You are on page 1of 82

Dedicatoria

Queremos dedicarle este trabajo a Dios que nos ha dado la


vida y fortaleza para terminar este proyecto de
investigación,
A nuestros Padres por estar ahí cuando más los necesitamos;
a nuestros compañeros por su ayuda y constante
cooperación y a nuestros docentes por apoyarnos y guiarnos
en el desarrollo de este trabajo de investigación.
AGRADECIMIENTOS

A quienes nos guiaron y colaboraron en el presente trabajo:

En primer lugar agradecemos a Dios y a nuestros padres por


darnos la vida y por enseñarnos la luz que nos guía hacia el
sendero de la superación, permitiéndonos llegar a culminar
una etapa más de nuestras vidas.

A la Universidad Tecnológica del Perú, Facultad de


Ingeniería Industrial, y sus distinguidos profesores.

Especial reconocimiento y agradecimiento a nuestros


profesores los cuales se le agradece por sus colaboraciones,
consultas y por sus sabios conocimientos, su don de gente,
por su mística profesional y sobre todo por su inestimable
apoyo y confianza depositada en nosotros.
Universidad Tecnológica del Perú
Facultad de Ingeniería
Carrera de Ingeniería Industrial

ELABORACIÓN DE PRODUCTOS A BASE DE


MAGUEY
Trabajo final de las asignaturas: Contabilidad General, Procesos Productivos
II, Base de Datos, Ingeniería del Mantenimiento, Teoría de Decisiones,
Ingeniería de Métodos II, Gestión Integral de Calidad, Contabilidad de
Costos, Inteligencia e Investigación de Mercados.
Integrantes:
CALCINA ABANTO, IVONNE – ivonnestephany.19.95@gmail.com
MEDINA HERRERA, MEYVI – meyviratona@gmail.com
RAMIREZ SUAREZ, GERSON – Jerson_94_72@gmail.com
VALDIVIA CALLO, JUAN – juancvc18@gmail.com

Docentes:

Ing. Ccami Loayza, Ricardo – rloayza@utpaqp.edu.pe


Ing. Chambilla Maraza, Efrain – echambilla@utpaqp.edu.pe
Ing. Fernandez Gutierrez, Elizabeth – efernandez@utpaqp.edu.pe
Ing. Gallegos Llerena, Oscar – ogallegos@utpaqp.edu.pe
Ing. Gonzales Gutierrez, Amercia – agonzales@utpaqp.edu.pe
Ing. Juarez Valdivia, Abel – ajuarez@utpaqp.edu.pe
Ing. Palma Arredondo, Larry – lpalma@utpaqp.edu.pe
Ing. Tapia Meza, Edwing – etapia@utpaqp.edu.pe
Ing.Valencia Gallegos, Omar – ovalencia@utpaaqp.edu.pe

Arequipa – Perú
2015
RESUMEN

El pulque es una bebida tradicional, con el origen remontado en la época pre hispánica, en
la cual era considerada como sagrada llamada una “BEBIDA DE LOS DIOSES”, Se
hablara sobre Mayahuel diosa protectora del maguey y usado por los antepasados ya que
tiene una diosa y una leyenda, pues se creía en las diferentes deidades para cada alimento.

Con el presente trabajo de investigación se pretende conocer la aceptación de un producto


nombrado “PULQUEÑA” en la ciudad de Arequipa, ya que como el maguey es un
ingrediente prehispánico que se ha estado perdiendo con el paso del tiempo.
PALABRAS CLAVES

 Maguey  Demanda
 Pulque  Mano de obra
 Producción  Costos
 Fermentación  Ambiente
 Calidad  Destilación
 Maquinarias  Extracción
 Estrategia  Proceso
 Mercado
 Mantenimiento
 Fluido
 Análisis
 Pulqueña
INTRODUCCION
El pulque es una bebida con que posee gran cantidad de características favorables lo que lo
convierte en una bebida con gran oportunidad para tener una aceptación favorable en el
mercado local.
Para complementar con el lanzamiento de este producto llamado “PULQUEÑA “en el
mercado se ha implementado conceptos y herramientas de análisis e investigación
necesarias para la generación de estrategias de mercado, las cuales ayudaran a que nuestro
producto se posicione y sea reconocido en el mercado.
ÍNDICE

1. Planteamiento del problema……………………………………………………..………….......11


1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ......................................................................... 10
1.2. FORMULACION DEL PROBLEMA.............................................................................. 10
1.3. OBJETIVOS ....................................................................................................................... 11
1.3.1. OBJETIVO GENERAL .................................................................................................11
1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ........................................................................................11
1.4. JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ..................................... 12
2.1. ANTECEDENTES ............................................................................................................. 14
2.2. MARCO REFERENCIAL ................................................................................................ 15
2.2.1. MARCO REFERENCIAL PARA DESARROLLAR LA BEBIDA LLAMADA
“PULQUEÑA” QUE PERMITAN TOMAR DECISIONES A LA VIABILIDAD DE LA IDEA
EMPRESARIAL DE LA EMPRESA MAGUEY S.R.L ..............................................................15
2.2.1.1. MARCO CONCEPTUAL ..................................................................................... 15
2.2.1.2. MARCO TEORICO .............................................................................................. 16
2.2.2. MARCO REFERENCIAL PARA DESARROLLAR LA BEBIDA LLAMADA
“PULQUEÑA” Y LOGRAR LA LOCALIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN FÍSICA ADECUADA
AL PROCESO PRODUCTIVO DE LA EMPRESA MAGUEY S.R.L .....................................18
2.2.2.1. MARCO CONCEPTUAL ..................................................................................... 18
2.2.2.2. MARCO TEORICO .............................................................................................. 20
2.2.3. MARCO REFERENCIAL PARA DESARROLLAR LA BEBIDA LLAMADA
“PULQUEÑA” Y LOGRAR IMPLEMENTAR UN PROGRAMA DE MANTENIMIENTO
PREVENTIVO DE LA EMPRESA MAGUEY S.R.L .................................................................21
2.2.3.1. MARCO CONCEPTUAL ..................................................................................... 21
2.2.3.2. MARCO TEORICO .............................................................................................. 22
2.2.4. MARCO REFERENCIAL PARA DESARROLLAR LA BEBIDA LLAMADA
“PULQUEÑA” Y REALIZAR UN ANALISIS DE MATERIA Y ENERGIA DE LA EMPRESA
MAGUEY S.R.L ..............................................................................................................................23
2.2.4.1. MARCO CONCEPTUAL ..................................................................................... 23
2.2.4.2. MARCO TEORICO .............................................................................................. 24
2.2.5. MARCO REFERENCIAL PARA DESARROLLAR LA BEBIDA LLAMADA
“PULQUEÑA”Y DESARROLLAR UN MANUAL DE CALIDAD ..........................................26
2.2.5.1. MARCO CONCEPTUAL ..................................................................................... 26
2.2.5.2. MARCO TEORICO .............................................................................................. 27
2.2.6. MARCO REFERENCIAL PARA UN PLAN ESTRATÉGICO PARA EL PROCESO
DE PRODUCCIÓN DE PULQUE EN LA EMPRESA “MAGUEY S.R.L.” ............................28
2.2.6.1. MARCO CONCEPTUAL ..................................................................................... 28
2.2.7. MARCO REFERENCIAL PARA DESARROLLAR LA BEBIDA LLAMADA
“PULQUEÑA” Y LOGRAR DESARROLLAR UN ERP DE LA EMPRESA MAGUEY S.R.L
29
2.2.7.1. MARCO CONCEPTUAL ..................................................................................... 29
2.2.7.2. MARCO TEORICO .............................................................................................. 30
2.2.8. MARCO REFERENCIAL PARA DETERMINAR Y EVALUAR LOS ESTADOS
FINANCIEROS DE LA EMPRESA “MAGUEY S.R.L”. .........................................................30
2.2.8.1. MARCO CONCEPTUAL ..................................................................................... 30
2.2.8.2. MARCO TEORICO .............................................................................................. 31
2.2.9. MARCO REFERENCIAL PARA DETERMINAR LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN
DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE PULQUE EN LA EMPRESA “MAGUEY S.R.L.”32
2.2.9.1. MARCO CONCEPTUAL ..................................................................................... 32
4.1. DESCRIPCION GENERAL DEL PROCESO PRODUCTIVO .................................. 34
4.2. CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO ...................................................................... 34
4.2.1. Físicas y especificas .........................................................................................................50
4.2.2. Microbiológicas................................................................................................................50
4.2.3. Propiedades curativas .....................................................................................................50
4.1. DESCRIPION EMPRESARIAL ...................................................................................... 54
4.2. MISION,VISION Y VALORES ....................................................................................... 69
4.2.1. MISION ................................................................................................................... 69
4.2.2. VISION.................................................................................................................... 69
4.2.3. VALORES............................................................................................................... 69
4.3. ORGANIGRAMA DE MAGUEY S.R.L ......................................................................... 70
CAPITULO I:
PLANTEAMIENTO
DEL PROBLEMA Y
FORMULACION DE LOS
OBEJTIVOS
1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La principal problemática de la ciudad de Arequipa respecto del conocimiento


sobre el Maguey es tan alejado de la realidad que por tal se hizo este proyecto de
investigación El pulque durante mucho tiempo fue la bebida más popular de todas
las clases sociales, su gran popularidad fue siendo un atacante para el gobierno y la
iglesia, los mismos que desprestigiaron al pulque. Sus propiedades naturales y
beneficiosas le han abierto las puertas en países americanos.

Durante el proceso de fabricación no se cuenta muchas veces con los estándares de


calidad o no se siguen paso a paso cada uno de los métodos establecidos en el
manual del productor así tampoco se realizan las inspecciones necesarias durante
todo el proceso para poder tener un producto de la calidad que merece el
consumidor, a diferencia de nuestro producto.

1.2. FORMULACION DEL PROBLEMA

La falta de conocimiento sobre el maguey lleva paradigmas erróneos sobre su


proceso productivo, este trabajo se enfoca en la penetración de este producto
llamado”PULQUEÑA” al mercado local.
1.3. OBJETIVOS

1.3.1. OBJETIVO GENERAL

Realizar un proyecto de factibilidad para la operatividad de una planta de


procesamiento de productos derivados del Maguey en la ciudad de
Arequipa.

1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Analizar y desarrollar un modelo pro balístico que permita tomar decisiones


para la viabilidad de la producción de pulque en la empresa MAGUEY
S.R.L
 Lograr la localización y distribución física adecuada al proceso productivo
producción de pulque en la empresa MAGUEY S.R.L
 Implementar un programa de mantenimiento preventivo en el proceso de
producción de pulque en la empresa “MAGUEY S.R.L.”
 Realizar un análisis completo del balance de materia y energía del proceso
de producción de pulque en la empresa “MAGUEY S.R.L.”
 Desarrollar un manual de calidad en el proceso de producción de pulque en
la empresa “MAGUEY S.R.L.”
 Realizar la formulación de un plan estratégico para el proceso de
producción de pulque en la empresa “MAGUEY S.R.L.”
 Diseñar una base de datos para el proceso de producción de pulque en la
empresa “MAGUEY S.R.L.”
 Determinar los costos de producción del proceso de producción de pulque
en la empresa “MAGUEY S.R.L.”
 Determinar y evaluar los estados financieros de la empresa “MAGUEY
S.R.L”.

