You are on page 1of 23

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTERIOR ORREGO

FACULDAD DE MEDICINA HUMANA


ESCUELA – PSICOLOGIA

MONOGRAFIA
“ECOLOGIA”

DOCENTE:
HUGO PEÑA
ALUMNA:

TRUJILLO-PERÚ
2018
AGRADECIMIENTO

Antes de nada, damos gracias a Dios, por tenernos con salud y permitirnos
estar estudiando en esta casa Universitaria; continuando agradecer a nuestros
padres, por su relacionada a la salud y poder ser mejores día a día.

También agradecemos a nuestros docentes, porque gracias a su guía y


dedicación nos brindan cada día nos incentivan a adquirir mayores
conocimientos para llegar a ser profesionales eficientes.
INDICE
Introducción
Definición
Principios e importancias
Teorías de sistemas
Ecosistema
Ecología del medio ambiente
Problemas ambientales
Civilización y medio ambiente
Introducción

La siguiente monografía resalta, la ecología y el medio ambiente. La Ecología es


una ciencia muy importante pues estudia la relación de los seres vivos con su
medio ambiente, incluyendo en los primeros los denominados factores bióticos
(como bacterias, plantas, animales, personas). El medio ambiente es todo
aquello que nos rodea y aunque en la mayoría de los casos esta noción se
relaciona con la naturaleza, también podríamos decir que en cierto sentido el
medio ambiente puede ser el espacio creado artificialmente por el ser humano,
como lo es una ciudad o un gran centro urbano. La importancia del medio
ambiente es hoy en día innegable y esto tiene que ver con el abuso y el desgaste
que el ser humano genera de manera cada vez más notoria sobre los complejos
fenómenos naturales, provocando alteraciones al medio ambiente que afectan
no sólo a otros seres vivos sino también a sí mismo.
A medida del tiempo la ecología, ecosistemas, conservación y todo el medio
ambiente en general ha venido sufriendo cambios drásticos para los individuos
que en este habitan, pues de una manera u otra estos organismos vivos los
cuales principalmente son plantas y animales son adaptados a los cambios
donde ellos pueden o no ser vulnerables ante las infinitas circunstancias
ambientales. Es por esto que en la presente investigación se hará un énfasis en
lo que se refiere a la ecología y todo lo que a ella engloba (conservación,
biosfera, hábitat, entre otras) esto con el fin de dar a conocer la gran complejidad
de este ecosistema que a todos importa e interesa.
CAPITULO I

1. DEFINICIÓN DE ECOLOGÍA

La ecología es una ciencia que surgió en la segunda mitad del siglo XIX.

Ecología es la ciencia que estudia las relaciones de los organismos entre


sí y su medio ambiente. El término medio ambiente incluye todos los
factores inorgánicos (abióticos) y orgánicos (bióticos), de los cuales
depende el desarrollo de un ser vivo.

Los factores abióticos pueden ser materiales (suelo, agua) o energéticos


(radiación solar).

Los factores bióticos son otros organismos. Los ecólogos son científicos
que estudian la distribución y abundancia de las especies y sus relaciones
con el ambiente.

Sus bases radican en un gran número de observaciones que los distintos


grupos humanos hacían de la vida que se suscitaba a su alrededor. Como
una rama de la biología, esta ciencia ha logrado obtener conocimientos
que permiten al hombre explicar, desde las razones que tiene la
naturaleza para dotar a los organismos de sus peculiares características,
hasta entender la dinámica de cada hábitat del planeta.

La ecología estudia la forma en que interactúan los organismos con su


entorno inerte. En estas interacciones, los seres vivos necesitan un
constante flujo de materia y energía para sobrevivir. Es decir, todos los
organismos dependen unos de otros: uno se alimenta de otro y lo utiliza
como fuente de energía y materia.

La ecología es el estudio del ambiente y abarca todos los factores que lo


constituyen: físicos, químicos, edáficos, climatológicos y biológicos, entre
otros.

Los ecólogos tratan de organizar el conocimiento humano acerca de las


interacciones que se presentan en la naturaleza y desarrollan modelos
que simplifican la realidad determinando las variables que parecen ser
claves en una situación dada.

Una buena teoría o modelo, integra en forma consistente y ordenada


varias referencias separadas. Esto permite a los científicos hacer
predicciones sobre el futuro. Los modelos pueden ser gráficos, verbales y
los más elaborados se basan en fórmulas matemáticas o estadísticas.
2. PRINCIPIOS BÁSICOS SOBRE ECOSISTEMAS

A. ECOSISTEMA

El ecosistema es el conjunto de especies de un área determinada


que interactúan entre ellas y con su ambiente abiótico; mediante
procesos como la depredación, el parasitismo, la competencia y la
simbiosis, y con su ambiente al desintegrarse y volver a ser parte
del ciclo de energía y de nutrientes.

