You are on page 1of 63

CÁLCULO DE CANALES ABIERTOS

EJERCICIOS RESUELTOS Y SU
APLICACIÓN CON MACROS EN
EXCEL

Ambato – Ecuador
Ing. Fabián Morales Fiallos, Mg. 1
ÍNDICE
CAPÍTULO II ................................................................................................................................... 3
Tipos de flujos que se presentan en un canal ............................................................................... 3
2.1. Introducción ...................................................................................................................... 3
2.2. Clasificación del flujo en canales abiertos......................................................................... 6
2.3. Flujo estable uniforme en canales abiertos ...................................................................... 8
2.4. Ecuación de Manning ...................................................................................................... 11
2.4.1 Valores de n................................................................................................................. 12
2.5. Diseño de canales............................................................................................................ 20
2.6. Pendiente del canal ......................................................................................................... 22
2.7. Estado del flujo ................................................................................................................ 23
2.7.1. Efectos de la viscosidad............................................................................................... 23
2.7.1.1. Número de Reynolds ............................................................................................... 24
2.7.2. Efecto de la gravedad .................................................................................................. 24
2.7.2.1. Número de Froude .................................................................................................. 25
2.7.3. Régimen de flujo ......................................................................................................... 25
2.8. Secciones rectas de máximo rendimiento ...................................................................... 25
2.9. Problemas Tipo................................................................................................................ 27
2.10. Reactivos ..................................................................................................................... 61

Ing. Fabián Morales Fiallos, Mg. 2


CAPÍTULO II
Tipos de flujos que se presentan en un canal

2.1. Introducción

El análisis del flujo de agua en canales es sumamente importante para el diseño de los
mismos. El diseño de un canal consiste en la selección de la forma y
dimensionamiento de la sección transversal de manera que cumpla con todos los
requisitos de funcionamiento hidráulico.
Algunas de las consideraciones importantes que se deben considerar son:
a) El canal se divide en tramos con flujo uniforme para su diseño.
b) La velocidad del agua en el canal debe ser suficientemente alta para evitar la
sedimentación de partículas en suspensión o en el fondo.
c) La velocidad del agua en el canal debe ser lo suficientemente baja para evitar
la erosión de las paredes y el fondo del canal.
d) Las dimensiones iniciales del diseño deben ajustarse en algunos casos, para
hacerlas más convenientes en la práctica, por lo que primero se determinan las
dimensiones siguiendo las leyes de FLUJO UNIFORME y luego se definen
las dimensiones definitivas.
e) Las dimensiones finales del diseño deben evitar tener profundidades del flujo
próximas a la profundidad o tirante crítico, por lo que se debe analizar el
FLUJO CRÍTICO.

El flujo se puede clasificar tomando como referencia los parámetros de tiempo y


espacio; con el tiempo como referencia el flujo puede ser permanente y variado (no
permanente); y con el espacio, el flujo puede ser uniforme y variado (no uniforme).

v y Q
0 0  0 Flujo permanente; velocidad (v), tirante (y) y caudal (Q)
t t t
constantes.

Ing. Fabián Morales Fiallos, Mg. 3


v y Q
0 0 0 Flujo variado; velocidad (v), tirante (y) y caudal (Q) variable
t t t
en el tiempo.

v y Q
0 0  0 Flujo uniforme; velocidad (v), tirante (y) y caudal (Q)
L L L
constantes.

v y Q
0 0 0 Flujo variado; velocidad (v), tirante (y) y caudal (Q) variable
L L L
en el espacio.

L es la longitud del canal.

Para el estudio de la hidráulica de canales abiertos se consideran tramos de canal


largos y de sección constante por lo que se analiza únicamente el flujo uniforme
considerando además que es permanente. Asimismo se revisará el análisis del régimen
de flujo de acuerdo con su velocidad, y como caso particular el flujo crítico.

Para cualquier flujo, el caudal Q en una sección del canal está expresa por:
𝑄 =V *A

En la mayor parte de los problemas de flujo permanente, el caudal es constante a


través del tramo de canal en consideración; en otras palabras, el flujo es continuo,
para ello se utiliza la siguiente ecuación:

Ecuación de la continuidad
𝑄1 = 𝑄2
𝑉1 ∗ 𝐴1 = 𝑉2 𝐴 ∗ 2

Ejemplo: La velocidad en la sección transversal, de un canal abierto es de 1.5 m/s (4.9ft/s) y el área de
la sección ese lugar es de 3m² (32 ft²).un poco más abajo del canal, en la sección 2, el área

Ing. Fabián Morales Fiallos, Mg. 4


perpendicular al flujo es de 4m², (43 ft²) ¿Cuál será la reducción correspondiente en la velocidad y cuál
es la descarga del canal?

Datos

𝑚 𝐴1 = 3m2 𝐴2 = 4m²
𝑉1 = 1,5
𝑠

Primer método
Cálculo del caudal Cálculo de la velocidad
𝑄1 = 𝑉1 ∗ 𝐴1 𝑄
𝑉2 =
𝑚 m3 𝐴
𝑄1 = 1.5 ∗ 3m² = 4,5 4.5𝑚3 /𝑠 𝑚
𝑠 s 𝑉2 = = 1.125
4𝑚2 𝑠

Segundo método
Ecuación de la continuidad
𝑄1 = 𝑄2
𝑉1 ∗ 𝐴1 = 𝑉2 𝐴 ∗ 2
𝐴1 1.5𝑚/𝑠(3𝑚2 )
𝑉2 = 𝑉1 ∗ =
𝐴2 4𝑚2
𝑚
𝑉2 = 1.125
𝑠

Para canales anchos (ríos, corrientes naturales) , si este excede mucho a la profundidad, resulta
corriente emplear el concepto de caudal por unidad de ancho.

𝑄 𝑑𝑒𝑠𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙
𝑞= =
𝑊 𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑎𝑛𝑎𝑙

Ejemplo: Un río tiene un ancho de 30m y su profundidad media es de 1.8m. La descarga es de 25m³/s,
determinar la velocidad media y el caudal por unidad de ancho.
Datos

Ing. Fabián Morales Fiallos, Mg. 5


𝑊 = 30 𝑚 𝑌 = 1,8 𝑚 𝑄 =25m³/s

Primer método

Calculando el caudal Calculando la velocidad

25
𝑚3
m2
𝑞 0.83 𝑚
𝑞=
𝑄
= 𝑠
= 0,83 𝑉= = = 0,46
𝑊 30𝑚 𝑠 𝑦 1.8 𝑠

Segundo método

Calculando con la velocidad


𝑄
𝑄 =𝑉∗𝐴 ; 𝑉=
𝐴
𝑚
𝑄 25 𝑚
𝑣 = *Y = 𝑠
*1.8 m= 0,46
𝑊 30 𝑚 𝑠

El término “profundidad hidráulica media” o “radio hidráulico” se utiliza habitualmente en los estudios
de canales abiertos.

Á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑒𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑎𝑙


𝑅=
𝑃𝑒𝑟í𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑚𝑜𝑗𝑎𝑑𝑜

El perímetro mojado es la línea que está en contacto, el líquido con el canal excluyendo la superficie
libre.

NOTA: [2]
- Un canal ancho y poco profundo generará mayores fuerzas de resistencia que
otro donde la profundidad sea aproximadamente la misma que el ancho; por
tanto el primero tendrá menos capacidad de conducción de descarga.
- Para cada forma de canal (rectángulo, trapezoidal, circular) es posible hablar
cierta condición geométrica para lo cual el radio hidráulico sea óptimo.
- El radio hidráulico óptimo significa que se puede acarrear un volumen
determinado a una velocidad dada con la menor área de sección.

2.2. Otras clasificaciones del flujo en canales abiertos


El flujo estable de canales abiertos uniforme ocurre cuando el flujo volumétrico (que en el análisis de
flujo de canales abiertos es común llamar descarga) permanece constante en la sección de interés y la

Ing. Fabián Morales Fiallos, Mg. 6


profundidad del fluido en el canal no varía. Para lograr un flujo estable uniforme, la sección
transversal del canal no debe cambiar a lo largo de su longitud. Un canal así recibe el nombre de
prismático la figura muestra la vista lateral de un flujo uniforme.

D
Flujo
D

Figura 2. Flujo estable uniforme en un canal abierto


[2]

El flujo estable variado ocurre cando la descarga permanece constante pero la profundidad del fluido
varia a lo largo de la sección de interés. Esto sucede si el canal no es prismático.
El flujo inestable variado tiene lugar cuando la descarga cambia con el tiempo, lo que origina
modificaciones en la profundidad del fluido a lo largo de la sección de interés sea el canal prismático o
no. A su vez, un flujo variado se clasifica en flujo que varía con rapidez o flujo que varía en forma
gradual. Como su nombre lo dice, la diferencia estriba en la tasa de cambio de la profundidad según el
lugar del canal.

La figura ilustra una serie de condiciones en que ocurre un fluido variado. El análisis siguiente describe
el flujo en las distintas partes de la figura. [1]

Depósito
Compuerta de
esclusa Salto
Hidráulico

Compuerta

Caída hidráulica

1 2 3
4 5 6
Figura 3.Condiciones que provocan flujo variable.
[1]

Ing. Fabián Morales Fiallos, Mg. 7


 Sección 1.- El flujo comienza en un depósito donde el flujo se encuentra
prácticamente en reposo. La compuerta de exclusa es un dispositivo que
permite que el fluido fluya del depósito por un punto bajo de la superficie. La
variación rápida del flujo ocurre cerca de la compuerta conforme el fluido
acelera, con la que es probable que su velocidad llegue a ser muy grande en
esta zona.
 Sección 2.- Si el canal aguas abajo de la compuerta de esclusa, es relativamente
corto, y si su sección transversal no varía mucho, entonces ocurre un flujo
variado en forma gradual. Si el canal es prismático y con longitud suficiente,
entonces se desarrolla un flujo uniforme.
 Sección 3.- La formación de un salto hidráulico es un fenómeno curioso del
flujo en canales abiertos. El flujo antes del salto es muy rápido y de poca
profundidad relativa. En salto hidráulico, el flujo se vuelve muy turbulento y se
disipa una gran cantidad de energía. Después del salto, la velocidad del flujo es
mucho menor y la profundidad es mayor. Más adelante se abundara en salto
hidráulico.
 Sección 4.- Un vertedero es una obstrucción que se coloca entre la corriente y
que ocasiona un cambio brusco en la sección trasversal del canal, los
vertederos se usan como dispositivo de control o para medir el flujo
volumétrico. Es común q el flujo varíe con rapidez cuando pasa sobre el
vertedero, y forme una “cascada” aguas debajo de este.
 Sección 5.- Igual que en la sección 2, si el canal es prismático el flujo aguas
abajo del vertedor varía en forma gradual, por lo general.
 Sección 6.- Una caída hidráulica ocurre cuando la pendiente del canal se
incrementa en forma repentina con un ángulo empinado. El flujo acelera por
acción de la gravedad y entonces se da la variación rápida.

2.3. Flujo estable uniforme en canales abiertos

El flujo uniforme en canales se presenta cuando las fuerzas de fricción generadas


entre el fluido y la superficie sólida del canal se equilibran con la componente del
peso del agua en la dirección de flujo, manteniendo la velocidad constante. Las
fuerzas de fricción generan una resistencia al flujo (fuerzas de resistencia), las cuales

Ing. Fabián Morales Fiallos, Mg. 8


son contrarrestadas por las fuerzas que la gravedad ejerce sobre el peso del cuerpo
(fuerzas gravitacionales), en el flujo uniforme debe existir un equilibrio entre las
fuerzas de resistencia (fricción) y las fuerzas gravitacionales (peso del cuerpo).

Algunas características del flujo uniforme son:

a) La profundidad de la lámina de agua es constante a lo largo del canal y las


líneas correspondientes al fondo del canal, superficie libre del agua y línea de

energía son paralelas y sus pendientes iguales (so = sw = s f = s )

b) Las pérdidas de carga por fricción para un tramo dado son iguales al
decremento en la cota del fondo del canal.

hf = cota inicial – cota final

hf cot a inicial  cot a final


Entonces sf  
L L
donde L es la longitud, cuando se utiliza el valor de la pendiente del fondo del
canal (so) en forma fraccional, se está considerando el desnivel existente en
100 metros de longitud del tramo.
c) El gradiente de energía o pendiente de fricción (sf) es igual al gradiente
piezométrico y a la pendiente del fondo del canal.

d) Para pendientes pequeñas del fondo del canal so < 10% o si el ángulo de
inclinación del fondo de un nivel de referencia respecto a la horizontal () es
mayor que 10°, se considera que la altura piezométrica (d) es igual a la
profundidad del agua medida verticalmente (tirante, y).

