You are on page 1of 20

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI

EXTENSIÓN – LA MANÁ

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

SEGUNDO CICLO DE LICENCIATURA EN COMERCIO

TEMA:

TEORÍAS DE PRODUCCIÓN Y DE COSTOS

FECHA DE PRESENTACIÓN:

VIERNES 19 DE JULIO DEL 2018

ASIGNATURA:

MICROECONOMÍA

ESTUDIANTE:

JHELSSON MANOTOA

DOCENTE:

ING. PEDRO DÍAZ.

AGOSTO ABRIL

2018

1
Índice de contenidos

Contenido
TEORÍAS DE PRODUCCIÓN Y DE COSTOS ............................................................. 4

Índice de contenidos. ....................................................... Error! Bookmark not defined.

2. Objetivos....................................................................................................................... 4

2.1. Objetivo General........................................................................................................ 4

2.2. Objetivos Específicos. ............................................................................................... 4

3. Desarrollo del contenido............................................................................................... 4

3.1. La empresa. ................................................................................................................ 4

Objetivos de la empresa. ................................................................................................... 4

Clasificación de la empresa. ............................................................................................. 7

3.2. La producción, el corto y largo plazo. ....................................................................... 8

3.2.1. La producción de corto plazo. ................................................................................ 8

........................................................................................................................................ 10

3.2.2. Producción largo plazo. ................................................................................... 10

3.3. Función de producción, producto y marginal. ......................................................... 11

3.3.1. Función de producción. ........................................................................................ 11

Varios productos ...................................................... Error! Bookmark not defined.

3.3.2. Producto. ............................................................................................................... 11

3.3.3. Producto marginal. ........................................................................................... 12

3.4.1. Curvas de costo. .................................................................................................... 12

3.4.2. Isocuantas. ............................................................................................................ 13

3.5. Los rendimientos de escala, teoría de los costos. .................................................... 13

3.5.1. Rendimiento de escala. ......................................................................................... 13

Rendimientos Constantes a Escala.............................................................................. 13

3.5.2. Teoría de los costos. ............................................................................................. 14

3.6. Tipos de costos, curvas isocostos. ........................................................................... 14

2
3.6.1. Tipos de costos. .................................................................................................... 14

3.6.2. Curvas isocostos. .................................................................................................. 15

3.7. Coste marginal, fijo medio, variable medio, total medio. ....................................... 15

3.7.1. Coste marginal. ..................................................................................................... 15

3.7.2. Coste fijo. ............................................................................................................. 15

3.7.3. Variable medio. .................................................................................................... 16

3.7.4. Total medio. .......................................................................................................... 17

3.8. Minimización de los costos unitarios. ..................................................................... 17

3.9. Representaciones gráficas........................................................................................ 18

Conclusiones................................................................................................................... 20

Bibliografía. .................................................................................................................... 20

3
TEORÍAS DE PRODUCCIÓN Y DE COSTOS

2. Objetivos

2.1. Objetivo General.

Analizar los fundamentos relativos a la producción y costos mediante información


bibliográfica para su respectiva interpretación y formulación de conceptos en base a
estructuras definidas.

2.2. Objetivos Específicos.

 Determinar los conceptos básicos de producción y costos en base a sus


estructuras.
 Realizar la síntesis bibliográfica y relacionar cada uno de los fundamentos.
 Aplicar a términos de uso común las definiciones investigadas dentro del
sector microeconómico.

3. Desarrollo del contenido.

3.1. La empresa.

Para Simón Andrade, autor del libro "Diccionario de Economía", la empresaes "aquella
entidad formada con un capital social, y que aparte del propio trabajo de su promotor
puede contratar a un cierto número de trabajadores. Su propósito lucrativo se traduce en
actividades industriales y mercantiles, o la prestación de servicios".

Objetivos de la empresa.

Según, Fernández-Baca, (2004). Las Características de los objetivos

Para que los objetivos de una empresa permitan obtener los beneficios descritos
anteriormente, deben contar con las siguientes características:

Medibles

Deben ser mensurables, es decir, ser cuantitativos y estar ligados a un límite de tiempo.
Por ejemplo, a diferencia del objetivo “aumentar las ventas”, un objetivo medible sería

4
“aumentar las ventas en un 20% para el próximo mes”. Sin embargo, es posible utilizar
objetivos generales como el de “aumentar las ventas”, pero siempre y cuando éstos estén
acompañados de objetivos medibles que en conjunto permitan alcanzar los generales.

