You are on page 1of 306

Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura

SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

ÍNDICE

UNIDAD 1: Palabras y más palabras ........................................................................................................ 4


TEXTO INICIAL-PÁGS. 6-7 .............................................................................................................................. 4
COMUNICACIÓN-ACTIVIDADES-PÁG. 10 ....................................................................................................... 8
COMUNICACIÓN-TÉCNICAS DE TRABAJO-ACTIVIDADES-PÁG. 11............................................................... 12
ESTUDIO DE LA LENGUA-ACTIVIDADES-PÁG. 12 ......................................................................................... 13
ESTUDIO DE LA LENGUA-ACTIVIDADES-PÁG. 13 ......................................................................................... 15
ESTUDIO DE LA LENGUA-ACTIVIDADES-PÁG. 14 ......................................................................................... 15
ESTUDIO DE LA LENGUA-ORTOGRAFÍA-ACTIVIDADES-PÁG. 15 .................................................................. 17
EDUCACIÓN LITERARIA-ACTIVIDADES-PÁGS. 20-23.................................................................................... 19
ACTIVIDADES FINALES-PUNTO DE LECTURA-PÁG. 24 ................................................................................. 28
UNIDAD 2: Rimando con estilo ............................................................................................................. 33
TEXTO INICIAL-PÁGS. 26-27 ........................................................................................................................ 33
COMUNICACIÓN-ACTIVIDADES-PÁG. 30 ..................................................................................................... 38
COMUNICACIÓN-TÉCNICAS DE TRABAJO-ACTIVIDADES-PÁG. 31............................................................... 40
ESTUDIO DE LA LENGUA-ACTIVIDADES-PÁG. 32 ......................................................................................... 40
ESTUDIO DE LA LENGUA-ACTIVIDADES-PÁG. 34 ......................................................................................... 41
ESTUDIO DE LA LENGUA-ACTIVIDADES-PÁG. 35 ......................................................................................... 41
ESTUDIO DE LA LENGUA-ACTIVIDADES-PÁG. 36 ......................................................................................... 44
ESTUDIO DE LA LENGUA-ORTOGRAFÍA-ACTIVIDADES-PÁG. 37 .................................................................. 46
EDUCACIÓN LITERARIA-ACTIVIDADES-PÁGS. 43-45.................................................................................... 47
ACTIVIDADES FINALES-PUNTO DE LECTURA-PÁG. 46 ................................................................................. 57
UNIDAD 3: Melodías traen versos… ...................................................................................................... 62
TEXTO INICIAL-PÁGS. 48-49 ........................................................................................................................ 62
COMUNICACIÓN-ACTIVIDADES-PÁG. 52 ..................................................................................................... 67
COMUNICACIÓN-TÉCNICAS DE TRABAJO-ACTIVIDADES-PÁG. 53............................................................... 70
ESTUDIO DE LA LENGUA-ACTIVIDADES-PÁG. 59 ......................................................................................... 71
ESTUDIO DE LA LENGUA-ORTOGRAFÍA-ACTIVIDADES-PÁG. 61 .................................................................. 76
EDUCACIÓN LITERARIA-ACTIVIDADES-PÁGS. 66-67.................................................................................... 77
ACTIVIDADES FINALES-PUNTO DE LECTURA-PÁG. 24 ................................................................................. 83
UNIDAD 4: La cultura busca refugio ...................................................................................................... 85
TEXTO INICIAL-PÁGS. 70-71 ........................................................................................................................ 85
COMUNICACIÓN-ACTIVIDADES-PÁG. 74 ..................................................................................................... 90
COMUNICACIÓN-TÉCNICAS DE TRABAJO-ACTIVIDADES-PÁG. 75............................................................... 92
ESTUDIO DE LA LENGUA-ACTIVIDADES-PÁG. 80 ......................................................................................... 93
ESTUDIO DE LA LENGUA-ORTOGRAFÍA-ACTIVIDADES-PÁG. 81 .................................................................. 96
EDUCACIÓN LITERARIA-ACTIVIDADES-PÁGS. 86-87.................................................................................... 98
ACTIVIDADES FINALES-PUNTO DE LECTURA-PÁG. 88 ............................................................................... 103
UNIDAD 5: Dibujando con palabras..................................................................................................... 106
TEXTO INICIAL-PÁGS. 91-92 ...................................................................................................................... 106
COMUNICACIÓN-ACTIVIDADES-PÁG. 94 ................................................................................................... 112
COMUNICACIÓN-TÉCNICAS DE TRABAJO-ACTIVIDADES-PÁG. 95............................................................. 114
ESTUDIO DE LA LENGUA-ACTIVIDADES-PÁGs. 99-100 .............................................................................. 115
ESTUDIO DE LA LENGUA-ORTOGRAFÍA-ACTIVIDADES-PÁG. 101 .............................................................. 119
EDUCACIÓN LITERARIA-ACTIVIDADES-PÁGS. 106-107 ............................................................................. 120
ACTIVIDADES FINALES-PUNTO DE LECTURA-PÁG. 108 ............................................................................. 126
1
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

UNIDAD 6: El arte de la persuasión ..................................................................................................... 130


TEXTO INICIAL-PÁGS. 110-111 .................................................................................................................. 130
COMUNICACIÓN-ACTIVIDADES-PÁG. 114................................................................................................. 136
COMUNICACIÓN-TÉCNICAS DE TRABAJO-ACTIVIDADES-PÁG. 115........................................................... 139
ESTUDIO DE LA LENGUA-ACTIVIDADES-PÁGS. 121-122............................................................................ 140
ESTUDIO DE LA LENGUA-ORTOGRAFÍA-ACTIVIDADES-PÁG. 123 .............................................................. 148
EDUCACIÓN LITERARIA-ACTIVIDADES-PÁGS. 128-129 ............................................................................. 150
ACTIVIDADES FINALES-PUNTO DE LECTURA-PÁG. 130 ............................................................................. 154
UNIDAD 7: En busca de respuestas ..................................................................................................... 158
TEXTO INICIAL-PÁGS. 132-133 .................................................................................................................. 158
COMUNICACIÓN-ACTIVIDADES-PÁG. 136................................................................................................. 163
COMUNICACIÓN-TÉCNICAS DE TRABAJO-ACTIVIDADES-PÁG. 137........................................................... 165
ESTUDIO DE LA LENGUA-ACTIVIDADES-PÁGS. 141-142............................................................................ 165
ESTUDIO DE LA LENGUA-ORTOGRAFÍA-ACTIVIDADES-PÁG. 143 .............................................................. 172
EDUCACIÓN LITERARIA-ACTIVIDADES-PÁGS. 148-149 ............................................................................. 174
ACTIVIDADES FINALES-PUNTO DE LECTURA-PÁG. 150 ............................................................................. 179
UNIDAD 8: ¿Qué aparece en portada? ................................................................................................ 182
TEXTO INICIAL-PÁGS. 152-153 .................................................................................................................. 183
COMUNICACIÓN-ACTIVIDADES-PÁG. 156................................................................................................. 188
ESTUDIO DE LA LENGUA-ACTIVIDADES-PÁGS. 161-162............................................................................ 191
ESTUDIO DE LA LENGUA-ORTOGRAFÍA-ACTIVIDADES-PÁG. 163. ............................................................. 198
EDUCACIÓN LITERARIA-ACTIVIDADES-PÁGS. 168-169 ............................................................................. 200
ACTIVIDADES FINALES-PUNTO DE LECTURA-PÁG. 170 ............................................................................. 205
UNIDAD 9: La senda de don Quijote .................................................................................................... 209
TEXTO INICIAL-PÁGS. 172-173 .................................................................................................................... 33
COMUNICACIÓN-ACTIVIDADES-PÁGS. 175-176........................................................................................ 214
COMUNICACIÓN-TÉCNICAS DE TRABAJO-ACTIVIDADES-PÁG. 177........................................................... 218
ESTUDIO DE LA LENGUA-ACTIVIDADES-PÁGS. 181-182............................................................................ 218
ESTUDIO DE LA LENGUA-ORTOGRAFÍA-ACTIVIDADES-PÁG. 183 .............................................................. 227
EDUCACIÓN LITERARIA-ACTIVIDADES-PÁGS. 187-189 ............................................................................. 229
ACTIVIDADES FINALES-PUNTO DE LECTURA-PÁG. 190 ............................................................................. 235
UNIDAD 10: La fuerza del contraste .................................................................................................... 239
TEXTO INICIAL-PÁGS. 192-193 .................................................................................................................. 239
COMUNICACIÓN-ACTIVIDADES-PÁGS. 195-196........................................................................................ 244
COMUNICACIÓN-TÉCNICAS DE TRABAJO-ACTIVIDADES-PÁG. 197........................................................... 247
ESTUDIO DE LA LENGUA-ACTIVIDADES-PÁGS. 201-202............................................................................ 248
ESTUDIO DE LA LENGUA-ORTOGRAFÍA-ACTIVIDADES-PÁG. 203 .............................................................. 254
EDUCACIÓN LITERARIA-ACTIVIDADES-PÁGS. 208-209 ............................................................................. 255
ACTIVIDADES FINALES-PUNTO DE LECTURA-PÁG. 210 ............................................................................. 262
UNIDAD 11: Rebelión en las tablas ..................................................................................................... 264
TEXTO INICIAL-PÁGS. 212-213 ........................................................................................................................
COMUNICACIÓN-ACTIVIDADES-PÁG. 216................................................................................................. 269
COMUNICACIÓN-TÉCNICAS DE TRABAJO-ACTIVIDADES-PÁG. 217........................................................... 272
ESTUDIO DE LA LENGUA-ACTIVIDADES-PÁGS. 221-222............................................................................ 273
ESTUDIO DE LA LENGUA-ORTOGRAFÍA-ACTIVIDADES-PÁG. 223 .............................................................. 279
EDUCACIÓN LITERARIA-ACTIVIDADES-PÁGS. 228-229 ............................................................................. 280
ACTIVIDADES FINALES-PUNTO DE LECTURA-PÁG. 230 ............................................................................. 286
2
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

UNIDAD 12: El triunfo de la luz ........................................................................................................... 289


TEXTO INICIAL-PÁGS. 232-233 ........................................................................¡Error! Marcador no definido.
COMUNICACIÓN-ACTIVIDADES-PÁG. 234................................................................................................. 295
COMUNICACIÓN-TÉCNICAS DE TRABAJO-ACTIVIDADES-PÁG. 235........................................................... 295
ESTUDIO DE LA LENGUA-ACTIVIDADES-PÁG. 240 ..................................................................................... 296
ESTUDIO DE LA LENGUA-ORTOGRAFÍA-ACTIVIDADES-PÁG. 241 .............................................................. 298
EDUCACIÓN LITERARIA-ACTIVIDADES-PÁGS. 246-247 ............................................................................. 298
ACTIVIDADES FINALES-PUNTO DE LECTURA-PÁG. 248 ............................................................................. 304

3
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

UNIDAD 1: Palabras y más palabras

TEXTO INICIAL-PÁGS. 6-7

Resulta difícil imaginar un artefacto más ingenioso, útil, divertido y loco que un diccionario.

Toda la realidad está contenida en él porque toda la realidad está hecha de palabras. Nosotros también
estamos hechos de palabras. Si formamos parte de una red familiar o social es porque existen palabras
como hermano, padre, madre, hijo, abuelo, amigo, compañero, empleado, profesor, alumno, policía,
alcalde, barrendero...

Escuchamos las primeras palabras de nuestra vida antes incluso de recibir el primer alimento, pues son tan
necesarias para nuestro desarrollo como la leche materna. Por eso sabemos que hay palabras imposibles
de tragar, como un jarabe amargo, y palabras que se saborean como un dulce. […] Hay palabras que
duermen y palabras que provocan insomnio; palabras que tranquilizan y palabras que dan miedo. […]

La palabra es en cierto modo un órgano de la visión. […] Un mundo sin palabras no nos volvería mudos, sino
cie-gos; sería un mundo opaco, turbio, oscuro, un mundo gris, sombrío, envuelto en una niebla
permanente. Cada vez que desaparece una palabra, como cada vez que des-aparece una especie animal, la
realidad se empobrece, se encoge, se arruga, se avejenta. Por el contrario, cada vez que conquistamos una
nueva palabra, la realidad se estira, el horizonte se amplía, nuestra capacidad intelectual se multiplica.

Pese a la modestia del primer diccionario que tuve entre mis manos (uno muy básico, de carácter escolar),
recuerdo perfectamente la emoción con la que lo abrí y me adentré en aquella especie de parque zoológico
de las palabras. Las primeras que busqué fueron, lógicamente, las prohibidas, para ver qué aspecto o qué
costumbres tenían, como el niño que en el zoológico busca las jaulas de los animales más raros o exóticos o
quizá más crueles. […] Me maravillaba también la invención del orden alfabético, sin duda el más arbitrario
de los imaginados por el ser humano y sin embargo el más universalmente aceptado. Al contrario del resto
de los órdenes, no se sabe de nadie que haya intentado cambiarlo o subvertirlo.

En el diccionario están todas las palabras de nuestra vida y de la vida de los otros. Abrir un diccionario es en
cierto modo como abrir un espejo. Toda la realidad conocida (y por conocer para el lector) está reflejada en
él. […] Pero las palabras tienen, hasta que las leemos, una característica: la de carecer de alma. Somos
nosotros, sus lectores, los hablantes, quienes les insuflamos el espíritu. De la palabra escalera, por ejemplo,
se puede decir que nombra una serie de peldaños ideados para salvar un desnivel. Pero esa definición no
expresa el miedo que nos producen las escaleras que van al sótano o la alegría que nos proporcionan las
que conducen a la azotea; el miedo o la alegría (el alma) la ponemos nosotros. […]

Las palabras tienen un significado oficial (el que da el diccionario) y otro personal (el nuestro). […] Cada vez
que abrimos un diccionario y leemos una de sus entradas estamos insuflando vida a una palabra, es decir,
nos estamos explicando el mundo. Resulta difícil imaginar un tesoro más grande que el compuesto por el
María Moliner, el Coromines o el Larousse, además del Oxford y el de sinónimos y antónimos. No es que
ese conjunto fuera perfecto para llevárselo a una isla. Es que él es en sí mismo una isla. Una isla de
significado, es decir, una isla de sentido.

JUAN JOSÉ MILLÁS: Las palabras de nuestra vida

4
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

COMPRENSIÓN LECTORA

a) Consulta en el diccionario el significado de los siguientes vocablos: opaco, subvertirlo, modestia,


arbitrario, insuflamos, órgano.
Se puede consultar cualquier diccionario, nosotros adjuntamos las definiciones del Diccionario online de
la Real Academia Española <www.rae.es/>. Con esta actividad se pretende que el alumnado aprenda a
menejar con soltura los diccionarios que tiene a su dsiposición y que interiorice los pasos que debe
seguir a la hora de afrontar la comprensión de un texto.

 Opaco: que impide el paso a la luz, a diferencia de diáfano. También, oscuro, sombrío.
 Subvertirlo: trastornar, revolver, destruir, especialmente en lo moral. (Forma en infinitivo del verbo
subvertir al que se añade un pronombre enclítico).
 Modestia: pobreza, escasez de medios, recursos o bienes. En este caso concreto, de palabras.
 Arbitrario: que depende del arbitrio: Facultad que tiene el hombre de adoptar una resolución con
preferencia a otra. Voluntad no gobernada por la razón, sino por el apetito o capricho. Es decir, que
depende de la voluntad irracional.
 Insuflamos: del verbo insuflar. Introducir en un órgano o en una cavidad un gas, un líquido o una
sustancia pulverizada. Metafóricamente «insuflar vida», dar vida.
 Órgano: cada una de las partes del cuerpo animal o vegetal que ejercen una función.

b) ¿Cuál es la intención del autor del texto: dar información sobre un tema, expresar sentimientos,
convencer de algo a sus posibles lectores, compartir una experiencia con los demás, describir una
situación, o crear belleza a través del lenguaje? Justifica tu respuesta.
El autor trata de convencer a los posibles lectores de la utilidad y la magia que guarda el diccionario
mediante la reflexión y la expresión de sus sentimientos e ideas; utiliza, además, para conseguir ese
objetivo, el recuerdo de su experiencia personal y el uso de la función poética del lenguaje, con el que
consigue crear un texto en el que pred<omina la belleza.

c) Explica de qué forma valora Millás la palabra y el diccionario.


[Respuesta orientativa]

Para Millás la palabra es como un órgano de la visión que nos permite ver con claridad el mundo. Así, si
desaparece una, el mundo se empobrece; por tanto, cuando aparece una nueva palabra, se amplía el
mundo y nuestra capacidad intelectual. Dice, además, que la realidad, y nosotros mismos, estamos
formados de palabras.

En el diccionario están todas las palabras y, por lo tanto, toda la realidad conocida; hasta el punto que
constituye en sí mismo una isla de sentido.

Por tanto, para Millás, el diccionario es un tesoro, puesto que en él aparecen todas las palabras y el
mundo, desde su concepción, está formado de palabras; que son la esencia de la realidad. Y esta
realidad existe porque nosotros, al leerlas, las dotamos de alma, las recreamos como dioses y, gracias a
ellas, explicamos nuestro mundo.

5
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

d) Resume el texto en unas siete líneas.


[Respuesta orientativa]

El autor, en este texto, expresa su fascinación por el diccionario, le maravilla; argumenta que los seres
humanos, y la realidad en su conjunto, estamos formados de palabras. Las palabras, por tanto,
constituyen un órgano de nuestra visión del mundo porque ellas, en realidad, lo hacen visible. Incluso si
aprendemos una palabra nueva, la realidad se amplía. Pero en el diccionario carecen de alma, somos
nosotros las que las dotamos de vida al leerlas, al hacerlas nuestras. Es por eso que termina diciendo
que el diccionario es el mayor tesoro, puesto que él mismo es una isla repleta de significados que
explican el mundo.

ANÁLISIS LINGÜÍSTICO

a) Analiza qué tipo de palabra predomina en el texto. ¿Abundan más los sustantivos, los adjetivos o los
verbos? Localiza cuatro sustantivos, cuatro adjetivos y cuatro formas verbales conjugadas.
En el texto existe un equilibrio entre los tres tipos de palabras. Y esto es así porque es acorde con la
intencionalidad del mismo. Aparece gran profusión de sustantivos, puesto que estos definen y ordenan
la realidad; muchos adjetivos porque le interesa al autor reflejar su visión sobre la palabra y el
diccionario; y muchos verbos porque la palabra, a su vez, es algo en potencia, a la espera de que
nosotros, mediante la acción de leerlas, de decirlas, las dotemos de alma y espíritu.

Entre las varias posibilidades, hacemos una pequeña relación de los tipos de palabras que se piden:
 Sustantivos: diccionario, tesoro, hermano, padre, madre, hijo, abuelo, amigo, compañero,
empleado, profesor, alumno, policía…
 Adjetivos: opaco, turbio, oscuro, gris, sombrío, conocida, exóticos, crueles…
 Verbos: se empobrece, se encoge, se arruga, se avejenta, están, me maravillaba, insuflamos…

b) Añade tres adjetivos más a esta oración: Resulta difícil imaginar un artefacto más ingenioso, útil,
divertido y loco que un diccionario.
[Respuesta orientativa]

Maravilloso, extraordinario, mágico, práctico, ocurrente, entretenido, eficaz, sugerente, beneficioso…

c) Busca una palabra que signifique lo mismo (sinónimo) y otra que signifique lo contrario (antónimo)
para cada una de las siguientes palabras: infancia, alegría, sombrío, alude.

Sinónimo Antónimo
infancia niñez vejez
alegría júbilo, alborozo tristeza
sombrío oscuro luminoso
alude nombra silencia

6
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

d) ¿Qué significa el siguiente enunciado?: Cada vez que abrimos un diccionario y leemos una de sus
entradas estamos insuflando vida a una palabra, es decir, nos estamos explicando el mundo. Explícalo
con tus palabras en el cuaderno de trabajo.
[Respuesta orientativa]

Cuando leemos una palabra, cuando advertimos su significado, la palabra cobra vida porque nos explica
el mundo, nos lo hace ver, sentir, entender.

EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

a) Reflexiona sobre el título del texto, Las palabras de nuestra vida. ¿Por qué crees que el autor lo ha
escogido? Justifica oralmente tu respuesta.
El alumno, mediante una exposición oral de sus argumentos, debe explicar el sentido del título sobre la
base de entender que las palabras que conocemos y usamos son las palabras que forman nuestro
mundo y que, por lo tanto, son nuestras palabras, las de nuestro mundo; y no las palabras de otros,
porque, aun siendo las mismas, poseen otros significados, que son los que le ofrecemos nosotros por lo
que nos sugieren.

Este texto puede servir perfectamente para introducir los conceptos de significado denotativo y
connotativo de las palabras.

b) Investiga quién fue María Moliner y elabora un texto de unas diez líneas de extensión en el que
expliques sus vivencias personales y profesionales más destacadas.
[Respuesta orientativa]

Entre otras referencias, el alumno puede consultar las siguientes páginas web:
- <http://es.wikipedia.org/wiki/María_Moliner>
- <http://cvc.cervantes.es/lengua/mmoliner/>
- <http://www.ugr.es/~anamaria/mujeres-doc/biografia_maria_moliner.htm>

Una síntesis de la vida de María Moliner es la siguiente:

María Moliner nació en Paniza (Zaragoza) el 30 de marzo de 1900 en un ambiente familiar acomodado
en el que ella y sus dos hermanos pudieron cursar estudios superiores.

En 1902 la familia se trasladó a Almazán (Soria) y casi inmediatamente, a Madrid. Donde estudió en la
Institución Libre de Enseñanza; fue aquí donde se despertó su interés por la expresión lingüística y por la
gramática. Entre 1918 y 1921 cursó la Licenciatura de Filosofía y Letras en la universidad de Zaragoza
(sección de Historia). Se sacó la oposición de archivera y estuvo en distintos destinos.

Se casó con Fernando Ramón y Ferrando, catedrático de Física, en Sagunto. La pareja estaba
comprometida con la sociedad y trabajaba para intentar mejorarla, participando en diversas empresas
culturales. Fue profesora de Literatura y Gramática y organizó diversas bibliotecas rurales para que todo
el mundo pudiese tener acceso a los libro; creía en la cultura como vehículo para la regeneración de la

7
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

sociedad (esta actividad la desarrolló durante la Segunda República). Al estallar la guerra civil española
(1936-1939) se vio obligada a abandonar estas iniciativas y al término de la misma, tanto María como su
marido y amigos sufrieron represalias políticas.

Hasta 1950 no pudo retomar su verdadera vocación, las palabras; en dicho año escribirá el Diccionario
de uso del español que fue publicado por la Editorial Gredos entre los años 1966 y 1967 en 2 volúmenes.
Una obra que ha conocido, en esa primera edición, veinte reimpresiones, que ha sido editada en CD-
ROM en el año 1995 y que ha sido reeditada en una segunda edición, revisada y aumentada en 1998.

María Moliner representa, sin duda, todo un estilo de «ser mujer en el siglo XX»: pertenece al grupo de
las pioneras universitarias que ejercen, además, una profesión. Claramente inteligente, y, al mismo
tiempo, vigorosamente responsable y generosa para con los demás.

Las notas tristes de sus últimos años fueron la muerte de su marido y su terrible enfermedad. Una
arteriosclerosis cerebral la privó de su lucidez desde 1975 hasta su fallecimiento, el 22 de enero de
1981.

COMUNICACIÓN-ACTIVIDADES-PÁG. 10

1. Del texto que abre la unidad, indica el emisor, el receptor y el contexto.

 Emisor: el propio autor, Juan José Millás.


 Receptor: es el lector del texto. En este caso concreto, nosotros, profesores y alumnos.
 Contexto: está condicionado por el libro en el que se incluye el texto (de clara intencionalidad
didáctica) y por la finalidad última del mismo, la realización de una serie de actividades por parte de
los alumnos.

[En su concepción inicial el emisor sería el autor del texto, el receptor sería un receptor múltiple, los
posibles lectores del mismo, y el contexto estaría marcado por su publicación en el periódico y en él habría
que considerar desde el nivel cultural de los lectores hasta el lugar y tiempo de la lectura del artículo].

2. A continuación establece la función del lenguaje que predomina en él. Justifica tu respuesta con ejemplos
concretos.
En el texto predominan la función apelativa y la función poética de la lengua.

La función apelativa se muestra en la finalidad última del texto, que es la de convencernos de las ideas
expuestas en el mismo, y en el uso de la primera persona del plural, con la que el autor trata de incluirnos
en sus reflexiones: «Nosotros también estamos hechos de palabras», «Cada vez que abrimos un diccionario
y leemos una de sus entradas estamos insuflando vida a una palabra».

La función poética se advierte en el uso de la lengua con la intención de crear belleza; es decir, de crear un
texto con finalidad estética. Lo advertimos en el uso connotativo de la lengua y la utilización de algunos
recursos retóricos como: enumeraciones («existen palabras como hermano, padre, madre, hijo, abuelo,
amigo, compañero, empleado, profesor, alumno, policía, alcalde, barrendero...»), símiles o comparaciones
(«sabemos que hay palabras imposibles de tragar, como un jarabe amargo, y palabras que se saborean

8
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

como un dulce», «Abrir un diccionario es en cierto modo como abrir un espejo»), personificaciones («Hay
palabras que duermen y palabras que provocan insomnio; palabras que tranquilizan y palabras que dan
miedo»), metáforas («él es en sí mismo una isla. Una isla de significado, es decir, una isla de sentido»).

3. Señala los elementos de la comunicación que pueden aparecer en los siguientes procesos comunicativos:

 Una clase de lengua.


- Emisor: profesor.
- Receptor: alumnos.
- Canal: auditivo y visual.
- Mensaje: el contenido de la clase.
- Código: lingüístico. El código de la lengua castellana oral y escrita.
- Situación: relativa a la educación y a los niveles educativos, así como a la intención didáctica y la
recepción activa de los contenidos de los que se informa.

 La compra de una chaqueta.


- Emisor: comprador.
- Receptor: vendedor.
- Canal: auditivo y visual.
- Mensaje: relativo a la compra-venta del objeto.
- Código: lingüístico. El código de la lengua castellana oral y escrita.
- Situación: Dependiendo del establecimiento, del importe, etc.

 Un policía regulando el tráfico.


- Emisor: policía.
- Receptor: los posibles conductores y peatones.
- Canal: visual y auditivo.
- Mensaje: órdenes sobre regulación de tráfico.
- Código: movimientos de manos, sonido de silbato.
- Situación: relativa a la conducción y el tráfico generado por la misma.

 Una señal de STOP en una carretera.


- Emisor: DGT.
- Receptor: conductores.
- Canal: visual; soporte: señal.
- Mensaje: cualquier prohibición, información o advertencia relativa al tráfico de vehículos.
- Código: el código de las señales de tráfico que tiene en cuenta la forma de la señal, el contenido de la
misma, los colores, las formas y los iconos presentes en la misma.
- Situación: conducción de un vehículo.

4. Busca ejemplos de anuncios publicitarios en los que se utilice la función poética.

[Respuesta libre]. Hay muchas empresas que en su publicidad emplean la función poética: ejemplos
concretos pueden ser diversas campañas de Coca-Cola, que también juegan con la emoción y los
sentimientos de los consumidores; campañas de promoción de la lectura o de aniversarios culturales
como la celebración del IV centenario de la muerte del Greco; o ciertas marcas de coche como BMW y
su famoso eslogan «¿Te gusta conducir?»; así como también se emplea habitualmente en campañas de
productos cosméticos, a los que se les quiere imprimir elegancia y belleza, un ejemplo puede ser la
9
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

campaña de Lancome, protagonizada por la actriz Julia Roberts, en la que todo el spot está impregado
de la función poética y cuyo comienzo es: «En un mundo, lleno de dictados y convencionalismos,
¿podría existir otro camino?». Y con la secuencia en vídeo escenifican la libertad que supone emplear el
perfume; que las mujeres que lo emplean son independientes y se sueltan de sus cadenas
<http://youtu.be/TGoehajhiQU>.

5. Enumera tres actos de comunicación en los que intervenga el lenguaje no verbal.


[Respuesta orientativa]
 La regulación del tráfico mediante semáforos.
 La lengua de signos que emplean las personas sordas. <www.cnse.es/lengua.php>
 El lenguaje de la música instrumental.
 La actuación de un mimo.
 El arte de la pintura o la escultura.
 La degustación de un plato de cocina.

6. Relaciona, en tu cuaderno, cada concepto con su definición:

 Función representativa Sirve para establecer la comunicación.


 Función apelativa Sirve para resaltar la forma del mensaje.
 Función expresiva Se usa para referirse al código.
 Función fática Nos transmite los sentimientos del emisor.
 Función metalingüística Se utiliza para transmitir información.
 Función poética El emisor intenta influir sobre el receptor.

Por si no es muy clara la resolución mediante flechas, indicamos la unión de los conceptos con la
numeración correspondiente al orden en el que aparecen en la actividad:
(1) Función representativa: Se utiliza para transmitir información. (5)
(2) Función apelativa: El emisor intenta influir sobre el receptor. (6)
(3) Función expresiva: Nos transmite los sentimientos del emisor. (4)
(4) Función fática: Sirve para establecer la comunicación. (1)
(5) Función metalingüística: Se usa para referirse al código. (3)
(6) Función poética: Sirve para resaltar la forma del mensaje. (2)

7. Imagina dos situaciones de comunicación diferentes para los siguientes enunciados:


[Respuesta orientativa]
 ¡Vaya faena!
- El comentario de los asistentes tras la actuación de un torero en una plaza de toros.
- La expresión de lástima por un hecho negativo que le haya ocurrido a algún conocido.

10
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

 Menudo pastel...
- El comentario de algún comensal tras ver el postre que va a degustar.
- La expresión de preocupación por un problema que le ha surgido a alguien.

 Un kilo.
- La respuesta a la pregunta ¿Cuánto le pongo de manzana? formulada por quien nos atiende en la
frutería.
- La respuesta de una persona agraciada en la lotería a la pregunta ¿Cuánto dinero has ganado?

8. ¿Qué funciones del lenguaje están presentes en los siguientes enunciados?:


 En la oración Los chicos han regalado las entradas, «las entradas» funciona como complemento
directo: Función metalingüística.
 ¡Hasta mañana!: Función fática.
 ¡Haz el favor de cerrar la ventana del salón!: Función apelativa.
 ¡Qué frío hace!: Función expresiva.
 Estamos a diez kilómetros de Valencia: Función representativa.
 Poesía eres tú: Función poética.

9. ¿Crees que la manera de vestir constituye una forma de comunicación no verbal? Justifica tu
respuesta y pon ejemplos.

La forma de vestir puede interpretarse como una forma de comunicación no verbal y condiciona la
visión que los demás tienen de nosotros. Es uno de los factores que cuidamos las personas para ofrecer
una visión de nosotros mismos a los demás y puede estar regida por condicionamientos sociales o
pertenencias a derminados grupos culturales, etc. Muchos jóvenes eligen una determinada forma de
vestir como manera de expresión artística o reivindicativa; o de pertenencia a una determinada tribu
urbana…

10. ¿Qué crees que les pasa a estos personajes de cómic? Escribe en tu cuaderno lo que piensas que dicen.

11
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

[Respuesta orientativa]
 Primera viñeta: Bien, enseguida llego a casa, he pillado un atasco monumental.
 Segunda viñeta: No puedo creer que me estés dejando. Coge la puerta y desaparece de mi vista.
 Tercera viñeta: ¿Cómo no me he dado cuenta antes de que era un estúpido? ¡Mejor sola que mal
acompañada!

COMUNICACIÓN-TÉCNICAS DE TRABAJO-ACTIVIDADES-PÁG. 11

USO DE DIFERENTES TIPOS DE DICCIONARIO

1. Busca en un diccionario de uso la etimología de las siguientes palabras:


hombre, reina, abeja, lechuga, lobo y llamar.
 hombre: del latín homo, homĭnis.
 reina: del latín regīna.
 abeja: del latín apicŭla.
 lechuga: del latín lactūca.
 lobo: del latín lupus.
 llamar: del latín clamāre.

2. Busca en un diccionario de sinónimos y antónimos los términos que tengan un significado igual y
contrario al de los siguientes adjetivos: vanidoso, suspicaz, mezquino, egoísta, optimista, altivo, sensible,
modesto e introvertido.
[Respuesta orientativa]

Sinónimos Antónimos
vanidoso presuntuoso, presumido, engreído, arrogante humilde, modesto
suspicaz desconfiado, receloso, malpensado confiado, crédulo
mezquino ruin, despreciable, vil, miserable noble, generoso
egoísta interesado, materialista, egocéntrico altruista, solidario
optimista animoso, entusiasta, ilusionado, positivo pesimista, negativo
altivo soberbio, altanero, arrogante humilde, modesto
sensible emotivo, sentimental, afectivo, tierno insensible, frío, duro
modesto humilde, sencillo, llano vanidoso, orgulloso
introvertido retraído, tímido extrovertido, sociable

3. Escribe un sinónimo y un antónimo, utilizando un diccionario especializado, de cada uno de los siguientes
verbos: guiar, enorgullecerse, obedecer, ofender, regañar, mitigar, vitorear y trasladar.
[Respuesta orientativa]

Sinónimos Antónimos
guiar dirigir, aconsejar, orientar desorientar, desviar
enorgullecerse jactarse, engrandecerse, vanagloriarse humillarse, avergonzarse
obedecer acatar, seguir, respetar desobedecer, rebelarse
12
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

ofender denigrar, ultrajar, vejar honrar, alabar


regañar reñir, reprender, amonestar aplaudir, adular
mitigar paliar, moderar, calmar incrementar, exacerbar
vitorear ovacionar, aplaudir, aclamar abuchear
trasladar transportar, mover, desplazar asentar, arraigar

4. Busca en el Diccionario panhispánico de dudas las respuestas a las siguientes cuestiones:


a) ¿Cuál es el plural de cúter? ¿Es correcto su uso en femenino?
Su plural debe ser cúteres. Es incorrecto su uso en femenino.
b) ¿Qué término debe utilizarse esteticién o esteticista?
Debe usarse esteticista, que es un sustantivo común en cuanto al género.
c) ¿Es correcta la forma previendo?
Sí, el verbo prever se conjuga como el verbo ver. Es incorrecta la grafía preveer y, por lo tanto,
preveyendo como gerundio.
d) ¿En qué contextos se recomienda utilizar frito o freído?
Ambos participios se utilizan indistintamente en la formación de los tiempos compuestos (he freído/he
frito) y de la pasiva perifrástica (es freído/es frito), aunque hoy es mucho más frecuente el empleo de la
forma irregular: He frito la carne con el aceite de los huevos. En función adjetiva, sin embargo, solo se
usa la forma frito, que puede ser también un sustantivo: Un bar en el que hacen unas sardinitas fritas
espectaculares, En ese local sirven buenos fritos.

ESTUDIO DE LA LENGUA-ACTIVIDADES-PÁG. 12

1. Divide las siguientes palabras en morfemas, indica de qué tipo son dichos morfemas y clasifica las
palabras según su estructura: reponer, pera, rosaleda, pelirrojo, aterrizar, estas, desunir, picapedrero,
sordomudez, descarado.

reponer: palabra formada por derivación (prefijación)


re- morfema dependiente derivativo prefijo
-pon- lexema
-er morfema dependiente flexivo

pera: palabra simple.


pera lexema

rosaleda: palabra formada por derivación (doble sufijación)


ros- lexema
-al- morfema dependiente derivativo sufijo
-eda morfema dependiente derivativo sufijo

13
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

pelirrojo: palabra formada por composición


peli- lexema (la -i- es la vocal de enlace entre los dos lexemas)
-rrojo lexema (alomorfo de rojo)

aterrizar: palabra formada por parasíntesis (ni existe «terrizar» ni «aterro”»)


a- morfema dependiente derivativo prefijo
-terr- lexema
-izar morfema dependiente derivativo sufijo

estas: morfema independiente

desunir: palabra formada por derivación (prefijación)


des- morfema dependiente derivativo prefijo
-un- lexema
-ir morfema dependiente flexivo

picapedrero: palabra formada por parasíntesis


pica- lexema
-pedr- lexema
-er- morfema dependiente derivativo sufijo
-o morfema dependiente flexivo de género, masculino

sordomudez: palabra formada por parasíntesis (composición más derivación)


sordo- lexema
mud- lexema
-ez morfema dependiente derivativo sufijo

descarado: palabra formada por parasíntesis (ni existe «descara» ni «carado»)


des- morfema dependiente derivativo prefijo
-car- lexema
-ad- morfema dependiente derivativo sufijo
-o morfema dependiente flexivo de género, masculino

2. Señala los elementos de que constan las siguientes palabras: malestar, tiovivo, cualesquiera,
pasodoble, conque, bienvenida. Ej.: cortafuegos = corta (verbo) + fuegos (sus-tantivo).
 malestar = mal (adverbio) + estar (verbo)
 tiovivo = tío (sustantivo) + vivo (adjetivo)
 cualesquiera = cuales (pronombre) + quiera (verbo)
 pasodoble = paso (sustantivo) + doble (adjetivo)
 conque = con (preposición) + que (conjunción)
 bienvenida = bien (adverbio) + venida (sustantivo)

14
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

ESTUDIO DE LA LENGUA-ACTIVIDADES-PÁG. 13

3. De las siguientes palabras, señala aquellas que sean compuestas: aguafiestas, desmelenado,
aguamarina, maldad, chupatintas, intolerante, puntapié.

Las palabras compuestas son: aguafiestas, aguamarina, chupatintas y puntapié.

4. Di si son simples, derivadas, compuestas o parasintéticas las siguientes palabras: mediodía, columpio,
entorpecer, hazmerreír, sacapuntas, belleza, limpiabotas.
 mediodía: compuesta.
 columpio: simple.
 entorpecer: parasintética.
 hazmerreír: compuesta.
 sacapuntas: compuesta.
 belleza: derivada.
 limpiabotas: compuesta.

5. Escribe en tu cuaderno tres palabras simples, tres derivadas, tres compuestas y tres parasintéticas.
[Respuesta orientativa]
 Simples: pan, gatos, silla.
 Derivadas: panera, gatera, sillón.
 Compuestas: coliflor, rompecabezas, sabelotodo.
 Parasintéticas: empanar, hojalatero, descafeinado.

ESTUDIO DE LA LENGUA-ACTIVIDADES-PÁG. 14

6. Clasifica las palabras del siguiente enunciado dividiéndolas en lexemas y morfemas: Rebusqué en
todas las habitaciones de la casona.

Palabras constituidas por morfemas Palabras a las que se añaden morfemas a los lexemas
independientes

 En: morfema independiente.  Rebusqué: palabra derivada formada por derivación


Preposición. (prefijación). Verbo
re- morfema dependiente derivativo prefijo
 Todas: morfema independiente.
-busqu- lexema
Determinante indefinido.
- é morfema dependiente flexivo
 Las: morfema independiente.  Habitaciones: palabra derivada. Sustantivo
Determinante artículo. habit- lexema
 de: morfema independiente. -acion- morfema dependiente derivativo sufijo
Preposición. -es morfema dependiente flexivo número, plural

15
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

 La: morfema independiente.  Casona: palabra derivada. Sustantivo.


Determinante artículo. cas- lexema
-on- morfema dependiente derivativo sufijo
apreciativo aumentativo
-a morfema dependiente flexivo de género,
femenino

7. Explica la estructura de las siguientes palabras compuestas: correveideile, vaivén, metomentodo.


 Correveidile: corre (verbo) + ve (verbo) + i (conjunción) + di (verbo) + le (pronombre)
 Vaivén: va (verbo) + i (conjunción) + vén (verbo)
 Metomentodo: meto (verbo) + me (pronombre) + en (preposición) + todo (pronombre indefinido)

8. Indica qué palabras de las siguientes parejas tienen prefijo y cuáles no lo tienen: antena/antemano,
contraluz/contrario, desliar/desliz, superhombre/superación.

Tienen prefijo las siguientes palabras:


ante-mano
contra-luz
des-liar
super-hombre

9. Sustituye, en estas oraciones, la parte destacada por una sola palabra que signifique lo mismo.

 Su alto grado de sensibilidad le crea muchos problemas. Hipersensibilidad


 Le gusta el chocolate más fino de lo normal. Extrafino
 En el anuncio solicitaban una guía turística que supiera varias lenguas. Políglota
 Es un poeta de antes del Romanticismo. Prerromántico

10. Forma sustantivos con los siguientes adjetivos y sufijos:

Sustantivos que se pueden formar: aptitud, audacia, clasicismo, densidad, extrañeza, locura, palidez.

11. ¿De qué expresiones proceden las siguientes palabras?: boli, ONG, eurodiputado, AVE, progre,
retevisión, IES, finde.
 boli: de bolígrafo. Palabra formada por acortamiento.
 ONG: de Organización No Gubernamental. Sigla.

16
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

 eurodiputado: de Europa y diputado. Acrónimo.


 AVE: de Alta Velocidad Española. Sigla.
 progre: de progresista. Acortamiento.
 retevisión: de Red Técnica Española de Televisión. Acrónimo.
 IES: de Instituto de Educación Secundaria. Sigla.
 finde: de fin de semana. Acortamiento.

12. Escribe en tu cuaderno cinco palabras de cada uno de estos campos semánticos: muebles, árboles,
deportes, colores, enfermedades.
[Respuesta orientativa]
Campos semánticos Palabras
Muebles aparador, mesa, armario, sofá, cama
Árboles pino, roble, peral, ciruelo, olmo
Deportes fútbol, tenis, atletismo, baloncesto, natación
Colores azul, negro, amarillo, gris, marrón
Enfermedades gripe, lepra, hepatitis, cáncer, cólera

13. ¿Qué nuevos significados han incorporado recientemente estas palabras?: gorila, navegar, canguro,
ratón, puerto.
 gorila: guardaespaldas, portero de discoteca.
 navegar: desplazarse a través de una red informática.
 canguro: persona, generalmente joven, que se encarga de atender a niños pequeños en ausencia
corta de los padres.
 ratón: pequeño aparato manual conectado a un ordenador o a un terminal, cuya función es mover
el cursor por la pantalla para dar órdenes.
 puerto: en informática, conexión física o lógica a través de la cual los diferentes tipos de datos se
pueden enviar y recibir.

ESTUDIO DE LA LENGUA-ORTOGRAFÍA-ACTIVIDADES-PÁG. 15

REGLAS GENERALES DE ACENTUACIÓN

1. Copia en tu cuaderno las siguientes palabras y, a continuación, sepáralas en sílabas y subraya la sílaba
tónica: baloncesto, fútbol, equitación, ciclismo, aeromodelismo, natación, piragüismo, senderismo,
automoción, tenis.

ba-lon-ces-to / fút-bol / e-qui-ta-ción / ci-clis-mo / a-e-ro-mo-de-lis-mo / na-ta-ción / pi-ra-güis-mo / sen-


de-ris-mo / au-to-mo-ción / te-nis

17
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

2. Clasifica estas palabras en agudas, llanas, esdrújulas y sobresdrújulas: hache, examen, ámbar, dominó,
frigorífico, césped, difícil, estómago, calor, devuélveselo, cántanosla.

Agudas dominó, calor


Llanas hache, examen, ámbar, césped, difícil
Esdrújulas frigorífico, estómago
Sobresdrújulas devuélveselo, cántanosla

3. De las palabras del ejercicio 2, explica por qué deben llevar tilde:
a) Las palabras bisílabas llanas que la llevan.
Porque terminan en consonante que no es ni la -n ni la -s (ámbar, césped).
b) Las palabras trisílabas agudas que la llevan.
Porque termina en vocal (dominó).

4. De las palabras del ejercicio 2, explica por qué no deben llevar tilde:
a) Las palabras bisílabas agudas que no la llevan.
Porque termina en consonante que no es ni -n ni -s (calor).
b) Las palabras trisílabas llanas que no la llevan.
Porque termina en -n (examen).

5. Coloca la tilde donde corresponda, de modo que estas oraciones queden correctamente escritas:
 Préstame el bolígrafo rojo, por favor.
 María llegará a la reunión más tarde.
 Esto es un páramo, no hay ni un árbol.

6. Escribe en tu cuaderno estos nombres propios colocando las tildes que sean necesarias:

• París • Irak • León • Mediterráneo • Perú • Tánger • Álava • Dublín


• Afganistán • Atlántico • Júcar • Badajoz • Bélgica • Martínez • Bali
• Pekín • México • Haití • América • Corea

7. Lee atentamente el siguiente texto adaptado de R. J. Sender, Adela y yo, y luego acentúalo de manera
correcta. Copia las palabras que haya que acentuar en tu cuaderno.

Cuando voy al parque llevo en el bolsillo algo que ofrecer a la voracidad de los pájaros, entre
los cuales tengo algunos amigos. Casi siempre hembras, que son más confiadas. Las
gorrionas —de pecho color canela—, acuden al respaldo de mi banco y si estoy distraído
leyendo me avisan de su presencia con un agudo chirp-chirpi. Saco algunos cacahuetes ya
pelados y partidos en cuatro y cada gorrioncita se lleva su ración. No les ofrezco pan porque
lo desdeñan. Prefieren algo más sólido. Llevo también nueces partidas y con la parte interior
tierna y suculenta dividida en fracciones igual que los cacahuetes. Los gorriones machos no
comen de mi mano. No se fían. Tal vez van a las manos de las mujeres. Aunque parezca
18
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

increíble, los animales discriminan el sexo de las personas y un gato o un perro prefieren la
amistad de una mujer y sus hembras la nuestra.

Las palabras que deben acentuarse son: pájaros, más, distraído, ración, más, sólido, también, fían,
increíble.

EDUCACIÓN LITERARIA-ACTIVIDADES-PÁGS. 20-23

1. Lee atentamente los siguientes textos y explica cuáles son literarios y cuáles no. Justifica tu respuesta.

TEXTO 1
Platero es pequeño, peludo, suave; tan blando por fuera, que se diría
todo de algodón, que no lleva huesos. Solo los espejos de azabache de
sus ojos son duros cual dos escarabajos de cristal negro.
Lo dejo suelto, y se va al prado, y acaricia tibiamente con su hocico,
rozándolas apenas, las florecillas rosas, celestes y gualdas...

TEXTO 2
En la Edad Media, el juglar era la persona que por dinero recitaba
poemas épicos o entretenía a la corte con cantos, bailes y juegos,
como malabares y otros ejercicios circenses. Pero también
memorizaban y recitaban extensos poemas épicos que narraban las
hazañas de los grandes héroes.

TEXTO 3
El mundo está cambiando. La crisis económica, ambiental y social son
diferentes manifestaciones de un modelo de desarrollo insostenible
basado en los principios de explotación de los recursos para extraer el
máximo beneficio en el menor tiempo posible, sin considerar el
impacto que esto genera en los ecosistemas y las poblaciones.

TEXTO 4
Nuestras vidas son los ríos
que van a dar en la mar,
qu’es el morir;
allí van los señoríos
derechos a se acabar
e consumir;

Son literarios los textos 1 y 4 porque en ellos es perceptible el desvío de la norma lingüística común, que se
advierte en la presencia de un vocabulario connotativo, el uso del verso y recursos rítmicos en el texto 4, y
la presencia abundante de figuras estilísticas (epítetos, enumeraciones, comparaciones, metáforas,
anáforas…). En ellos predomina la función poética del lenguaje (que crea un texto pleno de sugerencias) y
la intencionalidad de los mismos es la de crear una obra artística en la que predomina la belleza; es decir,
no importa solo qué se dice sino que reviste gran importancia cómo se dice. Son textos en los que, a
diferencia de los textos número 2 y 3, el autor trata de llamar la atención sobre el mensaje que se pretende

19
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

transmitir y la forma de este. En los textos 2 y 3 importa más la información y en ellos predomina la función
representativa de la lengua.

2. A continuación, incluimos una serie de títulos de obras. Consulta las fuentes que precises para
clasificarlas atendiendo a su género y subgénero literarios.
 Los viajes de Gulliver, de Jonathan Swift → género narrativo, subgénero novela.
 La dama boba, de Lope de Vega → género dramático, subgénero comedia.
 El príncipe feliz, de Oscar Wilde → género narrativo, subgénero cuento.
 El planeta americano, de Vicente Verdú → género didáctico, subgénero ensayo.
 Tres cosas, de Baltasar del Alcázar → género lírico, subgénero sátira.

3. Identifica las figuras estilísticas que aparecen en los siguientes enunciados; pueden incluir más de una:

a) Vetusta, la muy noble y leal ciudad, corte en lejano siglo, hacía digestión del cocido y de la olla
podrida, y descansaba oyendo entre sueños el monótono y familiar zumbido de la campana del
coro...
Personificación (la ciudad aparece como un ser humano), onomatopeya («zumbido» refiriéndose al
sonido de la campana).

b) Érase un hombre a una nariz pegado, / érase una nariz superlativa, / érase una nariz sayón y
escriba, / érase un pez espada muy barbado...
Hipérbole (magnifica los atributos para provocar el humor y la ironía), anáfora y paralelismo (que
acentúan el ritmo y sirven de refuerzo conceptual), metáfora (asimila la nariz a un pez espada, por
su longitud y pelos), rima (recurso rítmico propio de la poesía).

c) Te recuerdo como eras en el último otoño. / Eras la boina gris y el corazón en calma. / En tus ojos
peleaban las llamas del crepúsculo. / Y las hojas caían en el agua de tu alma.
Metáfora (que asocia los recuerdos al aspecto exterior y a los sentimientos provocados),
personificación (que sugiere la intensidad de la mirada).

d) Ni estoy bien ni mal conmigo; / mas dice mi entendimiento / que un hombre que todo es alma / está
cautivo en su cuerpo.
Antítesis (puesto que aparecen términos contrarios), encabalgamiento.

e) Sueña el rico en su riqueza, / que más cuidados le ofrece; / sueña el pobre que padece / su miseria y
su pobreza; / sueña en que a medrar empieza; / sueña el que afana y pretende...
Anáfora (repetición de palabras al comienzo de verso, que refuerza el ritmo y el contenido),
paralelismo (puesto que se repiten estructuras), encabalgamiento, rima.

f) Del salón en el ángulo oscuro, / de su dueña tal vez olvidada, / silenciosa y cubierta de polvo, /
veíase el arpa.

20
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

Hipérbaton (al aparecer el sujeto al final del enunciado), personificación (puesto que se atribuye
una cualidad humana —silenciosa— al arpa, lo que acentúa la expresividad), rima.

4. Divide en partes este poema de Miguel Hernández y aclara qué quiere expresar en cada una de ellas.
Además, localiza y explica dos figuras estilísticas.

Como el toro he nacido para el luto


y el dolor, como el toro estoy marcado
por un hierro infernal en el costado
y por varón en la ingle con un fruto.

5 Como el toro lo encuentra diminuto


todo mi corazón desmesurado,
y del rostro del beso enamorado,
como el toro a tu amor se lo disputo.

Como el toro me crezco en el castigo,


10 la lengua en corazón tengo bañada
y llevo al cuello un vendaval sonoro.

Como el toro te sigo y te persigo,


y dejas mi deseo en una espada,
como el toro burlado, como el toro.

Este poema de Miguel Hernández es un soneto, formado por dos cuartetos y dos tercetos. El poema se
basa en la identificación del poeta con un toro. Podemos diferenciar dos partes respecto al contenido:
 Los cuartetos ofrecen la identificación del poeta con el toro, tanto en sus cualidades, como en su
destino.
- En el primer cuarteto el poeta se identifica con el destino y la esencia del animal.
- En el segundo el poeta identifica al toro con el amor desmesurado y se compara con él por el ansia
amorosa.
 Los tercetos describen la identificación poeta-toro como si la búsqueda del amor se tratara del
enfrentamiento torero-toro, en la que el poeta es el toro y el amor imposible fuera el torero, que burla-
mata al toro con la espada-indiferencia.
- El primer terceto esa identificación hombre-toro llega al extremo de comparar el sentimiento
doloroso del amor con el sufrimiento del toro en el ruedo.
- En el último terceto la comparación toro-poeta llega a un final trágico en la que el poeta-toro se ve
burlado-muerto por la indiferencia-espada del torero-amada.

El sentido del poema se construye gracias a la alegoría y la comparación, puesto que se identifica (para
magnificar su amor y para establecer desde el principio el final trágico) con el toro (animal totémico para
Miguel Hernández, expresión máxima de la fuerza, el deseo, el amor y el destino).

21
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

La expresividad del poema se ve reforzada por la anáfora con la que comienzan cuartetos y tercetos
(«Como el toro»).

Son frecuentes, además, las metáforas que van identificando elementos propios del toro con el yo poético
(«por varón en la ingle con un fruto», «la lengua en corazón tengo bañada»).

5. Busca en páginas de internet ejemplos de composiciones poéticas que se correspondan con cada uno
de los subgéneros líricos que hemos estudiado en esta unidad.
[Respuesta libre]. Con esta actividad se pretende que el alumnado adquiera las detrezas y habilidades
necesarias de búsqueda de información en internet, desarrollando de esta manera la competencia
digital y familiarizándose con las TIC como herramientas de estudio y para su vida cotidiana.

6. Lee el siguiente cuento de Ramón Gómez de la Serna titulado La mano, y realiza las actividades que te
proponemos a continuación.

El doctor Alejo murió asesinado. Indudablemente murió estrangulado. Nadie había entrado en la
casa, indudablemente nadie, y aunque el doctor dormía con el balcón abierto, por higiene, era tan
alto su piso que no era de suponer que por allí hubiese entrado el asesino.

La policía no encontraba la pista de aquel crimen, y ya iba a abandonar el asunto, cuando la


esposa y la criada del muerto acudieron despavoridas a la Jefatura. Saltando de lo alto de un
armario había caído sobre la mesa, las había mirado, las había visto, y después había huido por la
habitación, una mano solitaria y viva como una araña. Allí la habían dejado encerrada con llave en
el cuarto.

Llena de terror, acudió la policía y el juez. Era su deber. Trabajo les costó cazar la mano, pero la
cazaron y todos le agarraron un dedo, porque era vigorosa corno si en ella radicase junta toda la
fuerza de un hombre fuerte.

¿Qué hacer con ella? ¿Qué luz iba a arrojar sobre el suceso? ¿Cómo sentenciarla? ¿De quién era
aquella mano?

Después de una larga pausa, al juez se le ocurrió darle la pluma para que declarase por escrito. La
mano entonces escribió: «Soy la mano de Ramiro Ruiz, asesinado vilmente por el doctor en el
hospital y destrozado con ensañamiento en la sala de disección. He hecho justicia».

a) Divide el texto en planteamiento, nudo y desenlace, y resume el contenido de cada parte.

El texto se estructura en:


 Planteamiento: que corresponde al primer párrafo y en el que se nos presentan los hechos que
dan lugar a la narración. Aparece un doctor asesinado en una habitación en la que se supone
que nadie había podido entrar.
 Nudo: que abarca desde el segundo al cuarto párrafo y en el que observamos el desarrollo de la
trama. Cuando se iba a abandonar la investigación, acuden a la policía la esposa y la criada del
muerto diciendo haber encontrado una mano viva. La atrapan y todos se preguntan qué hacer
con ella.
 Desenlace: último párrafo, en el que se resuelve el misterio. El juez ofrece una pluma a la mano
y esta declara que era la mano de un enfermo del doctor y que, al asesinarlo, hizo justicia.

22
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

b) Analiza los personajes, el narrador, el tiempo y el espacio.

 Personajes:
- Personaje principal: la mano. Sobre la que gira la historia y que es la responsable de la trama
que se desarrolla. El móvil es la venganza.
- Personajes secundarios: el doctor (cuyo asesinato provoca el desarrollo de los
acontecimientos), la mujer, la criada, la policía y el juez (personajes que ayudan a resolver el
misterio).

 Narrador: nos encontramos con un narrador en tercera persona, externo, que no participa en la
acción.

 Tiempo:
- Interno: se trata de un tiempo lineal, sin saltos temporales. La acción tiene lugar entre unos
días o unos meses puesto que se dice que la policía iba a abandonar la investigación.
- Externo: el único dato que nos ofrece el texto para situar la acción en una época histórica
determinada es la referencia a «la pluma», por lo que podemos suponer que se trata de una
época entre finales del siglo XIX y principios del XX, en la que todavía no existían los bolígrafos
pero ya existía la policía como cuerpo de seguridad del Estado.
 Espacio: la acción tiene lugar en un espacio principal, la habitación del muerto, y en la jefatura
de policía.

7. Determina si la siguiente narración es un mito o una leyenda, justificando tu respuesta:

Eco era una bella ninfa, dotada con la gracia de la palabra. Tenía mucho talento para narrar
historias, con las que era capaz de atrapar, pues su hermoso tono de voz era capaz de hipnotizar a
aquellos que la escuchaban.

Cierto día, Zeus se encontraba en el bosque rodeado de ninfas, entregado a juegos y placeres con
ellas. Su esposa Hera, que desconfiaba de su marido, le siguió en sus correteos y se presentó de
improviso en el claro del bosque. Eco, al darse cuenta de la gravedad de la situación, decidió
entretener a Hera con una de sus apasionantes historias, mientras Zeus y el resto de ninfas huían
del escenario. Furiosa, Hera se dio cuenta del engaño de Eco, y la castigó despojándola de sus
talentos y castigándola a repetir las últimas palabras de su interlocutor.

Se trata de un mito, puesto que esta narración está protagonizada por dioses mayores y menores del
Panteón griego. El propósito del mito es explicar por qué se genera el fenómeno acústico del eco.

23
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

8. Transforma el siguiente romance en un cuento; además, titúlalo:

Un sueño soñaba anoche,


soñito del alma mía,
soñaba con mis amores
que en mis brazos la tenía.
5 Vi entrar señora tan blanca
muy más que la nieve fría.
—¿Por dónde has entrado amor?
¿Cómo has entrado mi vida?
Las puertas están cerradas,
10 ventanas y celosías.
—No soy el amor, amante:
la Muerte que Dios te envía.
—¡Ay, Muerte tan rigurosa,
déjame vivir un día!
15 —Un día no puede ser,
una hora tienes de vida.
Muy de prisa se calzaba,
más de prisa se vestía;
ya se va para la calle,
20 en donde su amor vivía.
—¡Ábreme la puerta, blanca,
ábreme la puerta niña!
—¿Cómo te podré yo abrir
si la ocasión no es venida?
25 Mi padre no fue al palacio,
mi madre no está dormida.
—Si no me abres esta noche,
ya no me abrirás querida;
la Muerte me está buscando,
30 junto a ti vida sería.
—Vete bajo la ventana
donde ladraba y cosía,
te echaré cordón de seda
para que subas arriba,
35 y si el cordón no alcanzare
mis trenzas añadiría.
La fina seda se rompe;
la Muerte que allí venía:
—Vamos, el enamorado,
40 que la hora ya está cumplida.

[Respuesta libre]. Con esta actividad los alumnos podrán ver, mediante la transformación de un tipo de
lenguaje a otro, las principales diferencias que existen entre el lenguaje narrativo y el poético.

24
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

9. Lee atentamente el siguiente fragmento, y responde en tu cuaderno a las cuestiones que se


proponen:

FAUSTO.- (Volviendo la cabeza) ¡Visión horrible!


EL ESPÍRITU.- Me has evocado con el poder de tus palabras, me has obligado a desprenderme de
mi órbita, y ahora...
FAUSTO.- ¡Tu presencia me aterra!
EL ESPÍRITU.- Con tanta insistencia has aspirado a mí, con tal ardor deseabas oírme y
contemplarme cara a cara, que he debido ceder a los votos de tu corazón. Heme aquí, pues.
¿Qué miserable terror se apodera de ti? ¿Qué has hecho, hombre intrépido, de tu valor, de tu
alma, que ahora mismo creaba un nuevo mundo para dirigirlo y fecundarlo a su antojo, que en sus
transportes de gozo se creía elevar hasta nosotros? ¿Eres tú Fausto? ¿El que con su poderosa
invocación se arrojaba hacia mí?

a) Determina a qué género pertenece el fragmento que has leído, aportando dos razones.

Este texto pertenece al género dramático, puesto que conocemos el devenir de la historia a través de
las palabras directas de los personajes, y no de la voz de un narrador. Antes de cada intervención
aparece marcado el nombre de cada personaje. Además, observamos la presencia de la acotación en
la primera intervención de Fausto; la acotación solamente aparece en el género teatral.

b) ¿Podrías clasificarlo en algún subgénero concreto?

Por el cariz de la conversación entre Fausto y el Espíritu, podemos concluir que se trata de una
tragedia.

c) Localiza en el fragmento una figura estilística y explícala.

En las intervenciones del Espíritu aparece la figura del paralelismo: Me has evocado con el poder de
tus palabras, me has obligado a desprenderme de mi órbita; Con tanta insistencia has aspirado a mí,
con tal ardor deseabas oírme... En este caso observamos la disposición simétrica de oraciones, que
imprime un ritmo determinado a la intervención del personaje: el Espíritu remarca de esta manera el
deseo de Fausto por conjurarle ante su presencia.

d) Inventa un final para el fragmento, incluyendo al menos dos intervenciones de cada uno de los
personajes.

[Respuesta libre]. Actividad de expresión escrita. Sirve para familiarizarse con el lenguaje y la
estructura de los textos dramáticos.

10. Investiga la obra dramática de los siguientes autores: William Shakespeare, el Duque de Rivas,
Federico García Lorca y Miguel Mihura. Escribe el título de dos obras de cada uno de ellos y clasifícalas
en tragedias, comedias o dramas.

[Respuesta orientativa]
25
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

Tragedias Comedias Dramas


William El Rey Lear Las alegres comadres de Ricardo II
Shakespeare Hamlet Windsor Enrique IV
Romeo y Julieta Mucho ruido y pocas Enrique V
nueces
El sueño de una noche de
verano

Duque de Rivas Ataúlfo Tanto vales cuanto tienes Don Álvaro o la


Blanca de Castilla El parador de Bailén fuerza del sino
El desengaño en un
sueño
Federico García Bodas de sangre La zapatera prodigiosa Mariana Pineda
Lorca La casa de Amor de don Perlimplín con Doña Rosita la
Bernarda Alba Belisa en su jardín soltera o el
Yerma lenguaje de las
flores

Miguel Mihura Tres sombreros de copa


Maribel y la extraña familia
Melocotón en almíbar
Ninette y un señor de
Murcia

11. Si alguna vez has acudido al teatro, comparte tu experiencia oralmente en clase, explicando qué
aspectos del espectáculo llamaron más tu atención.

[Respuesta libre]. Actividad de expresión oral.

12. Lee el siguiente fragmento de la obra de Fernando Savater Ética para Amador y responde a las
cuestiones; localiza alguna de sus características distintivas. ¿Qué idea pretende transmitir el autor?
Seguro que recuerdas la película Frankenstein, interpretada por ese entrañable monstruo de
monstruos que fue Boris Karloff. Intentamos verla juntos en la tele cuando eras bastante
pequeñajo y tuve que apagar porque, según me dijiste con elegante franqueza, «me parece que
empieza a darme demasiado miedo».
Bueno, pues en la novela de Mary W. Shelley en la que se basa la película, la criatura hecha de
remiendos de cadáveres hace esta confesión a su ya arrepentido inventor: «Soy malo porque soy
desgraciado». Tengo la impresión de que la mayoría de los supuestos malos que corren por el
mundo podrían decir lo mismo cuando fuesen sinceros. Si se comportan de manera hostil y
despiadada con sus semejantes es porque sienten miedo, o soledad, o porque carecen de cosas
necesarias que otros muchos poseen: desgracias, como verás.
O porque padecen la mayor desgracia de todas, la de verse tratados por la mayoría sin amor ni
respeto, tal como le ocurría a la pobre criatura del doctor Frankenstein, a la que solo un ciego y
una niña quisieron mostrar amistad. No conozco gente que sea mala de puro feliz ni que martirice
al prójimo como señal de alegría. Todo lo más, hay bastantes que para estar contentos necesitan

26
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

no enterarse de los padecimientos que abundan a su alrededor y de algunos de los cuales son
cómplices. Pero la ignorancia, aunque esté satisfecha de sí misma, también es una forma de
desgracia...
Ahora bien: si cuanto más feliz y alegre se siente alguien menos ganas tendrá de ser malo, ¿no
será cosa prudente intentar fomentar todo lo posible la felicidad de los demás en lugar de hacerles
desgraciados y por tanto propensos al mal? El que colabora en la desdicha ajena o no hace nada
para ponerle remedio... se la está buscando. ¡Que no se queje luego de que haya tantos malos
sueltos!

a) ¿En qué género literario podemos encuadrar este texto? Justifica tu respuesta.

Este texto podemos encuadrarlo dentro del género didáctico y, concretamente, dentro del
subgénero del ensayo puesto que la finalidad del mismo es la transmisión de ideas y principios
morales desde un punto de vista subjetivo a un público amplio, con un lenguaje accesible.

b) ¿Cuál es la idea que pretende transmitir Savater?

Savater dice que la felicidad evita que exista la maldad. Es decir, que los hombres felices no pueden
ser nunca malos; que solo los hombres que arrastran una desgracia, ya sea esta el miedo, la soledad
o la ignorancia pueden cometer tropelías contra otros. Y que si alguien, en lugar de procurar la
felicidad de los otros, les hace desgraciados se está buscando su propia infelicidad.

c) Redacta un texto, de unas diez líneas de extensión, en el que aportes ideas para fomentar el
sentimiento de felicidad en la sociedad.

[Respuesta libre]. Aunque depende del concepto que cada uno tenga de la felicidad, debemos de
transmitirles la idea de que una persona no es más feliz por tener más dinero o bienes materiales, sino
que el ser humano debe centrarse en poseer bienes de primera necesidad como la comida, el descanso,
la amistad, la familia y no tanto en los bienes materiales. Además, debemos fomentar una manera de ser
optimista, positiva, alegre. Solo así podemos conseguir que en la sociedad reine la felicidad.

13. Lee la siguiente fábula del autor francés Jean de la Fontaine, y resuelve los ejercicios en tu cuaderno:
El gato y la zorra, como si fueran dos santos, iban a peregrinar. Eran dos solemnes hipocritones, que se
indemnizaban bien de los gastos de viaje, matando gallinas y hurtando quesos. El camino era largo y
aburrido: disputaron sobre el modo de acortarlo. Disputar es un gran recurso; sin él nos dormiríamos
siempre. Debatieron largo tiempo, y después hablaron del prójimo. Por fin dijo la zorra al gato.
—Pretendes ser muy sagaz, y no sabes tanto como yo. Tengo un saco lleno de estratagemas y
ardides.
—Pues yo no llevo en mis alforjas más que una; pero vale por mil.
Y vuelta a la disputa. Que sí, que no, estaban dale que dale, cuando una jauría dio fin a su contienda.
Dijo el gato a la zorra:
—Busca en tu saco, busca en tus astutas mientes una salida segura; yo ya la tengo.
Y así diciendo se encaramó bonitamente al árbol más cercano. La zorra dio mil vueltas y revueltas,
todas inútiles; se metió en cien rincones, escapó cien veces a los valientes canes, probó todos los
asilos imaginables, y en ninguna madriguera encontró refugio; el humo la hizo salir de todas ellas, y
dos ágiles perros la estrangularon por fin.

27
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

a) ¿Qué enseñanza transmite esta fábula? Formúlala en una frase.

La enseñanza que transmite esta fábula de La Fontaine es la siguiente: en ocasiones vale más una
buena idea a tiempo que cien ideas mediocres.

b) Describe a los protagonistas del texto, según sus características morales.

Ambos personajes, gato y zorra, son unos pícaros, pues no dudan en matar y robar para su
supervivencia; además, realizan estos reprobables actos durante su camino de santo peregrinaje, lo
que les convierte en dos hipócritas. Pero el gato es sagaz y práctico, mientras que la zorra es soberbia
y reflexiva.

14. Recuerda alguna de las fábulas que nos contaron en nuestra infancia; a continuación, intenta que tus
compañeros descubran de qué fábula se trata utilizando tan solo la mímica.

[Respuesta libre]. Actividad de expresión oral y del empleo del lenguaje no verbal, el gestual, como
medio de transmisión de una información mediante el juego.

ACTIVIDADES FINALES-PUNTO DE LECTURA-PÁG. 24

1. El fragmento comienza con la alusión a las narrativas de artistas emocionalmente inestables. ¿Por qué
crees que el narrador sostiene que son «peligrosísimas»?

El autor sostiene que ese tipo de narrativa es peligrosísima precisamente porque posee un enorme
poder de persuasión que puede poner en entredicho el equilibrio emocional y la percepción de la
realidad de sus lectores. Quizás en las palabras de alguien catalogado como «emocionalmente
inestable» haya más verdad que otras.

2. ¿Qué quiere decir el narrador con la expresión «convertirme en un paranoico por inducción»?

El autor quiere comunicar con esa expresión que le atraía tanto el personaje que podría haberse
convertido en paranoico, como él, por simple contacto con su mundo, un mundo que al autor le
resultaba fascinante.

3. ¿Por qué crees que el protagonista del relato habla de la antipsiquiatría? ¿Qué tratamientos
alternativos crees que podría proponer él?

Habla de la antipsiquiatría como un movimiento contrario a la ciencia psiquiátrica y que denostaba los
estudios y opiniones mantenidas por esta. Por lo tanto, la moda antisiquiátrica consintió que el
individuo emocionalmente inestable se moviera con total libertad por el mundo, algo contrario a la
medidas que propondría el protagonista, que serían encerrarle en algún centro psiquiátrico y, de esta
forma, librarse del secuestro sufrido por parte del enfermo.

28
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

4. ¿En qué situación comunicativa crees que podría aparecer este fragmento?

En este fragmento observamos que el protagonista del relato, a la vez narrador, mantiene una supuesta
conversación con alguien sobre un tema relativo a la psiquiatría. Se dirige a su interlocutor con fórmulas
de tratamiento que indican que no se conocen («Como se puede imaginar», «Veo que le interesa»). No
existen más datos para esbozar la situación excepto que no existen más personas que intervengan en la
conversación, puesto que solo habla el protagonista a un oyente al que solo se alude.

A pesar de ello, y por el título del libro del que el fragmento forma parte (Ventajas de viajar en tren),
podemos imaginar una conversación entre dos desconocidos en un viaje en tren.

5. Localiza en el diccionario etimológico el origen de las siguientes palabras: psiquiatría, hipnótico,


paranoico y furor.
 Psiquiatría: ciencia médica que trata de las enfermedades mentales. Procede del griego psico-
(psykh(ē) ψῡχή), alma, mente e -iatría ( ἰατρεία), curación, medicina.
 Hipnótico: se trata de un adjetivo derivado del sustantivo hipnosis, procedente del griego ὑπνοῦν,
(adormecer), más la unión del sufijo -sis.
 Paranoico procede de paranoia: en psiquiatría o psicología se dice del sujeto que manifiesta una
psicosis caracterizada por delirio o fijación en una idea. Del griego παράνοια; de παρά (pará), al
lado, contra, y νόος-νοια (noia), espíritu, pensamiento.
 Furor: procede el vocablo latino furor, que significa cólera.

6. Propón un sinónimo para estos vocablos, que sean adecuados al contexto en que se encuentran: rara,
delirantes, subyugó y sucumbir.
[Respuesta orientativa]
 Rara: peculiar, extravagante, curiosa, extraña, insólita.
 Delirantes: disparatadas, alucinantes, surrealistas.
 Subyugó: sedujo, atrajo, cautivó, embelesó.
 Sucumbir: claudicar, rendirse, entregarse, someterse.

7. ¿Qué campo semántico predomina en el fragmento? Explícalo, aportando para ello al menos cuatro
vocablos que justifiquen tu elección.

Un campo semántico es un conjunto de palabras de la misma categoría gramatical que comparten un


rasgo de significado. En el texto predomina el campo semántico de la psiquiatría puesto que son
continuos los adjetivos que aparecen relacionados con dicha ciencia médica: paranoicos, delirantes,
sintomatológico, hipnótico, internado.

29
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

8. En el texto de Antonio Orejudo hay numerosos ejemplos de palabras derivadas. Localiza cinco
palabras derivadas, y señala sus lexemas y morfemas.

 Extremadamente: adverbio de modo derivado del adjetivo extremado y este del sustantivo
extremo. Extrem- lexema, -ada- morfema derivativo sufijo, -mente morfema derivativo sufijo.
 Peligrosísimas: adjetivo en grado superlativo derivado del sustantivo peligro. Peligr- lexema, -os-
morfema derivativo sufijo, -ísim- morfema derivativo sufijo, -a- morfema flexivo de género, -s
morfema flexivo de número.
 Inexistentes: adjetivo derivado del adjetivo existente y este de verbo existir. -exist- lexema, in-
morfema derivativo prefijo, -ente- morfema derivativo sufijo, -s morfema
 Profesional: adjetivo derivado del sustantivo profesión. Profesión- lexema, -al mofema derivativo
sufijo.
 Inducción: sustantivo derivado del verbo inducir. Induc- lexema, -ción morfema derivativo sufijo.

9. ¿A qué subgénero narrativo pertenece este fragmento? Explica los elementos de la narración
presentes en el mismo.
Este fragmento pertenece al género narrativo y al subgénero de la novela. Los elementos narrativos que
observamos en el mismo son los siguientes:
 Narrador: nos encontramos con un narrador en primera persona, interno, que protagoniza los
hechos y que se constituye en el protagonista de los mismos.
 Personajes: en el fragmento solo nos encontramos con el narrador protagonista; pero, por su forma
de hablar, dirigiéndose a un interlocutor, suponemos un personaje secundario, receptor de dicho
discurso.
 Tiempo: el tiempo interno, el de la narración, es lineal y coincide con la supuesta conversación. El
tiempo externo no está indicado salvo por una referencia a la antipsiquiatría. La idea de que los
enfermos mentales no debían ser ingresados en manicomios para su recuperación y el cierre de
muchos centros de internamiento psiquiátrico tuvo su auge en la España de los años 80 del siglo XX.
Ya que se habla de esa época en pasado podemos deducir que la acción se sitúa posterior a la
misma.
 Espacio: no hay indicaciones sobre el espacio en el que se desarrolla la acción; pero, por lo
comentado con anterioridad, podemos deducir un espacio cerrado, propicio a las revelaciones o a
los relatos personales, como un vagón de tren.

10. Localiza y explica un recurso literario que aparezca en el texto.


Encontramos:
 Estructuras paralelísticas y anáfora: «estuve a punto de sucumbir, estuve a un paso de ver el
mundo con sus ojos», «a pacientes que interpretan el mundo de una manera patológica, a sujetos
que establecen nexos inexistentes» que refuerzan la idea que se quiere expresar.
 Símiles o comparaciones de carácter hiperbólico: «expresar objeciones equivalía poco menos que a
declararse fascista», que aumentan la significación de lo expresado.

30
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

11. Investiga, utilizando las fuentes que prefieras, acerca de artistas de todos los tiempos que hayan
manifestado desórdenes psíquicos. Nómbralos, aportando además los títulos de sus obras más
conocidas.

Proponemos algunos autores que han sufrido problemas mentales.

Edgar Allan Poe: se habla de que padecía trastorno bipolar o esquizofrenia, además de pensamientos
suicidas y una larga lista de adicciones. Obras: Narraciones extraordinarias, El cuervo, Annabel Lee.

Virginia Wolf: sufría trastorno bipolar, paranoia y depresión e intentaría suicidarse en varias ocasiones
hasta que lo consiguió lanzándose al río Ouse con los bolsillos llenos de piedras. Obras: Orlando, Las
olas, Mrs. Dalloway.

Hermann Hesse: tuvo depresión desde pequeño, haciéndose presente como melancolía, llanto o
dolores de cabeza. Obras: Siddharta, El lobo estepario.

Francis Scott Fitzgerald: padecía de depresión. Obras: El gran Gatsby, Hermosos y malditos.

Franz Kafka: sufría esquizofrenia. Obras: La metamorfosis, El castillo, El proceso.

Guy de Maupassant: al final de su vida padeció grandes ataques nerviosos que desembocaron en la
locura y en un intento de suicidio. Murió en un manicomio. Obras: Bel ami, Bola de Sebo, El collar.

Ernest Hemingway: padeció alzheimer y un fuerte carácter depresivo. Se suicidó con una escopeta.
Obras: Fiesta, Por quién doblan las campanas, El viejo y el mar.

Sylvia Plath: sufría depresiones que le llevaron a varios intentos de suicidio. Hasta que metió la cabeza
en el horno y abrió el gas. Obras: El coloso, Cruzando el agua, La campana de cristal.

Juan Ramón Jiménez: Sufría ansiedad, hipocondría, crisis depresivas y obsesión por la muerte.
Posiblemente hoy día se le diagnosticara trastorno bipolar. Obras: Adelfas, Diario de un poeta recién
casado, Platero y yo.

Leopoldo María Panero: nunca ha ocultado su desorden interior. Aficionado al alcohol y consumidor de
heroína durante una década, padece esquizofrenia asociada a un trastorno bipolar que le llevaron a
recluirse voluntariamente en varios manicomios de España. Obra: Contra España y otros poemas de no
amor, Jardín en vano, Cantos del frío.

Otros autores a los que ha afectado la bipolaridad son: José Agustín Goytisolo, Pedro Casariego, o Luis
Martín Santos.

También podríamos hablar de las excentricidades o manías que se cuentan de muchos de los escritores
reconocidos como el caso de Azorín, del que se dice que iba por Madrid siempre con un paraguas rojo; o
el de Valle-Inclán, que por las noches dicen que se acercaba a la plaza de Oriente a despertar al rey.

31
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

12. El final del fragmento deja en suspenso la que parece ser la acción principal del texto. Continúa tú el
relato, desarrollando al menos diez líneas más.

[Respuesta Libre] Actividad de expresión escrita y creatividad.

13. Imagina un viaje en tren y refleja las conversaciones que el resto de pasajeros podrían mantener.
Inventa distintos tipos de situaciones y de interlocutores.

[Respuesta Libre] Actividad de expresión escrita y desarrollo de la creatividad.

14. Debate grupal. Reflexionad acerca del siguiente tema: Un punto de locura es necesario en el arte.
Exponed con educación vuestras opiniones, y respetad las de los demás.

[Respuesta Libre] Actividad de expresión oral y técnicas de trabajo en grupo; es muy importante que el
alumnado sepa cómo llevar a cabo un debate y las normas que hay que seguir para respetar al resto de
interlocutores.

32
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

UNIDAD 2: Rimando con estilo

TEXTO INICIAL-PÁGS. 26-27

Era un ciego a la antigua usanza. Voluminoso, con amplia capa de peregrino jacobeo ornada con la
inevitable vieira, un sombrero alado, aunque demasiado terrenal por el polvo y la grasa acumulados, una
borrascosa barba inverosímil con mechones de canas, unas gafas redondas, oscurísimas, con protectores
laterales como si fuera a soldar el mundo o a sumergirse en los océanos. Su cabeza, rizada y ciega, de un
gran carácter clásico arcaico como la de Max Estrella, recordaba los Hermes mitológicos. Sus manos gruesas
disonaban en el esbelto mástil de la guitarra, aunque nadie había reprochado a Sherlock Holmes que,
habiendo sido boxeador, supiera tocar el violín.

Cerré La guerra de los botones, pero no abrí El club de los poetas muertos. Había un no sé qué de extraño y
atractivo en aquel ciego estrafalario que cantaba al otro lado de las vías.

Seguí oyéndole desgranar en su romance adjetivos como «desesperada y furiosa» o «hermosa y bella»,
pedir aliento «a la Virgen del Rosario» y, en fin, suplicar

«al auditorio discreto


que perdonasen las faltas
que tuviesen estos versos».

La dirección en que rodaba el metro me era indiferente, pues supuse que el sentido de su marcha no
afectaba al desorden del mundo. Así que subí las escaleras que llevaban al otro lado del andén, para
contemplar más de cerca al portentoso ciego.

Tenía una voz áspera, ligeramente aguardentosa. Pensé que a él no lo habían cegado las musas, sino algún
dios más inmisericorde, pues tampoco le había sido otorgado el dulce canto. Él debía pertenecer al común
de los mortales y al de los ciegos: los que suplen la ausencia de la vista con una agudeza especial para
percibir la realidad a través de las otras antenas de su cuerpo.

Acabó su romance y recogió algunas de las monedas que los viajeros apresurados habían ido depositando
en el estuche de la guitarra. Sin duda advirtió mi presencia observadora, porque sin descomponer su figura
dijo:

—¿Qué miras? ¿No has visto nunca a uno que no ve?

En circunstancias normales yo habría desaparecido en silencio. Pero, últimamente, algo había subvertido el
orden esperado de los acontecimientos, y me sorprendí a mí mismo enunciando una respuesta poco
verosímil:

—Me ha gustado su poesía.

Por entonces yo no había leído aún el Lazarillo y desconocía el adjetivo «sagacísimo», aplicado a un ciego.
Aquel lo era, pues respondió sin vacilar:

33
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

—Has dicho tres mentiras en cinco palabras.

Enrojecí. De algún modo debió de percibir mi rubor o mi sorpresa, y aclaró:

—Tres. O, si prefieres, dos errores y una mentira, a saber: ni es una poesía, ni es mía, ni te ha gustado. Es
un romance de ciego, y no lo he escrito yo, aunque alguno de sus ingredientes los he salpimentado a mi
manera. A tu edad deberían haberte enseñado ya esas cosas. O haberlas aprendido por ti mismo.

EMILIO PASCUAL: Días de Reyes Magos

a) Consulta en el diccionario el significado de las siguientes palabras y escoge la acepción más adecuada
al contexto: inverosímil, arcaico, disonaban, portentoso, agudeza, salpimentado.
 inverosímil: que no es verosímil, que no tiene apariencia de verdadero.
 arcaico: muy antiguo o anticuado.
 disonaban: dicho de una cosa o de las partes de ella entre sí: que discrepaban, que carecían de
conformidad y correspondencia cuando debieran tenerla.
 portentoso: singular, extraño y que por su novedad causa admiración, terror o pasmo.
 agudeza: perspicacia de la vista, oído u olfato. Viveza de ingenio.
 salpimentado: amenizado, sazonado, hacer sabroso algo con palabras o hechos.

b) ¿Cuál es la reacción del protagonista del fragmento cuando descubre al ciego que canta en el metro?
¿Qué cualidad del ciego llama su atención?
El protagonista muestra curiosidad y se siente atraído por el ciego por su aspecto estrafalario y extraño
y por ello se cambia de andén para observarlo más de cerca.

c) ¿Qué significan los versos con los que el ciego cierra su recital?
Son versos con los que se solía acabar los romances de ciego. En ellos se ofrece una humilde disculpa
por los errores que pudiera haber cometido en la recitación y alaba a los oyentes llamándoles discretos.
De esta forma se gana el favor del público y, así, este está más dispuesto a dar unas monedas por la
recitación.

d) Realiza una breve descripción del ciego, física y psicológica, a partir de la lectura.
[Respuesta orientativa]

La descripción física del ciego la encontramos en el primer párrafo de la lectura propuesta. El alumno
debe tener en cuenta los siguientes rasgos físicos: el ciego era gordo, con poblada barba canosa y pelo
rizado, vestía como un peregrino, llevaba un sucio sombrero y gafas negras. Más adelante se nos cuenta
que su voz era áspera.

Para realizar la descripción psicológica el alumno debe fijarse en el diálogo final, que nos demuestra su
sagacidad y su cultura, también acorde con la imagen del ciego literario que se nos pretende ofrecer,
cuyas referencias son constantes.

34
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

e) Interpreta la siguiente oración extraída del texto: Cerré La Guerra de los botones pero no abrí El club de
los poetas muertos.
Con esta oración el narrador alude a los títulos de dos libros que lleva consigo. La referencia a El club de
los poetas muertos posee, además, un doble significado que alude a la actitud del protagonista frente al
ciego cantor.

f) ¿Qué le contesta el protagonista al ciego? ¿Hay sinceridad en sus palabras? Justifica tu respuesta.
Contesta que le había gustado su poesía, pero el ciego le contesta que le ha dicho con ello tres mentiras
(y, por tanto, no ha sido sincero): que no era una poesía, que no era suya y que, además, no le había
gustado.

g) Redacta un resumen del texto de Emilio Pascual.


[Respuesta orientativa]

El protagonista, mientras espera en el andén del metro, observa a un ciego voluminoso y desaseado que
recita un romance; esto le impresiona y cambia de andén para observarlo de cerca. Una vez acabado el
romance el ciego se encara con él y comienza una breve conversación entre los dos en la que el ciego le
echa en cara su falta de sinceridad y su ignorancia.

ANÁLISIS LINGÜÍSTICO

a) Determina qué funciones del lenguaje prevalecen en este fragmento.


En el fragmento predomina la función representativa, puesto que nos transmite una información, nos
informa de unos hechos. Pero, a la vez, esa información se nos ofrece de una manera sugerente,
utilizando recursos de la lengua con una finalidad estética (ya que nos encontramos con un texto
literario); por lo que la función poética de la lengua es igual de relevante en el fragmento.

En el diálogo también encontramos la función apelativa: «¿Qué miras? ¿No has visto nunca a uno que
no ve?» y la expresiva: «Me ha gustado su poesía»; aunque esta última también es apreciable en todo el
texto puesto que el narrador, en primera persona, habla sobre la impresión y sentimientos que le
provoca el ciego; e, incluso, la metalingüística: «desconocía el adjetivo `sagacísimo´, aplicado a un
ciego».

b) Descompón morfológicamente las siguientes palabras extraídas del texto: terrenal, rizada, botones,
viajeros.
terrenal: adjetivo derivado del adjetivo terreno y este del sustantivo tierra.
terr- lexema
-en- morfema dependiente derivativo sufijo
-al- morfema dependiente derivativo sufijo

rizada: adjetivo derivado del verbo rizar.


riz- lexema
-ad- morfema dependiente derivativo sufijo
-a morfema dependiente flexivo de género, femenino.

