You are on page 1of 14

Investigación Ciencias Sociales

Paso 4 - Elaborar el diseño metodológico de una Investigación.

Lized Paola Quiñones: Cód. 26863915

Lisset Vera Machuca Cód: Cód. 37395175

Grupo 40001_48

Tutora
Liliana Oviedo Tovar

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD


Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades
Programa de Psicología
2018
Paso 4 - Elaborar el diseño metodológico de una Investigación

1. Tema
Cultura Ciudadana

2. Pregunta problema
¿Qué incidencia tiene analizar la cultura ciudadana como eje transversal de la
convivencia y seguridad ciudadana?

3. Objetivos

3.1 Objetivo general. Analizar la cultura ciudadana, como eje transversal de la


convivencia y seguridad ciudadana.

3.2 Objetivos específicos. Construir un marco de referencia teórico para visualizar el


panorama estratégico de los programas de cultura ciudadana para nuestro entorno.

Identificar factores críticos de éxito que posibiliten el diseño de una estrategia de cultura
ciudadana que impacte positivamente en la construcción social de la ciudad.

Proponer elementos iniciales de un modelo de cultura ciudadana para implementar en un


futuro en la ciudad.

Identificar los factores que afectan la convivencia y la seguridad ciudadana.


4. Metodología e instrumentos de recolección de información

4.1 Enfoque Metodológico

El enfoque cualitativo. Este enfoque se basa más en la observación directa del fenómeno,
es más social, no tiene una metodología estructurada, no hay pasos a seguir estructurados, está
basado en la observación directa de las personas dentro de su entorno de trabajo o de investigación,
no tiene un método preestablecido para recolectar la información, las hipótesis se van generando
durante el proyecto. Es un enfoque mucho más subjetivo y unido a la parte social.

“De acuerdo con Maslow la ciencia no debe estar centrada en un único método sino en los
problemas y buscar los métodos apropiados para investigar cómo resolver la complicación.”

Siendo este tema de cultura ciudadana un tema tan amplio que incluye a todas las clases
sociales y en donde están implicado múltiples factores es necesario entonces que el enfoque sea
de igual manera amplio, que permita el uso de diferentes herramientas de investigación y solución.

Se considera que este paradigma es el indicado para llevar a cabo la presente investigación
que pretende ayudar a resolver la problemática que está afectando a cientos de personas. Pues
ciertamente la cultura ciudadana es un tema que abarca diversas problemáticas. (Martínez, C.
2014)

4.2 Paradigma epistemológico


PARADIGMA INTERPRETATIVO

El propósito de este enfoque consiste en explicar e interpretar situaciones y eventos de


determinado fenómeno. Por lo anterior, este método se considera propicio para determinar los
factores protectores y los factores de riesgo, inciden en las diferentes problemáticas relacionadas
con la CULTURA CIUDADAN, por medio de investigaciones cualitativas interpretativas, es
decir las que no buscan explicaciones sino interpretaciones. Debido a estos tipos de investigación
basados en los dos paradigmas principales, la investigación cualitativa sólo queda bien
identificada si se dice “investigación cualitativa interpretativa” o "investigación cualitativa
explicativa".

El objetivo es buscar explicaciones casuales de la vida social y humana, sino profundizar


el conocimiento y comprensión del porqué de una realidad. Este paradigma podemos
comprenderlo como la realidad dinámica y diversa, se lo denomina cualitativo porque como
señala Ericsson en la investigación no solo es cuestión de métodos y técnicas si no concepción
de conocimientos y realidad también se lo denomina fenomenologico-natuarista o humanista.
(González, A. 2009).