11
1.4. JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

En el presente trabajo se quiere desarrollar todo el sistema integrado de calidad


para el proceso de producción de pulque en la empresa “MAGUEY S.R.L.”,en
primer lugar ubicándola en una zona estratégica, con una amplia área de trabajo y
una buena distribución de la empresa asimismo: elaborando manuales de calidad
para nuestro producto “PULQUEÑA”, un plan de mantenimiento para todo el
proceso con la finalidad de reducir fallas en el proceso y tener menor perdida ya
que esto sería grave para la empresa por ser nueva, implementar un ERP que nos
permita llevar el inventario de todo lo que exista en la empresa para tener una
mejor administración de materiales, insumos o maquinarias, desarrollar modelos
matemáticos que nos permitan una buena toma de decisiones en la vida
empresarial.
CAPÍTULO II:
MARCO TEORICO
1.1. ANTECEDENTES

Las plantas del género Agave son conocidas comúnmente como magueyes y se distribuyen
en el continente americano desde Estados Unidos hasta Colombia. Comprenden
Aproximadamente 200 especies, que a pesar de su morfología similar, poseen ciertas
peculiaridades individuales (Granados, 1993; Aguirre et al.2001). El maguey mezcalero
(Agave salmiana) tiene un tallo grueso y corto, sobre el que se insertan en espiral las hojas
(o pencas) ya desplegadas que le dan forma de roseta. Las pencas son color verde mate,
carnosas, rígidas, en forma de lanza, con espinas laterales triangulares y con una espina
terminal recta y rígida; miden de 1.0 a 2.0 m de longitud y hasta 0.4 m de ancho; en el
centro de la planta, las hojas sin desplegar forman un cono. El escapo floral (o quiote),
mide de 6 a 10 m y está cubierto de brácteas grandes y triangulares; su inflorescencia es
una panícula piramidal que ocupa de un tercio a la mitad del quiote. El maguey mezcalero
es propio de lugares con climas que van del semiseco (BS1) al seco (BS0) y se le encuentra
en los pisos de valle rocoso, laderas de cerro y en bajadas o abanicos aluviales (Aguirre et
al., 2001). El maguey ha sido utilizado desde por lo menos hace 10,000 años por los
pobladores de sus regiones de distribución, quienes a lo largo del tiempo le han dado
múltiples usos. Ha sido utilizado, entre otras cosas, como alimento (tallo, base de pencas,
pencas, escapo floral y flores), forraje (pencas y raspadura de tallo maduro), barrera
agrícola (planta completa), fuente de fibras textiles (pencas), en la construcción (pencas y
quiote), con fines religiosos (espinas y savia) y como planta de ornato (Aguirre et al.,
2001). Los magueyes almacenan carbohidratos (principalmente inulina) en sus tallos y
parte basal de sus pencas, los cuales utilizan en su período reproductivo único,tras del cual
muere. Si la planta es tratada adecuadamente, las reservas se concentran en su tallo y
pueden ser aprovechadas (Aguirre et al., 2001). Una importante parte del uso alimentario
de esta planta, se basa en la utilización de dichos carbohidratos de reserva, lo cual puede
realizarse principalmente de dos maneras: mediante recolecta de la sabia o mediante el
exprimido de los tallos recolectados y cocidos (jugos de tallo).
Estos antecedentes en conjunto, respaldan el planteamiento de la justificación, hipótesis y
objetivos del presente estudio.
1.2. MARCO REFERENCIAL
1.2.1. MARCO REFERENCIAL PARA DESARROLLAR LA BEBIDA
LLAMADA “PULQUEÑA” QUE PERMITAN TOMAR DECISIONES
A LA VIABILIDAD DE LA IDEA EMPRESARIAL DE LA EMPRESA
MAGUEY S.R.L

1.2.1.1. MARCO CONCEPTUAL


Sistema:
Un sistema es un objeto complejo cuyos componentes se relacionan
con al menos algún otro componente; puede ser material o
conceptual. Todos los sistemas tienen composición, estructura y
entorno, pero sólo los sistemas materiales tienen mecanismo, y sólo
algunos sistemas materiales tienen figura.

Cola:
Cola es el estudio matemático de las colas o líneas de espera d1entro
de un sistema.
Ésta teoría estudia factores como el tiempo de espera medio en las
colas o la capacidad de trabajo del sistema sin que llegue a
colapsarse.
Dentro de las matemáticas, la teoría de colas se engloba en la
investigación de operaciones y es un complemento muy importante a
la teoría de sistemas y la teoría de control. Se trata así de una teoría
que encuentra aplicación en una amplia variedad de situaciones
como negocios, comercio, industria, ingenierías, transporte y
logística o telecomunicaciones

Cliente:
La palabra cliente tiene su raíz en el término latino cliens que
expresa la cualidad de la persona que se apoya en otra para procurar
su ayuda. De acuerdo al Diccionario Enciclopédico ESPASA el
cliente(a) es aquella “persona o entidad que suele utilizar los
servicios de un profesional o empresa” y “persona o entidad que
compra en un establecimiento”. De acuerdo al mercadeo y a la nueva
orientación empresarial, el cliente es aquel ente, natural o jurídico, a
quien va orientada la empresa con el fin de satisfacer de manera
adecuada y con una excelente política de calidad las necesidades
propias al mismo.
El cliente es quien directa o indirectamente utiliza el producto o
disfruta del servicio.

Servidor:
Es el medio por el cual se da servicio a los clientes que lo necesitan.

Probabilidad:
La probabilidad es un método por el cual se obtiene la frecuencia de
un acontecimiento determinado mediante la realización de un
experimento aleatorio, del que se conocen todos los resultados
posibles, bajo condiciones suficientemente estables.

1.2.1.2. MARCO TEORICO

Cuello de botella:
Recursos que limitan la capacidad y originan sobrecarga.

Variables de proceso:
Es una propiedad que puede fluctuar y cuya variación es susceptible
de adoptar diferentes valores, los cuales pueden medirse u
observarse. Las variables adquieren valor para la investigación
cuando se relacionan con otras variables, es decir, si forman parte de
una hipótesis o de una teoría.

Líneas de espera:
Una línea de espera es el efecto resultante en un sistema cuando la
demanda de un servicio supera la capacidad de proporcionar dicho
servicio.
Teorema de bayes

El teorema de Bayes se utiliza para revisar probabilidades


previamente calculadas cuando se posee nueva información.
Desarrollado por el reverendo Thomas Bayes en el siglo XVII, el
teorema de Bayes es una extensión de lo que ha aprendido hasta
ahora acerca de la probabilidad condicional.
Comúnmente se inicia un análisis de probabilidades con una
asignación inicial, probabilidad a priori. Cuando se tiene alguna
información adicional se procede a calcular las probabilidades
revisadas o a posteriori. El teorema de Bayes permite calcular las
probabilidades a posteriori y es:

Experimento aleatorio
En teoría de la probabilidad un experimento aleatorio es aquel que
bajo el mismo conjunto aparente de condiciones iniciales, puede
presentar resultados diferentes, es decir, no se puede predecir
o reproducir el resultado exacto de cada experiencia particular. (Ej:
Lanzamiento de un dado).

Este tipo de fenómeno es opuesto al fenómeno determinista, en el


que conocer todos los factores de un experimento nos hace predecir
exactamente el resultado del mismo. Por ejemplo, conociendo la
altura desde la que se arroja un móvil es posible saber exactamente
el tiempo que tardará en llegar al suelo en condiciones de vacío.
1.2.2. MARCO REFERENCIAL PARA DESARROLLAR LA BEBIDA
LLAMADA “PULQUEÑA” Y LOGRAR LA LOCALIZACIÓN Y
DISTRIBUCIÓN FÍSICA ADECUADA AL PROCESO
PRODUCTIVO DE LA EMPRESA MAGUEY S.R.L

1.2.2.1. MARCO CONCEPTUAL

Localización:
El principal concepto geográfico útil para la localización es el de
coordenadas geográficas, que permite la identificación de un punto
de la superficie terrestre simplemente con dos números (que
expresan la latitud y la longitud geográfica). Esta forma no es la
única forma de localizar: el uso de criterios "cualitativos" permite la
definición de distintas zonas del mundo que comparten rasgos
geográficos comunes, a distintas escalas
El uso de distintos términos geográficos convencionales permite
diferenciar distintos matices en la localización de una parcela, una
casa, una población, una infraestructura o cualquier otro tipo de
objeto de estudio geográfico. La posición ofrece la localización
geográfica utilizando criterios absolutos (un punto definido por las
coordenadas geográficas, una línea o una superficie delimitada y
mensurable o reducible a una malla).

Distribución:
La distribución es aquel conjunto de actividades, que se realizan
desde que el producto ha sido elaborado por el fabricante hasta que
ha sido comprado por el consumidor final, y que tiene por objeto
precisamente hacer llegar el producto (bien o servicio) hasta el
consumidor. La distribución comercial es responsable de que
aumente el valor tiempo y el valor lugar a un bien. Por ejemplo, una
bebida refrescante tiene un valor por su marca, imagen etc., la
distribución comercial aumenta el valor tiempo y valor lugar
poniéndola a disposición del cliente en el momento y lugar en que la
necesita o desea comprarla.
Desplazamiento:
Moverse es desplazarse y desplazarse es cambiar de posición. Una
manera de darse cuenta del movimiento de un cuerpo es a través del
cambio de posición. Si un cuerpo material cambia su posición con
respecto a otro escogido como referencia, se puede afirmar que ese
cuerpo se ha desplazado.
Una manera de darse cuenta del movimiento de un cuerpo es a través
del cambio de su posición con respecto a otro cuerpo tomado como
referencia. Si se observa algún cambio se dice que el cuerpo se ha
desplazado.

Volumen:
El volumen es una magnitud escalar definida como la extensión en
tres dimensiones de una región del espacio. Es una magnitud
derivada de la longitud, ya que se halla multiplicando la longitud, el
ancho y la altura. La capacidad y el volumen son términos
equivalentes, pero no iguales. Se define la capacidad de un recipiente
como la "propiedad de una cosa de contener otras dentro de ciertos
límites". La capacidad se refiere al volumen de espacio vacío de
alguna cosa que es suficiente para contener a otra u otras cosas

Ponderación:
Es el peso o la relevancia que tiene algo. También es la atención,
consideración y cuidado con que se dice o hace algo. El concepto es
habitual en los mercados bursátiles, donde se habla de la
ponderación que tiene cada acción con respecto al índice. En este
caso se determina al establecer una comparación con el volumen
negociado.
1.2.2.2. MARCO TEORICO

Ranking de factores:
El método de ranking de factores exige las siguientes etapas, que
deben desarrollarse después del análisis de cargos: Elección de
factores de evaluación. Los factores constituyen criterios de
comparación, es decir, verdaderos instrumentos de comparación que
permitirán escalonar los cargos que se evalúen. La elección de los
factores de evaluación dependerá de los tipos y las características de
los cargos que van a evaluarse. La idea básica de este método es
identificar pocos y más amplios factores, para proporcionar sencillez
y rapidez en las comparaciones. Definición del significado de cada
uno de los factores de evaluación. Cuanto mejor sea la definición de
los factores, tanto mayor será la precisión del método. Elección de
los cargos de referencia para facilitar las comparaciones de los
demás cargos. Los cargos de referencia se escogen para facilitar el
manejo de los factores de evaluación. Escalonamiento de los
factores de evaluación. Cada cargo se evalúa mediante el
escalonamiento de los factores de evaluación.

Tamaño de planta:
Se entiende por tamaño de la planta a la capacidad nominal de
producción de una planta industrial. Se utiliza también el término
capacidad de diseño, para referirse al tamaño de una planta
industrial. Ambos términos se refieren a la máxima cantidad que es
posible producir, sin forzar la planta. La determinación del tamaño
de la planta industrial (y por lo tanto el tamaño del proyecto) es para
conformar el estudio económico de todo proyecto de factibilidad. El
tamaño de la planta incide sobre el nivel de inversiones y costos que
se calcularán, así como sobre la rentabilidad que podría generar la
implementación del proyecto

.
Método SLP:
El método S.L.P., es una forma organizada para realizar la
planeación de una distribución y está constituida por cuatro fases, en
una serie de procedimientos y símbolos convencionales para
identificar, evaluar y visualizar los elementos y áreas involucradas
de la mencionada planeación .El método S.L.P, consiste en un
esqueleto de pasos, un patrón de procedimientos dela Planeación
Sistemática de la Distribución en Planta y un juego de conveniencias
Este método fue desarrollado por un especialista reconocido
internacionalmente en materia de planeación de fábricas, quién ha
recopilado los distintos elementos utilizados por los Ingenieros
Industriales para preparar y sistematizar los proyectos de
distribución, además de que ha desarrollado sus propios métodos.

