You are on page 1of 83

MINISTERIO DE EDUCACION

CARRERA DE INGENIERIA EN
ECOPISCICULTURA
REHABILITACIÓN Y AMPLIACIÓN DEL MÓDULO PISCÍCOLA
“PIRACHACO”, DE LA COMUNIDAD DE ABAPÓ, DEL MUNICIPIO
CABEZAS, PROVINCIA CORDILLERA, DPTO. SANTA CRUZ

COMUNIDAD: ABAPÓ
ORGANIZACION INDIGENA: ASAMBLEA DEL PUEBLO GUARANI (A.P.G.)

PROYECTO: PARA OBTENER EL TÍTULO DE LICENCIADO


EN LA CARRERA DE INGENIERIA EN
ECOPISCICULTURA
PRESENTADO POR: UNIV. DIEGO YRIARTE RIVERA
ASESOR TÉCNICO: ING. ALFREDO FLORES TAPIA

TERRITORIO GUARANI – BOLIVIA

ENERO 2017
HOJA DE APROBACIÓN

“Rehabilitación y ampliación del módulo piscícola “Pirachaco”, de la comunidad de Abapó,


del Municipio Cabezas, Provincia Cordillera, Dpto. Santa Cruz”

Autor: Diego Yriarte Rivera

Ing. Martín Arias Vaca


Director de la carrera Ing. En Eco piscicultura

Ing. Marcelo Clavijo Serrudo Lic. Fructuoso Lara Contreras


Asesor de tesis Tribunal de tesis

Prof. Santos Cuellar López Ing. Alfredo Flores Tapia


Asesor lengua Tribunal de proyecto

Prof. Ceferino Manuel Andres


Tribunal de lengua

I
Tabla de contenido

RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO. ........................................................................... VII

DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD U ORGANIZACIÓN BENEFICIARIA. ............................. IX

INTRODUCCIÓN. .................................................................................................................... 1

ANTECEDENTES .................................................................................................................. 3

I. DIAGNÓSTICO DE LA COMUNIDAD Y/O ORGANIZACIÓN BENEFICIARIA. ..................... 4

1.1. Población Beneficiaria. ................................................................................................ 4

1.2. Aspectos Socioeconómicos y Socioculturales ............................................................... 5


1.2.1. Actividades Económicas Principales. ........................................................... 5
1.2.2. Actividades Económicas Complementarias.................................................. 7

1.3. Características y Aspectos de Equidad de Género de los Beneficiarios. .......................... 8

1.4. Aspectos Sociales. ..................................................................................................... 8


1.4.1. Educación. .................................................................................................... 8
1.4.2. Salud. ........................................................................................................... 9
1.4.3. Migración poblacional. .................................................................................. 10

1.5. Infraestructura de los servicios básicos que existen. .................................................... 10


1.5.1 Agua potable. .............................................................................................. 10
1.5.2 Calidad, cobertura y estado de los sistemas de agua potable. ................... 10
1.5.3 Cobertura y medios para la eliminación de excretas. ................................. 11
1.5.4 Recolección y disposición de desechos. .................................................... 11
1.5.5 Electricidad y uso de energía. ....................................................................... 12

1.6. Transporte y comunicaciones. ................................................................................... 12


1.6.1. Red vial y aeroportuaria................................................................................ 12
1.6.2. Red de comunicaciones. .............................................................................. 13

1.7. Identificación del Problema ........................................................................................ 13

1.8. Justificación.............................................................................................................. 16

II
II. OBJETIVOS Y RESULTADOS ESPERADOS. ................................................................. 17

2.1. Objetivo General del Proyecto. .................................................................................. 17

2.2. Objetivos Específicos. ............................................................................................... 17

2.3. Resultados del Proyecto (Largo Plazo). ...................................................................... 18

III. METAS DEL PROYECTO. .............................................................................................. 19

IV. ANALISIS DEL MERCADO ........................................................................................... 20

4.1. Descripción del producto. ....................................................................................... 20

4.2. Identificación del mercado consumidor ................................................................... 20

4.3. Población consumidora .......................................................................................... 20

4.4. Estudio de la demanda y oferta .............................................................................. 21

V. ASPECTOS ORGANIZACIONALES PARA LA GESTIÓN Y OPERACIÓN DEL


PROYECTO........................................................................................................................... 23

5.1. Características y Estructura de la Organización. .......................................................... 23

5.2. Estructura orgánica funcional del proyecto .................................................................. 24

VI. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO. ................................................................................... 26

6.1. Ubicación. ................................................................................................................ 26


6.1.1. Ubicación Política y Geográfica del Proyecto. ................................................. 26
6.1.2. Acceso a la Zona del Proyecto. ..................................................................... 27
6.1.3. Descripción Física del Área del Proyecto. ...................................................... 27

6.2. Riesgos climáticos .................................................................................................. 27


6.2.1. Sequias...................................................................................................... 27
6.2.2. Vientos....................................................................................................... 27
6.2.3. Inundaciones. ............................................................................................ 28
6.2.4. Heladas. .................................................................................................... 28

VII. INGENIERÍA DEL PROYECTO. ....................................................................................... 29

7.1. Descripción de los componentes................................................................................ 29


7.1.1. Componentes infraestructura. ....................................................................... 29
7.1.2. Descripción de los estanques a ser acondicionados. ................................. 33
7.1.3. Componente Equipamiento........................................................................ 35

III
7.1.4. Componente producción y capacitación..................................................... 36
7.1.5. Capacitación ............................................................................................... 44
7.1.6. Programa de Ejecución .............................................................................. 45

7.2. Actividades del Proyecto y Cronograma de Trabajo. .................................................... 46

VIII. MATRIZ DE PLANIFICACIÓN (Marco Lógico del Proyecto). ........................................... 52

IX. MARCO NORMATIVO .................................................................................................... 55

9.1. EXISTEN ELEMENTOS QUE MOTIVAN LA NECESIDAD DE UNA NORMA E


INSTITUCIONALIDAD DE LA PESCA ........................................................................... 55
9.1.1. Cantidad y calidad de la población piscícola. ............................................. 55
9.1.2. Los usos y costumbres en la pesca. .......................................................... 55
9.1.3. Conflictos y derechos en el acceso a la pesca y normativa local. .............. 56

9.2. LEYES, REGLAMENTOS Y COMPETENCIAS ...................................................... 56


9.2.1. El Sistema Nacional de planificación (SNIP) y el Sistema Nacional de
inversión PÚBLICA (SNIP). ..................................................................................... 57
9.2.2. Marco Normativo para a Inversión Productiva. ........................................... 57

X. INVERSIONES................................................................................................................ 61

10.1. Financiamiento .................................................................................................. 65

XI. EVALUACION DEL PROYECTO .................................................................................. 66

11.1. Evaluación Económica ...................................................................................... 66

XII. BIBLIOBRAFIA .............................................................................................................. 71

XIII. ANEXOS ........................................................................................................................ 72

IV
Índice de cuadros

CUADRO 1. POBLACIÓN EN EL LUGAR DE BENEFICIO DEL PROYECTO ........................................... 4


CUADRO 2. CALENDARIO AGRÍCOLA DEL MUNICIPIO DE CABEZAS. ................................................ 6
CUADRO 3. CALENDARIO FESTIVO DE LAS COMUNIDADES BENEFICIARIAS ..................................... 7
CUADRO 4. COBERTURA Y NÚMERO DE ALUMNOS DE LOS ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS ......... 9
CUADRO 5. TIPO Y COBERTURA DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE LA SALUD. ......................................... 9
CUADRO 6. SISTEMAS DE AGUA POTABLE. ................................................................................... 11
CUADRO 7. FORTALEZAS, OPORTUNIDADES, DEBILIDADES Y AMENAZAS (F.O.D.A.) ................... 14
CUADRO 8. CRECIMIENTO POBLACIONAL HISTÓRICO ................................................................. 20
CUADRO 9. CRECIMIENTO POBLACIONAL PROYECTADO ............................................................. 21
CUADRO 10. DEMANDA HISTÓRICA .......................................................................................... 21
CUADRO 11. DEMANDA PROYECTADA ...................................................................................... 21
CUADRO 12. OFERTA HISTÓRICA ............................................................................................. 21
CUADRO 13. OFERTA PROYECTADA ......................................................................................... 22
CUADRO 14. BALANCE DE OFERTA Y DEMANDA HISTÓRICA ........................................................ 22
CUADRO 15. BALANCE DE OFERTA Y DEMANDA PROYECTADA. ................................................... 22
CUADRO 16. OFERTA DEL PROYECTO ...................................................................................... 22
CUADRO 17. CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA MÓDULO “PIRACHACO”.......................... 32
CUADRO 18. SUPERFICIE A ACONDICIONAR Y REACTIVAR .......................................................... 34
CUADRO 19. COSTO DE ACONDICIONAMIENTO Y MEJORAMIENTO DE ESTANQUES DE
PRODUCCIÓN… .............................................................................................................. 34

CUADRO 20. NIVELES ÓPTIMOS DE PARÁMETROS FÍSICO QUÍMICOS PARA LA CRIANZA DE PECES . 37
CUADRO 21. MANEJO DE UN ESTANQUE DE 2.000 M2 ................................................................ 38

V
ÍNDICE DE GRÁFICOS

GRAFICO 1. POBLACIÓN BENEFICIARIA DEL PROYECTO EXPRESADA EN PORCENTAJE.................... 4


GRAFICO 2. TAMAÑO Y USO DE LA TIERRA DEL MUNICIPIO. .......................................................... 6
GRAFICO 3. ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA COMUNIDAD. .......................................................... 23
GRAFICO 4. ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA ORGÁNICA Y FUNCIONAL DEL PROYECTO ......................... 25

VI
RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO.

LÍNEA DE PROYECTO: PROYECTO DE DESARROLLO PRODUCTIVO


DETALLE DESCRIPCIÓN
Nombre del Proyecto: Rehabilitación y Ampliación del Módulo Piscícola “PIRACHACO”, de la
Comunidad de Abapó, del Municipio Cabezas, Provincia Cordillera,
Dpto. Santa Cruz
Organización Matriz: Asamblea del Pueblo Guaraní – APG
Organización o
Asociación Pesquera Comunitaria “El Silencio e Itaguasuti” de Abapó
Comunidad Ejecutora:
Beneficiarios Directos: 30 Familias
Estructura del Proyecto: La organización tiene una estructura establecida que funciona en
cumplimiento a lo establecido en su estatuto orgánico, y por otro lado
se cuenta con un sistema de administración propia que actualmente
viene aplicándose a los proyectos. La estructura del proyecto estará
sujeta al organigrama de la organización de donde dependerá de la
Secretaría de Producción. En cuanto a las decisiones técnicas y
administras dependerá del sistema propio de administración de la
asociación pesquera “El Silencio e Itaguasuti” bajo las cláusulas de su
estatuto y reglamento propio. Sin embargo internamente el proyecto se
administrará bajo la responsabilidad de dos técnicos, y posteriormente
serán los que continúen llevando adelante las actividades una vez que
concluya el financiamiento externo.
Comisiones Por la estructura organizacional de la Asociación de pescadores “El
Responsables de Silencio e Itaguasuti”, el responsable de la ejecución del proyecto es la
Ejecución. Secretaría de Producción en coordinación con el técnico del proyecto.
Representante Legal de la
Organización ante el Sr. Santiago Torres Romero.
Proyecto:
Ubicación: Comunidad Abapó del, Municipio de Cabezas, 3ra. Sección Municipal
de la Provincia Cordillera, del Departamento de Santa Cruz.
Problemática y Las familias de las comunidades que se dedican a la pesca no extraen
Potencialidades: la cantidad de pescado que, en años anteriores, la pesca de las
especies nativas que son la base de sus fuentes de ingresos
económicos ha disminuido debido a la pesca indiscriminada y a
contaminación por agentes agrotóxicos en las cabeceras del rio. La,
Asociación Comunitaria del distrito de Abapó cuenta con un predio
denominado “PIRACHACO” que anteriormente se estableció la
construcción de estanques para la producción de peces, la misma que
se encuentra en situación de abandono, por razones de falta de
conocimiento, mala administración político-administrativo conllevando
al fracaso del proyecto. Motivo por el cual se toma la iniciativa de
rehabilitar y ampliar para su respectivo manejo operativo funcional.
Objetivos: Contribuir al desarrollo de la piscicultura mediante la rehabilitación de
estanques y ampliación del Módulo “PIRACHACO” para la producción
semi-intensiva en sistemas de policultivo de las especies Colossoma
macropomum & Piáractus brachypomum (Tambacú) y Leporinus
trifasciatum (Boga), aplicando técnicas acuícolas alternativas que
garanticen la seguridad y soberanía alimentaria, promoviendo el
desarrollo endógeno con el aprovechamiento de las potencialidades
socio productivas la comunidad de Abapó generando ingresos directos
e indirectos, en los distritos uno y dos del Municipio Cabezas,

VII
departamento Santa Cruz de la Sierra.
Componentes: Infraestructura.
Equipamiento.
Producción y comercialización.
Resultados: 1) La asociación pesquera “El Silencio e Itaguasuti” de la comunidad
de Abapó fortalecida y organizada con capacidad de gestión y
administración del Módulo Piscícola “PIRACHACO”.
2) La asociación pesquera “El Silencio e Itaguasuti” de la comunidad
de Abapó dotada con equipos para movilización e implementación
y ejecución del proyecto.
3) La asociación pesquera “El Silencio e Itaguasuti” de la comunidad
de Abapó implementa un plan de capacitación a las familias
involucradas en el proyecto.
4) La asociación pesquera “El Silencio e Itaguasuti” de la comunidad
de Abapó cuenta con un Módulo Piscícola con infraestructura,
equipos y tecnología adecuada para la producción y crianza de
peces (Tambacú y Sábalo).
5) La asociación pesquera “El Silencio e Itaguasuti” de la comunidad
de Abapó implementa una estrategia de comercialización de sus
productos en el mercado local y regional.
Indicadores de Impacto:  Infraestructuras construidas dormitorio, baño y ducha, oficina
administrativa y técnica, sala de evisceración, depósito de
herramientas y almacén de alimentos.
 Un (1) Módulo Piscícola con infraestructura, tecnología y equipos
adecuados para la producción de pescado.
 Dos (2) has. para producción de carne de pescado (Tambacú y
Sábalo).
 30 familias formadas en producción, procesamiento y
comercialización de peces.
 2 especies de peces (Tambacú y Sábalo) en proceso de
producción para su comercialización.
 Comercialización de al menos el 95 % de la producción de
Tambacú y Sábalo.
Impactos a Lograrse con  Fortalecer el Módulo Piscícola como un Centro de Producción de
el Proyecto: peces con capacidad de manejo y comercialización para su
abastecimiento en el mercado local y regional.
Aporte Propio: 25.000 Bs más 2 has. de terreno y 7 estanques excavados
Monto Solicitado: 1.665.233 Bs
Presupuesto Total: 1.665.233 Bs
Duración: 5 años
Nº de Desembolsos: El desembolso se lo realizará de manera anual:
 Primer desembolso: año 1
 Segundo desembolso: año 2
Personas de Contactos: Diego Yriarte Rivera: Asesor técnico del proyecto

VIII
DESCRIPCIÓN DE LA COMUNIDAD U ORGANIZACIÓN BENEFICIARIA.

Datos Generales.

Rehabilitación y Ampliación del Módulo Piscícola


Título del Proyecto: “PIRACHACO”, en la Comunidad de Abapó, del Municipio
Cabezas, Provincia Cordillera, Dpto. Santa Cruz
Ubicación y área de influencia: Municipio Cabezas- distrito Abapó, Puerto Viejo, Abapó Viejo.
Familias Beneficiarias: 30 Familias
Una (1) Comunidad del Distrito I Cabezas, y cuatro (4)
Comunidades Beneficiarias:
Comunidades del Distrito II Abapó
Área Temática del Proyecto: Piscícola
Organización Beneficiaria: Asociación pesquera “El Silencio e Itaguasuti”
Tipo de Organización: Organización Campesina sin fines de lucro
Dirección de Contacto: Abapó
Teléfono/fax: Cel. 74968363 – 7469890
Correo electrónico: Dievxsiempre_93@hotmail.com
N° de Personería Jurídica: En tramite
Representante Legal: Sr. Santiago Torrez Romero
Responsable del Proyecto: Diego Yriarte Rivera; Santiago Torrez Romero

IX
INTRODUCCIÓN.

En Bolivia existen más de 145 ríos notables, 37 lagos grandes y 202 lagunas
permanentes, tres (3) cuencas pesqueras (Cuenca del Plata, Amazónica y Lacustre)
donde se encuentran más de 280 variedades de peces de las cuales sólo se
comercializan cinco (5) a seis (6) variedades, Sábalo (Prochilodus platensis
Holmberg, 1888)), Pacú (Colossoma macropomum Cuvier 1818), Surubí
(Pseudoplatystoma fasciatum Linneo, 1766), Trucha (Oncorhynchus mykiss),
Pejerrey (Odonthestes bonariensis) Entre otras especies. El recurso pesquero en
Bolivia, representa una fuente de proteínas e ingresos económicos para miles de
habitantes en todas las regiones del país (Van Damme, 2008). En los últimos 5 años,
se estimó que la producción pesquera anual en Bolivia es de 6.568 toneladas al año,
según la misma fuente, la cuenca amazónica representa 52% de la producción
pesquera nacional, la Cuenca del Plata 10% y la cuenca endorreica 38%
especialmente el lago Titicaca (FAO, 2009).

Los datos referidos al consumo de carne de pescado en el país, y su


inmediata relación con un tema cada vez más urgente y prioritario que es la
seguridad alimentaria, son igualmente reveladores. El consumo de pescado en
Bolivia es de 14.000 toneladas al año, del cual 60% es importado de Argentina,
Brasil, Perú, Ecuador y Chile. El consumo anual de pescado per cápita en el país es
de 1,8 kg, muy por debajo de la cifra de consumo promedio a nivel mundial estimada
por la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO),
que es de 16,4 kg, y del nivel de consumo recomendado por la Organización Mundial
de la Salud (OMS), que es de 12 kg. (Coca C. et al., 2012).

Según la investigadora universitaria Elisa Canal, en el año 2005 había unas


2.000 familias en la Amazonia Boliviana que podían calificarse de productoras
piscícolas. Los acuicultores amazónicos bolivianos producen actualmente Pacú. Se
trata posiblemente de la especie autóctona más fácil de criar. Otros países de la
región como Brasil, Colombia y Venezuela (además de China), producen
comercialmente esta especie bajo los nombres “Tambaquí” (en Brasil) o “Cachama”
(en los otros dos países sudamericanos). Basándose en los resultados preliminares
de Canal y a falta de otras investigaciones conocidas, se puede estimar que las
2.000 familias produjeron en 2005, unas 500 TM de pescado (prácticamente solo
Pacú). De ese total, se habría destinado un 70% al autoconsumo. Por lo tanto, habría
un volumen del orden de las 150 TM de pacú de cultivo que fueron vendidas en los
diversos mercados de Bolivia en el 2005, y de 350 TM que fueron consumidas por
las propias familias productoras. Considerando el número promedio de 5,15
habitantes por vivienda en la zona rural del Beni (censo de 2001), el consumo de
pescado de las familias productoras se situaría en 34 Kg per cápita y por año, lo que
resultaría bastante razonable, es aproximadamente el mismo nivel de consumo que
en España, Francia y muchos otros países.

