You are on page 1of 21

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN

Facultad de Geología Geofísica y Minas


Escuela profesional de ingeniería de minas

CONCESIONES Y PROMOCIÓN MINERA

“RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO ANABI”

INTEGRANTES:

1. ARISACA SONCCO, Julber


2. ALCORTA VILCARANI, Roberto
3. CAYO HIHUALLANCCA, Tony
4. CUYO APAZA, Fernando
5. HANCCO PEREZ, Luis
6. PACCO CALLA, Cesar

AREQUIPA-PERÚ
2018
CAPITULO II: ANTECEDENTES
2.1 GENERALIDADES
Se obtuvo el modelo de alteraciones mediante la litología y forma de la estructura aurífera. en
levantamientos topográficos, mapeo, muestreos geoquímicos y levantamientos geofísicos,
Este documento se respalda técnica y legalmente tras la Declaración Jurada del Proyecto
“Minaspata”, según la Resolución Directoral 126-2005-MEM-/AMM el 30 de marzo del 2005 por
la Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros del Ministerio de Energía y Minas,
obteniéndose al fin un permiso para la exploración de las Concesiones Mineras a la Sociedad
Minera CAMBIOR PERU SAC, por un tiempo de 10 meses.
2.2 PASIVOS AMBIENTALES MINEROS
En el perímetro de trabajo se encontraron trabajos de exploración antiguos, sabiéndose que esos
trabajos no fueron realizados por el nuevo titular minero (ANABI S.A.C), sin embargo, esta
empresa asume el cargo de dichos trabajos con el rotulo de pasivos ambientales.
Los trabajos encontrados fueron:
-PLATAFORMAS DE PERFORACION Y SONDAJE: 12 sondajes geotécnicos, 8 sondajes
hidrogeológicos y 27 sondajes netamente de exploración.
-ACCESOS: trata de una vía o trocha que pasa por el centro del proyecto, su ingreso pasa por
el pueblo de Quiñota con una dimensión de 1.8 Ha.
2.3 MARCO LEGAL
Utilizamos herramientas jurídicas para promover dos puntos muy importantes en la minería, uno
es la fomentación a la inversión de empresas privadas mediante concesiones y otra es el cuidado
y protección al medio ambiente.
2.3.1 Legislación general a nivel nacional
-constitución política del Perú 1993: En su artículo 2º, inciso 22 declara que "Toda persona
tiene derecho a la paz, la tranquilidad, al disfrute del tiempo libre y al descanso, así como a
gozar de un ambiente equilibrado y adecuado para el desarrollo de su vida".
-D. L. Nº 635, Código Penal: Se encarga de los delitos contra la ecología, los recursos
naturales y el medio ambiente.
-D. L. Nº 757, Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión Privada en el Perú: Promueve
la inversión privada en todos los aspectos económicos en el país, trabajando de la mano con
la Constitución y las Leyes.
-D.S. Nº 043-2006-AG, Categorización de Especies Amenazadas de Flora Silvestre.
-D.S. Nº 034-2004-AG, Categorización de Especies Amenazadas de Fauna Silvestre.
-D.S. Nº 062-75-AG, Reglamento de Clasificación de Tierras, entre otros.
2.3.2 Legislación general ambiental
-Ley Nº 28611, Ley General del Ambiente: Desde el 13 de octubre del 2005, obliga a que se
efectué un buen proceso de protección a la vida y la consecuencia q hay contra la
conservación medioambiental.
-Ley Nº 27314, Ley General de Residuos Sólidos: Creada el 21 de julio del 2000, obliga a la
sociedad en general a un manejo responsable de los desechos sólidos que pueden afectar y
altera la salud de sus semejantes.
-Ley N° 28256, Ley que Regula el Transporte Terrestre de materiales y residuos peligrosos:
controla la actividad, el proceso y el transporte del material solido descartado para que no
afecte a la salud de la sociedad en general.
2.3.3 Legislación sectorial
Lo encontramos en el titulo 15 del Texto de la Ley General de Minería y el reglamento para la
protección ambiental en las actividades mineras metalúrgicas.
Su última modificación fue el 24 de noviembre de 1999.
-Ley Nº 014-92-EM, ley general de minería.
-D.S. Nº 016-93-EM, reglamento para la protección ambiental de las actividades minero
metalúrgico.
-D.S. Nº 028-2008-EM, reglamento para la participación ciudadana en el subsector minero.
-R.M. Nº 304-2008-MEM/DM, norma que regula la participación de la población en el
subsector minero.
2.4 PERMISOS Y AUTORIZACIONES OBTENIDAS
2.4.1 De las concesiones
Se tienen copias y aprobaciones de todos los permisos firmados por la INACC y SUNARP
donde respalda a ANABI S.A.C como titular.
2.4.2 De las tierras superficiales
El perímetro de trabajo se ubica en la comunidad Pumallacta, y si hay documentos que dan
luz verde para realizar los trabajos de exploración en dicha área, ya que hay una excelente
relación entre la población y la minera presente. La población también se verá beneficiada al
ser contratados como mano de obra no calificada para algunos trabajos de exploración y
respetando los tratados.
2.4.3 Aprobación de la declaración jurada del proyecto MINASPATA (ANABI S.A.C)
Se realizó el 25 de marzo del 2005, proyecto ubicado en Quiñota-Chumbivilcas-Cusco.
2.4.4 Autorización de Uso de Aguas Para Consumo Industrial y Doméstico
Tramitado al ministerio de agricultura, obligando así a ANABI S.A.C presentar sus
documentos y permisos pertinentes para el uso de aguas.
2.4.5 Otras autorizaciones
No hay restos arqueológicos.
2.5 DESCRIPCION GENERAL DEL PROYECTO
2.5.1 Descripción del yacimiento:
La estructura mineralizada después de los procesos de exploración se ubica entre los cerros
Quishuarane y Huisamarca. Así teniendo una referencia completa de la forma de la estructura
mineralizada se optó por hacer un tipo de explotación a tajo abierto.
2.5.2 Reserva estimada:
Se calcula 7 982 185 toneladas de mineral extraíble con ley promedio de 0,52 g/t de oro, la
vida de la mina tendría 8 años hasta su etapa de post cierre, la relación desmonte mineral es
de 0.61.
2.5.3 Tipo de mineral:
Es un depósito epitermal de sulfuración alta, la mineralización aurífera se ubica en los tufos
líticos de cristales en el cerro Huisamarca.
2.5.4 Tipo y descripción de la operación minera; instalación de beneficio y apoyo:
Constituido por caminos y rampas, botadero de desmonte, polvorín para explosivos y otros
accesos a mina. En la parte metalúrgica hay un Pad de lixiviación, pozas, laboratorios. Así
mismo cuenta con habitaciones para los obreros, centro de comidas, oficinas y otros centros
de atención.
2.5.5 Disposición de desmontes, superficies impermeabilizadas de lixiviación y apilamiento:
El almacenamiento de desmontes se ve beneficiado por su geografía y su cercanía al
yacimiento a trabajar y tiene un área de 202 000 m2 y con una capacidad de 5 800 000 tan.
Tomando en cuenta sus condiciones geotécnicas los taludes serán de una inclinación media,
los desmontes se ubicarán en bancos de 8 m de altura con superficies planas y banquetas.
El banco de lixiviación se trabajará por el método de lixiviación en pilas.
2.5.6 condición legal de los titulares de la tierra:
El terreno superficial Quishuarani inicialmente le pertenecía a la empresa RILLO S.A.C y fue
transferida a la empresa ANABI S.A.C el 12 de abril del 2008.
2.5.7 Infraestructura:
Consta de campamentos para trabajadores del proyecto, contara con estructuras que cubrirán
todas las necesidades que puedan tener los mencionados. Todos los trabajos civiles deberán
regirse a las normas competentes.
2.5.8 Abastecimiento de agua y métodos de tratamiento:
El principal suministro de agua se dará atreves de manantiales que son adyacentes al
proyecto, estas aguas deberán contar con todos los exámenes hidrobiológicos de tal manera
que sea utilizado por el personal, el tratamiento de aguas residuales será recibidas post-
sistemas de percolación hacia pozos que serán trabajados en un área de 625 m2, para así
prevenir enfermedades o percances relativos a este tema.
2.5.9 Costo del proyecto:
En la explotación y beneficio de ANABI S.A.C se calcula una inversión de USD $ 13,5 millones
de dólares americanos.

