You are on page 1of 20

Universidad Técnica Nacional

Curso: Historia Costarricense

Tema: Problemas migratorios en Costa Rica

Estudiantes: Jessoe Meza, Judith Torres, Andrea Solís, Erick Siles, Maciel
Artavia, Priscilla Rodríguez

III Cuatrimestre 2018

0
Contenido
Objetivos..................................................................................................................... 2

Objetivo general ..................................................................................................... 2

Objetivos específicos .............................................................................................. 2

Introducción ................................................................................................................ 3

Antecedentes historicos .............................................................................................. 5

Marco metodológico. .................................................................................................. 7

Tipo de investigación ............................................................................................. 7

Paradigma de investigación .................................................................................... 7

Tipo de investigación según el tiempo ................................................................... 7

Marco Teórico ............................................................................................................ 8

Historia de la migración en Costa Rica .................................................................. 8

¿Qué impactos presentan las migraciones internacionales para el desarrollo de las


sociedades actuales? ........................................................................................................... 9

Costo y beneficio. ................................................................................................. 11

Análisis de los aspectos sociales, políticos y económicos de la migración en Costa


Rica ................................................................................................................................... 14

Conclusiones............................................................................................................. 17

Bibliografía ............................................................................................................... 18

1
Objetivos
Objetivo general

Analizar los aspectos sociales, políticos y económicos de la migración en Costa Rica.

Objetivos específicos

Analizar las principales razones de migraciones e inmigraciones en Costa Rica y los


principales impactos para el desarrollo de las sociedades actuales del país.

Mencionar los recursos y mecanismos necesarios para fortalecer los derechos de los
migrantes y su desarrollo.

Explicar las causas del desplazamiento regional según los factores económicos,
políticos, sociales y naturales.

2
Introducción

La tendencia de la población, siempre ha ocurrido pero en los últimos años se


incrementó dado todas los conflictos sociales político y culturales que involucra distintos
países de Latinoamérica, caracterizada por la búsqueda de una mejor vida, aunada a búsqueda
de empleo y salir de situaciones políticas difíciles se menciona que por migración
entendemos los desplazamientos de personas que tienen como intención un cambio de
residencia desde un lugar de origen a otro destino, atravesando algún límite geográfico que
generalmente es una división política administrativa. La decisión migratoria, entonces,
estaría fundada en una compleja combinación de factores internos y externos; entre los
externos más significativos destacamos la Falta de alternativas para los logros ocupacionales,
Incertidumbre social sobre el futuro económico, inseguridad general frente al crecimiento de
la violencia, necesidades básicas insatisfechas. Asimismo, entre los factores internos se
destacan, frustración en las expectativas de vida, frustración en la realización personal,
mandato generacional ligado a la comunidad de la cadena migratoria familiar, acceso a la
información acerca de las opciones en el exterior, convicción de la imposibilidad de la
realización ético-valorativa en la sociedad de origen (Aruj,2008).

Los cuales originan los procesos migratorios en gran parte del mundo, para tener claro los
concentra y el desarrollo del tema de investigación se aclara el concento de migración,
inmigración y emigración.

La migración se entiende como el movimiento de población hacia el territorio de otro estado


o dentro del mismo que abarca todo movimiento de personas sea cual fuere su tamaño, su
composición o sus causas. Por otro lado, se establece como la emigración al acto de salir de
un Estado con el propósito de asentarse en otro. Las normas internacionales de derechos
humanos establecen el derecho de toda persona de salir de cualquier país incluido el
suyo.Además, la inmigración, las cuales las realizan personas que se desplazan de un lugar
otro. El desplazamiento puede ser: dentro de un mismo país (migración interior) o de un país
a otro (migración internacional).

