You are on page 1of 10

I.

Introducción

II. Índice

III. Marco teórico


1. Bibliografía de Hegel
Georg Friedrich Wilhelm Hegel (1770-1831), nació en el seno de una familia luterana,
de clase media, en Stuttgart, Alemania.
Perdió a su madre a los 13 años y la relación con su padre era distante.
Era un estudiante esforzado muy disciplinado, ordenado y obediente. Terminó el
bachillerato y fue a la universidad de Tubinga para formarse como pastor luterano.
Allí, siguió estudios filosóficos y teológicos y se vinculó con personajes que
posteriormente serían célebres como Hölderlin y Schelling.

Los tres habían cultivado su espiritualidad no ajena a la mística pero pronto se


decidieron a abandonar la carrera de pastor a la que habían sido destinados.
Hegel fue influenciado por el pensamiento ético de Kant y el rigor especulativo de
Spinoza.
A los 23 años comenzó a trabajar como profesor de los hijos de una familia aristócrata
pero se desilusionó con el trato servil que le exigían. Abandonó su trabajo y se dirigió a
Frankfurt a trabajar como preceptor de una familia de clase media.
Aunque los románticos e idealistas alemanes compartían el mismo anhelo de libertad y
de absoluto, Hegel valoraba el sentimiento y las pasiones pero al servicio de la razón.
Hegel consideraba a la naturaleza como inconsciente de sí y que sólo en la sociedad,
el Estado y la cultura la humanidad puede superar la alienación de lo meramente natural.
Hegel fue el creador del sistema más firme del idealismo, pero antes tuvo que superar
muchas dificultades.
Muerto su padre se convirtió en un filósofo funcionario, servidor del Estado, con el
objetivo de proyectarse.
Hegel fue acosado por las penurias económicas, deseaba encontrar un puesto
remunerado y poder escribir su gran libro filosófico sistemático.
El nacimiento de su hijo ilegítimo, Ludwig Fischer lo hundió en más problemas, morales,
sociales y económicos y la realidad histórica hacía cada vez más difícil la valoración de
su obra, la Fenomenología del Espíritu.
Hegel veía con buenos ojos la extensión de la revolución a su propio territorio en los
primeros momentos y su pensamiento se inclinaba a favor de Napoleón, considerándolo
la encarnación del espíritu universal.
Hegel consigue por fin el cargo de rector de un instituto de enseñanza media en
Nuremberg, convirtiéndose en alguien respetable.
Se casa con Marie Von Tucher, 21 años menor que él y tienen dos hijos; y es nombrado
Consejero escolar de la ciudad, alejándose en ese momento del sueño de una carrera
universitaria.
Escribe la Ciencia de la lógica en tres volúmenes y esta publicación hace que nadie
pueda menospreciarla ni dudar de la capacidad filosófica de su creador.
A los 46 años consigue su tan ansiado puesto en la Universidad de Heidelberg, cargo
que ocupa hasta 1818 y desde esa fecha hasta su muerte se desempeña en la
Universidad de Berlin.
Su sistema filosófico se caracteriza por su racionalismo absoluto y es uno de los más
complejos de la filosofía.
El elemento básico de su pensamiento es el concepto de dialéctica, como método para
alcanzar el conocimiento, proceso histórico que tiende al Absoluto y que se identifica
con el Ser real y verdadero.
Tanto el Absoluto como el proceso histórico tienen tres momentos, tesis, antítesis y
síntesis, esta síntesis susceptible de convertirse en una nueva tesis, y que representa
la superación de ambas.
Hegel atribuye realidad a la vida mental. En su obra “La lógica” que es una metafísica,
considera el espíritu absoluto y fundamenta su auto despliegue. En la “Fenomenología
del Espíritu” trata el espíritu objetivo; y en la “Fenomenología del Espíritu” narra el
proceso inverso a la lógica y el retorno al absoluto por medio de una superación
dialéctica realizada por la razón.
Para Hegel, son productos del espíritu objetivo, el derecho, la religión y la ética; y el
Estado es la encarnación del espíritu, primero del pueblo, luego del mundo, como
realización histórica del absoluto.
Marx transforma el Idealismo Dialéctico de Hegel en el Materialismo Dialéctico,
plasmada en su obra cumbre “El Capital”.
En 1831 Hegel muere a causa del cólera.
2. Obras
 La positividad de la religión cristiana (1795)
 El espíritu del cristianismo y su destino (1799)
 Creer y saber (1803)
 Sobre las maneras de tratar científicamente el derecho natural (1803)
 Fenomenología del Espíritu (1806)
 Ciencia de la lógica (1812)
 Rasgos fundamentales de la filosofía del derecho (1821)
 Lecciones sobre la estética (1835-1838)
 Lecciones sobre la historia de la filosofía
 Lecciones sobre la filosofía de la historia universal
 Lecciones sobre la filosofía de la religión

