You are on page 1of 25

Titulo UNIVERSIDAD NACIONAL

“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

Facultad De Economía y Contabilidad

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ECONOMÍA


___________________________________________________________

CRECIMIENTO ECONOMICO Y SU EVOLUCIÓN DEL


PERU EN EL PERIODO 1950 – 2016.

ASIGNATURA : Econometría II

DOCENTE : Econ. José Rodríguez Herrera

ALUMNOS :

 CABALLERO BARTOLOMÉ, Elida

 LAZARTE OSORIO, Milagros

Huaraz – Ancash – Perú

2018
1. Titulo
Crecimiento económico y su evolución en el Perú en el periodo
1950 – 2016.

2. Planteamiento del problema


El problema central de la presente investigación consiste en explicar cómo
ha evolucionado la economía peruana y sus componentes.

A lo largo del tiempo el PBI, considerado como el mejor indicador


económico, que mide el crecimiento de un país basándose en la
producción dentro de ella, tanto de empresas nacionales y extranjeras, ha
ido variando conforme ha transcurrido el tiempo, apreciado durante el
crecimiento progresivo que se dio de 1950 a 1975, luego un declive en
1975 a 1990 y nuevamente el retorno al crecimiento de la economía a
partir de la gestión presidencial de Alberto Fujimori; sin embargo, con la
gestión de Humala se ha presentado una desaceleración progresiva en
nuestra economía.

En este contexto se plantea el siguiente problema:

2.1. Problema:
2.1.1. Problema general
¿De qué manera ha evolucionado el crecimiento económico
peruano en el periodo 1950 – 2016?

2.1.2. Problema específico


 ¿Qué variables tienen mayor incidencia en el crecimiento
económico peruano?

3. Justificación
Presentaremos un estudio de la evolución del PBI de los últimos años,
que se ha ido reflejando en el desarrollo de nuestro país, siendo apreciado
en la actualidad por una gran mejoría en comparación a otros años, con
la finalidad de fortalecer y consolidar el conocimiento sobre nuestro
crecimiento económico y las variables que lo conforman los cuales han
ido variando tanto por los efectos climáticos, demanda interna y externa,
conflictos sociales y políticos teniendo como fuente al INEI y el BCRP.
Conocer el panorama económico del país con el PBI, tiene cada vez más
importancia como un instrumento en la toma de decisiones en materia de
política económica, sobre todo en la gestión de la política monetaria y
fiscal
Asimismo, es importante para la población a nivel nacional puesto que
son los beneficiarios de ingreso per cápita o PBI per cápita. De igual
manera, es conveniente para la Universidad Nacional de Santiago
Antúnez de Mayolo, dado que tiene como parte de sus fines la
investigación científica y la extensión universitaria en beneficio de la
Nación. Finalmente, esta investigación puede servir de referencia a
posteriores estudios en el tema de PBI peruano.

4. Marco teórico
4.1. Antecedentes

LA ECONOMÍA PERUANA DEL ÚLTIMO MEDIO SIGLO: ENSAYOS


DE INTERPRETACIÓN. Félix Jiménez. Pontificia Universidad
Católica del Perú, Departamento de Economía, Centro de
Investigaciones Sociológicas, Económicas, Políticas y
Antropológicas (CISEPA) ,2010.
En esta colección de artículos, el profesor Félix Jiménez presenta una
parte de sus estudios realizados en las décadas de los ochenta y
noventa sobre el proceso económico peruano. Dichos estudios tienen
como característica general basarse en la experiencia previa y, más
específicamente, en series de tiempo que le permiten al autor
establecer pautas de evolución económica desde mediados del siglo
pasado.
El «personaje» económico del libro es la industria manufacturera. El
sector configura un territorio intermedio y está vinculado por un lado
con el de la política macroeconómica y por otro con el de la innovación
tecnológica. Es en ese sector donde están para el autor las claves de
la argumentación y también las esperanzas de progreso económico de
los peruanos. Más específicamente, es la industria durante dos
momentos: el previo a las reformas de Fujimori que es el período que
se analiza más y, en segundo lugar, la industria tras los cambios que
sufre en los noventa debido particularmente a la nueva política
cambiaria y comercial. Estos cambios significan el paso de una
industria manufacturera que lidera la evolución agregada de la
economía doméstica a otra que es subordinada al dinamismo de la
inversión directa extranjera asentada en el sector exportador de
materias primas.

