You are on page 1of 101

FACULTAD DE ECOLOGÍA Y RECURSOS NATURALES

ESCUELA DE INGENIERÍA AMBIENTAL

RECUPERACIÓN DE LOS RESIDUOS


DE LA MADERA PARA USO
ENERGÉTICO EN LA REGIÓN
METROPOLITANA

RODOLFO ANDRÉS GRANIFO VÁSQUEZ

Proyecto de Título para optar al Título Profesional


de Ingeniero Ambiental

Profesor Guía:
CRISTIAN ARANEDA OYANEDER

Santiago, 2009
ÍNDICE DE CONTENIDOS

1.  INTRODUCCIÓN ................................................................................................ 6 


2.  OBJETIVOS ......................................................................................................... 7 
2.1  Objetivo General .............................................................................................. 7 
2.2  Objetivos Específicos....................................................................................... 7 
3.  REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA ............................................................................ 8 
3.1  Energía y crecimiento económico .................................................................... 8 
3.1.1  Consumo energético a nivel mundial ........................................................ 8 
3.1.2  Principales energías utilizadas en el mundo............................................ 11 
3.1.3  Matriz energética chilena ........................................................................ 12 
3.1.4  Sector eléctrico chileno ........................................................................... 13 
3.1.5  Participación de fuentes ERNC en el sector eléctrico............................. 15 
3.1.6  Operación en función de los costos......................................................... 16 
3.2  Impactos ambientales asociados al uso de combustibles fósiles.................... 17 
3.2.1  Cambio climático .................................................................................... 17 
3.2.2  Efectos observados en el clima ............................................................... 18 
3.2.3  Causas del cambio climático ................................................................... 19 
3.2.4  Respuesta internacional al cambio climático. ......................................... 20 
3.3  Energías renovables no convencionales (ERNC)........................................... 22 
3.3.1  Actualidad y futuro a nivel mundial de las ERNC.................................. 23 
3.3.2  Fomento a las ERNC en Chile ................................................................ 24 
3.4  Biomasa.......................................................................................................... 24 
3.4.1  Características y beneficios de la biomasa.............................................. 25 
3.4.2  Consumo mundial de la biomasa ............................................................ 26 
3.5  Generación de residuos de la madera en la Región Metropolitana ................ 26 
3.5.1  Industria de la madera en Chile............................................................... 26 
3.5.2  Residuos de la industria secundaria de la madera ................................... 27 
3.6  Demanda de los residuos de la madera como combustible en la Región
Metropolitana ................................................................................................. 31 
3.6.1  Combustión industrial ............................................................................. 31 
3.6.2  Sistemas de Combustión en la Región Metropolitana ............................ 34 
3.6.3  Normativas aplicables a fuentes fijas en la Región Metropolitana ......... 35 
3.7  Efectos ambientales de la utilización de residuos de la madera como
combustible .................................................................................................... 38 

Página | 2
3.7.1  Reducción de Gases Efecto Invernadero................................................. 38 
3.7.2  Reducción de GEI por residuos de la madera en rellenos sanitarios ...... 39 
3.7.3  Presencia de preservantes en los residuos de madera ............................. 40 
3.8  Evaluación económica de un proyecto de recuperación de residuos de la
madera ............................................................................................................ 44 
3.8.1  Preparación y evaluación de proyectos ................................................... 44 
4.  METODOLOGÍA PROPUESTA ....................................................................... 48 
4.1  Estimación de la generación de residuos de la madera en la Región
Metropolitana ................................................................................................. 48 
4.1.1  Industria del mueble ................................................................................ 48 
4.1.2  Sector de la construcción ........................................................................ 48 
4.1.3  Maderas elaboradas, centros de acopio y envases de madera ................. 49 
4.2  Demanda de los residuos de madera como combustible en la Región
Metropolitana ................................................................................................. 52 
4.2.1  Demanda actual de los residuos de madera como combustible .............. 52 
4.2.2  Demanda potencial de los residuos de madera como combustible ......... 52 
4.2.3  Demanda potencial de biomasa para calefacción residencial ................. 52 
4.3  Efectos ambientales de la utilización de residuos de la madera como
combustible .................................................................................................... 53 
4.3.1  Poder calorífico de los combustibles....................................................... 53 
4.3.2  Factores de emisión................................................................................. 53 
4.3.3  Disminución de CO2 equivalente por sustitución energética .................. 54 
4.3.4  Disminución de CO2 equivalente proveniente de rellenos sanitarios ..... 55 
4.4  Evaluación económica de un proyecto de recuperación de residuos de la
madera ............................................................................................................ 56 
4.4.1  Descripción del proyecto......................................................................... 56 
4.4.2  Proyecto alternativo ................................................................................ 65 
4.4.3  Estimación de Emisiones de GEI asociadas al proyecto......................... 67 
4.4.4  Análisis económico ................................................................................. 68 
4.4.5  Optimización de rutas de recolección ..................................................... 69 
4.4.6  Emisiones asociadas al proyecto............................................................. 69 
5.  RESULTADOS ESPERADOS........................................................................... 71 
5.1  Generación de residuos de la madera en la Región Metropolitana ................ 71 
5.1.1  Industria del mueble ................................................................................ 71 
5.1.2  Sector de la construcción ........................................................................ 71 

Página | 3
5.1.3  Maderas elaboradas, centros de acopio y envases de madera ................. 72 
5.2  Demanda de los residuos de madera como combustible en la Región
Metropolitana ................................................................................................. 73 
5.2.1  Demanda actual de los residuos de madera como combustible .............. 73 
5.2.2  Demanda potencial de los residuos de madera como combustible ......... 73 
5.2.3  Demanda potencial de biomasa para calefacción residencial ................. 74 
5.3  Efectos ambientales de la utilización de residuos de la madera como
combustible .................................................................................................... 74 
5.3.1  Disminución de CO2-eq por sustitución energética ................................ 74 
5.3.2  Disminución de CO2- eq proveniente de rellenos sanitarios................... 75 
5.4  Evaluación económica de un proyecto de recuperación de residuos de la
madera ............................................................................................................ 75 
5.4.1  Proyecto de recuperación de residuos de la madera en la Región
Metropolitana .......................................................................................... 75 
5.4.2  Proyecto alternativo de recuperación de residuos de madera ................. 77 
5.4.3  Emisiones asociadas al proyecto............................................................. 78 
6.  CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.................................................. 80 
7.  REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS................................................................ 83 
8.  ANEXOS ............................................................................................................ 89 
Anexo Nº 1. Centrales del SIC, que utilizan biomasa como combustible............... 89 
Fuente: CDEC-SIC, 2007. ....................................................................................... 89 
Anexo Nº 2.  ERNC en generación eléctrica a nivel mundial ............................ 90 
Anexo Nº 3. Tecnologías de combustión para biomasa .......................................... 91 
Anexo Nº 4. Registro Fuentes Fijas Región Metropolitana, Julio 2006.................. 92 
Anexo Nº 5. Clasificación de calefactores residenciales ......................................... 93 
Fuente: Anteproyecto Actualización PPDA. ........................................................... 93 
Anexo Nº 6. Valores límites de emisión para la incineración y coincineración...... 94 
Anexo Nº 7. Cuestionario tipo................................................................................. 96 
Anexo Nº 8. Listado de fuentes Fijas Región Metropolitana, Marzo 2008............. 97 
Anexo Nº 9. Flujo de fondos del proyecto de recuperación en la Región
Metropolitana ................................................................................................. 99 
Anexo Nº 10. Flujo de fondos del proyecto alternativo ........................................ 101 

Página | 4
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 3.1. Costos de generación por tipo de centrales.....................................................17 


Tabla 3.2. Características químicas de la biomasa (base seca) ........................................25 
Tabla 3.3. Producción física nacional, industria del mueble............................................28 
Tabla 3.4. Superficie edificada Región Metropolitana ....................................................29 
Tabla 3.5. Composición de los residuos de la construcción ............................................30 
Tabla 3.6. Potenciales de gases efecto invernadero .........................................................39 
Tabla 3.7. Estructura básica flujo de fondos ....................................................................46 
Tabla 4.1. Poder calorífico de distintos combustibles......................................................53 
Tabla 4.2. Factores de emisión para GEI .........................................................................54 
Tabla 4.3. Materia prima necesaria ..................................................................................58 
Tabla 4.4. Puntos generadores seleccionados ..................................................................60 
Tabla 4.5. Distancia en km, entre puntos generadores.....................................................60 
Tabla 4.6. Factores de emisión para GEI del transporte terrestre ....................................67 
Tabla 5.1. Residuos de la madera en la industria del mueble ..........................................71 
Tabla 5.2. Residuos de la madera sector construcción, Región Metropolitana ...............71 
Tabla 5.3. Número de empresas ISM, Región Metropolitana..........................................72 
Tabla 5.4. Tamaño de la muestra calculado para cada actividad .....................................72 
Tabla 5.5. Demanda potencial de residuos de madera para calefacción residencial........74 
Tabla 5.6. Determinación de CO2-eq producido por residuos de madera........................74 
Tabla 5.7. Optimización de ruta.......................................................................................76 
Tabla 5.8. Costos variables ..............................................................................................76 
Tabla 5.9. Depreciación de activos ..................................................................................76 
Tabla 5.10. Cálculo emisiones de CO2-eq asociadas al proyecto ....................................78 
 

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 3.1. Relación PIB vs consumo eléctrico en GWh mundial, año 2005.............. 8 
Figura 3.2. Energía primaria vs PIB, en países OECD y Chile ................................... 9 
Figura 3.3. Relación PIB vs consumo eléctrico en Chile........................................... 10 
Figura 3.4. Relación PIB vs Consumo eléctrico en países OECD............................. 11 
Figura 3.5. Comparación suministro eléctrico en el mundo ..................................... 12 
Figura 3.6. Participación por tipo de combustible, año 2007..................................... 14 
Figura 3.7. Capacidad instalada por tipo de central, año 2007 .................................. 15 
Figura 3.10. Evolución anual de los GEI ................................................................... 20 
Figura 3.11. Participación de la biomasa a nivel mundial, año 2006......................... 26 

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1. Esquema proyecto de recuperación de residuos de la madera ............. 57 


Ilustración 2. Puntos generadores de residuos de la madera seleccionados............... 60 

Página | 5
1. INTRODUCCIÓN

En Chile, las tres cuartas partes del abastecimiento energético provienen del exterior,
siendo altamente dependiente de los hidrocarburos y otros combustibles fósiles, los que
son ampliamente utilizados para la generación de electricidad a gran escala.
Durante los últimos 20 años, la demanda de energía eléctrica en Chile se ha ido
incrementando en forma sostenida a una tasa promedio anual del 6,7% (U. DE CHILE; U.
TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA, 2008). Esto puede verse reflejado en la capacidad
instalada en el Sistema Interconectado Central que, durante el período 1999-2007,
aumentó en un 37%.
En la actualidad, el 60% de la generación eléctrica en Chile, proviene de combustibles
fósiles, mientras que el 38% proviene de fuentes hidráulicas (CNE, 2008).
Pero la generación eléctrica a partir de combustibles fósiles, provoca graves daños al
medio ambiente, debido principalmente a la emisión de Gases Efecto Invernadero (GEI),
producidos por la quema de estos combustibles, que contribuyen al denominado cambio
climático.
Es por estas razones, que se hace necesaria la búsqueda de alternativas para la
diversificación de la matriz energética, que disminuyan la dependencia de combustibles
fósiles, y contribuyan a la mitigación de los problemas producidos por el cambio
climático.
Es así como las Energías Renovables No Convencionales (ERNC), se perfilan como una
alternativa limpia, segura y eficiente, capaz de disminuir la dependencia energética y
disminuir las emisiones de GEI.
Existen distintos tipos de fuentes ERNC, una de estas es la Biomasa, que corresponde a
cualquier clase de materia orgánica renovable, de la cual pueda obtenerse energía
aprovechable, ya sea a través de su quema directa o de su procesamiento posterior
(USEPA, 2000).
La madera y los residuos de ésta, son considerados como una fuente ERNC, ya que su
combustión no incrementaría los niveles de CO2 en la atmósfera.
En Chile, existe una amplia disponibilidad de residuos de la madera, los cuales pueden
ser generados en la industria primaria de la madera, la industria secundaria de la madera,
sector de la construcción, industria del embalaje y en centros de acopios o barracas,
entre otros.
La utilización de los residuos de la madera como combustible, dentro de la Región
Metropolitana, está sujeta a una serie de normativas orientadas a minimizar los posibles
impactos atmosféricos.
Finalmente, el propósito de este proyecto de título será cuantificar la generación de
residuos de la madera provenientes de la industria secundaria de la madera, y analizar su
posible uso para la generación de energía en la Región Metropolitana.

Página | 6
2. OBJETIVOS

2.1 Objetivo General


Evaluar la generación de los residuos de madera por actividades de transformación de la
misma (recortes, aserrín, virutas, pallets, restos de la construcción, entre otros) en la
Región Metropolitana, con el objeto de evaluar sus usos.

2.2 Objetivos Específicos


a. Dimensionar la generación de los residuos de madera en la Región
Metropolitana, identificando los principales puntos de generación en la industria,
comercio, centros de acopio de residuos, sector de la construcción, entre otros.

b. Dimensionar la demanda actual y la demanda potencial de productos derivados


de los residuos de madera (aserrín, viruta, pellets, entre otros), como combustible
en procesos industriales y no industriales, en la Región Metropolitana.

c. Determinar los efectos ambientales que podría generar la utilización de residuos


de la madera, en sustitución energética, especialmente respecto de la disminución
de la emisión CO2 equivalente, por sustitución de combustibles fósiles, y evitar
su degradación en rellenos sanitarios.

d. Presentar la metodología de una evaluación económica para un proyecto de


recuperación de residuos de la madera, con el objeto de verificar su pre-
factibilidad, para lo cual se utilizará como proyecto alternativo, el transporte de
materiales similares desde otras regiones del país.

Página | 7
3. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

3.1 Energía y crecimiento económico


La energía es fundamental en la sociedad moderna, y su abastecimiento impacta
directamente en el desarrollo ambiental, social y económico de los países. El desarrollo
y la calidad de nuestra vida y de nuestro trabajo son totalmente dependientes de un
abastecimiento energético abundante, continuo y económicamente eficiente (RUDNICK
VAN WYNGARD, 2006).

3.1.1 Consumo energético a nivel mundial


El crecimiento económico y el consumo energético van intrínsecamente ligados en la
sociedad moderna, el paradigma actual indica que a más energía utilizada, mayor
crecimiento económico. Este acoplamiento entre economía y energía se ilustra en la
Figura 3.1, donde se relaciona el producto interno bruto (PIB), que corresponde al valor
total de los bienes y servicios producidos en el territorio de un país en un período
determinado, con la energía eléctrica consumida per cápita. Los países desarrollados
lideran con productos cercanos a los 30 mil dólares per cápita, y consumos sobre los
6000 GWh per cápita. Los países de mayor desarrollo de América Latina, en cambio,
están en torno a 5 mil dólares y 2000 GWh. No es sorprendente entonces que mientras
los países industrializados tienen crecimientos del consumo eléctrico del orden de 1 a
2% anual, América Latina ha experimentado un crecimiento promedio sobre el 5% en
los últimos diez años (RUDNICK VAN WYNGARD, 2006).

Figura 3.1. Relación PIB vs consumo eléctrico en GWh mundial, año


2005 (IEA, 2008)

Uno de los indicadores globales más frecuentemente utilizado para reflejar las
tendencias del uso de la energía, es la Intensidad Energética, que relaciona el consumo
de energía a una variable macroeconómica (ej.: GigaCal/PIB o TEP/PIB) (CNE-WEB,
2008). De forma análoga, se puede relacionar el consumo eléctrico con una variable
macroeconómica (ej.: GWh/PIB).

Página | 8
Algunos expertos utilizan este método para ver la tendencia sobre eficiencia energética,
pero un análisis de este tipo tiene muchas limitaciones (OECD, 2008).
La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OECD, por sus siglas en
inglés), pone a disposición una serie de indicadores que son una herramienta esencial
que proporciona una descripción global de las tendencias económicas, sociales y
ambientales de los países miembros y del mundo.
Uno de los tantos indicadores que presenta la OECD, es el suministro de energía y
crecimiento económico, el cual representa el suministro total de energía primaria, que
corresponde a los recursos naturales disponibles en forma directa o indirecta para su uso
energético sin necesidad de someterlos a un proceso de transformación, con el Producto
Interno Bruto (PIB).
En la Figura 3.2, se presenta la relación entre suministro de energía primaria y el
producto interno bruto (PIB), medido a través de los años. Se aprecia claramente que a
medida que avanzan los años, la relación entre energía primaria y PIB en los países
miembros de la OECD ha ido disminuyendo paulatinamente, es decir, a medida que
pasan los años, el crecimiento económico es mayor que el suministro de energía
primaria. En el caso de Chile, la relación que existe entre suministro de energía primaria
y crecimiento económico, se ha mantenido prácticamente constante a través de los años.
Los coeficientes se calculan dividiendo el TEP anual de cada país por el PIB anual
expresado en dólares Norteamericanos constantes al año 2000, convertidos utilizando las
paridades del poder adquisitivo (PPA) para ese año. (OECD, 2008).

Figura 3.2. Energía primaria vs PIB, en países OECD y Chile


(OECD, 2008)

En Chile, a diferencia de los países desarrollados, no se ha dado un proceso de


desacoplamiento de las tasas de crecimiento del consumo de energía y de la actividad
económica. Así, en el período 1990-2003, el crecimiento del 5,8% promedio anual del
PIB, tuvo como contraparte un crecimiento del 5,1% en el consumo total de energía
secundaria, y dentro de ésta, la electricidad tuvo un aumento de 8,2% (BNC, 2006).

Página | 9
No es una tarea fácil monitorear la tendencia general en la eficiencia energética de un
país a través de este indicador, ya que existen numerosos factores que deben ser
considerados, tales como el cambio climático, las externalidades de los bienes
producidos por industrias de gran consumo energético, etc. Las diferentes circunstancias
nacionales como la densidad de población, la superficie de los países, las temperaturas
medias y la estructura económica, afectarán la relación entre consumo energético y PIB
(OECD, 2008).
Si bien en Chile, el crecimiento del consumo energético global va detrás del crecimiento
económico, el crecimiento energético ha sido mayor en la última década,
particularmente en el ámbito eléctrico. Independiente que a través de un uso eficiente de
la energía puede atenuarse el crecimiento de ésta, el desafío de Chile es encontrar
recursos energéticos suficientes para apoyar ese crecimiento (RUDNICK VAN
WYNGARD, 2006).
En la Figura 3.3, se presenta la relación que existe en Chile entre el consumo de energía
eléctrica y el crecimiento económico, representado por el Producto Interno Bruto (PIB).
En este gráfico, se puede apreciar que a medida que aumenta el PIB, es decir, que la
economía chilena mejora, el consumo eléctrico también aumenta, pero a una mayor
proporción que el PIB.

Figura 3.3. Relación PIB vs consumo eléctrico en Chile (CNE,


2008; OECD, 2008)

En los países miembros de la OECD, la situación se invierte respecto a Chile. El


crecimiento económico, representado por el PIB, crece a mayor escala que el consumo
eléctrico, haciéndose evidente esta brecha a partir del año 2000. En la Figura 3.4, se
presenta esta situación. Lo anterior es concordante con lo expuesto en la Figura 3.2,
respecto a los países de la OECD y el suministro de energía primaria, donde se podía
apreciar que la variación porcentual de crecimiento económico año tras año era superior
a la variación anual en el consumo de energía primaria.

Página | 10
Figura 3.4. Relación PIB vs Consumo eléctrico en países OECD
(OECD, 2008)

En los países miembros de la OECD, el desafío de lograr producir más con un menor
consumo de energía, ha sido posible gracias a múltiples iniciativas de eficiencia
energética a nivel gubernamental. Estas iniciativas de eficiencia energética se iniciaron a
partir de la crisis del petróleo de 1973, donde los distintos países establecieron metas de
disminución en el consumo de energía.
Es por esto, que se hace necesario contar con distintas fuentes energéticas que sean
capaces de abastecer la creciente demanda, asegurando el suministro a este vital recurso.
Pero satisfacer este enorme aumento de la demanda, trae consecuencias importantes
sobre el medio ambiente con el aumento de la contaminación a nivel local
(contaminación atmosférica), a nivel regional (precipitaciones ácidas, o “lluvia ácida”),
o a nivel mundial (emisiones de gases de efecto invernadero) (MORENO et al., 1998).
Esto subraya la importancia de introducir más medidas de control y prevención de la
contaminación, introducir nuevas tecnologías, utilizar fuentes de energía sustentables,
combustibles alternativos y trabajar en eficiencia energética.

3.1.2 Principales energías utilizadas en el mundo


Durante el 2007, la energía térmica para la generación de electricidad fue predominante
a nivel mundial. Además, en varios países la energía nuclear es utilizada para generar
electricidad, es así como la matriz energética de Francia produce con este tipo de energía
cerca del 80% de la generación. Japón, España, Canadá y Estados Unidos también
producen electricidad con energía nuclear, pero en menor medida (entre un 12% y un
25% del total). Brasil y Canadá basan su generación en la hidroelectricidad, mientras
que Estados Unidos, Australia, España, China y Japón son altamente dependientes de las
centrales térmicas. En energías renovables no convencionales, el porcentaje de
generación es bastante menor, salvo en España, donde alrededor del 9% de la
producción es mayoritariamente proveniente de centrales eólicas. En la Figura 3.5, se
presenta la comparación de matriz energética de distintos países.

Página | 11
Para tener una referencia, Estados Unidos supera más de 70 veces la producción de
Chile, mientras que Japón 18 veces, Francia 10 y Australia 4 (INE, 2008).

Figura 3.5. Comparación suministro eléctrico en el mundo (INE, 2008)

3.1.3 Matriz energética chilena


Chile es un país con limitados recursos energéticos propios (particularmente fósiles:
petróleo, gas y carbón), haciéndose muy dependiente de los insumos externos para su
desarrollo. Efectivamente, Chile importa hoy, aproximadamente las tres cuartas partes
de la energía que consume. A esto se suma que su principal fuente de energía propia, la
hidroeléctrica, está sometida a la variabilidad que impone la naturaleza y fenómenos
climáticos como la Niña (RUDNICK VAN WYNGARD, 2006).
La matriz energética chilena se dividido en fuentes energéticas primarias y secundarias.
La energía primaria, como se mencionó, corresponde a los recursos naturales disponibles
en forma directa (como la energía hidráulica, eólica, biomasa y solar) o indirecta
(después de atravesar por un proceso minero, como por ejemplo el petróleo, el gas
natural, el carbón mineral, etc.) para su uso energético sin necesidad de someterlos a un
proceso de transformación. Mientras que la energía secundaria, se refiere a los productos
resultantes de las transformaciones o elaboración de recursos energéticos naturales
(primarios). Este proceso de transformación puede ser físico, químico o bioquímico,
modificándose así sus características iniciales. Son fuentes energéticas secundarias la
electricidad, toda la amplia gama de derivados del petróleo, el carbón mineral, y el gas
manufacturado (o gas de ciudad) (CNE-WEB, 2008).
Es así como durante el año 2007, el consumo de energía primaria alcanzó las 25.915
kTEP, con un consumo de combustibles fósiles que alcanzó las 18.974 kTEP,
equivalente al 73%. El consumo de energía eléctrica generada a partir de recursos
hídricos, alcanzó las 1.958 kTEP, equivalente al 7,6%, mientras que el consumo de
energías renovables no convencionales, representadas por la energía eólica, leña, biogás
y otras formas de biomasa alcanzó 4.984 kTEP, equivalentes al 19,4% (BNE, 2008).

Página | 12
En los últimos años y hasta las dificultades de abastecimiento de gas natural desde
Argentina, prevaleció la generación de energía a partir de gas natural (GN), pero para los
próximos años, se prevé una expansión de la capacidad de generación principalmente a
través de centrales a carbón y plantas hidroeléctricas, con algunas centrales de respaldo a
diesel y una participación menor de plantas de gas natural licuado (GNL).
De acuerdo con esto, el consumo de combustibles fósiles importados aumentará, lo cual
mantendrá la alta dependencia de fuentes energéticas externas, aumentando los riesgos
por la disponibilidad en el suministro y el precio. Por tanto, el desafío para Chile, es
lograr una mayor diversificación de su matriz, por medio de fuentes internas de energía,
tales como lo son las Energías Renovables No Convencionales (ERNC).

3.1.4 Sector eléctrico chileno


Participan de la industria eléctrica nacional un total de 31 empresas generadoras, 5
empresas transmisoras y 36 empresas distribuidoras, que en conjunto suministraron una
oferta agregada nacional que en el año 2007 alcanzó a 56.279 GWh, con una capacidad
instalada total de 12.848 MW. Esta oferta se localiza territorialmente en cuatro sistemas
eléctricos (SING, SIC, Aysén y Magallanes) (INE, 2007).
El Sistema Interconectado del Norte Grande (SING), que cubre el territorio
comprendido entre las ciudades de Arica y Antofagasta abarcó un 28% de la capacidad
instalada del país con una generación bruta de 13.946 GWh durante el 2007.
Aproximadamente, el 90% del consumo del SING está compuesto por grandes clientes,
mineros e industriales, tipificados en la normativa legal como clientes no sometidos a
regulación de precios. El resto del consumo, está concentrado en las empresas de
distribución que abastecen a los clientes sometidos a regulación de precios. El Sistema
Interconectado Central (SIC), que se extiende entre las localidades de Taltal y Chiloé,
con un 71% de la capacidad instalada y una generación bruta de 41.969 GWh durante el
2007, es el principal sistema eléctrico del país, entregando suministro eléctrico a más del
90% de la población del país. A diferencia del SING, el SIC abastece un consumo
destinado mayoritariamente a clientes regulados (60% del total).  El Sistema de Aysén
que atiende el consumo de la Región XI, posee un 0,4% de la capacidad instalada del
país, con una generación durante el 2007 de 124 GWh, mientras que el Sistema de
Magallanes, que abastece la Región XII alcanzó el 0,6% de la capacidad instalada,
generando 240 GWh durante el 2007 (CNE, 2008).
En Chile la generación de Energía Eléctrica tiene dos fuentes principales: Hidroeléctrica
y Termoeléctrica. La más moderna de éstas es la generación térmica de ciclo combinado
a gas natural, incorporada al sistema central a mediados del año 1999. Sus centrales que
funcionan con un sistema de doble generación, en el que utilizan como elemento motor
los gases calientes de la combustión del gas natural, al tiempo que la misma combustión
genera el vapor que mueve las turbinas. En tanto, las centrales térmicas comunes son
alimentadas con diferentes combustibles tales como el carbón, gas natural, el petróleo, la
leña y desechos forestales. En la Figura 3.6, se presentan los porcentajes de participación
por tipo de fuente energética. Las centrales hidroeléctricas, por lo general, se
caracterizan por ser más económicas, pero dada la geografía de Chile se deben ubicar en
la zona sur del país, lo cual traspasa los costos a la transmisión (INE, 2007).
Página | 13
Figura 3.6. Participación por tipo de combustible, año 2007 (CNE, 2008)

Del total de la capacidad instalada a nivel nacional, el 60%, provienen de centrales


termoeléctricas, mientras que el 38%, provienen de centrales hidroeléctricas. También se
deben mencionar las centrales eólicas, aunque su aporte aún es mínimo, con una
capacidad instalada de 20,2 MW, poco a poco han ido aumentado su participación
dentro del escenario energético chileno. En la Figura 3.7, se presenta la capacidad
instalada de los cuatro sistemas eléctricos por tipo de central.
En el Sistema Interconectado del Norte Grande (SING), prácticamente el 100% de su
capacidad instalada está compuesta por centrales termoeléctricas que utilizan como
combustible: Gas Natural (59%), Carbón (33%), Diesel (4%), y Fuel Oil Nº 6 (4%).
En el Sistema Interconectado Central (SIC), el 69,6% de la capacidad instalada para
generación eléctrica a partir de recursos hídricos, se produce en centrales que utilizan
sistema de embalses, mientras que el 30,4% corresponde a centrales de pasada. En las
centrales termoeléctricas presentes en este sistema, hasta fines del año 2007 el
combustible de mayor consumo fue el gas natural para uso en centrales de ciclo-
combinado y ciclo-abierto, con una participación del 41,7% y 18,4% respectivamente. El
carbón, alcanzó una participación del 19,8%, el diesel 12,3%, mientras que los residuos
forestales tuvieron una participación del 2,8%. El consumo restante se realizó a partir de
otros combustibles fósiles derivados. Dentro de las centrales termoeléctricas se
consideran también aquellas centrales que utilizan biomasa como combustible.
Sin duda, el Sistema Interconectado Central (SIC), es el sistema que ha tenido el mayor
crecimiento de su capacidad instalada a través de los años, impulsado fuertemente por la
creciente demanda que se está generando en el país. Para el período comprendido entre
los años 2002 y 2007, la capacidad instalada aumentó a una tasa promedio anual de un
5,3%, mientras que la generación bruta a igual período, aumentó a un tasa promedio
anual de un 5,0%. Según proyecciones de la Comisión Nacional de Energía, para el año
2016, la capacidad instalada en el SIC habrá aumentado a 15.000 MW.