CAPITULO III: INTRODUCCION


3.1 DEL PROYECTO:
Los puntos más importantes de ANABI, hablamos de un proyecto explotación y beneficio de oro
y plata, optándose trabajar con una mina a tajo abierto. Su lixiviación a través de pilas, con una
refinería y fundición.
3.2 OBJETIVOS DEL EIA:
Identificar el proyecto y su relación con el medio ambiente, seguir paso a paso lo acordado en el
EIA mediante un programa de monitoreo, agregar un PMA para lograr un impacto ambiental
mínimo, integrar planes de prevención y de cierre para lograr la mejor recuperación del paisaje.
3.3 ALCANCES:
Esta evaluación de impacto ambiental sobre el proyecto, rige durante la construcción, operación,
cierre y post-cierre de la mina, mediante una serie de pasos a seguir con base técnica.
3.4 METODOLOGIA DEL EIA:
3.4.1 Pre gabinete
- Programación de un plan de estudio del EIA por el personal pertinente.
-Revisar los documentos que hasta ese momento tiene el proyecto ANABI, como mapas,
título de concesión, etc.
-Hacer una línea de base ambiental y un monitoreo de aire, agua, suelos y hasta ruido.
-Tener un laboratorio acreditado por INDECOPI, utilizado para el análisis de muestras por
TECNOLOGIA XXI S.A.
3.4.2 Campo
-Reconocer el área del proyecto y todo lo relacionado con la explotación y beneficio.
-Obtener información en el área de operaciones donde se desarrollará el trabajo, así como
las áreas de impacto directo e indirecto.
-Ubicar todas las áreas de interés con un GPS.
3.4.3 Gabinete
Esta fase consiste en trabajar con lo obtenido en el campo, así con los documentos
proporcionados por ANABI S.A.C todo referido al monitoreo de impacto ambiental hacia el
ecosistema local.
3.5 UBICACIÓN DEL PROYECTO
Ubicado en el cerro Huisamarca a la mitad de la quebrada Chonta, sus cotas comprenden entre
los 4200 – 4800 m.s.n.m, así mismo sus coordenadas comprenden E794855 y N84001609.
Quiñota - Chumbivilcas – Cusco – Perú.

CAPITULO IV: DESCRIPCION DEL AREA DE PROYECTO


El estudio de base del proyecto minero ANABI, se desarrolló tomando en cuenta la información
de su calidad ambiental, geología, biología, hidrobiología, sociología entre otros. Esto ha
permitido establecer condiciones ambientales las cuales servirán para la EIP del proyecto.

4.1. Ubicación
Geográficamente está ubicada al sur del Perú, Departamento de Cusco, provincia de
Chumbivilcas, distrito de Quiñota.

4.2. Áreas de influencia Biofísica:


Su estimación está basada en los impactos que se pueden presentar en el ambiente físico y
biológico ya sea de forma indirecta y directa, siendo estos determinados por la ubicación de las
actividades, el ambiente donde se suscita la actividad y sus alrededores. Por ende, los alcances
del impacto producido por el proyecto estarán regidos por: Topografía, Hidrográfico, Biológico,
Meteorológico. Por lo cual son distinguidas en las distintas áreas:
4.2.1. Área de influencia Directa (AID): Es el área que donde las actividades afectaran
directamente y con mayor intensidad a os componentes ambientales. Por ello se ha estimado
un área de 642ha.

4.2.2. Área de Influencia Indirecta (AII): Área que es afectada con menor intensidad o también
pueden ser afectadas a largo plazo, casi siempre son de tipo acumulativo, por ende, estas
áreas pueden cubrir microcuencas, cuencas, provincias, departamentos. Por ello en este
proyecto está estimado un área de 2036 ha.

4.3. Área de influencia Socioeconómica


Está basada en los lineamientos establecidos en la guía de relaciones comunitarias y el ministerio
de energía y minas.

4.4. Ambiente Físico


4.4.1. Climatología y Meteorología
No existen estaciones meteorológicas, ni pluviométricas según SENAMHI. Yauri es la estación
más cercana a dicho proyecto ubicada en el distritito y provincia de Espinar, departamento
Cusco. Según los datos meteorológicos propiciados por la estación Yauri de 14 años contiguos
entre 1993-2006 se tiene las siguientes características climatológicas:

Se hizo un primer monitoreo el cual dio como resultados: Temperatura de 11,84 °C, Hr de
16,53%, Presión atmosférica de 427,16 mm Hg. Los vientos predominantes van en una dirección
de N al E. De un segundo monitoreo se obtuvo datos similares al primer monitoreo.

Como conclusión todos los parámetros obtenidos dependen a las épocas en la que se realizan
los monitores. Esto quizá puede ser por la presencia de lluvias y granizadas.

4.4.2. Calidad de Aire


Los resultados del monitoreo ambiental en cuanto a la calidad de aire se mantienen por debajo
de los ECA y de los límites máximos permisibles.

4.4.3. Ruido Ambiental


Y finalmente en cuanto al monitoreo de ruido ambiental se obtuvo como resultados que se
mantienen por debajo del estándar para zona industrial, tanto para diurno como para nocturno

4.4.4. Geología
Se tiene rocas aflorantes desde el Jurásico superior representado por el grupo Yura con sus
formaciones correspondientes. Es un yacimiento de alta sulfuración, con alteraciones Sílice
masiva, argilítico, propilítico entre otros; emplazadas en rocas sub volcánicas.

La importancia del tema geológico es principalmente, la seguridad y riesgos de las futuras obras,
teniendo conocimiento de la geología local y con este pronosticas y predecir sus incidencias en
las distintas etapas de construcción, operación y cierre.

Según su geología regional se encuentra en el flanco oriental de la Cordillera occidental


comprendiendo 3500 a 5000 m.s.n.m. de altitud. Según su geología local el área de estudio es
de origen volcánico de composición andesítica sin alteración hidrotermal. Los yacimientos más
recientes son morrenas heterogéneas.

4.4.5. Sismicidad
Anabí se ubica en una zona alta actividad sísmica al sur de la deflexión de Abancay. Esto se
debe a la subducción de la placa oceánica bajo la placa sudamericana con un desplazamiento
de (7-10) cm/año. Los sismos son relativamente más violentos cuando menos profundos son en
su origen. Su sismo-tecnia local indica que en la zona del proyecto existen epicentros con focos
intermedios a profundos.

4.4.6. Geomorfología
Es de especial importancia conocer las características superficiales y forma de relieve ya que
pueden tener repercusiones positivas o negativas con el medio ambiente, recursos naturales y
en la seguridad de las propias estructuras del proyecto. En el área de estudio del proyecto se
tienen las siguientes unidades geomorfológicas:
• Montes de pendientes fuertes: representada por cerros a manera de picos con taludes
promisorios compuestas por rocas volcánicas.
• Peniplanicies andinas: representados por relieves ondulados casi horizontales
orientados al NE y son poco erosionadas
• Altiplanicies andinas: relieves poco ondulados y ubicados al SE
• Valles interandinos: representadas por quebradas relativamente profundas donde
albergan depósitos aluviales

4.4.7. Fisiografía
Presenta un ambiente montañoso dominante con superficies onduladas conocidas como
bofedales, se caracteriza por ser una zona de formación reciente y poco profundo en las que se
desarrolla pastos naturales. En su parte adyacente presenta áreas planas de origen aluvial donde
desarrolla una ganadería local de auquénidos y ovinos, y una agricultura de especies nativas
propias del lugar, debido a los procesos hidro erosivos y clima frígido y subhúmedo origina dos
paisajes definidos:
• Gran Paisaje fluvio-aluvial: presenta superficies planas húmedas por estar constituidas
de material aluvial recientes pudiendo ser modelados (bofedales) o inclinados
(quebradas)
• Gran Paisaje Montañoso: de origen volcánico, afectados por procesos erosivos con una
topografía variable cubierta a su vez con vegetales como pastos naturales

4.4.8. Suelos
La descripción de suelos se hace teniendo en cuenta la variación, origen litológico, su
clasificación mediante pruebas para su ubicación y caracterización, así como también
conociendo su utilización práctica. Los suelos según su origen tenemos:
❖ Suelos Derivados de Material Transportado: formados de material aluvial con relieve
plano o ligeramente inclinado donde se depositan material orgánico y gravas que son
cubiertas por pasto.
❖ Suelos Derivados de Material Residual: constituyen tierras de protección in situ de
material volcánico, ocupa laderas de pendientes en el rango de 25-75%
4.4.9. Descripción de las unidades edáficas:
Descripción de características físico morfológica y aptitudes naturales productiva donde se
identifica tres unidades taxonómicas a nivel de sub grupo de suelos:

✓ Consociación Yanama: constituidas por superficies planas con bofedales de 1% de


pendiente con material fluvial de tonalidad pardo oscura a negro.
✓ Consociación Huisamarca: ubicadas en las laderas presenta un relieve empinado de
material coluvio aluvional y una fertilidad baja y drenaje excesivo
✓ Consociación Pumallacta: en superficie ligeramente inclinadas con fertilidad baja

