You are on page 1of 43

INFORME DE CAPACITACIÓN Y

SOCIALIZACIÓN DE MEDIDAS
PREVENTIVAS ANTE EVENTOS
PELIGROSOS EN COMUNA SAN JOSÉ

Nelly Melissa Nieto Sisalima


ESPOL Campus Gustavo Galindo
Tabla de Contenido
1. Antecedentes ........................................................................................................................ 2
2. Objetivos ............................................................................................................................... 3
3. Estado y situación de los recursos y servicios en la comunidad ......................................... 4
3.1 Descripción del Área de Estudio ........................................................................................ 4
3.2 Estado Socioeconómico ...................................................................................................... 8
3.2.1 Tipo de material de paredes de vivienda ................................................................. 11
3.2.2 Tipo de material de cubierta de vivienda ................................................................. 12
3.2.3 Tipo de vehículo en la comuna ................................................................................. 13
3.2.4 Servicios básicos en la comuna ................................................................................. 14
4. Preparación para el Simulacro ........................................................................................... 20
4.1 Descripción sobre la capacitación dada por la SGR antes del simulacro ........................ 20
4.2 Detalle de las encuestas realizadas a la comuna en cuestión antes del simulacro........ 20
4.3 Resultados y descripción de la encuesta mediante gráficos ........................................... 20
4.4 Simulacro .......................................................................................................................... 25
4.4.1 Resultados del simulacro .......................................................................................... 26
5. Capacitación luego del Simulacro ...................................................................................... 33
5.1 Ejecución de Taller ............................................................................................................ 35
5.2 Resultados......................................................................................................................... 37
6. Conclusiones y Recomendaciones ..................................................................................... 38
7. Evidencias ........................................................................................................................... 39
8. Bibliografía .......................................................................................................................... 40
9. Anexos................................................................................................................................. 41

1
1. Antecedentes

Servicio Comunitario:
Las Comunidades costeras del Cantón Santa Elena son zonas vulnerables a las amenazas de
Tsunamis. Su desarrollo se ha dado gracias a las regalías de la actividad pesquera y turística,
sin considerarse, hasta el 16 de abril del 2016 (16A), de los posibles riesgos a los que están
expuestos por el crecimiento sin planificación.

El terremoto, cuyo epicentro fue en la Provincia de Manabí, marcó un antes y un después


en la Gestión de Riesgos en el Ecuador. Antes de este evento catastrófico, se trabajó en
reglamentos y la generación de la institucionalidad necesaria para la Secretaría Nacional de
Gestión de Riesgos, y los territorios, no consideraban las opciones de protocolos de acción
o capacitaciones para los pobladores.

Después del 16A, la demanda de este tipo de acciones se incrementó notablemente, sin
poder cubrir las necesidades reactivas al suceso en la Costa Ecuatoriana. A pocos meses de
cumplirse dos años, la demanda ha disminuido notablemente, y no se considera como una
necesidad “el estar preparados” para este tipo de vulnerabilidades costeras.

Por el dinamismo y la improbabilidad de poder predecir este tipo de sucesos naturales, es


necesario generar las bases, por medio de capacitaciones y sensibilizaciones a las
comunidades del Cantón Santa Elena, para evitar la equivocada percepción de que “no
estamos expuestos”, y, al contrario, dotar de los instrumentos necesarios a la población
para actuar de manera efectiva y minimizar los daños ante posibles amenazas como lo son
los Tsunamis.

Para esto se ha considerado necesario brindar capacitaciones didácticas, que puedan


generar material informativo y preventivo para las comunidades costeras del Cantón Santa
Elena, que puedan a su vez ser parte de protocolos de acción en caso de catástrofes.

Con el desarrollo de este proyecto, se podrá generar procesos de interacción con los actores
involucrados de los diversos territorios, que permitan, estar preparados para afrontar
Tsunamis. Como se ha mencionado, estas capacitaciones están dirigidas a las comunidades
que se encuentran en el filo costero del Cantón Santa Elena, conformadas en 8 equipos de
trabajo que consideran de 3 a 4 poblaciones para un trabajo previo de capacitación:

2
Grupo 3.
Grupo 1. La
Grupo 2. San José, Montañita,
Rinconada, La
Curía, Olón Manglaralto, Rio
Entrada, Las Nuñez
Chico.

Grupo 4. Cadeate, Grupo 5. Valdivia, Grupo 6. Palmar,


San Antonio, San Pedro, Monteverde,
Libertador Bolívar Ayangue Jambelí

Grupo 7. San Grupo 8. Chanduy,


Pablo, Punta El Real, Engunga,
Blanca, Ballenita, Tugaduaja, Puerto
Chulluype Chanduy

2. Objetivos
Capacitar a los pobladores de las comunidades costeras del Cantón Santa Elena en el
manejo de eventos peligrosos como los Tsunamis, de manera que puedan
sensibilizarse ante la vulnerabilidad a la que están expuestos por la naturaleza.

Específicos
• Hacer un sondeo rápido sobre la percepción al riesgo ante eventos naturales
como los tsunamis con los actores de las comunidades costeras del Cantón
Santa Elena.
• Capacitar a la población en temas oceanográficos y costeros.
• Realizar un mapa hablado sobre los puntos seguros de la localidad ante
eventos como los Tsunamis.
• Generar información específica sobre la localidad y su realidad marino-
costera.
• Participar en el simulacro comunitario.
• Capacitar sobre eventos Tsunamis a la comuna San José

3
3. Estado y situación de los recursos y servicios en la comunidad

3.1 Descripción del Área de Estudio

Ilustración 1 Ubicación geográfica de La Comuna "San José", provincia de Santa Elena. Fuente: Google Earth

La Comuna “San José” se ubica dentro de la Parroquia de Manglaralto de la provincia de la


Provincia de Santa Elena, localizada de la cabecera cantonal de Santa Elena. Sus límites son:
al Norte, con la Comuna Las Núñez; al Sur, con la Comuna Curia; al Este con la Comuna Olón
y, al Oeste con el Océano Pacífico.

Sus coordenadas:
• Longitud 80.776390 O
• Latitud 01.742829 S

Posee un clima tropical característica de la región, sufre constantes cambios debido a la


influencia de las estaciones, las masas de agua que llegan a la costa ecuatoriana. En época
seca la temperatura promedio es de 16°C, mientras que, en época húmeda de 28°C.
La playa posee una gran franja de arena amarilla, que riega varios kilómetros hacia el sur.
En las faldas de la playa se ubican varios restaurantes, que ofrecen a los consumidores una
selección amplia de mariscos, y comida típica de la región.
En San José se conecta con la ciudad de Santa Elena a través de carreteras, y la distancia es
de 67 Km., con la cabecera parroquial mediante vías y con las comunas San Pablo, Monte
Verde, Jambeli, Palmar, Pueblo Nuevo, Ayangue y San Pedro, Valdivia, Simón Bolívar, San
Antonio, Cadeate, Manglaralto, Montañita, Olón, Curia a través de CARRETERAS. Los
Principales cuerpos de aguas Naturales en San José son: el Río San José y el Mar. (ESPOL,
2001).

4
Con respecto a la información socioeconómico de la comuna se registra:

Población y vivienda
• La población de comuna de San José según el INEC es de aproximadamente 596 personas, de las cuales 312 hombres y 296
mujeres.

