You are on page 1of 40

Facultad de Derecho y Ciencias Políticas

DERECHO FRANCO

Unidad académica : Escuela Profesional de


Derecho

Ciclo : II

Docente : TOVAR POMA, PAUL FABIO

Presentado por: Cárdenas Del Pino, Christhian Augusto

Villacorta Cabrera, Aldo Alvin

Sandoval Cusihuamán, Yuri

Ayacucho – Perú

2018
Dedicatoria:
A nuestros padres por ser el apoyo
incondicional, a nuestro profesor por ser
el motivo de nuestro aprendizaje y
motivación para llevar un proceso de
aprendizaje y de investigación adecuado
en nuestra formación como estudiante y a
todos los estudiantes de Derecho para
que tengan un medio de información
acerca de los temas que daremos a
entender.
INDICE
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 5

CAPITULO I ........................................................................................................................ 6

Derecho Franco ................................................................................................................. 7

Derecho Germánico en la Alta Edad Media ........................................................... 7

Dinastía Merovingia ......................................................................................................... 8

La Lex Sálica .................................................................................................................. 9

Lex Ripuaria ..................................................................................................................... 10

El Imperio carolingio...................................................................................................... 10

El Rey Carlomagno .................................................................................................... 11

Francisco Franco ............................................................................................................ 11

Biografía ........................................................................................................................ 11

El reino Franco ............................................................................................................ 13

Hechos del reino Franco .......................................................................................... 14

Derecho en el imperio Carolingio .......................................................................... 15

CAPITULO II ..................................................................................................................... 16

El golpe de estado ...................................................................................................... 17

La mujer durante la dictadura ................................................................................. 18

La Mujer: El Complemento Del Hombre ............................................................... 21

Gimnasia Casera ...................................................................................................... 22

Exhibiciones Indecentes .......................................................................................... 22

Señora De .................................................................................................................. 22

Dependencia Voluntaria .......................................................................................... 22

El Talento Creador.................................................................................................... 23

La Mujer Sensual ...................................................................................................... 23

Sé Obediente Y No Te Quejes ............................................................................... 23

La Educación ............................................................................................................... 24
La televisión ................................................................................................................. 31

Muerte y Democracia ................................................................................................. 32

CAPITULO III .................................................................................................................... 34

El Derecho Canónico ..................................................................................................... 35

¿Qué es el Derecho Canónico? .............................................................................. 35

¿Existe un Derecho canónico solamente católico?.......................................... 35

Jerarquía Política De La Iglesia Católica.................................................................. 35

1. Episcopado ........................................................................................................ 35

2. Presbiterado ........................................................................................................... 36

Derecho Eclesiástico ..................................................................................................... 36

Principios En El Derecho Eclesiástico ................................................................. 36

Principio De Laicidad ................................................................................................ 37

La Carta Magna ........................................................................................................... 37

Conclusiones: .................................................................................................................. 39

Bibliografía: ...................................................................................................................... 40

4
INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo realizado sobre El Derecho Franco, hacemos este
trabajo como fuente de inspiración y estudio, así también nuestros compañeros
puedan obtener conocimientos del tema que vamos a exponer, hacemos este
trabajo para la ampliación de nuestros conocimientos al mismo tiempo dar
conocer nuestra capacidad de investigación, el trabajo está elaborado en tres
capítulos donde tocaremos: la parte histórica y la influencia que tuvo en el mundo.

Las limitaciones que tuvimos sobre el tema a tratar, fue no contar con la facilidad
de una fuente bibliográfica y no contar con personas conocedoras del tema que
pudieran ampliar a nuestra investigación, damos a conocer también que este
derecho no tiene influencia alguna en el Perú, no obstante, como el Derecho
Romano.

5
CAPITULO I

6
Derecho Franco
Derecho Germánico en la Alta Edad Media
Estas leyes se encuentran deformadas, al igual que la literatura épica por la
influencia de Roma, la iglesia y de los nuevos tiempos.

El Derecho germánico primitivo tiene un carácter dinámico y pacticia.

Fue consuetudinario, estaba regido bajo un gobierno tribal, por lo que cada tribu
tenía a su disposición prácticas diferentes, aunque similares en algunos casos.

Tenían una débil noción de propiedad inmobiliaria, pues su actividad económica


consistía en la agricultura y el pastoreo. Posteriormente en la Baja Edad Media se
conocería la institución de la gewere o propiedad de “año y día” que consistía en
que pasado un tiempo aquel que tenía la condición de posesionario pasaba a ser
propietario.

Su organización social gira en torno a la sippe (parecido a la gens romana).

La familia era del tipo patriarcal y el matrimonio, monogámico bajo el nombre de


barraganía. Esta figura se perfeccionaba con el acuerdo entre el hombre y la
mujer, o el acuerdo del hombre con el tutor de la mujer. El hombre tenía que
pagar a la familia de la mujer para poder obtener la munt sobre ella, que consiste
en el paso de la mujer de su familia original a la familia del esposo. Existió el
repudio, pero solo podía ser ejercido por el varón.

En el derecho de sucesiones no se observaba el derecho de primogenitura, pero


un gran aporte para el derecho occidental fue la figura de la mejora, que consiste
en reservar un tercio de la herencia para mejorar la condición de uno de los
herederos legítimos y necesarios.

Se aceptaban las figuras de esclavitud por deudas y la venganza.

El procedimiento no se encuentra dividido, entre lo penal y lo civil, sino que es


único. Fue público (tribunal conformado por jurados populares), oral y de carácter
religioso. El mismo que se caracterizaba por seguir un formalismo sencillo pero
riguroso.

Los medios probatorios eran de carácter ordálico. La ordalía o “Juicio de Dios”


puede definirse como todo procedimiento de cualquier género mediante el cual se

7
cree inducir a un ser sobrenatural, a manifestar de algún modo su decisión acerca
de una cuestión productora de efectos jurídicos.

Dinastía Merovingia
Dinastía germánica reinante en Francia entre los siglos V y VIII. Debe su nombre
a Meroveo, caudillo de una tribu de francos salios de las que penetraron en el
norte de la Galia romana en el siglo V. Su hijo Childerico I (h. 457-81) combatió
hasta crear un pequeño reino alrededor de Tournai. Pero el verdadero fundador
del reino franco fue su hijo Clodoveo I (466-511), quien unificó a los francos y los
asentó en la mayor parte de la Galia; extendió su territorio venciendo al duque
galorromano Siagrio, a los alamanes, los burgundios y los visigodos. Estableció
su capital en París y se convirtió al catolicismo.

Siguiendo la costumbre del derecho privado, al morir dividió el reino entre sus
cuatro hijos, que continuaron la expansión de los dominios francos a expensas de
turingios y burgundios: Teodeberto, Clodomiro, Childeberto I y Clotario I (h. 497-
561). Este último sobrevivió a sus hermanos y reunificó temporalmente el reino en
el 558.

El particularismo nobiliario determinó que, a su muerte, el reino quedara de nuevo


dividido en tres estados: Austrasia, Neustria y Borgoña. Tras una larga lucha, el
rey de Neustria Clotario II (584-629), nieto de Clotario I, conquistó Austrasia en el
613 d.C. y consiguió la reunificación formal del reino franco, al obtener el vasallaje
de la nobleza borgoñona. A cambio, hubo de ceder una gran autonomía a la
nobleza terrateniente, asegurándole el monopolio de los cargos de la Monarquía.

En consecuencia, a partir de su hijo Dagoberto I año 639 d.C. comenzó el declive


del poder de la dinastía. Él fue el último rey Merovingio que ejerció personalmente
el poder. Bajo sus descendientes, la nobleza acrecentó su independencia, al
tiempo que el poder monárquico quedaba en manos de los mayordomos de
palacio.

