión


TRATADO DE MAASTRICHT 60%
(2006 - 2017), la deuda pública externa e interna CAN 50%

como porcentaje del PIB ha alcanzado los niveles


más bajos desde la década de 1970, por la importan-
64%

57%

te mejora del nivel de actividad económica que expe-


56%
55%
53%

52%

rimentó el país y la administración responsable de la


32%

31%
31%
29%

28%
26%
26%

25%
24%
24%

23%
23%

21%
20%
20%

19%

18%
18%
17%

17%

17%
16%

16%

16%
15%

13%

13%
13%

12%

12%

deuda pública. 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Fuente: Banco Central de Bolivia (BCB) y Viceministerio del Tesoro y Crédito


Ahora el País se encuentra dentro de los um- Público (VTCP)

brales establecidos internacionalmente (Tratado de


Maastricht y CAN). Lo que cambia y mejora la imagen
internacional del País.

116
En el periodo 2005-2017, los ratios de deuda Gráfico 70: Indicador de Solvencia “Saldo de Deuda
Externa Pública de Mediano y Largo Plazo sobre
pública externa e interna del TGN como porcentaje
Exportaciones de bienes y servicios”, 2000-2017
del PIB, fueron disminuyendo significativamente, de
51,6% a 25% y de 30,8% a 12% respectivamente. (En porcentaje)
350%
303,4%
Por otro lado, un indicador de solvencia impor- 300%
295,7%
282,9%

tante es la razón deuda pública externa sobre las 262,2%

250%
exportaciones de bienes y servicios, que muestra el
195,4%
nivel de carga de las obligaciones externas sobre la 200%

capacidad de generar divisas. Según el Fondo Mone-


UMBRAL MSD 150%
149,0%
150%
tario Internacional (FMI), este indicador no debe su- 103,0%
88,2%
perar el 150%.” 100% 73,4%
66,6%
53,3%
44,1% 45,1% 41,5%
50% 34,8% 36,9% 43,6% 43,1%

Para el 2017 este indicador fue de 103%, por de- 0%


bajo del límite referencial establecido por el citado

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017
organismo internacional, mientras que para el 2005
MSD: Marco de Sostenibilidad (FMI y Banco Mundial), los umbrales utilizados
fue de 149%. corresponden a la clasificación de políticas intermedias
Fuente: Banco Central de Bolivia (BCB)

Otro indicador importante para el análisis de la


sostenibilidad de la deuda es el de liquidez, que es Gráfico 71: Indicador de Liquidez “Servicio de la Deuda
el ratio del servicio de intereses de la deuda externa Externa Pública de Mediano y Largo Plazo sobre
sobre el PIB, el cuál es útil para determinar qué tan Exportaciones de Bienes y Servicios”, 2000-2017
pesados u onerosos son los intereses para nuestro (En porcentaje)
país y cuyo límite referencial según el FMI se ubica
en 20%.
20%
18,2%
UMBRAL MSD 20%
18%
16,4% 16,6%
16%

Este indicador presentó un comportamiento muy 14%


13,9%

favorable, alcanzando al 31 de diciembre de 2017 un 12% 11,1% 11,1%

6,4%, mientras que en el 2005 fue de 11,1%. 10%


7,3%
8%
6,6% 6,4%
6% 5,4% 5,7%
4,2% 4,3%
3,7% 4,1%
4%
2,5% 2,7%
2,3%
2%

0%
2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017
MSD: Marco de Sostenibilidad (FMI y Banco Mundial), los umbrales utilizados
corresponden a la clasificación de políticas intermedias
Fuente: Banco Central de Bolivia (BCB).

117
06.02.01. Deuda Interna del TGN

“El endeudamiento público interno se caracteriza por la obtención de obligaciones en condiciones favorables en
cuanto al tipo de moneda, tasas de interés y plazos de vencimiento”.

El endeudamiento interno del TGN, en los últimos doce Gráfico 72: Evolución del Saldo de la Deuda Interna del
años de gestión (2006 - 2017), se caracterizó por un Tesoro General de la Nación, 2000-2017
manejo responsable y prudente, evidenciándose un (En millones de bolivianos y porcentaje del PIB)
comportamiento estable en las cifras de deuda públi- 35.000 35%

ca y la mejora en la composición de su cartera, en tér- 30.000


29%
31%
32%
31%
30%

minos de moneda, plazos y tasas de interés. Esta re- 26% 26%

(En millones de Bs)


25.000 25%

(% del PIB)
24%

31.528
composición minimizó las vulnerabilidades de la car-
24%
23% 23%

29.454
tera de deuda como ser los riesgos de refinanciamien-
20.000 20% 20%
19%

28.664

28.209
27.881

29.645
31.831

31.143
to de la deuda y cambiario gracias a la bolivianización,

29.602
16%
15%

27.371
15.000

24.523
24.130
13%

23.748
13% 12% 13%

21.962
lo que permitió al TGN gozar de una posición sólida,
12%

18.996
10.000 10%

16.226
14.009
estable, con mayor margen y capacidad para asumir

10.134
5.000 5%

obligaciones de endeudamiento público interno.


- 0%
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Antes del 2006, el TGN poseía una composición Saldo de la Deuda Interna (Eje Izq.) Deuda Interna Agregada TGN/PIB (Eje Der.)

de cartera que lo hacía vulnerable y ponía en riesgo Fuente: Viceministerio del Tesoro y Crédito Público (VTCP)

la sostenibilidad fiscal. Esta situación respondía a


condiciones financieras de contratación de deuda
Gráfico 73: Composición por Monedas de la Deuda
costosas, por ejemplo; plazos de vencimiento cortos, Pública Interna del Tesoro General de la Nación,
elevadas tasas de interés y adeudos en moneda ex- 2000-2017
tranjera (Dólares Estadounidenses y Movimiento de (En porcentaje)
Valor respecto al dólar - MVDOL).
100% 0,4% 0,2% 0,1% 0,1% 0,01%
5% 8%
14% 10%
22% 23% 23% 21%
25%
A partir de la gestión 2006, se implementó una 31% 28% 27%
31%
80%
50% 2%
gestión de deuda interna del TGN dirigida al alarga-
40% 6%
56% 9%
64% 61% 61%
13%
16%

miento de plazos, la bolivianización de la cartera y 60% 37% 51%


62% 66% 17% 17%

las contrataciones a tasas de interés bajas, con lo 40%


6%
24%
79%
que se redujeron los factores de vulnerabilidad, ga-
75%
71%
66%
19% 56% 60%
32% 29%
rantizándose con ello, la estabilidad y sostenibilidad
36% 51% 52%
32% 26%
20% 33%
26% 30% 20%
del endeudamiento público interno. 7% 8% 11% 12% 9%
21%

3% 2% 5%
0%
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

La deuda denominada en bolivianos representó Bolivianos Bolivianos con Mantenimiento de Valor al Dólar Unidad de Fomento de Vivienda Dólares Americanos

el 79% en el 2017, frente al 8,9% registrado en la ges- Fuente: Viceministerio del Tesoro y Crédito Público (VTCP)

tión 2005, estas cifras evidencian la consolidación


del proceso de bolivianización. Asimismo, el saldo en Gráfico 74: Composición por acreedor de la deuda
Unidades de Fomento de Vivienda (UFV) disminuyó su pública interna del Tesoro General de la Nación,
participación de 51,1% a 21,0% entre el 2005 y el 2017. 2000-2017
(En porcentaje)
La deuda pública interna denominada en Dólares
Americanos representaba el 13,6% del total del saldo
100%

adeudado en la gestión 2005, deuda que en agosto de 80%


50%

2015, el TGN terminó de pagar en su totalidad y en sep- 61% 58% 60% 63% 66% 67% 66% 67% 65% 67% 64%
67% 69% 70% 69%
73% 74%
60%

tiembre de 2017 pagó la deuda en MVDOL, eliminando 2%

así el riesgo cambiario de la cartera de deuda interna. 40%


2%
2% 1%
1%
1%
0,3%
0,2% 0,2% 0,2% 0,2%
0,1%
1%
48%
20%
37% 40% 38% 36% 36%
33% 32% 31% 33% 34% 33% 35% 33%
30% 31%

Al 31 de diciembre de 2017, el saldo adeudado por el


26% 26%

TGN, por tipo de acreedor, estuvo compuesto principalmen-


0%
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Sector Público Financiero Sector Público No Financiero Sector Privado

te por el Sector Privado con Bs19.907,4 millones (63,9%),


Fuente: Viceministerio del Tesoro y Crédito Público (VTCP)
seguido por el Sector Público Financiero con Bs11.234,0
millones (36,1%) y la participación del Sector Público No
Financiero fue mínima con Bs1,4 millones (0,004%).

118
Bonos Emitidos en el Mercado Interno emisiones alcanzaron a 3,49%, y 3,30%, respectiva-
mente, mientras que la emisión de Bonos a 30 años
“En junio de 2012, se implementó el Tesoro Directo registró una tasa de 3,13% y los Bonos a 20 años pla-
como un mecanismo de emisión de Bonos del Tesoro zo alcanzaron una tasa de 2,62%.
a pequeños ahorristas”.
Gráfico 75: Emisión y Cantidad de Clientes de Bonos
En el marco del Decreto Supremo N° 1121 de 11 Tesoro Directo, 2012 – 2017
enero de 2012, el MEFP, a través del TGN, lanzó por (En millones de bolivianos y en número de clientes)
primera vez el Bono “Tesoro Directo” con el propó- 300 8.000

sito de fijar un piso en las tasas de interés locales, 6.281


6.630 6.768 6.948 7.114
7.000
250
redistribuir el ingreso del sistema financiero entre la

247
6.000

232
población, ofrecer a pequeños ahorristas una opción

219
200

(En millones de Bs)


5.000

193
179
3.571
de inversión con mejores tasas de interés, además de
150 4.000

3.000

establecer una nueva fuente de financiamiento en el 100

95
2.000

mercado financiero nacional. 50


1.000

- -
2012 2013 2014 2015 2016 2017

Cada bono tiene un costo de Bs1.000 y se puede Emision Acumulada (Eje Izq.)

adquirir hasta 140 títulos por persona, con tasas de Fuente: Viceministerio del Tesoro y Crédito Público (VTCP)
interés que oscilan entre 4% y 5,4%, dependiendo del
periodo de vigencia del bono.
Gráfico 76: Tasas de adjudicación de los Bonos del
Tesoro en el mercado primario, 2008 – 2017
En cuanto a la emisión de Bonos en Subasta Pú-
(En porcentaje)
blica, el Estado Plurinacional de Bolivia es uno de los
pocos países que ha logrado emitir en el mercado fi- 14

nanciero local un bono con un plazo superior a los


treinta años, como sucede en Estados Unidos, Ale- 11

mania y Uruguay.

Asimismo, la colocación ha permitido generar un 7

indicador de referencia para los retornos esperados


de las inversiones de largo plazo del sector privado, 4
3,49 (100 años)
3,30 (50 años)

así como ocurre en mercados financieros más de- 3,13 (30 años)
2,62 (20 años)

sarrollados como Japón en Asia, Suiza en Europa y 1( 4 años)


1,6( 8 años) 1,59 (15 años)
1,4( 6 años)
Perú en Latinoamérica. 0,599( 2 años) 1,00 (10 años)
0
oct.-13

oct.-17
ene.-08

ene.-12

ene.-16
jul.-08

sep.-09

abr.-10

nov.-10

jun.-11

ago.-12

abr.-14

nov.-14

jun.-15

ago.-16
feb.-09

mar.-13

mar.-17
El 10 de abril del 2013, el tesoro había realizado
Fuente: Viceministerio del Tesoro y Crédito Público (VTCP)
la emisión de bonos a un plazo de 50 años. Posterior-
mente, el 15 de octubre de 2014, por primera vez en
la historia del país, el TGN emitió bonos a un plazo de De esta manera, el MEFP, en el marco de la ad-
100 años, a una tasa de 4,5%. ministración responsable de las finanzas públicas,
continúa con la aplicación de los Lineamientos de
Durante el 2017, las tasas de adjudicación de los Endeudamiento Público responsable, que para el
Bonos del Tesoro emitidos mediante subasta en el caso de la deuda interna, y como se mencionaba an-
mercado financiero nacional tuvieron un ligero com- teriormente, se enfocan en el logro de mayores emi-
portamiento al alza. Para los Bonos emitidos a 100 y siones en moneda nacional, alargamiento de plazos
50 años plazo las tasas de rendimiento de las últimas y reducción de tasas de interés.

Cuadro Normativo 6: Emisión de Bonos “Tesoro Directo”

Disposición Fecha de Emisión Descripción


Creación del mecanismo de emisión de Bonos del Tesoro de venta
D. S. Nº1121 11 de enero 2012 directa a personas naturales en moneda nacional bajo la denomina-
ción de “Tesoro Directo”.

119
06.02.02. Deuda Externa

“Las fuentes de financiamiento externo se han diversificado y a diferencia de gestiones anteriores al 2006, aho-
ra se tienen nuevos acreedores de deuda externa los cuales otorgan condiciones favorables para el país“

Antes del año 2006, los recursos obtenidos median- Gráfico 77: Evolución del Saldo de la Deuda Externa
Pública de Mediano y Largo Plazo, 2000-2017
te la contratación de deuda pública externa estaban
destinados a financiar los recurrentes déficits fisca- (En millones de Dólares y porcentaje del PIB)
les originados por el excesivo gasto corriente y mu- 10.000 70%

chos de los créditos multilaterales suscritos estaban 9.000


64%

9.428
57%
condicionados a la implementación de políticas neo-
60%
55% 56%
8.000 53% 52%

liberales denominadas de reforma estructural, que 50%

En porcentaje del PIB


7.000

7.268
En millones de USD
tuvieron escaso impacto en la economía nacional. 

6.613
6.000
40%

6.036
5.584
5.000

5.142
28%

5.046

4.942
30%
25%

4.525
4.497
4.460
4.000

4.400
A partir del 2006, el endeudamiento público ex- 20% 21%

3.837
3.000 17% 17% 16% 16% 17% 18% 18% 20%

3.248

3.235
15%
terno, se destinó al financiamiento de proyectos de 2.000

2.208

2.918
2.443
10%

inversión pública que contribuyen al desarrollo eco- 1.000

nómico y social en los nueve departamentos del país


0 0%

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017
principalmente en los sectores de Transporte, Multi- Deuda Pública Externa de MyLP (Eje izq.) Deuda Pública Externa de MyLP en porcentaje del PIB (Eje der.)

sectorial, Saneamiento Básico, Agropecuario, Comu-


nicaciones, entre otros.
Gráfico 78: Composición por Monedas de la Deuda
Pública Externa de Mediano y Largo Plazo, 2000–2017
Al 31 de diciembre de 2017, el saldo de la deu-
(En porcentaje)
da pública externa ascendió a USD 9.428 millones, 100%
el cual representa el 25% del PIB, mientras que en el 21% 25% 26% 24% 21% 19% 19% 19% 17% 15%
28% 28%
2005 este ratio alcanzaba el 51,6% del PIB. 1% 2%
80% 43% 42% 2% 2% 1%
46% 46% 47% 2% 3%
50% 3%
8% 5% 4%
6% 4%

60%
La composición del saldo de la deuda pública 13% 11%
13% 12% 3%
2%
5%

externa por tipo de monedas al 31 de diciembre del


5%
40% 12% 3% 4% 79% 80% 79% 81% 83%
14% 73% 76%
68% 69% 67% 70%
65%
2017, tiene al Dólar Estadounidense como el princi- 42% 46%
20% 38%
pal componente con 82,9%, seguido por el Euro con 35% 38%
31%

2,2%, y otras divisas con 14,9% (incluye el saldo de 0%


2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
la deuda externa contratado en Derechos Especiales Dólares Americanos Euros Yen Japonés Otros(1)

de Giro, Yuan Renminbi-China, Won Surcoreano, entre


Fuente: Banco Central de Bolivia (BCB)
otros). (1) Incluye el saldo de la deuda externa contratado en Derechos Especiales de Giro,
RMY (Yuan Renminbi-China), KRW (Won Surcoreano), entre otros

La composición del saldo de la deuda pública ex-


terna al 31 de diciembre de 2017 está compuesta de: Gráfico 79: Composición por acreedor de la Deuda
organismos multilaterales con 65,3%, inversionistas Pública Externa de Mediano y Largo Plazo, 2000–2017
privados con 21,2%, créditos bilaterales con 10,5%, y (En porcentaje)
otros (incluye DEG, Moneda y Depósitos) con 3,0%. 100%
8% 7% 6% 5% 4% 4% 3%
9% 11% 11% 9%
13%
17% 16% 10% 10% 10%
23% 25% 14%
31% 27% 14% 14%
Al 2017, entre los acreedores más importantes 80%
21% 19% 23%

podemos mencionar al Banco Interamericano de De-


sarrollo (BID), que se constituyó en el principal acree- 60%

65%
dor con un 27,2%, el Banco de Desarrollo de América 92% 91%
87% 67%
62% 65% 70% 73%
83% 84%
Latina (CAF) con 25,0%, seguida por los tenedores 40%

69% 73%
77% 75%
68% 71% 68%

privados de los Bonos Soberanos con 21,2%, el Ban-


co Mundial (BM) a través de la Asociación Interna-
20%

21%
cional de Fomento (IDA por sus siglas en inglés) y 11%
18% 17% 15%
14%

el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento


0%
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Inversionistas Privados (Bonos Soberanos) Bilateral Otros(1)


(BIRF) con 8,8%, y finalmente la República Popular de
China con sólo 7,6%. (1) Incluye DEG, Moneda y Depósitos
Fuente: Banco Central de Bolivia (BCB)

120
Cuadro 15: Composición por acreedor de la Deuda Pública Externa de Mediano y Largo Plazo, 2000, 2005 y 2017
(En millones de dólares y porcentaje de participación)

Detalle 2000 % de participación 2005 % de participación 2017 % de participación


TOTAL 4.460 100,0% 4.942 100,0% 9.428 100%
I. PRESTAMOS 4460 100,0% 4.942 100,0% 7.147 75,8%
MULTILATERAL 3078 69,0% 4.520 91,5% 6.160 65,3%
CAF 255 5,7% 871 17,6% 2.360 25,0%
BID 1393 31,2% 1.623 32,8% 2.567 27,2%
BANCO MUNDIAL 1097 24,6% 1.667 33,7% 830 8,8%
FONPLATA 50 1,1% 33 0,7% 169 1,8%
OPEP 16 0,4% 17 0,3% 71 0,8%
FIDA 37 0,8% 41 0,8% 72 0,8%
FND 9 0,2% 25 0,5% 32 0,3%
BEI - 0,0% - 0,0% 59 0,6%
FMI 220 4,9% 244 4,9% - 0,0%
BIAPE 1 0,0% 1 0,0% - 0,0%
BILATERAL 1372 30,8% 422 8,5% 987 10,5%
Rep. Popular de China 23 0,5% 29 0,6% 713 7,6%
Brasil 22 0,5% 122 2,5% 26 0,3%
Alemania 325 7,3% 34 0,7% 59 0,6%
Rep. Corea del Sur - 0,0% 5 0,1% 53 0,6%
España 142 3,2% 139 2,8% 11 0,1%
Francia 41 0,9% 13 0,3% 123 1,3%
Argentina - 0,0% - 0,0% 1 0,0%
Italia 67 1,5% 10 0,2% - 0,0%
Venezuela - 0,0% 6 0,1% 1 0,0%
Japón 523 11,7% 63 1,3% 1 0,0%
Otros (1)
228 5,1% - 0,0%    
PRIVADOS 11 0,2% - 0,0% - 0,0%
2. TÍTULOS DE DEUDA - 0,0% - 0,0% 2.000 21,2%
3. DEG(2) - 0,0% - 0,0% 233 2,5%

4. MONEDA Y DEPÓSITOS (3)


- 0,0% - 0,0% 48 0,5%
En % del PIB 53,0%   51,6%   25,0%  


1) Incluye países como Bélgica, EEUU, Países Bajos, entre otros
2) Corresponde a asignaciones DEG otorgadas por el FMI de manera precautoria en 2009 a los 186 países miembros, recursos que a la fecha Bolivia no utilizó. De acuerdo
a la implementación del VI Manual de Balanza de Pagos, las asignaciones DEG se registran como un pasivo del país miembro.
3) Incluye Asignaciones de SUCRES, Pesos Andinos (FLAR) y cuentas de depósitos que el FMI y otros organismos como el BIRF, BID, FONPLATA, IDA y MIGA (Banco Mun-
dial), mantienen en el BCB para objetivos de carácter financiero, de cooperación técnica, pequeños proyectos y requerimientos administrativos.
Fuente: Banco Central de Bolivia (BCB).

Cabe señalar que la participación de los organis- 2017) y el acceso a financiamiento externo por par-
mos multilaterales respecto al saldo ha disminuido te de nuevos acreedores como el Banco Europeo de
de 91% en el 2005 a 65% en el 2017, mientras que gra- Inversiones (BEI), el país ha podido diversificar las
cias a la emisión de Bonos Soberanos (2012, 2013 y fuentes de financiamiento.

121
Destino de la Deuda Externa internacional después de casi 100 años de ausencia,
y colocó bonos soberanos por USD500 millones, a
“Los recursos obtenidos de acreedores externos fue- 10 años plazo y un interés de 4,875%. Dicha medida
ron destinados a financiar proyectos de desarrollo superó las expectativas en relación a su atractivo
productivo, infraestructura caminera, entre otros”. para el capital extranjero, de hecho 267 inversionis-
tas de todo el mundo ofrecieron más de USD4.200
Antes del año 2006, los recursos obtenidos median- millones, es decir, más de ocho veces lo ofertado por
te la contratación de deuda pública externa estaban el país.
destinados a financiar los recurrentes déficits fisca-
les originados por excesivo gasto corriente, y mu- Cuadro 16: Detalle de la emisión de Bonos Soberanos
chos de los créditos multilaterales suscritos estaban
2012 2013 2017
condicionados a la implementación de políticas neo- Detalle
liberales denominadas de reforma estructural. 1ra emisión 2da emisión 3ra emisión

USD500 USD500 USD1.000


Monto
A partir del 2006, el endeudamiento público ex- millones millones millones
terno, se destinó al financiamiento de proyectos de Fecha de
25/10/2012 21/08/2013 13/03/2017
inversión pública que contribuyen al desarrollo eco- emisión
nómico y social en los nueve departamentos del país Tasa de
principalmente en los sectores de Transporte, Multi- interés 4,88% 5,95% 4,5%
sectorial, Saneamiento Básico, Agropecuario, Comu- Anual
nicaciones, dotación de servicios, entre otros.
Plazo 10 años 10 años 11 años

Gráfico 80: Estructura de la Deuda Pública Externa


Fuente: Viceministerio del Tesoro y Crédito Público (VTCP)
de Mediano y Largo Plazo por sector económico de
destino, 2005 - 2017 (p)
Esta emisión se efectuó en el marco de la nueva
(En porcentaje de participación) política de endeudamiento iniciada en el 2006, guia-
100%
da por los Lineamientos de Estrategias de Endeuda-
90%
36%
22%
27%
36% 36% 36%
26% 24% 22% 24% 24% 23%
miento Público establecidos por el Consejo Intermi-
80%
47% 2,6%
6% 2,6% 3% 4%
2,6%
4%
3,7%
3%
4,1%
3%
4,0%
2%
3,3% nisterial de Deuda Pública (COIDEP), y de conformi-
70% 2,5% 4%

60% 2,3%
6% 5%
5% 2,0%
5%
2,0%
4% 2,1%
4%
7%
4%
7%
4%
7%
4%
7%
4%
8%
7% dad con lo establecido en el Artículo 10 de la Ley Nº
5%
211 de 23 de diciembre de 2011.
7%
4% 4% 4% 10%
2,1% 22% 13% 11% 11% 10% 19%
50% 7% 20%
6%
18% 17% 15%
40% 6%
18%
30% 18% En agosto de 2013, una nueva emisión de bonos
soberanos por otros USD500 millones, a un plazo
47% 49% 48% 48%
20% 41% 44% 42%
39% 36% 37%
35%
29%
10% 21% de diez años y un interés anual del 5,95%, significó
0%
la consolidación de la positiva imagen del país ante
2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017(p)

inversionistas de mercados financieros internaciona-


Infraestructura vial(1)
Agropecuario Energía
Saneamiento básico
Comunicaciones les como una economía exitosa y apta para la inver-
Otros(3)
sión extranjera. Al mismo tiempo, esta experiencia
(1) Incluye las emisiones de bonos soberanos de las gestiones 2012 y 2013 que
fueron destinadas íntegramente al sector transportes abrió caminos para que empresas, tanto privadas
(2) Incluye recursos de la emisión de Bonos Soberanos 2017, que serán destinados como públicas, puedan acceder a mercados interna-
a diferentes proyectos de inversión pública que incluyen proyectos de salud e
infraestructura.
cionales de capital.
(3) Incluye Vivienda, Turismo, Educación, Hidrocarburos, entre otros.
Fuente: Banco Central de Bolivia (BCB) El lunes 13 de marzo de 2017, Bolivia, de manera
exitosa, emitió bonos por USD1.000 millones de dóla-
Emisión de Bonos Soberanos en el Mercado res en el mercado internacional de capitales, con una
Financiero Internacional tasa de interés de 4,5%, demostrando ser un país su-
jeto de crédito cuyo riesgo país ha disminuido alrede-
“En la gestión 2012, el Estado Plurinacional de Bolivia dor del 33% desde la última vez que Bolivia emitió en
retornó a los mercados financieros internacionales los mercados internacionales, esto se ha conseguido
después de casi 100 años, realizando una exitosa incluso en un periodo donde existe mucha incerti-
emisión de bonos soberanos” dumbre a nivel internacional. Por otro lado, la deman-
da por Bonos Soberanos triplicó el monto ofertado de
En octubre de 2012, el Estado Plurinacional de Bo- mil millones de dólares, existiendo 177 inversionistas
livia incursionó con éxito en el mercado financiero privados que demandaron bonos.

122
En definitiva, la emisión de bonos soberanos de La totalidad de los recursos provenientes de la
2017 permitió posicionar a Bolivia nuevamente como emisión de Bonos Soberanos I y II en los mercados fi-
una economía exitosa, solvente y confiable a nivel in- nancieros internacionales fueron destinados al finan-
ternacional, logrando obtener recursos para inversión ciamiento de nuevos proyectos de inversión pública
pública a tasas ventajosas y recibiendo el reconoci- para la construcción de caminos y puentes a lo largo
miento a la política económica del país. de todo el territorio nacional, esto implica la atención
a las necesidades de integración regional del país y
Gráfico 81: Tasas de Interés de las la incorporación de zonas potencialmente producti-
Últimas Emisiones Soberanas vas a la economía nacional.
(En porcentaje)
Por otro lado, la emisión de Bonos Soberanos
por USD 1.000,0 millones de la gestión 2017, serán
Promedio : 5,81
destinados a proyectos de inversión pública entre los
9,65 cuales se encuentran proyectos de salud e infraes-
8,63
5,95 6,00 6,25 6,88 7,00 tructura.
4,50 4,50 5,00
3,88 4,13
3,13
Guatemala
Bolivia (2028)

Paraguay (2026)

Rep. Dominicana

Brasil (2026)
Chile (2026)

Colombia (2027)

Mexico (2026)

Barelín (2028)
Honduras (2027)

El Salvador

Ecuador (2026)
(2029)
(2026)

(2027)

Fuente: Bloomberg
Nota: Los años corresponden a las fechas de vencimiento de los bonos

Cuadro 17: Detalle de Proyectos Financiados con los Bonos Soberanos I y II


(En millones de USD)
Monto
Nº Proyectos (Millones de Departamento
$us)
1 Constucción doble vía Caracollo - Confital 178,0 Oruro
2 Constucción doble vía puente Ichilo - Ivirgarzama 144,8 Cochabamba
Constucción carretera Ravelo- Llallagua, Construcción carretera Ravelo - Sucre y La Paz, Potosí,
3 92,7
Construcción pavimentación tramo Santa Barbara - Quiquibey Chuquisaca
4 Construcción carretera entre Ríos Palos Blancos 85,0 Tarija
5 Constucción carretera San Ignacio - Puerto Ganadero 84,0 Beni
6 Construcción carretera Puerto Rico - El Sena 79,5 La Paz
7 Construcción doble vía Rio Seco - Huarina 61,0 La Paz
8 Construcción carretera Turco Cosapa - Cruce Ruta F4 49,4 Oruro
9 Construcción doble vía Huarina - Tiquina 40,4 La Paz
10 Construcción puente Madre de Dios Pando 30,9 Pando
11 Construcción Doble vía Huarina - Achacachi 24,0 La Paz
12 Construcción segundo cruce Rio Seque - La Cumbre La Paz 22,5 La Paz
13 Construcción del puente Rurrenabaque 20,0 La Paz
14 Construcción puente Beni 2 24,1 Beni - Pando
15 Construcción Circunvalación Ciudad de Huanuni 13,4 Oruro
16 Construcción de puentes Ipurupuru-Machupo I y II 8,1 Beni
Proyectos de infraestructura productiva y social en beneficio del Dpto. La Paz
17 2,7 La Paz
(puentes Dpto. La Paz)
18 Construcción de 46 puentes en zonas productivas del trópico de Cochabamba 5,0 Cochabamba
19 Puente mineros 4,5 Cochabamba
20 Otros 30,0 Varios
Total Bonos Soberanos I y II 1000  
Fuente: Viceministerio del Tesoro y Crédito Público (VTCP)

123
Cuadro Normativo 7: Emisión de Bonos Soberanos

Disposición Fecha de Emisión Descripción

Ley Nº 211, Autoriza al MEFP, en representación del Estado Plurinacional de Boli-


23 de diciembre 2011 via, celebrar operaciones de deuda pública en los mercados de capi-
Artículo 10 tal externos por un monto de hasta USD500 millones.

Ley N° 317, Autoriza al MEFP, en representación del Estado Plurinacional de Boli-


11 de diciembre de 2012 via, celebrar operaciones de deuda pública en los mercados de capi-
Artículo 18 tal externos por un monto de hasta USD500 millones.

Ley N° 856, Autoriza al MEFP, en representación del Estado Plurinacional de Boli-


28 de noviembre de 2016 via, celebrar operaciones de deuda pública en los mercados de capi-
Artículo 13 tal externos por un monto de hasta USD1.000 millones.

06.02.03. Estrategias de Inversión


• Se comprometió un incremento de capital accio-
para Facilitar el Acceso al nario con FONPLATA por USD152,8 millones inte-
Financiamiento Externo grado por USD91,7 millones de capital exigible y
USD61,1 millones de capital integrado pagadero
“Bolivia realiza aportes de capital a Organismos Inter- en efectivo, en siete cuotas anuales a partir del
nacionales para facilitar financiamiento de proyectos año 2018.
de Inversión Pública”
• Se suscribieron 13.381 acciones nominativas de
Durante el periodo 2006-2017, el Estado Plurinacio- la Corporación Andina de Fomento serie “B”, con
nal de Bolivia efectuó a favor de organismos financie- un valor patrimonial de USD190,0 millones paga-
ros internacionales aportes de capital por un monto deros en seis cuotas anuales a partir de la ges-
aproximado de USD302,9 millones, con lo cual garan- tión 2017.
tizó el financiamiento externo proveniente de dichas
entidades multinacionales. • Se suscribieron 541 acciones correspondientes al
aumento de Capital General del BIRF por USD65,3
En las cinco últimas gestiones se realizaron las millones, de los cuales USD3,9 millones corres-
siguientes inversiones: ponden a capital pagadero en efectivo a realizarse
en la gestión 2018 y USD61,3 a capital exigible.
• Se suscribieron 6.871 acciones adicionales del
Capital Ordinario del Banco Interamericano de De esta manera, el Gobierno garantizó el financia-
Desarrollo (BID) por un valor total de USD82,9 miento de los siguientes organismos:
millones pagaderos en efectivo por un valor de
USD2,0 millones, a ser canceladas en cuotas • CAF; para el periodo 2013-2017, un importe apro-
anuales hasta el 2016 y capital ordinario exigible ximado en aprobación de créditos de USD2.984
por USD80,9 millones. millones.

• Se adquirieron 26 acciones adicionales de la Cor- • BIRF; para el periodo 2016 -2020, se podrá acce-
poración Interamericana de Inversiones (CII) por der a aproximadamente USD1.881 millones de
USD260.000. financiamiento con dicho organismo.

• Se comprometió un incremento de capital accio- • BID; durante las gestiones 2013 - 2017, aproba-
nario pagadero en efectivo en el Fondo Finan- ciones anuales de préstamos del BID estimadas
ciero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata de USD466 millones.
(FONPLATA) por USD38,9 millones.
• FONPLATA; para el periodo 2013-2017, una capa-
• Se suscribió con la CII 748 acciones del capital cidad prestable para el Estado Plurinacional de
social, por un total de USD12,1 millones a ser pa- Bolivia de USD50 millones anuales.
gado en efectivo, en siete cuotas anuales a partir
del año 2016. • CII: Para el periodo 2013-2017 se canalizaron
USD149,2 millones a favor del sector privado.

124
Ilustración 9: Logos de los Organismos Internacionales que Facilitaron
el Financiamiento a Proyectos de Inversión Pública

Fuente: Viceministerio del Tesoro y Crédito Público (VTCP)

Cuadro Normativo 8: Participación de capital en Organismos Internacionales

Disposición Fecha de Emisión Descripción


Aprueba los aumentos de capital propuestos por el BID y autoriza al MEFP
D.S. Nº 931 6 de julio de 2011 a realizar el pago por la suscripción de 50.164 acciones del Capital Ordina-
rio del BID en 5 cuotas a partir de la gestión 2011 al 2015.
Autoriza la suscripción del instrumento de compromiso y el pago del aporte
de capital del Estado Plurinacional de Bolivia a la Asociación Internacional
D.S. Nº 1050 23 de noviembre de 2011
de Fomento (AIF) por un monto de USD50.425 y autoriza al MEFP a realizar
el pago del aporte de capital por el monto citado.
Ratifica el convenio de suscripción por 6.440 acciones nominativas de la
D.S. N° 1164 14 de marzo de 2012 Serie “B” de la Corporación Andina de Fomento (CAF) y se autoriza el pago
de USD91.448.000 en cuatro cuotas anuales a partir de la gestión 2013.
Autoriza la suscripción adicional de acciones del BID en el marco del No-
veno Aumento de capital del BID y autoriza al MEFP a realizar el pago por
D.S. Nº 1601 7 de junio de 2013
la suscripción de 6.871 acciones del Capital Ordinario del BID por un valor
total de USD82.887.844.
Autoriza al MPD suscribir el Instrumento de Suscripción de 26 acciones de
D.S. Nº 1547 3 de abril de 2013 la CII con un valor nominal total de USD260.000 y al MEFP, el pago corres-
pondiente.
Autoriza al MPD la suscripción de capital accionario adicional en FONPLA-
D.S. Nº 1926 12 de marzo de 2014 TA y autoriza al MEFP a realizar el pago correspondiente por USD38,9 mi-
llones, en cinco cuotas anuales iguales a partir de 2014.
Autoriza al Ministro de Planificación del Desarrollo a suscribir y remitir a la
Corporación Interamericana de Inversiones, el Instrumento de suscripción
D.S. Nª 2681 24 de febrero de 2016 de 748 acciones del capital social, con un precio de base de USD16.178,6
por un total de USD12,1 millones a ser pagado en efectivo, en siete cuotas
anuales a partir del año 2016.
El EPB suscribe 13.381 acciones nominativas de la Corporación Andina de
Convenio de Suscripción* 29 de marzo de 2016 Fomento serie “B”, con un valor patrimonial de USD190,0 millones pagade-
ros en seis cuotas anuales a partir de la gestión 2017.
Resolución A.G. Aprueba la reposición de capital con el Fondo para el Desarrollo de la
Nº154/2016 28 de enero de 2016 Cuenca del Plata por USD152,8 millones integrada por USD91,7 millones
Instrumento de Suscrip- y 1 de noviembre de 2016 de Capital Exigible y USD61,1 millones de Capital Integrado Pagadero en
ción* Efectivo.
Se suscriben 541 acciones correspondientes al aumento de Capital Gene-
Instrumento de Suscrip- ral del BIRF por USD65,26 millones, de los cuales USD3,9 millones corres-
18 de Septiembre de 2017
ción* ponden a capital pagadero en efectivo a realizarse en la gestión 2018 y
USD61,3 a capital exigible
* Convenios e Instrumentos suscritos en el marco de la Ley No. 401 de 18 de septiembre de 2013 y el Decreto Supremo Nº 2476 de 5 de agosto de 2015

125
06.03. Mejoras en la Calificación de Riesgo de Deuda Soberana
“A partir del 2006, las tres calificadoras de riesgo más reconocidas del mundo (Fitch Ratings, Standard & Poor’s
y Moody’s) han mejorado las calificaciones de riesgo del país”

La calificación de riesgo país es resultado de un pro-


Gráfico 82: Calificación de Riesgo Soberano de Bolivia
ceso de evaluación periódica que refleja la opinión
respecto al riesgo crediticio (probabilidad de im-
pago - default) del gobierno, basada en un análisis
cuantitativo y cualitativo de la capacidad de honrar
obligaciones conforme a condiciones pactadas, ade-
más de otros aspectos económicos, institucionales,
sociales y políticos que inciden en el desempeño de
una economía.

Hasta antes del 2006, las calificadoras más re-


conocidas a nivel internacional (Standard and Poor’s,
Moody’s y Fitch Ratings) planteaban a Bolivia como
un país altamente endeudado y con una carga con-
siderable respecto a su servicio de deuda externa,
incluso a pesar de haber sido beneficiado con la con-
donación de su deuda externa.

Además, hacían referencia a que el país presen-


taba una situación fiscal deteriorada, debido a los
bajos ingresos fiscales y el costo de las reformas
implantadas por lo que Bolivia debía seguir recibien-
do ayuda internacional. Conjuntamente, Bolivia era
calificada como un país con un sistema financiero
altamente dolarizado, vulnerable a shocks externos
e internos y con inestabilidad política debido al des-
contento de la población.

Desde el 2006, el Estado Plurinacional de Boli-


via tiene una evolución histórica positiva y sosteni-
da en sus calificaciones de riesgo, por parte de las
agencias calificadoras de riesgo ya mencionadas, las
cuales vienen destacando consecutivamente entre
otros aspectos, la sostenibilidad y los buenos resul-
tados en el manejo de la deuda pública, cuyas pers-
pectivas tienden a mejorar.

En mayo del 2017, Standard & Poor’s mantuvo su


calificación de riesgo soberano al país de BB y sólo
modificó la perspectiva a negativa; Moody’s ratificó Fuente: Reportes de prensa de cada una de las calificadoras de riesgo.

la calificación de riesgo país de Ba3 y mejoró la pers-


pectiva de negativa a estable en agosto de 2017. Por
otra parte, Fitch Ratings ratificó en julio de 2017 su
calificación a BB- estable, similar a la atribuida en el
periodo 2012-2014.

126
06.04. Fideicomisos Públicos
“Fideicomisos públicos que contribuyen al desarrollo productivo y social del país”

Desde la gestión 2006 hasta el 2017, el Ministerio de del excedente, se promulgó la Ley Nº 232 de 9 de abril
Economía y Finanzas Públicas, en calidad de fideicomi- de 2012 mediante la cual se crea, bajo la forma de
tente, desembolsó a través de fideicomisos públicos un fideicomiso, el “Fondo para la Revolución Industrial
monto total de Bs5.783 millones orientados principal- Productiva – FINPRO”.
mente al apoyo y fomento al sector productivo nacio-
nal, a atender situaciones de encarecimiento de precios Dicho fideicomiso tiene la finalidad de financiar
e inseguridad alimentaria, al fomento de las exportacio- emprendimientos productivos del Estado que gene-
nes y al apoyo a la ejecución de proyectos de infraes- ren excedentes y estén orientados a transformar la
tructura, para el desarrollo productivo y social del país. matriz productiva y promover la industrialización de
materias primas y alimentos, estos últimos en el mar-
En el marco de lo establecido en el Plan de Desa- co de la política de seguridad y soberanía alimentaria.
rrollo Económico y Social, en relación a la producción
de mercancías con valor agregado (industrialización) Desde su inicio a diciembre de 2017, los proyec-
para incrementar los ingresos económicos, crear tos aprobados para la ejecución de los fondos del
fuentes de empleo y continuar con la redistribución FINPRO son los siguientes:

Cuadro 18: FINPRO – Proyectos Aprobados


(En Millones de Dólares)

Decreto Supremo Fecha de Emisión Proyecto Monto


1734 18-sep-13 SEDEM - ECEBOL - “Planta de Cemento - Oruro” 306,9
1738 25-sep-13 SEDEM - LACTEOSBOL - “Planta Liofilizadora de Frutas - Cochabamba” 6,6
1759 09-oct-13 QUIPUS - Equip. Comput. Parque Ind. Kallutaca - Laja” 60,7
1979 16-abr-14 YACANA - Const. Empresa de Transformación fibra de camélidos en Kallutaca - Laja 38,3
2001 16-may-14 SEDEM - PROMIEL“Planta procesadora apícola - Chuquisaca” 7,2
2044 25-jun-14 Empresa Minera Huanuni - “Const. Equip.de ingenio de 3000 TPD” 51,1
2066 23-jul-14 ENDE - Empresa Eléctrica Corani S.A - Implem. Proyecto “Parque eólico Qollpana Fase II” 54,7
SEDEM - PROMIEL “Prod. primaria de stevia trópico de Cochabamba” e “Implem. Planta
2110 08-sep-14 13,6
procesamiento de stevia”
SEDEM - LACTEOSBOL - “Implem. Planta liofilizadora de frutas en palos blancos, depto.
2125 25-sep-14 8,2
de La Paz”
2129 25-sep-14 Empresa metalúrgica Vinto - Proyecto “Planta de fundición Ausmelt-Vinto” 50,7
2290 11-mar-15 Enatex - “Ampliación de la capacidad productiva de la empresa pública nacional textil” 20,7
2329 15-abr-15 Envibol, Empresa de envases de vidrio de Bolivia 57,8
2440 08-jul-15 SEDEM - PROMIEL “ Complejo productivo apícola Los Yungas” 5,6
2508 02-sep-15 EMAPA-”Imple. del complejo piscícola - Cochabamba” 28,7
2601 18-nov-15 SEDEM LACTEOSBOL “Imple. de planta procesadora de lácteos en el depto. del Beni” 12,7
2602 18-nov-15 EMAPA- “Imple. del matadero frigorífico de carne vacuna en el depto. del Beni” 58,7
Empresa Minera Huanuni - “Proyecto de desarrollo; preparación, mecanización de labo-
2814 22-jun-16 36,8
res mineras e infraestructura operativa”
2967 08-nov-16 ECEBOL Planta de cemento - Potosí 311,3
2978 16-nov-16 SEDEM-LACTEOSBOL Planta procesadora de lácteos en el trópico de Cochabamba 6,6
3338 27-sep-17 Editorial del Estado Plurinacional 2,8
COLQUIRI “Construcción, nueva planta de concentración de minerales de estaño y zinc,
3359 11-oct-17 63,9
con capacidad de tratamiento de 2000 TPD”

Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas

127
Capítulo

Mayor recaudación
y cultura tributaria
07.01. Generación Sostenible de Ingresos Propios
07.02. Medidas de Política Tributaria Interna
07.02.01. Formalización y Equidad en la Tributación del Sector Transporte
07.02.02. Coadyuvando a la soberanía monetaria con distribución equitativa
07.02.03. La Minería, Sector Estratégico y Generador de Excedentes
07.02.04. Tributos Implantados al Sector Petrolero
07.02.05. Regulación a los Juegos de lotería y azar
07.02.06. Modificaciones a la Normativa Tributaria
07.02.07. Modificaciones del Impuesto a los Consumos Específicos
07.02.08. Modificaciones al Impuesto a las Salidas Aéreas al Exterior
07.02.09. Padrón Nacional de Contribuyentes
07.03. Tributación de las Entidades Territoriales Autónomas
07.03.01 Recaudación Tributaria de los Gobiernos Autónomos Municipales
07.03.02 Compatibilización de la normativa para generar recursos propios.
07.04. Medidas de Política Aduanera y Arancelario
07.04.01. Zonas Francas y Fomento Económico
07.04.02. Lucha contra el contrabando
07.01. Generación Sostenible de Ingresos Propios
“La generación sostenible de ingresos propios permite proyectar la redistribución de recursos económicos de
manera óptima”.

Gráfico 83: Recaudación del Mercado Interno, Aduanero y la Presión Tributaria 2000-2017
(En millones de Bolivianos)
80.000 25%

22%
70.000 21%
21%
20% 64.452 20%
19% 20%
19% 61.541 20%
59.883 18%
60.000 18% 18% 18%
17%
53.754 53.733

15% 15% 49.674


50.000 15%
En millones de Bs

14% 14% 15%

En porcentaje
41.549
40.000

31.648
29.758 30.160 10%
30.000
24.308
21.321
20.000
16.000
5%
11.352
10.000 7.914 7.764 8.287 8.752

0 0%
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Recaudación Mercado Interno (Eje Izq) Recaudación Aduanera (Eje Izq) Presión tributaria (Eje Der)

Nota 1: En la gestión 2016 incluye la recaudación extraordinaria de Bs 4,021 millones producto de la Ley N°812.​
Nota 2: La presión tributaria no incluye al IDH.
Fuente: Servicio de Impuestos Nacionales - Aduana Nacional - Instituto Nacional de Estadística y Viceministerio de Política Tributaria

Hasta antes de la gestión 2006, la recaudación total Como resultado, la presión tributaria1 presentó
por impuestos en el mercado interno y aduanero mos- una tendencia creciente que derivó en el incremento
tró un comportamiento poco significativo, debido a de la generación de ingresos impositivos, llegando a
que la política tributaria se encontraba bajo otro régi- representar el 21% del PIB en el 2017.
men jurídico y económico; el Padrón Nacional de Con-
tribuyentes se veía mermado, no existía suficiente con- En la gestión 2016 se incluye la recaudación extraor-
trol, y a su vez había malversación de recursos en las dinaria de Bs 4.021 millones producto de la aplicación de
Administraciones, desincentivando el pago de tributos la Ley N°812. En las tres últimas gestiones (2015 - 2017)
por parte de la población, fomentando así la evasión y se registró una disminución en este indicador, explicado
elusión. por una menor recaudación del Sector Hidrocarburos. Sin
embargo, en vista de que la mayor fuente de recaudación
Durante los últimos doce años, el notable creci- corresponde al mercado interno y no así el sector extracti-
miento registrado en las recaudaciones tributarias vo, el país continúa demostrando tener una amplia capa-
responden a la implementación del Modelo Econó- cidad recaudatoria, lo que le permite al sistema tributario
mico Social Comunitario Productivo (MESCP), y a las boliviano constituirse en uno de los principales factores
medidas de política tributaria, orientadas a precau- que explican la estabilidad macroeconómica en los últi-
telar la equidad tributaria y buscar la eficiencia en la mos 12 años.
función recaudadora del Estado, a través de la cap-
tura de excedentes económicos; la ampliación del De esta manera, la recaudación tributaria de
Padrón Nacional de Contribuyentes; el desarrollo de mercado interno y aduanero se incrementó de
la capacidad de recaudación y control de las admi- Bs16.000 millones en el 2005 a Bs53.733 millones en
nistraciones Tributaria y Aduanera; como también la 2017, reflejando un crecimiento de 236%.
transparencia en la gestión de recursos de la norma-
tiva tributaria.
1 Cuantificación de la capacidad tributaria de un país, que puede definirse como el
porcentaje del PIB que el Sistema Tributario puede captar dadas las característi-
cas de su economía

131
07.02. Medidas de Política Tributaria Interna
“En los últimos doce años, los ingresos tributarios se incrementaron por la reorientación de la política tributaria”.
Gráfico 84: Medidas de Política Tributaria Interna adoptadas y Recaudación Interna, 2000 – 2017
(En millones de Bolivianos)

Fuente: Servicio de Impuestos Nacionales - Viceministerio de Política Tributaria

Antes de la gestión 2006, el IVA, IUE, ICE y el IT, cons- Cuadro 19: Clasificación de los Impuestos de
tituían una recaudación tributaria interna poco signi- Tributación Interna
ficativa para el Estado. Los bajos ingresos fiscales Sigla Descripción Tasa Referencial
reportados, se atribuyen a la ausencia de políticas 13% sobre ventas habituales de
Impuesto al Valor
orientadas al incremento de la base tributaria y a la IVA
Agregado
bienes muebles, alquileres, subal-
quileres, importaciones definitivas.
poca transparencia con la que se realizaba la gestión
3% sobre los ingresos brutos obte-
de la Administración Tributaria a nivel central del Es- IT
Impuesto a las
nidos por el ejercicio de cualquier
tado. Transacciones
actividad lucrativa o no.
25% las utilidades obtenidas por las
Impuesto a las
empresas o sociedades por el ejer-
Actualmente, el sistema tributario boliviano IUE Utilidades de las
cicio de actividades económicas
está compuesto por once impuestos de tributación Empresas
realizadas en el país.
interna, dentro de los cuales sobresalen: el IVA y el Varía en función del bien, tasas por-
IUE, por su capacidad recaudatoria. Impuesto al Consu-
centuales y específicas, aplicadas
ICE sobre la venta de cigarrillos, taba-
mo Específico
cos, bebidas refrescantes y alcohó-
Durante el período 2006-2017, se implementaron licas, importación de vehículos.
una serie de normas orientadas a fortalecer los 13% sobre los ingresos de las per-
Régimen Comple-
sistemas de administración tributaria, lo que permitió sonas naturales y sucesiones indi-
RC-IVA mentario al Impues-
visas (sueldos y salarios de depen-
regular los tributos aplicados a los diferentes sectores to al Valor Agregado
dientes, jornales, etc.).
de la economía, además de mejorar su eficiencia y
Impuesto Especial a Tasas específicas por litro y producto,
transparencia. IEHD los Hidrocarburos y aplicada a la comercialización interna
sus derivados de hidrocarburos y sus derivados.
Estas medidas fueron efectivas, y junto al Importe fijo actualizado anualmen-
Impuesto a las
dinamismo de la economía nacional determinaron ISAE Salidas Aéreas al
te, aplicada a las salidas al exterior
del país por vía aérea, de personas
el fuerte incremento de las recaudaciones en el Exterior
naturales residentes en Bolivia.
mercado interno, pasando de Bs12.171 millones en Impuesto a las 0,30% a transacciones financieras
el 2005 a Bs39.699 millones en el 2017. ITF Transacciones en moneda extranjera o nacional
Financieras con mantenimiento de valor.
30% a la realización de juegos de
azar o sorteos, sorteos y promocio-
IJ Impuesto al Juego nes empresariales.
10% para promociones empresariales.
Impuesto a la Parti- 15% a la participación en juegos de
IPJ
cipación en Juegos azar y sorteos.
32% sobre el total de los volúmenes de
Impuesto Directo a
IDH hidrocarburos producidos, medidos en
los Hidrocarburos
el punto de fiscalización (boca de pozo).
132
Desde la gestión 2006, se han venido realizando
evaluaciones exhaustivas a los diferentes sectores Gráfico 85: Recaudación Tributaria Interna
económicos del país, con el fin de verificar el cumpli- por tipo de impuesto, 2000 y 2017
miento de los principios constitucionales de la políti- (En millones de bolivianos)
ca fiscal de capacidad económica, proporcionalidad,
progresividad y capacidad recaudatoria. Como parte

49.720
Resto*

46.971
de la política redistributiva, también se plantearon

45.839
IT

40.951
modificaciones a la normativa tributaria con el objeto

39.699
37.461
IUE
de establecer medidas acordes a cada sector y a su IDH

30.201
vez permitir que el Estado participe de las mayores IVA

24.133

24.112
22.647
utilidades registradas por algunos sectores, a raíz de

18.850
16.891
las políticas económicas implementadas por el Go-

12.171
bierno Nacional; captando así los excedentes econó-

8.326
6.281
5.710
5.350
5.257
micos generados en el país para su redistribución de
manera equitativa entre la población.