3. Pensamiento y doctrina de Hegel


Las obras de Hegel tienen fama de difíciles por la amplitud de los temas que pretenden
abarcar. Hegel introdujo un sistema para entender la historia de la filosofía y el mundo
mismo, llamado a menudo «dialéctica»: una progresión en la que cada movimiento
sucesivo surge como solución de las contradicciones inherentes al movimiento anterior.
Por ejemplo, la Revolución francesa constituye para Hegel la introducción de la
verdadera libertad a las sociedades occidentales por primera vez en la historia.
Sin embargo, precisamente por su novedad absoluta, es también absolutamente radical:
por una parte, el aumento abrupto de violencia que hizo falta para realizar la revolución
no puede dejar de ser lo que es, y por otra parte, ya ha consumido a su oponente. La
revolución, por consiguiente, ya no tiene hacia dónde volverse más que a su propio
resultado: la libertad conquistada con tantas penurias es consumida por un brutal
Reinado del Terror. La historia, no obstante, progresa aprendiendo de sus propios
errores: solo después de esta experiencia, y precisamente por ella, puede postularse la
existencia de un Estado constitucional de ciudadanos libres, que consagra tanto el poder
organizador (supuestamente) benévolo del gobierno racional y los ideales
revolucionarios de la libertad y la igualdad. "En el pensamiento es donde reside la
libertad".
En las explicaciones contemporáneas del hegelianismo —para las clases
preuniversitarias, por ejemplo— la dialéctica de Hegel a menudo aparece fragmentada,
por comodidad, en tres momentos llamados “tesis” (en nuestro ejemplo, la revolución),
“antítesis” (el terror subsiguiente) y “síntesis” (el Estado constitucional de ciudadanos
libres). Sin embargo, Hegel no empleó personalmente esta clasificación en absoluto;
había sido creada anteriormente por Fichte en su explicación más o menos análoga de
la relación entre el individuo y el mundo. Los estudiosos serios de Hegel no reconocen,
en general, la validez de esta clasificación1, aunque probablemente tenga algún valor
pedagógico (véase Tríada dialéctica).
El historicismo creció significativamente durante la filosofía de Hegel. De la misma
manera que otros exponentes del historicismo, Hegel consideraba que el estudio de la
historia era el método adecuado para abordar el estudio de la ciencia de la sociedad, ya
que revelaría algunas tendencias del desarrollo histórico. En su filosofía, la historia no
solo ofrece la clave para la comprensión de la sociedad y de los cambios sociales, sino
que es tomada en cuenta como tribunal de justicia del mundo.
La filosofía de Hegel afirmaba que todo lo que es real es también racional y que todo lo
que es racional es real. El fin de la historia era, para Hegel, la parusía del espíritu, y el
desarrollo histórico podía equipararse al desarrollo de un organismo, los componentes
trabajan afectando al resto y tienen funciones definidas.
Hegel dice que es una norma divina, que en todo se halla la voluntad de Dios, que es
conducir al hombre a la libertad; por ello es considerado panteísta. Justifica así la
desgracia histórica: toda la sangre y el dolor, la pobreza y las guerras son "el precio"
necesario a pagar para lograr la libertad de la humanidad.
Hegel se valió de este sistema para explicar toda la historia de la filosofía, de la ciencia,
del arte, de la política y de la religión, pero muchos críticos modernos señalan que Hegel
a menudo parece pasar por alto las realidades de la historia a fin de hacerlas encajar en
su molde dialéctico. Karl Popper, crítico de Hegel en La sociedad abierta y sus
enemigos, opina que el sistema de Hegel constituye una justificación tenuemente
disfrazada del gobierno de Federico Guillermo III y de la idea hegeliana de que el
objetivo ulterior de la historia es llegar a un Estado que se aproxima al de la Prusia del
decenio de 1831. Esta visión de Hegel como apólogo del poder estatal y precursor del
totalitarismo del siglo XX fue criticada minuciosamente por Herbert Marcuse en Razón
y revolución: Hegel y el surgimiento de la teoría social, arguyendo que Hegel no fue
apólogo de ningún Estado ni forma de autoridad sencillamente porque estos existieran;
para Hegel, el Estado debe ser siempre racional. Arthur Schopenhauer despreció a
Hegel por su historicismo y tachó su obra de pseudofilosofía.
La filosofía de la historia de Hegel está también marcada por los conceptos de las
"astucias de la razón" y la "burla de la historia"; la historia conduce a los hombres que
creen conducirse a sí mismos, como individuos y como sociedades, y castiga sus
pretensiones de modo que la historia-mundo se burla de ellos produciendo resultados
exactamente contrarios, paradójicos, a los pretendidos por sus autores, aunque
finalmente la historia se reordena y, en un bucle fantástico, retrocede sobre sí misma y
con su burla y paradoja sarcástica, convertida en mecanismo de cifrado, crea también
ella misma, sin quererlo, realidades y símbolos ocultos al mundo y accesibles solo a los
cognoscentes, es decir, a aquellos que quieren conocer.

