You are on page 1of 11

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

FACULTAD DE ENFERMERÍA

PLAN DE PRÁCTICAS

I. DATOS INFORMATIVOS.

A. Asignatura : SALUD MATERNA Y RECIEN NACIDO


B. Número de horas : Teoría 3 horas semanales.
: Práctica 8 horas semanales
C. Año académico : 2018 - II
D. Semestre académico : IV semestre
E. Grupo :A
F. Docente responsable : LIC. ENF. MARIA DEL ROSARIO HINOJOSA GUEVARA
G. Jefes de práctica : LIC. ENF. MIRIAM ORTIZ PAREDES
: OBST. HEYDDY JUANA SOTO CHIRINOS

H. Lugar de practica : HOSPITAL III ESSALUD - PUNO.


(Atención inmediata al RN, puerperio y alojamiento
conjunto.)

: Establecimiento de Salud I -1 Hayllihuaya


(Atención Prenatal, Natal, Inter Natal, Post Natal)

II. COMPETENCIA.

 Interviene en los cuidados de enfermería autónomos e interdisciplinarios a la mujer, desde


la etapa pre concepcional hasta la etapa post concepcional normal; con cuidados de
enfermería de carácter ambulatorio, hospitalizado y en el hogar; fomentando el
autocuidado con participación de la familia, mediante acciones de promoción, de la salud
de la mujer con enfoque de prevención de discapacidades en el niño por nacer, aplicando
el proceso de atención de enfermería , con responsabilidad, honestidad respeto por la vida
y dignidad de la persona.

 Gestiona cuidados de enfermería autónomos al Recién Nacido inmediato normal y durante


el periodo de adaptación a la vida extrauterina en el servicio de Neonatología, alojamiento
conjunto y en el hogar; con conocimientos científicos para la valoración y reconocimiento
de los signos de alarma derivando a los recién nacidos en riesgo; promoviendo la
participación de la familia, mediante acciones de prevención primaria, aplicando el proceso
del cuidado de enfermería, con responsabilidad, honestidad ,respeto por la vida y dignidad
de la persona.
III CAPACIDADES Y ACTITUDES
Al finalizare a asignatura e estudiante estará en la capacidad de:

CAPACIDADES ACTITUDES

CUIDADO DE LA SALUD MATERNA EN LA  Identifica necesidades de aprendizaje de la mujer, la