3
Por último, en costa rica actualmente a tendido varios problemas migratorios a como
mencionan distintos medios de comunicación actualmente en tiene, según los últimos datos
publicados por la ONU, 414.214 de inmigrantes, lo que supone un 8,44% de la población de
Costa Rica. La inmigración femenina es superior a la masculina, con 215.392 mujeres, lo que
supone el 52.00% del total de inmigrantes, frente a los 198.822 de inmigrantes varones, que
son el 47.99%, si lo comparamos con el resto de los países vemos que es el 66º país del
mundo por porcentaje de inmigración. La inmigración en Costa Rica procede principalmente
de Nicaragua, el 73,58%, Colombia, el 5,36% y El Salvador, el 3,50%( Expansion, 2017).

4
Antecedentes historicos

Costa Rica desde la época de la conquista se vio impactada por la migración de


extranjeros, por la razón que se ubicaba como un punto de actividades productivas y
comerciales. A finales del siglo XVll, la escasez el faltante de mano a causa de la catástrofe
demográfica y que los españoles no lograron su objetivo con los “indios bravos” de
controlarlos. Lo que llevo a buscar nuevas opciones para lleven a cabo trabajo de mano de
obra pesada, que tiene como resultado la importación de esclavos negros provenientes de
África, que fueron puntos clave para la economía por medio de sus trabajos en plantaciones
y en fincas en la Zona Atlántica (Gatica, 2011).

La llegada al país de migrantes, principalmente europeos tuvo como causa raíz el


cultivo de café por motivo que para 1832 iniciaba a exportarse a Europa. A mediados del
siglo XlX , llegan por grupos europeos, ingleses, alemanes, españoles y más tarde belgas e
italianos atraídos por el grado de oro “Café”, que concentran como un grupo adinerado para
el época. El aumento de las exportaciones de café incentivo a buscar alternativas para lograr
transportar con mayor facilidad al Atlántico el producto, como resultado se da la construcción
del ferrocarril al Atlántico. La empresa encargada de la obra trajo consigo mano de obra de
otros países como de China, Italia y Jamaica (Gatica, 2011).

Asimismo un grupo que tiene un aumento constante en la línea del tiempo son los
migrantes nicaragüenses, desde el siglo XlX, que realizaban trabajos en la producción de café
y las fincas bananeras.

A partir de 1860 y con el propósito de formar parte de la construcción, empiezan a


llegar trabajadores provenientes de aquellos países, quienes complementaron la mano de obra
local para la construcción del ferrocarril. Si bien, durante varias décadas la presencia de
migrantes y trabajadores extranjeros estuvo vinculada a la actividad agrícola,
específicamente en la producción y exportación del café en la región central del país, hubo
un grupo de migrantes que llegó a Costa Rica en la primera parte del siglo XX y que
rápidamente se involucró en las actividades comerciales y cuya presencia perdura hasta la
actualidad: los judíos (Gatica, 2011).

5
Asimismo, una de las más significativas y que más impacta, por el volumen de
personas que lo hacen es la de Nicaragua, la cual forma parte de las relaciones históricas
entre ambos países. Sin embargo, en la década de los años noventa el movimiento de
pobladores y pobladoras nicaragüenses hacia nuestro país ha aumentado, influyendo en las
estructuras económicas, sociales y culturales de la sociedad costarricense. Hasta el momento,
se especula mucho en relación al número de inmigrantes nicaragüenses que permanecen en
territorio nacional. Datos conservadores hablan de 200.000 personas, pero otros señalan que
ya sobrepasan el medio millón. Pese a que la cuantificación es importante para avanzar en el
diagnóstico sobre la situación de este sector poblacional, se considera prioritario precisar las
características que reviste la inmigración nicaragüense teniendo en cuenta su carácter
multidimensional (socio-espacial, socio-laboral, socio-cultural y psicosocial). Asimismo, es
de suma importancia conocer las respuestas que se han elaborado para atender el proceso
inmigratorio en el país tanto de parte de instituciones públicas, como de organizaciones
sociales y organismos no gubernamentales (Duran, Vittrup, 2000).

