You are on page 1of 50

1

Marco Antonio Briones Gutiérrez


Teléfonos: 930 222 805
brionesgutierrezmarco@gmail.com

Servicio especializado

INTERCULTURALIDAD A TRAVÉS DE LOS PUNTOS


DE CULTURA

Lima, junio 2017


2

CONTENIDO

Presentación.

PARTE I: INTERCULTURALIDAD A TRAVÉS DE LOS PUNTOS DE


CULTURA.

I. El concepto Cultura.
1.1 La controversia en la conceptualización de Cultura.
1.2 El concepto Cultura en la UNESCO.
1.3 El concepto Cultura Viva en los Puntos de Cultura.
II. La Interculturalidad.
2.1 La Interculturalidad como superación del multiculturalismo.
2.2 La Interculturalidad en la normatividad nacional.
2.3 La Interculturalidad en las normas internacionales
III. Los Puntos de Cultura.
3.1 La Ley 30487- Ley de Promoción de Puntos de Cultura.
3.2 La concepción de Punto de Cultura.
3.3 Las 4E o dimensiones de los Puntos de Cultura.
IV. El concepto Cultura Viva en los Puntos de Cultura.
V. La política intercultural a través de los Puntos de Cultura.
VI. Conclusiones y Recomendaciones.
VII. Anexos.

PARTE II: MODELO DE INTERVENCIÓN INTERCULTURAL A TRAVÉS DE


PUNTOS DE CULTURA.
1. Fundamento del modelo.
2. Modelo Conceptual.
3. Diseño del modelo conceptual.

PARTE III: PROPUESTA DE PLAN PILOTO

1. Datos generales
2. Justificación.
3. Marco Legal.
4 .Diagnóstico.
5. Objetivos.
6. Actividades.
7. Metodología.
8. Presupuesto.
9. Cronograma (pauta)
10. Presupuesto.
11. Anexos.
3

PRESENTACIÓN

Este trabajo tiene como objetivo demostrar la estrecha relación entre los campos
funcionales “Interculturalidad” y “Puntos de Cultura”. Orgánicamente, el primero está
ubicado en el Viceministerio de Interculturalidad y el segundo, en el Viceministerio de
Patrimonio Cultural e Industrias Culturales (Dirección de Artes), tal como aparece en el
Reglamento de Organización y Funciones (ROF) del Ministerio de Cultura. Y sustentado en
ello se presenta una propuesta de plan piloto de realización de funciones y ejecución de
actividades interculturales a través de los Puntos de Cultura.

El trabajo se fundamenta en el estudio de la documentación oficial -de naturaleza


vinculante- del Ministerio de Cultura, de organismos internacionales y compromisos
oficiales asumidos como país; y en investigaciones de expertos nacionales e
internacionales sobre un campo tan complejo como el de Cultura.

En lo que respecta a la propuesta, el plan piloto se ajusta a las funciones que le


corresponden al Viceministerio de Interculturalidad establecidas en la Ley del Ministerio de
Cultura. En particular aquella que ordena “promover y garantizar el sentido de la igualdad
social y respeto de los pueblos del país de conformidad con el Convenio 169 de la
Organización Internacional del Trabajo (OIT) y de la Declaración de las Naciones Unidas
sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas; promoviendo su participación, en
coordinación con los sectores correspondientes”.

Es de advertir que la transcripción de varios textos de Celio Turino ( responsable de la


Secretaria de Ciudadanía Cultural del Brasil, durante el primer gobierno del Presidente Lula)
se justifica por ser el creador del diseño de los Puntos de Cultura del Programa Cultura
Viva en el Brasil , que sirvieron de base para que el Parlamento del MERCOSUR Cultural
aprobara (el año 2009) el Anteproyecto de Norma sobre el Programa de Puntos de Cultura;
enviado y puesto a consideración de los respectivos parlamentos nacionales. Habiendo
brotado en tierras brasileña, Puntos de Cultura resultaba aplicable a todos los países
latinoamericanos al constatarse que en todos ellos existen fenómenos culturales similares.

En cuanto a la bibliografía, se ha recurrido a documentos oficiales del Ministerio de Cultura,


organismos internacionales (como la ONU, UNESCO, OIT), Gobiernos Regionales,
organismos públicos diversos e instituciones de la sociedad civil.
4

PARTE I:

INTERCULTURALIDAD A TRAVÉS DE LOS PUNTOS DE CULTURA.


5

I. EL CONCEPTO CULTURA.

1.1 La controversia en la conceptualización Cultura.

Desde el siglo XIX importantes sociólogos, antropólogos y etnólogos han debatido sobre
un asunto tan controversial como la Cultura, haciendo importantes contribuciones a su
conceptualización. Entre los muchos aportes se reconoce el del etnólogo Edward B. Tylor,
quien en su obra La Cultura Primitiva definió Cultura de la siguiente manera:

“… aquel todo complejo que incluye el conocimiento, las creencias, el arte, la moral, el
derecho, las costumbres y cualesquiera otros hábitos y capacidades adquiridos por el
hombre. La situación de la cultura en las diversas sociedades de la especie humana, en la
medida en que puede ser investigada según principios generales, es un objeto apto para
el estudio de la leyes del pensamiento y la acción del hombre “.

Sin embargo, llegado los años 50 el término “Cultura” había dado lugar a más de
doscientas definiciones en el campo de las ciencias sociales. El proceso de llegar a una
definición universal, ajustada a la realidad y a los tiempos hubo de tardar más de treinta
años. Hicieron su contribución corrientes como los Evolucionistas, Culturalistas,
Funcionalistas-estructuralistas, Simbolistas, eco-evolucionistas, Materialistas culturales,
Iglesia católica, entre otras.

Como ilustración leamos, por ejemplo, lo que se expresó en el Concilio Vaticano II (1965):

“Con la palabra Cultura se indica, en sentido general, todo aquello con lo que el hombre
afina y desarrolla sus innumerables cualidades espirituales y corporales; procura someter
el mismo orbe terrestre con su conocimiento y trabajo; hace más humana la vida social,
tanto en la familia como en toda la sociedad civil, mediante el progreso de las costumbres
e instituciones; finalmente a través de los tiempos expresa, comunica y conserva en sus
obras grandes experiencias espirituales y aspiraciones para que sirvan de provecho a
muchos, e incluso a todo el género humano “

1.2 El concepto de Cultura en la UNESCO.

Es de vital importancia claridad en el concepto Cultura porque -como veremos más


adelante- la actividad de los Puntos de Cultura se sustenta en el concepto de Cultura
en su sentido más amplio.

El concepto Cultura en su sentido más amplio aparece formulado en la Declaración de


la Conferencia Mundial sobre las Políticas Culturales, México D.F., 26 de julio - 6 de
agosto de 1982. Sería enriquecido a lo largo de los años siguientes.

En la mencionada Declaración se lee:

“… la comunidad internacional ha decidido contribuir efectivamente al acercamiento entre


los pueblos y a la mejor comprensión entre los hombres.

“Así, el expresar su esperanza en la convergencia última de los objetivos culturales y


espirituales de la humanidad, la Conferencia conviene en:
6

• “que, en su sentido más amplio, la cultura puede considerarse actualmente como


el conjunto de los rasgos distintivos, espirituales y materiales, intelectuales y
afectivos que caracterizan a una sociedad o un grupo social. Ella engloba, además
de las artes y las letras, los modos de vida, los derechos fundamentales al ser
humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias,

•y que la cultura da al hombre la capacidad de reflexionar sobre sí mismo. Es ella la que


hace de nosotros seres específicamente humanos, racionales, críticos y éticamente
comprometidos. A través de ella discernimos los valores y efectuamos opciones. A través
de ella el hombre se expresa, toma conciencia de sí mismo, se reconoce como un proyecto
inacabado, pone en cuestión sus propias realizaciones, busca incansablemente nuevas
significaciones, y crea obras que lo trascienden.”

El año 2001, la Declaración Universal de la UNESCO sobre Diversidad Cultural se


reafirmaría en esa misma concepción. Y en su capítulo VI se lee:

“Ciertamente no es fácil definir la diversidad cultural y para ello se requiere un amplio debate
en las esferas políticas, académicas y culturales. En el núcleo de su acepción, siempre
se llega al concepto de cultura, el cual tampoco ha sido fácil definir, pero sí ha
probado ser fuente de inspiración creativa. Los intelectuales occidentales, desde hace
tiempo, apoyan una visión restrictiva de que la cultura se refiere al escalón más alto del
patrimonio de una sociedad: literatura, pintura, arquitectura y artes tradicionales del
espectáculo (teatro, danza, ópera, etc.), las que debieran protegerse para mostrarlas a una
amplia variedad de audiencias. Los Ministerios de Cultura europeos fueron creados en la
última mitad del siglo XX con esta perspectiva en la mira. Los científicos sociales
progresivamente han ampliado el campo semántico de la palabra, para concebir la
cultura como un proceso de “incorporación”: reglas de conducta social y formas de
relación con otros y el mundo, que lentamente son asimiladas por cada miembro de
una comunidad dada. Gregory Bateson y Margaret Mead, dos de los antropólogos más
célebres del siglo XX, se preguntaron, mientras estaban investigando en la isla de Bali,
cómo un bebé podía “convertirse” en balinés, sólo con comer, jugar, dormir, caminar,etc.
La cultura ha llegado así a entenderse como la matriz fundamental de la vida en sociedad.
La UNESCO mantuvo la definición tradicional de “arte y letras” hasta principios de
los años ’80. La Conferencia Mundial sobre Políticas Culturales de 1982
(MONDIACULT, Ciudad de México) supuso una ruptura importante al integrar
audazmente la cultura dentro de un marco antropológico. Así surgió la definición
generalmente admitida hoy: “[...] cultura comprende el conjunto de rasgos distintivos,
espirituales, materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o grupo
social, y [...] abarca, además de las artes y las letras, los modos de vida, las formas de vivir
juntos, los sistemas de valores, las tradiciones y creencias”. Esta definición se ha mantenido
en el Preámbulo de la Declaración Universal de la UNESCO sobre Diversidad Cultural.”

Allí, bajo la noción Patrimonio Cultural se “comprende las obras de sus artistas, arquitectos,
músicos, escritores y sabios, así como las creaciones anónimas, surgidas del alma popular,
y el conjunto de valores que dan sentido a la vida, es decir, las obras materiales y no
materiales que expresan la creatividad de ese pueblo; la lengua, los ritos, las creencias,
los lugares y monumentos históricos, la literatura, las obras de arte y los archivos y
bibliotecas."
7

Es interesante recordar como antecedente el Informe UNESCO titulado “Nuestra


Diversidad Creativa” del año 1996, en cuyo primer capítulo aparece, como epígrafe, el
siguiente texto:

“Cuando no se distingue entre “cultura” en el sentido humanista del término y “cultura” en


su acepción antropológica, es decir, el conjunto de rasgos distintivos que caracterizan
el modo de vida de un pueblo o de una sociedad, se origina gran confusión tanto en el
discurso académico como en el político. Desde el punto de vista antropológico la expresión
“relación entre cultura y economía” carece de sentido, puesto que la economía forma parte
de la cultura de un pueblo…” (Marshall Sahlins).

2. INTERCULTURALIDAD.

2.1 La Interculturalidad como superación del multiculturalismo.

Carlos Iván Degregori uno de nuestros más prestigiados científicos sociales sostiene que
“superados los estructuralismos duros y los paradigmas homogenizadores “, en relación al
tema de la diversidad cultural, el “multiculturalismo” ocupó el escenario produciendo
“torrentes bibliográficos” con serias repercusiones sociales y políticas.

“El multiculturalismo - escribe el mencionado antropólogo - como reivindicación del


derecho a la diferencia ha sido clave para fortalecer las autoestima de grupos
discriminados, conquistar derechos y desarrollar programas de acción afirmativa o
discriminación positiva. Pero tiende a concebir (y ayuda a construir) comunidades
homogéneas, nítidamente demarcadas y cerradas sobre sí mismas… su ideal es la
equidad en la relación entre grupos y la tolerancia hacia los Otros, más no el
enriquecimiento y la transformación mutua a partir de la interacción entre diferentes”. Es
en América Latina, a fines de la década del 70, donde surge el concepto de
“interculturalidad” (y “educación intercultural”) como superación del multiculturalismo. “El
término comienza a usarse- dice Degregori- en el campo de la educación, específicamente
en la educación bilingüe, en contraposición a la noción de biculturalidad surgida en los
EEUU”.

“Es cierto – dice Degregori citando a Luis Enrique López- que casi al mismo tiempo aparece
la noción “interculturalidad” en Europa; pero, claro está, menos rica que la versión
latinoamericana donde “antropólogos y lingüistas construíamos el imaginario de una
sociedad multiétnica, pluricultural y multilingüe en un momento en el cual nuestra región
redescubría el proyecto democrático y de ello surgía la necesidad de superar la exclusión
y marginación históricas que había afectado a colectivos que, irónicamente, en no pocos
casos constituían verdaderas mayorías nacionales” El concepto “interculturalidad”
traspasó los linderos de la problemática educativa y terminó ingresando al de la
diversidad cultural, “enfatizando – afirma Degregori- la noción de proceso, ubicándose
en la historia y sorteando los esencialismos, avanzando de la mera tolerancia a la
posibilidad de enriquecimiento mutuo entre diferentes cada vez más conectados por
la globalización”.

