You are on page 1of 11

PROYECTO PRELIMINAR

ESTATUTO DE AUTONOMÍA CULTURAL PARA EL PUEBLO ROM DE COLOMBIA

Por:
PROCESO ORGANIZATIVO DEL PUEBLO ROM (GITANO) DE COLOMBIA, PRORROM

EXPOSICION DE MOTIVOS

Esta exposición de motivos se dividirá en los siguientes acápites: objetivo, conveniencia,


proceso de elaboración, marco conceptual, contenido y constitucionalidad del proyecto de
ley.

1. Objetivo

El objetivo del presente proyecto de ley estatutaria de reconocimiento y fortalecimiento de los


derechos colectivos del pueblo Rom (Gitano) de Colombia, es desarrollar el derecho
constitucional fundamental de la diversidad étnica y cultural establecido en el artículo 7 de
la Constitución Política. Así mismo, sumado a este derecho constitucional que prevé la
pertenencia étnico-cultural del país, se enmarca el derecho a la igualdad y a la diferencia,
contenido en el artículo 13 de la Constitución Política.

De la misma manera con el presente proyecto de ley se busca desarrollar, en lo concerniente


al pueblo Rom, las disposiciones legales contenidas en el Convenio 169 de la Organización
Internacional del Trabajo (OIT) “Sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países
Independientes”, ratificado por la Ley 21 de 1991.

Así mismo con el presente proyecto de ley se procura concretar varios de los contenidos
incluidos en diversas sentencias de la Corte Constitucional que ordenan que en aras del
derecho a la igualdad de los grupos étnicos reconocidos en Colombia se hace necesario
construir una simetría positiva entre los derechos consagrados constitucional y legalmente
para los pueblos indígenas, comunidades afrocolombianas y pueblo Raizal y los que se deben
definir para el pueblo Rom.

En este sentido este proyecto de ley, una vez sea aprobado por el Congreso de la República,
garantiza un avance en Colombia, siendo nuestro país, el primero a nivel mundial que lanza
un proyecto para el pueblo Rom como grupo étnico en pro de lucha contra la exclusión y en
la construcción de una cultura de la igualdad que repercuta en la inclusión nuestro pueblo en
la misma simetría que los demás grupos étnicos que conforman el país.

2. Conveniencia

Es conveniente y necesario para el país que se adopte el presente proyecto de ley, ya que
Colombia lamentablemente registra uno de los más altos estándares de discriminación y
exclusión a nivel mundial y en particular hacia el pueblo Rom o Gitano como comúnmente
se le conoce. Adicionalmente, la misma Constitución de 1991, no esta desarrollada en su
totalidad, pues plantea la diversidad étnica y cultural en términos generales, pero no
1
establece quienes son los que conforman esa diversidad precisamente para no excluir a
ninguno.

Por otra parte, Colombia es, ciertamente, un país de una alta discriminación cualitativa y
cuantitativa, en el plano económico, social, político, familiar, lingüístico, étnico, de género, de
orientación sexual y en el sector discapacidad, entre otros.

Por ejemplo, en el plano étnico, tema que nos motiva en esta ocasión, el Censo General de
1993 realizado por el DANE evaluó mal la población nacional, no sólo porque formuló mal
las preguntas sino también porque mostró un gran desinterés por el tema. De allí que en el
censo aparecieran registrados únicamente 526.000 indígenas, cuando la población real es por
lo menos el doble. También aparece allí que en Colombia hay sólo 493.170 “negros”; al
respecto hay que señalar, de un lado, que el lenguaje no es el políticamente correcto; y de otro
lado, la cifra es de nuevo tendenciosa y busca invisibilizar a este grupo poblacional, como
quiera que el dato es unas veinte veces inferior a la realidad, aproximadamente.

Así mismo, los raizales ascienden en este Censo a escasos 7.699, cuando en realidad son unas
siete u ocho veces esa suma. En general se identifican 90 grupos étnicos en dicho Censo, 87 de
los cuales corresponden a indígenas. Por otra parte, la discriminación racial se expresa
también en el ordenamiento territorial, pues el índice de necesidades básicas (NBI) es mayor
en departamentos1 y municipios2 de alta presencia indígena o de afrocolombianos.

