You are on page 1of 30

Administración Financiera, Análisis Financiero y Toma de Decisiones

La globalización y la situación financiera internacional obligan a administrar de manera adecuada y racional los recursos
humanos, materiales y financieros de cualquier organización, a fin de alcanzar la eficiencia y la productividad empresarial.
La evaluación de los resultados de la gestión de la empresa es el punto de partida para tomar numerosas decisiones en el
proceso de administrar, de manera que sean consecuentes con las tendencias de comportamiento en el futuro y que
puedan predecir su situación económica y financiera, en aras del desarrollo de la economía del país.

La eficiencia en la administración financiera se deriva de la realización de un adecuado análisis económico financiero, ya


que constituye un medio infalible para el control de los recursos y para evaluar la situación económica de las entidades
como eslabón fundamental de la economía, a los directivos les permite controlar económicamente a la entidad y les facilita
la toma de decisiones con miras a lograr el éxito empresarial.

La administración financiera

La Administración Financiera es una herramienta de la economía aplicada, implica la planeación de los recursos
económicos para definir y determinar cuáles son las fuentes de dinero más convenientes, para que dichos recursos sean
aplicados en forma óptima y así enfrentar los compromisos económicos presentes y futuros de la empresa, reduciendo
riesgos e incrementando su rentabilidad.

La teoría financiera de la empresa proporciona las herramientas que tienden a interpretar los hechos que ocurren en el
mundo financiero y su incidencia en la empresa, y también reconocer situaciones que antes eran irrelevantes y pueden
traer aparejado consecuencias graves, en una época de cambios constantes en el mundo. El fin perseguido por la teoría
financiera se encuadra en las denominadas decisiones básicas:

1. Decisiones de inversión: implican planificar el destino de los ingresos netos de la empresa –flujos netos de fondos- a
fin de generar utilidades futuras;

2. Decisiones de financiación: persiguen encontrar la forma menos costosa de obtener el dinero necesario, tanto para
iniciar un proyecto de inversión, como para afrontar una dificultad coyuntural.

3. Decisiones de distribución de utilidades: tienden a repartir los beneficios en una proporción tal que origine un crédito
importante para los propietarios de la empresa, y a la vez, la valoración de la misma.

Se puede plantear que la Administración Financiera es el sistema de teorías, técnicas y procedimientos de análisis,
valoración, planeación, evaluación y control financiero de los recursos para la toma de decisiones financieras de inversión y
obtención de recursos monetarios, mediante los cuales se influyen directamente sobre la eficiencia en la utilización de los
recursos escasos y la eficacia de la gestión de la organización en su conjunto.

La Administración Financiera se ocupa de dos problemas fundamentales básicos:

Primero. Decisiones de Inversión. ¿Cuánto debería invertir la organización y en qué activos en concreto debería hacerlo?

Segundo. Decisiones de Financiamiento. ¿Cómo obtener los fondos necesarios para tales inversiones?

Gestión económico- financiera

La Gestión Económico-Financiera es un conjunto de diferentes acciones y procesos interrelacionados entre sí, con el
objetivo de organizar, planificar, dirigir y controlar, de forma eficiente y efectiva, los recursos humanos, financieros y
materiales necesarios para el funcionamiento y desarrollo de las organizaciones, controlándolos rigurosamente y

1
empleándolos racionalmente, para alcanzar los objetivos propuestos. Por lo que podemos afirmar que la GEF es una
herramienta más al servicio de la gestión integral de las organizaciones.

Procesos fundamentales de la Gestión Económico-Financiera

Definida la GEF como un conjunto de procesos interrelacionados entre sí encaminados a alcanzar, de la mejor manera
posible, la consecución de los objetivos, se definen como procesos fundamentales de la misma, los siguientes:

1. El proceso de administración y control interno.


2. El proceso contable.
3. El proceso de planificación y control financiero.
4. El análisis, seguimiento y evaluación, como proceso continuo.
 Liquidación del presupuesto.
 Seguimiento de desviaciones presupuestarias.
 Análisis económico- financiero.
 Evaluación de la actividad y de los resultados alcanzados.
 Obtener explicaciones e interpretaciones de los resultados económicos obtenidos.
 Evaluar los resultados económicos.
 Conocer el nivel de endeudamiento de la organización.
 Valorar y analizar la solvencia y capacidad de pago de sus deudas.

Análisis financiero y toma de decisiones

Toda la información financiera producida por la contabilidad está integrada por información cuantitativa, la cual se
expresa en unidades monetarias y descriptivas que muestran la posición y el desempeño financiero de una entidad a
un periodo o fecha determinada que se ve plasmado en diversos informes, conocidos como Estados Financieros.

El principal objetivo de los Estados Financieros es servir de herramienta al usuario general para la toma de
decisiones, así como el establecimiento y la medición del cumplimiento de metas y objetivos de una entidad
económica. De aquí surge la importancia de saber comprender e interpretar los estados financieros a través de los
diferentes instrumentos y técnicas de análisis financiero.

La importancia y utilización de la información financiera se basa en lo siguiente:

a. Para que la información financiera adquiera trascendencia debe cubrir tres características fundamentales: utilidad,
confiabilidad y provisionalidad.

b. La utilidad que nos proporciona la información financiera resulta de incalculable valor, ya que muestra la
radiografía de una entidad sin importar su tamaño, giro o estructura.

c. La información contable, que está conformada por los estados financieros, pueda tener complementos de tipo
gerencial y administrativo, como presupuestos, proyecciones, estimativos de ventas, análisis de costos, estrategias
de mercadeo, sistemas de control de cartera, formulación de proyectos de expansión de productos actuales,
planificación de nuevos productos o servicios y análisis del entorno o competencias, entre otros. Estos complementos
sirven para asistir de una mejor forma en el proceso de toma de decisiones a los directivos, en aras de conseguir el
éxito de la organización.

2
Los estados financieros y los análisis siempre han sido una herramienta importante dentro de las empresas, pues
ayudan a la toma de decisiones, sí ésta no está bien fundamentada en el tipo de análisis adecuado, se pueden
provocar errores y catástrofes en las acciones y entrar en crisis económica por la mala planificación o la información
mal redactada o no verificada.

El análisis financiero permite determinar la situación actual y la toma de decisiones futuras en la búsqueda por
mejorar el desempeño de una organización.

Normatividad de la Información Financiera

Los estados financieros representan el medio a través de los cuales se presentan, de manera resumida, la
información financiera de una entidad económica. En los últimos años se ha hecho un gran esfuerzo para
homogenizar la forma en que se presenta esta información financiera, para que un estado financiero en México
pueda ser entendido por usuarios de cualquier parte del mundo y, sobre todo, para poder permitir que cualquier
empresa bien estructurada logre alcanzar niveles de competitividad globales y asegurar su penetración en mercados
internacionales.

Hasta hace algunos años, el organismo encargado de emitir la normatividad contable en México era la Comisión de
Principios de Contabilidad (CPC) del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. (IMCP). Esta normatividad
estaba comprendida en boletines o circulares de Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados. Estas
publicaciones no sólo emitían los fundamentos de la contabilidad y la forma de expresión de la información financiera
sino que, a la vez, servían de herramienta para la solución de controversias o problemáticas derivadas de la emisión
de estados financieros.

Pero, es a partir del 1ro de Junio de 2004, y ante la necesidad de seguir una tendencia mundial para generalizar la
información de las entidades enconómicas, que surgió el Consejo Mexicano para la Investigación y Desarrollo de
las Normas de Información Financiera, A.C. (CINIF), un organismo independiente integrado por investigadores de
tiempo completo provenientes de diferentes campos de experiencia y competencia profesional. En las Normas de
Información Financiera (NIF) se establecen las medidas de reexpresión, reevaluación e interpretación de la
información financiera que sirve de utilidad tanto para emisores como usuarios de dicha información. Las NIF se
clasifican de la siguiente manera:

a) Normas conceptuales, que conforman el llamado Marco Conceptual.


b) Normas particulares
c) Interpretación a las normas particulares
d) Orientación a las normas particulares

El propósito básico de la contabilidad es proveer información útil acerca de una entidad económica, para facilitar la
toma de decisiones de sus diferentes usuarios (accionistas, acreedores, inversionistas, clientes, administradores y
gobierno). En consecuencia, como la contabilidad sirve a un conjunto de usuarios, se originan diversas ramas o
subsistemas. Con base en las diferentes necesidades de información de los distintos segmentos de usuarios, la
información total que es generada en una entidad económica para diferentes usuarios se ha estructurado en tres
subsistemas:

 El subsistema de información financiera.