ETAPA PRECONCEPCIONAL pareja o mujeres en edad reproductiva.
 Elabora el plan de sesiones educativas (Grupal) y
1. Interviene en el cuidado de la salud consejería (individual), basado en diagnósticos de
reproductiva con fundamentos teóricos enfermería de riesgo en prevención de discapacidades
sobre el desarrollo normal de la mujer en la y métodos de planificación familiar
etapa concepcional, con enfoque de para evitar las ITS y embarazos no deseados, como
prevención de discapacidades en el niño por medida para la prevención de discapacidades en el
nacer, aplicando la metodología de niño por nacer durante el período pre concepcional.
Atención de enfermería. a) Planifica sesiones de aprendizaje/consejería,
considerando los seis momentos con técnicas y
dinámicas participativas.
b) Prepara y/o selecciona los materiales educativos
teniendo en cuenta las formas de comunicación
(modos de expresión, colores, dibujos, etc.)
adecuados al nivel educativo de las beneficiarías.
c) Ejecuta las actividades educativas aplicando
principios didácticos sencillos y claros, comodidad de
los beneficiarios, ambiente apropiado.
d) Utiliza materiales y técnicas de enseñanza
apropiadas.
e) Evalúa el logro de los objetivos de las sesiones de
aprendizaje.
 Asegura un trato con calidad y calidez a la gestante.
Promover la participación de la familia:
- Cumplir con los cinco pasos de la consejería:
asegurarse de tener los materiales necesarios para la
consejería.
- Identificar factores culturales o étnicos que puedan
interferir en la atención. Es importante respetar las
creencias culturales y evaluar la posibilidad de
considerarlas para mejorar la relación del profesional
de salud con la gestante.
CUIDADO DE LA SALUD RE PRODUCTIVA DE 1. Detectar la emergencia obstétrica:
LA MUJER EN ETAPA CONCEPCIONAL - Identificar: Si luce agudamente enferma, pálida con
I. PRENATAL somnolencia o sopor, presencia de convulsiones o
Interviene en el cuidado de la salud signos de alarma de cualquiera de las emergencias
reproductiva con fundamentos teóricos sobre obstétricas.
desarrollo normal de la mujer en la etapa 2. Solicitar a la gestante que miccione antes de iniciar la
concepcional, en el periodo prenatal, a través consulta.
de la metodología del cuidado de enfermería. - La presencia de globo vesical puede distorsionar los
hallazgos, originando errores en el diagnóstico,
además de ocasionar molestias durante el examen.
3. Utilizar la historia clínica materno perinatal (HCMP) y
el carné perinatal.
- Toda gestante debe tener una historia clínica materno
perinatal (HCMP) y el carné perinatal, los cuales deben
ser llenados en forma apropiada y completa en toda
consulta, inclusive en las de emergencia.
- Revisar el calendario de la atención prenatal para
programar las citas.
4. Averiguar por molestias o inquietudes.
5. Identificar antecedentes ginecológicos, patológicos y
epidemiológicos.
6. Calcular la edad gestacional.
7. Medir la talla en la primera consulta: Medir a la
gestante sin calzado y utilizando el tallímetro.
8. Pesar en cada visita: Usar una balanza calibrada
semanalmente. La gestante deberá utilizar ropa
liviana y sin calzado. Una ganancia de peso menor del
percentil 25, debe ser evaluada para descartar.
Desnutrición y restricción de crecimiento
intrauterino.
9. En cada atención medir la presión arterial en posición
sentada. Si la presión sistólica es > de 140 mm Hg o la
diastólica > de 90 mm Hg, o si hubiera un incremento
de más de 30 mm Hg en la sistólica o 15 mm Hg en la
diastólica, con relación a su presión inicial, repetir la
medición 2 a 6 horas después: de persistir esos valores
o haberse incrementado, considerar manejo de
preeclampsia.
10. Evaluar la presencia de edema: Es normal la presencia
de edema debajo de las rodillas. El edema por encima
de las rodillas, sobre todo en cara y manos puede ser
signo que acompaña a la preeclampsia.
11. Realiza examen clínico completo: El profesional de la
salud debe explicar a la gestante el examen o
procedimiento que se le va a realizar y solicitar su
autorización. En la primera consulta y cuando lo
amerite realizar un examen clínico general, detectar
signos de
violencia, examinar mamas y abdomen ubicando a la
gestante en posición decúbito dorsal.
12. Medir la altura uterina: Desde la sínfisis del pubis
hasta el fondo uterino, utilizando la cinta obstétrica.
Analizar su variación sobre la base de la tabla
patrones normales de altura uterina.
13. Determinar presencia de movimientos: Referidos por
la gestante u observados durante el examen, a partir
de las 22 semanas.
14. Realizar maniobras de leopold. Auscultar latidos
fetales: Para identificar la posición y la viabilidad fetal.
La auscultación de latidos cardio fetales se puede
realizar con doppler desde las 10 semanas y con
Pinard desde las 22 semanas.
15. Realizar el examen pélvico: En la primera consulta.
Cuando la gestante refiera molestias ginecológicas.
16. Evaluar y estimular el apoyo familiar y social para el
cuidado prenatal y la atención institucional del parto.
17. Identificar necesidad de: Exámenes auxiliares.
Vacuna antitetánica.
18. Evaluar requerimientos nutricionales.
19. Dar instrucciones claras y precisas y acordar la
próxima cita.
20. Realizar actividades educativas. Promover el parto
Institucional: Brindar consejería, informar a la
gestante y/ pareja sobre los signos de alarma: cefalea,
dolor abdominal, pérdida de líquido, sangrado,
disminución de movimientos fetales y contracciones
uterinas. Promover el parto institucional. Promover la
atención prenatal, la psicoprofilaxis y los cuidados del
RN. Promover la lactancia materna. Promover la
planificación familiar. Orientar sobre aspectos de
sexualidad e infecciones de trasmisión.
21. Adecuar el lenguaje a la población y a las creencias
culturales.
22. Orientar sobre el Establecimiento de salud/hospital al
cual debe acudir en caso de identificar algún signo de
alarma.
23. Evaluar la comprensión de Instrucciones y signos de
alarma.
24. Verificar que la información figure en la Historia
clínica materno perinatal.
25. Identifica la necesidad de referencia de la gestante
con procesos patológicos, al nivel de atención
correspondiente.
26. Interviene en la estimulación prenatal a la gestante,
considerando las cuatro áreas.
27. Interviene en la preparación psicoprofiláctica de la
gestante, aplicando la metodología de atención de
enfermería:
 Capacita a la gestante; teórica, física y
psicológicamente, acerca de los cambios
fisiológicos del embarazo, parto y puerperio, y sus
complicaciones.
 Fomenta la atención pre natal y promueve el parto
institucional.
 Fomenta y compromete la participación activa de
la gestante durante el trabajo de parto y parto.
 Prepara físicamente a la embarazada mediante el
desarrollo de la actividad práctica de gimnasia,
respiración y relajación controlada.
 Promueve la lactancia materna.
 Promueve la elección de un método de
planificación familiar posparto.

