You are on page 1of 44

5.

ANEMIA

5.1. CONCEPTO

La anemia puede definirse como un estado patológico producido por la disminución de la


concentración de la hemoglobina (Hb) en la sangre (Wirth, y otros, 2016). Es un trastorno en
el cual el número de eritrocitos es insuficiente para satisfacer las necesidades del organismo
(Organización Mundial de la Salud, 2011, pág. 1).
Los glóbulos rojos, por medio de una proteína compleja denominada hemoglobina y
constituida por hierro y una porción proteica, la globina, son los encargados de captar y
transportar el oxígeno a todos los tejidos del cuerpo. Para producirlos en cantidad suficiente,
el organismo necesita un adecuado aporte nutricional de ciertas vitaminas y hierro. Se
considera que una persona está anémica
cuando la cantidad de glóbulos rojos o la
hemoglobina que éstos contienen son
inferiores a los parámetros normales.

La cantidad de glóbulos rojos se regula no


tanto por su período de vida –que es de
aproximadamente 120 días- como por su
producción. La misma es realizada por la
médula ósea, en un proceso muy complejo
que requiere de un adecuado aporte
nutricional de ciertas vitaminas y de hierro. También participan de este proceso los riñones,
segregando una hormona llamada Eritropoyetina que envía las señales a la médula para la
producción de nuevos glóbulos rojos.
En condiciones normales, el organismo produce y destruye glóbulos en forma equilibrada.
Cuando ese aporte nutricional de hierro es insuficiente, la médula no está en condiciones de
producir el número adecuado de glóbulos rojos, o los que elabora carecen de la cantidad
necesaria de hemoglobina.
Los chicos con mayor riesgo de anemia ferropénica son: los menores de 2 años de edad, ya
que en este período el crecimiento es muy acelerado (el bebé triplica su peso corporal durante
el primer año), y al mismo tiempo la alimentación que reciben no suele aportarles la cantidad
de hierro que necesitan; también lo son los adolescentes, porque en este período aumenta el
crecimiento en forma considerable y las chicas, debido a las pérdidas de sangre por las
menstruaciones.
Si bien hay diversos tipos de anemia, que se identifican por sus causas, la de mayor
frecuencia en el mundo y en la infancia es la denominada ferropénica (o anemia por déficit de
hierro).

5.1.1. LA HEMOGLOBINA
La hemoglobina es el componente más
Importante de los glóbulos rojos y está
compuesto de una proteína llamada hemo
que fija el oxígeno, para ser intercambiado
en los pulmones por dióxido de carbono. Las
anomalías del valor de la hemoglobina en un
individuo pueden indicar defectos en el
equilibrio de los glóbulos rojos y tanto los
valores altos como los bajos de dichos
glóbulos rojos pueden ser indicio de estados
patológicos.

➔ Es un compuesto de hierro y proteína


que forma parte del hematíe y sirve
para transportar oxígeno a las células
de los tejidos desde los pulmones y dióxido de carbono en dirección contraria.
➔ Cada hematíe contiene entre 200 y 300 moléculas de hemoglobinas.
➔ La hemoglobina se encuentra normalmente presente en la sangre a una concentración
de 12-16 g/dL en la mujer y de 13-18 g/dL en el hombre.
➔ Está formada por cuatro cadenas polipeptídicas, llamadas GLOBINAS, cada una de
estas se une a un grupo HEMO y cada grupo hemo puede transportar una molécula de
oxígeno unido a un átomo de hierro

5.1.1.1. INVESTIGACIÓN HISTÓRICA


En 1825 el médico alemán Johann
Friedrich Engelhard descubrió que
la relación del hierro con la proteína
era idéntica en las hemoglobinas de
varias especies. A partir de la masa
atómica conocida del hierro calculó
la masa molecular de la hemoglobina
como n × 16 000 (n = número de
átomos de hierro por molécula de
hemoglobina, que ahora se sabe que
es 4), la primera determinación de la
masa molecular de una proteína. Esta
"conclusión apresurada" causó
mucha burla en el momento entre los
científicos que no podían creer que
ninguna molécula pudiera ser tan
grande. El bioquímico británico,
pionero de las proteínas, Gilbert
Smithson Adair (1896 - 1979)
confirmó los resultados de Engelhard
en 1925 midiendo la presión
osmótica de las disoluciones de
hemoglobina
La proteína hemoglobina que
transporta el dioxígeno fue
descubierta en 1840 por el médico y
químico alemán Friedrich Ludwig
Hünefeld (1799-1882). En 1851, el
fisiólogo alemán Otto Funke (1828 -
1879) publicó una serie de artículos
en los que describía el crecimiento de
los cristales de hemoglobina
mediante la dilución sucesiva de
glóbulos rojos con un disolvente —
agua pura, alcohol o éter—, seguida
de la evaporación lenta del disolvente
de la solución.
La oxigenación reversible de la hemoglobina fue descrita unos años más tarde por Felix
Hoppe-Seyler. En 1959, el químico británico de origen austriaco Max Ferdinand Perutz
(1914 - 2002), determinó la estructura molecular de la mioglobina (similar a la hemoglobina)
por cristalografía de rayos X. Este trabajo le supuso la concesión del Premio Nobel de
Química de 1962, compartido con su adjunto, el químico británico John Cowdery Kendrew
(1917 - 1997).

5.1.1.2. LA MOLÉCULA DE HEMOGLOBINA

➢ La hemoglobina es una proteína constituida por la


unión de 4 cadenas polipeptídicas,
➢ 2 cadenas α y 2 cadenas β

5.1.1.3. FISIOLOGÍA Y FUNCIÓN DE LOS ERITROCITOS

➢ En una atmósfera con gran concentración de oxígeno como la que se da en los


pulmones, la hemoglobina se une al oxígeno y forma OXIHEMOGLOBINA.
➢ En una atmósfera con baja concentración de oxígeno como la existente en los tejidos
periféricos del organismo, el oxígeno es sustituido por el dióxido de carbono para
formar CARBOXIHEMOGLOBINA.
➢ A continuación la hemoglobina libera la carboxihemoglobina en los pulmones para su
expulsión posterior y capta nuevas moléculas de oxígeno para transportar a las
células.

OxiHb lleva oxígeno: aspecto


rojo (sangre arterial)

Hb Reducida pierde oxígeno:


roja oscura (sangre venosa)

5.1.1.4 . TIPOS DE HEMOGLOBINAS


➔ Hemoglobina A (Hb A) ➔ Hemoglobina S-C (Hb S-C)
➔ Hemoglobina F (Hb F) ➔ Metahemoglobina
➔ Hemoglobina C (Hb C) ➔ Carboxihemoglobina
➔ Hemoglobina S (Hb S) ➔ Hemoglobina Glicosilada (HbAlC)

HbC
● Trastorno hematológico genético que se caracteriza por una
anemia hemolítica crónica asociada con la presencia de
hemoglobina C
● En el examen microscópico de una extensión de sangre
pueden encontrarse dianocitos.

HbS
● Tipo de hb anormal caracterizada por la sustitución del
aminoácido Valina por el ácido glutámico en la cadena b de
la molécula de hemoglobina. Si la proporción de la
hemoglobina S con respecto a la hb A es grande, como
sucede en la enfermedad falciforme, el enfermo sufre
anemia, trombosis local e infartos.
HbS-C
● Trastorno genético en el cual se heredan dos genes
anormales uno para Hb S y otro para Hb C. Esta enfermedad
se caracteriza por una evolución clínica considerablemente
menos grave que la anemia falciforme a pesar de no existir
hemoglobina normal.

METAHEMOGLOBINA
● Hemoglobina con grupo hemo con hierro en estado férrico
(es decir, oxidado). Este tipo de hb no se une al oxígeno. Se
puede dar un aumento de este hb en casos de intoxicación
por nitritos (uso de y nitratos y nitritos en la elaboración de
embutidos en grandes cantidades).

CARBOXIHEMOGLOBINA
● Hb resultante de la unión con el CO (monóxido de carbono).
Es letal en grandes concentraciones (40%), ya que impide la
unión de la hb con el oxígeno, produciendo hipoxia
(reducción del oxígeno arterial) y anoxia (falta relativa o
total de oxígeno). Se da en casos de fumadores, en casos de
inhalación de humo en incendios, por la contaminación
atmosférica...

Hb GLICOSILADA
● Presente en patologías como la diabetes, resulta de la unión
de la hb con carbohidratos libres unidas a cadenas
carbonadas. Esta prueba es de gran utilidad en el control del
paciente diabético, durante las últimas 8 semanas.

5.1.2. METABOLISMO DEL HIERRO:

El hierro viene por vía oral y va a utilizar el transportador de metales divalentes para entrar al
enterocito, dentro del enterocito se producen unos cambios en el hierro y este va a irse hacia
el torrente sanguíneo pasando a través de una proteína llamada ferroportina. Esta proteína es
muy importante ya que es una puerta de entrada del hierro y también se encuentra en tejidos
donde se deposita el hierro (por ejemplo en macrofagos) y le permite salir cuando sea
necesario.
La ferroportina está regulada por la hepcidina que es una proteína que produce el hígado.
Cuando los niveles de hepcidina aumentan, esta se une a la ferroportina y se internaliza el
transportador bloqueando la salida del hierro del enterocito y también de las células de
reserva como los macrófagos. Esta hormona se libera al torrente sanguíneo. En la inflamación
los niveles de hepcidina aumentan, disminuyendo los niveles de Fe sérico.
Una vez que el hierro se absorbe se une a la transferina ya que no puede estar libre en la
sangre. Cada transferina une dos átomos de hierro. Los receptores de transferina que se
expresan en los precursores eritroblasticos unen la transferina que se encuentra unida a los
dos átomos de hierro, se internaliza y a nivel de los lisosomas el Fe+3 pasa a Fe+2. Este Fe+2
ingresa a lo que es el metabolismo celular del hierro y eso permite la síntesis de la Hemo que
posteriormente se une a las moléculas de globina y forman la hemoglobina.

Mapa conceptual de las funciones, fuentes y absorción del hierro

5.1.2.1. ABSORCIÓN DEL HIERRO

➢ La absorción del hierro se produce predominantemente en el duodeno y en la parte


superior del yeyuno.
➢ El hierro que está presente en los alimentos es principalmente hierro (III) o hemo.
➢ El hierro (III) se reduce a hierro (ll) por Dcytb (citocromo duodenal b) antes de
captarse a través de la proteína de membrana DMTI (transportador metálico divalente
1).
➢ Sin embargo, se ha propuesto que el hierro hemo se capta a través de la proteína de
membrana HCPI (proteína portadora de hemo 1), aunque no se conoce bien el
mecanismo.