4.5. Capacidad De Uso Mayor de las Tierras (Aptitud Productiva)


Las tierras que ocupa el proyecto Anabí visualizan diferentes ambientes productivos de
acuerdo al Sistema de Clasificación de Tierras como tierras aptas para pastos y tierras de
protección gracias a sus condiciones naturales climáticas y topográficas
4.5.1. Tierras Aptas para Pastos (P)
Presenta tierras no factibles para la agricultura, pero si para la actividad pecuaria, cuenta con
una cubierta natural. Según la Clasificación de Tierras se ha determinado las siguientes
unidades:
❖ Clase P3: apropiadas para la producción de pastos, comprende las siguientes
subclases: Sub Clase P3sw (textura gruesa, drenaje pobre) y Sub Clase P3se
(textura media, drenaje bueno)

4.5.2. Tierras de Protección y Conservación


Son tierras que debido a las condiciones favorables del ambiente las convierten en zonas aptas
para protección de vida silvestre lugares de belleza escénica zonas de conservación. Se ha
determinado dos unidades de Tierra: Unidad Xse (abruptas) y Unidad Xs (afloramientos
litológicos)

4.5.3. Uso de la tierra


El proyecto ocupa terrenos altoandinos con presencia de vegetación natural de Pajonales de
puna donde se desarrolla la producción de pastos naturales tipo graminal y se ejerce un pastoreo
extensivo. En los sectores adyacentes cuenta con pastos hidrofiticos o bofedales donde se
desarrolla una actividad agrícola mínima de subsistencia. Estas formaciones han sido
clasificadas teniendo en cuenta la Clasificación de la Unión Geográfica Internacional en las
siguientes áreas:

Áreas de Praderas Naturales


Terrenos con Pastos Naturales: constituyen especies gramíneas de estrato alto
Terrenos con Pastos Naturales asociados a Afloramientos Rocosos: pastos naturales
asociados a afloramientos rocosos.
Terrenos con Césped de Puna Asociados con Afloramientos Rocosos: constituyen
especies gramíneas de porte bajo asociadas a afloramientos rocosos
Terrenos con Afloramientos Rocosos asociados a Césped de Puna

Áreas de Terrenos Pantanosos y/o Cenagosos


Bofedales: Constituyen especies vegetales que se desarrollan en ambientes húmedos
sobre áreas planas a onduladas, su uso está relacionado al pastoreo de ganado debido
a los pastos verdes que presenta durante todo el año
4.5.4. Recursos Hídricos Superficiales:
4.5.4.1. Hidrografía en la Zona de Estudio
El ámbito de estudio, se encuentra en la Cuenca del río Apurímac, los ríos Velille, Santo
Tomás (lugar del Río Antuyo, principal zona de estudio). Esta es unión de las quebradas
Yahuarmayo y Aymarilla o Quescamarca. El área de estudio comprende 33 Km.² de la cuenca
del río Santo Tomás que tiene una superficie de 2 446,4 Km.² y se ubica entre las coordenadas
UTM: Norte 8 396 500 y 8 403 500, Este 790 000 y 799 000.
• DESCARGAS MEDIAS AFORADAS
Los aforos puntuales brindaron información y nos permitieron el estudio de las quebradas
Chonta, Milo, Huisamarca, Quellasirca, confortantes de la quebrada Yanama, para el
establecimiento de la línea base. De los resultados se concluyó que tanto la quebrada Chonta
como la Yanama, no transportan caudales significativos; en la quebrada Yahuarmayo, se
pudo observar que al tener una fuente significativa de alimentación como es la laguna
Patacocha, transporta un caudal significativo, pero el cual es usado para regar bofedales y
pastizales.
• DESCARGAS MEDIAS CALCULADAS
Se usó información de las zonas de Vida, que disponen de valores de precipitación anual y
sus respectivos coeficientes de escurrimiento. Del estudio realizado se obtuvo una relación
directa entre el escurrimiento y el área de la zona o punto evaluado, en el caso particular de
la quebrada Yahuarmayo, por estar siendo alimentada por la laguna Patacocha en forma
directa en el periodo de evaluación se detectó que transportaba mayor caudal que todas las
demás quebradas.
4.5.4.2. RECURSOS DE AGUA SUBTERRANEAS
La compañía ANABÍ S.A.C. contrato los servicios de Vector Perú S.A.C., la cual concluyo que
los sedimentos muestran una permeabilidad de 2.0 x 10-4 cm/s. Además de flujos promedios
de 2.0 L/s/km2 para el Grupo Barroso, de 5.9 L/s/km2 en el este sobre el Grupo Tacaza. Estos
valores equivalen a recargas de 0.18 mm/día y 0.52 mm/día respectivamente, en promedio el
16.6% de la precipitación anual de 820 mm/año. En aguas subterráneas, la composición
química de las muestras de agua fue variable, con influencia geoquímica localizada. Los
sólidos disueltos varían entre 45 a 334 mg/L y se aprecia además una razón de 0.6 de los
STD respecto a la conductividad. El pH se registró variable: 4 puntos neutros de pH, 2 ácidas,
y 1 punto alcalino.
4.5.4.3. Calidad de Aguas
El objetivo fue hallar la calidad del agua superficial y subterránea, en función de temperatura,
PH, caudal, oxígeno disuelto, conductividad y concentración. Se tomaron 14 puntos en los
que se utilizaron equipos portátiles calibrados. Finalmente, de la experiencia realizada se
obtuvieron valores altos en algunos parámetros de origen natural y suelos lavados por las
lluvias arrastrando así materia orgánica a los cursos de agua. Es importante mencionar que
la vida y los ecosistemas en este lugar se desarrollan bajo estas condiciones naturales.
4.5.5. Ambiente Biológico
La EIA del Proyecto Anabí, contemplo, la determinación de la composición, diversidad,
distribución y conservación de las especies, a fin de identificar posibles impactos de las
actividades mineras, sobre las poblaciones de la flora y fauna silvestre. Para la flora, se usaron
estaciones de muestreo, se utilizó el método del transecto lineal, ayudo con la estimación de
la cobertura vegetal. Para el análisis de las especies con estatus de conservación se
comparará la lista florística con los dispositivos legales de conservación vigentes. Para la
fauna, se realizaron censos, se utilizó el método de Conteo por Punto, el radio mínimo fue de
100 m de distancia, para determinar la composición y diversidad de la avifauna. Además, se
realizó la búsqueda de individuos, empleando el método de encuesta no estructurada. Para
la herpetofauna, se llevó a cabo técnica de Relevamiento por Encuentros Visuales (VES).
4.5.5.1. Ecología regional
Ecorregión Puna: Se ubica sobre los 3 800 msnm, de relieve variado, con alternancia de
zonas planas y escarpadas, dominio de pastos, bofedales y cuerpos de agua de diversas
dimensiones, clima muy riguroso oscilación térmica entre el día y la noche la temperatura
varía entre – 2 °C y 15 °C.
Zonas de Vida: Páramo muy húmedo y Tundra muy húmeda.
4.5.5.2. Ecología local
La cobertura vegetal depende de factores climáticos, físicos, químicos y ambientales, que
determinan los ecosistemas locales presentes en la zona del emplazamiento minero.
Ecosistemas del lugar: Pajonal, Bofedal, Roquedal, Ambientes loticos. La flora registrada es
variada, se identificaron 114 especies de plantas (de 75 géneros y 32 familias). Las plantas
herbáceas son las dominantes. Al analizar la estructura de la vegetación, se observa que la
familia más diversa es la: Fam. Asteraceae (38 especies). La familia jucaceae presenta 5
especies y es importancia por la presencia de bofedales. Las otras familias presentan 4 o
menos especies. Además, según la evaluación de la cobertura vegetal en cada transecto, en
base a la estimación de la Cobertura Vegetal Reiterada (CVR), se registran 4 especies
Vulnerables (VU). Asimismo, ninguna especie está contenida en las listas de protección de
las normas internacionales de la UICN y CITES.
4.5.5.3. Áreas Naturales Protegidas
En el proyecto no existe ningún Área Natural Protegida
4.5.5.4. Estimación de la calidad hidrobiológica
Se determinó la calidad física química del agua y correlacionarlo con la calidad biológica del
fondo del mismo, durante los periodos de estiaje y de lluvias ver informes hidrobiológicos. En
resumen, se observó que las comunidades hidrobiológicas son la base de la cadena trófica
acuática y sus consumidores inmediatos se encuentran impactados en su biodiversidad
principalmente en la zona baja de las quebradas. Esto fue generado por la acción de las
lluvias que han venido sucediendo en esa zona en particular.
4.6. PROSPECCIÓN ARQUEOLÓGICA
Se contrató a la LIC. Lucy Palacios Ramos para realizar el Informe Preliminar Técnico de
Asesoramiento Arqueológico en un inicio para su estudio de impacto semidetallado para
exploraciones y siendo anexado a este estudio conjuntamente con su mapa de ubicación; dio
como resultado la presencia de 10 áreas con evidencias arqueológicas en la superficie, dichas
áreas están fuera de las futuras operaciones mineras a las cuales se les asignó un área de
resguardo (10 a 20 m).
4.7. DESCRIPCIÓN DEL COMPONENTE SOCIOECONÓMICO
Se centra en la Comunidad Pumallacta, en Acoito y Pallalla dentro de Quiñota, ubicado en la
provincia de Chumbivilcas, limítrofe con Ccollana y Huanca. Existen 170 jefes de familia
empadronados, el 75% asentado en la parte baja y en los anexos, la población estima a 800
habitantes. Las principales actividades son la agricultura y la ganadería, y sus principales cultivos
son papa, maíz y cebada; en ganadería, es de ovinos y vacunos, y en las alturas, la crianza de
alpacas. Las viviendas son de adobe y con techos de calamina, algunas viviendas cimientos de
piedra, con techo de teja o paja. Además, existen 2 (Pronoei) y 1 escuela primaria que cuenta
con cinco profesores y un total de 143 alumnos. Se carece de posta médica por lo cual se usan
los establecimientos de salud de Ccollana. En los 90 (época sin mucha exigencia de normas
ambientales), las exploraciones realizadas dejaron secuelas en las carteras. Es por esto que
entre el interés y la motivación de los beneficios de una; surge la preocupación y la desconfianza
de aquellos proyectos que son abandonados.
4.7.1. Área de Influencia Social Indirecta (Distrito de Quiñota)
Quiñota es un distrito rural y semirural de 221,05 Km2, cuya población es de 4 661. El 90%
de viviendas son de techos de paja, un 64% cuenta con agua, un 34% consume desde un río
o manantial, el 58% no dispone de alcantarillado. Un 34% usa letrina o pozo séptico. El IDH
ubica a Quiñota en uno de los niveles más bajos del ranking de 1 832 distritos. Una segunda
constatación es que, si bien Quiñota ocupa bajos niveles en las tres dimensiones de niveles
de vida, tiene mejores logros en ingreso económico y en logros educativos, que en lo
concerniente a esperanza de vida. El distrito cuenta con una posta, en la cual la mayoría se
acoge al SIS. Existe una escuela primaria que tiene 300 estudiantes. La actividad económica
gira alrededor de la agricultura y ganadería. Uno de los problemas comunes es la
dependencia de las lluvias para el riego de sus campos cultivados y los pastos.

