You are on page 1of 32

INSTITUTO MILTON ERICKSON DE MONTERREY

Terapia Breve Sisteé mica


TBS aplicada en adultos
Raquel Villicaña Serafín

El presente trabajo desarrolla el resumen de las últimas lecturas de este semestre en la Maestría
en Terapia Breve Sistémica.
1. FICHA BIBLIOGRÁFICA
Título: Depresión
Autor: Frank Pittman
Libro: Momentos Decisivos
Editorial:Paidos

2. SÍNTESIS DE LAS IDEAS CENTRALES DEL ARTÍCULO


La depresión va más allá de una simple tristeza, puede convertirse en una
incapacidad devastadora, existen diversas teorías que abordan este temática una
de ella es la de Freud que mencionaba que la depresión tenía relación con el
duelo y la perdida, esta puede ser real o imaginaria; otra de las teorías sostiene
que un individuo se deprime cuando su imagen no se aproxima al ideal fijado por
el yo, o el que él cree que debería ser.

Clasificación de la depresión según el DSM-III, JerroldMaxmen (1986):

 “Trastorno en la adaptación con estado de ánimo deprimido”, o infelicidad reactiva:


se presenta en las personas que se sienten desdichadas por algún motivo
concreto.
 La “distimia” o infelicidad neurótica crónica: afecta a quienes se sienten
insatisfechos pase lo que pase.
 La “depresión grave” o aflicción acompañada de abatimiento: se da en personas
que se han dejado de interesarse por la vida.
 La” ciclotimia”: caracterizada por altibajos alternativos.
 Las “Depresiones Bipolares”: corresponden a los periodos de lasitud entre dos
episodios maniacos.

También hay depresiones con psicosis o con pánico, otras suelen aparecer como
efecto de drogas, alcohol, una enfermedad, etc.

Biológicamente la depresión se explica por el agotamiento de la norepinefrina, el


cerebro a veces utiliza epinefrina, la hormona que funciona en casos de emergencia a
las que se puede recurrir cuando aparece la ira y angustia, el cerebro trabaja
alimentándose de la energía nerviosa pero no logra disfrutar el reposo, además de
perder el apetito tanto alimenticio, como sexual, nada que produzca ese placer en el
cerebro. Maxmen señala el peligro de achacar la depresión a un hecho en particular,
ya que son golpes que dañan la seguridad y autoestima y pueden deprimirlos más.

Muchas son las causas de la depresión algunas pueden ser circunstanciales,


químicas, psicológicas, genéticas, por lo que para el tratamiento se requiere de una
buena evaluación para determinar si es o no necesaria la medicación, esto dependerá
del nivel en la que se encuentre la depresión.

Feldman propone una teoría sistémica de la depresión donde menciona que los
cónyuges intervienen en la implementación de estructuras cognitivas, pocas familias
pueden permitirse tener más de un integrante deprimido, y este a su vez puede
restringir el campo de acción emocional y funcional del resto de la familia. La
depresión puede llevarnos a tomar decisiones dentro de las relaciones, por ejemplo
permanecer en una relación por miedo a que el otro recurra al suicidio.

TRATAMIENTO DE LA DEPRESIÓN:

Primer paso: reacción ante la emergencia:

Los casos de emergencia sobrevienen cuando el depresivo sobreactúa su rol y asusta


o enfurece a otro. Si existe una verdadera amenaza de suicidio, alguien debe
acompañar al deprimido hasta que pueda hacerse una evaluación global de la familia,
no se debe internar al paciente por el pánico, ya que los hospitales pueden aumentar
el riesgo suicida y dificultar más el tratamiento.

Segundo paso: Compromiso de la familia:

Si haya amenaza o intento de suicidio se debe comprometer a la persona a una


terapia e impartir instrucciones a las personas que lo rodean de cómo ser más útiles
ene l caso, en vez de inquietarse, el terapeuta debe abordar a la familia como unidad y
no como espectadores.

Tercerpaso: definición de la crisis:

Buscar el factor desencadenante, puede que los familiares se equivoquen en las


causas, pero lo importante es que la definición incluya una explicación de la
naturaleza química, intrapsiquica e interpersonal de la enfermedad.

Cuarto paso: receta biológica:

Los antidepresivos son útiles y a menudo necesarios en casos graves, si se


administran desde el inicio del tratamiento, el paciente estará mas dispuesto a
comprometerse y la familia podrá modificar su enfoque, pero estos solo resuelven una
parte del problema.

Quinto paso: receta sistémica:

Todo aquello que estimule la producción de norepinefrina o que proporciones a la


familia una ocupación útil que la aparte del paciente para ayudar a todos los
involucrados en el caso, la depresión entonces se convierte en un indicador de
ejercicio o actividad, en vez de caerles encima a los seres queridos por su insuficiente
dosis de cariño.

Sexto paso: negociación de la resistencia al cambio.

Las familias depresivas deben hacer caso omiso del dolor y aceptar una invitación al
juego, por lo que deben recibir clases de frivolidad y humor, aunque parezca
desalmado.

Séptimo paso: terminación:


Los deprimidos tal vez requieran de la medicación de manera permanente o de vez en
cuando, pero generalmente no requieren de terapia familiar continua, ni siquiera
intermitente, tal vez solo un refuerzo en tiempo de crisis.

3. CUADRO SINÓPTICO

Técnica Casos en que se aplica Finalidad

Resistencia al cambio Cuando el paciente tiene Dar a conocer tanto al


una postura difícil al cambio terapeuta, al paciente y a
las redes de soporte que
siempre se encontrara la
mejor manera de realizar
una mejoría.

Actividades (viajes, Cuando el paciente ya está Como animales gregarios


paseos, convivencia con en mejores condiciones de necesitamos cercanía y
amigos y/o familiares) aceptar opciones de afecto, además de que la
distracción y acepta su convivencia segrega en
tratamiento. nuestro cerebro sustancias
como la dopamina,
endorfinas que le ayudan a
salir de forma natural de la
depresión.

Restringir relaciones Cuando el paciente tiene Crear un ambiente


toxicas amistades no tan seguras controlado donde la
en el sentido que generan paciente pueda tener una
conflictos o están de igual recuperación sana y un
forma deprimidos que ellos trasplante de alma seguro
1. FICHA BIBLIOGRÁFICA
Título:Depresión, la familia y la terapia familiar.
Autor:James C. Coiné y Suzanne Fechner-Bates
Libro:
Editorial:
2. SÍNTESIS DE LAS IDEAS CENTRALES DEL ARTÍCULO
Para diagnosticar la depresión se requiere de la presentación de al menos un
síntoma primario y cuatro asociados, de diaria ocurrencia por lo menos dos
semanas.

Síntomas Primarios:
 Animo deprimido.
 Anhedonia.

Síntomas Secundarios:
 Trastorno del apetito o cambio de peso.
 Trastorno del sueño.
 Agitación o retardo psicomotor.
 Fatiga o pérdida de energía.
 Sentimiento de minusvalía o culpa.
 Disminución de la concentración ó en la habilidad para toma de decisiones.
 Pensamiento de muerte o suicidio.

Previamente se pensaba que las depresiones eran biológicas y como tal debían
tratarse, otras más que eran producto del exceso de estrés de la vida diaria y estas
podían ser tratadas con psicoterapia, algunos de los síntomas responden muy bien a
la medicación. Estos síntomas pueden inferir con la persona deprimida, que está en
terapia en su seguimiento de tareas terapéuticas y su progreso, si el terapeuta no
percibe algún avance significativo puede canalizar a su paciente a una consulta
médica para el tratamiento farmacológico, la combinación de estos dos tratamientos
ha demostrado su eficacia para la recuperación de energía, concentración y
mejoramiento del entorno familiar.

Los antidepresivos tienen un alto grado de eficacia, la elección de este fármaco


dependerá del grado de tolerancia a los efectos colaterales, el más utilizado
actualmente es la Fluoxetina (Prozac) por sus bajos efectos secundarios; los
antidepresivos se llevan de dos semanas para alcanzar una dosis terapéutica y hasta
cuatro semanas para modificar los síntomas, mientras esto pasa el paciente puede
experimentar un malestar, aumento de peso, ansiedad, somnolencia, estos son solo
algunas de las causantes del mal apego al tratamiento.