Dentro de las características del paradigma interpretativo se puede mencionar que hace
una investigación naturalista; es decir estudia las situaciones del mundo real tal y como se
desarrollan naturalmente, hay actitud abierta a lo que acontece y no existe tendencia
manipuladora. Además, hace el análisis inductivo, donde profundidad en los detalles de los datos
para descubrir categorías, interrelaciones y dimensiones, comenzando por explorar con preguntas
abiertas. Hace una descripción detallada de las experiencias y perspectivas personales; hace
contacto personal, este paradigma tiene como característica el contacto con la gente o situación
estudiada de forma directa. (pp. 125-135)

Este paradigma presta atención a los procesos y se acepta el cambio sea de un individuo o
una cultura, los fenómenos se estudian como totalidad por su complejidad para poder explicar las
relaciones causa – efecto; algo muy importante es que cada caso es considerado como especial y
único, se hace un análisis de cada caso y después otro análisis transversal de todos.

Es muy importante mencionar que el paradigma interpretativo ha sido trascendental a ha


tenido grandes exponentes como es Edmundo Husserl, el cual dice que la fenomenología, a
través de esta se puede distinguir como son la cosas a partir de cómo nosotros pensamos que son
en realidad, de las bases conceptuales del conocimiento.-Esto se refiere a que las cosas que
surgen en la mente reflejan al mundo externo, que las cosas existen porque queremos que estén
allí.
A este autor no le interesa la interacción física de las personas, sino el cómo se
comprenden recíprocamente sus conciencias, como se establece el significado y la comprensión
en el interior de las personas. (pp. 125-135)

De otra parte Heidegger “Se refiere a la interpretación de la Interacción Social” en la que


propone que se deben estudiar las interpretaciones y significados que las personas le dan cuando
interactúan, en distintas situaciones y la realidad social en la cual viven, esto es constante y los
significados que se le otorgan pueden modificarse por otros, estos cambios son importantes para
el interaccionismo simbólico.

Herbert Blumer “La etnometodología (son modos en que se organiza el conocimiento que
los individuos tienen de sus asuntos habituales) Aquí vemos como el individuo cumple un rol en
la construcción de su vida diaria. A modo de conclusión puedo decir que la producción del
conocimiento en el trabajo social, se basa en gran parte a la interpretación.-Utilizando las teorías
de los autores citados anteriormente, expresó que todas sus perspectivas se pueden unir y
complementar para así llegar a un conocimiento profundo y claro sobre el fenómeno o individuo
el cual está siendo estudiado. (De Andrea, N. G. 2010. pp. 53-66)

De igual forma Mauro Wolf dice que tener una interpretación clara e inequívocada de lo
que realmente se trata y finalmente esto se reúne con la etnometodología en donde nos damos
cuenta y comprendemos lo que la gente piensa y no lo que hace o deja de hacer.

El paradigma interpretativo está relacionado con Investigación Cualitativa, por lo que


ambas tienen una característica similar él ser holística, es decir ven al fenómeno cono un todo en
su contexto, es naturalista, aceptan la verdad del otro.

Lo anterior son conceptos muy importantes y que han sido fundamentales para la
evolución de dicho paradigma, por lo que se debe dar una especial importancia y se utilizado
como teorías de análisis y complementarios para la investigación y los conocimientos en el tema.
(pp. 53-66)
4.3 Diseño y aplicación de técnicas e instrumentos de investigación.

Población y muestra. Para el criterio de selección de los sujetos sociales de la


investigación, se realizará un muestreo aleatorio simple, el cual se caracteriza por “que cada uno
de los individuos de una población tienen la misma posibilidad de ser elegido”. (Tamayo, Mario.
2002)

Técnicas de recolección de la información.

Fuentes Primarias. El grupo investigador, con previo conocimiento de la población en


estudio, seleccionará los elementos que a su juicio serán representativos y utiliza como técnicas de
recolección de la información, la entrevista estructurada con guía y los grupos focales.

Entrevista estructura con guía: La entrevista estructurada con guía se caracteriza por que
el grupo investigador define previamente una serie de indicadores que se deben tener en cuenta en
el momento de realizar la entrevista; la formulación de una guía de preguntas permite tener una
marco de referencia sobre los temas pertinentes que se van abordar con la entrevista.

