You are on page 1of 174

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA Y VIRTUALIDAD

PROGRAMA DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA A DISTANCIA

LINGÜÍSTICA
MÓDULO EN REVISIÓN
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE- CECAR

DIVISIÓN DE EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA

MÓDULO

LINGÜÍSTICA

PROGRAMA DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA


A DISTANCIA

SINCELEJO-SUCRE
2013

1
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DEL CARIBE

LINGÜÍSTICA
PUBLICACIÓN EXCLUSIVA PARA ESTUDIANTES DE PRIMER
SEMESTRE DEL PROGRAMA DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN
BÁSICA CON ÉNFASIS EN LENGUA CASTELLANA E INGLÉS.

AUTOR:

JUAN GABRIEL URIBE AGÁMEZ

 Licenciado en Lengua Castellana (Universidad de Córdoba)

 Magister en Educación SUE-Caribe (Universidad de Córdoba)

 Docente universitario

FECHA DE EDICIÓN 6 DE ENERO DE 2014


Este material ha sido reproducido para fines exclusivamente didácticos, no
comerciales, de acuerdo con el artículo 32 de la Ley 23 de 1982. No se permite su
venta o reproducción a personas no vinculadas con el programa de Licenciatura
en Educación Básica con Énfasis en Lengua Castellana e Inglés de CECAR.

2
LINGÜÍSTICA

3
CONTENIDO

P R E S E N T A C I Ó N ..................................................................................................................... 7

I N T R O D U C C I Ó N ..................................................................................................................... 8

¿CÓMO ABORDAR LA LECTURA DEL MÓDULO? ........................................................................ 10

OBJETIVO GENERAL ...................................................................................................................... 11

OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................................................................. 11

COMPETENCIAS GENÉRICAS ....................................................................................................... 12

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS .................................................................................................... 12

ESTRUCTURA INTERNA DEL CONTENIDO .................................................................................. 13

UNIDAD No. 1 ................................................................................................................................... 14

ASPECTOS TEÓRICOS SOBRE EL LENGUAJE HUMANO .......................................................... 14

PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD .................................................................................................... 15

ALGUNAS PREGUNTAS ORIENTADORAS: ATRÉVETE A OPINAR ............................................ 15

ACCIONES PARA CONSTRUIR EL CONOCIMIENTO ................................................................... 16

1.1 EL LENGUAJE HUMANO ........................................................................................................... 17

1.2 TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN Y ADQUISICION DEL LENGUAJE HUMANO ......................... 29

1.3 EL LENGUAJE COMO FACULTAD HUMANA ........................................................................... 36

1.4 PRINCIPALES FUNCIONES DEL LENGUAJE .......................................................................... 37

1.5 LA LINGÜÍSTICA COMO CIENCIA ............................................................................................ 40

R E S U M E N................................................................................................................................... 54

TALLER EVALUATIVO No 1............................................................................................................. 55

UNIDAD No. 2 ................................................................................................................................... 59

FERDINAND DE SAUSSURE Y EL SURGIMIENTO DE LA LINGÜÍSTICA MODERNA ............... 59

PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD .................................................................................................... 60

ALGUNAS PREGUNTAS ORIENTADORAS: ATRÉVETE A OPINAR ............................................ 60

4
ACCIONES PARA CONSTRUIR EL CONOCIMIENTO ................................................................... 61

2.1 EL ESTRUCTURALISMO ........................................................................................................... 62

2.2 DESLINDAR Y DEFINIR EL OBJETO DE LA LINGÜÍSTICA: LENGUA Y HABLA .................... 64

2.3 EL SIGNO LINGÜÍSTICO ........................................................................................................... 65

2.4 SISTEMA Y VALOR .................................................................................................................... 67

2.5 RELACIONES SINTAGMÁTICAS Y ASOCIATIVAS .................................................................. 67

2.6 SINCRONÍA Y DIACRONÍA ........................................................................................................ 68

2.7 PRINCIPIOS UNIVERSALES DEL SIGNO LINGÜÍSTICO ........................................................ 69

R E S U M E N................................................................................................................................... 73

TALLER EVALUATIVO No. 2............................................................................................................ 75

UNIDAD No. 3 ................................................................................................................................... 77

LA LINGÜÍSTICA Y SU RELACIÓN CON OTRAS DISCIPLINAS ................................................... 77

PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD .................................................................................................... 78

PREGUNTA ORIENTADORA: ATRÉVETE A OPINAR.................................................................... 78

ACCIONES PARA CONSTRUIR EL CONOCIMIENTO ................................................................... 79

3.1 LA LINGÜÍSTICA Y SUS DISCIPLINAS AFINES: ESTUDIOS INTERDISCIPLINARIOS.......... 80

3.1.1 Análisis Crítico Del Discurso (ACD) ........................................................................................ 80

3.1.2 Lingüística Antropológica ........................................................................................................ 81

3.1.3 Endolingüística ........................................................................................................................ 81

3.1.4 Lingüística Computacional ....................................................................................................... 83

3.1.5 Lingüística Histórica ................................................................................................................. 85

3.2 MÉTODOS SINCRÓNICOS DE RECONSTRUCCIÓN LINGÜÍSTICA ..................................... 86

3.2.1 Reconstrucción externa: Método comparativo ......................................................................... 86

3.2.2 Reconstrucción interna............................................................................................................. 86

3.2.3 Glotocronología ........................................................................................................................ 86

3.3 ORÍGENES DE LA LINGÜÍSTICA HISTÓRICA.......................................................................... 87

3.4 LINGÜÍSTICA FORENSE ........................................................................................................... 89

5
3.5 LA NEUROLINGÜÍSTICA ........................................................................................................... 92

3.6 LA PRAGMÁTICA ....................................................................................................................... 94

3.7 LA PSICOLINGÜÍSTICA ............................................................................................................. 95

3.8 LA SOCIOLINGÜÍSTICA ............................................................................................................. 97

3.9 LA TEXTOLINGÜÍSTICA .......................................................................................................... 100

3.10 LOS ESTUDIOS LINGÜÍSTICOS A TRAVÉS DE LA HISTORIA ........................................... 101

3.11 LOS SIGNOS .......................................................................................................................... 128

R E S U M E N................................................................................................................................. 159

TALLER EVALUATIVO No 3........................................................................................................... 160

LECTURAS COMPLEMENTARIAS ................................................................................................ 162

BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................................ 170

6
PRESENTACIÓN

“El lenguaje viene a ser una actividad única y exclusivamente humana, el


cual nos permite comunicarnos y relacionarnos con nuestros congéneres
mediante la expresión y comprensión de mensajes. En otros términos, el
lenguaje es la capacidad que toda persona tiene para comunicarse con
1
los demás haciendo uso de signos orales, escritos o de otro tipo” .

No es necesario argumentar demasiado ni profundizar en grandes discusiones


para explicar acerca de la pertinencia que significa para los docentes en formación
de la Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Lengua Castellana-Inglés,
el conocer los principios teóricos básicos que han conformado la disciplina que se
conocer como Lingüística, desde sus orígenes, evolución, hasta las tendencias
actuales más relevantes. Como lo indica la denominación: LINGÜÍSTICA , el
módulo propone, basado en sus contenidos, no sólo un acercamiento a la
teorización general de la disciplina, sino el conocimiento del objeto de estudio, los
métodos de trabajo y sus posibles aplicaciones. En tal sentido, se inicia a partir de
una reflexión en torno al lenguaje, desde su naturaleza específicamente humana y
como hecho social, así como los elementos históricos, fisiológicos, sociológicos,
filosóficos, que han orientado su estudio según las perspectivas de análisis de las
distintas épocas y se continúa con las principales tendencias de los estudios
lingüísticos hasta la actualidad.

1
CASTAÑEDA, Pablo Felix,.El Lenguaje Verbal del niño. Pág. 26

7
INTRODUCCIÓN

La lingüística es el estudio científico del lenguaje. La palabra se usó por primera


vez en la segunda mitad del siglo XIX para enfatizar la diferencia entre un enfoque
más nuevo hacia el estudio de la lengua que se estaba desarrollando a la sazón y
el enfoque, más tradicional, de la filología. Las diferencias entre ambas disciplinas
fueron y siguen siendo en gran parte cuestiones de actitud, énfasis y propósito. La
filología se interesa primordialmente en el desarrollo histórico de las lenguas tal
como está manifiesto en textos escritos y en el contexto de la literatura y la cultura
asociada y es esencialmente descriptiva. La lingüística, aunque pueda interesarse
en textos escritos y en el desarrollo de las lenguas a través del tiempo, trata de
explicar cómo funcionan las lenguas en un punto dado en el tiempo para
extrapolar la explicación al funcionamiento general de las lenguas y es
esencialmente explicativa.

El campo de la lingüística puede dividirse, en la práctica, en términos de tres


dicotomías: lingüística sincrónica versus lingüística diacrónica, lingüística teórica
versus lingüística aplicada, microlingüística versus macrolingüística. Una
descripción sincrónica de una lengua describe la lengua tal y como es en un
momento dado; una descripción diacrónica se ocupa del desarrollo histórico de
esa lengua y de los cambios estructurales que han tenido lugar en ella.

El objetivo de la lingüística teórica es la construcción de una teoría general de la


estructura de la lengua o de un sistema teórico general para la descripción de las
lenguas; el objetivo de la lingüística aplicada es la aplicación de los
descubrimientos y técnicas del estudio científico de la lengua a una variedad de

8
tareas básicas como la elaboración de métodos mejorados de enseñanza de
idiomas.

Los términos microlingüística y macrolingüística aún no están bien establecidos. El


primero se refiere a un más estrecho y el segundo a un más amplio punto de vista
en el ámbito de la lingüística. Desde el punto de vista microlingüístico, las lenguas
deben analizarse por provecho propio y sin referencia a su función social, ni a la
manera en que son adquiridas por los niños y las niñas, ni a los mecanismos
psicológicos que subyacen a la producción y a la recepción del habla, ni a la
función estética o comunicativa del lenguaje, entre otros. En contraste, la
macrolinguística abarca todos estos aspectos de la lengua. Varias áreas de la
macrolingüística han tenido un reconocimiento terminológico como por ejemplo la
psicolingüística, la sociolingüística, la lingüística antropológica, la dialectología, la
lingüística matemática, la lingüística computacional y la estilística.

Por otra parte, cabe observar que la lingüística no es sólo un saber teórico, es
además una ciencia empírica que realiza observaciones detalladas sobre lenguas,
en especial para confirmar o refutar afirmaciones de tipo general. En este sentido,
el lingüista como científico, habrá de aceptar el lenguaje tal como se observa y a
partir de su observación, explicar cómo es. Su función no es ni la de evitar el
"deterioro" de la lengua ni mucho menos procurar una "mejoría”. En efecto, no es
trata de una ciencia prescriptiva sino meramente descriptiva.

9
¿CÓMO ABORDAR LA LECTURA DEL MÓDULO?

El módulo de LINGÜÍSTICA tiene como


propósito principal que el docente en
formación obtenga una solvencia conceptual
inicial sobre los fundamentos que rodean a la
ciencia llamada Lingüística. Para ello, se
proponen tres unidades temáticas.

La primera unidad denominada ASPECTOS


TEÓRICOS SOBRE EL LENGUAJE
HUMANO, busca desarrollar una
aproximación al concepto de lenguaje
humano, desde diferentes autores y teorías, como el caso de los aportes de la
psicología. Igualmente, se plantean las distintas funciones del lenguaje en los
contextos donde el ejercicio de la comunicación sirve para mediar la interacción
entre los seres humanos.

La segunda unidad, FERDINAND DE SAUSSURE Y EL SURGIMIENTO DE LA


LINGÜÍSTICA MODERNA, busca un acercamiento a la figura del lingüista suizo
como padre estructuralismo. Igualmente la plantea la cuestión de la lingüística
como ciencia que estudia científicamente el lenguaje.

Por último, la tercera unidad que lleva por nombre LA LINGÜÍSTICA Y SU


RELACIÓN CON OTRAS DISCIPLINAS, busca caracterizar a la lingüística como
una ciencia interdisciplinaria que recibe aportes de otras disciplinas como la
psicología, la sociología, entre otras para concretar y ampliar las posibilidades de
interpretación de los fenómenos del lenguaje humano.

10
OBJETIVO GENERAL

 Distinguir con solvencia teórica y analítica los fundamentos que han construido
la disciplina de la lingüística.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Reconoce el carácter científico de la lingüística.

 Analizar el porqué de la naturaleza biológica del lenguaje como facultad


exclusivamente del hombre.

 Analizar el carácter social del lenguaje.

 Distinguir la diferencia entre el lenguaje humano y la comunicación animal.

 Reconocer en la riqueza de los signos existentes la diversidad de posibilidades


comunicativas del ser humano y la diversidad cultural.

 Adquirir una visión de conjunto de la lingüística como ciencia, desde sus


orígenes, enfoques y tendencias de estudio.

11
COMPETENCIAS GENÉRICAS

 Capacidad de lectura comprensiva, analítica y crítica

 Desarrollo de habilidades para la búsqueda y gestión de la información

 Capacidad de comunicar ideas con cohesión y coherencia, en forma oral y


escrita

 Fortalecer la habilidad de aprendizaje autónomo y de trabajo en equipo

COMPETENCIAS ESPECÍFICAS

 Comprende el carácter científico de la Lingüística.

 Conoce y comprende la naturaleza del lenguaje y las múltiples facetas de las


lenguas.

 Relaciona las facetas de las lenguas con las disciplinas lingüísticas.

 Conoce el objeto de estudio de las principales disciplinas incluidas dentro de la


Lingüística.

 Conoce y comprende el carácter aplicado de determinados estudios realizados


desde distintas disciplinas lingüísticas.

 Domina la terminología básica de la Lingüística y de sus disciplinas.

 Expone de forma oral y escrita comentarios críticos sobre textos de diferentes


disciplinas lingüísticas.

12
ESTRUCTURA INTERNA DEL CONTENIDO

EL LENGUAJE
HUMANO

FUNDAMENTOS
DE LINGÜÍSTICA

LA LINGÜÍSTICA
Y SU RELACIÓN
LA LINGÜÍSTICA
CON OTRAS
COMO CIENCIA
DISCIPLINAS

13
UNIDAD No. 1

ASPECTOS TEÓRICOS SOBRE EL


LENGUAJE HUMANO

14
PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD

A continuación se presentan algunas generalidades sobre el lenguaje humano


como facultad, conceptualizaciones sobre éste, teorías sobre el origen y
adquisición del mismo y su desarrollo en la naturaleza del hombre. Para este
último aspecto, los aportes de la psicología desde eruditos como Jean Piaget y
otros serán significativos para la construcción de los principales fundamentos
teóricos que permitan estructurar una postura teórica en los lectores de este
módulo. Por ello, los objetivos trazados para esta unidad son:

1. Caracterizar el lenguaje humano como facultad

2. Distinguir las principales conceptualizaciones sobre el lenguaje humano

3. Diferenciar las principales teorías sobre el origen y adquisición del lenguaje


humano

ALGUNAS PREGUNTAS ORIENTADORAS: ATRÉVETE A


OPINAR
1. ¿Qué es el lenguaje?

2. ¿Cómo se originó el lenguaje en el ser humano?

3. ¿Cuáles son las principales teorías que explican el


origen y adquisición del lenguaje humano?

15
ACCIONES PARA CONSTRUIR EL CONOCIMIENTO

Lee comprensivamente la unidad No. 1 y luego:

 Redacta un texto argumentativo


donde fundamentes tu propia
conceptualización sobre el
lenguaje humano.

 Elabora un cuadro comparativo


sobre las principales teorías
sobre el origen y adquisición del
lenguaje humano.

16
1.1 EL LENGUAJE HUMANO

El término lenguaje en sentido amplio se aplica a diferentes sistemas de


comunicación desde el simbolismo matemático hasta la notación musical. Suele
discutirse si estos sistemas son o no lenguajes. Para resolver este dilema, se
observa que los lenguajes creados para fines específicos no serían naturales. De
esta manera, se restringe el campo de estudio de los lingüistas al terreno de los
lenguajes "naturales".

El lenguaje humano se caracteriza especialmente por su aspecto creativo, esto es


la capacidad que poseería un hablante para combinar las unidades lingüísticas en
conjuntos infinitos de oraciones, oraciones que a menudo son dichas por primera
vez, esto es, no producidas por mera repetición. Por otra parte existen diferentes
concepciones sobre el lenguaje. Se destacan las siguientes:

a. El lenguaje según el estructuralismo

El lenguaje es un conjunto de fonemas y su función es la de ser un medio de


comunicación. Las gramáticas describen y codifican lenguajes.

El lenguaje se encuentra en la cultura y por lo tanto, los universales lingüísticos


son culturales.

La facultad del lenguaje está relacionada con otras facultades cognoscitivas y se


adquiere a través del aprendizaje inductivo. En este sentido, la teoría del
aprendizaje subyacente es optativa.

b. El lenguaje según el mentalismo

En el caso del mentalismo, el lenguaje es concebido como un conjunto infinito de


oraciones siendo además, espejo de la mente humana.

17
Las gramáticas generan y transforman oraciones. También las explican y las
predicen.

El lenguaje reside en la mente, consecuentemente los universales lingüísticos son


innatos.

La facultad del lenguaje no está relacionada con otras facultades cognoscitivas.

La adquisición del lenguaje es una capacidad innata, por lo tanto la teoría del
aprendizaje subyacente resulta innecesaria y probablemente imposible.

c. El lenguaje según la Psicología Biológica y Social

El lenguaje es un sistema de señales significativas y su función es la de ser una


herramienta para pensar y comunicar.

Las gramáticas describen y codifican lenguajes.

El lenguaje existe en el cerebro en sociedad. Consecuentemente, los universales


lingüísticos son rasgos evolutivos históricos compartidos.

La facultad del lenguaje se relaciona con todas las capacidades sensorio-motrices


y cognitivas.

La adquisición del lenguaje se da a través de la imitación, la asociación, la


inducción y por lo tanto, la teoría del aprendizaje subyacente resulta necesaria.

d. OTRAS GENERALIDADES DEL LENGUAJE

El lenguaje es la manifestación sensible del poder que tiene el hombre de penetrar


en la realidad más allá de la multiplicidad de estímulos, y de abarcar mucho
campo y ganar una posición de dominio frente a todo aquello que le afecta de
algún modo. Cuando sabemos el nombre de una realidad, parece que dominamos
en cierta medida. Dar nombre es caracterizar, enmarcar, delimitar, tener en cierto
grado bajo control.

18
El lenguaje permite al hombre orientarse al enmarcar y dar sentido a los mil y un
fenómenos que tejen su vida diaria. La vida del hombre se constituye con trama de
interrelaciones. El vehículo de estas es la palabra. El lenguaje es un campo de luz
en el cual se iluminan las cosas y fenómenos con sólo ocupar el puesto que les
corresponde.

Aprender a hablar es aprender a localizar las realidades y acontecimientos en este


prodigioso campo de iluminación que el hombre utiliza en cuanto se halla envuelto
promocionalmente por él.

El lenguaje es una matriz constitutiva de identidad (individual y social). Nada hay


en el lenguaje que no sea la resultante de situaciones de producción humana y
social. Desde las primeras frases y palabras (mamá, leche, te quiero) hasta las
más complejas asociaciones que podamos construir, todas son resultado de las
experiencias.

El cerebro no nace cargado de idioma, de palabras, viene dotado biológicamente


para poner en ejecución sistemas asociativos, técnicos, para hacer hipótesis, para
percibir la realidad, pero ese potencial biológico, requiere de! contacto humano
para desarrollarse.

Cuando el niño descubre que con sonidos puede designar cosas es el momento
en que tiene acceso a la función simbólica. Gracias a esta función, el hombre
puede dominar el pasado, se proyecta al futuro, trasciende el límite aquí y ahora
para expandirse mentalmente de manera ilimitada.

El desarrollo del lenguaje está indisolublemente unido al desarropo de la vida


afectiva. Las palabras, con sus matices, contribuyen a expresar los estados
afectivos, es pues en la en la relación social. El lenguaje cumple una función de
mediación entre el sujeto y el mundo.

ONTOGENIA DEL LENGUAJE: el desarrollo del lenguaje en el niño es un


proceso de carácter biológico, dolado de leyes internas. Cuando e! niño nace
presenta ya algunos procesos fisiológicos que más tarde participan en la función

19
del lenguaje. Las principales actividades son: respiración, succión, grito y
llanto. Estas actividades se van complicando y desarrollando para formar la
función del habla y más tarde la del lenguaje.

En la respiración, en el movimiento de inspiración, se contrae un conjunto de


músculos principales (diafragma, intercostales, pectorales, etc.) algunos de los
cuales son protagonistas principales de los movimientos, mientras que otros son
auxiliares.

En la contracción cada músculo genera un mensaje sensorial que llega a la


corteza, denominado "propioceptivo'' (es la sensación de uno mismo) o
''cinestésico" (es la sensación de movimiento).

La coincidencia en el tiempo de varios de estos mensajes propioceptivos


constituye una combinación, combinación tanto en la coincidencia de las
contracciones musculares como en la de los mensajes propioceptivos que llegan
al cerebro.

Interesa retener que esta coincidencia de aferencias propioceptivas se repite en


cada movimiento respiratorio y que justamente esta repetición es lo que tiende a
estabilizarla y darle fijeza. Del mismo modo, cada contracción va quedando ligada
estrechamente a las que la preceden y por consiguiente se establecen "cadenas"
de actividades propioceptivas-motoras que van consolidándose. Lo mismo que
hemos indicado con los movimientos respiratorios, sucede con la succión y la
deglución, el grito y el llanto. Cada una de estas actividades fisiológicas en su
repetición, nunca produce lo mismo, y se amplía así el conjunto de fórmulas. Es
por esto que el lactante, día a día, cambia la tonalidad y la gama de sonidos de
sus gritos y llantos. Estos dos aspectos son los que sustentan al lenguaje:
estabilidad que confiere la repetición; y flexibilidad y ampliación del repertorio
por la variación circunstancial.

Comienzo del juego vocal. En la etapa de comunicación que estamos


considerando o pre-lingüística, comienzan las actividades que constituyen lo que
se ha denominado "juego vocal" o "balbuceo", "laleo''. Son repeticiones incesantes

20
de sonidos vocales, preparatorios para la función del habla. Esto acontece durante
el primer semestre.

El juego vocal se produce especialmente en los momentos de tranquilidad


fisiológica, cuando no hay estímulos externos intensos, que reclamen la atención
del niño, y además cuando sus necesidades están satisfechas. En este período el
niño emite "vocalizaciones" y sonidos culturales. El bebé repite en forma continua
los motivos, que a veces lo entretienen dos o tres días hasta que incluye otro
nuevo que se intercala con el anterior, lo sustituye o combina con él o se pierde.

Hacia los dos meses el niño es capaz de responder a las incitaciones de la madre
en un proceso de aprendizaje que corrientemente se denomina ''imitación". Puede
comprobarse que cuando la madre emite sonidos propios de esta etapa
(propioceptivos) del juego vocal (aaaggg) el niño responde moviendo los labios y
emitiendo un sonido similar.

Según Piaget, el desarrollo del hábito del lenguaje en el niño se produce por
articulación casual de una sílaba, por ej. "da", lo que induce al bebé, al oírse a sí
mismo, a repetirla.

El impulso auditivo se trasmite a los centros cerebrales, donde se descarga por las
neuronas aferentes en los grupos musculares usados para pronunciar la misma
palabra. La articulación ha pasado ahora a la etapa de ser capaz de estar
controlada por el receptor auditivo.

Luego la voz del otro excita la voz del niño, que comienza con la repetición de
sonidos familiares. Sólo serán asimilados al esquema interno aquellas
percepciones que resultan interesantes o significativas para el niño. Serán
interesantes o significativas en tanto que intervengan en el funcionamiento de una
acción y quede asimilado a un esquema sensorio-motriz.

La niña dice "da" y la madre interpreta que dice "mamá", la madre dice mamá y la
nena repite mamá.

21
Surge así el gorgeo, donde imita los sonidos que le interesan como si quisiera
probar sus posibilidades vocales y retener las que logran éxito. Esta primera fase
de la imitación y de la invención unidas, termina en la constitución de un parloteo
que sobrepasa al gorgeo pues tiene un valor intencional.

Esta etapa sucede en los primeros 12 meses de vida. También en esta etapa ya
aparecieron el índice y la señal. En el índice el elemento significante es parte del
objeto mismo, por ejemplo. La tetina es parte del alimento. Señal es incorporada a
un esquema de manera rápida. Es de carácter artificial, se convierte en parte del
suceso que anuncia. Por ejemplo., los ruidos que anuncian la proximidad de la
comida que la madre le dará al niño, los ruidos al preparar la mamadera,
desabotonarse la blusa antes de darle de mamar, entre otros..

En el último estadio de la fase sensorio-motriz, la coordinación de los esquemas


se independiza lo suficientemente de la percepción inmediata y de la experiencia
empírica, como para dar lugar a combinaciones mentales. Recién entonces
podremos hablar de representación, aproximadamente a los 24 meses de vida, y
que le permitirá 1) anticipar un resultado, 2) elaborar estrategias elementales.

La capacidad de representación, denominada función simbólica alude al hecho


típicamente humano de referirse a algo mediante un intermediario (un gesto, un
sonido, etc.). Al comienzo la función simbólica se basa en el empleo de símbolos
de valor individual y luego progresa hacia el empleo de signos, cuya significación
es válida universalmente.

Piaget afirma que la adquisición del lenguaje está subordinada al ejercicio de la


función simbólica a su vez apoyada en el desarrollo de la imitación y del juego,
tanto como en el desarrollo de los mecanismos verbales.

Habría para Piaget una representación en sentido amplio, esta representación


está vinculada con un sistema de conceptos o esquemas mentales y la
representación en sentido estricto, se reduce a la imagen mental o al recuerdo-
imagen, es decir, a la evocación simbólica de las realidades.

22
Entre las conductas que implican la evocación podemos distinguir: la imitación
diferida, que se inicia en ausencia de un modelo; el juego simbólico, el niño
hace como si, utiliza sustitutos de la realidad, o sea símbolos, pero a diferencia de
los símbolos lingüísticos, los de sus juegos tienen carácter individual, y sólo son
comprendidas por él.

El dibujo: es un intermedio entre el juego y la imagen mental.

Lenguaje: cuando el niño dice guau-guau, existe una representación verbal del
perro.

La función simbólica, definida como poder hallar a un objeto en la representación y


a esta representación un signo, permite al niño operar sobre significaciones de las
cosas representadas por signos y le da oportunidad de manejarse no sólo con la
acción inmediata, actual, o sea con los elementos concretos de una situación, sino
también con sus símbolos, o sea con sustitutos de la realidad.

Aproximadamente a los 24 meses (final de la etapa sensorio-motriz) el niño


comienza a utilizar símbolos, utiliza papelitos en vez de dinero, una piedrita por un
caramelo.

A parir de los 2 a los 4 años Piaget sitúa los primeros esquemas verbales que
poseen una generalización muy precaria. Estas primeras palabras siempre tienen
una relación simbólica con el objeto del que provienen y la generalización tiene
mucho de subjetivo, por eso cuando el niño dice tutu cuando ve un tren y luego
cuando ve un auto, lo general que él capta es el aparecer y desaparecer, entonces
lo que se capta para analizar no es lo esencial del objeto, sino que es arbitrario, de
allí que el niño utiliza la misma onomatopeya para designar lo que aparece y
desaparece.

Estos esquemas verbales son algunos de los intermediarios entre las estructuras
sensorio-motrices y los conceptos.

23
No son ni esquemas sensorios puros, ni conceptos puros. Del esquema sensorio-
motriz conservamos modos de acción generalizables, que se aplican a objetos
cada vez más numerosos (dicen papá a todos los hombres alejados a 20 metros)
y del concepto, anuncian el elemento característico de comunión, puesto que son
fonemas verbales que los ponen en relación con la comunicación de un
tercero. Poseen dos limitaciones para ser conceptos a) que posee una
significación cambiante, dado que el concepto supone una significación fija, las
especies y los géneros aún no están bien establecidos; b) le falta la categoría de
signos abstractos.

El mismo significado de intermediarios van a tener en esta etapa los


preconceptos. Sabemos que el lenguaje inicial está hecho ante todo de órdenes
y expresiones de deseo, son las denominadas palabras frases, por ejemplo:
cuando un niño dice leche, está significando dame la leche. Por otra parte el pre-
concepto, es un concepto aparente, ¿por qué? porque concepto constituye una
clase que abarca a todos los elementos o individuos los que comparten la misma
propiedad, Mesa es una clase que abarca a todos los elementos que comparten la
misma propiedad: superficie horizontal sostenida por cuatro patas, después puede
ser de madera o de hierro, es decir, los conceptos son sistemas de clases,
conjuntos de objetos agrupados según relaciones de encajes jerárquicos (parte y
todo).

Ahora bien, la primera cuestión es saber cómo, de ese lenguaje ligado a! acto
inmediato y presente, el niño procede a la construcción de las representaciones
verbales propiamente dichas. En otras palabras ¿cómo pasa el niño de ese
lenguaje ligado al acto a las representaciones verbales? Ese paso lo hará
mediante el relato. El niño relata cosas y situaciones a veces para los demás, a
veces para sí mismo, por ej. Después de una visita cuenta, Roberto llorando, pato
nadando lejos.

¿Qué sucede cuando una situación vivida es relatada? Ya no hay intención de


manejar la situación, se produce la liberación del esquema verbal de la situación
real Es una representación. Y por esa vuelta a presentar que es la

24
representación, la palabra comienza a funcionar como signo, es decir ya no
simplemente como parte del acto sino como evocación de este. Es entonces, y
sólo entonces, cuando el esquema verbal llega a desprenderse del esquema
sensorio-motor, para adquirir la función de representación, es decir, de nueva
presentación. El relato puede tornar la característica de la descripción, la cual se
vuelve así, representación actual doblando la presentación perceptiva en el
presente, tanto como en el pasado. El mejor indicio de los progresos de esta
conceptualización es la aparición de la pregunta ¿qué es?

Será durante la etapa pre-conceptual que estamos considerando que (de 2 a 4


años) el niño a través de la pregunta ¿qué es?, los relatos y las descripciones se
irán de a poco desligando de la acción. El niño habla actuando aún cuando está
solo. Luego y en forma gradual ese monólogo se interioriza, aunque aún
precariamente, hasta llegar a preceder a la acción.

El razonamiento del niño en esta época es transductivo, va de lo particular a lo


particular, es un razonamiento donde el niño fuerza la realidad para acomodarla a
sus intereses, es un razonamiento sin encajes reversibles de clases y relaciones
jerárquicas. No hay ajuste del pensamiento a la realidad objetiva.

Ejemplo: de razonamiento transductivo: J. quiere ver a un vecinito jorobado que


encuentra en su paseo. Días antes había preguntado el porqué de esa joroba, y
después de las explicaciones dijo "pobre muchacho está enfermo", después había
querido volver a verle, le dije que no iba a ser posible pues estaba enfermo con
gripe en cama. Al día siguiente salimos de paseo y en el camino pregunta "¿está
todavía enfermo en cama?" No, ya se levantó, y ella responde "Ah, entonces ya no
tiene joroba".

En este momento la mentira surge señalando uno de los grandes progresos de la


humanidad, progreso intelectual, por cuanto la deformación de lo real supone el
manejo de las primeras construcciones deductivas, característica esencial del
pensamiento naciente. El primer razonamiento del niño alcanza esa libertad de

25
deformación que caracteriza al juego simbólico o de imaginación. La realidad es
arreglada como en el juego.

La transducción será pues, una especie de experiencia mental que prolonga las
coordinaciones sensorio-motrices en el plano de las representaciones, y estas
representaciones no constituyen conceptos generales.

Estarnos ya en la etapa intuitiva (4 a 7 años), época de los razonamientos


transductivos. El relato gana en coherencia, claridad y comunicabilidad.

Es una etapa en la que el niño observa mejor la realidad concreta. Sin embargo la
súper abundancia verbal y la tendencia de llevarlo todo a la experiencia personal,
hacen que el niño no comprenda aún que su punto de vista es uno de los tantos
posibles. El mundo no es para él más que una respuesta a sus necesidades y
deseos.

Que el niño pueda gracias al relato anticipar sus acciones futuras mediante la
representación verbal, tiene tres consecuencias para el desarrollo mental:

1) Un intercambio posible entre individuos, es decir, el inicio de la socialización


de la acción (pues mientras el lenguaje no ha adquirido una forma definitiva, las
relaciones entre individuos se limitan a la imitación de gestos corporales).

2) Una interiorización de la palabra, es decir, la aparición del pensamiento


propiamente dicho, que tiene, como soporte el lenguaje interior y el sistema de
signos.

3) Una interiorización de la acción, la cual de puramente perceptiva y motriz que


era hasta los 18 meses puede a partir de ese momento reconstruirse en el plano
de las imágenes y de las experiencias mentales.

En la medida que puede verbalizar su acción y relatar acciones pasadas, existe un


mayor intercambio entre él y los demás. Pero no creamos que el niño comunica
enteramente su pensamiento. Comprobamos que en esta época son muy
rudimentarias las conversaciones entre niños. Recién a partir de los 7 años los

26
niños empezarán a discutir entre sí mientras se limitan a confrontar sus
afirmaciones.

De los 4 a 7 años es la época de los por qué, mediante esta pregunta el niño no
busca una explicación objetiva, que no estaría en condiciones de comprender sino
la relación que pueda existir entre el objeto de su pregunta y sus necesidades, sus
deseos o temores.

El niño de este nivel no tiene acción de conjunto del problema. Muestra una
especie de impermeabilidad a la experiencia, no forma hipótesis, pero cree en la
eficacia de su conducta y no puede abandonar los comportamientos estériles, que
fracasan para seguir otros y hacer tentativas.

Todo esto nos muestra hasta qué punto la visión del mundo en este estadio,
aunque más realista, siguen siendo egocéntrica y cercana a los que era en el nivel
precedente.

A partir de los 7 años el pensamiento se hace más analítico y sensible a las


relaciones objetivas. Es la edad de la razón, se sobrepasa la simple afirmación
basada en la creencia del deseo, en las apariencias perceptivas.

En este momento aparecerá la noción de concepto, entendiendo por tal, una


definición fija, que corresponde a una convención estable, que asigna su
significación al signo verbal. En el concepto hay inclusión de una clase en otras,
un perro es un perro y un animal Mientras que en el esquema guau hay una
relación subjetiva impresa por el sujeto.

Con la aparición de la reversibilidad el pensamiento de intuitivo se convierte en


operativo, porque las acciones se transformaran en operaciones. Gracias a la
organización de sistemas de conjunto, el pensamiento llega a la lógica y adquiere
una coherencia que antes no tenía. Antes de los 11 años la lógica no es
independiente de su contenido concreto y por eso la llamamos "lógica concreta",
pues si bien han aparecido las operaciones lógicas, continúan ligadas al contexto

27
en que se formaron, así como a la presencia material de los objetos a que se
refieren.

