You are on page 1of 15

1.

OBJETIVO

 Medir el valor de una resistencia utilizando el puente de Wheatstone.

2. INTRODUCCION

 PUENTE DE WHEATSTONE

Ideó el puente de Wheatstone alrededor del año 1843, este es un montaje


utilizado para medir el valor de una resistencia conociendo el valor de otras tres de una
forma rápida y precisa.

El puente está constituido por cuatro resistencias R1, R2, R3, y R4 formado un
paralelogramo ABCD cuyos vértices opuestos BC y AD están conectados a un
galvanómetro G y a una fuente de corriente continua respectivamente. En el circuito, i0,
i1, i2, i3,i4 son intensidades de corriente y RG es la resistencia de protección del
galvanómetro.

De acuerdo a los valores particulares de R1, R2, R3, y R4 existirá circulación de


corriente en el galvanómetro en uno u otro sentido. Si R2 es la resistencia desconocida,
entonces es posible variar el valor de las otros tres de tal modo de equilibrar el puente,
es decir, anular la corriente en el galvanómetro (io=o).

B
i2
iG
R1 R2 Donde:
i1

G RG
G = Galvanómetro
A C
Rp = Resistencia de protección
i3 i1, i2, i4, i4 = Intensidad de corriente
R3 R4 R1, R2, R3, R3 = Resistencias
V = Voltaje aplicado
i4
D

+ -

El circuito está compuesto de cuatro resistencias conectadas formando un


paralelogramo, cuyos vértices opuestos están unidos a un galvanómetro y a una fuente
de voltaje respectivamente.

Equilibrio del puente

Generalmente para valores arbitrarios de las resistencias conocidas el puente no


está en equilibrio, es decir, el galvanómetro detecta una cierta corriente. Para poner el
puente en equilibrio se debe conseguir que no circule corriente por el galvanómetro
(Ig=0); esto se logra cambiando los valores de las resistencias conocidas R1, R3 y R4.
R2 representa a la resistencia desconocida.

Cuando el puente está en equilibrio, se cumplen las siguientes relaciones:

VBC=0  iG=0 ... (1)

Si llamamos a las intensidades que circulan por la rama superior i1, i2 y a la


intensidades que circulan por la rama inferior 13, 14, tenemos que la relación entre las
las intensidades es la siguiente:

i1=i2 ; i3=i4 … (2)

Además la d.d.p entre los puntos A y B es igual a la de los puntos A y C

VAB = i1R1 = VAC = i3R3 … (3)

Y la d.d.p. entre los puntos B y D es igual a la de los puntos C y D.

VBD = i2R2 = Vcd = i4R4 … (4)

Dividiendo miembro a miembro las ecuaciones (3) y (4), y tomando en cuenta la


ecuación (2), obtenemos:

R1 R3
 … (5)
R2 R4

Esta es la ecuación de equilibrio del Puente de Wheatstone.

Por lo tanto si conocemos tres de las resistencias podemos averiguar el valor de


una cuarta resistencia, por ejemplo el valor de R2 sería :

R1R4
R2  RX  … (6)
R3

Realmente nos basta con conocer R1 y la relación entre R3 y R4 para calcular R2.

Para hacer más fácil el cálculo se escoge el cociente entre R3 y R4 igual a una
potencia de 10 (por ejemplo 0,01; 0,1; 1; 10; 100...) y el valor de R2 se ajusta mediante
el Reostato.

Puente de hilo

Este puente es un Puente de Wheatstone simplificado en el que se sustituyen las


resistencias R3 y R4 por un alambre de constantán uniforme tensado sobre una escala
graduada, en nuestro caso en mm. Sobre esta escala se desliza un cursor (C) que
presionado divide la resistencia total del alambre en dos partes, cada una de las cuales
equivale a R3 y R4 del Puente de Wheatstone Según vamos cambiando de posición el
cursor o puntero variamos el valor de la relación R3 / R4 , haciendo que ésta tome todos
los valores entre cero (en el extremo izquierdo de la escala graduada) y el infinito (al
final de dicha escala).