Ya que los antidepresivos no resuelven los problemas familiares se recomienda


combinarlo con terapia individual, existen dos terapias destacadas por su eficacia la
terapia breve y la cognitiva, ya que ambas son breves, enfocada a metas y
enfatizanen cambios conductuales másallá de un simple insight; la terapia familiar
también esefectiva ya que busca efectuar cambios en la relación de la persona
depresiva y su entorno.
Algunos estudios han encontrado un factor genético, pero este al igual que el
ambiente hace una cargamás importante a la aparición de la depresión. Estas familias
por lo regular presentan pobre resolución de conflictos, tensión, mala comunicación,
factores que sin duda pueden llevar a una recaída.

La depresión generalmente se atribuye a la mujer, pero cuando uno de los miembros


presenta depresión la relación puede estar basada en la impulsividad, dificultades en
la intimidad, etc.

Los hijos de padres deprimidos muestran problemas psicológicos, académicos y aun


físicos, factores que pueden llevarlo a una futura depresión, la dificultad de los padres
en la toma de decisiones

3. CUADRO SINÓPTICO

Técnica Casos en que se aplica Finalidad

Sirve como puente para


Psicoeducación En caso que los familiares generar un re-encuadre
desconozcan y tengan significativo para cada caso
dudas del tratamiento. y a su vez se le informa
como actuar para reducir la
ansiedad en ellos

Metas En todos El paciente debe salir con


una meta al salir de
consulta para saber en
dónde trabajar y que hay
por mejorar

Resolución de conflictos Donde la depresión este Es necesario ayudar al


ligada algún conflicto paciente a comprender de
familiar o personal manera diferente las
dificultades que se
presentaron anteriormente
a su depresión con ayuda
de re-encuadres por
supuesto.

Re-establecimiento de En todos Generar una rutina al


rutinas paciente que genere
endorfinas y dopamina

1. FICHA BIBLIOGRÁFICA
Título:Empleando paradojas terapéuticas en el tratamiento de la depresión.
Autor:James C. Coiné
Libro:Terapia Paradójica
Editorial:L. Michael Ascher

2. SÍNTESIS DE LAS IDEAS CENTRALES DEL ARTÍCULO


Las terapias cognitivas al igual que las interpersonales han demostrado un alto
índice de efectividad casi tanta como la medicación, las bases teóricas de estas
difieren pero comparten algunas características como la brevedad y su estructura
sólida, ambas son orientadas a una meta y se dirigen a iniciar cambios
constructivos en la conducta.

La terapia estratégica para la depresión comparte algunas cosas con las


anteriores pero agrega lo siguiente:
1) Reconoce algunas ironías y paradojas de la depresión y se enfoca en llevar a cabo
intervenciones paradójicas.
2) La terapia resalta el cómo las personas significativas para las personas con
depresión pueden ser útiles en el tratamiento como parte de una solución, esta se
basa en la renegociación de las relaciones interpersonales cercanas.

Esta terapia es un enfoque orientado a una meta y de tiempo breve de duración,


además de redirigir los esfuerzos que se realizan para llegar a una mejor solución;
la persona deprimida frecuentemente se caracteriza por un rechazo a aceptar su
status , también suelen ser híper-sensitivas y tener dificultades interpersonales;
sugerido que la conducta de las personas deprimidas pueden ser aversivas y que
cuentan con una capacidad para inducir efectos negativos con otras personas y
aúnmás son inductores de culpa y de inhibición.

La depresión suele acarrear problemas en la vida de pareja, las personas


deprimidas pueden hacer demandas o depender de sus parejas de una manera
distinta a como se hacía antes, lo que puede provocar reacciones negativas o no
acostumbradas. Algunos recursos que el terapeuta puede utilizar son los hechos
positivos o lados fuertes, detectar aquellos intentos de solución previos que han
fallado, el terapeuta puede utilizarlas dando un giro para producir diferentes
resultados.

La clave para facilitar la participación del cónyuge conlleva la invención o mentira


piadosa de que el principal motivo para considerar la necesidad de que se den
cambios en la relación es para ayudarle al paciente y que esto lo beneficiara ya
que habría la esperanza de reducir las dificultades de vivir con una persona
deprimida.

Visión general de la terapia:


Las sesiones tienden a ser centradas en que el terapeuta va a captar las
descripciones detallas de las interacciones del paciente en situaciones
problemáticas, el fijar objetivos y metas, la asignación de tareas, etc. La terapia es
de tiempo breve y limitado, empezando por un contrato terapéutico, mismo que
podrá ser renovado posteriormente a lograr los objetivos o numero inicial de
sesiones programadas. Generalmente se trabaja sobre fenómenos conductuales
observables y medibles para así poder comparar el progreso. Se hace un uso de
la asignación de tareas para fuera de la sesión, frecuentemente paradójicas y
utilizando un re-encuadre para desarrollar connotaciones positivas para la acción
constructiva.

Aun y cuando la terapia sea de pareja o familiar se trabaja individualmente con


cada uno de los miembros para al final tener unos minutos de terapia conjunta
donde se dará un resumen de los comentarios y se ofrecerán tareas para fuera de
la sesión con el fin de coordinar los esfuerzos.

Estrategias y tácticas:

Los terapeutas buscan el recolectar los detalles más inquietantes y la raíz de


estos, las estrategias que han utilizado para resolver la situación, para así poder
identificar esos pequeños cambios que nos hablaran de un progreso y centrarse
en el logro de cambios, el terapeuta debe pensar linealmente en términos del
como las acciones de una persona pueden ser la pauta para el cambio.

Trabajando con personas deprimidas:

La regla básica del tratamiento de las personas con depresión es el no cuestionar


su derecho a deprimirse, los terapeutas deben evitar encuadrar metas o tareas de
contención en éxito o fracaso, se debe prestar atención a las iniciativas
particulares del paciente, estimular a dar un pequeño paso que invite a realizar
otro más, estos ejercicios serán seguidos por acciones asertivas, el terapeuta
deberá decidir cómo manejar los signos de mejoría o progresos observables
cuando estos ocurran.

Trabajo con la pareja (el esposo o la esposa):

Es importante darle a entender que su depresión es comprendida, pero que


también sepa el alcance que sus conductas tienen hacia la pareja, los terapeutas
deben respetar las declaraciones de la pareja de que no hay nada malo más que
la depresión de la pareja, algo provechoso seria armar la terapia del esposo en
como el maneja las situaciones o dificultades con la persona deprimida, aun y
cuando ellos procuren evitar y suprimir discusiones, es importante promover el
compromiso de apoyo por parte de la pareja; el objetivo es tratar de envolver a los
esposos en los esfuerzos para ayudar a la persona deprimida a sentirse mejor y a
actuar menos disfuncionalmente, en ocasiones ellos se ven absorbidos en que sus
necesidades sean desplazadas por lo que el terapeuta podría utilizar o sugerir la
realización de una lista de hasta donde consideran necesarios los esfuerzos;
dependiendo las circunstancias que se den el terapeuta podría empezar a
prescribir tareas o esperarse a cuando la pareja se encuentre frustrada,
utilizándolas como parte de las estrategias para tener como apoyo a la pareja.
Trabajando con la pareja:

Las intervenciones dirigidas a la pareja como una unidad estructurada de lo que


sucede son llevadas a cabo hasta el final de la sesión, se hace un esfuerzo para
encuadrar el momento inmediato con un tiempo para el cambio, un aspecto es que
ellos van a necesitar tolerar algunas cosas que sucedan entre ellos con mucha
paciencia; existen varias estrategias alguna de ellas y que se utiliza en parejas con
conflictos es el ponerlos en escena recurriendo a argumentos con sentido de juego
o teatro, dando la pauta ahí mismo a que ellos opinen en que deberían haber
hecho diferente.

3. CUADRO SINÓPTICO

Técnica Casos en que se aplica Finalidad

Ayudar a la pareja a
Metas realistas En todo paciente que plantear patrones de
exprese una meta utópica o interacción adecuadas sin
inalcanzable pedir más allá del que cada
uno puede dar.

Permitirle a la pareja ver


desde otra perspectiva su
Re-encuadre En todos los casos problemática, para que la
vean con ojos de dificultad
o un campo donde se
puede trabajar.

Acciones asertivas En todos Ayudar a la pareja a poder


expresar de manera
clarasus pensamientos y
sentimientos el uno al otro.

