You are on page 1of 6

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN

“Impulsando prácticas no violentas e inclusivas de mujeres con discapacidad en el


Perú”

SÍLABO

TITULO DEL MODULO

I. Información General.-

Nombre del Módulo Violencia sexual contra mujeres y discapacidad

Especialista Lic. Ana Sofía Carranza Risco

Número de horas académicas 30 horas académicas

Requisitos

Periodo Octubre del 2018

Modalidad Virtual

II. Presentación.-
III. Es un módulo instrumental-profesional básico de carácter teórico-práctico, en el que el
(la) estudiante Identifica las características de la violencia y agresión sexual en
mujeres en situación de discapacidad, los mecanismos de protección, los criterios para
un abordaje multidisciplinario y el uso de sistemas de apoyo.

IV. Objetivos

Objetivo general
A partir de la problemática identificada: conoce las definiciones y características de la
agresión y abuso sexual en mujeres en situación de discapacidad. Reconoce los
aspectos básicos de evaluación y técnicas y herramientas de intervención con mujeres
en situación de discapacidad que hayan sido agredidas o violentadas sexualmente.
Dicho plan debe orientarse al desarrollo y/o recuperación del bienestar personal. Se
consideran los impactos psicológicos, sociales y ambientales para una acción
responsable. Todo lo anterior implica el desarrollo de una actitud crítica personal y la
capacidad de exponer su trabajo al juicio crítico de otros.

1
Objetivo específico
 Incorporar los enfoques que derivan de los conceptos básicos que permiten
comprender la violencia sexual y agresión sexual hacia mujeres con
discapacidad.
 Conocer la situación de las mujeres con discapacidad en situación de violencia
y sus consecuencias emocionales.
 Conocer aspectos básicos de los procedimientos, técnicas y herramientas para
intervenir de manera ética y responsable con mujeres en situación de
discapacidad que son víctimas de algún tipo de violencia o agresión sexual.

V. Metodología

Aprendizaje por resultados. Se propone un acercamiento teórico, seguido de


reflexiones personales acerca de lo aprendido y su aplicabilidad en el caso de la
atención de mujeres con discapacidad víctimas de violencia.

VI. Contenido Temático.

6. 1 Unidad temática 1 (Semanas 1 y 2): Conceptos generales para comprender la violencia


sexual en mujeres con discapacidad e impacto psicológico.

Resultado de Aprendizaje N°1:


Conoce la definición de género, específicamente de violencia y agresión sexual. Además,
reconoce la especificidad de las características y consecuencias psicológicas de la violencia de
género hacia mujeres en situación de discapacidad.
Recursos
Contenidos Criterios de Peso
metodológicos Producto
(Temas) desempeño (%)
y actividades
Las definiciones son
 Conceptos básicos: género, coherentes con la
enfoque de género, violencia teoría y se
de género. encuentran
01 Video tutorial Cuestionario
fundamentadas en
10%
 Interseccionalidad: género y fuentes académicas.
02 videos para Actividad en el
discapacidad. Violencia
Foro Foro
contra las mujeres con La redacción es
20%
discapacidad. académica y facilita la
Clase guiada Trabajo
comprensión.
 Impacto psicológico de la (módulos/PPT) individual de
violencia de género, análisis de
Se identifican ideas
específicamente de la Análisis de casos casos 30%
principales y
violencia y abuso sexual, a suficientes para
las mujeres en situación de representar los
discapacidad. conceptos.

6.2 Unidad Temática 2 (Segunda Semana): evaluación y recomendaciones para la


intervención con mujeres con discapacidad víctimas de violencia sexual.

Resultado de Aprendizaje N°2:


Conoce los aspectos básicos de los procedimientos técnicas y herramientas para intervenir de
manera ética, crítica y responsable, con mujeres en situación de discapacidad víctimas de
violencia y agresión sexual.

2
Violencia sexual contra mujeres y discapacidad

Recursos
Contenidos Criterios de Peso
metodológicos Producto
(Temas) desempeño (%)
y actividades
Las definiciones son
coherentes con la
 Evaluación psicológica y teoría y se
psiquiátrica de las mujeres encuentran
con discapacidad víctimas de fundamentadas en
violencia de género. fuentes académicas.
 Intervención individual y 01 video tutorial
La redacción es
grupal académica y facilita la Evaluación
Clase guiada 40%
 Pautas de apoyo y comprensión. final
(módulos/PPT)
recomendaciones para
prácticas no violentas e Analiza la experiencia
inclusivas en la atención a descrita o
casos de violencia sexual en representada e
mujeres con discapacidad. identifica las
estrategias de
 Medidas de protección intervención
apropiadas.

6 Sistema de evaluación

La calificación final del módulo se basa en las siguientes calificaciones:

Formula de evaluación a considerar:

Tipo de evaluación Porcentaje


Cuestionario breve 10%
Foro virtual 20%
Casuística (trabajo individual) 30%
Evaluación final del módulo 40%
Nota final del módulo 100%

7 Bibliografía

American Psychological Association (2018). Abuso de Mujeres con Discapacidad.


