You are on page 1of 12

El problema de las

lagunas en el Derecho

MARCELA l. BASTEARA• 1
Abogada (USAL). Profesora Adjunta Regular de Derecho
Constitucional (UBA);
Profesora titular de Práctica Legislativa;
Profesora Asociada de Historia de las Instituciones Políticas
y Adjunta de Derecho Constitucional (UCES).

ABSTRACT: Consideramos que el tema que nos ocu- las posturas doctrinarias en torno al tema, a
pa es sumamente difícil y controvertido; toda vez nuestro criterio con una claridad meridiana; y de
que si partimos de la obra de los grandes juristas hay este autor tomamos la siguiente clasificación:
contradicción en cuanto a si existen o no las lagunas
en el derecho; también en el modo de clasificar las la- a. El "realismo ingenuo": Los sostenedores de esta
gunas; y en algunos casos; las diferencias son simple- teoría afirman la existencia de las lagunas en el
mente una cuestión de terminología. De manera tal derecho como consecuencia de la imposibilidad
que no pretendemos hacer otra cosa a través de este de que la inteligencia humana pueda prever las
trabajo que tratar de analizar los distintos tipos de la- nuevas situaciones de hecho que se van dando
gunas del derecho; delimitar, de ser posible los con- en el campo jurídico. Un exponente de esta doc-
tornos del tema analizando algunas posibles solucio- trina es Busso en los comentarios al código civil
nes; para abordar, por último la problemática especí- argentino; al referirse que la legislación en mate-
fica en el ámbito del derecho constitucional. ' es incompleta y por lo tan-
ria de bienes muebles
to constituye una laguna normativa; toda vez
l. ¿ EXISTEN O NO LAS LAGUNAS EN EL que en 1871 el legislador no pudo prever la im-
DERECHO? portancia que dichos bienes tendrían en el futu-
ro.
Consideramos que este es un punto central de la
cuestión; y sin pretender agotar el número de autores b. El "empirismo científico": Niegan la existencia de
que han escrito sobre el tema; trataremos de analizar las lagunas en el derecho, admitiendo la validez
las principales posturas. del principio de que "todo lo que no está prohi-
bido está permitido" son expositores de esta doc-
1.1. Vanossi 2 realiza un análisis pormenorizado de trina Zitelman; quien otorga carácter negativo al

Investigadora Regular en Derecho Constitucional [UCES). Coautora del "Manual de leorío del Estado y del Gobierno" -Editorial Belgrono, 1997;
cootutoro de "Habeas Doto y otros Garantías Constitucionales" -Editorial Nérnesis, 1999-. Ha publicado nurneosos artículos en revistos espe-
cializados en Derecho Constitucional. Ha participado corno Ponelisto. Organizadora o Coordinadora en numerosos Sern·morios y Congresos No-
cionales e Internacionales de su especialidad. Miembro del Comité Organizador de lo Cátedra latinoamericano de Derecho Constitucional.
Miembro de lo Asociación Argentino de Derecho Constitucional. Miembro del Departamento de legislación de lo Unión Industrial Argentino y
de lo Unión Industrial de lo Ciudad de Buenos Aires. Secretorio del Departamento de Derecho Constitucronol y Ciencia Político de lo Sociedad
Científico Argentino.
2 VANOSSI, Jorge Reinoldo "lo lnterpretocrón Constitucional y los lagunas del Derecho"; "Teoría Constitucional"; 2o edición, actualizado ; Edito-
rial Depolmo, Buenos Aires. marzo del 2000; Tomo 11: páginas 505-42.
EL PROBLEMA DE LAS LAGUNAS EN EL DERECHO

Principio de la Plenitud. Enfoca el problema des- de clausura de que "todo lo que no está prohibi-
de dos cuestionamientos ¿qué son las lagunas do está permitido"; o sea admiten la plenitud del
del derecho?, y¿ cómo deben llenarse?; dando derecho. Las lagunas de la ley en cambio, seña-
por sentada la solución del método analógico. El lan la injusticia o inconveniencia en un caso
autor a estos casos los llama "correcciones"; y da dado, sin referencia al todo, dando lugar a la
el nombre de "lagunas auténticas" para señalar plenitud, pero en forma incompleta.
el caso que se produce cuando dentro de los lí-
mites expresados por la ley hay muchas posibi- e. "El apriorismo filosófico": Vanossi 3 da este título
lidades y la ley nada dice respecto de a cual de bajo el subtítulo "Estado Actual de las cosas"; y
ellas se refiere. En este caso el juez debe suplir esto es porque esta clasificación la presenta él
esa laguna; y Donati; quien afirma que el prin- por primera vez en un trabajo para la Universi-
cipio de que "todo lo que no está prohibido está dad de Antíoquia en 1961; recién conocíamos la
permitido" es una norma positiva que integra el versión en español de la Teoría Pura del Derecho
ordenamiento jurídico en pie de igualdad con de Kelsen, que fue de 1960; (posteriormente co-
las otras normas; implica la obligación de "no noceríamos la a "Teoría Trialista" de
hacer". Para este autor la plenitud jurídica es Goldschmidt y la obra de Alchorrón y Bulygin
posible gracias a la integración de una plurali- -1975- entre otras) por ello esta es la última de
dad de normas; más la inferencia inductiva de las corrientes doctrinarias que explica el autor.
esa otra norma implícita (el principio de la ple- Llama "apriorismo filosófico" a la expresión de
nitud hermenéutica); que considera periférica, la Teoría Pura que niega la existencia de las lagu-
general y correlativa de todas las otras normas. nas en el derecho. Parte de la base a priori de la
primacía necesaria y absoluta del "todo" sobre
e El "pragmatismo": Es representante de esta postu- sus parte; no se admite la posibilidad de la exis-
ra Coviello; quien afirma la existencia de lagu- tencia de cosas fuera del "todo";'Pues ello impli-
nas en el derecho, pero considera que el mejor caría una contradicción, ya no sería "todo"; y el
camino es considerar que en realidad no las hay; ordenamiento normativo se concibe como un
para evitar los transtornos que podría padecer "todo", o sea una estructura totalizadora.
la sociedad en caso de que las acciones de las
conductas humanas quedaran al margen de toda En la misma línea, entre nosotros Aftalión dice
regulación. Es una postura utilitaria y sin duda que la "totalidad" propia de todo orden jurídico,
desprovista de rigor científico. torna lógicamente imposible las lagunas del de-
recho; de la misma forma que es inconcebible un
d. "Eclecticismo": Cuyo mas conocido representante triángulo de cuatro lados.
es quizá García Máynez; en realidad como de su
nombre surge es una postura intermedia que 1.2. Consideramos enrolados en una misma postura
considera que no hay lagunas en el derecho; a Carlos Cossio4 ; quien sostiene que toda "es-
pero sí en la ley. Esta diferenciación lleva a sos- tructura" tal el caso del ordenamiento normativo
tener dos diferentes plenitudes en el ordena- es una totalidad lógica que se cierra y concluye
miento jurídico: la formal -lagunas en el dere- en si misma. La ley no debe ser únicamente una
cho- y la material -lagunas en la ley-. La inexis- mera enunciación de casos; pues debe tener un
tencia de las primeras la fundan en el principio principio dominante y ontológicamente necesa-
3 VANOSSI, Jorge Reinoldo; "lo Interpretación Constitucional y las lagunas en el Derecho"; Revista "Estudios de Derecho"; Universidad de Antioquía
(Medellín, Colombia). 1961, No61, página 70.
4 COSSIO Carlos, "la Plenitud del orden jurídico"; Editorial losada, 2" edición; Buenos Aires, 1947