Página | 14
En el Sistema de Magallanes, la totalidad de su capacidad instalada corresponde a
centrales termoeléctricas, de los cuales, el 86%, utilizan como combustible gas natural,
mientras que el 14% restante, utiliza diesel.
El sistema de Aysén, existe un predominio de centrales termoeléctricas, las cuales sólo
utilizan diesel como combustible. También, en este sistema se encuentra una central
eólica, cuya capacidad instalada alcanza los 1,98 MW.

Figura 3.7. Capacidad instalada por tipo de central, año 2007 (CNE, 2008)

3.1.5 Participación de fuentes ERNC en el sector eléctrico


Actualmente, los recursos energéticos renovables no convencionales presentes en la
matriz eléctrica son tres: biomasa, ya sea en forma de leña o residuos forestales; mini
hidráulica, a través de centrales generadoras de electricidad con una potencia instalada
menor o igual a 20 MW y centrales eólica.
Durante el año 2007, la capacidad instalada a partir de fuentes ERNC, alcanzó los 347
MW, equivalente al 2,7% de la capacidad instalada a nivel nacional. Con una
participación de la biomasa de un 55%, mini hidráulica con un 39,2% y eólico con un
5,8%.
A futuro, se espera un aumento de la capacidad instalada ERNC, para el año 2015, la
capacidad instalada ERNC de los sistemas SIC y SING en su conjunto, superará los 600
MW, mientras que para el año 2020 la capacidad instalada ERNC estará por sobre los
1400 MW. Se espera que para finales del año 2024, el 10% de la generación eléctrica del
país provenga de fuentes ERNC (CNE – MATRIZ ENERGÉTICA, 2008).
Con respecto a la utilización de la biomasa como combustible, en el SIC, existen 8
centrales que utilizan este combustible, ya sea para su quema directa o para
cogeneración, que en conjunto llegan a una capacidad instalada equivalente a 8,8% de la
capacidad instaladas de centrales termoeléctricas presentes en este sistema (CDEC-SIC,
2007). En el Anexo Nº 1, se presentan las Centrales pertenecientes al SIC que utilizan
como combustible algún tipo de biomasa.

Página | 15
3.1.6 Operación en función de los costos
Un aspecto relevante dentro de la matriz energética chilena, es la determinación de qué
tipo de central debe generar electricidad. El encargado de determinarlo es el Centro de
Despacho Económico de Carga (CDEC), que en función de la demanda requerida, indica
cuales generadoras deben producir, dando prioridad a las de menor costo hasta abastecer
la demanda. Las centrales generadoras, basadas en la forma que generan energía, poseen
ventajas y desventajas relevantes a la hora de producir (INE, 2008). En la Tabla 3.1, se
presentan los costos de inversión y operación de las distintas centrales por tipo de
energía.
La hidroelectricidad posee un muy bajo costo de operación por lo que constantemente es
requerida para despachar electricidad. El problema radica en la inestabilidad del recurso,
es decir, depende de la estación del año, las reservas, sequias y otros factores. Además la
inversión de este tipo de centrales es alta.
Las centrales térmicas basadas en combustibles fósiles, como el petróleo, el gas natural
licuado y carbón, tienen la ventaja de tener certeza de la disponibilidad del recurso,
porque puede ser comprado en el mercado, donde existe una gran cantidad de
productores. Sin embargo el costo de operar es mayor que el de la hidroelectricidad,
debido a que depende del valor de los combustibles, pero no requieren una inversión tal
alta. El gas natural tiene un costo operacional menor, pero actualmente es un recurso
inestable, ya que está sujeto a las constantes variaciones en la exportación de los países
vecinos (INE, 2008).
Las energías renovables no convencionales, como la eólica, mareomotriz, geotérmica
tienen bajos costos operacionales, ya que una vez instaladas, los costos serán sólo por
conceptos de mantención. Para el caso de la biomasa, además de los costos por
mantención, se deberá agregar en la mayoría de los casos, los costos por compra,
transporte y/o tratamiento de la biomasa, lo cual incrementará el costo final de
operación.
Un factor que juega en contra de las energías no convencionales es el hecho que la
inversión que debe realizarse para la construcción de una central, es más alto, llegando a
ser casi el doble en comparación con las centrales a carbón. Esta mayor inversión se
debe principalmente al nivel tecnológico que debe aplicarse y al tamaño requerido de la
central para que sea viable económicamente.
Sin duda la mayor dificultad que posee este tipo de energía, es la incertidumbre de su
disponibilidad. Por ejemplo, la energía eólica depende de la velocidad del viento, el cual
es muy variable y es imposible pronosticar con certeza su producción en el mediano
plazo. Algo similar ocurre con una central a energía solar, ya que la cantidad de
electricidad que produzca dependerá de factores como el clima, el tiempo de exposición
y la tecnología de captación de los rayos solares. Para tener una visión más clara
respecto de la eficiencia en la producción eléctrica en este tipo de centrales, es que se
utiliza el denominado factor de planta, indicador cuyo resultado es el cuociente entre la
cantidad de energía realmente producida en un período de tiempo establecido, con la
producción nominal de la central. Mientras más variaciones que afecten y disminuyan la

Página | 16
producción eléctrica, menor será el resultado del factor de planta, y por tanto, menos
eficiente.
Para el caso de las centrales que utilizan biomasa, el factor de planta es bastante alto,
esto debido a que una vez obtenido el combustible, la cantidad de energía a generar será
conocida, variando tan sólo por la humedad que pueda poseer momento de ser utilizada.

Tabla 3.1. Costos de generación por tipo de centrales


Central tipo de energías Inversión unitaria Costo de operación Costo medio total
(US $ miles/MW) (US $/MWh) (US $/MWh)
Hidroeléctricas
Embalse (400 MW) 1.000 - 17,0
Pasada (400 MW) 1.300 - 24,0

Termoeléctricas a base de Gas


Gas natural (370 MW) 630 33,1 46,3
GNL (370 MW) 630 43,9 53,0
Gas natural a diesel, 500 hrs (370 MW) 670 45,3 62,4

Termoeléctricas
Carbón (250 MW) 1.000 33,1 49,3
Carbón/petcoke (250 MW) 1.250 22,6 42,8
Carbón/petcoke l. fluidizado (250 MW) 1.600 28,9 54,8
Diesel (120 MW) 450 192,0 212,0

No convencionales Factor de planta


Geotérmica 1.400 – 2.000 90% >30
Eólica 1.200 – 1.800 <45% >45
Biomasa 1.300 – 1.700 80 a 85% >35
Solar 4.550 7 a 15% 240 – 300
Mini Hidro 1.300 – 1.800 50 a 75% >30
Fuente: INE, 2008.

3.2 Impactos ambientales asociados al uso de combustibles fósiles


El clima mundial ha evolucionado siempre de forma natural, pero pruebas convincentes
obtenidas en todo el mundo revelan que se ha puesto en marcha un nuevo tipo de cambio
climático, que podría tener repercusiones drásticas sobre las personas, las economías y
los ecosistemas. Los niveles de dióxido de carbono y otros “gases de efecto
invernadero” (GEI) en la atmósfera, han aumentado vertiginosamente durante la era
industrial, debido a actividades humanas como la deforestación o el fuerte consumo de
combustibles fósiles, estimulado por el crecimiento económico y demográfico.

3.2.1 Cambio climático


Para el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en
inglés), el término “cambio climático” denota un cambio en el estado del clima
identificable (por ejemplo, mediante análisis estadísticos) a raíz de un cambio en el valor
medio y/o en la variabilidad de sus propiedades, y que persiste durante un período
prolongado, generalmente cifrado en decenios o en períodos más largos. Denota todo
cambio del clima a lo largo del tiempo, tanto si es debido a la variabilidad natural, como
si es consecuencia de la actividad humana. Este significado difiere del utilizado en la
Página | 17
Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMCC), que
describe el cambio climático como un cambio del clima atribuido directa o
indirectamente a la actividad humana, que altera la composición de la atmósfera mundial
y que viene a sumarse a la variabilidad climática natural observada en períodos de
tiempo comparables (BARKER et al., 2007).
En la atmósfera existen una serie de gases que dejan pasar la radiación solar (luz visible)
a la superficie terrestre, atrapando la radiación infrarroja (radiación térmica), que es
reemitida por ésta. Si estos gases no existieran, la radiación térmica escaparía al espacio.
Este encapsulamiento de la radiación infrarroja es lo que se conoce como “efecto
invernadero”. Los gases que influencian el balance de radiación entre la superficie
terrestre y la atmósfera se conocen como radiativamente activos o gases de efecto
invernadero (GEI). El vapor de agua (H2O), el dióxido de carbono (CO2), el óxido
nitroso (N2O), el metano (CH4) y el ozono (O3) son los gases de efecto invernadero
primarios de la atmósfera terrestre. La atmósfera contiene, además, cierto número de
gases de efecto invernadero enteramente antropógenicos, como los halocarbonos u otras
sustancias que contienen cloro y bromo. Además del CO2, del N2O y del CH4, el
Protocolo de Kyoto contempla los gases de efecto invernadero hexafluoruro de azufre
(SF6), los hidrofluorocarbonos (HFC) y los perfluorocarbonos (PFC).
Aún en ausencia de interferencia humana, el efecto invernadero está constantemente en
operación. Una serie de constituyentes naturales de la atmósfera son radiativamente
activos. Los más importantes son el vapor de agua (H2O), el dióxido de carbono (CO2) y
las nubes, que contribuyen con aproximadamente un 90% al efecto invernadero natural,
mientras que el resto se debe al ozono (O3), metano (CH4) y otros gases presentes
naturalmente en la atmósfera (COCHILCO, 2008).

3.2.2 Efectos observados en el clima


El calentamiento del sistema climático es inequívoco, como se desprende ya del
aumento observado del promedio mundial de temperatura del aire y del océano, de la
fusión generalizada de nieves y hielos, y del aumento del promedio mundial del nivel del
mar.
De los doce últimos años (1995-2006), once figuran entre los doce más cálidos en los
registros instrumentales de la temperatura de la superficie mundial (desde 1850). La
tendencia lineal a 100 años (1906-2005), cifrada en 0,74°C [entre 0,56°C y 0,92°C] es
superior a la tendencia correspondiente de 0,6ºC [entre 0,4ºC y 0,8ºC] (1901-2000). Este
aumento de temperatura está distribuido por todo el planeta y es más acentuado en las
latitudes septentrionales superiores. Las regiones terrestres se han calentado más aprisa
que los océanos. El aumento de nivel del mar concuerda con este calentamiento. En
promedio, el nivel de los océanos mundiales ha aumentado desde 1961 a un promedio de
1,8 [entre 1,3 y 2,3] mm/año, y desde 1993 a 3,1 [entre 2,4 y 3,8] mm/año, en parte por
efecto de la dilatación térmica y del deshielo de los glaciares, de los casquetes de hielo y
de los mantos de hielo polares. No es posible dilucidar hasta qué punto esa mayor
rapidez evidenciada entre 1993 y 2003 refleja una variación decenal, o bien un aumento
de la tendencia a largo plazo. La disminución observada de las extensiones de nieve y de
hielo concuerda también con el calentamiento. Datos satelitales obtenidos desde 1978
Página | 18
indican que el promedio anual de la extensión de los hielos marinos árticos ha
disminuido en un 2,7 [entre 2,1 y 3,3] % por decenio, con disminuciones estivales aun
más acentuadas, de 7,4 [entre 5,0 y 9,8] % por decenio. En promedio, los glaciares de
montaña y la cubierta de nieve han disminuido en ambos hemisferios (BARKER et al.,
2007).
Entre 1900 y 2005, la precipitación aumentó notablemente en las partes orientales del
norte de América del Sur y del Norte, Europa septentrional, Asia septentrional y central,
aunque disminuyó en el Mediterráneo, en el sur de África y en ciertas partes del sur de
Asia. En todo el mundo, la superficie afectada por las sequías ha aumentado
probablemente desde la década de 1970. Los cambios experimentados por la nieve, el
hielo y el terreno congelado han incrementado el número y extensión de los lagos
glaciales, han acrecentado la inestabilidad del terreno en regiones montañosas y otras
regiones de permafrost, y han inducido cambios en ciertos ecosistemas árticos y
antárticos (BARKER et al., 2007).
En los ecosistemas terrestres, la anticipación de las primaveras y el desplazamiento hacia
los polos y hacia mayores alturas del ámbito geográfico de la flora y de la fauna, están
vinculados al reciente calentamiento. En algunos sistemas marinos y de agua dulce, los
desplazamientos de ámbito geográfico y la alteración de la abundancia de algas,
plancton y peces están asociados al aumento de la temperatura del agua y a los
correspondientes cambios de la cubierta de hielo, de la salinidad, de los niveles de
oxígeno y de la circulación (BARKER et al., 2007).

3.2.3 Causas del cambio climático


Los cambios experimentados por las concentraciones de los GEI y aerosoles en la
atmósfera, por la cubierta terrestre y por la radiación solar, alteran el balance de energía
del sistema climático y son factores originantes del cambio climático.
Las actividades humanas generan emisiones de cuatro GEI de larga permanencia:
dióxido de carbono (CO2), metano (CH4), óxido nitroso (N2O) y halocarbonos (grupo de
gases que contienen flúor, cloro o bromo). Las concentraciones de GEI en la atmósfera
aumentan cuando las emisiones son superiores en magnitud a los procesos de detracción
(BARKER et al., 2007).
La concentración de CO2 en la atmósfera mundial aumentó, pasando de un valor
preindustrial de aproximadamente 280 ppm a 379 ppm en 2005. En los diez últimos
años, la tasa de crecimiento anual de las concentraciones de CO2 (promedio del período
1995-2005: 1,9 ppm anuales) ha sido mayor que desde el comienzo de las mediciones
directas continuas de la atmósfera (promedio de 1960-2005: 1,4 ppm anuales), aunque
sujeta a variabilidad interanual. La concentración de CH4 en la atmósfera mundial ha
aumentado respecto de un valor preindustrial de aproximadamente 715 ppb, hasta 1732
ppb a comienzos de los años 90, alcanzando en 2005 las 1774 ppb. Las tasas de
crecimiento han disminuido desde el comienzo de los años 90, en concordancia con las
emisiones totales (suma de fuentes antropogénicas y naturales), que fueron casi
constantes durante ese período. La concentración mundial de N2O en la atmósfera
aumentó respecto de los valores preindustriales, pasando de aproximadamente 270 ppb a

Página | 19
319 ppb en 2005. La concentración de numerosos halocarbonos (incluidos los
hidrofluorocarbonos) ha aumentado respecto de unos niveles casi nulos en la era
preindustrial, debido principalmente a la actividad humana (BARKER et al., 2007).
Las emisiones de los GEI, aumentaron aproximadamente un 70% (de 28,7 a 49,0
GtCO2-eq) desde 1970 a 2004 (en un 24% desde 1990 a 2004), siendo el dióxido de
carbono (CO2) la fuente mayor con un crecimiento de aproximadamente 80% (Figura
3.10). La mayor parte del crecimiento de las emisiones del CO2 proviene de la
generación de energía y el transporte terrestre. Las emisiones de metano (CH4)
aumentaron aproximadamente un 40% desde 1970, debido al aumento de un 85% de la
combustión y uso de combustibles fósiles. Sin embargo, la agricultura es la mayor fuente
de emisiones de CH4. Las emisiones de óxido nitroso (N2O) aumentaron
aproximadamente un 50%, debido principalmente al aumento del uso de fertilizantes y el
crecimiento agrícola. Las emisiones industriales de N2O disminuyeron durante este
período.

Figura 3.8. Evolución anual de los GEI (BARKER et al., 2007)

En el año 2004, el suministro energético representó aproximadamente el 26% de las


emisiones de GEI, la industria el 19%, los gases emitidos por el cambio en los usos del
territorio y la silvicultura el 17%, la agricultura el 14%, el transporte el 13%, los sectores
residencial, comercial y de servicios el 8% y los residuos el 3% (BARKER et al., 2007).

3.2.4 Respuesta internacional al cambio climático.


La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (UNFCCC, por
sus siglas en inglés), es el marco principal para promover las respuestas internacionales
al cambio climático. Esta Convención rige desde Marzo de 1994 y ha alcanzado
ratificación casi universal: 189 de los 194 estados miembros de las UN, Diciembre de
2006 (BARKER et al., 2007).

Página | 20
La Convención reconoce que el sistema climático es un recurso compartido cuya
estabilidad puede verse afectada por actividades industriales y de otro tipo que emiten
dióxido de carbono y otros gases que retienen el calor.
En 1997 los gobiernos acordaron el Protocolo de Kyoto de UNFCCC. Este Protocolo es
un compromiso legalmente vinculante de reducción de emisiones para todos los países
industrializados que hayan firmado y ratificado la Convención. Bajo este compromiso,
Japón debía reducir un 6%, EE.UU. un 7% y la UE un 8%. Otros países tenían el
compromiso de estabilizar sus emisiones como Nueva Zelanda, Rusia o Ucrania, o la
posibilidad de incrementarlas como Noruega un 1% y Australia un 8%. Se estableció el
compromiso de lograr una reducción del 5,2% para el año 2010 sobre los niveles de
1990. El Protocolo también incluyó la posibilidad de establecer un comercio de
emisiones entre países (COCHILCO, 2008).
El Protocolo entró en vigor en Febrero de 2005, sólo después de que 55 naciones que
suman el 55% de las emisiones de gases de efecto invernadero lo ratificaron. Chile
ratificó el Protocolo de Kyoto en el año 2002, sin embargo, como el país no está incluido
dentro de la lista de países industrializados, no tiene por el momento compromisos de
reducción de emisiones y sólo debe cumplir con las obligaciones generales establecidas
en ella, las que dicen relación con la elaboración periódica de inventarios, la formulación
de programas nacionales, y cooperación en la transferencia de tecnologías, prácticas y
procesos que controlen, reduzcan o prevengan las emisiones (COCHILCO, 2008).
El Protocolo de Kyoto establece tres mecanismos bajos los cuales los países
industrializados ratificantes de la convención, pueden alcanzar sus compromisos de
reducción de emisiones de GEI, en el período de tiempo establecido, estos son: El
Comercio de Emisiones, La Implementación Conjunta y Mecanismos de Desarrollo
Limpio. Los dos primeros mecanismos aplican sólo entre los países de industrializados
ratificantes, y sólo el tercer mecanismo permite realizar transacciones entre los países
industrializados y los países no industrializados (CNE; GTZ, 2006).
De acuerdo con el artículo 12 del Protocolo de Kyoto, “El propósito del mecanismo para
un desarrollo limpio (MDL), es ayudar a las partes no incluidas en el Anexo I, (países no
industrializados ratificantes de la convención), a lograr un desarrollo sostenible y
contribuir al objetivo último de la convención, así como ayudar a los países
industrializados a dar cumplimientos a sus compromisos cuantificados de limitación y
reducción de las emisiones el cual establece el compromiso de reducir sus emisiones de
GEI a un nivel inferior en no menos de 5% al de 1990 en el período de compromiso
comprendido entre el año 2008 y el 2012 (CNE; GTZ, 2006).
El Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL), se basa en proyectos, que tienen como
objetivo reducir las emisiones de gases efecto invernadero en países en desarrollo. Es así
como UNFCCC ha diferenciado los proyectos en distintos grupos, donde destacan
proyectos de gran escala tales como, Industrias (de fuentes renovables y no renovables),
Forestación y reforestación, Producción minera, y proyectos de pequeña escala con
energías renovables.
Dentro de los proyectos con energías renovables de pequeña escala, se encuentran
aquellos que utilizan residuos de madera como combustible, esto porque su uso

Página | 21
contribuye a disminuir emisiones GEI, en comparación a la utilización de combustibles
fósiles como combustible.

3.3 Energías renovables no convencionales (ERNC)

La seguridad en el abastecimiento energético en un país netamente importador de


energía como es Chile, donde las tres cuartas partes de la energía consumida provienen
del exterior, convierte la búsqueda de alternativas para la diversificación de la matriz
energética en una cuestión de vital importancia para asegurar un desarrollo sostenible y
contribuir a la mitigación problemas producidos por el cambio climático (PNUD, 2007).
Las Energías Renovables No Convencionales (ERNC), se perfilan como una alternativa
limpia, segura y eficiente. Según U.S. Environmental Protection Agency (USEPA,
2007), el término de energías renovables se refiere en general a la electricidad que
proviene de fuentes tales como la eólica, solar, geotérmica, pequeñas hidroeléctrica y
diversas formas de biomasa. Estas fuentes se consideran renovables, ya que están
continuamente reponiéndose en la tierra.
Si bien, los costos de utilización de las energías renovables en muchas aplicaciones
sigue siendo mayor, el aprovechamiento de estas energías, para la generación de
electricidad, se está posicionando a nivel internacional como una opción sustentable, y
en el mediano y largo plazo también como una apuesta rentable (PNUD, 2007).
Según MORENO et al., (1998), existen cuatro razones principales porque las energías
renovables están en condiciones de lograr un gran avance en el mercado mundial:
− Población. Alrededor de 2.000 millones de personas en el mundo carecen de
energía eléctrica en absoluto, mientras que 1.000 millones tienen acceso a ella
sólo unas pocas horas al día. Según algunas estimaciones, los países en
desarrollo en su conjunto gastarán más de 700.000 millones de dólares en
suministro eléctrico e infraestructura de transmisión durante los próximos diez
años. Esto revela el potencial del mercado de la energía; la cuestión es qué
proporción de ese mercado puede llegar a conquistar las energías renovables.
− Tecnología. Los adelantos tecnológicos están acercando cada vez más los costos
de las energías renovables a los de los combustibles tradicionales. En algunos
casos ya son directamente competitivos. Además, las tecnologías de la energía
están sufriendo un proceso de miniaturización y modularización, lo que significa
que las instalaciones son cada vez más pequeñas y más apropiadas para la
utilización local.
− Competencia. Los encargados de la formulación de políticas, especialmente en
los países en desarrollo, buscan cada vez más flexibilidad para llevar la
electricidad a grandes poblaciones, tratando de encontrar medios alternativos a
los grandes servicios públicos centralizados y monopolísticos. Esto tal vez no
entrañe necesariamente un aumento de las energías renovables (el impacto
ambiental de la reestructuración del mercado de la energía eléctrica aún no está
claro) pero ofrece desde luego una oportunidad.

Página | 22
− Medio ambiente. El argumento ambiental a favor de las energías renovables
adquiere más fuerza teniendo en cuenta la creciente preocupación por el cambio
climático mundial y la aceptación cada vez mayor de que no es posible seguir
dependiendo de la quema de hidrocarburos como principal fuente de energía.

3.3.1 Actualidad y futuro a nivel mundial de las ERNC


En el mundo, durante el año 2006, la capacidad instalada a partir de fuentes ERNC,
alcanzó los 182 GW, correspondiente al 4% de la capacidad instalada mundial (4.550
GW).
De acuerdo a MARTINOT et al., (2007), la energía renovable en Europa está
estrechamente ligada a los problemas del cambio climático, a la seguridad en el
suministro, a la dependencia de importaciones, a mercados competitivos, sustentabilidad
y al futuro desarrollo de la energía. Directivas de la Unión Europea han establecido
objetivos políticos agresivos para que el año 2010, el 12% de la energía primaria, el 21%
de la electricidad y el 5,75% de los combustibles para transporte provengan de de
energías renovables. Los países que componen la Unión Europea, de forma individual
también poseen objetivos para que parte de la electricidad producida, entre un 3,6% a
78%, provenga de energías renovables, y así cumplir con los objetivos de la Unión
Europea.
Algunos países han optado por objetivos específicos, añadiendo energías renovables a su
capacidad instalada para futuros años. Por ejemplo, Brasil en el año 2006, incrementó su
capacidad instalada en 3300 MW gracias a las energías renovables, y por otro lado India
espera que el 10% de su capacidad instalada provenga de fuentes renovables hacia el
2012. Otros países tienen objetivos específicos para la energía final (electricidad y/o
calor). Ejemplos son Australia (9.500 GWh/año en el 2010), Nueva Zelandia (8.300
GWh/año para el 2012), Noruega (7.000 GWh/año en al año 2010), Sud África (1.000
GWh/año para el 2013) y Suiza (3.500 GWh/año para el 2010). Al igual que Europa,
China tiene un amplio conjunto de objetivos. El objetivo general es que el 16% de la
energía primaria provenga de energías renovables en el año 2020 (hasta 7,5% en el año
2005). Además, cuenta con objetivos para tecnologías individuales al año 2020,
incluyendo hidroelectricidad (30.000 MW), viento y biomasa (3000 MW cada uno),
solar fotovoltaico (1.800 MW), biogás y gasificación de biomasa (44 millones m3/año),
pellets de biomasa (50 millones de toneladas anuales), entre otros. Todos estos objetivos
en tecnologías específicas reflejan un aumento entre tres a veinte veces de la capacidad
instalada de energías renovables en el 2005. En Estados Unidos, el Annual Energy
Outlook (EIA), proyecta un escenario referencial en el cual el consumo de energía
primaria aumentará en un 1,1% anual hacia el 2030. En ese mismo año, la energía
renovable compartirá el 8% de la energía suministrada (238,1-261,9 MTEP), comparado
con el 6% del año 2004 (MARTINOT et al., 2007).
Ya en el 2006, más de 50 países han logrado tener algún tipo de estrategia política para
fomentar las energías renovables, con objetivos específicos para los años 2010 y 2020.
En el Anexo Nº 2, se presenta el resumen de los objetivos descritos anteriormente.

Página | 23
3.3.2 Fomento a las ERNC en Chile
La política energética de Chile tiene como objetivos el asegurar el suministro de energía
de tal manera que se disponga de forma oportuna y asequible, uso eficiente de la energía
a través de la minimización de costos junto con su uso racional, asegurar que las fuentes
de energía y el uso que se le dé, sean sostenibles en el tiempo (en particular, en relación
al medio ambiente), y garantizar el acceso a la energía (CNE – MATRIZ
ENERGÉTICA, 2008).
Las ERNC, claramente contribuyen al cumplimiento de estos objetivos, es por esto que
el Gobierno de Chile ha impulsado distintas líneas de acción para promover su
desarrollo, una de estas líneas es el perfeccionamiento del marco regulatorio eléctrico
(Ley General de Servicios Eléctricos), cuyo objetivo final es lograr acelerar el desarrollo
del mercado asociado a las ERNC.
Es así como, en una primera etapa, la Ley Nº 19.940, D.O. 03-03-2004, del Ministerio
de Economía, Fomento y Reconstrucción, también conocida como la “Ley Corta I”,
estableció un trato preferencial para las ERNC con una capacidad instalada menor o
igual a 20 MW, a través de la exención de pago total del peaje troncal para proyectos
que tengan una capacidad instalada menor a 9 MW, y pago parcial del peaje trocal para
proyectos cuya capacidad instalada esté entre los 9 MW y 20 MW.
A continuación, la Ley Nº 20.018, D.O. 19-05-2005, el Ministerio de Economía,
Fomento y Reconstrucción, conocida como la “Ley Corta II”, incorporó beneficios
adicionales, tales como, reservar un 5% de la licitación de suministro de las
distribuidoras de electricidad para generadores a través de ERNC.
Finalmente, la Ley Nº 20.257, D.O. 01-04-2008, del Ministerio de Economía, Fomento y
Reconstrucción, crea condiciones para materializar proyectos ERNC y generar confianza
en el mercado eléctrico. Esta ley establece que los comercializadores de electricidad
deben acreditar que un porcentaje de la energía vendida fue producida a través de
ERNC. Para el período 2010 – 2014, la obligación será de un 5%, aumentándose en un
0,5% anual, a partir del año 2015. Este aumento progresivo se aplicará de tal manera que
para el año 2015 la obligación será de un 5,5%, para el 2016, un 6% y así sucesivamente
hasta alcanzar el año 2024 el 10% previsto por esta ley.
Por lo tanto, la generación de electricidad a partir de fuentes ERNC, se hace cada vez
más necesaria, siendo la utilización de la biomasa como combustible, una buena
alternativa para cumplir con esta obligación.

