You are on page 1of 9

Curso Nº 3: Practica Basada en la Evidencia (PBE) e Introducción a la

Investigación en la Prevención y Control de IAAS


Módulo Nº 1: Aplicación de la PBE en la práctica clínica asociada a
IAAS

Estudio de Caso Nº 1: Práctica Basada en Evidencia (PBE) en IAAS

Nombre: ERIKA MATAMALA ARAVENA

Fecha:

Objetivos
 Identificar un escenario clínico donde surja una pregunta clínica relacionada con IAAS
que pueda ser resuelta a través de la búsqueda de evidencia científica.

 Utilizar el Formato PICOTT (problema, intervención, comparación, resultado, tipo de


pregunta y tipo de estudio) en situaciones de la experiencia clínica.

Instrucciones
 Guarde este documento en su computador.
 Lea el documento completo, incluyendo la pauta de evaluación que aparece al final.
 Responda cada pregunta.
 Guarde el documento.
 Envíelo dentro de los plazos establecidos en el calendario. Para ello, haga clic en el
botón Agregar entrega y adjunte el documento.

Tipo de Evaluación
 La evaluación de la actividad es de carácter sumativa.
 Esta actividad será calificada con nota en escala de 1 a 7, con un nivel de exigencia del
70% (Nota 4.0).

La actividad considera una pre entrega de carácter formativo que incluye:


1

Escuela de Enfermería - Facultad de Medicina


Pontificia Universidad Católica de Chile
 Título.
 Escenario clínico.
 Pregunta en formato disecado y narrativo.

Esto con la intención de poder guiar el aprendizaje de esta metodología de forma más efectiva
para el estudiante. En el trabajo final se le asigna un puntaje.

Recuerde revisar la pauta de evaluación.

Los trabajos y actividades que los alumnos realizarán en los módulos son individuales, salvo que se
indique lo contrario. El plagio será sancionado con nota 1.0.

Desarrollo

 Plantee el escenario clínico desde donde surge la pregunta a desarrollar.


 Para plantear la pregunta Ud. puede (elija una alternativa):
- Utilizar la situación clínica de IAAS que supervisó en el Curso 2 en el trabajo de
Supervisión/Intervención.
- Utilizar otras situaciones de la experiencia clínica en IAAS que sean motivo de
inquietud para usted o su equipo de trabajo.
- Utilizar aquellas situaciones clínicas en IAAS que usted piense que no cuentan
con un sustento teórico que las avale.
 Utilice la plantilla que se presenta continuación.
 Busque al menos tres artículos científicos que respondan a la pregunta clínica planteada.
 Adjunte los artículos y haga referencia al sitio en el cual los encontró.
 Elabore un escrito en un documento Word, indicando su nombre y apellido, la pregunta
clínica elaborada y un breve análisis de cada uno de los estudios clínicos que dan respuesta
a esta pregunta, identificando el tipo de estudio y en qué buscador lo encontró. Envíelo a su
tutora en el plazo estipulado.

Plantilla para planteamiento de pregunta clínica


Elemento de la pregunta Descripción
2

Escuela de Enfermería - Facultad de Medicina


Pontificia Universidad Católica de Chile
P Paciente o problema ¿Cómo describirías un grupo de pacientes similar al
tuyo? ¿Cuáles son las características más
importantes del paciente?
I Intervención ¿Qué intervención principal está considerando?
¿Qué quieres hacer con este paciente?
C Comparación ¿Cuál es la alternativa principal considerada, si es
que la hay?
O Resultado ¿Qué intentas lograr, medir, mejorar o afectar?
T Tipo de pregunta Terapia / Diagnóstico / Daño / Pronóstico /
Prevención
T Tipo de Estudio Revisión sistemática / Ensayo clínico randomizado /
estudio de cohorte / control de casos

Guía para la búsqueda

1. Elección del tema y elaboración de la pregunta, según plantilla anterior.

2. Determinación de palabras claves (3 palabras claves).

3. Acceso a bases de datos disponibles. El problema expresado en una Pregunta, debe


ser formulado de manera que permita la búsqueda con descriptores de bases de datos
científicas. No se permite la búsqueda en Internet libre (google), solamente de revistas
electrónicas y bases de datos reconocidas como científicas (Pubmed, Cochrane,
Medline, revistas biomédicas, páginas web institucionales, etc.).

4. Límites de la búsqueda.
 Artículos publicados en los últimos 10 años.
 En idioma inglés, español u otro idioma.
 Publicaciones de fuentes primarias y texto completo.

