You are on page 1of 33

INTRODUCCIÓN

Cuando estudiamos al cuerpo humano debemos hacer uso de todos


nuestros conocimientos, ya que nuestro organismo constituye una máquina
muy sofisticada que nos impresiona debido a la exactitud y especificidad de
los procesos que desarrolla.

El sistema locomotor de un vertebrado constituye una estructura que


desde el punto de vista mecánico, está compuesto por unidades contráctiles
(los músculos) que ejercen fuerzas de atracción mediante cuerdas (los
tendones) sobre un sistema de palancas articuladas (los huesos y las
articulaciones).

En el presente informe analizaremos aspectos de la biofísica del


músculo esquelético; asimismo se hablará acerca del comportamiento del
músculo en estado de reposo y en actividad (que se pone de manifiesto ya sea
con tracción o con acortamiento de las fibras musculares), y se realizará las
gráficas correspondientes a cada uno de estos comportamientos.

Este informe es producto del trabajo en equipo y la orientación del doctor


docente, con ella ha sido posible comprender de una mejor manera el
comportamiento fisiológico del músculo y corroborarlo con nuestra práctica.

El Grupo
OBJETIVOS

 Evidenciar el cambio morfológico del preparado muscular aislado,


sometido a estimulación eléctrica directa.

 Determinar el valor del estímulo umbral.

 Evidenciar el cambio morfológico del músculo aislado cuando la


estimulación es aplicada directamente al nervio.

 Evidenciar las variaciones morfológicas del músculo esquelético


en solución ringer rana, cuando se lo expone a acetil colina.

 Evidenciar las variaciones morfológicas del músculo esquelético


en solución ringer rana más vecuronio, cuando se lo expone a
acetil colina.
MARCO TEÓRICO

MÚSCULO ESTRIADO

Morfología

El músculo estriado está formado por fibras musculares individuales que son
los “bloques de construcción” del sistema muscular en el mismo sentido que las
neuronas son los bloques de construcción del sistema nervioso. La mayoría de
los músculos comienza y termina en tendones, y las fibras musculares están
dispuestas en forma paralela entre los extremos tendinosos, por los que la
fuerza de contracción de las unidades es aditiva. Cada fibra muscular es una
sola célula multinucleada, larga, cilíndrica, rodeada por una membrana celular:
el sarcolema. No hay puentes sincitiales entre las células. Las fibras
musculares están formadas por miofibrillas, las cuales se dividen en filamentos
individuales. Estos miofilamentos contienen varias proteínas que en conjunto
conforman la maquinaria contráctil del músculo estriado.
Estriaciones

Las diferencias en los índices de refracción de las diversas partes de la fibra


muscular son las causantes de las estriaciones transversales características
del musculo estriado cuando se ve al microscopio. Con frecuencia, las partes
de las estriaciones transversales se identifican con letras.

Fenómenos eléctricos y flujo iónico

Los fenómenos eléctricos en el musculo estriado y los flujos iónicos que los
producen comparten distintas similitudes con los del nervio, con diferencias
cuantitativas en tiempo y magnitud. El potencial de membrana en reposo del
musculo estriado es cercano a -90mV. El potencial de acción dura 2 a 4ms y se
conduce a lo largo de la fibra muscular a unos 5m/s. el periodo refractario
absoluto dura 1 a 3 ms y las pospolarizaciones, con sus cambios relacionados
en el umbral a la estimulación eléctrica , son relativamente prolongados.

Distribución y flujos iónicos

La distribución de iones a través de la membrana de la fibra muscular es similar


a la que ocurre por la membrana de la célula nerviosa. Como en los nervios, la
despolarización es sobre todo una manifestación de la entrada de Na +, y la
repolarizacion es principalmente una manifestación de la salida de K +.