35
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

botones: sustantivo.
boton- lexema
-es morfema dependiente flexivo de número, plural.

viajeros: usado como sustantivo, deriva del verbo viajar.


viaj- lexema
-er- morfema dependiente derivativo sufijo
-o- morfema dependiente flexivo de género, masculino.
-s morfema dependiente flexivo de número, plural.

c) Explica por qué llevan tilde las palabras mitológicos, andén, verosímil, violín, áspera, seguí.
 mitológicos: se trata de una palabra esdrújula y todas las esdrújulas llevan tilde.
 andén: lleva tilde porque se trata de una palabra aguda terminada en –n.
 verosímil: es palabra llana terminada en consonante que no es ni la –n ni la –s.
 violín: palabra aguda terminada en –n.
 áspera: por ser esdrújula.
 seguí: lleva tilde porque las palabras agudas terminadas en vocal la llevan.

d) Al tratarse de un fragmento de novela, es evidente que nos encontramos ante un texto literario. En
virtud de ello, localiza y explica un recurso estilístico.
En el texto encontramos, entre otras figuras:

 Símiles: «con protectores laterales como si fuera a soldar el mundo o a sumergirse en los océanos»
(que describen unas gafas amplias, que abarcan casi toda la cara), «de un gran carácter clásico
arcaico como la de Max Estrella» (que comparan el aspecto del ciego con uno de nuestros personajes
literarios clásicos y le aporta, por tanto, cierta dignidad).
 Metáforas: «una agudeza especial para percibir la realidad a través de las otras antenas de su
cuerpo» (que asimilan los sentidos humanos a antenas de recepción, como si se tratara de un
aparato o un insecto).
 Ironía: «Pensé que a él no lo habían cegado las musas, sino algún dios más inmisericorde, pues
tampoco le había sido otorgado el dulce canto» (para, mediante una alusión al mundo de la mitología
clásica grecolatina, ofrecer de una manera elegante un punto de vista negativo de la voz del ciego y,
con ello, provocar la sonrisa).
 Epítetos: «esbelto mástil», de carácter expresivo.

e) Señala un campo semántico que esté presente en el texto.


[Respuesta orientativa]

En el texto encontramos, entre otros, el campo semántico de la literatura: romance, adjetivo, poesía,
versos, musas, canto.

36
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

El de la vestimenta: capa, sombrero, gafas, vieira.

Y el del suburbano: metro, andén, escaleras.

f) Busca un sinónimo para las siguientes palabras: terrenal, esbelto, estrafalario, percibir.
[Respuesta orientativa]

 terrenal: terrestre, temporal, material.


 esbelto: delgado, estilizado, elegante, ligero.
 estrafalario: raro, estrambótico, extravagante.
 percibir: advertir, distinguir, percatarse, intuir.

g) Anota en tu cuaderno los sustantivos que ha empleado el autor del texto para describir al ciego.
¿Podrías señalar tres adjetivos que aparezcan en el mismo fragmento?
Los sustantivos que ha utilizado el autor para la descripción del ciego son: ciego, usanza, capa,
peregrino, vieira, sombrero, polvo, grasa, barba, mechones, canas, gafas, protectores, cabeza, carácter,
manos, mástil, guitarra.

Algunos de los adjetivos con los que se califican los sustantivos utilizados para describir al ciego son:
voluminoso, ornada, alado, terrenal, borrascosa, inverosímil, rizada, ciega, gruesas, esbelta…

EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

a) Busca información sobre los romances de ciego y realiza una exposición de unas diez líneas acerca de
ellos.
[Respuesta orientativa]

Aparte de en las enciclopedias tradicionales y los libros de literatura y sobre la historia de la literatura, el
alumno puede buscar información en las siguientes páginas web:

- <http://www.teatro.meti2.com.ar/dramaturgia/literatura/romances/romances.htm>
- <http://angarmegia.com/romancesciego.htm>
- <http://www.poesiagalega.org/uploads/media/catalan_1997_romance.pdf>
- <http://bloggeles.blogspot.com.es/2010/06/la-senorita-de-trevelez.html>

b) ¿Cómo crees que podría continuar el encuentro entre el ciego y el muchacho? Inventa un final para
este fragmento.
[Respuesta libre]. Actividad de redacción para poner en práctica la imaginación y la expresión escrita.

c) La figura del artista callejero es habitual en nuestro entorno. Expón oralmente tu opinión acerca de la
labor de estas personas.
[Respuesta libre]. Actividad en la que se fomenta la actitud crítica y la reflexión sobre el entorno.

37
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

COMUNICACIÓN-ACTIVIDADES-PÁG. 30

1. Argumenta si el siguiente fragmento es un texto o no. Para ello, fíjate en si cumple las tres
propiedades esenciales que hemos estudiado en la unidad.

Me encantaría viajar a Viena, que es la capital de Austria, ya que nunca he estado allí y me
encanta viajar, porque es lo que te hace desconectar de la rutina. Cambiar de aires te permite
modificar tus hábitos y costumbres, aunque tengas que llevar tu maleta a cuestas, donde has
metido un conjunto de cosas que conforman tu pequeño mundo, lo que te vincula con lo que en
realidad eres. En definitiva: me encantaría conocer Viena y aprender a bailar el vals.

Este fragmento es un texto puesto que es una unidad de comunicación que transmite un mensaje global,
completo e inteligible.

El texto es adecuado, porque se adapta perfectamente a una situación en la que un emisor habla sobre su
gusto por viajar. Está cohesionado, puesto que los elementos que lo componen se relacionan semántica y
sintácticamente de manera correcta y siguiendo las normas gramaticales. Es coherente, ya que la
información que ofrece progresa adecuadamente y el receptor puede advertir sin problemas el significado
global del mismo. Aunque resulta sorprendente la última información «aprender a bailar el vals» que,
aunque coincidente con idea que tenemos de la capital de Austria, parece no corresponder con el
significado global del texto, centrado en la idea de viajar.

2. Localiza en el siguiente fragmento algunos rasgos típicos de la oralidad:

CHUSA.—¿Se puede pasar? ¿Estás visible? Que mira, esta es Elena, una amiga muy maja. Pasa,
pasa, Elena. (Entra, y detrás Elena con una bolsa en la mano, guapa, de unos veintiún años, la
cabeza a pájaros y buena ropa.) Este es Jaimito, mi primo. Tiene un ojo de cristal y hace sandalias.
ELENA.—(Tímidamente.) ¿Qué tal?
JAIMITO.—¿Quieres también mi número de carné de identidad? ¡No te digo! ¿Se puede saber
dónde has estado? No viene en toda la noche, y ahora tan pirada como siempre.
CHUSA.—He estado en casa de esta. ¿A que sí, tú? No se atrevía a ir sola a por sus cosas por si
estaba su madre, y ya nos quedamos allí a dormir. (Saca cosas de comer de los bolsillos.) ¿Quieres
un bocata?
JAIMITO.—(Levantándose del asiento muy enfadado, con la sandalia en la mano.) Ni bocata ni
leches. Te llevas las pelas, y la llave, y me dejas aquí colgao, sin un duro… ¿No dijiste que ibas a
por papelillo?

JOSÉ LUIS ALONSO DE SANTOS: Bajarse al moro

El presente fragmento corresponde a una obra de teatro que pretende representar un aspecto de la
realidad; para ello el autor adapta el lenguaje a los personajes y trata de reflejar con la mayor exactitud
posible una conversación coloquial. Es por ello que advertimos rasgos propios de los textos orales:

 La espontaneidad e improvisación de las intervenciones de los participantes en el diálogo.


 Un lenguaje sencillo, con léxico de nivel estándar al que se incorporan algunos coloquialismos
(bocata, muy maja, tan pirada como siempre, pelas, ni leches), diminutivos (Jaimito), vulgarismos
(colgao) y palabras procedentes de la jerga (papelillo).

38
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

 Una sintaxis sencilla en la que predominan las oraciones cortas.


 Abundancia de exclamaciones e interrogaciones como una forma de apelación al receptor. Que
informa, además, de la importancia de la entonación en el lenguaje oral.
 Uso de interjecciones y pronombres de primera persona que ponen de manifiesto la expresividad
del emisor (¡No te digo!, me dejas aquí…).
 En las acotaciones incluidas por el autor se advierte que el lenguaje oral se apoya en los gestos y la
entonación (Tímidamente, levantándose del asiento muy enfadado).

3. Escoge la letra de alguna canción que te guste y transfórmala en un cuento breve.


[Respuesta libre]. El alumno debe de ser capaz de redactar un cuento breve utilizando la temática de la
canción que elija. Valoraremos la expresión, la redacción, así como la improvisación.

4. Lee atentamente estos dos textos y clasifícalos en uno de los cinco modos discursivos que hemos
estudiado en la unidad:

TEXTO 1

En el arroyo grande que la lluvia había dilatado hasta la viña, nos encontramos, atascada, una
vieja carretilla, perdida toda bajo su carga de hierba y de naranjas. Una niña, rota y sucia, lloraba
sobre una rueda, queriendo ayudar con el empuje de su pechillo en flor al borricuelo, más
pequeño, ¡ay!, y más flaco que Platero.

J. R. JIMÉNEZ, Platero y yo

Nos encontramos con un texto narrativo puesto que se cuentan los acontecimientos que le ocurren a un
personaje en un espacio y un tiempo determinado. Pero debemos advertir que, en este texto narrativo,
predomina la descripción de una situación; completada con la descripción de la carretilla, la niña y el
borrico.

TEXTO 2

corola.
(Del lat. corolla, coronilla).
f. Bot. Segundo verticilo de las flores completas, situado entre el cáliz y los órganos sexuales, y
que tiene por lo común vivos colores.

Diccionario de la RAE, 22ª edición

Nos encontramos frente a un texto descriptivo puesto que se trata de una relación detallada de los
elementos que conforman un elemento de la realidad, en este caso, la corola de una flor.

39
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

5. Por parejas o en un grupo pequeño, reflexionad y exponed de forma clara vuestras opiniones acerca
de las siguientes cuestiones:
a) ¿Viviríamos más felices en un mundo sin leyes ni normas?
b) ¿Qué medidas tomaríais si os permitiesen ostentar la Presidencia del Gobierno durante una
legislatura?
c) ¿Qué tipo de influencia ejercen las redes sociales en nuestra vida cotidiana?
[Respuesta libre]. Con esta actividad se pretende fomentar la comunicación oral. Debemos insistir en la
importancia que en la comunicación oral tiene el respeto al turno de palabra.
Si se trabaja en pequeños grupos, puede actuar uno como portavoz y el resto estar atentos a lo que
dicen los demás portavoces, y anotar las ideas de estos, bien sea para contradecirlas o apoyarlas.

COMUNICACIÓN-TÉCNICAS DE TRABAJO-ACTIVIDADES-PÁG. 31

LA ESTRUCTURA Y EL RESUMEN DE TEXTOS

1. Relee el texto con el que comienza esta unidad; a continuación, establece su estructura y resume su
contenido.
El texto se estructura en dos partes. Los cuatro primeros párrafos corresponden a la descripción del
ciego y a la impresión que causó al narrador. La segunda parte incluiría desde el quinto párrafo hasta el
final, en la que se establece un diálogo entre el narrador y el ciego.
El narrador observa a un ciego en el metro y se siente atraído por su aspecto estrafalario, deja la lectura
y cambia de andén para observarlo y oírlo más de cerca, pues estaba recitando un romance. Cuando el
ciego termina la recitación y recoge algunas monedas se dirige al narrador afeándole que le mire tan
insistentemente, este le contesta que lo hace porque le gustó la poesía; a lo que el ciego, astuto,
contesta que acaba de decirle tres mentiras, y se las explica.

ESTUDIO DE LA LENGUA-ACTIVIDADES-PÁG. 32

1. Copia en tu cuaderno todos los sustantivos que aparecen en este texto:

Los hobbits son un pueblo sencillo y muy antiguo, más numeroso en tiempos remotos que en la
actualidad. Amaban la paz, la tranquilidad y el cultivo de la buena tierra, y no había para ellos
paraje mejor que un campo bien aprovechado y bien ordenado. No entienden ni entendían ni
gustan de maquinarias más complicadas que una fragua, un molino de agua o u telar de mano,
aunque fueron muy hábiles con toda clase de herramientas. […] Los hobbits son gente diminuta,
más pequeña que los enanos; menos corpulenta y fornida, pero no mucho más baja. La estatura es
variable, entre los dos y los cuatro pies de nuestra medida.

J. R. R. TOLKIEN: El señor de los anillos

Hobbits, pueblo, tiempos, actualidad, paz, tranquilidad, cultivo, tierra, paraje, campo, maquinarias,
fragua, molino, agua, telar, mano, clase, herramientas, gente, enanos, estatura, pies, medida.

40
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

2. Clasifica los siguientes sustantivos en abstractos o concretos, comunes o propios, individuales o


colectivos:
 Lanzarote: propio.
 risa: común, concreto, individual.
 zumo: común, concreto, individual.
 tontería: común, abstracto.
 aire: común, concreto.
 alumnado: común, concreto, colectivo.
 Luna: propio.
 diablo: común, concreto, individual.
 jauría: común, concreto, colectivo.
 perfume: común, concreto.
 ramaje: común, concreto, colectivo.
 entrada: común, concreto (puede ser tanto individual como colectivo).

ESTUDIO DE LA LENGUA-ACTIVIDADES-PÁG. 34

3. Escribe el plural de los siguientes adjetivos:


 albanés: albaneses.
 audaz: audaces.
 catalán: catalanes.
 marroquí: marroquíes.
 gratis: gratis.
 cursi: cursis.
 guaperas: guaperas.
 hipócrita: hipócritas.
 común: comunes.
 agrícola: agrícolas.

ESTUDIO DE LA LENGUA-ACTIVIDADES-PÁG. 35

4. Clasifica los siguientes sustantivos atendiendo a su significado: rebaño, Mallorca, ventana,


profesorado, suciedad. Por ejemplo: casa es un sustantivo común, concreto, individual y contable.
 rebaño: sustantivo común, concreto, colectivo y contable.
 Mallorca: sustantivo propio.
 ventana: sustantivo común, concreto, individual y contable.
 profesorado: sustantivo común, concreto, colectivo y contable.
 suciedad: sustantivo común y abstracto.
41
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

5. Indica el plural de los siguientes sustantivos:

 ley: leyes.
 jueves: jueves.
 claxon: cláxones.
 dúplex: dúplex.
 álbum: álbumes.
 esquí: esquíes.
 anís: anises.
 déficit: déficits.
 tesis: tesis.
 tórax: tórax.
 compás: compases.
 traspiés: traspiés.

6. Inventa dos oraciones distintas en las cuales los sustantivos clase y plantilla funcionen en un caso
como sustantivos individuales, y en otro como colectivos.

[Respuesta orientativa]

La clase ha preferido hacer el examen en el día señalado.


El rector impartió una clase magistral para celebrar su cumpleaños.

La plantilla de la empresa decidió secundar la huelga por amplia mayoría.


Fue necesario que cambiara la plantilla del zapato porque estaba muy gastada.

7. Escribe el femenino de los siguientes sustantivos:

 arquitecto: arquitecta.
 oficial: la oficial.
 papa: papisa.
 caballo: yegua.
 infante: infanta (con el significado de «hija del rey»; la infante si se trata de una niña menor de
siete años o una soldado de infantería).
 tigre: tigresa.
 productor: productora.
 padrino: madrina.

42
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

 juez: jueza.
 emperador: emperatriz.
 gallo: gallina.
 yerno: nuera.

8. En ocasiones, si cambiamos el género del sustantivo, varía su significado. Construye oraciones en las
que se aprecie esta diferencia de significado entre las siguientes parejas:

 el orden/la orden.
 el jarro/la jarra.
 el leño/la leña.
 el plato/la plata.
 el caballo/la caballa.
 el farol/la farola.

[Respuesta orientativa]. Se incluyen las referencias al significado de cada uno de los términos.

el orden/la orden: El sustantivo masculino significa «colocación o disposición apropiada» (Es muy
amante del orden) o «categoría o nivel» (el orden senatorial). En femenino significa «mandato» (Dio la
orden de continuar) o «instituto religioso, militar o civil».

el jarro/la jarra: El sustantivo masculino significa «vasija de barro, loza, vidrio o metal con solo un asa».
En femenino puede referirse también al líquido que contiene.

el leño/la leña: El sustantivo masculino significa «trozo de árbol después de cortado y limpio de ramas».
El femenino implica conjunto y significa «parte de los árboles y matas que, cortada y hecha trozos, se
emplea como combustible»; también, coloquialmente, paliza.

el plato/la plata: El sustantivo masculino significa «recipiente bajo y redondo, con una concavidad en
medio y borde comúnmente plano alrededor, empleado en las mesas para servir los alimentos y comer
en él». El femenino se refiere a un metal.

el caballo/la caballa: El sustantivo masculino se refiere a un animal cuadrúpedo terrestre, un mamífero.


El sustantivo femenino a un animal marino, un pez.

el farol/la farola: El sustantivo masculino se refiere a una caja de vidrio, o de otro material transparente,
dentro de la cual se inserta una luz. El sustantivo femenino hace referencia a un farol grande, de varios
brazos, en el cual se insertan varias luces.

43
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

9. Señala en tu cuaderno los adjetivos que aparecen en estas oraciones y los sustantivos a los que se
refieren:

 Luis me parece inteligente, divertido y sincero.


Los tres adjetivos hacen referencia al sustantivo Luis.

 Aquella película tan interesante ha salido en DVD.


El adjetivo califica al sustantivo película.

 Su tesis doctoral obtuvo una altísima calificación.


Doctoral califica a tesis y altísima (en grado superlativo) a calificación.

 Nuestro gran error consistió en dar por consabido el resultado.


Gran (apócope de grande) se refiere a error, consabido a resultado.

 ¿Cuántos jerséis distintos tienes guardados en el armario?


Distintos y guardados se refieren a jerséis.

 No me gustó su ácida contestación.


Califica a contestación.

 ¡Qué divertidos son los fines de semana veraniegos!


Tanto divertidos como veraniegos califican a fines de semana.

 Tras un largo tiempo, regresó a su querido hogar.


Largo se refiere a tiempo y querido a hogar.

ESTUDIO DE LA LENGUA-ACTIVIDADES-PÁG. 36

10. Lee atentamente el siguiente fragmento de La voluntad, de José Martínez Ruiz, Azorín, y localiza en él
todos los adjetivos, señalando además en qué grado se hallan:

No sé qué estúpida vanidad, qué monstruoso deseo de inmortalidad, nos lleva a continuar nuestra
personalidad más allá de nosotros. Yo tengo por la obra más criminal esta de empeñarnos en que
prosiga indefinidamente una humanidad que siempre ha de sentirse estremecida por el dolor: por
el dolor del deseo incumplido, por el dolor, más angustioso todavía, del deseo satisfecho… Podrán
llegar los hombres al más alto grado de bienestar, ser todos buenos, ser todos inteligentes…, pero
no serán felices; porque el tiempo, que se lleva la juventud y la belleza, trae a nosotros la añoranza
melancólica por las pasadas agradables sensaciones. Y el recuerdo será siempre fuente de tristeza.

Todos los adjetivos están en grado positivo salvo: más criminal (comparativo de superioridad), más
angustioso (comparativo de superioridad), al más alto (superlativo relativo).

11. Escribe, en tu cuaderno, los grados comparativo y superlativo de los siguientes adjetivos:

 bueno
 grande

44
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

 malo
 pequeño
 rico
 pobre

Comp. Comp. Comp. Superl. Superl.


Infer. Iguald. Super. Relat. Absol.
bueno Menos Tan bueno Más bueno El más bueno Buenísimo
bueno que como que Muy bueno
grande Menos Tan grande Más grande El más Grandísimo
grande que como que grande Muy grande
malo Menos Tan malo Más malo El más malo Malísimo
malo que como que Muy malo
pequeño Menos Tan Más El más Pequeñísimo
pequeño pequeño pequeño pequeño Muy
que como que pequeño
rico Menos rico Tan rico Más rico El más rico Riquísimo
que como que Muy rico
pobre Menos Tan pobre Más pobre El más pobre Paupérrimo
pobre que como que Muy pobre

12. Combina los siguientes sustantivos y adjetivos como quieras, cambiando el género y el número si es
necesario, y forma oraciones con sentido en tu cuaderno: parque, sorpresa, brutal, desolado, camisa,
debate, inesperado, nuevo, sinceridad, pulsera, cara, interesante.

[Respuesta libre]. Con esta actividad ponen en práctica los conocimientos adquiridos sobre los
sustantivos y los adjetivos y ven su combinación en la lengua.

13. Señala los adjetivos que aparecen en las siguientes oraciones y di si son explicativos o especificativos:

 El sábado vimos una película entretenida: Especificativo.


 Han tenido un desgraciado accidente: Explicativo.
 En esa fría tarde de invierno no apetecía salir: Explicativo.
 Lope de Vega fue un famoso escritor español: Explicativo.
 La heroica ciudad dormía la siesta: Especificativo.
 El equipo vencedor representará al país: Especificativo.
 El granizado estaba tan frío que hacía daño en los dientes: Explicativo.
 Lamentamos tu dolorosa pérdida: Explicativo.

45
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

14. A continuación te damos unas imágenes que debes describir utilizando en cada una de ellas un
adjetivo especificativo y otro explicativo.

[Respuesta libre]. Sirvan como ejemplos los siguientes:


Adjetivos explicativos: mar azul, roja sangre, cielo inmenso, blanca nieve.
Adjetivos especificativos: mar brillante, sangre densa, cielo oscuro, nieve blanda.

ESTUDIO DE LA LENGUA-ORTOGRAFÍA-ACTIVIDADES-PÁG. 37

DIPTONGOS, TRIPTONGOS E HIATOS

1. Copia en tu cuaderno las palabras que te ofrecemos a continuación. Subraya los diptongos y coloca la
tilde siempre que sea necesario:
ficción, ambulancia, después, murciélago, familia, geiser, béisbol, acuático, dieciséis, suéter, miércoles,
jerséis, estiércol, también, cuádruple, ciencia.

2. Los diptongos son frecuentes en determinadas formas verbales. Copia las siguientes formas verbales,
subraya los diptongos y coloca la tilde cuando sea necesario:
acercáis, pensabais, cantéis, venceréis y fuéramos.

3. Separa las sílabas de las siguientes listas de palabras y coloca la tilde donde corresponda cuando las
copies en tu cuaderno.
a) Hiatos de vocales fuertes:
Ra-fa-el, be-a-to, co-rro-er, hé-ro-e, al-ba-ha-ca, co-e-tá-ne-o, ca-ma-le-ón,
o-ce-á-ni-co, á-re-a, ar-bó-re-o, No-é.

46
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

b) Hiatos de vocal débil tónica (í, ú) + vocal fuerte:


ha-bí-a, Sa-úl, po-drí-as, co-bar-dí-a, le-í, pro-hí-ben, a-cen-tú-as, re-ú-ne, guí-a,
crí-a, La-ín, rí-o, o-í-do.

4. A continuación, copia en tu cuaderno, pon las tildes necesarias y distingue las palabras con diptongo
de las que tienen vocales en hiato: limpio, situacion, pais, aureola, pelea, ruido, maiz, baul, fluor,
hueso, oseo, pie, homogeneo, vuelta, viento, cielo, huesped, tio.

diptongos hiatos
limpio país
situación aureola (con diptongo inicial)
ruido pelea
hueso maíz
pie baúl
vuelta flúor
viento óseo
cielo homogéneo
huésped tío

5. Localiza la palabra que no contiene triptongo: atestigüeis, envieis, odiasteis, buey, amortiguais,
Camagüey, odiais, Uruguay, enviais.

La palabra que no contiene triptongo es odiasteis.

a) Una vez que la hayas encontrado, copia el resto y coloca las tildes que faltan.
Atestigüéis, enviéis, buey, amortiguáis, Camagüey, odiáis, Uruguay, enviáis.

b) Razona por qué deben o no llevar tilde.


Porque los triptongos (unión de tres vocales que se pronuncian en la misma sílaba) siguen las reglas
generales de acentuación. Camagüey y Uruguay son palabras agudas que no terminan ni en vocal ni
en -n o -s.

EDUCACIÓN LITERARIA-ACTIVIDADES-PÁGS. 43-45

1. Lee los siguientes fragmentos de poemas y mide sus versos siguiendo las reglas métricas.

¡Oh, dul- ces pren-das por mí mal ha-lla-das 11


dul-ces y a-gres-tes, cuan-do Dios que-rí-a! 11
Jun-tas es-táis en la me-mo-ria mí-a 11
y con e-lla en mi muer-te con-ju-ra-da. 11

GARCILASO DE LA VEGA

47
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

La pri-ma-ve-ra be-sa-ba, 8
sua-ve-men-te la ar-bo-le-da, 8
y el ver-de nue-vo bro-ta-ba 8
co-mo u-na ver-de hu-ma-re-da. 8

ANTONIO MACHADO

2. Mide los versos del siguiente poema de Antonio Machado titulado Retrato y señala las licencias
métricas:

Mi in-fan-cia son re-cuer-dos de un pa-tio de Se-vi-lla 14


y un huer-to cla-ro don-de ma-du-ra el li-mo-ne-ro; 14
mi ju-ven-tud, vein-te a-ños en tie-rra de Cas-ti-lla; 14
mi his-to-ria al-gu-nos ca-sos que re-cor-dar no quie-ro. 14
Ni un se-duc-tor Ma-ña-ra, ni un Bra-do-mín he si-do 14
ya co-no-céis mi tor-pe a-li-ño in-du-men-ta-rio, 14
mas re-ci-bí la fle-cha que me a-sig-nó Cu-pi-do, 14
y a-mé cuan-to e-llas pue-dan te-ner de hos-pi-ta-la-rio. 14
hay en mis ver-sos go-tas de san-gre ja-co-bi-na, 14
Pe-ro mi ver-so bro-ta de ma-nan-tial se-re-no; 14
y, más que un hom-bre al u-so que sa-be su doc-tri-na, 14
soy, en el buen sen-ti-do de la pa-la-bra, bue-no. 14

3. A continuación te presentamos tres poemas transcritos como si se tratase de textos en prosa, sin
marcar las pausas versales. Reescribe cada texto separando sus versos correspondientes en tu
cuaderno, teniendo en cuenta los elementos rítmicos que hemos estudiado en la unidad.

El toro

Es la noble cabeza negra pena, que en dos furias se encuentra rematada, donde suena un rumor
de sangre airada y hay un oscuro llanto que no suena. En su piel poderosa se serena su
tormentosa fuerza enamorada que en los amantes huesos va encerrada para tronar volando por
la arena. Encerrada en la sorda calavera, la tempestad se agita enfebrecida, hecha pasión que al
músculo no altera: es un ala tenaz y enardecida, es un ansia encerrada, prisionera, por las astas
buscando una salida.

RAFAEL MORALES

Es la noble cabeza negra pena,


que en dos furias se encuentra rematada,
donde suena un rumor de sangre airada
y hay un oscuro llanto que no suena.

En su piel poderosa se serena


su tormentosa fuerza enamorada
que en los amantes huesos va encerrada
para tronar volando por la arena.

48
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

Encerrada en la sorda calavera,


la tempestad se agita enfebrecida,
hecha pasión que al músculo no altera:

es un ala tenaz y enardecida,


es un ansia encerrada, prisionera,
por las astas buscando una salida.

Las piquetas de los gallos cavan buscando la aurora, cuando por el monte oscuro baja Soledad
Montoya. Cobre amarillo, su carne, huele a caballo y a sombra. Yunques ahumados sus pechos,
gimen canciones redondas. Soledad, ¿por quién preguntas sin compaña y a estas horas?
Pregunte por quien pregunte, dime: ¿a ti qué se te importa? Vengo a buscar lo que busco, mi
alegría y mi persona. Soledad de mis pesares, caballo que se desboca, al fin encuentra la mar y
se lo tragan las olas.

FEDERICO GARCÍA LORCA


Las piquetas de los gallos
cavan buscando la aurora,
cuando por el monte oscuro
baja Soledad Montoya.
Cobre amarillo, su carne,
huele a caballo y a sombra.
Yunques ahumados sus pechos,
gimen canciones redondas.
Soledad, ¿por quién preguntas
sin compaña y a estas horas?
Pregunte por quien pregunte,
dime: ¿a ti qué se te importa?
Vengo a buscar lo que busco,
mi alegría y mi persona.
Soledad de mis pesares,
caballo que se desboca,
al fin encuentra la mar
y se lo tragan las olas.

Este del cabello cano como la piel del armiño juntó a su candor de niño una experiencia de
anciano. Cuando se tiene en la mano un libro de tal varón, abeja es cada expresión que, volando
del papel, deja en los labios la miel y pica en el corazón.

RUBÉN DARÍO
Este del cabello cano
como la piel del armiño
juntó a su candor de niño
una experiencia de anciano.
Cuando se tiene en la mano
49
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

un libro de tal varón,


abeja es cada expresión
que, volando del papel,
deja en los labios la miel
y pica en el corazón.

a) Una vez que has separado los versos, ¿se ajusta la composición a alguna de las estrofas o poemas
estudiados en la unidad? Leedlos en clase en voz alta marcando el ritmo de cada verso.
El primer poema es un soneto, formado por dos cuartetos y dos tercetos.

El segundo de los poemas es un romance.

La tercera composición es una décima.

b) Explica qué sentimientos transmite la voz poética en cada uno de los textos líricos.
En el primer poema «El toro» el poeta realiza una descripción subjetiva del animal en la plaza,
destacando los sentimientos que le provoca y le inspira. Para él el toro es una fuerza de la
naturaleza, poderosa, una furia abocada a la pena y la desgracia, una fuerza apasionada y
enamorada que pugna por escapar, ansiosa.

En el segundo poema, Federico García Lorca, utilizando procedimientos narrativos, nos transmite la
llegada de Soledad Montoya. El poeta nos ofrece una visión subjetiva, muy lírica, metafórica, de
alguien que busca su propia desgracia. La imagen de un hombre casi mítico cuyo destino es trágico.

El poema de Rubén Darío nos ofrece la imagen y el sentimiento que siente por un escritor ya
maduro cuyas palabras son, a la vez, dulces y reconfortantes, por su expresividad, y agudas y
dolorosas por lo que transmiten, por su sentido.

c) Localiza en cada composición dos figuras estilísticas y explícalas.


[Respuesta orientativa]

En el poema de Rafael Morales encontramos, entre otras:

 Metáforas e hipérbaton:

«Es la noble cabeza negra pena,


que en dos furias se encuentra rematada»

Asimila la cabeza del toro al dolor y sus cuernos a la violencia y la furia, para expresar la fuerza y el
destino trágico. El hipérbaton (la noble cabeza es negra pena) aumenta la expresividad,
anteponiendo el verbo ser al comienzo del poema para destacar la fuerza vital y construir un
poema que, aunque cargado de lirismo y subjetividad, se trata de ofrecer como una visión objetiva
y, hasta cierto punto, sentenciosa.

50
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

 Hipérbaton y aliteración:

«En su piel poderosa se serena


su tormentosa fuerza enamorada»

El hipérbaton (su tormentosa fuerza enamorada se serena en su piel) refuerza la expresividad y se


utiliza para destacar algún elemento (la piel), que aparece al principio. La repetición de la «s» en el
primer verso ofrece una impresión de suavidad acorde al contenido, la repetición de los sonidos
fuertes de la «t» y la «r» del segundo verso ofrecen la contraria, de fuerza y violencia.

 Anáfora, paralelismo y metáforas:

«es un ala tenaz y enardecida,


es un ansia encerrada, prisionera,»

La anáfora y el paralelismo refuerzan el contenido a expresar y dotan al poema de una expresividad


y una cadencia rítmica que se adecua al contenido y lo hace destacar. Las metáforas ofrecen
connotaciones que sugieren liviandad, rotundidad, fuerza y deseo de libertad.

En el poema de García Lorca:

 Metáfora y personificación:

«Las piquetas de los gallos


cavan buscando la aurora,»

Al asimilar el pico y el sonido de los gallos a las piquetas de los albañiles y canteros atribuye al gallo
características humanas y convierte su canto matinal en una desgarradora búsqueda de la luz.

«Yunques ahumados sus pechos,


gimen canciones redondas.»

Aquí la expresividad de los versos se acentúa al asimilar los pechos a los yunques, que los dota de
fuerza, y al dotarlos de la capacidad humana de gemir. Esto magnifica el sentimiento y refuerza la
intensidad del latir apresurado del corazón, acelerado por el presentimiento de un hecho trágico.

«al fin encuentra la mar


y se lo tragan las olas.»

Para expresar el destino trágico utiliza la metáfora del mar como la muerte y personifica las olas
para que el final sea aún más desgarrador.

En el poema de Rubén Darío, entre otras:

 Comparación:

«Este del cabello cano


como la piel del armiño»

Para sugerir la intensidad del color del pelo, de un intensísimo blanco.


51
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

 Antítesis:

«juntó a su candor de niño


una experiencia de anciano.»

Que utiliza el poeta para ofrecer una visión global y halagadora del escritor, uniendo así lo mejor de
cada una de las épocas de la vida en un mismo instante.

 Metáfora:

«abeja es cada expresión»

Compara la palabra del escritor con la abeja para, posteriormente explicar la dulzura de las palabras
y, a la vez, su acierto, que dejan una punzada en el corazón, por su agudeza y sentimiento.

4. Realiza el análisis métrico de los siguientes textos teniendo en cuenta el número de sílabas métricas
de cada verso, el tipo de verso, la clase de rima, el esquema de la rima y el nombre de la estrofa.

Mano mejor que la mano de Orfeo 11A


mano que la presumo y no la creo, 11A
para traer la Eurídice dormida 11B
hasta la superficie de la vida 11b

ALFONSO REYES

Se trata de dos pareados encadenados, de versos endecasílabos y rima consonante.

No hay extensión más grande que mi herida, 11A


lloro mi desventura y sus conjuntos 11-
y siento más tu muerte que mi vida. 11A

MIGUEL HERNÁNDEZ

Se trata de un terceto de versos endecasílabos y rima consonante entre el primero y el tercero,


quedando libre el segundo.

Sueña el rico en su riqueza, 8a


que más cuidados le ofrece; 8b
sueña el pobre que padece 8b
su miseria y su pobreza; 8a
sueña el que a medrar empieza, 8a
sueña el que afana y pretende; 8c
sueña el que agravia y ofende, 8c
y en el mundo, en conclusión, 7+1= 8d
todos sueñan lo que son 7+1= 8d
aunque ninguno lo entiende 8c

PEDRO CALDERÓN DE LA BARCA

52
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

Se trata de una décima formada por diez versos octosílabos de rima consonante.

Aristóteles dijo, y es cosa verdadera, 14A


que el hombre por dos cosas trabaja: la primera 14A
por el sustentamiento, y la segunda era 14A
por conseguir unión con hembra placentera. 14A

JUAN RUIZ, ARCIPRESTE DE HITA

Se trata de la Cuaderna Vía, formada por cuatro versos alejandrinos de rima consonante.

Era un aire suave, de pausados giros, 12A


el hada Harmonía ritmaba sus vuelos, 12B
e iban frases vagas y tenues suspiros 12A
entre los sollozos de los violoncelos. 12B

RUBÉN DARÍO

Se trata de un serventesio de versos dodecasílabos con rima consonante.

Yo soy la ardiente nube, 7-


que en el ocaso ondea, 7a
yo soy del rastro errante 7-
la luminosa estela. 7a

GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER

Se trata de una copla de versos heptasílabos que riman en asonante los pares, quedando libres los
impares.

La luna vino a la fragua 8-


con su polisón de nardos. 8a
El niño la mira, mira. 8-
El niño la está mirando. 8a
En el aire conmovido 8-
mueve la luna sus brazos 8a
y enseña, lúbrica y pura, 8-
sus senos de duro estaño. 8a

FEDERICO GARCÍA LORCA

Se trata de un romance de versos octosílabos que riman los pares en asonante y los impares quedan
libres.

Luchando, cuerpo a cuerpo, con la muerte, 11A


al borde del abismo, estoy clamando 11B
a Dios. Y su silencio, retumbando, 11B
ahoga mi voz en el vacío inerte. 11A

53
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

Oh Dios. Si he de morir, quiero tenerte 11A


despierto. Y, noche a noche, no sé cuándo 11B
oirás mi voz. Oh Dios. Estoy hablando 11B
solo. Arañando sombras para verte. 11A

Alzo la mano, y tú me la cercenas. 11C


Abro los ojos: me los sajas vivos. 11D
Sed tengo, y sal se vuelven tus arenas. 11C

Esto es ser hombre: horror a manos llenas. 11C


Ser —y no ser— eternos, fugitivos. 11D
¡Ángel con grandes alas de cadenas! 11C

BLAS DE OTERO

Es un soneto de versos endecasílabos y rima consonante formado por dos cuartetos y dos tercetos.

Es hielo abrasador, es fuego helado, 11A


es herida, que duele y no se siente, 11B
es un soñado bien, un mal presente, 11B
es un breve descanso muy cansado. 11A

Es un descuido, que nos da cuidado, 11A


un cobarde, con nombre de valiente, 11B
un andar solitario entre la gente 11B
un amar solamente ser amado 11A

Es una libertad encarcelada, 11C


que dura hasta el postrero paroxismo, 11D
enfermedad que crece si es curada. 11C

Este es el niño Amor, este es tu abismo: 11D


mirad cuál amistad tendrá con nada , 11C
el que en todo es contrario de sí mismo. 11D

FRANCISCO DE QUEVEDO

Se trata de un soneto de versos endecasílabos y rima consonante formado por dos cuartetos y dos
tercetos.

5. Escribe en tu cuaderno la letra de una canción que esté entre tus preferidas y señala los elementos
rítmicos y líricos que percibas en ella (tendencia a un determinado número de sílabas métricas, tipo
de rima, presencia de figuras estilísticas, repeticiones, estribillos, etc.).

[Respuesta libre]. Esta actividad sirve para afianzar los contenidos explicados a lo largo de la unidad, ya
que con la realización de la misma el profesor comprobará si los alumnos han entendido los conceptos
relacionados con el comentario métrico de los textos.

54
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

6. Localiza en internet algunas páginas web en las que los propios poetas reciten sus creaciones. Fíjate
en el modo en que entonan, en la emoción que imprimen a sus versos y en las pausas que realizan.
Anota en tu cuaderno las páginas que has consultado, así como el nombre de los poetas y el de sus
obras.

[Respuesta orientativa].

Algunas páginas en las que encontrar poemas recitados por sus autores:

- <http://amediavoz.com/poetas.htm>
- <http://eiberoamerica.com/poeta.php>
- <http://www.musicalizando.com/>

También es posible encontrar poemas recitados por sus autores en la página de YouTube indicando el
nombre del poeta en el motor de búsqueda. También encontramos algunos canales dedicados a la
poesía y a la voz de los poetas como el de Alberto Gil:

- <http://www.youtube.com/watch?v=XrmPs0BuENc&list=PLqIhsQWcSZrd8y7wAUHALpeN3FHi6
UWjJ&feature=view_all>

7. A los siguientes poemas les han desaparecido algunos de sus versos. Debes completarlos teniendo en
cuenta el número de sílabas métricas y la rima predominante de cada uno. Realiza la actividad en tu
cuaderno.

[Respuesta libre].

Apacentando un joven su ganado,


••• ••• ••• ••• ••• •••
«¡Favor!, que viene el lobo, labradores».
Estos, abandonando sus labores,
••• ••• ••• ••• ••• •••
y hallan que es una chanza solamente.
Vuelve a clamar, y temen la desgracia;
••• ••• ••• ••• ••• •••
Pero ¿qué sucedió la vez tercera?
••• ••• ••• ••• ••• •••
Entonces el Zagal se desgañita,
••• ••• ••• ••• ••• •••
no se mueve la gente escarmentada,
y el lobo le devora la manada.
••• ••• ••• ••• ••• •••
contra el engañador el mayor daño!

FÉLIX MARÍA DE SAMANIEGO

55
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

Solo la edad me explica con certeza


••• ••• ••• ••• ••• •••
escuchando una idéntica armonía,
••• ••• ••• ••• ••• •••
sacaba en otro tiempo la alegría.

RAMÓN DE CAMPOAMOR

Los versos originales que faltan en la composición y que pueden servir de guía son los siguientes:
Gritó desde la cima de un collado (verso 2)
Acuden prontamente, (verso 5)
Segunda vez los burla. ¡Linda gracia! (verso 8)
Que vino en realidad la hambrienta fiera. (verso 10)
Y por más que patea, llora y grita, (verso 12)
¡Cuántas veces resulta de un engaño, (verso 15)

8. Escribe en tu cuaderno un poema en el cual la voz poética se lamente de la pérdida del amor de su
vida. Escoge alguna de las estrofas que has estudiado en la unidad y ajústate a su métrica. Tu poema
no debe tener menos de seis versos.
[Respuesta libre]. El profesor valorará que las composiciones se ajusten a las estrofas estudiadas. Así
mismo, se tendrá en cuenta el dominio de las licencias métricas y la belleza del verso.

9. Organizad en la clase un recital de poesía. Podéis distribuiros los textos que aparecen en las
actividades y en la explicación teórica, o bien seleccionar otros que os gusten. Procurad que vuestro
tono de voz se ajuste al sentimiento que transmite el poema elegido. Una vez que todos hayáis
recitado vuestro poema, votad por el que mejor lo haya hecho.
[Respuesta libre]. Con la realización de esta actividad se pretende una interacción entre los alumnos del
grupo. El profesor deberá valorar la dicción, la entonación y el lenguaje no verbal.

10. Realiza el análisis métrico del siguiente poema estableciendo con números y letras su esquema
métrico e identificando la clase de rima.

Cuen-tan- de un –sa-bio- que un – dí-a 8a


Tan- po-bre y –mí-se-ro es-ta-ba 8b
que –so-lo -se –sus-ten-ta-ba 8b
de- las- hier-bas- que –co-gí-a. 8a
5 «¿Ha-brá o-tro en-tre -sí –de-cí-a 8a
más –po-bre y- tris-te- que -yo?» 7+1= 8c
Y- cuan-do el –ros-tro- vol-vió, 7+1= 8c
Ha-lló- la- res-pues-ta, vien-do 8d
que i-ba o-tro- sa-bio- co-gien-d o 8d
10 las –ho-jas- que él –a-rro-jó. 7+1= 8c

CALDERÓN DE LA BARCA

Todos los versos presentan rima consonante salvo los versos 6, 7 y 10 que riman en asonante.
56
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

11. Busca información sobre el autor del texto del ejercicio anterior (fecha y lugar de nacimiento,
procedencia, otras obras, fallecimiento…) y redacta una biografía del mismo.

[Respuesta libre]. Propuesta:

Pedro Calderón de la Barca nació en Madrid en 1600 en el seno de una familia hidalga. Estudió en los
jesuitas y en las universidades de Alcalá y Salamanca. En 1623 escribió su primera obra, Amor, honor y
poder pero será en la década de los 30 y de los 40 cuando escriba las obras más importantes y conocidas
(La vida es sueño, Semiramís o El alcalde de Zalamea). También por estos años, y coincidiendo con su
éxito, Felipe IV lo nombra dramaturgo oficial de la corte. Participó como capitán en la guerra de
Cataluña, pero abandonó su actividad militar para dedicarse de lleno a la escritura. En 1651 se ordenó
sacerdote y se retiró a Toledo como capellán, pero unos años más tarde, el rey lo nombra su capellán y
vuelve a la corte. En sus últimos años solo escribe autos sacramentales. Muere en Madrid en 1681.

ACTIVIDADES FINALES-PUNTO DE LECTURA-PÁG. 46

1. Explica los distintos tipos de discurso que aparecen en este fragmento. Justifica tu respuesta.

En el fragmento encontramos los siguientes tipos de discurso:

 Narración, puesto que se relatan unos hechos protagonizados por unos personajes en un marco
espacial y temporal determinado. En este caso el reencuentro de Úrsula y el narrador protagonista.
 Descripción, puesto que se cuenta cómo es la vestimenta de la mujer y sus gestos.
 Diálogo, ya que observamos la conversación que se entabla entre el protagonista y Úrsula.

2. Establece la estructura y resume el texto.

Este texto podemos dividirlo en dos partes. En la primera, que va de las líneas uno a nueve, asistimos a
la llegada de Úrsula desde el punto de vista del narrador. En la segunda, que ocupa desde la línea diez
hasta el final, tiene lugar el diálogo entre esta y el narrador relativo al equipaje.

Resumen: Llega Úrsula, de azul, corriendo por el andén y saluda efusivamente al narrador, que estaba
esperándola. Este pregunta por su equipaje y por el loro que trae; a lo que Úrsula contesta alabando al
animal.

3. Inventa un chiste protagonizado por un loro.

[Respuesta libre]. Un ejemplo puede ser:


Un ladrón entra a medianoche en una casa a robar. Una vez dentro, en la oscuridad de la casa, escucha
una voz que dice:
¡Jesús te está mirando!
Entonces el ladrón se asusta y se detiene. Unos minutos más tarde, como ve que no ocurre nada,
continúa. De nuevo la voz le dice:
57
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

¡Jesús te está mirando!


El ladrón, asustado, enciende la luz y ve que la voz era la de un loro enjaulado. El hombre dice entonces:
—¡Ahhhhhh, qué susto me diste! ¿Cómo te llamas lorito?
—Me llamo Pedro-responde el loro.
—Pedro es un nombre extraño para un loro.
—Más extraño es el nombre de Jesús para un doberman —contesta el loro.

4. ¿Por qué cree el autor que todos los hombres del andén lo miraron envidiosos?

Porque Úrsula es una mujer que provoca admiración.

5. ¿Qué connotaciones tienen las últimas palabras de Úrsula: Ya sabes lo groseros que son los marineros,
cuando no son capitanes o almirantes?

Presenta una connotación peyorativa; se refiere a la forma tradicionalmente admitida de comportarse


de los marineros, tosca e irreverente, y al lenguaje utilizado por los mismos, igualmente irreverente y
abundante en palabras malsonantes.

6. ¿Cómo describirías a Úrsula? No emplees menos de tres líneas para ello.

[Respuesta orientativa]

Úrsula es una mujer atractiva, desenvuelta, vestida completamente de azul, de grandes y expresivos
ojos también azules. Una mujer impetuosa, que llama la atención de la gente y que parece siempre
resuelta a hacer su voluntad.

7. Busca en el diccionario los siguientes vocablos: tweed, ultramar, latón, almirante.

 tweed: la palabra no está registrada en el DRAE. En el diccionario Vox aparece con la siguiente
definición: (voz inglesa) paño escocés de lana virgen, cálido, fuerte y resistente al desgaste e
impermeable.
 ultramar: país o sitio que está de la otra parte del mar, considerado desde el punto en que se habla.
 latón: aleación de cobre y cinc, de color amarillo pálido y susceptible de gran brillo y pulimento.
 almirante: autoridad que mandaba la armada, escuadra o flota después del capitán general.

8. Clasifica, según su categoría gramatical, las palabras que contiene esta oración: Todos los hombres del
andén me contemplaron envidiosos y todas las mujeres contemplaron a Úrsula con odio por ser tan
radiante y tan guapa.

 Sustantivos:
- Hombres: sustantivo común, concreto, contable, individual, masculino, plural.
- Andén: sustantivo común, concreto, contable, individual, masculino, singular.
- Mujeres: sustantivo común, concreto, contable, individual, femenino, plural.
- Úrsula: sustantivo propio.
- Odio: sustantivo común, abstracto.

58
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

 Adjetivos:
- Envidiosos: adjetivo calificativo, masculino, plural.
- Radiante: adjetivo calificativo de una terminación, singular.
- Guapa: adjetivo calificativo, femenino, singular.

 Determinantes:
- Todos: determinante indefinido, masculino, plural.
- Los: determinante artículo determinado, masculino, plural.
- Todas: determinante indefinido, femenino, plural.
- Las: determinante artículo determinado, femenino, plural.
- Del: artículo contracto.

 Pronombres:
- Me: pronombre personal de primera persona, singular.

 Preposiciones:
- Y: conjunción copulativa.
- A: preposición.
- Con: preposición.
- Por: preposición.

 Verbos:
- Contemplaron: verbo. Tercera persona del plural del pretérito perfecto simple de indicativo de
contemplar.
- Ser: verbo. Infinitivo de ser.

 Adverbio:
- Tan: adverbio de cantidad, apócope de tanto.

9. Descompón morfológicamente las siguientes palabras que aparecen en el texto: ultramar, deliciosos y
groseros.

ultramar: sustantivo formado por prefijación


ultra- morfema dependiente derivativo prefijo. [La Real Academia considera esta partícula como
elemento compositivo; otros gramáticos, sin embargo, prefieren considerarla un prefijo].
-mar lexema.
deliciosos: adjetivo calificativo formado por sufijación.
delici- lexema.
-os- morfema dependiente derivativo sufijo.
-o- morfema dependiente flexivo de género, masculino.
-s morfema dependiente flexivo de número, plural.
groseros: adjetivo calificativo formado por sufijación.
gros- lexema (alomorfo de grues-o).
-er- morfema dependiente derivativo sufijo.
-o- morfema dependiente flexivo de género, masculino.
-s morfema dependiente flexivo de número, plural.

59
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

10.Localiza en el texto las siguientes categorías gramaticales: dos sustantivos propios, dos sustantivos
concretos, dos sustantivos abstractos y un adjetivo en grado superlativo.

 Sustantivos propios: Úrsula y Moisés.


 Sustantivos concretos: andén, traje, boina, jugador; entre otros.
 Sustantivos abstractos: odio.
 Adjetivo en grado superlativo: viejísimo.

11.Busca una palabra que contenga un diptongo y dos que contengan un hiato, y que además estén
acentuadas.

[Respuesta orientativa]

 Palabras con diptongo: boina, deliciosos, labios, siempre, envidiosos, odio, radiante, guapa,
respondió, viejísimo, cuatro, jaula, diablos, Moisés, cuando.
 Palabras con hiato acentuadas: parecían, míos, emitía, contenía, traído.
 Palabras con hiato sin tilde: trae.

12.A partir del resumen del texto, crea un romance de ocho versos en el que recrees la historia leída.

[Respuesta libre]. Se propone esta actividad para que el alumno practique la escritura de textos
literarios como forma de enriquecimiento personal.

13.Por parejas, buscad información acerca de la isla de Corfú y escribid un texto expositivo sobre ella,
como si fuese una guía de viajes.

[Respuesta libre]. El alumno puede encontrar información sobre la isla para realizar su guía de viajes en
las siguientes páginas web:

- http://www.corfu.com.es/
- http://elpais.com/diario/2005/10/01/viajero/1128200892_850215.html
- http://www.grecotour.com/corfu/

Se dan unas páginas web para que el alumno pueda encontrar información sobre la isla de Corfú.

En la redacción del texto se valorará que este se ajuste a la estructura del texto expositivo (introducción,
desarrollo y conclusión) que tenga una intención didáctica y que su objetivo sea informar y aportar
conocimientos.

60
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

14.En grupos pequeños, continuad el diálogo entre Úrsula y el protagonista, procurando darle un final
inesperado.

[Respuesta libre]. Con esta actividad se pretende que los alumnos sean capaces de crear un diálogo
narrativo, combinando el diálogo con el discurso narrativo.

El diálogo puede insertarse en el texto narrativo de varias formas: en estilo directo, estilo indirecto,
estilo indirecto libre y como monólogo.

15.Debate grupal: ¿Estáis a favor o en contra de tener mascotas en vuestros hogares? Reflexionad y
estructurad vuestras respuestas.

[Respuesta libre]. En esta actividad proponemos que los alumnos trabajen en grupos.

Dispondrán de diez minutos para elaborar sus respuestas, que uno de los miembros del grupo leerá en
voz alta ante el resto.

Valoraremos la rapidez con la que los miembros de los grupos son capaces de argumentar sus ideas con
datos, ejemplos, citas de autoridad…

61
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

UNIDAD 3: Melodías traen versos…

TEXTO INICIAL-PÁGS. 48-49

Durante la Edad Media, la caballería no fue tan solo un cuerpo de guerreros, el más prestigioso en los
ejércitos de reyes y príncipes, sino que constituyó también una forma de vida, con su ética propia, sus ritos,
sus héroes y tradiciones. En los innumerables textos caballerescos que se escribieron durante los siglos
medievales e incluso más tarde, los caballeros eran protagonistas de guerras, torneos y fiestas cortesanas,
lo que sucedía tanto en la vida real como en la ficción. Una y otra llegaron a confundirse. Personajes
literarios como el rey Arturo y los caballeros de la Tabla Redonda encarnaron un ideal de caballería que
muchos nobles de carne y hueso intentaron llevar a la práctica en combates, justas y aventuras galantes.

La preparación para la vida de caballero empezaba ya en la infancia y la adolescencia. En general, a los


niños de la nobleza se les alejaba pronto de su familia para recibir una educación especial. [...] En esos
primeros años, el futuro caballero aprendía las letras, leyendo o escuchando textos épicos, como el Cantar
de Roldán o el Cantar de Mio Cid, novelas caballerescas del estilo de La muerte del rey Arturo o el Amadís
de Gaula, u obras didácticas como el Libro del Conde Lucanor. [...]

Los jóvenes también aprendían el arte de cabalgar en sus diferentes modalidades, y se aficionaban a la
caza, una actividad en la que adquirían destreza y desenvoltura tanto de forma individual como colectiva;
integrar una partida de caza y abatir un jabalí o un ciervo con una lanza constituía un excelente
entrenamiento para el combate. A partir de los quince o dieciséis años, el joven ya estaba preparado para
participar en los hechos de armas, y, por tanto, era capaz de emprender «aventuras». Entonces empezaba
de verdad la vida de un caballero andante, en la que iba de un castillo a otro, a veces también cambiando
de país, en busca de nuevos desafíos para demostrar su valor. Detrás de esta decisión de lanzarse a una
vida de aventura se encontraba casi siempre una motivación: el amor.

Con el paso a la adolescencia, mediante las lecturas y al participar en la vida de la familia del señor, los
jóvenes se iniciaban en la cortesía, el conocimiento de las relaciones afectivas con las mujeres y el
comportamiento que debía seguirse para obtener la aceptación y el reconocimiento de estas. El amor
impelía a los caballeros a probarse en «hechos de armas» y a la búsqueda de «aventuras», con el fin de
convertirse en «el mejor caballero del mundo» y conseguir el amor de «una bella doncella o dama». [...]

El momento crucial en el que se alcanzaba la condición de auténtico caballero era la investidura de armas.
Por medio de esta, el joven ingresaba oficialmente en la orden de la caballería y se comprometía con el
exigente código de este grupo social selecto, regido por los principios de la ética caballeresca y de la moral
cristiana, que podrían resumirse en estar dispuesto a morir por su fe, por su señor y por su tierra. [...] La
víspera de la ceremonia el aspirante se bañaba y, vestido con ropas sencillas —una túnica roja, calzas
negras, un cinturón blanco—, permanecía en recogimiento en una iglesia durante toda una noche; allí era
informado de la responsabilidad que adquiría, oraba arrodillado, y pedía el perdón y la ayuda de Dios.

Al día siguiente, después de arreglarse y descansar un poco, asistía a una misa. Luego era interrogado por el
otorgante y, tras aceptar, este le ayudaba a calzarse las espuelas y le ceñía la espada. A continuación, el
aspirante, con la espada desenvainada, se trasladaba, si era necesario, al lugar de la ceremonia —que podía
ser el salón del trono o un patio a cielo abierto—, donde debía jurar que estaba dispuesto a morir por su fe,
por su señor y por su tierra. Después de jurar recibía la «pescozada» o «palmada» —una bofetada en la
cara—, al tiempo que los oficiantes y el postulante solicitaban a Dios que no lo olvidase. [...] Por último, el
62
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

padrino le ceñía la espada, con lo que entre ambos se establecía una relación indisoluble, marcada por la
sumisión del caballero novel. Después de la ceremonia se podía celebrar un banquete, justas o un torneo.
[...]

ANTONIO CONTRERAS: «La Caballería medieval», art. incl.


en larevista Historia, National Geographic, nº 97

COMPRENSIÓN LECTORA

a) Consulta en el diccionario el significado de las siguientes palabras y escoge la acepción más adecuada
al contexto. Realiza la actividad en tu cuaderno.

 galantes: atentos, corteses, obsequiosos, en especial con las damas.


 impelía: pretérito imperfecto del verbo impeler. Incitar, estimular.
 investidura: acción y efecto de investir. Conferir una dignidad o cargo importante.
 calzas: prenda de vestir que, según los tiempos, cubría, ciñéndolos, el muslo y la pierna, o bien, en
forma holgada, solo el muslo o la mayor parte de él.
 postulante: candidato, aspirante a un cargo.
 novel: que comienza a practicar un arte o una profesión, o tiene poca experiencia en ellos.

b) ¿Cómo aprendían las letras los niños destinados a ser futuros caballeros? ¿Por qué crees que se les
enseñaba de este modo?

Los niños destinados a ser futuros caballeros aprendían las letras leyendo o escuchando textos épicos,
novelas caballerescas y obras didácticas. Se les enseñaba con este tipo de libros porque de cada uno de
ellos extraían las enseñanzas necesarias para su vida adulta como caballeros. De los relatos épicos y
caballerescos aprendían el valor, el coraje y las cualidades de los héroes, y estos les servían de modelo a
seguir e inspiración. De los didácticos extraían enseñanzas morales, de convivencia y religiosas que les
ayudaban en sus desafíos y aventuras posteriores.

c) Divide el texto en partes y resume el contenido de cada una de ellas.

El texto podemos dividirlo en cuatro apartados:

 La primera parte abarca el primer párrafo y se corresponde con la introducción. En el mismo se nos
cuenta la importancia y fundamentos de la caballería en la Edad Media, y se nos informa de que no
solo constituía el mejor cuerpo de guerreros sino que, debida a esa relevancia y a la gran cantidad
de textos caballerescos que se escribieron, los personajes literarios llegaron a confundirse con los
reales.
 La segunda parte se corresponde con los párrafos dos a cuatro. En esta parte se nos cuenta la
preparación que, desde niño, se debía seguir para convertirse en caballero. Desde las lecturas
iniciales de niño, pasando por el arte de cabalgar y las batidas de caza de los jóvenes, hasta el

63
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

aprendizaje de los hechos de armas a partir de los quince o dieciséis años y la posterior vida de
caballero andante.
 La tercera parte, correspondiente al quinto párrafo, nos habla de la principal motivación de los
caballeros, el amor. Los jóvenes, que se iniciaban en la adolescencia en el arte de la cortesía, se
lanzaban a la búsqueda de aventuras con el fin de ofrecer las mismas a una doncella de la que
trataban de conseguir su amor.
 La cuarta y última parte, que va desde el párrafo sexto hasta el final, nos explica el modo de
alcanzar el grado de caballero y cómo se realizaba el mismo: la investidura de armas. Después de
bañado, y vestido de forma sencilla, el aspirante pasaba la noche en vela rezando en una iglesia. Al
día siguiente, tras oír misa, juraba fidelidad y recibía la «palmada», tras lo cual el padrino le ceñía la
espada y se celebraba un banquete o torneo.

ANÁLISIS LINGÜÍSTICO

a) Clasifica, según la tipología textual, la lectura que abre esta unidad. Justifica tu respuesta.
El texto con que se inicia esta unidad lo podemos clasificar de la siguiente manera:

 Por el canal de comunicación por el que se transmite, es un texto escrito.


 Por la intención comunicativa, se trata de un texto de finalidad informativa.
 Por la materia tratada hablamos de un texto humanístico.
 Por el contexto, la clasificación más funcional, hemos de decir que se trata de un texto expositivo,
puesto que transmite una información al receptor de una forma organizada, clara, concreta y
objetiva.

b) Analiza morfológicamente en tu cuaderno las siguientes palabras: literarios, preparación,


entrenamiento, caballeresca, ceremonias, espada.

 literarios: adjetivo calificativo, masculino y plural.


 preparación: sustantivo común, abstracto, masculino y singular.
 entrenamiento: sustantivo común, concreto, contable, individual, masculino y singular.
 caballeresca: adjetivo calificativo, femenino y singular.
 ceremonias: sustantivo común, concreto, contable, individual, femenino y plural.
 espada: sustantivo común, concreto, contable, individual, femenino y singular.

c) Localiza diez palabras invariables en la lectura y especifica su categoría gramatical en tu cuaderno.


[Respuesta orientativa]

Entre otras palabras invariables encontramos las siguientes en el texto:

 Adverbios: Durante, no, solo, ya, pronto, siempre, después…


 Preposiciones: para, en, de, con, a…
 Conjunciones: y, que, como…
64
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

d) Confecciona la familia léxica del sustantivo caballo, incluyendo al menos cinco palabras. Algunas
aparecen en la lectura.

Una familia léxica es un conjunto de palabras que presentan el mismo lexema. La familia léxica de
caballo estaría compuesta de palabras como: caballero, caballería, caballeresco, caballeriza, caballar,
caballeroso, encaballar…

También podríamos considerar pertenecientes a la misma familia léxica palabras como cabalgar,
encabalgar, cabalgata, cabalgadura, encabalgamiento y desencabalgar puesto que su lexema proviene
del mismo lexema latino caballicāre, palabra derivada del latín caballus.

e) ¿Qué campo semántico es el más destacado del texto? Explícalo en tu cuaderno.

Un campo semántico es un conjunto de palabras de la misma categoría gramatical (sustantivo, adjetivo,


verbo…) que comparten un rasgo de significado. En el texto encontramos como más destacable el
campo semántico de la caballería, con palabras como caballería, guerrero, ejército, combates, justas,
aventuras, nobleza, armas, investidura, espada… que reflejan el mundo caballeresco y comporten rasgos
significativos comunes, todos relacionados con el mundo de las armas y las batallas.

f) Descompón las siguientes palabras morfológicamente, marcando sus lexemas y morfemas


correspondientes: caballero, armas, otorgante, palmada.

Caballero: sustantivo formado por derivación del sustantivo caballo.


Caball- lexema.
-er- morfema dependiente derivativo sufijo.
-o morfema dependiente flexivo de género, masculino.

Armas: sustantivo, palabra simple.


Arma- lexema.
-s morfema dependiente flexivo de número, plural.

Otorgante: adjetivo normalmente usado como sustantivo formado por derivación del verbo otorgar.
Otorg- lexema.
- ante morfema dependiente derivativo sufijo.

Palmada: sustantivo derivado del sustantivo palma.


Palm- lexema
-ada morfema independiente derivativo sufijo.

65
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

g) Busca un sinónimo y un antónimo para cada una de las siguientes palabras: especial, destreza,
responsabilidad, morir, indisoluble.

[Respuesta orientativa]

Sinónimo Antónimo
especial Singular, exclusivo, peculiar, General, común, habitual, ordinario…
particular…
responsabilidad Obligación, deber, Voluntariedad, irresponsabilidad,
compromiso… informalidad…
destreza Habilidad, maestría, Torpeza, impericia, ineptitud...
capacidad...
morir Fallecer, fenecer, expirar, Vivir, existir, permanecer...
sucumbir...
indisoluble Permanente, estable, Separable, disociable.
irrompible...

h) Explica en tu cuaderno por qué llevan tilde las siguientes palabras: más, príncipes, preparación, jabalí,
constituía, dieciséis.

 más: se trata de la tilde diacrítica, para diferenciar el adverbio de cantidad de la conjunción


adversativa, que no la lleva.
 príncipes: porque es una palabra esdrújula y todas las esdrújulas la llevan.
 preparación: es una palabra aguda que termina en –n.
 jabalí: porque es aguda terminada en vocal.
 constituía: la tilde aquí sirve para marcar el hiato.
 dieciséis: porque se trata de una palabra aguda terminada en –s.

EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

a) Busca información en internet acerca de las obras literarias que aparecen nombradas en el texto y
realiza en tu cuaderno una ficha de lectura de cada una en la que incluyas estos datos: autor, fecha de
creación, género y subgénero literario, breve resumen de su argumento y nómina de personajes
principales.

[Respuesta orientativa]

Algunas de las páginas que los alumnos pueden consultar:

Sobre el Cantar de Roldán:


- <http://es.wikipedia.org/wiki/Cantar_de_Roldán>
- <http://www.historiadelahumanidad.com/2008/06/el-cantar-de-roldn.html>

66
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

Sobre el Cantar de Mio Cid:


- <http://www.cervantesvirtual.com/portales/cantar_de_mio_cid/>
- <http://es.wikipedia.org/wiki/Cantar_de_mio_Cid>
- <http://www.spanisharts.com/books/literature/epica.htm>

Sobre La muerte del Rey Arturo:


- <http://es.wikipedia.org/wiki/La_muerte_de_Arturo>
- <http://literatura.wikia.com/wiki/La_muerte_de_Arturo>

Sobre Amadís de Gaula:


- <http://es.wikipedia.org/wiki/Amad%C3%ADs_de_Gaula>
- <http://www.ecured.cu/index.php/Amadís_de_Gaula>

Sobre El Conde Lucanor:


- <http://www.wikillerato.org/Libro_del_conde_Lucanor.html>
- <http://es.wikipedia.org/wiki/El_conde_Lucanor>

b) Explica oralmente el argumento de alguna película sobre caballería medieval que hayas visto,
describiendo con detalle la psicología de sus personajes. Escucha con atención a tus compañeros.
[Respuesta libre]. Actividad de expresión oral que, a su vez, sirve de refuerzo para los contenidos: el
contexto histórico de la literatura medieval.

COMUNICACIÓN-ACTIVIDADES-PÁG. 52

1. Lee los siguientes textos e indica el tipo de narrador. Justifica tu respuesta en el cuaderno:
Aunque ya han pasado varios años desde aquella fatídica noche, jamás olvidaré el momento en el que ella
me contó su historia. Recuerdo perfectamente cómo las lágrimas recorrían nuestras mejillas.
Encontramos un narrador interno, en primera persona, que es el protagonista de los hechos que se
relatan. Hay que tener en cuenta el uso de la primera persona del singular en las formas verbales.
Los invitados acudieron a la fiesta elegantemente vestidos; Luis llevaba un traje de corte clásico y color azul
marino y Marina lucía un fastuoso vestido rojo adornado con llamativas alhajas. En sus rostros, dos bonitas
sonrisas completaban esta bella estampa.
En este texto encontramos un narrador en tercera persona, observador, externo a la acción, que se
limita a mostrar los hechos que ve; sin informarnos de los pensamientos de los personajes.
Mientras caminaba por los alrededores de esa mansión, esa imagen lo atormentaba una y otra vez. Quería
olvidarlo, que aquello formase parte de su pasado, pero era incapaz. Al encontrarse junto a la puerta de
entrada, sintió cómo le temblaban las piernas; era incapaz de atravesar el umbral de la que, durante
muchos años, había sido su casa.
En este texto encontramos un narrador en tercera persona, omnisciente, externo a la acción, que
conoce los pensamientos y los deseos más íntimos de los personajes.
67
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

2. Localiza en el periódico (en su versión en papel o en digital) una noticia y escribe en tu cuaderno una
narración corta a partir de ella, recreándola desde tres puntos de vista diferentes: narrador
protagonista, narrador-testigo y narrador-omnisciente.

[Respuesta libre]. Actividad de creación que permite al profesor saber si los alumnos captan las ideas
esenciales de textos escritos y reconocen los distintos tipos de narrador que puede presentar un texto
narrativo.

3. Expón en tu cuaderno las características que nos inducen a pensar que en el siguiente texto
predomina la acción.

Reemprendieron la marcha a las seis de la mañana. El guía esperaba llegar a la estación de


Allahabad aquella misma tarde. […] Descendieron por las últimas cuestas de los Vindhias. Kiouni
había reanudado su marcha rápida. Hacia el mediodía, el guía rodeó la aldea de Kallenger, situada
sobre el Cani, uno de los subafluentes del Ganges. Evitaba siempre los lugares habitados,
sintiéndose más seguro en los campos desiertos que marcan las primeras depresiones de la cuenca
del gran río. […] Hicieron alto bajo un bosquecillo de plátanos, cuyos frutos, tan sanos como el pan
y «tan suculentos como la crema», según los viajeros, fueron debidamente apreciados.

ROBERT LOUIS STEVENSON: La isla del tesoro

En este texto predomina la acción puesto que se nos relata el viaje que realizan los personajes durante
una mañana por diferentes lugares. Se observa la relación que se hace de diversos lugares por los que se
pasa, además se utilizan verbos de movimiento: Reemprendieron, descendieron, rodeó, hicieron alto.

4. Toma como referencia el texto anterior para responder a estas cuestiones en tu cuaderno:

a) ¿Hay alguna referencia a la época o momento en que transcurren los hechos?


No se observa ninguna referencia que nos permita decir la época histórica en la que ocurren los
hechos que se relatan.

b) ¿Cuánto dura en este caso el tiempo de la historia? Subraya las expresiones que te han permitido
determinar tal duración.
El tiempo de la historia transcurre desde las seis de la mañana hasta el mediodía, puesto que
aparecen claramente las dos referencias temporales en el texto. Estas son: a las seis de la mañana y
Hacia el mediodía.

c) ¿Hay alguna referencia al espacio donde transcurren los hechos?


Sí, se nombran varios de los lugares por los que pasan los personajes, el dato más claro para decir
que se trata de la India es la alusión al río sagrado Ganges.

68
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

d) ¿Qué tipo de narrador predomina en el fragmento? Justifica tu respuesta con ejemplos.


En el texto encontramos un narrador en tercera persona (puesto que, para hablar de los
personajes, utiliza la tercera persona del singular o del plural: «El guía esperaba llegar»), externo
(ya que no participa en los hechos que se relatan) y omnisciente, puesto que conoce los
sentimientos de los personajes, como demuestra este enunciado extraído del texto: «sintiéndose
más seguro en los campos desiertos», refiriéndose al guía.

5. Redacta de nuevo el texto de Stevenson desde el punto de vista de un narrador protagonista. Indica
los cambios que has tenido que realizar. ¿A qué clase de palabras afecta?

«Reemprendimos la marcha a las seis de la mañana. El guía esperaba llegar a la estación de Allahabad
aquella misma tarde. […] Descendimos por las últimas cuestas de los Vindhias. Kiouni había reanudado
su marcha rápida. Hacia el mediodía, el guía rodeó la aldea de Kallenger, situada sobre el Cani, uno de
los subafluentes del Ganges. Evitaba siempre los lugares habitados, sintiéndose más seguro en los
campos desiertos que marcan las primeras depresiones de la cuenca del gran río. […] Hicimos alto bajo
un bosquecillo de plátanos, cuyos frutos, tan sanos como el pan y `tan suculentos como la crema´, según
todos, fueron debidamente apreciados».

Se han tenido que modificar los verbos para incluir a la persona que relata y utilizar la primera persona
del plural. También se ha modificado la expresión «a los viajeros», sustituyéndola por el pronombre
«todos» para que incluyera al narrador protagonista.

6. Lee el siguiente fragmento y resuelve en tu cuaderno las cuestiones que se proponen:

Ana había huido. Al ver tan cerca aquella tentación que amaba, tuvo pavor, el pánico de la
honradez, y corrió a esconderse en su alcoba, cerrando puertas tras de sí, como si aquel libertino
osado pudiera perseguirla, atravesando la muralla del Parque. Sí, sentía ella que don Álvaro se
infiltraba en las almas, se filtraba por las piedras: en aquella casa todo se iba llenando de él, temía
verle aparecer de pronto, como ante la verja del Parque.

«¿Será el demonio quien hace que sucedan estas casualidades?», pensó seriamente Ana, que no
era supersticiosa. […]

Don Víctor volvió del teatro y se dirigió al gabinete de su mujer. Ana se le arrojó a los brazos, le
ciñó con los suyos la cabeza y lloró abundantemente sobre las solapas de la levita de tricot.

LEOPOLDO ALAS, CLARÍN: La Regenta

a) ¿Quién o quiénes son los protagonistas de la historia?


La protagonista de la historia es Ana, ya que es en ella en la que se centra el relato, en sus
reacciones y pensamientos. Encontramos, además, un personaje secundario, don Víctor, que sirve
de apoyo a la protagonista, y otro personaje al que solo se menciona pero que es el causante de la
reacción de Ana, el antagonista, don Álvaro.

69
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

b) ¿Cómo catalogarías el comienzo del texto? ¿Y el ritmo del mismo? Justifica tu respuesta.
Se trata de un comienzo in media res puesto que el narrador comienza la historia sin ninguna
presentación, relatándonos solo la reacción de la protagonista ante la visión de don Álvaro; más
tarde asistimos al encuentro con su marido, don Víctor. El ritmo de la narración es lento, ya que el
narrador opta por alargar los detalles, describiendo no solo los hechos sino los pensamientos de la
protagonista.

c) ¿Predomina la acción o el narrador se centra en realizar un análisis psicológico de los personajes?


En este texto el narrador se complace en el análisis psicológico de la protagonista, Ana, hasta tal
punto que la mínima acción que se cuenta (la protagonista se encierra en su habitación) se relata
atendiendo a los sentimientos y temores que le provoca la visión del antagonista, don Álvaro.

d) ¿Hay alguna referencia espacio-temporal en el fragmento?


No se advierte ninguna referencial espacio-temporal en el fragmento. Solamente podemos suponer
que se trata del final de la tarde o la noche puesto que se dice que don Víctor vuelve del teatro.

e) En este texto hay un narrador en tercera persona, ¿es un narrador omnisciente u observador?
¿Por qué? Anota los detalles que te han permitido justificarlo.
El narrador que encontramos en este texto es un narrador en tercera persona, externo a la acción y
omnisciente; puesto que conoce hasta los más íntimos deseos «sentía ella que don Álvaro se
infiltraba en las almas», pensamientos: «¿Será el demonio quien hace que sucedan estas
casualidades?» y temores: «temía verle aparecer de pronto».

7. Inventa en un relato que comience in extrema res; puedes elegir el tema y los personajes que quieras.
A continuación, debes realizar otra versión del mismo relato, pero comenzando in media res.

[Respuesta libre]. Sirvan como ejemplos:

In extrema res: El día en que lo iban a matar, Santiago Nasar se levantó a las 5.30 de la mañana para
esperar el buque en que llegaba el obispo. (Crónica de una muerte anunciada, Gabriel García Márquez)

In media res
Cuéntame, Musa, la historia del hombre de muchos senderos,
Que anduvo errante muy mucho después de Troya sagrada asolar…
La Odisea de Homero

COMUNICACIÓN-TÉCNICAS DE TRABAJO-ACTIVIDADES-PÁG. 53

LA ELABORACIÓN DE TEXTOS NARRATIVOS (I)

Con las actividades 1, 2 y 3 de esta sección se proponen estas actividades para que el alumno practique la
creación y la comprensión de textos escritos de tipo narrativo. Además, con la realización de estas
actividades se les transmite el valor de la narración como forma de comunicación interpersonal,
conocimiento del mundo y desarrollo de la imaginación.

70
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

1. Relata un viaje (real o imaginario) que hayas realizado últimamente. Inspírate, organiza la narración a
tu antojo y escríbelo en tu cuaderno, sin olvidar que debe ajustarse a las pautas estudiadas.

[Respuesta libre].

2. Leed en clase todos los relatos y votad el que más os haya gustado.

[Respuesta libre]

3. Estos dos fragmentos pertenecen al comienzo de dos novelas; en grupos de tres, continuad y cerrad
las historias, procurando que sean coherentes y lógicas. Debéis escribir unas veinticinco líneas de cada
una de ellas.

TEXTO A

Era inevitable: el olor de las almendras amargas le recordaba siempre el destino de los amores
contrariados. El doctor Juvenal Urbino lo percibió desde que entró en la casa todavía en
penumbras, adonde había acudido de urgencia a ocuparse de un caso que para él había dejado de
ser urgente desde hacía muchos años.

GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ: El amor en los tiempos del cólera


TEXTO B

El deseo trabaja como el viento. Sin esfuerzo aparente. Si encuentra las velas extendidas nos
arrastrará a velocidad de vértigo. Si las puertas y contraventanas están cerradas, golpeará
durante un rato en busca de las grietas o ranuras que le permiten filtrarse. El deseo asociado a un
objeto de deseo nos condena a él.
DAVID TRUEBA: Saber perder
[Respuesta libre].

ESTUDIO DE LA LENGUA-ACTIVIDADES-PÁG. 59

1. En tu cuaderno, coloca el artículo el o la, según corresponda, delante de los siguientes sustantivos:

 La abeja entró en el aula en el momento de comenzar el examen.


 Jamás apareció el arma de aquel extraño crimen cometido en la abadía.
 El hada madrina se le apareció de repente.
 He tenido que cambiar la almohada de la habitación de Clara.
 La acetona se utiliza como disolvente.
 Mi animal favorito es el águila imperial.

71
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

2. Señala los determinantes demostrativos que aparecen en las siguientes oraciones, y rodea los
sustantivos a los que acompañan. Realiza la actividad en tu cuaderno.

[Los determinantes aparecen subrayados, en negrita los sustantivos a los que acompañan]

 En aquella casa se oían ruidos muy extraños.


 Este examen ha sido muy difícil.
 Cuando me vi en esa situación, me asusté.
 Nunca olvidaré las montañas aquellas.
 Me gustan estos pasteles de crema, pero no aquellas pastas de té.
 Esta carpeta no es la de Juan.

3. Localiza los determinantes indefinidos que aparecen en las siguientes oraciones, e indica el sustantivo
al que acompañan. A continuación, señala los pronombres del mismo tipo que encuentres:

[Los determinantes aparecen subrayados, en negrita los sustantivos a los que acompañan]

 Ya he visto varias películas de ese director y algunos dicen que la última es la mejor.
Pronombre indefinido = algunos.
 Todas las mañanas salgo a correr y algunas voy a clase de baile.
Pronombre indefinido = algunas.
 Muchos querían que solamente algunos de los presentes contasen algo de otra experiencia vivida.
Pronombres indefinidos = muchos, algunos y algo.
 Estuve bastante tiempo en aquel lugar y nunca he pasado tanto miedo. Cualquiera que haya estado
ahí podrá confirmar que todo es raro.
Pronombres indefinidos = cualquiera y todo.
 Este café tiene poco azúcar.
 Varias amigas de Paula estuvieron en casa durante bastantes horas.

4. Busca y copia en tu cuaderno los pronombres personales que aparezcan en estas oraciones e indica su
género, número y persona:

 Me gusta mucho estar contigo.


Me = pronombre personal átono masculino o femenino, singular, de 1ª persona.
Contigo = pronombre personal masculino o femenino, singular, de 2ª persona.
 Los he visto en vuestra graduación.
Los = pronombre personal átono masculino, plural, de 3ª persona.
 A nosotras nos apasiona el cine francés.
Nosotras = pronombre personal femenino, plural, de 1ª persona.
Nos = pronombre personal átono femenino o masculino, plural, de 1ª persona.

72
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

 Le gustaría hablar con ustedes hoy mismo.


Le = pronombre personal átono masculino o femenino, singular, de 3ª persona.
Ustedes = pronombre personal masculino o femenino, plural, de 2ª persona.
 ¿Os apetece acompañarnos al teatro?
Os = pronombre personal átono masculino o femenino, plural, de 2ª persona.
Nos = pronombre personal átono masculino o femenino, plural, de 1ª persona.
 He comprado bombones para ti.
Ti = pronombre personal masculino o femenino, singular, de 2ª persona.

5. Sustituye las palabras destacadas por los pronombres personales correspondientes:

 Las profesoras citaremos a las alumnas en el salón de actos.


Nosotras las citaremos en el salón de actos.
 Vieron a Gabriel con sus compañeros anoche.
Lo vieron con ellos anoche.
 He traído un regalo a María.
Le he traído un regalo.
 Marcos y Rubén se pelearon con saña.
Ellos se pelearon con saña.
 He elegido un bonito vestido para mi madre.
He elegido un bonito vestido para ella.
 La secretaria enviará el fax urgentemente.
Ella enviará el fax urgentemente.
 Los niños modelaron varias figuras para sus abuelos.
Los niños las modelaron para sus abuelos.
 No contarán con Fermín, Matilde y Rocío para este proyecto..
No contarán con ellos para este proyecto.
 Los monitores prepararon una sabrosa merienda para los niños asistentes.
Los monitores les prepararon una sabrosa merienda.

6. Escribe en tu cuaderno los numerales ordinales para los siguientes cardinales:


 nueve: noveno.
 once: undécimo.
 quince: decimoquinto.
 veinte: vigésimo.
 veinticuatro: vigésimo cuarto.
 treinta y tres: trigésimo tercero.
73
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

 cuarenta: cuadragésimo.
 cincuenta y uno: quincuagésimo primero.
 sesenta y seis: sexagésimo sexto.
 setenta y nueve: septuagésimo noveno o nono.
 ochenta y cinco: octogésimo.
 cien: centésimo.
7. Escribe ahora oraciones que cumplan las siguientes condiciones:
a) La oración debe incluir un pronombre indefinido y un determinante numeral.
b) La oración debe incluir un determinante demostrativo y un pronombre personal tónico.
c) La oración debe incluir un pronombre posesivo y un artículo indeterminado.
d) La oración debe incluir un pronombre interrogativo y un pronombre posesivo.
e) La oración debe incluir un determinante numeral ordinal y un pronombre demostrativo.
f) La oración debe incluir dos artículos determinados y un pronombre numeral ordinal.

[Respuesta libre]. Sirvan como ejemplos:


a) Alguien había reservado tres entradas.
b) Ella ha elegido este regalo.
c) Lo mío no tiene una solución.
d) ¿Qué hay de lo nuestro?
e) El primer problema es ese.
f) Los nuevos vecinos del primero han cambiado las ventanas.

8. Identifica los pronombres relativos que aparecen en las siguientes oraciones:

 El autor del libro que ganó el premio se lo dedicó a quienes le habían apoyado.
 Ya sabes que puedes comer todo cuanto quieras.
 Julio invitó a la que mejor le había caído.
 Los estudiantes con quienes os vimos pasar son sobrinos de Felipe.
 No defraudes a aquel que te ha ayudado en un momento dado.
 Los especialistas en la materia, los cuales han defendido su teoría, apoyarán a cuantos quieran
participar en el proyecto.

9. Sustituye en tu cuaderno las palabras destacadas en el texto por el pronombre más adecuado en cada
caso. Ten en cuenta que en ocasiones tendrás que modificar también otras palabras que las
acompañan.

Limpia el pollo. Después corta el pollo en trozos. A continuación pon el pollo en una olla y cubre
con agua. Cuece a fuego lento y vete espumando hasta conseguir un caldo sabroso y nítido. Cuela
el caldo y vuelve a desgrasar. A continuación, verifica el punto de cocción del caldo y termina de
cocer el pan en el horno. Después, corta el pan en rodajas de 2 cm de grosor y saca la miga.
Agrega la miga al caldo y remueve hasta integrarlo todo en el caldo. Sirve el caldo muy caliente
acompañado de trocitos de corteza de pan tostado.

74
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

Limpia el pollo. Después córtalo en trozos. A continuación ponlo en una olla y cubre con agua.
Cuece a fuego lento y vete espumando hasta conseguir un caldo sabroso y nítido. Cuélalo y
vuelve a desgrasar. A continuación, verifica el punto de cocción de este y termina de cocer el pan
en el horno. Después, córtalo en rodajas de 2 cm de grosor y saca la miga. Agrégala al caldo y
remueve hasta integrarlo todo en el caldo. Sírvelo muy caliente acompañado de trocitos de
corteza de pan tostado.

10.Corrige en tu cuaderno los errores de concordancia que percibas en las siguientes oraciones:

 La di el regalo cuando le vi en el parque.


Le di el regalo cuando la vi en el parque.
 Le dije a mis amigos todo lo que sabía.
Les dije a mis amigos todo lo que sabía.
 A ustedes no las he traído nada.
A ustedes no les he traído nada.
 Se las vio en el concierto de U2.
Se las vio en el concierto de U2.

11.Señala en tu cuaderno a qué clase pertenecen los determinantes y pronombres destacados en este
texto:

Alberto se extrañó de no ver a nadie en su casa. Eran las nueve de la noche y generalmente a esa
hora la familia se reunía para cenar. Todos deberían haber llegado ya. Le embargó la duda de si
habría olvidado alguna cita importante, y, mientras pensaba en ello, sonó el teléfono, cuyo timbre
le asustó por inesperado. La incógnita se resolvió: varios familiares habían quedado para cenar en
aquel restaurante de la plaza.

 se: pronombre personal.


 su: determinante posesivo.
 nueve: pronombre numeral cardinal.
 esa: determinante demostrativo.
 Todos: pronombre indefinido.
 le: pronombre personal.
 alguna: determinante indefinido.
 ello: pronombre personal.
 cuyo: determinante posesivo.
 varios: determinante indefinido.
 aquel: determinante demostrativo.
75
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

ESTUDIO DE LA LENGUA-ORTOGRAFÍA-ACTIVIDADES-PÁG. 61

LA TILDE DIACRÍTICA

1. Localiza los monosílabos de las siguientes oraciones y justifica por qué deben llevar o no tilde.
 Tu amigo fue a mi fiesta el pasado fin de semana.
Los monosílabos tu y mi no llevan tilde porque son determinantes posesivos. El artículo «el» no
lleva tilde, ni tampoco la preposición «de».
 Ese pastel es para ti, no para mí.
El pronombre personal «ti» no lleva tilde puesto que no puede confundirse con ninguna otra
palabra. El pronombre personal «mí» lleva tilde para diferenciarlo del determinante posesivo. El
verbo «es» nunca lleva tilde.
 A él no le gusta el chocolate.
El pronombre personal «él» lleva tilde para diferenciarlo del determinante artículo «el». El
pronombre «le» no lleva tilde puesto que no puede confundirse con ninguna otra palabra. El
adverbio «no» nunca lleva tilde.
 Nos vio, nos dio el regalo y se fue de allí.
Tanto vio como dio o fue son formas verbales monosílabas y, por tanto, nunca llevan tilde según las
normas de acentuación, ya que no pueden confundirse con ninguna otra palabra. El pronombre
personal «se» tampoco lleva tilde. El pronombre «nos» no lleva nunca tilde.
 Siempre habla de sí mismo.
El pronombre personal «sí» lleva tilde para diferenciarlo de la conjunción condicional «si». La
preposición «de» no lleva tilde.
 Si estudias más, aprobarás el examen.
La conjunción condicional «si» no lleva tilde. El adverbio de cantidad «más» lleva tilde para
diferenciarlo de la conjunción adversativa «mas». El artículo «el» no lleva tilde y así se diferencia
del pronombre personal «él».

2. Elige la forma correcta de los monosílabos para corregir las oraciones: se/sé, tu/tú, de/dé, te/té,
mas/más, el/él.

 Ya sé que el vecino de tu primo se fue de la ciudad.


 Él no puede más; quiere que le dé ya la nota de la prueba.
 Me gustaría que te implicases en la tarea, mas entiendo tu negativa.
 Siempre se toma su té en esa cafetería.

76
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

3. Añade las tildes que faltan en el siguiente fragmento del libro El lápiz del carpintero, de Manuel Rivas,
y justifica por qué la has puesto. Realiza la actividad en tu cuaderno.