Los textos han sido tomados de: “No hay país más diverso- Compendio de Antropología
Peruana”. Cap.1. IEP, Año 2000
8

2.2 La Interculturalidad en la normatividad nacional.

En el documento “Política nacional para la Transversalización del Enfoque Intercultural”,


aprobado con Decreto Supremo N°003-2015-MC, aparecen dos formulaciones referidas a
la Interculturalidad. Una como “paradigma ético-político (que) parte del reconocimiento
de las diferencias culturales como uno de los pilares de la construcción de una sociedad
democrática, fundamentada en el establecimiento de relaciones der equidad e igualdad de
oportunidades y derechos”; y la otra, como “proceso de intercambio, diálogo y
aprendizaje que busca generar relaciones de equidad entre diversos grupos étnico-
culturales que comparten un espacio; a partir del reconocimiento y valoración positiva de
sus diferencias culturales.”

Afirmando, además, que el “Enfoque Intercultural implica que el estado valorice e


incorpore las diferentes visiones culturales para la generación de servicios con
pertinencia cultural, la promoción de una ciudadanía intercultural basada en el
diálogo y la atención diferenciada a los pueblos indígenas y la población
afroperuana”.

Es en base a esas consideraciones que el Viceministerio de Interculturalidad se divide en


dos Direcciones Generales: una de Ciudadanía Intercultural y la otra de Derechos de los
Pueblos Indígenas.

Entendiendo por Ciudadanía Intercultural: “Ciudadanos y ciudadanas que asumen la


diversidad cultural en forma positiva, respetando y valorando todas las culturas y grupos
culturales que conviven en un territorio, desarrollando diálogos horizontales y relaciones
armoniosas”.

Y como Derechos de los Pueblos Indígenas: “Derechos que tienen por sujeto a los
pueblos indígenas, reconocidos en la Constitución Política del Perú, en el Convenio 169 de
la OIT, así como por los tratados internacionales ratificados por el Perú y la legislación
nacional. Incluye, entre otros, los derechos a la identidad cultural; la participación de los
pueblos indígenas; a la consulta; a elegir sus prioridades de desarrollo; a conservar sus
costumbres, siempre que estas no sean incompatibles con los derechos fundamentales
definidos por el sistema jurídico nacional ni con los derechos humanos internacionalmente
reconocidos; a la jurisdicción especial; a la tierra y el territorio, es decir al uso de los recursos
naturales que se encuentran en su ámbito geográfico y que utilizan tradicionalmente en el
marco de la legislación vigente; a la salud con enfoque intercultural; y a la educación
intercultural.(Artículo 3, Reglamento de la Ley N° 29785- Consulta Previa).

En la página WEB del Ministerio de Cultura se recoge esas mismas ideas en los siguientes
términos:

“Enfoque intercultural del Ministerio de Cultura.

“Durante muchos años, los vínculos sociales en el país han estado marcados por
situaciones de conflicto, por incomprensión, discriminación y por relaciones asimétricas de
dominación política y económica. Esta situación ha configurado un país con grandes
brechas en donde pueblos y grupos culturales se encuentran en situación de exclusión.
9

El Ministerio de Cultura se compromete a construir una convivencia democrática y pacífica,


apostando por políticas de reconocimiento y de valoración positiva de la diversidad cultural,
que se conjuguen con aquellas orientadas a lograr que haya igualdad de derechos entre
todos los ciudadanos, sin discriminación y sin renunciar a sus propias costumbres y valores.
Esta es la base para construir una ciudadanía intercultural, es decir, ciudadanos y
ciudadanas capaces de respetar las diferencias culturales y de tender puentes de diálogo
y enriquecimiento mutuo que contribuyan a la cohesión social.

Así mismo, es imprescindible transformar un Estado que se ha visto a sí mismo como


culturalmente homogéneo, por uno que sea representativo de su diversidad cultural y
garante de los derechos de pueblos y grupos culturales, históricamente excluidos. El
Ministerio de Cultura afirma que la interculturalidad debe ser transversal y
multisectorial a las políticas de gobierno. En ese sentido, el Viceministerio de
Interculturalidad tiene un importante rol normativo que tiene como propósito dictar la política
intercultural del Estado en coordinación con los demás sectores y niveles de gobierno.”

2.3 La Interculturalidad en las normas internacionales.

La ya mencionada Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural


(2001) resulta de gran importancia porque su comprensión íntegra es equivalente a la
conceptualización de Interculturalidad.

La Declaración fue aprobada en la 31ª. Reunión de la Conferencia General de la UNESCO,


en Paris, el 2 de noviembre del 2001. Por su trascendencia transcribimos la presentación
que hizo el Secretario General Koichiro Matsuura:

“La Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural se aprobó por


unanimidad en una coyuntura muy singular: acababan de producirse los acontecimientos
del 11 de septiembre de 2001 y la 31ª reunión de la Conferencia General de la UNESCO
constituía el primer gran encuentro de nivel ministerial después de aquel día aciago. Ello
brindó a los Estados la ocasión de reafirmar su convicción de que el diálogo intercultural es
el mejor garante de la paz, y de rechazar categóricamente la tesis que auguraba un choque
ineluctable entre las culturas y civilizaciones.

Un instrumento de esta envergadura es algo novedoso para la comunidad internacional. En


él se eleva la diversidad cultural a la categoría de “patrimonio común de la
humanidad”, “tan necesaria para el género humano como la diversidad biológica para
los organismos vivos”, y se erige su defensa en imperativo ético indisociable del
respeto de la dignidad de la persona.

La Declaración aspira a preservar ese tesoro vivo, y por lo tanto renovable, que es la
diversidad cultural, diversidad que no cabe entender como patrimonio estático sino como
proceso que garantiza la supervivencia de la humanidad; aspira también a evitar toda
tentación segregacionista y fundamentalista que, en nombre de las diferencias culturales,
sacralice esas mismas diferencias y desvirtúe así el mensaje de la Declaración Universal
de Derechos Humanos.
10

La Declaración insiste en el hecho de que cada individuo debe reconocer no sólo la alteridad
en todas sus formas sino también el carácter plural de su propia identidad dentro de
sociedades igualmente plurales. Sólo así es posible conservar la diversidad cultural en su
doble dimensión de proceso evolutivo y fuente de expresión, creación e innovación. De esta
manera queda superado el debate entre los países que desean defender los bienes y
servicios culturales “que, por ser portadores de identidad, valores y sentido, no deben ser
considerados mercancías o bienes de consumo como los demás”, y los que esperaban
fomentar los derechos culturales, pues la Declaración conjuga esas dos aspiraciones
complementarias poniendo de relieve el nexo causal que las une: no puede existir la una
sin la otra.

La Declaración, que se acompaña de las grandes líneas de un plan de acción, puede


convertirse en una formidable herramienta de desarrollo, capaz de humanizar la
mundialización. Desde luego, en ella no se prescriben acciones concretas sino que se
formulan más bien orientaciones generales que los Estados Miembros, en colaboración con
el sector privado y la sociedad civil, deberían traducir en políticas innovadoras en su
contexto particular.

Esta Declaración, que a la cerrazón fundamentalista opone la perspectiva de un mundo


más abierto, creativo y democrático, se cuenta desde ahora entre los textos fundadores de
una nueva ética que la UNESCO promueva en los albores del siglo XXI. Mi deseo es que
algún día adquiera tanta fuerza como la Declaración Universal de Derechos Humanos.

III. LOS PUNTOS DE CULTURA

3.1 LA LEY N° 30487 - LEY DE PROMOCIÓN DE LOS PUNTOS DE CULTURA.

El 15 de julio del 2016 fue promulgada la Ley N° 30487 “Ley de Promoción de los Puntos
de Cultura” (*). La promulgación de esta ley fue el resultado de cuatro años de trabajo
continuo y conjunto de las organizaciones que forman parte de la Red Nacional de Puntos
de Cultura. Ella permitirá: a) Fomentar el acceso a la producción, disfrute y difusión de
diversas manifestaciones culturales como un derecho para todos los ciudadanos y
ciudadanas a lo largo de territorio nacional, priorizando a las poblaciones más vulnerables
de nuestro país. b) Generar mecanismos concretos que permitan hacer un uso más
eficiente de los recursos públicos para la promoción de las organizaciones reconocidas
como Puntos de Cultura por el Ministerio de Cultura.; c) Potenciar el trabajo de las
organizaciones culturales comunitarias que ya vienen trabajando a favor de su comunidad;
a través del impulso de una red de intercambios y sinergias para su fortalecimiento. (Fuente:
Pág. Web Ministerio de Cultura/ Puntos de Cultura)

La definición de Punto de Cultura.

La Ley N° 30487 “Ley de Promoción de los Puntos de Cultura” en su Artículo 3 define


Punto de Cultura de la siguiente manera:

“Es toda organización sin fines de lucro, reconocida por el Ministerio de Cultura como tal,
que trabaja desde el arte y la cultura de modo autogestionario, colaborativo y sostenido,
promoviendo el ejercicio de los derechos culturales y el desarrollo local, contribuyendo a la
11

construcción de una sociedad más inclusiva, democrática y solidaria que reconozca y valore
su diversidad, memoria y potencial creativo.”

Los Puntos de Cultura van desde grupos de arte comunitario (danza, teatro, circo, artes
visuales, recursos audiovisuales, fotografía y otros), así como organizaciones vinculadas a
la recuperación de lenguas indígenas, saberes ancestrales y protección e impulso del
patrimonio arqueológico. Todos tienen en común que encuentran en el arte y la cultura el
camino para impactar positivamente en los ciudadanos y comunidades con las que trabajan.
(Fuente: Pág. Web Ministerio de Cultura / Puntos de Cultura)

Principios de la promoción de los Puntos de Cultura.

En el Art. N° 5 de la Ley de Promoción de Puntos de Cultura establece tres principios.

Alianza Estado- Puntos de Cultura. Los Puntos de Cultura son aliados para garantizar el
ejercicio de los derechos culturales y fomentar una cultura de paz. El Estado fomenta el
trabajo articulado con ellas.

Autonomía de las organizaciones. La promoción se funda en el reconocimiento del rol


que juegan los Puntos de Cultura en el desarrollo integral individual y colectivo,
reconociéndolos como protagonista de los cambios que generan y respetando la autonomía
de los procesos culturales que fomentan.

Diálogo y participación. La promoción se basa en el concepto de ciudadanía activa y en


la participación comprometida y responsable de los actores involucrados.

Mecanismos para la promoción de los Puntos de Cultura.

En el Artículo N° 6 de la Ley de Promoción de Puntos de Cultura, Ley N° 30487 se


establecen cuatro mecanismos para esa promoción:

Protagonismo y visibilidad. Incorporación a la RED de Puntos de Cultura y, por


consiguiente, participación en las acciones que sobre el particular implementa el Ministerio
de Cultura, acceso a la plataforma WEB del programa, medios de comunicación masivos
del estado y diversos recursos de comunicación impulsados por el Ministerio de Cultura y
sus Direcciones Desconcentradas.

Financiamiento a través de convocatorias a concursos de proyectos. El Ministerio de


Cultura está facultado para conceder premios dinerarios no reembolsables con cargo a su
presupuesto asignado en la ley de presupuesto de cada año, en concordancia con el plan
anual que determine el Ministerio de Cultura para la promoción de Puntos de Cultura.

Capacitaciones, intercambios y generación de conocimientos. El Ministerio de Cultura


propicia espacios de formación, intercambio de experiencias, encuentros regionales y
nacionales, descentralizados, entre los Puntos de Cultura, así como la generación de
estudios sobre el aporte de la cultura al desarrollo humano. Para este propósito se generan
alianzas con universidades, centros de investigación y otras instancias del sector público y
privado, dentro y fuera del país.
12

Monitoreo y acompañamiento. El Ministerio de Cultura se encarga se encarga de realizar


un monitoreo y acompañamiento de las actividades de los Puntos de Cultura, ajustándose
al Reglamento de la Ley.

3.2 LA CONCEPCIÓN DE PUNTO DE CULTURA.

Célio Turino- creador de la propuesta “Puntos de Cultura” – conceptúa el Punto de Cultura


como “la unidad, la base de una red, sin dimensiones o forma pre-determinadas. El Punto
de Cultura –afirma- es independiente de la forma, pero se realiza en el espacio y es, por
tanto, localizable e identificable en el territorio. Como la Cultura también es una abstracción,
la mejor palabra para dar forma a un concepto igualmente abstracto sería “Punto”,
o punctos, que, en latín se refiere a un lugar determinado en el que se da la intersección de
condiciones para realizaciones específicas. Basta una pequeña señal para que la cultura
ocurra, pero como ella también es infinita, sería necesaria la utilización de una palabra que
representase esa señal sin límites y que, al mismo tiempo, estuviese constituido por infinitas
partes. De ahí el Punto de Cultura, como una forma de expresión de la micro-red, realizada
en el territorio.”

Turino precisa que “no podemos interpretar un Punto de Cultura como un simple punto de
conexión, o apenas como un punto de recepción e irradiación de cultura, sino como un
espacio libre para la interpretación y realización de la cultura. Un punto de ebullición,
en el que ocurren cambios cualitativos, que dependen de las condiciones de presión y
temperatura. De esta forma, cada Punto es diferente del otro, pues, en cada uno, las
realidades son distintas, las personas, las historias, los recursos, el ambiente, las
condiciones, todo es diferente. Pero al mismo tiempo tienen algo igual, o próximo. Y, por
consiguiente, hay que identificar esos puntos de aproximación.