3.4 Biomasa
La biomasa, la forma más antigua de energía renovable, ha sido usada por miles de años.
Sin embargo, su uso fue disminuyendo a medida que los combustibles fósiles fueron
apareciendo. Luego, con los efectos medioambientales del cambio climático, personas
de todo el mundo están redescubriendo sus ventajas.
De acuerdo con USEPA (2000), el término biomasa se refiere a la materia orgánica
renovable. Ejemplos de biomasa son árboles de crecimiento rápido y las plantas, la

Página | 24
madera y residuos de madera, cultivos agrícolas y sus residuos, plantas acuáticas y algas,
desechos animales, residuos orgánicos municipales y desechos industriales. Entonces, la
energía de la biomasa corresponderá a toda aquella energía que pueda obtenerse de ella,
ya sea a través de su quema directa o su procesamiento para conseguir otro tipo de
combustible, tal como el biogás o los biocombustibles líquidos.

3.4.1 Características y beneficios de la biomasa


Plantas y árboles remueven dióxido de carbono (CO2) de la atmósfera, y lo almacenan
mientras se desarrollan. La combustión de la biomasa en hogares, procesos industriales,
actividades de generación energética o transporte, retornan el CO2 almacenado a la
atmósfera. Nuevas generaciones de plantas o árboles atraparán este CO2 liberado,
manteniendo de esta forma el balance en el ciclo del carbono natural. El resultado neto
de CO2 es cero, logrando un ciclo el cual puede ser repetido indefinidamente, siempre y
cuando el uso de la nueva generación de biomasa tenga el mismo destino (lo anterior es
cierto siempre y cuando la velocidad de uso del recurso es similar a la de regeneración
del mismo). Por lo tanto, el manejo de este recurso de manera sustentable es
fundamental para garantizar que el ciclo del carbono no se interrumpa. En contraste a la
biomasa, el gas, el petróleo y el carbón no se consideran como fuentes carbono neutral,
porque la liberación de CO2 que se ha almacenado durante millones de años, no puede
ser fijado completamente de forma natural durante el período de vida de la biomasa,
requiriendo mucho más tiempo para lograrlo (WBCSD, 2006).
La biomasa contiene mucho menos carbono, azufre y nitrógeno; produce menos cenizas
y contiene más oxígeno que el carbón. En muchos casos no es necesario eliminar el
azufre, lo cual tiende a utilizar tecnologías menos costosas. En la Tabla 3.2, se muestra
la composición química general de distintos tipo de biomasa, expresada en porcentaje
del peso, y el poder calorífico superior, el cual corresponde al calor producido
considerando el calor de condensación del agua.

Tabla 3.2. Características químicas de la biomasa (base seca)


  Análisis Final (peso %)  P.C.S. 
Carbono Hidrogeno Oxígeno Nitrógeno Azufre Cenizas  (Gcal/ton) 
Biomasa Forestal               
Falsa Acacia  4,71 
50,73  5,71  41,93  0,57  0,01  1,05 
(Robinia pseudoacacia) 
Álamo  4,63 
48,45  5,85  43,69  0,47  0,01  1,53 
(Populus sp.) 
Eucaliptus  4,62 
48,33  5,89  45,13  0,15  0,01  0,49 
(Eucalyptus globulus) 
Residuos Madereros               
Residuos Forestales  53,16  6,25  40  0,3  0,09  ‐  4,66 

Residuos de la madera  45,68  6,07  40,32  4,51  0,13  ‐  3,01 

Pellets de la madera  49,6  6,58  37,35  4,19  0,12  ‐  4,25 

Fuente: Adaptado de LARSON (1993); GRAMMELIS & KAKARAS (2005).

Página | 25
De acuerdo con esto, producir energía a partir de la biomasa tiene beneficios potenciales
los cuales incluyen:
− Las emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI), pueden reducirse desplazando
a los combustibles fósiles con el uso de residuos de la biomasa.
− Aumento de la seguridad energética, mediante la diversificación de la energía y
el uso de recursos locales.
− Proporciona ingresos adicionales a los sectores involucrados en el área forestal,
agricultura y otros.
− Reducción de residuos, debido a su recuperación.

3.4.2 Consumo mundial de la biomasa


Para el 2006, el aporte a nivel mundial de la biomasa dentro de las energías renovables
no convencionales alcanzó al 24,2% de la capacidad instalada, equivalente a 44 GW. En
la Figura 3.11, se presenta la participación de la biomasa y otras fuentes de energía no
convencionales a nivel mundial, durante ese año. Si bien el uso de la biomasa con fuente
de energía, aún se encuentra por detrás de la energía Eólica (59 GW) y Mini hidráulica
(66 GW), sin duda su aporte para los próximos años será aún mayor, debido
principalmente a la alta disponibilidad de estos recursos.

Figura 3.9. Participación de la biomasa a nivel mundial, año


2006 (CNE, 2008).

3.5 Generación de residuos de la madera en la Región Metropolitana

Para comprender donde se generan residuos de la madera en Chile, y específicamente en


la Región Metropolitana, es necesario antes conocer como se compone la industria de la
madera, y los principales actores que intervienen.

3.5.1 Industria de la madera en Chile


La industria de la madera se estructura con las actividades de transformación primaria de
la madera: trozado y aserrío; y la secundaria: remanufactura y mueblería.

Página | 26
3.5.1.1 Industria primaria de la madera
La industria primaria, procesa fundamentalmente trozos provenientes, en la mayoría de
las operaciones de corta y raleos realizados en plantaciones. Esta industria produce
madera aserrada, pulpa mecánica y química (celulosa), tableros a base de madera, tales
como los tableros OSB, MDF, chapas y contrachapados y otros productos primarios.
Durante el 2004, el consumo total de madera troza alcanzó los 17.205.663 m3 anuales de
madera seca con corteza (scc/año), teniendo la Región Metropolitana una participación
del 0,003% equivalente a 530 m3scc. La producción a nivel nacional durante ese mismo
año alcanzó los 11.663.014 m3 scc/año, produciéndose en la Región Metropolitana 223
m3 scc/año.
Finalmente, la cantidad de residuos de la madera generados por la industria primaria a
nivel nacional alcanzó los 5.542.649 m3 scc/año, equivalente a 3.253.724 ton/año,
mientras que en la Región Metropolitana la cantidad de residuos de la madera llegó a
668 m3 scc/año, equivalente a 189 ton/año (CNE, INFOR & GTZ, 2007).
3.5.1.2 Industria secundaria de la madera
La industria secundaria de la madera es aquella en donde la madera aserrada es sometida
a cualquier tipo de transformación y valoración que implique un mayor valor agregado
al producto final que se obtenga (CORREA, 2003).
Según INFOR (1998), la industria secundaria de la madera se clasifica en tres grandes
grupos: Muebles, Centros de acopio o barracas, y Otras manufactureras. En ella
clasifican desde pequeños talleres con características artesanales, hasta empresas
poseedoras de gran tecnología y que pueden ser distribuidas en base al tipo de productos
que fabrican. Otros sectores donde es utilizada la madera, para producir nuevos
productos o como material estructural, son el sector de la construcción y la fabricación
de envases de madera. En este último grupo se encuentran los pallets, cajas de madera,
bins entre otros, diseñados para el envasado y transporte de productos o materiales.

3.5.2 Residuos de la industria secundaria de la madera


De acuerdo con CNE; INFOR; GTZ (2007), el flujo de producción de residuos de la
madera desde que ingresa a un aserradero hasta que sale de un proceso de
remanufacturación es el siguiente: de 100 m3 de madera troza con corteza que entra, el
48% es transformada en madera aserrada, mientras que el 52% corresponde al residuo
del aserrío. Luego, la madera aserrada son transformados en algún proceso de
remanufacturación, generando entre 30 m3 y 35,1 m3 de madera remanufacturada, y
entre 12,9 m3 y 18 m3 de residuos de elaboración. El total de residuos de la madera
elaborada puede ser descompuesto en viruta (6,3 a 6,9 m3), aserrín (2,7 a 4,3 m3), otros
(1,7 a 9 m3).
3.5.2.1 Industria del mueble
Se entiende por industria del mueble, a empresas que se dedica a la fabricación, en sus
diferentes etapas, de objetos que se pueden trasladar y que sirven de almacenamiento,
reposo, ornamento, etc. Esta definición es bastante amplia, por ello a continuación se

Página | 27
entrega un listado de productos que elaboran típicamente estas empresas: muebles de
Estilo, sillones, mesas, repisas, veladores camas, cunas, escritorio, muebles de cocina,
etc.
De acuerdo a estimaciones de ProChile, el sector está compuesto por unas 2.600
unidades productivas, las que se concentran mayoritariamente en Santiago, con un 45%
de la producción nacional, y en las regiones V, VIII, IX y X.
Respecto de la producción física de muebles durante el período 2000 - 2002, la
Asociación Gremial de Industrias de la Madera (ASIMAD), indicó, que la producción
anual alcanzó un promedio de 9.000 m3 de producto final, repartidos en alrededor de 10
empresas de producción superior (4.000 m3), 50 de tamaño mediano (3.000 m3), y cerca
de 500 empresas de menor tamaño (2.000 m3).
Mensualmente, INE pone a disposición del público en general, el índice de producción
física de la industria manufacturera del mueble. Este índice es un indicador cuya
finalidad es medir la variación mensual, teniendo como año base el 2002. De acuerdo
con esto, la producción física durante el 2007, aumentó a nivel país en un 26,1% desde
el año base, alcanzando como promedio unos 11.349 m3 de producto final elaborado,
disminuyendo durante el año 2008, en un 4%, respecto del año anterior (INE
ESTADÍSTICAS INDUSTRIA, 2008). En la Tabla 3.3, se presenta la producción física
anual de la industria del mueble, para el período 2002 – 2008.
Tabla 3.3. Producción física nacional, industria del mueble
Año Producción física nacional (m3)
2002 9.000
2003 9.180
2004 8.775
2005 10.152
2006 10.710
2007 11.349
2008 10.989
Fuente: INE ESTADÍSTICAS INDUSTRIA, 2008.

De acuerdo con CORREA (2003), los residuos de la madera en la producción de


muebles se encuentran entre un 5% y un 40% en peso, mientras que según CNE;
INFOR; GTZ (2007), el porcentaje de residuos de madera remanufacturada es de un
30% a un 35% en peso.
3.5.2.2 Sector de la construcción
Se entiende por Residuos de la Construcción (RESCON) a todos aquellos sólidos
generados en faenas tales como la construcción, reconstrucción, reparación, alteración,
ampliación y demolición de edificios y obras de urbanización de cualquier naturaleza,
sean urbanas o rurales (CONAMA, 2007).
No existe un registro objetivo para estimar los montos de generación de residuos en este
sector, por lo que se ha establecido un indicador que relaciona el volumen de residuos
generados con la superficie total construida. Es así como de acuerdo a los últimos

Página | 28
antecedentes sobre esta relación, se estima que las tasas actuales están aproximadamente
en los 0,187 m3 por m2 construido (SEREMI-SALUD, 2008).
Para determinar la superficie total de m2 construidos, se utilizan los registros de los
Permisos de Edificación a través del Formulario Único de Edificación (FUE), el cual
debe ser contestado por el encargado de la construcción a cargo de pedir los permisos de
edificación. En este formulario se debe incluir el total de m2 que se construirán. El
Instituto Nacional de Estadísticas (INE), es el responsable de la captura de la
información para su posterior consolidación y publicación mensual.
De acuerdo con esto, durante el 2006, la superficie autorizada total edificada en la
Región Metropolitana, alcanzó los 8.010.896 m2, mientras que para el año 2007, la
superficie autorizada edificada alcanzó 7.698.639 m2. La información de la superficie
edificada durante el 2008, se encuentra disponible hasta el mes de Noviembre,
acumulando hasta esa fecha 5.956.827 m2 de superficie edificada (INE ESTADÍSTICAS
EDIFICACIÓN, 2008). En la Tabla 3.4, se presenta la superficie autorizada edificada en
la Región Metropolitana en el período 2002 – 2008.
Tabla 3.4. Superficie edificada Región Metropolitana
Superficie edificación autorizada (m2)
Año Vivienda Industria, comercio Servicio Edificación Total
2002 2.787.440 1.103.025 631.708 4.522.173
2003 3.603.526 929.263 907.638 5.440.427
2004 3.977.821 1.101.025 1.004.351 6.083.197
2005 4.324.774 916.645 1.216.207 6.457.626
2006 5.328.905 1.444.042 1.237.949 8.010.896
2007 5.031.790 1.408.901 1.257.948 7.698.639(2)
2008 3.893.351(1) 1.090.138 973.338 5.956.827(2)
(1)
: Hasta Noviembre de 2008. (2): Valores estimados.
Fuente: INE ESTADÍSTICAS EDIFICACIÓN, 2008.

Los datos que componen el valor de la superficie edificada en la Región Metropolitana,


están constituidos por las edificaciones del sector vivienda, superficie total de la
industria, comercio y estructuras financieras, y superficie total de infraestructura de
servicios. Durante el 2006, la superficie total del sector vivienda en la Región
Metropolitana alcanzó los 5.328.905 m2, mientras que hasta Noviembre de 2008, la
superficie total sector alcanzaba los 3.893.351 m2.
Los residuos de la construcción se componen de muchos elementos, en la Tabla 3.5, se
presenta una lista de residuos de la construcción elaborada por CONAMA.
La generación de estos residuos de la actividad de la construcción, al igual que muchas
actividades industriales desarrolladas en áreas urbanas, es una fuente constante de
generación de residuos. Se calcula que actualmente la generación anual es del orden de 5
millones de toneladas sólo en la Región Metropolitana (CONAMA, 2007).

Página | 29
Tabla 3.5. Composición de los residuos de la construcción
Materiales Composición % Materiales composición %
Áridos 79% Parquet 0,13%
Cementos 11,2% Teja 0,13%
Ladrillos 5,36% Cerámica 0,10%
Revest. plásticos 2,38% Clavos y tornillos 0,08%
Maderas 0,45% Alambre 0,06%
Yeso 0,39% Cerámica muro 0,06%
Fierro RED 0,32% Pizarreño 0,05%
Cañerías cobre 0,32% Baldosa 0,05%
Masisa 0,18% Otros varios 0,2%
Fuente: CONAMA, 2007.

3.5.2.3 Maderas elaboradas y centros de acopio


Dentro del rubro de maderas elaboradas, se encuentran aquellas industrias o empresas
que comercializan productos de madera elaborada, tales como molduras, pisos, puertas,
revestimientos, vigas, entre otros.

Actualmente, no se encuentra disponible información precisa sobre cuál es la cantidad


de residuos de la madera que genera este sector, por tanto, la obtención de esta
información requerirá la realización de algún tipo de catastro o muestreo representativo,
para poder estimar de forma adecuada la cantidad de residuos generados.
3.5.2.4 Envases de madera
Las configuraciones más comunes de envases de madera son los siguientes:
Pallets de madera: Son configuraciones estructurales planas en madera utilizadas para
soportar altas cargas, de 200 a 1.500 kg aproximadamente. La mayoría son fabricados
con pino radiata. El peso aproximado de un pallet se encuentra entre los 23 kg y 30 kg.
De acuerdo con CENEM (2008), los principales usuarios de pallets son: Exportadores en
general (76%), Supermercados y afines (10%), Industria alimentaria (7%), Materiales de
construcción (5%) y otros.
Bins: Gran cajón de madera para el envasado intermedio de graneles, con capacidad
interior aproximada hasta 1 m3, y para cargas máximas de 600 kg. Su peso bordea los
150 kg.
Cajas de madera: Son envases para capacidades intermedias entre los 2,5 y 15 kg
aproximadamente. Las cajas de maderas son fabricadas con pino radiata y su peso
promedio varía entre los 4 kg y 8 kg.
Gracias a la facilidad de reparación y acondicionamiento, los envases de madera pueden
ser utilizados varias veces antes de ser desechados, incluso existe un mercado de compra
y venta de pallets, lo que alarga la vida útil de este tipo de productos.
Para el caso de la Región Metropolitana, el consumo de pallets de madera durante el
2007, alcanzó entre el 50% y el 65% de la producción física a nivel nacional. Esto
debido a la alta concentración de industrias y comercio establecido dentro de la Región.
Página | 30
Antecedentes sobre la cantidad de residuos de la madera producidos por este sector son
escasos, prácticamente no hay estudios tanto a nivel nacional, como tampoco para la
Región Metropolitana. La obtención de estos datos no es tan simple como realizar un
balance de masa de entrada y salida de un proceso productivo, debido a que
frecuentemente los envases de madera, principalmente pallets, están siendo
reacondicionados. Existe un mercado establecido de compra y venta de estos productos,
lo que dificulta la cuantificación de los residuos.

3.6 Demanda de los residuos de la madera como combustible en la Región


Metropolitana

3.6.1 Combustión industrial


Las plantas que utilizan biomasa, deben quemarla en hornos o calderas, para obtener su
energía. El calor de este proceso, puede utilizarse para calentar el agua y generar vapor,
el cual activará una turbina que podrá crear electricidad.

La biomasa, ya sean residuos forestales o de la industria de la transformación de la


madera, para poder ser utilizados, primero deben ser dimensionados para conseguir un
producto más adecuado a las características requeridas por hornos o calderas. Estos
productos se clasifican en:

a) Leña: incluye a toda la madera obtenida de los bosques, o de otro origen con su
formato original; es la madera en bruto. La leña constituye el combustible más
tradicional, y se puede obtener a partir de cualquier especie leñosa, tanto forestal
como agrícola. Para realizar un correcto aprovechamiento energético de la leña,
hay que secarla correctamente (<15% de humedad), ya que cuanto mayor es el
porcentaje de humedad, menor es el poder calorífico de la misma.
b) Astillas: son el resultado de la trituración de la madera, dando lugar a trozos
pequeños de forma irregular, que presentan un espesor de alrededor de 2 cm, y
tamaños variables que no suelen superar los 10 cm de longitud. La astilla
procedente de los aprovechamientos forestales es totalmente natural y no
contiene ningún tipo de aditivo. Tiene una baja densidad y una superficie
específica muy superior a la de la leña, lo que disminuye el tiempo de inicio de la
combustión.
c) Pellets: son cilindros de biomasa compactada procedente de residuos forestales,
desechos de origen vegetal y fabricados a partir de astillas de madera, virutas y
aserrín. Presentan un tamaño entre 5 y 6 mm de diámetro, y 2 a 3 cm de longitud.
Su constitución compacta y su reducido tamaño, permite la automatización de la
alimentación de las calderas de biomasa, mediante un sistema de tornillo sin fin.
Presentan una mejor combustión debido a su alta densidad (650 kg/m3), y a su
alto poder calorífico (4500 kcal/kg). Además, se pueden almacenar en espacios
reducidos, y cuenta con facilidades para su transporte y comercialización.

Página | 31
d) Briquetas: al igual que los pellets, las briquetas son cilindros de biomasa
compactada, procedente de residuos de madera. El modo de empleo de las
briquetas es similar al de la leña tradicional, pudiéndose utilizar en cualquier
chimenea. La briqueta puede seccionarse fácilmente sin necesidad de
herramientas para poder ser utilizada en chimeneas de menor tamaño o controlar
la potencia de la combustión. Es menos manejable que los pellets, ya que
presenta un tamaño mayor, situándose entre los 5 cm y 10 cm de diámetro, y 20
cm y 50 cm de longitud. Su densidad y su poder calorífico es similar a los
pellets.
3.6.1.1 Tecnologías de combustión
a) Hornos de combustión
Un horno es la tecnología más simple de combustión. En él, la biomasa es quemada en
una cámara de combustión, la cual convierte la biomasa en energía térmica, liberando
gases calientes. Estos gases contienen alrededor del 85% del potencial energético de la
biomasa. Las instalaciones industriales y comerciales utilizan hornos para la producción
de calor, ya sea directa o indirectamente a través de un intercambiador de calor en forma
de aire caliente o de agua. Los principales tipos de calderas para la combustión de
biomasa son los hornos con parilla estacionarios o de parrilla móvil, y hornos de lecho
fluidizado (OREGON, 2007).
En los hornos de parilla fija y parrilla móvil, un alimentador automático distribuye el
combustible. El aire de combustión entra por debajo de la parrilla, y las cenizas son
removidas, cayendo en un pozo de recogida para el caso de parrilla fija, y en una tolva
para el caso de los hornos con parrilla móvil.
Los hornos de lecho fluidizado queman la biomasa en una cama caliente de material
granular, como la arena. La inyección de aire en la cama, crea una turbulencia parecida
un líquido hirviendo, la cual distribuye y suspende el combustible. Este diseño aumenta
la transferencia de calor y permite operar a temperaturas por debajo de 972° C, logrando
así la reducción de emisiones de óxidos de nitrógeno (NOx). Este tipo de hornos puede
manejar un alto porcentaje de cenizas. En el Anexo Nº 3, se presenta un resumen de los
tipos de calderas para biomasa y sus características.

b) Co-combustión
Una alternativa para generar energía en calderas térmicas a carbón es la co-combustión,
la que consiste en sustituir entre un 2% y un 20% del combustible fósil por biomasa.
Aunque este porcentaje sea pequeño, a gran escala, el resultado final será la producción
de energía eléctrica con una gran cantidad de combustible renovable (CANALÍS;
ROYO, 2005).
La co-combustión se ha probado en todo tipo de calderas, (combustible pulverizado –
tangenciales, frontales, ciclónicas lecho, fluido y parrilla) y con los más diversos tipos
de biomasa (residuos forestales, aserrín, cultivos energéticos, residuos de empresas
madereras, residuos de demolición, lodos de plantas de tratamiento de aguas servidas,
etc.).

Página | 32
Sin embargo, la implantación de esta tecnología lleva asociados ciertos problemas
técnicos (debidos principalmente al tipo de combustible utilizado o a una incorrecta
selección del punto de alimentación), tales como: aumento por suciedad y por corrosión,
pérdida de rendimiento, cambio en la composición de las cenizas, o empeoramiento del
funcionamiento de los sistemas de limpieza de gases (CANALÍS; ROYO, 2005).
La co-combustión es aplicable a todos los tipos de calderas de potencia que
tradicionalmente utilizan combustibles fósiles aunque, evidentemente, cada tipo requiere
de una tecnología de adaptación diferente. En el caso particular de las calderas de
combustible pulverizado, y como su propio nombre indica, el combustible debe
introducirse finamente molido, consiguiéndose de esta forma elevados rendimientos con
tiempos de residencia bajos. Cuando una caldera que habitualmente utiliza de forma
exclusiva carbón, se adapta a la co-combustión, el cambio de combustible no debe
empeorar sustancialmente el rendimiento de la misma. Por ello, en este tipo de calderas,
es necesario someter a la biomasa a una serie de pretratamientos, con el objetivo de
alcanzar del tamaño de partícula y el contenido de humedad requeridos.
Una de las tecnologías usualmente empleadas es la co-combustión directa, la cual
consiste en que los residuos de la madera y carbón se alimentan en la misma caldera.
Existen distintas formas de alimentar el combustible, estando limitado, en cada una de
estas formas, tanto el porcentaje de sustitución como el rango en el que puede variar el
tamaño de partícula (CANALÍS; ROYO, 2005).
Dentro de este tipo de co-combustión, se puede distinguir entre la alimentación de la
biomasa mezclada con el carbón (los dos combustibles se mezclan previamente y se
introducen conjuntamente en la caldera), y aquellas en las que la biomasa se introduce
en la caldera independientemente del carbón (los dos combustibles se alimentan de
forma separada pero reaccionan conjuntamente en la caldera).
En el caso de que los combustibles se mezclen previamente, el porcentaje de sustitución
se encuentra limitado en torno al 2%, esto para evitar la aparición de problemas en los
sistemas de molinos de carbón.
Cuando la biomasa se introduce en la caldera independientemente del carbón, además de
la ventaja que supone para la operación final de la planta el mantener cierta autonomía
en el manejo de ambos combustibles, el porcentaje de sustitución aumenta, pudiendo
variar entre un 5% y un 20% en energía (CANALÍS; ROYO, 2005).

c) Gasificación
La gasificación termoquímica es un proceso que convierte la biomasa en un gas
combustible. Este gas contiene monóxido de carbono (CO), hidrógeno (H2), dióxido de
carbono (CO2), vapor de agua, vapor de alquitrán y partículas de cenizas, los cuales
pueden ser removidos a través de filtros y depuradores de gas. La gasificación produce
un bajo o mediano poder calorífico, dependiendo del proceso utilizado
El gas producido contiene entre un 70% y 80% de la energía originalmente presente en
la biomasa como materia prima, el cual posteriormente podrá ser quemado directamente,
o utilizado en una caldera para producir vapor (OREGON, 2007).

Página | 33
3.6.2 Sistemas de Combustión en la Región Metropolitana
3.6.2.1 Sector industrial
A través del Decreto Supremo Nº 138, de 10 de Junio de 2005, D.O. 17 de Noviembre
de 2005, del Ministerio de Salud, el cual establece que todos los titulares de fuentes fijas
de emisión de contaminantes atmosféricos, deberán entregar a la Secretaría Regional
Ministerial de Salud competente del lugar en que se encuentren ubicadas, los
antecedentes necesarios para estimar las emisiones provenientes de cada una de sus
fuentes.
Estarán en la obligación de proporcionar los antecedentes para la determinación de
emisiones contaminantes, las siguientes fuentes fijas: calderas generadoras de vapor y/o
agua caliente, centrales termoeléctricas, fundiciones primarias y secundarias, producción
de cemento, cal o yeso, producción de vidrio, producción de cerámica, hornos tostadores
o secadores, entre otras (MINSAL, 2005).

El organismo del estado encargado de recopilar los antecedentes de las calderas


existentes en la Región Metropolitana, es la Secretaría Regional Ministerial de Salud de
la Región Metropolitana (SEREMI Salud R.M.), el cual anualmente realiza una revisión
de la información proporcionada para determinar metas de reducción de contaminantes.
Además, la Resolución Nº 15.027 de 1994, del Ministerio de Salud, establece el
Procedimiento de Declaración de Emisiones para Fuentes Estacionarias dentro de la
Región Metropolitana. Esta resolución indica que los titulares de las fuentes
estacionarias puntuales deberán declarar ante el SEREMI de Salud Metropolitano, a lo
menos una vez al año, las emisiones de cada una de sus fuentes.
De acuerdo con GAMMA LT1 (2007), hasta Julio de 2006, el total de fuentes fijas
registradas en la Región Metropolitana llegó a 6.008 unidades, de las cuales 3.613
corresponden al tipo calefacción; 778 a calderas industriales; 247 a procesos de
producción industrial, y 1.370 a hornos panificadores.
En cuanto al tipo de combustible, el más utilizado corresponde al gas natural, presente
como combustible en 2.844 unidades, seguido del Diesel, utilizado en 2.081 unidades,
mientras que la leña, aserrín, viruta o algún otro tipo de biomasa, figuran como
combustible en 9 fuentes fijas registradas. En el Anexo Nº 4, se presenta el registro de
fuentes fijas presentados por GAMMA LT1 (2007).
3.6.2.2 Sector residencial
En la Región Metropolitana, el tipo de calefactores a biomasa más vendido corresponde
a los calefactores de combustión lenta, y combustión lenta tipo insert (GAMMA LT4,
2007).
Estos calefactores están constituidos por una cámara de combustión hermética, con
entradas de aire primario y secundario. La cámara cuenta con una puerta de vidrio
templado, por donde se alimenta la biomasa. Esta cámara incluye un templador por el
cual además ingresa el aire secundario precalentado. Envolviendo la cámara de
combustión, poseen una caja de acero soldada que da la apariencia del calefactor. Estos

Página | 34
calefactores transmiten el calor por convección. El aire que circula entre la cámara de
combustión y la caja metálica, absorbe el calor y lo transmite a la habitación.

a) Ventas de calefactores
La producción de calefactores a biomasa en la Región Metropolitana y la zona central
del país, está concentrada en tres empresas: Amesti, Bosca y Calefactores Pucón, que en
conjunto representan alrededor del 90% de la oferta. En Santiago además, existen otros
productores más pequeños e importadores, cuyo aporte alcanza al 10%.

