You are on page 1of 7

La psicología ambiental se puede decir que percibe el comportamiento de cada persona en

relación con el contexto del espacio en el cual se desarrolla y socialmente va evolucionando,


ese comportamiento tiene que ver con el lugar donde toma su real y sincero significado. Por lo
cual es muy importante y fundamental el espacio y entorno donde cada persona se mueve y va
originado a través de la misma su comportamiento. Se observa el desarrollo comportamental
paso a paso, según Lewin K (1951) en su teoría Field Theory, la cual explicita la unión entre
teoría y aplicación, es muy importante pues logra hacernos ver lo fundamental de la relación
individuo-entorno (Zimmermann, 2009).

Los niveles espaciales, según Morales A (1978) esfera personal, es la esfera del gesto motriz y
comportamental automático; esfera perspectiva, es lo que se percibe a través de los sentidos y
nos ayuda para actuar frente a cualquier tipo de situación que esté en riesgo y que podamos
controlar; esfera de aprobación, el hogar que es lo más importante y valioso, nos fortalece
porque es nuestro sitio único, personal y privado. Lugares de compartir con los amigos en un
ambiente más social y con un entorno de familiaridad en el cual se intercambian situaciones y
actitudes más cálidas, esfera comunitaria, en este ambiente sólo se comparte negocios y
algunos tipos de diversiones más extrañas, menos de camaradería y es de una minoría, no es
tan general. El mundo global donde cada persona se siente enclaustrada por ambientes, tales
como, recalentamiento global, situaciones que se salen de nuestro control (Zimmermann,
2009).

Los niveles de referencia socio-espaciales, Moser G (2003) microentorno, es el entorno más


privado (habitación, lugar de trabajo) cada persona en su ambiente y espacio y de la familia;
mesoentorno, son lugares donde cada individuo se relaciona en una colectividad cercana (el
barrio, parques); Macroentorno, las comunidades en su ambiente colectivo y público
(ciudades, pueblos); entorno global, los recursos naturales y el entorno construido (población,
la sociedad). Son muy importantes estos marcos, ya que nos ayudan a entender aún más la
relación entre el individuo y su entorno (Zimmermann, 2009).

Ahora bien, la cultura nos indica ciertos comportamientos que adquirimos hacia una cierta
escala valorativa por ser diferentes en cada una de ellas. “La identidad del individuo y del
colectivo se construyen con base en referentes espaciales, socioculturales, temporales y
comunitarios” (Zimmermann, 2009, p.5). Los psicólogos Koffka (1935), Murray (1938),
Brunswick (1943) y Chein (1954) fueron los precursores del estudio del medio ambiente
ecológico en el comportamiento humano. “Durante la década 1960-1970, las predicciones
apocalípticas de los demógrafos, la disminución de los recursos no renovables y el deterioro
progresivo de la calidad ambiental explican el interés científico de la psicología hacia los
problemas ambientales” (Zimmermann, 2009, p.6). Ocupándose todavía más, los psicólogos se
apoyaron en el ambiente y hábitat del individuo y no en los laboratorios; hoy en día se pueden
distinguir tendencias de la psicología ambiental, por ejemplo en relación con hacinamientos
humanos en laboratorios sobre terrenos, observando ciertas reacciones del individuo frente a
altas densidades humanas. El individuo ejerce cierta importancia sobre el campo libre, como
un aspecto principal para su bienestar sujeto de las diferentes culturas.

La sociología, antropología, geografía humana, trabajo social; son las ciencias sociales,
arquitectura urbana, diseño ambiental; las artes y biología, fisiología, psicofisiología; ciencias
de la salud. La relación de estas ciencias y el urbanismo, permiten definir la problemática
ambiental en una forma holística. Podemos decir por ejemplo que el psicólogo ambiental
ocupa un papel fundamental en las construcciones, diseños y rediseñamientos nuevos, sin
embargo la psicología ambiental enfatiza sus procesos con base en el desarrollo cognitivo,
aprendizaje y personalidad, y también evaluación ambiental, mapas cognitivos, estrés
ambiental, comportamiento ambiental sin dejar a un lado su esencia, estudio de la mente
humana. La psicología es en resumen una versión del ser humano a través de sus
comportamientos diarios en espacios hechos por el mismo y que influyen en su actuar, se hace
un análisis natural y no fragmentado en sus entornos de su cotidianidad, por lo cual se puede
decir que existe un tipo de comportamiento en cierta frecuencia y en determinado espacio,
por lo cual hombre y ambiente nos indica una relación entre los dos agentes de manera
circular para su estudio sean organizadas con metas y proyectos comunitarios.

