You are on page 1of 14

La Generación del 27: Corrientes poéticas

Introducción | Las Vanguardias | Corrientes poéticas del 27

El rasgo más notorio que define a los poetas del 27 es el acierto de saber fusionar lo nuevo con
lo antiguo. Los poetas del 27 recibieron influencias de diferentes corrientes poéticas. El estudio
de sus características permite conocer mucho mejor la trayectoria común de este numeroso
grupo de poetas.

Poesía vanguardista, Poesía pura, Poesía popular, Poesía neorromántica, Poesía social

LA POESÍA VANGUARDISTA

El Ultraísmo y el Creacionismo y, más tarde, el Surrealismo dejan huella en algunos poetas del
27.

René Magritte

Poemas de Guillermo de Torre, Vicente Huidobro y Pedro Salinas

CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DE LAS VANGUARDIAS

Importancia de la imagen. El poema se convierte en una acumulación de imágenes sin


referente real.

Rechazo de los sentimental, lo transcendente y lo subjetivo como forma de acabar con el


romanticismo anterior

Exploración del yo del poeta por medio de lo inconsciente, lo onírico y lo ilógico.

Empleo del ingenio y del humorismo como forma de expresar lo irracional.

Predilección por las metáforas referidas a los adelantos técnicos: el cine, los deportes, el
automóvil…

Experimentación lingüística y poética por medio de la supresión de la rima, de los enlaces


sintácticos y de los signos de puntuación.

Nueva disposición tipográfica de las palabras en la página. Interés por el valor visual del
poema, además del auditivo.

Creación constante de neologismos y empleo frecuente de palabras esdrújulas por su


sonoridad.

CARACTERÍTICAS DEL SURREALISMO


Construcciones irracionales, ilógicas basadas en relaciones insólitas.

Uso de la imagen surrealista alejada de las relaciones directas con la realidad. El poema se
convierte en algo sugerente que hay que leer desde una perspectiva alejada de la lógica de la
realidad.

El mundo de los sueños se constituye como el germen de la poesía.

Empleo del verso libre.

LA POESÍA PURA

La influencia de la poesía pura se debe a Juan Ramón Jiménez. Este tipo de poesía busca
alcanzar la esencia de las cosas, es decir, aquello que no está sujeto a las coordenadas del
tiempo y del espacio sino que permanece eterno e inmutable. El propio Jorge Guillén dijo que
“poesía pura es todo lo que permanece en el poema, después de haber eliminado todo lo que
no es poesía”

BEATO SILLÓN

¡Beato sillón! La casa

corrobora su presencia

con la vaga intermitencia

de su invocación en masa

a la memoria. No pasa

nada. Los ojos no ven,

saben. El mundo está bien

hecho. El instante lo exalta

a la marea, de tan alta,

de tan alta, sin vaivén.

Jorge Guillén, Cántico (1928)


La tierra yerma, sin árbol

ni montaña, el cielo seco,

huérfano de nube o pájaro;

tan quietos los dos, tan solos,

frente a frente tierra y cielo,

paralelismo de espejos,

que ahora no hay lejos ni cerca,

alto o bajo, mucho o poco,

en el universo,

¡Dulce muerte de medidas,

guiño de infinito!

Pero de un surco se vuela

un pájaro primerizo.

Y todo vuelve a ordenarse

por la pauta de su sino.

Ya la tierra está aquí abajo

y el cielo allí arriba puesto,

ya la llanura es inmensa

y el caminante pequeño.

Y ya sé lo que está lejos:

dicha, gracia, paz o logro.


Y ya sé lo que esta cerca:

el corazón en el pecho.

Pedro Salinas, Presagios (1924)

CARACTERÍSTICAS de la POESÍA PURA

Marcada ausencia de todo lo narrativo. Búsqueda de lo que se considera esencial de la


realidad.

Consideración del poema como algo autónomo, cerrado y autosuficiente, como si en el poema
se encerrase la auténtica realidad.

Gusto por la palabra exacta, desnuda y limpia, sin acumulación de adjetivos, ni adornos
retóricos.

Predominio del estilo nominal, lo que acentúa la idea de estatismo e inactividad.

Empleo frecuente de expresiones exclamativas e interrogativas que transmiten el asombro del


poeta frente al conocimiento del mundo.

Preferencia por el verso corto y las estrofas con medida. La décima es la más usual.

LA POESÍA POPULAR

Muchos poetas del 27 sienten una auténtica veneración por las formas populares: El
Romancero, el Cancionero tradicional, la obra de Gil Vicente, Juan del Encina…

En su labor de recuperación, recrean las formas y el sentir de la poesía tradicional, para darles
un nuevo sentido.

ROMANCE DEL DUERO

Río Duero, río Duero,

nadie a acompañarte baja,

nadie se detiene a oír

tu eterna estrofa de agua.

Indiferente o cobarde

la ciudad vuelve la espalda.

