You are on page 1of 14

FACULTAD DE HUMANIDADES

ESCUELA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA

AFASIA, ALEXIA Y AGRAFIA

ALUMNOS

CENTURION ALCANTARA, RICARDO

DIAZ CASTILLO, GONZALO

MUNOZ IBAÑEZ, NANCY

RAMIREZ VALLEJOS, ESTEFAN

RODRIGUEZ SILVA, MARIOLY

DOCENTE

SANCHEZ ORTECHO, EVELYN

TRUJILLO-PERÚ

2018
AFASIA

DEFINICION

La afasia es definida como la pérdida total o parcial de los procesos complejos que
regulan la interpretación y formulación de los símbolos del lenguaje debido a
lesiones cerebrales adquiridas que afectan a las redes neuronales distribuidas en
la regiones corticales y subcorticales del hemisferio izquierdo (Peña, 2007).

CARACTERISTICAS

Existen diversas clasificaciones de afasias, estas se pueden identificar según cuales


son las estructuras cerebrales dañadas, Sánchez, H; García, S; Hernández, M;
González, A; Zárate (2003) nos brindan una clara y concisa definición de sus
características particulares:

- Afasia transcortical motora: los pacientes pueden comprender el habla pero


tienen un habla disminuida o incapacidad para denominar. Incluye un déficit en
la iniciación del habla, la reducción de la longitud de las frases y gramática
anormal. El mutismo puede estar presente inicialmente, existen problemas con
la fluencia de las palabras.

- Afasia transcortical mixta: denominada “aislamiento del habla del lenguaje”


afecta la capacidad de repetición, los pacientes repiten como eco pero no pueden
producir un habla espontáneamente.

- Afasia transcortical sensorial: pueden producir un habla fluente pero no


entienden completamente, no pueden denominar, pierden la capacidad de
asociación semántica del lenguaje, este es vacías con frases circumlocutorias
cortas predominantes. Pueden repetir pero han perdido el significado y el
entendimiento y tiene un habla vacía.

- Afasia anómica: la capacidad de repetición esta intacta, el habla es fluente pero


existe imposibilidad para la denominación.
- Afasia de broca: se caracteriza por que los pacientes hablan pausadamente sin
mucha entonación y tiene dificultad para producir el habla espontanea, para
denominar y repetir (no todos los pacientes mudos son afásicos)

- Afasia de conducción: hay fluencia de lenguaje pero la denominación y la


repetición están muy comprometidas. El paciente hace intentos de corregir
errores. Son frecuentes las vacilaciones y pausas para encontrar palabras. La
lectura oral y las habilidades para la escritura son variables.

- Afasia de Wernicke: se presenta una alteración en la repetición pero son más


fluentes en el habla que los de tipo broca. El habla esta completamente vacía y
llena de jergas. La comprensión esta alterada. La gramática esta mejor
preservada.

- Afasia global: el paciente tiene dificultad para repetir, nombrar, entender y


producir un habla fluente. El déficit no necesita ser total cnecesariamente ya que
existen niveles de la misma.

Estos trastornos no son directamente atribuibles ni anomalías neurológicas o de los


mecanismos del lenguaje. Aunque el niño pueda ser capaz de comprender y
comunicarse en ciertas situaciones muy familiares, más que en otra capacidad de
lenguaje es deficitaria en todas las circunstancias.

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

Hay que tener en cuenta que como en otros trastornos del desarrollo, la mayor
dificultad diagnostica estriba en diferenciarlo de las variaciones normales del
desarrollo. La población normal infantil varía ampliamente en cuanto a la edad en
que se adquiere el lenguaje hablado y al momento en el cual quedan firmemente
establecidas las funciones del lenguaje. Pequeñas variaciones son de escasas o
nula significación clínica, ya que la mayoría de los niños que tardan en empezar a
hablar terminan por adquirir un nivel normal de desarrollo del habla y del lenguaje,
aunque la mayoría llegue a adquirir un nivel normal del lenguaje, se presentan
múltiples problemas concomitantes.

SINTOMATOLOGIA
El retraso del desarrollo del lenguaje suele acompañarse de dificultades para la
lectura y para la ortografía, de anomalías en las relaciones personales y de
trastornos emocionales y del comportamiento. Por tanto, es importante un
diagnostico precoz y exacto de los trastornos específicos del habla y del lenguaje.
No existe una separación clara entre los extremos de una variación normal, pero
cuatro pautas principales pueden ser útiles para hacer sospechar la existencia de
un trastorno clínicamente significativo la gravedad la evolución, el tipo, los
problemas concomitantes.

Como regla general el retraso en el desarrollo del lenguaje que es lo suficientemente


grave como para superar los límites de dos desviaciones puede ser considerado
como anormal.