Claros

Deben tener una definición clara, entendible y precisa. No deben prestarse a confusiones
ni dejar demasiados márgenes de interpretación.

Alcanzables

Deben ser factibles. Deben estar dentro de las posibilidades de la empresa, teniendo en
cuenta la capacidad y los recursos (humanos, financieros, tecnológicos, etc.) con los que
cuenta, así como la disponibilidad del tiempo necesario para cumplirlos.

Desafiantes

Deben ser retadores (aunque realistas). No deben ser algo que de todas maneras sucederá,
sino algo que signifique un desafío o un reto. Objetivos poco ambiciosos no son de mucha
utilidad ni proporcionan mayor motivación, aunque objetivos fáciles al principio pueden
servir de estímulo para no abandonar el camino apenas éste se haya iniciado.

Realistas

Deben ser realistas y razonables. Deben tener en cuenta las condiciones y circunstancias
del entorno en donde se pretenden cumplir, así como la capacidad y los recursos de la
empresa. Por ejemplo, a diferencia del objetivo “aumentar de 10 a 1000 empleados en un
mes”, un objetivo realista sería “aumentar de 10 a 20 empleados en un mes”.

Coherentes

Deben estar alineados y ser coherentes con otros objetivos y con la visión, la misión, las
políticas, la cultura y los valores de la empresa.

Tipos de objetivos

Existen diferentes tipos de objetivos en una empresa, los cuales pueden ser clasificados
de acuerdo a su naturaleza, jerarquía y alcance de tiempo.

De acuerdo a su naturaleza, los objetivos se clasifican en:

5
a. Objetivos generales

También conocidos como objetivos genéricos, son objetivos basados en expresiones


generales o genéricas. Algunos ejemplos de objetivos generales o genéricos son:

 ser la empresa líder del mercado.

 incrementar las ventas.

Dentro de los objetivos generales se encuentra la visión de la empresa, la cual es el


principal objetivo general que persigue una empresa.

b. Objetivos específicos

Son objetivos concretos expresados en términos de cantidad y tiempo. Los objetivos


específicos son necesarios para alcanzar los objetivos generales. Algunos ejemplos de
objetivos específicos son:

 incrementar las ventas mensuales en un 20%.

 vender 10 000 productos antes de finalizar el año.

En ocasiones, a los objetivos específicos se les conoce como metas.

De acuerdo a su jerarquía, los objetivos se clasifican en:

a. Objetivos estratégicos

También conocidos como objetivos organizacionales, son objetivos que consideran a la


empresa como un todo y que sirven para definir el rumbo de ésta. Son formulados por los
dueños o los altos directivos de la empresa. Normalmente son generales y de largo plazo.
Cada objetivo estratégico requiere una serie de objetivos tácticos.

b. Objetivos tácticos

También conocidos como objetivos departamentales, son objetivos que se dan a nivel de
áreas o departamentos. Son formulados por los directivos o los gerentes de la empresa.
Normalmente son de mediano plazo. Se establecen en función de los objetivos
estratégicos. Cada objetivo táctico requiere una serie de objetivos operacionales.

6
c. Objetivos operacionales

Son objetivos que se dan a nivel de operaciones. Comprenden las tareas o actividades de
cada área. Son formulados por los gerentes de áreas o los administradores. Normalmente
son específicos y de corto plazo. Se establecen en función de los objetivos tácticos.

De acuerdo a su alcance de tiempo, los objetivos se clasifican en:

a. Objetivos de largo plazo

Se formulan generalmente para un periodo de cinco años y tres como mínimo.

b. Objetivos de mediano plazo

Se formulan generalmente para un periodo de uno a tres años.

c. Objetivos de corto plazo

Se formulan generalmente para un plazo no mayor de un año.