Educación
• La comuna San José cuenta con una institucion educativa llamada Unidad educativa 28 de Mayo, funcionando desde el año 1970.
• Cuenta con un porcentaje 56% de nivel primaria, el 37% con nivel secundaria y el 4% superior y el 3% ninguna.

Salud
• La comuna no posse ningun hospital, sin embargo, existe un hospital de atención pública "Hospital de Maglaralto", en donde se
realiza ingresos de emergencias , hospitalizaciones, examenes de laboratorio, cirujias menores y atiende las 24 horas.

Servicios básicos
• La comuna se abastece de agua a traves de guías domiciliarias de la junta regional de Agua Potable Olón, misma que brinda sus
servicios a comunas de la parte norte de Manglaralto, la energía eéctrica por su parte es provisto por la empresa eléctrica de la
Península, del cual aproximadamente el 94% cuenta con este servicio

Salubridad
• La comuna cuenta servicio de recolección de basura CONNAVI, el cual se realiza 2 días a la semana (martes y viernes). En la
parroquia de Manglaralto apenas el 8% cuenta con servicio de alcantarillado, del cual la comuna San José no cuenta con este
servicio.

Actividades ecónomicas y productividad


• Entre las principales actividades económicas y productivas está la pesca,asi mismo, el turismo y el esfuerzo pobladores han hecho
todo su esfuerzo para poner kioscos que proveen de alimentos y bebidas.

• Riesgo por inundaciones en la comuna San José

En el siguiente mapa se observa las amenazas por inundaciones que presenta el cantón Santa
Elena, provincia de Santa Elena. En el cual se describe en la simbología un rango de amenzas
como: Muy Alto, Alto, Medio, Bajo, sin riesgo.

5
Ilustración 2. Mapa de amenazas de inundaciones provincia Santa Elena. Fuente: Secretaría Nacional de Riesgos
Ecuador 2011
Según se observa en el mapa el área comprendida entre La Entrada y Curia, misma que respecta
a San José, presenta una zona con vulnerabilidad a inundaciones entre baja y media. La SNGR
establece según el mapa, se considera:

BAJA: En las terrazas medias y/o indiferencias de zonas altas en precipitaciones excepcionales
anormales.

MEDIA: En zonas inundables con pendientes entre 0 - 5% y 5 - 12% por lluvias torrenciales y
crecidas de ríos.

A continuación, se observa a escala local, la comuna “San José”, el mapa de inundación y las
rutas de evacuación en caso de Tsunami.

Ilustración 3.- Mapa de inundaciones y rutas de evacuación en caso de Tsunami, comuna San José. Fuente: Secretaría
Nacional de Gestión de Riesgos

En el mapa de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos se observa el punto de encuentro, el


cual es conocido como el Cerro de los Testigos. Aunque se considera que este punto más bien
es zona de refugio, o zona segura, al igual que el Cerro Samai (Ilustración 4), considerado como
zona segura o punto de evacuación, el cual no está señalado en el mapa adjunto.

En la Ilustración 4, se observa la ubicación del Cerro Samai, el cual está ubicado más al sur de la
comuna, pasando el río San José o río Don Pancho. Así como también se observa la capacidad
del refugio que puede llegar a albergar.

6
Ilustración 4. Rutas de evacuación y calles principales de la comuna San José. Fuente: Secretaría Nacional de Gestión
de Riesgos.

• Estado de las vías de la Comuna San José

Ilustración 5.- Mapa de estado de vías del Ecuador. Fuente: Ministerio de Transporte y Obras Públicas del Ecuador

En la Ilustración 4, comuna San José, se observa que la vía principal de la comuna es la ruta
Spondylus, ruta asfaltada que se encuentra en buenas condiciones según el Ministerio de

7
transporte y obras públicas (Ilustración 5), y las calles secundarias, como la calle 9 de octubre,
19 de marzo, calle Santa Elena, entre otras; se encuentran asfaltadas y en buen estado.

3.2 Estado Socioeconómico

En la comuna de San José se han contabilizado en el último censo del 2010, un total de 596
personas, representando el 52% hombres y el 48% mujeres (Gráfico 1). Como se observa en
el Gráfico 2, la población se encuentra en mayor porcentaje entre edades de 30-50 años,
con un 22% de la población, representando a una población económicamente activa.

SEXO DE LA POBLACIÓN

Hombre Mujer
Población
Descripción Frecuencia Porcentaje
Hombre 312 52%

48%
Mujer 284 48% 52%
Total 596 100%

Gráfico 1. Sexo de la Población de Comuna San José.


Fuente: (INEC, 2010)

Edad de la Población
EDADES DE LA POBLACIÓN
Descripción Frecuencia Porcentaje
A0_5 A6_12 A13_18 A19_30
A0_5 76 13%
A31_50 A51_65 A66_80 AMás_81
A6_12 88 15%
4%1% 13%
A13_18 76 13%
12%
A19_30 122 20%
A31_50 132 22% 15%
A51_65 71 12%
22%
A66_80 25 4%
13%
AMás_81 6 1%
Total 596 100% 20%

Gráfico 2. Edades de la Población en Comuna San


José. Fuente: (INEC, 2010)

8
En la comuna de San José la población de discapacitados representa un porcentaje muy bajo,
apenas el 4% como se observa en el Gráfico 3. En el Gráfico 4 se observa los niveles de
educación que presenta la población de San José, donde se refleja que más del 50% de los
encuestados ha recibido estudios de primaria, y apenas el 4% ha llegado a obtener un
estudio superior.

DISCAPACITADOS

No hay discapacitados DISCAPACITADOS

Discapacitados 4%
Descripción Frecuencia Porcentaje
No hay 571 96%
discapacitados
Discapacitados 25 4%
total 596 100%

96%

Gráfico 3.- Porcentaje de discapacitados de la


Población en Comuna San José. Fuente: (INEC, 2010)

EDUCACIÓN

Primaria Secundaria Superior Ninguno


Educación
Descripción Frecuencia Porcentaje
4% 3%

Primaria 107 56%


Secundaria 70 37%
Superior 7 4%
Ninguno 6 3% 37%
56%
Total 190 100%

Gráfico 4.- Niveles de educación de la Población en


Comuna San José. Fuente: (INEC, 2010)

9
En el Gráfico 5 se observa las actividades socioeconómicas desarrolladas en la comuna San
José, en cual muestra que el oficio ama de casa representa el 46% y aproximadamente el
20% se dedica a la agricultura, notando que apenas el 1% representa a la docencia. En el
Gráfico 6 se observa las principales artesanías en las que trabaja la comuna, donde se refleja
que 29% representa artesanías hechas a base de paja toquilla.

