You are on page 1of 10

(NOVIEMBRE-2007)

1. USO DE SÍMBOLOS

ƒ )( : Separar
ƒ # : Juntar
ƒ >< : Comprimir línea
ƒ <> : Descomprimir línea
ƒ ¬– : Pasar a otra línea
ƒ neg. : Negrillas
ƒ texto : Palabra en cursiva
ƒ s/k : Sin cursivas
ƒ s/n : Sin negritas
ƒ s/s : Sin subrayado

2. USO DE MAYÚSCULAS

Nombre de entidades, organismos, departamentos o edificios, monumentos,


establecimientos públicos y partidos políticos

ƒ Ministerio de Hacienda ƒ Policía Nacional


ƒ Registros Públicos ƒ Fuerzas Armadas
ƒ Registro de Propiedad Inmueble ƒ Gobierno Central
ƒ Comisión Europea ƒ Tesoro Público
ƒ Corte Suprema de Justicia ƒ Cuarto Juzgado Penal (en lo civil)
ƒ Sala Civil Superior ƒ Tribunal Constitucional
ƒ Sala Plena ƒ Mesa del Parlamento Europeo
ƒ Sala Penal Permanente ƒ Comisión de Derechos de la Mujer
ƒ Corte Superior ƒ Subcomisión de Seguridad
ƒ Parlamento ƒ Área de Gestión Administrativa
ƒ Tercera Fiscalía Superior ƒ Partido Socialista
(Suprema) ƒ Universidad del Pacífico

Las distintas ramas del Derecho (como ordenamiento jurídico) se indican con el
determinativo en minúsculas. Sin embargo, las referencias al derecho objetivo
irán en mayúsculas

ƒ Derecho internacional ƒ Derecho mercantil


ƒ Derecho canónico ƒ Derecho laboral
ƒ Derecho civil ƒ Derecho empresarial
ƒ Derecho penal ƒ Derecho constitucional
ƒ Derecho de sucesiones ƒ Derecho procesal penal

Documentos oficiales
ƒ Acta Única Europea
ƒ Carta de la Naciones Unidas
ƒ Declaración Universal de los Derechos Humanos

Leyes y normas
ƒ Ley de Enjuiciamiento criminal ƒ Reglamento de la Ley…
ƒ Ley del Impuesto a la Renta ƒ Código Civil
ƒ Ley de Títulos Valores ƒ Código Penal
En algunos casos se escriben en mayúscula solo la figura documental (leyes
largas o de objeto muy concreto)
Ley de transporte público urbano e interurbano de viajeros en automóviles de turismo.

Constituciones
Se escribirán en mayúsculas sus distintas acepciones:
ƒ Norma Fundamental
ƒ Carta Fundamental
ƒ Carta Política
En minúscula:
ƒ carta magna (Constitución)

Del mismo modo, sus adjetivos se escribirán en minúscula:


ƒ Constitución española
ƒ Constitución francesa

Por otra parte, otros documentos se conservarán en minúscula:


ƒ proyecto de ley por el que se crea

Disciplinas académicas
Los sustantivos y adjetivos que forman parte de asignaturas académicas o materias
curriculares, pero no las ciencias o las disciplinas científicas como tales:
ƒ Soy licenciado en Arquitectura
ƒ Se doctoró en Psicología Infantil
ƒ Ha estudiado Filosofía

También se escriben con mayúscula los sustantivos y adjetivos que dan nombre
a cursos, congresos, seminarios, etc.:
ƒ Primer Curso de Crítica Textual
ƒ XV Congreso Mundial de Neonatología
ƒ Seminario de Industrias de la Lengua

Periodos y acontecimientos históricos


Las designaciones de periodos, acontecimientos históricos bien determinados:
ƒ Edad de Piedra ƒ Tratado de Utrecht
ƒ Antigüedad ƒ Segunda Guerra Mundial