¿Y tú, por casualidad, no sabrás algo de él? […] Cuando fuimos a por él, ya había huido. Más
tarde nos enteramos de que se había disfrazado de ciego y había cogido un coche de línea. Con
gafas de ciego y todo, debió de ver los cadáveres en las cunetas. […] ¿Eres tú? ¿Dónde carajo te
habías metido?, preguntó disimulando la alegría. No, no le he encontrado. Pero le oí decir a mi
familia que estaba a salvo. Ya te lo había dicho yo. Deberías fiarte de mí. ¿Tú crees?, respondió
con ironía el difunto.

 tú: lleva tilde diacrítica para diferenciar este pronombre personal del determinante posesivo «tu».
 sabrás: lleva tilde porque es una palabra aguda terminada en –s.
 él: lleva tilde diacrítica para diferenciarla del artículo «el».
 había: lleva tilde para marcar el hiato.
 Más: lleva tilde diacrítica para diferenciarla de la conjunción adversativa «mas».
 debió: lleva tilde porque se trata de una palabra aguda terminada en vocal (hay diptongo).
 cadáveres: lleva tilde porque se trata de una palabra esdrújula.
 dónde: lleva tilde diacrítica porque se trata de un adverbio interrogativo, y para diferenciarla del
relativo.
 habías: lleva tilde para marcar el hiato.
 preguntó: lleva tilde porque es una palabra aguda terminada en vocal.
 aegría: lleva tilde para marcar el hiato.
 oí: lleva tilde para marcar el hiato.
 Deberías: lleva tilde para marcar el hiato.
 mí: pronombre personal. Lleva tilde diacrítica para diferenciarla del determinante posesivo «mi».
 respondió: lleva tilde porque se trata de una palabra aguda terminada en vocal (hay diptongo).
 ironía: lleva tilde para marcar el hiato.

EDUCACIÓN LITERARIA-ACTIVIDADES-PÁGS. 66-67

1. Localiza y lee los ejemplos de jarcha y de cantiga de amigo que aparecen en la explicación teórica, y
resuelve estas cuestiones en tu cuaderno:

a) Realiza el análisis métrico de las versiones originales en mozárabe y galaico-portugués

77
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

Jarcha

A/ma/nu/ ya/ ha/bi/bi, 7-


Al-/wah/sha/ me/ no/ fa/rás. 7+1=8a
Bon,/ be/cha/ ma/ bo/que/lla: 7-
Eu/ sé/ que/ no/ te i/rás. 6+1=7a

Cantiga

On/das/ do/ mar/ de/ Vi/go, 7a


¿se/ vis/tes/ meu/ a/mi/go? 7a
E -¡ai,/ Deus!-/ ¿se/ ve/rrá/ ce/do? 7b
On/das/ do/ mar/ le/va/do, 7c
¿se/ vis/tes/ meu/ a/ma/do? 7c
E - ¡ai,/ Deus!-/ ¿se/ ve/rrá/ ce/do? 7b

b) ¿Cuál es el tema central de cada una de las composiciones?


En las dos composiciones el tema central es el amor. En la jarcha, este amor se muestra en la alegría de la
joven al estar junto al amado. En la cantiga asistimos al lamento amoroso por la ausencia del amado.

2. Lee atentamente estos versos y explica en tu cuaderno qué concepto del amor se percibe en cada
caso.
Vaise mio coraçón de mib,
¡Ya, Rabb! ¿Si se me tornarad?
¡Tan mal me duéled li-i-habib!
Enfermo yed. ¿Cuánd samarad?
[Vase de mí mi corazón.
¡Oh, Señor! ¿Acaso tornará?
¡Extremo es mi dolor por el amado que está sufriendo!
¿Cuándo sanará?]

Es un amor doliente, doloroso, provocado por el sufrimiento del amado.


No me habléis, conde,
d’amor en la calle:
cata que os dirá mal,
conde, la mi madre.
5 Mañana iré, conde,
a lavar al río:
allá me tenéis, conde,
a vuestro servicio.
Cata que os dirá mal
10 conde, la mi madre.
No me habléis, conde
d’amor en la calle.
La visión del amor en este poema tiene que ver con el amor libertino. Aquí la amada ha de esconderse
de las miradas del mundo y de la madre para estar junto al amado.

78
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

3. Lee con atención este poema y responde a las cuestiones en tu cuaderno:

Tres morillas me enamoran


en Jaén,
Axa y Fátima y Marién.

Tres morillas tan garridas


5 iban a coger olivas,
y hallábanlas cogidas
en Jaén,
Axa y Fátima y Marién.
Y hallábanlas cogidas,
10 y tornaban desmaídas
y las colores perdidas
en Jaén,
Axa y Fátima y Marién.
Tres moricas tan lozanas,
15 tres moricas tan lozanas,
iban a coger manzanas
a Jaén:
Axa y Fátima y Marién.

a) ¿Qué tipo de composición lírica crees que es? Razona tu respuesta.

Se trata de una composición de la lírica popular castellana. Los versos presentan una medida
irregular, son de arte menor y tienen rima consonante. Presenta, además, abundantes paralelismos y
estribillo. Todos rasgos propios de la lírica popular.

b) Divide el texto en partes y explica de qué trata cada una de ellas.

En el poema podemos distinguir cuatro partes que se corresponden con sus cuatro estrofas. La
primera estrofa corresponde al estribillo, que se repite en el resto de las estrofas, y nos presenta a
las morillas de las que se habla. En la segunda se añade que fueron a coger olivas y ya estaban
cogidas. En la tercera se cuenta que por ello vuelven desilusionadas. En la última estrofa se repite el
estribillo y se agrega que se dirigen a coger manzanas.

Esta estructura, que va enlazándose estrofa a estrofa mediante los versos que se repiten como
estribillo, es típica de la lírica popular y propicia textos que pueden continuarse indefinidamente,
cargándose de connotaciones sensuales.

c) Localiza en el poema dos recursos estilísticos y explícalos.


El poema se construye gracias a dos recursos estilísticos fundamentales:
 anáfora:
Y hallábanlas cogidas,
y tornaban desmaídas
y las colores perdidas

79
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

Que consiste en la repetición de la conjunción «y» al comienzo de los versos. Además observamos
paralelismo entre los dos primeros versos.

 paralelismo y repetición:

Tres moricas tan lozanas,


tres moricas tan lozanas,

Que consiste en la repetición de estructuras sintácticas. Tanto uno como otro recurso acentúan la
expresividad y el ritmo.

4. A partir del contenido que has estudiado en la unidad, realiza en tu cuaderno un esquema en el que
recojas la información más destacada sobre la lírica medieval de la península ibérica.

[Respuesta orientativa].

1. Introducción

Las primeras manifestaciones literarias en las lenguas romance de la península ibérica son breves
composiciones espontáneas, destinadas al canto.

2. Características generales:

 Estructura sencilla y reiterativa.


 Tema principal: el amor.
 Métrica: versos irregulares, arte menor, rima asonante.

3. Tipos:

 Jarchas:
- Lengua: mozárabe.
- Tema: lamento amoroso de una mujer.
- Características métricas: versos irregulares, paralelismo.

 Cantigas:
- Lengua: mozárabe.
- Tema: de amor: lamento amoroso del amante.
de amigo: lamento amoroso de una mujer.
de escarnio: burlas sobre alguien.
- Características métricas: paralelismo y leixaprén.

 Villancicos:
- Lengua: castellano.
- Tema: amor, trabajo, naturaleza.
- Características métricas: paralelismo y estribillos.

80
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

5. Investiga los vestigios que quedan de la convivencia medieval entre judíos, musulmanes y cristianos
(calles, barrios, edificios religiosos, muestras artísticas, etc.) en tu comunidad autónoma, y realiza un
trabajo monográfico de unas cinco páginas sobre ello (puedes hacerlo a mano o con un procesador de
textos). Si apenas encuentras información, céntrate en las ciudades de Toledo, Córdoba o Teruel.

[Respuesta libre]. Con esta actividad fomentamos el interés por el periodo histórico medieval y por las
huellas que este ha dejado y el respeto por la literatura como integrante del patrimonio cultural y de la
tradición en la que estamos inmnersos. Además, contribuye esta actividad a desarrollar la capacidad
investigadora del alumno.

6. Resuelve en tu cuaderno estas cuestiones relativas al siguiente fragmento del Cantar de Mio Cid:

Ya la oración se termina, la misa acabada está,


de la iglesia salieron y prepáranse a marchar.
El Cid a doña Jimena un abrazo le fue a dar
y doña Jimena al Cid la mano le va a besar;
5 no sabía ella qué hacerse más que llorar y llorar.
A sus dos niñas el Cid mucho las vuelve a mirar.
«A Dios os entrego, hijas, nos hemos de separar
y solo Dios sabe cuándo nos volvamos a juntar».
Mucho que lloraban todos, nunca visteis más llorar;
10 como la uña de la carne así apartándose van.
Mio Cid con sus vasallos se dispone a cabalgar,
la cabeza va volviendo a ver si todos están.
Habló Minaya Álvar Fáñez, bien oiréis lo que dirá:
«Cid, en buena hora nacido, ¿vuestro ánimo dónde está?
15 Pensemos en ir andando y déjese lo demás,
todos los duelos de hoy en gozo se tornarán,
y Dios que nos dio las almas su consejo nos dará».

a) Realiza el análisis métrico de los seis primeros versos.


Ya/ la o/ra/ción/se/ter/mi/na,/ /la/mi/sa a/ca/ba/da es/tá, 8 + 7(+1) = 16A
De/la i/gle/sia/sa/lie/ron/ /y /pre/pá/ran/se a/mar/char. 7 + 7(+1) = 15A
El/Cid/a/do/ña/Ji/me/na/ /un/a/bra/zo/le/fue a/dar 8 + 7(+1) = 16A
y/do/ña/Ji/me/na al/Cid/ /la/ma/no/le/va a /be/sar; 7(+1) + 7(+1) = 16A
no/sa/bí/a e/lla/qué ha/cer/se/ /más/que/llo/rar/ y/llo/rar. 8 + 7(+1) = 16A
A/sus/dos/ni/ñas/el/Cid/ /mu/cho/las/vuel/ve a/mi/rar. 7(+1) + 7(+1) = 16A

b) ¿A qué parte del Cantar de Mio Cid crees que corresponde el fragmento? Razona tu respuesta.
El fragmento corresponde al Cantar del destierro puesto que el Cid se despide con mucho
sentimiento de su mujer e hijas y, junto a algunos de sus hombres, como Minaya, emprende el
camino del exilio.

81
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

c) Explica qué imagen de Rodrigo se percibe en el texto.


El Cid aparece en este fragmento como buen y amante esposo y como buen padre (puesto que se
refleja lo doloroso que es para él la despedida de su familia). También se señala como buen señor (ya
que vuelve la cabeza hacia atrás para observar que todos están preparados para la marcha).

d) ¿Qué le dice Álvar Fáñez al Cid? ¿Se cumplirán sus augurios?


Alvar Fáñez le dice al Cid que no se entristezca porque las penas del presente se volverán alegrías,
gracias a la intervención de Dios.

Esto se cumplirá puesto que El Cid, tras muchas batallas y aventuras, y la conquista de Valencia,
recuperará su honor, siendo perdonado por el rey y casando a sus hijas, tras la afrenta de Corpes,
con los herederos de las coronas de Navarra y Aragón.

e) Localiza en el fragmento al menos dos rasgos de la oralidad característica del Cantar de Mio Cid.
 Llamadas de atención al público para captar su atención: «bien oiréis lo que dirá».
 Recreación directa de las palabras de los personajes: «A Dios os entrego, hijas, nos hemos de
separar / y solo Dios sabe cuándo nos volvamos a juntar».
 Epítetos épicos: «Cid, en buena hora nacido,».
 Dramatización: «El Cid a doña Jimena un abrazo le fue a dar / y doña Jimena al Cid la mano le va a
besar; / no sabía ella qué hacerse más que llorar y llorar».
 Repeticiones: «Ya la oración se termina, la misa acabada está,», «Mucho que lloraban todos, nunca
visteis más llorar;».

7. Lee el siguiente fragmento del Cantar de Mio Cid y transfórmalo en una narración en tu cuaderno:
Grande duelo tenían las gentes cristianas;
se esconden de mIo Cid, que no osan decirle nada.
El Campeador se dirigió a su posada;
cuando llegó a la puerta, la halló bien cerrada,
5 por miedo del rey Alfonso, así ellos acordaran:
que a menos que la rompiese, no se la abrirían por nada.
Los de mio Cid a altas voces llaman,
los de dentro no les querían responder palabra.
Aguijó mio Cid, a la puerta se llegaba,
10 sacó el pie del estribo, un fuerte golpe daba;
no se abre la puerta, que estaba bien cerrada.
Una niña de nueve años a mio Cid se acercaba:
«Ya Campeador, en buen hora ceñiste espada
»El rey lo ha vedado, anoche entró su carta,
15 »con gran mandamiento y fuertemente sellada.
»No os osaríamos abrir ni acoger por nada;
»si no, perderíamos los bienes y las casas,
»y aún además los ojos de las caras.
»Cid, en nuestro mal vos no ganáis nada;
20 »mas el Criador os guarde con todas sus virtudes santas».
Esto la niña dijo y tornó para su casa.
82
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

[Respuesta libre]. Posible resumen:

Por orden del rey Alfonso, todos los cristianos se esconden del Mio Cid, le niegan la palabra y le
prohíben la entrada en su posada. El héroe castellano desconoce los motivos de ese comportamiento de
sus vecinos y actúa con rabia e ira. Una niña de nueve años, que está contemplando la escena, le explica
al Cid las razones de ese comportamiento.

8. Busca información sobre estos héroes épicos: Ulises, Eneas, Sigfrido y Roldán. Averigua qué obras
protagonizan y qué objetivo guía el transcurso de sus aventuras.

[Respuesta libre]. Contribuye esta actividad a desarrollar la capacidad investigadora del alumno.

9. Teniendo en cuenta todo lo que has aprendido sobre los héroes épicos en esta unidad, elabora en tu
cuaderno una lista de cualidades propias de ellos. ¿Crees que estas virtudes siguen siendo valoradas
en la actualidad? Justifica tu respuesta.

[Respuesta libre]. Con esta actividad fomentamos el interés por el periodo histórico medieval y por las
huellas que este ha dejado y el respeto por la literatura como integrante del patrimonio cultural y de la
tradición en la que estamos inmnersos.

ACTIVIDADES FINALES-PUNTO DE LECTURA-PÁG. 24

1. Explica en tu cuaderno, en unas cinco líneas, qué pretende transmitir la voz poética en esta
composición.

El tema de este poema es el amor. El yo poético pretende transmitir su visión del amor; para él, este
sentimiento es la unión y la sintonía de dos personas en lo que tienen de más auténtico o de esencial,
por debajo de lo superficial o accesorio; renunciando a lo que se ha sido, a lo accesorio y lo
convencional, para conseguir una libre y plena entrega mutua.

2. Busca en el texto cinco pronombres de distinto tipo y clasifícalos en tu cuaderno.

 Personales: te, yo, tú, me.


 Indefinidos: otra, algo, todo.
 Relativo: que.
 Posesivos: suya.

3. Especifica a qué categoría gramatical pertenecen las palabras destacadas en el poema.

 Qué: determinante exclamativo.


 Todas: determinante indefinido, femenino, plural.
 Los: determinante artículo, masculino, plural.
 Al: artículo contracto.

83
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

4. Clasifica, según su categoría gramatical, cada una de las palabras que componen estos versos: Y
cuando me preguntes / quién es el que te llama, / el que te quiere suya, / enterraré los nombres.

 Conjunciones: y, cuando.
 Pronombres: me, quién, que, te, suya.
 Verbos: preguntes, es, llama, quiere, enterraré.
 Determinantes: el, los.
 Sustantivos: nombres.

5. Localiza en el poema tres palabras monosílabas que lleven tilde diacrítica; escríbelas en tu cuaderno y
explica por qué la llevan.

 Qué: pronombre exclamativo, para diferenciarlo de la conjunción completiva que.


 Más: adverbio de cantidad, para diferenciarla de la conjunción adversativa mas.
 Tú: pronombre personal, para diferenciarlo del determinante posesivo tu.
 Sé: primera persona del presente de indicativo del verbo saber, para diferenciarla del pronombre
personal se.
 Quién: pronombre interrogativo, para diferenciarla del pronombre relativo quien.

Actividades 6, 7 y 8: Actividades que sirven para valorar y apreciar la literatura como forma de
comunicación, creación, vehículo de sentimientos y experiencias.

6. Inventa en tu cuaderno un relato de temática amorosa, en el que incluyas las siguientes palabras:
atosigante, desatascar, preferencia y aleatoriamente. Utiliza un narrador en segunda persona.

[Respuesta libre].

7. Organizad la clase en cuatro grupos. Debéis repartiros estos poetas: Garcilaso de la Vega, Gustavo
Adolfo Bécquer, Pedro Salinas y Luis García Montero. Realizad un mural de cada autor en el que
incluyáis datos biográficos y bibliográficos suyos. Colgadlos en las paredes de clase. Si queréis también
podéis usar una herramienta interactiva online (Ej.: <https://beta.mural.ly/>).

[Respuesta libre].

8. Debatid en clase sobre las distintas concepciones del amor. Reflexionad sobre el tema y preparad
vuestros argumentos, escuchando los de los demás con atención y respeto. Nombrad un moderador y
un secretario que tome nota de las distintas posturas defendidas.

[Respuesta libre].

84
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

UNIDAD 4: La cultura busca refugio

TEXTO INICIAL-PÁGS. 70-71

Al llegar a la cima de la escalera entramos, por el torreón oriental, en el scriptorium, ante cuyo espectáculo
no pude contener un grito de admiración. El primer piso no estaba dividido en dos como el de abajo, y, por
tanto, se ofrecía a mi mirada en toda su espaciosa inmensidad. Las bóvedas, curvas y no demasiado altas
(menos que las de una iglesia, pero, sin embargo, más que las de cualquiera de las salas capitulares que he
conocido), apoyadas en recias pilastras, encerraban un espacio bañado por una luz bellísima, pues en cada
una de las paredes más anchas había tres enormes ventanas, mientras que en cada una de las paredes
externas de los torreones se abrían cinco ventanas más pequeñas, y, por último, también entraba luz desde
el pozo octogonal interno, a través de ocho ventanas altas y estrechas. [...]

Tal y como apareció ante mis ojos, a aquella hora de la tarde, me pareció una alegre fábrica de saber.
Posteriormente conocí, en San Gall, un scriptorium de proporciones similares, separado también de la
biblioteca (en otros sitios los monjes trabajaban en el mismo lugar donde se guardaban los libros), pero con
una disposición no tan bella como la de aquel. Los anticuarios, los copistas, los rubricantes y los estudiosos
estaban sentados cada uno ante su propia mesa, y cada mesa estaba situada debajo de una ventana. Como
las ventanas eran cuarenta [...], cuarenta monjes hubiesen podido trabajar al mismo tiempo, aunque aquel
día apenas había unos treinta. Severino nos explicó que los monjes que trabajaban en el scriptorium
estaban dispensados de los oficios de tercia, sexta y nona, para que no tuviesen que interrumpir su trabajo
durante las horas de luz, y que solo suspendían sus actividades al anochecer, para el oficio de vísperas.

Los sitios mejor iluminados estaban reservados para los anticuarios, los miniaturistas más expertos, los
rubricantes y los copistas. En cada mesa había todo lo necesario para ilustrar y copiar: cuernos con tinta,
plumas finas, que algunos monjes estaban afinando con unos cuchillos muy delgados, piedra pómez para
alisar el pergamino, reglas para trazar las líneas sobre las que luego se escribiría. Junto a cada escribiente, o
bien en la parte más alta de las mesas, que tenían una inclinación, había un atril sobre el que estaba
apoyado el códice que se estaba copiando, cubierta la página con mascarillas que encuadraban la línea que
se estaba transcribiendo en aquel momento, y algunos monjes tenían tintas de oro y de otros colores.
Otros, en cambio, solo leían libros y tomaban notas en sus cuadernos o tablillas personales. [...]

El bibliotecario nos presentó a muchos de los monjes que estaban trabajando en aquel momento.
Malaquías nos fue diciendo también cuál era la tarea que cada uno tenía entre manos, y admiré la profunda
devoción por el saber, y por el estudio de la palabra divina, que se percibía en todos ellos. Así, conocí a
Venancio de Salvemec, traductor del griego y del árabe, devoto de aquel Aristóteles que, sin duda, fue el
más sabio de los hombres. A Bencio de Upsala, joven monje escandinavo que se ocupaba de retórica. A
Berengario de Arundel, el ayudante del bibliotecario. A Aymaro d´Alessandria, que estaba copiando unos
libros que solo permanecerían algunos meses, en préstamo, en la biblioteca. Y luego a un grupo de
iluminadores de diferentes países: Patricio de Clonmacnois, Rabano de Toledo, Magnus de Iona, Waldo de
Herefod. [...]

Nos acercamos al sitio donde había trabajado Adelmo, todavía ocupado por los folios de un salterio
adornado con exquisitas miniaturas. Eran folia de un finísimo vellum —el príncipe de los pergaminos—, y el
último aún estaba fijado a la mesa. Una vez frotado con piedra pómez y ablandado con yeso, lo habían
alisado con la plana y, entre los pequeñísimos agujeritos practicados en los bordes en un estilo muy fino se
habían trazado las líneas que servirían de guía para la mano del artista. La primera mitad ya estaba cubierta
85
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

de escritura, y el monje había empezado a bosquejar las figuras de los márgenes. Los otros folios, en
cambio, estaban acabados, y, al mirarlos, tanto a mí como a Guillermo nos fue imposible contener un grito
de admiración.

UMBERTO ECO: El nombre de la rosa

COMPRENSIÓN LECTORA

a) Consulta en el diccionario el significado de las siguientes palabras y escoge la acepción más adecuada al
contexto: pilastras, rubricantes, atril, devoción, retórica, salterio, bosquejar.

 pilastras: columnas de sección cuadrangular.


 rubricantes: aquellos que rubrican o firman. [En la Edad Media, en los códices, se llamó rúbrica a la
letra inicial de cada capítulo o sección. Esta letra inicial se rotulaba en tinta roja y a mayor tamaño,
y era una verdadera obra de arte, con recargados adornos vegetales. Normalmente, el copista del
libro realizaba la escritura y dejaba los espacios para las rúbricas iniciales y para las miniaturas; y
una vez hecho esto, el especialista rubricaba el libro, poniéndole su sello personal y artístico. De
esta forma, rúbrica pasó a significar cualquier adorno, trazo especial o conjunto de trazos con que
se ornamentaba o se personalizaba algo escrito. Y rubricar pasó a significar poner el sello final y
personal a algo, con lo que acabó siendo sinónimo de firmar o de suscribir cualquier cosa].
 atril: Mueble en forma de plano inclinado, con pie o sin él, que sirve para sostener libros,
partituras… y leer con más comodidad.
 devoción: Inclinación, afición especial.
 retórica: Arte de bien decir, de dar al lenguaje escrito o hablado eficacia bastante para deleitar,
persuadir o conmover.
 salterio: Libro canónico del Antiguo Testamento, que contiene las alabanzas de Dios, de su santa ley
y del varón justo. Consta de 150 salmos, de los cuales el mayor número fue compuesto por David.
 bosquejar: Pintar o modelar, sin definir los contornos ni dar la última mano a la obra.

b) ¿Por qué es importante la luz en un scriptorium? Justifica tu respuesta en el cuaderno.

[Respuesta orientativa].

En el scriptorium los monjes se dedicaban principalmente a copiar códices (era la única forma de
transmitir el conocimiento por escrito en la Edad Media), dibujar las miniaturas, rubricar o tomar notas
de manuscritos antiguos para su estudio; para ello, sobre todo para la miniaturización y el dibujo de las
rúbricas, necesitaban una luz adecuada, la luz del sol; ya que la única luz artificial que existía en la época
era la proporcionada por las velas, candiles o antorchas, deficiente para un trabajo tan preciso.

c) ¿Cómo te imaginas que estaría distribuido el espacio en un scriptorium? ¿Qué lugar ocuparía cada uno de
los distintos profesionales que trabajaban en él? Razona sobre ello en tu cuaderno. Puedes realizar un
pequeño plano de situación que ilustre tu idea.

[Respuesta orientativa].

86
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

Tal y como nos dice el texto, tanto los anticuarios como los copistas, rubricantes y estudiosos estaban
sentados ante sus propias mesas; cada mesa estaba situada bajo una ventana. Era el lugar que recibía
más y mejor luz. Así, por tanto, las mesas debían disponerse a lo largo de cada una de las paredes,
dejando el resto de las mesas, las que ocupaban el espacio central, a los traductores, bibliotecarios y
ayudantes.

d) ¿Qué cualidades admira el narrador en los monjes a los que está viendo trabajar? ¿Por qué crees que es
así?

El narrador admira, sobre todo, «la profunda devoción por el saber, y por el estudio de la palabra divina,
que se percibía» en todos los estudiosos y monjes del scriptorium. Esto era así porque los monasterios
de la Edad Media eran los conservadores y transmisores del saber, y era fundamental que los monjes
demostraran pasión y amor por su trabajo para que los códices, manuscritos y otros legados de la
antigüedad no se perdiesen en el olvido o se copiaran de tal manera que fuera imposible reconocerlos.

ANÁLISIS LINGÜÍSTICO

a) Clasifica, según su tipología textual, la lectura inicial. Justifica tu respuesta.

Nos encontramos con un texto escrito, literario, en prosa, narrativo, cuya intencionalidad principal es
estética. Es un texto narrativo puesto que un narrador cuenta los hechos que les ocurren a unos
personajes en un espacio y un tiempo determinados.

b) Analiza morfológicamente en tu cuaderno las siguientes palabras: me, alegre, monjes, yeso, primera, nos,
imposible.

 me: pronombre personal de primera persona.


 alegre: adjetivo calificativo, de una sola terminación para el género, singular.
 monjes: sustantivo común, concreto, contable, individual, masculino, plural.
 yeso: sustantivo común, concreto, no contable.
 primera: determinante numeral ordinal, femenino, singular («la primera mitad»).
 nos: pronombre personal, primera persona del plural.
 imposible: adjetivo calificativo, de una sola terminación para el género, singular.

c) Localiza en el texto cinco determinantes y cinco pronombres, y clasifícalos según su tipología.

[Respuesta orientativa]

Entre otros, encontramos:


 Determinantes:
- Artículo determinado: la (escalera).
- Artículo indeterminado: una (iglesia).
- Posesivo: cuyo (espectáculo), mi (mirada).
- Numeral cardinal: cuarenta (monjes)
- Demostrativo: aquel (momento).
- Indefinido: algunos (meses).

87
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

 Pronombres:
- Personal: las (sobre las que luego), se, nos.
- Numeral cardinal: treinta (había unos treinta).
- Demostrativo: aquel (la de aquel).
- Indefinido: cualquiera (cualquiera de las salas), otros.
- Relativo: que (los monjes que trabajaban).
- Interrogativo: cuál.

d) Construye oraciones en las que aparezcan las siguientes palabras:

 traductor
 saber
 préstamo
 escritura
 márgenes

[Respuesta libre]. Sirvan como ejemplos los siguientes:


 Traductor: Me parece interesante el trabajo del traductor.
 Saber: Me gustaría saber quién lo ha dicho.
 Préstamo: El servicio de préstamo bibliotecario comienza el próximo lunes.
 Escritura: La escritura es la pintura de la voz.
 Márgenes: Procurad respetar los márgenes de los folios.

e) Explica por escrito qué quiere decir la expresión «el príncipe de los pergaminos».

[Respuesta orientativa].

Es una expresión metafórica para referirse a un tipo de papel que era considerado en la época como el
mejor papel de pergamino, el vellum. Era un papel que se caracterizaba porque era muy delgado,
duraba mucho y era muy liso. Se realizaba con piel de becerro, de ahí el tratamiento del mismo que se
describe en el texto. En la actualidad existe una imitación que se realiza con algodón y al que se
denomina papel vitela.

f) Confecciona el campo asociativo relativo a los libros con vocablos presentes en el texto.

Un campo asociativo es un conjunto de palabras que comparten un rasgo de significado, pero no


pertenecen necesariamente a la misma categoría gramatical. El campo asociativo relativo a los libros
está constituido por las siguientes palabras del texto: scriptorium, saber, biblioteca, libros, anticuarios,
copistas, rubricantes, estudiosos, miniaturistas, ilustrar, copiar, tinta, plumas, pergamino, escribiente,
atril, códice, página, transcribir, estudio, traductor, sabio, retórica, bibliotecario, copiar, iluminadores,
folios, salterio, miniaturas, folia, vellum, escritura y folios.

88
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

g) Busca un sinónimo y un antónimo para cada una de las siguientes palabras: cima, luz, trazar, expertos,
acabados.

[Respuesta orientativa]

Sinónimo Antónimo
cima cumbre, culminación, final abismo, comienzo, inicio.
luz claridad, luminosidad, iluminación. oscuridad, negrura, tinieblas.
trazar delinear, dibujar, marcar. borrar, difuminar, tachar.
expertos maestros, entendidos, versados. inexpertos, novatos, aprendices.
acabados concluidos, rematados, terminados. inconclusos, iniciados, principiados.

h) Explica por qué llevan tilde: torreón, leían, líneas, pómez, mí.

 torreón: se trata de una palabra aguda que termina en –n.


 leían: para marcar el hiato.
 líneas: porque es una palabra esdrújula.
 pómez: se trata de una palabra llana terminada en consonante que no es ni la –s ni la –n.
 mí: nos encontramos con la tilde diacrítica. Es un pronombre personal y se usa la tilde para
diferenciarla de «mi» determinante posesivo.

EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

a) Localiza en internet información acerca de los útiles de escritura, desde la Antigüedad hasta nuestros
días. Realiza en tu cuaderno un resumen en el que incluyas datos sobre sus características y su evolución.

[Respuesta libre]. Se sugieren unas páginas web para recabar la información.

El alumno puede recabar información en estas páginas web, entre otras:

- <http://pendientedemigracion.ucm.es/info/archiepi/aevh/guia/escritura_tecnicas.html>
- <http://www.sandracerro.com/files/util-escrit.pdf>
- <http://es.wikipedia.org/wiki/Materiales_de_escritura>

b) Imagina que un decreto del Gobierno obliga a los ciudadanos a conservar en su casa únicamente tres
libros. ¿Qué tres títulos salvarías? ¿Cuáles sacrificarías? Argumenta tus respuestas y cotéjalas oralmente
con las de tus compañeros. Una vez lo hayáis hecho, confeccionad entre todos una lista de los doce libros
que consideréis imprescindibles.

[Respuesta libre]. Actividad que permite incorporar la lectura y la escritura como formas de
enriquecimiento personal.

89
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

COMUNICACIÓN-ACTIVIDADES-PÁG. 74

1. Lee el siguiente fragmento narrativo, extraído de la novela Los espejos venecianos, de Joan Manuel
Gisbert, y responde a las preguntas en tu cuaderno.

Giovanni estaba desolado. Sus pocos recursos no le permitirían costearse un alojamiento más
caro. Se le planteaba un problema difícil de resolver. En aquel momento, alguien, desde dentro,
llamó al hombre del mostrador. Este, sin acabar la conversación, o dándola ya por terminada,
desapareció tras una deshilachada cortina que colgaba al fondo.
Sin que Giovanni lo advirtiera, una mujer de edad, severamente vestida de oscuro, había
presenciado la escena. Estaba sentada en un banco, lejos del mostrador. Sin hacer ruido, se puso
en pie y se acercó al joven napolitano.

—Si lo que busca es una habitación donde alojarse —dijo ella con voz cautelosa, casi furtiva—, le
ofrezco una mejor que la que pudiera haber encontrado aquí. No está muy lejos. Si quiere
acompañarme, se la enseñaré. Es muy espaciosa y tranquila. No tengo más huéspedes. Giovanni
pensó que aquella proposición venía a enmendar su mala suerte. Pero enseguida le preocupó el
precio del hospedaje ofrecido. Y se lo manifestó a la señora:

—Mis recursos son escasos. No sé si podré afrontar el alquiler.

—No se preocupe, joven, me hago cargo. No le resultará más caro de lo que pueda pagar. ¿Quiere
venir a ver el sitio? A nada se comprometerá por ello.

—Sí, claro —respondió el joven, gratamente sorprendido—. Se lo agradezco mucho.

Recorrieron en silencio un complicado entramado de callejuelas. El lugar quedaba algo apartado,


pero en Padua no había grandes distancias.

a) ¿Quién es el protagonista de este fragmento? ¿Cómo lo describirías? ¿Qué problema le ha surgido?

El protagonista se llama Giovanni y busca un alojamiento barato en Padua, puesto que dispone de
escasos recursos económicos. Podemos decir, por la información aportada y sugerida por el texto,
que el protagonista es un joven, de aspecto atolondrado, parco de palabras, aunque de buena
educación; un joven confiado que se ha visto en un aprieto inesperado en una ciudad que apenas
conoce.

b) ¿Qué tipo de narrador aparece? Justifica tu respuesta.

En el fragmento nos encontramos con un narrador en tercera persona, externo (puesto que no
participa en la acción) y omnisciente, ya que conoce hasta los pensamientos del protagonista, como
lo demuestra el siguiente fragmento: «Giovanni pensó que aquella proposición venía a enmendar su
mala suerte».

c) ¿A qué parte de la novela crees que pertenece este fragmento? Razónalo.

Este fragmento parece corresponder al nudo de la historia, puesto que el personaje principal se
encuentra de lleno en una actividad propia del desarrollo de los acontecimientos y se nos ofrecen
datos sobre su mala suerte anterior.

90
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

d) Localiza en el texto tres formas verbales en pretérito perfecto simple de indicativo, tres en pretérito
imperfecto de indicativo, y dos en presente de indicativo.
[Respuesta orientativa].
 Pretérito perfecto simple de indicativo: llamó, desapareció, se puso, se acercó, dijo…
 Pretérito imperfecto de indicativo: estaba, se planteaba, colgaba, quedaba, había…
 Presente de indicativo: busca, es, ofrezco, está…
e) Explica qué recursos lingüísticos ha utilizado el autor para marcar en el texto el tiempo y el espacio.
Para marcar el tiempo el narrador utiliza expresiones que marcan el momento de la acción: «En
aquel momento», «enseguida».
Para marcar el espacio:
 expresiones indicando el lugar desde el que hablan o al que se refieren los personajes: «desde
dentro», «aquí», «No está muy lejos».
 oraciones que describen el espacio general en el que ocurre la acción: «Recorrieron en silencio
un complicado entramado de callejuelas», «El lugar quedaba algo apartado, pero en Padua no
había grandes distancias».

f) Además de la narración, ¿aparecen en el fragmento la descripción y el diálogo? Razona tu respuesta.

El diálogo en estilo directo aparece en el texto en el fragmento en el que hablan entre ellos la señora
vestida de oscuro y el protagonista.

Encontramos pequeños fragmentos descriptivos cuando nos presenta a dicha señora, «una mujer de
edad, severamente vestida de oscuro» y en la referencia a las calles de la ciudad.

2. Convierte este diálogo en estilo directo en un diálogo en estilo indirecto en tu cuaderno.

—No me gustan nada estas zapatillas rojas que llevas en la foto —le comentó Ricardo a su amiga
Luisa—. Te hacen los pies muy grandes.

—Me las regaló mi padre cuando cumplí dieciocho años —respondió la muchacha—. Solamente me las
puse para hacerme esa foto y enviarle una copia a él. Sé que le hacía ilusión vérmelas puestas. Pero la
verdad es que son tan horrendas que nunca más me las volví a poner. Las doné a Cáritas. No quería
verlas en mi armario.

—Seguro que se emocionó —apostilló Ricardo—. A los padres les hacen ilusión esos detalles.

Ricardo comentó a su amiga Luisa que no le gustaban nada las zapatillas rojas que llevaba en la foto, que
le hacían los pies muy grandes. La muchacha le respondió que se las había regalado su padre cuando
cumplió dieciocho años, y que solamente se las puso para hacerse esa foto y enviarle una copia. Ella
sabía que le hacía ilusión vérselas puestas, pero también que eran tan horrendas que nunca más se las
volvió a poner, y las donó a Cáritas porque no quería verlas en su armario. Ricardo apostilló que seguro
que se emocionó, que a los padres les hacen ilusión esos detalles.

91
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

3. Transforma este fragmento de la obra teatral Las bicicletas son para el verano, de Fernando Fernán
Gómez, en una narración breve.
(DOÑA DOLORES, MANOLITA, LUIS y DON LUIS se disponen a comer un día cualquiera durante la Guerra Civil.)

DOÑA DOLORES.—(A MANOLITA y a LUIS). Veréis, hijos, ahora que no está Julio... Y perdóname, Manolita...
No sé si habréis notado que hoy casi no había lentejas.

Luis.—A mí sí me había parecido que había pocas, pero no me ha chocado: cada vez hay menos.
DON LUIS.—Pero hace meses que la ración que dan con la cartilla es casi la misma. Y tu madre pone en la
cacerola la misma cantidad. Y, como tú acabas de decir, en la sopera cada vez hay menos.
LUIS.—¡Ah!
MANOLITA.—¿Y qué quieres decir, mamá? ¿Qué quieres decir con eso de que no está Julio?
DOÑA DOLORES.—Que como su madre entra y sale constantemente en casa, yo no sé si la pobre mujer,
que está, como todos, muerta de hambre, de vez en cuando mete la cuchara en la cacerola.
MANOLITA.—Mamá...
[Respuesta libre]. A través de este diálogo conocemos una de las lacras de la Guerra Civil: el hambre que
reinaba en muchas familias españolas y la vergüenza que sienten algunos de los miembros de estas
familias por reconocerlo.

4. Inventa un fragmento narrativo en el que incluyas el monólogo interior de un personaje que está
haciendo un examen y que intenta utilizar una chuleta porque no sabe responder a las preguntas.
[Respuesta libre]. Finalidad de la actividad: utilizar la lengua para expresarse por escrito de la forma más
adecuada en cada situación de comunicación (en este caso, los textos narrativos).

5. En clase, elegid cada uno alguna noticia que hayáis leído o escuchado recientemente y relatádsela
oralmente a vuestros compañeros, aportando todos los detalles relativos a las personas afectadas, al
lugar o lugares en que ocurrió, al tiempo en que sucedió, etc.
[Respuesta libre]. Utilizar la lengua oral como forma de adquisición de nuevos acontecimientos, de
reflexión, de autoaprendizaje y de enriquecimiento personal.

COMUNICACIÓN-TÉCNICAS DE TRABAJO-ACTIVIDADES-PÁG. 75

LA ELABORACIÓN DE TEXTOS NARRATIVOS (II)


La finalidad de estas actividades es la de fomentar la escritura de textos narrativos como forma de
comunicación interpersonal. La creación de este tipo de textos sirve asimismo para desarrollar la imaginación.

1. Dale una vuelta de tuerca al cuento popular La bella durmiente. Incluye un narrador-testigo e
introduce en la acción los siguientes personajes y situaciones: un pirata cojo; un mago al que nunca le
salen sus hechizos; una princesa encerrada en una urna que se rompe; un príncipe que es un miedoso;
un hada maligna que se arrepiente de su maldición.

[Respuesta libre].

92
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

2. Resume el cuento tradicional que prefieras y reescríbelo en verso a partir del resumen.

[Respuesta libre].

3. Inventad entre todos los compañeros de la clase una narración que comience y termine así:

 Aquel verano empezaba con lluvias. Leonor se asomó a su ventana y dejó que las gotas le mojasen
la cara...
 ... pero nunca descubriría la verdad. Rodrigo se encargaría de ello.

[Respuesta libre].

4. Ejercita tu creatividad para escribir un microcuento original.

[Respuesta libre].

ESTUDIO DE LA LENGUA-ACTIVIDADES-PÁG. 80

1. Señala la raíz (o lexema) y las desinencias (o morfemas flexivos) de las siguientes formas verbales:
deseábamos, bailaron, sale, estudiaré, cantamos, escogiste, lanzaréis, saldría. Realiza la actividad en
tu cuaderno.

Lx: lexema / vt: vocal temática / mtm: morfema flexivo de tiempo y modo / mpn: morfema flexivo de
persona y número

deseábamos: dese- á- ba- mos


Lx vt mtm mpn

bailaron: bail- a- ro- n


Lx vt mtm mpn

sale: sal- e
Lx vt

estudiaré: estudi- a- ré
Lx vt mtm

cantamos: cant- a- mos


Lx vt mpn

escogiste: escog- i- ste


Lx vt mtm

lanzaréis: lanz- a- ré- is


Lx vt mtm mpn

saldría: sald- ría (se trata de una forma irregular en el lexema)


Lx mtm

93
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

2. Escribe el gerundio y el participio que se corresponden con los siguientes infinitivos: suspender, freír,
abrir, romper, concluir, resolver, incluir, imprimir.

Gerundio Participio
suspender suspendiendo suspendido
suspenso
freír friendo freído
frito
abrir abriendo abierto
romper rompiendo roto
concluir concluyendo concluido
concluso
resolver iesolviendo resuelto
incluir incluyendo incluido
incluso
imprimir imprimiendo imprimido
impreso

3. Indica si las siguientes formas pertenecen a verbos regulares o irregulares: aciertas, conduje,
limpiabais, dieras, hacéis, friega, tomaron, querían.

 aciertas: acertar es un verbo regular (acierto, acerté, acertaré).


 conduje: irregular, pertenece al verbo conducir (conduzco, conduje, conduciré).
 limpiabais: limpiar es un verbo regular (limpio, limpié, limpiaré).
 dieras: irregular, pertenece al verbo dar (doy, di, daré).
 hacéis: irregular, pertenece al verbo hacer (hago, hice, haré).
 friega: irregular, pertenece al verbo fregar (friego, fregué, fregaré).
 tomaron: tomar es un verbo regular (tomo, tomé, tomaré).
 querían: irregular, pertenece al verbo querer (quiero, quise, querré).

4. Construye en tu cuaderno cinco oraciones en las que incluyas formas de verbos defectivos.

[Respuesta orientativa]

El alumno puede construir oraciones con alguno de los siguientes verbos:

 Verbos referidos a fenómenos de la naturaleza que se conjugan en la tercera persona y en número


singular: llover, diluviar, nevar, tronar, granizar, relampaguear, amanecer, atardecer, anochecer
(aunque estos tres últimos se usan, a veces, en sentido figurado: amaneceré en París).
 Verbos que se conjugan tanto en tercera persona del singular como del plural: acaecer, acontecer,
atañer y suceder.
 Otros verbos: soler, antojarse, aterir, balbucir, compungir, concernir, podrir.

94
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

5. Escribe cinco oraciones con verbo en voz activa y otras cinco con verbo en voz pasiva.

[Respuesta libre]. Sirvan como ejemplo:

Oraciones en voz activa


Jugaremos a última hora de la tarde.
Hemos alquilado una casa en la playa.
Estudian más de tres horas diarias
¿Quién actuará en primer lugar?
Esperaban un regalo por su cumpleaños.

Oraciones en voz pasiva


Han sido construidos varios parques en la ciudad.
La biblioteca fue inaugurada la semana pasada.
La noticia era transmitida siempre a la misma hora.
Hemos sido castigados por el director del instituto.
Esos viejos edificios serán derribados el próximo mes.

6. Escribe en tu cuaderno la forma verbal que corresponda en cada caso:

 1.ª persona del singular presente de indicativo del verbo caber. Quepo
 1.ª persona del plural del pretérito perfecto simple del verbo andar. Anduvimos
 2.ª persona del plural del pretérito perfecto compuesto del verbo hacer. Hemos hecho
 2.ª persona del singular del condicional compuesto del verbo arriesgar. Habrías arriesgado
 3.ª persona del singular del presente de subjuntivo del verbo destruir. Destruya
 3.ª persona del plural del futuro perfecto de indicativo de echar. Habré echado
 2.ª persona del singular del imperativo del verbo ir. Vaya

7. Completa el siguiente cuadro en tu cuaderno con el análisis de estas formas verbales regulares e
irregulares:

Forma verbal Persona Número Tiempo Modo Aspecto Infinitivo


resolveré 1.ª Sing. Futuro s. indicativo imperfectivo resolver
habéis 2.ª Plural Pret. Perf. c. indicativo perfectivo entregar
entregado
estudiáramos 1.ª Plural Pret. Imperf. subjuntivo imperfectivo estudiar
habrías leído 2.ª Sing. Condic. indicativo perfectivo leer
Comp
temiste 2.ª Sing. Pret. perf. S. indicativo perfectivo temer
hube solicitado 1.ª Sing. Pret. anterior indicativo perfectivo solicitar
conduzca 1.ª o 3.ª Sing. presente subjuntivo imperfectivo conducir

95
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

8. Localiza las perífrasis verbales en las siguientes oraciones y clasifícalas según sean aspectuales o
modales:

 Anda diciendo tonterías acerca del tema.


 Hasta ahora llevaba estudiadas diez de las quince unidades.
 Llevaba puesta su chaqueta preferida.
 Dejó de estudiar a los dieciocho años.
 Tengo entendido que llegará a última hora.
 Su traje de novia vendrá a costar unos mil euros.
 Debéis entregar el impreso antes del próximo viernes.
 Luisa va a trabajar todos los días muy lejos de su domicilio.

Perífrasis aspectuales:
Anda diciendo ………. durativa
Llevaba estudiadas ………. resultativa
Dejó de estudiar ………. resultativa
Va a trabajar ………. incoativa
Tengo entendido ………. resultativa

Perífrasis modales:
Vendrá a costar ………. de posibilidad (o, más exactamente, aproximativa)
Debéis entregar ………. de obligación

No es perífrasis:
Llevaba puesta ………. se trata de una forma verbal más un adjetivo en concordancia con chaqueta (su
función sintáctica sería la de C. predicativo).

ESTUDIO DE LA LENGUA-ORTOGRAFÍA-ACTIVIDADES-PÁG. 81

EL USO DE B / V

1. Completa con b o v, en tu cuaderno, las siguientes formas verbales:

 invitar • envasar • servir • atribuir • envenenar


 precaver • saber • absorber • percibir • envolver

2. Las siguientes palabras llevan b o v. Complétalas en tu cuaderno aplicando las reglas ortográficas
pertinentes.

 invento • suburbio • invariable • convivencia • vocabulario


 bombilla • tumbona • verbena • navegante • combustible

96
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

3. Escribe el adjetivo correspondiente a cada uno de estos sustantivos:


 agresividad : agresivo.
 pasividad: pasivo.
 esclavitud: esclavo.
 novedad: nuevo, novedoso.
 brevedad: breve.
 afirmación: afirmativo.

4. Escribe la primera persona (singular y plural) del pretérito imperfecto de indicativo de los siguientes
infinitivos: caminar, bailar, atisbar, aprobar, ir, despertar, alojar, marcar, recuperar, mojar.
 caminar: caminaba, caminábamos.
 bailar: bailaba, bailábamos.
 atisbar: atisbaba, atisbábamos.
 aprobar: aprobaba, aprobábamos.
 ir: iba, íbamos.
 despertar: despertaba, despertábamos.
 alojar: alojaba, alojábamos.
 marcar: marcaba, marcábamos.
 recuperar: recuperaba, recuperábamos.
 mojar: mojaba, mojábamos.

5. Escribe en tu cuaderno el pretérito perfecto simple de los siguientes verbos con el pronombre
personal señalado:
 (yo) tener: tuve.
 (nosotros/as) disolver: disolvimos.
 (tú) andar: anduviste.
 (vosotros/as) retener: retuvisteis.
 (él/ella) detener: detuvo.
 (ellos/as) abstenerse: se abstuvieron.

6. Busca en un diccionario etimológico cuál es el vocablo castellano que se corresponde con las palabras
latinas que aparecen a continuación: lupus, auricula, lacte, computare, delicatum, directum,
germanus, sigilum.

 lupus: lobo (se utiliza el término latino lupus en el ámbito de la medicina).


 aurícula: oreja (aunque aurícula sigue usándose como término en anatomía y botánica).
 lacte: leche.
 computare: contar (también se utiliza computar con el significado de contar o calcular por números
algo, principalmente los años, tiempos y edades; y con el de tomar en cuenta).

97
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

 delicatum: delicado.
 directum: directo.
 germanus: hermano.
 sigilum: sigilo.

EDUCACIÓN LITERARIA-ACTIVIDADES-PÁGS. 86-87

1. Realiza en tu cuaderno un cuadro en el que expongas las diferencias y similitudes entre el mester de
juglaría y el mester de clerecía.

Mester de clerecía Mester de juglaría


Autor Poeta culto, de nombre conocido Obras anónimas
Difusores Clérigos Juglares
Modo de escritura Verso Verso
Métrica Regular: Cuaderna vía Irregular, rima asonante
Transmisión Escrita Oral
Temas Religiosos Épicos
Finalidad Didáctico-moral Propagar ideales caballerescos.
Publicitaria y lúdica

2. Lee la introducción de los Milagros de Nuestra Señora, de Gonzalo de Berceo, y resuelve las
cuestiones en tu cuaderno.

Amigos y vasallos de Dios omnipotente,


si atenderme quisierais ahora amablemente,
os querría contar una historia excelente,
al cabo la tendréis por buena realmente.

5 Yo, el maestro Gonzalo de Berceo llamado,


yendo de romería acaecí en un prado
verde, jamás pisado, de flores bien poblado;
lugar muy deseable para el hombre cansado.

Daban intenso aroma las flores bien olientes,


10 refrescaban al hombre las caras y las mentes;
manaban cada extremo fuentes claras, corrientes,
en verano bien frías, en invierno calientes. [...]

En esta romería tenemos un buen prado


donde encuentra descanso el romero cansado:
15 es la Virgen glorïosa, la madre del buen Criado
del cual otro ninguno igual no fue encontrado.

98
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

a) Analiza la métrica de este fragmento en tu cuaderno. ¿De qué estrofa se trata? Justifica tu respuesta.

En este fragmento se utiliza la Cuaderna Vía, estrofa formada por cuatro versos alejandrinos que
riman entre sí. La rima es: 14A 14A 14A 14A 14B 14B 14B 14B 14C 14C 14C 14C

b) Resume el contenido del texto.

El poeta solicita la atención del público para la historia que va a relatar, tras eso se presenta y cuenta
que, yendo de romería, se encontró en un prado desconocido e idílico que sería agradable a
cualquier hombre. Termina diciendo que la romería presente también tiene un prado igual, la Virgen.

c) Localiza tres recursos estilísticos y explícalos en tu cuaderno.

Entre otros recursos estilísticos encontramos los siguientes:

 Antítesis: contraposición de términos para resaltar la magnificencia de lo descrito: «en verano


bien frías, en invierno calientes».
 Encabalgamiento: «yendo de romería acaecí en un prado / verde» en que el periodo
morfosintáctico termina en el siguiente verso, para destacar la cualidad del prado y conseguir el
efecto rítmico deseado.
 Metáfora: «En esta romería tenemos un buen prado / donde encuentra descanso el romero
cansado: / es la Virgen glorïosa» que identifica el prado con la Virgen para resaltar la cualidad de
sosiego y maravilla.
 Hipérbaton: «Daban intenso aroma las flores bien olientes,» se altera el orden lógico de las
palabras con la intención de resaltar, lo que el poeta considera más relevante.

Encontramos, además, recursos propios del mester de juglaría:

 Apelaciones a los oyentes: «Amigos y vasallos de Dios omnipotente, / si atenderme quisierais


ahora amablemente».
 Epítetos épicos: «la madre del buen Criado / del cual otro ninguno igual no fue encontrado».

d) Explica por qué este fragmento de Gonzalo de Berceo es una composición propia del mester de
clerecía.

Este fragmento es una composición propia del mester de clerecía porque reúne las características del
mismo:

 El autor es un clérigo, un poeta culto, de nombre conocido.


 Utiliza el verso para contar su historia.
 Usa como estrofa la cuaderna vía.
 El tema es religioso.
 Presenta una finalidad didáctico-moral.
99
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

3. Lee los siguientes relatos en la obra Milagros de Nuestra Señora, de Berceo, y resúmelos en tu
cuaderno.

 Milagro III: «El clérigo y la flor».


 Milagro XVI: «El niño judío».
 Milagro XIX: «Un parto maravilloso».
 Milagro XXIV: «El milagro de Teófilo».
Puedes localizarlos en la web de la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes: <www.cervantesvirtual.com/
obra-visor/milagros-de-nuestra-senora--0/html/00259c8c-82b2-11df-acc7-002185ce6064_2.html>.

[Respuesta libre]. Con esta actividad se fomenta el acercamiento a la obra de Berceo y su entendimiento.
Además de aprender a buscar contenidos en la web (trabajar con TIC).

4. Lee este fragmento del «Elogio de la mujer chica», contenido en el Libro de buen amor, del arcipreste
de Hita, y responde después a las siguientes preguntas.

De que alabe a las chicas el Amor me hizo ruego;


que cante sus noblezas, voy a decirlas luego.
Loaré a las chiquitas, y lo tendréis por juego.
¡Son frías como nieve y arden más que el fuego! [...]

5 En pequeño jacinto yace gran resplandor,


en azúcar muy poco yace mucho dulzor,
en la mujer pequeña yace muy gran amor,
pocas palabras bastan al buen entendedor.

Es muy pequeño el grano de la buena pimienta,


10 pero más que la nuez reconforta y calienta:
así, en mujer pequeña, cuando en amor consienta,
no hay placer en el mundo que en ella no se sienta.

Como en la chica rosa está mucho color,


como en oro muy poco, gran precio y gran valor,
15 como en poco perfume yace muy buen olor,
así, mujer pequeña guarda muy gran amor. [...]

a) Localiza en el fragmento algún rasgo propio del mester de juglaría y explícalo en tu cuaderno.

Encontramos alusiones al público, utilizando verbos en segunda persona del plural: «y lo tendréis por
juego», con las que pretende recabar su atención, tal y como hacían los juglares al recitar los
cantares de gesta.

También encontramos repeticiones propias de la juglaría, que tenían una triple función: que no se
olvidara lo dicho, resaltar el contenido y como recurso memorístico («De que alabe a las chicas el
Amor me hizo ruego; / que cante sus noblezas, voy a decirlas luego. / Loaré a las chiquitas, y lo
tendréis por juego»).

100
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

b) Explica también con qué elementos compara el narrador a la mujer pequeña.

El autor compara a la mujer pequeña con todo aquello que, aún siendo de escasa entidad, contiene
en sí mayor valor o más esencia que lo grande y es mucho más apreciado; tal y como él aprecia, por
encima del resto de mujeres, a la mujer pequeña, receptáculo de las esencias. Así, la compara con el
jacinto, el azúcar, el grano de pimienta, la rosa, el oro o el perfume. De esta forma destaca su buen
color, su dulzura, su capacidad para reconfortar; en definitiva, su valor y su gran capacidad para el
amor, hasta el punto de que también la compara con la nieve, por su frialdad, y con el fuego, por su
ardor; antítesis que destaca su valía.

c) ¿Cuál crees que es la intención del narrador al escribir estos versos? ¿Elogia al loco amor? Justifica tu
respuesta.

Al leer este fragmento la conclusión que un lector poco avisado puede extraer es la de que Juan Ruiz
no solo elogia el loco amor; sino que, al alabar las virtudes de la mujer pequeña y destacar su
capacidad para el amor, parece que incita al auditorio a seguir sus consejos.

d) Añade una cuaderna vía más a la composición de Juan Ruiz en la que compares a la mujer pequeña
con alguno de estos elementos:

 Un diamante.
 Un colibrí.
 Un gatito.
 Una llave.

[Respuesta libre]. Esta actividad permite analizar la capacidad imaginativa del alumno y le acerca a una
de las principales estrofas de la literatura castellana.

5. A continuación te presentamos el cuento «Lo que le sucedió a un hombre con otro que le convidó a
comer», que pertenece a El conde Lucanor, de don Juan Manuel. Léelo con atención y responde a las
cuestiones en tu cuaderno:

Otra vez hablaba el conde Lucanor con Patronio, su consejero, y le dijo:

—Patronio, ha venido un hombre y me ha dicho que hará una cosa muy provechosa para mí, pero,
al decírmelo, pensé que su ofrecimiento era tan débil que preferiría él que no lo aceptase. Yo
pienso que, por una parte, me interesaría mucho hacer lo que me sugiere, aunque tengo reparos
para aceptar su oferta, pues creo que me la ha hecho solo por cumplir. Como sois de tan buen
juicio, os ruego que me digáis lo que os parece que deba hacer en este caso.

—Señor conde Lucanor —dijo Patronio—, para que hagáis en esto lo que me parece más favorable
para vos, me gustaría mucho que supierais lo que sucedió a un hombre con otro que le convidó a
comer. El conde le rogó que le contase lo que entre ellos había ocurrido.

—Señor conde Lucanor —dijo Patronio—, había un hombre honrado que había sido muy rico pero
se había arruinado totalmente, y le resultaba muy vergonzoso y humillante pedir ayuda a sus
amigos para poder comer. Por esta razón pasaba muchas veces pobreza y hambre. Un día estaba

101
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

muy preocupado, pues no tenía nada para comer, y acertó a pasar por la casa de un conocido suyo
que estaba comiendo; cuando su amigo lo vio pasar, le dijo por simple cortesía si aceptaba comer
con él. El hombre honrado, movido por tanta necesidad, le dijo, después de lavarse las manos:

»—Con mucho gusto, amigo mío, porque tanto me habéis pedido e insistido para que coma con
vos, que os haría una grave descortesía si rechazara vuestro amistoso y cálido ofrecimiento.

»Dicho esto se sentó a comer, sació su hambre y quedó más contento. Al poco, Dios le fue propicio
y lo sacó de aquella miseria en que vivía.

»Vos, señor conde Lucanor, como juzgáis que lo que ese hombre os ofrece es muy provechoso para
vos, simulad que aceptáis por darle gusto, sin pensar que lo hace por cumplir, y no esperéis a que
insista mucho más, pues podría ser que no os renovara su ofrecimiento y entonces sería
humillante para vos pedirle lo que ahora os ofrece.

El conde lo vio bien y pensó que era un buen consejo, obró según él y le resultó de gran provecho.
Y viendo don Juan que el cuento era muy útil, lo mandó escribir en este libro e hizo estos versos:

Cuando tu provecho pudieras encontrar


no debieras hacerte mucho de rogar.

a) Divide el texto en las cuatro partes en que se estructuran los cuentos de El conde Lucanor, y resume el
contenido de cada una de ellas.
En la primera parte (cuatro primeros párrafos) el conde Lucanor le plantea un problema a su ayo
Patronio; en este caso al conde le surge la duda de si debe aceptar un ofrecimiento que le han hecho,
aunque él piensa que solo por cumplir.
Patronio le relata un pequeño cuento relacionado con la duda (desde el párrafo quinto hasta el
séptimo): le dice que había un hombre rico venido a pobre que pasó por casa de un amigo y le invitó
a comer por cortesía, este aceptó excusándose en el insistencia del amigo, que no había sido tal.
Poco después, Dios le sacó de la miseria.
Tras el relato, Patronio extrae una enseñanza práctica aconsejando al conde que la aplique en su vida
(párrafos octavo y noveno): que simule aceptar el ofrecimiento por cortesía y aproveche la ocasión.
Termina valorando positivamente don Juan Manuel el cuento, incluyéndolo en el libro y rematándolo
con un pareado del que se extrae la moraleja final.

b) ¿Cuántos personajes aparecen en el texto? ¿Interactúan todos en los mismos sucesos o pertenecen a
ámbitos narrativos distintos?

Por un lado tenemos el relato marco en el que hablan el conde Lucanor y su ayo Patronio, por el
otro, dentro de este relato marco, encontramos el cuento que narra el ayo; en él aparece un hombre
rico venido a pobre y el amigo que le invita a comer por mera cortesía. Cada una de las parejas de
personajes pertenece a ámbitos narrativos diferentes. Esta estructura enmarcada recuerda a los
relatos de Las mil y una noches.

Apartados c, d y e de respuesta libre: La finalidad de estas actividades es desarrollar la capacidad


investigadora y creativa de nuestro alumnos utilizando los contenidos vistos en el tema.

102
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

c) ¿Cómo te imaginas al conde Lucanor y a Patronio? Descríbelos física y psicológicamente.

[Respuesta libre].

d) Inventa otro pareado que recoja la misma moraleja del cuento.

[Respuesta libre].

e) Busca información en internet relativa a la educación que recibía un joven caballero medieval:

 cuáles eran sus ocupaciones,


 qué estudios seguía,
 qué protocolos sociales debía conocer...

Condensa la información y escríbela en tu cuaderno.

[Respuesta libre].

A modo de ayuda, el alumno puede consultar las siguientes páginas:

- <http://societasmaris.blogspot.com.es/2011/06/el-caballero-medieval-iii-la-familia-y.html>
- <http://www.portalplanetasedna.com.ar/caballero_medieval.htm>
- <http://infokrisis.blogia.com/2006/020202-apuntes-sobre-la-iniciacion-a-la-caballeria-medieval-
i-.php>

6. Entre todos, leed estos cuentos de El conde Lucanor y discutid las enseñanzas de cada uno de ellos.
 Cuento XII: «Lo que sucedió a la zorra con un gallo».
 Cuento XX: «Lo que sucedió a un rey con un hombre que le dijo que sabía hacer oro».
 Cuento XLII: «Lo que sucedió al diablo con una falsa devota».

Podéis encontrar los textos en el portal de internet de la Biblioteca Cervantes Virtual: <www.cervan
tesvirtual.com/obra-visor/el-conde-lucanor--0/html/00052e2a-82b2-11df-acc7-002185ce6064.html>.

[Respuesta libre]. La lectura de algunos de los cuentos que forman parte de El Conde Lucanor persigue
despertar el interés del alumnado por este periodo literario. Con la realización de la misma, el alumno
debe ser capaz de determinar el tema y defender la enseñanza de cada una de estas historias. De esta
forma, estamos contribuyendo a desarrollar su capacidad crítica.

ACTIVIDADES FINALES-PUNTO DE LECTURA-PÁG. 88

1. Explica cuáles son los procedimientos que utiliza el narrador para introducir las palabras y el
pensamiento de los personajes. Explica tus respuestas en el cuaderno.

Debemos indicar que el comienzo del diálogo que se establece entre los personajes comienza
introducido en estilo indirecto, ya que es el propio narrador el que reproduce las palabras de los
mismos. Posteriormente utiliza el estilo directo, es decir, reproduce literalmente las palabras de estos.
Lo representa gráficamente con una raya, sin verbo de lengua introductor, pero en la segunda y la
tercera intervención lo señala al final o en medio de las palabras de los personajes.
103
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

2. Divide el texto en partes y escribe la idea esencial de cada una de ellas; a continuación, resume el
texto.

El texto podemos dividirlo en dos partes:

 La primera se corresponde con el primer párrafo y en ella el narrador adelanta la relación que
tendrán los protagonistas y comienza a relatar el primer encuentro.

 La segunda parte se corresponde con el diálogo en estilo directo con el que el narrador nos
comunica el comienzo, en principio banal, de esa relación.

 Resumen: Cuando Luz y Álvaro se conocieron sus vidas se entretejieron. Ella llegó a Talleres
Literarios interesada por un anuncio, la recibió Álvaro, que le estuvo contando a qué se dedicaban
en concreto y su concepto sobre la narración.

3. ¿Cómo describirías a Álvaro Abril? ¿Cómo te imaginas a Luz Acaso? Justifica tus respuestas en el
cuaderno.

[Respuesta libre]. La realización de esta actividad nos permite conocer el dominio, por parte de los
alumnos, de algunas de las tipologías textuales (en este caso, la descripción) y evaluar la redacción de
los escritos.

4. Analiza las siguientes formas verbales extraídas del fragmento: invitó, había llegado, eran, hacemos,
hemos sido, respire. ¿Qué tiempo verbal predomina en el texto? Justifica tu respuesta aportando
ejemplos.

 Invitó: tercera persona del singular del pretérito perfecto simple de indicativo del verbo invitar.
 Había llegado: tercera persona del singular del pretérito imperfecto de indicativo del verbo llegar.
 Eran: tercera persona del plural del pretérito imperfecto de indicativo del verbo ser.
 Hacemos: primera persona del plural del presente de indicativo del verbo hacer.
 Hemos sido: primera persona del plural del pretérito perfecto compuesto del verbo ser.
 Respire: tercera persona del singular del presente de subjuntivo del verbo respirar.

En la primera parte del texto predominan las forma referidas al pasado: pretérito perfecto simple (se
conocieron, explicó) y pretérito imperfecto (había llegado, eran).

En el diálogo predomina el presente (hacemos, cree, es) y el pretérito perfecto simple en las
indicaciones del narrador (preguntó, señaló). Así, como en todo texto narrativo, observamos el uso del
pretérito perfecto simple y el pretérito imperfecto cuando el narrador cuenta hechos del pasado,
incluyendo pequeñas descripciones, y el del presente para actualizar las palabras de los personajes.

5. ¿Hay en el texto perífrasis verbales? Si así es, anótalas e indica de qué clase son. ¿Aparecen locuciones
verbales?

 Llevan trabajando: Perífrasis aspectual durativa.

104
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

 Se puede empezar: Perífrasis modal de posibilidad.


 Es preciso: Se trata de una locución verbal con el significado de necesitar.

6. Localiza ahora tres palabras que se ajusten a las reglas ortográficas estudiadas: escríbelas y explícalas
en tu cuaderno.

Se escriben con b:

 verbos terminados en –bir: recibida.


 La forma del verbo haber: haberla, había.

Se escriben con v:

 Los adjetivos terminados en -ave, -avo/a, -eve, -evo/a, -ivo/a: creativa

Actividades 7, 8, 9 y 10 de respuesta libre: estas actividades sirven para afianzar los contenidos vistos a lo
largo de la unidad. Asimismo, fomentan la creatividad del alumno y la participación conjunta del grupo.

7. Por parejas, buscad información acerca de los talleres literarios que se organizan en Madrid y
elaborad un tríptico en el que se recoja información sobre los mismos.

[Respuesta libre].

8. A partir del resumen realizado, compón en tu cuaderno una cuaderna vía que recoja la temática del
texto.

[Respuesta libre].

9. En grupos de tres o cuatro, elaborad un relato de unas treinta líneas siguiendo las indicaciones que da
Álvaro Abril al final del texto. Utilizad los recursos narrativos que prefiráis para marcar el tiempo e
incluid cinco perífrasis verbales y dos locuciones verbales.

[Respuesta libre].

10.Debate en clase: ¿Creéis que la creatividad literaria se fomenta con la asistencia a talleres literarios o
es algo innato? Argumentad de forma razonada, escuchando con respeto las opiniones ajenas.

[Respuesta libre].

105
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

UNIDAD 5: Dibujando con palabras

TEXTO INICIAL-PÁGS. 91-92

Oiquixa era una pequeña población pesquera, con callejuelas azules, casi superpuestas y unidas por
multitud de escalerillas de piedra. Parecían colgadas unas sobre otras, porque Oiquixa había sido
construida en una pendiente hacia el mar. Una sola calle, ancha, llana, atravesaba el poblado y recibía el
pomposo nombre de kale Nagusia, porque en ella se elevan orgullosas las casas importantes de la localidad.
Kale Nagusia avanzaba, avanzaba hasta convertirse en un camino largo y estrecho que se adentraba en las
olas. Lo remataba un viejo faro en ruinas, cuya silueta se recortaba melancólicamente sobre el color del
mar. Cuando llovía, parecía resbalar un llanto nostálgico sobre sus piedras. Al atardecer, se diría que todo
Oiquixa estaba a punto de derrum bar se y caer en las aguas rosadas de la bahía. Era un hermoso
espectáculo, tal vez parecido a un sueño absurdo, aquella extraña gradería de puertecitas y tejados
reflejándose al revés en el agua. Pero en la noche, desde la colina, el muelle de Oiquixa era como un negro
pulpo de ojos amarillos que avanzase sus tentáculos hacia las olas.

Allí, en aquel muelle, nació Ilé Eroriak. Ilé Eroriak quiere decir «pelos caídos», y ningún otro nombre le
hubiera sentado mejor. Era un muchachito menudo, con un mechón de cabello negro y rebelde, como la
crin de un potro, que se alborotaba sobre la frente. Estaba siempre muy sucio, con escamas relucientes
pegadas a la piel y a la ropa. Pero tenía los ojos azules, como el mar que duerme.

Puede decirse que Ilé Eroriak vivía en todos los rincones de Oiquixa y en ninguno. San Telmo, el viejo barrio
de pescadores, era su lugar preferido. No sabía si porque allí habitaba su viejo amigo, su anciano y único
amigo, o por el influjo que sobre él ejercía la campana de la iglesia. También solía vagar por el puerto. Su
figura desgarbada, sus pies, heridos por el frío y los despojos afilados del muelle, eran familiares a los
pescadores. Cuando podía, ayudaba a descargar los buques, enrolándose como menudo eslabón lleno de
orín en la cadena de hombres que recibían su salario. Comía alguna cosa que le daban, restos del rancho de
algún barco, que recogía en una lata vacía, y se gastaba el dinero en vino o en aguardiente, para alegrar su
corazón y sus pensamientos. Muy a menudo, en las tardes de sol, se sentaba apoyando la espalda contra la
pared, y contemplaba el gran letrero rojo que resaltaba sobre el blanco muro de la oficina del puerto. No
sabía leer, pero alguien le dijo en una ocasión que allí decía: «Kepa Devar. Consignatario de Buques». Ilé
Eroriak no lo había olvidado, dándole vueltas y vueltas a ese nombre y a lo que sabía de él. En el fondo de
su alma guardaba una inmensa admiración hacia aquel ser. Solo las almas quietas pueden admirarse como
Ilé Eroriak. Sabía que si alguien le hubiera enseñado a leer, a cada paso sus ojos deletrearían sobre rojos
carteles: «Kepa Devar. Almacenes de carbón». «Kepa Devar. Fábrica de cemento». «Kepa Devar. Oficinas».

Y Kepa Devar, a quien veía pasear en el atardecer solitario, pensativo, imponente, se convirtió para Ilé
Eroriak en un ser fantástico, en el más grande de los hombres.

Ilé Eroriak era de cortos alcances, tardo en hablar, y había quien hallaba estúpida su sonrisa. Sus escasas
palabras a menudo resultaban incoherentes y poca gente se molestaba en comprender lo que decía. Sin
embargo, había un rayo de luz, fuerte y hermosa luz, que atravesaba el enramado de sus confusos
pensamientos, y le hería dulcemente el corazón. Su grande, su extraordinaria imaginación le salvaba
milagrosamente de la vida. También su ignorancia, y sobre todo, aquella fe envidiable y maravillosa. Ilé
Eroriak creía en todo, profundamente. Amaba el mar sin saberlo, hasta el punto de ser, hasta entonces, la
única cosa en el mundo capaz de hacerle llorar o reír.

106
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

Pero de todas estas pequeñas cosas de su alma, solamente un hombre sabía y comprendía. Era este un
anciano, dueño de un mundo mágico: un teatro de marionetas. Vivía en la parte alta de Oiquixa, y muchas
veces compartían la comida. Si al llegar la noche el anciano encontraba al muchacho acurrucado en las
gradas de la iglesia, lo despertaba y lo llevaba al cubil, debajo del teatro, donde el anciano tenía su vivienda.
Ilé Eroriak podía entonces dormir en un estante empotrado en la pared, junto a los muñecos rotos. Así llegó
a familiarizarse con aquellos cuerpecillos desarticulados, con aquellas fantásticas cabezas de madera
heridas por sonrisas que se habían convertido, con el tiempo, en muecas llenas de melancolía.

ANA MARÍA MATUTE: Pequeño teatro

COMPRENSIÓN LECTORA

a) Consulta en el diccionario el significado de las siguientes palabras, escoge la acepción más adecuada al
contexto y escríbela en tu cuaderno: gradería, desgarbada, enrolándose, eslabón, rancho, imponente,
enramado.

 gradería: conjunto o serie de gradas, como las de los altares y las de los anfiteatros.
[Grada: conjunto de escalones que suelen tener los grandes edificios delante de su pórtico o
fachada].
 desgarbada: falta de gallardía, gentileza, buen aire y disposición de cuerpo.
 enrolándose: verbo pronominal en gerundio. El infinitivo es enrolar: inscribir a alguien en el rol o
lista de tripulantes de un barco mercante.
 eslabón: pieza en forma de anillo o de otra curva cerrada que enlazada con otras forma cadena. Se
usa en sentido figurado como elemento necesario para el enlace de acciones, sucesos, etc.
 rancho: comida que se hace para muchos en común, y que generalmente se reduce a un solo
guisado.
 imponente: que infunde respeto, miedo o asombro. O que posee alguna cualidad extraordinaria.
 enramado: encontramos dos definiciones que dan sentido a lo que el narrador quiere expresar en
el texto. 1. Conjunto de las cuadernas de un buque. 2. Ramas dispuestas en un sitio para adornarlo
o para hacer sombra. En sentido figurado: entramado, construcción mental.

b) Divide el texto en partes e indica qué información contiene cada una.

El texto es el retrato literario de un personaje, Ilé Eroriak, y podemos dividirlo en dos partes:

 La primera parte corresponde al primer párrafo: es la presentación del lugar de residencia del
protagonista, Oiquixa, población pesquera situada en la falda de una montaña, junto a la bahía.
 La segunda parte abarcaría desde el segundo hasta el último párrafo: es la descripción del
protagonista. Esta se puede dividir en las siguientes partes:
- Segundo párrafo: descripción física.

107
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

- Tercer y cuarto párrafos: información sobre su vida diaria, sobre su falta de vivienda y su
manera de ganarse el sustento. Se incluye la admiración que siente hacia un personaje
relevante del pueblo.
- Quinto párrafo: se nos ofrece información sobre la conciencia que los demás tienen de él y
sobre sus sentimientos más íntimos.
- Sexto párrafo: Nos habla de sus escasas relaciones sociales y de la única persona que podía
considerarse su amigo, que lo cuida en ciertos momentos y lo inicia en el conocimiento de las
marionetas.

c) ¿En qué parte de España crees que se podría ubicar Oiquixa? Justifica tu respuesta aprovechando la
información que te brinda el texto.

La acción se sitúa en una zona costera de España, puesto que Oiquixa se encuentra en una bahía junto al
mar. Por la situación del lugar, en una ladera, que implica una línea costera escarpada, por el nombre
del lugar y por el de los personajes que aparecen podemos decir que se trata de una localidad del País
Vasco.

d) Realiza una descripción, física y psicológica, de Ilé Eroriak, de la forma más completa posible.

[Respuesta orientativa].

El alumno debe volver a leer el texto y analizar y copiar en su cuaderno los rasgos distintivos del
personaje. Una vez realizado esto debe organizar su descripción siguiendo unas pautas estructurales
claras. Es aconsejable que, en los primeros ejercicios prácticos, siga el modelo clásico: comenzar con los
rasgos físicos (organizando la descripción desde la cabeza hasta el aspecto general del personaje y
culminando con otros aspectos como su forma de hablar, mirar o sonreír) para terminar con los rasgos
que definen su carácter, sus emociones, pensamientos y sentimientos.
Para ayudar en la misma proponemos una relación de los rasgos más característicos del mismo:

 Aspecto físico: menudo, con pelo negro y alborotado, ojos azules, pies dañados, figura desgarbada,
sucio, sonrisa estúpida.
 Aspectos psicológicos: tardo en hablar, de pocas palabras, ignorante, de gran imaginación, de
profundas creencias y afecto por el mar, analfabeto, de escasas luces, ignorancia que mantenía en
paz y quietud su alma.
 Otros aspectos que influyen en el carácter: desaseado, sin zapatos, sin vivienda, trabajando en lo
poco que salía en el muelle, gastándose lo ganado en alcohol, sin amigos, rechazado, aunque
conocido por todos.

e) ¿Qué tipo de narrador aparece en el fragmento? Explícalo en tu cuaderno.

Se trata de un narrador externo, en tercera persona, omnisciente, que conoce hasta los sentimientos y
deseos más íntimos del personaje.

f) ¿Por qué crees que el mar es lo único que emociona a Ilé Eroriak? Justifica tu respuesta.

Porque, aunque no lo sabía, Ilé Eroriak, sentía un profundo amor por todo lo que lo rodeaba y, por
supuesto, por el mar. El mar era para él ese continuo infinito que daba la vida a todo lo que constituía su
108
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

mundo, era su escapada, su refugio, su visión perpetua. Una forma de suplir la ausencia de cariño, de
suplir sus carencias, una forma de expresar las emociones y los sentimientos que era incapaz de
entender.

Pese a su apariencia desharrapada, los profundos sentimientos del personaje, sin cariño, debían dirigirse
a algún destinatario. Qué mejor destinatario que aquello que le hacía apreciar, sin saberlo, la belleza del
mundo.

ANÁLISIS LINGÜÍSTICO

a) Este texto se ha extraído de la novela Pequeño teatro de Ana María Matute. ¿De qué tipo de discurso
se trata: narrativo, descriptivo o dialogado? Razona tu respuesta.

Pese a que se enmarca dentro de una narración, el fragmento que nos ocupa se corresponde con un
discurso descriptivo, puesto que trata de expresar con todo detalle tanto las características del pueblo
como los aspectos físicos y de carácter del personaje. El narrador, mediante el uso del discurso
descriptivo, pretende que el lector conozca de manera clara las características del lugar y del personaje,
que los imagine como parte de la realidad. Pretende «pintarlos» con palabras.

b) Analiza morfológicamente en tu cuaderno las palabras que conforman estas oraciones:

 Era un hermoso espectáculo.


- Era: tercera persona del singular del pretérito imperfecto de indicativo del verbo ser.
- Un: determinante, artículo indeterminado masculino singular.
- Hermoso: adjetivo calificativo masculino singular.
- Espectáculo: sustantivo común, concreto, contable, individual, masculino, singular.

 Lo llevaba al cubil.
- Lo: pronombre personal de tercera persona.
- Llevaba: tercera persona del singular del pretérito imperfecto de indicativo del verbo llevar.
- Al: artículo contracto formado por la preposición a y el artículo determinado el.
- Cubil: sustantivo común, concreto, contable, individual, masculino, singular.

c) Localiza en el texto una forma verbal en presente de indicativo, cinco en pretérito imperfecto de
indicativo y dos en pretérito perfecto simple de indicativo.

[Respuesta orientativa].

 Presente de indicativo: se elevan.


 Pretérito imperfecto de indicativo: era, atravesaba, llovía, estaba, tenía, vivía, podía,
contemplaba…
 Pretérito perfecto simple de indicativo: nació, dijo, se convirtió…

d) Busca en el texto cinco adjetivos; clasifícalos en explicativos o especificativos y señala a qué


sustantivo acompañan.

[Respuesta orientativa].

109
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

Entre muchos otros encontramos los siguientes:

 Explicativos: nostálgico (llanto), negro (pulpo), relucientes (escamas), viejo (amigo), fuerte y
hermosa (luz).
 Especificativos: azules (callejuelas), vacía (lata), rojo (letrero), quietas (almas), mágico (mundo).
e) Extrae ahoratres determinantes y tres pronombres, y clasifícalos en el cuaderno según su tipología.

[Respuesta orientativa]

Entre muchos otros encontramos los siguientes:

 Determinantes:
- Artículos: una (pequeña población), los (muñecos)…
- Indefinidos: aquella (extraña gradería), otro (nombre)…
- Posesivos: sus (pies)…

 Pronombres:
- Personales: lo (remataba), él (lo que sabía de él), le (dijo)…
- Indefinidos: alguien (le dijo)…
- Demostrativos: este (era este)…

f) Encuentra en el texto un ejemplo de cada uno de estos recursos estilísticos y explica en qué consisten:

 Símil o comparación.
 Personificación.
 Metáfora.
 Hipérbole.
[Respuesta orientativa].

Entre otros, encontramos:

 Símil: «con un mechón de cabello negro y rebelde, como la crin de un potro», «tenía los ojos azules,
como el mar que duerme», «Cuando llovía, parecía resbalar un llanto nostálgico sobre sus piedras»,
«el muelle de Oiquixa era como un negro pulpo de ojos amarillos que avanzase sus tentáculos hacia
las olas». Consiste en relacionar dos términos que manifiestan alguna semejanza y, de esta forma,
dotar al texto de mayor expresividad y capacidad sugerente.
 Personificación: «Kale Nagusia avanzaba, avanzaba hasta convertirse…», «el mar que duerme».
Consiste en atribuir cualidades humanas a algo que no lo es con el fin de sugerir significados que
acerquen dichos objetos al lector, y convertirlos en elementos vivos, que participan e influyen en
los sentimientos.
 Metáfora: «había un rayo de luz, fuerte y hermosa luz, que atravesaba el enramado de sus confusos
pensamientos, y le hería dulcemente el corazón». Consiste en la identificación entre un término real
y otro imaginario, en virtud de cierta relación de semejanza entre ambos.

110
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

 Hipérbole: «Al atardecer, se diría que todo Oiquixa estaba a punto de derrumbarse y caer en las
aguas rosadas de la bahía».

Es una exageración significativa con la pretensión de magnificar un hecho o cualquier otro elemento del
texto literario.

g) Busca un sinónimo y un antónimo para cada una de las siguientes palabras extraídas del texto.
Anótalos en tu cuaderno: población, sucio, vagar, muchacho, heridas.

[Respuesta orientativa].

Sinónimos Antónimos
población localidad, lugar, poblamiento. despoblado, erial, campo.
sucio desaseado, mugriento, guarro limpio, aseado, pulcro.
vagar deambular, errar, callejear. detenerse, descansar, parar.
muchacho joven, mozo, chaval. anciano, viejo, senil.
heridas mutiladas, dañadas, laceradas. curadas, alisadas, sanadas.

h) Confecciona el campo semántico del mar; no incluyas menos de cinco términos.

Un campo semántico es un conjunto de palabras de la misma categoría gramatical (sustantivo, adjetivo,


verbo…) que comparten un rasgo de significado.

El campo semántico del mar que encontramos en el texto puede incluir las siguientes palabras:
Olas, faros, aguas, bahía, buques, enrolarse, descargar, muelle, pescadores, orín, rancho, barco…

i) Indica si en el texto aparece alguna palabra patrimonial. Si hay alguna, escríbela en tu cuaderno e
indica de qué término latino proviene.

En el texto encontramos, como es natural, numerosas palabras patrimoniales, entre ellas, y como
ejemplo:

 Mar, del latín mare.


 Nombre, de nomen.
 Luz, de lux.
 Alma, de anima.
 Iglesia, de ecclesia.
 Puerto, de portus.
 Vida, de vita.
 Casa, de casa.
 Noche, de noctis.
 Cabello, de capillus.

111
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

a) Escoge a un compañero o compañera de clase y realiza en tu cuaderno su descripción, tanto física


como psicológica. Desarrolla en torno a diez líneas.

[Respuesta libre]. Se debe valorar la selección de los términos adecuados para describir.

b) ¿Cómo son los teatros de marionetas? Busca información sobre este tema y escribe en tu cuaderno un
texto explicativo de unas siete líneas.

[Respuesta libre]. Se denomina de esta forma al espectáculo realizado con títeres o muñecos para
manipular (de guante, de varilla, de sombra y marioneta, títere articulado movido por hilos). También
puede hacer referencia al local o espacio donde se representan las funciones, así como el teatrillo,
retablo o conjunto de escenario, atrezo, decorados y muñecos, construidos para hacer títeres.

c) Reflexiona acerca de la problemática social del trabajo infantil. Discutid en clase vuestras opiniones
sobre el tema, aportando ejemplos concretos. Escucha con respeto las opiniones de los demás.

[Respuesta libre]. La realización de esta actividad nos permite evaluar la expresión oral del alumno, así
como la capacidad crítica y persuasiva de los alumnos.

COMUNICACIÓN-ACTIVIDADES-PÁG. 94

1. Lee los siguientes textos descriptivos y determina cuál de ellos es el científico y cuál el literario.
Justifica tu respuesta en el cuaderno.

TEXTO A
Alicia pensó que nunca había visto un campo de croquet más raro: estaba ondulado de surcos y
crestas, unos erizos vivos hacían de bolas de croquet, y los mazos eran unos pájaros flamencos,
igualmente vivos; y los soldados formaban los arcos curvando sus cuerpos de naipe a cuatro patas.

LEWIS CARROLL: Alicia en el País de las Maravillas

Esta primera descripción es literaria o subjetiva porque la realidad parece ser interpretada por la
subjetividad del emisor. En este caso observamos el campo de croquet desde el punto de vista del
personaje principal.

TEXTO B
Un clip es un objeto metálico, con un mecanismo tipo pinza con el cual se pueden agrupar
documentos impresos de forma temporal. [...] El icono de un clip se utiliza en el correo electrónico
para mostrar que existe un archivo adjunto al mensaje. Los clips se utilizan para sujetar hojas
sueltas que no necesitan encuadernación.

VV. AA.: Wikipedia.org

Esta descripción es una descripción científica u objetiva porque reproduce fielmente la realidad del
objeto descrito, sin interpretaciones personales del emisor.
112
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

2. Clasifica los siguientes textos descriptivos en función del objeto que se describe. Justifica la respuesta
en tu cuaderno:

La habitación era pequeña, y estaba escasamente decorada. La pobreza se percibía en cada uno
de sus rincones. A la izquierda, unas cajas de cartón contenían algunas prendas de vestir. Más
adentro, sobre una humilde cómoda con cuatro cajones, varias bolsas de zapatos esperaban ser
colocadas. Al fondo de la estancia, una cama estrecha, semejante a las de los hospitales,
permanecía deshecha. A la derecha de la habitación había un armario desvencijado con las lunas
de los espejos corroídas por el tiempo.

Se trata de una topografía puesto que describe minuciosamente un lugar, en este caso concreto, una
habitación.

Nuestra nueva compañera llegó tímida a clase, con la cara roja como un pimiento. Vestía una
camiseta a rayas azules y blancas, un short tejano y zapatillas de deporte. De su mano colgaba
una mochila semiabierta. Sonreía todo el tiempo, presa de los nervios. A veces, retorcía un mechón
de su rubia melena. Inmediatamente me cayó bien: transmitía alegría y ganas de agradar.

Esta descripción es un retrato puesto que describe tanto las características físicas como psicológicas del
personaje.

La época de la posguerra fue especialmente dura en las ciudades, donde la población debía
ingeniárselas para poder poner un plato en la mesa. En las colas de abastecimiento cientos de
almas esperaban ansiosas por un puñado de arroz y cuatro patatas. La carne y el pescado eran
alimentos de lujo. El estraperlo, el contrabando y las cadenas de favores eran habituales en
aquellos años.

Es una cronografía puesto que describe los rasgos que caracterizan a un periodo histórico.

