You are on page 1of 13

UNIVERSIDAD DE CARABOBO - SEDE ARAGUA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


ESCUELA DE MEDICINA “DR. WITREMUNDO TORREALBA”
DEPARTAMENTO DE SALUD PÚBLICA
CÁTEDERA DE ESTADÍSTICA Y DEMOGRAFÍA

La Estadística y Demografía en Salud Pública

Integrantes:

De Abreu, Estefanía.
Colmenares, Dante.
Cortez, Yuliana.
Prof. Benny Suárez.

La Morita, 23 de Noviembre de 2018.


ÍNDICE

Introducción 3

Conceptos y Relaciones de Estadística, Demografía, Epidemiología y Salud 4


Pública
Componentes y Usos de la Demografía en el Campo de la Salud 7

Uso de la Estadística en el Campo de la Salud 8

El Método Estadístico 9

Aplicación de la Estadística en la Investigación en Salud 10

Conclusiones 11
Recomendaciones 12

Referencias Bibliográficas 13
INTRODUCCIÓN

Generalmente, al hablar de Estadística se piensa en números agrupados en


grandes tablas, de volúmenes de cifras relativas algunas veces a nacimientos, muertes,
impuestos, poblaciones, ingresos, deudas, créditos y así sucesivamente. Sin embargo, la
Estadística es mucho más que números organizados y gráficas bien hechas. Es una ciencia
con tanta antigüedad como la escritura, y de por sí, representa una importante herramienta
para todas de todas las demás ciencias, dando mención especial a la Salud Pública. Las
grandes empresas, la medicina, la epidemiología, la demografía, la ingeniería y los
sistemas de gobierno son sólo algunas de las áreas que acuden a la estadística como una
herramienta para estudiar y resolver problemas.

La ausencia de la estadística conduciría a un caos general, dejando a la ciencia y


a la sociedad sin la información necesaria a la hora de tomar decisiones en tiempos o
momentos de incertidumbre. La Estadística que hoy en día existe, debe gran parte de su
contenido a los trabajos matemáticos de aquellos científicos que desarrollaron la teoría de
las probabilidades, con la cual se adhirió la estadística, a las llamadas ciencias
formales. Esta ciencia tan importante se ha convertido en un instrumento común para
todos los tipos de profesionales que se enfrentan con datos cuantitativos o extraen
conclusiones de ellos, e incluso para la población en general llega a ser un método que
emplea al menos una vez. Por esta razón surge la importancia de la familiarización con los
principios básicos de los métodos estadísticos, información que será útil para evaluar
infinitos datos numéricos y otro gran cúmulo de información circundante en el mundo y el
área específica de cada profesional, específicamente en esta ocasión estudiantes y
profesionales del área de la salud.
LA ESTADÍSTICA Y DEMOGRAFÍA EN SALUD PÚBLICA

1. Conceptos Generales

Estadística

Detrás de la creciente necesidad del hombre y de la ciencia de obtener


información precisa y datos que pudiesen alcanzar la cuantificación en orden de
analizar las causas y solucionar los problemas y situaciones que concurren, surge una
herramienta sumamente útil como lo es la estadística. Bajo la concepción de Díaz
(2011) la estadística es:
Una ciencia que se ocupa de los métodos y procedimientos para recoger,
clasificar, resumir, hallar regularidades y analizar los datos, siempre y
cuando la variabilidad e incertidumbre sea una causa intrínseca de los
mismos; así como de realizar inferencias a partir de ellos, con la finalidad
de ayudar a la toma de decisiones y en su caso formular predicciones (p.
11).

En este sentido, se puede expresar que la estadística es una ciencia indispensable


para la investigación y el avance científicos, puesto que es la que se encarga de
recolectar, organizar y estudiar los datos que serán empleados para lograr un
determinado objetivo. Es importante resaltar que la estadística se basa en el uso de la
información descubierta a partir del estudio de los números.