1.2.3. MARCO REFERENCIAL PARA DESARROLLAR LA BEBIDA


LLAMADA “PULQUEÑA” Y LOGRAR IMPLEMENTAR UN
PROGRAMA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LA
EMPRESA MAGUEY S.R.L

1.2.3.1. MARCO CONCEPTUAL

Mantenimiento:
Conjunto de actividades que deben realizarse a instalaciones y
equipos, con el fin de corregir o prevenir fallas, buscando que estos
continúen prestando el servicio para el cual fueron diseñados.

Productividad:

En el campo de la economía, se entiende por productividad al


vínculo que existe entre lo que se ha producido y los medios que se
han empleado para conseguirlo (mano de obra, materiales, energía,
etc.). La productividad suele estar asociada a la eficiencia y al
tiempo: cuanto menos tiempo se invierta en lograr el resultado
anhelado, mayor será el carácter productivo del sistema.
Confiabilidad:

Es la "capacidad de un ítem de desempeñar una función requerida,


en condiciones establecidas durante un período de tiempo
determinado". Es decir, que habremos logrado la Confiabilidad
requerida cuando el "ítem" hace lo que queremos que haga y en el
momento que queremos que lo haga.

Fiabilidad:

Probabilidad de que una cosa funcione bien o sea segura.

Criticidad:

Es una metodología que permite establecer jerarquías entre:

 Instalaciones
 Sistemas
 Equipos
 Elementos de un equipo
1.2.3.2. MARCO TEORICO

Mantenimiento preventivo:
Es el destinado a la conservación de equipos o instalaciones
mediante realización de revisión y reparación que garanticen su buen
funcionamiento y fiabilidad
Mantenimiento predictivo:
es la serie de acciones que se toman y las técnicas que se aplican con
el objetivo de detectar fallas y defectos de maquinaria en las etapas
incipientes para evitar que las fallas se manifiesten catastróficamente
durante la operación, evitando que ocasionen paros de emergencia y
tiempos muertos, causando impacto financiero negativo.

Rutas de mantenimiento:
Describen una secuencia de operaciones de mantenimiento
individuales que se han de realizar repetidamente dentro de una
empresa.
1.2.4. MARCO REFERENCIAL PARA DESARROLLAR LA BEBIDA
LLAMADA “PULQUEÑA” Y REALIZAR UN ANALISIS DE
MATERIA Y ENERGIA DE LA EMPRESA MAGUEY S.R.L

1.2.4.1. MARCO CONCEPTUAL

Materia
Es un elemento o sustancia que posee peso y volumen y que puede
ser observable y/o medible. Hace referencia también al material,
sustancia o producto del que está hecha una cosa.

Energía
Es la capacidad de producir algún tipo de trabajo o poner algo en
movimiento.

Balance de materia
El balance de materia es un método matemático el cual se basa en
la ley de conservación de la materia (la materia ni se crea ni se
destruye, solo se transforma), que establece que la masa de un sistema
cerrado permanece siempre constante. La masa que entra en un
sistema debe salir del sistema o acumularse dentro de él, así:

Entradas = Salidas + Acumulación

Los balances de materia se desarrollan comúnmente para la masa total


que cruza los límites de un sistema. También pueden enfocarse a
un elemento o compuesto químico.

Entradas + Producción = Salidas + Acumulación


Balance de energía

El balance de energía es un principio físico fundamental al igual que


la conservación de masa, que es aplicado para determinar las
cantidades de energía que es intercambiada y acumulada dentro de un
sistema

La velocidad a la que el calor se transmiten depende directamente de


dos variables: la diferencia de temperatura entre los cuerpos calientes
y fríos y superficie disponible para el intercambio de calor. También
influyen otros factores como la geometría y propiedades físicas del
sistema y, si existe un fluido, las condiciones de flujo. Los fluidos en
biprocesador necesitan calentarse o enfriarse.

1.2.4.2. MARCO TEORICO

El balance de materia :

Es un método matemático utilizado principalmente en Ingeniería


Química. Se basa en la ley de conservación de la materia (la materia ni
se crea ni se destruye, solo se transforma), que establece que
la masa de un sistema cerrado permanece siempre constante
(excluyendo, las reacciones nucleares o atómicas en las que la materia
se transforma en energía según la ecuación de Einstein E=mc2, y la
materia cuya velocidad se aproxima a la velocidad de la luz). La masa
que entra en un sistema debe salir del sistema o acumularse dentro de
él, así:

Los balances de materia se desarrollan comúnmente para la masa total


que cruza los límites de un sistema. También pueden enfocarse a
un elemento o compuesto químico. Cuando se escriben balances de
materia para compuestos específicos en lugar de para la masa total del
sistema, se introduce un término de producción (que equivale a lo que
se genera en la reacción química menos lo que desaparece):
El término de producción puede utilizarse para describir velocidades
de reacción. Los términos de producción y acumulación pueden ser
tanto positivos como negativos.

Balance de materia en estado estacionario:

La mayoría de los procesos industriales son continuos, con un mínimo


de alteraciones o paradas. En este tipo de procesos, a excepción de los
periodos de puesta en marcha y paradas, el tiempo no es una variable a
considerar, por lo que las variables intensivas dependen solamente de
la posición, siendo el régimen estacionario. En estos sistemas enestado
estacionario el término acumulación desaparece, simplificándose la
ecuación a la siguiente:

A su vez, en aquellos sistemas donde no se produzca reacción


química, se simplifica todavía más:

Tipos

Los balances de materia pueden ser integrales o diferenciales. El


balance integral se enfoca en el comportamiento global del sistema,
mientras que el diferencial lo hace en los mecanismos dentro del
sistema (los cuales, a su vez, afectan al comportamiento global). En
los casos más simples, el interior del sistema se considera homogéneo
(perfectamente mezclado). Para poder hacer un balance integral de
materia, primero se deben identificar los límites del sistema, es decir,
cómo el sistema está conectado al resto del mundo y cómo el resto del
mundo afecta al sistema.
1.2.5. MARCO REFERENCIAL PARA DESARROLLAR LA BEBIDA
LLAMADA “PULQUEÑA”Y DESARROLLAR UN MANUAL DE
CALIDAD

1.2.5.1. MARCO CONCEPTUAL

Calidad:
Conjunto de normas y directrices de calidad que se deben llevar a
cabo en un proceso.

Políticas:
Son también planes en el sentido de que son enunciados generales o
maneras de entender que guían o canalizan el pensamiento o la
acción en la toma de decisiones, éstas delimitan el área dentro de la
cual una decisión ha de ser tomada y aseguran que esté de acuerdo y
contribuya a los objetivos. Son declaraciones o interpretaciones
generales que guían o encauzan el pensamiento en la toma de
decisiones.

Gestión:
Es el conjunto de operaciones que se realizan para dirigir y
administrar un negocio o una empresa.

DOP:
Es una representación gráfica de los pasos que se siguen en toda una
secuencia de actividades, dentro de un proceso o un procedimiento,
identificándolos mediante símbolos de acuerdo con su naturaleza;
incluye, además, toda la información que se considera necesaria para
el análisis, tal como distancias recorridas, cantidad considerada y
tiempo requerido. Estas se conocen bajo los términos de operaciones,
transportes, inspecciones, retrasos o demoras y almacenajes. De
igual manera que un plano o dibujo de taller presenta en conjunto
detalles de diseño como ajustes tolerancia y especificaciones, todos
los detalles de fabricación o administración se aprecian globalmente
en un diagrama de operaciones de proceso.
DAP:
Es la representación gráfica de la secuencia de todas las operaciones,
transporte, inspecciones, demoras y los almacenamientos que
ocurren durante un proceso o procedimiento. Comprende toda la
información que se considera deseable para el análisis tal como
tiempo necesario y distancia recorrida.

1.2.5.2. MARCO TEORICO

Manual de calidad:
El Manual de Calidad de una organización, es un documento donde
se especifican la misión y visión de una empresa con respecto a la
calidad así como la política de la calidad y los objetivos que apuntan
al cumplimiento de dicha política.
El Manual de Calidad expone además la estructura del Sistema de
Gestión de la Calidad y es un documento público.
Es un documento "Maestro" en cual la Organización (empresa)
establece como dar cumplimiento a los puntos que marca la Norma
(por ejemplo ISO 9001:2008) y de él se derivan Instructivos de uso
de equipos, Procedimientos, Formatos. etc.
Organigrama organizacional:
Representación visual de la estructura organizacional, líneas de
autoridad, (cadena de mando), relaciones de personal, comités
permanentes y líneas de comunicación.
Indicadores de calidad:
Los indicadores de calidad son instrumentos de medición, basados
en hechos y datos, que permiten evaluar la calidad de los procesos,
productos y servicios para asegurar la satisfacción de los clientes, es
decir, miden el nivel de cumplimiento de las especificaciones
establecidas para una determinada actividad o proceso empresarial.
Los indicadores de calidad, idealmente pocos aunque representativos
de las áreas prioritarias o que requieren supervisión constante de la
gestión
Diagrama de flujo:
Es una representación gráfica de un proceso. Cada paso del proceso
es representado por un símbolo diferente que contiene una breve
descripción de la etapa de proceso.
Los símbolos gráficos del flujo del proceso están unidos entre sí con
flechas que indican la dirección de flujo del proceso.

1.2.6. MARCO REFERENCIAL PARA UN PLAN ESTRATÉGICO PARA


EL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE PULQUE EN LA EMPRESA
“MAGUEY S.R.L.”
1.2.6.1. MARCO CONCEPTUAL
Inteligencia e investigación de mercados:

La investigación de mercados es el proceso por el cual se adquiere,


registra, procesa y analiza la información, relacionada a los
competidores y el mercado

Investigación Básica:

Busca ampliar los límites del conocimiento con respecto a algunos


aspectos del sistema de mercado.

Investigación Aplicada:

Se preocupan por apoyar a los gerentes para tomar mejores


decisiones.
1.2.7. MARCO REFERENCIAL PARA DESARROLLAR LA BEBIDA
LLAMADA “PULQUEÑA” Y LOGRAR DESARROLLAR UN ERP
DE LA EMPRESA MAGUEY S.R.L

1.2.7.1. MARCO CONCEPTUAL


SQL:
Microsoft SQL Server es un sistema para la gestión de bases de
datos producido por Microsoft basado en el modelo relacional. Sus
lenguajes para consultas son T-SQL y ANSI SQL. Microsoft SQL
Server constituye la alternativa de Microsoft a otros potentes
sistemas gestores de bases de datos como son Oracle, PostgreSQL o
MySQL

Consultas:
Una consulta en SQL es una “consulta” a la base de datos creada
empleando lenguaje SQL.

Vistas:
En bases de datos, una vista es una consulta accesible como una
tabla virtual en una base de datos relacional o en un conjunto de
documentos en una base de datos orientada a documentos.
Las vistas tienen la misma estructura que una tabla: filas y columnas.
La única diferencia es que sólo se almacena de ellas la definición, no
los datos. Los datos que se recuperan mediante una consulta a una
vista se presentarán igual que los de una tabla.
De hecho, si no se sabe que se está trabajando con una vista, nada
hace suponer que es así. Al igual que sucede con una tabla, se
pueden insertar, actualizar, borrar y seleccionar datos en una vista.
Aunque siempre es posible seleccionar datos de una vista, en algunas
condiciones existen restricciones para realizar el resto de las
operaciones sobre vistas.
1.2.7.2. MARCO TEORICO
Entidad relación:
El modelo entidad-relación es una herramienta para generar el
modelo de datos que describe la estructura y relaciones de una Base
de Datos. Estos modelos al mismo tiempo están describiendo una
situación real, con elementos reales que se relacionan entre sí.
Es un diagrama que ayuda a generar la estructura de datos con la que
gestionar un problema o actividad real. Una vez este modelo se ha
convertido en una estructura dentro la BD, es decir, las tablas con
sus claves primarias y foráneas, mediante SQL es posible tanto
mantener el funcionamiento de la actividad alimentando la base de
datos, como analizar los datos en beneficio de la actividad.