El especificador que acompaña, en estos casos, a los sustantivos Revolución e


Imperio se escribe con minúscula:
ƒ la Revolución francesa
ƒ el Imperio romano

Siglas
Se escribirán íntegramente en letras mayúsculas y sin puntos las siglas, es decir las
iniciales de un título o nombre de una entidad, organismo, cargo, etc. tanto si dichas
iniciales se escriben en mayúscula en el nombre completo como si no y los acrónimos,
que contengan hasta cinco letras:
ƒ AELC, Asociación Europea de Libre Comercio
ƒ ONU, Organización de las Naciones Unidas
ƒ APEC, Cooperación Económica Asia Pacífico
Nombres de editoriales que contengan hasta cuatro letras:
ARA, IDEA, RAO, EJEA
Cuando contengan seis letras o más, escribiremos en mayúscula la letra inicial
seguida de minúsculas (siempre que la voz que se forme pueda pronunciarse sin
dificultad), sin puntos:
Cenelec, Ecosoc, Thermie, Unicef, Cofopri, Consucode

Deben ir con letra inicial minúscula indistintamente:


ƒ el alcalde Luis Castañeda Lossio inauguró la vía principal
ƒ el alcalde de Lima… ƒ el jefe de Defensa Civil
ƒ el juez dictó sentencia ƒ el jefe de departamento
ƒ el juez del Tercer Juzgado…. ƒ el fiscal, la fiscalía, el juzgado
ƒ el juez Fabio Martínez… ƒ el fisco

Municipalidad
Se escribirá con letra inicial mayúscula cuando sea utilizada como nombre propio
ƒ La Municipalidad del Santa
Pero, si es utilizada de una forma genérica irá en minúscula
ƒ Las municipalidades controlan los pueblos

Impuestos
Deben ir con letra inicial minúscula, salvo que aparezcan con sus siglas
ƒ Impuesto Selectivo al Consumo (ISC)
ƒ Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF)
ƒ Impuesto a la Renta (IR)
ƒ Impuesto General a las Ventas (IGV)

Por cuestión de tradición y respeto van con mayúscula:


ƒ Exposición de Motivos Oficial del C.C.
ƒ Disposición Transitoria Única
ƒ Presupuesto General de la República
ƒ Sistema Presupuestario Nacional

3. PALABRAS EN CURSIVA

action nata extraneus/extranei


ad casum favor processum
ad minus fumus boni iuris
ad probationem hic et nunc
ad solemnitatem inter partes
animus domini impasse
animus vulnerandi in dubio pro homine
animus transigendi in dubio pro libertate
causa petendi in dubio pro operario
causa expropiandi in dubio pro pretensor
caeteris paribus in dubio pro reo
citra petita in examine
dominus in factum
erga omnes in fine
error in iuris in indicando
error in iudicando in iure
error in procedendo in limine
ex ante in malam partem
ex lege in procedendo
ex novo in toto
ex post in totum
ex post facto inaudita pars
extraditurus infra petita
extra petita inter vivos
intra iuris tantum ope exceptionis
intuito pecuniae obiter dicta
intuito personae pars in toto est
intraneus/intranei petitum
iter plus petita
iter criminis periculum in mora
ius in re aliena potior in iure
ius litigatoris prior in tempone
ius imperium pro actione
ius naturalista pro homine
ius prohibendi quantum
ius puniendi ratio
ius variandi ratio decidendi
iura novit curia ratio legis
iure et de iure ratione materiae
ius cogens rectius
joint venture reformatio in peius
lex artis sub examine
lege ferenda sub litis
lex strictalitis contestatio supra
ne bis in idem thema decidendum
nomen traditio
nomen iuris ultima ratio
nomen plus ultra ultra petita
ne bis in idem ut supra
nullum crimen vacatio legis
sine lege praevia vacatio setentiae

Otras palabras en cursiva


Voucher, hardware, software, round, e-mail, laptop.