 El subsistema de información fiscal.
 El subsistema de información administrativa.

3
El subsistema de información financiera está compuesto por una serie de elementos tales como las normas de
registro, criterios de contabilización, formas de presentación, etcétera. A este subsistema de información se le conoce
con el nombre de contabilidad financiera, debido a que expresa en términos cuantitativos y monetarios las
transacciones que realiza una entidad así como ciertos acontecimientos económicos que le afectan, con el fin de
proporcionar información útil y segura a usuarios externos para su toma de decisiones.

El producto final del proceso contable es la información financiera, elemento imprescindible para que los diversos
usuarios puedan tomar decisiones. La información financiera que dichos usuarios requieren se centra
primordialmente en:

 Evaluación de la situación financiera.


 Evaluación de la rentabilidad.
 Evaluación de la liquidez.

Los estados financieros se clasifican en:

 Estados financieros pro forma. Se proyectan a futuro con respecto a la parte operativa de la empresa, para
una correcta aplicación de toma de decisiones
 Estados financieros principales o básicos. Permiten tener una visión de la situación financiera básica de la
empresa. La información que proporcionan es abundante e importante
 Estados financieros secundarios o accesorios: auxilian a los estados financieros básicos o principales en la
información que muestran; son necesarios para complementar la información y tener un juicio más amplio de la
situación financiera de la empresa, como pueden ser las relaciones que integran los saldos de Efectivo, Cuentas por
Cobrar, etc.; permiten tener una visión de la situación financiera básica de la empresa. La información que proporcionan
es abundante e importante.

Usuarios de la información financiera

¿Para quién se hace todo este procedimiento? ¿A quién le interesa la información financiera de una empresa además
de sus accionistas? Toda entidad a lo largo de su vida económica interactúa con diferentes actores en distintas fases
operativas o administrativas y es necesario mantener una buena relación para poder asegurar la permanencia y
rentabilidad de la empresa.

Los principales usuarios de la información financiera se pueden clasificar en dos grandes grupos: usuarios internos
y externos; entre los principales se encuentran:

1. Usuarios internos:

• Socios o accionistas.
• Administradores.
• Empleados.

2. Usuarios externos:

• Proveedores.
• Acreedores.
• Clientes.
• Gobierno.

4
• Órganos reguladores.

Utilidad de la información financiera.

A los proveedores:

 La capacidad de ventas de sus clientes


 La capacidad de producción de sus clientes
 La capacidad de pago de sus clientes, para determinar importe de créditos

A los acreedores bancarios:

 La situación financiera de sus clientes


 Las perspectivas de crédito de sus clientes
 La cuantía y especificación de las garantías que proporcionan sus clientes.

A los propietarios:

 El volumen adecuado de ingresos


 Los costos de producción, administración, venta y financiamiento adecuados.
 Que la utilidad y rendimiento estén en relación con los ingresos, costos, gastos y capital invertido.
 Que la utilidad, dividendo o rendimiento sea adecuada y suficiente.
 Que su inversión esté asegurada.

A los directivos:

 Conocer la posibilidad de obtener créditos.


 Aumentar los ingresos de la empresa.
 Controlar y disminuir los costos y gastos de la empresa.
 Control eficiente de operaciones de la empresa.
 Para efectos de información y tomar decisiones.

Al gobierno:

 Control de impuestos.
 Cálculo y revisión de impuestos.
 Estimación de impuestos.

A los trabajadores:

 Para el cálculo y revisión de la PTU.


 Revisión de contratos colectivos de trabajo.
 Prestaciones sociales etc.

5
Decisiones en los negocios

Debido a la gran competencia que existe en los mercados actuales, tanto nacionales como internacionales, es de
suma importancia que las empresas cuenten con líderes con una visión global que logren plantear objetivos basados
en la interpretación de la información que tienen a su alcance, que sepan analizar cualquier situación y consigan
planear alternativas de crecimiento para la empresa ante cualquier contingencia.

¿Qué importancia tiene la información financiera y cuál es su influencia en la toma de decisiones?

La información financiera de una empresa debe ser útil para la toma de decisiones, sobre todo, en tres grandes
procesos de la empresa:

• Operación.
• Inversión.
• Financiamiento.

Las decisiones que se tomen para cada proceso están basadas en la información expresada en los Estados
Financieros, cada uno en particular tiene vital importancia para cada proceso en específico. Las decisiones
relacionadas con la operación de una empresa, como definir ¿Qué actividades se realizarán en el negocio?, ¿Qué
líneas de producción realmente están generando utilidades?, ¿Cuáles son los principales costos de una empresa?,
¿Cuál es la proporción de las utilidades sobre las ventas de la empresa?, así como las condiciones de créditos a
clientes, los niveles de inventarios o fijar el precio de venta de un producto, se encuentran en el estado de resultados,
que contempla información como ventas, costo de ventas, gastos de administración, gastos de ventas, gastos
financieros, impuestos. Las decisiones sobre qué bienes se requieren para que la empresa pueda operar, la rotación
de los inventarios, en qué se ha invertido el dinero de la empresa, etc., se basan en información proporcionada por
el balance general y el estado de flujos de efectivo, que muestran las principales cuentas en donde se
encuentra invertido el dinero de una empresa y de dónde provino.

Tanto las decisiones de inversión, mencionadas en el párrafo anterior, como las de financiamiento van
estrechamente relacionadas y manejan información en común ya que para poder invertir cualquier recurso en una
empresa es necesario preguntarse: ¿De dónde se van a obtener los recursos necesarios para adquirir los bienes?.
Esta información se refleja tanto en los dos estados mencionados anteriormente como en el estado de variaciones en
el capital contable, que nos indica si este financiamiento proviene o debe provenir de aportaciones de socios, emisión
de obligaciones, prestamos de instituciones financieras o crédito de proveedores.

Análisis e interpretación de la información financiera.

En el mundo actual de los negocios, las direcciones de las empresas deben medir la eficiencia económica, esto se logra a
través del análisis económico financiero, con el objetivo de exigir por los ingresos necesarios que permitan cubrir los gastos
esenciales que garanticen la continuidad de la producción y los servicios.

¿Qué es el Análisis Económico Financiero? ¿Por qué el uso combinado de estos dos términos en una sola expresión?
Para contestar a estas dos preguntas, se requiere primeramente definir algunos conceptos esenciales.

Análisis: analizar significa estudiar, examinar, observar el comportamiento de un suceso. Para lograrlo con veracidad y
exactitud es necesario ser profundos, lo que implica no limitar el análisis al todo, ya que además de ser superficial puede
conducir al analista a conclusiones erróneas. Es necesario comprender que el todo puede ser engañoso. El concepto del

6
todo puede ser relativo, ya que al descomponer un todo en sus partes, en la continuidad del análisis de una de esas partes
se puede constituir en un nuevo todo.

El análisis de los estados financieros es un procedimiento que se realiza comúnmente dentro de las empresas y que
logra el funcionamiento de la industria, muchos de los análisis deben abarcar elementos distintos pues la diferencia
en los medios o las situaciones contempla información de relevancia que puede ser aplicada en determinadas
situaciones.

Los análisis de estados financieros son una herramienta que no solo utilizan las grandes empresas, en muchas
ocasiones estas son aplicadas por las micro, pequeñas y medianas empresas, por lo que se logra una comprensión
mayor de los elementos del mercado y se puede generar un crecimiento de la misma.

Los estados financieros contemplan información, como las ganancias, las perdidas y la inversión que se realiza, por lo
que no se debe dejar que la inversión sea mayor a los niveles de ganancia, pues se crearía una perdida que puede
crear una crisis, si se trata de una nueva empresa y se aprecian estos números, se debe contemplar dinero adicional
que ayude a la supervivencia de la empresa hasta que se logre posicionar en el mercado. Cada análisis debe
presentar soluciones más que dificultades.