ACTIVIDADES
Actividades socioeconómicas SOCIOECONÓMICAS
Descripción Frecuencia Porcentaje
Agricultura Turismo Albañilería
Agricultura 50 19% Jornalero Empleado Ama de casa
Turismo 7 3% Choferes Profesores Otro Oficio
Albañilería 29 11%
Jornalero 13 5% 1%5%
2%
20%
Empleado 18 7%
Ama de casa 119 46% 3%

Choferes 5 2% 11%
Profesores 2 1% 46%
5%
Otro Oficio 14 5%
7%
Total 257 100%

Gráfico 5.- Actividades Socioeconómicas en la comuna


San José. Fuente: (INEC, 2010)

ARTESANÍAS
Artesanías
Paja Toquilla Caña Madera Tagua
Descripción Frecuencia Porcentaje
Textilería Bisuteria Ebanistería

Paja Toquilla 9 29.03% Orfebrería

Caña 5 16.13%
Madera 3%
10%
Tagua 6 19.35%
Textilería 4 12.90% 29%
10%
Bisuteria 3 9.68%
Ebanistería 3 9.68%
13%
Orfebrería 1 3.23%
Total 31 100.00% 16%
19%

Gráfico 6.- Artesanías desarrolladas en comuna San


José. Fuente: (INCEC, 2010)

10
3.2.1 Tipo de material de paredes de vivienda
La comuna de San José, perteneciente a la parroquia rural Manglaralto, posee
infraestructura en sus viviendas a base de hormigón (86%) y el 14% está hecha en base
a caña (Gráfico 7).
Ciudad Hormigón/ Fibrolit Madera Bahareque Caña Total
bloque/ viviendas
ladrillo
ATAHUALPA 87.50% 4.17% 0.00% 0.00% 8.33% 100.00%
COLONCHE 83.33% 0.00% 0.00% 0.00% 16.67% 100.00%
CHANDUY 100.00% 0.00% 0.00% 0.00% 0.00% 100.00%
MANGLARALTO 86.11% 0.00% 0.00% 0.00% 13.89% 100.00%
SIMON BOLIVAR (JULIO 65.00% 0.00% 5.00% 10.00% 20.00% 100.00%
MORENO)
SAN JOSE DE ANCON 88.89% 8.33% 0.00% 2.78% 0.00% 100.00%
ANCONCITO 41.67% 8.33% 0.00% 0.00% 50.00% 100.00%
JOSE LUIS TAMAYO (MUEY) 91.67% 4.17% 0.00% 0.00% 4.17% 100.00%
Promedio general 80.52% 3.13% 0.63% 1.60% 14.13% 100.00%

VIVIENDAS POR MATERIAL DE PAREDES


ATAHUALPA
120%
COLONCHE
100%
CHANDUY
80%
MANGLARALTO
60%
SIMON BOLIVAR
40% (JULIO MORENO)
SAN JOSE DE
20% ANCON
ANCONCITO
0%
Hormigón/ Fibrolit Madera Bahareque Caña JOSE LUIS TAMAYO
bloque/ (MUEY)
ladrillo

Gráfico 7.- Viviendas por material de paredes en parroquias de Santa Elena. Fuente: Encuesta Nacional
de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU), 2017

Estos datos se corroboran al observar que en la comuna de San José las viviendas
construidas con cemento representan el 55% de la región como se observa en el Gráfico
8.

11
TIPOS DE VIVIENDA COMUNA
SAN JOSÉ

Caña Mixta Cemento


Tipos de vivienda
Descripción Frecuencia Porcentaje
9%
Caña 15 0.09

Mixta 63 0.37
Cemento 94 0.55
55% 36%
Total 172 1.00

Gráfico 8.- Tipos de vivienda en comuna San José.


Fuente: (INEC,2010)

3.2.2 Tipo de material de cubierta de vivienda


La cubierta de las viviendas en la parroquia, en mayor porcentaje son de zinc, con el
50%, 47% de Eternit y 3% de hormigón (Gráfico 9).

Parroquia rural Hormigón/ Eternit Zinc Otro Total


losa/ viviendas
cemento
ATAHUALPA 4.17% 37.50% 54.17% 4.17% 100.00%
COLONCHE 0.00% 43.75% 54.17% 2.08% 100.00%
CHANDUY 8.33% 50.00% 33.33% 8.33% 100.00%
MANGLARALTO 2.78% 47.22% 50.00% 0.00% 100.00%
SIMON BOLIVAR (JULIO 0.00% 10.00% 85.00% 5.00% 100.00%
MORENO)
SAN JOSE DE ANCON 0.00% 75.00% 25.00% 0.00% 100.00%
ANCONCITO 0.00% 66.67% 33.33% 0.00% 100.00%
JOSE LUIS TAMAYO (MUEY) 0.00% 50.00% 50.00% 0.00% 100.00%
Promedio general 1.91% 47.52% 48.13% 2.45% 100.00%

12
VIVIENDAS POR MATERIAL DE LA CUBIERTA
ATAHUALPA
90%
80% COLONCHE

70%
CHANDUY
60%
50% MANGLARALTO
40%
SIMON BOLIVAR
30% (JULIO MORENO)
20% SAN JOSE DE
ANCON
10%
ANCONCITO
0%
Hormigón/ Eternit Zinc Otro
JOSE LUIS
losa/ cemento TAMAYO (MUEY)

Gráfico 9.- Viviendas por material de paredes en parroquias de Santa Elena. Fuente: Encuesta Nacional
de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU), 2017

3.2.3 Tipo de vehículo en la comuna


En la parroquia de Manglaralto, la mayoría de habitantes posee bicicletas
representando el 47% y el porcentaje de pobladores que no posee ningún vehículo de
transporte representa aproximadamente el 42%.

Parroquia rural Bicicleta Motocicleta Automóvil/ Ninguno


Camioneta
ATAHUALPA 52.00% 16.00% 12.00% 36.00%
COLONCHE 29.17% 31.25% 4.17% 43.75%
CHANDUY 0.00% 25.00% 16.67% 66.67%
MANGLARALTO 47.22% 22.22% 2.78% 41.67%
SIMON BOLIVAR (JULIO 10.00% 45.00% 20.00% 40.00%
MORENO)
SAN JOSE DE ANCON 20.51% 2.56% 20.51% 64.10%
ANCONCITO 8.33% 8.33% 8.33% 75.00%
JOSE LUIS TAMAYO (MUEY) 56.00% 8.00% 28.00% 24.00%
Promedio general 27.90% 19.80% 14.06% 48.90%

13
HOGARES QUE POSEEN VEHÍCULO
80%
70%
60%
50%
40%
30%
20%
10%
0%

Bicicleta Motocicleta Automóvil/ Camioneta Ninguno

Gráfico 10.- Hogares que poseen vehículo en parroquias de Santa Elena. Fuente: Encuesta Nacional de Empleo,
Desempleo y Subempleo (ENEMDU), 2017

A escala más pequeña, considerando desde la comuna San José, el mayor porcentaje representa
a la comunidad sin pertenencia de vehículos, en segundo lugar, los que poseen moto con un 3%
de la población encuestada.

TIPO DE VEHÍCULO COMUNA SAN


JOSÉ

ninguno Moto Carro


Posee_vehiculo

Descripción Frecuencia Porcentaje 4%2%


ninguno 162 94%

Moto 6 3%
Carro 4 2%
Total 172 100%

94%

Gráfico 11.- Tipo de vehículo en comuna San José.