Demografía

En palabras de Maccio (1985) "la demografía es la ciencia que tiene por objeto el
estudio de las poblaciones humanas tratando, desde un punto de vista principalmente
cuantitativo, su dimensión, su estructura, su evolución y sus características
generales".

En relación a lo anteriormente expuesto se entiende a la demografía como la


ciencia de las poblaciones. Esto debido a que busca comprender la dinámica de la
población estudiando tres procesos demográficos principales: el nacimiento, la
migración y el envejecimiento, el cual incluye la muerte. Los tres procesos
contribuyen a los cambios en las poblaciones, incluida la forma en que las personas
habitan la tierra, forman naciones y sociedades y desarrollan su cultura. Es necesario
resaltar que el estudio demográfico está basado en el método estadístico, puesto que
se vale básicamente de un estudio cuantitativo.

Epidemiología

Autores como Rodríguez y Banegas (2009) definen la epidemiología como “la


disciplina científica que estudia la frecuencia y distribución de fenómenos
relacionados con la salud y sus determinantes en poblaciones específicas, y la
aplicación de este estudio al control de problemas de salud” (p.9). Bajo este
concepto, la epidemiología vela por la salud de poblaciones, a diferencia de otras
ciencias biológicas que centran sus estudios de manera individual, por ende, es una
ciencia que requiere una amplia base de datos estadísticos y probabilísticos
relacionados a una población y un factor en específico.

De esta manera, Ibáñez (2011) establece que “los determinantes de estos


fenómenos son todos los factores físicos, biológicos, sociales, culturales y de
comportamiento que influyen sobre la salud”. En este sentido, debe tomarse en cuenta
que la epidemiología no se basa exclusivamente en las enfermedades, incluye todo
tipo de fenómenos aunados a la vida y la salud, por ejemplo también toma en cuenta
la mortalidad de los accidentes o suicidios, hábitos relacionados con conductas
saludables y poco saludables, como el consumo de alcohol, tabaco, la calidad de la
dieta, servicios de salud disponibles y la calidad de vida relacionada con la salud,
entre otros.

Salud Pública

El concepto de salud pública ha sufrido variaciones a lo largo de la historia en


relación con las diferentes realidades que se han vivido en ella y la disponibilidad de
los recursos para la intervención. Por este motivo, se considera a la salud pública
como un complejo concepto, dadas sus múltiples ramas y mecanismos de acción. Sin
embargo, como una buena definición que sigue vigente en la actualidad, se encuentra
la establecida por Winslow (1923), la cual expresa que la salud pública “es la ciencia
y el arte de prevenir las enfermedades, prolongar la vida, fomentar la salud y la
eficiencia física y mental, mediante el esfuerzo organizado de la comunidad” (p.23).
De acuerdo a esta concepción, la salud pública consiste en la dirección organizada y
sistemática de una serie de esfuerzos de un grupo de personas para promover y
conservar la salud de una población determinada.

Por otra parte, los principales objetivos de la salud pública se basan


principalmente en el saneamiento del medio, el control de las enfermedades
transmisibles, la educación de los individuos en los principios de la salud e higiene
personal, la organización de los servicios médicos para el diagnóstico temprano y el
tratamiento preventivo de las enfermedades mediante el desarrollo de los mecanismos
sociales que garanticen a toda la población un nivel de vida apropiado para el
mantenimiento de la salud, instaurando estos beneficios de modo que cada individuo
esté en aptas condiciones para gozar de su derecho a la salud (Winslow, 1923).

A modo de relación entre los precedentes conceptos enunciados podría


establecerse como una pirámide donde el vértice está representado por la salud
pública, debajo sigue la epidemiología como su base más inmediata, la base de la
epidemiología la constituiría la demografía, ciencia a la cual la estadística da
sustento. De este modo se evidencia que cada una de ellas necesita de la otra para
poder llevar a cabo su método, siendo la estadística la base de todas las siguientes.