De acuerdo con un estudio realizado por la consultora Gamma S.A., sobre calefacción
residencial a biomasa, el nivel estimado de ventas de estufas de combustión lenta
durante el año 2006 en la Región Metropolitana, se encontró entre las 8.000 y 10.000
unidades. Además, el parque total en la Región Metropolitana se encontraría entre unos
40.000 y 60.000 calefactores.

Proyecciones para el año 2010, establecen que el número de calefactores en uso


aumentará entre 81.300 y 97.200 unidades, mientras que para el año 2015, el total se
habrá incrementado a un rango entre los 135.000 y 151.000 unidades (GAMMA LT4,
2007).

b) Consumo de biomasa en calefactores residenciales


Según GAMMA LT4 (2007), el número estimado de casas urbanas en la Región
Metropolitana hasta el año 2006, fue de aproximadamente 1,3 millones, de las cuales, un
3,5%, contaban con algún tipo de calefactor a biomasa, con un promedio de 1,02
calefactores por vivienda, obteniendo un consumo promedio estimado de 1.036 kg
anuales por vivienda.
De acuerdo con esto, y considerando el total de calefactores existentes hasta el año 2006,
el consumo de biomasa se encontró entre las 41,4 y 62,2 toneladas anuales de madera en
forma de leña o briquetas.

3.6.3 Normativas aplicables a fuentes fijas en la Región Metropolitana

3.6.3.1 Decreto Supremo Nº 4, del 13 de Enero de 1992, D.O. 2 de Marzo de 1992,


del Ministerio de Salud, establece Norma de Emisión de Material Particulado a
Fuentes Estacionarias Puntuales y Grupales.
Aplica a las fuentes estacionarias puntuales y grupales que se encuentren en la Región
Metropolitana, exceptuando a las fuentes estacionarias puntuales que emitan más de una
tonelada diaria de material particulado, estas fuentes se regirán por las disposiciones
específicas que se adopten en cumplimiento del plan de descontaminación respectivo.
Las fuentes estacionarias grupales destinadas a la calefacción, se regirán por una
reglamentación especial.

Página | 35
− Este decreto establece que, a partir del 31 de Diciembre de 1997, las fuentes
estacionarias grupales existentes no podrán emitir concentraciones superiores a
56 mg/m3 bajo condiciones estándar de funcionamiento.

3.6.3.2 Decreto Supremo Nº 58 de 2003, Ministerio Secretaría General de la


Presidencia de la República: Plan de Prevención y Descontaminación de la Región
Metropolitana. Reformula y actualiza Plan de Prevención y Descontaminación
Atmosférica para la Región Metropolitana (PPDA).
a) Sector industrial
Este Plan establece exigencias de reducción de emisiones de CO, SO2, NOx y material
particulado para el Sector industrial y comercial.
En resumen los aspectos establecidos en el Plan son:
− El valor de 100 ppm como norma de emisión de CO. (Artículo 31 PPDA RM y
Resolución MINSAL 2.063 de 2005).
− El valor de 30 ng/Joule como norma de emisión de SO2. Se exceptúan del
cumplimiento de esta norma las fuentes estacionarias cuyo consumo energético
de combustible sea igual o menor a 200.000 kJoule/h a plena carga y las fuentes
estacionarias que utilicen gas de ciudad o biogás como combustible. (Artículo 35
PPDA RM y Resolución MINSAL 2.063 de 2005).
− La meta de reducción de NOx. Aquellas fuentes inscritas en el Registro Oficial
del Servicio de Salud del Ambiente de la RM con posterioridad a la publicación
del D.S. 58 de 1993, cuya emisión de NOx sea mayor o igual a 8 ton/año,
deberán compensar sus emisiones en un 150%. (Artículo 43 PPDA RM y
Resolución MINSAL 121.059 de 2005).

− En situaciones de Pre-emergencia y Emergencia Ambiental las fuentes puntuales


o grupales que no acrediten que sus concentraciones de material particulado son
inferiores a 32 mg/m3N y 28 mg/m3N, deberán paralizar en episodios de
Preemergencia y Emergencia Ambiental, respectivamente.

b) Calefacción residencial
A partir del 1° de Enero de 2006, los equipos nuevos de calefacción residencial que se
instalen en la Región Metropolitana, sean estos fabricados en el país o importados, que
operen con leña o biomasa, deberán cumplir y certificar el cumplimiento de las
siguientes normas de emisión:
− Para la Provincia de Santiago y las comunas de Puente Alto y San Bernardo se
deberá cumplir y certificar el cumplimiento de las siguientes normas:
Plazo de Cumplimiento de Emisión Máxima Permitida de
Norma y Certificación Material Particulado (MP) (g/h)
A partir del 1º de Enero de 2006 7,5
A partir del 1º de Enero de 2008 4,5

Página | 36
− Para las provincias: Maipo, Cordillera, Melipilla, Talagante y Chacabuco, con la
excepción de las comunas de San Bernardo y Puente Alto se deberá cumplir y
certificar el cumplimiento de las siguientes normas:
Plazo de Cumplimiento de Emisión Máxima Permitida de
Norma y Certificación Material Particulado (MP) (g/h)
A partir del 1º de Enero de 2006 7,5

− Durante las Alertas ambientales, sólo podrán funcionar los equipos de


calefacción residencial que funcionen con leña o biomasa que cuenten con
certificación de emisiones.
− Durante las Pre-emergencias y Emergencias Ambientales, los equipos de
calefacción residencial que funcionen con leña o biomasa, no podrán funcionar,
cuenten o no con certificación de emisiones.

3.6.3.3 Anteproyecto de Revisión, Reformulación y Actualización del Plan de


Prevención de Descontaminación Atmosférica para la Región Metropolitana, Julio
2008.

a) Sector industrial
La implementación de las nuevas exigencias establecidas para el sector industrial en el
D. S. N°58 de 2003, Ministerio Secretaría General de la Presidencia de la República, ha
presentado dificultades desde su inicio. La brusca modificación de la matriz energética,
producto de las restricciones al suministro de gas natural a partir del año 2005, se tradujo
en un aumento en uso de combustibles más sucios (petróleos pesados Nº 5 y Nº 6, y
carbón bituminoso).
Es por esto que este anteproyecto de revisión, reformulación y actualización del Plan de
Prevención de Descontaminación Atmosférica para la Región Metropolitana, se
recomienda concentrar los esfuerzos en asegurar el cumplimiento de las normas vigentes
del actual Plan de Prevención de Descontaminación Atmosférica.

b) Calefacción residencial
A partir del 1º de Marzo de 2009, todo calefactor nuevo que se comercialice en la
Región Metropolitana, deberá contar con un rotulado que entregue información al
consumidor sobre su nivel de emisiones de material particulado. En Anexo Nº 5, se
presenta la clasificación establecida en este anteproyecto.
Además, desde el 1º de Marzo de 2011 el valor límite de emisión de material particulado
para calefactores nuevos que se comercialicen en la Región Metropolitana, será de 80
mg/MJ, y a partir del 1º de Marzo de 2013, el valor límite de emisión de material
particulado será de 40 mg/MJ

Página | 37
A partir del 1º de Marzo de 2010, se controlará que el comercio de leña se ajuste a lo
señalado en la Nch 2907 Of 2005, en cuanto al contenido de humedad, libre de
pigmentos o químicos.

3.6.3.4 Decreto Supremo 1.905 del 20 de Septiembre de 1993, el cual establece


Norma de Emisión de Material Particulado a Calderas de Calefacción.

Este decreto establece que toda caldera de calefacción, a partir del 31 de Diciembre, de
1995, no podrán emitir material particulado en concentraciones superiores a 56 mg/m3
bajo condiciones estándar de funcionamiento.

3.7 Efectos ambientales de la utilización de residuos de la madera como


combustible

3.7.1 Reducción de Gases Efecto Invernadero


Durante la combustión, el carbono y el hidrógeno de los combustibles fósiles se
convierten principalmente en dióxido de carbono (CO2) y agua (H2O). El sector
energético suele ser el más importante de los inventarios de emisiones de gases de efecto
invernadero y, comúnmente, aporta más del 90% de las emisiones de CO2 y 75% del
total de las emisiones de gases de efecto invernadero de los países desarrollados. El CO2
normalmente representa el 95% de las emisiones del sector energético, mientras que el
metano (CH4) y el óxido nitroso (N2O), son responsables del porcentaje restante.
Durante el proceso de combustión, la mayor parte del carbono se emite de inmediato
como CO2. No obstante, parte del carbono se libera como monóxido de carbono (CO),
metano (CH4) o compuestos orgánicos volátiles diferentes del metano (COVDM), pero
la emisión de estos gases dependerá de muchos factores, tales como tecnologías,
mantenimiento, entre otros, mientras que las emisiones de CO2, sólo dependerán del
combustible (IPCC, 2006).

Seis son los gases de efecto invernadero reconocidos por el Protocolo de Kioto como los
mayores causantes del efecto invernadero: Dióxido de carbono (CO2), Metano (CH4),
Óxido nitroso (N2O), el grupo de los Hidrofluorocarbonos (HFC), Perfluorocarbonos
(PFC) y Hexafluoruro de azufre (SF6).
Para homogeneizar los efectos individuales de cada uno de ellos, y para su mejor
comprensión, se ha creado una unidad de medida que es el CO2 equivalente (CO2-eq).
De esta manera, las emisiones de los diferentes gases de efecto invernadero, suelen
convertirse a emisiones de CO2 equivalente. Esta conversión se realiza a partir de
coeficientes de corrección que se han obtenido comparando el efecto de las moléculas de
cada uno de los gases con el efecto de la molécula de CO2 en un horizonte de tiempo de
100 años. Así resulta, por ejemplo, que el metano (CH4) causa un efecto 21 veces mayor
que el CO2, y el N2O, 310 veces más que el CO2, es decir, una tonelada de CH4 y una
tonelada de N2O emitida a la atmósfera es equivalente a la emisión de 21 y 310
toneladas de CO2, respectivamente (USEPA, 1995). En la Tabla 3.6, se presentan los
coeficientes de potencialidad de calentamiento mundial para los seis gases más
importantes.
Página | 38
Para un GEI, las emisiones de CO2-equivalente se obtienen multiplicando la cantidad de
GEI emitida por su potencial de calentamiento mundial (PCM) para un horizonte
temporal dado. Para una mezcla de GEI, se obtienen sumando las emisiones de CO2-
equivalente de cada uno de los gases (BARKER et al., 2007).
Tabla 3.6. Potenciales de gases efecto invernadero
Gas P. C. M. a 100 años
Dióxido de carbono (CO2) 1
Metano (CH4) 21
Óxido nitroso (N2O) 310
Hidrofluorocarbono (HFC) 740
Perfluorocarbonos (PFC) 1.300
Hexafluoruro de azufre (SF6) 23.900
Fuente: (USEPA, 2006).
Generalmente, el CO2 emitido por la combustión de la biomasa, no es contabilizado para
estimar las emisiones de GEI en términos de CO2 equivalente, esto debido a que el CO2
liberado es equivalente al CO2 fijado a través del ciclo del carbono en la biosfera
(USEPA, 2003). Es por esta razón que las emisiones GEI generadas por la combustión
de la biomasa, son considerablemente menores que las emisiones GEI generadas por la
combustión de cualquier combustible fósil utilizado para producir igual cantidad de
energía. Visto desde el punto de vista medio ambiental, la utilización de la biomasa
como combustible es capaz de desplazar la utilización de combustibles fósiles.

3.7.2 Reducción de GEI por residuos de la madera en rellenos sanitarios


Cuando la madera y otros residuos orgánicos son depositados en un relleno sanitario,
bacterias anaeróbicas se encargan de degradar los materiales, produciendo CO2 y CH4.
El metano (CH4) se cuenta como un gas efecto invernadero antropogénico, porque a
pesar de ser un residuo de fuente natural, la degradación natural de estos materiales no
produciría emisiones de CH4, a menos que estuviese depositado en un relleno bajo
condiciones anaeróbicas. El CO2, en este contexto, no cuenta como gas efecto
invernadero, porque si este gas fuera emitido desde un relleno, liberaría la misma
cantidad de CO2, si se hubiese descompuesto de forma natural. (USEPA, 2002).
Para poder determinar las emisiones en términos de CO2-eq que producen los distintos
residuos sólidos que son depositados en un relleno sanitario, la Agencia de Protección
Ambiental de los Estados Unidos (U.S.EPA), ha desarrollado una metodología con la
cual puede determinarse, a través de factores de emisión, la cantidad de CO2-eq que se
genera por tipo de residuo depositado en un relleno sanitario.
La reducción de emisiones netas por la recuperación de materiales reciclables en lugar
de ser depositados en un relleno (papel, plásticos, madera, metales, etc.), comparados
con las emisiones producidas en un relleno sanitario es 2,9 toneladas de CO2 equivalente
por tonelada de material recuperado, es decir, por cada tonelada de material reciclable
recuperado, se dejan de emitir 2,9 Ton CO2-eq.

Para el caso específico de los residuos de la madera, la reducción estimada es 1,5


kilogramos CO2-eq/ton de residuo de madera recuperada (USEPA, 2002).

Página | 39
3.7.3 Presencia de preservantes en los residuos de madera
En Chile, la madera aserrada de Pino Radiata es la de mayor uso en el área de la
construcción, tanto como para exterior e interior. Según la Ordenanza General de
Urbanismo y Construcciones, cuerpo normativo que regula la construcción en el país,
cuando esta madera es utilizada como material estructural, necesariamente debe ser
preservada conforme con la NCh 819 Of. 2003, situación dada por su condición de
madera no durable (NCh 789/1 Of. 1987) (HERNANDEZ, 2005).
El preservante de madera más utilizado es el Arseniato Cromatado de Cobre (CCA),
producto usado mundialmente hace más de 60 años, como protector de la madera contra
termitas y pudrición. Está compuesto por óxidos de cromo, cobre y arsénico, siendo este
último la principal causa de preocupación, porque es un producto venenoso y que puede
aumentar el riesgo de cáncer (TORREALBA, 2002).
Se estima que anualmente en Chile, el consumo de este preservante alcanza las 3.000
toneladas, cantidad demandada por cerca de 170 plantas de tratamiento. La producción
nacional de madera impregnada cada año alcanza los 322.000 m3, distribuidos en un
46,5% para el mercado de la construcción, un 41,0% para el sector agrícola, y el 12,5%
restante para postes de tendido eléctrico (HERNANDEZ, 2005).
La Agencia Norteamericana para el Medio Ambiente (EPA, por sus siglas en inglés), el
año 2002, estableció un acuerdo voluntario con los productores de madera impregnada,
el cual consistió en reducir gradualmente, hasta fines del año 2003, el uso de CCA en la
impregnación de maderas en aplicaciones para uso residencial que estén en contacto
directo con personas. Este acuerdo surge como medida para reducir la exposición al
arsénico y/o cromo presente en este preservante (TORREALBA, 2002).
De igual forma, la Comisión Europea, a través de la directiva 2003/2/CE de 6 de Enero
de 2003, limita la utilización y comercialización de productos que contengan arsénico,
tal como es el caso de las maderas tratadas con CCA. Además, a través de la Decisión
2000/532/CE de la Comisión, de 23 de Mayo de 2000, otorga la calidad de residuo
peligroso a este compuesto (COMISIÓN EUROPEA, 2003).

3.7.3.1 Riesgos asociados a la salud humana


Dentro de los riesgos asociados al uso de CCA, USEPA (2008) ha evaluado dos
escenarios. El primero, que involucra a los trabajadores que realizan el proceso de
impregnación; y el segundo, que involucra a los consumidores finales. A partir de estos
escenarios, EPA ha entregado las siguientes recomendaciones para el manejo adecuado
de la madera tratada:
− Lavado de manos a fondo después del contacto con maderas tratadas,
especialmente antes de beber y comer.
− Evitar contacto directo de los alimentos con cualquier madera tratada.
− Uso de guates, mascarillas y lentes cuando se esté manipulando la madera.

Página | 40
− La madera tratada no debe quemarse en fogatas ni estufas, chimeneas o calderas
residenciales, ya que puede emanar sustancias químicas tóxicas como parte del
humo y las cenizas. La madera tratada de uso comercial o industrial (por
ejemplo, las obras de construcción) puede quemarse sólo en incineradores
comerciales, industriales o calderas, en conformidad con las reglamentaciones
existentes sobre emisiones atmosféricas y calidad del aire (AP 42, Fifth Edition,
Volume I, External combustión source, Wood residue combustión in boilers)
(USEPA, 2008).
− No utilizar como abono en suelos, ni como material de forraje para camas de
animales.
EPA a través de su actual regulación sobre residuos sólidos, Nº 40 CFR 261, establece
que los residuos madera tratada con químicos preservantes, no se considerarán como
residuos peligrosos, siempre y cuando ésta sea utilizada como un producto final, es
decir, que posea un único uso, de tal forma que no esté en contacto directo con el
consumidor final, ejemplo de esto es madera para construcción de puentes o muelles,
pudiendo estos residuos ser eliminados con la basura municipal regular. Pero si la
madera tratada o sus residuos son reutilizados, como por ejemplo, para fabricar astillas
para uso en suelo, se considerarán como residuos peligros, puesto que sus componentes
podrán estar contacto con personas, animales o plantas (USEPA PESTICIDES, 2008).

Exposición a los distintos elementos del CCA


Arsénico
El arsénico es un elemento natural ampliamente distribuido en la corteza terrestre. En el
ambiente, el arsénico se combina con oxígeno, cloro y azufre para formar compuestos
inorgánicos de arsénico. Este elemento en animales y en plantas, se combina con
carbono e hidrógeno para formar compuestos orgánicos de arsénico.
Además, se encuentra naturalmente en el suelo y en minerales, por lo tanto, puede ser
arrastrado por el aire, llegando al agua y a suelos de otros sectores. El arsénico no puede
ser destruido en el ambiente, solamente puede cambiar de forma. La lluvia y la nieve
remueven las partículas de polvo con arsénico del aire, las cuales pueden llegar al agua
disolviéndose, bioacumulándose en peces y mariscos.
Éste es uno de los elementos más tóxicos que pueden ser encontrados. Los humanos
pueden ser expuestos al arsénico a través de la comida, agua y aire, ya sea ingiriendo
pequeñas cantidades de arsénico presentes en los alimentos y el agua, respirando aire
que contiene arsénico, o bien, inhalando polvo de madera o quemando madera que ha
sido tratada con arsénico (ATSDR, 2007).

Cromo
El cromo es un elemento natural que se encuentra en rocas, animales, plantas y el suelo.
Se puede presentar de distintas formas: dependiendo de la forma que toma, puede
encontrarse en forma de líquido, sólido o gas. Una de las formas más comunes son el

Página | 41
cromo (III) y cromo (VI), que se usan en cromado, colorantes y pigmentos, curtido de
cuero y preservación de madera.
El cromo se puede encontrar en el aire, el suelo y el agua, luego de ser liberado durante
su manufactura Este elemento generalmente no permanece en la atmósfera, sino que se
deposita en el suelo y el agua.
La exposición al cromo, ocurre cuando se comen alimentos con cromo (III), respirando
aire contaminado, a través de contacto con la piel, o tomando agua contaminada.
Respirar niveles altos de cromo (VI) puede producir irritación del revestimiento interno
de la nariz, úlceras nasales, secreción nasal y problemas respiratorios tales como asma,
tos, falta de aliento o respiración jadeada. Las concentraciones de cromo en el aire que
producen estos efectos, pueden ser diferentes para cada tipo de compuestos de cromo;
los efectos del cromo (VI) ocurren a concentraciones mucho más bajas que los del
cromo (III). La exposición al cromo, también produce irritación e inflamación (ATSDR,
2008).

Cobre
El cobre es un metal que existe naturalmente en el ambiente en rocas, el suelo, el agua y
el aire. Es un elemento esencial para plantas y animales (incluso seres humanos), lo que
significa que es necesario para la vida.
Todo el mundo debe absorber pequeñas cantidades de cobre diariamente, debido a que el
cobre es esencial para la salud. Los niveles altos de cobre pueden ser dañinos, ya que la
inhalación de niveles altos de cobre puede producir irritación de la nariz y la garganta.
La ingestión de niveles altos de cobre puede producir náusea, vómitos y diarrea.
Cantidades muy altas de cobre pueden dañar el hígado y los riñones, y pueden aún
causar la muerte (ATSDR, 2004).
3.7.3.2 Normativas chilenas asociadas
− En el actual Reglamento Sanitario sobre Manejo de Residuos Peligrosos, Decreto
Supremo Nº148 de 2003, figuran como residuos peligrosos, aquellos residuos
resultantes de la fabricación, preparación y utilización de productos químicos
para la preservación de la madera. Además en la Lista II, perteneciente al artículo
18, indica que se considerarán como residuos peligrosos, aquellos residuos que
tengan como constituyentes, compuestos de cromo hexavalente, compuestos de
cobre y arsénico o compuestos de arsénico (MINSEGRES, 2003).

De acuerdo con esto, se podría establecer que aquellos residuos de madera


tratada con CCA, deberían ser considerados como residuos peligrosos, sin
embargo, este ítem específico sobre maderas tratadas con agentes químicos no
figura en este reglamento.

− Decreto Supremo Nº 45 del 2007, del Ministerio Secretaria General de la


Presidencia, que establece “Norma de Emisión para Incineración y

Página | 42
Coincineración”, establece valores límite de emisión de gases permitida para
instalaciones de incineración y coincineración que correspondan a hornos de
cementos, hornos rotatorios de cal e instalaciones forestales que utilicen biomasa
forestal tratada (MINSEGRES, 2007).

El objetivo de este decreto es prevenir los efectos negativos sobre la salud de la


población y los recursos naturales, derivados de las emisiones tóxicas
provenientes de los procesos de incineración y coincineración.

Una instalación de incineración es toda construcción donde se realiza un


tratamiento de destrucción térmica de sustancias o materiales distintos a los
combustibles tradicionales (fósiles), bajo condiciones de operación controladas,
mientras que una instalación de coincineración tiene como finalidad principal la
fabricación de productos, utilizando combustibles distintos a los combustibles
tradicionales, bajo condiciones controladas.

En este decreto se han establecido valores límites de emisión que no deben ser
sobrepasados tanto para instalaciones de incineración como para instalaciones de
coincineración. Estos valores contemplan distintos tipos de contaminantes como
metales pesados, compuestos inorgánicos clorados, compuestos orgánicos
volátiles, material particulado, entre otros. En el Anexo Nº 6, se presentan los
valores límites de emisión para la incineración y coincineración.

Existe una gran cantidad de materiales o compuestos que pueden ser utilizados
como combustibles para la incineración y coincineración, algunos ejemplos son:
aceites e hidrocarburos, solventes, resinas, barnices, pinturas, lodos orgánicos,
plásticos, aserrín contaminado, restos y rechazos de madera, madera
contaminada, etc.

Muchos de los materiales que pueden ser utilizados como combustible están
catalogados como residuos peligrosos en el actual decreto sobre manejo de
residuos peligrosos, los cuales podrán ser utilizados como combustibles, pero no
podrán utilizarse en incineración directa u otros medios para generar energía.

Página | 43
3.8 Evaluación económica de un proyecto de recuperación de residuos de la
madera

3.8.1 Preparación y evaluación de proyectos


La preparación y evaluación económica de proyectos de inversión es un proceso
sistemático que permite identificar, medir y valorar los costos y beneficios relevantes
asociados a una decisión de inversión, para emitir un juicio objetivo sobre la
conveniencia de su ejecución desde distintos puntos de vista: económico, privado o
social (AGUILERA; SEPÚLVEDA, 2005).
3.8.1.1 Etapas de un proyecto de inversión
De acuerdo con SAPAG (2008), un proyecto es la búsqueda de una solución inteligente
al planteamiento de un problema que se quiere resolver.
El proceso de un proyecto se puede dividir en cuatro grandes etapas: idea, preinversión,
inversión y operación.
1. La etapa de idea de un proyecto, corresponde a la búsqueda de soluciones para
resolver problemas. Generalmente representa la realización de un diagnóstico
que identifica vías de solución.

2. En la etapa de preinversión, se realizan tres estudios de viabilidad: perfil,


prefactibilidad y factibilidad.

a) El perfil se elabora a partir de la información existente, del juicio común


y de la experiencia. En este análisis es fundamental efectuar
consideraciones previas acerca de cómo sería la situación sin proyecto, es
decir, intentar proyectar lo que pasará a futuro si no se pone en marcha el
proyecto, antes de decidir si conviene o no su implementación. En el
estudio de perfil, más que calcular la rentabilidad del proyecto, se busca
determinar si existe razón para abandonar el proyecto antes de que se
utilicen más recursos.

b) La prefactibilidad, profundiza en la investigación, basándose


principalmente en información de fuentes secundarias para definir con
cierta aproximación, las variables principales referidas al mercado, a las
alternativas técnicas de producción y la capacidad de inversión. En
términos generales se estiman inversiones probables, los costos de
operación y los ingresos que demandará y generará el proyecto. A partir
del resultado de este estudio, surgirá la recomendación de su aprobación
y la continuación a niveles más profundos de estudio, su abandono o su
postergación.

Página | 44
c) El estudio de factibilidad, es el estudio más acabado, el cual se elabora
sobre la base de antecedentes precisos, obtenidos a través de fuentes
primarias de información. En este caso, el cálculo de las variables
financieras y económicas debe ser lo suficientemente demostrativo para
justificar la valorización de los distintos ítems descritos en las etapas
anteriores.

3. La etapa de Inversión, se inicia después que se ha aceptado el proyecto. Esta


etapa corresponde a la materialización del proyecto, es decir, a la etapa de
construcción de los activos fijos y la compra de los insumos o materiales
necesarios para ejecutar el proyecto.
4. Finalmente, la etapa de Operación, será aquella, que ponga en marcha la
producción del bien o servicio por el cual fue desarrollado el proyecto.
El análisis completo de un proyecto requiere, por lo menos, la realización de cuatro
estudios complementarios: de mercado, técnico, administrativo-legal y financiero. Los
tres primeros proporcionan fundamentalmente información económica de costos y
beneficios, mientras que el último, además de entregar información, construye los flujos
de caja y evalúa el proyecto. Además de incluirse el estudio o análisis de impacto
ambiental, el cual se deberá realizar de manera transversal en todas las etapas de la
preparación y evaluación de un proyecto (SAPAG, 2008).
El estudio financiero, tiene por objetivo ordenar y sistematizar la información de
carácter monetario que proporcionan las etapas anteriores, elaborar cuadros analíticos y
evaluar los antecedentes para determinar su rentabilidad. Para realizar esta evaluación,
se puede adoptar un enfoque costo-beneficio, el cual consiste en determinar si los
beneficios que se obtienen son mayores a los costos involucrados.
Los beneficios de un proyecto corresponden a los ingresos por la venta del producto o
servicio, por la venta de activos, la venta de residuos, ahorro de costos, entre otros
(SAPAG, 2008). Además, deben considerarse el capital de trabajo, el cual está
constituido por un conjunto de recursos imprescindibles para el funcionamiento del
proyecto, y el valor de desecho de un proyecto, el que corresponde al valor que podría
tener el activo al término del período de evaluación.
Los costos de un proyecto constituyen todos aquellos recursos utilizados para su
materialización, en la etapa de diseño, ejecución y operación. Entre los costos de la etapa
de inversión se pueden tener: compra de materiales e insumos, adquisición de
maquinarias, terreno, entre otros. Los costos de la etapa de operación lo constituyen los
costos de operación y mantención, y entre ellos se encuentran los siguientes: sueldos,
servicios básicos, materiales e insumos, arriendo de maquinarias, repuestos,
mantenciones, entre otros.
La forma más utilizada para determinar si los beneficios son mayores a los costos, es
asignarles un valor monetario aplicando precios de mercado (con IVA).
Una vez valorados los costos y los beneficios del proyecto, se deberá calcular el flujo de
beneficios netos a través del flujo de fondos del proyecto. El flujo de fondos es un

Página | 45
ordenamiento en el tiempo de los ingresos, egresos periódicos e inversiones que el
proyecto generará.
El horizonte de tiempo del proyecto depende de las características de cada proyecto, el
cual queda definido principalmente por la vida útil de la inversión, no debiendo ser
mayor a treinta años (CEPAL, 2005).
Si la empresa que se creará con el proyecto, no tiene objetivos de permanencia en el
tiempo, se puede aplicar la convención generalmente usada de proyectar los flujos a diez
años, considerando el valor de desecho, en el último período, reflejando de esta forma el
valor remanente de la inversión después de ese tiempo (SAPAG, 2008).
La construcción del flujo de fondos puede basarse en una estructura general que puede
ser aplicada a cualquier estudio de proyecto. En la Tabla 3.8, se presenta un modelo
sugerido de flujo de fondos para un proyecto que busca medir la rentabilidad de la
inversión.
Los Ingresos y Egresos afectos a impuestos son todos aquellos que aumentan o
disminuyen la utilidad contable de la empresa. Los Gastos no desembolsables son los
gastos que para fines de tributación son deducibles, pero que no ocasionan salidas de
caja, como la depreciación, la amortización de activos intangibles o el valor libro de un
activo que se vende. Por no ser salidas de caja, se restan primero para aprovechar su
descuento tributario, y se suman en el ítem Ajustes por gastos no desembolsables, con lo
cual se incluye sólo su efecto tributario. Egresos no afectos a impuestos son las
inversiones, las cuales no aumentan ni disminuyen la riqueza contable de la empresa por
el solo hecho de adquirirlos. Beneficios no afectos a impuestos son el valor de desecho
del proyecto y la recuperación de capital de trabajo.