Como vemos en la historia de los censos y registros de población, no tienen en cuenta las
particularidades étnicas a satisfacción, sino que además de ello ni siquiera los Rom aparecen
como parte de la sociedad colombiana. Sin embargo, en el Censo General 2005 ya se plantea
como un mecanismo de visibilización a la población Rom y a los demás grupos étnicos del
país como son pueblos indígenas, afrocolombianos y de entre estos a los pueblos Palenquero
y Raizal.

El Censo General de 2005, arrojó datos para los grupos étnicos a saber:

1
Mientras que en el Chocó el NBI es de 80.39%, en Guainía del 100%, en el Guaviare del 79.76%, en el
Vaupés del 100% y en el Vichada del 88%.92%, en departamentos de menor presencia de
afrocolombianos o indígenas el NBI no es tan alto, así: en Quindío es del 23.99%, en Caldas es del 28.90
y en el Valle de 24.72%. Ver DANE, Censo de 1993.
2
Mientras que en el NBI en Jambaló, Santiago, Manaure o Toribío es del 100%, en Bogotá, D.C., es de
apenas un 17.28%. Ver DANE, Censo de 1993.

2
Población Colombiana por Pertenencia Étnica

Categorías Casos % Acumulado %


Indígena 1.392.623 3,36 3,36
Rom 4.858 0,01 3,37
Raizal de San Andrés y Providencia 30.565 0,07 3,44
Palenquero 7.470 0,02 3,46
Negro (a), mulato, afrocolombiano 4.273.722 10,31 13,77
Ninguno de los anteriores 34.898.170 84,16 97,92
No Informa 860.976 2,08 100,00
Total 41.468.384 100,00 100,00

Censo General 2005 - Información Básica


DANE - Colombia
Procesado con Redatam+SP, CEPAL/CELADE 2007

Por otra parte, como muestra el cuadro anterior, podemos analizar que el pueblo Rom es
cuantitativamente menos que el resto de los grupos étnicos y por supuesto que la sociedad
mayoritaria. Generalmente, las entidades y personas les llama la atención del porque a un
pueblo con tan poca población demanda derechos. Nuestra respuesta es que somos un
pueblo con un bagaje cultural amplio, por lo que resulta que el Constitucional en su artículo
7, nunca estableció a que grupo étnico pertenece ni tampoco que cantidad debe ser condición
para pertenecer a un pueblo.

En este sentido, teniendo en cuenta los datos del Dane3, existen 188 municipios con menos de
5000 pobladores, entonces nuestra pregunta es, ¿si cuantitativamente existen políticas
públicas para estos municipios que son una entidad territorial, en caso de que los Rom nos
decidiéramos a fundar un municipio, en aras de la igualdad, tampoco tendríamos esa
posibilidad? Adicionalmente, la Constitución del 91 en su artículo 7 establece que somos un
país pluriétnico y multicultural, ello conduce a que por este derecho seamos una entidad
territorial somos un pueblo con fronteras étnico particularidades que nos hacen diferentes de
la sociedad mayoritaria y de otros pueblos.

El presente proyecto de ley resulta más que conveniente, indispensable para contar con unas
condiciones mínimas de equidad hacia la población Rom que permitan consolidar a partir de
la diversidad y de la igualdad un país pluriétnico y multicultural.

Es un hecho tan cierto como lamentable, que la discriminación campea en todos los ámbitos,
sectores y grupos poblacionales de este país y entre ellos afectando a la población Rom.

El Congreso de la República no puede ser indolente a tan nefasta, indigna y funesta situación,
con el fin de (re)fundar en Colombia una sociedad más incluyente.

3
Estudio sociodemográfico del pueblo Rom de Colombia con base en la información del censo de
población 2005-versión preliminar. DANE. 2007.

3
3. Proceso de elaboración del proyecto de ley

Este proyecto de ley estatutaria para el reconocimiento y fortalecimiento de los derechos


colectivos del pueblo Rom o Gitano de Colombia es una construcción colectiva, y ese es
precisamente su mayor mérito, ya que parte de sus mismos miembros y actores para su
formulación.

