You are on page 1of 25

1

UNIVERSIDAD CATOLICA LOS ÁNGELES


CHIMBOTE
Facultad De Ingeniería Civil
Escuela Profesional De Ingeniería Civil

TEMA: CEMENTO - TIPOS – USO EN UCAYALI

CURSO: TECNOLOGIA DE MATERIALES DE LA CONSTRUCCION

PROFESOR: ING. JUAN VELIZ RIVERA

AUTOR: LOPEZ GONZALES LUIS HERNAN

CICLO: IV

FECHA DE ENTREGA: Pucallpa 25 DE OCTUBRE DEL 2018


2

Presentación

El presente trabajo fue elaborado con la finalidad de informar acerca del Cemento, como es:

Los conceptos generales de los Tipos de Cementos y el planteamiento de la pregunta: ¿Cuál

es el tipo de cemento apropiado para la localidad considerando sus condiciones geográficas?

Como bien se sabe todo ingeniero Civil debe tener conocimientos de todos estos temas, de

para encargarse del diseño de construcción y mantenimiento de las infraestructuras

emplazadas en el entorno, incluyendo carreteras, ferrocarriles, puentes, presas, puertos y otras

construcciones relacionadas.
3

OBJETIVOS

Objetivo General

 Conocer las características el tipo de cemento ideal para nuestra ciudad.

Objetivos Específicos

 Familiarizarse con los conceptos básicos de tipos de cemento.

 Tener conocimiento sobre los temas mencionados en siguiente Informe.


4

Contenido

Tema 1: EL CEMENTO – EN UCAYALI

1.- Introducción e información general…………………………………………......pág.6


1.1.- Paso importante:………………...……………………………….……....….....pág.6
1.2.- Clasificación de Suelo………………………….…………………………..….pág. 6

Tema 2: TIPOS DE CEMENTO

2.- Introducción e información general…………………………………...………....pág.7

2.1- Tipos de Cemento……………….……………………………………………...pág.7


2.1.1- Especificaciones de cada uno…………………………………………….…...pág.8
2.1.2- Con inclusión de Aire, ASTM C150: TIPO IA, IIA y IIIA
…………………………………………………………………………….…….…...pág.9
2.1.3- Cemento Mezclados ASTM C595: TIPO IS, IP, P, I(PM), I(SM), S:
……………………………………………………………….…….………………...pág.9
2.1.4- Cemento Puzolánico……….…………………………………………….…...pág.9

2.1.5- Para Mampostería, ASTM C91, TIPO N, S y M..……………………….…...pág.9

Tema 3: EMPRESAS CEMENTARIAS EN EL PERÚ

Tema 4: AGUA PARA OBRA Y AGREGADOS

Tema 5: INVESTIGACION EN UCAYALI

5.1.- Descripción del área de investigación………………………………….………....pág.12


5.2.- Descripción del área de investigación…………………………………………… pág.12
5.3.- Tipos de Cemento…………………. …………………………………….………pág.13
5.4.- Antecedentes……..…………………. …………………………………….…..…pág.14
5.5.- Agua en Obras……………………...…………………………………….……… pág.15
5.6.- Agregados…………………………. …………………………………….……… pág.15
5.7.- Clima………………………………. …………………………………….……… pág.15
5

Tema 6: HIDRATACION DE CEMENTO

6.1.- Información general………………………………………………………pág.16

Tema 7: FRAGUADO DEL CEMENTO

7.1.- Información general………………………………………………………pág.20

CONCLUSION

REFERENCIA BIBLIOGRAFICAS
6

EL CEMENTO

1.- Introducción e información general

El cemento es un material especial para todo tipo de contriciones, patentado en 1824 y

compuesto principalmente por la mescla de caliza, arcilla, yeso y oxido de fierro.

Por su gran utilidad es elaborado en casi todo el mundo, existiendo varios tipos según la

necesidad del proyecto, la norma técnica ASTM C150 los clasifica como Tipo I, IA, II, IIA, III,

IIIA, IV, y V; asimismo la norma ASTM C595 los clasifica como cemento hidráulico mesclado

tipo IS, IP, P, I (PM), I (SM), S, entre otros.

1.1.- Paso Importante

Para que el cemento alcance la calidad requerida, es necesario tener en cuenta el tipo de

suelo donde trabajara, el fin estructural, el clima, la calidad de materiales para la mezcla, como

los agregados y el agua, entre otros.