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017
Durante el periodo 2006 - 2017, al ser la demanda * Resto: Incluye todos los impuestos establecidos en el Sistema Tributario
Boliviano
de mercado interno el motor de la economía, la recau- Fuente: Servicio de Impuestos Nacionales - Viceministerio de Política Tributaria
dación tributaria nacional presenta un crecimiento
de 311% en el caso del IVA; 326% en el IUE; 273% ICE Gráfico 86: Recaudación Tributaria Interna por
y 158% IT; entre otros. departamento, 2000 - 2017
(En millones de bolivianos)
Asimismo, desde la gestión 2006, las políticas

49.720

46.971
45.840
han permitido un incremento destacable en la re-
Santa Cruz

40.951

39.699
37.461
Cochabamba

caudación tributaria a nivel departamental. La Paz, La Paz

30.201
Cochabamba y Santa Cruz son los departamentos Otros**

24.133

24.112
que recaudaron el 89,6% de la totalidad de impuestos

22.647
Resto*

18.850
desde el año 2006, como resultado de la mayor ac-
16.891
12.171

tividad económica que se presenta en el eje central


8.326
6.281

del país. Por otra parte, la recaudación tributaria del


5.710
5.350
5.257

resto de los departamentos se ha incrementado des-


2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017
de 199% en Chuquisaca, hasta 1.855% en el caso de
Potosí durante los recientes doce años. *Resto de departamentos: Chuquisaca, Oruro, Potosí, Tarija, Beni, Pando
**Impuestos no incluidos a nivel departamental: IEHD, GSH1, IDH
Fuente: Servicio de Impuestos Nacionales - Viceministerio de Política Tributaria
En el 2017, la principal actividad en términos de
participación en la recaudación fue la Industria Ma-
Gráfico 87: Recaudación Tributaria Interna por
nufacturera (20% del total), seguida por la recauda-
Actividad Económica, 2000 - 2017
ción por el Comercio (17% del total). Asimismo, des-
taca el crecimiento de 810% del sector construcción (En millones de bolivianos)
y 340% de los Establecimientos Financieros, Seguros
32.590

30.955

Resto de Actividades Económicas


30.756

y Bienes.
29.755

Comercio
27.106

Industria Manufacturera
22.534

Debido a la incidencia de factores externos en la Construcción


18.506

economía, se presentaron fluctuaciones en la recau-


Transporte y Comunicaciones
14.877
14.463
13.041

dación tributaria, sin embargo, la solidez del actual


10.231

Modelo Económico Social Comunitario Productivo,


8.928
7.128
6.882
5.246

permitió que la economía interna siga siendo de gran


4.561
4.232
4.068

relevancia para las recaudaciones tributarias.


2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

Nota 1: No incluye ITF, IEHD e IDH.


Nota 2: La Información corresponde a fecha de pago
Fuente: Servicio de Impuestos Nacionales - Viceministerio de Política Tributaria

133
07.02.01. Formalización y Equidad en la Gráfico 88: Recaudación Tributaria del Sector de
Tributación del Sector Transporte Transporte de carga, 2000-2017
(En millones de bolivianos)
“Formalización en la recaudación de Tributos del Sec- 262,5
tor Transporte, para un servicio eficiente y seguro” IUE 246,5
229,8
IT
189,4 99,5 121,9
El sector transporte es fundamental para el desarro- IVA
D.S. 28988
159,4
104,1

llo social y económico del país, por lo que requiere 126,3 51,9
70,0

una regulación adecuada que permita un servicio efi- 94,6 31,5

ciente y seguro.
99,8 93,5
80,7 19,3 81,8
66,9 67,1 14,3 87,8
53,2 11,1 9,9 81,4
73,0
41,4 36,2 10,0 59,4
11,0 45,6 52,9
45,8
El crecimiento de la actividad del sector transpor-
8,2
36,1 47,2 47,1 43,8
26,9 24,7 26,1 31,6
NO EXISTÍA REGULACIÓN 7,0 9,9 11,6 13,5 15,9 21,7
---- -
te hizo necesario el establecimiento de un mecanis-

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017
mo especial para el pago del Impuesto a las Utilida-
des de las Empresas (IUE) y la emisión de facturas Fuente: Servicio de Impuestos Nacionales - Viceministerio de Política Tributaria

para quienes presten servicios de transporte de pa-


sajeros y carga a nivel interdepartamental. Gráfico 89: Recaudación Tributaria del Sector de
Transporte de pasajeros, 2000 - 2017
Antes de la gestión 2006, los recursos económi- (En millones de bolivianos)
cos por ingresos tributarios eran nulos y el sector
70
64,6
62,9 64,0
no contribuía económicamente al Estado. En ese 60

contexto, las reformas realizadas en el sector per-


D.S. 28988
IUE
51,1 23,8 22,3 23,0
IT
mitieron incorporar dentro del Régimen General a la
50
IVA

actividad del transporte de carga y pasajeros a nivel


41,2
40 23,8
35,0
interdepartamental, y legalizar a los vehículos indo- 30
29,2 21,8
cumentados en territorio nacional. 22,8 23,2
25,0
21,8 33,2 33,6 32,3
20,9
20 20,0
21,3
15,5 15,7 17,6
A partir de la implementación de Decreto Supre- 10
11,3 15,4 14,5

mo N° 28988, de 29 de diciembre de 2006, la recauda-


8,5
8,1
NO EXISTÍA REGULACIÓN 4,2 4,4 4,4 5,9
0,5 3,9 4,9 6,0 7,6 6,96 8,63

ción tributaria del sector transporte se incrementó de


3,2 3,1 3,1 3,0 3,4 4,6
0 1,6
2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017
manera importante. Durante el periodo 2007-2017, la
Fuente: Servicio de Impuestos Nacionales - Viceministerio de Política Tributaria
recaudación acumulada alcanzó un total de Bs1.576
millones para Transporte de Carga Interdepartamen-
tal y el de Larga Distancia alcanzó un total de Bs439,8
millones para transporte de pasajeros.

Ilustración 10: Transporte de Carga

FOTO: www.ahoradigital.net

134
Cuadro 20: Alícuotas del IUE para el Servicio Público de Transporte Interdepartamental, 2006 – 2017
Servicio Público de Transporte Servicio Público de Transporte
Año Norma Interdepartamental de Pasajeros Interdepartamental de Carga
Alícuota en Bs. Alícuota en Bs.
2006 D.S. N° 28988 2.500 2.500
2007 R.N.D N°10-0044-07 2.699 2.699
Livianos 2.000
D.S. N° 29745
2008 3.076 Medianos 2.200
R.N.D N°10-0044-08
Pesados - Tractocamiones 2.600
Livianos 2.577
2009 R.N.D N°10-0002-10* 3.221 Medianos 2.835
Pesados - Tractocamiones 3.350
Livianos 2.622
2010 R.N.D N°10-0032-10 3.277 Medianos 2.885
Pesados - Tractocamiones 3.409
Livianos 2.880
2011 R.N.D N°10-0044-11 3.600 Medianos 3.168
Pesados - Tractocamiones 3.744
Livianos 3.018
2012 R.N.D N°10-0037-12 3.773 Medianos 3.320
Pesados - Tractocamiones 3.924
Livianos 3.184
2013 R.N.D. N°10-0045-13 3.981 Medianos 3.503
Pesados - Tractocamiones 4.140
Livianos 3.374
2014 R.N.D. N°10-0035-14 4.218 Medianos 3.712
Pesados - Tractocamiones 4.387
Livianos 3.518
2015 R.N.D. N°10-0033-15 4.397 Medianos 3.870
Pesados - Tractocamiones 4.573
Fuente: Gaceta Oficial del Estado Plurinacional de Bolivia- Viceministerio de Política Tributaria

Cuadro Normativo 9: Medidas Aplicadas al Sector Transporte

Disposición Fecha de Emisión Descripción


Establecer un mecanismo especial para la presentación de la Declaración Ju-
D.S. Nº 29 de diciembre de rada y pago del Impuesto sobre las Utilidades de Empresas - IUE, para quienes
28988* 2006 prestan servicio de transporte de pasajeros y carga interdepartamental permi-
tiendo ampliar la base tributaria.
Sustituir el importe de pago del IUE sólo para las personas naturales que pres-
D.S. N° 29745 15 de octubre de 2008
tan el servicio de transporte interdepartamental de carga.
Establecer el cronograma y procedimiento para el programa de saneamiento
Ley Nº 133 8 de junio de 2011
legal de vehículos indocumentados.
R.M. N° 491 20 de octubre de 2011 Reglamentar el Programa de Saneamiento Legal de Remolques y Semirremol-
R.M. N° 598 7 de diciembre de 2011 ques indocumentados.

* En diciembre de 2005, mediante D.S. N° 28522, se excluye del alcance del Sistema Tributario Integrado - STI, al transporte interdepartamental e internacional de
pasajeros y carga, debiendo a este efecto incorporarse al Régimen General de Tributación.

135
07.02.02. Coadyuvando a la soberanía desbordantes utilidades registradas, incrementando
monetaria con distribución la alícuota a 22% aplicable a aquellas entidades de in-
equitativa termediación financiera que registren un Coeficiente
de Rentabilidad mayor a 6%. Esta medida se estable-
“Contribuyendo en el proceso de bolivianización y ció a fin de mantener el aporte del sector financiero
soberanía monetaria”. en función de su capacidad contributiva, llegándose
a recaudar un total de Bs1.809,3 millones al 2017
El crecimiento sostenido del sector financiero y las como resultado de dicha medida.
constantes utilidades extraordinarias percibidas por
el mismo durante los últimos años demandaron in- Durante la gestión 2012, se creó el Impuesto a
troducir modificaciones en materia tributaria orien- la Venta de Moneda Extranjera (IVME) que, como su
tadas a la captura de excedentes y a coadyuvar en nombre lo señalaba, gravaba la venta de moneda ex-
el proceso de bolivianización y soberanía monetaria. trajera realizada por entidades bancarias y no banca-
rias, así como por casas de cambio a través de una
A partir de la gestión 2006, la actividad financiera ha alícuota del 0,70%, capturando excedentes genera-
reportado crecientes utilidades que no se vieron refleja- dos debido al spread cambiario4. La medida fue tran-
das en la recaudación en la misma proporción. En ese sitoria, puesto que se otorgó al IVEM una vigencia
sentido, el Impuesto a las Transacciones Financieras fue de 36 meses, generando en el período de aplicación
creado para desincentivar el uso de la moneda extranje- Bs894,6 millones para el TGN.
ra. Debido a los resultados obtenidos, la vigencia de este
impuesto se constituyó en uno de los principales apoyos Gráfico 90: Recaudación por el Impuesto a las
al proceso de bolivianización; así, en el 2015 se amplió Transacciones Financieras, 2000 – 2017
la vigencia del impuesto hasta diciembre de 2018 y se (En millones de Bs y porcentaje)
modificó la alícuota presentándose un incremento pro-
gresivo por año.
Grava operaciones en
moneda nacional y Grava únicamenteo peraciones en moneda extranjera
extranjera

t = 0,25%

Por otro lado, se realizó un análisis de las cuen-


Ley Nº 3446

tas de las entidades financieras y la normativa vigen- t = 0,20%


t = 0,25%

te, esto reflejó que para la determinación del IUE se t = 0,15%

aplicaba una compensación de pérdida irrestricta y


LeyN º 2646

t= 0,30%

actualizable, lo que permitía a muchas de estas enti-


632,6

400,6

dades financieras no pagar el impuesto, aspecto que


490,8
446,1 439,5
379,5 378,1 384,1 387,7
323,6 340,3 338,6 347,1
significaba una pérdida de ingresos para el Estado.
313,7

Ante esta situación, se efectuó un ajuste, mismo que NO EXISTÍA ITF

fue incluido en el Artículo 10 de la Ley N° 169, del


2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

Presupuesto General del Estado - 2011, estableció Fuente: Servicio de Impuestos Nacionales - Viceministerio de Política Tributaria
que las pérdidas acumuladas hasta la gestión 2010
no podrán ser deducidas en la determinación de la Gráfico 91: Recaudación por la Alícuota Adicional
utilidad neta de las siguientes gestiones, así también, al IUE, 2013 - 2017
se determinó un tratamiento general para arrastre de (En millones de Bs)
pérdidas generadas desde la gestión 2011, fijándose
un máximo de tres años para su deducción. 559,1

Asimismo, se creó la Alícuota Adicional al IUE


(AA-IUE), que grava con una alícuota de 12,5% a las
utilidades extraordinarias para aquellas entidades
financieras que obtengan un Coeficiente de Rentabi- 318,8

lidad2 de 12,5%, con excepción de los bancos de se-


gundo piso3 . En el 2015, mediante Ley N° 771, se mo-
219,2
201,5
186,1

dificó la AA-IUE Financiero, debido a las crecientes y


2 El cálculo del Coeficiente de Rentabilidad proviene de la división del Resultado
antes de impuestos sobre el Patrimonio establecido en los Estados Financieros
presentados a la ASFI.
3 Bancos de Segundo Piso: Son bancos dirigidos por el gobierno, cuyo propósito es 2013 2014 2015 2016 2017
desarrollar ciertos sectores, cuyos programas de apoyo o líneas de financiamiento
Fuente: Servicio de Impuestos Nacionales - Viceministerio de Política Tributaria
son realizados a través de los bancos comerciales que quedan en primer lugar ante
las empresas o usuarios que solicitan el préstamo. Según la clasificación estable-
cida en la Ley N° 393 de Servicios Financieros, está considerado como bando de
segundo piso el Banco de Desarrollo Productivo (BDP). 4 Es la diferencia en las cotizaciones entre la oferta o venta y la demanda o compra

136
Cuadro 21: Condiciones para la Aplicación del ITF

Ley Aplicación desde Grava a: Alícuota Porcentual Exenciones


Depósitos y Retiros en cajas de
0,3% los prime- ahorro de personas naturales en
Todas las Transac-
ros 12 meses moneda Nacional o Unidad de Fo-
Ley N° 2646 1 de abril de 2004 ciones en Moneda
0,25% los siguientes mento a la Vivienda y los depósi-
Nacional y Extranjera
12 meses tos y saldos menores hasta 1.000
dólares
Ley N° 3446 21 de julio de 2006 0,15% Depósitos en Moneda extranjera y
depósitos en Moneda Nacional con
Sólo transacciones 0,15% en 2015, 0,20%
mantenimiento de valor con res-
Ley N° 713 1 de julio de 2015 en Moneda extranjera en 2017 y 0,30% en
pecto al dólar con saldos menores
2018 o iguales a 2.000 dólares

Fuente: Ley N° 2646 del 1 de abril de 2004, Ley N° 3446 de 21 de junio de 2005 y Ley N° 713 de 1 de julio de 2015.

Cuadro Normativo 10: Medidas Tributarias aplicadas al Sector Financiero


Disposición Fecha de Emisión Descripción
Ley Nº 3446 “Impuesto a las Transac- Grava las transacciones en moneda extranjera mayores a
21 de julio de 2006
ciones Financieras” USD2.000.
Reglamenta la Ley N° 3446 del Impuesto a las Transacciones
D.S. N° 28815 26 de julio de 2006
Financieras.
R.M. N° 371 9 de septiembre de 2006 Aclara las normas que rigen el funcionamiento del ITF.
R.M. N° 556 20 de noviembre de 2006 Modifica algunos puntos del numeral único de la R.M. N° 371.
Amplía la vigencia del impuesto a las Transacciones Financieras
Ley del Presupuesto General de la
28 de octubre de 2008 (ITF), por otros treinta y seis (36) meses a partir del 24 de julio
Nación - Gestión 2009; Artículo 53 de 2009.
Reglamenta la Ley PGN-2009 y amplía la vigencia del ITF por
D.S. N° 199 8 de julio de 2009
plazo de treinta y seis meses.
Establece que las pérdidas acumuladas hasta la gestión 2010
Ley N° 169 Modificaciones al
por las entidades financieras no serán deducidas en la determi-
Presupuesto General del Estado - 9 de septiembre de 2011
nación de la utilidad neta de las siguientes gestiones, además
2011; Artículo 10 de la compensación de pérdidas por tres años a partir de 2011.
Grava utilidades de entidades financieras bancarias y no banca-
Ley Nº 211 Ley del Presupuesto rias, exceptuando bancos de segundo piso, que excedan el 13%
General del Estado - Gestión 2012; 23 de diciembre de 2011 del coeficiente de rentabilidad respecto del patrimonio neto, con
“Alícuota Adicional al IUE” una alícuota adicional al Impuesto a las Utilidades de las Empre-
sas (IUE) del 12,5%.
Amplía la vigencia del ITF por plazo de treinta y seis meses a
Ley N° 234 13 de abril de 2012
partir del 24 de julio de 2012.
Reglamenta la Alícuota Adicional de 12,5% del Impuesto a las
D.S. N° 1288 11 de Julio de 2012
Utilidades de las Empresa (AA-IUE) al Sector Financiero.
Ley N° 291 Proyecto de Ley del Pre- Grava la venta de moneda extranjera realizada por entidades fi-
supuesto General del Estado (PGE) nancieras bancarias y no bancarias, así como casas de cambio.
22 de septiembre de 2012
Reformulado 2012- “Impuesto a la La alícuota del impuesto es de 0,70%, mientras para las casas de
Venta de Moneda Extranjera” cambio, la misma se aplica sobre el 50% de la base imponible.

D.S. N° 1423 5 de diciembre de 2012 Reglamenta el Impuesto a Venta de Moneda Extranjera (IVME).
Ley Nº 396- Ley de Modificaciones Elimina el beneficio para las casas de cambio, de liquidar el
26 de agosto de 2013
de al PGE - 2013 IVME sobre el 50% de la base imponible.
Amplía la vigencia del Impuesto a las Transacciones Financieras
Ley N° 713 1 de julio de 2015 (ITF), hasta diciembre de 2018 modificando la alícuota de mane-
ra progresiva (0,20%, 0,25% y 0,30%).
Modifica la AA-IUE Financiero, incrementa la alícuota a 22% para
Ley N° 771 29 de diciembre de 2015 aquellas entidades de intermediación financiera que registren
un coeficiente de rentabilidad mayor a 6%.

Reglamenta el Art. 51 ter. de la Ley N° 843 (Texto Ordenado vi-


D.S. N° 3005 30 de noviembre de 2015 gente), para la aplicación de la Alícuota Adicional al Impuesto a
las Utilidades de las Empresas (AA-IUE) Financiero.

137
07.02.03. La Minería, Sector Estratégico y Gráfico 92: Recaudación Tributaria del Sector Minero
Generador de Excedentes por concepto de IUE, 2005 - 2017
(En millones de Bs)
“Ajustando los regímenes regulatorios e impositivos

1.567,7
del sector Minero para la generación de excedentes”

1.389,5
AA-IUE

1.348,9
IUE-RE Ley N° 3787
IUE
La minería es un sector estratégico para el desarrollo IUM

1.015,5
del país y por lo mismo debe ser regulado para que

905,7
genere aportes en función a su realidad económica.

814,9
En ese sentido, se ajustaron los regímenes regulatorio
e impositivo a través del establecimiento de la Rega-

511,3
418,8
393,0
lía Minera (RM) en sustitución del Impuesto Comple-

355,9
291,1
mentario Minero (ICM), definiendo que la acreditación

174,9
124,8
del pago de regalías mineras contra el IUE sólo se pro-
ducirá cuando el precio de los minerales sea inferior a
una banda de precios establecida en la Ley N° 3787.

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017
Fuente: Servicio de Impuestos Nacionales - Viceministerio de Política Tributaria
A partir del 2008, se aplicó la Alícuota Adicional al
Impuesto a las Utilidades de las Empresas (AA-IUE) de
12,5% del sector minero, a fin de gravar las utilidades Gráfico 93: Recaudación de Minerales Metálicos y No
extraordinarias percibidas por el mismo, dadas las Metálicos, 2005 - 2017
condiciones favorables de los precios de minerales (En millones de Bs)
y metales de ese periodo. Con el objeto de lograr
una mayor eficiencia en el cobro del IUE, mediante el
Decreto Supremo N° 29475 de 12 de marzo de 2008, se Nuevae structura
minera
eliminó la doble deducción en gastos de exploración y Ley N° 3787

la depreciación acelerada de activos.

En noviembre de 2011, se definió el tratamiento


tributario que establece una tasa de cero por
1.817,1

1.600,2
ciento (0%) del IVA para la primera etapa de
1.524,5

comercialización de minerales para pequeños

1.133,4
1.128,9

992,3

productores. Sin embargo, a pesar de las gestiones


727,4

realizadas para hacer efectiva su implementación,


597,9

584,1
504,3

396,2

la misma no ha sido posible debido a la negativa


2006 215,3
2005 163,7

de las cooperativas mineras a transparentar sus


2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

actividades, considerando que la aplicación de


dicha medida establecía el registro de todas las Fuente: Servicio de Impuestos Nacionales - Viceministerio de Política Tributaria

cooperativas mineras en el Padrón Nacional de


Contribuyentes, lo cual implica el cumplimiento de
obligaciones formales y materiales que corresponden
a la realización de actividades gravadas.​

Cuadro Normativo 11: Medidas Tributarias aplicadas al Sector Minero


Disposición Fecha de Emisión Descripción
Establece el cobro de una regalía Minera en sustitución del Impuesto
Ley Nº 3787 23 de noviembre de 2007
complementario a la Minería.
Reglamenta la Ley N° 3787, estableciendo el procedimiento de la liquida-
ción y pago de la Regalía Minera (RM), el mecanismo de acreditación del
D.S. N° 29577 21 de mayo de 2008
Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas (IUE); y la Alícuota Adicio-
nal al Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas (AA-IUE).
Elimina la doble deducción y depreciación acelerada por parte de las em-
D.S. N° 29475 12 de marzo de 2008
presas mineras al momento de determinar la base imponible del IUE.
Autoriza la compra de oro por parte del Banco Central de Bolivia (BCB) y
Ley Nº 175 11 de octubre de 2011
destinarlo a las reservas internacionales.

Establece un régimen de tasa cero en el Impuesto al Valor Agregado para


Ley Nº 186 17 de noviembre de 2011
la venta de minerales y metales en su primera fase de comercialización.

138
07.02.04. Tributos Implantados al Sector Gráfico 94: Recaudación del Sector de Hidrocarburos -
Petrolero Mercado Interno, 2006 y 2017
(En millones de bolivianos)
“La Nacionalización de los hidrocarburos cumple el
objetivo de beneficiar de manera directa a los sectores Otros
6.420,3
más desprotegidos y vulnerables de la sociedad”.
IVA MI
95,3
IUE 5.636,3
133,7 1.307,4
5.071,2
La nacionalización de los hidrocarburos, el 1 de mayo 1.132,4 141,2

de 2006, generó un cambio sustancial en el Sector Pe-


838,1
3.975,5
140,3
trolero. Luego de esta histórica medida, se reglamen- 3.059,7 809,8

tó la aplicación del IDH, a través del Decreto Supremo 186,2


2.528,5 487,0
2.713,2
119,5

N° 29528 de 23 de abril de 2008, y se firmaron nuevos


371,3 5.017,6
641,2 4.370,2
2.082,0
1.852,8 4.091,9 264,7

contratos de riesgo compartido con las empresas 1.200,1 259,6


68,7
1.391,7 564,5 323,0
3.025,4 426,1 1.440,9
203,7
2.386,6
petroleras. Asimismo, fue ineludible aplicar un trata-
156,7 2.222,4 396,8
236,1 515,1
1.322,8 1.461,1 1.391,1

miento tributario a la producción, comercialización y


840,4

transporte de hidrocarburos, por medio del Decreto

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017
Supremo N° 29527 de 23 de abril de 2008. El subsidio Fuente: Servicio de Impuestos Nacionales - Viceministerio de Política Tributaria
a los carburantes genera un impacto en la economía
del sector público, por lo que mediante la Ley Finan- Gráfico 95: Recaudación del IDH, 2005 - 2017
cial 2013 se incorpora una reducción en el crédito
(En millones de Bolivianos)
fiscal para la compra de gasolina y diésel, con el ob-
jetivo de reducir la inversión que realiza el Estado en
la subvención de combustibles.

Los ingresos generados por el IDH, tienen una co-


rrelación positiva con la variación de los precios in-
ternacionales, por lo tanto una caída de los mismos,

15.601,9
15.542,6
presenta una repercusión en ingresos asociados a

12.111,2
este impuesto; es así que el comportamiento del sec-

11.096,8
8.996,1
tor hidrocarburos presentó correlación en la recauda-
6.744,3
6.643,5

6.465,2

6.312,6
6.162,7
ción tributaria boliviana en las gestiones más recien-
5.954,4
5.497,2

tes (2015-2017), tanto en el IDH, así como en el IUE y


2.328,1

otros impuestos del sector, se logró alcanzar una re-


caudación tributaria de Bs 6.312,6 millones en 2017.
2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017
Fuente: Servicio de Impuestos Nacionales - Viceministerio de Política Tributaria

Cuadro Normativo 12: Medidas Aplicadas al Sector Hidrocarburos

Disposición Fecha de Emisión Descripción

23 de abril de Aclara la normativa tributaria aplicable a las actividades de producción, comercialización ma-
D.S. N° 29527
2008 yorista y transporte de hidrocarburos.
23 de abril de Reglamenta la aplicación del IDH, considerando los Contratos de Operación suscritos entre
D.S. N° 29528
2008 Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos y las empresas petroleras.
Establece el tratamiento tributario y arancelario necesario para la importación de insumos y
20 de diciembre
D.S. Nº 29868 aditivos para la obtención de Gasolina Especial y para la comercialización de esta gasolina,
de 2008
por parte de (YPFB).

Garantiza a corto, mediano y largo plazo la seguridad energética, por tanto se difiere tempo-
D.S. Nº 209 15 de julio de 2009
ralmente a cero por ciento (0%) el GA a la importación de Gas Licuado de Petróleo y Jet Fuel.

Establece el tratamiento tributario y arancelario necesario para la importación de insumos


9 de septiembre
D.S. Nº 286 y aditivos para la obtención de gasolina especial y para la comercialización de gasolina, por
de 2009
parte de YPFB.
Garantiza a corto, mediano y largo plazo la seguridad energética, se difiere temporalmente a
28 de enero de
D.S. Nº 1127 cero por ciento (0%) el GA para la importación de Diesel Oíl correspondiente a la Sub - Partida
2012
Arancelaria NANDINA 2710.19.21.00, por el plazo de un año.
Ley Financial - PGE - Reduce el crédito fiscal por la compra de Gasolina Especial, Gasolina Premium y Diesel; se
Gestión 2013; Dispo- 12 de diciembre computará, como crédito fiscal para la liquidación del IVA, sólo el 70% sobre el crédito fiscal
siciones Adicionales, de 2012 del valor de la compra. Con esta medida se pretende contrarrestar una parte del gasto gene-
Artículo 3 rado por la subvención de carburantes.

139
07.02.05. Regulación a los Juegos de lotería Gráfico 96: Recaudación por concepto de IJ e IPJ,
y azar 2011 - 2017
(En millones de Bolivianos)
“Fiscalizando y regulando los juegos de lotería y de azar”. 82,8
1,6

La actividad de juegos de lotería y azar fue regulada,


en primera instancia, por el artículo 54 del Capítulo X IPJ 62,5

de la Ley del Presupuesto General del Estado – 2010, 1,5


IJ
y su norma reglamentaria, Decreto Supremo N° 430,
en los cuales se establecía la aplicación del IVA e IT a
este tipo de actividades. 81,2

32,1
30,7
2,2 61,0

A partir de noviembre de 2010, se comienza a re- 22,6

gular la actividad de juegos de lotería y azar a través 13,4 29,8 29,9


de la Ley N° 060. La norma creó la Autoridad de Fis- 2,8 10,1
1,4
22,6

calización del Juego (AJ), e implementó el IJ y el IPJ. 10,6 8,7

Asimismo mediante Ley N° 717 se realizaron modifi-


2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017
caciones a la Ley N° 060, para adecuar el perfeccio-
Nota: La información corresponde a fecha de pago e incluye efectivo y valores
namiento del hecho generador del IJ5. Fuente: Servicio de Impuestos Nacionales - Viceministerio de Política Tributaria

Posteriormente, la Ley del Presupuesto General Finalmente, a través del Decreto Supremo N°
del Estado - 2012, en sus disposiciones adicionales, 2174 de 5 de noviembre de 2014, se determina el
faculta a la AJ a tomar medidas preventivas como la procedimiento de sanciones en materia de juegos de
clausura, intervención o comiso en el proceso de sus azar, sorteos, loterías y promociones empresariales.
investigaciones; asimismo, a solicitar información a Desde su implementación y hasta la gestión 2017, el
la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) sobre IJ generó una recaudación total de Bs243,8 millones,
la legitimación de ganancias ilícitas de cualquier per- en tanto que el IPJ recaudó un total acumulado de
sona sujeta a su control. Bs10,4 millones.

Cuadro Normativo 13: Medidas Aplicadas a la Actividad de Juegos de Lotería y Azar


Disposición Fecha de Emisión Descripción

Aclara que las actividades de entretenimiento son prestaciones de servicios para


Ley del Presupuesto fines de aplicación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) e Impuesto a las Transac-
General del Estado - 30 de octubre de 2009 ciones (IT), establecidos en la Ley N° 843, constituyendo la base imponible de estos
Gestión 2010 impuestos el precio de venta de fichas, monedas, billetes o cualquier otro medio
utilizado para la ejecución de estas actividades.
D.S. Nº 0430 10 de febrero de 2010 Reglamenta la Ley de Presupuesto General del Estado - Gestión 2010
Establece la legislación básica de los juegos de lotería y de azar, instituye la AJ y
Ley N° 060 25 de noviembre de 2010
crea tributos de carácter nacional a esta actividad.
D.S. N° 781 2 de febrero de 2011 Regula la estructura, funciones y atribuciones de la AJ y el Régimen de Sanciones.
D.S. N° 782 2 de febrero de 2011 Establece el Impuesto al Juego (IJ) y el Impuesto a la Participación en Juegos (IPJ).
Faculta a la AJ para tomar medidas preventivas como: clausura, intervención o co-
Ley N° 211 Presupues-
miso en el proceso de sus investigaciones. Asimismo, la norma señala que la UIF
to General del Estado 22 de diciembre de 2011
brindará información sobre la legitimación de ganancias ilícitas de cualquier perso-
(PGE) - 2011
na sujeta a su control.
Ley N° 317 (PGE) -
11 de diciembre de 2012 Modifica el Artículo 7 de la Ley N° 060, referente a las Promociones Empresariales.
2013
Reglamenta el procedimiento sancionador en materia de juegos de azar, sorteos,
loterías y promociones empresariales, en el marco de la Ley N° 2341, de 23 de abril
D.S. N° 2174 5 de noviembre de 2014
de 2002, de Procedimiento Administrativo, y la Ley N° 060, de 25 de noviembre de
2010, de Juegos de Lotería y de Azar.
Ley N° 717 13 de julio de 2015 Adecúa el perfeccionamiento del hecho generador del IJ.
Realiza modificaciones a los reglamentos de Desarrollo Parcial de la Ley N° 060, de
25 de noviembre de 2010, de Juegos de Lotería y de Azar, aprobados por los Decretos
D.S. N° 2600 18 de noviembre de 2015
Supremos N° 0781 y N° 0782, de 2 de febrero de 2011 y al Decreto Supremo N° 2174
de 5 de noviembre de 2015, Reglamento del Procedimiento Sancionador de la AJ.

5 El hecho generador del IJ se perfeccionará en el momento de la percepción del


precio por la venta de fichas, tickets, boletos, cartones, cupones y cualquier otro
medio que permita el acceso al juego, que será facturado obligatoriamente

140
07.02.06. Modificaciones a la Normativa en que la empresa sea la beneficiaria de estas
Tributaria transmisiones.
“Estableciendo mecanismos que permitan el cumpli-
miento de las obligaciones tributarias” • El IDH, establecido en el Artículo 53 de la Ley
Nº 3058, de 17 de mayo de 2005.

Desde el 2007 se han venido aplicando una serie de • Las Patentes Municipales y las Tasas, aprobadas
medidas normativas tendientes a lograr una recauda- conforme a las previsiones constitucionales.
ción efectiva del IUE.
La Ley N° 549 de 21 de julio de 2014 y el Decreto
El Decreto Supremo N° 29387 de 19 de diciem- Supremo N° 2227 de 31 de diciembre del mismo año
bre de 2007, modifica el Decreto Supremo que Regla- establecen la normativa de Precios de Transferencia
menta el IUE, respecto a la re-expresión en moneda aplicable a operaciones comerciales y/o financieras
extranjera en los Estados Financieros de las Empre- realizadas entre empresas vinculadas.
sas. Esta medida posibilita la re-expresión en base
a la UFV a fin de que los Estados Financieros sean Por su parte, en 2015 se modifica el Régimen
re-expresados en moneda constante para fines de la Complementario al IVA mediante el Decreto
determinación de la utilidad neta imponible. Supremo N° 2491 de 15 de agosto, el cual reduce
a un Salario Mínimo Nacional (SMN) la imputación
El Decreto Supremo N° 29512 de 9 de abril de 2008, como pago a cuenta contra el RC-IVA determinado
modifica el texto del Artículo 14 del Decreto Supremo para trabajadores en relación de dependencia, con
Nº 24051, incorporando algunos otros conceptos para el fin de ampliar la base tributaria del impuesto que
la determinación de la utilidad neta imponible. se vio mermada debido al incremento del SMN en
los últimos 10 años; sin embargo, ante el impacto
Por otra parte, el Artículo 10 de la Ley N° 169, Mo- social que representó esta modificación, la norma fue
dificaciones al Presupuesto General del Estado, de 9 derogada en diciembre de 2015.
de septiembre de 2011, establece que para efectos de
la liquidación del IUE las pérdidas sólo pueden com- Mediante la Ley N° 812, se realizaron modificacio-
pensarse hasta tres años y, en el caso de emprendi- nes e incorporaciones a la Ley N°2492, de 2 de agosto
mientos nuevos, hasta cinco años. Las pérdidas en de 2003, Código Tributario Boliviano, en relación al
ambos casos no serán objeto de actualización. cálculo de la deuda tributaria, arrepentimiento efi-
caz, reducción de sanciones, notificación electrónica;
En la gestión 2013, mediante el Decreto Supremo asimismo, se establece que la Administración Tribu-
N° 1487, en su única disposición adicional, se modi- taria dé celeridad a los procesos recientes, y genere
fica el primer párrafo del Artículo 14 del Decreto Su- incentivos mediante sorteos para aquellos contribu-
premo Nº 24051 de 29 de junio de 1995, en cuanto yentes que exigen su factura, habiéndose instaurado
a la deducibilidad de impuestos en la determinación la denominada “Factura de la Felicidad”, con lo que
del IUE, señalando que son deducibles los tributos se flexibilizó la norma a fin de que el Estado recaude
efectivamente pagados por las personas naturales, los tributos oportunamente y que el sujeto pasivo pa-
jurídicas y sucesiones indivisas: gue su deuda de manera más simple, de acuerdo al
siguiente detalle:
• El Impuesto a las Transacciones (IT), establecido
en el Título VI de la Ley Nº 843. Esta deducción
únicamente alcanza al IT efectivamente pagado
y no al acreditado con el Impuesto sobre las Utili-
dades a las Empresas.

• El impuesto que grava la propiedad de bienes in-


muebles y vehículos automotores.

• El impuesto que grava las transferencias de bie-


nes inmuebles y vehículos automotores.

• El impuesto que grava las sucesiones y a las


transmisiones gratuitas de bienes, en los casos

141
Cuadro Normativo 14: Modificaciones y Beneficios de la Ley N° 812
Medida Antes Ley N° 812
Interés fijo:
4% para los primeros 4 años.
Reducción de la tasa de interés Altas tasas de interés y variables en el tiempo.
6% del quinto al séptimo año.
10% del octavo año para adelante.
Reducción de la prescripción Prescripción de 10 años. Reducción de la prescripción a 8 años.
Arrepentimiento eficaz inefectivo porque el con- Se amplía el arrepentimiento eficaz con 0% de multa
Ampliación del Arrepentimiento
tribuyente desconocía si tenía deuda y solo ser- hasta 10 días después de la notificación con Vista de
eficaz
vía hasta cualquier notificación o acto del SIN. Cargo.
No se reconocían pagos parciales, la deuda se La deuda se calcula sobre el saldo, se reconocen pa-
Pago sólo por saldos
calculaba sobre el total. gos parciales.
Se facilita al contribuyente la información tributaria a
No se utilizaba la tecnología existente para rea-
Notificaciones electrónicas través de la notificación electrónica (Correo electróni-
lizar notificaciones electrónicas.
co y otros medios electrónicos disponibles)
Premiso, reconocimiento e in- No había incentivos para contribuyentes cum- Incentivos, premios y/o cumplimiento oportuno, a la
centivos plidos. facturación y generación de cultura tributaria.

Asimismo, la referida Ley estableció un período to diferenciar el anticipo respecto al pago parcial en la
de regularización a fin de facilitar a los contribuyen- ejecución de obras de construcción, elaboración de es-
tes el pago de sus obligaciones tributarias en mora, tudios a diseño final y supervisión técnica vinculados
mismo que comprendió desde el 1 de julio al 31 de a la obra, realizadas por sociedades comerciales y em-
diciembre de 2016, a cuyo efecto se estableció un presas públicas con participación del nivel central del
interés único del 4%, reducción en la sanción y be- Estado. Con la aplicación de la medida se espera que
neficios adicionales de acuerdo a la oportunidad de la precisión mencionada repercuta de manera directa
pago. Con dicha regularización se lograron beneficiar en una mayor y efectiva ejecución de obras públicas.
a un total de 109.279 contribuyentes, con 90.350
(83%) personas naturales, 14.961 (13%) personas ju- Finalmente, a través del Decreto Supremo N° 3442
rídicas y 3.968 (4%) importadores, lo que representó de 27 de diciembre de 2017, se modifica el Artículo 24
una recaudación total de Bs4.021 millones. del Decreto Supremo N° 27310 de 9 de enero de 2004,
Reglamento al Código Tributario Boliviano, el cual
A objeto de establecer el tratamiento tributario establece un mecanismo que permite flexibilizar el
aplicable a los sujetos pasivos que realizan activida- cumplimiento de las obligaciones tributarias a través
des de venta de bienes y/o prestación de servicios de las facilidades de pago a cinco años. A tal efecto,
por cuenta de terceros, en calidad de comisionista se amplía el plazo de las cuotas para la otorgación de
o consignatario, a cambio de una comisión, se pro- facilidades de pago posibilitando su reprogramación,
mulgó el Decreto Supremo N° 3050, de 11 de enero por única vez, de manera que no excedan el máximo
de 2017, medida aclara que los impuestos por las establecido. Adicionalmente, y con el fin de garantizar
actividades comerciales gravadas, se determinen y el pago de las deudas tributarias, instituye la suspen-
paguen solamente en base de la comisión percibida. sión del cómputo de la prescripción con la otorgación
de las Facilidades de Pago y su continuación ante su
La Ley N° 921, de 29 de marzo de 2017, modifica el incumplimiento.
primer párrafo del Artículo 51 ter de la Ley N° 843, Tex-
to Ordenado Vigente, el cual a su vez fue modificado
por la Ley N° 771, de 29 de diciembre de 2015, incre- Fomento a la Lectura
mentando la AA-IUE, para entidades de intermediación
financiera al 25%, medida que permitirá al Estado par- A través de un incentivo tributario para la importación
ticipar de las utilidades extraordinarias generadas en y venta de libros se pretende fomentar la adquisición
este sector, fortaleciendo la política de distribución del y el hábito de lectura en la población. Así, en 2013
ingreso, esta medida es aplicable cuando el coeficiente se promulgó la Ley N° 366 que exenciona el IVA a la
de rentabilidad respecto al patrimonio de las entidades importación de libros y revistas; asimismo, establece
de intermediación financiera exceda el 6%, cuya recau- un Régimen de Tasa Cero (0%) en el IVA a la venta de
dación se hizo efectiva en abril de la gestión 2018. libros de producción nacional e importada. Por tanto,
la medida permitió la reducción de los costos asocia-
Por otra parte, se promulgó el Decreto Supremo dos a la importación y comercialización del material
N° 3373 de 25 de octubre de 2017, que tiene por obje- de lectura.

142
Cuadro Normativo 15: Modificaciones a la Estructura Tributaria
Disposición Fecha de Emisión Descripción
Modifica el Reglamento del Impuesto a las Utilidades
de las Empresas (IUE), con respecto a la re-expresión en
D.S. N° 29387 19 de diciembre de 2007
moneda extranjera en los Estados Financieros de las Em-
presas.
Modifica el texto del Artículo 14 del D.S. Nº 24051 incor-
D.S. N° 29512 9 de abril de 2008 porando algunos otros conceptos para la determinación
de la Utilidad Neta Imponible.
Establece que para efectos de la liquidación del IUE, las
Ley N° 169 de Modificaciones al
9 de septiembre de 2011 pérdidas sólo pueden compensarse hasta tres años y en
PGE - Gestión 2011
el caso de emprendimientos nuevos hasta cinco años.
Modifica el primer párrafo del Parágrafo I del Artículo 14
D.S. N° 1487 6 de febrero de 2013 del D.S. Nº 24051, de 29 de junio de 1995, en cuanto a la
deducibilidad de impuestos en la determinación del IUE.
Ley N° 549 21 de julio de 2014 Realiza modificaciones e incorporaciones a la Ley N° 843.
Establece normativa de Precios de Transferencia aplica-
D.S. N° 2227 31 de diciembre de 2014 ble a operaciones comerciales y/o financieras realizadas
entre empresas vinculadas.
Modifica al Código Tributario Boliviano estableciendo be-
neficios para el pago de la deuda tributaria e incentivos
Ley N° 812 30 de junio de 2016
en el cumplimiento oportuno de las obligaciones tributa-
rias.
Realiza modificaciones al Decreto Supremo N° 27310, de
D.S. N° 2993 23 de noviembre de 2016 9 de enero de 2004, que reglamenta la Ley N° 2492, de 2
de agosto de 2003, Código Tributario Boliviano.
Reglamenta el Artículo 51 ter. de la Ley N° 843 (Texto
Ordenado vigente) para la aplicación de la Alícuota Adi-
D.S. N° 3005 30 de noviembre de 2016
cional al Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas
(AA-IUE) Financiero.
Establece el tratamiento tributario aplicable a los sujetos
D. S. N° 3050 pasivos que realizan actividades de venta de bienes y/o
11 de enero de 2017
prestación de servicios por cuenta de terceros, en calidad
de comisionista o consignatario
Modifica el primer párrafo del Artículo 51 ter de la Ley N°
843, (Texto Ordenado vigente) el cual a su vez fue mo-
Ley N° 921 29 de marzo de 2017 dificado por la Ley N° 771, de 29 de diciembre de 2015,
incrementando la AA-IUE, para entidades de intermedia-
ción financiera al 25%.
Diferencia el anticipo respecto al pago parcial en la eje-
cución de obras de construcción, elaboración de estudios
D. S. N° 3373 25 de octubre de 2017 a diseño final y supervisión técnica vinculados a la obra,
realizadas por sociedades comerciales y empresas públi-
cas con participación del nivel central del Estado
Modifica el Artículo 24 del Decreto Supremo N° 27310,
D. S. N° 3442 27 de diciembre de 2017 de 9 de enero de 2004, Reglamento al Código Tributario
Boliviano
Fomento a la Lectura: Exenciona el Impuesto al Valor Agre-
gado (IVA) a la importación de libros y revistas y estable-
Ley N° 366 29 de abril de 2013
ce un Régimen de Tasa Cero en el IVA a la venta de libros
de producción nacional e importados

143
Modificaciones al Código Tributario Boliviano para que las mismas puedan cumplir sus funciones
con mayor eficiencia.
Las modificaciones al Código Tributario responden
principalmente a la necesidad de implementar mejo- Entre 2006 y 2017, se aplicaron las siguientes
res mecanismos de control y medidas coactivas por modificaciones al Código Tributario (Ley N° 2492):
parte de las Administraciones Tributaria y Aduanera,

Cuadro Normativo 16: Modificaciones al Código Tributario Boliviano


Fecha de
Disposición Descripción
Emisión
Sustituye el párrafo tercero del Artículo 157 de la Ley N° 2492, de 2 de agosto de 2003, Código
Tributario Boliviano (CTB) modificando e incluyendo parágrafos referidos al Arrepentimiento
Ley N° 3467 12/09/2006
Eficaz1; sustituye el parágrafo I del Anexo del Artículo 79 del Texto Ordenado de la Ley Nº 843,
referente al ICE.
Establece que en materia de contrabando no se admiten medidas sustitutivas a la detención
preventiva y que en delitos descubiertos se aplica el Procedimiento Inmediato para Delitos
Flagrantes contenido en el Título V de esta Ley.
Ley N° 037 10/08/2010
Modifica de cinco a diez años la sanción de privación de libertad a los delitos previstos en
los artículos 178, 179 y 1812 del CTB; agrava la sanción penal en una mitad si el delito fuere
cometido por servidores públicos.
Modifica el numeral 11 del Artículo 66 del CTB, estableciendo la aplicación de montos míni-
mos a partir de los cuales los pagos por la adquisición y venta de bienes y servicios deben ser
respaldados por los contribuyentes y/o responsables a través de documentos reconocidos por
Ley N° 062 de Presu- el sistema bancario y de intermediación financiera regulada por la Autoridad de Supervisión
puesto General del Es- del Sistema Financiero (ASFI). La aplicación de esta norma apoya las tareas de fiscalización
28/11/2010
tado - Gestión 2011; que realiza el Servicio de Impuestos Nacionales, debido a que en general los contribuyentes no
Art. 20 respaldan sus compras con medios fehacientes de pago emitidos por el sistema financiero. La
disposición obliga a los contribuyentes a respaldar sus transacciones con documentos debi-
damente acreditados y autorizados por la ASFI, contribuyendo a la disminución de la evasión
del Impuesto al Valor Agregado.
Descarta la multa de 2.500 UFV establecida en el Artículo 163 a quien omitiera su inscripción
en los registros tributarios correspondientes, se inscribiera o permaneciera en un régimen
tributario distinto al que le corresponda, constituyendo la sanción la clausura del estableci-
miento hasta que se regularice la inscripción. Modifica la sanción de clausura por tres días
Ley N° 317 Ley Finan-
continuos a establecimientos que incumplan la emisión de factura, nota fiscal o documento
cial - Presupuesto Ge-
11/12/2012 equivalente, se procederá a la clausura de acuerdo a lo establecido en el Artículo 164 del CTB3
neral del Estado - Ges-
que señala que será de seis días continuos hasta un máximo de cuarenta y ocho días de acuer-
tión 2013
do al grado de reincidencia. Modifica el Artículo 60 referente a prescripción de impuestos, se
establece que la prescripción se computará desde el primer día del año siguiente al que se
produjo el vencimiento del período respectivo y/o aquel en que se cometió la contravención
tributaria.
Modifica el numeral 6 del Artículo 110 del CTB, incorporando mecanismos de clausura de
establecimientos por incumplimiento del pago de la deuda tributaria en aplicación de medidas
Ley Nº 396, Modifica-
26/08/2013 coactivas; asimismo, incorpora el segundo párrafo del mismo artículo, estableciendo la eje-
ciones al PGE – 2013
cución tributaria mediante remate que permitirá la recuperación de la deuda tributaria a favor
del Estado.
Modifica los Artículos 47, 156, 157 y 165, del CTB, en relación a la modificación del cálculo de
Ley N° 812 30/06/2016 la deuda tributaria, arrepentimiento eficaz y reducción de sanciones y el establecimiento de un
período de regularización de deuda tributaria hasta el 31/12/2016.
Realizar modificaciones al Decreto Supremo N° 27310, de 9 de enero de 2004, que reglamenta
D.S. N° 2993 23/11/2016
la Ley N° 2492.
Modificar el Artículo 24 del Decreto Supremo N° 27310, de 9 de enero de 2004, Reglamento
D. S. N° 3442 27/12/2017
al CTB.