5.2. CLASIFICACIÓN DE LAS ANEMIAS


5.2.1. CLASIFICACIÓN MORFOLÓGICA O CUANTITATIVA
Índices eritrocitarios (VCM, HCM)

➢ Anemia normocítica-normocrómica
➢ Anemia microcítica-hipocrómica
➢ Anemia megaloblástica o macrocítica
5.2.1.2. ANEMIA NORMOCÍTICA
La anemia normocítica es una afección de salud que principalmente está caracterizada por la
ausencia de glóbulos rojos en el organismo, si bien su apariencia y tamaño sean normales, la
cantidad es inferior a la necesaria. Este padecimiento se relaciona generalmente con
enfermedades crónicas renales, de la médula ósea o hemorragias profusas.
No siempre hay síntomas que indican el padecimiento de ésta enfermedad ya que se
caracteriza por ser asintomática en algunas personas mientras que en otros los síntomas se
hacen presentes y pueden sentir cansancio o fatiga con facilidad, falta de aliento, palidez en la
piel y/o agravamiento de afecciones cardíacas. Existen otros síntomas que pueden alertar la
presencia de la anemia normocítica: debilidad en las uñas, labios pálidos o úlceras en la
boca, disminución del apetito, bajas temperaturas en la piel de manos y pies, dolores de
pecho e incluso pérdida de concentración.

5.2.1.3. ANEMIA MICROCÍTICA

Las anemias microcíticas se conocen así porque los glóbulos rojos (eritrocitos, hematíes)
son más pequeños de lo normal y ello es producto de una menor creación de hematíes por
parte del organismo. Tienen su origen en menor cantidad de hierro en sangre, anemia
sideroblástica, algunas enfermedades crónicas y talasemia. Los glóbulos rojos en esta anemia
son por lo general también hipocrómicos, lo que significa que los glóbulos rojos (que deben
su color a la hemoglobina) son más pálido que de costumbre. ... Por lo tanto, en general, la
anemia de esta categoría se describe como "anemia microcítica hipocrómica".
La mayoría de las anemias ferropénicas, porque son leves en déficit de hierro, tienden a ser
asintomáticas. De haber síntomas la astenia es el más común. Cuando la deficiencia es severa
existe un síntoma peculiar que se conoce como la pica y consiste en comer sustancias
inusuales como hielo, tierra y granos de café, entre otros.

5.2.1.4. ANEMIA MACROCÍTICA (Ver también Anemia megaloblástica en página)

La anemia macrocítica es un término generalizado que incluye a un grupo de anemias


caracterizadas por eritrocitos con un volumen corpuscular medio (VCM) mayor de 100
micras cúbicas. Generalmente son megaloblásticas (tamaño grande de sus precursores en la
médula ósea).
Toda anemia megaloblástica es macrocítica, pero no toda macrocítica es megaloblástica. De
modo que las anemias macrocíticas pueden separarse entre:

* Anemias megaloblásticas (>90% de los casos)


➢ Anemia perniciosa debido a una deficiencia en el factor intrínseco.
➢ Deficiencia de vitamina B12.
➢ Deficiencia de ácido fólico.
* Anemias no-megaloblásticas (<10% de los casos)
➢ Alcoholismo, hepatopatía, mixedema, la ictericia obstructiva, el hipotiroidismo,4 la
neumopatía crónica y el tabaquismo crónico.
➢ Mieloma múltiple, la presencia de paraproteína en sangre puede causar un aumento
del VCM.
➢ En algunas eritropatologías congénitas como la xerocitosis y la estomatocitosis se ve
un aumento del VCM.
➢ De forma fisiológica se puede ver macrocitosis durante el embarazo y en el período
neonatal.
➢ Anemia de Dyke-Young: una forma adquirida de anemia hemolítica macrocítica con
aumento de la fragilidad eritrocitaria.
➢ Anemia aplásica
➢ Síndrome mielodisplásico.

5.2.2. CLASIFICACIÓN FUNCIONAL


Conteo de reticulocitos

➢ Arregenerativa: Alteración de células madre. Déficit de factores. Si se encuentra


alterada la producción de hematíes. Anemias aplásica. Anemia sideroblástica
➢ Regenerativa: Si hay un incremento en la destrucción o pérdida de eritrocitos
Anemia hemolítica y anemia posthemorrágica aguda.
➢ Hipoproliferativas: Si existe alguna anomalía en la maduración de los precursores
eritropoyéticos. Anemias crónicas. Anemias ferropénicas y anemias
megaloblásticas

5.2.3. CLASIFICACIÓN CUALITATIVA


Se emplearon los valores de concentración de hemoglobina establecidos por la OMS para
determinar la severidad de la anemia, agrupando los casos de la siguiente manera:

CLASIFICACIÓN NIVELES DE Hb
➢ Sin anemia 11,0 g/dL o más
➢ Leve 10,0 - 10,9 g/dL
➢ Moderada 7,0 - 9,9 g/dL
➢ Grave o severa < 7,0 g/dL

5.2.4. CLASIFICACIÓN ETIOLÓGICA

5.2.4.1. ANEMIAS POR PÉRDIDAS DE SANGRE (de acuerdo al tiempo de su


instalación)

➢ Anemia aguda posthemorrágica (repentinas)


➢ Anemia crónica posthemorrágica (hemofilias, lesiones gastrointestinales, trastornos
de la menstruación

5.2.4.2. ANEMIAS POR PRODUCCIÓN DEFICIENTE DE ERITROCITOS

a) Por déficit de factores relacionados con la eritropoyesis:


➢ Déficit de hierro
➢ Déficit de Vit B-12 y ácido fólico
➢ Déficit de cobre
➢ Déficit de Vit C
➢ Déficit de otras vitaminas (piridoxina, riboflavina, ácido pantoténico)
b) Por insuficiencia de la médula ósea:
➢ Anemias aplásicas o hipoplásicas, congénitas o adquiridas, idiopáticas o por
reacciones adversas a medicamentos: Cloranfenicol, AINES, Fenitoína,
Hipoglucemiantes orales y otros.
➢ Síndrome mielodisplásico
➢ Leucemias
➢ Abuso del alcohol
c) Por infiltración de la médula ósea por neoplasia maligna secundaria:
➢ Neuroblastoma en niños
➢ Cáncer de mama, próstata y pulmón en adultos.
➢ Otros.

5.2.4.3. ANEMIAS POR DESTRUCCIÓN EXCESIVA DE ERITROCITOS

a) Anemias hemolíticas hereditarias.


- Hemoglobinopatías
- Alteraciones primarias de la membrana del hematíe
- Enzimopatías de los hematíes
b) Anemias hemolíticas adquiridas.
- Anemia hemolíticas autoinmune.
- Anemia hemolítica inducida por fármacos.
- Anemia hemolítica microangiopática
- Anemia hemolítica traumática.
c) Hemoglobinuria paroxística nocturna.

5.2.4.4. ANEMIAS POR PRODUCCIÓN DISMINUIDA Y DESTRUCCIÓN


AUMENTADA DE ERITROCITOS

a) Síntesis defectuosa de Hb
➢ Hemoglobinopatías
➢ Talasemia
b) Asociada a enfermedades crónicas
➢ Nefropatías
➢ Hepatopatías
➢ Hipotiroidismo

5.2.5. CLASIFICACIÓN FISIOPATOLÓGICA DE LAS ANEMIAS


La clasificación fisiopatológica está basada en el mecanismo que conlleva al estado de
anemia, diferenciándolas en:
1. Trastornos en la célula madre multipotencial o unipotencial: aplasia medular, ERC.
2. Trastornos en la síntesis de ADN: megaloblástica
3. Trastornos en la síntesis del HEM: ferropénica
4. Trastornos en la síntesis de la globina: hemoglobinopatías.
5. Trastornos en la síntesis enzimática de los glóbulos rojos: deficiencia de G-6PDSH
6. Trastornos por interferencia externa en las funciones de la médula ósea: mieloptisis.
7. Trastornos por interferencia en la supervivencia de los hematíes: hemolíticas.

5.2.6. CLASIFICACIÓN ESQUEMÁTICA DE LA ANEMIA

5.2.7. PARÁMETROS QUE INDICAN ANEMIA Y EL TIPO DE


ANEMIA

Glóbulos rojos Volumen corpuscular Hb


Corpuscular
(RBC) Hemoglobina Medio (VCM) Media (HCM)
• 44 - 59 mill./mcL. 11 - 17,7 g/dl. 80 - 100 fL. 27 - 31 pg

• Menos de 44 • Por debajo de 11 g./dl. • < 80 Microcítica • < 27 Hipocrómica


mill. ANEMIA indica una cifra baja • > 100 Macrocítica • no mayor
en eritrocitos. ANEMIA

5.3. SÍNTOMAS DEL SÍNDROME ANÉMICO

5.3.1. MANIFESTACIONES CLÍNICAS


La sintomatología que puede presentar el enfermo con anemia puede ser muy variada,
dependiendo fundamentalmente del proceso etiológico y también de la velocidad de
instauración. Una hemorragia masiva desencadenará un cuadro de disnea, palidez intensa,
taquicardia y shock, pudiendo acabar con la vida del enfermo en muy poco tiempo; mientras
que pequeños sangrados de manera crónica (ingesta de AINE, hernia de hiato, hemorroides)
pueden instaurarse progresivamente y ser muy bien tolerados por los enfermos que tan sólo
mostrarán una astenia moderada pero progresiva y una intolerancia al esfuerzo.
La mayoría de los síntomas de la anemia se presentan como consecuencia de la disminución
de oxígeno en las células o "hipoxia". Dado que los glóbulos rojos, a través de la
hemoglobina, transportan oxígeno, la disminución en la producción o cantidad de estas
células produce "hipoxia". Muchos de los síntomas no se presentan si la anemia es leve,
debido a que generalmente el cuerpo puede compensar los cambios graduales en la
hemoglobina.
Por otro lado aparecen los síntomas provocados por los propios mecanismos compensadores
del organismo que intentan solventar dicha situación de hipoxia tisular, así aparece la disnea,
en un intento de aportar más cantidad de oxígeno desde el árbol pulmonar, la taquicardia,
con el fin de incrementar el aporte, cefalea, vértigos, calambres en miembros inferiores; o
incluso vasoconstricción cutánea en un intento de preservar una irrigación correcta de los
órganos vitales, (ello justificaría la intolerancia al frío que presentan muchos de estos
pacientes). Cuando los valores de hemoglobina son extremadamente bajos o la taquicardia es
muy importante pueden aparecer crisis anginosas por mala perfusión coronaria. Por último,
observaremos los signos y síntomas propios de la enfermedad causal, cualquiera que ésta sea.
Los síntomas encontrados con más frecuencia son la astenia, cansancio e intolerancia al
esfuerzo, que se hace cada vez más patente, apareciendo con mayor prontitud y ante menores
esfuerzos. En ocasiones podemos observar también cambios de humor, disminución de la
capacidad de concentración, irritabilidad e insomnio, relacionados con la falta de
adecuada oxigenación cerebral.
A la exploración se encuentra un paciente pálido, con palidez de piel y de mucosas, debido
bien a la vasoconstricción periférica, bien al descenso del hematocrito y de la hemoglobina,
bien a ambas causas. Lo mismo sucede con los lechos ungueales. Se pueden hallar soplos
carotídeos o en el ápex originados por una excesiva velocidad de circulación de la sangre, a
su paso por las válvulas cardíacas. El resto de la exploración física, realizada de manera
sistémica y ordenada orientará hacia la etiología del proceso; caso de hepatopatías,
endocrinopatías, tumores o hemopatías malignas.