CAPITULO V: DESCRIPCION DEL PROYECTO


Las operaciones consistirán en la explotación y beneficio del mineral de oro, siendo el producto
final barras metálicas tipo doré.
5.1. Fases del Proyecto
Comprenderá cuatro fases: la construcción y preparación de las facilidades, la operación minero-
metalúrgica, el cierre y el post cierre de las actividades; se ha planificado una vida total de 8 años
5.2. Geología y Reservas de Minerales
Las rocas del cerro Huisamarca son de naturaleza predominante volcánica, con intercalaciones
de tufos de cristal y piroclastos, también delgadas capas de tufos laminados, líticos finos y lapilli.
En la zona inferior se halla una secuencia piroclástica de fragmentos de cuarcitas y areniscas, la
cual entra en contacto con andesitas porfiríticas. Esta contiene un depósito aurífero del tipo
epitermal de alta sulfuración con dacitas porfiríticas sin alteración en la base.
Se ha estimado un total de 7 982 185 t de Mineral extraíble con ley promedio de 0,52 g/t de Au
y 4 891 407 t de desmonte, que serán llevados al botadero. La relación Desmonte a Mineral es
de 0,61. Para el cálculo de reservas se han considerado un cut-off de 0.25 g/t. El Tajo Anabí
tendrá una longitud 1 060 m aproximadamente en dirección Este-Oeste, ancho 400 en la parte
alta en dirección Norte-Sur (cerro Huisamarca) y 200 m en la parte baja (área del depósito
coluvial) y profundidad de 80 m en la parte alta y de 30 a 50 m en la parte baja. Superficie de
32,25 Has, desde la cota inferior de 4 336 y la superior de 4 624.
5.3 Explotación Minera
La explotación será realizada en un periodo de 2.5 años para lo cual se han establecido un Plan
de Minado de tres fases. La primera (1 año) localizada en el material coluvial con mayor
contenido de oro y las otras dos fases en la parte alta sobre roca alterada; hasta alcanzar el
coluvial remanente de la primera fase. Tanto el top soil como el material inerte (desmontes) serán
almacenados. La explotación constará de la etapa preliminar de preparación y desbroce de
material no económico. La etapa de explotación comprenderá actividades de perforación,
voladura, carguío, transporte y apilamiento de mineral en el Pad de lixiviación.
La perforación y la voladura se realizará en bancos de 8 m con taludes de 65 grados para el caso
de la masa rocosa y 36 grados para el caso del material coluvial. La presencia del agua será por
las lluvias. No habrá flujos importantes hacia el interior del tajo, a fin de impedirlo, se evacuarán
hacia fuera del tajo mediante una cuneta de coronación. El transporte de mineral del tajo al Pad
de lixiviación se realizará mediante una flota de volquetes de 15 m3 por una rampa con una
pendiente de 7% y 10 m de ancho (incluye berma y drenaje). El equipo minero a utilizarse estará
constituido básicamente por una máquina de perforación, una compresora, 3 cargadores, un
camión para ANFO, 47 volquetes, 4 Jack Leg y otros.
5.3.1 Depósito de Desmonte
Este se almacena al SO del tajo. El depósito se extenderá sobre un área aproximada de 202
000 m2, y está diseñado para almacenar hasta 5 800 000 t (2 500 000 m3). Tendrá taludes
globales de inclinación media de 2. 5H:1V. La acumulación de los desmontes en el depósito
se realizará en bancos de 8 m de altura, con superficies planas y banquetas (retiros),
intermedias entre capas de 9,4 m de ancho. El factor de seguridad estática del depósito a
corto y largo plazo es de 1.3 y 1.4 respectivamente y la estabilidad pseudo-estática tiene un
factor de seguridad de 1.0, La aceleración pico en el lugar de la mina a nivel de roca basal es
0,34 g considerando un periodo de retorno de 500 años y 10% de excedencia. El coeficiente
sísmico utilizado en el análisis pseudos-estático es de 0,17.
5.4. Lixiviación de Minerales
Se usará una solución de cianuro de sodio débil, para regar y lixiviar en las pilas del Pad, esta
solución formará un compuesto de aurocianuro de sodio soluble en agua, para que al ser regada
se almacene en la poza de solución rica (PLS), sea recuperada por el sistema Merrill Crowe.
5.4.1. Pad de Lixiviación
Se Ubicará al Sur Oeste al tajo, será construida en una sola etapa, siguiendo los lineamientos
estándar. Contempla los subdrenajes, los revestimientos y las zonas de colección; poza
solución rica (PLS), poza de solución intermedia (ILS), y poza de mayores eventos.
5.4.1.1. Configuración del Pad
El Pad se llenará a ritmo de 10 000 toneladas por día, 3,6 millones anualmente, sobre 27.2
hectáreas. Puede llegar a almacenar 8 millones de toneladas, alcanzando una altura de
55 metros. Se apilarán 10 capas de 8 metros de altura. La altura de la proporción a lixiviar
será de dos capas (16 m), en ciclos de 80 días que se aumentarán en 5 días por cada
capa adicional.
5.4.1.2. Sistema de Subdrenaje y Monitoreo Ambiental
Se contempla la instalación de una red de colectores principales y ramales secundarios
dispuestos en planta según el esquema convencional denominado “espina de pescado”.
5.4.1.3. Colección, Conducción y Distribución de la Solución
Se requiere bajar la carga hidráulica del revestimiento del Pad, y acelerar la colección de
la solución, para ello se dividió el Pad en 4 sectores separados por bermas de separación.
Se emplearán tuberías de HDPE, de 100 mm de diámetro, de HDPE de 300 mm, y de
HDPE SDR 21 de 300 mm de diámetro. A la salida del apilamiento en el Pad se conecta
con la caja de distribución de solución (zona inferior del Pad). La solución será derivada
hacia las pozas PLS o ILS mediante tuberías de 450 mm de diámetro, sobre el canal de
conducción de solución.
5.4.1.4. Camino de Acceso Perimetral y Canal de Derivación Pad
Los canales de derivación han sido trazados siguiendo el mismo alineamiento del acceso
perimetral a fin de derivar los flujos de escorrentía. El camino de acceso perimetral tendrá
un ancho nominal de 6 m. El revestimiento contemplado será de piedra con mortero
(emboquillado). Definen el límite de extensión del Pad de lixiviación en sus tramos Este y
Oeste.
5.4.2. Pozas de Procesos y de Mayores Eventos
Se requiere una taza de producción de 620 m 3/h, para lo cual, se construirán 2 pozas, una
poza para el almacenamiento de la solución rica o PLS, y otra para el almacenamiento de la
solución intermedia o ILS; ambas de 12 000 m 3 de capacidad. Los flujos adicionales
provenientes del Pad debido a los de eventos de tormenta serán descargados en la poza de