Distribución en reposo de los iones en los compartimientos intracelular y


extracelular del musculo esquelético de mamífero

Concentración
Potencial de
Ion Liquido Liquido
equilibrio
intracelular extracelular

Na+ 12 145 +65

K+ 155 4 -95

H+ 13x10-5 3.8x10-5 -32

Cl- 3.8 120 -90

HCO3- 8 27 -32

A- 155 0 …

Respuestas contráctiles

Es importante distinguir entre los fenómenos eléctricos y mecánicos en el


musculo estriado. Aunque lo normal es que una respuesta no ocurra sin la otra,
sus bases y características fisiológicas son diferentes. La despolarización de la
fibra muscular comienza en la placa terminal motora, la estructura
especializada bajo la terminación del nervio motor. El potencial de acción se
transmite a lo largo de la fibra muscular e inicia la respuesta contráctil.

La sacudida muscular

Un solo potencial de acción causa una contracción breve seguida de una


relajación. Esta respuesta se llama sacudida muscular. La sacudida inicia unos
2ms después del inicio de la despolarización de la membrana, antes que se
complete la repolarización. La duración de la sacudida varía con el tipo de
músculo que se somete a prueba. Las fibras musculares “rápidas”, sobre todo
las que participan en el movimiento fino, rápido y preciso, tienen sacudidas que
duran tan solo 7.5 ms. Las fibras musculares “lentas” en especial las implicadas
en movimientos fuertes, gruesos y sostenidos, tienen sacudidas con duración
de hasta 100 ms.

Suma de contracciones
Consiste en la estimulación repetida antes de que se produzca la relajación
produce una activación adicional de los elementos contráctiles y en
consecuencia una respuesta añadida a la contracción iníciale esto se debe a
que el mecanismo contráctil no tiene periodo refractable y el período refractable
es mucho más breve que el proceso contráctil.
Fenómeno de la escalera

Cuando se aplica una serie de estímulos máximos el músculo esquelético a


una frecuencia apenas menor que la frecuencia que induce tétanos aumenta la
tensión desarrollada durante cada sacudida hasta que después de varias
contracciones se llegue una tensión uniforme por contracción.
Tetanización

Un músculo obligado a contraerse y relajarse repetidas veces en un período


breve llega finalmente a un estado de contracción permanente.

Bases moleculares de la contracción

El proceso por el cual se produce la contracción muscular es el deslizamiento


de los filamentos finos sobre los gruesos. Nótese que el acortamiento no se
debe a cambios en la longitud real de los filamentos gruesos o delgados, sino
al aumento de la superposición de los mismos dentro de la célula muscular la
anchura de las bandas A es constante, mientras que las líneas Z se aproximan
entres si cuando el musculo se contrae y se apartan cuando se relaja.

El deslizamiento durante la contracción muscular ocurre cuando las cabezas de


miosina se unen con firmeza a la actina, se flexionan en la unión de la cabeza
con el cuello y luego se desprenden. Este “golpe de poder” depende de la
hidrólisis simultanea de ATP. Las moléculas de miosina II son dímeros que
tienen dos cabezas, pero solo una se une con la actina en cualquier momento
determinado.

 Pasos de la contracción:

1. Descarga de la neurona motora

2. Liberación del transmisor (acetilcolina) en la placa motora terminal.

3. Unión de acetilcolina con receptores nicotínicos para acetilcolina.

4. Aumento en la conductancia de Na+ y K+ en la membrana de la placa


terminal.

5. Generación del potencial en la placa terminal.

6. Generación del potencial de acción en las fibras musculares.

7. Extensión de la despolarización al interior a lo largo de los túbulos T


8. Liberación de Ca2+ de las cisternas terminales del retículo sarcoplásmico
y difusión a los filamentos gruesos y delgados.

9. Unión de Ca2+ con la troponina C, descubrimiento de los sitios de unión


para la miosina en la actina.

10. Formación de enlaces cruzados entre la actina y miosina, y


deslizamiento de los filamentos delgados sobre los gruesos con
producción de movimiento.