Uno de ellos, Pipino de Herstal, dio origen a la dinastía Carolingia, que habría de
arrebatar el poder a los merovingios. El último monarca Merovingio, Childerico III
755 d.C., fue destronado formalmente por uno de estos mayordomos carolingios,
Pipino el Breve, en el 751.

8
La Lex Sálica
Es un código de leyes seculares que debe su nombre a los francos salios quienes
lo compilaron y publicaron en latín en el siglo V (Comienzos de la Alta Edad
Media) por orden de su rey Clodoveo I para que sea inteligible a todos sus
vasallos quienes lo entendían por haber estado bajo el dominio del imperio
romano hasta principios de ese siglo.

En las normas sálicas se regulaban los castigos por crímenes, pero no había
castigos corporales e incluso los homicidios o asesinato eran penados con multas
monetarias.

La práctica de la hechicería sí era penada severamente, y las personas halladas


culpables eran condenadas al ahorcamiento o a la hoguera.

Una parte muy concreta de este código habría sobrevivido, aparentemente, a los
reyes francos, y pervivió en la historia europea durante varios siglos: se trata de
aquella que prohibía que una mujer heredara el trono de Francia, e incluso que
pudiese transmitir sus derechos al trono a sus descendientes varones.

El proceso en la Lex Sálica está dominada por el principio del impulso del proceso
por las partes, proceso que se inicia con un acto por el cual el demandante se
apersona con un determinado número de testigos se apersona en la casa del
demandado, lo emplaza y lo cita para que dentro de un cierto tiempo se apersone
al órgano judicial. La invitación a comparecer se llamaba Mannitio y era el acto
inicial del proceso.

Proveyendo la Mannitio se daba la Bannatio, que era un emplazamiento dictado


por el juez sobre la moción del demandante. El desobedecimiento de la citación
era sancionado con una pena para el ausente la Friedlosigkeit.

Otro de los principios empleados en el procedimiento germánico expresado a


través de la Lex Sálica es el principio de Oralidad.

La Lex Sálica estaba escrita en un tipo de latín oscuro y tosco en texto se


encontraban insertadas las “Glosas Maálbicas” (Malb). probablemente insertadas
para facilitar la inteligencia del texto latino.

9
Los medios de prueba, como es común en el derecho germánico, eran en su
mayoría de carácter ordálico.

Lex Ripuaria
La Lex Ripuaria o Ribuaria es una de las llamadas Leyes Barbáricas y pertenece
étnicamente al grupo de los francos ripuarios.

Dividida en 89 títulos reagrupables en cuatro partes, esta ley se nos presenta


como el fruto de sucesivas manipulaciones y agregados unas originales y otras
derivadas de la Lex Sálica.

Pertenece a la primera parte del siglo VI, a los tiempos anteriores a la decadencia
de la dinastía merovingia, fue objeto de agregados y una revisión por el rey
Dagoberto, y finalmente revisada en los tiempos de Carlomagno.

Según la opinión tradicional fue la ley personal propia de los carolingios, mientras
que la Ley Sálica era profesada por la estirpe merovingia.

En esta "Ley" se tipifican los delitos de la época y la cuantía de la pena en


"sueldos" (soldi).

El Imperio carolingio
El Imperio Carolingio fue el Imperio de Carlomagno o Carlos el Magno, el cual
produjo un verdadero renacimiento de la época. Los elementos procedentes del
Cristianismo, del mundo bárbaro y de la cultura greco-romana se entremezclaron
para dar origen a nuestra actual cultura occidental.
Unos de los más importantes reinos germanos fue el reino franco, unificado
por Clodoveo. Con él se inició el reinado de la dinastía merovingia, nombre dado
en honor de su abuelo Meroveo.

Al morir Clodoveo, el año 511, el reino se dividió en cuatro: Neustria al oeste de


Francia; Austrasia al este; Borgoña en el centro sur y Aquitania al sudoeste. Sin
embargo, las luchas entre los merovingios llevaron, poco a poco, a que éstos
perdieran prestigio y poder, por eso se les llamo los reyes holgazanes.

Ante la decadencia de los reyes, los nobles se convirtieron en los verdaderos


detentores del poder. Ellos recibieron el título de mayordomos de palacio. A
10
principios del siglo VII, los mayordomos de Austrasia, de la familia Heristal,
obtuvieron supremacía.

A esta familia perteneció Carlos Martel, quien detuvo el avance de los árabes en
la batalla de Poitiers (Francia, 732), y su hijo Pipino, el Breve, que destronó al
último de los reyes merovingios el año 751, unió nuevamente el reino y se coronó
rey de los francos. Entonces concluyó la dinastía de los merovingios y se inició
la dinastía carolingia. Dentro de esta familia nació Carlomagno, el primer rey
germano que intentó reconstruir el Imperio Romano de Occidente.

El Rey Carlomagno
En el año 768, Pipino dividió su reino entre sus hijos Carlos y Carlomán. Sin
embargo, tres años después, esté último murió y Carlos heredó la totalidad del
reino.
El nuevo rey franco fue conocido como Carlomagno que significa Carlos el
Grande y fue uno de los monarcas de mayor prestigio de la Europa medieval.

Francisco Franco
Biografía

El día 4 de diciembre de 1892 a las dos de la madrugada, nació en El Ferrol


provincia de A Coruña, el que sería el futuro caudillo de España, Francisco
Franco.

Nicolás Franco salgado Araujo, era su padre contador e intendente de la armada.


Su madre era Pilar Bahamonde de la cual solo sabemos que muchos escritores le
dedicaron unas palabras a su delicada feminidad.

Trece días después el 17 de diciembre fue bautizado en la pequeña iglesia de


San Francisco, situada en este pequeño pueblo de seis largas calles y dos plazas.
Tras bautizarlo con los nombres de Francisco Paulino Hermenegildo Teódulo
Franco Bahamonde, su infancia transcurrió con normalidad, una infancia como la

11
del resto de los niños, una infancia especial porque esta sería la infancia del
futuro jefe de estado del jefe del estado español.

Quería ser marinero probablemente porque procedía de una familia marinera,


pero su sueño se truncó. Quizá hubiese sido mejor que hubiese cumplido su
sueño dado que así España no hubiese estado involucrada durante años en este
periodo gris y de recesión. Si quizás hubiese sido mejor así, pero lo cierto es que
no lo fue y nosotros no podemos cambiar la historia.

Después de haber cursado sus estudios en el Colegio de la Mariana nunca pasó


donde él quería, ya que la Academia naval nunca se abriría a causa de que el rey
don Alfonso XIII ordenó la apertura de las academias militares clausuradas por la
pérdida de las colonias Cuba y Filipinas y por razones económicas no hizo lo
mismo con la Escuela Naval, impidiendo así el sueño de Francisco Franco.
Dadas las circunstancias, ingresa en la academia militar de Toledo y tras unos
años de formación en los cuales comienza a tener claras sus ideas, le destinan a
su ciudad natal y aunque rodeado estaba de su familia y amigos no puede
esconder su desilusión por no ser elegido uno de los soldados en viajar a
Marruecos para combatir en la guerra. Pero el día 12 de febrero de 1912 ve
cumplido su pequeño gran sueño de luchar en las arenas africanas. Allí estuvo
luchando algunos años en los que fue ganando batallas a pesar de que la
población española estaba en desacuerdo dado que tenían miedo. Miedo a otra
derrota, miedo a la muerte de soldados y miedo a una gran crisis. Aunque las
condiciones eran pésimas a causa del extremo calor, la falta de avituallamientos y
de la alimentación. Aun así España ganó algunas batallas gracias a las cuáles
Franco ascendió de teniente a capitán de capitán a comandante de comandante a
comandante de la legión, tras este nombramiento ascendió a coronel más tarde a
general y finalmente a director.