Las especies del ecosistema, incluyendo bacterias, hongos,


plantas y animales dependen unas de otras. Las relaciones entre
las especies y su medio, resultan en el flujo de materia y energía
del ecosistema.

Diversidades alfa, beta y gama. Robert Whittaker (1920-1980),


ecólogo estadounidense investigador de la sucesión y de
gradientes de vegetación, propuso tres medidas de diversidad de
los ecosistemas:

 es la diversidad dentro de un ecosistema que generalmente


se describe como el número de especies.

La diversidad beta (β) incluye la comparación de diferentes


ecosistemas en gradientes ambientales, por ejemplo, en una zona
montañosa, en una zona costera. La diversidad beta nos indica que
tan grande es el cambio de las especies de un ecosistema a otro.
La diversidad gamma (γ) se refiere a la diversidad total de una
región, es decir a la diversidad geográfica. En ella se suman las
diversidades alfa de varios ecosistemas.

El significado del concepto de ecosistema ha evolucionado desde


su origen. El término acuñado en los años 1930s, se adscribe a los
botánicos ingleses Roy Clapham (1904-1990) y Sir Arthur Tansley
(1871-1955). En un principio se aplicó a unidades de diversas
escalas espaciales, desde un pedazo de tronco degradado, un
charco, una región o la biosfera entera del planeta, siempre y
cuando en ellas pudieran existir organismos, ambiente físico e
interacciones.
Más recientemente, se le ha dado un énfasis geográfico y se ha
hecho análogo a las formaciones o tipos de vegetación; por
ejemplo, matorral, bosque de pinos, pastizal, etc. Esta
simplificación ignora el hecho de que los límites de algunos tipos
de vegetación son discretos, mientras que los límites de los
ecosistemas no lo son. A las zonas de transición entre ecosistemas
se les conoce como “ecotonos”.

Los organismos vivos y su ambiente inerte están inseparablemente


ligados y actúan recíprocamente entre sí. Cualquier unidad que
incluya la totalidad de los organismos (es decir, la comunidad) de
un área determinada que actúan, en reciprocidad con el medio
físico de modo que una corriente de energía conduzca a una
estructura trófica, una diversidad biótica y a ciclos materiales (es
decir, intercambios de materiales entre las partes vivas y las
inertes) claramente definidos dentro del sistema, es un sistema
ecológico o ecosistema.

Plantas y animales florecen solo cuando ciertas condiciones físicas


están presentes. En la ausencia de tales condiciones, las plantas y
animales no pueden sobrevivir sin ayuda de estos, son comen
salinos.

Los principios propuestos deben explicar el crecimiento y


desarrollo observado en los ecosistemas y pretenden que sea una
herramienta de uso general en la comprensión de esos fenómenos;
crecimiento se interpreta como incremento en el tamaño del
sistema mientras que desarrollo es un incremento en la
organización independientemente del tamaño.

Desde el punto de vista termodinámico ambos significan


alejamiento del equilibrio que es el estado en el que el sistema no
puede realizar trabajo, su energía es nula y no existe gradiente
alguno. En cualquier parte del universo y a lo largo de todos los
niveles de organización se encuentran estructuras y gradientes
como resultado de procesos de crecimiento y desarrollo.

Un gradiente se entiende como una diferencia espacial en una


variable termodinámica intensiva, como por ejemplo temperatura,
presión, altitud o potencial químico; el crecimiento se define como
el incremento de una magnitud medible, que en ecología es
habitualmente la biomasa, pero el crecimiento y desarrollo pueden
tener lugar por cuatro vías diferentes:

1. Tipos de ecosistema

a. Ecosistemas acuáticos

Los ecosistemas acuáticos cubren la mayor parte del


planeta tierra. Incluye todas las areas cubiertas por
agua y se subdivide en dos subtipos de ecosistema,
que son el ecosistema de agua dulce (principalmente
conformado por ríos y lagos) y el ecosistema marino,
que se subdivide en otros dos tipos, el fótico (donde
llega la luz del sol y es posible la fotosíntesis) y el
afótico (donde no alcanza la luz del sol y no se puede
producir la fotosíntesis).

b. Ecosistemas terrestres

Los ecosistemas terrestres son los más explorados y


conocidos por el ser humano. Se trata de aquellos
ecosistemas en los que la flora y fauna se desarrollan
en el suelo o subsuelo y dependen de la humedad,
temperatura, altitud y latitud.

Entre los diferentes tipos de ecosistemas terrestres


encontramos los bosques o ecosistemas forestales,
los matorrales, los herbazales, la tundra, el desierto y
los ecosistemas de paisaje modificado.