4. Bibliografía de Marx
Karl Heinrich Marx nació el 5 de mayo de 1818 en Tréveris, ciudad de la Prusia renana
(a la que también pertenecían Bonn y Colonia). Aunque su familia era de origen judío
se habían convertido al protestantismo en 1824. Su padre, Heinrich Marx, era abogado
en Tréveris. En dicha ciudad cursó sus estudios de Bachillerato, iniciando luego sus
estudios universitarios en Bonn, que proseguiría en Berlín, donde se dedicó al estudio
de la historia y la filosofía, en una época en la que la influencia del pensamiento
hegeliano era predominante. Marx terminaría sus estudios en 1841, con una tesis
doctoral sobre la filosofía de Epicuro. En Berlín entró en contacto con los llamados
"Jóvenes hegelianos", haciéndose socio del Club de Doctores (Doktorklub). De esa
época data su amistad con Bruno Bauer, uno de los miembros destacados del club.
En 1842 comenzó su colaboración con la revista "Rheinische Zeitung", (Gaceta
Renana), dedicada cuestiones de "política, comercio e industria", que destacó por su
carácter crítico, y de la que posteriormente sería redactor jefe, en Colonia, actividad que
le puso en contacto directo con los problemas políticos y sociales de la época en
Alemania. Consecuencia de tal contacto, y del análisis de la realidad social y política,
fue el giro dado por Marx en su pensamiento, que le llevó a adoptar una actitud crítica
ante la teoría del Estado de Hegel.
El 19 de junio de1843 se casará con Jenny von Westphalen, joven perteneciente a la
nobleza prusiana (cuyo hermano sería Ministro de Interior en uno de los períodos más
reaccionarios, después de la revolución de 1848). A raíz del cierre de la revista, en 1843,
censurada por las autoridades, Marx se traslada con Jenny a París, donde colaborará
con Arnold Ruge en los "Anales franco-alemanes, revista de la que se llegaría a publicar
un sólo número, en la que publicará su "Crítica de la filosofía hegeliana del Derecho".
En París entrará en contacto con el movimiento socialista francés, a través de Proudhon
y Louis Blanc, dos de sus destacados líderes, conociendo también al anarquista ruso
Bakunin. En esa época iniciará sus estudios de la economía política inglesa,
sumergiéndose en la obra de Adam Smith y Ricardo, lo que supondrá un nuevo giro en
su pensamiento.
En 1844 entabló de nuevo contacto con F. Engels, a quien había conocido
anteriormente, llegado a París procedente de Inglaterra, iniciándose una colaboración
duradera entre ambos, que dará su primer fruto en 1845, con la publicación de "La
sagrada familia", una obra crítica en contra de las posiciones idealistas defendidas por
Bruno Bauer y sus seguidores.
En 1845 Marx es expulsado de Francia, trasladándose a Bruselas. Allí continuará su
actividad política e intelectual, plasmada en las conocidas "Tesis sobre Feuerbach" y en
"La ideología alemana", escrita ésta en colaboración con Engels, y que no será