1.2.8. MARCO REFERENCIAL PARA DETERMINAR Y EVALUAR LOS


ESTADOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA “MAGUEY S.R.L”.
1.2.8.1. MARCO CONCEPTUAL

¿Qué es una empresa?


Es una entidad económica de carácter pública o privada, que está
integrada por recursos humanos, financieros, materiales y técnico-
administrativos, se dedica a la producción de bienes y/o servicios para
satisfacción de necesidades humanas, con el propósito de obtener sus
fines.

¿Cuál es la finalidad de una empresa?


Hay muchos ángulos para definir las finalidades de una empresa según
la perspectiva de dueño, gerente, socio, empleado, cliente, comunidad
o asesor.
 Satisfacer a los clientes
 Obtener la máxima rentabilidad
 Obtener resultados a corto plazo
 Beneficiar a la comunidad
 Dar servicio a los clientes
 Beneficiar a los empleados
 Dar imagen personal
1.2.8.2. MARCO TEORICO

Requisitos para constituir una empresa

Empresas Individuales
 Registro Único al Contribuyente (R.U.C)
 Emisión de facturas y boletas (comprobantes de pago)
 Licencia de Funcionamiento ante la Municipalidad Respectiva

Empresas Societarias
 Fijarse si el nombre elegido ya es de otra sociedad.
 Elaboración de la Minuta
 Elaboración de Escritura Pública
 Inscripción en los Registros Públicos
 Inscripción en SUNAT para obtener R.U.C y emisión de
comprobantes de pago.
 Inscripción u obtención de permisos Especiales para poder iniciar
actividades.Ej. Actividades con explosivos, turísticas, transporte de
pasajeros, alimentos, clínicas, laboratorios, comercialización de
insumos químicos, grifos, colegios,
 Licencia funcionamiento otorgada por el Municipio.
 Ministerio de Trabajo. Autorización de Libro de Planillas.
1.2.9. MARCO REFERENCIAL PARA DETERMINAR LOS COSTOS DE
PRODUCCIÓN DEL PROCESO DE PRODUCCIÓN DE PULQUE EN
LA EMPRESA “MAGUEY S.R.L.”
1.2.9.1. MARCO CONCEPTUAL
Clasificación de costos:
Es la información requerida para la administración, para evaluar y
controlar los costos de los procesos productivos, donde
la gerencia tomará las herramientas necesaria para la toma de
decisiones

Mano de Obra:
Se conoce como mano de obra al esfuerzo físico y mental que se
pone al servicio de la fabricación de un bien. El concepto también se
utiliza para nombrar al costo de este trabajo.

Costos indirectos de fabricación:


Comprenden aquellos costos de producción que no son ni materiales
directos ni mano de obra directa y consiste en saber asignarlos
convenientemente en las distintas órdenes de producción.
CAPITULO III:
DESCRIPCION
DEL
PRODUCTO
4.1. DESCRIPCION GENERAL DEL PROCESO PRODUCTIVO
De la gran cantidad de especies de agave existentes, la especie utilizada para

la elaboración de pulque es laangustifolia Haw

1. Recolección.

2. Cocción.

3. Triturado.

4. Fermentación.

5. Destilación.

6. Refinado.

7. Envasado.

ELABORACIÓN DEL PULQUE ECHO A BASE DE MAGUEY

y la importancia económica de la industria

1. Materia prima: maguey o agave

1.1. Descripción

La materia prima utilizada en la elaboración del pulque es el agave que recibe el nombre

común de maguey y que pertenece a la familia Agavaceae. Se caracteriza por ser una

planta suculenta perenne sin tallo o con tronco corto. Sus hojas se disponen en rosetas y

tienen forma lanceolada (forma de lanza), rígidas, carnosas, acabadas en espina y con los

márgenes dentados y espinosos. La zona donde reside la base de las hojas tiene el nombre

de “corazón” o “piña”.

De la gran cantidad de especies de agave existentes, la especie utilizada para la elaboración

de pulque es laangustifolia Haw, comúnmente conocida como espadín. Como descripción


general de esta planta, posee un tronco corto y hojas de 120 cm. de longitud y 10 cm. de

anchura. Son de una coloración entre azul y verde pálido. Son cóncavas del haz y convexas

del envés. Espina terminal de 3 cm. de longitud aproximadamente y de color marrón

oscuro. Su inflorescencia tiene una longitud de 3 a 5 m de longitud con flores de color

verde-amarillento.

Esta especie, sin embargo, no es la única utilizada. Otras especies que también son útiles

para la obtención del pulque son el agave ferox Koch, conocido comúnmente

como salmiana, y el agave potatorum Zucc, conocido vulgarmente como tobalá, solo por

mencionar algunos.

1.2. Reproducción

La reproducción del maguey para su posterior cultivo puede realizarse de cuatro diferentes

formas:

1. In vitro: Los hijuelos se obtienen a partir de tejido de maguey, mediante

tratamientos realizados a nivel laboratorio.

2. Apomixis: Esta es una forma de reproducción asexual, es decir, participa

solamente uno de los gametos para la generación del embrión.

3. Por germinación de semillas: Se cultivan en vivero semillas previamente

acondicionadas para después ser transplantadas a otra zona de cultivo.

4. Por rizomas: Un rizoma es un tallo subterráneo horizontal, presenta hojas

parecidas a escamas, nudos, internudos y yemas a partir de la cuales surgen nuevas

plantas.
2. Proceso de Elaboración

2.1. Esquema general

Para la elaboración del pulque se siguen los siguientes pasos:

1. Recolección.

2. Cocción.

3. Triturado.

4. Fermentación.

5. Destilación.

6. Refinado.

7. Envasado.

2.2. Esquema detallado

2.2.1. Recolección

Para la recolección de la materia prima (agave o maguey) son necesarias ciertas

condiciones o características, tales como las siguientes: coloración verde-amarillenta en la

base de las pencas y parda en la base del maguey, así como la presencia de pencas secas en

esta zona. Desde el punto de vista bioquímico, el estado de madurez apropiado lo marca un

alto contenido de azúcares que puedan ser aprovechados por los microorganismos para la

generación de alcohol. En base a estos índices de madurez, encontramos tres estados

jerarquizados:

1. Sazón: Estado en el cual existe una coloración parda en la base del maguey, puede

considerarse como un estado de madurez en el cual el contenido de fructanos


(oligosacáridos presentes en el agave) es el adecuado para ser hidrolizados. No es,

sin embargo, el estado óptimo de maduración.

2. De pabilo: Presenta pencas secas en la base del maguey, así como cierta coloración

verde-amarillenta en las mismas. Se considera un estado con mayor cantidad de

fructanos que el estado sazón.

3. Capón: Es el estado óptimo de madurez en el cual la cantidad de fructanos

contenidos en el maguey es el máximo. Este estado se considera previo a la

aparición de inflorescencias, las cuales se originan a partir del “quiote”. Es

necesario mencionar que a partir de la aparición de las inflorescencias todos los

nutrimentos presentes en el maguey se destinan a la alimentación de los frutos que

aparecerán posteriormente, siendo por lo tanto inapropiado para la elaboración del

pulque.

La recolección del maguey sigue tres operaciones principales:

1. Corte de las pencas: Tiene la finalidad de eliminar aquellos órganos de la

planta que no son útiles para su procesamiento, tales como las hojas o pencas.

2. Extracción de la piña: Es la operación de recolección propiamente dicha, para

esto se ocupan barretas y la extracción se efectúa desde la base y no desde la raíz,

esto con el propósito de no recolectar partes que puedan dar sabores desagradables

al pulque.

3. Rasurado: Esta operación tiene la función de completar la eliminación de las

pencas de tal forma que sólo quede el corazón.


Gráfica 1: Hombre recolectando maguey

2.2.2. Cocción

La cocción se lleva a cabo para hidrolizar o transformar los fructanos en fructosa,

monosacárido apropiado para que se lleve a cabo la fermentación. Esta operación se lleva a

cabo en un horno construido a partir de una agujero cavado en la tierra. Los materiales

utilizados son los siguientes:

1. Leña: Aunque generalmente se utiliza madera de pino, el tipo de leña utilizada

depende del sabor que se le quiera dar al pulque.

2. Piedras: Comúnmente se utilizan piedras de río debido a su capacidad de soportar

las temperaturas requeridas para la cocción (800-1000o C). Deben ser de tamaño

mediano, para tener una transferencia de calor adecuada. Estas piedras pueden ser

sustituidas por rocas de monte. Esto depende, como se mencionó anteriormente, del

sabor que se le quiera dar al pulque.


3. Bagazo de maguey: Se moja antes de ser utilizado y tiene la finalidad de distribuir

uniformemente la temperatura a través del horno. Si no se utiliza este material, se

corre el riesgo de que en la zona central las piñas se quemen y las orillas queden sin

cocer

4. Tierra: Se utiliza para cubrir o tapar el horno.

Para realizar la cocción se siguen los siguientes pasos:

1. Se coloca la leña en el fondo del horno, apilando leño sobre leño en forma

rectangular. Se prende fuego a la leña.

2. Se colocan la piedras encima de la leña ya encendida, esperando aproximadamente

seis horas a que alcancen el estado rojo-blanco, que es el apropiado para la cocción.

3. Se coloca el bagazo mojado.

4. Se colocan las piñas partidas a la mitad o en cuartos, dependiendo de su tamaño

original.

5. Las piñas se tapan con cobijas y costales para después cubrirlas con tierra.

6. Se espera de tres a cuatro días para que el cocimiento de las piñas se lleve a cabo

de manera adecuada.

Una buena cocción se ve influenciada por los siguientes factores:

1. Cantidad de leña.

2. Acomodamiento de leña.

3. Cantidad de piedras.

Además, debe vigilarse que el horno esté bien cubierto, ya que la entrada de oxígeno puede

provocar que las piñas se quemen.


Gráfica 2: Llenando el horno para la cocción

2.2.3. Triturado

La trituración tiene como finalidad hacer que los monosacáridos obtenidos en la cocción

sean más disponibles a la acción microbiana, así como a la captación de microorganismos

del medio para favorecer la fermentación.

El triturado se lleva a cabo generalmente utilizando un molino conocido como “molino

egipcio”. Este se conforma de una rueda de aproximadamente 500 kg. de peso unida a un

eje y que es tirada por un caballo.

Los pasos que se siguen para que el triturado se lleve a cabo son los siguientes:

1. Cortado o rajado de las piñas cocidas, esto con la finalidad de no causar mucho

esfuerzo para el caballo al encontrar trozos demasiado grandes.

2. Acomodo de los trozos de piña en el centro del molino, con el fin de dar

continuidad al machacado.

3. Preparación del caballo e inicio de la trituración.


4. Traspaso de la pulpa desde el molino a la tina de fermentación. Una tina se llena

con una cantidad aproximada de 150 kg. de pulpa.

Figura 3: Acomodando los trozos de “piña” al centro del molino

2.2.4. Fermentación

En la fermentación los azúcares contenidos en las piñas se transforman en etanol por

medio de la fermentación alcohólica, ruta metabólica propia de las levaduras.

Esta operación se lleva a cabo en tinas de madera durante un tiempo aproximado de ocho a

diez días, tomando en consideración la temperatura ambiente.