SALUD
PÚBLICA

EPIDEMIOLOGÍA

DEMOGRAFÍA

ESTADÍSTICA

Fuente: Elaboración Propia.


2. Componentes y Usos de la demografía en el Campo de la Salud.

Puede decirse que la demografía estudia estadísticamente la estructura y la


dinámica de las poblaciones, así como los procesos concretos que determinan su
formación, conservación y desaparición. Tales procesos son los de fecundidad, la cual
refleja la rapidez o lentitud con la cual se reproduce la población; mortalidad, que es el
proceso de extinción de las generaciones que la componen y migración, que es el
movimiento geográfico de las poblaciones (Velasco, 2006). Como se ha observado estos
tres componentes son los que determinan el tamaño y la evolución o crecimiento de una
población, los cuales son de especial importancia igualmente dentro de la demografía
aplicada a la salud pública.

Dado que la salud pública dirige sus esfuerzos hacia grupos poblacionales y no
hacia individuos, es necesario conocer las características y factores demográficos que
influyen en determinadas poblaciones, es aquí donde se entiende que la salud pública
necesita de la demografía para cumplir con sus objetivos. De esta manera la salud pública
utiliza los métodos y técnicas demográficos para entender la estructura y características de
la población, con el fin de focalizar, prevenir, palear e intervenir en la salud de la
población. La estructura y características demográficas determinan los problemas sociales
y de salud de una comunidad. Asimismo, las intervenciones sanitarias determinan
cambios demográficos fundamentales que a su vez deben ser tomados en cuenta al
desarrollar políticas públicas y programas de salud (Sánchez, 2013).

Demografía Dinámica

El constante cambio al que están expuestas todas las poblaciones siempre ha sido
evidente. Es por esta realidad que ciencias como la demografía deben tomar en cuenta las
modificaciones que sufren los sistemas con el tiempo para poder obtener resultados
veraces y confiables. En este sentido, Epidat (2014) explica que la dinámica demográfica,
aquello que hace que una población cambie en el tiempo y se distinga de otras, no es más
que:
La interrelación de los fenómenos demográficos básicos: la natalidad,
la mortalidad y la migración. Cada uno de ellos interviene de modo
distinto en los cambios de una población, no sólo por su signo -unos
sumando efectivos, otros eliminándolos- sino también porque actúan
de manera distinta según las variables anteriormente citadas -sexo,
edad, etc.-, contribuyendo en consecuencia no sólo a variar su tamaño,
sino también a modelar su estructura (p.4).

En conclusión, puede decirse que la demografía dinámica estudia las poblaciones


humanas desde el punto de vista de la evolución en el transcurso del tiempo y los
mecanismos por los que se modifica la dimensión, estructura y distribución geográfica de
las poblaciones.

Demografía Estática

El análisis y proyección estáticos de la demografía consisten en un análisis


simplificado en el que el efecto de un cambio inmediato en una población se calcula sin
tener en cuenta la respuesta a más largo plazo de la población a ese cambio. En efecto, la
demografía estática estudia las poblaciones humanas en un momento de tiempo
determinado desde un punto de vista de dimensión, territorio, estructura y características
estructurales (Sánchez, 2013).

3. Usos de la estadística en el campo de la salud.

Las ciencias de la salud se pueden considerar como ciencias estadísticas, ya que


“se enfrentan a las posibilidades de enfermar e inciertas oportunidades de prevención,
diagnóstico y tratamiento” (García, 2011, p.13), conllevando así a un estudio de las
probabilidades a través de una variable o incertidumbre entre el diagnóstico y el resultado
o efectividad del tratamiento, así como el resultado de las medidas preventivas para
determinadas enfermedades.