El mismo año en el que accedió a comandante de la legión se casó con Carmen


Polo y tuvo como padrino de boda al rey Don Alfonso XIII, representado por el
general Oslada. Años más tarde en 1926 tuvieron una hija cuyo nombre es María
Del Carmen. Franco pasó diversos años en España, pero siempre sirviendo al
ejercito de la nación y combatiendo cuando necesitaban de su ayuda.

12
El reino Franco
Desde su triunfo en la guerra civil, Franco gobernó España, hasta su muerte, en
1975. Lo hizo de modo dictatorial, sobre un país arruinado que poco a poco fue
recuperándose hasta alcanzar un notable desarrollo económico a partir de la
década de los 60. Sin alterar su naturaleza autoritaria, el régimen franquista
procuró adaptarse a los acontecimientos internacionales con el objetivo de
conseguir el reconocimiento de las demás naciones y su propia estabilidad
interior. En un contexto de mayor bienestar social, creció la movilización popular
en demanda de libertades, mientras que el régimen no ofrecía otra respuesta que
el endurecimiento de su política represiva. El franquismo se desmoronaba a
medida que la vida de su fundador se extinguía.

La clave de todo el sistema político fue siempre el carácter dictatorial, personal y


vitalicio de Franco como jefe del Estado, presidente del gobierno, cabeza del
partido único y generalísimo de todos los ejércitos. El nuevo régimen instaurado
en 1939 tuvo desde un principio unos fundamentos ideológicos muy claros: la
concentración total de poderes en manos de Franco; rechazo de los principios
democráticos, del sufragio universal, pluralismo político y separación de poderes;
el nacionalcatolicismo que dominó la vida social y la educación españolas,
combinado con una fuerte xenofobia y la prohibición estricta del uso de otras
lenguas peninsulares que no fueran el castellano; su proclamación antimarxista y
antiliberal; restricción de las libertades de expresión, asociación y reunión;
ausencia de Constitución escrita y lentitud en el proceso de institucionalización
plena del régimen, esta legislación terminó de elaborarse en 1967 y por último el
rechazo de la sociedad burguesa contemporánea unida a la represión durísima de
cualquier movimiento obrero. La ideología del régimen, que se identificaba con el
pensamiento de las derechas autoritarias europeas de entreguerras (fascismo),
pervivió, con algunos matices hasta los años setenta.

El régimen de Franco se apoyó en las fuerzas sociales que le ayudaron a


conquistar el poder: el Ejército, la Iglesia, la oligarquía terrateniente y financiera y
un amplio bloque de fuerzas conservadoras.

13
El gran apoyo del régimen lo constituían las Fuerzas Armadas y Fuerzas de
Orden Público. El Ejército controlaba las fuerzas de seguridad (Policía Armada y
Guardia Civil) a las que suministraba su oficialidad al tiempo que estaba presente
en la Administración pública. La influencia política de los militares fue decisiva en
todos los gobiernos de Franco, en las instituciones del Estado y en el Movimiento,
sin olvidar la jurisdicción sobre delitos políticos.

Aunque en el proyecto original de Mola el nuevo régimen nacional conservaría la


separación Iglesia- Estado, cuando la sublevación se convirtió en guerra civil a
gran escala, los dirigentes militares aprovecharon el auxilio católico.
Paralelamente la jerarquía eclesiástica apoyó vivamente la causa nacional,
calificando a través de la Carta Colectiva de 1937, la guerra civil como “Cruzada”.
Como consecuencia de ello, el Vaticano no tardó en reconocer al gobierno de
Burgos como gobierno oficial de España, disposición que Franco aprovechó para
autodenominarse “Caudillo de España por la gracia de Dios”. A través del
nacionalcatolicismo, la Iglesia vio como el Estado se declaró confesionalmente
católico y cómo éste le devolvió lo que la República le había quitado: prohibición
del matrimonio civil, monopolio de gran parte de la enseñanza,

Hechos del reino Franco


Avance de reino Franco desde la zona este del Rhin a la zona de la Galia,
conquistando tierras romanas.

Apogeo de reino Franco a manos del rey de la Dinastía Merovingia Clodoveo I


(primer monarca europeo convertido al cristianismo) unificando a las tribus
francas.

Caída de la Dinastía Merovingia, y ascenso de la Dinastía Carolingia a manos de


su primer rey, Carlos Martel. Será seguido Pipino III, el Breve, y este por sus hijos
Carloman y Carlos, el Grande.

Carlomagno asume el trono como sacro emperador romano, y extiende su


territorio ocupando toda la zona central de Europa, bajo su régimen la población
de su reino se encontraba en su totalidad romanizada y cristianizada.

En el año 800 es nombrado emperador de occidente por el papa León III.

14
Derecho en el imperio Carolingio

Las leyes eran publicadas mediante escritos. En cuanto al modelo de Carlomagno


su régimen jurídico estaba caracterizada por una “diversa unidad”. Dejando a
cada uno de sus pueblos la libertad de hacer uso de sus propias leyes, pero al
mismo tiempo que se encuentren bajo un derecho común.

Carlomagno y todos sus sucesores elaboraron su leyes a base de capitulares. Las


capitulares, que se venían empleando desde los merovingios, eran disposiciones
jurídicas que daba el emperador en el ejercicio de su poder regio de legislar,
llamado Bannum, y recibía una posterior aprobación de los Maiores, que eran
consejeros que integraban el sacrum palatium.

Las capitulares se dividían en torno a la materia en la que legislaban,


eclesiásticas, mundanas o seculares y mixtas. A su vez las capitulares seculares
se dividían en capitulares legibus abbenda (heterónomas) y capitulares per se
escribenda (autónomas).

No hubo colecciones de capitulares, pero sí las hubieron privadas como las de


Angesio en 827 y Benito, el Levita en 845.

La legislación Carolingia siguió el principio de personalidad (el derecho se


aplicaba atendiendo al origen de la persona) en la aplicación del derecho, aunque,
poco a poco, va evolucionando en la concepción territorial (el derecho se aplicaba
atendiendo al lugar de residencia de las personas), favoreciendo el fortalecimiento
del poder regio y el detrimento del poder de los señores feudales.

15
CAPITULO II

16
El golpe de estado

Todo comenzó con un cambio brusco en la sociedad española, es decir, la


agricultura descendió y hubo un aumento del sector servicios y sobretodo del
industrial con lo que la población rural descendió. La población urbana por lo tanto
aumentó y en la vida se produjeron diversos cambios como la aparición del coche,
televisión, electrodomésticos... con ello las diferencias entre el mundo rural y
urbano aumentaron. La monarquía entró en crisis y el rey apoyó la dictadura de
Primo de Rivera.

Posteriormente se realizaron unas nuevas elecciones en las que la izquierda salió


vencedora. Los republicanos y socialistas ganaron en núcleos urbanos y en el
campo la monarquía fue respaldada. Todo esto derivó a la república en la que
asumió el poder el gobierno de Alcalá Zamora. Se centraron en mejorar aspectos
como la educación, religión, leyes divorcio... Pero se realizaron unas nuevas
elecciones en las que ganó el partido republicano-socialista y se redactó una
nueva constitución. Alcalá Zamora siguió como presidente y Manuel
Azaña se impuso como jefe de gobierno constitucional.
Por diversos factores como huelgas y de más hizo que el gobierno de Azaña
dimitiera y así se disolvió el parlamento y se proclamaron nuevas elecciones,
unas elecciones en las que fueron las primeras que votaron la mujer, el 19 de
noviembre de 1933En estas elecciones salió victoriosa la derecha CEDA el jefe
de gobierno fue Alejandro Lerroux.