3. Resuelve en tu cuaderno las cuestiones que se te proponen sobre el siguiente fragmento:

Mientras escuchaba cómo el profesor explicaba el trasfondo de la historia, Aki, con los ojos
clavados en el texto, parecía reflexionar sobre lo que acababa de leer. El flequillo le caía hacia
delante cubriéndole el bonito puente de la nariz. Miré la oreja que le asomaba entre el cabello.
Miré los labios ligeramente fruncidos. Todas y cada una de estas partes estaban dibujadas con
unas líneas tan delicadas que jamás hubiesen podido ser trazadas por la mano del hombre y,
contemplándola, me maravillé de cómo todas ellas habían confluido en aquella jovencita llamada
Aki. Y aquella chica tan hermosa estaba enamorada de mí.

De pronto, tuve una horrible certeza. Por más tiempo que viviera, jamás podría esperar una
felicidad mayor que la que sentía en ese momento. Lo único que podía hacer era intentar
conservarla para siempre.
KYOICHI KATAYAMA: Un grito de amor desde el centro del mundo

113
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

a) Señala qué partes del fragmento son narrativas y cuáles descriptivas. No olvides numerar las
líneas.

La parte descriptiva del fragmento es aquella en que, desde el punto de vista del narrador
protagonista, se comenta el aspecto externo de la joven Aki. Esta abarca desde el final de la línea 1
hasta la línea 7. Se describe la posición de sus ojos, su flequillo y nariz, su oreja, cabellos y labios;
terminando con la delicadeza de sus rasgos y su belleza general.

El resto del fragmento se corresponde con el discurso narrativo.

b) Explica qué tipo de descripción aparece en el texto, según la finalidad del emisor y según el
objeto descrito.

Según la finalidad del emisor nos encontramos con una descripción literaria o subjetiva, puesto que
lo descrito refleja los sentimientos y emociones que despierta en el emisor.

Según el objeto descrito podemos hablar de una prosopografía, ya que el emisor únicamente se
centra en las características físicas de la joven.

4. Relee el texto que inaugura esta unidad y señala qué objetos son descritos y qué tipo de descripción
realiza el narrador (prosopografía, etopeya, retrato, caricatura, topografía, cronografía). Justifica tus
respuestas.

El texto comienza con una topografía, ya que describe cómo es el lugar en el que vive el protagonista.
Más adelante encontramos un retrato, la descripción física y psicológica del protagonista (primero
observamos una prosopografía y, más tarde, una etopeya; aunque los rasgos descritos terminan por
mezclarse). El texto finaliza con la descripción de las marionetas rotas.

5. Localiza en internet los cuadros siguientes y apunta en tu cuaderno sus rasgos más destacados:
Monumento en memoria de Goethe, de Carl Gustav Carus; Baño en Asnières, de George Seurat;
Retrato de los padres del artista II, de Otto Dix; Sol matutino, de Edward Hopper. En clase,
descríbeselos oralmente a tus compañeros como si fueses el guía de un museo.

[Respuesta libre]. Con la realización de esta actividad se persigue fomentar el interés de los alumnos por
el arte pictórico, a la vez que sirve para incidir en el manejo de las técnicas descriptivas para transmitir
dicha información. (Trabajo con TIC como herramientas de consulta).

COMUNICACIÓN-TÉCNICAS DE TRABAJO-ACTIVIDADES-PÁG. 95

LA ELABORACIÓN DE TEXTOS DESCRIPTIVOS

1. Realiza descripciones cortas de los siguientes elementos, en las que incluyas uno de los recursos
estilísticos propios de estos textos: una jirafa, una farola, un cohete a punto de despegar, las Fiestas
de San Fermín, una tormenta, una flor mustia, una persona bostezando. Ej.: Las jirafas parecen los
vigilantes de la sabana; desde la perspectiva de su laaaaargo cuello no se les escapa ni un detalle.

114
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

[Respuesta libre]. Finalidad de la actividad: desarrollar la imaginación del alumno y profundizar en el


manejo de las técnicas descriptivas.

2. Busca en el diccionario la definición de los siguientes objetos: sacacorchos, linterna, dedal. A


continuación, realiza en tu cuaderno una descripción objetiva de ellos, ayudándote de las definiciones
consultadas. No olvides incluir tecnicismos.

[Respuesta libre]. Finalidad de la actividad: desarrollar la capacidad investigadora, aumentar el léxico de


nuestros alumnos y utilizar otra variedad descriptiva atendiendo a la intención comunicativa.

3. Redacta una caricatura de algún personaje famoso o de actualidad. Procura escoger a alguien que
tenga un rasgo físico o psicológico que le caracterice. Recuerda que la caricatura tiene un fin crítico y
satírico.

[Respuesta libre]. Finalidad de la actividad: trabajar otra de las variedades descriptivas (en este caso la
caricatura) utilizando los recursos propios de esta tipología textual y ajustando el texto redactado a la
intención que se persigue con el mismo, así como el punto de vista.

4. Imagina que emprendes un viaje en un tren que recorre la costa. Realiza en tu cuaderno un texto
descriptivo en el que recojas los detalles más importantes que veas desde la ventanilla. No olvides
utilizar los recursos lingüísticos propios de este tipo de texto. Escribe al menos siete líneas.

[Respuesta libre]. Finalidad de la actividad: desarrollar la escritura y redacción de textos descriptivos.

5. Debate grupal: Reflexionad acerca de si el aspecto físico de las personas condiciona su forma de ser.
¿Nos dejamos llevar por las apariencias? Expón con claridad tus argumentos y escucha
respetuosamente los de los demás. Al final del debate, extraed las conclusiones más importantes a las
que habéis llegado.

[Respuesta libre]. Finalidad de la actividad: fomentar la expresión oral y la capacidad crítica y persuasiva
de los alumnos.

ESTUDIO DE LA LENGUA-ACTIVIDADES-PÁGS. 99-100

1. Localiza los adverbios que aparecen en las siguientes oraciones:

 Me han dicho que la oficina permanecerá cerrada temporalmente.


 Hoy, después de terminar tu trabajo, te sentirás muy satisfecho.
 Están muy contentos con los resultados conseguidos aquí.
 Quizás no pueda visitarte hasta mañana.
 Mañana ya será demasiado tarde para decírselo.

115
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

2. En las siguientes oraciones, señala los adverbios y las locuciones adverbiales y precisa a qué palabra
complementan:

 Se encuentra algo molesta. (Complementa al adjetivo).


 Vive bastante lejos de mi casa. («Lejos» es el adverbio que complementa al verbo, funciona
sintácticamente como núcleo del sintagma adverbial con función de complemento circunstancial de
lugar; «bastante» es un adverbio que funciona como cuantificador del adverbio «lejos»).
 A veces me cuesta concentrarme. (Complementa al verbo).
 Sin duda es el mejor de la clase. (Complementa al verbo).
 Lo han ganado merecidamente. (Complementa al verbo)
 Casi siempre hace los ejercicios correctamente. («Siempre» es el adverbio de tiempo que
complementa al verbo, «casi» es un adverbio que complementa al adverbio «siempre» y funciona
como cuantificador del mismo. «Correctamente» complementa al verbo).

3. Sustituye los adverbios y las locuciones adverbiales de las siguientes oraciones por un adverbio
terminado en -mente:

 Vienen a menudo a visitar a sus abuelos. frecuentemente


 Ese coche costará más o menos diez mil euros. aproximadamente
 Sí, llegaré con retraso. afirmativamente
 Sin duda, este es el mejor relato. obviamente
 A lo mejor conseguimos las entradas para la ópera. seguramente, posiblemente
 Voy a estudiar a fondo ese tema. profundamente

4. Indica si en las oraciones que te presentamos a continuación las palabras destacadas son adverbios,
pronombres o determinantes:

 Esta tarde no he estudiado prácticamente nada. adverbio


 Había demasiado ruido en aquel recinto tan pequeño. determinante
 El ruido me estresa demasiado. adverbio
 No quiero más galletas, ya he comido bastantes. pronombre
 Debes trabajar más. adverbio
 Me gusta mucho el café muy caliente. adverbio - adverbio

5. Di si en estas oraciones mejor y peor son adverbios o adjetivos:

 Habitualmente es peor dejarlo todo para el último momento. adverbio


 Habitualmente la peor solución es dejarlo todo para el último momento. adjetivo
 Lo mejor para perder peso es hacer ejercicio diariamente. adjetivo
 Sería mejor si hicieses ejercicio diariamente. adverbio

116
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

¿Hay algún adverbio más en las oraciones anteriores? Si es así, señálalos y clasifícalos atendiendo a su
significado.
Encontramos dos adverbios más:
 Habitualmente. adverbio de modo.
 Diariamente. adverbio de tiempo.
6. Indica cuáles de las siguientes palabras son preposiciones. A continuación, escribe cinco oraciones
donde aparezcan al menos diez de ellas:

antes, a, allí, así, arriba, bajo, cabe, cerca, con, contigo, contra, de, debajo, detrás, desde, en, encima,
entre, hacia, hasta, luego, mediante, muy, mucho, quizás, para, poco, por, si, solamente, según, sin,
sobre, tampoco, tras.

[Respuesta libre] Se indican en negrita las preposiciones.

Sirvan como ejemplos las siguientes oraciones:


Ha llegado a su casa con un coche nuevo.
Desde el día de su graduación hasta ahora mismo, no pude contactar con ella.
Han dejado sobre la mesa un enigmático regalo para ti.
Según sus indicaciones, deberíamos de continuar hacia esa parte.
En aquel remoto lugar de la selva, encontré la felicidad.

7. Localiza las preposiciones y las locuciones prepositivas que aparecen en estas oraciones:

 Se han suspendido las clases en el centro a causa de la nieve.


 Se marchó rumbo a Pakistán la semana pasada.
 A lo largo de todo este tiempo no he dejado de pensar en ti.
 Durante todo el acto de inauguración ha permanecido callado y mirando a través de la ventana.
 De acuerdo con la normativa del centro, se prohíbe fumar en todo el recinto.

8. Señala las conjunciones que aparecen en los siguientes ejemplos e indica qué elementos enlazan.
Especifica si las conjunciones y locuciones señaladas son coordinantes o subordinantes.

 Aunque no te apetezca, tienes que ir porque te lo digo yo.


Aunque enlaza la oración subordinada (aunque no te apetezca) a la principal. Subordinante.
Que une los verbos para formar una perífrasis modal. Coordinante.
Porque enlaza la oración subordinada (porque te lo digo yo) a la principal. Subordinante.

 Estudiaron durante el mes anterior al examen y lograron aprobar con una nota excelente.
Y enlaza dos oraciones. Coordinante.

 Me gustaría mucho acompañarte, pero por motivos laborales no sé si podré.


Pero une dos oraciones. Coordinante.
Si enlaza la oración subordinada (si podré) a la principal. Subordinante.
117
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

 Como no encuentran trabajo, se ven obligados a emigrar y a estar lejos de sus familias.
Como une una oración subordinada (como no encuentran trabajo) a la principal. Subordinante.
Y une dos oraciones. Coordinante.

 Si tú quieres, vamos ahora mismo, aunque no creo que logremos convencerla.


Si enlaza la oración subordinada (si tú quieres) con la principal. Subordinante.
Aunque enlaza la oración subordinada (aunque no creo…) con la principal. Subordinante.
Que une la oración subordinada (que logremos convencerla) con la principal. Subordinante.

9. Encuentra y copia en tu cuaderno los adverbios y los elementos de relación que aparezcan en el
siguiente texto:

Se le consideraba como un maravilloso lector. En las reuniones «sociales» de la iglesia siempre se


le pedía que leyese una poesía, y cuando terminaba, las señoras levantaban las manos y después
las dejaban caer blandamente en el regazo, poniendo los ojos en blanco, como para decir: «Esto es
inefable, es demasiado bello, demasiado bello para este valle de lágrimas».

Una vez entonado el himno, el reverendo Sprague se convirtió en un tablón de anuncios y fue
dando lectura a «notificaciones» de reuniones, de sociedades y de otras cosas, hasta que pareció
que la lista acabaría el día del Juicio Final: curiosa costumbre que abunda en los Estados Unidos,
incluso en las ciudades, en esta época en que tanto abundan los periódicos. Suele ocurrir que
cuantos menos motivos hay para justificar una costumbre tradicional, más difícil resulta
deshacerse de ella.

MARK TWAIN: Las aventuras de Tom Sawyer

 Adverbios: siempre, cuando, después, blandamente, en blanco, demasiado, una vez, incluso,
cuantos, menos, más.
 Conjunciones: como, que, y.
 Preposiciones: en, de, para, a, hasta que.

10.Escribe en tu cuaderno un texto de unas diez líneas en el cual introduzcas los siguientes elementos:
dos locuciones conjuntivas, tres locuciones prepositivas y tres interjecciones.

[Respuesta libre].

Locuciones prepositivas: de acuerdo con, en el caso de, debido a, frente a, con respeto a, en relación
con, en el caso de…

Locuciones conjuntivas: o bien, o sea, es decir, luego que, siempre que, en tanto que, a pesar de que…

Interjecciones: ¡ah!, ¡eh!, ¡uf!, ¡hala!, ¡ojalá!, ¡guay!... (interjecciones propias)

Anda, vale, bravo…(interjecciones impropias).

118
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

ESTUDIO DE LA LENGUA-ORTOGRAFÍA-ACTIVIDADES-PÁG. 101


EL USO DE G / J
1. En tu cuaderno, completa con g o j las siguientes palabras:
 agujero • vigilancia • agencia • lenguaje • emergencia • mágica
 salvaje • origen • bricolaje • urgencias • exigente • maquillaje

2. Escribe en tu cuaderno las siguiente formas verbales con g o j:


 condujese • dedujiste • dirigió • produje • dijeras • cogía
 exageramos • contrajeron • escoge • tejiste • cruje • reduje

3. Forma sustantivos a partir de los siguientes verbos. A continuación, escribe una oración con cada uno
de ellos:
• exigir • exagerar • tejer • relajar • proteger • crujir
[Respuesta orientativa].
 Exigir: exigencia.
 Exagerar: exageración.
 Tejer: tejido.
 Relajar: relajación.
 Proteger: protección.
 Crujir: crujido.

4. Completa con g, j, gu, gü, las palabras incompletas de las siguientes oraciones:

 Aquel día, el generoso Germán decidió poner a prueba su inteligencia y enseguida dedujo que
alguien quería elegirlo como futuro jefe de sección en su trabajo.
 No sabía si elegir la carrera de Biología o la de Geología. Ambas supondrían un profundo
aprendizaje en aquellas ciencias que tanto le gustaban.
 El mensaje fue recibido con cierta ambigüedad entre los asistentes. Según mi amiga Eugenia, hubo
alguna persona que se avergonzó de la escena que presenciaban ante la antigua presidenta.
 Por sugerencia del gerente del hotel, han recogido los viejos paragüeros. No quería que surgiese
ningún problema con el nuevo director.

5. Clasifica los siguientes préstamos en extranjerismos o calcos semánticos. Si son extranjerismos, indica
de qué lengua proceden: novela, fútbol, hall, ciencia ficción, chalé, chófer, jardín de infancia, popurrí,
espagueti, líder, partitura, garaje.

 Calcos semánticos: ciencia ficción (del inglés science fiction), jardín de infancia (del inglés
kindergarden).
 Extranjerismos: novela (del italiano novella), fútbol (del inglés football), hall (del inglés hall), chalé
(del francés chalet), popurrí (del francés pot pourri), espagueti (del italiano spaghetti), líder (del
inglés leader), partitura (del italiano partitura), garaje (del francés garage).

119
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

EDUCACIÓN LITERARIA-ACTIVIDADES-PÁGS. 106-107

1. Realiza en tu cuaderno un esquema en el que recojas las características más importantes de los
romances: origen, forma, tipos y estilo.

Los romances

I. Origen:
- Teoría tradicionalista: son resultado de la evolución de los cantares de gesta.
- Teoría individualista: creaciones de poetas concretos.

II. Forma:
- Extensión variable.
- Versos octosílabos.
- Rima asonante en los versos pares.

III. Tipos:
- Históricos.
- Fronterizos.
- Noticieros.
- Líricos y novelescos.

IV. Estilo:
- Epítetos épicos y arcaísmos.
- Llamadas de atención al público.
- Dramatización mediante diálogos.
- Recursos estilísticos: paralelismo, anáfora, antítesis y aliteración. Ritmo y memorización.

2. El «Romance de Fonte frida» es muy conocido y de él existen varias versiones. Lee con atención esta
que te proponemos y responde en tu cuaderno a las preguntas.

Fon-te- fri-da,- Fon-te –fri-da,


Fon-te- fri-da y- con- a-mor,
do –to-das- las- a-ve-ci-cas
van- to-mar- con-so-la-ción,
5 si-no- es -la –Tor-to-li-ca,
que es-tá –viu-da y- con- do-lor.
Por- a-llí- fue-ra a- pa-sar
el –trai-dor- de- Rui-se-ñor;
las- pa-la-bras- que- le- di-ce
10 lle-nas-son- de- tra-i-ción:
—Si tú quisieses, señora,
yo sería tu servidor.
—Vete de ahí, enemigo,
malo, falso, engañador,
15 que ni poso en ramo verde
ni en prado que tenga flor;

120
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

que si el agua hallo clara,


turbia la bebía yo;
que no quiero haber marido
20 porque hijos no haya, no;
no quiero placer con ellos,
ni menos consolación.
¡Déjame, triste enemigo,
malo, falso, ruin, traidor,
25 que no quiero ser tu amiga
ni casar contigo, no!

a) Mide los diez primeros versos y señala cómo es la rima.

Nos encontramos con una rima asonante en los versos pares, quedando libres los impares. La rima
es: 8- 7+1=8a 8- 7+1=8a 8- 7+1=8a 7+1=8- 7+1=8a 8- 7+1=8a

b) Analiza la estructura: divide el texto en partes y resume el contenido que desarrolla cada una de
ellas. No olvides indicar el número de los versos que componen cada parte.

En el romance encontramos dos partes: la primera parte corresponde a los diez primeros versos, en
los que el narrador sitúa la acción alrededor de la fuente y nos presenta a los personajes.

La segunda parte corresponde a los dieciséis últimos versos, en los que asistimos al diálogo entre la
tórtola y el ruiseñor. Encontramos primero la intervención del ruiseñor, que realiza su proposición
amorosa a la tórtola, y, más tarde, la respuesta negativa de esta.

c) Señala qué partes del romance son narrativas, cuáles descriptivas y cuáles dialogadas. Indica,
además, si se trata de diálogo en estilo directo o indirecto y justifica tu respuesta.

Tal y como hemos indicado en la estructura, los diez primeros versos se incluyen dentro del discurso
narrativo. Los dieciséis versos siguientes se inscriben dentro del diálogo en estilo directo, puesto que
se reproducen literalmente las palabras de los personajes.

Podemos, además, observar algunas breves partes descriptivas: en los versos 3 y 4, se describe la
fuente; en los versos 13 y 14, al ruiseñor.

d) ¿Qué crees que pueden simbolizar la Tórtola y el Ruiseñor, respectivamente? Explica tu respuesta.

La Tórtola simboliza el amor fiel, es la viuda que mantiene su amor por el esposo muerto, a pesar de
las insinuaciones del Ruiseñor. Este representa al seductor, el amor sensual, que aprovecha la
ocasión para insinuarse a la viuda.

e) Señala qué recursos propios de la épica y del mester de juglaría son evidentes en el romance.

 Arcaísmos: Fonte frida en lugar de Fuente fría.


 Repeticiones: de palabras (Fonte frida, Fonte frida,/Fonte frida y con amor) y de conceptos
sinónimos (malo, falso, ruin, traidor) que dotan de musicalidad y ayudan a la memorización. El

121
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

pleonasmo, la repetición de una misma idea para aumentar la expresividad, aparece también en
este romance, al igual que en la épica: «que está viuda y con dolor».
 Dramatización: que observamos en el diálogo en estilo directo, con el fin de acercar al receptor los
hechos.
 El paralelismo, como veremos en la siguiente cuestión, es un recurso muy utilizado también en el
mester de juglaría.

f) Localiza en el poema las siguientes figuras estilísticas: personificación, paralelismo, antítesis,


metáfora.

 Personificación: se datos de rasgos humanos a la Tórtola y al Ruiseñor, que pasan a ser así
símbolos.
 Paralelismo: «que ni poso en ramo verde/ni en prado que tenga flor». Que resaltan la actitud de la
viuda.
 Antítesis: «que si el agua hallo clara,/turbia la bebía yo» que remarca la intención de la viuda.
 Metáfora: «ni poso en ramo verde/ni en prado que tenga flor» para referirse a su triste situación, a
su dolor y a su intención de mantenerse fiel.

g) ¿A qué tipología corresponde el «Romance de Fonte frida»: romance histórico, fronterizo,


noticiero, lírico o novelesco? Justifica tu respuesta.

Nos encontramos con un romance agrupado dentro de los de temática lírica y novelesca, puesto que,
mediante la narración de un breve suceso, el poeta transmite sus sentimientos en un tono lírico.

h) A partir de este romance inventa un microcuento que no sobrepase las dos líneas. Procura ser
original.

[Respuesta libre].

Actividades 2h y 3. Finalidad de las actividades: desarrollar la capacidad creativa del alumno tanto en prosa
(microcuento) como en verso (romance).

3. El «Romance de Fonte frida» presenta un final abrupto. ¿Cómo imaginas que podría contestar el
Ruiseñor a la Tórtola?
 Escribe en tu cuaderno un final para este poema, que se desarrolle en unos seis versos.
 Procura seguir el estilo y la rima de la composición original.
[Respuesta libre].

4. Localiza en los libros de que dispongas o en internet un romance que desarrolle algún episodio
protagonizado por Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador. A continuación, resúmelo en tu cuaderno.

[Respuesta libre]. Ejemplo: Las mocedades del Cid. / Romancero del Cid.

5. Busca por tus medios los siguientes romances: «Romance de doña Alda», «Romance de la linda
infanta», «Yo me era mora Moraima», «La bella malmaridada».
122
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

Todos ellos tienen como figura central una protagonista femenina. Léelos y explica qué imagen de la
mujer transmite cada uno.
[Respuesta orientativa]
En todos ellos la mujer, frente a la valoración social de la época, se convierte en figura central,
protagonista, con capacidad de decisión. En los romances aparece una mujer independiente; a veces
despiadada, otras amante y fiel, otras receptora de presagios. Esta fuerza del elemento femenino
contrasta con la de los cantares de gesta, por ejemplo, con la valoración de la mujer en el poema de
Mio Cid, en el que Jimena es mujer sumisa, dependiente de su marido.

6. Inventa en tu cuaderno un romance de diez versos en los que desarrolles algún episodio vivido por
alguno de estos «héroes contemporáneos» (escoge el que prefieras):

 Un bombero que rescata de las llamas a una pareja de ancianos.


 Una niña que comparte en el recreo su bocadillo con una compañera que no tiene comida.
 Un grupo de médicos que dedican sus vacaciones a curar enfermos en algún país del tercer
mundo.

[Respuesta libre]. Finalidad de la actividad: con la realización de esta actividad pretendemos que los
alumnos no solo relacionen el concepto de héroe con personajes históricos o legendarios, sino
también con personas que los rodean o incluso ellos mismos.

7. Lee atentamente el siguiente poema: se trata de una composición cancioneril de Alonso Pérez de
Vivero. Resuelve en tu cuaderno las cuestiones:

Con dos cuidados guerreo 8a


que me dan pena y suspiro: 8b
el uno cuando no os veo, 8a
el otro cuando vos miro. 8b
5 Mirandoos, de amores muero 8c
sin me poder remediar; 7+1=8d
no os mirando, desespero 8c
por tornaros a mirar; 7+1=8d
lo uno crece en suspiro, 8b
10 lo otro causa deseo 8a
del que peno cuando os miro 8b
y muero cuando no os veo. 8a

a) Realiza el análisis métrico de la composición.

El análisis métrico es: 8a 8b 8a 8b 8c 7+1=8d 8c 7+1=8d 8b 8a 8b 8a

b) ¿Se trata de un poema amoroso, satírico o burlesco? Justifica tu respuesta.

Se trata de un poema amoroso puesto que el yo lírico expresa el sufrimiento que siente al mirar a la
amada y el que siente al no tenerla cerca.

123
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

c) Explica qué sentimiento manifiesta el yo lírico. ¿Es propio de la lírica de Cancionero?

Como hemos dicho en la pregunta anterior el yo lírico manifiesta una contradicción propia de la lírica
de cancionero (influencia de la lírica provenzal, germen de la concepción del amor cortés) ya que el
amor se vincula al dolor, pues el objeto amoroso resulta inalcanzable (ya sea porque la amada
muestra desdén por el poeta o por estar casada). La amada se concibe como un ser merecedor de
devoción, imagen idealizada que convierte al poeta en un vasallo al arbitrio de la voluntad de la
señora. Este amor irrealizable es un amor tópico dentro de la lírica de cancionero.
d) Localiza dos figuras estilísticas en el poema e indica en qué consisten.

[Respuesta orientativa]. Entre otras figuras encontramos:

 Paralelismo: «el uno cuando no os veo, / el otro cuando vos miro» consiste en la repetición de
estructuras sintácticas con el objeto de fomentar el ritmo y resaltar el significado (aquí
encontramos también una antítesis).
 Hipérbole: «Mirandoos, de amores muero» se trata de una exageración semántica con la que se
pretende aumentar la expresividad.
 Antítesis y paradoja: «Mirandoos, de amores muero … no os mirando, desespero» consiste en la
contraposición de términos contiguos para reforzar el contenido y aumentar la expresividad.
 Metáfora: «Con dos cuidados guerreo / que me dan pena y suspiro» es la identificación de un
término real con otro imaginario. En este caso se trata de comparar el sentimiento amoroso con
una guerra interior.

Además, el poema está plagado de figuras estilísticas de repetición y combinación que crean juegos
conceptuales muy del gusto de los poetas cortesanos por la artificiosidad.

8. A continuación aparecen tres de las Coplas por la muerte de su padre de Jorge Manrique. Resuelve en
el cuaderno las preguntas propuestas.

COPLA III

Nuestras vidas son los ríos 8a


que van a dar en el mar 7+1=8b
que es el morir: 4+1=5c
allí van los señoríos 8a
derechos a se acabar 7+1=8b
y consumir; 4+1=5c
allí, los ríos caudales, 8d
allí, los otros, medianos, 8e
y más chicos; 4f
allegados, son iguales 8d
los que viven por sus manos 8e
y los ricos. 4f

124
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

COPLA XXIII COPLA XL

Tantos duques excelentes, Así, con tal entender,


tantos marqueses y condes todos sentidos humanos
y varones conservados,
como vimos tan potentes, cercado de su mujer,
di, Muerte, ¿do los escondes y de hijos, y de hermanos,
y traspones? y criados,
Y las sus claras hazañas dio el alma a quien se la dio,
que hicieron en las guerras el cual la ponga en el cielo
y en las paces, en su gloria.
cuando tú, cruda, te ensañas, Y aunque la vida murió
con tu fuerza las atierras nos dejó harto consuelo
y desfaces. su memoria.

a) Estos poemas representan la temática propia de cada una de las tres partes en que podemos
estructurar las Coplas.
 Explica cómo se relaciona cada composición con los temas predominantes en cada parte.
 Además, localiza una figura estilística en cada poema y explícalas.

En la copla III se compara la vida con un río e iguala en ese destino a todas las clases sociales, esta
reflexión concuerda con la primera parte de las coplas, que se centra en cuestiones generales
relativas al sentimiento sobre la fugacidad de la vida.

La principal figura que encontramos en esta copla es la metáfora en la que el poeta compara la vida
con los ríos, siendo el mar la muerte y los distintos afluentes las diversas clases sociales, igualadas
ante ella. A esta sucesión de metáforas se la conoce como alegoría.

La copla XXIII es una pregunta dirigida a la muerte, en esta copla el poeta nos ofrece su visión
desgarrada sobre el sinsentido de los bienes materiales, ya que estos nada son frente al olvido que
trae la muerte. Se alude, para mostrar esto, a títulos nobiliarios, representantes del poder y la
riqueza, con lo que la banalidad de los bienes terrenales se muestra de manera más cruda y la enlaza
con el segundo grupo de coplas, que ejemplifican la vida de la fama; en este caso una fama
perecedera, un sueño que arrebata la muerte.

El principal recurso del que se vale el poeta es la personificación de la muerte, a la que se alude
mediante un apóstrofe y la interrogación retórica. Ambas figuras estilísticas refuerzan el carácter
insustancial de los bienes materiales y configuran una visión de la muerte cruel y despiadada, que
llega sin aviso y sin respetar nada.

En la copla XL el poeta describe los últimos instantes de la vida de su padre, que murió cuerdo y
rodeado de su familia, ofreciendo a Dios su alma; pero que seguirá perviviendo en la memoria de los
suyos. Esta copla corresponde al tercer grupo puesto que se centra en la figura de don Rodrigo
Manrique, padre del autor, y nos refiere la lucidez de sus últimos momentos, lo que le garantiza,
junto a las buenas obras realizadas en vida, un lugar en la gloria y otro en la memoria de los
hombres.
125
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

Las principales figuras que encontramos en esta copla son la enumeración de elementos mediante
polisíndeton y anáfora (para referirse a la gente que rodea al fallecido y mostrar así el cariño que le
tenían sus allegados y criados) y la antítesis («aunque la vida murió») que redunda en la vida de la
fama.

b) Mide la Copla III. Además, explica la imagen de la vida como un río que aparece en ella.

La métrica es: 8a 7+1=8b 4+1=5c 8a 7+1=8b 4+1=5c 8d 8e 4f 8d 8e 4f. La imagen de la vida como un
río ha sido explicada en la anterior respuesta.

c) En la Copla XXIII aparece un tópico literario muy importante en la obra de Jorge Manrique.
 ¿Cuál es?
 Explícalo en relación al texto.

Aparece el tópico del ubi sunt? Este tópico nos dice que, ya que los grandes personajes de la historia
sucumben como todos a la muerte ¿dónde quedan los placeres terrenales y las glorias una vez que
llega esta, sino olvidados y enterrados?

d) ¿Qué significan los tres últimos versos de la Copla XL? Responde en tu cuaderno.

Y aunque la vida murió


nos dejó harto consuelo
su memoria.

Estos versos quieren decir que, pese a que el maestro Rodrigo murió, su recuerdo, debido a que vivió
de acuerdo a la moral cristiana, permanecerá siempre con nosotros y nos dará el consuelo necesario
ante su desaparición. Es el concepto de la vida de la fama como lo único perdurable en este mundo
una vez llegado el tiempo de la muerte.

e) ¿Aparece en alguna de estas composiciones el tema de la muerte igualadora? Justifica tu


respuesta.

El tema de la muerte igualadora aparece en la copla III, en la que se ofrece la idea de que todos los
hombres, ya sean ricos o pobres, tienen como destino la muerte.

ACTIVIDADES FINALES-PUNTO DE LECTURA-PÁG. 108

1. Explica qué tipo de descripción aparece en el fragmento, según la intención del emisor y el objeto
descrito. Justifica tu respuesta en tu cuaderno.

Según la intención del emisor nos encontramos con una descripción literaria o subjetiva, una descripción
basada en la percepción, sentimientos e ideas del emisor. Según el objeto descrito se trata de una
cronografía, puesto que describe con detalle los acontecimientos de un breve periodo histórico.

126
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

2. ¿Qué características lingüísticas propias de la descripción aparecen en el fragmento? Nombra al


menos dos y explícalas aportando ejemplos.

Para precisar y concretar:

 Encontramos abundantes adjetivos: cava catalán, sidra achampanada barata.


 Estructuras que complementan a nombres: época de consumo desaforado, la idea de la recesión.
 Estructuras sintácticas que funcionan como adjetivos: los créditos a los que antes nos empujaban
los bancos alegremente.
 Enumeraciones: Y llegaron los expedientes de regulación de empleo, los despidos, las terribles colas
del paro...

El tiempo verbal predominante es el pretérito imperfecto de indicativo: Hacíamos planes, las hipotecas
subían. Aunque también aparece el presente de indicativo: Recuerdo.

Aparecen recursos estilísticos como el símil o comparación, la metáfora y la hipérbole.

3. En el texto aparecen dos partes claramente diferenciadas. ¿Cuáles son? ¿Qué elementos se describen
en cada una de ellas? ¿Qué tipo de adjetivos se emplean en cada caso?

Podemos dividir el texto, por su contenido, en dos partes: la primera parte, que va desde la línea 1 hasta
la 9, habla de los tiempos de bonanza anteriores a la crisis; la segunda parte, desde la línea 10 hasta el
final, nos refiere los cambios producidos en nuestra vida desde la llegada de la misma.

De los tiempos anteriores a la crisis se describe el brindis con cava, el consumo desaforado, el
optimismo sin límites, las toneladas de residuos que generábamos, los tremendos gastos; en definitiva,
la desmesura en el gasto económico de los buenos tiempos. Para ello la autora utiliza adjetivos que
inciden en esa idea, la de la abundancia: desaforado, excelente, tremendos…

Tras la llegada de la recesión y la crisis el texto se centra en la subida de las hipotecas, los pisos sin
vender, el alza de los precios, la interrupción de los créditos, los expedientes de regulación de empleo,
los despidos, la cola del paro; es decir, en las consecuencias de una situación de crisis económica, una
época de pesimismo frente al optimismo anterior. Para resaltar ese contraste la autora utiliza adjetivos
como terribles, temidos, temblorosa, inoportuno… que califican esa situación.

4. ¿Qué otros elementos podríamos incluir en este texto para ilustrar el fenómeno de la crisis? Procura
nombrar al menos tres.

[Respuesta orientativa].

El alumno, entre otros, puede hablar de: los desahucios, el recorte en el gasto público, los impagos, el
malestar social, la recogida y entrega de alimentos a las familias, la bajada de sueldos, la subida del
precio de la energía…

127
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

5. Busca en el texto dos figuras estilísticas, anótalas y explícalas en tu cuaderno.


Entre otras figuras estilísticas encontramos:
 Símil: «Recuerdo las últimas Navidades como una época de consumo desaforado y optimismo sin
límites», que compara situaciones y las asimila.
 Antítesis: «los pisos en venta no se vendían». Utiliza términos o expresiones contrarias para
escenificar adecuadamente la situación.
 Personificación: «los créditos a los que antes nos empujaban los bancos alegremente se
desvanecían». Da cualidades humanas a algo inanimado y general, con lo que incide en la
importancia de ese elemento en la vida social.
 Metáfora: «la palabra crisis resplandece temblorosa en medio de las lucecillas navideñas». Compara
elementos para sugerir ideas negativas.
 Hipérbole: «Millones de bolsas de basura y toneladas de papel y plástico daban fe de nuestra
excelente situación». Exagera para ofrecer un mayor contraste.

6. Localiza en el texto tres adverbios distintos y clasifícalos según su significado.


Entre otros:
 De lugar: en medio (locución adverbial).
 De tiempo: luego, antes, poco a poco (locución adverbial).
 De modo: alegremente, imaginariamente.
 De negación: apenas, no.

7. Encuentra cuatro preposiciones distintas.


Preposiciones: con, a, en, sin, desde, hasta…

8. Señala tres conjunciones (dos coordinantes y una subordinante).


 Conjunciones coordinantes: y, o.
 Conjunciones subordinantes: como.
 La conjunción pues de inicio de texto se usa para apoyar y marcar lo dicho en ese primer enunciado.

9. Analiza morfológicamente en tu cuaderno las palabras destacadas en del texto.


 Brindando: gerundio del verbo brindar.
 Existía: tercera persona del singular del pretérito imperfecto de indicativo del verbo existir.
 Últimas: adjetivo calificativo, femenino, plural.
 Desaforado: adjetivo calificativo, masculino, singular.
 Nuestra: determinante posesivo, primera persona del plural (un objeto, varios poseedores).
 Vivienda: sustantivo común, concreto, contable, individual.
 Todo: pronombre indefinido.
 Empezamos: primera pers. del plural del pretérito perfecto simple de indicativo del verbo empezar.
 Terribles: adjetivo calificativo, plural, de una sola terminación en cuanto al género.
128
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

10.Construye oraciones relacionadas con la crisis en las que incluyas las siguientes locuciones
adverbiales: a pies juntillas; como si nada; en un santiamén.
[Respuesta libre]. Sirvan como ejemplos:
Aquella historia era inverosímil, pero ella se la creyó a pies juntillas.
Después de escuchar la trágica noticia, se ha quedado como si nada
Hace los problemas de matemáticas en un santiamén.

Actividades 11, 12, 13 y 14. Finalidad: afianzar y repasar los contenidos explicados a lo largo de la unidad y
desarrollar y potenciar la capacidad creadora de nuestros alumnos, vertida en textos descriptivos en los
que se valorará el conocimiento y dominio de los distintos recursos y técnicas descriptivas.

11.Busca información, utilizando las fuentes que prefieras, sobre Beatriz Galindo y María de Zayas.
Escribe en tu cuaderno un breve texto en el que expliques la importancia de estas dos mujeres.

[Respuesta libre].

12.Por parejas, inventad un romance que tenga como protagonista a alguien que esté sufriendo los
rigores de la crisis, o a alguien que, por el contrario, esté sacando provecho de ella. Procurad ser
originales.

[Respuesta libre].

13.En grupos pequeños, elaborad un texto descriptivo, de unas treinta líneas de extensión, en el que
expliquéis cómo os imagináis las fiestas de Navidad del año 2578. ¿Se parecerán a las fiestas
tradicionales?

[Respuesta libre].

14.Debate grupal: Reflexionad sobre esta idea de Ángeles Caso: La inteligencia consiste en buena medida
en aprovechar los malos momentos para resurgir de ellos fortalecido. A continuación, discutid vuestra
opinión sobre la idea, con corrección y respeto.

[Respuesta libre].

129
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

UNIDAD 6: El arte de la persuasión

TEXTO INICIAL-PÁGS. 110-111

Bill Gates (Washington, 1955) es un hombre de éxito y una de las personas más influyentes del mundo
actual. Nació en el seno de una familia acomodada, lo que le permitió obtener una esmerada educación
que culminó con su paso por la prestigiosa Universidad de Harvard. Desde muy joven se interesó por el
mundo de la informática, ofreciendo programas a empresas privadas y a la Administración Pública, siempre
con el apoyo de su amigo Paul Allen.

Gates fue un visionario: desde los primeros avances en el ámbito informático se dio cuenta de las
posibilidades que ofrecía el sector de la microinformática, la que nosotros manejamos en nuestras casas.
Por ello, centró sus esfuerzos en proporcionar programas adecuados para los microordenadores del usuario
medio. Esta es la piedra angular de su empresa, Microsoft, responsable, entre otras muchas cosas, de dotar
a nuestras computadoras de algo tan básico como el ratón. Además, desde 1993, Microsoft se embarcó en
la promoción de soportes multimedia aptos para el sector educativo. Parece ser que se trata de una
apuesta personal de Bill Gates, interesado en mejorar los recursos para la enseñanza.

Los proyectos empresariales de Bill Gates le han convertido en multimillonario; su nombre ha encabezado
la lista de los más ricos del mundo en varias ocasiones. Su faceta profesional se completa con un discurso
personal optimista que hace hincapié en la necesidad de aplicar la tecnología en cada una de las facetas de
la vida cotidiana y empresarial. Además, Gates valora muy positivamente el papel de la revolución
informática en las nuevas formas de acceso a la información con que contamos hoy en día.

Aparte de todo ello, Bill Gates se ha convertido en una especie de gurú para toda una generación de
jóvenes que ven en el empresario el ejemplo fehaciente de un hombre que ha conseguido progresar en
todas las facetas de su vida a través de la utilización de la inteligencia y de la intuición. A propósito de ello,
en 2007 el empresario pronunció una conferencia en la Universidad de Yale en la que ofreció a su joven
auditorio once reglas de vida en las que el conocimiento, el esfuerzo y el respeto a los mayores son claves
para el éxito personal. Son las siguientes:

Regla 1: La vida es dura, acostúmbrate a ello.

Regla 2: Al mundo no le importará tu autoestima. El mundo esperará que logres algo, independientemente
de que te sientas bien o no contigo mismo.

Regla 3: No ganarás cinco mil dólares al mes justo después de haber salido del instituto, y no serás
vicepresidente de una empresa con coche de empresa hasta que no hayas terminado el instituto, estudiado
y trabajado mucho.

Regla 4: Si piensas que tu profesor es duro, espera a que tengas un jefe. Ese sí que no tendrá vocación de
enseñanza ni la paciencia requerida.

Regla 5: Dedicarse a voltear hamburguesas no te quita dignidad. Tus abuelos tenían una palabra diferente
para describirlo: lo llamaban «oportunidad».

130
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

Regla 6: Si metes la pata, no es culpa de tus padres, así que no lloriquees por tus errores: aprende de ellos.

Regla 7: Antes de que nacieras, tus padres no eran tan aburridos como son ahora. Empezaron a serlo
porque tenían que pagar tus gastos, lavar tu ropa sucia y escucharte hablar de lo superguay que eres y lo
carcas que son ellos. Así que antes de emprender tu lucha por las selvas vírgenes contaminadas por la
generación de tus padres, inicia el camino limpiando las cosas de tu propia vida, empezando por tu
habitación, escritorio, armario y estuche.

Regla 8: En la escuela puede haberse eliminado la diferencia entre ganadores y perdedores, pero en la vida
real no. En algunas escuelas ya no se pierden años lectivos y te dan las oportunidades que necesites para
encontrar la respuesta correcta en tus exámenes y para que tus tareas sean cada vez más fáciles. Las cosas
no son así en la vida real.

Regla 9: La vida no se divide en semestres. No tendrás largas vacaciones de verano en lugares lejanos, y
muy pocos jefes se interesarán en ayudarte a que te encuentres a ti mismo. Todo eso tendrás que hacerlo
en tu tiempo libre.

Regla 10: La televisión no es la vida real. En la vida cotidiana, la gente de verdad no puede pasarse horas en
una cafetería, tiene que trabajar.

Regla 11: Sé amable con los nerds (los más aplicados de tu clase). Es muy probable que acabes trabajando
para uno de ellos.

Texto adaptado de <www.biografiasyvidas.com/


biografia/g/gates.htm>

COMPRENSIÓN LECTORA

a) Consulta en el diccionario el significado de las siguientes palabras, escoge la acepción más adecuada al
contexto y escríbela en tu cuaderno: visionario, ratón, multimedia, gurú, autoestima, vocación.

 visionario: que se adelanta a su tiempo o tiene visión de futuro.


 ratón: pequeño aparato manual conectado a un ordenador o a un terminal, cuya función es mover
el cursor por la pantalla para dar órdenes.
 multimedia: que utiliza conjunta y simultáneamente diversos medios, como imágenes, sonidos y
texto, en la transmisión de una información.
 gurú: persona a quien se considera maestro o guía espiritual, o a quien se le reconoce autoridad
intelectual.
 autoestima: valoración generalmente positiva de sí mismo.
 vocación: inclinación a cualquier estado, profesión o carrera.

131
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

b) Explica con tus palabras qué significan las siguientes expresiones: piedra angular y hacer hincapié. A
continuación, construye dos oraciones con cada una de ellas.

[Respuesta orientativa]

 piedra angular: base o fundamento principal de algo.


 hacer hincapié: insistir en algo que se afirma, se propone o se encarga.

c) Divide el texto en partes y explica en tu cuaderno qué contenido desarrolla cada una.

El texto podemos dividirlo en dos partes bien diferenciadas. La primera parte correspondería a los
cuatro primeros párrafos, en las que se nos ofrece una semblanza del personaje. La segunda parte se
corresponde con el final del texto, en el que se enumeran las reglas de Bill Gates para el éxito personal.

La primera parte la podemos, además, dividir en los siguientes apartados:

 Primer párrafo: en el que se nos informa de su nacimiento, familia y estudios. Se nos ofrecen
pequeños datos biográficos.
 Segundo párrafo: donde se habla de su capacidad para adelantarse a su tiempo y de sus éxitos
empresariales. Se habla de su faceta empresarial.
 Tercer párrafo: en que se informa del resultado económico de sus empresas y de su concepto sobre
la tecnología.
 Cuarto párrafo: Se comenta la repercusión del personaje en la sociedad. Se añade que es un
modelo a seguir, un gurú.

d) ¿Cuáles crees que pueden ser los motivos por los que Bill Gates se muestra interesado por mejorar los
recursos educativos? Justifica tu respuesta en el cuaderno.

[Respuesta orientativa]

Podemos aducir dos respuestas, por un lado podemos decir que Bill Gates se muestra interesado, en
general, por la educación, como un mecanismo necesario de la evolución del individuo y de la sociedad,
con los beneficios que esta reporta a la misma. Por otra parte, podemos argumentar que muestra ese
interés por simple interés empresarial: si la educación tradicional está en decadencia, invertir en nuevos
programas informáticos dirigidos al ámbito educativo, y más adaptados a las sociedades actuales, le
reportará numerosos beneficios económicos.

e) Bill Gates vincula la revolución tecnológica con los nuevos accesos a la información de que disponemos
hoy en día. ¿Qué métodos utilizas actualmente para estar informado? Explícalos en tu cuaderno.

[Respuesta libre]. Finalidad de la actividad: los alumnos explicarán qué métodos utilizan para estar
informados. A través de la lectura de los distintos textos redactados, conoceremos la importancia que
cada uno de nuestros alumnos concede a los medios de comunicación.

132
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

ANÁLISIS LINGÜÍSTICO

a) Explica qué tipo de discurso predomina en la lectura: narrativo, descriptivo, dialogado, expositivo o
argumentativo (puede haber más de uno).

En el texto predomina el discurso expositivo, ya que el objetivo del mismo es el de ofrecernos una
información de una forma clara, organizada y objetiva. Aunque podemos observar que este discurso se
mezcla con el narrativo en los dos primeros párrafos, que es en los que el autor cuenta la vida de Bill
Gates. En estos párrafos advertimos la abundancia de verbos en pretérito perfecto simple (que es el
tiempo, junto al imperfecto, de la narración) y algunos rasgos lingüísticos que marcan coordenadas
espacio-temporales: «Desde muy joven…», «desde los primeros avances…», «desde 1993», «su paso por
la prestigiosa Universidad de Harvard».

En algún pequeño fragmento del texto podemos encontrar rasgos argumentativos: «Parece ser que se
trata de una apuesta personal de Bill Gates, interesado en mejorar los recursos para la enseñanza»,
puesto que ofrece una opinión basada en datos objetivos. Estos mismos rasgos los encontramos al
finalizar el texto, en las claves del éxito que Bill Gates pronunció en una conferencia, resaltados por el
uso de la función apelativa; en los que el objetivo principal de dicha comunicación es la de convencer a
los receptores.

b) Copia las oraciones del texto en las que aparecen los siguientes tipos de palabras y subráyalas:

[Respuesta orientativa].

 Un determinante posesivo.
«una esmerada educación que culminó con su paso por la prestigiosa Universidad de Harvard»
«su nombre ha encabezado la lista de los más ricos del mundo»

 Un pronombre indefinido.
«una de las personas más influyentes del mundo actual»
«El mundo esperará que logres algo»

 Un adverbio de cantidad.
«no serás vicepresidente de una empresa con coche de empresa hasta que no hayas terminado el
instituto, estudiado y trabajado mucho»
«una de las personas más influyentes del mundo actual»

 Un adverbio de modo.
«Gates valora muy positivamente el papel de la revolución informática»
«El mundo esperará que logres algo, independientemente de que te sientas bien o no contigo
mismo»

 Un adverbio de tiempo.
«Antes de que nacieras»
«No ganarás cinco mil dólares al mes justo después de haber salido del instituto»

133
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

 Una conjunción adversativa.


«En la escuela puede haberse eliminado la diferencia entre ganadores y perdedores, pero en la vida
real no»

 Una conjunción disyuntiva.


«El mundo esperará que logres algo, independientemente de que te sientas bien o no contigo
mismo»

c) Busca en el texto grupos compuestos por las siguientes palabras:

[Respuesta orientativa].

 Preposición + artículo determinado + determinante numeral ordinal + sustantivo común.


«desde los primeros avances»

 Artículo determinado + sustantivo común + verbo conjugado + adjetivo calificativo.


«La vida es dura»

 Verbo conjugado + adjetivo calificativo + preposición + artículo determinado + sustantivo común.


«Sé amable con los nerds»

d) Analiza morfológicamente cada una de las palabras de las siguientes oraciones:

 Esta es la piedra angular de su empresa.


- Esta: pronombre demostrativo que indica proximidad, femenino, singular.
- es: tercera persona del singular del presente de indicativo del verbo ser.
- la: determinante, artículo determinado, femenino, singular.
- piedra: sustantivo común, concreto, contable, individual, femenino, singular.
- angular: adjetivo calificativo de una sola terminación en cuanto al género, singular.
- de: preposición.
- su: determinante posesivo, tercera persona, singular.
- empresa: sustantivo común, concreto, contable, individual.

 No ganarás cinco mil dólares al mes.


- No: adverbio de negación.
- ganarás: segunda persona del singular del futuro simple de indicativo del verbo ganar.
- cinco mil: determinante numeral cardinal.
- dólares: sustantivo común, concreto, contable, individual, masculino, plural.
- al: artículo contracto formado por la preposición “a” y el artículo determinado “el”.
- mes: sustantivo común, concreto, contable, individual, masculino, singular. [El sustantivo mes
podría considerarse también como sustantivo abstracto puesto que no es perceptible por los
sentidos; aunque lo calificamos como concreto puesto que puede concebirse como una entidad
propia, mensurable (contable) y reconocible, como en esta oración. Es individual puesto que no
es posible construir oraciones con este sustantivo como sujeto de verbos como reunir, agrupar,
amontonar, juntar… cosa que sí es posible con sustantivos colectivos: los ejércitos se reunieron
en…, la gente se juntó en…].

134
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

 En las escuelas ya no se pierden años lectivos.


- En: preposición.
- las: determinante, artículo determinado, femenino, plural.
- escuelas: sustantivo común, concreto, contable, individual, femenino, plural.
- ya: adverbio de tiempo.
- no: adverbio de negación.
- se: pronombre personal de tercera persona. [En este caso es una partícula que marca que la
oración es pasiva].
- pierden: tercera persona del plural del presente de indicativo del verbo perder.
- años: sustantivo común, concreto, contable, individual, masculino, plural. [Véase la aclaración
ofrecida para la palabra mes].
- lectivos: adjetivo calificativo, masculino, plural.

e) ¿Qué tiempo verbal predomina en las once reglas de Bill Gates? ¿Por qué crees que es así? Justifica tu
respuesta.

En los dos primeros párrafos, en los que predomina el discurso narrativo, abundan los verbos en
pretérito perfecto simple.

En la parte meramente expositiva, el presente de indicativo, puesto que la información objetiva se


construye, cuando se habla de la actualidad, con este tiempo verbal.

En las reglas enunciadas, puesto que son la transcripción de un discurso de carácter apelativo,
predomina el futuro, el presente de indicativo y las formas no personales del verbo.

f) Explica por qué se escriben con g o con j las siguientes palabras: generación, inteligencia, joven.

 generación e inteligencia: porque incluyen el grupo «gen».


 joven: porque se pronuncia con el sonido fuerte (velar, fricativo, sordo) y este solo puede ser
representado ante las vocales a, o y u más que por la letra j.

g) Indica si en el texto aparece algún préstamo lingüístico.

Informática, ratón, multimedia, gurú.

También pueden considerarse préstamos las nuevas acepciones de computadora y programa


correspondientes al ámbito de la informática.

EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

a) Localiza en internet información acerca de la biografía de Bill Gates, así como una fotografía suya, y
realiza en tu cuaderno una descripción física y psicológica del empresario.

[Respuesta libre]. Finalidad: esta actividad nos permite realizar un repaso de los recursos y las técnicas
descriptivas más utilizadas y habituales a la hora de elaborar un texto de estas características.

135
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

b) Escribe un texto en el que reflexiones acerca del siguiente tema: El optimismo ayuda a progresar en la
vida. No escribas menos de siete líneas.

[Respuesta libre]. Finalidad: desarrollar la capacidad creativa del alumno y profundizar en la redacción
de textos.

c) Actividad grupal: Cread entre toda la clase once reglas que conduzcan al fracaso personal. Podéis utilizar
el humor y la ironía, o bien un tono más serio.

[Respuesta libre]. Finalidad: fomentar la participación y la interacción entre los alumnos.

COMUNICACIÓN-ACTIVIDADES-PÁG. 114

1. A partir de las siguientes situaciones comunicativas, redacta en tu cuaderno un texto dialogado que
reproduzca las características del diálogo oral o las del diálogo escrito.

 Dos antiguos compañeros, que llevan diez años sin verse, se encuentran en un hotel de vacaciones.
 Un joven sentado frente al responsable de Recursos Humanos realizando una entrevista de trabajo.
 Romeo intenta seducir a Julieta en un parque de atracciones.

[Respuesta libre]. Finalidad: redacción de textos dialogados de diferentes tipos ateniéndose a unas
características dadas.

2. Lee atentamente el siguiente texto dialogado y responde a las cuestiones en tu cuaderno:

—El primer día me dijiste que hablabas francés.


—Sí.
—¿Con fluidez y corrección o solo lo chapurreas?
—Hasta hace poco lo hablaba bien, pero últimamente no practico.
—¿Es indiscreto preguntar dónde y cómo lo aprendiste?
—Ni en la cárcel ni dans une maison close. Lo estudié en el colegio y pasé varios veranos en
Francia. Además, tuve un noviete gabacho.

EDUARDO MENDOZA: Mauricio o las elecciones primarias

a) ¿Cuál imaginas que puede ser la situación comunicativa en que se encuentran los interlocutores?

Parece ser una situación informal, puesto que los interlocutores se tutean; pese a parecer una
entrevista de trabajo advertimos que los hablantes se conocen. Podría tratarse lo mismo de una
conversación en el trabajo que entre conocidos; puesto que el vocabulario utilizado tiende a ser
formal, sintácticamente correcto, sin vulgarismos; aunque con algunos coloquialismos (chapurreas,
gabacho).

136
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

b) Inserta en el diálogo dos emoticonos que reflejen la actitud de los hablantes.

[Respuesta libre]. Finalidad: incidir en la importancia de la imagen como parte del lenguaje y del
proceso comunicativo.

c) Localiza en el texto algún rasgo propio del diálogo oral.

Aparte de la alternancia de turnos entre emisor y receptor, y de los enunciados interrogativos para
llamar la atención del receptor, encontramos rasgos de espontaneidad (por la inclusión de un
enunciado en francés) algunas palabras coloquiales (gabacho, chapurreas) y un diminutivo afectivo
(noviete).

3. Te ofrecemos dos textos dialogados. Léelos y resuelve en tu cuaderno las preguntas planteadas:

Texto A

—Me gustan mucho las puestas de sol; vamos a ver una puesta de sol.
—Tendremos que esperar.
—¿Esperar a qué?
—A que el sol se ponga.
Pareciste muy sorprendido primero, y después te reíste de ti mismo. Y me dijiste:
—Siempre me creo que estoy en mi tierra.
En efecto, como todo el mundo sabe, cuando es mediodía en Estados Unidos, en Francia se está
poniendo el sol. Sería suficiente poder trasladarse a Francia en un minuto para asistir a la puesta
del sol, pero desgraciadamente Francia está demasiado lejos. En cambio, sobre tu pequeño
planeta te bastaba arrastrar la silla algunos pasos para presenciar el crepúsculo cada vez que lo
deseabas.
—¡Un día vi ponerse el sol cuarenta y tres veces!

ANTOINE DE SAINT-EXUPÉRY: El principito


Texto B

PEREGRINA.—Ayer no sabías aún que estabas enamorada...


ADELA.—¿Es esto el amor?
PEREGRINA.—No, eso es el miedo de perderlo. El amor es lo que sentías hasta ahora sin saberlo.
Ese travieso misterio que os llena la sangre de alfileres y la garganta de pájaros.
ADELA.—¿Por qué lo pintan tan feliz si duele tanto? ¿Usted lo ha sentido alguna vez?
PEREGRINA.—Nunca. Pero casi siempre estamos juntos. ¡Y cómo os envidio a las que podéis sentir
ese dolor que se ciñe a la carne como un cinturón de clavos pero que ninguna quisiera arrancarse!
ADELA.—El mío es peor. Es como una quemadura en las raíces..., como un grito enterrado que no
encuentra salida.

ALEJANDRO CASONA: La dama del alba

137
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

a) ¿A qué género literario podemos adscribir cada uno de estos textos? Justifica tu respuesta.
El texto A pertenece al género narrativo, porque las palabras de los personajes están introducidas
por un guion y aparece un narrador.
El texto B pertenece a una obra teatral ya que las intervenciones de los personajes se inician con el
nombre de cada uno de ellos y no hay narrador.

b) ¿Cómo son sus interlocutores? ¿Qué tipo de relación podrían mantener según sus diáglogos?
En el texto A uno de los interlocutores es, además, el narrador, que informa al otro de la diferente
situación en la que se encuentra, comparada con las situaciones vividas en su planeta de origen.
Parecen mantener una relación de amistad o de maestro-discípulo, por la inocencia que reflejan las
palabras de uno y el conocimiento que transmiten las del personaje narrador. El diálogo refleja la
ansiedad, la sorpresa y la alegría de uno de los personajes.
En el texto B los interlocutores hablan sobre los efectos y el sentido del amor, son dos mujeres que
hablan, una desde el sentimiento amoroso y otra desde el conocimiento del mismo. Parecen ser dos
conocidas que, en un momento de confidencialidad, hablan sobre sus sentimientos; por el
tratamiento que se dan (Adela trata de usted a Peregrina) no parecen haber tenido hasta ahora
mucho trato. El diálogo, sobre todo las palabras de Adela, transmite una emoción interna reflejada
en las interrogaciones y las exclamaciones.

c) Localiza tres rasgos lingüísticos propios de los textos dialogados y explícalos.


Predominan la 1ª y 2ª persona, tanto en pronombres como en formas verbales; puesto que el
diálogo es la expresión de las ideas y sentimientos de cada uno de los interlocutores: «Me gustan
mucho las puestas de sol», «El mío es peor».
Son frecuentes las fórmulas para llamar la atención del receptor, como las interrogaciones: «¿Esperar
a qué?», «¿Es esto el amor?».
Encontramos enunciados que se interrumpen: «Es como una quemadura en las raíces...,» propios de
los diálogos, llenos de presuposiciones que no necesitan explicarse.
Aparecen alusiones al espacio y al tiempo para contextualizar la información intercambiada: «¡Un día
vi ponerse el sol…», «sobre tu pequeño planeta», «Ayer no sabías aún que estabas enamorada».
No hay demasiada complicación sintáctica y las oraciones tienden a ser cortas. En el texto B
encontramos abundantes figuras literarias, con predominio de la función poética, propio de los
textos dialogados literarios.

4. Un «diálogo de besugos» es aquel que no cumple un propósito comunicativo porque los


interlocutores no se escuchan, o bien porque el tema tratado es absurdo. Inventa uno en tu cuaderno
respetando las convenciones del diálogo oral.
[Respuesta libre]. Finalidad: desarrollar la creatividad y profundizar en el estudio y práctica del texto
dialogado.

5. Acudid al aula de informática y acceded a un chat de conversación instantánea. Después, analizad los
recursos propios de este tipo de comunicación, así como los rasgos lingüísticos de las conversaciones
mantenidas.
[Respuesta orientativa].
138
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

El alumno deberá tener en cuenta que la comunicación escrita mediante el uso de las nuevas
tecnologías se caracteriza por la inmediatez. Es desde ese punto de vista cómo se debe tratar el estudio
y los rasgos lingüísticos propios del chat. Presenta las características del diálogo oral (podríamos decir
que es la oralización de la escritura), por lo que tenderá a la concreción, la economía lingüística y la
sencillez sintáctica. Todo ello llevará como consecuencia el uso de palabras comodín, diversas
incorrecciones sintácticas, vulgarismos, anacolutos, innovadores procesos de acortamiento, de creación
de abreviaturas y de uso de signos. También habría que tener en cuenta la creación y el uso de símbolos
(emoticones) que suplen aquellos elementos paralingüísticos que sí usamos en el lenguaje oral y que
ayudan en la comprensión de los enunciados.

COMUNICACIÓN-TÉCNICAS DE TRABAJO-ACTIVIDADES-PÁG. 115

LA ELABORACIÓN DE TEXTOS DIALOGADOS (I)

1. Te ofrecemos dos textos narrativos que incluyen discurso dialogado. Reescríbelos en tu cuaderno
separando la parte narrativa de la propiamente dialogada. No olvides utilizar los guiones
correspondientes.

La pelirroja me miró y noté que tenía un par de hermosos ojos verdes. Verde olivo profundo, lo que
le daba un toque de tristeza a un rostro luminoso.
—No tomo café, pero sí agua mineral con gas.
—Venga, te invito y hablamos de lo que estás leyendo.
Salimos del Cocoon y fuimos a sentarnos al Relais Café, al lado de las vidrieras centrales [...].
Entonces pensé que llevaba varias horas en París y que aún no llegaba a mi casa. En un segundo
me arrepentí de haberla invitado.
—Me gusta la lectura, por eso siempre llevo libros, dijo Cindy bebiendo a sorbos lentos una Perrier.
Sé que es una respuesta idiota, pero hay gente que lleva libros para pasar el rato, para dormirse
en el avión o para tener algo conocido en la mesa de noche del hotel. Yo lo hago simplemente
porque me gusta leer. Es una buena respuesta, reviré. Pero me intrigan los títulos.

SANTIAGO GAMBOA: Tragedia del hombre que amaba en los aeropuertos

Tiró el jinete del ramal para detener a su cabalgadura, y esta, que se había dejado en la cuesta
abajo las ganas de trotar, paró inmediatamente. El peón alzó la cabeza, y la placa dorada de su
sombrero relució un instante.
—¿Tendrá usted la bondad de decirme si falta mucho para la casa del señor marqués de Ulloa?
—¿Para los Pazos de Ulloa?, contestó el peón repitiendo la pregunta.
—Eso es.
—Los Pazos de Ulloa están allí, murmuró extendiendo la mano para señalar a un punto en el
horizonte. Si la bestia anda bien, el camino que queda pronto se pasa... Ahora tiene que seguir
hasta aquel pinar, ¿ve?, y luego le cumple torcer a mano izquierda, y luego le cumple bajar a
mano derecha por un atajito, hasta el crucero... En el crucero ya no tiene pérdida, porque se ven
los Pazos, una «costrución» muy grandísima.

EMILIA PARDO BAZÁN: Los Pazos de Ulloa

139
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

2. Confecciona en tu cuaderno un cuento de unas veinte líneas en el que aparezcan estos dos
personajes: un niño de unos ocho años y un anciano de ochenta. Imagina qué acontecimiento pueden
vivir juntos y cómo se comunican entre sí. Procura tener presentes los principios de naturalidad,
relevancia, dinamismo y estilo.

[Respuesta libre]. Finalidad: transmitir a nuestros alumnos la importancia de la escritura como forma de
adquisición de nuevos conocimientos, de reflexión, de autoaprendizaje y de enriquecimiento personal.

3. Busca en internet el poema de Luis Alberto de Cuenca titulado «El desayuno» y conviértelo en una
conversación entre enamorados.

Se incluye el poema:

Me gustas cuando dices tonterías,


cuando metes la pata, cuando mientes,
cuando te vas de compras con tu madre
y llego tarde al cine por tu culpa.
Me gustas más cuando es mi cumpleaños
y me cubres de besos y de tartas,
o cuando eres feliz y se te nota,
o cuando eres genial con una frase
que lo resume todo, o cuando ríes
(tu risa es una ducha en el infierno),
o cuando me perdonas un olvido.
Pero aún me gustas más, tanto que casi
no puedo resistir lo que me gustas,
cuando, llena de vida, te despiertas
y lo primero que haces es decirme:
“Tengo un hambre feroz esta mañana.
Voy a empezar contigo el desayuno”.

[Respuesta orientativa]

El poema podría comenzar así:

—Me gustas
—¿Te gusto siempre?¿Cuándo te gusto?
—Cuando metes la pata, cuando mientes…

4. En grupos de tres o cuatro compañeros, inventad un pequeño texto con la siguiente situación: Tres
mujeres y tres hombres se encuentran de repente en una habitación blanca, sin puertas ni ventanas.
¿Qué les ha podido ocurrir? Procurad que la psicología de cada personaje se refleje en sus palabras.

[Respuesta libre]. Finalidad: transmitir a nuestros alumnos la importancia de la escritura como forma de
adquisición de nuevos conocimientos, de reflexión, de autoaprendizaje y de enriquecimiento personal.

140
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

ESTUDIO DE LA LENGUA-ACTIVIDADES-PÁGS. 121-122

1. Localiza el núcleo de los siguientes sintagmas nominales y distingue si es un sustantivo o un


pronombre:

 Un examen difícil. Sustantivo


 Algunos de los presentes. Pronombre
 Muchos alumnos del centro. Sustantivo
 Esos maravillosos años. Sustantivo
 Aquella de la chaqueta roja. Pronombre
 Las suyas. Pronombre
 Bastantes asuntos complicados. Sustantivo

2. Copia estas oraciones en tu cuaderno y subraya los sintagmas nominales que aparecen:

 Han llegado el domingo pasado.


 El próximo curso haré un ciclo formativo de Informática.
 ¿Han acabado ellos su parte del trabajo?
 Algunos leerán unos poemas en voz alta.
 Pronunció un «no» rotundo.
 El amarillo es mi color preferido.

3. En los siguientes sintagmas el núcleo es una palabra sustantivada. Indica, en cada caso, qué clase de
palabra es:

 El ayer. Adverbio
 Los malos del grupo. Adjetivo
 El saber no ocupa lugar. Verbo
 Un sorprendente quizás. Adverbio
 Un pero por respuesta. Conjunción
 Lo difícil. Adjetivo

4. Realiza el análisis de los siguientes sintagmas nominales, especificando la categoría y la función de sus
componentes:

 Algunos pueblos de la sierra.


Det N CN
(indefin) (sustant) (S Prep)

141
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

 Todas aquellas personas de la fiesta de cumpleaños.


Det Det N CN
(indefin) (demostr) (sustant) (SPrep)

 Muchas piezas antiguas.


Det N CN
(indefin) (sustant) (adjet)

 Las dos variedades de chocolate.


Det Det N CN
(art) (numer) (sustant) (SPrep)

 La segunda mención honorífica.


Det Det N CN
(art) (numer) (sustant) (adj)

 Galdós, el escritor de origen canario


N Aposición
(sust) (SN)

 Su cuñado Luis
Det N Apos.
(poses) (SN) (sustant)

 Aquellos últimos viajes a la costa gaditana.


Det Det N CN
(demost) (adj) (sustant) (SPrep)

5. Señala los sintagmas adjetivales que aparecen en las siguientes oraciones:

 Los vecinos están bastante preocupados.


 Esta ecuación es muy difícil de resolver.
 El nuevo alumno es muy irónico con sus respuestas.
 La modelo está extremadamente delgada.

6. Analiza la estructura de los sintagmas adjetivales de las oraciones del ejercicio anterior, especificando
la categoría y la función de sus componentes.

 Bastante preocupados
Mod N
(adverbio) (adjetivo)

 Muy difícil de resolver


Mod N CAdj
(adverbio) (adjetivo) (SPrep)

142
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

 Nuevo
N
(adjetivo)

 Muy irónico con sus respuestas


Mod N CAdj
(adverbio) (adjetivo) (SPrep)

 Extremadamente delgada
Mod N
(adverbio) (adjetivo)

7. Encuentra los sintagmas adverbiales que aparecen en las siguientes oraciones y analiza su estructura:

 Llegará a su destino mucho después de las ocho de la tarde.


Mod N CAdv

 Han alquilado un piso bastante cerca de la oficina.


Mod N CAdv

 No llegues tan tarde al trabajo.


Mod N CAdv

 Lo mira todo muy muy detenidamente.


Mod N

 Casi siempre como en casa.


Mod N

 Se levantó demasiado temprano para coger el vuelo.


Mod N

8. Escribe oraciones donde aparezcan sintagmas adjetivales cuyo núcleo sean los adjetivos que citamos a
continuación: discreta, liviano, arisco, temerosa, inverosímil, tremendos, sinceras, participativo,
desmotivada.

[Respuesta libre]. Sirvan como ejemplos:


Es una persona poco discreta.
El sesión deportiva ha sido muy liviana.
Me ha parecido bastante arisco.
Se ha vuelto más temerosa.
Esa historia es bastante inverosímil.
Se hallaba desmotivada ante tal situación.
Esa actitud tan participativa le beneficiará.
Son consideradas como tremendamente sinceras.
143
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

9. Señala los sintagmas preposicionales de las siguientes oraciones e indica a qué elementos de la
oración complementan:

 Reconoció a su antigua amiga entre la multitud. Los dos complementan al verbo reconoció.
 Se acerca el final de la aventura. Complementa al sustantivo final.
 Lo miraba con rencor. Complementa al verbo miraba.
 Sentía admiración por aquella ciudad. Complementa al sustantivo admiración.
 Se encuentra bastante lejos de su oficina. Complementa al adverbio lejos.
 Está muy orgulloso de sus notas. Complementa al adjetivo orgulloso.

10.Construye sintagmas que se correspondan con las estructuras propuestas a continuación:

 Determinante (determinante posesivo) + núcleo (sustantivo) + complemento del nombre


(sintagma preposicional)
 Modificador (adverbio) + núcleo (adjetivo) + complemento del adjetivo (sintagma preposicional)
 Determinante (determinante numeral) + núcleo (sustantivo) + aposición (sintagma nominal)
 Modificador (adverbio) + núcleo (adverbio) + complemento del adverbio (sintagma preposicional)
 Determinante (determinante indefinido) + complemento del nombre (adjetivo) + núcleo
(sustantivo)

[Respuesta libre].
a) Su falda de raso.
b) Muy atento con sus clientes.
c) Dos primos, Carlos y Manuel.
d) Bastante lejos de su casa.
e) Algunos divertidos momentos.

11.Reconoce los sujetos de las siguientes oraciones y analízalos sintácticamente.

 Me entusiasman las historias de aventuras.


Det N CN
Sujeto (SN)

 ¿Habéis visto la última película de ese director francés?


El sujeto de esta oración está omitido, sería el pronombre de 2ª persona del plural vosotros/as.

 Después de su actuación el cantante agradeció al público su presencia.


Det N
Sujeto (SN)

144
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

 En esta sala se exponen las mejores obras del artista.


Det CN N CN
Sujeto (SN)

 Las cristalinas aguas estallaban contra las piedras.


Det CN N
Sujeto (SN)

12.Localiza los sintagmas preposicionales de las oraciones de la actividad anterior e indica a qué palabra
complementan.

 Me entusiasman las historias de aventuras.


Complementa al sustantivo historias.

 ¿Habéis visto la última película de ese director francés?


Complementa al sustantivo película.

 Después de su actuación, el cantante agradeció al público su presencia.


Complementa al adverbio después. Complementa al verbo agradeció.
 En esta sala se exponen las mejores obras del artista.

Complementa al verbo exponen. Complementa al sustantivo obras.

 Las cristalinas aguas estallaban contra las piedras.


Complementa al verbo estallaban.

13.Di cuáles de las siguientes oraciones son impersonales y cuáles tienen sujeto omitido o sujeto
explícito.

 El año pasado nevó en primavera.


Impersonal.

 Nos encantan los helados de chocolate y vainilla.


El sujeto es «los helados de chocolate y vainilla».

 ¿Qué leeremos el próximo trimestre?


Sujeto omitido: 1ª persona del plural.

 Asistió mucha gente a la presentación del libro.


El sujeto es «mucha gente».

 Hubo mucho público en su último recital.


Impersonal.

 Llegan todos los días a la misma hora.


Sujeto omitido: 3ª persona del plural.

145
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

14.Señala los sintagmas verbales en las oraciones del ejercicio anterior y subraya los núcleos de los
mismos.

 El año pasado nevó en primavera.


N

 Nos encantan los helados de chocolate y vainilla.


N

 ¿Qué leeremos el próximo trimestre?


N

 Asistió mucha gente a la presentación del libro.


N

 Hubo mucho público en su último recital.


N

 Llegan todos los días a la misma hora.


N

15.Lee el siguiente texto y señala los sintagmas adjetivales y preposicionales que aparezcan. A
continuación localiza los sintagmas nominales que funcionen de sujeto.

No guardo una memoria fiel de aquellas tardes de Treno´s, pero algunos recuerdos de ellas son
sumamente vívidos. Recuerdo, por ejemplo, la atmósfera cada vez más cargada del bar a medida
que la noche se iba llenando de estudiantes que leían o escribían o conversaban. Recuerdo la cara
joven, redonda y sonriente de una camarera que solía atendernos, y una mala copia de un retrato
de Modigliani que pendía de la pared, justo a la derecha de la barra […]. Pero lo que sobre todo
recuerdo de aquellas tardes de Treno´s es que casi solo hablábamos de libros. Naturalmente,
puede que exagere, puede que no sea verdad y que el futuro altere el pasado y que los hechos
posteriores distorsionen mi memoria y que en Treno´s Rodney y yo no hablásemos casi solo de
libros […] de lo que en cualquier caso sí estoy seguro es de que muy pronto comprendí que Rodney
era el amigo más culto que había tenido nunca.
JAVIER CERCAS: La velocidad de la luz

Sintagmas adjetivales:
fiel,
sumamente vívidos,
más cargada,
joven, redonda y sonriente
mala,
posteriores,
más culto.

146
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

Sintagmas preposicionales:
de aquellas tardes de Treno´s,
de Treno´s,
de ellas,
por ejemplo,
del bar,
a medida que,
de estudiantes que leían o escribían o conversaban,
de una camarera que solía atendernos,
de un retrato de Modigliani,
a la derecha de la barra,
sobre todo,
de aquellas tardes de Treno´s,
de libros,
en Treno´s,
de libros,
de lo que en cualquier caso sí estoy seguro,
de que muy pronto comprendí.
Sintagmas nominales que funcionan como sujeto:
Algunos recuerdos de ellas
La noche
El futuro
Los hechos posteriores
Rodney

16.Localiza el SN sujeto y el SV Predicado de la siguiente oración del texto: Algunos recuerdos de ellas son
sumamente vívidos. Después, divídela en sintagmas y señala de qué tipo son; señala además sus
núcleos, los modificadores y los complementos.

 Algunos recuerdos de ellas son sumamente vívidos


SN Sujeto SV Predicado

 Algunos recuerdos de ellas Sintagma nominal


Det N CN

 De ellas Sintagma preposicional


E T (SN)

 son sumamente vívidos Sintagma verbal


N C. verbal

 Sumamente vívidos Sintagma adjetival


Mod N

147
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

ESTUDIO DE LA LENGUA-ORTOGRAFÍA-ACTIVIDADES-PÁG. 123

EL USO DE LA H

1. Coloca la h, si es preciso, para completar las siguientes palabras en tu cuaderno:

 toalla • bohemio • exhaustivo • caoba • ahorro • baúl


• vehículo • ablandar • hipócrita • ovario • honra
• hereje • hilo • oler • cohibido • ermita

2. Escribe una oración con cada uno de estos términos: hecho/echo, honda/onda, hasta/asta,
habría/abría.

[Respuesta orientativa]

Verbo hacer
Los investigadores descubrieron a quienes habían hecho las pintadas del patio.

Verbo echar
¿Te echo más sal en la ensalada o te echo un poco de limón?

Honda
Sustantivo: tira de cuero, o trenza de lana, cáñamo, esparto u otra materia semejante, para tirar piedras
con violencia.
En la antigüedad la honda era una de las armas más populares.
Adjetivo: que tiene profundidad.
Por este lado la zanja ha quedado más honda que por el izquierdo.
Onda
Sustantivo: movimiento que se propaga en un fluido.
El descubrimiento de las ondas hertzianas constituyó un hito para la evolución.

Hasta
Preposición.
No lo hará hasta que tú no lo hagas primero.

Asta
Sustantivo.
Es desolador ver que el asta sigue sin bandera.

Verbo haber
Dijeron que habría que tomar medidas para salir de la crisis.

Verbo abrir
Mientras abría la puerta los demás nos escondimos detrás del sofá.

3. En tu cuaderno, completa con h las palabras que lo necesiten:


 Está prohibido arrojar los deshechos industriales a ese contenedor amarillo.
 Siempre que compra un libro, le encanta hojearlo antes.
148
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

 Los huérfanos no volverán al orfanato hasta el inicio del próximo curso.


 Tiene un rostro ovalado, unos ojos marrones muy expresivos y un atractivo hoyuelo.
 Algunos hombres se asustaron por la humareda de aquella hoguera que divisaron desde las
higueras.

4. Escribe el pretérito perfecto simple y el presente de subjuntivo del verbo huir. A continuación,
conjuga el verbo hacer en pretérito imperfecto de indicativo y en pretérito pluscuamperfecto de
subjuntivo.

Prt. Perf. S Pres. subj. Prt. Imp. Prt. Pluscuamperfecto subj.


Yo Hui Huya Hacía Hubiera o hubiese hecho
Tú Huiste Huyas Hacías Hubieras o hubieses hecho
Él / ella Huyó Huya Hacía Hubiera o hubiese hecho
Nosotros/as Huimos Huyamos Hacíamos Hubiéramos o hubiésemos hecho
Vosotros/as Huisteis Huyáis Hacíais Hubierais o hubieseis hecho
Ellos/as Huyeron huyan Hacían Hubieran o hubieses hecho

5. Busca en el diccionario el significado de las siguientes palabras y escríbelo en tu cuaderno:


hipoglucemia, heptágono, hiperventilar, hemistiquio, heterodoxia.

 Hipoglucemia: nivel de glucosa en la sangre inferior al normal.


 Heptágono: de siete ángulos y siete lados, dicho de un polígono.
 Hiperventilar: aumentar en exceso la frecuencia y la intensidad respiratorias.
 Hemistiquio: mitad de un verso, especialmente cada una de las dos partes de un verso separadas o
determinadas por una cesura.
 Heterodoxia: cualidad de quien, perteneciendo a ella, no está conforme con la doctrina
fundamental de una secta o sistema.

6. En el siguiente texto, sustituye los neologismos innecesarios por sus correspondientes vocablos en
español:

Primero, una sesión de footing o jogging, que termina en un sprint. Luego, al jacuzzi, a leer un
bestseller […]. Si estás solo, llamas a un catering. Y, después, a ver la televisión, que es prime time.
Haces un poco de zapping y terminas el día viendo un show mientras discutes con tu hija que se
quiere poner un piercing y hacer un lifting. ¿Estamos en España?

JULIO SOMOANO Y DAVID ÁLVAREZ: Dándole a la lengua

Primero, una sesión de correr (de aerobismo) [«Primero, un paseo»], que termina en una carrera rápida
y corta. Luego, a la bañera de hidromasaje, a leer un libro de éxito […]. Si estás solo, llamas a un servicio
de comidas. Y, después, a ver la televisión, que es hora de máxima audiencia. Cambias un poco de
canales, y terminas el día viendo el espectáculo mientras discutes con tu hija que se quiere hacer una
perforación corporal (o un perforado) y un estiramiento facial.

149
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

7. Escribe un texto, al menos de cinco líneas, en el que aparezcan dos neologismos creados a partir de
préstamos y otros dos creados por prefijación o sufijación.

[Respuesta orientativa]

El alumno puede utilizar algunas de estas palabras, entre muchas otras:

Préstamos
Camping, estrés, bacón, parking, marketing, stock, líder, chip, fax, módem, hardware, software, bypass,
trávelin, chalé, carné, parqué, club...

Derivación
Discotequero, papamóvil, surfear, golpista, cazatalentos, antiarrugas, hidratante, biodegradable,
ergonómico, parrilla (televisiva), pluriempleo, microbús…

EDUCACIÓN LITERARIA-ACTIVIDADES-PÁGS. 128-129

1. Realiza en tu cuaderno una tabla en la que recojas las diferencias fundamentales entre la novela de
caballerías y la novela sentimental. Puedes fijarte en los siguientes aspectos: extensión, tipo de
protagonistas, narrador, estructura, argumento, final...

Novela de caballerías Novela sentimental


Extensión Narración muy extensa Más corta
Protagonistas Caballero andante. Héroe. Enamorados.
Múltiples personajes, incluso
fantásticos.
Narrador Externo, en 3ª persona Interno, en 1ª persona
Tema principal La aventura, el peligro. El amor.
Estructura Sucesión de aventuras. Conflicto interno expresado por medio
(acción externa) de cartas y poemas. (acción íntima)
Argumento El caballero andante Relato de los conflictos emocionales de
emprende un largo viaje los enamorados.
plagado de aventuras, en el
que tendrá que enfrentarse a
enormes peligros y superar
numerosas pruebas.
Final Feliz Desgraciado

2. Lee el siguiente fragmento de Amadís de Gaula y resuelve en tu cuaderno las preguntas planteadas:

Entonces el gigante lo miró (A Amadís) [...] y díjole:


—Ruégote por cortesía que me digas quién eres, que en tanto me has puesto, y quién es tu padre.
—Sabed —dijo Amadís— que mi padre es el rey Perión de Gaula y yo soy su hijo Amadís.
Cuando esto oyó el gigante luego levantó la cabeza como mejor pudo y dijo:
—¿Cómo es eso? ¿Es verdad que eres tú aquel Amadís que a mi padre mató?
150
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

—Yo soy —dijo él—, el que por socorrer al rey Lisuarte que en punto de muerte estaba, maté a un
gigante, y dicen que fue tu padre.
—Ahora te digo, Amadís —dijo el gigante—, que esta tan gran osadía en venir a mi tierra yo no sé a
la parte que la eché: o al tu gran esfuerzo, o la fama de ser mi palabra tan verdadera. Pero tu gran
corazón lo ha causado que nunca temió ni dejó de acometer y vencer todas las cosas peligrosas, y
pues que la fortuna te es tan favorable, no es razón que yo de aquí adelante procure de contradecir
tus fuerzas [...].
Amadís se lo agradeció y le dijo:
—Por amigo te tengo yo, pues lo eres de Gandalac, y como amigo te ruego que de aquí adelante no
mantengas esta mala costumbre en esta ínsula, que si no te conformas con el servicio de Dios,
siguiendo sus santas doctrinas, todas las otras cosas, aunque alguna esperanza de honra y provecho
te acarrea, en la fin no te podrán quitar de caer en grandes desventuras, y por esto lo verás que Él
quiso guiarme aquí [...].
—Pues que yo estoy determinado —dijo el gigante— de ser tu amigo, todo lo que por bien tuvieres
haré.

a) Resume el contenido del fragmento.

Amadís habla con el gigante y este lo identifica como el asesino de su padre; pero, vista la osadía y
buena fortuna del héroe, el gigante declina el conflicto. Es entonces cuando Amadís le considera
amigo y le aconseja ponerse al servicio de Dios, a lo que el gigante consiente porque también se
considera amigo suyo.

b) A partir del contenido del texto, explica por qué el personaje de Amadís de Gaula representa
fielmente los valores del caballero andante.

Amadís es el prototipo de caballero andante puesto que es valiente (no tiene reparos en acudir a la
ínsula para luchar contra el gigante, y este dice de él que nunca temió ni se acobardó ante
situaciones peligrosas), defensor de la justicia (puesto que se supone que está allí reparando algún
agravio, en servicio de Dios), protector de los desfavorecidos (ya que le afea una mala costumbre al
gigante, que no sigue la doctrina santa; y se supone siempre una injusticia contra alguien) y seguidor
de la verdadera doctrina, la de la religión católica, que guía siempre sus buenas acciones.

Es decir, es un héroe al estilo cristiano de la época, valiente, arriesgado, combatidor del mal y
seguidor a ultranza del Señor.

c) ¿Cómo se desarrolla la conversación entre el gigante y Amadís? ¿Qué registro lingüístico utilizan?
Justifica tus respuestas.

La conversación entre los dos se desarrolla en un tono mesurado, tranquilo, siguiendo las
convenciones y fórmulas de tratamiento, por turnos. Utilizan un registro formal, con un vocabulario
cuidado que refleja la educación elevada de los dos interlocutores, su posición social y el respeto que
se tienen.

151
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

3. En las novelas de caballerías aparecen con mucha frecuencia criaturas y monstruos fantásticos, como
los gigantes, los enanos, los dragones, los centauros, etc. Utilizando internet, y basándote en libros y
películas como El señor de los anillos, Harry Potter, Eragon o Memorias de Idhun realiza un inventario
de criaturas fantásticas, describiendo brevemente las características de cada una de ellas.
[Respuesta libre]. Actividad que sirve para conocer los héroes contemporáneos de las novelas de
aventuras más famosas y leídas. Empleo de las TIC como herramienta de documentación.

4. Lee estos dos fragmentos de la Celestina y explica en tu cuaderno qué idea del amor y de la amada se
transmite en ellos. Busca en el diccionario el significado de las palabras que no entiendas:

TEXTO A TEXTO B
CALISTO.—[...] en todo lo que me has gloriado, MELIBEA.—¿Cómo dices que llaman a este mi
Sempronio, sin proporción ni comparación se dolor, que así se ha enseñoreado en lo mejor
aventaja Melibea. ¿Miras la nobleza y de mi cuerpo?
antigüedad de su linaje, el grandísimo
patrimonio, el excelentísimo ingenio, las CELESTINA.—¡Amor dulce!
resplandecientes virtudes, la altitud e inefable
gracia, la soberana hermosura, de la cual te MELIBEA.—Eso me declara qué es, que en solo
ruego me dejes hablar un poco, por que haya oírlo me alegro.
algún refrigerio? Y lo que te dijere será de lo
descubierto, que, si de lo oculto yo hablarte CELESTINA.—Es un fuego escondido, una
supiera, no nos fuera necesario altercar tan agradable llaga, un sabroso veneno, una
miserablemente estas razones. dulce amargura, una delectable dolencia, un
alegre tormento, una dulce y fiera herida,
una blanda muerte.

En el primer fragmento Calisto considera a Melibea como dechado de perfecciones, no solo relativas a
su hermosura, virtud e inteligencia sino a su linaje y riquezas. Alaba lo visible en ella; pero incluye
también una referencia a sus cualidades ocultas, diciendo que, si conociera estas, no mencionaría las
anteriores. Vemos, por tanto, una visión del amor hedonista, fuente de placer, que es lo que en la época
llamaban «amor loco».
En el segundo fragmento Melibea inquiere a Celestina por su mal, esta le confiesa que es amor dulce y
con ello se alegra Melibea. Hasta aquí una visión idealizada del amor, como energía vital, placentero.
Pero Celestina continúa y, mediante una serie de oxímoron, describe la realidad contradictoria del
mismo, generador de placer y dolor a partes iguales.