4. Marco conceptual

Este proyecto de ley conduce a resumir y tener una meridiana idea de lo que constituye el
pueblo Rom como otro grupo étnico que conforma la diversidad étnica y cultural de este país.

En ese contexto es muy importante procurar responder a la pregunta: ¿Quienes somos los
Rom o Gitanos?

Nuestra presencia en este país data desde la colonia y como pueblo culturalmente
diferenciado no nos ha impedido hacer parte de la nacionalidad colombiana. Sin embargo,
debido a la situación por la que atravesamos actualmente y los procesos que se vienen dando
en contextos adversos a nuestra cosmovisión, nos vemos en la necesidad asumir una
estrategia de visibilidad y formar parte activa de esta sociedad, para ingresar de forma
directa y eficiente a las diferentes formas de participación que se tienen desde el plano
ciudadano y étnico como parte de este país con el objeto de aportar y proteger nuestra
integridad étnica cultural.

Tenemos conciencia que como grupo étnico necesitamos el apoyo del Estado colombiano y de
las alianzas estratégicas con los demás grupos étnicos como los pueblos indígenas,
afrocolombianos y Raizal, para lograr nuestros ideales de paz y de convivencia no violenta,
de los cuales nos hemos nutrido durante siglos y que en la actualidad se ven amenazados por
circunstancias ajenas y que escapan de nuestro control como retos y desafíos en la
pervivencia de nuestro existir.

Una de nuestras características es nuestro nomadismo, que hoy por hoy se viene
transformando en nuevas formas de trashumancia, dado que ya no es posible seguir siendo
nómada por todos los problemas que enfrenta hoy el país debido a una cruenta guerra con
los actores al margen de la ley. La época en que vivíamos en campamentos, era un tiempo de
buenas condiciones de vida y no se vivía la inseguridad que se presenta actualmente, la cual
como resultado es habernos obligado a cambiar nuestras viviendas móviles por otras fijas.

En materia económica los Rom tenemos oficios tradicionales que no demandan horarios ni
pago de salarios por lo que generalmente la independencia y la libertad nos conduce a
especializarnos como artesanos y en el comercio informal. Actualmente estas formas de
trabajo no suplen las necesidades básicas que tenemos los Rom y esta situación es empeorada
por la violencia que se vive en el país, la cual día a día cierra más las posibilidades de poder
llegar a municipios donde los Rom puedan ejercer sus trabajos.

Tradicionalmente los Rom no tenemos por costumbre la vocación a través de los medios
escritos, por ello nuestra palabra empeñada es como un documento escrito para la sociedad
4
mayoritaria por lo cual no conocemos la tramitología que se requieren en las entidades
bancarias para la solicitud de préstamos, además tampoco tenemos la concepción del ahorro,
porque todo lo que tenemos es para gastarlo. En este sentido nuestra fuerza económica para
invertir en nuestros negocios es precaria, teniendo que recurrir a préstamos informales con
excesivos intereses que hacen menos rentable nuestra economía.

La concepción del pueblo Rom es libertaria, es decir nuestra forma de vida no es atada a un
territorio por lo que la trashumancia, característica propia de los Rom, actualmente se
manifiesta en una amplia movilidad geográfica, por lo que en nuestra manera de pensar no
da pauta para tener trabajos fijos en entidades que permitan devengar de manera estable
recursos para cubrir nuestras necesidades básica y de derechos como la salud y la seguridad
social.

El sistema educativo que impera es un sistema que asimila a nuestro pueblo, por ello
tradicionalmente hemos sido escépticos de la educación que se imparte en las escuelas
porque ha sido motivo de transformaciones indeseadas en nuestra cultura. Es así que, puede
decirse, que la escuela es generadora de ignorancia: no enseña los valores culturales propios
pero tampoco es capaz de enseñar adecuadamente los conocimientos y saberes de la cultura
mayoritaria.

Nuestra cultura ha venido en detrimento debido a varios elementos, entre ellos una
educación que no tiene en cuenta las particularidades culturales de nuestro pueblo, una
ecuación monolingüe en donde sólo se habla el gadzhikanes, es decir el castellano; así mismo,
la falta de oficios rentables, sumado a la crisis económica por la que atraviesan la mayoría de
las familias Rom, hacen que nuestros valores identitarios se vayan paulatinamente
fracturando.