Finalmente, la izquierda siguió luchando y subió al poder mientras que la derecha


conspiraba. Y como ya se preveía cambió su política de participación por el
complot militar.

Lo que desencadenó aquello que todos conocemos como el golpe de estado con
el general Francisco Franco en cabeza que desencadenó una recesión en España
marcada por la guerra civil.

Tras una guerra civil marcada por el hambre, el sufrimiento, la lucha entre
hermanos y cientos de muertes, el ejército fascista se impuso al comunista y

17
como no, a la cabeza Francisco Franco que se convirtió en el jefe de estado
español o lo que es lo mismo, caudillo de España.

La mujer durante la dictadura

Al principio la dictadura fue apoyada por un amplio sector de la sociedad ya que


era como una bocanada de aire tras la guerra civil. Era como decir "Podría ser
peor, por lo menos hemos acabado de sufrir", en definitiva, como un mal menor
tras la guerra civil. La oposición política en los primeros años estuvo a cargo de
las guerrillas, que actuaron en zonas del territorio español, así como de la
oposición democrática en el exilio (republicanos, monárquicos, seguidores De
Juan de Borbón y Battemberg, padre del rey actual, socialistas y comunistas)
cuyo punto álgido fue el Congreso de 1962. A todo esto, deben unirse las huelgas
y conflictos laborales como los de CCOO y UGT que luchaba en clandestinidad.
En los últimos años se pueden unir algunos miembros de la iglesia católica que
estaban en contra del Concilio del Vaticano II. Tampoco debemos olvidar la labor
de los grupos terroristas independentistas vascos como ETA. Pero este
organismo opositor fue a la postre débil y no consiguió vencer al régimen, el cual
actuó con dureza a la hora de reprimirlo.

Los grupos que estuvieron a favor a parte de algunos sectores de población y


otros sectores que se mantenían callados ya que si abrían la boca podía ser peor
en definitiva fueron los grupos militares, los monárquicos, falangistas, católicos y
tecnócratas. Salvo en estos dos últimos gabinetes (presididos por Luis Carrero
Blanco desde junio a diciembre de 1973 y por Carlos Arias Navarro que sustituyó
a este tras su asesinato a manos de ETA) todos tuvieron como presidente a
Franco, el cual dio una apariencia de falso pluralismo cuando en realidad no se
reconocía a ningún partido político.

Al llegar a la cabeza el General Francisco Franco a la mujer se le negaron todos o


la gran mayoría de derechos básicos exceptuando el voto conseguido por Cortés
Clara Campoamor tras finalizar la guerra civil. Este derecho no servía
prácticamente de nada porque en una dictadura habían sido abolidas como, por
ejemplo:

18
-Los padres y maridos tenían derecho a matar a sus hijas y esposas y los
hombres que cometían adulterio con ellas.

-Prohibir el acceso de la mujer a los cuerpos profesionales de más alto nivel, y


principalmente el haber excluido a la casada del mundo del trabajo.
-Más tarde se dictó una ley que permitía avanzar un paso.
-Se eliminó toda discriminación por razón de sexo (excepto en algunos campos
tradicionalmente masculinos) y declaró la igualdad de salario. El único gran
inconveniente de esta Ley, que parecía un paso enorme, era la necesidad de
autorización marital para entrar en ella.

-Se eliminó la posibilidad de que el padre pudiera dar a los hijos en adopción sin
el consentimiento de la madre.

-Se dictó la ley que daba la oportunidad a las hijas mayores de edad, pero
menores de 25 años a abandonar la casa de los padres sin su permiso.

Durante el franquismo la economía española creció, pero esto no fue una


tapadera o una excusa para que la dictadura no fuese criticada sino que fue más
bien al contrario y sobre todo durante los últimos años de dictadura que fueron el
camino hacia la ansiada democracia.

Durante los primeros años en los que todavía permanecían abiertas las heridas
de la guerra civil, el rol de la mujer fue definiéndose, cada vez más, como
reproductora de la sociedad y subordinándola al hombre, puesto que se emitieron
leyes que le prohibían ciertos trabajos, obligándola a centrarse en las tareas
domésticas.

Entre los años cincuenta y setenta se produce una emigración masiva del campo
a la ciudad. Mujeres y niñas llegan a las ciudades para servir en casas, en
ocasiones, como costureras en algún taller de costura, a veces, en otro tipo de
fábricas. Llegan a Madrid, en gran parte, solas y lo hacen para lograr unos
ingresos económicos y traerse al resto de la familia. Es por ello que la mayoría

19
entra de internas en casas para servicio. Otras, viudas o casadas sirven
externamente. Cabe destacar que, en algunas fábricas o tiendas, no aceptan a
mujeres casadas. Se crearon barrios con unas viviendas que se llamaron
popularmente casitas bajas que a menudo carecían de servicios básicos como
agua, luz, canalizaciones, comercios, colegios o transporte. Las mujeres llegaban
a Madrid para realizar largas jornadas laborales ya que, como hemos dicho antes,
recaía sobre ellas el peso de su trabajo además de las tareas de la casa y del
campo con los animales. La vida laboral de estas mujeres desde que son
pequeñas, tienen un marido enfermo o son viudas, se caracteriza por una gran
movilidad: se mueven de trabajo en trabajo, sólo con la esperanza de encontrar
una mejora en su situación económica, aunque la mayoría de las veces no lo
consiguen. El trabajo en fábricas u oficinas se caracteriza por ser perecedero, ya
que finaliza normalmente con el matrimonio. Las que continúan lo hacen por una
necesidad económica muy fuerte. Vuelven a incorporarse al trabajo cuando los
hijos son mayores, cuando muere el marido o éste se encuentra en paro o con
jubilación anticipada. El abandono del trabajo también se produce por la sociedad
en sí misma, por ser estrictamente patriarcal y, además, porque esta ideología
conservadora atraviesa todas las clases y por ella se pensaba que el sitio de la
mujer era la casa y la familia. Además, la mujer de aquellos tiempos debía
agudizar su creatividad para lograr calcular los gastos del mes, es decir, que era
la administradora del hogar. Desde luego, la mujer fue un factor importante en el
desarrollismo. Subordinadas y diferenciadas respecto al varón, la mano de obra
femenina era más barata que la masculina. Se tendió a no reconocer el trabajo de
la mujer en casa. Ellas mismas comenzaron a auto-denominarse amas de casa.

Entrados ya los años setenta España sufrió la necesidad de mano de obra lo cual
permitió a la mujer incorporarse al mundo laboral, pero siempre con
desigualdades marcadas con respecto a los hombres. Los bajos y escasos
salarios. Esta ley promulgada en 1961 marca el principio de diversas leyes
similares, que sólo sirven para reafirmar la situación de represión a la que estaba
sometida la mujer.

Las mujeres no fueron un sector unitario, estaban divididas por clases, por nivel
cultural, laboral y por ser "derrotadas o triunfadoras". Se pueden establecer,

20
aproximadamente, tres grupos de mujeres: Integración y consenso: la mayoría de
las mujeres se adaptó al papel que se le había designado, aceptando la
integración del sistema capitalista que se estaba extendiendo en Europa y en la
economía española.