B
i2
iG
R2=RX
RC
i1 G
RG
i3 R3 C R4
A D
a b

+ -

La relación entre las distancias a y b es: a+b=1m


Por la ley de Pouillet las resistencias R3 y R4, en función de la longitud, la
sección transversal S y la resistividad 𝜌 del material están dadas por las siguientes
relaciones:

a
R3   ...(7)
S

b
R4   ...(8)
S

Donde:

𝜌: Resistividad del material (Ωm )


S: Sección del hilo conductor ( m2 )

Si el alambre es homogéneo de sección uniforme y tiene una longitud L, la


relación entre las resistencias de cada parte en la que queda dividido el alambre equivale
a la relación entre las distancias que separa el cursor, es decir, x y L-x, siendo x la
distancia desde el extremo izquierdo hasta el cursor; luego si sustituimos en la expresión
(4) estos valores tendremos:

L X
R2  R1
X

Y finalmente, utilizando las relaciones (7) y (8) tenemos:

b
RX  RC ... (9)
a
Ecuación que nos permite calcular la resistencia desconocida, para lo cual es
necesario medir las longitudes a y b además de leer el valor de la caja de resistencia Rc.
Análisis de errores

Sacando logaritmos a ambos miembros de la ec. (11) se tiene:

ln RX  ln R1  ln b  ln( L  b)

Diferenciando y sacando el valor absoluto:

Rx R1 b L b
    ... (12)
Rx R1 b Lb Lb

Simplificando:

Rx R1 b L L
   
Rx R1 b ( L  b) L  b

Como L=1m, es un valor fijo, se puede asumir: L  0

Entonces:

Rx R1 b L
  ... (13)
Rx R1 b ( L  b)

En nuestro caso: b  1mm , la mínima apreciación de la regla.

3. MATERIALES Y EQUIPOS.

 Fuente de corriente continua (aprox 1,5 V)


 Galvanómetro con resistencia de protección
 Caja de resistencias(resistencias conocidas)
 Resistencias desconocidas
 Resistencias de hilo
 Voltímetro (ó multímetro)
 Cables de conexión
 Tester
4. PROCEDIMIENTO

1. Conectar el circuito de la figura y colocar la caja de resistencias en el valor


más alto (por ejemplo 99999 ).
2. Colocar el cursor en la posición donde se cumpla la relación b/a=3.
3. Disminuir el valor de la caja de resistencias hasta que el galvanómetro
marque cero.
4. Anular la resistencia de protección del galvanómetro. En este instante, lo
más probable es que el puente todavía no se encuentre en equilibrio, si es así
mover el cursor a la izquierda o a la derecha hasta conseguir que iG=0.
5. Anotar el valor de la caja de resistencias y los valores de “a” y “b” en la hoja
de datos.
6. Repetir el mismo procedimiento para las relaciones: b/a=1 ; b/a=1/3
Galvanómetro

Caja de resistencias
000,00

R1

Cursor

Puente de hilo

+ -

Voltaje

7. Repetir el procedimiento de los incisos 1 al 6 para las tres resistencias


desconocidas y anotar los valores medidos en la hoja de datos.
8. Acoplar las tres resistencias en paralelo y medir la resistencia equivalente
utilizando el puente de Wheatstone.
Repetir el mismo procedimiento para las tres relaciones b/a.