6
Marco metodológico.
Tipo de investigación

Según Hernández (2003), se refiere al tipo de investigación exploratoria que tienen


por objeto esencial familiarizar al investigador con un tema que no ha abordado antes,
novedoso o escasamente estudiado. También para el tipo de investigación descriptiva las
cuales son útiles para analizar como es y cómo se manifiesta un fenómeno y sus
componentes. Por ende el proyecto de investigación es de tipo exploratoria porque se requiere
de una investigación profunda para recolectar la información necesaria para determinar los
problemas migratorios de Costa Rica.

Paradigma de investigación

Según Guba (1985), dice que el paradigma cualitativo es una estrategia de


investigación que se basa en una rigurosa descripción contextual de los hechos o situaciones,
estos son fundamentos para conocer la realidad social y cultural del ser humano ya que
presentan diversas características. La presente investigación presenta un enfoque cualitativo,
ya que se está realizando un análisis sobre los problemas migratorios, a través del análisis de
recolección de información.

Tipo de investigación según el tiempo

El tipo de investigación según el tiempo será transversal, ya que los instrumentos de


la investigación se limitan únicamente a revisión bibliográfica del tema para así luego
analizar e interpretar la información recopilada.

7
Marco Teórico
Historia de la migración en Costa Rica

Costa Rica ha recibido a través de su historia reciente (desde mediados del siglo XX)
flujos sustanciales de población de diversos países, aunque en mayor proporción de origen
nicaragüense. Los escasos controles migratorios y la amplia línea fronteriza entre ambos
países, sumado a un alto ingreso per cápita (seis veces el de Nicaragua en términos
nominales) y a una amplia cobertura de redes sociales hacen de Costa Rica un polo de
atracción.

Como factores de expulsión, deben citarse el alto grado de pobreza en Nicaragua


(50%), la inestabilidad política (especialmente las guerras durante los años 80s) y la escasez
de condiciones laborales y económicas en general. Aunque el fenómeno migratorio entre
estos dos países ha sido estudiado por diversos autores 1, en este documento se hace un
análisis de sus principales características: región de residencia e inserción laboral por estrato
(pobre, no pobre); así como incidencia de pobreza según lugar de nacimiento del jefe del
hogar.

Costa Rica también tiene un flujo de migración hacia los Estados Unidos de América.
Aunque éste es pequeño respecto a la población total del país (menos del 2%), es
relativamente importante para las respectivas zonas de expulsión, las cuales están
concentradas en algunas regiones del país, específicamente Los Santos y Pérez Zeledón;
siendo este fenómeno de sumo interés para el presente estudio.

En consecuencia, además de hacer una descripción de las principales tendencias de


los emigrantes costarricenses hacia los EE.UU., se realiza una encuesta en la región de Los
Santos para identificar con mayor detalle las características socioeconómicas de esta
población y estimar, aunque sea de una forma preliminar, el impacto económico de este
proceso migratorio sobre sus hogares de origen (Oswald Céspedes, 2009).

Costa Rica es el principal destino de inmigrantes en Centroamérica. La inmigración


ha sido un factor importante para el avance en sectores clave como el comercio, la agricultura
y la infraestructura. Nuestra cultura, también, se ha enriquecido con su aporte y debemos

8
reconocer sin reparos, la contribución de la migración en la construcción de nuestras
naciones.

Además, nuestro país se destaca por su compromiso decidido en el reconocimiento,


promoción y respeto a los derechos humanos. Desde hace muchos años, garantizamos el
acceso de los migrantes a los servicios de: educación básica, salud y control prenatal,
comedores escolares y cuido, sin importar su condición migratoria. Los resultados de estas
políticas nos permiten corroborar que el acceso de los inmigrantes a esos servicios genera
mayores beneficios para todos.

¿Qué impactos presentan las migraciones internacionales para el


desarrollo de las sociedades actuales?