En el caso de los niños, una alimentación sin la cantidad suficiente de hierro es la causa más
común de anemia La anemia es una afección en la cual el cuerpo ya no tiene suficientes
glóbulos rojos sanos. Los glóbulos rojos llevan oxígeno a los tejidos corporales. Hay muchos
tipos de anemia. El hierro ayuda a la formación de glóbulos rojos, de ahí que la falta de
hierro en el cuerpo puede conducir a la anemia, ya que el cuerpo ya no tiene suficientes
glóbulos rojos sanos. El término médico de esta afección es anemia por deficiencia de hierro
o anemia ferropénica.
A continuación, se enumeran los síntomas más comunes de la anemia. Sin embargo, cada
niño puede experimentarlos en forma diferente. Los síntomas pueden incluir, entre otros, los
siguientes:
➢ Dolor de pecho - angina ➢ Mareos o vértigo, especialmente
➢ Shortness de la respiración cuando se está de pie
➢ Piel pálida ➢ Dolores de cabeza
➢ Entumecimiento o frialdad en sus ➢ Irritabilidad
extremidades ➢ Ciclos menstruales irregulares
➢ Problemas cognoscitivos ➢ Ausencia o retraso de la
➢ Calambres de la pierna menstruación (amenorrea)
➢ Shortness de la respiración y del ➢ Llagas o inflamación en la lengua
dolor de cabeza, especialmente (glositis)
mientras que ejercita ➢ Ictericia o color amarillento de la
➢ Insomnio piel, los ojos y la boca
➢ Palidez anormal o pérdida de color ➢ Aumento del tamaño del bazo o del
en la piel hígado (esplenomegalia,
➢ Aceleración de la frecuencia hepatomegalia)
cardíaca (taquicardia) ➢ Retraso o retardo del crecimiento y
➢ Dificultad respiratoria (disnea) el desarrollo
➢ Falta de energía, o cansancio ➢ Cicatrización lenta de heridas y
injustificado (fatiga) tejidos
Los síntomas de la anemia pueden parecerse a los de otros trastornos de la sangre o
problemas médicos. Debido a que la anemia es a menudo un síntoma asociado a otra
enfermedad, es importante que el médico del pequeño esté informado de los síntomas que se
manifiestan en el niño por sus padres. Siempre se ha de consultar a su médico-pediatra para
obtener un diagnóstico.

5.4. PRUEBAS QUE SE REALIZAN EN EL LABORATORIO


PARA DIAGNOSTICAR UNA ANEMIA
El médico puede ordenar diversas pruebas o procedimientos para determinar el tipo y
gravedad de la anemia que tenga el paciente. Por lo general, la primera prueba que se usa
para diagnosticar la anemia es un hemograma. El hemograma (cuadro hemático) sirve para
conocer varias cosas sobre la sangre de una persona, por ejemplo:

❖ La concentración de hemoglobina. La hemoglobina es la proteína rica en hierro que se


encuentra dentro de los glóbulos rojos y que transporta el oxígeno por el cuerpo. Los
valores normales de hemoglobina entre la población general están entre 11 g/dL y 15
g/dL. Si la concentración de hemoglobina es baja, la persona tiene anemia.
❖ El hematocrito. El hematocrito mide el porcentaje de la sangre que está compuesto
por glóbulos rojos. Los valores normales del hematocrito entre la población general
están entre 32% y 43%. Un hematocrito bajo es otro signo de anemia.

Estos valores normales pueden ser más bajos en ciertas poblaciones raciales y étnicas.
El hemograma (cuadro hemático) también determina:

❖ El número de glóbulos rojos en la sangre. Si la cifra de glóbulos rojos es demasiado


baja, la persona tiene anemia. Las cifras bajas de glóbulos rojos se observan por lo
general con una concentración baja de hemoglobina, con un hematocrito bajo o con
ambas cosas.
❖ El número de glóbulos blancos en la sangre. Los glóbulos blancos participan en la
lucha contra las infecciones.
❖ El número de plaquetas en la sangre. Las plaquetas son pequeños fragmentos de
células que intervienen en la coagulación de la sangre.
❖ El tamaño de los glóbulos rojos. El volumen corpuscular medio mide el tamaño de los
glóbulos rojos. En la anemia ferropénica (anemia por deficiencia de hierro), los
glóbulos rojos son, por lo general, más pequeños que lo normal. Esto se conoce como
microcitosis.
Si los resultados del hemograma (cuadro
hemático) confirman que el paciente tiene anemia,
el médico puede pedirle que se haga pruebas
adicionales para averiguar la causa y gravedad de
la misma, y para determinar el tratamiento
correcto. Entre estas pruebas pueden estar:

❖ Electroforesis de hemoglobina. Esta


prueba evalúa los diferentes tipos de
hemoglobina que hay en la sangre. La
electroforesis de hemoglobina se usa para
diagnosticar tipos de anemia causados por la presencia de hemoglobina anormal en
los glóbulos rojos.

❖ Recuento de reticulocitos. Los reticulocitos son glóbulos rojos jóvenes. Esta prueba
mide la cantidad de glóbulos rojos nuevos que hay en la sangre. Se usa para
determinar si la médula ósea está produciendo glóbulos rojos a la velocidad adecuada.
Un recuento mayor que el normal indica por lo general que ha habido una pérdida de
sangre o que los glóbulos rojos se han destruido antes de terminar su vida normal de
120 días. Un recuento menor que el normal indica una disminución en la producción
de glóbulos rojos en la médula ósea. Las personas que tienen anemia perniciosa
(anemia por deficiencia de vitamina B12) tienen concentraciones bajas de
reticulocitos.

Para determinar la concentración de hierro en la sangre y el cuerpo se pueden usar varias


pruebas, como el hierro sérico, la ferritina sérica, la concentración de transferrina y la
capacidad total de fijación del hierro. Como la anemia tiene muchas causas, el médico puede
solicitar pruebas para enfermedades como la insuficiencia renal (insuficiencia de los riñones),
el envenenamiento por plomo en niños y algunas deficiencias de vitaminas (B12, ácido
fólico).

5.4.1. FROTIS DE SANGRE PERIFÉRICA

ALTERACIONES DE LA MORFOLOGÍA ERITROCITARIA QUE SUELEN


ACOMPAÑAR A DETERMINADAS ENFERMEDADES

Codocitos (en diana) Eliptocitos


- Anemia ferropénica
- Hepatopatía - Anemia
- Talasemias diseritropoyética
- Esplenectomía - Sindrome
- Xerocitosis congénita mielodisplâsico
- Hemoglobinopatía C - Eliptocitosis congénita
- Hemopatias malignas

Equinocitos: Dacriocitos:
- Insuficiencia renal - Esplenectomía
- Déficit de piruvato-kinasa - Síndrome de Zieve
- Acantocitosis congénita
- Fenotipo McLeod
Hematíes falciformes Anillos de Cabot

- -Hemoglobinopatía S - Diseritropoyesis
- Anemia megaloblástica

Macro-ovalocitos: Dacriocitos:
- Anemia - Mielofibrosis
megaloblástica Espenomegalia

Esquistocitos Esferocitosis
- Anemia hemolítica
- Anemia microangiopática autoinmune
- Talasemia - Hemólisis térmica,
- Hemólisis mecánica o tóxica
medicamentosa u oxidativa - Esferocitosis
- Piropoiquilocitosis hereditaria
congénita - Piropoiquilocitosis
congénita

Punteado basófilo Cuerpos de Howell-Jolly

- Anemia - Esplenectomía
regenerativa - Diseritropoyesis
- Diseritropoyesis - Anemia megaloblástica
- Talasemia - Hipofunción esplénica
- Saturnismo
- Déficit de P5´N

Estomatocitos: Policromasia:
- Estomatocitosis congénita - Anemia regenerativa
- Esferocitosis hereditaria - Aplasia medular
- Anemia megaloblástica
5.4.2. ENFOQUE INICIAL DE LAS ANEMIAS

5.4.3. ENFOQUE DIAGNÓSTICO DE UNA ANEMIA MACROCÍTICA


V.C.M: Valor Corpuscular Medio; EPOC: Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica

5.5. LAS ANEMIAS ARREGENERATIVAS


5.5.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN ETIOPATOGÉNICA
El término anemia arregenerativa (AA) engloba todos aquellos procesos en los cuales el
descenso de los niveles de hemoglobina (Hb) no se acompaña de una capacidad regenerativa
normal de la médula ósea sin aumento, por tanto, del número de reticulocitos en sangre
periférica. Este tipo de anemias responden a causas muy diversas que pueden actuar a
distintos niveles en el proceso normal eritropoyético

La eritropoyesis se inicia a partir de un precursor medular pluripotente (stem cell) con


capacidad autorregenerativa y diferencial a distintas líneas hematopoyéticas. La lesión en
dichas células germinales, bien por acción directa (inmunológica, tóxica o idiopática) o por
alteración en el microambiente estromal medular en donde se asienta (infecciones, tóxicos,
infiltraciones neoplásicas), condicionará la aparición de una AA que se acompaña de
disminución del resto de elementos formes de la sangre con leucopenia y trombopenia.
En un nivel de diferenciación más avanzado, el precursor comprometido a nivel eritroide
(unidades formadoras de colonias eritroides [BFU-E o CFU-E]) puede también ser dañado de
forma infecciosa, tóxica, inmunológica o idiopática, provocando AA por falta de
precursores eritroides llamada eritroblastopenia. Las alteraciones cualitativas de dichos
precursores eritroides constituyen un grupo de anemias congénitas poco frecuentes
denominadas anemias diseritropoyéticas congénitas.
Finalmente en el proceso de maduración del precursor eritroide medular, hasta la formación
de reticulocito que pasará a torrente circulatorio, se realizan los procesos de síntesis de Hb y
ADN. Para el correcto desarrollo de este proceso madurativo será indispensable la presencia
de hierro, ácido fólico, vitamina B12 y factores madurativos, principalmente
eritropoyetina, interleucina-3 y factor estimulante de colonias granulomonocíticas (GM-
CSF). El déficit de hierro, ácido fólico o vitamina B12 provocará anemia carencial, mientras
que la inadecuada utilización del hierro o disminución de citocinas estimulatorias dará lugar a
anemias de procesos crónicos.