La fórmula PC = (a+ p) r

En su escrito “La Ecuación de la Cultura Viva: PC= (a+p)r ”, Celio Turino utilizando esa
fórmula matemática expresa de manera sintética la esencia de la fortaleza de los Puntos
de Cultura. Donde “a” significa autonomía; “p”, protagonismo; “r”, red.

Autonomía – escribe Turino- es libertad, es la capacidad de gobernarse por los propios


medios y, en este sentido, es la propia realización de la voluntad humana de
autodeterminarse. Sin embargo, cuanto más avanzan las civilizaciones en la explotación de
los recursos y en la construcción de sistemas de distribución y control de los recursos, más
se aleja la humanidad de la autonomía. Cultura no es siempre sinónimo de liberación,
pues también hay cultura que oprime, la historia de la colonización de América Latina
es prueba viva de ello. Así, como forma de dominación, ella también se vale de los mismos
mecanismos de heteronimia empleados por los poderes político, económico, religioso o
social: dependencia, sumisión y subordinación.”

Una cultura que libera – dice Celio Turino- necesita caminar en sentido opuesto, no
pudiendo ser paternalista, patriarcal, asistencialista. Es difícil, pues incluso personas,
movimientos y partidos que se presentan como progresistas y libertarios normalmente
ceden a la tentación de perpetuarse en el mando a partir de la reproducción de relaciones
de dependencia, sumisión y subordinación de los otros. Pero hay que perseverar y cultivar
13

los medios para que las personas ejerciten su autonomía, de modo que gestionen
libremente sus vidas y a partir de sus propias elecciones.

Junto a ello- continúa Turino- hay que fomentar el protagonismo de las comunidades. Del
latín proto– principal, primero – y agonistes– luchador. Hay que asumir el palco, hay que
hablar con la propia voz, hay que tomar la narrativa de la historia “para sí”. Protagonismo
es otro componente del cual una acción cultural que se pretenda emancipadora
nunca podrá prescindir. El “indio por el indio”, “el joven de las calles por el joven de las
calles”, “las comunidades por las comunidades”, “las mujeres por las mujeres”, “las
comunidades tradicionales por las comunidades tradicionales”.

Cultivar autonomía y protagonismo- escribe el mencionado autor- es apoderarse de los


grandes espejos de la sociedad y de sus medios de narrativa. No basta hablar apenas en
las comunidades, con las comunidades y para las comunidades, hay que ir más allá y
asumir los medios de producción y difusión audiovisual y de construcción del discurso, sea
realizando los propios filmes, documentales, ficción, registrando las propias imágenes,
contando las propias historias, haciendo su propio arte. E ir para afuera, y hablar con los
otros, por sí y para sí.

La autonomía y el protagonismo – agrega Turino- son condiciones indispensables para


romper jerarquías sociales y construir nuevas legitimidades. No como un proceso
impositivo, de negación del otro, sino para que se establezca una nueva relación de
equilibrio y diálogo entre las personas, entre clases y grupos sociales y entre vida y
sistemas. Pero aun así no basta. Cuando circunscritas a apenas un punto, la autonomía y
el protagonismo pierden potencia, pudiendo transformarse, incluso, en base para nuevos
fundamentalismos, para verdades acabadas y falta de diálogo. Necesitamos ir más allá y
conectar cada uno de esos puntos en una gran plataforma de inteligencia y acción colectiva
para la Cultura Viva entre los pueblos. Ahí es donde la articulación en red gana un papel
estratégico, pues solamente a través de la potencia de las redes, establecida por la
intersección entre puntos autónomos y protagonistas, será posible dar un salto
cualitativo (tal cual la transformación del agua entre los estados líquido, gaseoso o sólido)
en las relaciones sociales, políticas, económicas y culturales. En el fondo, este debe ser el
gran objetivo de un Punto de Cultura: la emancipación humana. Es una emancipación
realizada con afecto, de ahí la importancia del arte, de la alegría y de la solidaridad”. ( Libro:
Puntos de Cultura-Cultura Viva en movimiento”).

LA RED ES IMPRESCINDIBLE

Para Célio Turino la importancia de la RED es tal que afirma categóricamente: “un Punto
de Cultura sólo puede existir si está organizado en RED. Puede haber una labor cultural
frenética en la comunidad que puede, incluso, ser desarrollada con autonomía y
protagonismo local, pero si no hay ninguna predisposición para escribir y ofrecer formas de
interpretar y hacer cultura, si no hay una disposición para escuchar a los “demás”,no será
un Punto de Cultura”.(Celio Turino en “Cultura Viva Comunitaria: La Política del Bien
Común”)

Es decir, que la pertenencia de un Punto de Cultura a una RED hace que él adquiera
nuevas propiedades que no tiene como elementos separados. Allí radica su
14

potencialidad. Y eso hace posible que la política pública cultural-Puntos de Cultura se


convierta en una herramienta eficiente por “la democratización de la política, el Arte,
la Comunicación y la Cultura”. En la Teoría de Redes Sociales una “Red Social” se define
como “un conjunto bien delimitado de actores – individuos, grupos, organizaciones,
comunidades, sociedades globales, etc.- vinculados a otros a través de una relación o
conjunto de relaciones sociales.” (Carlos Lozares. Teoría de Redes Sociales).

3.3 LAS 4E O DIMENSIONES DE LOS PUNTOS DE CULTURA.

Tras haber sido responsable del diseño y la implementación del programa Cultura Viva y
Puntos de Cultura- manifiesta CelioTurino- diría que la Cultura debe estar siempre
acompañada de las palabras que empiezan por «E», esas tres «E» identificadas al principio:
Ética, Estética, Economía, aunque ahora creo que deberíamos incorporar una palabra más
que empieza por «E»: Educación. Esas serían las 4 «E» de la cultura.

La dimensión simbólica. “La dimensión del arte no puede limitarse al campo simbólico.
Más allá de la producción de símbolos, el arte implica habilidades, todas las capacidades
humanas (del latín artem, habilidad) y la interpretación a través de los sentidos, a través de
una percepción sensorial. El Punto de Cultura implica romper las narrativas tradicionales,
monopolizadas por pocos, en que compartir lo sensible es estratégico para este desvío
narrativo, en el que los “invisibles” pasan a ser vistos y a tener una voz. No se trata de la
defensa metafísica de la “belleza universal” o del “arte gratuito”, sino de la propia realización
de la estética. El arte refleja las aspiraciones y contradicciones de su contexto histórico y
es, a la vez, producto y vector de transformaciones sociales. Además de la preocupación
exclusiva con la belleza, se busca todo lo que permita la afirmación cultural de la
subjetividad de las personas, grupos y clases sociales. Esa búsqueda debe hacerse con
encanto, belleza y calidad, porque sin esos atributos no se pueden romper las barreras y
los estereotipos permanecen vivos.”

La dimensión ciudadana. “Lo mismo ocurre con la dimensión ciudadana. La conquista


plena de los derechos y la inclusión en el diálogo cultural son esenciales, pero ver los
Puntos de Cultura solo como generadores de ciudadanía o como hacedores de cultura
popular es una limitación. Mucho más grave son los discursos de “inclusión cultural” o
“inclusión social a través de la cultura”. Punto de Cultura actúa con la cultura popular, la
inclusión social y tiene un papel claro en la ciudadanía, pero es, sobre todo, un programa
de cultura: cultura como interpretación del mundo, expresión de valores y sentimientos,
cultura como mutuo entendimiento y acercamiento desde el punto de vista ético.”

La dimensión económica. En la dimensión económica, ¿qué economía queremos? Celio


Turino responde: “El capitalismo se apropia de todas las riquezas y bienes producidos en
la Tierra, ya sean bienes inmateriales o sólidos, transformándolos en mercancía (… y
también se apropia el capitalismo de lo que produce la Tierra en su interior, y en el futuro
se apropiará de lo que haya más allá del planeta). Insertar la cultura en ese proceso de
comercialización y alienación de la vida no es el objetivo del Punto de Cultura. En Puntos
de Cultura aislados, en lugares o contextos en los que no hace falta profundizar sobre el
sentido de la economía, el pragmatismo y la sumisión al mercado pueden ocurrir; pero si
no sucede, al menos se está a la espera que suceda (en parte porque los que quieren
vender no siempre encuentran compradores), pero el camino de una red social de la
15

economía va en otra dirección. El entendimiento que se construye en el proceso


establece que, si la economía determina la cultura, la cultura también determina la
economía. Al adoptar una nueva actitud cultural podemos modificar las relaciones
económicas, allanando el camino para una economía basada en la solidaridad, con
consumismo consciente, comercio justo y trabajo colaborativo.

Alrededor del Punto de Cultura – dice Célio Turino- se desarrollan numerosas acciones,
que actúan como centrales de fuerza, inundando las organizaciones culturales con nuevas
preguntas e ideas: Cultura y Salud, Escuela Viva (integración escuela / comunidad /
cultura), Puntos Pequeños (la cultura infantil y lúdica), Maestros de la Cultura Popular y
Griôs (acercando conocimientos tradicionales y educación), Mídia Libre (fortalecimiento de
los medios de difusión de la cultura, sobre todo sitios web y blogs independientes, TV y
radios comunitarias), Interacciones Estéticas (incentivando la experimentación artística a
partir de la integración entre la comunidad y artistas profesionales)“.

La dimensión educativa. En su libro Puntos de Cultura-Cultura Viva en movimiento,


Turino escribe: “En cada escuela un Punto de Cultura. Debería ser así. Pero no lo es. Las
escuelas están presas en padrones antiguos de aprendizaje, cerradas en sí mismas y
repetidoras de pedagogías desconectadas de la vida…La búsqueda de una Escuela Viva
presupone la conquista de una educación liberadora, que emancipe …la escuela podría
ser un espacio privilegiado para el acceso a bienes y servicios culturales, para las
manifestaciones (cualquier tipo de manifestaciones) de las comunidades, la
potencialización de los individuos y los grupos y la propagación de sentimientos y
comportamientos de afectividad, respeto mutuo, solidaridad y cultura de paz. Es evidente
que hay una distancia entre la escuela que queremos y la escuela que tenemos. Y es ahí
que entra la acción integral entre el Punto de Cultura y la escuela.”

IV. EL CONCEPTO CULTURA VIVA EN LOS PUNTOS DE CULTURA.

Sobre el particular recogemos el pensamiento de Célio Turino. “El concepto “Cultura


Viva surge con la experiencia brasileña de los Puntos de Cultura, pero existe en la
práctica desde hace décadas en miles de comunidades de los países
iberoamericanos. Cultura viva comunitaria es, por lo tanto, una expresión creada para dar
nombre, sentido y visibilidad a dinámicas culturales que vienen surgiendo en la región. ¿Por
qué viva? Porque es pulsante, mutante, diversa.

¿Por qué comunitaria? Porque es donde nace, donde se organiza. Y porque la idea es
beneficiar prioritariamente a los pueblos, grupos y comunidades en situación de
vulnerabilidad social y con reducido acceso a los medios de producción, registro, disfrute y
difusión cultural.”

El concepto Cultura Viva nos permite romper con el concepto antropológico clásico de
Cultura, en la que ella se opone polarmente a Naturaleza. “Al asumir el concepto Cultura +
Naturaleza = Cultura Viva, la Cultura Viva se distancia del concepto occidental (o europeo)
de cultura para aproximarse al concepto y ética de los pueblos originarios de este continente
que vino a llamarse América. Es cuando la Cultura Viva se encuentra con el Buen Vivir,
otro sustantivo compuesto. Sumak kawsai, en quechua, Suma qamaña, en aimara, Tekó
porã, en guaraní, una filosofía que está en nuestro alma ancestral, que significa “vivir
16

en aprendizaje y convivencia con la naturaleza”. Aquí no se trata apenas de asumir la


cosmología de los primeros pueblos de las Américas, sino de resignificar un concepto
político, económico y social que hace referencia a la visión de esos pueblos, a partir de ellos
y con ellos. Somos “parte” de la naturaleza (o “polvo del universo”, como la física ya
demostró) y, para nuestra propia supervivencia como especie, es preciso romper, de una
vez por todas, con la idea de que podemos continuar viviendo “al margen” de la naturaleza.”
“La Cultura Viva como Buen Vivir se afirma en la profunda conexión e interdependencia con
la naturaleza, en la vida a pequeña escala, sostenible y equilibrada, teniendo como
fundamento las relaciones de producción autónomas y autosuficientes. También se expresa
en la articulación política de la vida, en prácticas construidas en espacios comunes de
socialización, colectivos culturales y artísticos, juegos y manifestaciones en parques,
jardines, teatros, museos, bibliotecas, huertas urbanas o palacios; no importa el local,
porque la vida se extiende en abundancia y ocurre donde puede ocurrir.”

El programa Cultura Viva…ha establecido nuevos parámetros de gestión y democracia,


aplicando radicalmente conceptos como “Estado-red” (Manuel Castells) y “Estado
ampliado” (Antonio Gramsci). Teniendo como base de apoyo los Puntos de Cultura – o sea,
las entidades o colectivos culturales certificados por el Ministerio de Cultura –, el programa
invirtió el orden, apostando por un proceso desde abajo hacia arriba, dando fuerza y
reconocimiento institucional a organizaciones de la sociedad civil que ya desarrollaban
actividades culturales en sus comunidades, afirma Celio Turino.