Role playing Problemas con la pareja Observar sus reacciones a


través de la pareja

1. FICHA BIBLIOGRÁFICA
Título:Estrategias terapéuticas para el tratamiento de la depresión.
Autor: Michael D. Yapko
Libro: Ericksonian monographs n°1 therapeutic strategies for the treatment of
depression.
Editorial:Bruner-Mazel,1990
2. SÍNTESIS DE LAS IDEAS CENTRALES DEL ARTÍCULO
Pautas de hipnosis y psicoterapia estratégicas pueden ser efectivamente usadas
en el tratamiento de clientes depresivos, las estrategias que se plantean buscan
resolver algunas de las pautas disfuncionales inherentes a la depresión.

Aproximaciones hipnóticas:
Estas pueden ser usadas sintomática o dinámicamente, estas últimas encaran
tanto el síntoma como sus causas, la hipnosis encaminada hacia la remoción del
síntoma puede servir como una interrupción del patrón y también ser útil como una
oportunidad para re-encuadrar.

Aproximaciones no dinámicas:
Interrupción del patrón:
Esta puede ser alcanzada a través de la relajación vía la inducción y sugestiones
generales de alivio, esta interrupción a través de la relajación e inducción positiva
puede desbaratar la espiral de ansiedad y permitir la construcción de habilidades
de auto-manejo con auto-hipnosis, un proceso de auto-gestión y auto-relajación.

Re-encuadre:
Típicamente el cliente visualiza la depresión como algo inútil, al re-enmarcar
permite al cliente asignar un significado positivo a la experiencia negativa,
alterando su experiencia personal; la depresión puede señalar la necesidad de
redefinir una relación, repensar una decisión, al re-enmarcar la depresión como
una natural y potencial experiencia puede disminuir o hasta eliminar los auto-
reproches por sufrir esa condición.

Sustitución del síntoma:


Frecuentemente el individuo deprimido somatiza los síntomas de la depresión, las
quejas somáticas son más concretas, tienen parámetros más claramente
identificables y son generalmente inter e intra-personalmente más aceptables, la
sustitución del síntoma como estrategia puede incluir la transformación controlada
de la pena emocional de la depresión en un aceptable dolor físico, por ejemplo,
uno que sea suave, tolerable y no incapacitante.

Aproximaciones dinámicas:
Regresión en edad:
Esta estrategia puede incluir el acceso a recursos positivos del pasado e
incorporarlos a contextos presentes y futuros, aquí la memoria es reprocesada en
orden de alcanzar nuevas conclusiones más adaptativas también se puede utilizar
la re-estructuración cognitiva amplificadas en poder debido a la presencia del
estado de trance, los nuevos sentimientos y pensamientos relacionados con el
recuerdo y con las dimensiones de auto-imagen pueden ser traídos e integrados
de modos actuales de funcionamiento.
Otro proceso dinámico es cambiar la historia personal que incluye guiar al paciente
hipnotizado atrás hacia sus memorias tempranas y proveerlo de un estructurado
set de experiencias vitales que se desplieguen sobre el tiempo.

Progresión en la edad:
Una meta conceptualmente simple es dotar de los medios de construir
expectativas positivas para el futuro, el cliente es alentado a experimentar nuevos
escenarios y sacar fruto de los beneficios de haber tomado pasos activos y
efectivos en su propio provecho; generalizaciones que el cliente solo podría
obtener con el paso del tiempo pueden ser adquiridas gracias al proceso de
trance.
Otra estrategia es la “pseudo orientación temporal” donde el cliente es guiado
experimentalmente hacia un contexto futuro que será experimentado cmo una
realidad presente en la que puede estimar la calidad de vida y reflexionar sobre los
cambios exitosos de su vida.

Metáforas terapéuticas:
Zeig describió las capacidades prácticas de la metáfora en el diagnostico era
hacer que el cliente se reconozca a sí mismo, en sembrar ideas e incrementar la
motivación, disminuir las resistencias y así sucesivamente. Cuando las metáforas
tomane en cuenta las resistencias del cliente pueden construirse expectativas
positivas y plantar ideas acerca de los cambios específicos, las que incluyen
experiencias pasadas del cliente en donde el obtuvo éxito bajo condiciones
difíciles son muy útiles.
Las metáforas terapéutica pueden ser utilizadas para enfatizar el re-encuadre de la
experiencia en formas positivas, reclamando el control o aceptando/rechazando la
culpa y desarrollar un adaptativo modo de resolver las dificultades de la vida.

Aproximaciones hipnotérapeuticas:
La utilización de pautas hipnóticas en el tratamiento es un adecuado estilo de
intervención, ya que el sentido de la realidad es más accesible en estado de
trance, lo que permite al clínico atender a su cliente desde múltiples niveles
simultáneamente.

Aproximaciones estratégicas:

Estas pueden incluir el uso de directivas conductuales que involucren al cliente en una
experiencia que se convierta en un aprendizaje fundamental para la recuperación. Para
crear estrategias efectivas no basta con que el cliente imagine la experiencia en el estado
de vigilia, si no hacerlo de manera tanto empírica y simbólica, en esta última entran las
psicoterapias verbales, aunque el emperico es el objetivo de la intervención terapéutica.

Responsabilidad personal:
La distorsión de la responsabilidad personal es común entre las personas depresivas, el
asumir la responsabilidad de la experiencia del proceso, ya que él se visualiza como
víctima; las prescripciones conductuales pueden ser usadas para amplificar las
tendencias de la sub-responsabilidad individual al punto en que el sujeto simplemente no
puede continuar con una tan obviamente auto-derrotista conducta, el cliente se revelara
haciendo valer asertivamente sus derechos, también puede enfocarse en otra dimensión
hacia la necesidad de aprobación y una más hacia el miedo de cometer algún error y ser
visiblemente responsable de él; en cada una de las prescripciones anteriores, el cliente es
instruido para llevar a cabo una conducta que es destilada y exagerada forma de una
pauta disfuncional evidente en su estilo de vida.

En caso de la sobre-responsabilidad individual, la persona ha creado la ilusión


disfuncional de ser responsable de todas las cosas que pasan a su alrededor, las
prescripciones conductuales pueden ser usadas para probar el punto de que uno no
puede ser responsable en todo; resolver la ambigüedad acerca de que cosas es uno
responsable y de que no lo es, esto es parte vital para el tratamiento de la depresión.

Pautas de culpabilidad:

Zeig describe una dimensión de las pautas del cliente “intrapunitivo vs extrapunitivo” que
hace referencia a atribuir la culpa a uno mismo o a otros, toda la gente necesariamente
hace atribuciones de responsabilidad por sus experiencias subjetivas; la atribución de
culpa por las propias circunstancias en una variable que toma diferentes formas en la
instancia de la depresión. La “indefensión aprendida” hace referencia a culpar a los
eventos externos incontrolables por la propia condición depresiva, mientras que la “ira
dirigida hacia adentro” es culparse a sí mismo por las frustraciones injustas de la vida. Las
prescripciones conductuales que incluyen dinámicas de culpabilidad pueden ser usadas
para cambiar la carga de la responsabilidad por un evento a donde esta pertenece.

Una prescripción en la que los miembros de la familia son instruidos para continuamente
culpar al cliente que se auto-culpe por cualquier cosa que pase, se puede movilizar la
resistencia de la persona y llevarla a aserverar su inocencia.

El cliente está siempre haciendo las mejores opciones dado el rango de recursos
disponibles; un “error” se convierte en “la mejor opción disponible”

El área de control:

Los clientes deprimidos presentan una confusión relativa al asunto de control, las
prescripciones conductuales pueden ser usadas para amplificar la naturaleza
distorsionada del pensamiento del individuo deprimido de que “yo debo de poder controlar
eso” cuando eso existe en referencia a algo percibido por el clínico como incontrolable, se
puede dirigir al cliente a que intente controlar cosas como el clima o el resultado de un
evento deportivo usando cualquier método como las suplicas desesperadas para
influenciar el resultado, actuando como si eso pudiera hacer la diferencia; tal juego de
roles ha tenido efecto en muchos clientes de traer a la superficie verdaderos sentimientos
de frustración e ira, dando así una resolución terapéutica, esto hará hincapié en el punto
de que no puede controlar a los demás y entre más rápido aprenda esto, más pronto se
terminara con la espiral de ira, frustración y depresión.

