You are on page 1of 68

ÉNFASIS II CONTRATACIÓN ESTATAL

Santiago Posada

CONTRATACIÓN ESTATAL

Fechas de Exámenes:

 23 de Agosto – Jueves. – 25%


 13 de Septiembre – Jueves. – 25%
 01 de Noviembre – Jueves. – 25%
 Informes de Lectura – 25%
 Breve resumen – abstract.
 Identificar figuras jurídicas relevantes.
 Conclusiones y posición.

CONTRATACIÓN ESTATAL
Marco Normativo:

 Decreto 222 de 1983.


Bajo la vigencia del Decreto el Estado contrataba de dos formas:
 Contratos Administrativos: Permeados por el interés general y
buscaban el cumplimiento mismo de los fines estatales, este se
entendía como un verdadero contrato estatal y gozaba de
potestades excepcionales entregadas a las entidades estatales
para que gestionaran el contrato. – Conoce la Jurisdicción
Contencioso Administrativa.
 Contratos de la Administración: Eran contratos celebrados por
entidades del Estado pero que dichos negocios no estaban en
el marco del interés general y los fines del Estado, por tanto, las
normas que los regulaban eran las del Derecho Privado -
Conoce la Jurisdicción Ordinaria.
 Ley 80 de 1993.
Tenía como finalidad reunir la dispersión normativa que se encontraba entorno
a la Contratación Estatal y permearla con los principios de la función
administrativa del Art 209 Constitucional.
Ya no se determina si un contrato es administrativo o de la administración por el
objeto, esta ley nos trae un criterio orgánico, diferido si estamos en un acto
de un órgano del Estado o de un órgano privado.

1
ÉNFASIS II CONTRATACIÓN ESTATAL
Santiago Posada

ARTÍCULO 32. DE LOS CONTRATOS ESTATALES. <Ver Notas del Editor> Son contratos estatales todos
los actos jurídicos generadores de obligaciones que celebren las entidades a que se refiere el
presente estatuto,

Este articulo encarna el criterio orgánico, ya que no importa el criterio objetivo,


siempre que una de las partes del contrato sea una entidad estatal, hay
contrato estatal y esto se relaciona en el Art 2 de la Ley 80 de 1993.

ARTÍCULO 2o. DE LA DEFINICIÓN DE ENTIDADES, SERVIDORES Y SERVICIOS


PÚBLICOS. Para los solos efectos de esta ley:
1o. Se denominan entidades estatales:
a) La Nación, las regiones, los departamentos, las provincias, el distrito capital y
los distritos especiales, las áreas metropolitanas, las asociaciones de
municipios, los territorios indígenas y los municipios; los establecimientos
públicos, las empresas industriales y comerciales del Estado, las sociedades de
economía mixta en las que el Estado tenga participación superior al cincuenta
por ciento (50%), así como las entidades descentralizadas indirectas y las
demás personas jurídicas en las que exista dicha participación pública
mayoritaria, cualquiera sea la denominación que ellas adopten, en todos los
órdenes y niveles.
b) El Senado de la República, la Cámara de Representantes, el Consejo Superior
de la Judicatura, la Fiscalía General de la Nación, la Contraloría General de la
República, las contralorías departamentales, distritales y municipales, la
Procuraduría General de la Nación, la Registraduría Nacional del Estado Civil,
los ministerios, los departamentos administrativos, las superintendencias, las
unidades administrativas especiales y, en general, los organismos o
dependencias del Estado a los que la ley otorgue capacidad para celebrar
contratos.
2o. Se denominan servidores públicos:
a) Las personas naturales que prestan sus servicios dependientes a los
organismos y entidades de que trata este artículo, con excepción de las
asociaciones y fundaciones de participación mixta en las cuales dicha
denominación se predicará exclusivamente de sus representantes legales y de
los funcionarios de los niveles directivo, asesor o ejecutivo o sus equivalentes
en quienes se delegue la celebración de contratos en representación de
aquéllas.
b) Los miembros de las corporaciones públicas que tengan capacidad para
celebrar contratos en representación de éstas.

2
ÉNFASIS II CONTRATACIÓN ESTATAL
Santiago Posada

3o. Se denominan servicios públicos:


Los que están destinados a satisfacer necesidades colectivas en forma general,
permanente y continua, bajo la dirección, regulación y control del Estado, así
como aquellos mediante los cuales el Estado busca preservar el orden y
asegurar el cumplimiento de sus fines.
En el contrato Estatal las voluntades son contrapuestas, debido a la disparidad
de intereses, en el convenio no, ya que en este ultimo se va dirigido al
cumplimiento de un mismo objetivo.

A este artículo se exceptúan los regímenes especiales de las Empresas Industriales


y Comerciales del Estado (Ley 1437 de 2011 – Art 105), pero en principio se
analiza el criterio orgánico para determinar la normativa y la jurisdicción.

ARTÍCULO 105. EXCEPCIONES. La Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo


no conocerá de los siguientes asuntos:
1. Las controversias relativas a la responsabilidad extracontractual y a los
contratos celebrados por entidades públicas que tengan el carácter de
instituciones financieras, aseguradoras, intermediarios de seguros o
intermediarios de valores vigilados por la Superintendencia Financiera,
cuando correspondan al giro ordinario de los negocios de dichas entidades,
incluyendo los procesos ejecutivos.
2. Las decisiones proferidas por autoridades administrativas en ejercicio de
funciones jurisdiccionales, sin perjuicio de las competencias en materia de
recursos contra dichas decisiones atribuidas a esta jurisdicción. Las decisiones
que una autoridad administrativa adopte en ejercicio de la función
jurisdiccional estarán identificadas con la expresión que corresponde hacer a
los jueces precediendo la parte resolutiva de sus sentencias y deberán ser
adoptadas en un proveído independiente que no podrá mezclarse con
decisiones que correspondan al ejercicio de función administrativa, las cuales,
si tienen relación con el mismo asunto, deberán constar en acto
administrativo separado.
3. Las decisiones proferidas en juicios de policía regulados especialmente por la
ley.
4. Los conflictos de carácter laboral surgidos entre las entidades públicas y sus
trabajadores oficiales.

3
ÉNFASIS II CONTRATACIÓN ESTATAL
Santiago Posada

El Contrato Estatal comparte los requisitos de la naturaleza y de la esencia de los


contratos en el Derecho Privado, con varias distinciones propias del Derecho
Público, como la solemnidad, de la cual depende su existencia, es decir, si no
se encuentra el Contrato Estatal escrito no existe.
ARTÍCULO 13. DE LA NORMATIVIDAD APLICABLE A LOS CONTRATOS
ESTATALES. Los contratos que celebren las entidades a que se refiere el
artículo 2o. del presente estatuto se regirán por las disposiciones comerciales
y civiles pertinentes, salvo en las materias particularmente reguladas en esta
ley.
Los contratos celebrados en el exterior se podrán regir en su ejecución por las
reglas del país en donde se hayan suscrito, a menos que deban cumplirse en
Colombia.
<Inciso CONDICIONALMENTE exequible> Los contratos que se celebren en
Colombia y deban ejecutarse o cumplirse en el extranjero, podrán someterse
a la ley extranjera.

ARTÍCULO 23. DE LOS PRINCIPIOS EN LAS ACTUACIONES CONTRACTUALES DE


LAS ENTIDADES ESTATALES. Las actuaciones de quienes intervengan en la
contratación estatal se desarrollarán con arreglo a los principios de
transparencia, economía y responsabilidad y de conformidad con los
postulados que rigen la función administrativa. Igualmente, se aplicarán en
las mismas las normas que regulan la conducta de los servidores públicos, las
reglas de interpretación de la contratación, los principios generales del
derecho y los particulares del derecho administrativo.

ARTÍCULO 28. DE LA INTERPRETACIÓN DE LAS REGLAS CONTRACTUALES. En


la interpretación de las normas sobre contratos estatales, relativas a
procedimientos de selección y escogencia de contratistas y en la de las
cláusulas y estipulaciones de los contratos, se tendrá en consideración los
fines y los principios de que trata esta ley, los mandatos de la buena fe y la
igualdad y equilibrio entre prestaciones y derechos que caracteriza a los
contratos conmutativos.

Es conmutativo porque en principio siempre será oneroso, debe haber


equivalencia entre las obligaciones de las partes.

Principios de la Función Administrativa:

4
ÉNFASIS II CONTRATACIÓN ESTATAL
Santiago Posada

Ley 489 de 98 – 3:
Artículo 3º.- Principios de la función administrativa. La función administrativa se
desarrollará conforme a los principios constitucionales, en particular los
atinentes a la buena fe, igualdad, moralidad, celeridad, economía,
imparcialidad, eficacia, eficiencia, participación, publicidad, responsabilidad y
transparencia. Los principios anteriores se aplicarán, igualmente, en la
prestación de servicios públicos, en cuanto fueren compatibles con su
naturaleza y régimen. Parágrafo.- Los principios de la función administrativa
deberán ser tenidos en cuenta por los órganos de control y el Departamento
Nacional de Planeación, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 343
de la Constitución Política, al evaluar el desempeño de las entidades y
organismos administrativos y al juzgar la legalidad de la conducta de los
servidores públicos en el cumplimiento de sus deberes constitucionales,
legales o reglamentarios, garantizando en todo momento que prime el
interés colectivo sobre el particular

Ley 1437 de 11 – 3

ARTÍCULO 3o. PRINCIPIOS. Todas las autoridades deberán interpretar y aplicar


las disposiciones que regulan las actuaciones y procedimientos
administrativos a la luz de los principios consagrados en la Constitución
Política, en la Parte Primera de este Código y en las leyes especiales.
Las actuaciones administrativas se desarrollarán, especialmente, con arreglo a los
principios del debido proceso, igualdad, imparcialidad, buena fe, moralidad,
participación, responsabilidad, transparencia, publicidad, coordinación,
eficacia, economía y celeridad.
1. En virtud del principio del debido proceso, las actuaciones administrativas se
adelantarán de conformidad con las normas de procedimiento y competencia
establecidas en la Constitución y la ley, con plena garantía de los derechos de
representación, defensa y contradicción.
En materia administrativa sancionatoria, se observarán adicionalmente los
principios de legalidad de las faltas y de las sanciones, de presunción de
inocencia, de no reformatio in pejus y non bis in idem.
<Jurisprudencia Unificación>
- Consejo de Estado, Sección Primera, Sentencia de Unificación, Expediente No.
0701 de 4 de agosto de 2016, C.P. Dr. Guillermo Vargas Ayala.
Destaca el editor:

5
ÉNFASIS II CONTRATACIÓN ESTATAL
Santiago Posada

" d.- Ahora bien, la Sala debe precisar que aunque en algunos casos el legislador
ha ratificado expresamente la procedencia de los principios y garantías del
debido proceso en actuaciones administrativas sancionatorias reconocidos
por la Constitución Política (por ejemplo en los regímenes aduanero y
disciplinario), el hecho de que en otras materias no exista esa consagración
expresa no significa que los distintos elementos que informan el debido
proceso no sean aplicables en otros asuntos, pues, como antes se dijo, éste es
un imperativo constitucional exigible en todas las actuaciones de las
autoridades públicas que puedan afectar los derechos de los particulares.
e.- Entre las citadas garantías mínimas que integran el debido proceso se
encuentra el principio de favorabilidad, en virtud del cual una situación de
hecho puede someterse a la regulación de disposiciones jurídicas no vigentes
al momento de su ocurrencia cuando, por razón de la benignidad de aquellas,
su aplicación se prefiere a las que en, estricto sentido, regularían los mismos
hechos. La Corte Constitucional se refirió al concepto y alcance del principio
de favorabilidad en materia disciplinaria e hizo las siguientes consideraciones
que, mutatis mutandi, son aplicables también respecto de otras
manifestaciones del derecho punitivo estatal: (...)
Así mismo, la Corte Constitucional al abordar el tema de la favorabilidad desde la
perspectiva del principio de legalidad precisó que “[como] la potestad
sancionadora de la administración no es ajena a los principios que rigen el
debido proceso en materia penal, concretamente a la exigencia de que una
ley previa deberá determinar con claridad y precisión tanto la infracción como
la pena que habrá de imponerse a quienes incurran en ella, es dable concluir
que abolida una falta tienen que desaparecer los efectos sancionatorios que
la misma estuviere produciendo.
g.- En el anterior contexto, en esta providencia la Sección Primera unifica su
criterio en el sentido de señalar que el principio de favorabilidad es aplicable
en las actuaciones administrativas dirigidas a sancionar las infracciones al
régimen cambiario, por tratarse de una garantía mínima del debido proceso,
el cual es un derecho constitucional fundamental que debe operar no solo en
las actuaciones judiciales sino en toda clase de actuaciones administrativas. ".
2. En virtud del principio de igualdad, las autoridades darán el mismo trato y
protección a las personas e instituciones que intervengan en las actuaciones
bajo su conocimiento. No obstante, serán objeto de trato y protección
especial las personas que por su condición económica, física o mental se
encuentran en circunstancias de debilidad manifiesta.
3. En virtud del principio de imparcialidad, las autoridades deberán actuar
teniendo en cuenta que la finalidad de los procedimientos consiste en
asegurar y garantizar los derechos de todas las personas sin discriminación

6
ÉNFASIS II CONTRATACIÓN ESTATAL
Santiago Posada

alguna y sin tener en consideración factores de afecto o de interés y, en


general, cualquier clase de motivación subjetiva.
4. En virtud del principio de buena fe, las autoridades y los particulares
presumirán el comportamiento leal y fiel de unos y otros en el ejercicio de sus
competencias, derechos y deberes.
5. En virtud del principio de moralidad, todas las personas y los servidores
públicos están obligados a actuar con rectitud, lealtad y honestidad en las
actuaciones administrativas.
6. En virtud del principio de participación, las autoridades promoverán y
atenderán las iniciativas de los ciudadanos, organizaciones y comunidades
encaminadas a intervenir en los procesos de deliberación, formulación,
ejecución, control y evaluación de la gestión pública.
7. En virtud del principio de responsabilidad, las autoridades y sus agentes
asumirán las consecuencias por sus decisiones, omisiones o extralimitación de
funciones, de acuerdo con la Constitución, las leyes y los reglamentos.
8. En virtud del principio de transparencia, la actividad administrativa es del
dominio público, por consiguiente, toda persona puede conocer las
actuaciones de la administración, salvo reserva legal.
9. En virtud del principio de publicidad, las autoridades darán a conocer al
público y a los interesados, en forma sistemática y permanente, sin que medie
petición alguna, sus actos, contratos y resoluciones, mediante las
comunicaciones, notificaciones y publicaciones que ordene la ley, incluyendo
el empleo de tecnologías que permitan difundir de manera masiva tal
información de conformidad con lo dispuesto en este Código. Cuando el
interesado deba asumir el costo de la publicación, esta no podrá exceder en
ningún caso el valor de la misma.
10. En virtud del principio de coordinación, las autoridades concertarán sus
actividades con las de otras instancias estatales en el cumplimiento de sus
cometidos y en el reconocimiento de sus derechos a los particulares.
11. En virtud del principio de eficacia, las autoridades buscarán que los
procedimientos logren su finalidad y, para el efecto, removerán de oficio los
obstáculos puramente formales, evitarán decisiones inhibitorias, dilaciones o
retardos y sanearán, de acuerdo con este Código las irregularidades
procedimentales que se presenten, en procura de la efectividad del derecho
material objeto de la actuación administrativa.
12. En virtud del principio de economía, las autoridades deberán proceder con
austeridad y eficiencia, optimizar el uso del tiempo y de los demás recursos,
procurando el más alto nivel de calidad en sus actuaciones y la protección de
los derechos de las personas.

7
ÉNFASIS II CONTRATACIÓN ESTATAL
Santiago Posada

13. En virtud del principio de celeridad, las autoridades impulsarán oficiosamente


los procedimientos, e incentivarán el uso de las tecnologías de la información
y las comunicaciones, a efectos de que los procedimientos se adelanten con
diligencia, dentro de los términos legales y sin dilaciones injustificadas.
Art 209 Constitucional.
ARTICULO 209. La función administrativa está al servicio de los intereses
generales y se desarrolla con fundamento en los principios de igualdad,
moralidad, eficacia, economía, celeridad, imparcialidad y publicidad,
mediante la descentralización, la delegación y la desconcentración de
funciones.
Las autoridades administrativas deben coordinar sus actuaciones para el
adecuado cumplimiento de los fines del Estado. La administración pública, en
todos sus órdenes, tendrá un control interno que se ejercerá en los términos
que señale la ley.

Los contratos estatales pueden ser nulos por las reglas del derecho privado, tal
como lo expresa el Art 44 Ley 80 de 1993.
ARTÍCULO 44. DE LAS CAUSALES DE NULIDAD ABSOLUTA. Los contratos
del Estado son absolutamente nulos en los casos previstos en el derecho
común y además cuando:
1o. Se celebren con personas incursas en causales de inhabilidad o
incompatibilidad previstas en la Constitución y la ley;
2o. Se celebren contra expresa prohibición constitucional o legal;
3o. Se celebren con abuso o desviación de poder;
4o. Se declaren nulos los actos administrativos en que se fundamenten; y
5o. Se hubieren celebrado con desconocimiento de los criterios previstos
en el artículo 21 sobre tratamiento de ofertas nacionales y extranjeras o
con violación de la reciprocidad de que trata esta ley.

FUENTES OBLIGACIONALES DEL ESTADO

 Actos Adtivos: Manifestación unilateral de voluntad del Estado en función


administrativa encaminada a producir efectos jurídicos a terceros. Es
encaminada porque puede que no los produzca como los actos simbólicos.

8
ÉNFASIS II CONTRATACIÓN ESTATAL
Santiago Posada

 Contratos: Acto jurídico generador de obligaciones, celebrados por el Estado.


– Art 32 Ley 80 de 1993.
 Hechos: Son aquellos fenómenos, acontecimientos o situaciones que se
producen independientemente de la voluntad de la administración, pero que
producen efectos jurídicos respecto de ella. Por ejemplo, un accidente
causado por un vehículo de la administración; el derrumbamiento de un
edificio de la administración (....) los hechos administrativos también pueden
darse con ocasión de la actividad de todos los organismos públicos y de las
personas privadas cuando unos y otras ejercen funciones administrativas.
 Operaciones: Son aquellos fenómenos jurídicos que consisten en la reunión
de una decisión de la administración junto con su ejecución práctica, en tal
forma que constituyen en conjunto una sola actuación de la administración.
Por ejemplo, la administración toma la decisión de disolver una manifestación
y efectivamente la disuelve, aún por la fuerza.
Es decir, para que se presente la figura de la operación administrativa se requiere
la existencia de una decisión de la administración, o sea, de un acto, el cual puede
ser expreso o tácito.
Esto se produce por la ejecutividad de los actos administrativos. La ejecutividad
es un valor intrínseco un valor interno del acto cuando él es válido y es eficaz, es
decir, el acto vale, tiene valor.
La Operación Administrativa se diferencia de los Hechos Administrativos, ya que
estos últimos no siempre ocurren por la voluntad de la administración. En la
operación sí.

 Omisiones: Se presenta cuando la Administración tiene un deber jurídico y no


lo cumple, requiere una inactividad de la administración, se presenta una NO
ACTUACION.

Artículo 104. De la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo. La Jurisdicción


de lo Contencioso Administrativo está instituida para conocer, además de lo
dispuesto en la Constitución Política y en leyes especiales, de las controversias y
litigios originados en actos, contratos, hechos, omisiones y operaciones, sujetos
al derecho administrativo, en los que estén involucradas las entidades públicas, o
los particulares cuando ejerzan función administrativa.

Igualmente conocerá de los siguientes procesos:

1. Los relativos a la responsabilidad extracontractual de cualquier entidad


pública, cualquiera que sea el régimen aplicable.

2. Los relativos a los contratos, cualquiera que sea su régimen, en los que sea
parte una entidad pública o un particular en ejercicio de funciones propias del
Estado.

9
ÉNFASIS II CONTRATACIÓN ESTATAL
Santiago Posada

3. Los relativos a contratos celebrados por cualquier entidad prestadora de


servicios públicos domiciliarios en los cuales se incluyan o hayan debido incluirse
cláusulas exorbitantes.

4. Los relativos a la relación legal y reglamentaria entre los servidores públicos y


el Estado, y la seguridad social de los mismos, cuando dicho régimen esté
administrado por una persona de derecho público.