5.5.2. LA ERITROPOYESIS

La eritropoyesis (del griego 'eritro', que significa "rojo", y "poiesis", que significa
"producir") es el proceso de producción de glóbulos rojos (eritrocitos). Se estimula
mediante la disminución de O2 en la circulación, detectada por los riñones, que
entonces secretan la hormona eritropoyetina
Esta hormona estimula la proliferación y diferenciación de los precursores de los glóbulos
rojos, lo que activa el aumento de la eritropoyesis en los tejidos hematopoyéticos y, en última
instancia, en la producción de glóbulos rojos. Por lo general, en las aves y los mamíferos
(seres humanos incluidos) recién nacidos, esta se produce dentro de la médula ósea roja. En
los fetos en desarrollo inicial, la eritropoyesis tiene lugar en las células mesodermales del
saco vitelino. Al tercer o cuarto mes, la eritropoyesis se traslada al hígado. Transcurridos
siete meses, la eritropoyesis tiene lugar en la médula ósea. El aumento de la actividad física
puede producir un aumento de la eritropoyesis. Sin embargo, en humanos con ciertas
enfermedades y en algunos animales, la eritropoyesis también puede tener lugar fuera de la
médula ósea, en el bazo o en el hígado. Esta recibe el nombre de eritropoyesis extramedular.
La médula ósea de prácticamente todos los huesos produce glóbulos rojos hasta que una
persona alcanza aproximadamente los cinco años de edad. La tibia y el fémur dejan de ser
centros de hematopoyesis alrededor de los 25 años de edad; las vértebras, el esternón, la
pelvis, las costillas y los huesos del cráneo siguen produciendo glóbulos rojos durante el resto
de la vida.

5.5.2.1. DIFERENCIACIÓN DE ERITROCITOS

En el proceso de maduración del corpúsculo rojo, una célula sufre una serie de
diferenciaciones. Las siguientes etapas de desarrollo se producen dentro de la médula ósea:
1. un hemocitoblasto, una célula madre hematopoyética multipotente, se convierte en
2. un progenitor mieloide común o en una célula madre multipotente, y luego
3. en una célula madre unipotente, después
4. en un pronormoblasto, también comúnmente llamado proeritroblasto o rubriblasto,
después,
5. este se convierte en un normoblasto basófilo o temprano, también comúnmente
llamado eritroblasto, después
6. en un normoblasto policromófilo o intermedio, luego
7. en un normoblasto ortocromático o tardío. En esta etapa, el núcleo es expulsado
antes de que la célula se convierta en
8. un reticulocito

La célula se libera de la médula ósea después de la 7.ª etapa y, por lo tanto, en los glóbulos
rojos de reciente circulación hay aproximadamente un 1 % de reticulocitos. Tras uno o dos
días, estos últimos se convierten en "eritrocitos" o glóbulos rojos maduros.
Estas etapas se corresponden con aspectos específicos de la célula cuando se tiñen con la
tinción de Wright y se examinan mediante microscopía óptica, y también se corresponden
con otros cambios bioquímicos.
En el proceso de maduración, un pronormoblasto basofílico se convierte de una célula con un
núcleo grande y un volumen de 900 fL a un disco enucleado con un volumen de 95 fL. En la
etapa de reticulocitos, la célula ha extruido su núcleo, pero todavía es capaz de producir
hemoglobina.
La vitamina B12 (cobalamina) y la vitamina B9 (ácido fólico) son esenciales para la
maduración y formación de los Glóbulos Rojos. La Vitamina B12 y B9 juegan un papel
esencial en el proceso de división celular de la Eritropoyesis. La Vitamina B9 o ácido fólico
es uno de los precursor del Tetrahidrofolato, el cual a su vez es el precursor de la Timidina,
uno de los cuatro nucleótidos trifosfato que se utilizan en la síntesis de ADN en la célula. La
Vitamina B12 es necesaria para la acción de la enzima Metionina Sintetasa, la cual cataliza la
reacción de Ácido Fólico. La carencia de cualquiera de las dos hace que la maduración
fracase en el proceso de eritropoyesis, que se manifiesta clínicamente como
reticulocitopenia, una cantidad anormalmente baja de reticulocitos.

5.5.2.2. CARACTERÍSTICAS OBSERVADAS EN LOS ERITROCITOS DURANTE


LA ERITROPOYESIS
A medida que maduran, cambian algunas características de los eritrocitos: El tamaño de la
célula se reduce y la matriz citoplásmica aumenta en cantidad y la reacción de tinción del
citoplasma cambia de azul a rojo rosado debido a la disminución de la cantidad de ARN y
ADN . Inicialmente, el núcleo es de gran tamaño y contiene cromatina abierta. Pero a medida
que los glóbulos rojos maduran el tamaño del núcleo disminuye y finalmente desaparecen
con la condensación del material de la cromatina.
5.5.2.3. CONTROL DE LA ERITROPOYESIS
Un ciclo de retroalimentación en el que interviene la eritropoyetina ayuda a regular el proceso
de eritropoyesis de modo que, en fases que no pertenecen a una enfermedad, la producción de
glóbulos rojos se equipara a la destrucción de glóbulos rojos y el número de glóbulos rojos es
suficiente para mantener los niveles de oxígeno necesarios en los tejidos pero no tan altos
como para causar lodo, trombosis o accidente cerebrovascular. La eritropoyetina se
produce en el riñón y el hígado en respuesta a bajos niveles de oxígeno. Además, la
eritropoyetina está unida por los glóbulos rojos en circulación: a un número bajo de
eritrocitos en circulación se corresponde un nivel relativamente alto de eritropoyetina
liberada, que estimula su producción en la médula ósea.
Algunos estudios recientes también han demostrado que la hormona peptídica hepcidina
puede desempeñar un papel importante en la regulación de la producción de hemoglobina y,
por lo tanto, influir en la eritropoyesis. El hígado produce hepcidina. La hepcidina controla la
absorción de hierro en el tracto gastrointestinal y la liberación de hierro del tejido
reticuloendotelial. El hierro debe ser liberado de los macrófagos en la médula ósea para ser
incorporado en el grupo hemo de la hemoglobina en los eritrocitos. Hay unidades que forman
colonias y que las células siguen durante su formación. Estas células se denominan células
comprometidas incluyendo las unidades formadoras de colonias de monocitosformadas por
granulocitos.
La secreción de hepcidina es inhibida por otra hormona, eritroferrona, producida por
eritroblastos en respuesta a eritropoyetina, e identificada en 2014. Parece que ésta vincula la
eritropoyesis impulsada por la eritropoyetina con la movilización de hierro necesaria para la
síntesis de la hemoglobina.
La pérdida de función del receptor de la eritropoyetina o JAK2 en las células de los ratones
causa falla en la eritropoyesis, por lo que la producción de glóbulos rojos en los embriones y
el crecimiento se interrumpen. Si no existiese una inhibición de la retroalimentación,
como por ejemplo, la realizada por los supresores de proteínas de señalización
(citoquinas) en el sistema, se produciría gigantismo en los ratones.

5.5.3. LA ERITROPOYETINA
La eritropoyetina (EPO) es una proteína que se sintetiza principalmente en el riñón, aunque
hay otros tejidos que también la producen como lo es el hígado. La EPO se une al receptor de
EPO que se encuentra en los precursores de eritroblastos, genera una serie de señales de
transmisión que permite la mayor expresión de ciertas proteínas que favorecen el crecimiento
y la maduración de los eritroblastos e inhiben su apoptosis. Hay otros factores que pueden
incidir también en la proliferación de glóbulos rojos pero la EPO es la más importante.

¿Cómo se regula la producción de EPO? Se va a regular principalmente por la hipoxia y


hay dos respuestas a la hipoxia: una respuesta aguda y una crónica.
La respuesta aguda se da principalmente por quimioreceptores en el cuerpo carotídeo que
censan un descenso de la presión parcial de O2, generalmente cuando está debajo de 60
mmHg, entonces la activación de esos quimiorreceptores estimulan la liberación de
neurotransmisores que a su vez aumentan la frecuencia respiratoria y la frecuencia cardiaca,
un ejemplo de esto es la respuesta fisiológica que ocurre en las personas que se trasladan a las
grandes alturas.
Respuesta crónica. Si ese estímulo de hipoxia se mantiene en el tiempo entonces va a
aumentar la producción de unas proteínas que se llaman HIF que son factores de inducción de
hipoxia, o sea que aumentan su concentración cuando hay hipoxia, hay dos tipos; los HIF1 y
los HIF2, son dímeros.
El dímero del HIF1 está compuesto por una subunidad α y una β. La subunidad β tiene una
expresión
constitutiva, mientras que la α va a aumentar su expresión cuando hay hipoxia. Entonces en la
hipoxia aumenta la α y se dimeriza con la β y esas HIF1 completas son factores de
transcripción, viajan al núcleo favoreciendo la expresión de la molécula de EPO.
El receptor de la EPO actúa como muchos receptores de IL. La EPO se une al receptor, este
se dimeriza y eso permite la fosforilación de las subunidades del receptor que estaban a nivel
intracelular, esa fosforilación activa el receptor y favorece que se le unan otras moléculas que
se llaman JAK2; este JAK2 se fosforila y se activa, y permite que después se fosforile otra
molécula que se llama STAT-5, una vez que el STAT-5 se activa actúa como factor de
transmisión que se trasloca hacia el núcleo y permite la expresión de unas proteínas que
tienen funciones ya mencionadas como lo son mayor crecimiento celular, y mayor
producción de glóbulos rojos.