La psicología ambiental entonces, según los criterios y enfoques de los autores, nos indica que
no hay una disciplina con un solo objetivo de análisis, sino tal vez una forma de actuar frente a
un problema socio ambiental en un espacio y un tiempo que se presenta diariamente de
manera que los modifica y va creando de forma permanente (Zimmermann, 2009). Dentro de
la perspectiva determinista se ubican las siguientes teorías, para Seagert y Winkel (1990):

-La excitación fisiológica para cada comportamiento existe su nivel determinado de excitación.

-Cuando el número y volumen de estimulaciones excede la capacidad del individuo para poder
procesar datos.

-El concepto de un nivel óptimo de adaptación en cada individuo tales como, edad
experiencias de la primera infancia, los cambios del entorno ocurridos por el estilo de vida de
un individuo.

-El paradigma del entorno que aborda temas del estrés, enfrentado a condiciones ambientales
demasiado exigentes para él.

En cuanto a las acciones que se realizan frente a ciertos entornos se concluye que el individuo
frente a algunos entornos o ambientes físicos como paisajes o sitios específicos; las
preferencias de cada ser humano frente a entornos construidos como inmuebles, paisajes
urbanos. A las personas les gusta y prefieren la armonía, la coherencia, la legibilidad, la
claridad cuando selecciona lo que está construido “paisa urbano”. También según los trabajos
de Roger Galton Barker, es fundamental estudiar el comportamiento midiendo las condiciones
naturales del medio sin obstruir el flujo comportamental, enfatizando la teoría y la observación
empírica en situaciones específicas de la vida cotidiana (Zimmermann, 2009).

El BS en términos Lewinianos es un espacio vital con su interior separado de la exterior, en su


relación interior y el medio próximo y lejano del exterior Ecológico-Organismo-Entorno.
Entonces un BS en un espacio y lugar específico donde las fronteras son las paredes del salón
de clase, la personalidad del profesor, el horario, el perfil de los estudiantes, el conjunto de
objetos materiales (sillas, tableros). Otro salón de clase sería otro BS, con sus respectivas zonas
limítrofes. Por lo tanto lo que está implícito en su similitud podría ser las estructuras espaciales
de los lugares. Existen también fuerzas colectivas que conllevan al individuo a “seguir la
corriente”. Los BS se conectan con sus participantes a través de circuitos de autoregulación:
cumplir las metas en un encuentro deportivo seria satisfacer a espectadores, vendedores y los
organizadores; realizar con satisfacción los programas; hacer circuitos de oposición; conformar
circuitos de exclusión aplicando mecanismos correctos para rehabilitar los elementos
negativos del colectivo. El BS se puede ilustrar de esta manera cuando en una autopista un
chofer maneja muy despacio es presionado por el resto de conductores, obligándolo a acelerar
para ser sometido al comportamiento normal que está programado por el BS, en caso
contrario el que maneja muy rápido también es objeto de presiones que provienen de los
mismos circuitos de mantenimiento y programas en los cuales generan un igual
comportamiento en donde el BS asegura funcionamiento. La unidad TOTE de Milher (1983)
aquí se relaciona de forma coherente los métodos, técnicas y aplicaciones dimensionando lo
colectivo e una perspectiva comunitaria. Barker amplía el esquema del conductismo, lo
transforma y lo trasciende. La teoría del lugar está centrada al apego del individuo en un lugar
determinado. Cada sitio o lugar tiene un significado y ciertos patrones comportamentales
(Zimmermann, 2009).

En cuanto a la relación de la psicología ambiental con otras áreas hay que destacar los aportes
de las otras psicologías como por ejemplo la psicología del pensamiento y los procesos de la
comprensión humana tales como la percepción, pensamiento y afectividad para que cada
persona perciba, codifique, recuerde información de algún sitio, lugar, entorno urbano o
ambiente escolar. Por otra parte la conceptualización cognitiva espacial básica, referente al
conocimiento y percepción de su propio cuerpo y de los demás como objetos que ocupan un
espacio. Otro aspecto es la relación ente ambiente y personalidad donde se pueda deducir que
algunos jóvenes extrovertidos en espacios como canchas deportivas, aulas de clase,
bibliotecas, optan por las canchas deportivas, pues les permiten más interacción social y los
introvertidos prefieren la biblioteca o sala de informática por ejemplo. Se puede concluir con
respecto a la relación de la psicología ambiental con las demás áreas de la psicología que
influyen notoriamente, la del desarrollo, de la personalidad y la psicología social en sus
métodos, técnicas y teorías. La psicología social tradicional se ha ubicado entre las ciencias
“exactas” positivas, deterministas (Zimmermann, 2009, p.25). Es la interacción del individuo en
su ambiente social y grupal dejando a un lado la cultura, la comunidad y globalidad. En su
efecto la psicología ambiental se enfatiza en el entorno comunitario y su interpretación
individual, grupal y de las comunidades exterior e interiormente subjetivo.

