You are on page 1of 11

ECOLOGÍA HUMANA

ZONIA ARIZA HERNÁNDEZ

NOVIEMBRE DE 2018
Y
Responsabilidad social

EL ESPEJISMO DE LA EDUCACION AMBIENTAL


Capítulo 1
La educación ambiental: relato de los orígenes y su desarrollo internacional.
Orígenes de la educación ambiental.

Una de las preocupaciones actuales más recurrentes es el deterioro progresivo de la relación


del ser humano con su entorno próximo y lejano. Desde los años sesenta, se viene trabajando
en ello desde la educación ambiental, cuyas metodologías, objetivos, actividades e
instrumentos de trabajo han tenido amplia acogida y consideración mundial. Este libro
pretende identificar las tendencias, etapas, singularidades y problemas de la actual situación
de la educación ambiental.
Cambiar el mundo.
Lo que se busca es lograr un mundo más respetuoso, y educado frente al manejo de los
recursos naturales, lograr cambiar la cultura no es nada fácil, la sociedad y sumado al
lenguaje, las elementos primordiales sobre los significados sociales que conceden los
bosquejos de la persección. Los métodos de socialización proponen a los individuos una
visión del mundo se dispone en entorno, la única las corrientes del cambio social
significaron fisuras y requisiciones que acceden abrir los ojos hacia una situación. El éxito
de la EA es saber ajustado en programar una percepción en realidades específicas de suponer
un mudo mejor hacia la situación del cambio socio ambiental.
Los fundadores
Se presentan los orígenes de la educación ambiental y su desarrollo internacional, desde la
utopía de los fundadores, pasando por la construcción de significados comunes para la
comunidad internacional, hasta su extensión a los organismos internacionales. La
proliferación de jornadas, programas, agendas, cumbres y conferencias facilitó su extensión
y su consolidación a nivel internacional al respaldar la UNESCO, durante la última década,
sus actividades y objetivos. En el caso de España, la educación ambiental ha pasado por
décadas de ilusiones y romanticismo, también por la programación de jornadas, seminarios
y redes para que apareciera el Libro Blanco de la Educación Ambiental. Finalmente, la
Asociación de Educadores Ambientales de Castilla y León, en su Congreso de 2004, aboga
por pasar del voluntarismo a la profesionalización de la educación ambiental.