-- --- - ----.- ---------- -~-~---~-----~--11!!1

DERECHO & SOCIEDAD iill


~RCELAI. BASTERRA

rio, en función del cual se interpretan las nor- te no es un carácter de la norma sino de las con-
mas; éste está dado por el enunciado principio ductas normadas por las normas; y los caracteres
de que "todo lo que no está prohibido está per- de las conductas qu~ son elementos de la proposi-
mitido"; que en nuestro ordenamiento surge cla- ciones normativas en el mismo sentido en que
ramente del artículo 19 de la Constitución Nacio- caracteres normativos son elementos de las nor-
nal. Esta norma no hace otra cosa, a criterio del mas. Entonces; los caracteres de las conductas
autor, que sentar claramente la supremacía y (permisión fuerte y prohibición fuerte) se definen
prioridad de la esfera jurídicamente libre, frente en términos de los caracteres de las normas; ya
a los límites de esa libertad solo concebidos para que una conducta tiene carácter normativo al
asegura a su vez, la libertad ajena. existir una norma que permite o prohibe. La dis-
tinción entre los caracteres de las normas y los ca-
Kelsen 5 sostiene que " .. tales lagunas no racteres de las conductas es primordial en el pun-
existen ... cada uno es libre de obrar según su voluntad to puesto que las dificultades surgen de la inter-
cuando su conducta no está determinada por el dere- pretación confusa de estos conceptos. Consecuen-
cho. Esta libertad le está garantizada por el orden jurí- temente permitido y prohibido como caracteres
dico, pues este no establece solamente el deber de con- de las normas son dos conceptos contradictorios;
ducirse de una manera determinada ... ; también garan- pero la permisión fuerte y la prohibición fuerte
tiza la libertad de hacer o no hacer aquello a lo cual no en cuanto caracteres de las conductas no son con-
está obligado, puesto que impone a cada sujeto la obli- tradictorios; porque cabe una posibilidad y es
gación de no impedir al otro hacer lo que no está prohi- que del sistema no se pueda inferir la prohibición
bido y de no constreñirlo a hacer lo que no está prohibí- ni la permisión de.una conducta. Quizá Nino 7
do. Por consiguiente el derecho vigente es siempre apli- lo explica en forma más concreta; si la palabra
cable y permite resolver cualquier litigio"; desarrolla "permitido", es empleada en el sentido de "no
su argumento en torno al principio que "todo lo prohibido"; todo sistema tiene este principio;
que no está prohibido está permitido ";lo que sig- pero en tanto se trata de una tautología; así inter-
nifica que todo sistema jurídico a través de esa pretado no cumple las funciones de clausura;
fórmula adopta un Principio de Clausura. porque no le asigna ninguna solución normativa
a las conductas no prohibidas; en cambio, si
Alchorrón y Bulygin 6 han demostrado que "permitido" se interpreta "positivamente autori-
Kelsen incurre en una falacia motivada por la zado" es verdad que el principio elimina a todas
ambigüedad de la expresión "permitido"; si la las lagunas del sistema jurídico; pero no es ver-
palabra es empleada en el sentido de "no prohi- dad que sea necesario ya que el sistema puede o
bido", sería cierto que en todo sistema está im- no incluir tal principio.
plícito este principio, o sea todo sistema sería
"cerrado", pero ello no es así. ¿Cómo opera este principio en nuestro sistema?;
si tomamos nuestra ley suprema debemos decir
Para explicarlo recurren a la distinción entre los que en la Constitución habrá o no lagunas de-
caracteres normativos; que son elementos de las pendiendo si hay o no normas de clausuras. El
normas (por ejemplo sujeto, condiciones de apli- artículo 19, segundo párrafo establece que "Nin-
cación, etcétera). La permisión (prohibición) fuer- gún habitante de la nación será obligado a hacer

5 KELSEN Hans "Teoría Pura Del Derecha"; Editorial Eudebo, 4o edición; Buenos Aires, marzo de 1999; página 135.
6 ALCHOURRON Carlos y BULYGIN Eugenio; "Introducción a la Metodología de las Ciencias jurídicas y Sociales"; Editorial Ast~ea, 3° reimpresión,
Buenos Aires, 1998;póginas. 174-175.
7 NINO, Carlos Santiago, "Fundamentos de Derecho Constitucional", Editorial Astrea, Buenos Aires, 1992, páginas 94 y 95.