Si so > 10% o  > 10° la carga de presión de la ecuación de Bernoulli es:


p
 d * cos 

donde d es el tirante medido en dirección perpendicular a la plantilla del canal
o bien, siendo d = y cos  :
p
 y * cos 2 

donde “y” es la profundidad del agua medida verticalmente (tirante).

Ing. Fabián Morales Fiallos, Mg. 9


sf =sw=so= s

v2
 sf = s
2g

y Sw = s
d

z So= s y

Nivel de referencia

horizontal

En el flujo uniforme es posible identificar algunas características hidráulicas como


son el tirante normal (yn), la velocidad normal (vn), la pendiente normal (sn), el área
hidráulica óptima y la profundidad hidráulica (D).
a) Tirante normal (yn): Es la profundidad que se obtiene al aplicar la
ecuación de Manning en la solución de canales; de manera similar se
obtiene la velocidad normal (vn).

b) Pendiente normal (sn): Conocidos el caudal Q, la rugosidad n y la


profundidad o tirante normal yn, se obtiene la pendiente normal con base
en la ecuación de Manning.

c) Área hidráulica ópitma: Es el área hidráulica con el menor perímetro


mojado que conduce el caudal máximo.

d) Profundidad hidráulica (D): Es la relación entre el área hidráulica una


sección y el ancho de la superficie libre del agua (espejo de agua en la
sección). Equivale a la profundidad que tendría el agua si la sección fuera
rectangular y conservara tanto el área como el ancho en la superficie.

Ing. Fabián Morales Fiallos, Mg. 10


Ejemplo: La velocidad en la sección transversal de un canal abierto es de 1.5 m/s y el área de la
sección en ese lugar es de 32 ft2, un poco más abajo del canal en la sección 2 el área perpendicular al
flujo es de 4 m2. ¿Cuál será la reducción correspondiente en la velocidad y cual en la descarga del
canal?
Datos

A1 = 32 ft2
A2 = 4 m2

Calculando el caudal Calculando la velocidad

𝑄1 = 𝑉1 ∗ 𝐴1 𝑄1 = 𝑄2 : 𝑄2 = 𝑉2 ∗ 𝐴2
𝑚3 3
𝑄1 = 1.5 ∗ 2.97 = 4.46 𝑚
𝑠 4.46 = 𝑉2 ∗ 4 m2
𝑠

𝑚3
4.46
𝑉2 = 𝑠 = 1.155 𝑚
4 𝑠

2.4. Ecuación de Manning


En el año 1889, el ingeniero irlandés Robert Manning, presentó por primera vez la ecuación durante la
lectura de un artículo en una reunión del Institute of Civil Engineers de Irlanda. El artículo fue
publicado más adelante en Transactions, del Instituto. La ecuación en principio fue dada en una forma
complicada y luego simplificada a:

2 1
𝑉 = 𝐶 ∗ 𝑅3 ∗ 𝑆 2 ; 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒:

- V=Velocidad media
- C= Factor de resistencia al flujo
- R= Radio hidráulico
- S=Pendiente.

Esta fue modificada posteriormente por otros y expresada en unidades métricas como:

2 1
1
𝑉 = ∗ 𝑅 3 ∗ 𝑆 2 ; siendo n el coeficiente de rugosidad de Manning
𝑛

Más tarde, fue convertida otra vez en unidades inglesas, resultando en:

1.486 2 1
𝑉= ∗ 𝑅3 ∗ 𝑆 2
𝑛

Ing. Fabián Morales Fiallos, Mg. 11


La ecuación de Manning es el resultado del proceso de un ajuste de curvas, y por tanto es
completamente empírica en su naturaleza. Debido a su simplicidad de forma y a los resultados
satisfactorios que arroja para aplicaciones prácticas, la fórmula Manning se ha hecho la más usada de
todas las fórmulas de flujo uniforme para cálculos de escurrimiento en canal abierto.

Sistema Métrico Sistema Inglés

𝟏 𝟐 𝟏 𝟏. 𝟒𝟖𝟔 𝟐 𝟏
𝑽= ∗ 𝑹𝟑 ∗ 𝑺𝟐 𝑽= ∗ 𝑹𝟑 ∗ 𝑺𝟐
𝒏 𝒏

𝑸=𝑽∗𝑨 𝑸=𝑽∗𝑨

𝑨 𝟐/𝟑 𝟏/𝟐 𝟏. 𝟒𝟗𝑨 𝟐/𝟑 𝟏/𝟐


𝑸= 𝑹𝒉 𝑺 𝑸= 𝑹𝒉 𝑺
𝒏 𝒏

UNIDADES

𝒎𝟑 𝑓𝑡 3
V = m/s S = m/m 𝑸 = Rh = m V = ft/s S = ft/ft 𝑄 = Rh = ft
𝒔 𝑠

2.4.1 Valores de n

Factores que afectan el coeficiente de rugosidad de Manning

No es poco común para los ingenieros de pensar que un canal tenga un único valor de n para todas las
ocasiones. En realidad, el valor de n es muy variable y depende de una cantidad de factores. Al
seleccionar un valor adecuado de n para diferentes condiciones de diseño, un conocimiento básico de
estos factores debe ser considerado de gran utilidad. [3]
Los factores que ejercen la más grande influencia sobre el coeficiente de rugosidad en ambos canales,
artificial y natural son descritos a continuación. Debería hacerse notar que estos factores en cierto
modo son interdependientes; de aquí que la discusión acerca de un factor puede ser repetida en
conexión con otra.
a. Rugosidad de la superficie. La rugosidad de la superficie se representa por el
tamaño y la forma de los granos del material que forman el perímetro mojado
y que producen un efecto retardante sobre el flujo. Esto es a menudo
considerado como el único factor al seleccionar un coeficiente de rugosidad,
pero es actualmente solo uno de los varios factores importantes, hablando en
general los granos finos resultan en un valor relativamente bajo de n y los
granos gruesos dan lugar un valor alto de n.

Ing. Fabián Morales Fiallos, Mg. 12


En corrientes aluviales en donde el material de los granos es fino tal como la
arena, arcilla, marga o cieno, en efecto retardante es mucho menor que donde
el material es grueso, tal como cantos rodados o piedras. Cuando el material es
fino, el valor de n es bajo y relativamente poco afectado por cambio en los
niveles de flujo. Cuando el material consiste en cantos rodados y piedras, el
valor n es generalmente alto, particularmente para niveles altos o bajos. Las
piedras más grandes usualmente se reúnen en el fondo del curso del agua,
haciendo el fondo del canal más rugoso que las orillas e incrementando el
valor de n para los niveles más bajos. Para los niveles altos una porción de la
energía del escurrimiento es utilizada en hacer rodar las piedras aguas abajo, o
se incremente el valor de n.
b. Vegetación. La vegetación puede ser vista como una clase de rugosidad
superficial, pues allá también reduce en marcada forma la capacidad del canal
y retarda el flujo. En efecto depende principalmente de la altura, densidad,
distribución y tipo de vegetación, y es muy importante en el diseño de canales
pequeños de drenaje.
En la universidad de Illinois ha hecho una investigación para determinar el
efecto de la vegetación sobre el coeficiente de rugosidad. En una zanja de
drenaje en Illinois central, bajo investigaciones, un valor medio n de 0.033 fue
medido en marzo, 1925 y 1926. Había una capa gruesa de juncos sobre el
fondo del canal. El valor de n en los niveles medios en verano era alrededor de
0.11, y a un nivel cercano de los bancos llenos era 0.099. Los juncos en el
canal fueron arrastrados por la crecida en septiembre 1926; por lo cual el valor
medio de n después de la crecida bajo a 0.072. Las conclusiones arrojadas por
esta investigación fueron, en parte, como sigue:
1. El valor mínimo de n que debería ser utilizada para el diseño de zanjas de
drenaje en la parte central de Illinois, es 0.040. Este valor se obtiene en
niveles altos durante los meses de verano en los canales con
mantenimiento más cuidadoso, en donde el fondo está libre de vegetación
y los márgenes están cubiertas por pasto o herbaje bajo pero no con
arbustos. Este valor bajo de n no debería ser usado a menos que el canal
sea limpiado anualmente de todas las plantas y arbustos.

Ing. Fabián Morales Fiallos, Mg. 13


2. Un valor n=0.050 debería utilizarse si un canal es limpiado en años
alternados. Plantas grandes y sauces espesos de 3 a 4 ft, del alto sobre los
márgenes producirán este valor de n.
3. Un canal que no se limpia por varios años, el crecimiento puede ser tan
abundante como para tener valores de n >0.100.
4. Arboles de 6 a 8 pulgadas de diámetro creciendo sobre las márgenes, no
impiden el escurrimiento tanto como el crecimiento de pequeños
arbustos, siempre que las ramas que cuelgan de los arboles sean cortadas.

El U.S. Soil Conservation Service ha hecho estudios sobre el flujo del agua en canales pequeños y poco
profundos protegidos por cubierta de vegetación, se ha encontrado que los valores de n para estos
canales varían con la forma y sección transversal del canal, la pendiente del lecho del canal, y la
profundidad del flujo. Comparando los canales y siendo todos los factores iguales, la menos
profundidad media da el valor triangular tiene un valor más alto n, debido a una proporción mayor de
vegetación afectada. Así un canal triangular tiene un valor más alto n que un canal trapezoidal, y un
canal ancho tiene un valor n más bajo que un canal angosto. Un flujo de superficie profunda tiende a
doblar y sumergir la vegetación y a producir valores bajos de n. Una pendiente pronunciada causa una
velocidad mayor, mayor achatamiento de la vegetación y valores bajos de n.

c. Irregularidad del canal. La irregularidad del canal comprende irregularidades


en el perímetro mojado y variación en la sección transversal, tamaño, y forma
a lo largo de la longitud del canal. en los canales naturales, tales
irregularidades son introducidas normalmente debido a la presencia de barras
de arena, ondas arenosas, promontorios y depresiones, hoyos y relieves en el
lecho del canal. Estas irregularidades definitivamente introducen rugosidades
adicionales a las causadas por la rugosidad de la superficie y otros factores.
Hablando en general, un cambio gradual y uniforme en la sección transversal,
tamaño y forma no afectará apreciablemente el valor de n, pero cambios
bruscos o alteraciones de secciones pequeñas y grandes justifican el uso de un
valor grande de n. En este caso el valor de n puede ser 0.005 o más. Los
cambios que causan flujo sinuoso de lado a lado del canal producirán el
mismo efecto.

d. Alineamiento del canal. Curvaturas suaves con radios grandes darán un valor
relativamente bajo de n, mientras que curvaturas agudas con meandros severos

Ing. Fabián Morales Fiallos, Mg. 14


aumentaran n. Sobre la base de ensayos de canteras, Scobey [23] sugirió que
el valor de n sea aumentado 0.001 por cada 20 grados de curvatura en 100 ft.
de canal. Aunque es dudoso si la curvatura puede aumentar n más que 0.002 ó
0.003, su efecto no debe ser ignorado, ya que indirectamente el valor de n.
Hablando generalmente, el aumento de rugosidad en canales sin revestir
llevando agua a velocidades bajas, es despreciable. Un aumento de 0.002en
valores de n podría constituir un margen adecuado para las perdidas en curva
en la mayoría de las canaletas con curvaturas pronunciadas, sean construidas
de hormigón u otros materiales. Los meandros de cursos naturales, sin
embargo, pueden aumentar el valor n tanto como 30%.

e. Depósitos y socavaciones. Hablando en términos generales, los depósitos


pueden cambiar un canal muy irregular en uno comparativamente uniforme y
disminuir n, mientras que la erosión puede hacer al revés y aumentar n. Sin
embargo, en efecto dominante de depósito dependerá de la naturaleza del
material depositado. Depósitos disparejos tales como barras y ondas de arena
son irregularidades del canal y aumentaran la rugosidad. La cantidad y
uniformidad de la erosión dependerá del material que forma el perímetro
mojado. Así un lecho arenoso o de gravas será erosionado más uniformemente
que un lecho arcilloso. El depósito de limo erosionado en las tierras altas
tenderán a aumentar irregularidades en un canal dragado a través de arcilla. La
energía usada en erosionar y transportar el material en suspensión o rodándolo
a lo largo del lecho, también aumentara el valor de n, el efecto de socavación
no es significativo mientras q la erosión en el lecho del canal causada por
velocidades altas este progresando en forma pareja y uniforme.

f. Obstrucción. La presencia de tronco, pilares de puentes y semejantes tienden a


aumentar n. El monto del aumento depende de la naturaleza de la obstrucción
su tamaño, forma y distribución.

g. Tamaño y forma de canal. No hay evidencia definitiva acerca de que el


tamaño y forma sea un factor importante que afecte el valor de n. Un aumento

Ing. Fabián Morales Fiallos, Mg. 15


en el radio hidráulico puede aumentar o disminuir n, dependiendo de las
condiciones del canal.

h. Nivel y caudal. El valor de n en la mayoría de las corrientes decrece con el


aumento en el nivel y en el caudal. Cuando el agua esta baja, las
irregularidades del fondo del canal están expuestas y sus efectos se hacen
pronunciados, sin embargo el valor de n puede ser grande para niveles altos si
los bancos son rugosos y con mucha vegetación.