La estrategia de Ericsson de “alentar la peor alternativa” es una buena estrategia para


generar un movimiento por parte del cliente, al alentar la alternativa menos deseable para
el cliente incapaz de tomar una decisión, la resistencia alienta al movimiento en dirección
contraria hacia la mejor alternativa.

Contraindicaciones:

Debido a la seria naturaleza de la depresión, particularmente la potencialidad para el


suicidio, las varias intervenciones que se planeen utilizar deben ser escogidas y utilizadas
cuidadosamente, si hay alguna duda acerca de lo apropiado de una intervención con un
cliente deprimido, entonces es más moderado y respetuoso no usarla.

1. FICHA BIBLIOGRÁFICA
Título: Ecos del pasado: ayudar las familias a llorar sus perdidas
Autor: Mónica Mc Goldrick
Libro:
Editorial:
2. SÍNTESIS DE LAS IDEAS CENTRALES DEL ARTÍCULO

La muerte es un tema con el que debemos luchar en vida y nos recuerda lo importantes y
prioritarios que son las relaciones familiares. Para ser un terapeuta sistémico eficaz, es
importante comprometerse con la unión y continuidad en las relaciones familiares; es
esencial tolerar las diferentes reacciones a la muerte, el proceso de luto puede durar años
sobre todo en fechas especiales. Sin embargo, la familia reasigna roles, crea nuevas
relaciones y cambian antiguas alianzas; Mientras la familia pueda reestructurar sus
relaciones y aceptar la perdida, pueden salir adelante, se pueden adaptar a las peores
circunstancias.

Valorando la muerte en la familia:

Es importante buscar los patrones de adaptación a la perdida en la valoración de la


terapia; es importante realizar un genograma de por lo menos tres generaciones atrás
para analizar las perdidas pasadas, el impacto de estas y las estrategias que utilizaron
para enfrentarlas.

Adaptación disfuncional a la pérdida:

Cuando el proceso de luto y el salir adelante, se bloquean, pueden ocurrir muchos


procesos que deben ser valorados.

1) El tiempo se detiene:
Cuando la familia no puede llorar se quedan atrapados en el tiempo, ya sea en sueños del
pasado, en emociones del presente o en amenazas del futuro.

2) Rigidez en las relaciones:


La familia se cierra enteramente y se inhabilita para acercarse a otras personas.

3) La familia usa la negación o se escapa en actividad frenética, drogas, alcohol, fantasías


o mitos.
Esto refleja la inhabilidad de manejar la pérdida que finalmente se convierte en inhabilidad
para relacionarse con alguien más por miedo a sufrir más pérdidas.

Intervención Clínica
Meta clínica primaria:
La meta principal es empoderar a la familia para que salgan adelante. Esto involucra:

1) Compartir el conocimiento de la realidad de la muerte.


Aprender sobre la muerte y enfrentar sus reacciones hacia ella y las de los demás.

2) Compartir la experiencia de perdida y ponerla en un contexto.


Esto involucra los ritos de funeral y otras experiencias a trasvés de las cuales la familia
pueda compartir su experiencia a la perdida, un ejmplo de esto es contar historias sobre la
vida y muerte del fallecido; esto ayuda a las familias a integrar la experiencia de la perdida
en su vida al promover el sentido de continuidad y conexión familiar y empoderarlos para
volver a sentir que se mueven en el tiempo del pasado, a través del presente y al futuro.

3) Reorganizar el sistema familiar.


La terapia puede ayudarlos en esta difícil y dolorosa tarea; la repartición de roles,
cuidados, organización, liderazgo asi como una reorganización emocional.

4) Reinversión en otras relaciones


La experiencia de la muerte puede sacar energía creativa y el terapeuta debe forzar ese
desarrollo, también se puede ayudar a redefinir compromisos y prioridades en la vida.

Ritualizando la pérdida.
A través del uso de la familiaridad, la repetición y la transformación, los rituales son
experiencias familiares importantes para marcar transiciones del ciclo de vida; una de las
intervenciones que podría hacer el terapeuta es ayudar a la familia a mantener el control
en los rituales de luto; las familias pueden no estar de acuerdo en cuales tradiciones
mantener ya que los miembros de la familia frecuentemente tienen diferentes creencias
religiosas y diferentes actitudes hacia la muerte. La muerte es una experiencia privada,
sin embargo es difícil no dejarse llevar por los rituales impuestos por médicos,
instituciones religiosas o casas funerarias por lo que el terapeuta tendrá que ayudar a la
familia a reclamar sus propios rituales para beneficio de la familia.

Estructurando la terapia: Sesiones juntos o separados.


Tener un terapeuta puede significar seguridad para las familias que4 no se atreven a
discutir esto a solas; cuando los miembros de la familia están en diferentes etapas de
confrontación de la perdida tienen estilos de manejo de las emociones muy diferentes,
puede tener más sentido trabajar a solas con los que ya están listos y motivar un proceso
de curación para la familia como un todo. Los miembros de la familia pueden ser
entrenados para desintoxicar la perdida en un contexto más privado como escribir cartas,
visitar la tumba, etc.

Genogramas:
Son herramientas básicas para explorar las perdidas pasadas en la familia, ya que
clarifica la forma en que ciertos miembros de la familia saltan en el legado de luto no
resuelto por el tiempo de su nacimiento, sus características personales, la posición en la
familia y así sucesivamente.

Haciendo preguntas:
Son las herramientas más poderosas para tener un nuevo entendimiento de la familia,
mientras más información tengan los miembros de la familia, mayores perspectivas
tendrán de ellos mismos y sus vidas y tendrán más oportunidad de enfrentar al futuro
abiertamente.

Otros métodos de abrir familias a las pérdidas enterradas.


Cualquier cosa que ayude a la familia a reconectar con piezas una experiencia de perdida
disociada ayudara en el proceso, cartas, visitas, ver viejas fotos, etc.
Cuando las familias no han sido capaces de llorar por años y no se han dado cuenta que
la perdida cambio sus relaciones familiares, el trabajo terapéutico consiste en ayudar a
abrirse de su experiencia bloqueada, la meta es ayudar a que el sistema siga en
movimiento.

Luto poco ritualizado y sobreritualizado.


Las familias que ritualizan poco son aquellas que no tienen un servicio funerario, es decir
que minimizan la experiencia de perdida lo que puede dejar a la familia en un estado de
limbo por años.
En otras familias la sobreritualización puede impedir que sigan adelante, las familias
podrían convertir el cuarto del fallecido en un museo y rehusarse a cambiar las cosas o
usar la ropa del fallecido; clínicamente es importante dirigirse a este desbalance y motivar
a las familias a preguntarse estas respuestas a ellos mismos y a la cultura.
Está claro que el proceso de curación incluye llorar la perdida, incorporar a la apersona
muerta en la vida de los sobrevivientes, y reestructurar a la familia para que puedan
seguir adelante con sus vidas.

Descubriendo las pérdidas enterradas.


El primer problema clínico es demostrar la relevancia de la historia familiar en el problema
presentado y sobreponerse a la resistencia que el cliente puede tener para abrir viejas
heridas.

Perdidas recientes.
Mientras la muerte en la familia da la oportunidad para volver a trabajar en las relaciones,
puede también abrir viejas heridas; trabajar con las familias en este tiempo puede ofrecer
oportunidades de ayudarlos a regresar el proceso y cambiar los patrones disfuncionales
aunque tengan mucho tiempo así.

Enfrentando la ambivalencia.
La pérdida en situaciones de relaciones ambivalentespueden ser particularmente difíciles
de resolver.

Validando la necesidad de rituales curativos.


Cuando las familias no son capaces de completar sus rituales por alguna situación cultural
o por problemas de migración familiar, la sugerencia terapéutica puede validar su
necesidad de llorar y liberarlos para crear su propio ritual curativo que reestructure la
familia.

Perdida inminente o amenazante.