Si se quisiera medir la rentabilidad de los recursos propios, se deberá agregar el efecto


del financiamiento para incorporar el impacto del apalancamiento de la deuda. Como los
intereses del préstamo son un gasto afecto a impuesto, deberá identificarse qué parte de
la cuota pagada corresponde a interés, y qué parte es amortización de la deuda, ya que el
interés se incorporará antes de impuesto, mientras que la amortización, por no constituir
cambio en la riqueza de la empresa, no está afecta a impuesto, incorporándola después
de haber calculado el impuesto. Por último, deberá incorporarse después de impuesto, el
efectivo del préstamo, para que por diferencia resulte el monto que debe asumir el
inversionista (SAPAG, 2008).
Tabla 3.7. Estructura básica flujo de fondos
+ Ingresos afectos a impuestos
- Egresos afectos a impuestos
- Gastos no desembolsables
= Utilidad antes de impuesto
- Impuesto
= Utilidad después de impuesto
+ Ajuste por gastos no desembolsables
- Egresos no afectos a impuestos
+ Beneficios no afectos a impuestos
= Flujo de Fondos

Página | 46
Fuente: SAPAG, 2008

3.8.1.2 Criterios de evaluación y aceptación de un proyecto


Existen dos alternativas de evaluación: el Valor Actual Neto (VAN) y la Tasa Interna de
Retorno (TIR).
El criterio del VAN, plantea que el proyecto debe aceptarse si su valor es igual o
superior a cero, donde el VAN corresponde a la diferencia entre todos sus ingresos y
egresos expresados en moneda actual, es decir, expresa en dinero del momento inicial
(tiempo cero), cuánto más rico será el inversor si hace el proyecto que si no lo hace.
El criterio de la TIR, evalúa el proyecto en función de una única tasa de rendimiento por
período, con la cual la totalidad de los beneficios actualizados son exactamente iguales a
los desembolsos expresados en moneda actual (SAPAG, 2008). La TIR puede ser
definida como aquella tasa que hace que el VAN sea cero. Una vez calculada aquella
tasa, se compara con la tasa de descuento de la empresa. Si la TIR es igual o mayor que
esta tasa de descuento, el proyecto debe aceptarse, y si es menor, debe rechazarse.
Si bien ambos métodos son los más utilizados, el VAN en todos los casos es superior a
la TIR (SAPAG, 2008).

Página | 47
4. METODOLOGÍA PROPUESTA

4.1 Estimación de la generación de residuos de la madera en la Región


Metropolitana

4.1.1 Industria del mueble


Para estimar los residuos de la industria manufacturera del mueble se utilizará la
información entregada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), sobre la
producción física mensual de la industria del mueble a nivel nacional.
Para conocer el porcentaje de producción física de la Región Metropolitana se
multiplicará por 0,45, dato obtenido a partir de la revisión bibliográfica realizada.
Conocida la producción física en la Región Metropolitana, se determinará el porcentaje
de residuos para procesos de transformación y remanufacturación de la madera, obtenido
a partir de revisión bibliográfica (30% - 40%).
Finalmente, para estimar la producción de residuos de la madera en la industria del
mueble se utilizará la siguiente ecuación:

RESMUEBLE = 0,3 * PFN (m3)* 0,45 (4.1)


Donde,
RESMUEBLE: residuos de la industria del mueble (m3).
PFN: producción física de muebles a nivel nacional (m3).

4.1.2 Sector de la construcción


Para estimar la cantidad de residuos de la madera en este sector se utilizará la relación
entre m3 de desecho generado y m2 construido establecida: 0,187 m3/m2 construido,
junto con el porcentaje estimado de madera residual dentro de los residuos de la
construcción (0,45%).
Una vez conocida la fracción de residuos de la madera en el total de residuos de la
construcción, se utilizarán, los datos de edificación (m2), de la Región Metropolitana que
entrega mensualmente el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Finalmente, para estimar la cantidad de residuos, se utilizará la siguiente ecuación:

RESCON (madera) = 0,187 (m3/m2) * 4,5x10-3 * SE (m2) (4.2)


Donde,
RESCON (madera): residuo de la maderas sector construcción (m3).
SE: superficie de edificación (m2).

Página | 48
4.1.3 Maderas elaboradas, centros de acopio y envases de madera
La metodología a utilizar para dimensionar la generación de residuos de la madera de
estos sectores, será la recopilación de la información a través de visitas directas. Se
utilizará un cuestionario para la recolección de la información siguiendo los pasos del
método de preparación y análisis para levantamiento de información a través de
cuestionarios. La ficha de este cuestionario, se presenta en el Anexo Nº 7.
Para conocer la cantidad de empresas registradas, se realizará una búsqueda preliminar a
través de internet en la Guía comercial Publiguías, con el objetivo de determinar la
cantidad de empresas existentes en estos rubros, a las cuales se le podrá realizar el
cuestionario.

Una vez conocida la cantidad de empresas existentes, se determinará si se realizará un


catastro a la totalidad de las empresas encontradas (censo), o si se seleccionará una
muestra representativa para realizar el cuestionario. Como ya se mencionó
anteriormente, esta decisión quedará sujeta a los recursos que el entrevistador posea, al
tiempo disponible, y al nivel de aceptación de posibles errores muestrales o no
muestrales.

4.1.3.1 Método de preparación y análisis para levantamiento de información a través


de cuestionario
Una forma adecuada para levantar información que no se encuentra disponible, o
simplemente no existe, es realizar visitas en terreno a los actores involucrados,
utilizando un cuestionario tipo, con el cual se podrá recopilar la información necesaria.
Muchas veces resulta casi imposible, o puede ser que resulte muy costoso en cuanto a
tiempo y dinero, llevar a cabo algunos estudios sobre toda una población, por lo que la
solución es llevar a cabo el estudio basándose en un subconjunto de ésta denominada
muestra. Más adelante se hablará como determinar el tamaño de una muestra.

El método a utilizar para el desarrollo y análisis posterior, posee una serie de pasos, que
son brevemente descritos a continuación:
− El primer paso es determinar el objetivo, el cual deberá responden a la pregunta
“¿por qué se realiza este cuestionario?”.
− El siguiente paso es determinar la necesidad de información, es decir, establecer
claramente el tipo de información que facilitará el proceso de investigación. En
este caso, la información específica que se requerirá será el consumo de materias
primas (madera), la producción total y la cantidad de residuos generados, todos
cuantificados en un período de tiempo (mensual o anual).
− A continuación, se deben determinar las fuentes de datos y el diseño de la
investigación. El diseño de la investigación es la estructura que especifica el tipo
de información que se recolectará, las fuentes de datos y el procedimiento de
recolección de datos. En este caso, el procedimiento a seguir para la recolección
de la información será a través de visitas a terreno, junto con la recopilación de la

Página | 49
información a través de un cuestionario, el cual será diseñado para poder
materializar el segundo paso.
− Diseño de la muestra: corresponde a definir el tamaño de la muestra (número de
encuestas a realizar), y a quién estará dirigida. En este caso, la encuesta estará
dirigida las empresas de la industria secundaria de la madera.
− Determinación del tamaño de la población: para determinar la cantidad de
empresas o industrias existentes, se podrá realizar una recopilación de a través de
la Guía comercial.
− Proceso de recopilación de datos: este paso consiste básicamente en la
realización del cuestionario.
− Procesamiento y análisis de datos: el análisis de los datos debe ser consiste con el
objetivo propuesto.
− Y finalmente, la presentación de los resultados, que para este caso será la
cantidad total estimada de residuos de la madera generados durante un período
de tiempo establecido (HAIR; BUSH; ORTINAU, 2004).

Tamaño de la muestra
Las técnicas de muestreo pueden clasificarse en técnicas no probabilísticas y
probabilísticas. En el muestreo no probabilístico, la selección de un elemento de la
población para que forme parte de la muestra se basa, en parte, en el criterio del
investigador (HAIR; BUSH; ORTINAU, 2004).
En el muestreo probabilístico, las reglas de selección de la muestra no dependen del
investigador, sino que del azar en este método, todos los elementos tienen una
probabilidad conocida de ser seleccionados. El muestro probabilístico aseguran la
representatividad de la muestra extraída y es, por lo tanto, más recomendable. Los tipos
de muestreo son: el muestreo aleatorio simple, el cual consiste en seleccionar un grupo
de n unidades de muestreo de forma que cada muestra de tamaño n tenga la misma
oportunidad de ser seleccionada; el muestreo aleatorio estratificado, el cual consiste en
categorizar según características típicas entre sí (estratos), de tal manera que todos los
estratos estén debidamente representados. Cada estrato funciona independientemente,
pudiéndose aplicar dentro de ellos el muestreo aleatorio simple (SCHEAFFER et al.,
2007).
El objetivo de los cuestionarios por muestreo consiste en realizar inferencias acerca de
una población a partir de la información contenida en una muestra seleccionada de esa
población. La inferencia, a menudo, toma la forma de estimar parámetros de esa
población, tales como la media, proporción o el total.
Para calcular el tamaño de una muestra hay que tomar en cuenta tres factores:
1. El nivel de confianza con el cual se quiere generalizar los datos desde la muestra
hacia la población total. El nivel más utilizado corresponde al 95% de confianza.
2. El porcentaje de error que se pretende aceptar al momento de hacer la
generalización, el cual equivale a elegir una probabilidad de aceptar una
Página | 50
hipótesis que sea falsa como si fuera verdadera, o la inversa: rechazar a hipótesis
verdadera por considerarla falsa. Comúnmente se aceptan entre el 5% al 10%
como error.
3. El nivel de variabilidad que se calcula para comprobar la hipótesis. La
variabilidad es la probabilidad (o porcentaje) con el que se aceptó y se rechazó la
hipótesis que se quiere investigar en alguna investigación anterior o en un ensayo
previo a la investigación actual. El porcentaje con que se aceptó tal hipótesis se
denomina variabilidad positiva y se denota por p, y el porcentaje con el que se
rechazó la hipótesis es la variabilidad negativa, denotada por q. Hay que
considerar que p y q son complementarios, es decir, que su suma es igual a la
unidad: p+q=1. En el caso de no existir antecedentes sobre la investigación (no
hay otras, o no se pudo aplicar una prueba previa), entonces los valores de
variabilidad es p=q=0,5.
En caso de que no se conozca con precisión el tamaño de la población, es posible
determinar el tamaño de la muestra a través de la siguiente fórmula:

(3.1)

En el caso de que sí se conozca el tamaño de la población entonces, se aplica la siguiente


fórmula:

(3.2)

Donde:
N= tamaño de la población
n= es el tamaño de la muestra.
Z=es el nivel de confianza.
p=es la variabilidad positiva.
q=es la variabilidad negativa.
E=es la precisión o error.

La ventaja que tiene la segunda fórmula sobre la primera, es que al conocer exactamente
el tamaño de la población, el tamaño de la muestra resulta con mayor precisión y se
ahorra tiempo y recursos.
Cuando una población es pequeña en relación con el tamaño de la muestra calculado, se
debe usar un factor de corrección finita. Este factor relaciona el tamaño de la muestra
con el tamaño de la población (HAIR; BUSH; ORTINAU, 2004).

(3.3)

Donde:
fcf= factor de corrección finita.
N= tamaño de la población
Página | 51
n= tamaño de la muestra.

La norma del ramo de investigación sugiere que una población se considera pequeña si
el tamaño de la muestra calculada es de más del 5% de la población. Este factor de
corrección, será aplicado al valor del tamaño de la muestra calculado.
De acuerdo con KINNEAR; TAYLOR (1998), no se debe aceptar a ciegas el tamaño de
muestra generado por una fórmula estadística. Una razón para no hacerlo es la existencia
de errores no muestrales. Algunos errores no muestrales serán más grandes a medida que
aumenta el tamaño de la muestra, por ejemplo, errores de no respuesta, errores del
entrevistador, errores de procesamiento de datos y análisis de datos. Por tanto, una
disminución del error muestral se presenta a expensas de un aumento del error no
muestral.

4.2 Demanda de los residuos de madera como combustible en la Región


Metropolitana

4.2.1 Demanda actual de los residuos de madera como combustible


Para determinar la demanda actual de los residuos de la madera, como combustibles en
procesos industriales, se solicitará al SEREMI de Salud Metropolitano, información
sobre fuentes fijas registradas en la Región Metropolitana.

4.2.2 Demanda potencial de los residuos de madera como combustible


Para determinar la demanda potencial, se considerará a la co-combustión como un
proceso factible de realizar en calderas que actualmente estén utilizando carbón como
combustible. Se considerará que ambos combustibles son introducidos en la caldera de
forma independiente, logrando un porcentaje de sustitución del carbón de un 5%.

4.2.3 Demanda potencial de biomasa para calefacción residencial


Para determinar el consumo potencial de biomasa para calefacción residencial, se
considerará que el consumo anual de biomasa es equivalente a 1.036 toneladas por
vivienda, y que además cada vivienda posee sólo un calefactor. Además, se utilizarán las
proyecciones elaboradas por GAMMA LT4, (2007), que indican que para el año 2010 el
número de calefactores en uso, se encontrará entre 81.300 a 97.200 unidades, y que para
el año 2015, el número de unidades en uso se encontrará entre 135.000 a 151.000
unidades.

Página | 52
4.3 Efectos ambientales de la utilización de residuos de la madera como
combustible

4.3.1 Poder calorífico de los combustibles


El poder calorífico de combustión, es la cantidad de energía que puede entregar un
combustible cuando es quemado totalmente. Se expresa en unidades de energía (J o
kWh) por unidades de masa (kg) y depende del tipo de combustible. Iguales masas de
combustibles diferentes, desprenden diferentes cantidades de calor al quemarse
totalmente. De otro modo, masas diferentes del mismo combustible desprenden,
también, diferentes cantidades de calor. En la Tabla 4.1, se presenta el poder calorífico
de distintos combustibles.
Por cada kilogramo de residuos de madera que sean quemados, se generarán 3,34 kWh,
mientras para igual cantidad de carbón, la cantidad de energía que se generará es más del
doble que en comparación con los residuos de madera.
Finalmente, la cantidad de energía que genera un combustible dado, se podrá calcular a
través de la relación entre la cantidad de combustible utilizado y su respectivo poder
calorífico.
Tabla 4.1. Poder calorífico de distintos combustibles
Combustible Poder calorífico
(kWh/kg)
Petróleo crudo 12,44
Diesel 12,03
Gas natural 14,00
GNL 13,03
Carbón
Bituminoso 8,47
Sub-bituminoso 7,22
Antracita 8,94
Biomasa
Residuos de madera (40% humedad) 3,34
Corteza(50% humedad) 2,90
Pellet (8% humedad) 5,23
Astillas (25% humedad) 5,18
Leña (25% humedad) 3,22
Fuente: Adaptado de IPCC, 2006.

4.3.2 Factores de emisión


Un factor de emisión es una relación entre la cantidad de contaminante emitido a la
atmósfera y una unidad de actividad. Este factor se expresa normalmente como el peso
de un contaminante dividido por una unidad de peso, volumen, distancia o tiempo de
duración de la actividad contaminante (por ejemplo, kilogramos de partículas emitidas
por kilogramo de carbón quemado). Estos factores facilitan la estimación de las
emisiones de las diversas fuentes de contaminación del aire. En la mayoría de los casos,
estos factores son simplemente promedios de todos los datos disponibles de la calidad
aceptables, y que generalmente se suponen que son representativos en el largo plazo.

Página | 53
Los factores de emisión pueden ser apropiados para su uso en una serie de situaciones
tales como, estimación de emisiones específicas (USEPA, 1995). En la Tabla 4.2, se
presentan los factores de emisión por defecto para la combustión estacionaria.

Para determinar las emisiones de gases efecto invernadero procedente de la combustión


de combustibles en el sector energía, se utiliza la relación entre la energía producida
(kWh) y los factores de emisiones de los gases efecto invernadero que se producen en la
combustión.
Tabla 4.2. Factores de emisión para GEI
Factor de emisión (g Gas/kWh)
Combustible CO2 CH4 N2O
Petróleo crudo 263,88 0,011 0,002
Diesel 266,76 0,011 0,002
GNL 231,12 0,011 0,002
Gas natural 201,96 0,004 0,0004
Carbón
Bituminoso 340,56 0,004 0,005
Sub-bituminoso 345,96 0,004 0,005
Antracita 353,88 0,004 0,005
Biomasa
Residuos de madera 403,20 0,108 0,014
Leña 359,99 0,108 0,014
Fuente: adaptado de IPCC, 2006.

4.3.3 Disminución de CO2 equivalente por sustitución energética


Una posible consecuencia de utilizar residuos de la madera como combustible en
sustitución de combustibles fósiles es la disminución de emisiones de gases efecto
invernadero.
Para determinar esta disminución, se deberán estimar las emisiones GEI producidas,
tanto, por la combustión de residuos de la madera, como la de combustibles fósiles, que
generan ambos combustibles al para producir igual cantidad de energía.
A continuación, se presenta la metodología para estimar la disminución de emisiones en
términos de CO2 equivalente:

I. A partir de una masa conocida de residuos de madera, y su respectivo poder


calorífico, se determinará la cantidad de energía que puede producir:

Energía producida = Combustible * PC (comb) (4.3)

Donde:
Energía producida: corresponde a la energía producida por el combustible
utilizado (kWh)
Combustible: cantidad de combustible a utilizar (kg)
PC (comb.): poder calorífico del combustible utilizado (kWh/kg)

Página | 54
II. Una vez conocida la energía producida por la combustión de los residuos de
madera, se determinarán las emisiones de CO2, CH4 y N2O, utilizando la
siguiente ecuación:

Emisiones (GEI) = E. producida (tipo comb.) * FE (GEI, comb.) (4.4)


Donde:
Emisiones (GEI): emisiones de un gas de efecto invernadero dado por tipo de combustible
(g).
E. producida: corresponde a la energía producida por el combustible utilizado (kWh).
FE: factor de emisión por defecto de un gas de efecto invernadero dado por tipo de
combustible (g/kWh).

III. Determinadas las emisiones de cada GEI, se expresarán en términos de CO2


equivalente, utilizando la siguiente ecuación:

CO2-eq = Σ (Emisiones (GEI) * PCM (GEI)) (4.5)

Donde:
CO2-eq: dióxido de carbono equivalente (g).
Emisiones (GEI): emisiones de un gas de efecto invernadero dado por tipo de combustible
(g).
PCM (GEI): potencial calentamiento mundial para GEI.

IV. Las emisiones producidas por la combustión de los residuos de la madera, se


compararán con las emisiones producidas por combustibles fósiles. Para facilitar
los cálculos, se tomará como ejemplo, las emisiones producidas por el Carbón
Bituminoso.

Esta comparación, se realizará utilizando como dato inicial, la energía generada


por la combustión de los residuos de la madera, calculada en el paso I, de esta
metodología. Calculando posteriormente, las emisiones en términos de CO2
equivalente, producidas por la combustión del Carbón Bituminoso.

V. Finalmente, la diferencia entre las emisiones de CO2 equivalente de la


combustión de los residuos de la madera y del Carbón Bituminoso, serán los
ahorros ambientales producidos por la sustitución de combustibles fósiles por los
residuos de madera como combustible.

4.3.4 Disminución de CO2 equivalente proveniente de rellenos sanitarios


Para determinar la disminución en las emisiones producidas en un relleno sanitario, por
la no disposición de residuos de la madera, se utilizará el factor de reducción establecido

Página | 55
por la U.S. EPA, el cual corresponde a 1,5 kilogramos de CO2-eq por cada tonelada de
madera que no es arrojada en un relleno sanitario, el cual será multiplicado por el total
de residuos calculado.

4.4 Evaluación económica de un proyecto de recuperación de residuos de la


madera
El proyecto consiste en construir, una planta para la recuperación de residuos de la
madera provenientes de la Industria Secundaria de la Madera, que se encuentren
disponibles dentro de la Región Metropolitana. El proyecto será financiado en un 50%
con crédito bancario, y el resto con capital propio.
La recuperación de residuos consistirá en la recolección, transporte, tratamiento, y
almacenaje de la madera. El proyecto se diseñará para recuperar alrededor de 14,4
toneladas de madera anuales, la que posteriormente será utilizada como combustible
alternativo al carbón que actualmente es utilizado. Estos residuos de madera serán
utilizados en una caldera, la cual posee una potencia nominal de 20 kW, que opera 24
horas al día, durante los siete días de la semana.
El lugar de tratamiento y almacenamiento final de los residuos, denominado desde ahora
como la Planta de residuos, se ubicará en la comuna de Buín, Región Metropolitana, la
cual será construida a un costado de la localización actual de la caldera, en terrenos que
actualmente se encuentra sin uso, propiedad del inversor.
Finalmente, para tener un punto de comparación válido, se estudiará de forma
alternativa, un proyecto de recuperación de residuos provenientes desde la comuna de
Constitución, Provincia de Talca, Séptima Región.

4.4.1 Descripción del proyecto


A continuación se presenta una descripción de las distintas etapas que componen el
proyecto de recuperación de residuos de la madera en la Región Metropolitana:

Recolección y transporte
El primer paso para la recolección, es determinar aquellos puntos de generación de
residuos cuyo volumen de generación sea el adecuado. En la mayoría de las ocasiones,
la cantidad de residuos generados por un solo punto, no será suficiente para cubrir la
demanda necesaria de madera, por lo cual se hace necesario contar con un mayor
número de puntos generadores. Una vez establecida la cantidad de puntos capaces de
cubrir la demanda, se determinará su localización, dando prioridad a aquellos puntos que
generen una mayor cantidad de residuos y que se encuentren lo más próximo a la Planta
de residuos.
Una vez determinada la localización de los puntos donde se recolectarán los residuos de
la madera, se debe determinar la ruta óptima que deberá ser recorrida por el camión
recolector. Para establecer cuál es la mejor ruta, se debe considerar la distancia de cada
uno de los puntos generadores con la Planta de residuos, la cantidad de residuos
disponibles por punto, la capacidad de transporte del camión y las distancias entre los

Página | 56
distintos puntos generadores de residuos. Obtenida la ruta óptima, se podrá determinar
de forma complementaria, las emisiones gaseosas en términos de CO2-equivalente
producidas por el desplazamiento del camión recolector. La frecuencia de recolección,
dependerá principalmente de dos factores: la cantidad diaria o mensual necesaria de
residuos de la madera, y la cantidad de residuos disponibles en cada punto generador
seleccionado.
Para realizar la operación de recolección y transporte, se utilizarán dos operarios, uno
será encargado de cargar el camión con los residuos, y el segundo encargado de manejar
el vehículo.

Pesaje
Para tener la información precisa de cuánta madera ha sido recolectada por viaje, cada
vehículo que ingrese con los residuos deberá ser pesado utilizando una romana,
obteniendo el peso total de madera a través de la diferencia de pesos del vehículo con y
sin residuos de la madera.

Tratamiento y acondicionamiento
De acuerdo con CNE & GTZ (2007), el tamaño óptimo de los residuos de madera para
ser utilizados como combustibles en calderas se encuentran entre los 5 mm y 10 mm, es
por esto que antes de ser utilizados, deberán ser acondicionados. Para lograr estos
tamaños se utiliza maquinaria especializada, llamada chipeadora, que básicamente es un
rodillo triturador mecánico, por el cual ingresa la madera bruta y sale con el tamaño
deseado. Existen chipeadoras de distintos tamaños y que a su vez son móviles, lo que
otorga la ventaja de ser colocadas y utilizadas directamente en la zona de
almacenamiento. Esta chipeadora será manejada por un operario.

Almacenamiento
El almacenamiento de los residuos ya acondicionados se realizará dentro de un galpón
techado, preferentemente cerrado para aislarlos de la humedad y lluvias. El tamaño del
galpón dependerá del volumen de residuos a almacenar considerando la frecuencia de
recolección efectuada por el camión, el consumo mensual de los residuos, y el volumen
en exceso de residuos para respaldos por algún tipo de contingencia. En la Ilustración 1,
se presenta de manera simplificada el proyecto de recuperación de residuos de la madera
dentro de la Región Metropolitana.
Ilustración 1. Esquema proyecto de recuperación de residuos de la madera

Página | 57
Acondicionamiento Almacenamiento
Fuente: Elaboración propia.
4.4.1.1 Antecedentes económicos

Consumo de materia prima


Los residuos de madera serán utilizados como combustible en una caldera que posee una
potencia nominal máxima de 20 kW, y una potencia nominal mínima de 2 kW. El
régimen de uso de la caldera es continuo, es decir, opera 7 días a la semana, en donde,
50 horas a la semana es utilizada a máxima potencia, mientras que las restantes 118
horas, es utilizada a mínima potencia. De acuerdo con estos datos, y considerando el
poder calorífico de las astillas 5,18 kWh/kg (IPCC, 2006), junto con el factor de planta
para una caldera que utiliza biomasa como combustible (80%), se podrá calcular el total
de materia prima necesaria por hora. En la Tabla 4.3, se presenta el consumo de materia
prima necesaria para satisfacer los requerimientos de operación de la caldera para una
semana
Por lo tanto, semanalmente se necesitarán aproximadamente 300 kg de madera, lo que
significa que anualmente se requerirán unas 14,4 toneladas de residuos de madera como
materia prima para ser utilizadas en la caldera.
Tabla 4.3. Materia prima necesaria
Potencia Poder Calorífico Factor de Consumo Uso Materia
nominal (kW) (kWh/kg) Planta (kg/h) (horas) prima (kg)
20 5,18 0,8 4,83 50 242

2 5,18 0,8 0,48 118 57


Fuente: Elaboración propia

Precios de venta de los residuos


Muchas veces los residuos de madera que se generan en los procesos de transformación
de la misma, produce molestias por su acumulación, lo que se traduce en la disminución
de espacio disponible para otras actividades. Además, si esta madera es considerada
residuo, lo más probable es que deba ser llevada a un relleno sanitario o algún otro sitio

Página | 58
de disposición autorizado. Es así como el ceder de estos residuos, generalmente es la
opción más barata.

En otras ocasiones, a los residuos generados se le otorga un valor monetario, con el


objetivo de recuperar el máximo posible de la inversión realizada. Según un estudio
realizado por CNE, INFOR & GTZ, el precio de venta promedio de 1 m3 de residuos de
la madera se encuentra aproximadamente en los $746 pesos, mientras que el precio de
venta promedio con servicio de traslado a se encuentra cercano a los $1.230 pesos.
De acuerdo con DAVEL (2005), cada metro cúbico de madera equivale en promedio a
unos 380 kg, entonces se puede suponer que el precio de venta en origen de cada
kilogramo de residuos, se encontraría aproximadamente en los $2,5 pesos.
Si bien estos valores son representativos para la industria de la madera, no se ajustan
cabalmente la realidad del comercio actual de los residuos de la madera en Chile.

Puntos generadores de residuos de la madera


Para determinar aquellos puntos generadores de donde obtendrán los residuos de la
madera (materia prima), se realizará una selección siguiendo los criterios básicos que a
continuación se presentan en orden de importancia:
− Disponibilidad de residuos. Se deberá conocer el promedio estimado mensual o
semanal de los residuos de la madera, de tal modo de poder decidir la cantidad y
tamaño de los camiones recolectores, y la frecuencia con que deberán realizar la
recolección.

− Precio de venta. Conocer el precio de venta de los residuos, para determinar si es


viable económicamente. Esta viabilidad podrá determinarse por la cantidad
versus precio y/o precio versus distancia.

− Distancia a la Planta de residuos. Es importante conocer la ubicación del punto


generador, ya que los costos de transporte, combustible, peajes, mano de obra
dependerán de cuán lejos esté de la planta.