Mayores Eventos de 55 000 m3, diseñada para un periodo de retorno de 100 años.
5.4.2.1. Sistema de Sub-Drenaje y Monitoreo Ambiental
Capta flujos debajo de las pozas y las conducen hacia las afueras. Está conformado por
una red de tuberías perforadas de pared doble de 300 y 200 mm de diámetro, dispuestas
siguiendo el esquema denominado “espina de pescado”. La pendiente mínima del
subdrenaje será de 2%.
5.4.3. Proceso de Lixiviación
Se aplican 10 L/h/m2 en la superficie del mineral, mediante riego por goteo, la solución
atraviesa la pila de mineral y forma un complejo cianurado de oro que es colectado en el piso
del Pad y conducido a la poza con solución rica o a la poza con solución intermedia, se estima
que drenarán 600 m 3/h de solución hacia las pozas, 300 m/h se derivarán a PLS y 300 m 3/h
a ILS en promedio.
La secuencia de llenado será desde las capas inferiores. El mineral que se apilará será
mezclado con cal hasta formar celdas de 2 500 m 2 de área, luego se procederá al armado del
sistema de riego. El promedio de riego de la solución tendrá una ratio de 10 l/h/m2, siendo la
concentración de cianuro de 200 ppm a un pH de 10,5. Las celdas serán regadas por 80 días,
luego se retirará las mangueras de riego para que sobre el material residual se deposite
mineral fresco para conformar otra capa.
5.4.4. Balance Metalúrgico
El balance metalúrgico estimado para una capa de lixiviación con 80 días de operación,
tiempo necesario para alcanzar la recuperación óptima de 75% de recuperación, para un
yacimiento de ley promedio de 0.52g/t, mineral que ingresa por día es 10 000t; nos dice que
la producción mensual estimada será de 112 kg de oro.
5.4.5. Balance del Agua en la Lixiviación
Se usaron simulaciones para los siguientes resultados:
▪ Las capacidades de las pozas de PLS, ILS y de mayores eventos planteadas,
complementadas con la capacidad de la planta de tratamiento son suficientes.
▪ El tamaño de la poza de mayores eventos, de 55 000 m 3 permite que la probabilidad de
ocurrencia de flujos de purga sea escasa, del orden inferior al 2%. Asimismo, el tamaño de
la planta se ha determinado para que la planta de tratamiento requerida no sea excesiva (50
m3/h), sin embargo, esta capacidad podría ser mayor durante el periodo de lavado del Pad.
▪ Es recomendable vigilar el mantener niveles mínimos en las pozas. Se recomienda una
estrecha coordinación con los operadores.
5.4.6. Reactivos del Proceso
5.4.6.1. Cianuro de Sodio
Es utilizado en forma de briquetas, con una pureza del 98 % como mínimo, el cianuro será
preparado en un tanque especial a una concentración del 10 %, y se dosifica a los tanques
de solución Intermedia y Barren para regular su fuerza en el riego al Pad a 200 ppm, se
estima un consumo de 18 t/mes. El transporte será conducido hacia el proyecto con escolta
especial.
5.4.6.2. Cal viva
La cal viene en forma granulada, con una pureza mayor al 80 % de cal útil. Para controlar
el PH, se estima un consumo de 300 t/mes. El transporte se realizará en camiones.
5.5. Procesamiento y Recuperación del Oro
5.5.1. Planta Merrill Crowe
La planta Merrill Crowe de 300 m3/h, abarcará un área de 600 m 2, contará con tanques,
equipos electrónicos para controles, filtros, manómetros de vacío etc. Adicionalmente se
tendrán los equipos de bombeo de soluciones. Adyacente a la planta, se ha previsto la
construcción de ambientes para el tratamiento de los precipitados, secado y fundición del
mismo. Las operaciones en la planta Merril Crowe se inicia mediante el bombeo de la
solución rica (pregnant) de la poza PLS a un flujo de 300 m 3/h y discurrir a través de las
cuatro etapas principales, que son clarificación, de aereación, precipitación, recuperación
del precipitado, refinación y fundición.
5.5.2. Reactivos del Proceso
− Polvo de Zinc muy fino, con una pureza no menor del 99 %,
− Tierra Diatomita
− Ácido Clorhídrico Industrial, se estima un consumo de 500 kg/mes.
− Otros reactivos químicos como: Ácido nítrico, Ácido sulfúrico, etc.
5.6. Planta de Destrucción de Cianuro
Usando peróxido de hidrógeno con catalizador de cobre, para obtener un efluente
ambientalmente limpio. La capacidad considera un tratamiento de 100 m3/hora, de solución.
Consta de 3 columnas para absorción con carbón activado, 2 Tanques metálicos con agitadores,
sistema de adición del peróxido de hidrógeno, sistema de adición del sulfato de cobre y 2 pozas
impermeabilizadas con geomembrana HDPE, receptoras de la solución tratada, la primera para
sedimentación y la segunda para monitoreo.
5.7. Balance General del Agua
Se considera el consumo del proyecto en las operaciones industriales, en el riego a accesos y
para uso doméstico como 3.30, 0.70 y 1.00 litros por segundo, esto considerando el agua de
lluvia captada y las pérdidas respectivas en estimación anual. El consumo total es de 5.00 Litros
por segundo.
5.8. Instalaciones Auxiliares
5.8.1. Áreas de Almacenamiento
• Almacén Central con un área de 1400 m2
• Almacén de Cianuro de sodio de 250 m2
• Almacén de Cal de 360 m2
• Almacenamiento de Nitrato de 360 m2
• Almacén para la Diatomita y zinc
• Dos Depósitos de Explosivos con un área de 1 650 m2 cada uno.
5.8.2. Campamentos, Oficinas, Comedores y Otros
Se ha previsto la construcción de campamentos, para ello se construirá sobre una superficie
de 6 282,84 m 2, contará con todos los servicios e infraestructura requeridos. Paralelamente
se ha previsto la construcción e implementación de oficinas administrativas y de operación
mina.
5.8.3. Centro Médico
Se contará con un Centro Médico debidamente implementado y equipado.
5.8.4. Vías de Acceso Interno
Dentro del campamento tendrán un ancho promedio de 6 m en la vía principal y para los
accesos, 4 m. Deberán de contar con sus respectivas cunetas y canales de colección de aguas
pluviales. Se colocarán letreros de señalización que indican las rutas hacia los diferentes
servicios.
5.8.5. Canteras
Las características principales se detallarán a continuación.

Cantera Tipo de Distancia Área Potencia Volumen


suelo Hacia el estimada Estimada estimado
Pad
Qhilluqhasa Baja 8.0 Km 80 000 2,0 m 160 000
permeabilidad m2 m3
Tajo Ana II Arena, grava 1,8 km 15 000 1,0 m 150 000
y finos m2 m3
Chacchani Arena 1,5 km 50 000 1,0 m 50 000 m3
arcillosa con m2
grava
Tajo Ana Grava 1,5 km 15 000 1,0 m 15 000 m3
húmeda muy m2
gradada
Huisamarca Grava 2,6 km 40 000 1,5 m 60 000 m3
húmeda poco m2
gradada