Los pasos a seguir durante la fermentación son los siguientes:

1. Adición de agua caliente: Cuando se termina de colocar la pulpa triturada se

adiciona agua caliente con la finalidad de crear el ambiente apropiado para el

crecimiento de los microorganismos. La cantidad de agua incorporada es de

aproximadamente 140 litros. Finalizada esta operación, debe esperarse

aproximadamente por veinticuatro horas a que alcance el estado apropiado o

“punto” para la etapa siguiente. Este estado se caracteriza por la presencia de


espuma al abrir la capa de pulpa que cubre la tina y por la existencia del sonido

característico de un burbujeo intenso y uniforme en toda la tina.

2. Adición de agua fría: Alcanzado el estado anterior, es necesario regular el

crecimiento de los microorganismos con la finalidad de que no exista una

transformación acelerada a alcohol de forma que pueda originarse ácido acético de

manera posterior. Para esto se requiere adicionar agua fría en una cantidad

aproximada de 300 litros. Tras esta operación debe esperarse aproximadamente dos

horas y media para la aplicación de la siguiente etapa.

3. Revoltura: Ya controlado el crecimiento microbiano, debe efectuarse una

homogeneización de tal forma que no existan zonas donde la fermentación sea

menor o no exista. Para esto se lleva a cabo el mezclado del contenido de la tina,

para esto se necesitan dos herramientas simples: el bieldo, con el cual se separan las

capas fibrosas que formarán en bagazo y un palo de madera que se utiliza para

realizar la mezcla. Después de realizada la operación debe esperarse por espacio de

36 horas para aplicar la siguiente fase.

4. Detención de la fermentación: En esta paso la intención es alentar lo más posible

el ritmo de trabajo de los microorganismos fermentadores. Para esto se permite la

entrada de oxígeno a las tinas de fermentación efectuando el levantamiento de la

capa superior de la pulpa que cubre la demás materia fermentada.


Figura 4: Pulpa fermentando

2.2.5. Destilación

En esta operación se efectúa la separación del alcohol del agua aprovechando para ello sus

diferentes puntos de ebullición. El etanol, debido a estructura molecular, tiene un punto de

ebullición más bajo que el agua (78.5o C a nivel del mar), por lo tanto, se separa de ésta al

alcanzar esta temperatura.

El dispositivo utilizado para la destilación es el alambique. Este equipo está conformado

por cuatro elementos fabricados en cobre debido a su alta conductividad térmica, de tal

forma que facilita la transferencia de calor calentándose y enfriándose fácilmente

alcanzando así la temperatura apropiada de separación. Las partes que conforman

el alambique son:

1. Olla: Esta parte se encarga de contener la mezcla de sustancias a separar, se

encuentra enterrada dentro de una estructura cúbica debajo de la cual se colocan

leños que generan el calor requerido para la separación del alcohol.


2. Montera: Se encarga de captar los vapores generados tras el calentamiento de la

mezcla y los conduce a la siguiente sección. Por su forma, también se le conoce

como “campana”.

3. Turbante: Es un tubo alargado y se encarga de conducir los vapores hacia la

sección de enfriamiento.

4. Serpentín: Es un tubo en forma de espiral que se encuentra inmerso en un tanque

con agua. Tiene la finalidad de enfriar y, por lo tanto, de condensar los vapores

provenientes de la olla.

Los pasos para llevar a cabo la destilación son los siguientes:

1. Llenado de la olla: Con una capacidad de aproximadamente 250 litros. La olla

del alambique debe ser llenada con tepache (nombre que se le da al líquido

contenido en la tina de fermentación) y bagazo en proporción de 2 a 1, esto es, dos

partes de tepache (160 litros, aproximadamente) por parte de bagazo (80

kilogramos, aproximadamente). Es importante mencionar que, además de su aporte

alcohólico, el bagazoimpide que el vapor salga de manera violenta, arrastrando

consigo tepache sin destilar.

2. Armado del alambique: Se colocan la montera y el turbante conectados entre sí y

con las partes restantes, se sellan perfectamente todos los sitios de conexión con

una especie de pasta llamada masilla, la cual proviene de los residuos

del maguey después de la destilación. La finalidad del sellado es la de evitar el

escape de vapor el cual, además de causar pérdidas de alcohol, generan un descenso

en la presión, provocando que el pulque que se obtiene salga con menos fuerza,

retrasando la operación.
3. Calentamiento y regulación del calor: Se encienden los leños para generar el

calor y se espera por espacio de media hora a que salga un chorro delgado de

alcohol el cual se recolecta en garrafones.

Aquí es muy importante el control de la temperatura, debido a que una temperatura

muy alta o muy baja tiene repercusiones negativas en la obtención del pulque:

 Una temperatura muy alta puede causar el arrastre de tepache a los

garrafones, además de que calienta demasiado el agua de enfriamiento

perdiendo su eficiencia de condensación.

 Una temperatura muy baja provoca que el líquido salga en forma cortada o

que simplemente no salga.

Este control se lleva a cabo mediante la adición o eliminación de leños, o bien

agregando agua a los leños encendidos para descender la temperatura. El resultado de

estas acciones se ve reflejado en el tamaño de chorro, debiendo ser delgado y no salir

de manera cortada.

Generalmente se obtienen tres garrafones por olla, reduciéndose su contenido alcohólico

por garrafón. Al alcohol o pulque del primer garrafón se le conoce con el nombre

de punta y tiene una graduación alcohólica de 60o G. L. (60% v/v). Al pulque contenido en

los dos garrafones siguientes se les conoce con el nombre de xixe (se pronuncia shishe) y

tienen una graduación alcohólica de 30o G. L. (Gay Lusacc) aproximadamente. Estos

últimos garrafones se destinan a otra operación llamada refinación, la cual se explica más

adelante.
 Vaciado de olla: Llenados los tres garrafones, la olla se encuentra lista para ser

vaciada y cambiarse su contenido. Para ello se apaga el fuego y se desarma el

alambique.

 Se extrae el bagazo usando un bieldo y por medio de la carretilla se

transporta y se acomoda en montones afuera del palenque. Este bagazo se

seca y se destina, entre otras cosas, a la elaboración de composta.

 Posteriormente se drena el líquido restante destapando una abertura

existente en la parte inferior de la olla. Es importante mencionar que esta

abertura debe estar bien tapada en el momento de la destilación para evitar

salidas de vapor antes mencionadas.

 Este paso se realiza hasta que se agota todo el contenido de la tina de

fermentación. Finalmente se extrae el bagazo, el líquido y se apaga

completamente el fuego.

Figura 5: Alambique de destilación

2.2.6. Refinación

Al pulque obtenido en la operación anterior se le llama pulque de primera destilación.

Como se mencionó anteriormente, los últimos garrafones de la primera destilación tiene


una graduación de alcohol baja para los requerimientos del envasado (43 o G. L.), de ahí

que necesiten refinarse para elevar su contenido de alcohol.

El equipo a utilizar es el mismo que en la destilación y los pasos a seguir son similares

a los de la destilación, así que se mencionarán únicamente las variantes:

1. Llenado: La olla se llena con aproximadamente 220 litros de xixe obtenido

anteriormente.

2. Calentamiento y control del calor: Aquí el control del calor debe ser más estricto

que en el paso anterior, debido que no existe barrera alguna que detenga la salida

violenta de vapor, existiendo mayor probabilidad de pérdidas de alcohol. El alcohol

de salida va desde lo 80o G. L. hasta la obtención de agua destilada, la cual se

conoce con el nombre de “cola”.

3. Vaciado de la olla: Para esto únicamente se destapa la salida lateral inferior de la

olla; esta es una etapa única, es decir, no existe cambio de contenido.

Figura 6: Campana y serpentín del alambique

2.2.7. Composición del Pulque


La variación de la graduación alcohólica del pulque obtenido en las operaciones de

destilación y refinación hacen necesaria la aplicación de otra operación conocida como

“composición del pulque”.

Esta operación consiste en mezclar los productos de la primera destilación con aquellos

obtenidos en la refinación (incluyendo el agua destilada) hasta alcanzar el grado alcohólico

requerido para la venta: 43o G. L.

Para saber el contenido de alcohol del pulque con el que se está trabajando se utilizan

desde instrumentos como el alcoholímetro hasta el sentido del gusto.

2.2.8. Maduración

Esta operación consiste en el almacenamiento del pulque en barricas hechas de roble

blanco con la finalidad de dar una aporte especial a las características organolépticas del

pulque, como suavizar el sabor y conferirle una coloración obscura agradable a la vista.

El período de maduración varía según el tipo de pulque que se desee obtener:

1. Pulque reposado: Se almacena por un período de catorce meses.

2. Pulque añejo: Se almacena por un período de tres años.

Las barricas en las cuales se lleva a cabo el reposado o el añejamiento deben estar en buen

estado. Por ello se requiere un lavado que consiste en adicionar piedras pequeñas a las

barricas vacías, llenarlas hasta la mitad de su capacidad y hacerlas rodar. El movimiento de

las piedras a través de las barricas provoca el arrastre de material indeseable dentro de

estas.
Otra operación de mantenimiento de las barricas consiste en llenarlas con agua con la

finalidad de que la madera no se seque, originándose la formación de fisuras o en un caso

mas grave la fragmentación de estas. Esta operación también se aplica a las tinas de

fermentación cuando no están trabajando.

2.2.9. Envasado

Finalmente se realiza la operación de envasado. Esta se realiza en diferentes envases

dependiendo de lo que se vaya a envasar: pulque minero (blanco), añejo, reposado, gusano,

pechuga, cremas, etc.

Las presentaciones existentes son: 50 ml., 250ml., 500 ml. Y 750 ml, en envases de vidrio

o en ollas de barro.

http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/mx/2006/mcro-mezcal2.htm
4.2. CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO

4.2.1. Físicas y especificas


 Bebida con contenido alcohólico de 4.26%
 Tiene 9 % de azucares(sacarosa)
 Color blanco
 Olor fuerte
 Viscoso y denso
 Refrescantes.
4.2.2. Microbiológicas
 Bacterias lácticas
 Bacterias productoras de etanol
4.2.3. Propiedades curativas
 Combate desordenes gastrointestinales
 Anorexia
 Infecciones renales
 Aumentar los glóbulos rojos
 Cura la anemia
 Evita las hemorragias
 Es afrodisiaco

CARACTERISTICAS PULQUEÑA

La calidad Materia prima.

El precio Precios accesibles al público en general.

La comercialización Promociones y ofertas.

Servicios complementarios Pulseras con frases motivadoras.

Presentación Envase ergonómico fácil de agarrar y


reciclar.
4.3. DISEÑO DEL PRODUCTO

 Envase

 Potencial del Producto

Unidad Día Mes Año

Número de unidades 114 2742 32904


Precio de venta 10.00 10.00 10.00

Total 1140 27420 329040

Innovación
Características de innovación

 Pulqueña es una bebida nueva con muchas propiedades curativas


 El envase en el cual presentamos nuestra bebida es original, fuera de lo
común con variedad de colores y ergonómico.
 El valor nutritivo del pulque.

Posicionamiento de nuestro producto

a. Eslogan de Posicionamiento
b. Estrategia

Atacar al mercado por medio de merchandising en puntos estratégicos tales


como: supermercados, ferias gastronómicas, mercados tradicionales, en los
cuales se percibe gran concurrencia de público consumidor.

c. Publicidad

 Volantes
 Afiches
 Redes sociales
 Stands
 Publi ciclo

Calidad mínima

 Presentación
 Cantidad
 Sabor
 Consistencia
 Tamaño

Eficiencia
Acciones empresariales para producir con eficiencia

 Reducción de costos de producción


 Tener un stock
 Buscar distribuidores para reducir costos de los envases
CAPITULO IV:
ORGANIZACIÓN DE LA
EMPRESA
4.1.DESCRIPION EMPRESARIAL

Nombre de la empresa: MAGUEY S.A.C.