5.6. LA ANEMIA FERROPÉNICA


Es una afección en la cual los glóbulos rojos no están
suministrando el oxígeno adecuado a los tejidos
corporales. Existen muchos tipos y causas de anemia.
La anemia ferropénica es una disminución en el
número de glóbulos rojos provocada por escasez de
hierro
La anemia ferropénica es la forma más común de
anemia. Aproximadamente el 20% de las mujeres, el
50% de las mujeres embarazadas y el 3% de los
hombres presentan deficiencia de hierro, un
componente esencial de la hemoglobina, el pigmento que transporta el oxígeno en la sangre.
El hierro se obtiene normalmente a través de los alimentos de la dieta y por el reciclaje de
hierro de glóbulos rojos envejecidos. Sin éste, la sangre no puede transportar oxígeno de
manera efectiva y el oxígeno es necesario para el funcionamiento normal de todas las células
del cuerpo.
Las causas de deficiencia de hierro son: muy poco hierro en la dieta, poca absorción corporal
de hierro y pérdida de sangre (incluyendo el sangrado menstrual abundante). Este problema
también puede estar relacionado con la intoxicación con plomo en niños.
La anemia se desarrolla lentamente después de agotadas las reservas normales de hierro en el
organismo y en la médula ósea. En general, las mujeres tienen reservas más pequeñas de
hierro que los hombres y tienen más pérdida a través de la menstruación, lo que las deja en
mayor riesgo de padecer anemia que los hombres.
En los hombres y en las mujeres posmenopáusicas, la anemia generalmente es provocada por
sangrado gastrointestinal asociado con úlceras, el uso de aspirina o medicamentos
antiinflamatorios no esteroides (AINES) o a algunos tipos de cáncer (esófago, estómago,
colon). La enfermedad celíaca puede causar anemia ferropénica.

5.6.1. GRUPOS DE RIESGO DE CONTRAER ANEMIA FERROPÉNICA


Entre los grupos de alto riesgo están:
➔ Mujeres en edad de procrear que presentan pérdidas de sangre por la menstruación
➔ Mujeres embarazadas o lactantes que tienen un aumento de los requerimientos de
hierro
➔ Bebés, niños y adolescentes en fases de crecimiento rápido
➔ Personas con una ingesta deficiente en hierro en la dieta
Los factores de riesgo relacionados con pérdidas de sangre son: úlcera péptica, uso
prolongado de aspirina y cáncer de colon.

5.6.2. SÍNTOMAS DE ANEMIA FERROPÉNICA


➔ Color pálido de la piel ➔ Antojos alimentarios inusuales
➔ Fatiga (llamados pica)
➔ Irritabilidad ➔ Disminución del apetito
➔ Debilidad (especialmente en niños)
➔ Dificultad respiratoria ➔ Dolor de cabeza frontal
➔ Dolor en la lengua ➔ Coloración azul en la esclerótica
➔ Uñas quebradizas (parte blanca de los ojos)
Nota: es posible que no se presenten síntomas si la anemia es leve.

5.6.3. SIGNOS Y EXÁMENES PARA LA ANEMIA FERROPÉNICA


➔ Hematocrito y hemoglobina bajos (mediciones de glóbulos rojos)
➔ Glóbulos rojos pequeños
➔ Ferritina sérica baja
➔ Nivel de hierro sérico bajo
➔ Capacidad total de fijación del hierro (TIBC) alta en la sangre
➔ Sangre en las heces (visible o microscópica)
5.6.4. TRATAMIENTO DE LA ANEMIA FERROPÉNICA
Se debe identificar la causa de la deficiencia,
particularmente en pacientes mayores quienes son
más susceptibles al cáncer intestinal.
Hay disponibilidad de suplementos orales de hierro
(sulfato ferroso). El hierro se absorbe mejor con el
estómago vacío, pero muchas personas no lo toleran
así y pueden necesitar tomarlo con alimentos. La
leche y los antiácidos pueden interferir con la
absorción del hierro y no deben tomarse
simultáneamente con los suplementos del mismo. La
vitamina C puede aumentar la absorción y es
esencial en la producción de hemoglobina.
El hierro suplementario es necesario durante el
embarazo y la lactancia, ya que el consumo normal
en la dieta rara vez es suficiente para suministrar la
cantidad requerida.
El hematocrito debe normalizarse después de 2
meses de terapia con hierro, pero debe continuarse
por otros 6 a 12 meses para reponer las reservas
corporales, contenidas en su mayoría en la médula
ósea.
El hierro intravenoso o intramuscular está disponible para pacientes que no pueden tolerar las
formas orales.
Los alimentos ricos en hierro incluyen las uvas pasas, las carnes (el hígado es la fuente más
alta), pescados, aves, huevos (yema), legumbres (arvejas y fríjoles) y pan integral.
5.6.5. EXPECTATIVAS (PRONÓSTICO)DE LA ANEMIA
FERROPÉNICA
Se espera un resultado bueno con el tratamiento. En la mayoría de los casos los conteos
sanguíneos volverán a su normalidad en 2 meses.

5.6.6. COMPLICACIONES
Por lo general no hay complicaciones; sin embargo, la anemia ferropénica puede recurrir, por
lo que se recomienda un seguimiento regular. Los niños con este trastorno pueden ser más
susceptibles a las infecciones.

❖ SITUACIONES QUE REQUIEREN ASISTENCIA MÉDICA


Se debe consultar con el médico si se desarrollan síntomas que sugieren este trastorno
o si se nota sangre en las heces.

5.6.7. PREVENCIÓN
La dieta de todas las personas debe incluir cantidades adecuadas de hierro. Las carnes rojas,
el hígado y la yema de huevo son fuentes importantes de hierro en la dieta. La harina, el pan
y algunos cereales están fortificados con hierro. Si la dieta es deficiente en hierro (situación
poco común en los Estados Unidos), se deben tomar suplementos de éste.
Durante períodos en que se requiere mayor consumo, como el embarazo y la lactancia, debe
aumentarse el consumo en la dieta o tomar suplementos de hierro

5.7. ANEMIA MEGALOBLÁSTICA

5.7.1. DEFINICIÓN
Es un trastorno sanguíneo caracterizado por anemia,
con glóbulos rojos que son más grandes de lo
normal, y es una afección que usualmente resulta de
una deficiencia de ácido fólico o de vitamina B-12.

5.7.2. CAUSAS, INCIDENCIA Y


FACTORES DE RIESGO
Las deficiencias de vitamina B-12 y ácido fólico son las causas más comunes de la anemia
megaloblástica. Otras causas son leucemia, mielofibrosis, mieloma múltiple, ciertos
trastornos hereditarios, medicamentos que afectan la síntesis del ADN como los fármacos
para quimioterapia y el consumo excesivo de alcohol, entre otras. (Ver también “anemia
macrocítica, en página). Los factores de riesgo están relacionados con las causas. (Ver
también anemia perniciosa en página siguiente).
5.7.3. SÍNTOMAS
➔ Pérdida del apetito ➔ Cansancio
➔ Diarrea ➔ Dolores de cabeza
➔ Hormigueo y entumecimiento de ➔ Úlceras en la boca y en la lengua
manos y pies ➔ Cambio en el color de la piel
➔ Palidez de la piel

5.7.4. SIGNOS Y EXÁMENES


La evaluación del funcionamiento del sistema nervioso puede mostrar reflejos anormales,
disminución del sentido de posición y del sentido de vibración si la anemia está relacionada
con deficiencia de vitamina B-12.
Los exámenes abarcan:
➔ Conteo sanguíneo completo que muestra anemia con glóbulos rojos grandes
➔ Examen de médula ósea
➔ Nivel de B12 en suero
➔ Examen de Schilling que puede identificar una absorción insuficiente como la causa
de la deficiencia de vitamina B12
➔ Folato en suero

5.7.5. TRATAMIENTO
El objetivo del tratamiento es descubrir la causa
de la anemia y éste depende de la causa. Las
anemias relacionadas con deficiencias
vitamínicas se abordan por separado.

5.7.6. EXPECTATIVAS
(PRONÓSTICO)
Con tratamiento, se espera un buen pronóstico.

5.7.7. COMPLICACIONES
Las complicaciones varían con la causa de la anemia.

5.7.8. SITUACIONES QUE REQUIEREN ASISTENCIA MÉDICA


Se debe consultar al médico si se desarrollan síntomas.

5.7.9. PREVENCIÓN
El consumo adecuado de vitamina B-12 y ácido fólico es beneficioso.

5.8. LA ANEMIA PERNICIOSA


La anemia, como ya se ha dicho anteriormente,
es una afección en la cual los glóbulos rojos no
están suministrando el oxígeno adecuado a los
tejidos corporales, existiendo muchos tipos y
causas de anemia. La anemia perniciosa es pues
un tipo de anemia megaloblástica
(arregenerativa) , y es causada por la carencia
de factor intrínseco, una sustancia que se
requiere para absorber la vitamina B12 del
tracto gastrointestinal. Esta vitamina, a su vez,
es necesaria para la formación de los glóbulos
rojos.
El factor intrínseco es una proteína que ayuda al cuerpo en la absorción de la vitamina B12 y
cuando las secreciones gástricas no tienen suficiente factor intrínseco, esta vitamina no se
absorbe bien, ocasionando así la anemia perniciosa y otros problemas relacionados con bajos
niveles de dicha vitamina.
La vitamina B12 es necesaria para que las células nerviosas y sanguíneas funcionen de
manera apropiada, de tal manera que su deficiencia puede ocasionar una amplia variedad de
síntomas, incluyendo fatiga, dificultad para respirar, sensación de hormigueo, dificultad para
caminar y diarrea.
Otras causas de los bajos niveles de factor intrínseco (y por lo tanto de anemia perniciosa)
incluyen mucosa gástrica atrófica, autoinmunidad contra las células parietales gástricas
y autoinmunidad contra el factor intrínseco.
La ausencia del factor intrínseco, producido por las células en el interior del estómago, en sí
es la causa más común de deficiencia de la vitamina B12. En adultos, la incapacidad de
producir factor intrínseco puede ser el resultado de gastritis crónica o de una gastrectomía.
El inicio de la enfermedad es lento y puede tomar décadas.
En muy raras ocasiones, bebés y niños nacen sin la capacidad de producir factor intrínseco en
forma efectiva. Esta forma de anemia perniciosa congénita se hereda como un trastorno
autosómico recesivo (se necesita un gen defectuoso de cada padre para adquirirlo). Sin
embargo, con mucha frecuencia, la anemia perniciosa y otras formas de anemia
megaloblástica en los niños son el resultado de otras causas de deficiencia de vitamina B12 u
otras deficiencias vitamínicas.
Aunque se puede presentar una forma juvenil de la enfermedad en los niños, la anemia
perniciosa por lo general no aparece antes de los 30 años de edad y el promedio de edad en el
momento del diagnóstico es de 60 años. En efecto, un estudio reciente reveló que casi el 2
por ciento de los individuos mayores de 60 años sufrían de anemia perniciosa. Además, las
mujeres estaban levemente más afectadas que los hombres. La enfermedad puede afectar a
todos los grupos raciales, pero la incidencia es mayor entre personas con descendencia
escandinava o europea nórdica.

5.8.1. FACTORES DE RIESGO


Los factores de riesgo son: antecedentes familiares de anemia perniciosa, ascendencia
escandinava o de europea nórdica y antecedentes de enfermedades endocrinas autoinmunes.
La anemia perniciosa se observa en asociación con algunas enfermedades endocrinas
autoinmunes, tales como diabetes tipo 1 , hipoparatiroidismo , enfermedad de Addison ,
hipopituitarismo , disfunción testicular, enfermedad de Graves , tiroiditis crónica ,
miastenia grave , amenorrea secundaria y vitiligo .