Esta puede ser una excelente oportunidad para movilizar a la familia para resolver
asuntos de tiempo atrás que de otra forma se resistirían; la muerte puede ayudarlos a
reordenar prioridades y completar asuntos pendientes. Nuestras intervenciones deben
animar a las familias a enfocar su atención y reordenar prioridades, en orden de tomar
control de sus vidas y sus relaciones.
Testamentos y legados de pérdidas.
Asuntos familiares no resueltos generalmente son conflictos por el testamento; después
de esta muerte las relaciones básicas se reestructuran entre los hermanos en vez de
tener a los padres como centro de la familia.

1. FICHA BIBLIOGRÁFICA
Título:Reflexiones acerca de la vida y la muerte
Autor: Robert Tannenbaum
Libro:Duelo
Editorial:
2. SÍNTESIS DE LAS IDEAS CENTRALES DEL ARTÍCULO

Algunos conceptos de interés:


La vida no es solo la existencia biológica, si no mucho más, es un proceso n
necesariamente consciente donde se funciona de manera total y de una forma placentera,
pacífica y amorosa.
La pseudo-vida es simplemente vivir, en lugar de estar con vida, son esas personas que
no hacen contacto consigo mismas, solitarias y apartadas de todo, es una muerte en vida.
Muertes pequeñas se refiere a renunciar o separarse de aquello que te define, tus
creencias, actitudes, fijaciones, habilidades, etc. Es el deshacernos de una parte
importante de nosotros mismos.
La muerte grande o muerte biológica, es inherente a la vida misma, donde todos somos
vulnerables y somos finitos.
El termino de volver a nacer es asumir nuevos y más apropiados elementos de identidad,
no necesariamente en una forma absoluta, sino perdiendo amigos y adquiriendo nuevos,
avanzando de un puesto, una profesión, habilidad hacia otra; dejando ir y tomando.
La trascendencia implica despegarse de la identidad o ego propios, a través de ella el
individuo llega más allá de sus límites personales, convirtiéndose en parte de un todo.

El proceso de morir.
Durante este proceso las personas “moribundas” pasan por una serie de etapas que
describe la doctora Kubler-Ross, la primera fase es la de negación y aislamiento es la
etapa del “no, no a mí”, un asunto de no creer, tratar de olvidarlo, de negarlo. La segunda
etapa es la de ira que incluye molestia, resentimiento, envidia hacia otros individuos y
hacia dios es la etapa del “¿por qué yo?”. Enseguida viene la etapa de la negociación que
es un periodo pasajero “si, me está pasando a mí, pero si puedo estar con mi familia un
poco, lo aceptare”; después viene la fase de la depresión y la pena que se divide en dos
la primera es depresión reactiva fase en la que la gente se lamenta de cosas que han
perdido, después viene el periodo de pena o lamentación silenciosa de las perdidas
futuras que todavía no han llegado y con las cuales hay que tratar. La siguiente fase es la
aceptación y la paz interna y externa “me queda muy poco tiempo y está bien, la lucha ha
terminado”
También aquí se habla del trabajo de Noyes que cuenta con tres fases; la aportación de él
es que uno se sujeta a la vida, como la cosa más preciosa, justamente en el momento
que va a perderla.
Marion y Dick Vittitow hablan de 4 etapas de la transición de la vida, el ser humano
atraviesa tales fases la primera es el cambio radical, después la desilusión, después la
rendición y finalmente el paso más allá, el cual se entiende como la aceptación o la
trascendencia en sí.

Terminar es una parte importante del proceso de luto, trabajar con nuestros finales nos
permite redefinir nuestras relaciones, renunciar a lo que está muerto y aceptar lo que está
vivo y estar en el mundo en una forma más completa para enfrentar la nueva situación.

Aplicaciones al desarrollo organizacional.


Ponemos la mira en el cambio, en empezar algo nuevo y damos poco o nada de atención
al dejar ir, de morir; la mayor parte de los programas de cambio no tienen éxito por que
olvidan el proceso de luto; puede ser necesario que las personas confronten la muerte
antes de poder confrontar el éxito en la vida.
La estabilidad es algo esencial; algunas raíces deben quedar firmes si es que se quiere
aflojar otras; en la resistencia al cambio no es que las personas se resistan a lo nuevo si
no que se aferran a lo que ya tienen; la frase de planear un cambio, planear un proceso
de cambio es fijarnos objetivos imposibles, es un proceso hacia lo desconocido lo
impredecible, y fijar metas hacia eso es una ilusión.

Implicaciones importantes.
Un individuo que muere, no lo hace solo si tomamos en cuenta las interconexiones y la
interdependencia de una persona hacia otra; nosotros como agentes de cambio,
especialistas del proceso también somos vulnerables y también somos humanos. El
aferrarnos, de no dejarnos ir puede ser un obstáculo en nuestro camino. Que mejor
ejemplo de esto que el médico que no puede dejar ir a su paciente, que cree que su deber
es preservar la vida, prolongarla; si su paciente muere, experimenta un fracaso.
1. FICHA BIBLIOGRÁFICA
Título: Caring for Dying patients and grieving families.-El cuidado de pacientes
terminales y sus familias
Autor: Susan H. McDaniel; Jeri Hepworth; William J. Doherty
Libro: Medical FamilyTherapy- Terapia Medica Familiar
Editorial: Basic Books, 1992
2. SÍNTESIS DE LAS IDEAS CENTRALES DEL ARTÍCULO

Nosotros estamos influenciados por nuestras experiencias y conductas familiares, nuestra


cultura y tradiciones y los sistemas de nuestra profesión acerca de la muerte y las
perdidas.

Resistencia cultural de la muerte.


Las familias tienen ideas complejas sobre la perdida y la muerte; la terapia medica familiar
requiere de terapeutas que atiendan asuntos como la perdida, la muerte, el luto;
decidiendo si ignoran el tema de la pérdida o lo utilizan como oportunidad para promover
la unión familiar.

Aprendiendo a hablar de la muerte.


Familias que se enfrentan a una enfermedad terminal, donde la anticipación de la muerte
se convierte en un componente más de la misma enfermedad; estas enfermedades están
asociadas a metáforas históricas y culturales.

Cáncer y SIDA: El cuidado en las enfermedades terminales.


El cáncer y el SIDA son ejemplos de enfermedades crónicas que generalmente se
convierten en enfermedades terminales, existen diversos tratamientos, aunque todos con
reacciones negativas como nauseas, desfiguramiento, vómito, diarrea, dolor o destrucción
de los glóbulos blancos.
Los terapeutas y familiares necesitan informarse sobre el pronóstico y las opciones de
tratamiento de su caso. El SIDA y el cáncer tienen propiedades psicológicas similares,
ambas tienen inicios agudos aunque los síntomas pueden aparecer hasta el diagnostico;
el curso de estas es progresivo con periodos intermitentes entre el bienestar y la
enfermedad.

El estigma especial del sida.


Aunque el SIDA y el cáncer comparten algunas propiedades, el tratamiento debe
identificar el contexto de estas; el cáncer afecta a todas las razas, etnias y grupos
socioeconómicos; el SIDA se da mayormente en personas homosexuales o usuarios de
drogas, por lo que los familiares tienden a descubrir las conductas encubiertas del
enfermo, las percepciones culturales hacia esto dificultan la aceptación familiar, algo que
es común, para los familiares es más fácil enfocarse en la conducta que en la enfermedad
que lo consume, preocupándose más por la respuesta de los demás ante la enfermedad,
por lo que muchas familias lo guardan en secreto o mienten enel diagnostico; es labor del
terapeuta ayudar a los familiares a reconocer la decepción y enojo pero también elicitar
apoyo para su familiar.

Muerte Prematura.
El tiempo de aceptación para la muerte es la vejez, sin embargo con estas enfermedades
esto puede ocurrir a edades más tempranas; la muerte de los más jóvenes representa
una pérdida de sueños y esperanzas; los terapeutas pueden ayudar a las familias a
discutir sus sentimientos intensos sobre estas pérdidas, a considerarse como familia unos
a otros como un recurso en vez de personas de quienes protegen su coraje.

Estrategias para ayudar a familias con enfermedades terminales.


No hay técnicas correctas ni estructuradas para trabajar con familias con enfermedades
terminales; el terapeuta puede ayudar a identificar las preocupaciones de la familia,
compartir decisiones honestas, hacer decisiones y apoyarse uno al otro.
Reconociendo la cercanía de la muerte libera a los miembros de la familia de compartir
sus sentimientos, miedos y planes con uno al otro.