Antes de determinar el tipo de cemento a utilizar es importante conocer el suelo donde se planea

construir, esto asegurara la estabilidad y permanencia de las edificaciones o proyecto en general.

1.2.- Clasificación de Suelo

El Reglamento Nacional de Edificaciones, entre tantas recomendaciones constructivas,

contempla los procedimientos para determinar el tipo de suelo de un proyecto.

Clasificándolas con simbologías de la siguiente manera.


7

TIPOS DE CEMENTO

2.1.- Tipos de Cemento

Para cada tipo de suelo hay un tipo de cemento preparado para afrontarlos, las normas ASTM

los clasifica de la siguiente manera:

 8 tipos de cemento Portland, ASTM C150: I, IA, II, IIA, III, IIIA, IV, V.

 6 tipos de cemento hidráulico mezclado, ASTM C595: IS, IP, P, I(PM), I(SM), S.

Tipo IS.- Cemento Portland con Puzolana modificado.

Tipo IP. - Cemento Portland con adición Puzolánica.


8

Tipos P.- Cemento Portland con puzolana para usos cuando no se requiere alta resistencia inicial.

Tipo I (PM).- Cemento Portland con Pozolana modificado.

Tipo I (SM).- Cemento Portland con escoria, modificado.

Tipos S.- Cemento con escoria para la combinación con cemento Portland en la fabricación de

concreto y en combinación con cal hidratada en la fabricación del mortero de albañilería.

 3 tipos de cemento para mampostería, ASTM C91: N, M, S.

2.1.1.- Especificaciones de cada Tipo

 TIPO I: Cemento común, para usos generales, es el que más se emplea para fines

estructurales cuando no se requieren de las propiedades especiales especificadas para los

otros cuatro tipos de cemento.

 TIPO II: Cemento modificado para usos generales y se emplea cuando se prevé una

exposición moderada al ataque por sulfatos o cuando se requiere un moderado calor de

hidratación. Estas características se logran al imponer limitaciones en el contenido de

C3A y C3S de cemento. Los sulfatos son sustancias que aparecen en las aguas

subterráneas o en los suelos, que cuando entran en contacto con el concreto, lo

deterioran.

 TIPO III: Cemento de alta resistencia inicial, recomendable cuando se necesita una

resistencia temprana en una situación particular de construcción. Este cemento se

obtiene por un molino más fino y un porcentaje más elevado de C3A y C3S. Al fraguar,

produce alto calor, por lo que es aplicable en climas fríos.

 TIPO IV: Cemento de bajo calor de hidratación, recomendable para vaciados de grandes

masas de concreto. Por ejemplo, en presas de concreto.


9

 TIPO V: De muy alta resistencia al ataque de sales, recomendable cuando el elemento

de concreto esté en contacto con el agua o ambientes salinos.

2.1.2.- Con inclusión de Aire, ASTM C150: TIPO IA, IIA y IIIA

Estos tipos tienen una composición semejante a las del tipo I, II, III, excepto que, durante

la fabricación, se muele junto con estos últimos un agente inclusor de aire.

Estos cementos se usan para la producción de hormigón expuesto a heladas severas.

2.1.3.- Cemento Mezclados ASTM C595: TIPO IS, IP, P, I(PM), I(SM), S:

Estos cementos consisten en mesclas, que se muelen juntas, del Clinker y la ceniza muy

fina, puzolana natural o calcina, o bien, escoria.

2.1.4.- Cemento Puzolánico

Endurecen más lentamente, en especial en ambiente frío, y requieren en general más

agua de amasado que el Portland normal; pero a la larga a superar la resistencia del cemento

normal. Recomendable para gran número de obras (canales, pavimentos, obras en aguas muy

puras o ambientes medianamente agresivos, hormigonados bajo agua, obras marítimas, etc.).

2.1.5.- Para Mampostería, ASTM C91, TIPO N, S y M:

Son cementos de baja resistencia utilizados exclusivamente en albañilería.


10

EMPRESAS CEMENTERAS EN PERÚ

Producen los siguientes tipos de cemento:

 Cemento Andino S.A:

Cemento Portland Tipo I, Cemento Portland Tipo II, Cemento Portland Tipo V, Cemento

Portland Puzolánico Tipo I (PM).