La curiosidad y el interés del niño se hacen insaciables, como en ninguna otra


edad países lejanos, costumbres de pueblos extranjeros, épocas remotas,
comienzan a apasionarle tanto como el funcionamiento de su propio cuerpo o la
estructura del globo terrestre. Se interesa por los hombres prehistóricos, o por el
mundo de los animales y de las plantas, por los fenómenos de crecimiento y de
reproducción. El mundo se aparece al niño en su riqueza y diversidad.

Sin embargo, aún se muestra incapaz cuando se trata de simples proposiciones


verbales aunque haya alcanzado la conservación de la materia.

Disminuye el egocentrismo con la real socialización del individuo. ¿Cómo se opera


esa socialización? Por una transformación del punto de vista inicial, donde sin
abandonar totalmente su punto de vista lo sitúa simplemente entre el conjunto de
los otros puntos de vista posibles.

Será recién a partir del duodécimo año, con la aparición de las operaciones
formales que aparecerán, las posibilidades de razonamiento hipotético-deductivo,
que asegurarán al pensamiento su plena expansión. Aparecerán las
preocupaciones filosóficas y morales.

Mientras en el período de las operaciones concretas el niño se complace en


enumeraciones exhaustivas (tipos de auto o de aviones) en la necesidad de
informarse sobre las relaciones recíprocas de una familia y sus preguntas acerca
de la autoridad de tal persona sobre otra en el período de las operaciones
formales, se le ve adoptar desde el punto de vista de la inteligencia y por ende en
su lenguaje, se le ve reflexionar, plantearse problemas, pensar el pro y el contra
antes de tomar una decisión, valorar diferentes eventualidades y emitir hipótesis.
El niño suspende la acción y posa por las ideas, somete sus elaboraciones a una
crítica más rigurosa. En la conversación aparecen términos abstractos, utilizados
correcta o incorrectamente, junto a nociones generales como el bien y la justicia,
etc.

28
1.2 TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN Y ADQUISICION DEL LENGUAJE HUMANO

“En los comienzos del lenguaje, el hecho de poder dar


nombre a las cosas, de poseerlas por medio de la voz,
debió tener para el hombre un encanto maravilloso y en
alguna forma oculto. El mundo comenzó a ser dominado
en virtud de la palabra.
Es revelador que en las viejas historias existan palabras
mágicas que abren puertas, destruyen obstáculos, rinden
voluntades y cuyo secreto no se explica jamás. El prestigio
ancestral de la palabra revive ante las voces extrañas, como
si su particular sonido abriera puertas cerradas en el alma.”
CIRO ALEGRÍA

Sobre el origen...

¿Cuándo surgió el lenguaje? ¿Cuáles fueron las primeras palabras que dijo el
hombre? ¿Cuál es la lengua hablada más antigua del mundo? ¿Todas las
lenguas se desarrollaron desde una fuente común? ¿Cómo se formaron las
primeras palabras? ¿Qué lengua se hablaba en el Paraíso?

Son múltiples los interrogantes sobre el origen del lenguaje y las explicaciones
sobre la manera como él surgió. Preguntas que generan inquietud y fascinación,
interrogantes que han dado lugar a experimentos y a fuertes controversias cuya
historia se remonta 3.500 años atrás.

Durante el siglo XIX, las controversias sobre el origen del lenguaje llegaron a tal
punto que en 1866 la Sociedad Lingüística de París se vio obligada a suspender
cualquier debate sobre esta cuestión.

Lo cierto es que no poseemos un conocimiento directo sobre los orígenes y el


desarrollo inicial del lenguaje. No existe actualmente una hipótesis que pueda
considerarse una explicación definitiva sobre el origen del lenguaje humano.

29
Para algunos investigadores, el lenguaje sería un fenómeno relativamente reciente
surgido hace tan solo 30.000 años; para otros, por el contrario, la capacidad
simbólica debe retrotraerse hasta 2 o 3 millones de años.

“Desde el punto de vista filogénico y evolutivo, el principal problema es que no


existen órganos específicos del lenguaje, de modo que no puede estudiarse cómo
han ido evolucionando. Todos los elementos y factores morfológicos y fisiológicos
que entran en juego en el lenguaje tienen ya una función biológica distinta: los
labios, la lengua, la garganta (incluyendo las cuerdas vocales, que no tienen de
suyo función lingüística, sino fonética), los pulmones y el encéfalo. Sabemos que
el lenguaje se encuentra vinculado con el encéfalo, es decir, con la corteza
cerebral adaptativa. Una lesión en determinadas zonas del encéfalo impide el
desarrollo del lenguaje. Pero, aunque hay una vinculación del lenguaje con la
corteza adaptativa, la mera existencia de esa corteza no implica la existencia de
habla: si el niño no vive en un medio lingüístico, no aprenderá a hablar. Por esto,
aunque es cierto que el lenguaje surge en el cerebro humano, por otra parte, el
cerebro llega a ser humano, a conformarse de modo humano, precisamente
mediante el lenguaje o, en términos más generales, por la cultura y la educación.” 2

Sobre la adquisición...

“El mundo era tan reciente que muchas cosas


carecían de nombre, y para mencionarlas
había que señalarlas con el dedo”

G. García Márquez, Cien años de soledad.

Al igual que el origen, la adquisición del lenguaje es un tema que ha concentrado


la atención de todas las culturas. Filósofos, lingüistas y psicólogos, basados en

2
Francisco Conesa y Jaime Nubiola, “Filosofía del lenguaje”, Barcelona, Herder, 1999, p. 29.

30
distintas consideraciones y criterios, han formulado teorías que pretenden explicar
la ontogenia del lenguaje.

Las primeras teorías filosóficas sobre el lenguaje adoptaron una perspectiva


NATURALISTA, es decir, sostenían la existencia de una relación natural entre los
objetos y sus nombres. Las palabras serían, en cierto modo, imitaciones de las
cosas (teoría sostenida por Pitágoras y por los estoicos).

Otras teorías, dominantes durante muchos siglos, tuvieron un marcado acento


EMPIRISTA: el lenguaje surgiría de las imitaciones que las personas llevaban a
cabo de los sonidos del ambiente (las voces de los animales, los sonidos
provocados por las reacciones instintivas y emocionales, sonidos producidos
espontáneamente por las personas como reacción a los estímulos externos, etc.).

Una grave dificultad de estas últimas teorías es la suposición de que ha habido


una evolución en el lenguaje humano, desde el lenguaje icónico al dígito. 3 Si
fuera así, debería haber unos idiomas más evolucionados que otros. En realidad,
no existen idiomas más complejos o difíciles de aprender que otros: un niño tarda
el mismo tiempo en aprender cualquiera de los idiomas existentes si se encuentra
inmerso en esa comunidad lingüística.

Además, estas teorías tampoco son capaces de explicar la dimensión sintáctica


del lenguaje, es decir, la existencia de unas leyes que rigen el uso del lenguaje.
Este es el problema más complejo a la hora de abordar el tema del origen del
lenguaje.

Por último, está la teoría sostenida por N. Chomsky y por el estructuralismo


contemporáneo, teoría de carácter RACIONALISTA. Para esta teoría, existen unos
universales lingüísticos innatos y unas estructuras básicas que aparecen de golpe.

3
Recordemos que un sistema de comunicación es icónico si la relación entre el mensaje y la señal es simple
y directa. Cada signo representa uno solo y siempre el mismo mensaje: el grito de dolor, el llanto, etc.
pertenecen al lenguaje icónico. Este lenguaje es común a hombres y a animales y en ambos casos tiene
raíces instintivas y transmisión biológica. El lenguaje propiamente humano es dígito. Un sistema de
comunicación es dígito si los mensajes se construyen a partir de elementos diversos entre sí, las relaciones
entre signos y mensajes son arbitrarias, convencionales. En el ser humano, además de un lenguaje dígito hay
también un lenguaje icónico.

31
Chomsky afirma que “la adquisición de la lengua es en gran parte asunto de
maduración de una capacidad lingüística innata, maduración que es guiada por
factores internos, por una forma de lenguaje innata que se agudiza, diferencia y
alcanza una realización específica a través de la experiencia.”

Sinteticemos en tres los argumentos de esta teoría:

1. El niño aprende su lengua nativa con extraordinaria facilidad y rapidez, y emite


y comprende, de manera ilimitada, mensajes que nunca antes había
escuchado.
2. Existe en el niño, por lo tanto, una “gramática interiorizada”, una estructura
profunda que lo habilita para hacer un uso creativo del lenguaje.
3. Esto explica la existencia de unos universales lingüísticos 4, comunes a todas
las lenguas.

Esta teoría ha sido ampliamente discutida. Las críticas filosóficas,


psicolingüísticas y estrictamente lingüísticas se han producido en estrecha
relación, tanto que en ocasiones es difícil distinguir unas de otras. ¿Con qué
puede compararse el aprendizaje del lenguaje para considerarlo fácil y rápido?
¿Es la experiencia lingüística del niño tan pobre y escasa como Chomsky
pretende?, ¿Realmente la adquisición del lenguaje constituye un modo específico
de aprendizaje distinguible de los demás y con requisitos propios?, ¿Existen los
universales lingüísticos?. Pero el asunto capital lo concentra el siguiente
interrogante: ¿Se puede confirmar empíricamente el modelo chomskiano de
adquisición del lenguaje?

En “los procesos de la Comunicación y del lenguaje”, Niño Rojas (1998:19 - 22)


agrupa en tres las más importantes teorías sobre la adquisición del lenguaje:
teorías AMBIENTALISTAS, NATIVISTAS Y COGNITIVISTAS.

4En su obra The problem of Universals in Language, Charles Hockett suministra una variada lista. Menciona,
por ejemplo, como en todas las lenguas existen los nombres propios, un elemento para denotar al sujeto que
habla y otro que denota al sujeto al cual se habla, elementos cuya denotación depende del contexto
extralingüístico (ahora, aquí), etc.

32
1. TEORÍAS AMBIENTALISTAS: Estas teorías consideran decisivos los factores
externos provenientes del entorno y del medio social. Se distinguen dos
posiciones: la de los lingüistas (Saussure y el estructuralismo) y la de los
psicólogos (Skinner).

Tengamos en cuenta que Saussure consideraba la lengua como la parte social del
lenguaje y que, por lo tanto, el niño la iba asimilando poco a poco, como una
apropiación de algo procedente del exterior. Skinner, el más notable de los
psicólogos conductistas, trató de explicar la adquisición del lenguaje como un
mecanismo basado en contingencias de refuerzo que operan sobre el sujeto para
propiciar respuestas positivas. Obviamente cabe señalar contra el conductismo
que la adquisición del lenguaje no es sólo producto de un mecanismo de estímulo
- respuesta.

2. TEORÍAS NATIVISTAS: O teorías innatistas. Estas teorías dan primacía a los


factores internos al sujeto, mentales o biológicos.

Suponen estas teorías que los niños nacen con una capacidad innata de
desarrollar el lenguaje (en éstas se inscribiría la teoría racionalista de
Chomsky, mencionada anteriormente).

3. TEORÍAS COGNITIVISTAS: Tanto las teorías ambientalistas como las


nativistas le dan una especial primacía al desarrollo lingüístico frente al
cognitivo, al lenguaje frente al pensamiento.

Por el contrario, las teorías cognitivistas le otorgan la primacía al desarrollo de lo


cognitivo, subordinan el lenguaje al pensamiento. La explicación cognitivista de

33
mayor trascendencia corresponde a la posición de Jean Piaget. Pero también son
importantes las teorías de Lev Vygotsky y Jerome Bruner.

5
Para Piaget (1974), la función simbólica o semiótica está en los orígenes del
lenguaje en el niño y se desarrolla previamente al fenómeno lingüístico. Los
juegos simbólicos, la imagen gráfica y la imitación diferida son ejemplos donde lo
lingüístico pasa a ser parte de una capacidad más amplia, la función simbólica.
Según este autor, la inteligencia es anterior al lenguaje, el cual, una vez adquirido,
va a servir a lo cognitivo.

Otra tesis típica de Piaget, vinculada con la evolución del lenguaje infantil, es la
distinción entre un lenguaje egocéntrico y un lenguaje socializado.

El lenguaje egocéntrico, que cubre el 75% de la producción hasta los tres años, va
disminuyendo y tiende a un descenso total después de los siente años, para dar
paso al lenguaje socializado.

La actitud egocéntrica supone que el niño hasta el período preoperacional (2 a 7


años) es poco sensible a la función comunicativa del lenguaje, que prescinde de
su interlocutor y que más bien habla para sí mismo. Piaget ha señalado tres tipos
de utilizaciones egocéntricas: las repeticiones ecolálicas, los monólogos y los
monólogos colectivos.

Esta tesis, que Piaget expuso en una de sus primeras obras (El lenguaje y el
pensamiento en el niño, 1923), recibió pocos años después una importante crítica
por parte de Vygotsky. La posición de Vygotsky es que no tiene sentido distinguir
entre un lenguaje egocéntrico y un lenguaje socializado posterior, porque tanto en
el niño como en el adulto la función primaria del lenguaje es la comunicación, el

5
Dice Piaget (1974:114): “Existe una función simbólica más amplia que el lenguaje y que incluye, además de
los signos verbales, los símbolos en sentido estricto”.

34
contacto social, y en este sentido, las formas más primitivas del lenguaje infantil
son también sociales. El discurso egocéntrico aparece cuando el niño transfiere
las formas propias del comportamiento social al ámbito de sus funciones psíquicas
internas. Así pues, la línea de desarrollo no sería desde el lenguaje individual al
social, sino desde el lenguaje social al lenguaje individual.

Vygotsky, además, dio un mayor margen de independencia a la relación lenguaje


y pensamiento, ya que, según él, ambos proceden de raíces genéticas
diferentes. De esta manera, el lenguaje verbal humano sería el resultado de dos
raíces distintas, una natural y otra sociocultural. Vygotsky demostró que el niño en
su primera infancia construye en su interacción con el medio físico esquemas
representativos, y en su interacción con el medio social, esquemas
comunicativos. El lenguaje propiamente dicho resulta de la fusión de estas dos
líneas de desarrollo, y en el proceso de interiorización, el lenguaje toma el control
de las facultades mentales del hombre para convertirse en pensamiento. 6 Jerome
Bruner, a su vez, considera indisoluble el desarrollo de lo lingüístico y de lo
cognitivo. No le otorga importancia a cuál fue primero, puesto que prefiere
considerarlos como dos procesos simultáneos, coincidentes.

Para Bruner, es imposible hablar de un desarrollo cognitivo disociado del


desarrollo del lenguaje, así como tampoco es posible disociar el lenguaje de la
influencia que sobre él ejerce el medio.

Sin lugar a dudas, podemos concluir que la adquisición del lenguaje involucra
diversos factores. Las destrezas de imitación, un mecanismo general de
aprendizaje y los aspectos cognitivos desempeñan un papel determinante en el
curso de esta adquisición. Estudios de psicolingüística y de psicología evolutiva
realizados en las dos últimas décadas demuestran que la adquisición del lenguaje

6Para mayor información sobre este tema, ver VYGOTSKY, L. S. Pensamiento y lenguaje. Buenos Aires :
La pléyade, 1977.

35
no sólo requiere bases cognitivas sino sobre todo situaciones comunicativas.
Naturalmente, quedan abiertos muchos interrogantes sobre un tema que aún
continúa siendo objeto de investigación.

ESTADIOS DE DESARROLLO SEGÚN PIAGET

ESTADIO EDAD CARACTERISTICAS


Inteligencia 0-2 Conductas reflejas. Conceptos de permanencia del
Sensomotriz objeto. Manipulación de objetos. Egocentrismo.
Noción de tiempo y espacio. Surgimiento de la
función simbólica.
Pre-operaciones 2-7 Surgimiento del pensamiento conceptual y del
lenguaje. Influjo de percepciones inmediatas y de la
intuición. Lenguaje egocéntrico y gradual evolución hacia la socialización.
Avance en la solución de problemas.
Operaciones 7 - 11 Actividades mentales con apoyos concretos.
Concretas Manifestaciones de categorías conceptuales y
jerárquicas, seriación. Progreso en la socialización.
Operaciones 11 - 15 Actividades mentales con abstracción e hipótesis.
Formales Lógica combinatoria. Solución de problemas a través
del racionamiento proposicional.
FUENTE: Lobo 1998

1.3 EL LENGUAJE COMO FACULTAD HUMANA

Las condiciones básicas de la vida social son comprender y


expresar. Comprender es apropiarse de la realidad, clasificándola
ordenadamente según las palabras comunicadas. Expresar es hacer eficaz
nuestra voluntad, actuando sobre los demás para dejar constancia de nuestra
presencia. En este proceso, el lenguaje actúa como cauce y medio.

No existe tribu ni pueblo, por primitivo que sea, que no disponga de un lenguaje
como medio de comunicación.

Pero como con tantas otras palabras, también el lenguaje es un vocablo que se
emplea en varios sentidos. En un sentido amplio y hasta metafórico se habla del
lenguaje de las flores, del de las señales de tránsito, etcétera, pero,
36
principalmente, entendemos por lenguaje, el lenguaje humano como conjunto
de signos articulados por medio de los cuales se comunican las personas; o
sea, un conjunto sistemático de signos que permiten un cierto tipo de
comunicación.

La palabra lenguaje se aplica a la manera de comunicarse y expresarse los


animales; pero sus procedimientos comunicativos, aunque sean de gran sutileza,
como sucede con las abejas o las hormigas, no es lenguaje en sentido estricto o,
al menos, no se poseen estudios ni conocimientos muy seguros de este tipo de
lenguaje.

El lenguaje es una actividad humana que nace con el hombre, que sólo a él
pertenece y que le permite comunicarse y relacionarse al poder comprender y
expresar mensajes.

El lenguaje se ha formado en el seno de la sociedad. Es el hecho social por


excelencia. Podemos decir que es la capacidad que toda persona tiene de
comunicarse con los demás, mediante signos orales o escritos.

Conocemos que los animales por una actuación instintiva conservan las
costumbres y las realizan de la misma forma que sus antepasados. Por el
contrario, el hombre, precisamente gracias al lenguaje, conoce su pasado; puede
comprender su presente y puede organizar su futuro de la forma que libremente
elige.

El lenguaje es una facultad humana independientemente de que empleemos un


idioma u otro.

1.4 PRINCIPALES FUNCIONES DEL LENGUAJE

Como afirma Jakobson, citado por Sabin y Urrutia (1978), toda conducta verbal
está orientada hacia una finalidad, pero los objetivos varían. Hay además

37
conformidad entre los medios empleados y el efecto que se desea producir, tal
como se comprueba en el estudio de las funciones del lenguaje.

Las personas se comunican para cumplir objetivos muy diversos: preguntar y dar
órdenes, informar, manifestar sentimientos, hablar del propio lenguaje, entre otros.
Estos diferentes usos del lenguaje que hace el hablante según sus intenciones es
lo que conocemos como funciones del lenguaje. Podemos enumerar las
siguientes:

1. Función apelativa o conativa. Es la función que predomina en las órdenes. El


receptor es el elemento que predomina en el acto de comunicación pues el
emisor espera una respuesta o una acción suya. Ejemplos: Manda la carta por
correo certificado; tráigame un café bien cargado, por favor; hágalo usted
mismo.

2. Función expresiva o emotiva. Es la función que se manifiesta en la emisión


de sentimientos. El emisor es el elemento que predomina en el acto de
comunicación pues da a conocer su estado emocional y, por ejemplo, expresa
miedo, alegría, euforia o tristeza. Ejemplos: Estoy harto; hoy hace un día
buenísimo; ¡cuánto me alegro de verte!

3. Función representativa, referencial o informativa. Es la función con la que


transmitimos información objetiva a otras personas sobre cualquier cuestión
relacionada con el contexto, con la realidad a la que se refiere el mensaje.
Ejemplos: Hoy está lloviendo; la fórmula del agua es H2O; el tren sale a las
16:45.

4. Función fática o de contacto. Con esta función se intenta descubrir si


funciona el canal. Es la función que se utiliza para iniciar, interrumpir, continuar
o finalizar una comunicación. Ejemplos: ¿Diga?; ¿Me oís bien los de atrás?;
Buenos días.

38
5. Función poética o estética. En esta función destaca la forma sobre el
contenido. Es frecuente en la literatura. El interés se centra en la manera en
que se transmite el mensaje. Ejemplos: Alada la cabeza se alzaba al aire;
monótono que, como casi siempre, las cosas sucedieran progresivamente, de
menos a más; yo diría que es el lugar donde anida la tristeza.

6. Función metalingüística. Esta función consiste en emplear la lengua para


hablar de cuestiones relacionadas con ella. Nos conviene comprobar que los
interlocutores emplean y conocen el código que se está utilizando.
Ejemplos: Yo es un pronombre personal que funciona como sujeto; bueno se
escribe con “b”; achaparrado es un adjetivo; aldeano: natural de una aldea.

FUENTE: http://web.educastur.princast.es/proyectos/formadultos/unidades/lengua_3/ud1/2_2.html

39
1.5 LA LINGÜÍSTICA COMO CIENCIA
A continuación se presenta un texto tomado de: JESÚS GERARDO
MARTÍNEZ DEL CASTILLO licenciado en filología inglesa y doctor en
la misma área, docente de la Universidad de Almería (España), el cual
argumenta la cuestión de la lingüística como ciencia

FERDINAD DE SAUSSURE

LA LINGÜÍSTICA, CIENCIA DEL HOMBRE

Introducción.

Es una práctica común, ante un cambio significativo de fechas, hacer un balance de lo


realizado en un área o disciplina determinada y, con ello, mirar hacia el futuro. Se suelen
plantear los problemas que definen a la disciplina en cuestión, las circunstancias que le
afectan, y los retos que dicha disciplina tiene ante el futuro. Las conclusiones que de este
análisis se deducen o infieren, puesto que se mira al futuro, se presentan como
predicciones. Estas predicciones pueden ser acertadas o no, adecuadas o no,
dependiendo todo del planteamiento que se hace de la disciplina, del análisis del objeto
de estudio de la misma, de los medios que la disciplina se propone como tales medios, y
de los fines de la misma.

En el caso que nos ocupa, la lingüística como disciplina de estudio, el problema es


complejo. Lo es por distintas razones. En primer lugar, por la complejidad misma del
objeto de estudio. Definir lo que es y se entiende por lenguaje es ya un problema
filosófico. Se necesita una formación filosófica suficiente para no aceptar las creencias
iniciales que los propios lingüistas, como hablantes que son, tienen sobre el lenguaje. En
segundo lugar, por la propia intervención de lo lingüístico en los estudios del lenguaje. La
bibliografía que se desarrolla en determinadas lenguas, el inglés, por ejemplo, no
distingue lo que en otras lenguas se distingue entre lengua y lenguaje. La identidad de la
palabra no coincide con la identidad de conceptos, y hay que matizar y separar lo que se
designa con la misma palabra. En tercer lugar, por las múltiples aplicaciones de tipo
práctico que el lenguaje y las lenguas llevan consigo. Estas aplicaciones, que de principio
no afectan al estudio del lenguaje y de las lenguas, sí hacen que se confunda lo que es
aplicación, de lo que es la realidad del estudio.

Estas aplicaciones llevan, a su vez, múltiples disciplinas anejas, disciplinas que no se


deben confundir con aquella disciplina que estudia la realidad primera o central que
llamamos lenguaje. Y, en último lugar, es un problema aparentemente complejo, por las

40
condiciones de tipo social, económico, ideológico, de desarrollo de determinadas teorías
procedentes de otras ciencias o disciplinas, y de actitudes sociales ante hechos
incontrovertibles.

Estas condiciones pueden afectar a muchas de las disciplinas anejas a la lingüística, pero
no a la disciplina que tiene al lenguaje en sí como objeto de estudio.

El problema, y como hemos visto antes, es de planteamiento del problema, pero en lo que
llamamos el problema, es decir en el propio concepto de lenguaje, está la clave del
problema. El lenguaje se puede concebir de una forma u otra, pero, siempre, esta
concepción ha de ser acertada, ha de ser adecuada a lo que es el lenguaje, el objeto de
estudio de la lingüística.

Los hablantes, por un lado, y los lingüistas, por otro, parten de una concepción
determinada. Esa concepción no es más que un constructo semántico abstraído. El
lenguaje en sí mismo no se puede percibir ni aprehender directamente. Es una actividad
humana universal, demasiado compleja en sí, como para que podamos llegar a ella
directamente. Necesitamos abstraer, necesitamos fabricarnos un constructo mental al
cual llamamos lenguaje. Pero si bien los hablantes necesitan dicho constructo semántico
para fines prácticos, los lingüistas necesitan formar ese constructo semántico, de manera
justificada. No vale aceptar concepciones históricas, que se dice, son así, porque son
innatas, o son así, porque así las tienen los hablantes. El conocimiento de los lingüistas
es, precisamente, el conocimiento de los hablantes, pero justificado (cf. Coseriu 1992,
252-254).

Para el estudio de la lengua o el lenguaje hay que plantearse el problema desde sus
fundamentos iniciales, rechazando las creencias iniciales, dudando de todo lo aceptado,
dudando del propio pensamiento inicial.

Hay que dudar hasta llegar al propio conocimiento humano. El lenguaje es una realidad
que no tiene existencia concreta que es inasible en sí mismo, ya que no es nada más que
una actividad de los seres humanos. Esa actividad de los seres humanos se manifiesta
doblemente, como actividad cognoscitiva y como actividad expresiva. El lenguaje es el
pensamiento humano, y el lenguaje es la actividad del hablar. Y en ningún caso es nada
objetivo. Es el propio ser humano, quien se manifiesta de una forma determinada en
solidaridad con otros seres humanos ante el mundo y la realidad, haciéndose a sí mismo,
precisamente, en su actuar ante ese mundo y esa realidad.

En el estudio del lenguaje hay, pues, que comenzar por el ser humano, por el ser humano
que conoce, por el ser humano que constituye su ser en una comunidad de hablantes, por
el ser humano que se acerca a la realidad en una relación de libertad, por el ser humano
que hace del mundo y la realidad su conocer, por el ser humano que se encuentra
desposeído de toda defensa ante el mundo, que ve el mundo como adverso, y que decide
cambiarlo con el único medio de que dispone, su inteligencia creativa y su colaboración
con los demás seres humanos.

41
Los conceptos de lenguaje y de lengua han de responder a la realidad humana. Dichos
conceptos no son nada en sí mismos. El ser humano, en cuanto que conoce, en cuanto
que se vale de su inteligencia para conocer, crea el mundo (Humboldt 1990, 83). Y el
lenguaje, las lenguas, el pensamiento, no son más que objetos del conocer del ser
humano. Son creaciones que el ser humano se ha inventado para explicar eso que él
mismo hace: hablar y pensar, hablar y crear las cosas del mundo, hablar y explicarse la
realidad, hablar y crearse un mundo que no le sea hostil, hablar y crear una realidad que
responda a sus expectativas, hablar y crear un mundo a su modo y semejanza.

Estudiar al lenguaje es estudiar el ser humano. Es ver y analizar lo que hace el ser
humano. Es ver y analizar lo que piensa el ser humano, y por qué piensa así el ser
humano. Es explicarse la condición humana que hace que, hablando y pensando todos
los seres humanos, cada individuo humano hable y piense como los seres humanos que
constituyen su comunidad lingüística. Estudiar el lenguaje y las lenguas es estudiar al ser
humano bajo la perspectiva más humana, la perspectiva del hablar y del pensar.

Los hablantes, por un lado, y los lingüistas, por otro, abstraen. Los hablantes crean
contenidos de conciencia, es decir significados, es decir palabras y signos que significan y
refieren. Los lingüistas, para explicarse esa realidad han de distinguir lo abstraído, y lo
real, lo que es creación, símbolo, contenido de conciencia, y realidad. Han de distinguir la
actividad del hablar y la actividad cognoscitiva, del concepto que las designa.

Los conceptos de lenguaje, lengua, pensamiento, estructura mental, no son más que eso:
conceptos de los que hemos de valernos si queremos estudiar la realidad que nos
proponemos. El problema del estudio del lenguaje o de las lenguas, así, es muy complejo,
y no puede tratarse dentro de los límites de un artículo. Pero para que este artículo
responda a los fines propuestos al principio veamos, primero, el estado de la cuestión que
nos ha llevado a plantearnos la lingüística como el estudio de la manifestación del ser
humano.

ESTADO DE LA CUESTIÓN

Manuel Martí Sánchez en su libro publicado en 1998, que resume en un artículo de la


Revista Española de Lingüística, 2001, se plantea la razón de ser de la lingüística a
finales del siglo XX. El autor de las referidas obras hace un análisis de la cuestión
proponiéndose desde el primer momento hacer un análisis científico de los fundamentos
que dan, hoy, base a la lingüística. Su argumentación se basa en los cambios
experimentados por la lingüística en los últimos decenios del siglo XX hasta alcanzar la
aparición del llamado giro cognitivo. La lingüística por un lado, ha ampliado sus límites, y
por otro, ha hecho un estudio mucho más detallado de sus fundamentos y problemas
tradicionales. Como resultado de este cambio, la lingüística es hoy inabarcable. La
lingüística se ha dividido en innumerables disciplinas, hasta tal punto que, hoy, algunas
especialidades lingüísticas llegan a desentenderse de las otras. El cambio operado ha
traído consigo una remoción de problemas y cuestiones de actualidad, de tal forma que
hace conveniente pararse a pensar en la realidad resultante para descubrir su sentido.

42
Para explicar semejante cambio Martí Sánchez analiza el contexto histórico en el que se
desenvuelve la lingüística, ya que resulta evidente, dice el referido autor, que no puede
entenderse período alguno de la historia de la lingüística al margen del contexto general
en que se ha desarrollado (Martí 2001, 180). Con esta intención el referido autor analiza el
contexto cultural, el cambio sufrido en la lingüística, y hace previsiones sobre el futuro de
la lingüística.

Como condicionantes contextuales que han dado lugar a este cambio vertiginoso, Martí
Sánchez aduce la crisis sufrida por la filosofía, manifiesta en la crisis de la modernidad y
el surgimiento de la posmodernidad, el resurgir de la fenomenología y otras tendencias
epistemológicas, el giro cognitivo, y algunos factores socioculturales.

El hecho de que la modernidad no haya desaparecido del todo ha dado lugar a la


coexistencia de lo moderno con lo posmoderno. El estado actual de la lingüística puede
presentarse como una querella entre modernos y posmodernos. Esta querella se
desarrolla escondida bajo las etiquetas del cognitivismo digital y cognitivismo analógico,
de segregacionismo e integracionismo, y de formalismo y funcionalismo. En dicha querella
intervienen, por un lado, el empirismo formalista, el nacionalismo americano, diferencias
disciplinares entre los cultivadores de las ciencias duras y fuertes (Martí Sánchez 2001,
182); y por otro, el nacionalismo europeísta y las diferencias disciplinares entre
cultivadores de las ciencias humanas y sociales.

Como manifestación más concreta de la crisis de la filosofía arriba señalada Martí


Sánchez señala, también, el resurgir de la teoría fenomenológica, tanto en su vertiente
filosófica como psicológica. En la lingüística este resurgir se ha hecho patente en la
lingüística cognitiva, en la pragmática y en el análisis del discurso y de la conversación.

Por otro lado, la crisis de la filosofía se manifiesta también en la aparición de la filosofía


regresiva y de las lógicas divergentes. Del mismo modo, en las matemáticas aparecen las
teorías que se están aplicando a la lingüística.

El cuadro se completa con la aparición de la teoría de los prototipos, surgida en la filosofía


y la psicología.

Todos estos hechos confirman la irrupción de lo posmoderno en la filosofía y en la ciencia


general. Lo posmoderno es crítica de la modernidad, y expresión de un viejo descontento
y su intento de superación. La irrupción de la ciencia cognitivista ha de entenderse en este
contexto. La ciencia moderna se ha mostrado muy eficaz en el estudio de las realidades
materiales, pero siempre ha esquivado las realidades mentales. La ciencia cognitiva,
ciencia multidisciplinar, quiere rellenar este vacío. La ciencia cognitiva se convierte en la
ciencia de la mente, y en ella converge el estudio de la inteligencia artificial, la neurología,
antropología, etología, lógica, filosofía de la mente, psicología, y por último, la lingüística.
Su importancia es tal que ya se habla del paradigma cognitivo, o como el propio Martí
Sánchez dice, del giro cognitivo. En la presentación de esta nueva ciencia Martí Sánchez
acepta dos niveles dentro de las disciplinas científicas: el primero constituido por las
ciencias de orden superior, y el segundo constituido por las disciplinas de orden inferior.

43
Las ciencias del orden superior son aquellas que estudian realidades que requieren un
espíritu de geometría. Y las ciencias de orden inferior son aquellas que estudian las
realidades mentales. La lingüística pertenece a este segundo orden. La ciencia cognitiva
nace con el propósito de hacer frente a esta realidad. Dice Martí Sánchez: “El objetivo de
esta macrociencia son los problemas del conocimiento y la comunicación, cuya resolución
podrá permitir la creación de máquinas que piensen y se comuniquen del modo que los
seres humanos” (Martí Sánchez 2001, 183-184).

La lingüística así pasa a ser una ciencia del orden superior, puesto que está integrada en
la macrociencia de la cognición. Como contrapartida, la lingüística ya no es una disciplina
autónoma, y lo excelso de la misma, según se desprende del párrafo citado, es que sirve
a la creación de máquinas que piensen, que, por lo visto, han de ocupar un lugar
semejante en importancia al que ocupan los seres humanos.

El postulado básico de la lingüística cognitiva afecta no ya a la disciplina lingüística, sino


al objeto de estudio de la misma, es decir al lenguaje: El lenguaje ya no es una capacidad
autónoma e independiente de otros ámbitos de la capacidad cognitiva humana (Martí
Sánchez 2001, 184).

Por otro lado, la lingüística, arrastrada por otras teorías científicas a desarrollarse en unas
determinadas circunstancias socioculturales, llega a integrar a otras ciencias
constituyendo así Las Ciencias del Lenguaje

Así, como circunstancias socioculturales referidas en el párrafo anterior Martí Sánchez


cita la prevalencia hegemónica de los Estados Unidos, el incremento del número de
investigadores e instituciones dedicados a la lingüística, los cambios ocurridos tras la 2ª
Guerra Mundial, el reconocimiento de la realidad plurilingüística de los estados, el interés
por la ecología, la aparición del ordenador y las tecnologías vinculadas al mismo, el
fenómeno conocido como gran ciencia, y los puntos en común entre determinados
movimientos artísticos y ciertas corrientes en la lingüística.