1 Cuando el sujeto pasivo o tercero responsable pague la totalidad de la deuda tributaria antes de cualquier actuación de la Administración Tributaria, quedará automática-
mente extinguida la sanción pecuniaria por el ilícito tributario.
2 Art. 178° Defraudación Aduanera, art. 179° Instigación Pública a no Pagar Tributos y art. 181° Contrabando.
3 La sanción será de seis (6) días continuos hasta un máximo de cuarenta y ocho (48) días atendiendo el grado de reincidencia del contraventor. La primera contravención
será penada con el mínimo de la sanción y por cada reincidencia será agravada en el doble de la anterior hasta la sanción mayor. La clausura definitiva fue declarada
como inconstitucional mediante Sentencia Constitucional 100/2014.

144
07.02.07. Modificaciones del Impuesto a los para coadyuvar en la implementación de proyectos
Consumos Específicos de infraestructura y desarrollo de actividades depor-
tivas de alcance nacional.
“Desincentivando el consumo de productos dañinos
para la salud y productos suntuarios”. Gráfico 97: Recaudación por concepto de la Alícuota
Porcentual al ICE, 2011 - 2017
En la gestión 2010, mediante Ley N° 066, se estable- (En millones de bolivianos)
ció una Alícuota Porcentual al Impuesto a los Consu-
mos Específicos (AP-ICE) orientada a desincentivar
el consumo de bebidas alcohólicas y cigarrillos, y
58,9
57,5
55,31 56,07
54,0
fomentar el deporte. Mediante Ley Nº 843 de 20 de 49,9

mayo de 1986 se creó el ICE, que grava las ventas en 43,4

el mercado interno y las importaciones definitivas de


bienes muebles como las bebidas no alcohólicas y
alcohólicas, cigarrillos rubios, negros, otros produc-
tos elaborados de tabacos y los vehículos.

Los bienes gravados por ICE y sus alícuotas han


sido objeto de modificaciones a través de la Ley Nº
1606, de 22 de diciembre de 1994, la Ley Nº 2152 de 23

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017
de noviembre de 2000, la Ley Nº 3467 de 12 de septiem-
Fuente: Viceministerio de Política Tributaria
bre de 2006 y la Ley N°066 de 15 de diciembre de 2010.

En la gestión 2017, la aplicación de la AP-ICE ge- En adición, mediante la Ley N° 1006, de 20 de di-
neró ingresos por Bs58,9 millones. Asimismo, y de ciembre de 2017, y el Decreto Supremo N° 3442, de
acuerdo a lo establecido en la mencionada norma, la 27 de diciembre de 2017, se modificó la alícuota por
aplicación de la AP-ICE no está sujeta a coparticipa- el ICE para cigarrillos, convirtiéndose en una alícuota
ción tributaria y es destinada en su integridad al TGN especifica.

Cuadro 22: Modificación del Impuesto a los Consumos Específicos


  Ley N° 843 Ley N° 066 Ley N° 1006
PRODUCTO Alícuota Alícuota Alícuota Específica Alícuota
Porcentual Porcentual Bs/Unidad Porcentual
Cigarrillos rubios 50% 55% Bs139.- por 1000 unidades
Cigarrillos negros 50% 50% Bs74.- por 1000 unidades
Cigarros, tabacos para pipas y cualquier otro producto elabora-
do de tabaco. (Ley N° 1006, cigarros puros incluso despuntados, 50% 50% Bs139.- por 1000 unidades
y cigarritos puritos que contengan tabaco.)
Los demás tabacos y sucedáneos del tabaco, elaborados;
tabaco homogeneizado o reconstituido, extractos y jugos de 50%
tabaco
PRODUCTO Alícuota Alícuota Por-
Específica(1) centual
Bs./ Litro
Bebidas no alcohólicas en envases herméticamente cerrados
(excepto aguas naturales y jugos de fruta de la partida aran- 0,40
celaria 20.09)
Chicha de maíz 0,79
Alcoholes 1,52
Cerveza con 0.5% o más grados volumétricos de alcohol 3,36 1%
Bebidas energizantes 4,24
Vinos 3,09
Singanis 3,09 5%
Bebidas fermentadas y vinos espumosos (excepto chicha de
3,09 5%
maíz)
Licores y cremas en general 3,09 5%
Ron y vodka 309 10%
Otros aguardientes 3,09 10%
Whisky 12,87 10%

(1) Alícuotas correspondientes a la Resolución Normativa de Directorio N° 10-0036-14 de actualización para la Gestión 2015.
Fuente: Ley N° 846, Ley N° 066 y Resoluciones Normativas de Directorio del Servicio de Impuestos Nacionales

145
07.02.08. Modificaciones al Impuesto a las Gráfico 98 Recaudación por concepto de Impuesto a
Salidas Aéreas al Exterior las Salidas Aéreas al Exterior (ISAE), 2006 – 2017
(En millones de Bs)
“Simplificando procesos en las Salidas Aéreas al Exterior”.

El Impuesto a las Salidas Aéreas al Exterior (ISAE)


fue creado mediante Ley N° 1141 de 23 de febrero
de 1990 y grava todos los viajes de pasajeros des-
de cualquier punto del país al exterior, por medio de

122,1
transporte aéreo nacional o extranjero.

116,2
102,3
89,8
Mediante la Ley N° 2434, de 21 de diciembre de

71,3
52,1
2002, se establece que el monto a pagar será actuali-

50,7
47,2
40,4

37,7
32,5
31,6

31,4
zado, a partir del 1 de enero de cada gestión, respecto

27,9
19,9
16,3
15,0
14,4
a la variación de la Unidad de Fomento a la Vivienda.

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017
Con el objeto de evitar el pago del reintegro por Fuente: Servicio de Impuestos Nacionales - Viceministerio de Política Tributaria
la actualización del impuesto, desde la gestión 2013,
mediante Resolución Normativa de Directorio del
SIN, se actualizan los montos del ISAE para dos ges- Cuadro 23: Actualización de las Alícuotas del ISAE
tiones, de modo que el transporte aéreo al exterior y Año Norma Alícuota en Bs.
los sujetos pasivos del impuesto cuenten con infor- 2006 R.N.D N°10-0045-05 169
mación actualizada y anticipada del monto a pagar.
2007 R.N.D N°10-0037-06 176
2008 R.N.D N°10-0038-07 190
El Decreto Supremo N° 1265, de 20 de junio de
2009 R.N.D N°10-0041-08 217
2012, incluye el ISAE en el boleto aéreo y designa
como agente de percepción a las líneas aéreas que 2010 R.N.D N°10-0021-09 227
operan en el país, con el objetivo de mejorar el me- 2011 R.N.D N°10-0030-10 231
canismo de recaudación y simplificación del pago de 2012 R.N.D N°10-0040-11 254
dicho tributo. 2013 R.N.D N°10-0034-12 266
2014 R.N.D N° 10-0047-13 281
Los datos observados muestran que la recauda-
2015 R.N.D N° 10-0047-13 296
ción del ISAE en el período 2005-2017 tuvo un creci-
2016 R.N.D N°10-0034-14 314
miento promedio de 286%, Asimismo, el incorporar el
ISAE en el boleto aéreo ha permitido un mejor cum- 2017 R.N.D N°10-0034-15 327

plimiento de las obligaciones tributarias de los suje-


tos pasivos de este impuesto, como se refleja en la Fuente: Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) - Viceministerio de Política Tributaria

recaudación de Bs122,1 millones de la gestión 2017.

Cuadro Normativo 17 Impuesto a las Salidas al Exterior (ISAE)


Disposición Fecha de Emisión Descripción
Incluye el ISAE en el boleto o billete aéreo y se designa como agen-
R.N.D. N°10-0029-2012 18 de octubre de 2012 tes de percepción de dicho impuesto a las líneas aéreas que operan
en el país y realizan vuelos internacionales

146
07.02.09. Padrón Nacional de Contribuyentes Gráfico 99: Padrón Nacional de Contribuyentes
por Régimen tributario, 2005 – 2017
“Ampliando la base tributaria para contribuir al creci- (En número de contribuyentes)
miento de los ingresos fiscales, y reduciendo la eva-
sión, elusión, informalidad y contrabando”.

400.812
393.811

382.211
353.226
343.941

341.793
En el marco de las estrategias orientadas a promo-

302.213
ver de manera sostenida el cumplimiento voluntario

275.264

274.876

263.624
252.093
246.629
de las obligaciones impositivas, desde el año 2006

211.519
se viene trabajando en la generación de conciencia
tributaria de los contribuyentes, entendida como la
forma en que los mismos asumen sus deberes ciuda-
danos de acuerdo a su capacidad económica para el
sostenimiento del Estado.

Las diferentes estrategias adoptadas motivaron

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017
a los contribuyentes a cumplir con sus obligaciones Regimen General Régimenes Especiales
tributarias. Entre éstas estrategias pueden mencio-
Fuente: Servicio de Impuestos Nacionales - Viceministerio de Política Tributaria
narse: la transparencia en la información difundida Nota: En 2014 se realizó una inactivación automática de contribuyentes que no
sobre el uso de recursos, y la realización de activi- registraron movimientos en la presentación de declaraciones juradas.

dades como campañas de cultura tributaria, capaci-


taciones y campañas móviles de inscripciones, que Ilustración 11: Atención al Cliente por parte
permitieron finalmente a la población tener mayor del Servicio de Impuestos Nacionales
conocimiento sobre temas tributarios y la importan-
cia del pago de impuestos para el desarrollo del país.

Resaltar que la serie histórica del Padrón es


irregular como efecto de procesos de depuración e
inhabilitación automáticos y programados de contri-
buyentes, producto de la dinámica constante de la
actividad económica, así como decisión de los con-
tribuyentes, en cuanto a dar de alta o baja su NIT.

Hasta la gestión 2017, el Padrón alcanzó a


Fuente: Fotografía periódico “El Cambio” 06/05/2017
400.812 aportantes al Estado; es decir que casi du-
plica al número de contribuyentes que se tenía en la Ilustración 12: Emisión de Factura
gestión 2005 y representa un incremento de 89,5%;
de la totalidad de contribuyentes en 2017, 78% co-
rresponden al Régimen General, es decir 314.165
inscritos y por otra parte se cuenta con 86.647 con-
tribuyentes inscritos en los diferentes Regímenes Es-
peciales, que representan el 22% del Padrón.

Fuente: Fotografía boliviaentusmanos.com 16/02/2016

147
07.03. Tributación de las Entidades Gráfico 100: Recaudación Tributaria Municipal,
2000-2017 (p)
Territoriales Autónomas
(En millones de Bolivianos)
“Potestades tributarias de los Gobiernos Autónomos Muni-

3.025,6

2.938,6
cipales y Departamentales dentro del modelo de Estado”.

2.544,3
07.03.01. Recaudación Tributaria de los

2.085,8
1.862,4
Gobiernos Autónomos Municipales

1.599,8
1.394,4
1.312,9
1.117,1
“Tributación Subnacional: una nueva vía de adminis-

967,1
875,6
tración tributaria para los gobiernos autónomos muni-

778,1
693,2

684,6
508,6
cipales y departamentales”

351,7
218,7
152,1
La “Recaudación Tributaria Municipal” expresa la

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017 (p)
magnitud de recursos económicos por ingresos tri-
butarios de competencia exclusiva de estas Enti-
Patentes Municipales de Funcionamiento Impuesto a la Transferencia de Bienes Inmuebles
Impuesto a la Transferencia de Vehículos Automotores Impuesto a la Propiedad de Bienes Inmuebles
Impuesto a la Propiedad de Vehículos Automotores
dades Territoriales Autónomas (ETAS) y muestra la (P) Información Preliminar
evolución histórica de los ingresos específicos por Fuente: Registro Único para la Administración Tributaria Municipal - Municipios
Adscritos – Viceministerio de Política Tributaria
concepto de Impuestos y Patentes Municipales.
Los ingresos más importantes son los generados
De acuerdo al gráfico, hasta el 2005 los ingresos por los impuestos que gravan la propiedad de bienes
tributarios municipales presentaban comportamien- inmuebles y vehículos automotores, pertenecientes
tos atípicos, incluso con tasas de crecimiento negati- a los municipios troncales por departamento. En tal
vas, debido a que bajo el régimen económico anterior sentido, para el 2016 existe un crecimiento en la re-
los Gobiernos Autónomos Municipales (GAMS) no go- caudación total de 289% con relación al 2006.
zaban la titularidad del dominio tributario y se limita-
ban a la administración del Impuesto a la Propiedad de 1. Recaudación de Impuesto a la Propiedad y
Bienes Inmuebles (IPBI), Impuesto a la Propiedad de Transferencia Onerosa de Vehículos Automotores
Vehículos Automotores (IPVA) e Impuesto Municipal
a las Transferencias de Inmuebles y Vehículos Auto- Según el Registro Único para la Administración Tri-
motores Terrestres (IMT), instituidos por la Ley Nº 843 butaria Municipal (RUAT), hasta antes del 2005 los
(Texto Ordenado vigente); sin embargo, en muchos ca- datos de recaudación de los impuestos que gravan la
sos no efectuaban el cobro de los mismos, debido a propiedad y transferencia onerosa de vehículos auto-
limitaciones técnicas o simple desconocimiento. motores, muestran comportamientos inestables, re-
gistrando incluso disminución en la recaudación de
En el marco de la Constitución Política del Estado, estos tributos año tras año, lo que es directamente
se asignan competencias a los distintos niveles de go- atribuible al bajo padrón de contribuyentes.
bierno otorgando potestad tributaria (legislación, re-
glamentación y ejecución) a los GAMS, que al traducir- Desde la aplicación del MESCP, se puede advertir
se en recursos propios generó interés en su ejercicio. que entre las gestiones 2006 y 2017 existe una recau-
dación creciente y constante del impuesto que grava
De esta manera, en su condición de Autoridad Fis- la propiedad y transferencia onerosa de vehículos au-
cal y en el marco de la normativa vigente (Ley N° 031 tomotores, lo que simultáneamente se fortalece a raíz
y Ley N° 154), el MEFP coadyuvó en la elaboración del ejercicio de la autonomía de los GAMS en cuanto
de Proyectos de Ley de Creación de Tributos a través a la competencia exclusiva de creación de tributos
de la emisión de Informes Técnicos, lo que derivó en de su dominio, además del acompañamiento de la
el aumento del universo de contribuyentes y conse- Autoridad Fiscal en este proceso y el incremento del
cuentemente en una mayor recaudación de ingresos universo de contribuyentes inscritos en los registros
propios para los municipios. tributarios municipales, lo que refleja una mayor ca-
pacidad económica de los ciudadanos bolivianos.
Con el MESCP, las recaudaciones presentan com-
portamientos crecientes y constantes, lo que refleja Desde el 2006 se aprecia un crecimiento constante
un aumento en la capacidad económica de los con- en la recaudación del impuesto que grava la propiedad
tribuyentes y el fortalecimiento de las administracio- y transferencia onerosa de vehículos automotores, re-
nes tributarias municipales. presentando éste un incremento de 542% para el 2016.

148
Gráfico 101: Impuesto a la Propiedad y Transferencia propiedad inmueble, las Políticas de Vivienda Social,
Onerosa de Vehículos Automotores, 2000 – 2017(p)
y consecuentemente a la eventualidad de actos jurídi-
(En millones de Bolivianos) cos de transmisión de dominio de estos bienes.

1.075
1.067
1.200

1.009
1.000
3. Recaudación de Patentes de Funcionamiento

811
800
Hasta el año 2006 la recaudación por Patentes Muni-

691
cipales no representaba ingresos significativos para

566
600

los municipios, puesto que, éstos solamente alcanza-

452
406
ban los Bs 9 millones para el 2005 por las limitacio-
320
400

nes técnicas y legales de los GAMS.


240
208
170

166
152

151
149
138
118

200

0 Con información al 2016, los ingresos por este


2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017 (p)
tributo se incrementaron en más de 400%, hecho
Impuesto a la Transferencia de Vehículos Automotores
Impuesto a la Propiedad de Vehículos Automotores que refleja también el incremento de actividades
(P) Información Preliminar económicas, lo cual es atribuible a la creación de
Fuente: Registro Único para la Administración Tributaria Municipal - Municipios este tributo en el ejercicio de las competencias de
Adscritos – Viceministerio de Política Tributaria
los GAMS bajo el acompañamiento del MEFP, que en
su condición de Autoridad Fiscal emitió los informes
2. Recaudación de Impuesto a la Propiedad y
técnicos en el marco de la normativa vigente, lo que
Transferencia Onerosa de Bienes Inmuebles
derivó en el aumento del universo de contribuyentes y
En el 2006, la recaudación de los impuestos que gra- en consecuencia la recaudación de ingresos propios.
van a la propiedad y transferencia onerosa de bienes
inmuebles, alcanzó a Bs 585 millones, pero con tasas Tomando en cuenta que la información al 2017
de crecimiento variables, a partir de ese año se registra es parcial, con datos cerrados al 2016 se aprecia que
una tasa de crecimiento promedio anual del 11% hasta el MESCP incrementó la actividad comercial en el
alcanzar una recaudación preliminar de Bs1.753 millo- Estado Plurinacional de Bolivia, tocando su punto más
nes en 2017. alto en la citada gestión, con un crecimiento de 28%
respecto al 2015. A partir del nuevo modelo de Estado,
Este crecimiento se relaciona con la cantidad de el Gobierno Central emitió la normativa que permite
bienes inmuebles de los municipios, hecho que es ejercer el nuevo régimen legal a partir de los mandatos
atribuible al desarrollo de las capacidades de recau- de la Constitución Política del Estado (CPE) en cuanto
dación y control de las Administraciones Tributarias a las leyes marco que regulan el régimen autonómico
Municipales además de las políticas generadas por el y norma supletoria sobre la organización y estructura
nivel central del Estado respecto al saneamiento de la de las Entidades Autónomas Territoriales.

Gráfico 102: Impuesto a la Propiedad y Transferencia Gráfico 103: Recaudación de Patentes de


Onerosa de Bienes Inmuebles, 2000 – 2017 (p) Funcionamiento, 2000 – 2017 (p)
(En millones de Bolivianos) 140
(En millones de Bolivianos)
2.000
1.822
1.753

1.800 120
1.428

1.600
100
1.188

1.400
1.091

80
1.200
969

138
887
855

1.000
60
111
754

108
691

800
635

87
585

40 80
525
516

600
65
55
354

51
400 20 43
32 36
212

27
100

200 2 5 7 9
0
0

2017 (p)
2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

0
2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017 (p)

Impuesto a la Propiedad de Bienes Inmuebles (P) Información Preliminar


Impuesto a la Transferencia de Bienes Inmuebles
P) Información Preliminar Fuente: Registro Único para la Administración Tributaria Municipal - Municipios
Adscritos – Viceministerio de Política Tributaria
Fuente: Registro Único para la Administración Tributaria Municipal - Municipios
Adscritos – Viceministerio de Política Tributaria

149
Ley Nº 154, de Impuestos de Dominio de los pal; y b) establecer la legislación básica que regula
Gobiernos Autónomos. la creación y/o modificación de impuestos de los go-
biernos autónomos.
Con relación al ejercicio de las competencias compar-
tidas de regulación para la creación y/o modificación A fin de ejercer la titularidad de las competencias
de impuestos de dominio exclusivo de los gobiernos privativas y exclusivas en la creación y administra-
autónomos territoriales, prevista en el Numeral 7 del ción de impuestos de los distintos niveles de gobier-
Parágrafo I del Artículo 299 y Parágrafo III del Artícu- no previstas en los Artículos 298, 300 y 302 de la CPE,
lo 323 de la CPE, el 14 de julio de 2011 se promulgó la la citada Norma Suprema establece un mandato para
Ley Nº 154 que establece la clasificación de hechos que la Asamblea Legislativa Plurinacional clasifique
generadores sobre los cuales el nivel central del Es- y defina los impuestos que pertenecen al dominio tri-
tado y las ETAS pueden crear los impuestos de su butario nacional, departamental y municipal.
dominio tributario y establece el procedimiento para
la creación de los mismos. A continuación se describe los hechos genera-
dores sobre los cuales los Gobiernos Autónomos De-
En este sentido, la Ley N°154 tiene los siguientes partamentales (GAD´s) y Municipales (GAM´s) pue-
dos objetos: a) clasificar y definir los impuestos de den crear impuestos, en el marco de la Ley N° 154:
dominio tributario nacional, departamental y munici-

Cuadro 24: Generación de Impuestos, para GAM’s y GAD’s


Clasificación de Impuestos Hecho Imponible
La sucesión hereditaria y donaciones de bienes inmuebles y muebles sujetos a registro
público.
La propiedad de vehículos a motor para navegación aérea y acuática.
Impuestos de Dominio Departamental
La afectación del medio ambiente, excepto las causadas por vehículos automotores y por
actividades hidrocarburíferas, mineras y de electricidad; siempre y cuando no constituyan
infracciones ni delitos.
La propiedad de bienes inmuebles urbanos y rurales, con las limitaciones establecidas en
los parágrafos II y III del Artículo 394 de la CPE, que excluyen del pago de impuestos a la
pequeña propiedad agraria y la propiedad comunitaria o colectiva con los bienes inmue-
bles que se encuentren en ellas.
La propiedad de vehículos automotores terrestres.
La transferencia onerosa de inmuebles y vehículos automotores por personas que no ten-
Impuestos de Dominio Municipal gan por giro de negocio esta actividad. Se encuentran fuera del dominio tributario munici-
pal las transferencias onerosas de bienes inmuebles y vehículos automotores realizadas
por empresas, sean estas unipersonales, públicas, mixtas o privadas u otras sociedad
comerciales.
El consumo específico sobre la chicha de maíz.
La afectación del medio ambiente por vehículos automotores; siempre y cuando no cons-
tituyan infracciones ni delitos.

Fuente: Ley N° 154 - Viceministerio de Política Tributaria

Cuadro Normativo 18: Ley N° 154 de Clasificación y Definición de Impuestos


Disposición Fecha de Emisión Descripción
Establece la Clasificación y Definición de Impuestos y de Re-
gulación para la Creación y/o Modificación de Impuestos de
Ley Nº 154 14 de julio de 2011
Dominio de los Gobiernos Autónomos; y la legislación básica
que regula la creación y/o modificación de impuestos.

150
07.03.02. Compatibilización de la normativa Cuadro 26: Eventos efectuados por Departamento,
para generar recursos propios. gestiones, 2011-2017.
(En número de eventos)
“Apoyando técnicamente en la creación de tributos de
los Gobiernos Autónomos” DEPTO 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 Total

La Paz 1 1 2 1 3 1 9
La regulación para la creación y/o modificación de
Oruro 1 1 1 3
impuestos de los gobiernos autónomos, es una com-
Potosí 1 1 2 1 1 1 7
petencia compartida, y está sujeta a una legislación
básica del nivel central del Estado sobre la cual los Tarija 1 1 2

gobiernos autónomos pueden legislar, reglamentar y Santa Cruz 1 1 1 1 1 1 6


ejecutar los impuestos de su dominio tributario. Cbba. 1 1 1 1 1 5
Beni 1 1 1 3
En ese marco legal, se establece como requisito Pando 1 1 2
previo para la creación y/o modificación de impues-
Chuquisaca 2 1 1 1 5
tos de los Gobiernos Autónomos el Informe Técnico
TOTAL 4 5 8 6 9 4 6 42
de la Autoridad Fiscal ejercida por el MEFP, quien ve-
rificará el cumplimiento de los principios de política
Fuente: Viceministerio de Política Tributaria (VPT)
fiscal, revistos en el Parágrafo I del Artículo 323 de
la CPE, las limitantes previstas en el Parágrafo IV del Cabe resaltar que, a fin de brindar apoyo técnico
citado Artículo, así como la estructura tributaria en el en la gestión de los tributos de las ETAS, en la ges-
marco del CTB. tión 2016 el VPT elaboró la “Guía Metodológica para
la Determinación de la Tasa de Aseo Municipal”, con
En ese contexto, desde la vigencia de la referida la finalidad de apoyar a los GAMS en la creación de
Ley Nº 154, se emitieron 123 informes técnicos para este tipo de tributo.
la creación y/o modificación de impuestos de las
ETAS; asimismo, en cumplimiento a la Disposición En esta misma lógica, y con la finalidad de armoni-
Adicional Segunda de la Ley Nº 031, también se emi- zar y verificar el cumplimiento de la normativa tributa-
tieron 112 informes técnicos de patentes municipa- ria de las ETAS, atribución prevista en el Artículo 54 del
les y 15 para la creación de tasas, como se refleja en Decreto Supremo N° 29894, de 7 de enero de 2009, Es-
el siguiente cuadro: tructura Organizativa del Órgano Ejecutivo del Estado
Plurinacional, así como de apoyar técnicamente en la
Cuadro 25: Emisión de Informes Técnicos de creación creación de los tributos de su dominio a los gobiernos
y/o modificación de tributos de las ETAS, 2011- 2017 autónomos, se puso a disposición la Línea Gratuita
Informe Año 800103666, a través de la cual se absuelven consultas
Técnico/
Total en materia tributaria territorial. Asimismo, anualmente
Tipo de 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Tributo se vienen efectuando talleres de capacitación a nivel
Tasa 3 0 2 0 1 0 9 15 nacional sobre normativa tributaria dirigido a autorida-
des y técnicos de los gobiernos autónomos, llegando
Patente 17 14 13 15 9 20 24 112
a realizarse 42 eventos de este tipo entre el periodo
Impuesto 6 7 8 9 33 26 34 123
del 2011 al 2017, conforme se detalla en el siguiente
TOTAL 26 21 23 24 43 46 67 250 cuadro de Eventos efectuados por Departamento.
Fuente: Viceministerio de Política Tributaria (VPT) en función a los requerimientos
efectuados por la ETAS
En la gestión 2017 se capacitó a un total de 44
En ese sentido, evaluando el impacto por tipo municipios. En el desarrollo de los talleres se difundió
de ETA, hasta el 2017 se llegó a cubrir el 100% el contenido de la Ley N° 154 y la forma de determi-
de los GADS con su respectivo Informe Técnico nación de los impuestos que gravan la propiedad de
para la creación del Impuesto Departamental a la bienes inmuebles y vehículos automotores, así como
Transmisión Gratuita de Bienes. En el caso de los la determinación de las Tasas y el establecimiento de
GAMS, el 27% cuenta con Informe Técnico para la Contribuciones Especiales (contenidos en las guías
creación de impuestos; 25% con Informe Técnico metodológicas elaboradas por el VPT), además de
para la creación de Patentes Municipales; y el 4% con Patentes Municipales, dotándose del respectivo ma-
Informe Técnico para la creación de tasas. terial de apoyo (guías, normativa, folletos, trípticos y
CD’s). La cantidad de municipios capacitados se re-
fleja en el cuadro a continuación.

151
Cuadro 27: Municipios Capacitados por departamento, Cuadro 28: Leyes de creación de impuestos
2011 – 2017 departamentales, al 2017
(En número de municipios capacitados)
Gobierno Autónomo
Departamental
N° De Ley
Departamento 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Gobierno Autónomo Ley Departamental N° 68 de 30 de
La Paz 6 5 31 31 13 1 Departamental de Oruro abril de 2014
Oruro 2 17 16 Gobierno Autónomo
Ley Departamental N° 450 de 7 de
Departamental de
Potosí 5 18 9 2 31 4 mayo de 2014
Cochabamba
Tarija 11 8
Gobierno Autónomo Ley Departamental N° 48 de 10 de
Santa Cruz 9 13 24 37 14 1 Departamental de Beni febrero de 2015
Cochabamba 6 10 16 29 15 Gobierno Autónomo
Ley Departamental N° 90 de 20 de
Departamental de Santa
Beni 9 8 14 febrero de 2015
Cruz
Pando 11 14
Gobierno Autónomo Ley Departamental N° 051 de 23 de
Chuquisaca 11 19 16 9 Departamental de Potosí febrero de 2015
Total 19 59 75 81 190 27 44 Gobierno Autónomo Ley Departamental N° 81 de 12 de
Fuente: Viceministerio de Política Tributaria
Departamental de La Paz marzo de 2015
Gobierno Autónomo De- Ley Departamental N° 037 de 13 de
partamental de Pando abril de 2015
Como resultado de dichos eventos de capacita-
Gobierno Autónomo
ción se advierte la emisión de leyes de creación y/o Departamental de Chu-
Ley Departamental N°281 de 21 de
diciembre de 2015
modificación de impuestos y otros tributos, resaltan- quisaca
do que hasta la gestión 2017, todos los GAD pusieron Ley Departamental N° 65 de 25 de
Gobierno Autónomo
en vigencia su Ley Departamental de Creación del Im- Departamental de Beni
abril de 2016, de modificación a la
Ley Departamental N°48
puesto que Grava a la Sucesión Hereditaria y Donacio-
nes de Bienes Inmuebles y Muebles Sujetos a Regis- Gobierno Autónomo Ley Departamental N° 223 de 21 de
Departamental de Tarija julio de 2017
tro Público, como se muestra en el siguiente cuadro:
Fuente: Viceministerio de Política Tributaria

Cuadro Normativo 19: Leyes de creación de Impuestos Municipales, al 2017

Gobierno Autónomo Municipal N° De Ley

Gobierno Autónomo Municipal de La Paz Ley Municipal Autonómica N° 012/2011 de 3 de noviembre de 2011

Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra Ley Municipal Autonómica GMASCZ N° 004/2011 de 23 de diciembre de 2011
Ley Municipal del Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba Nº
Gobierno Autónomo Municipal de Cercado- Cochabamba 0003/2012, de 28 de Diciembre de 2012 y N° 0008/2013 de 22 de octubre
de 2013
Ley Municipal Nº 003/2012, de 7 de diciembre de 2012, modificada por la
Gobierno Autónomo Municipal de El Alto
Ley Nº 012/2013, de 12 de junio de 2013
Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba Ley Municipal Nº 003/2012, de 20 de diciembre de 2012

Gobierno Autónomo Municipal de Sucre Ley Municipal Autonómica N° 020/2013, de 23 de octubre de 2013

Gobierno Autónomo Municipal de Oruro Ley Municipal 005/2013 de 23 de diciembre de 2013

Gobierno Autónomo Municipal de Tarija y Provincia Cercado Ley Municipal Autonómica N° 052/2014 de 9 de septiembre de 2014

Gobierno Autónomo Municipal de Achocalla Ley Municipal Autonómica N° 008/2014 de 18 de noviembre de 2014

Gobierno Autónomo Municipal de Soracahi Ley Municipal N° 027 de 13 de mayo de 2015

Gobierno Autónomo Municipal de Desaguadero Ley Autónoma Municipal N° 003/2015 de 31 de agosto de 2015

Gobierno Autónomo Municipal de Pucarani Ley Municipal Autonómica N° 016/2015 de 16 de septiembre de 2015

Gobierno Autónomo Municipal de Montero Ley Municipal N° 44/2015 de 15 de septiembre de 2015

Gobierno Autónomo Municipal de Puerto Quijarro Ley Municipal N° 029/2015 de 22 de septiembre de 2015

Gobierno Autónomo Municipal de Villa Tunari Ley Municipal N° 098/2015 de 8 de octubre de 2015

Gobierno Autónomo Municipal de Palca Ley Municipal N° 028/2015 de 20 de octubre de 2015

Gobierno Autónomo Municipal de Caranavi Ley Municipal N° 032/2015 de 24 de diciembre de 2015

Gobierno Autónomo Municipal de Cuatro Cañadas Ley Municipal N° 45/2015 de 10 de diciembre de 2015

152
Gobierno Autónomo Municipal de Mapiri Ley Municipal N° 009/2015 de 29 de diciembre de 2015

Gobierno Autónomo Municipal de Sativañez Ley Municipal N° 035/2015 de 29 de diciembre de 2015

Gobierno Autónomo Municipal de Sorata Ley Municipal N° 0011/2015 de 16 de diciembre de 2015

Gobierno Autónomo Municipal de Puerto Acosta Ley Municipal N° 005/2015 de 19 de noviembre de 2015

Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra Ley Municipal N° 002/2015 de 14 de enero de 2015

Gobierno Autónomo Municipal de Sucre Ley Municipal N° 079/2015 de 22 de diciembre de 2015

Gobierno Autónomo Municipal de Sacaba Ley Municipal N° 039/2015 de 9 de diciembre de 2015

Gobierno Autónomo Municipal de Caracollo Ley Municipal N° 013/2015 de 29 de diciembre de 2015

Gobierno Autónomo Municipal de Cotoca Ley Municipal N° 21/2015 de 18 de diciembre de 2015

Gobierno Autónomo Municipal de Potosí Ley Municipal N° 29 de diciembre de 2015

Gobierno Autónomo Municipal de Toledo Ley Municipal N° 033/2016 de 4 de febrero de 2016

Gobierno Autónomo Municipal de Mairana Ley Municipal N° 03/2016 de 1 de marzo de 2016

Gobierno Autónomo Municipal de La Guardia Ley Municipal N° 001/2016 de 15 de febrero de 2016

Gobierno Autónomo Municipal de Entre Ríos Ley Municipal N° 20/2016 de 14 de abril de 2016

Gobierno Autónomo Municipal de Okinawa Uno Ley Municipal N° 25 de 26 de abril de 2016

Gobierno Autónomo Municipal de Chiquitos Ley Municipal N° 50 de 2 de febrero de 2016

Gobierno Autónomo Municipal de Quillacollo Ley Municipal N° 044/2016 de 12 de septiembre de 2016

Gobierno Autónomo Municipal de Tiahuanacu Ley Municipal N° 055/2016 de 19 de febrero de 2016

Gobierno Autónomo Municipal de Tiquipaya Ley Municipal N° 014/2016 de 23 de marzo de 2016

Gobierno Autónomo Municipal de Huatajata Ley Municipal N° 010/2016 de 1 de septiembre de 2016

Gobierno Autónomo Municipal de Padcaya Ley Municipal N° 16/2016 de 19 de octubre de 2016

Gobierno Autónomo Municipal de Taraco Ley Municipal N° 17/2016 de 22 de diciembre de 2016

Gobierno Autónomo Municipal de Mecapaca Ley Municipal N° 72 de 27 de diciembre de 2016

Gobierno Autónomo Municipal de Warnes Ley Municipal N° 57/2016 de 22 de diciembre de 2016

Gobierno Autónomo Municipal de Challapata Ley Municipal N° 98/2016 de 23 de diciembre de 2016

Gobierno Autónomo Municipal de Batallas Ley Municipal N° 87 de 9 de diciembre de 2016

Gobierno Autónomo Municipal de La Asunta Ley Municipal N° 013/2016 de 6 de diciembre de 2016

Gobierno Autónomo Municipal de Cabezas Ley Municipal N° 007/2016 de 9 de diciembre de 2016

Gobierno Autónomo Municipal de Huarina Ley Municipal N° 014/2016 de 30 de agosto de 2016

Gobierno Autónomo Municipal de Tolata Ley Municipal N° 65 de 27 de diciembre de 2016

Gobierno Autónomo Municipal de El Torno Ley Municipal N° 112 de 11 de julio de 2016

Gobierno Autónomo Municipal de Sucre Ley Municipal N° 90/16 de 24 de noviembre de 2016

Gobierno Autónomo Municipal de Cobija Ley Municipal N° 14/2016 de 30 de marzo de 2016

Gobierno Autónomo Municipal de Villamontes Ley Municipal N° 121 de 18 de febrero de 2016

Gobierno Autónomo Municipal de Yapacani Ley Municipal N° 183/2016 de 20 de diciembre de 2016

Gobierno Autónomo Municipal de Santa Rosa del Sara Ley Municipal N° 002/2017 de 8 de febrero de 2017

Gobierno Autónomo Municipal de Minero Ley Municipal N° 009/2017 de 12 de abril de 2017

Gobierno Autónomo Municipal de Cocapata Ley Municipal N° 56/2017 de 11 de mayo de 2017

Gobierno Autónomo Municipal de Portachuelo Ley Municipal N° 17/2017 de 26 de septiembre de 2017

Gobierno Autónomo Municipal de Colcapirhua Ley Municipal N° 129 de 30 de agosto de 2017

Gobierno Autónomo Municipal de Punata Ley Municipal N° 112 de 22 de mayo de 2017

Gobierno Autónomo Municipal de Punata Ley Municipal N° 139 de 30 de agosto de 2017, Modifica la Ley N° 112

Gobierno Autónomo Municipal de Desaguadero Ley Municipal N° 045/2017 de 13 de octubre de 2017

Gobierno Autónomo Municipal de Santa Ana de Yacuma Ley Municipal N° 083/2017 de 7 de noviembre de 2017

153
Gobierno Autónomo Municipal de Chimoré Ley Municipal N° 075 de 27 de septiembre de 2017

Gobierno Autónomo Municipal de San Benito Ley Municipal N° 081 de 29 de noviembre de 2017

Gobierno Autónomo Municipal de Irupana Ley Municipal N° 081/2017 de 29 de diciembre de 2017

Gobierno Autónomo Municipal de Achocalla Ley Municipal N° 013 de 29 de diciembre de 2017

Gobierno Autónomo Municipal de Concepción Ley Municipal N° 85/2017 de 21 de noviembre de 2017

Gobierno Autónomo Municipal de Mizque Ley Municipal N° 378 de 19 de diciembre de 2017

Gobierno Autónomo Municipal de Presto Ley Municipal N° 290 de 25 de abril de 2017

Gobierno Autónomo Municipal de Buena Vista Ley Municipal N° 046/2017 de 4 de mayo de 2017

Gobierno Autónomo Municipal de San Julián Ley Municipal N° 237 de 7 de diciembre de 2017
Ley Municipal N° 053/2017 de 22 de diciembre de 2017, Modifica la Ley N°
Gobierno Autónomo Municipal de Tiquipaya
014/2016

Por otra parte, en el año 2017 de los 338 GAMS, aún En tal sentido, en cumplimiento de lo previsto
248 no ejercieron sus competencias exclusivas sobre en el Artículo 63 de la Ley N° 843 y el Artículo 9 del
creación de impuestos. Al respecto, considerando el Decreto Supremo N° 24205, el Órgano Ejecutivo
principio de gradualidad en el ejercicio autonómico, del nivel central del Estado emite anualmente
las Disposiciones Transitorias Primera y Tercera de una Resolución Suprema para aprobar la escala
la Ley N° 154, establecieron la aplicación supletoria impositiva actualizada para la liquidación del IPVA,
del IPBI, IPVA e IMT instituidos mediante la Ley N° como se muestra en el siguiente cuadro:
843, dentro la jurisdicción de aquellos Gobiernos
Autónomos que aún no cuentan con Leyes propias.

Cuadro Normativo 20: Resoluciones Supremas que determinan pautas para el cobro del IPVA

Disposición Fecha de Emisión Descripción

Aprueba la escala impositiva actualizada y las tablas para la determinación y pago del
R.S. N° 226328 16 de mayo de 2006
Impuesto a la Propiedad de Vehículos Automotores (IPVA) para la gestión fiscal 2005.
Aprueba la escala impositiva actualizada y las tablas para la determinación y pago del
R.S. N° 227163 16 de febrero de 2007
Impuesto a la Propiedad de Vehículos Automotores (IPVA) para la gestión fiscal2006.
Aprueba la escala impositiva actualizada y las tablas para la determinación y pago del
R.S. N° 228657 14 de abril de 2008
Impuesto a la Propiedad de Vehículos Automotores (IPVA) para la gestión fiscal 2007.
Aprueba la escala impositiva actualizada y las tablas para la determinación y pago del
R.S. N° 230601 6 de febrero de 2009
Impuesto a la Propiedad de Vehículos Automotores (IPVA) para la gestión fiscal 2008.
Aprueba la escala impositiva actualizada y las tablas para la determinación y pago del
R.S. N° 02825 6 de abril de 2010
Impuesto a la Propiedad de Vehículos Automotores (IPVA) para la gestión fiscal 2009.
Aprueba la escala impositiva actualizada y las tablas para la determinación y pago del
R.S. N° 05130 4 de febrero de 2011
Impuesto a la Propiedad de Vehículos Automotores (IPVA) para la gestión fiscal 2010.
Aprueba la escala impositiva y las tablas para la determinación y pago del Impuesto a la
R.S. N° 7134 8 de marzo de 2012 Propiedad de Vehículos Automotores (IPVA) correspondiente a la gestión fiscal 2011 y
entidades que no aprobaron sus leyes municipales respectivas.
Aprueba la escala impositiva y las tablas para la determinación y pago del Impuesto a la
R.S. N° 9406 13 de abril de 2013 Propiedad de Vehículos Automotores (IPVA) correspondiente a la gestión fiscal 2012 y
entidades que no aprobaron sus leyes municipales respectivas.
Aprueba la escala impositiva y las tablas para la determinación y pago del Impuesto a la
R.S. N° 11776 21 de marzo de 2014 Propiedad de Vehículos Automotores (IPVA) correspondiente a la gestión fiscal 2013 y
entidades que no aprobaron sus leyes municipales respectivas.
Aprueba la escala impositiva y las tablas para la determinación y pago del Impuesto a la
R.S. N° 14412 30 de enero de 2015 Propiedad de Vehículos Automotores (IPVA) correspondiente a la gestión fiscal 2014 y
entidades que no aprobaron sus leyes municipales respectivas.
Aprueba la escala impositiva y las tablas para la determinación y pago del Impuesto a la
R.S. N° 17991 7 de marzo de 2016 Propiedad de Vehículos Automotores (IPVA) correspondiente a la gestión fiscal 2015 y
entidades que no aprobaron sus leyes municipales respectivas.

154
Aprueba la escala impositiva y las tablas para la determinación y pago del Impuesto a la
R.S. N° 21106 20 de marzo de 2017 Propiedad de Vehículos Automotores (IPVA) correspondiente a la gestión fiscal 2016 y
entidades que no aprobaron sus leyes municipales respectivas.
Aprueba la escala impositiva y las tablas para la determinación y pago del Impuesto a la
R.S. N° 23153 14 de marzo de 2018 Propiedad de Vehículos Automotores (IPVA) correspondiente a la gestión fiscal 2017 y
entidades que no aprobaron sus leyes municipales respectivas.

De igual forma, el Órgano Ejecutivo del nivel emitió las respectivas Resoluciones Supremas para
central del Estado, en el marco de lo previsto en el cobro del lPBI, para aquellos GAMS que aún no
el Artículo 63 de la Ley N° 843 y el Artículo 12 del aprobaron sus leyes municipales, mismas que se
Decreto Supremo N° 24204, hasta la gestión 2014 expresan en el siguiente cuadro:

Cuadro Normativo 21: Resoluciones Supremas que determinan pautas para el cobro del IPBI
Disposición Fecha de Emisión Descripción

Aprueba la escala impositiva actualizada y la fecha de vencimiento para el pago del Im-
R.S. N° 226441 18 de mayo de 2006
puesto a la Propiedad de Bienes Inmuebles (IPBI) para la gestión fiscal 2005.

Aprueba la escala impositiva actualizada y la fecha de vencimiento para el pago del Im-
R.S. N° 227225 23 de marzo de 2007
puesto a la Propiedad de Bienes Inmuebles (IPBI) para la gestión fiscal 2006.

Aprueba la escala impositiva actualizada y la fecha de vencimiento para el pago del Im-
R.S. N° 228773 5 de junio de 2008
puesto a la Propiedad de Bienes Inmuebles (IPBI) para la gestión fiscal 2007.

Aprueba la escala impositiva actualizada y la fecha de vencimiento para el pago del Im-
R.S. N° 00563 25 de junio de 2009
puesto a la Propiedad de Bienes Inmuebles (IPBI) para la gestión fiscal 2008.

Aprueba la escala impositiva actualizada y la fecha de vencimiento para el pago del Im-
R.S. N° 02808 23 de marzo de 2010
puesto a la Propiedad de Bienes Inmuebles (IPBI) para la gestión fiscal 2009.

Aprueba la escala impositiva actualizada y la fecha de vencimiento para el pago del Im-
R.S. N° 05129 4 de febrero de 2011
puesto a la Propiedad de Bienes Inmuebles (IPBI) para la gestión fiscal 2010.
Aprueba la escala impositiva y la fecha de vencimiento para el pago del Impuesto a la
R.S. N° 7133 8 de marzo de 2012 Propiedad de Bienes Inmuebles (IPBI) correspondiente a la gestión fiscal 2011 y entida-
des que no aprobaron sus leyes municipales respectivas.
Aprueba la escala impositiva y la fecha de vencimiento para el pago del Impuesto a la
R.S. N° 9407 13 de abril de 2013 Propiedad de Bienes Inmuebles (IPBI) correspondiente a la gestión fiscal 2012 y entida-
des que no aprobaron sus leyes municipales respectivas.
Aprueba la escala impositiva y la fecha de vencimiento para el pago del Impuesto a
R.S. N° 11777 21 de marzo de 2014 la Propiedad de Bienes Inmuebles (IPBI) correspondiente a la gestión fiscal 2013 y
entidades que no aprobaron sus leyes municipales respectivas.

155
07.04. Medidas de Política Aduanera y Arancelaria
“Una política Aduanera y Arancelaria orientada a la agilización de las operaciones de comercio exterior y al for-
talecimiento fronterizo del país”.