1
En el estudio “El mercado del pescado en las grandes ciudades de Bolivia”, se
constató que en las cuatro (4) ciudades estudiadas (40% de la población del país) se
consumen 8.003 TM de pescado, de las cuales, 942,2 TM (11.8%) corresponden a
especies de origen amazónico Se verificó también que el consumo per cápita anual
en dichas ciudades es muy bajo si se lo compara con el de otras urbes
latinoamericanas: 1,56 Kg en La Paz, 3,18 Kg en Santa Cruz, 3,2 Kg en Trinidad y
3,8 Kg en Cochabamba, frente a siete (7) Kg en Bogotá, 8,6 Kg en Ciudad de
México, 12,8 Kg en Brasilia y 26,4 Kg en Santiago de Chile (por citar solo ejemplos
de ciudades no costeras). Esto permite pensar que el consumo actual de pescado en
Bolivia tiene potencial como para duplicarse e incluso triplicarse, si hubiera una
producción sostenida y regular, si se mejorara la logística de distribución y si se
ampliara la red de minoristas (Wiefels R. 2006).

2
ANTECEDENTES

Abapó como unos de los cantones del municipio de cabezas inicio a dar sus
primeros pasos en la piscicultura el año 2013, con una asociación de piscicultores,
que involucraba 72 familias, el proyecto y la ejecución del mismo tuvo lugar en un
espacio geográfico de terreno ubicado por el barrio san silvestre de dicha población,
este proyecto tubo ayuda de dos entidades publica, una el gobierno municipal de
Cabezas que durante el transcurso de proceso apoyó con el uso de maquinarias que
disponía el municipio y la otra una ONG (PUMA) de ayuda productiva que una vez
implementado los estanques proporciono alevinos para la dicha siembra, siendo así
posible la implementación de un módulo piscícola en la zona.

A principio el proyecto fracasó por la falta de asesoramiento que disponían las


entidades, la construcción de los estanques se la trazó en un terreno no apto para la
piscicultura contenía una gran proporción de arena y eso dificultaría a la retención de
agua, teniendo en cuenta que la escasez de fuentes de agua superficiales son la
causa de pérdidas en los cultivos y en la ganadería, disminuyendo los reservorios
naturales de agua y los atajados, viendo esa situación desfavorable la ONG, le
proporciono geomembrana a la asociación pero solo para un (1) estanque de los
siete (7) que habían mediante un prestamos con devolución a largo plazo con el
mismo proyecto que para en ese entonces se creía que sería sostenible y generaría
recursos para seguir complementando los otros estanques con la compra de más
geomembranas.

De ese modo fue que se empezó a trabajar, en conjunto con la entidad


proveedora de alevines, se procedió a la siembra en el estanque que fue recubierto
con geomembrana de 2.000 m2 utilizando una densidad de siembra de un espécimen
de tambaquí (Piaractus brachypomum) por metro cuadrado de espejo de agua, la
producción fue exitosa hasta los 4 meses aproximadamente, pero por deficiencia de
asesoramiento y faltas de técnicos entendidos en la actividad productiva de peces, la
calidad del agua con el pasar del tiempo se presentó en mal estado y a causa de ello
los peces empezaron a estresarse y por ende a bajar sus defensas lo que ocasionó
el ingreso de agentes patógenos que poco a poco fué matando a la producción por
enfermedades respiratorias, ante esta situación crítica se tomaron medidas
preventivas inadecuadas aplicando cloruro de sodio en cantidades excesivas, por
mal asesoramiento esto empeoró las situación y la mortandad fue masiva.
Actualmente el modulo piscícola está abandonado con la frustración de las familias
involucradas por la fuerte caída de su producción, esta instalación cuenta con siete
(7) pozas piscícolas de 2.000 m2 (solo una con geomembrana) y dos posas de 750
m2.

3
I. DIAGNÓSTICO DE LA COMUNIDAD Y/O ORGANIZACIÓN BENEFICIARIA.

1.1. Población Beneficiaria.

Cuadro 1. Población en el lugar de beneficio del Proyecto


DISTRITOS COMUNIDAD HOMBRES MUJERES TOTAL
Cabezas Cabezas 826 566 1.392
Abapó 1.163 1.055 2.218
Abapó Viejo 55 72 127
Abapó
Puerto Viejo 76 59 135
Itaguazuti 48 34 82
TOTAL 2.168 1.786 3.954
Fuente: PDM del Municipio de Cabezas, 2011 – 2015.

Grafico 1. Población beneficiaria del Proyecto expresada en porcentaje.


3% 1% 3%

36%

57%

Cabezas 1392 hab. Abapó 2218 hab. Puerto viejo 135 hab.
Abapó viejo 27 hab. Itaguazuti 127 hab.

Fuente: Elaboración propia en base al PDM municipio de Cabezas 2011-2015.

En el gráfico se menciona la dimensión cuantitativa en números y porcentajes de la


población que tienen las diferentes comunidades involucradas en el proyecto que se
beneficiaran de manera directa e indirecta. La comunidad de Abapó representa la mayor
cantidad de población la cual obtendrá gran parte del beneficio directo a 30 familias del
total de la población. La comunidad de Cabezas contempla una población muy amplia de
36 % y sus beneficios serán indirectos el resto de las comunidades como Abapó Viejo,
Puerto Viejo e Itaguazuti representan los pueblos con menos magnitud de población las
cuales al igual que la comunidad de Cabezas recibirán beneficios de manera indirecta.

4
1.2. Aspectos Socioeconómicos y Socioculturales

1.2.1. Actividades Económicas Principales.

El territorio municipal de Cabezas cuenta con un total de 1.723.500 has. De


las cuales aproximadamente 63.622 has son cultivadas, 154.788 has de potreros,
132.701 has de barbechos, 50.500 has de pastizales naturales y 1.321.889 has de
bosques naturales o monte. Con base en los estudios del Plan de Uso del Suelo de
Santa Cruz (PLUS), se calcula que, en el municipio de Cabezas, existen 1.335.961
has cultivables, que significan el 77,5% del territorio. En la actualidad la principal
actividad económica está basada en la agricultura, los cultivos más importantes que
se practican en el municipio destinados a la comercialización son: Zea mays (maíz)
25.800 Has, Sesamum indicum (sésamo) 33.218 Has, Sorgum sp (sorgo) 26.131
Has, (maní) Arachis hipogaea 151 Has, y Phaseolus vulgaris (frejol) 264 Has,
también se cultivan Gossypium hirsutum (algodón) 150 Has, Glycine max (soya)
12.835 Has, Helianthus annuus (girasol) 235 Has, Oryza sativa (arroz) 2.110 Has,
Citrullus lanatus (sandía) 498 Has, Saccharum officinarum (caña) 50 Has, Solanum
lycopersicum (tomate) 100 Has, y Solanum tuberosum (papa) 214 Has, pero sólo en
zonas muy específicas (ver Gráfico N° 2). Es importante señalar que en la mayoría
de las comunidades se siembran en forma asociada con el maíz (en el mismo terreno
y al mismo tiempo) Cucurbita moschata (zapallo), y frejol, en pequeñas cantidades
(autoconsumo).

5
Grafico 2. Tamaño y uso de la tierra del Municipio.

Fuente: Elaboración propia en base al PDM del municipio de Cabezas 2011-2015

Cabe mencionar que unos de los principales cultivos más representativos


desde los tiempos remotos en las comunidades involucradas en el proyecto es el
avati (maíz), que se constituye en una fuente alimenticia de mucho valor cultural para
la nación guaraní.

Cuadro 2. Calendario agrícola del municipio de Cabezas.


Cultivos Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic
Preparación del Suelo
Siembra
Labores Culturales
Cosecha
Fuente: Boletas Comunales de Autodiagnóstico, 2011-2015

6
El calendario agrícola está coordinado sistemáticamente con las diferentes
estaciones del año jugando un papel importante en el éxito de una buena producción.

1.2.2. Actividades Económicas Complementarias.

Las actividades económicas secundarias, es la ganadería en un sistema de


producción extensivo, crianza de animales menores, la pesca como actividad
extractiva de subsistencia y de autoconsumo, al aprovechamiento de los recursos
forestales no maderables, y artesanías hechas por mujeres.

Cuadro 3. Calendario festivo de las comunidades beneficiarias


COMUNIDADES FIESTAS FECHA

Fundación de la Sección 26/11


Cabezas Fiesta Patronal Santa Rosa 30/08
Fiesta Patronal el Carmen 16/07
Fiesta Patronal La Trinidad Junio
Virgen de Fátima 13/05
Abapó
San Antonio 13/06
San Silvestre 31/12
Fuente: PDM, Municipio Cabezas, 2011 – 2015.

En el cuadro se muestra las diferentes fiestas patronales propias de las


comunidades donde tendrá impacto el proyecto, cabe destacar que en las fiestas de
los centros más poblados (Abapó y Cabezas), los productores agropecuarios y
ganaderos exponen sus productos y hacen el remate de ganado estas actividades
son una buena oportunidad para promocionar y difundir el producto del módulo
piscícola “PIRACHACO” a la población de las comunidades mencionadas (ver
Cuadro 1).

7
1.3. Características y Aspectos de Equidad de Género de los Beneficiarios.

La participación de la mujer en el sistema productivo familiar es


preponderante, considerando que participa en forma activa en parte del proceso
organizativo, gestión y ejecución de proyectos, así como también en el acceso a
cargos de las directivas comunales y zonales, demostrando mayor participación,
empoderamiento y toma de decisiones. En este sentido los beneficiarios directos son
las productoras y productores de las 5 comunidades, quienes fortalecerán sus
capacidades productivas con la aplicación de técnicas y prácticas sostenibles, que
les permita garantizar una mejor producción en la incursión de la producción
piscícola.

1.4. Aspectos Sociales.

1.4.1. Educación.

La actual estructura institucional del Servicio de Educación, comprende los


siguientes niveles: Ministerio de Educación, Servicio Departamental de Educación
(SEDUCA), Direcciones Distritales de Educación. La Dirección Distrital de Educción
del Municipio funciona con central en la localidad de Cabezas y tiene a su vez la
siguiente estructura orgánica.

Director
Distrital

Secretaria Servicios
General Tecnicos

Directores de
Nucleos

Directores de
U. Educativas

Plantel Docente

La Dirección Distrital de Educación tiene como principal objetivo ejecutar y


supervisar el desarrollo de la gestión educativa, los proyectos que ejecuta son: a)
Modernización, b) Mejoramiento Docente, c) Seguimiento y Evaluación, d)
Mejoramiento Curricular. En las comunidades donde tendrá impacto el presente
proyecto existen 5 Unidades Educativas, las mismas que albergan a 2.149

8
estudiantes en los niveles pre-escolar, primario y secundario, cuenta con 93
maestros y está organizado en dos (2) Núcleos. Los datos más precisos se reflejan
en el siguiente cuadro.

Cuadro 4. Cobertura y Número de alumnos de los Establecimientos Educativos


Cobertura Alumnos Matriculados
Unidades Educativas Ubicación
(Niveles) Varones Mujeres Total
Núcleo Cabezas

Inicial 29 27 56
Serafín Rodríguez I Cabezas
Primaria 285 260 545
Serafín Rodríguez II Cabezas Secundaria 86 73 159
6to de Primaria 93 111 204
Sra. Del Carmen
Cabezas 4to de
(Evangélico Privado) 138 144 282
Secundaria
Inicial 35 37 72
Núcleo

21 de Septiembre Abapó
Abapó

Primaria 325 328 653


Puerto Camacho Abapó Secundaria 85 93 178

Total de Alumnos 1.076 1.073 2.149


Fuente: Dirección Distrital de Educación de Cabezas, 2011 – 2015.

1.4.2. Salud.

El servicio público de salud del municipio está organizado en torno al Hospital


de Área Cabezas, que corresponde a la Red de Salud de Cordillera, con sede en la
ciudad de Camiri, el mismo que a su vez depende del Servicio Departamental de
Salud Santa Cruz. El Hospital de Área Cabezas, es de primer nivel del Distrito I, y le
corresponde atender a todo el municipio. Tiene a su cargo, 5 Centros de salud, 2
puestos de salud y 9 Sub Centros de salud en funcionamiento. Aunque es un hospital
del primer nivel, actualmente cuenta con una especialidad en ginecología, que
corresponde a hospitales del Segundo Nivel, ya que, por su ubicación y cobertura
territorial y poblacional, es un hospital de referencia y se plantea la urgente
necesidad de su ampliación.

Cuadro 5. Tipo y cobertura de los establecimientos de la salud.


LUGAR TIPO DE CENTRO COBERTURA A COMUNIDADES
Cabezas Hospital Cabezas , Los Quemados
Abapó, Abapó Viejo, Moroco, Agua Salada, Agua Buena,
Abapó Centro de Salud
Puerto Viejo, Aldea 1, Guanaco, Tacobo, San José
Fuente: Hospital de Cabezas, 2011 – 2015.

En el siguiente cuadro se muestra el tipo de centro de salud y la comunidad


donde se ubica, así como la cobertura de los distintos centros en función a las
comunidades que acuden a los mismos

9
1.4.3. Migración poblacional.

Las causas principales de la migración temporal radican en los factores


climáticos que tienen que ver con la producción agrícola, por ello algunas familias
permanecen en sus comunidades el tiempo de siembra y cosecha de sus productos.
Otro componente de la migración temporal son los jóvenes que salen a estudiar,
tanto de las comunidades a los centros poblados como de estos a la ciudad de Santa
Cruz, sin embargo, se ha podido observar que la migración temporal ha bajado
considerablemente por la implementación de tercer ciclo y nivel secundario en varias
comunidades. Otra causa de la migración de las poblaciones involucradas en el
proyecto, es los escases de fuentes de empleo, ya que en las comunidades
urbanizadas y rurales los trabajos son de manera temporal y migran a la ciudad de
Santa Cruz y otro punto del país en busca de empleo permanente para sostener a
sus familias y así brindar una mejor calidad de vida a sus descendientes parentales

1.5. Infraestructura de los servicios básicos que existen.

1.5.1 Agua potable.

El suministro de agua potable es el único servicio de saneamiento básico


presente actualmente en el municipio de Cabezas. La principal fuente de suministro
de agua potable son los pozos perforados, debido a la escasez y distancia de fuentes
superficiales, existiendo sólo un par de casos de tomas de agua desde fuentes
superficiales, pero de escasa capacidad. En las localidades de Cabezas, Abapó el
servicio de Agua Potable está a cargo de cooperativas locales, las mismas que en
los últimos años han consolidado una estructura administrativa estable (PDM 2011-
2015 Cabezas)

1.5.2 Calidad, cobertura y estado de los sistemas de agua potable.

Actualmente todas las localidades urbanas del municipio (Cabezas, Abapó)


cuentan con servicio de Agua Potable domiciliario, con una cobertura del 100% de la
población. (PDM 2011-2015 Cabezas).

10
Cuadro 6. Sistemas de agua potable.
Comunidades Tipo de Fuente
Distrito I Agua Potable Pozo Ríos Otros
Cabezas - B – Ferroviario Si ------ ------ ------
Cabezas - B – Comercial Si ------ ------ ------
Cabezas - B – Caracore Si ------ ------ ------
Distrito II
Abapó - B - 23 de Julio Si
Abapó - B – Fátima Si ------ ------ ------
Abapó - B – Comercial si ------ ------ ------
Abapó - B – Nuevo Si ------ ------ ------
Abapó - B - San Silvestre si ------ ------ ------
Abapó Viejo Si ------ ------ ------
Puerto Viejo Si ------ ------ ------
Itaguazuti ------ Si ------
Fuente: Talleres de Autodiagnóstico Comunal PDM, 2011 – 2015.

En el cuadro se muestran todos los sistemas de agua potable existentes en


las comunidades beneficiarias del proyecto, sus fuentes, tipo de distribución y
cobertura a las familias.

1.5.3 Cobertura y medios para la eliminación de excretas.

En el Municipio no existe alcantarillado sanitario, siendo las letrinas el principal


medio de eliminación de excretas. En las localidades urbanas algunos domicilios
cuentan con inodoros conectados a pozos ciegos. Según las boletas de
autodiagnóstico, en las comunidades rurales por lo menos el 90% de los hogares
carecen de letrinas, haciendo sus deposiciones en los alrededores de sus viviendas,
con el consiguiente riesgo para la salud de la población que ello implica. Según el
Censo 2001, del total de los hogares del municipio de Cabezas el 73% cuenta con
servicio sanitario y el 27% no. (PDM, Cabezas 2011-2015).

1.5.4 Recolección y disposición de desechos.

No se realiza recolección de desechos sólidos en ningún centro poblado del


municipio, siendo práctica común la quema y/o entierro de la basura en los propios
domicilios. En el 2010 a partir del 2do semestre se viene recolectando la basura en la
localidad de cabezas llevándola a los vertederos de Loma Blanca (PDM, Cabezas
2011-2015).

11
1.5.5 Electricidad y uso de energía.

La red de distribución de energía eléctrica de la Cooperativa Rural de


Electrificación (CRE) atraviesa a lo largo todo el territorio municipal sobre la carretera
Santa Cruz – Abapó desde el año 2002. De esta manera, la mayoría de los centros
poblados urbanos cuentan con electricidad permanente, pudiendo acceder a los
sistemas monofásico y trifásico. En el resto del Municipio la principal fuente de
energía, tanto para el alumbrado domiciliario (con los tradicionales mecheros), como
para el funcionamiento de los motores la maquinaria agrícola y las bombas de los
pozos de agua, es el Diésel, del cual no tienen ningún inconveniente al momento de
adquirirlo ya que en la localidad de Cabezas existe un surtidor de combustible que
expende Diésel y gasolina en forma permanente satisfaciendo la demanda diaria de
la mayoría de las comunidades en el municipio. (PDM, Cabezas 2011-2015).

Abapó y las comunidades beneficiarias que contemplan en el proyecto gracias


a la cooperativa rural de electrificación CRE cuentan actualmente con los servicios
básicos de energía eléctrica sin problema alguno durante el transcurso de todo el
año periódico El gas se lo adquiere directamente de los comercios locales, los cuales
a su vez lo adquieren de los camiones distribuidores (Elaboración propia, en base a
diagnóstico participativo, 2015).

1.6. Transporte y comunicaciones.

1.6.1. Red vial y aeroportuaria.

La carretera internacional Santa Cruz- Yacuiba, atraviesa todo el municipio de


norte a sur. De ella parten los caminos vecinales que vinculan al 100% de las
comunidades y estancias o propiedades, conformando una importante red. La
carretera internacional Santa Cruz-Yacuiba tiene una extensión total de 570 km, el
tramo Santa Cruz - Abapó, tiene una longitud de 142 km. Por otra parte, se tiene una
amplia red de caminos vecinales que vinculan a todas las comunidades del
Municipio. La carretera pavimentada Santa Cruz - Abapó, es transitable, tanto para
vehículos livianos como de alto tonelaje, durante todo el año, siendo objeto de un
mantenimiento periódico. El flujo vehicular en esta ruta es homogéneo durante todo
el año, y presenta una frecuencia promedio de 420 motorizados por día. (ABC,
2013).

1.6.1.1. Caminos y accesos. - Por otra parte, se tiene una amplia red de
caminos vecinales que vinculan a todas las comunidades del Municipio (PDM 2011-
2015 Cabezas).