EXPLORACION DIAGNOSTICA

La mayoría de los casos de esta gravedad tiene problemas concomitantes. El nivel


de gravedad en términos estadísticos es no obstante, de escasa utilidad diagnostica
en los niños mayormente. En esta situación el curso es un indicador útil. Si el nivel
de deterioro grave, lo probable es que el grado funcional presente sea la secuela de
un trastorno clínicamente significativo, más que simplemente una variación anormal.

TEST QUE EVALUAN ESA FUNCIONES


- Boston Diagnostic Aphasia Examination
- Western Aphasia Battery
- Boston Naming Tets
- Token Ttest4
- Action Naminng Test

CRITERIOS DIAGNOSTICOS

Debe prestarse atención al tipo de expresión verbal del lenguaje. Si es anormal (por
ejemplo, si sus características implican una desviación y no solo la presencia de un
tipo adecuado en una fase más temprana del desarrollo) o si el habla o lenguaje del
niño presenta rasgos cualitativamente anormales, puede aceptarse la presencia de
un trastorno clínicamente significativo. También, si un retraso de aspectos concretos
del desarrollo del habla o del lenguaje se acompaña de déficits del aprendizaje
escolar (retraso específico de la lectura y ortografía), de anomalías en las relaciones
personales o de trastornos emocionales o comportamentales, el retraso difícilmente
podrá corresponder a una variación normal.

ALEXIAS

DEFINICION

Es un Trastorno del reconocimiento y comprensión de los signos y símbolos


gráficos, esto es, de la lectura impresa y manuscrita y, como consecuencia de la
lectura copiada. La alexia, contrariamente a la dislexia, supone que el individuo llevó
a cabo su aprendizaje de la lectura. Existen varios tipos de alexia determinados por
los diferentes trastornos asociados: pérdida del campo visual u otros problemas del
lenguaje. La inmensa mayoría de las alexias son debidas a un accidente vascular
cerebral. Se aconseja un tratamiento con un Logopeda u Ortofonista en caso de
alexia (Paredes, 1998).

CARACTERÍSTICAS:

La Alexia se diagnostica cuando esta viene a ser el trastorno más predominante ya


que junto a esta acompaña otros fenómenos asociados como por ejemplo: Alexia
Afásica o Alexia Agnosia.

Existe la alexia profunda: en la cual existe un déficit en la escritura; en el cual puede


existir un déficit fonológico. La repetición es anormal a menudo consiste de omisión
de las palabras de unión.

ETIOLOGIA:

1. Alexia Pura: Ocasionado por traumatismos basculares o tumorales y


frecuentemente aumenta llegando cuando el sujeto se acerca a la edad senil.
2. Causas determinantes hemorragia celebrar, reblandecimiento cerebral
(necrosis), embolia, traumatismo occipitales de diversa naturaleza, crisis
epiléptica, trastorno pisquito del tipo agitación maniaca y tumores celébrales

EXPLORACIÓN DIAGNOSTICA

TEST QUE EVALUAN ESA FUNCIONES

1. Test de Boston

2. Test de Denominación

3. Test de Token

CRITERIOS DIAGNOSTICOS

EJEMPLO

1. Se presenta un Paciente con Alexia Pura sin Agrafia, secundaria a un infarto


cerebral occipital, la cual presenta una marcada dificultad para la lectura, lo cual
era interpretado por la paciente y oftalmólogo como un déficit para la observación
cercana. Para confirmar el diagnostico se evalúa a la paciente en las tareas de
discriminación fonética y grafica.

2. Paciente de 46 años sufre un evento vascular de tipo isquémico en el are


temporal parietal del hemisferio izquierdo que presenta incapacidad para la
lectura, nombrar objetos comunes, alteraciones en la lectura y conservación de
habilidades para la escritura.
AGRAFIA

DEFINICION

La agrafia se define como la pérdida parcial o total en la habilidad para producir


lenguaje escrito, causada por algún daño cerebral en áreas lingüísticas, debe
diferenciarse la agrafia de la disgrafia o disgrafia del desarrollo, pues este
último término hace referencia a la alteración del aprendizaje de la escritura en
niños con edad escolar, causada por alteraciones funcionales que afectan a la
calidad y la sintaxis de la escritura. (Andrés, 2014)

SINTOMATOLOGIA

Las personas que sufren de agrafia, pueden variar en los síntomas, sin embargo, el
síntoma en común es la renuencia a las actividades de escritura, debido a que esta
actividad se les dificulta más de realizarlas.