-------------~---
DERECHO & SOCIEDAD
EL PROBLEMA DE LAS LAGUNAS EN EL DERECHO

lo que no manda la ley, ni privado de lo que ella piedad de hecho; no se sabe si pertenecen o no a
no prohibe"; visto así aparece como una clausu- una clase determinada de casos -caso genérico-,
ra pero relativa a la existencia de leyes. No solu- hay sin duda un déficit en nuestro conocimiento
cionan todos los casos posibles a cerca de si una de los hechos.
ley puede o no ser dictada. También es un ejePl-
plo de clausura análoga el artículo 75 inciso 32 b. En cambio denominan lagunas de reconoci-
que establece "Corresponde al Congreso: ... Hacer miento a aquellos casos individuales en los cua-
todas las leyes y reglamentos que sean conve- les lo que falta no es el conocimiento de una pro-
nientes para poner en ejercicio los poderes ante- piedad, sino la determinación semántica de con-
cedentes, y todos los otros concedidos por la pre- ceptos que caracterizan un caso genérico; tampo-
sente Constitución al Gobierno de la Nación Ar- co se sabe si el caso individual pertenece o no al
gentina" ... pero ¿Cuál es la amplitud de estas caso genérico de marras.
competencias excepcionales?.
La diferencia radica en que el problema de las la-
CLASIFICACIÓN DE LAS LAGUNAS DEL gunas normativas gira en torno a los conceptos
DERECHO (lógico); mientras que en las lagunas de conoci-
miento y en las de reconocimiento el problema
2.1. Podemos definir como "laguna" prima facie a se presenta en relación a la apliqción de las nor-
aquellos casos que no tienen solución dentro de mas a los casos individuales y su origen es de
un sistema normativo; "laguna normativa"; o tipo empírico o empírico-conceptual (semántico).
que teniéndola es una solución "mala" o "injus- Las lagunas de reconocimiento surgen en los de-
ta": nos referimos a la "laguna axiológica". nominados por Hart 9 problemas de la "penumbra";
a criterio del autor se dan frecuentemente sobre
También se suele denominar "laguna" a aquellas todo en relación a la aplicación judicial del dere-
situaciones de indeterminación, sea por el desco- cho; lo cual consideramos que es cierto; si bien
nocimiento de una propiedad para resolver el no podemos detenernos en el punto para no dis-
caso individual o, por la vaguedad - que en traer el que nos ocupa; pero el tema es que algu-
mayor o menor medida- es inevitable exista en nos juristas han interpretado que esta situación
un concepto jurídico; Alchourrón y Bulygin 8 de "penumbras" de Hart arroja como resultado
explican, que si bien en estos supuestos se utili- la conclusión de que el derecho es esencialmen-
za éste término; no hay que confundir este tipo te incompleto porque contiene numerosas lagu-
de problemas con las "lagunas normativas". nas. Alchourron y Bulygin 10 concluyen llamar
Para hacer una distinción utilizan la siguiente "lagunas" a los casos de penumbra, sin distin-
clasificación; lagunas de conocimiento y lagu- guirlas terminológicamente de las lagunas nor-
nas de reconocimiento. mativas, puede dar lugar a confusiones. Los ca-
sos de penumbra, es decir las lagunas de recono-
a. Consideran que estamos ante una laguna de cimiento, " ... nada tienen que ver con el problema tra-
conocimiento cuando se dan casos individuales, dicional de las lagunas del derecho; que es el problema
en los cuales falta el conocimiento de una pro- de la completitud normativa"ll.

5 ALCHOURRON Carlos y BULYGIN Eugenio Ob. cit; página, 63.


Q DE PARM~O ARGUELLES, Juan Rornón " 1-U A HART y la Teoría Analítico del Derecho"; Centro de Estudios Constitucionales de Madrid, Espa-
ña, 1984; página 35
10 ALCHOURRON C y BULYGIN E. Ob. cit. páginas 64-65

------
1 i lo "bastardilla ·· es nuestro

--- ----- --- --------- - - - - - - -


DERECHO & SOCIEDAD -
MARCELA l. BASTERRA

2.2. La gran clasificación que creemos es necesario miras al momento de dictar la norma. Según los
analizar es la de lagunas axiológicas y lagunas autores el uso del término "laguna" en este caso
normativas. no es del todo arbitrario; ya que en realidad "se
piensa que el legislador no ha tenido en cuenta
a. En general hablamos de la existencia de una la- la propiedad en cuestión por no haberla previs-
guna axiológica cuando se trata de una situación to y que, de haberla considerado hubiera dado
que está contemplada en el ordenamiento jurídi- una solución diferente, en vez de solucionar el
co pero cuya solución no aparece como "justa"; caso en forma genérica le hubiera dado una so-
es una "mala" solución. lución específica"; -lo cual de hecho en muchos
casos es cierto-.
En tal sentido Goldschmidt 12 sostiene que las la-
gunas dikelógicas se producen cuando faltan Por lo que, en principio, adhieren a esta defini-
normas requeridas por la justicia; y las sub-clasi- ción a efecto de distinguir estas lagunas de las
fica en: "directas", si su ausencia se debe a cau- lagunas normativas. Sin embargo consideran ne-
sas históricas en razón de que los autores de nor- cesario ahondar en algunas explicaciones ten-
mas no pudieron prever la necesidad dikelógica dientes a aclarar el concepto; que podemos sinte-
de las normas; e "indirectas" cuando las normas tizar de la siguiente manera: primero; "laguna
son tan injustas que axiológica" es - una pro-
no pueden ser apli- piedad- algo que se pre-
cadas; por ejemplo "Las lagunas, eu cuanto ausencia de dica de un caso, lo que
en el Código Civil normas para decidir se conceptúan en significa relativo a un sis-
antes de la reforma nuestro sistema como posibilidades, tema normativo; a un uni-
de 1968, se excluía siempre alternativas, de poder verso de acciones y a una
de la vocación here- hipótesis de relevancia; se-
utilizar normas supletorias"
ditaria a los colatera- gundo; para que se trate
les naturales; la juris- de una laguna axiológica
prudencia fue descartando esa disposición y lue- debe ser un caso con solución si así no fuera se-
go fue acogida en la ley 17.711. ría laguna normativa y no axiológica, por lo tan-
to mutuamente excluyentes; tercero; se exige una
Alchourrón y Bulygin 13 analizan el tema con propiedad que debe ser relevante de acuerdo
mayor profundidad; explican cómo los jueces y con un determinado criterio axiológico- hipóte-
juristas se refieren a la existencia de "lagunas sis de relevancia -.
de la ley" cuando ante una determinada situa-
ción; si bien existe una solución, la misma es A través de esta definición se trazan importantes
"axiológicamente inadecuada". Sin embargo, distinciones conceptuales; primeramente permite
aclaran que no toda situación que podemos re- la distinción entre lagunas normativas y
putar como mala o injusta supone la existencia axiológicas y; en segundo lugar las lagunas
de una laguna, pues los juristas se refieren a las axiológicas de otrqs defectos axiológicos (políti-
lagunas axiológicas cuando la solución del legis- cos o éticos). Ya hemos dicho que las situaciones
lador no es adecuada toda vez que no tuvo en axiológicamente inadecuadas son denominadas
cuenta una distinción que debió haber tenido en "laguna" por los juristas. Si el legislador ha con-