Para los países expulsores, se trata de la pérdida de capital humano en edad productiva
y los consiguientes problemas para impulsar las economías nacionales y locales al
experimentar la ausencia de recursos humanos (Gonzalez, 2005).

Se produce, al mismo tiempo, el debilitamiento de los lazos de solidaridad en


contextos familiares y comunales como producto del distanciamiento, el cambio de los
objetivos colectivos a individuales y una falta de involucramiento entre los miembros que se
van y los que se quedan. En estos últimos, se suelen experimentar problemáticas
psicoafectivas como consecuencia de la falta de uno o más miembros de la familia. Los niños,
niñas y jóvenes son los más afectados por dichas consecuencias (Gonzalez, 2005).

En el caso de las sociedades de destino, se producen impactos de diversa naturaleza,


entre los que se contabilizan el aumento de la población en algunas comunidades que no
estaban preparadas para recibirla; dificultades en la atención en servicios como salud,
educación, vivienda, transporte, no por la presencia de esta población, sino porque estos
servicios no se adecuan a las necesidades particulares de la población migrante y finalmente
la aparición de conductas de rechazo y xenofobia por parte de la población receptora que
derivan en una constante criminalización de las personas migrantes (Gonzalez, 2005).

En síntesis, la dinámica migratoria contemporánea presenta una serie de casualidades


y consecuencias de orden estructural, pero con importantes vínculos en las subjetividades de
9
las personas involucradas, tanto las que se desplazan, como las que se quedan. Hablar de
migración y desarrollo implica aludir constantemente a los factores macro de la sociedad, y
al mismo tiempo referenciar aquellos impactos directos en las biografías de las personas que,
por diversos motivos, se están desplazando a través de las fronteras (Gonzalez, 2005).

En una sesión de la Asamblea General de la ONU, realizada en New York, Costa


Rica tuvo la palabra en el “Segundo Dialogo de Alto Nivel”, fruto de un proceso de reflexión
nacional amplio e intersectorial, en el cual se ratifico el enfoque abierto e inclusivo de como
debe abordarse la migración. Los gobiernos no deberían decidir ni actuar sobre las
migraciones, sin antes escuchar la voz de los migrantes, de sus familiares y de sus patrones
(Costa Rica, migraciones y desarrollo, 2013).

Las migraciones en Centroamérica forman parte de un contexto en el que se asiste a


la conformación de una nueva racionalidad caracterizada por la continua transformación de
los territorios nacionales como parte de su inserción e integración a los mercados mundiales,
los escenarios sociopolíticos que emergen en el periodo posterior a las guerras y los conflictos
internos (años noventa) y el desajuste de miles de personas de sus sociedades originales,
motivadas por la falta de respuesta a sus carencias y necesidades más elementales (Gonzalez,
2005).

Por otra parte, las migraciones intrarregionales se convierten en respuestas a los


ajustes en los mercados de trabajo centroamericanos, caracterizados por la regionalización
de la fuerza de trabajo que se moviliza para insertarse rápidamente en sectores dinámicos de
la economía regional: agricultura de exportación, industria y sector servicios, principalmente
(Gonzalez, 2005).

El principal destino de inmigrantes de Centroamérica es Costa Rica. La inmigración


ha sido un factor importante para el progreso de sectores claves para el comercio, la
agricultura y la infraestructura. Por ello se debe reconocer, la contribución de la migración
en la construcción del país.

Costa Rica, además, se destaca por su compromiso decidido en el reconocimiento,


promoción y respeto a los derechos humanos. Desde hace muchos años se garantiza el acceso

10
de los migrantes a los servicios de educación básica, salud y control prenatal, comedores
escolares y cuido, sin importar su condición migratoria. Los resultados de esta política han
permitido corroborar el acceso de los inmigrantes a esos servicios genera mayores beneficios
para todos.