“PANORAMA DE LA ECONOMÍA PERUANA: 1950-2016”. AÑO


BASE 2007. Instituto Nacional de Estadística e Informática. Mayo
2017.
El documento “Panorama de la Economía Peruana: 1950-2016”,
permite disponer de series históricas de las Cuentas Nacionales
elaboradas bajo las recomendaciones del Sistema de Cuentas
Nacionales 2008 de Naciones Unidas. El documento consta de cuatro
capítulos. En el primero se presenta un análisis del comportamiento
económico ocurrido en los últimos 66 años, empezando con la
evaluación de la actividad económica del 2016 por tipo de gasto y
actividad económica; sigue el análisis de la economía del Perú en los
últimos diez años, 2007 al 2016, que incluye una referencia de la
evolución económica mundial, los términos de intercambio y su
impacto sobre los ingresos reales disponibles en la economía peruana,
el ingreso nacional disponible real y la relación ahorro-inversión; y
finaliza con un análisis por decenios y quinquenios, referenciando en
cada periodo los principales hechos económicos ocurridos en el país.
EVOLUCIÓN DEL PBI REAL 1950-2016 – Desarrollo peruano.
Noticias y análisis del desarrollo económico y social del Perú.
2016.
Los datos aquí presentados están expresados en soles constantes,
por lo que denotan un crecimiento real, y no uno distorsionado por la
inflación. En este estudio se muestra la evolución de largo plazo del
PBI, considerando datos desde el año 1950, con comparaciones de
enfoques, modelos, resultados y logros de los diferentes gobiernos, se
muestra un repaso histórico de lo ocurrido con el indicador durante las
diferentes gestiones presidenciales.

EVOLUCIÓN DEL PBI EN EL PERÚ – Blas Yarihuamán, Jordy Juan.


Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de ciencias
contables. Unidad de pregrado. 2015.
En esta investigación se analiza la evolución del PBI peruano por
sectores, de donde se resume que: En los años 2013 y 2014 siendo
específicos dentro de los sectores económicos, el sector agropecuario,
ha sufrido grandes bajas debido a efectos negativos de los cambios
climáticos por el fenómeno del niño, lo cual ha generado una
disminución en la producción generando grandes pérdidas
económicas de millones de dólares, otro problema principal en el
sector agropecuario fue la plaga de la roya afectando a los cultivos
cafetaleros, dicho año fue bueno para el sector pesca gracias al
aumento de la captura de especies marinas para consumo directo e
indirecto de especies para consumo humano y aumento de la
producción de harina de pescado (anchoveta); sin embargo, en el 2014
se registró una estrepitosa caída debido al fenómeno del niño que
condujo a la disminución de anchoveta. Respecto al sector minería e
hidrocarburos se denota que está fuertemente influenciado por las
inversiones extranjeras, las cuales últimamente han ido disminuyendo,
provocando un declive en su PBI, debido a las legislaciones de este
sector que son muy estrictas y el retraso de sus proyectos.
Con respecto al sector electricidad y agua se puede apreciar su gran
importancia con respecto a los demás sectores; en el subsector
electricidad se nota una clara dependencia de empresas
transnacionales el cual con el tiempo su PBI permanece constante
promediadamente, según estimaciones para el 2018 se presentaran
nuevos proyectos de gran importancia para dicho subsector, en lo que
compete al subsector agua se aprecia un claro dominio de Sedapal,
líder en la producción de dicho recurso.
El sector construcción durante el periodo 2013-2014 ha sufrido una
disminución en su crecimiento, puesto que la demanda de cemento y
la realización de obras públicas y privadas ha disminuido, al igual que
el incremento del precio de los terrenos por metro cuadrado y la
capacidad de compra de las personas al querer adquirir edificios para
domicilio, oficina o alquiler.
En los años 2013 y 2014 según el INEI uno de los sectores que más
ha contribuido al crecimiento ha sido el sector comercio especialmente
debido al incremento de ventas al por mayor y menor de alimentos y
bebidas, de electrodomésticos, teléfonos celulares .Además de la
mayor venta de vehículos.
En el sector servicios el subsector que más contribuido a la variación
final del PBI es el sector financiero y seguros explicado tanto en el
consumo privado como público.

