You are on page 1of 7

ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMATICAS

Laboratorio de Química Analítica

PRÁCTICA 3

Volumetría III:

Determinación de la Alcalinidad en el Agua.

Elaborado por: Karen Maribel Solano Robles

Profesor: Ing. Luis Vaca

Fecha de entrega: miércoles 14 de junio 2017


1.- OBJETIVOS

Objetivo General

 Determinar la alcalinidad parcial o total mediante análisis volumétrico según sea el


caso.

Objetivos Específicos

 Determinar en cada uno de los dos casos en el momento en el que se hallará la


alcalinidad parcial y cuando se encontrará la alcalinidad total.
 Analizar el esquema de las curvas de equilibrio de especies para alcalinidad en
aguas para comprender los Ph que tendrán las muestras a tratar.
 Relacionar la alcalinidad total del método potenciométrico y el titulométrico

2.- MARCO TEÓRICO

La alcalinidad se define como la cualidad que el agua tiene para neutralizar ácidos o más
bien acceder protones, ésta simboliza la suma de las bases en las que pueden ser tituladas
en dicha muestra de agua.

Usualmente está determinada en aguas superficiales por la existencia de hidróxido,


carbonatos y bicarbonato se toma como un indicador. Así mismo determinados ácidos
débiles como los silicatos, fosfatos, boratos, y nitratos logran cooperar a la alcalinidad.
Comúnmente en solución estos aniones se encuentran pareados o vinculados con cationes
de potasio, sodio, calcio, magnesio. La existencia de dichos bicarbonatos y carbonatos se
debe al deterioro y disolución de piedras en la concavidad que tiene los carbonatos como la
piedra caliza. La alcalinidad tiene valiosas interacciones con los métodos fotosíntesis y de
respiración celular.

La alcalinidad se la calcula en ppm ( partes por millón)

Rango Alcalinidad

Baja <75

Media 75-150

Alta >150

Es de mucha importancia la alcalinidad en las aguas ya que producen un ámbito apropiado


para el incremento de vida, ya que la nivelación de ésta son menores y se retornan sensibles
a la inoculación, no toma espacio para contraponerse a las modificaciones que crean la
minoría del Ph.

La finalidad de la alcalinidad es verificar el nivel de agua de forma que no alcance un pH ni


muy básico ni ácido, se normaliza la alcalinidad mediante los niveles de pH que deambulan
por el pH 7. Se utilizan titulantes de soluciones acuosas de ácido clorhídrico y de ácido
sulfúrico para delimitar la alcalinidad de una muestra, comúnmente se utiliza el ácido
sulfúrico ya que éste tiene una carga semejante alta y es mucho más estable que el otro
ácido.

La alcalinidad del agua en la industrial, se la encuentra para percibir en la clase en la que


se localiza vigente en ella, para así poder suministrarle un régimen apropiado o adecuado,
dichas aguas son usadas en procedimientos de agua, fármacos, o en elaboración de
alimentos. Cuando no se da el apropiado tratamiento a estas aguas, las clases existentes en
ella provocarían deterioros en tuberías y esto ocasionaría mayor calor para poder calentar el
agua que se encontraba en la misma cantidad.

La titulación se desarrolla en: alcalinidad de fenolftaleína y alcalinidad total. Para la


alcalinidad de fenolftaleína se titula la muestra a exponer hasta que ésta llegue a un pH
aproximado de 8.3 mientras que en la alcalinidad total se la realiza titulando hasta que la
muestra llegue a un pH entre 4.9 y 4.3 usando el anaranjado de metilo como indicador.

3.- MATERIALES, REACTIVOS, EQUIPOS

Materiales

 Matraz Erlenmeyer (GLASSCO)


 Bureta de 50ml (+/- 0.1. LMS)
 Soporte universal
 Pipetas
 Pera para succión
 Pinza para bureta
 Vidrio reloj
 Agitador magnético
 Embudo de vidrio
 Vaso de precipitación (BOECO Germany)

Equipos

 Potenciómetro (OAKTON)
 Plancha de calentamiento (Stable Temp)
Reactivos

 H2O (l)
 HCL 0.025N (ac)
 Indicador fenolftaleína
 Indicador naranjo de metilo

4.- PROCEDIMIENTO

Procedimiento A: Método titulométrico (T).

1. Colocar 50 ml de la muestra en un Erlenmeyer.


2. Encerar la bureta utilizando 50 ml del ácido sulfúrico o del ácido clorhídrico 0.02N.
3. Derramar 3 o 4 gotas de fenolftaleína, en tal caso de que la muestra se torne de otro
color, titular hasta que cambie el color, y anotar ese volumen.
4. Luego agregar 3 o 4 gotas de anaranjado de metilo, titulamos hasta que alcance un
cambio de color y se anota el volumen.
5. Calcular la alcalinidad total o parcial de la muestra.

Procedimiento B: Método potenciométrico (P).