4. PALABRAS SIN CURSIVA

a contrario sensu hábeas data nomenclátor


ab initio honoris causa non plus ultra
ad hoc ibídem númerus apertus
ad honórem ídem númerus clausus
ad valórem in extenso pássim
a posteriori in extremis per se
a priori in memóriam post mórtem
a prorrata in situ prima facie
a quo inter vivos praxis
ad quem ipso iure quórum
bis ipso facto sine qua non
de iure lapsus sui géneris
de facto lapsus línguae statu quo
epoje litis stricto sensu
exequátur litisconsorte sub iúdice
ex profeso máxime submateria
et alii (et al.) modus operandi uidex a quo
facto modus vivendi verbigracia
grosso modo mortis causa vide
hábeas corpus motu proprio

Otras palabras sin cursiva


Aerosol, esmog, estándar, estatus, estrés, fútbol, página web

5. NOTAS A PIE DE PÁGINA


5.1. Citas textuales (insertadas dentro del cuerpo del texto)

a) Si la cita es menor o igual a CINCO líneas va entre comillas dentro del mismo
párrafo donde se le cita.

Ejemplo:
El mismo Jakobs, como ya ha sido citado, sostiene que “al Derecho penal no le interesa toda
alteración perjudicial para un bien en tanto que situación valorada positivamente; más bien la
alteración debe dirigirse contra la propia valoración positiva”.

b) Si es mayor a CINCO líneas, se pone toda la cita con sangría izquierda en un


párrafo aparte y con un punto de letra menor al tamaño del cuerpo del texto.

Ejemplo:
Tal como lo sostiene Silva Sánchez sobre la diferenciación entre omisión y comisión:
“Esta distinción, además, tampoco coincide con lo que puede tener lugar entre una realización
activa y una realización omisiva del tipo. Pues, como se ha advertido y resulta evidente, existe una
comisión activa y una ‘comisión por omisión’. Así las cosas, la distinción entre comisión y omisión se
plantea a dos niveles. Por un lado, es una distinción entre ‘omisión pura’ y ‘comisión por omisión’.
Por otro lado, es una distinción entre ‘comisión activa’ y ‘comisión por omisión’”.

c) Si dentro del texto citado hay ya comillas, estas se cambian por las comillas
simples. Confróntese el ejemplo anterior.

d) Si se suprimen palabras de la cita, indicarlo con tres puntos suspensivos dentro de


corchetes. Se utilizan también los corchetes para marcar, en las transcripciones,
cualquier modificación en el texto original, como aclaraciones, adiciones,
enmiendas o el desarrollo de abreviaturas:

Hay otros [templos] de esta misma época de los que no se conserva prácticamente nada.
Subió la cue[s]ta con dificultad. [En el original, cuenta].
Acabose de imprimir el A[nno] D[omini] de 1537 (al desarrollar abreviaturas, no se deja espacio
de separación ante los corchetes de apertura).
«Pensé que él no pudo ver mi sonrisa [...] por lo negra que estaba la noche» (Rulfo Páramo
[Méx. 1955-80]).

5.2. Citas contextuales o indirectas

a) Para indicar el lugar o página que ha de ver el lector para encontrar algo, utilizar la
palabra “vide”, completa y sin cursiva, (regla de la Real Academia de la Lengua
Española (la RAE).

Ejemplo:
Para mayor referencia, vide ROXIN, Claus, Autoría y participación, Marcial Pons, Madrid, 2001,
p. 125.

b) Si se cita algo que se puede encontrar en muchos lugares de un mismo libro se


coloca la palabra “pássim”, sin cursivas y con tilde (regla de la RAE).

Ejemplo:
SPROVIERO, Juan H., Delito de violación, Astrea, Buenos Aires, 1996, pássim.

5.3. Cómo volver a citar un autor en las notas o en la bibliografía


a) Si ya se dio la ficha completa y se quiere volver a citar en la cita inmediata
posterior solo se pone el “ibídem” y la página del libro a citar. Ibídem sin cursiva y
con tilde (regla de la RAE).