12 GOLDSMID~ Werner, "Introducción Filosófica al Derecho"; Ediciones Depolma, 6' edición; Buenos Aires, 1978; páginas 291-293.
13 ALCHOURRON Carlos y BULYGIN Eugenio; Ob. cit; páginas 157-161
EL PROBLEMA DE LAS LAGUNAS EN EL DERECHO

siderado todas las circunstancias que deben ser por lo tanto ante un caso de "laguna axiológica"
relevantes al caso y posteriormente le dio una según la definición que estamos utilizando.
solución injusta estamos ante un defecto
axiológico del sistema y no ante una laguna. b. Denominamos laguna normativa a aquella situa-
ción no contemplada en el ordenamiento nor-
Para que, de acuerdo al hilo conductor del con- mativo. Hay un "vacío" legal. El sistema jurídi-
cepto de laguna axiológica que venimos siguien- co no tiene una solución normativa para un caso
do la misma exista, es necesario que haya una concreto.
discrepancia entre la tesis de relevancia del sistema
y la hipótesis de relevancia para el universo de ac- Esta situación puede darse según lo explica
ciones. Esto se comprenderá mejor a través del Goldschmidt 15 por distintos motivos; sea por-
ejemplo del fallo del Tribunal del Reich alemán que el legislador simplemente se olvidó de con-
delll /7/1927 citado por Enghish 14
; en relación '
templar una situación; o porque estarnos ante un
a la interrupción del embarazo por indicación acontecimiento científico-técnico que el legislador
médica. El artículo 128 del Código Penal Alemán no pudo haber previsto; por ejemplo el artículo14
vigente entonces, reprimía el aborto en forma de la Constitución Nacional se refiere a la prohi-
genérica; y no contemplaba el caso específico del bición de censura previa en materia de prensa; y
aborto por prescripción médica para salvar la es obvio que los constituyentes de 1853/60 se re-
vida o la salud de la mujer. Un médico practica ferían a la prensa impresa y no pudieron prever
el aborto por considerar que la madre, estando la prohibición de la censura previa en relación la
afectada psicológicamente por el embarazo co- televisión; filmaciones y mucho menos aún res-
rría serio riesgo de suicidarse. El médico en cues- pecto de la informática.
tión fue absuelto porque el Tribunal consideró
que se trataba de una laguna del derecho penal; En la doctrina alemana se distingue entre lagunas
que llenó por medio de la interpretación del ar- primarias (orignarias), que existen en el ordena-
tículo 58 del mismo código, que se refería al es- miento normativo desde la creación del mismo; y
tado de necesidad, y al "peligro inminente para las lagunas secundarias (derivadas) que son las
el autor del hecho o un pariente del mismo"; en sobrevinientes corno consecuencia de un cambio
el caso no era aplicable sin duda alguna puesto en la situación de hecho; tal el ejemplo de los
que el "autor del hecho"- o sea el médico- no avances tecnológicos; corno las devenidas de un
estaba en peligro, y la mujer no era su pariente. cambio en las valoraciones.' Sin embargo
En este ejemplo la ley da una respuesta , insatis- Alchourron y Bulygin 16 explican corno a su crite-
factoria (injusta); porque no toma en cuenta una rio hay una confusión puesto que si bien es cierto
distinción que es relevante para el Tribunal ; la que una nueva propiedad puede llegar a existir
diferencia entre aborto común y aborto atenuado corno resultado de avances tecnológicos, pero esa
por la intención de salvar una vida; la de la mu- presencia solo creará el problema cuando tal pro-
jer. En palabras de Alchourrón y Bulygin es cla- piedad sea valorada corno (prescriptivarnente) re-
ro aquí el conflicto entre la hipótesis de relevan- levante. Lo que a su criterio muestra que en reali-
cia del Tribunal y la hipótesis de relevancia del dad las llamadas lagunas derivadas son lagunas
código; esto es un conflicto valorativo. Estamos axiológicas; y surgen de un solo modo que es a

:4 ENGISH Karl. "/ntroduccrón ol Pensamiento jurídico", Madrid, 1967, pag.172. \ér ALCHOURRON C. Y BULYG/N E. Op. Cit, pág. 162 y
163
1 s GOLDSHMIDT Werner; ob.cit. páginas 289 291
16 ALCHOURRON C. y BULYGIN E. Ob.cit.pág 165-167