5. Lee el siguiente fragmento del planto de Pleberio y responde en tu cuaderno a las cuestiones:
PLEBERIO.—¡Oh, amor, amor, que no pensé que tenías fuerza ni poder de matar a tus sujetos! [...] Si
amor fueses, amarías a tus sirvientes; si los amases, no les darías pena; si alegres viviesen, no se
matarían como agora mi amada hija. ¿En qué pararon tus sirvientes e sus ministros? La falsa
alcahueta Celestina murió a manos de los más fieles compañeros que ella, para su servicio
emponzoñado, jamás halló; ellos murieron degollados; Calisto, despeñado; mi triste hija quiso tomar
la misma muerte por seguirle. Esto todo causas. Dulce nombre te dieron; amargos hechos haces. No
das iguales galardones: inicua es la ley que a todos igual no es. Alegra tu sonido; entristece tu trato.
¡Bienaventurados los que no conociste o de los que no te curaste! «Dios» te llamaron otros, no sé con
qué error de su sentido traídos. Cata, ¿qué dios mata los que crio? Tú matas los que te siguen.
Enemigo de toda razón, a los que menos te sirven das mayores dones, hasta tenerlos metidos en tu
congojosa danza; enemigo de amigos, amigo de enemigos.
152
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

a) Agora, curaste y cata son tres palabras arcaicas. Intenta averiguar su significado por el contexto.
 Agora: forma arcaica del adverbio ahora.
 Curaste: en el siglo XV el verbo curar tenía también el significado de cuidar de, preocuparse,
atender: «… o de los que no te preocupaste».
 Cata: usada como interjección con el significado de mirar, advertir o darse cuenta de algo.

b) Localiza en el texto estas figuras estilísticas y explícalas en tu cuaderno: antítesis, interrogación


retórica, exclamación, epíteto, paralelismo.
 Antítesis: «Alegra tu sonido; entristece tu trato», «enemigo de amigos, amigo de enemigos», «Dulce
nombre te dieron; amargos hechos haces». La antítesis pone en evidencia la contradicción del amor
y sirve para expresar con mayor sentimiento sus desgraciadas consecuencias.
 Interrogación retórica: «¿En qué pararon tus sirvientes e sus ministros?», «¿qué dios mata los que
crio?». Utilizadas por Pleberio como una acusación de la que no se espera respuesta. Son expresión
de sentimientos y apelación amarga cuya respuesta está implícita en la pregunta.
 Exclamación: «Oh, amor, amor, que no pensé que tenías fuerza ni poder de matar a tus sujetos!»,
«¡Bienaventurados los que no conociste o de los que no te curaste!». Son reflejo de la emoción y de
la expresión de los sentimientos.
 Epíteto: «mi amada hija», «La falsa alcahueta Celestina». El adjetivo se utiliza aquí, sin aportar
nuevos significados o cualidades, y antepuesto, para aumentar la expresividad; acorde con el
estado sentimental de Pleberio.
 Paralelismo: «Si amor fueses, amarías a tus sirvientes; si los amases, no les darías pena; si alegres
viviesen, no se matarían», «Alegra tu sonido; entristece tu trato». La repetición de estructuras
sintácticas, además de establecer un determinado ritmo y cadencia del discurso, se utiliza para
intensificar las ideas o reforzar el contraste de las mismas.

6. A partir de la lectura del siguiente texto, resuelve las actividades propuestas:


ALISA.—Pues, Melibea, contenta a la vecina en todo lo que razón fuere darle por el hilado. Y tú,
madre, perdóname, que otro día se vendrá en que más nos veamos.
CELESTINA.—Señora, el perdón sobraría donde el yerro falta. De Dios seas perdonada, que buena
compañía me queda. Dios la deje gozar su noble juventud y florida mocedad, que es tiempo en que
más placeres y mayores deleites se alcanzarán. Que, a la mi fe, la vejez no es sino mesón de
enfermedades [...].
MELIBEA.—¿Por qué dices, madre, tanto mal de lo que todo el mundo con tanta eficacia gozar y ver
desea?
CELESTINA.—Desean harto mal para sí, desean harto trabajo. Desean llegar allá porque llegando
viven y el vivir es dulce y viviendo envejecen. Así que el niño desea ser mozo y el mozo viejo y el
viejo, más; aunque con dolor. Todo por vivir, porque dicen «viva la gallina con su pepita». Pero,
¿quién te podría contar, señora, sus daños, sus inconvenientes, sus fatigas, sus cuidados, sus
enfermedades, su frío, su calor, su descontentamiento, su rencilla, su pesadumbre, aquel arrugar de
cara, aquel mudar de cabellos su primera y fresca color [...]? Pues ¡ay, ay, señora!, si lo dicho viene
acompañado de pobreza, allí verás callar todos los otros trabajos, cuando sobra la gana y falta la
provisión, que jamás sentí peor ahíto que de hambre.

153
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

a) Resume el contenido del fragmento. ¿A qué momento de la trama crees que pertenece?

Alisa se despide de Celestina y la deja con Melibea para que acuerden el precio del hilado. Celestina
se queja de su vejez y Melibea le pregunta la razón de esa queja, si todo el mundo quiere llegar a
viejo. A lo que Celestina le responde que la vejez está llena de sinsabores, de enfermedades y
desagradables cambios físicos; pero que eso no es nada si, además, se es pobre.

Este fragmento corresponde a la primera visita de Celestina a casa de Melibea, una vez encargada
por Calisto a la alcahueta la tarea de conseguirla. Celestina llega a la casa con el pretexto de vender
un hilado y se presenta por vez primera a Melibea. En este fragmento vemos una de las causas de la
tragedia, puesto que la madre de Melibea, Alisa, deja a solas a su hija con Celestina, haciéndose de
esta forma responsable, sin saberlo, del destino de la misma.

b) Celestina es codiciosa. Busca un ejemplo de este rasgo de su carácter en el texto.

Celestina se queja de su estado y de su pobreza (le dice que incluso pasa hambre) para, de esta
forma, y ya que se negociará el precio del hilado que ha venido a vender, ganarse su ánimo y
conseguir más por él.

ACTIVIDADES FINALES-PUNTO DE LECTURA-PÁG. 130

1. Explica qué tipo de diálogo aparece en el fragmento. Justifica tu respuesta.

Se trata de un diálogo escrito, literario. Ya que se incluye dentro de una narración y es el narrador el que
reproduce las palabras de los personajes en estilo directo.

2. ¿Qué rasgos propios del diálogo aparecen reflejados? Explícalos y da ejemplos.

Se trata de un tipo de discurso mucho más planificado que el diálogo oral, ya que está pensado para que
perdure, y se respetan más las normas gramaticales. Algunos de los rasgos característicos del diálogo
que aparecen son la alternancia de papeles entre emisor y receptor, que hablan por turno; además de
los gestos que reproduce el narrador. Entre los rasgos lingüísticos propios del diálogo que observamos
en el texto, encontramos:

 Las intervenciones de los interlocutores están marcadas por un guion inicial: «—Dispense. Yo no
tengo la culpa; estaba soñando que era el reviso».
 Predominan las referencias a la 1ª y 2ª persona, referidas al emisor y al receptor, por medio de los
pronombres personales («Y yo soñaba que viajaba sin billete y que venía usted a pedírmelo.» y las
formas verbales, etc. («Soñábamos cada uno…»).
 Encontramos fórmulas para captar la atención del oyente («¡Oiga!», «Dispense», «¿Cuánto quiere
que le devuelva?»).
 No hay oraciones demasiado extensas e incluso algunos enunciados están sin terminar, algo propio
del lenguaje oral: «¡Hum!... Trescientas mil…».
 Aparecen muletillas e interjecciones propias del lenguaje oral: «¡Hum!», «Bien».

154
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

3. Los microrrelatos poseen unos rasgos característicos, ¿cuáles se reflejan en el texto? Justifica tu
respuesta aportando ejemplos del fragmento.

Además de los rasgos propios de todo texto narrativo, el microrrelato se caracteriza por:

 Su brevedad; las ideas que pretende transmitir aparecen condensadas para emocionar o
sorprender al lector. En este microrrelato es evidente la condensación conceptual.
 Se centra en una muy concreta situación. En este la escena es simple, dos viajeros en un mismo
vagón de tren, en la que la acción se desarrolla en un corto espacio de tiempo.
 Los personajes están mínimamente caracterizados. En este microrrelato solo se dice de ellos que
son pasajeros.
 El final suele ser impredecible o sorprendente, incluso incompleto, abierto a múltiples
interpretaciones. Como en el caso que nos ocupa, que termina sorprendiéndonos por su irrealidad.
 El lenguaje es sencillo, pero cuidado e ingenioso. El humor, la ironía y los juegos de palabras suelen
ser elementos imprescindibles del microrrelato, como en este texto.

4. El título de este microrrelato es «Sueño en el tren». ¿Crees que este título recoge el tema del
fragmento? ¿Propondrías otro título?

Una de las características de los microrrelatos es la importancia que se le da al título, ya que, por la
brevedad del texto, este puede resultar fundamental para entender el sentido último del relato.

El título de este microrrelato refleja la escena pero no el tema del mismo, que sería la confusión de los
sueños y la participación de otros en los mismos; convirtiéndose así en una forma de solucionar los
problemas de la realidad. Es un título sencillo, meramente descriptivo, que consigue que la historia
sorprenda más.

Otros títulos posibles: «El sueño de los otros», «Métete en mis sueños», «Soñemos».

5. Busca en el texto dos sintagmas nominales y analiza su estructura.

[Respuesta orientativa]

 La comunicación de los sueños


Det. N Det. N
E T (SN)
CN (SPrep)
SN

 El ruido de las ruedas


Det. N Det. N
E T (SN)
CN (SPrep)
SN

155
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

6. Localiza en el texto tres sintagmas preposicionales y di a qué categoría gramatical modifican.

[Respuesta orientativa].

 «en el departamento de primera» modifica al verbo «estaban».


 «con ritmo y melodía de fácil música» modifica al verbo «correr”.
 «de la del otro» modifica al sustantivo «acción».

7. Encuentra dos ejemplos de sintagmas adjetivales y fíjate si su núcleo va acompañado o no de


modificadores.

[Respuesta orientativa]

 Muy satisfactorio
 Solos
 cortés

De estos tres sintagmas adjetivales únicamente el primero va acompañado de un modificador, un


adverbio que denota el grado superlativo del mismo.

8. Analiza morfológicamente en tu cuaderno las palabras destacadas en el texto.

 Brutalidad: sustantivo, común, abstracto, femenino, singular.


 Complementaria: adjetivo calificativo, femenino, singular.
 Cuánto: pronombre interrogativo, masculino, singular.

9. Señala el sujeto y el predicado de las siguientes oraciones. A continuación localiza sus núcleos y los
modificadores de los mismos.

 Los dos viajeros estaban solos.


Det. Det. N N (SAdj)
Sujeto (SN) Predicado (SV)

 Dormían balanceados por el tracatá del vagón.


N N Det. N CN (SPrep)
E T (SN)
CAdj (SPrep)
(SAdj)
Predicado (SV)

156
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

Actividades 10 y 11. Finalidad: repasar los contenidos estudiados a lo largo de la unidad, insistiendo en la
redacción de diferentes tipos de texto dialogado y ajustándose a las características de este último.

10.Por parejas, inventad un diálogo con una conversación sobre la importancia de los sueños en la vida
diaria.

[Respuesta libre].

11.En grupos pequeños, elaborad un microrrelato, de unas veinte líneas, que contenga una mínima parte
dialogada.

[Respuesta libre].

12.Debate grupal. Reflexionad sobre esta idea: La vida es sueño. A continuación, discutid vuestra opinión
sobre la idea, con corrección y respeto.

[Respuesta libre]. Finalidad: hacer hincapié en la importancia de una correcta exposición oral,
ateniéndose a las características de estos tipos de texto.

157
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

UNIDAD 7: En busca de respuestas

TEXTO INICIAL-PÁGS. 132-133

Lola Herrera lleva medio siglo largo sobre las tablas. Una carrera impecable sin más alharacas que su
talento. La Herrera, clásica viva, es hoy además un referente de la mujer mayor. Desde que diera la
ampanada con Cinco horas con Mario y Función de noche (1981) —película que recreaba su crisis de pareja
con su exmarido, Daniel Dicenta—, el único «escándalo» de la Herrera ha sido su trabajo.

PREGUNTA: Los medios no le hemos hecho mucho caso.


RESPUESTA: Soy una mujer de carrera de fondo, he estado en todos los amenes, pero debo de ser bastante
invisible, no debo de despertar simpatía ni antipatía. He hecho el camino de la vida y el oficio en el pelotón
del centro, y estoy cómoda.
P.: Sin embargo, a estas alturas se la considera una clásica.
R.: El camino se hace al andar, y el mío ha sido largo; si algo me avala, es mi trabajo, porque mi vida
personal he querido guardarla muy bien.
P.: ¿Ha habido un hito en su carrera a partir del cual se sintió reconocida por el público y la crítica?
R.: Por el público me he sentido reconocida y querida siempre. Luego son los medios los que te dan y te
quitan. A partir de Cinco horas con Mario me tuvieron más en cuenta. Aún recuerdo la crónica de Haro
Tecglen en la que hablaba de «prestigio», me impactó. Eso y la película Función de noche, donde, bueno,
había un desnudo integral mío, de quedarme al descubierto, y que fue una cosa bastante fuerte, aunque yo
solo me diera cuenta después.
P.: Con Cinco horas con Mario y Función de noche sí arriesgó.
R.: La historia de Cinco horas con Mario no la sabe mucha gente: yo hice una versión y dije que no seguía
porque no me gustaba. Entonces yo busqué con quién hacerla: a Pepe Sámano; Pepe buscó a Josefina
Molina, y estrenamos. La versión anterior era un horror lleno de simbolismos. Me la jugué, porque no sabía
lo que iba a decir Delibes, pero él me dijo: «El texto es tuyo».
P.: Así que hizo algo para conseguir algo. Se tiró a la piscina.
R.: Sí. No sé nadar, pero tiene su vértigo, y su morbo. Yo he vivido siempre en la cuerda floja, y me gusta.
Las seguridades me molestan. Por una parte las añoro, es duro vivir en la inseguridad, pero aprendí desde
pequeña.
P.: ¿Por qué?
R.: Porque nací un año antes de la guerra; la guerra fue terrible, la posguerra mucho más, yo era hija de un
ferroviario, y no es que no se llegara a fin de mes, es que ni a medio mes. He vivido con necesidades desde
que abrí los ojos. Éramos seis hermanos, murieron dos, y yo era la mayor. He visto de todo.
P.: ¿Cómo empezó en esto?
R.: Yo cantaba, exactamente igual que Irma Vila, una mexicana llena de falsetes. Entonces se cantaba
mucho: en las casas, los patios, las calles. Unos vecinos me apuntaron a un concurso de la radio y gané.
Empecé a los doce años y a los catorce dije que ya no cantaba más porque no quería imitar a nadie. Quería
ser yo, buena, mala o regular.

158
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

P.: ¿Siempre ha buscado su individualidad?


R.: Ser la imitación de algo es como no ser nada: un híbrido extraño entre tú, lo que quieres ser, y lo que no
eres. Un lío muy grande. Entonces digo que no quiero cantar, pero me quedo en Radio Valladolid. Era una
niña prodigio de la época. Hasta que decidí que no quería estar en Valladolid y me fui a Madrid. Tenía
veintidós años.
P.: ¿Se le quedó pequeño ese mundo?
R.: Sabes lo que no quieres, pero lo que quieres es muy difícil saberlo. Tenía el horizonte a un palmo de los
ojos, y no podía. Vine a una prueba en la SER. Antonio Calderón, el director del cuadro de actores, me la
hizo un viernes y me dijo que fuera el lunes de oyente. Pero yo le repliqué que tenía que ganar dinero
porque no me podía mantener en Madrid. Así empecé.
P.: ¿De qué se nutre una actriz autodidacta?
R.: Para dedicarse a esto hace falta ser una esponja y empaparse y alimentarse de todo lo que a lo mejor
pasa desapercibido a los demás, también de la experiencia. Acumulas y haces un baúl que es tu base de
datos, el almacén del que tiras.
P.: ¿Cree que hoy es mejor actriz? ¿Se gana con los años?
R.: No sé, mi carrera está llena de altibajos. Para la creatividad también hay momentos fértiles y secos.
Cuanto más he pasado y más dificultades he tenido, lo he hecho mejor. Por eso no me asusta la dificultad;
los inconvenientes ayudan a no instalarte, a buscártelas.
P.: ¿Y qué es para usted el éxito?
R.: Poder hacer todos los días lo que a uno le gusta, pero no necesariamente con una repercusión de
primera línea. Que cada uno vaya al ritmo que quiera, y al que quiera batallar por ser el primero, dejarle el
paso libre. Debía de haber lugar para que la gente optase por el ritmo y la cuantía del éxito en función de lo
que le nutre a él. Pienso que hay que poner el alma en las cosas. La cabeza está para pensar, sopesar,
decidir, pero si las cosas no tienen alma...

Entrevista (adaptada) de Luz Sánchez-Mellado


a Lola Herrera. El País Semanal, 24-2-2013

COMPRENSIÓN LECTORA

a) Consulta en el diccionario el significado de las siguientes palabras y escoge la acepción más adecuada al
contexto: avala, hito, crónica, híbrido, autodidacta, sopesar.

 avala: garantiza por medio de aval. En sentido metafórico: respalda.


 hito: persona, cosa o hecho clave y fundamental dentro de un ámbito o contexto.
 crónica: artículo periodístico o información radiofónica o televisiva sobre temas de actualidad.
 híbrido: se dice de todo lo que es producto de elementos de distinta naturaleza.
 autodidacta: que se instruye por sí mismo.
 sopesar: examinar con atención el pro y el contra de un asunto.

159
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

b) A lo largo de la entrevista se utilizan en varias ocasiones expresiones propias del lenguaje coloquial.
Localiza dos de ellas, explícalas con tus palabras y construye una oración con cada una.

[Respuesta orientativa]

Entre otras expresiones del lenguaje coloquial encontramos:

 «he estado en todos los amenes»: he estado en todos los finales, en todas las ocasiones.
 «los que te dan y te quitan»: quienes deciden tu suerte, tu éxito o tu desgracia.
 «fue una cosa bastante fuerte»: fue algo excepcional.
 «de quedarme al descubierto»: me desnudé por completo.
 «me la jugué»: me arriesgué.
 «el almacén del que tiras»: aquello a lo que recurres en tu vida.
 «porque no me podía mantener»: no podía subsistir.

c) La entrevista se estructura en dos partes: la referida a los comienzos profesionales de Lola Herrera y la
que se centra en lo que significa para ella ser actriz. ¿Qué preguntas se corresponden con cada una de
ellas? ¿Están compensadas las partes? Justifica tu respuesta.

Encontramos en la entrevista seis preguntas referidas a los comienzos profesionales y otras seis que se
centran en el significado que para Lola Herrera significa ser actriz.

Las partes están compensadas porque la entrevista no se hace porque ella haya tenido un éxito puntual
en su carrera, sino porque es una actriz de referencia en nuestro panorama artístico e interesa al público
tanto su trayectoria profesional como su opinión sobre el mundo de la actuación.

d) ¿Qué crees que quiere decir Luz Sánchez-Mellado cuando menciona que Lola Herrera es una «clásica
viva»? Explícalo en tu cuaderno.

[Respuesta orientativa]

Luz Sánchez-Mellado dice que Lola Herrera es una «clásica viva» porque es una actriz de referencia en
nuestro panorama teatral y en nuestro cine. Lola Herrera ha ofrecido al público actuaciones
memorables que han conseguido que los espectadores la consideren una gran actriz, una actriz capaz de
impregnar a sus personajes de una vida propia. Por su larga trayectoria ejemplar en el mundo artístico,
por su manera de actuar y por su evidente profesionalidad se le considera una actriz clásica, al modo de
los libros o de las obras teatrales que, por su calidad, perduran a lo largo del tiempo y se convierten en
referentes de nuestra cultura.

e) ¿Cómo fueron los comienzos profesionales de Lola Herrera? Desarrolla tu respuesta en el cuaderno.

Los comienzos profesionales de Lola Herrera se remontan a su infancia cuando, después de ganar un
concurso infantil de canciones, se queda en Valladolid trabajando en la radio. A los veintidós años viaja a
Madrid, hace unas pruebas en Cadena Ser para su equipo de actores y, gracias a su habilidad y a su
desparpajo, es seleccionada.

160
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

ANÁLISIS LINGÜÍSTICO

a) ¿Aparece en la entrevista algún rasgo característico del diálogo oral? Razona tu respuesta.

En este texto encontramos los rasgos característicos de todo diálogo:

 Vemos la alternancia de papeles entre emisor y receptor, que hablan pero también escuchan. Y
mantienen el turno de palabra para que el diálogo fluya con corrección y pueda conformar un texto
único y eficaz.
 Además observamos que se trata de un discurso caracterizado por la inmediatez, pues el acto
comunicativo se desarrolla de forma instantánea: cada intervención genera otra, y así
sucesivamente hasta el final del discurso.
 En cuanto al lenguaje utilizado podemos decir que aparecen algunos rasgos de oralidad, como: el
uso de un lenguaje sencillo, de escasa complejidad sintáctica; la aparición de oraciones
interrogativas (propio de las entrevistas y que se utilizan para llamar la atención del receptor),
palabras y expresiones propias del lenguaje coloquial («Soy una mujer de carrera de fondo, he
estado en todos los amenes»), pronombres, determinantes y formas verbales que ponen de relieve
la primera y segunda persona del singular, que son los referentes del diálogo, junto a alusiones al
espacio y al tiempo para contextualizar la información intercambiada («Entonces digo que no
quiero cantar, pero me quedo en Radio Valladolid. Era una niña prodigio de la época.»).

b) Analiza morfológicamente las palabras que forman parte de las siguientes oraciones:

 ¿Se le quedó pequeño ese mundo?


- Se: pronombre personal.
- Le: pronombre personal de tercera persona.
- Quedó: tercera persona del singular del pretérito perfecto simple de indicativo del verbo
quedar.
- Pequeño: adjetivo calificativo, masculino, singular.
- Ese: determinante demostrativo.
- Mundo: sustantivo común, concreto, contable, individual.

 ¿Cree que hoy es mejor actriz?


- Cree: tercera persona del singular del presente de indicativo del verbo creer.
- Que: conjunción completiva.
- Hoy: adverbio de tiempo.
- Es: tercera persona del singular del presente de indicativo del verbo ser.
- Mejor: adjetivo, comparativo de bueno.
- Actriz: sustantivo común, concreto, contable, individua, femenino, singular.

c) Explica de qué tipo son los siguientes sintagmas extraídos del texto. Además, analiza sus componentes:

 Medio siglo largo. Sintagma nominal


Det. N CN

161
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

 La Herrera, clásica viva. Sintagma nominal


Det. N Apos. (SN)

 Muy bien. Sintagma adverbial


Mod. N

 El camino de la vida. Sintagma nominal


Det. N CN (SPrep)

 Bastante fuerte. Sintagma adverbial


Mod. N

 Así empecé. Sintagma verbal


CV N

 Con una repercusión de primera línea. Sintagma preposicional


Det. N CN (SPrep)
E
T (SN

d) Localiza el SN Sujeto y el SV Predicado de las siguientes oraciones:

 El único «escándalo» de la Herrera ha sido su trabajo.


S (SN) P (SV)

 Aún recuerdo la crónica de Haro Tecglen. S.O: 1ª pers. singular


P (SV)

 Unos vecinos me apuntaron a un concurso de la radio.


S (SN) P (SV)

 No me asusta la dificultad.
P (SV) S (SN)

e) Localiza y escribe en tu cuaderno dos oraciones impersonales del texto, especificando de qué tipo son.

[Respuesta orientativa]

 Oraciones impersonales con el pronombre se + verbo:


«Entonces se cantaba mucho: en las casas, los patios, las calles».

 Oraciones impersonales con los verbos haber, hacer y ser:


«Para la creatividad también hay momentos fértiles y secos»
«había un desnudo integral mío»
«Para dedicarse a esto hace falta ser una esponja»

162
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

f) Escribe los antónimos correspondientes a las siguientes palabras: reconocida, prestigio, terrible,
individualidad, éxito.
 reconocida: desconocida, ignorada.
 prestigio: desprestigio, impopularidad.
 terrible: grato, agradable, placentero.
 individualidad: colectividad, generalidad.
 éxito: fracaso, fallo, decepción.

g) Confecciona en tu cuaderno el campo asociativo referente al mundo artístico con, al menos, cinco
palabras extraídas del texto.

Un campo asociativo es un conjunto de palabras que comparten un rasgo de significado, pero no


pertenecen necesariamente a la misma categoría gramatical. El campo asociativo relativo al mundo
artístico que aparece en el texto está formado por, entre otras, las siguientes palabras: tablas, carrera,
talento, película, público, crítica, estrenamos, versión, actriz, éxito, falsete, cantar, niña prodigio, cuadro
de actores, director…

EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

a) ¿Qué otras preguntas le plantearías a una actriz con la trayectoria profesional de Lola Herrera? ¿Qué
otros aspectos de su vida y de su profesión te interesaría conocer? Inventa en tu cuaderno una batería de
diez posibles preguntas que le plantearías si tuvieses la oportunidad de entrevistarla.

[Respuesta libre]. Finalidad: desarrollar la competencia de iniciativa y autonomía personal y evaluar la


redacción y composición de las diferentes cuestiones.

b) Actividad grupal: ¿A qué personajes de la actualidad os gustaría entrevistar? Haced entre todos,
poniéndoos de acuerdo, una lista de cinco nombres, y explicad cómo estructuraríais la entrevista
(infancia, formación, trayectoria profesional, vida personal, etc.).

[Respuesta libre]. Finalidad: evaluar el trabajo en equipo y observar la capacidad de liderazgo de algunos
de nuestros alumnos.

COMUNICACIÓN-ACTIVIDADES-PÁG. 156

1. Lee los siguientes textos dialogados y explica por escrito qué máxima conversacional vulnera cada
uno.

Texto A

—¿Se puede saber quién te ha invitado a ir al cine?


—Pues un chico rubio de mi clase.

La máxima de relación: la intervención no incluye información relevante.

163
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

Texto B

—¿Quieres comer un trozo más de tortilla?


—¡Uf! ¡Qué calor tengo! Me encantaría pasar la tarde en la piscina.

La máxima de modo: uno de los interlocutores no aporta información clara ni coherente.

Texto C

—¿Qué tal, Lucas?


—Pues muy bien, la verdad. Hoy me he levantado muy feliz, la ducha me ha sentado genial, he
desayunado como un rey y me he encontrado un billete de veinte euros en el bolsillo del abrigo.

La máxima de cantidad: la información aportada es excesiva.

Texto D

—Anoche te vi salir del cine con un chico rubio de tu clase.


—No era yo, te habrás confundido. Ayer estuve estudiando hasta muy tarde.

La máxima de cualidad: se ofrecen informaciones que no son comprobables y pueden llegar a no ser
honestas.

Actividades 2, 3, 4 y 5. De respuesta abierta.


Finalidad: Acercar al alumno al género periodístico y profundizar en la redacción de este tipo de textos.
Además, la realización de estas actividades permite desarrollar la capacidad creativa del alumno

2. ¿Qué temas te parecen interesantes para plantear una tertulia con tus compañeros de clase?

[Respuesta libre].

3. ¿Qué tipo de debates son más frecuentes en la televisión? ¿Por qué crees que es así?

Los debates más frecuentes actualmente en televisión son los debates políticos, los debates centrados
en algún tema de actualidad y los debates frívolos, dedicados a algún tema o personaje habitual de la
denominada «prensa del corazón» o «prensa rosa».

La mayoría de los debates en televisión dependen de la audiencia, que refleja el interés del público. De
ahí que sean estos dos tipos de debates, los serios, centrados en la actualidad y la política, y los que
podemos denominar «de cotilleo» los que acaparan las audiencias, definiendo así a dos tipos de público:
aquel que busca información o el que sencillamente busca entretenimiento.

4. Imagina que eres el responsable de Recursos Humanos de una gran empresa que debe elaborar una
lista de preguntas para plantear a los aspirantes a un importante puesto. ¿Qué preguntas les harías
para conocer sus defectos, sus virtudes, sus aspiraciones, su valoración del trabajo, su formación,
etc.? Propón al menos siete cuestiones.

[Respuesta libre].

164
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

5. En grupos de tres o cuatro compañeros, preparad una entrevista siguiendo las siguientes
instrucciones:

 Poneos de acuerdo en qué tema queréis tratar y qué personaje relevante sería el mejor
entrevistado para dicho tema.
 Estructurad vuestra entrevista, estableciendo qué información queréis conseguir y qué objetivos
aspiráis alcanzar.
 Elaborad una batería de preguntas interesantes para el entrevistado. Que sean claras y concisas.
 Investigad acerca de la vida y la trayectoria profesional del entrevistado para elaborar la
introducción de la entrevista. Utilizad más de una fuente de consulta.
 Imaginad qué respuestas daría el entrevistado y elaboradlas entre todos (que sean verosímiles).

[Respuesta libre]. Finalidad: trabajar y desarrollar la competencia oral de los alumnos y fomentar la
capacidad crítica y persuasiva de los alumnos.

COMUNICACIÓN-TÉCNICAS DE TRABAJO-ACTIVIDADES-PÁG. 137

Preparación y organización de un debate en la clase. Para ello, proponemos algunos temas (en cualquier
caso, podéis consensuar sobre qué asunto os interesa debatir): El papel de la familia en la sociedad
actual; ¿Sería posible introducir un nuevo modelo electoral en nuestro país?; Deberes sí, deberes no; El
deporte, ¿depositario de valores positivos o simple negocio?; ¿El dinero da la felicidad?; ¿Estamos
realmente informados de lo que ocurre en el mundo?; ¿Tenemos calidad de vida?; ¿Nos exponemos
demasiado en las redes sociales?

[Respuesta libre].

ESTUDIO DE LA LENGUA-ACTIVIDADES-PÁGS. 141-142

1. En las siguientes oraciones, distingue aquellas que tengan un predicado nominal de las que presenten
un predicado verbal. Señala el atributo y sustitúyelo por el pronombre lo en las que tengan un
predicado nominal:

Predicado verbal Predicado nominal


El hombre levantó despacio la vista. Siempre parece agotado.
Me comí el bocadillo a escondidas. Estaban bastante asustados.
Todas las mañanas pregunta la hora.
Se parece mucho a su abuela paterna.

 Siempre parece agotado. Siempre lo parece.


Atr.

 Estaban bastante asustados. Lo estaban.


Atr.

165
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

2. Analiza la estructura de los predicados nominales de estas oraciones:

 No era demasiado importante.


CC N Mod. N
(SAdv)
Atr. (SAdj)
 Tú eres la excepción.
N Det. N
Atr. (SNj)

 Estoy harto de sus mentiras.


N N Det. N
E T (SN)
CAdj (SPrep)
Atr. (SN)

 Dentro de unos años será cirujano.


N Det. N N Atr. (SN)
E T (SN)
CAdv (SPrep)
CC (SAdv)

 ¡Están de muerte estos pasteles de crema!


N E T (SN)
Atr. (SPrep)

 Me pareció todo muy aburrido.


CI N Mod. N
Atr. (SAdj)

 La vida es así.
N Atr. (SAdj)

 Lola parece feliz con Eduardo.


N Atr. E T (SN)
(SAdj) CC (SPrep)

166
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

3. Los núcleos de las siguientes oraciones son los verbos ser, estar o parecer. Clasifícalas en atributivas o
predicativas y justifica tus respuestas:

Atributivas:
 La profesora de Lengua está enferma.
 María parece triste.
 Nigeria es un país africano.
Estas oraciones son atributivas porque los verbos ser, estar y parecer carecen de significado léxico,
simplemente sirven de unión entre el sujeto y el complemento.

Predicativas:
 Mis padres estuvieron en Madrid todo el mes.
Esta oración es predicativa porque el verbo estar tiene el significado de permanecer.

 La reunión es a las cuatro de la tarde.


 La boda será en los salones de La Posta.
Estas dos oraciones son predicativas porque el verbo ser tiene el significado de desarrollarse o
tener lugar.

 Aquel gato parece siamés.


Esta oración es predicativa porque el verbo tiene el significado de «parecerse a»: «Aquel gato se
parece a un gato siamés».

4. Separa el sujeto y el predicado de las siguientes oraciones; localiza el complemento directo y


sustitúyelo por el pronombre correspondiente:

 Todas las tardes tomábamos una cerveza en aquel local.


CD (SN)
S.O.: 1ª persona del plural
P (SV)

Todas las tardes las tomábamos en aquel local.

 Preséntame a tus compañeras de clase.


CD (SPrep)
S.O.: 2ª persona del singular
P (SV)

Preséntamelas.

 Me he dado un golpe con la esquina de la ventana.


CD (SN)
S.O.: 1ª persona del singular
P (SV)

Me lo he dado con la esquina de la ventana.

167
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

 La luna llena ilumina algunas frías noches del mes.


CD (SN)

S (SN) P (SV)

La luna llena las ilumina.


 Martina escucha la radio todas las mañanas.
CD (SN)

S (SN) P (SV)

Martina la escucha todas las mañanas.

5. Señala el CD en las oraciones en voz activa y transfórmalas en pasivas:

 La junta de profesores solucionó el problema rápidamente.


CD (SN)

El problema fue solucionado por la junta de profesores rápidamente.

 Sus compañeros de trabajo alabaron su inmediata respuesta.


CD (SN)

Su inmediata respuesta fue alabada por sus compañeros de trabajo.

 Un equipo de investigadores ha hallado una nueva vacuna.


CD (SN)

Una nueva vacuna ha sido hallada por un equipo de investigadores.

 Concedieron los galardones a los miembros de la institución benéfica.


CD (SN)

Los galardones fueron concedidos a los miembros de la institución benéfica.

 Varios paisajistas diseñarán cuatro hermosos jardines.


CD (SN)

Cuatro hermosos jardines serán diseñados por varios paisajistas.

6. Indica el sujeto y el predicado de las siguientes oraciones; localiza el CI y sustitúyelo por los
pronombres le, les.

 Entrega tu trabajo al profesor de Inglés.


CI (SPrep)
S.O.: 2ª persona singular
P (SV)

Entrégale tu trabajo.

168
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

 La última película de ese director no gustó al jurado del certamen.


CI (SPrep)

S (SN) P (SV)

La última película de ese director no les gustó.

 Ofrecieron desinteresadamente su ayuda al nuevo alumno.


CI (SPrep)
S.O.: 3ª persona plural
P (SV)

Le ofrecieron desinteresadamente su ayuda.

 El equipo directivo pidió explicaciones a los profesores del centro.


CI (SPrep)

S (SN) P (SV)

El equipo directivo les pidió explicaciones.

 Trajo a sus amigos del curso agua del río Jordán.


CI (SPrep)
S.O.: 3ª persona singular
P (SV)

Les trajo agua del río Jordán.

7. Todas las oraciones siguientes contienen algún sintagma preposicional que comienza por la
preposición a. Distingue los que actúan como CD y los que funcionan como CI.

 Ha contestado correctamente a todas las cuestiones del examen.


CD (SPrep)

 El próximo mes visitaremos a mi amiga holandesa.


CD (SPrep)

 Han preguntado al profesor de Lengua las dudas ortográficas.


CI (SPrep) CD (SN)

 El director de la oficina ha ofrecido a todos sus clientes pisos en la playa.


CI (SPrep) CD (SN)

 Comentaron a María su estrategia.


CI (SPrep) CD (SN)

169
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

8. Escribe un CI para los siguientes verbos. A continuación, escribe una oración donde aparezcan esos CI:
dirigir, avisar, admitir, prestar, pedir.

[Respuesta libre]. Damos algunos ejemplos:

Le dirigió una amenazante mirada.


Les avisaron a todos los alumnos de sus errores.
Le admito su dimisión.
El director le prestó toda la ayuda posible.
A mi hermano le pidieron consejo.

9. Identifica el CPvo de las siguientes oraciones:

 Leyó muy nervioso el resultado de la prueba.


CPvo (SAdj)

 Los padres de Marcos entraron sigilosos en el salón de actos.


CPvo (SAdj)

 Gritaron orgullosos el nombre del ganador.


CPvo (SAdj)

 Llegaron bastante sorprendidas de su actuación.


CPvo (SAdj)

10.Escribe cuatro oraciones atributivas; en cada una la función de atributo debe ser desempeñada por
sintagmas distintos.

[Respuesta libre].

María es una excelente abogada.


En aquel momento estaban muy tristes.
Mi mejor amigo es valenciano.
Siempre es así.

11.Distingue los atributos de los predicativos en los complementos que aparecen destacados en las
siguientes oraciones:

 He notado muy nerviosos a sus padres. CPvo (SAdj)


 Esta prueba parece sencilla. Atr (SAdj)
 Han salido bastante contentos de la charla. CPvo (SAdj)
 Estaban muy preocupados después de la intervención. Atr (SAdj)

170
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

12.Realiza el análisis sintáctico completo de las oraciones que figuran a continuación:

 Alfonso me regaló una chaqueta de lunares negros.


N CI N Det. N N CN
E T (SN)
CN (SPrep)
CD (SN)
S (SN) P (SV)

 Buscamos aterrorizados una solución a aquel problema. S.O.: 1.ª p. pl


N N Det. N Det. N
E T (SN)
CPVo (SAdj) CD (SN) CI (SPrep)
P (SV)

 El acusado se declaró inocente ante el juez.


Det. N N N Det. Det. N
E T (SN)
CPVo CC (SPrep)
(SAdj)
S (SN) P (SV)

 El público esperó impaciente la salida del grupo.


Det. N N N Det. N N N
E T (SN)
CPVo (SAdj) CN (SPrep)
CD (SN)
S (SN) P (SV)

 Iván prestó los apuntes a sus compañeros.


N N Det. N Det. N
E T (SN)
CD (SN) CI (SPrep)
S (SN) P (SV)

 Luisa y Adela estaban demasiado nerviosas en clase.


N Nx N N Mod. N N
E T (SN)
Atr. (SAdj) CC (SPrep)
S (SN) P (SV)
171
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

13.En el siguiente texto, localiza los atributos y los complementos directos e indirectos:

En casa había una enciclopedia de la que mi padre hablaba como de un país remoto, por cuyas
páginas te podías perder igual que por entre las calles de una ciudad desconocida. Tenía más de
cien tomos que ocupaban una pared entera del salón. Era imposible no verla, ni tocarla. Yo mismo,
por aburrimiento, abría a veces uno de aquellos libros desmesurados, de tapas negras, y leía lo
primero que me salía al paso con la esperanza de encontrar un callejón oscuro, pero solo veía
palabras pequeñas que desfilaban por la página con la monotonía de una hilera de hormigas
infinita. Mi padre estaba obsesionado con la enciclopedia y con el inglés. Cuando decía que iba a
estudiar inglés, era que en casa estaba a punto de suceder una catástrofe que no tenía nada que ver
con los idiomas.
JUAN JOSÉ MILLÁS: El orden alfabético
 Atributos: imposible no verla, obsesionado con la enciclopedia.
 Complementos directos: una enciclopedia, más de cien tomos, la, una pared entera del salón, uno
de aquellos libros desmesurados, lo primero, un callejón oscuro, palabras pequeñas, que iba a
estudiar inglés, que en casa estaba a punto de suceder una catástrofe, nada que ver con los
idiomas.
 Complementos indirectos: no existen en este texto.

ESTUDIO DE LA LENGUA-ORTOGRAFÍA-ACTIVIDADES-PÁG. 143

EL USO DE LL / Y

1. Construye oraciones con los siguientes pares de palabras: callado / cayado; ralla / raya; calló / cayó;
halla / haya. Cada oración debe constar de, al menos, ocho palabras. Utiliza el diccionario en caso de
duda.

[Respuesta libre]. Esta actividad ya presenta su respuesta al mostrarnos los significados de las palabras.

 callado / cayado
- Callado: participio del verbo callar.
- Cayado: Palo o bastón corvo por la parte superior, especialmente el de los pastores para
prender y retener las reses.

 ralla / raya
- Ralla: forma personal del verbo rallar.
- Raya: Línea o señal larga y estrecha que por combinación de un color con otro, por pliegue o por
hendidura poco profunda, se hace o se forma natural o artificialmente en un cuerpo cualquiera.
Tipo de pez. Forma personal del verbo rayar: Tachar lo manuscrito o impreso, con una o varias
rayas. Amanecer, alborear.

172
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

 calló / cayó
- Calló: forma personal del verbo callar.
- Cayó: forma personal del verbo caer.

 halla / haya
- Halla: forma personal del verbo hallar.
- Haya: árbol.

2. En tu cuaderno, completa con ll o y las siguientes palabras:

• apoyado • cuello • yogur • plebeyo • escayola • detalle


• llanto • yegua • inyección •proyectil • leyes • parrilla
• yacimiento • enrollando • llevar • olla • yunta • yeso

3. ¿Hay leísmo en los siguientes ejemplos? Justifica tu respuesta.

 A las alumnas les ha parecido fácil el examen.


No hay leísmo, el pronombre les sustituye a un CI ya que el verbo parecer es intransitivo.

 A tus amigos les vi en el cumpleaños de Luis.


En esta oración sí existe leísmo puesto que el pronombre que debe sustituir (en este caso se
duplica) al CD es los («A tus amigos los vi…»).

 A Ana todos le llaman «guapa».


Existe leísmo porque, como en la oración anterior, el CD está duplicado «A Ana» y «le». El adjetivo
«guapa» es un complemento predicativo que coincide con el CD en género y número. La oración
correcta sería: «A Ana todos la llaman guapa».

4. Señala los casos de leísmo, loísmo y laísmo en estas oraciones y corrígelas cuando sea necesario:

 La compró una bonita camiseta.


Laísmo. La oración correcta es «Le compró una bonita camiseta».

 Este abrigo, le cogí del armario.


Leísmo. La oración correcta sería: «Este abrigo lo cogí del armario».

 La anoté su dirección.
Laísmo. La oración debe ser: «Le anoté su dirección».

 Los comuniqué su decisión.


Loísmo. Debe decirse: «Les comuniqué su decisión».

 Les coloqué en el último cajón del armario.


Leísmo. La oración correcta es «Los coloqué en el último cajón del armario».

173
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

EDUCACIÓN LITERARIA-ACTIVIDADES-PÁGS. 148-149

1. Te presentamos el «Soneto V» de Garcilaso. Léelo y responde en tu cuaderno a las cuestiones


planteadas:

Escrito está en mi alma vuestro gesto


y cuanto yo escribir de vos deseo
vos sola lo escribisteis; yo lo leo
tan solo, que aun de vos me guardo en esto.

5 En esto estoy y estaré siempre puesto,


que aunque no cabe en mí cuanto en vos veo,
de tanto bien lo que no entiendo creo,
tomando ya la fe por presupuesto.

Yo no nací sino para quereros;


10 mi alma os ha cortado a su medida;
por hábito del alma misma os quiero.

Cuanto tengo confieso yo deberos;


por vos nací, por vos tengo la vida,
por vos he de morir, y por vos muero.

a) Realiza el análisis métrico de este poema.


La métrica es 11A 11B 11B 11A 11A 11B 11B 11A 11C 11D 11E 11C 11D 11E

b) Divide el texto en dos partes, resumiendo el contenido de cada una de ellas.


El texto, como la mayoría de los sonetos, podemos dividirlo en dos partes: los ocho primeros versos
del soneto exponen el asunto central de la composición, mientras que los seis restantes lo resuelven.
En los dos cuartetos el yo lírico explica el sentimiento de amor que le embarga. En el primer cuarteto
afirma que sus palabras son simplemente reflejo de lo que la amada es, él simplemente lee lo que ve
(usa una metáfora en la que el alma es el papel en el que la amada escribe); en el segundo dice que
es tan grande su amor que aplica la fe para entenderla.

En los tercetos el yo lírico termina confesando que esa veneración por la mujer es porque para él la
amada es la razón de su existencia, a quien todo debe, equiparándola, así, a Dios.

c) ¿Qué imagen ofrece el poema del amante?

El amante es un adorador; al equipar a la amada a Dios, a quien se debe la vida y la muerte, a quien
se reverencia y a quien debe ir destinada toda fe (sin que medie la razón en ese sentimiento), el
poeta se convierte en una amante entregado, un servidor, una criatura entregada a un Dios
inalcanzable, que maneja su vida.

Esta concepción del amor y de la mujer está inspirada en el petrarquismo y recoge la influencia del
amor cortés medieval.

174
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

d) ¿Crees que este soneto puede ser autobiográfico? ¿A quién puede dirigirse el yo lírico? Justifica tu
respuesta.

Teniendo en cuenta la biografía de Garcilaso de la Vega este poema muy bien puede ser
autobiográfico y tener como destinataria a Isabel Freyre, dama de la que se enamoró perdidamente
estando él ya casado, y a la que dedicó numerosos sonetos. Nos refleja ese sentimiento amoroso
desconcertante y absorbente, como una fuerza de la naturaleza que niega toda razón que no sea el
objeto amoroso, que ciega, que convierte al amante en un adorador perpetuo.

e) Teniendo en cuenta la expresión del amor que aparece en el soneto, confecciona un texto de unas
siete líneas en el que reflexiones acerca del siguiente tema: ¿El amor es el motor de la vida?

[Respuesta libre]. Finalidad: transmitir a nuestros alumnos la importancia de la escritura como forma
de adquisición de nuevos conocimientos, de reflexión, de autoaprendizaje y de enriquecimiento
personal.

2. A continuación aparecen algunas estrofas de la Oda a la vida retirada de fray Luis de León. Léelas con
calma y responde en tu cuaderno a las cuestiones formuladas:

¡Qué descansada vida


la del que huye del mundanal ruïdo,
y sigue la escondida
senda, por donde han ido
5 los pocos sabios que en el mundo han sido;

Que no le enturbia el pecho


de los soberbios grandes el estado,
ni del dorado techo
se admira, fabricado
10 del sabio Moro, en jaspe sustentado!

No cura si la fama
canta con voz su nombre pregonera,
ni cura si encarama
la lengua lisonjera
15 lo que condena la verdad sincera.

¿Qué presta a mi contento


si soy del vano dedo señalado;
si, en busca deste viento,
ando desalentado
20 con ansias vivas, con mortal cuidado?

¡Oh, monte, oh, fuente, oh, río!


¡Oh, secreto seguro, deleitoso!
Roto casi el navío,
a vuestro almo reposo
25 huyo de aqueste mar tempestuoso. […]
175
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

Vivir quiero conmigo,


gozar quiero del bien que debo al cielo,
a solas, sin testigo,
libre de amor, de celo,
30 de odio, de esperanzas, de recelo.

Del monte en la ladera,


por mi mano plantado tengo un huerto,
que con la primavera
de bella flor cubierto
35 ya muestra en esperanza el fruto cierto. […]

El aire del huerto orea


y ofrece mil olores al sentido;
los árboles menea
con un manso ruïdo
40 que del oro y del cetro pone olvido.

[…]
Y mientras miserable-
mente se están los otros abrazando
con sed insacïable
del peligroso mando,

45 tendido yo a la sombra esté cantando.


A la sombra tendido,
de hiedra y lauro eterno coronado,
puesto el atento oído
al son dulce, acordado,

50 del plectro sabiamente meneado.

a) Determina qué tipo de estrofa utiliza fray Luis de León para componer su oda.

Se trata de la lira, que es una estrofa de cinco versos con la siguiente estructura: 7a 11B 7a 7b 11B.

b) Localiza y explica tres recursos estilísticos.

Entre otros, encontramos:

 Metáforas: «mundanal ruïdo», «aqueste mar tempestuoso» que se refieren a la vida mundana, a la
vida ajetreada de las ciudades, «la escondida senda», referida a la vida retirada.
 Enumeración y asíndeton: «a solas, sin testigo,/ libre de amor, de celo,/ de odio, de esperanzas, de
recelo». Que agilizan el texto ofreciendo ritmo y acentuando los placeres de la vida retirada.
 Hipérbaton: «Del monte en la ladera,/ por mi mano plantado tengo un huerto» que consigue,
mediante la alteración del orden lógico de la oración, resaltar el significado de lo que aparece en
primer lugar, la ubicación del «locus amoenus».
176
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

 Encabalgamiento: aparece un encabalgamiento sorprendente «Y mientras miserable-/ mente se


están los otros abrazando», aunque hay que tener en cuenta que, hasta el siglo XVII, los adverbios
terminados en mente se consideraban dos palabras distintas.
 Interrogación retórica: versos 15 a 20. Hace compartir a los lectores la misma opinión que el yo
lírico.

c) Divide el texto en dos partes y resume el contenido de cada una.

Podemos dividir en texto en las siguientes partes:

 En la primera parte, desde el verso inicial hasta el verso 30, el yo lírico ensalza la vida apartada del
ajetreo mundano, y afirma no sentirse atraído ni tentado por el poder, la riqueza o la fama; lo que
desea es vivir tranquilo alejado de los conflictos de la vida social.
 En la segunda parte, desde el verso 31 hasta el final, realiza la descripción del lugar idílico en el que
descansa viviendo en armonía con la naturaleza y alejado de las envidias y las ansias de poder de
los demás.

d) ¿Qué dos tópicos literarios aparecen en la Oda a la vida retirada? Explica en qué estrofas aparecen y
cómo son presentados.

Encontramos estos dos tópicos:

 Beatus ille («feliz aquel»), está claramente representado en las dos primeras estrofas en las que el
poeta alaba a aquellos, que él considera sabios, que se han retirado del mundo sin sentir atracción
por las riquezas o el poder.
 Locus amoenus («lugar agradable»), lo encontramos en las cuatro últimas estrofas, en las que se
describe una naturaleza idílica, donde reina la paz y la tranquilidad, y en la que el poeta se regodea
disfrutando de su vegetación, flores, olores, viento y sonido de los pájaros, apaciblemente tendido,
cantando, a la sombra de los árboles.

e) ¿En qué estrofa aparece reflejado el ideal de soledad del autor? Explícalo.

En la sexta estrofa:

Vivir quiero conmigo,


gozar quiero del bien que debo al cielo,
a solas, sin testigo,
libre de amor, de celo,
de odio, de esperanzas, de recelo.

En esta estrofa el poeta declara que para gozar de la vida («del bien que debo al cielo») desea
hacerlo en soledad, alejado de las pasiones que mueven el mundo («el amor, el celo, el odio, las
esperanzas y el recelo»).

177
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

f) Relaciona este poema con la biografía de fray Luis de León: ¿por qué crees que el poeta ansiaba «huir
del mundanal ruido»?

El poeta desea alejarse del ajetreo del mundo puesto que las rencillas, rencores y ansias de poder le
habían llevado a ser denunciado a la Santa Inquisición y a pasar cinco años en la cárcel por una
acusación de la que finalmente fue absuelto.

3. Lee atentamente las estrofas del poema Noche oscura del alma, de san Juan de la Cruz, que aparecen
en el margen de la página 148. Resume su contenido y localiza y explica tres recursos estilísticos
presentes en sus versos.

En una noche escura,


con ansias en amores inflamada,
¡oh, dichosa ventura!,
salí sin ser notada,
estando ya mi casa sosegada.
A escuras y segura
por la secreta escala, disfrazada,
¡oh, dichosa ventura!,
a escuras y en celada,
estando ya mi casa sosegada. [...]
¡Oh, noche, que guiaste!;
¡oh, noche amable más que el alborada!;
¡oh, noche que juntaste
Amado con amada,
amada, con el Amado transformada!
[...]
El aire del almena,
cuando yo sus cabellos esparcía,
con su mano serena
en mi cuello hería
y todos mis sentidos suspendía.
Quedeme y olvideme,
el rostro recliné sobre el Amado;
cesó todo y dejeme,
dejando mi cuidado
entre las azucenas olvidado.

SAN JUAN DE LA CRUZ: estrofas de Noche oscura del alma

El fragmento recoge cinco de las ocho estrofas que forman parte del poema de San Juan de la Cruz
Noche oscura del alma. La estrofa utilizada por el poeta es la lira. Esta estrofa consta de dos versos
endecasílabos (segundo y quinto) y tres heptasílabos, su rima es consonante y el esquema métrico
quedaría como sigue: 7a 11B 7a 7b 11B.

El tema del poema es la unión mística con Dios. La Amada (el Alma) una vez que ha dejado tranquila y en
paz su casa, sosegada (mediante la purgación de las pasiones y pecados), se eleva hacia Dios en medio
de la noche de los sentidos y recibe una luz especial que le facilita el camino hasta llegar a la unión
178
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

íntima con el Amado (Dios). Podemos, además, reconocer en estas estrofas el proceso de unión del alma
con Dios siguiendo las tres vías místicas: las dos primeras estrofas se corresponderían con la vía
purgativa, en la que el alma inicia su búsqueda de Dios, abandonando las pasiones terrenales. La tercera
estrofa se correspondería con el final de la vía iluminativa, en la que, el alma, tras ser iluminada en su
camino por la luz de la fe, se encuentra con el Amado (Dios) e irrumpe en exclamaciones. Las dos
últimas estrofas se corresponden con la vía unitiva, en la que el alma se recrea, abandonándose en Dios.

En cuanto a los recursos estilísticos tenemos que tener en cuenta que todo el poema se construye
mediante símbolos que construyen una alegoría. Los más importantes son la amada, que es el alma, y el
amado, que es Dios. Además de estos, encontramos, entre otros recursos:

 aliteración de /s/: «estando ya mi casa sosegada»


 paralelismo: «¡oh ,noche que guiaste / oh noche que juntaste...»
 paradoja: «A escuras y segura»
 epíteto: «¡oh dichosa ventura!»
 antítesis: «¡Oh noche amable más que la alborada!»
 metáfora: «con su mano serena / en mi cuello hería»
 personificación: «¡oh, noche que juntaste…»

ACTIVIDADES FINALES-PUNTO DE LECTURA-PÁG. 150

1. ¿En el texto que acabas de leer predomina el diálogo espontáneo, o el diálogo planificado? Justifica tu
respuesta por escrito con ejemplos extraídos del fragmento.

Predomina el diálogo espontáneo; se observa, sobre todo, en el uso de un lenguaje informal en el que
encontramos:

 Recursos para atraer la atención del lector: «ahí los tienes», «Para la moto, hombre».
 Oraciones exclamativas e interrogativas: «Cosa más fea! ¿Por qué se vestirán así? »
 Vocablos y expresiones propias del léxico coloquial: «Para la moto», «Cá», «Pierden el gusto en ese
Madrid».
 Incongruencias gramaticales: «Se tienen que haber hecho posterior».
 Vulgarismos: «en ese Madrid».

2. El Jarama es una obra escrita a mediados del siglo XX. ¿Aparece en el texto algún rasgo lingüístico que
te permita encuadrarla en una época anterior a la actual? ¿Y algún rasgo temático?

Encontramos alguna expresión en desuso y que eran frecuentes a mediados de siglo como la
interjección «cá» o el sustantivo «hechuras» referido a la confección de un traje o vestido. También el
uso del determinante demostrativo ante nombre propio con carácter despectivo: «en ese Madrid».

El tema del fragmento también permite encuadrarlo dentro de la época citada, puesto que en esa época
no era frecuente que las mujeres vistieran pantalones, era algo que todavía era visto como una
provocación.
179
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

3. ¿Se respetan en este texto dialogado las máximas conversacionales? ¿Por qué?

Se respetan puesto que la información aportada es suficiente para que el interlocutor entienda
completamente las ideas del otro, lo que se dice no incurre en falsedades, son opiniones honestas
(gusten o no al interlocutor), las informaciones que se transmiten son relevantes y adecuadas a la
situación de comunicación y están organizadas y por ello son entendibles y claras.

De esta forma se cumple las máximas de cantidad, cualidad, relación y modo.

4. Analiza morfológicamente las palabras destacadas en el texto.


 Estaba enjuagando: perífrasis verbal, aspectual durativa formada por el verbo ser en tercera
persona del singular del pretérito imperfecto de indicativo y el gerundio del verbo enjuagar.
 Posterior: adjetivo calificativo de una sola terminación para el género, singular.
 Lástima: sustantivo común, abstracto, femenino, singular.
 Se: pronombre personal de tercera persona.
 Para: segunda persona del singular del presente de imperativo del verbo parar.
 Me: pronombre personal de segunda persona.
 Un: determinante artículo indeterminado, masculino, singular.
 Poco: sustantivo común, abstracto, masculino, singular (esta forma puede también ser un adjetivo
o un adverbio).
 Gusto: sustantivo común, abstracto, masculino, singular.
 Ya: adverbio temporal.
 Madrid: sustantivo propio.
 Has visto: segunda persona del singular del pretérito perfecto simple de indicativo del verbo ver.

5. En la siguiente oración: Pierden el gusto en ese Madrid, ¿aparece un complemento directo? En caso de que
así sea, sustituye el sintagma por los pronombres correspondientes y transforma la oración a voz pasiva.
El complemento directo es «el gusto». Sustitución: «Lo pierden en ese Madrid». Transformación a
pasiva: «El gusto es perdido en ese Madrid».

6. Localiza en el texto una oración copulativa y señala su atributo.

No eran novios todavía


Atr.

7. Señala el sujeto y el predicado de las siguientes oraciones. A continuación, localiza sus núcleos y los
modificadores de los mismos. Además, especifica si se trata de oraciones atributivas o predicativas,
justificando tu respuesta.

 Ya venían el año pasado. S.O.: 3.ª persona del plural.


CC N Det. N CN
CC
P (SV)

Se trata de una oración predicativa puesto que el verbo es predicativo.


180
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

 No eran novios todavía. S.O.: 3.ª persona del plural.


CC N Atr. CC
P (SV)

Se trata de una oración atributiva puesto que está formada por un verbo copulativo.

8. Realiza el análisis sintáctico de la siguiente oración, inspirada en el contenido del texto:

 Me gustan a mí las muchachas vestidas de esa manera.


CI N E T Det. N N Det. N
E T (SN)
CI (SPrep) CA (SPrep)
CN (SAdj)
P (SV) S (SN)

9. Crea oraciones a partir de las pautas establecidas; inventa dos con cada estructura que aparece a
continuación:
 [sujeto omitido] + verbo predicativo + CD + CI
 sujeto léxico + verbo copulativo + atributo
 [sujeto omitido] + CI + verbo predicativo + CD + CI
 sujeto léxico + verbo copulativo + atributo + CC

[Respuesta libre]. Damos unos ejemplos:


 sujeto omitido] + verbo predicativo + CD + CI Alquiló su casa a unos estudiantes americanos.
 sujeto léxico + verbo copulativo + atributo Los seleccionados estaban muy nerviosos.
 [sujeto omitido] + CI + verbo predicativo + CD + CI Le han regalado unas entradas a mi hermana.
 sujeto léxico + verbo copulativo + atributo + CC Su madre es enfermera en Valencia.

10.Por parejas, continuad el texto manteniendo la tipología y ajustándoos a la forma y al lenguaje


utilizado. Cada uno de vosotros debe añadir, al menos, cinco intervenciones por cada personaje en el
diálogo.

[Respuesta libre]. Finalidad: repasar los contenidos estudiados a lo largo de la unidad, insistiendo en la
redacción de este tipo de texto periodístico (la entrevista) y ajustándose a las características de este
último.

11.Debate grupal. Reflexionad y exponed vuestras opiniones sobre la siguiente idea: El vestuario
femenino, exponente de la evolución social de la mujer.

[Respuesta libre]. Finalidad: hacer hincapié en la importancia de una correcta exposición oral,
ateniéndose a las características de este tipo de textos.

181
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

UNIDAD 8: ¿Qué aparece en portada?

TEXTO INICIAL-PÁGS. 152-153

Criticar al jefe en Facebook no es motivo de despido

 Un acuerdo extrajudicial da la razón a una mujer estadounidense de la que su empresa prescindió


tras verter comentarios negativos sobre su superior en la red social

Las empresas de Estados Unidos tendrán que pensárselo dos veces antes de echar a un empleado por
verter comentarios negativos sobre su compañía o sus superiores en Facebook y otras redes sociales. El
juicio de una trabajadora que fue despedida por criticar a su jefe en Facebook, que ha levantado una gran
expectación en el país, se ha saldado a su favor.

Los hechos se remontan al año pasado. Dawmarie Souza trabajaba para una empresa de ambulancias en el
estado de Connecticut. Un supervisor le pidió que explicara en un informe cómo había actuado después de
que un cliente se quejase de su trabajo. La empresa le negó representación sindical para su defensa. Al
llegar a casa Souza se conectó a Facebook y escribió: «Parece que me van a dar tiempo libre. Me encanta
que la empresa permita a un 17 ser supervisor». El número 17 es un mensaje en clave que la compañía usa
para referirse a los pacientes psiquiátricos. Este comentario fue respaldado por varios compañeros de ouza
en la red social. Tras este episodio, la mujer fue despedida.

La Junta Nacional de Relaciones Laborales (NLRB, por sus siglas en inglés), una agencia independiente del
gobierno estadounidense que investiga y corrige prácticas laborales que considera injustas, demandó a
American Medical Response, la compañía en la que trabajaba Souza, en octubre de 2010. La agencia adujo
que los comentarios de Souza forman parte del derecho de expresión protegido por las leyes laborales, que
permiten a los empleados hablar sobre los términos y condiciones de su trabajo con compañeros y otras
personas. American Medical Response, por su parte, sostuvo que el motivo del despido no habían sido los
comentarios negativos, sino las quejas de los clientes sobre la empleada.

La disputa ha llegado hoy a su fin con un acuerdo extrajudicia del que no han trascendido todos los detalles.
La NLRB ha informado en un comunicado de que la empresa ha accedido a modificar sus reglas de forma
que no restrinjan indebidamente los derechos de sus empleados, como el de discutir sus salarios, horarios y
condiciones laborales con compañeros y otras personas fuera de la oficina. Asimismo, la compañía se
compromete a no penalizar o despedir a sus trabajadores por participar en conversaciones de este tipo, a
no negarles representación sindical y a no amenazarlos con medidas disciplinarias por querer sindicarse.

El caso de Souza ha despertado una gran expectación en EE. UU. al servir como una especie de barómetro
para determinar cuán lejos pueden ir los empleados a la hora de realizar comentarios laborales desde sus
ordenadores fuera de la oficina en las redes sociales.

Las redes sociales son armas de doble filo: ayudan a encontrar empleo, pero también a perderlo. Las
empresas las usan como una herramienta para obtener información sobre los candidatos y, en ocasiones,
directamente para despedir. Chelsea Taylor, adolescente inglesa de 16 años que trabajaba en una tienda de
galletas los fines de semana, fue despedida por su inmediato superior con un mensaje colgado en su muro
de Facebook. Y para una empleada de Nationale Suisse, de baja maternal, conectarse a la red social fue
suficiente para perder su empleo.
182
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

La capacidad de las redes sociales para arruinar vidas se tratará en un documental de la Universidad de
Bradford (Gran Bretaña), que busca candidatos a contar públicamente sus miserias en el grupo Fired by
Facebook en la propia red social.

Artículo extraído del diario El País (edición digital). 8/02/2011.


<http://sociedad.elpais.com/sociedad/2011/02/08/
actualidad/1297119602_850215.html>

TEXTO INICIAL-PÁGS. 152-153

COMPRENSIÓN LECTORA

a) Consulta en el diccionario el significado de las siguientes palabras y escoge la acepción más adecuada al
contexto; escríbela en tu cuaderno: expectación, informe, sindical, comunicado, restrinjan, barómetro.

 Expectación: espera, generalmente curiosa o tensa, de un acontecimiento que interesa o importa.


 Informe: descripción, oral o escrita, de las características y circunstancias de un suceso o asunto.
 Sindical: perteneciente o relativo al sindicato.
 Comunicado: nota, declaración o parte que se comunica para conocimiento público.
 Restrinjan: 3ª persona del plural del presente de subjuntivo del verbo restringir. Ceñir, circunscribir,
reducir a menores límites.
 Barómetro: cosa que se considera índice o medida de un determinado proceso o estado.

b) ¿Dónde suceden los hechos que desencadenan esta noticia?

En el Estado de Connecticut, en los Estados Unidos de América.

c) Resume brevemente la historia protagonizada por Dawmarie Souza.

Esta trabajadora, de una empresa de ambulancias, fue requerida por su supervisor para aclarar una
reclamación con un cliente. Esta, al llegar a casa, menospreció al supervisor en Facebook, lo que
provocó su despido.

d) ¿Qué papel juega la NLRB en el caso de Dawmarie Souza?

Es la agencia nacional de EE. UU. que ayudó a la protagonista de la noticia, Dawmarie Souza, y demandó
a la compañía en la que esta trabajaba y que la despidió por los comentarios vertidos en Faceboock.

e) ¿Qué quiere decir que se ha alcanzado «un acuerdo extrajudicial»? Explícalo con tus palabras.

Alcanzar un acuerdo «extrajudicial» es llegar a un pacto las partes en un pleito sin pasar por un juicio.
Dicho acuerdo se establece por las partes en conflicto sin necesidad de una sentencia judicial. Se trata,
por tanto, de la resolución de una disputa de una manera alternativa y con ello se intenta la conciliación
de las partes y una resolución rápida, evitando así los costes de un largo juicio o la posible condena muy
perjudicial para una de ellas.

183
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

f) En el artículo aparecen dos historias, menos desarrolladas, que conectan con el caso de Dawmarie Souza.
¿Cuáles son y en qué consisten?

La primera es la historia de Chelsea Taylor, una adolescente inglesa que trabajaba en una tienda de
galletas y fue despedida con un mensaje colgado en su muro de Facebook.

La segunda es la de una empleada de Nationale Suisse, que estaba de baja maternal y fue despedida por
conectarse a la red social.

g) ¿Qué significa la expresión «Las redes sociales son armas de doble filo»?

La expresión «arma de doble filo» significa que una cosa o acción puede obrar en contra de lo que se
pretende. Así, las redes sociales se pueden convertir, además de en un medio de comunicación y
reflexión, que nos es útil en nuestras relaciones sociales y en nuestra necesidad de información, en un
instrumento que puede perjudicarnos si ofrecemos información personal o emitimos juicios valorativos.

h) ¿Qué ha planeado hacer la Universidad de Bradford a propósito de esta noticia?

La Universidad de Bradford ha planeado un documental en el que personas dispuestas a contar sus


miserias hablarán sobre la capacidad de las redes sociales para arruinar vidas.

i) Localiza en el texto las siguientes partes de este artículo periodístico e indica las líneas en que aparecen:
titular, entradilla, cuerpo de la noticia. Además, explica qué función crees que desarrolla cada una de
ellas.

 Titular: Criticar al jefe en Facebook no es motivo de despido.


Pretende captar la atención del receptor y se destaca tipográficamente en negrita y con un cuerpo
de letra más grande que el resto del texto.

 Entradilla: Un acuerdo extrajudicial da la razón a una mujer estadounidense de la que su empresa


prescindió tras verter comentarios negativos sobre su superior en la red social.
Condensa la información esencial de la noticia, y se ubica inmediatamente después del titular.
Tipográficamente, aparece en negrita y en minúscula.

 Cuerpo: el resto de la noticia.


Desarrolla y amplía la información que se ha presentado en la entradilla, introduciendo nuevos
datos.

ANÁLISIS LINGÜÍSTICO

a) Determina si el texto que has leído es narrativo, descriptivo, expositivo o argumentativo. Justifica tu
respuesta.

El texto con el que se inicia la unidad es un texto expositivo puesto que pretende transmitir una
información de una manera clara, concreta, sencilla y organizada a un público amplio. Dentro de esta
exposición encontramos fragmentos narrativos (los casos particulares que se relatan) que sirven de
ejemplos que garantizan la veracidad de los datos ofrecidos.

184
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

b) Realiza el análisis morfológico de las palabras que integran los siguientes enunciados:

 Criticar al jefe en Facebook.


- Criticar: verbo, infinitivo de la 1ª conjugación.
- Al: determinante, artículo contracto formado por la preposición a y el artículo el.
- Jefe: sustantivo común, concreto, contable, individual, masculino, singular.
- En: preposición.
- Facebook: sustantivo propio, masculino, singular.

 Una gran expectación en el país.


- Una: determinante artículo indeterminado, femenino, singular.
- Gran: adjetivo de una terminación, apócope de grande.
- Expectación: sustantivo común, abstracto, femenino, singular.
- En: preposición.
- El: determinante, artículo determinado, masculino, singular.
- País: sustantivo común, concreto, contable, individual, masculino singular.

 Tras este episodio.


- Tras: preposición.
- Este: determinante demostrativo, indica proximidad, masculino, singular.
- Episodio: sustantivo común, concreto, contable, individual, masculino, singular.

 Ha llegado hoy a su fin.


- Ha llegado: verbo, 3ª persona del singular del pretérito perfecto de indicativo del verbo llegar.
- Hoy: adverbio de tiempo.
- A: preposición.
- Su: determinante posesivo, un poseedor, un objeto poseído.
- Fin: sustantivo común, concreto, no contable, masculino, singular.

c) Descompón morfológicamente las siguientes palabras, señalando sus lexemas y morfemas, y señala qué
procedimiento de formación se ha empleado en cada una de ellas: despedida, comentario, empleados,
injustas. Además, localiza en el texto siglas y abreviaturas y explica qué significan.

despedida: participio verbal formado por derivación (prefijación).


des- morfema dependiente derivativo prefijo.
-ped- lexema
-id- morfema dependiente flexivo (desinencia verbal).
-a morfema dependiente flexivo de género.

comentario: sustantivo formado por derivación (sufijación).


coment- lexema.
-ario sufijo dependiente derivativo sufijo.

empleados: sustantivo formado por derivación (sufijación).


emple- lexema.
-ad- morfema dependiente derivativo sufijo.
-o- morfema dependiente flexivo de género.
-s morfema dependiente flexivo de número.
185
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

injustas: adjetivo formado por derivación (prefijación).


In- morfema dependiente derivativo prefijo.
-just- lexema.
-a- morfema dependiente flexivo de género.
-s morfema dependiente flexivo de número.

Las siglas y abreviaturas que encontramos en el texto son: NLRB (Junta Nacional de Relaciones
Laborales, en inglés), EE. UU. (Estados Unidos).

d) Señala el SN Sujeto y el SV Predicado de las siguientes oraciones, especificando de qué tipo son cada uno
de ellos:

 El juicio de una trabajadora ha levantado gran expectación.


- SN Sujeto: El juicio de una trabajadora (sujeto explícito agente).
- SV Predicado: ha levantado gran expectación (predicado verbal).

 Ha llegado hoy a su fin el caso de Dawmarie.


- SN Sujeto: el caso de Dawmarie (sujeto explícito agente).
- SV Predicado: Ha llegado hoy a su fin (predicado verbal).

 La empleada fue despedida por su inmediato superior.


- SN Sujeto: La empleada (sujeto explícito paciente).
- SV Predicado: fue despedida por su inmediato superior (predicado verbal).

 Buscan candidatos para un documental.


- SN Sujeto: omitido, 3ª persona del plural.
- SV Predicado: Buscan candidatos para un documental (predicado verbal).

e) Localiza en el texto las palabras que se corresponden con cada una de las siguientes definiciones:

 Expresión de dolor, pena o sentimiento.


Queja.

 Persona que padece física y corporalmente, y especialmente quien se halla bajo atención médica.
Paciente.

 Ocupación, oficio.
Trabajo.

 Sociedad o junta de varias personas unidas para un mismo fin, frecuentemente mercantil.
Compañía.

 Dicho de una persona: tomar parte en algo.


Participar.

 Decisión del empresario por la que pone término a la relación laboral que le unía a un empleado.
Despido.

186
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

f) Explica qué figuras estilísticas aparecen en las siguientes expresiones:

 Las redes sociales son armas de doble filo.


- Metáfora.
- Asimila las redes sociales con armas de doble filo por su ambivalencia.

 La capacidad de las redes sociales para arruinar vidas.


- Hipérbole.
- Magnifica el poder de las redes sociales para influir en la vida de las personas.

EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

a) ¿Conoces algún caso de despido improcedente? Si es así, resúmelo en tu cuaderno. Si no, imagina qué
asuntos podrían desencadenar uno de ellos.

[Respuesta libre]. Finalidad: transmitir a nuestros alumnos la importancia de la escritura como forma de
adquisición de nuevos conocimientos, de reflexión, de autoaprendizaje y de enriquecimiento personal.
Estas actividades sirven además para evaluar la redacción y composición del alumnado.

b) Hoy en día, los responsables de recursos humanos cuentan con los perfiles de las redes sociales de los
candidatos como un factor más para tener en cuenta a la hora de seleccionar al personal de su empresa.
¿Qué opinas sobre ello? Expón tu opinión en tu cuaderno, en no menos de cinco líneas.

[Respuesta libre]. Finalidad: trabajar y desarrollar la competencia oral de los alumnos y su capacidad
crítica y persuasiva. Además, contribuye a fomentar la participación y la interacción entre la clase.

c) Actividad grupal: Localizad en internet algún caso más de despido improcedente, y comentadlos en clase,
valorando tanto la postura del empleado como la de la empresa. Tras la puesta en común, realizad un
listado con los motivos más habituales de este tipo de despidos.

[Respuesta libre]. La finalidad es la misma que en el apartado b).

187
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

COMUNICACIÓN-ACTIVIDADES-PÁG. 156

1. Lee atentamente la siguiente noticia y responde en tu cuaderno a las cuestiones planteadas:

MÁS DE 200 000 PERSONAS SE PRESENTAN A UN «REALITY» PARA VIAJAR A MARTE


Javier G. Gallego (Corresponsal) | Bruselas

Más de 200 000 personas de todo el mundo se han La posibilidad de retorno es inviable económica y
presentado a las pruebas de selección del proyecto tecnológicamente en estos momentos. Primero
Mars One, una suerte de reality show televisivo que porque para regresar a la Tierra sería necesario
pretende convertirse en la primera expedición del disponer de un vehícu lo capaz de escapar del campo
hombre a Marte. Más aún, el objetivo de esta gravitacional de Marte, que pudiera afrontar un viaje
iniciativa es establecer una colonia humana en el de vuelta de siete meses y que en última instancia
planeta rojo en el año 2023 con el envío de cuatro lograra una reentrada y aterrizaje seguros en la Tierra.
astronautas que vivirán en un asentamiento Y, segundo, porque tras un tiempo prolongado en este
abastecido por energía solar y con los elementos planeta el cuerpo humano se habitúa a una gravedad
necesarios de habitabilidad. de 3,7 m/s2 que reduce la densidad de los huesos, la
La primera fase del proyecto ha concluido con el cierre fortaleza muscular y el flujo de circulación sanguínea.
del periodo de inscripción de los futuros concursantes, «Tras un tiempo en Marte, el cuerpo no sería capaz de
que ha durado cinco meses y en los que se han habituarse de nuevo a las condiciones gravitatorias de
recibido un total de 202 586 solicitudes, procedentes la Tierra», explican Bas Lansdorp y Arno Wielders,
de 140 países. Estados Unidos es el que más promotores de este proyecto cuyo coste se estima en
candidatos aporta (un 24%), seguido de India (10%), unos 4 600 millones de euros.
China (6%) y Brasil (5%). De España proceden 3 722 Para financiar un proyecto de esta magnitud, Mars
candidaturas, según informa la organización. One tiene intención de firmar contratos televisivos en
A partir de estas solicitudes, el equipo de Mars One todo el mundo para retransmitir todo el proceso,
iniciará una selección de los futuros astronautas en desde la selección de candidatos que comenzará
tres rondas que se desarrollarán durante los próximos próximamente, hasta su llegada y asentamiento en
dos años. Para 2015 estarán formados dieciséis Marte, pasando por los ocho años de entrenamiento
equipos de cuatro personas para iniciar un proceso de que transcurrirán entre 2015 y 2023.
intenso entrenamiento que durará ocho años. «En Un comité de selección en el que participan distintas
2023 uno de estos equipos se convertirá en el primer personalidades vinculadas a la industria aerospacial se
grupo de seres humanos que viajará a Marte para vivir encargará de la selección durante los próximos dos
allí el resto de sus vidas». años. La primera ronda concluirá a finales de este año.
Este es un aspecto importante: esta misión se concibe
como una emigración a Marte sin retorno posible. La El Mundo, edición digital, 9/9/2013.
empresa deja claro a los aspirantes que el planeta «se (Adaptación)
convertirá en su nueva casa, donde vivirán y
trabajarán durante el resto de sus vidas».

a) ¿Cuántas solicitudes de participación han recibido los organizadores del reality? ¿De dónde proceden
mayoritariamente? ¿Aparece alguna referencia a aspirantes españoles?

Los organizadores han recibido un total de 202.586 solicitudes, procedentes de 140 países. El mayor
número procede de EE. UU., India, China y Brasil. De España han recibido 3.722 candidaturas.

188
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

b) ¿Cuánto durará el proceso de entrenamiento de los participantes? Imagina qué tipo de adiestramiento
recibirán para poder instalarse en Marte.

La selección de los participantes se desarrollará durante dos años. Tras este proceso vendrá el
entrenamiento de los futuros astronautas, que tendrá una duración de ocho años.

[El adiestramiento debe consistir en vivir en una atmósfera y unas condiciones que simulen por
completo la vida en el planeta. De esta forma los astronautas deberán no solo adaptarse a las
condiciones físicas que encontrarán sino que tendrán que aprender todo aquello que les sea útil para la
supervivencia, desde el control, manejo y mantenimiento de los aparatos y artefactos que lleven a
Marte, como cuestiones referidas a agricultura, clima, ingeniería, matemáticas, astrofísica, etc.].

c) ¿Por qué se dice que el reality se concibe como «una emigración a Marte sin retorno»? Justifica tu
respuesta.

Porque la posibilidad de retorno es inviable económica y tecnológicamente. En la actualidad no existe


ningún vehículo capaz de hacer el viaje de regreso a la Tierra y, además, hay que contar con que el
cuerpo humano ya no se podría readaptar a la gravedad terrestre tras acostumbrarse a la marciana.

d) ¿Quiénes se encargarán de seleccionar a los concursantes que finalmente viajarán al planeta rojo? ¿Te
parece adecuado? ¿Por qué?

Un comité de selección en el que participan distintas personalidades vinculadas a la industria


aerospacial se encargará de la selección durante dos años. A pesar de ello el proceso se retransmitirá
por televisión, algo que no parece lo más adecuado tratándose de un proyecto científico.

e) Este texto ha sido recogido de la edición digital del periódico El Mundo. ¿Te parece adecuada la imagen
que lo acompaña? ¿Por qué? ¿Qué otros elementos del lenguaje no verbal aparecen? ¿Qué función
desempeñan?

Sí, parece adecuada porque el objetivo del proyecto del cual se informa consiste en el viaje a Marte y la
imagen trata de simular el posible asentamiento marciano.

Además del lenguaje verbal y del icónico (en el que hay que tener en cuenta la utilización de los
diferentes colores y formas) aparece el código tipográfico (en el diferente tamaño y tipo de letra) con el
objetivo de resaltar determinado contenido (en este caso el titular) y llamar la atención del lector.

f) ¿En qué bloque informativo del telediario crees que debería ser tratada esta información? Explica tu
respuesta.

[Respuesta orientativa]

Podría ser tratada tanto en un bloque científico, por el contenido de la misma; en uno de sociedad, por
la implicación humana del proyecto o, incluso, en un bloque lúdico, referido a noticias de la televisión o
noticias curiosas, por la relación con los reality show y la extrañeza y singularidad del proyecto.

189
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

g) Inventa otro titular.

[Respuesta libre]. Ejemplo: A Marte en busca de fama.

h) ¿A qué tipo de subgénero periodístico pertenece este texto? ¿Por qué?

Pertenece al subgénero informativo porque en él prima la objetividad y se ofrece una información de


actualidad.

i) Explica si cumple una función informativa, valorativa, formativa o lúdica, argumentando tu respuesta.

El objetivo principal del texto es ofrecer una información de actualidad de una forma clara, correcta y
concisa evitando la opinión. Cumple, por lo tanto, una función informativa.

j) Localiza en el texto al menos tres rasgos propios del estilo periodístico y explícalos.

Algunos de los rasgos característicos del estilo periodístico que encontramos en el texto son los
siguientes:

 Utiliza el nivel medio-culto del lenguaje, con el objeto de resultar accesible a la inmensa mayoría;
evitando vulgarismos y tecnicismos.
 Los enunciados suelen ser concisos y los párrafos breves.
 Aparecen neologismos y extranjerismos (reality show, habitabilidad, tecnológicamente,
aeroespacial).
 Se utilizan vocablos con sentido pleno para evitar la ambigüedad del mensaje (contratos,
candidatos, asentamiento, emigración…) y los adjetivos y complementos del nombre se utilizan
para concretar el sentido (fortaleza muscular, futuros astronautas, campo gravitacional, sin retorno
posible…). De la misma manera se impregna del vocabulario propio del tema tratado (gravitatorias,
reentrada…) con inclusión de algunos símbolos propios del ámbito científico (una gravedad de 3,7
m/s2).
 Abundan los verbos de acción y movimiento (vivirán, iniciará, durará, regresar, se encargará...).

2. Reflexiona acerca del siguiente tema: Ética y periodismo, ¿hasta dónde llegan los límites del
periodismo actual? Escribe un texto, de no menos de siete líneas, en el que expongas tu opinión sobre
esta cuestión, incluyendo, si es posible, la mención de algún caso concreto.
[Respuesta libre]. Finalidad: la realización de esta actividad permite al profesor evaluar las destrezas
comunicativas (oral y escrita) de nuestros alumnos y la habilidad de los mismos para demostrar su
capacidad crítica en un texto escrito.

3. Actividad por parejas: Pide a tu compañero que te cuente alguna anécdota que haya vivido el pasado
verano. Con la información obtenida, relata una noticia, tratando de ser lo más objetivo, correcto,
claro y natural que puedas. No olvides titularla.
[Respuesta libre]. Finalidad: permite evaluar la adquisición y comprensión de nuevos
conocimientos(estructura de la noticia), a la vez que potencia la realización de las actividades en pareja
compaginando la comunicación escrita y la oral.

190
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

4. Debate grupal: ¿Se ha ido demasiado lejos en materia de realities? ¿Es ética la mezcla de ciencia y
espectáculo? Exponed con corrección vuestras opiniones, y, una vez terminadas vuestras
intervenciones, apuntad en el cuaderno las conclusiones a las que hayáis llegado.
[Respuesta libre]. Finalidad: utilizar la lengua oral como forma de adquisición de nuevos
acontecimientos, de reflexión, de autoaprendizaje y de enriquecimiento personal.

COMUNICACIÓN-TÉCNICAS DE TRABAJO-ACTIVIDADES-PÁG. 157

ELABORACIÓN DE UN BLOG O BITÁCORA DE AULA


Creación de un blog o bitácora de utilidad para la clase de Lengua castellana y Literatura. En el aula de
informática podréis contar con todos los recursos necesarios para su puesta en marcha. El profesor o
profesora de la asignatura puede encargarse de su administración, y de mantenerlo actualizado colgando
regularmente información de interés. Se pretende que todos los alumnos participéis de forma activa en
el proyecto, y que os encarguéis con cierta periodicidad de publicar entradas o de comentar las ya
existentes. Al final del curso podréis valorar la utilidad de esta herramienta tecnológica, analizando qué
ventajas y qué inconvenientes habéis detectado.

ESTUDIO DE LA LENGUA-ACTIVIDADES-PÁGS. 161-162

1. Completa las siguientes oraciones con complementos circunstanciales, señalando de qué tipo son.
Realiza la actividad en tu cuaderno.

[Respuesta orientativa]

 En ese restaurante hemos comido bien (CC de modo).


 Quizás llegue mañana (CC de tiempo).
 Nos vemos dentro de un rato (CC de tiempo).
 Cortaron el jamón con un cuchillo especial (CC de instrumento).
 Voy de viaje con mis hermanos (CC de compañía).

2. Sustituye los complementos circunstanciales que hemos destacado en las siguientes oraciones por
adverbios o por preposiciones seguidas de pronombres:

[Respuesta orientativa]
 Han localizado el bolso en una papelera del parque. (allí)
 Hace los ejercicios con tranquilidad. (así)
 No lo he visto ningún día. (nunca)
 La nueva compañera vive a mucha distancia del centro. (lejos)
 Vamos al parque todos los días con nuestros vecinos. (allí, siempre, con ellos)
 Llego con retraso a la entrevista por un problema de transporte. (tarde… por eso)

191
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

3. Analiza sintácticamente las siguientes oraciones y clasifica los complementos circunstanciales que
aparezcan en las mismas según el tipo de información que aporten:

 Acudimos al gimnasio del barrio todas las mañanas. S.O.: 3ª p. pl.


N a+ el N de + el N Det. Det. N
Det. Det.
E T (SN)
CN (SPrep)
E T (SN)
CCL (SPrep) CCT (SN)
P (SV)

 Estudió la unidad de Lengua con mucho detalle. S.O.: 3ª p. s.


N Det. N Det. N
E T (SN)
CN (SPrep) E T (SN)
CD (SN) CCM (Modo)
P (SV)

 Siempre toma el café en el mismo restaurante de la esquina de su calle. S.O.: 3ª p. s.


N N Det. N Det. CN N Det. N CN (SPrep)
E T (SN)
CN (SPrep)
E T (SN)
CCT (SAdv) CD (SN) CCL (SPrep)
P (SV)

 Mi primo Luis viajará a Roma dentro de unos días.


Det. N Ap. N Det. N
E T E T (SN)
CCL (SPrep) CCT (SPrep)
S (SN) P (SV)

 Esta mañana han traído este paquete para ti. S.O.: 3ª p. pl.
Det. N N Det. N
E T
CCT (SN) CD (SN) CCF (SPrep)
P (SV)

 María parece triste.


N N Atr. (SAdj)
S (SN) P (SV)

192
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

 Quizás llevemos una tarta de chocolate para la cena. S.O.: 1ª p. pl.


N N Det. N N Det. N
E T (SN) E T (SN)
CCD (SAdv) CN (SPrep)
CD (SN) CCF (SPrep)
P (SV)

4. Localiza el complemento de régimen en las siguientes oraciones:

 En esta sala huele a humo diariamente.


 Los asistentes al evento hablaban de política con sus amigos.
 Pienso en esa mujer todos los días.
 No me arrepiento de mis ataques de mal humor.
 Se enamoró de la persona equivocada.

5. Distingue los complementos circunstanciales de los complementos de régimen en las siguientes


oraciones.

 Cuentan con Roberto en el equipo de baloncesto.


CRég CC Lugar

 Se arrepintió de sus actos inmediatamente.


CRég CC Tiempo

 Desde aquel instante informaron de los resultados de las elecciones con detalle.
CC Tiempo CRég CC Modo

 En aquella ocasión dijeron de ti cosas bonitas.