Criterios de Evaluación

Ítem Criterio de Evaluación Puntaje Ideal Puntaje Obtenido


Presenta el Título de la actividad
Título 1

Escuela de Enfermería - Facultad de Medicina


Pontificia Universidad Católica de Chile
Establece claramente el
Escenario clínico escenario clínico donde surge la 3
pregunta
Separa los componentes de la
Pregunta en formato disecado
pregunta en forma 6
(PICOTT)
Lógica
Formula una pregunta con sus
componentes en 3
Pregunta en formato narrativo
formato narrativo

Contenidos de pre entrega formativa, considerados en el trabajo final.


Realiza la búsqueda de al
menos 3 artículos que
responden a la 3
Búsqueda de evidencia
pregunta clínica
- Los adjunta
Resume el resultado de cada
artículo que seleccionó y
6
De la evidencia a la decisión plantea su aplicabilidad en la
práctica clínica realizada
Menciona las palabras claves y
Referencia de las palabras
la base de datos en la cual las 2
claves y la base de datos
encontró
Es puntual en la entrega de Entrega en la fecha establecida
1
este estudio de caso
TOTAL 25

Comentarios del Docente

Nota: Tu tutor podría dejarte observaciones sobre la actividad realizada.

Titulo: Técnica de higiene de manos en profesionales de la Unidad de procuramiento y


trasplante.

Escenario clínico: La Unidad Coordinadora de Procura y trasplante de órganos y tejidos, Unidad


perteneciente al Hospital Carlos Van Buren, cuyo enfoque es primeramente concentrar sus
esfuerzos en la pesquisa oportuna de los potenciales donantes, realizando visitas diarias a las
unidades generadoras de posibles donantes como es los casos de las unidades de emergencia
y Unidades de cuidados intensivos, tanto adultos como pediátricos. Al ingreso de estas
unidades debe existir una higiene de manos previo al contacto, ya sea con el ambiente y/o
paciente.
4

Escuela de Enfermería - Facultad de Medicina


Pontificia Universidad Católica de Chile
La higiene de manos tiene por propósito eliminar la suciedad y la materia orgánica, así como la
contaminación microbiana adquirida durante el contacto con los pacientes y el medio ambiente.
Es una actividad que se caracteriza por estar presente al atender a todos los pacientes, ya sean
ambulatorios u hospitalizados. Teniendo una importancia reconocida a nivel mundial.
Forma parte de las precauciones estándar, siendo la medida más básica frente a la atención de
pacientes sin embargo, es considerada una de las prácticas menos respetada en la atención de
salud.

Se calcula que las infecciones relacionadas con la atención sanitaria genera un costo anual de
1500 millones de pesos, la OMS reporta que entre el 5% y 10 % de los pacientes hospitalizados
en centros para enfermedades agudas contraen una infección que no padecían. Entre los
pacientes críticos hospitalizados, al menos 25% contraen infecciones nosocomiales, incluso en
unidades con muchos recursos. La carga económica que conlleva es considerable variando en
cada país entre 5% hasta 70% del presupuesto anual en el tratamiento de las infecciones.

Por tanto, una correcta higiene de manos entre la atención de pacientes tiene un gran impacto
en la seguridad de la atención, no sólo para el paciente, sino también para quien presta el
cuidado. Siendo la higiene de manos una medida efectiva en la reducción de incidencia de
infecciones nosocomiales, existiendo nuevas alternativas efectivas y comprobadas que
permiten aumentar la adherencia. Se requiere, por lo tanto, una estrategia de intervención
multimodal y programada para obtener ese impacto.

Durante la experiencia clínica se detecta la inexistencia de evaluación de proceso: Higiene de


manos, al ingreso de unidades generadoras de posibles donantes. (UCI-Adulto), por lo que se
realiza pautas de supervisión a los integrantes de la unidad, concluyendo que el acto de higiene
de manos se realiza cuando corresponde sin embargo la calidad de la técnica es deficiente.
Por lo que se interesa conocer el conocimiento que posee los integrantes del equipo de
procuramiento y trasplante en relación a la correcta técnica de higiene de manos, logrando una
mejora a la adhesión de la técnica disminuyendo el riesgo de infecciones asociadas a la
atención de salud.