LA SITUACIÓN DE LA ECONOMÍA PERUANA - Mario Cóndor


Salcedo. Iván Palomino Rojas. - Revista de la facultad de ciencias
económicas UNMSM. 1997.
Los autores estudian la influencia de las variables exógenas y
endógenas en la economía peruana, particularmente el impacto de la
crisis asiática y el fenómeno del niño.

4.2. Bases teóricas

EL PBI (PRODUCTO BRUTO INTERNO)


El producto interno bruto es el valor del mercado que tiene el total
de productos y servicios que se producen en un país en un período de
tiempo. (Parkin M.)
El PIB (Producto Interno Bruto) no es más que la suma total de todos
bienes y servicios que produce un país (medidos en dólares $USD),
producidos por empresas nacionales y extranjeras, dentro del territorio
nacional de dicho país, que se registran dentro de un determinado período
de tiempo, generalmente un año. (Tejera J.)
Finalmente El Producto Bruto Interno (PBI) es el valor de los bienes y
servicios finales producidos durante un período de tiempo en un territorio.
LA INVERSION
El stock de capital es el valor total de los bienes de capital (planta, equipo,
vivienda y existencias) localizados en una economía en un momento
dado. Por otro lado, el nivel de inversión se define como el gasto de las
empresas en nuevos bienes de capital para incrementar el stock de capital
dado o bien para reemplazar el equipo que se ha depreciado. Los bienes
de capital tienen como característica básica ser durables y proveer un
servicio por un periodo de varios años. La inversión en la economía está
determinada por la tasa de retorno de los proyectos y ésta a su vez está
influenciada por factores tales como la tasa de interés (r), las expectativas
de beneficio y el capital existente (k).
I = I (r, Beneficio, k)
(Keynes, 2003)

Tanto las empresas como los hogares compran bienes de inversión. Las
empresas compran bienes de inversión para aumentar su stock de capital
y reponer el capital existente conforme se desgasta o envejece. Los
hogares compran nuevas viviendas, que también forman parte de la
inversión. (Mankiw G. , 2006)

CONSUMO PRIVADO
El consumo es el gasto en bienes y servicios realizado por las familias e
incluye tanto los bienes perecederos como los duraderos. Es el elemento
más importante del PIB, pues representa aproximadamente tres cuartas
partes de la producción total.
El consumo comprende el gasto en bienes perecederos y en bienes de
consumo duradero por su importe total y no incorpora el flujo de servicios
prestados por estos bienes a lo largo de su vida útil.
Las familias destinan parte de su ingreso disponible al consumo y la otra
parte al ahorro; por lo tanto:
Yd = C + S
La parte del ingreso disponible que se destina al consumo tiene la forma
siguiente:
C = C0 + bYd 0 < b < 1, C0 > 0
Donde C0 es el consumo autónomo o nivel básico de consumo, Yd es el
ingreso disponible, y b es un parámetro denominado propensión marginal
a consumir, que expresa la variación del consumo ante el aumento de una
unidad adicional en el ingreso disponible.

