You are on page 1of 2

Discriminación y “raza”

Los diversos aportes académicos relacionados al tema de la discriminación racial en el Perú permiten identificar el
vínculo que existe entre discriminación y “raza” –entendida no como una entidad biológica sino como una categoría que
resulta de una construcción social-. En ese sentido, por un lado, hay quienes sostienen que la “raza” constituye una
dimensión insoslayable que sigue estructurando las relaciones entre los peruanos (Portocarrero 1992, Portocarrero
1993, Manrique 1993, Manrique 1995, Oboler 1995, Callirgos 1993, Drzewieniecki 2004, Bruce 2007). Otros autores,
sin embargo, afirman que existe suficiente evidencia empírica como para sostener que en nuestro país la “raza” en sí
misma no es un elemento articulador de las diferenciaciones sociales y las actitudes
13 discriminadoras (Twanama 1992, Nugent 1992, Ortiz 2001a, 2001b, De la Cadena 2004, Tanaka 2008). Por lo
general, la “raza” se encuentra asociada a otras cinco características de los individuos: el status, la clase social, el
poder adquisitivo (ingresos), el nivel educativo y el género. La discriminación no se ejerce en función de la “raza”
aislada, sino en relación a las posibles combinaciones de las dimensiones señaladas. En ese sentido, la “raza” no sólo
es subjetiva y difícil de definir debido al mestizaje ocurrido secularmente en el país (en el sentido que éste haría más
difícil asignar con claridad una sola “raza” a una persona), sino porque depende de cómo esté asociada a esas otras
características.
Entre estas últimas, cuenta el nivel social y el poder económico logrado por la persona – motivo por el cual una frase
como “el dinero blanquea” tiene amplio consenso en nuestro medio-. Además, se ha sostenido que el “racismo” opera
en función de situaciones y contextos específicos; de allí que la “raza” por sí sola no explique la dinámica de la
discriminación (Santos 2002). Incluso, algunos autores han sostenido que el “racismo” en el Perú es más cultural que
racial, y que el significado de la “raza” en la construcción de la identidad “mestiza” tiene una dimensión básicamente
simbólica y cultural (De la Cadena 2004).
Por último, la relatividad de la “raza” como criterio de identidad, clasificación y
discriminación, se reflejaría en la inestabilidad que tienen las categorías raciales y la diversidad de sus significados,
como una investigación cualitativa sobre identidad étnica solo ha puesto en evidencia (Planas y Valdivia 2007).14

¿Qué quiere decir discriminación, racismo, exclusión


La discriminación, el racismo y la exclusión son tres grandes y viejas taras que nuestro país arrastra desde hace siglos.
Y las arrastra como algo que fuera parte natural de su cuerpo social, económico, político, cultural; no como un bulto
dañino del que podría y debería liberarse. Pero antes de analizar por qué o cómo es posible que un país entero lleve
semejante carga con naturalidad, o con resignación, cabe aclarar qué significan esos términos, habida cuenta de que
muchas veces se utilizan indistintamente, sin considerar las diferencias que hay entre ellos.

¿Qué es la discriminación?
la discriminación nos indica una situación de diferenciación negativa, por la cual hacemos distinciones en el trato que
damos a unos individuos frente a otros y en la propia reflexión que hacemos sobre ellos, según sus características
preponderantes
o las de su cultura. Al violentar un principio ético y moral prevaleciente en prácticamente todas las culturas, religiones e
ideologías que creen en la dignidad del ser humano, el principio de que todas las personas nacen y deben ser iguales
ante la ley y/o ante Dios y que jamás deben ser perseguidas o maltratadas por sus diferencias particulares, la
discriminación significa una actitud y una práctica que lesiona profundamente ese principio básico. Por ello, la
discriminación muchas veces ha sido vista como una forma de violencia pasiva; sin embargo, también muchas veces
en la historia de la humanidad se ha traducido en violencia activa, física y masiva.
Quienes discriminan dando un trato diferencial a unas personas respecto de otras según rasgos físicos (color de piel,
cabellos, ojos, etc.), condición económica, características étnicas y culturales, sexo y opción sexual, discapacidad
física, religión o ideología política, son personas que tienen una visión limitada e intolerante ante la diversidad de la
condición humana; son personas que consideran que sus propias características y maneras de ver el mundo son las
mejores y las colocan por encima de los demás. Si a esta actitud se suma poder político, social
y/o económico que permite dictar normas, leyes o maneras de comportamiento, esa actitud se puede extender a toda la
sociedad y perpetuarse en el tiempo.
Por todo ello, siempre es válido recordar cuáles son algunos de los principales mandatos mundiales y nacionales que
garantizan la igualdad y previenen contra los males de la discriminación. Así, el primer artículo de la Declaración
Universal de los Derechos Humanos, la cual ha sido firmada y ratificada por prácticamente todos los países del mundo,
incluido el Perú, señala que:
Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están
de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros (ONU 2011).
Asimismo, la Constitución del Perú, resalta este principio en sus primeros artículos, en
particular, en el segundo punto de su artículo segundo:
Artículo 2°.- Toda persona tiene derecho:
A la vida, a su identidad, a su integridad moral, psíquica y física y a su libre desarrollo y bienestar.
El concebido es sujeto de derecho en todo cuanto le favorece.
A la igualdad ante la ley. Nadie debe ser discriminado por motivo de origen, raza, sexo, idioma,
religión, opinión, condición económica o de cualquiera otra índole (Congreso de la República 1993).
De otro lado, ya que la discriminación, en diversas formas, es un fenómeno que existe o ha existido en gran parte del
mundo, una de las estrategias para combatirla ha sido la aplicación de políticas de “discriminación positiva”, esto es,
tomando nuevamente a la RAE: “Protección de carácter extraordinario que se da a un grupo históricamente
discriminado, especialmente por razón de sexo, raza, lengua o religión, para lograr su plena integración social” (RAE
2011).

Link
http://blog.pucp.edu.pe/item/6101/definicion-y-causas-del-racismo-en-el-peru

Link02
http://causasdelracismo.blogspot.com/

You might also like