1.6.1.2. Servicios de transporte. - Existen tres empresas que prestan


servicio de microbuses y trufis para el transporte de pasajeros en forma diaria a
todas las comunidades que se encuentran ubicadas a lo largo de la carretera Santa

12
Cruz - Abapó: El Sindicato 24 de septiembre, la Cooperativa Basilio y la Cooperativa
Andrés Ibáñez (PDM 2011-2015 Cabezas).

1.6.2. Red de comunicaciones.

Se cuenta con telefonía fija proporcionada por ENTEL y líneas telefónicas


móviles de Tigo y Viva que abarcan una mayoría del territorio de la Tercera Sección
Municipal de Cabezas. La utilización de radiotransmisores de onda corta es muy
importante en el municipio, pues es el único medio de comunicación posible en
muchas comunidades y en las propiedades rurales; además es posible comunicarse
con muchas instituciones y personas de distintos lugares del departamento e incluso
del país y del exterior (PDM, Cabezas 2011-2015).

Las localidades de Abapó y Cabezas también cuentan con sistemas de


retransmisión de la señal televisiva satelital, con equipos que fueron adquiridos con
aportes de la propia población y el apoyo del Gobierno Municipal. Estos equipos
están a cargo de las Cooperativas de servicios Públicos, que se encargan de su
operación y mantenimiento. La localidad de Abapó también cuenta con una
transmisión de señal televisiva, que emite una programación variada con alcance
local, cabe mencionar que además circula en forma regular el periódico El Deber y es
posible adquirirlo todos los días (PDM, Cabezas 2011-2015).

1.7. Identificación del Problema

En la comunidad de Abapó existe la migración poblacional, debido a la escases


de fuentes de empleos, a pesar que es una de las comunidades más urbanizadas,
las pocas fuentes de empleo que existen no garantizan un trabajo estable, haciendo
de que las actividades laborales con fines económicos de los habitantes no sean
permanentes durante todo el periodo del año, lo que conlleva a la migración de
algunas familias a la ciudades más próximas del municipio, así como también hacia
otros países del extranjero en busca de empleos que les garanticen mantener a sus
familias y así brindar una mejor calidad de vida a sus descendientes parentales.

Otra falencia que engloba a toda la comunidad es el consumo per cápita reducido
de un alimento inocuo y potencialmente rico en proteína y todos los nutrientes
esenciales como la carne de pescado, que se constituye en un problema de mucha
relevancia, ya que interfiere en el fortalecimiento nutricional principalmente de niños y
ancianos que necesitan proveerse de alimentos de mucha calidad para satisfacer sus
necesidades nutricionales y así tener un buen desarrollo según la etapa de vida que
transcurran, esto debido a la ausencia de establecimientos de producciones
piscícolas vigentes no solo dentro de la comunidad de Abapó si no en todo el
Municipio de Cabezas que produzca de manera sustentable carne de pescado para
poder satisfacer la demanda endógena del sector.

13
El reducido consumo de carne de pescado, radica en que el rio Guapay que es la
principal fuente de abastecimiento de agua y de recursos hídricos del municipio de
Cabezas, está siendo sometido a una fuerte sobrexplotación indiscriminada de peces
debido a la falta de concientización a los pobladores, lo que se refleja año tras año
por la disminución gradual de las riquezas ictícolas autóctonas del lugar como la
Leporinus trifasciatum ( boga), Pseudoplatystoma fasciatum (surubí), Salminus
maxillosus (dorado) y otros; sumado a esto cabe mencionar que el problema se
agrava aún más por las actividades entrópicas de desarrollo por parte de empresas
en las riberas del afluente hidrográfico, por el hecho de que la magnitud de sus
labores causan destrucción ecológica en el rio modificando notablemente el habitad
natural de los peces.

La presencia de los vertederos municipales en las cercanías del Rio, esta


situación hace que los residuos sólidos recogidos de los centros poblados
contaminen considerablemente el medio ambiente y se ocasione la modificación del
nicho ecológico de las especies autóctonas del lugar. Cabe mencionar que la débil
coordinación interna por un grupo de personas de la comunidad ha conllevado al fracaso
del emprendimiento de la asociación; evitando una favorable relación con las instituciones
públicas (ONGs, HAM), razón por la cual ha truncado el desarrollo piscícola por muchos
años.

Cuadro 7. Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (F.O.D.A.)


Factores Internos Factores Externos
FORTALEZAS DEBILIDADES
 Terreno disponible y suficiente para la  El terreno presenta características (franco
implementación del proyecto en la arenoso) no aptas para la retención de
comunidad de Abapó. agua, lo que significa que son poco
 Recursos humanos disponibles estables y más susceptibles a la erosión.
 Acceso a los servicios básicos como ser  Falta de capacitación y formación técnica
agua potable, salud, red eléctrica. en el área piscícola a través de entes
 Vinculación caminera permanente a los gubernamentales y no gubernamentales.
canales de distribución y mercados  Inexistencia de los servicios de
 Apoyo de asesoramiento técnico por parte saneamiento básico en todos los centros
la H.A.M. orientadas a la producción poblados del municipio, como ser
 Maquinaria del municipio disponible para el alcantarillado y recojo de residuos sólidos.
ámbito productivo  Deterioro por falta de mantenimiento a las
 Disponibilidad de recursos hídricos (rio y vías de acceso para el transporte.
lagunas), en las cercanías del área elegida  Débil coordinación político-administrativo
para la alimentación de agua a los en la organización interna de la comunidad
estanques. con las instituciones públicas para el
 Características topográficas de carácter servicio por medio de maquinarias.
plano, adecuadas para la construcción de  Carencia de técnicos abocados al área de
los estanques lo que posibilita un mejor producción piscícola. Lo que conlleva a que
aprovechamiento del área y reducción en los comunarios tengan deficiencias en los
los costos de construcción de nuevos conocimientos teóricos y prácticos acerca
estanques de la producción.
 Variaciones del caudal de las fuentes de

14
donde se pretende realizar la captación de
agua para abastecer a los estanques a lo
largo del año, principalmente en los
períodos de ausencia o disminución de
lluvias.
 Carencia de tecnología, materiales y
equipos para perfeccionar la piscicultura.
OPORTUNIDADES AMENAZAS
 Existencia de entidades que otorgan crédito  Congelación de los fondos económicos de
a los productores que hayan sido afectados la HAM de Cabezas, por falta de inversión
críticamente por los fenómenos climáticos en las actividades productivas lo que
 En la comunidad de Abapó el clima es genera que el gobierno nacional recorte
compatible con las exigencias de las sus recursos y sean revertidos hacia otros
especies que serán producidas (clima municipios.
tropical).  Desastres Naturales climatológicos
 Desarrollo socio comunitario productivo con (inundaciones, cambios bruscos de
enfoque de equidad género temperaturas en determinadas épocas del
 Utilización de la producción vegetal y año.)
animal de la propia comunidad para la  Intereses mezquinos por parte de los
elaboración de alimento balanceado beneficiarios del proyecto.
artesanal e industrial para peces.  El riesgo de contaminación de la fuente de
 Acceso al mercado consumidor y la agua con productos químicos de origen
proximidad con las poblaciones más agropecuario, urbano o industrial
urbanizadas.  Él no financiamiento del proyecto
 Adecuado posicionamiento logístico lo que conllevando ala no administración y
permite reducir el costo de transporte de la ejecución del mismo.
producción y diversificar los mercados,  Bloqueos de la red caminera en
reducir los riesgos de comercialización y determinadas fechas impredecibles para el
mejorar la competitividad del transporte y comercialización del producto.
emprendimiento.
.
Fuente: Elaboración propia.

15
1.8. Justificación.

Con una producción sostenible de Tambacú y Boga, el proyecto abrirá


posibilidades a fuentes de empleos directos e indirectos con nuevas alternativas de
ingresos económicos para las familias beneficiadas. De esta forma se pretende
mitigar el índice de migración de jóvenes y adultos hacia las ciudades más próximas
del municipio y países extranjeros.

El proyecto trata de ofrecer alternativas de desarrollo alimenticio rural en la


región, haciendo que las familias tengan acceso a un alimento inocuo de mucha
calidad y nutricionalmente completo, es importante mencionar que se pretende
aumentar los indicadores de seguridad alimentaria de la carne de pescado,
ofreciéndolo al mercado en las épocas donde hay mayor demanda; así como
también dar prioridad a los productos piscícolas producidos en la comunidad con un
enfoque de soberanía alimentaria priorizando el abastecimiento del mercado interno
de la comunidad para luego distribuirlo hacia las comunidades vecinas de Abapó.

Con la rehabilitación y ampliación del módulo piscícola PIRACHACO de Abapó se


proyecta, que las comunidades vecinas opten por enfocarse en proyectos que
generen el progreso socio-productivo mediante el rubro piscícola, contribuyendo a la
réplica y mejoramiento en la elaboración y ejecución de proyectos en las
comunidades, para que de esa manera con la instalación de nuevas unidades
productivas en las poblaciones del municipio sirvan como estrategia primordial para
amenorar el problema de la sobreexplotación de los recursos hídricos biológicos de
las especies autóctonas ictícolas que existe en el rio Guapay y de la misma manera
acrecentar el consumo per cápita de la carne de pescado no solo en la comunidad de
Abapó si no en todo el municipio. Con la ejecución del presente proyecto se pretende
establecer convenios con diferentes instituciones avocados al entorno piscícola, para
que así estudiantes, productores entre otros puedan fortalecer su formación
académica realizando prácticas en las diferentes áreas de producción; de la misma
manera el modulo estará a predisposición para efectuar trabajos dirigidos, tesinas,
tesis entre otros aspectos de investigación.

16
II. OBJETIVOS Y RESULTADOS ESPERADOS.

2.1. Objetivo General del Proyecto.

Contribuir al desarrollo de la piscicultura mediante la rehabilitación de


estanques y ampliación del Módulo “PIRACHACO” para la producción semi-intensiva
en sistemas de policultivo de las especies Colossoma macropomum & Piáractus
brachypomum (Tambacú) y Leporinus trifasciatum (Boga), aplicando técnicas
acuícolas alternativas que garanticen la seguridad y soberanía alimentaria,
promoviendo el desarrollo endógeno con el aprovechamiento de las potencialidades
socio productivas la comunidad de Abapó generando ingresos directos e indirectos,
en los distritos uno y dos del Municipio Cabezas, departamento Santa Cruz de la
Sierra.

2.2. Objetivos Específicos.

a) Reactivar 5 estanques de 2.000 m2 de espejo de agua y 2 estanques de


750 m2 de espejo de agua, mediante el revestimiento con geomembrana
para la respectiva operación y funcionamiento.

b) Construir infraestructura moderna, necesaria y adecuada para el óptimo


desarrollo de las actividades productivas en el módulo “PIRACHACO”.

c) Capacitar a las familias involucradas en el proyecto en buenas prácticas


piscícolas, para que de esa manera se doten y adquieran conocimientos
teóricos y prácticos acerca de cómo efectuar una producción exitosa de
peces en cautiverio.

d) Producir carne de pescado en un sistema de policultivo de las especies


Tambacú como especie principal (80%) y Boga como especie secundaria
(20%) bajo la modalidad de producción semi-intensiva.

e) Establecer canales de distribución y comercialización de la producción


obtenida en cada ciclo productivo.

17
2.3. Resultados del Proyecto (Largo Plazo).

 El módulo piscícola de la comunidad Abapó rehabilitado y acondicionado


para su respectivo funcionamiento operativo.

 La asociación pesquera “El Silencio e Itaguasuti” de la comunidad de Abapó


cuenta con un Módulo Piscícola con infraestructura, equipos y tecnología
adecuada para la producción y crianza de peces (Tambacú y Boga).

 La asociación pesquera “El Silencio e Itaguasuti” de la comunidad de Abapó


implementa un plan de capacitación y transferencia de tecnología a las
familias involucradas en el proyecto.

 La asociación pesquera “El Silencio e Itaguasuti” de la comunidad de Abapó


fortalecida y organizada con capacidad de gestión, administración y manejo
para la producción de la carne de pescado en un sistema de policultivo de
Tambacú y Boga.

 La asociación pesquera “El Silencio e Itaguasuti” de la comunidad de Abapó


implementa una estrategia de comercialización de sus productos en el
mercado local y regional.

18
III. METAS DEL PROYECTO.

 Siete estanques rehabilitados de 1.7 m de profundidad promedio haciendo un


total de 11.5000 m2 de espejo de agua

 Una infraestructura de construcción civil sólida y moderna con un dormitorio


de 5x4 metros, una cocina de 5x4 metros, una oficina administrativa de 5x4
metros, una sala de comedor (sala multiusos) de 5x4 metros, una sala de
evisceración 8x5 metros, una sala de almacén de 10x5 metros y un ambiente
de sanitarios de 5x4 metros con todas las condiciones sanitarias necesarias.

 30 familias con conocimientos prácticos y teóricos con capacidad técnica para


la realización y desarrollo de actividades productivas en la crianza,
procesamiento, comercialización y distribución de carne de pescado.

 Producir 17.480 kg. de la especie principal (Tambacú), y 4.370 kg. de la


especie secundaria (Boga), haciendo un total de 21.850 kg de carne de
pescado listos para ser eviscerados y comercializados por los beneficiarios del
proyecto.

19
IV. ANALISIS DEL MERCADO

4.1. Descripción del producto.

La carne de pescado es un alimento muy importante para el hombre; constituye uno de los
alimentos básicos en la dieta humana, ya que contiene nutrientes como ser: proteínas,
minerales, carbohidratos, grasas, vitaminas; los cuales son constituyentes indispensables
para el buen funcionamiento del organismo.

4.2. Identificación del mercado consumidor

La población consumidora de la carne de pescado se encuentra compuesta por personas


que habitan en las principales comunidades del municipio Cabezas (descritas en el cuadro
Nº8), así como también todo el municipio que representan a toda la sociedad civil que incluye
a niños, jóvenes y adultos; donde toda la población consumidora está bajo la dependencia
de la disponibilidad del producto el cual estará valuado según la intendencia que plantea la
H.A.M.

4.3. Población consumidora

La cantidad de personas según la tasa de crecimiento (3.05). para las comunidades del
municipio, se demuestran en el siguiente cuadro.

Cuadro 8. Crecimiento poblacional histórico


Crecimiento Tasa de crecimiento
Año Población Total
poblacional %
2012 27.756 847 3,05
2013 28.603 872 3,05
2014 29.475 899 3,05
2015 30.374 926 3,05
2016 31.300 955 3,05
Fuente: elaboración propia

20
Cuadro 9. Crecimiento poblacional proyectado
Crecimiento de la Tasa de crecimiento
Año Población total
población en %

2017 32.255 984 3,05


2018 33.239 1014 3,05
2019 34.253 1045 3,05
2020 35.297 1077 3,05
2021 36.374 1109 3,05
Fuente: elaboración propia en base a PDM 2015 Municipio Cabezas

4.4. Estudio de la demanda y oferta

Cuadro 10. Demanda Histórica


Año Población total Consumo per cápita Demanda

2012 27.756 2 55512


2013 28.603 2 57205
2014 29.475 2 58950
2015 30.374 2 60748
2016 31.300 2 62601
Fuente: elaboración propia

Cuadro 11. Demanda proyectada


Consumo per
Año Población total Demanda
cápita
2017 32.255 2 64510
2018 33.239 2 66478
2019 34.253 2 68505
2020 35.297 2 70594
2021 36.374 2 72748
Fuente: elaboración propia

Cuadro 12. Oferta histórica


Año Ofertantes
2012 3.453
2013 2.403
2014 2.312
2015 3.012
2016 3.256
Fuente: elaboración propia

21
Cuadro 13. Oferta proyectada
Año Ofertantes
2017 4.036
2018 4.015
2019 3.998
2020 3.265
2021 4.088
Fuente: elaboración propia

Cuadro 14. Balance de oferta y demanda histórica


AÑOS DEMANDA OFERTA DIFERENCIA
2012 55512 10.238 45274
2013 57205 13.099 44106
2014 58950 14.366 44584
2015 60748 16.544 44204
2016 62601 17.937 44664
Fuente: elaboración propia

Cuadro 15. Balance de oferta y demanda proyectada.


AÑOS DEMANDA OFERTA DIFERENCIA
2017 64510 19.854 44656
2018 66478 21.977 44501
2019 68505 24.326 44179
2020 70594 26.927 43668
2021 72748 29.805 42942
Fuente: elaboración propia

Cuadro 16. Oferta del proyecto


Oferta del Demanda cubierta por el Demanda insatisfecha
Año proyecto proyecto expresada en % expresada en %
2017 21850 48,93 51,07
2018 21850 49,10 50,90
2019 21850 49,46 50,54
2020 21850 50,04 49,96
2021 21850 50,88 49,12
Fuente: elaboración propia

22
V. ASPECTOS ORGANIZACIONALES PARA LA GESTIÓN Y OPERACIÓN DEL
PROYECTO.

5.1. Características y Estructura de la Organización.

La organización cuenta con su estatuto y ha venido ejecutando diferentes


proyectos productivos a nivel comunal e inter-comunal, por tanto, según la estructura,
la Secretaría de Producción y su apoyo técnico, son los responsables de realizar el
control social a través de seguimientos, monitoreando según la planificación del
proyecto realizando, informe de avance técnico, físico y económico ante el directorio
y posterior en las asamblea ordinarias y extraordinarias. Por tanto, la estructura
orgánica de la organización está establecida de la manera siguiente:

Grafico 3. Estructura orgánica de la comunidad.


Asamblea Zonal

Directorio

Primer Capitán

Segundo Capitán

Personal de Apoyo
- Administrador
- Técnicos locales
Recursos Naturales,
Salud y Educación

Tierra y Territorio
Responsable de
Responsable de

Responsable de

Responsable de
Infraestructura

Comunicación
Producción e

Género y

Fuente: Elaboración propia.

23
5.2. Estructura orgánica funcional del proyecto

La estructura orgánica y funcional, del proyecto estará definida por la siguiente


estructura:

a) Gerente del proyecto

El Gerente del proyecto tendrá a su cargo la dirección y la administración de los


negocios que se realicen, así como también será el ejecutor de las disposiciones del
directorio y proponer modificaciones del mismo, también tendrá la responsabilidad de
preparar y ejecutar el presupuesto, contratar a personal.

b) Personal técnico (Piscicultor – Instructor)

Técnico 1.- será el responsable de realizar las operaciones que tengan que ver con
el manejo y cuidado de los estanques de producción
Técnico 2. Se le asignara las funciones de apoyo el técnico 1concerniente al
respectivo manejo de la producción

c) Personal administrativo

Entre una de las funciones principales, estará la de proporcionar los medios


requeridos, supervisar y fiscalizar todas las actividades relacionadas a módulo desde
su construcción, hasta la cosecha, transporte, comercialización, distribución y el
funcionamiento del proyecto. Llevar los registros contables y el movimiento
económico de la estación como así también la elaboración del POA

d) Personal y chofer

Encargado de manera íntegra al manejo, cuidado, alimentación y actividades


totalmente dedicadas al módulo, estará apoyado por una que apoye con el servicio
que se requiera con el vehículo, su mantenimiento, seguridad y apoyo al personal
técnico en las diferentes tareas de operaciones del módulo como en los procesos de
transporte, comercialización y distribución de peces.

24
e) Sereno

El sereno en el módulo será el responsable de velar por la seguridad de las


instalaciones en cada área. Informando al día sobre todas las condiciones
observadas en horas críticas, cuando el resto del personal esté ausente.

f) Personal de limpieza.