A menudo tienen problemas con la trasposición, omiten o añaden letras a las


palabras, haciendo que su ortografía muestre gran cantidad de errores, además no
respetan el espacio, orden y estructura en que se escriben las palabras, así mismo
se pude percibir que intercalan las letras mayúsculas con las minúsculas.
Generalmente las personas que sufren de agrafia prefieren usar la letra cursiva y
su escritura resulta ilegible a los demás.

Usualmente estas personas padecen de dolores en el brazo y espasmos


musculares al momento de escribir, también se observa que manipulan los
instrumentos de escritura de manera incomoda y sueñen escribir rápidamente.

EXPLORACION DIAGNOSTICA

La exploración de la agrafia incluye una serie de pruebas dirigidas a diferentes


elementos y niveles de la escritura y se realiza después de evaluar el análisis y la
síntesis de los sonidos de la palabra.
1) Copia de letras y palabras: se le presentan en forma visual, en la cual se
propone al evaluado copiar letras, sílabas y palabras en letra script y de imprenta,
estilizadas y corrientes.

2) Conservación de los movimientos finos: escribir la firma o alguna palabra que


ya se haya convertido en estereotipo motor. Observar si conserva la facultad de
ejecutar melodías cinéticas o si hay síntomas de perseverancia.

3) Escritura al dictado de letras: se dictan fonemas y se finaliza con el dictado de


sonidos pronunciados con menos claridad. El paciente tiene que recifrarlos y debe
observarse si los verbaliza de forma inmediata, espontánea o después de un tiempo,
fijándose también en su pronunciación, en las dificultades y en los errores.

4) Escritura al dictado de sílabas y palabras: primero se proponen combinaciones


de sonidos sin sentido, que tienen un carácter puramente auditivo. Luego se dictan
sílabas donde unen más consonantes, y al final se enuncian palabras complejas y
desconocidas.

5) Escritura al dictado de series de palabras y frases: se realiza con un recifrado


más complejo del lenguaje oral y escrito. Puede perderse la secuencia de las
palabras.

6) Lenguaje escrito en el sentido propio de la palabra: se pide que escriba el


nombre de cualquier objeto.

CLASIFICACION NEUROLOGICA

AGRAFIAS AFÁSICAS

a) Agrafia en la afasia de Broca: las personas que la padecen se caracterizan por


tener una escritura lenta, escasa, difícil, torpe, abreviada y agramatical. Suelen
presentar parafasias literales debido a anticipaciones (ej.: pelo-lelo),
perseveraciones y omisiones de letras (ej.: libro-Libo). También es muy común
que la persona tenga hemiparesia, es decir, tiene que escribir con la mano
izquierda aunque no sea su mano preferente, por tanto, hay una cierta dificultad
adicional.
b) Agrafia en la afasia de Wernicke: las personas tienen una producción fácil,
abundante y fluida en la escritura y son capaces de formar bien las letras pero no
de combinarlas. Por otro lado, también es incomprensible (jergafasia) y cometen
bastantes paragrafias literales (adiciones, substituciones y omisiones de letras),
verbales y neologismos. Por lo tanto, esta dificultad paralela es la responsable
del trastorno en el lenguaje oral.

c) Agrafia en la afasia de conducción (Luria, motora aferente): Aquí la escritura


se caracteriza por ser espontánea, por lo que será mejor que al dictado. Aparecen
las parafasias literales al escribir palabras complejas poco conocidas o
pseudopalabras. La persona es capaz de reconocer que la palabra está mal
escrita pero cuando intenta escribirla bien, comete más errores. Por eso la
escritura de estas personas está llena de tachaduras y autocorrecciones. A esto
se le puede añadir que el sujeto, en algunas ocasiones, no es capaz de recordar
cómo se escribe la palabra y su escritura es lenta y difícil.

AGRAFIAS NO AFÁSICAS

a) Agrafia apráxica: La escritura es correcta desde el punto de vista del deletreo,


aunque las letras pueden estar seriamente deformadas. Generalmente la copia
es casi normal. El diagnostico de agrafia apráxica supone una alteración en la
escritura en ausencia de trastornos en el deletreo, la lectura, u otros problemas
generales en el lenguaje, y debe ocurrir en ausencia de dificultades praxicas o
visoespaciales significativas.

b) Agrafia espacial: la agrafia espacial se caracteriza por: omisiones de rasgos y


letras, pero también, adiciones de rasgos y letras, incapacidad para utilizar en
una forma correcta los espacios para unir y separar las palabras, dificultades para
conservar una dirección horizontal durante la escritura, incremento progresivo de
los márgenes izquierdos (fenómeno de cascada), irrespeto de los espacios y
desorganización espacial del material escrito, desautomatización y cambios en el
tipo de letra, apraxia construccional para el acto de escribir
c) Agrafia motora: Las alteraciones motoras en la escritura son resultado de las
lesiones del sistema nervioso central que implican a los núcleos basales, al
cerebelo y a las vías corticoespinales, o de lesiones que afectan los nervios
periféricos y la estructura mecánica de la mano.