 Cemento InKa S.A:

Cemento Portland Tipo I, Cemento Portland Tipo II, Cemento Portland Tipo V, Cemento

Portland Puzolánico Tipo I (PM).

 Cementos Lima S.A:

Cemento Portland Tipo I; Marca “Sol”, Cemento Portland Tipo IP – Marca “Super

cemento Atlas”.

 Cementos Pacasmayo S.A.A:

Cemento Portland Tipo I, Cemento Portland Tipo II, Cemento Portland Tipo V, Cemento

Portland Puzolánico Tipo IP, Cemento Portland Compuesto Tipo 1Co.

 Cementos Selva S.A:

Cemento Portland Tipo I, Cemento Portland Tipo II, Cemento Portland Tipo V, Cemento

Portland Puzolánico Tipo IP, Cemento Portland Compuesto Tipo 1 Co.

 Cemento Sur S.A:

Cemento Portland Tipo I, Cemento Portland Tipo II, Cemento Portland Tipo V, Cemento

Portland Puzolánico Tipo IP, Cemento Portland Compuesto Tipo 1 Co.


11

AGUA PARA OBRAS

El agua para obras debe ser de preferencia potable.

Se podrá utilizar agua no potable si después de los debidos ensayos:

Están limpias y libre de cantidades perjudiciales de aceites, ácidos, álcalis, sales, materia orgánica

y otras sustancias que puedan ser dañinas.

AGREGADOS

Deben estar limpias de polvo, de barro, de raíces, de excrementos de animales, etc.

No deben quebrarse fácilmente al golpear una piedra contra otra.

La arena gruesa debe estar libre de polvo, de sales o de materia orgánica (raíces, tallos,

excrementos, etc.). En consecuencia, es recomendable comprarla en canteras conocidas, y una vez

que llegue a la obra, debe almacenarse en zonas limpias y libres de desperdicios.


12

INVESTIGACIÓN EN UCAYALI

5.1.- Descripción del área de investigación

5.1.1- Departamento: Ucayali

5.1.2.- Provincia: coronel Portillo

5.1.3.- Altitud: 154 m.s.n.m.

5.1.4.- Temperatura promedio anual: 26ºC (79ºF), siendo la máxima de 38ºC (100ºF) y la

mínima de 21ºC (70ºF).

Generalmente, en junio se presenta un fenómeno climático conocido como los “fríos de San Juan”,

que dura de 3 a 4 días, con temperaturas que descienden y bordean entre los 12ºC (54ºF) y 16ºC

(61ºF).

5.1.5.- Temporada de lluvias: Mayormente es de diciembre a abril.

5.2.- Descripción del área de investigación

5.2.1.- TIPOS DE SUELOS

Todo ingeniero debe conocer, con qué tipo de suelo va a trabajar, ya que de este dependerá,

la decisión de utilizar ciertos materiales y métodos en la edificación, para conocer el tipo de suelo

que predomina en la región de Ucayali.

SC = Limos arcillosos, de baja plasticidad

Humedad = 9% a 12%

CL = Arcillas limosas de regular plasticidad

Humedad = 12% a 14%

CH = Arcillas netas de alta plasticidad

Humedad = 14 a 20%
13

SC son impermeables, es decir, sus partículas están tan unidas que no permiten el paso del agua

tan fácilmente.

CL y CH son permeables, es decir, que entre sus partículas puede pasar fácilmente el agua.

Nos especificaron que estos suelos no presentan un índice de cloruro o son tan bajos que no afectan

en nada al cemento.

La presencia de sales en el distrito de coronel Portillo, es muy baja por lo que no necesita un

cemento en especial. A partir de Aguaytía para adelante los suelos si presentan presencia de sales

aquí si es necesario, otro tipo de cemento que sea más resistente a estos compuestos.

Los suelos que se presentan por la zona de Aguaytía son los siguientes:

GP = Grava mal graduada

GC = Grava arcillosa

5.3.- Tipos de Cementos

Según las recomendaciones, que nos dieron, los cementos ideales para la zona son los cementos:

 Portland Tipo V: Si los suelos presentan altos índices de sulfato, como algunos casos de

la zona de Aguaytía.

 Tipo I (PM): Este cemento es el más ideal para las construcciones de la provincia de

Coronel Portillo, ya que sus suelos tienen una exposición menor de 150 p.p.m de sulfato

soluble en agua.