Todos ellos tienen subtipos, y todos los ecosistemas


son naturales y funcionan de manera autónoma
menos el último, que se trata del paisaje modificado
por el ser humano

c. Ecosistema mixto o híbrido

En los ecosistemas mixtos o híbridos vemos cómo


los dos principales grupos de ecosistemas, el
acuático y el terrestre se entremezclan dando lugar a
nuevos ecosistemas. Destacan los pantanales, las
llanuras aluviales, los pantános de coníferas, los
manglares, las marismas, los juncales, los esteros,
las turberas y los bofedales.

Sí que son 3 los tipos principales de ecosistemas,


pero muchos científicos empiezan a meter un cuarto,
que aunque no sea tan visible como los 3 anteriores,
no es para nada menos importante.

d. Ecosistema microbiano

Este es el de propina, ya que dentro de la


microbiología también se pueden describir sistemas
compuestos de organismos microbianos
interdependientes que comparten un mismo hábitat.
Los subtipos más destacados serían en este caso las
microbiotas y las biopelículas.
2. Ejemplos de Ecosistemas

Junto a los tipos de ecosistemas que podemos


encontrarnos, podemos daros también algunos ejemplos
concretos de ecosistemas.

Son los siguientes:

a) Arrecifes de coral

Los increíbles y frágiles arrecifes de coral También


llamados los “bosques lluviosos del mar”, los arrecifes de
coral son complejos ecosistemas ubicados en los mares
y océanos. Los corales son estructuras duras hechas de
carbonato de calcio construido a partir de pequeños
pulpos.

Muchas personas creen que los corales son formaciones


rocosas, pero en realidad están vivos, formando una
base para muchos otros habitantes de los mares, como
gusanos, esponjas, tortugas marinas, medusas y
muchos peces. Los arrecifes de coral son ecosistemas
muy complejos y frágiles que se dañan fácilmente por la
contaminación y el calentamiento global.

b) Selvas Tropicales

Las selvas tropicales son el hogar de la mitad de las


especies animales y vegetales del planeta. Cerca del
ecuador, donde el ambiente es generalmente cálido y
húmedo, los bosques tropicales prosperan. El calor y la
lluvia hacen que todo tipo de plantas crezcan bien. La
mitad de todas las especies vivientes en la tierra viven
en bosques lluviosos.

Este ecosistema alberga especies de animales, plantas,


hongos y organismos que encuentran aquí su hábitat
ideal y no podrían vivir en ningún otro lugar del
planeta. Recuerda entonces que las selvas tropicales
proporcionan el 40% de todo el oxígeno del planeta.

c) Desiertos

Aprender a ahorrar agua es esencial para vivir en el


desierto. No llueve mucho en los desiertos repartidos por
el mundo. El clima es realmente seco. Los animales y las
plantas que viven aquí han desarrollado formas creativas
para evitar el desperdicio de agua. Los cactus retienen
agua en sus tallos y no tienen hojas, solo espinas, para
no dispersar la humedad. Logran vivir durante meses sin
lluvia.

Un animal que nunca bebe realmente es el pequeño


canguro rata que vive en los desiertos de Nevada.

Extrae toda el agua que necesita de las semillas sobre


las que se alimenta.

d) Praderas

Las praderas están en todas partes. El único continente


en el mundo sin praderas es la Antártida. El ecosistema
de pastizales tiene una precipitación promedio en la
que muchas especies de hierbas y flores crecen juntas.

Se encuentran en los Estados Unidos, en África, donde


se llaman sabanas, y también en Asia, donde se llaman
estepas. Varias especies viven en pastizales tanto arriba
como debajo del suelo, comiendo semillas, hierbas u
otros animales herbívoros. En los Estados Unidos, estos
animales son bisontes y lobos, en África, gacelas y
leones.

e) Ecosistemas de agua dulce

Existen muchas especies que no viven en aguas


marinas. Ranas, peces, camarones, moluscos, insectos
y organismos microscópicos pueblan estanques, lagos,
arroyos y ríos. Incluso animales más grandes viven en
o cerca de agua dulce. Nutrias y castores en Europa y
América del Norte, hipopótamos y cocodrilos en África,
ornitorrincos en Australia y el raro delfín de río en Asia y
América del Sur.
B. Flujos de materia y energía

Los productores consumen materia inorgánica y la transforman en


su propia materia orgánica. los organismos del siguiente nivel
trófico consumen esta materia y la transforman, a su vez, en
materia propia. El proceso se repite en cada uno de los niveles
tróficos del ecosistema.

Finalmente, los organismos descomponedores transforman la


materia muerta (restos de animales, excrementos, hojas muertas,
etc.) en compuestos inorgánicos que pueden ser reutilizados de
nuevo por los productores.

