You are on page 1of 43

“UNIVERSIDAD PRIVADA SAN PEDRO”

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS


POLITICAS

ESCUELA DE DERECHO

TEMA

“LA TRATA DE PERSONAS”

MONOGRAFÍA PARA:

LIC. ABREGO HERRERA MARCELO

ALUMNOS:

AZABACHE SOLORZANO, SANDRA KARINA

CUEVA LAZARO, MAGALY WENDY

JARA GREGORIO, MAGALI LUISIANA

MENDIZ SANTISTEBAN, ESMERALDA MARIA

VELASQUEZ VICTORIO, JHAELIN STEFANNY

VERAMENDI MORALES, CRISTIAN HUGO

HUACHO – PERÚ

NOVIEMBRE – 2018
2

DEDICATORIA
El presente trabajo está dedicado a Dios que nos
ha dado la vida y la fortaleza y a nuestros padres
por su comprensión y ayuda en momentos
difíciles, ya que ellos nos han enseñado a
encarar las adversidades sin perder nunca la
dignidad ni desfallecer en el intento.
3

PRESENTACIÓN

Este presente trabajo monográfico es realizado por los alumnos del VI-B del curso de
Derecho Migratorio. Teniendo como fin darles a conocer sobre la trata de personas,
para ello tocamos diversos puntos como los enfoques de Derechos Humanos, Derecho
Migratorio, Enfoque de Género, Enfoque de seguridad ciudadana, Enfoque de la
Delincuencia Internacional y la Trata Interna. También le expondremos sobre diversos
delitos, entre otros puntos más. Esperemos sea de su agrado este trabajo y la
exposición.
4

TABLA DE CONTENIDO
CARATULA

PRESENTACIÓN.............................................................................................................II

DEDICATORIA................................................................................................................II

TABLA DE CONTENIDO.............................................................................................IV

INTRODUCCIÓN.............................................................................................................1

ANTEDECENTES............................................................................................................2

1. LA TRATA DE PERSONAS..................................................................................5

2. DELITOS AFINES DE LA TRATA DE PERSONA.............................................7

2.1. VIOLACIÓN SEXUAL..................................................................................7

2.2. FAVORECIMIENTO A LA PROSTITUCIÓN...............................................8

2.3. USUARIO CLIENTE.....................................................................................9

2.4. RUFIANISMO..............................................................................................10

2.5. PROXENETISMO........................................................................................10

2.6. TURISMO SEXUAL INFANTIL.................................................................11

2.7. PORNOGRAFÍA INFANTIL........................................................................11

3. DISTINTOS ENFOQUES....................................................................................12

3.1. ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS..................................................12

3.2. ENFOQUE DE GÉNERO.............................................................................14

3.3. ENFOQUE DE DELINCUENCIA TRANSNACIONAL Y TRATA


INTERNA................................................................................................................14

3.4. ENFOQUE MIGRATORIO, ESPECIALMENTE ANDINO.......................16

3.5. ENFOQUE DE SEGURIDAD CIUDADANA............................................18

4. DIFERENCIA ENTRE TRATA DE PERSONA Y TRÁFICO ILÍCITO DE


MIGRANTES..............................................................................................................19

5. LA TRATA DE PERSONAS EN NUESTRO PAÍS.............................................20

6. CAUSAS DE LA TRATA DE PERSONAS.........................................................22


5

7. FACTORES DE RIESGO....................................................................................23

8. MECANISMOS DE CONTROL DE LAS VICTIMAS......................................23

9. ¿POR QUÉ NO PUEDEN HUIR?.......................................................................25

10. PERFIL DE UNA VICTIMA...........................................................................25

11. CARACTERÍSTICAS DE SALUD DE LA VICTIMA...................................26

12. SEÑALES QUE INDICAN QUE UNA PERSONA ESTÁ DETENIDA........26

13. SEXO Y EDAD DE LAS VÍCTIMAS DE TRATA.........................................26

14. ¿POR QUÉ LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DE ÁREA URBANA


SON VÍCTIMAS DE LA TRATA DE PERSONAS?..................................................27

15. ¿QUÉ SE PUEDE HACER?.............................................................................28

16. DECRETO SUPREMO N° 001-2016-IN.........................................................30

17. REGLAMENTO DE LA LEY N° 28950, LEY CONTRA LA TRATA DE


PERSONAS Y EL TRÁFICO ILÍCITO DE MIGRANTES........................................33

CONCLUSIÓN...............................................................................................................38

RECOMENDACIÓN......................................................................................................39

BIBLIOGRAFÍA.............................................................................................................40
1

INTRODUCCIÓN
La trata de personas constituye una de las formas de esclavitud del siglo XXI en el
mundo globalizado contemporáneo. Es un delito que ocupa el tercer lugar en la lista de
crímenes transnacionales, situado después del tráfico de drogas y el de armas, aunque
las estimaciones señalan que en la presente década, la trata de personas va a ocupar el
primer lugar por las increíbles ganancias y los beneficios económicos que reporta, ya
que se calcula que en todo el mundo la industria del sexo (mujeres, hombres, niñas y
niños) mueve anualmente más de 77 mil 500 millones de dólares y la trata sigue
creciendo. Ningún país del mundo es inmune a la trata de personas. Es un delito que
está afectando a muchas naciones que son utilizadas por las redes de tratantes de
diferente manera: como países de origen, de tránsito o de destino. Según datos de la
Organización Internacional para las Migraciones (OIM), cada año unos 2 millones de
personas son víctimas de la trata, de las cuales el 80% son mujeres y niñas y 50%
personas menores de edad. A esta cifra debe sumarse un número indeterminado de
personas que son víctimas de la trata dentro de sus propios países, sin cruzar las
fronteras internacionales y son sometidas a diversas formas de explotación. La trata de
personas es una de las modalidades de explotación; es una violación a los derechos
humanos y un delito en el que la víctima puede ser cualquier persona, ya que involucra
a niños, niñas, mujeres y hombres, que mediante el sometimiento son llevados a la
prostitución, al trabajo forzado, a matrimonios obligados, a servidumbre, a la
explotación sexual y a prácticas esclavistas de distinta naturaleza. Es un delito
conectado con otros delitos como el secuestro, las desapariciones, la falsificación de
documentos, la violencia y el abuso físico y sexual, la corrupción, el tráfico y el abuso
de drogas.
2

ANTEDECENTES
[ CITATION TrataPersonas2012 \l 10250 ] El Estado Peruano dispone de una tipificación y
formulación legal adecuadas del delito de trata de personas, siguiendo las prescripciones
del Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, especialmente
mujeres y niños que complementa a la Convención de las Naciones Unidas contra la
Delincuencia Transnacional (Protocolo de Palermo). Esta tipificación recoge los
elementos básicos que definen este delito: su acción, medios y fines, abarcando no solo
la trata transnacional, sino también la interna. Más aún, incorpora dos nuevos fines de la
TdPs: la venta de niños y la mendicidad. No obstante, según diferentes operadores de
justicia ligados al eje de persecución de la TdPs, al tipificarse el delito con varios verbos
rectores, al no diferenciarse con claridad la participación de sus autores y al
“encasillarlo” solo como ilícito contra la libertad personal, la interpretación del tipo
penal de la TdPs se presta a confusiones que dificultan su persecución. El análisis
cuantitativo de este diagnóstico iría en ese sentido, pues más del 50 por ciento de los
actores entrevistados consideraron que la eficacia y eficiencia del marco legal de la
TdPs en el Perú es solamente “regular”. Asimismo, se visualizó un alto grado de
desinformación en torno a los delitos afines a la trata de personas, principalmente en el
plano regional.

[ CITATION Mar11 \l 10250 ] La trata de personas es un crimen que no es neutral en


términos de género ya que afecta a las mujeres de manera específica y
desproporcionada, no solamente porque registra el mayor porcentaje de las víctimas,
incluso en el sector laboral, sino porque las formas de explotación a las que son
sometidas también son más severas. Es por lo anterior que la trata de mujeres debe
entenderse en el amplio contexto de desigualdad y violencia estructural a las que están
sometidas diariamente, pues en todas las sociedades, en mayor o menor medida, las
mujeres y las niñas enfrentan constantes y sistemáticas violaciones a sus derechos
humanos y/o a sus derechos económicos, que se convierten en factores detonantes para
que sean víctimas fáciles de los tratantes. En América Latina, el tráfico de niños y
mujeres tiene las características del tráfico clásico de mujeres: personas engañadas y
obligadas por los traficantes a trabajar en contra de su voluntad y en condiciones de
esclavitud. Las bandas organizadas de traficantes utilizan métodos violentos logrando la
intimidación de las víctimas y la impunidad de sus delitos, en algunos casos los
denunciantes son asesinados al iniciarse el proceso y, en otros, las víctimas son
3

localizadas y reclutadas nuevamente. Hay una ausencia de cooperación entre personal


de policía, de migración y de los entes de seguridad y las investigaciones llevadas a
cabo, rara vez terminan en sentencias condenatorias a los culpables. No existen
suficientes controles fronterizos, falta de entrenamiento para detectar a las víctimas de
trata de personas por parte de personal de policía y migración, sumado a la corrupción y
en general, a la tolerancia social hacia estos abusos. Es urgente que las naciones diseñen
una política de Estado para enfrentar este problema; política que debe considerar la
protección efectiva de los derechos humanos de las víctimas y la efectiva persecución
del delito de trata de personas, además de la implementación de adecuados programas
para la prevención y la asistencia a las víctimas.

[ CITATION UNO18 \l 10250 ] La trata de personas se combate por diversos medios en los
planos nacional e internacional. En 2000 la Asamblea General aprobó la Convención de
las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional y el Protocolo
para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente mujeres y niños,
que complementa esa Convención y que entró en vigor a fines de 2003. En su calidad de
único instrumento jurídico internacional que aborda la trata de personas como delito, el
Protocolo es el instrumento primordial de que se dispone para prevenir y combatir la
trata de personas, proteger y ayudar a las víctimas y promover la cooperación entre los
países a fin de hacer frente a ese delito. Si bien hasta junio de 2012 ya había 150
Estados parte en el Protocolo, y pese a que existe un grado considerable de compromiso
político, la aplicación del Protocolo por parte de los Estados es aún muy desigual. Hacia
fines de 2012 la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC)
publicará un nuevo informe mundial sobre la trata de personas. A partir de datos
suministrados por los Estados Miembros, el informe proporcionará una base para
evaluar las nuevas tendencias registradas desde 2009, la última vez que la UNODC
reunió datos a nivel mundial, y servirá de orientación para determinar lo que queda por
hacer.
A nivel nacional, los países siguen aplicando el Protocolo y procurando incorporar la
legislación en materia de trata de personas en su derecho interno. Año tras año también
aumenta el número de países que cuentan con legislación pertinente, con dependencias
policiales destinadas a combatir la trata y con planes de acción nacionales para hacer
frente a ese flagelo. Sin embargo, pese al aumento del número de condenas por el delito
de trata, la cantidad aún sigue siendo baja. Para abordar esa cuestión es indispensable
4

lograr una aplicación más efectiva del Protocolo a nivel nacional y una mayor
cooperación en los planos regional e internacional.
[ CITATION Pab15 \l 10250 ] Según la Organización Internacional Trabajo (OIT), casi
21 millones de personas son víctimas del trabajo forzoso y trata, lo que representa 3 de
cada 1.000 personas de la población mundial. 1 de cada 4 víctimas es menor de edad.
11,4 millones (55%) son mujeres y niñas, y 9,5 millones (45%) son hombres y niños.
4,5 millones son víctimas de explotación sexual forzosa. El promedio de tiempo que
estas personas pasan en situación de esclavitud es de 18 meses, antes de escapar o ser
rescatadas. La Organización Internacional de Migraciones (OIM) estima que
anualmente unas 800.000 personas son objeto de la trata a través de las fronteras, y otras
tantas lo son también dentro de sus propios países.
En Europa, según datos de Euroestat, entre 2010 y 2012 se registraron más de 30.000
personas identificadas como víctimas de trata, lo que supone un incremento del 28%
respecto al periodo 2008-2010. De ellas, el 69% con fines de explotación sexual. Un
17% tenía entre 12 y 17 años y un 2%, menos de 11. Mientras, en España, la Policía
identificó entre abril de 2013 y diciembre de 2014 cerca de 11.000 víctimas potenciales
de trata con fines de explotación sexual, modalidad que predomina tanto a nivel estatal
como europeo
[ CITATION Gab15 \l 10250 ] Una de las formas más dramáticas de esclavitud es la
explotación sexual. Lamentablemente, es un problema invisible a los ojos del Estado y
la ciudadanía, pues convivimos con él todos los días y poco se hace por enfrentarlo. La
trata de personas no es esporádica ni un caso aislado. Es un negocio estructurado con
reglas y normas establecidas. Además, de ser sumamente lucrativo (el tercero después
del tráfico de drogas y armas), deshumaniza a las personas, a las que se trata como
mercancía.