El análisis financiero es un proceso mediante el cual se determina el desempeño y posición de una empresa.
Pretende evaluar cuatro aspectos principales:

• Solvencia. Sirve al usuario para examinar la estructura de capital contable de la entidad en términos de la mezcla
de sus recursos financieros y la habilidad de la entidad para satisfacer sus compromisos a largo plazo y sus
obligaciones de inversión.

• Rentabilidad. Sirve al usuario para evaluar la suficiencia de los recursos de la entidad, es decir, la capacidad
para obtener ingresos.

• Eficiencia operativa. Sirve al usuario general para evaluar los niveles de producción o rendimiento de recursos al
ser generados por los activos utilizados por la entidad.

• Riesgo financiero. Sirve al usuario para evaluar la posibilidad de que ocurra algún evento en el futuro que
cambie las circunstancias actuales o esperadas.

El análisis financiero, denominado también análisis económico-financiero, es una ciencia de múltiples objetivos, principios y
métodos, cuyo objetivo es la evaluación del desempeño, abarca todos los aspectos de la actividad de la empresa y detecta
la influencia de las condiciones en las que se alcanzaron sus resultados.

Existen diversas técnicas para efectuar el análisis financiero, todas ellas exigen un conocimiento básico pero integral de la
contabilidad. El mismo es parte del ciclo contable de una organización económica.

Para los usuarios del informe financiero es muy importante conocer datos no financieros de la empresa, ya que ello les
permite ampliar la visión de usuario y comprender de una manera analítica y lógica el comportamiento de los datos
financieros que se presentan en el informe anual.

El análisis financiero consiste en el estudio de la información contenida en los estados financieros básicos a través de
indicadores y metodologías plenamente aceptados por la comunidad financiera, con el objetivo de tener una base más
sólida para la toma de decisiones.

7
Roberto Macías (1991) afirma que: “El análisis de los estados financieros es un estudio de las relaciones que existen
entre los diversos elementos financieros de un negocio, manifestados por un conjunto de estados contables
pertenecientes a un mismo ejercicio y de las tendencias de esos elementos, mostradas en una de serie de estados
financieros correspondientes a varios periodos sucesivos”.

Sobre este Weston plantea:

“… el análisis financiero es una ciencia y un arte, el valor de este radica en que pueden utilizar ciertas relaciones
cuantitativas para diagnosticar los aspectos fuertes y débiles del desempeño de una compañía.”

Según Gitman:

“…. el análisis de estados financieros normalmente se refiere al cálculo de razones para evaluar el funcionamiento pasado,
presente y proyectado de la empresa, el análisis de razones es la forma más usual de análisis financiero. Ofrece las
medidas relativas al funcionamiento de la empresa”.

Según Charles Les Ventes:

“…. el análisis de estados financieros manifiesta: la solvencia del negocio, su seguridad, las medidas a tomar para el
futuro”.

Según Oriol Amat:

“…. el análisis de estados financieros, conocido además como análisis de balance o análisis contable, es un conjunto de
técnicas utilizadas para diagnosticar la situación y perspectivas de la empresa con el fin de poder tomar decisiones
adecuadas”.

Según Kennedy:

“….. el análisis de los Estados Financieros comprende un estudio de las relaciones y las tendencias para determinar si la
situación financiera y los resultados de operación, así como el progreso económico de la empresa, son satisfactorios.

El análisis económico descompone los fenómenos económicos en sus partes integrantes y estudia cada uno en particular.
Dentro del análisis de los estados financieros, este determina el tanto por ciento de la rentabilidad de capital invertido en el
negocio, examina profundamente los procesos económicos, lo cual permite evaluar objetivamente el trabajo de la
organización, determinando las posibilidades de desarrollo, el perfeccionamiento de los servicios y los métodos y estilos de
dirección.

Este análisis tiene como objetivo fundamental mostrar el comportamiento de la proyección realizada, detectar las
desviaciones y sus causas, así como descubrir las reservas internas con la finalidad de utilizarlas en el posterior
mejoramiento de la gestión de la organización, mediante la toma de decisiones acertadas.

Según Kother:

”… el análisis económico financiero es el estudio analítico de los balances generales, Estado de Pérdidas y Ganancias y de
otra índole, de una empresa comercial, entre ellos mismos o en comparación con los de otras empresas, considerado útil
para ayudar a la gerencia o como base para medir los riesgos de crédito e inversión, se prepara frecuentemente
empleando razones (o relaciones) aceptadas, financieras y de las operaciones, que muestran ostensiblemente la situación
y las tendencias”.

Según Rosenberg:

8
“… es la utilización de técnicas específicas para examinar los documentos financieros de una empresa y para controlar los
flujos de fondos, productos y servicios, tanto internos como externos a la empresa”.

Según Barandiarán:

“… consiste en la presentación de informes que ayudarán a los directores de su negocio al igual que al resto de los
inversionistas y acreedores a tomar decisiones, así como a otros grupos interesados en la situación financiera y en los
resultados de la operación de su negocio”.

Los argumentos que comprenden el análisis económico son: la productividad de la empresa, que viene determinada por el
grado de eficiencia, tanto cualitativa como cuantitativa, del equipo productivo en la obtención de un determinado volumen y
calidad del producto, la rentabilidad externa, la cual trata de medir el mayor o menor rendimiento de los capitales invertidos
en la empresa, el examen de la cuenta de resultados, analizando sus distintos componentes tanto en la vertiente de
ingresos y gastos.

El apoyo fundamental del análisis financiero está contemplado en la información que proporcionan los Estados Financieros,
estos muestran la situación económica de una empresa, su capacidad de pago o el resultado de operaciones obtenidas en
un período pasado, presente o futuro.

El análisis e interpretación de Estados Financieros: consiste en la compilación y estudio de los datos contables, así como la
preparación e interpretación de razones financieras, tendencias y porcentajes. Es el proceso mediante el cual los diferentes
interesados en la marcha de una empresa podrán evaluar a la misma en situaciones que la afectan para determinar lo
aspectos que la hacen una opción sólida y las posibilidades de enfrentar situaciones futuras adversas.

Tipos de análisis:

Interno. Cuando la persona que lo realiza depende de la empresa, tal es el caso de empresas que dentro de la misma
entidad cuentan con analistas encargados de analizar e interpretar los estados financieros para efectos administrativos.

Externo. Es externa cuando el analista con carácter de independiente realiza el análisis y la consecuente interpretación de
los estados financieros mediante la información que la empresa le proporciona.

Los objetivos del análisis de estados financieros son:

 Conocer y entender la situación financiera de la empresa.


 Descubrir problemas en las empresas
 Tomar decisiones acertadas para optimizar utilidades y servicios.
 Proporcionar información clara, sencilla y accesible en forma escrita a: Acreedores, Proveedores, Propietarios,
Inversionistas, Directivos, Trabajadores, etc.

El analista de estados financieros cuenta a la fecha con una cantidad bastante considerable de métodos para llevar a
cabo dichos estudios. Es conveniente señalar que en toda acción, el analista aplique varios de los métodos de análisis y
no se conforme con uno solo; ya que no podemos afirmar que existe un método que por sí solo haga que se considere
suficiente su única aplicación.

Por otro lado el analista debe evitar el peligro de que lleve a cabo análisis demasiado detallados, lo cual tendrá como
consecuencia una cantidad excesiva de datos que solo producen confusión a la hora de interpretarlos.

Requisitos del análisis de estados financieros

9
Podemos establecer que para analizar el contenido de los estados financieros es necesario observar los siguientes
requisitos:

 Clasificar los conceptos que integran el contenido de los estados financieros a conceptos homogéneos.
 Redondeo de cifras según su importancia relativa.