Independencia y presencia en la sociedad: existieron diversos núcleos que


mediante sus acciones lograron ciertos avances. Estos se obtuvieron a través de
instituciones u organizaciones, como las mujeres de Acción Católica,
Congregaciones Marianas, movimientos apostólicos o las de la Sección
Femenina, que tuvieron cierta importancia en la vida política. También las que
adoptaron el modelo americano del cine o las que en los setenta encontraron
cierta independencia por medio de la educación superior.

Las otras mujeres: entre ellas podemos distinguir a las "derrotadas", que fueron
ajusticiadas por haberse mostrado partidarias de la República, las que
pertenecían a la clase obrera, que vivían en la miseria fuertemente influidas por la
Iglesia o las que participaron en la resistencia, luchando por la libertad de las
mujeres.

Bajo cualquier revolución o circunstancia, la mujer debía actuar y tener en cuenta


los siguientes "8 mandamientos"

La Mujer: El Complemento Del Hombre


“A través de toda la vida, la misión de la mujer es servir. Cuando Dios hizo el
primer hombre, pensó: “No es bueno que el hombre esté solo”. Y formó la mujer,
para su ayuda y compañía, y para que sirviera de madre. La primera idea de Dios
fue el ‘hombre’. Pensó en la mujer después, como un complemento necesario,
esto es, como algo útil”.
(Sección Femenina. Formación Político-Social, primer curso de Bachillerato,
1963).

21
Gimnasia Casera
“Una mujer que tenga que atender a las faenas domésticas con toda regularidad,
tiene ocasión de hacer tanta gimnasia como no lo hará nunca, verdaderamente, si
trabajase fuera de su casa. Solamente la limpieza y abrillantado de los
pavimentos constituye un ejemplo eficacísimo, y si se piensa en los movimientos
que son necesarios para quitar el polvo de los sitios altos, limpiar los cristales,
sacudir los trajes, se darán cuenta que se realizan tantos movimientos de cultura
física que, aun cuando no tiene como finalidad la estética del cuerpo, son
igualmente eficacísimos precisamente para este fin”.
(’Teresa’, revista de la Sección Femenina, marzo de 1961. Reportaje sin firma)

Exhibiciones Indecentes
“No hay que tomar el deporte como pretexto para llevar trajes escandalosos.
Podemos lucir nuestra habilidad deportiva, pero no que estas habilidades sirvan
para que hagamos exhibiciones indecentes. Tampoco tenemos que tomar el
deporte como pretexto para independizarnos de la familia, ni para ninguna
libertad, contraria a las buenas costumbres”.
(Sección Femenina. ‘Economía doméstica’ para Bachillerato, Comercio y
Magisterio, 1968)

Señora De
“Cuando estéis casadas, pondréis en la tarjeta vuestro nombre propio, vuestro
primer apellido y después la partícula ‘de’, seguida del apellido de vuestro marido.
(Sección Femenina. ‘Economía doméstica’ para Bachillerato, Comercio y
Magisterio, 1968).

Dependencia Voluntaria
“La vida de toda mujer, a pesar de cuanto ella quiera simular -o disimular- no es
más que un eterno deseo de encontrar a quien someterse. La dependencia
voluntaria, la ofrenda de todos los minutos, de todos los deseos y las ilusiones, es
el estado más hermoso, porque es la absorción de todos los malos gérmenes -
vanidad, egoísmo, frivolidades- por el amor”.

22
(’Medina’, revista de la Sección Femenina, 13 de agosto de 1944)

El Talento Creador
“Las mujeres nunca descubren nada; les falta, desde luego, el talento creador,
reservado por Dios para inteligencias varoniles; nosotras no podemos hacer más
que interpretar, mejor o peor, lo que los hombres nos dan hecho”.
(Pilar Primo de Rivera, 1942)

La Mujer Sensual
“La mujer sensual tiene los ojos hundidos, las mejillas descoloridas, transparentes
las orejas, apuntada la barbilla, seca la boca, sudorosas las manos, quebrado el
talle, inseguro el paso y triste todo su ser.
Espiritualmente, el entendimiento se oscurece, se hace tardo a la reflexión: la
voluntad pierde el dominio de sus actos y es como una barquilla a merced de las
olas: la memoria se entumece. Sólo la imaginación permanece activa, para su
daño, con la representación de imágenes lascivas, que la llenan totalmente. De la
mujer sensual no se ha de esperar trabajo serio, idea grave, labor fecunda,
sentimiento limpio, ternura acogedora”.
(Padre García Figer en ‘Medina’, revista de la Sección Femenina, 12 de agosto de
1945)

Sé Obediente Y No Te Quejes
“Ten preparada una comida deliciosa para cuando él regrese del trabajo.
Especialmente, su plato preferido.

Ofrécete a quitarle los zapatos. Habla en tono bajo, relajado y placentero (...)
En cuanto respecta a la posibilidad de relaciones íntimas con tu marido, es
importante recordar tus obligaciones matrimoniales: si él siente la necesidad de
dormir, que sea así no le presiones o estimules la intimidad. Si tu marido sugiera
la unión, entonces accede humildemente, teniendo siempre en cuenta que su
satisfacción es siempre más importante que la de una mujer. Cuando alcance el

23
momento culminante, un pequeño gemido por tu parte es suficiente para indicar
cualquier goce que hayas podido experimentar. Si tu marido te pidiera prácticas
sexuales inusuales, sé obediente y no te quejes”.
(’Sección Femenina ‘, 1958).

La educación de los niños no depende solo de la escuela, al igual que ahora. Los
padres tienen una gran responsabilidad sobre los niños y su educación.
En la época de fascista a las niñas se les regalaba muñecas, escobas... todo ello
que permitiera prepararlas y acostumbrarlas para la vida que llevarían pasados
diversos años. A los niños se les regalaba coches, armas... ambos padres
imparten una educación más liberal para sus hijos y más estricta para sus hijas.
Por si fuera poco, con esto, en la escuela se les separaba y ellas, las niñas
recibían un tacto totalmente diferente.

Las maestras impulsaban el lema "hay que servir al hombre" sin darse cuenta de
lo que hacían o dándose cuenta.

Tras algún tiempo se intentó un sistema mixto sin distinción de sexos, pero no
funcionó ya que esto no lo querían los hombres, porque ponía en peligro su
autoridad.
Los libros escolares mostraban una realidad machista, la realidad de la época.
Las ideas que inculcan desde pequeño son las que sin querer con el paso de los
años te influyen. Pues esta es la técnica de dicha sociedad machista. En los libros
la mujer siempre aparecía cosiendo, fregando, cocinando... Y si salía a la calle era
para realizar las compras, llevar los niños a la escuela... En cambio, el hombre
siempre era el protagonista de las acciones y llevaba a cabo acciones como ir de
copas, ir de caza o trabajando en empresas y trabajos en el exterior.

La Educación

Otro punto importante a tratar es la función educativa de esta época. Las ideas,
los pensamientos que se inculcan desde pequeños son en gran parte los que te
forman como persona pasado el tiempo.

24
En primer lugar, la Historia es el arma política del gobierno. La enseñanza de la
Historia de España durante el franquismo, tanto en la Escuela primaria como en el
Bachillerato viene a reflejar esta afirmación. Los maestros debían ceñirse al
programa y puntos valorativos establecidos por el Ministerio de Educación
Nacional. Así mismo, los manuales de historia y enciclopedias utilizadas por
estos, mostraban la interpretación oficial dada por el franquismo, que venía
avalada por su condición de textos revisados por la censura. La única forma de
editar era ceñirte al programa y cuestionarios que te imponían desde el gobierno
central. Por tanto y de esta forma los libros se convirtieron en vehículos de
transmisión de los valores e ideas del franquismo y la historia por tanto en uno de
los instrumentos más fuentes de transmisión cuyas armas eran la religión católica,
la raza y el Imperio, todos ellos, conceptos inmersos en la genuina cultura de la
España de posguerra.