Por este motivo, Costa Rica insiste con su invitación a dar un paso decidido en
beneficio de los derechos humanos de todos los inmigrantes, y a reconocer el derecho que
tienen a acceder a servicios públicos. En este sentido, se llama la atención sobre las realidades
que países como este afrontan para poder cumplir con dichos compromisos.

Costo y beneficio.

Costa Rica es un país de renta clase media, con un significativo flujo de inmigrantes
y el deseo de proveer más y mejores servicios, se ve limitado por los escasos recursos
financieros que están a nuestra disposición. Por lo que, se necesita que la Comunidad
Internacional asigne recursos que garanticen su sostenibilidad económica. Para poder
continuar con la migración-desarrollo, es esencial establecer mayores recursos para ello.

En la búsqueda de mayores recursos para la migración y el desarrollo, Costa Rica


desea proponer a la comunidad internacional impulsar mecanismos innovadores que
favorezcan al inmigrante y a los países de destino, ya sea por medio de la integración de
fondos comunes, o por la facilitación del acceso a préstamos destinados a atender las
necesidades de los inmigrantes vulnerables, u otras formas de financiamiento de la
cooperación.

Además de asignar mayores recursos, es necesario que generar desde los Estados,
políticas públicas, inclinados a la eliminación de prejuicios y estereotipos ligados a la
migración. Para ello, lo primordial es atender las realidades y necesidades especiales de los
inmigrantes más vulnerables, como los niños, los indígenas, ancianos, discapacitados,
personas LGBTTI, y los trabajadores temporales y domésticos.

También, se debe implementar medidas para prevenir, combatir y sancionar las


violaciones a sus derechos como la discriminación y la xenofobia. Asimismo, se deben unir

11
fuerzas parra evitar que los inmigrantes sean víctimas de delitos como la trata de personas y
el tráfico ilícito de los mismos.

Costa Rica, procura que las instancias globales y regionales, aseguren


responsablemente los retos de la migración y garanticen una coordinación estrecha entre los
sectores relevantes en esta materia. No es necesario crear nuevas entidades, sino fortalecer
las existentes. Para esto, se debe reconocer el trabajo de más de 60 años de la Organización
Internacional para las Migraciones, y robustecer su interacción con las agencias de las
Naciones Unidas. (Costa Rica, migraciones y desarrollo, 2013)

Las causas de los recientes desplazamientos a nivel regional responden a factores


de índole estructural (económicos, políticos, sociales) y coyunturales (desastres
naturales) (Gonzalez, 2005).

Causas políticas: la inestabilidad y los conflictos políticos han sido causa de


numerosas movilizaciones de centroamericanos. Las guerras internas en varios países
centroamericanos desde la década de 1970 y hasta inicios de la década de 1990, generó el
desplazamiento forzado, masivo y espontáneo de personas que demandaron asilo en México,
Estados Unidos, Belice y Costa Rica.

Luego de la firma de acuerdos de paz en la región (Nicaragua, 1990; EL Salvador,


1992; Guatemala, 1996) muchos refugiados han retornado a sus países; sin embargo, los
desplazamientos continúan como resultado de la falta de preparación de dichos países para
recibir el retorno de tanta población que había salido en años anteriores.

Causas económicas: La migración es una opción y es una respuesta frente a las


imposibilidades de los sistemas nacionales para garantizar las condiciones a sus pobladores:
“se ha convertido en una opción importante para obtener empleo con miras a salir de la
pobreza y mejorar los ingresos familiares para la población del país de origen; para el país
de destino, es una posibilidad de contar con trabajadores para desarrollar aquellas labores
para las cuales no hay recurso humano local”.

Factores naturales: por su ubicación geográfica, características geológicas y el uso


del suelo, la región centroamericana resulta altamente vulnerable a la ocurrencia de

12
fenómenos naturales, erupciones volcánicas, huracanes, sismos, lluvias intensas, sequías.
Dichos fenómenos han ocasionado, en diversos momentos de la historia antigua y
contemporánea, importantes movimientos de población a nivel regional (Gonzalez, 2005).