Además de la anemia perniciosa, otras causas de deficiencia de vitamina B12 incluyen:


➢ Nutrición (vegetarianos estrictos sin suplemento de B12, dieta pobre en el bebé o
mala nutrición de la madre durante el embarazo)
➢ Infección (parásitos intestinales, infestación de bacterias)
➢ Enfermedad gastrointestinal (gastrectomía, enfermedad celíaca o esprue, enfermedad
de Crohn)
➢ Medicamentos (colchicina, neomicina, tratamiento para la tuberculosis con ácido
paraaminosalicílico)
➢ Trastornos metabólicos (aciduria metilmalónica, homocistinuria)

5.9. ANEMIA APLÁSICA

Biopsia ósea en aplasia medular

El concepto de anemia aplásica engloba un grupo heterogéneo de patologías caracterizadas


por la deficiencia cuantitativa global de la función hematopoyética, que afecta no sólo a la
serie eritroide, sino también a los leucocitos y plaquetas. Los precursores pluripotentes
desaparecen, quedando sustituidos por lagunas grasas (en la imágen), provocando
pancitopenia periférica. Las causas de anemia aplásica o aplasia medular, se dividen
inicialmente en causas congénitas o constitucionales y aquellas adquiridas.

5.9.1. APLASIA MEDULAR CONGÉNITA: ANEMIA DE FANCONI.


Descrita por primera vez en 1927, constituye la forma más
frecuente de aplasia medular congénita. Es una
enfermedad de baja frecuencia (menos de 1 por cada
100.000 nacimientos) con herencia autosómica recesiva,
que se caracteriza por la presencia de alteraciones
somáticas, fallo medular progresivo y susceptibilidad a
desarrollo de neoplasias. Las alteraciones somáticas
reconocidas incluyen: retraso de crecimiento con talla
corta, alteraciones en la pigmentación de la piel,
malformaciones en riñón y vías urinarias, alteraciones
óseas principalmente en pulgar y radio, microcefalia y
microftalmia. El fallo medular con pancitopenia progresiva
se desarrolla a partir de los 5-10 años de edad, y por tanto se
debe descartar esta etiología en aplasias medulares
juveniles.
Aparece principalmente como una anemia de características
macrocíticas hiporregenerativa con elevación de expresión
del antígeno “i” en los hematíes, y trombopenia
precediendo a la leucopenia. Los pacientes afectados de
anemia de Fanconi están predispuestos a desarrollar
neoplasias hematológicas (leucemias mieloblásticas,
síndromes mielodisplásicos) y neoplasias epidermoides
en cabeza, cuello, o ginecológicas.

5.9.2. APLASIA MEDULAR ADQUIRIDA

Descrita inicialmente por el inminente bacteriólogo alemán


Paul Ehrlich (1854 - 1915) en 1888, la aplasia medular
adquirida se define como la disminución o ausencia de la
hematopoyesis normal. Es una enfermedad muy
heterogénea en cuanto a la etiología y manifestaciones
clínicas, y compleja en cuanto a los mecanismos
fisiopatológicos. Su incidencia se estima entre 2-10 casos
por millón de habitantes/año sin diferencias en sexo,
aumentando a partir de los 55 años y con diferencias
geográficas. La sintomatología clínica viene condicionada
por el síndrome anémico, diátesis hemorrágica e infecciones
por el grado variable de pancitopenia en sangre periférica.
En 1888, Paúl Ehrlich refirió el caso de una mujer de 21 años que
falleció a consecuencia de una profunda anemia o neutropenia. En
el examen necrópsico se descubrió que la médula ósea era
amarilla e hipocelular. Se trataba probablemente de la primera
descripción de esta enfermedad, pero hasta la introducción del
examen medular in vivo, en la década de 1930, no se deslindó este
proceso de otras causas de insuficiencia medular, tales como la
mielofibrosis y hematopoyesis ineficaz

5.9.2.1. ETIOLOGÍA DE LA APLASIA MEDULAR ADQUIRIDA

En la tabla se detallan las principales causas de aplasia medular, siendo sin embargo las
formas idiopáticas en las que no se puede identificar el agente causal las más frecuentes, con
una base de naturaleza inmunológica.

Radiaciones ionizantes. Los agentes que condicionan la aparición de una aplasia medular de
forma dosis-dependiente son las radiaciones ionizantes y los agentes quimioterápicos.
La energía liberada por las radiaciones X, gamma y beta generará radicales libres y peróxidos
que dañarán el ADN de células mitóticamente activas como los precursores medulares. Dosis
iguales o superiores a 1.000 cGy (rads) de forma aguda son consideradas supraletales
ocasionando aplasia medular, empleándose como medio de destrucción de la hematopoyesis
del paciente en los trasplantes alogénicos de médula ósea. Dosis inferiores ocasionan
mielosupresión no completa.

Tóxicos industriales. Entre los tóxicos industriales con más potencial mielosupresor destaca
el benceno empleado en pinturas, barnices, tintes, disolventes y en carburantes. Se almacena
en el tejido adiposo medular y provoca alteraciones del ADN. La concentración ambiental
máxima permitida es de 25 ppm (partes por millón). A partir de 100 ppm se produce
mielosupresión.

Fármacos. El número de fármacos que potencialmente pueden provocar una aplasia medular
por mecanismos idiosincrásicos, dosis-independiente, es muy amplio pero con suficiente
casuística para demostrar una clara relación, y entre ellos se incluyen: cloranfenicol, sales de
oro, fenilbutazonas, anticomiciales, sulfamidas, antipalúdicos de síntesis y antirreumáticos.
De igual forma los fármacos citostáticos, dependientes o independientes del ciclo celular
pueden provocar de forma dosis-dependiente aplasia medular completa por destrucción de
precursores hematopoyéticos.

Infecciones. Entre las infecciones víricas que se asocian a aplasia medular destacan las
hepatitis víricas B y C. Se produce principalmente en hombres jóvenes, durante el período de
recuperación de la inflamación aguda o incluso en el postrasplante hepático por hepatitis
fulminante C, con curso generalmente muy agresivo. El mecanismo suele ser inmunológico,
no por acción directa del virus sobre los precursores hematopoyéticos. Otros virus capaces de
producir aplasia incluyen la familia herpes virus (virus de Epstein-Barr [VEB],
citomegalovirus [CMV], virus humano herpes 6 [HHV6]) posiblemente por lesión del
estroma medular y el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)

5.10. ERITROBLASTOPENIA
El cuadro de eritroblastopenia consiste en anemia arregenerativa debida a la hipoplasia o
ausencia selectiva de precursores eritroides en la médula ósea. La anemia es de característica
normo-macrocítica con intensa reticulocitopenia, factores madurativos normales con
normalidad en la cifra de leucocitos y plaquetas. Al igual que la aplasia medular, se
distinguen diversas etiologías (ver tabla de la derecha en la página siguiente) de naturaleza
congénita o adquirida.

5.10.1. ANEMIA DE DIAMOND-BLACKFAN


Los primeros casos fueron descritos y anotados por primera vez por el médico
estadounidense Hugh W. Josephs en 1936, la patología se llama sin embargo como los
pediatras estadounidenses Louis Klein Diamond (1902 - 1999) y Kenneth Daniel Blackfan
(1883 - 1941) , que describieron la anemia hipoplásica congénita y publicaron un reporte muy
detallado de cuatro casos dos años más tarde (1938).
Constituye una enfermedad
poco frecuente, que aparece
precozmente en el período
neonatal o en los primeros
meses de vida. La mayor
parte de los casos son
esporádicos pero se han
descrito casos familiares con
herencia dominante o
recesiva. Además de la
anemia intensa normocítica o
discretamente macrocítica
con marcada
reticulocitopenia, un 30% de los pacientes presenta
anomalías físicas, en dedos, extremidades superiores,
craneofaciales, defectos en pared auricular o
ventricular o retraso del crecimiento. Los hallazgos de
laboratorio incluyen elevación de Hb fetal, niveles
elevados de adenosindeaminasa (ADA) eritrocitaria y
factores madurativos normales. El aspirado medular
revela la hipoplasia (< 5%) o ausencia de precursores de
línea eritroide. Las pruebas de fragilidad cromosómica
inducida por DEB son negativas, para diferenciarlo de la
anemia de Fanconi. El diagnóstico diferencial principal es
la eritroblastopenia transitoria de la infancia, cuadro de
curso benigno de posible naturaleza infecciosa por virus,
incluido el parvovirus B19, que aparece generalmente de
forma más tardía (1-4 años) sin anomalías físicas
asociadas y que se caracteriza por la resolución
espontánea, en la mayoría de los casos, en 4-8 semanas.
El tratamiento de la anemia de Diamond-Blackfan
consiste en soporte transfusional y esteroides.
Aproximadamente un 50% de los pacientes presenta
respuestas, pero la mayoría son posteriormente
corticodependientes. Existen también remisiones
completas y remisiones espontáneas. Para los pacientes no
respondedores o tras recidivas, el trasplante alogénico de
médula ósea constituye una modalidad potencialmente
curativa.

5.10.2. ERITROBLASTOPENIAS
ADQUIRIDAS
5.10.2.1. ETIOLOGÍA DE LAS ERITROBLASTOPENIAS ADQUIRIDAS

La aplasia pura de serie roja adquirida puede ser debida a numerosas causas secundarias de
naturaleza tóxica, inmune por anticuerpos o linfocitos T citotóxicos, o idiopática. Las
manifestaciones clínicas son las debidas a la intensa anemia arregenerativa que puede
instaurarse de forma aguda o crónica, y las debidas a la enfermedad subyacente en los casos
secundarios.

Fármacos. Es de destacar, por la importancia terapéutica, la reciente descripción de


eritroblastopenia debida a anticuerpos antieritropoyetina alfa, empleada en pacientes afectos
de insuficiencia renal crónica. El incremento de casos durante los últimos 2 años, con
respecto a los publicados anteriormente, pueden ser debidos a cambio en la formulación,
glucosilación, o vía de administración (ocurre principalmente con el uso subcutáneo). Otros
fármacos de uso extendido que pueden producir eritroblastopenia son la zidovudina,
azatioprina, trimetroprim-sulfametoxazol, difenilhidantoínas, e isoniazidas.

Infecciones víricas. En cuanto a la etiología vírica, el agente más conocido es el parvovirus


B19, causante del eritema infeccioso. Puede causar eritroblastopenia aguda o crónica, por
acción tóxica directa contra precursores eritroides CFU-E y BFU-E. En pacientes
inmunosuprimidos ocasionan cuadros de eritroblastopenia que suelen responder a la
administración de altas dosis de inmunoglobulinas intravenosas.