CON LOS DATOS ARRIBA RECOLECTADOS EL


ESTUDIANTE DEBE REALIZAR UN PAE CONSIDERANDO
LAS CINCO ETAPAS
CON EL SIGUIENTE DETALLE:
I. Realiza la valoración de Enfermería a la gestante
aplicando las diversas técnicas de recolección de
datos de la historia clínica materno perinatal y el
carné perinatal siguiendo la secuencia de los ítems
del 01 al 20.
II. Formula diagnósticos de enfermería formado por
dos enunciados: 1)La respuesta humana
(identificada durante la fase de valoración del
Proceso de enfermería) unidos por las palabras
relacionado con. 2) Los factores relacionados o de
riesgo que contribuyen a la respuesta.
III. Planifica, ejecuta y evalúa la atención de enfermería
en función a los diagnósticos de enfermería
establecidos, con intervenciones factibles de
realización.
II NATAL A - Interviene en la atención a la mujer en las tres fases del
2. Interviene en el cuidado a la mujer en trabajo de parto, aplicando el proceso de atención de
la etapa intranatal, aplicando la enfermería:
metodología científica de - Realiza la valoración de enfermería de los datos de la
enfermería. parturienta, aplicando las diversas técnicas de
recolección de datos.
PRIMER PERIODO DEL PARTO: - Formula diagnósticos de enfermería por dominios en
forma integral describiendo la respuesta de la
 BORRAMIENTO DILATACION parturienta y los factores relacionados o de riesgo,
en función a la valoración de enfermería realizada.
- Planifica, ejecuta y evalúa la intervención de
enfermería en función a los diagnósticos de
enfermería establecidos, con intervenciones
factibles de realización, tales como:
 Evalúa la presión Arterial, pulso materno,
temperatura cada hora.
 Evalúa latidos cardiacos fetal es, identifica la
frecuencia cardiaca fetal basal, luego controla
antes, durante y después de la contracción, con
intervalo de cada 30 minutos.
 Incentiva a la parturienta el modo de realizar los
ejercicios respiratorios durante contracciones
uterinas.
 Evalúa la dinámica uterina determinando: tono,
frecuencia, duración e intensidad de las
contracciones uterinas.
 Evalúa altura uterina, posición fetal.
 Realiza el examen vaginal, evaluando presencia
de sangrado vaginal o pérdida de líquido
amniótico, estado de las membranas,
presentación y grado de dilatación cervical.
 Estimula la evacuación de la vejiga métodos
físicos o realiza el sondaje vesical en caso de
fracaso del primero.
 Prepara el ambiente de parto
adecuadamente, proporcionando buena
iluminación y calefacción.
 Traslada a la parturienta a la sala de parto en
condiciones adecuadas conociendo la vitalidad,
presentación fetal y dilatación cervical completa.
SEGUNDO PERIODO DEL PARTO  Coloca la parturienta en posición ginecológica.
 EXPULSIVO  Prepara los materiales, medicamentos e
instrumental de parto que se utilizará.
 Controla la frecuencia cardiaca fetal después de
cada contracción para identificar signos de
sufrimiento fetal.
 Colabora durante el parto, describiendo los
mecanismos del mismo.
TERCER PERIODO DEL PARTO  La placenta sale en forma espontánea entre 5 a
 ALUMBRAMIENTO 30 minutos después del expulsivo.
 Al momento de salir, la recibe evitando la
tracción o salida brusca de la misma; retirar las
membranas mediante rotación de la misma.
 Dar masajes al útero hasta que se contraiga.
 Presiona el útero hacia la región sacra tratando
de exprimir la sangre o los coágulos, evitando la
compresión hacia abajo por la posibilidad de
inversión uterina.
 Examina minuciosamente la placenta y
membranas.
 Controla los signos vitales,
administra oxitócicos especialmente si hay
riesgo de atonía uterina.
 Al término del parto realiza higiene perineal con
solución antiséptica.
 Traslada a la puérpera y al recién nacido al
ambiente de alojamiento conjunto.
III POST NATAL  Interviene en el cuidado a la madre en el
4. Interviene en el cuidado a la madre en el puerperio normal inmediato a nivel institucional
puerperio normal a nivel institucional y el y el puerperio mediato en el Hogar fomentando
puerperio mediato en el Hogar fomentando el auto- cuidado con participación de la familia.
el auto-cuidado con partición de la familia  Realiza la valoración de enfermería de los datos
de la puérpera, aplicando las diversas técnicas de
recolección de datos.