La trata es la explotación de una persona con fines económicos sin su consentimiento.


Esta es captada por medio de engaños y sometimiento, mediante amenazas o el uso de la
fuerza. Según información del Ministerio Público, las principales manifestaciones de
trata son la explotación sexual (34,9%) y explotación laboral (7,8%). En el 2014,
después de Lima, Madre de Dios fue la región con la mayor cantidad de denuncias por
este delito.
5

1. LA TRATA DE PERSONAS

La trata de personas es un delito tipificado y penalizado internacionalmente mediante el


Protocolo TdPs1 , instrumento que establece las definiciones, normas y procedimientos
a seguir por los países firmantes para defender los derechos humanos de millones de
víctimas atrapadas en las redes de esta modalidad criminal.

Es posible elaborar un perfil aproximado de las personas victimizadas por la trata


(según las características geográficas y socio-económicas de determinadas regiones),
pero en general esta suele afectar a seres humanos distintos en cuanto a sexo, edad,
profesión, grado de instrucción y formas de vida. Es decir, cualquiera podría ser víctima
de la trata de personas e incluso no ser consciente de ello, como suele ocurrir en los
casos de venta de niños, tráfico de órganos y otros. Muchas veces, los tratantes forman
parte de organizaciones que traspasan las fronteras de los países, configurando un
fenómeno transnacional que necesariamente requiere la colaboración y coordinación de
los Estados, así como de diferentes instituciones y actores sociales.

El Protocolo TdPs define la trata de personas (TdPs) como:

La captación, transporte, traslado, acogida o recepción de personas,


recurriendo a la amenaza, al uso de la fuerza u otras formas de
coacción (...) para obtener el consentimiento de una persona que
tenga autoridad sobre otra, con fines de explotación, incluyendo (...)
la prostitución ajena u otras formas de explotación sexual, los
trabajos o servicios forzados, la esclavitud o las prácticas análogas a
la esclavitud, la servidumbre o la extracción de órganos..

De esta definición se extraen los siguientes elementos constitutivos de la trata de


personas:

a) La acción (qué se hace). Captar, transportar, trasladar, acoger o recibir a una o


más personas con fines de explotación.
b) Los medios (cómo se hace). Amenaza, uso de la fuerza, coacción, rapto, fraude,
engaño, abuso de poder y de situaciones de vulnerabilidad, o pagos o beneficios
a una persona con autoridad sobre la víctima.
6

c) El fin (para qué se hace). Su propósito es la explotación, lo que incluye


explotación de la prostitución ajena, explotación sexual, trabajos forzados,
esclavitud o prácticas análogas a la esclavitud y extracción de órganos

El Perú ha incorporado en su legislación interna –tomando como base el Protocolo


TdPs– la Ley Nº 28950 contra la Trata de Personas y el Tráfico ilícito de Migrantes,
junto a su Reglamento (D. S. Nº 007-2008-IN), aprobados en los años 2007 y 2008,
respectivamente. De acuerdo con tales normas, el Código Penal Peruano tipifica la trata
de personas y el tráfico ilícito de migrantes, en los términos siguientes:

Artículo 153°.- Trata de personas

“El que promueve, favorece, financia o facilita la captación, transporte,


traslado, acogida, recepción o retención de otro, en el territorio de la
República o para su salida o entrada del país, recurriendo a: la violencia,
la amenaza u otras formas de coacción, la privación de libertad, el fraude,
el engaño, el abuso del poder o de una situación de vulnerabilidad, o la
concesión o recepción de pagos o beneficios, con fines de explotación,
venta de niños, para que ejerza la prostitución, someterlo a esclavitud
sexual u otras formas de explotación sexual, obligarlo a mendigar, a
realizar trabajos o servicios forzados, a la servidumbre, la esclavitud o
prácticas análogas a la esclavitud u otras formas de explotación laboral, o
extracción o tráfico de órganos o tejidos humanos, será reprimido con pena
privativa de libertad no menor de ocho ni mayor de quince años. La
captación, transporte, traslado, acogida, recepción o retención de niño,
niña o adolescente con fines de explotación se considerará trata de
personas incluso sin recurrir a ninguno de los medios señalados en el
párrafo anterior”.

El legislador peruano ha considerado circunstancias agravantes del delito de trata,


plasmándolas en el artículo 153º -A del Código Penal, señalando lo siguiente.

Artículo 153°-A.- Formas agravadas de la Trata de Personas

La pena será no menor de doce ni mayor de veinte años de pena privativa de


libertad e inhabilitación conforme al artículo 36° incisos 1, 2, 3, 4 y 5 del
Código Penal, cuando:
7

1. El agente comete el hecho abusando del ejercicio de la función pública;

2. El agente es promotor, integrante o representante de una organización


social, tutelar o empresarial, que aprovecha de esta condición y actividades
para perpetrar este delito;

3. Exista pluralidad de víctimas;

4. La víctima tiene entre catorce y menos de dieciocho años de edad o es


incapaz;

5. El agente es cónyuge, conviviente, adoptante, tutor, curador, pariente


hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad, o tiene a la
víctima a su cuidado por cualquier motivo o habitan en el mismo hogar;

6. El hecho es cometido por dos o más personas.

La pena será privativa de libertad no menor de 25 años, cuando:

1. Se produzca la muerte, lesión grave o se ponga en inminente peligro la


vida y la seguridad de la víctima;

2. La víctima es menor de catorce años de edad o padece, temporal o


permanentemente, de alguna discapacidad física o mental;

3. El agente es parte de una organización criminal.

2. DELITOS AFINES DE LA TRATA DE PERSONA

2.1. VIOLACIÓN SEXUAL

Art. 170º.- El que con violencia o grave amenaza, obliga a una persona a
tener acceso carnal por vía vaginal, anal o bucal o realiza otros actos
análogos introduciendo objetos o partes del cuerpo por alguna de las dos
primeras vías, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de
seis ni mayor de ocho años. La pena será no menor de 12 ni mayor de 18
años e inhabilitación conforme corresponda:
1. Si la violación se realiza a mano armada o por dos o más sujetos.
2. Si para la ejecución del delito se haya prevalido de cualquier posición o
cargo que le dé particular autoridad sobre la víctima, o de una relación de
8

parentesco por ser ascendente, cónyuge, conviviente de éste, descendiente


o hermano, por naturaleza o adopción o afines de la víctima, de una
relación proveniente de un contrato de locación de servicios, de una
relación laboral o si la víctima le presta servicios como trabajador del
hogar.
3. Si fuere cometido por personal perteneciente a las Fuerzas Armadas,
Policía Nacional del Perú, Serenazgos, Policía Municipal o vigilancia
privada, en ejercicio de su función pública.
4. Si el autor tuviere conocimiento de ser portador de una enfermedad de
transmisión sexual grave.
5. Si el autor es docente o auxiliar de educación del centro educativo
donde estudia la víctima
Este hecho delictivo se produce con la realización del acto sexual por parte del sujeto
activo en contra de la voluntad de la víctima.
Vale agregar que este ilícito penal consiste en una vulneración del derecho a la libertad
sexual del sujeto pasivo, teniendo en cuenta que la libertad sexual es vulnerada cuando
el sujeto activo trata de imponer a la víctima un acto de contenido sexual contra su
voluntad física o psicológica.
Siendo así, se afirma que el legislador busca tutelar la libertad sexual en un doble
sentido: i) la autonomía de la voluntad sexual, cuando la víctima es mayor de edad,
entendida esa libertad como la facultad que tiene toda persona para disponer de su
cuerpo en materia sexual eligiendo la forma, el modo, el tiempo y la persona con la
que va a realizar dicha conducta sexual y; ii) la preservación de la integridad o
indemnidad sexual de las personas que debido a su incapacidad psico-somática se
muestran incapaces de disponer de ella de manera absoluta o relativa.

2.2. FAVORECIMIENTO A LA PROSTITUCIÓN

Artículo 179º.- El que promueve o favorece la prostitución de otra persona,


será reprimido con pena privativa de libertad no menor de cuatro ni mayor
de seis años.
La pena será no menor de cinco ni mayor de doce años cuando:
1. La víctima es menor de dieciocho años.
2. El autor emplea violencia, engaño, abuso de autoridad, o cualquier
medio de intimidación.
3. La víctima se encuentra privada de discernimiento por cualquier causa.
9

4. El autor es pariente dentro del cuarto grado de consanguinidad o


segundo de afinidad, o es cónyuge, concubino, adoptante, tutor o curador o
tiene al agraviado a su cuidado por cualquier motivo.
5. La víctima ha sido desarraigada de su domicilio habitual con la finalidad
de prostituirla o está en situación de abandono o de extrema necesidad
económica.
6. El autor haya hecho del proxenetismo su oficio o modo de vida.
7. Si el agente actúa como integrante de una organización delictiva o
banda.
Esta norma sanciona no la prostitución, sino las actividades conexas a ellas, efectuadas
por otras personas que sirven de mediadoras o encubridoras. Siendo así, el favorecer
debe entenderse como la conducta tendente a vencer los obstáculos que se presentan
en el curso de la actividad (prostitución) ya establecida para que se continúe
ejerciendo. El verbo promover debe ser entendido como hacer que alguien se inicie en
la prostitución; es decir, equivale a incitar a alguien al meretricio, efectuando una
influencia psíquica intensa en la víctima para que ésta decida prostituirse.