“Con ese modelo de política pública- continúa el autor- en vez de imponer acciones y
conductas, el Estado reconoce la importancia de la cultura producida en cada localidad. En
vez de imponer una programación cultural, reconoce y potencia las iniciativas culturales de
la comunidad en el lugar donde ocurren, conforme sus necesidades y planes de trabajo.
Autonomía y protagonismo social son palabras clave de ese proceso continuo que inspira
cada vez más países (y ciudades) en Iberoamérica... Entiéndase por organizaciones
culturales comunitarias las que desarrollan una acción cultural, educacional y/o de
comunicación popular vinculada a un determinado territorio, permanentemente y no
directamente vinculadas al ámbito estatal o al mercado de bienes, productos y servicios
culturales.

“Son Cultura Viva iniciativas desarrolladas en/por centros culturales, radio o televisión
comunitaria, diarios barriales, grupos de teatro, danza, circo, artes visuales, grupos que
trabajan con cine, literatura, rescate de identidad, saberes tradicionales, alternativas
económicas solidarias y colaborativas… Son muchas las posibilidades de actuación en las
comunidades, teniendo en vista el estímulo a la creatividad y el respeto a la dinámica local.
Y es así, relacionando cultura y territorio, cultura e identidad, que se va construyendo una
nueva historia de políticas públicas en el contexto iberoamericano. “

V. LA INTERCULTURALIDAD A TRAVÉS DE LOS PUNTOS DE CULTURA.

Es evidente que todo lo que hemos afirmado sobre los Puntos de Cultura se sustenta en
el concepto de cultura en su sentido más amplio (UNESCO). Si sobre esa base
analizamos las funciones del Viceministerio de Interculturalidad -asignadas en la Ley N°
29565- encontraremos que existe una relación significativa con las cuatro dimensiones
(Estética, Ética, Económica y Educativa) de la actividad de los Puntos de Cultura. Es decir
17

que tales funciones, también, podrían ejercerse con éxito a través de esas formas
de organización de la sociedad civil. Considerando, además, que los Puntos de Cultura
no son unidades errantes o volantes sino que pertenecen y realizan una actividad sostenida
en el tiempo y autogestionaria en un territorio determinado.

Veamos las funciones del VMI establecidas en la Ley de Creación del Ministerio de Cultura-
Ley N° 29565, Artículo 15° y señalemos las correspondientes dimensiones predominantes
de los Puntos de Cultura en cada caso.

Dimensiones
Funciones del Viceministerio de Interculturalidad de la actividad de los
Puntos de Cultura.
Promover y garantizar el sentido de la igualdad social y
respeto a los derechos de los pueblos del país de conformidad Dimensión Ética.
con el Convenio 169 de la Organización Internacional del Dimensión Económica.
Trabajo (OIT) y la Declaración de las Naciones Unidas sobre Dimensión Educativa
los Derechos de los Pueblos Indígenas.

Formular políticas de inclusión de las diversas expresiones Dimensión Estética.


culturales de nuestros pueblos y generar mecanismos para Dimensión Económica.
difundir una práctica intercultural en el conjunto de la sociedad Dimensión Educativa.
peruana, sustentada en una cultura de paz y solidaridad. Se
recogen todos los conocimientos ancestrales en ciencia y
tecnología
Proponer mecanismos para evitar cualquier tipo de exclusión
o discriminación de los diferentes pueblos del país, Dimensión Ética,
asegurando la construcción de una identidad nacional Dimensión Educativa.
Coordinar, orientar y supervisar las actividades que cumplen
los órganos del Ministerio de Cultura, los organismos públicos Dimensión Estética.
y demás entidades correspondientes al sector, para promover Dimensión Ética
la construcción de políticas que permitan conocernos mejor y Dimensión Educativa.
que reconozcamos las diversas culturas que existen en
nuestro país y que su respeto y valoración permitan construir
una ciudadanía intercultural.

Formular, ejecutar y supervisar políticas y normas que


promuevan prácticas vigilantes para evitar expresiones de Dimensión Ética
discriminación contra los ciudadanos y pueblos del país. Dimensión Educativa.

Y en cuanto a las Líneas de Acción del Viceministerio de Interculturalidad.

Dimensiones
Líneas de Acción del Viceministerio de Interculturalidad de la actividad de los
Puntos de Cultura.

Construcción de un Sistema Nacional de Políticas


Dimensión Ética.
Interculturales, que brinde la plataforma de coordinación de las Dimensión Educativa
políticas públicas en materia de pueblos indígenas, población
afrodescendiente y lucha contra la discriminación étnico-racial.
18

Generar una política nacional dirigida a atender las Dimensión Ética


Dimensión Educativa.
necesidades y problemas particulares de la población Dimensión Económica.
afroperuana con miras a promover su desarrollo.

Construir herramientas y generar las capacidades para


Dimensión Educativa.
denunciar y desterrar las prácticas discriminatorias y promover Dimensión Ética,
la construcción de una ciudadanía intercultural a partir del
reconocimiento positivo de la diversidad cultural.

Afianzar los instrumentos de participación y consulta a los


Dimensión Ética
pueblos indígenas. Dimensión Educativa.
1. Consolidar las reservas indígenas como instrumento de
Dimensión Ética
protección de los pueblos en aislamiento y contacto inicial. Dimensión Educativa.

Desarrollar una política de valorización, formalización y Dimensión Ética.


Dimensión Estética
difusión de las lenguas indígenas y sus distintas expresiones.

Similar análisis podría hacerse extensivo con las funciones específicas correspondientes
a sus dos Direcciones Generales (Ciudadanía Intercultural y Derechos de los Pueblos
Indígenas) y seis Direcciones (Políticas Indígenas, Políticas para la Población Afroperuana,
Diversidad Cultural y Eliminación de la Discriminación Racial, Consulta Previa, Lenguas
Indígenas, Pueblos Indígenas en Situación de Aislamiento y Contacto Inicial).

EN LA DIRECCIÓN GENERAL DE CIUDADANÍA INTERCULTURAL.

Para la Dirección de Políticas Indígenas

Dimensiones
Funciones de la actividad de los
Puntos de Cultura.
 Proponer y coordinar con las instituciones nacionales
competentes y con los gobiernos Regionales las políticas para Dimensión Ética.
la protección y registro de los conocimientos tradicionales Dimensión Educativa
de los pueblos indígenas vinculados al uso de la biodiversidad.

Promover y diseñar, en el marco de sus competencias, políticas


Dimensión Estética
para la igualdad social y el respeto a los derechos de los Dimensión Ética,
pueblos del país de conformidad con el Convenio 169 de la Dimensión Económica.
Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Declaración Dimensión Educativa.
de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos
Indígenas en relación a las materias específicas establecidas.
19

Coordinar las acciones necesarias para culminar con los


Dimensión Ética
procesos de saneamiento físico legal territorial de los
pueblos indígenas y población afroperuana.
1.

Para la Dirección de Políticas para la población Afroperuana.

Dimensiones
Funciones de la actividad de los
Puntos de Cultura.
 Formular, supervisar y evaluar de manera concertada la Dimensión Estética
Dimensión Ética.
política pública intercultural de desarrollo de la población Dimensión Económica.
afroperuana Dimensión Educativa

 Brindar asistencia técnica para el desarrollo e implementación


Dimensión Estética
de planes y programas nacionales que incluyan a los gobiernos Dimensión Ética.
locales para el desarrollo de la población afroperuana, Dimensión Económica.
desde un enfoque intercultural. Dimensión Educativa

 Generar mecanismos para difundir y visibilizar el aporte de la


Dimensión Estética.
población afroperuana a la historia y desarrollo nacional, Dimensión Ética.
desde un enfoque intercultural, evidenciando principalmente Dimensión Educativa.
el papel de las mujeres y las niñas.
 Promover, en el marco de sus competencias, el pleno respeto
Dimensión Ética.
de los derechos sociales, económicos y culturales de Dimensión Educativa
los/las afroperuanos respetando su identidad social y Dimensión Estética
cultural, sus costumbres, tradiciones e instituciones. Dimensión Económica

EN LA DIRECCIÓN GENERAL DE DERECHOS DE PUEBLOS INDÍGENAS.

Para la Dirección de Diversidad y eliminación de la Discriminación Racial.

Dimensiones
Funciones de la actividad de los
Puntos de Cultura.
 Coordinar y brindar apoyo técnico para el diseño y la ejecución
de programas y planes de los distintos sectores y niveles de Dimensión Ética.
gobierno, relacionados con el reconocimiento positivo de la Dimensión Educativa
diversidad cultural y prácticas de no discriminación.
 Generar mecanismos y acciones para promover prácticas
Dimensión Ética.
interculturales, de reconocimiento de la diversidad cultural y Dimensión Educativa
no discriminación.
 Promover y realizar estudios e investigaciones que contribuyan
Dimensión Ética.
a comprender nuestra diversidad cultural y las Dimensión Educativa
particularidades culturales de los pueblos indígenas.
20

Para la Dirección de Consulta Previa

Dimensiones
Funciones de la actividad de los
Puntos de Cultura.
 Concertar y coordinar con las entidades promotoras la
Dimensión Ética.
realización de procesos de consulta previa en el marco de la Dimensión Educativa
normatividad vigente sobre consulta previa. Dimensión Económica.
 Brindar capacitación a las entidades promotoras y a las
Dimensión Ética.
organizaciones representativas y a sus representantes del o de Dimensión Educativa
los pueblos indígenas u originarios, para implementar los
procesos de consulta previa.
 Emitir opinión, de oficio o a pedido de cualquiera de las
entidades facultadas para solicitar la consulta, sobre la
calificación de la medida legislativa o administrativa proyectada Dimensión Ética
por las entidades responsables, sobre el ámbito de la consulta
y la determinación de los pueblos a ser consultados en el
marco de la normativa vigente sobre el derecho de consulta
previa.

Para la Dirección de Lenguas Indígenas.

Dimensiones
Funciones de la actividad de los
Puntos de Cultura.
Concertar con todas las entidades públicas y gobiernos
regionales y locales la promoción y garantía de los derechos Dimensión Ética.
lingüísticos establecidos en el artículo 4º de la Ley Nº 29735. Dimensión Educativa

Proponer, concertar, promover, supervisar y evaluar


la política nacional para la conservación, la Dimensión Ética.
recuperación, el desarrollo, la promoción y el uso de las Dimensión Educativa
lenguas indígenas u originarias del Perú.
Proponer e implementar programas, planes y acciones
para la conservación, la recuperación, el desarrollo, la Dimensión Ética.
promoción y el uso de las lenguas indígenas u originarias Dimensión Educativa
del
Perú.
Estimular el uso de las lenguas indígenas u originarias y Dimensión Ética.
fomentar su aprendizaje. Dimensión Educativa
Coordinar con otras entidades públicas la elaboración, Dimensión Ética.
oficialización y actualización del mapa etnolingüístico del Dimensión Educativa
Perú.
21

Promover programas y otras acciones necesarias para que


las entidades públicas de nivel nacional, y los gobiernos Dimensión Ética.
regionales y locales brinden servicios públicos en las Dimensión Educativa
lenguas indígenas en las localidades en las que estas
predominen.

Para la Dirección de Pueblos Indígenas en Situación de Aislamiento y Contacto Inicial


(PIACI)

Dimensiones
Funciones de la actividad de los
Puntos de Cultura.
Concertar y promover acciones dirigidas a proteger la vida
y su salud de los pueblos en situación de aislamiento
y/o contacto inicial, desarrollando prioritariamente acciones Dimensión Ética.
y políticas preventivas, dada su posible vulnerabilidad frente Dimensión Educativa
a las enfermedades transmisibles, a través de programas
y planes concertados, en coordinación con las entidades
del Ministerio de Salud y de los Gobiernos Regionales.
Promover mecanismos que garanticen el respeto de los
pueblos en situación de aislamiento y/o contacto inicial, a Dimensión Ética
su decisión en torno a la forma y el proceso de su relación Dimensión Educativa.
con el resto de la sociedad nacional y con el Estado
Concertar y promover acciones para la protección de su
cultura y sus modos tradicionales de vida, de los pueblos Dimensión Educativa.
en situación de aislamiento y/o contacto inicial, Dimensión Ética,
reconociendo la particular relación espiritual de estos
pueblos con su hábitat, como elemento constitutivo de su
identidad.
Concertar y promover acciones para garantizar el libre
acceso y uso extensivo de las tierras y los recursos Dimensión Económica.
naturales, de los pueblos en situación de aislamiento y/o Dimensión Ética.
contacto inicial, para sus actividades tradicionales de Dimensión Educativa.
subsistencia.
Concertar y promover acciones para el establecimiento
reservas indígenas, las que se Dimensión Ética
determinarán sobre la base de las áreas que ocupan los Dimensión Educativa.
pueblos en situación de aislamiento y/o contacto inicial y a
las que hayan tenido acceso tradicional, hasta que decidan
su titulación en forma voluntaria.

Una relación y acción mancomunada entre las áreas orgánicas “Puntos de Cultura” e
“Interculturalidad”, además, se corresponden con el Enfoque Intersectorial establecido en
la “Política para la Transversalización del Enfoque Intercultural “,Decreto Supremo N° 003-
2015-MC.

