You are on page 1of 15

RESPETO HACIA UNO MISMO Y HACIA LOS DEMÁS

Respetarse es considerarse a uno mismo, que es cuidarse y quererse para nuestro propio

bien. Respetar a las demás personas, es ayudar a que las cosas salgan de lo mejor.

El respeto:

• No solo el respeto a los demás sino hacia uno mismo, y no solo en palabras sino en

hechos.

• El respeto es la cualidad que identifica a los seres humanos, de hecho, se puede

determinar su grado ético.

• El respeto se exige, pero también se da, no se puede negociar solo ganar.

• Para las personas mayores, el respeto se da de antemano.

• Para los niños pequeños, el respeto es el mejor modo de mostrarles cariño.

• Si no existe respeto, esa falta de valores se nota.

La falta de respeta trae como consecuencia problemas, malos entendidos, desestabilidad

social y familiar.
LA ETICA DECISION PERSONAL

INFLUENCIA SOCIAL:

La ética en la familia

Por lo general los valores se adquieren en los primeros años de vida a través de la familia:

el respeto, la responsabilidad, la disciplina, la perseverancia, la solidaridad, la justicia, la

honradez, la tolerancia, etc.; se aprenden de la madre, del padre, de los abuelos, en el seno

del hogar, de la familia, que como se sabe es el núcleo de la sociedad y por el cual

debemos esforzarnos en virtud de preservar la razón de la vida.

Los valores son elementos muy centrales en el sistema de creencias de las personas y

están relacionados con estados ideales de vida que responden a nuestras necesidades

como seres humanos, proporcionándonos criterios para evaluar a los otros, a los

acontecimientos tanto como a nosotros mismos (Rokeach, 1973 en García, Ramírez y

Lima, 1998).

Si bien se podría decir que la familia no es el único contexto donde se educa en valores,

es una realidad que el ambiente de proximidad e intimidad que en ella se da la hace

especialmente eficaz en esta tarea.

La ética en las instituciones

Las instituciones son mecanismos de orden social que procuran normalizar el

comportamiento de un grupo de individuos. Las instituciones en dicho sentido trascienden

las voluntades individuales al identificarse con la imposición de un propósito, en teoría

considerado como un bien social, es decir: normal para ése grupo. Su mecanismo de

funcionamiento varía amplia mente en cada caso, aunque se destaca la elaboración de

numerosas reglas o normas que suelen ser poco flexibles. El término institución se aplica
por lo general a las normas de conducta y costumbres consideradas importantes para una

sociedad, como las particulares organizaciones formales de gobierno y servicio público.

Como estructuras y mecanismos de orden social, las instituciones son uno de los

principales objetos de estudio en las ciencias sociales, como la antropología, la sociología,

la ciencia política y la economía entre otras. Las instituciones son también un tema de

estudio central para el derecho, el régimen formal para la elaboración e implantación de

reglas. La creación y evolución de las instituciones es un asunto, desde luego, que ha

jugado un papel preponderante en la historia de las sociedades, existiendo incluso una

historia de las instituciones dedicada a su estudio. El institucionalismo es un enfoque

particular o tendencia de algunas corrientes dentro de estas ciencias sociales.La ética en

las instituciones educativas

Es un proceso de investigación de las necesidades sociales, para desarrollar servicios

educativos tendientes a satisfacerlas, acordes a su valor percibido, distribuidos en tiempo

y lugar, y éticamente promocionados para generar bienestar entre individuos y

organizaciones.

El modelo de ética de las decisiones de marketing, adaptado en particular al educativo,

comprende el análisis de las siguientes variables:

a) el entorno sociocultural: el sistema jurídico, el sistema político y las normas religiosas.

b) el entorno profesional: la profesionalización del marketing educativo, los códigos de

ética.

c) el entorno competitivo: la oferta y demanda educativa, la normativa vigente, la

coyuntura.

d) el entorno institucional: la cultura institucional, la actualización de las propuestas y las


restricciones institucionales, el comportamiento de la comunidad educativa, la relación

familia-escuela.