5. Los que se originen en actos políticos o de gobierno.

6. Los ejecutivos derivados de las condenas impuestas y las conciliaciones


aprobadas por esta jurisdicción, así como los provenientes de laudos arbitrales
en que hubiere sido parte una entidad pública; e, igualmente los originados en
los contratos celebrados por esas entidades.

7. Los recursos extraordinarios contra laudos arbitrales que definan conflictos


relativos a contratos celebrados por entidades públicas o por particulares en
ejercicio de funciones propias del Estado.

Parágrafo. Para los solos efectos de este Código, se entiende por entidad pública
todo órgano, organismo o entidad estatal, con independencia de su
denominación; las sociedades o empresas en las que el Estado tenga una
participación igual o superior al 50% de su capital; y los entes con aportes o
participación estatal igual o superior al 50%.

 Sujetos: Uno de ellos es un sujeto cualificado, ya que debe estar presente una
entidad estatal.
 Objeto: Se identifica con el objeto misional que el ordenamiento jurídico le
otorga a esa entidad estatal, de ahí que se diferencia una empresa industrial
y comercial de un Departamento o Municipio. – Puede generar anulabilidad.
 Causa: Siempre va estar permeada por el interés general y el cumplimiento de
los fines del Estado, y puede generar una desviación de poder.

La causa no puede ser subjetiva del representante legal, por el contrario, tiene
que ser una causa objetiva justificaba o justificable y motivada previamente a su
manifestación, por tanto, la causa debe estar ligada a un principio de planeación,
es decir, que antes que una entidad celebre un contrato tuvo que desarrollar
estudios previos que determinen la necesidad para celebrar el contrato y esa
necesidad debe justificarse por el acto misional de la Entidad. Dicha justificación
de la necesidad es la que determina la causa.

 Consentimiento: Está ligado a la solemnidad que determina que el mismo


tiene que estar plasmado por escrito, el solo consentimiento consensual no
permite el perfeccionamiento del contrato estatal.
 Solemnidad- Art 41 Ley 80 de 1993 – Requisitos de Perfeccionamiento.

10
ÉNFASIS II CONTRATACIÓN ESTATAL
Santiago Posada

Requisitos de Validez
Estos requisitos se analizan tanto desde la Entidad Estatal como del particular.

 Consentimiento libre de vicios.


 Erros.
 Fuerza.
 Dolo.
 Objeto lícito.
 Causa lícita.
 Capacidad.
 Solemnidades para la validez. – Además de la solemnidad para la
existencia de que conste por escrito, ese contrato estatal debe seguir las
solemnidades propias del derecho privado por ejemplo cuando se trate de
un bien inmueble y en este caso seria escritura pública.

ARTÍCULO 41. DEL PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATO. Los contratos del


Estado se perfeccionan cuando se logre acuerdo sobre el objeto y la
contraprestación y éste se eleve a escrito.

Los contratos tienen unos elementos esenciales, naturales, accidentales y ello


depende de la tipología contractual, ahora, en el Derecho Público los contratos
estatales siempre son conmutativos o sea que las obligaciones adquiridas entre
las partes son equivalentes y gracias a eso se habla del equilibrio o desequilibrio
contractual y se habla de eso cuando la conmutatividad del contrato se ve
afectada, por tanto, el contrato estatal es netamente oneroso.

DEFINICIÓN LEGAL DE CONTRATO

El legislador hace una definición del contrato estatal partiendo de una


descripción de la actividad:

“Son contratos estatales todos los actos jurídicos generadores de obligaciones


que celebren las entidades a que se refiere a ley 80 de 1993, previstos en el
derecho privada o en disposiciones especiales, o derivados del ejercicio de la
autonomía de la voluntad”

Desde el punto de vista dialectico podemos decir que el contrato estatal es un


acuerdo de voluntades destinado a producir obligaciones en donde una de las
partes del contrato es una entidad estatal, en el sentido descrito en el Art 2 de la
Ley 80 de 1993.

En el contrato, a diferencia del acto administrativo coexisten voluntades


expresadas con intereses diferentes, que dependen de cada una, pero que

11
ÉNFASIS II CONTRATACIÓN ESTATAL
Santiago Posada

confluyen como lo dice el Art 3 de la Ley 80 de 1993 en la obtención de los fines


estatales.

ARTÍCULO 3o. DE LOS FINES DE LA CONTRATACIÓN ESTATAL. Los servidores públicos tendrán
en consideración que al celebrar contratos y con la ejecución de los mismos, las entidades buscan
el cumplimiento de los fines estatales, la continua y eficiente prestación de los servicios públicos
y la efectividad de los derechos e intereses de los administrados que colaboran con ellas en la
consecución de dichos fines.

<Aparte tachado derogado por el artículo 32 de la Ley 1150 de 2007> Los particulares, por su parte,
tendrán en cuenta al celebrar y ejecutar contratos con las entidades estatales que, además de la
obtención de utilidades cuya protección garantiza el Estado, colaboran con ellas en el logro de sus
fines y cumplen una función social que, como tal, implica obligaciones.

PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATO

El perfeccionamiento del contrato estatal se produce en el momento en el que se


logre entre las partes contratantes el acuerdo sobre el objeto y la contraprestación y
éste se eleve a escrito (Art 41, inc 1 de la Ley 80 de 1993). No obstante, es necesario
hacer algunas precisiones sobre el tema:
ARTÍCULO 41. DEL PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATO. Los contratos del Estado se
perfeccionan cuando se logre acuerdo sobre el objeto y la contraprestación y éste se eleve a escrito.

La ley distingue ente los requisitos de perfeccionamiento del contrato y los requisitos
de ejecución del mismo, por lo cual es importante hacer referencia a cada uno de
estas exigencias.
ARTÍCULO 41. DEL PERFECCIONAMIENTO DEL CONTRATO. Los contratos del Estado se
perfeccionan cuando se logre acuerdo sobre el objeto y la contraprestación y éste se eleve a escrito.
<Inciso modificado por el artículo 23 de la Ley 1150 de 2007. El nuevo texto es el siguiente:> Para la
ejecución se requerirá de la aprobación de la garantía y de la existencia de las disponibilidades
presupuestales correspondientes, salvo que se trate de la contratación con recursos de vigencias
fiscales futuras de conformidad con lo previsto en la ley orgánica del presupuesto. El proponente y el
contratista deberán acreditar que se encuentran al día en el pago de aportes parafiscales relativos al
Sistema de Seguridad Social Integral, así como los propios del Sena, ICBF y Cajas de Compensación
Familiar, cuando corresponda.
Los contratos estatales son intuito personae <sic> y, en consecuencia, una vez celebrados no podrán
cederse sin previa autorización escrita de la entidad contratante.
En caso de situaciones de urgencia manifiesta a que se refiere el artículo 42 de esta ley que no
permitan la suscripción de contrato escrito, se prescindirá de éste y aún del acuerdo acerca de la
remuneración, no obstante, deberá dejarse constancia escrita de la autorización impartida por la
entidad estatal contratante.
A falta de acuerdo previo sobre la remuneración de que trata el inciso anterior, la contraprestación
económica se acordará con posterioridad al inicio de la ejecución de lo contratado. Si no se lograre

12
ÉNFASIS II CONTRATACIÓN ESTATAL
Santiago Posada

el acuerdo, la contraprestación será determinada por el justiprecio objetivo de la entidad u organismo


respectivo que tenga el carácter de cuerpo consultivo del Gobierno y, a falta de éste, por un perito
designado por las partes.
PARÁGRAFO 1o. <Parágrafo modificado por el artículo 23 de la Ley 1150 de 2007. El nuevo texto es
el siguiente:> El requisito establecido en la parte final del inciso segundo de este artículo, deberá
acreditarse para la realización de cada pago derivado del contrato estatal.
El servidor público que sin justa causa no verifique el pago de los aportes a que se refiere el presente
artículo, incurrirá en causal de mala conducta, que será sancionada con arreglo al régimen
disciplinario vigente.
PARÁGRAFO 2o. OPERACIONES DE CREDITO PÚBLICO. Sin perjuicio de lo previsto en leyes
especiales, para efectos de la presente ley se consideran operaciones de crédito público las que tienen
por objeto dotar a la entidad de recursos con plazo para su pago, entre las que se encuentran la
contratación de empréstitos, la emisión, suscripción y colocación de bonos y títulos valores, los
créditos de proveedores y el otorgamiento de garantías para obligaciones de pago a cargo de las
entidades estatales.
Así mismo, las entidades estatales podrán celebrar las operaciones propias para el manejo de la
deuda, tales como la refinanciación, reestructuración, renegociación, reordenamiento, conversión,
sustitución, compra y venta de deuda pública, acuerdos de pago, cobertura de riesgos, las que tengan
por objeto reducir el valor de la deuda o mejorar su perfil, así como las de capitalización con ventas
de activos, titularización y aquellas operaciones de similar naturaleza que en el futuro se desarrollen.
Para efectos del desarrollo de procesos de titularización de activos e inversiones se podrán constituir
patrimonios autónomos con entidades sometidas a la vigilancia de la Superintendencia Bancaria, lo
mismo que cuando estén destinados al pago de pasivos laborales.
Cuando las operaciones señaladas en el inciso anterior se refieran a operaciones de crédito público
externo o asimiladas, se requerirá autorización previa del Ministerio de Hacienda y Crédito Público,
que podrá otorgarse en forma general o individual, dependiendo de la cuantía y modalidad de la
operación.
Para la gestión y celebración de toda operación de crédito externo y operaciones asimiladas a éstas
de las entidades estatales y para las operaciones de crédito público interno y operaciones asimiladas
a éstas por parte de la Nación y sus entidades descentralizadas, así como para el otorgamiento de la
garantía de la Nación, se requerirá la autorización del Ministerio de Hacienda y Crédito Público,
previos los conceptos favorables del CONPES y del Departamento Nacional de Planeación.
El Gobierno Nacional, mediante decreto reglamentario que expedirá a más tardar el 31 de diciembre
de 1993, con base en la cuantía y modalidad de las operaciones, su incidencia en el manejo ordenado
de la economía y en los principios orgánicos de este Estatuto de Contratación, podrá determinar los
casos en que no se requieran los conceptos mencionados, así como impartir autorizaciones de
carácter general para dichas operaciones. En todo caso, las operaciones de crédito público externo
de la Nación y las garantizadas por ésta, con plazo mayor de un año, requerirán concepto previo de
la Comisión Interparlamentaria de Crédito Público.
Las operaciones de crédito público interno de las entidades territoriales y sus descentralizadas se
regularán por las disposiciones contenidas en los Decretos 1222 y 1333 de 1986, que continúan
vigentes, salvo lo previsto en forma expresa en esta Ley. En todo caso, con antelación al desembolso
de los recursos provenientes de estas operaciones, éstas deberán registrarse en la Dirección General
de Crédito Público del Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
De conformidad con las condiciones generales que establezca la autoridad monetaria, la emisión,
suscripción y colocación de títulos de deuda pública interna de las entidades territoriales y sus
descentralizadas requerirá autorización previa del Ministerio de Hacienda y Crédito Público y

13
ÉNFASIS II CONTRATACIÓN ESTATAL
Santiago Posada

concepto previo favorable de los organismos departamentales o distritales de planeación, según el


caso. Cada uno de los conceptos y autorizaciones requeridos deberá producirse dentro del término
de dos meses, contados a partir de la fecha en que los organismos que deban expedirlos reciban la
documentación requerida en forma completa. Transcurrido este término para cada organismo, se
entenderá otorgado el concepto o autorización respectiva.
En ningún caso se otorgará la garantía de la Nación a las operaciones de crédito público interno de
las entidades territoriales y sus entidades descentralizadas, ni a operaciones de particulares
Las operaciones a que se refiere el presente artículo y las conexas con éstas se contratarán en forma
directa. Su publicación, si a ello hubiere lugar, se cumplirá en el Diario Oficial cuando se trate de
operaciones de la Nación y sus entidades descentralizadas. Para operaciones de la Nación este
requisito se entenderá cumplido en la fecha de la orden de publicación impartida por el Director
General de Crédito Público del Ministerio de Hacienda y Crédito Público; en las entidades
descentralizadas del orden nacional, en la fecha del pago de los derechos correspondientes por parte
de la entidad contratante.
Salvo lo que determine el Consejo de Ministros, queda prohibida cualquier estipulación que obligue
a la entidad estatal prestataria a adoptar medidas en materia de precios, tarifas y en general, el
compromiso de asumir decisiones o actuaciones sobre asuntos de su exclusiva competencia, en virtud
de su carácter público. Así mismo, en los contratos de garantía la Nación sólo podrá garantizar
obligaciones de pago.
Las operaciones a que se refiere este artículo y que se celebren para ser ejecutadas en el exterior se
someterán a la jurisdicción que se pacte en los contratos.

1. Requisitos de Perfeccionamiento.
Se cumple cuando el acuerdo sobre el objeto y la contraprestación se eleve a escrito.
El perfeccionamiento del contrato corresponde al momento en el cual surgen las
obligaciones para las partes, el que ocurre, sin lugar a dudas, con posterioridad a la
adjudicación, aunque mucho se ha discutido sobre el carácter contractual de ésta.
En el régimen colombiano, la adjudicación no concreta el contrato, a pesar de que
mediante ella se acepta la propuesta del contratista y se traba la relación obligacional
entre las partes, pero requiere para su concreción o perfeccionamiento del
cumplimiento de unos requisitos necesarios para poder exigir el cumplimiento de las
obligaciones que se han asumido. La adjudicación es simplemente un acto
administrativo unilateral y no un contrato, de conformidad con el Art 77 parágrafo
1 de la Ley 80 de 1993, que dispone que:
ARTÍCULO 77. DE LA NORMATIVIDAD APLICABLE EN LAS ACTUACIONES ADMINISTRATIVAS.
PARÁGRAFO 1o. El acto de adjudicación no tendrá recursos por la vía gubernativa. Este podrá
impugnarse mediante el ejercicio de la acción de nulidad y restablecimiento del derecho, según las
reglas del Código Contencioso administrativo.

De acuerdo con el Art 41 de la Ley 80, los contratos estatales son solemnes. Su
perfeccionamiento se produce cuando se logre entre las partes el acuerdo sobre el
objeto y la contraprestación y éste se eleve a escrito.

14
ÉNFASIS II CONTRATACIÓN ESTATAL
Santiago Posada

Esta solemnidad de perfeccionamiento debe cumplirse para todos los contratos, sin
importar su cuantía.
Se precisa que, aunque el Art 71 del Decreto Ley 111 de 1996 habla del registro
presupuestal como requisito de perfeccionamiento de los actos administrativos, por
lo cual no se aplica a la contratación, pues la norma relativa al perfeccionamiento del
contrato estatal es una norma especial que rige sobre la norma general de la ley
presupuestal. Al registro presupuestal se le da un efecto diferente en materia
contractual que es el de servir como conditio sine qua non para la ejecución del
contrato.
En los casos de urgencia manifiesta, la selección del contratista es causal para la
contratación directa según la Ley 1150 de 2007, ahora el Decreto 066 de 2008 no
trajo ninguna formalidad adicional a la señalada para la contratación de urgencia
en la misma Ley 80, en sus artículos 41 y 42; simplemente se limitó a indicar que el
parágrafo 2 del Art 76 que el acto administrativo que la declara hará las veces del
acto administrativo que debe justificar la escogencia de esta modalidad de selección
y concluye que “no requerirá de estudios previos”, regla que es innecesaria, pues la
naturaleza de la urgencia impide el sometimiento a las exigencias y solemnidades de
los otros sistemas de contratación, pero que se repite en el Decreto 1510 de 2013.
Las reglas sobre el perfeccionamiento de los contratos estatales decaen cuando se
trata de la contratación de urgencia. Frente a estas situaciones se deberá procurar el
contrato escrito, pero en el evento en que ello no sea posible por la situación misma,
se prescindirá de éste y aun del acuerdo acerca de la remuneración del contratista.
Sin embargo, deberá quedar constancia escrita de la autorización impartida por la
entidad estatal, toda vez que la urgencia debe ser declarada por acto administrativo
motivado.
Si no puede obtener el acuerdo previo sobre la remuneración del contratista, la
contraprestación económica se acordará con posterioridad al inicio de la ejecución
de lo contratado, permitiendo que la misma se concrete, a falta de acuerdo, por el
justiprecio objetivo de la Entidad u organismo respectivo que tenga el carácter de
cuerpo consultivo del gobierno y, a falta de este, por un perito designado por las
partes.
Existen algunos contratos que celebran las entidades públicas que por ley tienen las
denominadas solemnidades ab substancian actus, las cuales tienen que cumplirse
para que el acto nazca a la vida jurídica, solemnidades que respeta el Estatuto de
Contratación, y que corresponden a los que deben llenar el requisito de la escritura
pública, como los que implican mutación del dominio o imposición de gravámenes
sobre los bienes inmuebles (Art 39). Pero también existen otros contratos a los cuales
la ley les señala dicha solemnidad como la constitución de sociedades, de renta
vitalicia, etc.
ARTÍCULO 39. DE LA FORMA DEL CONTRATO ESTATAL. Los contratos que celebren las entidades
estatales constarán por escrito y no requerirán ser elevados a escritura pública, con excepción de

15
ÉNFASIS II CONTRATACIÓN ESTATAL
Santiago Posada

aquellos que impliquen mutación del dominio o imposición de gravámenes y servidumbres sobre
bienes inmuebles y, en general, aquellos que conforme a las normas legales vigentes deban cumplir
con dicha formalidad.
Las entidades estatales establecerán las medidas que demande la preservación, inmutabilidad y
seguridad de los originales de los contratos estatales.

Consecuencias del NO perfeccionamiento:


Una vez hecha la adjudicación, surge para cada una de las partes la obligación de
realizar las conductas tenientes al surgimiento del contrato, pues la Entidad se ha
obligado irrevocablemente con la adjudicación frente al oferente seleccionado y éste
se ha obligado con su propuesta a perfeccionar el contrato surgido de la
adjudicación. En el evento de que el contrato no se perfeccione por culpa imputable
al contratista, quien no realiza las actividades a su cargo para la suscripción del
contrato y demás conductas complementarias, la Entidad tiene a su alcance la
garantía de seriedad de la oferta, la cual hará efectiva mediante acto administrativo
motivado, en el cual se vincule igualmente a la compañía aseguradora, con su
notificación personal, acto que con la póliza conformará el título ejecutivo cobrable
ante la jurisdicción contenciosa (Art 75 de Ley 80, Art 98 y 297 del CPACA).
Si, por el contrario, la Entidad es la que incumple con la obligación de perfeccionar
el contrato, el proponente favorecido tiene derecho a que se le indemnicen los
perjuicios que se le causaron y que no se concretan a las sumas causadas con los
costos de participación en el proceso de selección, sino que van más allá, hasta
reconocerle las utilidades dejadas de percibir con la inejecución del contrato. Se
impone la condena integral y en equidad. Y más grave será la situación que se
presenta si además de no perfeccionarse el contrato por culpa de la Entidad, el
contratista ejecuta las obligaciones a su cargo y son recibidas por la Entidad, evento
en el cual, la condena tácita de las partes implica la existencia de un contrato entre
ellas, pero viciado de nulidad absoluta y no una mera inexistencia de éste, por lo cual
la Entidad debe reconocer las prestaciones ejecutadas y de las cuales se benefició
(Art 48 de Ley 80).