En palabras textuales: "Iniciase con la reforma de la parte más importante de la


Enseñanza Media, porque una modificación profunda de este grado de
enseñanza es el instrumento más eficaz para, rápidamente, influir en la
transformación de una sociedad y en la formación intelectual y moral de sus
futuras clases directoras". Es decir, lo primero y más importante para la
transmisión de ideas es reformar la educación.

Es importante aclarar la interpretación de la historia realizada durante este


periodo, ya que es necesaria, para mostrar una parcela importante de la ideología
franquista. A través de la asignatura de "Historia" se intentaba introducir en la
población juvenil una serie de cuestiones, fundamentales.

Una de las muchas razones por la que empezó la guerra civil española fue la
negación de la historia como parte de un presente. Esto quiere decir que porque
un hecho haya afectado o dañado a los españoles ahora no se debe de "cobrar" a
los demás. De esta forma se estudiaba una historia basada en porque hay que
luchar por la patria y apoyar el franquismo (único medio para corregir los errores
del pasado). Los textos ponían en contra a la nación española de países
enemigos a través de hechos pasados. Los maestros españoles, por lo tanto,

25
Debían "como maestros y como españoles, sistematizar el esfuerzo para dar a la
juventud un medio para encontrarse en la Historia con justificada confianza y fe en
su destino". El maestro debía desarrollar la conciencia histórica del alumno, una
tarea difícil. Para ello, nada mejor que enseñar la Historia Nacional, y las
relaciones de esta con los demás pueblos. Por lo tanto, la enseñanza de la
historia en la escuela primaria abarcaría, la Nacional u Universal, apareciendo la
segunda a través de la primera, aunque en algunos casos se encaja a la historia
patria en el proceso total de la cultura.

"A nuestra Patria estaba reservado el destino más glorioso de todos: descubrir el
Nuevo Mundo y hacerle partícipe de nuestra cristiana civilización".

Otro de los conceptos importantes en la historia enseñada será el espíritu


religioso. La patria española se constituye a partir de ese espíritu religioso católico
y no por la voluntad de los ciudadanos. La identificación entre español y católico
es la esencia de "lo español". La negación de lo católico es la negación de "lo
español", algo que no se identifica con lo que ha sido España en los siglos XV,
XVI y XVII: defensora de la catolicidad y creadora de un Imperio basado en la
fe:"San Pedro Claver de consagró con la predilección a catequizar, asistir y
proteger a los esclavos negros que aportaban a Cartagena de Indias".

La lucha entre la España religiosa y defensora de una patria y la España no


religiosa y liberal fue una de las causas que explican la recesión de España
durante este periodo.

En la escuela la historia se les plantea a los niños como "saber historia no es lo


mismo que comprender la historia, por ello se les lleva a museos, se trabaja con
material histórico que les haga ver y que les inculque la situación de España
tiempo atrás y en la época.

Otra cuestión de método, es el estudio de la Historia con un criterio cronológico.


Basado en principios psicológicos, lo que llevó a establecer ciclos en la
enseñanza de la Historia, de modo que en los primeros grados predominaba el
estudio de los albores de la humanidad hasta el medioevo, y en el último, se daba

26
mayor importancia a la Historia Moderna y Contemporánea, como condicionante
más directa de la civilización actual, algo que aún hoy día ocurre en la Enseñanza
Media. En estos primeros grados, predominaba la enseñanza de la historia
bíblica, que además de formar al niño religiosamente, apuntalaba su fantasía y la
avivaba.

En cuanto a los materiales de trabajo, el principal era el libro que completaba la


explicación del profesor. El resto de materiales dependía y variaba dependiendo
de la escuela.

Las escuelas urbanas ofrecían grandes oportunidades de trabajo, para la


enseñanza de la historia, pues el ambiente constituía la mejor lección (Ej.:
ciudades como Toledo, Burgos, etcétera), pero también había pueblos a los que
una Iglesia, puente, castillo, etcétera... permitían hacer vivo un estudio que en
aquellas se presentaba muerto. Cuando nada de esto existía, los maestros lo
suplían con la reproducción gráfica.

Etapas Escolares:
Primer Grado
Era una etapa que duraba hasta los 7 años. En este grado predominaban las
preocupaciones intuitivas y la actitudsensitiva y motora. Con este criterio, la
Historia se une e identifica, con la literatura de tipo poética y legendaria.

"ESPAÑA ENTONCES. - Mito de Hércules. - Tradiciones y fábulas acerca de los


primeros pobladores denuestra península. - Vida y trabajos del hombre español
primitivo. - Iberia."

Segundo Grado
De 7 a 12 años. Ahora gusta la acción y la aventura, las grandes empresas en
que el esfuerzo humano logra vencer a la adversidad. Interesa el Héroe, por eso
la biografía, interesa más que el hecho general. En esta etapa, las biografías de
personajes sobresalientes, son eje y motivo para pintar en torno a ellas la vida de
una época.

27
También se utiliza en este grado el mapa, se trazarán croquis y dibujos de
reproducción, construcciones manuales (empleando barro, plastilina, cartón,
papel, madera, etc.) Hay que fomentar la memoria histórica, para ello, las fechas
estrictamente esenciales han de formar una pauta a la que puedan referirse los
nuevos hechos que se vayan sabiendo."LOS REYES CATÓLICOS. - Selección de
los hechos más salientes. - Conquista de Granada. - Incorporación de Navarra a
Castilla: Unidad Nacional. El descubrimiento de América. - Biografía viva de
Cristóbal Colón: España no le fue ingrata y los reyes le concedieron cuanto pidió -
Biografía de Cisneros. - Estampas apropiadas. - Ideas claras y sencilla del
Imperio Español."

Tercer Grado
De 12 a 15 años. Intereses abstractos y, como consecuencia, se enfoca la
actividad en el sentido de captar los valores espirituales. Debe ser motivo principal
de este grado la asociación y la comparación de hechos, el análisis o
enjuiciamiento de sucesos, conductas y personal, el planteamiento de problemas
históricos. "LA GUERRA DE LIBERACIÓN. - Vida del general Franco: su prestigio
en la Península y el Protectorado. - Franco da la orden. -Voluntariado Nacional. -
España rota en dos zonas. - Terror y Comunismo en zona roja. - Triunfos del
ejercito sobre esta. - Hechos culminantes. - Victoria definitiva de Franco. - 1 de
abril de 1939." se debía tener algunos libros para el profesor como:

- ARRABAS: Franco
Cartillas de Arte
- CAMPS CAZORLA, E.: Arquitectura califal y mozárabe
Colección Austral
- ANONIMO: Poema del Cid. Num. 5 de la colección. Espasa-Calpe.
- AZORIN: El paisaje de España visto por los españoles. Num. 164.
- CERVANTES: Novelas Ejemplares. Num. 29.
- CERVANTES: Don Quijote. Num. 150

Uno de los libros que más se ha caracterizado por la enseñanza de la Historia de


España durante el franquismo ha sido la Enciclopedia Álvarez. A lo largo de más
de diez años (1954-1966) y educando a más de 8 millones de niños, la

28
enciclopedia fue el libro de acercamiento a la Historia, que los jóvenes españoles,
entre ellos, nuestros padres, tuvieron durante la Escuela primaria franquista. El
libro, titulado Enciclopedia: intuitiva, sintética y práctica, estaba destinada, como
decimos, a la Escuela Primaria, y para ello existían tres volúmenes, cada uno
para el grado correspondiente.