- --·~----·------~------ ----
-DE~CHO & SOCIED~DII
MARCELA I. BASTERRA

través del cambio en las valoraciones; los cambios este problema una cuestión de terminología; un claro
fácticos solo dan paso a las lagunas axiológicas si ejemplo de ello a nuestro criterio es lo expresado por
van acompañados de nuevas valoraciones. Zitelman; quien primeramente establece que "no hay
lagunas en el derecho"; dando por sentada la solución
Es necesario asimismo aclarar que no se debe del método analógico; estableciendo que en ese caso
confundir la laguna normativa (ausencia de nor- lo que el juez hace son "correcciones"; y da el nombre
ma) con los casos de incoherencia (super abun- de "lagunas auténticas" a aquellos casos que se pro-
dancia de soluciones), porque si bien el resulta- ducen cuando dentro de los límites expresados por la
do puede ser el mismo; son distintos los procedi- ley hay muchas posibilidades y la ley nada dice res-
mientos a seguir por los juristas; puesto que en pecto de a cual de ellas se refiere; en este caso el juez
el caso de existencia de "lagunas" deberán hallar debe suplir esa laguna ... ; entonces para el autor hay o
una solución fundándose en la analogía, en los no lagunas en el derecho?. A nuestro criterio no resul-
principios generales del derecho, naturaleza jurí- ta claro.
dica de una institución, etc.
* Quienes postulan la teoría de la inexistencia de la-
Resulta por demás claro como lo explica gunas en el derecho; Kelsen o Cossio, (cuyas doctri-
Bobbio 17 ; La plenitud (o completud o nas fueron expuestas en el punto 1; 2 ) lo hacen por
completitud) consiste en la ausencia de lagunas considerar que un sistema de normas o un ordena-
normativas, entendiéndose por "laguna"; la ca- miento jurídico tiene un principio -tal en nuestro or-
rencia de una norma que regule un caso posible. denamiento el del artículo 19 de la Constitución Na-
La coherencia, en cambio consiste en la ausencia cional- que torna al sistema "cerrado" y permite "lle-
de contradicciones o antinomias; entendiéndose nar" los vacíos; y resolver todas las situaciones no
por tal al exceso de normas que regulen una mis- expresamente normadas que en dicho ordenamiento
ma situación de forma incompatible. Mientras pueden producirse. Esta norma estaría estableciendo
que la Plenitud es un carácter en cierto modo la primacía y prioridad de la esfera jurídicamente li-
externo al Derecho, la coherencia es más bien in- bre, cuyo único límite es a su vez la libertad de otro.
terno. Agrega Bobbio "visto desde fuera, en la me-
dida que se relaciona con la realidad, el derecho es * Quienes adscriben a ltl tesis de la existencia de la-
perfecto si no le faltan normas; visto desde adentro, en gunas en el derecho establecen la solución de las mis-
la medida que se relaciona con la lógica, el derecho es mas a través del mismo sistema; sea por la analogía;
perfecto si no le sobran normas". sea por los principios generales del derecho,- Princi-
pio de autointegración del derecho-.
III. ¿CUALES SON LAS SOLUCIONES QUE
APARECEN NORMALMENTE EN LOS Entre ellos Del Vecchio 18 quien admite la existencia
SISTEMAS NORMATIVOS PARA CUBRIR LAS de lagunas; pero sostienen la "Plenitud" del sistema
LAGUNAS QUE EN ELLOS SE PRESENTAN Y en virtud de que es el mismo ordenamiento jurídico
QUE DECIMOS; ENTONCES SE TRATA DE que provee de las herramientas necesarias para cu-
SISTEMAS "PLENOS" O "HERMÉTICOS"? brirlas; Carnelutti 19 entiende por "Plenitud" del siste-
ma también que el mismo contenga la solución a las
Decíamos en el primer párrafo si no es en realidad lagunas "La perfección del ordenamiento jurídico no debe

17 BOBBIO Norberto. "Filosofía y Derecho"; interpretado por RUIZ·MIGUEL. Alfonso; Centro de Estudios Constitucionales; Madrid; 1983; página
243.
18 DEL VECCHIO. Giorgio, "Filosofía del Derecho"; 5o edición en español; Barcelona, 1947.
19 CARNELUTII, Francesco "Teoría General del Derecho", Madrid, 1955, póg'rno 107. Citado por Alchourrón y Bulygrn; Op. cit. página 180.
EL PROBLEMA DE LAS LAGUNAS EN EL DERECHO