Cuando el caudal es demasiado alto, la corriente puede desbordar sus bancos y una
parte del flujo estará a lo largo de la planicie anegada. El valor de n de las crecidas es
más grande generalmente que el del propio canal, y su magnitud depende de la
condición de la condición de la superficie o vegetación. Si el lecho y los bancos de un
canal son igualmente liso y regulares y pendiente del fondo es uniforme, el valor de n
puede quedar casi el mismo en todos los niveles, entonces un valor constante de n se
asume usualmente en los cálculos de escurrimiento. Esto pasa principalmente en
canales artificiales. En planicies inundadas el valor de n varía usualmente con el nivel
de surgimiento de la vegetación para niveles bajos.
Resumen de los valores de n que afectan el coeficiente de rugosidad de Manning

RUGOSIDAD DE LA SUPERFICIE
- Granos finos -- Valor bajo de n
- Granos gruesos – Valor alto de n

VEGETACIÓN
- Retarda el flujo
- Reduce la capacidad del canal, depende de (altura, densidad, distribución y
tipo de vegetación)
 Aumento de vegetación – Aumento de n
 Menor vegetación – Menor valor de n

IRREGULARIDADES DEL CANAL


- Comprende irregularidades en el perímetro mojado y variación en la sección
transversal, tamaño, y forma a lo largo de la longitud del canal.
- Cambio gradual y uniforme NO AFECTA el valor de n
- Cambios abruptos o alteraciones justifican el uso de un valor grande de n.

ALINEAMIENTO DEL CANAL

Ing. Fabián Morales Fiallos, Mg. 16


- Curvas suaves – Valor bajo de n
- Curvas agudas – Valor alto de n

SEDIMENTACIÓN Y SOCAVACIÓN
- Sedimentación, los depósitos pueden cambiar un canal muy irregular en uno
comparativamente uniforme y disminuye n
- Socavación, es un canal uniforme, regular y aumenta n

OBSTRUCCIONES
- Troncos, pilas de puentes, aumentan el valor de n

TAMAÑO Y FORMA DEL CANAL


- Radio hidráulico aumenta o disminuye
- No existe evidencia que el tamaño y forma afecte el valor de n

NIVEL Y CAUDAL
- Disminuye n , con el aumento en el nivel y en el caudal

Canales típicos mostrando diferentes valores de n [3]

Canal revestido con losas de hormigón teniendo juntas de


cemento limpias y lisas y una superficie lisa retachada a
mano y con una lechada de cemento sobre la base de
hormigón.

n = 0.012

Canal de hormigón colocado detrás de una plataforma de


colocado y alisado.

n=0.014

Ing. Fabián Morales Fiallos, Mg. 17


Zanja pequeña revestida en concreto, recta y
uniforme, en el fondo ligeramente cóncavo, los
lados y fondo cubierto con un depósito rugoso,
el cual aumenta el valor de n.
n=0.016

Revestimiento de concreto lanzado sin


tratamiento para alisado. Superficie cubierta por
algas finas y fondo con arena de dunas
arrastradas.
n=0.018

Canal en tierra excavada en marga arcillosa, con


depósito de arenas limpias en el medio y lodo
limoso cerca de los lados.

n=0.018

Recubrimiento de concreto hecho en un corte


tosco en roca de lava, limpio muy rugoso y
excavado profundamente.

n=0.020

Canal de irrigación, recto, en arena suave muy


densa.

n=0.020

Ing. Fabián Morales Fiallos, Mg. 18


Revoque o pañete de cemento aplicado
directamente a la superficie tratada de un canal
en tierra. Con malezas en los lugares dañados y
arena suelta en el fondo.
n= 0.022

Canal excavado en marga arcillosa y limosa.


Lecho duro y resbaladizo.

n=0.024

Fondo del canal en cantos rodados, donde no


hay suficiente arcilla en el agua o donde existe
una velocidad muy alta, que impide la
formación de un lecho liso bien gradado.
n= 0.028

Canal en tierra excavado en un suelo de limo


aluvial, con depósitos de arena en el fondo y
crecimiento de pastos.

n= 0.029.

Canal con lecho de cantos rodados grandes.

n= 0.030

Ing. Fabián Morales Fiallos, Mg. 19


Canal natural, pendientes laterales algo
irregulares; fondo más o menos nivelado,
limpio y regular; en arcilla limosa gris clara a
marga limosa marrón claro; muy poca variación
n= 0.035 en la sección transversa.

Canal en roca excavado con explosivos.

n=0.040

Zanja o cuneta en marga arenosa y arcillosa;


pendientes laterales, fondo y sección transversal
irregulares; pasto en las pendientes laterales.

n= 0.040

2.5. Diseño de canales


Se tienen diferentes factores que se consideran en el diseño de canales, los cuales tendrán en cuenta: el
caudal a conducir, factores geométricos e hidráulicos de la sección, materiales de revestimiento, la
topografía existente, la geología y geotecnia de la zona, los materiales disponibles en la zona o en el
mercado más cercano, costos de materiales, disponibilidad de mano de obra calificada, tecnología
actual, optimización económica, socio economía de los beneficiarios, climatología, altitud, etc. Si se
tiene en cuenta todos estos factores, se llegará a una solución técnica y económica más conveniente

a. Rugosidad. Esta depende del cauce y el talud, dado a las paredes laterales del
mismo, vegetación, irregularidad y trazado del canal, radio hidráulico y
obstrucciones en el canal, generalmente cuando se diseña canales en tierra se
supone que el canal está recientemente abierto, limpio y con un trazado
uniforme, sin embargo el valor de rugosidad inicialmente asumido

Ing. Fabián Morales Fiallos, Mg. 20


difícilmente se conservará con el tiempo, lo que quiere decir que en la
práctica constantemente se hará frente a un continuo cambio de la rugosidad.

b. Talud apropiado según el tipo de material. La inclinación de las paredes


laterales de un canal, depende de varios factores pero en especial de la clase
de terreno donde están alojados, la U.S. BUREAU OF RECLAMATION
recomienda un talud único de 1,5:1 para sus canales, a continuación se
presenta un cuadro de taludes apropiados para distintos tipos de material:

Tabla 3. Taludes apropiados para distintos tipos de material [4]

Material Talud (h:v)


Roca Prácticamente vertical
Suelos de turba y detritos 0,25:1
Arcilla compactada o tierra con recubrimiento de concreto 0,5:hasta 1:1
Tierra con recubrimiento de piedra en grandes canales 1:1
Arcilla firme o tierra en canales pequeños 1,5:1
Tierra arenosa suelta 2:1
Greda arenosa o arcilla porosa 3:1

c. Velocidades máximas y mínima permisible. La velocidad mínima permisible


es aquella velocidad que no permite sedimentación, este valor es muy variable
y no puede ser determinado con exactitud, cuando el agua fluye sin limo este
valor carece de importancia, pero la baja velocidad favorece el crecimiento de
las plantas, en canales de tierra. El valor de 0.8 m/seg se considera como la
velocidad apropiada que no permite sedimentación y además impide el
crecimiento de plantas en el canal. La velocidad máxima permisible, algo
bastante complejo y generalmente se estima empleando la experiencia local o
el juicio del ingeniero.

d. Borde libre. Es el espacio entre la cota de la corona y la superficie del agua,


no existe ninguna regla fija que se pueda aceptar universalmente para el
cálculo del borde libre, debido a que las fluctuaciones de la superficie del
agua en un canal, se puede originar por causas incontrolables.

Ing. Fabián Morales Fiallos, Mg. 21


2.6. Pendiente del canal
La pendiente S de un canal se expresa de modos diferentes y se define como la relación de la caída
vertical a la distancia horizontal en que ocurre dicha caída. Para pendientes pequeñas comunes en los
flujos de canales abiertos es más práctico utilizar:

𝑆=
𝐿
- La pendiente longitudinal del fondo de un canal se encuentra regulada por la
topografía la carga de energía requerida para el flujo de agua. En muchos
casos la pendiente puede depender del propósito de canal por ejemplo
irrigación, suministro de agua y proyectos hidráulicos.

- Las pendientes laterales de un canal depende del material sin embargo debería
ser controlada contra el criterio de velocidad máxima controlada o por el
principio de atractiva.

Ing. Fabián Morales Fiallos, Mg. 22


Tabla 4. Pendientes laterales para canales constituidos en diferentes clases de materiales. [4]

Material Pendiente lateral


Roca Aproximadamente vertical
Estiércol y suelos de turbas 1/4 : 1
Arcilla rígida o tierra con recubrimiento de concreto 1/2 : 1 a 1: 1
Tierra con revestimiento de piedras o tierra en canales grandes 1:01
Arcilla firme o tierra en canales pequeños 3/2 : 1
Tierra arenosa suelta 2:01
Marga arenosa o arcilla porosa 3:01

2.7. Estado del flujo

El estado o comportamiento del flujo en un canal abierto es gobernado por la viscosidad y la viscosidad
y la gravedad relativa a las fuerzas de inercia.

2.7.1. Efectos de la viscosidad


 Flujo laminar: cuando la gradiente de velocidad es bajo, la fuerza de inercia
es mayor que la de fricción, las partículas se desplazan pero no rotan, o lo
hacen pero con muy poca energía, el resultado final es un movimiento en el
cual las partículas siguen trayectorias definidas y todas las partículas que
pasan por un punto en el campo del flujo siguen la misma trayectoria.Las
partículas se desplazan en forma de capas o láminas.
 Flujo turbulento: al aumentar el gradiente de velocidad se incrementa la
fricción entre partículas vecinas al fluido y adquieren una energía de rotación
apreciable; la viscosidad pierde sus efecto y debido a la rotación las partículas

Ing. Fabián Morales Fiallos, Mg. 23


cambian de trayectoria las partículas chocan entre si y cambian de rumbo en
forma errática.

Figura 5. Flujo laminar y flujo turbulento


[1]

Si las fuerzas de inercia del fluido en movimiento son muy bajas, la viscosidad es la fuerza dominante
y el flujo es laminar. Cuando predominan las fuerzas de inercia el flujo es turbulento.

2.7.1.1. Número de Reynolds

El número de Reynolds permite establecer el tipo de flujo

𝐿
𝑅=𝑉∗ ; 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒
𝑣

- V = Velocidad del flujo


- L = Longituad igual al Rh
- 𝑣 = viscosidad cinemática del fluido

Los rangos del número de Reynolds son:

 Flujo Laminar: Re < 500


 Flujo Turbulento; Re > 2000
 Flujo en Transición: 500 < Re < 2000

2.7.2. Efecto de la gravedad

Ing. Fabián Morales Fiallos, Mg. 24


El efecto de la gravedad sobre el estado del flujo se representa por la relación entre las fuerzas
inerciales y las fuerzas gravitacionales

2.7.2.1. Número de Froude


El régimen de flujo de un tramo de canal se clasifica en función del número de Froude, el cual es una
relación adimensional entre fuerzas de inercia y fuerzas de gravedad.

𝑉
𝐹𝑟 = ; 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒
√𝑔 ∗ 𝐷

- V = Velocidad media del flujo


- L = Longituad igual al Rh
- g = Aceleración de la gravedad
De acuerdo con el número de Froude, el flujo puede ser:

 Supercrítico: Cuando el número de Froude es mayor a 1


 Crítico: Cuando el número de Froude es igual a 1
 Subcritico: Cuando el número de Froude es menor a 1

2.7.3. Régimen de flujo


Regímenes de flujo; efecto de la viscosidad y la gravedad

 Subcrítico-lamiar
 Supercrítico-laminar
 Supercrítico-laminar
 Supercrítico-turbulento
 Subcritico-turbulento
Los dos primeros no son frecuentes en la hidráulica de canales; sin embargo, ocurren en flujos con
profundidades pequeñas y son importantes en el estudio de flujo sobre el terreno y el control de la
erosión en ese flujo.