2. Requisitos para la Ejecución.


Para que el contrato pueda ejecutarse es necesario que se cumplan cuatro requisitos:
a. Que el contrato esté perfeccionado.
b. Que se haya aprobado la garantía única.
c. Existencia de la disponibilidad presupuestal (registro presupuestal).
d. Que el contratista esté a paz y salvo con los parafiscales.
En efecto, una cosa es el perfeccionamiento y otra el momento a partir del cual se
pueden exigir las obligaciones a cargo de las partes, de acuerdo con la Ley 80
modificada por la Ley 1150 de 2007 Art 23, ya que el contrato puede estar
perfeccionado pero no puede ejecutarse hasta tanto no se haya dado la aprobación
16
ÉNFASIS II CONTRATACIÓN ESTATAL
Santiago Posada

de la garantía única de cumplimiento y que existan las disponibilidades


presupuestales correspondientes para la vigencia en que se habrá de ejecutar el
contrato, salvo que se trate de la contratación con recursos de vigencias fiscales
futuras, caso en el cual deberá obtenerse la certificación de la oficina de presupuesto
en tal sentido.
Se exige el requisito de publicidad que se agota con la publicación en el SECOP que
no solo son para el contrato sino para todos los actos de la contratación.
Mientras no ocurran los requisitos de ejecución, no se podrá entregar el anticipo, ni
el contratista estará obligado a cumplir su prestación. La ejecución corresponde al
período dentro del cual se deben cumplir las prestaciones asumidas por las partes y
durante ella tiene la Entidad la misión de obtener el cumplimiento idóneo y
oportuno del contrato mediante el ejercicio de los poderes de control y dirección de
que está dotada.
A simple vista pareciera un contrasentido que la ley exija la existencia de la
disponibilidad presupuestal para poder iniciar el proceso de contratación y que,
además, una vez perfeccionado el contrato, cuando ya han surgido las obligaciones
a cargo de cada una de las partes, prohíba la ejecución de éste, hasta tanto se
acredite la existencia de “las disponibilidades presupuestales”, requisito que se
supone cumplido. En tal sentido, hay que entender que para la ejecución se requiere
es del Registro Presupuestal del Contrato, donde ya se certifica el valor no para la
adjudicación sino para el cumplimiento frente a un adjudicatario concreto y por un
valor ya determinado y no teórico, lo que se concreta a la existencia efectiva en caja
del dinero necesario para atender la ejecución. El Decreto 679 de 1994, en el articulo
26, reglamentó este aspecto.
Se precisa, igualmente, que el registro presupuestal no perfecciona el contrato, pues
la Ley 80 de 1993 es norma especial frente al perfeccionamiento de los demás actos
administrativos, por lo cual no encuadra dentro de la previsión del Art 71 del Decreto
Ley 111 de 1996. También es importante aclarar que la exigencia de la certificación
presupuestal para los trámites previos a la celebración del contrato estatal, no
constituye un requisito de validez del contrato, por lo cual su ausencia no genera la
invalidez del contrato. Se trata de un mero requisito administrativo que debe llenar
la Administración y que solamente le acarrea al funcionario que lo incumple, una
posible responsabilidad pecuniaria y personal (Art 71 de la Ley 111 de 1996).
Sobre este aspecto ha dicho la jurisprudencia:
“Corolario y regresando al caso que nos ocupa, considera la Sala que el certificado de disponibilidad
presupuestal no es un requisito de perfeccionamiento ni de validez del contrato y, en consecuencia,
su omisión no genera ni la inexistencia ni la nulidad del mismo, sino una irregularidad administrativa
que deriva en responsabilidad personal y patrimonial del servidor público a cuyo cargo se encuentra
el contrato” (Sentencia del 23 de Junio de 2005, Sección Tercera del Consejo de Estado, expediente
12846, ponente Germán Rodríguez Villamizar).

17
ÉNFASIS II CONTRATACIÓN ESTATAL
Santiago Posada

Con la Ley 1150 de 2007 conservó la diferencia entre los requisitos de


perfeccionamiento del contrato y los requisitos para su ejecución, pero agregó una
exigencia adicional, relacionada con el paz y salvo del contratista en el pago de
aportes parafiscales relativos al SSSI, cuando esté obligado a ello. En este sentido el
Art 23 de Ley 80, sobre los inc. 2 y el parágrafo primero del Art 41 de Ley 80 sobre
los requisitos de ejecución, con lo cual, para la ejecución del contrato perfeccionado,
es necesario que se cumplan los siguientes presupuestos:
a. Aprobación de la garantía por parte de la Entidad.
b. Existencia de la disponibilidad presupuestal para ese contrato, con la salvedad
de aquellos contratos con vigencias futuras.
c. Que el contratista acredite el pago de los aportes parafiscales.

TEORÍA GENERAL DEL ACTO ADMINISTRATIVO

Elementos de la Existencia:

 Voluntad Administrativa: Es la declaración del Estado.


 Objeto: El acto en su cuerpo o contenido y con esto no quiere decir que tenga
que ser por escrito, entonces ahí se plasman los efectos jurídicos.
 Causa o motivo: Son necesarios para identificar que el servidor publico que
está expresando la voluntad del Estado lo está haciendo conforme a las
necesidades del momento.
 Formas: No quiere decir que debe estar por escrito, Es la materialización del
acto administrativo, el modo de expresión de la declaración ya formada; así el
acto no tenga una denominación, pero si cumple sus requisitos, es acto
adtivo.
 Fin: El fin del acto es defender en cada caso concreto los intereses generales
que le sirvan de soporte a la ley en la cual se apoya el acto. Crear, modificar o
extinguir situaciones jurídicas.
 Órgano: El acto debe emanar de un órgano de la administración o de otro
órgano que actué en función administrativa, este elemento sugiere tres
aspectos:
 Que se expida el acto por un órgano estatal.
 Que ese órgano actué en función administrativa.
 Que ese órgano tenga competencia.
Cuando el acto existe, por un lado, son susceptibles de control judicial
contencioso administrativo y por otro lado gozan de dos privilegios:

 Presunción de legalidad. – se vincula con la validez.


 Prerrogativa publica de ejecutoriedad. – se vincula con la eficacia.

18
ÉNFASIS II CONTRATACIÓN ESTATAL
Santiago Posada

Elementos de la Esencia.
Su objetivo es determinar que efectivamente es un acto administrativo y no otra
cosa.

 Declaración: Es hacer uso de la facultad que da la ley de manifestar


unilateralmente la voluntad del Estado, aquí reside el principio de legalidad –
Art 6, 121 y 122 Constitucional.
Artículo 6o.
Los particulares sólo son responsables ante las autoridades por infringir la Constitución y las leyes.
Los servidores públicos lo son por la misma causa y por omisión o extralimitación en el ejercicio
de sus funciones.
Artículo 121.
Ninguna autoridad del Estado podrá ejercer funciones distintas de las que le atribuyen la
Constitución y la ley.
Artículo 122.
No habrá empleo público que no tenga funciones detalladas en ley o reglamento y para proveer
los de carácter remunerado se requiere que estén contemplados en la respectiva planta y
previstos sus emolumentos en el presupuesto correspondiente.

 Unilateral: De otro modo se estaría en un contrato o convención.


No va en contra de la Unilateralidad la adopción de un acto administrativo por una
corporación, por que lo que se expresa es la voluntad de la corporación y son actos
colegiados, pero no se desdibuja la unilateralidad.

 Ejercicio de Función Administrativa: Requiere que el acto venga de una


autoridad administrativa que actué en función administrativa,
excepcionalmente la Rama Legislativa y Judicial pueden tener función
administrativa, los particulares no pueden expedir actos administrativos, ni los
órganos consultivos de la administración ni los órganos de ejecución, es decir,
subalternos, los actos son de la administración activa, sin embargo, personas
privadas en virtud de la descentralización por colaboración pueden expedir
actos administrativos.
 Efectos jurídicos directos o inmediatos sobre determinado asunto: Hay dos
requisitos legales en la elaboración de un acto administrativo:
 Que se haya expedido con todas las formalidades legales, es
decir, que este escrito ahí; ese acto será perfecto o valido pero
no produce efectos jurídicos con relación a terceros.
 Que tenga los elementos integradores o de la eficacia, es decir,
la publicación, notificación o comunicación del acto, solo así el
acto será eficaz y producirá efectos jurídicos a terceros.
Esto crea la diferencia con el acto preparatorio y un acto de trámite.

19
ÉNFASIS II CONTRATACIÓN ESTATAL
Santiago Posada

Elementos de la Validez.
Resultan del Art 137 inc.2 de la Ley 1437 de 2011.
Artículo 137. Nulidad: Toda persona podrá solicitar por sí, o por medio de representante, que se
declare la nulidad de los actos administrativos de carácter general.
Procederá cuando hayan sido expedidos con infracción de las normas en que deberían fundarse, o
sin competencia, o en forma irregular, o con desconocimiento del derecho de audiencia y defensa, o
mediante falsa motivación, o con desviación de las atribuciones propias de quien los profirió.

 Conformidad con la constitución: Se ve afectado cuando se infrinja las normas


en que deberían fundarse.
 Lealtad sustancial: Se ve afectado cuando se infrinja las normas en que
deberían fundarse. Son normas que otorgan facultades a la entidad del
Estado para pronunciarse.
 Competencia: Expedido por funcionarios incompetentes
 Real o adecuada motivación: Falsa motivación.
 Observancia de las formalidades: Desconocimiento del derecho de audiencia
y defensa (DEBIDO PROCESO) o una expedición irregular
 Fin legítimo: Desviación de las atribuciones propia de quien los profirió
(desviación de poder).
 Proporcionalidad de la decisión: Falta de proporcionalidad.
Causales de Nulidad con respecto a los elementos del acto:
Uno. Objeto – Violación de norma superior.
Dos. Fin – Desviación de Poder.
Tres. Causa o Motivo – Falsa motivación.
Cuatro. Alteración en el tramite – Violación del Debido Proceso.
Cinco. Vicios de Forma – Expedición Irregular.

Atributos del Acto.

 Presunción de Legalidad.
El acto expedido por funcionario administrativo es legal, presupone la sujeción
de la actividad administrativa a la norma, el principal efecto de la presunción es
que el acto debe cumplirse ya que es firme y tiene una condición denominada
ejecutividad que es un valor que tiene el acto. El acto viciado de nulidad debe ser
demandado ante jurisdicción contenciosa y ser suspendido por esta para que sea
nulo, de lo contrario será anulable pero valido y debe cumplirse.
 Ejecutoriedad: Es la firmeza del acto administrativo, que sus efectos
empiezan a producirse.

20
ÉNFASIS II CONTRATACIÓN ESTATAL
Santiago Posada

Para que un acto sea ejecutivo debe estar en firme porque si no es así no tiene
presunción de legalidad, el acto será ejecutoriado cuando ya está en firme es
decir ya se notificó se tomaron recursos o se usó el silencio.
La ejecutoriedad es un poder valido para ejecutarlo por la fuerza.

 Ejecutividad: Facultad de materializar los efectos de aquello que esta


ejecutoriado – 5 años.
La ejecutividad es un valor intrínseco un valor interno del acto cuando él es válido
y es eficaz, es decir, el acto vale, tiene valor.

Tipo de normas y cláusulas en el Estatuto de Contratación Pública.

 Constitución Política.
 Ley 80 de 1993 – Impregna a la contratación los principios propios
constitucionales.
 Ley 489 de 1998 Art 95 y 96.
 Ley 734 de 2002 – Código Disciplinario Único.
 Ley 1150 de 2007
 Ley 1437 de 2011
 Ley 1474 de 2011
 Decreto Ley 019 de 2012
 Decreto 1082 de 2015
 Ley 1508 de 2012 – Alianza Público – Privada.
 Decreto 092 de 2017 – Art 355 Constitucional – Contratos celebrados con
entidades sin animo de lucro y convenios de asociación.
 Ley 1882 de 2018 – Se adoptan los pliegos tipo.

Tipos de normas:

 Normas de orden público y la autonomía de la voluntad del Estado está


restringida a estas normas, respecto de la autonomía en el Derecho
Privado.
El Art 13 de Ley 80 nos dice que:
ARTÍCULO 13. DE LA NORMATIVIDAD APLICABLE A LOS CONTRATOS ESTATALES. Los contratos
que celebren las entidades a que se refiere el artículo 2o. del presente estatuto se regirán por las

21
ÉNFASIS II CONTRATACIÓN ESTATAL
Santiago Posada

disposiciones comerciales y civiles pertinentes, salvo en las materias particularmente reguladas en


esta ley.
Los contratos celebrados en el exterior se podrán regir en su ejecución por las reglas del país en
donde se hayan suscrito, a menos que deban cumplirse en Colombia.
<Inciso CONDICIONALMENTE exequible> Los contratos que se celebren en Colombia y deban
ejecutarse o cumplirse en el extranjero, podrán someterse a la ley extranjera.

Se da lugar a la autonomía de la voluntad en los vacíos de la ley 80 ya que se


puede acudir al derecho civil y comercial.

 Normas supletivas: Si se pacta entra a suplir la voluntad, Ej. Potestades


excepcionales.
 Normas dispositivas: Aquella que trae definiciones.

Ahora la ley 80 (Art 23) se encuentra también permeada por principios, que
necesita de la implementación de las normas generales pero vinculantes para
que sean los pilares de la contratación estatal, esos principios se ven reflejados en
el Art 209 Constitucional y Art 3 de Ley 1437 de 2011 y Art 3 de Ley 489 de 1998.
ARTÍCULO 23. DE LOS PRINCIPIOS EN LAS ACTUACIONES CONTRACTUALES DE LAS ENTIDADES
ESTATALES. Las actuaciones de quienes intervengan en la contratación estatal se desarrollarán
con arreglo a los principios de transparencia, economía y responsabilidad y de conformidad con
los postulados que rigen la función administrativa. Igualmente, se aplicarán en las mismas las
normas que regulan la conducta de los servidores públicos, las reglas de interpretación de la
contratación, los principios generales del derecho y los particulares del derecho administrativo.

Entonces son 3 principios de carácter legal:

 Transparencia – Objetividad e imparcialidad de la función administrativa.


 Economía – Eficiencia y eficacia.
 Responsabilidad – Se ve reflejada desde la Constitución en el Art 6 y desde
la cláusula general de responsabilidad Art 90.
 Penal.
 Disciplinaria.
 Fiscal.
 Civil.
Las reglas de interpretación de la contratación se encuentran en el Art 28 de Ley
80:
ARTÍCULO 28. DE LA INTERPRETACIÓN DE LAS REGLAS CONTRACTUALES. En la interpretación
de las normas sobre contratos estatales, relativas a procedimientos de selección y escogencia de
contratistas y en la de las cláusulas y estipulaciones de los contratos, se tendrá en consideración
los fines y los principios de que trata esta ley, los mandatos de la buena fe y la igualdad y equilibrio
entre prestaciones y derechos que caracteriza a los contratos conmutativos.

22
ÉNFASIS II CONTRATACIÓN ESTATAL
Santiago Posada

 Es conmutativo por la equivalencia entre las prestaciones.


 La buena fe en el Estado es verificable y objetiva.
 Igualdad – Art 13 Constitucional, esto se materializa en los procesos de
selección. Este tiene dos aristas:
 Igualdad ante la ley: Las reglas imperativas que establece la Ley
80 sean aplicables de forma igualitaria a los oferentes y procesos
de selección desarrollados.
 Igualdad material: Como en el caso de las MYPIMES.

Elementos del Contrato.

Se identifican desde lo que concibe el Derecho Privado, acudiendo a la teoría


general del negocio jurídico aunado al Estatuto general de Contratación.

 Esenciales:
Ayudan a identificar si el acto de negociación es ese y no otro, es decir, permite
determinar su existencia y diferenciación entre tipologías contractuales, si no se
cumple con los elementos esenciales muta en otra tipología o es inexistente.
En los elementos esenciales el contrato estatal siempre será oneroso y
conmutativo, se exceptúa la donación por particulares al Estado, no del Estado a
particulares porque se atenta contra la conmutatividad y el Art 355
Constitucional.

 Naturales:
Son aquellos que, si ser pactados se encuentran incorporados en los contratos,
en virtud de una norma imperativa. Ej. Potestades Excepcionales (cláusulas
exorbitantes)

 Accidentales:
Permiten la materialización de la autonomía de la voluntad y en ese sentido las
partes efectivamente pactaran lo conveniente en el contrato. Ej. Suministro,
prestación de servicios, contratación de las ESE (cláusulas excepcionales, que si
no se pactan no se pueden aplicar).
Las Empresas Industriales y Comerciales no pueden pactar cláusulas exorbitantes,
los Establecimientos Públicos si lo pueden hacer cuando lo autoriza la comisión
reguladora.

23
ÉNFASIS II CONTRATACIÓN ESTATAL
Santiago Posada

PRINCIPIOS QUE RIGEN LA CONTRATACIÓN ESTATAL

Los principios sirven como parámetro hermenéutico para solucionar problemas de


vaguedad y vacíos en la negociación del Estado.
Con los principios se puede determinar:
1. La adecuación o no del contrato y la necesidad del Contrato.
2. Sirven como parámetros para considerar los procesos de selección.

Principios Constitucionales.
1. Interés General. – Art 2 Constitucional.
Es un fin del Estado y todas sus actuaciones van dirigidas a propender por el interés
general.
Las entidades deben materializar los fines del Estado y esto se logra a través de la
contratación Estatal dentro de su capacidad jurídica, que se enmarca dentro del
objeto misional de la entidad, esto se debe ver reflejado en la necesidad en los
estudios previos.
Si es un ente territorial se deben atender los fines del ente y el plan de desarrollo
adoptado por el acuerdo u ordenanza ya que si no se liga al plan de desarrollo el
contrato es inviable y esto lo determina el comité asesor y evaluador.
2. Legalidad. – Art 6, 121, 122.
El principio de legalidad impone a los funcionarios de la Administración la
sujeción a la Constitución y a las leyes en sus actuaciones. De acuerdo con este
principio, la condición exorbitante de los poderes del Estado en relación con su
actuación frente a los particulares es algo que exige su ejercicio conforme a la ley
para ser legítima.
Es así como, por ejemplo, las entidades públicas no pueden ordenar el pago de
sumas de dinero que se paguen en exceso a los contratistas, sin existir una
autorización legal expresa para ello.
Es por ello que la autonomía de la voluntad del Estado a través de sus Servidores
Públicos, se encuentra limitada por el ordenamiento jurídico, en tanto la
competencia.
Al ser menoscabado genera responsabilidad civil, fiscal, disciplinarias, penales y
si estamos en la ejecución del contrato esa ruptura puede conllevar
responsabilidad por parte de la entidad de carácter contractual.
Ej. Las cláusulas exorbitantes de interpretación unilateral, están deben motivarse
en acto administrativo exponiendo en que se sustenta su interpretación

24
ÉNFASIS II CONTRATACIÓN ESTATAL
Santiago Posada

unilateral, si ese acto adtivo vulnera el ordenamiento jurídico, es decir, la


aplicación de la potestad, entonces al caerse el acto adtivo se modifica el contrato
y puede vulnerar la regla presupuestal que precede la ejecución del contrato y
generar un desequilibrio contractual que si fuera ajeno a ambas partes, la entidad
debe pagar el sobrecosto, es decir, el mayor valor no la mayor utilidad, ya que
está seguirá siendo la misma planeada. Cuando la culpa es del contratista esté
debe asumir el mayor valor y la mayor utilidad.
Exige la aplicación de normas constitucionales y legales propias que rigen la
contratación del Estado, y que el desarrollo de funciones y competencias dictadas
por el ordenamiento para ciertos servidores públicos sea ejercido por estos y no
por otros, salvo delegación, que no exime de responsabilidad al delegante, quien
ostenta la ordenación del gasto no puede delegar el acto adtivo de apertura del
proceso de selección y el acto de adjudicación.
Al interior de los procesos de selección deben atenderse las normativas del
estatuto contractual.
3. Debido proceso.
En desarrollo del principio del debido proceso, las entidades deben comunicar a
los contratistas las decisiones que les afecten. En particular, se deben informar
previamente a los contratistas acerca de los procedimientos sancionatorios que
se inicien en su contra.
Se deben observar todas las etapas de la tipología contractual que corresponda,
de lo contrario habría una expedición irregular del acto administrativo de
adjudicación.
ARTÍCULO 24. DEL PRINCIPIO DE TRANSPARENCIA. En virtud de este principio:
2o. En los procesos contractuales los interesados tendrán oportunidad de conocer y controvertir
los informes, conceptos y decisiones que se rindan o adopten, para lo cual se establecerán etapas
que permitan el conocimiento de dichas actuaciones y otorguen la posibilidad de expresar
observaciones.

El pliego de condiciones cuando se publica en definitivo es ley para las partes, es


decir, que harán parte del debido proceso y debe cumplirlas ambos contratantes
y si la entidad estatal yerra en la elaboración del pliego, no puede alegar su
propio error, esto se denomina teoría del acto propio.
4. Igualdad. – Art 13 y 209 Constitucionales.
Se materializa desde las bases constitucionales:

 Igualdad formal: Toda persona es igual ante la ley.


 Igualdad material: Se denomina también desigualdad positiva, que busca
garantizar el equilibrio y la equidad social.