Características, objetivos y métodos y procedimientos del AEF

El análisis económico–financiero de una entidad, independientemente del sector a que pertenezca, debe de sustentarse en
los siguientes criterios:

1. Sistematicidad: debe realizarse mensualmente.


2. Flexibilidad: debe adaptarse a las particularidades de cada entidad y las necesidades de cada momento.
3. Homogeneidad: los indicadores utilizados en cada sector de actividad ser homogéneos, de tal forma que permitan la
agregación y comparación con entidades similares.
4. Utilidad y oportunidad: los resultados del análisis deben ser útiles y oportunos para la toma de decisiones financieras.
Deben poner de manifiesto las señales de alerta sobre las desviaciones no deseadas, utilizándose como herramienta
operativa de dirección. Para ello debe medir la eficacia y eficiencia de la Organización.
5. Simplicidad: los indicadores del análisis deben ser pocos y los procedimientos de cálculos sencillos, sin que dejen de
sintetizar la eficacia y la eficiencia financiera de la entidad.
6. Desagregación: el análisis financiero debe desagregarse por unidades organizativas y actividades.

Objetivos del análisis económico financiero

 Ayudar a los directivos de una organización a determinar si las decisiones acerca de los financiamientos fueron las más
apropiadas, y de esta manera determinar el futuro de las inversiones.
 Comprender los elementos de análisis que proporcionen la comparación de las razones financieras y las diferentes
técnicas de análisis que se pueden aplicar dentro de una empresa.
 Describir algunas de las medidas que se deben considerar para la toma de decisiones y alternativas de solución para
los distintos problemas que afecten a la empresa, y ayudar a la planeación de la dirección de las inversiones que realice
la organización.
 Utilizar las razones más comunes para analizar la liquidez y la actividad de una empresa.
 Analizar la relación entre endeudamiento y apalancamiento financiero que presentan los estados financieros.
 Evaluar la rentabilidad.
 Determinar la posición que posee la empresa dentro del mercado competitivo en del cual se desempeña.
 Proporcionar a los empleados la suficiente información que estos necesiten para mantenerlos informados acerca de la
situación bajo la cual trabaja la empresa.

Métodos y procedimientos del análisis económico-financiero

Por método de análisis económico se entiende la forma de abordar el estudio de una actividad, es decir, es el conjunto de
procedimientos con ayuda de los cuales se efectúa el estudio, medición y generalización de la influencia de los diferentes
factores sobre los procesos del desarrollo de la producción a través de la evaluación de indicadores e índices.

10
Los métodos de análisis financiero se consideran como los procedimientos utilizados para simplificar, separar o reducir los
datos descriptivos y numéricos que integran los estados financieros, con el objeto de medir las relaciones en un solo
período y los cambios presentados en varios ejercicios contables.

Existen varios métodos y técnicas para la interpretación y análisis de estados financieros que pueden ser tanto
cualitativas como cuantitativas; a continuación se exponen las principales:

• De manera individual tomando en cuenta un sólo periodo o ejercicio, determinando la proporción que tienen cada
una de las cuentas en sí, tomando una de ellas como base, lo que se conoce como análisis vertical.

• Cuando se compara el desempeño de la empresa en dos o más periodos tomando como base cada cuenta en un
periodo en específico o inicial y se coteja el desempeño o evolución de dicha cuenta en el tiempo, este método
es conocido como análisis horizontal.

Es cierto que existen diferentes criterios acerca de los métodos, técnicas y procedimientos para analizar los estados
financieros, pero en resumen el objetivo de los métodos analíticos es simplificar y reducir los datos que se examinan en
términos más comprensibles para estar en posibilidad de interpretarlos y hacerlos significativos.

La eficiencia del análisis de la actividad de la empresa depende, en grado decisivo de los métodos que se utilicen.

“Los métodos de análisis usados en los estados financieros comprenden métodos de razones simples, razones estándar,
métodos de reducción a porcentajes integrales y números índices, método de aumentos o disminuciones, métodos de
tendencias y métodos gráficos.”

El empleo de las diversas técnicas de análisis es dependiente entre sí, respondiendo unas las interrogantes que dejan las
otras y de tal manera se avanza en el análisis hasta obtener los elementos de juicios necesarios para tomar una decisión.

Existen varios métodos para analizar el contenido de los estados financieros, sin embargo, tomando como base la técnica
de la comparación, podemos clasificarlos en forma enunciativa y no limitativa, como sigue:

I. Método de análisis vertical o estático.

II. Método de análisis horizontal o dinámico.

III. Método de análisis histórico.

IV. Método de análisis proyectado o estimado.

I. Método de Análisis Vertical.

El análisis vertical se apoya en la definición de Reeve (2005): “el análisis de porcentajes también puede utilizarse para
mostrar la relación de cada uno de los componentes en el total dentro de un solo estado”.

Es una herramienta de análisis financiero sumamente útil porque permite comparar un rubro específico con respecto al
total al que pertenece. En el caso del estado de situación financiera, el total del activo de cada año es 100% al igual que el
total de pasivo y capital. A partir de ahí, a todas las partidas del activo y del pasivo y capital, respectivamente, se les
calcula el porcentaje que representan con respecto al total que pertenecen dividendo el monto de la partida entre el total
del activo o la suma de pasivo y capital. El análisis vertical también se aplica al estado de resultados. En este caso, las
ventas de cada año se consideran como 100% y a partir de ahí, a todas las demás partidas se les calcula el porcentaje
dividiendo su monto entre el total de ventas en el periodo. Es aplicable cuando se analizan Estados Financieros de un solo
ejercicio:

11
A. Por cientos integrales.
B. Equilibrio Financiero.
C. Razones Financieras.

A. Por cientos integrales. El análisis financiero de los estados financieros convertidos a porcentajes integrales busca
reducir las cifras expresadas en los estados financieros mediante un análisis horizontal o comparativo de un periodo con
respecto a otro, sin afectar su visión en forma porcentual, de tal forma que facilite la comprensión y asimilación para
realizar una correcta toma de decisión.

A los estados financieros convertidos a porcentajes integrales se les conoce también como estados con base común o
estados de porcentajes integrales. Una característica de los estados de porcentajes integrales es que no cambian si son
expresados en dólares, francos o pesos, ya que su proporción sigue siendo idéntica

Cuando se manejan cifras absolutas, no existe una base común comprensible para la comparación de la información
financiera entre un año y otro, ya sea información de la misma empresa, o bien, información comparativa de otras
empresas o el promedio de la industria.

Una solución para simplificar este problema es convertir los estados financieros en porcentajes analíticos, es decir,
porcentajes integrales.

En el caso del estado de situación financiera, los porcentajes del activo, pasivo y capital son considerados a 100.

En el caso del estado de resultados, el porcentaje de concepto de ventas es considerado a 100.

Ejemplo. El estado de resultados de la Compañía “__”, S.A. de C.V. Como se menciona anteriormente para el análisis
vertical se necesita sólo un periodo, aunque se podrían utilizar dos o más sólo en forma comparativa. En este caso, se
toman como base las ventas netas, es decir, esta partida representa el 100% y las demás se medirán con base en dicha
cuenta para saber qué representan.

12
Interpretación:

Activo. Los recursos invertidos en la empresa se encuentran distribuidos de la siguiente forma:

52 % en el activo circulante

48 % en el activo fijo

Pasivo y Capital. La estructura financiera de la empresa se compone de:

42 % de financiamiento externo.

58% de financiamiento interno.

Interpretación

De las ventas que la empresa realiza:

 40 % representan el costo de ventas


 20 % se aplican a gastos de operación
 10 % se canalizan para cubrir los gastos financieros
 12 % se pagan de impuestos
 18 % es utilidad.

La ecuación que se deriva es la siguiente:


CIFRA QUE DESEA CONVERTIR A POR CIENTO
𝑥= * 100
VALOR DEL RUBRO TOTAL

13
C. Equilibrio Financiero.
La determinación del punto de equilibrio es uno de los elementos centrales en cualquier tipo de negocio, ya que permite
determinar el nivel de ventas necesario para cubrir los costes totales o, en otras palabras, el nivel de ingresos que cubre
los costes fijos y los costes variables. Este punto de equilibrio (o de apalancamiento cero), es una herramienta
estratégica clave a la hora de determinar la solvencia de un negocio y su nivel de rentabilidad.
Algunos aspectos básicos que conforman esta técnica son los siguientes:

Coste Fijo, todos aquellos costes que son independientes a la operación o marcha del negocio. Aquellos costes en los que
se debe incurrir independientemente de que el negocio funcione. Por ejemplo alquileres, gastos fijos en agua, energía y
telefonía; secretaria, vendedores, etc. Exista o no exista venta, hay siempre un coste asociado.