2.8. Secciones rectas de máximo rendimiento

La sección recta de máximo rendimiento para un canal abierto se define como aquella sección que dé el
máximo caudal cuando se dan la pendiente, el área y el coeficiente de rugosidad. Si estas magnitudes se
mantienen constantes, la de velocidad y por lo tanto el caudal será máximo cuando el perímetro
mojado sea mínimo.

Ing. Fabián Morales Fiallos, Mg. 25


- Para una sección semicircular la de máximo rendimiento es la que tiene el
perímetro mojado mínimo para un área dada.
- Para una sección rectangular, la de mayor rendimiento es la que tiene una
profundidad igual a la mitad de su anchura.
- Para una sección triangular la que tiene la pendiente de los lados igual a la
unidad
- Para una sección trapezoidal la de máximo rendimiento es la que es igual a la
mitad de un hexágono regular (es decir, los tres lados iguales con ángulos
internos de 120° cada uno) todas la secciones se muestran en la siguientes
figuras.

Figura 5. Secciones rectas de máximo rendimiento


[2]
NOTAS:

1. Para todos los canales trapezoidales, la sección hidráulica óptima se obtiene


𝑦
cuando 𝑅ℎ = La sección simétrica será un semihexágono.
2

2. Para un canal rectangular (cuando Ѳ = 0° );𝐴 = 2 ∗ 𝑦 2 :::: 𝐴 = 𝑏 ∗ 𝑦; dando


𝑏 𝑦
𝑦 = 2además de la condición 𝑅ℎ = , así la profundidad óptima es la mitad
2

de la profundidad.

Ing. Fabián Morales Fiallos, Mg. 26


3. El círculo tiene el menor perímetro para un área dada. Un canal abierto
semicircular desaguará más agua que cualquier otra de distinta forma (para la
misma área, pendiente y coeficiente n).

2.9. Problemas Tipo


Ejemplo 1: Por un canal rectangular ancho y liso (n=0.009) circula agua a 15°, con una profundidad de
1.2 m y una pendiente de 0.004. Comparar el valor de C obtenido por la fórmula de Manning con el
que da la aplicación de la expresión V= 2.5𝜈*ln(41.2R/δ)

Datos
 𝑛 = 0,009
 𝑦 = 1,2 𝑚
 𝑠 = 0,004

Aplicando la fórmula de Manning Igualando la fórmula de Chezy para la


velocidad media V , con la expresión dada
1.0 1
𝐶= (𝑅6 ) 41.2𝑅
𝑛 𝑉 = 2.5𝜈 ∗ ln ( )
1.0 1
𝛿
𝐶= (1.26 ) = 114.5
0.009 𝜈 = √𝑔 ∗ 𝑅 ∗ 𝑆

41.2𝑅
𝐏𝐚𝐫𝐚 𝐞𝐥 𝐚𝐠𝐮𝐚 𝐚 𝟏𝟓°𝐂 𝐶√𝑅𝑆 = 2.5 √𝑔 ∗ 𝑅 ∗ 𝑆 ∗ ln ( )
𝛿
41.2𝑅
v = 1.132 ∗ 10−6 m2 ⁄s, 𝐶 = 2.5 √𝑔 ∗ ln ( )
𝛿
Tomando δ = 11.6v⁄v 41.2 ∗ 1.2
𝐶 = 2.5 √9.8 ∗ ln ( )
11.6
C = 97.5

Valor de C
97,5

Ejemplo 2: Suponiendo la correcta fórmula de Manning para el cálculo de C. ¿Qué valor de n satisfará
el criterio de liso en el ejemplo 1?

Ing. Fabián Morales Fiallos, Mg. 27


Resolución

Cálculo de n

𝑅 1⁄6 41.2R 41.2 𝑅√𝑔 𝑆 𝑅


= 5.75√𝑔 lg ( ) = 5.75√glg ( )
𝑛 δ 11.6𝑣
41.2 ∗ 1,2√9,81 ∗ 0,004 ∗ 1,2
n = 5.75√9,81 lg ( )
11.6 ∗ 1.132 ∗ 10−6
n = 0.016

Valor de n
0,016

Ejemplo 3: Por un canal rectangular ancho circula agua con una profundidad de 1.2m y una pendiente
𝑦
de 4m sobre 1000m. Aplicando la fórmula teórica para la velocidad (𝒗 = 2.5𝜈∗ ∗ ln ), calcular los
𝑦0

valores de las velocidades teóricas a intervalos de profundidad de 1/10 de ésta, suponiendo que el canal
es liso. b) Comparar la medida de los valores de velocidad a 0.2 y 0.8 con la velocidad a 0.6 de
profundidad. Emplear como viscosidad cinemática el valor 1.40*10−6 𝑚2 ⁄𝑠.

Resolución

a)Dado:
𝑦
𝝂 = 2.5𝜈∗ ∗ ln
𝜈∗ = √𝜏𝑜 ∗ 𝜌 𝑦0
9𝜈∗ ∗ 𝑦
= √𝑔 ∗ 𝑅 ∗ 𝑆 ν = 2.5 ∗ 2.303√𝑔 ∗ ℎ ∗ 𝑆 ∗ 𝑙𝑔
𝜈
= √𝑔 ∗ ℎ ∗ 𝑆 9𝑦√9.8 ∗ 1.2 ∗ 0.004∗
ν = 5.76√9.8 ∗ 1.2 ∗ 0.004 ∗ 𝑙𝑔
𝑒 𝛾𝑜 = 𝜈/9𝜈∗ 1.4 ∗ 10−6
ν = 0.3945 ∗ lg(4.41 ∗ 105 𝑦)

A partir de (A) se obtiene los siguientes valores de la velocidad v

Dist.. Hacia abajo (%) y(m) 441,000 y Lg 441,000y v(m/seg)


0 1,2 529,2 5,7236 2,261
10 1,08 476,28 5,6779 2,243
20 0,96 423,36 5,6266 2,223
30 0,84 370,44 5,5687 2,2
40 0,72 317,52 5,5018 2,173
50 0,6 264,6 5,4226 2,142
60 0,48 211,68 5,3257 2,104
70 0,36 158,76 5,2007 2,054
80 0,24 105,84 5,0246 1,985
90 0,12 42,92 4,7236 1,866
92,5 0,09 39,69 4,5987 1,816
95 0,06 26,46 4,4226 1,747
97,5 0,03 13,23 4,1216 1,628
99,75 0,003 1,323 3,1216 1,233

Ing. Fabián Morales Fiallos, Mg. 28


b)La media de los valores a 0.2 y 0.8 de profundidad es:

1 m
V = (2.223 + 1.985) = 2.104
2 s

El valor a 0.6 de profundidad es 2.104 m/s. normalmente, no suele darse tal concordancia de
valores.

Media de los valores


2,104 m/s

Ejemplo 4: Encontrar una correlación entre el coeficiente de rugosidad 𝑓 y el coeficiente de rugosidad


n y calcular cuál es la tensión tangencial media en los flancos y solera de un canal rectangular de 3.66
m de ancho por 1.22 m de profundidad y trazado con una pendiente de 1.60m/1.00 m.

Resolución

Tomando la fórmula de Manning como base de Tensión cortante


la correlación
𝐴
𝜏 0 = 𝑦𝑅𝑆 = 𝑦 ( ) (𝑆)
8𝑔 𝑅 1⁄6 𝑃𝑚
𝐶 =√ = 3.66 ∗ 1.22 1.60
𝑓 𝑛 𝜏 0 = (9.79) ( )( )
1.22 + 3.66 + 1.22 1000
1 𝑅 1⁄6 8𝑔𝑛2 𝜏 0 = 0.0115 𝑘𝑃𝑎
= ; 𝑓=
√𝑓 𝑛√8𝑔 𝑅 1⁄3

Valor de la tensión tangencial


0,0115 KPa

Ejemplo 5: Una tubería de hormigón de 600 mm de diámetro y con una pendiente de 1/400 transporta
agua con una profundidad de 240mm. Determine el caudal

Datos
 𝑑 = 600𝑚𝑚
 𝑦 = 240 𝑚𝑚
 𝑠 = 1/400

Resolución

Cálculo de caudal
En función de la gráfica
1
𝑄 = ∗ 𝐴 ∗ 𝑅2⁄3 ∗ 𝑆 1⁄2
𝑛 𝑄
= 32%
𝑄𝑙𝑙𝑒𝑛𝑜

Ing. Fabián Morales Fiallos, Mg. 29


2 1
1 𝜋 ∗ 0,62 0,6 3 1 2
𝑄 𝑙𝑙𝑒𝑛𝑜 = ∗( )∗( ) ∗ 𝑄 = (0.32) ∗ (0.307)
0,013 4 4 400

3
𝑄 = 0.098 𝑚3 ⁄𝑠
Q𝑙𝑙𝑒𝑛𝑜 = 0,307 𝑚 /𝑠

𝑑 240
= = 0,4 ≈ 40%
𝑑𝑙𝑙𝑒𝑛𝑜 600

Caudal
0,098 𝑚3 ⁄𝑠

Ejemplo 6: ¿Que caudal puede alcanzarse en un canal revestido de cemento de 1.2 m de ancho trazado
con una pendiente de 4m en 10000m, si el agua circula con 0.6 m de profundidad? Aplicar los
coeficientes C de Kutter y de Manning.

Datos
 𝑏 = 1,2 𝑚
 𝑦 = 0,6 𝑚
 𝑠 = 4/1000

Resolución

Aplicando el coeficiente de Kutter

Valores de los coeficientes de kutter Cálculo del caudal

n =0.015 𝑄 =𝐴∗𝑉
C= 54 𝑄 = 𝐴𝐶√𝑅𝑆

Cálculo del radio hidráulico 𝑄 = (1.2 ∗ 0.6)(54)√0.30 ∗ 0.0004

1,2 ∗ 0,6 𝑄 = 0.426 𝑚3 ⁄𝑠


𝑅ℎ = = 0,30 𝑚
2,4

Aplicando el coeficiente de Manning

Cálculo del área

𝑄 =𝐴∗𝑉
1
𝑄 =𝐴∗ ∗ 𝑅2⁄3 ∗ 𝑆 1⁄2
𝑛
1
𝑄 = (1.2 ∗ 0.6) (0.30)2⁄3 ∗ (0.0004)1⁄2 = 0.430 𝑚3 ⁄𝑠
0.015

Caudal
0,430 𝑚3 ⁄𝑠

Ing. Fabián Morales Fiallos, Mg. 30


Ejemplo 7: En un laboratorio hidráulico se ha metido un caudal de 0.393 𝑚3 ⁄𝑠 en un canal rectangular
de 1.2 m de ancho y 0.6m de profundidad. Si la pendiente del canal era de 0.0004, ¿Cuál es el factor de
rugosidad para el revestimiento del canal?

Datos
 𝑄 = 0,393 𝑚3 ⁄𝑠
 𝑏 = 1,2 𝑚
 𝑦 = 0,06 𝑚
 𝑠 = 0,0004

Resolución

Aplicando la fórmula de Kutter

Cálculo de C Interpolando n

𝑄 = 𝐴 ∗ 𝐶√𝑅𝑆 Según la tabla n = 0,016

0.393 = (1.2 ∗ 0.6) ∗ 𝐶 ∗ √[(1.2 ∗ 0.6)⁄2.4](0.0004)


𝐶 = 50

Aplicando la fórmula de Manning

Cálculo de n
1
𝑄 =𝐴∗ ∗ 𝑅2⁄3 ∗ 𝑆 1⁄2
𝑛
1
0.393 = (1.2 ∗ 0.6) 0.32⁄3 (0.0004)1⁄2
𝑛
𝑛 = 0.016

0,016 𝑚3 ⁄𝑠

Ing. Fabián Morales Fiallos, Mg. 31


Ejemplo 8: Después de que una riada había sobrepasado una estación de observación de un río, visitó
el emplazamiento un ingeniero y localizando las marcas dejadas por la riada con aparatos apropiados,
y realizando los cálculos necesarios, determinó que el área de la sección recta, el perímetro mojado y la
pendiente de la superficie libre del agua fueron en el pico de la avenida 2.960 𝑚2 ,
341𝑚 𝑦 0.00076 respectivamente. También observó el ingeniero que la solera del canal era <<tierra
con hierva y maleza>>, para lo que un manual asignaba al coeficiente n de Manning el valor de 0.030 .
Estimar el caudal de descarga en el pico de la riada.