La lingüística de hoy se caracteriza por su orientación hacia el funcionamiento de las


lenguas, cuestionándose así lo que algunos dicen los tres grandes dogmas de la
lingüística (la arbitrariedad del signo, la idealización en la lingüística, y la separación
sincronía / diacronía) (Martí Sánchez 2001, 187). Se caracteriza por su carácter complejo,
dinámico y abierto, por su interés hacia paradigmas perdidos de otros tiempos, tales como
la retórica, la estilística, la psicosistémica, la sociología del lenguaje, la geografía
lingüística, la comparación lingüística, el problema del origen del lenguaje, y la lingüística
histórica. La lingüística, hoy, se desenvuelve o bien desde el paradigma formal, o bien
desde el paradigma funcional. Ambos paradigmas, no obstante, comparten el mismo
esprit de siècle, por lo que tanto en el paradigma funcional como en el paradigma formal
se dan corrientes de opinión que responden a etiquetas de tipo cognitivista o funcionalista.

Todo este análisis de la lingüística de finales del siglo XX permite al autor preguntarse por
la cuestión central del artículo: ¿hacia dónde va la lingüística?, ¿Cuál es la lingüística del
futuro? La respuesta para Martí Sánchez puede ser distinta según se parta desde el polo

44
funcionalista, o el polo formalista, pero ambos polos convergen hacia un centro. Este
centro queda definido por el carácter que ha de tener la lingüística: la lingüística ha de ser
natural en un doble sentido.

Ha de ser natural en su manera de concebir su objeto de estudio, el componente del


cerebro, ámbito del mundo biológico que es la facultad del lenguaje. Y ha de ser natural,
también, en cuanto ciencia, en cuanto a su manera de estudiar dicho objeto, que es la
manera de las ciencias físicas.

Por otro lado, determinados avances de la lingüística de hoy presagian desarrollos en el


área de la inteligencia artificial. Según el test de A. Turing, una máquina piensa en la
medida en que es capaz de sostener una conversación de la misma forma que un ser
humano. La lingüística constituye una nueva ciencia que se vale de los instrumentales
proporcionados por la teoría de la ciencia actual, y, así, podrá hacer frente a los dos tipos
de cognición / comunicación digital y analógico, y a los dos procesos implicados en la
comunicación, el código y la inferencia.

Como conclusión Martí pronostica: “… el futuro de la lingüística es la desaparición,


integrada en la ciencia cognitiva o aún más lejos, en las ciencias biológicas” (Martí
Sánchez 2001, 191).

LINGÜÍSTICA Y SU OBJETO DE ESTUDIO

Pero el problema que puede afectar a la lingüística es ver si ese panorama analizado por
Martí Sánchez se aplica o no a la misma y a su objeto de estudio. La lingüística es la
ciencia del lenguaje, entendido éste como la manifestación de la actividad humana del
hablar. El hablar de cambios en la lingüística, cambios que afectan a la autonomía o no
autonomía de la misma, no depende de las circunstancias contextuales, sino de la
esencia de la disciplina, es decir de la esencia de su objeto de estudio. Una disciplina sólo
se puede entender en términos de la adecuación de la misma a su objeto de estudio. La
disciplina cambiará si cambia su objeto de estudio.

Y habrá que ver si el objeto de estudio de la lingüística ha cambiado por esas


circunstancias contextuales.

El objeto de estudio de la lingüística no es más que el lenguaje, ¿Se ve afectado el


lenguaje por las razones descritas? El lenguaje es la actividad humana del hablar, ¿ha
cambiado en su esencia dicha actividad humana universal? Siendo una actividad humana
universal, si ha cambiado, ¿Cómo le afectan dichos cambios? Como comprobación
primera tenemos que el lenguaje no es nada que exista en sí ni por sí, sino algo,
actividad, que desarrollan los hablantes, ¿es que los cambios referidos afectan a los
hablantes en cuanto a su actividad del hablar? Y si les afectan, ¿en qué sentido les
afectan? Si les afectan accidentalmente, los cambios serán descubiertos por la lingüística,
pero si les afectaran esencialmente, es decir, en cuanto hablantes, entonces sí;
tendríamos que hablar de otro objeto de estudio y, por consiguiente, de otra disciplina.

45
Todas estas cuestiones y preguntas van a ser analizadas a continuación. Para ello sigo la
teoría de Eugenio Coseriu, teoría expuesta desde 1951 en adelante, precisamente en los
decenios del cambio vertiginoso de que habla Martí Sánchez

LA LINGÜÍSTICA COMO DISCIPLINA AUTÓNOMA

La descripción del panorama que afecta a la lingüística, por un lado, y al lenguaje y las
lenguas por otro, se puede resumir de la siguiente manera: la lingüística es autónoma
porque estudia el lenguaje y las lenguas, que son la manifestación de la libertad e
inteligencia del ser humano. La lingüística es la disciplina que estudia el lenguaje (Coseriu
1986a, 15), y el lenguaje no es nada sin relación al ser humano que habla (Coseriu 1985,
63), y que por hablar, piensa. La lingüística, en última instancia, es el estudio del ser
humano. ¿Ha cambiado éste tanto como para que quepa hablar de otro ser humano
distinto, y con él, de otra disciplina que se ocupe de dicho objeto de estudio?

La lingüística, estudie el aspecto que se quiera, es el estudio de algo atañente a la


esencia del ser humano: el ser humano que habla y, que por hablar, piensa. El lenguaje
no es más que la actividad humana universal del hablar. Todos los seres humanos
hablan, y hablan, como dice Coseriu, en una lengua (Coseriu 1985, 48). El lenguaje es la
manifestación de la libertad e inteligencia humanas. Las lenguas son la manifestación
histórica de la libertad e inteligencia de los miembros de una comunidad de hablantes
(Coseriu 1988; 1985; 1992). De esta manera, si bien todos los seres humanos poseen el
lenguaje, lo poseen históricamente, es decir lo poseen en una lengua. Las lenguas
difieren unas de otras, hacen y crean realidades que difieren entre sí, e incluso, que se
oponen entre sí (cf. Coseriu 1992 y Whorf 1956).

Las condiciones sociales y culturales de un momento dado, e incluso, las condiciones


sociales y culturales que pueden caracterizar a toda una cultura, no afectan a la esencia
del ser humano, ni por consiguiente, tienen por qué afectar a la lingüística. Podrán afectar
a lo sumo a una lengua, que es un objeto histórico. Las condiciones sociales y culturales,
al igual que las lenguas, son desarrollos de la propia historicidad del grupo humano
(comunidad de hablantes) que las crea. El hablante es un sujeto histórico que crea su
propia historicidad, y la lengua es un objeto histórico (Coseriu 1988, 21) creado por el
sujeto que crea su propia historicidad, sujeto creador (Coseriu 1985, 48 y 48-49). Pero
aun así, aun en el caso de que los hechos sociales y culturales lleguen a condicionar la
evolución de las lenguas, las lenguas no son el resultado de las condiciones sociales y
culturales del grupo social en el que se desarrollan, la comunidad lingüística.

Los hechos sociales nunca dan lugar a un cambio lingüístico (Coseriu 1988, 196), nunca
crean una lengua. Más bien al revés: las lenguas son las que crean las formas sociales y
culturales. La cultura, en su conjunto, es, también, un objeto histórico:

Todas las culturas son soluciones o intentos de solución al problema de la vida (Ortega y
Gasset 1965, 89). El hombre, la vida del hombre, está por encima de sus creaciones:

46
La vida es el texto eterno, la retama ardiendo al borde del camino. … La cultura -arte o
ciencia o política- es el comentario, es aquel modo de la vida en que refractándose ésta
dentro de sí misma, adquiere pulimento y ordenación (Ortega y Gasset 1987 (1981), 52).

Si los hechos sociales y culturales han sido tan radicales como se pretende, se habrían
reflejado de alguna manera en cambios radicales en las lenguas en donde tales hechos
sociales se han dado. Y ni lo uno ni lo otro. Ni ha cambiado el ser del ser humano desde
los años cincuenta en adelante, ni ha cambiado el lenguaje, ni han cambiado las lenguas
más que en cualquier otra época.

Los factores socioculturales de que habla Martí Sánchez, ya señalados en el estado de la


cuestión, son condiciones que no llegan a hacer cambiar a la lingüística, la disciplina que
estudia el lenguaje. La lingüística es autónoma porque se define por la autonomía de su
objeto de estudio, el lenguaje y las lenguas. Y el objeto de estudio no es más que la
manifestación de la esencia de los seres humanos, seres libres e históricos (Coseriu,
Ortega y Gasset). Como seres libres los seres humanos son creativos y absolutos. Como
seres históricos son seres condicionados. Como seres absolutos y creativos crean su
propia historicidad. La historicidad del ser humano, las relaciones de interacción humana
(históricas, por su propia naturaleza, las condiciones de que habla Martí Sánchez), no
llegan a anularlo, ni a cambiarlo; al contrario: la historicidad es la condición en donde se
desarrolla la libertad del propio ser humano. El hombre es un ser histórico (Hegel, Dilthey,
Ortega y Gasset, Coseriu), un hombre que se hace a sí mismo en la participación con
otros de su misma comunidad lingüística; un ser que es con otro; un ser que acepta como
propias formas que son comunes en su comunidad de hablantes; un ser que crea y que
ofrece a los demás los objetos que él ha creado. La lengua inglesa, por ejemplo, ha
cambiado, y mucho, desde los tiempos de la Anglo-Saxon Chronicle, pero sólo ha
cambiado históricamente.

Su carácter esencial sigue siendo el de ser la creación de significados históricos según


pautas comunes, en vigor dentro de su comunidad de hablantes. Sus hablantes, antes y
después de dichos cambios, siguen desarrollándose a sí mismos como seres humanos en
la propia comunidad de hablantes que constituye la lengua inglesa. La lengua inglesa
constituye la condición histórica en la que se hacen a sí mismos los hablantes de dicha
comunidad de hablantes. La lingüística como ciencia que estudia a la lengua inglesa es la
misma, tiene el mismo objeto de estudio antes y después de esos cambios. La lingüística
inglesa no cambia porque la lengua cambie históricamente. Y la lingüística como
disciplina es la misma sean cuales sean los condicionantes sociales y culturales del
momento.

Además, los cambios de que habla Martí Sánchez son puramente externos, no afectan en
ningún sentido el hablar de los hablantes. Dichos cambios y condicionantes de la vida
humana no afectan en modo alguno a los hablantes, que siguen hablando de según la
tradición en la técnica del hablar en su comunidad de hablantes. Y el hablar en cuanto tal
no ha cambiado de ninguna manera.

47
Para que haya cambios esenciales en una disciplina tiene que haber cambios esenciales
en lo que constituye el objeto de estudio de dicha disciplina. Una disciplina como la
lingüística puede tener cambios radicales: los que se deriven de una orientación distinta
en la concepción del objeto de estudio en sí. Pero esta orientación no cambia, en ningún
sentido, el objeto de estudio. Como el objeto de estudio de la lingüística es el lenguaje,
por un lado, y las lenguas, por otro, dos objetos que no tienen existencia concreta, que se
manifiestan en el actuar del ser humano, los cambios que pueden derivarse a la misma
han de venir de los cambios que pueda tener el ser humano que habla, y que, por hablar,
piensa. Es decir que, o se concibe el ser humano de forma radicalmente distinta, lo cual
afectaría a la disciplina, no al objeto de estudio de la misma; o que el ser humano ya no
es humano, lo cual, por definición, es imposible. La aparición de las máquinas que
piensan de las que nos habla Martí Sánchez no afecta, en nada al ser humano: las
máquinas son meros inventos del propio ser humano.

ADECUACIÓN AL OBJETO DE ESTUDIO

Una disciplina se define por su adecuación al objeto de estudio (Coseriu 1988, 236). Es
imposible que unas circunstancias socioeconómicas lleguen a afectar la realidad esencial
de un sujeto, el ser humano, que crea su propia historicidad. El lenguaje como la
manifestación de la libertad e inteligencia humanas, y las lenguas como objetos históricos,
no son autónomos respecto del sujeto que los crea. El lenguaje y las lenguas se han de
explicar por su conexión con el ser humano. El lenguaje no es nada concreto; es una
actividad desarrollada por el ser humano. En su esencia el lenguaje depende de la propia
esencia del ser humano. El lenguaje, como el ser humano, tiene una dimensión absoluta,
y una dimensión histórica (Coseriu 1985, 32; 1988, 47). El lenguaje, por un lado, y el ser
humano, por otro, son lo suficientemente autónomos como para que no se vean afectados
en su carácter esencial por las circunstancias que los rodean, máxime cuando estas
circunstancias han sido creadas por el propio ser humano. Las circunstancias sociales y
culturales son circunstancias impulsadas y creadas por los propios seres humanos que
actúan dentro de su propia historicidad, es decir dentro de una comunidad de hablantes.
Las circunstancias sociales y culturales son, igualmente, objetos históricos, objetos que
ha creado el mismo sujeto del que ahora se dice que dichas circunstancias sociales y
culturales le han hecho cambiar. El ser humano ha cambiado, sí, históricamente, pero no
esencialmente. El hombre nunca ha dejado de cambiar históricamente. Y ahí están sus
objetos históricos que se han desarrollado en toda la historia de los hombres. Si surgieran
esas máquinas que piensan, serían creaciones de los seres humanos, creaciones
materiales, mecánicas, impulsadas por energías artificiales. Los seres humanos no
cambiarían por esto; seguirían siendo creativos e históricos, libres y creadores de su
propia historicidad, y se valdrían de esas máquinas para su interés.

Por otro lado, las características definitorias de otras disciplinas, los problemas de que
tratan otras disciplinas, los objetos que estudian otras disciplinas, no afectan tampoco a la
lingüística. El estudio de las realidades materiales, que, como dice Martí Sánchez, se ha
mostrado eficaz en la consecución de sus fines, ha sido eficaz, precisamente, porque se

48
ha atenido a su objeto de estudio. Las ciencias físicas, químicas y biológicas, las ciencias
de la naturaleza en general, han tenido éxito, porque se han adecuado a aquello que
estudian y para lo cual fueron creadas. Las ciencias de la naturaleza se han adecuado a
las realidades materiales. Según su objeto de estudio han definido sus métodos y han
establecido sus medios y sus fines. Y en la expresión de su objeto de estudio está la clave
del misterio: lo material es una realidad muy distinta a lo que constituye el lenguaJesús je;
lo material es el componente de lo natural, de lo que se da en la naturaleza, de lo que se
mide. Las ciencias de lo natural, las ciencias de lo material, son ciencias positivas,
ciencias de la naturaleza, ciencias de la medición y la exactitud mecánica. Pero el hombre
no tiene naturaleza: El hombre no tiene naturaleza; en lugar de ello tiene historia (Ortega
y Gasset 1982 (1958), 106.

No se puede, en modo alguno explicar el hombre con métodos y disciplinas que han
nacido para que el propio hombre se explique la naturaleza.

Lo humano se opone a lo natural. Precisamente lo humano consiste en superar lo natural,


en humanizar lo natural. La superación de lo natural está en el ser mismo del hombre, en
aquello que hace al hombre, en la historicidad: “El hombre es hoy lo que es… porque ayer
fue otra cosa. … El hombre… tiene historia; porque historia es el modo de ser de un ente
que es constitutivamente, radicalmente, movilidad y cambio” (Ortega y Gasset 1996
(1979), 121).

No tiene nada de particular, pues, que el hombre desde los años cincuenta hasta ahora
haya hecho cambios espectaculares en sus formas de vida y, en consonancia con los
mismos, haya desarrollado muchas disciplinas que, se supone, son, cada una, adecuadas
a su propio objeto de estudio. El hombre es histórico, ser cambiante, ser que se hace a sí
mismo. Y es, precisamente, en la historicidad, en donde el hombre se hace a sí mismo. La
historicidad es: el modo de ser del hombre, que es un "ser con otros" (Coseriu 1988, 43).

Y la historicidad no puede entenderse sin el lenguaje: “…el ser histórico, "ser con otro"
significa… poder "entenderse", o sea, encontrarse en un mismo plano de historicidad”
(Coseriu 1988, 70). Así, pues, estudiar el hombre, estudiar el lenguaje, no es lo mismo
que estudiar los objetos que tienen naturaleza. Las ciencias positivas y las ciencias de la
naturaleza son las ciencias de la medida, las ciencias de lo cuantificable, las ciencias en
las que ya de antemano se conoce aquello que se va a estudiar. Las ciencias de la
naturaleza parten siempre de algo ya dado: La psicología, la física y la fisiología… parten
como de algo previo, que está ahí antes que ellas y que es causa de que ellas existan, del
fenómeno primario radical que es la presencia de la cosa ante el hombre en la forma de
"aspectos" o "vistas" (Ortega y Gasset 1989 (1981), 40).

Y esto es la razón que separa a las ciencias positivas de las ciencias del hombre: Las
ciencias, a despecho de todas sus ventajas, tienen como conocimiento una gravísima
deficiencia. Los problemas que procuran conocer son sólo relativamente problemas. No
son los problemas radicales, indómitos,... absolutamente problemas que el hombre tiene,
y sobre el hombre, quiera éste o no, caen. Las ciencias no aceptan más que problemas

49
de los que se sabe por anticipado que, al menos en principio, son solubles (Ortega y
Gasset 1989 (1981), 133).

Las ciencias del hombre, por el contrario, las ciencias que tienen su base en la filosofía,
son aquellas que ni siquiera saben de lo que van a tratar. El contraste entre unas y otras
podemos verlo en la siguiente cita, considerando que la lingüística parte de una
concepción original sobre el ser humano: Las ciencias… partiendo de ciertos principios
que se suponen como verdaderos, marchan hacia delante, acumulando verdades sobre
verdades. La filosofía, … teniendo como ocupación constitutiva la de asegurar la solidez,
…, siendo su tema buscar detrás del pretenso principio de ayer, otro más firme hoy, un
principio que sea más principio … marcha siempre hacia atrás (Ortega y Gasset 1996
(1979), 37).

A la lingüística no se le pueden aplicar los condicionantes, ni los métodos de las


disciplinas que estudian los objetos de la naturaleza. La lingüística tiene que distinguirse
como disciplina autónoma, porque autónomo es su objeto de estudio. Y éste no sólo es
autónomo, es totalmente distinto, de consistencia radicalmente distinta. Su objeto de
estudio es la manifestación de lo humano: El hombre no es cosa ninguna, sino…un puro y
universal acontecimiento que acontece a cada cual y en que cada cual no es, a su vez,
sino acontecimiento (Ortega y Gasset 1971, 41).

El hombre en cuanto ser humano no es materia, y no tiene sentido aplicar al hombre los
métodos de las ciencias naturales. El lenguaje, tampoco es materia, aunque se manifieste
culturalmente en la materia de los sonidos.

El lenguaje y las lenguas se definen en relación al hombre. El hombre y el lenguaje


forman parte de la misma realidad: La comprensión del hombre… debe comenzar por la
comprensión del lenguaje, puesto que lo humano comienza precisamente por el lenguaje.
Si el hombre es el ser que hace de sí mismo un problema y que se pregunta por su propia
esencia, es evidente que el lenguaje deber tenerse en cuenta ya en el planteamiento
mismo del problema del hombre, puesto que precisamente el lenguaje determina en
primer lugar al hombre como tal y lo hace aparecer como hombre (Coseriu 1985, 63).

Así, pues, las ciencias que estudien el lenguaje y el hombre han de definirse por su propio
objeto de estudio. El objeto de estudio de estas ciencias tiene una forma de ser distinta al
objeto de estudio de las ciencias físicas y naturales. Las ciencias físicas y naturales
estudian lo material, lo que se puede medir de alguna manera, las ciencias humanas
estudian un objeto espiritual. La lingüística tiene que ser distinta, por consiguiente, de las
ciencias físicas y naturales. No ningún tiene sentido mirar a las ciencias que estudian lo
material para estudiar lo humano1. Lo humano, por definición, no es nada en concreto,
sino algo espiritual. Dice Wilhelm von Humboldt: “La lengua y naturaleza humana
proceden ambas simultáneamente, y en recíproca conformidad, de la profundidad
inalcanzable del ánimo” (Humboldt 1990, 55).

Desde Kant y según Coseriu (Coseriu 1988, 193), a la hora de definir las ciencias, se
suele hacer la distinción entre el mundo de la necesidad y el mundo de la libertad. El

50
mundo de la necesidad es el mundo de lo material y concreto, y constituye el objeto de
estudio de las ciencias físicas y naturales. El mundo de la libertad es el objeto de estudio
de las ciencias humanas, las ciencias del espíritu. Los métodos de estudio del mundo de
Coseriu hablando de cómo Saussure concibió el lenguaje con un lado individual y un lado
social, pero a la vez, aceptó los paralogismos sociológicos de Emile Durkheim, según los
cuales los hechos sociales se imponen al individuo, lo cual implica una contradicción
insalvable, dice: el hecho de que los paralogismos son de Durkheim, y no de Saussure …
sólo revela lo peligroso que es basarse sin reservas en conceptos de validez dudosa
desarrollados por otras disciplinas, en lugar de basarse en la realidad del objeto estudiado
(Coseriu 1988, 40). La necesidad, en donde se da lo material, la necesidad exterior o la
causalidad directa, y la medida, no pueden ser los métodos de estudio del mundo de la
libertad. En éste se da la libertad y la intencionalidad, la invención, la creación y la
adopción libres, motivadas sólo finalísticamente (cf. Coseriu 1988, 193).

El objeto de estudio de la lingüística, es decir el lenguaje, ha de definirse por lo que éste


es en sí. El lenguaje en sus rasgos esenciales no es nada en sí mismo, meramente una
actividad desarrollada por el ser humano, actividad cognoscitiva, en primer lugar, y
actividad expresiva, en segundo lugar. El lenguaje es creación de significados. El lenguaje
es significado con expresión.

En el lenguaje lo definitorio es el significado, que no es más que contenidos de conciencia


de un hombre histórico (Coseriu 1985, 36-40). Definir el objeto de estudio de la lingüística
es lo mismo que definir la relación que une al lenguaje con el sujeto que lo crea, con el ser
humano. La disciplina que se ocupe del lenguaje ha de responder a la realidad que trata
de estudiar:

El grado de desarrollo de una ciencia se mide por su adecuación al objeto estudiado y por
el número de verdades que ha descubierto (Coseriu 1988, 236).

La lingüística o ciencia del lenguaje y las lenguas, es, también, una ciencia exacta: Una
ciencia es exacta si corresponde a la verdad de su objeto (Coseriu 1988, 189) Esto mismo
nos lo dice Louis Hjelmslev de otra manera: analizando el problema de si la lingüística es
ciencia o no, habla del principio coseriano de decir las cosas como son, aunque no
especifica dónde enuncia Coseriu tal principio. Tales palabras, decir las cosas como son,
son una cita de Platón (Platón Soph. 236b) que Coseriu hace en la introducción de su
obra de 1987. Con esta cita Coseriu pretende defender la explicación no formalista del
lenguaje, frente a la formalista. En su obra de 1986 Coseriu emplea, también, dichas
palabras para definir la lingüística como ciencia. El sentido que da a las mismas es,
precisamente, de adecuación al objeto de estudio (cf. Coseriu 1986b, 68 y 69).

Toda teoría consigue su forma más simple cuando se basa únicamente en aquellas
premisas que exija necesariamente su objeto (Hjelmslev 1984, 22).

Y es que una ciencia sólo es ciencia si plantea problemas, no tanto si da soluciones:


“…toda teoría… se presenta siempre con un índice de problematismo, de mera
aproximación a la verdad ejemplar y única” (Ortega y Gasset 1965, 74). Y, la propia

51
autonomía de la ciencia es siempre una autonomía relativa, máxime si es una ciencia
humana:

Una ciencia no es nunca autónoma ni universal. Antes bien, se sabe a sí misma parte de
un todo de verdades más amplio que ella supone, en que se apoya y a que nos trasfiere
(Ortega y Gasset 1997 (1986), 15).

La lingüística como disciplina es una ciencia del hombre, una ciencia que ha de partir del
hombre, que se ha de preguntar qué es ser hombre, cuál es el modo de ser del hombre, y
cómo se manifiesta lo humano en el hablar. A este respecto Coseriu distingue entre lo
racional y lo experimental en el lenguaje. Hablando del primer problema del cambio
lingüístico dice:

Su propio planteamiento, como necesariamente ocurre en las ciencias del hombre, se


funda en el "saber originario" acerca del lenguaje, es decir, en el conocimiento, anterior a
toda ciencia, que el hombre tiene sobre sí mismo (Coseriu 1988, 66). El hablar es, como
el hombre, una actividad absoluta y una realidad histórica (Coseriu 1985, 30-31). La
lingüística es disciplina de lo absoluto y de lo histórico. Tiene que buscar lo absoluto por
medio de lo histórico.

De entre los múltiples problemas con los que tiene que enfrentarse la lingüística, voy a
entresacar uno. Vamos a ver, a continuación, el lenguaje como logos, aspecto que tiene
que ver con lo que llaman hoy la cognición humana la cual, se dice, es un problema nuevo
dentro de la lingüística.

BIBLIOGRAFÍA

 –––– (1978): Estudios de gramática funcional del español. Madrid.


 –––– (1996): Gramática de la lengua española. Madrid: Espasa-Calpe
(Colección Nebrija y Bello).
 ——-———— . El lenguaje y el pensamiento en el niño. Buenos Aires :
Guadalupe,
 ____________. Seis estudios de psicología. Barcelona: Barral Editores, 1974.
11-113.
 1971. 1973.
 ALARCOS LLORACH, Emilio (1951): Gramática estructural. Madrid: Gredos.
 ALCINA, J.; BLECUA, J.M.: Gramática española. Barcelona: Ariel.
 ALONSO, A.; UREÑA, H. (1971): Gramática castellana. Buenos Aires: Losada.

52
 CARDENAS., Alberto., Introducción a la Semiología. Ediciones Universidad
Santo Tomas. Bogotá 1996.
 CHOMSKY, Noam. “El lenguaje y la mente” en : Los fundamentos de la
gramática
 CONESA, Francisco y NUBIOLA, Jaime. Filosofía del lenguaje. Barcelona :
Harder, 1999.
 Coseriu, Eugenio 1986b (1973). Lecciones de lingüística general. Madrid:
Gredos.
 Coseriu, Eugenio. 1952. Sistema, norma y habla. Montevideo. Publicada en
Coseriu 1982,
 Coseriu, Eugenio. 1977. Tradición y novedad en la ciencia del lenguaje:
estudios de historia de la lingüística. Madrid: Gredos.

53
RESUMEN

El estudio del lenguaje es una de las preocupaciones de investigación más

antiguas, que se remonta a la India y Grecia clásicas, con una historia

extraordinariamente rica y productiva. Ahora bien, el hecho de que el lenguaje

humano haya sido objeto de estudio a través de los años ha permitido sostener la

premisa de que la facultad de humana del lenguaje es una verdadera propiedad

de la especie con escasa variación entre los seres sin que exista nada análogo

entre otros seres.

54
TALLER EVALUATIVO No 1

1. ¿Qué es el lenguaje?

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

______________________________________________________________

2. ¿Cuáles son las principales teorías sobre el origen y adquisición del

lenguaje? Exprese semejanzas y diferencias.

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

55
_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

3. Con base en el siguiente video:

http://www.youtube.com/watch?v=vGThUpi898w. Explique las

funciones del lenguaje.

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

__________________________________________________________________

56
4. Redacte un comentario sobre el texto: LA LINGÜÍSTICA, CIENCIA DEL

HOMBRE

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

5. Señala la función que predomina en los mensajes siguientes:

a. Hola, qué tal.

b. Apague su cigarrillo.

c. El Garrapiellu es una tertulia cultural.

d. ¡Qué suerte he tenido de llegarte a conocer!

e. Su camisa es de rayas azules y de manga larga.

f. Resuelve los ejercicios para el próximo día.

g. Bungalow es una voz inglesa.

h. Mío es el mundo: como el aire libre, otros trabajan porque coma yo.

57
i. Acordeón: instrumento músico de viento, compuesto de lengüetas de metal, un
pequeño teclado de válvulas, y un fuelle que se mueve con la mano izquierda para
producir los sonidos.

j. Industriosa ciudad, salobre, húmeda, en donde las callejas despertaban orinadas y


solas, camino del hotel.

k. Estoy muy feliz de estar aquí.

l. Hasta pronto.

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

_______________________________________________________________

58
UNIDAD No. 2

FERDINAND DE SAUSSURE Y
EL SURGIMIENTO DE LA
LINGÜÍSTICA MODERNA

59
PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD

A continuación se presentan algunas consideraciones sobre el surgimiento de la


Lingüística moderna. Para ello, la figura de Ferdinand de Saussure aparece
liderando este proceso, convirtiéndose así en el antecedente obligatorio para los
estudios lingüísticos posteriores. Visto esto, los objetivos trazados para esta
unidad son:

4. Caracterizar la figura de Ferdinand de Saussure como el padre de la lingüística


moderna

5. Distinguir las principales características del estructuralismo

6. Caracterizar el signo lingüístico

ALGUNAS PREGUNTAS ORIENTADORAS: ATRÉVETE A


OPINAR
1. ¿Quién fue Ferdinand de Saussure?

2. ¿Qué es el estructuralismo?

60
ACCIONES PARA CONSTRUIR EL CONOCIMIENTO

Lee comprensivamente la unidad No. 2 y luego:

 Elabora un organizador gráfico


sobre las características del
signo lingüístico.

61
2.1 EL ESTRUCTURALISMO

El siglo XX instaura lo que se denomina la lingüística moderna, cuyo fundador


reconocido es sin lugar a dudas el lingüista suizo, nacido en Ginebra, Ferdinand
de Saussure (1857-1913). Si bien pueden reconocerse líneas de continuidad con
la lingüística del siglo XIX, la lingüística del siglo XX se caracteriza como
“moderna” en razón de algunas convicciones salientes que la distinguen de la del
siglo anterior y que debemos a la obra de F. de Saussure.

Esas convicciones son:

1. la orientación descriptiva (no prescriptiva) de la lingüística;


2. la prioridad de la lengua oral por sobre la escrita;
3. la asunción de la importancia de todas las lenguas,
independientemente del grado de desarrollo o poder de sus
comunidades hablantes;
4. la prioridad otorgada a la descripción sincrónica por sobre los
estudios diacrónicos.

Ferdinand de Saussure (1857-1913)

Ferdinand de Saussure, considerado el “padre” de la


lingüística, ha influido en las generaciones posteriores de una
manera decisiva; esa influencia la ejerció a partir de una
recopilación de sus conferencias, reconstruidas a partir de los
cuadernos de apuntes de sus discípulos, que se publicó por
primera vez en 1916. El Curso de Lingüística General,
preparado por dos de sus discípulos (Charles Bally y Albert
Sechehaye), presenta por lo tanto unas características que hacen difícil determinar
el grado de exactitud y fidelidad con las ideas del lingüista, además de algunos
fragmentos en los que la argumentación pierde intensidad o revela ciertas
inconsistencias con otros enunciados del Curso. Aunque la repercusión de esta

62
obra no fue inmediata, en los años siguientes su aporte fue trascendente para el
desarrollo de esta ciencia durante el siglo antepasado. Asimismo, esta producción
fue la inspiración del movimiento intelectual que comenzó con la obra de Levi-
Strauss, Tristes trópicos, denominado estructuralismo. Saussure llamó lingüística
al área de los estudios del lenguaje porque su principal preocupación era fundar
una ciencia positiva. El término positivismo nos remite al campo de problemas de
Auguste Comte, uno de los creadores de este paradigma, quien propuso como
principio fundante de toda ciencia moderna el abandono de la especulación
sobrenatural en favor de la búsqueda de evidencia empírica. Saussure propone
estudiar el lenguaje como un conjunto de actos de la comunicación humana que
pueden percibirse como fenómenos de la experiencia concreta.

Es interesante destacar que la primera traducción del Curso de Lingüística


General al español fue realizada por Amado Alonso en 1945, durante su época
de exilio en Buenos Aires (Ed. Losada). El prólogo de Amado Alonso es una
referencia iluminadora para la lectura del Curso, al que califica como “el mejor
cuerpo organizado de doctrinas lingüísticas que ha producido el positivismo”.
Saussure, en efecto, tiene como finalidad superior de sus reflexiones poder
conferir dimensión de “ciencia” a la lingüística; para ello, es preciso dar con un
objeto de estudio homogéneo, no complejo, susceptible de ser analizado mediante
métodos rigurosos.

Para Saussure el campo de la lingüística está compuesto por todas las


manifestaciones del lenguaje humano, todas las formas expresivas, sin discriminar
entre “buenos” y “malos usos” y sin considerar el grado de civilización de sus
hablantes. La tarea de la lingüística es por tanto realizar la descripción e historia
de todas las lenguas, encontrar los principios generales de sus funcionamientos y,
fundamentalmente, deslindarse y definirse ella misma.

63
2.2 DESLINDAR Y DEFINIR EL OBJETO DE LA LINGÜÍSTICA: LENGUA Y
HABLA

Saussure distingue en primer lugar una facultad lingüística general, que nos da la
naturaleza como especie y que nos permite “el ejercicio del lenguaje”. Pero, ¿cuál
es el objeto de la lingüística? El lenguaje es “multiforme y heteróclito”,
susceptible de ser analizado desde muy distintas perspectivas (física, fisiológica,
psíquica, individual, social), tiene carácter estático pero dinámico, actual y
simultáneamente pasado. Para construir un objeto de estudio que confiera a la
lingüística el carácter de ciencia, Saussure acuña la dicotomía lengua y habla.
Lengua y habla son dos aspectos –esencialmente distintos- del lenguaje. Influido
fuertemente por el pensamiento del sociólogo y antropólogo E. Durkheim (1858-
1917), define la lengua como un “hecho social”, un producto social de la facultad
del lenguaje y un conjunto de convenciones, adoptadas por la comunidad, para
permitir el ejercicio de la facultad lingüística entre los individuos.

Para avanzar en la delimitación, Saussure parte de un esquema elemental del


acto individual de comunicación: el punto de partida es el cerebro del hablante, en
el que se produce el encuentro entre el concepto (los conceptos son definidos
como hechos de conciencia) y la imagen acústica (las representaciones de los
signos lingüísticos que sirven para su expresión). Saussure delimita en el acto de
comunicación los aspectos físicos (ondas sonoras), los fisiológicos (fonación y
audición) y los psíquicos (la unión de conceptos e imágenes verbales). Añade a
las fases del circuito comunicativo una “facultad de asociación y coordinación” que
desempeña el papel principal en la organización de la lengua como sistema y que
se pone en juego cada vez que no se trate de signos aislados.