Instrumentos de recolección de la información. Los instrumentos utilizados fueron el


cuestionario guía para la entrevista y el cuestionario guía para cada uno de los grupo focales con
sus respectivos instructivos.
Guía de entrevista: La guía de entrevista organiza el proceso de recolección de
información. Para efectos de este trabajo se plantearon las preguntas de acuerdo a las categorías,
variables e indicadores a partir de los objetivos propuestos. La guía de la entrevista se estructuro
en 5 partes:

1. Datos personales
2. Identificación de patrones culturales y distribución de roles dentro de comunidad.
3. Identificación de factores de riesgo de respuesta cultura ciudadana.
4. Sentimientos y actitudes frente al fenómeno de la cultura ciudadana.
5. Para la realización de la entrevista se tuvieron las preguntas abiertas las cuales permiten al
entrevistado responder con sus propios criterios
Referencias

Castro Arango, L., & Maidens Camelo, J. (2011). Cultura ciudadana y comunicación en el
Colegio Rochester de Bogotá. Recuperado de:
https://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/comunicacion/tesis736.pdf

Coral, L. G. (2004). Como gerenciar una estrategia para la Construcción de una cultura
ciudadana en el municipio de Pasto. Recuperado de:
http://cdim.esap.edu.co/bancomedios/Documentos%20PDF/como%20gerenciar%20una%
20estrategia%20para%20la%20construcci%C3%B3n%20de%20una%20cultura%20ciuda
dana%20en%20el%20municipio%20de%20pasto%20%E2%80%93%20(83%20p%C3%
A1g%20%E2%80%93%20190%20kb).pdf

De Andrea, N. G. (2010). Perspectivas cualitativa y cuantitativa en investigación


¿inconmensurables? (Spanish). Fundamentos En Humanidades, Recuperado de:
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2048/login?url=http://search.ebscohost.com/login.asp
x?direct=true&db=zbh&AN=55418693&lang=es&site=ehost-live. pp. 53-66.

De Souza Santos, Bouventura. (1991). Estado, Derecho y Luchas Sociales. Bogotá: ILSA, 1991.

Evans, P. (2007). “Government Action, Social Capital and Development: Reviewing the
Evidence on Synergy”, Location: Global, Area, and International Archive,
http://escholarship. Org/uc/item/1f0812j7

Figueroa, G. D., & Müller, B. J. (2015). Evolución de la cultura ciudadana: análisis comparativo
del caso de Ciénaga, Magdalena periodos 2011 y 2014. Clío América. 9 (18), 157 – 171
recuperado de:
http://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/clioamerica/article/view/1533/1076
Flannery en Alda, E. y Beliz, G. (2007). ¿Cuál es la salida? La agenda inconclusa de la
seguridad ciudadana, Washington: Banco Interamericano de Desarrollo (BID). 2007 P
324.

González, A. (2009). Los paradigmas de investigación en ciencias sociales. ISLAS,. Recuperado


de: http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?docID=10293556.
pp. 125-135

Martínez, C. (2014). Tema 4: La Investigación cualitativa. En: Gonzales, A. & Martínez, C.


(2014). Técnicas e instrumentos de recogida y análisis de datos. Madrid, ES: UNED -
Universidad Nacional de Educación a Distancia. Recuperado de
. pp. 85-112.

Mockus y Corzo. (2003), en Alda, E. y Beliz, G. (2007) ¿Cuál es la salida? La agenda inconclusa
de la seguridad ciudadana, Washington: Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

Tamayo, Mario (2002). El Proceso de la Investigación Científica. Limusa Noriega Editores 5ª


edición. México, 2000. p. 116
4.3 Diseño y aplicación de técnicas e instrumentos de investigación.

Población y muestra. Para el criterio de selección de los sujetos sociales de la


investigación, se realizará un muestreo aleatorio simple, el cual se caracteriza por “que cada uno
de los individuos de una población tienen la misma posibilidad de ser elegido”. (Tamayo, Mario.
2002)

Técnicas de recolección de la información.