No quiere ver en tu espejo

su muralla desdentada.
Tú, viejo Duero, sonríes

entre tus barbas de plata,

moliendo con tus romances

las cosechas mal logradas.

Y entre los santos de piedra

y los álamos de magia

pasas llevando en tus ondas

palabras de amor, palabras.

Quién pudiera como tú,

a la vez quieto y en marcha,

cantar siempre el mismo verso

pero con distinta agua.

Río Duero, río Duero,

nadie a estar contigo baja,

ya nadie quiere atender

tu eterna estrofa olvidada,

sino los enamorados

que preguntan por sus almas

y siembran en tus espumas

palabras de amor, palabras.

Gerardo Diego, Soria (1923)


ROMANCE DE LA LUNA LUNA

La luna vino a la fragua

con su polisón de nardos.

El niño la mira, mira.

El niño la está mirando.

En el aire conmovido

mueve la luna sus brazos

y enseña, lúbrica y pura,

sus senos de duro estaño.


– Huye luna, luna, luna.

Si vinieran los gitanos,

harían con tu corazón

collares y anillos blancos.

– Niño, déjame que baile.

Cuando vengan los gitanos,

te encontrarán sobre el yunque

con los ojillos cerrados.

– Huye luna, luna, luna,

que ya siento sus caballos.

– Niño déjame, no pises

mi blancor almidonado.

El jinete se acercaba

tocando el tambor del llano.

Dentro de la fragua el niño

tiene los ojos cerrados.

Por el olivar venían,

bronce y sueño, los gitanos.

Las cabezas levantadas

y los ojos entornados.

Cómo canta la zumaya,

¡ay, cómo canta en el árbol!

Por el cielo va la luna

con un niño de la mano.

Dentro de la fragua lloran,

dando gritos, los gitanos.

El aire la vela, vela.

El aire la está velando.

Federico García Lorca, Romancero gitano (1927)


Si mi voz muriera en tierra

llevadla al nivel del mar

y dejadla en la ribera.

Llevadla al nivel del mar

y nombradla capitana

de un blanco bajel de guerra.

¡Oh mi voz condecorada

con la insignia marinera:

sobre el corazón un ancla

y sobre el ancla una estrella

y sobre la estrella el viento

y sobre el viento la vela!

Rafael Alberti, Marinero en tierra (1924)

CARACTERÍSTICAS de la POESÍA POPULAR

Preferencias por las formas tradicionales de la poesía popular: canciones, romances, sonetos…

El poema es la expresión de un sentimiento íntimo y vivido.

Frecuente aparición de ambientes naturales y paisajes o espacios cercanos a las vivencias del
poeta.

Presencia de estructuras dramatizadas para acentuar la tensión del poema.

Abundancia de repeticiones que dotan de ritmo y agilidad al poema.

El estribillo se convierte en el eje central del poema, como en las composiciones populares.

LA POESÍA NEORROMÁNTICA

El tratamiento del tema del amor en los poetas del 27 tiene su inspiración en el poeta del XIX
Gustavo Adolfo Bécquer.
Para vivir no quiero

islas, palacios, torres.

¡Qué alegría más alta:

vivir en los pronombres!

Quítate ya los trajes,

las señas, los retratos;

yo no te quiero así,

disfrazada de otra,

hija siempre de algo.

Te quiero pura, libre,

irreductible: tú.

Sé que cuando te llame

entre todas las

gentes del mundo,

sólo tú serás tú.

Y cuando me preguntes

quién es el que te llama,

el que te quiere suya,

enterraré los nombres,

los rótulos, la historia.

Iré rompiendo todo

lo que encima me echaron

desde antes de nacer.

Y vuelto ya al anónimo

eterno del desnudo,

de la piedra, del mundo,

te diré:

"Yo te quiero, soy yo".

Pedro Salinas, La voz a ti debida (1933)


Si el hombre pudiera decir lo que ama,

Si el hombre pudiera levantar su amor por el cielo

Como una nube en la luz;

Si como muros que se derraman,

Para saludar la verdad erguida en medio,

Pidiera derrumbar su cuerpo, dejando sólo la verdad de su amor,

La verdad de sí mismo,

Que no se llama gloria, fortuna o ambición,

Sino amor o deseo,

Yo sería aquel que imaginaba;

Aquel que con su lengua, sus ojos y sus manos

Proclama ante los hombres la verdad ignorada,

La verdad de su amor verdadero.

Libertad no conozco sino la libertad de estar preso en alguien

Cuyo nombre no puedo oír sin escalofrío;

Alguien por quien me olvido de esta existencia mezquina,

Por quien el día y la noche son para mí lo que quiera,

Y mi cuerpo y espíritu flotan en su cuerpo y espíritu

Como leños perdidos que el mar anega o levanta

Libremente, con la libertad el amor,

La única libertad que me exalta,

La única libertad por que muero.