La calidad de vida CV con la psicología ambiental se relaciona de la siguiente manera: el


humano evalúa a través de su cognoscitividad las características físicas y sociales, juzgándolas
como aceptables, es decir hay un equilibrio entre el individuo y el ambiente, y negativa cuando
se siente el estrés y las angustias a través de los niveles social, emocional y cognitivo,
desencadenándose en un comportamiento patológico en el sujeto y la sociedad. Por lo cual las
personas deberían ser más perceptivas a las condiciones ambientales, sabiendo que éste
influye en sus funciones. No solamente es un tema individual sino una experiencia social de
todas las comunidades en diferentes ambientes amplios tales como barrio, ciudad, país y
continente. Desde hace mucho tiempo se ha planteado el interés por la CV pero el concepto
más puntual, sistemático y científico del mismo está en las ciencias sociales.
Al principio el término CV aparecía en los debates públicos sobre el ambiente y el deterioro de
las condiciones de vida urbana (Zimmermann, 2009, p.29) que a través de las ciencias sociales
hicieron un método de indicadores sociales, que es un método estadístico para medir datos y
hechos reales con el bienestar social de las poblaciones. Según Moles, A. Rohmer, E. y su
equipo investigador:

-La idea de CV indica constancia y estabilidad ambiental.

-Diversidad ambiental, acceso a los productos y servicios, un lugar que le proporcione acceso a
la variedad mercado de productos y fuentes de trabajo.

-La idea de desvarar, reparar, mantener, recibir rápida solución es importante en las
apreciaciones sobre CV.

-Es un factor importante el tiempo en la CV, hoy en día nuestra sociedad provee más tiempo
libre, ocio, tiempos para la vagancia, recreación, creatividad. Se dice que la espera en el
transporte, servicios, etc., grandes colas es también una pérdida de tiempo. Se convierte en un
aplazamiento de sus metas y esto se convierte en angustia y resentimiento hacia la sociedad y
el sistema, por ejemplo en Bogotá los encuestados se pronuncian al respecto diciendo que el
tiempo que gastan al llegar a sus sitios de trabajo se por medio masivo o privado y regresar a la
casa, muy largos van en detrimento a su CV.

-La red de interacciones sociales deben ser un campo recreativo, laboral, político, religioso,
erótico, amoroso, serías más calidad de vida entre más compleja y variada, sería en el marco
de un ambiente determinado. Whyte plantea un escenario social en el cual la gente se siente,
interactúe y converse con los demás, a ver y oír pequeños espectáculos, estéticamente
diseñados para cumplir con su función social, pues si no están implementados para esta
finalidad se degeneran y se convierten en lugares en los cuales los actos antisociales se
multiplican y se transforman en espacios peligrosos.

-Seguridad urbana y control social, en Nueva York, Londres, Paris, Caracas, México, San Paulo,
Bogotá, se puede evidenciar un alto grado de inseguridad, aquí las causas de violencia son
imposibles de erradicar, la civilización de consumo masivo perdurara, su cultura de violencia y
muerte. Por lo tanto, el hambre, el desempleo, desplazamiento forzado, inciden altamente en
la inseguridad, según Oscar Newman (1972) el espacio defendible, una sociedad puede ser
diseñada para que vuelva menos frágil, que se exponga menos a los violentos, rediseñar las
estructuras materiales y el autocontrol por parte de los ciudadanos para enfrentar
eficientemente estos problemas cotidianos actuales y poder mejorar la CV.

-La riqueza comunicacional se refiere a las fuentes de interacción social y a la tecnología de los
medios masivos de comunicación, cada individuo acepta estas relaciones interpersonales, en el
cual puede ignorar, rechazar, evitar cierto grupo social o de algunas personas por algún
motivo. Es papel del arquitecto, urbanista, psicólogo ambiental tener en cuenta esto, ya que
cada individuo busca su contacto social en la manera en que sea capaz de controlarlo o
rechazarlo; en cuanto a los teléfonos celulares podemos decir que nos han permitido
comunicarnos y acortar distancias a través de la tecnología que ha mejorado mucho la
comunicación, sin embargo ha creado una dependencia psicológica ya rosando con lo
patológico, quitándonos la privacidad y siendo invadidos en nuestro fueros más íntimos.