Fuente: (INEC,2010)

3.2.4 Servicios básicos en la comuna


En la parroquia Manglaralto al igual que la mayoría de las comunas del cantón Santa Elena, el
servicio de agua potable lo recibe a través de la red pública como observa en el siguiente gráfico.
Así mismo se puede observar de más servicios, que posee la parroquia:

14
Parroquia rural Servicio Sin servicio Total
eléctrico eléct., otros hogares
ATAHUALPA 100.00% 0.00% 100.00%
COLONCHE 95.83% 4.17% 100.00%
CHANDUY 100.00% 0.00% 100.00%
MANGLARALTO 94.44% 5.56% 100.00%
SIMON BOLIVAR (JULIO 90.00% 10.00% 100.00%
MORENO)
SAN JOSE DE ANCON 97.44% 2.56% 100.00%
ANCONCITO 91.67% 8.33% 100.00%
JOSE LUIS TAMAYO (MUEY) 100.00% 0.00% 100.00%
Promedio general 96.17% 3.83% 100.00%

HOGARES CON SERVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA


ATAHUALPA
120%
COLONCHE
100%
CHANDUY
80%
MANGLARALTO
60%
SIMON BOLIVAR
40% (JULIO MORENO)
SAN JOSE DE
ANCON
20% ANCONCITO

0% JOSE LUIS
Servicio eléctrico Sin servicio eléct., otros TAMAYO (MUEY)

Gráfico 12.- Hogares con servicio de energía eléctrica en parroquias de Santa Elena. Fuente: Encuesta
Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU), 2017

El servicio de agua potable en la parroquia proviene en mayoría de la red pública (64%) y se


abastecen mediante tanqueros un 36% de la población.

Parroquia rural Agua de Pozo Otra Total


red fuente de hogares
pública agua *
ATAHUALPA 100.00% 0.00% 0.00% 100.00%
COLONCHE 47.92% 4.17% 47.92% 100.00%
CHANDUY 100.00% 0.00% 0.00% 100.00%
MANGLARALTO 63.89% 0.00% 36.11% 100.00%
SIMON BOLIVAR (JULIO 60.00% 5.00% 35.00% 100.00%
MORENO)
SAN JOSE DE ANCON 100.00% 0.00% 0.00% 100.00%
ANCONCITO 100.00% 0.00% 0.00% 100.00%
JOSE LUIS TAMAYO (MUEY) 100.00% 0.00% 0.00% 100.00%
Promedio general 171 3 43 217

15
HOGARES CON SERVICIO DE AGUA POTABLE
ATAHUALPA
120%
COLONCHE
100%
CHANDUY
80%
MANGLARALTO
60%
SIMON BOLIVAR
40%
(JULIO MORENO)
SAN JOSE DE
20%
ANCON
ANCONCITO
0%
Agua de red pública Pozo Otra fuente de
JOSE LUIS TAMAYO
agua * (MUEY)

Gráfico 13.-Hogares con servicio de Agua Potable en parroquias de Santa Elena. Fuente: Encuesta
Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU), 2017

La parroquia en mayoría carece del servicio de telefonía, alrededor del 95% se comunica
mediante otros medios, como se observa en el Gráfico 14.

Parroquia rural Telefonía Sin Total


Fija servicio hogares
telef.,
otros
ATAHUALPA 32.00% 68.00% 100.00%
COLONCHE 6.25% 93.75% 100.00%
CHANDUY 16.67% 83.33% 100.00%
MANGLARALTO 5.56% 94.44% 100.00%
SIMON BOLIVAR (JULIO 35.00% 65.00% 100.00%
MORENO)
SAN JOSE DE ANCON 35.90% 64.10% 100.00%
ANCONCITO 8.33% 91.67% 100.00%
JOSE LUIS TAMAYO (MUEY) 40.00% 60.00% 100.00%
Promedio general 22.46% 77.54% 100.00%

16
HOGARES CON SERVICIO DE TELEFONÍA FIJA
100%
80%
60%
40%
20%
0%

Telefonía Fija Sin servicio telef., otros

Gráfico 14.- Hogares con servicio de telefonía fija en parroquias de Santa Elena. Fuente: Encuesta Nacional de
Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU), 2017

El servicio de recolector de basura en la parroquia se realiza en aproximadamente 92%, apenas


el 8% dentro de la parroquia carece del servicio. En el Gráfico 15 se observa que la mayoría de
las parroquias de la provincia de Santa Elena este servicio está cubierto casi al 100%.

Parroquia rural Recolección Sin servicio Total


de basura de hogares
recolección,
otros
ATAHUALPA 100.00% 0.00% 100.00%
COLONCHE 81.25% 18.75% 100.00%
CHANDUY 100.00% 0.00% 100.00%
MANGLARALTO 91.67% 8.33% 100.00%
SIMON BOLIVAR (JULIO 85.00% 15.00% 100.00%
MORENO)
SAN JOSE DE ANCON 94.87% 5.13% 100.00%
ANCONCITO 100.00% 0.00% 100.00%
JOSE LUIS TAMAYO (MUEY) 100.00% 0.00% 100.00%
Promedio general 94.10% 5.90% 100%

17
HOGARES CON SERVICIO DE RECOLECCIÓN DE DESECHOS
120%
100%
80%
60%
40%
20%
0%

Recolección de basura Sin servicio de recolección, otros

Gráfico 15.- Hogares con servicio de recolección de desechos en parroquias de Santa Elena. Fuente: Encuesta
Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU), 2017

El servicio de alcantarillado público en la parroquia es muy escaso, la mayoría de las parroquias


tienen distintas formas de evacuación de aguas servidas. En el Gráfico 16 se observa los
porcentajes de las parroquias con respecto al alcantarillado sanitario.

Parroquia rural Alcantarillado Otra forma Total


público de hogares
evacuación
ATAHUALPA 32.00% 68.00% 100.00%
COLONCHE 10.42% 89.58% 100.00%
CHANDUY 0.00% 100.00% 100.00%
MANGLARALTO 8.33% 91.67% 100.00%
SIMON BOLIVAR (JULIO 5.00% 95.00% 100.00%
MORENO)
SAN JOSE DE ANCON 76.92% 23.08% 100.00%
ANCONCITO 50.00% 50.00% 100.00%
JOSE LUIS TAMAYO (MUEY) 72.00% 28.00% 100.00%
Promedio general 31.83% 68.17% 100.00%

18
HOGARES CON SERVICIO DE ALCANTARILLADO PÚBLICO
120%
100%
80%
60%
40%
20%
0%

Alcantarillado público Otra forma de evacuación

Gráfico 16.- Hogares con servicio de alcantarillado público en parroquias de Santa Elena. Fuente: Encuesta Nacional
de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU), 2017

En el siguiente Gráfico 17 se observa que la comuna San José en su mayoría presenta gran
porcentaje de servicios básicos cubiertos, observando claramente que no dispone de
alcantarillado público sino más bien, poseen pozos sépticos en sus hogares.