El lugar de la lengua se ubica en el cerebro de los hablantes, en la suma de


imágenes verbales y sus correspondientes conceptos almacenada en todos los
individuos. La lengua es un tesoro depositado por la práctica del habla en todos
los sujetos que pertenecen a la misma comunidad; se trata de un sistema
virtualmente existente en el conjunto de los individuos. En efecto, la lengua es
esencialmente social, nunca está completa en el cerebro individual y es “exterior”

64
al individuo. Por otra parte, es un producto que se registra pasivamente; el
individuo no puede por sí mismo crearla ni modificarla: es homologable a una
especie de contrato establecido en la comunidad y para conocer su
funcionamiento es preciso realizar una tarea de aprendizaje. Es, por eso, un hecho
histórico. Por el contrario el habla tiene un carácter esencialmente individual: se
trata de un acto de voluntad e inteligencia de los hablantes; tiene un carácter “más
o menos accidental”, incluye los aspectos físicos y fisiológicos, y contrariamente a
la lengua es algo “accesorio” (un individuo privado del habla por determinada
patología puede seguir poseyendo su lengua). La lengua, si bien es un objeto
psíquico, tiene naturaleza concreta, dado que los signos tienen un lugar real en el
cerebro y son representables mediante imágenes convencionales. Un diccionario y
una gramática pueden ser una representación fiel de una lengua. La lengua,
sostiene Saussure, es forma y no sustancia, es el terreno de las articulaciones
entre el plano de los conceptos y de la sustancia fónica.

De esta manera, Saussure consigue construir un objeto de estudio homogéneo,


distinto del habla, que puede estudiarse separadamente: un sistema de signos en
el que es esencial la unión del sentido y la imagen acústica. Puede concluirse
entonces que la teoría saussureana otorga al léxico (en tanto conjunto de signos)
un carácter esencial en el sistema de la lengua.

Saussure considera que la lingüística es una parte de la semiología, “la ciencia


que estudia la vida de los signos en el seno de la vida social”, y define como tarea
del lingüista determinar por qué la lengua es un sistema especial de signos dentro
del conjunto de hechos semiológicos. De esta manera la lingüística es una
subdisiciplina dentro de la psicología social y, en última instancia, de la psicología.

2.3 EL SIGNO LINGÜÍSTICO

El signo lingüístico consiste en una asociación entre el concepto y la imagen


acústica, se trata de una delimitación convencional en una masa amorfa de
contenido (“una nebulosa”) de cierta significación, mediante una forma lingüística:
sólo pueden distinguirse conceptos en virtud de su estar ligados a un significante

65
particular. La lengua oficia así de intermediaria entre el pensamiento y el
sonido. El signo lingüístico es una entidad psicológica de dos caras, que Saussure
denomina significado y significante (para el concepto y la imagen acústica,
respectivamente) de manera de trasmitir la unidad indisoluble que conforma el
signo como totalidad.

Significado y significante están en una


relación de interdependencia; el vínculo entre
ellos es arbitrario, es decir, inmotivado: no
hay razón para que a determinado
significado le corresponda determinado
significante y viceversa, hecho que prueba la
existencia misma de distintas lenguas
naturales (para un mismo significado, en
español: mesa de luz; francés: nuittable; inglés: nighttable; alemán: Nachttisch;
nótese además que el español conceptualiza de manera distinta de las demás
lenguas esa significación). Por otra parte, el signo lingüístico es lineal debido al
carácter auditivo del significante: tiene lugar necesariamente en la dimensión
tiempo y asume sus características (representa una extensión mensurable).

Los elementos del significante se disponen secuencialmente y forman una cadena,


lo cual es evidente en la escritura. El signo lingüístico es inmutable en relación
con el individuo y la masa hablante que lo emplea: la lengua es siempre herencia
de una época precedente, es “la carta forzada” y por tanto no puede cambiarse
por la libre voluntad. Sin embargo, en relación con la dimensión tiempo, el signo
lingüístico es mutable, puesto que es susceptible de alteración tanto en el plano
del significante como del significado (cfr. latín clásico: necare, ‘matar’; español:
anegar; francés: noyer, ‘ahogar’ ).

66
2.4 SISTEMA Y VALOR

La lengua es un sistema de valores puros, que son establecidos por el hecho


social: los valores de los signos lingüísticos se basan en el uso y el consenso de la
comunidad. Un elemento del sistema no tiene valor sino en su relación con la
totalidad del sistema; la lengua es un sistema en el que todos sus elementos son
solidarios y en el que el valor de cada uno resulta de la presencia simultánea de
los otros. La noción de valor se verifica tanto en el plano del significado como en el
plano del significante.

Dentro de una misma lengua, las palabras con un significado general común se
delimitan recíprocamente (valiente, audaz, temerario); las palabras de distintas
lenguas no siempre tienen una correspondencia uno a uno (el inglés emplea fish
indistintamente para pescado y pez, que en español se oponen por el rasgo +/-
viviente; sus valores respectivos emanan de las diferencias que constituyen el
sistema total del inglés y el español respectivamente). En cuanto al plano del
significante, son sólo las diferencias opositivas las que configuran los valores de
los elementos: hay cierto margen de flexibilidad para la realización de
determinados fonemas (en la Argentina encontramos distintas pronunciaciones
según las variantes regionales y sociolectales para la palabra lluvia ([lubja];
[šubja], [žubja], que portan el mismo valor distintivo; sin embargo, tal flexibilidad no
podría trasladarse al sistema fonológico del francés). Saussure concluye que en la
lengua no hay más que diferencias conceptuales y fónicas que resultan del
sistema y que ponen en relación de valor a todos sus elementos.

2.5 RELACIONES SINTAGMÁTICAS Y ASOCIATIVAS

Las relaciones entre los elementos del sistema se realizan en dos órdenes
diferentes que corresponden a las dos formas de nuestra actividad mental: el
orden sintagmático y el orden asociativo o paradigmático. Las relaciones
sintagmáticas reflejan la linealidad del signo lingüístico, que condiciona la
secuencialidad de todas las expresiones: los elementos se alinean uno detrás del
otro en la cadena del habla (fonos, palabras, oraciones); la totalidad resultante es

67
llamada sintagma y se compone de dos o más unidades consecutivas (por
ejemplo, ante-poner, Con razón, Aunque llueva, saldré). Se trata de relaciones “en
presencia” (puesto que dos o más elementos se hallan igualmente presentes en la
serie), ordenadas y que tienen un carácter finito. Las relaciones paradigmáticas se
dan en el cerebro del hablante (son relaciones “en ausencia”), que asocia
elementos del sistema que tienen algo en común (por ejemplo,
altura/frescura/calentura; cariño/afecto/amor; perdón/calefón/atención), es decir, la
asociación puede basarse en la presencia de elementos comunes –un sufijo–, en
la analogía de significados o en la simple similitud fónica. Los elementos evocados
forman una familia asociativa que no tiene un orden dado ni, por lo general, un
número definido.

2.6 SINCRONÍA Y DIACRONÍA

Sobre la base de la dimensión del tiempo, Saussure plantea la necesidad de


distinguir la perspectiva sincrónica y la perspectiva diacrónica en el estudio
lingüístico, necesidad común a todas las ciencias que operan con valores. Así
plantea, en primer lugar, una lingüística sincrónica que se ocupa del aspecto
estático de la lengua (“el eje de las simultaneidades”), que se instancia como un
sistema de puros valores fuera de toda consideración histórica y, en segundo
lugar, una lingüística diacrónica (“el eje de las sucesiones”), que estudia la
evolución de una lengua. Para Saussure, la oposición entre ambos puntos de vista
es absoluta: la lengua es comparada en este sentido con un juego de ajedrez: el
valor respectivo de las piezas depende de su posición en el tablero, por lo tanto, el
sistema siempre es algo momentáneo, que varía de posición a posición (= el
sistema en equilibrio). Los cambios evolutivos (=alteraciones del sistema) no
afectan más que a elementos aislados –como el movimiento de una pieza-; esos
cambios pueden tener repercusión alta o nula en el sistema total. Ambas
perspectivas son igualmente legítimas y necesarias; sin embargo considera que la
lingüística ha dedicado una atención excesiva a la diacronía y que debe volverse
hacia el estudio de la sincronía, considerada como descripción de estados de

68
lengua. De hecho, todos los estudios rotulados como “descriptivismo” que ocupan
la primera mitad del siglo XX provienen más o menos directamente de Saussure.

2.7 PRINCIPIOS UNIVERSALES DEL SIGNO LINGÜÍSTICO

Los Principios Universales del


Signo, son las características que
rigen el funcionamiento de los
signos en todas las lenguas de la
cultura humana.

El Principio de Arbitrariedad,
Sostiene que no hay ningún vínculo
natural, lógico o racional entre el
significado y el significante. Si la
unión de las dos caras del signo es
inevitable, ahora agregamos que es convencional. Nadie podría encontrar ninguna
explicación racional que relacione el significante "rojo" con el concepto que los
hablantes tienen incorporado.

Saussure explica este principio marcando la


diferencia entre un signo y un símbolo. En éste sí
es posible hallar una explicación que una la forma
con el contenido. Por ejemplo, si el símbolo de la
cruz cristiana transmite el concepto de
una redención o paso de la muerte a la vida es
porque la crucifixión era el método usual de los
romanos para torturar y matar a sus enemigos y
porque Cristo, según cuenta la Biblia, burló a la

69
muerte en una de esas cruces romanas. La cruz es la forma y su explicación
histórica o religiosa nos permite acceder al contenido. No pasa lo mismo con el
signo "rojo", nada nos permite unir la seguidilla de sonidos con las ideas que
transmiten.

La mayoría de los hablantes no tienen en cuenta la arbitrariedad del signo


lingüístico. En la medida en que toman con absoluta naturalidad los significados
de las palabras, los hablantes se vuelven reacios para cuestionarlas. Los
habitantes de una lengua nunca se pelean con ella porque consideran a los signos
lentes transparentes para percibir la realidad.

El Principio de Linealidad, nos dice que los signos de una lengua forman líneas
tanto en la mente como cuando se proyectan en la oralidad o en la escritura. Sea
cual sea la lengua y su manifestación siempre veremos que los signos se
extienden en una sola dimensión: la línea. De arriba hacia abajo como escriben los
japoneses, de derecha a izquierda como se escribe en muchas culturas árabes o
de izquierda a derecha como escriben los occidentales,
el principio es universalmente irrebatible.

El Principio de Inmutabilidad, afirma que los signos de


un sistema lingüístico se mantienen estables en un
momento dado de la historia de esa
lengua. Saussure utiliza el término sincrónicopara
facilitar la comprensión. Que todos los signos de un
sistema estén sincronizados significa que cada uno de ellos mantiene el vínculo
entre el significado y el significante al mismo tiempo. Dado un significante todos
debemos registrar el mismo significado para que el principio básico de
comunicación sea satisfecho.

Cuatro razones sostienen, según Saussure, el principio de inmutabilidad. Primero


la arbitrariedad del signo. Al no haber explicación racional nadie puede cuestionar
tal unión, por lo tanto los signos permaneces invariables. Segundo, la inmensa
cantidad de signos que componen el sistema de la lengua hace imposible que las

70
personas puedan intervenir en el mismo y transformarlos según su gusto. Tercero,
el sistema es tan complejo que ni los mayores especialistas en la materia lograron
sintetizar la lengua universal ni modificarlo de acuerdo a sus fines. En cuarto lugar,
retomamos el carácter involuntario de la Lengua.

Las personas asimilan, desde niños, los signos de la Lengua


como herencia recibida. Suponen que así hablaron sus padres y
abuelos y por lo tanto así deberán comunicarse ellas. Ni tienen
razones para cuestionar los signos ni están en capacidad
intelectual de transformarlos.

El Principio de Mutabilidad, sostiene que el sistema de la lengua


no permanece a lo largo del tiempo. Esto es: las relaciones significado-significante
sufren alteraciones con el transcurrir de la historia social. Contraria a la
perspectiva sincrónica, hay aquí una diacrónica(a través del tiempo) que se ocupa
de la evolución de los signos de la lengua y por lo tanto de su imposibilidad
histórica para formar un sistema.

Saussure argumenta que la sociedad usa como vimos más arriba, la lengua de
manera irreflexiva: habla pero no se pregunta por qué habla con esas palabras y
no con otras, lo que permite que con el paso del tiempo las masas sociales
provoquen involuntariamente la mutación de los signos. La lingüística al estudiar el
sistema de la lengua deja de lado el factor tiempo porque sólo se puede ver la
estabilidad de los signos en un momento dado.

La lingüística trabaja en la frontera en donde los


elementos del pensamiento y el sonido se
combinan; su combinación produce una forma, no
una sustancia. La liga entre los elementos de
ambos dominios, los cuales moran en un universo

71
caótico, es arbitraria. Si esto no fuera así, la noción de valor estaría comprometida,
pues esto incluiría un elemento externo impuesto. De manera que hoy los valores
permanecen enteramente relativos, es por ello que la liga entre los signos y las
ideas es enteramente arbitraria. Esta naturaleza arbitraria del signo explica por
qué únicamente el factor social es el que puede crear el sistema lingüístico. En
todo esto es necesario la interacción de una comunidad, pues un solo individuo
aislado es incapaz de fijar un valor semántico. Además, la idea de valor, como ha
sido definida, nos enseña que considerar un término como la simple unión de
cierto sonido con un cierto concepto, es algo extremadamente engañoso. Un
término aislado no tiene sentido. Uno no puede aislar un término de un sistema.
Significaría que uno puede comenzar con los términos y construir el sistema
simplemente reuniéndolos, cuando por el contrario, uno debe de partir de un todo
independiente y a través del análisis, obtener sus elementos.

BIBLIOGRAFÍA

 Saussure, F. de (1916), Cours de linguistique générale, publicado por C. Bally


y A. Sechehaye, con la colaboración de A. Riedlinger, Lausana-París: Payot.
Traducción al español de Amado Alonso, Curso de Lingüística General,
Buenos Aires, Losada, (1980) [1945].

REFERENCIAS ELECTRÓNICAS

 La lingüística Moderna. http://paratejerpalabras.blogspot.com/2012/02/la-


linguistica-moderna.html

72
RESUMEN

A partir de la publicación del Curso de lingüística general, de Ferdinand de


Saussure (1916), y de la consideración de la lengua en sí misma, los
investigadores reconocieron un principio fundamental: la lengua es un sistema,
compuesto por elementos formales que se articulan “en combinaciones variables,
según ciertos principios de estructura” (Benveniste, 1977).

Saussure plantea la lingüística sobre la base de la arbitrariedad del signo, como


una entidad doble y diferencial. Este signo integra el sistema de la lengua: un
conjunto de articulaciones cuyo funcionamiento se manifiesta y explica a través del
estudio diacrónico y sincrónico. Estos conceptos se relacionan con una visión del
lenguaje como objeto integrado por antinomias: la lengua y el habla; la sociedad y
el individuo; diacronía y sincronía, etc.

Los elementos que constituyen el sistema lingüístico no tienen identidad en sí


misma, sino que su valor se determina a partir de las relaciones de oposición con
otras unidades, o sea a partir del funcionamiento del sistema, que desde este
punto de vista podríamos decir que está compuesto por valores diferenciales. Por
eso Saussure plantea que la lengua es un sistema de puros valores, oponiéndose
al concepto de lengua como un sistema de nombres.

La lengua es un sistema integrado por signos: un producto social derivado de la


facultad del lenguaje: convencional, colectiva, abstracta y pasiva. Este sistema
social y convencional se relaciona con el individuo a través del uso o de la
práctica: el habla, que es un acto individual y concreto. Estos dos conceptos,
lengua y habla, están profundamente interrealacionados: la lengua es necesaria
para dar significación al habla, y esta es la realización concreta de aquella. Sin

73
embargo, subrayemos que para Saussure el habla no posee una organización
propia, por lo que no puede constituirse en objeto de estudio.

Propone dos líneas metodológicas para el estudio de la lengua: la lingüística


sincrónica, que estudia las manifestaciones del hablante, el sistema en
funcionamiento individual, y la lingüística diacrónica, que investiga las alteraciones
del sistema en su desarrollo en el tiempo.

74
TALLER EVALUATIVO No. 2

Die Jungergramtikker Los neo-gramáticos, se ocupan de la


evolución histórica y comparación entre las lenguas. Todos los
fenómenos se estudian de forma aislada

LA FIGURA DE FERDINAND DE SAUSSURE

• Lingüista suizo de la escuela lingüística de Ginebra


• Descubrió relaciones entre el latín, el griego, el sánscrito
• Nunca escribió ningún libro
• Murió en 1913
• Es considerado el padre fundador de la lingüística como
ciencia

EL CURSO DE LINGÜÍSTICA GENERAL

• Es el un escrito póstumo que contiene las clases del


maestro ginebrino editado y publicado por Charles Bally y
Albert Sechehaye en 1916
• Es un referente obligado para cualquier persona que se
quiera iniciar en la lingüística
• ¿POR QUÉ LA LINGÜÍSTICA NACE COMO CIENCIA CON
EL SURGIMIENTO DE LA SAUSSURE?
• Es el primero que dota a esta ciencia de un objeto de
LINGÜÍSTICA COMO CIENCIA estudio, unas tareas y un método establecido
• Unifica los estudio previos entorno al objeto de estudio
La Lengua

LAS TAREAS DE LA LINGÜÍSTICA

• Buscar leyes generales


• Describir lenguas particulares
• Definirse a ella misma y deslindarse de las otras ciencias

LOS PRINCIPIOS ESTRUCTURALISTAS

• La lengua, entendida como un sistema de signos, es el objeto


de estudio de la lingüística
• La separación sincronía/diacronía
• Las unidades del sistema se deben determinar por oposición

UNIDAD DE ANALISIS DE LA CIENCIA LINGÜÍSTICA

El signo lingüístico:

• Es una entidad de dos caras (significado y significante),


ambos componentes son de carácter psíquico
• Diferencia entre fonética (alófonos) y fonología (fonemas)
75
1. Redacte un comentario a partir del anterior organizador gráfico

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

__________________________________________________________________________

76
UNIDAD No. 3

LA LINGÜÍSTICA Y SU
RELACIÓN CON OTRAS
DISCIPLINAS

77
PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD

A continuación se presentan algunas generalidades sobre el lenguaje humano


como facultad, conceptualizaciones sobre éste, teorías sobre el origen y
adquisición del mismo y su desarrollo en la naturaleza del hombre. Para este
último aspecto, los aportes de la psicología desde eruditos como Jean Piaget y
otros serán significativos para la construcción de los principales fundamentos
teóricos que permitan estructurar una postura teórica en los lectores de este
módulo. Por ello, los objetivos trazados para esta unidad son:

7. Caracterizar el lenguaje humano como facultad

8. Distinguir las principales conceptualizaciones sobre el lenguaje humano

9. Diferenciar las principales teorías sobre el origen y adquisición del lenguaje


humano

PREGUNTA ORIENTADORA: ATRÉVETE A OPINAR

¿Cuáles son las principales disciplinas que


aportan a los estudios lingüísticos?

78
ACCIONES PARA CONSTRUIR EL CONOCIMIENTO

Lee comprensivamente la unidad No. 3 y luego:

 ¿Por qué la Lingüística es una


ciencia interdisciplinaria?

79
3.1 LA LINGÜÍSTICA Y SUS DISCIPLINAS AFINES: ESTUDIOS
INTERDISCIPLINARIOS

3.1.1 Análisis Crítico Del Discurso (ACD)

El análisis crítico del discurso se fundamenta en el acceso desigual a los recursos


lingüísticos y sociales, recursos que son controlados por las instituciones. Los
patrones de acceso al discurso y a los eventos comunicativos son un elemento
esencial para el ACD. En términos de método, el ACD se puede describir por
norma general como hiper- o supralingüístico, en el sentido de que los
profesionales del ACD consideran el contexto discursivo de manera no restringida
o el significado que existe más allá de las estructuras gramaticales. Esto incluye la
consideración de los contextos político e incluso económico del uso de la lengua.
Fairclough destaca que la lengua conecta con lo social por ser el dominio primario
de la ideología y por ser tanto el interés principal como el lugar en que tienen lugar
las luchas de poder” (1989: 15).

Con o sin la etiqueta de ACD, una de las aproximaciones críticas que han recibido
mucho interés es el análisis de discurso y género (vea sexo), y cómo se reproduce
la desigualdad entre mujeres y hombres en el discurso (vea, por ejemplo, Wodak,
1997, y Lazar, 2005).

Además de la teoría lingüística, una línea de este enfoque tiene su base en las
teorías sociales — y la producción intelectual de Karl Marx, Antonio Gramsci,
Louis Althusser, Jürgen Habermas, Michel Foucault, Stuart Hall y Pierre Bourdieu
— de modo que se examina la ideología y las relaciones de poder puestas en
juego en el discurso

80
3.1.2 Lingüística Antropológica

Lingüística antropológica es el estudio del lenguaje a través de la genética


humana y del desarrollo humano. Esta disciplina cubre significativamente el
campo de la Antropología lingüística, que es la rama de la antropología que
estudia el ser humano a través del lenguaje con el que se comunica.

Sea cual sea su denominación, esta disciplina ha tenido un importante impacto en


los estudios de la percepción visual (especialmente el color) y la democracia
bioregional, ambos estudios tienen en cuenta la distinción que distintas lenguas
hacen de la percepción del medio ambiente.

La antropología lingüística convencional también tiene implicaciones en la


sociología y en la auto-organización de comunidades humanas. Por ejemplo, un
estudio del pueblo Penan revela que tienen seis palabras distintas para decir la
primera persona del plural nominativo nosotros/nosotras. Esto puede implicar un
mayor entendimiento de la cooperación, el consenso y la toma de decisión más
consensuada que en nuestra cultura hispana. La lingüística antropológica estudia
esta distinción y la relaciona con modos de vida y a adaptaciones a los sentidos.
Así como estudia la distinción hecha en lenguas en relación con los colores del
arcoiris, observando la tendencia a aumentar la diversidad de términos, como
muestra el hecho de que hay distinciones de cuerpos en este medioambiente que
se deben hacer. Llevando a un conocimiento localizado y quizás una ética
localizada, cuya evidencia final son los distintos términos utilizados para referirse a
"nosotros".

3.1.3 Endolingüística

La endolingüística es la ciencia del "lenguaje interior". Etimológicamente la


palabra proviene del griego endo, que significa interior, y lingüística, ciencia del
lenguaje. Esta teoría sostiene que existe un lenguaje interno subsconciente en
todos los hablantes de una lengua, lo cual implica ciertas consecuencias para la
morfología lingüística.

81
Se basa la endolingüística en el desarrollo de la capacidad de aprendizaje de las
lenguas a través de la estimulación del "punto de Meulemans", el cual se
dispondría simétrico al área de Broca, pero en el hemisferio derecho del cerebro.
El Dr. Roger W. Sperry recibió el Premio Nobel de Medicina en el año de 1981 por
la descripción de las funciones en los dos hemisferios cerebrales, lo cual
complementaba los trabajos realizados por el Dr. Josef Meulemans hasta la
década de 1960.

Los Doctores Christiane S. Meulemans y Josef Elías, científicos de origen belga,


afirman haber descubierto esta ciencia y la presentan como mexicana en honor a
su hijo, el Lcdo. Didier Elías Meulemans, fallecido en México cuando realizaba
labores de rescate durante el Huracán Gilberto. Su cuerpo fue hallado en Soto La
Marina, en la entidad mexicana de Tamaulipas y sus restos reposan en Ciudad
Victoria (Tamaulipas).

Esta ciencia -según afirman-, permite desarrollar la capacidad de aprendizaje


simultáneo de idiomas. Todo se hace a partir de reglas que sus descubridores
explican en seminarios que han impartido en ciudades tales como: Ciudad de
México, Barcelona, Guadalajara, Madrid, Nueva York. Se centra este método en
recordar la capacidad genética que cada uno de nosotros tiene, por lo tanto se
simplifican los procesos de asimilación de información.

La endolingüística fundamenta su teoría en la hipótesis de que el ser humano


porta en sus genes la capacidad para la comprensión del lenguaje de manera
innata. Esta visión sería comparable con la teoría de Noam Chomsky según la
cual los humanos poseen una gramática generativa, que contendría las bases de
las reglas gramaticales para todas las lenguas aun antes de nacer.

Sus descubridores enuncian los siguientes postulados:

1. Las lenguas se generan a partir de estructuras consonánticas binarias.


2. El modo de agruparse los binarios y combinarse los ternarios constituirá un
"sistema lingüístico".

82
3. El cerebro es capaz de estructurar un lenguaje mediante un sistema lógico-
matemático de códigos binarios y ternarios.

Indican, a su vez, que esto debiera facilitar el aprendizaje de idiomas,


considerados como parte de un sistema lingüístico. Porque, en vez de estudiar
lenguas independientes, se estudiarían los códigos binarios comunes del propio
sistema.

Al estudiar los códigos binarios comunes se aprenderían, de forma más rápida,


varias lenguas de un mismo sistema; de ahí, la aseveración de que sería posible
desarrollar la capacidad de aprendizaje para más de 10 idiomas simultáneamente.

Este desarrollo, con un aprendizaje en paralelo, mediante el estudio de sistemas


lingüísticos sin métodos de memorización convencionales, concluyen que permite
la estimulación del cerebro durante el proceso de aprendizaje.

3.1.4 Lingüística Computacional

La lingüística computacional es un campo multidisciplinar de la lingüística y la


informática que utiliza la informática para estudiar y tratar el lenguaje humano.
Para lograrlo, intenta modelar de forma lógica el lenguaje natural desde un punto
de vista computacional. Dicho modelado no se centra en ninguna de las áreas de
la lingüística en particular, sino que es un campo interdisciplinar, en el que
participan lingüistas, informáticos especializados en inteligencia artificial,
psicólogos cognoscitivos y expertos en lógica, entre otros.

Algunas de las áreas de estudio de la lingüística computacional son:

 Corpus lingüístico asistido por ordenador.


 Diseño de analizadores sintácticos (en inglés: parser), para lenguajes
naturales.
 Diseño de etiquetadores o lematizadores (en inglés: tagger), tales como el
POS-tagger.

83
 Definición de lógicas especializadas que sirvan como fuente para el
Procesamiento de Lenguajes Naturales.
 Estudio de la posible relación entre lenguajes formales y naturales.
 Traducción automática.
 La lingüística computacional surgió en los EE. UU. en los años 1950 como un
esfuerzo para obtener computadoras capaces de traducir textos
automáticamente de lenguas extranjeras al inglés, particularmente de revistas
científicas rusas. Cuando la inteligencia artificial apareció en la década de los
sesenta, la lingüística computacional se convirtió en una rama de la IA,
tratando con el nivel de comprensión humano y la producción de los lenguajes
naturales.
 Para traducir un lenguaje en otro, se observó que uno tenía que entender la
sintaxis de ambos lenguajes, al menos en el nivel de morfología (la sintaxis de
las palabras) y las frases enteras. Para entender la sintaxis, uno debe entender
la semántica del vocabulario y la pragmática del lenguaje. Lo que empezó
como un esfuerzo para traducir textos se convirtió en una disciplina encargada
de entender cómo representar y procesar el lenguaje natural individual usando
ordenadores.
 Este tipo de estudios se conocen también como lingüística de corpus, ya que la
denominación "computacional" puede prestarse a confusión

Por otra parte, la lingüística computacional se ha dividido en dos ramas:

a. Lingüística computacional teórica

Basa sus temas de trabajo en la lingüística teórica y en la ciencia cognitiva. Los


aportes de la psicología cognitiva, en especial de la psicolingüística, también son
de especial relevancia, y han dado como resultado la aparición de una nueva
ciencia, la psicolingüística computacional.

84
Su objetivo es dar una explicación del funcionamiento del lenguaje en alguno de
sus niveles: fonético, morfológico, sintáctico, semántico, pragmático, etc.

b. Lingüística computacional aplicada

Es una vertiente de la lingüística computacional con una evidente orientación


tecnológica, lo que ha provocado que con frecuencia nos refiramos a ella con
nombres como ingeniería lingüística o tecnología del lenguaje humano. Se centra
en los aspectos prácticos que se puedan derivar de la simulación de la conducta
lingüística con medios informáticos.

Su objetivo es crear productos informáticos que incorporen algún componente en


el que intervenga el lenguaje, oral o escrito.

3.1.5 Lingüística Histórica

La lingüística histórica (o lingüística diacrónica) es la disciplina lingüística que


estudia el cambio de las lenguas con el tiempo y el proceso de cambio lingüístico.
Por tanto, la lingüística histórica ocupa un lugar destacado en el estudio de la
evolución diacrónica de las lenguas y su relación o parentesco genético.

Los resultados de la lingüística histórica pueden ser frecuentemente


comparados con los de otras disciplinas como la historia, la arqueología o la
genética. En los estudios interdisciplinares de este tipo lo que se pretende es
reconstruir la cronología relativa de contactos entre pueblos, rutas de expansión e
influencias culturales mutuas.

El nombre lingüística comparada, o gramática comparada, se refiere


propiamente a una de las técnicas principales de la antigua lingüística histórica
sincrónica.

85
3.2 MÉTODOS SINCRÓNICOS DE RECONSTRUCCIÓN
LINGÜÍSTICA

3.2.1 Reconstrucción externa: Método comparativo

Las similitudes intralingüísticas obedecen a una de tres causas posibles: a)


casualidad; b) préstamos; o c) herencia. Cuando las similitudes entre palabras de
distintas lenguas se deben a un origen común, estas palabras se llaman
cognados. Dichos cognados sirven para determinar el grado de relación entre
distintas lenguas en distintos aspectos lingüísticos. Si todas las lenguas de un
grupo emparentado en forma filogenética comparten un rasgo, suponemos que
este se encontraba presente en la lengua madre. El indoeuropeo ha sido
reconstruido principalmente mediante el método comparativo.

3.2.2 Reconstrucción interna

Este método intenta reconstruir sistemas lingüísticos antiguos partiendo de los


datos de una sola lengua. Se basa en que las irregularidades del presente remiten
a procesos que en el pasado fueron regulares. Este método se utiliza básicamente
con aquellas lenguas aisladas de las que se desconocen parientes o en
combinación con la reconstrucción externa. Los resultados de la reconstrucción
externa mejoran cuando se practica previamente una reconstrucción interna
dentro de cada lengua.

3.2.3 Glotocronología

Este método parte de ciertos supuestos de la retención de ítems de vocabulario


básico. El método compara el porcentaje de cognados (palabras genéticamente
relacionadas) común a las lenguas comparadas. Para muchos lingüistas los
supuestos básicos son poco realistas, y no tienen en cuenta los factores
sociopolíticos y culturales que pueden influir de manera puntualmente importante
en la evolución de una lengua. Sin embargo, a pesar de esas críticas el método se

86
ha popularizado porque existe un conjunto de estimaciones glotocronológicas que
dan resultados razonablemente concordantes con datos históricos y
arqueológicos. Además cuando no existen fuentes escritas mediante las cuales se
pueda investigar el pasado de dicha lengua, es frecuentemente una de las pocas
alternativas existentes.

3.3 ORÍGENES DE LA LINGÜÍSTICA HISTÓRICA

Ideas básicas

La historia de esta disciplina lingüística tiene su origen a mediados del siglo XIX
con los llamados Neogramáticos, interesados en encontrar la raíz de todas las
lenguas europeas (el indoeuropeo).

Dos ideas son las que fundamentan en aquel momento el desarrollo de la nueva
forma de estudio lingüístico:

 En primer lugar, que el cambio de las lenguas se debe no sólo a la voluntad


consciente de los hombres, sino también a una necesidad interna. Los
lingüistas de la época distinguieron a tal efecto dos tipos de relaciones entre
palabras análogas en dos momentos históricos determinados: el préstamo y la
herencia; la primera relación motivada por cambios conscientes y la segunda
por cambios inconscientes o internos a la lengua. En este sentido, la asunción
de que una palabra puede provenir, por herencia, de una palabra diferente
suponía admitir que existen causas naturales para el cambio lingüístico.
Consecuencia importante de esta idea es que la comparación entre lenguas
utiliza también las diferencias para establecer el parentesco.

 En segundo lugar, que el cambio lingüístico es regular y respeta la


organización interna de las lenguas. La aceptación de la idea de que solo
se considera una diferencia como cambio si manifiesta cierta regularidad en
el interior de la lengua, es esencial para la configuración de la lingüística
histórica como disciplina plenamente científica; se sustituye, pues, el

87
estudio llamado entonces etimología, que consideraba cada palabra como
un problema especial. La regularidad, por el contrario, implica que la
diferencia entre dos palabras análogas proviene de alguno de sus
constituyentes y que en todas las demás palabras donde aparece el mismo
constituyente está afectado por el mismo cambio. Este pensamiento
puramente estructuralista fue descartado posteriormente por los lingüistas
diacrónicos, quienes argumentan que la lengua es dinámica y los cambios
no son por lo general regulares sino que pueden afectar únicamente a un
pequeño grupo de palabras de iguales características.

De esta segunda idea se concluía que, para que el cambio poseyera regularidad,
parecía necesario que respetase la organización gramatical de la lengua y sólo
alterase la palabra a través de su organización interna. Por lo demás, se sugiería
también entonces que esa regularidad podía darse también en los componentes
fonéticos; de aquí que en el siglo XIX se consolidase el estudio de las leyes
fonéticas, uno de los terrenos donde la lingüística histórica obtuvo sus mayores
éxitos.

Se suele señalar a 1816 como la fecha de nacimiento de la lingüística histórica


con la aparición de la obra Sistema de conjugación de la lengua sánscrita,
comparado con el de las lenguas griega, latina, persa y germánica del lingüista
alemán Franz Bopp. El título describe perfectamente la metodología empleada: el
llamado comparatismo o gramática comparada, técnica empleada por varios
lingüistas de la época entre los que se incluyen a von Schlegel, J.L.C. Grimm, A.
Schleicher y R. Rask. Las características del comparatismo son las siguientes:

Dedicación al estudio de las lenguas indoeuropeas, interés derivado del


descubrimiento a finales del XVIII de la analogía entre el sánscrito y la mayoría de
las lenguas europeas. Idea de que entre las lenguas indoeuropeas no hay solo
parecido sino parentesco: se trata, por tanto, de transformaciones naturales de
una misma lengua madre, el indoeuropeo. El método comparativo: se busca, ante
todo, establecer correspondencias entre las lenguas comparándolas; esta

88
comparación, además, es entre sus elementos gramaticales. Se plantea, a este
respecto, la polémica sobre si se debe prestar atención a las raíces de las
palabras o bien a los elementos afijales de estas (sufijos, prefijos...); a principios
del XIX, la comparación de las lenguas se consideró esencialmente como la
comparación de estos últimos, pues eran los menos susceptibles de ser
préstamos de forma aislada.

3.4 LINGÜÍSTICA FORENSE

La Lingüística Forense (Forensic Linguistics) se puede definir de forma general


como la interfaz entre lenguaje y derecho. Esta disciplina lingüística incluye toda
una serie de áreas de investigación y estudio que están relacionadas con el
lenguaje administrativo, jurídico y judicial, por un lado, y el uso forense de la
prueba pericial lingüística en distintos ámbitos. En este sentido, las tres grandes
áreas de actuación de un lingüista forense son: el lenguaje jurídico y legal
(Language of the Law), el lenguaje del procedimiento legal (Language of the Legal
Process) y el lenguaje como prueba pericial (Language as Evidence).