La materia circula en el ecosistema de forma cíclica: los


compuestos inorgánicos del medio, transformados en materia
orgánica en la fotosíntesis, son finalmente devueltos al medio y
pueden volver a ser utilizados por los productores.

Sin embargo, no ocurre lo mismo con la energía. La energía que


entra en el ecosistema es la energía solar, que los organismos
fotosintéticos transforman en energía química almacenada en
compuestos orgánicos. A su paso por cada nivel trófico, una parte
de la energía contenida en estos compuestos orgánicos es liberada
por la respiración y se cede al medio en forma de calor.

Así, toda la energía química almacenada por los productores


acaba, tarde o temprano, transformada en energía calorífica.

La energía solar, transformada y almacenada por las plantas en la


materia orgánica es finalmente cedida al medio en forma de calor
y no puede ser reutilizada por los seres vivos.

C. Flujo de energía

El flujo de energía se refiere a cantidad de energía en forma de


alimentos que llega a la comunidad por medio de diversos niveles
tróficos y la cantidad que sale de ella. Se refiere tanto a la cadena
alimentaria del pastoreo como a la de los detritos.

La entrada en el ecosistema de una cantidad de energía mayor que


el nivel desarrollado en la naturaleza ocasiona la contaminación y
la interrupción de los ciclos de los nutrientes.
El flujo de energía (en el que intervienen agentes biológicos y no
biológicos) impulsa los ciclos del carbono, del oxígeno, del
nitrógeno y del fósforo. Los nutrientes circulan por el sistema
impulsados por la acción de la fotosíntesis y vuelven a reciclarse
gracias a la acción de los descomponedores.

Se eliminan o añaden nutrientes constantemente; la aportación de


más sustancias naturales o materiales sintéticos que los que el
ecosistema puede procesar altera los ciclos biogeoquímicos.

En esta sucesión de etapas en las que un organismo se alimenta y


es devorado, la energía fluye desde un nivel trófico a otro. Las
plantas verdes u otros organismos que realizan la fotosíntesis
utilizan la energía solar para elaborar hidratos de carbono para sus
propias necesidades. La mayor parte de esta energía química se
procesa en el metabolismo y se pierde en forma de calor en la
respiración.

Las plantas convierten la energía restante en biomasa, sobre el


suelo como tejido leñoso y herbáceo y bajo éste como raíces.

El Flujo de energía y nutrientes en un ecosistema es el nombre que


recibe la totalidad de la cadena trófica, así como el flujo de
cualquier fuente aprovechable de energía.

El flujo de energía es el aprovechamiento de los productos


primarios y secundarios por organismos que a su vez utilizaron
consumidores primarios herbívoros de los cuales se alimentan los
consumidores secundarios es básica para el funcionamiento de
cualquier ecosistema. Gracias a las interacciones que se dan entre
diferentes organismos, la energía fluye de especie a especie.
Sin embargo, a medida que esta va ingresando al ecosistema, su
cantidad disminuye. La cantidad de nutrientes y energía en la
Tierra es muy pequeña, y por eso tiene diferentes ciclos. El ciclo
empieza en los productores, los cuales captan la luz solar, y la
utilizan en un ciento por ciento. Luego, al ser consumidos por un
consumidor del primer orden, el diez por ciento aproximadamente
de esa energía pasa a ese ser vivo.

Si seguimos con la cadena trófica, nos encontramos con los


consumidores de segundo orden que, al alimentarse de los del
primer orden, toman también un diez por ciento de su energía, lo
que sería un uno por ciento de la original.

El siguiente eslabón son los consumidores de tercer orden, que


obtienen un 0,2% de la energía primeramente obtenida por el
productor. Así, los descomponedores nada más pueden sacar el
0,01% de la energía, lo que significa que esta se pierde a medida
que se avanza en la cadena alimentaria, o sea, se libera al
ambiente en otras formas de energía, tales como la térmica.
3. IMPORTANCIA DE ECOLOGIA

La Ecología es una ciencia muy importante pues estudia la relación de los


seres vivos con su medio ambiente, incluyendo en los primeros los
denominados factores bióticos (como bacterias, plantas, animales,
personas…) y en los segundos destacan los abióticos, o también seres
inertes, que conforman sustancias químicas (como la sal, el nitrógeno, los
nutrientes…), y aspectos físicos ambientales (como la luz, el agua, el
calor, el aire).

Aunque se pueda considerar la Ecología una rama de la Biología es una


ciencia multidisciplinar, pues precisa de otras áreas especializadas para
sus investigaciones, tales como Física o Geología. Además implica
también el estudio de cuestiones sociales, es decir relacionadas con el
ser humano y el efecto que el mismo, como el animal más destructivo
conocido, generan en el planeta.