Gráfico 104: Medidas de Política Aduanera y Arancelaria y Recaudación Aduanera, 2001 – 2017
(En millones de Bolivianos)
- Incremento del GA para centrifugadoras de ropa, máquinas doméscas, computadoras,
computadoras, entre otros.
2016 2017

- Se incrementa a 40% el GA para Cigarrillos.


- Incentivo denuncia en efectivo
- Incremento del GA para bebidas alcohólicas y
cigarrillos.
2015

- Régimen de Despacho en Frontera.


2013

- Se facilita y simplifica los procesos aduaneros

- Se establece el procedimiento de la disposición de mercancías


2012

abandonadas
- Se establece nuevos niveles a la estructura del GA.
2011

- Control de fronteras (Ley N°100)

- Lucha contra el contrabando (Ley N°037)


2010

- Se establecen cambios en el régimen especial


de zonas francas.

- GA de 35% para textiles, protección de industria nacional.


2009

- Se establece disposición de mercancias que tenga comiso definitivo.


- Prohibición a la exportación de determinados productos para abastecer el mercado interno.

- Se restringe la importación de vehículos en


2008

función a los años de antigüedad. 14.732 14.570


14.043 14.034
- Se establece nueva Estructura Arancelaria, 12.803
favoreciendo la importación de bienes de
12.214
11.347
2007

Capital (GA 0%)

- Se establecen nuevas alícuotas del ICE para


2006

importación de vehículos.
7.111 7.535
6.027
5.458
4.430
3.828
2.657 2.577 3.027
2.415 2.471
2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017
Fuente: Aduana Nacional (AN)- Viceministerio de Política Tributaria

Las medidas de política aduanera y arancelaria estu- redujeron las alícuotas para bienes de capital, ma-
vieron orientadas a garantizar la seguridad alimenta- quinaria y equipo con el objetivo de coadyuvar con el
ria y el abastecimiento de combustibles, impulsar la proceso productivo que se impulsa en el país.
ejecución de proyectos de infraestructura y produc-
tivos, promover sectores de salud y educación, ade- Por otro lado, con el fin de modernizar el parque
más de facilitar las operaciones de comercio exterior, automotor en el país y reducir la contaminación
y luchar contra el delito de contrabando. ambiental, se aprueba el “Reglamento para la Im-
portación de Vehículos Automotores, aplicación del
Como resultado de las medidas aplicadas y del Arrepentimiento Eficaz y la Política de Incentivos y
dinamismo del comercio exterior durante los últimos Desincentivos, mediante la aplicación del Impuesto
años, se ha observado el crecimiento sostenido de a los Consumos Específicos - ICE” a través del De-
las recaudaciones aduaneras, de Bs3.828 millones en creto Supremo N° 28963, de 6 de diciembre de 2006.
2005 a Bs 14.034 millones en la gestión 2017.
Posteriormente mediante Decreto Supremo N°
En materia arancelaria, se estableció la estruc- 29836, 3 de diciembre de 2008, se restringe la im-
tura de las alícuotas del Gravamen Arancelario (GA), portación de vehículos automotores en función a
mediante D.S. N° 29349, de 21 de noviembre de 2007, los años de antigüedad, además se establecen limi-
las cuales varían desde 0% al 40% en función de las taciones a la importación de vehículos automotores
mercancías. En base a esta estructura, se han emiti- clasificados en determinadas partidas arancelarias;
do diferentes normas que han permitido a lo largo de asimismo, se prohíbe la importa­ción de vehículos au-
estos doce años de gestión económica garantizar la tomotores que tengan cualquier tipo de daño en su
seguridad alimentaria a través de diferimientos tem- estructura exterior, sea este leve, moderado y/o grave
porales para determinados productos a fin de abas- (siniestrado).
tecer el mercado interno y que no se afecte el bolsillo
de las familias bolivianas. Por otra parte, también se

156
Cuadro 29: Estructura Arancelaria
GA Principales Mercancías
0%
Bienes de capital (maquinaria y equipo) e insumos.
5%
10% Alimentos, bebidas no alcohólicas, vehículos, mercancía de consumo y máquinas de procesamiento de datos.
15% Frutas, hortalizas, pescados y materia prima para plástico.
20% Otras manufacturas y productos con valor agregado.
30% Ventanas y puertas de madera.
40% Prendas y complementos de vestir, bebidas alcohólicas, muebles de madera, calzados y sombreros, cigarrillos.
Fuente: Aduana Nacional (AN)- Viceministerio de Política Tributaria

Cuadro Normativo 22: Medidas en materia Arancelaria

Norma Fecha Objetivo


Diferir temporalmente a cero por ciento (0%) el GA a la importación de animales vivos y carne,
D.S. Nº 29228 15 de agosto de 2007
hasta el 31 de diciembre de 2007.
Diferir temporalmente el GA a cero por ciento (0%) a la importación de productos alimenti-
D.S. Nº 29327 31 de octubre de 2007
cios, hasta el 31 de diciembre de 2007.
Diferir temporalmente el GA de la importación de arroz, azúcar, maíz, aceite, animales vivos y
D.S. Nº 29339 14 de noviembre de 2007
carne, hasta el 31 de marzo de 2008.
D.S. Nº 29418 17 de enero de 2008 Diferir temporalmente el GA de diésel por plazo de un año.

D.S. Nº 29460 27 de febrero de 2008 Diferir a cero por ciento (0%) el GA a la importación de productos alimenticios.

Establece el tratamiento tributario y arancelario necesario para la importación de insumos y


D.S. Nº 29868 20 de diciembre de 2008 aditivos para la obtención de Gasolina Especial y para la comercialización de esta gasolina, por
parte de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB).

Diferir temporalmente el GA a la importación de insumos y aditivos para la obtención de ga-


D.S. Nº 29868 20 de diciembre de 2008
solina especial y su comercialización hasta el 31 de diciembre de 2009.

D.S. Nº 29886 16 de enero de 2009 Diferir temporalmente el GA a la importación de diésel, hasta el 16 de enero de 2010.
Diferir temporalmente el GA a la importación de animales vivos, carne, trigo, aceites y grasas
D.S. Nº 026 4 de marzo de 2009
vegetales, hasta el 20 de octubre de 2009.
Establece una alícuota del GA de 35% a la importación de textiles y ropa de tipo sintético para
D.S. Nº 125 13 de mayo de 2009
la protección de la industria textilera nacional.
Diferir temporalmente a cero por ciento (0%) el GA a la importación de Gas Licuado de Petró-
D.S. Nº 209 15 de julio de 2009
leo y Jet Fuel.
Establece el tratamiento tributario y arancelario necesario para la importación de insumos
D.S. Nº 286 9 de septiembre de 2009 y aditivos para la obtención de gasolina especial y para la comercialización de gasolina, por
parte de YPFB, además de autorizar la subvención para la obtención de la gasolina especial.
Diferir temporalmente el GA de importación de animales vivos, carne, trigo, aceites y grasas
D.S. Nº 346 28 de octubre de 2009
vegetales hasta el 30 de abril de 2010.
D.S. N° 413 27 de enero de 2010 Diferir temporalmente el GA del diésel por plazo de un año.

D.S. N° 531 2 de junio de 2010 Diferir temporalmente a cero por ciento (0%) el GA a la importación del Maíz Amarillo Duro.
Dispone la vigencia administrativa del Acuerdo de Complementación Económica N° 66, sus-
D.S. Nº 533 2 de junio de 2010 crito el 17 de mayo de 2010 por los Gobiernos Plenipotenciarios del Estado Plurinacional de
Bolivia y los Estados Unidos Mexicanos.
Reducir la alícuota del GA del 10% al 5% para la importación de equipos, accesorios de com-
D.S. N° 653 29 de septiembre de 2010
putación y electrodomésticos.
D.S. Nº 943 2 de agosto de 2011 Diferir por cinco años el GA de las importaciones de insumos y maquinaria agrícola.
Diferir temporalmente el GA de lámparas fluorescentes compactas (LFC) hasta el 31 de di-
D.S. Nº 948 5 de agosto de 2011
ciembre de 2011.
D.S. Nº 1127 28 de enero de 2012 Diferir temporalmente el GA de diésel por plazo de un año.

D.S. N° 1468 23 de enero de 2013 Diferir la aplicación del GA (GA) al 0% a la importación del diesel por un año.
Diferir la aplicación del GA al 0% para la importación de trigo, harina de trigo y morcajo (Tran-
D.S. N° 1608 12 de junio de 2013
quillón) por 180 días.
Diferir la aplicación del GA al 0% para la importación de tomate fresco y derivados hasta el
D.S. N° 1722 11 de septiembre de 2013
31 de diciembre de 2013.

157
Diferir temporalmente a cero por ciento (0%) el GA para la importación de Diesel Oíl corres-
D.S. N° 1873 23 de enero de 2014 pondiente a la Sub - Partida Arancelaria NANDINA 2710.19.21.00, por el plazo de un (1) año,
computable a partir de la vigencia del presente Decreto Supremo.
Diferir temporalmente a cero por ciento (0%) el GA para la importación de Diésel Oíl corres-
D.S. N° 2251 26 de enero de 2015 pondiente a la Sub - Partida Arancelaria NANDINA 2710.19.21.00, hasta el 30 de abril de
2015.
Diferir temporalmente a cero por ciento (0%) el GA para la importación de Diésel Oíl corres-
D.S. N° 2345 29 de abril de 2015 pondiente a la Sub - Partida Arancelaria NANDINA 2710.19.21.00, hasta el 31 de diciembre
de 2015.
D.S. N° 2496 26 de agosto de 2015 Modifica la alícuota del GA para máquinas automáticas de procesamiento de datos.

D.S. N° 2522 16 de septiembre de 2015 Modificar las alícuotas del GA para lácteos, calzados, hortalizas, entre otros.
Diferir temporalmente a cero por ciento (0%) el GA para la importación de Diésel Oíl corres-
D.S. N° 2640 30 de diciembre de 2015 pondiente a la Sub - Partida Arancelaria NANDINA 2710.19.21.00, hasta el 31 de diciembre
de 2016.
Modificar las alícuotas del GA para Bebidas Alcohólicas y establecer como documento sopor-
D.S. N° 2657 27 de enero de 2016
te para el despacho aduanero Autorizaciones Previas.
D.S. N° 2756 4 de mayo de 2016 Modifica las alícuotas del GA para pelo de conejo y sombreros de fieltro.

D.S. N° 2795 8 de junio de 2016 Modificar las alícuotas del GA para cigarrillos a 30%.

D.S. N° 2860 2 de agosto de 2016 Diferir temporalmente a 0% el GA para semillas y maquinaria agrícola.

D.S. N° 3039 29 de diciembre de 2016 Diferir temporalmente el GA de diésel por plazo de un año.
Modificar las alícuotas del GA para las siguientes mercancías: centrifugadoras de ropa, má-
quinas domésticas para lavar vajilla, computadoras, aspiradoras, aparatos electromecánicos,
D.S. N° 3069 1 de febrero de 2017
calentadores eléctricos, teléfonos móviles, aparatos de grabación de sonido y videos, moni-
tores y proyectores, entre otros.
D.S. N° 3442 27 de diciembre de 2017 Incrementar la alícuota del GA para cigarrillos de 30% a 40%.

07.04.01. Zonas Francas y Fomento industrial. En la gestión 2016 se aprueba un nuevo


Económico. Reglamento del Régimen Especial de Zonas Francas,
por medio del Decreto Supremo N° 2779, de 25 de mayo
“Zonas Francas para coadyuvar al desarrollo industrial de 2016, que establece el cierre de las Zonas Francas
del país”. Comerciales las cuales tienen un plazo de hasta
doce meses para continuar con su funcionamiento
Bajo el esquema de promoción de exportaciones, los y su posterior cierre o en su defecto adecuar sus
países han establecido mecanismos como las deno- operaciones a la de una Zona Franca Industrial.
minadas zonas francas, que son áreas geográficas es-
pecíficas destinadas a la industrialización con fines de A través de la aplicación de tasas diferenciadas
exportación, donde la legislación aduanera se aplica en del pago por derecho de concesión6 según tipo de
forma diferenciada, por lo que las mercancías de origen Zona Franca (20% para zonas comerciales y 5% para
extranjero pueden ingresar y permanecer o ser transfor- industriales), se incentivó la actividad industrial y
madas sin estar sujetas al régimen tributario normal. desde el 23 de septiembre de 2016 las zonas francas
industriales ya no están sujetas al mencionado
Mediante Decreto Supremo N° 470, de 7 de abril pago. Como resultado de esta medida, desde abril de
de 2010, se introducen cambios al régimen especial 2010 hasta diciembre7 de 2017, se recaudó la suma
de Zonas Francas, los cuales priorizan la actividad aproximada de Bs 96,38 millones.

Cuadro Normativo 23: Medidas Aplicadas a Zonas Francas


Disposición Fecha de emisión Descripción
Ley del Presupuesto Excluye de la exención del pago del Impuesto a las Utilidades de las Empresas (IUE), a
General del Estado - 28 de diciembre de 2008 los usuarios de zonas francas, y se eliminan las acreditaciones de inversiones contra
Gestión 2009 el IUE para los concesionarios de zonas francas.
Reglamenta el Régimen Especial de Zonas Francas y prioriza las actividades produc-
D.S. Nº 470 7 de abril de 2010
tivas industriales.
D.S. N°2390 3 de junio de 2015 Reglamenta la aplicación del origen en zonas francas comerciales e industriales.
D.S. N° 2779 25 de mayo de 2016 Aprueba el Reglamento del Régimen Especial de Zonas Francas.

6 Consiste en un porcentaje de los ingresos brutos mensuales que los concesio-


narios de zonas francas deben endosar a favor del TGN.
7 Los pagos corresponden hasta diciembre debido a algunos pagos rezagados de
los concesionarios de Zonas Francas.

158
07.04.02. Lucha contra el contrabando. El Decreto Supremo N° 708, de 24 de noviembre
de 2010, reglamenta la Ley N° 037 que modifica el Re-
“Reducción de la evasión y lucha contra el contraban- glamento a Ley General de Aduanas, estableciendo
do, ayudando a incrementar los ingresos tributarios y los documentos que deben presentarse al momento
a proteger la industria nacional”. de trasladar una mercancía interdepartamentalmen-
te, distinguiendo al importador común de aquel que
La lucha contra el ingreso y salida ilícita de diferen- esta acogido al Régimen Tributario Simplificado, ade-
tes productos hacia y desde el territorio nacional, en más, de instruir a la Aduana Nacional la presentación
especial de aquellos que cuentan con subvenciones anual de un plan de lucha contra el contrabando al
por parte del Estado como los hidrocarburos y los MEFP, en el que se priorice el control en frontera.
prohibidos de internación, ha demandado el diseño
de medidas políticas que enfrenten estas situacio- Por su parte, la Ley Nº 100, de 04 de abril de 2011,
nes, faciliten las operaciones legales y endurezcan permite elaborar políticas y planes estratégicos para
las penas del ilícito de contrabando. el desarrollo fronterizo y la represión de actividades
ilícitas estableciendo la implementación de:
En razón a la aplicación de medidas de lucha con-
tra el contrabando, la agilización de procedimientos • Mecanismos de articulación institucional para la
y descongestión de recintos aduaneros, también se ejecución de políticas de desarrollo integral y se-
emitieron políticas que incentivan a las denuncias de guridad en fronteras, mecanismos de prevención,
contrabando y hacen que las mercancías producto control y lucha contra el contrabando e ilícitos en
de este ilícito y las abandonadas en recintos aduane- frontera.
ros sean dispuestas por la administración aduanera
en un tiempo optimo, evitando su depreciación, pérdi- • Inclusión del Artículo 181, el cual establece el
da de valor, y su condición apta para uso y consumo, delito de contrabando de exportación agravado
logrando así que la sociedad en su conjunto pueda para las personas que extraigan mercancías pro-
participar en esta lucha y sea recompensada por esta hibidas o suspendidas de exportación, del territo-
labor, a la par de poder lograr recursos directos para rio nacional.
la administración aduanera. Bajo estos parámetros,
se efectuaron políticas a través del nivel Central del • La figura del incentivo a la denuncia del ilícito
Estado, para la lucha contra el contrabando. contrabando, el cual determina porcentajes de
beneficio para el denunciante individual, comuni-
En el año 2009, mediante Decreto Supremo N° 220, dad o municipio donde se realicen los comisos
se establecen procedimientos para que las entidades fruto de denuncias.
públicas puedan efectuar la disposición de mercancías
que se encuentran con comiso definitivo y las entida-
des públicas interesadas, puedan solicitar al Ministerio Gráfico 105: Número de Operativos Exitosos y Valor
de Economía y Finanzas Públicas (MEFP), la adjudica- de las Mercancías Decomisadas, 2006 - 2017
ción directa de las mercancías, de acuerdo a la natu- (En millones de bolivianos y número de operativos)
raleza de sus funciones, además de la destrucción de
prendería usada y la utilización de los residuos. La Ley 500
8.532
9.000

N° 037, de 10 de agosto de 2010, tuvo como objetivo 450


7.814
8.000

modificar el Código Tributario Boliviano y la Ley Gene- 400 6.486 7.000

ral de Aduanas en el régimen de delitos, incrementan- 350


6.119
En número de operativos

5.847 5.765 6.000

do las sanciones de los delitos aduaneros: 300


En millones de Bs

4.681 5.000
250 517,4
479,1
4.000

De cinco a diez años a la pena privativa de liber- 200


2.832
376,5

tad para los delitos de defraudación aduanera, insti-


3.000
150 2.298
311,2
277,4
1.824

gación pública a no pagar tributos, y el contrabando.


1.574 2.000
100 1.379
154,4 167,7
147,7 145,7
50 1.000
88,6 93,8 96,9

De cuatro a ocho años a la pena privativa de liber-


0 0
2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

tad a los delitos de usurpación de funciones, sustrac- Valor del Comiso (Eje Izq) Título del eje Operativos Exitosos (Eje Der)

ción de prenda aduanera, falsificación de documen- Nota: Considera operativos COA y aquellos realizados y registrados en Puntos de
Control por parte de Técnicos de la AN.
tos, asociación delictiva, falsedad, cohecho activo y
Fuente Aduana Nacional (AN) - Viceministerio de Política Tributaria
tráfico de influencias.

159
Gráfico 106: Número de Denuncias y Mercancía cenaje y logística. La Disposición Adicional Octava de
incautada, por Departamento acumulado 2013 – 2017
la Ley N° 975, realizó modificaciones al Artículo 4 de
(En millones de bolivianos y número de denuncias) la Ley N° 615, respecto a la denuncia y distribución de
las mercancías decomisadas por contravenciones y
30 300
267
28,4
delitos flagrantes de contrabando de importación y ex-
25
24,9
250 portación, así como a la adjudicación, subasta y des-
20
194
200
trucción de mercancías decomisadas y declaradas en
abandono, bajo las siguientes puntualizaciones:
Millones de Bolivianos

17,6
15 150
• Mercancías comisadas por ilícito de contraban-
13,2
10
71
84 96
72
100 do y las abandonadas, aptas para su uso o con-
8,7 sumo, al Ministerio de la Presidencia.
5 50

3,0
• Se amplía el número de subastas públicas de dos
0
Tarija Potosí Santa Cruz La Paz Cochabamba Oruro
0
(2) a seis (6) veces al año. Asimismo, la mercan-
Valor de la Mercancía Inacautada (Eje Izq) Número de Denuncias (Eje Der)
cía podrá ser adjudicada hasta en dos (2) proce-
Fuente Aduana Nacional (AN) - Viceministerio de Política Tributaria
sos de subasta, previo a su destrucción.
• Se crea el incentivo a la denuncia del contraban-
En el 2012, mediante el Decreto Supremo N° 1134, do en dinero en efectivo, para aquellas mercan-
se determina el procedimiento para la monetización cías prohibidas de importación, así como aque-
inmediata, mediante remate o adjudicación de llas que no sean susceptibles de división o par-
mercancías comisadas por ilícito de contrabando8 y tición, las que no puedan ser sujetas a certifica-
la destrucción de aquellas que no hayan podido ser ción y las que necesiten una autorización previa.
dispuestas mediante remate o adjudicación, a objeto
Gráfico 107: Mercancías Adjudicadas por el MP, MS y
de no generar mayores gastos al Estado9.
MEFP, por Departamentos, 2014 – 2017
(En millones de Dólares y Toneladas)
Además, con el objetivo de disponer de manera
oportuna de las mercancías decomisadas y las caídas 20 3.000

2.571
en abandono, mediante Ley Nº 317, de 11 de diciem-
18
2.500
16 2.217
bre de 2012, se modifica el Código Tributario y la Ley 14
2.000
Millones de Dólares

General de Aduanas, con la finalidad de adjudicar las 12

Toneladas
mismas al Ministerio de la Presidencia y al Ministerio 10
17,60 17,49
1.341 1.303 1.500

de Salud, en caso de medicamentos, para que a tra-


8 993
1.000
6
vés de estas Carteras de Estado se pueda transferir 4 8,41
384 7,73 500
las mismas a título gratuito, a instituciones del sector 2 4,25
1,88
público, organizaciones sin fines de lucro o ser distri- 0
Cochabamba La Paz Oruro Potosí Santa Cruz Tarija
0

buida gratuitamente entre la población. La Ley N° 615, Total CIF en $us (Eje Izq) Total Toneladas (Eje Der)

de 15 de diciembre de 2014, establece que las mer- MP: Ministerio de la Presidencia, MS: Ministerio de Salud y MEFP: Ministerio de
Economía y Finanzas Públicas en el marco de la Ley N° 317 y N° 615
cancías, serán adjudicadas por la Aduana Nacional al
CIF: Costo del flete de la mercancía comisada
Ministerio de la Presidencia o al MEFP a título gratuito, Fuente Aduana Nacional (AN) - Viceministerio de Política Tributaria
exentas del pago de tributos aduaneros de importa-
ción, y los gastos concernientes al servicio de alma-
Cuadro 30: Mercancías decomisadas, abandonadas y destruidas, 2013-2017
(En millones de bolivianos)

Ley N° 317 Ley N° 615


Mercancía
2013 2014 2015 2016 2017
Mercancía decomisada 156,0 201,8 139,2 121,8 56,1
Mercancía en abandono 37,3 32,4 4,0 15,5 12,7
Mercancía destruida 0,8 22,0 40,0 32,7 371,4
Total valor CIF 194,0 256,1 183,2 170,0 440,2

Fuente Aduana Nacional (AN) - Viceministerio de Política Tributaria

8 Que contaban con resolución firme o sentencia ejecutoriada.


9 Resolución Ministerial N° 087, de 01 de marzo de 2012.

160
Cuadro 31: Mercancías decomisadas, abandonadas y destruidas, 2013-2017
(En Toneladas)
Ley N° 317 Ley N° 615
Mercancía
2013 2014 2015 2016 2017
Mercancía decomisada 2.834 3.340 2.466 2.531 1.157
Mercancía en abandono 3.972 713 34 933 392
Mercancía destruida 5.762 4.461 4.762 3.815 11.639

Fuente Aduana Nacional (AN) - Viceministerio de Política Tributaria

Entre las medidas destinadas a fomentar el in- les Nos. 139 y 016, de 7 de abril de 2015 y de 11 de
greso de mercancías por la vía legal y la facilitación enero de 2016, respectivamente.
del comercio exterior, se encuentra el “Procedimiento
de Nacionalización de Mercancías en Frontera sobre Esta norma (Decreto Supremo N° 2295) fue modi-
medios y/o unidades de transporte”, instaurado me- ficada y complementada a través del Decreto Supre-
diante el Decreto Supremo N° 2295, de 18 de marzo mo N° 2357 de 13 de mayo de 2015, el cual establece
de 2015, que establece en un plazo máximo de veinti- que la modalidad de despacho anticipado será reali-
cuatro horas para la nacionalización de mercancías, zada en las administraciones de aduana de frontera
mismo que se computa a partir del registro del arribo bajo su propio procedimiento específico; la misma
del medio y/o unidad de transporte hasta la emisión también delimita los embarques parciales para dicho
del pase de salida. procedimiento, el cual se iniciará a partir de la con-
solidación de las Partes de Recepción (por parte del
Las mercancías de gran volumen y fácil reconoci- Declarante) correspondientes a los medios de trans-
miento a los que se aplica este procedimiento fueron porte que arribaron el mismo día.
establecidas mediante las Resoluciones Ministeria-

Cuadro Normativo 24: Lucha contra el Contrabando


Disposición Fecha de Emisión Descripción
Establece los procedimientos para la disposición de mercancías que tengan comiso
D.S. N° 220 22 de julio de 2009
definitivo.
Modifica el Código Tributario y la Ley General de Aduanas, con relación al régimen
Ley N° 037 10 de agosto de 2010 de delitos y sus procedimientos, asimismo modifica la sanción en los delitos adua-
neros.
Determina la documentación que debe presentar el importador o el dueño de la mer-
D.S. N° 708 24 de noviembre de 2010
cancía, para el traslado de mercancía dentro del territorio nacional.
Establece mecanismos de articulación institucional para la ejecución de políticas
Ley N° 100 04 de abril de 2011
de desarrollo integral y seguridad en fronteras.
Establece un procedimiento para la monetización inmediata, mediante remate o
D.S. N° 1134 8 de febrero de 2012 adjudicación de mercancías comisadas por ilícito de contrabando y la destrucción
de aquellas que no hayan podido ser dispuestas mediante remate o adjudicación.
Aprueba el Procedimiento para la Disposición de Mercancías Confiscadas, Comisa-
R.M.° 087 1 de marzo de 2012
das y Abandonadas.
Determina la forma de distribución de la mercancía decomisada por contrabando, a
Ley N° 317 11 de diciembre de 2012 su vez establece la forma de descongestionar los depósitos aduaneros de mercan-
cías abandonadas y comisadas por ilícitos de contrabando
Ley N° 615 15 de diciembre de 2014 Establece la adjudicación de mercancías decomisadas para fines sociales.
Establece el procedimiento de nacionalización de mercancías en frontera sobre me-
D.S. N° 2295 18 de marzo de 2015
dios y/o unidades de transporte.
Dispone el incentivo a la denuncia del contrabando con dinero en efectivo y la adju-
Ley N° 975 13 de septiembre de 2017 dicación de mercancías comisadas por delito de contrabando a sola comunicación
a la Autoridad Jurisdiccional.
Establece el Fortalecimiento de la Lucha Contra el Contrabando, a través del cual
se instituye el uso legítimo de la fuerza en estado de necesidad y legítima defensa,
Ley N° 1053 25 de abril de 2018
por parte de los servidores públicos de las Fuerzas Armadas y la Policía Boliviana
dentro de la zona fronteriza.

161
Capítulo

La Reforma del Sistema Financiero


08.01. Primeras Acciones de Política para el Sistema Financiero
08.02. Ley N° 393 de Servicios Financieros
08.03. Reglamentando la Ley de Servicios Financieros
08.03.01. Atención Especial a Créditos de Vivienda de Interés Social
08.03.02. Atención Especial al Sector Productivo Rural
08.03.03. Niveles Mínimos de Cartera Para Sectores Priorizados
08.03.04. Mayores Rendimientos para los Depósitos de Pequeños Ahorristas
08.03.05. Función Social de los Servicios Financieros
08.03.06. Ampliación de la Cobertura Geográfica de los Servicios Financieros
08.04. Mayor Confianza y Dinamismo en la Intermediación Financiera
08.04.01. Mayor Confianza y Depósitos del Público en el Sistema Financiero
08.04.02. Cartera de Créditos que reflejan un Mayor Dinamismo en la Economía
08.04.03. Mercado de Valores y Seguros
08.05. Lucha contra el Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo
08.06. Estructura de los Sistemas Públicos de Intermediación Financiera
08.06.01. Creación de la Entidad Bancaria Pública
08.06.02. Banco de Desarrollo Productivo
08.01. Primeras Acciones de Política para el Sistema Financiero
“Antes del 2006, el Sistema Financiero operaba bajo una lógica excluyente y de inmunidad propiciada por un
marco legal que concedía libertades plenas a los bancos”

A partir de la gestión del presidente Evo Morales, la de interés para el crédito productivo, sean en moneda
política financiera se orientó a reformar las prácticas nacional o extranjera, disminuyan en 70 puntos bási-
y disposiciones regulatorias a fin de promover la in- cos a las tasas de interés activas.
clusión financiera e instituir las bases de un sistema
financiero estable, objetivo que se consolida con la Por otro lado, también se propiciaron acuerdos
Ley de Servicios Financieros promulgada en la ges- con la entidad gremial de la banca para el incremento
tión 2013. de las tasas pasivas con el propósito de incentivar el
ahorro.
Bolivianización de las Operaciones Financieras
Expansión Geográfica de los Servicios Financieros
Desde el 2006 se implementan una serie de medidas
exitosas para recuperar la confianza de la moneda En la gestión 2007, la cobertura geográfica de servi-
nacional y aumentar su utilización en lugar del dólar cios financieros se encontraba altamente concentra-
estadounidense, alcanzando la anhelada soberanía da en el área urbana (84%), advirtiéndose una impor-
monetaria y consolidando la importancia de nuestra tante falta de atención en el área rural. La obligación
moneda en la economía. Algunas de las principales de las entidades financieras de establecer anualmente
medidas que apoyaron en este proceso fueron: Puntos de Atención Financiera (PAF) en lugares caren-
tes de estos servicios se constituye en otra de las prin-
• Ampliación de la base de cálculo de la tasa de cipales medidas orientadas a la inclusión financiera.
encaje legal adicional por depósitos captados en
moneda extranjera. Fondo de Reestructuración Financiera

• Aumento en el requerimiento de constitución de Se adecua el Fondo de Reestructuración Financiera


previsiones específicas y cíclicas para créditos (FRF) reconociendo su nuevo estatus de persona ju-
otorgados en moneda extranjera, así como la rídica y recomponiendo su órgano de gobierno, con la
disminución en el requerimiento de previsiones incorporación del Ministro de Hacienda, como presi-
específicas para créditos en moneda nacional. dente del Directorio y del Superintendente de Bancos
y Entidades Financieras de aquella vez, juntamente
• Creación del impuesto a las transacciones finan- con el Presidente del Banco Central de Bolivia como
cieras para gravar toda operación de venta de otros miembros, en vez de la anterior composición de
moneda extranjera. Directorio, en la que el Presidente del Banco Central
de Bolivia ejercía la presidencia del FRF y otros dos re-
Apoyo al Sector Productivo y al Pequeño Ahorrista presentantes de las entidades financieras, eran miem-
bros, a quienes en esta primera adecuación del FRF se
En el marco del Plan Nacional de Desarrollo se es- los reacomoda asignándoles la función de síndicos.
tableció la configuración de un Sistema Nacional de
Financiamiento que apoye al Desarrollo Productivo y Bajo esta nueva estructura, se ejecutó la prime-
determine directrices para la operatividad del siste- ra experiencia del FRF, la cual también significó el
ma financiero. primer caso en el que no se comprometieron recur-
sos públicos en un proceso de resolución o liquida-
En concordancia con esas directrices, se diseña- ción de un banco; esta primera intervención del FRF
ron medidas orientadas a mejorar las condiciones de consistió en un apoyo financiero de cerca de USD10
acceso y dinamismo del crédito destinado al sector millones para el procedimiento de solución aplicado
productivo, como la disminución de la previsión es- en enero de 2008 a la ex Mutual de Ahorro y Crédito
pecífica a 0% para los créditos destinados al sector “Guapay”, que cayó en insolvencia.
productivo con calificación A y la reducción del en-
caje legal por la otorgación de créditos productivos. Con la promulgación de la Ley de Servicios Finan-
cieros en el año 2013, se opta por la continuación del
Complementariamente, con el compromiso de FRF y el Fondo de Protección del Ahorrista (FPAH),
las entidades financieras, se dispuso que las tasas manteniendo el objetivo de asegurar la devolución

165
de sus ahorros a las personas naturales por un valor • En la gestión de 2008 se introduce por vez pri-
igual o menor a UFV40.000, en caso de intervención mera el concepto de previsiones cíclicas, y se
de una entidad de intermediación financiera. El FPAH determina la obligatoriedad de su constitución a
brinda al depositante la seguridad de que sus aho- objeto de enfrentar pérdidas no identificadas por
rros se encuentran protegidos y que recibirá la devo- una subestimación de riesgos en tiempos en los
lución de los mismos, sin que el Estado asuma deuda que el ciclo económico es creciente.
alguna.
• Se reduce la exposición a riesgos presentes en
Preservación y Fortalecimiento de la Estabilidad del el ámbito internacional, limitando las inversiones
Sistema Financiero que pueden realizar las entidades financieras en
el extranjero al 50% de sus patrimonios.
La actual administración de gobierno desde sus ini-
cios, asume con alto sentido de responsabilidad la • Se establece la capitalización anual de al menos
preservación de la solvencia y estabilidad del Siste- 50% de las utilidades de los bancos como me-
ma Financiero y su fortalecimiento, ya no con recur- dida de fortalecimiento patrimonial, de acuerdo
sos públicos como sucedía en el pasado sino me- a compromiso de la banca con el Ministerio de
diante la promoción, concientización de la banca y Economía y Finanzas Públicas.
hasta exigencias de compromisos de capitalización
de utilidades en proporciones importantes que no
fueran menores al 50% de sus utilidades. Adicional-
mente, se aplicaron las siguientes medidas:

Cuadro Normativo 25: Bolivianización de las Operaciones Financieras

Disposición Fecha de Emisión Descripción

Resolución BCB
12 de diciembre de 2006
Nº118/2006 Incrementa el requerimiento de Encaje Adicional ME por la vía de la ampliación de
su base de cálculo, manteniendo la tasa de encaje adicional del 7.5%.
Resolución BCB
18 de diciembre de 2007
Nº156/2007
Incrementa el requerimiento de Encaje Adicional ME por la vía del aumento de
Resolución BCB la tasa de encaje adicional del 7.5% al 30% sobre una base de cálculo dada por
9 de diciembre de 2008
Nº143/2008 la diferencia entre los depósitos ME sujetos de encaje a la fecha de cálculo y los
mismos de una fecha base
Resolución SB Incrementa el porcentaje de constitución de previsiones específicas de 1% a 2,5%
24 de diciembre de 2008
N°0267/2008 para créditos ME con calificación A.
Incentiva el incremento de cartera en MN y MVUFV vía deducción del Encaje MN
Resolución BCB hasta el 50% del mismo (100% del Encaje en efectivo y 40% del Encaje en títulos)
23 de junio de 2009
Nº070/2009 por todo aumento de cartera MN y MVUFV que se registre a partir del saldo al
30-06-2009.
Resolución BCB Incrementa el requerimiento de Encaje ME en efectivo de 3.5% a 13.5%, y reduc-
18 de enero de 2011
N°007/2011 ción del encaje en títulos de 12% a 8%.

Resolución ASFI Incrementa en 30 puntos básicos los porcentajes de las previsiones cíclicas en los
27 de septiembre de 2011 tipos de créditos Empresarial y Pyme, manteniendo un régimen diferenciado por
N°693/2011 tipo de moneda, en el que se favorece el uso de la moneda nacional.

Resolución BCB Incrementa el requerimiento de Encaje Adicional ME por la vía de la ampliación


10 de enero de 2012
N°007/2012 gradual de su base de cálculo.

166
Cuadro Normativo 26: Créditos Destinados al Sector Productivo

Disposición Fecha de Emisión Descripción

(Anexo 1, Título V, Capítulo I, Evaluación y Calificación de la Cartera de Créditos)


Señala las características de los créditos destinados al sector productivo, permi-
tiendo su reclasificación y establece incentivos para dicho sector. En la misma línea,
se habilita el uso de las previsiones cíclicas para enfrentar deterioros de la cartera
Resolución ASFI/N°574/2010 8 de julio de 2010
de créditos destinada al sector productivo.
Reducción de la previsión específica a 0% para los tipos de crédito Empresarial, Mi-
crocrédito y Pyme en MN con calificación A, como medida para incentivar el crédito
al sector productivo.
(Reglamento de Encaje Legal)
Vincula la constitución del encaje legal en moneda nacional y UFV con el crecimien-
Resolución BCB Nº072/2011 14 de junio de 2011 to de la cartera de créditos al sector productivo, otorgado en estas unidades mo-
netarias para el caso de Bancos y Fondos Financieros Privados, la reducción de la
tasa porcentual del encaje requerido en efectivo hasta el 100% y del 10% al 6% del
requerido en títulos, en función del crecimiento que experimente la cartera bruta.
(Título V, Capítulo VI, Reglamento para Operaciones de Crédito Agropecuario y Cré-
dito Agropecuario Debidamente Garantizado)
Resolución ASFI/N°117/2012 11 de abril de 2012
Establece límites y requisitos para la otorgación de créditos al sector agropecuario,
introduciéndose el concepto de crédito agropecuario debidamente garantizado.

Cuadro Normativo 27: Fondo de Reestructuración Financiera

Disposición Fecha de Emisión Descripción

Reconoce la condición del Fondo de Reestructuración Financiera como


entidad de derecho público y con la misión de apoyar financieramente
Decreto Supremo N°29314 17 de octubre de 2007
procesos de entidades financieras fallidas intervenidas por la ASFI para
su disolución forzosa.

Reglamenta los aportes obligatorios que deben realizar las entidades de


Decreto Supremo N°2990 23 de noviembre de 2016
intermediación financiera al Fondo de Protección del Ahorrista.

Cuadro Normativo 28: Preservación y Fortalecimiento de la Estabilidad del Sistema Financiero

Disposición Fecha de Emisión Descripción

Establece el concepto, forma de cálculo, constitución y utilización de la pre-


Resolución SB 0200/2008 14 de octubre de 2008 visión cíclica, así como la posibilidad de que ésta compute como parte del
patrimonio neto.

Aprueba y pone en vigencia las modificaciones a la Evaluación y Calificación


Resolución ASFI N°073/2009 30 de julio de 2009
de la Cartera de Créditos de las Directrices Generales del Riesgo Crediticio.

Limita las inversiones de la banca en el extranjero al 50% de sus patrimonios


Resolución ASFI N°398/2010 25 de mayo de 2010 netos, obteniéndose una importante reducción de los flujos de recursos hacia
el exterior.
Restringe la emisión de deuda subordinada para amortizar anteriores obli-
gaciones de este tipo, obligando a que la amortización sea acompañada con
Resolución ASFI N°399/2010 25 de mayo de 2010 aportes nuevos de capital o reinversión de utilidades, también se condicionó
la emisión de obligaciones subordinadas al cumplimiento de metas de creci-
miento de cartera.

167
08.02. Ley N° 393 de Servicios Financieros
“Revolucionando y Democratizando el Sistema Financiero con la Ley de Servicios Financieros”

Como parte del desmontaje del neoliberalismo ini- Ilustración 13: Promulgación de la Ley N°393 de Servi-
cios Financieros
ciado en 2006, el Ministerio de Economía y Finanzas
Públicas elaboró la Ley N°393 de Servicios Finan-
cieros, que fue promulgada el 21 de agosto de 2013
con el objeto de sustituir la Ley N°1488 de Bancos y
Entidades Financieras. Esta nueva Ley marca un hito
histórico en el sector financiero, ya que el Estado se
convierte en un actor principal de este sector.

Al promulgar la referida Ley, el gobierno cumplió


con lo establecido en la Sección III de la Constitución
Política del Estado sobre Política Financiera, que dis-
pone lo siguiente: “El Estado regulará el Sistema Fi-
nanciero con criterios de igualdad de oportunidades,
Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (MEFP)
solidaridad, distribución y redistribución equitativa”.
La Ley de Servicios Financieros introduce profun-
Por tanto, el Estado, como “rector” del sistema dos cambios, entre los más importantes se pueden
financiero, vela por el acceso igualitario de la pobla- mencionar los siguientes:
ción a los servicios financieros, priorizando la canali-
zación de créditos para vivienda y emprendimientos • Nueva estructura del sistema financiero.
productivos, entre otros; así como de la mejora de las
tasas de interés para pequeños ahorristas. • Protección, derechos y defensoría del consumi-
dor financiero.
A diferencia del enfoque de la antigua Ley de
Bancos que, en esencia, defendía los intereses par- • Código de conducta y registro de contratos.
ticulares de los bancos, la nueva norma tiene como
principal objetivo la protección de los intereses de los • Tasas de Interés Reguladas para créditos de vi-
clientes, de ahí que la Ley se denomine “de Servicios vienda de interés social.
Financieros”, cuya filosofía es velar por la correcta
prestación de servicios a los clientes y usuarios del • Fijación de tasas de interés mínimas para depó-
sistema financiero, quienes ahorran y obtienen prés- sitos.
tamos en Entidades Financieras con participación
mayoritaria del Estado y en Entidades Financieras • Tasas de Interés Reguladas para el sector pro-
Privadas. ductivo y rural.

Asimismo, con la nueva Ley, la actividad del • Función social de los servicios financieros.
sector respalda las políticas estatales de desarrollo
económico, inscritas en la Constitución Política del • Estabilidad y solvencia del Sistema Financiero.
Estado, el Plan Nacional de Desarrollo y la Agenda
Patriótica 2025, entre otros.

168
1. Nueva estructura de los Servicios Financieros

Cuadro 32: Nueva Estructura del Nuevo Sistema Financiero


Estado Rector del Sistema Financiero
ÓRGANO EJECUTIVO DEL NIVEL CENTRAL DEL ESTADO
• Control de tasas de interés por Decreto Supremo
• Activas: para créditos al sector productivo y vivienda de interés social
• Pasivas: para depósitos
• Metas de cobertura geográfica
• Metas de cartera regulada
• Determinación de la función social de los servicios financieros
ASFI
• Control de comisiones
• Protector del consumidor financiero (clientes)
• Aprobación y registro de contratos
• Financiamiento para el desarrollo productivo
• Central de información crediticia, riesgo operativo, reclamos, información sectorial.
• Control de la función social

Entidades del Sistema Financiero

ESTADO PRIVADAS EMPRESAS DE SERVICIOS FINANCIEROS


• Banco de Desarrollo • Bancos de Desarrollo COMPLEMENTARIAS
• (Banco de Desarrollo Productivo)
• Bancos Múltiple • Casas de cambio
• Banco Público (Banco Unión) • Empresas Administradoras de Tarjetas Electrónicas
• Entidades Financieras Públicas de • Bancos Pyme
• Empresas de Servicios de Pago Móvil
Desarrollo • Entidades Financieras de Vivienda
• Almacenes generales de depósitos
• Instituciones Financieras de • Empresas de Arrendamiento Financiero
Desarrollo • Empresas de Factoraje
• Entidades Financieras Comunales • Burós de Información Crediticia
• Empresas de Transporte de Material Monetario y
Cooperativas de Ahorro y Crédito Valores
• Otras

Fuente: Viceministerio de Pensiones y Servicios Financieros (VPSF)

De acuerdo con la Constitución Política del Esta- ductiva; promover la inclusión financiera y preservar
do, que reconoce las diferentes formas de organiza- la estabilidad del sistema financiero. Por otro lado,
ción económica, como la comunitaria, estatal, priva- como órgano consultivo, su objeto es coordinar ac-
da y social cooperativa; la Ley de Servicios Financie- ciones interinstitucionales y emitir recomendaciones
ros configura una nueva estructura del sistema que sobre la aplicación de políticas de macro regulación
considera la participación de nuevos operadores, prudencial orientadas a identificar, controlar y mitigar
entre ellos el Estado, las entidades financieras comu- situaciones de riesgo sistémico del sector financiero
nales constituidas por asociaciones de productores y e impacto en la economía nacional.
la banca de desarrollo.
El rol de operador es ejercido por el Estado a tra-
En ese marco, a partir de la vigencia de la Ley de vés del Banco Unión y el Banco de Desarrollo Produc-
Servicios Financieros, se crea el Consejo de Estabili- tivo (BDP).
dad Financiera (CEF) como órgano rector del Sistema
Financiero y consultivo de orientación al Sistema Fi- Ilustración 14: “Intermediación Financiera”
nanciero, para la aplicación de medidas de preserva-
ción de la estabilidad y eficiencia del mismo.

El objetivo del CEF, como órgano rector, es definir,


proponer y ejecutar políticas financieras destinadas
a orientar y promover el funcionamiento del sistema
financiero en apoyo, principalmente, de las activida-
des productivas del país y del crecimiento de la eco-
nomía nacional con equidad social; fomentar el aho-
rro y su adecuada canalización hacia la inversión pro-

169
2. Protección del Consumidor Financiero y Defenso- La Defensoría funciona como segunda instan-
ría del Consumidor Financiero cia de atención de reclamos del cliente del sistema
financiero, una vez agotada la gestión de reclamo en
Protección del consumidor financiero la entidad (sea ésta un banco múltiple o pyme, coo-
perativa de ahorro y crédito, entidad financiera de vi-
Antes de la promulgación de la Ley de Servicios Fi- vienda o institución financiera de desarrollo).
nancieros, las entidades financieras operaban con
impunidad e incurrían en excesos y atropellos contra
los consumidores financieros. 3. Código de Conducta y Registro de Contratos
Ilustración 15: “Protección al Consumidor Financiero” Código de conducta para la relación de las entidades fi-
nancieras

En el marco de la protección de los derechos del Con-


sumidor Financiero, las entidades del sector están en
la obligación de implementar el referido código, esta-
bleciendo en su contenido pautas mínimas de cum-
plimiento por parte de éstas, entre ellas, principios
básicos generales, tratamiento de la información,
A través del establecimiento de los derechos del calidad de atención al cliente, atención de reclamos
cliente o usuario de servicios financieros se vela por y ambiente laboral.
los intereses de las personas que solicitan présta-
mos, depositan sus ahorros o realizan alguna ope- El incumplimiento al código de conducta hace a
ración en las entidades financieras. Entre los princi- las entidades financieras pasibles a sanciones, con-
pales derechos de los consumidores financieros se forme lo establece el Artículo 41 de la Ley N° 393 de
encuentran: Servicios Financieros.
• Acceso a los servicios financieros con trato equi-
tativo, sin discriminación por razones de edad, Ilustración 16: Imagen del Spot Publicitario del MEFP
género, raza, religión o identidad cultural. sobre la Ley de Servicios Financieros
• A recibir servicios financieros en condiciones de
calidad, cuantía, oportunidad y disponibilidad
adecuadas a sus intereses económicos.
• A recibir información fidedigna, amplia, íntegra,
clara, comprensible, oportuna y accesible de las
entidades financieras sobre las características y
condiciones de los productos y servicios finan-
cieros que ofrecen.
• A recibir buena atención y trato digno de parte de
las entidades financieras, debiendo éstas actuar
en todo momento con la debida diligencia.
• Acceso a medios o canales de reclamo eficientes si Registro de contratos
los productos y servicios financieros recibidos no se
ajustan a lo dispuesto en los puntos precedentes. Las entidades financieras están obligadas a registrar
todos los modelos de contratos en el registro ope-
• A la confidencialidad.
rado y administrado para tal efecto por ASFI, quien
• A efectuar consultas, peticiones y solicitudes. a su vez debe revisar y aprobar el contenido de los
• Otros derechos reconocidos por disposiciones mismos con el propósito de evitar la presencia de
legales y reglamentarias. cláusulas abusivas sobre los clientes. En el marco
de la Ley de Servicios Financieros, según resolución
Defensoría del Consumidor Financiero ASFI N° 811/2013, se aprueba el 13 de diciembre de
2013 el reglamento de contratos; asimismo, se pone
La Defensoría del Consumidor Financiero tiene la mi- a disposición de usuarios y entidades financieras el
sión de proteger los intereses de los usuarios frente “Sistema de Registro de Contratos”, al que se puede
a actos, hechos u omisiones de las entidades finan- acceder a través de su Página Web.
cieras.

170
Adicionalmente, la Ley prohíbe a las entidades fi- 5. Fijación de tasa de Interés mínimas para Depó-
nancieras modificar unilateralmente los términos y sitos.
condiciones pactadas en los contratos de operaciones
de intermediación financiera y de servicios comple- Considerando que el régimen de libertad de tasas de
mentarios, salvo que dicha modificación beneficie al interés previo a la aplicación de la Ley de Servicios
cliente. Financieros, permitía que la entidades de intermedia-
ción financiera establecieran tasas de interés pasi-
También, se obliga a las entidades financieras a vas extremadamente bajas, en comparación a las ac-
respetar las decisiones de sus clientes de terminar tivas que cobraban por sus operaciones crediticias,
los contratos de adhesión que hubieran suscrito en generando así márgenes de ganancia significativos,
relación a operaciones activas, pasivas y contingen- se advirtió la necesidad de regular las tasa de inte-
tes, debiendo realizar las acciones necesarias para rés que dichas entidades debían pagar a sus clientes
facilitar la conclusión de las relaciones contractua- por los depósitos que reciben, fundamentalmente a
les, previo cumplimiento de las obligaciones pendien- aquellos pequeños ahorristas.
tes que hubieren de parte de los clientes.