GASTO PÚBLICO
El Consumo público, también denominado en términos de Contabilidad
Nacional gasto en consumo final de las Administraciones Públicas,
constituye la principal aportación de las Administraciones Públicas al
Producto Bruto Interno (PBI), desde la óptica de la demanda, y cualquier
variación respecto a la previsión de esta variable afectará,
consecuentemente, a la previsión del PBI.
El gobierno participa en la economía mediante compras de bienes y
servicios, y recolectando impuestos. Solo para el análisis de sus efectos
sobre el producto y el empleo, cuando no se indique lo contrario, el gasto
del gobierno será considerado una variable exógena e instrumento de
política económica porque la autoridad fiscal puede modificarlo
libremente. Por lo tanto, lo denotaremos como:
G = G0

(Mankiw G. , 2006)

El gasto del gobierno

El gasto del gobierno en bienes y servicios se considera, en este


modelo, como un factor autónomo que está totalmente desvinculado del
nivel de ingreso de la economía, dado que depende de la política fiscal
del gobierno:
G=Go
(keynes j. m.)
MODELO KEYNESIANO DE LA DEMANDA AGREGADA
Keynes analizó la demanda agregada a partir del estudio de los cuatro
componentes del producto nacional:

1. Los gastos del consumo privado.

2. La demanda de inversión.

3. Las compras de bienes y servicios por parte del Estado.

4. Las exportaciones netas.

El consumo privado es importante ya que es la base del proceso


multiplicador de la política económica.

La demanda de inversión es fundamental debido a que Keynes la


utiliza para justificar la inestabilidad de la economía de mercado.
Keynes sostenía que el gasto en bienes de capital dependía de las
expectativas de los empresarios, cuando la economía entraba en
declive las expectativas empresariales se volvían pesimistas
recortando la inversión y agravando la recesión.

El gasto del Estado juega un papel clave en la economía keynesiana


como remedio a la inestabilidad económica. Si una disminución de la
inversión hubiera sido la causa principal de la depresión, sería irreal
esperar que el restablecimiento de la inversión privada pudiera sacar
a la economía de la depresión, ya que las expectativas de los
empresarios serían muy pesimistas. Más bien era tarea del Estado
proporcionar una solución mediante el incremento del componente de
la demanda agregada, directamente bajo su control. Es decir, era
deseable que el Estado aumentara su gasto para compensar el
descenso en la inversión privada y, de este modo, mantener el nivel
global de demanda en la economía. Así, el gasto en infraestructuras
del Estado puede ser utilizado para compensar las fluctuaciones de la
demanda de inversión privada, jugando un papel estabilizador de la
demanda agregada.

Las formas funcionales de los componentes del gasto agregado, son:


Consumo C = C0 + bYd

Inversión I = I0 – hr

Gasto público G = G0

Exportaciones netas NX = x1Y* - m1Yd + (x2 + m2)e0 - (x2 + m2)(r - r*)

Tres de estos componentes son variables endógenas (C, I y NX)


porque dependen de otras variables. El gasto del gobierno es el único
componente exógeno y tiene la particularidad de ser instrumento de la
política fiscal. Como ya se sabe, la demanda agregada es la suma de
estos cuatro componentes.

PBI = C + I + G + (X - M)

Si reemplazamos cada uno por sus respectivas formas funcionales, se


obtiene:

Al agrupar los términos que dependen del ingreso (Y), así como los
elementos autónomos y exógenos, encontramos la forma funcional de
la demanda agregada:

En forma breve:

La demanda agregada tiene la forma de una recta en el plano (Y, DA).