5.8.6. Áreas de Disposición Temporal de Suelos


De carácter temporal, consisten básicamente de materiales de cobertura de tipo inorgánico
u orgánico (top soil). Estarán bajo medidas de control y manejo adecuado.
5.8.7. Superficie Afectada por el Proyecto
Hace un total aproximado de 84 ha, siendo las más importantes las que ocupan el tajo, el Pad,
el botadero de desmonte, el campamento, etc.
5.8.8. Suministro de Energía
Se tiene previsto la instalación de equipos para la autogeneración eléctrica a Diesel. Se prevé
además de un sistema de control de operaciones que garantice el manejo ambiental óptimo.
5.8.9. Abastecimiento de Combustible
La unidad de abastecimiento se mantendrá segura y estable, alejada del campamento, pero
cercana a operaciones. El consumo previsto de Diesel D2 será de 3 000 gal/día en plena
producción, se deben instalar 2 tanques aéreos de 14 000 galones cada uno, suficiente para
una operación continua de 9 días.
5.8.10. Manejo de Residuos Sólidos
La disposición final de los residuos se hará en el relleno sanitario (sólidos domésticos), en la
cancha de volatilización (residuos contaminados con hidrocarburos) que se tendrá en el área
de exploración y en la planta de transferencia de residuos industriales (residuos sólidos
industriales).
5.8.11. Suministro de Agua y Tratamiento de Aguas Servidas
Principalmente manantiales, se gestionarán los permisos y de necesitarse, una planta de
potabilización. Las aguas residuales domésticas se descargarán a un sistema de
alcantarillado y tratamiento sanitario, conformado por un tanque séptico con pozos de
percolación.
5.9. Empleo
Para operaciones, será necesario contar con 200 personas, de preferencia pobladores aledaños
al proyecto. Para construcción del proyecto, se prevé 500 personas como máximo.
5.10. Costo de Producción
Basados en los costos de las operaciones actuales de Anabí, estos variarán en función de
distancias de acarreo de material, costos horarios de los equipos en general y calidad del
material con respecto al tratamiento.
5.11. Costos estimados del proyecto
Los costos de inversión para explotación y beneficio son alrededor de 13,5 millones de dólares.

CAPITULO VI: EFECTOS PREVISIBLES DE LA ACTIVIDAD


6.1 IDENTIFICACION Y EVALUCION DE IMPACTOS AMBIENTALES.
Para el estudio de impacto ambiental del proyecto debemos tener en cuenta algunos criterios
que dependen de la carga ambiental, de la sensibilidad de los bienes a proteger, de la data
disponible y la evaluación de impactos ambientales.
6.1.1 METODOLOGIA DE INDENTIFICACION DE IMPACTOS AMBIENTALES.
El impacto ambiental que tiene un proyecto es la diferencia entre el medio ambiente
modificado a futuro y el medio ambiente futuro que habría evolucionado con normalidad.
6.1.1.1 METODOLOGIA DE IDENTIFICACION DE IMPACTOS AMBIENTALES.
a) Identificación de las acciones del proyecto potencialmente impactantes:
- Acciones que causan impactos en las fases de construcción, operación y cierre.
- Identificar acciones que modifiquen el suelo, que impliquen emisiones, que impliquen
uso de recursos, que afecten el paisaje, etc.
b) Identificación de los factores del medio potencialmente impactado:
- Acá nosotros usaremos las mismas herramientas que utilizamos para identificar las
acciones.
6.1.1.2 METODOLOGIA DE EVALUACION DE IMPACTOS AMBIENTALES.
Utilizaremos para la evaluación el método de la matriz de evaluación rápida (RIAM).
Pasos para el método RIAM
a) Material y métodos
El método RIAM se basa en las componentes ambientales y el criterio de evaluación
en el área, es determinado por puntajes y el criterio de evaluación tiene dos grupos:
(A) Importante para la condición, pero cambia individualmente el puntaje, requiere
multiplicación para cada criterio.
(B) Importante para la situación, pero no cambia individualmente el puntaje, los
puntajes para el valor del criterio son sumados.
Luego se realiza una multiplicación del grupo(A) con el grupo (B) para tener como
resultado el puntaje de evaluación final (ES), además para grupo (A) el 0 se convierte
en un valor sin cambio y para el grupo (B) el 1 es un valor sin cambio
b) Criterios de evaluación
- Grupo (A)
Importancia de la condición (A1): 0 sin importancia, 1 importante para condición
local, 2 importante para áreas fuera de la condición local, 3 importante para intereses
regionales/nacionales, 4 importante para intereses nacionales/internacionales.
Magnitud de cambio/efecto (A2): Mide las ventajas y desventajas del impacto, -3
cambio mayor, -2 cambio negativo, -1 cambio negativo del estado actual, 0 sin cambio,
1 mejora del estado actual, 2 mejora significativa del estado actual, 3 beneficio positivo.
- Grupo (B)
Reversibilidad (B1): Mide el control del efecto, 1 sin cambio, 2 reversible, 3
irreversible.
Acumulativo (B2): Mide el efecto de impactó simple, el acumulativo y el sinérgico, 1
sin cambio, 2 no acumulativo, 3 acumulativo.
Estos criterios son un requerimiento primordial para el EIA.
c) Componentes medioambientales
Físico/químico: Aspectos físicos y químicos del medio ambiente.
Biológico/ecológico: Aspectos a la conservación de la biodiversidad y los recursos
naturales.
Sociológico/cultural: Aspectos que afectan a la comunidad y a la conservación del
patrimonio.
Económico/operacional: Identificar las consecuencias económicas en los cambios
medioambientales.
Estos componentes controlan el grado de sensibilidad y de detalle del sistema de
evaluación, el uso de estos componentes se aplica desde el pre hasta la post
implementación del proyecto.
d) Interpretación de resultados
Las condiciones han sido definidas por rangos de +5/-5:
1. Las condiciones que tiene un puntaje cero y no tiene importancia en el estado actual.
2. Condición de local cuando (A1=1) respecto al estado actual (A2=1), permanente
(B1=3), irreversible (B2=3), acumulativo (B3=3), representa un cambio ligero.
3. Importancia local (A1=1), magnitud significativa (A2=2), representa un cambio.
4. Tendencias entre un cambio y un cambio significativo.
5. Limites locales (A1=2), mayor importancia (A2=3), temporal (B1=2), reversible
(B2=2), no acumulativo (B3=2), representa un límite más bajo del cambio significativo.
6. Regional/nacional (A1=3), mayor importancia (A2=3), permanente (B1=3),
irreversible (B2=3), no acumulativo (B3=2), representa un cambio mayor.
Una vez el (ES) establecido entre rangos podemos representarlos de forma numérica
y grafica o juntándolos de acuerdo al tipo de componente. El EIA detallara el criterio
utilizado, los puntajes, la matriz RIAM.
6.1.1.3 DESCRIPCION DE IMPACTOS AMBIENTALES
A) Impactos en la etapa de construcción: En el proyecto ANABI se ha logrado identificar
impactos negativos como el físico/biológico que afectan en la modificación del relieve,
perdida de suelo, riesgo de estabilidad, calidad del agua, presencia de gases, flora, fauna
y así también impactos positivos como el aspecto económico como el cambio de vivienda,
incremento de transporte y comercio.
B) Impactos en la etapa operacional: En esta etapa se debe tener en cuenta la
disposición de espacios para los botaderos, los Pad de lixiviación, la planta de
procesamiento, los campamentos, etc. Lo que genera cierto impacto ya sea en el suelo,
flora, fauna y el agua,
C) Impactos en la etapa de cierre: En esta última etapa se generan de igual forma
impactos negativos como la fuente de trabajo y positivos tenemos al dejar explotar los
recursos,