La estadística en el área de la salud es importante porque mide una amplia gama


de indicadores de salud para una comunidad. Estos datos pueden proporcionar
comparaciones para estudios clínicos, pueden usarse para evaluar los costos de la atención
médica, pueden ayudar a identificar los objetivos de prevención necesarios y son
importantes para la planificación y evaluación de programas para identificar los factores
que afecten el estado de salud de la población en general, prevenir y concientizar acerca
de dichos factores (García, 2011).
En este sentido, la investigación cuantitativa guía a los encargados de la toma de
decisiones de la asistencia sanitaria con los datos numéricos recopilados a partir de
mediciones u observaciones que describen las características de muestras de población
específicas. Estos pueden ser útiles en casos como para el resumen, la utilidad, la eficacia
y los costos de los bienes y servicios médicos. También, cada vez más las organizaciones
de atención médica emplean análisis estadísticos para medir sus resultados de
rendimiento. Además, los hospitales y otras grandes organizaciones de servicios de la
salud implementan programas continuos de mejora de la calidad basados en datos para
maximizar la eficiencia. Inclusive, las organizaciones gubernamentales y no
gubernamentales relacionadas a la salud y servicios humanos evalúan la salud y el
bienestar general de las poblaciones con información estadística.

4. El método estadístico.

Los métodos estadísticos son, según Ruggiero, Bustamante y Mark (1949)


“fórmulas matemáticas, modelos y técnicas que se utilizan en el análisis estadístico de
datos de investigación”. La aplicación de estos métodos estadísticos extrae información de
los datos de investigación y proporciona diferentes formas de evaluar la solidez de los
resultados de la investigación. El método estadístico incluye métodos de recopilación,
resumen, análisis e interpretación de datos numéricos variables. Los métodos estadísticos
pueden contrastarse con métodos determinísticos, que son apropiados cuando las
observaciones son exactamente reproducibles. En este sentido, el método estadístico
puede dividirse en 3 grandes etapas (Ruggiero, Bustamante y Mark, 1949):

La recopilación de datos: Implica decidir qué observar para obtener información


relevante para las preguntas cuyas respuestas se requieren, y luego hacer las
observaciones. El muestreo implica la elección de un número suficiente de observaciones
que representan una población apropiada. Los experimentos con resultados variables
deben realizarse de acuerdo con los principios del diseño experimental.

El resumen de datos: Es el cálculo de estadísticas apropiadas y la visualización


de dicha información en forma de tablas, gráficos o cuadros. Los datos también pueden
ajustarse para hacer que las diferentes muestras sean más comparables, utilizando
relaciones, factores de compensación, etc.

El análisis estadístico: Relaciona los datos estadísticos observados con los


modelos teóricos, como las distribuciones de probabilidad o los modelos utilizados en el
análisis de regresión. Al estimar los parámetros en el modelo propuesto y probar hipótesis
sobre modelos rivales, se puede evaluar el valor de la información recopilada y el grado
en que la información se puede aplicar a situaciones similares. La predicción estadística es
la aplicación del modelo que se considera más apropiado, utilizando los valores estimados
de los parámetros.

5. Aplicación de la estadística en la investigación en Salud.

La investigación es una actividad que consiste en la obtención de nuevos


conocimientos y se aplica para la solución de problemas e interrogantes siendo apoyada
por la estadística, ya que al obtener nuevos conocimientos se origina una serie de
incógnitas o variables las cuales deben ser estudiadas individualmente; obteniendo datos
específicos capaces de interpretarse y resumirse para así obtener una predicción final. Es
conveniente tener una idea general de la estadística y de cómo se emplea en la actividad
científica, en la medida en que se trata de una herramienta fundamental que la matemática
provee al investigador para poder resumir y analizar gran cantidad de información. Tanto
en las investigaciones exploratorias como en las descriptivas y explicativas, el científico
no maneja un solo dato sino muchos, bien sea porque estudia muchos individuos o porque
estudia un solo individuo sobre el cual se hacen muchas observaciones que
proporcionarán, entonces, muchos datos (Rocamora, García y Martínez, 2013).