entenderse pues, como una propiedad suya en el sentido de ron diversas respuestas orientadas a debatir su exis-
la inexistencia de las lagunas ; sino más bien en el sentido tencia o a suplirlas para garantizar la plenitud del sis-
de la exigencia de que ellas sean eliminadas .. "; tema.
Goldschmidt 20 a referirse a la "Plenitud" o
"hermeticidad" del sistema; lo hace en igual sentido. La detectación de lagunas normativas es la conse-
cuencia de una labor de quien es interpretador; que
Es una característica de los sistemas de normas; el deberá establecer cuándo y cómo se llenaran dichos
prever dicha solución. Nuestro Código civil es un sis- "vacíos" a través de las técnicas de interpretación pre-
tema de normas y como tal prevé la solución a los vistas para dicha tarea. De ahí la necesidad - dado el
vacíos legales en los artículos 15 que establece "Los papel relevante que cumplirá el interpretador- de que
jueces no pueden abstenerse de juzgar bajo el pretexto de las reglas hermenéuticas sean de la mayor claridad
silencio, oscuridad o insuficieJlcia de las leyes"; y el 16 que fuera posible. 21
reza "Si una cuestión civil no puede resolverse, ni por las
palabras, ni por el espíritu de la ley, se atenderá a los prin- De manera que sea por una norma de "clausura" o
cipios de leyes análogas; y si aún la cuestión fuere dudosa sistema "cerrado" ; sea por el principio de Integra-
se resolverá por los principios generales del derecho, tenien- ción del ordenamiento normativo; en ambas posturas;
do en consideración las circunstancias del caso". Este prin- se plantea que es el propio sistema jurídico el que
cipio es complementado por el artículo 273 del Códi- contiene la solución.
go Penal (ley 11.179) que establece que "será reprimi-
do con inhabilitación absoluta de uno a cuatro años, el juez IV. UNA POSTURA DIFERENTE.
que se negare a juzgar so pretexto de oscuridad, insuficien-
cia o silmcio de la ley en la misma pena incurrirá el juez Alchourrón y Bulygin 22 sostienen que en las doctri-
que retardare maliciosamente la administración de justi- nas filosóficas más difundidas generalmente se pre-
cia ... " tende negar la existencias de las lagunas normativas,
o atenuar su importancia utilizando como argumen-
La obligación del juez de decidir conlleva la necesaria tos la función del juez. Esta doctrina tiene una versión
"plenitud" del sistema. Que el sistema se defina como que sostiene que aunque haya lagunas para el súbdi-
cerrado no quiere decir que necesariamente lo sea; to, no las hay para el juez porque él tiene el deber de
sino que cree serlo. Por eso las lagunas; en cuanto juzgar, según se lo ordena el sistema. La versión más
ausencia de normas para decidir se conceptúan en débil de dicha doctrina es que el juez puede (aunque
nuestro sistema como posibilidades, siempre alterna- no debe) resolver todos los casos que se le presenten
tivas, de poder utilizar normas supletorias; no previs- con la aplicación del derecho existente y sin necesi-
tas para un caso concreto, pero adaptable a diversas dad de modificarlo, es decir resuelve el caso concreto
situaciones. De este modo se podrá mantener la fic- pero no "llena" las lagunas.
ción del ordenamiento completo.
Estos autores consideran que esta doctrina es insoste-
La idea de plenitud del ordenamiento surgen a partir nible alegando las siguientes razones: Si bien de las
de la codificación; la pretensión de que el Derecho normas pre-referidas ( Código Civil y Código Penal)
Positivo pudiera ofrecer respuesta a todas las cuestio- no surge la obligación "específica" del juez de juzgar;
nes que requieren una solución jurídica, es lo que sí es claro que no puede abstenerse de hacerlo; o con-
plantea el problema de las lagunas; al que se ofrecie- dena al demandado o rechaza la demanda; tomando

2c GOLDSCHMIDT Werner. Op.c!t. página 336.


2i Ampliar de BALAGUER CALLEJON. M. Luisa; "Interpretación de lo Constitución y Ordenamiento jurídico"; Tecnos; Madrid. páginas 120.122
22 Op Cíi. Capítulo VIII. secciones 5.6 y 7. páginas 214·224

---------- ··-· ~

DERECHO & SOCIEDAD iiÍM


MARCELA l. BASTERRA

cualquiera de los dos caminos cumple con la función solver el caso viola el deber de juzgar. Solo habrá solu-
"genérica" de juzgar. Ahora bien el problema se pre- ción si el sistema es completo.
senta cuando el juez tiene la obligación además, de
fundar las sentencias; y el sistema primario (o del Para estos doctrinarios la exigencia de "completitud"
súbdito) nada dice en relación al status deóntico de la de un sistema jurídico; no es injustificada; lo que si
conducta del demandado; el juez n8 podrá cumplir rebaten por considerar injustificado es que la - no
con la obligación de fundar su decisión en ese siste- puesta en duda- necesidad de completitud de un sis-
ma; como presupuesto de máxima Jo que podrá hacer tema normativo haga que la mayoría de los autores
es modificar en primer lugar el sistema primario lle- afirmen que "todos los sistemas jurídicos son comple-
nando las lagunas y fundar luego su decisión en el tos". Parece razonable como una regla ideal, que es-
sistema modificado. Pero es evidente que en este caso tablezca como debe ser un buen sistema normativo; o
el juez debería estar autorizado a crear derecho ; por- sea que propiedades o características debe reunir para
que bien sabemos que la función del JUez es la de in- la solución de todos los casos: esta regla expresa un
terpretar y no crear derecho; salo expresa autoriza- ideal: el ideal de completitud normativa. Se trata de
ción; tal lo que ocurre, por ejemplo con el Código un ideal puramente racional porque está ligado a una
Civil Suizo del 10 de diciembre de 1907 que en su actividad racional por excelencia y es el caso de expli-
artículo 1o deja sentado que en caso de no haber legis- car, fundamentar, y dar razones.
lación aplicable se recurrirá en primer lugar al dere-
cho consuetudinario; y a falta de una costumbre "el Asimismo 23 tratan de caracterizar esta actividad (ra-
juez debe proceder en virtud de las reglas que esta- cional) en lo relacionado con los sistemas normativos;
blecería si hubiese de actuar como legislador". En este donde explican que justificar normativamente la
caso es sencillo porque el juez modifica primero el sis- clasficación deóntica de una conducta a través de un
tema integrándolo con la nueva norma que soluciona sistema normativo consiste en demostrar que en ese
el caso de la laguna; y una vez completada la laguna, sistema se infiere (es consecuencia del sistema) la
juzga conforme al nuevo sistema. Pero que el juez obligación, la prohibición o la permisión de la con-
esté autorizado a modificar el derecho no significa ducta de que se trata. Lo que un sistema normativo
que la laguna no existe; más bien en contrario; si no justifica no es la conducta, sino la solución, la clasifi-
hubiera lagunas no sería necesario una cláusula de cación deóntica de la conducta. Así como la explica-
este tipo. ción causal puede tener por objeto hechos empíricos
(individuales), o leyes naturales (generales); también
Aquí es donde se concluye que si el juez no tiene po- la justificación normativa puede referirse tanto a con-
sibilidades de modificar el sistema primario; la situa- ductas individuales (soluciones individuales); como
ción no tiene solución; necesariamente dejará de cum- conductas genéricas (soluciones genéricas).
plir con alguna de sus obligaciones; la prohibición de
abstenerse de juzgar; la obligación de juzgar confor- Los autores advierten una analogía entre la estructu-
me a derecho; y la prohibición de modificar el dere- ra lógica de la justificación normativa y la de la expli-
cho. En efecto; a) si soluciona el caso individual pero cación científica que denominan causal. "En ambos
no el caso genérico; su decisión no estará fundada en casos explicar (o justificar) equivale a mostrar que la des-
el sistema primario; y violará el deber de juzgar con- cripción de un cierto fenómeno ( un hecho o una ley natu-
forme a derecho; b) Si soluciona el caso genérico y ral; una solución individual o genérica) es deducible de un
modifica el sistema actuaría como legislador; entonces sistema (científico o normativo) y de ciertos enunciados
realizaría aun acto prohibido y e) si se abstiene de re- descriptivos de las condiciones antecedentes del caso" .
Op C1t. pág. 229-231