Por lo que se requiere de manera perentoria fortalecer y defender nuestra identidad étnica y
cultural para que a través de nuestra cosmovisión de lo que significa el mundo se mantenga,
dado que diferentes manifestaciones artísticas, formas de vida, usos y costumbres, maneras
de pensar y actuar, están pasando por una crisis en vía de desaparición.

Como se explicó anteriormente, nuestra situación viene en decadencia, por lo que acudimos
al apoyo del Estado, el Gobierno competentes de defender y fortalecer la integridad étnica y
cultural de los grupos étnicos que habitan el país para avanzar en el reconocimiento de
nuestros derechos colectivos.

Así mismo, para nosotros es importante y vital las alianzas estratégicas con nuestros
hermanos indígenas, afrocolombianos, Raizal y todos aquellos actores en la vida nacional
para que a través de todas las instancias y mecanismos existentes conlleven a la
materialización de una ley que de manera formal permita avanzar en el marco de derechos
que tiene nuestro pueblo como otro grupo étnico que hace parte de la diversidad colombiana.

ANTECEDENTES

Como criterios generales que orientarán la definición del “Estatuto de Autonomía Cultural
para el Pueblo Rom de Colombia”, se pueden mencionar, sucintamente, los siguientes:

5
1. Proyección hacia el pueblo Rom o Gitano de los derechos que legal y constitucionalmente
tienen los restantes grupos étnicos colombianos, buscando una simetría positiva.

2. Establecimiento de políticas, programas, proyectos, instituciones, competencias y recursos


para garantizar la eficaz protección de la integridad étnica y cultural del pueblo Rom por
parte del Estado colombiano.

3. Reconocimiento y validación de nuestras autoridades tradicionales como entidades públicas


de carácter especial, así como también el reconocimiento de la Kriss Romaní como expresión de una
jurisdicción especial.

4. Defensa del romanés como uno de los idiomas que hacen parte de la diversidad lingüística
de la Nación colombiana, reconocida explícitamente por la Constitución Política de Colombia
de 1991.

5. Conocimiento y divulgación de la historia, valores culturales, arte e instituciones propias,


fomentando las investigaciones necesarias al interior de las diferentes kumpeniyi y vitsi de
nuestro pueblo, de manera que se amplíen los espacios para el ejercicio de nuestra
autonomía.

6. Constitución de vías múltiples culturales para favorecer la comprensión de los aportes que
el pueblo Rom ha realizado al proceso de configuración de la nacionalidad colombiana.

7. Posibilitar la participación en los medios masivos de comunicación social que estimulen la


divulgación, promoción y recuperación de nuestra identidad étnica y cultural, con los cuales
generar una información propia sobre la realidad de nuestro pueblo.

8. Existencia de museos y exposiciones permanentes e itinerantes que publiciten y divulguen


las creaciones artísticas, nuestro arte, nuestra cultura y nuestra memoria colectiva, así como
nuestros proyectos de futuro.

9. Favorecer las relaciones interculturales entre nuestro pueblo y los demás grupos étnicos del
país, así como con la sociedad mayoritaria.

10. Propiciar la creación e implementación de programas de educación bilingüe e


intercultural dirigidos hacia las kumpeniyi y vitsi de nuestro pueblo y hacia la sociedad
mayoritaria en la que nos encontramos inmersos.

11. El Proceso Organizativo del Pueblo Rom (Gitano) de Colombia (PRORROM), reitera la
inevitable necesidad de seguir profundizando en la creación y fortalecimiento de políticas
públicas que a corto y mediano plazo equiparen la situación del pueblo Rom con los índices
medios de la población.

12. Lucha contra el racismo y todas las formas de discriminación negativa en la educación, la
legislación, el aspecto laboral y demás escenarios interculturales.