Definición

Existe una definición amplia de lingüística forense que cubre todas estas áreas en
las que el lenguaje y el derecho se interrelacionan, y una definición restrictiva que
se refiere especialmente a la utilización de pruebas periciales en los juicios y, por
tanto, a la actuación de los lingüistas en contextos jurídicos y judiciales. La revista
científica The International Journal of Speech, Language and the Law sigue la
definición amplia con artículos sobre discurso judicial, interpretación judicial, y
también artículos sobre fonología y fonética forenses con medidas fiables de los
datos a través de herramientas informáticas y métodos estadísticos. La
International Association of Forensic Linguists (IAFL), como asociación, también
sigue la definición amplia y, por lo tanto, en sus congresos acepta comunicaciones
sobre un abanico muy amplio de temas sobre lengua y derecho. La página web de
la Asociación también sigue esta definición amplia, y de hecho parece que sólo es
en el ámbito judicial y en los juicios que se utiliza la definición restrictiva, en

89
beneficio de los profesionales del derecho que necesitan poder contar con
estudios de expertos en temas lingüísticos y utilizarlos como prueba.

Historia

El nacimiento explícito de la lingüística forense puede situarse en el año 1968,


cuando Jan Svartvik publica: The Evans Statements: A Case for Forensic
Linguistics, donde se demuestra que las partes dubitadas de una serie de cuatro
confesiones, que habían sido dictadas a la policía por un joven llamado Timothy
Evans, y que le incriminaban del asesinato de su mujer e hija, reflejaban un estilo
gramatical cualitativa y cuantitativamente diferente del estilo de las partes
indubitadas de esas confesiones. Sin embargo, Malcolm Coulthard y Alison
Johnson (2007) mencionan que "20 años antes (1949) el término Forensic English
había sido usado por Philbrick en el título de su libro sobre inglés legal, Language
and the Law: the Semantics of Forensic English, pero la expresión no se volvió a
retomar posteriormente".

Durante los años 60, 70 y 80, sobre todo en los EE.UU. y Canadá, abogados,
policía judicial y otros profesionales dedicados a la investigación del crimen habían
solicitado la intervención de los lingüistas como expertos en temas relacionados
con el derecho y la lengua. No obstante, esta práctica profesional fue aislada y
poco cohesionada metodológicamente, y sus resultados fueron publicados de
forma muy dispersa.

A partir de los años 90 se produce una serie de cambios que justifican la


denominación de una nueva área temática, la lingüística forense. En primer lugar,
hay mucha más demanda de servicios en lingüística forense y la actuación de los
expertos es mucho más profesionalizada. En segundo lugar, cabe destacar que se
extiende la publicación de textos y colecciones de artículos y capítulos de libro en
lingüística forense, que reflejan una metodología coherente y consensuada
internacionalmente. En tercer lugar, hay que destacar la creación de la
International Association of Forensic Phonetics(IAFP) (St. John’s College, York
(1991)), en la actualidad International Association of Forensic Phonetics and

90
Acoustics y de la International Association of Forensic Linguists (School of English,
University of Birmingham (1992)). Finalmente, hay que destacar la publicación, en
1994, del primer número de la revista The International Journal of Speech
Language and the Law (anteriormente denominada Forensic Linguistics), que ya
cuenta con 14 números.

Metodología

La lingüística forense utiliza técnicas derivadas de las nuevas tecnologías y la


estadística, es decir, que el desarrollo de la investigación y el servicio de peritaje
en lingüística forense se realiza habitualmente a partir de un conjunto de
herramientas informáticas y técnicas estadísticas que posibilitan opiniones,
actuaciones y asesoramiento científicos y profesionales de alta competencia y
fiabilidad por parte de los lingüistas forenses, para su posterior utilización desde
distintas instituciones y organismos públicos (ministerio público, policía) y privados
(empresas), y para profesionales diversos (jueces, abogados defensores,
psicólogos, médicos). En cualquier caso, las pruebas periciales que se presentan
no son nunca pruebas definitivas ni concluyentes, sino más bien complementarias
de otros tipos de evidencias o bien para introducir una duda razonable.

El lenguaje jurídico y legal (Language of the Law)

La actuación de los lingüistas forenses en esta área comporta el análisis del


lenguaje administrativo y jurídico a partir del registro legal y de los géneros
jurídicos legales. Incluye además la consideración de los movimientos de
renovación en la redacción jurídica y de las distintas tradiciones discursivas
existentes según los ordenamientos jurídicos del Derecho Continental (Civil Law) y
Derecho Anglosajón (Common Law). La práctica específica implica, por un lado, el
estudio de las claves lingüísticas de textos tales como contratos, estatutos, leyes,
instrucciones al jurado, medidas de alejamiento y otros textos que se usan en el
ámbito judicial y, por otro, el peritaje sobre la ambigüedad o posible alteración de
determinados textos públicos oficiales (administración del estado/CC.AA) o
privados (empresas aseguradoras y otros), circunstancias que pueden causar una
91
situación de desprotección a los usuarios o a las empresas u organismos oficiales
que pueden ver demandados sin justificación.

El lenguaje del procedimiento judicial (Language of the Legal Process)

La perspectiva del lingüista forense relacionada con el uso del lenguaje en el


procedimiento judicial tiene que ver con el análisis del discurso que se produce en
diversos contextos, tales como, los interrogatorios policiales, la interacción
lingüística que se produce entre los diferentes actores que intervienen en un juicio,
y la solicitud de asilo político, entre otros.

3.5 LA NEUROLINGÜÍSTICA

La Neurolingüística estudia los mecanismos del cerebro humano que posibilitan


la comprensión, producción y conocimiento del lenguaje, ya sea hablado, escrito o
con signos.

Debido a su naturaleza interdisciplinar, la lingüística, la neurobiología, y la


lingüística computacional, entre otras, participan aportando diversas técnicas
experimentales, así como perspectivas teóricas marcadamente distintas.

Históricamente, el término neurolingüística se ha asociado a menudo con el


estudio de las afasias, el estudio de las carencias lingüísticas causadas por formas
específicas de daño cerebral.

Aunque la afasiología es la base histórica de la neurolingüística, durante los


últimos años este campo se ha desarrollado considerablemente y nuevas
tecnologías se han ido incorporando a la disciplina. El lenguaje es un tema de
interés central para la neurología cognitiva, y las modernas técnicas de imagen
cerebral han contribuido considerablemente a un mayor entendimiento de la
organización anatómica de las funciones del lenguaje. Tales técnicas incluyen
PET (Tomografía emisión de positrones) y fMRI, que aportan imágenes de alta
resolución espacial del uso de la energía en varias regiones del cerebro durante la
realización de tareas de procesamiento del lenguaje. Los resultados de estas

92
técnicas no han contradicho los resultados existentes de la afasiología. Sin
embargo, estas técnicas no posibilitan la alta resolución temporal de tareas
cerebrales tales como la comprensión o producción de oraciones. Al ser la
resolución temporal de extrema importancia en estas cuestiones, los estudiosos
también emplean las técnicas electrofisiológicas EEG (Electroencefalografía) y
EMG (Electromiografía). Ellas proveen una resolución al nivel de los milisegundos,
aunque la naturaleza del mecanismo cerebral que genera las señales eléctricas en
el cuero cabelludo todavía no es conocido, dificultando su interpretación. Como
resultado, EEG y MEG se usan principalmente para probar teorías
cognitivo/computacionales de la arquitectura del lenguaje, sin tener en cuenta la
precisa implementación neurobiológica. Por ejemplo, alguien podría sospechar
que de tres categorías distintas de palabras con las que puede terminar una
oración, en realidad, dos se representan mediante el mismo mecanismo, pero la
tercera lo hace de manera distinta. Advirtiendo que estas dos categorías muestran
una respuesta electrofisiológica idéntica que difiere de la tercera apoyaría tal
hipótesis.

La disciplina de la psicolingüística está estrechamente relacionada con la


neurolingüística, la psicolingüística trata de aclarar los mecanismos cognitivos del
lenguaje mediante las técnicas tradicionales de la psicología experimental,
incluyendo análisis de indicadores tales como el «tiempo de reacción»,
«movimiento ocular»,etc.

Otra metodología significativa en la neurología cognitiva del lenguaje es el modelo


computacional que puede demostrar la inconsistencia de las hipótesis específicas
a cerca de la organización neuronal del lenguaje, mientras promueve nuevas
predicciones para futuros estudios empíricos. Actualmente, diseñadores
(modelers) computacionales colaboran más activamente con diseñadores
(imagers) cerebrales coordinados también con psicólogos en programas
interdisciplinares de estudio. Estos programas han producido nuevas y
significativas aproximaciones en el estudio de la naturaleza del lenguaje, así como

93
en disfunciones en el lenguaje que afectan a millones de personas, tales como el
tartamudeo y la dislexia.

3.6 LA PRAGMÁTICA

La Pragmática o Pragmalingüística es un subcampo de la lingüística, también


estudiado por la filosofía del lenguaje, que se interesa por el modo en que el
contexto influye en la interpretación del significado. El contexto debe entenderse
como situación, ya que puede incluir cualquier aspecto extralingüístico: situación
comunicativa, conocimiento compartido por los hablantes, relaciones
interpersonales, etc. La Pragmática toma en consideración los factores
extralingüísticos que condicionan el uso del lenguaje, esto es, todos aquellos
factores a los que no se hace referencia en un estudio puramente formal.

Teorías pragmáticas

El desarrollo histórico de la pragmática ha dado lugar a diversas explicaciones de


aspectos parciales del uso del lenguaje, complementarias entre sí. Dichas teorías
o enfoques se aplican sólo a aspectos parciales, por lo que un estudio completo
de todos los aspectos puede requerir el análisis por parte de varias de estas
"teorías". Las teorías sobre la comunicación humana más frecuentemente citadas
en los manuales de gramática son:

 La teoría de los actos de habla de Searle, basado en el enfoque anterior de


Austin, que explica como se producen ciertos malentendidos e identifica
algunos supuestos detrás de actos convencionales que permite explicar porqué
oraciones con formas gramaticales diferentes tienen aproximadamente el
mismo sentido pragmático.
 La teoría de la relevancia de Sperber y Wilson, es un esquema semiformal
que explica como los hablantes hacen deducciones e inferencias a partir de lo
que se va diciendo en una conversación o interacción lingüística para ir
creando un contexto lingüístico donde interpretar debidamente los siguientes
enunciados.

94
 El principio de cooperación de Grice es una descripción al estilo de la teoría
de juegos de como los participantes en una interacción usan ciertos principios
tácitos que facilitan la inferencia e interpretación de lo que se dice.
 La teoría de la argumentación de Anscombre y Ducrot, es un análisis de los
elementos lingüísticos asociados al razonamiento informal. Identifica como los
argumentos y las conclusiones son introducidas en una discusión, y caracteriza
lo que es un argumento típico pargmáticamente pertinente, aunque no
estrictamente lógico.

3.7 LA PSICOLINGÜÍSTICA

La psicolingüística o psicología del lenguaje, es una disciplina hibrida dentro de


la psicología y la lingüística, interesada en el estudio de los factores psicológicos y
neurológicos que capacitan a los humanos para la adquisición, uso y comprensión
del lenguaje.

La psicolingüística nace de los estudios del lingüista francés Gustave Guillaume,


motivo por el cual también se la conoció a principios del siglo XX como
guillaumismo. Guillaume llamó a su teoría del psicosistema y en ella vinculó los
elementos lingúísticos con los psicológicos.

Esta disciplina analiza cualquier proceso que tenga que ver con la comunicación
humana, mediante el uso del lenguaje (sea este el que sea, oral, escrito, etc.). A
grandes rasgos, los procesos psicolingüísticos más estudiados pueden dividirse
en dos categorías, unos llamados de codificación (producción del lenguaje), otros
llamados de decodificación (o comprensión del lenguaje). Comenzando por los
primeros, aquí se analizarían los procesos que hacen posible que seamos
capaces de formar oraciones gramaticalmente correctas partiendo del vocabulario
y de las estructuras gramaticales. Estos procesos se denominan codificación. La
psicolingüística también estudia los factores que afectan a la decodificación, o con
otras palabras, las estructuras psicológicas que nos capacitan para entender
expresiones, palabras, oraciones, textos, etc. La comunicación humana puede
considerarse una continua percepción-comprensión-producción. La riqueza del

95
lenguaje hace que dicha secuencia se desarrolle de varias formas. Así,
dependiendo de la modalidad visual o auditiva del estímulo externo, las etapas
sensoriales en percepción serán diferentes. También existe variabilidad en la
producción del lenguaje, podemos hablar, gesticular o expresarnos con la
escritura. Finalmente, el acceso al significado varía según si la unidad de
información considerada es una palabra, una oración o un discurso.

Otras áreas de la psicololingüística focalizan en temas tales como el origen del


lenguaje en el ser humano (natural vs. cultura). Por ejemplo, en psicolingüística se
trata el estudio de preguntas tales como el modo en que la gente aprende una
segunda lengua, así como los procesos de adquisición lingüística en la infancia.
Según Noam Chomsky, máximo exponente de la escuela generativista, los
humanos tienen innata una Gramática Universal (concepto abstracto que abarca
todas las lenguas humanas). Los funcionalistas, que se oponen a esta tesis,
afirman que el lenguaje tan solo se aprende mediante el contacto social. Sin
embargo, está probado científicamente que todo ser humano que no padezca
ninguna enfermedad que se lo impida, tiene la innata capacidad de aprender
lenguas, siempre y cuando esté expuesto a ellas durante un período de tiempo
suficiente. Este período de tiempo se extiende considerablemente después de la
pubertad. Por lo cual, un niño puede aprender rápidamente cualquier lengua,
mientras que un adulto puede necesitar años para aprender una segunda o
tercera lengua. También parece probado que cuantas más lenguas se sabe,
resulta más sencillo aprender otra.

Aunque Piaget nunca se ocupó de la escritura como tal, ni de los procesos que
implica el aprendizaje de la lengua escrita, su teoría inspiró el inicio de estudios,
indagaciones e investigaciones especialmente sobre los procesos que se
desarrollan en el aprendizaje del lenguaje en general y de la escritura en
particular; partiendo de los esquemas y fundamentos de la psicogénesis, puesto
que el legado que dejó Piaget respecto al enfoque del niño se constituye en el
punto de referencia obligado para cualquier psicólogo, pedagogo o lingüista que
se interesa por el desarrollo del conocimiento en el ámbito de la escritura, ya que

96
para “comprender un proceso psicológico hay que comprender su génesis”. En
consecuencia, la psicolingüística se origina cuando la psicología trata de analizar
las funciones del lenguaje, principalmente el funcionamiento de la palabra
(Ferreiro, 1999).

De esta manera, los revolucionarios cambios comentados más arriba derivaron en


la creación oficial de la psicolingüística, entendida “como la disciplina científica
cuyo objeto de estudio es la adquisición y uso de las lenguas naturales –
comprensión y producción de enunciados orales y escritos- desde la perspectiva
de los procesos mentales subyacentes”.

3.8 LA SOCIOLINGÜÍSTICA

La sociolingüística es un campo científico que compete a la lingüística y la


sociología definiéndose como el estudio de la influencia de la sociedad en el
lenguaje, incluyendo las normas culturales, las expectativas y el contexto en que
se mueven los hablantes.

Definición

Estudia la diferencia entre el sociolecto de grupos separados por ciertas variables


sociales como la religión, el nivel educativo, el nivel socioeconómico, la
procedencia del hablante (por ejemplo, ciudad-campo). Cuando esto va unido a
una cultura particular se denomina algunas veces etnolecto, por ejemplo, el yidis
suele ser considerado como un dialecto del alemán. La utilización de esas
variedades lingüísticas puede ser utilizada para categorizar a los individuos en
[clase social|clases sociales]] o socioeconómicas, aunque el mismo individuo
puede utilizar diferentes variedades de la lengua de acuerdo con la situación social
y el contexto en que tenga lugar la interacción. Diríamos que la sociolingüística
abarca la dialectología, en primera instancia, para después estudiar las diversas
combinaciones: se parte desde el yo, pero inmerso en la sociedad. Por ejemplo,
un sociolingüista podría determinar a través del uso de actitudes sociales que el
uso del lunfardo podría ser considerado inapropiado en ciertos contextos

97
profesionales en Argentina; también podría estudiar la gramática, fonética,
vocabulario y otros aspectos de este sociolecto, mientras que un dialectólogo
estudia la variación geográfica de la lengua.

En ocasiones se establece una distinción entre la sociolingüística y la sociología


del lenguaje, cuyo foco está en el efecto del lenguaje en la sociedad. Asimismo, la
sociolingüística sincrónica se centra en la estructura sociolingüística y las
variaciones lingüísticas que dependen de las situaciones y las actitudes de los
hablantes, mientras que la sociolingüística histórica o diacrónica se ocupa del
cambio lingüístico, la adquisición y la difusión de las lenguas.

Entre los sociolingüistas internacionales se puede mencionar a William Labov


(considerado por algunos como el padre de la disciplina), Dell Hymes y Deborah
Tannen. En español, cabe destacar al profesor de la Universidad de Alcalá de
Henares, Francisco Moreno.

Tipos de variación sociolingüística.

Existen cuatro tipos: variación fonético-fonológica, variación sintáctica, variación


léxica y variación en el discurso.

Variación Fonético-Fonológica: Dado que esta no se ve afectada por culpa de


problemas de significado, la variación fonológica fue la primera en analizarse. Esto
es muy importante por que la convierte en la más fácil de estudiar, siendo la más
estudiada. Labov inicia una metodología aplicando el estudio de cinco variables
fonológicas en Nueva York, y esta será imitada más adelante por otros
investigadores. Más tarde, Bailey, insiste en la simplicidad del concepto de
variante de Labov. Un ejemplo eran los estudios llevados a cabo sobre algunos
dialectos ingleses en los que se analizaba la variación de (r) al final de una sílaba,
en los que no se tenía en cuenta una diferencia importante de estos: si [r] influye o
no sobre la vocal silábica. Esto provoca una pérdida de información a nivel
lingüístico. Diversos autores llegaron a la conclusión de que la posición inicial de
palabra es más importante que la posterior. En cuanto a factores sociales, se hace

98
la hipótesis de que la variante tensa (imitación del sonido correcto) es más
frecuente mientras más alto es el nivel sociocultural. Existen tres grupos de
factores lingüísticos que pueden determinar la variación fonológica: -Contextuales:
los conforman los elementos que siguen o anteceden a la variable. -
Distribucionales: se refieren al lugar en que aparece el fonema. -Funcionales: tiene
que ver con la naturaleza de las categorías gramaticales en las que se incluye la
variable.

Variación Sintáctica: Silva-Corvalan (Sociolingüística. Teoría y análisis, Madrid,


Alhambra, 1988, p.98) establece que la naturaleza de la variación sintáctica no es
análoga de la fonológica por estas razones: •Es menos la variación sintáctica que
la fonológica en las lenguas. •La escasa frecuencia con la que se puede contar
con un contexto de ocurrencia y la dificultad de la obtención de ejemplos del uso
de una y otra variante, convierten a la sintáctica en más difícil de medir o
cuantificar. •En la variación sintáctica los contextos de ocurrencia son más difíciles
de identificar o definir. •Las posibles diferencias de significado entre variantes son
un problema en la variación sintáctica. •La variación sintáctica normalmente no
está estratificada estilística o socialmente, esta viene determinada por factores
completamente lingüísticos.

Hay varios tipos de variables que también se incluyen en este grupo: - De tipo
morfológico: aquellas que afectan a la morfología, sobre todo la gramatical, cuya
variación no suele implicar a los niveles pragmático y sintáctico. - De tipo
categoríal: Se trata de las que afectan algunas veces a elementos morfológicos y,
casi siempre, a sintácticos, cuya variación suele implicar a los niveles semántico y
pragmático. - De tipo funcional: Se trata de las que influyen en la sintaxis y,
parcialmente, en la morfología. Estas no suelen estar relacionadas con otros
factores semánticos, suelen estar determinadas por factores geográficos,
sociolingüísticos, históricos y estilísticos. -De tipo posicional: la entonación suele
estar envuelta en todas ellas, y aquí reside su importancia.

99
Variación Léxica: Su estudio se enfrenta a iguales problemas que la
sintáctica. Entre ellos destaca el establecimiento de equivalencias entre variantes,
que nos lleva a la antigua discusión sobre la existencia o no de la sinonimia. Las
unidades léxicas pueden verse semánticamente neutralizadas, pero es muy
complicado demostrar que dos o más variantes son equivalentes. Esto se
complica más cuando el uso de cierto forma esta influido por connotaciones,
impresiones propias, usos comunicativos, es decir, cuando el emisor aplica a su
selección léxica criterios que pueden pasar desapercibidos para los oyentes. El
estudio de la variación léxica busca explicar la alternancia en el uso de las formas
léxicas en unas determinadas condiciones lingüísticas y extralingüísticas.

Variación en el Discurso: Es complicado establecer donde acaba la variación


léxica o morfológica y empieza la variación en el discurso. El cambio de referente,
de turno o el énfasis son algunas variables de tipo discursivo. Estos ejemplos
quizás sugieren la poca conveniencia de un análisis variacionista de tipo
discursivo independiente de la variación sintáctica. Debemos mantener aparte este
tipo de variación dado que también hay casos de variación discursiva de tipo
fónico o léxico.

3.9 LA TEXTOLINGÜÍSTICA

Históricamente la Textolingüística nace en Alemania en los años setenta al surgir


el grupo de Constanza, pero se consolidó definitivamente la conformarse el grupo
de la Universidad de Bielefeld. Sus principales representantes corresponden a J.
Potöfi, Schmidt, R. Harweg, Dressler y Teun Van Dijk

La textolingüística antes de su aparición en los años setenta contaba con varios


antecedentes

 Zelling, Harris y Kenneth Pike en USA. Analizaron el discurso en su totalidad,


es decir, la oración dentro de un acto comunicativo concreto.
 La lingüística transformacional trabajó la dualidad anáfora-catáfora

100
 En Inglaterra, a partir de Firth y sus seguidores (Leech, MAK Halliday…) se
comenzó a estudiar la validez de las estructuras discursivas.
 Levis Strauss en Francia cimentó bases importantes para la teoría de la
estructura del texto.
 En Alemania desde 1964 Peter Hartmann realizó valiosas investigaciones para
describir las estructuras discursivas.
 Igualmente, Manfred Bierwisch fue el primero en acuñar la terminología macro
y microestructura textual.

La textolingüistica es un campo de trabajo de mayor amplitud que modelos


anteriores para el estudio del lenguaje (estructuralismo…), los cuales tomaban
como objeto de análisis exclusivamente la oración. Por tal motivo, esta nueva
disciplina de indagación lingüística extiende sus estudios más allá de la oración,
preocupándose por estudiar ya no oraciones aisladas del contexto de producción,
sino discursos o textos resultado del uso que los hablantes hacen de la lengua en
situaciones comunicativas complejas. Para ello el estudio del texto debe abordarse
en forma interdisciplinaria (pragmática, sociolingüística, psicología cognitiva…)

3.10 LOS ESTUDIOS LINGÜÍSTICOS A TRAVÉS DE LA HISTORIA

LOS ESTUDIOS LINGUISTICOS EN LA ANTIGÜEDAD

En la antigüedad los hombres se encontraron


fundamentalmente con tres problemas que les preocuparon:

1. El Origen del Lenguaje: En la antigüedad se

101
daban dos explicaciones:

A. Biológica: Explica el origen del lenguaje diciendo que se


debe a un desarrollo de los órganos articulados
del hombre.

B. Divina: Tiene dos vertientes.

B.1. Nos dice que Dios crea al hombre y la da la capacidad de hablar.


Aún se mantiene.

B.2. Nos dice que Dios crea al hombre y le da una ley, en la que se
crea el idioma. No se mantiene.

2. Diferencia de las lenguas: Hay dos explicaciones.

A. Para algunos, desde un principio, hubo un plurilingüismo. Procede del A y


B.1.

B. Al principio había un unilingüísmo y eso explica la diferenciación como


un castigo divino. Procede de la B.2.

3. La naturaleza de la relación entre lengua y realidad: Hay dos


respuestas.

102
A. La relación (postura A y B1) es arbitraria. No hay ninguna
realidad entre lengua y realidad.

B. La relación es necesaria. Las cosas tienen un nombre porque


se lo ha dado Dios.

India

Hacia el siglo VI Panini escribe una gramática rigurosa del sánscrito. Cree
que el sánscrito es la lengua de los dioses. Intentará que no se modifique.
Elabora 4.000 reglas nemotécnicas dónde se recogen todos los aspectos
léxicos, fonéticos, sintácticos y morfológicos de esta lengua. Esta gramática
es desconocida en occidente hasta el s. XIX. Cuando se conoce se creará
un centro de estudios orientales, en París, centrado en el sánscrito y surgirá
la lingüística histórico - comparada. Se empezará a ver que el sánscrito pudo
tener relación con el latín, etc. Y se empezará a pensar en el Indoeuropeo.

Grecia

Estudios lingüísticos mezclados con la filosofía implica que van a mezclar


respuestas y criterios gramaticales con los filosóficos, que en muchos casos
será un error.

 Gorgias: Hace un par de teorías con mucho peso:

103
A. Palabra: Raíz- Desinencia: La palabra está formada por estos 2
elementos básicos. Aún se mantiene.

B. Teoría de la lengua y el pensamiento: Gorgias dice que la


lengua es consecuencia del pensamiento. Más tarde se
demostrará que la lengua es necesaria para pensar.

 Aristóteles: Tiene 3 teorías:

A. División de la oración en tres partes:

1. Nombre: tanto sustantivos como adjetivos.

2. Verbo.

3. Partículas.

B. Teoría sobre el Género. Hay tres tipos:

1. Masculino.

2. Femenino.

3. Neutro.

104
Esta división genérica se basa en la terminación de las
palabras en nominativo en griego.

C. Definición de algunas categorías gramaticales:

1. Oración: La expresión gramatical de un juicio lógico.

2. Palabra : La mínima unidad con significado.

 Rama filosófica o de los Estoicos:

Teorías muy modernas. Dicen que en la palabra hay dos aspectos:

1. Semainon: esqueleto fónico de la palabra, es decir, más o menos


el significante.

2. Semainómenon: es el concepto, es decir, lo que hoy es el


significado.

La relación entre 1 y 2 es arbitraria. Esta teoría no se descubrió


hasta 1.940.

 Alejandrinos:

Representan la última gran escuela de Gracia. Se sitúa en el s. III a.C.

105
La gramática que elaboró Dionisio de Tracia es la más representativa de
esta escuela y data del s. I a.C. Es una gramática que tendrá mucha
influencia en Roma, si bien, en ella se repiten errores de siglos anteriores,
en concreto, al motivo que mueve a Dionisio a crear esta gramática, para
evitar la corrupción de la lengua, porque ve que ya no hay figuras como
Homero y ya Grecia no es la más importante políticamente.

Roma

Copian a los griegos. Sólo les interesa la lengua desde una perspectiva
política. Lo que quieren es que todos los pueblos que están bajo su poder
hablen latín porque son conscientes de que un pueblo está totalmente
dominado y sometido cuando hablan la lengua del invasor. Lo consiguen en
todos, excepto en el País Vasco.

Las gramáticas que se escriben son gramáticas de un latín culto que poco
tenían que ver con el que hablaba el pueblo (latín vulgar). Son gramáticas
copiadas del griego. Sólo merece la pena destacar la de Varrón.

 Varrón: Siglos I a II. Varrón escribió "De Linguae Latinae" (Sobre la


lengua romana). Descubre la lengua latina, basándose en los griegos y
vuelve y nos dice que hay que diferenciar cuatro partes:

1. Palabras que tienen casos: nombres.

2. Palabras que tienen tiempos: verbos.

106
3. Palabras que tienen casos y tiempos: participios.

4. Palabras que no tienen ni casos ni tiempos: partículas.

Definición de Pronombre según Varrón: es aquel que se emplea en lugar


del nombre para evitar su repetición.

 Siglos II y II d.C.:

Se dan las últimas gramáticas elaboradas por Donato, Boecio y Prisciano.

Prisciano elaboró "Instituciones Gramaticae"; es la más importante de su


tiempo. Esta gramática tuvo mucho éxito en su momento. Se conocen más
de 1.000 manuscritos y es una gramática que supone el nexo de unión
entre la Edad Antigua y la Edad Media, puesto que forma la base de la
gramática medieval y latina. A partir de esta fecha, el latín deja de ser una
lengua hablada.

La especulación lingüística comenzó esporádicamente entre los fiósofos retóricos


presocráticos. Se discutieron dos cuestiones fundamentales: hasta qué punto el
lenguaje era "natural", y hasta qué punto "convencional"; y hasta qué punto el
lenguaje es analógico (estructurado y ordenado mediante reglas), y hasta qué
punto es anómalo (variable, irregular e impredecible.) Ya aparecen cuestiones
lingüísticas en algunos diálogos de Platón, como el Crátilo, por lo cual es probable
que Sócrates ya se interesase por esas cuestiones. Luego, Aristóteles retomó el
interés por el lenguaje y trató cuestiones lingüísticas relacionadas con la retórica y
la crítica literaria en sus obras Retórica y Poética. A pesar de que Platón y
Aristóteles se interesaron por las cuestiones del lenguaje, fueron los filósofos del

107
Estoicismo los primeros en reconocer a la lingüística como una rama separada de
la filosofía.

En la época helenística, el estudio de la lingüística era necesario, ya que el


imperio de Alejandro Magno era muy extenso y dentro de él se hablaban muchas
lenguas diferentes. Por eso se crearon institutos de enseñanza de la lengua griega
(la lengua oficial del imperio), como medio de cohesión y dominio de los pueblos
bajo la influencia griega. Asimismo, los estudiosos intentaban preservar los niveles
de gramática y estilo griegos que habían alcanzado los grandes autores clásicos.
Algunos estudiosos del lenguaje se orientaban hacia la literatura (como Dionisio
de Tracia); otros, hacían mayor referencia a los principios lógicos y psicológicos
que subyacen al lenguaje.

El mundo romano

Cuando Roma entró en contacto con Grecia, la lingüística estaba ya bien


desarrollada. Basándose en las gramáticas griegas, los estudiosos romanos
intentaron concebir la gramática de la lengua latina. Había tantas semejanzas
entre ambas lenguas, tanto tipológicas como lexicales, que se llegó a difundir la
idea errónea de que el latín descendía directamente del griego, con alguna
mezcolanza bárbara. Solo hubo un gramático que demostró orginialidad en sus
estudios: Marco Terencio Varrón (116-27 a. C.). Varrón realizó una larga
disquisición acerca de la lengua latina, en la que investigó su gramática, su
historia y su uso contemporáneo. Asimismo, trató cuestiones de lingüística
general, como la controversia entre analogía y anomalía. Llegó a la conclusión de
que el lenguaje es análogo, está gobernado por reglas; que es tarea del lingüista
descubrir y clasificar esas reglas; que existen anomalías, pero que son semánticas
o gramaticales y que éstas deben aceptarse y registrarse, pero que no es parte del
trabajo del lingüista el tratar de mejorar la estructura de la lengua desafiando el
uso establecido. Una opinión bastante revolucionaria, teniendo en cuenta las ideas
de aquella época y las de hoy en día. Desde los comienzos de la era cristiana

108
apareció un gran número de gramáticas latinas. Las más importantes son la de
Donato y la de Prisciano.

LA EUROPA MEDIEVAL

Durante la Edad Media, los textos de Donato y Prisciano fueron esenciales para la
enseñanza del latín —la lengua oficial del Imperio Romano de Occidente y
posteriormente de la Iglesia—, en que se basaba toda la educación y los estudios
lingüísticos. En la etapa conocida como Renacimiento Carolingio, la obra de
Prisciano cobró cada vez más importancia, hasta que se convirtió en la base
erudita para la enseñanza de la gramática. Alrededor del siglo XII, se produjo un
resurgimiento de la filosofía europea a manos de hombres como San Anselmo de
Canterbury y Pedro Abelardo, siempre dentro de la Iglesia, único sostén de la
educación. A raíz de los contactos que Europa tuvo con la erudición griega del
Este se retomó la lectura de los textos de Aristóteles, con lo cual renació el estudio
del griego. Gracias a este resurgimiento, cambió la concepción de la gramática
latina, considerada más como una disciplina filosófica que didáctica y literaria. Con
los estudios gramaticales controlados por los filósofos, se la empezó a considerar
como un medio de relacionar el lenguaje con la mente humana. "La teoría del
lenguaje con la que operaban los gramáticos especulativos adoptaba tres niveles
interrelacionados: realidad externa o formas en las que el mundo existe, sus
propiedades reales (modi essendi), las capacidades de la mente para aprehender
y comprender éstas (modi intelligendi) y los medios a través de los cuales la
humanidad puede comunicar esta comprensión (modi significandi)".

El aporte más importante de la gramática especulativa es la teoría de la gramática


universal. Gracias al estudio de las lenguas vernáculas, los gramáticos llegaron a
la conclusión de que todos lo seres humanos tienen la capacidad de aprender un
lenguaje, y que las diferencias no son más que accidentes. Los estudios
gramaticales se dejaron de lado, por considerarse de escaso interés teórico. Lo
mismo ocurrió con el estudio de los textos clásicos latinos. Sin embargo, nunca

109
fueron desechados del todo. Y en el Renacimiento fueron definitivamente
retomados.

EL RENACIMIENTO

Grammatica (1492).

En 1492 aparece la primera gramática castellana de


Antonio de Nebrija, en la que se eleva esta lengua a la
categoría de la toscana, heredera privilegiada del latín.

Durante todo el siglo XVI aparecen gramáticas de lenguas


vernáculas (español, francés), de lenguas indígenas
(quechua, náuhatl), lo que demuestra la necesidad que
tienen el nacionalismo político, por un lado, y la Iglesia por
otro, de disponer de un instrumento de identificación y de divulgación
respectivamente. A pesar de ello, no decae el interés por el estudio del latín, entre
otras razones porque una vez desaparecido el latín vulgar como lingua franca,
existe en el Renacimiento la imperiosa necesidad de rescatar el latín clásico como
lengua de cultura. Al mismo tiempo, el interés que ha despertado el estudio de las
lenguas vulgares hace posible estudios comparativos que buscan sus rasgos
comunes y más generales.

LA ILUSTRACIÓN

En efecto, durante el Renacimiento, la eclosión de las lenguas vernáculas va a dar


lugar a la revitalización de las investigaciones sobre la lengua perfecta o común.
En esta línea aparece la Minerva de el Brocense o la conocida gramática de Port-
Royal, que actúa como eslabón entre las teorías racionalistas del s. XVII y las del
XVIII.