Datos
 𝐴 = 29960𝑚2
 𝑃𝑚 = 341 𝑚
 𝑠 = 0,00076
 𝑛 = 0,030

Resolución

Cálculo de caudal

1
𝑄= ∗ 𝐴 ∗ 𝑅2⁄3 ∗ 𝑆 1⁄2
𝑛

1 2.960 2⁄3
𝑄=( ) (2.960) ( ) (0.00076)1⁄2
0.030 341

𝑄 = 11.500 𝑚3 ⁄𝑠

Caudal

11,500 𝑚3 ⁄𝑠

Ing. Fabián Morales Fiallos, Mg. 32


Ejemplo 9: Una tubería de alcantarillado de revestimiento vitrificado ordinario se traza con una
pendiente de 0.0002 y conduce 2.30 𝑚3 ⁄𝑠 cuando la tubería está llena al 90 por 100 ¿Qué dimensión
tendrá la tubería?

Datos

 𝑄 = 2.30 𝑚3 ⁄𝑠
 𝑦 = 90%
 𝑠 = 0,0002
 𝑛 = 0,015

Resolución

Ecuación del radio hidráulico Cálculo longitud del arco

𝑨 2 ∗ 36,52
𝑹𝒉 = 𝐴𝐵𝐶 = 𝜋 ∗ 𝑑 − ∗𝜋∗𝑑
𝑷 360
𝑪í𝒓𝒄𝒖𝒍𝒐 − (𝑺𝒆𝒄𝒕𝒐𝒓 𝑨𝑶𝑪𝑬 − 𝑻𝒓𝒊á𝒏𝒈𝒖𝒍𝒐 𝑨𝑶𝑪𝑫 ABC = 2.498𝑑
𝑹𝒉 =
𝒂𝒓𝒄𝒐 𝑨𝑩𝑪

Cálculo del área del triángulo


Cálculo del ángulo
1
𝟎, 𝟒 ∗ 𝒅 AOCD = 2 ( ) (0.40𝑑)(0.40𝑑) ∗ 𝑡𝑔 36°52´
𝜽 = 𝐚𝐫𝐜𝐜𝐨𝐬 ( ) = 𝐚𝐫𝐜𝐜𝐨𝐬 𝟎. 𝟖𝟎𝟎 2
𝟎, 𝟓𝟎 ∗ 𝒅
𝐴𝑂𝐶𝐷 = 0.298 ∗ 𝑑 2
𝜽 = 𝟑𝟔°𝟓𝟐´

Cálculo del radio hidráulico


Cálculo del área del sector
1
( ) 𝜋𝑑 2 − (0.1612𝑑 2 − 0.1200𝑑 2 )
𝟐 ∗ 𝟑𝟔, 𝟓𝟐 𝟏 𝑅ℎ = 4
𝐀𝐎𝐂𝐄 = ∗ 𝝅 ∗ 𝒅𝟐 2.498𝑑
𝟑𝟔𝟎 𝟒
0.744𝑑 2
𝑨𝑶𝑪𝑬 = 𝟎. 𝟏𝟔𝟏𝟐 ∗ 𝒅𝟐 𝑅ℎ =
2.498𝑑
𝑅ℎ = 0.298𝑑

a. Empleando el coeficiente C de Kutter ( para un Para revisar C ( Tabla 10 Schaum)


primer cálculo se supone igual a 55), Rh = 0.298 *2.212
Rh = 0.659
𝑸 = 𝑪𝑨√𝑹𝑺
d=2.109 m (el C revisado es satisfactorio)
𝟐 )√𝟎.
𝟐. 𝟑𝟎 = 𝟓𝟓(𝟎. 𝟕𝟒𝟒𝟐𝒅 𝟐𝟗𝟖𝒅(𝟎. 𝟎𝟎𝟎𝟎𝟐𝟎)
𝟓⁄𝟐
𝒅 = 𝟕. 𝟐𝟕𝟖 ,
𝒅 = 𝟐. 𝟐𝟏𝟐𝒎

Ing. Fabián Morales Fiallos, Mg. 33


b. Empleando el coeficiente n de Manning (y
datos anteriores).

𝟏
𝑸= 𝑨 ∗ 𝑹𝟐⁄𝟑 ∗ 𝑺𝟏⁄𝟐
𝒏
𝟐. 𝟑𝟎
𝟏
= (𝟎. 𝟕𝟒𝟒𝟐𝒅^𝟐)(𝟎. 𝟐𝟗𝟖𝒅)𝟐⁄𝟑 (𝟎. 𝟎𝟎𝟎𝟐𝟎)𝟏⁄𝟐
𝟎. 𝟎𝟏𝟓
𝒅𝟖⁄𝟑 = 𝟕. 𝟑𝟒𝟕
𝒅 = 𝟐. 𝟏𝟏𝟐𝒎

Dimensión
2,112 m

Ing. Fabián Morales Fiallos, Mg. 34


Ejemplo10: Se requiere transportar un caudal de 2.1 m³/s en un canal abierto a una velocidad de
1.3m/s. Determinar las dimensiones de la sección recta y la pendiente requerida si la sección recta es
a) rectangular con una profundidad igual a la mitad de la anchura; b) semicircular y c) trapezoidal, con
una profundidad igual a la anchura de la solera del canal y con pendientes de los lados. 1/1. Utilícese
n=0.020
Datos
 Q = 2.1 m³/s
 V = 1.3 m/s
 n = 0.020

Literal a

b
Rectangular =y = 2

Cálculo del caudal Cálculo del perímetro


𝑄 = 𝑉. 𝐴 𝑃 = 𝑏 + 2𝑦
𝑄 𝑏
𝐴= 𝑃 = 𝑏 + 2.
𝑣 2
2.1 𝑚³/𝑠 𝑃 = 2𝑏 = 3.594𝑚
𝐴= = 1.615𝑚²
1.3 𝑚/𝑠

Calculo de la Pendiente
Cálculo de b
1
𝐴 = 𝑏𝑦 𝑄= . 𝐴 . 𝑅ℎ2/3 . 𝑆 1/2
𝑛
2
𝑏 1 1.615 3
𝐴=𝑏∗ 2.1 = ∗ (1.615) ∗ ( ) ∗ 𝑆 1/2
2 0.020 3.594
𝑏²
1.615 = 2.1 ∗ 0.020
2 = 0.587 ∗ 𝑆 1/2
1.615
𝑏 2 = 3.230
2.1 ∗ 0.020
𝑏 = 1.797𝑚 𝑆 1/2 = = 0.00196
1.615 ∗ 0.587

Cálculo de y
3.594𝑚 = 1.797 + 2𝑦
2𝑦 = 1.797
𝒚= 𝟎.𝟖𝟗𝟗𝒎

Ing. Fabián Morales Fiallos, Mg. 35


Literal B

D
Semicircular = y = 2

Cálculo del diámetro Cálculo del perímetro


𝜋 .𝑜2 𝜋 .𝐷
𝐴 = 𝑃𝑚 =
8
2
𝜋.𝑂2 𝜋(2.028)
1.615 = 𝑃𝑚 =
8
2
1.615∗8
𝐷 2
= 𝑃𝑚 = 3.186𝑚
𝜋

𝐷 = 2.028𝑚
Calculo de la pendiente

𝐴 2 1
Cálculo del radio 𝑄= ∗ 𝑅 3 ∗ 52
𝑛
𝐷
𝑅= 2
2 𝑄∗𝑛
𝑆=( 2)
2.028𝑚 𝐴 ∗ 𝑅ℎ3
𝑅=
2 2
𝑅 = 1.014
2.1 ∗ 0.020
𝑆= 1
1.615 2
1.615 ( )
( 3.186 )
𝑆 = 0.00167
Literal C

Trapezoidal → 𝑦 = 𝑏

Cálculo de la base Cálculo de la Pendiente


𝐴 = (𝑏 + 𝑧𝑦)𝑦 𝐴 2 1
𝑄= ∗ 𝑅3 ∗ 𝑆 2
1.615 = (𝑏 + 𝑦)𝑦 𝑛
1.615 = 𝑏𝑦 + 𝑦² 𝑄∗𝑛
𝑆=( )
𝐴 ∗ 𝑅2/3
1.615 = 𝑏² + 𝑏²
2
1.615 = 2𝑏 2
2.1 ∗ 0.020
𝑏 = 0.898 𝑆= 2 = 0.00185
1.615 3
Cálculo del tirante 1.615 ( )
( 3.437 )
𝑦 = 𝑏 = 0.898

Ing. Fabián Morales Fiallos, Mg. 36


Cálculo del perímetro
𝑃𝑚 = 𝑏 + 2𝑦√1 + 𝑧 2
𝑃𝑚 = 𝑏 + 2𝑦(1.414)
𝑃𝑚 = 0.898 + 2(0.898)√2
𝑃𝑚 = 3.437

Figura Base Altura Pendiente


Rectángulo 1.797 m 0.899 m 0.00196
Semicírculo 2.028 m 1.014 m 0.00167
Trapecio 0.898 0.898 0.00185

Ejemplo 11: Con que pendiente se trazará el canal representado en la figura para transportar 14,79m3 /
s(c = 55)

Datos
 𝑐 = 55
14.79𝑚3
 𝑄= 𝑠

Ing. Fabián Morales Fiallos, Mg. 37


Resolución

Cálculo de x Cálculo del área


𝑏.ℎ
x = √2.442 + 1.832 𝐴1 =
2
x = 3.05 2.44𝑚∗1.83𝑚
𝐴1 = = 2.333𝑚2
2
Cálculo del perímetro
𝐴2 = 𝑏. ℎ
𝑃𝑚 = (1.22 + 3.05 + 3.05) 𝐴2 = 2.44𝑚 ∗ 1.22𝑚 = 2.980𝑚2
𝑃𝑚 = 7.32 𝑚

Cálculo del radio hidráulico 𝐴𝑇 = 𝐴1 + 𝐴2


𝐴 𝐴𝑇 = 5.213𝑚2
𝑅=
𝑃𝑚
2.233𝑚2
𝑅ℎ = = 0.305𝑚 Cálculo de la pendiente
7.32𝑚
𝑄
= 𝑐√𝑅. 𝑆
𝐴
2
𝑄
𝑆=( )
𝐴𝑐. √𝑅
14.79 𝑚3 /𝑠
𝑆=
√5.21 ∗ 55√0.719
𝑆 = 0.00374

Área Perímetro mojado Radio hidráulico Pendiente


5.213𝑚2 7.32𝑚 0.305𝑚 0.00374

Ing. Fabián Morales Fiallos, Mg. 38


Ejemplo 12: En el canal representado se traza con una pendiente de 0.00016. Cuando llega a un
terraplén de una vía de tren, el flujo se transporta mediante dos tuberías de hormigón (𝑛 = 0.012)
trazadas con una pendiente de 2.5𝑚 sobre 1000𝑚. ¿Qué dimensión deberán tener las tuberías?

Datos
 𝑆1 = 0.00016
 𝑛 = 0.012
2.5
 𝑆2 = 1000

Resolución

Cálculo de la base Cálculo del diámetro de la tubería


𝐴 = (𝑏 + 𝑧𝑦)𝑦
𝐴 = (6.1 + (1)(1.22))1.22 𝑑2
𝐴 = 8.930 𝑚2 𝐴= 𝜋∗
4
𝑃𝑚 = 𝑑 ∗ 𝜋
Cálculo del perímetro
𝑃𝑚 = 𝑏 + 2𝑦√1 + 𝑧 2 𝑑
𝑅ℎ =
𝑃𝑚 = 6.1 + 2(1.22)√2 4
𝑃𝑚 = 9.550 𝑚

Cálculo del radio hidráulico 𝐴 2 1


𝑄= ∗ 𝑅3 ∗ 𝑆 2
𝑛
𝐴 5.400 1 𝑑2 𝑑 2 2.5 1
𝑅= = ∗ (𝜋 ∗ )( )3 ∗ ( )2
𝑃𝑚 2 0.020 4 4 1000
8.930
𝑅ℎ =
9.55 𝑑 = 1.31𝑚
𝑅ℎ = 0.935 𝑚

Cálculo del caudal

𝐴 2 1
𝑄= ∗ 𝑅3 ∗ 𝑆 2
𝑛
8.930 2 1
𝑄= ∗ (0.935)3 ∗ (0.00016)2
0.020
𝑚3
𝑄 = 5.400
𝑠

Dimensión de la tubería
1.31 𝑚

Ing. Fabián Morales Fiallos, Mg. 39


Ejemplo 13: Por un canal semicuadrado circula un canal de 2.22 𝑚3 /𝑠. El canal tiene 1.220𝑚 de
largo y un desnivel de 0.610𝑚 en esa longitud. Aplicando la fórmula de Manning y 𝑛 = 0.012,
determinar las dimensiones.