Tipo de empresa: Producción, elaboración,comercialización y distribucion de


pulque de maguey

Dirección: Av. Las Convenciones #224 Cerro July

Teléfono: #458923

Fax: (054)255427

Correo electrónico: maguey@gmail.com

Año de fundación: 2015

Área ocupada por la empresa: 761 m2

Número de empleados: 20
CONSTITUCIÓN DE SOCIEDAD
ANÓNIMA CERRADA “S.A.C.”
“MAGUEY S.A.C.”

4.2.BÚSQUEDA DE NOMBRE:

La reserva es lo primero que se debe de hacer verificando así en la Superintendencia


Nacional de los Registros Públicos (SUNARP).

Reservar el nombre permite comprobar que no existen otras empresas con un nombre
similar inscritas en el registro e impide la inscripción de cualquier otra empresa
cuando hay identidad o similitud con otros nombres, denominación o razón social
ingresados con anterioridad a los índices del Registro de Personas Jurídicas, ya que
es uno de los principales trámites que se debe de hacer para constituir una sociedad,
además de adoptar la modalidad o sociedad empresarial que nos conviene (S.A.C.).

Búsqueda en los índices: Se hace un pedido en Registros Públicos. Esta búsqueda nos
sirve para saber si no hay un nombre o título igual, o parecido, al que le pondré a la
empresa.

4.3.FORMATO DE INSCRIPCION

Solicitud de inscripción de título (en el formato de Reserva de Nombre): Con esta


solicitud reservo el nombre de la empresa frente a otras solicitudes que pidan una
inscripción con un nombre similar. Donde se llena el formato con el nombre de los
socios, el domicilio fiscal, el tipo de sociedad, la indicación de si es micro o pequeña
empresa (MYPE), entre otros datos.
4.3.1. RESERVA DEL NOMBRE

Obtención de la Reserva de Preferencia Registral: Luego de solicitar la inscripción


del nombre de la empresa, debo esperar aproximadamente una semana para que me
entreguen la reserva. Esto significa que el índice de denominación se bloquea por
treinta (30) días naturales y nadie puede tomar tal nombre dentro de ese plazo.

4.4.CONSTITUCIÓN DE LA EMPRESA
4.4.1. FORMULARIO DE INSCRIPCION

El formulario es un documento, ya sea físico o digital, diseñado con el propósito de


que el usuario introduzca datos estructurados (nombre, apellidos, dirección, etc.) en
las zonas del documento destinadas a ese propósito, para ser almacenados y
procesados posteriormente por la SUNARP.

4.4.2. ACTA DE CONSTITUCIÓN (INTERNO)

El acta de constitución viene a ser la partida de nacimiento de la organización que


estamos formando y en la cual se hace constar el tipo de organización y los socios
fundadores de la misma, lo que no quiere decir que luego podamos incorporar a otras
personas.

4.4.3. ACTA DE CONSTITUCIÓN

El acta de constitución debe ser transcrita en un Libro de Actas o en hojas sueltas


legalizadas notarialmente.

En la ciudad de Arequipa, a las 9.00 AM horas del 10 de 10 del 2015, en el local


ubicado En Calle Mercaderes 205 – CERCADO – Arequipa se reunieron Meyvi
Medina Herrera con domicilio XXX con D.N.I, Juan Carlos Valdivia Callo D.N.I.
XXX , Ivonne Calcina Abanto domiciliada en Av. Salaverry 600 Lara - Socabaya
con D.N.I. 75532915, Gerson XXX con D.N.I XXX , con el objeto de asociarse y
constituir una Sociedad Anónima Cerrada.

Se desempeñó como Presidente Manuel Marmanillo Velásquez y como secretario


Juan Pablo Villena Vicente especialmente designado para desempeñar tales cargos en
la presente sesión de constitución.

El Presidente declaró instalada la sesión, pasando a tratar los asuntos materia de


agenda.

ORDEN DEL DÍA.-Todos los asistentes, luego de debatir ampliamente, acordaron


por unanimidad:

PRIMERO: Constituir una Sociedad Anónima Cerrada sin fines de lucro


denominada CUP & CAKES, con denominación S.A.C. El domicilio, organización,
régimen patrimonial y demás disposiciones que regularán la presente Asociación se
establecen en el Estatuto aprobado en el punto Tercero de esta sesión.

SEGUNDO: El patrimonio de la Asociación será el que arroje su balance y podrá


incrementarse por cualquier medio permitido por los Estatutos y la legislación
nacional. Los ingresos que perciba la Asociación se destinarán exclusivamente a los
fines de su creación en el país y no podrán distribuirse, directa ni indirectamente,
entre los asociados. El saldo de liquidación patrimonial será transferido a otras
asociaciones o instituciones que persigan fines similares en el país, a elección de la
Junta General que apruebe el balance de liquidación.

TERCERO: La Asociación se regirá por el siguiente Estatuto:

CUARTO: La Gerencia estará integrado por las siguientes personas y tendrá una
duración de un año:

Gerencia 1.- Meyvi Saory Medina Herrera, DNI, domicilio XXX

Gerencia 2.- Ivonne Stephany Calcina Abanto, DNI 75532915, domicilio Av.
Salaverry 600 int.8 DISTRITO-SOCABAYA

Asimismo, se designa como representante legal a Meyvi Medina Herrera, DNI XXX,
domicilio XXX
QUINTO: Se faculta expresamente a Alex Sarmiento Ampuero, para que actuando
individualmente en nombre y representación de todos los asociados suscriba la
minuta y escritura pública de constitución social y, en general, firme toda clase de
documentos públicos y privados destinados a formalizar la constitución de esta
Asociación.

No habiendo más asuntos que tratar se leyó, transcribió y aprobó la presente acta,
suscribiéndola todos los asistentes en señal de conformidad.

El Presidente levantó la sesión siendo las 11:00 AM horas.

4.5.ESCRITURA PÚBLICA Y ESTATUTO (EXTERNO)

4.5.1. CONSTITUCIÓN DE UNA SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA

Señor Notario:
Sírvase extender en su Registro de Escrituras Públicas, una de constitución de
sociedad anónima cerrada y estatutos, que otorgamos:

a) Ivonne Calcina Abanto, Nacionalidad Peruana, identificado con D.N.I. N°


75532915, de ocupación Estudiante de Ing. Industrial, soltero, con domicilio
en Av. Salaverry 600 - Socabaya

b) Meyvi Saory Medina Herrera, Nacionalidad Peruano, identificado con D.N.I.


N° XXX , de ocupación Estudiante de Ing. Industrial, soltero, con domicilio
en XXX.

c) Gerson Ramírez Suares XXX , Nacionalidad Peruano, identificado con D.N.I.


N° XXX, de ocupación Estudiante de Ing. Industrial, soltero, con domicilio
en XXX

d) Juan Carlos Valdivia Callo, Nacionalidad Peruano, identificado con D.N.I. N°


XXX , de ocupación Estudiante de Ing. Industrial, soltero, con domicilio en
XXX
En los términos y condiciones siguientes:

TERCERO.- La sociedad se regirá de conformidad con el siguiente estatuto:

ESTATUTO
TÍTULO PRIMERO
DENOMINACIÓN, OBJETO, DOMICILIO Y DURACIÓN
DENOMINACIÓN

ARTÍCULO PRIMERO.- La denominación de la sociedad es “MAGUEY S.A.C.”

OBJETO SOCIAL
ARTÍCULO SEGUNDO.- El objeto de la sociedad es dedicarse a la elaboración,
producción, distribución, y comercialización de pulque hecho a base de maguey.
Asimismo, la sociedad podrá ejercer actividades directamente relacionadas, afines o
conexas a la actividad empresarial descrita en el párrafo anterior.
De igual forma se entienden incluidos en el objeto social los actos que tengan como
finalidad ejercer los derechos o cumplir las obligaciones, legal o convencionalmente
derivados de la existencia y actividad de la sociedad.

DOMICILIO SOCIAL
ARTÍCULO TERCERO.- La sociedad señala su domicilio en la ciudad de
Arequipa sin embargo, podrá establecer sucursales, agencias filiales o representantes
en cualquier lugar del país o del extranjero.

DURACIÓN
ARTÍCULO CUARTO.- El plazo de duración de la sociedad es por tiempo
indeterminado, dando por inicio sus actividades a partir de la fecha de la escritura
pública que origine esta minuta.

CERTIFICADOS DE ACCIONES
ARTÍCULO SEXTO.- Las acciones emitidas se representan mediante certificados
definitivos o provisionales, los mismos que se emitirán con los requisitos que exige
el artículo 100° de la Ley General de Sociedades.
Los certificados definitivos y provisionales de acciones constarán en documentos
talonados, que deberán estar numerados de forma correlativa. Cada certificado podrá
representa una o más acciones de un mismo accionista.

La titularidad de una acción implica de pleno derecho la sumisión de su titular al


presente estatuto y a las decisiones de la junta general de accionistas, dejándose a
salvo el derecho de impugnación conforme a ley.

Cada acción da derecho a un voto en las juntas generales de accionistas.

Las acciones son indivisibles y no pueden ser representadas sino por una sola
persona. En caso de copropiedad de acciones deberá de asignarse a un solo
representante para el ejercicio de los derechos respectivos. La responsabilidad por los
aportes será sin embargo solidaria entre todos los copropietarios frente a la sociedad.

La sociedad reputará propietario a quien aparezca como tal en el libro de matrícula


de acciones. En todo caso de transferencia de acciones, la sociedad recogerá el título
anterior, lo anulará y emitirá un nuevo título en favor del nuevo propietario.

Todo tenedor de acciones, por el solo hecho de poseerlas, manifiesta su total


sujeción a las disposiciones del estatuto y los acuerdo de las juntas generales de
accionistas, sin prejuicios de los derechos de impugnación o separación en los casos
que esta conceda.

DERECHO DE ADQUISICIÓN PREFERENTE


ARTÍCULO SÉTIMO.- Para el caso de transferencia de acciones se establece el
derecho de adquisición preferente en favor de los restantes accionistas de la
sociedad.

En tal caso, el socio que desea transferir sus acciones comunicará por escrito este
hecho al Gerente General, quien deberá poner en conocimiento a los demás
accionista en un plazo no mayor a diez días hábiles.
Los demás socios, en un plazo de treinta días útiles de recibida la comunicación,
pueden ejercer el derecho de adquisición preferente.

La adquisición se hará a prorrata de las acciones que posea los aceptantes.

Vencido el plazo, la sociedad en el término de tres días útiles, comunicará al


ofertante la aceptación producida; así como en un caso la libre disponibilidad de las
acciones en favor de los terceros.

Igualmente, en los casos de aumento de capital, se reconoce en favor de los socios el


derecho de suscripción preferente sobre las acciones que se creen.

TÍTULO TERCERO
ÓRGANOS DE LA SOCIEDAD
ARTÍCULO OCTAVO.- La sociedad que se constituye tiene los siguientes
órganos:
a) La junta general:
b) La gerencia.

La sociedad no tiene directorio.

TÍTULO CUARTO
JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS
COMPOSICION DE LA JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS
ARTÍCULO NOVENO.- La junta general está compuesta por todos los accionistas
y representa la universalidad de los mismos.

Es la suprema autoridad de la sociedad y sus decisiones , tomadas de acuerdo con los


requisitos establecidos por el estatuto y Ley General de Sociedades, son obligatorias
para todos los accionistas, aún para aquellos que hayan votado en contra o
estuviesen ausentes, sin perjuicios de los derechos que la ley los conceda.
Los acuerdos que legítimamente adopten obligan a todos inclusive a los disidentes y
a los que no hayan participado en la reunión. el régimen de la junta general de socios,
facultades, oportunidad de la convocatoria, solemnidades y condiciones para sus
reuniones, QUÓRUM y validez de sus acuerdos se sujetan a lo dispuesto por los
artículos 112°, al 138° de la “ley”, de conformidad con el numeral 3 del artículo
294° de la “ley”.