La ética en los partidos políticos

El poder constituye la gran tentación de los partidos políticos por esa tentación, muchos

de ellos gastan a menudo sus mayores esfuerzos y suelen incurrir en sus peores recursos

para alcanzarlo o conservarlo. Los partidos políticos que están en la oposición, confían

en el acceso al gobierno que les permitirá realizar los cambios que postulan.

Pero tan pronto se alcanza esa meta se advierte que, aun estando en el gobierno, no se

puede hacer todo lo que se quiere. Entonces el poder del gobierno se aprecia escaso y

suele comenzar una nueva lucha por acrecentarlo.

En las democracias, el riesgo de estas tentaciones es generalmente débil, por el freno que

imponen las reglas propias del Estado de Derecho, el ejercicio de las libertades de

información y de opinión y los mecanismos de fiscalización o control político y jurídico

a que está sometida la actuación del gobierno.

La de los regímenes totalitarios muestra hasta qué punto y de que maneras el fanatismo

ideológico conduce al aplastamiento y destrucción del hombre por el Estado. Es la lógica

inevitable de la política del poder, en que el fin justifica los medios y para cuyo éxito

maquiavélico a conseja a su príncipe “aprender a no ser bueno”.

Hoy en día observamos que la ética es muy escasa en los partidos políticos así como esta

puede ser nula, regularmente prometen y no cumplen, esto se debe a la educación que han

recibido anteriormente y si esta se basa en el materialismo regularmente se traduce como

corrupción; pues muchos de nosotros decimos que si estuviéramos en el poder

ayudaríamos y apoyaríamos a la gente pero al estar arriba solo vemos por nuestros

intereses propios, como la familia y los seres que nos rodean.


La ética en otro tipo de organizaciones

Detectar y analizar las necesidades más urgentes, identificar sus causas en el tiempo y/ o

en el espacio y trabajar para satisfacer los requerimientos más prioritarios en cada caso

en coordinación con el Estado, las instituciones privadas, las ONG y las instituciones

vivas de la sociedad.

Servir sin diferencia absoluta de ningún tipo ya sean estos de clase social, género,

orientación Sexual, étnica, religiosa o discapacidad física o mental.

Denunciar a TODOS cuyas acciones repercutan negativamente directa o indirectamente

en la sociedad local o globalizada, atenten contra los derechos humanos, sociales y

económicos o fomenten explotación laboral infantil, daño a la salud, tráfico de armas, de

estupefacientes, degradación del medio ambiente sean quienes fueren estos actores.

Servir con solidaridad para superarnos todos como personas y como colectividad y

mientras lo hacemos como voluntarios o como instituciones de ayuda social debemos

renunciar a opiniones parcializadas sobre cualquier motivo ya sea político, institucional,

religioso, social y de otra índole. Proteger la confidencialidad de todos los datos que se

refieren a las personas y grupos a las que se socorre.


AUTOESTIMA Y AUTORREALIZACIÓN

La autoestima se expresa a sí misma cuando las palabras y los movimientos de una

persona se caracterizan por la tranquilidad y la espontaneidad, que reflejan el hecho de

que la persona no está en guerra consigo misma.

La autoestima se expresa en sí misma en la armonía existente entre lo que uno dice y hace

y en la forma de mostrarse, expresarse y de moverse.

La autoestima se expresa en sí misma en la actitud de mostrar curiosidad y de estar abierto

a las nuevas ideas, a las nuevas experiencias, a las nuevas posibilidades de vida.

La autoestima se expresa a sí misma en la capacidad de disfrutar de los aspectos alegres

de la vida, de uno mismo, de los demás.

La autoestima se expresa a sí misma en la flexibilidad personal al responder a situaciones

y desafíos, ya que se confía en uno mismo y no se ve la vida como maldición o fracaso.

ESCALERA DE LA AUTOESTIMA

¿Qué es la Autoestima?

La autoestima es la disposición a considerarse competente frente a los desafíos básicos

de la vida y sentirse merecedor de la felicidad.

Tener una alta autoestima es sentirse confiadamente apto para la vida, es decir,

competente y merecedor tener una baja autoestima es sentirse inapropiado para la vida.