2.3. USUARIO CLIENTE

Artículo 179º-A.- El que mediante una prestación económica o ventaja de


cualquier naturaleza tiene acceso carnal por vía vaginal, anal o bucal o
realiza otros actos análogos introduciendo objetos o partes del cuerpo por
alguna de las dos primeras vías con una persona de catorce y menor de
dieciocho años, será reprimido con pena privativa de la libertad no menor
de cuatro ni mayor de seis años.
El ilícito penal regulado en el artículo 179-A constituye una prohibición a tener acceso
carnal con una persona (adolescente) de catorce años y menor de dieciocho años de
edad, mediante una prestación económica o ventaja de cualquier naturaleza. Cuando la
víctima tiene menos de catorce años, se configura el delito de violación sexual. El
objetivo del legislador al sancionar al usuario es pretender erradicar la prostitución
adolescente. Para la realización típica de este delito no basta la entrega del precio o la
ventaja o el acuerdo comercial, se necesita del ingreso carnal del sujeto activo a
cualquiera de las vías previstas en el tipo penal.

2.4. RUFIANISMO
10

Artículo 180º.- El que explota la ganancia obtenida por una persona que
ejerce la prostitución será reprimido con pena privativa de libertad no
menor de tres ni mayor de ocho años.
Si la víctima tiene entre catorce y menos de dieciocho años, la pena será no
menor de seis ni mayor de diez años.
Si la víctima tiene menos de catorce años, o es cónyuge, conviviente,
descendiente, hijo adoptivo, hijo de su cónyuge o de su conviviente o si está
a su cuidado, la pena será no menor de ocho ni mayor de doce años.
En este caso, hay una persona que se prostituye voluntariamente. A propósito, vale
resaltar que la prostitución no es merecedora de sanción legal alguna, pues se
considera ejercicio legítimo del derecho a trabajar. Sin embargo, la persona que la
ejerce puede ser víctima de explotación por parte de personas inescrupulosas; por ello,
la norma no sólo tutela la libertad e indemnidad sexual, sino también pretende proteger
el patrimonio derivado de la prostitución. En otras palabras, se reprocha la explotación
de las ganancias obtenidas por una persona que ejerce el meretricio voluntariamente.
Para la perpetración de este delito, no se requiere el empleo de violencia o amenaza
sobre la víctima. Cabe indicar que de mediar violencia o amenaza para la entrega de
las ganancias, se tratará de un concurso con los delitos de coacción o lesiones.

2.5. PROXENETISMO

Artículo 181º.- El que compromete, seduce, o sustrae a una persona para


entregarla a otro con el objeto de tener acceso carnal, será reprimido con
pena privativa de libertad no menor de tres ni mayor de seis años.
La pena será no menor de seis ni mayor de doce años, cuando:
1. La víctima tiene menos de dieciocho años.
2. El agente emplea violencia, amenaza, abuso de autoridad u otro medio
de coerción.
3. La víctima es cónyuge, concubina, descendiente, hijo adoptivo, hijo de su
cónyuge o de su concubina, o si está a su cuidado.
4. Si el agente actúa como integrante de una organización delictiva o
banda.
5. La víctima es entregada a un proxeneta.
A diferencia del rufianismo, en la hipótesis fáctica del proxenetismo la víctima es
entregada a otro con el objeto de que tenga acceso carnal, en contra de su voluntad. En
este caso, el sujeto responsable del delito realiza actos que comprometen, seducen o
sustraen a la víctima para luego entregarla a un tercero con fines de acceso carnal, bajo
precio y/u otra ventaja. De no existir esto último, se trataría de una participación en el
11

delito de violación sexual. Se debe indicar que para cometer el delito de proxenetismo
no es necesario que se concrete el acceso carnal bajo precio, sino basta la aptitud para
que pueda realizarse el acceso.

2.6. TURISMO SEXUAL INFANTIL

Artículo 181º-A.- El que promueve, publicita, favorece o facilita el turismo


sexual, a través de cualquier medio escrito, folleto, impreso, visual, audible,
electrónico, magnético o a través de Internet, con el objeto de ofrecer
relaciones sexuales de carácter comercial de personas de catorce y menos de
dieciocho años de edad será reprimido con pena privativa de libertad no
menor de dos ni mayor de seis años.
Si la víctima es menor de catorce años, el agente será reprimido con pena
privativa de la libertad no menor de seis ni mayor de ocho años.
El agente también será sancionado con inhabilitación conforme al artículo
36º incisos 1, 2, 4 y 5. Será no menor de ocho ni mayor de diez años de pena
privativa de la libertad cuando ha sido cometido por autoridad pública, sus
ascendientes, maestro o persona que ha tenido a su cuidado por cualquier
título a la víctima.
El acto que reprocha esta norma es dado por el ofrecimiento comercial de “relaciones
sexuales” vía diversos soportes informáticos (visuales, auditivos), es decir a través de
medios electrónicos que facilitan la interconexión con numerosos clientes potenciales.

2.7. PORNOGRAFÍA INFANTIL

Artículo 183º-A.- El que posee, promueve, fabrica, distribuye, exhibe,


ofrece, comercializa o pública, importa o exporta por cualquier medio
incluido la Internet, objetos, libros, escritos, imágenes visuales o
auditivas, o realiza espectáculos en vivo de carácter pornográfico, en los
cuales se utilice a personas de catorce y menos de dieciocho años de edad,
será sancionado con pena privativa de libertad no menor de cuatro ni
mayor de seis años y con ciento veinte a trescientos sesenta y cinco días
multa.
Cuando el menor tenga menos de catorce años de edad la pena será no
menor de seis ni mayor de ocho años y con ciento cincuenta a trescientos
sesenta y cinco días multa.
12

Si la víctima se encuentra en alguna de las condiciones previstas en el


último párrafo del artículo 173º, o y si el agente actúa en calidad de
integrante de una organización dedicada a la pornografía infantil la pena
privativa de libertad será no menor de ocho ni mayor de doce años. De
ser el caso, el agente será inhabilitado conforme al artículo 36º, incisos 1,
2, 4 y 5.
En principio, por pornográfico debe entenderse toda exposición o representación de
carácter obsceno, consistente en actos destinados a excitar el impulso sexual y que
representan una ofensa a los sentimientos de decencia de la sociedad. En este caso, el
legislador busca sancionar la participación de menores de edad en materiales de índole
sexual, dado que esta norma tutela la indemnidad sexual de las víctimas, de modo que
para consumarse el delito no es necesario que el material pornográfico haya sido
efectivamente difundido al público

3. DISTINTOS ENFOQUES

3.1. ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS

La trata de personas vulnera los derechos humanos de las víctimas en varios niveles
(sociales, económicos, culturales, políticos, civiles), puesto que tales derechos son
interdependientes y se relacionan estrechamente. Es decir, además de perder su
derecho fundamental a la libertad y la dignidad, la víctima arriesga otros derechos
relativos a su seguridad personal, salud, educación, reinserción laboral y protección
superior del niño (si es menor de edad), entre otros. Actualmente, existen instituciones
e instrumentos legales que promueven los derechos humanos de las personas en
distintos ámbitos, definiéndose internacionalmente su vigencia y alcances. Resalta el
informe del Alto Comisionado de Naciones Unidas dirigido al Consejo Económico y
Social en el año 2002, recomendando principios y directrices sobre los derechos
humanos y la trata de personas, a propósito de los acuerdos del Protocolo TdPs. Este
documento formula cuatro Principios y once Directrices para el manejo del tema por
los Estados Miembros, figurando entre sus principios el de la Primacía de los
Derechos Humanos, que da especial protección a las víctimas de trata de personas.
Textualmente, dicho principio establece:
Los derechos humanos de las personas objeto de la trata constituirán el
centro de toda labor para prevenir y combatir la Trata de Personas y para
proteger y dar asistencia y reparación a las víctimas.
13

Por su parte, la normatividad peruana garantiza y protege los derechos humanos de las
víctimas potenciales y actuales de la trata, tanto en la Constitución Política, que
consagra los derechos a la libertad y la seguridad personal, como en la Ley marco a
nivel nacional (Ley Nº 28950) que previene y sanciona la trata de personas,
disponiendo la protección a víctimas y colaboradores, testigos, peritos y familiares
directos, mediante un enfoque de derechos humanos. Más aún, el Reglamento de dicha
Ley recoge el principio de primacía de estos derechos, determinando que:
Los derechos humanos de las víctimas de los delitos de trata de personas y
tráfico ilícito de migrantes, y sus familiares directos dependientes,
constituirán el centro de toda labor para prevenir, perseguir y asistir.
Otras normas nacionales sobre la trata de personas, receptoras de distintos derechos,
son: la Ley Nº 28190, que protege a los menores de edad de la mendicidad (2004) y en
la cual el derecho atendido es la integridad física y moral de niños y adolescentes;
asimismo, obra la Ley Nº 28251, que modifica e incorpora artículos sobre Violación
Sexual Comercial y Pornografía Infantil (2005) y protege el derecho a la indemnidad
sexual. Otra norma importante es la Resolución Ministerial 2750-2006-IN-0105, que
institucionaliza el Sistema de Registro y Estadística del delito de Trata de Personas
(RETA) en la Policía Nacional del Perú y protege con claridad el derecho a la
información e investigación. También rige la Ley Nº 29360 (Ley del Servicio de
Defensa Pública), que consagra el derecho a la defensa gratuita (en este caso el de la
víctima de trata), comprendiendo la denuncia penal hasta la judicialización del
proceso.
Por último, el derecho de protección no solo asiste a la víctima, también a testigos,
peritos, agraviados y colaboradores que intervienen en un proceso penal, de acuerdo al
Decreto Supremo Nº 003-2010-JUS, que reglamenta en la vía judicial el Programa
Integral de Protección. A pesar de que a nivel nacional existen normas integrales que
recogen principios garantistas respecto a los derechos humanos, estas lamentablemente
no se cumplen en su totalidad por distintos factores que luego se expondrán a través de
testimonios de las propias víctimas de trata de personas y/o a través de entrevistas
tanto a funcionarios públicos como privados.