Todo lo que afecta a un ser vivo y condiciona su crecimiento se conoce


como medio ambiente. Incluye el conjunto de los valores naturales,
sociales y culturales que imperan en un lugar y un momento dado, y que
influyen en la vida del ser humano y en las generaciones venideras.

Es decir, no solo tiene que ver con el espacio físico y los seres vivos que
en él prosperan, sino también con los otros elementos esenciales como el
agua, el suelo o el aire, así como con ciertos elementos inmateriales,
como es el caso de la cultura.

Se debe admitir que la especie humana ha quedado expuesta a diversas


amenazas debido al descuido del medio ambiente, que viene de bastante
tiempo atrás. Sin embargo, el hombre de hoy es consciente del daño
irreparable que ya le ha causado a la naturaleza, y de que es
imprescindible frenar esta pendencia y poner en práctica otras pautas de
comportamiento a fin de recomponer lo más rápido posible esta situación.

Casi todos los países del mundo se han replanteado estilos de desarrollo
con una orientación más ambientalista o ecologista. La explotación de los
recursos naturales y la degradación de los ecosistemas es un tema de
agenda para la mayoría de los gobiernos; estos por lo general crean
comisiones de expertos que analizan los eventuales problemas
ecológicos frente a distintos escenarios, como cambios en las
comunidades bióticas, extinción de especies, variaciones en la resistencia
frente a agentes de perturbación o alteraciones significativas en los ciclos
biogeoquímicos de diferentes elementos. Para entender la problemática
ambiental es necesario estudiar todas estas interacciones.
En parte, el abordaje científico de la ecología y la difusión de este
concepto en todos los estamentos (educativos, políticos, de planificación,
etc.) da prueba de esta madurez de conciencia. Sin duda una de las
prioridades básicas de todas las naciones es entender los procesos
físicos y biológicos que se generan en la naturaleza, y cómo el hombre
influye en ellos.

En suma, podemos ver a la ecología como aquello que se vincula con la


“salud” de nuestro planeta, incluyendo el cuidado de las fuentes de de
agua aptas para consumo humano, la prevención de incendios e
inundaciones, el manejo de sustancias tóxicas, el tema de los alimentos
transgénicos y de la construcción de centrales nucleares, etc. Investigar
en materia de ecología es una manera de cuidar nuestro ambiente para
mejorar la calidad de vida de nuestro presente, como así también nuestro
futuro y el de nuestros descendientes.

4. Disciplinas de la Ecología

Como disciplina científica en donde intervienen diferentes caracteres la


ecología no puede dictar qué es "bueno" o "malo". Aun así, se puede
considerar que el mantenimiento de la biodiversidad y sus objetivos
relacionados han provisto la base científica para expresar los objetivos del
ecologismo y, así mismo, le ha provisto la metodología y terminología para
expresar los problemas ambientales.

La economía y la ecología comparten formalismo en muchas de sus


áreas; algunas herramientas utilizadas en esta disciplina, como tablas de
vida y teoría de juegos, tuvieron su origen en la economía. La disciplina
que integra ambas ciencias es la economía ecológica.

 La ecología microbiana es la rama de la ecología que estudia a los


microorganismos en su ambiente natural, los cuales mantienen
una actividad continua imprescindible para la vida en la Tierra.

En los últimos años se han logrado numerosos avances en esta


disciplina con las técnicas disponibles de biología molecular.

5. TEORIAS DE SISTEMAS

1. Medio ambiente y teoría de sistemas

Métodos de estudio científico el análisis de un sistema se puede


abordar desde dos posibles enfoques: Reduccionista o analítico.
Consisten dividir el objeto de estudio en sus componentes más
simples, observarlos y estudiarlos por separado.
Es insuficiente para abordar los estudios de las ciencias de la
Tierra, aunque es útil para muchas disciplinas científicas. Holístico
o sintético.

Estudia el todo o la globalidad y las relaciones entre sus partes sin


detenerse en los detalles. Pone de manifiesto las propiedades
emergentes de los sistemas, resultantes del comportamiento global
y de las relaciones de los componentes.

2. Los sistemas presentan las siguientes características:

 Están formados por elementos.

Cada elemento tiene una función específica en el sistema y


se relaciona con los demás elementos. Los elementos
interaccionan para desempeñar una o varias funciones,
superiores a la suma de las partes, que reciben el nombre
de propiedades emergentes. (Sinergia) Los sistemas no
están aislados, hasta ellos llegan energía y materia
necesarias para su funcionamiento. Además, reciben
información del exterior del sistema que desencadena su
actividad.

Los sistemas también producen materia y emiten energía e


información, como resultado de la función que desempeñan.
Medio ambiente y teoría de sistemas.