Ejemplo:
(1)
SILVA SÁNCHEZ, Jesús-María, La expansión del Derecho penal, 2ª ed., Civitas, Madrid,
2001, p. 56.
(2)
Ibídem, p. 101.

b) Si se vuelve a citar el mismo autor, la misma obra e incluso la misma página en la


cita inmediata posterior, se pone “Loc. cit.”, sin cursiva (regla de la RAE).

Ejemplo:
(1)
SILVA SÁNCHEZ, Jesús-María, La expansión del Derecho penal, 2ª ed., Civitas, Madrid,
2001, p. 83.
(2)
Loc. cit.

c) Si se vuelve a citar el libro de un autor pero se interpuso otra cita:

Apellido, Título del libro, cit., página.

Ejemplo
(1) S ILVA S ÁNCHEZ, Jesús-María, La expansión del Derecho penal, Civitas, Madrid,
2001, p. 105.

(2) SPROVIERO, Juan H., Delito de violación, Astrea, Buenos Aires, 1996, p. 15.

(3) S ILVA S ÁNCHEZ, La expansión del Derecho penal, cit., p. 151.

d) Si la obra consta de muchos tomos, el número de este irá antes de la página, en


números romanos, y antecedido de la abreviatura “T.”. Y si el tomo tiene un nombre
específico, este acompaña al número, encerrado entre corchetes y con cursivas.

Ejemplo:
(1)
ROXIN, Claus, Derecho penal. Parte general, Civitas, Madrid, 1997, T. I [Fundamentos. La
estructura de la teoría del delito], p. 546.

e) Cuando se vuelve a citar el mismo texto, NO en la cita inmediata posterior, se


coloca siempre el tomo.
(2)
ROXIN, Derecho penal. Parte general, cit., T. I, p. 546.

f) Si en la bibliografía un autor se utiliza más de una vez, se puede sustituir el


nombre por una línea.

Ejemplo:
SILVA SÁNCHEZ, Jesús-María, Estudios sobre los delitos de omisión, Grijley, Lima, 2004.
–––––––––––––––––––––, La expansión del Derecho penal, Civitas, Madrid, 2001.

5.4. Cómo indicar notas y cómo citarlos en bibliografía


LIBROS
a) Libro con un autor

APELLIDOS, nombres, Título del libro, editorial, ciudad, año de edición, página o
páginas.

Ejemplo:
(4) SILVA SÁNCHEZ, Jesús-María, La expansión del Derecho penal, Civitas, Madrid, 2001, p.
105.

(5) SPROVIERO, Juan H., Delito de violación, Astrea, Buenos Aires, 1996, pp. 15-19.

(6) ROXIN, Claus, Derecho penal. Parte general, Civitas, Madrid, 1997, T. I [Fundamentos. La
estructura de la teoría del delito], pp. 546, 600-603.

b) Libro con dos autores

APELLIDOS, nombres y APELLIDOS, nombres, Título, editorial, ciudad, año de


edición, página.

Al citar el mismo libro se colocan así los datos:

APELLIDO/APELLIDO, Título, cit., página.

Ejemplo:
(1)
K APSOLI, Wilfredo y RÉATEGUI, Wilson, El campesinado peruano: 1919-1930,
UNMSM, Lima, 1987, p. 68.
(2)
ZAFFARONI, Eugenio Raúl, et al., Derecho penal. Parte general, Ediar, Buenos Aires, 2002,
p. 356.
(3)
K APSOLI/RÉATEGUI, El campesinado peruano: 1919-1930, cit., p. 19.

c) Libro con tres autores

NOMBRE/Apellido (DEL PRINCIPAL), NOMBRE/Apellido, NOMBRE/Apellido, NOMBRE,


Título, editorial, ciudad, año de edición, página.