Galvanómetro

Caja de resistencias
000,00

Req

Cursor

Puente de hilo

+ -

Voltaje

9. Acoplar las tres resistencias en serie y medir la resistencia equivalente


utilizando el puente de Wheatstone.
Repetir el procedimiento para las tres relaciones b/a
Galvanómetro

Caja de resistencias
000,00

Req

Cursor

Puente de hilo

+ -

Voltaje

5. CÁLCULOS Y ANÁLISIS DE GRÁFICAS

Rxi B/a a b Rc Rxi Rxi (Téster)


(Calculado)
Rx1 1 50 50 1789 1747 1750
3 25 75 5467 5902
1/3 75 25 596 598
Rx2 1 50 50 616 616 609
3 25 75 1890 1921
1/3 75 25 209 215
Rx3 1 50 50 983 998 990
3 25 75 2949 3010
1/3 75 25 327 340
Serie 1 50 50 1132 1070 1075
3 25 75 3310 3247
1/3 75 25 377 3912
Paralelo 1 50 50 2013 2120 2122
3 25 75 6102 6260
1/3 75 25 720 726

1. Calcular para cada una de las resistencias y para cada relación b/a el valor de
Rx

Resistencia conocida () Relación b/a


1789 1

Rx = Rc·b
(L–b)

Rx (calculado) = 1747 
Rx (Tester) = 1750 
Resistencia conocida () Relación b/a
1789 3

Rx = Rc·b
(L–b)

Rx (calculado) = 5467 
Rx (Tester) = 5902

Resistencia conocida () Relación b/a


1789 1/3

Rx = Rc·b
(L–b)

Rx (calculado) = 596 
Rx (Tester) = 598 

Resistencia conocida () Relación b/a


616 1

Rx = Rc·b
(L–b)

Rx (calculado) = 616 
Rx (Tester) = 609 

Resistencia conocida () Relación b/a


616 3

Rx = Rc·b
(L–b)

Rx (calculado) = 1890 
Rx (Tester) = 1921 

Resistencia conocida () Relación b/a


616 1/3
Rx = Rc·b
(L–b)

Rx (calculado) = 209 
Rx (Tester) = 215 

Resistencia conocida () Relación b/a


983 1
Rx = Rc·b
(L–b)

Rx (calculado) = 996 
Rx (Tester) = 990 

Resistencia conocida () Relación b/a


983 3

Rx = Rc·b
(L–b)

Rx (calculado) = 2949 
Rx (Tester) = 3010 

Resistencia conocida () Relación b/a


983 1/3

Rx = Rc·b
(L–b)

Rx (calculado) = 327 
Rx (Tester) = 342 

Serie

Resistencia conocida () Relación b/a


1132 1

Rx = Rc·b
(L–b)

Rx (calculado) = 1070 
Rx (Tester) = 1075 

Resistencia conocida () Relación b/a


1132 3

Rx = Rc·b
(L–b)

Rx (calculado) = 3310 
Rx (Tester) = 3147 

Resistencia conocida () Relación b/a


1132 1/3
Rx = Rc·b
(L–b)

Rx (calculado) = 377 
Rx (Tester) = 391 
Paralelo

Resistencia conocida () Relación b/a


2013 1

Rx = Rc·b
(L–b)

Rx (calculado) = 2120 
Rx (Tester) = 2122 

Resistencia conocida () Relación b/a


2013 3

Rx = Rc·b
(L–b)

Rx (calculado) = 6102 
Rx (Tester) = 6260 

Resistencia conocida () Relación b/a


2013 1/3

Rx = Rc·b
(L–b)

Rx (calculado) = 720 

Rx (Tester) = 726 
2. Determinar el promedio de las resistencias calculadas
3. Calcular el error relativo mediante la ecuación (13). Calcular también el
error porcentual.