Enfoque que considera que: “el desarrollo pleno de la política intercultural depende de
una eficiente coordinación y cooperación intersectorial, interinstitucional e
interdisciplinaria, la misma que es necesaria fomentar y desarrollar en todos los niveles
22

de gobierno, como condición fundamental para que la Política Nacional de


Transversalización del Enfoque Intercultural pueda implementarse de manera eficaz”. La
Política Nacional de Transversalización de Enfoque Intercultural -se lee en el mencionado
Decreto Supremo- “es de aplicación obligatoria para todos los sectores e instituciones
del Estado y diferentes niveles de gobierno. Para el sector privado y sociedad civil la Política
Nacional servirá como un instrumento de carácter orientador.”

Lo dicho se corresponde con uno de los principios establecidos en la Ley de Promoción de


los Puntos de Cultura- Ley N° 30487, Artículo 5°, numeral a): “Alianza Estado-Puntos de
Cultura. Las organizaciones reconocidas como Puntos de Cultura son aliadas para
garantizar el ejercicio de los derechos culturales y fomentar una cultura de paz; por
tanto, el Estado fomenta el trabajo articulado con ellas.”

Claro está que, en la práctica, existe una inevitable vinculación entre la actividad de los
Puntos de Cultura e Interculturalidad. Sea entendida la Interculturalidad como
“paradigma ético-político que parte del reconocimiento de las diferencias culturales” o como
“proceso de intercambio, diálogo y aprendizaje que busca generar relaciones de equidad
entre diversos grupos étnico-culturales”. Es decir, más allá de las razones, válidas o no, en
las que se sustenta la actual ubicación orgánica del Programa Nacional de Puntos de
Cultura.

Las cuatro dimensiones (4E: Estética, Ética, Economía y Educación) de los Puntos de
Cultura ensamblan bien con los Enfoques y Ejes de Política de la mencionada “Política
para la Transversalización del Enfoque Intercultural”.

a. Enfoque Intercultural.

La interculturalidad desde un paradigma ético-político parte del reconocimiento de las


diferencias culturales como uno de los pilares de la construcción de una sociedad
democrática, fundamentada en el establecimiento de relaciones de equidad e igualdad de
oportunidades y derechos.

El Enfoque Intercultural implica que el Estado valorice e incorpore las diferentes visiones
culturales, concepciones de bienestar y desarrollo de los diversos grupos étnico-culturales
para la generación de servicios con pertinencia cultural, la promoción de una ciudadanía
intercultural basada en el diálogo y la atención diferenciada a los pueblos indígenas y la
población afroperuana.

b. Enfoque de Derechos Humanos.

El enfoque de derechos establece la responsabilidad política, jurídica y ética del Estado


para hacer cumplir, y generar las condiciones de ejercicio pleno de la ciudadanía y de los
derechos humanos. El enfoque de derechos requiere interpretar y analizar la realidad de
los seres humanos a partir de su reconocimiento como titulares de derechos.

Este enfoque señala que los derechos son inherentes a todos los seres humanos, se fundan
en el respeto de la dignidad de la persona humana y son interrelacionados,
23

interdependientes e indivisibles. El enfoque se basa en el derecho internacional de los


derechos humanos y el derecho humanitario, desde los cuales se establecen estándares
que permiten hacer operativa su protección y promoción.

El enfoque pone énfasis en identificar las variables o contenidos de los derechos, su titular
y garante y la ruta de acceso que lo hace efectivo.

c. Enfoque de Género.

El enfoque de género es una forma de mirar la realidad identificando los roles y tareas que
realizan los hombres y las mujeres en una sociedad; así como las asimetrías, relaciones de
poder e inequidades que se producen entre ellos. Este enfoque permite conocer y explicar
las causas que producen esas asimetrías y desigualdades; y contribuye a la formulación de
medidas (políticas, mecanismos, acciones afirmativas y normas) para la superación de las
brechas sociales de género.

El Plan Nacional de Igualdad de Género 2012-2017 señala que la igualdad de género alude
a la justicia en el tratamiento de varones y mujeres de acuerdo a sus respectivas
necesidades y establece que se requiere un tratamiento diferencial para corregir
desigualdades y asegurar la distribución justa entre todas las personas, sin distinción de su
orientación sexual o identidad de género, de las oportunidades, recursos y beneficios, a fin
de que puedan alcanzar su pleno desarrollo y la vigencia de sus derechos humanos. Se
postula que la igualdad no solo se orienta al acceso a oportunidades, sino al goce efectivo
de los derechos humanos, lo que implica la necesidad de desmontar la cultura, los valores
y los roles tradicionales de género que reproducen y mantienen la subordinación de las
mujeres (Plan Nacional de Igualdad de Género 2012-2017).

d. Enfoque intersectorial.

El desarrollo pleno de la política intercultural depende de una eficiente coordinación y


cooperación intersectorial, interinstitucional e interdisciplinaria, la misma que es necesaria
fomentar y desarrollar en todos los niveles de gobierno, como condición fundamental para
que la Política Nacional de Transversalización del Enfoque Intercultural pueda
implementarse de manera eficaz

EJES DE POLÍTICA.

Eje 1: Fortalecimiento de la capacidad de gestión intercultural del estado peruano.

Lineamiento 1: Desarrollar una institucionalidad para transversalizar el enfoque intercultural


en las políticas públicas, planes, programas y proyectos de los sectores, organismos
constitucionalmente autónomos y gobiernos regionales y locales.

Lineamiento 2: Garantizar estándares de calidad en la prestación de servicios públicos a la


ciudadanía que cumplan con criterios pertinentes a las realidades socioculturales y
lingüísticas de los diversos grupos culturales.
24

Eje 2: Reconocimiento positivo de la diversidad cultural y lingüística.

Lineamiento 1: Promover y gestionar la producción de información y conocimiento sobre la


diversidad cultural del país.

Lineamiento 2: Promover la salvaguarda de los saberes y conocimientos de las distintas


culturas del país, valorizando la memoria colectiva de los pueblos.

Eje III: Eliminación de la discriminación étnico-racial.

Lineamiento 1: Garantizar el derecho a la igualdad, no discriminación y la prevención del


racismo.

Lineamiento 2: Promover la formación de ciudadanos y ciudadanas interculturales.

Eje IV: Inclusión social de los pueblos indígenas y la población afroperuana.

Lineamiento 1: Promover la atención de los Pueblos indígenas y la población Afroperuanas


desde un enfoque intercultural.

Lineamiento 2: Garantizar el ejercicio de los derechos colectivos de los pueblos indígenas


mediante la consolidación del marco jurídico y el fortalecimiento de la institucionalidad en
materia de interculturalidad.
25

VI. CONCLUSIONES.

a. Interculturalidad se conceptúa como “paradigma ético-político que parte del


reconocimiento de las diferencias culturales” o como “proceso de intercambio, diálogo y
aprendizaje que busca generar relaciones de equidad entre diversos grupos étnico-
culturales”.

b. El enriquecido concepto de Cultura que hoy han adoptado los organismos internacionales
como la ONU, UNESCO y OIT y la actual normatividad del Ministerio de Cultura, marcan la
superación de aquella concepción que reducía Cultura a la tradición o a las artes creativas.

c. Las funciones del Viceministerio de Interculturalidad y de sus correspondientes


Direcciones Generales - establecidas en la Ley N° 29565, Ley de Creación del Ministerio
de Cultura y en el ROF - guardan correspondencia con las cuatro dimensiones de la
actividad de los Puntos de Cultura (Estética, Ética, Económica y Educativa). Y, por
consiguiente, las actividades concretas de las diferentes Direcciones pueden realizarse a
través de ellos.

d. Puntos de Cultura tanto por su definición – establecida en la Ley N° 30487, Ley de


Promoción de Puntos de Cultura-- como por su conceptualización, constituyen una
plataforma apropiada para la implementación de actividades interculturales y aplicación de
la Política Nacional de Transversalización del Enfoque Intercultural” (DS N° 003-2016- MC).

e. Los Puntos de Cultura pueden convertirse en excelentes medios para asegurar


continuidad en el tiempo a las actividades del Vice Ministerio de Interculturalidad,
Direcciones Generales y Direcciones, gracias a su naturaleza de red social y ubicación
territorial.

f. Más allá de las razones, válidas o no, en las que se sustenta la actual ubicación orgánica
del Programa Nacional de Puntos de Cultura, lo que en la práctica realizan los auténticos
Puntos de Cultura es actividad intercultural.

g Los Puntos de Cultura son mediadores entre el Estado y la sociedad civil, “son aliados
para garantizar el ejercicio de los derechos culturales y fomentar una cultura de paz”,
gozando de autonomía en la realización de “los procesos culturales que fomentan” (Art .5°,
Ley 30487).

h. “Puntos Cultura” no es una actividad es un Programa. El Programa Nacional de Puntos


de Cultura fue creado y declarado de interés nacional por Ley N° 30487-Ley de Promoción
de Puntos de Cultura. En el PESEM 2017-2021 aparece considerado como “política pública
cultural emblemática de trascendencia latinoamericana “.
26

VII. ANEXOS
27

PARTE II:

MODELO DE INTERVENCIÓN INTERCULTURAL A TRAVÉS DE PUNTOS DE


CULTURA
28

1. FUNDAMENTO DEL MODELO

a. Las funciones del Viceministerio de Interculturalidad y de sus correspondientes


Direcciones guardan correspondencia con las cuatro dimensiones (Estética, Ética,
Económica y Educativa) de la razón de ser de los Puntos de Cultura

b. Los Puntos de Cultura por su concepción como por su definición constituyen una
plataforma apropiada a través de la cual implementar las actividades interculturales y
aplicación de la Política Nacional de Transversalización del Enfoque Intercultural”.

c. El desarrollo pleno de la política intercultural depende de una eficiente coordinación y


cooperación intersectorial, interinstitucional e interdisciplinaria, la misma que es necesaria
fomentar y desarrollar en todos los niveles de gobierno, como condición fundamental para
que la Política Nacional de Transversalización del Enfoque Intercultural pueda
implementarse de manera eficaz. Tal política “es de aplicación obligatoria para todos los
sectores e instituciones del Estado y diferentes niveles de gobierno. Para el sector privado
y sociedad civil la Política Nacional servirá como un instrumento de carácter orientador.”

d. Gracias a su naturaleza de red social y ubicación territorial, los Puntos de Cultura pueden
convertirse en excelentes medios para asegurar continuidad en el tiempo a las
intervenciones puntuales del Vice Ministerio de Interculturalidad, Direcciones Generales y
Direcciones

e. Los Puntos de Cultura son mediadores entre el Estado y la sociedad civil, son aliados
para garantizar el ejercicio de los derechos culturales y fomentar una cultura de paz”,
gozando de autonomía en la realización de los procesos culturales que fomentan.

2. MODELO CONCEPTUAL.

El modelo presupone le existencia de Puntos de Cultura, funcionando con regularidad,


cuyo reconocimiento oficial corresponde al Vice Ministerio de Patrimonio Cultural e
Industrias Culturales y Artes, a través de sus correspondientes Direcciones.

El Viceministerio de Interculturalidad es el responsable de formular políticas, programas y


proyectos que promuevan la Interculturalidad, como principio rector, para fomentar y
garantizar los derechos y el desarrollo integral de los grupos culturalmente diversos del
país, y construir una ciudadanía que reconozca, respete y se enriquezca de la interacción
con la diversidad cultural.

Los Puntos de Cultura constituyen aliados para garantizar el ejercicio de los derechos
culturales y construir una cultura de paz. Por consiguiente, el Ministerio de Cultura- a través
del Viceministerio de Interculturalidad- fomenta el trabajo articulado con ellos;
reconociéndoles el rol protagónico que juegan en el desarrollo individual y colectivo,
respetando su autonomía en los procesos culturales que ellos desarrollan. Característica
vital de los Puntos de Cultura es funcionar como una red social abierta con articulación
29

comunitaria/ institucional. Son “redes naturales” porque brotan espontáneamente del seno
de las comunidades multiculturales.

La comunidad muticultural es la depositaria de todo el esfuerzo del Ministerio de Cultura,


a través de los Puntos de Cultura. Reconociendo en ella las diferencias culturales, se
destacan su potencialidad en la construcción de una sociedad democrática, fundamentada
en el establecimiento de relaciones de equidad e igualdad de oportunidades y derechos.

La participación de aliados del sector estatal (Ministerios, Gobiernos Regionales,


municipalidades, universidades y otros) será una participación coordinada con el
ViceMinisterio de Interculturalidad. Justificada por el Enfoque Intercultural de la Política
Nacional para la Transversalización del Enfoque Intercultural, “de aplicación obligatoria
para todos los sectores e instituciones del Estado y diferentes niveles de gobierno”.
Para el sector privado y sociedad civil la Política Nacional servirá como un instrumento de
carácter orientador.

La direccionalidad de las actividades de intervención del Viceministerio de Interculturalidad


está dada por los cuatro ejes de la transverzalización del enfoque intercultural:

1. Fortalecer la capacidad de gestión intercultural del Estado Peruano.


2. Reconocimiento positivo de la diversidad cultural y lingüística.
3. Eliminación de la discriminación étnico-racial.
4 .Inclusión social de los pueblos indígenas y la población afroperuana.

La direccionalidad de las actividades de los Puntos de Cultura sobre su comunidad


multicultural está dada por las cuatro dimensiones de su razón de ser, las que apuntan a la
construcción de una ciudadanía intercultural y una cultura de paz.

1. La dimensión simbólica o dimensión Estética.


2. La dimensión ciudadana o dimensión Ética.
3. La dimensión Economía.
4. La dimensión Educación.

Es inherente al modelo la supervisión permanente, es decir, acompañamiento y evaluación.