3.2. ENFOQUE DE GÉNERO

Es difícil –por no decir imposible– acceder a una mirada integral sobre el fenómeno
estudiado sin considerar la perspectiva de género en la vida social, económica y
cultural de los países donde tiene lugar la trata de personas. En el plano internacional,
14

las mujeres han emprendido luchas sociales reivindicando su derecho a la igualdad de


oportunidades, empoderándose en el proceso. Estos avances son visibles en las leyes,
programas y políticas públicas de numerosos países, que recogen un eje transversal de
género en sus principios y acciones.
No obstante, en el tema específico de la trata de personas, hace falta mayor
comprensión y dinamismo en los operadores de justicia, sociedad civil y organismos
internacionales, para actuar en concordancia con el rol cada vez mayor de las mujeres
en este delito, ya sea por su participación pasiva (como víctima) o activa (como
tratante), de acuerdo con los resultados y constataciones del presente diagnóstico.
Existe coincidencia a nivel internacional y nacional en que el género más afectado por
la trata de personas son las mujeres, con la salvedad de que el perfil de las víctimas
podría ser influenciado, en gran medida, por las propias leyes y prioridades locales que
suelen enfocarse en los casos de niños que sufren el delito o en las víctimas de
explotación sexual (mujeres, por lo general)

3.3. ENFOQUE DE DELINCUENCIA TRANSNACIONAL Y TRATA


INTERNA

La Convención contra la Delincuencia Organizada y el Protocolo contra la Trata de


Personas permite a los Estados enfrentar el problema de la trata de personas de manera
integral, lo cual es clave, pues muchas veces los grupos delictivos involucrados en este
delito se dedican a otras actividades ilegales como el tráfico ilícito de migrantes, de
drogas, de armas u otros productos prohibidos, además de corrupción y blanqueo de
dinero. Ello significa que en varios casos es posible procesar a alguien implicado en la
trata de personas por su participación en las actividades de un grupo delictivo
organizado, incluso si no hay pruebas suficientes para enjuiciar a esa persona por el
delito de trata mismo. Además, se refuerza el concepto de la transnacionalidad de la
trata de personas, considerando el artículo 4º del Protocolo TdPs, en referencia a su
ámbito de aplicación:
“A menos que contenga una disposición en contrario, el presente Protocolo
se aplicará a la prevención, investigación y penalización de los delitos
tipificados con arreglo al artículo 5 del presente Protocolo, cuando esos
delitos sean de carácter transnacional y entrañen la participación de un
grupo delictivo organizado27, así como a la protección de las víctimas de
esos delitos”.
Se entiende el “carácter transnacional” del delito cuando se comete:
15

a) En más de un estado
b) Dentro de un solo estado, pero una parte sustancial de su preparación,
planificación, dirección o control se realiza en otro estado
c) Dentro de un solo estado, pero entraña la participación de un grupo delictivo
organizado que realiza actividades delictivas en más de un estado
d) En un solo estado pero con efectos sustanciales en otro estado
Asimismo, se considera “grupo delictivo organizado” a todo colectivo integrado por
tres o más personas que exista durante cierto tiempo y que actúe concertadamente con
el fin de cometer uno o más delitos graves o tipificados según la Convención de las
Naciones Unidas contra la Delincuencia Transnacional, con el propósito de obtener un
beneficio material.
La implementación en la legislación peruana de las prescripciones del Protocolo TdPs
se muestra más amplia, no solo en las finalidades de la trata de personas (como se
observa en el punto 1.2. de este diagnóstico), sino además en la autoría de los
tratantes. Es decir, la Ley Nº 28950 contra la trata de personas y el tráfico ilícito de
migrantes no circunscribe la participación del delito a un “grupo delictivo
organizado”, sino más bien solo basta que una misma persona cometa el delito en sus
distintas “fases” (captación, traslado y explotación) para configurar el ilícito. Ello da
mayor capacidad de persecución y por ende, facilita el proceso de judicialización al
presunto tratante. No obstante, cuando el agente forma parte de una organización
criminal, se tipifica ello como agravante, con pena privativa de libertad no menor de
veinticinco años.
Por otro lado, existe la denominada “trata interna” o “trata nacional”, que se presenta
cuando el reclutamiento, traslado y explotación de la víctima ocurre en un mismo país,
de modo que es “comercializada” para cubrir la demanda dentro del territorio
nacional30. En esta modalidad, la víctima no traspasa las fronteras del Estado, lo que
es usual cuando existen desigualdades entre diferentes regiones o zonas de un mismo
país.
El legislador peruano acertadamente tipifica la trata interna al señalar que su
configuración puede darse tanto en “el territorio de la República o para su salida o
entrada del país”. Es oportuno señalar que en el Perú, al ser un país con grandes
desigualdades socioeconómicas y de calidad de vida entre diferentes regiones y
localidades, no llama la atención encontrar una mayoritaria ocurrencia de este delito en
su modalidad interna.

3.4. ENFOQUE MIGRATORIO, ESPECIALMENTE ANDINO


16

El tráfico ilícito migratorio o migración irregular se liga estrechamente a la


configuración del delito de trata de personas. Actualmente, es mucho más difícil burlar
los controles migratorios extracomunitarios andinos que los propios intracomunitarios,
debido al mayor impulso que se ha dado en la región andina a los procesos de
integración. En la actualidad, se cuenta con un proceso andino de integración, que
básicamente protege y brinda una serie de garantías o facilidades al ciudadano
comunitario andino, autorizando la “libre circulación del ciudadano andino
comunitario”. Así, con la decisión 503, los ciudadanos pertenecientes a la comunidad
andina, no requieren de visa a efectos de viajar –en calidad de turistas– dentro de los
países comunitarios. Según cifras reportadas por el Observatorio de Criminalidad del
Ministerio Público (2009-2010), el 7% de las víctimas de nacionalidad extranjera –
exceptuando las de China- serían originarias de países fronterizos andinos como
Bolivia, Colombia y Ecuador, así como de Brasil, aunque en menor proporción. Es
para tratar estos problemas que la Comunidad Andina viene celebrando una serie de
foros andinos migratorios, el primero de ellos celebrado en el año 2008, en Quito,
Ecuador, donde se acordó centrar la acción comunitaria en brindar la máxima
protección y asistencia a ciudadanos andinos en territorio de terceros países, con
distintos enfoques y/o objetivos, uno de los cuales es “fortalecer el combate al tráfico
de personas migrantes y la trata de personas”. En referencia al tema migratorio y la
trata de personas, la delegación peruana expuso las características del convenio entre
el Perú y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), dirigido a
intensificar la cooperación entre el Perú y esta organización, con el propósito de
promover acciones de prevención del delito de trata y apoyar programas de
capacitación en el tema migratorio, entre otros. Respecto a este tema, la delegación
boliviana informó que existe un procedimiento sencillo en casos de denuncias de trata
y tráfico de personas, consistente en una intervención directa e inmediata del Cónsul,
en coordinación con las autoridades policiales de su jurisdicción. En el turno
colombiano, su delegación indicó que se viene realizando un gran trabajo para luchar
contra la trata de personas, a través de programas de prevención de este delito,
asistencia a la víctima y judicialización a las bandas criminales, en el marco de
acciones que se caracterizan por la coordinación multisectorial entre los Ministerios
del Interior y de Justicia. Por último, la delegación ecuatoriana presentó una iniciativa
para la elaboración de una política migratoria humanística que consagre el respeto a
los derechos humanos de los migrantes.
17

Al año siguiente, se realizó el segundo foro andino (2009) en Lima, Perú,


continuándose con el mismo impulso en el tema de trata de personas y tráfico ilícito de
migrantes. Un logro de esta reunión fue continuar con la idea de centrar el tema
migratorio dentro de los derechos humanos, de modo que las distintas delegaciones
redactaron y aprobaron un documento llamado “Plan Andino de Desarrollo Humano
para las Migraciones”, basado en “la centralidad del ser humano” y que busca
establecer mecanismos de coordinación entre las políticas públicas “para dignificar el
proceso migratorio y garantizar a toda persona el disfrute de sus derechos y su
participación efectiva en las sociedades de origen y destino”.
No obstante, el referido Plan se encuentra a la espera de ser aprobado por el Consejo
Andino de Ministros de Relaciones Exteriores. Una vez en vigencia, permitirá poner
en ejecución una serie de ejes, entre los cuales se encuentra el de la trata de personas y
el tráfico ilícito de migrantes. El segundo foro andino acordó, entre otros puntos,
diseñar e implementar una “estrategia compartida” de prevención, protección,
asistencia a las víctimas y la lucha contra la Trata y el Tráfico Ilícito de Migrantes.
Para su cumplimiento, los países miembros de la Comunidad Andina y de Chile -en su
calidad de País Miembro Asociado- aspiran a la pronta “adecuación de las
legislaciones comunitarias y nacionales a los Instrumentos Internacionales vigentes.
Se debe destacar que en la Agenda Estratégica Andina (documento aprobado por el
Consejo Andino de Ministros de Relaciones Exteriores, en el 2010), el tema de la trata
de personas es un eje clave en asuntos migratorios. Sugiere por un lado, adecuar la
normatividad comunitaria a las normas internacionales vigentes al respecto, y por otro,
implementar proyectos de cooperación para combatir la trata y el tráfico ilícito de
migrantes. Estas decisiones y estrategias, aunadas a las propuestas del “Plan Andino de
Desarrollo Humano para las Migraciones”, debieran considerarse en función de la
misma dinámica con que trabaja la Comunidad Andina. Es decir, este sistema al igual
que el sistema comunitario de la Unión Europea, otorga gran “peso” a las funciones
supranacionales, de modo que no es necesario que estas decisiones sean aprobadas por
la legislación interna de cada país (a través del Congreso de la República, en el caso
peruano), sino por sus respectivos Ministerios de Relaciones Exteriores.
Por último, cabe resaltar que se creyó conveniente incluir en el presente marco
referencial los mencionados adelantos en materia migratoria andina en relación al tema
de trata de personas, debido a que han sido varios los representantes de distintas
instituciones, sobre todo del sector público, que mediante las entrevistas realizadas,
han indicado la precariedad inminente de los controles migratorios, especialmente
18

andinos, lo cual estaría facilitando enormemente la trata de personas a nivel


transnacional.

3.5. ENFOQUE DE SEGURIDAD CIUDADANA

La seguridad ciudadana se entiende como la acción integrada que promueve y


desarrolla el Estado juntamente con la población, no solo con la finalidad de asegurar
la convivencia pacífica, erradicación de la violencia y la utilización pacífica de las vías
y espacios públicos, sino además, para prevenir la comisión de diversos delitos y faltas
contra la integridad física. Por ello, es vital abordar integralmente la seguridad
ciudadana ligada a las acciones preventivas de la trata de personas a nivel
multisectorial. Por otro lado, por la misma configuración y/o naturaleza oculta del
delito de trata, este debiera abordarse cada vez más mediante acciones conjuntas,
especialmente preventivas, efectuadas por operadores clave del estado y los propios
ciudadanos, en el marco de un plan local que dé mayor injerencia y participación al
ciudadano “común”. En los últimos años, actores del hemisferio americano,
específicamente de la Organización de Estados Americanos (OEA), están
incorporando el tema de Seguridad Ciudadana en sus políticas, programas y acciones
de trabajo.
Es por ello que, muy recientemente, la OEA ha aprobado la Declaración de San
Salvador sobre Seguridad Ciudadana en las Américas, con la finalidad de “[…]
prevenir y contrarrestar la delincuencia, la violencia y la inseguridad, incluyendo
medidas para la protección de grupos en condiciones de vulnerabilidad”. En
acercamiento directo al tema de trata de personas y seguridad ciudadana, la
Declaración reconoce la importancia de incorporar una perspectiva de género en las
políticas de seguridad, así como de brindar a los jóvenes -particularmente a colectivos
de riesgo- oportunidades y acceso en materia de educación, capacitación, empleo,
cultura, deportes y recreación, con miras a prevenir la violencia y reafirmar que:
“La prevención, sanción y erradicación del tráfico ilícito de migrantes, la
trata de personas y la explotación en todas sus formas, incluida la
explotación sexual de mujeres, niñas, niños y adolescentes, son un
compromiso de los Estados Miembros que debe ser abordado de
conformidad con los instrumentos jurídicos nacionales e internacionales en
la materia y, cuando corresponda, en cooperación con la sociedad civil”.
La Declaración resalta como una de las prioridades seguir dirigiendo esfuerzos,
acciones y voluntad política para fortalecer la Seguridad Ciudadana, como un ámbito
19

de la seguridad pública de los países, y respetar los derechos humanos dentro de la


implementación de políticas públicas en materia de seguridad. Finalmente, destaca la
necesidad de enfrentar, prevenir y combatir de manera integral y efectiva la trata de
personas y otros delitos, a través del fortalecimiento de mecanismos bilaterales,
subregionales, regionales e internacionales de cooperación.
El Perú no es esquivo a estas preocupaciones transnacionales e internacionales, en
tanto cuenta con un Plan Nacional de Seguridad Ciudadana 2011 que contiene los
lineamientos generales en la materia, dirigido a estructurar y guiar las acciones de
distintas instancias involucradas en la Seguridad Nacional que integran el CONASEC
(Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana).
En el referido Plan, y concretamente en el tema de prevención de la trata de personas,
se plantea la realización de capacitaciones en unidades educativas. Según el
cronograma de actividades, la meta anual es llevar a cabo dos procesos de capacitación
bajo responsabilidad del Ministerio de Justicia (MINJUS), el Ministerio de Educación
(MINEDU) y la Policía Nacional del Perú (PNP).