- Formula diagnósticos de enfermería por
dominios en forma integral describiendo la
respuesta de la parturienta y los factores
relacionados o de riesgo, en función a la
valoración y revisión bibliográfica.
- Planifica, ejecuta y evalúa la intervención de
enfermería en función a los diagnósticos de
enfermería establecidos, con intervenciones
factibles de realización, tales como:
 Identifica factores asociados a hemorragia
postparto.
 Controla y valora los signos vitales; evalúa
cantidad de sangrado, altura uterina y
contracción uterina.
 Examina: mamas, altura uterina, genitales
externos, determina características de loquios,
estado de hidratación, edemas y reflejos
osteotendinosos.
 Sí no existe contraindicación materna o del
recién nacido, inicia el alojamiento conjunto
madre-niño.
 Alimentación completa inmediatamente
después del parto. En caso de pacientes
cesareadas, definir el inicio de la dieta hasta
después de 12 horas.
 Realiza la consejería orientada a la promoción de
la salud de la puérpera: higiene, vida sexual. los
signos de alarma, cuidado de mamas y
promoción de la lactancia materna exclusiva,
anticoncepción. Asimismo, cuidados del RN:
signos de alarma, alimentación higiene, vestido,
lactancia materna
exclusiva, control de crecimiento y desarrollo del
niño, inmunizaciones, cuidados del muñón
umbilical, registro de nacimiento y planificación
familiar.
IV PERIODO INTERNATAL Promueve la planificación familiar.
Interviene en la atención a la madre en la a) Realiza la valoración, establece los Diagnósticos de
etapa internatal: Realiza promoción de la enfermería y planifica los cuidados de enfermería en base
salud integral de las mujeres en planificación a los últimos. Basados en éstos, planifica los cuidados de
familiar, métodos anticonceptivos como enfermería con acciones educativas.
medida de ampliar el  Identifica necesidades de aprendizaje de la
periodo intergenésico en el periodo mujer, la pareja o grupos de la comunidad.
internatal.  Planifica: ejecuta y evalúa sesiones de aprendizaje en
planificación familiar, acerca de los métodos
anticonceptivos considerando los SEIS momentos.
 Formula objetivos de aprendizaje.
 Establece los contenidos de la actividad
educativa.
 Determina las estrategias o técnicas educativas
a utilizar acorde a los objetivos y características
de los beneficiarios. ,
 Establece criterios de evaluación para medir el
de logro de los objetivos de la actividad
educativa.
 Prepara y/o selecciona los materiales educativos
teniendo en cuenta las formas de comunicación
(modos de expresión, colores, dibujos, etc.)
según el nivel educativo de los, beneficiarios.
 Ejecuta: las actividades educativas aplicando
principios didácticos con lenguaje sencillo y claro,
comodidad de los beneficiarios, ambiente
apropiado.
 Utiliza materiales y técnicas y dinámicas
participativas de enseñanza apropiadas.
 Evalúa: el logro de los objetivos de las actividades
educativas.
 Interviene en la atención inmediata del recién
ATENCION INMEDIATA DEL RECIEN NACIDO nacido:
- Realiza la Valoración del recién nacido luego del
nacimiento (Test de Apgar y Capurro)
- Prevenir la pérdida de calor.
- Aspiración de secreciones de las vías aéreas.
- Clampaje tardío del cordón umbilical.
- Realizar el contacto piel a piel.
- Profilaxis ocular y Prevención la enfermedad
hemorrágica, (administración de
fitomenadiona).
- Aplicar medidas del cuidado del cordón
umbilical.
- Realizar la somatometria.
- Realizar el examen físico completo.
- Registrar los datos en la HCL neonatal.
 Interviene en la Atención neonatal en
alojamiento conjunto:
- Colocar al Recién nacido junto a su madre.
- Orientación/Consejería sobre cuidados del
recién nacido en el hogar.
- Verificar la administración de la inmunización del
recién nacido, en las primeras 24 horas de vida.
- Realizar la prueba de tamizaje neonatal.
- Promoción de la lactancia materna : Importancia
y Técnicas de amamantamiento dentro del
contexto ético y bioética en el cuidado de la
mujer y del Recién Nacido
- Proceso de atención de enfermería al Recién
Nacido Normal y de Riesgo
- Sesiones de aprendizaje: momentos, dinámicas,
técnicas de educación para adultos y consejería
individual.
- Registros de enfermería: SOAPIE en el cuidado a
la mujer y del recién nacido.