E DERECHO & SOCIEDAD


EL PROBLEMA DE LAS LAGUNAS EN EL DERECHO

El ideal de completitud no es de exclusividad de los principio de "todo lo que no está prohibido está per-
sistemas normativos; también debe existir en los sis- mitido" como una norma "cerrada" o de "clausura"
temas científicos; los primeros lo serán en tanto pre- que hace que no haya lagunas en un sistema norma-
senten solución a todos los casos; los segundos en tivo.
tanto tengan explicación para todos los fenómenos de
su ámbito científico. Coincidimos que la obra de Alchurrón y Bulygin es
la más clara; exhaustiva y profunda en relación a la
Este concepto de completividad aplicado a los siste- clasificación de las lagunas del derecho.
mas jurídicos, presupone entonces que todos los casos
son solucionables; lo que equivale a decir que para Sin embargo si bien afirmamos que existen lagunas
todo caso hay o es posible construir un sistema nor- en el derecho; consideramos que es propio de un Sis-
mativo que lo correlacione con alguna solución. Los tema de Normas contemplar la solución para que
autores afirman que decir que "todos los casos son dicha laguna desaparezca; el sistema es "pleno" o
solucionables" es una visión particular; que denomi- "hermético" en tanto y en cuanto permite solucionar
nan normativa; fundada única y exclusivamente en dichas lagunas; pero ello no significa negar la exis-
el "Principio de Razón Suficiente" (en el cual también tencia de las mismas.
de deben fundamentar la completividad de los siste-
mas científicos) y es inde- Considera,mos muy difícil
pendiente de toda ideolo- que se de un sistema de
gía política o filosófica. ''Consideramos muy d~fícil que se de normas "perfecto"; todos
uu sistema de twrmas 'pe1jector¡ todos son perfectibles; desde
De la mano del ideal de son pcijectiúles¡ desde que es así que es así siempre habrá
"completividad" deberá ir . lw l Jra/ '1 agunas 1 11 "lagunas"; las que se so-
szempre
del de "coherencia", que lucionaran gracias a la
exige que ningún caso previsión de reglas
tenga dos o más soluciones incompatibles. El ideal de hermenéuticas (que establezcan cuándo; como y en
coherencia también tiene su fundamento en el Princi- que casos actuará el interpretador); que estén dotadas
pio de la Razón. de la de la mayor claridad que sea posible; como ins-
trumento de control de la actividad interpretativa.
V. NUESTRA OPINIÓN
Coincidimos en la "plenitud "del sistema pueda lle-
Consideramos que no es posible negar que frecuente- varse a cabo a través de dos tipos de integración:
mente se dan situaciones no contempladas por la ley;
hay un vacío legal; a nuestro criterio son las "lagunas a. La "autointegración"; que se produce cuando la
normativas". solución deviene del propio ordenamiento jurídi-
co existente (justicia formal); que se realiza a tra-
También existen situaciones que si bien están con- vés de la analogía y de los principios generales del
templadas por una ley, ésta es "injusta"; la norma mismo ordenamiento que debe integrarse.
está; pero es inaplicable; son la llamadas "lagunas
axiológicas". b. La "heterointegración"; que se produce cuando
la solución se encuentra fuera del propio orden
No coincidimos con las doctrinas que niegan la exis- normativo; recurriendo a la justicia material; al
tencia de "lagunas" en el derecho y que consideran al deber ser ideal del valor.
MARCELA I. BASTERRA