-Actividades culturales y estéticas , esto se refiere a una valoración estética, por ejemplo
entender un libro, apreciar un paisaje, un monumento, un espectáculo, chatear, se clasifica en
una dimensión cultural, como lo dice Sartre, la cultura no sirve para nada, para nadie, la
calidad de vida se relaciona estos actos culturales y el uso que se hace de ellos, por lo tanto los
espacios urbanos deben ser sitios para organizar diversos y frecuentes actos culturales, en
parques, calles, plazas y jardines, y realizar conciertos y muestras artísticas de todo tipo,
permitiéndoles a la gente disfrutar de colores, contrastes y de movimiento armonioso, así el
ciudadano se siente orgulloso a través de paisajes urbanos de su ciudad, mayor apropiación y
sentido de pertenencia.

La relación entre psicología social comunitaria y psicología ambiental, se puede evidenciar en


lo siguiente: el problema social comunitario se interrelaciona en unos ejes conceptuales dentro
de su misma concepción, Cowen menciona, por ejemplo que en la concepción curativa de la
psicología clínica y de la psicoterapia se acude al psicólogo clínico cuando el paciente no tiene
cura, saliéndose de las mano familiares, amigos y la sociedad para una rehabilitación, pues ya
tiene comportamientos graves y crónicos. J Luis Marti-Tusquets (1976) refiere la dimensión
social de ser enfermo y la patología del grupo humano y la comunidad. Retomando los avances
de la psicología social en sus principales procesos, percepción, pensamiento, memoria, el
lenguaje, la inteligencia, la vida sexual, la agresividad, se enfatiza en el grupo familiar como
marco de génesis de trasmisión de esos comportamientos patológicos, aquí se deja a un lado
la parte preventiva del problema de salud mental.

Por medio de la psicología clínica se pretende mejorar el tratamiento de la psicoterapia


curativa. Presentar alternativas preventivas en vez de curar se procura evitar ese
comportamiento malformado, se puede indicar tres campos de prevención. Primaria, que es
más grupal que individual, evitar estos desórdenes mentales de una población, para su
efectividad se necesita orientarse hacia la influencia que tienen, por ejemplo, un ambiente
como el habitual, escuela, centro comercial, las calles del barrio y la ciudad, pues generar
comportamientos de juicios y actitudes frente a ellos. Secundaria, se refiere a una orientación
de los niños, identificando su disfuncionalidad en la primera infancia para evitar un mal
desarrollo más adelante; otra serían los centros de salud mental para detectar los desórdenes
mentales de temprana edad diagnosticándose primero y no mucho tiempo después. Terciaria,
su interés está en minimizar la disfunción y sus efectos residuales (Zimmermann, 2009).

Ahora la perspectiva de la psicología comunitaria en asuntos ambientales está enfocado en los


efectos ambientales sobre la vida en comunidad como por ejemplo ambientes físicos y sus
aspectos demográficos que a la postre intervienen en la acciones poblacionales, teniendo en
cuenta los recursos humanos, de grupos, organizaciones gremiales, políticos, sindicales,
recreativos. La psicología comunitaria ambiental se refiere específicamente a la relación entre
el individuo y su contexto social, usando los sistemas sociales que producen cambios de
comportamiento, actitud y valor en la comunidad.

Para Friedrich Dorsch (1976) la comunidad está estrechamente relacionada con sociedad, unas
interrelaciones más naturales e íntimas. Proudhon, Tonnie distinguen tres tipos de comunidad,
por parentesco, vecindad y amistad, mientras que la sociedad está apuntada a objetivos
coercitivos en la comunidad se pertenece más unos con cada uno de los otros. Según Helpack,
la comunidad es un organismo social, la sociedad es una organización social (Zimmermann,
2009).

El psicólogo ambiental con orientación comunitaria debe estudiar las expresiones del
comportamiento social en los niveles sistemáticos de microsistema, mesosistema, exosistema
y macrosistema. El microsistema se refiere a las relaciones entre el desarrollo personal y el
hábitat. El mesosistema se define en las interrelaciones personales en ambientes más amplios,
la escuela, la familia, sitio de trabajo, etc. El exosistema que está representado por las
estructuras sociales en su vecindario, barrio, vereda. El macrosistema se puede vivenciar en los
prototipos generales de una cultura, régimen político, los derechos humanos de una sociedad.
Por lo cual la psicología ambiental integra estos niveles en forma interactiva para poder
afrontar los problemas psico-ambientales en su conjunto.