Para este personal se le asignara el puesto de limpieza con la responsabilidad


de realizar y mantener limpios todos los ambientes como ser: oficina, sala comedor,
cocina, almacén y sala de evisceración.

g) Personal de apoyo

Personal con conocimiento de secretaria para el apoyo al equipo técnico en


todo lo concerniente al manejo de información de la oficina y del módulo.

Grafico 4. Estructura administrativa orgánica y funcional del proyecto

GERENTE DEL PROYECTO

g
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DEPARTAMENTO TECNICO

CONTADOR GENERAL SECRETARIA RESP. DEL PROYECTO PISCICOLA

TECNICO PISCICULTOR DE APOYO


RESP. ORGANIZACIONAL DEL PROYECTO

PERSONAL DE APOYO PERSONAL DE LIMPIEZA CHOFER SERENO

Fuente: Elaboración propia

25
VI. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO.

6.1. Ubicación.

Fuente: Elaboración Propia

6.1.1. Ubicación Política y Geográfica del Proyecto.

El Proyecto se ubicará en el lugar denominado Abapó a 142 km de la ciudad de


Camiri hacia al norte, y está ubicado en el Departamento de Santa Cruz de la Sierra,
Provincia Cordillera, Jurisdicción de la Tercera Sección Municipal de Cabezas entre los
paralelos 18°54´11” de latitud, y la longitud de 63°23´51”. Limita al norte con la provincia
Andrés Ibáñez, al noroeste con la provincia Florida, al oeste con la provincia Vallegrande, al
sur con las Secciones Municipales de Gutiérrez y Charagua y al este también con la
Sección de Charagua. El proyecto y la ejecución del mismo tendrán lugar en un
espacio geográfico de terreno ubicado por el barrio san silvestre, en la comunidad de
Abapó sobre carretera de interprovincial. (PDM del municipio de Cabezas, 2011-
2015)

26
6.1.2. Acceso a la Zona del Proyecto.

El acceso al área del proyecto se encuentra garantizado, dado que se ubica


sobre la carretera asfaltada Santa Cruz - Abapó, a una distancia de 142 km de la
ciudad de Santa Cruz, por lo tanto, el traslado de materiales y equipos para la
implementación del proyecto no tendrá inconveniente alguno durante todo el año.

6.1.3. Descripción Física del Área del Proyecto.

La Comunidad de Abapó, Municipio Cabezas, Provincia Cordillera del


Departamento de Santa Cruz, ubicado propiamente dentro del Chaco Cruceño, a una
altura de 435 msnm., se caracteriza por tener un tipo de piso ecológico de llanuras
aluviales suelos arenosos con presencia de un buen porcentaje de limo. Su
vegetación es la característica del bosque tropical seco y semiseco, transformándose
en bosque claro. Esta región presenta un clima característico del chaco con una
temperatura que oscila entre los -2º C y 45º C, La temperatura promedio anual
registrada en Abapó es de 24.9ºC, datos que caracterizan al área de estudio con un
clima moderado con invierno seco, con una precipitación promedio anual de 1019
mm anuales. Los meses más lluviosos son diciembre, enero y febrero, variando en
un rango de 275 a 300 mm. Los meses más secos son julio, agosto y septiembre,
donde la precipitación promedio se reduce a valores entre 0,7 a 12,9 mm, siendo los
meses más críticos, pues suelen secarse los reservorios y fuentes de agua como
atajados y vertientes, ocasionando graves desabastecimientos del líquido elemento
(PDM del municipio Cabezas, 2011-2015)

6.2. Riesgos climáticos

6.2.1. Sequias.

Las sequías periódicas se constituyen en el mayor riesgo climático de la


Comunidad, ya que suelen ser muy prolongadas y frecuentemente ocasionan serias
pérdidas, tanto en la agricultura como en la ganadería, esta última por la escasez de
alimento (PDM del municipio de Cabezas, 2011-2015).

6.2.2. Vientos.

Los vientos son predominantemente del noreste hacia el sureste, con


velocidades promedio de 18 a 20 km/h en los meses de enero a mayo, alcanzando
los 40 km/h y más en julio y agosto. Los vientos del sur alcanzan los 20 km/h. y se

27
presentan principalmente en los meses de abril a julio, durante los meses de agosto
a octubre se presentan fuertes vientos, lo que, asociado a la tecnología de formación
de campos de cultivos abiertos, provoca los principales riesgos de erosión de los
suelos. Esta situación se agrava aún más por las bajas precipitaciones que se
registran durante la temporada (PDM del municipio de Cabezas, 2011-2015).

6.2.3. Inundaciones.

Las crecidas del río Grande constituyen una amenaza permanente, ya que
erosionan sus márgenes ocasionando la pérdida de estos suelos, además de ser un
riesgo para la seguridad de las poblaciones que se encuentran asentadas en sus
orillas. Por otra parte, la destrucción del bosque con fines agropecuarios, sumada a
la intensidad que registran las precipitaciones pluviales en la región, ocasiona el
surgimiento de aluviones que suelen ocasionar graves inundaciones en zonas muy
alejadas de los cursos importantes de agua. La intensidad de las lluvias es un
elemento importante que debe ser considerado sobre todo en el diseño de
infraestructura vial, pues, aunque la suma de mm de precipitación registrada anual o
mensualmente es baja, frecuentemente todo ese volumen se registra en muy pocas
horas de lluvia. Este fenómeno ha ocasionado ya varias situaciones negativas.

6.2.4. Heladas.

En la Comunidad de Abapó suelen presentarse heladas entre los meses de


mayo a julio, aunque las mismas son de corta duración y de no mucha intensidad,
representando poco riesgo para la Piscicultura.

28
VII. INGENIERÍA DEL PROYECTO.

7.1. Descripción de los componentes.

7.1.1. Componentes infraestructura.

La infraestructura consiste en la construcción civil de tres bloques acoplados a


la actividad productiva, los cual consta de un dormitorio con su respectiva cocina,
comedor, y oficina para el BLOQUE I, a sí mismo un almacén de alimentos y
herramientas para el BLOQUE II, paralelo a eso una sala de evisceración
correspondiente al BLOQUE III, en el presente proyecto también está contemplado
una construcción específica de bioseguridad sanitaria lo cual incluye baños y duchas.
La ubicación geográfica de la implementación de las infraestructuras (bloque I, II y III)
mencionadas anteriormente estarán distribuidas de manera estratégicas priorizando
el buen funcionamiento operativo de acuerdo a las actividades internas que se
ejerzan en los ambientes (ver Anexos).

7.1.1.1. Construcción de encerrado perimetral.- Con el fin de brindar una


medida de bioseguridad al módulo piscícola, se procederá a la implementación del
encerrado perimetral de los 2.000 m2, correspondiente a las dos hectáreas de
superficie total, esto para evitar la entrada de animales indeseables y que puedan ser
potencialmente peligrosos debido a que son portadores intermediarios de agentes
patógenos y a la misma ves puedan contaminar el agua de nuestros estanques
perjudicando de manera contundente a nuestra producción piscícola. Para el cercado
se utilizarán mallas olímpicas de dos (2) metros de altura recubriendo un área
perimetral total de 800 metros lineales, las misma estará delimitada por barrotes de
aceros cada cinco (5) metros de distancia (ver Anexos).

7.1.1.2. Construcción y emplazamiento de la infraestructura. - La


construcción e implementación de los ambientes, está organizado
por bloques con el objetivo de realizar un mejor seguimiento y
supervisión de la obra durante y después de su construcción, a
continuación de describe los ambientes:

7.1.1.2.1. Bloque (I). - Para la construcción de los ambientes del bloque I


(dormitorio, oficina, cocina y sala comedor), se tomará en cuenta las características
del lugar y la ubicación de los estanques para evitar su cercanía con los depósitos de
herramientas, almacén de alimentos y la sala de evisceración. El tipo de material que
se utilizará para el levantamiento del muro será ladrillo gambote artesanal y
únicamente se pintará y frisará la parte interna de las paredes, la parte externa

29
solamente será ladrillo visto; La cubierta será con calaminas onduladas y con cielo
raso sobre vigas vistas, la ventilación de los ambientes del bloque I se encontrarán
garantizada ya que se proporcionará un número considerable de ventanas cubiertas
por vidrios transparentes y protectores de acero de buena calidad (ver Anexos).

Este ambiente es de carácter personal estableciendo, así como un área


específica para la realización laboral de trabajos de gabinete (oficina), también será
un espacio de reposo con todas las comodidades posibles para que así el piscicultor
adquiera un buen descanso las veces que sea necesario y lo requiera (dormitorio);
aledaño a eso en el bloque (I) también está contemplado una cocina con fines de
actividades de elaboración de raciones para el personal eventual y permanente. La
superficie total del bloque número (I) es de 81m 2, el mismo que está delimitado
internamente por cuatro ambientes con diferentes medidas, lo cual se detalla a
continuación:

I. Oficina administrativa: Contará con una superficie de 20 m2, tendrá


una puerta de entrada hacia el interior de 2 m de alto por 1 m de ancho, 2 ventanas
corredizas para su ventilación de 1,50 m de ancho por 1 m de alto, destinada al área
administrativa, programación y almacenamiento de datos de todas las actividades
inherentes al módulo de producción (ver Anexos).
II. Dormitorio: El dormitorio se emplazará en una superficie de 16m2, la
misma que tendrá una ventana de 1,50 m de ancho por 1 metro de alto y otra de 1.70
metros de alto por 1.50 m de ancho, habrá una puerta de entrada similar a la de la
oficina de un (1) m de ancho por dos (2) m de alto. Dicho ambiente será necesario
para que el personal técnico y permanente puedan descansar, ya que habrá
ocasiones en que se tengan que realizar trabajos de vigilancia a los estanques para
verificar el buen estado de los peces en las horas de la noche (ver Anexos).
III. Cocina: El ambiente de la cocina se ubicará dentro de 20 m 2, para la
cual se le asignará tres ventanas homogéneas con las mismas medidas de 1.70 m
de alto por 1.50 m. de ancho, una puerta de ingreso que estará ubicada internamente
dentro del bloque I, de un (1) metro de ancho por dos (2) metros de alto; dicho
ambiente es indispensable para la elaboración de raciones alimentarias que serán
ofrecidas a todos los funcionarios del módulo y para los beneficiarios del proyecto
que participen en los talleres de capacitación u otras reuniones que se puedan
realizar (ver Anexos).
IV. Sala comedor/multiuso : La dimensión correspondiente para la
implementación de la sala comedor será de 25 m2, la misma que estará ubicada
dentro del bloque I, y al igual que todos los ambientes contara con dos ventanas de
similares dimensiones, 1.70 m de alto por un (1) metro de ancho y otra de 1.70 de
alto por 1.50 m de ancho, lo que garantiza su total ventilación, una puerta de ingreso
en la parte exterior de la misma con las siguientes medidas, un (1) m de ancho por
dos (2) m de alto; el aprovechamiento de dicho ambiente será predestinado Para la
comodidad de las personas que degusten de su alimento dentro de un ambiente
cómodo y reconfortante de la misma manera este ambiente funcionará como sala de
eventos de capacitación a los beneficiarios del proyecto (ver Anexos).

30
7.1.1.2.2. Bloque (II). - La construcción del bloque II contempla lo que es
un ambiente de almacenamiento, las características dimensionales de dicho
ambiente será particular de un ambiente amplio y ventilado; exclusivo para el
almacenamiento de alimento para peces en sus diferentes presentaciones según la
etapa de desarrollo, insumos compatibles, herramientas y equipos de uso cotidiano
en el módulo. La superficie total de emplazamiento es de 60 m2, consta de seis (6)
ventanas similares de medidas 1.70 m de alto por 1.50 m de ancho, y otra de 1.70 m
de alto por 1.50 m. de ancho, cuenta con una puerta de doble brazo con dimensiones
de cuatro (4) m de ancho por tres (2) m de alto y otras dos de un (1) m de ancho por
dos (2) m de alto (ver Anexos).

7.1.1.2.3. Bloque (III). – Una vez se realice la captura a los peces que
estén listos para su comercialización, pasarán a esta sala para realizar ser
procesados por el personal trabajo de sacrificio, eviscerado y embalado. Será un
ambiente con las condiciones y características muy higiénicas que garantice ofrecer
al mercado externo un producto inocuo con todas las medidas de bioseguridad
sanitarias posibles.

Internamente el ambiente contará con mesones de cerámica en la parte


central con sus respectivas griferías que permita descamar, lavar, eviscerar y filetear
el producto, la evacuación del agua utilizada se trasladará por la superficie del piso a
través de canales con rejillas, también en un extremo de la construcción se
contempla otro mesón con funcionalidad de la limpieza final y el empaquetado de los
peces antes de lanzarlo al mercado.

La superficie total de la sala de evisceración será de 40m2, consta de


cuatro (4) ventanas similares de medidas 1.70 m de alto por 1.50 m de ancho, dos
puertas una entrada y la otra de salida, un mesón de cuatro (4) m de largo por 1.50
m de ancho con seis (6) griferías, y otro de dos (2) m de largo por un (1) m. de ancho
solo con dos (2) griferías, revestidos con cerámica (ver Anexos).

I. Sanitarios. - Los sanitarios estarán ubicados aledaños al bloque III,


Indispensable para el mantenimiento higiénico y aséptico de todo el complejo, cuenta
con un espacio de 25 m2 de superficie, dentro de esta se contempla la
implementación de tres (3) duchas y tres (3) letrinas, dos (2) lavamanos, una ventana
de 0.70 de alto por un (1) m de ancho, otra de dos 0.70 de alto por dos (2) m de
ancho y una puerta de ingreso de dos (2) m de alto por un (1) m de ancho (ver
Anexos).

31
7.1.1.2.4. Costos de Infraestructura. - Dentro del componente Infraestructura se
tiene previsto la inversión en el primer Año (12 meses) toda la infraestructura requerida para
este proyecto, lo que significa construcción de una oficina administrativa, un almacén una
sala de evisceración, una cocina, una sala comedor, y sanitarios. Todo este trabajo será
realizado por la empresa constructora que se adjudique dicho trabajo el mismo será
desarrollado en un módulo especial, para el efecto de evaluación económica se toma en
cuenta como ítems separados.

La Infraestructura en sí cuenta con un presupuesto dividido en 3 módulos que


se detallan en el anexo análisis de precios unitarios, como así el resumen general, en
los cuadros inferiores se muestra un resumen de los ítems propuestos.

Cuadro 17. Construcción de infraestructura Módulo “PIRACHACO”


PRESUPUESTO (obra civil)
P.U. PRECIO PARCIAL
ITEM DESCRIPCION UNID. CANT.
NUMERAL EN BOLIVIANOS
OBRA GRUESA
Excavación de 0 a 0.5 metros
1 m³ 28,4 71,63 2.034,29
terreno semiduro
Cimiento con 60 % piedra
2 m³ 28,4 369,05 10.480,99
desplazadora
3 Sobrecimiento con piedra manzana m³ 6,39 666,28 4.257,51
Impermeabilización con hule y
4 Ml 28,4 7,83 222,30
alquitrán
Muro 12 de ladrillo visto una cara
5 m² 401,84 109,58 44.035,05
gambote artesanal
6 Viga cadena de HºAº m³ 5,112 2.633,78 13.463,88
7 Dintel de madera Ml 44,6 47,57 2.121,49
8 Cubierta de calamina ondulada m² 193,18 220,92 42.677,23
9 Cielo raso sobre vigas vistas m² 193,18 99,83 19.285,09
10 Empedrado y contrapiso m² 206 96,81 19.943,58
OBRA FINA
11 Piso enlucido fino m² 206 52,26 10.765,55
12 Revoque interior de cemento m² 401,84 85,93 34.528,72
13 Marcos para puertas Ml 66 25,00 1.650,00
14 arcos para ventanas Ml 81,4 25,00 2.035,00
Provisión y colocado de puerta
15 m² 26 684,44 17.795,43
(madera cedro)
provisión y colocado de ventanas
16 m² 21,14 378,90 8.009,96
corredizas
Colocado de vidrio transparente (3
17 m² 3721,1 89,83 334.256,62
mm)
18 Pintura látex exterior m² 401,84 28,71 11.536,00
19 Pintura látex interior m² 401,84 26,36 10.592,15
INSTALACION HIDROSANITARIA
20 Ducha común para agua fría Pza 3 469,00 1.407,01
21 Provisión y colocado de inodoro pza. 3 577,89 1.733,68

32
Provisión y colocado de lavamanos
22 pza. 2 424,06 848,13
y urinarios
Total en bolivianos 384.879
Total en dólares 55.298, 70 $us
Fuente: Elaboración propia.

7.1.2. Descripción de los estanques a ser acondicionados.

7.1.2.1. Componente del módulo

a).- Desbrozado y limpieza del área: Viendo las condiciones de


abandono en las que se encuentra el área de la superficie del módulo
“PIRACHACO”, necesariamente para el primer paso de su rehabilitación,
acondicionamiento y reactivación del mismo, se precisa hacer un desbrozamiento y
limpieza general de 20.000 m2 incluyendo los estanques piscícolas ya que, por la
falta de funcionamiento, se encuentra recubierto de plantas herbáceas (hierva). Para
realizar esta actividad se precisará de maquinaria y herramientas como ser: Tractor,
desbrozadoras, combustibles, Hoza, machetes, rastrillos, picotas, carretillas,
escobas, basureros, entre otras herramientas que faciliten la realización de esta
operación (ver Anexos).

b).- Recubrimiento de los estanques con geomembrana: Los estaques


piscícolas de la unidad productiva, cuentan con un terreno franco arenoso,
dificultando así la retención del agua para su aprovechamiento en el transcurso de
producción, ante esta situación se precisa implementar en toda la superficie de los
estanques un material potencialmente bueno, que garantice la impermeabilidad y que
tenga un tiempo de vida útil de alta durabilidad.

En el proceso de reactivación de los estanques piscícolas se procederá al


recubrimiento con geomembranas hechas de polietileno de alta densidad HDPE a
cuatro estanques con una superficie unitaria de 2.000 m2 y a dos de 750 m2 dando
una superficie total de 9.500 m2. Para dicha operación se necesitarán
termoselladoras con el fin de ayudar estampar partes específicas de la
geomembrana y proporcionarle una figura sinónima a la de los estanques piscícolas
para su posterior encubrimiento. Es importante mencionar que unos de los sietes
estanques piscícolas de 2.000 m2 actualmente ya cuenta con el recubrimiento de
geomembrana es por tal razón que solo se prevé enfocarse en el problema de
filtración de agua en los seis estanques restantes (ver Anexos)

En el siguiente cuadro se indica la superficie real estimada, de cada uno de


los estanques, como así la superficie que se pretende acondicionar con el proyecto.