*no se logran obtener datos específicos solicitados a unidad IAAS de HCVB*

Pregunta en formato disecado (PICOTT)

Elemento de la Descripción
pregunta
5

Escuela de Enfermería - Facultad de Medicina


Pontificia Universidad Católica de Chile
P Paciente o Déficit en técnica de higienización de manos de equipo de
problema procura y trasplante. Estamento medico y de enfermería.
I Intervención Higiene de manos con técnica correcta
C Comparación Higiene de manos con técnica deficiente
O Resultado Cumplimiento técnica (%)= Acciones realizadas/ oportunidades
x 100
T Tipo de Intervención
pregunta
T Tipo de ECR Estudios clinicos randomizados
Estudio

¿Existe deficiencia en la técnica de higiene de manos por parte del equipo de procura y
trasplante, al ingreso de unidad de cuidados críticos adultos (UCI- A)?

BÚSQUEDA DE EVIDENCIA

Palabras claves: Lavado, manos, UCI

Resultado en Epistemonikos:
-1 síntesis amplias
-145 revisiones sistémicas
-18 resumen estructurado
-27 estudios primarios.

Resultados en SCIELOsalud publica


-14 artículos

RESUMEN

Pérez-Pérez, Pastora, Herrera-Usagre, Manuel, Bueno-Cavanillas, Aurora, Alonso-Humada,


María Soledad, Buiza-Camacho, Begoña, & Vázquez-Vázquez, Marta. (2015). Higiene de las
manos: conocimientos de los profesionales y áreas de mejora.Cadernos de Saúde
Pública, 31(1), 149-160. https://dx.doi.org/10.1590/0102-311X00106913
6

Escuela de Enfermería - Facultad de Medicina


Pontificia Universidad Católica de Chile
Estudio que analiza los conocimientos sobre la higiene de las manos de los profesionales del
sistema sanitario publico Andaluz, España. Se concluye que las preguntas con porcentajes de
respuesta correcta mas bajos son las referidas a la prevención, mediante la higiene de manos
por lo que aluden que se debe realizar revisión de los programas de formación de higiene de
manos para mejorar los conocimientos sobre aspectos conceptuales.

Según OMS, la prevalencia de infecciones se sitúa en 7,6 infecciones por cada 100 pacientes,
la prevalencia en Europa es de 7.1%, esto se traduce en 4 millones de pacientes infectados y
40.000 muertes directas atribuibles a las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria.
Ante la relevancia del problema y el riesgo significativo, en el 2005 la OMS proyecto a nivel
mundial el reto “una atención limpia es una atención segura”, entre las acciones clave, la
higiene de manos emerge como medida sencilla, barata y eficaz. El programa se amplio el 2009
centrándose en “5 momentos para la higiene de manos” elaborando una guía de actuaciones
que permitiese llevar a la practica las directrices de la OMS para la higiene de manos y mejorar
su cumplimiento. Se recomiendan como componentes esenciales la formación periódica sobre
la importancia de la higiene de manos y los procedimientos adecuados, así como evaluación
regular de prácticas, conocimientos y percepciones de los profesionales.

Numerosos estudios han demostrado la importancia de la medición de conocimientos, las


actitudes y percepciones hacia la higiene de mano. Una adecuada formación tanto en las
etapas de pregrado como en la etapa profesional, a través de intervenciones formativas
especificas, se presentan como una intervención eficaz. Muchos estudios han evidenciado el
impacto positivo de la formación en higiene de manos, tanto en los conocimientos y las
percepciones de los profesionales sanitarios, como en su adecuación a los estándares y
practicas seguras. Se sugiere realizar una fase de diagnostico sobre los conocimientos de los
profesionales y asi implementar lo que se conocen como estrategias que atacan al estado de la
cuestio state of the art strategies, es decir, formación continua, recordatorios, facilidades y
productos.

Los resultados aportados señalan la existencia de importantes lagunas de conocimiento en los


profesionales. Las mayores deficiencias de conocimiento se encuentran en aquellos aspectos
relacionados con los conceptos de higiene de manos y la practica de la técnica. No se
encontraron diferencias significativas sobre conocimientos de higiene de manos entre
enfermeras y médicos, pero si con el resto de profesionales. A raíz de estos resultados se
sugiere tener en cuenta otras medidas complementarias a la formación, uso de recordatorios,
feedback a los profesionales, designación de lideres informales que fomenten la adherencia
colectiva a la higiene de manos. Todas estas sugerencias son fáciles de efectuar por lo que son
consideradas como componentes básicos para la prevención de IAAS en relación a la higiene
de manos, tomándose como evidencia este estudio para fomentar la adhesión correcta en la
práctica de higienización de manos.