Para hablar de acciones comunitarias preventivas podemos indicar que una estrategia
preventiva consiste, según B.S. Dohrenfeld (1978) y R.H. Moos (1981)el papel de apoyo
fundamental social de respaldo psicológico positivo de adaptación durante periodos de estrés.
En (1978) la comisión de salud mental expone que la gente enfrentada a un estrés psicológico
se dirige hacia las redes informales de apoyo social tales como la familia y organizaciones
comunitarias y así son protegidas de las consecuencias psicológicas. Entre otras estrategias
preventivas está el optimizar el control personal que ejerce un individuo sobre una situación
estresante. Averill (1973), Moos (1981), Wandersman (1989) describen tres categorías de
estrategias: la primera es diseñar o modificar ambientes idóneos entre las metas del usuario,
en una participación activa del diseño ambiental por parte del usuario. La segunda es dotar al
usuario de cartillas sobre recursos para entrar en relación directa con el ambiente. Y la tercera
es incrementar el margen de libertad para que el usuario escoja los elementos periódicos a
otros ambientes (Zimmermann, 2009).

Cohen y Sherot (1978) nos muestra el control que ejerce el individuo sobre su medio
ambiente, afectando sus juicios, expectativas y modificaciones. El autocontrol es fundamental
para la competitividad de cierta autonomía frente a un ambiente por más difícil que éste sea,
todo lo contrario, desencadena en competitividad y hasta cierta angustia adquirida.

Podemos concluir que los aportes a la psicología comunitaria ambiental son muy positivos en
su gran medida, pues entrelaza el individuo, los grupos y la comunidad con su calidad de vida y
la intervención preventiva de sus procesos como tal, buscando un equilibrio dentro de ciertas
condiciones sociopolíticas, socioculturales, en una participación activa de los ciudadanos. En
estas últimas décadas los estudiosos de los derechos humanos y sociales han utilizado un
enfoque de investigación científica con la participación activa de las comunidades que es una
nueva tecnología Investigación-Acción-Participación (IAP). Es investigación pues es un método
científico para aprehender una realidad. Es una acción, asistencia social y conlleva a la
comunidad a un cambio social frente a una situación ambiental nociva para CV. Es acción
participativa pues se realiza por medio de la participación activa de la comunidad involucrada,
y así hay un acompañamiento para resolver sus problemas y mejorar las condiciones de vida y
poder planificar mejor, de manera autónoma los proyectos de vida.
En cuanto a los aportes de la prensa escrita a la educación ambiental se diría que los medios
masivos de comunicación son unas herramientas muy buenas para profundizar corrientes de
opinión frente al medio ambiente en sus representaciones sociales. En la prensa colombiana
(2002) hay un aumento de los artículos ambientales pero monotemáticos al principio para dar
paso a los a la diversidad, pero ya es un tema cotidiano y pierde su impacto visual y local, no
global.

Los temas del agua, contaminación ambiental, problemática urbana son los más frecuentes en
los últimos años. En cuanto a la participación de los temas ambientales y sus derechos, los
juristas B. Londoño Toro (1998), G.A Rodríguez (2009) “la calidad de vida de las comunidades
es un derecho contemplado en este país por constitución 1991, consagra los principios del
estado social de derecho, derecho a una vida digna y a las necesidades básicas, por lo cual
todo modelo de gestión debe fundamentarse en lo siguiente: la sociedad debe incidir, por
ejemplo, en los casos que requieren licencias, permisos, sanciones ambientales; respecto hacia
las poblaciones indígenas, en cuanto al control y gestión ambiental de sus tierras, que no
afecten sus creencia, cultura y calidad de vida; tener en cuenta los puntos de vista de la
comunidad; el estado debe reconocer la puesta en marcha y el derecho para los mecanismos a
través de los cuales la comunidad, ONG y el individuo como participantes activos en la toma de
decisiones. Se debe tener en cuenta los mecanismos administrativos para la participación
ambiental, tales como: consulta con pueblos indígenas y comunidades negras, audiencias
públicas ambientales, veedurías ciudadanas en estos asuntos ambientales, intervención en los
procedimientos, participación en los procesos, derecho de petición.

Por lo tanto la trilogía de investigación, acción participativa y el derecho ambiental es


indispensable para ayudar a las comunidades en la búsqueda de una mejor y mayor calidad de
vida. En las herramientas legales para la participación se indica que cada país tiene su propia
legislación. En Colombia cualquier persona natural o jurídica, ciudadano nacional o extranjero,
dispone del derecho de petición de información ambiental.

You might also like