Datos
𝑚3
 𝑄 = 2.22 𝑠
 𝑙 = 1.220𝑚
 𝑛 = 0.012

Resolución

Cálculo de la pendiente Cálculo de b


1
𝑑𝑒𝑠𝑛𝑖𝑣𝑒𝑙 𝑄= . 𝐴 . 𝑅ℎ2/3 . 𝑆 1/2
𝑠= 𝑛
𝑙𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 2
1 𝑏2 𝑏 3
0.610 𝑚 2.22 = ∗ ( ) ∗ ( ) ∗ (0.0005)1/2
𝑠= 0.012 2 4
1.220 𝑚
2.22 𝑏 2 (𝑏 2/3 )
=
S =0.0005 (83.33)(0.0223) (2)(42/3 )
2
5.95 = 𝑏 2 (𝑏 3 )
Cálculo del área
2
𝑏 𝑏 2 (𝑏 3 ) = (5.95)3/8
𝐴=𝑏∗
2 𝑏 = 1.952𝑚
𝑏2
𝐴=
2
Cálculo de y
Cálculo del perímetro
𝑏
𝑦=
𝑏 𝑏 2
𝑃𝑚 = + 𝑏 + 1.952
2 2 𝑦= 𝑚
2𝑏 2
𝑃𝑚 = 𝑏 +
2
𝑃𝑚 = 2𝑏 𝑦 = 0.976𝑚

Cálculo del radio hidráulico

𝐴
𝑅ℎ =
𝑃𝑚
𝑏2
𝑏
𝑅ℎ = 2 =
2𝑏 4

Base Profundidad
1.952𝑚 0.976𝑚

Ing. Fabián Morales Fiallos, Mg. 40


Ejemplo 14: Circula agua con una profundidad de 1.90𝑚 en un canal rectangular de 2.44𝑚 de ancho.
La velocidad media es de 0.579𝑚/𝑠. ¿Con qué pendiente probable estará trazado el canal si 𝑐 = 55?

Datos
 y = 1.90m
 b = 2.44m
 v = 0.579m/s

Resolución

Cálculo del área Cálculo de la pendiente

𝐴 = 𝑏. 𝑦
𝑣 = 𝑐√𝑅. 𝑆
𝐴 = (2.44 ∗ 1.90)𝑚
𝐴 = 4.636𝑚 𝐴
0.579 = 55√( ) 𝑆
𝑃𝑚
Cálculo del perímetro
4.636
𝑃𝑚 = 𝑏 + 2𝑦 0.579 = 55√( )𝑆
6.24
𝑃𝑚 = 2.44𝑚 + 2(1.90𝑚)
𝑃𝑚 = 6.24𝑚
0.011 = (0.743)1/2 𝑆 1/2
Cálculo del radio hidráulico
𝑆 = 0.00016
𝐴 4,636
𝑅ℎ = =
𝑃𝑚 6,24
𝑅ℎ = 0.742 𝑚

Área Perímetro mojado Radio hidráulico Pendiente


4.636𝑚 6.24𝑚 0.742 m 0.00016

Ing. Fabián Morales Fiallos, Mg. 41


Ejemplo 15: Un canal labrado en roca (𝑛 = 0.080) es de sección trapezoidal con una anchura de
solera de 6.10𝑚 y una pendiente de los lados de 1 sobre 1. La velocidad media permitida es de
0.76𝑚/𝑠. ¿Qué pendiente del canal producirá 5.66𝑚3 /𝑠?

Datos
 𝑛 = 0.030
 𝑇 = 6.10𝑚
 𝑣 = 0.76𝑚/𝑠
 𝑄 = 5.66𝑚3 /𝑠

Resolución

Cálculo del área Cálculo de b

𝑄
𝐴= 𝐴 = (𝑏 + 𝑧𝑦)𝑦
𝑣
5.66𝑚3 /𝑠 7.447 = (𝑏 + 𝑦)𝑦
𝐴=
0.76𝑚/𝑠 7.447 = (6.1) ∗ 𝑦 + 𝑦 2
𝐴 = 7.447𝑚2
0 = 𝑦 2 + (6.1) ∗ 𝑦 − 7.447
Cálculo del perímetro −𝑏 ± √𝑏 2 − 4𝑎𝑐
𝑦=
2𝑎
𝑃𝑚 = 𝑏 + 2𝑦√1 + 𝑧 2
−6.1 ± √6.12 − 4(−7.447)
𝑃𝑚 = 6.1 + 2(1.0425)√2 𝑦=
2
𝑃𝑚 = 9.048
𝑦 = 1.0425
Cálculo de la pendiente
1
V = . Rh2/3 . S1/2
n

0.76 ∗ 0.030
= S1/2
0.8232/3

𝑆 = 0.000674

Área Perímetro mojado Radio hidráulico Pendiente


7.447 𝑚 9.048𝑚 0.823 m 0.000674

Ing. Fabián Morales Fiallos, Mg. 42


Ejemplo 16: ¿Cuál es el caudal de agua en una tubería de alcantarillado vitrificado 61𝑐𝑚 de diámetro,
estando la tubería semi llena y teniendo una pendiente de 0.0025?

Datos
∅ = 61𝑐𝑚 → 0.61𝑚
𝑆 = 0.0025

Resolución

Cálculo del área Cálculo del caudal

𝜋 ∗ 𝑑2 𝐴 2 1
𝐴= 𝑄= ∗ 𝑅ℎ3 ∗ 𝑆 2
8 𝑛
2
𝜋 ∗ 0.61282 0.146 0.146 3
𝐴= = 0.146 𝑚2 𝑄. = ∗ ( ) ∗ (0.0025)1/2
8 0.013 0.958
Cálculo del perímetro
𝑄 = 0.16𝑚3 /𝑠
𝑃𝑚 = 𝑏 + 2𝑦
𝑃𝑚 = 2.44𝑚 + 2(1.90𝑚)
𝑃𝑚 = 6.24𝑚

Área Perímetro mojado Caudal


0.146 𝑚 2
6.24 𝑚 0.16 𝑚3 /𝑠

Ing. Fabián Morales Fiallos, Mg. 43


Ejemplo 17: Un canal (𝑛 = 0.0017) tiene una pendiente de 0.00040 y una longitud de 3.050𝑚,
suponiendo que el radio hidráulica es 1.46𝑚 ¿Qué corrección debe realizarse en la pendiente para
producir el mismo caudal si el coeficiente de rugosidad cambia a 0.020?

Datos
 𝑛 = 0.017
 𝑆1 = 0.00040
 𝑙 = 3.050𝑚
 𝑅ℎ = 1.46𝑚
 𝑆2 =?
 𝑛 = 0.020

Resolución

Cálculo del caudal Cálculo de la pendiente


2
𝐴 2 1
𝑄∗ 𝑛
𝑄= ∗ 𝑅ℎ3 ∗ 𝑆 2 𝑆=(
𝑛 2)
𝐴 𝐴 ∗ 𝑅ℎ3
𝑄. = .∗ (146)2/3 (0.00040)1/2
0.017 2
1.514𝐴(0.020)
𝑄 = 1.514 ∗ 𝐴 𝑆=( 2 )
𝐴(1.46)3

𝑆 = 0.000554

Pendiente
0.000554

Ing. Fabián Morales Fiallos, Mg. 44


Ejemplo 18: ¿Qué profundidad tendrá el flujo de agua en una acequia en v con ángulo de 90° (𝑛 =
0.013), trazada con una pendiente de 0.00040 si transporta 2.55𝑚3 /𝑠?

Datos
 𝑦 =?
 𝛼 = 90°
 𝑆 = 0.000040
 𝑄 = 2.55𝑚3 /𝑠

Resolución

Cálculo de la tangente Cálculo de la profundidad


𝑥
𝑡𝑔 𝛼 = 1 2 1
𝑦
𝑄= . 𝑅ℎ3 . 𝑆 2
𝑥=𝑦 𝑛
2
1 𝒅𝟐 3 1
Ecuación del área 𝑄= 𝑑2 ( ) (0.00040)2
0.013 2.2𝑑
𝐴 = 𝑧𝑦 2
𝐴 = 𝑑2 2.55 ∗ 0.013 𝑑 2/3
= 𝑑2.
0.02 (2.828 )2/3
Ecuación del perímetro
𝑃𝑚 = 2𝑑√1 + 𝑧 2 (3.315)3/8 = (𝑑 8/3 )3/8
𝑃𝑚 = 2𝑑 √1 + 1 𝑑 = 1.567𝑚
𝑃𝑚 = 2√2𝑑

Profundidad
1.567 𝑚

Ing. Fabián Morales Fiallos, Mg. 45


Ejemplo 19: Por una acequia en v con un ángulo de 60°, circula agua a una velocidad de 1.2𝑚/𝑠. Si la
pendiente es de 0.0020, determinar la profundidad del flujo de agua.

Datos
 v = 1.2m/s
 S = 0.0020

Profundidad
0.924 𝑚

Resolución

Cálculo de z Cálculo del radio hidráulico


𝐴
𝐭𝐠𝟔𝟎°=𝟏𝐳 𝑅ℎ =
𝑃𝑚
𝒛=𝟎.𝟓𝟕𝟕
0.577𝑦 2
𝑅ℎ =
Ecuación del área 2.309𝑦
𝐴 = 𝑧 ∗ 𝑦2 𝑅ℎ = 0249 𝑦
𝐴 = 0.577 ∗ 𝑦 2

Cálculo del perímetro Cálculo de la profundidad


𝑃𝑚 = 2𝑦√1 + 𝑧 2
1 2 1
𝑃𝑚 = 2𝑦√1 + 0.5772 𝑄= ∗ 𝐴 ∗ 𝑅ℎ3 ∗ 𝑆 2
𝑃𝑚 = 2.309 𝑚 𝑛
1
(0.58𝑦 2 )(1.2) = (0.577𝑦 2 )(0.25𝑦)2/3 (0.0020)1/2
0.025

𝑦 = 0.924 𝑚

Ing. Fabián Morales Fiallos, Mg. 46


Ejemplo 20: Para construir una acequia de sección triangular se emplea madera aserrada. ¿Cuál deberá
ser el ángulo en el vértice para poder transportar el máximo caudal con una pendiente dada?
Datos
 𝑄 =?
 𝑛 = 0.012
 𝑧=1
 𝑏 = 2𝑧𝑦

Resolución

Cálculo del ángulo


𝜃 𝑧𝑦 𝜃
𝑡𝑔 = = 45°
2 𝑦 2
𝜃 𝜃 = 90°
𝑧 = 𝑡𝑔
2
𝜃
𝑡𝑔 = 1
2

Ángulo
90º

Ing. Fabián Morales Fiallos, Mg. 47


Ejemplo 21: Por un canal rectangular de 6.10𝑚 de ancho, 𝑛 = 0.013 y 𝑆 = 0.0144, circulo agua con
una profundidad de 0.914𝑚. ¿Qué profundidad tendría para poder transportar el mismo caudal con una
pendiente de 0.00144?