− Distancia entre puntos generadores. Conocidos los distintos puntos será necesario
determinar los costos de transporte desde un punto generador a otro. En este
aspecto se deberá considerar además de la distancia, la cantidad de residuos que
son generados, esto con el objetivo de minimizar la cantidad de viajes.
De los distintos puntos generadores de residuos de la madera presentes en la Región
Metropolitana, se han seleccionado cuatro puntos que cumplen con las condiciones antes
mencionadas. En la Ilustración 2, se presentan las ubicaciones de los puntos generadores
seleccionados.

Página | 59
Ilustración 2. Puntos generadores de residuos de la madera seleccionados

Fuente: Elaboración propia.

En la Tabla 4.4, se presenta los parámetros de los puntos generadores seleccionados,


mientras que en la Tabla 4.5, se presenta la distancia entre puntos generadores de
residuos de madera. Se considerará la misma distancia entre dos puntos para ambos
sentidos.
Tabla 4.4. Puntos generadores seleccionados
Cantidad de Precio Distancia a la
Punto Generador Comuna
residuos (kg/mes) ($/kg) planta (km)
A San Bernardo 300 3,5 21
B Puente Alto 400 2,3 27,8
C Estación Central 300 2,5 37,5
D Maipú 350 3 31,2
Fuente: Elaboración propia

Tabla 4.5. Distancia en km, entre puntos generadores


Punto Generador O A B C D
O 0 21 27,8 37,5 31,2
A 21 0 16,4 18,3 14
B 27,8 16,4 0 26,3 24,9
C 37,5 18,3 26,3 0 10
D 31,2 14 24,9 10 0
Fuente: Sitio web planos.cl

Recorridos
Uno de los aspectos relevantes que debe ser considerado en este proyecto, es como
minimizar los costos por el transporte de los residuos de la madera. Una forma, es tratar
de disminuir al máximo posible la cantidad de kilómetros que deberá recorrer el camión
recolector en cada viaje.

Existen variados métodos para solucionar este tipo de problemas de transporte, cuyo
objetivo principal es optimizar una o más variables en cuestión. A continuación, se
presentan dos de los métodos más conocidos y utilizados:

Página | 60
a) Problema del agente viajero
El problema de agente viajero es quizá el problema clásico más famoso de optimización
combinatoria. Este problema consiste en que un vendedor, que se encuentra en la ciudad
origen, debe visitar exactamente una vez un conjunto de ciudades o nodos vecinos
comenzando y finalizando en la ciudad origen, de tal forma de obtener una ruta de costo
mínimo, el cual puede estar expresado en términos de tiempos o distancias, es decir,
recorrer el mínimo de kilómetros o llevar a cabo un tour en el menor tiempo posible
(PRADENAS; AZOCAR, 2005).
El problema del agente viajero se incrementa con rapidez a medida que aumenta el
número de ciudades que deberá visitar. En el caso de un problema de n ciudades y con la
posibilidad de visitar cualquier otra ciudad sin restricciones, el número de rutas factibles
que deben considerarse es (n-1)!/2, puesto que existen (n-1) posibilidades para la
primara ciudad, (n-2) posibilidades para la segunda ciudad y así sucesivamente. El
denominador surge porque cada ruta tiene una ruta inversa equivalente con la misma
distancia (HAIR, BUSH & ORTINAU, 2004).
Para encontrar una solución factible, primero es necesario generar una secuencia de
prueba, iniciando desde el origen, para luego pasar por los distintos nodos solo una vez,
para finalizar nuevamente en el origen. El siguiente paso es ajustar la secuencia de los
nodos visitados, haciendo pequeños ajustes a la secuencia de prueba inicial. Este ajuste,
llamado subviaje inverso, corresponde a invertir el orden de al menos dos nodos,
seleccionando aquella secuencia que proporcione la mayor disminución en el costo. Si
ocurren empates al generar la nueva secuencia, estos se romperán arbitrariamente. Este
proceso se detiene cuando el cambio de orden de un subviaje inverso no mejore la
secuencia de prueba actual, la cual se acepta como la solución final (HAIR, BUSH &
ORTINAU, 2004).

b) Problema de ruteo de vehículos


El problema de ruteo de vehículos (VRP, por sus siglas en inglés), considera un conjunto
de tareas (o viajes) caracterizados por un origen, un destino, una duración y un tiempo
de inicio fijo. Las tareas están dadas a priori y compuestas de una o varias actividades.
Entre dos tareas sucesivas existe un período de tiempo de tránsito, con duración y costo.
El problema a resolver consiste en formar un programa y secuencias de tareas, donde
cada tarea es desarrollada exactamente una vez. Estas secuencias son algunas veces
denominadas rutas. El objetivo del VRP es atender a un conjunto de clientes con una
demanda por servicio a un costo mínimo a través de rutas que se originan y terminan en
un depósito central. El VRP típico considera una flota de vehículos ubicados en un
depósito central que pueden ser programados para proveer algún tipo de servicio a
clientes geográficamente dispersos en una región a atender (PRADENAS & AZOCAR,
2005).
Los problemas tipo VRP, consideran el diseño de rutas de atención (distribución o
recolección) desde uno o más depósitos centrales a un conjunto de clientes dispersos.
Varias versiones del problema pueden ser definidas, dependiendo del número de
factores, restricciones y objetivos; así se dispone de situaciones donde:
− El problema puede ser de distribución, recolección o ambos.

Página | 61
− La distribución se lleva a cabo desde un depósito o varios.
− El número de vehículos considerados puede ser fijo o variable.
− La flota de vehículos puede ser homogénea o heterogénea.
− Condición de trabajo de los conductores.
− La demanda es determinística o estocástica.
− Los clientes deben ser atendidos dentro de una ventana de tiempo.

Una de las características recurrentes de los problemas de optimización combinatorial es


el hecho de que son muy “fáciles” de entender y de enunciar, pero generalmente son
difíciles de resolver. En la actualidad, la investigación se ha dirigido hacia el diseño de
buenas heurísticas, es decir, algoritmos eficientes con respecto al tiempo computacional
y al espacio de memoria; y con cierta verosimilitud de entregar una solución “buena”,
esto es, relativamente cercana a la óptima mediante el examen de sólo un pequeño
subconjunto de soluciones del espacio de solución (PRADENAS & AZOCAR, 2005).
Debido a la alta complejidad computacional que demanda resolver un problema de
determinación de rutas en forma exacta, se han creado procedimientos que resuelven los
problemas en un menor tiempo, aunque esto signifique que la solución obtenida sea
aproximada. Estos procedimientos de solución reciben el nombre de heurísticas. Entre
sus ventajas destacan que proporcionan soluciones a grandes problemas, con un costo
computacional menor.

Frecuencia de recorridos
De acuerdo con la cantidad de residuos generados, presentados en la Tabla 3, se
considerará la recolección de los residuos con una frecuencia de dos veces por semana,
esto para asegurar un abastecimiento continuo de la madera para ser utilizada en la
caldera, y así evitar posibles problemas por desabastecimiento, que pudiesen surgir al
realizar recolección una vez al mes.
4.4.1.2 Inversiones del proyecto
Las inversiones efectuadas antes de la puesta en marcha del proyecto se pueden agrupar
en tres tipos: Activos fijos, Activos intangibles y Capital de trabajo.

Activos fijos
Las inversiones en activos fijos son todas aquellas inversiones que se realizan en bienes
tangibles que se utilizarán en el proceso de transformación de los insumos o que sirvan
de apoyo a la operación normal del proyecto. Constituyen activos fijos, entre otros, los
terrenos, las obras físicas, vehículos y servicios básicos. Los activos fijos están sujetos a
depreciación (SAPAG, 2008).
De acuerdo con esto, los activos fijos que deberán ser considerados en este proyecto son:
− Terreno: la superficie estimada para la instalación de la Planta de residuos es de
2500 m2, a un valor de $3.600 por m2. De esta manera el precio del terreno
equivale a $9.000.000. El terreno no está afecto a depreciación.

Página | 62
− Galpón de almacenaje: el galpón estará destinado principalmente para almacenar
la madera ya acondicionada. De forma complementaria se utilizará como bodega
para la chipeadora. La superficies estimada del galpón es de 500 m2, y el monto
aproximado es de $15.000.000.

− Zona de pesaje: la romana de pesaje tiene una capacidad de hasta 20 toneladas


por eje. El costo de compra, más la instalación y puesta en marcha, tendrá un
valor aproximado de $ 3.211.810.

− Obras civiles: dentro de las obras civiles se encuentran: las vías de acceso,
compactación del terreno, infraestructura para los servicios básicos, rejas
perimetrales y obras para la seguridad. El monto total de las obras civiles es
aproximadamente unos $8.000.000.

− Chipeadora: se adquirirá una Chipeadora marca Bandit, modelo 254. Capacidad


de Chipeado: 100 kg por hora. Consumo de combustible: 3,6 Litros por hora.
Costo $1.850.000.

Activos intangibles
Las inversiones de activos intangibles son todas aquellas inversiones que se realizan
para la puesta en marcha de un proyecto, por ejemplo, gastos de organización, patentes y
licencias, gastos de capacitación, entre otros. Al igual que los activos fijos, los activos
intangibles también pierden valor en el tiempo denominada amortización (SAPAG,
2008).
En este proyecto se considerarán los siguientes activos intangibles:
− Permisos sanitarios y ambientales: corresponden a los permisos que deberán ser
otorgados por la autoridad competente, en conformidad a las normativas
sanitarias y ambientales vigentes.

− Gastos en patentes y licencias: que corresponden a los permisos municipales que


certifiquen el funcionamiento del proyecto. De acuerdo a lo establecido en el
Departamento de Obras Municipales de la Municipalidad de Buín, el costo del
permiso de edificación corresponde al 1,5% del valor del total de m2 del proyecto
y el factor de costos unitarios entregado por MINVU. Los certificados de
funcionamiento tiene un costo de 0,1 UTM.

− Gastos de capacitación: corresponde a la instrucción y preparación del personal


para adquirir conocimientos sobre las funciones y procedimientos que deberán
llevar a cabo para el desarrollo del proyecto. Se considerará una capacitación
inicial, con un costo total de $200.000.

Página | 63
Depreciaciones y amortizaciones
Depreciaciones:
De acuerdo con la Resolución exenta Nº43 del 2002, del Servicio de Impuestos
Internos, la que fija la vida útil normal a los bienes físicos para efectos de su
depreciación establece, que la vida útil normal de maquinarias asociadas con la
agricultura corresponde a 11 años, mientras que la vida útil acelerada corresponde a 3
años. A partir de estos datos se considerará que la vida útil de la chipeadora será de 3
años y que estará sujeta a depreciación acelerada.
Esta ley además, establece que para galpones de madera o estructura metálica la vida útil
normal corresponde a 20 años, mientras que la depreciación acelerada corresponde a 6
años. Para este proyecto se considerará que el galpón posee una depreciación acelerada.
La depreciación lineal acelerada, es un método aceptado por el SII, para activos nuevos
con vida útil normal superior a 5 años (SILVA, 2008).

Amortizaciones:
La inversión del proyecto será costeada en un 50% a través de un crédito bancario, el
cual será pagado en cuotas fijas mensuales.
4.4.1.3 Costos operacionales del proyecto
Los costos operacionales corresponden a los gastos que deberán realizarse para mantener
activo todo el proceso productivo que quiere llevarse a cabo. Dentro de los costos de
operacionales se encuentran los Costos fijos y los Costos variables. La suma de ambos
costos dará el costo total del período.

Costos fijos
Los costos fijos corresponden a los costos que deberá pagar en un período de tiempo
determinado, independientemente de su nivel de producción.
Para este proyecto se considerarán como costos fijos:
− Materia prima: el costo mensual por la compra de los residuos de la madera es de
$3.770.

− Mano de Obra: se han considerado un total de 3 operarios, que estarán


encargados de la recolección transporte, acondicionamiento y almacenaje de la
madera. Inicialmente, dos operarios serán los encargados de la recolección y
transporte, mientras que el tercero se encargará de la chipeadora. Para minimizar
los tiempos de recolección y acondicionamiento se instruirá a los operarios para
que puedan desempeñar todas las tareas establecidas. Debido a que la frecuencia
de recolección establecida será cada dos semanas, se considerarán cuatro
jornadas de trabajo al mes. Un día dedicado a la recolección y transporte, y otro
dedicado a las labores de acondicionamiento y almacenaje de la madera. Se
considerará costo de mano de obra diario de $4.800.

Página | 64
− Mantenimiento: se realizará mantenimiento de maquinaria y de romana cada seis
meses, con un costo aproximado por mantención de $150.000.

− Consumo energía eléctrica y agua potable. El consumo de electricidad y agua


serán solamente para consumo humano, es decir, no se contemplan usos
intensivos en los procesos productivos del proyecto. Se estima un costo mensual
total de $35.000.

Costos variables
Los costos variables con los pagos que dependen del nivel de producción. Dentro de los
límites de capacidad de una planta cualquiera, la empresa podrá variar sus niveles de
producción, modificando la cantidad de insumos necesarios, y por tanto, los costos
variables totales.
Para este proyecto se considerarán como costos variables:
− Arriendo de camión de carga: considerando la frecuencia de recolección y la
cantidad de residuos disponibles, se considerará el arriendo por día de solo un
camión de carga, el cual posee una capacidad de carga máxima de 2 toneladas. El
rendimiento estimado es de unos 8 km/Litro. El costo de arriendo diario será de
$25.000. Además se estima un incremento anual del costo en un 5%.
− Combustible: se utilizará combustible diesel para el funcionamiento del camión y
para la operación de la chipeadora. Se considerará precio promedio del diesel en
$500 por Litro, con un incremento anual estimado de un 15%.

− Peaje: se considerarán el pago de dos peajes, por recorrido. El costo establecido


por peaje para camión de dos ejes, es de $1.800. Se estima una variación anual
del 5%.
4.4.1.4 Beneficios del proyecto
De acuerdo al tipo de proyecto que se plantea, no contemplan ingresos. Ya que lo se está
evaluando en definitiva son los costos de recolección de residuos para dos alternativas
distintas.
Finalmente para determinar si este proyecto conviene o no, se realizará la comparación
del total de egresos anuales (costos de inversión y de operación), que deberán llevarse a
cabo por cada proyecto, seleccionando aquel que reporte un menor costo para el
inversionista.

4.4.2 Proyecto alternativo


Como se mencionó al comienzo de este capítulo, para poder comparar los resultados del
proyecto de recuperación de residuos de la madera en la Región Metropolitana, se
estudiará un proyecto alternativo de recuperación de residuos de la madera provenientes

Página | 65
de la Industria Primaria de la Madera, ubicada en la comuna de Constitución, Provincia
de Talca, séptima Región.
La cantidad de residuos a recuperar será la misma que para el proyecto anterior, ya que
este parámetro está dado por la cantidad de madera que necesita la caldera para su
correcto funcionamiento.
Para este proyecto alternativo se considerarán las mismas inversiones que se realizarán
en el proyecto anterior, a excepción de la compra de la chipeadora.
A continuación se realiza una descripción de las etapas de este proyecto:

Disponibilidad de los residuos


De acuerdo con el estudio, “Disponibilidad de Residuos Madereros”, elaborado por
CNE, INFOR & GTZ (2007), dentro de la VII Región, se generan alrededor de 815.633
m3 scc/año de residuos de la madera provenientes de la industria primaria de la madera.
De este total, alrededor de 45.984 m3 ssc/año equivalentes a 29.890 ton/año,
corresponden a astillas de madera generadas en la comuna de Constitución.
El precio promedio de venta de las astillas de madera es de $3.836 cada m3 seca sin
corteza (ssc), mientras el precio para despuntes y lampazo se encuentra entre los $2.854
y $3.421 por cada m3 ssc. El alto precio de las astillas se debe a que corresponde a un
subproducto que es elaborado en los aserraderos.
En este proyecto alternativo se considerará la compra de las astillas de madera ya
elaboradas, con lo cual se eliminará el uso de la chipeadora.

Transporte de los residuos


En este proyecto se considera que los residuos deberán ser recogidos desde un único
punto de origen, para lo cual se arrendará un camión de carga con una capacidad
máxima de 2 toneladas, el cual utiliza Diesel como combustible y posee un rendimiento
aproximado de 8 km/L. El costo de arriendo diario será de $40.000. Además, se estima
un incremento anual del costo en un 5%.
Para este proyecto se considera la utilización de 2 operarios, los cuales se encargarán del
transporte y del almacenamiento de los residuos en la Planta de residuos. Se considera
que trabajarán durante una jornada por mes. Con un costo diario de mano de obra de
$4.800.
La frecuencia de recolección será una vez al mes, ya que existe una mayor
disponibilidad de residuos al mes.
La distancia entre el lugar de origen de los residuos y la Planta de residuos es
aproximadamente 230 km.
Se considerará costo del combustible Diesel de $500 por Litro, con un incremento anual
estimado de un 15%. Además, se considerará el costo de peaje para un ciclo (ida y
vuelta) de $5.600, con un incremento anual del 5%.
Finalmente, los residuos serán almacenados en el galpón de la Planta de residuos.

Página | 66
4.4.3 Estimación de Emisiones de GEI asociadas al proyecto
4.4.3.1 Generación de Emisiones por Transporte terrestre
Una vez determinado cuanto combustible se necesitará y la distancia que deberá recorrer
el camión en cada viaje, se podrá estimar las emisiones de gases efecto invernadero en
términos de CO2 equivalente. Para esto, el Panel Intergubernamental sobre el Cambio
Climático (IPCC), ha publicado las directrices para los inventarios nacionales de gases
efecto invernadero, provenientes de la combustión en fuentes móviles. A continuación,
se presenta la forma como estimar los GEI provenientes de fuentes móviles, propuesto
por el IPCC.
Las fuentes móviles producen emisiones de gases directos de efecto invernadero:
dióxido de carbono (CO2), metano (CH4) y óxido nitroso (N2O) procedentes de la quema
de diversos tipos de combustibles, así como varios otros contaminantes como el
monóxido de carbono (CO), los compuestos orgánicos volátiles diferentes del metano
(COVDM), el dióxido de azufre (SO2), material particulado (PM) y los óxidos de nitrato
(NOx), que causan o contribuyen a la contaminación del aire local o regional (IPCC,
2006).
Una de las categorías incluidas dentro de la categoría de fuentes móviles, es la de
vehículos para servicio pesado, definidos por IPCC (2006), como aquellos vehículos
cuyo peso bruto oscila entre los 3.500 y los 3.900 kg o más, tal como lo son los
camiones de carga que se tiene pensado utilizar para este proyecto.
Es posible estimar las emisiones a partir del combustible consumido (representado por el
combustible vendido) o la distancia recorrida por los vehículos. En general, el primer
método (combustible vendido) es adecuado para el CO2 y el segundo (distancia recorrida
por tipo de vehículo y de carretera) es adecuado para el CH4 y el N2O.

Estimación de emisiones
La mejor forma de calcular las emisiones de CO2 es sobre la base de la cantidad y tipo
de combustible quemado y su contenido de carbono. El método presentado por IPCC
(2006), establece que las emisiones de CO2 en kg, se calculan multiplicando la energía
producida por el combustible consumido (TJ) por el factor de emisión específico para
ese combustible (kg/TJ).
Para estimar las emisiones de CH4y N2O de forma sencilla, IPCC (2006), recomienda
utilizar el mismo método que para estimar las emisiones de CO2, es decir, multiplicando
la energía producida por el combustible consumido por su factor de emisión específico.
En la Tabla 4.6, se presentan los factores de emisiones por defecto del transporte
terrestre para el CO2, CH4 y N2O.
Tabla 4.6. Factores de emisión para GEI del transporte terrestre
Tipo de Combustible CO2 (kg/TJ) CH4 (kg/TJ) N2O (kg/TJ)
Gasolina para motores 69.300 33 3,2
Diesel 74.100 3,9 3,9
GNL 56.100 62 0,2
Fuente: IPCC, 2006.

Página | 67
Finalmente, para determinar las emisiones en términos de CO2 equivalente, se deberán
sumar las emisiones de cada contaminante, multiplicando cada uno de estos por su
Potencial de Calentamiento Mundial (PCM).
Este método utilizado para estimar las emisiones GEI, es válido también para estimar la
emisiones generadas por fuentes estacionarias, tal como lo es la maquina chipeadora.
Tan sólo basta con conocer el consumo de combustible de un período dado, el poder
calorífico del combustible y los factores de emisión de CO2, CH4, N2O.
4.4.3.2 Disminución de emisiones por uso de residuos de madera
Como se mencionó anteriormente, el uso de los residuos de madera como combustibles
será como alternativa al uso de carbón, por tanto, se producirá un ahorro en términos de
GEI, emitidos por la combustión de la madera.
Para determinar este ahorro se debe calcular inicialmente la cantidad de energía en kWh
anuales que podrán producirse con las 14,4 toneladas anuales de residuos de madera
necesarias para este proyecto. Una vez conocida la energía necesaria, se debe determinar
la cantidad de carbón necesario para generar igual cantidad de energía, para esto, debe
realizar la división en la energía producida por el poder calorífico del carbón. Ya
conocidos el consumo anual de los residuos de madera y del carbón, se podrá calcular
las emisiones de GEI, que generan cada uno de estos combustibles. Luego utilizando los
factores de potencial de calentamiento global (PCM) y sumando las emisiones de cada
una GEI, se podrá obtener el CO2 equivalente, que genera cada uno de los combustibles
al producir igual cantidad de energía, para finalmente, poder comparar las emisiones
GEI de cada combustible.
Además, el uso de estos residuos como combustible y la no disposición en un relleno
sanitario, generará un ahorro de emisiones de GEI, para determinar este ahorro se
multiplicará el total de residuos a utilizar, por el factor establecido por USEPA (2002),
el cual establece que se ahorran 1,5 kilogramos CO2-eq/ton de residuos de la madera
recuperados.

4.4.4 Análisis económico


Para analizar la prefactibilidad económica del proyecto planteado, se utilizará el criterio
del Valor Actual Neto (VAN). Para este caso en particular, el criterio de aceptación será
aquella alternativa que su VAN calculado, esté más cercano a cero. Este proyecto será
evaluado para un horizonte de tiempo de 5 años y a una tasa de descuento del 12%. Para
calcular el VAN cada período se utilizará la siguiente ecuación:

VAN = (4.6)

Donde,
Ci: Costos del año i.

Página | 68
r: Tasa de descuento.
n: Número de años considerados.

Como en este proyecto no se plantean ingresos esperados, todos los flujos de los
períodos serán negativos, ya que sólo se consideran egresos de dinero.

4.4.5 Optimización de rutas de recolección


De acuerdo a las características de este proyecto, para encontrar una solución factible
para disminuir la cantidad de kilómetros recorridos, se utilizará el método de
optimización al problema del agente viajero, aplicando el modelo se subviaje inverso.

4.4.6 Emisiones asociadas al proyecto


Para estimar las emisiones en términos de CO2 equivalente generadas por el camión de
carga se utilizará el siguiente método:
4.4.6.1 Transporte terrestre
Una vez determinado el total de kilómetros que deberán ser recorridos, se podrá
determinar la cantidad de combustible a utilizar conociendo el rendimiento del camión
de carga. Luego, este valor se deberá multiplicar por la densidad del combustible para
obtener el peso del combustible utilizado. Para determinar el peso de combustible a
utilizar se podrá utilizar la siguiente ecuación:

Masa combustible = [D. recorrida / Rendimiento] * Densidad. comb. (4.7)


Donde,
Masa combustible: masa del combustible consumido (kg).
D. recorrida: distancia total recorrida por el camión de carga (km).
Rendimiento: rendimiento nominal del camión de carga (km/m3).
Densidad combustible: corresponde a la densidad del combustible que es utilizado en el
camión de carga (kg/m3).

Una vez conocida la masa de combustible, se podrá calcular las emisiones de GEI, en
términos de CO2-eq, utilizando la metodología presentada en la sección 4.3.1.

Página | 69
4.4.6.2 Emisiones de la chipeadora
Para estimar las emisiones en términos de CO2-eq que emiten por el funcionamiento de
la chipeadora con combustible diesel, se utilizará la metodología de estimación de CO2-
eq, presentada en la sección 4.3.1.
4.4.6.3 Ahorro por sustitución de combustible fósil
Para determinar los ahorros de CO2-eq, se calcularán las emisiones en términos de CO2-
eq de ambos combustibles que generan al producir igual cantidad de energía. En este
caso, 20 kW.
4.4.6.4 Ahorros de CO2-eq en relleno sanitario
Para determinar ahorros de CO2-eq que se producirían en un relleno sanitario, por la no
disposición de los residuos de la madera, se aplicará el factor de reducción de emisiones
de CO2-eq establecido U.S. EPA.

Página | 70
5. RESULTADOS ESPERADOS

5.1 Generación de residuos de la madera en la Región Metropolitana

5.1.1 Industria del mueble


El volumen estimado de residuos de la madera para el año 2007, supera los 1.780 m3
anuales, mientras que para el año 2008, éste disminuye a 1.731 m3 anuales. El volumen
de residuos que se genera anualmente, variará de acuerdo a la producción estimada, es
decir, a mayor producción, mayor cantidad de residuos. En la Tabla 5.1, se presenta el
volumen anual de residuos generados en la industria del mueble en la Región
Metropolitana, entre los años 2002 y 2008.
Tabla 5.1. Residuos de la madera en la industria del mueble
Año Producción física nacional (m3) RESMUEBLE (m3)
2002 9.000 1.418
2003 9.180 1.446
2004 8.775 1.382
2005 10.152 1.599
2006 10.710 1.687
2007 11.349 1.787
2008 10.989 1.731
Fuente: Elaboración propia

5.1.2 Sector de la construcción


El total estimado de residuos de la madera proveniente del sector de la construcción,
durante el año 2006, alcanzó los 6.741 m3, mientras que hasta Noviembre de 2008, ya
había superado los 5.000 m3. El volumen de residuos estimado para cada año, varía de
acuerdo a la superficie edificada en la Región Metropolitana. En la Tabla 5.2, se
presenta el volumen anual estimado de residuos de la madera, que se generan de acuerdo
a la superficie edificada, junto con el total edificado en la Región Metropolitana,
separado por sectores, para el período 2002 – 2008.
Tabla 5.2. Residuos de la madera sector construcción, Región Metropolitana
Año Edificación total (m2) RESCON madera (m3)
2002 4.522.173 3.805
2003 5.440.427 4.578
2004 6.083.197 5.119
2005 6.457.626 5.434
2006 8.010.896 6.741
2007 7.698.639 6.478
2008 5.956.827 5.013
Fuente: Elaboración propia

Página | 71
5.1.3 Maderas elaboradas, centros de acopio y envases de madera
Se realizó una búsqueda en la Guía Comercial de Publiguías, sobre aquellas empresas
pertenecientes a la Industria Secundaria de la Madera (ISM) existentes en la Región
Metropolitana, identificando la siguiente información (Tabla 5.3):

Tabla 5.3. Número de empresas ISM, Región Metropolitana


Actividad Número empresas RM
Artículos de madera 8
Enchapaduras de madera 13
Envases de madera 9
Maderas en bruto y elaboradas 148
Molduras 9
Pallets 26
Pisos de madera 46
Puertas 64
Tornerías 6
Fuente: Guía Comercial Publiguías, 2008.

Luego, utilizando la fórmula para determinar el tamaño de la muestra, y usando como


parámetros, un intervalo de confianza del 95%, y un error del 5% y 10%, se generó el
tamaño de la muestra necesario para cada actividad. En la Tabla 5.4, se presenta el
resultado calculado para cada actividad.
Tabla 5.4. Tamaño de la muestra calculado para cada actividad
Actividad Número Tamaño muestra Tamaño muestra
empresas (error 5%) (error 10%)
Artículos de madera 8 8 7
Enchapaduras de
13 13 11
madera
Envases de madera 9 9 8
Maderas en bruto y
148 107 58
elaboradas
Molduras 9 9 8
Pallets 26 24 20
Pisos de madera 46 41 31
Puertas 64 55 38
Tornerías 6 6 6
Fuente: Elaboración propia

Si se trabaja con un error aceptado mayor, el tamaño de la muestra disminuye. Si bien es


cierto, se obtiene una menor precisión en las observaciones, se realiza un trabajo más
rápidamente y con menos recursos.
Cabe destacar que con poblaciones pequeñas, el número de muestras que se generan es
prácticamente del mismo tamaño que la población, es por esto que la realización de un
censo será la alternativa más adecuada.