 Pasos en la relajación:

1. Ca2+ bombeado de regreso al retículo sarcoplásmico

2. Liberación de Ca+2 de la troponina.

3. Cese de la interacción entre actina y miosina.

4. Reposición del ATP.


Tipos de contracción

La contracción muscular implica acortamiento de los elementos contráctiles,


pero como los músculos tienen elementos elásticos y viscosos en serie con el
mecanismo contráctil, es posible que la contracción ocurra sin un descanso
apreciable en la longitud del musculo completo. Esta contracción se llama
isométrica “igual medida o longitud".

Contracción isotónica: es la contracción contra una carga constante con


disminución de la longitud muscular.

Nótese que como el trabajo es producto de la fuerza multiplicada por la


distancia, las contracciones isotónicas ejercen un trabajo, pero no las
isométricas. En otras situaciones el musculo puede realizar un trabajo negativo
mientras se alarga contra un peso constante.

Receptores Nicotínicos

Son proteínas pentaméricas compuestas de subunidades heterólogas. Hay


varios subtipos, de estos, los del sistema nervioso central existen también
como pentámeros, pero compuestos por subunidades a, b, c y d; y cada sub-
unidad parece estar codificada por genes diferentes. Los receptores nicotínicos
son canales iónicos colinérgicos, es decir, que son capaces de responder al
mediador químico acetilcolina; se denominan nicotínicos porque pueden ser
activados por la nicotina, a diferencia de los receptores muscarínicos, que son
activados por la muscarina. El receptor nicotínico de la ACh consta de cinco
subunidades ordenadas alrededor de un pseudoeje de simetría.

Tipos de estímulo

o Estímulos subliminales: aquellos que no generan respuesta.


o Estímulos liminales: genera una respuesta.
o Estímulos supraliminales: Mayor intensidad.
o Estímulos maximales: Generan máxima respuesta.
o Estímulos supramaximales: genera la misma respuesta maximal
MATERIALES

 Uretano:
Los uretanos son una clase de compuestos que tienen en común el
grupo carbamidato R–NH–C(=O)–O–R' y son, por lo tanto, formalmente
derivados del ácido carbámico.
Hasta los años setenta se utilizaba como fármaco en el tratamiento
de leucemias y varices. También se utiliza para la fabricación de
poliuretano.
En cantidades elevadas el uretano es tóxico al inhalar, ingerir o en
contacto con la piel. Daña los órganos que fabrican la sangre, el
hígado y el sistema nervioso central. Una exposición crónica puede
provocar cáncer.

 Ringer rana :
Es una solución de osmolaridad parecida a la del plasma del anfibio,
actúa como fluido de montaje para tejido de rana vivo. Si se le mantiene
en esta solución, el músculo de un sapo seguirá contrayéndose por
varias horas una vez que ha sido separado del sapo.

NaCl………………………………………………………..…...6.000 g.
KCl……………………………………………………………....0.075 g.
CaCl2 ……………………………...…………………………....0.260 g.
NaHCO3………………………………………….……………..0.100 g.
H2O destilada………………………………………..…………1,000.000 ml

 Ringer Curare:
Tucurín 6mg + Ringer Rana c.s.p. 100 ml

 Músculo estriado aislado

El músculo escogido es el gastrocnemio por la facilidad para su


aislamiento, previa anestesia. El músculo debe separarse íntegramente
del animal, manteniendo su integridad anatómica y su innervación con el
nervio ciático, los cuales se aislaran de la extremidad respectiva por
sección del hueso fémur y tibial e inmediatamente adaptados al
Kimógrafo.