publicada hasta 1932, pero que contiene ya los elementos fundamentales de la
concepción materialista de la historia.
En 1847 se asocia a la Liga Comunista. De nuevo en colaboración con Engels, redacta
los principios y objetivos de la misma, recogidos en el conocido "Manifiesto comunista",
que sería publicado en Londres en 1848. Ese mismo año comienza una oleada de
revoluciones en Europa. Marx será expulsado de Bélgica, donde se temía el éxito de la
revolución, sin contemplaciones, girigiéndose a Francia, invitado por el gobierno
provisional. Marx y Engels deciden regresar a Alemania, para participar en la que se
producía allí, y que se saldará con un fracaso. Marx editará en Colonia la "Neue
Rheinische Zeitung", por cuyos artículos se le llevará ante los tribunales de justicia
juzgado, pero será absuelto. Tras las derrotas de las insurrecciones de mayo de 1849
se trasladará de nuevo a París, pero será nuevamente expulsado de Francia, en 1849,
por lo que se dirigirá a Londres, donde establecerá su residencia, aunque realizará
algunos viajes, relacionados con la salud y visitas familiares, a Francia y a Alemania.
El Museo Británico, en Londres, en cuya biblioteca Marx trabajó sobre sus teorías
En Londres desarrollará una intensa actividad intelectual, (son conocidas sus intensas
sesiones de trabajo en la biblioteca del Museo Británico), que le llevará a la realización
de su obra cumbre, "El capital", colaborando también en el "New-York Tribune". En 1859
publica, como fruto de sus trabajos sobre economía, la "Contribución a la crítica de la
Economía política", donde expone su teoría del valor, que se convertirá en la piedra
angular de sus estudios sobre el capital. No obstante, Marx no deja completamente al
margen su actividad política en el movimiento comunista internacional, de la que será
una muestra su participación en la creación, en 1864, de la AIT (Asociación Internacional
de Trabajadores), que sería conocida también como la Iª Internacional. Las divergencias
en el seno de la AIT con los anarquistas, así como con los socialistas franceses y
alemanes, sobre todo respecto a la hegemonía del Consejo General, se saldará con lo
que se ha considerado un fracaso político para Marx, quien no consigue imponer sus
tesis sino formalmente, aunque gracias a la situación de poder de la que sigue gozando,
consigue que la sede de la Internacional sea trasladada a Nueva York.
En 1867 se publicará la primera edición del primer tomo de "El capital". Los 2 restantes
volúmenes serán publicados póstumamente por Engels, en 1885 y 1894. En 1871, tras
la revolución que lleva a la Comuna de París, Marx organiza manifestaciones de apoyo
y escribe "La guerra civil en Francia", que interpreta la Comuna como el primer intento
para instituir la dictadura del proletariado.
Fallece el 14 de marzo de 1883, siendo enterrado en el cementerio londinense de
Highgate.