En la enciclopedia no solo se trataba la Historia, más concretamente la Historia de


España, sobre la que centraremos nuestro estudio y análisis; también trataba
otros temas y materias, tales como: Historia Sagrada, Evangelios, Lengua
Española, Aritmética, Geometría, Geografía, Ciencias de la Naturaleza,
Formación Político-Social (niños), Lecciones Conmemorativas, Formación
Familiar y Social, Higiene, Formación Política (niñas) y Conmemoraciones
escolares. Así mismo, a la enciclopedia le acompañaban otra serie de libros: uno
para el maestro, titulado Sugerencias y Ejercicios, en el que se completaba el
índice de conocimientos que los Cuestionarios Nacionales señalaban para cada
curso, figurando miles de ejercicios de carácter activo que, por extensión, no
procedía ponerlos en el libro del alumno; otros de apoyo para el alumno: para
enseñar a leer, escribir y dibujar con perfección y rapidez se utilizaban las
Cartillas, también habían Cuadernos de Trabajo, adaptados a cada una de las
asignaturas de las Enciclopedias (Aritmética. Lengua Española, etcétera...). En
Resumen, toda una serie de publicaciones destinadas a la enseñanza de la
juventud en época franquista.

Una de las partes que integraban la Enciclopedia Álvarez era la Historia de


España, una historia muy particular con una función predeterminada: la
justificación de la situación político-social del momento. Para llevar a cabo tal
función, sentarían las bases de la enseñanza de la historia sobre una serie de
valores imperantes en la época: raza, religión católica, patria, imperio, unidad,
nación, etcétera... con el fin de adoctrinar ideológicamente a la juventud española
del momento.

La escuela se convirtió de este modo en un lugar de formación de la patria y a


parte de otras asignaturas, la historia era la mejor arma para transmitir los valores

29
que este triste régimen quería: el nacionalismo-católico esta es capaz de inflamar
el sentimiento y crear seres fanáticos.

A continuación, informo sobre unos retales extraídos de diversos libros de texto:


LOS POBRES. “Los menos favorecidos deben conformarse con su posición
social. La escasez de comodidades puede combatirse con la abundancia de
buenas condiciones y resultarán ricos aun en la mayor pobreza”.
Recogido del Manual de Segundo Grado, 1912.

EL GOLPE DE ESTADO. “En la provincia dominada por los rojos se da la


vergüenza y el bochorno de que los generales rusos enviados por Stalin sean el
único gobierno que manda. El alzamiento encarna la voz del honor, de la libertad
y de la Historia. Los rojos queman todas las iglesias, matan a todos los religiosos,
a las personas en número de cientos de miles y martirizan y queman vivos por el
solo hecho de no pensar como ellos ENEMIGOS. “Los enemigos de España son
siete: liberalismo, democracia, judaísmo, masonería, marxismo, capitalismo y
separatismo vencidos en la Gran Cruzada”. Texto del Catecismo patriótico
español, declarado libro oficial en las escuelas en 1939.

LIBERTAD. “La libertad humana conduce a la anarquía y al despotismo; treinta


años de circulación de libros y de toda clase de escritos donde se enseña la
incredulidad, no han podido menos de producir grave daño y de alterar las
costumbres religiosas de un número considerable de españoles”.

COLONIZACIÓN. “América fue descubierta el día de la Virgen del Pilar. ¿No


demuestran estas coincidencias que Dios premió a España a petición de su
madre agradecida?”. De la Enciclopedia práctica del párvulo.

Todos estos conocimientos e ideas se transmitieron bajo un régimen de censura y


siempre tras entrar a un aula levantar la mano y cantar el "cara al sol".

30
La televisión

Este no fue el único medio por el cual Franco quería educar e impartir sus
pensamientos, otro medio muy fuerte fue la televisión.

Han pasado ya muchos años desde que esta "caja tonta" como le denominamos
hoy en día transmitía imágenes en blanco y negro, contaba exclusivamente con
dos canales TVE-1, TEVE-2, y se dejaban de transmitir imágenes a las 00:00 pero
todos estos hechos aún permanecen en la mente de muchos españoles.

La televisión es solo un ejemplo de los medios que usaba Franco para mantener a
los españoles bajo su cuidado.

Franco hubiera preferido una España aislada del resto del mundo. Él pensaba que
el medio nada más iba a manchar la pureza del medio ambiente de España.
Franco no aceptó que la televisión entrara a España hasta que el Papa de la
iglesia católica expresara su opinión a favor del desarrollamiento de este medio.
La televisión llegó a España en abril del año 1959 y llegó por primera vez a
Barcelona. Tras establecerse, Franco opinaba que utilizaba correctamente podía
ser un medio para educar a los españoles sobre la iglesia y el gobierno.

Durante los años sesenta Franco se convirtió en un aficionado a la televisión. Ver


la televisión era parte de su rutina habitual. Por ejemplo, cuando fue hospitalizado,
lo primero que pidió al despertar fue que le trajeran la televisión a su cuarto.

La Censura de la televisión durante los tiempos Franquistas siempre era "Por Dios
y por España." Los censores de la televisión decidían si algo debería ser
censurado basado en la forma que la iglesia católica y España eran tratadas. Las
censuras eran muy firmes, por ejemplo, en la película "En Que verde era mi valle,
las escenas que mencionaban a la capilla evangélica fueron cortadas porque no
se podía mencionar a otra iglesia que no fuera la católica.

En cuanto a la programación, al principio solo hacían novelas y alguna película se


ausentaban los concursos. Lo primero que se veía era el noticiario, noticias de

31
Franco y sobre todo las que él quería que se escucharan. Para los niños de los
colegios había una diversión, en la cual se vestían de uniforme y salían a realizar
algunas cosas como volteretas... En cuanto a las películas se censuraban
escenas como por ejemplo las escenas de besos, en las que tan solo aparecía la
intención, los escotes y otras muchas cosas.

Los programas líderes de audiencia televisiva fueron Estudio 1, Bonanza,


Historias para no dormir, los documentales de Félix Rodríguez de la Fuente o Los
Chiripitifláuticos.

Muerte y Democracia

Tras años de censura y represión el día 20 de noviembre del 1975, a las 4:20 de
la madrugada la llama de la vida del que fue dictador de España se apagó
lentamente en el hospital de la paz. Tras esto en las pantallas de los televisores
españoles Carlos Arias Navarro pronunció las palabras que algunos españoles
recibieron angustiados mientras otros las recibían con una gran alegría:
"españoles, Franco ha muerto" y fue enterrado días después en el valle de los
caídos.

Franco había decidido el 22 de julio de 1969, con base en la ley de sucesión de


1947, en la que se decía que "la jefatura del Estado corresponde al Caudillo de
España y de la Cruzada, Generalísimo de los Ejércitos, don Francisco Franco
Bahamonde" (Art. 2) y que a él le estaba reservado el derecho de designar al
sucesor.

La coronación se lleva a cabo el 22 de noviembre en las Cortes, con asistencia de


Jefes de Estado y de Gobierno que se han negado a asistir al entierro del
General.

Y dice el nuevo monarca en su discurso: "Hoy comienza una nueva etapa de la


historia de España. Una sociedad libre y moderna requiere la participación de
todos en los foros de decisión, en los medios de información, en los diversos
niveles educativos y en el control de la riqueza nacional. Hacer cada día más

32
cierta y eficaz esa participación debe ser una empresa comunitaria y una tarea de
gobierno".

Sí, la transición hacia un poder nuestro, la transición a la libertad, la transición a


la democracia.

33
CAPITULO III

34
El Derecho Canónico
¿Qué es el Derecho Canónico?

Es el Derecho establecido por Dios y por la Iglesia para el régimen de esta.