Costes variables, aquellos que implican el funcionamiento vivo del negocio, por ejemplo, la mercadería o las materias
primas. A diferencia de los costes fijos, los costes variables cambian en proporción directa con los volúmenes de
producción y ventas.

Para que el negocio tenga sentido, el precio de venta debe ser mayor que el precio de compra. Esta diferencia es lo que se
conoce como margen de contribución.

Como muestra la gráfica, los costos fijos (CF) tienen un importe constante en el tiempo (línea horizontal) dado que los
factores involucrados en este ítem se han fijado por contrato: arriendos, salarios, depreciaciones, amortizaciones, etc. El
coste variable (CV), se incrementa de acuerdo a la actividad del negocio (parte desde el origen y tiene pendiente positiva).
La suma de ambos costos (CF + CV) corresponde a los Costos Totales (CT). Nótese que en el origen del diagrama
cartesiano, tanto las ventas totales como los costos variables son iguales a cero. Sin embargo, para ese nivel de actividad
igual a cero, tenemos la existencia de los Costos Fijos.

Es de interés hacer esta distinción porque una vez iniciada la operación del negocio comienza la carrera por cubrir los
costes fijos primero (alquileres, salarios) y luego los costes variables (mercadería, materias primas). En la parte izquierda
de la gráfica los costes totales son mayores a los ingresos totales, de ahí que la denominemos “area deficitaria” (color
naranja). Cuando los ingresos alcanzan el punto en que se cubren todos los costes (fijos y variables) se dice que se está

14
en el punto de equilibrio. Este punto también se conoce como punto de quiebre, dado que al cruzarlo abandonamos el
área deficitaria y pasamos al área de beneficios (área verde). Para obtener el Punto de Equilibrio o punto de
quiebre podemos emplear las siguientes fórmulas:

En el primer caso, se obtiene el punto de equilibrio en Valor (eje vertical), mientras que en el segundo se tienen el Punto de
Equilibrio en Volumen de ventas. La segunda ecuación presenta en el denominador el Margen de Contribución (la
diferencia entre el Precio de Venta y el Costo del producto). Esta segunda ecuación ofrece una forma sencilla de conocer el
punto de equilibrio para toda empresa o negocio que aplica un margen de contribución estandarizado. Aquí la fórmula se
reduce a PE=CF/Mg, donde Mg es el margen de contribución. Si el margen de contribución del producto es el 30% de su
valor (se compra a $ 70 y se vende a $ 100), y los costos fijos son de $ 5,000 el punto de equilibrio se obtiene de esta
sencilla manera: PE=5.000/0,3: es decir, cuando se alcanza la venta de $ 16.667 o 167 unidades, se ha llegado al Punto
de Equilibrio.

Se puede calcular el punto de equilibrio en volumen de ventas, o el punto de equilibrio en términos de valor, o el punto de
equilibrio para proyectos de largo plazo. Sin embargo, más allá de estas consideraciones, hay un aspecto que, como en
toda actividad económica, tiene particular relevancia: el factor tiempo. Si en el eje de las absisas (Volumen de ventas)
consideramos el factor Tiempo, se puede ver que la realidad de un negocio es muy diferente dependiendo del momento en
que llegue al punto de equilibrio. En el caso del ejemplo, este punto se alcanza cuando se venden 167 unidades. El
elemento que hay que tener en cuenta es ¿en qué momento se alcanza el punto de equilibrio? Este dato permite
conocer la solvencia del negocio: si el negocio alcanza el punto de equilibrio a mediados de mes (vendiendo, según el
ejemplo, a razón de 12 unidades diarias), obtendrá utilidades bastante mayores que si lo alcanza en los últimos días del
mes. Puede también darse el caso que termine el mes y que no alcance a cubrir plenamente los costos totales. En este
caso, deberá recurrir al crédito para financiarse y no enfrentar dificultades de liquidez.

La determinación del punto de equilibrio permite comprobar la viabilidad del negocio. Si hay constancia en el ritmo de los
ingresos también lo habrá en el rango o momento en que se alcanzará el punto de equilibrio (o “punto de quiebre”). Si la
actividad económica se desestabiliza y se hace más volátil, también el punto de equilibrio tendrá volatilidad, desplazándose
hacia fuera del rango habitual y provocando problemas de liquidez que obligarán a postergar o refinanciar los créditos o los
pagos de materias primas. Todas estas señales de comportamiento son posibles de determinar con el análisis del punto de
equilibrio.

15
Para terminar, el punto de equilibrio permite a la entidad conocer el nivel de beneficios. En el caso del ejemplo, una vez
alcanzado el punto de equilibrio, no todo lo que se venda es utilidad neta. De cada nueva unidad vendida (desde la unidad
número 168 en adelante, siguiendo con el ejemplo) la utilidad neta es solo el margen de contribución, el 30% que ya está
determinado. Este margen de contribución se llama así porque contribuye al financiamiento de los costos fijos. Una vez
cubiertos los costes fijos, este margen de contribución se convierte en utilidad neta. Es decir que si se venden 100
unidades adicionales al mes, la utilidad neta es de $ 3.000.

D. Razones Financieras.
Una Razón es la comparación de dos cantidades, para indicar cuantas veces una de ellas contiene a la otra. En términos
del Análisis Financiero, las razones frecuentemente se denominan con el vocablo ¨ratio¨ que aunque resulta un anglicismo,
se ha impuesto por su uso comunal razón financiera o ¨ratio¨, que es un indicador que se obtiene de la relación matemática
entre los saldos de dos cuentas o grupos de cuentas de los Estados Financieros de una empresa, que guardan una
referencia significativa entre ellos y es el resultado de dividir una cantidad entre otra.

Las razones financieras son una herramienta utilizada en el análisis financiero; el análisis financiero comprende: la
recopilación, interpretación y comparación de la información resultante de la operación de una empresa; dicho de otro
modo el análisis financiero no es otra cosa que el estudio de los estados financieros con el fin de obtener información
que coadyuve en la toma de decisiones de la empresa.

Las razones financieras o ratios financieros representan una razón matemática que vincula diferentes rubros que integran
un estado financiero con fines comparativos, y sirven para evaluar el desempeño financiero y operativo de la empresa
en un determinado momento o su comportamiento histórico durante un periodo de tiempo determinado.

II. Análisis Horizontal.

Warren (2005) define y explica el análisis horizontal como: “El análisis del porcentaje en los incrementos y decrementos de
las partidas relacionadas en los estados financieros comparativos. El monto de cada partida en el estado más reciente se
compara con la partida correspondiente en uno o más estados anteriores. Se anota la cantidad en que aumentó o
disminuyó la partida, junto con el porcentaje de incremento o decremento”.

El método de análisis horizontal o dinámico, se aplica para analizar dos estados financieros de la misma empresa a fechas
distintas o correspondientes a dos períodos o ejercicios. Estudia las relaciones entre los elementos financieros para dos
juegos de estados, es decir, para los estados de fechas o periodos sucesivos. Por consiguiente, representa una
comparación o dinámica en el tiempo.

Este tipo de análisis es sumamente importante cuando se trata de detectar las tendencias del comportamiento a través del
tiempo de las partidas que forman parte de los estados financieros. A diferencia del análisis vertical, en el análisis
horizontal se toma un año base como referencia al cual se le asigna 100% y a partir del se calculan los aumentos o
disminuciones que haya sufrido cada una de las partidas del estado de resultados y del estado de situación financiera en el
tiempo. Este mismo procedimiento se puede aplicar al estado de situación financiera para determinar las tendencias
respecto de un año base. Es aplicable cuando se analizan Estados Financieros de dos o más ejercicios. Los métodos de
análisis horizontal son los siguientes:

A. Aumentos y Disminuciones.
B. Tendencias.
C. Estado de Cambios en la Situación Financiera.

16
A. Aumentos y Disminuciones. El análisis financiero de los estados financieros comparativos con aumentos o
disminuciones busca ver los cambios obtenidos en los estados financieros mediante un análisis horizontal y comparativo
de un periodo con respecto a otro, sin afectar su visión en forma de dinero, de tal forma que facilite la comprensión y
asimilación para realizar una correcta toma de decisiones.