4. Tasas de Interés Reguladas para Créditos de Vi- 6. Tasas de Interés Reguladas para el Sector Pro-
vienda de Interés Social. ductivo y Rural

La antigua Ley de Bancos y Entidades Financieras


La Ley N°393 de Servicios Financieros permitió que promovió la segmentación del mercado crediticio a
la población en general pueda acceder a créditos de favor del sector de las grandes empresas y de la ac-
vivienda en condiciones más favorables (100% de fi- tividad comercial, en perjuicio del sector productivo
nanciamiento, sin cuota inicial y con tasas de inte- que se vio restringido por las elevadas tasas de in-
rés reguladas), mejorando la calidad de vida de los terés, con un efecto directo en las micro y pequeñas
bolivianos y generando un impacto socioeconómico empresas productivas.
intergeneracional, contribuyendo así con la disminu-
ción de la pobreza. La Ley de Servicios Financieros es inclusiva y
orienta la atención del sistema financiero con priori-
El propósito de esta medida es ayudar a que las dad hacia el sector productivo y rural.
personas de ingresos medios y bajos, que aún no
cuentan con una vivienda propia, puedan tener acce- Dicha Ley beneficia con varias medidas al sector
so a una operación crediticia y subsanar esta necesi- productivo, entre las que destacan la regulación de
dad, en el marco de su capacidad de pago. Este be- las tasas de interés para créditos a este sector, cum-
neficio también está dirigido a construcción, compra plimiento de niveles mínimos de cartera para el sec-
de terreno, anticrético y remodelación o refacción de tor productivo, operaciones con el Banco de Desarro-
una vivienda. llo Productivo como banco de primer piso y segundo
piso, creación de un marco legal para la constitución
Ilustración 17: Imagen del Spot Publicitario del MEFP y funcionamiento de entidades financieras de desa-
sobre la los Créditos de Vivienda de Interés Social
rrollo privadas y públicas, desarrollo y aceptación de
garantías no convencionales, e impulso del arren-
damiento financiero como instrumento de financia-
miento alternativo.

Asimismo, la normativa promueve que las Enti-


dades Financieras en el área rural brinden Servicios
Integrales de Desarrollo, complementando los servi-
cios financieros y no financieros; desarrollen tecnolo-
gías especializadas y adecuadas a las actividades a
las que se dedican las familias del área rural; además
de permitir complementarse con otras entidades fi-
nancieras mediante alianzas estratégicas.

171
7. Función Social de los Servicios Financieros Ilustración 18: Imagen del Spot Publicitario del MEFP
sobre los Créditos Productivos
Los servicios financieros deben cumplir con la fun-
ción social de contribuir a los objetivos del desarro-
llo integral para el Vivir Bien, eliminando la pobreza y
la exclusión social y económica de la población. En
este contexto, el Artículo 115 de la Ley de Servicios
Financieros establece que parte de las utilidades
anuales generadas por las entidades de intermedia-
ción financiera deben destinarse a este fin.

En este sentido, dando cumplimiento a la función


social de los servicios financieros y en el marco de la
política de apoyo al sector productivo y de mejora al
acceso a la vivienda, se establecen los “Fondos de
Garantía” con recursos provenientes de las utilidades 8. Estabilidad y Solvencia del Sistema Financiero
de los Bancos Múltiples y Pymes para préstamos
destinados al Sector Productivo, Vivienda de Interés La estabilidad y solvencia del sistema financiero
Social y a nuevos emprendimientos productivos y de constituye un bien público, cuya importancia es reco-
servicios (Fondo Capital Semilla), mediante la apro- nocida por la Ley, por lo que se otorga a ASFI facul-
bación de los Decretos Supremos N° 2136 y N° 2137 tades para exigir, en forma oportuna, mayores reque-
de octubre de 2014, y la Resolución Ministerial N°055 rimientos de capital a fin de fortalecer la solvencia
del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas de de las entidades financieras y crear un colchón de
2017. protección de capital.

Los Fondos de Garantía para el Sector Producti- En todo momento las entidades de intermedia-
vo permiten garantizar hasta el 50% de los créditos ción financiera deben mantener un Coeficiente de
otorgados a micro, pequeño y medianos productores, Adecuación Patrimonial de por lo menos 10%, con el
facilitándoles de esta manera un mayor acceso a fi- propósito de asegurar un nivel mínimo de solvencia.
nanciamiento. Mientras que por su parte, los Fondos
de Garantía para crédito de Vivienda de Interés Social Los resultados de las medidas aplicadas a lo lar-
permiten garantizar el monto que suple el aporte pro- go de los últimos doce años de gestión se reflejan
pio equivalente hasta el 20% del Crédito de Vivienda en el fuerte crecimiento del Sistema Financiero en un
de Interés Social para la compra de una vivienda u marco de estabilidad, solvencia y rentabilidad, corro-
otro propósito comprendido en este concepto (refac- borada con la evolución de las principales variables
ción de una vivienda, anticrético o compra de un te- e indicadores financieros y la mayor confianza de la
rreno, casa o departamento). población en el sector, también acompañada de un
direccionamiento hacia el cumplimiento de objetivos
Por otro lado, el Fondo Capital Semilla otorga estratégicos.
créditos a aquellas personas naturales que están
iniciando su carrera profesional o técnica que nece-
sitan capital para empezar su negocio propio en el
sector productivo o de servicios, y a pequeños em-
prendimientos de reciente creación que necesiten
capital de operación o inversión para consolidar su
arranque.

172
Cuadro Normativo 29: Ley de Servicios Financieros

Disposición Fecha de Emisión Descripción

(Ley de Servicios Financieros)


Ley N° 393 21 de agosto de 2013 Reemplaza a la Ley N°1488 de Bancos y Entidades Financieras cambiando la
estructura del Sistema Financiero e introduciendo la Función Social de los Ser-
vicios Financieros.
(Ley de Modificaciones al Presupuesto General del Estado - Gestión 2016, Dis-
posiciones Adicionales)
Modifica el Artículo 442 de la Ley N° 393 de los impedimentos para el ejerci-
cio de funciones directivas, de control y administración, especificando que los
Ley N°840 27 de septiembre de 2016 directores, consejeros de administración o de vigilancia, síndicos y servidores
públicos de ASFI, relacionados con funciones de supervisión de entidades fi-
nancieras, que se encuentren en ejercicio de sus cargos y hasta un año después
de haber cesado las mismas, no podrán desempeñarse en las funciones señala-
das en las Entidades Financieras.
(Ley del Presupuesto General del Estado Gestión 2017, Disposiciones Adicio-
nales)
Modifica el Artículo 87 de la Ley N°393 de seguros colectivos, estableciendo
la obligatoriedad de contar con seguro de desgravamen en el caso de créditos
hipotecarios, salvo excepciones expresas; el Artículo 93 de la impugnación de
la resolución de intervención, admitiendo el proceso de impugnación por vía
Ley N°856 28 de noviembre de 2016 contencioso administrativa para Entidades Financieras que se encuentren en
proceso de adecuación o no cuenten con la licencia de funcionamiento; el inciso
u) del Artículo 119 de las operaciones activas, contingentes y de servicios, am-
pliando la posibilidad de otorgar créditos sindicados con entidades del mercado
de seguros; el Artículo 208 de las operaciones de las Entidades Financieras Pú-
blicas de Desarrollo, modificándose la referencia al Título correcto; el Artículo
495 de la unidad de investigaciones financieras, aclarando que las infracciones
serán sancionadas por la entidad de supervisión respectiva.
(Ley de Modificaciones al Presupuesto General del Estado - Gestión 2017, Dis-
posiciones Adicionales)
Modifica el inciso j) del parágrafo I del Artículo 23 de la Ley N°393, ampliando
las atribuciones de ASFI para imponer sanciones a entidades en proceso de
adecuación, normalización o trámite de constitución; el Artículo 73 de la defen-
Ley N°915 22 de marzo de 2017 soría del consumidor financiero, precisando que será el ministerio de justicia y
transparencia, la entidad con el que la defensoría coordinará operativamente; el
Artículo 332, ampliando el ámbito de aplicación de las disposiciones legales a
todos los almacenes generales de depósito; el Artículo 333, eliminando la obli-
gación de que el capital de los almacenes generales de depósito esté conforma-
do mayoritariamente por entidades de intermediación financiera o sociedades
controladoras de grupos financieros.
(Ley del Presupuesto General del Estado Gestión 2018, Disposiciones Adicio-
nales)
Ley N°1006 20 de diciembre de 2017 Modifica el Artículo 157 de la Ley N°393, introduciendo un cuarto parágrafo con
los motivos por las que se rechazará el aumento de capital de una entidad finan-
ciera; y el Artículo 158 de transferencia de acciones, ampliando los causales por
los que ASFI puede rechazar propuestas de transferencia de acciones.

173
08.03. Reglamentando la Ley de Servicios Financieros
“La vigencia de la Ley N° 393 requiere de una planifciación para alcanzar los objetivos propuestos”

08.03.01. Atención Especial a Créditos de Cuadro 33: Tasas Máximas de Interés Anual para
Vivienda de Interés Social Créditos de Vivienda de Interés Social
Valor comercial de vivienda de Tasa máxima de interés
“Las condiciones favorables para el Crédito de vivien- interés social anual
da de Interés Social, permitieron un mayor acceso de Igual o menor a UFV255.000 5,5%
la población a estos créditos”. De UFV255.001 a UFV380.000 6,0%
De UFV380.001 a UFV460.000 6,5%
La Ley N° 393 define “Vivienda de Interés Social” (VIS) Fuente: Decreto Supremo N°1842 de 18 de diciembre de 2013
como aquella única vivienda sin fines comerciales
destinada a los hogares de menores ingresos, cuyo Gráfico 108: Cartera de Vivienda del Sistema de
valor comercial o el costo final para su construcción Intermediación Financiera, 2005-2017
incluido el valor del terreno, no supere 400.000.- (En millones de dólares)

5.586
(cuatrocientas mil 00/100) Unidades de Fomento a
la Vivienda (UFV) cuando se trate de departamento

4.697
y 460.000.- (cuatrocientas sesenta mil 00/100) UFV DS. N° 1842

2.390
3.736
para casas.

1.665
406 3.001

997
Estos valores pueden ser ajustados por el gobier-

2.379
1.961
no del nivel central del Estado mediante Decreto Su-

1.640
1.318
premo No. 1842.

3.196
3.033
1.080
1.027

2.739
2.595
919
821
748

Entre los aspectos más relevantes de la nueva


Ley, se encuentra el control de tasas para estos cré-
2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017
ditos. El cuadro de Tasas para Créditos de Vivienda
Otros créditos de Vivienda Vivienda de Interes Social

Fuente: Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI)


de Interés Social explica las tasas máximas de inte-
rés en relación al valor comercial de la vivienda de
Gráfico 109: Operaciones de Crédito de Vivienda del
interés social. Sistema de Intermediación Financiera, 2005-2017
(En Miles de Operaciones)
En el gráfico de Cartera de Vivienda del Sistema
de Intermediación Financiera se observa que los cré-
ditos de vivienda otorgados durante la vigencia de 189
169

la anterior Ley de Bancos y Entidades Financieras, 53

alcanzaron apenas a USD2.379 Millones. En cuatro 39


133

años, tras la implementación de la Ley de Servicios


114

25

Financieros, la cartera de vivienda llegó a los USD 11


95

5.586 Millones (incremento del 134%); este creci-


85

miento se explica por la Cartera de Vivienda de Inte-


136
65

130

rés Social (VIS), cuya participación en el total de cré-


108
50

103
46

45
45

95
43
41

85

dito de vivienda alcanza el 43% a diciembre de 2017.


65
50
46

45
45

La efectividad en la aplicación de las medidas


2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

mencionadas se refleja en el fuerte crecimiento del Otros créditos de Vivienda Vivienda de Interes Social
crédito de Vivienda de Interés Social, por lo cual se
prevé un continuo crecimiento que va de la mano con Fuente: Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI)

el sector construcción.

174
08.03.02. Atención Especial al Sector Cuadro 34: Tasas de Interés Anual para Créditos
Productivo Rural al Sector Productivo
Tasa máxima de Interés
Tamaño de la unidad productiva
“La ley promueve condiciones favorables y flexibles de Anual
acceso al crédito, ampliando la gama de garantías y la Micro 11,5%
constitución de fondos de apoyo”. Pequeña 7%
Mediana 6%
Como ya se había mencionado, la antigua Ley de Ban-
cos y Entidades Financieras promovió el sector de las Grande 6%
grandes empresas y de la actividad comercial, perju-
Fuente: Decreto Supremo N° 2055 de 9 de julio de 2014
dicando así al sector productivo debido a las elevadas
tasas de interés, lo que tuvo un efecto directo en las
Gráfico 110: Cartera de Créditos al Sector Productivo,
micro y pequeñas empresas productivas. 2005-2017
(En Millones de Dólares)
Sin embargo, en la actualidad la Ley de Servicios
Financieros es inclusiva y prioriza la atención del sis-

9.005
tema financiero hacia el sector productivo y rural. D.S. N° 2055

7.506
5.990
Esta Ley beneficia con varias medidas al sector
productivo, entre las que destacan la regulación de las

4.118
3.308
tasas de interés para créditos a este sector, el cumpli-

2.883
2.428
miento de niveles mínimos de cartera al sector produc-

1.890
1.676
1.512
1.327
1.166

1.164
tivo, la operación del Banco de Desarrollo Productivo
como banco de primer y segundo piso, la creación de
2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017
un marco legal para la constitución y funcionamiento Fuente: Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI)
de entidades financieras de desarrollo privadas y pú-
blicas, el desarrollo y aceptación de garantías no con-
vencionales, y el impulso del arrendamiento financiero
como instrumento de financiamiento alternativo. El crédito al sector productivo es de tipo empre-
sarial, microcrédito o Pyme, cuyo destino correspon-
Así, mediante el Decreto Supremo N° 2055 de 9 de a las siguientes categorías del Código de Activi-
de julio de 2014 se fijaron las tasas de interés máxi- dad Económica y Destino del Crédito (CAEDEC), uti-
mas que las entidades de intermediación financiera lizado por ASFI:
pueden cobrar por operaciones crediticias de esta
naturaleza, las cuales fueron determinadas según el a. Agricultura y Ganadería
tamaño de la unidad productiva, como se muestra en
el cuadro de Tasas de Interés Anual para Créditos al b. Caza, Silvicultura y Pesca
Sector Productivo.
c. Extracción de Petróleo Crudo y Gas Natural
Es así que en estos últimos cuatro años de vi-
gencia del mencionado decreto supremo, se ve un d. Minerales Metálicos y No Metálicos
incremento sustancial del crédito destinado al sec-
tor productivo, pasando de USD 4.118 Millones en el e. Industria Manufacturera
2014 a los USD 9.005 Millones en 2017, teniendo un
crecimiento de más del 110%. f. Producción y Distribución de Energía Eléctrica

Este crecimiento refleja una eficiente asignación g. Construcción.


de recursos para apoyar la transformación produc-
tiva, la generación de empleo y la distribución equi- Asimismo, son consideradas como financiamien-
tativa del ingreso. La Cartera Productiva a diciembre to al sector productivo, las operaciones de crédito
del 2017 se concentra principalmente en los Bancos destinadas al sector turismo y a la producción inte-
Múltiples, que representa el 98% del total. lectual.

175
08.03.03. Niveles Mínimos de Cartera para Cuadro 35: Metas Mínimas de Cartera para Créditos
Sectores Priorizados Productivos y de Vivienda de Interés Social.

Meta Meta
“Gracias a la Ley 393 se priorizó la asignación de recur- Entidad Financiera Intermedia Final
sos con destino a vivienda de interés social y al sector Diciembre 2017 Diciembre 2018
productivo, garantizando el apoyo permanente del siste- Bancos Múltiples 54,3% 60%
ma financiero con financiamiento a estos dos rubros”.
Bancos Pyme 44,6% 50%

El Decreto Supremo N°1842 de 18 de diciembre de Entidades Finan-


50.0% 50%
2013, complementado por el Decreto Supremo N° 2449, cieras de Vivienda
reglamenta los niveles mínimos de cartera que las en- Fuente: Viceministerio de Pensiones y Servicios Financieros (VPSF)

tidades financieras deben generar y mantener obligato-


riamente para créditos destinados a vivienda de interés Gráfico 111: Niveles Mínimos de Cartera para Sectores
social y al sector productivo: Priorizados, 2015-2017
(En Porcentaje)
• 60% para Bancos Múltiples (Cartera Productiva y
de Vivienda de Interés Social). 60,0%
54,3%
56,9%
50,0%
48,5%
50,0% 46,2% 44,6%
42,8% 43,4%
37,2% 39,3%
40,0%
• 50% para Bancos Pyme (Cartera Productiva). 30,0%
23,8% 24,4%
20,0%

• 50% para Entidades Financieras de Vivienda 10,0%

(Cartera de Vivienda de Interés Social). 0,0%


Meta Nivel Meta Nivel Meta Nivel Meta Nivel Meta Nivel Meta Nivel
Alcanzado Alcanzado Alcanzado Alcanzado Alcanzado Alcanzado
Bancos Pyme Bancos Pyme
Vivienda Vivienda

Como mecanismo de control del cumplimiento 2015 2017

de dichos niveles, mediante Resolución Ministerial Fuente: Viceministerio de Pensiones y Servicios Financieros (VPSF)

N°031 de 23 de enero de 2015, se establecieron me-


tas intermedias anuales de cartera de créditos des- Se debe considerar la siguiente composición de
tinada a estos sectores que los Bancos Múltiples, las metas establecidas:
Bancos Pyme y Entidades Financieras de Vivienda
deberían cumplir, siguiendo un proceso continuo
hasta alcanzar los niveles mínimos establecidos en • Bancos Múltiples: deben alcanzar un mínimo del
el Decreto Supremo N° 1842, en los plazos previstos 60% de su cartera entre Créditos de Vivienda de
por la misma norma. Interés Social y productivos, indistintamente del
porcentaje.
Gracias a la Ley 393 de Servicios Financieros se
priorizó la asignación de recursos con destino a vi- • Bancos Pyme: Deben alcanzar un mínimo del
vienda de interés social y al sector productivo prin- 50% de su cartera en Créditos Productivos exclu-
cipalmente en los segmentos de micro, pequeña y sivamente.
mediana empresa urbana y rural, artesanos y organi-
zaciones económicas comunitarias. • Entidades Financieras de Vivienda: Deben alcan-
zar un mínimo del 50% de su cartera en Créditos
A diciembre del 2017 los Bancos Múltiples y de Vivienda de Interés Social y 75% incluyendo
Bancos Pymes cumplieron sus respectivas metas in- créditos destinados a vivienda de estándares dis-
termedias. En el grupo de Entidades Financieras de tintos a los de Vivienda de Interés Social.
Vivienda existen algunas entidades que presentan
rezago y se espera alcancen la meta exigida en la
gestión 2018.

De igual manera, se proyecta que el conjunto de


todas las otras entidades de intermediación finan-
ciera cumplirán con sus metas finales de cartera de
vivienda de interés social y productivo en el plazo
previsto de diciembre de 2018.

176
08.03.04. Mayores Rendimientos para los Cuadro 36: Tasas Mínimas de Interés Anual para
Depósitos de Pequeños Ahorristas. Depósitos del Público
Tasa mínima de
Tipo de ahorro
interés anual
“Con el propósito de promover el ahorro de los peque-
ños ahorristas, el gobierno nacional estableció una Caja de Ahorro 2%
política de tasas de interés que garantizan un rendi- Depósitos a Plazo Fijo
miento positivo para los depósitos”. De 1 a 30 días 0,18%
De 31 a 60 días 0,40%
La libertad de las tasas de interés existente de forma De 61 a 90 días 1,20%
previa a la aplicación de la Ley de Servicios Finan- De 91 a 180 días 1,50%
cieros permitía que se fijen tasas pasivas extrema-
De 181 a 360 días 2,99%
damente bajas, en comparación a las tasas activas,
De 361 a 720 días 4,00%
puesto que cobraban por sus operaciones crediticias,
generando así márgenes de ganancia significativos, De 721 a 1080 días 4,06%
se advirtió también la necesidad de regular las tasa Mayor a 1080 días 4,10%
de interés que dichas entidades debían pagar a sus
Fuente: Decreto Supremo N° 2055 de 9 de julio de 2014
clientes por los depósitos que reciben.

En este sentido, dando cumplimiento al parágra- Gráfico 112: Depósitos del Público en Caja de Ahorros
fo III del Artículo 59 de la Ley de Servicios Financie- y DPF´s menores a 70.000 Bolivianos, 2005-2017
ros, se promulgó el Decreto Supremo N° 2055 de 9 (En Millones de Dólares)
de julio de 2014, el cual tiene por objeto determinar
las tasas de interés mínimas para los depósitos en 2017 2.563
2.315
cajas de ahorro y depósitos a plazo fijo de aquellas
2016

2015 2.467
personas naturales que ahorren en moneda nacional, 2014 2.095
conforme detalla el cuadro de Tasas Mínimas de In- 2013 1.739

terés Anual para Depósitos del Público. 2012 1.448


2011 1.266
2010 1.024
Es importante precisar que las tasas de interés re- 2009 904
guladas son aplicables sólo para personas naturales 2008 831

con cajas de ahorro cuyo promedio mensual no supere 2007 478


232
los Bs70.000 y depósitos a plazo fijo de hasta Bs70.000,
2006

2005 123
en ambos casos, independientemente del número de 0 500 1.000 1.500 2.000 2.500 3.000

cuentas que los clientes mantengan en la entidad. Caja de ahorro DPF

Fuente: Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI)


A diciembre de 2017, los Depósitos a Plazo Fijo
en moneda nacional, menores o iguales a Bs70.000, Gráfico 113: Estratificación de los Depósitos del
ascienden al equivalente de USD183 Millones, cifra Público, 2000-2017
mayor en USD39 Millones respecto a la situación pre- (En Miles de Cuentas)
via a la aplicación de la Ley N° 393.
2017 10.295

Los Depósitos en Caja de Ahorros en moneda na- 9.452


2016

2015 8.669
cional, también menores o iguales a Bs70.000, ascien- 2014 7.848
7.140
den al equivalente de USD 2.379 Millones, cifra superior
2013

2012 6.330

en USD784 Millones respecto a diciembre del 2013. 2011 5.623


2010 4.952
2009 4.259

Estos incrementos reflejan una mejora en la con- 2008

2007 2.719
3.479

fianza del público en el Sistema de Intermediación 2006 2.240

Financiera, además de beneficiar con tasas de inte-


2005 1.911
2004 1.613

rés atractivas a aquellas personas que cuentan con 2003 1.424


2002 1.363
menores recursos. 2001 2.213
- 3.000 6.000 9.000 12.000

Menores o iguales a USD 10,000 Entre USD 10,001 y USD 50,000 Entre USD 50,001 y USD 100,000

Se proyecta que este tipo de depósitos seguirán Entre USD 100,001 y USD 1,000,000 Mayores a USD 1,000,001

incrementándose en la gestión 2018 por el nivel de Fuente: Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI)
confianza de los ahorristas.

177
08.03.05. Función Social de los Servicios Cuadro 37: Función Social de los Servicios Financieros
Financieros. 2014-2017

“Se debe cumplir con la función social de contribuir a Detalle 2014 2015 2016 2017

los objetivos de desarrollo integral para el vivir bien, y FOGA- BCOS.   BCOS.  
eliminar la pobreza y la exclusión social en la econo- VISP MULTIPLES MULTIPLES
(6% DE LAS (3% DE LAS
mía de la población”. UTILIDA- UTILIDADES)
DES)
El Artículo 115 de la Ley de Servicios Financieros BCOS. PY- BCOS.
MES (6% DE MULTIPLES
establece que parte de las utilidades anuales gene-    
LAS UTILI- (6% DE LAS
radas por las entidades de intermediación financiera DADES) UTILIDADES)
deben destinarse a cumplir con la función social. FOGACP
BCOS. PY-
MES (6% DE
     
En este sentido, dando cumplimiento a ese man- LAS UTILIDA-
DES)
dato legal sobre la función social de los servicios fi-
nancieros y en el marco de la política de apoyo al sec- FOCASE     BCOS. BCOS. MULTI-
MULTIPLES PLES (6% DE
tor productivo y de mejora al acceso a la vivienda, se (3% DE LAS LAS UTILIDA-
aprobaron los Decretos Supremos N° 2136 y N° 2137 UTILIDADES) DES)

de octubre de 2014, que crean los “Fondos de Garan-   BCOS. PY- BCOS. PY-
tía” para préstamos destinados al Sector Productivo MES(6% DE MES (6% DE
 
LAS UTILI- LAS UTILIDA-
y a Vivienda de Interés Social con recursos prove- DADES) DES)
nientes del 6% de las utilidades de los Bancos Múlti-
ples y Pyme, correspondientes a la gestión 2014. Fuente: Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI)

Mediante Resolución Ministerial N° 052 y Reso- Gráfico 114: Utilidades destinadas a la Función Social
lución Ministerial N° 053, ambas del 6 de febrero de de los Servicios Financieros 2014-2017
2015, el Ministerio de Economía y Finanzas Publicas (En Millones de Dólares)
aprobó los reglamentos respectivos de los citados
fondos. 20

18

También es importante destacar que a través del 16 1,1

Decreto Supremo Nº 2614 se determinó el porcentaje 14


9,6
de las utilidades netas para la gestión 2015 que los 12

Bancos Múltiples y Bancos Pyme debían destinar al 10


17,9
fortalecimiento de los Fondos de Garantía de Crédito 8 15,3 15,8
para el Sector Productivo (FOGACP). 6

4 8,6

Los FOGACP permiten garantizar hasta el 50% de 2

los créditos otorgados a micro, pequeño y medianos 0


2014 2015 2016 2017
productores, facilitándoles de esta manera un mayor
FOGAVISP FOGACP FOCASE
acceso al financiamiento.
Fuente: Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI)
Por su parte, los Fondos de Garantía para Crédi-
tos de Vivienda de Interés Social (FOGAVISP) facili- En el marco de la función social de los Ser-
tan el acceso a financiamiento de Vivienda de Interés vicios Financieros, en la gestión 2017 se creó el
Social a personas que no dispongan de recursos o FOCASE, para incentivar al sector productivo y de
ahorros, permitiéndoles cumplir el requerimiento de servicios a través de créditos destinados a finan-
cubrir cuando menos el 20% del valor de la vivienda, ciar emprendimientos de técnicos, profesionales
correspondiente al monto del aporte propio para la y otras personas naturales, financiando hasta el
compra de una vivienda u otro propósito comprendi- 85% del monto total del proyecto, con una tasa de
do en este concepto. interés del 11.5% anual y un plazo máximo de cin-
co años cuando éste sea destinado a capital de
Ahora, con el respaldo del fondo de garantía, se inversión y un año para capital de operaciones.
puede financiar el 100% del valor de la vivienda.

178
08.03.06. Ampliación de la Cobertura Cuadro 38: Meta de Cobertura de Servicios Financieros
Geográfica de los Servicios por Municipio, 2016 - 2025
Financieros. Detalle
Municipios con Atención
Financiera

“A objetivo de democratizar los Servicios Financieros 2016 - 


para todas las bolivianas y los bolivianos, se determi- 2017 55,20%
nó la obligatoriedad de las entidades financieras de
2018 61,90%
establecer anualmente Puntos de Atención Financiera
(PAF) en lugares carentes de estos servicios”. 2019 68,70%
2020 75,50%
La cobertura geográfica de servicios financieros se 2025 100%
encontraba altamente concentrada en el área urba-
na, advirtiéndose una importante falta de atención en Fuente: Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI)

el área rural.
Gráfico 115: Meta de Cobertura de los Servicios Finan-
A objeto de democratizar los servicios financie- cieros, 2017-2025
ros para todas las bolivianos y los bolivianos, se de- (En Número de Municipios)
terminó la obligatoriedad de las entidades financie- 400 100% 100%

ras de establecer anualmente Puntos de Atención 92%


97%

Financiera (PAF) en lugares carentes de estos servi- 87%


350

82%

cios, constituyéndose en una de las principales medi- 300 77% 75%

70%

das orientadas a la inclusión financiera. 250 63%


Número de Municipios

Meta de Cobertura (%)


56%
200 50%

Así, los PAF se ampliaron a agencias móviles,

339
328
311
294
150

277
oficinas externas ubicadas en entidades públicas,

260
237
214
191

100 25%

empresas o negocios privados; oficinas feriales, pun-


148

125

tos promocionales, locales compartidos, y puntos 102


50

79

62

45

28

11
corresponsales financieros y no financieros. Todo
0 0%
2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025

Municipios con PAF (meta) (Eje Izq) Municipios sin PAF (Eje Izq) % Municipios con cobertura (Eje Der)
lo anterior a objeto de que las entidades financieras
cuenten con mayores alternativas para ampliar su A partir de la Gestión 2017, se establecen las metas de cobertura geográfica para
los Municipios con puntos de Atención financiera
cobertura geográfica de servicios.
Fuente: Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI)

A diciembre de 2017, se registraron en 190 muni-


cipios del país, 6.024 sucursales y agencias, incluidos
cajeros automáticos, logrando un incremento de más
de tres veces el nivel registrado de PAF en el 2007. Asi-
mismo, mientras el número de agencias y sucursales se
triplicó en el área urbana desde el 2007, las correspon-
dientes al área rural casi se quintuplicaron.

Ilustración 19: Definición y clasificación de puntos de atención financiera

Centrales Externas
Locales
Feriales

Puntos
Cajeros Corresponsales

Puntos
Agencias Corresponsales
Móviles
Los Puntos de Atención No Financieros
Financiera (PAF) son

Otros
Agencias
Fijas supervisadas para realizar Establecidos
operaciones de por ASFI

complementarios.

Fuente: Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI)

179
Cuadro Normativo 30: Atención Especial a Créditos de Vivienda de Interés Social

Disposición Fecha de Emisión Descripción

Capítulo II, Régimen de Tasas de Interés y Niveles Mínimos de Cartera)


Fija tasas máximas de interés para créditos de Vivienda de Interés Social,
además de niveles mínimos de cartera que las entidades financieras deben
Decreto Supremo N°1842 18 de diciembre de 2013
generar y mantener obligatoriamente para créditos destinados al sector
productivo y Vivienda de Interés Social.

(Recopilación de Normas para Servicios Financieros, Libro 3°, Título II)


Resolución ASFI/N°49/2014 29 de enero de 2014 Incluye el anticrético de vivienda dentro del crédito de Vivienda de Interés
Social.

(Recopilación de Normas para Servicios Financieros, Libro 2°, Título I)


Resolución ASFI/N°567/2014 20 de agosto de 2014
Establece los criterios para la renegociación de los créditos de vivienda.

(Recopilación de Normas para Servicios Financieros, Libro 2°, Título I)


Resolución ASFI/ Precisa el cálculo de las relaciones mínimas entre el ingreso de la unidad fa-
21 de octubre de 2015
N°858/2015 miliar del deudor y la cuota de amortización del crédito de vivienda de interés
social.

Cuadro Normativo 31: Atención al Sector Productivo y Rural

Disposición Fecha de Emisión Descripción

(Título I, Capítulo VIII, Sección I, Financiamiento para el Desarrollo Productivo)


Establece que el Estado participará en el diseño e implementación de medidas
para mejorar y promover el financiamiento al Sector Productivo en sus diferen-
Ley Nº 393 21 de agosto de 2013 tes etapas, a través de las entidades financieras.
(Título I, Capítulo VIII, Sección II, Servicios Financieros Rurales)
Determina que el sistema financiero debe estructurar productos y servicios finan-
cieros rurales con el objeto de promover el desarrollo rural integral sustentable.
(Capítulo II, Régimen de Tasas de Interés para Créditos Destinados al Sector
Decreto Supremo N°2055 9 de julio de 2014 Productivo)
Fija tasas máximas de interés anual para créditos productivos.
(Recopilación de Normas para Servicios Financieros, Libro 2°, Título I)
Resolución ASFI/N°570/2015 27 de julio de 2015 Incorpora al turismo y producción intelectual dentro de las actividades produc-
tivas.
(Recopilación de Normas para Servicios Financieros, Libro 2°, Título I)
Resolución ASFI/N°098/2016 18 de febrero de 2016 Establece lineamientos, criterios y condiciones de financiamiento para cadenas
productivas.

Cuadro Normativo 32: Niveles Mínimos de Cartera para Créditos de Vivienda de Interés Social
y Créditos destinados al Sector Productivo

Disposición Fecha de Emisión Descripción

Resolución Establece metas intermedias de cartera de créditos destinados al sector pro-


23 de enero de 2015
Ministerial N°031 ductivo y de Vivienda de Interés Social.

Cuadro Normativo 33: Fijación de Tasas Mínimas de Interés para Depósitos del Público

Disposición Fecha de Emisión Descripción

(Capítulo I, Régimen de Tasas de Interés para Depósitos en Cajas de Ahorro y


Decreto Depósitos a Plazo Fijo)
9 de julio de 2014
Supremo N°2055 Fija tasas mínimas de interés para depósitos del público en cajas de ahorro y
depósitos a plazo fijo

180
Disposición Fecha de Emisión Descripción

(Artículo 3, Negociabilidad de Depósitos a Plazo Fijo con Tasa de Interés Re-


Decreto Supremo gulada)
15 de julio de 2015
N°2449 Determina que los Depósitos a Plazo Fijo emitidos con tasas reguladas no son
negociables.
Cuadro Normativo 34: Función Social de los Servicios Financieros

Disposición Fecha de Emisión Descripción

(Artículo 3, Porcentaje y Destino de Utilidades Netas para Función Social)


Decreto Supremo N°2136 9 de octubre de 2014
Establece los Fondos de Garantía para préstamos al sector productivo.
(Artículo 3, Porcentaje y Destino de Utilidades Netas para Función Social)
Decreto Supremo N°2137 9 de octubre de 2014
Establece los Fondos de Garantía para préstamos de Vivienda de Interés Social.
(Anexo, Reglamento de los Fondos de Garantía de Créditos de Vivienda de Interés
Resolución Ministerial Social)
6 de febrero de 2015
N°052 Aprueba el Reglamento de los Fondos de Garantía para Créditos de Vivienda de
Interés social.
(Anexo, Reglamento de los Fondos de Garantía de Créditos al Sector Productivo)
Resolución Ministerial
6 de febrero de 2015 Aprueba el Reglamento de los Fondos de Garantía para Créditos destinados al
N°053
sector productivo
(Artículo 4, Fondo de Garantía del Crédito de Vivienda de Interés Social)
Decreto Supremo N°2449 15 de julio de 2015 Determina que la suma del aporte propio y la garantía del fondo no puede exceder
el 20% del valor de compra de la vivienda.
(Artículo 3, Porcentaje y Destino de Utilidades Netas para Función Social)
Decreto Supremo Nº2614 2 de diciembre de 2015 Determina el porcentaje de utilidades netas de la gestión 2015 que los Bancos
Pyme y múltiples deberán destinar para la constitución de fondos de garantías
de créditos al sector productivo.
(Artículo 2, Porcentaje y Destino de Utilidades Netas para Función Social)
Decreto Supremo N°3036 28 de diciembre de 2016 Determina el porcentaje de utilidades netas de la gestión 2016 que los Bancos
Múltiples y Bancos Pyme destinarán al cumplimiento de la función social.
(Anexo 1, Reglamento de los Fondos de Garantía de Créditos al Sector Productivo
– Versión II)
Resolución Ministerial
22 de julio de 2016 Aprueba las segundas versiones del Reglamento de los Fondos de Garantía de
N°634
Créditos al Sector Productivo y del Reglamento de los Fondos de Garantía de
Créditos de Vivienda de Interés Social.
Crea con las utilidades netas de la gestión 2016 el Fondo Capital Semilla y lo
Resolución Ministerial
10 de febrero de 2017 reglamenta; determina el fortalecimiento patrimonial de los Fondos de Garantía
N°055
para Créditos de Vivienda Social con un porcentaje de las utilidades.
Aprueba modificaciones al Reglamento de los Fondos de Garantía de Créditos
Resolución Ministerial
29 de agosto de 2017 al Sector Productivo y al Reglamento de los Fondos de Garantía de Créditos de
N°851
Vivienda de Interés Social.

Cuadro Normativo 35: Ampliación de la Cobertura de Servicios Financieros

Disposición Fecha de Emisión Descripción

(Título I, Capítulo VIII, Sección III, Democratización de los Servicios Financieros)


Ley N° 393 21 de agosto de 2013
Determina la expansión de la cobertura geográfica del sistema financiero.

(Capítulo II, Cobertura Geográfica de los Servicios Financieros)


Decreto Supremo N°3033 28 de diciembre de 2016 Establece el grado de crecimiento de la cobertura geográfica del sistema finan-
ciero.
(Recopilación de Normas para Servicios Financieros, Libro 1°, Título III)
Resolución ASFI/
02 de agosto de 2017 Aprueba y pone en vigencia las modificaciones al Reglamento para Puntos de
N°914/2017
Atención Financiera y Puntos Promocionales.

181
08.04. Mayor Confianza y Dinamismo en la Intermediación Financiera
“La normativa aplicada, la regulación y los cambios generados en el sistema financiero, permitieron que el públi-
co tome masivamente estos servicios, beneficiándose tanto de los depósitos como de los créditos”.

08.04.01. Mayor Confianza y Depósitos del Gráfico 116: Depósitos del Público y Número de Cuen-
Público en el Sistema Financiero tas en el Servicio Financiero, 2000 - 2017
(En Millones de Dólares y Millones de Cuentas)
“Los depósitos del público reflejan el dinamismo de la 25.000 12,00

economía y la confianza de la población en el sistema Depósitos (Eje Izq)


10,30
Millones de Cuentas (Eje Der)
financiero”. 20.000
8,67
9,45 10,00

Millones de USD

Millones de Cuentas
7,85
8,00
7,14
La evolución de los depósitos del público refleja la
15.000
6,33
5,62
dinámica de la actividad económica en general, la
6,00
4,95
10.000 4,26
confianza y preferencia de la población de depositar 3,48 4,00

2,72
sus ahorros en entidades de intermediación financie- 5.000
1,60 1,50 1,36 1,42 1,61
1,91
2,24
2,00

ra y, utilizar el sistema financiero como medio para

10.643

12.753

14.798

17.420

20.831

21.370

23.447
3.674

3.314

3.483

3.470

3.339

3.678

4.227

5.280

6.876

8.373

8.944
realizar pagos y otras transacciones económicas. -
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
-

En 2017, los depósitos del público alcanzaron USD Fuente: Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI)
23.447 Millones; a diferencia de 2005, que llegaban a
USD 3.678 Millones. Gráfico 117: Evolución de los Depósitos del Público
por Departamento, 2005-2017
El incremento del número de cuentas de depósi- (En Millones de Dólares)
tos refleja un crecimiento significativo en la capaci-
23.447
dad de ahorro de la población y su confianza en el 21.370
20.831
sistema financiero. Así, el número de cuentas ascen- Santa Cruz

dió de 1,9 millones a 10 millones entre el 2005 y 2017.


Cochabamba 17.420
La Paz
Resto del País 14.798

12.753

La importante evolución de los depósitos del pú- 10.643


8.944
blico también puede apreciarse por departamento. A 6.876
8.373

diciembre de 2017, La Paz se constituye en el depar- 3.678


4.227
5.280

tamento líder en depósitos, con una participación en


el total nacional de 47%; seguido por Santa Cruz, con 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

33%; Cochabamba, con 11%; y el resto del país, con Fuente: Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI)
9%, reflejando así el dinamismo de la actividad eco-
nómica a nivel nacional. Gráfico 118: Evolución de los Depósitos del Público
por Modalidad, 2005-2017
La confianza del público en el sistema financiero (En Millones de Dólares)
no sólo se percibe en el crecimiento de los depósitos,
sino también en la propensión de la población a aho- Vista
23.447
21.370
rrar a plazos. En ese sentido, los Depósitos a Plazo Caja de ahorro
DPF
20.831

Fijo (DPF), representaron el 45% del total de captacio- Otros 17.420

nes en el 2017, también se destacan los depósitos en


14.798
12.753

cajas de ahorro que significaron el 33% y los depósi- 10.643


8.944
tos a la vista, el 19%. 6.876
8.373

5.280
4.227
3.678

En cuanto a la concentración de depósitos por


tipo de entidad, a 2017, los Bancos Múltiples regis- 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

traron el 92% del total; los Bancos Pyme, 2%; las Enti-
Fuente: Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI)
dades Financieras de Vivienda y las Cooperativas de
Ahorro y Crédito Abiertas significaron el 5% del total.

182
08.04.02. Cartera de Créditos que reflejan un Respecto a la cartera de créditos por departamen-
Mayor Dinamismo en la Economía to, la distribución al 2017 es la siguiente: 40% de los
créditos se destinaron a Santa Cruz, el mayor nivel de
“Desde el año 2006, la importante afluencia de recur- colocaciones a nivel nacional; 25% a La Paz, 18% a Co-
sos del público a través de depósitos y el crecimiento chabamba, y 17% al resto del país, entre los que desta-
de la actividad económica nacional, contribuyeron a can los departamentos de Tarija y Chuquisaca que re-
alcanzar una expansión sin precedentes de la cartera presentan el 4% de la cartera nacional, cada uno. Cabe
de créditos”. resaltar que el eje central concentra el 83% de todos
los créditos colocados por el sistema financiero.
En el año 2005 la cartera bruta alcanzaba solamen-
te a USD 3.360 Millones, tras un período de decreci- Gráfico 119: Cartera de Créditos y Porcentaje en Mora,
miento de USD 872 MM desde el año 2000; situación 2005 - 2017
delicada que se agudizaba por un elevado nivel de (En Millones de Dólares y porcentaje)
mora del 10.1%. 25.000 18,0%

16,5%
16,0%

15,0%

Desde el año 2006, la importante afluencia de


20.000 14,3% 14,0%

12,2% 12,0%

recursos y el crecimiento de la actividad económica

Millones d e USD
15.000
10,3%

Porcentaje
10,1% 10,0%

22.091
nacional, contribuyeron a alcanzar una expansión

19.651
8,0%
7,7%
10.000

16.658
14.187
6,0%

sin precedentes de la cartera de créditos, alcanzan-

12.198
5,1%

6.767

10.232
4,0%

8.499
5.000 3,7%
3,1%

do en el 2017 los USD 22.091 millones y un total de

4.981
4.211
4.232

3.674

3.617
2,1%

3.314

5.600
3.272

3.360
3.223
2,0%
1,6% 1,5% 1,5% 1,5% 1,5% 1,6% 1,7%

- 0,0%

1.519.829 operaciones de crédito, lo que representa


2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Cartera Bruta (Eje Izq) Índice de Mora (Eje Der)

un aumento del número de préstamos de 186%, su- Fuente: Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI)

perando las 530.840 operaciones registradas en la


gestión 2005. Gráfico 120: Evolución de la Cartera Bruta de Crédito
por Departamento, 2005-2017
En cuanto al porcentaje en mora, tomando en el (En Millones de Dólares)
año 2005 como punto de partida, el índice de moro- 22.091

sidad pasó de 10,1% a tan sólo 1,7% en el 2017, re-


19.651
Santa Cruz

virtiendo la situación de la cartera de una condición Cochabamba


La Paz
16.658

crítica que puso al sistema financiero en una profun-


14.187
Resto del País
12.198
da crisis, a un nivel que refleja una alta calificación 10.232

crediticia. Cabe resaltar que la cartera productiva, 6.767


8.499

promovida por el estado, presenta la mora más baja 4.211


4.981
5.600

3.617
a diciembre de 2017 (1,4%). 3.360

Asimismo, en concordancia con las medidas


2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

prudenciales establecidas en el marco regulatorio Fuente: Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI)
del Sistema Financiero, la cartera en mora no sola-
mente se ubica en niveles bajos, sino que además Gráfico 121: Cartera Bruta de Créditos por Tipo de
se encuentra adecuadamente cubierta. El monto de Créditos, 2005-2017
previsiones alcanzado en el 2017 de USD633 Millo- (En Millones de Dólares)
nes, demuestra una alta capacidad de las entidades 22.091

financieras para absorber pérdidas por un riesgo de Pyme


Empresarial
19.651

impago de sus clientes. Vivienda 16.658


Consumo
14.187
Microcrédito
12.198
La cartera de créditos al 2017 está compuesta 10.232

en 65% por préstamos otorgados a empresas, siendo 6.767


8.499

la cartera de microcréditos la que registra la mayor


5.600
4.981
4.211
3.360 3.617

participación dentro de la cartera total (31%), seguido


de empresarial (20%) y Pyme (13%), consistente con 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

las políticas de promoción y desarrollo de las micro y Fuente: Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI)

pequeñas unidades productivas; mientras que el res-


tante 35% corresponde a créditos otorgados a perso-
nas (25% vivienda y 10% consumo).

183
08.04.03. Mercado de Valores y Seguros rado, promulgada el 23 de abril de 2013, mediante
la cual se estableció el marco legal para las pólizas
“En el caso de los mercados de valores y seguros se de seguros de fianza aplicables a las contrataciones
complementaron las bases legales para promover su con el Estado, así como también se creó el Fondo de
expansión y desarrollo. En el mercado de valores se Protección del Asegurado.
destaca la incorporación de negociaciones con divisas
y en seguros, el desarrollo de los seguros de fianza”
Gráfico 122: Evolución del valor total de las
operaciones en el Mercado de Valores, 2005 - 2017
El mercado de valores es un espacio que reúne a de-
(En Millones de Dólares)
mandantes y oferentes de valores, constituyendo un 14.000

mecanismo importante de canalización de recursos


12.000
y una alternativa al mercado tradicional del crédito.
Desde el año 2005 el valor total de operaciones en el
10.000

mercado de valores creció en 774%, incrementándo- 8.000

13.978
13.428
se notablemente en los últimos años, hasta llegar a

12.148
6.000

10.657
10.573
USD13.978 Millones en el 2017.

8.675
4.000

6.691
4.144
3.899

3.311
2.000

2.837
A diciembre de 2017, las operaciones realiza-

1.878
- 1.600
das en la Bolsa Boliviana de Valores se negociaron 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

principalmente en el Ruedo y Mercado Electrónico Fuente: Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros (APS)

(99.98%), solamente el 0,02% se las efectuó en mesa


de negociación. A su vez, el 96% de las operaciones Gráfico 123: Evolución de la Producción Directa Neta
en Ruedo se las ejecutaron en el mercado secunda- de Anulaciones, 2005 - 2017
rio, a través de operaciones de reporto (54%) y com-
(En Millones de Dólares)
praventa (42%), y el otro 4% en el mercado primario;
siendo los instrumentos de renta fija los predominan-
tes en el mercado de valores (99,78%), entre ellos, Seguros de Personas

los Depósitos a Plazo Fijo (DPF) los más negociados

287
Seguros Generales y Fianzas

309
(85,5%).

308
297
267
235

En la gestión 2013, a fin de profundizar el mer-


197
170

cado de valores, se trabajó en una modificación de


105

153
146
80

196
116

158
la Ley N°1834, del Mercado de Valores, a objeto de
141
121
104
86

81
81

67
58

incorporar operaciones de divisas a este mercado.