Su intercepto está conformado por las variables autónomas y
exógenas (C0, I0, G0, e0,) y la tasa de interés real doméstica (r) que
también puede considerarse, en este nivel del análisis, como variable
exógena. La pendiente de la función demanda agregada es igual a (b
- m1) (1 - t) e incorpora las propensiones marginales a consumir (b) y
a importar (m1) y la tasa de tributación (t). Como todos estos
parámetros son menores que la unidad, la pendiente, por la forma
como está constituida, es también mayor que cero y menor que la
unidad:

0 < (b - m1) (1 - t) < 1

Dadas las variables que conforman el intercepto y la pendiente de la


función, la demanda agregada aparece relacionada directamente con
el ingreso (Y): aumenta o disminuye si aumenta o disminuye el ingreso.
Esta relación positiva puede verse en el gráfico siguiente:

La función de demanda agregada se desplaza en forma paralela hacia


arriba o hacia abajo cuando aumenta o disminuye su intercepto. Por
ejemplo, si aumenta el gasto del gobierno, el intercepto aumenta en la
misma magnitud en la que aumenta el gasto y la función de la
demanda agregada se desplaza hacia arriba en forma paralela, de
modo tal que la magnitud del desplazamiento es igual al incremento
del gasto.
El modelo ingreso-gasto

La forma funcional de la demanda agregada, como se recordará, es la


siguiente:

O en forma breve:

Donde:

La pendiente, 1, indica la magnitud del cambio en la demanda


agregada ante una unidad de cambio en el ingreso. Su valor debe de
estar entre cero y uno para asegurar la estabilidad del modelo; es
decir, que haya convergencia al equilibrio. El equilibrio en el modelo
ingreso-gasto se produce cuando el ingreso agregado se iguala a la
demanda agregada; es decir, cuando:
Esta igualdad se puede graficar en el plano (Y, DA) como una bisectriz
del ángulo recto que forman los ejes de la abscisa y la ordenada. Es
todos los puntos de esta bisectriz el ingreso es igual a la demanda
agregada

Ahora bien, si en el gráfico de la recta de 45° incorporamos la recta


que representa la función de demanda agregada, en la intersección de
estas dos rectas se producirá el equilibrio entre el ingreso y la
demanda agregada. Y0 es el ingreso de equilibrio y DA0 es la demanda
agregada de equilibrio, pues ambos son iguales. (Jimenez, 2012)

En efecto, esto ocurre en el punto E del siguiente gráfico:


4.3. Marco conceptual

Producto Bruto Interno (PBI)


Valor total de la producción corriente de bienes y servicios finales
dentro de un país durante un periodo de tiempo determinado. Incluye
por lo tanto la producción generada por los nacionales y los extranjeros
residentes en el país. En la contabilidad nacional se le define como el
valor bruto de la producción libre de duplicaciones por lo que en su
cálculo no se incluye las adquisiciones de bienes producidos en un
período anterior (transferencias de activos) ni el valor de las materias
primas y los bienes intermedios. Aunque es una de las medidas más
utilizadas, tiene inconvenientes que es necesario tener en cuenta, por
ejemplo el PBI no tiene externalidades, si el aumento del PBI proviene
de actividades genuinamente productivas o de consumo de recursos
naturales, y hay actividades que aumentan y disminuyen el bienestar
o la producción y que no son incluidas dentro del cálculo del PBI, como
la economía informal o actividades realizadas por fuera del mercado,
como ciertos intercambios cooperativos o producción para el
autoconsumo. (BCRP, s.f.) El PBI se puede calcular mediante
diferentes enfoques:
 Enfoque de la producción: El PBI es un concepto de valor
agregado. Es la suma del valor agregado bruto de todas las
unidades de producción residentes, más los impuestos a los
productos y derechos de importación. El valor agregado bruto
es la diferencia entre la producción y el consumo intermedio.
 Enfoque del gasto: El PBI es igual a la suma de las utilizaciones
finales de bienes y servicios (todos los usos, excepto el
consumo intermedio) menos el valor de las importaciones de
bienes y servicios. De este modo, el PBI es igual a la suma de
los gastos finales en consumo, formación bruta de capital
(inversión) y exportaciones, menos las importaciones.
 Enfoque del ingreso: El PBI es igual a la suma de las
remuneraciones de los asalariados, el consumo de capital fijo,
los impuestos a la producción e importación y el excedente de
explotación.