Todo ello en el marco de la Misión Institucional:

“Promover y gestionar la Diversidad Cultural con enfoque intercultural y de derechos de


manera eficiente para beneficios de la ciudadanía”

Y teniendo como horizonte la Visión establecida para el Sector Cultura:

“Perú, país milenario que vive, reconoce, valora y construye su diversidad cultural, como
base de su integración y desarrollo sostenible.”.
30

3. GRÁFICA DEL MODELO CONCEPTUAL.


31

PARTE III:

PROPUESTA DE PLAN PILOTO

Tiene como objetivo demostrar que los Puntos de Cultura pueden convertirse en
excelentes medios a través de los cuales llevar a la práctica y asegurar continuidad a las
actividades interculturales del Vice Ministerio de Interculturalidad, asegurando la aplicación
de la Política Nacional de Transversalización del Enfoque Intercultural. DS N° 003-2016-
MC, “de aplicación obligatoria para todos los sectores e instituciones del Estado y diferentes
niveles de gobierno”.

Focalizado en los distritos de Sepahua, Echarati, Megantoni y Fitzcarrald busca, además,


prever situaciones de conflictividad y generar una cultura de paz.
32

PLAN PILOTO

1 .DATOS GENERALES.

NOMBRE DEL PLAN PILOTO:

Plan Piloto de intervención intercultural a través de Puntos de Cultura.

ZONA GEOGRÁFICA DE INTERVENCIÓN.

Distritos de Sepahua (Atalaya- Ucayali), Echarate y Megantoni (La Convención- Cusco) y


Fitzcarrald (Manu- Madre de Dios).

INSTITUCIONES RESPONSABLES DE LA EJECUCIÓN:

-Viceministerio de Interculturalidad.

-Dirección Desconcentrada de Cultura de Ucayali.

-Dirección Desconcentrada de Cultura de Cusco.

-Dirección Desconcentrada de Madre de Dios.

INSTITITUCIONES DE ACCIÓN INTERINSTITUCIONAL1

-Todos los Ministerios.

-Gobiernos Regionales./ Municipalidades.

-Defensoría del Pueblo.

-Vicariato Apostólico de Puerto Maldonado 2.

-Universidades./Institutos de Educación Superior.

-EL GTI 3 / Organizaciones no Gubernamentales (ONG).


1,
D.S, N°003.2015-MC. Política Nacional para la Transversalización del Enfoque Intercultural.
2.
Comprende el Departamento de Madre de Dios, la provincia de la Convención( departamento de Cusco), la
provincia Purús (departamento de Ucayali), distrito de Sepahua ( provincia de Atalaya, departamento de
Ucayali) y el distrito de Camanti (provincia de Quispicanchis, departamento de Cusco).
3.El Grupo de Trabajo de Políticas Indígenas (GTPI) es un espacio permanente de coordinación y diálogo entre

los pueblos indígenas y el Poder Ejecutivo. En el marco de la implementación del derecho a la participación
política de los Pueblos Indígenas (reconocido por el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo),
el GTPI se encarga de proponer y dar seguimiento a las políticas públicas que involucran a los pueblos indígenas
y requieren por tanto ser diseñadas y aplicadas con enfoque intercultural. El GTPI fue creado como grupo de
trabajo de naturaleza permanente en noviembre de 2014 mediante Resolución Ministerial N° 403-2014-MC.
Según el Art N° 2 está integrado por :Viceministro de Interculturalidad, Dirección General de Derechos de los
Pueblos Indígenas, Dirección de Políticas Indígenas, AIDESEP, CCP, CNA, CONAP, FEMUCARINAP,
ONAMIAP, UNCA.
33

2. JUSTIFICACIÓN.

La UNESCO ha establecido que “en su sentido más amplio, la cultura puede considerarse
actualmente como el conjunto de los rasgos distintivos, espirituales y materiales,
intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o un grupo social. Ella engloba,
además de las artes y las letras, los modos de vida, los derechos fundamentales al ser
humano, los sistemas de valores, las tradiciones y las creencias”. Bajo esa óptica el Perú
resulta siendo un país de una excepcional heterogeneidad o diversidad cultural, cuyas
tensiones “puede pueden ser fuente de conflicto o de creatividad “, como escribió Carlos
Iván Degregori -en la Presentación del libro No hay País más Diverso.

En el Perú la discriminación étnico-racial y la exclusión de los pueblos indígenas y


población afroperuana han originado hondas cicatrices en el tejido social. Conocido es que
en los Andes, por siglos, comuneros y campesinos fueron víctimas de injusticias; tanto como
los habitantes de nuestra Amazonía. Los tiempos han cambiado y construir un país que
progrese en paz implica, entonces, erradicar los efectos inerciales de tan dramáticas y
traumáticas situaciones. Hoy corresponde convertir nuestra diversidad cultural en una de
nuestras mayores fortalezas, en un factor central de desarrollo, como ya es consenso en
todos los países del mundo. Las políticas interculturales implementadas por el Ministerio de
Cultura apuntan hacia esos objetivos, el Plan Piloto que presentamos está inspirado en
ellas.

En la zona elegida para la aplicación del Plan Piloto están asentadas comunidades
indígenas pertenecientes a las familias lingüísticas Arawak (o Arahuaca) y Pano. Se trata
de poblaciones excluidas y expuestas a múltiples riesgos. Singular situación, por ejemplo,
tienen los que habitan en la Reserva Territorial Kugapakori, Nahua, Nanti y otros (RTKNN),
debido a su cercanía a importantes áreas de explotación de hidrocarburos (factor de
potenciales tensiones). Lo mismo podemos decir de las comunidades indígenas que
habitan en el Parque Nacional del Manu, reconocido por la UNESCO y organismos de
prestigio internacional como el lugar más diverso del mundo; allí habitan comunidades
Yora, Mashko-Piro, Matsiguenka, Harakmbut, Wachipaeri y Yine . Esos pueblos étnicos
son una expresión de la rica diversidad cultural que posee el Perú. El Estado tiene la
obligación de protegerlos, brindarles servicios sociales y convocarlos a ser partícipes de la
vida ciudadana nacional

En la página siguiente, en el mapa mostrado, aparece la zona donde se ejecutará el Plan


Piloto: Distrito de Distritos de Sepahua (Atalaya- Ucayali), Echarate y Megantoni (La
Convención- Cusco) y Fitzcarrald (Manu- Madre de Dios).
34

3. MARCO LEGAL.

-Ley de Creación del Ministerio de Cultura. Ley N° 29565.

-Reglamento de Organización y Funciones – ROF 2013.

-PESEM 2016-2021. R.M. N° 427-2016-MC.

-Plan Estratégico Institucional - PEI 2017-2019. R.M. N° 492-2016.MC.

-Ley de Promoción de los Puntos de Cultura. Ley N° 30487.

-Decreto Supremo que aprueba la Política Nacional para la Transversalización del


Enfoque Intercultural- D.S. N° 003-2015-MC.
35

4. DIAGNÓSTICO.

Centramos el diagnóstico en los aspectos más importantes que se corresponden con los
objetivos de la intervención de “Interculturalidad” a través de los Puntos ce Cultura, en los
distritos elegidos.

DISTRITO DE SEPAHUA (Atalaya-Ucayali)

El distrito de Sepahua pertenece a la provincia de Atalaya, Región Ucayali. Se interrelaciona


directa y frecuentemente con Villa Atalaya, capital provincial, y constituye un centro de
servicios importante para las comunidades indígenas y centros poblados menores que
rodean la capital de la provincias. Su ubicación es privilegiada por la concurrencia de las
cuencas de los ríos Tambo, Ucayali, Urubamba y las sub cuencas de los ríos Inuya y
Uninique.

Fue creado mediante Ley Nº 23416 del 1 de Junio de 1982. Tiendo como límites: por el
Noroeste y Noreste el Distrito de Raymondi y la Provincia de Purus; por el Este, el
Departamento de Madre de Dios; por el Sur ,el Departamento del Cusco ; por el Oeste, el
Departamento de Junín Estos límites están definidos por las divisiones de aguas de las
cuencas afluentes del río Ucayali, por toda margen del río Urubamba (desde la
desembocadura del río Sepa, como también aguas arriba hasta la desembocadura del río
Mishahua).
36

Una parte menor de la Reserva RTKNN se encuentra ubicada en este distrito. Así aparece
reconocido en la R.M.00046-AG/DGRAAR, del 14 de febrero de 1990.

La capital del distrito es Shepahua, constituido en el centro urbano principal de intercambio


comercial con los poblados y comunidades que pertenecen a su circunscripción. Entre los
centros poblados destacan: el Caserío Santa Elena; el Centro Poblado Primario Puija y el
Centro Poblado Primario Bufeo Pozo, los que en el 2012 se estimaba tenían alrededor de
500 habitantes cada uno de ellos.

CENTROS POBLADOS- DISTRITO DE SEPAHUA

CENTROS POBLADOS ÁREA


1. Sepahua. Urbano
2,Colonia Penal del Sepa. Rural
3.Nuevo Horizonte. Rural.
4.Paraiso. Rural.
5.Bufeo Pozo. Rural.
6,Nueva Unión. Rural
7.Sheboja. Rural.
8.Nueva Unión. Rural.
9.Puija. Rural.
10. Unión Miraflores Capirona. Rural.
11. Santa Rosa. Rural.
12.San Pedro. Rural.
13.Dos de Mayo. Rural
14.Nuevo Progreso. Rural.
15.Onconashari. Rural.
16.Santa Rosa de Serjali. Rural.
17.Bellavista. Rural.
18.Los Angeles. Rural.
19.Ceylan. Rural.
20.La Florida. Rural.
21.Nueva Jerusalen. Rural.
22.Remoque. Rural.
23.Pajuya. Rural.
24.Santa Elena. Rural.
25.San Fernando. Rural.
26.San Felipe. Rural.
27.Sol Naciente. Rural.
28.Barrio Nuevo Rosario. Rural.
29.Nueva Orellana. Rural.
30.Otorongo. Rural.
31.Barrio Palmeras. Rural.
32.Quebrada Chaquira. Rural.
33.Fundo Santa Rosa. Rural.
34.Quebrada Pulerja. Rural.
35. Fundo Texas Rural.
Fuente: INEI

Dos ejes comerciales marcan la importancia de Sepahua . Uno de ellos es: Pucallpa - Villa
Atalaya – Sepahua ; y el otro: Puerto Ocopa- Villa Atalaya - Sepahua. Por ejemplo, es a
37

través de estos ejes que se hace posible el abastecimiento de la zona de explotación del
Proyecto Camisea.

La actividad principal de la población del distrito de Sepahua es la agricultura. Para los


pueblos indígenas esa actividad es complementada con la caza, pesca y recolección, cuyos
productos se destinan principalmente al autoconsumo.

En 2007 la población del distrito de Sepahua era de 6,696 habitantes, 3,573 hombres y
3,123 mujeres. En términos porcentuales, rural 67% y urbana 33%. Considerando una
superficie de 8,223. 63 Km2, la densidad poblacional apenas llegaba a 0,81 habitantes /
Km2.

El distrito de Sepahua ha experimentado migración del campo a la ciudad; pero, también,


flujo migratorio procedente de otras regiones del país. Entre los principales se registran:
Cuzco con el 5.4%, Junín con el 4.8%, Madre de Dios con el 3.5%, Loreto 1.9% y Lima
1.5%. La población indígena es muy importante, existiendo un número significativo de
comunidades pertenecientes a los pueblos étnicos askaninkas, yine y nahua. También,
población en situación de aislamiento y contacto inicial (PIACI).

COMUNIDADES INDÍGENAS- DISTRITO SEPAHUA.

PUEBLO
INDÍGENA COMUNIDADES INDÍGENAS

-Unión Mirafores
Ashaninka -Capirona,
-Bufeo Pozo,
-Centro Sheboja,
-Nuevo Aldea,
-Onconashari,
-Remoque.

Yine -Nueva Unión,


-Puija,
-Bufeo Pozo.

Nahua -Santa Rosa de Serjali.

Yaminahua -Nahua.

Fuente: Elaboración Propia.

Los pueblos indígenas, además de su idioma, todavía conservan sus rituales, creencias,
danzas, música, artesanía, vestimenta, formas de subsistencia, medicina ancestral. Es
característica su dispersión y desplazamiento frecuente.

En cuanto al nivel Educativo de la Población, con datos del INEI 2007, encontramos: sin
nivel educativo 2,8%; con inicial: 1,1%; con Primaria: 7,9%; con secundaria: 5,1%; con
Superior no universitaria: 0,6% y con Superior universitaria: 0,2%. Existe un Instituto
Superior Tecnológico. Y, aunque todavía con un alto déficit de atención, se desarrolla
38

educación bilingüe. El analfabetismo, ese año, llegaba a 11,5%.; en el segmento hombres


ere de 7,9% y en el de mujeres, 16%. .El Ministerio de Educación maneja información al
2016 (*)

La salubridad y acceso a los servicios, en el distrito de Sepahua es muy deficiente. Sólo


existen tres (03) Puestos de Salud. El índice de mortalidad materna es alto.

En el distrito existen algunas instituciones importantes. Entre otras, Marina de Guerra.,


Frente de Defensa de Bufeo Pozo, la ONG ACPC, Oficina de Derechos Humanos,
Asociación de Madereros, ONG Perú Verde, Asociación de Ganaderos, Asociación de
Madereros, Asociación de Productores, Federación de Comunidades Nativas Yeni – Yami.