Clasificación de la empresa.
De acuerdo a lo manifestado por Hirshleifer, Jack. (1994). Clasificación de las
empresas

Según la actividad económica que desarrolla:

1. Del sector primario, es decir, que crea la utilidad de los bienes al obtener los
recursos de la naturaleza (agrícolas, ganaderas, pesqueras, mineras, etc.).
2. Del sector secundario, que centra su actividad productiva al transformar
físicamente unos bienes en otros más útiles para su uso. En este grupo se
encuentran las empresas industriales y de construcción.
2. 3. Del sector terciario (servicios y comercio), con actividades de diversa
naturaleza, como comerciales, transporte, turismo, asesoría, etc.

Según La Forma Jurídica:

1. Empresas individuales: Si solo pertenece a una persona. Esta responde frente a


terceros con todos sus bienes, tiene responsabilidad ilimitada.

7
2. Empresas societarias o sociedades: Generalmente constituidas por varias
personas.

Según su Tamaño:

1. Microempresa si posee menos de 10 trabajadores.


2. Pequeña empresa: si tiene menos de 50 trabajadores.
3. Mediana empresa: si tiene un número entre 50 y 250 trabajadores.
4. Gran empresa: si posee más de 250 trabajadores.

Según el Ámbito de Operación:

1. Empresas locales
2. Regionales
3. Nacionales
3. Multinacionales

Según la Composición del Capital:

1. Empresa privada: si el capital está en manos de particulares


2. Empresa pública: si el capital y el control está en manos del Estado
3. Empresa mixta: si la propiedad es compartida
3. Empresa de autogestión: si el capital está en manos de los trabajadores.

3.2. La producción, el corto y largo plazo.

3.2.1. La producción de corto plazo.

El corto plazo se considera el período de tiempo durante el cual los costes fijos todavía
son fijos, lo que significa que si tienes una fábrica, tienes que hacer lo posible con ella,
porque no se puede ni vender, ni agrandar, ni alquilar: no se puede modificar. El capital
también se considera fijo, lo que significa que, en el corto plazo, solo se pueden modificar
los costes variables, siendo la mano de obra el coste variable más común.

8
Si nos fijamos en los gráficos adyacentes, vemos cómo la productividad marginal (en azul
claro, gráfico inferior) disminuye con cada unidad adicional de trabajo, a raíz de la ley de
los rendimientos decrecientes. Los dos diagramas nos permiten distinguir entre tres fases,
que se caracterizan por el punto de inflexión que marca la ley de los rendimientos
decrecientes. En el primer diagrama, vemos cómo la producción aumenta
exponencialmente con cada unidad adicional de trabajo, hasta un punto en el que las
unidades adicionales comienzan a ofrecer cada vez menos a cambio. En el segundo
diagrama, vemos también la productividad media, para definir aún más en detalle a qué
nivel hay que producir.

En la fase I, la productividad media y marginal aumenta con cada unidad adicional, que
en el primer diagrama corresponde al tramo hasta el punto de inflexión. La fase I termina
en el margen extensivo (u óptimo técnico), siendo este la línea que divide las fases I y II.
Fase II es donde idealmente deberíamos estar. La productividad media disminuye con
cada unidad adicional, pero la productividad marginal sigue siendo positiva. La línea que
separa las fases II y III se llama el margen intensivo (o máximo técnico), a partir del cual
habrá demasiados factores de producción variables (trabajo) para el nivel de factor de
producción fijo (capital). Cuando la productividad marginal se vuelve negativa, entramos
en la fase III, y deberíamos considerar reducir la mano de obra.

9
3.2.2. Producción largo plazo.

Según Kreps. (1995). Cuando analizamos la producción a largo plazo, el principal


cambio respecto a la producción a corto plazo es que podemos variar los niveles
de factores de producción fijos que utilizamos (capital, K), así como los factores
variables (mano de obra, L). Nuestros niveles de producción serán determinados
por nuestros rendimientos a escala. Vale la pena introducir aquí el concepto de
función homogénea. Una función se considera homogénea si, cuando tenemos un
multiplicador, λ, tenemos:

Es decir, podemos reducir una función de producción de sus múltiplos comunes


multiplicado por la función original. Esto es importante para los rendimientos a
escala porque determinará en qué medida las variaciones en los niveles de los
factores de producción que utilizamos afectará el nivel total de producción.
Además, una función de producción homotética es una función cuya relación
marginal de sustitución técnica es homogénea de grado cero.
Todo esto es importante para conseguir el equilibrio adecuado entre los niveles de
capital, niveles de mano de obra, y la producción total.