A los análisis de los estados financieros comparativos en términos de dinero se les designa con el nombre de estados
comparativos con aumentos o disminuciones en cifras absolutas.

El análisis de los estados financieros por aumentos o disminuciones constituye un método analítico que permite observar
los cambios obtenidos en los estados financieros de la entidad en términos de dinero.

Cuando se manejan cifras absolutas, no existe una base común comprensible para la comparación de la información
financiera entre un año y otro, ya sea información de la misma empresa, o bien, información comparativa de otras
empresas o el promedio de la industria.

Una solución para simplificar este problema es comparar las cifras absolutas de los estados financieros por el análisis de
aumentos o disminuciones.

Estos cambios son importantes porque proporcionan una guía a la administración de la entidad sobre lo que está
sucediendo, o cómo se están transformando los diferentes conceptos que integran la entidad económica.

Esto es resultado de las utilidades o pérdidas generadas, así como de la situación de los activos, pasivos y capital durante
los periodos de comparación. A estos análisis con mucha frecuencia se les adiciona una columna que señala
porcentualmente los aumentos o las disminuciones que están representados por las cifras absolutas. Sus características
son las siguientes:

 Las cifras expresadas en forma porcentual de aumentos o disminuciones permiten obtener los cambios proporcionales
que hayan tenido lugar.
 Cuando los porcentajes no pueden calcularse para ciertos conceptos, no debe mostrarse ninguna cantidad.
 Si alguna partida tiene valor en el año base y ninguno en el otro, la disminución es del 100 por ciento.
 No debe darse el porcentaje de una partida que no tenga cifra en el año base.
 Estas comparaciones pueden perder valor y ser engañosas si las operaciones no se han registrado consistentemente
aplicando los principios de contabilidad adoptados por la entidad entre fecha y fecha.
 También se da el efecto de la pérdida del poder adquisitivo de la moneda.

A continuación se muestra el Estado de Situación Financiera de la empresa XYZ, SA de CV; se comparan los cambios
obtenidos entre 20X6 y 20X7, utilizando el análisis comparativo con aumentos o disminuciones.

17
18
Interpretación.

a. El activo circulante aumentó en 28.1% entre un año y otro.


b. El total de propiedad de planta y equipo disminuyó 0.3 % entre un año y otro.
c. El total de activos aumentó en un 21.2% entre un año y otro.
d. El total de pasivo circulante aumentó en un 0.4 % entre un año y otro.
e. El total del capital social y las utilidades retenidas aumentaron 25.8% entre un año y otro.
f. El total de pasivo y capital aumentó 21.2% entre un año y otro.

B. Tendencias.

19
El análisis financiero de los estados financieros convertidos a números índices o tendencias busca reducir las cifras
expresadas en los estados financieros mediante un análisis horizontal o comparativo de un periodo con respecto a otro,
sin afectar su visión en forma de índices, de tal forma que facilite la comprensión y asimilación para realizar una correcta
toma de decisiones.

A los estados financieros convertidos a números índices se les conoce como estados con base común o estados de
tendencias.

El análisis de los estados de tendencias constituye un método analítico que permite convertir a números índices las cifras
absolutas en moneda, y proporciona los estados financieros comparativos para estudiar y analizar la relación que tiene
cada partida en particular con otra del mismo concepto.

Cuando se manejan cifras absolutas, no existe una base común comprensible para la comparación de la información
financiera entre un año y otro, ya sea información de la misma empresa, o bien, información comparativa de otras
empresas o el promedio de la industria.

Una solución para simplificar este problema es “convertir los estados financieros a números índice” (ibid.); a esto se le
llama tendencias.

Para poder aplicar el análisis financiero por tendencias, es necesario determinar cuál será el año base, es decir, igual a
100, para que de ahí se establezcan las relaciones con dicho año.

Generalmente este es el primer año que se muestra en los estados financieros, pero no necesariamente es seleccionado
por ser el primero. Normalmente debe escogerse el año que tenga significación como punto de partida (por ejemplo, un
año intermedio).

Con objeto de que las relaciones con el año base pongan de relieve los cambios de importancia, se tienen los siguientes:

Se hace a través de un análisis horizontal el conocimiento y estudio de las tendencias de los datos financieros y de
operación.

Las tendencias que relacionan a los datos financieros y de operación permiten dar un juicio sobre las tendencias antes y
después del año base.

El año base puede coincidir en el ínterin de una época de recesión y una época de recuperación, o bien, con el término
de alguna época política o económica importante.

Al estudiar las tendencias de varios años es posible predecir los cambios futuros cercanos en las empresas. Los cambios
en la dirección de las tendencias no se realizan repentinamente si no existe alguna razón para que se realicen cambios
radicales.

Es importante que las cifras sean lo más transparentes posible, para que exista realidad en el comportamiento de las
tendencias.

Ejemplo. En la siguiente tabla se muestra el estado de situación financiera de la empresa XYZ, S.A. de C.V. Convierte la
información en números índices utilizando el análisis de tendencias.

20
Interpretación:

a) El activo circulante durante los tres últimos años analizados con respecto al año base oscila entre 137 y el 225%.

21
b) El total de propiedad de planta y equipo durante los tres últimos años analizados oscila entre el 122 y el 131%.
c) El total de activos durante los tres últimos años analizados oscila entre 130 y 215%.
d) El total de pasivo circulante durante los tres últimos años analizados oscila entre el 121 y el 212%.
e) El total del capital social y las utilidades retenidas durante los tres últimos años analizados oscila entre el 131 y el
193%.
f) El total de pasivo y capital durante los tres últimos años analizados oscila entre el 130 y el 215%.

Interpretación:
La utilidad bruta durante los tres últimos años analizados oscila entre 113 y el 143%.

a) La utilidad de operación durante los tres últimos años analizados oscila entre el 108 y el 126%.

22
b) La utilidad antes de participación a empleados durante los tres últimos años analizados oscila entre el 111 y el 132%.

c) La utilidad antes de impuestos sobre la renta durante los tres últimos años analizados oscila entre el 110 y el 131%.

d) La utilidad neta durante los tres últimos años analizados oscila entre el 116 y el 146%.

e) Las ventas durante los tres últimos años analizados oscila entre el 115 y el 175%.

C. El método de análisis Histórico.

Se aplica para analizar una serie de estados financieros de la misma empresa, a fechas o períodos distintos. ‘’Es
incuestionable que la presentación de los estados financieros en forma comparativa acrecientan la utilidad de estos
informes, poniendo de manifiesto la naturaleza económica de las variaciones, así como la tendencia de las mismas que
afectan el desenvolvimiento de la empresa.

D. El método de análisis Proyectado o estimado.

Se aplica para analizar estados financieros Pro forma o Presupuestos.

Interpretación. Se entiende por interpretación de la información financiera, la explicación de los conceptos y las cifras
contenidas en los estados financieros, basándose en el análisis y la comparación de los mismos a través de un juicio
personal.

El analista para interpretar el contenido de los estados financieros debe seguir un proceso mental: que es:

 Analizar,
 Comparar,
 Emitir juicios personales,
 Volver a analizar,
 Comparar y,
 Emitir juicios personales.
 Etc. (y así sucesivamente)

La interpretación son juicios personales emitidos por un profesionista en la materia, respecto del contenido de los estados
financieros, mediante la utilización de técnicas.

El analista proporciona información necesaria a los usuarios de la misma a través de los estados financieros para que
estos la utilicen en su beneficio.

23
Razones Financieras

Las razones financieras son una forma útil de recopilar grandes cantidades de datos financieros y de comparar la evolución
de la empresa y tienen como objetivo evaluar la liquidez, actividad, apalancamiento y rentabilidad. La información básica se
obtiene del Balance General y el Estado de Resultados de la empresa, lo que nos permite realizar una cuidadosa
evaluación de la posición de la empresa y diseñar un plan para las operaciones futuras.