SERVICIOS BÁSICOS COMUNA SAN JOSÉ Servicio Básicos


Descripción Frecuencia Porcentaje
80%
70% Agua_pota 53 30.81%
60%
Agua Entubada 81 47.09%
50%
40% Pozos 2 1.16%
30% Luz_electric 107 62.21%
20%
Teléfono 25 14.53%
10%
0% Recol_Basur 125 72.67%
Total 172

Gráfico 17.- Hogares Servicios básicos en comuna San José


Fuente: Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo
(ENEMDU), 2017

19
4. Preparación para el Simulacro

4.1 Descripción sobre la capacitación dada por la SGR antes del simulacro

La capacitación sobre tsunamis dictada por la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos y el


GAD de Santa Elena, se dictó horas antes de la hora publicada a la comunidad, la cual era
15h:30. Este evento se realizó de esta manera, debido a que el 17 de enero del 2018 en la
casa comunal de la Comuna de San José, se estaba realizando una campaña de vacunación
desde las 13h:30-14h:30, por lo tanto, los entes encargados de la capacitación aprovecharon
a las 10 madres de familia que se acercaron por las vacunas, para realizar la charla con ellas.
La decisión tomada por los funcionarios fue acertada, pero se considera que si empezaron
antes pudieron publicarlo y hacer el llamado, o dictar nuevamente a las 15h:30 la
capacitación con las personas que estaban realmente interesadas en capacitarse.
Por motivos de dar inicio horas antes la capacitación, y no avisar estas decisiones, no se
pudo estar presente en la charla, por tanto, no se observó la metodología implementada
por los funcionarios.
A continuación, se puede observar fotos del día de la capacitación, obtenidas de la página
principal de la Secretaria Nacional de Gestión de Riesgos.

Foto 1.- Capacitación Tsunami en comuna San José, SNGR y GAD Santa Elena. Fuente: Secretaria Nacional de Gestión
de Riesgos.

4.2 Detalle de las encuestas realizadas a la comuna en cuestión antes del simulacro

Debido al previo inicio de la capacitación en la comuna San José, no se logró encuestar a las
madres de familia presentes, por tanto, se procedió a realizar encuestas puerta a puerta a
la comunidad, en total se realizó 17 encuestas y con un tiempo de duración de 3 minutos
por persona.
Se considera que el formato de la encuesta era extenso, y dificultaba en la respuesta a los
encuestados, principalmente a los encuestados de avanzada edad. En anexos, se adjuntará
el formato de la encuesta realizada.

4.3 Resultados y descripción de la encuesta mediante gráficos

20
Número de encuestados: 17

PREGUNTAS RELEVANTES

1.- ¿Con cuál de los siguientes tipos de amenazas naturales se siente más vulnerable?

PERCEPCIÓN DE AMENAZA -
SAN JOSÉ
14
12
10
8
6
4
2
0

Gráfico 18.- Percepción de amenaza en comuna San José. Fuente: Autoría Propia, 2018

La mayoría de encuestados (12 en total) creen que su comunidad es vulnerable a un tsunami.

2.- ¿Conoce lo que es un Tsunami?

CONOCIMIENTO SOBRE EL TEMA -


SAN JOSÉ

10

Gráfico 19.- Conocimiento sobre Tsunamis en comuna San José. Fuente: Autoría Propia, 2018

Como se observa en el Gráfico 19, más de la mitad de los encuestados, desconocía


exactamente sobre los tsunamis.

21
3.- ¿Cuál cree Ud. que son las posibles causas por la cual se podría generar un Tsunami?

CONOCIMIENTO SOBRE CAUSAS


Movimiento Sismicos Deslizamientos de tierra submarina
Erupciones volcánicas Todas las anteriores
Desconozco
5

0
1

Gráfico 20.-Conocimiento sobre posibles causas generadoras de Tsunami, en comuna San José. Fuente:
Autoría Propia, 2018

En el Gráfico 20 se observa que la comunidad en mayoría considera que los movimientos


sísmicos son el principal motivo de origen de un tsunami.

4.- ¿En qué momento cree que se genera un tsunami?

MOMENTO DE GENERACIÓN
TSUNAMI
7

0
Antes de un sismo Después de un sismo Durante un sismo Desconozco

Gráfico 21.- Conocimiento sobre momento de generación de un tsunami en comuna San José.
Fuente: Autoría Propia, 2018

Se observa según el Gráfico 21 que la gran mayoría de la comunidad encuestada considera que
el momento en que se genera un tsunami es después de un sismo.

22
5.- ¿Conoce Ud. la ruta de evacuación diseñada por la Secretaría de Gestión de Riesgos en el
plan de emergencia para sismos y tsunamis, como la considera?

PERCEPCIÓN DE LA RUTA DE
EVACUACIÓN
7

0
De fácil Acceso De acceso medio Difícil acceso Desconozco

Gráfico 22.- Percepción la ruta de evacuación en comuna San José. Fuente: Autoría Propia, 2018

La mayoría de encuestados considera que la ruta de evacuación es de difícil acceso, o desconoce


la ruta (Gráfico 22), más que todo, es debido a que en el grupo de encuestados se presentaron
personas de 3era edad.

6.- ¿Que tan unidos se sienten como comunidad para enfrentar un desastre natural?

RESPALDO EN LA COMUNIDAD

5 9

4 0

3 4

2 3

1 1

0 2 4 6 8 10

Gráfico 23.-Percepción la respaldo en la comunidad, comuna San José. Fuente: Autoría Propia,
2018

Como se observa en el Gráfico 23, la mayoría de encuestados se siente respaldado o considera


que la comunidad es bien unida, apenas una persona considera que no existen fortalezas como
unión de la comuna.

23
7.- ¿Qué tan expuesto se considere ante un posible Tsunami?

¿QUE TAN EXPUESTO SE CONSIDERA?

5 10

4 3

3 2

2 1

1 1

0 2 4 6 8 10 12

Gráfico 24.- Percepción a exposición sobre Tsunami comuna San José. Fuente: Autoría Propia,
2018

10 de las 17 personas encuetadas manifestaron encontrarse expuesto a cualquier amenaza


natural que provenga del Océano siendo Aguajes, mareas o Tsunamis. El mayor número de
encuestados que se consideraban expuestos superaban los 60 años.

8.- ¿Cuántas personas han sido capacitadas con temas relacionados a Océano?

CAPACITACIÓN SOBRE TSUNAMIS

NO
47% SI
53%

Gráfico 25.- Capacitaciones en comuna San José. Fuente: Autoría Propia, 2018

El 53% de los encuestados manifestaron que han recibo al menos una vez capacitación sobre
riesgos de Tsunami, siendo por la Secretaría de Gestión de riesgos como de la Municipalidad de
Sta. Elena, como se observa en el Gráfico 25.

24
9.- ¿Número de Personas interesada en asistir capacitación sobre causas y efectos que
produce un tsunami?

De los 17 encuestados en la comunidad de San José 15 personas muestran interés en capacitarse


sobre gestión de riesgos en tsunami los 2 restantes manifestaron que la falta de tiempo es un
factor el cual no les permite inmiscuirse en talleres de esta índole, por lo general las personas
de la tercera edad son los que muestran mayor interés en el curso de capacitación.

4.4 Simulacro
Hito 1: Anuncio de evento. – el mensaje no llego, como se había acordado al celular como
mensaje de texto. Los representantes del GAD de Santa Elena no llegaron para dar inicio al
simulacro, así mismo los representantes de la Secretaría de Gestión de Riesgo llegaron a última
instancia, justo cuando se iba a dar la alerta; la cual se iba a proceder realizar con el jefe de la
comuna y los estudiantes presentes.

El jefe de la comuna estuvo muy responsable bajo la situación, una vez acordado hacer el
anuncio del simulacro, este alertó a los ciudadanos de manera ordenada y tranquila.