Proviendo el cuidado para un miembro de la familia a punto de morir.


Es importante que todos los involucrados (médicos, familiares, paciente) hablen de los
cuidados que su paciente requerirá, como y cuando lo harán, las familias deberían
arreglar las responsabilidades de cuidado para que todos los miembros participen o
tengan la oportunidad de hacerlo; es también importante considerar a los cuidadores ya
que estos pierden el sueño, ingresos, y salud física.

Tratando con preocupaciones emocionales no terminados.


Reconocer la muerte como inevitable permite a las familias balancear su situación
emocional, algunos pacientes sienten la urgencia de reconectarse con aquellos miembros
de la familia con los que hubo conflictos.

Diciendo adiós.
La importancia de crear nuevas formas para que los miembros de la familia puedan decir
adiós es indispensable en estas etapas finales algunas de estas formas son los cuidados
hacia el enfermo, quitando las barreras emocionales y creando rituales más significativos;
los terapeutas pueden facilitar la discusión del duelo, las consecuencias de no reconocer
la tristeza, además de que pueden ser más útiles si están dispuestos a encontrarse con
las familias en diferentes lugares, tales como la casa, hospital o la disponibilidad vía
telefónica para dar apoyo y permitirle a la familia decidir sobre las reuniones en el futuro,
los terapeutas también pueden apoyar al personal médico en el duelo.
Compartiendo la pérdida familiar
Justo como las familias encuentran difícil decir adiós, los terapeutas también pueden
presentar esa dificultad para decir adiós al moribundo y a su familia; por lo que deberían
de poder apoyarse de un amigo profesional de apoyo para discutir sus sentimientos de
tristeza, perdida, sentirse inútil.
Como familias usar las experiencias de la perdida para crecer más cercano, más
honestos y más apreciativos de la vida, para que terapeutas puedan responder a esos
retos extraordinarios.

Asuntos de desarrollo personal para los terapeutas médicos familiares.


Estudiantes de la terapia medica obtienen la experiencia en familias de origen y trabajo de
conciencia, pero este entrenamiento no es suficiente para preparar a los terapeutas con lo
que se enfrentaran todos los días.

Tolerancia por incertidumbre y pérdida.


Las familias y los doctores luchan con la incertidumbre que muchas veces es la mayor
parte del diagnóstico y tratamiento de la enfermedad, varios de los pacientes y familiares
quieren que su médico les cure las enfermedades y que no pida perdón por lo que la
ciencia todavía no conoce.

Cualquier persona que está muriendo puede ayudar o contagiar la reflexión sobre el
significado de la vida, inclusive en enfermedades que no son terminales, ayudan a crear
conciencia para el paciente y en algunos casos su familia; el terapeuta puede ayudar al
paciente a evaluar sus prioridades y las cosas significativas de su vida.

1. FICHA BIBLIOGRÁFICA
Título:La experiencia de la perdida.
Autor:Robert A. Neimeyer
Libro:Para quienes han sufrido una perdida.
Editorial: Paidós, 2002
2. SÍNTESIS DE LAS IDEAS CENTRALES DEL ARTÍCULO

La experiencia de la pérdida.
Las pérdidas provocadas por sucesos no controlados o esperados, suelen ser las más
visibles; pero también hay pérdidas sutiles que están un poco más ocultas como la
pérdida del empleo, término de una relación, etc. Todo cambio implica una perdida, cada
una de estas pérdidas inevitables va acompañada de su propio dolor y nos afecta de una
manera particular.

La anatomía del duelo.


En casos de pérdida profunda e irremediable, los afectados parecen compartir ciertas
reacciones, sentimientos y procesos de curación, aunque esto dependerá de cada
persona y su manera de afrontar la adversidad; la respuesta típica a la perdida suele
presentarse con los siguientes patrones de respuesta:
Evitación: La realidad de la perdida puede ser imposible de asimilar y podemos sentirnos
conmocionados, lo que puede dificultar la conciencia de la realidad que resulta demasiado
dolorosa para asumirla, existen cambios físicos y conductuales, en esta fase son muy
importantes las ayudas concretas en tareas necesarias para la vida diaria.
En algunos casos las emociones constituyen un drama privado, donde intentan controlar
sus expresiones en presencia de otros y actuar como si nunca hubiera pasado para
después quedar inválidos por el dolor y la angustia.
Asimilación: Gradualmente vamos aceptando la perdida; después de quedar
desprotegidos por la conmoción y una vez que se externalizan la ira y la evitación, se
empieza a experimentar la soledad y la tristeza aprendiendo las duras lecciones de la
ausencia de nuestro ser querido en miles de contextos de la vida cotidiana; esta etapa
suele ir acompañada de síntomas depresivos, ansiosos y sensaciones de irrealidad
pueden presentarse en forma de experiencias alucinatorias de la presencia del ser
querido.
Acomodación: Finalmente la angustia y la tensión empiezan a ceder, de manera gradual
vamos recuperando un mayor nivel de autocontrol emocional y nuestros hábitos de
alimentación y descanso vuelven a la normalidad; esto nos permite empezar el largo
proceso de reconstrucción del mundo social que ha quedado destrozado tras la pérdida;
aquí es útil evaluar la adaptación a la perdida.

Niveles de funcionamiento durante el duelo.


Una encuesta en la calle arrojo que el tiempo normal para lamentar la perdida oscilaba
entre 48 hrs y 2 semanas lo que nos dice que le impacto de la perdida es temporal, por lo
que la persona podría reintegrarse a su funcionamiento normal en cuestión de días o
semanas; pero al hacer esta misma encuesta a personas que sufrieron una perdida
indicaba que el curso real del duelo es más largo; solemos experimentar una
desorganización extrema que abarca: sentimientos, pensamientos y conductas.
Pueden aparecer recuperaciones fugaces, que no duran mucho y nos devuelven a la
depresión y sentimiento de fracaso personal; los demás pueden ayudarnos con su apoyo
y comprensión para volver a la reorganización y la renovación.

Duelos complicados.
Es importante no presentar el duelo como una enfermedad, si no reconocer que la
organización satisfactoria de la propia vida después de una pérdida importante esté
garantizada; el duelo puede estar aparentemente ausente, cronificarse o representar una
amenaza para nuestra vida.
Las características de la persona que sufre la pérdida también influyen en el proceso y el
resultado del duelo, algunas de ellas son las estrategias de afrontamiento, los factores
contextuales también pueden facilitar la elaboración de un duelo saludable.

¿Cuándo buscar ayuda?


Cada persona debe tomar esa decisión libremente, pero debe platearse seriamente hablar
con alguien sobre su duelo si presenta alguno de los siguientes síntomas:
 Intensos sentimientos de culpa
 Pensamientos suicidas
 Desesperación extrema
 Inquietud o depresión prolongadas
 Síntomas físicos
 Ira incontrolada
 Dificultades continuadas de funcionamiento

 Abuso de sustancias
Aunque cualquiera de los síntomas anteriores puede ser pasajero y normal de la fase de
duelo.

1. FICHA BIBLIOGRÁFICA
Título:Contexto y conexión
Autor:Robert A. Neimeyer
Libro:Para quienes han sufrido una perdida.
Editorial: Paidos, 2002
2. SÍNTESIS DE LAS IDEAS CENTRALES DEL ARTÍCULO

Con frecuencia se habla del duelo como un proceso individual, sin ninguna conexión con
nadie másallá de nosotros mismos; aunque la perdida tiene un significado personal y la
elaboración se hace en privado, parte de esa elaboración tiene que ver con la ampliación
de nuestras conexiones con los demás.

Explicar nuestra historia.


Vivimos nuestras vidas como historias con sus inicios, desarrollos y finales, donde
interviene un gran elenco de personajes con los que interactuamos, esta también suele
estar segmentada en capítulos según los periodos más significantes de nuestras vidas;
cuando sufrimos una perdida se interrumpe el desarrollo esperado de la historia de
nuestra vida, por lo que debemos reescribir los siguientes capítulos que expliquen la
perdida de manera coherente; cuando compartimos nuestras historias con los demás,
damos nombre y forma a los significados de nuestra experiencia vital.
Compartir con otras personas los propios sentimientos sobre la perdida tiene propiedades
curativas.