1. Colocar 50 ml de la muestra en el Erlenmeyer y poner con mucha precaución un


agitador en su centro.
2. Poner el Erlenmeyer encima del agitador eléctrico y con cuidado colocar el
electrodo del potenciómetro.
3. Usar 50 ml del ácido con concentración para encerar la bureta.
4. Calcular el pH de la muestra al inicial, luego comenzar a titular, y después tratar de
que las gotas se derramen cada 30 segundos.
5. Titular hasta cuando llegue al pH que se tiene de referencia
6. Apuntar el volumen consumido, apagar el agitador eléctrico y luego con mucho
cuidado sacar el electrodo y el agitador magnético.
7. Encontrar la alcalinidad de la muestra.

5.- REACCIONES INVOLUCRADAS

2𝐶𝑎𝐶𝑂3(𝑎𝑐) + 2𝐻𝐶𝑙(𝑎𝑐) → 𝐶𝑎𝐶𝑙2(𝑎𝑐) + 𝐶𝑎(𝐻𝐶𝑂3 )2(𝑎𝑐)

𝐶𝑎(𝐻𝐶𝑂3 )2(𝑎𝑐) + 2𝐻𝐶𝑙(𝑎𝑐) → 𝐶𝑎𝐶𝑙2(𝑎𝑐) + 2𝐻2 𝐶𝑂3(𝑎𝑐)

𝐻2 𝐶𝑂3(𝑎𝑐) → 𝐶𝑂2(𝑎𝑐) + 𝐻2 𝑂(𝑙)


6.- CALCULOS

𝑎𝑙𝑐𝑎𝑙𝑖𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑 = 𝑝𝑝𝑚 𝐶𝑎𝐶𝑂3 = 𝑚𝑔/𝑙 𝐶𝑎𝐶𝑂3

𝑉𝑎𝑐 𝑁𝑎𝑐 = 𝑉𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 𝑁𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎


mCaCO3 n Eq M
= Nmuestra = 𝑉𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 = 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒
50000𝑚

Para la alcalinidad:
𝑉𝑎𝑐 ∗𝑁𝑎𝑐 ∗50000 0.025𝑁(𝑉 𝐻𝐶𝑙)∗50000
Alcalinidad =
𝑉𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 50 𝑚𝑙

Alcalinidad total de 1 A
0.025𝑁(3.8𝑚𝑙)∗50000
At= = 95
50 𝑚𝑙

Alcalinidad parcial 2 A

0.025𝑁(1.5𝑚𝑙) ∗ 50000
𝐴𝑝 = = 37.5
50 𝑚𝑙
Alcalinidad total 2 A

0.025𝑁(5𝑚𝑙) ∗ 50000
𝐴𝑡 = = 125
50 𝑚𝑙
7.- TABLA DE RESULTADOS

Alcalinidad P ppm Alcalinidad T ppm


𝐶𝑎𝐶𝑂3 𝐶𝑎𝐶𝑂3
1A 0 95
2A 37,5 125

8.- ANALISIS DE RESULTADOS

Se identificó las clases químicas que permanecieron existentes en las muestras que se
usaron por medio de los métodos.

En la muestra 1 estuvieron presentes los carbonatos de calcio y en la muestra 2 estuvo


presente los carbonatos de sodio.
Se pudo convalidar que en el instante en el que se abrió el recipiente, si hubo una demora al
realizar la titulación debido a que pueden estar interviniendo factores externos tales como
gases perdidos o ganados o perdidos en los que perturben los resultados de la alcalinidad.

9.- CONCLUSIONES

Se permitió hallar la alcalinidad en agua los cuales fueron los procesos de titulométrico y el
proceso del potenciométrico, en el que se logró determinar la alcalinidad parcial o total.

Al realizar los cálculos en el caso del proceso del potenciométrico ocurrió un pequeño
error, esto se le debe a que cuando se estaba titulando, cayó una gota del indicador más de
lo normal.

10.- RECOMENDACIONES

Al momento de utilizar el agitador eléctrico debe de tener la mayor precaución de que


el agitador magnético (girando) no se vaya a golpear con el electrodo del
potenciómetro.

Para el método del potenciómetro cuando se vaya a titular se debe tratar de que éste
caiga 1 gota cada 30 segundos ya que el pH puede variar cambiar bruscamente lo cual
nos produciría errores.

Para el método del titulométrico también tener cuidado ya que si se derrama una gota
demás este se tornaría de otro color del cual no esperamos obtener.

11.- BIBLIOGRAFIA

[1] Skoog, W.H (2001). Fundamentos de Quimica Analitica Mc Graw Hill (104-112)

[2] Vogel, A (19960) Volumen 1. Quimica Analitica Cuantitativa Kapelusz(100-109)

[3] Goyenola, G. (2007). Determinación de alcalinidad total. Uruguay.

12.- ANEXOS
Curvas de equilibrio de especies para alcalinidad en aguas

Tabla de relaciones de alcalinidad

You might also like