En este sentido, cuando se debe considerar una gran cantidad de datos, se


necesita de una herramienta para poder organizarlos, analizarlos y finalmente sacar
conclusiones sobre la población o el individuo de donde esos datos fueron extraídos, y
este instrumento se llama estadística. La utilidad de la estadística, entonces, no apunta
necesariamente al estudio de muchos individuos (población), sino fundamentalmente al
estudio de muchos datos, sea porque provengan de un solo sujeto o de muchos.
Conclusión

A modo de conclusión puede expresarse en términos generales que la estadística


compone una de las bases del conocimiento práctico y real. A diferencia de otras ramas de
la matemática que poseen una parte importante de abstracción, la estadística tiene
aplicaciones directas y concretas en la vida real ya que toma los números y cifras de
diferentes fenómenos sociales como por ejemplo la desocupación, la tasa de mortalidad, la
de natalidad y muchos otros datos incluso más complejos. La estadística, en conjunto con
la demografía tiene una utilidad no sólo en aspectos sociales sino que también sirve para
todo tipo de investigación para la salud.

En este sentido, además de servir como herramienta de investigación, la


estadística y la demografía constituye una parte esencial para la resolución de problemas
de salubridad que se crean cada día con más rapidez en la sociedad actual, puesto que
posibilita cuantificar la realidad y disponer de los elementos que permitan su análisis. Se
concluye que la base de las actuaciones en el ámbito de la salud pública es el estudio de
los datos estadísticos, demográficos y epidemiológicos porque conocer la realidad latente
permite actuar de una forma más coherente, es decir, con conocimiento de causa.
Recomendaciones

A las personas interesadas en aplicar la estadística:

 Utilizar fuentes de origen confiable.


 Proporcionar información relevante.
 Aceptar que puede existir un margen de error en la obtención de
datos.
 Investigar adecuadamente las características de la población a
estudiar.
 Realizar una correcta medición de las variables dentro del estudio
en cuestión.

A los autores interesados en escribir acerca del tema:

 Detallar los pasos y subdivisiones del método estadístico de manera


amplia.
 Desarrollar a profundidad el tema de la bioestadística en relación
con la demografía y epidemiología.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Díaz, J. (2011) Guía Práctica del Curso de Bioestadística Aplicada a las Ciencias de la
Salud. Instituto Nacional de Gestión Sanitaria. Madrid, España.

Epidat (2014) Ayuda de Demografía. España.

García Jiménez, Eduardo y Gil Flores, Javier (1996). Metodología de la investigación


cualitativa. Montevideo, Uruguay.

García, A. (2011) Elementos de Bioestadística. Universidad de Extremadura. Cáceres,


España.

Ibáñez, C. (2011) Algunos Conceptos sobre Epidemiología. Fundación Para el


Conocimiento, Madrid, España.

Maccio, G. (1985) Diccionario Demográfico Multilingüe. Unión Internacional para el


Estudio Científico de la Población. Ediciones Ordania.

Rocamora, B., García, A. y Martínez, B. (2013) Apuntes de Estadística en Ciencias de la


Salud. Universidad Cardenal Herrera, Valencia, España.

Rodríguez Valencia, César (2009) Física experimental Didáctica. Universidad de


Panamá.

Rodríguez, F. y Banegas, J. (2009) Método Epidemiológico. Escuela Nacional de Sanidad.


Madrid, España.

Ruggiero, M., Bustamante, Y. y Mark, C. (1949) Guía Teórico Práctica de Estadística.


Universidad Central de Venezuela.

Sánchez, M. (2013) La Demografía y su Aporte a la Salud. UMECIT, Panamá.

Velasco, Pedro (2006): Geodemografía. Fundamentos conceptuales y metodológicos.


Santander. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cantabria.

Winslow, C. (1923) The Evolution and Significance of the Modern Public Health
Campaign. Cambridge, Inglaterra.

You might also like