Cálculo de errores

Primera resistencia desconocida:

Rc  1741,33

Por propagación de errores tenemos:

 R b L 
Rx  Rx  1  
 R1 b L  b  
Dándonos como resultado:

Rx = 7,06 
ErRx = 0,004
E%Rx = 0,4 %

Segunda resistencia desconocida:

Rx  609,1

Por propagación de errores tenemos:

 R b L 
Rx  Rx  1  
 R1 b L  b  

Dándonos como resultado:

Rx = 2,53 
ErRx = 0,004
E%Rx = 0,4 %
Tercera resistencia desconocida:

Rx  979,3

Por propagación de errores tenemos:

 R b L 
Rx  Rx  1  
 1
R b  L  b  

Dándonos como resultado:

Rx = 5,23 

ErRx = 0,004

E%Rx = 0,4 %

4. Calcular la resistencia equivalente del acoplamiento en paralelo:

1 1 1 1
  
Req R1 R2 R3

Empleando propagación de errores determinar su error porcentual

Relación = 1
Rx = 2120 
Relación = 3
Rx = 2160 

Relación = 1/3
Rx = 2060 

Cálculo de errores

Re q  2113,3
Rx = 8,5 
ErRx = 0,004
E%Rx = 0,4 %

5. Utilizando la ecuación (9), determinar el valor de la resistencia equivalente


del acoplamiento en paralelo para cada relación b/a. Hallar el valor promedio
y su error porcentual

Mediante el puente de wheatstone:


Relación = 1
Rx = 1070 

Relación = 3
Rx = 1140 

Relación = 1/3
Rx = 1092,12 

Cálculo de errores

Para la primera resistencia equivalente:

 R b L 
Rx  Rx  1  
 R1 b L  b  

Re q  1100

Rx = 4,4 

ErRx = 0,004

E%Rx = 0,4 %

6. Calcular la resistencia equivalente del acoplamiento en serie:

Req = R1 + R2 + R3
Empleando propagación de errores, determinar su error porcentual
7. Utilizando la ecuación (9), determinar el valor de la resistencia equivalente
del acoplamiento en serie para cada relación b/a. Hallar el valor promedio y
su error porcentual.
8. Recolectar todos los valores obtenidos en un cuadro resumen, comparar los
resultados teóricos y experimentales. Comentar al respecto.

Rxi Calculada Tester


Rx1 1741 + 7,06  1789 + 1 
Rx2 609,1 + 2,53  616 + 1 
Rx3 978 + 4,01  983 + 1 
Req Serie 1100 + 4,4  1132 + 1 
Req Paralelo 2113.3 + 8,5  2013 + 1 

6. CUESTIONARIO

1. ¿Cuál es la diferencia primordial entre amperímetro y galvanómetro?

Los amperímetros son instrumentos que sirven para medir el flujo de corriente. Los
amperímetros se colocan es serie con la línea que lleva la corriente que va a medirse.
Existen dos clases de amperímetros: de corriente alterna (ca) y de corriente directa (cd).
El amperímetro de cd es un galvanómetro con un derivador de corriente de baja
resistencia colocado en paralelo con el circuito de la bobina como se muestra en la
figura. El derivador de corriente desvía todo, salvo una fracción de la corriente que
fluye en el circuito del elemento móvil del medidor sensible. El galvanómetro es un
elemento móvil del medidor sensible de D’ Arsonval de imán permanente, que funciona
basado en los principios del motor eléctrico. La bobina del medidor puede soportar sólo
aproximadamente 50 mA son dañarse.

Escala

Imán permanente

N S

Bobina móvil

desviador de corriente
Los galvanómetros son aparatos que sirven para medir intensidades de corriente.
Para realizar esta medida se basan en las propiedades magnéticas de la corriente o en
sus efectos caloríficos.

Se representa con el símbolo:

Los galvanómetros se conectan en serie con la rama cuya intensidad queremos


medir, como se muestra en la figura:

En un circuito eléctrico deseamos conocer la intensidad que circula sin que


influya el galvanómetro. Para ello, es preciso que tenga una resistencia muy pequeña; de
forma que su presencia, apenas afecte al circuito.

Los galvanómetros son aparatos muy precisos, por lo que deben de circular
intensidades muy pequeñas.