110
A propósito del origen del lenguaje y sus relaciones con el pensamiento, el siglo
XVIII se halla dividido entre hipótesis racionalistas e hipótesis empírico sensistas.
Muchos pensadores de la Ilustración están influidos por los principios cartesianos
que se habían expresado, a nivel semiótico, en la Grammaire (1660) y La Logique
(1692) de Port-Royal. Autores como Nicolas Beauzée y César Chesneau du
Marsais intentan distinguir un perfecto isomorfismo entre lengua, pensamiento y
realidad, y en esta línea discurrirán muchas de las discusiones sobre la
racionalización de la gramática. Frente a ello se encuentra la llamada lingüística
ilustrada, representada por Condillac, para quien toda la actividad del alma,
además de las percepciones, procede de los sentidos. Esta polémica llegará hasta
nuestros días de la mano de Noam Chomsky y su Gramática generativa.

LA LINGÜÍSTICA COMPARADA

Será con la llegada del romanticismo cuando se produzca un importante resurgir


de todo lo que tenga que ver con la cultura de los pueblos y de las naciones, con
sus particularidades, y en consecuencia, con lo que pudiera significar la expresión
del alma del pueblo. En este contexto, uno de los aspectos más apreciados será el
de las lenguas nacionales como principal expresión del alma de los pueblos, de
ahí el resurgimiento en esta época de abundantes estudios comparativos,
etnográficos y descriptivos relacionados con la lengua. Las lenguas tienen vida, se
quiere saber cómo son, por qué cambian, para qué se usan realmente, cuál es su
origen. Se busca el parentesco entre las distintas lenguas, las leyes que expliquen
las analogías, los elementos comunes y diferenciales, etc.

El descubrimiento del sánscrito significa todo un empujón en este sentido. En


1786, William Jones establece el parentesco del sánscrito con el latín, el griego y
las lenguas germánicas. Posteriormente, en 1816, en una obra titulada Sistema de
la conjugación del sánscrito, Franz Bopp comprendió que las relaciones entre
lenguas parientes podían convertirse en una ciencia autónoma. Pero esta escuela,
con haber tenido el mérito indisputable de abrir un campo nuevo y fecundo, no
llegó a constituir la verdadera ciencia lingüística. Nunca se preocupó por

111
determinar la naturaleza de su objeto de estudio. Y sin tal operación elemental,
una ciencia es incapaz de procurarse un método.

El primer error, y el que contiene en germen todos los otros, es que en sus
investigaciones -limitadas por lo demás a las lenguas indoeuropeas- nunca se
preguntó a qué conducían las comparaciones que establecía, qué es lo que
significaban las relaciones que iba descubriendo. Fue exclusivamente comparativa
en vez de ser histórica; pero, por sí sola, no permite llegar a conclusiones. Y las
conclusiones se les escapaban a los comparatistas, tanto más cuanto se
consideraba el desarrollo de dos lenguas como un naturalista lo haría con el
cruzamiento de dos vegetales.

Hasta 1870, más o menos, no se llegó a plantear la cuestión de cuáles son las
condiciones de la vida de las lenguas. Se advirtió entonces que las
correspondencias que las unen no son más que uno de los aspectos del fenómeno
lingüístico, que la comparación no es más que un medio, un método para
reconstruir los hechos.

La lingüística propiamente dicha, que dio a la comparación el lugar que le


corresponde exactamente, nació del estudio de las lenguas romances y de las
lenguas germánicas. Los estudios románicos inaugurados por Friedrich Diez -su
Gramática de las lenguas romances data de 1836-1838- contribuyeron
particularmente a acercar la lingüística a su objeto verdadero. Y es que los
romanistas se hallaban en condiciones privilegiadas, desconocidas de los
indoeuropeístas; se conocía el latín, prototipo de las lenguas romances, y luego, la
abundancia de los documentos permitía seguir la evolución de los idiomas en los
detalles. Estas dos circunstancias limitaban el campo de las conjeturas y daban a
toda la investigación una fisonomía particularmente concreta. Los germanistas
estaban en situación análoga; sin duda el protogermánico no se conoce
directamente, pero la historia de las lenguas de él derivadas se puede seguir, con
la ayuda de numerosos documentos, a través de una larga serie de siglos. Y

112
también los germanistas, más apegados a la realidad, llegaron a concepciones
diferentes de la de los primeros indoeuropeístas.

Un primer impulso se debió al americano William D. Whitney, el autor de La vida


del lenguaje (1875). Poco después, se formó una escuela nueva, la de los
neogramáticos, liderada por alemanes. Su mérito consistió en colocar en
perspectiva histórica todos los resultados de las comparaciones, y encadenar así
los hechos en su orden natural. Gracias a los neogramáticos ya no se vio en la
lengua un organismo que se desarrolla por sí mismo, sino un producto del espíritu
colectivo de los grupos lingüísticos. Al mismo tiempo se comprendió cuan
erróneas e insuficientes eran las ideas de la filología y de la gramática comparada

LA LINGÜÍSTICA MODERNA

La lingüística moderna tiene su comienzo en el siglo XIX con las actividades de los
conocidos como neogramáticos, que, gracias al descubrimiento del sánscrito,
pudieron comparar las lenguas y reconstruir una supuesta lengua original, el
protoindoeuropeo (que no es una lengua real, sino una construcción teórica).

Con estos precedentes y el impulso de la corriente estructuralista que se adueña


de la metodología aplicada a las ciencias sociales y etnográficas, surge la figura
del suizo Ferdinand de Saussure, quien señala las insuficiencias del comparatismo
al tiempo que acota claramente el objeto de estudio de la lingüística como ciencia
—a la que integra en una disciplina más amplia, la semiología, que a su vez forma
parte de la psicología social—, a saber, el funcionamiento de los signos en la vida
social, en su "Curso de Lingüística General", una edición póstuma de sus
lecciones universitarias realizada por sus alumnos.

Lo fundamental del aporte de Saussure como padre de la nueva ciencia fueron la


distinción entre lengua (sistema) y habla (realización), y la definición de signo
lingüístico (significado y significante). Sin embargo, su enfoque —conocido como
estructuralista y que podemos calificar, por oposición a corrientes posteriores,
como de corte empirista— será puesto en cuestión en el momento en que ya

113
había dado la mayor parte de sus frutos y por lo tanto sus limitaciones quedaban
más de relieve.

Noam Chomsky

En el siglo XX el lingüista estadounidense Noam Chomsky crea la


corriente conocida como generativismo. Con la irrupción de esta
escuela de éxito fulgurante, puesto que las limitaciones
explicativas del enfoque estructuralista eran evidentes, hay un
desplazamiento del foco de atención que pasa de ser la lengua
como sistema (la langue saussuriana) a la lengua como producto
de la mente del hablante, la capacidad innata para aprender y usar una lengua (la
competencia chomskiana). Según Chomsky, la capacidad de aprender una lengua
es genética. Plantea una cuestión fundamental: el argumento de Platón: ¿cómo es
posible que el ser humano aprenda un sistema tan complejo (basado en las
jerarquías) a partir de estímulos tan pobres e incompletos? Es decir, la persona
que ha aprendido una lengua es capaz de formular enunciados que nunca antes
ha escuchado, porque conoce las reglas según las cuales los enunciados deben
formarse. Este conocimiento no es adquirido mediante el hábito (sería imposible)
sino que es una capacidad innata. Todo ser humano que nace ya lleva consigo
esta capacidad, que es la Gramática Universal, reglas gramaticales que rigen a
todas las lenguas por igual.

Toda propuesta de modelo lingüístico debe pues —según la escuela


generativista— adecuarse al problema global del estudio de la mente humana, lo
que lleva a buscar siempre el realismo mental de lo que se propone; por eso al
generativismo se le ha descrito como una escuela mentalista o racionalista.

Tanto la escuela chomskiana como la saussureana se plantean como objetivo la


descripción y explicación de la lengua como un sistema autónomo, aislado.
Chocan así —ambas por igual— con una escuela que toma fuerza a finales del
siglo XX y que es conocida como funcionalista. Por oposición a ella, las escuelas
tradicionales chomskiana y saussuriana reciben conjuntamente el calificativo de
114
formalistas. Los autores funcionalistas —algunos de los cuales proceden de la
antropología o la sociología— consideran que el lenguaje no puede ser estudiado
sin tener en cuenta su principal función: la comunicación humana. La figura más
relevante dentro de esta corriente tal vez sea el lingüísta holandés Simon C. Dik,
autor del libro Functional Grammar. Esta posición funcionalista acerca la
lingüística al ámbito de lo social, dando importancia a la pragmática, al cambio y a
la variación lingüística.

La escuela generativista y la funcionalista han configurado el panorama de la


lingüística actual; de ellas y de sus mezclas arrancan prácticamente todas las
corrientes de la lingüística contemporánea. Tanto el generativismo como el
funcionalismo persiguen explicar la naturaleza del lenguaje, no sólo la descripción
de las estructuras lingüísticas.

GRAMÁTICA COMPARADA E HISTÓRICA DEL SIGLO XIX

El descubrimiento del sánscrito. Las gramáticas histórica y comparada

El siglo XIX constituye en la historia de la lingüística un período de gran


importancia. No solamente por haber aportado nuevas concepciones de las
lenguas y las relaciones que hay entre ellas, sino ante todo porque al examinarlas
se sirvió, por primera vez sistemáticamente, de la metodología científica.

A diferencia de otros períodos, el siglo XIX constituye, desde un punto de vista


lingüístico, un todo homogéneo. Se trataba de perfeccionar y profundizar en los
conocimientos dentro del marco de la gramática comparada e histórica.

La lengua de los antiguos documentos hindúes no se descubrió de un día para


otro. Ya en el siglo XVIII habían aparecido algunas informaciones sobre esta
lengua y hasta sobre su parentesco con otras lenguas de Europa. Pero podemos
decir que el sánscrito fue “descubierto” por el juez inglés W. Jones, que vivía en
Calcuta. Refiriéndose a esta lengua, al latín y al griego señalaba: “Ningún filólogo
que examine estas tres lenguas podrá negar que evolucionaron de alguna fuente
común, que probablemente ya no existe”.

115
Lo cierto es que la joven lingüística europea no aprovechó demasiado el
descubrimiento. No se prestó mucha atención a la descripción fonética de la
lengua que habían hecho los hindúes, ni tampoco a la morfología. Es cierto que
adoptaron el término raíz, pero en lugar de usarlo en la descripción de las lenguas
modernas, se comenzó a gestar la idea de la protolengua, y en relación con ella la
cuestión de la superioridad de las lenguas flexivas. Según los hermanos Schlegel,
las lenguas que carecían de flexión eran pobres, porque sólo tenían una clase de
palabras, que no eran capaces de desarrollar o modificar. En cambio, las lenguas
flexivas eran fértiles. Así se dividían las lenguas en perfectas (o sea indoeuropeas)
y rudimentarias (es decir, todas las demás). Por ejemplo, las lenguas semíticas no
pertenecían a la familia indoeuropea, luego no eran perfectas.

Esta es una idea que ha aparecido con frecuencia en las grandes naciones
antiguas. En la Europa medieval el latín se consideró durante mucho tiempo como
la única lengua perfecta. En el siglo XIX eran las lenguas indoeuropeas, y entre
ellas especialmente el alemán, las consideradas perfectas.

La lingüística moderna juzga la perfección de las lenguas de acuerdo a su


capacidad de comunicar, no según su pertenencia a una familia de lenguas ni
según el tipo de construcción gramatical.

Wilhelm von Humboldt

El famoso filólogo, escritor, diplomático y representante de la parte liberal de la


burguesía alemana, von Humboldt, fue embajador de su país, dirigió el
departamento de educación, fue ministro y fundó en 1810 la universidad de Berlín.

Estudió las lenguas clásicas y también muchas lenguas vivas. Su objetivo principal
fue crear la antropología comparada, y el estudio de las lenguas era sólo un medio
para alcanzarlo. Estudió la estructura de las lenguas intentando clasificarlas según
ese criterio, por ello se le considera el precursor de la moderna tipología
lingüística.

116
Trató de explicar el origen del lenguaje por medio de reflexiones metafísicas.
Suponía que el lenguaje era una propiedad innata del hombre, fruto de su cerebro.
Las lenguas que se habían formado de esta manera eran, en principio, completas
e impecables. La evolución posterior era igual a la decadencia. El sánscrito era la
lengua más perfecta por ser la más antigua.

Siguiendo las teorías del romanticismo alemán, Humboldt aseguró que la lengua
formaba el pensamiento, reflejando el “espíritu nacional”. Las lenguas eran
diferentes porque reflejaban la mentalidad de las diferentes naciones.

La lengua, según Humboldt, no es ergon (producto), sino energeia (actividad).

La mayor parte de los lingüistas del siglo XIX se dedicaban, al comparar las
lenguas, sobre todo a su evolución. El estado actual de las lenguas, la sincronía,
no les interesaba, y llegaban a considerar esos estudios como no científicos. Se
dedicaron sólo al estudio diacrónico, la evolución de la lengua durante siglos.
Aunque Humboldt era distinto en este aspecto, pues también estudió las lenguas
vivas.

El desarrollo de la fonética experimental

En el siglo XIX, sobre todo en la segunda mitad, se produjo un desarrollo


extraordinario de las ciencias naturales que inspiró, entre otras cosas, el desarrollo
de la fonética experimental. Surgieron nuevos aparatos y métodos, aplicados
primero a la medicina, que mostraron a los filólogos que detrás de las letras había
unidades de carácter físico (los sonidos), capaces de ser medidos y analizados.

Algunos lingüistas, sobre todo en los primeros tiempos, no tenían mucha confianza
en estos métodos (tenían algo de razón, pues estos aparatos dejaban mucho que
desear), y por ello se siguieron guiando sólo por su oído (aún así fueron capaces
de clasificar los sonidos según el lugar y modo de articulación).

La fonética del XIX suele denominarse articulatoria (y no tanto acústica) porque se


preocupó de la formación (articulación) de los sonidos en los órganos de
fonación. Se usaban métodos como el de paladares artificiales recubiertos de un

117
polvo especial para ver dónde tocaba la lengua. A finales de siglo, el
descubrimiento de los rayos X y más tarde la cámara fotográfica les permitió
examinar los órganos de fonación durante el proceso articulatorio.

Estos procedimientos, por otro lado, fueron causa de una crisis que afectó al
trabajo de los lingüistas: había grandes diferencias entre la pronunciación de un
sonido en distintas palabras y también en los distintos hablantes de la misma
lengua.

Fue sólo la fonología, que evolución en los años 20 y 30 del siglo XX, la que
solucionó tales cuestiones.

Los neogramáticos

En los años 70 del siglo XIX, la gramática comparada e histórica recibió un nuevo
impulso. Se seguía con el estudio histórico de la lengua, pero ahora con métodos
más científicos y más conocimientos que antes.

Escuela que surgió en Alemania y fue seguida de cerca desde Italia, los
neogramáticos se dedicaron sobre todo a los cambios fonéticos y a la concepción
histórica de la lengua. Su tesis principal dice que si cierto sonido en un contexto
dado y en una época cambia, dicho cambio tuvo que realizarse en todas las
palabras en que este sonido aparecía en el mismo contexto. Querían así eliminar
las excepciones y clasificar la lingüística entre las prestigiosas ciencias naturales.

Siguiendo las corrientes de finales de siglo, con el florecimiento de la psicología,


se interesaban por la relación entre lengua y pensamiento.

118
LENGUAJE, LENGUA Y HABLA

“El ser humano habla. Hablamos en la vigilia


y en el sueño. Hablamos sin parar, incluso cuando
no pronunciamos ninguna palabra, sino que escuchamos
o leemos; hablamos tanto si nos dedicamos a una tarea
o si nos abandonamos en el ocio. Hablamos

constantemente de una u otra forma. Hablamos, porque


hablar es connatural al ser humano. El hablar no nace
de un acto particular de la voluntad. Se dice que el
hombre es hablante por naturaleza. La enseñanza
tradicional dice que el hombre es, a diferencia de la
planta y de la bestia, el ser vivo capaz de hablar. Esta
afirmación no significa que el hombre posea junto a otras
facultades, la capacidad de hablar. Mas bien quiere decir
que es el propio lenguaje lo que hace al hombre capaz de
ser el ser vivo que es en tanto que hombre. El hombre es
hombre en cuanto que es capaz de hablar.”

MARTIN HEIDEGGER

“El lenguaje es una especie de estructura latente en la


mente humana, que se desarrolla y fija por exposición
a una experiencia lingüística específica.”

NOAM CHOMSKY

En términos genéricos, se habla de LENGUAJE siempre que encontramos un


conjunto de signos de la misma naturaleza, cuya función primaria es permitir la
comunicación entre organismos. De esta manera, escuchamos hablar del
lenguaje de las abejas, del lenguaje de la música, del lenguaje de las flores, del
lenguaje de los colores y hasta del “lenguaje del amor”. Pero podemos
preguntarnos: ¿Qué es lo que tienen en común todos estos supuestos lenguajes?
Sinceramente, no mucho.

En definitiva, parece que los criterios imprescindibles para que un conjunto de


signos constituya un lenguaje - en sentido amplio y cotidiano - se reducen a dos:
primero, que esos signos sean de la misma naturaleza; y segundo, que sirvan
primordialmente a la comunicación de un grupo de organismos entre sí.

119
Sin embargo, es innegable que el término LENGUAJE se emplea con un alto
grado de ambigüedad, como ya hemos podido apreciarlo.

En el caso específico del LENGUAJE VERBAL HUMANO, nos encontramos frente


a una facultad biológica y psicológica exclusiva del homo sapiens; el sistema
simbólico más poderoso de cuantos se conocen y que ha hecho posible la
tradición, la historia y la cultura.7

Este lenguaje es una dimensión esencial de lo humano, un hecho distintivo y


propio de la condición humana. Y los seres humanos vivimos inmersos en signos;
somos animales simbólicos capaces de convertir en signo todo lo que tocamos.

El LENGUAJE VERBAL HUMANO nos permite convertir la experiencia con lo real,


con ese mundo que está fuera del sujeto, en un sistema complejo de
significaciones, en una CONFIGURACIÓN SEMIÓTICA. A esta capacidad o
facultad de representación mediadora de la realidad, Piaget la denominó la
FUNCIÓN SIMBÓLICA. También es posible llamarla FACULTAD SEMIÓTICA.

Está claro, entonces, que es preciso situar el concepto de LENGUAJE en el


contexto de la teoría de los signos, en el contexto de la SEMIOLOGÍA o de la
SEMIÓTICA - dos términos equivalentes - 8

En un interesante trabajo, el lingüista Charles Hockett ha sugerido una lista


bastante completa de características definitorias del LENGUAJE VERBAL
HUMANO. De las que Hockett menciona, vamos a comentar las que nos parecen
más importantes y también incluiremos dos o tres que no figuran en su lista.

El LENGUAJE VERBAL HUMANO es un sistema simbólico que posee las


siguientes características:

1. Se desarrolla como un conocimiento y como una práctica.

7
Entre lenguaje y cultura se da una relación de intercambio recíproco: el lenguaje es un producto cultural,
pero también es condición de la cultura y contribuye a crearla.
8
En los últimos años, se ha producido una cierta convergencia terminológica en favor del nombre semiótica,
para denominar a esta área de investigación.

120
Reconocemos dos niveles: un conocimiento del lenguaje y el ejercicio
correspondiente. Estos dos niveles de lenguaje se desarrollan tanto en el plano
individual como en el contexto social. El conocimiento del lenguaje habilita para
su puesta en práctica, y ésta implica la existencia de ese conocimiento. Hablar
- escuchar - escribir - leer , es decir, producir y comprender mensajes
lingüísticos exige de los sujetos un conocimiento del lenguaje.

2. Se emplean sonidos y se utiliza el canal vocal - auditivo. Como consecuencia,


los mensajes lingüísticos se reciben en una dirección determinada (la dirección
en la que está el emisor) y desaparecen con rapidez. Este rasgo excluye otros
sistemas humanos de comunicación que podemos considerar como no
naturales, por ejemplo : la escritura, el morse, las señales de humo, las
banderas, entre otros

Es bueno recordar que la mayoría de las aproximadamente 2.500 lenguas del


mundo no poseen escritura. Esta naturaleza vocal - auditiva ha permitido
distinguir una propiedad adicional del lenguaje, denominada por Saussure la
linealidad del significante: percibimos los sonidos de manera sucesiva en el
tiempo.

Se produce en cadenas doblemente articuladas. Su estructura consta de dos


subsistemas: el subsistema fonológico y el subsistema gramatical. Por esta
razón, se denomina dualidad a esta característica. André Martinet la ha
llamado doble articulación. El lenguaje verbal se articula en el nivel fonológico
en unidades no significativas (fonemas) y, en el nivel gramatical, en unidades
significativas (morfemas o monemas).

4. Es un sistema que posee creatividad. En primer lugar, desde el punto de vista


sintáctico no hay límite para el número de distintas expresiones correctas que

121
pueden formarse aplicando las reglas del sistema. En segundo lugar, desde el
punto de vista semántico es posible expresar nuevos contenidos por medio de
los elementos existentes utilizando procedimientos analógicos. Y en tercer
lugar, porque incluso es posible llegar a modificar las reglas del sistema por
medio de una práctica desviada suficientemente prolongada. La primera forma
de creatividad corresponde al sistema ; las dos formas restantes corresponden
más bien a su utilización.

5. Es arbitrario y convencional. Entre el sistema y la realidad se establecen una


serie de relaciones convencionales o arbitrarias. Los signos del lenguaje
nacen de un consenso social tácito. Son arbitrarios y convencionales por
cuanto no guardan una relación lógica con el referente y reposan en una
aceptación social previa.

6. Es posible emplear el lenguaje para referirse a objetos o a aspectos de la


realidad que se encuentran lejanos respecto del lugar y del momento de la
comunicación. A este rasgo se le llama desplazamiento. También la danza de
las abejas lo posee.

7. En el lenguaje verbal, la relación entre los signos y los usuarios se caracteriza


por el hecho de que los usuarios son indistintamente emisores y receptores, y
de que el emisor es siempre al mismo tiempo receptor de su propia emisión. En
ciertas especies de insectos, sólo los machos emiten señales, y en otras, el
emisor no puede percibir las señales que él mismo emite.

8. Cumple diversas funciones, además de la actividad comunicativa. No existe


entre los lingüistas un criterio unánime en torno a si la función comunicativa del
lenguaje es o no de carácter primario. Así, mientras Roman Jakobson
considera que la función fundamental del lenguaje es servir de “instrumento de

122
comunicación”, Noam Chomsky, por el contrario, piensa que “el manejo del
lenguaje para la comunicación no es sino uno de sus usos”, y agrega que el
lenguaje “es un medio destinado tanto a la creación como a la expresión del
pensamiento en el sentido más amplio” (Chomsky, 1973).9

9. El lenguaje puede ser ámbito de referencia de sí mismo, esto es, puede


utilizarse reflexivamente dando lugar a metalenguajes. La reflexividad
distingue sin duda al lenguaje verbal de todos los sistemas de comunicación no
humanos. Esta característica de la reflexividad procede de la capacidad que el
lenguaje tiene de reflexionar sobre sí mismo.10

10. Cambia con el tiempo por influjo de las fuerzas sociales. Los hechos
demuestran que las lenguas se transforman con el paso del tiempo, por la
influencia de distintas fuerzas sociales, tales como las relaciones culturales y
políticas.

Ahora bien, en el LENGUAJE VERBAL HUMANO, que al parecer fue primero oral
y después escrito, podemos identificar tres conceptos fundamentalmente distintos:
el lenguaje como facultad, el lenguaje como sistema de signos y el lenguaje
como conjunto de episodios individuales. Es decir, LENGUAJE, LENGUA Y
HABLA.

Para comprender con claridad la dicotomía LENGUA - HABLA, es necesario


remitirnos a Ferdinand De Saussure:

LA LENGUA

Saussure (1857 - 1913), a quien se le considera el creador de la lingüística


moderna, fue un lingüista suizo. La publicación póstuma de su Curso de

9
Para ampliar este tema de la relación entre pensamiento y lenguaje, véase Francisco Conesa y Jaime
Nubiola, “Filosofía del lenguaje”, Barcelona, Herder, 1999, p.p. 87 - 98.
10
Esta capacidad corresponde a la función metalingüística del lenguaje. Ampliaremos este concepto en la
unidad 11 : Funciones del lenguaje.

123
lingüística general, en 1916, suele tomarse como punto de partida de la lingüística,
en cuanto estudio científico del lenguaje.

Saussure consagró los primeros capítulos de su Curso a definir cuál debía ser el
objeto de estudio de la lingüística, y llegó a la conclusión de que dicho objeto de
estudio debía ser la LENGUA. Veamos por qué.

“Para formular su célebre dicotomía LENGUA - HABLA, Saussure partió de la


naturaleza “multiforme y heteróclita” del lenguaje, que a primera vista se revela
como una realidad inclasificable, de la que no se puede obtener la unidad, ya que
esta realidad es, al mismo tiempo, física, fisiológica y psíquica, individual y social.
Ahora bien, este desorden resulta menos desorden si, de esta heterogeneidad, se
abstrae un puro objeto social, conjunto sistemático de las convenciones
necesarias a la comunicación, indiferente a la materia de las señales que lo
componen; se trata de la LENGUA, frente a la cual el habla representa la parte
puramente individual del lenguaje (fonación, realización de las reglas y
11
combinaciones contingentes de signos)”

De esta manera, para Saussure (1945 :64) “el estudio del lenguaje comporta,
pues, dos partes: la una, esencial, tiene como objeto la lengua, que es social en
su esencia e independiente del individuo; [...] la otra, secundaria, tiene por objeto
la parte individual del lenguaje, es decir, el habla, incluida la fonación, y es
psicofísica”.

La LENGUA, si se quiere, es el lenguaje menos el HABLA:

LENGUA = LENGUAJE - HABLA

11
BARTHES, Roland, Elementos de Semiología, Madrid, Talleres Gráficos Montaña, 1971, p. 19

124
Para Saussure, la LENGUA es una institución social y al mismo tiempo un sistema
de valores.

La dicotomía LENGUA - HABLA es la oposición fundamental establecida por


Saussure. Según su teoría, el lenguaje, que es una propiedad común a todos los
seres humanos y que procede de su facultad de simbolizar, presenta esos dos
componentes: la LENGUA y el HABLA.

La LENGUA es un producto social en el sentido de que el individuo la recibe


pasivamente, de que es exterior al individuo; ella es un contrato colectivo al que
todos los miembros de la comunidad deben someterse si quieren comunicarse.
En términos saussureanos, la LENGUA es a la vez “un tesoro depositado por la
práctica del habla en los sujetos que pertenecen a una misma comunidad”, “un
conjunto de impresiones depositadas en cada cerebro”, “la suma de las imágenes
verbales acumuladas en todos los individuos”. En síntesis: un código constituido
por un sistema de signos.

“Uno de los principios esenciales de F. de Saussure, fundamental para la


12
lingüística moderna, es la definición de la LENGUA como un sistema de signos”.
Observemos cómo esta definición es de índole taxonómica: la LENGUA es un
principio de clasificación.

Si la LENGUA es un sistema de signos, un código, entonces está relacionada con


los demás sistemas simbólicos y, desde este punto de vista, se convierte también
en objeto de estudio de la SEMIOLOGÍA, que debe estudiar, como lo definió
Saussure, “la vida de los signos en el seno de la vida social.” Así, al mismo
tiempo que fundaba la lingüística, Saussure instituía una nueva ciencia a la que
denominó semiología (del griego semeîon, signo). 13

12
Jean Dubois y otros, “Diccionario de Lingüística”, Madrid, Alianza, 1979, p. 376.
13
Sin embargo, es bueno aclarar lo siguiente: el origen del término semiótica se encuentra en el Ensayo
sobre el entendimiento humano (1690) del filósofo británico John Locke.

125
EL HABLA

Frente a la lengua como producto social, el HABLA se define como “el


componente individual del lenguaje”, como un “acto de voluntad y de inteligencia”;
es, esencialmente, un acto individual de selección y de actualización.

En primer lugar, está constituida por “las combinaciones gracias a las cuales el
sujeto hablante puede utilizar el código de la lengua para expresar su pensamiento
personal” y , en segundo lugar, por “los mecanismos psicofísicos que permiten al
propio sujeto exteriorizar estas combinaciones”.

Si el habla corresponde a un acto individual y no a una creación pura es por su


naturaleza eminentemente combinatoria.

En el desarrollo posterior de la lingüística, se han replanteado varios aspectos de


la teoría saussureana, algunos de ellos relacionados específicamente con la
dicotomía LENGUA - HABLA. Los lingüistas modernos han criticado esta
oposición tan tajante y la han calificado de insuficiente.

Lo que sí resulta claro es que estos dos conceptos, LENGUA - HABLA, sólo
encuentran una definición completa en el proceso dialéctico que los une: no hay
LENGUA sin HABLA y no hay HABLA que esté fuera de la LENGUA. Incluso, así
lo consideraba el mismo Saussure (1945 : 50) : “El lenguaje tiene un lado
individual y un lado social, y no se puede concebir el uno sin el otro”.

La LENGUA es a la vez el instrumento y el producto del HABLA — nos


encontramos ante una verdadera dialéctica—.

Es Eugenio Coseriu quien afirma que “lengua y habla no pueden ser realidades
autónomas y netamente separables, dado que, por un lado, el habla es realización
de la lengua y, por otro lado, la lengua es condición del habla”.

126
Este lingüista propuso una distinción tripartita: el sistema: la lengua; la norma: un
sistema de realizaciones obligadas, de imposiciones sociales y culturales que
varía según la comunidad; y el habla: realización individual del sistema.

Es decir, para resolver esa insuficiencia de la dicotomía saussureana, Coseriu


propuso desdoblar el concepto de lengua en dos conceptos distintos: el sistema y
la norma.

“Al pasar del habla a la norma se prescinde de todo aquello que es puramente
individual, ocasional y momentáneo. Al pasar de la norma al sistema, se
abandona todo cuanto es pura repetición y hábito individual, así como todo lo que
sea costumbre y tradición del grupo al que el individuo pertenece.” 14

Noam Chomsky también replanteó varios aspectos de la teoría saussureana y, en


particular, reformuló los conceptos de lengua y habla tal como Saussure los
definió.

Paralela a la distinción saussureana entre lengua y habla, Chomsky introdujo la


distinción entre competencia y actuación.

El concepto de lengua, definido por Saussure como un “sistema de signos”, sólo


coincide parcialmente con el concepto de “competencia” introducido por Chomsky.
Para este lingüista, la “competencia” no es tanto la lengua como sistema pasivo de
signos, como simple inventario, sino la interiorización mental que un hablante hace
del sistema como un mecanismo generador de todas las posibles expresiones
correctas de la lengua. Según esto, la “competencia lingüística” consiste,
entonces, en el conocimiento tácito (o inconsciente) que cada hablante tiene de
la gramática de su lengua, en una estructura cognoscitiva y creativa inherente al
ser humano, que le permite, a partir de elementos finitos (fonemas, morfemas,
reglas de selección y combinación), generar y producir un número infinito de
oraciones.

14
José Hierro S. Pescador, “Principios de filosofía del lenguaje”, Madrid, Alianza, 1980, p.p. 54 -
55.

127
De esta manera, Chomsky enfatizó en la creatividad de la “competencia”,
creatividad que Saussure había excluido del sistema de la lengua y había relegado
al dominio del habla. Por lo tanto, la “competencia” es aquello que hace posible la
“actuación” o comportamiento lingüístico.

En cuanto al concepto de habla, este sí parece coincidir suficientemente con el


concepto chomskiano de “actuación”, como uso real que un hablante hace de la
lengua en situaciones concretas.

Finalmente, mientras para Chomsky la creatividad del lenguaje se manifiesta tanto


en la “competencia” como en la “actuación”, para Saussure el aspecto creador del
lenguaje radica exclusivamente en el habla.

3.11 LOS SIGNOS

A. Concepto de signo

El lingüista suizo Ferdinand Saussure fue el primero que se refirió al signo


lingüístico y dio una definición de él que es aún válida en lo más esencial. Un
signo es una codificación, una abstracción de un elemento real que tiene
representación en la mente y bajo la apariencia de representación se transmite.
Tradicionalmente se dice: un signo es la representación de algo

128
Ejemplos de signos no lingüísticos:

☛ levantar la mano para pedir la voz

☛ las luces de los semáforos

☛ las banderas

B. Clases de signos
Clases de signos lingüísticos: atendemos a un orden del más natural al más
abstracto:

☛ Indicios o índices: un hecho que, de un modo natural y espontáneo, anuncia


un evento. Ejemplo: nubes negras es indicio de tormenta, la escarche es indicio de
frío, las hojas pardas cayendo de los árboles es indicio de otoño

☛ Iconos: tipo de signos a los que se les ha dado un significado intencional.

Ejemplos: los retratos (incluidos los sellos), fotografías, dibujos, planos, mapas,

etc. Aquí hay que recordar las antiguas escrituras, como la china o la egipcia, que
tenían muy presente la semejanza entre los elementos reales y sus
representaciones.

☛ Símbolos: la identificación entre el objeto real y su representación es a menudo


arbitraria y además convencional. Ejemplo: la cruz verde de las farmacias, la hoz y
el martillo del comunismo, etc.

129
CLASIFICACIÓN PEIRCEANA DE LOS SIGNOS

Entre las clasificaciones de los signos, que tienen como criterio su diversa relación
con el objeto representada, hay que destacar la clasificación de Peirce,
comúnmente aceptada. Siguiendo este criterio, Peirce distingue tres tipos
principales de signos:

ICONOS ÍNDICES SÍMBOLOS

1.- El ICONO es un signo que mantiene con su objeto una relación de similitud o
semejanza.

«Un icono es un signo que remite al objeto que denota simplemente en virtud de
las características que posee, exista realmente ese objeto o no» (Pearce, 1978)

La existencia física del referente no está implicada necesariamente por el signo


icónico. Éste es autónomo, separado, independiente. Existe por sí mismo. Esta
autonomía del signo icónico respecto de lo real significa que en el icono sólo
cuentan las características que posee, en tanto que éstas remiten icónicamente,
es decir, se asemejan, a un denotado, ya sea éste real o imaginario. «Me refiero a
un signo que se pone en lugar de una cosa simplemente porque se le parece, un
icono» (Pearce, 1978).

130
Por ejemplo, un retrato no pierde su carácter de signo aunque no exista realmente
la persona retratada. En el tema III, al referirnos a la crítica del iconismo,
trataremos con más detalles esta cuestión.