DISTRITO DE ECHARATI Y MEGANTONI (La Convención- Cusco).

Teniendo en cuenta la naturaleza de este Plan Piloto estamos considerando la información


del distrito de Echarati antes de la creación del distrito de Megantoni, que se realizó el 05
de julio del año 2016 mediante la Ley N° 30481(*). Ya que como lo establece la Primera
de las Disposiciones Complementarias Transitorias: “En tanto se elijan e instalen las nuevas
autoridades por elección popular en el nuevo distrito de Megantoni, la administración de los
recursos y la prestación de los servicios públicos son atendidos por la Municipalidad Distrital
de Echarati…”.

Históricamente, el distrito Echarati fue creado mediante la Ley 9-XII-1893, en la que se


establecen los distritos pertenecientes a la provincia de La Convención. Por el Norte limita
con el distrito de Rio Tambo (provincia de Satipo, departamento de Junín) y distrito de
Sepahua (provincia de Atalaya, departamento de Ucayali). Por el Este, con los distritos de
Fitzcarrald y Manu (provincia Manu, departamento de Madre de Dios) y los distritos de
Quellouno y Ocobamba (provincia de La Convención departamento de Cusco) .Por el Sur,
con los distritos de Ocobamba, Maranura, Santa Ana, Vilcabamba y Kimbiri (provincia de
La Convención, departamento del Cusco). Por el Oeste, con el distrito de Kimbiri (provincia
39

de La Convención, departamento del Cusco) y el Distrito de Rio Tambo (provincia de


Satipo, departamento de Junín).

Los datos han sido tomados principalmente del documento “Plan de Desarrollo Concertado-
Echarati al 2021 “elaborado por la Municipalidad Distrital de Echarati.

El distrito de Echarati tiene 10 Centros Poblados y más de 80 caseríos, entre ellos Kiteni,
Palma Real, Kepashiato, Ivochote, Pangoa, Puerto Huallana, Camisea, Nueva Luz, Miaria
y Nuevo Mundo. Según el Censo del INEI del año 2007 la población del distrito de

Echarati era de 42,676 habitantes, 23, 263 hombres y 19,419 mujeres. Estimaciones
realizadas el 2012 arrojaban un número de 45,357 habitantes. A nivel de todo el distrito,
el 63,48% de la población es considerada urbana y el 36.52% dispersa. Su densidad
poblacional es de 2,0 Km2 por habitante.

La superficie territorial del distrito de Echarati es de 21, 733 Km2 y alberga comunidades
indígenas, el Parque Nacionak Otishi, una Reserva Machiguenga y casi la totalidad de
la Reserva Territorial RTKNN. Existen comunidades de los pueblos indígenas Matsiguenka,
ashaninha, Yine y Kakinte; es decir,todas de la familia lingüística Arawak.

COMUNIDADES INDÍGENAS EN ECHARATI Y MEGANTONI

Pueblo indígena Comunidades indígenas

Carpintero,
Ahimaa,
Matroriato,
Cashiriare,
Shivankoreni,
Mayapo,
Chacopishiato,
Ticumpinia ,
Monte Carmelo,
Chirumbia,
Timpia,
Nueva Luz,
Nueva Vida,
Tipishiari,
Nuevo Mundo,
Matsiguenka Corimani,
Tivoriari,
Estrella del Alto,
Sngobatea,
Porenkishiari,
Puerto Huallaga,
Sababantiari,
Kitepampari,
Aendoshiari,
Koribeni,
Alto Picha,
40

egakiato,
Camaná,
Camisea.
Ashaninka Tangoshiari,
Porotobango,
Puerto Rico,
Kochiri.

Yine Miaira ,
Sensa
Kakinte Taini
Fuente: Elaboración propia.

Actualmente, el hecho de mayor repercusión en toda la cuenca viene dado por la


explotación de hidrocarburos. La presencia de compañías petroleras en el Bajo Urubamba
se inició el año 1973 con lo firma del acuerdo entre el Estado peruano y la compañía
francesa TOTAL, que se instaló en Sepahua. En el año 1983, incursionan las compañías
Shell y Chevron; la primera de ellas inicia la exploración de los yacimientos de gas en
Camisea y la segunda realizó trabajos de prospección sísmica. En 1996 se renueva el
contrato entre PerúPetro y Shell para la explotación del gas de Camisea. El año 2000 se
firma un nuevo contrato para la explotación del Lote 88, entre PerúPetro y un consorcio
formado por tres compañías: Plus Petrol, Perú Corporation S.A., Hunt Oil Company of Perú
LLC y Sucursal Peruana de Hidrocarburos Andinos S.A.C. La presencia de esas empresas
dedicadas a la explotación de hidrocarburos ha generado problemas sociales que merecen
atención. Entre los principales, contaminación ambiental y daño a de la diversidad biológica;
cambio de patrón de ocupación, en perjuicio de la agricultura; incremento del consumo de
alcohol y tráfico de menores.

Más del 45% de la población tiene percepción de inseguridad, en particular en zonas como
Kiteni y Kepashiato, Ivochote. Sólo 1.7 % de la población recurre al sistema de justicia
cuando es víctima de violencia. El 4.7% de la población no tiene documento de identidad,
siendo de mayor magnitud en la zona del Bajo Urubamba.

Alta tasa de desnutrición crónica en niños menores de 5 años. El índice promedio en todo
el distrito es 17,51%; en Camisea llega al 39,04%. Es el Bajo Urubamba donde se percibe
mayor el problema; en las comunidades el índice supera el 50% Saneamiento básico es
sumamente deficiente.Limitada información sobre manejo de sexualidad y salud
reproductiva y reducido acceso a métodos anticonceptivos. El 16.8 % de embarazos se da
en adolescentes; tasa que es mayor en el Bajo Urubamba. Se acusa incremento de
enfermedades de trasmisión sexual.

La deserción escolar es alta, 21.72% con tendencia a aumentar. La cobertura en educación


inicial es de 4,6%. Sólo el 56,91 % de menores de 17 años registran matrícula en el
sistema educativo regular.

En resumen, los servicios de educación y salud son calificados por la población de baja
calidad y carentes de prácticas interculturales.
41

LA RESERVA TERRITORIAL KUGAPAKORI, NAHUA, NANTI Y OTROS (RTKNN)

En el Plan de Protección para los Pueblos Indígenas en situación de Aislamiento y en


situación de Contacto Inicial (PIACI) de la Reserva Territorial Kugapakori, Nahua, Nanti y
otros (RTKNN)- R.M. N° 341-2015-MC se lee:

“La Reserva Territorial Kugapakori, Nahua, Nanti y Otros ( RTKNN) está localizada en ek
Bajo Urubamba, región comprendida entre el Pongo De Mainique y el río Mishahua, con un
área de 15,056.42 Km2. Este espacio se extiende a ambos márgenes del río Urubamba,
desde el Pongo de Mainique aguas abajo hasta la zona de Sepahua en el departamento de
Ucayali; se encuentra limitada hacia el Oeste por las vertientes norte de las montañas de la
Cordillera de Vilcabamba y hacia el Este por las montañas del Urubamba,
aproximadamente en un recuadro definido por los 10 y 13 grados de Latitud Sur y los 72 y
74 grados de Longitud Oeste.

LA RESERVA RTKNN

Fuente: Ministerio de Cultura. / Círculo en violeta: población Nahua en contacto inicial.

La RTKNN se ubica en la margen derecha ( río abajo) del río Urubamba, y fue creada a
través de la Resolución Ministerial N° 00046-90-AG/DGRAAR, del 14 de Febrero del año
1990, con una extensión de 443,887 hectáreas; la misma que fue modificada por el Decreto
Supremo N° 0026-2003- AG, del 26 de julio del 2003, que finalmente le adjudicó una
extensión total de 456,672.73 hectáreas ; la cual representa el 30,3% del territorio del Bajo
Urubamba.
42

Políticamente la RTKNN pertenece en mayor extensión al distrito de Echarati ( provincia de


La Convención, departamento de Cusco) y en una menor. Al distrito de Sepahua ( provincia
de Atalaya, departamento de Ucayali).

Limita al Norte con dos concesiones forestales ubicadas en el territorio del distrito de
Sepahua, provincia de Atalaya, departamento de Ucayali ; al Oeste con el Parque Nacional
del Manu, ubicado en la provincia del Manu, departamento de Madre de Dios; al Este limita
con las comunidades Machiguengas de Nueva Luz, Nueva Vida, Shivankoreni, Cashiriari,
Ticumpinia, Chirumbía y Timpía. Al Suroeste con la Comunidad Nativa de Sababantiari, y
al Sur con el Santuario de Megantoni.”

El Lote 88 y el Gas de Camisea.

El lote 88 tiene una extensión de 143,496 has y está ubicado en la selva sur del Perú, en la
cuenca del río Urubamba, en el distrito de Megantoni ( antes de su creación, en Echarati),
provincia de la Convención, departamento de Cusco. Una de las características del Lote es
la superposición con la RTKNN, que a la vez es zona de amortiguamiento del Parque
Nacional de Manu. Esta superposición corresponde a 105,253.78 hectáreas,
aproximadamente el 23% de la RTKNN. Así mismo, se superpone al territorio de las
comunidades nativas Shivankoreni, Cashiriari, Segakiato y Ticumpinia. Esta situación exige
atención especial tanto del Consorcio, como del Estado para evitar daños sociales y
ambientales.

DISTRITO DE FITZCARRALD (Manu- Madre de Dios).

Es uno de los cuatro distritos de la Provincia del Manu, departamento Madre de Dios. Su
capital es Boca Manu, ubicada cerca de la desembocadura del río Manu. Entre sus centros
poblados más importantes están considerados Diamante, Tayacome, Yomibato ; éstos dos
últimos se encuentran dentro del área catalogada como Parque Nacional del Manu, a la
que solo es posible ingresar con autorización del SERNANP. El turismo es una de las
actividades más importantes y la producción agropecuaria está orientada principalmente al
autoconsumo, ya que su comercialización se hace muy difícil por la falta de vías de
comunicación. El centro poblado Boca Manu es muy importante por ser el punto ingreso al
Parque Nacional del Manu y es el paso obligado para tener acceso a los diferentes
albergues de turistas. Es, también, conocido por ser un lugar donde se construyen canoas
y otras embarcaciones para todo el departamento de Madre de Dios.

El 65% de toda la superficie del distrito de Fitzcarrald pertenece al Parque Nacional del
Manu y el 12% está considerado como área de amortiguamiento. Según el censo INEI del
año 2007, el distrito de Fitzcarrald tenía una población de1,263 habitantes; en el área
urbana, 666 y en el área rural 597 ; y según sexo, 361 hombres y 902 mujeres. Existiendo
una cantidad importante de migrantes, procedentes principalmente del Cusco, Puno y
Apurimac.

En el distrito Fitzcarrald un 40 % de la población, aproximadamente, está ubicada en la


actividad primaria, un porcentaje similar en la actividad terciaria (en particular turismo) y el
resto en la actividad secundaria, como el tratamiento y comercialización de maderas de
arrastre y fabricación de botes y canoas.
43

En este distrito como en toda la provincia del Manu se conserva un rico acervo cultural,
bajo la forma de tradiciones orales, música y danza, arte textil, arte plumario, alfarería,
cestería y tallado de madera. A través de ellas, también se expresan las particularidades
de los diversos pueblos indígenas. La actividad artesanal es parte importante de la vida
cotidiana de esos pueblos y las familias le inculcan en todos sus miembros. Las mujeres
destacan en el bordado y en el pintado de telas. Su música tiene una especial relación con
los sonidos naturales de la selva, de los ríos, de la lluvia, de los vientos, de los animales,
en especial con el canto de las aves. De igual manera, sus danzas expresan sus vivencias
o herencia ancestral, como el ritual a la Yacumama madre los ríos o de la Ayahuasca, planta
sagrada portadora de sabiduría.

En Educación, el distrito de Fitzcarrald cuenta con catorce (14) Instituciones y una


población estudiantil de – según datos del 2008- 934 alumnos. En Inicial 4 IIEE, con 130
alumnos; en Primaria 8 IIEE, con 633 alumnos y en Secundaria 2 IIEE, con 171 alumnos.
Para el año 2011, el Ministerio de Educación ha registrado una entrega de 97 laptos para
05 IIEE de primaria y 49 paneles solares para su funcionamiento. La tasa de analfabetismo
es la más alta en toda la provincia del Manu, 14,95%.

En el campo de la salud, la malaria, leptospirosis, leishmaniasis, dengue y fiebre amarilla


todavía son enfermedades endémicas y el embarazo en adolescentes continúa un
problema serio. Todo distrito de Fitzcarrald cuenta con sólo con cuatro (4) Puestos de
Salud, situación que resulta crítica conociendo el alto déficit en infraestructura y oferta de
atención en toda la provincia del Manu.

Comunidades nativas. En todo el departamento de Madre de Dios existen cinco familias


lingüísticas amazónicas: Harakmbut, Takana, Pano, Arawak y Quechua, y siete pueblos
indígenas o grupos étnicos Harakmbut, Ese’eja, Matsigenka, Yine, Shipibo, Kichua Runa y
Amahuaca. La población aproximada es de diez mil indígenas, los que conforman 29
comunidades nativas. Estas comunidades son integrantes de la Federación Nativa del río
Madre de Dios y Afluentes–FENAMAD.