 Preparación Neuromuscular Aislada:


Consiste en un musculo aislado con su respectivo nervio.
El músculo seleccionado será el gastrocnemio manteniendo su
integridad anatomía de inervación con el nervio ciático, el que luego de
su aislamiento será separado de la extremidad respetiva por sección del
hueso fémur y tibial y posteriormente acomodado en un sistema especial
de registro con la disección, utilícese separadores de vidrio para evitar
lesionar y descargar el nervio.
PROCEDIMIENTO

1) ESTIMULACIÓN DIRECTA DEL MUSCULO AISLADO:


Previamente compruebe que las conexiones estén bien hechas:
 Conexiones directas de los electrodos con el musculo
(musculo – estimulador)
 Con la palanca inscriptora cuyo peso es 5g.
 Que los sistemas de registro (palanca inscriptora, magneto de
serial y marcador de tiempo) se hallen en un sistema de
coordenadas simultaneas

Haga un registro de prueba y luego prosiga:

A. Efecto de la variación del a fuerza del estimulo sobre la


contracción
a) Hacer un registro basal

b) Escoger un estimulo muy débil y dar estímulos simples.


El kimógrafo debe permanecer parado en cada
respuesta, para el siguiente estímulo, muévalo
manualmente.

c) Incrementar progresivamente la intensidad del estimulo


hasta que se presenta la primera respuesta (contracción)
mueva el cilindro del kimógrafo de 2 a 3 cm y aplique
luego un estimulo de mayor potencia, continúe así,
incrementando la intencidad del estimulo hasta que no
se produzca ningún aumento de la contracción, o sea
que todas las respuestas (contracciones) sean iguales.
Debe tener en cuenta que entre cada estimulo haya
periodos un periodo de reposo de 15 a 20 segundos

d) En esta parte experimental reconozca los estímulos:


 Estímulos subliminales
 Estímulos Liminales
 Estímulos Supraliminales
 Estímulos Maximales
 Estímulos supramaximales

B. Estimulo de la contracción muscular simple y trabajo muscular:


Ajustar el estimulador electrónico para dar estímulos
supramaximales y obtener una grafica de la contracción
muscular (miograma), primero con el cilindro parado y luego
con el cilindro en movimiento a máxima velocidad. La curva
obtenida corresponde a una “contracción ISOTONICA “si el
peso de la palanca no es mayor que la fuerza desarrollada por
el músculo.

En esta parte del experimento determinar

 La duración de las fases de la contracción muscular:


tiempo de latencia, contracción y relajación.

 El trabajo muscular. Multiplicando el peso de la


palanca por la distancia desplazada durante la
contracción

C. Contracción tetánica:
Ponga en movimiento al kimografo a razón de 24 mm/min:
aplicando estímulos supramaximales en forma continua de 5
mseg de duración c/u, comenzar con frecuencias bajas del
estimulador que utiliza. Mantener el estimulo hasta que no se
observe ningún cambio en la respuesta.
En esta experimentación se puede diferenciar:
 Tétano completo
 Tétano incompleto
2) ESTIMULACIÓN NERVIO- MÚSCULO:
Remplazar el preparado anterior por un preparado neuromuscular tal
como se hiso en el paso numero 1, pero con los electrodos
estimuladores en contacto con el nervio, luego prepararse para dar
estímulos al nervio de 1 a 2 por segundo con una fuerza dos veces
menor al estimulo liminal encontrado en el musculo en el paso 1.
Hacer rotar el cilindro a una velocidad lenta, comensando la
estimulación y registrando las contracciones musculares hasta que
se alcance una fatiga completa. Continuar estimulándolo hasta que
no haya respuesta.

3) CONTRACCIÓN POR ACETIL COLINA Y CURARE:

Coloque un segmento de músculo longitudinal abdominal aislado de


sapo en solución Ringer durante 30 a 40 minutos, y otro en solución
Ringer curare por igual tiempo.
Mida la longitud de ambos segmentos y luego agregue a los dos
preparados, 4 a 5 gotas de ACH de una solución de 1/10,000.
Observe la contracción de ambos casos midiendo la longitud final y
comparándolos con la longitud que tenía antes del agregado de ACH.