Teniendo como criterio el tipo de similitud del icono con el denotado, Peirce
distingue tres tipos de icono:

IMAGEN DIAGRAMA METÁFORA

a.- El icono es IMAGEN cuando la semejanza es una cualidad

b.- El icono es DIAGRAMA si la semejanza es una analogía de relaciones, de


estructura

c.- El icono es METÁFORA cuando la semejanza es establecida por un tercer


término que sirve de mediación. Los iconos, según Peirce, no se limitan
únicamente a las representaciones figurativas (imágenes, pinturas, dibujos), sino
que también están englobados los signos construidos a partir de una simple
semejanza con aquello que designan, que no tiene que ser sólo visual.

2.- El ÍNDICE es un signo que se refiere a un objeto por el que está afectado.

«Llamo index al signo que significa su objeto solamente en virtud del hecho de que
está realmente en conexión con él»

«Defino como index al signo determinado por su objeto dinámico en virtud de la


relación real que mantiene con él»

«Un index es un signo que remite al objeto que denota porque está realmente
afectado por ese objeto»

131
«Los index son signos cuya relación con sus objetos consiste en una
correspondencia de hecho»

Entre los numerosos ejemplos propuestos por Peirce recordamos la veleta que
indica la dirección del viento, el humo que expresa la existencia del fuego, la caída
de los cuerpos que manifiesta la ley de gravedad, etc.

3.- El SÍMBOLO se define por su convencionalidad y generalidad. «Un símbolo es


un signo que remite al objeto que denota en virtud de una ley, de ordinario una
asociación de ideas generales, que determina la interpretación del símbolo por
referencia a este objeto. Es, pues, en sí mismo un tipo general o una ley»

Lo mismo que el icono, el símbolo no está ligado a la existencia real del objeto al
que se refiere. Tanto el icono como el símbolo deben ser considerados como
signos mentales y generales, pues están separados de las cosas, mientras que el
index siempre será físico y particular al estar unido a la cosa que representa. La
diferencia entre el icono y el símbolo está en otro nivel: el primero, el icono, pone
en juego la semejanza y la similitud. El símbolo, en cambio, pone en juego la
asociación por convención, según una ley arbitraria es el resultado de una
convención, pues ni tiene semejanza con su objeto ni tampoco una conexión física
inmediata. Mirado desde este punto de vista, se comprende que en la categoría de
los símbolos hay que situar la mayor parte de las palabras de la lengua. Las
palabras «reparto», «pipa» y «matrimonio» son ejemplos de símbolos. Son
aplicables a todo lo que puede representar la idea adherida a cada una de esas
palabras; pero no nos muestran realmente un pájaro ni realizan ante nuestros
ojos la donación ni la celebración de un matrimonio.

132
EJEMPLOS

Ícono Índice Símbolo

 X




SIGNO LINGÜÍSTICO

Un signo lingüístico es una realidad perceptible por uno o varios sentidos


humanos que remite a otra realidad que no está presente. Consta de un
significante, un significado y un referente produciéndose una relación inseparable
entre ellos denominada significación.

El signo lingüístico es una clase especial de asociación y la más importante en la


comunicación humana. El concepto fue propuesto por Ferdinand de Saussure y ha
tenido amplia aplicación en la lingüística, por ejemplo, la semántica lingüística se
encarga de estudiar el significado de dichos signos.

SIGNIFICANTE Y SIGNIFICADO

El signo lingüístico proviene de la combinación de significante y significado, de


forma que constituyen como las dos caras de una moneda.

133
 El significante del signo lingüístico es una "imagen acústica" (cadena de
sonidos) y constituye el plano de la extensión. También es el conjunto de letras
con el cual escribimos.
 El significado es el concepto y construye el plano del contenido. Es la idea
principal que tenemos en la mente de cualquier palabra.
 El significante también consta de una imágen gráfica, que es lo que se obtiene
por medio de los sentidos, esta podría ser las letras o la palabra en sí. ejemplo:
pelo p/e/l/o

El signo, según Charles Sanders Peirce, es una entidad de tres caras, el


referente, el significante, y el significado. El referente es el objeto real, al cual
hace alusión el signo. Se refiere también al plano de las ideas. Puede ser real o
imaginario, individual, colectivo, concreto o abstracto. El significante es el soporte
material o sustancia, lo que captamos de acuerdo a los sentidos. Puede ser visual,
auditivo, olfativo, táctil o gustativo. El significado es la imagen mental que se
convierte en forma escrita o verbal. Es el mensaje sugerido por la forma material.
EJEMPLO: Si vemos un elefante; (En fotografía, escultura, etc.) El referente, es el
elefante mismo. El significante, será la fotografía, escultura, etc. El significado,
será la descripción: animal mamífero de cuatro patas, el mamífero más grande
sobre la tierra, del género de los paquidermos que vive en manadas gobernadas
por la hembra más vieja llamada matriarca.

CARACTERÍSTICAS DEL SIGNO LINGÜÍSTICO

Las cuatro características fundamentales del signo lingüístico son:

 La Arbitrariedad: El vínculo que une el significado con el significante es


arbitrario, el lazo que une a ambos es inmotivado; es decir que el significado
puede estar asociado a cualquier nombre y que por lo tanto no existe un nexo
natural entre ellos.

134
Por ejemplo, en los sinónimos (varios significantes y un solo significado), las
lenguas (español: tiza, inglés: chalk), incluso en las onomatopeyas (español:
quiquiriquí, francés: cocorico) y las exclamaciones (español: ¡ay!, alemán: aua!).

 La Linealidad: El signo es lineal porque el significante se desenvuelve


sucesivamente en el tiempo es decir no pueden ser pronunciados en forma
simultánea, sino uno después del otro, en unidades sucesivas que se producen
linealmente en el tiempo.

Por ejemplo ¡a-c-a-b-o-d-e-ll-e-g-a-r!.

 La Inmutabilidad: En primer lugar sabemos que cuando aprendemos un


sistema lingüístico no nos cuestionamos por qué llama "casa" a la casa o
"rosa" a la rosa, simplemente aprendemos que ese es su nombre. Entonces la
inmutabilidad consiste en que la comunidad impone el uso de un signo
lingüístico en un momento determinado de la evolución de una lengua.Dicho de
otro modo, ningún hablante puede cambiar voluntariamente el valor de un
signo ya que corre el riesgo de que no le entiendan. Vale decir, pues, que esta
característica únicamente es posible desde una perspectiva sincrónica.

Inmutable (el signo lingüístico no puede cambiar) ----------------->


Sincrónicamente (en un estado de tiempo)

 La Mutabilidad: Si consideramos a la lengua desde una perspectiva


diacrónica, las unidades de una lengua pueden transformarse. Por ejemplo las
palabras en latín nocte y pectus que derivaron respectivamente en "noche" y
"pecho".

Mutable (el signo lingüístico puede cambiar) ------------------>


Diacrónicamente (a través del tiempo)

 Monosemia: porque la mayoría de las palabras tienen un significado para un


significante
 Biplánica: por la combinación inseparable del significado y el significante
135
 Articulada: porque se compone en partes más pequeñas y se pueden separar

Cabe destacar que el signo lingüístico adquiere un valor de significación. Ej: No es


lo mismo decir "pez" que "pescado". Representan lo mismo, mas pez se refiere al
animal vivo, y un pescado ya está muerto y listo para comer. Este valor va a
depender de las lenguas a que pertenezcan; además, el signo tiene fonemas
relativos (cualquier semejanza que tengan), negativos (lo que completamente de
los otros signos no son) y opositivos (cada fonema se opone a los otros fonemas).
También las letras se pueden escribir de diferentes maneras siempre y cuando no
se confundan con los otros sonidos. Ej: T t; R r.

FENÓMENOS DEL SIGNO LINGÜÍSTICO: POLISEMIA Y METAPLASMO

A lo largo del tiempo (diacronía lingüística), tanto significado como significante


pueden desgastarse y sufrir cambio o fragmentación, de la misma manera que una
moneda romana se desgasta y hace borrosa con el uso y hasta puede partirse.

 Cuando el significado se fragmenta tiene lugar la llamada polisemia.


 Cuando el significante se fragmenta ocurre lo que se denomina metaplasmo o
evolución fónica.

LINGÜÍSTICA ESTRUCTURAL

El movimiento del estructuralismo lingüístico se sitúa a comienzos del siglo XX


y constituye los inicios de la lingüística moderna. Su iniciador fue Ferdinand de
Saussure con su obra "Curso de lingüística general (1915)". En ella recoge tres
años de cursos universitarios de la Universidad de Ginebra, basándose en las
interpretaciones de los estudiantes de lo que él había hecho. El estructuralismo
surge como una reacción a lo que se daba con anterioridad, pasando a darle más
importancia a sincronía frente a la diacronía. Según la teoría, el valor de cada
elemento del lenguaje se define por oposición con los demás elementos.

136
Objeto de la teoría lingüística

El objeto de la lingüística estructural es el estudio de las relaciones entre los


elementos que forman parte del sistema. Estos elementos son los signos
lingüísticos. La lingüística es una rama de la psicología social y se encarga, según
Saussure, del estudio de "la vida de los signos en el seno de la vida social".

Sincronía y diacronía

Saussure estableció la distinción entre esos dos conceptos. La diacronía atiende a


los cambios lingüísticos que se suceden a lo largo del tiempo. La sincronía, en
cambio, atiende al estado de una lengua en un momento dado, haciendo
abstracción del factor temporal. Con la idea de la sincronía, se abre la puerta a la
consideración de la lengua como conjunto de elementos, cada uno de los cuales
mantiene relación con los restantes. Sincronía y diacronía se complementan.

El signo lingüístico

Lo que el signo lingüístico une es un concepto (significado) y una imagen acústica


(significante). Por lo tanto el signo lingüístico es la combinación de ambos. El
significante es una representación mental de los sonidos que forman un signo. Lo
observamos cuando nos hablamos a nosotros mismos mentalmente. El significado
es la representación mental de la realidad, la interpretación del concepto. Los
signos no aparecen de forma aislada, sino en relación. Saussure propuso dos
tipos:

 Sintagmática: Se da entre dos signos que están copresentes en el discurso.


 Paradigmática: Se establece entre los signos que están presentes y los que
están ausentes.

Lengua y habla

El estudio de la lengua implica dos partes: una que tiene por objeto la lengua que
es social e independiente del individuo y la otra el habla, la parte individual del

137
lenguaje. Ambos objetos están estrechamente ligados: la lengua es necesaria
para que el habla sea inteligible y produzca sus efectos, pero el habla es
necesaria para que la lengua se establezca. Históricamente el habla precede
siempre y hace posible evolucionar a la lengua. Por otra parte aprendemos el acto
de habla, escuchando a los demás, escuchando la lengua. En conclusión:

 La lengua es algo que está en cada uno de nosotros, común a todos y situado
fuera de la voluntad de los individuos.
 El habla es la suma de todo lo que se dice y comprende combinaciones
individuales dependiendo de la voluntad de los hablantes.

Eugenio Coseriu: Sistema, norma y habla:

Eugenio Coseriu parte de los estudios de Saussure, pero expresa la necesidad de


que la lengua y el habla no están tan separados. El habla no es tan individual y
existe un paso intermedio entre el habla y la lengua: la norma. La norma implica
los usos habituales repetidos en un determinado colectivo. Es decir, tomamos
rasgos lingüísticos característicos de nuestro entorno. La norma se clasifica en
tres tipos y se manifiestan en la pronunciación, el léxico, la morfosintáctica
delatando en la situación común en la que nos encontramos:

 Norma diatópica: Criterio de carácter espacial, los usos lingüísticos normales


y habituales en un conjunto geográfico determinado. Guarda relación con la
dialectología.
 Norma diastrática: Criterio de carácter social: Criterio de carácter social, usos
lingüísticos normales y habituales en un conjunto de rasgos sociales en común,
como pueden ser laedad, el nivel económico, el sexo etc. Guarda relación con
la sociolingüística.
 Norma diafástica: Criterio de carácter contextual, usos lingüísticos normales y
habituales que emplean los hablantes en determinadas situaciones
comunicativas. Guarda relación con la pragmática.

138
André Martinet: Doble articulación:

Otra propuesta dentro del estructuralismo es la de André Martinet. Parte de la idea


de que las lenguas están articuladas; los elementos de la lengua se pueden
descomponer en una jerarquización de signos. Así sinónimos de "articulación"
serían segmentabilidad y analizabilidad. Distinguimos entre la primera articulación
y la segunda articulación:

 Primera articulación: Analiza los enunciados en monemas: unidades mínimas


con significado y significante. No pueden ser descompuestas en unidades del
mismo tipo.
 Segunda articulación: Analizan los monemas en fonemas. Los fonemas no
comportan significado y sólo tienen significante.

LINGÜÍSTICA GENERATIVA

Gramática transformacional es una expresión que designa al tipo de gramática


generativa que utiliza reglas transformacionales u otros mecanismos para
representar el desplazamiento de constituyentes y otros fenómenos del lenguaje
natural. En particular, el término designa casi exclusivamente aquellas teorías que
han sido desarrolladas en la tradición chomskiana. Este término es por lo regular
sinónimo del más específico Gramática Generativa Transformacional.

GENERACIÓN DE ORACIONES GRAMATICALES

Una gramática generativa, en el sentido en que Noam Chomsky utiliza el término,


es un sistema de reglas formalizado con precisión matemática que genera, sin
necesidad de información alguna que no sea representada explícitamente en el
sistema, las oraciones gramaticales de la lengua que describe o caracteriza, y
asigna a cada oración una descripción estructural, o análisis gramatical. Todos
los conceptos dados a conocer en esta definición de gramática "generativa" serán
explicados y ejemplificados en esta sección. Las gramáticas generativas son de

139
dos tipos: éste artículo se ocupa principalmente del tipo conocido como
transformacional (o más específicamente, generativa transformacional). La
gramática transformacional fue iniciada por Zellig S. Harris en el desarrollo de un
trabajo sobre lo que denominó análisis del discurso (el análisis formal de la
estructura del texto continuo). Fue perfeccionada por Chomsky, quien además le
dio una base teórica diferente.

GRAMÁTICA DE HARRIS

Harris distinguió al interior del conjunto total de las oraciones gramaticales en una
lengua dada dos subconjuntos complementarios: oraciones nucleares (kernel
sentences) y oraciones no nucleares (nonkernel sentences).

GRAMÁTICA CHOMSKIANA

El sistema de Chomsky de gramática transformacional, aunque desarrollado con


las bases del trabajo de Harris, difiere de éste en varios respectos.

ESTRUCTURA PROFUNDA Y ESTRUCTURA SUPERFICIAL

Durante los años cincuenta y sesenta del siglo XX, Noam Chomsky desarrolló el
concepto de que cada oración tiene dos niveles distintos de representación: una
Estructura Profunda y una Estructura Superficial. La estructura profunda era una
representación directa de la información semántica de la oración, y estaba
asociada con la estructura superficial (la que tiende a reproducir la forma
fonológica de la oración) mediante transformaciones. Hay un malentendido muy
extendido según el cual la estructura profunda se suponía idéntica en todas las
lenguas naturales (para crear la Gramática Universal), sin embargo, no fue
exactamente eso lo que Chomsky sugirió. Chomsky pensó que debería haber
considerables similitudes entre la estructura profunda de distintas lenguas, y que
esas estructuras revelarían propiedades comunes a todas las lenguas que
estaban escondidas bajo la estructura superficial. Es discutible que la motivación
para introducir las transformaciones era simplemente hacer gramáticas más

140
(matemáticamente) poderosas, en lugar de explicar el origen de las variaciones
sintácticas entre las lenguas. Aunque, para Chomsky, la capacidad de una teoría
gramatical a la hora de generalizarse en su análisis de distintas lenguas es
fundamental, algunas obras clave al inicio de la Gramática transformacional (por
ejemplo, la obra de Chomsky Aspects of the Theory of Syntax 1965) hacen
hincapié en el papel que juegan las transformaciones para obtener el nivel
necesario de poder matemático en el componente sintáctico de una gramática,
que, en su opinión, las gramáticas estructuralistas, populares en aquel momento,
no ofrecían. Chomsky también recalca la importancia de los dispositivos aportados
por la moderna matemática formal para el desarrollo de una teoría gramatical.

Conceptos básicos

Aunque las transformaciones continúan siendo importantes para las teorías


actuales defendidas por Chomsky, él ya no defiende la idea original de las
estructuras profunda y superficial. En un principio, se introdujeron dos niveles
adicionales de representación: la Forma Lógica (LF) y la Forma Fonética (PF);
posteriormente, en los años noventa, Chomsky presentó un nuevo programa de
estudio conocido como minimalismo (ver más abajo), en el que la Estructura
Profunda y la Estructura Superficial ya no encajaban, mientras que PF y LF
permanecieron como los únicos niveles de representación.

Otro factor que dificulta aún más poder entender el desarrollo de las teorías de
Chomsky es el hecho de que el significado de Estructura Profunda y Estructura
Superficial ha variado con el correr del tiempo. Durante los años setenta, ambos
se mencionaban simplemente como D-Structure y S-structure. El significado de D-
structure se fue alejando cada vez más del inicial dado a la Estructura profunda
durante los años sesenta. En concreto, la idea de que el significado de una
oración dependía de la Estructura Profunda dejó de tener sentido cuando LF tomó
su lugar. Al respecto, es conveniente remitirse a los textos de Chomsky en su
juventud.

141
CONOCIMIENTO LINGÜÍSTICO INNATO

Los términos tales como "transformación" pueden dar la impresión de que las
teorías de la gramática generativa transformacional se entienden como un modelo
de los procesos a través de los que la mente humana construye y entiende las
oraciones. Chomsky opina que no es así: la gramática generativa modela tan solo
el conocimiento que subyace en la capacidad humana de hablar y entender. Una
de las principales ideas chomskianas es que la mayor parte de dicho conocimiento
es innato y que todas las lenguas están compuestas a partir de una serie de
principios, los que tan solo varían en ciertos parámetros (y por supuesto, el
vocabulario). Por lo tanto, un bebé puede tener una gran expectativa acerca de la
estructura del lenguaje en general, y solamente necesita deducir los valores de
determinados parámetros para la(s) lengua(s) que esté aprendiendo. Chomsky no
fue el primero en sugerir que todas las lenguas comparten determinados aspectos;
él cita filósofos que habían postulado las mismas ideas hace varios siglos (por
ejemplo, Platón, Descartes o Humboldt), ideas que no se habían integrado todavía
a un proyecto científico. Chomsky formuló una teoría científica de lo innato, en
respuesta al modelo dominante de entonces (el conductismo). Adicionalmente,
diseñó un conjunto de propuestas técnicas bastante sofisticadas en relación con la
estructura del lenguaje y, además, elaboró criterios fundamentales acerca de
cómo debería evaluarse la calidad de una Teoría de la Gramática.

Chomsky llega incluso a afirmar que los bebés no necesitan aprender


construcciones que sean específicas de cada lengua. Y el motivo de esta
afirmación es que todos los idiomas parecen seguir el mismo patrón de reglas, lo
que se conoce como Gramática Universal. Pero el efecto de estas reglas y la
interacción entre ellas pueden variar enormemente dependiendo de los valores de
determinados parámetros lingüísticos universales (uso del lenguaje). Esta rotunda
premisa es uno de los estamentos en los que la Gramática Transformacional
difiere de la mayor parte de las escuelas.

142
TEORÍAS GRAMATICALES

Durante los años 60, Chomsky introdujo dos ideas centrales para la construcción y
evaluación de teorías gramaticales. La primera era la distinción entre
competencia y uso lingüístico. Chomsky se refiere a la evidencia de que las
personas, cuando hablamos en la vida cotidiana, a menudo cometemos errores
(por ejemplo, comenzar una oración y dejarla a medias). Estos errores son
irrelevantes para el estudio de la competencia lingüística, ya que la competencia
es el conocimiento que permite al ser humano construir y entender oraciones.

La segunda idea que introdujo Chomsky estaba en relación con la evaluación de


las teorías gramaticales. Chomsky distingue entre aquellas que consiguen una
adecuación descriptiva y aquellas que van más allá y consiguen una
adecuación explicativa. Las descriptivas definen el (infinito) conjunto de
oraciones gramaticales en una lengua en particular, mientras que una gramática
que logra una adecuación explicativa penetra en las propiedades universales de la
lengua que resulta de las estructuras lingüísticas innatas que se hallan en la
mente humana. Por lo tanto, si una gramática tiene una adecuación explicativa,
debe ser capaz de explicar los matices de las distintas lenguas como
relativamente pequeñas variaciones de los patrones universales del lenguaje.
Chomsky decía que, aunque los lingüistas están aún bastante lejos de lograr
gramáticas de adecuación descriptiva, para progresar en dicha descripción
gramatical es imprescindible marcarse la adecuación explicativa como meta. En
otras palabras, los matices reales de lenguas individuales pueden ser conocidos
tan solo a través del estudio comparado de una amplia cantidad de lenguas.

GRAMATICALIDAD

Chomsky contradijo los criterios hegemónicos durante el siglo XX sugiriendo que


las nociones gramatical y no gramatical podrían definirse de forma útil y
dotándolas de sentido. Un lingüista conductista radical diría que la lengua se
puede estudiar tan solo con grabaciones o transcripciones de conversaciones
reales. El rol del lingüista se centraría en la búsqueda de aspectos mediante el
143
análisis de dicha conversación, pero no debería proponer hipótesis sobre el por
qué de la existencia de dichos aspectos, tampoco debería etiquetar dichas
expresiones como "gramaticales" o "no gramaticales". Chomsky mantiene que la
intuición de un hablante nativo es suficiente para definir la gramaticalidad de una
oración. O sea que si a un hablante de español nativo le parece difícil o imposible
de entender una secuencia determinada de palabras en español, se puede decir
que esa secuencia de palabras es no gramatical.1 Este concepto liberó a muchos
lingüistas de estudiar la lengua mediante corpus de habla, ya que ahora se veía
factible el estudio mediante oraciones ideales. Sin este cambio en la filosofía del
estudio lingüístico, la construcción de gramáticas generativas hubiera sido
prácticamente imposible, ya que son a menudo los aspectos oscuros y raramente
usados de una lengua los que dan información clave para determinar su
estructura, y dichos ejemplos son muy difíciles de encontrar en el uso cotidiano de
la lengua.

TRANSFORMACIONES

Algunas normas de la Gramática Generativa Transformacional son bastante


sencillas, tales como:

 Núcleo al inicio del sintagma


o comí una manzana sintagma verbal
o "destrucción de la ciudad" sintagma nominal
o "en el suelo" sintagma preposicional

 núcleo al final del sintagma.


o "valientemente voy" sintagma verbal
o "la grande y blanca casa" sintagma nominal

La mayoría de las lenguas suelen favorecer estas estructuras, aunque hay


excepciones. El japonés es una lengua que tiende a colocar el núcleo sintáctico al
final del sintagma, mientras que inglés es una lengua que sitúa el núcleo

144
normalmente al inicio del sintagma. Pocas lenguas siguen el ejemplo estructural
del japonés.

Mientras que Chomsky y otros tantos lingüistas han abandonado muchos aspectos
de la Gramática Generativa Transformacional, esta teoría continúa siendo aplicada
en análisis sintáctico y en el estudio de la adquisición del lenguaje durante la
infancia.

OTRAS CONSIDERACIONES

LINGÜÍSTICA TRANSFORMATIVA-GENERATIVA

Chomsky era discípulo de Harris cuando incorpora el concepto de transformación


a la lingüística. En este sentido, podría decirse que Chomsky se aparta del
estructuralismo por cuanto construye una síntesis en la que se reúnen los
elementos teóricos y metodológicos de las matemáticas y la filosofía del lenguaje.
El trabajo de Chomsky podría entenderse como una oposición al conductismo en
una línea neoracionalista que se vincula a la gramática general del siglo XVII.

El concepto de transformación otorgó a la lingüística una poderosa herramienta


descriptiva y analítica y al barrer con as estrechas limitaciones de la doctrina
conductista abrió una amplia área de indagación.

Mientras que los lingüistas tradicionales estudiaban comparativamente las lenguas


en su pronunciación, gramática, léxico y relaciones dentro de la comunidad
lingüística, Chomsky, pretende apartarse de esta línea descriptiva a fin de darle a
la lingüística un genuino status científico. De esta forma, seguirá claramente la
rigurosidad del método científico con el objeto de hallar los principios explicativos
de la lengua e incluso una más profunda comprensión de la naturaleza humana.
La lingüística, pasaría de esta manera, de ser un estudio al servicio de otras
disciplinas para convertirse en una ciencia por derecho propio y de profundos
alcances.

145
En su búsqueda de principios causales, Chomsky eligió centrarse más en las
similitudes que en las diferencias entre lenguas. Su estrategia fue centrarse en
unas pocas lenguas bien conocidas y estudiadas con el objeto de explicar el
funcionamiento efectivo de la lengua.

Chomsky señala que lo que caracteriza a la ciencia es la búsqueda de soluciones


para los problemas, intentando responder al por qué de las cosas. De acuerdo a
este principio, las características relevantes de su método científico son:

1. Buscar explicaciones antes que descripciones y clasificaciones

2. Limitar el campo de estudio con el objeto de hallar teorías más sólidas, aún
cuando esto fuera en perjuicio de encontrar respuestas más abarcativas

3. La abstracción posibilita la construcción de modelos más realistas que los datos


obtenidos simplemente mediante los sentidos

Chomsky agregará que el sistema nervioso central y la corteza cerebral están


biológicamente programados no solo para los aspectos fisiológicos del habla sino
también para la organización del lenguaje mismo, de esta forma, la capacidad
para organizar las palaras es una capacidad inherente a los seres humanos. El
uso corriente del lenguaje es pues, creativo, innovador y mucho más que la mera
"respuesta" como sugería el conductismo.

GRAMÁTICA GENERATIVA UNIVERSAL

Chomsky afirma que existe una gramática universal que forma parte del
patrimonio genético de los seres humanos, los cuales al nacer, poseemos un
patrón lingüístico básico determinante al cual se amoldan todas las lenguas. Esta
capacidad singular es propia de la especie humana y el uso corriente del lenguaje
evidencia las enormes posibilidades del potencial creativo de la humanidad.

En efecto, observará Chomsky que la habilidad con la que los niños aprenden la
lengua aún poseyendo una escasa experiencia externa y careciendo aún de un

146
marco de referencia en el cual basar su comprensión, puede deberse a que no
solo la capacidad para el lenguaje sino también una gramática fundamental son
innatas Es casi seguro, afirma, que las personas no nazcan 'programadas' para
un lenguaje en particular (un bebé chino criado en USA hablará en inglés
idénticamente a un norteamericano en tanto que un norteamericano rodeando de
gente que hable chino hablará chino idénticamente a un chino), de moda tal que
existe una gramática universal subyacente a la estructura de todas las lenguas.
Chomsky empleará un sistema de símbolos comparables a las operaciones
matemáticas con el objeto de formular las operaciones de tal gramática universal.

INNATISMO

Chomsky postula que algunas reglas gramaticales son excesivamente complejas


como para que los niños puedan "inventarlas", por lo tanto, estas habilidades no
pueden ser 'adquiridas' sino que son innatas. Un niño no ha incorporado aún la
cantidad de información suficiente como para elaborar por sí mismo un sistema
tan complicado como el de la gramática de su lengua materna ni tampoco, por lo
tanto, la capacidad de improvisar fluidamente dentro de ese sistema sin "cometer
errores".

En este sentido, es necesario diferenciar entre:

1. Adquisición del lenguaje: etapa evolutiva espontánea. La lengua materna se


asimila con gran rapidez y con un estímulo mínimo y asistemático del mundo
externo. Chomsky dirá que este proceso es innato puesto que sigue una línea
determinada como consecuencia de los estímulos exteriores.

2. Aprendizaje del lenguaje: más adelante se producirá de manera similar a


cualquier otro tipo de aprendizaje: a través de la ejercitación, la memorización, etc.

¿GENÉTICO O ADQUIRIDO POR EXPERIENCIA?

La polémica entre estas dos posibilidades dadas por la herencia o por la influencia
del medio, tiene una larga historia. Lo cierto es que resulta harto difícil realizar una
147
separación estricta entre ambas categorías, porque su despliegue sobre la
realidad parece evidenciar que ambas se fusionan y retroalimentan.

Como es sabido, la línea teórica del conductismo, sostiene que toda conducta es
adquirida a través del aprendizaje puesto que al nacer, los seres humanos son
tablas en blanco y que por tal motivo, es posible moldear cualquier tipo de
conducta en los seres humanos a través del entrenamiento. Chomsky critica la
posición conductista puesto que considera que su simplismo no coincide con lo
que sucede en la realidad. En el caso particular del lenguaje, es notable como los
niños alcanzan a dominar algo tan complejo en poco tiempo y sin instrucción
sistemática alguna. Sin embargo, todo niño alrededor de su segundo año de vida,
comenzará a utilizar con fluidez un sistema que comprende numerosos principios
gramaticales que no pudieron ser aprendidos puesto que los datos de los que
disponen respecto al sistema en sí mismo, son claramente insuficientes.

La pregunta es pues, si es posible aprender la gramática, porque incluso para un


lingüista profesional resulta difícil por elaborado y complejo, enumerar las sutilezas
gramaticales que intervienen en la creación de las frases para que sean tenidas
por 'correctas', esto se expresa claramente en la amplia variedad de
combinaciones posibles. Estudiar un sólo párrafo pone sobre la mesa de análisis
un riquísimo sistema de sutiles interrelaciones coherentes dentro de un sistema
gramatical. En efecto, la mayoría de las oraciones reductibles a una estructura
matemática son, probablemente 'antigramaticales' y sin embargo, resulta difícil
explicar por qué estas son 'incorrectas'.

Chomsky considera que para estudiar la naturaleza del lenguaje es necesario


comprender lo que sucede en el organismo del niño con la información que
ingresa en él y las construcciones gramáticas que luego surgen de él a través del
uso de la lengua. De esta forma es posible construir una idea a cerca de las
operaciones mentales del organismo y la transición entre lo que entra y lo que
sale. A fin de comprender el tipo de reglas gramaticales que se empelan en
oraciones simples, tenemos que proponer estructuras abstractas que carezcan de

148
conexión directa con los hechos físicos que adquieren forma de datos al ingresar y
sólo puede ser derivados de ellos mediante operaciones mentales de naturaleza
abstracta.

UNIVERSALES LINGÜÍSTICOS

¿Por qué es posible afirmar que la frase "¿De qué color son
los girasoles que pintó Vincent?" es 'correcta' y "¿Qué
Vincent son girasoles que de color pintó?" no lo es?

Es posible que una propiedad común a todas las lenguas es que


ciertas frases nominales complejas, como "El color de los
girasoles que fue pintado por Vincent" no pueda mantenerse igual cuando se
requiere transformar la proposición afirmativa en interrogación. Chomsky postula
que esto es un universal lingüístico que no se aprende puesto que los datos con
los que contamos son insuficientes como para que se produzca aprendizaje
alguno al respecto.

Por otra parte, la situación no sería reducible al modelo propuesto por el


conductismo (estimulo-respuesta). Tal modelo, solo podría dar lugar a un sistema
de hábitos o a una red de asociaciones; pero dicho sistema nunca podría explicar
la relación entre el sonido y el significado que todos poseemos intuitivamente al
alcanzar el dominio de una lengua.

Así,, las gramáticas que utilizamos son creativas puesto que caracterizan un
número virtualmente inacabable de oraciones. En efecto, un hablante puede
utilizar y comprender oraciones que carecen de similitud física entre sí con
cualquier otra oración que haya escuchado antes.

Chomsky llamará pues gramática universal al conjunto de propiedades que


siendo comunes a cualquier lenguaje por necesidad biológica, funciona como una
estructura compleja y articulada dentro de la cual existen estrictas restricciones

149
sobre las operaciones que son consideradas correctas (aunque sea simple el
modo en que estas pueden ser transgredidas).

Finalmente, La Gramática Generativo-Transformacional de Chomsky supone que


todos los hombres poseen de forma innata y como consecuencia de la evolución
unas estructuras lingüísticas comunes a todas las lenguas, y que se sitúan en la
estructura profunda del lenguaje. Del mismo modo que la naturaleza y la evolución
nos han otorgado disposiciones perceptuales innatas, como la visión
tridimensional, también nos han otorgado disposiciones lingüísticas innatas. La
estructura sujeto-predicado es un ejemplo de dichos universales. Se trata de una
visión naturalista de las ideas innatas del racionalismo.

LINGÜÍSTICA COGNITIVA

La lingüística cognitiva surge al


amparo de la disciplina científica
conocida, de forma genérica,
como ciencia cognitiva. Ésta es
una disciplina relativamente
reciente, de no mucho más de 25
años. Se ha ocupado de comprender la naturaleza de
diversas operaciones mentales relacionadas con el
razonamiento, la memoria, la organización del
conocimiento y el procesamiento y la producción lingüística, entre otras. En la
línea de estas investigaciones la lingüística cognitiva se ha ocupado
especialmente de los problemas de la categorización conceptual (teoría de los
prototipos y de las categorías de nivel básico), de los modos de organizar y
almacenar conocimiento dentro de una concepción enciclopédica de la semántica
(Haiman, 1980; Langacker, 1987), de la conexión entre la conceptualización, el
razonamiento y las categorías conceptuales enraizadas en nuestra experiencia

150
sensorial y motora respecto al entorno (ej. la teoría de los esquemas de imágenes;
Johnson, 1987; Resumir las aportaciones de la lingüística cognitiva al estudio del
lenguaje es prácticamente imposible en un espacio tan breve. Podemos destacar,
en general, tres grandes líneas:

a) Los estudios de metáfora y metonimia, instigados por trabajos ya clásicos como


Lakoff y Johnson (1980), Lakoff (1987), Lakoff y Turner (1989), Lakoff (1993,
1996), Lakoff y Johnson (1999); en esta línea se insertan también aplicaciones
novedosas como la teoría de los espacios mentales combinados de Mark Turner y
Gilles Fauconnier (cf. Fauconnier y Turner 1996, 1998, 2001; Turner y Fauconnier,
1995), quienes intentan explicar las proyecciones metafóricas como una cuestión
más de integración conceptual.

b) La semántica de marcos (Fillmore, 1985; Fillmore y Atkins, 1994; Lowe, Baker y


Fillmore, 1997; Fillmore, 1998) o de modelos cognitivos proposicionales (Lakoff,
1987), cuyo objetivo es describir con detalle los componentes y organización de
las estructuras conceptuales en toda su complejidad.

c) Los estudios de diversos aspectos de la gramática desde el punto de vista de su


motivación cognitiva. En este sentido destacaremos dos líneas de trabajo: una, la
Gramática Cognitiva, de Langacker, cuya primera presentación se hizo en
Langacker (1982), pero cuyos estudios más elaborados se encuentran en
Langacker (1987, 1990, 1991); otra, la Gramática de Construcciones en las
versiones de Kay y Fillmore (1994), por un lado, y de Goldberg (1995), por otro.