4. DIFERENCIA ENTRE TRATA DE PERSONA Y TRÁFICO


ILÍCITO DE MIGRANTES

Tanto el tráfico ilícito de migrantes como la trata de personas son delitos en donde hay
un movimiento de seres humanos, para obtener algún beneficio. En la trata de
personas, la fuente principal de ingresos para los delincuentes es la explotación de las
víctimas en la prostitución, los trabajos forzados u otras formas de abuso. La víctima
está en una situación de explotación, violencia y manipulación criminal. En el caso del
tráfico ilícito de migrantes, por lo general, el precio pagado por el mismo migrante es
la fuente principal de ingresos. La otra gran diferencia entre el tráfico ilícito y la trata
es que el primero es siempre de carácter transnacional; es decir supone el cruce de una
o varias fronteras internacionales.

5. LA TRATA DE PERSONAS EN NUESTRO PAÍS

Los antropólogos Eduardo Bedoya Garland y Álvaro Bedoya Silva-Santisteban


llevaron a cabo un estudio sobre este flagelo en las comunidades nativas de Perú,
Bolivia y Paraguay. Aquí sus principales conclusiones.
La trata de personas y el trabajo forzoso es intensa en la zona de la Amazonía.
Básicamente, es un sistema que funciona con tres modalidades. El de la habilitación y
20

enganche es el más común. En este, se adelanta dinero a trabajadores, a las


comunidades indígenas, para reclutarlos para que corten madera y se la entreguen a los
patrones enganchadores. Así quedan en una condición de servidumbre de la cual es
sumamente difícil de escapar. Hay personas endeudadas libres de entrar y salir, pero
también hay gente que no puede salir de los campamentos, pues en algunos casos los
patrones están armados. Una segunda modalidad se presenta en los campamentos
madereros, donde la víctima principal no es la población indígena, sino la mestiza.
Estos campamentos madereros son muy aislados, son muy cerrados y
fundamentalmente se trata de campamentos ilegales. En estos campamentos madereros
trabajan personas endeudadas libres de entrar y salir, pero también hay gente que no
puede salir de los campamentos, pues en algunos casos los patrones están armados. Y
una tercera modalidad, más perversa y en menor escala, involucra a grupos de
madereros ilegales, usualmente narcotraficantes, que capturan indígenas, familias
enteras, y los obligan a extraer madera. Luego de un año, cuando esta familia indígena
está cansada y reclama su salida, el patrón maderero ve que no la puede retener, así
que obliga al jefe de familia a buscar otros grupos indígenas para ser capturados. Una
vez que ese grupo indígena es capturado, se deja salir al primer grupo. Esto es una
reproducción de antiguas correrías de grupos indígenas que ocurrían a finales del siglo
XIX o principios del siglo XX, con el apogeo del caucho. Esta es una modalidad
terriblemente perversa. Otros estudios señalan datos alarmantes:
• La mayoría de las desapariciones ocurre en zonas rurales pobres o lugares periféricos
de las ciudades. Solo en Puno, durante el año 2003 desaparecieron 402 niños, niñas y
adolescentes; 102 habían fugado de sus casas por voluntad propia; sin embargo 300
nunca fueron encontrados. Se sospecha que tuvieron como destino final el centro
poblado minero La Rinconada, en Puno (donde existe una gran demanda de niñas y
adolescentes para ser sometidas a explotación sexual en los 150 karaokes y prostíbulos
de esta paupérrima zona), Bolivia y Madre de Dios (donde se somete a niños a trabajos
forzados y servidumbre).
• Según el informe, “El trabajo infantil en la minería artesanal del oro”, realizado por
IPEC – OIT, más de 50 mil niños, niñas y adolescentes trabajan en la explotación
artesanal del oro en diferentes departamentos del Perú, entre los que se encuentran
Puno (La Rinconada), Madre de Dios y Arequipa.
• En nuestro país las zonas identificadas como las principales ciudades de donde los
tratantes captan a sus víctimas son: Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco,
Huancavelica, Huánuco, La Libertad, Lambayeque, Loreto, Puno y San Martín.
21

• Se ha demostrado la existencia de redes que reclutan a mujeres adultas y


adolescentes para ser llevadas a Chile, Brasil y Bolivia, con fines de explotación
sexual, doméstica, trabajo forzado y servidumbre.
• Para el caso de niñas, niños y adolescentes, Bolivia se ubica como uno de los
principales destinos. Un factor determinante para esta situación sería la facilidad de
movilidad entre Perú y Bolivia, vía el puerto de Desaguadero.
Los menores provienen principalmente de las zonas urbanas y rurales de Puno, Cusco
y Arequipa. En el caso de Brasil, señalan como principal lugar de reclutamiento, las
ciudades de Iquitos y Tarapoto.
El fin principal de la trata sería la explotación sexual. Chile también es un país
identificado como de destino, siendo la principal modalidad de la trata la explotación
doméstica y en segundo orden la explotación con fines sexuales. La ciudad de
Arequipa es identificada como una zona de reclutamiento para las víctimas.
• Según datos de la Dirección de Migraciones, el número de mujeres peruanas que
viajó durante el 2003 con destino a los Estados Unidos de Norte América asciende a
134 138, y solo se registró el retorno de 116 899 mujeres. La principal modalidad de
trata es la de explotación sexual.
La ONG Acción por los Niños y OIM dan cuenta de seis rutas de trata de personas:
1. Ruta Costa Norte, en la que se identificó a Chiclayo como destino de mujeres
víctimas de explotación sexual provenientes de Tarapoto y Rioja (San Martín) y Bagua
(Amazonas). Cajamarca, sobre todo cerca al yacimiento de explotación minera de
Yanacocha, es una zona de destino de mujeres de Tarapoto, Iquitos (Loreto), Arequipa,
Trujillo (La Libertad), Pucallpa (Ucayali), y tránsito a Puerto Maldonado (Madre de
Dios) y Lima. En Piura, Tambogrande es señalado como el lugar de origen y destino
de mujeres de la Amazonía. En el puerto de Paita se ha detectado la presencia de
mafias.
2. En la ruta Selva Norte, Iquitos es la principal zona de origen con destino a Puerto
Maldonado, Cajamarca, Cusco y Lima. Las localidades de Tarapoto, Bellavista,
Juanjuí, Saposoa y Tocache, en el departamento de San Martín, son lugares de origen y
destino hacia Lima, Arequipa y Cajamarca.
3. En la ruta Selva Sur, Puerto Maldonado es destino de mujeres de Arequipa, Trujillo
y Cusco. A Pucallpa llegan incluso niñas de Iquitos. Huánuco es origen con destino a
Tingo María.
4. En la ruta Sierra Sur, se ha comprobado que Cusco registra trata de mujeres y niñas
trasladadas desde Quillabamba, Sicuani, Arequipa, Puerto Maldonado, Pucallpa,
Iquitos y San Martín. Puno, Arequipa y Juliaca son otros puntos importantes. La mina
La Rinconada, en Puno, ha sido señalada como uno de los focos de trata de personas.
22

5. La ruta Costa Sur incluye a Arequipa como zona de origen de mujeres y niñas
trasladadas a Iquitos, La Libertad, Puno, Juliaca y Cusco. Tacna se presenta como
lugar de destino de mujeres y niñas de Iquitos, Piura, Huánuco, Puno, Arequipa y
Moquegua.
6. En la ruta Lima sobresale la explotación sexual en El Cercado, San Martín de
Porres, Comas, Jesús María, Independencia, Lince, San Isidro, La Victoria, San Juan
de Lurigancho, Miraflores y Rímac. Mujeres y niñas de Arequipa, Cusco, Huánuco,
Huancavelica, Loreto, San Martín, Cajamarca, Ucayali, Piura, La Libertad, Apurímac,
Áncash, Puno y Ayacucho son traídas a la capital con fines de explotación sexual.

6. CAUSAS DE LA TRATA DE PERSONAS

¿Qué es lo que promueve que algunas personas inescrupulosas utilicen a niños, niñas y
adolescentes para su explotación?
• El desarrollo económico desigual de ciertas regiones.
• La falta de oportunidades de empleo.
• La solicitud de mano de obra barata o dócil para que realice trabajos peligrosos o en
condiciones inhumanas.
• La violencia social y la discriminación por género.
• Los valores culturales que fomentan la desigualdad entre hombres y mujeres.
• El aumento en la industria basada en la venta de sexo.
• La búsqueda de niños, niñas y adolescentes para burdeles o la realización de
espectáculos sexuales.
• La existencia de personas intermediarias y redes muy organizadas, las cuales, han
hecho de la trata, una actividad que les deja múltiples ganancias económicas.
• La inexistencia o la falta de la aplicación de sanciones penales adecuadas para las
personas tratantes.

7. FACTORES DE RIESGO

¿Por qué algunos niños, niñas y adolescentes se encuentran en un mayor riesgo de ser
víctimas de trata?
• Por las condiciones de pobreza extrema en que viven muchas personas y la falta de
políticas sociales dirigidas a toda la población.
• Por las pocas oportunidades educativas y los latos índices de analfabetismo.
• Por la desprotección que viven muchas personas niñas, niños y adolescentes de edad
por parte de sus familias, comunidades e instituciones públicas.
• Por los aspectos culturales enraizados en la sociedad como la figura del
“padrinazgo”.
23

• Por los desastres naturales, los cuales promueven la migración de las personas hacia
otras regiones o países.
• Por el abuso y la violencia que experimentan en sus hogares.