Se utiliza el tipo I con puzolana modifica, porque este tipo presenta más resistencia que el

tipo I normal, aunque necesita más agua de amasado.

Métodos de cómo utilizar este cemento:

 Ya acabado el concreto se debe de curar como mínimo cada 4 horas, lo cual evitara en

el futuro efectos secundarios.


14

 En algunas ocasiones se puede utilizar curado líquido, que se rosea aproximadamente a

las 6 horas de a ver acabado.

Formado por:

55 a 70% de Clinker Portland

30 a 45% de puzolana

2 a 4% de yeso

 Tipo V: Ideal para las zonas de Aguaytía, los suelos de este lugar presentan de 1500 a

10000 p.p.m. de sulfatos solubles en agua, este cemento nos ayudara a contrarrestar los

efectos negativos que tiene la presencia de estos compuestos.

La empresa cementera que produce estos tipos de cementos y abastece a la región, es

Cementos Andinos S.A., hay también otras empresas, pero esta es la más conocida.

5.4.- Antecedentes

“creación e implementación de pabellón de aulas de las escuelas profesionales de

ingeniería agroindustrial e ingeniería ambiental de la universidad nacional de Ucayali, distrito,

de Callería, provincia de coronel portillo - región Ucayali”, es el tipo i (pm) puzolanico andino

(modificado), que te acuerdo a su contenido es el más adecuado y cumple con las

especificaciones técnicas que manda el expediente Técnico.

 Razones por la cual Utilizamos este Cemento en La Obra:

1.- Resistente ante los a sulfatos y como sabemos el suelo de la ciudad de Pucallpa contiene gran

cantidad de Sulfato y acido.

2.- Retarda el fraguado. (Esto permite que el fraguado no sea violento y que el agua no se evapore

rápidamente debido a nuestro clima)


15

3.- Este tipo de cemento, es preferible no usar en tarrajeos o en elementos que no estén expuestos

al Sol.

5.5.- Aguas para Obras

Si bien es cierto el agua es uno de los recursos más abundantes en la región Ucayali,

hay que tener en cuenta los altos índices de contaminación por desechos orgánicos (aguas

servidas) y residuos sólidos, que afectan a este importante recurso natural.

Si el agua no proviene de las instalaciones de Emapacop. S.A. será necesario hacer un

estudio. Si el agua está dentro de los parámetros permisibles que dictan las normas, podrá

ser usada, sino tendrá que ser desechada.

Si vemos que el agua tiene un sabor acido, o esta mucho tiempo almacenada en un lugar,

también tendrá que ser desechada.

5.6.- Agregados

Los agregados que abastecen a la región de Ucayali provienen de canteras, que han pasado

los estudios granulométricos señalados en las normas. Podemos encontrar dichas canteras en

Contamana, Aguaytía y Curimana.

5.7.- Clima

Principalmente el clima es el perteneciente al bosque húmedo tropical (cálido), existe muy

poca variación entre las temperaturas del día y la noche, las lluvias son abundantes.

Su temperatura promedio es de 26 °C, por lo que hay que tener cuidado cuando se prepara el

cemento, ya que con estas temperaturas puede provocar que fragua rápidamente.
16

HIDRATACION DEL CEMENTO

6.- Introducción e información general

El cemento es un conglomerante hidráulico e inorgánico, y cuando se mezcla con agua

forman una pasta, la cual fragua y se endurece debido a las reacciones químicas y su proceso de

hidratación. El agua, aunque esta mezclada con el cemento, podemos encontrarla de tres formas

dentro de él. La que esta químicamente combinada, es decir la que cambia de composición

molecular. Otra es el agua que se encuentra en los poros de concreto y lo que resta del agua es la

que realiza el proceso de hidratación con los compuestos, es decir es el agua del gel o el agua

absorbida.

6.1.- Los nuevos compuestos formados por las reacciones químicas son:

 Silicato tricálcico + agua --> gel de tobermorita + hidróxido de calcio


 Silicato dicálcico + agua --> gel de tobermorita + hidróxido de calcio
 Ferroaluminato tetracálcico + agua + hidróxido de calcio --> hidrato de calcio
 Aluminato tricálcico + agua + hidróxido de calcio --> hidrato de Aluminato
 tricálcico Aluminato tricálcico + agua + yeso --> sulfoaluminatos de calcio

Las dos primeras reacciones son aproximadamente del 75% del peso del cemento los cuales

reaccionan con el agua y producen el GEL DE TOBERMORITA. (50%) y el HIDROXIDO DE

CALCIO (25%)

La reacción número 3 y 4 son aquellas que se combinan a los compuestos principales para formar

nuevos productos. La última reacción, donde se agrega el yeso, controla el fraguado del concreto

debido a este componente.