CAPÍTULO VII CONTROL Y MITIGACIÓN DE LOS EFECTOS DE LA ACTIVIDAD


7.1 POLÍTICA DE MEDIO AMBIENTE, SALUD Y SEGURIDAD:
La gerencia general realizo un documento, donde compromete a ANABI S.A.C mantener
estándares altos de calidad en relación a proteger el medio ambiente, a través de programas,
planes y otras actividades a realizarse por el proyecto en la zona de influencia. Estos documentos
se entregan a todo el personal de la empresa para que tenga conocimiento del caso.
7.2 CONDUCTA Y MANEJO DEL PERSONAL:
ANABI S.A.C capacita a todo su personal mediante folletos que pongan en conocimiento a todos
sobre el tipo de conducta q deben mantener dentro de sus horas de trabajo. Así todo trabajador
que realice trabajos en el campo previamente tendrá que ser capacitado con relación al tema
ambiental.
7.3 CAPACITACION DEL PERSONAL:
Todo el personal recibe una previa capacitación sobre técnicas atenuantes, preferiblemente se
realizan antes de entrar a trabajar por un periodo de 5 minutos en la sala de capacitación, estas
técnicas atenuantes son relativas a los impactos medioambientales que puede producir el trabajo
local.
7.4 PLAN DE MANEJO AMBIENTAL:
Este PMA se aplicará a todas las actividades realizadas por ANABI S.A.C, donde la jefatura
supervisa los trabajos y cuida se cumplan los parámetros establecidos en el PMA.
7.4.1 medidas de protección de calidad de aire: tenemos la contaminación por partículas de
gases y la contaminación por ruido como las más resaltantes.
7.4.2 medidas para la protección de la calidad de agua: entre los más importantes tenemos
al manejo de efluentes líquidos y manejo de aguas pluviales.
7.4.3 manejo de residuos sólidos: la empresa ANABI S.A.C tiene un programa para el destino
de restos solidos tanto mineros como domésticos, basados en tres principios la reducción, la
reutilización y el reciclaje.
7.4.4 manejo de suelos contaminados por hidrocarburos: si sucede un derrame de
combustible, estas tierras serán levantadas y llevadas a un campo de volitización, con una
base impermeable en el caso llueva no se filtre el combustible al suelo.
7.4.5 medidas para la protección del paisaje: los principales factores que influyen los paisajes
son las excavaciones y las maquinarias que se utilizan en el proyecto, sabiendo estos puntos
se toma la decisión de hacer todo de manera ordenada es decir hacer planos de obras civiles
apegadas a los requerimientos de la institución pertinente para así tener una impresión menos
agresiva con relación al paisaje local.
7.5 PLAN DE MONITOREO AMBIENTAL:
7.5.1 monitoreo de aguas superficiales y subterráneas: Este reporte se hace semestralmente
informándose al MEM, y se trabaja mediante mallas es decir una serie de puntos que
monitoreen los impactos sobre las aguas.
7.5.2 monitoreo de aire y ruido: los reportes se hacen semestralmente hacia el MEM, en donde
se evalúan cantidades de As, Pb y SO2 además respetar los parámetros establecidos con
respecto a los ruidos tanto de la maquinaria como detonación de explosivos.
7.5.3 monitoreo biológico: el reporte hacia el MEM será anualmente, y se basa en el control
de poblaciones desde el inicio del proyecto hasta su etapa final.
7.5.3 monitoreo de sedimentos: los reportes hacia el MEM se hacen de forma anual, donde
se registrarán sedimentos en las aguas que sean contiguas al proyecto.
7.5.5 monitoreo del suelo: los reportes hacia el MEM serán anualmente, y como el título lo
dice se tiene q preservar la calidad del suelo circundante al proyecto.

7.6 PLAN DE CONTINGENCIAS:


Básicamente el plan de contingencia obliga a la empresa a capacitar al personal ante posibles
eventos accidentales que puedan suceder en el transcurso del trabajo, lo ideal sería tener una
reacción eficiente y así minimizar percances ante este caso.
7.6.1. Objetivos: la principal referencia en este documento es proteger la vida humana, es así
que se tiene que tener una capacitación eficiente para así tener una reacción rápida ante
algún suceso q pueda ocurrir.
7.6.2. Plan de contingencia de los riesgos identificados:
-Plan de contingencia para el caso de sismos: se considera la estabilidad física del suelo,
paralelamente se capacita al personal a cómo reaccionar ante este siniestro y recurrir a las
zonas seguras del recinto.
-Plan de contingencia en el caso de grandes lluvias: previamente reconocer los periodos de
lluvia de la región, pues afectara la forma geográfica del terreno y más aún si las lluvias son
intensas, el peor caso sería un deslizamiento de tierra, donde el personal deberá estar muy
capacitado para actuar de forma eficiente ante este caso.
-Plan de contingencia para derrame de cianuro: este producto es empleado para la
recuperación metalúrgica del mineral, es decir que es muy toxica para el ser humano, es así
que el personal de ANABI S.A.C deberá tener el conocimiento de cómo actuar ante
situaciones de derrame de cianuro, el manejo técnico de un derrame, tener precauciones para
con este producto ya que cualquier fase evitada nos dará problemas.
- Plan de contingencia de derrame de cianuro: los trabajadores encargados en el transporte
deberán estar instruidos para actuar eficazmente ante esta situación, así también la empresa
deberá tener documentos con el distribuidor del producto una entrega segura. Este
documento celebrado entre la empresa y el distribuidor tiene que estar precisado cada punto
mínimo de seguridad para así tener la seguridad y respaldo que el documento brinda. Entre
los puntos más importantes en este documento tendremos procedimientos técnicos una vez
producido el accidente como actuar en un incidente sin heridos, problemas mecánicos del
transporte, volcadura con derrame, volcadura sin derrame, incendio del camión, choque con
y sin heridos, choque con chofer inhabilitado, procedimiento especial con producto sumergido
en cauce de aguas entre otros.
- Plan de contingencia para protección química ante derrames: Tiene como objetivo que el
personal esté capacitado ante el caso de derrames de productos químicos, hacer el
procedimiento técnico adecuado para así regresar rápidamente a las tareas normales. Nos
dice que esta capacitación está a cargo de los jefes de cada sección, los trabajadores deberán
seguir todos los procedimientos adecuados para un eficiente término del problema.
- Plan de contingencia es el caso de incendios y explosiones: este problema puede ser uno
de los más frecuentes por fallas mecánicas, químicas y hasta forestales, pero deben ser
operadas técnicamente, entonces cada personal deberá tener un cargo específico para
reaccionar de manera rápida ante esta situación, así mismo este documento deberá ser
entregado por los jefes de área hacia los trabajadores de la empresa ANABI S.A.C.
- Plan de contingencia en el caso de deslizamiento de terrenos: Así podemos decir que uno
de los factores más frecuentes seria el mal diseño del Angulo de taludes, hechos con estudios
geotécnicos erróneos, como también factores naturales como humedad y lluvias que debiliten
la estructura del yacimiento, de todas maneras el personal del proyecto deberá estar
capacitado para dar alertas rápidas y reaccionar de manera adecuada ante este problema,
siendo responsabilidad de los jefes de área brindar la capacitación adecuada al personal a
cargo.
- Plan de contingencia ante hallazgo de restos arqueológicos: Ante el descubrimiento de un
resto arqueológico que no fue documentado previamente, toda acción deberá estar en
presencia de un especialista en arqueología protegiendo así la integridad de la pieza,
entonces para esta situación el procedimiento deberá ser especial, incluso sin la presencia
de este especialista se tomará la decisión de paralizar los trabajos del momento. Es
importante mencionar que cada paso se hará de manera profesional cuidando el patrimonio
cultural de la nación.

CAPÍTULO VIII: ANÁLISIS COSTO-BENEFICIO


8.1 Generalidades
Sea analizarán impactos negativos y positivos en la población del área de influencia directa (La
comunidad de Pumallacta) e indirecta (las comunidades de Ccollana, Huanca y Quiñota);
también la intervención en la economía local, regional y nacional; a través de impuestos y
aranceles, la demanda de empleo, bienes y servicios de la zona; y por el empleo directo, así
como con el mejoramiento de las vías de acceso hasta estos distritos.
8.2. Criterios de Evaluación
Debido a la real dificultad en la evaluación económica del proyecto, la evaluación económica de
un proyecto se acostumbra realizar con el criterio de obtener un valor presente neto positivo de
carácter estimativo solamente.
8.2.1. Beneficios y Costos Ambientales del Proyecto
El enfoque dado es Cualitativo Numérico al ser calificados numéricamente, determinando el
“índice de calificación ambiental” que refleja el impacto total de estos parámetros.

Del análisis realizado en el capítulo VI, se ha determinado los impactos ambientales positivos
como los beneficios y los impactos negativos como, los costos.

En las siguientes tablas resumen se muestran la distribución de los impactos, sus frecuencias
y valoraciones:
Resumen
Etapa de Construccion Etapa de explotacion Etapa de Cierre
Impactos Cantidad Intensidad Impactos Cantidad Intensidad Impactos Cantidad Intensidad
+E 0 Mayores +E 0 Mayores +E 0 Mayores
+D 1 Significativo +D 0 Significativo +D 0 Significativo
+C 13 Moderado +C 40 Moderado +C 0 Moderado
+B 3 Cambio +B 33 Cambio +B 29 Cambio
+A 1 Ligero +A 0 Ligero +A 7 Ligero
N 1 Sin cambio N 55 Sin cambio N 17 Sin cambio
-A 6 Ligero -A 17 Ligero -A 14 Ligero
-B 9 Cambio -B 28 Cambio -B 27 Cambio
-C 8 Moderado -C 27 Moderado -C 0 Moderado
-D 6 Significativo -D 14 Significativo -D 0 Significativo
-E 0 Mayores -E 0 Mayores -E 0 Mayores
Total 48 Total 214 Total 94