Durante la práctica el estudiante realizará revisión bibliográfica según necesidades de aprendizaje para el
logro de las Competencias, capacidades y otras tareas, las cuales deben cumplirse según fechas establecidas.

V. RECURSOS

HUMANOS: Docente responsable, Jefes de prácticas, personal de salud y estudiantes


EQUIPOS Y MATERIALES

PRACTICA EN SERVICIOS HOSPITALARIOS

El estudiante: Deberá portar consigo lo detallado a continuación:


 Un maletín de color azul conteniendo equipo de presión arterial, 2 pares de guantes
estériles, una ampolla de oxitocina, 01 ampolla de dexametazona, una ampolla de ergotrate,
konakion, ungüento oftálmico , bránula N" 18, Gestograma, cinta métrica, cuaderno pequeño
de notas para recolección de datos durante la valoración de enfermería y para planes de
cuidados y además en él se evidenciarán las firmas y sellos de las Jefes de prácticas respecto
al cumplimiento de la(o)s intervenciones/cuidados de enfermería estuchera de color blanco
que contenga: lapiceros azul, rojo, negro y verde, regla, borrador, tijeras, ligadura, lima, equipo
completo para control de temperatura (termómetro oral, axilar y rectal; compartimentos para
las soluciones, algodón, toallitas de papel higiénico; afeitador, imperdibles de diferentes
tamaños, corta uñas. Así mismo el kit de tecnología perinatal completo, alcohol de 70·, clamp
para el muñón umbilical, perilla de silicona o jebe pequeño para aspiración de secreciones del
RN cuando amerite el caso; ropa quirúrgica completa color verde (bata, botas, barbijo, gorro);
e inclusive ropa quirúrgica para quirófano (chaqueta, pantalón, bata, botas, barbijo, gorro)
para el caso de cesáreas.
 Para el lavado de manos: jabón líquido, papel toalla.
 Reloj con segundero.
 Uniforme blanco (según modelo), toca blanca (cofia) debidamente almidonada, zapatos
blancos con planta de goma, placa de identificación.
 Saco o abrigo azul marino según el clima.
 Recursos didácticos (ROTAFOLIO) para la consejería.

PRACTICAS EN SERVICIO DE SALUD PERIFERICO

El estudiante:
- Portará el maletín azul con todo lo detallado en la parte superior ropa quirúrgica.
Uniforme azul marino según modelo establecido, con placa de identificación: mandil blanco.
- Saco o abrigo azul marino según clima.
- Recursos didácticos para realizar consejería.
- Cámara fotográfica, filmadora, etc. Para gravar las evidencias de las intervenciones educativas.

VI. DE LA SUPERVISIÓN
La supervisión de las prácticas estará a cargo de la profesora de la asignatura y supervisora de
prácticas. Se realizará en forma:
- Directa: por medio de las técnicas de observación directa, entrevista a la paciente o cliente y
sus familiares, demostración de técnicas y procedimientos, presentación de casos.
- Indirecta: Por medio de:
 Revisión de documentos: proceso de enfermería, planes de cuidado, historia clínica, plan
de sesiones de aprendizaje y material didáctico (rotafolio y entre otros).
 Informe oral de los miembros del equipo de salud, familiares de la gestante o puérpera.
De acuerdo a los resultados se determinarán actividades de realimentación.