La confianza en nuestra capacidad de aprender, de tomar decisiones y hacer elecciones

adecuadas, y de afrontar el cambio.


LA AUTOESTIMA SE MANIFIESTA EN NOSOTROS Y EN LOS DEMÁS DE

MANERA SENCILLA Y DIRECTA, LOS SIGUIENTES ELEMENTOS NOS LO

DEMUESTRA:

La autoestima se proyecta en el placer que uno tiene de estar vivo a través de un rostro,

un ademán, en el modo de hablar y de moverse.

La autoestima se expresa a sí misma en la tranquilidad con la que se habla de los logros

o de los defectos de forma directa y honesta, pues uno está en amable relación con los

hechos.

La autoestima se expresa en el gusto que la persona experimenta en dar y recibir

cumplidos, en las expresiones de afecto y aprecio.

La autoestima se expresa en estar abierta a la crítica y en el alivio al reconocer los errores,

porque la autoestima no está ligada a la imagen de ser perfectos.

ESCALERA DE LA AUTOESTIMA

El autococimiento

es conocer las partes que compone el yo, cuáles son sus manifestaciones, necesidades y

habilidades; los papeles que vive el individuo y a través de los cuales es; conocer por qué

y cómo actúa y siente.

Al conocer todos los elementos, que desde luego no funcionan por separado sino que se

entrelazan para apoyarse uno al otro, el individuo logrará tener una personalidad fuerte y

unificada.
El autoconcepto

es una serie de creencias acerca de si mismo, que se manifiesta en la conducta. Si alguien

se cree tonto, actuará como tonto; si se cree inteligente o apto, actuará como tal.

La autoevaluación

refleja la capacidad interna de evaluar las cosas como buenas si lo son para el individuo,

le satisfacen, son interesantes, enriquecedoras, le hacen sentir bien, y le permiten creer y

aprender; y considerarlas como malas si lo son para la persona, no le satisfacen, carecen

de interés, le hacen daño y no le permiten crecer.

La autoaceptación

es admitir y reconocer todas las partes de sí mismo como un hecho, como la forma de ser

y sentir, ya que sólo a través de esto se puede transformar lo que es susceptible de ello.

El autorespeto

es entender y satisfacer las propias necesidades y valores. Expresar y manejar en forma

conveniente sentimiento y emociones, sin hacerse daño ni culparse. Buscar y valorar todo

aquello que lo haga a uno sentirse orgulloso de sí mismo.

La autoestima

es la síntesis de todos los pasos anteriores. Si una persona se conoce y está y está

consciente de sus cambios, crea su propia escala de valores y desarrolla sus capacidades,

y si además se acepta y respeta, tendrá autoestima.

Por el contrario, si una persona no se conoce, tiene un concepto pobre de sí misma, no se

acepta ni respeta, entonces no tendrá autoestima.


CONDUCTAS PROSOCIALES

Las conductas prosociales son aquellas interacciones con otras personas moduladas por

la autoconsciencia y la empatía. Entre las más básicas:

 Tener iniciativa para saludar, presentarse o iniciar una conversación.

 Mantener el contacto visual cuando conversamos con alguien.

 Ser conscientes de nuestra expresión facial. Sonreír muestra accesibilidad.

 Modular el tono de voz, sin gritar pero asegurando que se nos escuche.

 Escucha activa. Poner atención sin exponer aburrimiento o desinterés.

 Capacidad de negociar. Para resolver un conflicto se tiene que ser flexible, colaborar

con la otra persona, llegando a una solución de consenso.

 Tener una opinión propia producto de la reflexión personal. Permite que los otros nos

conozcan y nos tengan en cuenta.

 Expresar cómo nos sentimos o hablar de nuestras preocupaciones hace aumentar el

nivel de confianza e intimidad en una relación.

 Hacer cumplidos sinceros ayuda a los otros a identificar sus capacidades.

 Ofrecer críticas constructivas, de una manera amable y cariñosa, posibilita que los

otros mejoren.

 Aceptar los cumplidos y las críticas sin ponernos a la defensiva.

 Dar las gracias.