25
ÉNFASIS II CONTRATACIÓN ESTATAL
Santiago Posada

Cuando se está conformando un proceso de selección que inicia con estudios


previos, se debe analizar reglas justas, imparciales y objetivas que permitan la
selección del mejor contratista, es decir, se debe señalar como se garantizara la
igualdad en el proceso de contratación.
La vulneración de este principio queda ligado a la transparencia – Art 24 #5 Ley 80
Todos los procesos de contratación terminan en desigualdad material, justificado en
el proceso de selección.
Ej. Puntos adicionales que se otorgan a las MYPIMES o donde se limita a estas
pequeñas y medianas empresas.
5. Eficiencia.
A través del principio de eficiencia se busca determinar si los bienes y servicios
adquiridos por las Entidades se adquieren al mejor costo estando estos en las
mismas condiciones de calidad; del análisis resultante se puede concluir si las
entidades incurrieron en los costos más favorables cumpliendo de igual forma
con sus objetivos. (Ramírez, 2008)
La eficiencia se relaciona con aspectos internos de la organización, lo que evalúa
es el manejo de los recursos para la obtención de las metas o resultados
misionales. Consiste en lograr que la asignación de los recursos sea la más
conveniente para maximizar los resultados de la administración; es decir,
involucra elementos subjetivos que constituyen decisiones políticas, como la
conveniencia en la asignación de los recursos orientada al logro de determinadas
metas institucionales‟ (Rengifo Carreño, 2007)
6. Eficacia.
El principio de Eficacia de la Administración Pública, implica el logro de resultados
mínimos en relación con las responsabilidades confiadas a los organismos
estatales, con miras a la efectividad de los derechos colectivos e individuales. (T
731, 1998).
En la gestión contractual, en consideración al principio de eficacia los
procedimientos contractuales deben lograr sus objetivos y fines, sin obstáculos
puramente formales o decisiones inhibitorias, por su parte la Ley 1437 de 2011,
código contencioso administrativo, mantiene la disposición del antiguo código
estableciendo el saneamiento de las irregularidades procedimentales que se
presenten, en procura del derecho material objeto de la actuación administrativa.
Este principio encuentra fundamento en el principio de economía del estatuto
de contratación pública en cuanto a que este último propende por el
cumplimiento de los fines de la Administración Pública, la continua y eficiente
prestación de los servicios y la efectividad de los derechos de los administrados.
(Consejo de Estado, 2007)

26
ÉNFASIS II CONTRATACIÓN ESTATAL
Santiago Posada

7. Asociación.
Se debe entender desde una perspectiva positiva y una negativa ya que es facultativa
la opción de asociarse, y puede mediar una negativa o una aceptación.
La ley 80 establece figuras asociativas diferentes de las establecidas en la legislación
privada, y que debe notarse que no tienen personalidad jurídica pero no obstante
tienen capacidad para contratar, y son los consorcios y uniones temporales.
Estas formas asociativas encarnan el principio de asociación en la contratación
estatal con el fin de participar (presentación de una oferta), poder ser adjudicatario,
y por último de ejecutar el contrato.
¿Cuál es la representación legal y judicial de los consorcios y uniones temporales?
La representación la ostenta cada una de las personas jurídicas que hacen parte del
consorcio y unión temporal, el representante del consorcio o unión temporal tiene
capacidad de representación en el marco del contrato no judicialmente – CONSEJO
DE ESTADO 1ra Tesis.
Debe permitírsele la participación judicial por intermedio del representante legal del
consorcio o UT, ya que vela por los intereses de esta forma asociativa, de no permitir
la participación sería un menoscabo en el derecho de a<<sociación, pero esto no
significa que los representantes legales de casa persona jurídica queden desligados
del proceso judicial, en ese caso se conforma un litisconsorcio.
Los intereses de la forma asociativa y los socios difieran y en este caso la
responsabilidad varia dependiendo de si se conforma un consorcio o una unión
temporal.
Puede vulnerarse estableciendo condiciones que antepongan un 100% de
participación en la forma asociativa.
8. Buena fe.
Este principio tiene un carácter objetivo que consiste en asumir una postura o
actitud positiva de permanente colaboración y fidelidad al vínculo celebrado. Por
ello, tal como sucede con el principio de reciprocidad, el desconocimiento por
parte de la Administración de los postulados de la buena fe en la ejecución del
contrato, conlleva el surgimiento de la obligación a cargo de ésta de responder
por los daños antijurídicos que le haya ocasionado al contratista. Estos efectos
jurídicos de la buena fe en materia contractual son una clara consecuencia de la
regla según la cual todo comportamiento contrario a la misma, en cuanto ilícito,
trae implícita la obligación de pagar perjuicios. Así, por ejemplo, la negligencia,
improvisación y falta de planeación de la Administración no es excusa para
desconocer las obligaciones a su cargo, sobre todo cuando el contratista asume
de buena fe el contrato para ejecutar.

27
ÉNFASIS II CONTRATACIÓN ESTATAL
Santiago Posada

En virtud del principio de buena fe las entidades públicas deben corregir los
errores que identifiquen en los contratos que suscriben.
Las entidades públicas infringen el principio de la buena fe al adjudicar un
contrato a sabiendas de que no es posible su cumplimiento por parte del
contratista, si éste le había puesto en conocimiento el yerro en su oferta.
La buena fe tiene que ser verificable de lo contrario se haría una elección
subjetiva del contratista y esto queda vinculado con la imparcialidad.
La entidad no puede si actúa de mala fe, alegar su propio error – teoría del acto
propio,
9. Responsabilidad.
Se plasma en el Art 90 Constitucional y se llega por diferentes fuentes obligacionales.
Se puede enmarcar desde varios escenarios:

 Extracontractual – Medio de Control de Reparación Directa. – Se predica de


la entidad.
 Disciplinaria.
 Fiscal.
 Civil.
 Penal.
Art 26 – Ley 80
10. Función Administrativa.
Se encuentra consagrado en el Art 209.
Son útiles como herramienta hermenéutica ya que con base en esos principios
puede darse la interpretación y el alcance adecuado a cualquier procedimiento
administrativo por una autoridad.
Sirven como preceptos vinculantes, es decir, como normas positivas que pueden dar
soluciones a los conflictos presentados en los procedimientos administrativos, en
ejercicio de función administrativa.
10.1. Publicidad.
Difiere entre actos generales (Publicación) y actos particulares (Notificación), desde
la teoría general del acto.
En la contratación estatal se materializa en la creación del SECOP, si no se publicita
se menoscaba este principio, esto cambia en los regímenes exceptuados ya que estos
no publican en el SECOP lo hacen en su propia página web, - Ley 1150 de 2017 Art
13.

28
ÉNFASIS II CONTRATACIÓN ESTATAL
Santiago Posada

ARTÍCULO 13. PRINCIPIOS GENERALES DE LA ACTIVIDAD CONTRACTUAL PARA ENTIDADES NO


SOMETIDAS AL ESTATUTO GENERAL DE CONTRATACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. Las
entidades estatales que por disposición legal cuenten con un régimen contractual excepcional al del
Estatuto General de Contratación de la Administración Pública, aplicarán en desarrollo de su actividad
contractual, acorde con su régimen legal especial, los principios de la función administrativa y de la
gestión fiscal de que tratan los artículos 209 y 267 de la Constitución Política, respectivamente según
sea el caso y estarán sometidas al régimen de inhabilidades e incompatibilidades previsto legalmente
para la contratación estatal.

En razón al principio de publicidad surge el principio de transparencia, ya que para


estar bajo la transparencia debe publicitarse el proceso de selección.
Está ligada a la eficacia, ya que si de un acto no hay publicidad serán ineficaces esos
actos más no anulabilidad.
10.2. Igualdad.
10.3. Moralidad.
10.4. Eficacia.
Exigir condiciones que se puedan cumplir, que en el pliego de condiciones haya una
oportunidad de negocio, para lograr la eficacia, la eficacia se materializa con el acto
de adjudicación si es la etapa contractual, ya el cumplimiento de los objetivos en los
términos pactados se ve en la ejecución.
El objeto contractual no puede ser modificado pero su alcance si, pero ese objeto
viene enmarcado desde la justificación de la necesidad.
Se debe dar un finiquito jurídico, financiero, técnico, a la etapa de ejecución,
desarrollar una adecuada liquidación dentro de los terminós que indica la ley, que
serán los que las partes pactes y si no pactan nada se tiene 4 meses a partir de la
terminación, es decir, desde que se materializa la causa de la terminación, esos 4
meses es para la terminación bilateral, si es unilateral son 2 meses, luego se tienen
24 meses en acción de controversias contractuales para liquidarlo judicialmente,
pasado esto la entidad pierde competencia.
Si se liquida pasados los 30 meses, reviven los terminós judiciales de 24 meses y si
quedan saldos, se puede demandar la entidad.

10.5. Eficiencia.
Es la optimización de los recursos sean capitales y humanos y que si se logran
ahorros puedan invertirse en otros programas y proyectos.
En esos mismos términos con relación al tiempo también se debe observar.

De la unificación entre eficiencia y eficacia, surge el principio de economía plasmado


en el Art 25 de Ley 80.

29
ÉNFASIS II CONTRATACIÓN ESTATAL
Santiago Posada

10.6. Imparcialidad.
Para tener un panorama amplio de la imparcialidad debe enmarcarse dentro de la
buena fe en la ejecución del Contrato, la cual es objetiva y verificable.
Determinar si los oferentes entregaron soportes de certifica su capacidad y ser
adjudicatarios de un contrato, queda negada la posibilidad de negar ofertas sin el
debido traslado para la defensa.
La imparcialidad se refleja en principios como la igualdad, la buena fe objetiva,
selección objetiva, cuando no se esta en marco de la imparcialidad se afectan esos
principios. -Esto genera anulabilidad del acto de adjudicación y si ya se esta
ejecutando se alega la causal de nulidad absoluta de que los actos administrativos
en los que se funda son nulos.
No se puede predicar del oferente, se predica de la entidad del Estado.
¿Como se materializa?
No parcializándose bajo ningún contexto respecto de alguno de los participantes.
10.7. Coordinación.
Art 95 Ley 489 de 1998
Se refleja en el la posibilidad de celebrar convenios de asociación (Celebrar actos
negociales son las ESALES) o de cooperación (Celebración de actos negociales entre
entidades estatales).
La administración debe determinar sus fines y en ese sentido lo harán todas las
entidades estatales, consecuencia de esto la posibilidad de unir objetivos comunes.
ARTICULO 95. ASOCIACION ENTRE ENTIDADES PUBLICAS. <Artículo
CONDICIONALMENTE EXEQUIBLE> Las entidades públicas podrán asociarse con el
fin de cooperar en el cumplimiento de funciones administrativas o de prestar
conjuntamente servicios que se hallen a su cargo, mediante la celebración de
convenios interadministrativos o la conformación de personas jurídicas sin ánimo de
lucro.
Las personas jurídicas sin ánimo de lucro que se conformen por la asociación
exclusiva de entidades públicas, se sujetan a las disposiciones previstas en el Código
Civil y en las normas para las entidades de este género. Sus Juntas o Consejos
Directivos estarán integrados en la forma que prevean los correspondientes
estatutos internos, los cuales proveerán igualmente sobre la designación de su
representante legal.
El convenio es una manifestación de voluntad encaminada a un mismo objetivo, en
el contrato hay voluntades contrapuestas (intereses disimiles).

30
ÉNFASIS II CONTRATACIÓN ESTATAL
Santiago Posada

Este principio fue incorporado igualmente en la reforma del código de 2011, el cual
expresa que todas las autoridades deben concertar, acordar, deliberar sobre sus
actividades junto con otras instancias estatales para el cumplimiento de sus
obligaciones, finalidades, proyectos, objetivos y para el reconocimiento de los
derechos a los particulares, como se enuncio en el seminario internacional de
presentación del nuevo código de procedimiento administrativo, Ley 1437 de 2011,
este principio ha sido tratado en el derecho comparado como principio de la
organización administrativa.
Como se considera un principio de interés y fundamental para la cooperación y
desarrollo tanto de la función y objetivo de cada una de las entidades estatales,
también se encuentra tipificado en los artículos 209 y 113 de la Constitución y en el
artículo 95 de la Ley 489 del 1998.
Debe hablarse del Acuerdo Marco de Precios, son una herramienta para que el
Estado agregue demanda, coordine y optimice el valor de las compras de bienes,
obras o servicios de las Entidades Estatales para:

 Producir economías de escala


 Incrementar el poder de negociación del Estado; y
 Compartir costos y conocimiento entre las diferentes agencias o
departamentos del Estado.
El Acuerdo Marco de Precios es un contrato entre un representante de los
compradores y uno o varios proveedores, que contiene la identificación del bien o
servicio, el precio máximo de adquisición, las garantías mínimas y el plazo mínimo de
entrega, así como las condiciones a través de las cuales un comprador puede
vincularse al acuerdo. Generalmente, los compradores se vinculan a un Acuerdo
Marco de Precios mediante una manifestación de su compromiso de cumplir las
condiciones del mismo y la colocación de una orden de comprar para la adquisición
de los bienes o servicios previstos en el acuerdo.
11. Derecho sustancial sobre la forma.
Art 228, de aquí se derivan las reglas de subsanabilidad.
El artículo 228 de la Constitución prevé que en las actuaciones que se adelanten
ante la administración de justicia prevalecerá el derecho sustancial. Este tribunal
ha puesto de presente que el derecho formal o adjetivo, valga decir, el que rige
el procedimiento tiene una función instrumental, pese a que de él depende la
garantía del principio de igualdad ante la ley y en su aplicación y el freno a la
arbitrariedad, no es un fin en sí mismo.

Al tener una función instrumental, el derecho formal o adjetivo es un medio al


servicio del derecho sustancial, de tal suerte que su fin es la realización de los

31
ÉNFASIS II CONTRATACIÓN ESTATAL
Santiago Posada

derechos reconocidos por el derecho sustancial. Entre uno y otro existe una
evidente relación de medio a fin. De ahí que, la conducta de sacrificar el derecho
sustancial, por el mero culto a la forma por la forma.
No puede obrar una descalificación por los simples requisitos de forma.
Es importante hacer referencia a:

 Adiciones.
 Mejoras.
 Subsanabilidad – Como derecho del oferente que podrá presentarlo en
cualquier momento hasta la audiencia de adjudicación, esto convirtió a
está audiencia en un momento se subsanación de requisitos por el alcance
que se le dio al Art 5 de Ley 80 de 1993 por parte del Consejero Gil Botero.
La contratación estatal no puede permitir bajo el precepto de la subsanabilidad se
rompa el principio de igualdad, si esto sucede el procedimiento es inadecuado y por
tanto, una expedición irregular del acto adtivo, y es así cuando el Consejero
SAMBRANO dice que no puede usarse la subsanabilidad para hacer mejores o
adiciones, por la perentoriedad de las etapas del trámite de contratación fijado en
un cronograma que se debe observar, de lo contrario se perdería la oportunidad.
Otra situación es la subsanación del registro único de proponentes y de la póliza de
seriedad de la oferta, diciendo que incluso se puede subsanar el RUT (Acto
administrativo de certificación expedido por un particular en ejercicio de función
administrativa que certifica la capacidad) ya que no es un requisito habilitante.
Se considera la primacía, pero se debe tener en cuenta el momento en el cual el
proponente cumplía la condición que no tenia en el principio, entonces se debe
acreditar en el cierre del proceso.
La ausencia de requisitos o la falta de documentos referentes a la futura contratación o al proponente,
no necesarios para la comparación de las propuestas no servirán de título suficiente para el rechazo
de los ofrecimientos hechos. En consecuencia, todos aquellos requisitos de la propuesta que no
afecten la asignación de puntaje, deberán ser solicitados por las entidades estatales y deberán ser
entregados por los proponentes hasta el término de traslado del informe de evaluación que
corresponda a cada modalidad de selección, salvo lo dispuesto para el proceso de Mínima cuantía y
para el proceso de selección a través del sistema de subasta. Serán rechazadas las ofertas de aquellos
proponentes que no suministren la información y la documentación solicitada por la entidad estatal
hasta el plazo anteriormente señalado. – Ley 1882 de 2018 Art 5

Principios Legales.
1. Transparencia.

32
ÉNFASIS II CONTRATACIÓN ESTATAL
Santiago Posada

Se responde a la siguiente pregunta ¿Qué debe hacer una entidad del estado para
ser transparente en los procesos de contratación? – Artículo 24.

ARTÍCULO 24. DEL PRINCIPIO DE TRANSPARENCIA. En virtud de este principio:

Numeral 1: La primera regla de transparencia tiene que ver con los procesos
de selección y sus modalidades.

 La regla general es la licitación pública,


 Selección Abreviada: Cuando el proceso es de menor cuantía y cuando los
bienes a adquirir son de características técnicas uniformes y de común
utilización.
 Concurso de Méritos.
 Proceso de Mínima Cuantía.
 Contratación Directa.

Contratos del 355 Constitucional y los Convenios de Asociación no se les aplicaba la


Ley 80 de 1993 y aplicaban sus propias normas del Decreto 777 de 1992, pero luego
en un decreto posterior se ordena que en lo establecido en ese decreto se aplicara
Ley 80.

1. <Numeral derogado por el artículo 32 de la Ley 1150 de 2007>

Numeral 2:

Este numeral va dirigido a la publicidad y la contradicción dentro de un proceso de


selección, y se obliga a aplicar una regla consistente en que “informe realizado,
informe trasladado”, los participantes del proceso tienen derecho a contradecir y
observar los informes que realiza la entidad del Estado.

Se debe buscar que los expertos del sector privado o público participen en la
conformación de informes, conceptos y decisiones como el prepliego de
condiciones, con el fin de que se determine loa viabilidad y se resalten los errores, y
en definitiva facultados a emitir observaciones.

Para poder hacer las observaciones deben ceñirse al cronograma que dentro del
pliego se fijo para ello.

Si los terminós al interior de procesos de selección son perentorios y que no se


pueden revivir, esto se debe atender, si se hace por fuera del terminó la observación
es extemporánea y por tanto la administración no la tendrá en cuenta, así sea
plenamente vinculante el contenido de la observación.

Ahora, eso sucede cuando se aplica de manera estricta este numeral, pero en un
análisis integral de la transparencia y de otros principios que rigen la contratación
estatal como la economía.

33
ÉNFASIS II CONTRATACIÓN ESTATAL
Santiago Posada

Art 25 #17.- Las entidades no rechazarán las solicitudes que se les formulen por
escrito aduciendo la inobservancia por parte del peticionario de las formalidades
establecidas por la entidad para su tramitación y oficiosamente procederán a
corregirlas y a subsanar los defectos que se adviertan en ellas. Igualmente, estarán
obligadas a radicar las actas o cuentas de cobro en la fecha en que sean presentadas
por el contratista, procederán a corregirlas o ajustarlas oficiosamente si a ello hubiere
lugar y, si esto no fuere posible, las devolverán a la mayor brevedad explicando por
escrito los motivos en que se fundamente tal determinación.

En la entidad oficiosamente debe disponerse para subsanar las irregularidades.

Mientras las etapas judiciales son preclusivas, las etapas administrativas son
perentorias.

2. En los procesos contractuales los interesados tendrán oportunidad de


conocer y controvertir los informes, conceptos y decisiones que se rindan o
adopten, para lo cual se establecerán etapas que permitan el conocimiento
de dichas actuaciones y otorguen la posibilidad de expresar observaciones.

Numeral 3:

ARTICULO 273. A solicitud de cualquiera de los proponentes, el Contralor


General de la República y demás autoridades de control fiscal competentes,
ordenarán que el acto de adjudicación de una licitación tenga lugar en audiencia
pública.

Los casos en que se aplique el mecanismo de audiencia pública, la manera como


se efectuará la evaluación de las propuestas y las condiciones bajo las cuales se
realizará aquella, serán señalados por la ley.

Debe existir un único expediente administrativo en los procesos de selección y que


cada procedimiento administrativo tenga su propio expediente.
Se debe señalar que el Decreto Ley 019 de 2011 – Ley Anti trámites, en el Artículo
223, donde se elimina el diario único de contratación, estableciendo que la
publicidad solo se materializa cuando se realiza en el SECOP, con esto se garantiza
que todos los ciudadanos sean garantes de la contratación estatal, determinando
desavenencias en la ejecución de recursos públicos para proceder a una denuncia.
3. Las actuaciones de las autoridades serán públicas y los expedientes que las
contengan estarán abiertos al público, permitiendo en el caso de licitación el
ejercicio del derecho de que trata el artículo 273 de la Constitución Política.

Numeral 4:

34
ÉNFASIS II CONTRATACIÓN ESTATAL
Santiago Posada

Las partes interesadas son todos los ciudadanos y deben ser asequibles para todos,
salvo reserva, ahora la Procuraduría y las Autoridades Judiciales no le es oponible la
reserva.
Este asunto se encuentra ligado a la publicidad.