CC Tiempo CReg

 ¿Te atreves hoy con este ejercicio?


CCT CReg

6. Escribe una oración con un complemento de régimen para cada una de estas formas verbales: jugar,
referirse, fiarse, soñar, apoderarse, dedicarse.
[Respuesta libre]. Damos una serie de ejemplos:
Jugaba de portero en el equipo del barrio.
Con aquel comentario, se refería a su cuñada.
No te fíes de todos los vecinos.
Soñaba con un coche nuevo.
Se apoderó de todos las fotos familiares.
Se dedicó al deporte tras su jubilación.
193
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

7. Encuentra los complementos agentes en las siguientes oraciones:

 Ese autor será recordado siempre por sus admiradores.


CAg

 Ana fue convencida por Pablo para la realización de las pruebas de acceso.
CAg

 Todos los alumnos son tratados por igual por el director del centro.
CAg

 Las clases de oraciones serán explicadas por vuestra delegada en la próxima clase.
CAg

 Las mascotas son muy queridas por sus dueños.


CAg

8. Analiza sintácticamente las siguientes oraciones teniendo en cuenta que pueden aparecer Atr, CD, CI,
CPvo, CC y CRég.

 El hermano de Clara aspira a una plaza de juez en Andalucía.


Det. N N Det. N
E T (SN) E T (SN)
CN (SPrep) CN (SPrep)
E T (SN) E T (SN)
CRég (SPrep) CCL (SPrep)
S (SN) P (SV)

 La fecha del próximo examen dependerá de vuestra actitud en clase.


Det. N de+el CN N N Det. N
Det. E T (SN)
CN (SPrep)
E T (SN) E T (SN)
CN (SPrep) CRég (SPrep)
S (SN) P (SV)

 Han preguntado al profesor de Lengua las dudas ortográficas. S.O.: 3ª p. pl.


N a+el N Det. N CN
Det. E T (SN)
CN (SPrep)
E T (SN)
CI (SN) CD (SN)
P (SV)

194
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

 El encargado informó detalladamente al cliente de las ventajas de aquel negocio.


Det. N N N a+el N Det. N Det. N
Det. E T (SN)
CN (SPrep)
E T (SN) E T (SN)
CCM (SAdv) CD (SPrep) CRég (SPrep)
S (SN) P (SV)

 La amiga de Laura desconfiaba de todos nosotros.


Det. N N Det. N
E T (SN) E T (SN)
CN (SPrep) CRég (SPrep)
S (SN) P (SV)

 Este trabajo parece copiado.


Det. N N Atr. (SAdj)
S (SN) P (SV)

 Mi primo llegará del pueblo mañana.


Det. N N de+el N N
Det.
E T (SN)
CCL (SAdv) CCT (SAdv)
S (SN) P (SV)

 El cajero del supermercado aguantó con firmeza la reprimenda de su encargado.


Det. N de+el N N Det. N Det. N
Det.
E T (SN) E T (SN) E T (SN)
CN (SPrep) CN (SPrep)
CCM (SPrep) CD (SN)
S (SN) P (SV)

9. Transforma en pasivas las siguientes oraciones y señala el complemento agente presente en cada una
de ellas:

 Todos los invitados sabían el menú del enlace antes de su celebración.


El menú del enlace era sabido por todos los invitados antes de su celebración.

 Los representantes sindicales han desconvocado la huelga de estudiantes del próximo jueves.
La huelga de estudiantes del próximo jueves ha sido desconvocada por los representantes
sindicales.
195
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

 Durante el desarrollo del examen, los examinados leerán el texto tres veces.
Durante el desarrollo del examen, el texto será leído tres veces por los examinados.

 Los investigadores españoles apoyan a los jóvenes talentos.


Los jóvenes talentos son apoyados por los investigadores españoles.

 Una fuerte tormenta ha destrozado el jardín de la casa de su hermana.


El jardín de la casa de su hermana ha sido destrozado por una fuerte tormenta.

 Una vez al mes los alumnos recitan sus propios poemas.


Una vez al mes sus propios poemas son recitados por los alumnos.

10.Construye oraciones que se ajusten a las estructuras que se indican a continuación:


 SN (Suj) + N (verbo) + SPrep (CCT) + SPrep (CCComp)
 SPrep (CCL) + N (verbo) + SN o SPrep (CD)
 SN (Suj) + N (verbo) + SN o SPrep (CD) + SPrep (CRég)
 SN (Suj) + N (verbo) + SPrep (CAg) + SPrep (CCM)
[Respuesta libre]. Ejemplos:
 SN (Suj) + N (verbo) + SPrep (CCT) + SPrep (CCComp) Mi hermano se fue el año apasado con sus
amigos.
• SPrep (CCL) + N (verbo) + SN o SPrep (CD) En aquel concierto conocimos a su novia.
• SN (Suj) + N (verbo) + SPrep (CRég) Todos los organizadores pensaron en el futuro de la asociación.
• SN (Suj) + N (verbo) + SPrep (CAg) + SPrep (CCM) La nueva biblioteca fue inaugurada por el alcalde
apresuradamente.

11.Como has estudiado en esta unidad, los complementos circunstanciales, los complementos agentes y
los complementos de régimen son desempeñados por sintagmas preposicionales. Señala en las
siguientes oraciones los sintagmas preposicionales que aparezcan y determina qué función
desempeñan:

 En este momento no dispongo de ese artículo.


- En este momento: CCT.
- De ese artículo: CRég.
 Han sido asignadas todas las vacantes por el director de Recursos Humanos.
- Por el director de Recursos Humanos: CAg.
- De Recursos Humanos: CN.

 Ana coincidió con su prima Luisa en aquella celebración.


- Con su prima Luisa: Rég.
- En aquella celebración: CCL.

196
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

 Lleva un bolígrafo negro para la prueba de Dibujo técnico.


- Para la prueba de Dibujo técnico: CCF (finalidad).
- De dibujo técnico: CN.

 Sus primos regresaron de aquel viaje con nuevos amigos.


- De aquel viaje: CRég.
- Con nuevos amigos: CC compañía.

 Bajó del avión muy mareado.


- Del avión: CC de Lugar.

12.Identifica la función sintáctica que realizan las palabras o expresiones subrayadas en el siguiente
fragmento:

Por dificultades en el último momento para adquirir billetes, llegué a Barcelona a medianoche, en
un tren distinto del que había anunciado y no me esperaba nadie. Era la primera vez que viajaba
sola, pero no estaba asustada; por el contrario, me parecía una aventura agradable y excitante
aquella profunda libertad en la noche. Un aire marino, pesado y fresco, entró en mis pulmones con
la primera sensación confusa de la ciudad […]. Levanté la cabeza hacia la casa frente a la cual
estábamos. Filas de balcones se sucedían iguales con su hierro oscuro, guardando el secreto de las
viviendas.
CARMEN LAFORET: Nada

 Por dificultades en el último momento: complemento circunstancial de causa.


 A Barcelona: complemento circunstancial de lugar.
 a medianoche: complemento circunstancial de tiempo.
 me: complemento directo.
 la primera vez: atributo.
 sola: complemento predicativo.
 asustada: atributo.
 una aventura agradable: atributo.
 aquella profunda libertad en la noche: sujeto.
 Un aire marino: sujeto.
 en mis pulmones: complemento circunstancial de lugar.
 la cabeza: complemento directo.
 Filas de balcones: sujeto.
 iguales con su hierro oscuro: complemento predicativo.

197
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

13. Señala el vocativo y otros elementos extraoracionales que aparezcan en las siguientes oraciones:

 María, venid las dos ahora mismo.


Vocativo

 Juan, ven aquí ahora mismo.


Vocativo

 Desde mi punto de vista, Luisa está equivocada.


Modificador oracional

 Dame eso ahora mismo, niño.


Vocativo

 Si no apruebas el examen, no irás a la fiesta, lógicamente.


Modificador oracional

 Evidentemente, no has sido seleccionado para el equipo, porque no apareces en la lista de admitidos.
Modificador oracional

ESTUDIO DE LA LENGUA-ORTOGRAFÍA-ACTIVIDADES-PÁG. 163.

EL USO DE S / X, R / RR

1. Escribe s o x en las siguientes palabras, según las reglas ortográficas estudiadas:

 espantapájaros • auxiliar • experimentar • exótica • exprimir


 espectacular • asfixia • esculpir • sexto • escuálido
 estructuración • exotérmico • claxon • aproximar • xenófobo
 inexperto • estrafalario • exdirector • xilófono • exquisito
 escasear • escrúpulo • escabeche • escéptico

2. Escribe una oración con cada uno de los términos de los siguientes pares de palabras. En caso
necesario, consulta su significado en el diccionario.

[Repuesta orientativa]

 expiar/espiar
- expiar: borrar las culpas, sufrir la pena impuesta por los tribunales.
- espiar: acechar, observar disimuladamente a alguien o algo.

 contexto/contesto
- contexto: entorno físico o de situación, ya sea político, histórico, cultural o de cualquier otra
índole, en el cual se considera un hecho.
- contesto: primera persona del singular del presente de indicativo del verbo contestar.

 extirpe/estirpe
- extirpe: primera o tercera persona del singular del presente de subjuntivo del verbo extirpar.
- estirpe: raíz y tronco de una familia o linaje.
198
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

3. Escribe el verbo que se corresponde con los siguientes sustantivos y busca el significado de aquellos
términos que desconozcas:

 esclavismo: esclavizar.
 escolarización: escolarizar.
 escama: escamar.
 escorzo: escorzar.
 especulación: especular.
 estabilización: estabilizar.
 exhortación: exhortar.
 extracto: extraer.
 expulsión: expulsar.
 expansionismo: expandir.

4. En tu cuaderno, completa con s, x, r y rr las letras que faltan en el siguiente texto:

Bastante cerca de aquel barranco se podía vislumbrar un hermoso y extraño espectáculo. Todos
los asistentes se mostraban perplejos ante tal exhibición. Nunca, en una provincia tan pequeña,
había ocurrido algo tan espléndido. Aquel actor, de cabello pelirrojo, dominaba los aros de una
forma espectacular. Tras la representación, explicó que aquello le exigía todos los días muchas
horas de entrenamiento y que su espalda se resentía de tan arduo esfuerzo.

5. Explica con tus palabras el significado de los siguientes modismos y construye un texto con todos
ellos:

[Respuesta orientativa]

 Pactar con el diablo. Entenderse con alguien totalmente contrario a tus ideas o estilo de vida en un
asunto determinado e importante.
 Bailar con la más fea. Es el caso en el cual a alguien le corresponde realizar la tarea más incómoda o
desagradable, la que nadie quiere realizar, y no hay otro remedio.
 Estar en Babia. Estar distraído.
 Echar sal en la herida. Se dice cuando a alguien, ya en una situación difícil, se le presentan nuevas
dificultades o problemas que empeoran la situación.
 La gota que colma el vaso. Se dice cuando alguien, ya muy molesto por una situación incómoda que
ha estado soportando mucho tiempo pacientemente, se le acaba dicha paciencia por un hecho
baladí o insustancial.
 Borrón y cuenta nueva. Se usa para expresar la decisión de olvidar deudas, errores, enfados, etc., y
continuar como si nunca hubiesen existido.

199
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

EDUCACIÓN LITERARIA-ACTIVIDADES-PÁGS. 168-169

1. Determina si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas; en caso de que sean falsas, corrígelas
en tu cuaderno:

 En el siglo XVI la novela fue un género literario muy popular.


Verdadero.

 La novela y la poesía renacentista no presentan ningún punto en común.


Falso.
El tratamiento del amor en la poseía renacentista, heredero del petrarquismo, influye sobremanera
en las novelas idealistas de la época. Además, la novela pastoril está relacionada con el subgénero
lírico de las églogas.

 Los subgéneros narrativos idealistas más importantes son: la novela morisca, la novela bizantina, la
novela de caballerías y la novela pastoril.
Verdadero.

 Los pilares de la novela moderna son dos: la Celestina y el Lazarillo de Tormes.


Falso.
La Vida de Lazarillo de Tormes, junto con El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, son las dos
obras que se consideran los pilares de la novela moderna; ya que revolucionaron las convenciones
del género narrativo y sentaron las bases de la novela tal como la concebimos hoy en día.

 La Vida del Lazarillo de Tormes es una narración autobiográfica en forma epistolar.


Verdadero.

2. Realiza en tu cuaderno una tabla en la cual contrastes las características distintivas de la novela
idealista y de la novela realista, estableciendo sus semejanzas y diferencias en cuanto a sus
protagonistas, narradores, tipo de acción, marco espacio-tiempo, estilo, etc.

Novela idealista Novela realista


Protagonistas Héroes Antihéroes
Narrador Narrador en 3ª persona En 1ª persona
Acción Peripecias ajenas a la realidad Historias verosímiles
Espacio Lugares idealizados o lejanos Reales y cercanos
Tiempo Lejano e idealizado Contemporáneo a los lectores
Final Feliz Desgraciado o infeliz
Estilo Culto, recargado, ajeno al uso Natural, coloquial, abundante en
cotidiano refranes, verosímil

200
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

3. Lee atentamente el siguiente fragmento, procedente de La Diana, de Jorge de Montemayor, y


responde en tu cuaderno a las cuestiones que aparecen a continuación:

Pues llegando el pastor a los verdes y deleitosos prados, que el caudaloso río Ezla, con sus aguas
va regando, le vino a la memoria el gran contentamiento de que en algún tiempo allí gozado
había, siendo tan señor de su libertad, como entonces sujeto a quien sin causa lo tenía sepultado
en las tinieblas de su olvido. Consideraba aquel dichoso tiempo que por aquellos prados y hermosa
ribera apacentaba su ganado, poniendo los ojos en solo el interés que de traerle bien apacentado
se le seguía; y las horas que le sobraban gastaba el pastor en solo gozar del suave olor de las
doradas flores, al tiempo que la primavera, con las alegres nuevas del verano, se esparce por el
universo, tomando a veces su rabel, que muy pulido en un zurrón siempre traía; otras veces una
zampoña, al son de la cual componía los dulces versos con que de las pastoras de toda aquella
comarca era loado. No se metía el pastor en la consideración de los malos o buenos sucesos de la
fortuna, ni en la mudanza y variación de los tiempos, no le pasaba por el pensamiento la diligencia
y codicias del ambicioso cortesano, ni la confianza y presunción de la dama celebrada por solo el
voto y parecer de sus apasionados; tampoco le daba pena la hinchazón y descuido del orgulloso
privado: en el campo se crio, en el campo apacentaba su ganado, y así no salían del campo sus
pensamientos, hasta que el crudo amor tomó aquella posesión de su libertad, que él suele tomar
de los que más libres se imaginan.

a) Explica por qué este fragmento es representativo de la novela idealista. ¿A qué subgénero pertenece?

En el fragmento nos encontramos con una visión idealizada del mundo pastoril en el que la principal
preocupación no es el trabajo sino el amor y el disfrute de una naturaleza idílica; nos hayamos, por
tanto, en un marco alejado de la dura realidad del trabajo en el campo. Pertenece al subgénero de la
novela pastoril.

b) ¿Quién es el protagonista de la narración? ¿Cuál es su estado de ánimo?

El protagonista de la narración es un pastor idealizado que habla, piensa y se comporta como un


cortesano. El pastor se encuentra enamorado y ese amor es visto como fuente de preocupaciones y
problemas; es un amor doloroso puesto que no es correspondido. El pastor añora los tiempos en los
que era feliz en el campo, rodeado por una naturaleza exuberante y apacible, sin tener su ánimo ni
su libertad empeñada.

c) Explica qué quieren decir las siguientes expresiones:

 sujeto a quien sin causa le tenía sepultado en las tinieblas de su olvido: con esta expresión el
narrador nos explica la situación del pastor protagonista, nos dice que está abatido, triste y
sombrío, sin un futuro claro, porque su amada lo desprecia con su indiferencia. Es la expresión de la
pena de amor no correspondido.
 hasta que el crudo amor, tomó aquella posesión de su libertad: el narrador explica con esta
expresión la causa de la desazón y tristeza del pastor, el hecho de estar enamorado, sujeto al amor,
que está visto como una cárcel que aprisiona los sentidos y, por lo mismo, priva de libertad de
acción al enamorado, pendiente siempre de su único pensamiento.

201
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

d) Realiza el campo semántico de la naturaleza, incluyendo al menos tres vocablos.

Podemos incluir las siguientes palabras dentro del campo semántico de la naturaleza: prados, verdes,
aguas, caudaloso, río, ribera, ganado, apacentado, pastor, olor, flores, primavera, verano, campo.

e) En el texto aparecen referencias a dos tópicos literarios. Localízalos y explícalos.

Por un lado encontramos referencias al tópico del «locus amoenus» en la descripción que el narrador
hace de los pensamientos agradables del pastor en tiempos felices, gozando de la naturaleza
mientras apacentaba su ganado y tocaba su rabel o su zampoña.

Por otro encontramos alusiones al «beatus ille» cuando hace referencia al estado de ánimo en el que
se encontraba en otros tiempos, feliz, disfrutando de los placeres terrenales que la naturaleza le
ofrecía, sin preocupaciones más allá de su vida cotidiana: «No se metía el pastor en la consideración
de los malos o buenos sucesos de la fortuna, ni en la mudanza y variación de los tiempos, no le
pasaba por el pensamiento la diligencia y codicias del ambicioso cortesano, ni la confianza y
presunción de la dama celebrada por solo el voto y parecer de sus apasionados; tampoco le daba
pena la hinchazón y descuido del orgulloso privado».

4. Este fragmento pertenece a la Historia del Abencerraje y la hermosa Jarifa. Explica qué imagen se
ofrece en el texto del caballero musulmán. Además, investiga qué significa el apelativo Abencerraje.
Yo iba de Cártama a Coín breve jornada, aunque el deseo la alargaba mucho, el más ufano
Abencerraje que nunca se vio, iba llamado de mi señora, a gozar de mi señora y a casarme con mi
señora. Véome ahora herido.
El caballero musulmán es visto como un hombre enamorado que se preocupa de su estado (herido y
cautivo) puesto que se han interrumpido sus planes de boda. Se encuentra triste, lloroso y
apesadumbrado por el cambio de su suerte. Demuestra con ello tener buenos y honrados sentimientos
y lo equipara, así, a cualquier caballero cristiano, ya que el sentimiento amoroso del caballero moro es
tratado siguiendo las convenciones del amor cortés.
Abencerraje es el nombre castellanizado con el que se conoce a cualquiera de los miembros de un linaje
nobiliario de origen norteafricano del reino nazarí de Granada: los Banu Sarraŷ (que en árabe significa «hijos
del talabartero»). Eran una de las familias más relevantes de la política granadina durante el siglo XV. Según
cuenta la leyenda, Boabdil, temiendo su influencia, ordenó el asesinato de los principales miembros del clan
citándolos en un salón contiguo al Patio de los Leones de la Alhambra y allí los asesinó; así esa sala se conoce
como el salón de los Abencerrajes.

5. A continuación te ofrecemos un fragmento del Lazarillo de Tormes. Trabaja en tu cuaderno los


ejercicios propuestos.

Usaba poner cabe sí un jarrillo de vino, cuando comíamos, y yo muy de presto le asía y daba un
par de besos callados, y tornábale a su lugar. Mas durome poco, que en los tragos conocía la falta
y, por reservar su vino a salvo, nunca después desamparaba el jarro, antes lo tenía por el asa
asido. Mas no había piedra imán que así atrajese a sí como yo con una paja larga de centeno que
para aquel menester tenía hecha, la cual, metiéndola en la boca del jarro, chupando el vino, lo
dejaba a buenas noches. Mas, como fuese el traidor tan astuto, pienso que me sintió, y dende en
adelante mudó propósito y asentaba su jarro entre las piernas y tapábale con la mano, y así bebía
seguro.

202
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

Yo, que estaba hecho al vino, moría por él, y viendo que aquel remedio de la paja no me
aprovechaba ni valía, acordé en el suelo del jarro hacerle una fuentecilla y agujero sutil, y
delicadamente, con una delgada tortilla de cera, taparlo. Y al tiempo de comer, fingiendo haber
frío, entrábame entre las piernas del triste ciego a calentarme en la pobrecilla lumbre que
teníamos, y al calor de ella, luego derretida la cera, por ser muy poca, comenzaba la fuentecilla a
destilarme en la boca, la cual yo de tal manera ponía, que maldita la gota que se perdía. Cuando el
pobreto iba a beber, no hallaba nada. Espantábase, maldecíase, daba al diablo el jarro y el vino,
no sabiendo qué podía ser.
—No diréis, tío, que os lo bebo yo —decía—, pues no le quitáis de la mano.
Tantas vueltas y tientos dio al jarro, que halló la fuente y cayó en la burla; mas así lo disimuló
como si no lo hubiera sentido.
Y luego otro día, teniendo yo rezumando mi jarro como solía, no pensando el daño que me estaba
aparejado ni que el mal ciego me sentía, senteme como solía; estando recibiendo aquellos dulces
tragos, mi cara puesta hacia el cielo, un poco cerrados los ojos por mejor gustar el sabroso licor,
sintió el desesperado ciego que ahora tenía tiempo de tomar de mí venganza, y con todas sus
fuerzas alzando con dos manos aquel dulce y amargo jarro, lo dejó caer sobre mi boca
ayudándose, como digo, con todo su poder, de manera que el pobre Lázaro, que de nada de esto
se guardaba, antes, como otras veces, estaba descuidado y gozoso, verdaderamente me pareció
que el cielo, con todo lo que en él hay, me había caído encima.
Fue tal el golpecillo que me desatinó y sacó el sentido, y el jarrazo tan grande, que los pedazos de
él se me metieron por la cara, rompiéndomela por muchas partes, y me quebró los dientes, sin los
cuales hasta hoy me quedé.
Desde aquella hora quise mal al mal ciego y, aunque me quería y regalaba y me curaba, bien vi
que se había holgado del cruel castigo. Lavome con vino las roturas que con los pedazos del jarro
me había hecho, y, sonriéndose decía:
—¿Qué te parece, Lázaro? Lo que te enfermó te sana y da salud.

a) Argumenta por qué este fragmento es representativo de la novela realista renacentista y aporta
ejemplos extraídos del texto.

El texto es representativo de la novela realista renacentista por varias razones:

 El protagonista es un antihéroe, un marginado social, un pobre que se las ingenia para sobrevivir en
un entorno hostil. Relata un episodio de la vida del guía de un ciego que ha de ingeniárselas para
poder probar el vino.
 El final del episodio es desgraciado. Este termina con las heridas provocadas por el jarrazo, que
marcan a Lázaro de por vida.
 La situación que se relata es verosímil, alejada de las situaciones idealizadas que relatan otras
novelas de la época. Tomamos como ejemplo este breve fragmento que, además, ofrece
información sobre el espacio real de la acción, se supone que en el campo: «Y al tiempo de comer,
fingiendo haber frío, entrábame entre las piernas del triste ciego a calentarme en la pobrecilla
lumbre que teníamos».
 El relato es en primera persona: «Desde aquella hora quise mal al mal ciego».

203
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

 Utiliza un lenguaje coloquial que ofrece verosimilitud a la historia, sin escatimar ninguna
información, por truculenta que esta sea: «Fue tal el golpecillo que me desatinó y sacó el sentido, y
el jarrazo tan grande, que los pedazos de él se me metieron por la cara”, “chupando el vino, lo
dejaba a buenas noches».

b) Busca en el diccionario (puedes consultar también otras fuentes) el significado de las palabras
«pícaro» y «lazarillo».

[Respuesta orientativa]

Según el DRAE:

Pícaro:
1. adj. Bajo, ruin, doloso, falto de honra y vergüenza.
2. adj. Astuto, taimado.
3. adj. Que implica cierta intención impúdica. Una mirada pícara.
4. adj. Dañoso y malicioso en su línea.
5. m. y f. Persona de baja condición, astuta, ingeniosa y de mal vivir, protagonista de un género
literario surgido en España.

Lazarillo:
(Del dim. de Lázaro, protagonista de la novela Lazarillo de Tormes, que siendo adolescente servía
de guía a un ciego).
1. m. Muchacho que guía y dirige a un ciego.
2. m. Persona o animal que guía o acompaña a otra necesitada de ayuda.

c) El ciego es el primer amo al que Lázaro sirve y el que le enseña a sobrevivir. Describe, a partir de la
información del texto, qué rasgos característicos presentan los dos personajes.

En este fragmento aparecen dos personajes, el protagonista, Lázaro, y un personaje secundario, su


primer amo ciego.

El ciego es un personaje astuto, sin escrúpulos, que no duda en hacer daño para defender lo que es
suyo: «que en los tragos conocía la falta y, por reservar su vino a salvo, nunca después desamparaba
el jarro, antes lo tenía por el asa asido», «y con todas sus fuerzas alzando con dos manos aquel dulce
y amargo jarro, lo dejó caer sobre mi boca ayudándose, como digo, con todo su poder»; y, aunque
observamos algún rasgo que lo humaniza y demuestra el cariño que sentía por su pupilo, tampoco
duda en burlarse de él: «aunque me quería y regalaba y me curaba, bien vi que se había holgado del
cruel castigo».

Lázaro es un joven ingenioso que trata también de obtener su propio beneficio, aún a costa de
engañar al pobre ciego: «Mas no había piedra imán que así atrajese a sí como yo con una paja larga
de centeno que para aquel menester tenía hecha, la cual, metiéndola en la boca del jarro, chupando
el vino, lo dejaba a buenas noches.», y que, además, es rencoroso y no olvida las afrentas recibidas:
«Desde aquella hora quise mal al mal ciego».

204
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

d) Resume el contenido del fragmento.

Este fragmento cuenta lo ocurrido a Lázaro con el jarro de vino que siempre llevaba el ciego. Lázaro
trata de varias maneras de beber del jarro, ya que el ciego siempre descubre sus tretas y se lo
impide; recurre a una pajita y, como último recurso, hace un agujero en la base de la jarra, que tapa,
después de beber, con cera. El ciego se da cuenta y, la última de las veces, le rompe el jarro contra la
cara mientras Lázaro está tan plácido recostado, con la boca abierta, bebiendo lo que caía de él.
Desde entonces Lázaro anda sin dientes.

e) Localiza en el fragmento algún rasgo propio del humor y la ironía y explícalos.

En el fragmento podemos encontrar ironía en las últimas palabras del ciego: “¿Qué te parece,
Lázaro? Lo que te enfermó te sana y da salud”. Que, en tono burlesco, incide en la idea de que el
vino, que le había provocado las heridas, es el recurso que se utiliza también para curarlas, por su
contenido de alcohol.

El humor está presente en todo el fragmento, la risa, en la época, la provocaría la misma escena en la
que el ciego deja caer el jarro sobre la cara del confiado Lázaro. De igual manera, el tono irónico y
burlesco lo encontramos repartido por todo el fragmento, que el uso de las figuras literarias vistas en
el ejercicio anterior no hace sino resaltar; y que se ve amplificada por el uso de los diminutivos y
aumentativos apreciativos: jarrazo, fuentecilla, pobreto, golpecillo…

ACTIVIDADES FINALES-PUNTO DE LECTURA-PÁG. 170

1. ¿A qué subgénero periodístico pertenece el texto que acabas de leer? ¿Qué elementos te han
permitido averiguarlo?

Pertenece al subgénero de opinión, concretamente, a una columna de opinión. Este subgénero


periodístico se caracteriza por su alto grado de subjetividad, puesto que se valora la información
transmitida y se ofrece una opinión.

Aparte de que el texto no nos ofrece sino la opinión del autor constatamos el uso de la primera persona
del singular.

2. Señala las partes en que se estructura el texto de Manuel Vicent y resume el contenido de cada una
de ellas.

El texto de Manuel Vicent se organiza en tres partes:

 La primera parte (desde el inicio del texto hasta la línea 13 y a la que podemos llamar introducción)
el autor se refiere, mediante varios ejemplos que aluden a escenas y actores del cine
norteamericano, a la ausencia de libros en las películas o en la actuación de sus intérpretes, salvo el
caso de algunas biblias.
 La segunda parte (desde la línea 14 hasta la línea 26, el desarrollo) incluye la reflexión personal
sobre la primacía de la imagen sobre el libro en la sociedad actual. Clasifica a los best-sellers como
productos de consumo perecedero, alude a la omnipresencia de las pantallas e incluso comenta
que las fotografías de los periódicos son cada vez más grandes. Termina planteando la cuestión de
si la imagen literaria sigue teniendo más fuerza que la visual.

205
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

 En la tercera parte (las últimas tres líneas, la conclusión) se plantea la tesis, la idea personal sobre la
cuestión anterior, mediante una pregunta retórica en la que entran en juego la imagen mental de
los libros y la visual del cine.

3. ¿Cuál es el tema del texto? Justifica tu respuesta.

La importancia del libro frente a la imagen en la sociedad actual. El autor constata la ausencia de libros
en las películas y el predominio de la imagen en el mundo actual. Defiende la idea, de manera implícita,
de que los libros dejan secuela mientras que la imagen tiende a convertirse en algo volátil, pasajero.

4. ¿Qué funciones del género periodístico están presentes en él? Argumenta tu respuesta.

Encontramos las siguientes funciones del periodismo:

 La informativa, por cuanto el autor pretende dar a conocer algunos datos referidos a la presencia
de libros en las películas norteamericanas.
 Y, sobre todo, la valorativa, ya que analiza e interpreta críticamente esa información que transmite
desde un punto de vista personal, subjetivo.

5. Analiza morfológicamente en tu cuaderno las palabras destacadas del texto.

 Nunca: adverbio de tiempo.


 Descampados: adjetivo calificativo masculino, plural. Se usa casi siempre, como en el texto, como
un sustantivo.
 Nadie: Pronombre indefinido.
 Enfrascados: adjetivo calificativo, masculino, plural.
 Esos: determinante demostrativo, masculino, plural. Indica media distancia respecto al hablante.
 Han derrotado: tercera persona del plural del pretérito perfecto compuesto de indicativo del verbo
derrotar.
 Vertiendo: gerundio del verbo verter.
 Revistas: sustantivo común, concreto, contable, individual, femenino, plural.
 Toda: determinante indefinido.
 O: conjunción copulativa.

6. Clasifica, según su tipología, los siguientes sintagmas, y realiza el análisis sintáctico de sus
componentes:

 Por los descampados del lejano oeste


E Det. N de+el CN N
E Det.
T (SN)
C Adj (SPrep)
T (SAdj)
SPrep

206
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

 Infinidad de monigotes
N E T (SN)
CN (SPrep)
SN

 Esos best-sellers con títulos dorados en relieve


Det. N N CN N
E
T (SN)
CN (SPrep)
E T (SN)
CN (SPrep)
SN

 Enfrascados en la lectura de una novela


N Det. N Det. N
E T (SN)
CN (SPrep)
E T (SN)
CAdj (SPrep)
SAdj

7. Realiza el análisis sintáctico completo de las siguientes oraciones extraídas del texto:

 Los libros en el cine no existen.


Det. N Det. N CCN N
(SAdv)
E T (SN)
CCL (SPrep)
S (SN) P (SV)

 El trapero ya se los ha llevado.


Det. N CCT CI CD N
S (SN) P (SV)

207
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

8. Explica con tus palabras qué quieren decir los siguientes enunciados presentes en el texto:

 el momento de mandar a los verdes valles del Edén a cualquier fiambre: el autor se refiere con este
enunciado al entierro.
 cuando las cámaras llegan, el trapero ya se los ha llevado: los libros no aparecen en las pantallas
norteamericanas porque se conciben como un producto de consumo perecedero, prescindible, del
que, una vez leído, hay que deshacerse.
 la visión de toda esa fantasmagoría de luces y sombras: con este enunciado el autor califica de
manera subjetiva y peyorativa el poder de la imagen en el mundo actual, hablando de ella como de
una ilusión, una fantasmagoría, que no cala en la mente de los espectadores.

9. El texto acaba con una pregunta. Reflexionad sobre ella y debatid acerca de la supremacía de la
imagen sobre la palabra en la sociedad actual.

[Respuesta libre]. Debemos hacer hincapié en la importancia de una correcta exposición oral,
ateniéndose a las características de estos tipos de texto.

208
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

UNIDAD 9: La senda de don Quijote

TEXTO INICIAL-PÁGS. 172-173

Librerías con encanto: Cervantes (Oviedo)

Concha Quirós se para un momento a contemplar la planta que nos acaba de enseñar —la librería tiene
cuatro, escalera para arriba, escalera para abajo, háganse una idea, y Concha tiene setenta y siete años;
somos nosotros quienes caminamos tras ella— y concluye, en un suspiro: «Mucho libro, mucho libro…».

La fundó su padre en el año 1921. «Cuando volvió de Cuba, supuestamente enfermo y ya para morirse.
Luego moriría a los noventa y cinco años; y aún seguía viniendo a la librería». Su madre era maestra.
Concha estudió como ella Magisterio y luego, además, Filología. Sería ya cuando acabó sus estudios cuando
comenzó a trabajar con su padre. «Era la mayor y tenía que ayudar; bien es cierto que lo hacía encantada;
me gustaban mucho los libros, casi tanto como ahora». [...] Con la misma ilusión que el primer día [...] va
desgranando lo que supone para ella su profesión: «Somos libreros libreros. Mi padre —señala la pared
donde está su retrato, ufana— lo era de una manera innata, lo fue en la época de posguerra, una época de
muchos libros censurados, libros de trastienda, controlados por él». Fue entonces cuando la librería
comenzó a perfilarse como un lugar de encuentro [...]

Es lo cierto y verdad que podría haberse retirado hace veinte años, teniendo como tiene desde entonces el
relevo de la tercera generación, su sobrino Alfredo Quirós. «Pero es que a mí no me echan ni con agua
caliente —se ríe; disfruta hablando de su pasión, nos la contagia—; este mundo, los libros, todo esto es
apasionante, no me cansaré nunca». El local donde ahora está Cervantes tiene veinticinco años, la librería
va para cien. «Llevo yo más de cincuenta al pie del cañón, y no me resigno. [...] Y no es que presuma, en
absoluto, es que refleja esto que te digo: es verdad que soy una señora de bastón, tengo una edad, etc.,
pero no voy a dejarme arrumbar, quiero continuar, seguir haciendo lo que me gusta».

Todos los meses organizan lo que llama Foro Abierto, una serie de actividades, encuentros con escritores,
con lectores. «La semana pasada, sin ir más lejos, tuvimos a un autor […], Jesús Carrasco, presentando su
novela Intemperie. Es la primera vez que se pone a escribir, un chico majísimo, con un gran sentido del
humor y en absoluto conocido en el mundo del libro. Para mí es la novela del año; lleva ya siete ediciones,
sin publicidad, solo el bocaoreja […]». Y nos cuenta cómo vive ella lo de recomendar un libro, cómo se
aprende este oficio con los años: «Tú dime qué te pareció cuando lo leas. Creo que cuando recomiendas un
libro estás también creando una especie de vínculo, y es una manera de conocer a esa persona, sabrás más
sobre ella cuando vuelva y te diga qué le ha parecido».

En la librería trabajan en total veinticuatro personas, contando con la librería infantil, muy cerca una de la
otra. Concha tiene claro, lo repite muchas veces, entonces, que lo importante en estos tiempos «es tener
imaginación». Sabe que tiene que tratarse también de no tener que prescindir de nadie, «hay personas que
llevan toda la vida trabajando con nosotros, que forman parte de esta librería como lo puedo formar yo. Se
ha jubilado ahora con sesenta y cinco años un trabajador que llevaba más de cincuenta años con nosotros.
Y así casi todos. Gente que trabaja como leones, además, muy comprometidos». Les es tan fiel como ellos
le han sido durante tanto tiempo. Es difícil no dejarse conmover por esta lealtad en unos tiempos en los
que las medidas que se suelen proponer para ayudar a empresas de este tipo desde las instituciones giran
en torno al cómo despedir más barato. La importancia que Concha le da, de corazón, de verdad, al equipo
humano que durante todo este tiempo ha estado a su lado, la consideración que le merecen estos

209
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

auténticos pilares sobre los que se ha cimentado un proyecto no solo de negocio, es digna de admiración y
respeto.

Pasar dos horas hablando con Concha no es nada, nos sabe a muy muy poco. Andamos tramando, desde
que salimos por la puerta, planes para volver, para poder encontrarnos más veces; que yo quiero que me
cuentes más, muchas cosas más: qué se está editando, a quién tengo que conocer, qué no he leído
todavía… «Tú de mayor quieres ser como Concha, Raquel». Pues claro, ¿acaso tú no?

Fuente: Jot Down, Magazine cultural. Edición digital: <www.


jotdown.es/2013/04/librerias-con-encanto-cervantes-oviedo/>.
Autora: Raquel Blanco

COMPRENSIÓN LECTORA

a) Consulta en el diccionario el significado de las siguientes palabras y escoge la acepción más adecuada al
contexto: Magisterio, Filología, desgranando, ufana, arrumbar, (ha) cimentado.

 Magisterio: título o grado de maestro que se confería en una facultad.


 Filología: ciencia que estudia una cultura tal como se manifiesta en su lengua y en su literatura,
principalmente a través de los textos escritos.
 desgranando: gerundio del verbo desgranar. Dicho de las piezas ensartadas, como las cuentas de
un collar, un rosario, etc.: soltarse. Metafóricamente, ir diciendo, poco a poco, paso a paso, los
pormenores de una situación, suceso, etc.
 ufana: satisfecha, alegre, contenta.
 srrumbar: desechar, abandonar o dejar fuera de uso. Arrinconar a alguien, no hacerle caso.
 (ha) cimentado: pretérito perfecto compuesto de indicativo del verbo cimentar. Establecer o
asentar los principios de algo espiritual, como las virtudes, las ciencias, etc. Metafóricamente,
poner los cimientos, las bases estables, de un proyecto.

b) ¿Quién funda la librería Cervantes? ¿Qué relación tiene con Concha Quirós? Explica cómo se va fraguando
el negocio.

La fundó el padre de Concha Quirós en 1921, al volver de Cuba. Durante la posguerra, su padre
controlaba y vendía los libros censurados (los libros de trastienda, como los llama ella) y, poco a poco, la
librería se fue convirtiendo así en un lugar de encuentro y debate a puerta cerrada. Incluso en la
actualidad se desarrollan diversas actividades en torno al libro, los escritores y los lectores.

c) ¿Qué crees que quiere decir Concha Quirós cuando asegura «Somos libreros libreros»?

Quiere decir que son auténticos libreros, libreros tradicionales, que conocen el producto que venden, a
los autores y a los clientes, y que aman el libro; hasta el punto de saber recomendar lecturas adecuadas
a los gustos e intereses de sus clientes.

210
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

d) En el texto se habla de un «Foro Abierto». ¿En qué consiste? ¿Te parece interesante?

El «Foro Abierto» consiste en una serie de actividades y de encuentros entre escritores y lectores. Es
sumamente interesante porque acerca el trabajo de escritor a los lectores, el lector conoce a los
escritores, su forma de trabajar, sus ideas sobre la creación, su cosmovisión. A la vez, el lector puede
preguntar sobre cuestiones que le surgieron al leer el libro, por ideas que se quedaron en el aire, por
pensamientos que nacieron, por afinidades, etc. Esto se convierte en un incentivo para la lectura, no
solo para los acostumbrados a ello sino para aquellos a los que la lectura parece no atraerles.

e) Explica qué transformaciones ha experimentado la librería Cervantes en sus casi cien años de historia.

La librería se ha convertido, desde que se abrió, en 1921, hasta la actualidad, en un referente de la


ciudad de Oviedo. Desde hace 25 años ocupa un nuevo local y, gracias a su actividad cultural, sigue
dando trabajo a 24 personas, incluida la nueva sección de infantil.

f) ¿Sobre qué pilares considera Concha Quirós que debe cimentarse un negocio? ¿Estás de acuerdo con su
idea?

Concha Quirós, a través de sus palabras, manifiesta que los pilares sobre los que debe cimentarse un
negocio son el equipo humano. Cree que hay que saber reconocer la lealtad hacia el negocio de unos
empleados entregados, como ella, al amor por el libro. Además, pone el ejemplo de un empleado
jubilado recientemente y que trabajó junto a ella durante 50 años; ella cree que esa fidelidad del
trabajador ha de ser correspondida con la del empresario, porque ellos forman parte de la librería como
lo forma ella, y por eso dice que hay que olvidar todas las medidas de apoyo al sector por parte del
gobierno que lo único que hacen es ofrecer la posibilidad de despedir más barato.

g) ¿Por qué crees que al final del texto se sugiere la idea de que Concha es un ejemplo a seguir? Justifica tu
respuesta.

Porque tanto su pasión por los libros y por el sentido tradicional del oficio de librero, como por su
respeto, consideración y estima hacia sus trabajadores; así como por su inagotable energía y ganas de
seguir planteando actividades que muevan el mundo cultural, es una persona digna de completa y
respetuosa admiración.

h) Este texto es periodístico. ¿Podrías determinar a qué subgénero pertenece? Explica tu respuesta.

Pertenece al subgénero mixto porque nos ofrece información sobre una de las librerías más importantes
de España y, a la vez, se transmite una opinión sobre el trabajo, la actitud y las ideas de la propietaria.

i) ¿Qué función periodística cumple este texto: informativa, crítica, formativa o lúdica? ¿Por qué?

Este texto cumple varias funciones: por una lado una función informativa, puesto que nos ofrece una
información de interés; por otro, una crítica, porque resalta unos valores sobre otros, y, por último,
lúdica, puesto que es un texto que atrae y hace disfrutar a los amantes de los libros.

211
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

ANÁLISIS LINGÜÍSTICO

a) En el texto se entremezcla el discurso narrativo con el dialogado. Discrimina cada parte, señalando cómo
se diferencian entre sí y qué líneas ocupan.

El discurso dialogado se diferencia del meramente narrativo mediante la utilización de las comillas, con
las que se introduce en estilo directo las palabras de la entrevistada y, al final, de la persona que
acompaña a la autora del reportaje. En todos los párrafos encontramos la mezcla entre el discurso
narrativo y el dialogado.

b) Determina si en el texto predomina el enfoque objetivo o el subjetivo, y explica por qué.

En el texto predomina un enfoque subjetivo, puesto que se basa en las palabras de la dueña de la
librería; incluso se advierte, al final del texto, la subjetividad y las opiniones de la autora.

c) Localiza en él las siguientes categorías gramaticales: dos sustantivos abstractos, cinco sustantivos
concretos, tres formas verbales en presente de indicativo, una forma verbal en futuro simple de
indicativo, una forma verbal en condicional simple de indicativo, dos adjetivos calificativos, un adjetivo
en grado superlativo.

[Respuesta orientativa]

 Sustantivos abstractos: ilusión, esperanza, humor, imaginación…


 Sustantivos concretos: librería, maestra, sobrino, local, chico, lectores…
 Formas verbales en presente de indicativo: «se ríe; disfruta […], nos la contagia», «En la librería
trabajan», «yo quiero»…
 Forma verbal en futuro simple de indicativo: «sabrás más sobre ella».
 Forma verbal en condicional simple: moriría.
 Adjetivos calificativos: censurados, infantil, conocido…
 Adjetivo en grado superlativo: majísimo, muy poco.

d) Analiza morfológicamente: La consideración que le merecen estos auténticos pilares sobre los que ha
cimentado un proyecto.

 La: determinante artículo determinado, femenino, singular.


 consideración: sustantivo común, abstracto.
 que: pronombre relativo.
 le: pronombre personal de tercera persona.
 merecen: tercera persona del plural del presente de indicativo del verbo merecer.
 estos: determinante demostrativo, masculino, plural, indica cercanía.
 auténticos: adjetivo calificativo, masculino, plural.
 pilares: sustantivo común, concreto, contable, individual, masculino, plural.
 sobre: preposición.
 los: determinante artículo determinado, masculino, plural.
212
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

 que: pronombre relativo.


 ha cimentado: tercera persona del singular del pretérito perfecto simple de indicativo del verbo
cimentar.
 un: determinante artículo indeterminado, masculino, singular.
 proyecto: sustantivo común, abstracto.

e) Busca en el texto dos perífrasis verbales y especifica de qué tipo son.

[Respuesta orientativa]

 Perífrasis aspectuales:
- Seguía viniendo: aspecto durativo.
- Comienza a trabajar: aspecto incoativo.
- Comenzó a perfilarse: aspecto incoativo.
- Andamos tramando: aspecto durativo.

 Perífrasis modales:
- Tiene que tratarse: de obligación.

f) Construye oraciones con estas palabras del texto: fundar, trastienda, pasión, sobrecogedora, equipo,
comprometidos, editar. Puedes conjugar los verbos y cambiar el género y el número de los sustantivos y
adjetivos.
[Respuesta libre]. Damos una serie de ejemplos:
Fundaremos la asociación con pocos socios.
En la trastienda vivieron con pasión sus primeros días.
Han editado el último libro de mi cuñado.
Aquellos eran jugadores comprometidos con el equipo.
Aquella sobrecogedora noticia me produjo mucha tristeza.

g) Explica con tus palabras el significado de las siguientes expresiones:

 no me echan ni con agua caliente: no me echan de ninguna manera, no hay forma de echarme.
 señora de bastón: señora mayor, de edad avanzada.
 sin publicidad, solo con el bocaoreja: significa que se transmite la información de persona a
persona.
 Trabajan como leones: muy duro, con ímpetu y fuerza.

h) Localiza en el texto qué campo asociativo predomina y escribe al menos cinco vocablos en tu cuaderno.

Predomina el campo asociativo de la librería; entre otras palabras de ese campo encontramos: libros,
librería, escaleras, censurados, trastienda, ilusión, pasión, actividades, novela, infantil, ediciones,
recomendar, imaginación, formar, comprometidos, lealtad, proyecto…

213
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

i) Busca un sinónimo y un antónimo para cada una de estas palabras extraídas del texto: vínculo,
consideración, fiel, esperanza, trabajador.

Sinónimos Antónimos
Vínculo Conexión, unión, enlace, nexo Escisión, divergencia, desunión
Consideración Atención, apreciación, respeto Desconsideración, descortesía, desaire
Fiel Leal, honesto Desleal, infiel, traidor
Esperanza Ilusión, optimismo, confianza Desilusión, pesimismo, desánimo
Trabajador Asalariado, obrero Empresario, patrón

EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

a) ¿Por qué crees que la librería Cervantes está catalogada en el texto como una «librería con encanto»?
¿Qué puede significar esta expresión? ¿Qué crees que la diferencia de otras librerías?

[Respuesta libre]

b) Recomienda a un compañero alguno de tus libros favoritos, explicándole por qué te gusta y qué le va a
aportar.

[Respuesta libre]

c) Actividad grupal: Poniéndoos en la piel de un experto en marketing y publicidad, aportad ideas sobre
cómo podrían «reciclarse» algunos negocios tradicionales a los que parece que las grandes superficies y
las nuevas tecnologías están condenando a desaparecer.

[Respuesta libre]

En estos apartados la finalidad es acercar al alumno al mundo de las librerías y profundizar en la redacción
de este tipo de textos. Además, la realización de estas actividades permite desarrollar su capacidad
creativa.

La actividad c permite, por su parte, evaluar el trabajo en equipo.

COMUNICACIÓN-ACTIVIDADES-PÁGS. 175-176

1. Determina si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas; en caso de que sean falsas, corrígelas
en tu cuaderno:
 La noticia y el reportaje son subgéneros periodísticos de información.
Verdadero.
 El modelo decreciente de noticia es aquel que relata en orden cronológico los hechos sucedidos.
Falso: En el modelo decreciente aparecen en primer lugar los acontecimientos más importantes,
seguidos de los sucesos y datos secundarios.
 Existen dos tipos de reportaje: el estilístico y el interpretativo.

214
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

Falso: existe el reportaje informativo, objetivo, y el interpretativo, que pretende explicar el


acontecimiento.
 En la noticia es frecuente que el emisor exponga su punto de vista sobre los hechos que relata.
Falso: en una noticia el emisor debe ser lo más objetivo posible.
 Los textos periodísticos más interesantes se reservan para las páginas finales del periódico.
Falso: los textos que se consideran más importantes aparecen siempre en las primeras páginas de
los periódicos.
 El reportaje se estructura en tres partes: párrafo inicial, relato y párrafo final.
Verdadero.

Actividades 2) y 3) Finalidad: acercar al alumno a uno de los medios de comunicación de masas más
importante (el periódico) y evaluar la capacidad crítica e investigadora de los discentes.

2. Los reportajes periodísticos suelen ocupar las páginas de los suplementos dominicales de los
periódicos. Documéntate y trae un ejemplo a clase. Resume brevemente su contenido y valora su
grado de interés.

[Respuesta libre].

3. Localiza en dos periódicos distintos (ya sean en su versión digital o en papel) dos noticias que
informen sobre el mismo tema, y compara sus titulares y entradillas. Además, escribe qué
información común aparece en ambas noticias, y qué aporta de nuevo cada una de ellas.

[Respuesta libre].

4. A continuación te presentamos una noticia de un modo original: está desordenada. Tras su lectura,
intenta determinar cuál sería su orden correcto y escríbela en tu cuaderno. Además, inventa un titular
impactante para ella.

A las 7.40 de la mañana, un individuo armado con una pistola obligó a un empleado de la sucursal
de La Caixa en la avenida de Castilla, 18, a dejarle entrar y abrirle la caja fuerte.
El primero se produjo en un polígono industrial de San Fernando de Henares. La Policía Nacional
investiga los tres atracos a bancos cometidos durante la mañana de ayer.
Los bancos cuentan con un retardo de 10 minutos de seguridad antes de que sus cajas fuertes sean
abiertas. Ese fue el tiempo que esperó el delincuente en el interior, hasta que se hizo con el
montante que había guardado, 43 000 euros. Además, se llevó otros 22 000 del cajero y el BMW
del empleado asaltado. Consiguió huir, gracias, entre otras cosas, a la amplia red de carreteras en
torno a la zona (ver mapa superior). Era un hombre de unos 35 años, alto y fuerte.
Finalmente, sobre las 9 de la mañana, otro hombre ataviado con gorro, asaltó a la empleada de
una sucursal de la Kutxa en la avenida de Europa de Fuenlabrada. Amenazante, le entregó una
nota en la que le exigían 6 000 euros. Finalmente, se hizo con 1 800 euros.
El siguiente asalto fue cometido en la sucursal de la Caja Laboral de la calle de Alcalá, 316 (Ciudad
Lineal). Un empleado fue intimidado por un individuo que llevaba un arma, capucha, gafas y
guantes. Se hizo con 2 800 euros.

215
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

Tres atracos en tres horas / Madrid, capital del atraco

El primero se produjo en un polígono industrial de San Fernando de Henares. La Policía Nacional


investiga los tres atracos a bancos cometidos durante la mañana de ayer.

A las 7.40 de la mañana, un individuo armado con una pistola obligó a un empleado de la sucursal de La
Caixa en la avenida de Castilla, 18, a dejarle entrar y abrirle la caja fuerte.

Los bancos cuentan con un retardo de 10 minutos de seguridad antes de que sus cajas fuertes sean
abiertas. Ese fue el tiempo que esperó el delincuente en el interior, hasta que se hizo con el montante
que había guardado, 43 000 euros. Además, se llevó otros 22 000 del cajero y el BMW del empleado
asaltado. Consiguió huir, gracias, entre otras cosas, a la amplia red de carreteras en torno a la zona (ver
mapa superior). Era un hombre de unos 35 años, alto y fuerte.
El siguiente asalto fue cometido en la sucursal de la Caja Laboral de la calle de Alcalá, 316 (Ciudad
Lineal). Un empleado fue intimidado por un individuo que llevaba un arma, capucha, gafas y guantes. Se
hizo con 2 800 euros.

Finalmente, sobre las 9 de la mañana, otro hombre ataviado con gorro, asaltó a la empleada de una
sucursal de la Kutxa en la avenida de Europa de Fuenlabrada. Amenazante, le entregó una nota en la
que le exigían 6 000 euros. Finalmente, se hizo con 1 800 euros.

5. Inventa dos noticias, de breve extensión, siguiendo las siguientes pautas:

 Modelo decreciente. Titular: «Encuentra a su primer amor gracias a Facebook».


 Modelo creciente. Titular: «La Lotería le salva de la ruina».

[Respuesta libre]. Finalidad: se propone esta actividad para que el alumno practique la escritura de
noticias como forma de enriquecimiento personal. Los textos redactados deben ajustarse a la estructura
típica de las noticias, siguiendo siempre las pautas dadas en el ejercicio.

6. Lee la siguiente noticia y resuelve en tu cuaderno las cuestiones propuestas:

La sorpresa saltó en Estocolmo: Mario Vargas mordaces imágenes de la resistencia individual,


Llosa es el nuevo Premio Nobel de Literatura. sublevación y derrota».
Siempre entre los favoritos, este año el escritor
Vargas Llosa, de setenta y cuatro años, recibió la
—novelista, dramaturgo, ensayista, memorialista
noticia en Nueva York, donde imparte clases en la
y cuentista— peruano, que cuenta también con la
Universidad de Princeton. En una primera
nacionalidad española, ocupaba por una vez un
declaración, transmitida por el presidente del
lugar secundario en las quinielas.
jurado del Nobel de Literatura, Peter Englund,
Eso ya no importa: pocas veces el Nobel ha sido Vargas Llosa el «escribidor» dijo sentirse «muy
tan justo. Por fin se hace justicia con un autor conmovido y entusiasmado» por el galardón. «Se
enorme, lleno de talento y apegado al éxito había levantado a las cinco de la mañana para
desde su primera obra, La ciudad y los perros. impartir una clase, cuando recibió nuestra
llamada a las siete menos cuarto, mientras estaba
El comité concedió el Nobel a Vargas Llosa «por
inmerso en el trabajo», desveló Englund.
su cartografía de estructuras de poder y sus

216
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

El peruano se convierte en el primer autor que Vargas Llosa recibe también el reconocimiento a
escribe en español que recibe tan prestigioso una de las trayectorias más exitosas, reputadas y
premio en los últimos veinte años, desde que en consistentes de la literatura de los últimos
1990 fuera premiado el mexicano Octavio Paz. Su cincuenta años.
última novela, El sueño del celta, se publicará el
La vida de este escritor nacido el 28 de marzo de
próximo mes de noviembre en la editorial
1936 en Arequipa, Perú, es ampliamente
Alfaguara.
conocida. Con su premio, la academia sueca
El autor de novelas tan inolvidables como La rompe la tendencia de los últimos años, en los
ciudad y los perros (1962), La casa verde (1965), que abundaron los premios a autores
Pantaleón y las visitadoras (1973), La tía Julia y el desconocidos para el gran público como Le Clézio
escribidor (1977), Lituma en los Andes o La Fiesta o Herta Müller, o a olvidados como Doris Lessing.
del Chivo no solo recibirá 10 millones de coronas Este año en Estocolmo han apostado por un
suecas (un millón de euros) por el premio: padre escritor de éxito, universalmente conocido.
junto a su íntimo enemigo Gabriel García
Márquez del llamado ‘boom’ latinoamericano, <www.público.es>. 7/10/2010

a) Propón un titular y una entradilla adecuados para esta noticia.

Mario Vargas Llosa gana el Nobel de Literatura 2010


El escritor peruano, siempre entre los favoritos, se lleva un galardón que desde 1990 no reconocía a un
autor que escribe en español

b) Busca el significado de las siguientes palabras: cartografía, mordaces, sublevación, reputadas. A


continuación, escribe una oración con cada una de ellas.

 cartografía: arte de trazar mapas geográficos y ciencia que los estudia.


 mordaces: que murmuran o critican con acritud o malignidad normalmente ingeniosas.
 sublevación: acción y efecto de sublevar: excitar indignación, promover sentimiento de protesta.
 reputadas: reconocidas públicamente como expertas en una profesión.

c) El protagonista de esta noticia es Mario Vargas Llosa. Investiga sobre él y localiza tres datos biográficos
importantes. Además, añade tres títulos más a la lista de sus obras que incluye la noticia.

[Respuesta libre]. Se proporcionan unas direcciones de páginas web para que el alumno pueda
encontrar información sobre Mario Vargas Llosa.

El alumno puede buscar información, además de en enciclopedias o historias de la literatura, en las


siguientes páginas web:
- <http://www.mvargasllosa.com/menubn.htm>
- <http://es.wikipedia.org/wiki/Mario_Vargas_Llosa>
- <http://www.cervantes.es/bibliotecas_documentacion_espanol/biografias/berlin_mario_vargas
_llosa.htm>
- <http://www.clubcultura.com/clubliteratura/clubescritores/vargasllosa/home.htm>

217
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

d) ¿Cuándo recibió Vargas Llosa la noticia de la concesión de su premio?

Recibió la noticia a las siete menos cuarto de la mañana, antes de impartir clase en Nueva York, en la
Universidad de Princeton.

e) ¿Qué autor en lengua española fue el último galardonado con el Nobel antes de Vargas Llosa?

Fue Octavio Paz en 1990.

f) ¿Por qué crees que en la noticia se dice que Gabriel García Márquez es el «enemigo íntimo» de Vargas
Llosa?

Porque los dos están considerados como los padres del «boom» de la novela latinoamericana, se
conocen entre ellos desde hace muchos años, y son, por tanto, rivales literarios.

g) ¿Por qué la concesión del Nobel a Vargas Llosa es una novedad? Explica tu respuesta.

Porque, con el premio a Vargas Llosa, la academia sueca ha roto la tendencia de los últimos años, en
los que abundaron los premios a autores desconocidos u olvidados por el gran público.

h) Indica si la noticia está construida siguiendo el modelo creciente, el decreciente o el mixto.

La noticia sigue el modelo decreciente puesto que aparecen en primer lugar los acontecimientos más
importantes (la concesión del premio), seguidos de los sucesos y datos secundarios; como cuándo se
enteró de dicha concesión o su trayectoria profesional.

COMUNICACIÓN-TÉCNICAS DE TRABAJO-ACTIVIDADES-PÁG. 177

ELABORACIÓN DE REPORTAJES PERIODÍSTICOS

A partir de la lectura de la siguiente noticia, escribe un reportaje siguiendo las pautas de redacción que te
hemos dado en esta sección. Para ello, no olvides que debes investigar sobre el tema central que
desarrolla la noticia, y que tu texto debe ser coherente y contar con el apoyo de material gráfico.

[Respuesta libre]. Finalidad: profundizar en la redacción de textos periodísticos y fomentar la investigación


y la lectura como forma de enriquecimiento personal.

ESTUDIO DE LA LENGUA-ACTIVIDADES-PÁGS. 181-182

1. En las siguientes oraciones diferencia las que son impersonales de aquellas que llevan sujeto omitido.
En este último caso, indica el pronombre sujeto que va implícito en el verbo y si son impersonales, di
qué tipo son.

 La semana pasada diluviaba en la sierra.


Impersonal, fenómeno meteorológico.

 La próxima vez viajaré en avión.


Sujeto omitido, primera persona del singular.

218
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

 Hubo algún error en aquella prueba.


Impersonal, se construye con haber en 3ª persona del singular.

 Han llegado derrotados tras la partida.


Sujeto omitido, tercera persona del plural.

 Con los niños se disfruta bastante.


Impersonal, pronombre se impersonalizador.

 Aceptamos todo tipo de coches de segunda mano.


Sujeto omitido, primera persona del plural.

 Ha granizado durante media hora.


Impersonal, fenómeno meteorológico.

 Pronto regresarán de la excursión.


Sujeto omitido, tercera persona del plural.

2. Analiza sintácticamente las siguientes oraciones y determina si son atributivas o predicativas.

 No van a clase por la mañana. S.O.: 3ª p. pl.


CCN N N Det. N
(SAdv)
E T (SN) E T (SN)
CCL (SPrep) CCT (SPrep)
P (SV)

Oración predicativa.

 Son bastante agradables en aquel negocio. S.O.: 3ª p. pl.


N Mod. N Det. N
E T (SN)
Atr. (SAdj) CCL (SPrep)
P (SV)

Oración atributiva.

 Conseguimos pocos premios en la última prueba. S.O.: 1ª p. pl.


N Det. N Det. CN N
E T (SN)
CD (SN) CCT (SPrep)
P (SV)

Oración predicativa.

219
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

 Parecen unos locos de remate. S.O.: 3ª p. pl.


N Det. N N
E T (SN)
CN (SPrep)
Atr. (SN)
P (SV)

Oración atributiva.

 ¿Vistéis a la delegada de clase en el concierto? S.O.: 2ª p. pl.


N Det. N N Det. N
E T (SN) E T (SN)
CN (SPrep) CCL (SPrep)
E T (SN)
CD (SN)
P (SV)
Oración predicativa.

 Estoy harto de malas noticias. S.O.: 1ª p. pl.


N N CN N
E T (SN)
CAdj (SPrep)
Atr. (SAdj)
S (PV)

Oración atributiva.

 Me sorprende tu sentido del humor.


CI N Det. N de+el N
Det.
E T (SN)
CN (SPrep)
P (SV) S (SN)

Oración predicativa.

3. Clasifica las siguientes oraciones en transitivas e intransitivas y señala a qué modalidad pertenecen
según la actitud del hablante. A continuación, realiza el análisis sintáctico de las mismas.

Transitivas:

 El director elogió a los alumnos de bachillerato. Enunciativa afirmativa.


 Nos tomamos todos los días un vaso de leche de soja. Enunciativa afirmativa.
 ¡Ojalá consiga pronto ese puesto de trabajo! Desiderativa.
 Entregad inmediatamente la primera parte del examen. Exhortativa.

220
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

Intransitivas:

 Varios días después volvieron al lugar del accidente. Enunciativa afirmativa.


 Pensábamos en aquella situación varias veces al día. Enunciativa afirmativa.

Análisis sintáctico:

 El director elogió a los alumnos de


bachillerato.
Det. N N Det. N N
E T (SN)
CN (SPrep)
E T (SN)
CD (SPrep)
S (SN) P (SV)

 Varios días después volvieron al lugar del accidente. S.O.: 3ª p. pl.


Det. N CN N a+el N de+el N
E Det. T (SN)
CN (SPrep)
E Det.
T (SN)
CCT (SN) CCL (SPrep)
P (SV)

 Nos tomamos todos los días un vaso de leche de soja. S.O.: 1ª p. pl.
CI N Det. Det. N Det. N N N
E T (SN)
CN (SPrep)
E T (SN)
CN (SPrep)
CCT (SN) CD (SN)
P (SV)

 ¡Ojalá consiga pronto ese puesto de trabajo! S.O.: 1ª o 3ª p. pl.


Mod. Orac. N CCT Det. N N
(Adv)
E T (SN)
CN (SPrep)
CD (SN)
P (SV)

221
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

 Entregad inmediatamente la primera parte del examen. S.O.: 2ª p. pl.


N CCM (SAdv) Det. CN N de+el N
E Det. T (SN)
CN (SPrep)
CD (SN)
P (SV)

 Pensábamos en aquella situación varias veces al día. S.O.: 1ª p. pl.


N CN N Det. N a+el N
E T (SN) E Det. T (SN)
CRég (SPrep) CN (SPrep)
CCT (SN)
P (SV)

4. Escribe una oración para cada una de las siguientes modalidades oracionales:
 Afirmativa, predicativa y transitiva.
 Exhortativa, predicativa e intransitiva.
 Desiderativa negativa, predicativa e intransitiva.
 Dubitativa afirmativa atributiva.
[Respuesta libre]. Ejemplos:
• Afirmativa, predicativa y transitiva. Han vendido todos los ejemplares disponibles.
• Exhortativa, predicativa e intransitiva. Estudia más horas.
• Desiderativa negativa, predicativa e intransitiva. Ojalá no vaya él al concierto.
• Dubitativa afirmativa atributiva. Quizás sean ciertos los comentarios.

5. Indica si las siguientes oraciones son reflexivas y específica la función que desempeñan los
pronombres destacados:

 Me lavo el pelo cada dos días. Reflexiva.


CI
 Mi amiga se limpia los zapatos todas las noches. Reflexiva.
CI
 Te afeitaste el bigote para pasar desapercibido. Reflexiva.
CI
 Nos miramos en el espejo antes de salir de casa. Reflexiva.
CD
 Os peináis con laca para salir por la noche. Reflexiva.
CD
 Se despidió de él con una sonrisa. No es reflexiva.
CD
 Le regalaron un bonito maletín. No es reflexiva.
CI

222
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

6. Di si las siguientes oraciones son o no recíprocas e indica la función que realizan los pronombres en las
mismas.
 Laura y Ricardo se quieren muchísimo. Recíproca.
CD
 Nos vemos todos los días a la salida del trabajo. Recíproca.
CD
 Los dos participantes se saludaron cordialmente antes del comienzo de la partida. Recíproca.
CD
 Os ofrecieron buenos descuentos en esos almacenes. No es recíproca.
CI
 Se abrazaron muy emocionados después de la celebración. Recíproca.
CD
 Les llamaron la atención por gritar en el metro. No es recíproca.
CI

7. Clasifica las siguientes oraciones en activas, pasivas o pasivas reflejas. A continuación, transfórmalas
en los otros dos tipos.

Activas:
 El fontanero arregló la avería del portal a primera hora de la mañana.
La avería del portal fue arreglada por el fontanero a primera hora de la mañana.
Se arregló la avería del portal a primera hora de la mañana.
 Los trabajadores exigieron una respuesta a los dueños de la empresa.
Una respuesta fue exigida por los trabajadores a los dueños de la empresa.
Se exigió una respuesta a los dueños de la empresa.

Pasivas:
 En aquel centro han sido revisados todos los expedientes.
En aquel centro han revisado todos los expedientes.
En aquel centro se han revisado todos los expedientes.
 Fueron interceptados en la aduana varios alijos de drogas.
Interceptaron en la aduana varios alijos de drogas.
Se interceptaron en la aduana varios alijos de drogas.

Pasivas reflejas:
 Se formularán las peticiones por orden de llegada.
Formularán las peticiones por orden de llegada.
Las peticiones serán formuladas por orden de llegada.
 Los alimentos obtenidos se enviaron a una ONG.
Enviaron los alimentos obtenidos a una ONG.
Los alimentos obtenidos serán enviados a una ONG.

223
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

8. Distingue entre las oraciones siguientes las impersonales con se y las pasivas reflejas. En estas últimas
señala el sujeto paciente.
Impersonales con se:
 En mi círculo de amigos se habla bastante de política.
 En Madrid, se duerme mal en verano.
 En la nueva academia se dan clases de chino mandarín.
 En este anuncio se especifica que se requieren especialistas en podología.
Pasivas reflejas:
 La tienda se abrirá a las diez de la mañana.
 Se hacen tartas personalizadas por encargo.
 Se perfeccionará el idioma con clases prácticas con nativos.
 En la nueva academia se dan clases de chino mandarín.

9. Escribe una oración intransitiva, otra pasiva perifrástica y otra impersonal, y a continuación analízalas
sintácticamente.
[Respuesta libre]. Ejemplos:
Impersonal: Ha llovido bastante este verano en la capital.
Pasiva perifrástica: Han sido reservadas bastantes localidades del patio de butacas.
Impersonal: Todas las noches me duele la cabeza.

10.Realiza el análisis sintáctico de las siguientes oraciones; además, clasifícalas según su estructura
sintáctica, la naturaleza del predicado y la intención del emisor:

 Los rehenes fueron liberados por las fuerzas del Estado tras varios días de secuestro.
Det. N N Det. N de+el N Det. N N
Det.
E T (SN) E T (SN)
CN (SPrep) CN (SPrep)
E T (SN) E T (SN)
CAg (SPrep) CCT (SPrep)

S (SN) P (SV)

 Ana y Luisa se intercambiaron varias cartas en el verano.


N Nx N CI N Det. Det. N
E T (SN)
CD (SN) CCT (SPrep)
S (SN) P (SV)

 Tus amigos del instituto están en aquella terraza.


de+el
Det. N Det. N N Det. N
E T (SN) E T (SN)
CN (SPrep) CCL (SPrep)
S (SN) P (SV)

224
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

11.Contesta a las siguientes cuestiones.

a) ¿En qué se diferencia una oración transitiva de una intransitiva?

Las oraciones transitivas presentan siempre un complemento directo.

b) ¿Qué cambios se producen cuando una oración transitiva, activa, la transformamos en pasiva?
Explícalo con un ejemplo.

Que el sujeto agente de la activa pasa a ser complemento agente de la pasiva, el complemento
directo de la activa se convierte en el sujeto paciente de la pasiva y el verbo se conjuga en voz pasiva.

Ejemplo:
Voz activa: Los alumnos suspendieron el examen.
Voz pasiva: El examen fue suspendido por los alumnos.

c) ¿Puede haber oraciones sin sujetos? Pon un ejemplo.

Sí, puede haber oraciones sin sujeto, es el caso de las oraciones impersonales; por ejemplo: Llueve
mucho en Moscú; Hace calor; Había miles de manifestantes en la calle ayer.

d) ¿En qué se diferencia una oración recíproca de una reflexiva?

En las oraciones reflexivas solo hay un sujeto, que realiza y recibe la acción verbal (Diego se peina).
En cambio, en las recíprocas, hay más de un sujeto y la acción verbal se realiza y recibe por cada uno
de ellos (Juan y María se abrazan).

e) ¿Qué tipo de se aparece en cada una de estas dos oraciones?:

 Se limpia los dientes después de cada comida. Se reflexivo.


 Se limpian sofás de piel. Se marca de pasiva refleja.

f) Pon dos ejemplos de oraciones interrogativas: una de ellas, directa y parcial; la otra, indirecta y total.

[Respuesta libre]. Ejemplos:


Directa y parcial: ¿Qué libro me recomiendas?
Indirecta y total: No sé si vendrá esta tarde.

12.Lee el siguiente texto de Jesús Carrasco, titulado Intemperie. Realiza el análisis sintáctico de las
oraciones destacadas y clasifícalas atendiendo a la actitud del hablante y a la naturaleza del
predicado.

El muchacho se llevó las manos a las orejas porque notó un pitido vibrante que comunicaba sus
oídos a través de su cerebro. Miró a su alrededor y solo vio estrellas titilando en lo alto y una
media luna con un halo lechoso. No apreció signos de vida en la posada ni en ningún otro lugar.
Una lengua de brisa cálida sopló del oeste, trayéndole el olor de algún enebro o de acículas de
pino tostadas.

225
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

—¿Dónde está el Colorao?


—No te preocupes ahora por él. Tenemos que irnos de aquí lo antes posible.
—¿Iremos al norte? [...]
—Se te olvida algo.
El muchacho se quedó pensando un momento.

 El muchacho se llevó las manos a las orejas.


Según la actitud del hablante: enunciativa afirmativa.
Según la estructura: personal, activa, predicativa, transitiva, reflexiva.

 No apreció signos de vida en la posada ni en ningún otro lugar.


Según la actitud del hablante: enunciativa negativa.
Según la estructura: personal, activa, predicativa, transitiva.

 ¿Dónde está el Colorao?


Según la actitud del hablante: interrogativa directa, parcial.
Según la estructura: personal, activa, predicativa, intransitiva.
 No te preocupes ahora por él.
Según la actitud del hablante: exhortativa.
Según la estructura: personal, activa, predicativa, intransitiva.

 Se te olvida algo.
Según la actitud del hablante: enunciativa afirmativa.
Según la estructura: personal, pasiva refleja.

Análisis sintáctico:

 El muchacho se llevó las manos a las orejas.


Det. N CI N Det. N Det. N
E T (SN)
CD (SN) CCL (SPrep)
S (SN) P (SV)

 No apreció signos de vida en la posada ni en ningún otro lugar. S.O.: 3ª p. s.


CCN N N Det. N Nx Det. Det. N
E T (SN)
CN (SPrep)
E T (SN) E T (SN)
CCL (SPrep) CCL (SPrep)
P (SV)

 ¿Dónde está el Colorao?


CCL N Det. N
P (SV) S (SN)

226
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

 No te preocupes ahora por él. S.O.: 2ª p. s.


CCN N N
E T (SN)
CCL (SAdv) CRég (SPrep)
P (SV)

 Se te olvida algo.
*MPR CI N N
P (SV) S (SN)

*MPR: Marca de Pasiva Refleja.

ESTUDIO DE LA LENGUA-ORTOGRAFÍA-ACTIVIDADES-PÁG. 183

EL USO DE C / Z

1. Escribe el plural de las siguientes palabras y explica qué sucede:

 emperatriz: emperatrices.
 avestruz: avestruces.
 veloz: veloces.
 eficaz: eficaces.
 raíz: raíces.
 feliz: felices.

La z se transforma en c ante e.

2. Escribe el sustantivo correspondiente a los siguientes adjetivos:

 traidor: traición.
 ambicioso: ambición.
 distraído: distracción.
 ficticio: ficción.
 electo: elección.
 observado: observación.

3. Escribe con -c- o con -cc- los sustantivos derivados de los siguientes verbos:

 competir: competición.
 durar: duración.
 inyectar: inyección.
227
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

 eyectar: eyección.
 desertar: deserción.
 rendir: rendición.
 destruir: destrucción.
 dilatar: dilatación.
 acotar: acotación.

4. En tu cuaderno, completa con c, z o cc:

 En el transcurso de la conversación me hizo una advertencia y una revelación a la vez. Me aconsejó


que me fijase más en la educación de las personas que en su atractivo.
 La construcción de la segunda fase del zoológico se ha paralizado porque los arquitectos han
detectado algunas carencias en el proyecto del mismo. En la corrección presentada se sugiere la
destrucción del edificio situado en la parte occidental del recinto.
 La cocción de algunos alimentos como la zanahoria, la col o la berza debe ser corta, para apreciar
los sabores de estas hortalizas.

5. Sustituye los verbos poner, hacer, haber y echar por otros de significado más específico:

 Durante el verano hay muchas fiestas. (se celebran)


 Échese en esa camilla, por favor. (túmbese)
 La música de la obra la hicieron los alumnos del centro. (compusieron)
 Puso en la pared del salón su lámina favorita. (colgó)
 Hizo un discurso muy emotivo en la fiesta de graduación. (pronunció)
 Pusimos queso rallado en la ensalada. (añadimos)
 Han vuelto a echar en la televisión El Padrino. (emitir)

LA PRECISIÓN LÉXICA

Sustituye el verbo tener por otro más preciso:

 Siempre hemos tenido buenos resultados. (obtenido, conseguido)


 Tiene el cargo de subdirector del centro. (desempeña)
 Tiene diez metros de largo. (mide)
 Tiene confianza en el profesor. (confía)

228
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

EDUCACIÓN LITERARIA-ACTIVIDADES-PÁGS. 187-189

1. Lee los siguientes fragmentos de la primera parte del Quijote y contesta las preguntas:
Parte I Capítulo I: Que trata de la condición y ejercicio del famoso y valiente hidalgo don Quijote
de la Mancha
En un lugar de la Mancha, de cuyo nombre no quiero acordarme, no ha mucho tiempo que vivía un
hidalgo de los de lanza en astillero, adarga antigua, rocín flaco y galgo corredor. Una olla de algo
más vaca que carnero, salpicón las más noches, duelos y quebrantos los sábados, lentejas los
viernes, algún palomino de añadidura los domingos, consumían las tres partes de su hacienda. El
resto de ellas concluían sayo de velarte, calzas de velludo para las fiestas, con sus pantuflos de lo
mismo, y los días de entre semana se honraba con su vellorí de lo más fino. Tenía en su casa una
ama que pasaba de los cuarenta y una sobrina que no llegaba a los veinte, y un mozo de campo y
plaza que así ensillaba el rocín como tomaba la podadera. Frisaba la edad de nuestro hidalgo con
los cincuenta años. Era de complexión recia, seco de carnes, enjuto de rostro, gran madrugador y
amigo de la caza. Quieren decir que tenía el sobrenombre de «Quijada», o «Quesada», que en esto
hay alguna diferencia en los autores que de este caso escriben; aunque por conjeturas verosímiles
se deja entender que se llamaba «Quijana». Pero esto importa poco a nuestro cuento: basta que
en la narración de él no se salga un punto de la verdad.
Es, pues, de saber que este sobredicho hidalgo, los ratos que estaba ocioso —que eran los más del
año—, se daba a leer libros de caballerías con tanta afición y gusto que olvidó casi de todo punto
el ejercicio de la caza y aun la administración de su hacienda; y llegó a tanta su curiosidad y
desatino en esto, que vendió muchas fanegas de tierra de sembradura para comprar libros de
caballerías en que leer, y, así, llevó a su casa cuantos pudo haber de ellos; y de todos, ningunos le
parecían tan bien como los que compuso el famoso Feliciano de Silva, porque la claridad de su
prosa y aquellas intrincadas razones suyas le parecían de perlas, y más cuando llegaba a leer
aquellos requiebros y cartas de desafíos, donde en muchas partes se hallaba escrito: «La razón de
la sinrazón que a mi razón se hace, de tal manera mi razón enflaquece, que con razón me quejo de
la vuestra fermosura».

a) Busca en el diccionario el significado de las palabras que desconozcas.


[Respuesta libre]. Dependerá del conocimiento del léxico que posea cada alumno.

b) En las primeras líneas del texto, denomina al protagonista «hidalgo». ¿Qué es lo que caracteriza a los
hidalgos? ¿Recuerdas si aparece alguno en otra obra?
La palabra hidalgo aparece, en un primer momento, como sinónimo de nobleza. En un principio esta
condición social llevaba asociados algunos deberes, como el de mantener caballo y armas a fin de
ayudar al rey en las guerras, y ciertos privilegios, como el de estar exentos de pagar ciertos
impuestos o tributos.

Desde el siglo XVI se denomina hidalgo, en Castilla, a la nobleza de rango inferior, desprovista de
derechos jurisdiccionales y de escaso nivel económico. Durante este siglo, debido a la entrada de la
burguesía en tareas de estado, la alta nobleza mantendrá su condición gracias a sus grandes recursos
económicos (basados en la posesión de tierra) pero esta baja nobleza se ve desplazada; la resistencia
a verse excluidos de los privilegios que antes ostentaban es lo que lleva al hidalgo a vivir y
comportarse como un noble adinerado; como veíamos en el hidalgo que aparece en El lazarillo de
Tormes.
229
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

Don Quijote es un hidalgo de escasa hacienda, nos habla Cervantes de que lo más se lo gastaba en su
sustento; aunque pretende mantener costumbres asociadas a la nobleza como la caza y la lectura, a
las que dedica su tiempo. Las armas de los antepasados están sin uso y, cuando el narrador las
describa, comprobaremos el carácter trasnochado de estos individuos, los hidalgos, olvidados en un
ambiente rural y reticentes a aceptar su nueva condición en un mundo ya transformado.

c) ¿Por qué crees que elegiría Cervantes las tierras de la Mancha?

Los lugares en los que se desarrollan la mayoría de las novelas de caballerías son lugares lejanos
(tanto en el espacio como en el tiempo), lugares exóticos o ficticios. La Mancha es una región muy
conocida de Castilla, de grandes llanuras, no demasiado rica, lo que la hace contrastar con los
extraordinarios, ricos y mágicos lugares en los que se desarrollaban las historias de las novelas de
caballería. De esta forma, Cervantes consigue parodiar todavía más este tipo de novelas al situar la
acción en un espacio cercano y conocido, con lo que la burla, la ironía y el humor se presentaban
desde el inicio de la obra.

d) ¿Qué rasgos físicos y forma de vida caracterizan al protagonista?

El texto dice que don Quijote era un hombre de unos cincuenta años, de complexión recia, seco de
carnes y enjuto de rostro. Que vivía con un ama de más de cuarenta años y con una sobrina que no
llegaba a los veinte; además de con un mozo que ayudaba en las tareas de la casa.
Aparte de ser un gran madrugador y amigo de la caza, los grandes ratos de ocio que tenía los pasaba
leyendo libros de caballerías.

El texto nos habla de la alimentación del hidalgo: «Una olla de algo más vaca que carnero, salpicón
las más noches, duelos y quebrantos los sábados, lentejas los viernes, algún palomino de añadidura
los domingos».

[Según el Diccionario de Autoridades, el salpicón es «Fiambre de carne picada, compuesto y


aderezado con pimienta, sal, vinagre, y cebolla, todo mezclado. Hácese regularmente de vaca, y le
usan mucho en los Lugares».

Duelos y quebrantos: es un plato manchego cuyos ingredientes principales son el chorizo y tocino de
cerdo entreverado, al que se añaden unos huevos; todo ello preparado en sartén.]

e) ¿Qué quiere decir el autor en la cita que cierra este fragmento?

La cita con que concluye el fragmento es un juego de palabras que sirven al narrador para dar cuenta
de la locura de don Quijote y hacer burla de lo inapropiado y absurdo de las razones que aparecen en
los libros de caballería.

f) ¿Qué llegó a hacer por la curiosidad que sentía hacia el mundo de la caballería?

Don Quijote se olvidó del ejercicio de la caza y de la administración de su hacienda; y llegó a vender
parte de sus mejores tierras para comprar libros de caballerías.

230
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

Parte I Capítulo VIII: Que trata del buen suceso que el valeroso don Quijote tuvo en la
espantable y jamás imaginada aventura de los molinos de viento, con otros sucesos dignos
de felice recordación
En esto, descubrieron treinta o cuarenta molinos de viento que hay en aquel campo, y así como
don Quijote los vio, dijo a su escudero:
—La aventura va guiando nuestras cosas mejor de lo que acertáramos a desear; porque ves
allí, amigo Sancho Panza, donde se descubren treinta o poco más desaforados gigantes, con
quien pienso hacer batalla y quitarles a todos las vidas, con cuyos despojos comenzaremos a
enriquecer, que esta es una buena guerra, y es gran servicio de Dios quitar tan mala simiente
de sobre la faz de la tierra.
—¿Qué gigantes? —dijo Sancho Panza.
—Aquellos que allí ves —respondió su amo— de los de brazos largos, que los suelen tener
algunos de casi dos leguas.
—Mire vuestra merced —respondió Sancho— que aquellos que allí se parecen no son gigantes,
sino molinos de viento, y lo que en ellos parecen brazos son las aspas, que, volteadas del
viento, hacen andar la piedra del molino.
—Bien parece —respondió don Quijote— que no estás cursado en esto de las aventuras; ellos
son gigantes; y si tienes miedo, quítate de ahí, y ponte en oración en el espacio que yo voy a
entrar con ellos en fiera y desigual batalla.
Y diciendo esto, dio de espuelas a su caballo Rocinante, sin atender a las voces que su escudero
Sancho le daba, advirtiéndole que, sin duda alguna, eran molinos de viento, y no gigantes,
aquellos que iba a acometer. Pero él iba tan puesto en que eran gigantes, que ni oía las voces
de su escudero Sancho, ni echaba de ver, aunque estaba ya bien cerca, lo que eran; antes iba
diciendo en voces altas:
—Non fuyades, cobardes y viles criaturas, que un solo caballero es el que os acomete.
Levantose en esto un poco de viento, y las grandes aspas comenzaron a moverse, lo cual visto
por don Quijote, dijo:
—Pues aunque mováis más brazos que los del gigante Briareo, me lo habéis de pagar.
Y en diciendo esto, y encomendándose de todo corazón a su señora Dulcinea, pidiéndole que en
tal trance le socorriese, bien cubierto de su rodela, con la lanza en el ristre, arremetió a todo
galope de Rocinante y embistió con el primer molino que estaba delante, y dándole una
lanzada en el aspa, la volvió el viento con tanta furia, que hizo la lanza pedazos, llevándose tras
de sí al caballo y al caballero, que fue rodando muy maltrecho por el campo. Acudió Sancho
Panza a socorrerle, a todo correr de su asno, y cuando llegó halló que no se podía menear: tal
fue el golpe que dio con él Rocinante.
—¡Válgame Dios! —dijo Sancho— ¿No le dije yo a vuestra merced que mirase bien lo que
hacía, que no eran sino molinos de viento, y no lo podía ignorar sino quien llevase otros males
en la cabeza?
—Calla, amigo Sancho —respondió don Quijote— que las cosas de la guerra, más que otras
están sujetas a continua mudanza; cuanto más que yo pienso que aquel sabio Frestón que me
robó el aposento y los libros ha vuelto estos gigantes en molinos por quitarme la gloria de su

231
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

vencimiento: tal es la enemistad que me tiene; mas al cabo, han de poder poco sus malas artes
contra la bondad de mi espada.
—Dios lo haga como puede —respondió Sancho Panza.
Y, ayudándole a levantar, tornó a subir sobre Rocinante, que medio despaldado estaba.

a) En este capítulo aparecen caracterizados los dos personajes principales de la obra. ¿En qué
expresiones se refleja la manera de ser y de pensar del caballero y del escudero?

Es en este capítulo donde queda perfectamente reflejado el carácter inicial de cada uno de los
personajes. Por un lado, don Quijote, que, llevado por su locura caballeresca, transforma la realidad
para ajustarla a sus necesidades. Por otro lado, Sancho, apegado a la tierra, realista, receptáculo de
la sabiduría popular.

La locura de don Quijote y su forma de ser se observa, además de en su forma de ver la realidad, en
expresiones como: «La aventura va guiando nuestras cosas», «no estás cursado en esto de las
aventura», «Non fuyades, cobardes y viles criaturas, que un solo caballero es el que os acomete» en
las que advertimos su ansia por la aventura y la emulación de los actos caballerescos.

La forma de ser de Sancho se advierte en expresiones como: «Mire vuestra merced que aquellos que
allí se parecen no son gigantes, sino molinos de viento, y lo que en ellos parecen brazos son las
aspas», «¿No le dije yo a vuestra merced que mirase bien lo que hacía, que no eran sino molinos de
viento,…?» o en las expresiones votivas populares alusivas a Dios.

b) ¿Crees que don Quijote pretendía con su hazaña mostrar su valentía ante el escudero? Justifica tu
respuesta.

Don Quijote pretende, en esta su primera aventura, mostrar su valor frente al escudero, incrédulo
todavía de la cordura de su señor. Es por ello que don Quijote pretende matar a todos los «gigantes»
y conmina a Sancho a ponerse a rezar si tiene miedo.

c) ¿Cómo caracteriza el hidalgo a los supuestos gigantes?

Dice que los susodichos gigantes tienen largos brazos, algunos de hasta dos leguas; también, cuando
el viento mueve las aspas de los molinos, dice que tienen varios brazos. [La legua es una antigua
medida de longitud que, según los lugares en los que se utilizaba, variaba entre los cuatro y seis
kilómetros].

d) ¿Por qué quiere acabar con ellos?

Quiere acabar con ellos por dos razones: para enriquecerse y para servir a Dios quitando «la mala
simiente sobre la faz de la tierra».

e) ¿A qué se refiere Sancho cuando dice «… que no eran molinos de viento, y no lo podía ignorar sino
quien llevase otros tales en la cabeza»?