RESULTADOS
1. ESTIMULACIÓN DIRECTA DEL MÚSCULO ESTRIADO:

A. EFECTO DE LA VARIACIÓN DE LA FUERZA DEL ESTÍMULO


SOBRE LA CONCENTRACIÓN

Luego de realizar los procedimientos ya mencionados, pudimos


notar lo seguiste:

 En un principio al aplicar un estímulo de 500 milivoltios


(estímulo liminal), pudimos notar una pequeña contracción
muscular.

 Al aumentar progresivamente la intensidad del voltaje


(intensidad del estímulo), la respuesta (contracción muscular),
fueron directamente proporcionales a los estímulos dados
(estímulos supra liminales).

 Llegamos a un punto en el que aunque aumentemos la


intensidad del impulso eléctrico, la contracción muscular era la
misma.

INTENSIDAD DEL LONGITUD REFLEJADA CLASIFICACÓN DE


ESTÍMULO EN EL KIMÓGRAFO ESTÍMULO

< a 500 milivoltios No contracción Estímulo subumbral


500 milivoltio 1 milímetro Estímulo liminal

1 voltio 1,5 milímetros Estímulo supraliminal

1,5 voltios 5 milímetros Estímulo supraliminal

2 voltios 7,5 milímetros Estímulo supraliminal

3 voltios 9 milímetros Estímulo supraliminal

4 voltios 1 centímetro Estímulo supraliminal

5 voltios 1,1 centímetros Estímulo supraliminal

7,5 voltios 1,2 centímetros Estímulo maximal

10 voltios 1,2 centímetros Estímulo supramaximal

12.5 voltios 1,2 centímetros Estímulo supramaximal

Gráfico que ilustra la variación de la contracción respecto al valor del estímulo


dado, donde se observa notablemente como aumenta la intensidad de la
contracción mientras aumenta la intensidad del impulso (esto se conoce como
el fenómeno de la escalera). Esto sucede solo hasta un cierto punto, luego
aunque aumentemos la intensidad del estímulo la contracción muscular es la
misma.
cm

<500mv 500mv 1v 1,5 v 2v 3v 4v 5v 7,5v 10v 12,5v

EL FENÓMENO DE LA ESCALERA DEPENDE


DE LA INTENSIDAD DEL IMPULSO

B. CONTRACCIÓN TETÁNICA
Para realizar esta parte de la práctica, inicialmente se sometió al
musculo a una frecuencia de 1impulso/milisegundo, el cual se
iba incrementando paulatinamente, al aumentar esta frecuencia y el
valor del impulso también. Obviamente por ser una frecuencia tan
alta observamos que no cabía espacio para una relajación y otra,
de tal manera que las contracciones sucesivas se iban sumando
hasta llegar a un punto de contracción máxima, denominado
tétanos.

Tétanos completo: se produce


cuando no existe relajación entre
estimulo y estimulo.

Tétanos incompleto: se da
cuando aún existe una pequeña
relajación entre estímulo y
estímulo

Relación entre la frecuencia y el aumento de la contracción:

FRECUENCIA VALOR DEL RESPUESTA


(#Impulso/Milisegundo)
IMPUSO
(En Voltios)
1impulso/milisegundo 2 voltios Inicialmente era muy notorio
1impulsos/milisegundo 3 voltios el espacio que había entre
1impulsos/milisegundo 4 voltios
contracción y contracción.
2impulsos/milisegundo 5 voltios
2impulsos/milisegundo 7 voltios A este nivel la contracción ya
había avanzado en gran
manera pero aún se notaba
la brecha entre contracción y
contracción (tétanos
incompleto)

2impulsos/milisegundo 8 voltios La frecuencia ha alcanzado


3impulsos/ milisegundo 9 voltios un nivel crítico, las
contracciones se fusionan
entre sí, la contracción del
musculo parece ser suave y
continua.

2. ESTIMULACIÓN NERVIO- MÚSCULO:

Se realizó lo mismo que en el experimento primero, la única diferencia


es que la estimulación ya no estaba aplicada directamente al músculo,
esta vez el estímulo electico estaba aplicado a la fibra nerviosa (nervio
ciático).
Se aplicó un estimulo supraliminal, donde pudimos observar que al
aumentar la intensidad de estímulo, la contracción era la misma.