10
3.3. Función de producción, producto y marginal.

3.3.1. Función de producción.


En microeconomía, la función de producción es la relación existente entre los factores
o insumos utilizados en un proceso productivo (inputs), y el producto obtenido (outputs),
dada una cierta tecnología. La función de producción asocia a cada conjunto de insumos
(servicios de los factores por período) el máximo nivel de producción por período
alcanzable de acuerdo a las posibilidades técnicas.

La función de producción es la relación entre el producto físico y los insumos físicos.


Esta relación establece la máxima cantidad de producto que puede obtenerse con cada
combinación posible de insumos, dada una tecnología o técnicas de producción. Esta
relación es usualmente expresada mediante una fórmula matemática.

Mas formalmente, la función de producción se define como la envolvente del conjunto


posible de combinaciones de insumos técnicamente eficientes.

Si se agrupan los insumos en capital y trabajo, la función de producción se describe por


la ecuación:

Q = f (K,L)

donde:

 Q es la cantidad de producción por período de tiempo


 K es el flujo de servicios del stock capital por período de tiempo
 L es el flujo de servicios de los trabajadores por período de tiempo

Es importante darse cuenta que la función de producción expresa sólo relaciones físicas
entre los insumos y el producto, no indica sobre los precios de los insumos o productos.

3.3.2. Producto.
De acuerdo a Cabral. (2000). Producto es todo aquello que ha sido producido es decir, el
resultado de la acción de producir. Son productos, en economía, todos los Bienes que se
transan en el Mercado, los que están disponibles como Stock y los que se encuentran en
poder de los Consumidores. También se llama Producto a lo que se obtiene de
una Renta o Inversión: se dice así que determinados bonos producen, por ejemplo, un

11
rendimiento del tanto por ciento, o que un negocio produce cierto monto
de Ganancias anuales.

Desde un punto de vista macroeconómico llámese producto al conjunto de Bienes y


servicios producidos en un país durante un período dado. Si se toma el conjunto de lo
producido por las empresas sin hacer ninguna deducción obtendremos el producto bruto;
si se deduce el Consumo de Capital, estaremos considerando el producto neto. Así, por
ejemplo, la maquinaria y el equipo se habrán depreciado debido al uso y, por lo tanto, se
deberá descontar esta pérdida de Valor para llegar al producto neto.

3.3.3. Producto marginal.

Entendemos por producto marginal (PMaL) el cambio del producto total (en valor
absoluto) relacionado con un incremento o una disminución de una unidad del insumo
variable. En este caso, nuestro factor variable es el trabajo, mientras que el resto de los
factores se mantienen fijos.

3.4. La producción con dos factores variables, curvas, isocuantas.

3.4.1. Curvas de costo.

La curva de costes totales representa los costes incurridos por la empresa en función del
nivel de actividad.

Los costes totales son la suma de los costes fijos y de los costes variables.

Costes fijos son aquellos que no varían en función del nivel de actividad. La empresa
incurre en ellos con independencia de que funcione al 100 por cien de su capacidad, al 50
o incluso de que está parada (por ejemplo, el alquiles de las oficinas centrales).

Costes variables son aquellos que varían en función del nivel de actividad. (por ejemplo,
el consumo de materia prima depende del volumen de fabricación).

12
3.4.2. Isocuantas.
Q = f(K,L) ISOCUANTA;

De acuerdo a Gonzalez, (2010). Muestra todas la combinaciones de capital y mano de


obra que arrojan la misma producción. Características de las isocuantas:

Son convexas al origen y tiene pendiente negativa por la tasa marginal de sustitución
técnica (TMST) a la cual es posible sustituir los insumos, capital y trabajo sin alterar el
nivel de producción.

La producción es eficiente solo en el rango donde la pendiente es negativa, ya que en este


segmento se pueden intercambiar los insumos sin aumentar los costos.

Existe una curva isocuanta para cada nivel de producción. A mayor nivel de producción,
más alejada del origen estará la isocuanta.

3.5. Los rendimientos de escala, teoría de los costos.

3.5.1. Rendimiento de escala.

Rendimientos Constantes a Escala

Cuando variando en una proporción determinada la cantidad de factores utilizada, la


cantidad producida varía en la misma proporción.