La construcción de significados en la comunidad internacional


Tomando en consideración este concepto de sociedad internacional podemos deducir varias
reflexiones:
a) La sociedad internacional es una sociedad global de referencia Efectivamente, la sociedad
internacional constituye un marco social de referencia, un todo social en el que se hallan
insertos todos los demás grupos sociales, sea cual sea su grado de evolución y poder
b) La sociedad internacional es distinta de la sociedad interestatal La existencia de los estados
como actores privilegiados del mundo internacional no basta para identificar los conceptos
de sociedad internacional y sociedad interestatal.
c) La sociedad internacional requiere una dimensión relacional No cabe considerar la
existencia de una sociedad internacional, en su sentido estricto, si sus miembros no mantienen
unas relaciones mutuas intensas y perdurables en el tiempo
d) La sociedad internacional goza de un orden común La existencia de un orden internacional
común es una consecuencia directa de la dimensión societaria del mundo internacional. Sus
protagonistas, desde el momento mismo en que participan de la vida internacional, comparten
y contribuyen a la existencia de ese orden social internacional, incluso cuando aspiran a
modificarlo pacífica o violentamente.
Los organismos internacionales: programas, agendas, cumbres y conferencias.
Las etapas en la construcción de la educación ambiental están formadas por referencias de
conferencias internacionales por tanto los textos fundacionales son frutos de pactos políticos
para la obtención de consensos, de manera que pudieran ser acertados por países que
pudieran tener regímenes diferentes. No son libros de autor, ni referencias explicitas a
modelos o teorías de conocimiento aunque haya ideologías subyacentes el censo facilita la
difusión de los documentos y su aceptación por parte de los gobiernos.
El programa naciones unidades para el medio ambiente creado como una agencia en esa
misma conferencia pone en marcha junto a la UNESCO, el programa internacional de
educación ambiental y que comienza con una acogida de las actividades que se están
realizando y convoca un seminario de expertos festejado en Belgrado 1975. El resultado,
conocido como carta de Belgrado, es un documento de referencia hasta hoy. Desde el primer
momento se habla de los problemas ambientales, de lo social, lo cultural explicando que los
modelos de producción y de consumo estaban provocando una situación general de deterioro
de los recursos naturales.
La unión mundial para la conservación de la naturaleza toma la antorcha del
conservacionismo que había quedado un poco abandonada debido a la crisis económica
posteriormente a Estocolmo. La estrategia mundial para la conservación, con la ayuda del
propio PNUMA y de la WWF, la propuesta de estrategia es unir conservación y desarrollo,
ya que no se puede preservar el ambiente en contras de los deseos o las necesidades de las
poblaciones.
Cumbre mundial sobre el desarrollo sostenible. Johannesburgo (Sudáfrica, 2002)
Naciones unidas convoco lo que ha sido la última gran cumbre mundial sobre ambiente y
desarrollo. Nació como una cita devaluada por los desalentadores informes sobre la
aplicación de los acuerdos de Rio. Se constata la cada vez más profunda distancia entre el
norte y el sur, puesta en mayor relieve por celebrarse en áfrica, que está considerado el
continente no solo en peor situación, sino con menores perspectivas de futuro.
La cumbre de Johannesburgo, celebra para revisar los acuerdos, ha sido el de la bajada a la
realidad y las dificultades de su cumplimento. Reafirma la llamada de declaración de Milenio
de las naciones Unidas, aprobada en el año 2000 como marco para que todo el sistema de
Naciones Unidas trabaje de forma conjunta y coherente por un bien común. Entre los ocho
objetivos marco se encuentra uno dedicado a Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente,
hecho que confirma la creciente relevancia de los aspectos ambientales no solo en las
conferencias dedicadas al ambiente, sino en la planeación general del desarrollo. La cumbre
mundial para el desarrollo sostenible recomendó a la asamblea de Naciones Unidas
proclamar un “Decenio dedicado a la educación para el desarrollo sostenible”.
Capítulo 2
La educación ambiental en España: situación actual y perspectivas futuras
La situación en España en 1975 configuro un estilo de educación ambiental propio, si bien
la referencias internacionales estaban presentes: “ es cierto que disponemos de marcos
teóricos, pero, en general, nuestras ideas y nuestra actividad siguen su curso independiente
de ellos y se moldean más por nuestro historial local y nuestro entorno concreto. Sabemos,
por ejemplo, que en los inicios del movimiento de la EA, nuestra práctica se adaptó menos a
Tiblisi que a los movimientos de renovación pedagógica del país.
Las primeras asociaciones ecológicas son de finales de los años sesenta, ADENA-WWF,
apadrinada por Félix Rodríguez de la fuente, y un poco más tarde AEORMA, de carácter
más político, con mayor acción sobre impactos ambientales concretos. En los años anteriores
y posteriores a 1975 la realidad social y política estaba agitada, se quería ganar la calle,
recuperar las señas de identidad, combinado la lucha vecinal, las reivindicaciones
Las jornadas Nacionales y Autónomas, primera época: Los pioneros
Las primeras jornadas de Sitges significaron un antes y un después. Sin declaración final, sin
manifiestos ni brindis al sol, permitieron, que las personas y los grupos que trabajan de forma
aislada en todo el territorio se conocieran y empezaran a trabar esas relaciones que aun hoy
se mantienen y se dan forma a la educación ambiental española. Los participantes, unos 300,
eran representantes de las ONGS, de universidades y de instituciones ambientales y
educativas, junto a los movimientos de renovación pedagógica, que encontraron en la EA un
campo de encuentro propio.
El listado de los grupos de trabajo presenta una situación de tanteo. Los tres primeros se
refieren al medio (natural, urbano y gestión), el cuarto a la sensibilización del público, el
quinto a los métodos audiovisuales, y el grupo de trabajo número 6 “La educación ambiental:
bases científicas y planteamientos metodológicos” estaba dedicado en su totalidad al sistema
educativo formal, como si solo en el ámbito de las enseñanzas regladas fuera necesario pensar
en basa científicas o en metodología. Una de las conclusiones del Grupo de trabajo dedicado
a la gestión del medio a la siguiente: “la educación ambiental, como proceso de gestión del
medio humano, a orientarse hacia un encuentro de:
La libertad del individuo, el placer y la participación colectiva”
Efectivamente, las jornadas de Sitges impulsaron a algunas comunidades autónomas a
realizar sus propias jornadas sus propias jornadas: en 1985 Andalucía y Madrid organizaron
sus primeras jornadas, en ambos casos por la consejería de educación y medio ambiente. Las
asociaciones son lo más parecido que tiene el sector a un colegio profesional, sus funciones
nos dan las claves de las necesidades percibidas por el colectivo.
En este proceso de construcción de la EA, las jornadas se convierten en los hitos, lugares de
encuentro, reflexión e intercambio, donde compartir lo aprendido y las deudas. De las
conclusiones de los diferentes grupos de trabajo, se extrajeron cinco objetivos generales:
1. sensibilización social: El objetivo es el de la sensibilización social y por tanto la
valoración hay que hacerla desde una perspectiva global.
2. profesionalidad: Es necesario que las personas dedicadas a la educación ambiental
acentúen su propia exigencia en cuanto a su profesionalidad y rigor en el trabajo.
3. Gestión del medio: Debe ser el eje que articule la estrategia global de la educación
ambiental. Hay que trabajar en problemas globales que tengan en cuenta a todos los que
intervienen en la gestión del medio.
4. Destinarios: En principio, la EA está dirigida a todo el habitante, y no solo a la población
escolar, que es a la que actualmente se dedican el mayor esfuerzo. Se deben diseñar
programan específicos para abarcar a todos los grupos sociales.
5. Estrategia global: Se pretende recoger todo lo anteriormente expuesto y dar pautas
generales para que trabajos de la EA no sean aislados sino que están enmarcados en una
estrategia basada en los principios generales comunes a la mayoría. En 1988 se realizan las
primeras jornadas de Educación Ambiental de valencia. En esta comunidad, las jornadas las
han organizado las universidades, en las tres ocasiones en las que han celebrado. En 1991,
los departamentos de medio Ambiente y de Educación organizan las segundas jornadas del
país Vasco. En 1992 la primera conferencias Nacional d’ Educación Ambiental a Catalunya,
que tuvo una continuidad anual hasta el año 1999, siendo sucedida después por los foros
relativos a la Estrategias catalana de EA.
El querer dejar de ser una bonita teoría con malas prácticas, produjeron esas estructuras
informales de información, que tenían dos objetivos:
 Proporcionar foros de discusión, lugares de encuentro donde poder expresar las
preocupaciones y las deudas que surgen del trabajo cotidiano. Crear ámbitos de
reflexión para poder distanciarse de la práctica diaria. Se quiere volver a ella con una
perspectiva más clara de lo que se pretende y de la forma de lograrlo.
 Recoger por escrito los resultados de las discusiones para ir creando un corpus
teórico que enmarque las actividades. Establecer unos mínimos comunes que
permiten avanzar en la construcción de las estrategias de la educación ambiental en
España.