5. Obras de Karl Marx


5.1 Obras escritas por Karl Marx

 Escorpión y Félix (1837), única comedia escrita por Marx.


 Diferencia entre la filosofía de la naturaleza de Demócrito y la de Epicuro (1841),
tesis doctoral.
 Crítica de la filosofía del derecho de Hegel (1843)
 Sobre la cuestión judía (1843)
 Notas sobre James Mill (1844)
 Manuscritos económicos y filosóficos de 1844 (publicada póstumamente en 1932)
 Tesis sobre Feuerbach (1845, publicada póstumamente)
 La ideología alemana (1845)
 La miseria de la filosofía (1847)
 Trabajo asalariado y capital (1847)
 Las luchas de clases en Francia de 1848 a 1850 (1850)
 El 18 de brumario de Luis Bonaparte (1852)
 Grundrisse o Elementos fundamentales para la crítica de la economía
política (1857)
 Una contribución a la crítica de la economía política (1859)
 Herr Vogt (1860)
 Teorías sobre la plusvalía (1862, tres volúmenes)
 Salario, precio y ganancia (1865)
 El capital, volumen I (1867)
 La guerra civil en Francia (1871)
 Crítica del programa de Gotha (1875, publicada póstumamente)
 Notas sobre Wagner (1880)

5.2 Obras escritas por Marx y Engels

 La ideología alemana (1845, publicada póstumamente)


 La sagrada familia (1845)
 Manifiesto Comunista (1848)
 La guerra civil en Estados Unidos (1861)
 El capital, volumen II (1885, póstumo para Marx)
 El capital, volumen III (1894, póstumo para Marx)