4o. Las autoridades expedirán a costa de aquellas personas que demuestren interés
legítimo, copias de las actuaciones y propuestas recibidas, respetando la reserva de
que gocen legalmente las patentes, procedimientos y privilegios.

Numeral 5.

Esta compuesto de varios literales que son esenciales al momento de darle amparo
a la selección objetiva de un contratista, por tanto, muchas de las fallas que incurre
el Estado y las Empresas es hacer una evaluación sobre el cumplimiento de este
numeral.

5o. <Aparte tachado derogado por el artículo 32 de la Ley 1150 de 2007> En los
pliegos de condiciones o términos de referencia:

a) Se indicarán los requisitos objetivos necesarios para participar en el


correspondiente proceso de selección.

Selección Abreviada en subaste inversa: El requisito es el menor precio.

Si se habla de elementos de características técnicas y uniformes, se encuentran en el


mercado siempre disponibles, si es un único oferente en el mercado la selección del
contratista seria otra forma de selección del contratista, bajo los parámetros de “costo
– calidad, precio – beneficio”

b) <Literal CONDICIONALMENTE exequible> <Aparte tachado derogado por el


artículo 32 de la Ley 1150 de 2007> Se definirán reglas objetivas, justas, claras
y completas que permitan la confección de ofrecimientos de la misma índole,
aseguren una escogencia objetiva y eviten la declaratoria de desierta de la
licitación o concurso.

Se señalo cuando se habló del principio de eficacia, y para que se materialice el


mismo se debe llegar a la adjudicación del proceso.

Hay una limitación para expedir adendas, entre esas por la selección objetiva.

Las reglas injustas suceden cuando se pide 100% de capacidad a quienes quieran
constituir consorcios, Uniones Temporales, promesas de sociedad futura, ahí se
empieza a limitar sin justificación, por tanto, es regla injusta y vulnera el principio de
transparencia.

35
ÉNFASIS II CONTRATACIÓN ESTATAL
Santiago Posada

c) Se definirán con precisión las condiciones de costo y calidad de los bienes,


obras o servicios necesarios para la ejecución del objeto del contrato.

Especificaciones técnicas, estudio de mercado, estudio del sector económico que son
esenciales para hacer un estudio previo.

Para que la entidad sea transparente debe verificar con cotizaciones la media del
bien o servicio que va a adquirir.

d) No se incluirán condiciones y exigencias de imposible cumplimiento, ni


exenciones de la responsabilidad derivada de los datos, informes y
documentos que se suministren.

Que no sean reglas imposibles de cumplir.

e) Se definirán reglas que no induzcan a error a los proponentes y contratistas y


que impidan la formulación de ofrecimientos de extensión ilimitada o que
dependan de la voluntad exclusiva de la entidad.

No es otra cosa que ligar el principio de transparencia al principio de imparcialidad.

f) Se definirá el plazo para la liquidación del contrato, cuando a ello hubiere


lugar, teniendo en cuenta su objeto, naturaleza y cuantía.

<Aparte tachado derogado por el artículo 32 de la Ley 1150 de 2007> Serán


ineficaces de pleno derecho las estipulaciones de los pliegos o términos de
referencia y de los contratos que contravengan lo dispuesto en este numeral, o
dispongan renuncias a reclamaciones por la ocurrencia de los hechos aquí
enunciados.

Sobre el plazo de liquidación debe decirse que se establece cuando se necesite, ya


que la norma trae 4 meses para la liquidación bilateral, luego 2 meses unilateral, si
no se liquida hay 24 meses que se deben a la acción de controversias contractuales.

De acuerdo a la complejidad del contrato se puede establecer el plazo para la


liquidación, pero admite estipulación en contrario.

La consecuencia de no desarrollar los literales del numeral 5, es la ineficacia de pleno


derecho, esto se declara mediante acto administrativo, se debe recordar que las
nulidades en principio deben ser declaradas por el juez y no son de pleno derecho
ya que admiten prueba en contrario, pero si se vulnera este numeral la entidad
puede declarar la nulidad de pleno derecho podría ser de forma rogada.

36
ÉNFASIS II CONTRATACIÓN ESTATAL
Santiago Posada

6o. <Aparte tachado derogado por el artículo 32 de la Ley 1150 de 2007> En los
avisos de publicación de apertura de la licitación o concurso y en los pliegos de
condiciones o términos de referencia, se señalaran las reglas de adjudicación del
contrato.

7o. Los actos administrativos que se expidan en la actividad contractual o con


ocasión de ella, salvo los de mero trámite, se motivarán en forma detallada y precisa
e igualmente lo serán los informes de evaluación, el acto de adjudicación y la
declaratoria de desierto del proceso de escogencia.

8o. Las autoridades no actuarán con desviación o abuso de poder y ejercerán sus
competencias exclusivamente para los fines previstos en la ley. Igualmente, les será
prohibido eludir los procedimientos de selección objetiva y los demás requisitos
previstos en el presente estatuto.

9o. Los avisos de cualquier clase a través de los cuales se informe o anuncie la
celebración o ejecución de contratos por parte de las entidades estatales, no podrán
incluir referencia alguna al nombre o cargo de ningún servidor público.

PARÁGRAFO 1o. <Parágrafo derogado por el artículo 32 de la Ley 1150 de 2007>

PARÁGRAFO 2o. El Gobierno Nacional expedirá, dentro de los seis (6) meses
siguientes a la promulgación de esta ley, un reglamento de contratación directa,
cuyas disposiciones garanticen y desarrollen los principios de economía,
transparencia y selección objetiva previstos en ella.

Si el Gobierno no expidiere el reglamento respectivo, no podrá celebrarse


directamente contrato alguno por ninguna entidad estatal, so pena de su nulidad.

PARÁGRAFO 3o. <Ver Notas del Editor en relación con lo dispuesto por el Artículo
2o. Numeral 2o. Literal e) de la Ley 1150 de 2007> <Ver Notas de Vigencia en
relación con la referencia a la Superintendencia Bancaria> Cuando la venta de los
bienes de las entidades estatales deba efectuarse por el sistema de martillo, se hará
a través del procedimiento de subasta que realicen las entidades financieras
debidamente autorizadas para el efecto y vigiladas por la Superintendencia
Bancaria.

La selección de la entidad vendedora la hará la respectiva entidad estatal, de


acuerdo con los principios de transparencia, economía, responsabilidad y selección
objetiva y teniendo en cuenta la capacidad administrativa que pueda emplear cada
entidad financiera para realizar los remates.

2. Economía.
En este artículo se reglamenta la eficiencia y la eficacia.

37
ÉNFASIS II CONTRATACIÓN ESTATAL
Santiago Posada

ARTÍCULO 25. DEL PRINCIPIO DE ECONOMÍA. En virtud de este principio:


1. <Aparte tachado derogado por el artículo 32 de la Ley 1150 de 2007> En las
normas de selección y en los pliegos de condiciones o términos de referencia para la
escogencia de contratistas, se cumplirán y establecerán los procedimientos y etapas
estrictamente necesarios para asegurar la selección objetiva de la propuesta más
favorable. Para este propósito, se señalarán términos preclusivos y perentorios para
las diferentes etapas de la selección y las autoridades darán impulso oficioso a las
actuaciones.
Para poder observar la economía se deben señalar unas etapas en el cronograma al
interior del pliego de condiciones, y esas etapas tienen un objetivo y es cuando opera
la perentoriedad frente a esas etapas, esto quiere decir que no puede revivirse.
Indica las etapas necesarias para que la entidad no se desborde en los tiempos que
establezca, esos terminós pueden modificarse por la necesidad debidamente
justificadas.
La amplitud de los terminós mínimos que señala la ley deben estar precedidas por
una justificación que le permita a la entidad señalar terminós más amplios, si no hay
argumento que lo justifique la entidad vulnerará el principio de economía ya que no
será eficiente, está prolongando terminós sin necesidad.
2o. Las normas de los procedimientos contractuales se interpretarán de tal manera
que no den ocasión a seguir trámites distintos y adicionales a los expresamente
previstos o que permitan valerse de los defectos de forma o de la inobservancia de
requisitos para no decidir o proferir providencias inhibitorias.
La economía indica que las reglas de interpretación deben aplicarse, sin darse
prevalencia a las formas por encima del derecho sustancial.
Debe concordarse con el Numeral 17.
3o. Se tendrá en consideración que las reglas y procedimientos constituyen
mecanismos de la actividad contractual que buscan servir a los fines estatales, a la
adecuada, continua y eficiente prestación de los servicios públicos y a la protección
y garantía de los derechos de los administrados.
Los procesos y modalidades de selección deben materializar los derechos de los
administrados, este numeral se concuerda con el Artículo 26.
Esas etapas procesales y acto separables que se emiten en virtud del proceso de
selección debe estar dirigido a hacer respetar los derechos de los administrados, así
como se le puede exigir al estado que en cada etapa blinda los derechos de los
administrados, atendiendo a los principios constitucionales.

38
ÉNFASIS II CONTRATACIÓN ESTATAL
Santiago Posada

4o. Los trámites se adelantarán con austeridad de tiempo, medios y gastos y se


impedirán las dilaciones y los retardos en la ejecución del contrato.
Es la definición misma de eficiencia.
5o. Se adoptarán procedimientos que garanticen la pronta solución de las
diferencias y controversias que con motivo de la celebración y ejecución del contrato
se presenten.
En cualquier etapa del procedimiento de Contratación se pueden presentar
controversias, sobre todo en la etapa de liquidación.
Cuando se suscribe un acta de liquidación a paz y salvo con una entidad, y se va
intentar una controversia contractual ya no prospera porque opero la caducidad
otra cosa es alegar la nulidad, bajo un vicio que pueda afectar el acta de liquidación.
Se debe garantizar el debido proceso siempre.
6o. <Aparte tachado derogado por el artículo 32 de la Ley 1150 de 2007> Las
entidades estatales abrirán licitaciones o concursos e iniciarán procesos de
suscripción de contratos, cuando existan las respectivas partidas o disponibilidades
presupuestales.
Es un requisito para la apertura de un proceso, para emitirlo de forma valida, y es el
certificado de disponibilidad presupuestal, la no existencia del mismo, no vicia el
contrato de nulidad.
7o. La conveniencia o inconveniencia del objeto a contratar y las autorizaciones y
aprobaciones para ello, se analizarán o impartirán con antelación al inicio del
proceso de selección del contratista o al de la firma del contrato, según el caso.
El objeto y su justificación debe estar antes, el contratación directa antes de firmar el
contrato en los procesos de selección en el estudio previo (donde se justifica la
necesidad, se determina el objeto y su alcance, las especificaciones técnicas,
justificación jurídica, estudio de mercado, estudio del sector económico, si el contrato
esta cobijado por tratados internacionales, presupuesto oficial, forma de pago,
garantía única) ese estudio puede arrojar dos conclusiones la necesidad o no de la
contratación.
8o. El acto de adjudicación y el contrato no se someterán a aprobaciones o revisiones
administrativas posteriores, ni a cualquier otra clase de exigencias o requisitos,
diferentes de los previstos en este estatuto.
Se establece que las corporaciones públicas autorizan al ejecutivo local para
contratar, esa autorización se da de forma general en los planes de desarrollo
cuando se va empezar la administración.

39
ÉNFASIS II CONTRATACIÓN ESTATAL
Santiago Posada

9o. En los procesos de contratación intervendrán el jefe y las unidades asesoras y


ejecutoras de la entidad que se señalen en las correspondientes normas sobre su
organización y funcionamiento.
Cuando se apertura un proceso de selección o contratación directa, la entidad
conforma comités asesores, pero estos no son responsables de los errores, ya que
ellos tienen un régimen interdisciplinario, por tanto, cada uno tendrá su rol que son
tres:

 Técnico.
 Logístico o financiero.
 Jurídico.
De acuerdo a esos roles es la responsabilidad que se exige, esos roles son los que se
deben trasladar al manual de contratación determinando las funciones de cada uno
de ellos.
Lo que los comités establecen son sugerencias, es decir, que el ordenador del gasto
puede apartarse de lo que diga el comité, con una carga argumentativa superior a
la entregada por el comité ya que se trata de función administrativa donde su
actuación debe ser motivada, sino lo hace de esta forma estará en una irregularidad.
10. Los jefes o representantes de las entidades a las que se aplica la presente ley,
podrán delegar la facultad para celebrar contratos en los términos previstos en el
artículo 12 de esta ley y con sujeción a las cuantías que señalen sus respectivas juntas
o consejos directivos. En los demás casos, dichas cuantías las fijará el reglamento.
Lo primero que se debe delimitar es que la ordenación del gasto solo se puede
delegar en el nivel directivo (que se puede homologar con los gerentes públicos) y
ese nivel directivo de conformidad con Ley 489 de 1998, establece que no se puede
delegar lo delegado.
11. Las corporaciones de elección popular y los organismos de control y vigilancia no
intervendrán en los procesos de contratación, salvo en lo relacionado con la solicitud
de audiencia pública para la adjudicación en caso de licitación.
De conformidad con lo previsto en los artículos 300, numeral 9o., y 313, numeral 3o.,
de la Constitución Política, las asambleas departamentales y los concejos municipales
autorizarán a los gobernadores y alcaldes, respectivamente, para la celebración de
contratos.
Se crea una antinomia entre el Art 313 Constitucional, la Ley 136 de 1994 y el
postulado de “las corporaciones públicas” no intervendrán en la contratación, ya que
los artículos precedentes dan la competencia a estas corporaciones para autorizar la
contratación.
Cuando se esta en el desarrollo de los procesos de selección de los ya autorizados
previamente, lo que se le dice a la corporación que no coadministre, es decir,

40
ÉNFASIS II CONTRATACIÓN ESTATAL
Santiago Posada

desarrolle su competencia, pero no entre en la esfera de direccionar el proceso de


selección.
El término de autorizar tiene un escenario general, es decir, la corporación no puede
particularizar su autorización ya que entraría en la intervención y empieza a
coadministrar.
Ej. No puede pretender el Concejo Municipal que todos los contratos acudan ante
la corporación para se autorice y poder ser celebrados, salvo que exista una norma
que obligue a ellos como en el caso de la compra y venta de bienes inmuebles, en
cuyo caso debe mediar la autorización previa de la corporación, en los demás casos,
la autorización se otorga de forma general en el acuerdo del plan de desarrollo.
Corte Constitucional:
- Aparte subrayado declarado EXEQUIBLE por la Corte Constitucional mediante
Sentencia C-113-99 de 24 de febrero de 1996, M.P. Dr. José Gregorio Hernández
Galindo.
Problema jurídico: ¿Cómo debe ser la intervención de los órganos de vigilancia y
control en los procesos de contratación?
Extracto:
“En ese orden de ideas, la tarea de entes como las contralorías no es la de actuar
dentro de los procesos internos de la Administración cual si fueran parte de ella, sino
precisamente la de ejercer el control y la vigilancia sobre la actividad estatal, a partir
de su propia independencia, que supone también la del ente vigilado, sin que les sea
permitido participar en las labores que cumplen los órganos y funcionarios
competentes para conducir los procesos que después habrán de ser examinados
desde la perspectiva del control. De lo contrario, él no podría ejercerse
objetivamente, pues en la medida en que los entes controladores resultaran
involucrados en el proceso administrativo específico, objeto de su escrutinio, y en la
toma de decisiones, perderían toda legitimidad para cumplir fiel e imparcialmente su
función.
Así, pues, en tratándose de la Contraloría General de la República, el control a ella
asignado es de carácter posterior, por expresa disposición del artículo 267 de la
Constitución, motivo por el cual resulta evidente que a dicho órgano le está vedado
participar en el proceso de contratación. Su función empieza justamente cuando la
Administración culmina la suya, esto es, cuando ha adoptado ya sus decisiones.
En cuanto atañe a la Procuraduría General de la Nación y demás entes integrantes
del Ministerio Público, el análisis de la preceptiva constitucional permite sostener
también el carácter posterior de la actividad de control y vigilancia, aunque tal
criterio no es exactamente igual que el expuesto, relativo al control fiscal.”

41
ÉNFASIS II CONTRATACIÓN ESTATAL
Santiago Posada

12. <Numeral modificado por el artículo 87 de la Ley 1474 de 2011. El nuevo texto
es el siguiente:> Previo a la apertura de un proceso de selección, o a la firma del
contrato en el caso en que la modalidad de selección sea contratación directa,
deberán elaborarse los estudios, diseños y proyectos requeridos, y los pliegos de
condiciones, según corresponda.
Cuando el objeto de la contratación incluya la realización de una obra, en la misma
oportunidad señalada en el inciso primero, la entidad contratante deberá contar con
los estudios y diseños que permitan establecer la viabilidad del proyecto y su impacto
social, económico y ambiental. Esta condición será aplicable incluso para los
contratos que incluyan dentro del objeto el diseño.
PARÁGRAFO 1o. <Parágrafo derogado por el artículo 73 de la Ley 1682 de 2013>
PARÁGRAFO 2o. <Parágrafo derogado por el artículo 73 de la Ley 1682 de 2013>
Busca aplicar la eficiencia al proceso de selección que no puede desligarse de la
planeación.
13. Las autoridades constituirán las reservas y compromisos presupuestales
necesarios, tomando como base el valor de las prestaciones al momento de celebrar
el contrato y el estimativo de los ajustes resultantes de la aplicación de la cláusula de
actualización de precios.
Hay unos deberes legales de las entidades previos a la celebración del contrato,
como tener rubros para subsanar los imprevistos económicos, ese factor I este
cubierto por el principio de ecuación económica (equilibrio contractual), cuando se
pondera un I desde el inicio del contrato no es un precio propio del contrato.
El numeral indica que las partidas presupuestales deben ser necesarias para
solvencia del contrato y partidas para imprevistos, que permita adicionar el contrato,
dentro de la vigencia fiscal, ese será el soporte de los contratos futuros.
Cuando se expide la disponibilidad presupuestal se hace conforme al estudio
económico, esa media de mercado le da un presupuesto oficial y la entidad expide
un certificado de disponibilidad presupuesta pero que no está vinculado a un
contrato todavía, la disponibilidad le indica a los administración la posibilidad de
desarrollar contratos, cuando ya se sustenta en un contrato en concreto esto se
denomina registro presupuestal.
14. Las entidades incluirán en sus presupuestos anuales una apropiación global
destinada a cubrir los costos imprevistos ocasionados por los retardos en los pagos,
así como los que se originen en la revisión de los precios pactados por razón de los
cambios o alteraciones en las condiciones iniciales de los contratos por ellas
celebrados.
Indica que se debe apropiar una partida presupuestal global, las entidades antes del
periodo fiscal hacen el plan de compras, que estará ligado al presupuesto asignado

42
ÉNFASIS II CONTRATACIÓN ESTATAL
Santiago Posada

a la dependencia o entidad, que tiene como finalidad desarrollar el objeto misional,


en el plan de desarrollo se debe identificar las líneas estratégicas que se van a
desarrollar con esas compras, es decir, que cada ítem del plan de compras debe estar
ligado a un recurso especifico y la suma de todo dará el consolidado de la
contratación del año.
La entidad debe identificar el plan de compras y el riesgo histórico que ha tenido, y
apropiarse de los recursos para subsanar los eventuales desequilibrios contractuales
o imprevistos.
15. Las autoridades no exigirán sellos, autenticaciones, documentos originales o
autenticados, reconocimientos de firmas, traducciones oficiales, ni cualquier otra
clase de formalidades o exigencias rituales, salvo cuando en forma perentoria y
expresa lo exijan leyes especiales.
Puede concordarse con la Ley Anti trámites, eso busca la eficiencia en los
procedimientos administrativos, se debe aplicar la prevalencia del derecho sustancial
frente a las formalidades, ya que en su aplicación el proceso de contratación se torna
económico y célere, esa celeridad como principio de función administrativa debe
concordarse con el principio de economía y con la eficiencia.
16. En las solicitudes que se presenten en el curso de la ejecución del contrato, si la
entidad estatal no se pronuncia dentro del término de tres (3) meses siguientes, se
entenderá que la decisión es favorable a las pretensiones del solicitante en virtud del
silencio administrativo positivo. Pero el funcionario o funcionarios competentes para
dar respuesta serán responsables en los términos de esta ley.
El silencio administrativo generalmente negativo, solo cuando la ley de forma
expresa lo consagra será positivo, en este caso hay silencio positivo, pero hay que
hacer varias salvedades:

 Solo puede operar el silencio positivo en la etapa de ejecución.