El Consumo de las familias

El Consumo es el valor del gasto de las familias en bienes y servicios.


(Garay, pág. 28). Se puede dividir en las siguientes categorías:

1. Bienes durables: Televisores, automóviles, equipos de sonido.


2. Bienes no durables: alimentos, bebidas, ropa.
3. Servicios: educación, asesoría financiera, corte de pelo, alquileres
de vivienda.

No es parte del Consumo:

 el gasto de las familias en construcción de viviendas


 el gasto de las familias en compra de activos financieros

La Inversión Bruta Fija

Es el gasto en nuevos bienes de capital. Se conoce también como la

Formación Bruta de Capital (FBK). (Garay, pág. 28). La Inversión se


compone del gasto en:

- Maquinarias y equipo
- Construcción
- Aumento de Inventarios.

El gasto en los primeros dos rubros se denominan también como


Formación Bruta de Capital Fijo (FBKF).

No es inversión:

Gasto en compra de activos financieros como acciones, bonos, depósitos


bancarios, terrenos. En cuentas nacionales estos gastos se conocen
como Ahorro

La inversión bruta interna (I) menos la depreciación (DEP) es igual a la


inversión Neta (IN) la cual a su vez es igual al aumento del stock de capital
de la economía:

I – DEP = IN = ΔK

El Gasto de Gobierno o Consumo Público

El gasto de Gobierno se compone de las compras de bienes y servicios,


como los gastos en artículos de oficina, en servicios laborales, compra de
armas, etc.

No se incluyen: las transferencias, intereses, pago de deuda, gasto en


activos financieros. (Garay, pág. 29)

5. Formulación de las hipótesis

5.1. Hipótesis general


Los componentes del PBI afectan positivamente al crecimiento económico
peruano
6. Datos

VARIABLES MACROECONOMICAS PERÚ: 1950 – 2016


(Valores a precios constantes de 2007)
FUENTE: BCRP,INEI
Elaboración propia

7. Planteamiento del modelo económico y econométrico


7.1. Modelo Económico
𝑃𝐵𝐼 = 𝐶 + 𝐼 + 𝐺 + 𝑋 − 𝑀

7.2. Modelo Econométrico


PBI = 1 + 2 CP + 3 IBF + 4 G + 5 X - 6 M + 
Donde:

PBI: PBI peruano 1950 – 2016

CP: Consumo privado

IBF: Inversión Bruta Fija

G: Gasto de gobierno

X: Exportaciones

M: Importaciones
8. Estimación y validación de los estimadores (EViews)

8.1. Prueba de multicolinealidad

 R2 = 0.99
Es muy alto lo cual indica que hay colinealidad.
La regresión muestra que el consumo privado, la inversión, gasto
de gobierno, y las exportaciones netas explican en conjunto el 99%
de la variación en el Producto Bruto Interno.

 Los resultados demuestran que todos los coeficientes estimados


son significativos desde el punto de vista estadístico, pues sus
valores p son muy pequeños.

 Todas las regresoras tienen signos que concuerdan con las


expectativas previas, es decir, el consumo privado, la inversión, el
gasto de gobierno y las exportaciones tienen efecto positivo en el
PBI, pero las importaciones producen un efecto negativo.
 factor inflacionario de la varianza (FIV)

Dado que el valor del FIV > 10 la multicolinealidad es alta.

 Corrección

Para corregir el problema de multicolinealidad se realizó la estimación


con las tasas de crecimiento de las variables.
 Factor inflacionario de la varianza (FIV)

Dado que el valor del FIV < 10, se descarta el problema de la


multicolinealidad.