El crisol de la familia.
Tendemos a fijarnos solo en nuestro propio dolor y nos resulta difícil creer que otras
personas sufran igual que nosotros; a pesar de nuestro dolor no dejamos de ser las
figuras de apoyo más importantes para las persona que sufrieron la perdida directa o
indirectamente a raíz de la misma perdida; para compartir nuestro proceso de duelo con
otras personas, debemos ser conscientes de cuáles son sus propios estilos y respetarlos,
no hay una sola forma correcta de elaborar el duelo.

Diferencias sexuales en el duelo.


La necesidad de comprender y respetar las diferencias sexuales incluso dentro de las
mismas parejas, intentando formas de comunicación que permitan superar las diferencias.
Los hombres suelen afrontar la perdida de manera más intelectual y filosófica o
sumergiéndose en mil y una tareas instrumentales; mientras que las mujeres en crisis
suelen recurrir a los demás de manera más natural para dar y recibir apoyo y expresar
abiertamente sus sentimientos.
Lo importante es entender la forma que cada uno de nosotros tiene de elaborar el duelo,
independientemente de si seguimos o no el patrón de nuestro género, se deben respetar
las diferencias y no criticarlas como señales de debilidad en las mujeres o de
despreocupación en los hombres; a menudo son las formas que tiene los hombre y las
mujeres de buscar ayuda lo que les diferencia en lugar de su necesidad de ayuda.

Adaptarse a la perdida 10 pasos prácticos.


1) Tomarse en serio las pequeñas perdidas
2) Tomarse tiempo para sentir
3) Encontrar formas sanas de descargar el estrés
4) Dar sentido a la perdida
5) Confiar en alguien
6) Dejar a un lado la necesidad de controlar a los demás
7) Ritualizar la pérdida de un modo que tenga sentido para nosotros
8) No resistirse al cambio
9) Cosechar el fruto de la perdida
10) Centrarse en las propias convicciones religiosas

Tender la mano a los demás


Darse cuenta que no somos los únicos que sufrimos la perdida, tender la mano ofreciendo
nuestra ayuda y comprensión, pero lo más habitual es que la persona que sufrióla pérdida
necesiten compartir sus sentimientos e historias sin la presión de tener que superar
rápido ese dolor o tener que encontrar soluciones fáciles; aunque nuestro papel consiste
en escuchar sin importunar con respuestas o soluciones rápidas, puede ser acertado
compartir parte de las experiencias que hemos tenido con el ser querido que se fue;
cuando sea evidente la necesidad de una ayuda concreta, ofrézcala sin vacilaciones.

Cosas que no se deben hacer


 Obligar a la persona que sufrió la perdida a asumir un papel
 Decirle lo que tiene que hacer
 Decir llámame si necesitas algo
 Sugerir que el tiempo cura las heridas
 Hacer que sean otros quienes presten la ayuda
 Decir “sécómo te sientes”
 Intentar que la persona se de prisa en superar su dolor

Cosas que se deben hacer


 Abrir las puertas a la comunicación
 Escuchar 80% del tiempo y hablar un 20%
 Ofrecer ayudas concretas
 Esperar momentos difíciles en el futuro
 “estar ahí” acompañando a la persona
 Hablar de nuestras propias perdidas
 Establecer un contacto físico adecuado
 Ser paciente con la historia de la persona que ha sufrido la perdida

1. FICHA BIBLIOGRÁFICA
Título:Ritual y renovación
Autor:Robert A. Neimeyer
Libro:Para quienes han sufrido una perdida.
Editorial: Paidós, 2002
2. SÍNTESIS DE LAS IDEAS CENTRALES DEL ARTÍCULO

Todas las culturas han creado ceremonias para reconocer el fallecimiento de sus muertos,
ceremonias que sirven para reafirmar los vínculos formales e informales existentes entre
los supervivientes al mismo tiempo que se reconoce y se honra la contribución con la
persona desaparecida.

Las funciones de los rituales.

Marcan momentos de transiciones significativas de una comunidad, hay rituales que nos
acompañan en varias etapas de la vida, estos evolucionan a lo largo del tiempo; los
rituales públicos están diseñados para afirmar los valores de la comunidad; los rituales
proporcionan un modelo del ciclo vital, dan estructura a nuestro caos emocional,
establecen un orden simbólico para los acontecimientos vitales y permiten la construcción
social de significados compartidos.

Dimensiones para satisfacer las necesidades de la persona afectada.

1) EL cambio en el sentido del sí mismo de la persona que ha sufrido la pérdida, este


aspecto reconoce que la perdida nos transforma.

2) La transición a un nuevo estatus social, implica el reconocimiento público del cambio de


estatus del difunto y sus familiares.

3) La conexión con lo que se ha perdido, en lugar de romper los lazos que se mantenían.

Casos para facilitar la tarea de la adaptación.

1) Reconocer la realidad de la pérdida; los funerales fomentan el reconocimiento público


de la perdida, dando tiempo y espacio para manifestar el dolor.

2) Abrirse al dolor; el entierro suele fomentar el reconocimiento de la tristeza compartida


con la muerte y facilita el consuelo a los que la sufren.

3) Revisar nuestro mundo de significados; el funeral da lugar al inicio del proceso de


reconstrucción de un mundo de creencias que ha quedado devastado tras la muerte.

4) Reconstruir la relación con lo que se ha perdido; la muerte cambia la relación de ser


física a una interacción simbólica.

5) Reinventarnos a nosotros mismos; la principal tarea del duelo es reconstruir una nueva
identidad que encaje con nuestro nuevo estatus.

6) Rituales personales; Las familias pueden crear maneras llenas de sentido de conservar
sus recuerdos y honrar sus pérdidas.
1. FICHA BIBLIOGRÁFICA
Título:Principios de comunicación para situaciones peligrosas o de mucha tensión.
Autor: D. Sullivan
Libro:Personas en crisis
Editorial: Paidos, 1992
2. SÍNTESIS DE LAS IDEAS CENTRALES DEL ARTÍCULO

Es frecuente que el terapeuta se relaje y se vuelva descuidado, adoptando patrones de


lenguaje que en la vida cotidiana pasen inadvertidos, pero que podrían generarle
problemas cuando este en una situación estresante.

Algunas reglas básicas de la comunicación son: 1) Que el individuo no puede no


comunicarse; 2) La comunicación humana es un fenómeno de múltiples niveles. Esta
debe tomar en cuenta el contexto para no perder su significado.3) El decir no implica
entendimiento, a menudo suponemos que las personas comparten nuestras opiniones,
valores, etc.

Una de las funciones primarias del clínico es comprender la “visión del mundo” de la
persona en crisis, y tratar de comunicarse con ella en una manera coherente con su
enfoque. Cuando surgen contradicciones el clínico puede recurrir a: 1) Cambiar las
condiciones de realidad pertinentes a la persona (tratos), 2) Tratar de cambiar la visión del
mundo de la persona en crisis, esta última es la elección del terapeuta hábil, es la mejor
respuesta en muchos casos.

El terapeuta debe dirigir la relación con la persona en crisis para que esta se sienta
cómoda y así formar un lazo de unión con el terapeuta, para así inducir a la persona en
crisis a participar de forma activa en la resolución de su estado de urgencia.

El establecimiento de una relación mediante el lenguaje es un proceso sutil, pero su


importancia jamás será enfatizada lo suficiente, los desacuerdos sobre la relación de la
comunicación son dolorosos y difíciles de resolver.

Existen dos tipos de relaciones fundamentales las complementarias donde una de las
personas es dominante y la otra es sumisa, y la relación simétrica que se da entre
iguales.

El terapeuta debe ser muy cauteloso en la manera en que desarrolla su relación con la
persona en crisis, es importante permanecer alerta a las pistas que revelan la manera en
como la persona en crisis necesita la relación. Los nombres son muy importantes por las
emociones arraigadas que tienen por lo que es esencial preguntar el nombre a la persona
y como prefieren que lo llamen, la mayoría responderá a esto como un gesto de cortesía;
en muchas culturas no se utiliza el nombre de pila a menos que la relación sea de años.

Una primera medida fundamental seria el presentarse y preguntarle a la persona en crisis


como le gustaría que la llamaran, si se niega lo mejor es hablarle de “usted”. Un error
frecuente es hablar de nosotros, es importante concentrarse y tratar de comprender el
mundo de la persona en crisis.