13. Ampliación de la Circunscripción Especial Electoral de manera que se pueda hacer


extensiva al pueblo Rom.
6
En estos momentos se esta adelantando un proceso de concientización y sensibilización entre
los diferentes vitsi (grupos familiares) y kumpeniyi (asociación de familias por alianzas de
linajes y clanes) Rom del país en la perspectiva de afianzar nuestro proceso organizativo
propio y autónomo, que conduzca a la unidad de nuestro pueblo para de esta manera hacer
valer nuestros derechos colectivos y patrimoniales consuetudinarios.

Además existen unos antecedentes legales y jurídicos que amparan la necesidad de la


expedición de una ley de esta naturaleza:

- Convenio 169 de 1989 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), “Sobre Pueblos
Indígenas y Tribales en Países Independientes”, ratificado por Colombia mediante la Ley 21
de 1991, especialmente los artículos 6,7,25,26 y 27.

- Recomendación General XXVII de la Organización de las Naciones Unidas promulgada el


16 de agosto de 2000 en su 57º período de sesiones, Sobre “La Discriminación de los
Romaníes” (16/08/2000. CERD), especialmente los numerales 2,8,17,18,22,27,28,33,41,44 y 46.

- Declaración Universal Sobre la Diversidad Cultural, adoptada por la 31ª., reunión de la


Conferencia General de la UNESCO, celebrada en París (Francia) el 2 de noviembre de 2001,
en particular los artículos 3 “la diversidad cultural factor de desarrollo”, 4 “los derechos
humanos, garantes de la diversidad cultural”, 5 “los derechos culturales, marco propicio de la
diversidad cultural”,

- Ley XXXX de XXXX de 2007, mediante la cual se adoptó el Plan Nacional de Desarrollo,
especialmente el numeral XXX, XXXX.

- Resolución No. 022 del 2 de septiembre de 1999 expedida por la Dirección de Etnias del
Ministerio del Interior y de Justicia, especialmente los numerales 1.1, 1.2, 1.3, 1.4 y 1.5.

- Circular No. 1629 del 2 de octubre de 2003 de la Dirección de Etnias del Ministerio del
Interior y de Justicia, dirigida a los Alcaldes y Gobernadores, “Solicitud de Implementación
de Medidas y Acciones Especiales de Protección a favor de la Población Perteneciente al
Pueblo Rom (Gitano)”].

Es dentro de este contexto que el Proceso Organizativo del Pueblo Rom (Gitano) de
Colombia, PRORROM, está proponiendo algunas ideas que vayan en la dirección de elaborar
concertadamente un “Estatuto de Autonomía Cultural para el Pueblo Rom de Colombia”.

UN ARTICULADO PARA LA REFLEXIÓN Y LA APLICACION

Por el cual se reconocen los derechos étnicos y culturales del pueblo Rom de Colombia como
un grupo étnico también colombiano

El Congreso de la República

7
En uso de las facultades que le concede el numeral 11 del artículo 189 de la Constitución
Política, en virtud de lo dispuesto por la Ley 21 de 1991 y el artículo 10 del Decreto 1050 de
1998, y en cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 7 y el inciso segundo del artículo 70
de la Constitución Política,

Artículo 1. Fundamento. El Estado reconoce a los Rom como pueblo con identidad propia,
que habita el territorio colombiano ininterrumpidamente desde la época colonial y conserva
su propia cultura, sus autoridades tradicionales y sus propias instituciones políticas y
sociales.

Artículo 2. Protección. El Estado protege la identidad, la cultura y las diferentes kumpeniyi


(comunidades) y vitsi (grupos familiares) Rom como partes integrantes de la Nación.

El Gobierno Nacional por intermedio del Ministerio del Interior y de Justicia, asume la
responsabilidad de desarrollar, con la participación y consentimiento previo del pueblo Rom
y de sus autoridades y organizaciones propias, una acción coordinada y sistemática con miras
a defender los derechos del pueblo Rom, a evitar cualquier acto de discriminación y racismo
y a garantizar el respeto a su integridad étnica y cultural, a sus usos y costumbres y a sus
valores sociales, religiosos y espirituales.

Artículo 3. Consulta y Concertación. El Gobierno Nacional deberá consultar al pueblo Rom a


través de sus instituciones representativas, cada vez que se prevean medidas legislativas o
administrativas susceptibles de afectarles directamente.