Los problemas que afrontan los pueblos indígenas del distrito de Fitzcarrald son similares
a los que existen en todo el departamento de Madre de Dios. Un problema crítico es la
superposición de derechos territoriales (con las concesiones dadas para la explotación de
minerales e hidrocarburos); otro, el de la tala ilegal de la madera.

COMUNIDADES NATIVAS -DISTRITO DE FITZCARRALD.

Pueblo Indígena Comunidad

Matsigenka -Tayakome,
-Yumbiato,
-Maizal,
-Cacaotal,
-Diamante.

Yine -Puerto Azul.


-Isla de los Valles.
44

Parque Nacional del Manu:

Este Parque Nacional ocupa una superficie aproximada de 1’532, 806 has., que representa
el17.96% del área total del departamento de Madre de Dios. Se ubica en la zona noreste
del área de trabajo colindante con la provincia de Tambopata y el departamento de Cusco
y Ucayali, ocupando las cabeceras de los ríos Madre de Dios, Manu y las Quebradas
afluentes.

Fuente http://drisperu.org/ambitos-reserva-manu.htm

El Parque Nacional del Manu fue instituido el 29 de mayo de 1973, mediante Decreto
Supremo Nº 644-73-AG, siguiendo lo establecido en la Estrategia Nacional para las Áreas
Naturales Protegidas y la Ley de Áreas Naturales Protegidas. Es una de las áreas de mega
diversidad más importantes del planeta. Contiene más de 3,500 especies plantas
registradas, de las cuales cerca del 50% no están todavía identificadas. Su fauna está
compuesta aproximadamente por 140 especies de mamíferos, más de 800 especies de
aves, alrededor de 140 de especies de anfibios, 50 especies de serpiente, 40 de lagartijas,
6 de tortugas, 3 de caimanes y 120 de peces. En 1977, la UNESCO reconoce al Parque
como Reserva de Biosfera y en 1987 lo declara Patrimonio Natural de la Humanidad.
45

Allí habitan pueblos Yora, Mashko-Piro, Matsiguenka, Harakmbut, Wachipaeri y Yine . Las
más conocidas son las comunidades nativas de Tayakome y Yomibato que se ubican en
la zona alta del río Manu. Además, existe un número no determinado de poblaciones
indígenas en aislamiento. Alrededor de la reserva de biósfera del Manu existen otras áreas
como la Reserva Territorial del Estado a Favor de los Grupos Étnicos Kugapakori y Nahua,
el Santuario Megantoni y la Reserva Comunal Amarakaeri; estos territorios y los de la
cuenca del río Mapacho, además de la ampliación de la actual zona cultural (que luego se
llamaría Zona de Uso Múltiple Andina y Amazónica) están considerados dentro de los
estudios y propuestas para integrarlos a la reserva de biósfera del Manu.

5. OBJETIVOS

5.1 OBJETIVO GENERAL.

Realización eficiente de la Política Nacional de Transversalización del Enfoque Intercultural


a través de los Puntos de Cultura, convirtiéndolos en aliados que contribuyan a garantizar
el ejercicio de los derechos culturales y fomentar una cultura de paz en los distritos de
Sepahua, Echarati, Megantoni y Fitzcarrald .

5.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

OE1. Mejorar la capacidad de gestión del Ministerio de Cultura en los distritos de Sepahua,
Echarati, Megantoni y Fitzcarrald .

OE2. Reconocimiento de la Diversidad Cultural como fortaleza y factor de desarrollo en los


distritos de Sepahua, Echarati, Megantoni y Fitzcarrald .

OE3. Disminución de la Discriminación Étnico-racial existente en los distritos de Sepahua,


Echarati , Megantoni y Fitzcarrald .

OE4. Incremento del nivel de Inclusión Social de los pueblos indígenas de los distritos de
Sepahua, Echarati, Megantoni y Fitzcarrald.

6. ACTIVIDADES

OBJETIVO
ESPECÍFICO ACTIVIDADES

A1.1.Elaborar y difundir la normatividad necesaria que respalde la


ejecución del Plan Piloto.
A1.2. Investigación sobre los servicios públicos brindado con
enfoque intercultural en los distritos del Plan Piloto.
A1.3. Organizar Diálogos Interculturales, en los Puntos de Cultura,
OE1 entre el Ministerio de Cultura y las comunidades indígenas del Plan
Piloto.
A1.4. Mantener informada a la población objetivo sobre las
actividades realizadas por el VMI a través de los Puntos de Cultura.
Utilizando el medio escrito, audio-visual y digital, en las lenguas de las
comunidades indígenas del Plan Piloto.
.
46

A2.1 Investigación sobre la Diversidad Cultural, saberes y


conocimientos ancestrales de cada una de pueblos indígenas del Plan
Piloto.
OE2 A2.2.Difusión de los valores culturales de cada uno de los pueblos
indígenas. Utilizando soporte escrito, audio-visual y digital, en las
lenguas de las comunidades indígenas del Plan Piloto.
A2.3 Organizar Festivales y Ferias Interculturales con participación
de las comunidades indígenas del Plan Piloto.

A3.1 Investigación sobre el nivel de discriminación étnico-racial


existente en los distritos del Plan Piloto.
OE3 A3.2 Difusión permanente sobre la política de estado contra la
discriminación étnico-racial. Utilizando soporte escrito, audio-visual
y digital, en las lenguas de las comunidades indígenas del Plan Piloto
A.3.3 Eventos culturales que fomenten la interrelación entre los
diversos pueblos indígenas que habían los distritos del Plan Piloto.

A4.1 Investigación sobre el nivel de “Inclusión Social” existente en


OE4 los distritos del Plan Piloto.
A4.2 Elaboración de Proyectos - a ser presentados por los Puntos de
Cultura- basados en las potencialidades culturales de las comunidades
indígenas de los distritos del Plan Piloto.
A4.3 Actividades formativas -de utilidad a corto plazo- que potencian
las capacidades laborales de las comunidades indígenas de los distritos
del Plan Piloto.

7. METODOLOGÍA.

El primer paso consiste en determinar los potenciales Puntos de Cultura e iniciar el


procedimiento para su reconocimiento oficial del Ministerio de Cultura y su inclusión en el
Registro Nacional de Puntos de Cultura (Art. 4° de la Ley N° 30487 y Art. 9° de su
Reglamento)

El Plan Piloto utilizará una metodología de trabajo participativa, intersectorial,


interinstitucional, de supervisión permanente y cumplimiento de la política de transparencia;
y, por consiguiente, donde la comunicación es vital.

La metodología debe asegurar que la comunicación se realice de manera permanente, a


través de todos los medios tecnológicos y formatos posibles (el impreso, audio, audiovisual
y digital) y en todos las lenguas usadas en la zona de intervención.

En la metodología de trabajo del Plan Piloto resulta imprescindible mantener activa


la RED de Puntos de cultura. Como ya hemos afirmando anteriormente, la importancia
de la RED es tal que un Punto de Cultura sólo puede existir si está organizado en RED. La
pertenencia de un Punto de Cultura a una RED hace que él adquiera nuevas propiedades
que no tenía como ente separado. Allí radica su potencialidad, y eso hace posible que la
47

política pública cultural Puntos de Cultura se convierta en una herramienta eficiente por “la
democratización de la política, el Arte, la Comunicación y la Cultura”.

En el Reglamento de la Ley de Promoción de Puntos de Cultura se define la Red de Puntos


de Cultura como el “espacio de articulación impulsado desde el Ministerio de Cultura,
conformado por las organizaciones reconocidas como punto de cultura y los agentes
aliados (colectivos, sean personas naturales o jurídicas, que intervienen en la gestión,
articulación y proyección de los procesos y políticas culturales, actuando desde el sector
público, privado o desde la sociedad civil”.

La metodología toma en consideración todos los mecanismos que para la promoción de


Puntos de Cultura establece la Ley N°30487 en su Artículo 6°: Protagonismo y visibilidad;
financiamiento a través de convocatorias a concursos de proyectos; capacitaciones,
intercambios y generación de conocimiento; monitoreo y acompañamiento.

El mecanismo del “Protagonismo y visibilidad” es de vital importancia. En el Artículo 6° se


lee: “Los Puntos de Cultura, luego de ser reconocidos a través de resolución directoral, son
incorporados a la Red de Puntos de Cultura, la cual es promovida y visibilizada a través
de las acciones que viene implementando el Ministerio de Cultura, con cargo a su
presupuesto; tales como la plataforma WEB del Programa, medios de comunicación
masivos del Estado, acciones públicas de promoción de Puntos de Cultura y de diversos
recursos de comunicación impulsados por el Ministerio de Cultura, así como por las
Direcciones Desconcentradas de Cultura”.

El funcionamiento real de los Puntos de Cultura dependerá de la comunicación permanente,


actividades y capacitaciones periódicas del Ministerio de Cultura, y del cumplimiento de
sus Planes de Acción.

La metodología de Plan Piloto considera el uso de las Tecnologías de la Información y


Comunicación (TIC) como componente importante en la resolución del problema de la
comunicación. También como recurso para el desarrollo de “cultura digital” y superación de
la “exclusión digital”, consecuencia de “diferencias generacionales, étnicas,
socioeconómicas y de capital cultural” (Ivana Mihail, 2014, Argentina /Inclusión digital y
gestión cultural en el Mercosur: el Programa de Puntos de Cultura).l

Como resultado de la implementación de diversos programas del Ministerio de Educación,


basados en TIC - ejemplo, Educación Secundaria Rural a Distancia, Proyecto Huascarán,
Programa Una Laptop por Niño (OLP)- existe una infraestructura informática en las
instituciones educativas de todo el país. Bajo evaluación y convenio entre el Ministerio de
Cultura y Ministerio de Educación, esa infraestructura informática será un excelente apoyo
para el funcionamiento de los Puntos de Cultura. En los lugares donde no existan esas
posibilidades habrá que instalar un kit mínimo (a considerar en el presupuesto de los Planes
Operativos Institucionales). El kit mínimo debe tener cinco computadoras, distribuidas de
acuerdo a las características del local, el acceso a Internet, radio y TV se hará a través de
antenas VSAT. Para la elaboración de sus productos “digitales” se necesitará, además, de
un pequeño “estudio multimedia” (cámara de video, mesa de sonidos, micrófono, isla de
edición con uso de software libre).
48

La metodología tiene un componente intersectorial, en ese sentido deben realizarse


Convenios Marco y Convenios Específicos con los Ministerios y organizaciones de la
sociedad civil, a fin de asegurar su participación en la ejecución del Plan Piloto y, por
consiguiente, puedan considerar gastos en los presupuestos de sus Planes Operativos
Institucionales. Entre las acciones con participación intersectorial se priorizarán: salud,
educación e industrias culturales.

8. CRONOGRAMA (pauta).

Primer Trimestre.

a. Elaboración de la normatividad de inicio.

b. Constitución de Equipo Responsable del Plan Piloto y elaboración del plan de acción e
Indicadores.

f. Conformación del Equipo de Promotores Culturales y capacitación.

g. Levantamiento de la Línea de Base en los distritos de intervención.

h. Evaluación del Primer Trimestre: Reunión en la DDC- Ucayali.

Segundo Trimestre.

b. Ejecución del plan de acción.

c. Mantenimiento de la Red de Puntos de Cultura.

d. Supervisión y reportes al VMI y DDCs.

e. Evaluación del Segundo Trimestre: Reunión en la DDC- Cusco,

Tercer Trimestre.

a. Ejecución del plan de acción.

b. Mantenimiento de la Red de Puntos de Cultura.

c. Supervisión y reportes al VMI y DDCs

d. Evaluación del Tercer Trimestre: Reunión en la DDC- Madre de Dios.

Cuarto Trimestre.

a. Ejecución del Plan de Acción.

b. Mantenimiento de la Red de Puntos de Cultura .

c. Supervisión y reportes al VMI y DDCs

d. Evaluación del Cuarto Trimestre: Reunión en el MC (Lima).

e. Elaboración de informe final.


49

9. PRESUPUESTO.

El cálculo del presupuesto asignado para cada Actividad se hará sobre la base del costeo
de cada una de las acciones consideradas para su realización. Eso significa tener
elaborado el Plan de Acción.

Principalmente el Plan Piloto será financiado por el Viceministerio de Interculturalidad y


(VMI) y las DDC de Ucayali, Cusco y Madre de Dios. Sin embargo, considerando el Enfoque
Intersectorial, habrá indirectamente el aporte de otros sectores del Ministerio de Cultura y
de otros Ministerios, a los cuales se le convocará a participar en la ejecución del Plan Piloto.

10. SUPERVISIÓN.

La supervisión del Plan Piloto está bajo la responsabilidad del Viceministerio de


Interculturalidad y las DDC de Ucayali, Cusco y Madre de Dios. Es necesario contar con
una unidad específica dedicada a esa actividad, la experiencia y las investigaciones
muestran que existe una correlación entre los resultados y la supervisión.

Al inicio del Plan Piloto se debe contar con una línea de base, que sirva como referencia
para las mediciones de efectos e impacto producto de la intervención.

En el Plan Piloto se conceptúa la supervisión como acompañamiento y evaluación


simultáneos e implica, también, investigación acción. Es sistemática y permanente, es decir,
se realiza a lo largo de todo el proceso utilizando instrumentos debidamente estructurados.

Cada trimestre, en concordancia con los tiempos que utiliza la administración pública, se
hará un balance y se elaborará un informe que servirá para la toma de decisiones. Habrá
un Informe Final.
50

11. ANEXOS.

You might also like