 Ofrecer o aceptar ayuda. Echar una mano a otra persona es una muestra de afectividad

y compromiso, y abre la posibilidad de que nos ayuden en el futuro.

 Pedir disculpas o perdón cuando creemos que nos hemos equivocado o herido a

alguien demuestra interés hacia los sentimientos de la otra persona.


El uso de estas formas de relación incrementa las posibilidades de disfrutar de una red

social amplia y satisfactoria.

CONDUCTAS ANTISOCIAL

A menudo las conductas antisociales son el resultado de un análisis erróneo de nosotros

mismos; ya sea infravalorándonos o sintiéndonos superiores, acompañado de un carencia

de empatía que provoca no tener en cuenta los sentimientos de los otros

o malinterpretar sus intenciones. Algunas conductas que pueden afectar negativamente

nuestras relaciones sociales serian:

 Evitar normas sociales básicas como el saludo, la presentación o mantener el contacto

visual.

 Seriedad o enfado. Envía un mensaje de no querer que los demás se relacionen con

nosotros.

 Un tono demasiado alto o gritar puede ser interpretado ofensivamente mientras

que conversar despacio puede provocar que no se nos preste atención.

 Aburrirse fácilmente durante una conversación o directamente no escuchar al otro.

 Utilización de monosílabos, frases cortas o “cortantes”. A veces podemos creer que

estamos siendo “bromistas” sin darnos cuenta que somos pesados, y esto puede acabar

enfadando a la otra persona mientras que nosotros nos sentimos incomprendidos.

 Imposición de nuestros deseos u opiniones mediante la agresión física o verbal, las

amenazas o las mentiras.

 Robar o coger las cosas de otros sin permiso, para satisfacer una necesidad personal.

 Despreocupación por el bienestar del resto de personas. No dar importancia a los

sentimientos o necesidades de las personas del nuestro entorno, favorece que éstas

también ignoren las nuestras.


 Perjudicar a otros y sentir indiferencia. La carencia del sentimiento de responsabilidad

provoca aislamiento e incomprensión.

 Interpretación suspicaz de las intenciones de los otros. Hay personas que por su estilo

de relacionarse y pensar a menudo malinterpreten las actuaciones de los demás, ya

sea buscando motivos ocultos en sus conductas o bien centrándose únicamente en la

parte crítica del mensaje que consideran un ataque, al cual pueden reaccionar de

manera agresiva. Este constante cuestionamiento provoca que las personas de su

entorno traten de disminuir el contacto con ella.

 Victimización y culpabilización de otros. Hay personas que creen que nada de lo que

les pasa tiene que ver con su manera personal de relacionarse con la gente.

Esta actitud sin crítica sobre sus actuaciones impide que puedan o quieran mejorar

sus habilidades sociales de relación para evitar problemas similares en el futuro.

 Evitación sistemática de situaciones sociales. La timidez producto de

la preocupación, el miedo o la vergüenza, puede acabar derivando en un aislamiento

total de la persona. Internet, por ejemplo, puede ser una vía de comunicación

complementaría a nuestras relaciones sociales, pero no puede sustituir

completamente la presencial, es decir, quedar con la persona para hablar “cara a cara”.

Estas maneras de relacionarse provocan que la gente del entorno se distancie y a menudo

acabemos aislados, sin amigos. Este proceso puede ser gradual o rápido; por un lado hay

personas tímidas que empiezan por evitar determinadas situaciones sociales y acaban por

limitar cualquier actividad social de contacto directo. Por otro lado, las personas agresivas

producen temor en los otros, por lo tanto, algunas personas pueden mantenerse cerca para

evitar ser agredidas o para obtener algún beneficio de manera temporal.


EL PREJUICIO, ¿QUÉ ES Y CUÁL ES SU ORIGEN?

“El prejuicio es una predisposición axiomática para aceptar o rechazar a las personas por

sus características sociales bien sean reales o imaginarias” (Light, Keller y Calhoun,

1991). Desde la psicología social, es una condición humana que nos inclina a responder

de cierta manera frente a un estímulo de acuerdo a un precepto o canon anterior.