Recuperado de: http://www.apa.org/topics/violence/mujeres-discapacidades.aspx

Baita, S. y Moreno, P. (2015) Abuso sexual infantil. Cuestiones relevantes para su


tratamiento en la justicia. Montevideo: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia,
Fiscalía de la Nación y Centro de Estudio Judiciales de Uruguay. Recuperado de:
https://www.unicef.org/uruguay/spanish/Abuso_sexual_infantil_digital.pdf

Caballero, I. y Vales, A. (2012). Violencia: Tolerancia Cero. Programa de prevención de la


Obra Social “La Caixa”. Apoyo social y prevención de la violencia de género en mujeres con
discapacidad. Barcelona: Obra Social “La Caixa”.

Crenshaw, K. (1989). Demarginalizing the Intersection of Race and Sex: A Black Feminist
Critiqu
“Impulsando practicas no violenta e inclusivas hacia mujeres con discapacidad del Perú” 3
e of Antidiscrimination Doctrine, Feminist Theory and Antiracist Politics. University f Chicago
Legal Forum, 1(8), pp. 139-167. Recuperado de:
https://chicagounbound.uchicago.edu/cgi/viewcontent.cgi?article=1052&context=uclf

Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las


Mujeres (2017). Glosario de Igualdad de Género. Recuperado de:
https://trainingcentre.unwomen.org/mod/glossary/view.php?id=150&mode=letter&hook=G&s
ortkey=&sortorder=asc

Faúndez, A. y Weinstein, M. (2012). Ampliando la mirada: La integración de los enfoques de


Género, Interculturalidad y Derechos Humanos. Santiago de Chile: Fondo de Población de
las Naciones Unidas, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Fondo de las
Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres.

Galtung, J. (2016). La violencia: cultural, estructural y directa. Cuadernos de estrategia, 183,


pp. 147-168.

Instituto Andaluz de la Mujer (2010). Protocolo para la intervención grupal con mujeres
víctimas de violencia de género en Andalucía. Recuperado de:
http://www.juntadeandalucia.es/iam/catalogo/doc/iam/2010/143308957.pdf

Instituto de Andaluz de la Mujer (2017). Guía de actuación contra la violencia sexual.


Recuperado de:
http://www.juntadeandalucia.es/institutodelamujer/images/FONDO_DOCUMENTAL/VIOLEN
CIA_DE_GENERO/GUIA%20DE%20ACTUACION%20CONTRA%20LA%20VIOLENCIA%2
0SEXUAL.pdf

Instituto Nacional de Estadística e Informática (2018). INEI difunde Base de Datos de los
Censos Nacionales 2017 y el Perfil Sociodemográfico del Perú. Recuperado de:
https://www.inei.gob.pe/prensa/noticias/inei-difunde-base-de-datos-de-los-censos-
nacionales-2017-y-el-perfil-sociodemografico-del-peru-10935/

Junta de Andalucía (2017). Monográfico especial sobre violencia de género y mujeres con
discapacidad. 25 Noticias. Espacio de conocimiento sobre la violencia de género: número 5.
Recuperado de: https://www.juntadeandalucia.es/export/drupaljda/25%20Noticias_5.pdf

Ley N° 30364. Diario El Peruano, Lima, 27 de julio del 2016. Recuperado de:
https://www.mef.gob.pe/contenidos/servicios_web/conectamef/pdf/normas_legales_2012/NL
20160727.pdf

Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (2016). Lineamientos y herramientas para la


transversalización del Enfoque de Género en los programas sociales del MIDIS. Lima:
Ministerio de Desarrollo e Inclusión.

Ministerio de Desarrollo Social, Instituto Nacional de las Mujeres y Programa Nacional de


Discapacidad (2014). Género y discapacidad: una vida sin violencia para todas las mujeres.
Lineamientos y recomendaciones. Recuperado de:
http://www.inmujeres.gub.uy/innovaportal/file/34786/1/genero-y-discapacidad.pdf

Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (2012). Orientaciones para transversalizar


el enfoque de género en las políticas públicas. Recuperado de:
https://www.web.onpe.gob.pe/modTransparencia/implementacion-politicas-
genero/Documentos/orientaciones-transversalizar-enfoque-genero.pdf
4
Violencia sexual contra mujeres y discapacidad

Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (2014). Conceptos Fundamentales para la


Transversalización del Enfoque de Género. Lima: Ministerio de la Mujer y Poblaciones
Vulnerables.

Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (2016). Violencia basada en género. Marco


conceptual para las políticas públicas y la acción del Estado. Lima: Ministerio de la Mujer y
Poblaciones Vulnerables. Recuperado de:
https://www.mimp.gob.pe/files/direcciones/dgcvg/mimp-marco-conceptual-violencia-basada-
en-genero.pdf

Ministerio de Salud (2017). Guía técnica para la atención de salud mental a mujeres en
situación de violencia ocasionada por la pareja o expareja. Lima: Ministerio de Salud.