Este fenómeno se expresa matemáticamente del siguiente modo:

kf(x1, x2)=f(kx1,kx2)

13
El fenómeno de los rendimientos constantes no es tan improbable como puede parecer a
primera vista, ya que una empresa puede hacer una réplica exacta de si misma. La “nueva”
empresa, producirá exactamente lo mismo, de modo se utilizará el doble de factores de
producción y se producirá el doble.

3.5.2. Teoría de los costos.

De acuerdo Varian (1992). El costo es el gasto económico que representa la fabricación


de un producto o la prestación de un servicio. Al determinar el costo de producción, se
puede establecer el precio de venta al público del bien en cuestión (el precio al público es
la sumo del costo más el beneficio).
El costo de un producto está formado por el precio de la materia prima, el precio de la
mano de obra indirecta empleada en el funcionamiento de la empresa y el costo de
amortización de la maquinaria y de los edificios.

Objetivos de la determinación de costos:


Servir de base para fijar precios de venta y para establecer políticas de comercialización.
Facilitar la toma de decisiones.
Permitir la valuación de inventarios.
Controlar la eficiencia de las operaciones.
Contribuir al planeamiento, control y gestión de la empresa.

La teoría del costo contiene varias medidas de costos. Estas incluyen los costos fijos de
una empresa y los costos variables de la misma. Por eso se debe contar con el
conocimiento de un economista, el cuál lleve a cabo la tarea de sacar dichas cuentas.

3.6. Tipos de costos, curvas isocostos.

3.6.1. Tipos de costos.


Costos fijos

Este tipo de medida de costos, no varía con la cantidad de bienes producidos. El alquiler
de una instalación es un ejemplo de un costo fijo.

14
Costos variables

Los costos variables cambian con la cantidad producida. Si una producción en aumento
requiere más trabajadores, los salarios de éstos serán costos variables.

La suma de los costos fijos y los variables resulta en los costos totales de una empresa.

3.6.2. Curvas isocostos.

Según, Kreps. (1995). Los isocostos son líneas que muestran las combinaciones de los
montos de los bienes o de los factores de la producción que se pueden adquirir con el
mismo gasto total. Las líneas de isocostos son rectas, afirmándose con esto que la empresa
no tiene control sobre los precios de los insumos, aunque los precios sean iguales, no
importa cuántas unidades se compren.

La línea de isocostos es un concepto muy parecido a la “línea de presupuesto”;


relacionado directamente a las curvas de indiferencia.

3.7. Coste marginal, fijo medio, variable medio, total medio.

3.7.1. Coste marginal.

El costo marginal se define como la variación en el costo total, ante el aumento de una
unidad en la cantidad producida, es decir, es el costo de producir una unidad adicional.

Matemáticamente se expresa como la derivada parcial del costo total respecto a la


cantidad:

Costo Marginal = ∂Costo Total / ∂Cantidad

3.7.2. Coste fijo.

De todos los costes a los que haces frente en tu empresa, hay unos que siempre están en
tu mente, pues son los costes que van a permanecer invariables y constantes en todos los
procesos.

15
Nos referimos a los costes fijos, un tipo de costes que a más de uno han generado grandes
quebraderos de cabeza puesto que, en las empresas la lucha permanente pasa,
precisamente, por tratar de controlarlos y disminuirlos.

Los costes fijos son aquellos costes que permanecen invariables aunque los niveles de
actividad y de producción de tu empresa cambien, son constantes. Son gastos que no
dependen del nivel de producción de bienes y servicios; aunque con el tiempo, sí que es
posible que sufran variaciones.

3.7.3. Variable medio.

El término Coste Variable Medio (CVM(X)) se refiere al coste por unidad de producto
lanzada al mercado de utilización de los factores variables en la empresa. Dada una
función de producción del tipo X=F(K,L) y tomando por convenio al factor trabajo (L)
como factor variable, se entiende por tanto CVM(X) como el producto del precio del
trabajo por el número de unidades de trabajo empleadas y dividido por la producción
alcanzada. Por la ausencia de costes fijos a largo, es impropio utilizar este término en el
largo plazo, donde simplemente se habla de costes.