Las consultas llevadas a cabo en aplicación de este artículo deberán efectuarse de buena fe y
de una manera ajustada a las costumbres del pueblo Rom y con la finalidad de concertar un
acuerdo con este pueblo o con la respectiva comunidad afectada y sus autoridades y
organizaciones propias. En todas las instancias donde se encuentren los grupos étnicos
deberán los Rom participar a través de su organización representativa o a través de sus
voceros o que las leyes propias lo demanden.

Artículo 4. Participación. El Gobierno Nacional y los gobiernos departamentales y


municipales, cuando haya lugar, realizarán las modificaciones normativas y jurídicas que se
requieran a fin de garantizar plenamente la inclusión de representantes del pueblo Rom en
todos y cada uno de los consejos, instancias, mesas y escenarios participación, interlocución,
concertación y consulta que actualmente cuentan con representantes elegidos por los pueblos
indígenas, comunidades afrocolombianas y pueblo Raizal.

Artículo 5. Planes de Vida - “O´lazho lungo Drom” (El buen largo camino). El pueblo Rom y
sus comunidades deberán ser consultados por el Consejo Nacional de Planeación y por los
Consejos de Planeación de las entidades territoriales donde se encuentren kumpeniyi o grupos
familiares de este pueblo, antes de la elaboración de cada Plan de Desarrollo, con el fin de que
hagan propuestas, especialmente en lo que afecte sus vidas, cultura, identidad y necesidades
fundamentales, y para que se puedan disponer los recursos necesarios para el pleno
desarrollo de sus instituciones, su economía, para la defensa de su patrimonio cultural y para
la capacitación y educación.

8
Artículo 6. Planes y Esquemas de Ordenamiento Territorial. Para todos los efectos, en la
formulación de los Planes de Ordenamiento Territorial (POT) o Esquemas de Ordenamiento
Territorial (EOT) las kumpeniyi serán consideradas como categoría especial para el
ordenamiento territorial con el propósito de incorporar los contenidos y formas que
caracterizan sus tradicionales formas de ocupación y apropiación del espacio].

Artículo 7. Autoridades Propias. El Estado reconoce y valida a las autoridades tradicionales


del pueblo Rom, como entidades públicas especiales, que tienen jurisdicción sobre los
ámbitos territoriales de sus respectivas kumpeniyi.

Artículo 8. Derecho Propio y Jurisdicción Especial. El pueblo Rom, sus kumpeniyi y grupos
familiares con conciencia de su identidad, regularán su funcionamiento interno con
instituciones propias de acuerdo a sus usos y costumbres y su derecho tradicional propio. En
ese sentido, el Estado reconoce la Kriss Romaní, como una jurisdicción especial.

El Estado reconocerá la jurisdicción de las instituciones Rom con respecto a los miembros de
este pueblo y hará respetar los procedimientos o sanciones propias para el control social y la
represión de los delitos cometidos por miembros del pueblo Rom, siempre y cuando no
contradigan los convenios internacionales de Derechos Humanos.

Artículo 9. Protección del Patrimonio cultural e intelectual. Se adoptarán políticas y/o


instrumentos legales apropiados y específicos encaminados a garantizar para el pueblo Rom
el reconocimiento de la plena propiedad, control y protección de su propiedad cultural e
intelectual y de sus conocimientos tradicionales.

El Estado garantizará la práctica y revitalización de las tradiciones culturales, usos y


costumbres del pueblo Rom.

Artículo 10. Poblamiento. El Estado garantizará a las kumpeniyi y grupos familiares Rom
nómadas o seminómadas, el desarrollo de sus costumbres migratorias dentro del respeto a
los derechos adquiridos por los demás habitantes del país.

Artículo 11. Capacitación y Formación Profesional. Los Ministerios pertinentes ofrecerán a


los miembros del pueblo Rom programas de capacitación y formación técnica en las ramas de
artesanía, artes y oficios que el pueblo y las comunidades Rom decidan o prefieran, así como
en legislación y organización. Estos programas tendrán siempre como componente el
conocimiento de las tecnologías propias tradicionales Rom e incorporarán las nuevas
tecnologías de acuerdo con las decisiones de los propios miembros de este pueblo.