Cada producto de las reacciones obtenidas cumple una función en el comportamiento mecánico

del concreto endurecido. Uno de los compuestos más importante es la TOBERMORITA ya que es
17

el principal aglomerante, este gel posee una composición y cohesión semejantes a un mineral

natural llamado TOBERMORITA.

Además de eso, los compuestos hidratados que forman la pasta de cemento son: Silicato Calcico

Hidratado (gel CSH), Aluminato Cálcico Hidratado, Trisulfato de Calcio Hidratado o Estringia

(AFt), Cloro aluminato de Calcio Hidratado o sal de Friedel (AFm)s, Trisulfoferrito de Calcio

Hidratado o Estrenita Férrica e Hidróxido de Magnesio o Brucita (MH)

La velocidad de hidratación de los componentes del cemento causa el aumento de la temperatura,

y ésta se retarda si la temperatura disminuye. De acuerdo a los componentes de cualquier tipo de

cemento la hidratación y por ende la resistencia se puede obtener a edades tempranas o tardías.

Dado esto, se emplean o disminuye las puzolanas según sea el requerimiento de obra.

Ésta además es afectada por la composición y la finura del cemento, de la cantidad de agua

agregada y la temperatura de los agregados al mezclarlos.

A continuación, se dan los valores para la cantidad total de calor desprendido durante la hidratación

completa del cemento:

Silicato tricálcico 120 cal/gr Ferroaluminato tetracálcico 100 cal/gr

Silicato dicálcico 62 cal/gr Cal Libre 279 cal/gr

Aluminato tricálcico 207 cal/gr

Si se considera que la cantidad de calor generada durante los primeros 7 días de hidratación para

el cemento del Tipo I es el 100%, entonces:

Tipo II, moderadamente resistente al sulfato 85-94%

Tipo II. calor moderado de hidratación 75-85%


18

Tipo III, alta resistencia temprana 150%

Tipo IV, bajo calor de hidratación 40-60%

Tipo V, resistente al sulfato 60-90% Los porcentajes son un poco mayores

después de, más o menos, un año.

El endurecimiento y fraguado del hormigón son el resultado de procesos químicos y físicos entre

el cemento portland y el agua, que se denominan hidratación.

Las reacciones de hidratación son exotérmicas, es decir, en ellas se desprende calor. La cantidad

de calor desprendido depende del tipo de cemento, y en particular de las fases existentes en el

mismo, de la presencia de adiciones y de la finura.

El resultado final de las reacciones de hidratación es un producto duro, de alta resistencia.

En la hidratación es preciso tener en cuenta las cuatro fases principales del clínker: alita, belita,

aluminato y ferrito. En general, las reacciones de hidratación se pueden representar de una forma

esquemática simple, mediante la siguiente ecuación:

Fases anhidras del Clinker de alto contenido energético + agua ----> Fases hidratadas de bajo

contenido energético + energía (calor de hidratación)

Son particularmente importantes las reacciones de hidratación del aluminato y de la alita.

La belita reacciona del mismo modo que la alita, mientras que el ferrito no tiene una gran

importancia en cuanto a los efectos de la hidratación.

 Aluminato

En ausencia de yeso el aluminato reacciona muy rápidamente:


19

3CaO · Al2O3 + 6H2O ---> 3CaO · Al2O3 · 6H2O

También reacciona con gran rapidez en presencia de hidróxido cálcico Ca(OH), el cual se forma

en la hidratación de los silicatos cálcicos (alita y belita):

3CaO · Al2O3 + Ca(OH)2 + 12H2O ---> 4CaO · Al2O3 ·13H2O

Ambas reacciones producen un fraguado demasiado rápido del cemento. La adición de sulfato

(yeso, anhidrita II) en la molienda del cliń ker evita este efecto.

Un exceso de sulfato puede causar fenómenos expansivos en los morteros y hormigones.