Esta forma de análisis mediante sistemas permite estudiar


fenómenos de distinta complejidad desde el funcionamiento
de una célula hasta el planeta Según los intercambios de
materia y energía pueden diferenciarse tres tipos de
sistemas: abiertos, cerrados y aislados.

o Abiertos: Son aquellos que intercambian


materia y energía con el exterior.

Todos los sistemas biológicos son sistemas


abiertos, para mantenerse vivo el sistema debe
tomar energía y materia del exterior, también
debe liberar energía (calor) que se genera en
los procesos químicos como la respiración

o Cerrados: Son los que sólo intercambian


energía con el exterior, no intercambian
materia, sino que la reciclan. Es el caso de un
ordenador que recibe energía eléctrica y emite
energía calorífica y lumínica, pero la materia
que lo compone es constante.

o Aislados: Son aquellos que no intercambian ni


materia, ni energía con su entorno. En
realidad, no existen este tipo de sistemas, por
tanto, podemos afirmar que son sistemas
teóricos que se utilizan con el fin de simplificar
cuando se estudian sistemas de grandes
dimensiones

6. CIVILIZACIÓN Y MEDIO AMBIENTE

La relación de los seres humanos con el planeta, desde que se inicia la


civilización hace alrededor de diez mil años, ha traído consigo una serie
de cambios sobre los recursos naturales, que han crecido en los últimos
tiempos y, sobre todo, en la segunda mitad del siglo XX, cuando se llega
a un verdadero problema ambiental que pone en peligro la propia vida
humana. Abordar este tema demanda unos referentes históricos, que
examinen no sólo las circunstancias naturales en las cuales viene
ocurriendo el conflicto, sino que tomen en cuenta las realidades sociales,
económicas y científicas, para identificar soluciones que permitan
asegurar unas condiciones adecuadas de vida para las presentes y
futuras generaciones, dentro de un marco de cultura planetaria, que
identifique a naciones poderosas con aquellas que se encuentran en vías
de desarrollo.

Si damos una mirada rápida a lo que ha sido la historia de la Tierra,


podríamos encontrarnos con una secuencia en la que inicialmente, en su
etapa de formación, la Tierra carecía de vida y las leyes ecológicas aún
no irrumpían. Con el surgimiento de los seres vivos, hace unos 3.600
millones de años, se originaron los ecosistemas.

La vida se restringió al ambiente acuático; se multiplicó y distribuyó por


los océanos y la biosfera se convirtió en un inmenso ecosistema acuático.

Hace 400 millones de años la vida saltó del agua a la tierra,


probablemente en las regiones tropicales, más apropiadas para el
desarrollo de las especies vivientes que las zonas frías y templadas. La
agricultura, creación del hombre e inicio de la civilización, irrumpe hace
tan sólo unos diez mil años.

El hombre, paulatinamente, interviene cada vez más la naturaleza, a tal


punto que ciertos grupos culturales de la antigüedad llegarían a
desaparecer por la intensa degradación de la naturaleza. Queda claro que
hombre y naturaleza se inscriben en un conflicto que tendrá matices o
tonos, según las circunstancias y las épocas

Se juzga que con la civilización industrial, con el desarrollo tecnológico en


gran escala, el impacto de los seres humanos sobre el medio ha resultado
más intenso y, en muchos casos, no solo con efectos inciertos sino letales.

Esta relevancia confirma la gravitación que tiene el trastorno ecológico.

Numerosas reflexiones vinculan la crisis económica global con el


desarreglo climático, pero pocos análisis resaltan el origen capitalista de
ambas convulsiones y el alcance histórico que presenta la destrucción de
la naturaleza.

7. LA DEGRADACIÓN AMBIENTAL

La degradación ambiental es todo un proceso en el cual el entorno natural


como aire, agua y suelo se ven comprometidos de forma que reduce la
diversidad biológica o la salud del medio.

Este proceso de degradación ambiental puede ser de origen natural o


causado por la actividad humana y él puede acelerar el proceso de
degradación.

La degradación es creada por el constante crecimiento de población, el


aumento del desarrollo y la aplicación de las tecnologías que contaminan
y reducen los recursos. Los recursos naturales se consumen con mayor
velocidad de la que se regeneran, de esta manera el medio ambiente se
ve comprometido y pone en peligro a miles de especies.

También la degradación es una amenaza que se enfrenta a nivel mundial


ya que la Estrategia Internacional de las Naciones unidas para la
Reducción de Desastres, clasifica la degradación ambiental como la
reducción del límite del planeta para satisfacer las necesidades sociales.

El desastre climático desborda los desequilibrios corrientes del


capitalismo. El dramático impacto del calentamiento global ya es incluso
reconocido por los escépticos, que durante años relativizaron la gravedad
del problema.