Matemáticamente, la función de costes variables medios se formula así:

Partiendo de una función de costes variables, los CVM se obtienen a partir de la pendiente
de los radio vectores sucesivos que se obtienen para cada nivel de X

16
3.7.4. Total medio.

Todas las unidades producidas se venden al mismo precio, al precio de mercado. El


ingreso total de la empresa es el resultado de multiplicar el precio por el número de
unidades producidas y vendidas.

El ingreso marginal es el aumento de los ingresos totales cuando se vende una unidad de
producto más. Como esta unidad es vendida al precio de mercado, para una empresa en
libre competencia el ingreso marginal es igual al precio.

Los ingresos medios son el resultado de dividir los ingresos totales entre el número de
unidades producidas; si todas las unidades se han vendido al mismo precio es evidente
que el ingreso medio será igual al precio.

3.8. Minimización de los costos unitarios.

Esta es la versión más sencilla, donde la demanda de un cliente es cubierta por una sola
planta. Un ejemplo puede ser la asignación de un servicio de correo a un núcleo de
población (una vivienda ve su necesidad cubierta si tiene adjudicado un cartero que le
lleva el correo).

Se definen las variables como:

 xijxij = Variable de decisión binaria que toma valor 1 si la demanda del


cliente jj está cubierta por la planta ii y 0 en caso contrario.
 yiyi = Variable de decisión binaria que toma valor 1 si se abre la planta y 0 en caso
contrario.

Para resolver el problema se dispone de los siguientes datos:

 cijcij = Costo de que la demanda del cliente jj sea cubierta por la planta ii.
 fifi = Costo de apertura de la planta ii.

La función objetivo, al tratarse de minimizar costos totales.

Y para las restricciones:

17
1. Cada cliente ha de verse cubierto por una y sólo una planta. Luego,
las mm primeras restricciones son:
2. Sólo se abrirá una planta en el caso de que sea necesario para un cliente.

De forma que nuestro PPL quedará de la siguiente manera:

3.9. Representaciones gráficas.

En el análisis económico frecuentemente vemos herramientas gráficas que se emplean


para representar cantidades, valores y resultados; sin embargo muchas de las veces no
llegamos a comprender el significado de esos driagramas, por lo mismo que se requiere
una técnica para interpretarlos relacionado directamente con su estructura y
composición.

En el análisis económico frecuentemente vemos herramientas gráficas que se emplean


para representar cantidades, valores y resultados; sin embargo muchas de las veces no
llegamos a comprender el significado de esos diagramas, por lo mismo que se requiere
una técnica para interpretarlos relacionado directamente con su estructura y composición.

18
19
Conclusiones.
 El proceso de producción se puede expresar técnicamente en una función de
producción, la cuál es la relación que media entre la cantidad máxima de
producción que se puede obtener con la cantidad de recursos o factores utilizados
por la empresa en un tiempo determinado. Además es necesario relacionar cada
uno de los términos para integrar conocimientos.
 En relación con la fijación de los insumos fijos y variables, los economistas
utilizan otra: la del corto y el largo plazo. El corto plazo se refiere al lapso en que
el insumo de uno o más agentes productivos está fijo. En este caso, los cambios
en el nivel de producción se deben obtener cambiando exclusivamente el empleo
de los insumos variables. Cuando un productor desea aumentar la producción en
el corto plazo, usualmente tendrá que hacerlo utilizando más horas de trabajo con
las instalaciones y el equipo existentes. De igual modo, cuando desea disminuir la
producción en el corto plazo podrá desocupar a ciertas clases de trabajadores, pero
no podrá deshacerse de inmediato de un edificio o una locomotora, aun cuando
puede reducir su empleo a cero.

Bibliografía.
 Hirshleifer, Jack. Microeconomía, teoría y aplicaciones. México D.F:
Prentice Hall Hispanoamericana, 1994.

 Fernández-Baca Jorge. Microeconomía: Teoría y Aplicaciones, Centro de


Investigación de la Universidad del Pacífico, Serie Biblioteca
Universitaria. Tomo II. Lima, Primera edición corregida 2003.

 Kreps, David. Un Curso en Teoría Microeconómica. Princeton University


Press. New Jersey. 1995.

20

You might also like