Durante las tres fases para la explotación y beneficio, se producirán 156 impactos
ambientales negativos (37 “ligero”, 64 “cambio”, 35 “moderado” y 20 “significativo”); y 127
impactos ambientales positivos (8 “ligero”, 65 “cambio”, 53 “moderado y 1 “significativo”).
CAPITULO IX: PLAN DE CIERRE CONCEPTUAL
9.1 INTRODUCCION
El plan de cierre de minas (PCM) debe ser aprobado por la autoridad ambiental de acuerdo a la
ley 28090, regula el plan de cierre de minas, este plan se realiza con el objetivo de mitigar y
eliminar los posibles agentes contaminantes que genera esta actividad extractiva para proteger
a la población y ecosistemas comprometidos, este se presenta 1 año después de ser aprobado
el EIA.
La guía de elaboración del plan de cierre de minas no requiere de estimación de costos para el
cierre. Siguiente plan requiere de la siguiente data: Componentes del proyecto, programa de
manejo de residuos, cronogramas de las áreas comprometidas, componentes que permanecerán
en el sitio, objetivos establecidos de cierre, escenarios para el cierre temporal, progresivo y cierre
final y los problemas socioeconómicos previstos.
9.2 OBJETIVOS DEL PLAN DE CIERRE DE MINA
El proyecto ANABI tiene objetivos en el plan de cierre de minas, asegurar la estabilidad física,
química, asegurar la rehabilitación de las áreas utilizadas, dar al terreno características óptimas
para su uso.
9.3 CRITERIOS DE CIERRE
El proyecto ANABI se deberá demostrar ante el ente ambiental el cuidado, el tratamiento pasivo
del área al tajo, Pad de lixiviación y depósitos de desmonte en un plazo no menor de 5 años de
monitoreo de post cierre.
9.4 COMPONENTES PRINCIPALES DEL PLAN DE CIERRE DE MINAS
Mina a tajo abierto, depósito de desmontes, depósitos de suelo orgánico, Pad de lixiviación,
sistema de pozas de soluciones lixiviadas, instalaciones de suministro de agua de uso industrial,
instalaciones de suministro de agua de uso doméstico, instalaciones de abastecimiento de
combustible, polvorín, planta de procesamiento Merrill Crowe campamento, talleres, almacenes,
grifo, oficinas, comedores, vías de acceso internas para el transporte de minerales canteras para
material de préstamo.
9.5 ACTIVIDADES DE CIERRE
9.5.1 CIERRE TEMPORAL
Esto ocurre de manera no planificada ya sean de aspectos económicos u operacionales
también la autoridad competente ordena la paralización por riesgos a la salud o seguridad a
la población este periodo dura hasta 3 años.
Actividades
-Seguridad de las instalaciones, programa para el mantenimiento de las instalaciones, sellar
las áreas peligrosas, inspecciones periódicas de seguridad.
9.5.2 ACTIVIDADES DE CIERRE PROGRESIVO
Estas actividades son beneficiosas para el terreno ya que permiten su recuperación,
asimismo, genera mínimos costos de las actividades del cierre final para el titular, se debe
contar con un riguroso programa de aseguramiento y control de calidad desde la etapa de
construcción.
9.5.2.1 DESMANTELAMIENTO
No se tiene previsto ningún desmantelamiento en el proyecto.
9.5.2.2 DEMOLICION, RECUPERACION Y DSIPOSICION
Los caminos internos utilizados para la construcción serán reestablecidos y así como
también los accesos que se implementaron en la etapa de construcción serán cerrados y
revegetados.
9.5.2.3 ESTABILIDAD FISICA
Para la estabilidad del pie se utilizarán banquetas en la etapa de operación lo mismo para
los Pad de lixiviación, para los depósitos de desmonte se utilizarán la estabilidad física lo
cual cuenta este proyecto.
9.5.2.4 ESTABILIDAD GEOQUIMICA
Se aplica en la cobertura de suelo para evitar la erosión y generar el drenaje acido de
materiales existentes en el tajo.
9.5.2.5 ESTABILIDAD HIDROLOGICA
Está orientado al manejo del agua y a la calidad de esta mediante la construcción de obras
civiles y mejorar la red hídrica.
9.5.2.6 ESTABLECIMIENO DE LA FORMA DEL TERRENO
Serán restablecidas y revegetadas las áreas de donde se utilizaron para la etapa de
construcción y los accesos para estos fines, serán cerradas en la etapa de operación.
9.5.2.7 REVEGETACION
La revegetación se realiza con el objetivo evitar la erosión y tratar de mantener el paisaje
en armonía.
9.5.3 ACTIVIDADES DE CIERRE FINAL
Las actividades que se realizan son para mantener la estabilidad física y geoquímica de los
componentes remantes, así como el desmantelamiento de instalaciones, demolición, etc.
Este proyecto dentro del marco legal podrá ceder instalaciones a instituciones locales
originales que lo soliciten excepto aquellas donde se realizaron actividades metalúrgicas.
9.5.3.1 DESMANTELAMIENTO
Se procede al desmantelamiento de equipos e instalaciones que no fueron solicitadas
realizando un inventariado de los materiales remantes, materiales peligrosos, retiro de
redes eléctricas, retiro de los materiales ya mencionados.
9.5.3.2 DEMOLICION, RECUPERACION Y DISPOCISION
La demolición se realiza en función de materiales utilizables, reciclados, peligrosos e
inertes. No se dejarán en el área ninguna instalación, edificio que generarían impactos
ambientes.
9.5.3.3 ESTABILIDAD FISICA
Abarca una revisión de los estudios de estabilidad de taludes, cimientos entre otros de las
instalaciones del proyecto empleando ciertas medidas para que suceda esto.
- TAJO ABIERTO
El método apropiado para la estabilidad física será el uso de banquetas, esto asegura que
al cierre de este proyecto tengamos taludes estables que no producirá gastos adicionales
en el cierre.
- DEPOSITOS DE DESMONTES
La estabilidad de este será también mediante banquetas, el desmonte del tajo Huisamarca
se efectuará por volteo teniendo como dimensiones del banco del depósito de 8 m de
altura y un acho de berma de 9,4 m contando con sistema de subdrenajes y colección de
efluentes, se tendrá 2 puntos de monitoreo para registrar el nivel freático y para el control
de estabilidad se colocarán 2 inclinómetros.
- CAMINOS DE ACCESO
Serán cerrados y rehabilitadas aquellos que no se utilicen.
- DEPOSITO DE SUELO ORGANICO
El suelo retirado será utilizado para realización de áreas de las diferentes instalaciones
del proyecto.
- PAD DE LIXIVIACION
El método empleado será el de banquetas en las unidades de bofedales, depósitos
coluviales, depósito residual y basamento rocoso. Se ha registrado la presencia de agua
freática y se ha recomendado el uso de subdrenajes para evitarlo, se ubicó puntos de
monitoreo mediante inclinómetros para los desplazamientos y deformaciones presentes
en el suelo.
9.5.3.4 ESTABILIDAD GEOQUIMICA
Se harán evaluaciones geoquímicas en la operación y luego del cierre para las
instalaciones que permanecerán en el sitio.
- TAJO ABIERTO
Se colocará una cobertura de arcilla para el drenaje acido, material granular para dejar
fluir el drenaje y una capa orgánica para lograr la revegetación.
- PAD DE LIXIVIACION
Se colocará una capa de arcilla para el drenaje acido, luego un material granular para dejar
fluir el drenaje y una capa inerte para garantizar la estabilización geoquímica.
- CAMINOS DE ACCESO
Caminos no utilizados serán cerrados y rehabilitados.
- DEPOSITO DE SUELO ORGANICO
El suelo retirado será utilizado para rehabilitar las instalaciones
9.5.3.5 ESTABILIDAD HIDROLOGICA
- TAJO
Colocar canales de colección para evacuar las aguas de lluvias sobre la superficie del tajo
la cual será evacuada a una quebrada.
9.5.3.6 ESTABLECIMIENTO DE LA FORMA DEL TERRENO
Las áreas utilizadas durante el cierre serán desniveladas, cubiertas por suelo orgánico y
revegetadas.
9.5.3.7 REVEGETACION
Los suelos orgánicos serán suministrados por semillas que restablecerán la vegetación
mediante el método Level Handling, si es necesario se hará replantado y sembrado para
estabilizar la vegetación, dicha vegetación estará adaptadas al clima, se hará un estudio
de suelos para determinar las características físico-químicas como el PH, la
conductibilidad eléctrica, la textura, el carbono, el nitrógeno, fosforo, etc. Los resultados
nos indicaran los nutrientes faltantes y los metales fitotóxicos, se debe realizar un
programa de propagación vegetal.
9.5.3.8 PROGRAMAS SOCIALES
El cierre genera un impacto negativo en la comunidad por la falta de trabajo por ende este
proyecto realizara programas para contrarrestar este impacto como:
- Programa de reconversión laboral
- Programa de evaluación de traspaso a instituciones locales y regionales.
- Programa de información a la comunidad.

You might also like