Fuentes Primarias. El grupo investigador, con previo conocimiento de la población en


estudio, seleccionará los elementos que a su juicio serán representativos y utiliza como técnicas de
recolección de la información, la entrevista estructurada con guía y los grupos focales.

Entrevista estructura con guía: La entrevista estructurada con guía se caracteriza por que
el grupo investigador define previamente una serie de indicadores que se deben tener en cuenta en
el momento de realizar la entrevista; la formulación de una guía de preguntas permite tener una
marco de referencia sobre los temas pertinentes que se van abordar con la entrevista.

Instrumentos de recolección de la información. Los instrumentos utilizados fueron el


cuestionario guía para la entrevista y el cuestionario guía para cada uno de los grupo focales con
sus respectivos instructivos.
Guía de entrevista: La guía de entrevista organiza el proceso de recolección de
información. Para efectos de este trabajo se plantearon las preguntas de acuerdo a las categorías,
variables e indicadores a partir de los objetivos propuestos. La guía de la entrevista se estructuro
en 5 partes:

1. Datos personales
2. Identificación de patrones culturales y distribución de roles dentro de comunidad.
3. Identificación de factores de riesgo de respuesta cultura ciudadana.
4. Sentimientos y actitudes frente al fenómeno de la cultura ciudadana.
5. Para la realización de la entrevista se tuvieron las preguntas abiertas las cuales permiten al
entrevistado responder con sus propios criterios
Referencias

Castro Arango, L., & Maidens Camelo, J. (2011). Cultura ciudadana y comunicación en el
Colegio Rochester de Bogotá. Recuperado de:
https://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/comunicacion/tesis736.pdf

Coral, L. G. (2004). Como gerenciar una estrategia para la Construcción de una cultura
ciudadana en el municipio de Pasto. Recuperado de:
http://cdim.esap.edu.co/bancomedios/Documentos%20PDF/como%20gerenciar%20una%
20estrategia%20para%20la%20construcci%C3%B3n%20de%20una%20cultura%20ciuda
dana%20en%20el%20municipio%20de%20pasto%20%E2%80%93%20(83%20p%C3%
A1g%20%E2%80%93%20190%20kb).pdf

De Souza Santos, Bouventura. (1991). Estado, Derecho y Luchas Sociales. Bogotá: ILSA, 1991.

Evans, P. (2007). “Government Action, Social Capital and Development: Reviewing the
Evidence on Synergy”, Location: Global, Area, and International Archive,
http://escholarship. Org/uc/item/1f0812j7

Figueroa, G. D., & Müller, B. J. (2015). Evolución de la cultura ciudadana: análisis comparativo
del caso de Ciénaga, Magdalena periodos 2011 y 2014. Clío América. 9 (18), 157 – 171
recuperado de:
http://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/clioamerica/article/view/1533/1076

Flannery en Alda, E. y Beliz, G. (2007). ¿Cuál es la salida? La agenda inconclusa de la


seguridad ciudadana, Washington: Banco Interamericano de Desarrollo (BID). 2007 P
324.

Martínez, C. (2014). Tema 4: La Investigación cualitativa. En: Gonzales, A. & Martínez, C.


(2014). Técnicas e instrumentos de recogida y análisis de datos. Madrid, ES: UNED -
Universidad Nacional de Educación a Distancia. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2051/login.aspx?direct=true&db=edselb&AN=edselb.10914
176&lang=es&site=eds-live.

Mockus y Corzo. (2003), en Alda, E. y Beliz, G. (2007) ¿Cuál es la salida? La agenda inconclusa
de la seguridad ciudadana, Washington: Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

Tamayo, Mario (2002). El Proceso de la Investigación Científica. Limusa Noriega Editores 5ª


edición. México, 2000. p. 116

You might also like