La nueva tarea es descubrir alternativas de la persona y si es posible presentarlas baja el


engaño de una libertad de elección entre diversas opciones; al iniciar este proceso es
importante que la persona acepte algo, es decir, que responda “si” induciéndolo a
contestar, el lenguaje positivo tiene mayor influencia que el negativo, pero lo importante es
enfocarse en el comportamiento, esto ayudara a que el terapeuta identifique factores que
lo hagan enfurecer, tampoco adoptar una actitud amistosa si no se conoce al individuo;
evitar proyectar deseos en el otro y solo enfocar la atención al comportamiento.

Al describir algo es mejor hacerlo de manera simple y concreta, también evitar algunas
actitudes degradantes que suelen utilizar los padres; la mayoría de la gente agitada suele
obedecer a peticiones corteses y razonables; los suicidas suelen ser manipuladores si la
persona demuestra preocupación por ellos; el psicólogo debe concentrarse en los deseos
y necesidades de esta persona.
La comunicación eficaz en situaciones de urgencia requiere de tiempo, paciencia y
meditación, cuanto menor sea el ritmo de a comunicación, mas tiempo durara y mas
exitosa será, ya que permitirá al terapeuta encuadrar con presicion sus respuestas, este
también debe evitar la predicción de acontecimientos futuros y hacer promesas, limitarse
a hablar de lo conocido, su postura debe ser neutral.

El poder del elogio también es mal utilizado, ya que este debe ser formulado y expresado
con cuidado, al cubrir de alabanzas a una persona insegura, provocara su incomodidad
pronto; otro error común es el dar animo a las personas deprimidas; sin embargo el
terapeuta puede dar cierto crédito al individuo por haber “soportado” durante tanto tiempo;
es de vital importancia que la persona en crisis sienta que la comprendemos o que al
menos estamos dispuestos a entender su punto de vista.

1. FICHA BIBLIOGRÁFICA
Título:Entrevista en situaciones de crisis
Autor: Peter De Jong y Insoo Kim Berg
Libro: Interviewing for solutions
Editorial:Wadsworth, 2002.
2. SÍNTESIS DE LAS IDEAS CENTRALES DEL ARTÍCULO

Una crisis es la percepción de un evento como una dificultad intolerable que excede los
recursos y mecanismos de manejo de la persona, hay diferencias en las reacciones
individuales al mismo evento traumático y diferentes velocidades de adaptación, la
entrevista enfocada en solución promueve estos cambios positivos.

Enfoque en la solución Vs enfoque en el problema.


Cuando nos encontramos un cliente que ha pasado un eventotraumático, tendemos a
enfocarnos en los detalles del trauma, lo que representa un enfoque al problema. La
mayoría de los clientes en situaciones de crisis se estabilizan y realizan progreso cuando
construyen soluciones; mejoran enfocándose en lo que quieren que sea diferente y en
apoyarse en éxitos y fuerzas pasados.

Conjunto diferente de preguntas de manejo.

Comenzando: ¿Cómo puedo ayudar?


Te coloca en la posición de no saber y contrarresta cualquier preconcepción sobre como
son los clientes en crisis y lo que necesitan de ti; una vez que el cliente empieza a hablar,
procede como harías en cualquier conversación que busca construir soluciones, el trauma
en la vida de una persona representa un cambio, que es mejor verlo como una
oportunidad que requiere de una reunión extraordinaria de fuerzas, que puede apuntar en
varias direcciones dependiendo de los deseos del cliente, sus motivaciones y
capacidades; como terapeuta deber reconocer el proceso de adaptación del cliente.

¿Qué has intentado?


Muchos clientes pueden describir estrategias de manejo; cuando los clientes han dado
pasos por decisión propia, felicítalos por lo que han hecho, explora quien los impulso a
hacerlo.

¿Qué quieres que sea diferente?


Esta pregunta busca la formulación de objetivos, envía el mensaje de que tienen el control
sobre el futuro propio, sus respuestas te darán una idea de su capacidad en la
construcción de objetivos

Pregunta milagro.
Esta le permite a los clientes soñar con su futuro, pero ellos necesitan energía y un poco
de esperanza de que su vida puede cambiar; la pregunta milagro debe adaptarse a cada
cliente en particular.

Preguntas de manejo.
Estas intentan alejar al cliente de los sentimientos negativos para reenfocarlos en lo que
hacen para sobrevivir a las circunstancias dolorosas, son una forma de platica de solución
estas ayudan al cliente y al terapeuta a descubrir las ocasiones y formas en las que el
cliente lucho contra la situación. Demuestra también el valor de cualquier estrategia de
manejo para construir estrategias adicionales a las que se tienen, usualmente llevan a un
proceso de descubrimiento mutuo.

Contemplando el panorama completo


Necesitas notar y felicitar las conexiones que hace con la gente y experiencias que le son
importantes, ya que dan motivación para manejar tareas difíciles y sirven como acceso a
muchos de los éxitos significativos.

Usando preguntas de manejo con clientes que hablan de suicidio


El impulso inicial puede ser persuadirlos de que el suicidio es dañino para otros y es una
respuesta distorsionada de la situación, sin embargo esto puede aumentar el riesgo
suicida por contradecir al cliente, aumentando su sentimiento de aislamiento.

Cambiando hacia plática de manejo


La mejor oportunidad de lograr ayudarlos es movilizar sus fuerzas y preguntarles
preguntas de manejo así como impulsarlos a que amplíen esas respuestas. Por ejemplo:
¿Cómo lograste levantarte hoy en la mañana?, es importante empezar con algo chico y
que sea indiscutiblemente cierto.

Preguntas de escala
Una vez que has trabajado con los clientes para descubrir las estrategias, puedes usar
preguntas de escala para reforzar sus éxitos; estas ayudan a los clientes a dar el
siguiente paso.

Calificando la habilidad de manejo actual


Los clientes en crisis adquieren un poco más de esperanza cuando hablan de sus éxitos,
es de ayuda preguntarles sobre sus percepciones de éxito a través de las preguntas
escala (0-10).

Midiendo cambios pre-tratamiento


No importa cuánto ha transcurrido desde el evento traumático, puede ser útil preguntarles
que tan bien creen que están manejando la situación ahora comparado con el evento
traumático.

Midiendo el siguiente paso


Su base es buscar la formulación de objetivos, también se puede trabajar esto en
sesiones posteriores y comenzar a trabajar en subir esas escalas bajas del cliente.

Midiendo la motivación y la confianza


Pregunta a los clientes que midan cuanto están dispuestos a trabajar para lograr los
objetivos y que tanta confianza tienen en que eventualmente encontraran formas de
manejarlo.

Retroalimentación: hacer más de lo que ayuda


Cuando el cliente está a punto de abrumarse y empieces a hacer preguntas de manejo, el
entrevistador seguirá el esquema de cualquier otra entrevista para construir soluciones;
puedes usar preguntas de escala en la forma usual, lo mismo para el final de cada sesión.

Reuniendo información para evaluar el problema


La evaluación del problema, ya sea administrada como prueba estandarizada o como una
serie de preguntas, resulta en una fotografía de algún aspecto de la percepción del cliente
en un momento dado. Solo una segunda administración permite evaluar el cambio, estas
no miden material para construir soluciones.

Una vez que te familiarices con la información de la evaluación de problemas alrededor de


necesidades básicas, notaras que mucha de esa información surge de forma espontánea
cuando exploras el marco de referencia del cliente y comienzas el proceso de
construcción de soluciones. El uso del dialogo de manejo con clientes en crisis se ha
revelado que la mejor información es que tanto y de qué tipo de soluciones hablan los
clientes, el terapeuta obtiene detalles sobre la naturaleza y profundidad de la crisis actual
para poder evaluar si los clientes pueden lidiar con sus propios recursos o si necesitan
pasos más drásticos.

Cuando el cliente permanece abrumado


Después de realizar la exploración de manejo y hacer preguntas escala, puedes concluir
que el cliente esta abrumado y no tiene los recursos internos o externos para lidiar con su
problema; los clientes abrumados están más abiertos a medidas drásticas como
medicación u hospitalización cuando has trabajado duro con ellos en los diálogos de
manejo; la información ahí obtenida te permitirá sentirte más confiado y ser asertivo en la
recomendación, así como en la documentación del caso

You might also like