La alarme se la procedió a realizar bajo el megáfono de la casa comunal y posterior a eso se


continuo en las calles llamando a los moradores para realizar el simulacro.

Hito 2: ¿La población, instituciones civiles, educativas, de salud cómo reaccionaron ante la
alarma?

La población reaccionó acorde a lo esperado, un grupo reducido fue quien estuvo atento y con
disponibilidad de realizar el simulacro, la mayoría no procedió a los llamados.

La única escuela de la comuna San José, Unidad educativa 28 de mayo, a cargo de la rectora del
plantel, decidió escoger otra zona de evacuación, Cerro Testigos de Jehová, por motivos de
facilidad de recorrido por parte de los niños, alegando que era zona segura.

Esta ruta de evacuación no considero sea la adecuada para alejarse de las olas de un Tsunami,
debido a que se debe ganar tiempo subiendo a zonas altas, alejándose de la zona próxima de la
playa, en lo mayor posible. Y este recorrido era en paralelo a la línea de playa en dirección con
la carretera. Perdiendo tiempo, y si existe algún accidente de automóvil, pueden presentarse
grandes riesgos para los niños. En este simulacro los acompañaron los padres, pero en una
situación real, no es lo recomendable sino las propias maestras y directores del plantel. Además,
hay que considerar que, para ser un grupo de 105 niños, los supervisores eran de 3-5 personas,
muy pocas para manejar a niños tan pequeños y en situación real con pánico.

La caminata a la zona segura Samai fue ordenada, la mayoría fueron gente adulta, dos niños y
ningún adulto mayor. Hubo personas que se regresaron por el motivo de que sus hijos se
encontraban en otra zona segura. Dos personas se quedaron a media colina por mala condición
física.

La evacuación al Cerro de los Testigos no se monitoreo, pero se acudió a ellos posterior al


simulacro, donde se observó que no es tan empinada, siendo el acceso más cómodo.

¿El refugio es fácilmente accesible?

El refugio por ser colina arriba, no es tan fácilmente accesible, sobre todo para aquellas personas
mayores, con niños en brazos o con discapacidades. Considerando en momentos de angustia,

25
pudieran caer por correr, la colina misma sería una forma de impedimento; pero es lo más
recomendable, debido a que la distancia de la playa a la colina no es mucha, y es la mejor opción
de zona segura por la altitud.

Hay que considerar que no todos conocían la ruta de evacuación, a muchos ni les importa. Por
tan se considera que cuando se presente un evento extremo se presentarán problemas por
parte de la ciudadanía no controlada y moderada.

Es lamentable de los de Gad de Santa Elena, solo haya aparecido para recolectar un dato e irse,
y que tampoco haya protectores de defensa civil, bomberos etc, para acudir a las personas.

4.4.1 Resultados del simulacro


De las fichas proporcionadas por la Secretaria Nacional de Gestión de Riesgos, y llenadas con
información del simulacro de Tsunami el 31 de enero del 2018, se resume lo siguiente:

No. Personas evacuadas PERSONAS EVACUADAS


Personas de 136
instituciones educativas Personas de instituciones educativas
Personas de entidades públicas
Personas de entidades 5 Personas de la comuna
públicas
Personas de entidades pagadas

Personas de la comuna 16 10% 0%


3%
Personas de entidades 0
pagadas

Total de Personas 157


evacuadas
87%

Gráfico 26.- Personas evacuadas en comuna San José.


Fuente: Autoría Propia, 2018

De los cuales 136 fueron evacuación a la zona segura conocida como cerro de los Testigos, y
aproximadamente los 21 restantes, fueron evacuados al cerro Samai.

26
ASPECTOS DE LA COMUNA SAN JOSÉ

Si No

Conductores de vehículos apoyaron en


evacuación

Activación de sistemas de alarmas

Mapa de rutas visible en comuna

Rutas despejadas

Conocimiento rutas de evacuación

Señaléctica de evacuación

Gráfico 27.- Aspectos de la comuna San José ante Tsunamis. Fuente: Autoría Propia, 2018

El Gráfico 27 muestra que hay que trabajar como comunidad mucho más, especialmente sobre
los aspectos de rutas de evacuación y señalización.

ASPECTOS DURANTE EL SIMULACRO Y EN LA


ZONA DE SEGURIDAD

Si No

Finalización de ejercicio en zona segura

Presencia seguridad pública

Control de tránsito en rutas de…

Apoyo a personas con discapacidad

Mochila de emergencias

Conteo de personas

Movilización ordenada y en calma

Se identifica Lider comunal

Gráfico 28.-Aspectos durante el simulacro y en la zona de seguridad en San José ante


Tsunamis. Fuente: Autoría Propia, 2018

En el Gráfico 28 se observa que la comunidad durante el simulacro se organizó bien, y hubo


muchos puntos que se desarrollaron con normalidad y otros que pudieron mejorarse, en cuanto
al apoyo de personas con discapacidad, no se brindó por el hecho de que no se presentaron al
simulacro.

A continuación, se presentan fotos de las fichas realizadas por parte del equipo que trabajó en
el simulacro en la comuna de San José y fotos del simulacro del día 31 de enero del 2018.

27
Foto 2.- Ficha de resumen evaluación Tsunami, proporcionada por SNRG. Fuente: Ivanna Ramos, 2018

28
Foto 3.- Ficha de resumen evaluación Tsunami, proporcionada por SNRG. Fuente: Ivanna Ramos, 2018

29
Foto 4.- Ficha de resumen evaluación Tsunami, proporcionada por SNRG. Fuente: Ivanna Ramos, 2018

30
Foto 5.- Ficha de resumen evaluación Tsunami, proporcionada por SNRG. Fuente: Ivanna Ramos, 2018

31
a b

c d

e f

Foto 6.- Día 31 enero del 2018, a) Dialogando con los moradores para participar en el simulacro; b) Moradores dirigiéndose a
refugio Samai; c) Finalización de simulacro en refugio Samai; d) y f) Finalización del simulacro en cerro Los Testigos; e)
Culminación y entrega de información recolectada con funcionario de la SNGR. Fuente: Ivanna Ramos, 2018

32
5. Capacitación luego del Simulacro
Planificación

Para la planificación de las actividades se realizaron diversas reuniones de equipo y coordinación


mediante correos o mensajes personalizados, en donde se definieron los objetivos que se
buscaban satisfacer, objetivos generales y específicos. Según los objetivos planteados, se
propusieron actividades que cumplan con los requisitos, uno de ellos que se interactivo con el
público y que de buenos resultados de aprendizaje.

Objetivo general: Apoyar a la mejora en el Sistema de la Gestión de Riesgos ante eventos


adversos como Tsunami.

En la siguiente tabla se muestra un resumen de los objetivos específicos planteados, con las
actividades propuestas para cumplir con los mismos.
Tabla 1.- Guía de capacitación de tsunami, desarrollado para comunas de Santa Elena. Fuente: Elaborado por grupo
de estudiantes de materia Manejo de recursos costeros

OBJETIVOS ESPECÍFICOS ACTIVIDAD MATERIALES RESPONSABLE


Identificar las señales de Identificación de las señales de Cartillas de tamaño A8 con
advertencia que se advertencia de Tsunami imágenes del proceso de un
presentan ante un evento tsunami. Goma, hojas papel
de tsunami para reaccionar periódico.
oportunamente.