La contaminación ha obligado a presidentes, ministros y ejecutivos a


discutir cómo se reduce la emisión de gases y de qué forma se reemplaza
a los combustibles fósiles

Cuando se devasta el ecosistema o se agotan los recursos naturales se


considera degradación ambiental y se está dañando al medio ambiente.
La tala de árboles, la erosión o el desarrollo insostenible son formas de
degradación ambiental, y el daño es extenso y severo, ya que el medio no
es capaz de asumir este daño y regenerar el entorno.

7.1. Causas de la degradación ambiental

a. La contaminación

Una de las causas de la degradación ambiental es la


contaminación, ya sea del aire, agua, suelo o ruido, es
perjudicial ´para el medio ambiente, ya que afecta en
nuestra respiración, la calidad de agua que consumimos y
las diversas actividades humanas.

Esta causa de la degradación ambiental se nota cuando se


alcanzan altos niveles de contaminación, la concentración
de las sustancias toxicas provocan un daño en la salud de
los habitantes, tanto animales, plantas y seres humanos.

Esta contaminación puede provenir de muchas fuentes; la


emisión de gases por vehículos y fábricas.

b. La sobre población

El crecimiento de la población aumenta de manera en que


los recursos naturales se degradan y tienen una tasa baja
de regeneración rápida, más población significa más ropa,
más combustibles, más alimentos etc.

c. Deforestación

Esta es la causa de cortar árboles para dar paso a más


hogares e industrias.

El uso de tierras forestales para la recolección de manera


de madera, combustible, agricultura, pastoreo y tala son
algunas causas de esta y que contribuye al calentamiento
global tras la reducción del tamaño de los espacios verdes
evitando la absorción del carbono.

d. Causas naturales

Esto se debe a las tormentas, maremotos, terremotos,


avalanchas e incendios forestales que limitan los grupos de
animales y plantas de estas zonas.
La naturaleza tiene que hacer frente a esta degradación
ambiental que es provocada por innumerables acciones del
ser humano y de la naturaleza misma.

8. CRISIS DE CIVILIZACIÓN

El alcance histórico del desastre ambiental se mide por su impacto sobre


el futuro de la sociedad humana.

Si el calentamiento global continúa profundizando la huella ecológica,


podría desatar un descalabro que dejaría atrás todas las convulsiones
conocidas. La devastación de la naturaleza no genera simplemente otro
deterioro social. Introduce una forma de corrosión que puede demoler los
pilares de la vida colectiva.

Todo proceso de valorización es intrínsecamente depredador del medio


ambiente y afecta los basamentos materiales de la reproducción
económica. La compulsión competitiva vulnera siempre los límites del
entorno, pero nunca amenazó tanto al patrón crecimiento vigente desde
hace dos centurias. Los cimientos de este esquema han quedado
severamente cuestionados.

 La crisis ecológica es principalmente una crisis de escasez:

escasez de materias primas, de energía, de tierras y de espacio


ambiental para mantener el ritmo de la economía actual, y aún
menos extenderlo a todos los países del Sur y dejarlo en herencia
a las generaciones futuras.

El modo de producción y de consumo impulsado por el Norte no


tiene en cuenta los límites físicos del planeta, tal y como lo deja
patente la huella ecológica:

 si todas las personas de este mundo consumieran


como la ciudadanía española, necesitaríamos tres
planetas. Mientras tanto, la humanidad ya supera en
un 50% su capacidad de regenerar los recursos
naturales que utilizamos y asimilar los residuos que
desechamos (WWF, 2012).

Por su parte, el alcance de la dominación humana y de la amplitud


de la crisis ambiental que provoca, queda claro por lo menos a
través de los seis fenómenos siguientes (Vitousek y sus
colaboradores (en Riechmann, 2008)

1. Entre la mitad y una tercera parte de la superficie terrestre ha


sido ya transformada por la acción humana.
2. La concentración de dióxido de carbono en la atmósfera se ha
incrementado más de un 30% desde el comienzo de la
revolución industrial.

3. La acción humana fija más nitrógeno atmosférico que la


combinación de las fuentes terrestres naturales.

4. La humanidad utiliza más de la mitad de toda el agua dulce


accesible en la superficie del planeta.

5. Aproximadamente una cuarta parte de las especies de aves del


planeta ha sido extinguida por la acción humana.

6. Las dos terceras partes de las principales pesquerías marinas


se hallan sobreexplotadas o agotadas.

A continuación, estudiaremos más en profundidad estos dos nudos


centrales de la crisis ecológica para entender mejor los retos a los que se
enfrenta la Humanidad si quiere elegir la vía de la esperanza.