Timoma. La asociación de timoma y eritroblastopenia obliga a descartar la presencia de


dicha tumoración en todos los pacientes. Es un tumor benigno de células falciformes que se
asocia en un 10% de casos con miastenia gravis. La eritroblastopenia se cree que es debida a
linfocitos T citotóxicos. El tratamiento es la timectomía, aunque no todos los pacientes
responden.

Tratamiento. Además del soporte transfusional, el tratamiento consiste en la retirada o


sustitución de medicación potencialmente responsable del cuadro, el tratamiento de las
infecciones víricas intercurrentes si las hubiera, y enfermedades neoplásicas o inmunes
subyacentes. Si persiste el cuadro en 1-3 semanas, se debe iniciar tratamiento con esteroides
(1mg/kg/día), con respuestas en la mayoría de los pacientes, aunque un 50% presentará
recaídas que pueden ser tratadas con nuevo ciclo de esteroides, inmunosupresores como
ciclosporina o gammaglobulina antitimocítica, o ciclofosfamida.

5.10.3. LA ERITROPOYETINA

La eritropoyetina es una hormona cuya principal función es la de hacer que se mantenga


constante la concentración de glóbulos rojos en la sangre.
Lo normal es que los glóbulos rojos se destruyan y se
creen a un ritmo constante y equilibrado. Sin embargo, si
hay un descenso en sus niveles, el cuerpo libera
eritropoyetina. Esta hormona estimula a la médula ósea
para que produzca más glóbulos rojos.
Su nombre deriva de las raíces griegas erythros, que significa rojo; y poiein, que significa
hacer. Por lo tanto, su significado etimológico vendría a ser algo así como “hacer el rojo”, es
decir, los eritrocitos o glóbulos rojos.
A la eritropoyetina también se le conoce comúnmente con el nombre de EPO. También se le
llama epoetina. Antiguamente se le conocía como hematopoyetina. Entre el 85 y el 90% de
la misma es producida por el riñón. El resto, es decir, entre un 10 y un 15%, se genera en el
hígado y en las glándulas salivares.

5.10.3.1. DESCUBRIMIENTO E HISTORIA DE LA ERITROPOYETINA

Aunque la sangre era objeto de estudio


desde la antigüedad, fue hasta el Siglo
XIX cuando se comprendió su origen y
su función. El descubridor de la
hemoglobina fue Felix Hoppe-Seyler
(ver investigación histórica de la
hemoglobina en pág.). Por su parte,
Ernst Neumann encontró que la sangre
se formaba en la médula.
En 1893, el médico y biólogo suizo Johan Friedrich Miescher (1844 - 1895) indicó que los
glóbulos rojos se formaban cuando había
una disminución de oxígeno en la
médula. Solo hasta 1905, que el médico
francés Paul Carnot (1869 - 1957) y su
asistente, la francesa Clotilde-Camille
Deflandre (1871 - 1946), formularon la
hipótesis de que una hormona regulaba la
producción de eritrocitos o glóbulos
rojos. En su experimento, los
investigadores sometieron a los conejos a
una sangría en la que se obtuvieron 30 ml
de sangre el primer día, se obtuvo una
segunda muestra de sangre al día
siguiente, después de lo cual el suero se
inyectó en conejos normales. Los
resultados mostraron que la concentración
de eritrocitos aumentó hasta un 40% en
dos días (Wolfgang Jelkmann, 2007). Los
investigadores concluyeron que el suero
debe haber contenido un factor
hematopoyético, una sustancia química que estimula la formación
de componentes de células sanguíneas.
La falta de reproducción de sus hallazgos llevó a la pérdida de
interés en este trabajo. Sin embargo, en 1947 la fisióloga finlandesa
Eva Anna Bonsdorff (1918 - 2012) y la profesora de fisiología
Eeva Ottilia Jalavisto (1909 - 1966) de Helsinki, fueron capaces de
reproducir los hallazgos iniciales de Carnot y Deflandre y renombrar la
sustancia activa eritropoyetina .
Más adelante, los profesores de medicina Kurt R. Reissman y Allan
Jacob Erslev (1919 - 2003) corroboraron
la existencia de tal hormona. A partir de
esta comenzaron a implementar un nuevo
tratamiento contra la anemia. El
hematólogo y profesor clínico
estadounidense, John W Adamson y el médico estadounidense
especialista en riñones, Joseph Wetherill Eschbach (1933 -
2007) confirmaron el mecanismo de producción de la hormona.
A mediados de los años ochenta, la eritropoyetina logró
sintetizarse en laboratorio.

5.10.3.2. PRODUCCIÓN Y FUNCIÓN


La principal función de la eritropoyetina es la de acelerar el proceso de producción y
maduración de los glóbulos rojos. Logran aumentar el porcentaje de estos en la sangre. Los
glóbulos rojos son las células que se encargan fundamentalmente de transportar oxígeno a las
demás células del organismo.
Cuando el aporte de oxígeno se reduce unos sensores estimulan la producción de
eritropoyetina por parte de los riñones. Concretamente en las células peritubulares de la
corteza renal. Una pequeña parte también se produce desde el hígado. Este proceso hace que
el volumen de glóbulos rojos vuelva a su estado normal. De este modo, siempre hay una
relación inversa entre los valores de EPO y los de hemoglobina.
Diariamente se generan alrededor de doscientos mil millones de glóbulos rojos. Sin embargo,
la producción de estos no es la única función de la eritropoyetina. También se ha encontrado
esta hormona en las neuronas, en las células del miocardio, en los astrocitos y en células de la
microglía. En el Sistema Nervioso Central previene la muerte de las neuronas. El tema
todavía se encuentra en investigación.

5.10.3.3. USOS MÉDICOS Y DOPAJE

La eritropoyetina se fabrica de
forma biotecnológica.
Generalmente se emplea para
tratar la anemia en pacientes que
hacen diálisis. En ellos, hay una
alteración en la formación de la
sangre, debido a la falla en sus
riñones. También es frecuente su
uso después de ciclos de
quimioterapia muy agresivos, en
pacientes que padecen cáncer.
Uno de los usos más
controvertidos de la eritropoyetina es el que hacen los deportistas. Esta sustancia está
prohibida en las competiciones deportivas. Se considera una forma de dopaje. Esto se debe a
que si el deportista recibe inyecciones de eritropoyetina, inmediatamente aumenta la
concentración de sus glóbulos rojos.
El efecto es que los músculos reciben más oxígeno, a
partir de la misma cantidad de sangre. De este modo,
se aumenta el rendimiento de una manera artificial.
Los músculos trabajan de manera más eficaz y se
ralentiza la aparición de la fatiga. En los deportes que
exigen un alto nivel de resistencia, el consumo la
eritropoyetina incrementa las capacidades de los
deportistas.
Hasta después del año 2000 no se creó un método para
detectar la presencia anormal de EPO en sangre. Cabe
aclarar que unos niveles muy elevados de glóbulos
rojos también ocasionan graves riesgos. Eventualmente podrían ocasionar trombosis,
accidentes cerebro vasculares, obstrucción de arterias coronarias o hipertensión.

5.11. ANEMIA DE PROCESOS CRÓNICOS


Es la anemia más frecuente en los pacientes hospitalizados y la
segunda más frecuente tras la anemia ferropénica. Se caracteriza
por ser anemia moderada (7-10 g/dl), normocítica o discretamente
microcítica de características hiporregenerativas. Se asocia a
distintas enfermedades subagudas o crónicas, principalmente
infecciosas, inflamatorias y neoplásicas. Asimismo patologías
crónicas tan frecuentes como la insuficiencia renal, hepatopatías y
alteraciones endocrinológicas principalmente hipotiroidismo
pueden acompañarse (ver tabla de la derecha) de anemia de
etiología multifactorial.

5.11.1. ETIOPATOGENIA
Los mecanismos involucrados en la patogenia de la anemia de
patrón inflamatorio crónico son principalmente tres:

5.11.1.1. DISMINUCIÓN O RESISTENCIA A LA ACCIÓN


DE LA ERITROPOYETINA

La síntesis disminuida de eritropoyetina es la base fisiopatogénica


de la anemia asociada a la insuficiencia renal crónica, mientras
que la resistencia a su acción es debida al aumento en el
microambiente medular de las citocinas inhibitorias de la
eritropoyesis, principalmente, el factor de necrosis tumoral
(TNF), interleucina 1 e interferón, liberados como consecuencia
del daño tisular en infecciones, inflamaciones o tumores. La
ausencia de hormonas tiroideas condiciona por sí misma una
inhibición de la eritropoyesis además de una hipoproducción de eritropoyetina.

5.11.1.2. ALTERACIÓN EN LA UTILIZACIÓN DEL HIERRO.

El bloqueo del hierro dentro del sistema mononuclear fagocítico y la disminución de su


absorción, es una reacción fisiológica ante determinados agentes infecciosos, impidiendo su
utilización para proliferación bacteriana. Este mecanismo inflamatorio y antiinfeccioso es
debido principalmente al secuestro por la lactoferrina dentro del sistema mononuclear
fagocítico. En los últimos tres años, se ha descubierto la presencia de un péptido hormonal de
síntesis hepática, la hepcidina, que actúa como una verdadera hormona que ante estímulos de
infección o sobrecarga férrica aumenta hasta 100 veces su síntesis, impidiendo la absorción
del hierro a nivel entérico, y bloqueando su liberación desde los macrófagos tisulares.
Sin embargo, el transportador de hierro, la transferrina, estaría saturada, de tal forma que la
anemia suele ser normocítica o discretamente microcítica a diferencia de la anemia
ferropénica.

Hepcidina como reguladora de la función de la ferroportina dentro de la célula

5.11.1.3. ACORTAMIENTO DE LA VIDA MEDIA DEL HEMATÍE

Producido principalmente en los pacientes urémicos o con hepatopatía crónica debido a las
toxinas circulantes. Asimismo, existe un aumento de la actividad eritrofagocitaria esplénica
en procesos infecciosos crónicos

5.11.2. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL


La morfología de los hematíes suele mostrar anisocitosis y discreta hipocromía o
policromasia, con reticulocitos normales o disminuidos para el grado de anemia.
Los hallazgos de laboratorio permitirán un diagnóstico diferencial principalmente con la
anemia ferropénica
(ver tabla de la
derecha).
En ambos casos la
sideremia está
disminuida, pero la
combinación de
ferritina baja,
transferrina alta y
receptores solubles de
transferrina elevados
son característicos de
ferropenia, mientras que en los trastornos crónicos, el secuestro funcional del hierro ocasiona
elevación de la ferritina y descenso de la transferrina. La prueba finalmente diagnóstica, que
raramente será necesario realizar, es el aspirado medular y tinción de hierro, que mostrará
aumento en el sistema macrofágico y libre pero con ausencia en los eritroblastos en las
anemias de patrón crónico. Es importante señalar que la anemia de trastornos crónicos o
inflamatorios está con frecuencia asociada a otras alteraciones que disminuyen aún más el
déficit de hemoglobina. Así cuando los niveles son inferiores a 7-8 g/dl deben siempre
descartarse otras causas como déficits madurativos de vitamina B12 o ácido fólico, sangrados
activos, hemólisis (por acantocitosis en hepatópatas, microangiopatía en carcinomas
diseminados, inmune postinfecciones, etc.), ferropenia (con disminución de las cifras de
ferritina o aumento de la transferrina), o desarrollo de eritroblastopenias asociadas a las
enfermedades autoinmunes principalmente.