Página | 72
Finalmente, la utilización de un intervalo de confianza y un error específico, dependerán
de la exactitud que requiera el entrevistador para la obtención de los resultados del
estudio.

5.2 Demanda de los residuos de madera como combustible en la Región


Metropolitana

5.2.1 Demanda actual de los residuos de madera como combustible

De acuerdo con el listado de fuentes fijas entregado por el SEREMI de Salud de la


Región Metropolitana, el número total de fuentes fijas activas a Marzo del 2008,
corresponde 8.401 fuentes registradas, de las cuales 4.311 corresponden a calderas de
calefacción; 807 a calderas industriales; 1.441 a hornos panificadores; y 1.842 a calderas
de procesos industriales (SEREMI SALUD, 2009).

En cuanto al consumo de combustible, éste alcanzó los 3,52 millones de toneladas


anuales, siendo el rubro de calderas industriales, el mayor consumidor con 1,86 millones
de toneladas anuales, equivalente al 53% del consumo total, seguido del rubro calderas
de calefacción, con 1,14 millones de toneladas anuales, equivalentes al 32% del
consumo total (SEREMI SALUD, 2009).

Si bien, el número de calderas de calefacción es muy superior al número de calderas


industriales, este último presenta el mayor consumo con un poco más de la mitad del
consumo anual en la Región Metropolitana. Esto se explica por el régimen intensivo y la
gran cantidad de energía que requieren para sus procesos productivos.

Con respecto al tipo de combustible, se puede apreciar una amplia variedad de


combustibles fósiles, donde el principal combustible utilizado es el Petróleo Nº 2 con un
consumo anual de 1,82 millones de toneladas, seguido del Gas natural con 1,15 millones
de toneladas anuales, mientras que el consumo de biomasa, en sus distintas formas
(aserrín, viruta, despunte o leña), sólo alcanzó las 57.848 toneladas anuales, equivalente
al 1,64% del consumo total (SEREMI SALUD, 2009). En el Anexo Nº 8, se presenta el
Listado de Fuentes Fijas de la Región Metropolitana proporcionado por el SEREMI de
Salud Metropolitano.

5.2.2 Demanda potencial de los residuos de madera como combustible

De acuerdo con listado de Fuentes Fijas entregado por el SEREMI Salud Metropolitano,
el consumo anual de carbón alcanza las 21.234 toneladas.

Considerando que, a través de la co-combustión se puede sustituir un 5% del carbón que


se quemará, se puede estimar que se podría demandar anualmente 1.062 toneladas de
residuos de madera.

Página | 73
5.2.3 Demanda potencial de biomasa para calefacción residencial

Considerando las proyecciones de calefactores para los próximos años, se puede estimar
que la demanda de residuos de madera para calefacción residencial para el año 2010, se
encontrará entre las 84.227 y 100.699 toneladas anuales, mientras que para el año 2015,
la demanda aumentará aproximadamente unas 55.700 toneladas anuales. En la Tabla
(5.5), se presenta la demanda potencial de residuos de madera para calefacción
residencial en la Región Metropolitana.
Tabla 5.5. Demanda potencial de residuos de madera para calefacción residencial
Año Nº calefactores Demanda (ton/anuales)
2006 40.000 60.000 41.440 62.160
2010 81.300 97.200 84.227 100.699
2015 135.000 151.000 139.860 156.436
Fuente: Elaboración propia.

5.3 Efectos ambientales de la utilización de residuos de la madera como


combustible

5.3.1 Disminución de CO2-eq por sustitución energética


Para determinar la disminución de CO2-eq por sustitución energética, se consideró el
total de residuos de la madera generados anualmente por el sector de la construcción y la
Industria del mueble. Durante el año 2007, los residuos de madera generados por ambos
sectores, alcanzó un volumen de 8.265 m3, equivalente a 4.876 toneladas anuales. En la
Tabla 5.6, se presentan los resultados obtenidos:
Tabla 5.6. Determinación de CO2-eq producido por residuos de madera
Comb. Cantidad P. Energía CO2 CH4 N2O ton CO2-
ton/año Calorífico kWh/año (ton/año) (ton/año) (ton/año) eq/año
kWh/ton
R. Madera
4.876 5.180 25.259.493 10.179,6 2,7 0,4 166,9
(astillas)
Carbón
2.982 8.470 25.259.493 8.602,4 0,1 0,1 8.643,6
Bituminoso
Fuente: elaboración propia.

Para generar 25,3 millones de kWh anuales, se requieren 4.876 toneladas de residuos de
la madera en forma de astillas, emitiendo finalmente, 167 toneladas de CO2-eq anuales.
En cambio, para generar igual cantidad de energía con carbón, sólo se necesitan
aproximadamente 3.000 toneladas. Esta diferencia en la cantidad de carbón y madera
necesarios, se debe a las diferencias en el poder calorífico de ambos combustibles,
siendo el carbón aquel que posee un mayor poder calorífico.

Las emisiones de CO2-eq de ambos combustibles, son muy dispares. Esto se debe a que
para el caso de los residuos de la madera, no es necesario contabilizar las emisiones de
CO2.

Página | 74
Finalmente, la utilización de los residuos de la madera como combustible, estaría
ahorrando aproximadamente 8.470 toneladas de CO2-eq por año, comparadas con las
emisiones generadas por el uso de carbón bituminoso.

5.3.2 Disminución de CO2- eq proveniente de rellenos sanitarios


Para determinar el ahorro de CO2-eq, provenientes de rellenos sanitarios, se utilizó el
total de residuos de la madera generados por el sector de la construcción y la industria
del mueble durante el año 2007.
Considerando que durante el año 2007, se generaron 4.876 toneladas anuales de residuos
de la madera, y que por cada tonelada de madera que no es arrojada en un relleno
sanitario se dejan de emitir 1,5 kilogramos de CO2-eq anuales, entonces, la reutilización
de estos residuos y la no disposición en un relleno, ahorraría aproximadamente 7,3
toneladas de CO2-eq anualmente.

5.4 Evaluación económica de un proyecto de recuperación de residuos de la


madera
A continuación, se presentan los resultados obtenidos para el análisis de prefactibilidad
económica realizado a través del criterio del Valor Actual Neto (VAN), para el proyecto
de recuperación de residuos de la madera provenientes de la Región Metropolitana, y
para el proyecto alternativo de recuperación de residuos provenientes de la Séptima
Región

5.4.1 Proyecto de recuperación de residuos de la madera en la Región


Metropolitana
A continuación se presenta un resumen de la inversión inicial y de los costos
operacionales que deberán llevarse a cabo anualmente:
5.4.1.1 Inversiones
El total de inversiones planificadas corresponde a $37, 4 millones de pesos, la cual está
compuesta por el precio del terreno, la construcción del galpón de almacenaje, la zona
de pesaje, obras civiles, y costos por capacitación, pagos de permisos ambientales y
patentes.
5.4.1.2 Costos operacionales
Costos fijos
Dentro de los costos fijos asociados a la operación, se cuentan la materia prima, cuyo
valor no variará durante el período de evaluación del proyecto; la mano de obra y los
gastos por servicios básicos. El total anual de costos fijos será de $1.456.440 pesos.

Costos variables
Los costos variables de este proyecto están estrechamente ligados con el transporte de
los residuos y la cantidad de kilómetros que deberá recorrer el camión de carga.

Página | 75
Para disminuir la distancia recorrida en cada viaje, se empleo el método de solución al
problema del agente viajero. A continuación (Tabla 5.7), se presentan los resultados
obtenidos:
Tabla 5.7. Optimización de ruta
Secuencia Distancia
(km/año)
1. O–A–B–C–D–O 2.518
2. O–A–B–D–C–O 2.635
3. O–A–D–C–B–O 2.186
4. O–A–C–D–B–O 2.488
Fuente: Elaboración propia

De acuerdo con la tabla anterior, la secuencia 3, es aquella que disminuye la distancia de


recorrida por el camión. Por lo tanto, se considerará que el camión de carga recorrerá
anualmente 2.186 km.
A partir de la distancia que deberá recorrer el camión, se podrá determinar el consumo
de combustible. En la Tabla 5.8, se presenta un resumen de los costos variables
asociados a la operación del primer año de operación.
Tabla 5.8. Costos variables
Item Monto anual ($/año)
Arriendo camión 600.000
Combustible camión 136.625
Combustible chipeadora 345.600
Peaje 86.400
Total costos variables 1.168.625
Fuente: Elaboración propia

5.4.1.3 Depreciaciones y amortizaciones


Depreciación
Se estableció que los activos sujetos a depreciación son la Chipeadora y el galpón.
Ambos poseen una vida útil normal mayor igual a 5 años, por lo tanto, se considerará
para ambos depreciación acelerada. A continuación, en la Tabla 5.9, se presentan el
valor libro de ambos activos:
Tabla 5.9. Depreciación de activos
Activo Costo ($) Vida útil D. Valor
normal acelerada Libro
Chipeadora 1.850.000 11 3 0
Galpón 9.000.000 20 6 1.500.000
Fuente: Elaboración propia

Amortización
Se simuló un crédito hipotecario por el 50% del total de la inversión estimada a 36
cuotas plazo. Los resultados de la simulación son los siguientes:
Tasa de interés anual: 25,92% anual
Total cuota mensual fija: $773.454 pesos.

Página | 76
5.4.1.4 VAN del proyecto principal
Para este proyecto el VAN representa la suma de todos los costos, llevados al año 0 con
una tasa de retorno del 12% y a un horizonte de tiempo de 5 años. De acuerdo con esto,
los costos calculados ascienden a 52 millones de pesos. Después del pago completo del
crédito solicitado, los costos de operación se reducen en un 72%, pasando de los 10,7
millones en el tercer año, a casi 3 millones de pesos en el cuarto año. Para el quinto año
se prevé un incremento en los costos de un 4,8% anual. En el Anexo Nº 9, se presenta el
flujo de fondos detallado de este proyecto.

5.4.2 Proyecto alternativo de recuperación de residuos de madera


5.4.2.1 Inversiones
El total de inversiones para este proyecto alternativo será de $35,6 millones de pesos.
5.4.2.2 Costos operacionales
Costos fijos
Dentro de los costos fijos para este proyecto se consideran el valor de la materia prima,
la cual viene del tamaño adecuado para su uso, mano de obra y servicios. Teniendo un
costo anual de $869.328 pesos.

Costos variables
El camión de carga recorrerá aproximadamente 460 km al mes. Considerando el
rendimiento del camión junto con el precio del diesel, se determinó que el costo por
consumo anual de combustible será de $345.000. Además, el costo anual del arriendo
del camión será de $600.000, mientras que el valor anual de los peajes alcanzará los
$67.200.
5.4.2.3 Depreciaciones y amortizaciones
Depreciación
Para este proyecto alternativo, se considerará que sólo el galpón estará sujeto a
depreciación.

Amortización
Se mantiene el 50% de financiamiento a través de un crédito hipotecario, con una tasa de
interés anual de 25,92% y cuotas mensuales fijas de $773.454.
5.4.2.4 VAN del proyecto alternativo
Al igual que en proyecto anterior, el VAN calculado es equivalente a los costos
generados por el proyecto, tanto de inversión como operación. De esta manera, los
costos proyectados ascenderán a 47,3 millones de pesos. Cabe señalar, que estos costos
disminuirán drásticamente a partir del cuarto año, debido al pago total del crédito
solicitado, proyectándose para el siguiente período, un incremento del 5,4% anual. En el
Anexo Nº 10, se presenta el flujo de fondos detallado de este proyecto alternativo.

Página | 77
5.4.3 Emisiones asociadas al proyecto
5.4.3.1 Proyecto recuperación residuos de la madera en Región Metropolitana
Las emisiones totales de CO2-eq para este proyecto, equivalen a 2,7 toneladas anuales.
En este total se consideran las emisiones por la quema de los residuos de la madera,
transporte terrestre y la máquina chipeadora. A continuación, se detallan las emisiones
de cada una de estas fuentes.

Transporte terrestre
Considerando que la densidad del diesel corresponde a 840 kg/m3, y que su poder
calorífico es 0,000043 TJ/kg (BNE, 2007), y que además, anualmente se consumirán
aproximadamente 230 kg de combustible diesel, se determinó que las emisiones de CO2-
eq generadas por el transporte de los residuos de la madera en la Región Metropolitana
son equivalente a 746,5 kg anuales.

Chipeadora
De acuerdo al régimen de uso de la máquina chipeadora, anualmente se consumirán
aproximadamente 436 kg de combustible diesel, generando anualmente unos 1.412 kg
de CO2-eq.

Ahorros por sustitución energética


A continuación (Tabla 5.10), se presenta el resultado del cálculo de las emisiones en
términos de CO2-eq generadas por los residuos de la madera y el carbón.
Tabla 5.10. Cálculo emisiones de CO2-eq asociadas al proyecto
Comb. Cantidad P. Caloríf. Energía CO2 CH4 N2O ton CO2-
ton/año kWh/ton kWh/año (ton/año) (ton/año) (ton/año) eq/año
Astillas
de 14,4 5.180 74.592 30,1 0,0081 0,0010 0,493
madera

Carbón 8,8 8.470 74.592 25,4 0,0003 0,0004 25,5

Fuente: Elaboración propia.

Al utilizar 14,4 toneladas anuales de residuos de madera, se producirá una energía


equivalente a 74.592 kWh/año, emitiendo 0,5 toneladas de CO2-eq anualmente. Para
generar igual cantidad de energía, se requerirán una menor cantidad de carbón, pero las
emisiones que generará serán mucho mayores.
Finalmente, el ahorro en términos de CO2-eq, por la sustitución del carbón, será de
aproximadamente 25 toneladas anuales.
Ahorros por no disposición en relleno sanitario
Considerando que se ahorran 1,5 kg de CO2 equivalente por tonelada de residuos de la
madera no depositados en un relleno, entonces la utilización de 14,4 toneladas anuales,
ahorrarán 21,6 kg de CO2 equivalente al año.

Página | 78
5.4.3.2 Proyecto alternativo
Las emisiones totales de CO2-eq para este proyecto alternativo corresponden a 2,3
toneladas anuales. En este total se consideran las emisiones por la quema de los residuos
de la madera, y el transporte terrestre, pero no se considera el acondicionamiento de los
residuos en el lugar de venta. A continuación, se detallan cada una de las emisiones
mencionadas.

Transporte terrestre
Considerando el camión recorrerá aproximadamente 5.520 km anuales, consumiendo
unos 580 kg de combustible anuales, entonces anualmente, se generarán 1.886 kg de
CO2-eq anualmente.

Chipeadora
Para este proyecto alternativo, se considera que la materia prima ya cuenta con el
tamaño adecuado para su utilización, habiendo sido transformada en el lugar de compra.
Por tanto no se requerirá la utilización de una chipiadora.
Se debe mencionar, que el acondicionamiento de estos residuos en el lugar de venta,
requirió el uso de una chipeadora, pudiendo emitir GEI, las cuales no se considerarán
para el desarrollo de este informe.

Página | 79
6. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

• Se han identificado cuatro grandes fuentes de generación de residuos de la madera en


la Región Metropolitana, estos son: Industria del mueble, Sector de la construcción,
Rubro de maderas elaboradas y centros de acopio, y finalmente, el Rubro de los
envases de madera.

Dentro de la industria del mueble, se logró establecer que el volumen de residuos de


la madera para el año 2007 alcanzó los 1.787 m3, mientras que para el año siguiente
el volumen tuvo un leve descenso, llegando a 1.731 m3.

Para el sector de la construcción, se logró establecer que el volumen de residuos de la


madera para el año 2007 alcanzó los 6.478 m3, mientras que hasta Noviembre del
2008, el volumen alcanzó los 5.013 m3.

La variación en la cantidad de residuos de la madera generados anualmente por estos


dos rubros, se debe principalmente a que los volúmenes de residuos calculados,
dependen del nivel de producción física de cada uno de estos sectores.
Entre ambos sectores, el total de residuos de la madera generados es igual a 8.265 m3
anuales, equivalente a 4.876 toneladas anuales.

Para los sectores envases de madera, maderas elaboradas y centros de acopio, no se


pudo determinar la cantidad de residuos que generan, puesto que no existe
información disponible.

Para levantar esta información, se recomienda realizar un catastro a las empresas de


cada rubro. Este catastro deberá realizarse a través de visitas en terreno, utilizando un
cuestionario para registrar la información recogida.

En este proyecto no se consideró la recuperación domiciliaria de residuos de la


madera, ya que los volúmenes de recuperación por vivienda serían muy bajos,
teniendo como consecuencia que contar con una amplia red de puntos de recolección,
lo cual generaría un incremento en los costos y en el tiempo necesario para recuperar
cantidades similares a las que se plantean en este proyecto.

• Con respecto a la demanda de residuos de la madera como combustible en la Región


Metropolitana, se pudo determinar, a través de la información entregada por el
SEREMI de Salud Metropolitano, que la demanda actual de residuos de la madera
como combustible en procesos industriales dentro de la Región Metropolitana,
corresponde a 57.848 toneladas anuales, equivalente tan sólo al 1,36% del consumo
total anual de combustibles en la región.
Considerando que, a través de la co-combustión, es posible sustituir un 5% del carbón
a utilizar por residuos de la madera, entonces se puede estimar que la demanda
potencial podría llegar a ser 1.062 toneladas anuales.

Página | 80
En el sector residencial, se pudo determinar, a través de la revisión bibliográfica, que
el consumo de biomasa como combustible (leña, residuos de madera, viruta o
aserrín), durante el año 2006 en la Región Metropolitana alcanzó en promedio las
38.300 toneladas anuales, proyectando una demanda para el año 2015 por sobre las
148 mil toneladas anuales, calculado a partir del consumo anual de residuos de la
madera por vivienda, y a las proyecciones del número de calefactores en uso para los
próximos años.
Considerando que la cantidad de residuos de la madera corresponde a 4.876 toneladas
anuales, se puede establecer que esta cantidad de residuos podría satisfacer el
aproximadamente el 9% de la demanda anual de combustibles del sector industrial en
la Región Metropolitana, mientras que para el sector residencial el total de residuos
de la madera podría llegar a cubrir el 13% de la demanda anual de biomasa como
combustible para calefactores.

• Con respecto a los ahorros ambientales que se podrían generar por uso de residuos de
la madera como combustible en sustitución energética, se pudo determinar que la
sustitución de 2.982 toneladas anuales de carbón bituminoso por 4.876 toneladas
anuales de residuos de madera, podrían ahorrar unas 8.476,7 toneladas de CO2-eq por
año. Este ahorro es equivalente a que unos 47.100 vehículos livianos a bencina
dejasen de recorrer 100 km durante un año.
Si bien, en términos comparativos, la quema de los residuos de la madera genera una
mayor cantidad de CO2, éste no es contabilizado, debido al ciclo natural del carbono
desarrollado por los árboles, pero se debe considerar que para que este ahorro sea
válido, los residuos de la madera utilizados, deberán provenir de plantaciones
forestales sustentables, de tal forma que se asegure el cumplimiento de este ciclo
natural, evitando a toda costa la quema de residuos de la madera provenientes de
bosques nativos.
Se determinó, a través de revisión bibliográfica, que por cada tonelada de residuos de
la madera que no es arrojada a un relleno sanitario, se ahorran 1,5 kilogramos de
CO2-eq anualmente, entonces, la no disposición en un relleno sanitario de 4.876
toneladas de residuos de la madera, estarían ahorrando 7,3 toneladas de CO2-eq
anualmente.
Con respecto a la utilización de las maderas tratadas como combustible en procesos
de incineración y coincineración, el actual decreto Nº 45 del MINSEGPRES,
establece que los gases de combustión de estas maderas tratadas con agentes
químicos, deberán ser controlados. Si bien este decreto establece límites de emisión
de gases tóxicos, no establece parámetros sobre las concentraciones límites de
sustancias químicas que debería tener este tipo de maderas para poder ser utilizadas
como combustible.
De acuerdo con esto, la combustión de maderas tratadas procedentes de la industria
secundaria, en calderas industriales o en calefactores residenciales, también deberían
ser controladas, ya que los gases de combustión podrían contener altas

Página | 81
concentraciones de elementos tóxicos para la salud humana y el medio ambiente.
Pero normar este aspecto obligaría a las fuentes que utilicen residuos de maderas
tratadas, a implementar costosos sistemas de control y de monitoreo, lo que en
definitiva, invalidaría su utilización como combustible alternativo.
Para determinar que tan altas son las concentraciones de estos elementos (metales
pesados, compuestos orgánicos volátiles, compuestos inorgánicos clorados, entre
otros), en los residuos de madera de la industria secundaria, se recomienda realizar un
estudio de campo capaz de determinar el nivel de toxicidad que poseen estas maderas
para poder comparar así su nivel de toxicidad con combustibles fósiles.
• En relación con la evaluación económica para un proyecto de recuperación de
residuos de la madera en la Región Metropolitana, se pudo establecer a través de un
estudio de pre-factibilidad, que la inversión inicial será de unos 52 millones de pesos,
disminuyendo a costos cercanos a los 3 millones de pesos anuales al cuarto año,
después del pago del crédito solicitado. En cambio, la inversión inicial del proyecto
alternativo será de unos 47,3 millones de pesos, disminuyendo a costos anuales
cercanos a 2,2 millones de pesos al cuarto año, después del pago del crédito
solicitado. De acuerdo con esto, el proyecto menos costoso, corresponde al proyecto
alternativo.
Se debe considerar que los costos de ambos proyectos, dependen en primera
instancia, de las distancias que deberán recorrerse para obtener los residuos de la
madera. En este proyecto en particular, se han seleccionado puntos generadores
arbitrarios de residuos en la Región Metropolitana, los cuales podrían cambiar
dependiendo de las necesidades y requerimientos del proyecto. Lo mismo ocurre con
el proyecto alternativo; sus costos también variarán de acuerdo a la distancia que
debe recorrer el camión recolector.
Otros factores importantes a considerar son el precio del combustible, la
disponibilidad y el precio de los residuos de la madera, ya que estos influirán
fuertemente en los costos. Mientras más aumente el precio del combustible, mayor
será el costo por transporte, independiente de la alternativa de proyecto. Y si la
disponibilidad de los residuos disminuye, será necesario recurrir a nuevos puntos
generadores, para completar la cantidad de residuos necesarios.
Una alternativa para que este proyecto genere ingresos es la posibilidad de la venta de
bonos de carbono, ya que al sustituir el carbón por residuos de madera, se estarán
ahorrando cerca de 25 toneladas anuales de CO2 equivalente, lo cual traería retornos
al proyecto, disminuyendo los costos netos del proyecto.
Finalmente, la materialización de uno de estos proyectos, dependerá de que los costos
por recuperación de residuos sean menores a los costos por compra, transporte y
utilización del carbón originalmente utilizado en la caldera.

Página | 82
7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

AGUILERA, Rosa; SEPÚLVEDA, Fernando, (2005) [En línea] La evaluación de


proyectos de inversión para la toma de decisiones, Junio de 2005. [Fecha de consulta: 15
de 12 de 2008], disponible en:
http://www2.udec.cl/~rea/REVISTA%20PDF/Rev64/art5rea64.pdf

ATSDR (Agency for Toxic Substances & Disease Registry, 2007) [En línea] ToxFAQs
– Arsenic. Agosto de 2007. [Fecha de consulta: 05 de 01 de 2009], disponible en:
http://www.atsdr.cdc.gov/es/toxfaqs/es_tfacts2.html

ATSDR (Agency for Toxic Substances & Disease Registry, 2008) [En línea] ToxFAQs
– Chronium. Septiembre de 2008. [Fecha de consulta: 05 de 01 de 2009], disponible en:
http://www.atsdr.cdc.gov/es/toxfaqs/es_tfacts7.html

ATSDR (Agency for Toxic Substances & Disease Registry, 2004) [En línea] ToxFAQs
– Cooper. Septiembre de 2004. [Fecha de consulta: 05 de 01 de 2009], disponible en:
http://www.atsdr.cdc.gov/es/toxfaqs/es_tfacts132.html

BARKER et al., (2007). Resumen Técnico. En Cambio Climático 2007: Mitigación.


Contribución del Grupo de Trabajo III al Cuarto Informe de Evaluación del Panel
Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático Cambridge University Press,
Cambridge, Reino Unido y Nueva York, NY, Estados Unidos de América

BNC (Biblioteca Nacional de Chile, 2006) [En línea] Ahorro de Energía y Eficiencia
Energética, Junio de 2006. [Fecha de consulta: 21 de 08 de 2008], disponible en:
http://www.bcn.cl/carpeta_temas_profundidad/ temas_profundidad.2007-
0726.7558737107/documentos_pdf.2007-07-19.2778 696662/archivos_pdf

BNE (2008) [En línea] Balance Nacional de Energía 2007, Comisión Nacional de
Energía. Agosto 2008 [Fecha de consulta: 10 de 09 de 2008], disponible en:
http://www.cne.cl

CANALÍS, P.; ROYO, J (2005) Co-combustión de carbón y biomasa en calderas de


combustible pulverizado. Diciembre de 2005. Fundación Circe, Universidad de
Zarogoza.

CCHC (Cámara Chilena de la Construcción, 2008) [En línea] Informe MACH 23.
Macroeconomía y Construcción, Agosto de 2008. [Fecha de consulta: 03 de 10 de
2008], disponible en: http://www.cchc.cl/DATA/Fotos_Link/MACh%2023.pdf

CEPAL (Comisión Económica para América Latina ,2005) Metodología general de


identificación, preparación y evaluación de proyectos de inversión pública, Agosto de
2005.Naciones Unidas. Santiago de Chile.

Página | 83
CNE; GTZ (Comisión Nacional de Energía; Deutsche Gesellschaft fürTechnische
Zusammenarbeit, 2006) [En línea] Guía de mecanismos de desarrollo limpio para
proyectos del sector energía en Chile. Julio de 2006. [Fecha de consulta: 15 de 09 de
2008], disponible en: http://www.cne.cl

CNE (Comisión Nacional de Energía, 2008) [En línea] Balance Nacional de Energía año
2007, Agosto de 2008. [Fecha de consulta: 10 de 09 de 2008], disponible en:
http://www.cne.cl

CNE; INFOR; GTZ (Comisión Nacional de Energía; Instituto Forestal; Deutsche


Gesellschaft fürTechnische Zusammenarbeit, 2007) [En línea] Disponibilidad de
residuos madereros - Residuos de la industria primaria de la madera, disponibilidad para
uso energético. Octubre de 2007 [Fecha de consulta: 14 de 11 de 2008], disponible en:
http://www.cne.cl

CNE - MATRIZ ENERGÉTICA (2008) [En línea] Matriz Energética y proyecciones


futuras. [Fecha de consulta: 13 de 10 de 2008], disponible en:
http://www.chileadmin.cl/~camara/eventos/080818%20Presentacion%20Concepci%F3n
.pdf

CNE-WEB (Comisión Nacional de Energía, 2008) [En línea] Energía y Medio


Ambiente. [Fecha de consulta: 01 de 08 de 2008], disponible en: http://www.cne.cl

COCHILCO (Comisión Chilena del Cobre, 2008) [En línea] Emisiones de gases efecto
invernadero de la minería del cobre de Chile 1995 - 2006. Enero de 2008. [Fecha de
consulta: 11 de 09 de 2008], disponible en: http://www.cochilco.cl/anm/articlefiles/164-
gases-fx-invernadero.pdf

COMISIÓN EUROPEA (2003) [En línea] DIRECTIVA 2003/2/CE de la comisión de 6


de enero de 2003, que limita la comercialización y el uso del arsénico (décima
adaptación al progreso técnico de la Directiva 76/769/CEE del Consejo). [Fecha de
consulta: 05 de 01 de 2009], disponible en:
http://www.thermya.com/es/pdf/directiva_2003_2_CE_es.pdf

CONAMA (Comisión Nacional del Medio Ambiente, 2007) [En línea] Residuos de la
construcción. 2007. [Fecha de consulta: 14 de 11 de 2008], disponible
en:http://www.conama.cl/rm/568/article-35449.html

CORREA, Raúl H. (2003). Análisis del mercado de los productos no tradicionales de la


transformación secundaria en especies nativas en la Región Metropolitana. Santiago

DAVEL, Miguel; JOVANOVSKI, Alejandro; MORH, Diego (2005) [En línea]


Densidad básica de la madera de pino oregon y su relación con las condiciones de
crecimiento en la Patagonia Andina, Diciembre de 2005 [Fecha de consulta: 21 de 01 de

Página | 84
2009], disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-
92002005000300006&script=sci_arttext

GAMMA LT1 (GAMMA INGENIEROS S.A., 2007) [En línea] Diseño y evaluación de
nuevas medidas para fuentes fijas contenidas en el PPDA. Línea de trabajo Nº 1:
Diagnóstico del estado de implementación de las medidas vigentes en el PPDA de Enero
de 2004 en el sector industrial. [Fecha de consulta: 15 de 01 de 2009], disponible en:
http://www.conama.cl/rm/568/article-41184.html#h2_3
GAMMA LT4 (GAMMA INGENIEROS S.A., 2007) [En línea] Diseño y evaluación de
nuevas medidas para fuentes fijas contenidas en el PPDA. Análisis del mercado de
equipos de calefacción residencial a biomasa actualizado al año 2006.
GRAMMELIS & KAKARAS (2005). Biomass Combustion Modeling in Fluidized
Beds. American Chemical Society. Atenas, Grecia.