Se refiere a la locura de don Quijote, aludiendo a que si no se veían como lo que eran era porque don
Quijote estaba poseído por la ventolera de la locura. Reflejo, por tanto, de la confusión mental del
personaje.

232
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

f) El tema religioso está presente en el fragmento, ¿en qué expresiones se refleja?


El tema religioso lo encontramos en boca de don Quijote, cuando se pone al servicio de Dios antes de
entrar en batalla: «que esta es una buena guerra, y es gran servicio de Dios quitar tan mala simiente
de sobre la faz de la tierra» y como recomendación a Sancho por su supuesto miedo ante el conflicto:
«y si tienes miedo, quítate de ahí, y ponte en oración en el espacio que yo voy a entrar con ellos en
fiera y desigual batalla». También lo observamos en una de las respuestas de Sancho: «Dios lo haga
como puede», expresión popular, de carácter votivo, con la que Sancho se encomienda a Dios.

g) ¿Reconoce don Quijote su error? Justifica tu respuesta.


No, don Quijote no reconoce su error, es más, es tanta su locura que achaca su desgracia a magos y
encantadores salidos de los libros de caballería: «yo pienso que aquel sabio Frestón que me robó el
aposento y los libros ha vuelto estos gigantes en molinos por quitarme la gloria de su vencimiento: tal
es la enemistad que me tiene».

2. Lee el siguiente fragmento de la segunda parte del Quijote y contesta las preguntas:
Parte II Capítulo IX: Donde se concluye y da fin a la estupenda batalla que el gallardo vizcaíno y
el valiente manchego tuvieron
[…] Estando yo un día en el Alcaná de Toledo, llegó un muchacho a vender unos cartapacios y
papeles viejos a un sedero; y como yo soy aficionado a leer aunque sean los papeles rotos de la
calles, llevado de esta mi natural inclinación tomé un cartapacio de los que el muchacho vendía y
vile con caracteres que conocí ser arábigos. Y puesto que aunque los conocía no los sabía leer,
anduve mirando si parecía por allí algún morisco aljamiado que los leyese, y no fue muy dificultoso
hallar intérprete semejante, pues aunque le buscara de otra mejor y más antigua lengua le
hallara. En fin, la suerte me deparó uno, que, diciéndole mi deseo y poniéndole el libro en las
manos, le abrió por medio, y, leyendo un poco en él, se comenzó a reír.
Preguntele yo que de qué se reía, y respondiome que de una cosa que tenía aquel libro escrita en
el margen por anotación. Díjele que me la dijese, y él, sin dejar la risa, dijo:
—Está, como he dicho, aquí en el margen escrito esto: «Esta Dulcinea del Toboso, tantas veces en
esta historia referida, dicen que tuvo la mejor mano para salar puercos que otra mujer de toda la
Mancha».
Cuando yo oí decir «Dulcinea del Toboso», quedé atónito y suspenso, porque luego se me
representó que aquellos cartapacios contenían la historia de don Quijote. Con esta imaginación, le
di prisa que leyese el principio, y, haciéndolo así, volviendo de improviso el arábigo en castellano,
dijo que decía: «Historia de don Quijote de la Mancha, escrita por Cide Hamete Benengeli,
historiador arábigo». Mucha discreción fue menester para disimular el contento que recibí cuando
llegó a mis oídos el título del libro y, salteándosele al sedero, compré al muchacho todos los
papeles y cartapacios por medio real; que si él tuviera discreción y supiera lo que yo los deseaba ,
bien se pudiera prometer y llevar más de seis reales de la compra. Aparteme luego con el morisco
por el claustro de la iglesia mayor, y roguele me volviese aquellos cartapacios, todos los que
trataban de don Quijote, en lengua castellana, sin quitarles ni añadirles nada, ofreciéndole la paga
que él quisiese. Contentose con dos arrobas de pasas y dos fanegas de trigo, y prometió de
traducirlos bien y con mucha brevedad. Pero yo, por facilitar más el negocio y por no dejar de la
mano tan buen hallazgo, le truje a mi casa, donde en poco más de mes y medio la tradujo toda,
del mismo modo que aquí se refiere.

233
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

a) ¿Es este fragmento que acabas de leer un episodio clave en la historia de don Quijote? ¿Por qué?
Justifica tu respuesta basándote en datos estudiados.

Este fragmento es clave en la obra porque Cervantes, al igual que se hacía en las novelas de
caballerías y para dar mayor veracidad a la misma, utiliza el tópico del manuscrito encontrado. En
este fragmento vemos cómo dice no ser él quien escribió la obra, sino que la tradujo de unos
manuscritos que compró de un historiador árabe llamado Cide Hamete Benengeli, que relataban la
historia de don Quijote y Sancho. Lo que pretendió con esto fue dar la impresión de que los hechos
que narraba no habían sido inventados por él, sino que ocurrieron realmente.

b) ¿Se corresponde el título del capítulo con la historia que se relata en el fragmento? ¿A qué crees que
es debido?

No se corresponde, puesto que el título habla de la conclusión de una aventura y, sin embargo, el
fragmento se refiere al origen de la historia de don Quijote.

Podría tratarse de un recurso para ofrecer verosimilitud a lo narrado o que el autor, ante obra tan
extensa, haya perdido el hilo de la narración y haya incluido este fragmento en un capítulo con un
título diferente.

c) ¿Qué es un «cartapacio»? ¿Y un «sedero»?

 «Cartapacio»: conjunto de papeles contenidos en una carpeta.


 «Sedero»: persona que labra la seda o trata en ella.

d) ¿Qué es una «arroba»? ¿Y una «fanega»?

Son dos antiguas medidas de capacidad usadas en Castilla y otras regiones de España.

 «Arroba»: peso equivalente a 11,502 kg.


 «Fanega»: medida de capacidad para áridos que, según el marco de Castilla, tiene 12 celemines y
equivale a 55,5 litros, pero es muy variable según las diversas regiones de España.

e) El término «arroba» ¿qué designa en la actualidad?

Designa un símbolo utilizado en informática (@) que hace referencia a las direcciones de correo
electrónico.

f) ¿Qué quiere decir la expresión «morisco aljamiado»?

Un morisco es un musulmán convertido a la fe cristiana tras la conquista de sus territorios por los
reinos cristianos. Se denomina aljamía a un texto morisco en lengua romance pero transcrito con
caracteres árabes.

Así, un morisco aljamiado es un converso al cristianismo que sabía leer los textos en castellano
escritos con caracteres árabes.

234
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

g) ¿Cuál es la reacción del morisco al leer el libro?


Su reacción es de hilaridad, puesto que lo que lee le provoca la risa; con lo que adivinamos el
contenido burlesco del mismo.

h) ¿Qué rasgo le permite al protagonista darse cuenta de que la historia que contiene ese libro se
corresponde con la del Quijote?
La referencia a Dulcinea del Toboso, porque advierte, de esa forma, que los papeles aludían a la
historia de don Quijote.

i) ¿Por qué crees que el protagonista se llevó al morisco a casa?


Para que dedicara completamente a la traducción de los textos y para que el descubrimiento no se
malograra o perdiera; es decir, por vigilar el trabajo del morisco.

ACTIVIDADES FINALES-PUNTO DE LECTURA-PÁG. 190

1. En el fragmento se alude a varios subgéneros periodísticos. Nómbralos y clasifícalos atendiendo a su


naturaleza informativa, de opinión o mixta.

En el fragmento se mencionan los sueltos, los artículos y las entrevistas.

El suelto es una variante del editorial, se diferencia de él en su menor extensión y en que los temas
tratados no suelen ser de actualidad. Pertenece, por tanto, al periodismo de opinión.

El artículo, en el que se analizan y valoran hechos, pertenece también al periodismo de opinión.

La entrevista, por cuanto recoge las opiniones del entrevistado, pertenece al periodismo de
información. Aunque, dependiendo del tratamiento y de la participación del entrevistador, podríamos
incluirla también dentro de los subgéneros mixtos.

2. ¿Qué tipo de narrador presenta este fragmento? Justifica tu respuesta con frases extraídas de la
lectura.

Nos encontramos con un narrador en primera persona, un narrador protagonista, que ofrece
valoraciones y opiniones.

Algunas de las frases que justifican dicha afirmación son: «no soy un buen escritor, pero tampoco un mal
periodista», «Yo sabía que Ferlosio era reacio en extremo a hablar con periodistas», «este hecho, unido
al descuido de su indumentaria y a un físico en el que inextricablemente se mezclaban el aire de un
aristócrata castellano avergonzado de serlo y el de un viejo guerrero oriental», «Ferlosio se negó en
redondo a contestar una sola de las preguntas que le formulé»”.

3. ¿Por qué crees que en el fragmento se asegura que la sección de cultura es «donde se adscribe a la
gente a la que no se sabe dónde adscribir»?

Parece advertirse, por las palabras del narrador, que esta sección estaba poco cuidada y se la
consideraba accesoria o de menor entidad dentro del periódico; de ahí que trabajaran en ella los que se
incorporaban al mismo o los que sufrían algún tipo de amonestación.

235
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

4. ¿Quién es el protagonista del fragmento? ¿Cuál crees que es su situación personal? Justifica tu
respuesta.

El protagonista del fragmento es el propio narrador. Su situación económica personal no debía de ser
buena puesto que admite que, pese a tener cuarenta años, cree que lo admitieron por el bajo sueldo
que le pagaban.

5. ¿Qué imagen de Rafael Sánchez Ferlosio transmite el texto? Intenta describirlo con tus palabras.

[Respuesta libre]

El alumno debe considerar, para el aspecto físico, la siguiente descripción que aparece en el texto:
«unido al descuido de su indumentaria y a un físico en el que inextricablemente se mezclaban el aire de
un aristócrata castellano avergonzado de serlo y el de un viejo guerrero oriental —la cabeza poderosa, el
pelo revuelto y entreverado de ceniza, el rostro duro, demacrado y difícil, de nariz judía y mejillas
sombreadas de barba». Y en cuanto al carácter, debe considerar su aparición en el Bistrot y su negativa
a contestar a las preguntas del periodista.

6. Como ya sabes, Sánchez Ferlosio es una persona real, un reputado escritor de nuestras letras,
¿recuerdas la obra de la que ya has leído un fragmento? Investiga sobre él y escribe los títulos de sus
obras más importantes.

[Respuesta libre]

Aparte de los libros de historia de la literatura, el alumno puede acudir a las siguientes páginas web:

- <http://es.wikipedia.org/wiki/Rafael_S%C3%A1nchez_Ferlosio>
- <http://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/sanchez_ferlosio.htm>

Y a la siguiente entrevista de la web de rtve:

- <http://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/sanchez_ferlosio.htm>

7. Analiza morfológicamente las palabras destacadas en el texto.


 Cuarenta: determinante numeral cardinal.
 Tampoco: adverbio de negación.
 Sueldo: sustantivo común, concreto, individual, contable, masculino, singular.
 Novela: sustantivo común, concreto, individual, contable, femenino, singular.
 Fue: tercera persona del singular del pretérito perfecto simple de indicativo del verbo ser.
 Yo: pronombre personal de primera persona, singular.
 Conmigo: pronombre personal de primera persona.
 Avergonzado: adjetivo calificativo de dos terminaciones, masculino, singular.
 Pero: conjunción adversativa.
 Había dado: tercera persona del singular del pretérito pluscuamperfecto de indicativo del verbo
dar.

236
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

8. Realiza el análisis sintáctico completo de las siguientes oraciones inspiradas en el contenido del texto;
además, clasifícalas, atendiendo a su estructura sintáctica y a la actitud del hablante:

 Tampoco yo era un mal periodista.


N N N Det. CN N
CCN (SAvd) Atrb (SN)
P (SV) S (SN) P (SV)

Según la actitud del hablante: enunciativa negativa.


Según la estructura: personal, activa, atributiva.

 ¡Qué entrevista más rara le hice a Sánchez Ferlosio! S.O.: 1ª p. s.


Det. N Cuant. N CI N N
CN (SAdj) E T (SN)
CD (SN) CI (SPrep)
P (SV)

Según la actitud del hablante: exclamativa.


Según la estructura: personal, activa, predicativa, transitiva.

 Quizás el tiempo atenuó mi infidelidad.


Mod. Orac. Det. N N Det. N
CD (SN)
S (SN) P (SV)

* El adverbio quizás está analizado como un indicador de modalidad; también puede verse como un
CC de duda y, en ese caso, se incluiría dentro del predicado.

Según la actitud del hablante: dubitativa.


Según la estructura: personal, activa, predicativa, transitiva.

 ¿Tus mejores respuestas siempre han estado en tus novelas?


Det. CN N N N Det. N
CCT (SAdv) E T (SN)
CCL (SPrep)
S (SN) P (SV)

Según la actitud del hablante: interrogativa, directa, total.


Según la estructura: personal, activa, predicativa, intransitiva.

237
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

9. Inventa una noticia que pueda tener cabida en la sección de cultura de un periódico.

[Respuesta libre]. Finalidad: con la realización de esta actividad profundizamos en la práctica de


redacción de textos periodísticos (en este caso, noticias), a la vez que sirve como repaso de los
contenidos explicados.

238
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

UNIDAD 10: La fuerza del contraste

TEXTO INICIAL-PÁGS. 192-193

La calle parecía en fiesta. El vecindario estaba asomado a las ventanas de los edificios residenciales, y había
un escándalo de automóviles atascados en la Circunvalar. En la esquina, una radiopatrulla de la policía
trataba de impedir que los curiosos se acercaran al carro abandonado. Villamizar se sorprendió de que el
doctor Guerrero hubiera llegado antes que él. Era, en efecto, el automóvil de Maruja. Había transcurrido
por lo menos media hora desde el secuestro, y solo quedaban los rastros: el cristal del lado del chofer
destruido por un balazo, la mancha de sangre y el granizo de vidrio en el asiento, y la sombra húmeda en el
asfalto, de donde acababan de llevarse al chofer todavía con vida. El resto estaba limpio y en orden.

El oficial de la policía, eficiente y formal, le dio a Villamizar los pormenores aportados por los escasos
testigos. Eran fragmentarios e imprecisos, y algunos contradictorios, pero no dejaban duda de que había
sido un secuestro, y que el único herido había sido el chofer. Alberto quiso saber si este había alcanzado a
hacer declaraciones que dieran alguna pista. No había sido posible: estaba en estado de coma, y nadie daba
razón de adónde lo habían llevado.

El doctor Guerrero, en cambio, como anestesiado por el impacto, no parecía medir la gravedad del drama.
Al llegar había reconocido la cartera de Beatriz, su estuche de cosméticos, la agenda, un tarjetero de cuero
con la cédula de identidad, su billetera con doce mil pesos y la tarjeta de crédito, y había llegado a la
conclusión de que la única secuestrada era su esposa.

—Fíjate que la cartera de Maruja no está aquí —le dijo a su cuñado—. A lo mejor no venía en el carro.

Tal vez fuera una delicadeza profesional para distraerlo mientras ambos recobraban el aliento. Pero Alberto
estaba más allá. Lo que le interesaba entonces era comprobar que en el automóvil y en los alrededores no
había más sangre que la del chofer, para estar seguro de que ninguna de las dos mujeres estaba herida. Lo
demás le parecía claro, y era lo más parecido a un sentimiento de culpa por no haber previsto nunca que
aquel secuestro podía suceder. Ahora tenía la convicción absoluta de que era un acto personal contra él, y
sabía quién lo había hecho y por qué.

Acababa de irse cuando interrumpieron los programas de radio con la noticia de que el chofer de Maruja
había muerto en el carro particular que lo llevaba a la Clínica del Country. Poco después llegó el periodista
Guillermo Franco, redactor judicial de Radio Caracol, alertado por la noticia escueta de un tiroteo, pero solo
encontró el carro abandonado. Recogió en el asiento del chofer unos fragmentos de vidrios y un papel de
cigarrillo manchado de sangre, y los guardó en una cajita transparente, numerada y fechada. La cajita pasó
esa misma noche a formar parte de la rica colección de reliquias de la crónica judicial que Franco ha
formado en los largos años de su oficio. [...] Los periodistas llegaron en masa. Villamizar conocía
antecedentes de secuestrados a quienes se les permitía escuchar radio y televisión, e improvisó un mensaje
en el que exigió respeto para Maruja y Beatriz por ser dos mujeres dignas que no tenían nada que ver con
la guerra, y anunció que desde aquel instante dedicaría todo su tiempo y sus energías a rescatarlas.

Uno de los primeros que acudieron a la casa fue el general Miguel Maza Márquez, director del
Departamento Administrativo de Seguridad (DAS), a quien correspondía de oficio la investigación del
secuestro. El general ocupaba el cargo desde el gobierno de Belisario Betancur, siete años antes; había
continuado con el presidente Virgilio Barco y acababa de ser confirmado por César Gaviria. Una
239
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

supervivencia sin precedentes en un cargo en el que es casi imposible quedar bien, y menos en los tiempos
más difíciles de la guerra contra el narcotráfico. Mediano y duro, como fundido en acero, con el cuello de
toro de su raza guerrera, el general es un hombre de silencios largos y taciturnos, y capaz al mismo tiempo
de desahogos íntimos en círculos de amigos: un guajiro puro. Pero en su oficio no tenía matices. Para él la
guerra contra el narcotráfico era un asunto personal y a muerte con Pablo Escobar. Y estaba bien
correspondido. Escobar se gastó dos mil seiscientos kilos de dinamita en dos atentados sucesivos contra él:
la más alta distinción que Escobar le rindió jamás a un enemigo. Maza Márquez salió ileso de ambos, y se lo
atribuyó a la protección del Divino Niño. [...] El presidente Gaviria tenía como una política propia que los
cuerpos armados no intentaran ningún rescate sin un acuerdo previo con la familia del secuestrado. Pero
en la chismografía política se hablaba mucho de las discrepancias de procedimientos entre el presidente y
el general Maza. Villamizar se curó en salud.

—Quiero advertirle que soy opuesto a que se intente un rescate por la fuerza —le dijo al general Maza—.
Quiero estar seguro de que no se hará, y de que cualquier determinación en ese sentido la consultan
conmigo.

GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ: Noticia de un secuestro

COMPRENSIÓN LECTORA

a) Consulta en el diccionario y escoge la acepción más adecuada al contexto: eficiente, pormenores, cédula,
convicción, taciturnos, discrepancias.

 eficiente: que tiene eficiencia. Capacidad de disponer de alguien o de algo para conseguir un efecto
determinado.
 pormenores: conjunto de circunstancias menudas y particulares de algo.
 cédula: en América, tarjeta de identidad, que sirve para acreditar la personalidad del titular.
 convicción: convencimiento.
 taciturnos: tristes, melancólicos o apesadumbrados.
 discrepancias: disentimientos personales en opiniones o en conducta.

b) ¿Dónde suceden los hechos? Justifica tu respuesta.

En las calles de una ciudad de Colombia, puesto que los presidentes que se nombran (Belisario Betancur,
Virgilio Barco y César Gaviria) fueron presidentes colombianos. El narcotraficante Pablo Escobar fue el
líder del cartel de Medellín, uno de los cárteles más sanguinarios de Colombia.

c) ¿Qué acontecimiento desencadena los sucesos que has leído? Explica cómo se ha producido.

El secuestro de Maruja y Beatriz. Por lo leído en el texto dispararon contra el cristal del lado del chófer y
lo hirieron de muerte, dejando el automóvil en medio de la calle, y secuestrando a las dos mujeres.

d) ¿Cuál es el estado de ánimo del doctor Guerrero? ¿A qué se debe?

El estado de ánimo del doctor Guerrero es de confusión y desconcierto puesto que piensa que la única
secuestrada ha sido su mujer.

240
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

e) Guillermo Franco guarda algo. Explica qué es, dónde lo guarda y con qué propósito lo hace.

El periodista guarda, del lugar del suceso, unos fragmentos de vidrios y un papel de cigarrillo manchado
de sangre en una cajita transparente, numerada y fechada.

Este periodista colecciona objetos, que él llama reliquias, de los sucesos en los que ha participado a lo
largo de los años como periodista de la crónica judicial.

f) Explica con tus palabras cómo es descrito en el fragmento Miguel Maza Márquez.

Es descrito como un hombre fuerte y decidido. De su aspecto físico destaca su mediana estatura y su
fortaleza (mediante la comparación con el acero y el toro), de su psicología destaca su
imperturbabilidad, su constancia y su perseverancia, que le hace considerar la guerra contra el
narcotráfico como algo personal, lo que le hace ser uno de los hombres de confianza de todos los
gobiernos.

g) ¿Qué política seguía el presidente Gaviria en estos casos? ¿Por qué se dice al respecto que Villamizar «se
curó en salud»? Explica tus respuestas.

La política seguida por el presidente Gaviria era que los cuerpos armados no intentaran ningún rescate
sin un acuerdo previo con la familia del secuestrado. Pero, ya que conocía las discrepancias entre el
presidente y el general Maza sobre este asunto, Villamizar le advirtió al general que se oponía a un
rescate por la fuerza y, de esta forma, «se curó en salud», advirtiendo antes de que ocurriera lo que no
deseaba.

h) Lo ocurrido parece deberse a una venganza personal. ¿Contra quién va dirigida? ¿Por qué crees que es
así?

Según los datos que nos ofrece este fragmento la venganza parece dirigirse contra el general Maza, por
su lucha contra el narcotráfico y su escapada de dos terribles atentados dirigidos contra él. Pero, si
atendiéramos al contenido total de la historia, veríamos que se trata de una guerra entre el gobierno de
Colombia y el narcotráfico; y que este secuestro parece dirigirse contra las personalidades políticas que
con más ahínco tratan de acabar con la relevancia y el terror que el narcotráfico provoca en el país.

ANÁLISIS LINGÜÍSTICO

a) Este fragmento de Noticia de un secuestro es de naturaleza narrativa. Determina qué partes contienen
discurso narrativo, cuáles son descriptivas y señala también las dialogadas.

El primer párrafo es un fragmento descriptivo: se describe el lugar del suceso. El segundo y tercer
párrafos contienen discurso narrativo, el cuarto es dialogado (aparecen en estilo directo las palabras de
uno de los personajes), el quinto y el sexto son esencialmente narrativos, con pequeños fragmentos
descriptivos. El séptimo párrafo se centra en la descripción del general Maza, aunque al final vuelve al
predominar el discurso narrativo. Por último, el octavo y último párrafo recoge en estilo directo las
palabras de Villamazir, por lo que nos encontramos con discurso dialogado.

241
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

b) Divide el texto en partes y resume el contenido de cada una.

Podemos dividir el texto en las siguientes partes:

 Una primera parte en la que se informa del secuestro describiendo el lugar de los hechos y la
reacción de los dos cónyuges de las secuestradas, que se encuentran allí, y que termina con la
alusión al periodista que recoge reliquias del suceso. Esta parte ocupa los cinco primeros párrafos y
gran parte del sexto.
 Una segunda parte en la que se cuenta la actuación posterior centrándose en la petición a los
secuestradores de Villamazir, la descripción del general encargado de resolver el secuestro y la
petición a este del marido de Maruja de que no se intente un rescate por la fuerza. Esta parte
abarca desde el final del sexto párrafo hasta que termina el texto.

c) Descompón morfológicamente las siguientes palabras extraídas de la lectura: atascados, gravedad,


programas, narcotráfico. Además, especifica si se trata de palabras simples, derivadas o compuestas.

atascados: adjetivo calificativo, palabra derivada del verbo atascar.


atasc- lexema
-ad- morfema derivativo sufijo.
-o- morfema flexivo de género, masculino.
-s morfema flexivo de número, plural.

gravedad: sustantivo, palabra formada por derivación del adjetivo grave.


grav- lexema
-edad morfema derivativo sufijo.

programas: sustantivo, palabra simple.


programa- lexema
-s morfema flexivo de número, plural.

narcotráfico: sustantivo, palabra formada por composición (narco – tráfico)


narco- lexema (significa droga)
- tráfico lexema

d) Clasifica las siguientes oraciones del texto, atendiendo a la actitud del emisor:

 El resto estaba limpio y en orden. Enunciativa afirmativa.


 A lo mejor no venía en el carro. Dubitativa.
 Sabía quién lo había hecho y por qué. Interrogativa indirecta.
 El doctor Guerrero no parecía medir la gravedad. Enunciativa negativa.
 Tal vez fuera una delicadeza profesional para distraerlo. Dubitativa.
 Cualquier determinación en ese sentido la consultan conmigo. Exhortativa.

242
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

e) Realiza el análisis sintáctico de estas oraciones y clasifícalas atendiendo a su estructura sintáctica y a la


naturaleza de su predicado:
 La guerra contra el narcotráfico era un asunto personal.
Det. N Det. N N Det. N CN
E T (SN) Atr. (SN)
CN (SPrep)
S (SN) P (SV)

 Poco después llegó el periodista Guillermo Franco.


Cuant. N N Det. N AP (SN)
CCT (SAdv)
P (SV) S (SN)

 Villamizar conocía antecedentes del caso.


N N N de+el N
Det.
E T (SN)
CN (SPrep)
CD (SN)
S (SN) P (SV)

f) Explica si esta oración es pasiva o impersonal: En la chismografía política se hablaba mucho de las
discrepancias de procedimientos entre el presidente y el general Maza.

Se trata de una oración impersonal, puesto que no interesa conocer el sujeto de la acción, sino el
resultado de la misma y, por ello, se impersonaliza con la partícula «se».

g) Gabriel García Márquez es un destacado escritor colombiano. Localiza en el texto vocablos propios del
español de América y especifica su significado.
Algunos de los vocablos propios de América que aparecen en el texto son:
 Radiopatrulla: radio interna de la policía.
 Carro: automóvil.
 Chofer: en español de España, chófer.
 Cédula de identidad: carné de identidad.
 Guajiro: miembro de una tribu de indios americanos.

EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

a) Localiza en los medios de comunicación algún caso reciente de secuestro y explícalo oralmente en clase,
de la forma más completa posible, como si estuvieses relatando la noticia en un telediario.
[Respuesta libre]. Finalidad: familiarizarse con la lectura de los textos procedente de los diferentes
medios de comunicación y saber transmitir la información leída de forma oral al resto de sus
compañeros.

243
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

b) Busca en internet información acerca de Pablo Escobar y escribe un texto, de unas diez líneas, en el que
recojas sus datos biográficos más destacados.
[Respuesta libre]. Finalidad: habituarse a localizar información en internet sobre un tema concreto o un
personaje y redactar un texto con la información buscada.

COMUNICACIÓN-ACTIVIDADES-PÁGS. 195-196

1. Lee la columna de opinión titulada «Una jugada maestra» de Quim Monzó, y responde en tu cuaderno
a estas preguntas:

De todos los métodos imaginados hasta ahora rojo; Kent, con la E con el palo superior
para conseguir que la gente deje de fumar, el más decapitado; Marlboro, con su tipografía alargada
radical es el que prepara Australia. Consiste en y su peculiar pentágono rojo; Kool, con el verde
unificar todos los paquetes, sean de la marca que fresco y las OO entrelazadas; Pall Mall, con la
sean, con una misma presentación y una misma tipografía art nouveau; Camel, con las letras
tipografía. Aparecerán, evidentemente, las arabizantes, el camello, las palmeras y las
habituales fotos de dientes pútridos, los labios pirámides. Pues nada de todo eso se les permitirá
con pústulas, los ojos sin vista y los pulmones si la ley se aprueba: tanto dará Lucky Strike como
corroídos por el cáncer. Pero eso ya es habitual. El Kent, Pall Mall o Camel: todas irán con la misma
gran cambio es que, si sale adelante la propuesta letra pequeña y anodina, sobre un mismo fondo
que ya ha aprobado el Parlamento, todas las marrón, oscuro y deprimente.
marcas escribirán su nombre en la parte baja del
Las marcas se oponen, claro, y presentan
paquete, con la misma tipografía y el mismo
demandas contra el Gobierno, para intentar
cuerpo de letra pequeño, y sin ningún logo
detener la nueva ley. La British American Tobacco
identificativo.
acusa al Gobierno de infringir incluso los derechos
Constreñir todas las marcas a una tipografía de propiedad intelectual y pide una
estándar es lo peor que les pueden hacer. Las indemnización por la pavorosa reducción de
convierten en un producto sin glamur, casi de beneficios que prevén. Como ha dicho la ministra
economato de posguerra. Y los cigarrillos —como de Sanidad australiana, las marcas «saben, como
las bebidas, como los perfumes...— no solo son lo nosotros sabemos, que la medida funcionará».
que objetivamente son (tabaco picado rodeado Seguro que funcionará. A mí, lo que me gustaría
de papel fino, en el caso de los cigarrillos) sino conocer es el nombre de la persona a quien se le
también lo que sugieren. Prohibida desde hace ha ocurrido esa idea maquiavélica. En la historia
lustros la publicidad de tabaco en los periódicos y de la lucha contra el tabaquismo, por encima de
en la tele —con hombres y mujeres seductores en las advertencias escritas y de las repugnantes
paraísos de fábula— ahora las marcas solo fotos de enfermedades, este es el golpe más duro
pueden sugerir un estilo por medio de los que se haya dado nunca. Hacen añicos la
paquetes, en los trozos que les dejan libres las posibilidad de sofisticación tipográfica de las
fotos terroríficas y los avisos de «Fumar puede marcas —¡la única que les quedaba!— y las
causar una muerte lenta y dolorosa». Lucky Strike degradan a borregos de un rebaño sin hechizo.
juega con el paquete blanco y el potente círculo Más hábil, imposible.
La Vanguardia, 7/12/2011

244
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

a) Justifica por qué este texto se inscribe en el género del periodismo de opinión.

Este texto pertenece al periodismo de opinión porque expresa las ideas del emisor (un intelectual de
reconocido prestigio) sobre un tema de actualidad con el objetivo de formar la opinión de sus
lectores.

Encontramos, además, recursos lingüísticos propios de la expresión de la subjetividad como la


primera persona del singular en pronombres y verbos («a mí», «me gustaría»), oraciones
exclamativas («¡la única que les quedaba!»), adjetivación valorativa («pavorosa reducción de
beneficios», «repugnantes fotos», «idea maquiavélica») y figuras literarias (metáforas: «el golpe más
duro», «borregos de un rebaño sin hechizo»).

b) Divide el texto en partes, de acuerdo a la estructura general del artículo de opinión, y resume el
contenido de cada una de ellas.

En el artículo encontramos la siguiente estructura:

 Una introducción, que coincide con el primer párrafo, en la que se expone el tema que se va a
tratar. En este caso se habla de los métodos para dejar de fumar y se comenta el caso de
Australia con la nueva ley para igualar las cajetillas de tabaco.

 En el segundo párrafo encontramos el desarrollo argumental, que comienza con la tesis del
articulista. El autor considera que esta medida sería lo peor que puede hacerse a las marcas,
puesto que les quitaría el «glamour» y toda la tipografía que las hace sugerentes, utilizando,
además de este argumento lógico, el ejemplo de varias de las marcas.

 El último párrafo coincide con la conclusión. En él el autor comenta la oposición de las


compañías tabaqueras, que se convierte en una muestra de que la campaña funcionará.
Termina repitiendo la tesis de que lo peor que puede hacerse contra el tabaco es
homogeneizar las cajetillas, la presentación al público.

c) ¿Cuál es la idea que defiende Quim Monzó? ¿Dónde se encuentra situada?

La idea que defiende el autor es la de que la mejor medida contra el consumo de tabaco es la
homogeneizar la presentación de las cajetillas de tabaco, porque les arrebata la capacidad de
sugerencia y las convierte en un producto más. La tesis la encontramos al inicio del desarrollo
argumental y en la conclusión.

d) ¿Estás de acuerdo con la tesis que defiende el periodista? Justifica tu respuesta.

[Respuesta libre]. Finalidad: fomentar la expresión oral y la capacidad crítica y persuasiva de los
alumnos.

245
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

2. A continuación, te presentamos una crítica cinematográfica, titulada «Expectativas y realidades»


firmada por J. O.; tras su lectura, resuelve las cuestiones en tu cuaderno:

LA BANDA PICASSO desorientarse, a no poder contar del todo una


Dirección: Fernando Colomo. cosa, acabar contando otra, y no centrarse en
Intérpretes: Ignacio Mateos, Pierre Bénézit, Jordi ninguna de ellas: «Los herederos de Picasso nos
Vilches, Stanley Weber, Raphaëlle Agogué. han obligado a decir que esto es una ficción
Género: comedia. España, 2012. inspirada en hechos reales», viene a decir dicho
Duración: 100 minutos. texto. Colomo, también guionista, quizá se haya
visto forzado a ciertas restricciones, pero el
No dejes que la realidad te estropee una buena
problema mayor de La banda Picasso es que no
ficción. O mejor, parafraseando uno de los
tiene un andamiaje sólido. Ni en el tono,
principios del periodismo más rastrero, no dejes
cambiante, equívoco; ni en la estructura
que la realidad te estropee un buen proyecto y,
dramática, cortante, casi a salto de mata (la
sobre todo, un buen título. Es lo que
relación amorosa entre Picasso y Fernande Olivier
probablemente le ha ocurrido al veterano
es un ejemplo); ni en los subtextos. Porque, ¿de
Fernando Colomo con La banda Picasso: el hecho
qué va realmente la película, cuál es el tema? No
cierto de que Pablo Picasso, en compañía del
nos referimos a lo que pasa, que eso es obvio,
poeta, crítico, novelista y ensayista Guillaume
sino a su verdadera intención. [...]
Apollinaire, fuera detenido e interrogado por la
policía francesa en relación a uno de los robos Desde luego que hay cierto valor en la tarea de
más famosos de la historia del arte, el de la documentación, y que puede haber evidente
Gioconda del Louvre, en el año 1911, abría las interés en el espectador mitómano del arte y la
puertas a un proyecto como este, a un título cultura, en el especialista, por ver en la pantalla y
como este. Y sin embargo, la realidad acaba oír hablar, discutir y amar a sus héroes, pero todo
imponiéndose. Y aunque nos guardaremos de eso hay que ordenarlo, otorgarle enjundia
desvelar demasiados secretos de su relato, dramática (o cómica, o tragicómica), para que la
avisamos: esto no es una película sobre un robo; película resulte emocionante y no simplemente se
ni siquiera una película sobre una banda, algo deje ver (y olvidar) como una retahíla de
que solo aparece ya pasada la hora de película. Es relaciones entre grandes nombres que, quizá
otra cosa. Y bastante menos interesante. salvo en el caso de Apollinaire, nunca se hacen de
carne y hueso más allá de la superficie.
Quizá la frase inicial, sobreimpresionada en la
pantalla, y en tono irónico, pueda dar una pista El País, 25/1/2013
sobre las razones que han llevado a Colomo a

a) Explica qué argumentos utiliza J. O. para enjuiciar La banda Picasso.

Los argumentos que se utilizan poseen una carga valorativa negativa y son argumentos de tipo
personal. Son los siguientes:

 El contenido de la película no tiene relación con el título.


 Falta de concreción de lo que se pretende narrar.
 No se advierte cuál es el tema.
 Hay una buena labor de documentación histórica, pero sin orden ni técnica dramática.

246
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

b) Como espectador, ¿acudirías al cine a ver la película? Desarrolla tu respuesta.

Evidentemente, dichos argumentos críticos pueden hacernos desistir de ir a ver la película; puesto
que la valoración del crítico es absolutamente negativa. Nos trasmite que no tiene interés ni el
contenido de la cinta ni el desarrollo argumental o dramático de la misma y que solo nos parecería
interesante si nos obsesionáramos por aspectos relacionados con el arte.

c) ¿Se aprecian en «Expectativas y realidades» los apartados habituales de una crítica periodística? Si es
así, indica los párrafos del texto en los que aparecen.

Este texto se amolda perfectamente a la estructura general de la crítica periodística:

 En el párrafo inicial encontramos la ficha, con los datos objetivos de la película: el título,
director, intérpretes, género, fecha de estreno y duración.
 Los dos siguientes párrafos se corresponden con la argumentación, en ella ofrece el crítico su
análisis particular sobre la película, destacando, sobre todo, los puntos débiles, a su parecer,
de la misma.
 En el último párrafo nos encontramos con la conclusión que recoge el consejo final para el
espectador.

COMUNICACIÓN-TÉCNICAS DE TRABAJO-ACTIVIDADES-PÁG. 197

ELABORACIÓN DE TRABAJOS MONOGRÁFICOS

Teniendo en cuenta todo lo estudiado en este bloque, realiza un trabajo monográfico sobre uno de los
tres temas que te proponemos. Debes ser cuidadoso con la redacción y la ortografía. Procura que tu
trabajo no tenga menos de siete páginas.

 La evolución del libro a lo largo de la historia.


 Los primeros sistemas de escritura de la humanidad.
 La influencia del periodismo en la literatura.

Recuerda que puedes realizarlo a mano o empleando algún procesador de textos.

[Respuesta libre]. Finalidad: la realización de esta actividad permite evaluar la capacidad del alumnado para
seleccionar la información adecuada, redactar, resumir y defender su elección.

247
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

ESTUDIO DE LA LENGUA-ACTIVIDADES-PÁGS. 201-202

1. Localiza los verbos de las siguientes oraciones y clasifícalas en simples o compuestas. Presta atención
a las perífrasis verbales.
Simples:
 Desde la terraza de mi casa suelo contemplar bonitos amaneceres.
 Es una cuestión muy importante para los vecinos de la comunidad.
 ¿Estás limpiando tu cuarto a estas horas de la noche?
Compuestas:
 Si vas a salir ahora, lleva tu traje a la tintorería.
 Aunque estudie todo el fin de semana, suspenderé el examen.
 Quiero que sepas toda la verdad acerca de aquel misterioso asunto.
 Tenían que darme hoy unos papeles, pero la secretaria se ha puesto enferma.
 Aquellos chicos deben de estar perdidos en esta zona.
 Llorando así no vas a convencer a tu padre.
 Me encantaría que estuvieses apoyándome en todo momento.

2. Di si las oraciones compuestas anteriores lo son por coordinación, subordinación o yuxtaposición.


Todas las oraciones compuestas del ejercicio anterior lo son por subordinación.

3. Indica si existe relación de coordinación, de yuxtaposición o de subordinación entre las proposiciones


de las siguientes oraciones.

Coordinación:
 O te presentas dentro de una hora aquí, o pierdes la plaza para siempre.
 Ayer he hecho bastante deporte y hoy me duelen las piernas.
 Ni he hecho el trabajo, ni pienso hacerlo hasta la próxima semana.
 En el examen de evaluación habrá ejercicios de sintaxis, o sea, hay que dominar también el análisis
morfológico.
Yuxtaposición:
 Hace bastante frío, no me encuentro bien, no voy a salir de casa.
Subordinación:
 Esa es la chica que veo todas las mañanas en el parque.
 El sofá que han estado mirando es de color marrón oscuro.
 Lo intenté varias veces, pero no quisieron hacerme caso.
Oración simple:
 Hay que dejarle una nota a vuestra madre.

248
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

4. Enlaza las dos oraciones dadas (puede que en alguna tengas que hacer alguna modificación) con el
nexo coordinado más apropiado e indica el tipo de coordinada que resulta.
 ¿Vas a ir al cine? ¿Vas a quedarte en casa?
¿Vas a ir al cine o vas a quedarte en casa?
Disyuntiva.
 Me gustó bastante la película. El final me pareció un poco precipitado.
Me gustó bastante la película pero el final me pareció un poco precipitado.
Adversativa.
 El próximo miércoles tenemos que ingresar el dinero del viaje de fin de curso. Quedan solo cuatro
días.
El próximo miércoles tenemos que ingresar el dinero del viaje de fin de curso y quedan solo cuatro
días.
Copulativa.
 He ido a merendar con mis amigos de la academia. Después, visitamos la nueva librería.
He ido a merendar con mis amigos de la academia y, después, visitamos la nueva librería.
Copulativa.
 Ahora está nublado. Ahora hace sol.
Ahora está nublado, ahora hace sol.
Distributiva.
 Estaba segura de lo que había visto; no comentó nada.
Estaba segura de lo que había visto; sin embargo, no comentó nada.
Adversativa.
 Las matemáticas son muy difíciles. Exigen muchas horas de trabajo y dedicación.
Las matemáticas son muy difíciles, es decir, exigen muchas horas de trabajo y dedicación.
Explicativa.
 Las oraciones coordinadas pueden presentarse sin nexos; yuxtapuestas.
Las oraciones coordinadas pueden presentarse sin nexos; esto es, yuxtapuestas.
Explicativa.

5. Separa las oraciones compuestas por coordinación que aparecen en el siguiente texto. Realiza la
actividad en tu cuaderno.

Empezaba a sentirme cansada y demasiado borracha. Mi amigo tampoco ligaba nada y a cada
cosa que yo decía, él respondía «chica, ¡cómo eres!». De repente vi a un hombre guapo a mi lado y
le dije que me recordaba a Paul Auster. Él puso cara de interrogante y me dijo que no sabía quién
era ese, pero que sabía quién era yo, que me conocía del barrio. De ahí a su casa, que estaba muy
cerca de la mía. Era un piso antiguo. El váter estaba lejos de la habitación. Tiré de la cadena pero
no cayó ni una gota de agua […]. La habitación estaba llena de discos y había una guitarra
acústica apoyada contra la pared […]. Nos besábamos y nos mirábamos a los ojos al mismo
tiempo.
CRISTINA GRANDE: Antología del microrrelato español (1906-2011)

249
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

 Empezaba a sentirme cansada y demasiado borracha.


 Mi amigo tampoco ligaba nada y a cada cosa que yo decía, él respondía «chica, ¡cómo eres!».
 De repente vi a un hombre guapo a mi lado y le dije que me recordaba a Paul Auster.
 Él puso cara de interrogante y me dijo que no sabía quién era ese.
 Tiré de la cadena pero no cayó ni una gota de agua.
 La habitación estaba llena de discos y había una guitarra acústica apoyada contra la pared.
 Nos besábamos y nos mirábamos a los ojos al mismo tiempo.

6. Completa en tu cuaderno el siguiente esquema con la definición, el nexo, el tipo de coordinada o los
ejemplos que falten:

Tipos Definición Nexos Ejemplos


Copulativas Suman sus y, e, ni
significados. Juan come y Pedro
bebe.

Disyuntivas Se excluyen entre sí. o, o bien, u O apruebas o


suspendes.

Adversativas Una oración niega a pero, no obstante, sin Le gustaba, pero


la otra. embargo dejó la mitad.

Explicativas Una oración aclara el Esto es, es decir, o Eso es un carro, es


sentido de la otra. sea decir, un automóvil.

Distributivas Presentan acciones ya… ya Ya canta, ya baila.


que se alternan.

7. Completa las oraciones siguientes en tu cuaderno e indica qué clase de relación (coordinación o
subordinación) hay entre las proposiciones.
[Respuesta orientativa]
 Mis padres opinan que estudio poco.
 Puesto que nadie lo acaba intentaré acabarlo yo.
 Esta mañana ha granizado mucho y ha vuelto el frío.
 Te dejaré ir a la fiesta, si cumples primero con tus obligaciones.
 Como no te esfuerces no conseguirás tu propósito.
 Estábamos tan despistados que no lo vimos llegar.
 Estaba bastante cansado; sin embargo terminé a tiempo las tareas.
 No vayas tan rápido, que lo importante es llegar.
 ¿Quieres que te acompañe o prefieres que me quede?
 Todavía no he cobrado mi sueldo, esto es, no me ha pagado la empresa.

250
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

Todas las oraciones son subordinadas excepto las siguientes coordinadas:


 Esta mañana ha granizado mucho y ha vuelto el frío.
 Estaba bastante cansado; sin embargo terminé a tiempo las tareas.
 ¿Quieres que te acompañe o prefieres que me quede?
 Todavía no he cobrado mi sueldo, esto es, no me ha pagado la empresa.

8. Señala los nexos que unen las proposiciones de las oraciones compuestas del ejercicio anterior.
 Mis padres opinan que estudio poco.
 Puesto que nadie lo acaba intentaré acabarlo yo.
 Esta mañana ha granizado mucho y ha vuelto el frío.
 Te dejaré ir a la fiesta, si cumples primero con tus obligaciones.
 Como no te esfuerzes no conseguirás tu propósito.
 Estábamos tan despistados que no lo vimos llegar.
 Estaba bastante cansado; sin embargo terminé a tiempo las tareas.
 No vayas tan rápido, que lo importante es llegar.
 ¿Quieres que te acompañe o prefieres que me quede?
 Todavía no he cobrado mi sueldo, esto es, no me ha pagado la empresa.

9. Analiza sintácticamente las siguientes oraciones:

 ¿Cenamos en casa esta noche o vamos al nuevo restaurante del barrio? S.O.: 1ª p. pl.
N N Det. N Nx N a+el CN N de+el N (en las dos)
Det. Det.
E T (SN) E T (SN)
CN (SPrep)
CCL (SPrep) CCT (SN) E T (SN)
CCL (SPrep)
P (SV) P (SV)
O1 O2

Coordinadas disyuntivas.

 Había estado en la reunión, no obstante, no hizo ningún comentario. S.O.: 3ª p. s.


N Det. N Nx CCN N Det. N (en las dos)
(SAdv)
E T (SN) CD (SN)
CCL (SPrep)
P (SV) P (SV)
O1 O2

Coordinadas adversativas.

251
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

 Tengo mucho trabajo atrasado, o sea, no podré salir este fin de semana. S.O.: 1ª p. s.
N N CN Nx CCN N Det. N N (en las dos)
(SAdv)
E T (SN)
CN (SPrep)
CD (SN) CCT (SN)
P (SV) P (SV)
O1 O2

Coordinadas explicativas.

 Por las tardes, bien veía su programa favorito, bien leía el periódico. S.O.: 3ª p. s.
Det. N Nx N Det. N CN Nx N Det. N (en las dos)
E T (SN) CD (SN) CD (SN)
CCT (SPrep)
P (SV) P (SV) P (SV)
O1 O1 O2

Coordinadas distributivas.

 Nos dieron la salida e iniciamos inmediatamente el recorrido. S.O. 1 : 3ª p. s.


CI N Det. N Nx N CCT (SAdv) Det. N
CD (SN) CD (SN)
P (SV) P (SV) S.O. 2: 1ª p. pl.
O1 O2

Coordinadas copulativas.

10.Transforma las siguientes oraciones coordinadas y yuxtapuestas en oraciones subordinadas,


empleando las conjunciones adecuadas:

[Respuesta orientativa]

 Compra ese abrigo; te lo vas a poner mucho durante todo el invierno.


Compra ese abrigo, porque te lo vas a poner mucho durante el invierno.

 La charla no tenía ningún interés y la gente se fue del local.


La charla no tenía ningún interés, por lo que la gente se fue del local.

 Llamaste a su casa, pero ella ya se había ido.


Llamaste a su casa, aunque ella ya se había ido.

 Estoy acatarrado y me voy a ir.


Estoy acatarrado, por consiguiente, me voy a ir.

252
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

11.Sustituye las proposiciones destacadas por palabras o sintagmas, de manera que no cambie el sentido
de la oración:

 Comprendieron que respondiera de esa manera. (Su respuesta)


 Cuando acabó el partido, el público aplaudió al equipo durante cinco minutos. (Al final)
 Esta mañana la profesora estaba que mordía. (irritable)
 Tráeme el abrigo que tiene el cuello de color negro. (De cuello negro)
 Hay un piso en alquiler en el edificio donde yo vivo. (de mi residencia)
 Estaba cansado de que le contaran siempre las mismas historias. (De las mismas historias)
 Después de que lo avisaron, devolvió el libro inmediatamente. (Tras el aviso)

12.Analiza sintácticamente las oraciones simples resultantes.

 Comprendieron su respuesta. S.O.: 3ª p. pl.


N Det. N
CD (SN)
P (SV)

 Al final, el público aplaudió al equipo durante cinco minutos.


a+el N Det. N N a+el N Det. N
Det. Det.
E T (SN) E T (SN) E T (SN)
CCT (SPrep) CD (SN) CCT (SPrep)
P (SV) S (SN) P (SV)

 Esta mañana la profesora estaba irritable.


Det. N Det. N N Atr. (SAdj)
CCT (SN)
P (SV) S (SN) P (SV)

 Tráe me el abrigo de cuello negro. S.O.: 2ª p. s.


N CI Det. N N CN
E T (SN)
CN (SPrep)
CD (SN)
P (SV)

253
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

 Hay un piso en alquiler en el edificio de mi residencia. Impersonal


N Det. N Det. N Det. N
E T (SN) E T (SN)
CN (SPrep) CN (SN)
E T (SN)
CD (SN) CCL (SPrep)
P (SV)

 Estaba cansado de las mismas historias. S.O.: 1ª o 3ª p. s.


N N Det. Det. N
E T (SN)
CAdj (SPrep)
Atr. (SAdj)
P (SV)

 Tras el aviso, devolvió el libro inmediatamente. S.O.: 3ª p. s.


Det. N N Det. N N
E T (SN)
CCT (SPrep) CD (SN) CCM (SAdv)
P (SV)

ESTUDIO DE LA LENGUA-ORTOGRAFÍA-ACTIVIDADES-PÁG. 203

EL USO DE LAS MAYÚSCULAS


1. Escribe en tu cuaderno estas oraciones con las letras mayúsculas que sean precisas. Justifica tus
respuestas.
 Su amiga María ha sido admitida en el Instituto Isabel la Católica de Madrid, aunque ella prefería el
Cardenal Cisneros porque en este centro conoce a la profesora de Educación Plástica.
Los nombres propios se escriben con mayúscula inicial, al igual que los que forman la denominación
de instituciones y los de asignaturas.
 La próxima semana visitaremos el Museo Reina Sofía y contemplaré el Guernica de Picasso.
Después, visitaremos el Jardín Botánico y la plaza de Oriente.
El nombre de instituciones o entidades, el título de una obra de arte o los nombres propios se inician
con mayúscula. El nombre genérico que acompaña al nombre de vías o plazas se escribe en
minúscula.
Después de punto se escribe mayúscula.
 En la Biblioteca Nacional hay una exposición sobre el origen y la historia de la Real Academia de la
Lengua Española. Tal evento ha sido organizado por el Ministerio de Educación y la Universidad
Autonóma.
El nombre de instituciones o entidades se escribe con mayúscula. Después de punto se escribe
mayúscula.

254
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

 En Semana Santa visitaré la Santa Sede y pasearé por la Ciudad Eterna.


Los nombres de festividades y aquellas denominaciones de lugares que funcionan como nombres
propios inician con mayúsculas todas las palabras que los componen.
 Los países en vías de desarrollo de Europa del Este pueden entrar a formar parte de la zona euro.
Los sustantivos y adjetivos que forman parte del nombre de determinadas zonas geográficas, que
generalmente abarcan distintos países, pero que se conciben como áreas geopolíticas con
características comunes se escriben con mayúscula.
 Los Premios Príncipe de Asturias coinciden, en esta ocasión, con las jornadas de arte prerrománico.
Las palabras que forman parte de la denominación oficial de premios se escriben con mayúscula.

2. Señala cuál es la escritura correcta. Justifica tu respuesta:


 homo sapiens/Homo Sapiens/Homo sapiens
La correcta es Homo sapiens (solo se escribe en mayúscula la primera palabra del nombre latino de
las especies vegetales y animales).
 la plaza de España/La Plaza de España/la Plaza de España
La correcta es la plaza de España (el nombre genérico que acompaña al nombre de vías o plazas se
escribe en minúscula).
 el Antiguo Testamento/el antiguo testamento/El antiguo Testamento
La correcta es el Antiguo Testamento (los nombres de los libros sagrados y sus designaciones
antonomásticas, así como los nombres de los libros de la Biblia se escriben en mayúscula).

3. Escribe una oración con cada una de las palabras de escritura dudosa que has estudiado. [Respuesta
libre].

EDUCACIÓN LITERARIA-ACTIVIDADES-PÁGS. 208-209

1. Determina si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas; en caso de que sean falsas, corrígelas
en tu cuaderno:
 Al periodo comprendido entre los siglos XV y XVII se lo conoce como el Siglo de Oro de las Letras
españolas.
Falsa. El Siglo de Oro se corresponde con los siglos XVI y XVII.
 La sociedad del siglo XVII estaba desunida y existían enormes diferencias entre las distintas clases.
Verdadero.
 El Barroco comparte con el Renacimiento su visión optimista del mundo.
Falso. La visión del Barroco es una visión pesimista del mundo en la que la frustración y el
desengaño ocupan una destacada posición. Se considera que el mundo es un caos, que está regido
por las apariencias.
 Las dos corrientes de creación barrocas son el culteranismo y el conceptismo.
Verdadero.

255
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

 Lope de Vega es el principal representante de la escuela conceptista.


Falso. El principal representante del Conceptismo es Quevedo. Lope de Vega manifestó el gusto por
el cultivo de las formas populares y por el culteranismo.
 Góngora gozó de un reconocimiento extraordinario en el siglo XVIII.
Verdadero.
 Quevedo nunca cultivó la poesía amorosa al modo petrarquista.
Falso. Quevedo siguió, en sus poemas amorosos, los presupuestos petrarquistas: la descripción de
la belleza de la amada, el desengaño amoroso, la frialdad de la amada, la locura amorosa, el amor
que vence a la muerte…
 La Gatomaquia es uno de los poemas mayores de Góngora.
Falso. La Gatomaquia, parodia épico-burlesca de la guerra de Troya, es una obra de Lope de Vega.

2. Góngora dedica dos de sus mejores composiciones a dos mitos clásicos: la Fábula de Píramo y Tisbe y
la Fábula de Polifemo y Galatea. Busca información sobre estas historias mitológicas, utilizando las
fuentes que prefieras, y resume en tu cuaderno las historias de amor vividas por cada pareja
protagonista. [Respuesta libre]. Finalidad: acostumbrar al alumnado a seleccionar la información en
diferentes fuentes, dependiendo de la temática y ser capaz de elaborar un texto con esa información
seleccionada.

3. Localiza en internet los siguientes poemas de Quevedo: «A una dama bizca y hermosa» y «Salmo IX»
Tras documentarte, léelos, ayudándote del diccionario si lo precisas, y responde a las cuestiones en tu
cuaderno:

A una dama bizca y hermosa más me alegro de verme fuera dellos


que un tiempo me pesó de padecellos.
Si a una parte miraran solamente Pasa Veloz del mundo la figura,
vuestros ojos, ¿cuál parte no abrasaran? y la muerte los pasos apresura;
Y si a diversas partes no miraran, la vida fugitiva nunca para,
se helaran el ocaso o el Oriente. ni el Tiempo vuelve atrás la anciana cara.
El mirar zambo y zurdo es delincuente; A llanto nace el hombre, y entre tanto
vuestras luces izquierdas lo declaran, nace con el llanto
pues con mira engañosa nos disparan y todas las miserias una a una,
facinorosa luz, dulce y ardiente. y sin saberlo empieza la Jornada
Lo que no miran ven, y son despojos desde la primer cuna
suyos cuantos los ven, y su conquista a la postrera cama rehusada;
da a l'alma tantos premios como enojos. y las más veces, ¡oh, terrible caso!,
¿Qué ley, pues, mover pudo al mal jurista suele juntarlo todo un breve paso
a que, siendo monarcas los dos ojos, y el necio que imagina que empezaba
los llamase vizcondes de la vista? el camino, le acaba.
¡Dichoso el que dispuesto ya a pasalle,
le empieza a andar con miedo de
acaballe!
Salmo IX Sólo el necio mancebo,
que corona de flores la cabeza,
Cuando me vuelvo atrás a ver los años es el que solo empieza
que han nevado la edad florida mía; siempre a vivir de nuevo.
cuando miro las redes, los engaños ¡Dichoso aquel que Vive de tal suerte
donde me vi algún día, que él sale a recibir su misma muerte!
256
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

a) ¿En qué tipo de poesía quevedesca clasificarías cada uno de estos poemas? ¿Por qué?
El poema titulado «A una dama bizca y hermosa» se encuadra dentro de la poesía satírica y burlesca
por cuanto ridiculiza los ojos de una dama acentuando dicha tara.
El poema «Salmo IX» se inscribe dentro de la poesía metafísica y moral, ya que el tema principal que
desarrolla es su concepto angustioso de la vida, concebida como un instante ansioso hacia la muerte.

b) ¿Cuál es el tema central de cada uno de los poemas? Desarróllalos.


El poema titulado «A una dama bizca y hermosa» se centra en la descripción física de los ojos de una
mujer, de la que dice tener una mirada hermosa y ardiente; pero, al mismo tiempo, se burla
sarcásticamente de ella recalcando que la causa de ello es su bizquera.
El poema «Salmo IX» tiene como tema central la fugacidad de la vida, la constancia de que la muerte
está presente desde el nacimiento, y que los que conocen esos términos, son, en definitiva, los
únicos dichosos.

c) ¿Percibes la presencia de la ironía y el humor en alguno de los poemas? Explica tu respuesta.


Tanto la ironía como el humor, llegando a la burla y al sarcasmo, lo encontramos en el primero de los
poemas. La descripción se convierte, en lugar de en una alabanza, en un sarcasmo hiriente, mediante
la utilización de juegos de palabras, antónimos, imágenes hiperbólicas y dobles sentidos.

4. Basándote en las características que has estudiado del culteranismo y del conceptismo, determina a
qué corriente se adscribe cada una de estas composiciones. Justifica tu respuesta.

TEXTO A TEXTO B
Era del año la estación florida En aqueste enterramiento
en que el mentido robador de Europa, humilde, pobre y mezquino,
media luna las armas de su frente, yace envuelto en oro fino
y el Sol todo los rayos de su pelo, un hombre rico avariento.
5 luciente honor del cielo, 5 Murió con cien mil dolores
en campos de zafiro pace estrellas, sin poderlo remediar,
cuando el que ministrar podía la copa tan solo por no gastar
a Júpiter mejor que el garzón de Ida, ni aun gasta malos humores.
náufrago y desdeñado sobre ausente...

El texto A pertenece a la corriente culterana, puesto que aspira a crear un mundo de belleza
centrándose en la expresión, con el objetivo de estimular nuestros sentidos. Para ello utiliza abundantes
figuras literarias como hipérbatos, sinestesias y metáforas.

El texto B se incluiría dentro de la corriente conceptista, a la que le interesa más el contenido de los
poemas, su significado, con la pretensión de ser un estímulo dirigido al intelecto. De ahí que los recursos
literarios que utiliza se centren en el plano léxico-semántico como las metáforas, los juegos de palabras
y la antítesis.

257
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

5. A continuación te ofrecemos un fragmento de un poema de Lope de Vega. Trabaja en tu cuaderno los


ejercicios propuestos tras su lectura.
A mis soledades voy,
de mi soledades vengo,
porque para andar conmigo
me bastan mis pensamientos.
5 ¡No sé qué tiene la aldea
donde vivo y donde muero,
que con venir de mí mismo
no puedo venir más lejos!
Ni estoy bien ni mal conmigo;
10 mas dice mi entendimiento
que un hombre que todo es alma
está cautivo en su cuerpo.
Entiendo lo que me basta,
y solamente no entiendo
15 cómo se sufre a sí mismo
un ignorante soberbio.
De cuantas cosas me cansan,
fácilmente me defiendo;
pero no puedo guardarme
20 de los peligros de un necio.

a) Realiza el análisis métrico de esta composición. ¿De qué tipo de poema se trata? ¿Por qué?
El poema se compone de veinte versos octosílabos que riman en asonante los pares y los impares quedan
libres (8a, 8-, 8a, 8-, 8a…), por lo que nos encontramos con una muestra del cultivo de las formas
populares por parte de autores cultos. Concretamente nos encontramos con un romance lírico.

b) Explica si este poema pertenece a la lírica culta o a la popular. Justifica tu respuesta.


Como hemos mencionado en la respuesta anterior, se trata de un poema que, tomando como base
rítmica una estructura poética popular, está compuesto por un poeta reconocido, que desarrolla un
tema apropiado para la lírica (no es, como la mayoría de los romances, narrativo). Pertenece, por
tanto, a la lírica culta.

c) ¿Cuál es el tema central de la composición? Explícalo en dos líneas.


La soledad y la huida del mundo; un mundo en el que prima más la ignorancia y la necedad que la
sabiduría, algo que solo puede alcanzarse en la intimidad con uno mismo.

d) ¿Qué quiere decir Lope de Vega en los versos que un hombre que todo es alma / está cautivo en su
cuerpo?
Sobre la base de la clásica separación entre cuerpo y alma, Lope de Vega presupone que el alma es la
residencia del conocimiento, que el conocimiento, además, implica una libertad que se ve
aprisionada por un cuerpo material, límite de la sabiduría.

e) Localiza en el poema un ejemplo de antítesis, otro de encabalgamiento y otro de metáfora.


 Antítesis: «A mis soledades voy, / de mi soledades vengo», «donde vivo y donde muero», «Ni
estoy bien ni mal conmigo».

258
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

 Encabalgamiento: «porque para andar conmigo / me bastan mis pensamientos. », «mas dice
mi entendimiento / que un hombre que todo es alma», «pero no puedo guardarme / de los
peligros de un necio».
 Metáfora: «un hombre que todo es alma / está cautivo en su cuerpo».

6. Te presentamos un romance de Luis de Góngora. Léelo con atención y resuelve los ejercicios en tu
cuaderno.

La más bella niña que lo uno es justo,


de nuestro lugar, lo otro por demás.
hoy viuda y sola
y ayer por casar, 35 Si me queréis bien,
no me hagáis mal;
5 viendo que sus ojos harto peor fuera
a la guerra van, morir y callar,
a su madre dice,
que escucha su mal: dejadme llorar
40 orillas del mar.
dejadme llorar
10 orillas del mar.
Dulce madre mía,
Pues me distes, madre, ¿quién no llorará,
en tan tierna edad aunque tenga el pecho
tan corto el placer, como un pedernal,
tan largo el pesar,
45 y no dará voces
15 y me cautivastes viendo marchitar
de quien hoy se va los más verdes años
y lleva las llaves de mi mocedad?
de mi libertad,

dejadme llorar
20 orillas del mar.
En llorar conviertan Dejadme llorar
mis ojos, de hoy más, 50 orillas del mar.
el sabroso oficio
del dulce mirar, Váyanse las noches,
pues ido se han
25 pues que no se pueden los ojos que hacían
mejor ocupar, los míos velar;
yéndose a la guerra
quien era mi paz, 55 váyanse, y no vean
tanta soledad,
dejadme llorar después que en mi lecho
30 orillas del mar. sobra la mitad.

No me pongáis freno Dejadme llorar


ni queráis culpar, 60 orillas del mar.
259
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

a) Determina si esta composición desarrolla un tema amoroso, una crítica social o una reflexión sobre la
vida. Explica tu respuesta.

El poema desarrolla un tema amoroso puesto que en el mismo asistimos a las quejas de la
enamorada por la partida del amado a la guerra. El sentimiento de soledad se mezcla con la
premonición de la muerte en un sentimiento general de abandono, tristeza y ausencia.

b) Divide el poema en partes y resume el contenido de cada una de ellas.

Podemos dividir el poema en dos partes bien diferenciadas:

 Una parte introductoria en la que se presenta el suceso (ocupa desde el verso inicial al 8): el
poeta narrador presenta a la joven y la pena que la embarga.
 Una segunda parte en la que asistimos, en estilo directo, a la queja de la enamorada por la
angustia que siente al ver partir a su esposo a la guerra (desde la línea 9 hasta el final). En ella
la muchacha se queja a su madre (siguiendo la temática y la estructura de la lírica popular que
vimos en jarchas y cantigas de amigo) por habérselo presentado, y conmina a sus ojos a no
dejar de llorar la ausencia, puesto que es de justicia hacerlo ya que se pierde, ante el
presentimiento de la muerte de su amado, su juventud y su ilusión.

c) ¿Por qué crees que se repiten en seis ocasiones los versos dejadme llorar / orillas del mar? ¿Cómo se
denomina este fenómeno rítmico?

Los versos que se repiten acentúan la intensidad emocional, la repetición de los mismos consigue
crear un clima adecuado para la expresión del dolor e intensifican el sentimiento. Esta repetición a lo
largo de un poema es lo que se denomina estribillo.

7. Resuelve en tu cuaderno las actividades relativas a este poema de Francisco de Quevedo:

Ya formidable y espantoso suena


dentro del corazón el postrer día,
y la última hora, negra y fría,
se acerca, de temor y sombras llena.

5 Si agradable descanso, paz serena,


la muerte en traje de dolor envía,
señas da su desdén de cortesía:
más tiene de caricia que de pena.

¿Qué pretende el temor desacordado


10 de la que a rescatar, piadosa, viene
espíritu en miserias anudado?

Llegue rogada, pues mi bien previene;


hálleme agradecido, no asustado;
mi vida acabe y mi vivir ordene.

260
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

a) Realiza el análisis métrico de este poema y determina qué tipo de composición es.

El esquema métrico es el siguiente:

11A 11B 11B 11A 11A 11B 11B 11A 11C 11D 11C 11D 11C 11D.

Los versos son endecasílabos y la rima consonante. Se trata de un soneto, un poema formado por
dos cuartetos y dos tercetos.

b) ¿Cuál es el tema central? En función de tu respuesta, clasifícalo dentro de la poesía de Quevedo.

Premonición de la muerte. El poeta, ante la inminencia de la muerte, se siente tranquilo y sereno


puesto que la considera paz final y reposo de una vida de miserias morales. Por el tema corresponde
a sus poemas metafísicos y morales.

c) Divide el texto en partes y resume el contenido de cada una de ellas.

Podemos dividir el poema en dos partes:


 Una primera parte, constituida por los cuartetos, que nos ofrece dos visiones diferentes de la
muerte. El primer cuarteto avisa de la inminencia de la muerte, a la que se ve como algo
terrorífico. El segundo cuarteto contrasta con el primero por la visión de una muerte
agradable, dadora de paz y tranquilidad.
 Una segunda parte, los dos tercetos, en los que se pretende, mediante una pregunta retórica,
una discusión sobre el significado real de la muerte y una solución estoica a dicha pregunta. El
primer terceto es la pregunta retórica que presupone el aspecto amable de la muerte, que
llega para rescatar al espíritu de las miserias terrenales.
 En el último terceto el yo poético alaba a la muerte y se dispone a recibirla agradecido por
cuanto supone el elemento que da sentido y orden a su vida.

d) Busca en el poema tres figuras estilísticas distintas y explícalas.


Entre otras, encontramos:
 Metáfora: «última hora, negra y fría»
Que supone una alusión a la muerte en su aspecto más siniestro.
 Personificación: «y la última hora, negra y fría, / se acerca, de temor y sombras llena»
Se dota de cualidades humanas a la muerte para hacerla más cercana y terrorífica.
 Antítesis: «hálleme agradecido, no asustado;»
Que sirve de contraste para definir el ánimo del yo poético frente a la muerte.
 Paradoja: «mi vida acabe y mi vivir ordene»
Que evidencia con claridad el sentido de la muerte para el poeta: un bien que, aunque haga
concluir la vida, la organiza y la dota de sentido.
 Epíteto: «agradable descanso, paz serena,»
Que magnifica las cualidades y ofrece mayor expresividad al texto.

261
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

ACTIVIDADES FINALES-PUNTO DE LECTURA-PÁG. 210

1. Resume, en no más de cinco líneas, el texto que acabas de leer.


[Respuesta orientativa].
Para seguir a su mujer, Alfredo se viste con un buzo deportivo y espera a que ella salga de casa. La sigue
de manera inexperta hasta que ve que ella se mete en el Sushi Bar. Antes de decidirse a entrar un policía
lo para y le pide la documentación, él contesta que no la tiene, que ha salido a correr; pero el policía le
dice que no lo ha visto correr, pero sí comportarse de forma sospechosa.

2. ¿Qué tipo de narrador presenta este fragmento? Justifica tu respuesta con frases extraídas de la
lectura.
Se trata de un narrador en tercera persona, un narrador omnisciente que no participa en los hechos
pero que conoce hasta los pensamientos de sus personajes. Ejemplo de ello son los siguientes
fragmentos extraídos del texto: «Esperó tras el supermercado que saliese Lucy y la siguió», «Se preguntó
si sería muy sospechoso entrar a pedir un vaso de agua», «Empezaba a animarse con la idea, cuando un
policía se le acercó».

3. ¿Qué imagen transmite el protagonista? Intenta hacer un retrato de Alfredo.


El protagonista transmite una imagen de desvalimiento, de impericia y falta de control que le llevan a
realizar y a encontrarse en situaciones ridículas y confusas. Sus celos, justificados o no, lo convierten en
un hombre inestable y dado a realizar acciones poco pensadas.

El resultado final consigue que lo veamos como un hombre infantil, desconfiado y poco juicioso.

4. Interpreta ahora el final del relato. ¿Qué rasgos le atribuirías a la conversación que mantienen los
interlocutores? ¿Se cumplen las máximas conversacionales? Justifica tu respuesta.
Es una conversación en la que uno de los interlocutores trata de engañar al otro (que representa la
autoridad, lo que vemos por el uso de oraciones exhortativas); pero, sin embargo, al verse sorprendido,
no rectifica y continúa con otra mentira. La situación exige, debido a la relación de subordinación entre
el agente de la ley y el ciudadano, unas normas determinadas de cortesía y veracidad que no se
cumplen. Ello crea un clima de tensión y, a la vez, humorístico, puesto que se aprecia la dificultad del
protagonista para salir del problema al que su mentira le está conduciendo.
Para conseguir esto uno de los interlocutores, el protagonista, no cumple con la máxima de la cualidad,
puesto que sus informaciones no son honestas, ni con la de la relación, ya que sus respuestas no
incluyen la información relevante que exige el otro interlocutor.

5. Analiza morfológicamente las palabras destacadas en negrita en el texto.


 Nebulosa: adjetivo calificativo de dos terminaciones para el género, femenino, singular.
 Cómo: adverbio interrogativo de modo.
 Se podía ver: perífrasis verbal, modal de posibilidad.
 Eso: pronombre demostrativo, indica media distancia, singular, neutro.
 Desesperación: sustantivo común, concreto, abstracto, femenino, singular.
262
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

6. Indica si las siguientes oraciones extraídas del fragmento están unidas por coordinación,
subordinación o yuxtaposición. Justifica tu respuesta señalando los nexos que las unen.

 Bajó a la calle con el buzo deportivo que le había regalado Lucy tres años antes.
Oraciones unidas por subordinación.

 Le quedaba un poco justo, pero convenció a la familia de que saldría a correr.


Las dos primeras unidas por coordinación, la segunda y tercera por subordinación.

 En realidad, Lucy se rio de él, Sergio ni lo notó.


Unidas por yuxtaposición.

 Mariana no le dijo ni buenos días y Papapa se limitó a gruñir que quería ir a un asilo.
Las dos primeras unidas por coordinación, la segunda y tercera por subordinación.

 Tuvo que salir de nuevo para que no gritase.


Oraciones unidas por subordinación.

 Cuando Lucy llegó a su destino, Alfredo se escondió detrás de un seto cercano.


Oraciones unidas por subordinación.

7. Investiga en internet sobre este autor, ¿qué iniciativa literaria está llevando a cabo en la web? ¿Qué
opinas al respecto?
[Respuesta libre]. Se proporcionan distintas direcciones de páginas web. Finalidad: ser capaz de
seleccionar la información a partir de diferentes páginas web.
Para más información el alumno puede consultar estas dos direcciones web:
- <http://www.elpais.com/edigitales/entrevista.html?encuentro=10018>
- <http://www.redalyc.org/pdf/520/52001610.pdf>

8. Inventa un final para este fragmento que acabas de leer, continuando con el diálogo que mantienen
los personajes.

[Respuesta libre]. Finalidad: el alumno debe demostrar su conocimiento y manejo de la esctructura del
texto dialogado y elaborar un final correcto y original.

9. En grupos escribid un artículo de opinión que se centre en «Las locuras que se llevan a cabo por
amor».

[Respuesta libre]. Finalidad: se valorará la capacidad creativa del alumno y la habilidad para crear un
texto periodístico concreto (el artículo).

263
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

UNIDAD 11: Rebelión en las tablas

TEXTO INICIAL-PÁGS. 212-213

Debía dirigirme al aeropuerto de Bogotá, en diciembre de 1997, y una empleada colombiana del Hotel de la
Ville, coqueto y francés, en el norte de la ciudad, me advirtió: «No vaya usted por esa avenida, porque a
estas horas se encontrará un trancón».

Jamás habría empleado yo la palabra «trancón». Habría hablado de «embotellamiento» o «atasco». Pero
entendí perfectamente un vocablo que oía por vez primera en mi vida. ¿Por qué? Porque sabía reconocer
sus cromosomas, asociarlo en un instante con «atrancar» y con «tranco», y con «tranquera». Los hablantes
colombianos han llegado, pues, a crear en español un concepto no heredado —quienes llegaron tras Colón
jamás pudieron referirse a un atasco de naos en hora punta—, y que no figura en la última edición del
Diccionario de la Real Academia Española, pero han inventado legítimamente una palabra que responde al
genio de nuestro idioma, una voz con familia conocida cuya genética podemos identificar. [...] En Zacatecas
(Méxi co), precisamente durante el congreso sobre el idioma español, necesité comprar lo que en España
se llaman cuchillas de afeitar, concepto que, tomando la parte por el todo (sinécdoque), incluye no solo la
hoja sino también el manguito de plástico en el que esta se inserta para mayor comodidad del usuario. En
fin, necesitaba cuchillas. La dependienta me entendió muy bien, a pesar de que ella tampoco habría
empleado nunca la expresión que yo aca acababa de usar. «Ah, ya sé», me respondió. «Usted lo que quiere
es un rastrillo».

En efecto, la cuchilla de afeitar, o de depilar, se acompaña por una especie de rastrillo que pasa por la
superficie de la cara, o de las piernas, para arrancar el vello y respetar la piel, como el rastrillo del labrador
quita las piedras sin llevarse la tierra. [...] Hablar un mismo idioma no equivale a utilizar las mismas palabras
para todo. A los españoles nos suenan hermosísimas muchas expresiones de América Latina porque se
hunden en lo más profundo de nosotros mismos y se nos muestran como soluciones lógicas […]. Supongo
que lo mismo le ocurre a un latinoamericano al escuchar a un español o a cualquier otro hispanohablante
de un país distinto al suyo. Eso es la unidad del idioma, el genio profundo que da vigor a todo el sistema
lingüístico, la sima que podemos compartir veintiún países y que arroja hacia la superficie criaturas
identificables porque proceden de la misma cultura [...]

El cada vez más intenso intercambio cultural entre los dos lados hispanos del Atlántico va reproduciendo un
fenómeno curioso: las palabras específicas —esas soluciones distintas a cada lado, halladas en las esencias
del idioma— circulan ahora cada vez más desde Latinoamérica hacia España, asumidas rápidamente por
quienes las reconocen como propias aun inventadas a miles de kilómetros de distancia.

Los españoles, por ejemplo, hablan ya del «ninguneo» que sufre alguien, una expresión y un verbo
«ningunear» inexistentes en la Península hace apenas diez años; y «grabadora » está sustituyendo a
«casete» con la fuerza del oleaje que la impulsó desde América; y el «culebrón» ha reemplazado a la
«telenovela» en las pantallas y en el vocabulario de la gente. [...] El intercambio de palabras, sin embargo,
no data de los tiempos actuales. De ello puede dar buena imagen la historia de la voz «tiza», que designa
esa arcilla terrosa blanca que se utiliza para escribir en los encerados. [...] Pues bien, la palabra «tiza»
procede del náhuatl, del vocablo tizatl que decían los indígenas, y de allí se llevaron la palabra los
españoles. Sin embargo, los mexicanos llaman a la tiza «gis», palabra de raíz griega (del griego gipsum,
yeso) llevada a México precisamente... por los españoles. [...]

264
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

¿Y cómo no comprender lo que se intenta decir cuando alguien anima a otro: «hombre, no te me
achicopales»?

Y los hispanohablantes europeos reconoceremos que achicopalarse refleja mucho más que acobardarse o
retraerse, que no se trata de un vocablo equivalente sino de otra manera de emplear el español, en este
caso con sus influencias indígenas, para llegar a un resultado singular, cuyos cromosomas podemos
relacionar con «achicarse» o hacerse pequeño ante una adversidad. Más fácil aún resultará entender a la
mexicana que nos presente a su novio con buen humor, resolviendo de un plumazo las dudas del lado
europeo del Atlántico entre «mi compañero», «mi amigo », «mi prometido», «mi chico», que las distintas
formas de convivencia han acabado por superar y que derivan en que la gente que aún no ha llegado a
cierta edad se enrede en dudas al referirse a su pareja. Pero la mexicana dirá: «... Y aquí le presento a mi
pioresnada». Y la comprenderemos perfectamente.

ÁLEX GRIJELMO: Defensa apasionada del idioma español

COMPRENSIÓN LECTORA

a) Busca en el diccionario estas palabras y escoge la acepción más adecuada al contexto: coqueto,
cromosomas, naos, sima, ningunear, raíz.

 coqueto: dicho de una cosa: pulcra, cuidada, graciosa.


 cromosomas: filamento condensado de ácido desoxirribonucleico, visible en el núcleo de las células
durante la mitosis. Usado aquí con el significado de semejanzas, orígenes, elementos comunes;
comparándose el idioma con la genética.
 naos: embarcaciones de cubierta y con velas, en lo cual se distinguía de las barcas; y de las galeras,
en que no tenía remos.
 sima: cavidad grande y muy profunda en la tierra. Se usa frecuentemente para referirse a las
cavidades marinas.
 ningunear: no hacer caso de alguien, no tomarlo en consideración.
 raíz: causa u origen de algo. Conjunto de fonemas mínimo e irreductible que comparten las
palabras de una misma familia.

b) ¿Cuál es el propósito que persigue el autor? Escoge la opción más acertada:

 Realizar una crónica de sus viajes por Hispanoamérica.


 Argumentar que la unidad del español pasa por el respeto y la aceptación de su diversidad.
 Poner en entredicho los intercambios lingüísticos entre Hispanoamérica y España.

El propósito que persigue el autor es la respuesta c: argumentar que la unidad del español pasa por el
respeto y la aceptación de su diversidad.

c) ¿En qué consiste la unidad del español, según el autor?

Para el autor consiste en que, pese a utilizar a veces un vocabulario diferente, el resto de hablantes del
español sepamos reconocer el significado de dichas palabras porque las encontramos como soluciones
diferentes pero acertadas para nombrar idénticas realidades.

265
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

d) Grijelmo aporta ejemplos de vocablos procedentes de Hispanoamérica que hemos adoptado como
propios en España. ¿Cuáles son?

Los ejemplos que aporta el autor son: ninguneo, grabadora y culebrón dentro de la aportación
lingüística americana a España en la época actual; y tiza como aportación de los tiempos de la conquista.

e) ¿Por qué dice Grijelmo que las mexicanas tienen un recurso para presentar con buen humor a sus
parejas?

Porque, con una sola palabra, resuelven, con una pincelada de humor, lo que las españolas se ven con
dificultades en describir para sentirse bien entendidas. Las españolas dudan, para denominar al novio,
entre amigo, compañero, prometido y chico; las mexicanas lo tienen claro, el novio es el «pioresnada».
Es decir: «peor es nada», natural.

ANÁLISIS LINGÜÍSTICO

a) Determina qué persona gramatical se utiliza mayoritariamente en el texto. ¿Por qué crees que es así?

Predomina la primera persona. Al principio del texto, la primera del singular, porque es la anécdota
particular la que genera el resto de la reflexión. Más adelante predomina la primera del plural, para
englobar también al lector en una realidad que el autor trata de hacer ver común a todos los hablantes.

b) ¿Cuál es el tiempo verbal que predomina en el fragmento? Aporta ejemplos concretos.

En la parte en la que el autor relata las anécdotas que le sirven de ejemplos para su reflexión posterior
sobre el idioma utiliza verbos en pasado; sobre todo en pretérito perfecto simple de indicativo: «entendí
perfectamente un vocablo que oía por vez primera en mi vida», «La dependienta me entendió muy
bien». En el resto del texto se utiliza preferentemente el presente de indicativo, puesto que el autor
reflexiona sobre una realidad actual y, además, como intenta convencernos de sus ideas, este es el
tiempo más apropiado para la objetividad, para ofrecer las ideas propias como valores universales:
«Hablar un mismo idioma no equivale a utilizar las mismas palabras para todo», «Eso es la unidad del
idioma, el genio profundo que da vigor a todo el sistema lingüístico», «Pues bien, la palabra «tiza»
procede del náhuatl».

c) Localiza en el texto los siguientes elementos:

 Una perífrasis verbal modal de obligación: «Debía dirigirme».


 Una oración enunciativa negativa: «no se trata de un vocablo equivalente», «El intercambio de
palabras, sin embargo, no data de los tiempos actuales».
 Un adverbio de tiempo y otro de lugar.
- De tiempo: «aún», «ya».
- De lugar: «allí», «aquí».
 Una forma verbal en futuro simple de indicativo: «reconoceremos», «dirá».
 Una conjunción adversativa: «pero», «sin embargo».

266
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

 Un sustantivo colectivo: «gente».


 Tres palabras derivadas: «manguito», «rastrillo», «identificables», «impusieron»,
«conjuntamente», «grabadora»…

d) Analiza sintácticamente las siguientes oraciones extraídas del texto; a continuación, clasifícalas
atendiendo a la actitud del emisor, a su estructura y a la naturaleza de su predicado:

 Jamás habría empleado yo la palabra «trancón».


CCT (SAdv) N N Det. N AP
CD (SN)
P(SV) S (SN) P(SV)

Oración enunciativa negativa, personal, activa, predicativa, transitiva.

 La dependienta me entendió muy bien.


Det. N CD N Cuant. N
CCM (SAdv)
S (SN) P (SV)

Oración enunciativa afirmativa, personal, activa, predicativa, transitiva.

 A los españoles nos suenan hermosísimas muchas expresiones de América Latina.


Det. N CI N N Det. N N CN
E T (SN) CPred (SAdj) E T (SN)
CI (Sprep) CN (SPrep)
P (SV) S (SN)

Oración enunciativa afirmativa, personal, activa, predicativa, intransitiva.

 El intercambio de palabras no data de los tiempos actuales.


Det. N N CCN N Det. N CN
E T (SN) E T (SN)
CN (SPrep) CRég (SPrep)
S (SN) P (SV)

Oración enunciativa negativa, personal, activa, predicativa, intransitiva.

e) Localiza en el texto dos ejemplos de oraciones simples, coordinadas y subordinadas, y clasifícalas.

[Respuesta orientativa]
Oraciones simples:

«Jamás habría empleado yo la palabra `trancón´»


«necesitaba cuchillas»

267
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

Oraciones coordinadas:
 Copulativa:
«se hunden en lo más profundo de nosotros mismos y se nos muestran como soluciones lógicas»

 Copulativa:
«Debía dirigirme al aeropuerto de Bogotá, en diciembre de 1997, y una empleada colombiana del
Hotel de la Ville, coqueto y francés, en el norte de la ciudad, me advirtió»

Oraciones subordinadas:
 Adverbial:
«No vaya usted por esa avenida, porque a estas horas se encontrará un trancón»

 Sustantiva:
«Hablar un mismo idioma no equivale a utilizar las mismas palabras para todo»

 Adjetiva:
«se acompaña por una especie de rastrillo que pasa por la superficie de la cara»

f) Sustituye las palabras destacadas por un sinónimo adecuado al contexto.

El cada vez más intenso intercambio cultural entre los dos lados hispanos del Atlántico va
reproduciendo un fenómeno curioso: las palabras específicas —esas soluciones distintas a cada
lado, halladas en las esencias del idioma— circulan ahora cada vez más desde Latinoamérica
hacia España, asumidas rápidamente por quienes las reconocen como propias aun inventadas a
miles de kilómetros de distancia.

El cada vez más acentuado intercambio cultural entre los dos lados hispanos del Atlántico va
reproduciendo un fenómeno peculiar: las palabras específicas —esas soluciones distintas a cada
lado, encontradas en las esencias del idioma— transitan ahora cada vez más desde Latinoamérica
hacia España, asumidas rápidamente por quienes las reconocen como propias aun concebidas a
miles de kilómetros de distancia.

EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

Finalidad: potenciar las capacidad crítica y persuasiva de los alumnos, tanto de forma oral como escrita, y
transmitir la importancia de utilizar y seleccionar los argumentos más pertinentes para conseguir el fin que nos
proponemos: convencer al destinatario.
a) Utiliza distintas fuentes de consulta para documentarte acerca de la figura de Álex Grijelmo. Escribe un
texto en tu cuaderno, de unas cinco líneas, en el que reúnas sus datos profesionales más relevantes.
Tras ello, argumenta si Grijelmo es una voz autorizada para tratar este tema.
[Respuesta libre].

b) Busca información acerca de las siguientes lenguas prehispánicas: náhuatl, quechua, guaraní, aimara,
mapuche, maya. Recoge en tu cuaderno los siguientes datos sobre cada una de ellas: localización,
número de hablantes, influencia en el español.
[Respuesta libre].

c) Desarrolla en el cuaderno tu opinión personal argumentada, en unas siete líneas, acerca del siguiente
tema: ¿Es el español una lengua mestiza? Debes aportar ejemplos que corroboren tu argumentación.
[Respuesta libre].
268
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

COMUNICACIÓN-ACTIVIDADES-PÁG. 216

1. Lee atentamente el siguiente texto expositivo y resuelve en tu cuaderno los ejercicios propuestos:

Dos problemas fundamentales de la biología evolutiva son el origen y la desaparición de las


especies. Por medio de la selección de animales y plantas el hombre ha llegado a producir muchos
tipos de razas o variedades, pero, hasta la fecha, ninguna especie nueva: todas las razas tienen la
capacidad de cruzarse entre sí, dando lugar a descendientes fértiles que pueden reproducirse de
nuevo. Esto no sucede con las diferentes especies animales; aunque se consiga cruzar
artificialmente dos especies distintas, como el caballo y el asno, su descendencia, la mula, es
estéril. [...]
Durante su famoso viaje de cinco años y dos días alrededor del mundo en el bergantín Beagle,
Darwin comenzó a vislumbrar un mecanismo fundamental para la producción de nuevas especies.
Si algunos ejemplares quedasen aislados en una región periférica podrían adaptarse a las
condiciones allí reinantes y convertirse en nuevas especies. Así se explicaría la diversidad de
pinzones que había encontrado en el archipiélago de las Galápagos (Ecuador). Cada isla poseía
una especie distinta de estos pájaros, varias incluso, con diferentes especializaciones (o como se
dice en ecología, ocupando diferentes nichos); y todas procedían de una misma y única especie
venida del continente americano.
No siempre es necesario para la formación de nuevas especies que una semilla o una pareja de
alguna especie animal lleguen a un lugar remoto por transporte pasivo a favor de las corrientes de
aire o de agua, como en el caso de los pinzones de las Galápagos o de los monos platirrinos en
Sudamérica. También el área de distribución de una especie puede quedar dividida por el
levantamiento de una barrera geográfica, dando lugar a nuevas especies a ambos lados de la
misma. Por fin, hay ocasiones en las que, sin necesidad de que las especies se muevan de donde
están o queden aisladas por cambios geográficos, se ven sometidas a un cambio de paisaje. Este
es el caso de los hominoideos y la pérdida de su medio ambiente a causa de un gran cambio
ecológico de escala planetaria.
JUAN LUIS ARSUAGA E IGNACIO MARTÍNEZ: La especie elegida

a) ¿Cuál es el tema central del texto?