33
Cuadro 18. Superficie a acondicionar y reactivar
LUGAR (pozas o ACONDICIONAMIENTO
estanques) Superficies estimadas de recubrimiento con geomembrana (m2)
Estanque 1 Recubierto
Estanque 2 3.500
Estanque 3 3.500
Estanque 4 3.500
Estanque 5 3.500
Estanque 6 1.250
Estanque 7 1.250
Total (m2)
16.500
estimados
Fuente: Elaboración propia

Cuadro 19. Costo de acondicionamiento y mejoramiento de estanques de producción


P. UNIT. SUB. TOTAL
ÍTEM DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD
(BS) (Bs)
1 Recubrimiento y termocellado de m2 16.500 47 775.500
los estanques
Fuente: Elaboración propia

c).- Estructuras hidráulicas: Estas estructuras permitirán un control


simple y eficiente de la entrada y salida del agua, así como el nivel de misma en
cada estanque. Por ser de un considerable costo en la implantación del proyecto, las
estructuras hidráulicas estarán correctamente dimensionadas, y su diseño y
concepción bien planificada para facilitar las operaciones de rutina, como el
mantenimiento de filtros, distribución del agua, drenaje de los estanques y
recolección de los peces. Así mismo, el diseño y las dimensiones de las estructuras
hidráulicas estarán adaptados a las necesidades del emprendimiento.
d).- Sistema de abastecimiento por bombeo: El abastecimiento y
distribución del agua será por gravedad, por bombeo, o combinando las dos
posibilidades. Para el presente proyecto será empleado el abastecimiento por
bombeo debido a que la fuente de agua se encuentra a una cota por debajo del nivel
de agua de los estanques. La distribución de agua se realizará por tuberías y por
bomba hasta la entrada de los estanques. El agua será transportada por medio de
tubos de PVC rígido de polietileno de alta densidad con un diámetro de 300 mm para
un desnivel de 5 m entre la fuente de agua y la entrada a los estanques, este tipo de
tuberías poseen gran resistencia a la corrosión y son de fácil manejo, instalación y
mantenimiento. Asimismo, la longitud total de los tubos será de 300 m desde los
estanques hasta el cauce del rio; serán enterrados a una profundidad de 50 cm para
la protección contra el tráfico de vehículos y los rayos solares; para impulsar el agua
se utilizará motobombas, Igualmente, se realizará la inspección periódicamente a las
bombas y los demás componentes del sistema, controlando también el caudal en la
entrada del agua a los estanques.

34
e). – Reforestación: El borde de los estanques será inmediatamente
sembrado con plantas de coco y pasto o gramilla fuerte, para reducir la lixiviación y
erosión ocasionada por la acción de los fuertes vientos y lluvias sobre las mismas. El
pasto será sembrado en todos alrededores de los estanques, así como también en la
parte de las construcciones de todos los ambientes. La forma de siembra será de
manera manual para lo cual se contratará personal eventual para realizar esta tarea,
el tipo de pasto que se sembrará será gramilla fuerte.

7.1.3. Componente Equipamiento.

Si bien se propone un tipo de infraestructura necesaria para llevar adelante


todo un proceso de producción de peces, los ambientes creados para este efecto
necesitan para su operación y funcionamiento insumos, materiales, equipos,
mobiliarios necesarios para desarrollar las actividades con la comodidad necesaria,
para que el proceso sea continuo y sin dificultad alguna, por lo que el equipamiento
se sub divide en tres:

a). Equipamiento oficina administrativa: La oficina contará con todos los


equipos y muebles necesarios para su operatividad funcional, además de ser
equipados con útiles y materiales de escritorio para la realización de los informes
técnicos juntamente con las planillas zootécnicas u otros trabajos de gabinete, por lo
tal razón se necesitará: equipo mínimo para su funcionamiento como ser muebles,
equipos informáticos y finalmente un medio de transporte el cual es necesario para
llevar adelante un seguimiento minucioso de todas las acciones y actividades que se
desarrollen en la fase de ejecución del proyecto desde la producción de los pre
juveniles, siembra, cosecha, capacitación, etc.
b). - Cocina: La cocina estará dotada con los utensilios de cocina y comedor
necesarios como ser: Cocina, platos, bajillas, ollas, cocina, entre otros, estos
utensilios y materiales tendrán funcionalidad cuando el personal lo requiera en su
uso cotidiano y siempre cuando se predisponga de una capacitación técnica con los
involucrados en el proyecto.
c).- Sala comedor/multiuso: La sala de comedor será un ambiente limpio y
agradable en donde el personal técnico y las personas involucradas en el proyecto
puedan degustar de manera cómoda su alimento, para ello se equipará con mesas, y
sillas de madera; de igual forma este ambiente también formará un espacio en donde
se podrá realizar capaciones, reuniones asambleas y entre otros eventos de gran
relevancia en beneficio del proyecto, para estas acciones muy significativas será
necesario la implementación de: pizarrones acrílicos, marcadores, data displey,
productos textiles como cortinas, entre otros.
d). - Dormitorio: Para que el personal permanente y eventual que quieran
tener un buen descanso después de cada jornada de trabajo diaria el dormitorio se
equipará con productos transformados de madera como ser camas, productos
textiles, entre otros, esto permitirá el confort del huésped, personal técnico, sereno, y
visitantes de comunidades beneficiarias.

35
BLOQUE II.

a). - Almacén: La sala será provista de alimentos para peces en sus


diferentes presentaciones (F1, F2 y F3) según la evolución que tengan los peces en
producción, lo cual estará sobre la superficie de pallets de madera para evitar que el
alimento se humedezca, de la misma manera en espacios específicos se reguardará
herramientas menores, equipos de producción (motobombas, desbrozadoras, entre
otros productos compatibles con el ambiente.

BLOQUE III.

a).- Sala de evisceración: La sala de evisceración será equipada con


material instrumental menor quirúrgico como cuchillos, productos metálicos tales
como mesa metálica de acero inoxidable, también se precisará de cámaras
frigoríficas (freezer) para conservar el producto, sierra mecánica, contenedores de
plásticos para los residuos, canastillos de plásticos para el manipuleo del producto
acabado, también para la bioseguridad sanitaria de parte del personal hacia el
producto será necesario que se utilicen guantes de algodón, guantes látex, cofia,
botas, toallas, mandil y otros.
b).- Sanitarios: estará equipamiento bajo normas de sanidad para evitar
cualquier contagio de enfermedades infecciosas durante y después del acceso a los
mismos

7.1.4. Componente producción y capacitación

7.1.4.1. Preparación de los estanques. - Para el primer paso de la


preparación de los estanques es necesario desinfectarlos, esto con el objetivo de
eliminar cualquier agente etiológico vivo que permanezca en la superficie de los
estanques piscícolas que pueda perjudicar en el futuro a la producción, para esta
operación se precisará de cal agrícola, la misma que se aplicara en la superficie de
los estanques espolvoreando 250 gramos por m2 luego se dejará por 4 días sin
llenar. Pasado este periodo tendremos estanques muy bien desinfectados sin riesgos
de que haya presencia de cualquier organismo microscópico patógeno.

7.1.4.2. Llenado y manejo de la calidad del agua a los estanques. - El


llenado de agua de los estanques se realizará por bombeo del río Guapay que se
encuentra a una distancia de 300 mts al módulo piscícola; como una medida de
bioseguridad, se colocarán mallas milimétricas en la entrada y salida de la manguera
de succión, esto para evitar el ingreso de larvas de peces u otro ser vivo no
deseables que perjudiquen la actividad productiva

El manejo apropiado de la calidad del agua de estanques juega una


función importante para el éxito de las operaciones piscícolas. Cada parámetro de
calidad del agua puede afectar directamente la sanidad animal. La exposición de

36
peces a niveles no apropiados de oxígeno disuelto, amonio no ionizado, nitrito o
ácido sulfhídrico conlleva a estrés y enfermedades.

El desbalance de temperatura y pH pueden incrementar la toxicidad del


amonio no ionizado y del ácido sulfhídrico. Por esto, mantener niveles balanceados
de los parámetros de la calidad del agua es fundamental para la salud y crecimiento
de organismos de cultivo. Los parámetros más importantes de la calidad del agua
como oxígeno, pH, temperatura, salinidad, turbidez y compuestos nitrogenados otros
son descritos en la siguiente tabla.

Para tal efecto se trabajará con parámetros preestablecidos por la FAO en la


producción de peces de agua dulce, a continuación, se indican los valores en el
siguiente cuadro:

Cuadro 20. Niveles óptimos de parámetros físico químicos para la crianza de peces
PARÁMETRO NIVEL ÓPTIMO
Temperatura* 25 a 35 °C
Color Verde – Marrón
Transparencia 25 – 50
Oxígeno Disuelto* 6.5 - 7 ppm
Plancton > ml/m3
CO𝟐 Libre <12 ppm
Amoniaco* <0,025 ppm
Nitritos (NO𝟐 ) <0,1 ppm
Sulfhídricos (SH𝟐 ) <0,002 ppm
pH* 7a9
Alcalinidad* 40 - 200 ppm
N𝟐 Inorgánico >0,2 ppm
p𝟐 Inorganico >0,2 ppm
Fuente: Elaboración propia en base a Kumar ,1992.

La calidad del agua está relacionada con el buen desarrollo de los peces, si el
agua es de mala calidad el pez no crecerá. Para determinar si el agua es de buena
calidad o no, se realizará los seguimientos periódicos de medición de los valores de
los parámetros físicos químicos con la utilización de los equipos necesarios, para que
en el transcurso del ciclo productivo manejemos y mantengamos una buena calidad
de agua con los valores óptimos.

7.1.4.3. Abonado de las pozas. - El abono se usa para fertilizar y


producir microorganismos benéficos para la producción piscícola como el plancton
(Zooplancton y Fitoplancton) que constituyen el alimento natural de los peces, y al
mismo tiempo estos organismos mediante la fotosíntesis producen oxígeno. El
abonado se realizará con fertilizantes orgánico a razón de 150-200 gramos de
afrecho de arroz por metro cuadrado de espejo de agua

37
Cuadro 21. Manejo de un estanque de 2.000 m2
PROCEDIMIENTO CANTIDAD OBSERVACIONES
Dia1: Llenar de agua 10-30cm Profundidad
Día 2: Encalado 200 Kg. Cal apagada
Día 6: Agregar agua 0.30-1.70 m Profundidad
Día 6: Fertilizar (humbaca) 300 Kg Diluido
Día 11: Siembra de alevines 2 u/m2 Alevinos
Luego de 10 a 15 días se aplicará abonos orgánicos, verdes o inorgánicos si es necesario.
Fuente: Elaboración Propia

7.1.4.4. Siembra de alevines. – Los alevinos de Tambacú y Boga se


comprará de la empresa Granja Azul, la cual se encargará del transporte de los
alevines completamente saludables y libres de cualquier agente patógeno,
respetando las condiciones mínimas de sobrevivencia en la que será transportado el
producto, una vez que los alevinos lleguen hasta las instalaciones del módulo, se
procederá al proceso de adaptación en su nuevo habitad. Se realizarán cinco
siembras de alevines en un intervalo de tiempo de un mes, la primera en el mes de
noviembre, la segunda en diciembre, la tercera en enero, la cuarta en febrero y la
quinta en el mes de marzo, esto debido a que en dicha empresa de reproducción
solo se puede adquirir los especímenes de alevines durante estas épocas del año.
La densidad de siembra que se manejará será de 2u/m2 de espejo de agua. Se
obtendrá la cantidad cuantitativa de 18.400 alevines de la especie principal de
Tambacú (80%), y 4.600 alevines de la especie secundaria de Boga (20%), haciendo
un total de 23.000 alevines, los cuáles serán distribuidos en todos los estanques de
acuerdo a la densidad de siembra mencionada.

Cuadro 22. Descripción de la siembra escalonada de alevines en el ciclo productivo de un año.


Primera Segunda Tercera Cuarta Quinta
Meses
siembra siembra siembra siembra siembra
Estanque 1
Noviembre
(2000 m2)
Estanque 2
Diciembre
(2000 m2)
Estanque tres
Enero
(2000 m2)
Estanque 4
Febrero
(2000 m2)
Estanques 5,6 y
Marzo
7 (3500 m2)
Fuente: Elaboración Propia

38
Cuadro 23. Siembra de alevines con una densidad de 2 peces por m2 en 11.500 m2 para un ciclo
productivo
AÑO
Lugar de
Superficie Sistema de % Variedad Posibles
siembra Alevinos
(M2) siembra Supervivencia Peces peces
(estanque) sembrados
cosechados
Tambacú 3.200 3.040
1 2.000 Policultivo 95
Boga 800 760

Tambacú 3.200 3.040


2 2.000 Policultivo 95
Boga 800 760

Tambacú 3.200 3.040


3 2.000 Policultivo 95
Boga 800 760

Tambacú 3.200 3.040


4 2.000 Policultivo 95
Boga 800 760

Tambacú 3.200 3.040


5 2.000 Policultivo 95
Boga 800 760

Tambacú 1.200 1.140


6 750 Policultivo 95
Boga 300 285
Tambacú 1.200 1.140
7 750 Policultivo 95
Boga 300 285
TOTAL 11.500 23.000 21.850
Fuente: Elaboración propia

7.1.4.5. Alimentación de alevines. - El hábito alimentario natural del


Tambacú y la boga es omnívoro, por lo tanto, encuentra su alimento en toda la
columna de agua de los estanques. Sin embargo, este hábito cambia en el caso de
los peces criados en piscigranjas como en el presente caso. En la alimentación de
alevines se combina el alimento natural y el artificial; (el natural es obtenida mediante
el abonamiento periódico de las aguas de los estanques). Este abonamiento es
controlado midiendo la transparencia de 30 cm con el disco de Secchi.

En el siguiente cuadro se indica el tipo, cantidad y frecuencia de fertilizante a


utilizar durante un ciclo productivo. En 5 estanques de 2.000 m 2 y 2 de 750 m2 de
espejo de agua

Cuadro 24. Fertilización de 11.500 m2 de espejo de agua para la alimentación vía abono durante
un ciclo productivo
Cantidad de abono Frecuencia de fertilización Cantidad anual
Tipo de abono
(Kg) por ciclo de producción (Kg)
Humbaca 1.725 1 1.725
Fuente: Elaboración propia.
Ref.: (*) Distribuido en porciones establecidas y el mismo se debe realizar dependiendo de las
mediciones que se obtengan con el disco Secchi.

39
7.1.4.6. Alimentación artificial de alevines.- Se utilizará principalmente
alimento balanceado extrusado y expandido con 28 - 35% de proteína bruta. Para la
recría de los alevines de 5 gr. correspondientes a alevines hasta los 50 gramos
aproximadamente, considerando el nivel trófico que ocupa esta especie. La recría de
los alevines de aproximadamente 50 gramos se lo realizará en 35 días (semana 1 - 5
correspondiente para alevines). La cantidad de alimentos balanceados que se
requerirá para 23.000 alevines a producir durante un ciclo productivo, es la sumatoria
de los kg que se utilizará en 5 semanas tal como sigue (Ver cuadro N° 25).

Cantidad y características de alimentación para 23.000 alevines criados en


11.500 m2 de espejo de agua (5 estanques de 2.000 m2 y 2 estanque de 750 m2),
durante un ciclo productivo, con una densidad de 2u/pez/m2. Todos los estanques
tendrán una profundidad de agua de 1,70 metros

Cuadro 25. Detalle de alimentación para 23.000 alevines durante un ciclo productivo
N° Ración Kg/ Peso en Biomasa
Semana % Ración % PB
Raciones Día/Kg. semana Gr. total
1 25 35 4 11,50 81 5 113
2 20 35 4 22,62 158 11 245
3 15 35 4 36,75 257 20 459
4 12 35 4 55,13 386 34 781
5 10 28 4 78,10 547 54 1.237
TOTAL 1.429 124 2.835
Fuente: Elaboración propia.

7.1.4.7. Producción y alimentación de Pre juveniles. - durante un ciclo


productivo, se utilizará principalmente alimento balanceado extruido y expandido con
23 - 28% de proteína bruta para 8 semanas aproximadamente. Para el levante de los
peces desde los 76 gramos (a partir de la secta semana correspondientes a Pre-
juveniles) aproximadamente según los cálculos realizados hasta los 232 gramos (ver
Cuadro 23), se continuará combinando la alimentación natural con la artificial.

Cuadro 26. Detalle de alimentación para 23.000 pre - juveniles durante un ciclo productivo
% Ración Peso Biomasa
N° Ración Kg/
Semana por % PB promedio total
Raciones Día/Kg. semana
biomasa en Gr. acumulada
6 7 28 4 86,56 606 76 1.741
7 6 28 3 104,49 731 102 2.351
8 5 28 3 117,55 823 132 3.037
9 4 28 3 121,47 850 154 3.537
10 3,5 23 3 123,79 867 176 4.047
11 3 23 3 121,40 850 198 4.546
12 2 23 3 90,93 637 214 4.921
13 2 23 3 98,42 689 232 5.326
TOTAL 6.053 1.284 29.506
Fuente: Elaboración propia.

40
7.1.4.8. Producción y alimentación juveniles (Engorde o acabado).-
Se tiene que alimentar con un alimento de calidad que brinde la cantidad necesaria
de macro y micro nutrientes de acuerdo al requerimiento nutricional de los peces
para la etapa de juveniles, se utilizará principalmente alimento balanceado extrusado
y expandido con 22 - 28% de proteína bruta en el transcurso de su desarrollo durante
un ciclo productivo. Se empezará la alimentación para juveniles (engorde o acabado)
una vez acabe la atapa de pre -juveniles, a partir de la semana 14 durante 231 días
(33 semanas), hasta lograr que el producto logre el peso de 1.200 gr. que se
pretende dándole las condiciones para su desarrollo.

Cuadro 27. Detalle de alimentación para 23.000 juveniles (engorde o acabado) durante un ciclo
productivo.
% Ración Peso Biomasa
N° Ración Kg/
Semana por % PB promedio total
Raciones Día/Kg. semana
biomasa en Gr. acumulada
14 2,50 28 3 133,40 934 256 5.885
15 2 28 3 117,71 824 277 6.370
16 2,20 28 3 140,14 981 302 6.947
17 2 28 3 138,94 973 327 7.519
18 1,90 28 2 142,86 1.000 352 8.107
19 1,80 28 2 145,93 1.022 379 8.708
20 1,70 28 2 148,04 1.036 405 9.318
21 1,60 28 2 149,09 1.044 432 9.932
22 1,50 28 2 148,98 1.043 458 10.545
23 1,50 24 2 158,18 1.107 487 11.196
24 1,40 24 2 156,75 1.097 516 11.842
25 1,40 24 2 165,79 1.161 545 12.525
26 1,30 24 2 162,82 1.140 574 13.195
27 1,20 24 2 158,34 1.108 602 13.847
28 1,10 24 2 152,32 1.066 629 14.474
29 1 24 2 144,74 1.013 655 15.070
30 1 24 2 150,70 1.055 682 15.691
31 1 24 2 156,91 1.098 710 16.337
32 1 22 2 163,37 1.144 740 17.010
33 1 22 2 170,10 1.191 835 17.710
34 1 22 2 177,10 1.240 770 18.439
35 1 22 2 184,39 1.291 802 19.198
36 1 22 2 191,98 1.344 835 19.989
37 1 22 2 199,89 1.399 869 20.812
38 1 22 2 208,12 1.457 905 21.669
39 1 22 2 216,69 1.517 942 22.561
40 1 22 2 225,61 1.579 981 23.490
41 1 22 2 234,90 1.644 1021 24.457
42 1 22 2 244,57 1.712 1107 25.465
43 1 22 2 254,65 1.783 1153 26.513
44 1 22 2 265,13 1.856 1200 27.605
45 1 22 2 276,05 1.932 1250 28.741
46 1 22 2 287,41 2.012 1301 29.925
TOTAL 41.801 23.299 541.093
Fuente: Elaboración propia.

41
Cuadro 28. Cantidad de alimento por fase durante un ciclo productivo.
Gr/ Media del % de la tasa Total
Fase Días % Proteína
Promedio de alimentación alimento (Kg)
Alevines 35 0,5 – 54 35 16,4 1.429
Pre-juveniles 56 54 – 232 28 4,06 6.053
Juveniles 231 232 - 1.301 22 1.30 41.801
TOTAL 322 49.283
Fuente: Elaboración propia.