Tú justificas mi existencia:

Si no te conozco, no he vivido;

Si muero sin conocerte, no muero porque no he vivido.

Luis Cernuda, Los placeres prohibidos (1931)


Se querían.

Sufrían por la luz, labios azules en la madrugada,

labios saliendo de la noche dura,

labios partidos, sangre, ¿sangre dónde?

Se querían en un lecho navío, mitad noche, mitad luz.

Se querían como las flores a las espinas hondas,

a esa amorosa gema del amarillo nuevo,

cuando los rostros giran melancólicamente,

giralunas que brillan recibiendo aquel beso.

Se querían de noche, cuando los perros hondos

laten bajo la tierra y los valles se estiran

como lomos arcaicos que se sienten repasados:

caricia, seda, mano, luna que llega y toca.

Se querían de amor entre la madrugada,

entre las duras piedras cerradas de la noche,

duras como los cuerpos helados por las horas,

duras como los besos de diente a diente sólo.

Se querían de día, playa que va creciendo,

ondas que por los pies acarician los muslos,

cuerpos que se levantan de la tierra y flotando...

se querían de día, sobre el mar, bajo el cielo.

Mediodía perfecto, se querían tan íntimos,

mar altísimo y joven, intimidad extensa,


soledad de lo vivo, horizontes remotos

ligados como cuerpos en soledad cantando.

Amando. Se querían como la luna lúcida,

como ese mar redondo que se aplica a ese rostro,

dulce eclipse de agua, mejilla oscurecida,

donde los peces rojos van y vienen sin música.

Día, noche, ponientes, madrugadas, espacios,

ondas nuevas, antiguas, fugitivas, perpetuas,

mar o tierra, navío, lecho, pluma, cristal,

metal, música, labio, silencio, vegetal,

mundo, quietud, su forma. Se querían, sabedlo.

Vicente Aleixandre, La destrucción o el amor (1935)

CARACTERÍSTICAS de la POESÍA AMOROSA

El amor en todas sus fases (preludio, consumación y adiós) es el tema central.

El poeta expresa su propia experiencia, unas veces de forma alegre, otras, de forma dolorosa.

Idealización de la persona amada.

Fusión del amor y la muerte.

LA POESÍA SOCIAL

Acabada la Guerra Civil, algunos miembros del grupo han muerto (F. G. Lorca) y otros, han
iniciado el camino hacia el exilio, salvo Dámaso Alonso, Vicente Aleixandre y Gerardo Diego.

En el exilio, algunos escriben desde la nostalgia y el desarraigo. En España, la poesía se llena de


un tono angustiado y existencial.

INSOMNIO
Madrid es una ciudad de más de un millón de cadáveres

(según las últimas estadísticas).

A veces en la noche yo me revuelvo y me incorporo en este

nicho en el que hace 45 años que me pudro,

y paso largas horas oyendo gemir al huracán, o ladrar a los

perros, o fluir blandamente la luz de la luna.

Y paso largas horas gimiendo como el huracán, ladrando

como el perro enfurecido, fluyendo como la leche

de la ubre caliente de una gran vaca amarilla.

Y paso largas horas preguntándole a Dios, preguntándole

por qué se pudre lentamente mi alma,

por qué se pudren más de un millón de cadáveres en

esta ciudad de Madrid,

por qué mil millones de cadáveres se pudren lentamente

en el mundo.

Dime, ¿qué huerto quieres abonar con nuestra podredumbre?

¿Temes que se te sequen los grandes rosales del día,

las tristes azucenas letales de tus noches?

Dámaso Alonso, Hijos de la ira (1944)


NOCTURNO

Cuando tanto se sufre sin sueño y por la sangre

se escucha que transita solamente la rabia,

que en los tuétanos tiembla despabilado el odio

y en las médulas arde continua la venganza,

las palabras entonces no sirven: son palabras.

Balas. Balas.

Manifiestos, artículos, comentarios, discursos,

humaredas perdidas, neblinas estampadas.

¡qué dolor de papeles que ha de barrer el viento,

qué tristeza de tinta que ha de borrar el agua!

Balas. Balas.

Ahora sufro lo pobre, lo mezquino, lo triste,

lo desgraciado y muerto que tiene una garganta

cuando desde el abismo de su idioma quisiera

gritar lo que no puede por imposible, y calla.

Balas. Balas.

Siento esta noche heridas de muerte las palabras.

Rafael Alberti, De un momento a otro (1937)

CARACTERÍSTICAS de la POESÍA

El hombre es un ser inmerso en su circunstancia político-social.

La temática se centra en lo humano, lo social, la lucha de clases, el paro…

La poesía debe ser útil, debe servir para poner remedio a los males que atacan a la realidad.

El tono es unas veces combativo y otras, de rechazo e indignación.

El lenguaje es directo y el vocabulario y la sintaxis no entrañan mucha dificultad.

You might also like