En resumen, los procesos migratorios contemporáneos son características intrínsecas


de la conformación de las sociedades, que en momentos como los actuales se agudizan y
profundizan en virtud de las tendencias que ocasionan el desplazamiento humano. Es desde
esta lógica que debe ser abordado el proceso migratorio en la región centroamericana, donde
se inserta Costa Rica como país fundamentalmente receptor de población nicaragüense.

Si bien el 76% de las personas extranjeras en Costa Rica están cubiertas por el Seguro
Social, sean en forma directa, por ser familiar o pensionado, este dicho porcentaje baja
cuando se analiza la situación de la población migrante de origen nicaragüense (Gonzalez,
2005).

Tomando en cuenta estas condiciones de aseguramiento, el acceso a los servicios


de salud para los inmigrantes depende de tres elementos:

 Condición migratoria. Las personas extranjeras con problemas de


documentación (sin pasaporte, sin cédula de residencia, con pasaporte, pero con la
visa vencida, etc.) no pueden asegurarse de ninguna manera (directo, indirecto y
voluntario) pues el trámite requiere de cédula de residencia o permiso de trabajo.
 Condiciones laborales de contratación. La mayor parte de las
personas migrantes se ubican en actividades productivas caracterizadas en muchos
casos por la flexibilización en las relaciones laborales, que implican la omisión de
derechos como la cotización a la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).
 Nivel de atención. Es en los niveles locales de atención donde se da
el principal acceso de las personas migrantes a los servicios de salud.
Los pacientes extranjeros, especialmente los de origen nicaragüense y
centroamericano utilizan los servicios de EBAIS o áreas de salud en una relación de
casi un 30% más que los costarricenses (Gonzalez, 2005).

13
Análisis de los aspectos sociales, políticos y económicos de la migración en
Costa Rica

Los procesos migratorios en Costa Rica que se muestran en la actualidad son uno de
los movimientos mayoritarios, tanto de inmigración como de emigración, mantienen una
estructura relativamente estable, aunque tienen un impacto considerable en la sociedad y las
instituciones nacionales, ya que el gasto público que se destina a los inmigrantes es casi igual
al dedicado a la población autóctona, pero contribuyen menos a los ingresos tributarios,
especialmente por las diferencias de impuestos sobre bienes y servicios y las contribuciones
a la seguridad social y el efecto sobre el gasto de la población local también negativo (Abissi,
2012).

Como se observa en la gráfica I, en año 2017 en la región central y otras regiones del
país hubo un gran incremento de las residencias extrajeras en el territorio nacional, lo que
genera grandes problemas porque Costa Rica es el único país de Centroamérica que cuenta
con todas la garantías sociales, y muchas de las personas de los países hermanos vienen al
país para ser beneficiar de los programas tanto del mercado laboral como de la educación
vocacional, y las agencias de empleo gubernamentales, reciben menos protección social y
cobertura de atención sanitaria y son menos propensos a beneficiarse de los subsidios de a la
agricultura y los programas educativos, lo que provoca un descontento en los costarricenses
que perciben a los inmigrantes de manera menos positiva que a la población autóctona, un
hecho que varía ligeramente según el país de origen.

Por otro lado, los inmigrantes contribuyen en 11,9% del valor agregado en Costa
Rica, por encima del porcentaje total que representan en la población (9,1%), están
sobrerrepresentados en sectores de baja productividad, como la construcción, hotelería y la
agricultura y en sectores que registran un alto desempleo informal, como el servicio
doméstico y tienen menos acceso a determinadas ocupaciones, en cambio los más calificados
trabajan en áreas como bienes raíces, servicios administrativos y de apoyo y otras actividades,
un porcentaje inferior al 6% trabaja en actividades como educación, salud, finanzas o
administración pública y las estadísticas muestran que hay más mujeres que hombres entre
los inmigrantes en Costa Rica, la proporción es superior a la registrada en América Central

14
y México, que es de 50%, en San José, 55,5% de los inmigrantes nicaragüenses son mujeres,
la mayoría de ellos ingresan con algún tipo de documento de identidad, como pasaporte o
permiso laboral (Abissi, 2012).