La evolución de las especies. El texto se centra en las causas de la aparición y extinción de las
especies biológicas.

b) Divide el texto en partes y nómbralas de acuerdo a la estructura típica de la exposición. A


continuación, resume el contenido de cada parte.

El primer párrafo corresponde con la presentación en la que se enuncia el tema que se va a


desarrollar. En este párrafo los autores nos dicen que el principal problema con el que se encuentra
la biología evolutiva es el del origen y desaparición de especies, ya que, aunque es posible crearlas de
forma artificial, estas nuevas especies son estériles.

El segundo párrafo corresponde al desarrollo, en el que se van ofreciendo datos para la explicación y
ejemplificación del tema. En el texto se hace referencia al viaje de Darwin y a que en las islas

269
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

Galápagos este se dio cuenta de que las diferentes especies de pinzones procedían de una única
especie americana, adaptadas al nuevo medio aislado.

El último párrafo corresponde con la conclusión, en el que se condensa la información transmitida.


Los autores terminan ofreciendo las causas de la evolución de las especies: la llegada, por diferentes
causas a un nuevo ecosistema, la aparición de una barrera geográfica en el área de distribución de la
especie, que la aísla, o, como en el caso de los hominoideos, la pérdida del ecosistema por un cambio
ecológico planetario.

c) Localiza en el fragmento tres rasgos lingüísticos propios de la exposición y explícalos.

Encontramos los siguientes rasgos lingüísticos propios de los textos expositivos:

 Predominio de la modalidad oracional enunciativa, que es la modalidad que transmite


objetividad: «todas las razas tienen la capacidad de cruzarse entre sí, dando lugar a
descendientes fértiles que pueden reproducirse de nuevo», «Cada isla poseía una especie distinta
de estos pájaros, varias incluso, con diferentes especializaciones».
 Abundancia de formas verbales en presente, sobre todo en presente de indicativo, que es el
modo de la objetividad. El presente es el tiempo usado para enunciar hechos universales e
intemporales: «No siempre es necesario para la formación de nuevas especies…», «todas las
razas tienen la capacidad de cruzarse entre sí».
 Uso de la tercera persona con el objetivo de que la información transmitida sea lo más objetiva
posible: «Cada isla poseía una especie distinta de estos pájaros», «Este es el caso de los
hominoideos».
 Léxico denotativo, para evitar la ambigüedad, y tecnicismos: «hominoideos», «nichos»,
«biología evolutiva», «mecanismo fundamental para la producción de nuevas especies».

2. Lee atentamente esta columna de opinión, firmada por Maruja Torres, y resuelve en tu cuaderno las
actividades:

En Chile van a repartir libros entre los pobres difícil resulta rechazar una entrega de libros),
(habrán leído ustedes en la noticia una púdica sabemos de repente de gente que carece de
referencia a familias «sin recursos » o «de recursos, y a la que se le darán no recursos,
escasos recursos»: puros pobres), lo cual abre sino libros.
una serie de interrogantes peliagudos. Si la
Usted carga con el recibo de la luz y con el
lectura nos mejora y la literatura nos
gasto del oculista, pero su niño el libro lo va a
ennoblece, ¿no habría resultado más práctico
tener, faltaría más. Así no importará mucho
regalar ese Maletín Literario al 15 % de la
que vague por las calles, sin colegio; o que se
población que acumula el 85 % de la riqueza
embrutezca en un aula sin alma. Un niño
del país andino a la vez que hermano?
pobre y leído tiene posibilidades de prosperar:
Imagino a los banqueros poniéndose ciegos
llegará por sí mismo a la conclusión de que es
con El principito y saliendo a las calles a
más refinado traficar con cocaína que esnifar
manifestarse, reclamando la misma buena
pegamento.
calidad de la educación para todos. [...]
Libros. Rudos como espejos. Deberían hallarse
Cómo serán que, por una donación de libros
en todas partes, para empezar en las
más o menos pintoresca o populista (pero qué
270
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

estanterías de una buena red bibliotecaria, ¿Y luego? Quienes juegan con libros y con
que es lo primero que tiene que existir, junto pobres cualquier día se tropezarán con la
con la escuela pública y laica. Deberían llenar consecuencia de su desparpajo. Ese día un
las anchas avenidas por las que circula el pobre leído les fulminará con una metáfora o,
hombre libre (por citar una cita, la última, que peor aún, con un ardiente sueño por cumplir.
Salvador Allende tuvo con su destino). En Y habrá que repartir otra cosa. A ver si
Chile y aquí, en todas partes. recuerdo qué… Hombre, sí. Igualdad de
oportunidades.
El País, 4/10/2007

a) Justifica por qué se trata de un texto argumentativo; para ello, analiza su estructura y sus rasgos
lingüísticos.

Nos encontramos con un texto argumentativo porque el objetivo fundamental del mismo es el de
influir en el pensamiento del receptor mediante la aportación de una serie de valoraciones
subjetivas, reforzadas con argumentos, por parte del emisor.

Este intento de convencer a los receptores se basa en la elaboración de un texto bien estructurado y
en la utilización de una serie de rasgos lingüísticos propios de este tipo de textos. En cuanto a la
estructura, el texto se organiza en tres partes bien diferenciadas:

 Presentación, que ocupa el primer párrafo, y que presenta el tema, el valor de la lectura,
mediante la alusión a un reparto de libros en Chile.
 Desarrollo, que se corresponde con el segundo y tercer párrafo, donde se ofrecen argumentos
(la lectura no es lo más importante para las familias pobres, debería haber una buena red de
bibliotecas públicas y una escuela pública) con un tono marcadamente irónico.
 Conclusión, el último párrafo, en donde se explicita la tesis: lo necesario no son solo los libros,
sino la igualdad de oportunidades.

Los rasgos lingüísticos propios de la argumentación que encontramos en este texto y que dan cuenta
de su carácter subjetivo son:

 Empleo de la 1ª persona del singular, puesto que se trata de un texto de carácter subjetivo
(«Imagino a los banqueros»), la 1ª del plural, que trata de incluir e implicar a los lectores como
parte en la valoración («sabemos de repente de gente que carece de recursos»), la 3ª del
singular, con la pretensión de ofrecer datos objetivos («Un niño pobre y leído tiene posibilidades
de prosperar») y la segunda del singular, mediante una fórmula de tratamiento, con carácter
apelativo («Usted carga con el recibo de la luz y con el gasto del oculista, pero su niño el libro lo
va a tener»).
 Léxico valorativo, con abundante carga connotativa, que muestra la subjetividad del emisor:
«púdica referencia», «donación de libros más o menos pintoresca o populista», «Deberían llenar
las anchas avenidas por las que circula el hombre libre», «embrutezca», «fulminará», «ardiente
sueño», «faltaría más».

271
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

 Uso de verbos de voluntad y lengua: «imagino», «reclamando», «citar», «recuerdo»; y


abundancia de perífrasis modales de obligación: «deberían hallarse», «tiene que existir»,
«deberían llenar».
 Abundancia de figuras retóricas, que son un marcador de la subjetividad: «Imagino a los
banqueros poniéndose ciegos con El principito» (metáfora e ironía), «Libros. Rudos como
espejos» (metáfora), «un pobre leído les fulminará con una metáfora» (metáfora e ironía);
interrogaciones retóricas (también con función apelativa): «¿no habría resultado más práctico
regalar ese Maletín Literario al 15% de la población que acumula el 85% de la riqueza del país
andino a la vez que hermano? »…
 Tendencia al uso de oraciones complejas: «Usted carga con el recibo de la luz y con el gasto del
oculista, pero su niño el libro lo va a tener, faltaría más.»

b) Escribe un texto argumentativo en el que defiendas esta idea: La igualdad de oportunidades es la


base del progreso.

[Respuesta libre]. El alumno debe ejercitarse en la composición de textos argumentativos siguiendo


las recomendaciones que aparecen en el libro de texto: estructuración coherente del texto y
vocabulario que implique adecuación al tema y la tesis.

COMUNICACIÓN-TÉCNICAS DE TRABAJO-ACTIVIDADES-PÁG. 217

ELABORACIÓN DE EXPOSICIONES ORALES EN EL AULA

1. Tras asimilar todo lo incluido en este bloque, debes preparar una exposición oral, teniendo en cuenta
lo siguiente:

 El profesor o profesora propondrá unos temas para exponer oralmente en clase. Se hará un
sorteo para repartirlos entre la clase.
 La exposición oral se realizará por parejas.
 La duración de cada una de las intervenciones será de entre doce y quince minutos.
 Las explicaciones orales se apoyarán en materiales audiovisuales: presentación de documentos,
esquemas de contenidos, imágenes alusivas a la materia, etc., elaborados con una herramienta
informática de presentaciones multimedia (PowerPoint, Impress, WildPresenter, etc.).
 Al finalizar, se entregará un documento (con portada e índice) que incluirá:
- El texto completo de la exposición, con sus apartados correspondientes.
- El guion que se ha utilizado.
- Una lista de los materiales de apoyo empleados.
- La bibliografía (tanto impresa como digital) que se haya consultado.

[Respuesta libre]. Finalidad: Trabajar el texto expositivo, tanto de forma oral como escrita, y hacer
comprender a los alumnos la importancia de una estructura adecuada y la selección de un léxico
adecuado para el tema tratado.

272
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

2. Cada una de las exposiciones orales defendidas en la clase han de ser valoradas por la audiencia. Tras
escuchar todas las intervenciones, el alumnado votará qué pareja de ponentes lo ha hecho mejor,
teniendo en cuenta la adecuación y la claridad de su explicación, y también factores como la
vocalización, la gestualidad, la amenidad, etc.

[Respuesta libre]. Finalidad: que los alumnos sean capaces de evaluar a sus propios compañeros,
valorando, no solo la correcta exposición oral del tema, sino también la puesta en escena y el dominio
del lenguaje no verbal.

ESTUDIO DE LA LENGUA-ACTIVIDADES-PÁGS. 221-222

1. Sustituye las proposiciones subordinadas sustantivas destacadas por un sustantivo o por un sintagma
nominal:

 Me gusta que sonrías cada mañana. Tu sonrisa matutina.


 Dime qué vas a hacer el próximo fin de semana. Tus actividades del fin de semana.
 No creo que regrese muy pronto. Mi regreso temprano.
 Me disgusta que no pienses en tu futuro. Tu falta de previsión.
 Nos preocupa bastante que no prepare sus exámenes. Su descuido con los exámenes.
 Aceptaron que aquello era lo mejor. La solución mejor.

2. Completa las siguientes oraciones con proposiciones subordinadas sustantivas de sujeto y de


complemento directo:

[Respuesta orientativa]

 No sabemos si tienen dinero suficiente para el billete.


 Les hubiese gustado que ganase su equipo.
 Me comentaron que el examen de mates era fácil.
 Te pareció que no nos enteraríamos de tu problema.
 No nos dijo cómo solucionar el ejercicio.

3. Localiza en el siguiente texto las oraciones subordinadas sustantivas que haya y clasifícalas en tu
cuaderno:

Juan me pidió que le acercase a su trabajo, pues me contó que tenía su coche en el taller. Él sabía
cómo me comportaría, pues suelo ayudar a quien me requiere, así que no lo dudé un instante.
Pero me lamenté de que me lo pidiese, pues me pusieron una multa por aparcar en doble fila.

Todas las oraciones subrayadas son subordinadas sustantivas de complemento directo, salvo «de que
me lo pidiese» y «a quien me requiere», que son subordinadas sustantivas de complemento de régimen.

273
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

4. Analiza sintácticamente estas proposiciones subordinadas sustantivas y especifica la clase de cada


una:

 Los diseñadores aseguraban que aquella prenda estaba fabricada en España.


Det. N N Nx Det. N N Atr. (SAdj) N
E T (SN)
CCL (SPrep)
S (SN) P (SV)
CD (Sub. Sust.)
S (SN) P (SV)

 A mis padres les encanta que nos acompañes esta noche. S.O.: 2ª p. s.
Det. N CI N Nx CD N Det. N
E T (SN) CCT (SN)
CI (SPrep)
P (SV)
P (SV) S (Sub. Sust.)

 Que no me hayas llamado por mi cumpleaños me ha dolido bastante. S.O.: 2ª p. s.


Nx CCN CD N Det. N CI N CCCant
(SAdv)
E T (SN)
CCT (SPrep)
P (SV)
S (Sub. Sust.) P (SV)

 Confío en que la situación se resuelva rápidamente. S.O.: 1ª p. s.


N Det. N N CCM (SAdv)
Nx S (SN) P (SV)
E T (Sub. Sust.)
CRég (SPrep)
P (SV)

Subordinada sustantiva de CRég (en realidad la subordinada es el término del SPrep).

 Está convencido de que conseguirá ese trabajo en Alemania. S.O.: 3ª p. s.


N N Det. N N
E T (SN)
CD (SN) CCL (SPrep)
Nx P (SV)
E T (Sub. Sust.)
CRég (SPrep)
P (SV)

Subordinada sustantiva de CRég.


274
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

S.O.:  Llegaron antes de que anunciase el nombre del ganador. S.O.: 3ª p. s.


3ª p. pl. N N N Det. N de+el N
Det.
E T (SN)
CN (SPrep)
CD (SN)
Nx P (SV)
E T (Sub. Sust.)
CAdv (SPrep)
CCT (SAdv)
P (SV)
Subordinada sustantiva de C. del adverbio

S.O.:  No sé si ha entendido nuestra explicación. S.O.: 3ª p. s.


1ª p. s. CCN N Nx N Det. N
CD (SN)
CD (Sub. Sust.)
P (SV)

5. Localiza los sintagmas nominales antecedentes del relativo que en las siguientes oraciones:

 Los pasteles de azúcar que elaboran en esa pastelería son mis preferidos.
 Coge del armario la chaqueta que más te guste.
 Esa es la mujer que preside el Consejo de Administración de la empresa.
 La persona que acudió al centro no estaba muy preocupada.
 Me apasionan los cuadros de un pintor que nació en Berlín.
 Mi madre tiene una amiga que busca una profesora para sus hijos.

6. Indica si las siguientes proposiciones subordinadas son sustantivas o de relativo; a continuación,


analízalas sintácticamente:

S.O.:  Espero que vayan a visitar lo esta semana. S.O.: 3ª p. pl.


1ª p. s. N Nx N CD Det. N
CCT (SN)
P (SV)
CD (Sub. Sust.)
P (SV)

 El alumno que consiga dos matrículas de honor optará a un viaje a Alemania el próximo verano.
Det. N Nx N Det. N N N Det. N N Det. CN N
E T (SN)
CN (SPrep)
CD (SN)
S P (SV) E T(SN) E T(SN)
CN (Sub. Adj. de relativo) CRég (SPrep) CCL (SPrep) CCT (SN)
S (SN) P (SV)

275
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

S.O.:  Me presentaron a una chica cuyo nombre se me ha olvidado.


3ª p. CI N Det. N Nx N N CI N
pl.
S (SN) P (SV)
CN (Sub. Adj. de relativo
E T (SN)
CD (SPrep)
P (SV)

S.O.:  Se arrepentían de que se hubiese enterado la gente tan rápido.


3ª p. N N Det. N Mod. N
pl.
CCM (SAdv)
Nx P (SV) S (SN) P (SV)
E T (Sub. Sust.)
CRég (SPrep)
P (SV)

Sub. Sust. de CRég.

 Me inquieta que no sepa toda la verdad. S.O.: 3ª p. s.


N CCN N Det. Det. N
CD (SN)
Nx P (SV)
P (SV) S (Sub. Sust.)

S.O.:  He estado en el pueblo donde pasas el verano todos los años. S.O.: 2ª p. s.
1ª p. s. N Det. N Nx N Det. N Det. Det. N
CCL CD (SN) CCT (SN)
P (SV)
CN (Sub. Adj. de relativo)
E T (SN)
CCL (SPrep)
P (SV)

7. Sustituye las proposiciones subordinadas adverbiales destacadas por un adverbio o sintagma


adverbial de significado semejante; a continuación, analízalas sintácticamente:
 Van a la piscina cuando hace mucho calor. (Entonces)
 Iré donde tú me digas. (Allí)
 Hizo el pastel como le dijo su madre. (Así)
 Saldremos hacia Valencia cuando los niños acaben sus deberes. (Entonces)
 Loreto corrigió el examen como si fuese la profesora titular. (Así)
 Hemos colocado el mueble según decían las instrucciones. (Según las instrucciones)
 Conforme te han aconsejado, actúa con ese paciente. (Conforme el consejo)

276
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

Análisis sintáctico:

S.O.:  Van a la piscina cuando


hace calor.
3ª p. pl. N Det. Nx N Det. N
CCT CD (SN)
E T (SN) P (SV)
CCL (SPrep) CCT (Sub. Adv. de tiempo)
P (SV)

S.O.:  Iré donde tú me digas.


1ª p. s. N Nx N CD N
CCL
P (SV) S P (SV)
CCL (Sub. Adv. de lugar)
P (SV)

S.O.:  Hizo el pastel como le dijo su madre.


3ª p. s. N Det. N Nx CI N Det. N
CCM
CD (SN) P (SV) S (SN)
CCM (Sb. Adv. de modo)
P (SV)

S.O.:  Saldremos hacia Valencia cuando los niños acaben sus deberes.
1ª p. pl. N N Nx Det. N N Det. N
CCT CD (SN)
E T (SN) P (SV) S (SN) P (SV)
CCL (SPrep)
CCT (Sub. Adv. de tiempo)
P (SV)

 Loreto corrigió el examen como si fuese la profesora titular. S.O.: 3ª p. s.


N N Det. N Nx N Det. N CN
Atr. (SN)
P (SV)
CD (SN) CCM (Sub. Adv. de modo)
S (SN) P (SV)

S.O.:  Hemos colocado el mueble según decían las instrucciones.


1ª p. pl. N Det. N Nx N Det. N
CD (SN) P (SV) S (SN)
CCM (Sub. Adv. de modo)
P (SV)

277
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

S.O.:  Conforme te han aconsejado, actúa con ese paciente.


2ª p. s. Nx CD N N Det. N
E T (SN)
P (SV) CRég (SPrep)
CCM (Sub. Adv de modo)
P (SV)

8. Señala si las proposiciones subordinadas que aparecen en las oraciones siguientes son adverbiales o
sustantivas de complemento directo. Debes justificar en cada caso tu respuesta:

 María no se imagina cómo han hablado de ella.


Proposición subordinada sustantiva en función de CD. El nexo Cómo es un adverbio interrogativo,
que introduce siempre proposiciones subordinadas sustantivas. La subordinada puede sustituirse
por un sustantivo o por un pronombre demostrativo neutro.

 Nos vimos donde habíamos acordado previamente.


Proposición subordinada adverbial en función de CCL. El nexo donde es un adverbio relativo. Puede
sustituirse por un adverbio de lugar.

 El conserje me preguntó cuándo empezaban las pruebas libres.


Proposición subordinada sustantiva en función de CD. El nexo Cuándo es un adverbio interrogativo,
que introduce siempre proposiciones subordinadas sustantivas. La subordinada puede sustituirse
por un sustantivo o por un pronombre demostrativo neutro.

 No ha seguido la dieta como le dijo su endocrino.


Proposición subordinada adverbial en función de CCM. El nexo como es un adverbio de modo.
Puede sustituirse por un adverbio.

 Hemos coincidido con ellos cuando salíamos del hospital.


Proposición subordinada adverbial en función de CCT. El nexo cuando es una conjunción temporal.
Puede sustituirse por un adverbio de tiempo.

9. Analiza las siguientes oraciones especificando la clase de subordinada que presenta cada una de ellas:

S.O.:  No tengo muchas ganas de que lleguen las vacaciones.


1ª p. s. CCN N Det. N N Det. N
Nx P (SV) S (SN)
E T (Sub. Sust.)
CN (SPrep)
CD (SN)
P (SV)

Subordinada sustantiva de CN.

278
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

 Nos gustó mucho el regalo que le comprasteis a nuestra prima María. S.O.: 2ª p. pl.
CI N CCC Det. N Nx Det. N Apos.
(SAdv)
E T (SN)
CD CI N CI (SPrep)
P (SV)
CN (Sub. Adj. de relativo)
P (SV) S (SN)

S.O.:  Deseaban que su comportamiento en la fiesta fuese el adecuado.


3ª p. N Nx Det. N Det. N N Det. N
pl.
E T (SN)
CCL (SPrep) Atr. (SN)
S (SN)
CD (Sub. Sust.)
P (SV)

S.O.:  Cuando llegue el director, nos iremos inmediatamente.


1ª p. pl. Nx Det. N N CCM (SAdv)
CCT N
P (SV) S (SN)
CCT (Sub. Adv. de tiempo)
P (SV)

S.O.:  Sal inmediatamente del lugar donde te encuentres escondido. S.O: 2ª p. s.


2ª p. N CCM (SAdv) de+el N Nx N CPred
s. Det. (SAdj)
CCL
P (SV)
CN (Sub. Adj. de relativo)
E T (SN)
CRég (SPrep)
P (SV)

ESTUDIO DE LA LENGUA-ORTOGRAFÍA-ACTIVIDADES-PÁG. 223

EL USO DE LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN (I)

1. Añade las comas y los puntos que consideres necesarios en el siguiente texto cuando lo copies en tu
cuaderno. Recuerda que después de punto debes poner mayúscula inicial de palabra.

En lugar de ello, nosotros que hemos leído y pretendemos propagar el amor al libro, preferimos
con excesiva frecuencia comentaristas, analistas, críticos, biógrafos, exégetas de obras que han
enmudecido por culpa del piadoso testimonio que aportamos de su grandeza. Atrapada en la
279
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

fortaleza de nuestro saber, la palabra de los libros cede su lugar a nuestra palabra. En lugar de
dejar que la inteligencia del texto hable por nuestra boca, nos encomendamos a nuestra propia
inteligencia y hablamos del texto. No somos los emisarios del libro sino los custodios jurados de un
templo cuyas maravillas proclamamos con unas palabras que cierran sus puertas: ¡Hay que leer!
¡Hay que leer!
DANIEL PENNAC: Como una novela

2. Escribe oraciones en las que aparezcan las palabras de escritura dudosa vistas en esta unidad.

[Respuesta libre].

EDUCACIÓN LITERARIA-ACTIVIDADES-PÁGS. 228-229

1. Determina si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas; en caso de que sean falsas,
corrígelas:

 Los pasos son obras breves en verso, con temática amorosa y protagonizadas por personajes de
clases populares.
Falso. Los pasos eran obras breves en prosa y de carácter jocoso.

 Los aposentos de los corrales de comedias estaban ocupados por los mosqueteros.
Falso. Los aposentos eran ocupados por la nobleza y era el único espacio en el que se mezclaban
hombres y mujeres.

 Se denomina «comedia nueva» al tipo de obras que, a partir de la ingente labor creativa de Lope de
Vega, inundan los escenarios de las ciudades españolas del siglo XVII.
Verdadero.

 En la comedia nueva los personajes aparecen caracterizados como tipos sociales, es decir,
responden a un esquema.
Verdadero.

 En las obras de Lope el protagonista aparece destacado especialmente, mostrando su subjetividad.


Falso. Esta forma de tratamiento del protagonista es característica del teatro de Calderón.

 El burlador de Sevilla es una de las obras más conocidas de Calderón de la Barca.


Falso. El burlador de Sevilla es una obra de Tirso de Molina.

 En el Guzmán de Alfareche se encuentran rasgos presentes ya en la Celestina.


Falso. Como novela picaresca que es, los rasgos que encontramos en esta obra se encontraban ya
presentes en El lazarillo de Tormes.

280
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

2. Lope de Vega es el autor de Fuenteovejuna y de El perro del hortelano. Localiza el argumento de estas
obras, escribe un resumen del mismo en tu cuaderno y contesta a las cuestiones que se formulan a
continuación:

a) ¿Cuál es la temática de cada una de estas obras?

 Fuenteovejuna: levantamiento del pueblo contra las injusticias del poder.


 El perro del hortelano: el conflicto entre el amor y el honor.

b) ¿Qué rasgos identifican a estas comedias?


Las dos pertenecen a lo que se ha dado en llamar Comedia Nueva, puesto que las dos presentan unas
características comunes:
 Constan de tres actos, que se corresponden con el planteamiento, nudo y desenlace de la
acción.
 Mezclan elementos trágicos y cómicos.
 Están escritas en verso.
 Rechaza las tres unidades dramáticas del teatro clásico (unidad de tiempo, unidad de lugar y
unidad de acción). En estas obras, los hechos transcurren en espacios diversos y se prolongan
durante más de un día. Además, se permitía que la comedia tratase dos hechos, si estos estaban
interrelacionados.
 Los personajes aparecen caracterizados como tipos sociales.
 La lengua se ajusta al carácter, edad o condición social del personaje que habla.
 Adquieren una especial importancia los temas del honor, de la honra y por supuesto, del amor.
Este último es el desencadenante de la mayoría de los conflictos.

c) ¿Quiénes son los protagonistas de cada una? ¿Y los antagonistas?

Fuenteovejuna: el protagonista es colectivo, todo el pueblo de Fuenteovejuna actúa como uno solo
frente a la injusticia del comendador, que actuaría como antagonista en la obra.

El perro del hortelano: Diana, condesa de Belflor, sería la protagonista de la obra; puesto que sobre
su despótico amor giran las acciones de la misma. En este sentido, su secretario Teodoro sería el
antagonista, objeto y escollo para la realización completa de ese amor.

d) ¿Qué papel desempeña el rey en Fuenteovejuna?

El rey aparece como justiciero. Es el representante de la autoridad, cuya legitimidad no se cuestiona


en ningún momento. El rey representa la justicia, una justicia indiscutible, soberana y magnánima.

3. Localiza en internet información sobre las siguientes obras pertenecientes a autores que continuaron
con la fórmula implantada por Lope de Vega: Las mocedades del Cid, La verdad sospechosa y Reinar
después de morir.

[Respuesta libre]. Finalidad: desarrollar la capacidad investigadora de los alumnos y potenciar la


habilidad de los mismos para transmitir oralmente la información localizada.

281
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

4. Lee las siguientes estrofas del Arte nuevo de hacer comedias en este tiempo, de Lope de Vega y
contesta a las cuestiones que se plantean:

Acomode los versos con prudencia


a los sujetos de que va tratando,
las décimas son buenas para quejas;
el soneto está bien en los que aguardan;
las relaciones piden los romances,
aunque en octavas lucen por extremo.
Son los tercetos para cosas graves,
y para las de amor las redondillas.
En el acto primero ponga el caso,
en el segundo enlace los sucesos,
que suerte que hasta medio del tercero
apenas juzgue nadie en lo que para.

a) El autor utiliza distintos tipos de estrofa dependiendo del tema que se vaya a tratar. ¿Qué
distribución propone? ¿Por qué crees que propone el uso de redondillas para tratar temas
amorosos?

Propone los siguientes tipos de estrofa dependiendo del tema a tratar: Para las quejas, las décimas;
para aquellos que esperan, los sonetos; para las relaciones (en el sentido de noticias que se ponen en
boca de un personaje), los romances o las octavas; para temas graves (sentimientos elevados), los
tercetos y, para el amor, las redondillas.

La redondilla es una estrofa de cuatro versos octosílabos; la rima, que es consonante, suele tener
esquema abba. El ritmo de esta estrofa parece adaptarse perfectamente a los diálogos íntimos.

b) ¿Cómo hace Lope de Vega la distribución de los actos?

Los hace coincidir con la estructura interna de los acontecimientos: la presentación de hechos y
personajes en el primer acto, el segundo acto correspondería al nudo, y el tercer acto para el
desenlace de los acontecimientos entrecruzados en el segundo acto.

5. Aquí tienes un fragmento de La vida es sueño de Calderón de la Barca. Realiza los ejercicios
propuestos tras su lectura.

SEGISMUNDO.—Sueña el rico en su riqueza,


que más cuidados le ofrece;
sueña el pobre que padece
su miseria y su pobreza;
sueña el que a medrar empieza;
sueña el que afana y pretende;
sueña el que agravia y ofende;
y en el mundo, en conclusión,
todos sueñan lo que son,
aunque ninguno lo entiende.
Yo sueño que estoy aquí
282
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

destas prisiones cargado,


y soñé que en otro estado
más lisonjero me vi.
¿Qué es la vida? Un frenesí.
¿Qué es la vida? Una ilusión,
una sombra, una ficción,
y el mayor bien es pequeño;
que toda la vida es sueño,
y los sueños, sueños son.

a) Realiza el análisis métrico de esta composición. ¿Qué tipo de estrofa utiliza? ¿Qué recurso
estilístico destacarías?

El esquema métrico es el siguiente: 8a 8b 8b 8a 8a 8c 8c 8d 8d 8c 8a 8b 8b 8a 8a 8c 8c 8d 8d 8c. Los


versos riman en consonante. Se trata de dos décimas. La décima es una estrofa de diez versos
inventada por el poeta Vicente Espinel en el siglo XVI. Destaca la repetición tanto de palabras como
de estructuras. Concretamente, encontramos abundantes anáforas, paralelismos y enumeraciones,
que refuerzan el mensaje que quiere transmitir y lo generaliza, abarcando a todo el género humano.

b) Explica si este poema pertenece a la lírica culta o a la popular. Justifica tu respuesta.

Este poema, porque está compuesto por un poeta reconocido, por el esquema métrico utilizado y
por el tema tratado, de contenido existencial, pertenece a la lírica culta.

c) ¿Cuál es el tema central de la composición? Explícalo en dos líneas.

La inconsistencia de la vida humana. Segismundo se queja de que la vida es una mera ilusión, que
nada es permanente, que el hombre vive un sueño.

d) ¿Por qué crees que para Segismundo da lo mismo ser en este mundo rico, pobre, ambicioso o
humilde?

Porque, si la vida no tiene sentido, si es una mera ilusión, da igual qué seas en este mundo, puesto
que todo es falso. Este texto nos avisa de que el hombre está sumido en su propia ignorancia, en la
ignorancia de lo que la vida representa realmente. Este pensamiento, de carácter existencialista, es
una de las características que definen al hombre del Barroco y que se refleja en gran parte de la obra
literaria de esta época.

e) ¿Qué versos reflejan la conclusión a la que llega Segismundo?

La conclusión a la que llega Segismundo se refleja perfectamente en los dos últimos versos:

«que toda la vida es sueño,


y los sueños, sueños son».

La vida, por tanto, desde la visión de Segismundo, es una mentira, una ilusión, un sueño (tal y como
especifica el título de la obra). Estos dos últimos versos condensan la visión barroca de la vida
humana.

283
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

6. Te presentamos un fragmento de El caballero de Olmedo. Léelo con atención y resuelve los ejercicios.

(Salga don Alonso)


ALONSO.—Lo que jamás he tenido,
que es algún recelo o miedo,
llevo caminando a Olmedo.
Pero tristezas han sido.
Del agua el manso rüido
y el ligero movimiento
destas ramas, con el viento,
mi tristeza aumentan más.
Yo camino, y vuelvo atrás
mi confuso pensamiento.
De mis padres el amor
y la obediencia me lleva,
aunque esta es pequeña prueba
del alma de mi valor.
Conozco que fue rigor
al dejar tan presto a Inés…
¡Qué oscuridad! Todo es
horror, hasta que el Aurora
en las alfombras de Flora
ponga los dorados pies.
Allí cantan. ¿Quién será?
Mas será algún labrador
que camina a su labor.
Lejos parece que está;
pero acercándose va.
Pues, ¡cómo! Lleva instrumento
y no es rústico el acento,
sino sonoro y suave.
¡Qué mal la música sabe,
si está triste el pensamiento!
La voz.—Que de noche le mataron
al caballero,
la gala de Medina,
la flor de Olmedo.
Alonso.—¡Cielos! ¿Qué estoy escuchando?
Si es que avisos vuestros son,
ya que estoy en la ocasión,
¿de qué me estáis informando?
Volver atrás, ¿cómo puedo?
Invención de Fabia es,
que quiere, a ruego de Inés,
hacer que no vaya a Olmedo.

284
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

a) Resume brevemente el contenido de los versos que acabas de leer.

Alonso se dirige, de noche y triste, a Olmedo. En el camino, pensativo, escucha un canto que no
parece de labradores. Al oír la letra comprende que el canto va dirigido a él y se muestra confuso y
preocupado.

b) ¿Qué características del Barroco se reflejan en este texto?

En general, la literatura barroca manifiesta gusto por la obra impactante, desmesurada e intensa,
capaz de conmover al público. En este fragmento asistimos al impacto que provocan unos versos de
autor desconocido sobre el protagonista, que dota a la escena de dramatismo y tensión, puesto que
los versos son premonitorios y anuncian su muerte.

Asimismo, la angustia que observamos en el protagonista, en un escenario nocturno, en contraste


con la luz diurna, tiende a exaltar el dramatismo.

También debemos tener en cuenta que, frente a la sobriedad renacentista, en el barroco las obras
están llenas de símbolos, imágenes, metáforas complicadas y expresiones ingeniosas, como ocurre
en este fragmento (la noche, el canto premonitorio, las interrogaciones retóricas, las metáforas, las
exclamaciones…).

Otra de las características del teatro barroco es el uso del verso.

c) ¿Cómo se encuentra el caballero al inicio del fragmento?

El caballero se encuentra extraño a sí mismo, puesto que es la primera vez que se siente falto de
valor. Se encuentra triste y apesadumbrado, como si le atenazara el sentimiento una mala
premonición.

d) ¿Por qué crees que el caballero empieza a tener miedo? ¿Qué relevancia tiene la canción?

Porque el contenido de la canción se refiere explícitamente a él, y anuncia su asesinato como un


hecho efectivamente cumplido ya en el pasado. Es un aviso premonitorio del futuro. Funciona dentro
de la trama como un anuncio o anticipo del destino trágico que le espera, conocido por los
espectadores pero desconocido por el protagonista, lo que aumenta la tensión y el dramatismo de la
obra.

e) Interpreta el significado de los siguientes versos:

Todo es horror hasta que


el Aurora en las alfombras
de Flora ponga los
dorados pies.

Mediante la personificación del amanecer (Aurora) y la naturaleza (Flora) se construye una metáfora
que actúa como antítesis luminosa, feliz y placentera del mundo de la oscuridad. La noche se
muestra al protagonista como un mundo oscuro, cargado de miedos y temores, de malos presagios
que se evaporarán cuando amanezca y la luz ilumine sus pasos.
285
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

7. Lee este fragmento de El Buscón y responde a continuación a las cuestiones planteadas.

Sentose el licenciado Cabra y echó la bendición. Comieron una comida eterna, sin principio ni fin.
Trajeron caldo en unas escudillas de madera, tan claro, que en comer una dellas peligrara Narciso más
que en la fuente. Noté con la ansia que los macilentos dedos se echaban a nado tras un garbanzo
huérfano y solo que estaba en el suelo. Decía Cabra a cada sorbo: —«Cierto que no hay tal cosa como
la olla, digan lo que dijeren; todo lo demás es vicio y gula». [...] ¡Mal ingenio te acabe!, decía yo entre
mí, cuando vi un mozo medio espíritu y tan flaco, con un plato de carne en las manos, que parecía que
la había quitado de sí mismo. [...] Repartió a cada uno tan poco carnero que, entre lo que se les pegó a
las uñas y se les quedó entre los dientes, pienso que se consumió todo, dejando descomulgadas las
tripas de participantes. Cabra los miraba y decía: —«Coman, que mozos son y me huelgo de ver sus
buenas ganas» [...] Acabaron de comer y quedaron unos mendrugos en la mesa y, en el plato, dos
pellejos y unos huesos; y dijo el pupilero: —«Quede esto para los criados, que también han de comer;
no lo queramos todo». ¡Mal te haga Dios y lo que has comido, lacerado —decía yo—, que tal amenaza
has hecho a mis tripas!

a) Explica qué características esenciales de la novela picaresca aparecen en el texto.

Las características que observamos en este fragmento y lo hacen pertenecer al género de la novela
picaresca son los siguientes:

 Presenta una narración en primera persona, autobiográfica, para relatar una serie de
aventuras.
 El protagonista parece ser un niño o un adolescente que sirve a un amo (la sucesión de amos
es característica de la novela picaresca).
 El protagonista parece pertenecer a la clase social más baja.
 El hambre aparece como uno de los temas y móvil principal de gran parte de las acciones.

b) Resume el contenido del fragmento.

El licenciado Cabra y sus pupilos se ponen a comer y el narrador protagonista va comentando la


escasez de dicha comida y las alabanzas que hacía de ella el licenciado. Finalmente acaban de comer
y Cabra dice que los pellejos y huesos que quedan los den a los criados; lo que hace maldecir al
narrador. Este fragmento esta lleno de ironías y juegos de palabras con el hambre y la avaricia e
hiprocresía del licenciado Cabra como núcleos temáticos.

ACTIVIDADES FINALES-PUNTO DE LECTURA-PÁG. 230

1. Sofía ha recibido unas cartas anónimas. ¿Le inquieta este hecho? Justifica tu respuesta.

No parece inquietarle porque piensa que, la persona que fuese, volvería a ponerse en contacto con ella.

2. ¿Por qué no podía concentrarse Sofía en sus clases? ¿Cómo explica la muchacha su estado de ánimo?

Porque le parecía que el profesor solo hablaba de cosas sin importancia. Cree que es más importante
conocer cosas como qué es el ser humano, o qué es el mundo y se plantea continuamente cuestiones

286
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

sobre el origen de las cosas. Es por eso que el resto de los conocimientos que le transmite en el colegio
le parecen fútiles. De ahí su falta de interés.

3. Realiza un texto expositivo breve en el que expliques las características básicas del bádminton.

[Respuesta libre]. Finalidad: practicar la escritura de textos expositivos, ajustándose a las características
principales de los mismos.

4. Imagina que Sofía intenta convencer a su amiga Jorunn para que se dediquen al estudio de la Filosofía
por las tardes en lugar de a jugar. ¿Cuál sería su tesis y qué tipo de argumentos utilizaría? No escribas
menos de cinco líneas.

[Respuesta libre]. Finalidad: fomentar la capacidad persuasiva de los alumnos y transmitir la importancia
que en el texto argumentativo tiene la selección de unos argumentos pertinentes.

5. Jorunn pone una cara «como si se hubiese caído la luna». ¿Qué quiere decir? Inventa otras dos
expresiones que expresen el mismo significado.

Caerse de la luna: darse cuenta de pronto de alguna cuestión importante, o de su relevancia.

Otras expresiones que poseen parecido significado son: dejar de chuparse el dedo, darse de bruces,
abrirse los ojos…

6. Analiza morfológicamente las palabras destacadas en el texto.


 Había escrito: tercera persona del singular del pretérito pluscuamperfecto de indicativo del verbo
escribir.
 Difícil: adjetivo calificativo de una sola terminación en cuanto al género, singular.
 Importancia: sustantivo común, abstracto, femenino, singular.
 Antes: adverbio de tiempo.
 Cuyo: pronombre relativo con valor posesivo, masculino, singular.
 Pensar: infinitivo del verbo pensar.
 Fijamente: adverbio de modo, formado desde el adjetivo fijo/a.
 Me: pronombre personal de primera persona, singular.

7. Busca en el texto dos perífrasis verbales y explica de qué tipo son.


 Volvería a ponerse: perífrasis aspectual, reiterativa.
 Tuvo que correr: perífrasis modal, de obligación.
 Vamos a jugar: perífrasis aspectual, incoativa.

8. Localiza en las siguientes oraciones las proposiciones subordinadas que haya y clasifícalas.
 Sofía dio por sentado que la persona que había escrito las cartas anónimas volvería a ponerse en
contacto con ella.
Subordinada sustantiva en función de CD.
que había escrito las cartas anónimas Subordinada adjetiva de relativo en función de CN.

287
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

 Le parecía que solo hablaba de cuestiones sin importancia.


Subordinada sustantiva en función de sujeto.

 Tuvo una sensación que no había tenido antes.


Subordinada adjetiva de relativo en función de CN.

 Había algunas cuestiones grandes y difíciles cuyo estudio era mucho más importante.
Subordinada adjetiva de relativo en función de CN.

 ¿Quieres que juguemos al bádminton?


Subordinada sustantiva en función de CD.

9. Debate grupal: ¿Es importante el estudio de la Filosofía en la escuela secundaria? ¿Qué aporta de
positivo en los planes de estudio? Exponed con corrección vuestras opiniones y escuchad con respeto
las de los demás.

[Respuesta libre]. Finalidad: transmitir a nuestros alumnos la importancia de la comunicación oral como
forma de adquisición de nuevos conocimientos, de reflexión, de autoaprendizaje y de enriquecimiento
personal.

288
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

UNIDAD 12: El triunfo de la luz

TEXTO INICIAL-PÁGS. 233-234

El maestro aguardaba desde hacía tiempo que les enviasen un microscopio a los de la Instrucción Pública.
Tanto nos hablaba de cómo se agrandaban las cosas menudas e invisibles por aquel aparato que los niños
llegábamos a verlas de verdad, como si sus palabras entusiastas tuviesen el efecto de poderosas lentes.

«La lengua de la mariposa es una trompa enroscada como un muelle de reloj. Si hay una flor que la atrae, la
desenrolla y la mete en el cáliz para chupar. Cuando lleváis el dedo humedecido a un tarro de azúcar, ¿a
que sentís ya el dulce en la boca como si la yema fuese la punta de la lengua? Pues así es la lengua de la
mariposa.» [...]

Yo quería mucho a aquel maestro. Al principio, mis padres no podían creerlo. Quiero decir que no podían
entender cómo yo quería a mi maestro. Cuando era un pequeñajo, la escuela era una amenaza terrible.
Una palabra que se blandía en el aire como una vara de mimbre. «¡Ya verás cuando vayas a la escuela!» [...]
Yo iba para seis años y todos me llamaban Pardal. Otros niños de mi edad ya trabajaban. Pero mi padre era
sastre y no tenía tierras ni ganado. Prefería verme lejos que no enredando en el pequeño taller de costura.
Así pasaba gran parte del día correteando por la Alameda, y fue Cordeiro, el recogedor de basura y hojas
secas, el que me puso el apodo: «Pareces un pardal».

Creo que nunca he corrido tanto como aquel verano anterior a mi ingreso en la escuela. Corría como un
loco y a veces sobrepasaba el límite de la Alameda y seguía lejos, con la mirada puesta en la cima del monte
Sinaí, con la ilusión de que algún día me saldrían alas y podría llegar a Buenos Aires. [...]

Mi padre contaba como un tormento, como si le arrancaran las amígdalas con la mano, la forma en que el
maestro les arrancaba la jeada del habla, para que no dijesen ajua ni jracias. «Todas las mañanas teníamos
que decir la frase Los pájaros de Guadalajara tienen la garganta llena de trigo.

¡Muchos palos nos llevamos por culpa de Juadalagara!». Si de verdad me quería meter miedo, lo consiguió.
La noche de la víspera no dormí. Encogido en la cama, escuchaba el reloj de pared en la sala con la angustia
de un condenado. El día llegó con una claridad de delantal de carnicero. No mentiría si les hubiese dicho a
mis padres que estaba enfermo. [...] Y me meé. No me meé en la cama, sino en la escuela.

Lo recuerdo muy bien. Han pasado tantos años y aún siento una humedad cálida y vergonzosa resbalando
por las piernas. Estaba sentado en el último pupitre, medio agachado con la esperanza de que nadie
reparase en mi presencia, hasta que pudiese salir y echar a volar por la Alameda.

«A ver, usted, ¡póngase de pie!».

El destino siempre avisa. Levanté los ojos y vi con espanto que aquella orden iba por mí. Aquel maestro feo
como un bicho me señalaba con la regla. Era pequeña, de madera, pero a mí me pareció la lanza de Abd el-
Krim.

«¿Cuál es su nombre?».

«Pardal».
289
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

Todos los niños rieron a carcajadas. Sentí como si me golpeasen con latas en las orejas. […] Y fue entonces
cuando me meé.

Cuando los otros chavales se dieron cuenta, las carcajadas aumentaron y resonaban como latigazos. Hui.
Eché a correr como un locuelo con alas. Corría, corría como solo se corre en sueños cuando viene detrás de
uno el Hombre del Saco. Yo estaba convencido de que eso era lo que hacía el maestro. Venir tras de mí.
Podía sentir su aliento en el cuello, y el de todos los niños, como jauría de perros a la caza de un zorro. Pero
cuando llegué a la altura del palco de la música y miré hacia atrás, vi que nadie me había seguido, que
estaba a solas con mi miedo, empapado de sudor y meos. El palco estaba vacío. Nadie parecía fijarse en mí,
pero yo tenía la sensación de que todo el pueblo disimulaba, de que docenas de ojos censuradores me
espiaban tras las ventanas y de que las lenguas murmuradoras no tardarían en llevarles la noticia a mis
padres. Mis pies decidieron por mí. Caminaron hacia el Sinaí con una determinación desconocida hasta
entonces. Esta vez llegaría hasta Coruña y embarcaría de polizón en uno de esos barcos que van a Buenos
Aires.

MANUEL RIVAS: «La lengua de las mariposas», cuento extraído de la antología ¿Qué me quieres, amor?

COMPRENSIÓN LECTORA

a) Consulta en el diccionario estas palabras, y escoge la acepción más adecuada al contexto: cáliz,
blandía, pardal, amígdalas, palco, polizón.

 cáliz: verticilo externo de las flores completas, casi siempre formado por hojas verdosas y más a
menudo recias.
 blandía: pretérito imperfecto de indicativo del verbo blandir, mover un arma u otra cosa con
movimiento trémulo o vibratorio.
 pardal: gorrión, pájaro de unos doce centímetros desde la cabeza a la extremidad de la cola. Muy
abundante en España.
 amígdalas: órgano formado por la reunión de numerosos nódulos linfáticos. Comúnmente se
nombra así a cada una de las dos que se encuentran entre los pilares del velo del paladar.
 palco: tablado o palenque donde se coloca la gente para ver una función.
 polizón: persona que se embarca clandestinamente.

b) ¿Qué tipo de narrador aparece en este fragmento? Extrae algún ejemplo del texto que te haya
permitido averiguarlo.

Se trata de un narrador en primera persona, protagonista de los hechos que se relatan; como lo
demuestran los siguientes ejemplos extraídos del texto, en los que aparecen verbos y pronombres en
primera persona: «Huí. Eché a correr como un locuelo con alas», «Levanté los ojos y vi con espanto que
aquella orden iba por mí».

c) ¿Por qué les extraña a los padres de Pardal que el niño quiera tanto a su maestro? Razónalo.

Porque, por las historias que le había contado su padre sobre los esfuerzos del maestro para evitar la
jeada, y los palos que se había llevado su padre por ello, el niño había cogido miedo al maestro. Además,
los padres lo amenazaban, cuando era aún más pequeño, con la escuela.

290
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

d) ¿Quién le dio a Pardal su apodo? ¿Por qué crees que escogió ese y no otro?

Cordeiro, el recogedor de basura y hojas secas. Porque pasaba el día correteando por la Alameda, entre
las hojas secas, como los pardales, y por su pequeño tamaño.

e) ¿Es Pardal un niño sociable o retraído? ¿Por qué?

Parece un niño retraído, que siempre anda solo puesto que el resto de los niños de su edad ya
trabajaban.

f) ¿Por qué se ríen de él sus compañeros de clase?

Porque, al preguntarle el maestro por su nombre, este dice su apodo, y porque, al reírse todos de él, se
orina encima.

g) El niño escapa de la escuela al no ser capaz de soportar la vergüenza. ¿Qué pensamientos le


acompañan en su carrera alocada por el pueblo?

Piensa que todos los niños de la escuela corren tras él y que todos los ojos de los habitantes del pueblo
lo espían murmurando sobre él.

h) ¿Qué decisión toma cuando se dirige al monte Sinaí?

Decide ir a Coruña y embarcarse como polizón en un barco que vaya a Buenos Aires.

ANÁLISIS LINGÜÍSTICO

a) Analiza los siguientes rasgos narrativos del texto: personajes, marcas temporales y espacios.

 Personajes que aparecen.


- Narrador protagonista: Pardal.
- Personajes secundarios: el maestro, los padres del narrador, Cordeiro, los chavales de la
escuela.
- En este fragmento tanto el maestro como los chavales de la escuela aparecen como
antagonistas, ya que realizan acciones que impiden la acción del protagonista.

 Tiempos verbales predominantes.


- Puesto que se trata de un texto narrativo y, concretamente, de un recuerdo de la infancia («Lo
recuerdo muy bien.») abundan los verbos en pasado. Predominan el pretérito imperfecto de
indicativo (aguardaba, hablaba, era, trabajaban…) y el pretérito perfecto simple (dormí, llegó,
me meé…).

 ¿Cómo aparece marcado el transcurso del tiempo?


- El transcurso del tiempo se marca mediante:
- Adverbios o locuciones adverbiales: «Al principio», «Cuando era»…
- Expresiones que aluden a determinados momentos del día o épocas de la vida: «la noche de la
víspera», «el día llegó», «Han pasado tantos años», «Cuando era un pequeñazo»…

291
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

 Explica cómo se alude a los espacios en que suceden los hechos.


- Los espacios que se nombran en el texto son espacios que corresponden a la infancia del
narrador protagonista. Aparecen espacios reales a los que se alude directamente y en los que
se desarrollan parte de los hechos: escuela, Alameda; o a los que, simplemente, se nombra
como parte integrante de las vivencias del personaje: taller de costura. Existen, también,
lugares reales que se nombran como si estos fueran imaginarios, lugares a los que escapar que
suenan lejanos y casi inalcanzables, y que se sienten como símbolos de la libertad del
protagonista: monte Sinaí, Coruña, Buenos Aires.

b) Diferencia en el texto las partes puramente narrativas de las descriptivas y dialogadas. A


continuación, explica qué tipo de diálogo aparece: directo, indirecto o monólogo interior. Justifica tu
respuesta con ejemplos concretos extraídos del fragmento.

Todo el texto es una narración, dentro de esta narración observamos estos otros discursos:

 Descriptivo: encontramos pequeñas partes descriptivas entremezcladas con las narrativas y el


diálogo. Como en el segundo párrafo («La lengua de la mariposa es una trompa enroscada como un
muelle de reloj»), en el quinto («Yo iba para seis años y todos me llamaban Pardal»), en el noveno
(«Estaba sentado en el último pupitre, medio agachado») o en el décimo primero («Aquel maestro
feo como un bicho me señalaba con la regla»).
 Diálogo:
- En estilo directo: el segundo párrafo, con las palabras del maestro; el cuarto, las palabras de
sus padres; el quinto, las de Cordeiro; el séptimo, las de su padre; y del décimo al décimo
cuarto, en que dialogan maestro y personaje. Todos ellos están indicados gráficamente entre
comillas.
- En estilo indirecto: en el primer párrafo: «Tanto nos hablaba de cómo se agrandaban las cosas
menudas e invisibles por aquel aparato». En el séptimo párrafo: «Mi padre contaba como un
tormento… ».
- Monólogo interior: podríamos decir que todo el fragmento corresponde al monólogo interior,
puesto que se trata de las reflexiones que tiene el protagonista sobre unos hechos que le
ocurrieron en la infancia. Lo vemos claramente en las siguientes partes: tercer párrafo y el
último.

c) Analiza morfológicamente las palabras que componen la siguiente oración: Han pasado tantos años y
aún siento una humedad cálida y vergonzosa resbalando por las piernas.

 Han pasado: tercera persona del plural del pretérito perfecto compuesto de indicativo del verbo
pasar.
 tantos: determinante indefinido, masculino, plural.
 años: sustantivo común, concreto, individual, contable, masculino, plural.
 y conjunción copulativa.
 aún: adverbio de tiempo.
 siento: primera persona del singular del presente de indicativo del verbo sentir.

292
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

 una: artículo indeterminado, femenino, singular.


 cálida: adjetivo calificativo de dos terminaciones para el género, femenino, singular. Grado
positivo.
 y: conjunción copulativa.
 vergonzosa: adjetivo calificativo de dos terminaciones para el género, femenino, singular. Grado
positivo.
 resbalando: gerundio simple del verbo resbalar.
 por: preposición.
 las: artículo determinado femenino, plural.
 piernas: sustantivo común, concreto, individual, contable, femenino, plural.

d) Analiza sintácticamente las siguientes oraciones, especificando si son simples o compuestas


(coordinadas o subordinadas):

S.O.:  Cuando era un pequeñajo, la escuela era una amenaza terrible.


1ª Nx/CCT N Det. N Det. N N Det. N CN
p.s.
Atr. (SN) Atr. (SN)
P (SV)
CCT (Sub. Adv. de tiempo)
P (SV) S (SN) P (SV)

Oración compuesta subordinada.

 Mi padre era sastre y no tenía ni tierras ni ganado. S.O.: 3ªp.s.


Det. N N Atr. (SN) Nx CCN N Nx N Nx N
CD (SN)
S (SN) P (SV) P (SV)
O1 O2

Oración compuesta coordinada copulativa.

S.O.:  Embarcaría de polizón en uno de esos barcos que van a Buenos Aires.
1ª p. s. N N N Det. N Nx N N
E T (SN) E T (SN)
CCM (SPrep) CCL (SPrep)
S (SN) P (SV)
CN (Sub. Adj.)
E T (SN)
CN (SPrep)
E T (SN)
CCL (SPrep)
P (SV)
Oración compuesta subordinada.

293
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

e) Localiza en el texto dos recursos estilísticos y explícalos en tu cuaderno.

[Respuesta orientativa]

Entre otras muchas, encontramos:

 Comparación: «Podía sentir su aliento en el cuello, y el de todos los niños, como jauría de perros a
la caza de un zorro» asimilando a los supuestos perseguidores como perros a la caza de un animal
diminuto e indefenso, tal y como el protagonista se sentía. «Aquel maestro feo como un bicho».
«es una trompa enroscada como un muelle de reloj».
 Personificación: «que estaba a solas con mi miedo» que humaniza un sentimiento para hacerlo más
importante y terrible; y aumentar el sentimiento de soledad.
 Metáfora: «la escuela era una amenaza terrible. Una palabra que se blandía en el aire como una
vara de mimbre». Asimilando dos realidades, las iguala. En este caso para significar el miedo a los
desconocido, que es la escuela.
 Hipérbole: «Corría como un loco» que magnifica el suceso.

f) ¿Qué es la jeada? Explica con tus palabras en qué consiste esta peculiaridad dialectal. A continuación,
inventa otra oración inspirada en la que el maestro les hacía repetir a los niños para corregir su
pronunciación.

La jeada es un fenómeno fonético propio del gallego consistente en pronunciar el fonema oclusivo velar
sonoro /g/ como fricativo velar sordo /x/. Es decir, pronunciar la g (de /gato/) como j.

EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

a) A pesar de su nefasta experiencia el primer día de clase, Pardal asegura lo siguiente en un momento
de su narración: «Yo quería mucho a aquel maestro». Imagina cómo pudo ganarse el docente al niño y
escribe un pequeño relato en tu cuaderno.
[Respuesta libre].

b) Uno de los primeros recuerdos que solemos tener de la infancia es nuestro primer día de colegio.
¿Recuerdas el tuyo? Escribe en tu cuaderno una breve reflexión sobre este acontecimiento: cómo fue,
cómo te sentiste...
[Respuesta libre].
Actividades a y b. Finalidad: fomentar la redacción de textos escritos narrativos y desarrollar la
capacidad creativa de los alumnos.

c) Actividad grupal: el cuento «La lengua de las mariposas» ha sido llevado al cine, de la mano del
director José Luis Cuerda, y protagonizado por el extraordinario Fernando Fernán-Gómez. Visionad la
película e intercambiad vuestras impresiones sobre ella.
[Respuesta libre]. Finalidad: valorar el cine como forma de conocimiento para acercarse a otras épocas
históricas o a otros mundos posibles y transmitir a nuestros alumnos la importancia del séptimo arte
como forma de reflexión y de enriquecimiento personal.

294
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

COMUNICACIÓN-ACTIVIDADES-PÁG. 234

1. Redacta una convocatoria para las reuniones que se indican a continuación. Posteriormente, señala
las partes en que suele estructurarse una convocatoria.

 Reunión de los interesados en representar una obra de teatro con motivo del día del libro.
 Reunión para participar en el Concurso de microrrelatos de la Consejería de Educación.

[Respuesta libre]. Finalidad: fomentar la redacción de textos administrativos.

2. ¿Crees que el modelo que exponemos a continuación es el adecuado a la hora de redactar una
circular? Justifica tu respuesta.

Chicos:
Sabéis que esta clase va a representar al insti en el Concurso de Ortografía y quiero pediros que
entreguéis lo más rápido posible una redacción de unas quinientas palabras a la profesora de Lengua
antes del próximo jueves. No lo olvidéis.
Saludos,
El delegado

Presenta todas las características de una circular: se trata de una comunicación escrita que se envía a
varias personas y que tiene como finalidad informar de una forma clara, sencilla y breve.

Aunque la presentación y el lenguaje utilizado pueden no parecer adecuados se adaptan a la situación.

COMUNICACIÓN-TÉCNICAS DE TRABAJO-ACTIVIDADES-PÁG. 235

ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS DE USO PRÁCTICO: INSTANCIAS Y ACTAS

1. Redacta una instancia a propósito de uno de los siguientes casos:


a) Has reservado un paquete vacacional y el hotel escogido no responde a las características
contratadas.
b) Has firmado un contrato con una empresa de reformas y las obras en tu domicilio se han extendido
más tiempo de lo estipulado en el documento.
c) La biblioteca te reclama la devolución de un libro que jamás has sacado.

[Respuesta libre]. Finalidad: que el alumno sea capaz de redactar una instancia, reconociendo sus partes
y ajustándose al estilo de este tipo de textos.

2. En grupos de tres o cuatro, celebrad una reunión para consensuar las lecturas que creéis más
adecuadas para leer el curso que viene en la clase de Lengua y Literatura. Designad a una persona
como presidente y a otra como secretario. Una vez celebrada la reunión, redactad entre todos el acta
correspondiente.

[Respuesta libre]. Finalidad: utilizar la Lengua para hablar de Literatura y ser capaces de reconocer la
importancia de la comunicación oral como forma de adquisición de nuevos conocimientos, de reflexión,
de autoaprendizaje y de enriquecimiento personal.

295
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

ESTUDIO DE LA LENGUA-ACTIVIDADES-PÁG. 240

1. En el siguiente texto hay rasgos propios del registro coloquial. Identifícalos y cópialos en tu cuaderno.

—¡Puf, si yo te contara…! Estuvieron hablando de ese vecino, el estirao del tercero.


—¿De ese chavalín que lleva viviendo aquí una pila de meses?
—De ese, de ese; el mismo que viste y calza.
—¿Y tú te crees todas las historietas que cuentan?
—¡Qué va! Aquí, a la gente le gusta mucho darle a la sin hueso y claro…
—Sí, después pasa lo que pasa.
—Algunos de ellos se merecen que les canten las cuarenta. ¿Por qué no se preocuparán de
lo que tienen en sus casas?

Encontramos los siguientes rasgos propios del lenguaje coloquial:

 En el plano fónico observamos una articulación relajada, que deriva en la pérdida de ciertas
consonantes intervocálicas (estirao).
 En el plano morfosintáctico observamos el empleo de oraciones cortas («Sí, después pasa lo que
pasa», «De ese, de ese; el mismo que viste y calza») y la inclusión de refranes y frases de tipo
popular («una pila de meses», «el mismo que viste y calza», «después pasa lo que pasa»).
 En el plano léxico-semántico observamos un escaso cuidado en el empleo del léxico y la utilización
de metáforas expresivas («chavalín», «darle a la sin hueso», «que les canten las cuarenta»).

2. Lee el siguiente texto e indica los rasgos que sirven para catalogar el lenguaje utilizado como
perteneciente al nivel culto.

Siempre se puede encontrar un tiempo para recrearse en lo que a uno más le gusta. Esta tarde
hemos aprovechado un par de horas libres para visitar la catedral de Oviedo. Llevábamos un guía
erudito y amable, David, que nos explicaba ese tipo de detalles que son tan evidentes cuando
alguien nos lo señala, pero que sin duda no advertiríamos si anduviéramos solos. La catedral es
excepcional, de un gótico limpio y sombrío, con un retablo que es como una gran enciclopedia de
la escultura del siglo xvi. También hay reliquias considerables, como la suela de una sandalia de
san Pedro, el santo sudario y una de las ánforas de vino de las bodas de Canaá.
Pero durante todo el paseo en lo que más pienso es en La Regenta. Al mirar la torre desde abajo
me imagino la mancha negra de la sotana de don Fermín de Pas, y el reflejo del sol en el cristal del
catalejo. Y luego, en la penumbra fría de las capillas, […] me dan unas ganas enormes de ponerme
enseguida a leer de nuevo la novela, que además tiene uno de los grandes comienzos de la
literatura, una de esas frases en las que está contenido todo el libro, como un roble en una bellota:
La heroica ciudad dormía la siesta.
ANTONIO MUÑOZ MOLINA: Escrito en un instante. <www.antoniomuñozmolina.es>

 En el plano morfosintáctico, el lenguaje utilizado se caracteriza por el uso de construcciones


sintácticas complejas (sobre todo subordinadas) que evidencian la precisión de una expresión
acorde con un pensamiento estructurado. Esta precisión se refuerza por el uso de una adjetivación

296
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

precisa (libres, erudito y amable, limpio y sombrío) y un uso adecuado y amplio de los tiempos
verbales («sin duda no advertiríamos si anduviéramos solos»).
 En el plano léxico-semántico el lenguaje se caracteriza por el amplio y preciso vocabulario utilizado,
que ofrece al texto una gran riqueza léxica, además de por el uso de algunas figuras retóricas que lo
dotan de mayor expresividad.

Así, podemos decir que el lenguaje utilizado en este texto se corresponde con el nivel culto porque los
rasgos que lo caracterizan son: la precisión en la expresión, la corrección y la variedad de los elementos
lingüísticos utilizados.

3. Realizad dos exposiciones orales, una en la que utilicéis el registro coloquial y otra con un registro
formal para explicar la importancia de la elección de delegados en el aula.

[Respuesta libre].

4. A continuación vas a leer un fragmento del discurso pronunciado por Mario Vargas Llosa en la entrega
del Premio Nobel. ¿Qué características del registro formal se reflejan en esta exposición oral?

Si convocara en este discurso a todos los escritores a los que debo algo o mucho, sus sombras nos
sumirían en la oscuridad. Son innumerables. Además de revelarme los secretos del oficio del
contar, me hicieron explorar los abismos de lo humano, admirar sus hazañas y horrorizarme con
sus desvaríos. Fueron los amigos más serviciales, los animadores de mi vocación, en cuyos libros
descubrí que, aun en las peores circunstancias, hay esperanzas y que vale la pena vivir, aunque
fuera solo porque sin la vida no podríamos leer ni fantasear historias.
Algunas veces me pregunté si en países como el mío, con escasos lectores y tantos pobres,
analfabetos e injusticias, donde la cultura era privilegio de tan pocos, escribir no era un lujo
solipsista. Pero estas dudas nunca asfixiaron mi vocación y seguí siempre escribiendo, incluso en
aquellos periodos en que los trabajos alimenticios absorbían casi todo mi tiempo. […]

El registro formal tiende a aproximarse al nivel culto de la lengua. Así, en este texto, encontramos las
mismas características de los textos pertenecientes a dicho nivel: precisión en la expresión, corrección y
variedad de los elementos lingüísticos utilizados.

 En el plano morfosintáctico, el lenguaje utilizado se caracteriza por el uso de construcciones


sintácticas complejas (sobre todo subordinadas) que evidencian la precisión de una expresión
acorde con un pensamiento estructurado.
 En el plano léxico-semántico el lenguaje se caracteriza por el amplio y preciso vocabulario utilizado
(con la inclusión de cultismos), que ofrece al texto una gran riqueza léxica, además de por el uso de
algunas figuras retóricas que dotan al texto de una evidente carga connotativa y expresiva.

297
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

ESTUDIO DE LA LENGUA-ORTOGRAFÍA-ACTIVIDADES-PÁG. 241

EL USO DE LOS SIGNOS DE PUNTUACIÓN (II)

1. Indica si en las siguientes oraciones el uso de las comillas es o no adecuado. Corrige las incorrectas.

 Dice Juan que «si vas a venir a casa».


Dice Juan que si vas a venir a casa. Ya que se trata del uso del estilo indirecto.

 «Pues no es lo que esperaba», pensó Ana.

 Han ofrecido una conferencia sobre «los beneficios del consumo de soja».
Han ofrecido una conferencia sobre los beneficios del consumo de soja. Puesto que no se trata ni
de un título sino del tema de la misma.

 «El Cantábrico». Así se titula el seminario al que iré.

2. Indica la razón por la que se usan los puntos suspensivos en las siguientes oraciones:

 La noticia decía así: «La universidad subirá las tasas…».


Para indicar en el discurso que existe una pausa que expresa suspense.

 No sé si hablar con él o no… Estoy dudando.


Para indicar en el discurso que existe una pausa que expresa duda.

 No por mucho madrugar…


Para indicar la interrupción voluntaria del discurso.

 Podemos leer, ir a cenar, visitar un museo…


Para dejar enumeraciones abiertas

EDUCACIÓN LITERARIA-ACTIVIDADES-PÁGS. 246-247

1. Lee el siguiente fragmento, extraído de la Memoria sobre espectáculos y diversiones públicas de


Jovellanos, y responde a las preguntas que aparecen a continuación:

La reforma de nuestro teatro debe comenzar por el destierro de casi todos los dramas que están
sobre la escena. No hablo solamente de aquellos a que en nuestros días se da una bárbara
preferencia; de aquellos que aborta una cuadrilla de hambrientos e ignorantes poetucos, que, por
decirlo así, se han levantado con el imperio de las tablas para desterrar de ellas el decoro, la
verosimilitud, el interés, el buen lenguaje, la cortesía, el chiste cómico y la agudeza castellana.
Semejantes monstruos desaparecerán a la primera ojeada que echen sobre la escena la razón y el
buen sentido; hablo también de aquellos justamente celebrados entre nosotros, que algún día
sirvieron de modelo a otras naciones, y que la porción más cuerda de la nuestra ha visto siempre, y
ve todavía, con entusiasmo y delicia. Seré siempre el primero a confesar sus bellezas inimitables, la
novedad de su invención, la belleza de su estilo, la fluidez y naturalidad de su diálogo, el
298
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

maravilloso artificio de su enredo, la facilidad de su desenlace, el fuego, el interés, el chiste, las


sales cómicas que brillan a cada paso en ellos. Pero ¿qué importa, si estos mismos dramas,
mirados a la luz de los preceptos, y principalmente a la de la sana razón, están plagados de vicios y
defectos que la moral y la política no pueden tolerar?¿Quién podrá negar que en ellos, según la
vehemente expresión de un crítico moderno, «se ven pintadas con el colorido más deleitable las
solicitudes más inhonestas; los engaños, los artificios, las perfidias; fugas de doncellas,
escalamientos de casas nobles, resistencias a la justicia, duelos y desafíos temerarios, fundados en
un falso pundonor; robos autorizados, violencias intentadas y cumplidas, bufones insolentes y
criados que hacen gala y ganancia de sus infames tercerías»? Semejantes ejemplos, capaces de
corromper la inocencia del pueblo más virtuoso, deben desaparecer de sus ojos cuanto antes.
Es por lo mismo necesario sustituir a estos dramas [por] otros capaces de deleitar e instruir,
presentando ejemplos y documentos que perfeccionen el espíritu y el corazón.

a) Este fragmento pertenece al género ensayístico. Repasa la teoría que has estudiado sobre el
ensayo ilustrado y explica qué características de este género percibes en el fragmento.

El ensayo es un género que presenta reflexiones argumentadas sobre un tema concreto, con un tono
personal y un estilo cercano a lo literario. El género ensayístico se caracteriza por la claridad y la
sencillez del lenguaje utilizado, para acercar el texto al público lector.

Por lo tanto, podríamos decir que este texto es un fragmento de un ensayo puesto que el autor
reflexiona sobre un tema concreto (el teatro actual) ofreciendo su punto de vista. La hábil utilización
del lenguaje, de abundante carga connotativa, con profusión de figuras literarias, lo acerca al
discurso literario.

Puesto que pretende llegar a un público amplio interesado por la materia, predomina en él la
claridad y la sencillez.

b) Los ensayos son textos argumentativos en los que se desarrolla una tesis. ¿Qué tesis defiende
Jovellanos en este fragmento? ¿Qué argumento de autoridad emplea para corroborar su tesis?
Explícalo.

La tesis defendida por Jovellanos es la de que debe de haber un teatro nuevo, capaz a la vez de
deleitar y enseñar mediante el ejemplo.

Jovellanos dice que nuestro teatro nacional, aunque de indudable calidad artística, está lleno de
episodios y argumentos que van en contra del decoro, de la moral y de la virtud; para ello recurre a
las palabras, entrecomilladas, de un famoso crítico: «¿Quién podrá negar que en ellos, según la
vehemente expresión de un crítico moderno», «se ven pintadas con el colorido más deleitable las
solicitudes más inhonestas…».

c) ¿Qué dos tipos de teatro diferencia el autor? Indica sus características.

Jovellanos distingue dos tipos de teatro: el teatro que triunfa en la época, según él de escasa calidad:
«de aquellos que aborta una cuadrilla de hambrientos e ignorantes poetucos, que, por decirlo así, se
han levantado con el imperio de las tablas para desterrar de ellas el decoro, la verosimilitud, el
interés, el buen lenguaje, la cortesía, el chiste cómico y la agudeza castellana.» Y el teatro,
llamémosle clásico, imitado por otras naciones, del que Jovellanos alaba: «la novedad de su
299
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

invención, la belleza de su estilo, la fluidez y naturalidad de su diálogo, el maravilloso artificio de su


enredo, la facilidad de su desenlace, el fuego, el interés, el chiste, las sales cómicas que brillan a cada
paso en ellos».

Pero, tal y como aclara en la tesis, ninguno le satisface, puesto que pretende un teatro que sirva a la
vez de entretenimiento y enseñanza, olvidando todas aquellas acciones que puedan dañar la moral
de un espectador (el pueblo) al que considera inocente.

2. Te presentamos dos fragmentos de las Cartas marruecas de José de Cadalso; léelos con atención y
resuelve los ejercicios.

Carta II, de Gazel a Ben-Beley


En Marruecos no tenemos idea de lo que por acá se llama nobleza hereditaria, con que no me
entenderías si te dijera que en España no solo hay familias nobles, sino provincias que lo son por
heredad. Yo mismo que lo estoy presenciando no lo comprendo. Te pondré un ejemplo práctico, y
lo entenderás menos, como sucede; y si no, lee: Pocos días ha, pregunté si estaba el coche pronto,
pues mi amigo Nuño estaba malo y yo quería visitarle. Me dijeron que no. Al cabo de media hora,
hice igual pregunta, y hallé igual respuesta. Pasada otra media, pregunté, y me respondieron lo
propio, y de allí a poco me dijeron que el coche estaba puesto, pero que el cochero estaba
ocupado. Indagué la ocupación al bajar las escaleras, y él mismo me desengañó, saliéndome al
encuentro y diciéndome: «Aunque soy cochero, soy noble. Han venido unos vasallos míos y me han
querido besar la mano para llevar este consuelo a sus casas; con que por eso me he detenido, pero
ya despaché. ¿Adónde vamos?» Y al decir esto, montó en la mula y arrimó el coche.

Carta XLIV, de Gazel a Ben-Beley


Se me figura España desde el fin de 1600 como una casa grande que ha sido magnífica y sólida,
pero que por el decurso de los siglos se va cayendo y cogiendo debajo a los habitantes. Aquí se
desploma un pedazo del techo, allí se hunden dos paredes, más allá se rompen dos columnas, por
esta parte falló un cimiento, por aquella se entró el agua de las fuentes, por la otra se abre el piso;
los moradores gimen, no saben dónde acudir; aquí se ahoga en la cuna el dulce fruto del
matrimonio fiel; allí muere de golpes de las ruinas, y aún más del dolor de ver este espectáculo, el
anciano padre de familia; más allá entran ladrones a aprovecharse de la desgracia; no lejos roban
los mismos criados, por estar mejor instruidos, lo que no pueden los ladrones que lo ignoran.

a) ¿De qué tema trata cada texto? Relaciona cada uno con los ideales defendidos por la Ilustración.

El tema del primer texto es el de la nobleza hereditaria. La Ilustración pretendía modernizar la


sociedad a través de la razón y la ciencia y construir un mundo más feliz y avanzado combatiendo la
superstición y los modelos sociales anticuados; ajenos al progreso al que debían estar destinados
todos los pueblos. De ahí que se vean algunos privilegios de clase como contrarios a la razón.

El tema del segundo texto es el de la decadencia española. Supone una crítica a la situación de
España; esta crítica, que advierte la situación sin ocultamientos, pretende sentar las bases para la
recuperación, para crear un Estado más avanzado y moderno.

300
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

b) Resume el contenido del primer texto.

Gazel explica a Ben-Beley qué se entiende en España por nobleza hereditaria mediante un caso que
le sucedió. Quería visitar a Nuño y preguntó varias veces si estaba ya el coche; pasada más de una
hora le contestaron que sí, pero que faltaba el cochero. Poco después el cochero le explicó que era
noble y que había tardado porque vasallos suyos había ido a visitarlo y debía atenderlos.

c) Explica con qué se compara España en la Carta XLIV, y por qué se establece ese símil.

España se compara con una gran casa que se va desmoronando poco a poco y cuyos habitantes van
muriendo atrapados entre las ruinas; mientras ladrones y sirvientes roban lo poco que queda. Este
símil refleja claramente la decadencia del Imperio español, un imperio admirado en el siglo anterior y
ahora en crisis por el descuido de sus gobernantes y la avaricia de naciones extranjeras y de algunos
de sus propios ciudadanos, que tratan de aprovecharse de la situación en beneficio propio.

3. Aquí tienes un poema de Meléndez Valdés, «La paloma». Léelo y contesta a las preguntas:

Suelta mi palomita pequeñuela


y déjamela libre, ladrón fiero;
suéltamela, pues ves cuánto la quiero,
y mi dolor con ella se consuela.

5 Tú allá me la entretienes con cautela;


dos noches no ha venido, aunque la espero.
¡Ay!, si esta se detiene, cierto muero;
suéltala, ¡oh, crudo!, y tú verás cuál vuela.

Si señas quieres, el color de nieve,


10 manchadas las alitas, amorosa
la vista y el arrullo soberano,

lumbroso el cuello y el piquito breve...


mas suéltala y verasla bulliciosa
cual viene y pica de mi palma el grano.

a) Busca en el diccionario las siguientes palabras: cautela, crudo, señas, arrullo, lumbroso.

 cautela: astucia, maña y sutileza para engañar.


 crudo: cruel, áspero, despiadado.
 señas: rasgos característicos que permiten distinguir algo de lo demás.
 arrullo: sonido monótono con que manifiestan el estado de celo las palomas y las tórtolas.
 lumbroso: que despide luz.

301
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

b) Realiza el análisis métrico del texto. ¿De qué tipo de poema se trata?

El esquema métrico del poema es el siguiente: 11A 11B 11B 11A 11A 11B 11B 11A 11C 11D 11E 11C
11D 11E. Se trata de una composición de 14 versos endecasílabos de rima consonante, formada por
dos cuartetos y dos tercetos que recibe el nombre de soneto.

c) ¿Cuál es el tema central de la composición? Justifica tu respuesta.

El tema central del poema es el amor. El yo poético se dirige a un tú lírico para que deje libre al
objeto de su amor: la paloma, elemento simbólico sobre el que se crea toda la alegoría que
constituye el poema.

d) Localiza y explica en tu cuaderno dos figuras estilísticas.

 Aparte la alegoría mencionada, podemos añadir, entre otras:


 Metáfora: «cual viene y pica de mi palma el grano.» Referida al encuentro amoroso.
 Personificación: «verasla bulliciosa», que atribuye rasgos humanos a la paloma.
 Anáfora: en los versos 2 y 4. Repite la conjunción «y» para dotar de ritmo al poema e intensificar el
sentimiento de abandono.

e) Inventa otro título para este poema. Procura ser original.

[Respuesta libre]. Posibles títulos: Vuela libre…

f) ¿Qué diferencias y qué semejanzas percibes entre este poema y los poemas barrocos? Explica tu
respuesta.

 Semejanzas: el uso del soneto, el tema del dolor amoroso, el gusto por los detalles.
 Diferencias: lenguaje más sencillo, se aleja del recargamiento retórico de los poemas barrocos,
preferencia por la naturalidad y por temas y motivos circunstanciales.

Podemos añadir que destaca en este poema el uso de diminutivos (que subraya el gusto por la
miniatura y el rasgo preciosista), el empleo moderado de la metáfora y la simplicidad de las
estructuras gramaticales y estilísticas. Nos encontramos frente a una literatura un tanto frívola,
galante y sensual, ejemplo de la poesía rococó.

4. Resuelve las actividades planteadas a propósito de este fragmento de El sí de las niñas, de Moratín:

DON DIEGO.—Ve aquí los frutos de la educación. Esto es lo que se llama criar bien a una niña:
enseñarla a que desmienta y oculte las pasiones más inocentes con una pérfida disimulación. Las
juzgan honestas luego que las ven instruidas en el arte de callar y de mentir. Se obstinan en que el
temperamento, la edad ni el genio no han de tener influencia alguna en sus inclinaciones, o en que
su voluntad ha de torcerse al capricho de quien las gobierna. Todo se les permite, menos la
sinceridad. Con tal que no digan lo que sienten, con tal que finjan aborrecer lo que más desean,
con tal que se presten a pronunciar, cuando se lo manden, un sí perjuro, sacrílego, origen de
tantos escándalos, ya están bien criadas, y se llama excelente educación la que inspira en ellas el
temor, la astucia y el silencio de un esclavo.
302
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

DOÑA FRANCISCA.—Es verdad... Todo eso es cierto... Eso exigen de nosotras, eso aprendemos en la
escuela que se nos da... Pero el motivo de mi aflicción es mucho más grande.
DON DIEGO.—Sea cual fuere, hija mía, es menester que usted se anime...

a) Busca información acerca de El sí de las niñas y determina qué tipos sociales encarnan don Diego y
doña Francisca.

La escena pertenece al acto III de la obra. Según las normas clásicas, este último acto ha de
desarrollar la resolución del conflicto.

En el acto I conocemos el anuncio del matrimonio de doña Francisca, joven de dieciséis años, con
don Diego, de cincuenta y nueve. Aunque la muchacha está enamorada de un joven, su educación le
impide ser franca con su madre y acepta el matrimonio que se le propone.

En el acto II aparece el joven del que está enamorada, que es sobrino de don Diego, por lo que se
complica el conflicto.

En el acto III, don Diego lee por casualidad una carta que su sobrino ha mandado a la joven y, de esta
forma, entra en conocimiento de los sentimientos de esta y, poco después, se resuelve el conflicto.

Don Diego se muestra como un caballero sensato que busca la verdad; para él lo más importante es
la sinceridad y la libertad de elección. Es, por tanto, el arquetipo del hombre ilustrado: razona con
sosiego y su objetivo es la verdad. A pesar de su amor por doña Francisca, puede sacrificarse en aras
de la razón y la generosidad. Doña Francisca es la víctima de la autoridad materna y la errónea
educación. Es una muchacha ingenua y obediente que sufre por el matrimonio de conveniencia al
que se está viendo abocada. Es el arquetipo de la sumisión ante la autoridad y el resultado de una
mala praxis educativa.

b) ¿Qué critica con tanta vehemencia don Diego? ¿Apoya su argumentación Doña Francisca?

Don Diego critica la educación mal entendida, una educación que impide el desarrollo personal y
educa a las mujeres en la sumisión y la mentira (al hacerles ocultar sus verdaderos pensamientos y
sentimientos): «y se llama excelente educación la que inspira en ellas el temor, la astucia y el silencio
de un esclavo.»

Doña Francisca no hace sino apoyar los argumentos que ofrece don Diego.

c) ¿Cuál crees que puede ser esa aflicción que siente doña Francisca? Continúa el fragmento,
escribiendo al menos dos intervenciones más de cada uno de los dos personajes.

[Respuesta libre]

Tal y como hemos comentado en la primera pregunta, la aflicción de doña Francisca está provocada
porque realmente está enamorada de un joven, sobrino de don Diego.

303
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

ACTIVIDADES FINALES-PUNTO DE LECTURA-PÁG. 248

1. El texto propuesto es un fragmento de una novela. Determina qué partes son narrativas, cuáles
descriptivas y dónde aparece el diálogo. Para ello, numera las líneas.

El primer párrafo es narrativo y contiene algunos apuntes descriptivos («por la cantidad de gente, la
mayoría joven»). Hacia la mitad de este párrafo encontramos un fragmento descriptivo al señalar la
disposición de las sillas.

Sigue a este primer párrafo una parte dialogada y termina el fragmento una parte narrativa con breves
alusiones descriptivas («le guiñó un ojo»).

2. ¿Qué relación puede unir a Ismael y Serafín? ¿Cómo se siente Ismael? ¿Qué le pide a Serafín?

Ismael y Serafín son amigos. Ismael se siente tenso, preocupado por algo, ya que comenta que es su
penúltimo fin de semana. Le pide a Serafín que le dé un respiro, por lo que se sobreentiende que no
quiere hablar del tema.

3. ¿Dónde y cuándo sucede la acción narrada? Justifica tu respuesta con información extraída del texto.

La acción ocurre en el pub Loca´s, un local lleno de gente joven e inclasificable todavía por la hora.

Los hechos ocurren a una hora nocturna, pues los dos han cenado; pero no demasiado tarde, puesto
que se van a tomar unas bravas, y el local todavía no tiene un público definido. Podemos suponer una
hora cercana a las doce de la noche.

4. En este fragmento aparecen distintos niveles de la lengua. Determina cuáles y pon ejemplos de cada
uno de ellos.

En el texto encontramos un registro formal, cercano al nivel culto de la lengua, que se corresponde con
las palabras del narrador: «Hizo un gesto de asentimiento e inició el lento avance hasta él». Y un registro
informal o coloquial, que no llega a constituir un nivel vulgar de la lengua; aunque sí observamos la
presencia de metáforas coloquiales («Desatáscate las cañerías») y algún vulgarismo («no me jorobes»)
en el diálogo entre los dos amigos.

5. Explica con tus palabras qué significan las expresiones «dame un respiro» y «para hacer boca».

 «dame un respiro»: dejar tranquilo a alguien, no agobiar a alguien con algún tema.
 «para hacer boca»: tomar algún alimento ligero y aperitivo, o beber en pequeña cantidad algún
licor estimulante, a fin de preparar el estómago para la comida.

6. Analiza morfológicamente las palabras destacadas en el texto.

 lento: adjetivo calificativo de dos terminaciones en cuanto al género, masculino, singular. Grado
positivo.
 por: preposición.

304
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

 Público: sustantivo común, concreto, no contable, colectivo, masculino, singular.


 todavía: adverbio de tiempo.
 cuarta: pronombre numeral, ordinal.
 preferiría: primera persona del singular del condicional simple de indicativo del verbo preferir.
 Has cenado: segunda persona del singular del pretérito perfecto compuesto de indicativo del verbo
cenar.
 Dónde: adverbio de lugar interrogativo.
 y: conjunción copulativa.

7. Analiza sintácticamente las siguientes oraciones, simples y compuestas, extraídas del texto:

S.O.:  Hizo un gesto de asentimiento e inició el lento avance hasta él. S.O.:
3ª p. s. N Det. N N Nx N Det. CN N N 3ª p. s.
E T (SN) E T (SN)
CN (SPrep) CD (SN) CCL (SPrep)
CD (SN)
P (SV) P (SV)
O1 O2

Oración compuesta coordinada copulativa.

 Serafín captó su gesto, y le ofreció la suya. S.O.: 3ªp.s.


N N Det. N Nx CI N Det. N
CD (SN) CD (SN)
S (SN) P (SV) P (SV)
O1 O2

Oración compuesta coordinada copulativa.

 Dos de las sillas habían sido raptadas por los de la mesa contigua.
N Det. N N N Det. N CN
E T (SN) E T (SN)
CN (SPrep) CN (SPrep)
E T (SN)
CAg (SPrep)
S (SN) P (SV)

Oración simple. [Algunos gramáticos aseguran que el artículo «los» funciona como pronombre en este
caso; otros optan por considerar que existe un término elidido, «ocupantes»: los (ocupantes) de la mesa
contigua. En este último caso «los» sería determinante y «ocupantes» el núcleo del sintagma nominal].

305
Ámbito de Comunicación I-Lengua castellana y Literatura
SOLUCIONARIO
Educación Secundaria para Adultos

 Ismael le dio un generoso trago a la jarra.


N CI N Det. CN N Det. N
E T (SN)
CD (SN) CI (SPrep)
S (SN) P (SV)

Oración simple.

 Preferiría que no me jorobaras mi penúltimo fin de semana. S.O.: 1ªp.s.


N Nx CCN CI N Det. CN N N
E T (SN)
CN (SPrep)
CD (SN)
P (SV)
CD (Sub. Sust.)
P (SV)

8. Escribe una reclamación para esta situación: Has celebrado una cena familiar en un restaurante y
algunos miembros del grupo resultaron intoxicados. Debes seguir fielmente la estructura propia de
este tipo de textos.

[Respuesta libre]. Finalidad: repasar los contenidos estudiados en cuanto a variedad textual y
profundizar en la redacción de textos administrativos.

9. Debate grupal: ¿Qué futuro les aguarda a los adolescentes de nuestro país? Exponed vuestras
opiniones sobre esta cuestión con corrección, y escuchad con respeto las de los demás.

[Respuesta libre]. Finalidad: transmitir la importancia de una correcta exposición oral para lograr el éxito
informativo, respetando los turnos de palabras y seleccionando el vocabulario adecuado dependiendo
de la situación comunicativa.

306

You might also like