Para Nuyts (1993) la lingüística cognitiva es de orientación pragmática, pues es un


modelo basado en el usuario que se adentra en consideraciones funcionales. Sin
embargo, en la práctica, su principal preocupación se ha centrado en estudiar el
reflejo en la gramática de diversos fenómenos semánticos, así como en desarrollar
una teoría experiencialista de la conceptualización, por lo que en principio, la
investigación de los fenómenos pragmáticos -cuya importancia no se niega-
simplemente parece haberse pospuesto. En lingüística cognitiva no existe una
postura clara sobre el lugar de la pragmática en la teoría. Ni siquiera parece existir
151
una excesiva preocupación por delimitar terrenos. En líneas generales se acepta
la existencia de inferencias conversacionales del tipo de las postuladas en el
paradigma griceano, si bien con la salvedad de que no se acepta que la
operatividad de los procesos inferenciales dependa de descripciones
proposicionales y valores de verdad, que se consideran una reliquia de la filosofía
analítica (cf. Lakoff y Johnson, 1999: 449). De hecho, se postula que gran parte de
nuestra capacidad y labor inferencial viene guiada por proyecciones metafóricas y
metonímicas, muchas de las cuales trabajan sobre la base de esquemas
preconceptuales enraizados en nuestra experiencia motosensorial (es el caso de
los esquema de imágenes; cf. Lakoff, 1990). Sin embargo, la lingüística cognitiva
es, de acuerdo con la opinión que defenderemos aquí, complementaria de una
teoría inferencialista de la pragmática. Los modelos cognitivos conforman
estructuras conceptuales ricas que guian la labor inferencial de acuerdo con el
juego de información proporcionado por la relación text-contexto. En este sentido,
una teoría de modelos cognitivos se convierte en central para la descripción
lingüística. En este trabajo defenderemos que no sólo los modelos cognitivos
idealizados metafóricos o metonímicos, o los proposicionales de tipo concreto
sirven para la generación de inferencias, sino también los proposicionales de nivel
genérico. Más aún, sostendremos que estos últimos están a la base de la noción
de construcción gramatical, que pasa a entenderse no sólo como una asociación
de forma-sentido, sino como un sistema de instanciaciones o parametrizaciones
de las condiciones semánticas de modelos cognitivos genéricos, instanciación
guiada por la naturaleza del potencial funcional de las diversas expresiones
lingüísticas y por factores contextuales. Finalmente, evaluaremos la cuestión de lo
que tradicionalmente se han denominado usos figurados del lenguaje desde el
punto de vista de la activación de modelos cognitivos.

MODELOS COGNITIVOS ESPECÍFICOS Y GENÉRICOS

La semántica de marcos de Fillmore (1985) y la teoría de los modelos cognitivos


proposicionales de Lakoff (1987) tratan de proporcionar descripciones
conceptualmente ricas de cómo se organiza nuestro conocimiento del mundo. Por

152
ejemplo, Lakoff (1987) ha estudiado con cierto detalle el concepto de `madre' y sus
posibles extensiones metafóricas en inglés. En la explicación de Lakoff (1987: 74),
la citada categoría vendría definida no por un conjunto de condiciones necesarias
y suficientes o sobre la base de unos primitivos semánticos, sino como un grupo
(cluster) de modelos cognitivos idealizados que convergen: el modelo natal (la
persona que da a luz es la madre), el de crianza y educación (la madre cría y
educa a sus hijos), el marital (la esposa del padre es la madre), el genético (la
mujer que proporciona el material genético es la madre), y el genealógico (la
madre es el antepasado más cercano del sexo femenino). El grupo convergente
de modelos nos proporciona la subcategoría central de `madre'. A éstos se
añaden extensiones convencionales que representan variaciones respecto a la
categoría central (por ej. madre adoptiva, madre de leche, madre soltera, madre
trabajadora); algunas de las variaciones se producen por vía metafórica o
metonímica (por ej. madre patria, lengua materna). Aunque Lakoff (1987) no
aclara bien este extremo, debemos entender, en primer lugar, que cada uno de
estos modelos sirve de dominio de referencia para entender ciertos aspectos del
concepto de madre; es decir, el concepto de `madre' no explota todos los aspectos
de los modelos convergentes de la misma forma que otros conceptos. Así, no da a
luz de la misma forma una madre humana que la hembra de un animal salvaje,
pues el alumbramiento humano viene asociado a un entorno asistencial
hospitalario con médicos, enfermeras, material quirúrgico para posibles cesáreas,
salas de espera, regalos, y otros elementos relacionados; la crianza y educación
materna es diferente de la institucional; el estudio de las alteraciones genéticas
por radiación explora una parte distinta del modelo genético que el del parecido
entre padres e hijos; el modelo genealógico se perfila de forma distinta si se trata
del trabajo de un experto en heráldica; a un jurista le conciernen aspectos del
modelo marital distintos de la convivencia diaria en un mismo hogar, sujeta a
reglas y acuerdos de pareja. En segundo lugar, un mismo componente de un
modelo puede servir como dominio de referencia de forma distinta a dos
conceptos distintos: un hospital es dominio de referencia para un médico, un

153
celador o un administrativo como lugar de trabajo; para una madre como lugar de
alumbramiento (parte, por tanto, del modelo natal).

Las diversas propuestas sobre organización conceptual que se vienen manejando


en lingüística cognitiva han soslayado por el momento la posibilidad de postular
modelos cognitivos genéricos, aparte de los esquemas de imágenes, cuya
genericidad proviene de que consisten en abstracciones topológicas, como las
nociones de camino y contenedor, resultantes de nuestra experiencia
motosensorial con el entorno. En el fondo subyacen a otras elaboraciones
conceptuales, por lo que se los considera preconceptuales y, en esa medida, se
distinguirían de lo que nosotros denominamos modelos cognitivos genéricos, que
son netamente proposicionales (aun cuando puedan tener una base
preconceptual). Es cierto que Langacker entiende que los dominios que él
denomina abstractos se perfilan unos sobre otros de forma sucesiva. Los dominios
básicos, que son irreducibles a otros, son para él categorías como el tiempo y el
espacio y quizá modelos surgidos de la experiencia sensorial tales como la
temperatura, el color y el sabor. Sin embargo, la operación de perfilado de
conceptos no nos lleva a modelos genéricos de por sí. Por ejemplo, el concepto de
'dedo' se perfila, en una dimensión de análisis, respecto al de 'mano'; éste se
entiende respecto al de brazo, el cual nos lleva al de 'cuerpo' (Langacker, 1987:
148).

Finalmente, este último concepto es -en cuanto a su forma- una configuración


espacial tridimensional, que constituye un concepto básico no caracterizable en
función de otros. Sin embargo, podemos puntualizar, también es posible perfilar
cualquiera de los dominios abstractos anteriores directamente respecto al de
espacio sin necesidad de ir estableciendo una escala de perfiles y dominios de
referencia. Así, el concepto de 'dedo' se puede entender en no sólo en el contexto
del de 'mano', sino también sobre la base de dominios de referencia como el de
espacio tridimensional y de otros como los de 'tamaño', 'forma', 'peso', 'materia',
'instrumento', por indicar algunos relevantes. Estos son modelos genéricos,
entendiendo por este término aquellos modelos que sirven de dominio de

154
referencia a otros muchos que designan entidades fácilmente identificables e
individualizables experiencialmente. Todo sustantivo de los tradicionalmente
concretos se puede perfilar sobre diversos modelos genéricos, además de algunos
no genéricos; sin embargo, los sustantivos que se han solido denominar
abstractos también pueden utilizar como dominios de referencia conceptos
genéricos. Consideremos el caso de conceptos como 'amor', 'odio', 'felicidad', e
'ira'. En su calidad de tipos de 'sentimiento', este concepto cumple la función de
modelo genérico en el dominio de la experiencia subjetiva. Dicha experiencia no
es accesible a la observación directa, pero es deducible a partir de signos
fisiológicos y conductuales específicos que forman parte de nuestro acervo
epistémico (por ej. la ira produce un enrojecimiento de la piel de la cara, excesiva
sudoración, determinada expresión facial e induce a ciertas formas de
comportamiento agresivo).

LA CUESTIÓN DE LOS ACTOS DE HABLA

Un acto de habla o acto ilocutivo es un tipo de acción


que involucra el uso de la lengua natural y está sujeto a
cierto número de reglas convencionales generales y/o
principios pragmáticos de pertinencia.

La escuela de Oxford y la pragmática siguen a Strawson y


John Searle en tanto que consideran que "acto de habla"
se refiere usualmente a lo mismo que se designa con "acto ilocutivo", término a su
vez acuñado por John L. Austin en ¿Cómo hacer cosas con palabras?, publicado
póstumamente en 1962.

De acuerdo al hecho por Franklin Franco Peña con Austin, el "acto ilocutivo" se da
en la medida en que la enunciación constituye, por sí misma, cierto acto,
entendido como transformación de las relaciones entre los interlocutores o con los
referentes. Un ejemplo clásico es que al decir "lo prometo" o "sí, acepto" (en una
ceremonia matrimonial) estamos, a la vez que hablando, realizando el acto. En
este sentido, el "acto de habla", es decir, la emisión del enunciado puede
155
realizarse en forma oral o escrita, siempre y cuando se lleve a cabo la realización
de una acción mediante palabras.

El efectuar un acto de habla, expresando una oración correcta gramaticalmente y


con sentido, implica un compromiso con el entorno. Un acto de habla puede ser
solicitar información, ofrecerla, disculparse, expresar indiferencia, expresar agrado
o desagrado, amenazar, invitar, rogar, etc.

El acto de habla consta de tres factores elementales:

 Acto locutivo: es la idea o el concepto de la frase, es decir, aquello que se


dice.
 Acto ilocutivo: es la intención o finalidad concreta del acto de habla.
 Acto perlocutivo: es el (o los) efecto(s) que el enunciado produce en el
receptor en una determinada circunstancia.

También, los actos de habla se pueden dividir en dos tipos:

 actos directos: son aquellos enunciados en los que el aspecto locutivo e


ilocutivo coinciden, es decir, se expresa directamente la intención.
 actos indirectos: son aquellas frases en las que el aspecto locutivo e ilocutivo
no coinciden, por lo tanto la finalidad de la oración es distinta a lo que se
expresa directamente.

Searle, quien siguió el análisis de Austin sobre los enunciados de acción o


"performativos" y se centró en lo que aquél había llamado actos ilocucionarios
(actos que se realizan diciendo algo), desarrolló la idea de que diversas oraciones
con el mismo contenido proposicional pueden diferir en su fuerza ilocucional,
según se presenten como una aseveración, una pregunta, una orden o una
expresión de deseo.

Según Searle, las fuerzas ilocucionales de un acto de habla pueden describirse


siguiendo reglas o condiciones especificables, dadas tanto por las circunstancias
como por el propósito que se sigue en diferentes actos ilocucionarios.
156
Clasificación

Los actos de habla ilocutivos pueden ser clasificados según su intención o


finalidad.

 Actos asertivos o expositivos: el hablante niega, asevera o corrige algo, con


diferente nivel de certeza. Ejemplo: No llenaste el coche de gasolina, ¡está
vacío!.

 Actos directivos: el hablante intenta obligar al oyente a ejecutar una acción.


Ejemplo: Ruego que vote por mí en las elecciones.

 Actos compromisorios: el hablante asume un compromiso, una obligación o


un propósito. Ejemplo: Mañana te devuelvo el auto tal como está.

 Actos declarativos: el hablante pretende cambiar el estado en que se


encuentra alguna cosa. Ejemplo: Me niego a la decisión del juez ya que la
decisión que se ha tomado está errada.

 Actos expresivos: el hablante expresa su estado anímico.

LECTURA COMPLEMENTARIA

 EL PORQUE DE LAS RELACIONES DE LA LINGÜÍSTICA CON OTRAS CIENCIAS.


Lectura en línea, disponible en:
http://digital.csic.es/bitstream/10261/32298/1/Linguistica_y_otras_ciencias.pdf

157
BIBLIOGRAFÍA

 CHOMSKY, Noam. “El lenguaje y la mente” en : Los fundamentos de la


gramática
 CONESA, Francisco y NUBIOLA, Jaime. Filosofía del lenguaje. Barcelona :
Harder, 1999.
 Coseriu, Eugenio 1986b (1973). Lecciones de lingüística general. Madrid:
Gredos.
 Coseriu, Eugenio. 1952. Sistema, norma y habla. Montevideo. Publicada en
Coseriu 1982,
 Coseriu, Eugenio. 1977. Tradición y novedad en la ciencia del lenguaje:
estudios de historia de la lingüística. Madrid: Gredos.
 Coseriu, Eugenio1982 (1962). Teoría del lenguaje y lingüística general. Madrid:
Gredos.
 Coseriu, Eugenio1985 (1977). El hombre y su lenguaje: estudios de teoría y
metodología lingüística. Madrid: Gredos.
 Coseriu, Eugenio1986a (1951). Introducción a la lingüística. Madrid: Gredos.
 Coseriu, Eugenio1987 (1978). Gramática, semántica, universales: estudios de
lingüística funcional. Madrid: Gredos.
 Coseriu, Eugenio1988 (1957). Sincronía, diacronía e historia: el problema del
cambio lingüístico. Madrid: Gredos.
 Coseriu, Eugenio1990. "Semántica estructural y semántica cognitiva".
Homenaje al Profesor

158
RESUMEN

Uno de los mayores debates que hubo especialmente en el siglo XX ha sido sobre
la delimitación de la lingüística como ciencia. En este sentido, algunos tratan de
concebirla como una ciencia totalmente autónoma, pero los nuevos
descubrimientos de otros campos del conocimiento han evidenciado que con el
estructuralismo de Saussure no se llegaría muy lejos. Por tal motivo, campos
como la sociología, psicología, neurociencia, antropología, pedagogía, política,
geografía, entre otros, ayudan a explicar la variabilidad de los idiomas. A su vez, la
lingüística complementa todos estos campos, enriqueciendo la lengua y sus
múltiples posibilidades.

159
TALLER EVALUATIVO No 3

1. ¿Qué papel cumplen los signos en un grupo social?

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

2. ¿Qué es la Textolingüística?

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

160
3. ¿Qué métodos han predominado en la investigación lingüística?

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

4. Diseñe un mapa mental que represente las ciencias y disciplinas de la


Lingüística y explique oralmente cuál es el campo u objeto de cada una.

161
LECTURAS COMPLEMENTARIAS

Las siguientes lecturas tienen como propósito ampliar los contenidos desarrollados a largo del
módulo:

LECTURA No. 1

LA EXPLICACIÓN DEL TÉRMINO

Cada vez que los hombres se distancian del lenguaje que manipulan corrientemente, para
interrogarlo o criticarlo, o incluso para proponer otro lenguaje más preciso, más “científico”,
practican una operación llamada “metalenguaje”.

El lenguaje primero (denotación) y el lenguaje segundo (connotación) se convierten entonces en


lenguaje-objeto, es decir, lenguaje tratado como un objeto. El tercer lenguaje o metalenguaje es el
que toma a su cargo y trata como objeto a los otros dos.

En una conversación normal, dos hombres hablan de conductor. En un momento dado, se dan
cuenta que mantienen un diálogo de sordos. Se detienen y preguntan: “¿qué entiende usted por
conductor?”. Uno es físico y habla de algunos fenómenos eléctricos (“los conductores de
electricidad”); el segundo pensaba ingenuamente en el chofer. La operación de verificación es una
operación de metalenguaje.

Toda investigación científica tiene su propio metalenguaje: la fonética empleará términos


fisiológicos para estudiar los sonidos del lenguaje; la sociología tendrá su propio vocabulario para
estudiar la palabra humana, también el análisis estructural, la filosofía o la teología que estudian el
estructuralismo emplean su propio metalenguaje. Los metalenguajes son múltiples en tanto el
hombre multiplica sus pruebas de verificación y sus investigaciones científicas.

(Tomado de: FAGES, Jean-Baptiste. Para comprender el estructuralismo, Buenos aires. 1969)

162
LECTURA No. 2

HABLAR NO ES FACULTAD NATURAL

El habla es un hecho tan natural de la vida de todos los días, que raras veces nos preocupamos
por definirla. El hombre la juzga tan natural como la facultad de caminar, y casi tan natural como la
respiración. Pero sólo hace falta un instante de reflexión para convencernos de que esta
naturalidad del habla es una impresión ilusoria. El proceso de adquisición del habla es, en realidad,
algo totalmente distinto del proceso de aprender a caminar. En este último caso, la cultura –o en
otras palabras- el conjunto tradicional de hábitos sociales no entra propiamente en juego. Cada
niño esta preparado, por el complejo conjunto de factores que llamamos herencia biológica, para
realizar todas las adaptaciones musculares y nerviosas que producen el acto de caminar (…) No
así el lenguaje. Es claro, desde luego, que en cierto sentido el individuo esta predefinido a hablar,
pero esto se debe a la circunstancia de que ha nacido no sólo en medio de la naturaleza, sino
también en el seno de una sociedad que está segura –y con toda razón- de hacerle adoptar sus
tradiciones. Eliminemos la sociedad y habrá todas las razones para creer que aprenderá a
caminar, danto por supuesto que logre sobrevivir. Pero igualmente seguro en que nunca aprenderá
a hablar, esto es, a comunicar ideas según el sistema tradicional de una sociedad determinada
(…). Así, pues, la facultad de caminar es una actividad humana que no varía sino dentro de límites
muy circunscritos, según los individuos (…). El habla es una actividad humana que varía sin límites
precisos en los distintos grupos sociales, porque es una herencia puramente histórica del grupo,
producto de un hábito social mantenido durante largo tiempo. Varia del mismo modo que varía todo
esfuerzo creador (…). El caminar es una función orgánica, una función instintiva (aunque no por
supuesto, un instinto en si mismo); el habla es una función no instintiva, una función adquirida,
“cultural”

(Tomado de: SAPIR., E., El Lenguaje, México, 1954)

163
LECTURA No. 3

CURSO DE LINGÜÍSTICA GENERAL DE FERDINAND DE SAUSSURE

CAPÍTULO IV

LINGÜÍSTICA DE LA LENGUA Y LINGÜÍSTICA DEL HABLA

Al dar a la ciencia de la lengua su verdadero lugar en el conjunto del estudio del lenguaje, hemos
situado al mismo tiempo la lingüística entera. Todos los demás elementos del lenguaje, que son los
que constituyen el habla, vienen por sí mismos a subordinarse a esta ciencia primera, y gracias a
tal subordinación todas las partes de la lingüística encuentran su lugar natural.

Consideremos, por ejemplo, la producción de los sonidos necesarios en el habla: los órganos de la
voz son tan exteriores a la lengua como los aparatos eléctricos que sirven para transmitir el
alfabeto Morse son ajenos a ese alfabeto; y la fonación, es decir, la ejecución de las imágenes
acústicas, no afecta en nada al sistema mismo. En esto puede la lengua compararse con una
sinfonía cuya realidad es independiente de la manera en que se ejecute; las faltas que puedan
cometer los músicos no comprometen lo más mínimo esa realidad.

164
A tal separación de la fonación y de la lengua se nos podrá oponer las transformaciones fonéticas,
las alteraciones de sonidos que se producen en el habla y que ejercen tan profunda influencia en
los destinos de la lengua misma. ¿Tendremos verdaderamente el derecho de pretender que una
lengua en tales circunstancias existe independientemente de esos fenómenos? Sí, porque no
alcanzan más que a la sustancia material de las palabras. Si afectan a la lengua como sistema de
signos, no es más que indirectamente, por el cambio resultante de interpretación; pero este
fenómeno nada tiene de fonético (ver pág. 109). Puede ser interesante buscar las causas de esos
cambios, y el estudio de los sonidos nos ayudará en ello; pero tal cuestión no es esencial: para la
ciencia de la lengua, bastará siempre con consignar las transformaciones de sonidos y calcular sus
efectos.

Y esto que decimos de la fonación valdrá lo mismo para todas las partes del habla. La actividad del
sujeto hablante debe estudiarse en un conjunto de disciplinas que no tienen cabida en la lingüística
más que por su relación con la lengua.

El estudio del lenguaje comporta, pues, dos partes: la una, esencial, tiene por objeto la lengua, que
es social en su esencia e independiente del individuo; este estudio es únicamente psíquico; la otra,
secundaria, tiene por objeto la parte individual del lenguaje, es decir, el habla, incluida la fonación,
y es psicofísica.

Sin duda, ambos objetos están estrechamente ligados y se suponen recíprocamente: la lengua es
necesaria para que el habla sea inteligible y produzca todos sus efectos; pero el habla es
necesaria para que la lengua se establezca; históricamente, el hecho de habla precede siempre.
¿Cómo se le ocurriría a nadie asociar una idea con una imagen verbal, si no se empezara por
sorprender tal asociación en un acto de habla? Por otra parte, oyendo a los otros es como cada
uno aprende su lengua materna, que no llega a depositarse en nuestro cerebro más que al cabo de
innumerables experiencias. Por último, el habla es la que hace evolucionar a la lengua: las
impresiones recibidas oyendo a los demás son las que modifican nuestros hábitos lingüísticos.
Hay, pues, interdependencia de lengua y habla; aquélla es a la vez el instrumento y el producto de
ésta. Pero eso no les impide ser dos cosas absolutamente distintas.

La lengua existe en la colectividad en la forma de una suma de acuñaciones depositadas en cada


cerebro, más o menos como un diccionario cuyos ejemplares, idénticos, fueran repartidos entre los

165
individuos (ver pág. 29 y 30). Es, pues, algo que está en cada uno de ellos, aunque común a todos
y situado fuera de la voluntad de los depositarios. Este modo existencia de la lengua puede quedar
representado por la fórmula:

1 + 1 + 1 + 1... = I (modelo colectivo).

¿De qué modo está presente el habla en esta misma colectividad? El habla es la suma de todo lo
que las gentes dicen, y comprende: a) combinaciones individuales, dependientes de la voluntad de
los hablantes; b) actos de fonación igualmente voluntarios, necesarios para ejecutar tales
combinaciones. No hay, pues, nada de colectivo en el habla; sus manifestaciones son individuales
y momentáneas. En ella no hay nada más que la suma de los casos particulares según la fórmula:

(1 + 1’ + 1’’ + 1’’’...).

Por todas estas razones sería quimérico reunir en un mismo punto de vista la lengua y el habla. El
conjunto global del lenguaje es incognoscible porque no es homogéneo, mientras que la distinción
y la subordinación propuestas lo aclaran todo. Tal es la primera bifurcación con que topamos en
cuanto se intenta hacer la teoría del lenguaje. Hay que elegir entre dos caminos que es imposible
tomar a la vez; tienen que ser recorridos por separado. Se puede, en rigor, conservar el nombre de
lingüística para cada una de estas dos disciplinas y hablar de una lingüística del habla; pero con
cuidado de no confundirla con la lingüística propiamente dicha, ésa cuyo objeto único es la lengua.
Nosotros vamos a dedicarnos únicamente a esta última, y si, en el transcurso de nuestras
demostraciones, tomamos prestada alguna luz al estudio del habla, ya nos esforzaremos por no
borrar nunca los límites que separan los dos terrenos.

(Publicado por Charles Bally y Albert Sechehaye con la colaboración de Albert Riedlinger)

Traducción, prólogo y notas de Amado Alonso.

Alianza Editorial, Madrid, 1987

166
ALGUNOS FUNDAMENTOS DEL CURSO DE LINGÜÍSTICA GENERAL

Características de la definición de lengua según Saussure:

 La lengua es un sistema de signos en el que sólo es esencial la unión del sentido y de la


imagen acústica., y donde las dos partes del signo son igualmente psíquicas.
 La lengua es un objeto bien definido en el conjunto heteróclito de los hechos del lenguaje.
 Es una totalidad en sí misma, parece ser lo único susceptible de definición autónoma.
 Es adquirida, convencional y particular de cada sociedad.
 Es un producto social de la facultad del lenguaje.
 La lengua es un sistema de puras diferencias.
 Es concreta, porque responde a algo real y concreto.
 Es integral porque es íntegramente psíquica.

Argumentos que diferencian la lengua del lenguaje:

 El lenguaje, es multiforme y heteróclito, a través de diferentes dominios, a la vez físico,


fisiológico y psíquico, pertenece además al dominio individual y al dominio social y no se los
puede concebir uno sin el otro.
 No se deja clasificar en ninguna de las categorías de lo hechos humanos, por el contrario de la
lengua, que es una totalidad en sí misma y un principio de calcificación
 El lenguaje se apoya en una facultad que nos da la naturaleza, mientras que la lengua es cosa
adquirida y convencional.

Caracteres del habla:

 El habla es un acto individual de voluntad y de inteligencia, en el cual conviene distinguir:

 Las combinaciones por las que el sujeto hablante utiliza el código de la lengua con miras
a expresar su pensamiento personal.
 El mecanismo psicofísico que le permita exteriorizar esas combinaciones (actos de
fonación).

 La lengua y el habla están estrechamente ligadas y se suponen recíprocamente ya que la


lengua es necesaria para que el habla sea inteligible y produzca todos sus efectos, pero ésta
es necesaria para que la lengua se establezca.
 Es el habla la que hace evolucionar a la lengua: las impresiones recibidas al oír a los demás
modifican nuestros hábitos lingüísticos.

167
La noción que se opone al sistema es la nomenclatura. Ésta es la que une ideas preexistentes con
un nombre; y la relación entre el nombre y lo nombrado es simple. Es un listado de términos que se
unen a otros.

En el sistema de la lengua el vínculo no es directo, porque el signo no involucra al objeto. En


cambio, en la nomenclatura el objeto está ligado al nombre.

Signo lingüístico: El signo lingüístico es la combinación del concepto y de la imagen acústica, una
entidad psíquica de dos caras. Estos dos elementos están íntimamente unidos y se reclaman
recíprocamente. El signo designa el conjunto y reemplaza el concepto e imagen acústica
respectivamente con significado y significante.

Está compuesto por dos caracteres:

Arbitrariedad: El lazo que une el significado con el significante es arbitrario, por consiguiente, el
signo lingüístico es arbitrario. Esta arbitrariedad es inmotivada y es la que vincula la mutabilidad y
la inmutabilidad del signo. Entendiendo por mutabilidad cuando el signo puede cambiar porque la
sociedad así lo decide y por inmutabilidad cuando no hay ninguna posibilidad de poder cambiarle el
nombre a una cosa.

Linealidad: no se pueden emitir varios signos a la vez, sino en orden. Tienen que ser temporales y
ordenados. La sucesión de signos va a hacer que la conversación sea posible.

"La lengua es un sistema de valores puros"

La lengua es un sistema de valores puros y de puras diferencias, porque en ella entran en juego
ideas (conceptos) y sonidos ( imágenes acústicas).

El signo es un valor, no una sustancia (lo que puede autodefinirse), porque se delimita con los
otros signos que lo rodean, por ende el valor no es en sí mismo, sino que vale si se diferencia.

Cuando se dice que los valores se corresponden a conceptos, se sobreentiende que son
puramente diferenciales, definidos no positivamente por su contenido, sino negativamente por sus
relaciones con los otros términos del sistema. Su más puntual característica es ser lo que los otros
no son.

No hay ideas preestablecidas, y nada es distinto antes de la aparición de la lengua.

Por lo que la lengua sirve de intermediaria entre el pensamiento y el sonido, su unión lleva a la
elaboración de unidades (signos) que se imprimen sobre un universo amorfo; el que está
compuesto por dos masas amorfas:

 Ideas, pensamientos, conceptos.


 Sonidos, imagen acústica.

168
La lengua recorta una porción de pensamientos y otra de sonidos y las une formando el valor
lingüístico. Es así, como podemos explicar que los conceptos aparecen por la lengua y que por
esto, no hay pensamientos antes de la lengua. Además podemos también decir que no es la
lengua un medio fónico para que el pensamiento se exprese, ya que no se podría aislar el sonido
del pensamiento ni el pensamiento del sonido. "La lingüística trabaja en el terreno limítrofe donde
los elementos de dos órdenes se combinan, y ésta combinación produce una forma, no una
15
sustancia" .

Esto nos hace comprender mejor lo arbitrario del signo; ya que no solamente son confusas y
amorfas las nebulosas enlazadas a través de la lengua, sino que la elección en que se decide por
tal porción acústica para tal idea es arbitraria. De no ser así la noción de valor perdería algo de su
carácter. Por consiguiente "lo arbitrario del signo nos hace comprender mejor por qué el hecho
16
social es el único que puede crear un sistema lingüístico".

El valor se define en el sistema estableciendo equivalencias entre dos órdenes diferentes:


concepto e imagen acústica. El valor está dado por la relación entre los signos del sistema.

Uno de los aspectos del valor lingüístico es la propiedad que tiene la palabra de representar una
idea. El valor de la palabra es por la significación.

Las palabras no están encargadas de representar conceptos dados de antemano, si así fuera,
cada una de ellas tendría, de lengua a lengua, correspondencias exactas para el sentido, y no es
así. Por Ej. En español pez y pescado no tienen el mismo significado, en cambio en la lengua
inglesa fish abarca ambos significados en ésta palabra.

Todos los términos del sistema de la lengua son solidarios, y el valor de cada uno de ellos no
resulta más que de la presencia simultánea de los otros.

15
SAUSSURE, Ferdinand: Curso de lingüística general, Alianza Editorial, Madrid, 1983. De la segunda parte.
Lingüística sincrónica: Cap 4: " El valor lingüístico" , pág. 193
16
Ibid. Pág 194.

169
BIBLIOGRAFÍA

 –––– (1978): Estudios de gramática funcional del español. Madrid.


 –––– (1996): Gramática de la lengua española. Madrid: Espasa-Calpe
(Colección Nebrija y Bello).
 ——-———— . El lenguaje y el pensamiento en el niño. Buenos Aires :
Guadalupe,
 ____________. Seis estudios de psicología. Barcelona: Barral Editores,
1974. 11-113.
 1971. 1973.
 ALARCOS LLORACH, Emilio (1951): Gramática estructural. Madrid:
Gredos.
 ALCINA, J.; BLECUA, J.M.: Gramática española. Barcelona: Ariel.
 ALONSO, A.; UREÑA, H. (1971): Gramática castellana. Buenos Aires:
Losada.
 CARDENAS., Alberto., Introducción a la Semiología. Ediciones Universidad
Santo Tomas. Bogotá 1996.
 CHOMSKY, Noam. “El lenguaje y la mente” en : Los fundamentos de la
gramática
 CONESA, Francisco y NUBIOLA, Jaime. Filosofía del lenguaje.
Barcelona : Harder, 1999.
 Coseriu, Eugenio 1986b (1973). Lecciones de lingüística general. Madrid:
Gredos.
 Coseriu, Eugenio. 1952. Sistema, norma y habla. Montevideo. Publicada en
Coseriu 1982,
 Coseriu, Eugenio. 1977. Tradición y novedad en la ciencia del lenguaje:
estudios de historia de la lingüística. Madrid: Gredos.
 Coseriu, Eugenio1982 (1962). Teoría del lenguaje y lingüística general.
Madrid: Gredos.

170
 Coseriu, Eugenio1985 (1977). El hombre y su lenguaje: estudios de teoría y
metodología lingüística. Madrid: Gredos.
 Coseriu, Eugenio1986a (1951). Introducción a la lingüística. Madrid:
Gredos.
 Coseriu, Eugenio1987 (1978). Gramática, semántica, universales: estudios
de lingüística funcional. Madrid: Gredos.
 Coseriu, Eugenio1988 (1957). Sincronía, diacronía e historia: el problema
del cambio lingüístico. Madrid: Gredos.
 Coseriu, Eugenio1990. "Semántica estructural y semántica cognitiva".
Homenaje al Profesor
 Coseriu, Eugenio1992 (1988). Competencia lingüística: elementos de la
teoría del hablar.
 ECO., Humberto., Signo., segunda edición. Traducción de Francisco Serra
C. Barcelona: Labor, 1994.
 Económica, 1961.
 Francisco Marsá / Jornadas de Filología. Colecció homenatges. Universidad
de Barcelona: 239-282.
 FRIAS, Xavier. Introducción a la Lingüística. Ianua. Revista Philologica
Romanica Suplemento 01 2000
 GILI GAYA, S. (1970): Curso superior de sintaxis española. Barcelona:
Bibliografía.
 HALLIDAY., M.A.K. El lenguaje como semiótica social. México. Fondo de
cultura económica. 1978.
 HIERRO S. PESCADOR, José. Principios de filosofía del lenguaje.
Madrid : Alianza, 1980.
 J. Lyons: Chomsky, Londres, Collins Sons, 1970. Edición original en inglés.
 J. Nivette: Principios de gramática generativa. Madrid, Fragua, 1973.
 Madrid: Gredos.
 MARCOS-MARÍN, F.A. (1980): Curso de gramática española. Madrid:
Cincel-Kapelusz.

171
 NIÑO ROJAS, Víctor Miguel. Los procesos de la comunicación y del
lenguaje. Santa Fe de Bogotá: Ecoe, 1998.
 PIAGET, Jean. La formación del símbolo en el niño. México : Fondo de
Cultura
 QUILIS, A. [et al.] (1988): Lengua española. Madrid: UNED.
 REAL ACADEMIA ESPANOLA. 2001. Diccionario de la lengua espanola,
22a ed. Madrid: Espasa Calpe.
 REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (1991): Esbozo de una nueva gramática de
la lengua española. Madrid: Espasa Calpe
 REVISTA COLOMBIANA DE LINGÜÍSTICA vol 1 Bogotá 1980
 SAGÜÉS SUBIJANA, M. (1983): Manual de gramática española. San
Sebastián: Txertoa

 SAUSSURE De., Ferdinand. Curso de Lingüística General. Traducción de


Amado Alonso
 SAUSSURE., Ferdinand De., Curso de Lingüística General. Editorial
Gredos. 1986.
 TOBON DE CASTRO., Lucía. La lingüística del Lenguaje. Bogotá
Universidad pedagógica Nacional. 2001
 transformacional. Antología preparada por Heles Contreras. México : Siglo
XXI,

 VELLILLA BARQUE., Ricardo, Saussure y Chomsky. Introducción a su


lingüística. Sexta edición. Bogotá: Cincel., 1974
 Vidal Lamiquiz, Lingüística Española. Publicaciones de la Universidad de
Sevilla, 1973

 VOSSLER., Kart. Filosofía del Lenguaje. Quinta edición. Traducción de


Amado Alonso. Buenos aíres Losada. 1968.
 VYGOTSKY, Lev. S. Pensamiento y lenguaje. Buenos Aires: La pléyade,
1977.

172
DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA Y VIRTUALIDAD

PROGRAMA DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA A DISTANCIA

LINGÜÍSTICA

Carretera Troncal de Occidente - Vía Corozal - Sincelejo (Sucre)


Teléfonos: 2804017 - 2804018 - 2804032, Ext. 126, 122 y 123
Mercadeo: 2806665 Celular: (314) 524 88 16
E- Mail: facultadeducacion@cecar.edu.co

You might also like