7.1.4.9. Biometría.- Para realizar el manejo de alevines en sus


respectivas biometrías se precisará de una red hecha de perlón con una luz de malla
de 1 cm medidas de 30 mts de largo por tres (3) mts de ancho, relacionado a eso
para cosechar los peces que acaben su ciclo productivo se requerirá otra red de
perlón con luz de malla de 3 cm con dimensiones de 35 mts de largo por 3 mts de
ancho, saca petas de 30 cm2 x 40 cm de profundidad, hapas rectangulares de red de
mallas finas, confecciones de ropa para el trabajo de campo. Cuando los alevines ya
estén colocados en los estanques, se realizarán biometrías cada mes para calcular la
cantidad de alimento a suministrarle en sus diferentes etapas de desarrollo.

Cuadro 29. Planificación de cada biometría para cada ciclo productivo en todas las etapas de
desarrollo
Biometría de Biometría de Biometría de Biometría de Biometría de
Meses la primera la segunda la tercera la cuarta la quinta
siembra siembra siembra siembra siembra
Noviembre Alevines
Diciembre Pre-juveniles Alevines
Enero Pre-juveniles Pre-juveniles Alevines
Febrero Juveniles Pre-juveniles Pre-juveniles Alevines
Marzo Juveniles Juveniles Pre-juveniles Pre-juveniles Alevines
Abril Juveniles Juveniles Juveniles Pre-juveniles Pre-juveniles
Mayo Juveniles Juveniles Juveniles Juveniles Pre-juveniles
Junio Juveniles Juveniles Juveniles Juveniles Juveniles
Julio Juveniles Juveniles Juveniles Juveniles Juveniles
Agosto Juveniles Juveniles Juveniles Juveniles Juveniles
Septiembre Juveniles Juveniles Juveniles Juveniles Juveniles
Octubre Juveniles Juveniles Juveniles Juveniles Juveniles
Noviembre Juveniles Juveniles Juveniles Juveniles
Diciembre Juveniles Juveniles Juveniles
Enero Juveniles Juveniles
Febrero Juveniles
Fuente: Elaboración propia.

7.1.4.10. Cosecha y Comercialización.- Una vez terminado el primer


ciclo productivo de la primera siembra, se procederá a la cosecha de manera
escalonada en épocas estratégicas del año con un peso promedio de un kilogramo,
aptos para su comercialización en los canales de distribución previamente
establecidos, mediante promoción y difusión a través de medios de comunicación
interna y locales entre otros, asimismo mediante ferias gastronómicas que se

42
realizaran en los centros más poblados de Abapó y Cabezas, consecutivamente se
llevaran a los mercados municipales de estas poblaciones ya que son las más
urbanizadas y contienen mayor cantidad de habitantes. La comercialización
correspondiente a la segunda cosecha mantendrá el mismo sistema de distribución,
y de esta manera el proyecto será autosostenible haciendo que la población
consumidora se abastezca de un producto de alto valor nutricional. Cabe mencionar
que se ha contemplado un 5% de índice de mortandad durante un ciclo de
producción lo que aminoraría cuantitativamente la cantidad de peces destinados a su
comercialización.

Cuadro 30. Estrategia de cosecha para un ciclo productivo contemplando el 5% de mortandad.


Cantidad de
Mortandad Cantidad de peces
Meses Estanques peces
(5%) cosechados (kg)
sembrados
Noviembre 1 (2.000m2) 4.000 200 3.800
Diciembre 2 (2.000m2) 4.000 200 3.800
Enero 3 (2.000m2) 4.000 200 3.800
Febrero 4 (2.000m2) 4.000 200 3.800
Marzo 5,6 y 7(3.500m2) 7.000 350 6.650
Total de kilogramos
23.000 1.150 21.850
de carne
Fuente: Elaboración propia.

Cuadro 31. Destino y comercialización de la producción de un ciclo productivo


N° DE
CANTIDAD DESTINO OBJETIVO
COSECHA
1.900 (50%) peces comercializado en el Satisfacer la demanda
Cosecha N° mercado municipal de Abapó. endógena de carne de pescado
3.800 peces
1 1.900 (50%) peces comercializado en el en las comunidades más
mercado municipal de Cabezas urbanizadas del municipio
1.900 (50%) peces comercializado en el Satisfacer la demanda
Cosecha N° mercado municipal de Abapó. endógena de carne de pescado
3.800 peces
2 1.900 (50%) peces comercializado en el en las comunidades más
mercado municipal de Cabezas urbanizadas del municipio
1.900 (50%) peces comercializado en el Satisfacer la demanda
Cosecha N° mercado municipal de Abapó. endógena de carne de pescado
3.800 peces
3 1.900 (50%) peces comercializado en el en las comunidades más
mercado municipal de Cabezas urbanizadas del municipio
1.900 (50%) peces comercializado en el Satisfacer la demanda
Cosecha N° mercado municipal de Abapó. endógena de carne de pescado
3.800 peces
4 1.900 (50%) peces comercializado en el en las comunidades más
mercado municipal de Cabezas urbanizadas del municipio
3.325 (50%) peces comercializado en los Darle un valor agregado al
mercados municipales de Abapó y producto exponiendo a la
Cosecha N° Cabezas población diferentes platos de
6.650 peces
5 3.325 (50%) peces comercializados en cocción de la carne de pescado
ferias gastronómicas en la comunidad de (parrilla, ahumado, mordaza y
Abapó y Cabezas. otros)
TOTAL 21.850
Fuente: Elaboración propia.

43
7.1.4.11. Producción promedio de carne de pescado con el proyecto.-
Se tiene una previsión de ganancias con la implementación del proyecto, esta
ganancia se incrementa anualmente y el mismo se inicia a partir de un beneficiado
del 25% del total de la siembra, considerando la producción y la siembra de 23.000
alevines de cuyo valor (aun siendo nominal), aumenta paulatinamente con el
transcurso de los años y la misma se refleja en el cuadro siguiente.

Cuadro 32. Detalle de la ganancia de la producción total de carne de pescado


Promedio e incremento de la producción a partir de la siembra de 23.000 alevines

Kilogramos de pescado por año


Productos a comercializar
Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Cantidad de peces vendidos en
0 15.200 15.200 15.200 15.200 15.200
los mercados municipales
Cantidad de peces
comercializados en ferias 0 6.650 6.650 6.650 6.650 6.650
gastronómicas
Total Kg/carne cosechada 0 21.850 21.850 21.850 21.850 21.850
Precio en Bs/kg/pez
comercializados en los 0 30 30 30 30 30
mercados municipales
Precio en Bs de 1 pescado
preparado en feria 0 50 50 50 50 50
gastronómica.
TOTAL EN BS 788.500 788.500 788.500 788.500 788.500
Fuente: Elaboración propia

7.1.5. Capacitación

Esta actividad se constituye en la base de la sustentación del proyecto, así


como de su sostenibilidad en el tiempo, el éxito en la ejecución de las diferentes
actividades productivas en torno a la explotación de los recursos pesqueros
dependerá del trabajo que se realice en forma previa y durante la vida del proyecto,
considerando como fundamental la participación de las familias.

El método a emplear, es el de realizar diagnóstico y reuniones de toma de


decisiones participativas a plenitud, para vender la idea y que el proyecto se
transforme en una responsabilidad de todos los involucrados en el sector desde los
campesinos de la zona hasta las autoridades de las instituciones competentes, para
obtener los mejores resultados y alcances institucionales, para lograr los mayores
alcances en el proyecto, en anexos de este capítulo se desarrolla el programa de
capacitación.

44
7.1.6. Programa de Ejecución

Dada las características del proyecto, en cuanto a cada uno de sus


componentes, se plantea el siguiente programa de ejecución:

a) Misión:

Lograr una ejecución en tiempo y forma del proyecto “PIRACHAO” de acuerdo


con el cronograma de trabajo planifica para proceder con el cumplimiento de cada
actividad

b) Líneas Estratégicas

Las líneas estratégicas a emplear, para cumplir la misión, debido a la


naturaleza del proyecto, será el de ejecutar el presente proyecto, bajo dos
modalidades

 Etapa 1
LICITACIONES
1.- Implementación de Infraestructura y mejoramiento de estanques de producción
2.- Adquisición de insumos, materiales, equipos y logística.

 Etapa 2:
ADMINISTRACIÓN DIRECTA
1.- Contratación de personal
4.- Capacitación
2.- Producción de peces
3.- Comercialización y distribución

45
7.2. Actividades del Proyecto y Cronograma de Trabajo.

AÑO – 1
ACTIVIDADES
Noviemb Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiemb Octubre

COMPONENTE INFRAESTRUCTURA
Desbrozado y limpieza del área
Construc. De encerrado perimetral
Recubrimiento con geomembrana a los estanques
Estructuras hidráulicas
Siembra de pasto
Construcción del bloque I (dormitorio, cocina,
comedor y oficina)
Construcción del bloque II (sala de
almacenamiento)
Construcción del bloque III (sala de evisceración y
sanitarios)
COMPONENTE DE EQUIPAMIENTO
Equipamiento del bloque (I)
Equipamiento del bloque (II)
Equipamiento del bloque (III)
COMPONENTE DE PRODUCCIÓN Y
CAPACITACIÓN
Cursos de capacitación ( beneficiarios del proyecto)
Acondicionamiento de los estanques
Llenado de los estanques
Fertilización de los estanques
Fuente: Elaboración propia

46
AÑO – 2
ACTIVIDADES
Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre

Desbrozado y limpieza del área


Siembra de alevines
BUENAS PRÁCTICAS DE MANEJO
Biometría
Monitoreo de la calidad del agua
ALIMENTACIÓN DE ALEVINES
Siembra número 1
Siembra número 2
Siembra número 3
Siembra número 4
Siembra número 5
ALIMENTACIÓN DE PRE JUVENILES
Siembra número 1
Siembra número 2
Siembra número 3
Siembra número 4
Siembra número 5
ALIMENTACIÓN DE JUVENILES
Siembra número 1
Siembra número 2
Siembra número 3
Siembra número 4
Siembra número 5
PRODUCTO ACABADO
Cosecha y comercialización
Fuente: Elaboración propia

47
AÑO – 3
ACTIVIDADES
Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre

Desbrozado y limpieza del área


Siembra de alevines
BUENAS PRÁCTICAS DE MANEJO
Biometría
Monitoreo de la calidad del agua
ALIMENTACIÓN DE ALEVINES
Siembra número 1
Siembra número 2
Siembra número 3
Siembra número 4
Siembra número 5
Alimentación de pre juveniles
Siembra número 1
Siembra número 2
Siembra número 3
Siembra número 4
Siembra número 5
ALIMENTACIÓN DE JUVENILES
Siembra número 1
Siembra número 2
Siembra número 3
Siembra número 4
Siembra número 5
PRODUCTO ACABADO
Cosecha y comercialización
Fuente: Elaboración propia

48
AÑO – 4
ACTIVIDADES
Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre

Desbrozado y limpieza del área


Siembra de alevines
BUENAS PRÁCTICAS DE MANEJO
Biometría
Monitoreo de la calidad del agua
ALIMENTACIÓN DE ALEVINES
Siembra número 1
Siembra número 2
Siembra número 3
Siembra número 4
Siembra número 5
ALIMENTACIÓN DE PRE JUVENILES
Siembra número 1
Siembra número 2
Siembra número 3
Siembra número 4
Siembra número 5
ALIMENTACIÓN DE JUVENILES
Siembra número 1
Siembra número 2
Siembra número 3
Siembra número 4
Siembra número 5
PRODUCTO ACABADO
Cosecha y comercialización
Fuente: Elaboración propia

49
AÑO – 5
ACTIVIDADES
Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre

Desbrozado y limpieza del área


Siembra de alevines
BUENAS PRÁCTICAS DE MANEJO
Biometría
Monitoreo de la calidad del agua
ALIMENTACIÓN DE ALEVINES
Siembra número 1
Siembra número 2
Siembra número 3
Siembra número 4
Siembra número 5
ALIMENTACIÓN DE PRE JUVENILES
Siembra número 1
Siembra número 2
Siembra número 3
Siembra número 4
Siembra número 5
ALIMENTACIÓN DE JUVENILES
Siembra número 1
Siembra número 2
Siembra número 3
Siembra número 4
Siembra número 5
PRODUCTO ACABADO
Cosecha y comercialización
Fuente: Elaboración propia

50
AÑO – 6
ACTIVIDADES
Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre

Desbrozado y limpieza del área


Biometría
Monitoreo de la calidad del agua
Siembra número 2
Siembra número 3
Siembra número 4
Siembra número 5
PRODUCTO ACABADO
Cosecha y comercialización
Fuente: Elaboración propia

51
VIII. MATRIZ DE PLANIFICACIÓN (Marco Lógico del Proyecto).

OBJETIVO GENERAL: Contribuir al desarrollo de la piscicultura mediante la rehabilitación de estanques y ampliación del Módulo
“PIRACHACO” para la producción semi-intensiva en sistemas de policultivo de las especies Tambacú (Colossoma + Piaractus) y Sábalo
(Prochilodus platensis), aplicando técnicas acuícolas alternativas que garanticen la seguridad y soberanía alimentaria, promoviendo el
desarrollo endógeno con el aprovechamiento de las potencialidades socio productivas la comunidad de Abapó generando ingresos directos e
indirectos, en los distritos uno y dos del Municipio Cabezas, Departamento Santa Cruz de la Sierra.
Resumen narrativo Indicadores Medios de verificación Supuestos
Objetivo Específico 1: Reactivar cinco  7 Estanques revestidos  Informes técnicos de  Situación política favorable
estanques de 2.000 m2 de espejo de con geomembranas. supervisión de obra. para la ejecución del proyecto
agua y dos estanques de 750 m 2 de  Unidad Operativa  Planos de  Participan todos los
espejo de agua, mediante el contratada para la infraestructura. beneficiarios
revestimiento con geomembrana para la ejecución del proyecto.  Fotografías.  Los beneficiarios satisfechos
respectiva operación y funcionamiento.  Informes económicos por la reactivación del módulo
anuales aprobados por piscícola “PIRACHACO”.
la asamblea de
beneficiarios
Objetivo Específico 2: Implementar la  infraestructura  Informes técnicos de  Infraestructura 100% en
infraestructura necesaria y adecuada debidamente equipada supervisión de obra. operatividad.
para el óptimo desarrollo de las  Unidad Operativa  Planos de  Personal técnico y
actividades productivas en el módulo contratada para la infraestructura. beneficiarios ejerciendo
“PIRACHACO”. ejecución del proyecto  Fotografías. actividades específicas en
 7 Ambientes construidos:  Informes jurídicos de pro del desarrollo y ejecución
(oficina administrativa, entrega de obra. del proyecto.
cocina, sala comedor,  Informes de licitación de  El módulo PIRACHACO,
dormitorio, sala de infraestructura equipado con tecnología de
evisceración, sanitarios y punta, lo mismo en normal
almacén). funcionamiento.
 El módulo no causa ningún
impacto ambiental ni modifica
el ecosistema del curso del
rio
Objetivo Específico 3: Capacitar a las  1 Plan de Capacitación  Informes de ejecución  Los y las beneficiarias
familias involucradas en el proyecto en implementado  Fotografías participando de manera
las buenas prácticas en piscicultura para  Beneficiarios debidamente  Listas de beneficiarios. activa y comprometida.
que de esa manera se doten y adquieran capacitados y formados  Informes audiovisuales  Personal técnico y
conocimientos teóricos y prácticos acerca para la producción de por medios magnéticos. beneficiarios especialistas en
de cómo efectuar una producción exitosa peces. la cría y engorde del
de peces cautiverios.  Familias involucradas en Tambacú y Boga.

52
la captura de tecnología
de otros centros de
producción piscícola
Objetivo Específico 4: Producir carne  Plan de siembra  Informes técnicos de  Beneficiarios eviscerando y
de pescado en un sistema de policultivo escalonada de alevinos manejo piscícola diarios. procesando el total de la
de las especies Tambacú como especie para la producción.  Fotografías producción de Tambacú y
principal (80%), y Boga como especie  7 estanques piscícolas  Elaboración de planillas Boga
secundaria (20%) bajo la modalidad de criando y produciendo de registros zootécnicos.  Instituciones
producción semi-intensiva. Tambacú y Boga.  Informes audiovisuales gubernamentales
por medios magnéticos. comprometidos en el apoyo
político administrativo en la
consolidación de la
producción
 Condiciones favorables
durante todo el ciclo de
producción y vida del
proyecto.
Objetivo Específico 5: Establecer los  Plan estratégico de  Informes de ejecución  Producción con valor
canales de distribución y cosecha para la  Fotografías agregado y comercializado
comercialización de la producción comercialización y  Listas de beneficiarios. localmente y regionalmente
obtenida en cada ciclo productivo. distribución.  Informes audiovisuales  Beneficiarios del proyecto y
 La organización de los por medios magnéticos población consumidora
involucrados en el satisfechos con el producto
proyecto manejando y ofrecido.
comercializando el  El producto comercializado
Tambacú y Boga bajo normas ISO
 Distribución de utilidades (Organización Internacional
entre los beneficiarios del de Normalización).
proyecto.

RESULTADOS

RESUMEN NARRATIVO INDICADORES MEDIOS DE SUPUESTOS


VERIFICACION
Resultado 1: La asociación pesquera “El  Estructura orgánica y  Acta de reunión de  No existen conflictos
Silencio e Itaguasuti” de la comunidad de sistema administrativo aprobación, del organizativos del manejo en
Abapó fortalecida y organizada con consolidado y aprobado, organigrama para el el proyecto de los
capacidad de gestión y administración para la ejecución y manejo sistema productores piscícolas

53
propia del Módulo Piscícola del proyecto. asociados
“PIRACHACO”.