Conocer las medidas que se Cartillas A8 con imágenes


deben considerar para Medidas de prevención y de medidas de seguridad
prevención y seguridad en seguridad. (mitad, mitad).
caso de que ocurra un
evento adverso como
tsunami.
Reconocer las expresiones y
sentimientos de la Presentación de videos de dos Video tsunamis Oc. Índico
comunidad ante un evento tsunamis (2004,2011) y 2004- Japón 2011.
adverso. establecer reflexiones.

- Juego de palabras
(Ensayo = Simulacro = Imagen A3 de mochila,
Definir qué significa estar Preparado) imágenes impresas de los
preparado frente a un - Mochila de elementos necesarios y no
evento adverso: tsunami. emergencia: ¿Para necesarios para pegar con
qué tener una? velcro en la imagen de la
Implementos que la mochila.
conforman.

Identificación de la Papelógrafo, mapa base de


precepción de la la comunidad, emoticones
comunidad ante los Realizar un Mapa hablado por de: Gusto, Disgusto,
refugios definidos y sus grupos establecidos. Pelotas de fútbol, Iglesia,
accesos. etc.

Establecer en conjunto a la Plan de emergencia familiar. Planilla del plan de


comunidad compromisos Definir más compromisos sobre emergencia familiar.
en acciones futuras. acciones futuras que queden Cartulinas. Marcadores.
visual y físicamente plasmados.

33
Una vez discutido y definido los objetivos, se procedió a realizar una guía para la capacitación,
la cual fue previamente discutida sobres las actividades a desarrollar y posterior a ellos se
comenzaron a trabajar en la preparación de las actividades.

A continuación, se presenta la guía utilizada para la capacitación.

GUÍA DE LA CAPACITACIÓN

1. Establecimiento de Objetivos
2. Conocimiento del Usuario
2.1. Conversatorio: Reconociendo lo que sabemos. (Respuesta de la comunidad ante
necesidades reales, plasmadas visual y físicamente).
2.2. Exposición de resultados del Simulacro del 31 de enero de 2018.
3. Exploración de conceptos y reconocimiento del contexto
3.1. ¿Qué es un Tsunami? ¿Cómo se origina?
- Taller 1. Identificación de las señales que advierten como se origina un
Tsunami
3.2. Medidas de prevención y seguridad
- Taller 2. Medidas de seguridad que se deben tomar en consideración.
3.3. ¿Qué significa estar preparados?
3.4.1 Ensayo = Simulacro = Preparados (Juego de palabras plasmado físicamente)
3.4. ¿Puede ocurrir un Tsunami en Ecuador?
3.5. ¿Por qué estar preparados? ¿Cómo lo hacemos?
3.5.1 Mochila de emergencia: ¿Por qué tener una?, Implementos que la
componen.
- Taller 4. Arma tu mochila de emergencia
4. Reconocimiento de expresiones y sentimientos de la comunidad
- Taller 5 (Exploración de sentimientos. Videos tsunamis (2004-2011).
Reflexión)
5. Implementación
5.1. Taller 6. Elaboración de un Mapa hablado que facilite la evacuación de la
comunidad.
5.2. Definir compromisos sobre acciones futuras. Plan de emergencia familiar.

Se realizaron reuniones para empezar a trabajar y disponer de los materiales que se iban a
utilizar. Las actividades y talleres, se enviaron al grupo de trabajo mediante un formato para
guardar uniformidad en cuanto a lo que se estaba haciendo.

Posterior a la organización y una vez listas las actividades con material de trabajo, se coordinó
con el presidente de la comuna San José para la realización del taller, el señor Franklin Sánchez,
nos agendo para realizar el taller el día miércoles 21 de marzo del 2018 a las 17h:00.

El día 20 de marzo del 2018 se procedió a entregar volantes en la comuna San José, sobre el
taller que sería dictado al día siguiente, para recordarles y contar con la asistencia de los
moradores.

34
5.1 Ejecución de Taller
El taller estaba programado para realizarse el 21 de marzo del 2018 a las 17h:00, y a las
17h:00 se hizo el llamado mediante el megáfono de la casa comunal, recordando que se
daba inicio el taller de capacitación, y que se entregarían premios a los que vayan. Pasado
15 minutos se volvió hacer el llamado, pero no había disposición de la gente a ir. A las 17h:
40 se procedió a ir de puerta en puerta, a invitarles a que se acerquen a recibir la
capacitación, pero de igual manera, nos prestaron atención y no se dirigieron a la casa
comunal.
Por lo cual se decidió a invitar a los jóvenes que estaban jugando fuera de sus casas, o se
encontraban con el celular, ellos pidieron permiso, y procedieron a acompañarnos en la
capacitación.
En total asistieron 6 jóvenes, 3 de 13 años de edad, 2 de 12 años de edad y una pequeña de
6 años.
Debido a la edad de los capacitados, no se procedió a realizar todas las actividades
planificadas. Y se comenzó preguntando a los jóvenes si tenían algún conocimiento sobre
los tsunamis, a lo cual no explicaron lo que ellos entendían.

A continuación, se presenta en la siguiente tabla un resumen en orden de las actividades


realizadas.
Tabla 2.- Tabla de actividades realizadas en el taller Tsunami. Fuente: Autoría Propia, 2018

ACTIVIDAD MATERIALES MATERIALES PRESENTADOS RESPONSABLE

Reconociendo lo que Lluvia de ideas, Melissa Nieto


es un tsunami con
participantes

Reflexionar sobre las Video tsunamis Ivanna Ramos


lecciones y Oc. Índico 2004. y Melissa Nieto
decisiones que Tilly Smith 10
salvan vida sin años
importar edad

Identificación que es Presentación de Ivanna Ramos


un Tsunami y como diapositivas
se origina

Identificación de Presentación de Ivanna Ramos


peligrosidad diapositivas

35
Tsunamis en costas Presentación de Melissa Nieto
ecuatorianas diapositivas

Identificación de las Presentación de Melissa Nieto


señales de diapositivas
advertencia de
Tsunami
Y que significa estar
preparados

Ivanna Ramos
Presentación de
Medidas de diapositivas.
prevención y
seguridad.

Ivanna Ramos
Presentación de Video tsunamis
video de tsunamis
como actuar y
establecer
reflexiones.

Ivanna Ramos
Mochila de Imagen A3 de y Melissa Nieto
emergencia: ¿Para mochila,
qué tener una? imágenes
Implementos que la impresas de los
conforman. elementos
necesarios y no
necesarios para
pegar con goma
en la imagen de
la mochila.

36
Plan de emergencia Planilla del plan Ivanna Ramos
familiar. de emergencia y Melissa Nieto
Definir más familiar.
compromisos sobre Cartulinas.
acciones futuras que Marcadores.
queden visual y
físicamente
plasmados.

Preguntas y Se realizaron 6 Ivanna Ramos


respuestas sobre preguntas, una y Melissa Nieto
actividades. Definir para cada
más compromisos encuestado y
sobre acciones por sus
futuras que queden repuestas se los
visual y físicamente premiaba con
plasmados. los incentivos
comprados.
Finalizando con
el taller.

La capacitación duró aproximadamente 1h:30.