50
48
40
2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017
La modificación a la mencionada ley se efectuó a
través de la Ley N° 455 del Presupuesto General del Fuente: Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI)

Estado - 2014. Asimismo, en julio del año 2015, se


promulgó el Decreto Supremo N° 2449, el cual inclu- Asimismo, durante la gestión 2013, se realizó una
ye herramientas de incentivo a las operaciones del modificación a la Ley N° 1883 de Seguros ampliando
Mercado de Divisas, como la exención del pago al ITF, la facultad que tienen las Aseguradoras para invertir
y se establece que todas las Bolsas de Valores para en bonos del TGN y BCB, mediante la Ley N° 455 del
operar con instrumentos de divisas deberán contar Presupuesto General del Estado - 2014.
con mecanismos electrónicos de negociación y re-
portar en tiempo real al MEFP y a la ASFI todas las A través del Decreto Supremo N° 2036 de 18 de ju-
posturas ingresadas con carácter previo a su nego- nio de 2014 se reglamentó la Ley N° 365 de Seguro de
ciación, así como las operaciones pactadas con es- Fianzas para Entidades y Empresas Públicas y el Fondo
tos instrumentos. de Protección del Asegurado, permitiendo la implemen-
tación de medidas que contribuyan a la profundización
El Mercado de Seguros creció considerablemen- del mercado de seguros, y estableciendo el marco legal
te desde el año 2005, pasando de USD166 Millones adecuado para la emisión de pólizas de seguro de fian-
a USD483 Millones en el 2017, registrando un incre- zas para contrataciones con el Estado bajo un esque-
mento del 192%; dinamismo alcanzado a través de ma normativo que otorga seguridad a las partes.
las medidas implementadas a favor de la población,
como la Ley N° 365 de Seguro de Fianzas para En- De igual manera se sentaron las bases legales que
tidades Públicas y Fondo de Protección del Asegu- regulan la emisión, uso y ejecución de las Pólizas de

184
Seguros de Fianza, que se constituyen en uno de los cieramente la cesión de cartera vigente de seguros
instrumentos de garantía autorizados por las normas en caso de quiebra por insolvencia de alguna com-
de contratación de bienes y servicios para el sector pañía de seguros, con lo cual se protege a los asegu-
público y aquellas entidades donde el Estado tenga rados. De esta forma, el propio sistema de seguros
mayoría societaria, garantizando así que las fianzas garantiza a los asegurados el correcto e íntegro pago
entregadas a las entidades del Estado sean simples y de las indemnizaciones por siniestros, así como la
fáciles de ejecutar, bajo los tipos de garantía denomi- continuidad y vigencia de sus seguros aún en caso
nados “a primer requerimiento”, que como su propio de que estas entidades quiebren.
nombre indica, se ejecutan a simple requerimiento del
beneficiario, en este caso, de las empresas estatales. Durante la gestión 2015, se elaboró la Ley N° 737
promulgada en septiembre, a través de la cual se rea-
Asimismo, como otra medida que contribuye a lizan modificaciones al Seguro Obligatorio de Acci-
la profundización del mercado de seguros, median- dentes de Tránsito (SOAT), incrementando el capital
te el Decreto Supremo N° 2036 se puso en marcha asegurado para gastos médicos y estableciendo una
el Fondo de Protección del Asegurado conformado cobertura adicional para muerte o incapacidad per-
por aportes de las propias entidades aseguradoras. manente a cualquier persona individual que sufra un
El fondo fue creado con el objetivo de respaldar finan- accidente.

Cuadro Normativo 36: Mercado de valores

Disposición Fecha de Emisión Descripción

(Ley del Presupuesto General del Estado Gestión 2014, Disposiciones Adi-
cionales)
Ley N° 455 11 de diciembre de 2013 Modifica el Artículo 28 de la Ley N° 1834 de Valores con un nuevo texto
sobre el objeto, organización y denominación para efectuar operaciones
bursátiles con valores, divisas e instrumentos financieros.
Incluye mecanismos de incentivo a las operaciones en el Mercado de Divi-
Decreto Supremo N°2449 15 de julio de 2015
sas, como la exención del pago al ITF.

Cuadro Normativo 37: Mercado de Seguros

Disposición Fecha de Emisión Descripción

Reglamenta el Artículo 37 de la Ley N°1883 de Seguros, como Reglamen-


Decreto Supremo N°27295 20 de diciembre de 2003
to Único del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito.
Modifica y complementa el Reglamento Único del Seguro Obligatorio de
Decreto Supremo N°29084 28 de marzo de 2007
Accidentes de Tránsito – SOAT.
Decreto Supremo N°29374 12 de diciembre de 2007 Modifica el Parágrafo I del Artículo 2 del Decreto Supremo N°29084.

Modifica y complementa el Reglamento Único del Seguro Obligatorio de


Decreto Supremo N°29808 21 de noviembre de 2008
Accidentes de Tránsito – SOAT.

(Ley de Seguro de Fianzas para Entidades y Empresas Públicas y Fondo


de Protección del Asegurado)
Ley N° 365 23 de abril de 2013
Establece el marco legal para las pólizas de seguro de fianza aplicables a
las contrataciones con el Estado.
(Ley del Presupuesto General del Estado Gestión 2014, Disposiciones
Adicionales)
Ley N° 455 11 de diciembre de 2013
Modifica parcialmente la Ley N° 1883 de Seguros referente a la facultad
que tienen las Aseguradoras para invertir en Bonos del TGN y BCB.
Reglamenta la Ley N° 365 de Seguro de Fianzas para entidades y empre-
Decreto Supremo N° 2036 18 de junio de 2014
sas públicas, y Fondo de Protección del Asegurado.
Modifica el Artículo 37 de la Ley N°1883, incrementando el capital asegu-
rado para gastos médicos y estableciendo una cobertura adicional para
Ley N° 737 21 de septiembre de 2015
muerte o incapacidad permanente a cualquier persona individual que su-
fra un accidente en el territorio del Estado Plurinacional de Bolivia.
Amplía el período de vigencia del Seguro Obligatorio de Accidentes de
Decreto Supremo N°3037 28 de diciembre de 2016
Tránsito – SOAT que brinda cobertura para la gestión 2016

Efectúa reformas al Reglamento Único del Seguro Obligatorio de Acciden-


Decreto Supremo N°2920 28 de septiembre de 2016
tes de Tránsito – SOAT.

185
08.05. Lucha Contra el Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo
“El Estado Plurinacional de Bolivia tiene un alto compromiso en la lucha contra las actividades criminales de
lavado de dinero y financiamiento al terrorismo; para este efecto, ha desarrollado una institucionalidad que ga-
rantiza un combate efectivo a estos flagelos”

Sabiendo de la amenaza que representan las activi- y ha liderado el proceso de retiro del Estado Plurina-
dades criminales de lavado de dinero y financiamien- cional de Bolivia de la lista pública GAFI de países
to al terrorismo en todos los ámbitos, el Estado Pluri- que se encontraban en la lista gris por incumplimien-
nacional de Bolivia ha desarrollado una instituciona- to de los planes de acción.
lidad conformada por entidades, legislación penal y
procedimental, además de una normativa prudencial Las acciones demuestran claramente el alto com-
para el combate frente a estos flagelos. promiso en la superación continua y en el fortalecimien-
to del régimen legal e institucional de lucha contra el
También participa de las iniciativas y organismos lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo, mis-
regionales e internacionales comprometidos con la mas que fueron resaltadas por el Grupo de Revisión Re-
represión del lavado de dinero y el financiamiento del gional de las Américas y que permitió, en reconocimien-
terrorismo. to al proceso continuo de fortalecimiento de su estruc-
tura institucional y legal de lucha contra el lavado de
En el ámbito nacional, el Estado boliviano inició dinero y el financiamiento del terrorismo, la evaluación
la institución de un régimen de lucha contra las ac- in situ a cargo de un equipo técnico de GAFI de dichos
tividades de lavado de dinero y financiamiento al te- avances como parte del proceso de retiro de Bolivia de
rrorismo hace más de diez años, el que se profundizó la lista pública del citado organismo internacional.
desde el año 2006.
Es así que la GAFI tomó la decisión final de ex-
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas cluir el nombre del país de su “Lista Gris”, en su re-
elaboró y gestionó normas legales orientadas a resol- unión plenaria realizada entre el 19 y 21 de junio de
ver algunas carencias en el sistema de lucha contra 2013 en Oslo, Noruega. Reconociendo así los avan-
el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo, ces realizados en dicho ámbito.

Ilustración 20: Medidas relevantes de los últimos doce años

186
Cuadro Normativo 38: Lucha contra el lavado de dinero y financiamiento al terrorismo

Disposición Fecha de Emisión Descripción

Establece un esquema de control a la internación y salida física de divisas del


Decreto Supremo Nº29681 20 de agosto de 2008 territorio nacional, otorgando la responsabilidad de Sujeto Obligado a la Adua-
na Nacional respecto de la legitimación de ganancias ilícitas.
Establece la aplicación de medidas cautelares sobre el patrimonio y los me-
dios e instrumentos que hubieran sido utilizados o estuviesen comprometidos
Decreto Supremo Nº138 20 de mayo de 2009
en la comisión del delito de Terrorismo, Sedición o Alzamientos Armados con-
tra la Seguridad y la Soberanía del Estado.
Ratificación del “Memorándum de Entendimiento” de constitución del GAFI-
Ley Nº 4072 27 de julio de 2009
SUD.
(Capítulo III, Delitos de Corrupción)
Ley Nº 004 31 de marzo de 2010
Mejora la tipificación del delito de Legitimación de Ganancias Ilícitas
(Ley de Modificaciones al Sistema Normativo Penal)
Ley Nº 007 18 de mayo de 2010 Modifica, entre otros, el Art 252 del Código de Procedimiento Penal otorgando
facultades al Fiscal para que de manera directa disponga la aplicación de me-
didas cautelares de carácter real.
(Ley de Juegos de Lotería y de Azar)
Ley N° 060 25 de noviembre de 2011
Regula el funcionamiento y control de las Casas de Juego y juegos de azar.
Reglamenta infracciones y sanciones administrativas referidas a la legitima-
Decreto Supremo Nº910 15 de junio de 2011 ción de ganancias ilícitas para las entidades financieras, entidades del merca-
do de valores y mercado de seguros.
Incorpora al ámbito de la regulación y supervisión a las casas de cambio y a las
Resolución ASFI/486/2011 16 de junio de 2011
empresas transportadoras de dinero.
Incorpora al Código Penal las figuras penales de financiamiento del terrorismo
y separatismo; la modificación de las tipificaciones de los delitos de terrorismo
Ley N° 170 9 de septiembre de 2011
y Legitimación de Ganancias Ilícitas; y asigna nuevas atribuciones a la Unidad
de Investigaciones Financieras.
Establece el régimen de congelamiento preventivo de fondos y otros activos de
personas vinculadas con acciones de terrorismo y financiamiento del terroris-
Ley Nº 262 30 de julio de 2012
mo; adecúa los tipos penales de Legitimación de Ganancias Ilícitas, Terrorismo
y Financiamiento del Terrorismo.
Establece que el procedimiento de remisión de información sobre las personas
Resolución Bi Ministerial
7 de diciembre de 2012 consignadas por terrorismo sea realizado sin dilación para cumplir con están-
003/2012
dares internacionales sobre la materia.
Aprueba el Manual de Procedimientos Operativos para la Detección, Preven-
Resolución Administrativa ción, Control y Reporte de Legitimación de Ganancias Ilícitas, Financiamien-
2 de enero de 2013
UIF/N°01/2013 to del Terrorismo y/o Delitos Precedentes con Enfoque Basado en Gestión de
Riesgo.
Establece procedimientos complementarios relacionados con el régimen de
Decreto Supremo N° 1553 10 de abril de 2013
congelamiento de fondos y otros activos.
(Capítulo III, De la Unidad de Investigaciones Financieras)
Ley N° 393 21 de agosto de 2013 La Ley de Servicios Financieros establece que la UIF es una unidad descentra-
lizada, bajo tuición del MEFP.
Reglamenta la transformación de la UIF de entidad pública desconcentrada de
Decreto Supremo N° 1969 9 de abril de 2014
la ASFI, a entidad pública descentralizada bajo tuición del MEFP.
Establece lineamientos específicos para la implementación de la gestión de
Resolución Administrativa riesgos de Legitimación de Ganancias Ilícitas, Financiamiento del Terrorismo
16 de noviembre de 2017
UIF/N°91/2017 y/o Delitos Precedentes en operaciones desarrolladas en actividades de jue-
gos de azar y casinos.

187
08.06. Estructura de los Sistemas Públicos de Intermediación Financiera
“La Ley de Servicios Financieros configura una nueva estructura del sistema financiero que considera la partici-
pación directa del Estado en la provisión de estos servicios. En ese marco, a partir de la entrada en vigencia de
esta Ley, el rol de operador es ejercido a través del Banco Unión y el Banco de Desarrollo Productivo (BDP)”

08.06.01. Creación de la Entidad Bancaria los USD 269 millones, producto del fortalecimiento de
Pública la Entidad Bancaria Pública por parte del Estado.

“La constitución Política del Estado establece que las Gráfico 124: Utilidades del Banco Unión, 2000 - 2017
operaciones financieras de la Administración Pública, (En Millones de Dólares)
en sus diferentes niveles de gobierno, serán realizadas
por una entidad bancaria pública.” 40,00
30
30,00 28
25

A fin de evitar la quiebra del Banco Unión en el año


21 21
20,00
14
2004, el TGN se constituyó en accionista del 83,19% 10,00 7
9 10
6 6
del capital social de esta entidad, a partir de la ca- 0 (1)
3
-
pitalización del crédito subordinado que contrajo del
Fideicomiso del Programa de Fortalecimiento Patri- (10,00) (8) (9)
(13)
monial (PROFOP). (20,00)
(20)

(30,00)
En el marco del Decreto Supremo Nº 620 de 1
2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017
de septiembre de 2010, el Estado adquirió el 14,23% Fuente: Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI)
de las acciones de los socios minoritarios. Con esta
operación de compra, la participación social del Te-
soro General de la Nación subió a 97,42%. Gráfico 125: Patrimonio del Banco Unión, 2000 - 2017
(En Millones de Dólares)
Posteriormente, a través de la Ley N° 331, de
Creación de la Entidad Bancaria Pública, de 27 de di- 269
ciembre de 2012, se crea la Entidad Bancaria Pública A partir del 2004 el Estado forma parte
del paquete accionario del Banco Unión. 245
Mediante Ley N° 331 de 2012 el mismo
en la persona del Banco Unión, con la finalidad de pasa a ser la Entidad bancaria Pública
199
del Estado.
realizar las operaciones financieras de la Administra- 179
158
ción Pública en sus diferentes niveles de gobierno; 144

asimismo, ésta se constituye en el medio, a través


del cual, el Estado interviene directamente en el sec- 63
52
tor financiero bancario, contribuyendo en la correc-
46 43
32 37
24 24 20 26
18 17
ción de la conducta oligopólica del sector.
2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

Adicionalmente, a través del Banco Unión, se Fuente: Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI)

favorece el desarrollo de la actividad económica na-


cional, apoyando al sector productivo, con especial Ilustración 21: Logo Banco Unión
énfasis en las micro, pequeñas y medianas unidades
económicas.

Como se aprecia en los gráficos relacionados a


las Utilidades y Patrimonio del Banco Unión, la últi-
ma década ha significado un período de constante
progreso por parte del Banco Unión, mismo que se
traduce en el crecimiento en 707% de las utilidades
y 1.239% de su patrimonio desde el año 2006 hasta
el año 2017.

Así, las utilidades aumentaron en más de ocho ve-


ces hasta alcanzar los USD 25 millones, y el patrimonio
se ha incrementado en más de trece veces al alcanzar

188
08.06.02. Banco de Desarrollo Productivo Gráfico 126: Cartera Bruta BDP SAM, 2005 - 2017
(En Millones de Dólares)
“Brazo financiero del gobierno central, mediante el
400
370

cual se definen instrumentos operativos para la otor- 350

gación de recursos al sector productivo, realizando 300


275

actividades de primer y segundo piso”. 250


213
236 238
226
208
200 181 180

Siguiendo la visión plasmada en el Plan Nacional de 150


116
131
109
Desarrollo, a través del Decreto Supremo 28999 de 1 100
104

de enero de 2007, se estableció la adecuación insti- 50

tucional de Nacional Financiera Boliviana (NAFIBO) -


SAM a Banco de Desarrollo Productivo (BDP) SAM, 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

como Banco de Segundo Piso. Posteriormente, tras Fuente: Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI)

la promulgación de la Ley N°393 de Servicios Finan-


cieros el BDP SAM se constituye en el brazo finan- Gráfico 127: Patrimonio BDP SAM, 2005 - 2017
ciero del Estado Plurinacional de Bolivia, mediante el (En Millones de Dólares)
cual se definen instrumentos operativos para la otor- 78
82

gación de recursos al sector productivo, realizando 70


75
66
actividades de primer y segundo piso. 57 57 59
63
56

45
A la fecha, el BDP SAM es la entidad encargada 40 42

de administrar y colocar créditos con recursos prove-


nientes del Fondo Capital Semilla, a fin de apoyar la
creación y consolidación de negocios productivos y
de servicios.
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Fuente: Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI)

Cuadro Normativo 39: Creación de la Entidad Bancaria Pública


Disposición Fecha de Emisión Descripción

Decreto Supremo
1 de septiembre de 2010 Autoriza al MEFP la compra de acciones ordinarias del Banco Unión.
Nº 620

(Capítulo II, Entidad Bancaria Pública como Forma de Organización Económica Es-
tatal)
Ley N° 331 27 de diciembre de 2012 Crea la Entidad Bancaria Pública para que, mediante el Banco Unión, se realicen las
operaciones financieras de la Administración Pública en sus diferentes niveles de
gobierno.
(Capítulo II, Operaciones y Servicios Financieros Prestados por la Entidad Bancaria
Decreto Supremo Pública)
18 de diciembre de 2013
N°1841
Reglamenta las operaciones y servicios financieros de la Entidad Bancaria Pública.
(Anexo, Reglamento del Fondo para Capital Semilla – FOCASE)
Resolución Minis- Establece que el Banco de Desarrollo Productivo – Sociedad Anónima Mixta (BDP
10 de febrero de 2017
terial N°055 – S.A.M.) es la entidad encargada de la administración del Fondo Capital Semilla –
FOCASE.

189
Cuadro Normativo 40: Banco de Desarrollo Productivo

Disposición Fecha de Emisión Descripción

Decreto Supremo Establece la adecuación institucional de NAFIBO SAM a Banco de Desarrollo


1 de enero de 2007
Nº 28999 Productivo (BDP) SAM, Banco de Segundo Piso.

(Título III, Capítulo III, Banco de Desarrollo Productivo)


Establece que el Banco de Desarrollo Productivo – BDP S.A.M. es una entidad
bancaria con participación accionaria del Estado que desarrolla actividades de
Ley N°393 21 de agosto de 2013 primer y segundo piso.
(Disposiciones Adicionales, Disposición Quinta)
El Estado efectúa un aporte de capital de Bs350 MM, en fecha 28 de diciembre
de 2012, con lo que su participación social se incrementa de 97,41% a 98,38%.
Autoriza al Banco de Desarrollo Productivo Sociedad Anónima Mixta - BDP
Decreto Supremo
11 de febrero de 2015 S.A.M. implementar y administrar un Sistema de Registro de Garantías No Con-
N°2264
vencionales.
(Presupuesto General del Estado Gestión 2016)
Ley N°769 17 de diciembre de 2015 El Estado efectúa un aporte de capital de Bs139,2 MM, en fecha 25 de agosto
de 2016, con lo que su participación social se incrementa de 98,38% a 98,54%.

190
Capítulo

Sistema Integral de Pensiones


09.01. Normativa Previa a la Actual Ley de Pensiones
09.02. Ley N° 065 Ley de Pensiones, un Hito Histórico en la Seguridad Social
09.03. Reglamentando la Ley de Pensiones
09.04. Doce años de Administración de la Seguridad Social de Largo Plazo
09.04.01. Pagos y Beneficiarios del Sistema de Reparto y las CC
09.04.02. Pagos y Jubilados del SSO/SIP
09.04.03. Fondos y Asegurados del SIP
09.04.04. Pensión Solidaria de Vejez
09.05. Garantizando la Sostenibilidad del Sistema Integral de Pensiones
09.06. Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social
09.07. Rol de la Nueva Gestora Pública
09.01. Normativa Previa a la actual Ley de Pensiones
“Buscando otorgar mayores beneficios para el trabajador”

Ley N° 3785 que establece la Pensión Mínima como la diferencia entre el monto de pensión genera-
do por las contribuciones del Afiliado y el monto de la
La débil posición financiera del Sistema de Reparto - SR, Pensión Mínima (Un Salario Mínimo Nacional).
antiguo sistema de jubilación, fue el detonante para que
se aprobara la Ley N°1732 de Pensiones en noviembre El acceso a la Pensión Mínima estuvo vigente
de 1996, reemplazando al modelo de beneficios obre- hasta la promulgación de la Ley Nº065 de Pensiones,
ro-patronal, por un nuevo sistema de contribución indivi- del 10 de diciembre de 2010, que en el Régimen Semi-
dual, denominado Seguro Social Obligatorio - SSO, esta- contributivo la Cuenta Básica Previsional pasa a ser
bleciendo como fecha de corte el 30 de abril de 1997. A parte del Fondo Solidario para el acceso a la Pensión
partir de mayo de 1997 los trabajadores discontinuaron Solidaria de Vejez del Sistema Integral de Pensiones
sus contribuciones al antiguo sistema para empezar a vigente, previo cumplimiento de los requisitos esta-
contribuir en las Administradoras de Fondos de Pensio- blecidos en la Ley y sus reglamentos.
nes - AFP. Como resultado de esta medida diversos sec-
tores de la sociedad mostraron su disconformidad con
la calificación de prestaciones, otorgación de beneficios Ley Nº 3791 de la Renta Universal de Vejez - Renta
y de acceso a los mismos. Dignidad

Con la fecha de corte impuesta por la Ley 1732, Como parte de los derechos fundamentales de los bo-
se despoja del beneficio de la jubilación a miles de livianos, en Bolivia se estableció el pago de la Renta
ex trabajadores, dando origen a la “Generación Sánd- Universal de Vejez, mejor conocida como Renta Dig-
wich”, compuesta en su mayoría por trabajadores mi- nidad mediante la Ley N° 3791 de 28 de noviembre de
neros relocalizados y trabajadores afiliados que no 2007, implementada a partir de febrero del 2008 en be-
contaban con los requisitos previstos en las normas neficio de las personas Adulto Mayores del país, con
legales del Sistema de Reparto, de la edad o de los el propósito de cubrir el riesgo social de la pobreza re-
aportes necesarios, por lo que no alcanzaron a jubi- lacionado con la vejez y brindar seguridad económica
larse con el antiguo sistema y muchos de éstos tra- en esta etapa de la vida, así no hayan contribuido a la
bajadores se encontraban también imposibilitados Seguridad Social de Largo Plazo y también a las que
de continuar cotizando al Seguro Social Obligatorio tienen acceso a una pensión de jubilación en el régi-
para su futura jubilación men contributivo del sistema de pensiones.

Con la finalidad de velar por el bienestar de la po- Las prestaciones de la Renta Universal de Vejez
blación afectada ante aquella situación respecto a la y los Gastos Funerales se financian con el 30% de to-
jubilación de los trabajadores, el año 2007 se asumió dos los recursos percibidos del Impuesto Directo a
una medida importante, que fue la incorporación de los Hidrocarburos (IDH) y los dividendos de las Em-
la prestación de vejez mínima en el Seguro Social de presas Públicas Capitalizadas en la proporción accio-
Largo Plazo, llamada Pensión Mínima- PM equivalen- naria que corresponde a los bolivianos.
te a un Salario Mínimo Nacional vigente a la fecha de
promulgación de la Ley N° 3785 de 23 de noviembre Este beneficio es otorgado a la totalidad de la
de 2007. Es así, que los afiliados que cumplieron 60 población boliviana residente en el país desde los 60
años de edad y tenían 15 años de aportes, sumados (Sesenta) años de edad, bajo el principio de Universa-
entre ambos sistemas de pensiones (SR y SSO), ac- lidad, además del pago de los Gastos Funerales, en
cedieron al pago de esta pensión, la cual era actuali- favor de los derechohabientes, siendo una prioridad
zada anualmente de acuerdo a la variación de la Uni- para el Gobierno Nacional asegurar su sostenibilidad
dad de Fomento de Vivienda - UFV. en el tiempo, a fin de garantizar el pago de este bene-
ficio, en especial a los grupos más vulnerables que
Para el pago de la PM se dispone la creación de no contribuyeron al Sistema de Pensiones. En este
la Cuenta Básica Provisional (CBP), teniendo como contexto, atendiendo las demandas de las organiza-
fuentes de financiamiento los aportes solidarios de ciones sociales de representantes del Adulto Mayo-
los bolivianos de ingresos altos (mayores a 60 sala- res y previo estudio de la sostenibilidad del Fondo de
rios mínimos nacionales) y de otras fuentes adicio- la Renta Universal de Vejez - FRUV, desde el año 2013
nales, a fin de cubrir la fracción necesaria, calculada se ha incrementado de forma gradual el pago de este

193
beneficio (mayo/2013, agosto/2014 y mayo/2017) al- del saldo de su Cuenta Individual, cuando tenga acre-
canzando a un monto anual de Bs3.900.- para no ren- ditados en ésta su Cuenta, al menos 60 periodos paga-
tistas y de Bs3.250.- para rentistas o pensionados (in- dos en calidad de trabajador estacional, de trabajador
cluyendo el aguinaldo), siendo a diciembre del 2017 independiente o cotizante adicional. El Afiliado podrá
el total de beneficiarios de 999.190 Adulto Mayores. realizar otro retiro, sólo si ha pagado al menos 60 apor-
tes de manera posterior a la fecha de su retiro anterior.
Ley Nº3785 que incorpora al SSOLP a los
Trabajadores Estacionales y los Retiros Temporales Los aportes efectuados en calidad de trabajado-
res dependientes, excepto de los trabajadores esta-
cionales, no serán objeto de los retiros temporales,
Con la misma Ley N° 3785 de noviembre de 2007 y su parciales o totales definidos en las mencionadas dis-
D.S. Nº29423 de 16 de enero de 2008, se define como posiciones legales.
“trabajo estacional” a la actividad laboral de tiempo
completo cuya duración es menor de un año, que se Decreto Supremo Nº28926 sobre la Administración
repite todos los años estacionalmente vinculada a ci- de los Riesgos de la Seguridad Social de largo plazo
clos biológicos o climáticos, correspondiente, entre
otros, a los sectores agrícola, pecuario y de silvicul- A objeto de que el Estado, en el marco del Artículo
tura, quedando comprendidos en los alcances de la 158 de la Constitución Política del Estado garantice
Ley General de Trabajo y se adecua la normativa para la continuidad de los medios de subsistencia de la
la participación de éstos trabajadores en el Seguro población, mediante Decreto Supremo Nº 28926 de
Social Obligatorio de Largo Plazo - SSOLP, a objeto de 15 de noviembre de 2006, dispone que las Adminis-
que puedan cotizar de manera opcional como traba- tradoras de Fondos de Pensiones - AFP’s, adminis-
jadores dependientes o independientes. tren totalmente las prestaciones por Riesgo Común y
por Riesgo Profesional/Laboral, en forma transitoria
Se dispuso también, que el trabajador estacional, hasta la fecha a ser determinada por la ex Superin-
que cotice de manera voluntaria como trabajador in- tendencia de Pensiones, Valores y Seguros – SPVS,
dependiente y el que cotice de manera adicional, po- así como el pago de las rentas por Riesgo Profesional
drá solicitar Retiros Temporales, parciales o totales del Sistema de Reparto.

Cuadro Normativo 41: Leyes Aprobadas previas a la Ley Nº 065 de Pensiones

Nº Disposición Fecha de Emisión Descripción

Eleva a rango de Ley el D.S. 17305 de 24/03/1980, concerniente a la reducción de


1. Ley No. 3725 03/08/2007 edad a trabajadores mineros y metalurgistas, expuestos en sus labores a excesi-
va radiación de calor, polvo gases nocivos y contaminantes.

Adecua la participación de los trabajadores estacionales en el SSO y establece


2. Ley No. 3785 23/11/2007
la Pensión Mínima.

Establece la Renta Universal de Vejez – Renta Dignidad, dentro del régimen de


3. Ley No. 3791 28/11/2007
Seguridad Social No Contributivo.

194
Cuadro Normativo 42: Decretos Supremos Aprobados previos a la Ley Nº 065 de Pensiones

Nº Disposición Fecha de Emisión Descripción


Evitar que los trámites de modificación de edad efectuados mediante
1 D.S. No. 28589 17/01/2006 vía judicial determinen la otorgación fraudulenta de prestaciones en la
Seguridad Social de Largo Plazo.
Aprueba el Ajuste Anual para rentas en curso de pago del Sistema de
2 D.S. No. 28673 12/04/2006
Reparto a cargo del SENASIR para la gestión 2006.
Norma los plazos y procesos de certificación, licitación y adjudicación
3 D.S. No. 28812 26/07/2006 de Entidades Aseguradoras para la Administración de los Seguros
Previsionales (Riesgo Común, Riesgo Profesional y Riesgo Laboral)
Complementa la reglamentación correspondiente a la Compensación
4 D.S. No. 28888 18/10/2006 de Compensaciones al Pago Mensual Mínimo y al Pago Único (hasta
24 cotizaciones en las AFP) y al Sistema de Reparto.
Dispone que las Administradoras de Fondos de Pensiones – AFP’s,
administren totalmente las prestaciones por Riesgo Común y por
5 D.S. No. 28926 15/11/2006
Riesgo Profesional/ Laboral, conforme establece la Ley Nº1732 de
Pensiones en forma transitoria.
Transfiere a las AFP las facultades y responsabilidades asignadas a
las Entidades Aseguradoras que administraban la reserva financie-
ra, mismas que fueron establecidas en el Cap. III del D.S. 28165 de
6 D.S. No. 29059 14/03/2007
17/05/2005, en todo lo que corresponde al seguro voluntario de renta
temporal, brindando continuidad a los trámites de solicitudes de ac-
ceso a este seguro.
Aprueba el Ajuste Anual para las Rentas en curso de pago del Sistema
7 D.S. No. 29063 16/03/2007
de Reparto - gestión 2007.
Complementa y modifica la reglamentación concerniente a las presta-
8 D.S. No. 29138 30/05/2007 ciones del SSOLP, así como la normativa del Sistema de Reparto y de
Compensación de Cotizaciones.
Complementa y modifica la reglamentación concerniente al Sistema
9 D.S. No. 29194 18/07/2007 de Reparto, Compensación de Cotizaciones – CC, Pago Mínimo Men-
sual - PMM y Pago Único - PU.
Complementa la normativa sobre la recuperación de aportes devenga-
10 D.S. No. 29241 22/08/2007
dos al Sistema de Reparto
Reglamenta el pago de la Renta Universal de Vejez que realizaran las
11 D.S. No. 29399 29/12/2007 FFAA del Ministerio de Defensa, estableciendo los mecanismos que
garanticen su cobertura a nivel nacional.
Reglamenta la Ley 3791 de 28/11/2007 de la Renta Universal de Vejez
12 D.S. No. 29400 29/12/2007
– Renta Dignidad y los Gastos Funerales.
Incorpora el inciso c) en el parágrafo II del Art. 2 y modificar la dispo-
13 D.S. No. 29417 16/01/2008
sición transitoria Única del D.S. 29400 de 29/12/2007.
Reglamenta la Ley 3785 de 23/11/2007 que adecua la participación
14 D.S. No. 29423 16/01/2008 de los trabajadores estacionales en el SSO y establece la Pensión Mí-
nima.
Complementa el D.S. 29400 de 29/12/2007 Reglamento de la Ley Nº
15 D.S. No. 29424 17/01/2008 3791 de 28/11/2007, de la Renta Universal de Vejez – Renta Dignidad
y los Gastos Funerales.
Aprueba el Ajuste Anual para las Rentas en curso de pago del Sistema
16 D.S. No. 29487 26/03/2008
de Reparto a cargo del SENASIR para la gestión 2008.
Complementa y modifica la reglamentación del Seguro Social Obliga-
17 D.S. No. 29537 01/05/2008
torio de Largo Plazo - SSOLP.
Aprueba el Ajuste Anual para las Rentas en curso de pago del Sistema
18 D.S. No. 042 18/03/2009
de Reparto a cargo del SENASIR para la gestión 2009.
Aprueba el Ajuste Anual para las Rentas en curso de pago del Sistema
19 D.S. No. 450 17/08/2010
de Reparto a cargo del SENASIR aplicable para la gestión 2010.

195
09.02. Ley N° 065 de Pensiones, un Hito Histórico en la Seguridad Social
“Una Ley de Seguridad Social de Largo Plazo que fue consensuada con la COB, en base a los principios de Sos-
tenibilidad, Universalidad y Solidaridad”

La redacción de un proyecto de ley que reemplace a Ilustración 22: Acto de Promulgación de la Ley N° 065
la Ley Nº 1732 vigente fue una tarea encomendada
por el Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia,
Evo Morales Ayma, en 2006; transcurrieron casi cua-
tro años hasta su materialización en 2010.

La tarea de consenso del proyecto de ley fue


ardua. La COB y el Gobierno Nacional elaboraron
varios borradores antes de acordar el contenido
del proyecto, el mismo fue resultado de sucesivas
mesas de coordinación entre dirigentes laborales
y representantes del gobierno, donde se abarcaron
temas como: la edad de jubilación, montos y porcen-
Fuente: Viceministerio de Pensiones y Servicios Financieros (VPSF). Año 2010.
tajes de la Pensión Solidaria, tratamiento especial
para el sector minero, consideraciones sobre traba- En dicha reunión se analizó el proyecto de Ley de
jadores que perciben ingresos altos, etc. Asimismo, Pensiones, el mismo que después del informe rea-
otros sectores como el cooperativista minero, el au- lizado por la comisión respectiva fue aprobado por
totransporte y el de rentistas y jubilados (pasivos) decisión mayoritaria.
fueron parte del consenso en la redacción del refe-
rido proyecto. El 16 de noviembre del mismo año el proyecto
de ley consensuado fue enviado a la Asamblea Le-
Tras años de trabajo en el proyecto de la nueva gislativa, para ser finalmente promulgado de manera
ley, éste tuvo su epílogo en la reunión ampliada de histórica el 10 de diciembre de 2010, en la sede de la
la Central Obrera Boliviana (COB) en la ciudad de Co- COB y de esta manera poner en marcha el Sistema
chabamba, el 12 de noviembre 2010. Integral de Pensiones (SIP) en beneficio de todos los
trabajadores del país.

Cuadro Normativo 43: Ley Nº 065 de Pensiones

Nº Disposición Fecha de Emisión Descripción

Establece la administración del Sistema Integral de Pensiones,


10 de diciembre de así como las prestaciones y beneficios que se otorga a los boli-
1 Ley N° 065
2010 vianos y las bolivianas, en sujeción a lo dispuesto en la Consti-
tución Política del Estado.

196
Principios y Regímenes del Sistema Integral de Régimen No contributivo: Los bolivianos residen-
Pensiones. tes en el país, tienen a partir de los 60 años de edad
el derecho a acceder a la Renta Universal de Vejez,
“El Sistema Integral de Pensiones está basado en im- también llamada Renta Dignidad, el cual es un pago
portantes pilares y principios”. mensual vitalicio no heredable, sea que hayan apor-
tado o no a la Seguridad Social de Largo Plazo.
La normativa del SIP se rige, entre otros, por los si-
guientes principios:
Ilustración 23: Principios del Sistema Integral
de Pensiones
- Universalidad: Garantía de resguardo y el derecho
a acceder a la Seguridad Social de Largo Plazo
de los bolivianos, sin que exista ningún tipo de
discriminación.

- Solidaridad: Protección de los Asegurados menos


favorecidos a través de la contribución solidaria
de todos los trabajadores y del empleador donde
se encuentra incluido el Estado como el mayor
empleador del SIP.

- Sostenibilidad: Es la gestión efectiva, racional y


prudente de los recursos que ingresan a los Fon-
dos del SIP, los cuales deben perdurar en el tiem-
po para otorgar las prestaciones y beneficios que
Fuente: Viceministerio de Pensiones y Servicios Financieros (VPSF)
correspondan a los Asegurados.

La administración del SIP, está compuesta por Ilustración 24: Regímenes y Beneficios del Sistema
tres regímenes: Integral de Pensiones

- Régimen Contributivo: El trabajador que en su eta-


pa laboral activa hubiera realizado aportes a la
Seguridad Social de Largo Plazo, se jubilará con
el acumulado de todos esos aportes más la ren-
tabilidad que éstos hubieran generado. Asimis-
mo, ante situaciones de invalidez o muerte, que
le ocurrieran al trabajador antes de acceder a la
jubilación, el SIP, previo cumplimiento de requisi-
tos, otorgará la respectiva pensión al Asegurado
o, si corresponde, a sus Derechohabientes.

- Régimen Semicontributivo: El trabajador que en su Fuente: Viceministerio de Pensiones y Servicios Financieros (VPSF)
etapa activa hubiera realizado por lo menos 120
aportaciones (continuas o discontinuas), equiva- Estos Principios y Regímenes de la Ley N° 065,
lente a 10 años, y cumpla al menos los 58 años permiten a las bolivianas y bolivianos acceder a las
de edad, se jubilará con sus propios recursos diversas prestaciones del SIP, previo cumplimiento
más un componente solidario que mejorará su de ciertos requisitos.
pensión de jubilación en función a la cantidad de
años trabajados y el promedio del total ganado
de los 24 últimos aportes.

197
Nueva Estructura de Aportes Ganado de cada uno de sus dependientes del área
productiva minera.
“El aporte solidario mejora las pensiones bajas de los
trabajadores”. Son estos los aportes que son recaudados por el
SIP para poder otorgar una prestación de Vejez, Soli-
Los beneficios Contributivos y Semicontributivos que daria de Vejez o de Riesgos, asimismo, recalcar que
se otorgan en el SIP, se originan en los aportes de los en base al principio de Solidaridad, el aporte solida-
Asegurados Independientes, hechos individualmente, rio del Asegurado, dependiente e independiente, y del
los aportes laborales de los Asegurados Dependien- Empleador, tiene como destino el Fondo Solidario, con
tes y los aportes patronales realizados por el emplea- el objetivo de mejorar las pensiones del trabajador.
dor, como agente de retención y responsable del pago,
que se canalizan a través de la recaudación mensual.
Cuadro 39: Aportes del Asegurado Dependiente e
Independiente
Desde enero de 2011, se ponen en vigencia los
aportes aplicados al ingreso mensual o total ganado Aportes del asegurado Dependiente Independiente
de un Asegurado dependiente/independiente en el Ahorro del trabajador para
10,00% 10,00%
marco de lo que establece la Ley Nº 065 de Pensio- su jubilación

nes y al Decreto Supremo Nº 778, de 26 de enero de Aporte Solidario 0,50% 0,50%


2011, donde se establece que el total de aportes para Comisión Gestora/AFP 0,50% 0,50%
asegurados dependientes debe ser del 12,71% y para Prima por Riesgo Común 1,71% 1,71%
asegurados independientes debe ser del 14,42%. Prima por Riesgo Laboral -  1,71%
Total aporte del Asegurado 12,71% 14,42%
Para las personas con ingresos superiores a Fuente: Viceministerio de Pensiones y Servicios Financieros (VPSF)
Bs13.000, Bs25.000 y Bs35.000, adicionalmente es
obligatorio el Aporte Nacional Solidario, de 1%, 5% y Cuadro 40: Aportes del Empleador
10%, respectivamente, aplicado sobre la diferencia
positiva del Total Solidario y los montos antes deta- Aporte Patronal Dependiente Dependiente Minero
llados.
Prima por Riesgo Pro-
1,71% 1,71%
fesional
Por su parte el empleador, con cargo a sus recur-
Aporte Patronal Soli-
sos, sobre el Total Ganado de cada uno de sus traba- dario
3% 3%
jadores debe aportar para asegurados dependientes
una prima por riesgo profesional de 1,71% y un aporte Aporte Solidario Minero 2%
patronal solidario de 3%.
Total Aporte Patronal 4,71% 6,71%

Para los empleadores del Sector Minero Metalúr- Fuente: Viceministerio de Pensiones y Servicios Financieros (VPSF)

gico, adicionalmente, de manera obligatoria para se


aplica el Aporte Solidario Minero de 2% sobre el Total

Cuadro 41: Aportes Nacional Solidario


CASO 1 CASO 2 CASO 3
Bs20.000 Bs30.000 Bs40.000
APORTE NACIONAL SOLIDARIO (ANS)
Diferencia Aporte Diferencia Aporte Diferencia Aporte

1% de la diferencia por ingresos su-


7.000 70 17.000 170 27.000 270
periores a los Bs13.000

5% de la diferencia por ingresos su-


n/a - 5.000 250 15.000 750
periores a los Bs25.000

10% de la diferencia por ingresos su-


n/a - n/a - 5.000 500
periores a los Bs35.000
TOTAL ANS 70 420 1.520

Fuente: Viceministerio de Pensiones y Servicios Financieros (VPSF)

198
Beneficios de La Ley de Pensiones N°065 (60%) de incapacidad. La prestación será igual al
resultado de multiplicar el Grado de Invalidez por
“Nuevos beneficios surgieron a partir de la promulga- el Referente Salarial de Riesgos.
ción de la Ley Nº 065”.
- Se amplía la cobertura adicional para casos de
El principal logro a partir de la promulgación de la Ley enfermedad por Riesgo Profesional y Laboral que
Nº 065, es garantizar el acceso a la Seguridad Social anteriormente era de seis (6) meses y ahora se
de Largo Plazo en Bolivia, cumpliendo con los prin- aumenta hasta los doce (12) meses posteriores
cipios de Solidaridad, Universalidad y Sostenibilidad. a la conclusión de la relación de dependencia
Entre los beneficios más significativos tenemos: laboral o pago de la última cotización, según el
Asegurado sea dependiente o independiente.
- El Asegurado puede jubilarse antes de los 58
años cuando el total del Saldo Acumulado en su - El pago del Suplemento de Gran Invalidez, equiva-
Cuenta Personal de la Administradora de Fondo lente a un (1) Salario Mínimo Nacional, para aque-
de Pensiones - AFP y, si corresponde, su Com- llos Asegurados cuya calificación de invalidez
pensación de Cotizaciones sea igual o superior al sea igual o mayor al ochenta por ciento (80%).
sesenta por ciento (60%) del promedio del Total
Ganado de los de los últimos 24 períodos aporta- - Los Asegurados que logren cumplir los requisi-
dos o los períodos que correspondan según nor- tos para acceder a una Pensión de Vejez o Soli-
mativa. daria de Vejez y que también tengan una Pensión
de Invalidez, podrán percibir de forma simultánea
- Desde los cincuenta y ocho (58) años el Asegurado ambas. A partir de los 65 años se suspende el
podrá acceder a una Pensión de Jubilación aún sin pago de la Pensión por Invalidez.
cumplir el requisito señalado precedentemente.
Asimismo, para el Sector Minero Metalurgista y
- A partir de los 58 años de edad, el jubilado que Cooperativo, la Ley de Pensiones prevé los siguientes
tenga ingresos bajos y que no logre financiar beneficios:
una Pensión de Vejez, podrá acceder a una Pen-
sión Solidaria de Vejez, siempre que cuente con - El Sector Minero podrá acceder a una Pensión de
una Densidad de Aportes de al menos ciento Vejez a los cincuenta y seis (56) años, con el Sal-
veinte (120) períodos. Esta pensión favorece a do Acumulado en su Cuenta Personal de la AFP
aquellas personas con pensiones bajas y se en- más su Compensación de Cotizaciones Mensual,
cuentra sustentada por una política de redistri- cuando corresponda.
bución del ingreso en el marco del principio de
Solidaridad. - En el caso del Sector Minero Metalurgista, existe
un aporte patronal adicional del 2% sobre el To-
- Las políticas de protección de género permiten a tal Ganado de sus dependientes que beneficia a
las mujeres mejorar su Pensión Solidaria de Ve- este sector a través del Fondo Solidario.
jez, a través del incremento de doce (12) aportes
por hijo nacido vivo (hasta un máximo de 36 me- - Reconociendo al Sector Productivo Minero Meta-
ses) o acceder a la reducción de edad de un (1) lúrgico y Sector Productivo Cooperativista Mine-
año por cada hijo (hasta en máximo de 3 años de ro por trabajos insalubres, se estableció que para
reducción) pudiendo una Asegurada jubilarse a el acceso a prestaciones de vejez se aplica la
los 55 años de edad. Subrayar que los beneficios reducción de edad de un año por cada dos años
indicados son excluyentes entre sí. trabajados en condiciones insalubres, hasta un
máximo de 5 años de reducción en la edad,
Además, se han mejorado a través de la Ley los
beneficios relacionados con la Invalidez Parcial por - Mediante Ley N° 573 “Ley de reducción de edad
Riesgo Común, cobertura por enfermedades por por trabajos insalubres”, de 11 de septiembre de
Riesgo Profesional, Laboral y por Gran Invalidez, de- 2014, se establece la posibilidad de incorporar la
tallados a continuación: reducción de edad para el acceso a beneficios
del SIP, a otros sectores con trabajos en condi-
- Se reconoce la Pensión por Invalidez Parcial de ciones insalubres distintos al sector minero.
Riesgo Común para calificaciones entre el cin-
cuenta por ciento (50%) y el sesenta por ciento

199
09.03. Reglamentando la Ley de Pensiones Gráfico 128: Escala de los Límites Solidarios, Máximos
y Mínimos, de la Pensión Solidaria de Vejez - Ley
“Consolidando el Sistema Integral de Pensiones en
N°065 del año 2010
beneficio de todos los trabajadores”. (En Bolivianos)

Límites Solidarios, mínimos y máximos, de las 4.000 Límite Superior Minero 3.700 3.700
Escalas de la Pensión Solidaria de Vejez 3.500
Límite Superior
3.200
Límite Inferior
3.000 2.700
2.600

Monto en Bs.
2.400
La Ley N°065 de Pensiones, buscando la redistri- 2.500 2.200

bución de ingresos hacia las personas con más ne- 2.000


1.540
cesidad, uno de los objetivos del Modelo Económico 1.500
1.100
1.200
1.300

Social Comunitario Productivo (MESCP), creó el Fon- 1.000 679


890

476
do Solidario con el objeto de otorgar una jubilación 500

digna a los trabajadores que durante su vida laboral 0


10 15 20 25 30 35
percibieron ingresos bajos, a través de un componen-
te solidario y representado a través de la Pensión So- Fuente: Viceministerio de Pensiones y Servicios Financieros (VPSF)
lidaria de Vejez.

La Ley de Pensiones establece que los montos Gráfico 129: Escala de Límites Solidarios Mínimos y
correspondientes a los Límites Solidarios, para la Máximos de la Pensión Solidaria de Vejez – Ley N°430
otorgación de la Pensión Solidaria de Vejez, pueden del año 2013
ser actualizadas por el Órgano Ejecutivo cada cinco (En Bolivianos)
años. Sin embargo, en atención a la demanda de di-
4.500
versos sectores sociales, la COB y el Gobierno Nacio- Límite Superior Minero 4.000 4.000
4.000
nal acordaron modificar por primera vez los Límites 3.500
Límite Superior
3.290 3.200
Límite Inferior
establecidos en la Ley Nº 065 de Pensiones, en la 3.000
2.820 2.700
Monto en Bs.

gestión 2013. 2.500 2.290

2.000 1.660
1.300 1.400
En consecuencia, el 7 de noviembre de 2013 se 1.500
950
1.200
800
promulgo la Ley Nº 430 que estableció, por primera 1.000 560
500
vez, las modificaciones de los Límites Solidarios, mí- 0
nimos y máximos, de la Escala de la Pensión Solida- 10 15 20 25 30 35

ria de Vejez para los jubilados en curso de pago y los


Fuente: Viceministerio de Pensiones y Servicios Financieros (VPSF)
trabajadores que accedan a una jubilación en el SIP.

Luego de cuatro años de vigencia de la Ley N° Gráfico 130: Escala de Límites Solidarios Mínimos y
430, en septiembre de 2017, ante un pedido del pre- Máximos de la Pensión Solidaria de Vejez - Ley N° 985
sidente Evo Morales Ayma, el Ministerio de Econo- del año 2017
mía y Finanzas Públicas elaboró nuevos estudios de (En Bolivianos)
sostenibilidad del Fondo Solidario, considerando el
incremento del Salario Mínimo Nacional y la masa
6.000
salarial, entre otras variables. Límite Superior Minero
5.000 5.000
5.000 Límites Máximos
Límites Mínimos 4.200
Asimismo, gracias a una política económica res- 4.000
4.000
Monto en Bs.