Resultado 2: La asociación pesquera “El  Todos los ambientes  Inventario de todos los  Se cuenta con todos los
Silencio e Itaguasuti” de la comunidad de implementados insumos, materiales y insumos, materiales y
Abapó dotada con equipos para la debidamente con todo el equipos de los equipos necesarios para
producción, movilización e equipamiento necesario ambientes del módulo. poner en marcha la ejecución
implementación y ejecución del proyecto. para el funcionamiento del del proyecto
módulo.
Resultado 3: La asociación pesquera “El  1 Plan de Capacitación  lista de los participantes  Todos los participantes de los
Silencio e Itaguasuti” de la comunidad de elaborado e que asisten a los cursos cursos de capacitación
Abapó implementa un plan de implementado. de capacitación formados en piscicultura.
capacitación para los (as) involucradas  eventos de intercambio de  El 100% de los involucrados
en el proyecto. experiencia con otros en el proyecto capacitados y
Centros de producción formados para hacer
piscícola piscicultura en la comunidad
Resultado 4: La asociación pesquera “El  800 metros lineales de  Planos del terreno y la  Todos los requerimientos
Silencio e Itaguasuti” de la comunidad de encerrado perimetral infraestructura para el equipamiento de los
Abapó cuenta con un Módulo Piscícola construidos para la implementada del ambientes han sido
con infraestructura, equipos y tecnología protección de 2 has módulo. adquiridos en su totalidad sin
adecuada para la producción y crianza  7 estanques revestidos  Inventario del faltar nada.
de peces (Tambacú y Sábalo). para la crianza y engorde equipamiento adquirido 
de Tambacú y Boga. para todos los
 1 ambientes construidos ambientes del módulo.
para la oficina técnica  Informes jurídicos de
administrativa, entrega de obra.
 equipos debidamente  Informes de licitación de
comprados, adquiridos y infraestructura
en funcionamiento
operativo
Resultado 5: La asociación pesquera “El Silencio e  Comercialización de al menos el  Contrato de comercialización  Todo el producto producido durante
Itaguasuti” de la comunidad de Abapó 95 % de la producción. en los puntos de venta. cada ciclo productivo debidamente
implementa una estrategia de comercialización  Elaboración y aprobación de  Registros de entrega de comercializado y vendido en su
de sus productos en el mercado local y normas y reglamentos producto en los puntos de totalidad.
regional. estratégicos para la venta.  Alta demanda de carne de pescado.
comercialización y distribución de  Informe del producto En las comunidades.
la carne de pescado que comercializado en mercados y  Incremento del consumo de pescado
involucra toda la cadena ferias gastronómicas. en la sociedad.
alimentaria de producción.
Fuente: Elaboración propia

54
IX. MARCO NORMATIVO

9.1. EXISTEN ELEMENTOS QUE MOTIVAN LA NECESIDAD DE UNA NORMA E


INSTITUCIONALIDAD DE LA PESCA

En las cuencas existen elementos motivadores para el proceso de fortalecimiento orgánico,


la normativa y la institucionalidad y existe una política estratégica de la Seguridad y
Soberanía Alimentaria los peces son una fuente de calidad de proteínas para el vivir bien

9.1.1. Cantidad y calidad de la población piscícola.

La Población Piscícola en la Cuenca Amazonas:

 Existen aproximado 700 especies, 20 especies son aprovechados por los


pescadores.
 Especies más comercializadas son: Surubí, Pacú, Dorado, Sábalo, Coronel y el
Pintado.
 Especies Tucunaré, Tambaquí, Paleta, Blanquillo, Corvina, Piraña, Sardinon,
Matrichan, Kupala, Pacupeba y el Betón estos últimos destinados al consumo familiar.
 Especie introducida el Paiche con demanda creciente en los mercados, coincide con
la disminución de las otras especies el Paiche afecta a los peces nativos.

La situación de afectación, extinción y disminución de la Población Piscícola en las tres


cuencas exige: Políticas, normas y programas de desarrollo pesquero como:

 Fomentar y Garantizar la Reproducción Natural y el desarrollo de la Acuicultura para


la producción de especies nativas e introducidas.
 Fomentar los mercados y consumo de peces tanto interno como externo.
 Conservar y Desarrollar en las cuencas y sus diferentes fuentes de agua el habitad de
las diferentes especies de peces.
 Definir responsablemente los tiempos de veda y de pesca.
 Programas de Desarrollo en la cadena Pesquera.

9.1.2. Los usos y costumbres en la pesca.

Existe una diversidad de Usos y Costumbres en las tres cuencas, desarrolladas por las
comunidades Indígena Campesinas que se traducen en normas locales y en sistemas
comunitarios de pesca, estas deben ser consideradas en las políticas, normativas y
programas de pesca.

 Respeto a los Usos costumbres.


 Desarrollo de la Normativa Local en base a usos y costumbres con carácter
sostenible.
 Participación de las Comunidades Indígena Campesina en la Institucionalidad de la
Pesca.
 Fomento y Fortalecimiento de los Sistemas Comunitarios de Pesca.

55
9.1.3. Conflictos y derechos en el acceso a la pesca y normativa local.

Conflictos y Derechos de Acceso a la Pesca en la Cuenca del Amazonas.


 Existen diferentes grupos de pescadores, las Comunidades Indígena Campesina, Las
Organizaciones de Pescadores y las Empresas de Pecadoras.
 Las comunidades y organizaciones de pescadores establecen normas para resolver
los conflictos.
 Autoridades locales para los conflictos de pesca.
 Sistema de sanciones para los que no respetan las normas locales de pesca y las
épocas de veda.
 Acuerdos entre comunidades y empresas pescadores y organizaciones de
pescadores para el acceso a la pesca.
 Control social en las actividades pesqueras.
 Conflictos entre comunidades indígenas campesinas y pescadores comerciales.
 Las gobernaciones y alcaldías realizan autorizaciones y cobros sobre pesca y
generan conflictos.

Las normas y la institucionalidad de pesca implementadas por el Decreto Ley No 12301 de


1971 Ley de Vida Silvestre Casa y Pesca, el Centro de Desarrollo Pesquero fueron
inaplicables y desarticulados, los conflictos y derechos de acceso a la pesca se resuelven
por las autoridades de las comunidades y autoridades locales que se basan en las normas
comunitarias, en los usos y costumbres y en las normas Locales.

9.2. LEYES, REGLAMENTOS Y COMPETENCIAS

Los estudios integrales técnicos, económicos sociales y ambientales deben incluir en su


contenido toda la legislación boliviana que respalde a dicho proyecto, como requisito de pre
inversión.

Los artículos 2 y 3 de la Constitución Política del Estado dada la existencia pre-colonial de


las naciones y pueblos indígenas originario campesinos y su dominio ancestral sobre sus
territorio, garantizar su libre determinación en el marco de la unidad del Estado que consiste
en su derecho a la autonomía a la autogobierno, a su cultura, al reconocimiento de sus
instituciones y a la consolidación de sus entidades territoriales conforme a esta Constitución
y a la ley. La nación Boliviana está conformada por la totalidad de los Bolivianos y Bolivianas,
las naciones y pueblos indígenas originarios campesinos y las comunidades interculturales y
afro-bolivianas que en conjunto constituyen el pueblo Boliviano.

El artículo 2 del convenio 169 de la Organización Internacional de Trabajo – OIT, aprobado


mediante ley Nº 1257 de 1 de Julio de 1991 y los artículos 20 al 26 de la aclaración de las
Naciones Unidas (ONU) sobre los derechos de los pueblos indígenas elevado a ley 3760 de
7 de noviembre de 2007 por el que los gobiernos deberán asumir la responsabilidad de
desarrollar con la participación de los pueblos interesados , una acción coordinada y
sistemáticas con miras a proteger los derechos de esos pueblos y garantizar el respeto e
integridad.

El numeral 2 del artículo 15, del convenio 169 d la OIT, sostiene que “en caso de que
pertenezca al Estado la propiedad de los minerales o de los recursos del subsuelo, o tenga

56
derechos sobre otros recursos existentes en las tierras, los gobiernos deberán establecer o
mantener procedimientos con miras a consultar a los pueblos interesados a fin de determinar
si los intereses de esos pueblos serán perjudicados. Los pueblos interesados deberán
participar siempre que sea posible en los beneficios que reporten tales actividades, y percibir
una indemnización equitativa por cualquier daño que puedan sufrir como resultado de esas
actividades.

9.2.1. El Sistema Nacional de planificación (SNIP) y el Sistema Nacional de inversión


PÚBLICA (SNIP).

Los tres grandes sistemas de administración del Estado Boliviano son el Sistema nacional de
planificación (SISPLAN), el Sistema Nacional de investigación Pública (SNIP) y el Sistema de
Administración y Control Gubernamental (SAFCO). Los tres sistemas se hallan integrados y
son regulados por diversas disposiciones legales, la más importante de todas, es la ley 1178
(SAFCO).

En este caso, el SISPLAN tiene por objeto fundamental normar, organizar y armonizar la
planificación del desarrollo nacional, estableciéndose niveles y procedimientos para la
planificación, tanto a nivel territorial como temporal. Asi se tiene por un lado la planificación
estratégica de (mediano a largo plazo) a nivel nacional, expresada en el PGDES, a nivel
Departamental expresada a través de los PDMS; y por otro lado, la planificación operativa
(de corto plazo, desprendida de la planificación de mediano y largo plazo) expresada en los
POAS anuales de cada institución.

A su vez la planificación estratégica implica la priorización de las necesidades puesto que es


obligatorio el uso nacional y apropiado de los recursos públicos en la atención de las
necesidades más inmediatas y apremiantes de la población. Esto también implica evitar la
duplicidad de esfuerzos e incrementar la eficiencia de la inversión. La determinación y
priorización de áreas, rubros, zonas y grupos, metas es una tarea fundamental puesto que a
estas prioridades es que se deben dirigir en forma sistemáticas las acciones de inversión de
los planes operativos.

El desarrollo de los PDDES y PDMS deben seguir un proceso metodológico participativo que
considere y rescate efectivamente las reales necesidades y aspiraciones de la comunidad
para una planificación de mediano plazo (5 años)

9.2.2. Marco Normativo para a Inversión Productiva.

Las normas básicas del SNIP y sus reglamentos específicos han sido desarrollados
enfocados hacia proyectos de infraestructuras y del área social principalmente, resultados
importantes vacíos normativos respecto a los proyectos de tipo productivo.

De hecho al no existir definición normativa específica referente a la elaboración y ejecución


de proyectos productivos, el marco normativo aplicable a la preparación, evaluación y
ejecución de estos proyectos se encuentra subyacente en varias normas legales de distintos
niveles, que debe ser apropiadamente interpretado, adaptado, reglamentado y aplicado por
el nivel departamental, según se presenta en el siguiente cuadro:

57
Cuadro 15. Leyes y Normativas para proyectos

MARCO NORMATIVO APLICABLE A PROYECTOS DE INVERSION PUBLICA

ADMINISTRACION DEL ESTADO

Nueva Constitución Política del Estado


Ley 1178 SAFCO
RS 216768 Normas Básicas SNIP(1996)
RM 528 Reglamento operativo SNIP(1997)
RM 612 Reglamento operativo SISIN
RM 613 Reglamento Básico Pre-Inversión(1997)
RBM 095 Metodología evaluación y preparación proyectos agropecuarios (2000)
DS 29190 Normas Básicas SABS (2007)
RM 608 Reglamento pre-inversión (2007)
ley 2161 Creación del SENASAG (2000)
D.S 29611 Creación del INIAF
Plan Nacional de Desarrollo: Bolivia Digna y Soberana, Productiva y Democrática para vivir bien"
aprobado por decreto supremo Nº 29272, de 12 de septiembre de 2007

NORMATIVA DEPARTAMENTAL
Ley marco de Autonomías y de Descentralización Nº 031
DS 25060 Creación de los Servicios Departamentales (1998)
DS 25295 Creación de los SEDAGS (1999)
DS 26091 Asignación de los recursos para Programas y Proyectos de Inversión a las Prefecturas
departamentos (2001)
R. M No. 083 Ministerio de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural (Categorización de Proyectos
de riego nivel municipal y departamental)

NORMATIVA MUNICIPAL
Ley 1551 Participación popular(1994)
DS 23813 DS Reglamentario
ley 2028 Ley de Municipalidades(1999)
D.S 29565 Ampliación Competencias Municipalidades y Mancomunidades

ASIGNACION DE RECURSOS PARA PROMOCION PRODUCTIOVA


DS. 25060 Estructuras Prefecturas (1998)
Ley 2235 Ley de dialogo(2001)
Ley 3058 Ley de Hidrocarburos
DS. 28223 Reglamento Aplicación del IDH(Junio/2005)
DS. 28333 Reglamento aplicación de IDH 2
DS. 28421 (Modificación Art.8 distribución IDH y competencia) (Oct/2005)
DS. 29013 Uso de IDH para fenómeno EL Niño
DS. 29329 Recorte IDH (Oct/2007)
DS. 29322 Resignación del IDH(Oct/2007)
Ley Financial de la gestión
Ley 144 - Revolución Productiva Comunitaria Agropecuaria
DS. 0943 - Decreto de Diferenciación y Aranceles y Liberación de Gravámenes por la
importancia de insumos y maquinarias agrícolas.
Fuente: Adaptado y actualizado de la guía de elaboración Proyectos, SNV/IMG.2008

58
9.2.2.1. Ley de Medio Ambiente – Ley 1333-15 de junio de 1992.- La ley del medio
ambiente Nº 1333 de orden público, interés social, económico y cultural fue promulgada el 15
de junio de 1992 y tiene por objeto la protección y conservación del medio ambiente y los
recursos naturales, regulando las acciones del hombre con relación a la naturaleza y
promoviendo el desarrollo sostenible con la finalidad de mejorar la calidad de vida de la
población.

La ley determina como instrumento de planificación ambiental (Art. 12), el Estatuto de


Evaluación de Impacto Ambiental, que de acuerdo al artículo 24 de la ley, se entiende por
Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) al conjunto de procedimientos administrativos,
estudios y sistemas técnicos que permiten estimar los efectos que la ejecución de una
determinada obra. El Art. 25 establece que toda actividad pública o privada o privada, con
carácter previo a su fase de inversión, deben contar obligatoriamente con la identificación de
la categoría de la evaluación de impacto ambiental, que deberá ser realizada de acuerdo a
los siguientes niveles:

1º- Requiere EIA Analítica Integral.


2º- Requiere EIA Analítica Especifica.
3º- No requiere EIA Analítica Especifica pero puede ser aconsejable su revisión conceptual.
4º- No requiere EIA.

9.2.2.2. Ficha Ambiental

Documento técnico que marca el inicio del proceso de Evaluación de Impacto Ambiental, el
mismo que se constituye en instrumento para la determinación de la Categoría de EElA, con
ajuste al Art. 25 de la LEY. Este documento, que tiene categoría de declaración jurada,
incluye información sobre el proyecto, obra o actividad, la identificación de impactos clave y
la identificación de la posible solución para los impactos negativos. Es aconsejable que su
llenado se haga en la fase de pre factibilidad, en cuanto que en ésta se tiene sistematizada
la información del proyecto, obra o actividad. (Ver formulario de ficha ambiental en Anexo,
pág. 58).

9.2.2.3. Reglamentación de la ley del medio ambiente, Decreto supremo Nº


24176.- Este decreto promulgado en diciembre de 1995 reglamenta la
Ley de Medio Ambiente, promulgada en 199, incluyendo los siguientes
reglamentos:

 Reglamento General de Gestión Ambiental(RGGA)


 Reglamento para la Prevención y Control Ambiental(RPCA)
 Reglamento de Actividades con Sustancias Peligrosas( RASP)
 Reglamento de Gestión de Residuos Sólidos (RGRS)
 Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica(RMCH)
 Reglamento en Materia de Contaminación Atmosférica(RMCA)
 Reglamento General de Gestión Ambiental (RGGA)

9.2.2.4. Ley 300 de la Madre Tierra.- La Ley de la Madre Tierra, aprobada el 16 de


Agosto de 2012, tiene por objeto establecer la visión y los fundamentos del desarrollo
integral en armonía y equilibrio con la Madre Tierra para Vivir bien, garantizando la
continuidad de la capacidad de generación de los componentes y sistemas de vida de la
Madre Tierra, recuperando y fortaleciendo los saberes locales y conocimientos ancestrales,

59
en el marco de la complementariedad de derechos, obligaciones y deberes; asi como los
objetivos del desarrollo integral como medio para lograr el Vivir Bien, las bases de la
planificación, gestión pública e inversiones y el marco institucional estratégico para su
implementación.

9.2.2.5. Decreto de Ley de Vida Silvestre, Parques Nacionales, Caza y Pesca.-


Actualmente, Bolivia no dispone de un texto actualizado en lo que se refiere a la protección
de la vida Silvestre. Efectivamente, el Decreto Ley de Vida Silvestre, Parques Nacionales
Caza y Pesca Nº 12301 fue adoptado el 14 de marzo de 1975. Este decreto de Ley regula la
conservación de la flora y fauna Silvestre, el aprovechamiento de la flora y fauna, la caza y
pesca.

9.2.2.6. Reglamento de Pesca y Piscicultura (D.S.22881- de 1990).- El principal


instrumento de la legislación pesquera actualmente existente en Bolivia es el Reglamento de
Pesca y Piscicultura, anexo al decreto supremo Nº 22581 de 14 de Agosto de 1990, que ha
sido desarrollado mediante una serie de Resoluciones Administrativas del Centro de
Desarrollo Pesquero. De acuerdo con lo previsto en los capítulos IV Y VII del Reglamento de
Pesca y Piscicultura, el Centro de Desarrollo Pesquero estaba organizado a través de una
serie de Consejos Regionales de Pesca y Piscicultura, establecidos en función de las
características hidrográficas del país, que se dotaron de su propio Reglamento Interno y
adoptaron reglamentaciones especificas en el marco de sus respectivas jurisdicción.

Aunque el Reglamento de Pesca y Piscicultura sigue hoy formalmente vigente, lo cierto es


que su aplicación efectiva ha quedado imposibilitada en muchos de sus aspectos. La
principal causa de la parálisis operativa del Reglamento de Pesca y Piscicultura radica en la
disolución del Centro de Desarrollo Pesquero, que constituía su brazo operativo y ejecutivo,
en aplicación de la Ley de Descentralización Administrativa de 1995. En la práctica, la
sunción de las responsabilidades pesqueras por parte de las Prefecturas no ha dado en
general los resultados esperados, y ni siquiera ha mantenido el nivel de eficacia que había
logrado anteriormente el Centro de Desarrollo Pesquero a través de sus consejos.

9.2.2.7. Normativa Municipal –Ley Nº 2028.- La ley rige el funcionamiento de los


Gobiernos Municipales y entre sus funciones y competencias cita entre las siguientes:

(i) Preservación y conservación del medio ambiente y ecosistemas el municipio.


(ii) Preservación del patrimonio paisajístico.
(iii) Control de contaminación y sanción al incumplimiento de las normas ambientales.
(iv) Otorgamiento de concesiones de saneamiento básico.
(v) Delimitación de áreas urbanas.
(vi) Aprobar contratos de concesión de obras públicas.

9.2.2.8. Reglamento General de áreas protegidas – Decreto Supremo Nº 24781-


31 de julio 1997.- El reglamento tiene por objeto regular la gestión de Áreas protegidas y
establecer su marco institucional en función a lo establecido en la ley Nº 1333 del Medio
Ambiente de 27 de abril de 1992 y convenio sobre la Diversidad Biológica ratificado por Ley
Nº 1580 de 15 de junio de 1994.

9.2.2.9. Ley de Dominio y Aprovechamiento de Aguas de 1906.- Es necesario


Autorización (o concesión) para el aprovechamiento de las aguas publicas especialmente
destinadas a empresas de interés público o privada.