INTENSIDAD DEL ESTÍMULO RESPUESTA MUSCULAR

2 voltios 3 mm

3 voltios 2 mm

4 voltios 2 mm

5 voltios 2 mm
3. CONTRACCIÓN POR ACETILCOLINA
Y EL EFECTO DEL CURARE:

Inicialmente se aisló los músculos


rectos anteriores de la rana, cada
uno tenía una longitud inicial de 3,5
cm, los cuales fueron colocados en
soluciones separadas de ringer
rana. Solamente a una de las
soluciones se agregó una cantidad
adecuada de bromuro de vecuronio
(bloqueador neuromuscular no
despolarizarte), con el fin de ver los efectos, se dejo en reposo durante
40 minutos, luego se le adicionó el acetilcolina a las dos soluciones. Los
resultados fueron los siguientes.

A. EFECTO DEL CURARE (solución que contenía el bromuro de


vecuronio): pasados los 40 minutos a la solución que contenía el
bromuro de vecuronio se le agregó gotas de acetilcolina, se pudo
observar que el neurotrasmisor no desencadenó ningún efecto
(contracción específicamente) en el músculo expuesto.
B. EFECTO DEL ACETILCOLINA: la segunda solución a la que no se le
adiciono el bromuro de vecurio al agregarle gotas de acetilcolina, el
musculo inmediatamente reacciono desencadenado una serie de
contracciones que terminaron por reducir la longitud inicial del
músculo.

Cuadro resumen:

Longitud inicial del Longitud del músculo luego


músculo en solución de aplicar la ACH
Ringer
Músculo en solución
Ringer 3.5 cm 2 cm

Músculo en solución
Ringer y bromuro de 3.5 cm 3.5 cm
vecuronio
Gráfico que ilustra las variaciones de
longitud de ambos preparados, antes y
después de haber aplicado el
neurotrasmisor acetilcolina.
Antes de aplicar el Ach después de aplicar el Ach

Solución que contiene ringer rana

Solución que contiene ringer rana más bromuro de vecuronio

DISCUSIONES

FENOMENO DE LA ESCALERA

El efecto denominado Treppe o fenómeno de la escalera, es aquel fenómeno


que reproduce un aumento gradual, en forma de escalera, de la fuerza de
contracción que se puede observar en una serie de contracciones
espasmódicas que tienen lugar con un intervalo de 1 segundo. En otras
palabras después de haberse contraído algunas veces, un musculo se contrae
más enérgicamente que la primera vez, principio utilizado por los atletas para el
calentamiento, pero que aun no se ha explicado de forma satisfactoria.

Discusión:
Este fenómeno observado se produce principalmente por el aumento de los
iones de calcio en el citosol debido a la liberación de cada vez más iones desde
el retículo sarcopalsmico, rebasando la capacidad de la bomba Na+/K+ ATPasa
e incentivando el intercambio reverso Na+/Ca++ y provocando mayor cantidad
de Ca++ intracelular y mayor contractilidad, con cada potencial de acción
muscular sucesivo y la incapacidad del sarcoplasma de recapturar
inmediatamente los iones.

Representación esquemática
SUMA DE CONTRACCIONES

Discusión:

Durante una contracción fásica aislada (sacudida), el estado activo finaliza


rápidamente por la actividad secuestrante de Ca del Retículo Sarcoplásmico.
Por lo tanto, el estado activo comenzó a descender antes de que los filamentos
tengan tiempo de deslizarse lo suficiente como para estirar el componente
elástico hasta un desarrollo completo de la tensión. Por esta razón, en una sola
contracción no se consiguió toda la tensión que el sistema contráctil es capaz
de generar. Al llegar el segundo potencial de acción detrás del primero, antes
de que el retículo sarcoplásmico haya podido recuperar el Ca++ previamente
liberado, los niveles de concentración de calcio en el sarcoplasma se
mantuvieron elevados y el estado activo continúo. De esta manera la
estimulación repetida provocó una activación adicional de los elementos
contráctiles antes que ocurra la relajación y por consiguiente una respuesta que
se agrega a la contracción ya presente. La frecuencia de estimulación en la que
ocurre la suma de contracciones depende de la duración de la sacudida del
musculo particular que se estudia. Por ejemplo, si la duración de la sacudida es
de 10 ms, las frecuencias menores a 1/10ms (100/s) causan respuestas
discretas ininterrumpidas por relajación completa; las frecuencias mayores de
100/s producen la adición.

Además con la estimulación repetida rápida (por aumento de la frecuencia), la


activación del mecanismo contráctil se produjo en repetidas ocasiones antes de
que haya cualquier relajación, y las respuestas individuales se fusionaron en
una contracción continua (contracción tetánica). Es una tetania completa
cuando no hay relajación entre los estímulos y una tetania incompleta cuando
existen periodos de relajación incompleta entre los estímulos sumados.
Durante la tetania completa, la tensión desarrollada es cuatro veces mayor a la
producida por las contracciones con una sacudida individual.

ESTÍMULO AL NERVIO CIÁTICO

En esta práctica pudimos apreciar que al estimular el nervio ciático con una
corriente de 2 voltios y luego al ir aumentándola la respuesta no varía esto se
debe a que la membrana del nervio responde a la ley del todo o nada.

Las células nerviosas tienen un umbral de excitación bajo. El estimulo puede


ser eléctrico, químico o mecánico. Los fenómenos eléctricos en la neurona son
rápidos, se miden en milisegundos, y los cambios en el potencial de membrana
son pequeños, se miden en milivoltios.

El potencial de membrana en reposo, es aproximadamente de -70 mv (interior


celular). La conductancia del K + es alta y los canales de K + están casi abiertos
por completo, por lo cual los iones de K + difunden hacia el exterior provocando
un equilibrio de K+, la conductancia del Na+ es baja y por lo tanto el potencial de
equilibrio del Na+ está lejos del potencial de equilibrio del Na +.
Una corriente interna causa despolarización de la membrana de la celula
nerviosa hasta el umbral, que es aproximadamente -60 mv. Esta
despolarización provoca una apertura rápida de las compuertas de activación
del canal Na+ y la conductancia al Na+ se incrementa con rapidez y llega a ser
incluso mayor que la del K +; el incremento de la conductancia al Na + genera
una corriente interna de Na+.
Cuando el potencial de acción termina, el potencial de membrana se repolariza
a su nivel de reposo como resultado de dos respuestas. Primero, las
compuertas de inactivación de los canales de Na + reaccionan a la
despolarización y se cierran, pero su respuesta es más lenta que la abertura de
las compuertas de activación. Por tanto, luego de un retardo, las compuertas
de inactivación cierran los canales de sodio, dando fin al potencial de acción.
Segundo la despolarización abre canales de K + y aumenta la conductancia de
K+ a valores aun más altos respecto de los de reposo. El efecto combinado de
los canales de sodio y el incremento de la abertura de los canales de potasio
eleva la conductancia de K + a niveles mucho más altos que la conductancia a
Na+. Así se produce una corriente de K + hacia fuera y la membrana se
repolariza.

EXPERIENCIA DE CLAUDE BERNARD

En la experiencia de Claude Bernard, el vecuronio compite con la Ach por los


receptores nicotínicos sobre la placa motora y reduce la magnitud de los
potenciales de placa. Cuando se administra en dosis máxima, el curare causa
parálisis y muerte paralizando toda la musculatura, incluyendo la respiratoria, la
d-tubocurarina una forma de curare, se emplea para producir la relajación del
musculo esquelético durante la anestesia. Su acción es lenta alrededor de los
30 minutos después de haberlo aplicado.

Conclusiones
Bibliografía
ANEXOS

You might also like