3.300
ponsable y planificada en el marco del MESCP, el sal- 3.240

3.000 2.630
do de este fondo ha aumentado sus ingresos desde 2.000
su creación, permitiendo mejorar la Escala de los Lí- 2.000
1.360 1.480 1.600
1.090
mites Solidarios con una sostenibilidad de 28 años. 1.000 640
920

0
El 24 de octubre de 2017, en compañía de sec- 10 15 20 25 30 35

tores como ser: Federación Sindical de Trabajado-


res Mineros de Bolivia, Confederación de Trabajado-
res Fabriles de Bolivia, Confederación Nacional de Fuente: Viceministerio de Pensiones y Servicios Financieros (VPSF)

200
Maestros en Educación Rural de Bolivia, Federación Reglamento de desarrollo parcial y modificaciones
Sindical de Trabajadores Petroleros de Bolivia, Con- en materia de prestaciones
federación Sindical de Trabajadores de Construcción
de Bolivia, entre otros, se promulgó la Ley N° 985 que Para poder ser beneficiado con las prestaciones
modifica los Límites Solidarios, mínimos y máximos, establecidas en la Ley N° 065, el trabajador Asegura-
de la Escala de la Pensión Solidaria de Vejez, ponien- do al SIP debe cumplir previamente con una serie de
do en vigencia estos nuevos montos. requisitos en el marco de la normativa vigente. El De-
creto Supremo N° 0822, de 16 de marzo de 2011 y su
Con esta nueva escala, actualmente el Límite So- Anexo, reglamentan la implementación de las siguien-
lidario Mínimo para un trabajador de cualquier sec- tes prestaciones, beneficios y pagos que otorga el SIP:
tor laboral con 35 años de aportes, se incrementó de
Bs 1.400 a Bs1.600, y el Límite Solidario Máximo se - Pensión de Vejez y Pensión Solidaria de Vejez.
elevó de Bs 3.200 a Bs4.200. Para el sector minero
metalúrgico, el valor del Límite Solidario Máximo au- - Compensación de Cotizaciones.
mentó desde Bs4.000 a Bs5.000 para el trabajador
con más de 30 años de aportes. - Invalidez por Riesgo Común, Profesional o Laboral

Contribuciones y gestión de cobro de contribuciones - Muerte por Riesgo Común. Profesional o Laboral
en mora
- Gastos Funerarios y Gastos Funerales.
Los beneficios que el SIP otorga se originan en
base a la recaudación de los aportes laborales, de - Retiros Mínimos y Retiro Final.
dependientes e independientes, y aportes patronales
realizados mensualmente. - Masa Hereditaria.

A partir de la promulgación de la Ley N° 065 de Dicho reglamento, de manera previa a su promul-


Pensiones, es responsabilidad del Gobierno Nacional gación fue consensuada con representantes de la
implementar normativa que ponga en marcha el SIP, COB, entidad matriz de los trabajadores a nivel na-
por lo que el 26 de enero de 2011 se promulgó el D.S. cional, en el marco del acuerdo de Panduro, de 11 de
N° 0778, que establece el marco normativo en mate- mayo de 2010, suscrito entre representantes de su
ria de contribuciones y gestión de cobro de contribu- Comité Ejecutivo Nacional (CEN) y autoridades del
ciones en mora. Con este D.S. se inicia el proceso de Gobierno Nacional, que señala que no será aprobada
recaudación de las aportaciones para la Seguridad ninguna norma sin el consenso de la COB.
Social para el trabajador y empleador, siendo la ca-
racterística principal el aporte solidario que realizan A partir de marzo de 2011, las prestaciones y
ambos actores. pensiones de Vejez, Solidaria de Vejez, Invalidez y
Muerte se procesaron y pagaron para los nuevos tra-
Como una nueva medida se incorpora a los traba- bajadores que accedieron a una pensión y, si corres-
jadores denominados como “Consultores”, los cuales pondía, para los Asegurados que ya contaban con
durante la vigencia de la Ley N° 1732 no fueron con- una pensión en curso de pago, concretando así las
siderados, y también se da un tratamiento especial mejoras incorporadas en la Ley N° 065 de Pensiones,
a las contribuciones realizadas por el Sector Minero estrechamente relacionadas con los principios de
Metalúrgico y el Sector Cooperativo Minero. Solidaridad y Sostenibilidad.

Asimismo, el D.S. 0778 establece la gestión de Sin embargo, en la puesta en aplicación del De-
cobro, administrativa y judicial, por concepto de creto Supremo N° 822, la COB identificó ligeras obser-
mora la cual se genera cuando el Empleador no can- vaciones sobre la otorgación de las prestaciones del
cela los aportes de sus trabajadores al día siguiente SIP, expresándolas de manera formal al Gobierno Na-
de vencido el plazo establecido para el pago de con- cional. En este sentido y bajo el marco de la política
tribuciones, por lo que éste debe pagar el Interés por de transparencia y consenso que se tiene entre el Go-
Mora y el Interés Incremental por las contribuciones bierno y la COB se efectuó la revisión y evaluación de
no pagadas. Subrayar que las contribuciones, el In- la modificación de dieciocho artículos del D.S. N° 822,
terés por Mora, el Interés Incremental y Recargos no
pagados por el Empleador, en ningún caso pueden Es así que, en base a acuerdos y resultados de la
ser posteriormente cobrados a los Asegurados. mesa técnica entre la COB y el Ministerio de Economía y

201
Finanzas Públicas, el 18 de febrero de 2014, se promul- Vejez, la edad de 56 años para los trabajadores del
gó el D.S. N° 1888 que complementa y modifica el De- Sector Minero Metalúrgico y los Socios Trabajadores
creto Supremo N° 0822, de 16 de marzo de 2011, regla- asegurados del Sector Cooperativo Minero. Sin em-
mentario de la Ley N° 065 de Pensiones en materia de bargo, muchos de los trabajadores de los sectores
Prestaciones, Pensiones por Muerte y otros beneficios. señalados, que trabajaron hasta más de 10 años en
interior mina, consecuentemente en lugares insalu-
Reducción de Edad por trabajos Insalubres para bres, habían accedido a una prestación de vejez con
trabajos análogos edades mayores a los 56 años, sin gozar de beneficio
alguno por el tiempo de trabajo insalubre. Asimismo,
En consenso con la Central Obrera Boliviana y la par- de un relevamiento de información efectuado en
ticipación de representantes de la Federación Sindi- abril/2015, se identificó 1.061 Asegurados traba-
cal de Trabajadores Mineros de Bolivia, se elaboró la jadores activos de los mismos sectores que tenían
Ley N° 573, aprobada en Palacio de Gobierno el 11 más de los 56 años de edad y los aportes requeridos
de septiembre del 2014, que norma el acceso a los para poder acceder a la jubilación, pero no lo habían
beneficios del Sistema Integral de Pensiones – SIP hecho.
con reducción de edad para trabajos en condiciones
insalubres, para otros sectores mineros que no estén Atendiendo esta problemática, planteada por re-
contemplados en la Ley Nº 3725 de 3 de agosto de presentantes de los trabajadores del Sector Minero,
2007 (trabajadores mineros y metalurgistas, expues- Ministerio de Minería y Metalurgia y COMIBOL en
tos en sus labores a excesiva radiación de calor, pol- coordinación con el Viceministerio de Pensiones y
vo, gases nocivos y contaminantes), que consideren Servicios Financieros, se aprueba la Ley N° 721 de
como trabajo análogo el realizado por su sector. 12 de agosto de 2015, que reconoce los trabajos in-
salubres del Sector Productivo Minero Metalúrgico
En este ámbito, la Ley permitirá que al igual que y Sector Productivo Cooperativo Minero para asegu-
los trabajadores mineros, otros sectores como ladri- rados de éstos sectores que cuenten con 56 o más
lleros, trabajadores en cemento, ingenios, personas años de edad y no habrían accedido al beneficio de la
que desempeñan sus labores a cielo abierto, expues- reducción de edad por trabajos insalubres, así como
tos a radiaciones y material tóxico e incluso en la para las nuevas solicitudes de jubilación, a objeto de
industria textil donde existe contacto permanente aumentar la Densidad de Aportes, un año de aportes
con polvos químicos y otros contaminantes, sean por cada dos años de trabajo en condiciones insalu-
declarados como trabajos insalubres y puedan bene- bres, para el acceso a una Pensión Solidaria de Vejez
ficiarse con la reducción de edad para el acceso a la en el Sistema Integral de Pensiones, la vigencia para
jubilación, en base a un Estudio Técnico del sector acceder a éste beneficio fue hasta el 10 de febrero
para declaratoria de trabajo en condiciones de insa- del 2016, un plazo no mayor a ciento ochenta (180)
lubridad, efectuado por una Comisión Técnica Médi- días desde la fecha de aprobación de la Ley.
ca y un Informe Técnico Legal.
Sin embargo, concluido el plazo establecido en
Bajo este contexto, desde la gestión 2015 se han la Ley N° 721, el Viceministerio de Pensiones y Ser-
reconocido los trabajos análogos realizados en once vicios Financieros recibió de la Federación Nacional
(11) secciones de la planta de producción de Kori Ko- de Cooperativas Mineras de Bolivia - FENCOMIN, de
llo y ocho (8) secciones de la planta de producción la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de
de Kori Chaca, de la Empresa Minera Inti Raymi S.A.; Bolivia (FSTMB) y de los distintos sectores sociales
trece (13) secciones de la Plata de Apacheta y dos (2) aglutinados en la Confederación Nacional de Jubila-
secciones de Salar Capina de la Empresa Sociedad dos del Sistema Integral de Pensiones (CNJSIP), de-
Industrial Tierra S.A. y en tres (3) áreas de la Empresa mandas para la ampliación del plazo de vigencia de
Minera Huanuni, como insalubres. la citada norma. En ese sentido, a fin de garantizar
éste beneficio por el trabajo insalubre, se aprobó la
Ley Nº 832 de 14 de septiembre de 2016 que amplió
Ley Nº721 establece el reconocimiento Aportes por el plazo, de manera excepcional hasta ciento ochen-
Trabajos Insalubres ta (180) días calendario, con vigencia hasta el 14 de
marzo de 2017.

La Ley N° 065 de Pensiones establece, para el ac-


ceso a la Pensión de Vejez o Pensión Solidaria de

202
Cuadro Normativo 44: Leyes y Decretos a partir de la Ley N° 065 de Pensiones
Fecha de
Nº Disposición Descripción
Emisión
Modifica el monto a pagar de la Renta Universal de Vejez (Renta Dignidad) de la Ley Nº3791
1 Ley No. 378 16/05/2013
de 28/11/2007.
Modifica los Límites Solidarios mínimos y máximos, de la Escala de la Pensión Solidaria
2 Ley No. 430 07/11/2013 de Vejez, establecidos en los Artículos 17 y 131 de la Ley N° 065 de Pensiones, de 10 de
diciembre de 2010.
Otorga el pago de aguinaldo a los beneficiarios de la Renta Dignidad. Modifica Art.5 de la
3 Ley No. 562 27/08/2014
Ley Nº3791 de 28/11/2007.
Norma el acceso a los beneficios del Sistema Integral de Pensiones con reducción de edad
4 Ley No. 573 11/09/2014 para trabajadores en condiciones insalubres, análogos del sector minero y otros sectores
diferentes.
Reconoce los trabajos insalubres del Sector Minero aumentando la Densidad de Aportes
para el acceso a una Pensión Solidaria de Vejez en el Sistema Integral de Pensiones, a
5 Ley No. 721 12/08/2015 aquellos trabajadores del Sector Productivo Minero Metalúrgico y Sector Productivo Coo-
perativo Minero que no hubieran sido beneficiados con la reducción de edad establecida en
la Ley N° 065 de fecha 10 de diciembre de 2010.
Establece un nuevo plazo para la aplicación de la Ley Nº721 de 12/08/2015, para presen-
6 Ley No. 832 14/09/2016
tación de solicitudes.
Modifica el monto a pagar de la Renta Universal de Vejez (Renta Dignidad) del Art 5 de la
7 Ley No. 953 26/05/2017
Ley Nº3791 de 28/11/07 modificado por Art.2 de la Ley Nº562 de 27/08/2014.
Modifica los Límites Solidarios mínimos y máximos, de la Escala de la Pensión Solidaria de
8 Ley No. 985 24/10/2017
Vejez, modificados con la Ley Nº430 de 7/11/2013.

Fecha de
Disposición Descripción
Nº Emisión
Reglamento de Desarrollo parcial de la Ley Nº 065 de Pensiones, en materia de contribucio-
1 D.S. No. 778 26/01/2011
nes y gestión del cobro de contribuciones en mora.
Reglamento de Desarrollo parcial de la Ley Nº065 de Pensiones, en materia de Prestaciones
2 D.S. No. 822 16/03/2011 de Vejez, Prestaciones Solidarias de Vejez, Prestaciones por Riesgos, Pensiones por Muerte
derivadas de éstas y otros beneficios.
Ajuste Anual de Rentas del Sistema de Reparto Inversamente Proporcional – IP para la
3 D.S. No. 885 25/05/2011
Gestión 2011.
Reglamenta la Ley Nº082 de fecha 20/01/2011, de reposición económica por única vez a
4 D.S. No. 966 24/08/2011
las víctimas de suplantación de identidad en el cobro del Ex Bonosol y de la Renta Dignidad.
Aprueba el Ajuste Anual y Distribución Inversamente Proporcional para las rentas en curso
5 D.S. No. 1215 02/05/2012
de pago del Sistema de Reparto a cargo del SENASIR aplicable en la gestión 2012.
Dar continuidad al pago del bono económico a los titulares y derechohabientes del sector
6 D.S. No.1464 16/01/2013
pasivo del Magisterio Fiscal del Sistema de Reparto.
Implementa el Ajuste Anual Inversamente Proporcional – IP y Percapita de la Compensa-
7 D.S. No. 1558 17/04/2013
ción de Cotizaciones Mensual – CCM, gestión 2013.
Reglamenta aspectos relacionados con la Seguridad Social de largo plazo, entre otros la
8 D.S. No. 1570 01/05/2013
Actualización de la Fracción Solidaria.
Aprueba el Ajuste y Distribución inversamente proporcional para las rentas en Curso de
9 D.S. No.1586 22/05/2013 Pago del Sistema de Reparto, a cargo del Servicio Nacional del Sistema de Reparto - SENA-
SIR, gestión 2013.
Aprueba el Ajuste Anual y Distribución inversamente proporcional para las rentas en Curso
10 D.S. No. 1841 31/01/2014
de Pago del Sistema de Reparto, para la gestión 2014.
Implementa el Ajuste Anual Inversamente Proporcional – IP y Per Cápita de la Compensa-
11 D.S. No. 1885 31/01/2014
ción de Cotizaciones Mensual – CCM, gestión 2014.
Complementa y modifica el Reglamento de Desarrollo Parcial a la Ley Nº 065, de Pensiones
en Materia de Prestaciones de Vejez, Prestaciones Solidarias de Vejez, Prestaciones por
12 D.S. No. 1888 04/02/2014
Riesgos, Pensiones por Muerte derivadas de éstas y otros beneficios, aprobado por Decreto
Supremo Nº 0822, de 16 de marzo de 2011.
Reglamentar el pago de Aguinaldo a los Beneficiarios de la Renta Universal de Vejez (Renta
13 D.S. No. 2152 22/10/2014
Dignidad).

203
Fecha de
Disposición Descripción
Nº Emisión
Que tiene por objeto la constitución y aprobación de los Estatutos y la Escala Salarial del
14 D.S. No. 2248 14/01/2015 personal ejecutivo de la Gestora Pública de Seguridad Social de Largo Plazo en el marco de
la Ley N° 065 de Pensiones, de 10 de diciembre de 2010.
Implementa el ajuste Inversamente Proporcional – IP y Per Cápita de la Compensación de
15 D.S. No. 2271 18/02/2015 Cotizaciones Mensual – CCM en curso de pago de asegurados del Sistema Integral de Pen-
siones – SIP, aplicable para la gestión 2015.
Reconoce los trabajos análogos realizados en once (11) secciones dela planta de produc-
16 D.S. No. 2281 09/03/2015 ción de Kori Kollo y ocho (8) secciones de la planta de producción de Kori Chaca, dela Em-
presa Minera Inti Raymi S.A., como insalubres.
Aprueba el Ajuste y Distribución Inversamente Proporcional para la rentas del Sistema de
17 D.S. No. 2417 24/06/2015
Reparto, a cargo del SENASIR, gestión 2015.
Implementa el ajuste adicional extraordinario por única vez, inversamente proporcional – IP
16 D.S. No. 2462 22/07/2015 y Percapita para la Compensación de Cotizaciones – CCM en curso de pago de asegurados
del Sistema Integral de Pensiones – SIP aplicable para la gestión 2015.
Reconoce los trabajos análogos realizados en trece (13) secciones de la Plata de Apacheta
18 D.S. No. 2535 30/09/2015 y dos (2) secciones de Salar Capina de la Empresa Sociedad Industrial Tierra S.A. como
insalubres.
Instruye a la APS, realizar el seguimiento de las definiciones de inversión que realizan las
19 D.S. No. 2557 21/10/2015 AFP en relación a los recursos de los fondos administrados, durante el periodo de transi-
ción, previo al funcionamiento de la Gestora Pública.
Implementa el Ajuste Anual, Inversamente Proporcional y Percápita de la CCM en curso de
20 D.S. No. 2775 25/05/2016
pago de asegurados del Sistema Integral de Pensiones- SIP- 2016.
Aprueba el Ajuste Anual y Distribución Inversamente
21 D.S. No. 2776 25/05/2016 Proporcional para las Rentas en Curso de Pago del Sistema de Reparto, a cargo del SENA-
SIR - 2016.
Modifica el Decreto Supremo N° 2248, de 14 de enero de 2015, en cuanto al alcance del
régimen laboral, inicio de actividades de la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo
22 D.S. No. 2802 15/06/2016
Plazo (Gestora), los plazos establecidos en las Disposiciones Transitorias, así como sus
Anexos.
Define las características generales para la constitución y ejecución del Fideicomiso de la
Gestora Pública de la Seguridad Social, autorizado por el Art. 11 Ley Nº614 de 13/12/14
23 D.S. No. 3123 29/03/2017
del PGE 2015 e inciso n) Disposición Final Tercera de la Ley Nº856 de 28/11/2016 del PGE
2017.
Aprueba el Ajuste Anual y Distribución Inversamente Proporcional para las Rentas en Curso
24 D.S. No. 3193 24/05/2017
de Pago del Sistema de Reparto, a cargo del SENASIR - 2017.
Implementa el Ajuste Anual Inversamente Proporcional y Percápita de la CCM en curso de
25 D.S. No. 3194 24/05/2017
pago de asegurados del Sistema Integral de Pensiones- SIP – 2017
Reconocer los trabajos análogos realizados en tres (3) áreas de la Empresa Minera Huanuni,
26 D.S. No. 3268 02/07/2017
como insalubres.
Establece la transferencia de la administración y pago de la Renta Universal de Vejez y Gas-
27 D.S. No. 3333 20/09/2017 tos Funerales a la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo (Gestora) por parte
de Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros - APS.

204
09.04. Doce años de Administración de la Seguridad Social de Largo Plazo
“La Administración de los Sistemas de Pensiones, un logro relevante en la Seguridad Social de Largo Plazo en Bolivia”.

Cuadro 42: Sistemas de Pensiones implementados en Bolivia

El Sistema de Reparto estaba compuesto por:

El Seguro Integral, formado por: los Seguros Sociales Universitarios, COSSMIL, Cajas
SISTEMA DE de Salud, Seguros Sociales Delegados y Fondos de Pensiones de Entidades Bancarias.
REPARTO
1956 - 1997
Código de Seguridad El Seguro No Integral constituido por: el Fondo de Pensiones Básicas, entidad que te-
Social de 1956 nía a su cargo la Gestión Integral del Régimen Básico y Obligatorio de los seguros de
invalidez, vejez, muerte y riesgos profesionales a largo plazo, referido a todo el Sistema
de Seguridad Social Nacional y los Fondos Complementarios que fueron creados para
mejorar sus rentas, a través de aportes voluntarios realizados por sus trabajadores.

El SSO contempla las prestaciones de jubilación, invalidez y muerte, de carácter con-


tributivo, permite la afiliación de personas con dependencia laboral y de aquellas que
trabajan por cuenta propia. Asimismo, se establece el derecho a los afiliados que co-
SEGURO SOCIAL tizaron al Sistema de Reparto para acceder a la Compensación de Cotizaciones que
se constituye en un monto destinado a financiar parte de la pensión de jubilación en
OBLIGATORIO DE
beneficio del afiliado o a sus derechohabientes. Durante la vigencia de la Ley N° 1732, la
1997 - 2011 LARGO PLAZO (SSO) edad de jubilación fue de 65 años.

Ley Nº 1732, de 1996 Este sistema es administrado por las Administradoras de Fondos de Pensiones (Futu-
ro de Bolivia y BBVA Previsión) y Entidades Gestoras Privadas (Provida y La Vitalicia),
quienes registran a todos los trabajadores dependientes, a sus empleadores, captan las
contribuciones realizadas y otorgan las distintas prestaciones de largo plazo.

El Sistema Integral de Pensiones en base a los principios la Universalidad, Solidaridad,


SISTEMA INTEGRAL Equidad, entre otros, incorpora la Renta Universal de Vejez, la Pensión Solidaria de Ve-
DE PENSIONES (SIP) jez; mejora y flexibiliza el acceso a las prestaciones de Vejez, Invalidez y Muerte por
2011 - 2017
Riesgo Común y Riesgo Profesional, establece la creación de un Fondo Solidario para
mejorar las pensiones bajas del trabajador y reduce la edad de jubilación a los 58 años
Ley Nº 065, de 2010 de edad con al menos 10 años aportados.

La Seguridad Social de Largo Plazo en Bolivia, se zo, que otorgaba pensiones que no se encontraban
inicia desde 1956 con la Administración del Sistema en relación a la cantidad de años aportados por el
de Reparto, puesto en vigencia mediante la promul- trabajador, por lo que existía mucho descontento al
gación del Código de Seguridad Social desde 1956. momento de jubilarse.
En la década de los 90, el financiamiento de las ren-
tas del Sistema de Reparto empezó a ser insosteni- Luego de 13 años de vigencia de la Ley N° 1732
ble, porque la relación equilibrada entre Asegurados y con el propósito de corregir las falencias y mejorar
activos y pasivos, que debió ser 10 trabajadores para la Seguridad Social de Largo Plazo en Bolivia, velan-
1 rentista, fue de 3 trabajadores por 1 rentista lo cual do en todo momento que se cumplan los principios
hizo quebrara el financiamiento a las rentas y el co- fundamentales de la Seguridad Social (Universalidad,
lapso del Sistema de Reparto y sumado a una pésima Solidaridad y Sostenibilidad), se realizó un trabajo
administración, por diversos indicios de corrupción. consensuado de la nueva Ley de Pensiones con la
Central Obrera Boliviana (COB), entidad que aglutina
Con esos antecedentes y en medio de una in- a la clase trabajadora del país (fabriles, mineros, ma-
certidumbre en los trabajadores y los rentistas, se gisterio, jubilados, etc.). Resultado de ello se promul-
promulgó la Ley N° 1732 que puso en vigencia el gó de manera histórica en la sede de la COB, la Ley N°
sistema de capitalización individual en Bolivia, a 065 de Pensiones, el 10 de diciembre de 2010, dando
través del Seguro Social Obligatorio de Largo Pla- inicio al SIP.

205
09.04.01. Pagos y Beneficiarios del Sistema Gráfico 131: Beneficiarios del Sistema de Reparto,
de Reparto y las CC 2004-2017
(En Número de Beneficiarios)
“El aporte del Estado para beneficio de la Seguridad 140.000
Social de Largo Plazo, se incrementa exponencialmen-
120.000
te”
100.000

Los beneficiarios del Sistema de Reparto, son per- 80.000

136.822

134.677

132.833

130.851

128.216

125.366

122.862

120.008

117.221

114.212
sonas que realizaron aportes laborales a partir de la

111.145

107.757

104.354
60.000

101.051
implementación del Código de Seguridad Social (im- 40.000

plementada desde el año 1956 hasta el año 1997), 20.000

que cumplían con requisitos de edad (55 años para 0


hombres y 50 años para las mujeres) y 180 aportes 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

realizados hasta el 30 de abril de 1997. Fuente: Viceministerio de Pensiones y Servicios Financieros (VPSF)

En función a la variación de la Unidad de Fo-


mento de Vivienda (UFV), las rentas del Sistema de Gráfico 132: Pagos del Sistema de Reparto, 2004-2017
Reparto son ajustadas anualmente a través de una (En Millones de Bolivianos)
escala Inversamente Proporcional (IP), que significa 4.500 4.322 4.324
4.246
que las rentas más bajas reciben un mayor incremen- 4.000 3.800 3.909
4.118

to en comparación a las rentas más altas y un pago 3.500 3.334 3.419 3.548

Per cápita con la modalidad de distribución uniforme 3.000


2.678 2.687 2.768 2.827
2.986

y general para todos los rentistas de Reparto. 2.500

2.000

1.500
Es por estos dos conceptos (UFV y Pago Per cá- 1.000
pita) que el importe erogado por el Estado se va incre- 500

mentando, debido a que las rentas de los jubilados en 0

este sistema fueron mejorando año tras año. 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Fuente: Viceministerio de Pensiones y Servicios Financieros (VPSF)

Se puede observar que la población de rentistas


del Sistema de Reparto, va disminuyendo de 136.822 Gráfico 133: Pagos y Beneficiarios de la Compensación
rentistas en 2004 a 101.051 rentistas el año 2017. Es de Cotizaciones, 2004-2017
así, que se proyecta para el año 2029 un descenso (En Millones de Bolivianos y Número de Beneficiarios)
de casi el 50% de la población de Reparto, llegando
alrededor de 59.000 rentistas. 3.000 120.000

104.670
2.500 93.179 100.000

Conjuntamente a la erogación de recursos para el 81.768 Número de Beneficiarios


En millones de Bolivianos

pago de los jubilados del Sistema de Reparto, el Esta-


2.000 80.000
69.766

59.066
do cumple con el pago de la Compensación de Cotiza- 1.500
49.802
60.000

ciones (CC), que es el reconocimiento que se otorga a 39.986 2.439


1.000
2.175 40.000
30.322 1.926
los asegurados por aportes efectuados al Sistema de 15.163
20.496
25.451
1.181
1.366
1.618
500 964 20.000

Reparto y que son financiados con recursos del Teso- 1.402


4.962
10.179
393 534
698 822
261
ro General de la Nación, a través de impuestos, arance- 0
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
-

les y diversos ingresos de las instituciones del Estado. Monto (Eje Izq) Beneficiario (Eje Der)

Dicho reconocimiento llega a ser parte de las pensio- Fuente: Viceministerio de Pensiones y Servicios Financieros (VPSF)
nes de jubilación en el Sistema Integral de Pensiones.

Desde la aplicación de la Ley 065 de Pensiones


(Diciembre, 2010), el monto erogado para la CC se ha
triplicado, al igual que el número de beneficiarios. Es
así que se evidencia que el número de beneficiarios
en 2004 llegaba a 1.402 beneficiarios y a finales de
2017 llegó a 104.670 beneficiarios. Se prevé que a
finales de 2018, el número de beneficiarios alcance
los 120.000.

206
09.04.02 Pagos y Jubilados del SSO/SIP Gráfico 134: Jubilados del SIP 2006 – 2017
(En Cantidad de Personas)
“Efectos evidentes en la población y los pagos por
jubilación, desde la implementación del SIP”. 119.681

102.546
Desde la vigencia de la Ley N° 065 de Pensiones, se 87.252
14 años Ley 1732
flexibilizó las condiciones para acceder a una Pen- menos de 30.000 jubilados
72.934
sión de Vejez o Solidaria de Vejez, siendo el requisito 60.861
mínimo contar con 58 años de edad y haber realiza- 50.953

do por lo menos 120 aportes (10 años), continuos o 40.233


más de 6 años de la Ley 065
29.745
discontinuos, permitiendo al trabajador recibir una 20.170
24.866 más de 89.000j ubilados
12.890
pensión de jubilación mensual y de manera vitalicia. 8.743

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

Las pensiones otorgadas por el SIP, pueden pro-


Fuente: Viceministerio de Pensiones y Servicios Financieros (VPSF)
venir de distintas fuentes como ser:

i) El ahorro del trabajador, por los aportes efectua- Gráfico 135: Pagos del SIP(*), 2010 - 2017
dos durante toda su etapa laboral activa. (En Millones de Bolivianos)

ii) La Compensación de Cotizaciones, si corres-


ponde, por los aportes realizados al Sistema de
Reparto.

3.709
iii) La Fracción Solidaria, que busca mejorar la ju-

3.146
2.650
bilación del trabajador o la trabajadora, cuando

2.157
1.725
1.414
1.064

el monto de su Pensión de Vejez se encuentre


821

por debajo de la Escala de los Límites Solidarios 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
de la Pensión Solidaria de Vejez, considerando
Fuente: Viceministerio de Pensiones y Servicios Financieros (VPSF)
el promedio del Total Ganado y/o Ingreso Co-
(*) No incluye AFPs
tizable de los últimos períodos aportados y re-
conociendo el tiempo que ha aportado (mayor
tiempo, mayor pensión). Gráfico 136: Fuentes del SIP, 2010 - 2017
(En Porcentaje de Participación)
Hasta el 2010, en catorce años de vigencia de la
anterior Ley de Pensiones, sólo se jubilaron 29.745
personas. 100% 1% 3%
CC Mensual Fracción de Saldo Acumulado Fracción Solidaria

10% 8% 11%
12% 14% 16% 18%
90% 19%
13%
Con la promulgación de la Ley N° 065 de Pensio- 80% 14%
15%
16%
nes, en siete años de implementación del Sistema 70%
18% 19%

Integral de Pensiones, se jubilaron alrededor de 90 60%

mil personas, evidenciándose el gran efecto que se 50%


89% 85%
tuvo por la aplicación de la nueva Ley, que ha hecho 40% 79% 75% 72% 68% 64% 61%
posible un incremento sustancial y sostenido en la 30%

cantidad de Asegurados que acceden a una Pensión


20%

10%
de Vejez o Pensión Solidaria de Vejez, cumpliendo de 0%
esa forma con los principios de oportunidad e inte- 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

gralidad establecidos en la Ley de Pensiones.


Fuente: Viceministerio de Pensiones y Servicios Financieros (VPSF)

A finales de 2017, los jubilados se incrementaron


en 14 veces más en población que el 2006, alcan-
zando la cantidad de 119 mil personas, y el monto
pagado por jubilaciones en la gestión 2017, fue de
Bs3.709 millones, casi 5 veces más que el 2010.

207
09.04.03. Fondos y Asegurados del SIP de las empresas públicas nacionalizadas, en la pro-
porción accionaria que corresponda a los bolivianos.
“Fortaleciendo el Sistema Integral de Pensiones, con
mayores recursos y la inclusión de más trabajadores”
Gráfico 137: Asegurados del SIP 1998 - 2017
Los Fondos que componen el Sistema de Pensiones, (En Cantidad de Personas)
constituidos desde la Ley N° 1732, fueron crecien- 2.189.186
2.077.563

do paulatinamente, siendo que entre 1998 y 2005


AFP FUTURO
1.938.282
AFP PREVISIÓN 1.794.228

el incremento anual promedio fue Bs1.986 millones 1.450.135


1.551.733
1.669.939

1.112.252
1.170.735

anuales. Sin embargo, en el período 2006-2017, y con 1.166.838


1.262.259
1.360.599

893.815
957.317
1.035.137

la vigencia del Sistema Integral de Pensiones des-


1.077.814 831.286
988.967 776.725
934.304 736.141
846.358 878.343 686.923
635.414

de 2010, el incremento en promedio anual alcanzó


760.959
587.078
675.889 538.711
633.152 505.614
451.027 473.399
527.365 409.623
461.191

a Bs7.292 millones; más que triplicándose en estos


361.796 965.311 1.018.451
331.750 903.145
274.186 776.124 836.911
251.007 673.410 720.447
575.336 624.458
490.736 531.424
395.331 404.944 428.690 450.256

doce años, demostrando el impacto positivo que se


301.402 314.093 351.336
210.184 253.179

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017
tiene con la modificación del SSO al SIP. Ley Nº 1732 Ley Nº 065

Fuente: Viceministerio de Pensiones y Servicios Financieros (VPSF)


Los Fondos del Sistema Integral de Pensiones se
encuentran conformado de la siguiente manera:

Fondo de Ahorro Previsional, compuesto por los Gráfico 138: Fondos del SIP 1998 - 2017
ahorros para la jubilación de todos los trabajadores
(En Millones de Bolivianos)
activos.
108.595

Fondo de Vejez, conformado con los recursos


97.220

AFP PREVISIÓN 84.937

transferidos de las cuentas personales (ahorros para AFP FUTURO 73.696


51.363
57.583

jubilación) de aquellos que ya gozan de la pensión de 54.025


64.069
44.870

vejez, mismos que financian una fracción de la Pen-


38.883
45.666 33.717
37.946

sión de Vejez o de la Solidaria de Vejez.


28.575
32.246 24.105
27.081
20.054
22.031 17.010 51.012
45.857
16.476 18.228 14.387 40.067
11.677 13.798 11.672 34.813
9.593 30.352
8.556 8.427 21.561
25.450
6.372

Fondo Colectivo de Riesgos, al que se canalizan


5.295 6.081 7.194 17.892
3.358 4.506 12.694 15.236
1.876 2.730 3.373 6.603 8.049 8.635 10.359
2.565 2.999 4.050 5.596
1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017
los recursos provenientes de las primas por Riesgo Ley Nº 1732 Ley Nº 065

Común,
Fuente: Viceministerio de Pensiones y Servicios Financieros (VPSF)

Riesgo Profesional y Riesgo Laboral, y que gene-


rará los pagos de pensiones de invalidez y muerte por
riesgos, los gastos funerarios así como el Suplemen- Estos fondos alcanzaron a Bs108.595 millones al
to por Gran Invalidez. 31 de diciembre de 2017. Asimismo, los Asegurados
alcanzaron a 934 mil trabajadores en 2005 y crecie-
Fondo Solidario, que capta los recursos prove- ron en más de un 1,2 millones en doce años, alcan-
nientes del 20% de las primas por Riesgo Común, por zando un total de 2,2 millones a diciembre de 2017.
Riesgo Profesional y por Riesgo Laboral, del Aporte
Solidario del Asegurado, del Aporte Nacional Solida- Considerando la Población Económicamente Ac-
rio, del Aporte Patronal Solidario, del Aporte Solidario tiva –PEA que se tenía en 2005, los asegurados a las
Minero y de otras fuentes de financiamiento. Este AFP solo eran el 21% del total. En cambio, a diciem-
fondo financia la Fracción Solidaria, componente so- bre de 2017, los 2,2 Millones de Asegurados al SIP
lidario que mejora las pensiones de los asegurados representan el 39% del PEA, confirmando nuevamen-
con montos bajos. te la meta de ampliar la cobertura para que todo tra-
bajador pueda acceder a los beneficios del Sistema
Fondo de la Renta Universal de Vejez, que financia Integral de Pensiones.
el pago de la Renta Dignidad y los Gastos Funerales,
con el 30% de todos los recursos percibidos por con-
cepto del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH)
de los Gobiernos Autónomos Departamentales, Go-
biernos Autónomos Municipales, Fondo Indígena y
Tesoro General de la Nación, así como los dividendos

208
09.04.04. Pensión Solidaria de Vejez Gráfico 139: Beneficiarios de la Pensión Solidaria de
Vejez, 2011 - 2017
“El Aporte Solidario con destino a mejorar las pensio- (Cantidad de Beneficiarios)
nes bajas del trabajador” 80.000
71.175
70.000

En cumplimiento al principio de solidaridad esta- 60.000 58.650

blecido en la Ley N°065 de Pensiones, se constitu- 50.000 46.330

ye dentro del Régimen Semicontributivo, la Pensión 40.000 36.215

Solidaria de Vejez, la cual es otorgada al trabajador 30.000 26.841

que tenga ingresos bajos y que no logre financiar una


19.334
20.000
11.742
Pensión de Vejez, siempre que cuente con 10 años de 10.000

aportes (120 períodos) y 58 años de edad. La Pensión 0


2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Solidaria de Vejez favorece a aquellas personas con
Fuente: Viceministerio de Pensiones y Servicios Financieros (VPSF)
pensiones bajas y se encuentra sustentada por una
política de redistribución de ingresos.
Gráfico 140: Pagos de la Pensión Solidaria de Vejez,
En el marco de la Ley de Pensiones, el Fondo Soli- 2011 - 2017
dario es financiado con los siguientes aportes patro- (En Millones de Bolivianos)
nales y laborales:
1.800
1.657

i) El 20% de las primas por Riesgo Común, Riesgo 1.600

Profesional y Riesgo Laboral, lo que no afecta la 1.400 1.300

otorgación ni el financiamiento de las pensiones


1.200
993
1.000
por invalidez y muerte financiadas por Riesgo 800 703
Profesional y Riesgo Común, 600
444
400
273
ii) El Aporte Patronal Solidario equivalente al 3% so- 200 84

bre el total ganado de todos los trabajadores del 0


2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
sector público y privado,
Fuente: Viceministerio de Pensiones y Servicios Financieros (VPSF)

iii) El 2% sobre el total ganado de los Asegurados del


sector Minero Metalúrgico, Gráfico 141: Recaudación anual del Fondo Solidario
de Vejez 2011 - 2017
iv) El Aporte Solidario de 0,5% de los Asegurados De- (En Millones de Bolivianos)
pendientes e Independientes, y 3.000 Aporte Minero Solidario 2.769
Aporte Nacional Solidario (1%, 5%, 10%) 2.609 29
Aporte Solidario del Asegurado 174
2.443 28

v) El aporte Nacional Solidario de trabajadores con 2.500 Transferencia mensual de las primas RC, RP Y RL 174
31 318
Aporte Patronal Solidario 171
TOTAL 2.151 298

ingresos altos, superiores a Bs13.000; Bs25.000 y 2.000 1.862


30
31
143
246
277
403
427

Bs35.000, que aportan el 1%, 5% y 10 % sobre dife- 1.592 121 379


28 213 329
1.500 101

rencias encontradas entre los topes establecidos. 1.167


17
72
189
241
281

1.000 134
194 1.706 1.822
1.584
1.402
Gracias a una política económica responsable y 500
750
1.032
1.216

planificada en el marco del MESCP, la recaudación del -

fondo solidario de vejez ha crecido consecutivamente


2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

desde su creación (2011), es así, que, a diciembre de Fuente: Viceministerio de Pensiones y Servicios Financieros (VPSF)

2017 se logró una recaudación de Bs2.769 millones. El


incremento consecutivo de este fondo permitió mejo-
rar la Escala de los Límites Solidarios, en 2013 y 2017,
garantizando su sostenibilidad por al menos 28 años.

A diciembre de 2017, la cantidad de personas que


se beneficiaron con el Fondo Solidario mediante una
Pensión Solidaria de Vejez, llegaron a 71.175 jubilados,
que representan el 59% del total de los jubilados del
SIP (119.681) con un monto total de Bs1.657 millones.

209
09.05. Garantizando la Sostenibilidad del la consultora, pero la tasa de Riesgo Común requeri-
Sistema Integral de Pensiones da es de 2,38% mayor a la tasa actual del 1,71%. Sin
embargo, la combinación de los Riesgos Profesional,
“Un estudio matemático actuarial transparente que Común y Laboral obtienen un equilibrio con tasas del
confirma y da confiabilidad a la sostenibilidad del SIP” 1,73%, garantizando el pago de las prestaciones por
riegos, invalidez y muerte.
El Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, en
acuerdo con la Central Obrera Boliviana (COB), el 10
Ilustración 25: Entrega del Estudio Matemático
de septiembre de 2013, se comprometió a realizar un
Actuarial del Sistema de Pensiones a la COB
Estudio Matemático Actuarial que permita conocer
las proyecciones de los recursos que demandarán
los Fondos del Sistema Integral de Pensiones (SIP) y
las previsiones que deberá tomar el Estado para cu-
brir las obligaciones de la Compensación de Cotiza-
ciones y el Sistema de Reparto.

Fondo Solidario

El Fondo Solidario presentó una sostenibilidad de


33 años; este resultado fue presentado tomando
en cuenta el incremento realizado en noviembre de
2013, mediante Ley Nº430. Sin embargo, en atención
Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (MEFP).
a un nuevo requerimiento presentado por la COB, se
realizó un nuevo incremento a los Límites Solidarios
con un promedio simple de 17,7%, promedio que se Sistema de Reparto y la Compensación de
refleja en la escala entre los aportes correspondien- Cotizaciones.
tes a 15 y 20 años del Límite Superior, considerando
un mejor incremento a la mayor cantidad de trabaja- En relación a los Rentistas del Sistema de Reparto, se
dores que acceden a una Pensión Solidaria de Vejez, parte de un total de 111.145 beneficiarios con mon-
esta mejora fue promulgada mediante Ley Nº985 de tos anuales por Bs4.117.- millones para el primer año
24 de octubre de 2017, asegurando una sostenibili- de valuación (2014). Así para el año 2029, se estima
dad de 28 años. un total de 58.883 beneficiarios y montos anuales de
Bs2.077 millones que representan aproximadamente
Fondo de la Renta Universal de Vejez el 50% en beneficiarios y pago de beneficios.

El Fondo de la Renta Universal de Vejez, presenta como Por otro lado, la Compensación de Cotizaciones,
período crítico el año 200 7, considerando que al mo- Mensual y Global son obligaciones otorgadas como
mento de la realización del Estudio, el monto anual reconocimiento a los aportes efectuados al Sistema
era de Bs2.400 para Rentistas y Bs3.000 para No Ren- de Reparto hasta el 30 de abril de 1997.
tistas (personas que no reciben una renta o pensión
de jubilación en la Seguridad Social de Largo Plazo). El Estudio muestra que los beneficiarios de la
Compensación de Cotizaciones crecieron en más de
Fondo Colectivo de Riesgos 1.546%, incrementándose de 1.402 beneficiarios el año
2004 a 104.670 el 2017, siendo el pago de este último
año de Bs2.439 millones, monto que es erogado por el
El Fondo Colectivo de Riesgos, comprendiendo al Ries- Estado, a través del Tesoro General de la Nación.
go Profesional (Asegurados Dependientes), al Ries-
go Laboral (Asegurados Independientes) y Riesgo La empresa consultora informó que las erogacio-
Común (cobertura fuera del ámbito laboral) donde nes anuales en moneda corriente, para el cálculo de
se hizo una estimación de la Tasa necesaria de cada las obligaciones anuales y proyecciones de la Com-
Fondo para alcanzar un equilibrio financiero actuarial pensación de Cotizaciones, Mensual y Global, son
para cada Riesgo. Entre los resultados obtenidos se crecientes aproximadamente hasta el año 2038.
expuso que la tasa de Riesgo Profesional vigente del
1,71% es mayor y suficiente a la 1,10% obtenida por

210
09.06. Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social
“Protegiendo y garantizando los aportes de migrantes”.

Cuadro 43: Países con Plenos Efectos del CMISS


Fecha Depósito Fecha
Aplicación
Fecha Firma Instrumento Suscripción
Países Fecha Ratificación Efectiva del Población (1)
del Convenio Ratificación en la Acuerdo
Convenio
SEGIB-OISS Aplicación

Argentina 10/11/2007 09/06/2010 31/05/2016 31/05/2016 01/08/2016 42.980.026

Bolivia 10/11/2007 08/11/2010 02/02/2011 18/04/2011 01/05/2011 10.027.254

Brasil 10/11/2007 30/10/2009 11/12/2009 19/05/2011 19/05/2011 201.000.000

Chile 10/11/2007 18/11/2009 30/11/2009 01/09/2011 01/09/2011 16.572.475

Colombia 26/11/2008

Costa Rica 10/11/2007

Ecuador 07/04/2008 31/08/2009 04/11/2009 20/06/2011 20/06/2011 14.067.000

El Salvador 10/11/2007 29/05/2008 04/09/2008 17/11/2012 17/11/2012 6.251.495


España 10/11/2007 05/02/2010 12/02/2010 13/10/2010 01/05/2011 46.507.760
Paraguay 10/11/2007 15/12/2010 09/02/2011 28/10/2011 28/10/2011 6.672.631
Perú 10/11/2007 12/09/2013 30/01/2014 20/10/2016 20/10/2016 31.915.789

Portugal 10/11/2007 27/10/2010 22/12/2010 19/03/2013 21/07/2014 10.561.614


República
07/10/2011
Dominicana
Uruguay 10/11/2007 24/05/2011 26/07/2011 26/07/2011 01/10/2011 3.286.314

Venezuela * 10/11/2007 16/02/2009


(1) Según la oficina de información diplomática de cada país, al 2012.
(*) Pendiente depósito de Ratificación en la SEGIB a través de la OISS
Fuente: Página Web de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social - OISS (www.oiss.org) - Viceministerio de Pensiones y Servicios Financieros (VPSF)

El Convenio Multilateral Iberoamericano de Segu- nuar sometido a la legislación de su país de origen


ridad Social (CMISS) es un instrumento que reconoce hasta inclusive por doce meses.
los derechos individuales de los trabajadores migran-
tes y sus familias, protegiéndolos bajo los sistemas Los países en los que tiene plena vigencia el CMISS
de la Seguridad Social de Largo Plazo de cada Estado son 11: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, El Sal-
que ha firmado el convenio. vador, España, Paraguay, Perú, Portugal y Uruguay.

El CMISS permite al trabajador migrante sumar En Bolivia, el CMISS fue ratificado por la Asam-
los aportes realizados en el extranjero con los que blea Legislativa Plurinacional mediante Ley N° 059,
hizo en el país de origen, para el acceso a una pen- de 8 de noviembre de 2010, y el Acuerdo de Aplica-
sión de vejez, por incapacidad o muerte. Asimismo, ción fue suscrito por el Ministro de Relaciones Ex-
el asegurado dependiente o independiente nacido en teriores del Estado Plurinacional de Bolivia el 18 de
uno de los países miembro de este convenio, que se abril de 2011, permitiendo que el Convenio entre en
traslade al territorio de otro país miembro, para rea- vigor a partir del 1 de mayo de 2011. Asimismo, la Ley
lizar su actividad laboral o profesional, podrá conti- N° 065 en su artículo 196 aprueba el CMISS.

Cuadro Normativo 45: Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social (CMISS)


Disposición Fecha de Emisión Descripción

Ley N° 059 8 de noviembre de 2010 Establece la ratificación del CMISS.

Ley N° 065 10 de diciembre de 2010 Aprueba el CMISS

211
09.07. Rol de la Nueva Gestora Pública referente a los Regímenes Contributivo y Semicontri-
butivo del Sistema Integral de Pensiones.
“La Nueva Gestora Pública como administradora de la
Seguridad Social de Largo Plazo”. Ilustración 26: Manejo de los Fondos del SIP y de la
Gestora, PATRIMONIOS SEPARADOS
La Ley de Pensiones dispone el cese de la direc-
ción y administración privada de la Seguridad Social
de Largo Plazo y la constitución de la Gestora Públi-
ca de Seguridad Social de Largo Plazo (Gestora) para
asumir dichos roles.

La Gestora, como una Empresa Pública Nacional


Estratégica, se encargará de la administración y repre-
sentación de los Fondos del SIP, así como del otorga-
miento de las Pensiones de Vejez, Pensiones por In-
validez y Muerte y todos los beneficios establecidos.