5.2 Resultados
• De los talleres:
o Fase de reflexión luego de la información transmitida
Se compartió definiciones importantes y claras a los jóvenes presentes en el
taller, acerca de los que es un Tsunami y como se originan, así como los efectos
que generan.
Se logró concienciar a los jóvenes las perdidas tanto materiales y como en vidas
humanas al no poseer un plan de contingencia en caso de estos eventos, y una
vez conocidas las señales de alerta de un Tsunami, las decisiones a tomar
pueden generar grandes diferencias; los niños, jóvenes o adultos, pueden
generar estos mismos cambios.
Al presentar las definiciones se comprendió de una mejor forma que el tsunami
es un grupo de olas de altura variable y pueden tener diferentes tiempos de
impacto en la costa, y el tiempo de actuar después de un evento sísmicos se
encuentra entre 15 a 20 minutos.
Se estableció que ninguna persona puede salir del refugio en un lapso menor de
12 horas o cuando alguna institución gubernamental levante la alerta de
tsunami, y así mismo que una vez ocurrido un evento sísmico de gran magnitud,
u observen señales claras de un evento Tsunami, no esperar a la alerta de un
Tsunami por parte de las autoridades, sino más bien alertar a la comuna.

37
o Resultados de juegos y talleres
Los resultados fueron los esperados, los jóvenes prestaron mucha atención en
el desarrollo del taller, y se encontraban animosos a participar. En la actividad
de mía la mochila, hubiera ciertas dudas, que fueron aclaradas en el desarrollo
del taller, con su respectiva reflexión.

o Resultado del mapa hablado, análisis del refugio (fotos, comentarios de los
capacitados, etc.)
Debido a la edad de los capacitados y al desconocer las rutas de evacuación de
la comuna San José, dispuestas por la SNGR, no se pudo evaluar y realizar el
mapa hablado. En el día del simulacro nacional de tsunami, los jóvenes se
encontraban en el colegio, ubicado en la comuna La Curia; la comuna San José
no posee una institución de educación secundaria, solo una institución de
educación primaria, conocida como Escuela 28 de mayo, por lo tanto, los
jóvenes realizaron la ruta de evacuación dispuestas en la comuna aledaña a San
José.

o Compromisos.
Estar siempre preparados y alerta ante un evento de Tsunami, reconociendo las
señales claves del evento.
Armar su propia mía la mochila, con los elementos indispensables para abordar
la situación.
Comunicar la información compartida

6. Conclusiones y Recomendaciones
Durante la participación del taller realizado por la SNG y el GAD, en la comuna de San
José, se presentaron puntos importantes a considerar. El taller realizado el 17 de
enero del 2018 sobre Tsunamis comenzó horas antes al llamado local pronunciado a
las 15h:00, se aprovechó que horas anteriores estaba realizándose una campaña de
vacunación para niños, y por ende la capacitación se la dio a aproximadamente a 10
madres de familia que se encontraban en la casa comunal, sin embargo, moradores
de la comuna que fueron a las 15h:00 para recibir la charla, no pudieron acceder a
ella por el motivo de ser dictada previo al aviso. Las encuestas se las realizaron puerta
a puerta para obtener información de la comunidad, debido al inicio previo de la
charla, no se alcanzó a encuestar a las madres de familia.
El 31 de enero, día del simulacro de Tsunami, se logró cumplir con los objetivos
establecidos y fomentar los conocimientos adquiridos en las diversas materias, sin
embargo, tenemos que seguir trabajando con toda la población para estar atentos
ante un evento natural que podría avecinarse en cualquier momento.
Existen ciertos puntos que sería importante considerar para trabajos futuros.
Durante el simulacro hay que considerar que, para ser un grupo de 105 niños de la
única escuela de la comuna, los supervisores eran de 3-5 personas, muy pocas para
manejar a niños tan pequeños y en situación real de pánico.
El refugio por ser colina arriba, no es tan fácilmente accesible, sobre todo para
aquellas personas mayores, con niños en brazos o con discapacidades. Considerando
en momentos de angustia, pudieran caer por correr, la colina misma sería una forma
de impedimento; pero es lo más recomendable, debido a que la distancia de la playa
a la colina no es mucha, y es la mejor opción de zona segura por la altitud.

38
Hay que considerar que no todos conocían la ruta de evacuación, a muchos ni les
importa. Por tan se considera que cuando se presente un evento extremo se
presentarán problemas por parte de la ciudadanía no controlada y moderada.
El día 21 de marzo, día del taller realizado sobre Tsunamis en la comuna de San José,
llevado a cabo por la Srta. Ivanna Ramos y Srta. Melissa Nieto, se presentaron
inconvenientes con el llamado de la comunidad, puesto que no estaban tentados a
asistir. Se comenzó con el taller a las 18h:00, una hora pasada del llamado publicado
en volantes, el cual fue a las 17h:00. Comenzó con 6 jóvenes aproximados de 13 años
de edad, puesto que los moradores de la comuna, hicieron caso omiso al llamado de
la casa comunal.
Se considera que en parte el poco interés de la comunidad es que no se contó con el
apoyo del líder de la comuna, ni del presidente o vicepresidente, puesto que no se
encontraban con nosotros. Además, se mencionó que apenas días anteriores hubo
fiestas en la comuna, y la comunidad se encontraba exhausta.
Se recomienda que, para talleres futuros, se trabaje en conjunto con los
representantes de la comuna, para que exista mayor apoyo de los moradores, ya que
de esta forma se puedan sentir acogidos al lugar.

7. Evidencias

a b

c d

Foto 7.- Fotos de capacitación sobre tsunamis Comuna San José; a) y b) Realización de actividad mía la
mochila con jóvenes; c) y d) Análisis del video “Lecciones de vida, Tsunami Tailandia, 2004”. Fuente: Autoría
Propia, 2018

39
8. Bibliografía

Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU). (2017). Datos estadísticos


Parroquia Manglaralto.

Escuela Superior Politécnica del Litoral. (2011). Obtenido de


http://www.pdpse.espol.edu.ec/documentos/proyectos/2001/manglaralto/curiasanjose1c01.
pdf

Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). (2010). Censo estadístico Parroquia


Manglaralto y comuna San José.

Ministerio de Transporte y Obras Públicas. Obtenido de http://www.obraspublicas.gob.ec/wp-


content/uploads/downloads/2018/02/Mapa_Estado_Red-Vial_Estatal_Enero-2018.pdf

Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos. Obtenido de


http://gestionriesgosec.maps.arcgis.com/apps/webappviewer/index.html?id=ea996feb85de43
40b52916e32231c5c2

Secretaría Nacional de Riesgos Ecuador. (2011). Mapa amenazas frente a inundaciones Santa
Elena. Obtenido de http://app.sni.gob.ec/sni-
link/sni/PDOT/SNRG/ATLAS%20B%C3%81SICO%20PRELIMINAR/SANTA%20ELENA/PDFs/AMEN
AZAS/INUNDACIONES/SANTA%20ELENA.pdf

ELABORADO POR: APROBADO POR:

(FIRMA) (FIRMA)
Nelly Melissa Nieto Sisalima MSc Eduardo. Cervantes
Estudiante Docente tutor de la práctica

40
9. Anexos

Encuesta

41
42

You might also like