 Alita

La alita o silicato tricálcico reacciona con agua para formar alicates cálcicos hidratados (fases

CSH) pobres en cal, con desprendimiento simultáneo de hidróxido de cálcico. La belita (silicato

bicálcico) reacciona de forma análoga. La reacción de la alita, es:

6(3CaO · SiO2) + 18 H2O --> 5CaO · 6SiO2 · 5H2O + 13Ca(OH) 2


6C2S +18H ---> C5S6H5 +13CH

alita + agua ---> fase CSH + hidróxido cálcico

Los silicatos cálcicos que se forman variá n en su desarrollo cristalino (laminar, tubular, fibroso,

acicular, etc) y en su composición, y constituyen los principales portadores de resistencia a la pasta

de cemento. Puesto que la superficie específica de ésta es extremadamente elevada comparada con

la del cemento, la resistencia de la pasta hay que atribuirla a la cooperación de poderosas fuerzas

de adhesión, y de la estabilización mecánica de la masa por la reticulación mutua de los nuevos

compuestos cristalinos formados.

El hidróxido cálcico que asimismo se forma crea en la pasta fresca de cemento (y también en los
20

morteros y hormigones) un medio fuertemente básico, pH > 12).

Este valor alto del pH impide la corrosión del hierro y del acero en el hormigón, lo cual supone

una protección de las armaduras de éste, permitiendo su empleo en hormigones armados y

pretensados.

De esta manera, las consecuencias del proceso de hidratación son:

- Solidificación (combinación) del agua.


- Generación de nuevas fases (hidratos).
- Aumento del volumen total de fases sólidas.

- Desprendimiento de calor.

FRAGUADO DEL CEMENTO

7.- Introducción e información general

El fraguado se caracteriza por los tiempos de fraguado, también conocidos como inicio de

fraguado y fin de fraguado. Físicamente, el inicio de fraguado es el momento en que la pasta, que

es una suspensión viscoelástica plástica con una pequeña resistencia al corte, pasa a ser un sólido

viscoelástico – pastico con una mayor resistencia al corte; es decir, es el momento en que la

mescla deja de ser trabajable.

El fin de fraguado corresponde al momento en que comienza el endurecimiento.

Por parte, el final de fraguado ocurrirá algo antes de que se produzca el máximo en la velocidad

dependiendo del calor.

7.1.- Estimación del tiempo de fraguado

7.1.1.- Factores que afectan al tiempo de fraguado

 Temperatura / clima:

El aumento de la temperatura reduce el tiempo de fraguado. La disminución de la


21

temperatura aumenta el tiempo de fraguado.

La hidratación parará cuando la temperatura este cerca de 0ºC. La exposición a la luz del

son y las condiciones ventosas también influencian el fraguado, especialmente en la

superficie, en gran parte debido a los efectos de calor y refrigeración por evaporación.

 Relación agua – materiales cementicios (a/mc).

Una relación a/c más baja reduce el tiempo de fraguado.

 Contenido de cemento/adiciones.

El aumento del contenido del cemento reduce el tiempo de fraguado.

 Tipo de cemento.

La química del cemento afectara fuertemente el tiempo de fraguado.

 Mezclado

La mejora del mezclado influencia la hidratación mejorara la homogenizad y la

dispersión de los reactivos y, así, también acelerar el fraguado.

7.1.2.- Influencia de la temperatura en el fraguado

El hormigón puede ser considerado como un sistema de tres fases, agua, partículas sólidas

y aire. Justo después de mezclar el agua con el cemento, las partículas sólidas se encuentran

desconectadas o conectadas por fuerzas de Van der Waals, con lo que el hormigón se comporta

como un líquido visco plástico cuya resistencia última depende de la fracción de volumen de

sólidos. Conforme la hidratación tiene lugar, las partículas de cemento construyen puentes entre

ellas (percolan), incrementando gradualmente la fracción volumétrica de sólidos e

interrumpiendo la porosidad capilar, que se encuentra rellena de agua. Estos puentes generados

por los productos de hidratación son mucho más fuertes que las fuerzas inter particulares de Van

der Waals, que hacen que floculen existiendo un momento en el que la resistencia de la masa
22

crece más rápidamente que la fracción volumétrica de sólidos, formando de esta manera el

esqueleto sólido del hormigón. El fraguado inicial indica el momento en el cual la masa ya no

puede ser vibrada debido a que e ha adquirido la resistencia suficiente en la cual puede dañar la

estructura interna. Por lo tanto, el conocimiento del comportamiento de fraguado del hormigón

se puede plantear los tiempos de acabado del pavimento.