Desde el año 1997, las Administradoras de Fon-


dos de Pensiones (AFP) han administrado los aho-
rros de los aportantes; sin embargo, a partir del man-
dato de la CPE esta tarea corresponde al Estado. En Fuente: Viceministerio de Pensiones y Servicios Financieros (VPSF)

el marco normativo señalado, se promulgó el Decreto


Supremo Nº 2248 de 14 de enero de 2015, que tiene Para garantizar la transparencia en el funciona-
por objeto la constitución y aprobación de los Esta- miento de la Gestora, se establecieron varios meca-
tutos de la Gestora Pública de Seguridad Social de nismos de control y fiscalización, entre los que se
Largo Plazo. destacan: la obligación de remitir informes perió-
dicos al Órgano Ejecutivo, al Órgano Legislativo, al
La Gestora estará sujeta a las normas que regu- Ministerio de Transparencia y al Presidente del Esta-
lan el funcionamiento de las Empresas Nacionales do Plurinacional de Bolivia; además la Gestora está
Estratégicas Públicas, en cuanto a su régimen legal, obligada a publicar la información de su gestión y a
a la Ley General del Trabajo, a su régimen laboral y la rendición pública de cuentas.
todas las disposiciones de control y transparencia
establecidas para una institución pública. La Contraloría General del Estado, en uso de sus
atribuciones, podrá ejercer control y fiscalización so-
Para el inicio de funciones de la Gestora, se prevé bre la Gestora.
un período de transición para que se realice la tras-
ferencia de información, documentación, bases de Los Fondos del SIP son administrados de mane-
datos, respaldos, etc. ra completamente separada e independiente del Pa-
trimonio de la Gestora, el cual está compuesto por
La Autoridad de Fiscalización y Control de Pen- Bs80 millones, de acuerdo al artículo 12 del Decreto
siones y Seguros (APS) será responsable de emitir Supremo N° 2248, y que tiene como principal fuente
la reglamentación necesaria para permitir que dicha de ingresos el 0,5% del total ganado de los Asegura-
transferencia se realice de manera completa y co- dos. Mientras que los recursos de los Fondos del SIP
rrecta. administrados por la Gestora, continúan siendo ina-
fectables, es decir no podrán destinarse para otros
Como parte del período de transición, se promul- fines que no sea el pago de las prestaciones y benefi-
gó el Decreto Supremo N° 3333, de 20 de septiem- cios a los Asegurados.
bre de 2017, donde se establece que desde enero de
2018, la administración y pago de la Renta Dignidad
pasa a manos de la Gestora, otorgándole las atribu-
ciones que le corresponde en el marco del artículo
149 de la Ley N° 065 de Pensiones sobre el Régimen
No Contributivo. Asimismo, esta normativa establece
un período de hasta dieciocho (18) meses, desde pro-
mulgada la norma, para el inicio de operaciones en lo

212
Cuadro Normativo 46: Gestora Pública

Disposición Fecha de Emisión Descripción

Constituye y aprueba los Estatutos y la Escala Salarial del personal ejecutivo de la Gestora Pública
Decreto Supremo 14 de enero de
de Seguridad Social de Largo Plazo en el marco de la Ley N° 065 de Pensiones, de 10 de diciembre
N° 2248 2015
de 2010.
Modifica el Decreto Supremo N° 2248, de 14 de enero de 2015, en cuanto al alcance del régimen
Decreto Supre- 15 de junio de
laboral, inicio de actividades de la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo (Gestora),
mo N° 2802 2016
los plazos establecidos en las Disposiciones Transitorias, así como sus Anexos.
Establece la transferencia de la administración y pago de la Renta Universal de Vejez y Gastos
Funerales a la Gestora Pública de la Seguridad Social de Largo Plazo (Gestora) por parte de Auto-
Decreto Supre- 20 de septiem-
ridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros y otorga un período de hasta dieciocho
mo N° 3333 bre de 2017
(18) meses para el inicio de actividades de la Gestora en lo referente a los Regímenes Contributivo
y Semicontributivo del Sistema Integral de Pensiones

213
Capítulo

Mejorando la Calidad de Vida


de las y los bolivianos
10.01. Reducción de la Pobreza Moderada y Extrema
10.02. Reducción de la Desigualdad de Ingresos
10.03. Transferencias Condicionadas en Efectivo
10.03.01. Bono Juancito Pinto
10.03.02. Renta Dignidad
10.03.03. Bono Juana Azurduy
10.04. Desempleo Abierto Urbano
10.05. Política Salarial Redistributiva
10.05.01. Incremento del Salario Mínimo Nacional
10.05.02. Salario Presidencial
10.05.03. Evolución de los Ítems en el Sector Público
10.01. Reducción de la Pobreza Moderada y Extrema
“Las políticas sociales aplicadas por el gobierno nacional contribuyeron a la reducción significativa de la pobre-
za moderada y extrema”

Gráfico 142: Pobreza Modera y Extrema, 2000 – 2017


(En porcentaje)

66,4
63,1 63,3 63,1
60,6 59,9 60,1
57,3

51,3

45,2 45,1
43,3
38,8 39,5 38,9 39,1 38,6 39,5
38,2 37,7 37,7
36,4
34,5
30,1
26,1

21,0 21,6
18,7 18,3
17,2 16,8 17,1
2000

2001

2002

2005

2006

2007

2008

2009

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017
2003-2004

Pobreza moderada Pobreza extrema

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (INE) en base a Encuesta de Hogares

La pobreza está definida como un escenario donde rrollaron diversas políticas sociales como las trans-
las personas en situación de carencia no son capa- ferencias condicionadas en efectivo (Bono Juancito
ces de lograr niveles de bienestar mínimos según Pinto, Renta Dignidad y Bono Juana Azurduy), los in-
criterios estandarizados, siendo el más estricto el crementos sostenidos del salario mínimo nacional y
alimentario. Uno de los criterios más utilizados para del salario básico por encima de la tasa de inflación,
la medición de la pobreza consiste en establecer si las subvenciones cruzadas, entre otros, que han per-
los hogares pueden o no satisfacer sus necesidades mitido disminuir de manera significativa la pobreza
(alimentarias y no alimentarias) por medio de la com- moderada y extrema en el país, y por tanto, de me-
pra de bienes y servicios a partir de los ingresos que jorar las condiciones de vida de las personas más
perciben. vulnerables.

En la etapa neoliberal, los elevados niveles de po- En efecto, la pobreza moderada disminuyó de
breza extrema posicionaban a Bolivia como uno de 60,6% en 2005 a 36,4% en el 2017. De similar mane-
los países más pobres de Sudamérica. En el 2005 , el ra, la pobreza extrema descendió más de la mitad de:
38,2% de la población boliviana no contaban con los 38,2% en el 2005 a 17,1% en el 2017.
recursos económicos suficientes para satisfacer sus
necesidades básicas. Cabe señalar que, Bolivia con estos resultados
deja de ser el país más pobre en relación a países
Sin embargo, desde el 2006 este panorama cam- de la región. Además, este logro se destacó en in-
bió. Tras la aplicación del Modelo Económico Social formes de organismos internacionales entre ellos la
Comunitario Productivo, que tiene como una de sus Comisión Económica para América Latina y el Caribe
bases principales la erradicación de la pobreza por (CEPAL), el Banco Mundial y el Fondo Monetario In-
intermedio de la redistribución del ingreso, se desa- ternacional (FMI).

217
10.02. Reducción de la Desigualdad de Gráfico 143: Índice de Gini, 2000 - 2016 (p)
Ingresos (Valores entre 0 y 1)

0,62

0,60
0,60

0,59
0,59

0,56
“Mejor redistribución de ingresos y menor desigual-

0,54

0,52

0,50

0,48
0,48
0,47

0,47

0,47

0,47
dad en el país”

Uno de los indicadores que mide la desigualdad en


la distribución de los ingresos es el Coeficiente de
Gini, éste asume valores cercanos a la unidad si en
la economía existe concentración de los ingresos y
toma valores cercanos a cero cuando el ingreso es
distribuido de forma más equitativa.

2003-
2000

2001

2002

2005

2006

2007

2008

2009

2011

2012

2013

2014

2015

2016(p)
2004
El modelo económico neoliberal nunca se inte- (p) Preliminar

resó en mejorar los indicadores de distribución del Fuente: Unidad de Análisis de Políticas Sociales y Económicas e Instituto Nacional
de Estadística en base a Encuesta de Hogares
ingreso. En el 2000 , el índice de Gini alcanzó a 0,62 y
en el 2005 fue 0,60.
Gráfico 144: Relación de Ingresos entre el 10% más
En el marco del MESCP, el gobierno nacional de- Rico y el 10% más Pobre, 2005 y 2016
sarrolló diversas políticas sociales orientadas a dis- (En número de veces)
minuir la pobreza y la desigualdad de ingresos, mejo-
rando así las condiciones y calidad de vida de la po- 140
128
blación boliviana. Las políticas sociales ejecutadas
120
desde el 2006 no sólo contribuyeron a la reducción
de la pobreza, sino también generaron una distribu- 100
ción más equitativa del ingreso y el índice de Gini dis-
80
minuyó de forma significativa llegando a asumir un
valor de 0,47 el año 2016, lo que implica una mejora 60
46
en la distribución de ingresos.
40

La relación diez por ciento más rico y el diez por 20


ciento más pobre es otro indicador que permite medir
0
la desigualdad de ingresos de la población. Así , en el
2005 2016
año 2005, el diez por ciento de la población más rica
Fuente: Unidad de Análisis de Políticas Sociales y Económicas e Instituto Nacional
ganaba 128 veces más que el diez por ciento de la de Estadística en base a Encuesta de Hogares
población más pobre. En el año 2016, esta diferencia
se redujo a solo 46 veces.

Gráfico 145: Ingresos Económicos según Estrato Social, 2005 y 2017 (e)

218
10.03. Transferencias Condicionadas en Efectivo
“El gobierno nacional en el marco del Modelo Económico Social Comunitario Productivo, redistribuye la riqueza
a través de la asignación de bonos a la población”

Gráfico 146: Transferencias Condicionadas en Efectivo


En el marco del MESCP, el gobierno nacional desa- 2017
rrolló diversas políticas de redistribución de ingresos, (En porcentaje)
se crearon los bonos sociales buscando mejorar las
condiciones y la calidad de vida de sectores vulnera- Bono Juancito Pinto
bles como niñas, niños, jóvenes, mujeres en etapa de 19,6%

gestación y personas de la tercera edad.

Hasta 2017 se lograron beneficiar con algún bono Resto de la


Renta Dignidad(1)
social el 48,9% de la población total, representando a
población
51,1% 11,7
5,4 millones de bolivianos beneficiados con alguna
transferencia condicionada en efectivo (Bono Juan-
cito Pinto, Renta Dignidad y Bono Juana Azurduy).
Bono Juana Azurduy
17,5%
Con estas transferencias se busca mejorar el in-
greso de las personas, contribuir a la reducción de Fuente: Ministerio de Educación; Ministerio de Salud y Autoridad de Fiscalización y
la tasa de deserción escolar y de mortalidad mater- Control de Pensiones y Seguros; el dato de renta dignidad está referido a personas
que cobraron al menos una vez la Renta Dignidad.
na-infantil, y otorgar una vejez digna a los adultos
mayores. Ilustración 27: Transferencias Condicionadas en
Efectivo más Representativas
En este marco, el gobierno nacional garantizó la
sostenibilidad del pago de los bonos sociales me-
diante fuentes de ingreso que permanecerán en el
tiempo. Además, en los últimos tres años se fue for-
taleciendo la política social con la creación del Sub-
sidio Universal Prenatal por la Vida, el complemento
nutricional para el adulto mayor “Carmelo”, el bono
bachiller destacado, entre otros.

En contraste, muchos países vecinos realizaron


recortes presupuestarios en sus políticas sociales,
aspecto que limitó la creación de nuevas medidas en
pro de sus ciudadanos.

En el 2017 , las utilidades de las empresas pú-


blicas aportaron a la política de redistribución del in-
greso mediante el financiamiento de la totalidad del
pago del Bono Juancito Pinto por Bs461 millones y
de aportes al Fondo Universal para la Renta Dignidad.

219
10.03.01. Bono Juancito Pinto Gráfico 147: Cobertura del Pago del Bono Juancito
Pinto, 2006 - 2017
“Fomentando el acceso, permanencia y finalización de (Grados beneficiados)
los estudios escolares de las niñas, niños y jóvenes de Nivel PrimarioN ivel Secundario

todas las unidades educativas fiscales”


Cobertura
1ro. 2do. 3ro. 4to. 5to. 6to. 1ro. 2do. 3ro. 4to. 5to. 6to.
2006

2007

Antes del 2006, no existía ningún incentivo econó-


2008

2009

mico para los niños y jóvenes estudiantes, orientado 2010

a fomentar el acceso, permanencia y finalización de 2011

los estudios escolares de las niñas, niños y jóvenes


2012

2013

de todas las unidades educativas fiscales y de con- 2014

venio. 2015

2016

2017

Sin embargo, desde el 2006 mediante Decreto


Supremo N° 28899 de 26 de octubre de 2006 se creó Fuente: Decretos Supremos del Bono Juancito Pinto de cada gestión

el Bono Juancito Pinto que fue establecido para in-


centivar la matriculación, permanencia y culminación Gráfico 148: Beneficiarios del Bono Juancito Pinto,
del año escolar de la población estudiantil. 2006 - 2017
(En número de estudiantes)
Este bono consiste en un pago único anual de
Bs200, que inicialmente se otorgaba a niñas y niños
del nivel primario de unidades educativas públicas y
de convenio. Este incentivo económico se ha ido am-
pliando progresivamente y a partir de 2014, se exten-
dió cubriendo a la totalidad de estudiantes del nivel

2.184.436
2.156.464
2.153.794
2.132.393
1.887.625
primario y secundario.
1.750.292
1.677.660

1.670.922

1.647.958

1.622.515
1.324.005
1.084.967

En el 2006 fueron beneficiados 1.084.967 niñas


y niños, durante estos últimos doce años se duplicó
la cantidad de personas que se incorporaron al pago
del Bono Juancito Pinto. Así, en 2017 recibieron el 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017

bono 2.184.436 estudiantes.


Fuente: Ministerio de Educación

Esta medida fue realizada gracias a la nacionali-


zación de los recursos naturales y la recuperación de Gráfico 149: Financiamiento del Bono Juancito Pinto,
empresas estratégicas que permitieron la generación 2006 - 2017
de excedentes para ser destinados a la inversión so- (En porcentaje)
cial y la redistribución de ingresos. En este sentido,
las entidades públicas que ahora son propiedad de
todos los bolivianos financian el cien por ciento del
9

Bono Juancito Pinto con parte de sus utilidades.


303
Las empresas que financian este Bono son: YPFB,
- 97 275 279 479
305 465 464 461
409
ENTEL, ABE, ASPB, BOA, DAB, COMIBOL, Empresa Mi- 375

nera de Huanuni, Colquiri y Coro Coro, COFADENA, 249


197
TAB, ENDE, EMV, Banco Unión, “Mi Teleférico”, SABSA, 106 106 107
71
“Bolivia TV”, EBA, LACTEOSBOL (0,2%), EBC y saldos -

no ejecutados del Bono Juancito Pinto de la gestión 2006 2007 2008 2009
Empresas Públicas
2010 2011 2012 2013 2014
TGN
2015 2016 2017

2016. Por tanto, el pago del bono es posible gracias al


crecimiento económico y la sostenibilidad financiera Fuente: Ministerio de Educación- Unidad de Análisis de Políticas Sociales y Eco-
nómicas
de las empresas públicas.

220
10.03.02. Renta Dignidad Gráfico 150: Monto Pagado y Número de Beneficiarios
de la Renta Dignidad, 2008 - 2017
“Para el gobierno nacional, la población boliviana de la (En número de personas y en millones de Bs)
tercera edad es una prioridad”

1.006.003
1.200.000 5.000,0
RENTA DIGNIDAD

988.593
954.943
919.371
887.129
4.500,0

855.641
823.461
1.000.000

801.920
779.671
4.000,0

Antes del 2006, existieron transferencias no contribu-

752.375
3.500,0
800.000

tivas en el país como el Bono Solidario (Bonosol) y el


BONOSOL
2.981 3.000,0

En millones de Bs
2.937

493.437
2.838

487.832
482.002
2.734

458.914
Bolivia; sin embargo, sus pagos no eran de carácter

448.864
600.000 BOLIVIDA 2.500,0
2.260

351.166
334.371
universal, ya que sólo se pagaba a un determinado
2.000,0
1.789 1.851
400.000 1.686 1.740
1.616
1.500,0

grupo generacional de ciudadanos bolivianos resi- 200.000 808 826 868 878 888
1.000,0

dentes en el territorio nacional mayores de 65 años, 140 147


500,0

además que los recursos provenían de la privatiza-


0 -

2000

2001

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017
ción de múltiples empresas públicas, pero el rendi-
Monto Pagado (Eje Der)

Fuente: Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros


miento de estas unidades productivas eran insufi-
cientes para cubrir el pago. En el 2017 esta retribución benefició a más de
un millón de adultos mayores. Siendo el 84% de los
No obstante, la Renta Dignidad fue establecida adultos mayores pertenecientes a la población que
el 28 de noviembre de 2007, mediante la Ley N° 3791 no percibe una renta de jubilación y el 16% a las per-
destinada a beneficiar a la población mayor de 60 sonas rentistas.
años sin exclusión alguna, con la finalidad de propor-
Cuadro 44: Monto Pagado por tipo de beneficio,
cionar una vejez digna a los adultos mayores y garan- 1997 – 2017
tizando su permanencia en el tiempo.
EDAD MONTO ANUAL DEL
BENEFICIO GESTIÓN
REQUERIDA BENEFICIO
El valor del beneficio es diferenciado en Rentis-
tas (personas que perciben una renta de jubilación BONOSOL 1997 1.300
o pensión de jubilación) y No Rentistas (adultos ma- 65 años 1998-1999 395
BOLIVIDA
yores que no reciben ingresos de ningún sistema 2000-2001 420

de Seguridad Social). Es importante señalar que los No existía disposición


beneficiarios No Rentistas pueden acumular volunta-     2002 legal para el pago de un
beneficio
riamente sus pagos mensuales hasta un máximo de
doce meses y cobrarlo una vez al año. Asimismo, los BONOSOL 65 años 2003-2007 1.800
Rentistas cobran mensualmente el monto estableci- GESTIÓN No Rentistas Rentistas
do en su boleta de renta o pensión de jubilación. 2008-2012 2.400 1.800
RENTA 2013(1) 3.000 2.400
60 años
El monto pagado de la Renta Dignidad es financiado DIGNIDAD 2 0 1 4 -
3.250 2.600
2016(2)
con el Fondo de la Renta Dignidad de Vejez (FRUV) cu-
2017(3) 3.900 3.250
yos recursos provienen de dos fuentes: a) recursos per-
(1) Mediante Ley Nº 378, de 16 de mayo de 2013, se modificó el monto total anual a pagar
cibidos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) (2) La Ley Nº 562, de 27 de agosto de 2014, se estableció un pago mensual adicio-
de los Gobiernos Autónomos departamentales, Gobier- nal en calidad de “Aguinaldo”.

nos Autónomos Municipales, Fondo Indígena y el TGN y (3) En mayo de 2017, el Gobierno Nacional, a través de la Ley Nº 953, de 26 de mayo
de 2017, aumentó en Bs50 el monto mensual de la Renta Dignidad, y su Aguinaldo.
b) Dividendos de las empresas públicas nacionalizadas.

Cuadro 45: Financiamiento de los Recursos de la Renta Dignidad, 2008 - 2017


(En millones de bolivianos)

FUENTE FINANCIAMIENTO 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
Gob. Autónomos Departamentales 230,3 275,5 288,9 385,0 516,1 662,4 665,8 473,3 230,7 230,9
Gob. Autónomos Municipales 622,6 756,8 793,5 1.057,4 1.417,4 1.819,4 1.828,8 1.300,0 633,7 634,2
Fondo Indígena 89,7 96,7 101,1 134,9 181,7 233,0 234,0 166,5 81,3 83,3
TGN 542,8 524,6 543,8 728,7 990,7 1.268,8 1.271,9 905,8 445,1 478,1
Regularizaciones(1) 47,7 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
TOTAL IDH 1.533,0 1.653,7 1.727,3 2.305,9 3.105,8 3.983,6 4.000,6 2.845,5 1.390,8 1.426,6
Dividendos de empresas capitaliza-
0,0 913,8 794,7 557,1 508,9 1.143,8 1.898,7 1.016,0 548,3 471,4
das nacionalizadas
TOTAL DIVIDENDOS 0,0 913,8 794,7 557,1 508,9 1.143,8 1.898,7 1.016,0 548,3 471,4
TOTAL FINANCIAMIENTO 1.533,0 2.567,5 2.522,0 2.863,0 3.614,7 5.127,4 5.899,3 3.861,5 1.939,1 1.898,0

(1) Ajustes en los sistemas operativos e informáticos del SIN, TGN y BCB, primer trimestre 2008.
Fuente: Viceministerio de Pensiones y Servicios Financieros (VPSF)
221
10.03.03. Bono Juana Azurduy externo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID)
y del Banco Mundial (BM).
“Reduciendo la mortalidad materna e infantil y la des-
nutrición crónica” En el año 2015, se amplió el beneficio a este sec-
tor vulnerable de la población mediante la creación
Hasta antes del 2009, no existía ninguna ayuda eco- del “Subsidio Universal Prenatal por la Vida”. Esta
nómica por parte de los gobiernos de turno, para ma- medida consiste en la entrega de cuatro paquetes de
dres gestantes, niñas y niños que no contaban con productos en especie equivalentes cada uno a Bs300,
un seguro médico. que tiene como requisito principal la verificación del
cumplimiento de los controles prenatales por el Bono
En el marco del Decreto Supremo N° 066 de 3 de Juana Azurduy.
abril de 2009, se creó el Bono Juana Azurduy, con el
propósito de mejorar la salud y nutrición de las muje- Gráfico 151: Beneficiarios del Bono Juana Azurduy,
res gestantes y de niñas y niños menores a dos años Acumulado 2009 - 2017
de edad que no cuenten con un seguro médico. (En número de personas)

2.000.000
1.955.823
El bono es un incentivo económico que estimu-
1.800.000
la la asistencia de las madres a los centros de salud
1.600.000
para coadyuvar a reducir la mortalidad materna e in- 1.400.000 1.109.621
fantil y la desnutrición crónica. 1.200.000

1.000.000
En este sentido, consiste en el pago de Bs50 por 800.000
cada control prenatal, teniendo que asistir a cuatro 600.000

en total, posteriormente, por el parto y post parto 400.000 846.202


asistido por personal médico se otorga Bs120 y doce 200.000

pagos bimensuales de Bs125 por cada uno de los 0

controles del niño o niña hasta los dos años, hacien-


may 2009 - dic 2017

Madres Niños
do un total de Bs1.820 en un período aproximado de Fuente: Ministerio de Salud
33 meses. Entre el 2009 y 2017, se consiguió benefi-
ciar a más de 1,9 millones de personas.
Gráfico 152: Pagos del Bono Juana Azurduy,
A l 2017, el Bono Juana Azurduy tuvo una cober- Acumulado 2009-2017
tura de 1.955.823 madres y niños, de los cuales se (En Millones de Bolivianos)
beneficiaron a 846.202 madres y 1.109.621 niñas y 1.055,2
niños cuya participación presenta el 43,3% y 56,7%,
1.000
respectivamente del total de esta población.
800
Al 2017 también se lograron beneficiar a 214.075
805,6
madres y se invirtió un monto de Bs250 millones 600

con el TGN como fuente de financiamiento. A nivel


400
departamental, el mayor número de beneficiarios se
encuentran en La Paz que representó el 26,6% del to- 200
tal de la población favorecida, Santa Cruz con 20,6% 249,6

y Cochabamba con 19,2%. 0


may 2009 - dic 2017

Madres Niños
Hasta la gestión 2010, dicho bono se financió
Fuente: Ministerio de Salud
casi en su totalidad con recursos provenientes de
los rendimientos generados por la inversión de las
Reservas Internacionales Netas (RIN) transferidos al
TGN y en una pequeña proporción con transferencias
del Ministerio de Salud dirigidos principalmente a cu-
brir gastos operativos.

A partir de la gestión 2011, el programa contó


también con financiamiento de recursos de crédito

222
10.04. Desempleo Abierto Urbano
“El desempleo abierto urbano disminuyó de manera significativa en los últimos doce años”

Gráfico 153: Tasa de Desempleo Abierto Urbano, 2000 - 2017 (p)


(En porcentaje)

8,5 8,7 8,7


8,1 8,0
7,5 7,7

4,9
4,4 4,4 4,5 4,5
3,8 4,0
3,5
3,2
2000

2001

2002

2003

2005

2006

2007

2008

2009

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017(p)
Fuente: Instituto Nacional de Estadística en base a Encuesta de Hogares y Encuesta Continua de Empleo.

En los últimos doce años, la tasa de desempleo Las políticas desarrolladas para el logro de este
abierto urbano disminuyó considerablemente de objetivo por parte del gobierno nacional fueron los cré-
8,1% en el 2005 a 4,5% en el 2017, ubicando a Bolivia ditos otorgados por el Banco de Desarrollo Productivo
como el país con la menor tasa de desempleo de la (BDP) y la creación de ítems, entre los más importantes.
región. Este resultado se atribuye al aumento en la
demanda laboral generado por el dinamismo de la ac- La sostenibilidad de pago por concepto de suel-
tividad económica, los niveles récord de la inversión dos y salarios de estos ítems está garantizada por
pública, la creación de nuevas de empresas, además el Tesoro General de la Nación, lo cual reafirma el
de los programas de empleo desarrolladas por el go- esfuerzo realizado por el Gobierno Nacional, no sólo
bierno nacional. para mejorar servicios, sino también para contribuir a
la reducción del desempleo.
Una de las medidas para promover la inserción
laboral de jóvenes fue el programa “Mi Primer Empleo Por su parte, el gobierno nacional promueve la in-
Digno”. La Fase I fue desarrollada entre 2008 y 2010, serción laboral de las personas con discapacidad. En
beneficiando a 2.512 jóvenes en los municipios de La este marco, se estableció que las entidades públicas
Paz, El Alto, Cochabamba, Montero y Santa Cruz. La y privadas deben acaparar entre 4,0% y 2,0%, respec-
Fase II del programa fue implementada entre 2010 y tivamente de su personal de personas con capacida-
2011 en los municipios de Oruro, Sucre, Cobija, Tiwa- des diferentes.
naku, Llallagua, Villazón y Combaya. Finalmente, has-
ta el 2014 se beneficiaron 862 jóvenes, con la Fase En la gestión 2017, con el propósito de mejorar los
Expansión se benefició a 1.367 personas. avances significativos en la reducción de la tasa de
desempleo y conservar el posicionamiento de Bolivia
El Programa de Apoyo al Empleo (PAE) es otra como la economía con el nivel más bajo de desempleo
iniciativa del gobierno central, que está en ejecución en la región sudamericana, el gobierno nacional imple-
desde noviembre de 2012, con el objetivo de incre- mentó en mayo de 2017 el “Plan Generación de Em-
mentar las oportunidades de inserción laboral bajo la pleo” para crear al menos 40.000 puestos laborales di-
premisa “el país se construye con los jóvenes”. Este rectos e indirectos en cuatro años, este Plan pretende
programa benefició a 8.814 personas entre septiem- fortalecer la calidad de los empleos, la productividad
bre de 2012 y diciembre de 2014. de las empresas y formalizar el mercado laboral.

223
10.05. Política Salarial Redistributiva
“Mejorar el poder adquisitivo a los trabajadores, mediante incrementos salariares anuales y el Salario Mínimo
Nacional por encima de la tasa de inflación de la gestión pasada”.

El dinamismo de la economía boliviana por ni- via respecto a los países vecinos. Además, se here-
veles récord de inversión pública ejecutada y las daba un país con una pobreza que afectaba a más
diversas políticas económicas, sociales y salariales del 60% de la población y una brecha de desigualdad
aplicadas por el gobierno nacional contribuyeron a de ingresos de 128 veces entre los más ricos y los
generar empleo y dar mayores oportunidades de in- más pobres.
serción laboral a jóvenes capacitados y profesiona-
les y por ende disminuir sustancialmente la tasa de Desde la gestión 2006, el Estado ha implementa-
desempleo en el país. do una política salarial en base a incrementos sos-
tenidos de las remuneraciones y un Salario Mínimo
Antes del 2006, el Salario Mínimo Nacional (SMN) Nacional por encima de la tasa de inflación con el fin
no subió ni siquiera para compensar la inflación, así de mejorar y reponer el poder adquisitivo, mediante
lo evidencian los datos de los años 2003 a 2005, en un incremento a los ingresos de los trabajadores en
los cuales el SMN se mantuvo estancado en Bs440, términos reales y que impulse consiguientemente la
lo que produjo un enorme rezago del salario en Boli- demanda interna.

Cuadro 46: Inflación, Incremento Masa Salarial y Salario Mínimo Nacional


(En porcentaje)

Gestión de Incremento Incremento


Año Inflación
Aplicación Masa Salarial Salario Mínimo

2005 4,9% Gestión 2006 7% 7%

2006 4,9% Gestión 2007 5,0% 5,0%

2007 11,7% Gestión 2008 10,0% 10,0%


2008 11,9% Gestión 2009 12,0% 12,0%
2009 0,3% Gestión 2010 5,0% 5,0%
2010 7,2% Gestión 2011 10,0% 10,0%
2011 6,9% Gestión 2012 8,0% 22,6%
2012 4,5% Gestión 2013 8,0% 20,0%
2013 6,5% Gestión 2014 10,0% 20,0%

2014 5,2% Gestión 2015 8,5% 15,0%

2015 3,0% Gestión 2016 6,0% 9,0%


2016 4,0% Gestión 2017 7,0% 10,8%
Fuente: Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal (VPCF)

Ilustración 28: Incremento del Salario Mínimo Nacional

224
10.05.01. Incremento del Salario Mínimo Nacional

“Política salarial vela por el poder adquisitivo de los salarios y contribuye al dinamismo de la demanda interna”.

Gráfico 154: Evolución del Salario Mínimo Nacional, 1996-2017


(En bolivianos)
2000
2.000
1800
1.800
1656
1.600
1440
1.400
1200
1.200
1000
1.000
815
800
647 680
578
600 500 525
4404 40 440
400 430
355
400 300,0 330,0

200

0
1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017
Fuente: Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal (VPCF)

Antes del 2006, el incremento salarial y el Salario mento al SMN de 10,8%, beneficiando en mayor medida
Mínimo Nacional (SMN) se determinaban de forma a los trabajadores y las trabajadoras tanto del sector
discrecional, sin priorizar la mejora de los salarios público como del privado que perciben menos ingresos.
ni la calidad de vida de los trabajadores, motivo por
el que en los cinco años previos a 2006, el SMN se Gráfico 155: Incremento del Salario Mínimo Nacional
incrementó en apenas Bs85, teniendo así un sector nominal y real, 1994-2005 y 2006-2017
obrero nacional mal pagado. (En porcentaje)

A partir del 2006, se definen incrementos salaria- Salario Mínimo Nacional Real
les por encima de la inflación. Así, el Salario Mínimo 120 112%
Nacional en el país ascendió en Bs1.560 en los últi- 100
mos doce años (2006-2017), de Bs440 a Bs2.000, es 80
decir, no sólo se repuso el poder adquisitivo de los
60
salarios de los trabajadores, sino que éste fue incre-
mentado. De este modo, el incremento real del SMN 40 31%
de los últimos años triplicó el registrado en el periodo 20

1994-2005 (31%). 0
1994-2005 2006-2017

Considerando que la actual política salarial vela


por el poder adquisitivo de los salarios y que ésta Salario Mínimo Nacional Nominal
contribuye al dinamismo de la demanda interna, mo- 350
312%
tor del crecimiento económico en el nuevo modelo; 300
los incrementos salariales fueron continuos, incluso 250
en los años marcados por la crisis financiera inter- 200
nacional, la cual sin embargo, no alteró el sostenido 150 132%
crecimiento de la economía boliviana ni impactó en 100
las medidas de política social aplicadas en el país. 50
0
Para la gestión 2017, mediante Decreto Supremo 1994-2005 2006-2017

N° 3161 de 1 de mayo de 2017, se estableció un incre- Fuente: Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal (VPCF)

225
10.05.02. Salario Presidencial

“El salario del Presidente de Bolivia es el más bajo de la región”.

Gráfico 156: Relación salario presidencial vs Salario Mínimo Nacional, 1998 - 2017
(En bolivianos)

(*) Como parte de las medidas de austeridad implementadas en el gobierno de Evo Morales Ayma, el salario presidencial fue reducido a Bs15.000 equivalente a 30 salarios
mínimos, sin embargo, en el transcurrir de su mandato tanto el salario mínimo como el presidencial fueron incrementando paulatinamente.
Fuente: Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal (VPCF)

A los pocos días de iniciada la gestión de Gobier- el mandatario de Brasil USD8.480 casi tres veces
no del presidente Evo Morales, se emitió el Decreto Su- más; el gobernante de Ecuador, USD6.261 dos veces
premo Nº 28609 de 26 de enero de 2006, en el que se más; de Perú USD4.765, Venezuela USD 4.068 y Nica-
determinó la reducción de los salarios de autoridades ragua con USD3.700, todos superiores al ingreso del
de jerarquía del sector público. Se disminuyó por lo mandatario de Bolivia.
tanto el salario del Presidente del Estado de Bs26.900
a Bs15.000; lo mismo ocurrió con los sueldos del Vice- Gráfico 157: Salario de los Presidentes de la región,
presidente, Ministros, Viceministros y Directores. 2017
(En dólares)
En el 2005 , la relación entre el Salario Presiden-
cial y el Salario Mínimo Nacional era mayor a 60 ve- Guatemala - Jimmy Morales 19.300
Chile - Michelle Bachelet 14.900
ces, a partir del 2006 esta brecha se redujo, ahora el
México - Enrique Peña Nieto 13.750
Salario del Presidente (Bs22.987) equivale a casi 11
Uruguay - Tabaré Vázquez 11.550
veces el Salario Mínimo Nacional (Bs2.000). Al 2017, Colombia - Juan Manuel Santos 11.300
la remuneración del Presidente de Bolivia, Evo Mora- 10.863
les, equivalía a USD3.302, la más baja respecto a los Paraguay - Horacio Cartes 8.587
salarios de otros mandatarios de la región. Brasil - Michel Temer 8.480
Ecuador - Lenin Moreno 6.261
El presidente de Guatemala, percibió ese año Perú - Pedro Kuczynski 4.765

un salario de USD19.300, 6 veces más al del presi- Venezuela - Nicolas Maduro 4.068

dente boliviano. La gobernante de Chile, USD14.900, Nicaragua - Daniel Ortega 3.700


Bolivia Evo - Morales Ayma * 3.302
casi cinco veces más; el mandatario de México
USD13.750; el de Uruguay, USD11.550, casi cuatro - 4.000 8.000 12.000 16.000 20.000

Fuente: www.bbc.com; ¿Cuáles son los presidentes que más y menos ganan en
veces más; el de Colombia, USD11.300, casi cuatro América Latina?
veces más; de Argentina, USD10.863 más de tres ve- *Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas

ces más; de Paraguay USD8.587 casi tres veces más;

226
Cuadro Normativo 47: Salario Presidencial
Disposición Fecha de emisión Descripción
Decreto Supremo Establece la remuneración máxima en el Poder Ejecutivo, en el marco
26 de enero de 2006
Nº 28609 de la política de austeridad del Gobierno Nacional.

10.05.03. Evolución de los Ítems en el Así, en el 2017, el número de ítems en el sector


Sector Público público alcanzó a un total de 402.763, de los cua-
les 183.046 corresponden al sector de Educación,
“Creación de ítems para satisfacer la demanda de 39.530 a la Policía Boliviana, 34.639 al sector Salud y
maestros y médicos” 18.533 a las Fuerzas Armadas, entre los principales.

En los últimos años se han creado ítems para También se dio un notable crecimiento de los
satisfacer la demanda, principalmente de maestros ítems para las empresas públicas, debido a que con
y médicos, así como para cubrir el crecimiento vege- las nacionalizaciones el Estado asume la adminis-
tativo que se presenta en los diferentes estamentos tración de las empresas estratégicas como YPFB,
del sector público y de aquel proveniente de la nueva COMIBOL y ENDE. Si bien se evidencia una disminu-
función del Estado en la economía. ción de ítems en la gestión 2017, se debe al cierre de
ECOBOL
Asimismo, los ítems en educación y salud repre-
sentaron en el 2017 el 54% del total vigente en el sec-
tor público.

Cuadro 47: Evolución de los Ítems en el Sector Público, 2005 - 2017 (p)
(En número de casos)

NIVEL
2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017(p)
INSTITUCIONAL
Administración
9.989 10.942 10.877 11.169 12.825 14.042 14.817 17.541 18.273 18.318 18.997 19.189 19.140
Central
Administración
Departamental y 2.800 3.450 3.824 4.820 5.436 6.645 6.977 7.991 9.501 10.484 10.586 10.265 10.222
Regional (*)
Administración
Municipal e Indíge-
10.369 11.258 11.504 14.647 13.365 14.042 21.193 21.524 22.865 23.841 24.777 25.879 26.077
na Originario Cam-
pesino(**)
Empresa Públi-
792 793 6.150 7.602 8.691 9.371 9.900 11.886 13.667 14.225 14.422 15.416 14.115
cas(***)
Universidades
14.426 14.848 15.680 16.826 17.765 17.791 18.753 20.312 21.812 22.596 23.644 24.597 24.597
Públicas(****)
Entidades Descen-
5.247 5.611 5.602 6.103 6.903 7.275 7.799 8.746 9.386 9.675 12.226 12.726 13.075
tralizadas
Instituciones de
10.431 10.803 11.067 11.237 12.456 12.675 12.725 13.690 14.678 15.425 15.912 15.912 18.933
Seguridad Social
Instituciones Finan-
595 624 665 700 718 791 803 830 830 830 859 859 856
cieras
Salud /1 17.984 19.214 19.980 21.084 21.974 22.669 23.316 24.643 26.078 28.069 29.976 32.374 34.639
Educación (DDE) /2 138.243 142.470 147.782 152.284 156.458 160.458 162.558 166.558 170.564 174.547 177.539 180.546 183.046
Fuerzas Armadas - - - - 16.578 16.992 17.417 17.758 17.948 18.314 18.324 18.434 18.533
Policía Boliviana /3 26.151 27.529 29.050 29.956 30.912 31.919 32.857 34.384 35.066 36.534 38.034 39.530 39.530
TOTAL GENERAL 237.027 247.542 262.181 276.428 304.081 314.670 329.115 345.863 360.668 372.858 385.296 395.727 402.763
Variación %   4% 6% 5% 10% 3% 5% 5% 4% 3% 3% 3% 2%
(p) Datos preliminares a abril de 2018
(*) A partir de la transición de Prefecturas a Gobernaciones en la gestión 2010, se aprobaron varias escalas salariales y posteriormente se autorizó a las mismas a aprobar
sus escalas salariales, por lo cual los datos fueron actualizados de acuerdo a las escalas remitidas recientemente por las entidades; asimismo, incluye sus entidades
descentralizadas y en la gestión 2017 se incorpora el Gobierno Autónomo Regional de Gran Chaco.
(**) A partir de la gestión 2011 los GAMs fueron considerados en el PGE, éstos aprueban sus escalas salariales por lo cual los datos fueron actualizados de acuerdo a las
escalas remitidas recientemente por las entidades. Asimismo incluye a sus entidades descentralizadas.
(***) No incluye las Empresas de las Entidades Territoriales Autónomas, que se crearon conforme a Ley N° 31 de 19 de julio de 2010, Marco de Autonomías y Descentra-
lización “Andrés Ibáñez” y Ley N° 482 de 9 de enero de 2014, de Gobiernos Autónomos Municipales, siendo responsabilidad de las ETA’s la fiscalización y control de las
mismas.
Mediante Decreto Supremo Nº2765 de 14 de mayo de 2016, cambia de naturaleza jurídica de ENATEX a SENATEX, que funcionará como entidad descentralizada.
(****) Dato proporcionado por el CEUB. Para fines estadísticos en la gestión 2017 se repite el dato del 2016, toda vez que el CEUB no actualizó dicha información. Asimis-
mo, se aclara que se modificaron los datos de las gestiones 2005 al 2016 en función al último boletín estadístico de la CEUB.
/1 - Incluye SEDES, Programas Nacionales y médicos del Bono Juana Azurduy
/2 - Incluye modificaciones internas realizadas por el Ministerio de Educación
/3 - No se considera los 5.500 ítems del Batallón de Seguridad Fiscal de la Policía Boliviana
Fuente: Escalas Salariales

227
Cuadro Normativo 48: Incrementos Salariales
Disposición Fecha de emisión Descripción
Aprobar la siguiente escala mensual de salarios básicos, para su vigencia a par-
Decreto Supremo N° 25056 26 de mayo de 1998 tir del mes de mayo de 1998; Presidente de la República Bs29.900.- Ministros
Bs20.900.- Viceministros Bs 18.900.-
Se establece los siguientes niveles máximos de remuneración: Presidente de la
Decreto Supremo N° 27327 31 de enero de 2004 República Bs.26.900.- Ministros de Estado Bs.19.900.- Viceministros Bs.17.900.-
Directores Generales Bs.16.900
Se establece que la remuneración para autoridades jerárquicas del Poder Ejecu-
Decreto Supremo N° 28609 26 de enero de 2006 tivo es la siguiente: Presidente de la República Bs.15.000.- Ministros de Estado
Bs.14.000.- Viceministros Bs.13.800.-Directores Generales Bs.13.500.-
Decreto Supremo N° 28646 15 de marzo de 2006 Aprueba el incremento salarial para la gestión 2006.
Establece para la gestión 2007 el incremento salarial hasta un seis por ciento (6%)
Decreto Supremo N° 29109 27 de abril de 2007
a la remuneración básica.
Establece el nuevo salario mínimo nacional y la base porcentual del incremento
Decreto Supremo N° 29116 1 de mayo de 2007
salarial en el sector privado para la gestión 2007.
Establece para la gestión 2008 el incremento salarial del diez por ciento (10%) a la
Decreto Supremo N° 29458 26 de febrero de 2008
remuneración básica.
Establece el nuevo salario mínimo nacional y la base porcentual del incremento
Decreto Supremo N° 29473 5 de marzo de 2008
salarial en el sector privado para la gestión 2008.
Establece el nuevo salario mínimo nacional y fijo el incremento salarial en el sector
Decreto Supremo N° 0016 19 de febrero de 2009
privado para la gestión 2009.
Decreto Supremo N° 0498 1 de mayo de 2010 Establece el incremento salarial para la gestión 2010.
Establece el incremento salarial para la gestión 2011, el nuevo salario mínimo na-
Decreto Supremo N° 0809 2 de marzo de 2011 cional para la gestión 2011 y la base de negociación del incremento salarial en el
sector privado.
Establece el incremento salarial para la gestión 2012, la base de negociación del
Decreto Supremo N° 1213 1 de mayo de 2012 incremento salarial en el sector privado y el nuevo salario mínimo nacional para la
gestión 2012.
Establecer el Incremento Salarial para la gestión 2013, para los profesionales y tra-
bajadores en Salud; personal del SEDEGES; personal docente y administrativo del
Decreto Supremo N° 1549 10 de abril de 2013 Magisterio Fiscal, miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Boliviana; 1)
Establecer el Incremento Salarial en el sector privado, y; 2) Establecer el nuevo Sa-
lario Mínimo Nacional
Establece Escala salarial referente para las máximas autoridades del Órgano Ejecu-
tivo del Estado Plurinacional; El incremento salarial a la remuneración mensual de
Decreto Supremo N° 1573 1 de mayo de 2013 los servidores públicos de los Órganos Legislativo, Ejecutivo, Electoral, Judicial y
Tribunal Constitucional Plurinacional, Instituciones de Control y Defensa del Esta-
do, entidades Desconcentradas, Descentralizadas y Autárquicas.
1. Establecer el Incremento Salarial para la gestión 2014, para los profesionales y
trabajadores en Salud; personal del SEDEGES; personal docente y administrativo
Decreto Supremo N° 1988 1 de mayo de 2014 del Magisterio Fiscal, miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Boliviana; 2.
Establecer el Incremento Salarial en el sector privado, y;  3. Establecer el Salario
Mínimo Nacional para la gestión 2014. 
Establece escala salarial para las máximas autoridades del Órgano Ejecutivo del
Estado Plurinacional; El incremento salarial a la remuneración mensual de los ser-
Decreto Supremo N° 1989 1 de mayo de 2014 vidores públicos de los Órganos Legislativo, Ejecutivo, Electoral, Judicial y Tribunal
Constitucional Plurinacional, Instituciones de Control, de Defensa de la Sociedad y
de Defensa del Estado, entidades Desconcentradas, Descentralizadas y Autárquicas.
Establece el incremento salarial para la gestión 2015, el incremento salarial en el
Decreto Supremo N° 2346 1 de mayo de 2015
sector privado y el salario mínimo nacional para la gestión 2015.
Establece la escala salarial para las máximas autoridades del Órgano Ejecutivo del
Decreto Supremo N° 2347 1 de mayo de 2015 nivel central del Estado Plurinacional y el incremento salarial a la remuneración
mensual de las servidoras y los servidores públicos.
Establece el Incremento Salarial del haber básico de la escala salarial vigente, del sec-
Decreto Supremo N° 2748 1 de mayo de 2016
tor de Salud, magisterio fiscal, miembros de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional.
Establece la escala salarial para las máximas autoridades del Órgano Ejecutivo del nivel
Decreto Supremo N° 2749 1 de mayo de 2016
Central y el incremento salarial a la remuneración mensual de los servidores públicos.
Establecer el incremento Salarial de la gestión 2017, para profesionales y trabaja-
Decreto Supremo N° 3161 1 de mayo de 2017
dores; y establecer el Salario Mínimo Nacional.
Establece la Escala Salarial para las máximas autoridades del Órgano Ejecutivo
del nivel Central del Estado. El incremento salarial al haber básico de las servido-
ras y servidores públicos de los Órganos Legislativo, Ejecutivo, Electoral, Judicial
Decreto Supremo N° 3162 1 de mayo de 2017
y Tribunal Constitucional Plurinacional, Instituciones de Control, de Defensa de la
Sociedad y Defensa del Estado, y sus entidades Desconcentradas, Descentraliza-
das y Autárquicas.

228
Colaboraciones
Colaboraciones:
Unidad de Análisis y Estudios Fiscales Siles Calderón Karen Rocío
Troche Huanca Lizeth Pamela Montoya Rodríguez Gustavo
Jefa de Unidad Sánchez Alanoca Anibal
Analistas
Capaquira Claudia Ramos
Cruz Quisbert Rosangela Dirección General de Análisis y Políticas Fiscales
Lara Luna Mabel Rosario Machaca Corominola Yohasir
Torrez Mamani Cinthia Estefanny Jefe de Unidad
Cúter Atincori Ángel
Bedregal Juan José Yujra Pérez Carola
Analistas Analista

Viceministerio de Pensiones y Servicios Financieros


Viceministerio de Política Tributaria
Dirección General de Servicios Financieros
Espinoza Vásquez Ivette Dirección General de Estudios Tributarios
Jefa de Unidad Loayza Ojeda Lilian Sonia
Ancasi Maturano Carlos Arturo
Ludeña Torrez Vania Plata Chicasaca David Franco
Vela Oblitas Gabriela Analistas
Valdivia Ameller Adrián
Analistas Dirección General de Tributación Interna
Ximena Ilaya Ayza
Dirección General de Pensiones Yafar Yamir Rodriguez Ramirez
Benitez Rossel Janeth Roxana Jefes de Unidad
Ríos Campos Miguel Ángel
Jefes de Unidad Rocabado Rocabado Mauricio
Gutiérrez Apaza Verónica Rossy
Cossio Quevedo Denisse Adriana Analistas
Oropeza Peña Karina Vanessa
Quisbert Soria Iván Juan Dirección General de Asuntos Arancelarios y Aduaneros
Uruchi Quispe Nelson Cristhian Apaza Otalira Edson Leonil
Analistas Jefe de Unidad

Viceministerio del Tesoro y Crédito Público Monje Bernal Julia Gabriela


Analista
Dirección General de Programación y
Operaciones del Tesoro
Blanco Pendones Moisés Viceministerio de Presupuesto y
Callisaya Ávila Sergio Contabilidad Fiscal
Jefes de Unidad
Dirección General de Programación y Gestión Presupuestaria
Quiquijana Calle Nivia Paola
Parrado Ugarte Oscar Alejandro Mamani Ticona Zenon Pedro
Tapia Alcázar Grover Iván Jefes de Unidad
Analistas
Nina Choque Jose Luis
Dirección General de Administración y Finanzas Territoriales Luna Canaviri Silvia Eugenia
Gonzales Selaru Leoncio Carlos
Aguirre Tarquino Vicente Waldo Parraga Guachalla Marcelo Gonzalo
Martínez Cabrera Deymar Analistas
Jefes de Unidad
Dirección General de Sistemas de Gestión de Información Fiscal
Alcocer Escobar Tania
Ramos Ramos Marysol Mariana Quinteros Villanueva Rocío Wendy
Callisaya Mendoza Nahim David Jefa de Unidad
Villegas Luna Juan Carlos
Analistas Dirección General de Normas de Gestión Pública
Delboy Cuevas Camelia Varinia
Dirección General de Crédito Público Jefa de Unidad
Matienzo Gil Lourdes Bertha
Tapia Marquez Lorena Vanisse Ticona Chipana Marcelo Oscar
Fernández Quisbert Humberto Bernabé Analista
Jefes de Unidad

231
Impresión
Eco-amigable

You might also like