You are on page 1of 3

FENOLOGÍA DEL NOPAL TUNERO

Introducción.
México es el primer productor de tuna (Opuntia sp.) a nivel mundial, donde se
localiza el mayor número de variedades que producen frutos pigmentados, sin
embargo, se desconoce los índices de cosecha de algunas variedades; su alta
estacionalidad de la producción impacta en bajos precios para su comercialización,
de ahí surge la necesidad de estudiar la velocidad de crecimiento de acuerdo con
la fenología de las plantas, misma que está relacionada al clima (temperatura,
radiación y humedad).Esta comprende fenómenos biológicos como la brotación de
yemas, la inflorescencia y la maduración de los frutos. Es indispensable reconocer
cada uno de estos cambios biológicos para identificar los momentos clave para la
toma de decisiones en relación con el manejo del cultivo (fertilización, irrigación,
poda, aplicación de hormonas, control de enfermedades, etc.), por lo tanto, es
importante identificar la iniciación y finalización de la floración, la iniciación de la fase
de fructificación y la duración del período de desarrollo del fruto. El ciclo de
desarrollo de los frutos de tuna a partir del inicio de floración en la planta hasta la
completa maduración del fruto y el punto máximo de desarrollo y la madurez
fisiológica de los frutos. Debido a que la dinámica de crecimiento en cactáceas,
específicamente en nopal, ha sido poco estudiada (Lakshminarayana et al. 1979;
Sánchez et al., 1991; Barbera et al., 1992; Nieddu y Spano, 1992; Inglese et al.,
1995; citados por Ramírez, 2013). Se realizó el registro y documentación fotográfica
de una variedad para comparar el desarrollo de una tuna con las diferentes etapas
que se mencionan en un perfil fenológico existente.
Objetivo.
Evaluar la dinámica de crecimiento de tunas de una variedad de nopal tunero para
establecer su etapa de crecimiento con respecto a un perfil fenológico existente.
Revisión de Literatura.
Para el análisis de crecimiento de la tuna de acuerdo con la fenología, es importante
tener en cuenta los siguientes principios y como realizar las prácticas:
Dinámica de crecimiento del fruto
Para el registro del crecimiento se deben seleccionar plantas por variedad sin daños
visuales de insectos u organismos fitopatógenos; se continua con la identificación
de las yemas florales de aproximadamente 0.5 cm según Nieddu y Spano (1992)
citados por Ramírez (2013), mencionan que en el tamaño antes mencionado es
posible distinguir el androceo y gineceo; a partir de este momento se registrara
semanalmente la longitud (LF) y el diámetro ecuatorial (DE) hasta madurez
hortícola. Los resultados se expresarán en cm. Se considera el amarre de fruto, a
partir del segundo día de la apertura floral de las yemas seleccionadas
(Laksminarayana et al., 1979; citados por Ramírez, 2013).
Materiales y Métodos.
Para llevar a cabo la práctica, se requirió de una cámara fotográfica, una libreta de
notas y un lápiz.
La práctica se llevo a cabo en la nopalera experimental Dr. Facundo Barrientos
Pérez de la Universidad Autónoma Chapingo, Edo. de México situada en las
coordenadas 19°29´N y 98°53´O a una altura de 2250 msnm (García, 1988). Se
ubica sobre un suelo con un horizonte A migajón limoso franco, un horizonte B y C
arcilloso o de estructura fuertemente desarrollada, por debajo subyace un estrato
migajón limoso o franco con alta capacidad de retención de humedad,
medianamente ricos en materia orgánica y ligeramente ácidos (Chacón citado por
Ramírez, 2013).
Durante el desarrollo de la práctica se seleccionó una yema floral de una planta de
variedad desconocida de la variedades con las que se cuenta en la nopalera antes
de la apertura floral y se realizó la toma fotográfica, posteriormente se realizaron
semanalmente las tomas fotográficas correspondientes para dar seguimiento al
desarrollo del fruto y con ello analizar su fenología, al mismo tiempo, en cada fecha
de toma fotográfica se registró la fecha de esta. Con los datos y las tomas
fotográficas efectuadas se procedió al análisis del comportamiento en el desarrollo
del fruto comparando cada etapa observada con una fenología existente.
Resultados y discusión.

Con auxilio de cuadros y/o gráficas se presentarán los resultados obtenidos, así
como la discusión de los mismos, la cual comprende tanto la interpretación como la
explicación, producto de la comparación de resultados de los autores previamente
consultados, así también son válidas las inducciones, deducciones y/o comentarios
que se anoten.
Conclusiones.
Deberán exponerse en forma breve y concisa, las anotaciones concluyentes
obtenidas del apartado 5.

Bibliografía
Amaya, R. J.E. 2009. EL CULTIVO DE TUNA Opuntia ficus-indica. Gerencia
Regional Agraria La Libertad, Trujillo-Perú. 2009, 18p.
Hernández, R.C. 2009. FENOLOGÍA, PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD DE FRUTO
CON Y SIN SEMILLA EN Opuntia ficus-indica. Tesis de Doctorado. Colpos. 24-30
pp.
Ramírez, R. J.M. 2013. Fenología y Valor nutraceútico de diversas variedades
pigmentadas de tuna (Opuntia sp). Tesis de maestría. UACh. 07 pp.

You might also like