HAIR, Joseph F.; BUSH, Robert P.; ORTINAU, David J., (2004). Investigación de
mercados. Segunda Edición. Mc GRaw Hill. México D.F.

HERNANDEZ, Gonzalo (2005) [En línea] Tratamiento de preservación por doble vacío,
una alternativa para la madera de pino utilizada en la construcción. Enero 2005 –
Febrero 2007. [Fecha de consulta: 5 de 01 de 2009], disponible en:
http://www.infor.cl/areas_investigacion/industrias/tratamiento_preservacion_doble_vaci
o_2005.htm

IEA (International Energy Agency, 2008) [En línea] Map Energy Indicators, 2008.
[Fecha de consulta: 15 de 08 de 2008], disponible en: http://www.iea.org

INE (Instituto Nacional de Estadísticas, 2007) [En línea] Sector Eléctrico, Informe
Anual 2006, 30 de Julio de 2007. [Fecha de consulta: 02 de 09 de 2008], disponible en:
http://www.ine.cl

INE (Instituto Nacional de Estadísticas, 2008) [En línea] Distribución y consumo


energético en Chile. Enfoque Estadístico, Septiembre de 2008. [Fecha de consulta: 03 de
10 de 2008], disponible en:
http://www.ine.cl/canales/sala_prensa/archivo_documentos/enfoques/2008/septiembre/e
nergia_pag.pdf

INE ESTADÍSTICAS EDIFICACIÓN (Instituto Nacional de Estadística, 2008) [En


línea] Estadísticas económicas. Anuario estadístico sector edificación año 2006. [Fecha
de consulta: 20 de 01 de 2009], disponible en:
http://www.ine.cl/canales/chile_estadistico/estadisticas_economicas/edificacion/anuarios
/anuarios.php

INE ESTADÍSTICAS INDUSTRIA (Instituto Nacional de Estadística, 2008) [En línea]


Estadísticas económicas, Índice de estadísticas de producción sectorial, Índices de
producción física de la industria manufacturera por grupo: 2002 – Octubre 2008. [Fecha

Página | 85
de consulta: 20 de 01 de 2009], disponible en:
http://www.ine.cl/canales/chile_estadistico/estadisticas_economicas/industria/301208/xl
sh/historico_grupo_produccion.xls

IPCC (Intergovernmental Panel on Climate Change, 2006) [En línea] 2006 IPCC
Guidelines for National Greenhouse Gas Inventories. Energy, Volume 2. Prepared by
the National Greenhouse Gas Inventories Programme, Eggleston H.S., Buendia L.,
Miwa K., Ngara T., and Tanabe K. (eds). Publicado por IGES, Japón. [Fecha de
consulta: 20 de 11 de 2008], disponible en: http://www.ipcc-
nggip.iges.or.jp/public/2006gl/spanish/index.html

KINNEAR, Thomas C., TAYLOR, James R. (1998) Investigación de mercados. Quinta


Edición. Mc Graw Hill.

LARSON (1993). Technology for electricity and fuels form biomass. Center for Energy
and Environmental Studies, School of Engineering and Applied Science, Princeton
University. New Jersey.

MINSAL (Ministerio de Salud, Santiago) – Chile (1992) Establece Norma de Emisión


de Material Particulado a Fuentes Estacionarias Puntuales y Grupales. D.S. Nº 4.
MINSAL (Ministerio de Salud, Santiago) – Chile (1994) Establece Procedimiento de
Declaración para Fuentes Estacionarias. Resolución Nº 15.027.
MINSAL (Ministerio de Salud, Santiago) – Chile (2005). Establece obligación de
declarar emisiones. D.S. Nº 138.

MINSEGRES (Ministerio Secretaria General de la República. Santiago) - Chile (2003).


Reglamento sanitario sobre manejo de residuos peligrosos. D.S. Nº 148.

MINSEGRES (Ministerio Secretaria General de la República. Santiago) - Chile (2007).


Norma de emisión para incineración y coincineración. D.S. Nº 45.

MORENO et al. (1998). Una empresa con futuro. El desarrollo económico y las
tecnologías ecológicas. Primera Edición, Madrid, The Regency Corporation Limited &
PNUMA.

OECD (Organisation for Economic Co-Operation and Devewlopment, 2008) [En línea]
Energy supply and economic growth, OECD factbook 2008. [Fecha de consulta: 19 de
08 de 2008], disponible en:
http://miranda.sourceoecd.org/pdf/factbook2008/302008011e-05-01-02.pdf

OREGON (2007) [En línea] Biomass Energy Home, Page Biomass Energy Technology.
Sitio Web del Estado de Oregon, Estados Unidos. 01 de Agosto de 2007. [Fecha de
consulta: 20 de 12 de 2008], disponible en:
http://www.oregon.gov/ENERGY/RENEW/Biomass/bioenergy.shtml

Página | 86
PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, 2007) [En línea] Energías
Renovables y Producción eléctrica en Chile, Diciembre de 2007. [Fecha de consulta: 10
de 09 de 2008], disponible en: http://www.pnud.cl

PPEE (Programa País Eficiencia Energética, 2007) [En línea] Balance Gestión 2006-
2007, Diciembre de 2007. [Fecha de consulta: 30 de 09 de 2008], disponible en:
http://www.ppee.cl/admin/archivo_arc_binario_bv.php?key=26

PRADENAS, Lorena; AZOCAR, Leandro, (2005) [En línea] Optimización en la


asignación de tareas en un sistema de guardería forestal, Agosto de 2005. [Fecha de
consulta: 20 de 12 de 2008], disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0717-
92002005000200003&script=sci_arttext

RUDNICK VAN WYNGARD, Hugh (2006) [En línea] Seguridad Energética en Chile:
Dilemas, oportunidades y peligros. Pontificia Universidad Católica de Chile,
Vicerrectoría de Comunicaciones y Asuntos Públicos. Noviembre de 2006. [Fecha de
consulta: 15 de 08 de 2008], disponible en:
http://www2.ing.puc.cl/power/paperspdf/SeguridadEnergetica.pdf

SAPAG, Nassir; SAPAG, Reinaldo (2008) Preparación y evaluación de proyectos. 5º


Edición. Mc Graw Hill, México D.F.

SCHEAFFER, Richard et al., (2007). Elementos de muestreo. Editorial: Thomson


España, Madrid.

SEREMI-SALUD (Secretaría Regional Ministerial de Salud, Región Metropolitana,


2008) [En línea] Residuos Industriales Sólidos - Residuos sólidos de la construcción
(RESCON. 2008. [Fecha de consulta: 14 de 11 de 2008], disponible en:
http://www.asrm.cl/sitio/pag/residuos/Indexjs3residuossin003.asp#

SEREMI SALUD (Secretaría Regional Ministerial de Salud, Región Metropolitana,


2009) Listado Fuentes Fijas Región Metropolitana base Marzo de 2008.

SILVA, Bárbara (2008) Preparación y evaluación de proyectos, Mayo de 2008.


Universidad Andrés Bello, Santiago de Chile.

TORREALBA, Pablo (2002). ¿Se prohíbe el uso del CCA? Revista BIT. Septiembre de
2002.

U. DE CHILE; U. TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA (2008) [En línea] Aporte


potencial de: Energías Renovables No Convencionales y Eficiencia Energética a la
Matriz Eléctrica, 2008 – 2025. Junio 2008. [Fecha de consulta: 30 de 11 de 2008],
disponible en: http://www.eula.cl/doc/chile_new_renewables.pdf

Página | 87
USEPA (U.S. Environmental Protection Agency, 1995) [En línea] Technology transfer
network - Clearinghouse for inventories & emissions factors, Enero de 1995. [Fecha de
consulta: 25 de 10 de 2008], disponible en:
http://www.epa.gov/ttn/chief/ap42/c00s00.pdf

USEPA (U.S. Environmental Protection Agency, 2000) [En línea] Biomass Energy,
Climate Change Energy, Enero de 2000. [Fecha de consulta: 10 de 09 de 2008],
disponible en: http://www.usepa.gov

USEPA (U.S. Environmental Protection Agency , 2002). Solid Waste Management and
Greenhouse Gases. A Life-Cycle Assessment of Emissions and Sinks. EPA530-R-02-
006.

USEPA, (U.S. Environmental Protection Agency, 2003) [En línea] AP 42, Fifth Edition,
Volume I, Chapter I: External Combustion Sources – Wood Residue Combustion in
Boilers, Septiembre de 2003. [Fecha de consulta: 21 de 11 de 2008], disponible en:
http://www.epa.gov/ttn/chief/ap42/ch01/index.html
USEPA (U.S. Environmental Protection Agency, 2007) [En línea] Clean Energy.
Diciembre de 2007. [Fecha de consulta: 15 de 10 de 2008], disponible en:
http://www.usepa.gov

USEPA (U.S. Environmental Protection Agency, 2008) [En línea] Chromated Copper
Arsenate (CCA). Noviembre de 2008. [Fecha de consulta: 05 de 01 de 2009], disponible
en: http://www.epa.gov/oppad001/reregistration/cca/index.htm#general

USEPA PESTICIDES (U.S. Environmental Protection Agency, 2008) [En línea]


Chromated Copper Arsenate (CCA): Wood Mulch Derived from Waste Lumber
Preserved with Chromated Copper Arsenate (CCA). Abril de 2008. [Fecha de consulta:
25 de 02 de 2009], disponible en:
http://www.epa.gov/oppad001/reregistration/cca/mulch_text_only.htm

WBCSD (World Business Council for Sustainable Development, 2006) [En línea]
Biomass. Octubre de 2008. [Fecha de consulta: 15 de 10 de 2008], disponible en:
http://www.wbcsd.org

Página | 88
8. ANEXOS

Anexo Nº 1. Centrales del SIC, que utilizan biomasa como combustible


Nombre Tipo de Capacidad % de
Central Propietario Combustible Localización instalada participación
MW
Licor Negro-
Arauco
Biomasa-
Arauco Generación Arauco 15 10,9%
Petróleo Diesel
S.A.
Nº6
Licor Negro-
Arauco
Biomasa-
Valdivia Generación Valdivia 61 44,2%
Petróleo Diesel
S.A.
Nº6
Licor Negro-
Arauco
Biomasa-
Licantén Generación Itahue 5,5 4,0%
Petróleo Diesel
S.A.
Nº6
Licor Negro-
Arauco
Biomasa-
Celco Generación Constitución 13 9,4%
Petróleo Diesel
S.A.
Nº6
Arauco Biomasa-
Cholguán Generación Petróleo Diesel Yungay 13 9,4%
S.A. Nº6
Arauco Biomasa-
Nueva Aldea
Generación Petróleo Diesel Ranquit 13 9,4%
I
S.A. Nº6
E. Verde
Laja Biomasa Cabrero 8,7 6,3%
S.A

E. Verde
Constitución Biomasa Constitución 8,7 6,3%
S.A
Fuente: CDEC-SIC, 2007.

Página | 89
Anexo Nº 2. ERNC en generación eléctrica a nivel mundial
Región/ Año 2010 objetivos 2020 objetivos de Escenarios hasta
Año 2005
País de políticas políticas o escenarios el 2050
15% - 20% mínimo/ 15% - 25%
referencia mínimo/referencia
Mundial 19% --
20% - 25% medio 30% - 40% medio
35% - 40% alto 50% - 80% alto
20% - 25% (año
15% - 20% referencia
2030) referencia
Europa
14% 21% 25% objetivo 30% objetivo
(UE25)
45% - 60% (año
30% políticas
2030) alto
9% - 11%
5% - 33% objetivo
referencia
Estados 11% - 15%
8% 5% - 30%
Unidos 20% avanzado alternativo (año
2030)
30% revolucionario 50% alto

0,4% actual + 1,35% objetivo + 11% (2030)


Japón 10% grandes grandes 11% referencia referencia
hidroeléctricas hidroeléctricas 50% alto
15% (2030)
15% - 25% referencia
referencia
China 16% --
20% - 40%
35% políticas
avanzado

Asia - 17% referencia 17% referencia


16% --
Pacífico 39% acelerado 50% acelerado
Brasil 5% -- 22% alto --
India 11% 5% - 10% objetivo 18% referencia --
México 16% -- 15% alto --
Alemania 10% 12,5% 20% objetivo --
5% (2010 - 2014)
Chile 2,4% + 0,5% anual (A 10% objetivo (2024) --
partir del 2015)
Fuente: MARTINOT et al., 2007.

Página | 90
Anexo Nº 3. Tecnologías de combustión para biomasa
Operación Tipo Rango Potencia Combustible % % Contenido
Ceniza de agua
Automático Hornos con el Astillas de madera,
20kW – 2,5 MW <2 5 - 50
fogón abajo residuos de leña
Todo combustible de
Hornos con parrilla
150 kW – 15 MW madera y la mayoría < 50 5 - 60
móvil
de biomasa
Residuos de madera
Horno con parrilla 20 kW – 1,5 MW <5 5 - 35
seca
Hornos con fogón
Astillas de madera,
abajo y parrilla 2 – 5 MW < 50 40 - 65
alto contenido de agua
rotatoria
Quemador simple 3 – 5 MW Fardos <5 20
Lecho fluidizado Biomasa con diámetro
5 – 15 MW < 50 5 - 60
estacionario < 10 mm
Lecho fluidizado Biomasa con diámetro
15 – 100 MW < 50 5 - 60
circulante < 10 mm
Combustor de
Biomasa con diámetro
polvo con flujo 5 – 10 MW <5 20
< 5 mm
entrante
Encendido Lecho fluidizado Biomasa con diámetro
con otros 50 – 150 MW < 50 5 - 60
estacionario < 10 mm
combustibles Lecho fluidizado Biomasa con diámetro
100 – 300 MW < 50 5 - 60
circulante < 10 mm
Quemador simple 5 – 20 MW Fardos <5 20

Fuente: CNE; GTZ, 2006.

Página | 91
Anexo Nº 4. Registro Fuentes Fijas Región Metropolitana, Julio 2006
Tipo de fuente Tipo de combustible Número Fuentes
Diesel 550
Gas licuado 253
Aserrín 2
Viruta 2
Calderas de calefacción Gas de ciudad 172
Gas natural 2.608
Biogás 8
Kerosene 16
PC-5 2
Subtotal 3.613
Diesel 610
Gas licuado 131
Aserrín 3
Gas de ciudad 1
Biogás 1
Calderas industriales Kerosene 6
PC-5 9
Leña 1
PC-6 13
Biomasa 1
Carbón 2
Subtotal 778
Diesel 59
Gas licuado 185
Tipo proceso
Kerosene 2
PC-6 1
Subtotal 247
Diesel 862
Gas licuado 262
Hornos panificadores Kerosene 2
Gas de ciudad 8
Gas natural 236
Subtotal 1.370
Total Región Metropolitana 6.008
Fuente: GAMMA LT1, 2007.

Página | 92
Anexo Nº 5. Clasificación de calefactores residenciales
Tipo Emisión de MP Emisión de MP Emisión de MP Emisión de MP
mg/MJ mg/m3al 13%O2 g/kg g/h
A Menor o igual a 10 Menor o igual a 10 Menor o igual a Menor o igual a
0,1 0,1
B 11 a 20 11 a 20 0,1 a 0,24 0,2 a 0,4
C 21 a 40 20 a 39 0,24 a 0,5 0,4 a 0,7
D 41 a 80 39 a 78 0,5 a 0,9 0,7 a 1,4
E 81 a 160 78 a 155 0,9 a 1,9 1,4 a 2,8
F 161 a 320 155 a 309 1,9 a 3,7 2,8 a 5,6
G 321 a 640 309 a 615 3,7 a 7,1 5,6 a 11
H Sobre 640 Sobre 615 Sobre 7,1 Sobre 11
Fuente: Anteproyecto Actualización PPDA.

Página | 93
Anexo Nº 6. Valores límites de emisión para la incineración y coincineración

Anexo Nº 6.1. Valores límites de emisión para incineración


Contaminante Valor límite de emisión (mg/Nm3)
Material particulado (MP) 30
Dióxido de Azufre (SO2) 50
Oxido de Nitrógeno (NOx) 300
Carbono Orgánico Total (COT) 20
Monóxido de Carbono (CO) 50
Cadmio y sus compuestos, indicado como
0,1
metal (Cd)
Mercurio y sus compuestos, indicado como
0,1
metal (Hg)
Berilio y sus compuestos, indicado como
0,1
metal (Be)
Plomo (Pb) + Zinc (Zn) y sus compuestos,
1
indicado como metal, suma total
Arsénico (As) + Cobalto (Co) + Niquel
(Ni) + Selenio (Se) + Telurio (Te) y sus
1
compuestos, indicado como elemento,
suma total
Antimonio (Sb) + Cromo (Cr) +
5
Manganeso (Mn) + Vanadio (V)
Compuestos inorgánicos clorados gaseosos
20
indicados como ácido clorhídrico (HCl)
Compuestos inorgánicos fluorados
gaseosos indicados como ácido 2
fluorhídrico (HF)
Benceno (C6H6) 5
Dioxinas y furanos TEQ 0,2 ng/Nm3

Página | 94
Anexo Nº 6.2. Valores límites de emisión para coincineración
Contaminante Valor límite de emisión
(mg/Nm3)
Material particulado (MP) 50
Carbono Orgánico Total (COT) 20
Cadmio y sus compuestos, indicado como
0,1
metal (Cd)
Mercurio y sus compuestos, indicado como
0,1
metal (Hg)
Berilio y sus compuestos, indicado como
0,1
metal (Be)
Plomo (Pb) + Zinc (Zn) y sus compuestos,
1
indicado como metal, suma total
Arsénico (As) + Cobalto (Co) + Niquel
(Ni) + Selenio (Se) + Telurio (Te) y sus
1
compuestos, indicado como elemento,
suma total
Antimonio (Sb) + Cromo (Cr) +
5
Manganeso (Mn) + Vanadio (V)
Compuestos inorgánicos clorados gaseosos
20
indicados como ácido clorhídrico (HCl)
Compuestos inorgánicos fluorados
gaseosos indicados como ácido 2
fluorhídrico (HF)
Benceno (C6H6) 5
Dioxinas y furanos TEQ 0,2 ng/Nm3

Página | 95
Anexo Nº 7. Cuestionario tipo
1. Antecedentes de la Empresa Fecha:

Nombre o Razón Social


Dirección Comuna
Teléfono E-mail
Nombre Contacto

2. Consumo de materia prima


Fuente de Cantidad (ton, kg
Especie Periodo de tiempo
abastecimiento o m3)

Mensual _____ Anual _____


Mensual _____ Anual _____
Mensual _____ Anual _____
Mensual _____ Anual _____

3. Producción de productos
Producto Cantidad Peso (kg)
(unidades)

4. Generación de residuos de la madera


¿Qué hacen con los residuos de la madera?
Venta: ___ Regalo: ___ Reutilización interna___ Desecho:___ Otro:___

¿Conoce el destino de sus residuos?:

Cuantificación
Tipo Especie Cantidad (kg, ton, m3) Periodo de tiempo

Mensual___ Anual___

Página | 96
Anexo Nº 8. Listado de fuentes Fijas Región Metropolitana, Marzo 2008
Tipo Combustible Fuentes Fijas ton/año
Sin especificar 165 0
Carbón bituminoso 1 394
Petróleo 2 577 159.153
Gas licuado 286 65.089
Kerosene 18 6.215
Caldera Calefacción Aserrín - Despunte 2 2.405
Viruta 1 1.074
Gas de ciudad 189 62.971
Gas natural 3.061 796.292
Biogás 7 44.901
Kerosene/PET 2 4 4.709
Subtotal 4.311 1.143.202
Sin especificar 4 0
Carbón bituminoso 3 17.796
Leña 3 7.434
Petróleo 6 11 44.431
Petróleo 5 4 69.378
Petróleo 2 408 1.273.517
Gas licuado 137 75.628
Caldera Industrial Kerosene 4 1.739
Aserrín - Despunte 1 0
Gas de ciudad 2 552
Gas natural 221 306.769
LMFO - 180 1 1.713
Biogás 3 15.297
Kerosene/PET 2 4 2.554
Biomasa 1 41.806
Subtotal 807 1.858.615
Sin especificar 294 0
Leña 2 460
Petróleo 2 728 104.094
Gas licuado 271 31.751
Horno Panificación
Kerosene 2 263
Aserrín - Despunte 1 175
Gas de ciudad 7 728
Gas natural 136 18.318
Subtotal 1.441 155.788

Página | 97
Sin especificar 854 3.403
Carbón bituminoso 5 0
Leña 7 4.494
Petróleo 6 4 10.950
Petróleo 5 7 578
Petróleo 2 436 285.433
Gas licuado 242 14.730
Procesos
Kerosene 29 1.565
Aserrín - Despunte 1 0
Carbón coke 10 3.043
Electricidad 33 0
Gas natural 187 33.216
Biogás 1 0
Propano/aire 26 4.414
Subtotal 1.842 361.825
Total Región Metropolitana 8.401 3.519.431
Fuente: SEREMI SALUD, 2008.

Página | 98
Anexo Nº 9. Flujo de fondos del proyecto de recuperación en la Región
Metropolitana
Item Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Ingresos 0 0 0 0 0
Materia prima -45.240 -45.240 -45.240 -45.240 -45.240
Mano de obra bruto -691.200 -691.200 -691.200 -691.200 -691.200
Mantenimiento -300.000 -300.000 -300.000 -300.000 -300.000
Electricidad - agua -420.000 -420.000 -420.000 -420.000 -420.000
Arriendo camión -600.000 -630.000 -661.500 -694.575 -729.304
Combustible camión -136.625 -157.119 -180.687 -207.790 -238.958
Combustible Chipeadora -345.600 -397.440 -457.056 -525.614 -604.457
Peaje -86.400 -90.720 -95.256 -100.019 -105.020
Depreciación -3.116.667 -3.116.667 -3.116.667 -2.500.000 -2.500.000
Interés crédito largo plazo -4.847.115 -3.231.410 -1.615.705 0 0
Perdida ejercicio anterior 0 -10.588.846 -19.668.641 -27.251.952 -32.736.389
Valor libro 2.500.000
U. antes de impuesto -10.588.846 -19.668.641 -27.251.952 -32.736.389 -35.870.567
Impuestos 0 0 0 0 0
U. después de impuesto -10.588.846 -19.668.641 -27.251.952 -32.736.389 -35.870.567
Depreciación 3.116.667 3.116.667 3.116.667 2.500.000 2.500.000
Pérdida Ejercicio Anterior 10.588.846 19.668.641 27.251.952 32.736.389
Valor Libro 0 0 0 0 -2.500.000
Amortización Crédito L. P. -6.233.429 -6.233.429 -6.233.429 0 0
Terreno -9.000.000 0 0 0 0 0
Galpón -15.000.000 0 0 0 0 0
Pesaje -3.211.810 0 0 0 0 0
Obras civiles -8.000.000 0 0 0 0 0
Chipeadora -1.850.000 0 0 0 0 0
Permisos sanit. – amb. -50.000 0 0 0 0 0
Licencias y patentes -88.765 0 0 0 0 0
Capacitación -200.000 0 0 0 0 0
Valor de Desecho * 0 0 0 0 0
Recuperación de IVA 0 0 0 0 0
F. antes de financiamiento -37.400.575 -13.705.609 -12.196.558 -10.700.073 -2.984.438 -3.134.178
Crédito Largo Plazo 18.700.288 0 0 0 0 0
F. después de
financiamiento -18.700.287 -13.705.609 -12.196.558 -10.700.073 -2.984.438 -3.134.178
F. después de
financiamiento actualizado -18.700.287 -12.237.151 -12.196.558 -10.700.073 -2.984.438 -3.134.178
F. Después de
financiamiento actualizado
acumulado -18.700.287 -30.937.438 -43.133.996 -53.834.069 -56.818.506 -59.952.684

Tasa descuento: 12%


VAN: - $ 51.951.640

Página | 99
Depreciaciones
Inversión Vida
Vida Útil Depreciación Valor
Inicial a Útil Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Acelerada Anual Libro
Depreciar Normal

1.850.000 11 3 616.667 616.667 616.667 616.667 0 0 0

15.000.000 20 6 2.500.000 2.500.000 2.500.000 2.500.000 2.500.000 2.500.000 2.500.000

3.116.667 3.116.667 3.116.667 2.500.000 2.500.000 2.500.000

Amortizaciones
Financiamiento: $18.700.288 pesos (50%)
Interés: 26% anual
Plazo: 3 años.
Saldo Intereses Amortización Cuota
Año 0 18.700.288
Año 1 12.466.859 4.847.115 6.233.429 11.080.544
Año 2 6.233.429 3.231.410 6.233.429 9.464.839
Año 3 0 1.615.705 6.233.429 7.849.134

Página | 100
Anexo Nº 10. Flujo de fondos del proyecto alternativo
Item Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Ingresos 0 0 0 0 0
Materia prima -184.128 -184.128 -184.128 -184.128 -184.128
Mano de obra bruto -115.200 -115.200 -115.200 -115.200 -115.200
Mantenimiento -150.000 -150.000 -150.000 -150.000 -150.000
Electricidad - agua -420.000 -420.000 -420.000 -420.000 -420.000
Arriendo camión -600.000 -630.000 -661.500 -694.575 -729.304
Combustible camión -345.000 -396.750 -456.263 -524.702 -603.407
Peaje -67.200 -70.560 -74.088 -77.792 -81.682
Depreciación -2.500.000 -2.500.000 -2.500.000 -2.500.000 -2.500.000
Interés crédito L.P. -4.847.115 -3.231.410 -1.615.705 0 0
Pérdida ejercicio anterior 0 -9.228.643 -16.926.690 -23.103.574 -27.769.971
Valor libro 2.500.000
U. antes de impuesto -9.228.643 -16.926.690 -23.103.574 -27.769.971 -30.053.692
Impuestos 0 0 0 0 0
U. después de impuesto -9.228.643 -16.926.690 -23.103.574 -27.769.971 -30.053.692
Depreciación 2.500.000 2.500.000 2.500.000 2.500.000 2.500.000
Pérdida Ejercicio Anterior 9.228.643 16.926.690 23.103.574 27.769.971
Valor Libro 0 0 0 0 -2.500.000
Amortización crédito L.P. -6.233.429 -6.233.429 -6.233.429 0 0
Terreno -9.000.000 0 0 0 0 0
Galpón -15.000.000 0 0 0 0 0
Pesaje -3.211.810 0 0 0 0 0
Obras civiles -8.000.000 0 0 0 0 0
Permisos sanit. – amb. -50.000 0 0 0 0 0
Licencias y patentes -88.765 0 0 0 0 0
Capacitación -200.000 0 0 0 0 0
Valor de Desecho * 0 0 0 0 0
Recuperación de IVA 0 0 0 0 0
F. antes de financiamiento -35.550.575 -12.962.072 -11.431.477 -9.910.313 -2.166.397 -2.283.721
Crédito Largo Plazo 18.700.288 0 0 0 0 0
F. después de financiamiento -16.850.287 -12.962.072 -11.431.477 -9.910.313 -2.166.397 -2.283.721
F. después de financiamiento
actualizado -16.850.287 -11.573.279 -11.431.477 -9.910.313 -2.166.397 -2.283.721
F. después de financiamiento
actualizado acumulado -16.850.287 -28.423.566 -39.855.043 -49.765.355 -51.931.753 -54.215.474

Tasa descuento: 12%


VAN: - $47.263.263

Depreciaciones
Inversión Vida
Vida Útil Depreciación Valor
Inicial a Útil Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Acelerada Anual Libro
Depreciar Normal

15.000.000 20 6 2.500.000 2.500.000 2.500.000 2.500.000 2.500.000 2.500.000 2.500.000

2.500.000 2.500.000 2.500.000 2.500.000 2.500.000 2.500.000

Página | 101

You might also like