5.11.3. TRATAMIENTO
El tratamiento básico es la corrección de los trastornos
subyacentes, especialmente el tratamiento de infecciones
subagudas o crónicas. El soporte transfusional debe reservarse
para pacientes con problemas cardiorrespiratorios, o
disminución de hemoglobina agravada por sangrado,
hemólisis, etc.
La administración de eritropoyetina humana recombinante (R-
hu-EPO) es esencial en el tratamiento de la anemia asociada a
insuficiencia renal crónica, iniciando a dosis de 2.000 UI tres
veces en semana y ajustando según respuesta hasta obtener una
cifra de hemoglobina superior a 11 g/dl. Su análogo hiperglucosilado, darbepoetina alfa, de
vida media tres veces más larga, permite la administración de una dosis semanal, sin la
posible complicación de la eritroblastopenia asociada a tratamiento con eritropoyetina alfa.
La administración de R-hu- EPO con o sin hierro intravenoso asociado ha sido investigada
también en pacientes con artritis reumatoide con incremento en las cifras de hemoglobina y
reducción de la actividad inflamatoria. Asimismo el uso de agentes bloqueantes de TNF-alfa
podría disminuir la apoptosis de los precursores eritroides.

5.12. ANEMIA SIDEROBLÁSTICA

Es poco frecuente, es arregenerativas al igual que la


anterior (tiene menos de 2% de reticulocitos), es
normocítica normocrómica, algunas veces puede ser
microcítica.
Es una anemia que se produce por falla en la síntesis del
Hemo, hay un trastorno en el paso final de la síntesis del
grupo Hemo.
Existen 2 tipos de anemia sideroblásticas: congénitas y
adquiridas. Son más frecuentes las adquiridas.
Dentro de las causas pueden ser los errores asociados a las
enzimas implicadas en la síntesis del grupo hemo, una de
ellas es la la sintetasa.
Presenta sideroblastos anormales llamados Sideroblastos en anillo que son células con
depósito de hemosiderina alrededor del núcleo, deben tener más de una tercera parte del
núcleo lleno para hablar de sideroblasto en anillo. Esto es importante porque las
mielodisplasias son las que más causan estos sideroblastos.
Las mielodisplasias son un grupo de enfermedades, “un abanico” de condiciones, que se
asocian a alteraciones morfológicas de los precursores hematopoyéticos, enfermedad clonal
que todavía no cumple las características para decir que es una leucemia, pero tiene alta
probabilidad de desarrollar ésta. Cuando se reportan los sideroblastos en anillo es cuando hay
más del 15%.

5.12.1.CAUSAS
➢ CONGÉNITAS, deficiencia de la sintetasa
➢ ADQUIRIDAS como las asociadas a alcohol, fármacos (isoniazida), déficit
nutricionales (déficit de cobre), síndromes mielodisplásicos entre otros.

Algunas anemias sideroblásticas responden a piridoxina, se puede usar para confirmar el


diagnóstico siempre y cuando se tenga la certeza que no es una mielodisplasia.

5.13. ANEMIA EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO

El desarrollo de anemia es una complicación muy frecuente en los pacientes oncológicos


afectos de neoplasias hematológicas o extra-hematológicas, con repercusión clínica que
provoca astenia, fatiga, anorexia, vértigos y, por tanto, condiciona peor calidad de vida. La
fisiopatología de dicha anemia es el resultado de la interacción de varias causas
concomitantemente. La causa principal inicial es el desarrollo de anemia de procesos
crónicos provocada por citocinas inhibitorias (TNF, interleucina-1 [IL-1]) liberadas por las
células tumorales o sistema inmune activado, así como por el secuestro del hierro en el
sistema mononuclear fagocítico. Sin embargo, la anemia puede gradualmente agravarse por
otras situaciones como la disminución de precursores eritroides por infiltración medular
metastásica o como consecuencia de
los tratamientos radio-
quimioterápicos. Asimismo, el
sangrado activo, la escasa ingesta
con desarrollo de déficit de hierro,
folato o vitamina B12, o el
desarrollo de cuadros de hemólisis
inmune o microangiopática tumoral
son fenómenos frecuentes en estos
pacientes, disminuyendo aún más las
cifras de hemoglobina (ver tabla de
las causas).
Las opciones terapéuticas principales son el soporte transfusional y valorar el uso de
eritropoyetina con o sin hierro. Las transfusiones de concentrados de hematíes revierte la
sintomatología de forma rápida y es de coste inferior, aunque como desventajas tiene el
potencial riesgo infeccioso y poco impacto sobre la calidad de vida.
Numerosos estudios han analizado el papel del uso de R-hu-EPO en los pacientes
oncológicos, con anemia principalmente inducida por quimioterapia. Las modalidades de
tratamiento incluyen eritropoyetina alfa semanal (40-60.000 UI) o tres veces en semana (150
UI/kg) y la nueva darbepoetina con dosis semanal ajustada
de 2-4 µg/kg o fija de 200 µg cada dos semanas. Hay
consenso general en su aplicación en anemia inducida por
quimioterapia con cifras de Hb < 10 g/dl, con duración del
tratamiento de 8 semanas. Se aplica en tumores sólidos y en
neoplasias hematológicas, principalmente linfomas y
mielomas. Sus principales desventajas son el tiempo hasta la
respuesta de aproximadamente 4 semanas, su coste
económico y la obtención de respuesta en aproximadamente
un 50%-70% de los casos.

5.14. WEBS DE REFERENCIA


➢ https://es.slideshare.net/kenselheleno/anemia-
definicion-fisiopatologa-clasificacin-desarrollada
➢ https://es.wikipedia.org/wiki/Anemia
➢ https://unisima.com/salud/anemia-normocitica/
➢ https://unisima.com/salud/anemia-microcitica/
➢ https://es.wikipedia.org/wiki/Anemia_macroc%C3%ADtica
➢ https://www.msdmanuals.com/es-es/professional/hematolog%C3%ADa-y-
oncolog%C3%ADa/anemias-causadas-por-deficiencia-de-la-eritropoyesis/anemias-
macroc%C3%ADticas-megalobl%C3%A1sticas
➢ https://www.sciencedirect.com/sdfe/pdf/download/eid/1-s2.0-
S0211344904701903/first-page-pdf
➢ https://es.scribd.com/document/70004110/03-002-Anemias-arregenerativas
➢ http://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-articulo-sindrome-anemico-13027997
➢ http://medicinahttps://es.wikipedia.org/wiki/Eritropoyesis-ucr.com/quinto/wp-
content/uploads/2015/03/Anemia-de-enfermedad-cronica-aplasica-y-
sideroblastica.pdf
➢ https://es.wikipedia.org/wiki/Eritropoyesi
➢ https://blogmedicina.com/anemias-generativas-y-arregenerativas/
➢ https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/20/Illu_blood_cell_lineage.jp
➢ https://unisima.com/salud/anemia-megaloblastica/
➢ http://sisbib.unmsm.edu.pe/BibVirtual/Tesis/Salud/Quispe_V_J/generalidades.htm
➢ https://en.wikipedia.org/wiki/Diamond%E2%80%93Blackfan_anemi
➢ https://www.google.es/search?q=Kenneth+Blackfan&source=lnms&tbm=isch&sa=X
&ved=0ahUKEwiJy6a9ztLbAhULWRQKHdd5DogQ_AUICigB&biw=1366&bih=63
7#imgrc=IPwD5dmesyZIoM:
➢ https://mejorconsalud.com/eritropoyetina-que-es/
➢ http://admin.eshost.com.ar/index.php?id_product=14&controller=product&i=1
➢ https://www.google.es/search?q=Felix+Hoppe-
Seyler&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwi0rc-
46dLbAhVDQBQKHR5iAKYQ_AUICygC&biw=1366&bih=637#imgrc=YbkGHb6Q
wVAZZM:
➢ https://www.geni.com/people/Eeva-Jalavisto/6000000008101841639
➢ https://es.m.wikipedia.org/wiki/Hemoglobina
➢ https://es.m.wikipedia.org/wiki/John_Kendrew
➢ https://www.enlacejudio.com/2016/05/25/max-perutz-un-cientifico-imperial/
➢ https://en.m.wikipedia.org/wiki/Otto_Funke
➢ https://de.m.wikipedia.org/wiki/Friedrich_Ludwig_H%C3%BCnefeld
➢ https://sv.wikipedia.org/wiki/Eva_Bonsdorff
➢ https://www.google.es/search?q=Friedrich+Miescher&source=lnms&tbm=isch&sa
=X&ved=0ahUKEwj78Lv-
09PbAhUBWBQKHYIwCbIQ_AUICigB&biw=1366&bih=637#imgrc=5SiL-
3gMqv69IM:
➢ https://commons.m.wikimedia.org/wiki/File:Docteur_Paul_Carnot_CIPH0153.jpg
➢ http://biol4550jj.blogspot.com/2012/10/erythropoietin_4913.html?m=1
➢ http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/a/a1/Erythropoietin.png/250p
x-Erythropoietin.png
➢ https://www.google.es/search?q=la+hepcidina&tbm=isch&tbo=u&source=univ&sa
=X&ved=0ahUKEwi7-
frSq9bbAhWPZpoKHRzbDmIQiR4IuwE&biw=1366&bih=588#imgrc=BrmbILZIl8q9
GM:
➢ http://formacioncontinuaparaatv.blogspot.com/2015/04/mapas-conceptuales-sobre-
el-metabolismo.html
➢ https://mobile.nytimes.com/2007/09/15/health/15eschbach-backf-obt-33-
28.html?_r=1&ref=us
➢ https://www.slideshare.net/Markitty1/metabolismo-del-hierro-80622821
➢ http://plenilunia.com/novedades-medicas/disponible-en-mexico-nueva-molecula-
para-tratar-anemia-inducida-por-quimioterapia-en-pacientes-con-cancer/45754/

You might also like