Oliveira, Adriana Cristina, Paula, Adriana Oliveira de, & Gama, Camila Sarmento. (2017).
Control de la higiene de manos: observación directa versus tasa
autorreportada. Enfermería Global, 16(48), 324-353. Epub 01 de octubre de
2017.https://dx.doi.org/10.6018/eglobal.16.4.277861

Escuela de Enfermería - Facultad de Medicina


Pontificia Universidad Católica de Chile
La higiene de manos es una de las principales medidas de control de las infecciones, este
estudio comprar las tasas de adherencia a la higiene de manos por medio de observación
directa y las tasas de adhesión autorreportadas. Realizado en UCI adulto de hospital publico
universitario y de atención terciaria de belo Horizonte, Minas Gerais. Brasil.
Las tasas de adhesión autorreportadas a la higiene de manos fueron sobreestimadas y las
tasas obtenidas por observación directa fueron bajas, aunque no distinta de la escena mundial,
reafirmando la necesidad de estrategias de implementación continua para la mejora de estas.

Con el objetivo de mejorar la práctica la OMS propuso la estrategia “5 momentos para la higiene
de las manos” indicando las ocasiones y técnica para realizarlo. Sin embargo, a pesar de su
importancia reconocida mundialmente, existen estudios nacionales e internacionales que
señalan que las tasas de adhesión son bajas y, raramente, exceden el 50%.
Existe una tendencia del profesional de la salud de casi siempre informar tasas superiores alas
que realmente son, desconociendo todas las ocasiones para el lavado de manos, creyendo
mantener un excelente desempeño ya sea por la frecuencia de veces que se higienizan durante
el turno de trabajo, o por el nivel de información, en lo que refiere al reconocimiento de las
ocasiones o la técnica adecuada de realización.
La media de tiempo de formación de los profesionales, que participaron en el estudio, fue
superior a 10 años por lo que existe una desactualización de conocimientos técnicos y
científicos. Considerando el número creciente de publicaciones de artículos científicos y
manuales de organizaciones sobre el tema HM, se puede observar un esfuerzo de la
comunidad académica, en el sentido de producir nuevos conocimientos y mejoras en el sector.

Se vislumbra que existe una sobreestimación por parte de los profesionales, en relación a las
tasas de adhesión al lavado de manos, revelando una seria situación sobre la baja adhesión,
capaz de comprometer fuertemente la seguridad del paciente con potencial para favorecer la
aparición de IAAS. Se reafirma la necesidad de implementar estrategias permanentes para una
mejora de estas, capacitaciones que enfoquen la técnica, indicación y reconocimiento de
momentos, con el sentido de permitir a los profesionales la adquisición de tales conocimientos,
contribuyendo a que los mismos tengan una practica más segura para ellos mismos y para el
paciente.
Se refuerza la necesidad de mejorar la técnica de higienización de manos por parte del equipo
de salud, ya que podrían estar subestimados los conocimientos, tiempos y habilidades
relacionadas con la práctica.

Silva, Ceidy, Salas, Hernán, & Febré, Naldy. (2017). Reducción de infecciones asociadas a
atención de salud aumentando el cumplimiento de la higiene de manos. Revista chilena de
infectología, 34(1), 88. https://dx.doi.org/10.4067/S0716-10182017000100015

La OMS identifica la higienización de manos como una estrategia prioritaria en las políticas de
salud: “una atención limpia es una atención segura”.
Se realiza investigación de 17 meses de duración, en un hospital universitario de UEA mediante
un sistema de vigilancia de 24 horas por video, analizando mas de 140 000 momentos
recolectados.

Se concluyo que el incremento en 10% del cumplimiento de la HM se correlaciono con una


disminución del 6% de las IAAS. Con la intervención se lograron prevenir 197 IAAS y un
estimado de 22 muertes. Estas reducciones resultó un ahorro general de 5 millones de dólares.
El 2014 se notificaron 7014 IAAS, estos se asociaron a transgresiones en la aplicación de las
precauciones estándares y aislamientos según vías de transmisión. La literatura medica señala
8

Escuela de Enfermería - Facultad de Medicina


Pontificia Universidad Católica de Chile
que una proporción significativa de las infecciones pueden ser prevenidas con la higienización
de manos.
Se hace entonces énfasis en la incorporación de comportamientos positivos para la HM,
educando desde pregrado y reforzando a lo largo del tiempo laboral las practicas adecuadas
para lavado de manos, considerando estudios recientes y reconociendo que la HM es una
estrategia fundamental para el control y prevención de IAAS que impacta fuertemente en las
tasas de morbi mortalidad y costos de una institución.

Escuela de Enfermería - Facultad de Medicina


Pontificia Universidad Católica de Chile

You might also like