¿Existe un Derecho canónico solamente católico?

El Derecho canónico católico

“y yo te digo a ti que tú eres Pedro, y sobre esta piedra edificaré yo mi Iglesia y las
puertas del infierno no prevalecerán contra ella” (Mt. 16,18)

División del Derecho canónico

Derecho canónico divino

Derecho canónico humano

Fuentes del Derecho Canónico

Fuentes reveladas: La biblia

Fuentes humanas: devienen de la autoridad de la iglesia (ejemplo: el papa)

Código del Derecho canónico

Jerarquía Política De La Iglesia Católica


1. Episcopado
El Episcopado católico está formado por prelados, que son los ministros
consagrados que recibieron la totalidad del sacramento del Orden Sacerdotal.

Exceptuando el Papa, que posee jurisdicción universal y suprema sobre toda la


Iglesia católica, los prelados pueden tener jurisdicción ordinaria sobre sus
respectivas circunscripciones eclesiásticas.

1.1. PAPA

1.2. CARDENAL

1.3 PATRIARCA

1.4 ARZOBISPO

1.5 OBISPO

35
2. Presbiterado
Los presbiteros son los colaboradores de los obispos y solo tienen un nivel de
jurisdicción parcial sobre los fieles. Esto porque ellos no recibieron todavía la
totalidad del sacramento del orden

2.1. VICARIO

2.2. MONSEÑOR

2.3 CANONIGO

2.4 ARQUIMANDRITA

3. DIACONADO

El Concilio Vaticano II especificó el lugar ocupado por los diáconos en la Iglesia


católica y sus funciones:

En el grado inferior de la jerarquía están los diáconos, que reciben la imposición


de las manos no en orden al sacerdocio, sino en orden al ministerio. Así,
confortados con la gracia sacramental, en comunión con el obispo y su presbítero,
sirven al pueblo de Dios en el ministerio de la liturgia, de la palabra y de la
caridad. Es oficio propio del diácono, según le fuere asignado por la autoridad
competente, administrar solemnemente el bautismo, reservar y distribuir la
Eucaristía, asistir al matrimonio y bendecirlo en nombre de la Iglesia, llevar el
viático a los moribundos, leer la Sagrada Escritura a los fieles, instruir y exhortar
al pueblo, presidir el culto y oración de los fieles, administrar los sacramentales,
presidir el rito de los funerales y sepultura.

Derecho Eclesiástico
Aquella rama del Derecho estatal que contempla, de forma específica, las
materias y fenómenos sociales de significación religiosa en cuanto tienen una
incidencia o repercusión en el ordenamiento secular.

Principios En El Derecho Eclesiástico


Derecho fundamental de libertad religiosa.

Derecho-principio de no discriminación o de igualdad religiosa.

El principio de laicidad del Estado.

36
El principio de colaboración entre el Estado y las confesiones religiosas.

Principio De Laicidad
Este principio se comprende «como delimitación e independencia recíproca entre
orden religioso y orden secular, entre las leyes y autoridades que gobiernan uno y
otro orden»

Plantea:

La ausencia de una religión oficial de Estado.

– El tratamiento igual de las religiones por parte del Estado.

La separación entre las organizaciones religiosas y las instituciones del Estado.

El gobierno del Estado apartado de las reglas religiosas encontrando en todo


caso, o en cualquier faceta del mismo, que las características coinciden en la
consideración del Estado como una estructura impersonal que es, descalificando
como sujeto de la fe y de la religión y por lo tanto del derecho de libertad religiosa
configurándose justamente en esa consideración la mínima esencia de lo que
concebimos como laicidad: la equidistancia del Estado respecto a todas las
confesiones religiosas y también a las concepciones no religiosas.

La Carta Magna
Constitución de 1791.
La Constitución francesa de 1791, la primera constitución escrita de la historia
francesa, fue promulgada por la Asamblea Nacional Constituyente el 3 de
septiembre de 1791 y aceptada por Luis XVI. Contenía la reforma del Estado
francés, quedando Francia configurada como una monarquía constitucional.

La Constitución establece que la soberanía reside en la nación y ya no en el rey,


que se titula "rey de los franceses". Proclama la libertad de pensamiento y
de prensa, y la libertad religiosa. Suprime la nobleza y las distinciones
hereditarias, las órdenes de caballería, las corporaciones y gremios, y establece
el libre acceso a los oficios y funciones que hasta ahora se reservaban a la
nobleza o se heredaban. El mantenimiento de los lugares de culto pasa a
depender del Estado que remunerará a los religiosos.

37
Garantiza la inviolabilidad de la propiedad privada. Crea un servicio de instrucción
pública para proveer a los ciudadanos con una educación básica libre y gratuita.
Crea también un establecimiento público de beneficencia para encargarse de los
niños huérfanos y cuidar de los discapacitados.

Instaura la división de los poderes ejecutivos, legislativos y jurídicos.

 La elaboración de las leyes correspondía a una Asamblea Legislativa. Votaba


las leyes, los impuestos y declaraba la guerra, con aprobación del rey.
 El poder ejecutivo quedaba en manos de la monarquía, el rey tiene el poder
de nombrar y destituir a los ministros.
 El poder judicial se otorgaba a unos tribunales independientes.

Se declara la igualdad de los ciudadanos ante los impuestos, que serán


proporcionales a las propiedades e ingresos. El sistema fiscal también fue
modificado: se eliminaron los impuestos indirectos y se implantaron impuestos
directos, cuya cantidad dependía de la riqueza que se poseyera (ya fueran tierras,
propiedades urbanas o negocios industriales o comerciales).

El sistema de elección de los diputados de la Asamblea Legislativa era el


siguiente: se clasificaba a los varones franceses (las mujeres quedaron excluidas
de la ciudadanía) en "ciudadanos activos" (los que pagaban impuestos directos
equivalentes a 3 días de trabajo, tuviesen más de 25 años y residieran desde
hacía más de un año en su comarca) y "ciudadanos pasivos" (quienes no
pagasen impuestos). Solo los "ciudadanos activos" elegían a los electores de su
departamento. Dichos electores eran quienes escogían a los diputados
provinciales para la asamblea. En 1791, Francia contaba con 4 298 360
ciudadanos activos que representaban 61 % de los hombres y 15 % de la
población total. A este tipo de elección se le llama censitaria (sólo pueden votar
los más ricos) e indirecta, puesto que los diputados no son votados directamente
por todos los que tienen derecho al voto, sino a través de sus representantes.

38
Conclusiones:
1. Dar a conocer la vida de Francisco Franco (una persona como otras) antes
de llegar al poder, antes de ejercer un título sobre España, el de Caudillo
de la legión.

2. Posteriormente he informado de la situación del pueblo español antes de la


guerra civil queriendo explicar de la misma forma el porqué de la guerra.

3. Analizamos distintos temas de la sociedad como la mujer sometida al


hombre y sin tantos derechos como hoy en día), la educación (basada en
la historia ya que era el arma para introducir los pensamientos requeridos
por el régimen) y por último la televisión como no bajo la censura.

4. Una idea general de esta época he querido informar a grandes rasgos de la


muerte del dictador y la coronación del rey.

5. Franco censuro algunas leyes y formas de ver la vida, leyes y demás algo
que influyo en la reforma que él quería imponer.

6. Toda esta reforma nueva proclamada por Franco no se hubiera llegado a


dar si es que el no llegaba a ser caudillo, incluso ninguna guerra y tampoco
el mencionar al rey para ocasionar toda esta nueva reforma.

39
Bibliografía:

40

You might also like