 El silencio positivo solo versara sobre las situaciones que no tengan contenido
económico, pero pueden tener consecuencias económicas.
17. Las entidades no rechazarán las solicitudes que se les formulen por escrito
aduciendo la inobservancia por parte del peticionario de las formalidades
establecidas por la entidad para su tramitación y oficiosamente procederán a
corregirlas y a subsanar los defectos que se adviertan en ellas. Igualmente, estarán
obligadas a radicar las actas o cuentas de cobro en la fecha en que sean presentadas
por el contratista, procederán a corregirlas o ajustarlas oficiosamente si a ello hubiere
lugar y, si esto no fuere posible, las devolverán a la mayor brevedad explicando por
escrito los motivos en que se fundamente tal determinación.
Indica que si bien hay cronograma en el proceso de selección, y que las etapas son
preclusivas y perentorias, pero el derecho sustancial no puede verse menoscabado

43
ÉNFASIS II CONTRATACIÓN ESTATAL
Santiago Posada

por el derecho formal, entonces, las peticiones escritas que no cumplan formalidades
de la entidad no pueden ser rechazadas.
18. <Aparte tachado derogado por el artículo 32 de la Ley 1150 de 2007> La
declaratoria de desierta de la licitación o concurso únicamente procederá por
motivos o causas que impidan la escogencia objetiva y se declarará en acto
administrativo en el que se señalarán en forma expresa y detallada las razones que
han conducido a esa decisión.
No adjudicar un contrato va en contra de la eficacia, ya que no se cumple el objetivo
para el que se desarrollo el mismo, pero situaciones del mercado pueden impedir la
selección objetiva, esto sucede sobre procesos contractuales novedosos, es decir,
que no hay antecedentes.
Si no se adjudica debe motivarse porque razón no se puedo hacer la selección
objetiva.
Cuando no se logra adjudicar por culpa de la entidad ya que no hizo una buena
planificación, y ese error no lo puede trasladar a los oferentes.
19. <Numeral derogado por el artículo 32 de la Ley 1150 de 2007>
20. Los fondos destinados a la cancelación de obligaciones derivadas de contratos
estatales podrán ser entregados en administración fiduciaria o bajo cualquier otra
forma de manejo que permita la obtención de beneficios y ventajas financieras y el
pago oportuno de lo adeudado.
La fiducia pública se desarrolla como una tipología contractual, con reglas propias
de contratación, es decir, se establecen unos elementos específicos para su
celebración.
En este caso, se busca rentabilidad de los recursos públicos, lo que no puede hacer
la entidad es celebrar la fiducia y que la compañía contrate y pago, esto no puede
suceder ya que, si se va a contratar a cargo, el proceso de selección lo tiene que
desarrollar la fiducia.

3. Responsabilidad.
Nace del postulado del Artículo 6 y 90 Constitucional.
Le ley 226 de 1995 diseña un procedimiento de democratización del patrimonio
estatal, indicando que si la entidad tiene empresa o participación accionaria el
órgano que autoriza la enajenación de la propiedad del estado, difiere del orden en
que se encuentra, así:
ARTÍCULO 17. Las entidades territoriales y sus descentralizadas, cuando decidan
enajenar la participación de que sean titulares, se regirán por las disposiciones de

44
ÉNFASIS II CONTRATACIÓN ESTATAL
Santiago Posada

esta Ley, adaptándolas a la organización y condiciones de cada una de éstas y


aquéllas.
Los Concejos Municipales o Distritales o las Asambleas Departamentales, según el
caso autorizarán, en el orden territorial las enajenaciones correspondientes.
Esté procedimiento no trasciende al orden jurídico internacional, ya que si se
democratiza la propiedad del Estado debe hacerse sobre sus habitantes.
ARTÍCULO 26. DEL PRINCIPIO DE RESPONSABILIDAD. En virtud de este principio:
1o. Los servidores públicos están obligados a buscar el cumplimiento de los fines de
la contratación, a vigilar la correcta ejecución del objeto contratado y a proteger los
derechos de la entidad, del contratista y de los terceros que puedan verse afectados
por la ejecución del contrato.
Frente a la afirmación de que los servidores públicos debe observar los fines del
Estado, debe decirse que en orden a la descentralización puede observarse que cada
órgano del Estado tiene sus propios fines, pero cuando se empiezan a desarrollar
procesos de selección en una entidad u organismo se debe observar el objeto
misional que contiene unos fines y esto debe plasmarse en unos estudios previos, es
decir, que la justificación de la necesidad se hace sobre la base del objeto misional
no sobre los fines del Estado.
Cuando se refiere a la vigilancia correcta de la ejecución, se debe decir que se puede
vigilar con:

 Interventoría.
 Supervisión.
La diferencia entre estas son los conocimientos especializados que se deben tener
para una correcta vigilancia, en ese caso se debe hacer un concurso de méritos que
permita celebrar el contrato de interventoría, que no es más que un contrato de
consultoría el única caso que es por otra forma de selección es cuando es mínima
cuantía, y en ese caso hay una característica y es que en ese caso aplicara el menor
precio
La diferencia no es que en el primer caso la desarrollan contratistas externos, en el
segundo caso la desarrollan servidores públicos, ya que en este último caso existen
los contratos de apoyo a la gestión.
Es constante que las entidades del Estado al momento de elaborar los Manuales de
Contratación (Documento que establece y da a conocer a los partícipes del Sistema
de Compra Pública los flujos de proceso y organigrama que cada Entidad Estatal
desarrolla en sus Procesos de Contratación y Gestión Contractual
Se deben proteger los derechos de:

45
ÉNFASIS II CONTRATACIÓN ESTATAL
Santiago Posada

 Contratistas: Etapa contractual, exigiéndole lo que esta señalado en pliego de


condiciones y en el contrato, no exigirle cosas que no están contratadas ya
que desde la etapa de planificación esto quedo claro.
Poner a disposición todo lo que la Entidad Estatal estipulo.

 Oferente: Aplicando los principios que ya se han analizado.


 Terceros: Desde la planeación misma del contrato se deben identificar los
riesgos a los que someterá al tercero, con un estudio de riesgos previsibles, es
decir, determinar las consecuencias y como se van a mitigar.
Implicara en ocasiones la compra de bienes.

2o. Los servidores públicos responderán por sus actuaciones y omisiones


antijurídicas y deberán indemnizar los daños que se causen por razón de ellas.
Plasma el artículo 6 Constitucional.
Y postula que si hay indemnizaciones por su omisión, acción o extralimitación tendrá
que responder, por responsabilidad civil encarnada en la pretensión de reparación
directa, que puede derivarse de dolo o culpa y una vez se condene al Estado, el
Comité de Conciliación de la Entidad debe poner en consideración ejercer la
repetición contra el servidor público y la decisión debe estar motivada.
3o. <Apartes tachados derogado por el artículo 32 de la Ley 1150 de 2007> Las
entidades y los servidores públicos, responderán cuando hubieren abierto
licitaciones o concursos sin haber elaborado previamente los correspondientes
pliegos de condiciones, términos de referencia, diseños, estudios, planos y
evaluaciones que fueren necesarios, o cuando los pliegos de condiciones o términos
de referencia hayan sido elaborados en forma incompleta, ambigua o confusa que
conduzcan a interpretaciones o decisiones de carácter subjetivo por parte de
aquellos.
Cuando no existen estos requisitos, se celebrará un contrato sin el lleno de los
requisitos legales, pero si se cumplen, pero con errores, esos errores no se pueden
trasladar a la otra parte.
Lo que se indica es que no se observa el principio de planeación y en ese caso la
responsabilidad será penal y civil y disciplinaria del servidor y se surtirá por Ley 734,
salvo que se trate de un régimen especial.
El operador disciplinario determinara si la falta es grave o gravísima.
4o. Las actuaciones de los servidores públicos estarán presididas por las reglas sobre
administración de bienes ajenos y por los mandatos y postulados que gobiernan una
conducta ajustada a la ética y a la justicia.

46
ÉNFASIS II CONTRATACIÓN ESTATAL
Santiago Posada

Está ligado al principio de moralidad, y se ordena el respeto por la propiedad privada.


5o. La responsabilidad de la dirección y manejo de la actividad contractual y la de
los procesos de selección será del jefe o representante de la entidad estatal, quien
no podrá trasladarla a las juntas o consejos directivos de la entidad, ni a las
corporaciones de elección popular, a los comités asesores, ni a los organismos de
control y vigilancia de la misma.
Indica que el ordenador del gasto es el orientador del proceso de selección y la
delegación que el haga al comité evaluador no lo exime de responsabilidad,
entonces la contratación es una excepción a que la responsabilidad también se
traslada con la delegación, así que no exime de responsabilidad (culpa invigilando)
pero si el representante demuestra que hacia seguimiento eso lo saca de la esfera de
responsabilidad.
6o. Los contratistas responderán cuando formulen propuestas en las que se fijen
condiciones económicas y de contratación artificialmente bajas con el propósito de
obtener la adjudicación del contrato.
La oferta artificialmente baja es una responsabilidad del oferente, entonces en los
procesos de selección de conformidad con pliegos de condiciones debe verificar el
presupuesto oficial (de cuanto dinero dispone el Estado para ejecutar ese proyecto),
al interior de los documentos precontractuales hay un estudio de mercado y del
sector económico para establecer el valor de mercado de los bienes o servicios
adquiridos, esto se encuentra bajo el rol logístico o financiero, en este punto el
estudio de mercado no es otra cosa que cotizar los bienes o servicios a adquirir, luego
de tener las cotizaciones el Estado, realizara la media de mercado (suma y división
entre precios menores y mayores).
Cuando se estudia el sector económico se estudia como se adquiere, es decir, en que
precio se ha adquirido por el Estado esos bienes o servicios; se debe hacer una
solicitud de información a las grandes empresas sobre el precio a escala de
determinado bien o servicio, y también se acude a las entidades estatales a obtener
esta misma información, adicional a esto, la entidad debe verificar como ella misma
ha contratado esos bienes y servicios.
Las prácticas restrictivas en la contratación estatal tienen plena aplicación, como el
abuso de posición dominante, la competencia desleal.
El oferente es responsable de la oferta, y si es artificialmente baja puede ser
rechazada por vulnerar el interés general y el objeto de ese contrato, pero antes de
esa declaración debe dar traslado para que, de forma técnica, financiera,
organizacional y jurídica, justifique porque su oferta no es artificialmente baja y no
esta por debajo de los precios del mercado.

47
ÉNFASIS II CONTRATACIÓN ESTATAL
Santiago Posada

Si no hay precio de mercado, no hay precio en el contrato de mercado, y falta un


elemento de la existencia, por tanto, el contrato seria inexistente, no habrá
conmutatividad ni equivalencia.
7o. Los contratistas responderán por haber ocultado al contratar, inhabilidades,
incompatibilidades o prohibiciones, o por haber suministrado información falsa.
La regla general es que el acto es irrevocable y hay dos excepciones, entre las que se
encuentra cuando hay inhabilidad o incompatibilidades sobreviniente al acto de
adjudicación, es decir, no tiene que pedirle autorización al particular para poder
revocar el acto de adjudicación.

8o. Los contratistas responderán y la entidad velará por la buena calidad del objeto
contratado.
Desde el principio de responsabilidad, indican la buena calidad que es una
obligación de doble vía, es decir, del oferente como experto en el mercado que debe
entrar bienes de buena calidad, pero la Entidad desde la fase precontractual en la
asignación de riesgos previsibles asegura esos bienes, con póliza de calidad de
bienes y servicios, esas pólizas son requisito para la ejecución.

4. Equilibrio económico del Contrato o ecuación económica.

ARTÍCULO 27. DE LA ECUACIÓN CONTRACTUAL. En los contratos estatales se


mantendrá la igualdad o equivalencia entre derechos y obligaciones surgidos al
momento de proponer o de contratar, según el caso. Si dicha igualdad o
equivalencia se rompe por causas no imputables a quien resulte afectado, las partes
adoptarán en el menor tiempo posible las medidas necesarias para su
restablecimiento.

Para tales efectos, las partes suscribirán los acuerdos y pactos necesarios sobre
cuantía, condiciones y forma de pago de gastos adicionales, reconocimiento de
costos financieros e intereses, si a ello hubiere lugar, ajustando la cancelación a las
disponibilidades de la apropiación de que trata el numeral 14 del artículo 25. En todo
caso, las entidades deberán adoptar las medidas necesarias que aseguren la
efectividad de estos pagos y reconocimientos al contratista en la misma o en la
siguiente vigencia de que se trate.

No es más que el equilibrio del contrato atendiendo a la conmutatividad del


Contrato.
Cuando las entidades en los contratos establecen un factor I, muchas veces es
innecesario ya que cuando no es imputable a ninguna de las partes estas pueden

48
ÉNFASIS II CONTRATACIÓN ESTATAL
Santiago Posada

acercarse y resolver, pueden fijar que se llegue hasta el punto de restablecer el


equilibrio económico del contrato hasta que la utilidad no se pierde, o sea, cuando
es ajeno al contratista y se causa por el Estado, debe volverse la ecuación al principio
incluso con la utilidad. – Caso del Hecho del Príncipe.
Cuando ninguna de las partes tiene la culpa del desequilibrio contractual el Estado
tiene el deber de que la ecuación contractual llegue al punto de no pérdida, o sea al
contratista no le queda utilidad, pero no pierde con la ejecución del contrato.
Cuando hay culpabilidad del Contratista entra dentro del grado de responsabilidad
y tiene que asumir ese riesgo.
5. ARTÍCULO 28. DE LA INTERPRETACIÓN DE LAS REGLAS CONTRACTUALES.
En la interpretación de las normas sobre contratos estatales, relativas a
procedimientos de selección y escogencia de contratistas y en la de las
cláusulas y estipulaciones de los contratos, se tendrá en consideración los
fines y los principios de que trata esta ley, los mandatos de la buena fe y la
igualdad y equilibrio entre prestaciones y derechos que caracteriza a los
contratos conmutativos.

6. Selección Objetiva

La conexión entre los principios constitucionales y los legales es la planeación,


haciendo una interpretación sistémica, es decir que, para materializar los principios
y reglas se requiere planeación.

RÉGIMEN DE INHABILIDADES E INCOMPATIBILIDADES

El Consejo de Estado sostiene que


Por inhabilidad se entiende la imposibilidad de llegar a ser o de tener una
determinada condición jurídica [...]. La incompatibilidad, en cambio, se refiere
a la prohibición de que concurran dos distintas condiciones, esto es, impide
tener una condición porque ya se posee otra y existirá mientras se tenga
alguna de las condiciones. (Consejo de Estado, Sección Tercera, 16306, 2011).
El punto común es que en ambos casos se resta capacidad.
El grueso de las causales consagradas en la Constitución Política y la legislación sigue
la definición de inhabilidad, mientras que las incompatibilidades son escasas. Se
admite que en ambos casos generan una incapacidad especial que responde a las
excepciones de la capacidad legal regulada por la legislación civil. En este sentido,

49
ÉNFASIS II CONTRATACIÓN ESTATAL
Santiago Posada

las causales de inhabilidad e incompatibilidad señaladas en la Constitución o la ley


constituyen limitaciones precisas a la capacidad de contratar; su violación da lugar a
la extensión de la inhabilidad por cinco años a quien incurra en ella, al rechazo de la
oferta, a la posibilidad de revocar el acto de adjudicación que en principio es
irrevocable (art. 9.°, Ley 1150) y a la nulidad absoluta del contrato celebrado (art. 44,
Ley 80 de 1993), consecuencias de la mayor importancia para la contratación
administrativa y sus sujetos.
Al ser una restricción a la capacidad legal que se otorga de forma general, su
interpretación es restrictiva, y en este sentido, el intérprete de las disposiciones
legislativas en la materia ha de ceñirse en la mayor medida posible al tenor literal y
gramatical de los enunciados normativos, sin que pueda acudir prima facie a criterios
interpretativos tales como la analogía, la interpretación extensiva para ampliar el
alcance de las causales legalmente fijadas. (Corte Constitucional, T-1039, 2006).

Cabe resaltar que el régimen de inhabilidades e incompatibilidades es trasversal a la


contratación estatal en dos sentidos: en el primero, porque según el artículo 13 de
la Ley 1150 de 2007 es aplicable a todas las entidades públicas sin que sea relevante
su régimen de contratación (Ley 1150, 2007); en el segundo, porque durante todo
el proceso de escogencia del contratista, sin importar si la modalidad de selección es
pública o directa, o en el de ejecución o liquidación contractual, genera algún efecto
jurídico dependiendo en la etapa que se encuentre el trámite, como el rechazo o la
renuncia de la oferta, la revocatoria del acto de adjudicación, la cesión o renuncia a
la ejecución, o la nulidad del contrato estatal.
La consecuencia general es la falta de capacidad, pero se debe ver en que momento
se presenta la incapacidad.
La inhabilidad es personal y la incompatibilidad recae sobre la función
administrativa.
¿Cuál es la consecuencia del régimen? – Restarse capacidad jurídica.
¿Sobre qué recae el régimen de incompatibilidades? – La función administrativa.
¿Sobre qué recae el régimen de inhabilidades? – La persona.
Si en el régimen se presenta antes, dicha inhabilidad o incompatibilidad será
causal de rechazo de la oferta que se presente por falta de capacidad jurídica.
El régimen es de interpretación restrictiva, es decir, debe entenderse como taxativo
y expreso, (si una entidad o Juez al estudiar una conducta debe ceñirse al tenor literal
de la ley, ya que lo que esta haciendo es limitar libertades que a la luz del Estado de
Derecho son fundamentales con la finalidad de salvaguardar el interés general y la
función administrativa).

50
ÉNFASIS II CONTRATACIÓN ESTATAL
Santiago Posada

Marco Normativo General.

El Art 127 Constitucional establece un régimen de inhabilidad general para celebrar


contratos estatales y el Art 8 de Ley 80 establece también un régimen de
inhabilidades e incompatibilidades que se aplica indistintamente a los regímenes
exceptuados (Art 13 Ley 1150 de 2007), adicional el estatuto anticorrupción del Art
1 al 5 trae también otro régimen de inhabilidades e incompatibilidades.
El régimen de inhabilidades e incompatibilidades no es concentrado si no difuso, es
decir, que se encuentra en diferentes normas dentro del ordenamiento jurídico.
Nota: Informe de lectura sobre este marco normativo y establecer que comprende
cada causal.

POTESTADES O CLÁUSULAS EXCEPCIONALES


Herramientas para desarrollar la dirección y coordinación de los actos negociales,
son facultades que le permiten a la Entidad ostentar una superioridad ante el
Contratista.
Se le permite:
 Interpretar.
 Modificar.
 Terminar.
 Declarar la caducidad.
 Estipular cláusula de reversión.
 Imponer multas y cláusulas penales.
No es cierto que el estatuto sea el único que permita estas facultades, ya que en el
derecho privado se configuran situaciones similares.
A partir del Art 14 de Ley 80 se establece el marco normativo aplicable a los contratos
estatales para desarrollar las potestades excepcionales, pero se debe tener claro que
es diferente una potestad a cláusula.
El Decreto anterior a la Ley 80 que regulaba la contratación diferenciaba entre
contratos de la administración (perseguían fines distintos a los generales y se
regulaban por el derecho privado) y contratos administrativos (contratos estatales
que perseguían el interés general y se podían aplicar cláusulas exorbitantes); bajo
un criterio subjetivo se determinaba quien conocía de las controversias que
surgieran, posteriormente pasa a ser un criterio orgánico y es que sea celebrado por
una entidad del Estado (sea contratante o contratista) y en este caso conoce
exclusivamente el Juez Contencioso Administrativo. Así las cosas, las clausulas
exorbitantes no se podrían aplicar a los contratos de la administración, pero si a los
contratos administrativos, pero la Ley 80 establece cuando aplica o no aplica y
cuando hay que pactar expresamente las cláusulas, entonces serán 3 hipótesis:

51
ÉNFASIS II CONTRATACIÓN ESTATAL
Santiago Posada

1. Cuando son oponibles, sean o no pactadas, es decir, que se aplican por


ministerio de la ley.
Son un elemento natural al interior del contrato estatal.
2. Cuando para ser oponibles deben pactarse expresamente.
Son un elemento accidental al interior del contrato estatal.
3. Cuando no se pueden aplicar al interior del contrato estatal, así se pacten
expresamente.
Respecto de los regímenes exceptuados, se puede señalar que no se aplican en
principio potestades excepcionales ya que se rigen por el Derecho Privado, para
hacerlo debe existir una norma especial que se los permita.
 Empresas industriales y comerciales del Estado
Ej. En las Empresas de Servicios Públicos Ley 142 de 1994 pueden pactarlas en
aquellos contratos donde las comisiones reguladoras hayan señalado la necesidad
de establecer potestades excepcionales.
 ESE.
Ej. La ley 100 de 1993 establece una excepción y dice que, aunque la ESE se rige por
normas de derecho privado, pero si expresamente lo señalan en el contrato pueden
aplicar la cláusula.
 Sociedades de economía mixta.