Datos
 𝑏 = 6.10𝑚
 𝑛 = 0.013
 𝑆1 = 0.0144
 𝑦1 = 0.914𝑚
 𝑦2 = ?
 𝑆2 = 0.00144

Ejemplo 22: Una acequia desagua 1.14𝑚3 /𝑠 con una pendiente de 0.50𝑚 sobre 1000𝑚. La sección
es rectangular y el coeficiente de rugosidad 𝑛 = 0.012. Determinar las dimensiones óptimas, es decir,
Resolución

Resolución

Cálculo del caudal Cálculo de la profundidad


1 2 1 1 2 1
𝑄 = ∗ 𝐴 ∗ 𝑅ℎ3 ∗ 𝑆 2 𝑄 = ∗ 𝐴 ∗ 𝑅ℎ3 ∗ 𝑆 2
𝑛 2
𝑛
1 6.10 ∗ 0.914 3 1 40.699
𝑄= (6.10 ∗ 0.914) ( ) (0.144)2 2
0.013 0.914 + 0.914 + 6.10 1 6.10𝑦 3
= (6.10𝑦) ( ) (0.00144)2
𝑄 = 40.699𝑚3 /𝑠 0.013 2𝑦 + 6.10

𝑦(3.339𝑦 2/3 )
2.289 =
(2𝑦 + 6.10)2/3

3 3
2 2 5 2
((2𝑦 + 6.10) )
3 = (1.461𝑦 )
3

2𝑦 + 6.10 = 1.765𝑦 5/2

𝑦 5/2 − 1.133𝑦 − 3.456 = 0

Cálculo de y por el método de Newton


𝑥 𝑓(𝑥) 𝑓 ′ (𝑥) 𝑒
5
3 8.733 11.857 0.737 𝑓(𝑥) = 𝑦 2 − 1.133𝑦𝑦 − 3.456
2.263 1.684 7.378 0.228 5
2.035 0.146 6.124 0.024 𝑓´(𝑥) = 𝑦 3/2 − 1.133
2.011 0.0005 5.997 0.0001 2
y =2.011

las dimensiones que dan el menor perímetro mojado.

Datos
1.19𝑚3
 𝑄= 𝑠
0.50𝑚
 𝑆 = 1000𝑚
 𝑛 = 0.0012

Ing. Fabián Morales Fiallos, Mg. 48


Cálculo del calado Cálculo de la solera
1 2 1
𝑄 = ∗ 𝐴 ∗ 𝑅ℎ3 ∗ 𝑆 2
𝑛 𝑏 = 2𝑦
2
1 2𝑑. 𝑑 3 1 𝑏 = 2(0.7745𝑚)
1.19 = (2𝑑. 𝑑) ( ) (0.0005)2 𝑏 = 1.549𝑚
0.012 2𝑑 + 2𝑑
2/3
2𝑑 2
0,639 = 2𝑑 2 ( )
4𝑑

2
𝑑2. 𝑑3
0.319 = 2
23

(0.506)3/8 = (𝑑 8/3 ) 3/8


Profundidad
𝑑 = 0.7745𝑚 = 𝑦
2.011 𝑚

Calado Solera
0.7745 𝑚 1.549 m

Ing. Fabián Morales Fiallos, Mg. 49


Ejemplo 23: Un canal abierto de hormigón está diseñado para transportar un caudal 1.5𝑚3 /𝑠, con una
pendiente de 0.00085. Determinar las dimensiones de la sección recta de máximo rendimiento para a)
Una sección semicircular b) Una sección rectangular c) Para sección triangular y d) Para una sección
trapezoidal.

Datos
 𝑄 = 1.5𝑚3 /𝑠
 𝑆 = 0.00085
 ℎ = 0.018

Literal A

Cálculo del diámetro


1 2 1
𝑄 = ∗ 𝐴 ∗ 𝑅ℎ3 ∗ 𝑆 2
𝑛
2
1 𝜋. 𝐷 2 𝐷 3
1.5 = ( ) ( ) (0.00085)
0.013 8 4

𝜋. 𝐷 2 𝐷 2/3
0.669 = ( )
8 4

(𝐷8/3 ) 3/8 = [(14.292)]3/8

𝐷 = 1,73𝑚

Literal B
Cálculo del área
𝐴 = 2𝑦 ∗ 𝑦

Cálculo del perímetro


𝑷𝒎=𝟐𝒚+𝒙
𝑷𝒎=𝟐𝒚+𝟐𝒚
𝑷𝒎=𝟒𝒚

Cálculo del radio hidráulico


𝐴
𝑅ℎ =
𝑃𝑚
Cálculo del calado
2𝑦 2 𝑦 1 2 1
𝑅ℎ = = 𝑄 = ∗ 𝐴 ∗ 𝑅ℎ3 ∗ 𝑆 2
4𝑦 2 𝑛
2
1 𝑦 3
Cálculo de la base 1.5 = (2𝑦 2 ) ( ) (0.00085)1/2
𝑏 =2∗𝑦 0.013 2
𝑏 = 2(0.789𝑚) 1.5 ∗ 0.013 ∗ 22/3 = 𝑦 2 𝑦 2/3
𝑏 = 1.577𝑚
𝑦 8/3 = 0.531
𝑦 = 0.789𝑚

Ing. Fabián Morales Fiallos, Mg. 50


Literal C
Cálculo del área
𝐴 = 𝑑2

Cálculo del perímetro


𝑃𝑚 = 2√2𝑑

Cálculo del radio hidráulico


𝑑2 𝑑
𝑅ℎ = =
2√2𝑑 2√2

Cálculo del calado


1 𝑑 1
𝑄= (𝑑 2 ) ( ) (0.00085)2
0.013 2√2
1.5 ∗ 0.013 ∗ 22/3
2 = 𝑑 8/3
(√2)3 (0.00085)1/2 Cálculo del lado
𝑑 = 1.115𝑚 𝑑√2 = √2(1.115𝑚)
𝐿 = 𝑑√2 = 1.577𝑚

Literal D
Cálculo de z
1
𝑡𝑔 60 =
𝑧
𝑧 = 0.577

Cálculo del área


𝐴 = (𝑏 + 𝑧𝑦)𝑦
𝐴 = (1.155𝑑 + 0.577𝑑)𝑑
𝐴 = 1.732𝑑 2

Cálculo del perímetro


𝑃𝑚 = 𝑏 + 2𝑦√1 + 𝑧 2 Cálculo del calado
1 2 1
𝑃𝑚 = (1.155𝑑) + 2𝑑√2 𝑄 = ∗ 𝐴 ∗ 𝑅ℎ3 ∗ 𝑆 2
𝑃𝑚 = 3.464 𝑑 𝑛
1 2
1.5 = (1.732𝑑 2 )(0.5𝑑)3 (0.00085)1/2
Cálculo del radio hidráulico 0.013
𝐴
𝑅ℎ = 1.5 ∗ 0.013
𝑃𝑚 = 𝑑 2 𝑑 2/3
1.732𝑑 2 2.55 ∗ (0.582)2/3 (0.0085)1/2
𝑅ℎ =
3.464 𝑑 𝑑 8/3 = 0.612
𝑅ℎ = 0.5 𝑑
𝑑 = 0.831𝑚

Cálculo del lado


𝐿 = 1.155𝑑
𝐿 = 0.95 𝑚

Ing. Fabián Morales Fiallos, Mg. 51


Figura Base Altura Diámetro Lado
1.577
Rectángulo 0.789 m
m
Semicírculo 1.73 m
1.577
Triángulo
m
Trapecio 0.831 m 0.95 m

Ing. Fabián Morales Fiallos, Mg. 52


Ejemplo 24: Un canal rectangular revestido, de 4.88𝑚 de anchura, transporte un caudal de 11.55𝑚3 /𝑠
con una profundidad de 0.863𝑚. Hallar 𝑛 si la pendiente del canal es de 1.0𝑚 sobre 497𝑚. (Aplicar la
fórmula de Manning)
Datos
 𝑏 = 4.88𝑚
 𝑄 = 11.55𝑚3 /𝑠
 𝑦 = 0.863𝑚
1𝑚
 𝑆 = 497𝑚 = 0.002

n
0.0121

Resolución

Cálculo del área Cálculo de n


𝐴 = 𝑏. 𝑦 1 2 1
𝑄 = . 𝐴. 𝑅ℎ3 . 𝑆 2
𝐴 = (4.88𝑚)(0.863𝑚) 𝑛
2
𝐴 = 4.211𝑚2 4.211 4.211 3
11.55 = ( ) (0.0002)1/2
Cálculo del perímetro 𝑛 6.606
1
𝑃𝑚 = 2𝑦 + 𝑏 𝑛= (0.139)
11.55
𝑃𝑚 = 2(0.863𝑚) + (4.88𝑚) 𝑛 = 0.0121
𝑃𝑚 = 6.606𝑚

Ing. Fabián Morales Fiallos, Mg. 53


Ejemplo 25: Una acequia de sección rectangular con una pendiente de 0.0028 transporta con caudal
de agua de 1.42𝑚3 /𝑠. Determinar las dimensiones de la sección recta del canal si la anchura es igual al
doble de la profundidad. Utiliza 𝑛 = 0.017.
Datos
 𝑆 = 0.0028
 𝑄 = 1.42𝑚3 /𝑠
 𝑦 =?
 𝑏 = 2𝑦
 𝑛 = 0.017

Resolución

Cálculo del área Cálculo del calado


𝐴 = 𝑏. 𝑦 𝐴 2 1
𝑄 = ∗ 𝑅3 ∗ 𝑆 2
𝐴 = 2𝑦 2 𝑛
2
Cálculo del perímetro 2𝑦 2 2𝑦 2 3
𝑃𝑚 = 2𝑦 + 𝑏 1.42 = ( ) (0.0028)1/2
0.017 4𝑦
𝑃𝑚 = 2𝑦 + 2𝑦
𝑃𝑚 = 4𝑦 1.42 ∗ 0.017 2𝑦 2/3
= 𝑦 2/3
0.053 ∗ 2 2
Cálculo de la base 1.587 ∗ 1.424 ∗ 0.017
𝑏 = 2𝑦 = 𝑦 8/3
0.053 ∗ 2
𝑏 = 2(0.683𝑚)
𝑏 = 1.366𝑚 (0.361)3/8 = (𝑦 8/3 )3/8
𝑦 = 0.683𝑚

Base Calado
1.366𝑚 0.683𝑚

Ing. Fabián Morales Fiallos, Mg. 54


Ejemplo 26: Resolver el problema anterior (Ejemplo 25) al suponer que la anchura sea igual a la
profundidad. Obsérvese cuál de las soluciones de un área de la sección recta menor (y, por tanto, da
mayor rendimiento).

Datos
 𝑆 = 0.0028
 𝑄 = 1.42𝑚3 /𝑠
 𝑦 =?
 𝑏=𝑦
 𝑛 = 0.017 Calado
0.980𝑚

Resolución

Cálculo del área Cálculo del calado y tirante


𝐴 = 𝑏. 𝑦 1 2 1
𝑄 = . 𝐴. 𝑅ℎ3 . 𝑆 2
𝐴 = 𝑦. 𝑦 𝑛
𝐴 = 𝑦2 2
1 𝑦2 3
1.42 = (𝑦 2 ) ( ) (0.0028)1/2
Cálculo del perímetro 0.017 3𝑦
𝑃𝑚 = 2𝑦 + 𝑏
𝑃𝑚 = 2𝑦 + 2𝑦 1.42 ∗ 0.017 𝑦 2/3
= 𝑦 2 2/3
𝑃𝑚 = 4𝑦 0.053 3
2.08 ∗ 1.42 ∗ 0.017
= 𝑦 5/8
0.053
(0.947)3/8 = (𝑦 8/3 )3/8
𝑦 = 0.980𝑚 = 𝑏

Ing. Fabián Morales Fiallos, Mg. 55


Ejemplo 27: Por un canal rectangular (𝑛 = 0.011) de 18𝑐𝑚 de anchura, circula un caudal de agua de
35𝑚3 /𝑠. La pendiente del canal es 0.00078. Determinar la profundidad del flujo.

Datos
 𝑛 = 0.011
 𝑏 = 18𝑚
 𝑄 = 35𝑚3 /𝑠
 𝑆 = 0.00078𝑚
 𝑦 =?