Las razones financieras son llamadas también indicadores financieros se utilizan para ponderar y evaluar los resultados de
las operaciones de la empresa, dichos indicadores son la relación de una cifra con otra dentro o entre los estados
financieros de una empresa que permiten ponderar y evaluar los resultados de las operaciones de la compañía.

Existen diferentes razones financieras que permiten satisfacer las necesidades de los usuarios. Cada una de estas razones
tiene ciertos propósitos, tales como:

 Una institución bancaria se puede interesar por las razones de liquidez a corto plazo, para evaluar la capacidad de pago
de su cliente.

 Un acreedor se puede interesar por las razones de rentabilidad, que reflejan la capacidad de generación de utilidades,
ya que de esta manera su deudor tendrá disponibilidad de recursos para saldar sus deudas.

 Un accionista se puede interesar por las razones de rentabilidad de corto y largo plazos de la empresa de la cual el es
accionista.

Uno de los objetivos de la administración de la organización es la utilización adecuada de razones para regular el
desempeño de la misma de un período a otro. Mediante este procedimiento se analiza cualquier cambio no previsto a fin
de detectar a tiempo los problemas.

El análisis financiero mediante el empleo de razones puede llevarnos a cometer determinados errores en las conclusiones
a que se arribe, por ello es oportuno hacer algunas precisiones o advertencias necesarias:

 Primero: El uso de una sola razón no ofrece la información necesaria para juzgar el funcionamiento total de la
organización. Es necesario utilizar varias razones simultáneamente para formar un juicio adecuado en cuanto a la
situación financiera de la organización.

 Segundo: Al comparar los estados financieros, se debe asegurar que las fechas de los mismos correspondan a
similares etapas o períodos.

 Tercero: Los estados financieros deben estar previamente revisados para realizar el análisis por medio de razones.

 Cuarto: Es importante asegurarse de que los datos que se comparan hayan seguido una trayectoria análoga.

Las Razones Financieras representan relaciones entre magnitudes expresadas en unidades monetarias procedentes de las
cuentas del balance, entre sí mismas, o de éstas con las de la cuenta de pérdidas y ganancias.

A pesar de lo antes planteado debemos considerar durante el proceso de análisis que las mismas presentan limitaciones:

 Dificultades para comparar varias empresas, por las diferencias existentes en los métodos contables de
valorización de inventarios, cuentas por cobrar y activo fijo.

 Comparan la utilidad en evaluación con una suma que contiene esa misma utilidad. Siempre están referidos al
pasado y no son sino meramente indicativos de lo que podrá suceder.

24
Razones de Liquidez

Miden la capacidad de pago que tiene la empresa para hacer frente a sus deudas de corto plazo. Es decir, el dinero en
efectivo de que dispone, para cancelar las deudas. Expresan no solamente el manejo de las finanzas totales de la
empresa, sino la habilidad gerencial para convertir en efectivo determinados activos. Las razones de liquidez son de
naturaleza estática al final del año. Por lo tanto, también es importante para la administración examinar los futuros flujos de
caja, si se esperan altos desembolsos de efectivo en el futuro en relación con los ingresos, la posición de liquidez de
compañía se deteriorará.

El grupo de razones de liquidez está compuesto por:

Administración del Capital de Trabajo

El capital neto constituye la parte del activo circulante que es financiado con el pasivo a largo plazo y permite a la empresa
medir su liquidez, es decir, es la diferencia entre los activos y pasivos circulantes. Este índice debe ser positivo,
asegurando que se cumpla que el activo circulante sea mayor que el pasivo circulante, lo que indica que la empresa cuenta
con medios financieros para pagar sus obligaciones a corto plazo.

Se calcula:

Capital de trabajo = Activo Circulante – Pasivo Circulante

Razón de Liquidez General

Relaciona el activo circulante con el pasivo circulante. El valor de este índice oscila entre 1 y 2

Liquidez General = Activo Circulante (AC) / Pasivo Circulante (PC)

Expresa las veces que el Activo Circulante cubre el Pasivo Circulante o la cantidad de pesos de Activo Circulante que
posee la empresa por cada peso de Pasivo Circulante, según criterio de varios autores, cuando se encuentra entre 1.3 y
1.5 la empresa posee una adecuada liquidez, menor que 1.3 se encuentra en peligro de suspensión de pago y cuando es
mayor que 1.5 corre el riesgo de tener activos ociosos.

Razón de liquidez inmediata, prueba ácida o razón rápida

Mide la capacidad de enfrentar las obligaciones más exigibles a corto plazo, a partir de los activos circulantes, deduciendo
las partidas menos líquidas. Típicamente los inventarios son el activo menos líquido de los activos circulantes de una
empresa y también son los activos que probablemente sufran pérdidas en caso de liquidación. Al igual que la razón
circulante, esta razón, el valor que se considera aceptable depende mucho de la rama. Se recomienda que su valor sea
mayor o igual que 1.

Razón o índice de solvencia

También conocida como liquidez general, es la razón de activo circulante a pasivo circulante, se obtiene dividiendo el
activo corriente entre el pasivo corriente. El activo corriente incluye básicamente las cuentas de caja, bancos, cuentas y
documentos por cobrar e inventarios. Nos permite medir la capacidad de una empresa para cubrir sus obligaciones a corto
plazo a partir de sus activos corrientes, en un momento determinado. Una razón circulante de 2 se considera a veces,

25
aceptable, no obstante el aceptar o no depende de las ramas de la economía donde se desenvuelva la organización.
Siempre que la razón circulante sea 1 su capital neto de trabajo será 0, si es menor que 1 tendrá un capital neto de trabajo
negativo, el óptimo es de 1.5 a 2.

Gestión económico-financiera

Razones de actividad

Miden la efectividad y eficiencia de la gestión, en la administración del capital de trabajo, expresan los efectos de
decisiones y políticas seguidas por la empresa, con respecto a la utilización de sus fondos. Evidencian cómo se manejó la
empresa en lo referente a cobranzas, ventas al contado, inventarios y ventas totales. Estas razones implican una
comparación entre ventas y activos necesarios para soportar el nivel de ventas, considerando que existe un apropiado
valor de correspondencia entre estos conceptos. Miden la capacidad que tiene la empresa para generar fondos internos, al
administrar en forma adecuada los recursos invertidos en estos activos. Así tenemos en este grupo las siguientes razones:

Rotación de los Inventarios

Cuantifica el tiempo que demora la inversión en inventarios hasta convertirse en efectivo y permite saber el número de
veces que esta inversión va al mercado, en un año y cuántas veces se repone. Existen varios tipos de inventarios. Una
industria que transforma materia prima, tendrá tres tipos de inventarios: el de materia prima, el de productos en proceso y
el de productos terminados. Si la empresa se dedica al comercio, existirá un sólo tipo de inventario, denominado
contablemente, como mercancías.

Este cálculo se elabora de la siguiente manera:

Este resultado es significativo sólo si se compara con el de otras Empresas dedicadas a la misma actividad o con la
rotación del inventario anterior. Mientras más alto sea este resultado es mejor para la organización, ya que también
muestra que no tiene valores excesivos de inventarios. La rotación puede convertirse en un plazo de inventario promedio si
se divide 360 entre ésta.

El periodo de cobro o rotación anual

Puede ser calculado expresando los días promedios que permanecen las cuentas antes de ser cobradas o señalando el
número de veces que rotan las cuentas por cobrar. Para convertir el número de días en número de veces que las cuentas
por cobrar permanecen inmovilizadas, dividimos por 360 días.

Periodo de cobranzas:

26
Período de pagos o rotación anual

En forma similar a las razones anteriores, este índice puede ser calculado como días promedio o rotaciones al año para
pagar las deudas.

Rotación de Activos Totales

Esta razón tiene por objeto medir la actividad en ventas de la empresa o sea, cuántas veces la empresa puede colocar
entre sus clientes un valor igual a la inversión realizada. Cuanto mayor sea esta rotación, más eficiente se habrán
empleado los activos y mejor será la productividad del activo total, lo que significa una mayor rentabilidad del negocio.

Rotación del Capital de Trabajo

Se ha establecido que el capital de trabajo es la consecuencia de la tenencia de efectivo, créditos a clientes, existencias de
inventarios, pagos anticipados y otras partidas de activo circulante, así como la presencia de deudas a corto plazo. De ahí
que un crecimiento en ventas debe corresponderse con un aumento del capital de trabajo.