Como afirma Acuña (2005), en el área de la educación se muestra que la tasa de


matriculación en la educación primaria obligatoria es casi de 100% en niños costarricenses,
pero de 91% en niños inmigrantes, y aun así el índice es aún menor en el caso particular de
niños nacidos en Nicaragua, y esto genera problemas ya que en algunas escuelas primarias
reciben población migrante, aunque carezca de documentación. Sin embargo, presentan
problemas para graduar niños y niñas con problemas de registro y documentación, también
existen limitaciones para el reconocimiento de los niveles aprobados en Nicaragua cuando
se carece de documentos que lo comprueben, es importante mencionar que el impacto tiene
momentos diferenciados de acuerdo a los ciclos productivos de las actividades donde se
incorporan las personas migrantes, en épocas de cosechas, las familias envían sus hijos a las
escuelas, pero luego estas se trasladan a otras zonas y producen escasez de matrícula y
deserción, y dada la considerable porción de inmigrantes en el mercado laboral, es probable
que los inmigrantes reemplacen a los trabajadores autóctonos en ciertos trabajos, por eso el
índice de empleo de los trabajadores locales disminuye en la medida en que aumenta la
proporción de trabajadores inmigrantes en una determinada zona.

Pero hay que tomar en cuenta que la inmigración ha sido la base importante para el
progreso del comercio, la agricultura y la infraestructura, por ello se debe reconocimiento,
ya que gracias a esas decenas de personas, el país crece en y se va mejorando, aunque el
gobierno debe analizar si el país posee la capacidad y los medio para poder manejar de una
forma más adecuada el asilo a los extranjeros como ha sucedido en el presente año, que el
aumento actual de cruces de un país a otro es el último de décadas de flujo migratorio desde
Nicaragua hacia Costa Rica; la población de nicaragüenses ronda las 500.000 personas o casi
una décima parte de toda la población costarricense (SEMPLE, 2018).

La causa principal de lo anterior, es para conseguir refugio, debido a que Nicaragua


está en conflictos políticos lo cual lo ha llevado a una crisis que ha generado el
desplazamiento masivo por parte de los nicaragüenses a territorio nacional, y ha provocado
un descontento por parte de los costarricenses ya que muchos de los nicaragüenses creían
15
que al pedir asilo se iba a dar dinero y acceso a los servicios de salud de la Caja Costarricense
de Seguro Social (CCSS), con lo cual estaban equivocados, ya que dentro de la ley, hay otras
categorías migratorias, como la residencia permanente, la residencia temporal, la condición
de estudiante, el empresario, entre otras. Estas sí son categorías a las que puede acceder la
gente que vive en Costa Rica para no saturar las solicitudes de refugio, por esta misma razón
el gobierno de Costa Rica debe establecer un límite, ya que el territorio costarricense no
cuenta con todos los medios para atender esta masiva invasión nicaragüense, y debe haber
un equilibrio en la entrada de los extranjeros porque el país no cuenta con el territorio
suficiente para la sobrepoblación de costarricenses y extranjeros, de tal forma que el ente de
migración debe de rechazar y vigilar las zonas fronterizas para evitar conflictos mayores.

Región de residencia actual de inmigrantes por sexo en Costa


Rica 2017
12 000
10 042
10 000
7 924
8 000

6 000

4 000

2 000 1 211910 1 287


701 794 494 487 586 433 739

Central Chorotega Pacífico Brunca Huetar Caribe Huetar Norte


Central
Región del país
Hombres Mujeres

Fuente: INEC, Encuesta Nacional de Hogares, 2017.