Es bien conocido que la temperatura es uno de los parámetros que más influencia tienen en el

desarrollo de resistencias del hormigón: un incremento de la temperatura hará que la mezcla

madure más rápidamente que cuando ésta permanece constante. Esto se debe a una aceleración

de la reacción de hidratación, que es térmicamente activada. Además, la temperatura puede

provocar efectos adversos en el hormigón:

 Una temperatura del hormigón demasiado elevada al inicio de la hidratación puede

conducir a una pérdida permanente de resistencia.

 Grandes variaciones de temperatura pueden generar la fisuración del hormigón.

 Las heladas antes de que el hormigón haya alcanzado suficientes resistencias pueden

causar pérdidas de resistencia permanentes.

Para prevenir estos daños y asegurar un funcionamiento adecuado del hormigón será necesario

un conocimiento previo de los efectos de la temperatura en el fraguado de la mas.


23

Conclusión

 El cemento ideal para la provincia de Coronel Portillo - región de Ucayali es el tipo I (PM),

ya que los suelos de esta zona no presentan sales ni cloruros en alta cantidad, además que

la humedad relativamente es la ideal.

En la zona de Aguaytía- provincia de Padre Abad se necesita el tipo de cemento tipo V,

porque sus suelos si hay presencia de sales y cloruros.

Si fuera moderadamente la presencia de estos compuestos, se podrá usar el cemento tipo

II, que también lo contrarresta la presencia de estos compuestos.

 La calidad del agua, no definirá el tipo de cemento, siempre que cumpla los parámetro de
calidad determinadas en las normas técnicas, el agua se podrá utilizar con cualquier tipo

de cemento. Solo se debe de tener en cuenta la relación agua/cemento para que la mezcla

tenga la consistencia y posteriormente la resistencia deseada en la obra.

 La estructura del agregado solo define la cantidad de cemento cualquier sea su tipo a

emplearse. Mientras mayor sea la rugosidad superficial de los agregados mayor es la

superficie de contacto con la pasta de cemento; haciendo necesaria la utilización de mayor

contenido de pasta para lograr la trabajabilidad deseada, pero favorece la adherencia pasta-

agregado y así mejora las resistencias. Esto es característico de los agregados de trituración.

En el caso de los cantos rodados, donde su superficie es lisa, dan mejor trabajabilidad al

hormigón, pero menor adherencia pasta-agregado.

 Por ser una región cálida, la temperatura debe ser tomado muy en cuenta, si se prepara el

cemento a mediados del día, este fraguara más rápido, se le puede adicionar algunos

aditivos, pero se corre el riesgo de disminuir la resistencia de la mezcla.


24

Por eso se recomiendan, que la preparación del cemento y su posterior vaciado sea cuando

la temperatura haya descendido, más o menos entre las 5 de la tarde, para que no tener

problemas con un rápido fraguado

 Si se estuviera cerca al mar se usaría el cemento tipo V, ya que este resiste muy bien las

brisas marinas, y las sales de los suelos. En Ucayali el ambiente no se presentan tales

problemas por eso el tipo I, es el que se utiliza.


25

Referencia Bibliográficas

1.- Apuntes Ingeniería Civil. Tipos de cemento Portland. (Página web). Disponible en:

http://apuntesingenierocivil.blogspot.com/2010/10/tipos-de-cemento-portland.html

2.- Campus virtual Angelino. Curso Tecnología de Materiales de la Construcción, (centro

académico universitario). 2018.

3.- Monografias.com. Recursos naturales de Ucayali, (Blog página web). Publicado el 2 de

octubre del 2011, Disponible en: https://www.monografias.com/trabajos89/recursos-naturales-

ucayali/recursos-naturales-ucayali2.shtml

4.- Unamen.com. Cemento Andino Tipo I (PM). (Blog página web). Disponible en:

http://www.unacem.com.pe/FichasTecnicas/Cemento%20Andino%20tipo%20IPM.pdf

5.- Wikipedia. Departamento de Ucayali, (Blog página web). Disponible en:

https://es.wikipedia.org/wiki/Departamento_de_Ucayali

You might also like