Ejemplo:
(1)
ZAFFARONI, Eugenio Raúl/ALIAGA, Alejandro/SLOKAR, Alejandro, Derecho penal. Parte
general, Ediar, Buenos Aires, 2002, p. 356.
(2)

(3)
ZAFFARONI/ALIAGA/SLOKAR, Derecho Penal. Parte general, cit., p. 305

d) Libro con cuatro autores o más

APELLIDO DEL PRIMER AUTOR, Nombre, et al., [sin cursivas (regla RAE)] Título,
editorial, ciudad, año de edición, página.

Para todas las referencias:


- Si es la primera edición de los libros, no se pone el número de esta.
- Si es segunda o siguiente, el dato va antes de la editorial, luego del título, entre
comas y abreviado, es decir: 3ª ed., por ejemplo.

ARTÍCULOS
a) Artículo en revista

APELLIDO, Nombre, “Título del artículo”, en Título de la Revista, Año de la


revista, volumen, número, ciudad, año de edición, páginas.

En caso de no haber número, la periodicidad (el mes, bimestre, semestre, semana,


etc.).
En caso de Gaceta Jurídica aparece el tomo, que reemplaza al volumen y número.
Solo si el nombre incluye la palabra “Revista” esta va; si no, no, como en el caso de la
revista Cátedra.

Ejemplo:
(1)
CARO JOHN, José Antonio, “¿Instigación sobre menores de edad? Comentario sobre la
Sentencia de la Corte Suprema Nº 3840-97-Ayacucho, del 9 de octubre de 1997”, en Revista
Peruana de Doctrina y Jurisprudencia Penales, Nº 5, Lima, 2004, pp. 339 y ss.

a.1) Suplemento de revista

[…], en Nombre del suplemento [Suplemento de Nombre de la Revista], Año,


Nº, Ciudad, página.

Ejemplo:
(1)
Expediente Nº 539-7-97-Lima del 19/05/1997, en Pioner de jurisprudencia, [Suplemento de
Diálogo con la Jurisprudencia], Año 1, Nº 7, Lima, 2004, p. 3.

b) Artículo en libro

APELLIDO, Nombre, “Título del artículo”, en (autores, director(es) [dir., dirs.] o


coordinador(es) [coord., coords.]) Título del libro, editorial, ciudad, año,
páginas.

Ejemplo:
(1) CANCIO MELIÁ, Manuel, “¿Crisis del lado subjetivo del hecho?”, en ZUGALDÍA ESPINAR,
José Miguel y LÓPEZ BARJA DE QUIROGA, Jacobo (coords.), Dogmática y ley penal. Libro
homenaje a Enrique Bacigalupo, Marcial Pons, Madrid, 2004, pp. 57-78.

(2) ACHENBACH, Hans, “Imputación individual, responsabilidad, culpabilidad”, en


SCHÜNEMANN, Bernd (compilador), El sistema moderno del Derecho penal: cuestiones
fundamentales, trad. y notas de Jesús-María Silva Sánchez, Tecnos, Madrid, 1991, p. 135.

c) Artículo en periódico

APELLIDO, Nombre, “Título del artículo”, en Título del periódico, número, ciudad,
día, mes, año, sección, página.

Ejemplo:
(1)
GARCÍA PÉREZ, Alan, “El síndrome del perro del hortelano”, en El Comercio, Nº 86 204,
Lima, 28 de octubre de 2007, opinión, p. a4.

d) Nota: Las reglas expuestas en el punto 5.3. se aplican también aquí, en el caso de
c) solo se repite el título del artículo. Si es muy largo, se puede poner una parte y
luego puntos suspensivos. Si se cita varias veces, cortar el título en el mismo
punto. Si se va a citar un artículo distinto del mismo libro o revista, se repite toda la
referencia, no abreviar.

Ejemplo:
(1) ACHENBACH, Hans, “Imputación individual, responsabilidad, culpabilidad”, en
SCHÜNEMANN, Bernd (compilador), El sistema moderno del Derecho penal: cuestiones
fundamentales, trad. y notas de Jesús-María Silva Sánchez, Tecnos, Madrid, 1991, p. 135.