6. Pensamiento y Doctrina de Karl Marx


Testigo y víctima de la primera gran crisis del capitalismo (década de 1830) y de las
revoluciones de 1848, Marx se propuso desarrollar una teoría económica capaz de
aportar explicaciones a la crisis, pero a la vez de interpelar al proletariado a participar
en ella activamente para producir un cambio revolucionario.
La obra de Marx ha sido leída de distintas formas. En ella se incluyen obras de teoría y
crítica económica, polémicas filosóficas, manifiestos de organizaciones políticas,
cuadernos de trabajo y artículos periodísticos sobre la actualidad del siglo XIX. Muchas
de sus obras las escribió junto con Engels. Los principales temas sobre los que trabajó
Marx fueron la crítica filosófica, la crítica política y la crítica de la economía política.
Algunos autores pretendieron integrar la obra de Marx y Engels en un sistema filosófico,
el marxismo, articulado en torno a un método filosófico llamado materialismo dialéctico.
Los principios del análisis marxista de la realidad también han sido sistematizados en el
llamado materialismo histórico y la economía marxista. Del materialismo histórico, que
sitúa la lucha de clases en el centro del análisis, se han servido numerosos científicos
sociales del siglo XX: historiadores, sociólogos, antropólogos, teóricos del arte, etc.
También ha sido muy influyente su teoría de la alienación.
Otros autores, entre los que destaca Louis Althusser, argumentan que los escritos de
Marx no forman un todo coherente, sino que el propio autor, al desarrollar sus
reflexiones críticas sobre la economía política durante la década de 1850, se
desembarazó de su propia conciencia filosófica anterior y comenzó a trabajar
científicamente. Desde esta perspectiva no existiría una ciencia marxista, sino un
científico, Karl Marx, que fue un pionero en la comprensión de los mecanismos
fundamentales que rigen el funcionamiento de la sociedad moderna, en especial con su
reelaboración de la teoría del valor, y cuya obra cumbre fue El Capital.
Las obras de Marx han inspirado a numerosas organizaciones políticas comprometidas
en superar el capitalismo. Por una parte, habría que señalar la interpretación que han
realizado los leninistas, partidarios de que una vanguardia del proletariado, organizada
en un partido revolucionario preparado si es necesario para trabajar en la clandestinidad,
empuje a la clase obrera a hacerse con el poder mediante la fuerza insurreccional de
las masas, para así derrocar a sus antiguas clases opresoras y dominantes, la burguesía
y la aristocracia, expropiándolas de su control sobre el aparato del Estado y los medios
de producción, y procediendo a la construcción de un Estado obrero que, además de
instituir a aquélla como clase dominante, le permita avanzar hacia el socialismo —
sociedad altamente igualitaria y solidaria, sobre la base de la democracia obrera y la
propiedad social sobre los medios de producción, y un fuerte desarrollo productivo y
cultural, con una economía planificada capaz de suplir holgadamente las principales
necesidades mayoritarias— y la desaparición de la división de la sociedad en clases,
hasta llegar al comunismo —sociedad sin clases sociales y sin Estado, basada en un
altísimo nivel de civilización—.
Por otra, la que realiza la socialdemocracia, en sus orígenes contraria a la táctica
revolucionaria y partidaria de avanzar hacia el socialismo a través de progresivas
reformas parlamentarias (hay que decir que la mayoría de partidos socialdemócratas
han ido poco a poco reformando sus planteamientos, hasta aceptar la economía de
mercado). Otros teóricos, como los del comunismo consejista son partidarios de la toma
del poder por parte de la clase obrera autoorganizada y no por parte de un partido
6.1 Ideas filosóficas
Durante su juventud, y mientras se formaba en filosofía, Marx recibió la influencia del filósofo
alemán predominante en Alemania en aquel tiempo, Hegel. De este autor tomó el método
del pensamiento dialéctico, al que, según sus propias palabras, pondría sobre sus pies;
significando el paso del idealismo dialéctico del espíritu como totalidad a una "dialéctica del
devenir constante" donde la síntesis, a diferencia de Hegel, no había sido realizada.
Además, sigue utilizando el método dialéctico para analizar las contradicciones en la historia
de la humanidad y, específicamente, aquella entre el capital y el trabajo.
Una interpretación sobre el desarrollo de la obra de Marx, proveniente del francés Louis
Althusser, considera que los escritos de Marx se dividen en dos vertientes. Esta
interpretación es relevante en la exegética marxista, pero a la vez es muy polémica y pocos
autores la mantienen al día de hoy. Althusser encuentra dos etapas:
6.1.1 Marx joven (hasta 1845)
Período en que estudia la alienación (o enajenación) y la ideología, desde una
perspectiva cercana al humanismo influida en gran parte por la filosofía de Ludwig
Feuerbach.

Marx se pregunta y contesta en sus Manuscritos de 1844:


Paralelamente a estas ideas describe al hombre con diversas concepciones: lo considera
un ser real de carne y hueso; es únicamente el resultado de la historia económica, un
predicado de la producción de la misma historia.
Piensa que el hombre se realiza modificando la naturaleza para satisfacer sus necesidades
en un proceso dialéctico en que la transformación de agente y paciente es transformación
mutua. La autogeneración del hombre es un proceso real, histórico – dialéctico,
entendiéndose la dialéctica como proceso y movimiento a través de la superación sintética
de las contradicciones.
Cuando Marx habla de 'realidad' hace referencia al contexto histórico social y al mundo del
hombre. Asegura que el hombre es sus relaciones sociales.
Para Marx, lo que el hombre es no puede determinarse a partir del espíritu ni de la idea sino
a partir del hombre mismo, de lo que éste es concretamente, el hombre real, corpóreo, en
pie sobre la tierra firme. El hombre no es un ser abstracto, fuera del mundo sino que el
hombre es en el mundo, esto es el Estado y la sociedad.
La libertad, la capacidad de actuar eligiendo, está limitada a las determinaciones históricas,
pero es, al mismo tiempo, el motor de aquéllas cuando las relaciones sociales y técnicas
entran en crisis.
Dios, la Filosofía y el Estado constituyen alienaciones en el pensamiento, alienaciones
dependientes de la alienación económica, considerada para Marx única enajenación real.
En líneas generales, Marx defiende la idea de que la alienación empobrece al hombre socio
histórico negándole la posibilidad de modificar aspectos de los ámbitos en los que se ve
involucrado, provocándole una conciencia falsa de su realidad. Sin embargo, éste es un
hecho que puede suprimirse.
Políticamente, el pensador alemán aboga por una sociedad comunista. Entre el hombre
alienado (aquel que no coincide consigo mismo) y el hombre comunista (aquel que
finalmente es igual a hombre) se coloca el proceso transformador. Sólo en la sociedad
comunista habrá desaparecido toda alienación.
6.1.2 Marx maduro (1845-1875):
Según Althusser, 1845, el año de La ideología alemana y las Tesis sobre Feuerbach,
marca la ruptura epistemológica (concepto tomado de Gaston Bachelard). A partir de la
cual Marx rompe con su etapa anterior, ideológica y filosófica, e inaugura un período
científico en el cual desarrolla estudios económicos e históricos usando el método
del materialismo histórico. Como diría Althusser, Marx inaugura el continente historia.
Este es, eminentemente, el período de su magna obra: El capital. Crítica de la economía
política. No hay que olvidar, por otro lado, los textos de los que esta obra surge:
la Contribución a la crítica de la economía política (que dará material para el primer
capítulo de El capital) o los Grundrisse, cuyo tardío descubrimiento dio mucho que
hablar sobre las continuidades de Marx con su primera etapa, y proporcionó argumentos
a los críticos de la ruptura epistemológica. Durante su etapa de madurez, la obra de
Marx se vuelve más sistemática y surgen sus conceptos económicos más destacados:
la teoría del valor, la explotación como apropiación de plusvalía, o la teoría explicativa
sobre las crisis capitalistas.
Sin embargo otros autores, incluido Erich Fromm, niegan la "ruptura epistemológica" y
sostienen que la idea de enajenación es la fundamental durante todo el pensamiento de
Karl Marx. Más cercanos al humanismo, no consideran que haya un joven y un viejo
Marx y reivindican la continuidad de su obra alrededor de un concepto del hombre y su
enajenación en el capitalismo.

6.2 Ideas sobre el Crimen


Al entender Marx al derecho como fruto del poder de las clases dominantes, es decir los
burgueses dueños de los medios de producción, entiende que estos definen de manera
arbitraria, lo legal e ilegal, castigando todo tipo de conductas que atenten contra sus
intereses, así para Marx el crimen "no es algo objetivo propio de la necesidad sino, la
mera definición burguesa de acciones que atentan contra la propiedad o el sistema
económico."
De esta manera el mismo Marx sostiene que "las violaciones de la ley son generalmente
el estallido de factores económicos que están fuera del control del legislador, pero, como
lo testimonia el funcionamiento de la ley sobre delincuentes juveniles, depende en cierta
medida de la sociedad oficial el catalogar ciertas violaciones de sus reglas como
crímenes y otras como meras faltas. Esta diferencia de nomenclatura, lejos de ser
indiferente, decide el destino de miles de hombres, y el tono moral de la sociedad. La
ley misma puede no sólo castigar el delito, sino también improvisarlo.”
El pensamiento de Marx sobre la criminalidad influirá directamente a Steven Spitzer121
y su pretensión de fundar una teoría marxista de la desviación, actualmente parte de la
denominada criminología crítica.

7. Hegel y Marx

IV. Conclusiones

V. Bibliografía
La guía de la filosofía

You might also like