Resolución

Cálculo del área Cálculo de la profundidad


𝐴=𝑏∗𝑦 1 2 1
𝑄 = ∗ 𝐴 ∗ 𝑅ℎ3 ∗ 𝑆 2
𝐴 = 18𝑦 𝑛
2
Cálculo del perímetro 1 18𝑦 3 1
35 = (18𝑦) ( ) (0.00078)2
𝑃𝑚 = 2𝑦 + 𝑏 0.011 2𝑦 + 18
𝑃𝑚 = 2𝑦 + 18 2
35 ∗ 0.011 18𝑦 3 1
= (18𝑦) ( ) (0.00078)2
18 ∗ 0.028 2𝑦 + 18
35 ∗ 0.011 𝑦 5/3
=
18 ∗ 0.028 ∗ 6.868 (2𝑦 + 18)2/3

𝑦 5/3
0.111 =
(2𝑦 + 18)2/3
𝑦 5/2
2𝑦 + 18 =
0.037

0.074𝑦 + 0.666 = 𝑦 5/2

𝑦 5/2 − 0.074𝑦 − 0.666 = 0


Cálculo de y por el método de Newton
𝑥 𝑓(𝑥) 𝑓 ′ (𝑥) 𝑒
2 4.836 6.996 0.691 𝑓(x) = 𝑦 5/2 − 0.074𝑦 − 0.666
1.309 1.191 3.669 0.325 5
0.984 0.216 2.365 0.091 𝑓´(x) = y 3/2 − 0.074
2
0.893 0.016 2.035 0.008
0.885 −0.001 2.006 0.001 y =0.0885

Profundidad
0.0885𝑚

Ing. Fabián Morales Fiallos, Mg. 56


Ejemplo 28: Diseñar el canal trapezoidal óptimo para transportar 17𝑚3 /𝑠 a una velocidad máxima de
0.915𝑚/𝑠. Emplear 𝑛 = 0.025 y como pendiente de las paredes 1 vertical sobre 2 horizontal.
Datos
 𝑄 = 17𝑚3 /𝑠
 𝑣 = 0.915𝑚/𝑠
 𝑛 = 0.025
 𝑧=2

Resolución

Ecuación del área Cálculo del área


𝐴 = (𝑏 + 𝑧𝑦)𝑦 𝑄 =𝐴∗𝑣
𝐴 = (𝑏 + 2𝑦)𝑦 𝑄
𝐴=
𝐴 = 𝑏𝑦 + 2𝑦 2 (1) 𝑣
17𝑚3 /𝑠
𝐴=
Ecuación del perímetro 0.915𝑚/𝑠
𝑃𝑚 = 𝑏 + 2𝑦√1 + 𝑧 2 𝐴 = 18.579 𝑚2
𝑃𝑚 = 𝑏 + 2𝑦(2.236)
𝑃𝑚 = 𝑏 + 4.472𝑦 (2) Cálculo del calado
(𝟑)𝒆𝒏(𝟏)
Cálculo del tirante 18.579 = (0.472𝑦)𝑦 + 2𝑦 2
𝑦 𝐴 18.579 = 0.472𝑦 2 + 2𝑦 2
𝑅ℎ = =
2 𝑃 2. 472𝑦 2 = 18.579
𝑦 𝑏𝑦 + 2𝑦 2 𝑦 = 2.742𝑚
=
2 𝑏 + 4.472𝑦
Cálculo de la base
𝑏𝑦 + 4.472𝑦 2 = 2𝑏𝑦 + 4𝑦 2
𝐴 = 𝑏𝑦 + 2𝑦 2
−𝑏𝑦 − 4.472𝑦 2 = 0 18.579 = 𝑏(2.742𝑚) + 2(2.742𝑚)2
𝑏 = 0.472𝑦 (3) 𝑏 = 1.293 m

Base Calado
1.293𝑚 2.742𝑚

Ing. Fabián Morales Fiallos, Mg. 57


Ejemplo 29: ¿Cuál de los dos canales representados en la figura conducirá el mayor caudal si ambos
están trazados con la misma pendiente?

Resolución

Cálculo del caudal 1 Cálculo del caudal 2


1 2 1 1 2 1
𝑄 = ∗ 𝐴 ∗ 𝑅ℎ3 ∗ 𝑆 2 𝑄2 = ∗ 𝐴 ∗ 𝑅ℎ3 ∗ 𝑆 2
𝑛 𝑛
2 2
1 20 ∗ 9 3 1 1 (20 + 24)6 3 1
𝑄1 = (20 ∗ 9) ( ) 𝑆2 𝑄2 = (20 + 4(6))6 ( ) 𝑆2
0.015 20 + 18 0.010 20 + 12√17
1 1
𝑄1 = 33845 ∗ 𝑆 2 𝑄2 = 243.51 ∗ (264)𝑆 2
1
𝑄2 = 64285.26 ∗ 𝑆 2

Caudal
El canal trapezoidal conduce un mayor caudal.

Ing. Fabián Morales Fiallos, Mg. 58


Ejemplo 30: Una alcantarilla de sección cuadrada tiene 2.44𝑚 de lado y se instala según se indica en la
figura. ¿Cuál es el radio hidráulico si la profundidad es 2.34𝑚?

Datos
 𝑙 = 2.44𝑚

Resolución

Cálculo del área Cálculo del perímetro


(1.109 ∗ 1.11) 𝑃𝑚 = 2(2.44) − 2(0.86) = 6.6
𝐴1 = = 1.23
2
𝐴2 = (2.44)(2.44) = 5.9536 Cálculo del radio hidráulico
4.73
𝑅ℎ = = 0.717𝑚
𝐴𝑇 = 𝐴3 − 𝐴1 6.6
𝐴𝑇 = 5.9536 − 1.23 = 4.73𝑚2
𝑦 = 2.34 𝑚

Radio hidráulico
0.717𝑚

Ing. Fabián Morales Fiallos, Mg. 59


Ejemplo 31: Un canal de sección trapezoidal debe transportar un gasto de 1000 lt/seg con una velocidad
de 18 cm/seg. El caudal está abierto en tierra y sus paredes laterales están inclinadas 30° respecto a la
horizontal.
Calcular las dimensiones del canal con una pendiente igual a 0.0004

Datos
 𝑺 = 𝟎. 𝟎𝟎𝟎𝟒
𝒍𝒕 𝒎𝟑
 𝑸 = 𝟏𝟎𝟎𝟎 =𝟏
𝒔𝒆𝒈 𝒔𝒆𝒈
𝒄𝒎 𝒎
 𝑽 = 𝟏𝟖 = 𝟏. 𝟖
𝒔𝒆𝒈 𝒔𝒆𝒈

1
𝑡𝑔30° =
𝑧
𝑧 = √3

𝑃𝑚 = 𝑏 + 2𝑦√1 + 𝑧 2
5.556
𝑃𝑚 = − √3 + 4𝑦
𝑦
𝑄 =𝐴∗𝑉 5.556
3
1 𝑚 ⁄𝑠𝑒𝑔 𝑃𝑚 = + 2.268𝑦
𝑦
𝐴=
1.8 𝑚⁄𝑠𝑒𝑔
Se usa artificio, igualando a cero e integrando
𝐴 = 5.556𝑚2
5.556 𝑦 −1 + 2.268 𝑦 = 0
5.556 = (𝑏 + 𝑧𝑦)𝑦 −5.556 𝑦 −2 + 2.268 = 0
5.556 = 𝑏𝑦 + 𝑧𝑦 2 𝑦 2 2.268 = 5.556
5.556 − √3𝑦 2 𝑦 = 1.565
𝑏=
𝑦
5.556 5.556
𝑏= − √3𝑦 𝑃𝑚 = + 2.268 (1.565)
𝑦 1.565
𝑃𝑚 = 7.100 𝑚
5.556
𝑏= − √3 (1.565)
1.565

𝑏 = 0.840 𝑚 𝐴
𝑅ℎ =
𝑃𝑚
5.556 𝑅ℎ = 0.783 𝑚
𝑅ℎ =
7.100

Área Perímetro mojado Radio Hidráulico Base


2
5.556𝑚 7.100 𝑚 0.783 𝑚 0.840 𝑚

Ing. Fabián Morales Fiallos, Mg. 60


2.10. Reactivos
1. Seleccione la fórmula para calcular el caudal mediante la ecuación de
Manning.
2 1
1
a. V = n ∗ R3 ∗ S 2
𝟐 𝟏
𝐀
b. 𝐐 = 𝐧 ∗ 𝐑𝟑 ∗ 𝐒 𝟐
c. Q = V ∗ A

2. La pendiente de 0.28% es equivalente a:


a. 0.002
b. 0.0010
c. 0.0015
d. 0.0028

3. La pendiente 0,001 es igual que :


a. s = 1/100
b. s = 10/100
c. s = 1/1000
d. Ninguna de las anteriores

4. En la fórmula de Manning 𝐐 =A/n * Rh^2/3 * S^1/2 ¿Cuál es el coeficiente


a multiplicar para transformarle a sistema inglés?
a. 1.35
b. 1.39
c. 1.49
d. ninguna de las anteriores

5. El radio hidráulico óptimo significa:


a. Que se puede acarrear un caudal a una determinada velocidad.
b. El volumen es determinado por una velocidad constante
c. Que se puede acarrear un volumen determinado a una velocidad con la
menor área de sección.
d. El volumen es proporcional a la velocidad a la velocidad del caudal

6. El flujo en un canal ancho y poco profundo generará:


a. Iguales fuerzas de resistencia en la superficie de contacto
b. Menores fuerzas de resistencia en la superficie de contacto
c. Mayores fuerzas de resistencia en la superficie de contacto
7. El flujo estable variado ocurre cuando:
a. El flujo volumétrico permanece constante y la profundidad del fluido en el canal
no varia
b. La descarga cambia con el tiempo lo que origina modificaciones en la
profundidad del fluido
c. La descarga permanece constante pero la profundidad del fluido varia
d. Ninguna de las anteriores

Ing. Fabián Morales Fiallos, Mg. 61


8. Cuál es la fórmula de la pendiente de un canal.
𝑸.𝒏
a. 𝒔 = 𝑨.(𝑹𝒉)𝟐/𝟑
𝑄.𝑛
b. 𝑠 = 𝐴.(𝑅ℎ)1/3
𝑄.𝑛
c. 𝑠 = (𝑅ℎ)2/3 .𝐴
d. Ninguna de las anteriores

9. El flujo uniformemente variado se presenta cuando el canal es:


a. Prismático
b. Rectangular
c. No Prismático
d. Circular

10. Para que un fluido sea uniforme el flujo volumétrico debe ser:
a. Constante
b. Laminar
c. Turbulento
d. Variable

11. El flujo uniformemente variado se presenta cuando la descarga se presenta


constante pero la profundidad de fluido cambia a lo largo de la sección de
interés. Esto se presentará si el canal no es:
a. Triangular
b. Circular
c. Rectangular
d. Prismático

12. La pendiente del canal es 0.28 %. Expresar la misma en cm por km.


a. 28 cm – 10 km.
b. 2,8 cm – 10 km.
c. 280 cm – 1km.
d. 2800 cm – 1 km.

13. En el flujo laminar: cuando la gradiente de velocidad es _______, la fuerza de


inercia es _______ que la de fricción
a. Bajo, mayor
b. Alto, mayor
c. Bajo, menor
d. Alto, menor

14. ¿Qué se considera flujo estable uniforme?


a. Se presenta cuando la descarga permanece constante en la sección de
interés y la profundidad del fluido en el canal no varía.
b. Se presenta cuando la descarga permanece constante pero la profundidad del
fluido cambia a lo largo de la sección de interés.
c. Se presenta cuando la descarga varia con el tiempo, resultado en cambios en la
profundidad del fluido a lo largo de la sección de interés ya sea que el canal sea
prismático o no.

Ing. Fabián Morales Fiallos, Mg. 62


15. ¿Cuándo un canal recibe el nombre de Prismático?
a. El canal tiene forma de prisma
b. Cuando la sección transversal del canal no varía
c. La profundidad del canal varía constantemente

16. El flujo uniformemente variado ocurre cuando:


a. La descarga permanece constante en la sección de interés y la profundidad del
fluido en el canal no varía.
b. La descarga permanece constante pero la profundidad del fluido cambia a
lo largo de la sección de interés.
c. La descarga varia con el tiempo, resultado en cambios en la profundidad del
fluido a lo largo de la sección de interés ya sea que el canal sea prismático o no

17. Qué literal se considera verdadero:


a. Flujo uniformemente variado no se da en canales considerados prismáticos
b. En el flujo estable uniforme la profundidad varia constantemente
c. El flujo no uniformemente variado se presenta solo en canales considerados
prismáticos .

18. ¿Cuál es la clasificación de flujo variado?


a. Flujo variado rápidamente y flujo variado constantemente
b. Flujo variado gradualmente y flujo variado rápidamente
c. Flujo variado paulatinamente y flujo variado retroactivamente

19. El flujo inestable variado tiene lugar cuando la descarga cambia con el
tiempo lo que origina……..
a. Turbulencia del fluido a lo largo de la sección.
b. La variación rápida del fluido.
c. Modificaciones en la profundidad del fluido a lo largo de la sección.

20. Flujo que varía con rapidez y flujo que varía en forma gradual a que
clasificación del flujo en canales abiertos pertenece:
a. Flujo estable uniforme
b. Flujo estable variado
c. Flujo inestable variado
d. La opción a y b

Ing. Fabián Morales Fiallos, Mg. 63

You might also like