c. Siempre será preferible recurrir como primera constitucional de los Tratados de Derechos Hu-
medida a la autointegración; y en última instan- manos del artículo 75, inciso 22. Ello no obsta a
cia a la heterointegración 24 que en un futuro y antes de un a próxima refor-
ma en algún momento haya algún derecho que
VI. LAS LAGUNAS DEL DERECHO Y EL DERECHO vuelva a producir un "vacío legal"; en este caso
CONSTITUCIONAL sostenemos las mismas pautas de integración
que para el derecho en general.
Consideramos que en el caso del Derecho Constitu-
cional es también posible hablar de "Lagunas norma- Es por medio del mismo sistema jurídico; en este
tivas" y "Lagunas axiológicas". caso de la Constitución que se hará la integra-
ción ; a través de la interpretación que realicen
a. En relación a las "lagunas normativas" de la los jueces; buscando la solución dentro del mis-
Constitución; ellas serían entonces siguiendo la mo ordenamiento; "autointegración"; dentro del
línea que recorrimos hasta ahora; la ausencia de mismo texto Constitucional ; por ejemplo recu-
una norma que resulte esencial para el funciona- rriendo al principio del artículo 19, 2° párrafo
miento del Estado; o la ausencia de un derecho o que establece que "nadie está obligado a hacer lo
una garantía, que debiendo estar plasmados en que la ley no manda ni privado de lo que ella no
la Constitución no lo está. prohibe"; pero no en sentido de norma de "clau-
sura" que lo utilizan argumentalmente quienes
La carencia normativa se acentúa cuando más pretenden negar las lagunas del derecho; sino
nos alejamos en el tiempo de la fecha de su san- conforme al sentido que le da Nino ( que fuera
ción o última reforma; puesto que el constitu- abordado en el punto 1.2 ); o el artículo 18 cuan-
yente no puede prever los cambios; circunstan- do establece que "nadie puede ser penado sin
cias y avances tecnológicos, entre otros motivos, ley previa al hecho del proceso"; es en materia
que da origen a una carencia de normas. penal una norma de clausura; en esa materia cu-
briría todo los casos posibles; también recurrien-
En la Constitución Argentina un caso que siem- do al artículo 33 de "derechos implícito"; como
pre se daba como ejemplo de "laguna" era el del la Corte Suprema lo ha hecho en varias ocasio-
derecho a la vida que, normalmente se haya ex- nes.
plícito en el derecho constitucional comparado.
La respuesta que se daba normalmente es que Un ejemplo que sin duda era una situación de
es uno de los derechos reconocidos implícita- "laguna" normativa en el texto constitucional y
mente por la constitución. Este es solo un ejem- fue "cubierta"; es el caso de la garantía del am-
plo de derechos que no estaban contemplados paro que surge como creación pretoriana en
expresamente en la Carta Magna. 1957; caso Angel 5iri 25 (contra actos de autori-
dad publica); y en 1958 caso Samuel Kot 26 (con-
Ahora bien; después de la reforma constitucional tra actos de particulares); no estando contempla-
de 1994 casi no hay derechos implícitos pues casi da en el texto constitucional; los jueces hacen lu-
todos han quedado consagrados expresamente gar a la acción con fundamento en los derechos
en el capítulo de "Nuevos Derechos y Garan- implícitos. Así nace el amparo en nuestro dere-
tías" y a través de la incorporación con jerarquía cho y es un caso típico de la tarea de integración

24 Ampliar de GOLDSCHMIDT Werner, Op,cit, pógmos 286-300


2.\ CSJN, Fallos 239 459

l!l D-ERECHO & SOCIEDAD


EL PROBLEMA DE LAS LAGUNAS EN EL DERECHO

que deben llevar adelante los jueces con miras a económicos, administrativos, militare, políticos,
cubrir las lagunas del derecho. etcétera, deberán fundarse en criterios
islámicos". El Estado asume el rol de iglesia y
Sin encuadrar en la autointegración ni en la por cierto con un alto criterio de intolerancia.
heterointegración ; cabe aclarar que la interprEta-
ción e integración constitucionales pueden cu- Un ejemplo nuestro de cláusula "injusta"; por
brir lagunas recurriendo al derecho constitucio- discriminatoria podría ser el artículo 25 que esta-
nal extranjero; prueba de ello es que en blece que "El gobierno federal fomentará la in-
numerosísimos casos se recurre a fallos de la migración europea .... "
Corte Suprema de los Estados Unidos para resol-
ver casos argentinos; típico ejemplo lo que ocu- Bidart Campos 30 también considera que no es
rrido en materia de control judicial de fácil admitir casos de carencia dikelógica de
Constitucionalidad en los fallos "Marbury v normas; - en principio -; pero por distintos mo-
Madison" 27 y "Sojo" 28. tivos; considera que si aceptamos la supremacía
de la constitución formal ; no podemos dejar de
Las "lagunas axiológicas"; serían dentro de este aplicar una de sus normas por considerarla in-
contexto aquellas normas de jerarquía constitu- justa, ni elaborar una norma sustitutiva median-
cional que es arbitraria, injusta o la que no con- te el salto a la justicia material. Sustituir una
templa el bien común. norma existente en la constitución y provocar
una carencia de norma porque a la que existe se
Aparece como más dificultoso que se den este la margina en virtud de considerarla injusta,
tipo de lagunas en un texto constitucional; parece, prima facie, sublevación contra la volun-
Sagüés29 nos explica que la hipótesis de que en tad histórica del autor de la constitución. El pro-
el texto constitucional haya normas gravemente cedimiento solo sería viable excepcionalmente -
injustas que la tornen inaplicable es a menudo y también como principio- en casos extremos
negada; y no porque en el mundo del derecho que justificaran una revolución. No comparti-
constitucional no existan injusticias; sino porque mos sin embargo la postura del maestro, y ello
las injusticias rara vez son retratadas por la nor- porque consideramos que es el juez ; y en este
ma constitucional; toda vez que el constituyente caso la Corte suprema de Justicia de la Nación
generalmente presenta a la constitución como el último intérprete de la Constitución, y enton-
"una joya pulida y facetada": Las injusticias consti- ces si considera que es una norma "injusta"; ob-
tucionales sin embargo proliferan en el orden de viamente no puede cambiarla ,porque solo se
la realidad jurídico-polítca, solo esporádicamente podría por medio de una reforma constitucio-
la vemos en el texto constitucional; y cita un nal; pero si podría no aplicarla; sutituyéndola
ejemplo por demás elocuente; el artículo 8 de la por otra dentro del sistema o haciendo de la
Constitución de Irán de 1978 afirma el principio misma norma una interpretación distinta; y aún
de "intransigencia ética"; y señala que "todas las como dijimos tomando como modelo casos de
leyes y reglamentos civiles, penales, financieros, jurisprudencia extranjera. Dé1
6

26 CSJN, Fallos,241 :291


27 1 Cranch 137, 2 L.Ed.60 11803)
28 CSJN, _Fallos, 32 120 11887)
29 SAGUES Néstar Pedro, "La Interpretación Judicial de la Constitución"; Ediciones Depalma, Buenas Aires, 1998;pógina 165.
30 BIDART CANIPOS, Germán: "Tratado Elemental de Derecho Constitucional"; Ediar, Buenos Aires, 1995; Tomo 1, página70

··----------- ----~

DERECHO & SOCIEDAD •

You might also like