8.2. Estimación y validación de los estimadores

El modelo quedaría de la siguiente forma:


TCPBI = -0.287244696751 + 0.735254417671*TCCP + 0.120871754255*TCIBF +
0.083882368732*TCG + 0.176657750596*TCX - 0.0810279290768*TCM

Los estimadores son:


𝛽2 = 0.735254
𝛽3 = 0.120872
𝛽4 = 0.083882
𝛽5 = 0.176658
𝛽6 = −0.081028
Todos los coeficientes de las pendientes son estadísticamente
significativos de manera individual. Además, las importaciones
tienen el signo correcto.
Los coeficientes estimados se interpretan como sigue:
Cuando las demás variables se mantienen constantes:
 si el CP aumenta 1 millón de soles, la media del PBI aumenta en
0.74 millones de soles.
 Si la inversión aumenta en 1 millón de soles, la media del PBI
aumenta en 0.12 1 millones de soles
 Si el gasto publico aumenta en 1 millón de soles, la media del PBI
aumenta en 0.08 1 millones de soles
 Si las exportaciones aumentan en 1 millón de soles, la media del
PBI aumenta en 0.18 millones de soles
 Si las importaciones aumentan en 1 millón de soles , la media del
PBI disminuye en 0.08 millones de soles

El valor F también es estadísticamente muy significativo.

8.3. Prueba de normalidad


H0: los residuos se aproximan a una distribución normal
H1: los residuos no se aproximan a una distribución normal

 Los residuos se aproximan a una distribución normal dado que


Jarque - Bera es 0.47 < 5.99, es decir no se rechaza la hipótesis
nula.

 La probabilidad es 0.79 > 0.05, entonces no se rechaza la


hipótesis nula.

8.4. Pruebas de hipótesis en regresión múltiple

8.4.1. Prueba de hipótesis sobre los coeficientes de regresión


parcial individual.

Con gl: 61 al 95% de confianza:


tcritico : 1.67
 𝛽2

H0: 𝛽2 = 0

H1: 𝛽2 ≠ 0

tcritico : 1.67 < t calculado 21.48 . Por lo tanto se rechaza Ho.

 𝛽3

H0: 𝛽3 = 0

H1: 𝛽3 ≠ 0

tcritico : 1.67 < tcalculado8.41 . Por lo tanto se rechaza Ho.


 𝛽4

H0: 𝛽4 = 0

H1: 𝛽4 ≠ 0

tcritico : 1.67 < tcalculado 4.91 . Por lo tanto se rechaza Ho.

 𝛽5

H0: 𝛽5 = 0

H1: 𝛽5 ≠ 0

tcritico : 1.67 < tcalculado 12.43 . Por lo tanto se rechaza Ho.

 𝛽6

H0: 𝛽6 = 0

H1: 𝛽6 ≠ 0

tcritico : -1.67 < tcalculado -5.13 . Por lo tanto se rechaza Ho.

8.4.2. Prueba de significancia general en términos de R2

H0: 𝛽2 = 𝛽3 = 𝛽4 = 𝛽5 = 𝛽6 = 0

H1: no todos los coeficientes de pendiente son simultáneamente cero

𝑹𝟐 /(𝒌 − 𝟏)
𝑭=
(𝟏 − 𝑹𝟐 )/(𝒏 − 𝒌)

𝟎.𝟗𝟔𝟔𝟐𝟖𝟖/(𝟔−𝟏)
𝑭 = (𝟏−𝟎.𝟗𝟔𝟔𝟐𝟖𝟖)/(𝟔𝟕−𝟔) 𝐹 = 349.69

Con gl (5,61)

Fcalculado > Fcritico. Por lo tanto se rechaza la Ho.


8.5. Prueba de restricciones
H0: β5 = β6 = 0

Regresión no restringida Regresión restringida

2
(𝑅𝑁𝑅 − 𝑅𝑅2 )/𝑚
𝐹= 2
(1 − 𝑅𝑁𝑅 )/(𝑛 − 𝑘)

(0.966288−0.868496)/2
𝐹= 𝐹 = 87.02
(1−0.966288)/(66−6)

Fcritico (2,60) = 3.15

Fcalculado > Fcritico. Por lo tanto se rechaza la Ho.

Es decir el PBI si depende de las exportaciones y las


importaciones.

You might also like