(2) HAFFKE, Bernhard, “Reincidencia y medición de la pena”, en SCHÜNEMANN, Bernd


(compilador), El sistema moderno del Derecho penal: cuestiones fundamentales, trad. y
notas de Jesús-María Silva Sánchez, Tecnos, Madrid, 1991, p. 180.

(3) ACHENCBACH, “Imputación individual, responsabilidad, culpabilidad”, cit., p. 140.

(4) HAFFKE, “Reincidencia y medición de la pena”, cit., p. 183.

(5) Loc. cit.

(6) ACHENCBACH, “Imputación individual, responsabilidad, culpabilidad”, cit., p. 145.

(7) Ibídem, p. 137.

(8) SCHÜNEMANN, Bernd, “La función del principio de culpabilidad en el Derecho penal
preventivo”, en SCHÜNEMANN, Bernd (compilador), El sistema moderno del Derecho penal:
cuestiones fundamentales, trad. y notas de Jesús-María Silva Sánchez, Tecnos, Madrid,
1991, p. 158.

e) Nota: Cuando se anotan en la bibliografía final o de capítulo, en el caso de libros,


se omite el dato final del número de página. Además, se tiene en cuenta que el
dato del tomo y volumen pasan, como se dijo, luego del título, antes de la editorial
(o del número de edición). En el caso de los artículos, al final se colocan las
páginas que comprende el artículo citado.

f) Enciclopedia

(Autor si lo tiene), Título, editorial, ciudad, año, tomo, página(s).

Ejemplo:
(1)
Enciclopedia Salvat, Salvat, México, 1982, T. 8, p. 796.
(2)
BACIGALUPO, Enrique, voz “Principio de legalidad”, Enciclopedia Jurídica Mexicana,
Porrúa, México, 2010, T. 2, p. 564.

6. ABREVIATURAS

ƒ art. artículo
ƒ arts. artículos
ƒ © copyright (alt+0169)
ƒ ed. edición
ƒ Ed., Edit. Editorial
ƒ p. e. por ejemplo
ƒ p. página
ƒ pp. páginas
ƒ s. siguiente
ƒ ss. siguientes
ƒ T. tomo
ƒ v. gr. verbigracia
ƒ vs. versus
ƒ VV.AA. varios autores
ƒ Vol. volumen

7. OTROS
ƒ Las fechas deben ser separadas por “/”, nunca por puntos o guiones.
Ejemplo: 28/06/2006

ƒ Del mismo modo, cuando se haga referencia a un artículo se consignará con el


símbolo de grados (º).

ƒ Por ejemplo: artículo 20º (no artículo 20).

ƒ Editoriales
Paidós (Buenos Aires) Rhodas (Lima)
Depalma (Buenos Aires) Ad-hoc (Buenos Aires)
Marcial Pons (Madrid) Edersa (Madrid)
Temis (Bogotá), Akal (Madrid) Comares (Granada)
Ediar (Buenos Aires) B de F (Montevideo-Buenos Aires)

ƒ Nombres
DÍEZ-PICAZO, Luis ROXIN, Claus
Georg Wilhelm Frederick HEGEL BRAMONT ARIAS, Luis
Anselm von FEUERBACH BRAMONT-ARIAS TORRES, Luis Alberto

• Frase incorrecta Frase correcta


En virtud a En virtud de
En base a Sobre la base de, basándose en
En la medida de que En la medida que / en que
En relación a Con relación a / en relación con
Carnet Carné
Cassette Casete
En mérito a En mérito de
Normatividad Normativa
Sétimo, setiembre Séptimo, septiembre

• Ctrl.+Shift+l VERSALITAS
Alt+0150 raya (–)
Alt+0133 puntos suspensivos (…)

Elaborado por:

Ebeling Muñoz Torres


Lingüista
Jefe del Área de Corrección de la Corporación Grijley

You might also like