8. MECANISMOS DE CONTROL DE LAS VICTIMAS

Muchas de las víctimas de trata son explotadas en lugares abiertos y tienen contacto
con la sociedad; burdeles, salones de masaje, bares, restaurantes, sembradíos o fábricas
son algunos de los espacios donde opera el ilícito. Entonces ¿cómo es posible que no
escapen? ¿Por qué no pidan ayuda?
Veamos algunas claves:
⇒ Violencia o amenaza de violencia física, psicológica y/o sexual. Por lo general,
niños, niñas, adolescentes y mujeres jóvenes son golpeadas o violadas por sus
explotadores como forma de mantenerlas sometidas. En el caso de violencia física se
lastima a la persona en lugares no visibles, como el vientre o los muslos. Las víctimas
viven bajo la amenaza y el temor constante.
⇒ Amenaza de ser enviadas a prisión por delitos que no han cometido.
⇒ Amenaza de represalias directas o a sus seres queridos. Muchas veces los
tratantes investigan mínimos detalles de la vida familiar de la víctima, por lo que
amenazan con lastimar a sus familiares en sus comunidades de origen, o delatarlas
públicamente para causarles vergüenza o sean deshonradas públicamente
⇒ Decomiso o retención de documentos y confiscación de bienes. En los
prostíbulos a las víctimas se les quita inclusive la ropa.
⇒ Presión o chantaje por deudas o supuestas deudas contraídas son otros factores
importantes para crear miedo, dependencia y vencer barreras psicológicas. Estas
deudas incluyen el traslado, la comida, el alojamiento, etc.
⇒ Aislamiento social y lingüístico. Son las personas no conocen el idioma o el lugar
al cual han sido trasladadas, y con las únicas personas que tienen una relación es con
otras víctimas o los tratantes.
⇒ El suministro de alcohol o drogas es un método cada vez más utilizado.
⇒ Exposición y estigmatización. La estigmatización infringida por el entorno social,
al dificultar la reintegración, a menudo se considera la principal causa de la
reincidencia entre las víctimas de la trata. Las mujeres víctimas frecuentemente son
rechazadas por su familia o comunidad por haber sido obligadas a trabajar como
prostitutas, por haber sido abusadas sexualmente, por no regresar con el dinero
prometido o por dejar alguna deuda sin pagar.
Las víctimas de trata de personas son mantenidas en la esclavitud a través de una
combinación de miedo, intimidación, abuso y controles psicológicos. Mientras cada
24

víctima puede tener una experiencia diferente, comparte características comunes que
pueden significar una vida de servidumbre obligada. Las personas tratantes se
aprovechan de las situaciones negativas (factores de riesgo) que afectan a muchos
niños, niñas y adolescentes, para engañarlos ofreciéndoles mejores condiciones de
vida en otra región o país. Sin embargo, cuando las víctimas llegan a su destino, se dan
cuenta de la situación de explotación y abuso en la que han sido involucradas. En
algunas sociedades la tradición de colocar a los niños, niñas y adolescentes en un
hogar sustituto, permite enviar a un hijo a vivir y trabajar en un centro urbano con un
miembro de la familia extendida (con frecuencia un "tío", “madrina” o “padrino”), a
cambio de la promesa de educación e instrucción en un oficio. Finalmente el niño,
niña o adolescente se convierte en objeto de trata y lo obligan a trabajar en la
prostitución, el trabajo doméstico o en una industria.
Al final, la familia recibe pocas remesas de salario, si es que las recibe; el menor de
edad permanece sin educación o entrenamiento, separado de su familia y las esperadas
oportunidades de educación o económicas nunca se hacen realidad.

9. ¿POR QUÉ NO PUEDEN HUIR?

La combinación de miedo, humillación y violencia ejercida por los tratantes, además


de la distancia física y el aislamiento de las víctimas con respecto a sus redes de
apoyo, aumentan la vulnerabilidad de las víctimas y las inmovilizan. Vale decir, que
sin ayuda externa solamente pocas son capaces de huir. Existe menos información aún
sobre la salida de personas captadas por la trata de personas. Funcionarios policiales y
de inmigración, los fiscales y jueces han facilitado el rescate de un pequeño número de
mujeres, niñas, niños y adolescentes traficados a través de redadas coordinadas. Hay
pocos casos de fugas independientes y por último los tratantes liberan a víctimas
porque las familias pagan ‘el precio’ o ellas están muy enfermas o embarazadas,
aunque muchas mujeres han tenido hijos mientras se encontraban en condiciones de
explotación. Las condiciones en que han tenido que vivir las víctimas tienen graves
consecuencias físicas, psicológicas y de salud para ellas. El trauma resultante rara vez
es tratado, lo que aumenta el riesgo de ser traficada otra vez, en el caso de las que
escapan. Por lo tanto, la creación de centros de asistencia y refugio para las víctimas
por entidades no gubernamentales que trabajan de cerca con las respectivas entidades
estatales y brindan protección, asesoría legal, médica y psicológica es una
precondición imprescindible para su reintegración.
25

10.PERFIL DE UNA VICTIMA

La mayoría de las víctimas de la trata de personas, no proporcionarán fácilmente


información de manera voluntaria, acerca de su estado, debido al temor y al abuso que
han sufrido a manos de sus tratantes. También podrían estar renuentes a revelar alguna
información debido a su desesperación, desaliento y porque no ven opciones viables
para escapar a su situación. Incluso si son presionadas, podrían no identificarse como
personas sometidas a esclavitud debido al temor a las represalias contra ellas mismas o
contra miembros de sus familias. Sin embargo, los indicadores mencionados
anteriormente revelan que una persona está siendo retenida en una condición de
esclavitud.

11.CARACTERÍSTICAS DE SALUD DE LA VICTIMA

Las personas que son víctimas de la trata de personas son consideradas como
posesiones desechables y no se pone mucha atención a su salud mental o física.
Por ello, algunos de los problemas de salud que pueden ser evidentes en una víctima
incluyen:
 Desnutrición, deshidratación o pobre higiene personal
 Enfermedades de transmisión sexual
 Señales de violación o abuso sexual
 Moretones, huesos rotos u otras señales de problemas médicos no tratados
 Enfermedades críticas incluyendo diabetes, cáncer o enfermedades cardíacas
 Stress postraumático o desórdenes psicológicos.

12.SEÑALES QUE INDICAN QUE UNA PERSONA ESTÁ


DETENIDA

Además de los indicadores físicos y mentales obvios de la trata, hay otras señales que
revelan que un individuo está siendo controlado por otra persona. La población
debería sentir que una alarma suena cuando notan cualquiera de las siguientes señales
en la víctima:
 No tiene consigo sus propios documentos de identidad o de viaje.
 Sufren abuso físico, verbal o psicológico destinado a intimidar, degradar y
atemorizar a la persona.
 Tiene un tratante o proxeneta que controla todo el dinero, la víctima tendrá muy
poco o ningún dinero en efectivo consigo.
 Está extremadamente nerviosa, especialmente si su “traductor” (la persona que
podría ser su tratante) está presente durante una conversación.
26

13.SEXO Y EDAD DE LAS VÍCTIMAS DE TRATA

A nivel mundial, una de cada cinco víctimas de la trata es un niño, aunque en las
regiones y subregiones más pobres, como África y el gran Mekong, son niños la
mayoría de las víctimas. Los niños son objeto de trata con fines de mendicidad
forzosa, pornografía infantil o explotación sexual. A veces se prefiere a los niños para
trabajar porque se considera que sus manos pequeñas son más aptas para desenredar
redes de pesca, coser prendas lujosas o cosechar cacao. Los niños también son
reclutados por la fuerza como soldados en las zonas de conflicto armado.
Dos terceras partes de las víctimas de la trata de personas de todo el mundo son
mujeres. La gran mayoría de ellas son jóvenes que han sido engañadas con falsas
promesas de empleo y después violadas, drogadas, encerradas, golpeadas o
amenazadas con actos de violencia, o a las que se han impuesto deudas, se ha
despojado de su pasaporte o se ha chantajeado.
Los hombres y los niños varones también son víctimas de la trata de personas con
fines de trabajo forzoso, mendicidad forzosa, explotación sexual y reclutamiento
forzoso como niños soldados. El porcentaje de casos descubiertos de hombres que han
sido víctimas de la trata es desproporcionadamente menor que el de las mujeres por
varias razones, entre ellas, el hecho de que, durante muchos años, la legislación
pertinente de todo el mundo ha tendido a centrarse en la trata de mujeres y niños, o en
la trata con fines de explotación sexual, cuyas víctimas, en su mayoría, son mujeres.
El hecho de que haya muchas clases de trata de personas da lugar a que no exista
tampoco un perfil único, típico, de la víctima de ese delito. Hay casos de trata en todo
el mundo, y para escoger a las víctimas no se tiene en cuenta el sexo, la edad ni el
origen de las personas. Por ejemplo, se lleva a niños de Europa oriental a Europa
occidental para obligarlos a mendigar o robar carteras; en cuanto a las jóvenes, por
ejemplo, de África, las engañan con la promesa de emplearlas como modelos, o para
trabajar, y después se encuentran atrapadas en un mundo de explotación sexual y
pornografía; se hacen falsas promesas de trabajo legítimo a muchas mujeres de Asia,
lo que en realidad se traduce en virtual confinamiento y abuso, y hombres y mujeres
por igual, como los que han sido llevados de América del Sur a América del Norte,
pueden verse obligados a trabajar en condiciones deplorables en las granjas.

14.¿POR QUÉ LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DE ÁREA


URBANA SON VÍCTIMAS DE LA TRATA DE PERSONAS?
27

Se supone, en principio, que los niños, niñas y adolescentes de los centros urbanos
están bien informados de los riesgos que corren y los problemas sociales que los
pueden afectar. A su mano están los medios y la tecnología que advierte sobre los
peligros que corren. Sin embargo, son estos menores de edad los que caen en las
grandes redes que los explotan posteriormente. Para entender esta situación hay que
ratificar que las niñas, niños y adolescentes por su edad no tienen capacidad plena para
decidir libremente; es decir, sus decisiones no son consideradas voluntarias. Sin
embargo, las niñas, niños y adolescentes del área urbana, tienen varias influencias a su
alrededor, parte de ellas son generadas por la presión social que se ejerce para sigan
los patrones que dicta la moda, adquieran una visión consumista, y se rijan por los
modelos de “éxito” expuestos permanentemente por los medios de comunicación.
Esto factores aunados a la constante frustración de no poder acceder a ellos,
constituyen elementos de presión.
Por otro lado no podemos dejar de mencionar que las condiciones de vulnerabilidad de
las niñas y adolescentes tienen relación con condiciones específicas como la
discriminación de género, que acrecienta las posibilidades de ser tratadas como objetos
sexuales y no como personas. Igualmente muchas de las víctimas se encuentran en
condiciones especiales por ser migrantes o desplazadas, lo que las coloca en
situaciones de mayor riesgo.
La pobreza es un elemento importante que atraviesa al grueso de víctimas, así la
situación económica se otro factor de riesgo para que los explotadores sexuales las
involucren en prácticas que atentan contra su dignidad.
La trata de personas en niñas y niños causa un daño inimaginable, porque más allá de
la violencia intrafamiliar, del trabajo infantil, del abuso dentro del hogar, de los actos
sexuales abusivos o violentos, del abandono por el desplazamiento, está el daño que
causa la trata. Un inframundo extremadamente lucrativo que se abastece y depende de
niños, niñas y adolescentes mercantilizados; pequeños sirvientes y esclavos de sectores
del mercado laboral y de la demanda que generan las perversiones de adultos.
Evidentemente, las personas niñas, niños y adolescentes que han sido víctimas de
trata, se enfrentan a una serie de consecuencias negativas en sus vidas, dentro de las
que podemos citar: el alejamiento de sus familias y escuelas, el encierro o aislamiento,
el abuso físico, emocional y sexual, los cuales dañan su integridad como personas o
incluso pueden ocasionar su muerte.

15.¿QUÉ SE PUEDE HACER?