Las universidades públicas ofrecerán programas especiales para la admisión y estudio de


bachilleres Rom.

Los Ministerios pertinentes colaborarán con los Rom aspirantes a obtener empleo para que
logren emplearse en puestos de trabajo acordes con su capacitación y con un ingreso
adecuado.

Artículo 12. Educación Bilingüe e Intercultural. El Ministerio de Educación Nacional en


coordinación con las Secretarías de Educación Departamentales y con la participación del
9
pueblo Rom y sus kumpeniyi adelantará un programa de educación bilingüe e intercultural
para el pueblo Rom, con un currículo especial y con recursos específicamente destinados para
su ejecución.

Los materiales didácticos para este programa se elaborarán y publicarán en lengua propia.

Los niños y niñas estudiantes Rom deberán tener a su disposición, mediante los programas
de educación bilingüe e intercultural, materiales de lecto-escritura en su lengua materna, así
como el material didáctico necesario para el conocimiento de la historia, cultura, usos,
costumbres y valores sociales, espirituales y religiosos propios de los Rom.

Artículo 13. Educación sobre los Rom. El Ministerio de Cultura elaborará y divulgará
materiales para que el conjunto de la sociedad mayoritaria aprecie los valores de la cultura
Rom y su relación con la Nación colombiana.

El Ministerio de Educación Nacional introducirá en los currículos de enseñanza básica a nivel


nacional, contenidos que permitan a todos los estudiantes apreciar los valores e historia del
pueblo Rom, identificar y apreciar la presencia de las comunidades Rom en Colombia y
rechazar cualquier discriminación negativa contra ellas.

Los Ministerios de Cultura y de Educación Nacional realizarán lo dispuesto en este artículo


con la participación de las autoridades tradicionales y legítimos representantes del pueblo
Rom y consultando a las kumpeniyi y grupos familiares los materiales y contenidos de
currículo elaborados previamente a su aprobación y difusión.

Artículo 14. Salud y Seguridad Social. El pueblo Rom, sus kumpeniyi y grupos familiares se
entienden amparados por el Régimen Subsidiado de Salud y afiliadas a él todas las personas
integrantes del pueblo Rom que no estén cotizando a una EPS en calidad de asalariados. La
atención de estas personas se financiará con cargo a los recursos de las subcuentas de
Solidaridad y Promoción del Fondo de Solidaridad y Garantía. Estos programas además de
apoyar la formación de jóvenes Rom en medicina, apoyarán la formación de promotores de
salud y personal médico y paramédico Rom y cuidarán por la adecuada articulación de la
medicina occidental con las prácticas médicas propias en la perspectiva de preservar la
sabiduría y el conocimiento de los Rom.

En todo caso el régimen de salud y seguridad social para el pueblo Rom, debe consultar su
itinerancia y movilidad geográfica, así como sus usos y costumbres.

Los miembros de las comunidades Rom mayores de cincuenta (50) años se entienden
incluidos dentro de los beneficiarios de los auxilios para ancianos dispuestos por la Ley 100
de 1993 y su Decreto reglamentario 1135 de 1994.

Artículo 15. Exoneración del Servicio Militar. Los jóvenes Rom que hacen parte de una
kumpeniyi o grupo familiar Rom, bajo el argumento de la inimputabilidad por diversidad
sociocultural, se entienden amparados por la excepción del servicio militar obligatorio
establecida por la Ley 48 de 1993 para los indígenas que permanezcan en sus comunidades.

10
Artículo 16. Adecuación Institucional. Las diferentes instituciones públicas realizarán las
adecuaciones institucionales que se estimen convenientes, a fin de garantizar la atención
apropiada a las demandas y solicitudes del pueblo Rom en concordancia con sus usos y
costumbres.

Artículo 17. Circunscripción Electoral Especial. Se deben efectuar las adecuaciones


institucionales que se requieran a fin de garantizar al menos una curul en el Congreso de la
República a un representante del pueblo Rom.

Artículo 18. Vigencia. Este Estatuto a través de la Ley XXX de 2007, rige a partir de su
publicación y deroga todas las normas que le sean contrarias.

11

You might also like