Para verificar si la relación ventas-capital de trabajo es proporcional, si mejora o se deteriora, se puede calcular la rotación
del capital de trabajo de la siguiente manera:

Razón de endeudamiento

El endeudamiento es un problema de flujo de efectivo y el riesgo de endeudarse consiste en la habilidad que tenga o no la
administración de la empresa para generar los fondos necesarios y suficientes para pagar las deudas a medida que se van
venciendo. Al interpretar esta razón, hay que tener presente cuanto más alta sea tanto mayor será el apalancamiento
financiero de la entidad.

Calidad de la Deuda

Las deudas siempre constituyen un riesgo, pero sin lugar a dudas aquellas que vencen más temprano son más
preocupantes. A veces las empresas se endeudan demasiado a corto plazo para financiar inversiones a largo plazo.

El cálculo de esta razón permite medir el riesgo con más precisión. La razón se calcula relacionando las deudas a corto
plazo con el total de deudas:

27
Esta razón permite conocer el tipo de política, ya sea agresiva o conservadora que utiliza la empresa con el
endeudamiento. Cuando la deuda a corto plazo representa un por ciento elevado de los pasivos totales, la empresa tiene
una política de endeudamiento agresiva, útil cuando la entidad espera que sus necesidades de fondo sean cíclicas,
estaciónales o que disminuyan en un futuro cercano, cuando la deuda a largo plazo es mayor, el tipo de política que sigue
la empresa es conservadora y evita las fluctuaciones de las tasas a corto plazo.

Razón de autonomía

La razón de autonomía es la contrapartida del procedimiento mostrado anteriormente para medir el endeudamiento. Cómo
una empresa se puede financiar con capitales propios y ajenos, el aumento de uno de ellos ocasiona una disminución en el
otro y viceversa. El nivel de autonomía nos muestra hasta qué punto una empresa se encuentra con independencia
financiera ante acreedores. Su cálculo se realiza de la siguiente forma:

Equilibrio financiero

Al analizar el balance general de una empresa, siempre se evalúa si ella se encuentra equilibrada financieramente. Para
tener equilibrio financiero la empresa debe ser líquida y solvente. Ambas condiciones se tienen que cumplir. Para tener
liquidez el activo circulante (AC) supera al pasivo circulante (PC), y para tener solvencia, el activo real (AR) supera a los
financiamientos ajenos.

Para evaluar el equilibrio financiero, se valora si es estable. Para considerarlo estable se requiere una proporción entre los
financiamientos ajenos (FA) y propios (FP), entre 40% y 60%; o sea, cualquier combinación que se mueva entre esos
rangos.

Análisis de rentabilidad económica y financiera

Abarcan el conjunto de razones que comparan las ganancias de un período con determinadas partidas del Estado de
Resultado y de Situación.

Sus resultados materializan la eficiencia en la gestión de la empresa, es decir, la forma en que los directivos han utilizado
los recursos de la entidad. Por tales razones la dirección de la entidad debe velar por el comportamiento de estos índices
pues mientras mayores sean sus resultados mayores será la prosperidad para la empresa.

 Margen de utilidad sobre ventas.

 Rentabilidad económica o capacidad básica de generación de utilidades.

 Rentabilidad financiera o rendimiento sobre el capital contable.

Margen de utilidad sobre ventas: indica cuanto beneficio se ha obtenido por cada peso de ventas, es decir, cuánto gana la
empresa por cada peso que vende.

Margen de utilidad sobre las ventas: Utilidad neta / Ventas

28
Mientras mayor sea el resultado de este indicador mejor será para la empresa, más eficiente ha sido la gestión de ventas.

Rendimiento de la inversión: nos indica cuanto se ha obtenido de utilidad por cada peso de activo disponible.

Rendimiento de la inversión = Utilidad Neta / Activos Totales

Rentabilidad económica o capacidad básica de generación de utilidades

Una de las alternativas a utilizar en una entidad para medir la rentabilidad, es la razón de rentabilidad económica, referida
como la reina de los índices financieros por muchos autores. Esta razón logra resumir en buena medida el efecto de las
utilidades generadas sobre la totalidad de la inversión empleada por la empresa, es por eso que muchos la denominan
el retorno de inversión. Esta razón permite medir el grado de eficiencia con que se han gestionado los activos. Puede
expresarse en tanto por uno, o en tanto por ciento, multiplicando la razón por 100.

Utilidad ante impuestos e intereses / Activos totales promedio

Ecuación básica de la rentabilidad económica

Rentabilidad económica = Margen de Utilidad / Ventas X Rotación de los Activos totales

Rentabilidad financiera o rendimiento del capital contable

La Rentabilidad Financiera al igual que la Económica, es una razón que refleja el efecto del comportamiento de distintos
factores; muestra el rendimiento extraído a los capitales propios. Puede expresarse en tanto por uno o en tanto por ciento.

Utilidad antes de impuestos e intereses / Capitales propios promedio

Ecuación básica de la rentabilidad financiera

Rentabilidad financiera = Margen de Utilidad / Ventas X Rotación de los Activos totales X endeudamiento

Análisis del activo total: muestra la eficiencia en el uso de los activos que tiene la empresa para generar ventas. Expresa
que por cada peso de activo invertido cuanto se ha vendido.

Rotación del Activo = Ventas Netas / Activo Total

Importancia del análisis económico financiero para la toma de decisiones

Un punto determinante para la toma de decisiones de forma objetiva para cualquier tipo de empresa es el proceso de
análisis de los estados financieros, pues de ellos depende el proceso de información verás que se aporta para cumplir con
este objetivo.

El análisis económico–financiero permite desarrollar un diagnóstico sobre la situación y perspectivas interna de la entidad,
lo que evidencia que los directivos adopten decisiones oportunas en puntos débiles que han afectado la eficiencia y
continúen afectando en un futuro, al mismo tiempo continuar fortaleciendo los puntos decisivos para de esta forma alcanzar
exitosamente los objetivos propuestos.

Para la toma de decisiones el análisis económico–financiero es de gran utilidad desde una perspectiva interna pues da la
oportunidad a todas aquellas personas interesadas en conocer la situación y evolución previsible de la empresa.

“…El análisis financiero es una herramienta o técnica que aplica el administrador financiero para la evaluación histórica de
un organismo social, público o privado. El método de análisis como la técnica aplicable a la interpretación, muestra el orden

29
que sigue para separar y conocer los elementos descriptivos y numéricos que integran el contenido de los estados
financieros”.

A través del análisis económico–financiero se puede hacer el diagnóstico de la empresa, que es la consecuencia del
análisis de todos los datos relevantes de la misma e informar de sus puntos débiles y fuertes. Para que el diagnóstico sea
útil se han de dar las siguientes circunstancias:

 Debe basarse en el análisis de todos los datos relevantes.


 Debe hacerse a tiempo.
 Ha de ser correcto.
 Debe ir inmediatamente acompañado de medidas correctivas adecuadas para solucionar los puntos débiles y
aprovechar los puntos fuertes.

Este diagnóstico día a día de la empresa es una herramienta clave para la gestión correcta. Éste ayuda a conseguir los que
podrían considerarse los objetivos de la mayor parte de las empresas:

1. Sobrevivir: Seguir funcionando a lo largo de los años, atendiendo a todos los compromisos adquiridos.

2. Ser rentable: Generar los beneficios para retribuir adecuadamente a los accionistas y para financiar
adecuadamente las inversiones precisas.

3. Crecer: Aumentar las ventas, las cuotas de mercado, los beneficios y el valor de la empresa.

Bibliografía

1. Fundamentos de Administración Financiera Vol. I y II: S.A.

2. Gitman Lawrence, J., Fundamentos de Administración Financiera. Vol I y II. MES

3. Hongren, C., Contabilidad financiera. MES. Tomo I.

4. Meigs & Meigs. Contabilidad la base para decisiones gerenciales.

5. Weston, Fred. Fundamentos de Administración Financiera, 10ma Edición. Editado por el MES.

30

You might also like