28

La trata de personas se combate por diversos medios en los planos nacional e


internacional. En 2000 la Asamblea General aprobó la Convención de las Naciones
Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional y el Protocolo para prevenir,
reprimir y sancionar la trata de personas, especialmente mujeres y niños, que
complementa esa Convención y que entró en vigor a fines de 2003. En su calidad de
único instrumento jurídico internacional que aborda la trata de personas como delito,
el Protocolo es el instrumento primordial de que se dispone para prevenir y combatir la
trata de personas, proteger y ayudar a las víctimas y promover la cooperación entre los
países a fin de hacer frente a ese delito. Si bien hasta junio de 2012 ya había 150
Estados parte en el Protocolo, y pese a que existe un grado considerable de
compromiso político, la aplicación del Protocolo por parte de los Estados es aún muy
desigual. Hacia fines de 2012 la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el
Delito (UNODC) publicará un nuevo informe mundial sobre la trata de personas. A
partir de datos suministrados por los Estados Miembros, el informe proporcionará una
base para evaluar las nuevas tendencias registradas desde 2009, la última vez que la
UNODC reunió datos a nivel mundial, y servirá de orientación para determinar lo que
queda por hacer.
A nivel nacional, los países siguen aplicando el Protocolo y procurando incorporar la
legislación en materia de trata de personas en su derecho interno. Año tras año también
aumenta el número de países que cuentan con legislación pertinente, con dependencias
policiales destinadas a combatir la trata y con planes de acción nacionales para hacer
frente a ese flagelo. Sin embargo, pese al aumento del número de condenas por el
delito de trata, la cantidad aún sigue siendo baja. Para abordar esa cuestión es
indispensable lograr una aplicación más efectiva del Protocolo a nivel nacional y una
mayor cooperación en los planos regional e internacional.
La lucha contra la trata de personas no debe considerarse solamente responsabilidad de
las autoridades. Los ciudadanos comunes pueden ayudar a combatir ese delito siendo
conscientes del problema y asegurándose de que la penosa situación de las víctimas no
pase inadvertida. Hay muchos modos de ayudar a combatir ese delito y lograr buenos
resultados:
Manténgase alerta: si ve algo que, a su entender, puede estar relacionado con la trata
de personas, avise a la policía o use la línea telefónica de ayuda de la dependencia
local contra la trata de personas, si la hubiera. Las sospechas pueden despertarse en el
lugar de trabajo o en la vida privada; recuerde que puede haber víctimas de la trata en
29

diversos sectores. Si no está seguro, es mejor equivocarse que dejar que otra víctima
siga esclavizada.
Interésese: averigüe lo que se está haciendo en su comunidad, vea si puede hacer algo
y aliente a sus amigos, familiares y vecinos a tomar más conciencia de ese delito.
Muchas autoridades nacionales y organizaciones no gubernamentales participan en la
lucha contra la trata de personas y existe un gran caudal de información en línea de
esas fuentes.
Entérese: usted y sus amigos pueden sumarse a la Campaña Corazón Azul contra la
trata de personas, dirigida por la UNODC, visitando el sitio www.unodc.org/blueheart.
Esa iniciativa internacional actúa sensibilizando a la opinión pública acerca de la
difícil situación de las víctimas y obteniendo apoyo político para perseguir a los
delincuentes involucrados en la trata de personas. La Campaña Corazón Azul también
está en Twitter ( http://twitter.com/BlueHeartHT) y Facebook
( www.facebook.com/BlueHeartHT). Utilice esos canales para dar a conocer la
información a sus contactos.
Preste apoyo: usted puede apoyar al Fondo Fiduciario de las Naciones Unidas de
contribuciones voluntarias para las víctimas de la trata de personas, especialmente
mujeres y niños (www.unodc.org/humantraffickingfund), que recauda dinero para
ayudar a organizaciones de base que colaboran con los sobrevivientes de ese delito.
Una posible manera de reunir fondos es organizar algún acto en su propio
establecimiento de enseñanza o su comunidad. También podría adoptar el Corazón
Azul y ayudar a crear conciencia acerca de la trata de personas.
Sea responsable: asegúrese de que al actuar como consumidor y elegir lo que compra
se está comportando de manera ética. Si bien algunas decisiones pueden ser más claras
que otras, puede comprometerse a no adquirir bienes y servicios que puedan estar
vinculados directa o indirectamente

16.DECRETO SUPREMO N° 001-2016-IN

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
CONSIDERANDO:
Que, mediante Decreto Supremo N° 007-2008-IN, se aprobó el Reglamento de la Ley
N° 28950, Ley contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes;
Que, resulta necesario contar con un reglamento acorde a los avances que ha tenido la
implementación del Plan Nacional de Acción contra la Trata de Personas 2011-2016,
aprobado por el Decreto Supremo N° 004-2011-IN y la aprobación de la Política
Nacional frente a la Trata de Personas y sus formas de explotación mediante el
30

Decreto Supremo N° 001-2015-JUS, instrumentos donde se establecen un marco


normativo adecuado para afrontar la lucha contra la Trata de Personas y el Tráfico
Ilícito de Migrantes, precisando las responsabilidades de las instituciones del Estado
involucradas para promover y ejecutar medidas de prevención, persecución, asistencia
y protección considerando para aquellas personas que están en condición de
vulnerabilidad, todos ello, dentro de los enfoques de derechos humanos, de género, de
interculturalidad, intergeneracional, de diferenciación, de seguridad humana, de
desarrollo humano y de riesgo;
Que, el Grupo de Trabajo Multisectorial Permanente contra la Trata de Personas
(GTMPTP), constituido mediante Decreto Supremo N°002-2004-IN, ha elaborado la
correspondiente propuesta de un nuevo Reglamento de la Ley 28950.
Que, con la promulgación de la Ley 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, es
necesario la adecuación de la naturaleza y funciones del Grupo de Trabajo
Multisectorial Permanente contra la Trata de Personas a Comisión Multisectorial;
De conformidad con el numeral 8 del artículo 118 de la Constitución Política del Perú
y la Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo;
DECRETA: [CITATION Ley07 \l 10250 ]
Artículo 1.- Aprobación del Reglamento de la Ley N° 28950
Apruébese el Reglamento de la Ley N° 28950, Ley contra la Trata de Personas y el
Tráfico Ilícito de Migrantes que consta de tres (03) Títulos, siete (07) Capítulos,
cincuenta y siete (57) Artículos y una (01) Disposición Complementaria Final.
Artículo 2.- Creación de la Comisión Multisectorial de naturaleza permanente
contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes
Créase la Comisión Multisectorial de naturaleza permanente contra la Trata de
Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes, dependiente del Ministerio del Interior, en
adelante la Comisión Multisectorial, con el objeto de realizar acciones de seguimiento
y elaboración de informes en las materias de Trata de Personas y Tráfico Ilícito de
Migrantes.
Artículo 3.- Conformación de la Comisión Multisectorial
La Comisión Multisectorial se encuentra conformada por las y los representantes
titulares y alternos de las siguientes entidades públicas:
a) Ministerio del Interior, quien la preside.
b) Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables.
c) Ministerio de Salud.
d) Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
e) Ministerio de Educación.
f) Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo.
g) Ministerio de Relaciones Exteriores.
h) Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.
i) Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
31

j) Instituto Nacional de Estadística e Informática.


Asimismo, participan el Ministerio Público, Poder Judicial, Defensoría del Pueblo y
dos (02) representantes de las instituciones de la sociedad civil especializadas en la
materia. La Comisión Multisectorial puede invitar a representantes de entidades
públicas y privadas del ámbito académico.
Las y los representantes titulares y alternos son designados mediante resolución del
titular de la Entidad correspondiente en el plazo de 15 días hábiles, contados a partir
del día siguiente de la fecha de publicación del presente Decreto Supremo. Los
miembros de la Comisión Multisectorial desempeñan sus funciones ad honorem.
Artículo 4.- De las funciones de la Comisión Multisectorial
La Comisión Multisectorial tiene las funciones siguientes:
a) Proponer políticas, normas, planes, estrategias, programas, proyectos y actividades
contra la Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes.
b) Realizar acciones de seguimiento y monitoreo sobre la implementación de las
políticas, programas, planes y acciones contra la Trata de Personas en los tres niveles
de gobierno.
c) Elaborar el informe anual contra la Trata de Personas para ser presentado al
Congreso de la Republica.
d) Elaborar el informe anual sobre los avances de la implementación del Plan Nacional
contra la Trata de Personas, entre otros informes.
e) Realizar acciones de seguimiento sobre la programación y priorización de los
recursos para la ejecución de programas, proyectos, planes y acciones contra la Trata
de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes, así como para su incorporación en los
planes operativos institucionales y planes estratégicos.
f) Elaborar y aprobar el plan de trabajo de la Comisión Multisectorial.
Artículo 5.- Secretaría Técnica de la Comisión Multisectorial
La Secretaría Técnica de la Comisión Multisectorial está a cargo de la Dirección
General para la Seguridad Democrática del Ministerio del Interior.
Artículo 6.- Reglamento Interno
En un plazo que no excederá los cuarenta y cinco (45) días hábiles a partir de su
instalación, el Ministerio del Interior mediante Resolución Ministerial y a propuesta de
la Comisión Multisectorial de Naturaleza Permanente contra la Trata de Personas y el
Tráfico Ilícito de Migrantes, aprobará el Reglamento Interno de la Comisión.
Artículo 7.- Instalación de la Comisión Multisectorial
La Comisión Multisectorial se instalará dentro de los 5 (cinco) días hábiles contados
desde el día siguiente del vencimiento del plazo establecido en el artículo 3.
Artículo 8.- Financiamiento
La implementación de lo dispuesto en la presente norma se financia con cargo al
presupuesto institucional de los pliegos involucrados, sin demandar recursos
adicionales al tesoro público.
32

Artículo 9.- Refrendo


El presente Decreto Supremo es refrendado por el Presidente del Consejo de
Ministros, el Ministro del Interior; la Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables;
el Ministro de Salud; el Ministro de Justicia y Derechos Humanos; el Ministro de
Educación; el Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo; el Ministro de
Transportes y Comunicaciones; la Ministra de Energía y Minas; la Ministra de
Relaciones Exteriores; y, la Ministra de Comercio Exterior y Turismo.
Artículo 10.- Publicación de la norma
El presente Decreto Supremo y el Reglamento se publican en el Diario Oficial El
Peruano, y en la misma fecha, en el portal institucional del Estado peruano
(www.peru.gob.pe) y en los portales institucionales de las entidades que lo refrendan.