¿Cuándo habrá clausula y cuando potestad?


 La potestad se presenta cuando páctese o no se puede aplicar
 La cláusula es cuando se debe pactar expresamente al interior del contrato
para poderla aplicar.
ARTÍCULO 14. DE LOS MEDIOS QUE PUEDEN UTILIZAR LAS ENTIDADES ESTATALES PARA EL
CUMPLIMIENTO DEL OBJETO CONTRACTUAL. Para el cumplimiento de los fines de la contratación,
las entidades estatales al celebrar un contrato:
1o. Tendrán la dirección general y la responsabilidad de ejercer el control y vigilancia de la ejecución
del contrato. En consecuencia, con el exclusivo objeto de evitar la paralización o la afectación grave
de los servicios públicos a su cargo y asegurar la inmediata, continua y adecuada prestación
(Objetivos que se deben ver reflejados previo a la aplicación de una potestad excepcional, es decir,
que la justificación de la necesidad debe sustentarse en estos dos objetivos), podrán, en los casos
previstos en el numeral 2o. de este artículo, interpretar los documentos contractuales y las
estipulaciones en ellos convenidas, introducir modificaciones a lo contratado y, cuando las
condiciones particulares de la prestación así lo exijan, terminar unilateralmente el contrato celebrado
(Para perseguir el objetivo anterior, la ley permite que se interprete unilateralmente las cláusulas del
contrato, también permite que se modifique unilateralmente el contrato, que lo termine
unilateralmente donde no hay incumplimiento y por tanto se posibilita las pretensiones

52
ÉNFASIS II CONTRATACIÓN ESTATAL
Santiago Posada

indemnizatorias y además de ello que se declare la caducidad que es reflejo de un incumplimiento


grave a las obligaciones contractuales y la reversión que se presenta en los contratos de concesión,
ahora las multas y cláusula penal no se entiende como potestad excepcional; pero en el caso de la
multa si tiene viso de potestad porque se usan para conminar al contratista a cumplir, cuando hay
incumplimiento leves aplicables a través de un procedimiento sancionatorio y declarable en un acto
administrativo donde declarará el incumplimiento y ponderando el cobro de una multa) (Cualquier
figura de potestad que se adopte se hace por acto administrativo definitivo, por tanto, si una persona
se ve afectada por el mismo, como ya se perfecciono se demanda en controversias contractuales
buscando nulidad del acto administrativo)

En los actos en que se ejerciten algunas de estas potestades excepcionales deberá procederse al
reconocimiento y orden de pago de las compensaciones e indemnizaciones a que tengan derecho
las personas objeto de tales medidas y se aplicarán los mecanismos de ajuste de las condiciones y
términos contractuales a que haya lugar, todo ello con el fin de mantener la ecuación o equilibrio
inicial (Si de una interpretación se deriva un mayor costo en el contrato la entidad debe equilibrará
por la conmutatividad, si con la modificación unilateral también hay desequilibrio y si conlleva más
del 20% se invierte la facultad y se le da posibilidad al contratista de dar por terminado el contrato, ya
que la modificación excede del 20% del valor total del contrato).

Contra los actos administrativos que ordenen la interpretación, modificación y terminación


unilaterales, procederá el recurso de reposición, sin perjuicio de la acción contractual que puede
intentar el contratista, según lo previsto en el artículo 77 de esta ley (No se puede interponer
apelación ya que es emitido el acto por el superior).

2o. Pactarán las cláusulas excepcionales al derecho común de terminación, interpretación y


modificación unilaterales, de sometimiento a las leyes nacionales y de caducidad en los contratos que
tengan por objeto el ejercicio de una actividad que constituya monopolio estatal, la prestación de
servicios públicos o la explotación y concesión de bienes del Estado, así como en los contratos de
obra. En los contratos de explotación y concesión de bienes del Estado se incluirá la cláusula de
reversión (estará en el marco del elemento natural y son: 1. Si el contrato que se celebra este ligado a
un monopolio estatal. 2. Prestación de servicios públicos. 3. Contratos de obra (en estos la cláusula de
reversión), en estos se aplica por ministerio de la ley)

Las entidades estatales podrán pactar estas cláusulas en los contratos de suministro y de prestación
de servicios (Se estará en el marco del pacto, es decir, elemento accidental que debe reflejarse en el
cuerpo del contrato, es decir, aquí hay cláusula y no potestad, de lo contrario no puede hacerlas
oponible)

En los casos previstos en este numeral, las cláusulas excepcionales se entienden pactadas aún cuando
no se consignen expresamente.
PARÁGRAFO. En los contratos que se celebren con personas públicas internacionales, o de
cooperación, ayuda o asistencia; en los interadministrativos; en los de empréstito, donación y
arrendamiento y en los contratos que tengan por objeto actividades comerciales o industriales de las
entidades estatales que no correspondan a las señaladas en el numeral 2o. de este artículo, o que
tengan por objeto el desarrollo directo de actividades científicas o tecnológicas, así como en los
contratos de seguro tomados por las entidades estatales, se prescindirá de la utilización de las
cláusulas o estipulaciones excepcionales. (no se pueden aplicar cláusulas o potestades en los
contratos con personas públicas internacionales, los convenios de cooperación, ayuda o asistencia,
en los contratos interadministrativos si se pacta adolece de anulabilidad de violación de norma
jurídica superior o falta de competencia, tampoco en los empréstitos, donación en arrendamiento y
en los contratos que tengan por objeto actividades comerciales o industriales que no correspondan
a las que se han mencionado antes o que tengan por objeto el desarrollo de actividades científicas o
tecnológicas).

53
ÉNFASIS II CONTRATACIÓN ESTATAL
Santiago Posada

Se puede evidenciar que en los 3 grupos anteriores no se contienen todas las


tipologías contractuales como un contrato de outsourcing, leasing que son
contratos atípicos ¿se aplica o no la potestad excepcional? – No se pueden aplicar
porque la filosofía de la Ley 80 fue limitar la posibilidad de aplicación solo en los
eventos donde se ve comprometido el interés público, es decir, que la Ley señalo
expresamente a cuáles se podía aplicar y respecto de los casos mencionados no se
podrían aplicar por principio de legalidad.
1. Para evitar la paralización del servicio a cargo de la entidad
contratante.
Interpretación Unilateral
ARTÍCULO 15. DE LA INTERPRETACIÓN UNILATERAL. Si durante la ejecución del
contrato surgen discrepancias entre las partes sobre la interpretación de algunas de
sus estipulaciones que puedan conducir a la paralización o a la afectación grave del
servicio público que se pretende satisfacer con el objeto contratado, la entidad
estatal, si no se logra acuerdo, interpretará en acto administrativo debidamente
motivado, las estipulaciones o cláusulas objeto de la diferencia.
No esta de por medio un incumplimiento del contratista, por tanto, la entidad debe
ejecutar actividades que no menoscaben la economía del contratista, entonces se
debe ponderar los perjuicios causados al contratista en el acto administrativo, con la
adopción de la medida y si se evidencia, volver la ecuación contractual al inicio.
Tiene que existir un debido proceso para aplicarlo y es buscar al contratista y
eventualmente lograr un acuerdo sobre la interpretación, si ese acuerdo no se logra
ya se puede interpretar unilateralmente, es decir, se debe romper la interpretación
bilateral.
Para que la administración pueda interpretar unilateralmente un contrato, deben
verificarse una serie de requisitos, a saber:
 Existencia de disposiciones contractuales oscuras o confusas o ambiguas.
 Falta de acuerdo entre las partes: Esto es, la ausencia de una posición univoca
respecto del sentido o contenido de una o varias estipulaciones; de tal forma,
la administración podrá interpretar unilateralmente las disposiciones sobre las
que no existe pleno acuerdo.
 Que dicha ausencia de consentimiento de las partes sobre todo o parte del
clausulado, tenga la virtualidad de conducir a la paralización o la afectación
grave del servicio público que se pretende satisfacer con el objeto contratado.
 Que la discrepancia referida se manifieste durante la etapa de ejecución del
contrato.
Sin embargo, cabe precisar que dicho poder debe ser ejercido por la administración
dentro de los precisos limites que impone el texto mismo del contrato. Es decir, que
la entidad contratante con el pretexto de interpretar unilateralmente una disposición

54
ÉNFASIS II CONTRATACIÓN ESTATAL
Santiago Posada

de un acto jurídico convencional, no puede desbordar su sentido ni su contenido,


puesto que en este caso no se estaría interpretando sus disposiciones, sino que se
estaría modificando dicho convenio.
Modificación Unilateral
ARTÍCULO 16. DE LA MODIFICACIÓN UNILATERAL. Si durante la ejecución del
contrato y para evitar la paralización o la afectación grave del servicio público que
se deba satisfacer con él, fuere necesario introducir variaciones en el contrato y
previamente las partes no llegan al acuerdo respectivo, la entidad en acto
administrativo debidamente motivado, lo modificará mediante la supresión o adición
de obras, trabajos, suministros o servicios.
Si las modificaciones alteran el valor del contrato en un veinte por ciento (20%) o
más del valor inicial, el contratista podrá renunciar a la continuación de la ejecución.
En este evento, se ordenará la liquidación del contrato y la entidad adoptará de
manera inmediata las medidas que fueren necesarias para garantizar la terminación
del objeto del mismo.
Cuando se va aplicar no se puede generar un desequilibrio contractual, no puede
romperse la conmutativa y debe ponderar los perjuicios ya adicionar los recursos
necesarios para que el contrato no se vea afectado por la modificación unilateral.
La norma trae una limitación que indica que, si la alteración del precio del contrato
excede el 20% del presupuesto oficial, el contratista puede retirarse del contrato, es
decir, se le traslada la facultad al contratista para que tome la decisión de contratar.
Tiene que tener un debido proceso, es decir, buscar acuerdo bilateral y que se
suscriba otrosí al contrato introduciendo la modificación, si esto no se logra se acude
a la modificación unilateral.
No se puede modificar el alcance del contrato original; pero si el alcance del objeto,
las especificaciones técnicas y las cláusulas.
Cuando se necesita algo adicional a lo que se contrato inicialmente, se hace un otrosí
o contrato adicional que es reflejar nuevas características técnicas, y no una adición
que es sumar presupuesto al contrato, si lo hacen de mutuo acuerdo la ley 80
establece una limitación del 50% del valor del presupuesto oficial representado en
SMLMV y esto porque puede ser que cuando se va hacer la adición del presupuesto
se vaya a cambiar de vigencia.
Esta regla general aplica para todos los contratos Estatales regidos por la ley 80 de
1993 y la ley 1150 de 2007, de igual forma en los contratos de interventoría se
prorrogara o adicionara el mismo porcentaje o tiempo del contrato de obra como
por ejemplo:
Si el valor del contrato de obra es de $500.000.000 y el contrato de interventoría
equivale al 6% del valor total del contrato, seria $30.000.000 y si modificaren el

55
ÉNFASIS II CONTRATACIÓN ESTATAL
Santiago Posada

contrato, adicionándole $50.000.000 al contrato de obra y una prórroga de 2 meses


más, a lo estipulado en el contrato principal, entonces tendrían que adicionarle el
mismo 6% al contrato de interventoría que equivale a $3.000.000 y el mismo tiempo
de ejecución 2 meses.
¿Qué debe tener el acto administrativo?
 Que se va modificar.
 Motivo para modificar por parálisis.
 Cuanto cuestan las nuevas obras, o las especificaciones técnicas ya que se
debe respetar la ecuación contractual, entonces se debe tener en cuenta
también la utilidad y los perjuicios que se deben ponderar y pagarlos, si se
modifica más del 20% el contratista puede desistir del negocio, ahora la
entidad debe buscar las herramientas para que el contrato continúe, a través
de la figura de la cesión, si el contratista no quiere ceder y opta por la
terminación, en ese caso algún sector de la doctrina dice que se acuda a la
contratación directa, pero como los vacíos se entienden como falta de
competencia, se acude es a la licitación pública.
 Cuando la modificación sea bilateral puede que no obedezca a que hay
parálisis, entonces hay dos tesis:
 Si tiene la limitación del 50% para la adición.
 No tiene limitación del 50% para la adición.
La administración podrá modificar unilateralmente un contrato, siempre y cuando
se cumplan los siguientes requisitos:
 Existencia de la necesidad de introducir variaciones en el contrato para
impedir la paralización del servicio o la afectación grave del servicio público
que se deba satisfacer con él,
 Falta de acuerdo entre las partes: es decir, ausencia de consentimiento acerca
de la naturaleza y/o el contenido de las modificaciones.
 Que la discrepancia referida se manifieste durante la etapa de ejecución del
contrato,
Se debe tener en cuanta que, en los casos en que la entidad contratante imponga
modificaciones que alteren más del 20 % del valor del contrato, surge para el
contratista el derecho de renunciar a la ejecución del mismo, razón por la cual, la
entidad ordenará su liquidación no sin antes tomar todas las medidas pertinentes
para garantizar la terminación del objeto contractual.
Este poder de modificación unilateral es también conocido por la doctrina como ius
variandi, dicho poder, como todos los que se le confieren a la administración, debe
ejercerse dentro de unos límites, los cuales buscan evitar una aplicación desbordada
que genere perjuicios para el contratista.
Sin embargo, “No se trata de limites en el sentido de barreras u obstáculos que
impidan a la Administración Púbica modificar en ciertos casos los contratos

56
ÉNFASIS II CONTRATACIÓN ESTATAL
Santiago Posada

administrativos por ella suscritos. Limites en este sentido no existen ni pueden existir,
porque las exigencias del interés público, el servicio a la comunidad, no pueden
quedar comprendidos por el error inicial de la administración contratante o por un
cambio en las circunstancias originalmente tenidas en cuenta en el momento de
contratar. El interés general debe prevalecer en todo caso y en cualquiera de las
circunstancias.
1.2. Por causas relacionadas con el contrat ista.
Terminación Unilateral.
ARTÍCULO 17. DE LA TERMINACIÓN UNILATERAL. La entidad en acto
administrativo debidamente motivado dispondrá la terminación anticipada del
contrato en los siguientes eventos:
1o. Cuando las exigencias del servicio público lo requieran o la situación de orden
público lo imponga.
Establece dos hipótesis:
 Servicio Público lo requiera – Ej. Servicio público de transporte es asignado a
los particulares, y posteriormente una entidad pública toma esas rutas, ahí
hay contrato estatal ya que se entregó inicialmente la concesión, pero se
puede terminar unilateralmente para mejorar las calidades ambientales, abra
un mejor servicio y frecuencia. (Por esta razón debe ser motivado).
 Orden Público lo imponga – Ej. Se tenia un contrato para hacer
mejoramientos de vivienda en zona de riesgos de combate, el Estado da por
terminado unilateralmente.
2o. <Aparte subrayado del numeral 2o. CONDICIONALMENTE EXEQUIBLE> Por
muerte o incapacidad física permanente del contratista, si es persona natural, o por
disolución de la persona jurídica del contratista.
En la medida en que la incapacidad física permanente impida de manera absoluta el
cumplimiento de las obligaciones específicamente contractuales, cuando ellas
dependan de las habilidades físicas del contratista.
Es necesario que exista relación de causalidad entre la incapacidad física con la
imposibilidad del cumplimiento del contrato, pues de otra manera no existiría
fundamento jurídico que habilite para la mencionada terminación, so pena de abuso
de la posición de preeminencia del Estado desconociendo derechos de los
particulares, pues a pesar de la existencia de los mismos debe buscarse siempre un
equilibrio de las partes.
Establece dos hipótesis:
 Muerte o incapacidad física permanente de la persona natural.

57
ÉNFASIS II CONTRATACIÓN ESTATAL
Santiago Posada

 Disolución de persona jurídica del contratista – La ley señala que cuando


ocurre esto, puede continuarse con el garante, es decir, las aseguradoras
entran a suplir el papel del contratista.
Ej. El contratista es persona natural y tiene un establecimiento de comercio que
suministra toda la alimentación de las cárceles, y esta persona muere, en ese caso
conlleva a la terminación unilateral del contrato.
3o. Por interdicción judicial o declaración de quiebra del contratista.
No existe actualmente la declaración de quiebra, a pesar de ello se permite hoy en
insolvencia que el garante continúe con el objeto contractual en calidad de
cesionario.
Por otro lado, la declaratoria de interdicción judicial cuando hay incapacidad
absoluta.
En el caso de que una persona venga siendo contratista y sea sometido ha
inhabilidad por disipador, los efectos se generaran a futuro, es decir, no puede
aplicarse la terminación unilateral de un contrato que fue celebrado con
anterioridad a la declaratoria de inhabilidad por incapacidad relativa.
4o. Por cesación de pagos, concurso de acreedores o embargos judiciales del
contratista que afecten de manera grave el cumplimiento del contrato.
Cuando se entra en cesación de pagos, pero se viene cumplimiento el contrato, pero
esa cesación hace presumir que habrá un incumplimiento; hay un indicio, en ese
caso el Estado puede terminar unilateralmente antes de que incumpla.
La entidad estatal se entera de la cesación de pagos generalmente por la
información suministrada por los subcontratistas.
Sin embargo, en los casos a que se refieren los numerales 2o. y 3o. de este artículo
podrá continuarse la ejecución con el garante de la obligación.
La iniciación de trámite concordatario no dará lugar a la declaratoria de terminación
unilateral. En tal evento la ejecución se hará con sujeción a las normas sobre
administración de negocios del deudor en concordato. La entidad dispondrá las
medidas de inspección, control y vigilancia necesarias para asegurar el cumplimiento
del objeto contractual e impedir la paralización del servicio. – SE REFIERE A LA
REORGANIZACIÓN EMPRESARIAL, EN ESE CASO NO SE PUEDE APLICAR LA
TERMINACIÓN UNILATERAL, PERO SU CAPACIDAD SI SE LIMITA A EJECUTAR LOS
NEGOCIOS QUE TIENE, ES DECIR, NO SE ENCUENTRA ABIERTA A CELEBRAR
NUEVOS NEGOCIOS JURIDICOS.
En el marco del estatuto de contratación hay varias normas que llevan aplicar dicha
figura, ahora el Art 17 trae causales taxativas para terminar unilateralmente el
contrato, pero además una de las causales de la caducidad es la terminación
unilateral del contrato.