60
X. INVERSIONES

Cuadro 33. Presupuesto General del proyecto


Costo
Descripción Unidad Cantidad Costo Total en Bs.
Unitario
CONSTRUCCIONES CIVILES E INSTALACIONES
construcciones civiles m2 1 384879
Recubrimiento y termocellado de los estanques m2 9500 47 446500
cierre perimetral km 0,8 7000 5600
Subpartida 836979
EQUIPO MAQUINARIA Y HERRAMIENTA
Freezer Unidad 1 5000 5000
Motobomba 1", a gasolina Pieza 1 3500 3500
Desbrozadora Pieza 1 1500 1500
Machetes Pieza 4 42 168
Palas Pieza 5 60 300
Carretillas Pieza 2 600 1200
Picotas Pieza 2 70 140
Rastrillos Pieza 2 35 70
Tenazas Unidad 3 35 105
Sierra mecánica Unidad 3 45 135
Tarrajas Juego 2 30 60
Brocas Juego 2 80 160
Martillos Unidad 3 30 90
Llave de boca Juego 1 150 150
Pala punta teja Unidad 5 70 350
Alambre de amarre Kg 20 18 360
Clavos Kg 6 30 180
Equipo de computación completo (Impresora más
Pieza 2 5000 10000
escáner)
Data displey Pieza 1 600 600
Subpartida 24068
MUEBLES Y ENSERES
Papel Bond Paquete 10 35 350
Cartulina Pliegue 20 3,5 70
Papel sabana Pliego 50 3 150
Folder Unidades 50 4 200
Cartuchos Global 5 250 1250
Resaltador Pieza 20 4 80
Tijera Unidad 5 25 125
Tablero Unidad 5 10 50
Mesa Pieza 12 300 3600
Silla Unidad 48 80 3840

61
Continuación del cuadro anterior

Costo
Descripción Unidad Cantidad Costo Total en Bs.
Unitario
Silla de escritorio Pieza 2 700 1400
Escritorios Pieza 2 1.500,00 3000
Estante de Madera Pieza 1 2.300,00 2300
Subpartida 16.415
VEHICULOS

Subpartida 13.000
REQUERIMIENTO DE INVERSION DIFERIDA
estudio de investigación global 1 10.000 10.000

Subpartida 10.000
COSTOS DE OPERACIÓN
MATERIA PRIMA DIRECTA
Alevines unidad 23000 1.5 34.500
Subpartida 34.500
MATERIALES DIRECTOS
alimento f1 Bolsas 58 132 7.656
alimento f2 Bolsas 243 127 30.861
alimento f3 Bolsas 1.673 125 209.125
Mallas alevinera paño 1 1.200 1.200
Mallas de arrastre paño 1 1.200 1.200
Oxímetro pza 1 1.866 1.866
Phímetro pza 1 500 500
Balanza de precisión pza 1 700 700
Cañeria y accesorios de PVC global 1 510 510
Subpartida 253.618
MANO DE OBRA DIRECTA
Técnico Mensual 12 4.050 48.600
Subpartida 48.600
MANO DE OBRA INDIRECTA
Sereno Mensual 12 2.000 2400
Gerente Mensual 12 5000 60.000
Secretaria Mensual 12 2500 30.000
Subpartida 114.000
MATERIALES INDIRECTOS
Cal hidrata bolsa 45 30 1.350
Conservadoras pza 5 75 375
Gasolina para bombeo de control de calidad de agua litro 600 3,74 2.244
Sal Mineral kilos 20 2 46

62
Continuación del cuadro anterior

Descripción Unidad Cantidad Costo Unitario Costo Total en Bs.


consumo de agua Mensual 12 90 1.080
consumo de energia eléctrica Mensual 12 400 4.800
Alcohol al 70% de 1 litro Frasco 10 20 200
Oxitetraciclina al 30% Frasco 5 130 650
Azul de metileno Frasco 2 110 220
Bateas de plástico (planos) capacidad 5 lts Unidad 10 30 300
Bateas de plástico (planos) capacidad 20 lts Unidad 10 35 350
Manguera Noflow Unidad 4 35 140
Subpartida 11.755
GASTOS DE ADMINISTRACION
Reparación de motocicletas Unidad 1 5.000,00 5.000
Reparación de motobombas y desbrozadora Unidad 1 5.000,00 5.000
Servicios de Imprenta , Fotocopiado y fotográfico Global 1 1800 1.800
Servicios de terceros Global 1 2000 2.000
EPP Global 1 2000 2.000
Prestacion de servicios Global 1 2500 2.500
Subpartida 18.300
COMERCIALIZACION 0
Televisión Días 25 30 750
Radios emisoras Días 25 30 750
Peritoneo Días 5 30 150
flete de vehículo para comercialización global 2 1000 2000
Subpartida 3.650
TOTAL 1.371.885

63
Cuadro 34. Flujo de caja
N Funcionamiento
Instalación
Detalle
1 2 3 4 5
1 INGRESOS EFECTIVOS 788.500 788.500 788.500 788.500 788.500
Ingresos por venta 788.500 788.500 788.500 788.500 788.500
capital de trabajo
otros ingresos
2 EGRESOS EFECTIVOS 1.371.885 484423 473517 478447 473517 473517
INVERSION TOTAL (a+b+c) 1.371.885
A invercsion fija 877.462
obras civiles e instalaciones 883.979
Equipos, maquinarias y
24.068
herramientas
muebles y enseres 16.415
B Inversion diferida 10.000
estudios e investigaciones 10.000
c Capital de trabajo 484.423
COSTOS EFECTIVOS DE
484.423 473.517 478447 473.517 473.517
PRODUCCION
D costos de produccion .
Directo 336.718 330.742 330.742 330.742 330.742
materia prima directa 34.500 34.500 34.500 34.500 34.500
materiales directos 253.618 247.642 247.642 247.642 247.642
mano de obra directa 48.600 48.600 48.600 48.600 48.600
Indirecto 125.755 120.825 125.755 120.825 120.825
Materiales indirectos 11.755 6.825 11.755 6.825 6.825
Mano de obra indirecta 114.000 114.000 114.000 114.000 114.000
E Costo de operacion 21.950 21.950 21.950 21.950 21.950
admiinistracion 18.300 18.300 18.300 18.300 18.300
comercializacion 3.650 2.750 2.750 2.750 2.750
3 Flujo de caja económico (1-
2)

-1.371.885 304.077 314.983 463.481 463.479 463.479

64
10.1. Financiamiento

Cuadro 35. Financiamiento


FINANCIAMIENTO
Nº DETALLE
GAMC
INVERCION FIJA 877.462
obras civiles e instalaciones 883.979
1
equipos materiales y herramientas 24.068
muebles y enceres 16.415
INVERCION DIFERIDA 10.000
2
Estudio e investigación 10.000
CAPITAL DE TRABAJO 484.423
3

INVERSION TOTAL (1+2+3) 1.371.885

65
XI. EVALUACION DEL PROYECTO

11.1. Evaluación Económica

La evaluación es uno de los elementos más importantes del proyecto y, como todo lo demás
debe planificarse anticipadamente. La idea de evaluar está íntimamente relacionada a la de
planificar, programar proyectar; no tiene ningún sentido elaborar un proyecto si no se piensa
al mismo tiempo como se comprobará en la práctica su funcionamiento, como se pueden
solucionar los problemas y las dificultades que inevitablemente se producirán cuando se
desarrolle, y como se podría verificar, cuando acabe, si se han cumplido los objetivos que se
querían conseguir.

La evaluación es un instrumento básico para la toma de decisiones que sirve para conocer y
analizar cómo se lleva a la practica un proyecto, para introducir los factores correctores que
necesiten en el transcurso de la acción y por conocer las razones y los factores que
determinan el éxito o fracaso de los resultados que se preveían cuando se formularon los
objetivos del proyecto.

Se evaluó para obtener datos e información objetiva y fiable que nos permita omitir un juicio
de valor sobre los diferentes componentes y etapas del proyecto, tanto en la fase de análisis
y diagnóstico de la situación inicial, que lo motiva durante el proceso y la ejecución de las
diferentes actividades que se desarrollan en la práctica, así como en la fase final

Para el presente proyecto se realizará la evaluación, determinando los siguientes


coeficientes (VAN Y TIR):

El VAN y el TIR son dos tipos de herramientas financieras del mundo de las finanzas
muy potentes y nos dan la posibilidad de evaluar la rentabilidad que nos pueden dar los
diferentes proyectos de inversión. En muchos casos, la inversión en un proyecto no se da
como inversión sino como la posibilidad de poner en marcha otro negocio debido a la
rentabilidad.

a) Valor Actual Neto (VAN)

El VAN o Valor Actual Neto, se conoce a esta herramienta financiera como la diferencia
entre el dinero que entra a la empresa y la cantidad que se invierte en un mismo producto
para ver si realmente es un producto (o proyecto) que puede dar beneficios a la empresa.

Por medio del VAN se puede saber si un proyecto es viable o no antes de comenzar a
llevarlo a cabo y además, dentro de las opciones de un mismo proyecto, nos permite saber
cuál es el más rentable de todos o cual es la opción que más nos conviene. También nos
ayuda mucho en los procesos de compra, ya que en caso de que queramos vender, esta
opción nos ayuda mucho a saber cuáles es la cantidad de dinero real en la que tenemos que
vender nuestra empresa o si ganamos más quedándonos con nuestro negocio (Urbano
Mateo,205).

66
I = 1.371.885 i = 0.12% 𝑭𝒄𝟏 𝑭𝒄𝟐 𝐅𝐜𝟑 𝐅𝐜𝟒 𝐅𝐜𝟓
VAN = −𝐈 + (𝟏+𝒊)𝟏 + (𝟏+𝒊)𝟐 + (𝟏+𝒊)𝟑 + (𝟏+𝒊)𝟒 + (𝟏+𝒊)𝟓

I= Inversión i= Tasa de actualización (1 + 𝑖)n


Fc= Flujo de caja n= Vida del proyecto

Años 0 1 2 3 4 5
Flujo Netos (−) 1.371.885 304.077 314.983 463.481 463.479 463.479

304.077 314.983 463.481 463.479 463.479


VAN =−1.371.885 + + + + + (1+0,12)5
(1+0.12) (1+0,12)2 (1+0,12)3 (1+0,12)4

304.077 314.986 463.481 463.481 463.479


VAN =−1.371.885 + 1.12
+ 1.25 + 1.40 + 1.57 + 1.76

VAN= −1.371.885 + 271.497 + 251.986 + 331.058 + 295.210 + 263.340

VAN= −1.371.885 + 1.413.091

VANE = 41.206 El valor determinado es mayor a 0,00. Expresa que


el proyecto es rentable.

El hecho de que la suma total haya dado un número mayor que cero indica que el proyecto
es conveniente desde un punto de vista financiero. Esto se debe a que los beneficios futuros
que se observarán actualizados al momento inicial, superan a la inversión necesaria para
llevar a cabo el proyecto.

La tasa de interés utilizada para descontar los flujos se denomina tasa de costo del capital
(TCC), significando la rentabilidad mínima exigida para que se ponga en marcha el proyecto.
Si el valor del VAN es positivo, entonces se cumple la exigencia mínima de rentabilidad. Esta
tasa de costo de capital refleja el costo de oportunidad de los fondos empleados para
desarrollar el proyecto a lo largo de la vida útil del mismo. De lo contrario si el resultado es
negativo esta inversión tienen una rentabilidad inferior a la TCC, debiéndose rechazar la
inversión según el criterio VAN (Sistema Nacional de Inversión Pública, 2014)

Tasa interna de retorno (TIR)

Para poder sacar la tasa interna de retorno de vemos encontrar primero nuestro último VAN
positivo y el primer VAN negativo. El TIR es para ver en cuanto tiempo se recuperara la
inversión total del proyecto.

67
Cálculo del último VAN positivo.- Para hallar un último VAN positivo se tomó en cuenta
una tasa de interés ponderada de 13 %. Se obtiene este resultado para luego trabajar en la
tasa interna de retorno

Años 0 1 2 3 4 5
Flujo Netos (−) 1.371.885 304.077 314.983 463.481 463.479 463.479

304.077 314.983 463.481 463.479 463.479


VAN =−1.371.885 + (1+0.13) + (1+0,13)2 + (1+0,13)3 + (1+0,13)4 + (1+0,13)5

304.077 314.986 463.481 463.481 463.479


VAN =−1.371.885 + 1.13
+ 1.27 + 1.44 + 1.63 + 1.84

VAN= −1.371.885 + 269.095 + 248.018 + 321.862 + 284.343 + 251.891

VAN= −1.371.885 + 1.375.209

VANE = 33.324

Cálculo del primer VAN negativo. - Para obtener el primer VAN negativo se utilizó una tasa
de ponderación de 14 %, hallado los VAN positivo y negativo se procede al cálculo del TIR.
Lo que indica la tasa de rendimiento del dinero invertido del proyecto

Años 0 1 2 3 4 5
Flujo Netos (−) 1.371.885 304.077 314.983 463.481 463.479 463.479

304.077 314.983 463.481 463.479 463.479


VAN =−1.371.885 + (1+0.14) + (1+0,14)2 + (1+0,14)3 + (1+0,14)4 + (1+0,14)5

304.077 314.986 463.481 463.481 463.479


VAN =−1.371.885 + + + + +
1.14 1.29 1.48 1.69 1.92

VAN= −1.371.885 + 266.734 + 244.173 + 313.163 + 274.248 + 241.395

VAN= −1.371.885 + 1.339.713

VANE = -32.172

Cálculo de la TIR.- El criterio de evaluación a través de la TIR consiste en comparar esta


tasa con la TCC: si TIR es mayor a TCC se aceptará el proyecto, si es menor se rechaza
(Sistema Nacional de Inversión Pública, 2014).

𝑽𝑨𝑵𝟏
TIR=𝒊𝟏 + (𝒊𝟐 − 𝒊𝟏 ) + 〔 〕
𝑽𝑨𝑵𝟏 +𝑽𝑨𝑵𝟐

i1 = último van positivo (% utilizado) i2 = primer van negativo (% utilizado)


VAN1= resultado del ultimo van positivo

68
VAN2= resultado del primer van negativo

VAN1 = 33.324 VAN2= - 32.172

33.324
TIR= 𝟏𝟑 + (𝟏𝟒 − 𝟏𝟑) + 〔 〕
33.324 +32.172

33.324
TIR= 𝟏𝟑 + (1) + 〔65.546〕

TIR= 𝟏𝟑 + (1)(0.5084)

TIR= 𝟏𝟑 + 0.5084

TIRE= 13.50% i = 12% Tasa de interés o Tasa de Costo del


Capital es inferior a la TIRE obtenida

El resultado de la TIR= 13.50 % menos el 12% de la tasa de actualización que hemos


tomado en cuenta para el proyecto nos da un 1.5 % de utilidades en el proyecto para poder
hacer nuevas inversiones o dar continuidad en el proyecto.

Relación beneficio costo (B/C/E)

Los beneficios son bienes o servicios, tangibles, generados por el proyecto, valorados a
precio de mercado, que incrementan los ingresos del empresario, la empresa o el país, sea
por aumento de la producción o reducción de los costos o los dos. Lo que interesa en un
proyecto es el beneficio neto que es aquel que queda luego de retirar de los ingresos de
todos los egresos. El beneficio incremental es el beneficio que aporta el proyecto en
comparación a la situación sin proyecto. Si la relación es uno o superior a uno se acepta el
proyecto (Vivallo P, A.G, Sin Año). Si la razón beneficio/costo es mayor que la unidad,
significa que el valor actual de los beneficios es mayor que el valor actual de los costos. Esto
implica que el proyecto, de acuerdo a este indicador, sería rentable (Sistema Nacional de
Inversión Pública, 2014).

𝐁𝟏 𝐁𝟐 𝑩𝟑 𝑩𝟒
+ + +
̇ ̇ = (𝟏 + 𝐢) (𝟏 + 𝒊) 𝟐 (𝟏 + 𝟎. 𝟏𝟓) 𝟑 (𝟏 + 𝟎. 𝟏𝟓)𝟒
𝑩/𝑪/𝑬
𝐂𝟏 𝑪𝟐 𝑪𝟑 𝑪𝟒
𝐈+ + + +
(𝟏 + 𝟎. 𝟏𝟓) (𝟏 + 𝟎. 𝟏𝟓)𝟐 (𝟏 + 𝟎. 𝟏𝟓)𝟑 (𝟏 + 𝟎. 𝟏𝟓)𝟒
Años 0 1 2 3 4 5
INGRESOS 645.371 645.371 645.371 645.371 645.371

Años 0 1 2 3 4 5
COSTOS
-1.371.885 484.423 473.517 478447 473.517 473.517
EFECT. PROD.

69
788.500 788.500 788.500 788.500 788.500
+ 2 + (1 + 0.12)3 + (1 + 0.12)4 + (1 + 0.12)5
̇ ̇ = (1 + 0.12) (1 + 0.12)
𝐵/𝐶/𝐸
484.423 473.517 478.447 473.517 473.517
1.371.885 + + + + +
(1 + 0.12) (1 + 0.12)2 (1 + 0.12)3 (1 + 0.12)4 (1 + 0.12)5

788.500 788.500 788.500 788.500 788.500


̇ ̇ =
𝐵/𝐶/𝐸 1.12 + 1.25 + 1.40 + 1.57 + 1.76
484.423 473.517 478.447 473.517 473.517
1.371.885 + + + + +
1.12 1.25 1.40 1.57 1.76

̇ ̇ = 704.018 + 630.800 + 563.214 + 502.229 + 448.011


𝐵/𝐶/𝐸
1.371.885 + 432.520 + 378.814 + 341.748 + 301.603 + 269.044

̇ ̇ = 3.848.272
𝐵/𝐶/𝐸
3.095.614
̇ ̇ = 1.24
𝐵/𝐶/𝐸

El B/C/E muestra la cantidad de dinero actualizado que percibirá el proyecto por cada unidad
monetaria invertida.

Periodo de recuperación de capital

Es el plazo de tiempo que se necesita para que las inversiones efectuadas en el proyecto
sean recuperadas completamente siendo los flujos generados por el proyecto actualizados
una tasa de descuento (Vivallo P, A.G, Sin Año).

∑ 𝒅𝒆 𝒍𝒐𝒔 𝒇𝒍𝒖𝒋𝒐𝒔 𝒂𝒄𝒖𝒎𝒖𝒍𝒂𝒅𝒐𝒔


F. a. =
𝒂ñ𝒐𝒔 𝒅𝒆 𝒗𝒊𝒅𝒂 𝒅𝒆𝒍 𝒖𝒕𝒊𝒍
𝑰.𝑻.
Prc =
𝑭.𝒂.
2.009.499
Fa= 5
= 401.899

1.371885
Prc= 401.899
= 3.41

El resultado demuestra que transcurrido 3,4 años (40.8 meses) se habrá recuperado
la inversión total del proyecto.

Este indicador se determina contando el número de años (o periodos) que han de transcurrir
para que la acumulación de los flujos de beneficios netos descontados iguale o supere a la
inversión inicial (Sistema Nacional de Inversión Pública, 2014).

70
XII. BIBLIOBRAFIA

BERNABÉ, G.
1996 Bases bilógicas y ecológicas de la acuicultura. Zaragoza (España).
519 p.

Canal E, Lombardo U, Lomeña M, Mamani J, Pascual J, Romero I.


2007. Piscicultura en Bolivia: una experiencia de desarrollo en la Amazonía
Boliviana. CEAM. 307 p.

Egüez Rivero, Vianka E; et al.


2012 Análisis del consumo per cápita de pescado en la ciudad de la
Santísima Trinidad – Beni – Bolivia.

http://www.mmaya.gob.bo/vma/Normativa%20DGMACC/01_RGGA.pdf

PDM. (2011-2015). Plan de Desarrollo Municipal. Gobierno Municipal de Cabezas.

Pinto F. J.
2005 El pescado en la dieta. Comunidad de Madrid. Consejería de Sanidad y
Consumo. Dirección General de Salud Pública, Alimentación y Consumo.
Alcobendas (Madrid). 121 p.

Sistema Nacional de Inversión Pública


2014 Guía para la formulación y evaluación de proyectos de inversión. SNIP
URUGUAY, 48 p.

Steffens, W.
1987 Principios fundamentales de la alimentación de los peces. Zaragoza
(España). 275 p.

Shepherd, J. & Bromage, N.


1999 Piscicultura intensiva. Zaragoza (España). 405 p.

Teixeira de Mello, F; González-Bergonzoni, I. & Loureiro, M.


2011 Peces de agua dulce del Uruguay. PPR-MGAP. 188 p.

71
XIII. ANEXOS

72
73

You might also like