La convocatoria a junta general la hará el gerente general mediante esquelas bajo


cargo, dirigidas al domicilio o a la dirección designada por el socio a este efecto.

DOMICILIO, CONVOCATORIA, QUÓRUM Y VOTACIONES DE JUNTA


GENERAL
ARTÍCULO DÉCIMO.- Las juntas generales se celebrarán en el domicilio social.
Podrá en todo caso reunirse la junta general y adoptar acuerdos válidamente en un
lugar distinto, siempre que se encuentren presentes o representadas la totalidad de las
acciones suscritas y con derecho a voto, y se acuerde por unanimidad instalar la junta
y los asuntos a tratar en la reunión, de lo que se dejará constancia en el acta
respectiva.

Salvo en caso previsto en el artículo siguiente del presente estatuto y en el artículo


126 de la Ley General de Sociedades, la junta general quedará válidamente
constituida en primera convocatoria cuando se encuentre representado, cuando
menos el cincuenta por ciento de las acciones suscritas con derecho a voto. En la
segunda convocatoria será suficiente la concurrencia de cualquier número de
acciones suscritas con derecho a voto.

Las juntas generales serán convocadas y presididas por el gerente General y como
secretario actuará quien designe este. En defecto de esas personas, intervendrán
quienes designe la junta entre los concurrentes.

En cuanto a los requisitos de aumento o reducción del capital social, emisión de


obligaciones y los procedimientos de impugnación de acuerdos y todo lo relativo a
ellas se regirá por las disposiciones de la Ley General de Sociedades.
MAYORÍAS SUPERIORES
ARTÍCULO DÉCIMO PRIMERO.- Ya sea en primera o segunda convocatoria; y el
voto favorable de una mayoría que represente no menos del 70% de las acciones
suscritas con derecho a voto en los siguientes casos:

a) Reformar los estatutos.


b) Renunciar al derecho de suscripción preferente.
c) Acordar la capitalización de utilidades.
d) Acordar la formación de reservas facultativas, incrementar su valor o variar el
destino de las mismas.
e) Acordar la exclusión de socios, conforme al artículo siguiente del presente
estatuto.

EXCLUSIÓN DE SOCIOS
ARTÍCULO DÉCIMO SEGUNDO.- Podrá ser excluido el socio que incurra en
cualquiera de las siguientes causales:
a) Realice activamente labor política o desempeñe un cargo público.

b) No concurra injustificadamente, pese haber estado bien notificado, tres juntas


generales consecutivas o cinco alternas en un periodo de tres años.

TÍTULO QUINTO
LA GERENCIA
ARTÍCULO DÉCIMO TERCERO.- La administración de la sociedad estará a cargo
de uno o más gerentes que serán designados por la junta general.
El cargo del gerente actual es de tiempo indefinido.

GERENTE GENERAL
ARTÍCULO DÉCIMO CUARTO.- Si se llegase a elegir a un solo gerente, se
entenderá que este es el gerente general. En caso de elegirse más de un gerente, deberá
de indicarse cuál de ellos ocupará el cargo de gerente general.
El gerente general es el ejecutor de todas las disposiciones de la junta general y de la
gerencia, teniendo la representación jurídica, comercial y administrativa de la sociedad.
ATRIBUCIONES DEL GERENTE GENERAL
ARTÍCULO DÉCIMO QUINTO.- Constituyen principales atribuciones del gerente
general de la empresa “MAGUEY S.A.C.
a) Representar a la sociedad ante toda clase de autoridades políticas
administrativas, judiciales laborales, municipales, etc., con las facultades
generales del mandato y las especiales a que se refiere el Código Procesal Civil,
pudiendo sustituir el poder, revocar la sustitución y reasumirlo cuantas veces lo
creyera necesario.

b) Dirigir las operaciones de la sociedad.

c) Contratar y separar al personal subalterno y a los empleados que sean


necesarios para la buena marcha de la sociedad, fijar sus atribuciones,
responsabilidades y remuneraciones.

d) Usar sello de la sociedad, expedir la correspondencia epistolar y telegráfica,


cuidar que la contabilidad este al día, inspeccionando libros, documentos y
operaciones y dictar las disposiciones necesarias para el normal
funcionamiento de la sociedad.

e) Dar cuenta a la junta general, cuando éste se solicite, de la marcha y estado de


los negocios.
f) Cobrar las sumas que pudiera adeudarse a la Sociedad, otorgando el
comprobante de pago.

g) Realizar cualquier otro contrato y asumir cualquier obligación no expresamente


enumerada en este artículo que estime conveniente para la sociedad y el
cumplimiento de sus fines.

h) Arrendar (transferir) y subarrendar (pactar) activa y pasivamente muebles y/o


inmuebles, fijando los plazos, montos de los arriendos y demás condiciones.

i) Abrir operar y cerrar cuentas corrientes, de ahorros y/o depósitos a la vista o a


plazo en instituciones bancarias y financieras, girar contra ellas con o sin
provisión de fondos, solicitar sobregiros, avances y, en general, realizar toda
clase de contratos de crédito, directos o indirectos, con garantía específica o sin
ella, leasing y en general, realizar toda operación bancaria o financiera
permitida por la ley.

j) Girar cobrar, endosar, descontar, aceptar, renovar, avalar letras de cambio,


pagarés, cheques, warrants, certificados de depósitos y en general toda clase de
valores, títulos valores, documentos de créditos o documentos representativos
de bienes o derechos.

k) REPRESENTAR A LA SOCIEDAD COMO PERSONA JURÍDICA.

l) Elaborar para todas y cada una de las áreas y someter si es el caso a la


aprobación de la junta general, los planes, programas, reglamentos,
presupuestos y políticas generales de la sociedad.

m) Ejecutar y hacer cumplir los acuerdos y resoluciones de la junta general.

n) Controlar el funcionamiento de la organización, mantener bajo custodia los


bienes de la sociedad y adoptar las medidas necesarias para lograr la mayor
eficiencia posible.

o) Cumplir con los demás deberes que le impongan los estatutos, los reglamentos,
acuerdos y resoluciones de la junta general.
TÍTULO SEXTO
MODIFICACIÓN DEL ESTATUTO, AUMENTO Y REDUCCIÓN DEL
CAPITAL
MODIFICACIÓN DEL ESTATUTO
ARTÍCULO DÉCIMO SEXTO.- La junta general podrá delegar en la gerencia la
facultad de modificar el estatuto bajo las condiciones expresamente referidas en dicha
delegación.

La modificación del estatuto y sus efectos se rige por lo dispuesto en la Ley General de
Sociedades.

AUMENTO DE CAPITAL
ARTÍCULO DÉCIMO SÉTIMO.- Se llega a aumentar el capital, cuando:

a) Existan nuevos aportes.

b) Cuando se capitalicen créditos en contra de la sociedad.

c) Cuando se capitalicen utilidades, reservas, beneficios, resultados de exposición


a la inflación.

d) Otros casos previstos en la ley.

REDUCCIÓN DE CAPITAL
ARTÍCULO DÉCIMO OCTAVO.- Necesariamente la sociedad tendrá que reducir
su capital cuando las pérdidas hayan disminuido en más del cincuenta por ciento del
capital social y hubiese transcurrido un ejercicio sin haber sido separado, salvo cuando
se cuente con reservas legales o de libre disposición, o cuando se realicen nuevos
aportes de los socios que asuman dicha pérdida.
TÍTULO OCTAVO
ESTADOS FINANCIEROS Y DIVIDENDOS
PRESENTACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
ARTÍCULO DÉCIMO NOVENO.- La gerencia deberá formular la memoria, los
estados financieros y la propuesta de aplicación de utilidades en caso de haberlas.

En estos documentos deben resultar con claridad y precisión, la situación económica y


financiera de la sociedad, el estado de sus negocios y los resultados obtenidos en el
ejercicio vencido.

La presentación de los estados financieros deberán realizarse conforme las


disposiciones legales vigentes y con los principios de Contabilidad Generalmente
Aceptados (C.G.A.)

TÍTULO NOVENO
DISOLUCIÓN Y LIQUIDACIÓN
ARTÍCULO VIGÉSIMO.- La disolución y liquidación de la sociedad se efectuará
conforme a los artículos 407, 413 y siguientes de la Ley General de Sociedades.

DISPOSICIÓN TRANSITORIA
ÚNICA DISPOSICIÓN TRANSITORIA.- Queda designado como Gerente General
de la sociedad el Sr. Rolando Enrique Cabrera Vera cuyos datos de identificación se
describen en la introducción de la presente minuta, a quien se les confiere las
facultades que el estatuto contempla para dicho cargo.

DISPOSICIONES FINALES
PRIMERA DISPOSICIÓN FINAL.- En todo lo no previsto en el presente estatuto,
deberá remitirse a lo dispuesto en la Ley General de Sociedades.

SEGUNDA DISPOSISCIÓN FINAL.- En caso de conflicto de intereses entre la


sociedad y un socio o grupo de socios, éste deberá ser sometido a arbitraje, mediante
un Tribunal Arbitral integrado por tres expertos en la materia, uno de ellos designado
de común acuerdo por las partes, quien lo presidirá y los otros designados por cada uno
de las partes.
Si en el plazo de 15 días de producida la controversia, no se acuerda el nombramiento
del presidente Tribunal Arbitral, éste deberá ser designado por el Centro de Arbitraje
Nacional y Extranjero de la Cámara de Comercio de Lima, cuyas reglas serán
aplicables al arbitraje.

El fallo del Tribunal Arbitral será definitivo e inapelable, así como de obligatorio
cumplimiento y ejecución para las partes.

Sírvase agregar usted, Señor Notario, lo que fuere de ley y curse los partes respectivos
al Registro de Personas Jurídicas de los siguientes socios de dicha empresa las cuales
son:

 Calcina Abanto Ivonne Stephany


 Medina Herrera Meyvi Saory
 Valdivia Callo Juan Carlos
 Ramirez suares Gerson

AREQUIPA, 10 DE OCTUBRE DEL 2015


4.1. MISION,VISION Y VALORES
4.1.1. MISION
Somos una empresa líder en la producción y comercialización de productos
derivados del Maguey satisfaciendo todas las necesidades de los clientes,
brindándoles productos de calidad, alto valor nutritivo y a un precio
accesible para el público general. Además de rescatar y fomentar las raíces
milenarias del país, aprovechando al máximo los recursos que nos brinda la
naturaleza.
4.1.2. VISION
Ser en un futuro de mediano plazo la empresa líder en la producción y
comercialización de productos derivados del Maguey en la ciudad de
Arequipa, reconocida por su responsabilidad ambiental y mejora continua
en los procesos
4.1.3. VALORES
 Agradecimiento
 Respeto
 Amistad
 Bondad
 Generosidad
 Dignidad
 Honestidad
 Humildad
 Lealtad
 Perseverancia
 Responsabilidad
 Solidaridad
 Tolerancia
4.2. ORGANIGRAMA DE MAGUEY S.A.C

Fuente: propia
CAPITULO V:
DESARROLLO DE
OBJETIVOS
DESARROLLO DEL OBJETIVO PARA EL CURSO DE
CONTABILIDAD DE COSTOS:

 Determinar los costos de producción del proceso de producción de pulque


en la empresa “MAGUEY S.R.L.”

5.1. ANALISIS DE COSTOS


5.1.1. COSTOS FIJOS
Producción 614 Unidades al mes
Cada botella contendrá 1litro y será vendida a 10 soles cada unidad
Determinamos los costos fijos en base a las necesidades para la obtención del producto en
el área de producción se contratara a un supervisor y a 4 trabajadores.
Además necesitaremos de un taller donde se pueda producir pulque estableciéndole un
costo promedio de 2500 soles considerando que se ubicara en un lugar céntrico
Tomamos en cuenta el mantenimiento y la depreciación mensual del equipo necesario para
el proceso productivo el cual está conformado por una moledora, un colador ,una llenadora
semiautomática, un refrigerador y un horno además consideramos el costo del
mantenimiento de cada una de estas máquinas.

ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN CANTIDAD U.MEDIDA TOTAL


Supervisor de producción 1 soles S/. 2,000.00
personal
Trabajadores de producción 4 soles S/. 2,800.00
alquiler Taller de producción 1 soles S/. 2,500.00
Picadora de agave PDN-16 1 soles S/. 66.66
Moledora de agave de 3 y 4 masas 1 soles S/. 43.33
depreciación Colador ½ bola china inox malla fina1 1 soles S/. 13.33
mensual de los
equipos Llenadora semiautomática 1 soles S/. 3.33
Refrigerador LUC 200R lassele 1 soles S/. 41.27
Horno 1 soles S/. 29.17
mantenimiento Mantenimiento de las maquinarias 1 soles S/. 750.00
total S/. 8,247.09

5.1.2. COSTOS VARIABLES

CANTIDAD
ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN Costo TOTAL ANUAL Total Mensual
anual
materia prima Bicarbonato S/. 1.76 X Kg 1290.24 Kg S/. 2,270.82 S/. 189.24
e insumos Jugo de agua miel S/. 10.00 X Kg 552.96 Kg S/. 5,529.60 S/. 460.80
Azúcar S/. 2.90 X kg 1658.88 Kg S/. 4,810.75 S/. 400.90
envase y Envases S/. 0.50 X und 32904 unds S/. 16452.00 S/. 1371.00
envoltura Etiqueta S/.0.10 X und 32904 unds S/. 1,536.00 S/. 128.00
Detergentes S/. 8.33 X kg 72 Kg S/. 599.76 S/. 49.98
implementos
materiales de aseo ------ ------ S/. 720.00 S/. 60.00
repuestos Maquinaria ------ ------ S/. 1,800.00 S/. 150.00
servicios Luz ------ ------ S/. 500.00 S/. 41.66
público Agua ------ ------ S/. 380.00 S/. 31.66

Total S/. 34598.93


S/. 2883.24

5.1.3. GASTOS
5.1.3.1. GASTOS ADMINISTRATIVOS

ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN UNIDAD TOTAL


Administración S/. 650.00

5.1.3.2. GASTOS FINANCIEROS

ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN UNIDAD TOTAL MENSUAL


Préstamo (interés 15% en 24 meses) S/. 50 000.00 soles S/. 2,395.83
Seguro mantenimiento de cuenta soles S/. 25.00
Total S/. 2,420.83

5.1.3.3. GASTOS DE VENTAS

ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN UNIDAD TOTAL


Vendedor repartidor de producto 1 S/. 800.00
Publicidad Web, Redes Sociales, Radio, folletos. Etc. varios S/. 700.00
Distribución Distribución de envases - S/. 1,400.00
Total S/. 2,900.00

5.2. COSTOS TOTAL

COSTO TOTAL = COSTOS + GASTOS


ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN TOTAL
Costos fijos S/. 8,247.09
Costos
Costos variables S/. 2883.24
Gastos administrativos S/. 650.00
Gastos Gastos financieros S/. 2,420.83
Gastos de ventas S/. 2,900.00
Total S/. 17101.16

5.3. PRECIO DE VENTA

TOTAL UNIDAD
COSTO Y GASTO
TOTAL 17101 6.24
6136.29
GANANCIA 2.23

V.V
23237.29 8.47

4182.71 1.53
IGV.
27420 10.00
PV.

La ganancia se halló multiplicando la cantidad de botellas producidas por el precio


establecido (10soles)

Ganancia =10.00soles*2742unidades=27420.00
Valor de venta=costo total + ganancia=17101+6136.29=23237.29
IGV= valor de venta*0.18=23237.29*0.18=4182.71
Precio de Venta=V.V+IGV.=4182.71+23237.29=27420

COSTO VARIABLE UNITARIO: costo y gasto total/2742=6.24


5.3.1. PUNTO DE EQUILIBRIO

𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝐹𝑖𝑗𝑜 𝑇𝑜𝑡𝑎𝑙


Punto de Equilibrio =
𝑃𝑟𝑒𝑐𝑖𝑜 𝑑𝑒 𝑉𝑒𝑛𝑡𝑎 𝑈𝑛𝑖𝑡𝑎𝑟𝑖𝑜 − 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑏𝑙𝑒 𝑝𝑜𝑟 𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑

Costo Fijo Total = S/. 8,247.09


Costo Variable Por Unidad = S/. 0.044
Precio de Venta Unitario = S/. 10.00

8 247.09
Punto de Equilibrio =
10 − 0.044

Punto de Equilibrio S/. 828.35

DESARROLLO DEL OBJETIVO PARA EL CURSO DE PROCESOS


INDUSTRIALES II:
 Realizar un análisis completo del balance de materia y energía del proceso
de producción de pulque en la empresa “MAGUEY S.R.L.”

Conservación de la materia

Agua=60%(60kg)
Solidos=40%(40Kg)

ENTRA(A)

Con. Maguey = 100 Kg

COCCION (PULQUE)
20% Lt. de pulque

80% Lt. De aguamiel

PRODUCTO (P)

75% Kg de Solidos o bagazo


RESIDUO(R)
25% Agua evaporada
A=B+C

100 Kg = P +R…… (1)

SOLIDOS

40Kg =0P +0.75R…. (2)

R=53.3KG

AGUA

60Kg=P+0.25R…. (3)

P=60-0.25*53.3

P=46.675KG

PRODUCTOS:

AGUAMIEL: 0.80*46.675=37.34KG

PULQUE: 0.20*46.675=9.335KG

RESIDUOS:

BAGAZO: 0.75*53.3=39.975KG

AGUA EVAPORADA: 0.25*53.3=13.325KG

CONCLUSIONES:
 Se describió mediante el uso de diagramas toda la descripción de cada tarea
relacionada a producción.
 Se concluyó mediante el balance de materia y energía la cantidad necesaria de
insumos y aditivos para la elaboración de nuestro producto.

 Se determinó que para que la empresa pueda llevar su concepto de negocio a la


realidad y poder comenzar a operar se requería de una inversión de alquiler de
local, servicios públicos, montaje, maquinaria y equipo, utensilios y herramientas,
muebles de oficina, bancos (plazo de pago tasa interés). Se decide que la empresa
MAGUEY se constituya como S.A.C. dada la facilidad y simplicidad de su
constitución y los beneficios que ofrece el gobierno al crear esta sociedad

 MAGUEY es una empresa que impactara positiva y notoriamente en el sector de


pastelería y panadería y especialmente en la pastelería de Cupcakes si cumple las
proyecciones establecidas en el módulo financiero.

Bibliografía:
http://www.enah.edu.mx/publicaciones/documentos/32.pdf

http://www.enah.edu.mx/publicaciones/documentos/32.pdf

http://tesis.ipn.mx/jspui/bitstream/123456789/6431/1/I7.1891.pdf

http://jupiter.utm.mx/~tesis_dig/7426.pdf

http://159.90.80.55/tesis/000156223.pdf

https://es.wikipedia.org/wiki/Pulque#cite_note-38

https://books.google.com.pe/books?id=Eo-
SH8YDREIC&pg=PA68&lpg=PA68&dq=COMPOSICION+DEL+PULQUE&source=bl&ots=VZ9U6fU8_i
&sig=aKRm6vQ8S7AaGHNaUmEMQSW8u6Y&hl=es&sa=X&ved=0CC0Q6AEwAmoVChMIlO3UtIK5y
AIVhRUeCh0tMw4C#v=onepage&q=COMPOSICION%20DEL%20PULQUE&f=false

file:///C:/Users/STEPHANY/Downloads/A058.pdf

DESARROLLO DEL OBJETIVO PARA EL CURSO DE TEORIA DE


DESICIONES:

 Analizar y desarrollar un modelo pro balístico que permita tomar decisiones


para la viabilidad de la producción de pulque en la empresa MAGUEY
S.R.L

TEOREMA DE BAYES

POBLACION: 30 814 175

SI 0,294

HOMBRES
0,497 0.706
7 NO

Personas que
consumen bebidas

SI 0.13

0,503

MUJERES

0.97
NO
Probabilidad de que tome bebidas alcohólicas

∑ P (B/Ai) ∗ P (Ai) = 0.4970*0.294 +0.503*0.13

∑ P (B/Ai) ∗ P (Ai) =0.212

Probabilidad de que si tome y sea hombre

0.497∗0.294
P (Ai/B) = =0.69
0.212

Probabilidad de que si tome y sea mujer

0.503∗0.13
P (Ai/B) = =0.31
0.212

FUENTES:

OPS: Porcentaje de hombres y mujeres que consumen bebidas alcohólicas


(http://rpp.pe/vida-y-estilo/salud/consumo-de-alcohol-en-america-se-duplica-en-
hombres-y-triplica-en-mujeres-noticia-820202)

OMS: En 2010, el consumo total de alcohol per cápita en todo el mundo registró un
promedio de 21,2 litros de alcohol puro entre los hombres, y 8,9 litros entre las mujeres.
(http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs349/es/)

DEMOGRAFIA PERU: Porcentaje de hombres y mujeres en el Peru


(https://es.wikipedia.org/wiki/Demograf%C3%ADa_del_Per%C3%BA)
CEDRO: El consumo de alcohol se da desde los 12 años de
edad(http://www.monografias.com/trabajos26/drogas-en-adolescentes/drogas-en-
adolescentes.shtml)

POBLACION: 30 814 175

LITROS POR PERSONA: 8.1LITROS

TOTAL DE LITROS: 30 814 175*8.1=249594817.5 LITROS CONSUMIDOS POR AÑO

0,53 CERVEZA
Total =249594817.5

0,326
Litros consumidos
por año LICORES (TEQUILA)

0.117

VINO

Consumo de cerveza:

132285253,3 litros

Consumo de tequila:

81367919,51 litros

Consumo de Vino:

29202593,65 litros
FUENTES

CEDRO: Medio millón de peruanos consumen alcohol


(http://www.capital.com.pe/2015-04-30--cuantos-alcoholicos-jovenes-tiene-peru-
cifras-alertan-a-las-familias-noticia_793035.html)

OMS: Se ingiere Cerveza (53 %); seguida de un 32,6 % de licores (vodka, whisky), y
un 11,7 por ciento de vino

OMS: Consumo de alcohol en Perú (8,1 litros por persona al año)


(http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/salud/revelan-cifras-de-consumo-de-alcohol-
per-capita/13976962)

INEI 2015:30 814 175 habitantes

CONCLUSIONES:

 El consumo de alcohol en las personas se da desde los 12 años de edad y se incrementa


entre desde los 18 a 28 años. El 21% del total de personas consume bebidas alcohólicas.
 Los hombres muestran un mayor porcentaje de consumo de bebidas alcohólicas que las
mujeres representados por el 69% y 31% del total respectivamente.
 El 79% de personas no consumen bebidas alcohólicas.
 Por otra parte el total de litros consumidos en un año es de 249594817.5 litros siendo el
53% de cerveza el 32,6% de tequila y 11,7% de vino.

WEBGRAFIA

http://elcomercio.pe/lima/ciudad/15-alcoholicos-pais-tiene-entre-14-y-25-anos-noticia
1728811

http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/salud/revelan-cifras-de-consumo-de-alcohol-
per-capita/13976962

http://www.slideshare.net/guest5aad69/alcoholismo-en-el-peru

http://www.monografias.com/trabajos29/alcohol-adolescentes/alcohol-
adolescentes2.shtml
http://elcomercio.pe/lima/ciudad/edad-universitaria-consumo-drogas-crece-250-
revelo-devida-noticia-372992

You might also like