 El triángulo de las crisis energéticas

Los principales riesgos relacionados a la crisis energética se


centran en torno a tres vértices: energía fósil (carbón, petróleo,
gas), energía nuclear y energía proveniente de la biomasa (leña,
agro combustibles).

Como primer vértice del triángulo, encontramos los riesgos


vinculados a las energías fósiles, que a su vez se dividen en dos
vertientes: la capacidad de regeneración de estas energías (no
renovables a escala humana) y la capacidad de asimilación de los
residuos vinculados a su utilización.

Asimismo, la humanidad se enfrenta al techo de los combustibles


fósiles, que corresponde al punto de inflexión a partir del cual la
extracción de una unidad de energía fósil por unidad de tiempo ya
no puede incrementarse, por grande que sea la demanda.

Coincide con el momento en que la extracción acumulada llega a


la mitad de la cantidad total recuperable, y los esfuerzos humanos,
técnicos y financieros pueden disminuir la tasa de declive, pero no
invertir la tendencia a la baja de la extracción.
Al mismo tiempo, la creciente incapacidad de ofertar más energía
fósil se topa con una demanda en constante aumento,
principalmente en los países llamados emergentes como China o
la India, y con la especulación (Bermejo, 2008), lo que dispara el
precio de la energía (y de otras materias primas)

Como segundo vértice del triángulo, encontramos la energía


nuclear que, tras la catástrofe de Fukushima, decenas de miles de
personas evacuadas fuera del perímetro de seguridad,
contaminación radiactiva hasta en Tokio, escándalos políticos y
técnicos en torno a la gestión y a la seguridad de las centrales
nucleares japonesas y del accidente post-tsunami, vuelve a
apuntar sus altas deficiencias y riesgos para representar cualquier
tipo de solución al cambio climático. Resumiendo, los principales
problemas (Marcellesi, 2011a):

1. El riesgo de accidente, en este caso de probabilidad baja,


pero de magnitud alta, es más que nunca presente y real.
2. Seguimos sin tener ninguna solución real a la gestión de
los residuos radiactivos.
3. La energía nuclear crea una fuerte dependencia con el
exterior ya que el uranio, cuyas reservas son finitas, se
compra a países fuera de Europa y cuya inestabilidad
política no asegura un suministro seguro (el Chad, por
ejemplo).
4. Existe un riesgo de proliferación de la energía nuclear
para fines militares (reforzado por la amenaza de uso
terrorista de los residuos o de las centrales nucleares
como posibles dianas de ataque).
5. No es una alternativa para evitar sustancialmente
emisiones de gases de efecto invernadero: si se tiene en
cuenta el ciclo de vida global de la energía nuclear
(extracción del uranio, suministro a Europa, construcción
y desmantelamiento de las centrales, gestión de los
residuos…), ésta produce más CO2 que las energías
renovables.
6. Es una fuente de electricidad, por tanto, no sustituye
nuestra dependencia de los combustibles fósiles.
7. Los puestos de trabajo por unidades energéticas están
por debajo de las creadas por las energías renovables.
El último vértice del triángulo lo ocupa la biomasa, cuyo uso
energético es el más antiguo desde que el Homo Erectus
domesticara el fuego, el más constante para una gran
mayoría de la humanidad (la leña sigue siendo el principal
combustible utilizado) y, seguramente, uno de los más
prometedores de cara al futuro.
Pero la biomasa también tiene riesgos asociados que
analizaremos en el siguiente su apartado, puesto que se
articula directamente con el uso de las tierras,
principalmente con el auge del agrocombustibles.

9. CONCLUSIONES

La contaminación ambiental es la problemática más amenazante de


nuestra época, una amenaza que lentamente va empeorando. Este
problema se ha venido dando desde los años 50s, la elevación de la
temperatura global, el aumento de basura, la contaminación de mares,
ríos y lagos, solo son el inicio de algo cada vez peor si no hacemos nada
al respecto.

Con pequeñas obras, podemos cambiar las cosas, tomando conciencia


de la situación y de cómo resolverlo, tomemos conciencia, y evitemos una
catástrofe aun peor.

La contaminación del medio ambiente, las pérdidas o destrucción de los


recursos naturales y la exposición de las poblaciones a peligros naturales
y provocados por el hombre, se encuentran en gran medida, en la falta de
conciencia pública y política, por regulaciones ineficientes y por una falta
de conocimientos e información.

Las preocupaciones ambientales de cada zona son diferentes, dependen


de su estado económico, de la prevalencia de la pobreza y del acceso
desigual a los servicios, entre otros factores.

La humanidad debe tomar conciencia de que los recursos naturales son


finitos, es decir agotables, y que la relación entre los hombres dependerá
de que se alcancen nuevas formas de armonización con la naturaleza, así
como de los actuales patrones de consumo.

You might also like