Ministerio Público (2016). Guía de evaluación psicológica forense en casos de violencia


contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar y en otros casos de violencia. Lima:

Movimiento Manuela Ramos (2013a) Guía de atención de la salud mental de las mujeres en
situación de violencia de género. Recuperado de: Instituto de Medicina Legal y Ciencias
Forenses, Fiscalía de la Nación, Ministerio Público.

Movimiento Manuela Ramos (2013b) Transversalidad del género: un recorrido de conceptos


y herramientas básicas. Recuperado de:

Muñoz, J. (2013). La evaluación psicológica forense del daño psíquico: propuesta de un


protocolo de actuación pericial. Anuario de Psicología Jurídica, 23, p. 61-29. doi
http://dx.doi.org/10.5093/aj2013a10

Muñoz, J. M. y Echeburúa, E. (2016). Diferentes modalidades de violencia en la relación de


pareja: implicaciones para la evaluación psicológica forense en el contexto legal español.
Anuario de Psicología Jurídica, 26(1), pp. 2-12. Recuperado de:
https://doi.org/10.1016/j.apj.2015.10.001

Muñoz, J., González-Guerrero, L., Sotoca, A., Terol, O., González, J., Manzanero, A. (2016).
La entrevista forense: obtención del indicio cognitivo en menores presuntas víctimas de
abuso sexual infantil. Papeles del Psicólogo, 37(3), 205-216. Recuperado de:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77847916008

Naciones Unidas (1994). Asamblea General sobre la Declaración sobre la eliminación de la


violencia contra la mujer, 1993. Recuperado de:
http://www.servindi.org/pdf/DecEliminacionViolenciaMujer.pdf

No Tengo Miedo (2016). Nuestra voz persiste. Diagnóstico de la situación de personas


lesbianas, gays, bisexuales, transgénero, intersexuales y queer en el Perú. Lima: Tránsito -
Vías de Comunicación Escénica.

Novo, M., Herbón, J. y Amado, B. G. (2016). Género y victimización: efectos en la


evaluación de la violencia psicológica sutil y manifiesta, apego adulto y tácticas de
resolución de conflictos. Revista Iberoamericana de Psicología y Salud, 7(2), pp. 89-97.
Recuperado de: https://doi.org/10.1016/j.rips.2016.05.002

Observatorio Nacional de la Violencia contra las Mujeres y los integrantes del Grupo Familiar
(2018). Mujeres, discapacidad y violencia. Recuperado de:
https://observatorioviolencia.pe/discapacidad-mujeres/

Organización Mundial de la Salud (2013). Salud mental: un estado de bienestar.


“Impulsando practicas no violenta e inclusivas hacia mujeres con discapacidad del Perú” 5
Recuperado de: http://www.who.int/features/factfiles/mental_health/es/

Organización Mundial de la Salud (2018). Temas de Salud. Género. Recuperado de:


http://ww.who.int/topics/gender/es/

Ortiz-Hernández, L. (2004). La opresión de minorías sexuales desde la inequidad de género.


Política y Cultura, 22, 161-182.

Puri, L. (2012) Hermanas olvidadas: Violencia contra mujeres y niñas con discapacidad.
Recuperado de: http://www.unwomen.org/es/news/stories/2012/10/forgotten-sisters-
violence-against-women-and-girls-with-disabilities

Reglamento de la Ley 29889. Recuperado de:


https://busquedas.elperuano.pe/normaslegales/aprueban-el-reglamento-de-la-ley-n-29889-
ley-que-modifica-decreto-supremo-n-033-2015-sa-1296283-1/

Robles, S. S., y Guevara, C. Y. (2017). Comportamientos de riesgo y abuso sexual en


varones y mujeres con discapacidad visual o auditiva. Revista Española de Discapacidad,
5(1), 133-151.
doi: https://doi.org/10.5569/2340-5104.05.01.08

UNICEF, UNFPA, PNUD, ONU Mujeres (2017). Glosario de Igualdad de Género.


Recuperado de:
https://trainingcentre.unwomen.org/mod/glossary/view.php?id=150&mode=letter&hook=V&so
rtkey=&sortorder=asc

Yugueros, A. J. (2015). Intervención con mujeres víctimas de violencia de género: Educar e


informar para prevenir. Revista Historia de la Educación Latinoamericana, 17(24), 191 - 216.

Zayas, A. (2016). Evaluación psicosocial del abuso infantil: factores de riesgo y protección,
indicadores, técnicas y procedimientos de evaluación. Apuntes de Psicología, 34(2-3), 201-
209. Recuperado de: http://www.apuntesdepsicologia.es/index.php/revista/article/view/611

You might also like