17. REGLAMENTO DE LA LEY N° 28950, LEY CONTRA


LA TRATA DE PERSONAS Y EL TRÁFICO ILÍCITO DE
MIGRANTES

TÍTULO I
DISPOSICIONES GENERALES
Artículo 1.- Objeto
El presente Reglamento precisa los alcances y la aplicación efectiva de la Ley Nº
28950, Ley contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes, la que en
adelante se denominará la “Ley”. Regula las medidas de prevención de estos delitos,
sus factores de riesgo, la persecución a los agentes del delito, la protección, asistencia
y reintegración de las víctimas de Trata de Personas y de las y los migrantes objeto de
tráfico ilícito; colaboradores, testigos, peritos y sus familiares dependientes, con el
objeto de implementar y desarrollar por parte del Estado peruano, en coordinación con
la sociedad civil y la cooperación internacional, las medidas previstas en la Ley.
Artículo 2.- Ámbito de aplicación
Se encuentran dentro del ámbito de aplicación del presente Reglamento las entidades
públicas señaladas en el artículo 7, cuyas competencias las ejercen a nivel nacional.
Asimismo, los Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales son responsables en el
ámbito de su circunscripción territorial.
Artículo 3.- Definiciones
Para efectos del presente Reglamento, así como para la aplicación de las disposiciones
contenidas en el mismo, entiéndase por:
1) Adolescente
Se considera adolescente desde los doce hasta cumplir los dieciocho años de edad.
2) Asistencia
33

Acciones que el Estado directamente o en coordinación con otros Estados, organismos


internacionales, organizaciones no gubernamentales y la sociedad civil, ejecutan a
favor de la víctima de Trata de Personas y de las y los migrantes objeto de tráfico
ilícito, colaboradores, testigos, peritos y sus familiares dependientes, a fin de brindarle
alojamiento temporal, asistencia médica, psicológica, social y legal, así como
mecanismos de reintegración social, y en su caso de repatriación segura.
3) Asistencia de Reintegración
Es aquella que busca que las víctimas se reintegren a la sociedad, mediante un trabajo
de empoderamiento y apoyo para realizar sus proyectos de vida, a través de la
recuperación física, psicológica y social en el marco del ejercicio de sus derechos.
Esta etapa de asistencia se inicia una vez la víctima ha salido de la situación de
emergencia y, mediante el consentimiento informado, toma la decisión de manera
autónoma de iniciar el proceso.
4) Centros de atención en frontera
Conjunto de instalaciones que se localizan en una porción del territorio nacional,
cercano a uno o más pasos de frontera, que incluye rutas de acceso, recintos, equipos y
mobiliarios necesarios para la prestación del servicio de control fronterizo del flujo de
personas, medios de transporte y mercancías, en el que actúan las entidades públicas
competentes de control fronterizo que brindan servicios de facilitación, control y
atención al usuario.

CAPÍTULO II
PERSECUCIÓN DE LOS DELITOS DE TRATA DE PERSONAS Y TRÁFICO
ILÍCITO DE MIGRANTES
SUBCAPÍTULO I
INVESTIGACIÓN DEL DELITO
Artículo 23.- Investigación del caso y planificación del proceso de intervención
23.1 Las dependencias policiales a nivel nacional que tengan conocimiento de la
presunta comisión de los delitos de Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes o
de delitos conexos, comunica a la Unidad Especializada de la Policía Nacional del
Perú y al Ministerio Público. Asimismo, bajo responsabilidad funcional del efectivo
policial a cargo dispondrá el ingreso de dicha información, al Sistema de Registro y
Estadística del delito de Trata de Personas y afines - RETA - y del Sistema de
Información Estratégica sobre Trata de Personas – SISTRA - .
23.2 La Fiscalía y la Policía Nacional del Perú coordinan con enfoque proactivo el
diseño de una investigación que permita el empleo de pautas, técnicas especiales de
investigación y medios indispensables para la eficacia de la misma.
Artículo 24.- Coordinación para la persecución del delito
34

24.1 El Ministerio Público en su calidad de titular de la acción penal, asume la


conducción de la investigación. Por su parte la Policía Nacional del Perú en
cumplimiento de su finalidad de prevenir, investigar y combatir la delincuencia,
practica la investigación material del delito, a fin de esclarecer los hechos,
individualizar al autor o autores y recabar los elementos materiales probatorios.
24.2 En el proceso de intervención, el Ministerio Público coordina con el Ministerio
de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos,
el Ministerio de Salud, y el Ministerio de Relaciones Exteriores, de ser el caso, la
asistencia de las víctimas o a las personas objeto de Tráfico Ilícito que la requieran,
conforme al ámbito de sus competencias.
Artículo 25.- Registros sobre casos de Trata de Personas y Tráfico Ilícito de
Migrantes
25.1 El Sistema de Registro y Estadística del delito de Trata de Personas y Afines -
RETA -, es administrado por la Unidad Especializada de la Policía Nacional del Perú y
monitoreado por la Dirección General para la Seguridad Democrática del Ministerio
del Interior.
25.2 El Ministerio Público cuenta con el Sistema de Información Estratégica sobre
Trata de Personas – SISTRA-, el cual registra información sobre las denuncias
ingresadas y carpetas fiscales que es administrado por el Observatorio de la
Criminalidad. Su evaluación y monitoreo corresponde al Proyecto de Fortalecimiento
de la Función Fiscal frente al delito de Trata de Personas.
25.3 Se realizará la interconexión entre el Sistema RETA y el SISTRA con la finalidad
de contar con un registro unificado de casos, desde su ingreso al sistema hasta su
judicialización, que además cuente con la información de las medidas de protección
dictadas a favor de las víctimas y testigos.
25.4 El Poder Judicial debe implementar registros institucionales seguros de los
procesos sobre los delitos de Trata de Personas y Tráfico Ilícito de Migrantes los
cuales deben contener, como mínimo, el estado del proceso, la identidad de las
víctimas y procesados, su situación jurídica, así como el distrito judicial de
procedencia, los mismos que deben formar parte del sistema de registro de
interconexión del RETA y el SISTRA.
Artículo 26.- Identificación de casos en el exterior
26.1 En caso de la comisión de los delitos de Trata de Personas o Tráfico Ilícito de
Migrantes en agravio de nacionales en el exterior o cometidos por éstos, referidos por
las misiones consulares o diplomáticas peruanas, la Dirección General de
Comunidades Peruanas en el Exterior y Asuntos Consulares del Ministerio de
35

Relaciones Exteriores, comunica estos hechos a la Unidad Especializada de la Policía


Nacional del Perú, al Ministerio Público y a la Unidad de Cooperación Internacional y
Extradiciones del Ministerio Público, para las investigaciones que correspondan.
26.2 Asimismo, en virtud de un requerimiento judicial de las autoridades peruanas
solicita información a las autoridades competentes del país en el que se produjeron los
hechos sobre las investigaciones preliminares o jurisdiccionales iniciadas a mérito de
los delitos antes citados, informando lo correspondiente a la Secretaría Técnica de la
Comisión Multisectorial Permanente contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de
Migrantes.
26.3 Los casos de asistencia y cooperación judicial son coordinados a través de la
Oficina de Cooperación Judicial del Ministerio de Relaciones Exteriores con las
autoridades judiciales y del Ministerio Público.

Artículo 27.- Colaboración eficaz


Para la colaboración eficaz en los casos de Trata de Personas y Tráfico Ilícito de
Migrantes se aplican las normas vigentes sobre la materia.
CAPITULO VII
COOPERACIÓN Y SOLIDARIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL
Artículo 57°.- Promoción de acuerdos
Para la consecución de los fines del presente reglamento, el Estado evaluará promover
acuerdos con otros Estados, Organizaciones y Organismos Internacionales, entidades
de la sociedad civil, especialmente con organizaciones no gubernamentales,
estimulando la solidaridad y cooperación de nivel subnacional o descentralizado, para
implementar acciones destinadas a garantizar la prevención, protección integral de las
víctimas, facilitar su repatriación y la extradición de los agentes del delito.
DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA FINAL
Única.- Participación de otros Sectores del Estado en la lucha contra la Trata de
Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes.
Aquellos otros Sectores, cuya participación sea necesaria para diseñar y ejecutar las
acciones y políticas de prevención, asistencia y protección a las víctimas de la Trata de
Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes, y la persecución de los delitos contenidos
en la Ley Nº 28950 y el presente Reglamento, serán convocados para lograr el
cumplimiento de estas acciones.
36

CONCLUSIÓN
La complejidad del delito de trata de personas plantea que se le investigue, analice y
combata desde distintos enfoques dirigidos a un abordaje integral. Entre estos
enfoques figuran los que guían el presente diagnóstico: de derechos humanos; de
género; de criminalidad transnacional e Interna; enfoque migratorio, especialmente
andino y de seguridad ciudadana, gracias a los cuales es posible afrontar el fenómeno
con acciones apropiadas, que consideran sus distintas consecuencias sociales y legales,
tal como exige la naturaleza del propio delito. Sin embargo, los resultados de este
diagnóstico muestran vacíos, desinformación y/o desinterés sobre el respeto a los
derechos humanos de las víctimas de TdPs, sobretodo en los operadores de justicia a
nivel central y regional. Asimismo, se descuida la incorporación de la perspectiva de
género en las campañas y capacitaciones al respecto, como se corrobora a nivel
cuantitativo, pues existe igual número de funcionarios capacitados en asuntos de
género y de funcionarios no capacitados en el tema.
A nivel cualitativo, se visualiza poca información sobre la tipificación nacional y
transnacional del fenómeno. Los hallazgos del enfoque migratorio, especialmente en
las regiones fronterizas con otros países, muestran precariedad en los controles
migratorios, falta de información en sus operadores, alta rotación de personal y
elevado grado de corrupción. Por último, el enfoque de seguridad ciudadana carece de
protagonismo, sobretodo en cuanto a prevención.
37

RECOMENDACIÓN
Al sector de las ONG se le recomienda incorporar la tipificación de la trata de
personas en el contenido de sus capacitaciones, sobre todo en las que tienen
proyección nacional y/o se dirigen a los operadores de justicia. Estas capacitaciones
deberían contribuir a esclarecer las semejanzas y diferencias de la TdPs respecto a sus
tipos penales afines, como son los delitos de favorecimiento a la prostitución,
proxenetismo, turismo sexual infantil, coacción laboral y tráfico ilícito de migrantes,
que generalmente son los más confundidos con la trata de personas.
Al GTMPTP se le recomienda impulsar la formación de mesas interdisciplinarias y
multisectoriales para trabajar en el área, tomando en cuenta las ventajas y debilidades
de la tipificación actual del delito, de manera que con su experiencia y aportes pueda
mejorarse esta tipificación, así como su correspondiente normatividad. A ambos
sectores se les recomienda buscar la participación activa de actores clave a nivel
regional a través de talleres, charlas, seminarios y campañas de información que
contribuyan a enfrentar la trata de personas mediante su correcta definición y
caracterización como delito.
38

BIBLIOGRAFÍA
Ley N° 28950, Ley contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes, y crea
la Comisión Multisectorial de naturaleza permanente contra la Trata de Personas
y el Tráfico Ilícito de Migrantes (El Peruano 16 de 01 de 2007).

Daly, G. (23 de 08 de 2015). La trata de personas en el Perú: Delito invisible.


Recuperado el 07 de 11 de 2018, de https://elcomercio.pe/lima/trata-personas-
peru-delito-invisible-informe-200155

Ruíz, R. E. (04 de 2012). El estado de la trata de personas en el Perú. Lima: MIX


NEGOCIACIONES SAC.

Sebastián, P. (29 de 07 de 2015). Las graves secuelas fisicas y psicologicas que deja la
trata de personas. Recuperado el 07 de 11 de 2018, de
https://www.republica.com/2015/07/29/las-graves-secuelas-fisicas-y-
psicologicas-que-deja-la-trata-de-seres-humanos/

UNODC. (s.f.). La trata de personas: compraventa de seres humanos. Recuperado el 07


de 11 de 2018, de https://www.unodc.org/toc/es/crimes/human-trafficking.html

Wilson, M. S. (03 de 08 de 2011). Recorrido historico sobre la trata de personas.


Recuperado el 07 de 11 de 2018, de
http://www.uasb.edu.ec/UserFiles/369/File/PDF/CentrodeReferencia/Temasdean
alisis2/violenciasyderechoshumanos/staff.pdf

You might also like