Gráfica I. Región de residencia actual de inmigrantes por sexo en Costa Rica 2017

16
Conclusiones

Las causas principales de la migración en el mundo se dan debido a los factores


económicos, sociales, políticos y naturales que presenta el país y afecta a muchas familias ya
que tienen que separarse para ir en busca de mejores oportunidades laborales y abastecer las
necesidades de sus familias.

Costa Rica, es uno de los países centroamericanos que se ha preocupado por fomentar
la igualdad de derechos para los migrantes, en su mayoría nicaragüenses, acogiéndolos como
si fueran parte de nosotros brindándoles de nuestros oportunidad laboral, derecho a la
educación y servicios de salud. Por otro lado, en un futuro los inmigrantes pueden abarcar
los puestos laborales importantes que pueden ser utilizados por los costarricenses lo cual ha
traído un descontento en los mismos.

Sin embargo, este suceso ha traído grandes beneficios al país en áreas de


infraestructura, comercio y agricultura lo que ha favorecido el desarrollo del país.
Actualmente, en la parte comercial, muchos negocios son abarcados por muchos extranjeros,
y el crecimiento en la parte de infraestructuras, han sido gracias al trabajo que ha sido
aprovechado por ellos, y en algunas ocasiones por la explotación de los mismos. Esta
situación, trae consecuencias en los costarricenses en la parte del desempleo ya que no están
aprovechando las oportunidades de negocio que ellos sí ven.

En el país, también se da el desplazamiento de las personas por factores económicos,


políticos, sociales y naturales, ya que las oportunidades laborales o de estudio en algunos
lugares no son buenas, el lugar donde se da la mayor parte del desplazamiento es a la capital
ya que ahí es donde se concentran los grandes comercios y universidades como consecuencia,
también se da la separación de las familias, caso inevitable si se quiere obtener una mejor
calidad de vida.

17
Bibliografía

Abissi, M. E. (18 de agosto de 2012). Economia y Politica.

Acuña, G. (2005). La migración en Costa Rica, dinamicas, desarrollo y desafios. Recuperado


el 11 de Noviembre de 2018, de
https://www.ministeriodesalud.go.cr/gestores_en_salud/derechos%20humanos/migr
acion/inmigracr.pdf

Aruj.R.(2008).Causas, consecuencias, efectos e impacto de las migraciones en


Latinoamérica. Pap. poblac vol.14 no.55
Bueno,E.(2005).Definiciones y conceptos de migración. Consultado de
http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lri/guzman_c_e/capitulo1.pdf

Babinet d estudis socials.(2007).Glosario términos integración de inmigrantes. Consultado


de http://www.carm.es/ctra/cendoc/doc-
pdf/publicaciones/2007_Glosarioinmigrantes.pdf

Costa Rica, migraciones y desarrollo. (20 de noviembre de 2013). La Nacion.

Duran,F., Vittrup, E .(2000).La Población Migrante Nicaragüense en Costa Rica: Realidades


y Respuestas. Consultado de https://ccp.ucr.ac.cr/bvp/pdf/migracion/migracr.pdf

Gatica,G.( 2011).ESTUDIO MIGRATORIO DE COSTA RICA. Consultado de


http://www.coparem.org/attachments/Estudio-2011/COSTA_RICA.pdf

Gonzalez, G. E. (2005). La Inmigracion en Costa Rica. San Jose.

Oswald Céspedes, T. P. (15 de 4 de 2009). Universidad de Costa Rica. Obtenido de


https://ccp.ucr.ac.cr/index.php/actividades/conversatorios/77-conversatorios-

18
2009/168-tendencias-y-consecuencias-de-la-migracion-internacional-en-costa-
rica.html

SEMPLE, K. S. (24 de Setiembre de 2018). La llegada masiva de nicaragüenses pone a


prueba a Costa Rica. Recuperado el 10 de Noviembre de 2018, de The New York
Times: https://www.nytimes.com/es/2018/09/24/nicaragua-costa-rica-migrantes/

19

You might also like