VII. EVALUACIÓN
Se evaluará haciendo uso de instrumentos en términos de:
 Logro de competencias y capacidades de la asignatura en la práctica.
 Ética y responsabilidad del estudiante y práctica de valores mínimamente los incluidos en el silabo.
 Procesos de atención de enfermería.
 Plan diario de cuidados de enfermería y notas de enfermería -SOAPIE- en la libreta con fecha, firma
y sello de la supervisora de prácticas.
 Trabajos asignados.
 Registro en la historia clínica: hoja gráfica y notas de enfermería mediante el SOAPIE y otros
documentos durante la práctica en el servicio.
 Desenvolvimiento del estudiante durante la práctica hospitalaria en los servicios de Neonatología:
recepción al RN y Alojamiento conjunto, Centro obstétrico y puerperio: en el consultorios Materno
perinatal: atención prenatal, planificación familiar consejería, demostrará base conceptual y
científica de la práctica de enfermería, subsidiados especialmente con el marco teórico de las
asignaturas desarrolladas en los semestres anteriores.
La evaluación de todos los aspectos mencionados se realizará con instrumentos de evaluación,
que será de conocimiento de estudiantes de su aplicación. La evaluación será en forma continua
en los diferentes centros de práctica.

VIII. CALIFICACIÓN Y REQUISITOS DE APROBACIÓN

La calificación final se obtendrá del promedio aritmético de las notas de los siguientes aspectos.
 Desempeño en los escenarios de práctica.
 Plan diario de cuidado de enfermería.
 Proceso de atención de enfermería.
 Trabajos encargados, revisiones bibliográficas, etc. Según el lugar de práctica
 Informes de la práctica en el Hospital III ESSALUD Y el Establecimiento de Salud I - 1 de
Hayllihuaya, conteniendo evidencias de las consejerías realizadas a las gestantes y demás
usuarias del servicio.
 Asistencia obligatoria de las horas de práctica programadas.
 Cumplimiento de las actividades establecidas, bajo supervisión de la Docente y/o Jefe de
prácticas
 Que reúna los criterios de calidad y rendimiento mínimo aceptable señalados en las
capacidades (90%).

IX. REGLAMENTO E INSTRUCCIONES GENERALES

a) La asistencia a la práctica es obligatoria en un 100%, toda inasistencia deberá ser comunicada


al docente y Jefe de prácticas dentro de las primeras horas. Para recuperar la práctica perdida
por la inasistencia, será justificada por escrito a la Dirección de estudios de la Carrera
Profesional dentro del lapso de siete días, Las inasistencias son justificadas por razones de
enfermedad, maternidad, muerte de algún familiar de primer grado de consanguinidad.
b) Se considera tardanza, cuando el estudiante llega 10 minutos después de la hora programada,
pasado este margen se considera inasistencia. Tres tardanzas equivale a una inasistencia. El
estudiante con UNA INASISTENCIA INJUSTIFICADA será retirado de la práctica.
c) El estudiante deberá:
 Presentarse al servicio asignado, 10 minutos antes del turno de trabajo.
 Asistir a la práctica correctamente uniformada y pulcramente aseado: Vestirá el uniforme
blanco para el servicio de hospitalización y azul para los servidos periféricos.
 Portar el equipo y material necesario para el cumplimiento de las actividades programadas
en los servicios de hospitalización y periféricos.
 Poseer marco teórico acerca de las actividades a realizar durante la práctica.
 Demostrar disposición para el autoaprendizaje y para buscar todas las oportunidades que
le permitan ganar experiencias teórico - prácticas.
 Cumplir dentro de las horas programadas o fuera de ellas las actividades establecidas en
la asignatura.
 Entregar los procesos de enfermería, informes con evidencias establecidos, antes de la
rotación al siguiente escenario.

---------------------------------------------------------------------------
Lic. Enf. María del Rosario Hinojosa Guevara
Docente Asignatura Salud materna y Recién Nacido
Sección “A”

You might also like