58
ÉNFASIS II CONTRATACIÓN ESTATAL
Santiago Posada

Si se verifica el Art 9 de Ley 1150 que establece las inhabilidades e incompatibilidades


sobrevinientes, hay causal de terminación unilateral.
Si se mira el Art 45 y 44 de Ley 80 en cierta causalidad de nulidad de los contratos,
provocan la terminación unilateral.
Ante la ocurrencia de circunstancias que tienen la virtualidad de alterar la normal
ejecución del objeto del contrato estatal, la Ley 80 de 1993 le da el poder a la entidad
contratante de terminar unilateralmente un contrato, “tales motivos se encuentran
vinculados con circunstancias que afectan a la persona misma del contratista o a su
situación financiera que ponen en entredicho, en este último evento, la ejecución
del contrato”.
El articulo 17 prevé como causales para que la administración pueda terminar
unilateralmente un contrato, las siguientes:
 Cuando las exigencias del servicio público lo requieran o la situación de orden
público lo imponga.
 Por muerte o incapacidad física permanentemente del contratista, si es
persona natural, o por disolución de la persona jurídica del contratista.
 Por interdicción judicial o declaración de quiebra del contratista (las
obligaciones podrán seguir ejecutándose a través de la persona que haya
garantizado el cumplimiento de las obligaciones referida) debe tenerse en
cuenta que por el hecho que la autoridad competente inicie formalmente los
trámites de apertura de un acuerdo de reestructuración, no configura la
causal referida. Sin embargo, la ejecución del convenio deberá sujetarse a las
normas sobre administración de negocios del deudor en reestructuración. Por
lo tanto, dada la difícil situación económica del contratista, la mencionada
entidad deberá ejercer todas las medidas necesarias que aseguren el
cumplimiento del objeto del contrato, impidiendo, de esta forma, la
paralización del servicio que se está prestando.
 Por cesación de pagos, concurso de acreedores o embargos judiciales del
contratista que afecten de manera grave el cumplimiento del contrato.
Solo permite la aplicación en las causales expresamente señaladas en la ley, y la
autonomía de la voluntad de las partes no pueden pactar distintas, de lo contrario
serán ilegales y adolecerán de una nulidad absoluta y por ende el acto administrativo
que la declara también.
S encuentra regulada en los Art 17,18 y 45, pero hay que manifestar que en el Art
16 hay una causal de terminación unilateral pero en cabeza del contratista, además
de esto el Código Civil y Comercial establecen unas causales de terminación
unilateral de los Contratos que no son potestades excepcionales, pero que tienen
plena aplicabilidad en Contratación Estatal, como es el caso del contrato de
suministro, transporte, cuenta corriente, ahora, las causas que lleva a la aplicación
de estas causales no son las mismas que llevan a aplicar las estimadas en el Art 17 de

59
ÉNFASIS II CONTRATACIÓN ESTATAL
Santiago Posada

Ley 80, ya que unas persiguen el interés individual y otras versan sobre la protección
al interés general.
La potestad excepcional se entrega con la finalidad de que el Estado direccione el
contrato y logre materializar la defensa misma del interés general.
La terminación unilateral es una causa anormal de terminación del contrato, las
causales normales serían por ejemplo el cumplimiento del objeto contractual, o
cumplimiento de los plazos sin que el objeto se haya cumplido, sin obrar una
ampliación del plazo.
El orden jurídico permite que la simetría de contrato se alterada, que la igualdad
contractual entre contratante y contratista se vea alterada con la finalidad de darle
prevalencia al servicio público y al interés general.
En virtud de lo anterior, solo se puede aplicar la terminación unilateral por las causas
expresamente señaladas en la Ley, no puede el Estado implementar unas diferentes
ni pueden en virtud de la autonomía de voluntad de partes estipularse alguna causal.
Posterior a la aplicación de la terminación unilateral debe ejecutarse la liquidación
que inicialmente será bilateral.
El acto adtivo que declara la terminación tiene control, a través de las controversias
contractuales. Ahora la motivación debe:
 Perseguir los objetivos de la potestad excepcional.
Hay otras causas que permiten dar por terminado unilateralmente el contrato pero
que van dirigidas a mitigar otras causas diferentes al interés general que consagra
taxativamente el Art 17 y que van dirigidas a sancionar.
Hasta cuando se puede aplicar la terminación unilateral, hasta que se termine la
ejecución o el plazo de ejecución, si posterior al plazo pactado quedan obligaciones
pendientes no se ha terminado la ejecución, por lo tanto, puede terminarse
unilateralmente el contrato.
ARTÍCULO 45. DE LA NULIDAD ABSOLUTA. <Ver Notas de Vigencia y Notas del Editor> La
nulidad absoluta podrá ser alegada por las partes, por el agente del ministerio público, por
cualquier persona o declarada de oficio, y no es susceptible de saneamiento por ratificación.
En los casos previstos en los numerales 1o., 2o. y 4o. del artículo anterior, el jefe o
representante legal de la entidad respectiva deberá dar por terminado el contrato mediante
acto administrativo debidamente motivado y ordenará su liquidación en el estado en que
se encuentre.
ARTÍCULO 44. DE LAS CAUSALES DE NULIDAD ABSOLUTA. Los contratos del Estado son
absolutamente nulos en los casos previstos en el derecho común y además cuando:
1o. Se celebren con personas incursas en causales de inhabilidad o incompatibilidad
previstas en la Constitución y la ley;

60
ÉNFASIS II CONTRATACIÓN ESTATAL
Santiago Posada

2o. Se celebren contra expresa prohibición constitucional o legal;


3o. Se celebren con abuso o desviación de poder;
4o. Se declaren nulos los actos administrativos en que se fundamenten; y
5o. Se hubieren celebrado con desconocimiento de los criterios previstos en el artículo 21
sobre tratamiento de ofertas nacionales y extranjeras o con violación de la reciprocidad de
que trata esta ley.

Las causales del Art 17 son por conveniencia y facultativo, puesto que debe hacerse
un juicio de valor, pero hay unas causales en el Art 45 que se convierten en un deber
legal (de obligatorio cumplimiento para el servidor público), una imposición, es decir,
que las que se enmarcan en la nulidad absoluta del contrato o en causales de
anulabilidad absoluta.
La nulidad de la que habla el Art 45, indica que la Entidad debe hacer un estudio si
se encuentra en alguna causal contenida allí para declarar la terminación unilateral,
que no tendrá efectos de nulidad, puesto que esto solo le corresponde al Juez, si se
hace, ese acto administrativo es nulo por extralimitación de las funciones.
El fundamento o motivación del acto será que en el contrato se presentan los vicios
del numeral 1,2,4 del artículo 44, pero existen otras causas que pueden llevar no a
la terminación unilateral sino al ejercicio de las controversias contractuales.
No se debe esperar que el Juez declare la nulidad, porque si sucede esto, el acto sale
del mundo jurídico / administrativo, ya no existe, ya no tendría sentido terminar
unilateralmente el contrato, así las cosas, la declaratoria de terminación unilateral
debe preceder a la declaratoria judicial de nulidad, y posteriormente la entidad debe
demandar el contrato en pretensión mixta (una objetiva de declaratoria de nulidad
y una subjetiva de perjuicios causados).
La terminación unilateral tiene como consecuencia de que todo queda incólume, la
nulidad absoluta implica el restablecimiento para que todo vuelva a su estado inicial,
es decir, sale del mundo jurídico.
Hay tres tipos de actos Adtivos en la etapa de selección:
 Acto definitivo.
 Actos preparatorios.
 Actos de trámite.
Los dos últimos no atienden a la definición propia de acto administrativo, pero
pueden generar expedición irregular, en ese caso se puede dar por terminado
unilateralmente el contrato aplicando el Art 45 y 44 #4.

61
ÉNFASIS II CONTRATACIÓN ESTATAL
Santiago Posada

1.3. Para sancionar el incumplimiento grave de las obligaciones del


contratista y el poner en riesgo la prestación del servicio público.
Caducidad.
Cuando surjan evidencias que vislumbren una posible parálisis del contrato, como
consecuencia del incumplimiento injustificado de las obligaciones por parte del
contratista, lo cual afecta grave y directamente la ejecución del objeto del mismo, la
entidad contratante podrá dar por terminado el convenio anticipadamente, y por
ende, ordenará su liquidación en el estado en que se encuentre.
Dicho poder que se le ha conferido a la administración es denominado por el
Artículo 18 como caducidad, la cual ha sido definida por la doctrina como “una
potestad de que goza la entidad estatal para dar por terminado de manera
anticipada un contrato por razones atribuibles en un todo al contratista. A pesar de
que el efecto que subyace en una declaratoria tal es la ruptura del vinculo
contractual, debemos advertir que la finalidad que persigue no es la simple
terminación del contrato sino muy por el contrario la opuesta, esto es, la ejecución
del contrato. En efecto, esta medida está concebida para favorecer la continuidad y
conclusión satisfactoria del objeto contractual para lo cual la ley permite a la entidad
remover el obstáculo que impide esa conclusión, cual es la actividad francamente
desdeñosa del contratista, con el fin de vincular a otro que satisfaga plenamente las
prestaciones incumplidas.
De acuerdo con lo anterior, puede confundirse la terminación unilateral con la
caducidad, sin embargo, son cláusulas excepcionales que tienen motivaciones y
finalidades diferentes. La primera nunca se ejerce cuando media incumplimiento por
parte del contratista, sino que se ejercita por conveniencia pública.
Por su parte la caducidad, puede ser aplicada por la entidad contratante cuando el
contratista haya incumplido las obligaciones del contrato, y es por esto que la
caducidad lleva en sí el carácter de sanción. Puesto que “la prevalencia del interés
público impone que el ordenamiento jurídico le confiera a la Administración Pública
una potestad exorbitante para asegurar el efectivo cumplimiento de las obligaciones
del contratista, que se puede denominar como potestad sancionatoria”.
Es la potestad excepcional por excelencia, y no busca terminar la ejecución
contractual, busca sacar del medio el incumplido para poder el Estado mismo o con
otros contratistas cumplir el objetivo.
Siempre se estará en el marco de incumplimiento grave que ya por si mismo
constituye un perjuicio para la entidad, pero debe hacerse un proceso de
incumplimiento para declarar la caducidad, y se debe desarrollar otro proceso de
selección para adjudicar el contrato y continúe con la ejecución.
Si la ejecución no ha superar el 50%, se puede acudir al segundo oferente en el orden
de elegibilidad del inicial proceso de contratación.

62
ÉNFASIS II CONTRATACIÓN ESTATAL
Santiago Posada

Si un incumplimiento grave genera la parálisis de un servicio público, debe ser


retirado, a través de la caducidad, de no hacerlo conllevaría un perjuicio grave al
Estado, y dicha situación puede generar responsabilidad disciplinaria y fiscal.
La caducidad no es obligatoria, es una potestad excepcional que admite juicio de
valor, costo beneficio, no es automática su implementación cuando hay
incumplimiento, tiene que ser reflejo de un estudio de la entidad que evidencie un
incumplimiento grave que viene reiterado en la ejecución del contrato y que
amenaza riesgos.
Se desarrolla a través de un procedimiento sancionatorio, donde se otorga
oportunidad al contratista para la defensa, posteriormente verificar si es posible darle
continuidad al contrato y que el Contratista eleve las garantías, o someterlo a una
interventoría, en ciertas ocasiones esto es imposible de hacerlo, y se debe acudir
directamente a la caducidad y terminar unilateralmente el contrato.
A diferencia con el Art 45 que son obligatorias, está tiene matices del Art 17, que
admite juicios de valor.
Como efecto de la caducidad se refleja una inhabilidad en la persona que haya
sufrido las consecuencias de la declaratoria, dicha inhabilidad es de 5 años, que no
se refleja solo respecto de esa entidad en particular, sino en todo el Estado, es decir,
ya ninguna entidad estatal puede celebrar contratos con aquel inhabilitado.
ARTÍCULO 18. DE LA CADUCIDAD Y SUS EFECTOS. La caducidad es la estipulación en virtud
de la cual si se presenta alguno de los hechos constitutivos de incumplimiento de las
obligaciones a cargo del contratista, que afecte de manera grave y directa la ejecución del
contrato y evidencie que puede conducir a su paralización, la entidad por medio de acto
administrativo debidamente motivado lo dará por terminado y ordenará su liquidación en
el estado en que se encuentre.
En caso de que la entidad decida abstenerse de declarar la caducidad, adoptará las medidas
de control e intervención necesarias, que garanticen la ejecución del objeto contratado. La
declaratoria de caducidad no impedirá que la entidad contratante tome posesión de la obra
o continúe inmediatamente la ejecución del objeto contratado, bien sea a través del garante
o de otro contratista, a quien a su vez se le podrá declarar la caducidad, cuando a ello
hubiere lugar.
Si se declara la caducidad no habrá lugar a indemnización para el contratista, quien se hará
acreedor a las sanciones e inhabilidades previstas en esta ley.
La declaratoria de caducidad será constitutiva del siniestro de incumplimiento.

Al ser constitutiva del siniestro da lugar a activar la póliza de incumplimiento que se exija y
la cláusula penal que se haya establecido.
Primero se declara el incumplimiento, luego caducidad, luego terminación unilateral, luego
póliza, luego cláusula y luego inhabilidad.

63
ÉNFASIS II CONTRATACIÓN ESTATAL
Santiago Posada

No puede existir indemnización ya que el contratista es quien incumple, y este entraría a


pagar perjuicios.

2. Reversión.
Se presenta en los contratos de concesión, entonces, cuando es un particular el que
explota una situación que debió explotarla el Estado, los bienes son del contratista,
pero dichos bienes tienen un fin y es ser propiedad del Estado al momento en que
el Contrato termine.
Esto mismo sucede en las alianzas público privadas.
Si es superior a 6000 SMLMV no se puede hacer por concesión si es inferior si, si es
superior o igual debe hacerse por APP.
La reversión es una potestad, y es un elemento natural del contrato.

LICITACIÓN PÚBLICA .
No es un acto administrativo ni es una tipología contractual.
Lo que a la licitación pública es el pliego de condiciones a los contratos de consultoría
es los términos de referencia. Esta diferenciación fue traída por la Ley 80 inicialmente,
poniendo como condición el precio sobre la calidad, pero en la ley 1150 de 2007 se
desliga una cosa de otra, es decir, se divide la licitación donde el precio se califica
como ítem para adjudicar el contrato y otra cosa los contratos de consultoría que
debe realizarse por el concurso de méritos, entonces, en ese caso el precio no puede
ser un factor de selección ya solo interesa la calidad.
Hoy no es posible hablar de un proceso único, es decir, que en contratos de diseño,
consultoría e interventoría no se está ante una licitación.
Ahora, cuando la ley no establece que se aplique un proceso especial a un tipo de
contrato se acude al proceso residual de licitación pública.
Opera en contratos de obra (salvo mínima y menor cuantía), contratación de bienes
y servicios.
Fases:
1. Planeación:
Es donde la entidad construye unos estudios previos donde desarrolla un estudio de
sector económico acuerde con la necesidad de la entidad.
Adquiere licencias.
Ejecuta diseños

64
ÉNFASIS II CONTRATACIÓN ESTATAL
Santiago Posada

2. Publicación de prepliego de condiciones.


Todos los prerrequisitos que permitan celebrar el futuro contrato.
Todo esto converge en el pliego de condiciones, es decir, cuando se tiene todo lo
anterior.
Etapas:
1. Apertura del proceso:
Se hace mediante acto administrativo motivado.
Se publicita el acto de apertura cuando la entidad ya se obligó.
Ese acto es de carácter general, llamando a que se presenten oferentes.
En esa etapa pueden ocurrir situaciones que obliguen a revocar el acto
administrativo, revocatoria que se debe hacer con la debida motivación
Si se publicita el acto de apertura inicia el tiempo para presentar oferta que va hasta
el cierre del proceso.
Que tenga la obligatoriedad de desarrollar el proceso no quiere decir que cuando
se evidencien irregularidades no pueda revocarse el acto con justificación y
motivación adecuada y no prospera la idea de solicitarse autorización para revocarlo
debido a que no están identificados los sujetos.
Si entre el acto de apertura y antes de la fecha limite se entregan ofertas a la entidad
no se puede revocar unilateralmente, debido a que hay una expectativa real de
quien presento la oferta y en ese caso debe solicitar la autorización a quienes
radicaron propuesta antes del cierre.
Hay unas fases preliminares como la publicación de los avisos y de prepliego de
condiciones donde se da oportunidad para presentar observaciones por 10 días.
Las observaciones deben tenerse en cuenta si son relevantes (esto se vislumbra en
el pliego definitivo), de no serlo, igual se contesta; respetando el derecho de petición.
Frente al pliego definitivo también se pueden hacer observaciones.
Cuando se publica el pliego definitivo se establece la asignación del riesgo, pero en
la audiencia de riesgos pueden existir oposiciones.
Con la Ley 1474 de 2011 se impone una limitación a la expedición de adendas o
modificaciones al pliego definitivo de condiciones, con fecha limite 3 días antes de
la fecha de cierre del proceso (fecha y hora limite para presentar la oferta).
A partir del cierre del proceso inicia la etapa de evaluación y en el cronograma se
establecen los tiempos que se van a tener para evaluar cada una de las ofertas y
también para señalar la evaluación de las ofertas.

65
ÉNFASIS II CONTRATACIÓN ESTATAL
Santiago Posada

El informe de evaluación se debe determinar el orden de elegibilidad y debe


permanecer en la secretaría de la entidad por cinco (5) días para que los oferentes
presenten las observaciones que consideren permitentes sin implicar
complementación, adición, modificación o mejoramiento de sus propuestas.
A partir de ese punto se publica una evaluación preliminar por el debido proceso,
puesto que se debe otorgar oportunidad de contradicción y defensa dando traslado
por 5 días para que se pronuncie haciendo observaciones, en ese mismo tiempo se
tiene para subsanar, en ese traslado. Dicho término no puede ampliarse, se
exceptúan de está regla los procesos de subasta que puede ser antes de la puja y los
de mínima cuantía.
Luego del traslado la entidad tiene que publicar el informe de evaluación definitivo,
el comité asesor le sugiere al ordenador del gasto un orden de elegibilidad que es
un acto preparatorio que no tiene control ante la jurisdicción y que no es vinculante,
cuando llega al ordenar del gasto puede adoptar la sugerencia del comité o
apartarse de ella pero con una carga de motivación más fuerte y a partir de ese punto
inicia la etapa de adjudicación que se hace en audiencia y se notifica por estrados y
tiene recurso.
La audiencia trata dos temas:
 Aclaraciones al pliego de condiciones.
Si no hay solicitud de parte para aclarar no se desarrolla.
Si se solicita y son vinculantes las observaciones se puede prorrogar por 6 días para
hacer las modificaciones y si no lo hace entra en la limitación de expedir adendas
hasta 3 días antes del cierre del proceso.
 Asignación de riesgos.
Teoría de los actos separables.
Se habla de estos por la inexistencia de contrato y son:
 Acto administrativo de apertura – Vincula al Estado y el efecto jurídico es
que empieza el proceso de selección.
Es susceptible de recurso de reposición – Art 77 de Ley 80 y Art 24 #7
 Pliego de condiciones – Es un acto definitivo y puede tener control
jurisdiccional cuando no cumple con el Estatuto de contratación.
 Acto de adjudicación.

Por subasta.

66
ÉNFASIS II CONTRATACIÓN ESTATAL
Santiago Posada

No funciona de igual forma que la subasta inversa de la selección abreviada, aquí


se trata de un fenómeno denominado oferta dinámica que le permite al
Estado iniciar proceso licitatorio por todo el presupuesto oficial, siempre que
no este en el marco de bienes de características uniformes y de común
utilización.
Con mejores condiciones entregadas se obtiene un bien mucho mejor con el mismo
presupuesto.

SELECCIÓN ABREVIADA

No es obligatoria la audiencia de asignación de riesgos previsibles, situación que no


impide la controversia a través de las objeciones al pliego de condiciones.
Si el proceso no supera la menor cuantía y no hace parte de los contratos de
consultoría, interventoría o en el marco de concurso de méritos, se acude a la
selección abreviada por menor cuantía.
Los bienes y servicios de condiciones técnicas uniformes, se hace por subasta inversa
que se puede hacer de varias formas:
 Bolsa de productos.
 Electrónica.
 Presencial.
En este caso no importa la cuantía, entonces el factor que señala si se aplica o no
selección abreviada es la materia, si se trata o no de bienes de condiciones técnicas
y uniformes.
Otro evento es adquirir bienes y servicios de salud, si está dentro del marco del objeto
misional de Ley 100, será régimen exceptuado si está por fuera del objeto misional
acude a Ley 80.
Otra situación es la enajenación de bienes del Estado, sean bien muebles o
inmuebles.
Bienes para la seguridad nacional que no tengan carácter reservado ni necesarios
para la función militar.
Adquisición de productos de origen o destinación agropecuaria. – Umatas.
Ley 1448 – Bienes para desplazados y víctimas.
Dentro de los 4 meses siguientes a declararse desierta la licitación.

67
ÉNFASIS II CONTRATACIÓN ESTATAL
Santiago Posada

CONCURSO DE MÉRITOS.
 Estudios técnicos y diseños.
 Consultoría e interventoría.
El precio no es un ítem para elegir al contratista, solo es la calidad que se califica con
mayor experiencia, mayores estudios, no es posible calificar por certificaciones de
norma de calidad – Art 5 de Ley 1150 de 2007.
Las tipologías son diferentes respecto de la licitación.

MÍNIMA CUANTÍA.
Cuando no exceda el 10% de la menor cuantía de la entidad contratante.
Si se está sobre ese monto se excluyen todos los demás procesos de selección, es
decir, si se contratara una interventoría que se encuentra por debajo del 10% se
desarrolla por mínima cuantía no por concurso de méritos, aquí se califica el menor
precio no la calidad.
Cada etapa tiene un solo día.
No hay que suscribir contrato, porque se aplica la teoría de aceptación de la oferta,
el pliego de condiciones es la invitación a contratar y se presentan unas ofertas que
se acepta y es como la adjudicación, esos dos documentos serán el contrato.

68

You might also like