Usualmente, el prejuicio tiene una connotación negativa hacia un grupo, lo que implica

sentimientos o creencias de desvalorización hacia el mismo, expresando un desacuerdo

explícito, que muchas veces conlleva al desprecio hacia condiciones o características del

grupo.

Los prejuicios y las teorías modernas

De acuerdo a las teorías modernas, el prejuicio es una actitud aprendida, en base a las

experiencias que la persona ha tenido a lo largo de su vida y especialmente, durante su

infancia. Los niños pequeños aprenden en primer lugar, lo que la familia o la sociedad

piensan del mundo, antes de conocer dichos eventos por sí mismos. Por ello, un prejuicio

puede tener consecuencias negativas, pues se parte de un juicio de valor negativo ante un

grupo, basado en información insuficiente o incompleta.

Al final, un prejuicio es una forma distorsionada de interpretar la realidad, puesto a que

tiene una base real, pero a su vez, contiene información errónea, exagerada o

generalizaciones accidentales ocasionadas por una experiencia previa o ajena. Por esta

razón es resistente al cambio y hay mucha dificultad para eliminarlo, ya que las personas

lo creen con veracidad, incluso cuando se le muestren pruebas contrarias en la realidad.

William James decía que “un gran número de personas piensan que están pensando

cuando no hacen más que reordenar sus prejuicios”.


Expresiones típicas de prejuicios

Hoy en día, pese a la globalización y a las campañas de igualdad, se siguen escuchando

expresiones como:

“Todos los hombres son iguales”.

“Las mujeres son unas exageradas”.

“Las rubias son tontas”.

“Los sudamericanos son escandalosos”

“Los árabes son terroristas”.

“La mujeres brasileñas son las más guapas”

“La comida italiana es la mejor del mundo”

“Los europeos no saben bailar”

¿Cómo se forman los prejuicios?

Y es que cuando se logra emplazar un prejuicio en una persona, resulta realmente

complejo superar esa obcecación, porque los prejuicios son previos al juicio de la razón.

De hecho, muchas veces lo que hacemos es generalizar o prestar atención discriminada a

aquellas cosas que refuerzan nuestra creencia previa, de tal forma que hace que “la

realidad” encaje con el preconcepto.

Algunos investigadores plantean que en tiempos evolutivos nos fuimos adaptando para

hacer juicios instantáneos sobre si alguien está en nuestro “grupo interno” o no; debido a

que eso podía terminar salvando la vida de una persona.


Mahzarin Banaji, estudiosa india del comportamiento humano y profesora de Harvard,

señala que “los prejuicios implícitos vienen de la cultura. Creo que son la huella dactilar

de la cultura en nuestras mentes. Los seres humanos tienen la capacidad de aprender a

asociar dos conceptos muy rápidamente. Eso es innato. Lo que podamos enseñarnos a

nosotros mismos, lo que elijamos asociar, es cosa nuestra” (2014).

Banaji señala que es posible una educación contra los prejuicios, sin embargo, el cómo

hacerlo es lo que todavía resulta problemático o poco claro. Esto se debe a que cuando se

intenta educar, se hace contra los estereotipos ya instalados.

Por ello, tanto la familia como la escuela como entes primordiales en la educación y

formación de valores de los niños, deben hacer un esfuerzo extra en promover el pensar

y actuar con independencia, procurando fundamentar bien las razones de la propia

conducta, sin asumir una actitud hostil o de rechazo hacia las diferencias por el mero

hecho de que los demás la tomen.

¿Cómo superar un prejuicio?

Cuando logramos establecer una comunicación con otros sin prejuicios, abrimos un canal

para una escucha activa por parte de la otra persona, pero sobre todo, nos predisponemos

a una mejor escucha de nuestra parte. Si los prejuicios se pueden aprender, también se

pueden desaprender.
Fuentes:

http://tesisproyectos.com/2017/08/11/la-etica-decision-personal/

http://www.espaijove.net/index.php?option=com_content&view=article&layout=espaij

ove:pestanya&id=325&Itemid=411&lang=es#.W-igXXrOW1t

http://demxparaelmundo.blogspot.com/

You might also like