Agrafia Parética. El paciente con una mano parética tiende a escribir letras de
molde pobremente formadas con caracteres exageradamente grandes.

Agrafia Hipocinética. Se han mencionado dos tipos de micrografia; en una de


ellas la letra es siempre pequeña, en tanto que en la otra, hay una disminución
progresiva en su tamaño.

Agrafia Hipercinética. Los movimientos hipercinéticos de los miembros


superiores alteran la habilidad para escribir. Puede deberse a temblores, tics,
distonias y corea. De los tres tipos principales de temblor (parkinsoniano, postural
y cerebeloso), los dos últimos afectan especialmente la habilidad para escribir

CLASIFICACION PSICOLINGÜÍSTICOS

CENTRALES

Las agrafias centrales afectan uno o más de los procesos implicados en el deletreo
de palabras familiares y no familiares (y seudopalabras). Una agrafia central
afectará entonces el deletreo en todas sus formas de producción: escritura a mano,
a máquina, deletreo oral, deletreo secuenciando las letras escritas en tarjetas, etc.
Se distinguen tres tipos de agrafias centrales:

a) Agrafia fonológica: es el desorden en la conversión fonema-grafema. Aparece


como consecuencia de lesiones en la región perisilvana, la cual participa en el
procesamiento fonológico central. Las personas con este tipo de agrafia pueden
deletrear palabras familiares tanto regulares como irregulares, pero son
completamente incapaces de deletrear o escribir pseudopalabras.

b) Agrafia lexical: En la agrafia lexical el paciente no puede deletrear palabras


irregulares, pero la habilidad para deletrear palabras regulares y seudopalabras
legítimas se encuentra conservada. La habilidad para escribir decrece al
aumentar la ambigüedad ortográfica.

c) Agrafia profunda: La agrafia profunda se refiere a un trastorno en la escritura


caracterizado por: la incapacidad para deletrear seudopalabras y palabras
funcionales, mejor deletreo de palabras altamente imaginables que de palabras
de baja imaginabilidad, y paragrafias semánticas

PERIFERICAS

Generalmente se ha reportado un buen deletreo oral asociado con una dificultad


para la escritura, aunque ocasionalmente se ha encontrado el patrón opuesto. Se
han distinguido diferentes tipos de agrafias periféricas. De hecho, las agrafias
periféricas corresponden a las agrafias no afásicas, tenemos la agrafia apraxica y
la agrafia espacial.

SINTOMATOLOGIA

Las personas que sufren de agrafia, pueden variar en los síntomas, sin embargo, el
síntoma en común es la renuencia a las actividades de escritura, debido a que esta
actividad se les dificulta más de realizarlas.

A menudo tienen problemas con la trasposición, omiten o añaden letras a las


palabras, haciendo que su ortografía muestre gran cantidad de errores, además no
respetan el espacio, orden y estructura en que se escriben las palabras, así mismo
se pude percibir que intercalan las letras mayúsculas con las minúsculas.
Generalmente las personas que sufren de agrafia prefieren usar la letra cursiva y
su escritura resulta ilegible a los demás.

Usualmente estas personas padecen de dolores en el brazo y espasmos


musculares al momento de escribir, también se observa que manipulan los
instrumentos de escritura de manera incomoda y sueñen escribir rápidamente.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

- Andrés, C. (2014). Efecto de la depresión post ictus e intervención logopédica


temprana en afásicos. (tesis doctoral). Universidad Autónoma de Barcelona,
Barcelona, España
- Paredes, V. (1998). Algunas Consideraciones sobre Alexia. Anales de la Facultad
de Medicina. 31(1).Recuperado de http:www.revistainvestigacion.unmsm.edu.pe
Recuperado de http://www.redalyc.org/
- Peña, J. (2007). Neurología de la conducta y la neuropsicología. México: Ed.
Medica Panamericana. Recuperado de http://www.redalyc.org/
- Sanchez, N. (2006). Estudio de la agrafia. Clasificación de las alteraciones de la
escritura y su rehabilitación. Anales de Otorrinolaringologia. 51 (1), 41-42
- Sánchez, H; García, S; Hernández, M; González, A; Zárate, A. (2003). Afasia: Un
trastorno del lenguaje de fisiopatología compleja y origen multifactorial . Revista
de Especialidades Médico-Quirúrgicas, 8 (1), 0. Recuperado de
http://www.redalyc.org/

You might also like