Cuando se miden intensidades mayores, se usa el amperímetro, que consta de un


galvanómetro y una resistencia de derivación.
Se representa con el símbolo:

Si el galvanómetro tiene una resistencia interna rG y la resistencia de derivación


es Rs, la resistencia del amperímetro es:

< P>
La intensidad que queremos medir I, se obtiene:

Por lo que, se puede cambiar de escala en el amperímetro sin mas que cambiar el
valor de la resistencia de derivación.

2. Explicar el principio de funcionamiento del potenciómetro

Un potenciómetro es un resistor variable, cuyo valor de resistencia puede cambiarse


al mover un contacto deslizante o pluma a lo largo de su elemento resistivo para
seleccionar el valor deseado. El potenciómetro tiene dos tipos de terminales, una en el
extremo del elemento resistivo fijo, y la otra acoplada a la pluma deslizante. Si ese
mueve la pluma hacia el contacto fijo, el valor de la resistencia disminuye, y si se
mueve hacia el otro extremo, el valor de la misma aumenta hasta su límite. El
movimiento de la pluma deslizante se logra haciendo girar un eje o tornillo sujeto a la
pluma, o deslizando una manivela también sujeta a la pluma.

3. ¿Tiene alguna influencia el voltaje aplicado en la determinación del valor de


la resistencia? Argumente su respuesta

La principal propiedad que presenta la resistencia es su capacidad de oposición al


paso de la corriente eléctrica, Es la propiedad masiva de un material que depende de las
dimensiones del mismo, de la resistividad eléctrica, de la temperatura y también del
voltaje en los materiales no óhmicos. La resistencia del material determina la corriente
(flujo de electrones) que produce un voltaje dado.

4. ¿Podría utilizarse el puente para medir intensidades de corriente? ¿Cómo?


Explicar.
Es posible obtener intensidades de corriente mediante el uso del puente de
Wheatstone, e inclusive podemos señalar que es bastante obvio; a lo largo de la práctica
hemos demostrado la posibilidad de obtener el valor de una resistencia sabiendo el valor
de otra y la relación de distancias del puente de hilo, debido al equilibrio del puente
cuando el galvanómetro se encuentra en cero podemos deducir ciertas fórmulas
correspondientes a este equilibrio y a la conexión en paralelo del circuito:

I1 = I2
I3 = I4
VAB = VAC
VBD = VCD
I1R1 = I3R3
I2R2 = I4R4

Si deseamos encontrar, como ejemplo, la intensidad de corriente de la resistencia R1,


entonces, con la ayuda de la ley de Ohm, partiremos de:

I1=V1/R1
I3=V3/R3

Donde, por medio del puente de Wheatstone, podemos deducir el valor de la resistencia
desconocida R1, R3 es dato, y por las propiedades anteriormente señaladas V1=V3=V’;
finalmente por la ley de nudos:

Io=I1+I3

De donde:

Io=V’/R1+V’/R3
Io=V’(1/Ri+1/R3)

De la anterior ecuación obtenemos el valor de V’ y reemplazamos en nuestras primeras


ecuaciones, obteniendo así los valores tanto de I1 como de I3 (generalmente se conocerá
Io, pues es la intensidad de corriente que ingresa con el voltaje deseado).
7. CONCLUSIONES
Se pudo verificar que la resistencia en algunos casos es la misma mientras en otras hay
ciertas variaciones talvez por el uso p tiempo que tiene estos ciertos circuitos e
instrumentos porque a medida que lo van usando este tiende a desgastarse y tener mayor
cantidad de error.
Tanto por el ohmímetro como por el puente de wheatstone en diferentes formas, tanto
en serie como en paralelo pudimos observar ciertos tipos de variaciones en las
resistencias obtenidad en algunos casos lejanas y en otros no.
Tambien pudimos constatar que aprendimos un poco mas el manejo de la instrumentaría
para circuitos y cables.

8. BIBLIOGRAFIA
Guia de laboratorio Fisica 102 Ing. Rene Delgado S.

You might also like