Los seminarios permanentes ayudaron a construir una profesión. Fue una búsqueda del
sentido de las actividades que empezó por el reconocimiento de haber comenzado por
instituciones, sin modelos teóricos de referencia. Las primeros propuestas de trabajo eran
constantemente interrumpidas por algo que podemos llamar necesidades previas. Y por
último, mirar hacia adelante, en la propuesta de vías de trabajo. Las redes convertidas en
lugares de aprendizaje y de reflexión colectiva y de apoyo en momentos laborales
complicados, sirven de garantía para un cierto control sobre las actividades, para ligar actores
e instituciones diferentes, para refrendar o criticar nuevas o viejas formas de trabajar con
antiguos o nuevos participantes.
Las terceras jornadas Nacionales y el libro blanco: Procesos y productos en la
construcción de una profesión
Las terceras jornadas fueron organizadas por el ministro de Medio Ambiente y el gobierno
de Navarra, en pamplona en 1998. Su iniciativa partió de la comisión temática de Educación
ambiental, órgano de condición entre las consejerías y el ministro de medio ambiente, de
ámbito político y dependiente de la conferencia sectorial de medio ambiente.
Las terceras jornadas lo que ofrecen es, precisamente, la imagen de la imagen de esta
transformación. Los objetivos de las jornadas eran: ordenar el proceso de discusión y
reflexión colectiva sobre el que y el que como del nuevo papel de la educación ambiental
hacia la sostenibilidad y lograr la concertación de las grandes líneas del documento base del
libro Blanco de la Educación Ambiental en España.
La estrategia nacional: El libro Blanco de la educación Ambiental en España.
El libro blanco de la educación ambiental es la estrategia española que reúne los acuerdos a
los que se han llegado en casi tres décadas realizaciones y reflexiones surgidas del
heterogéneo colectivo de la educación ambiental española. Fue publicado por el ministro de
medio ambiente en 1999, con el acuerdo de todas las comunidades y ciudades autónomas y
con un amplio proceso de participación. La EA, según el Libro Blanco de la educación
ambiental en España, tiene el objetivo de capacitar en el análisis de los conflictos socio
ambiental, en el debate de alternativas y en toma de decisiones, individuales y colectivas,
orientales a su resolución. Con la elaboración del Libro Blanco, se abrió un amplio proceso
de reflexión colectiva en un buen número de comunidades autónomas, un proceso que aún
hoy sigue vigente. La puesta en marcha de iniciativas para la elaboración de estrategias de
educación para aumentar esfuerzos, despertar reflexiones y posibilitar la autoevaluación de
una prácticamente educativa que, en muchos casos, venía teniendo un fuerte comporte
intuitivo y vocacional.
Como no hay que confundir instrumentos con fines, digamos que la finalidad de las
estrategias de la EA es crear las ocasiones, el tiempo y el lugar, para modificar la forma de
hacer política, a través del cambio de relaciones entre los distintos actores sociales. Los
resultados concretos de la estrategia deben ser el camino para ambiental, teniendo en cuenta
que nos vamos a encontrar con el dilema de los educadores ambientales que, como
ambientalistas, tienen prisa, y como educadores no pueden tenerla.
La era de los asociacionismos: Del voluntarismo a la profesionalización
Las terceras jornadas de Equipamientos y servicios de Educación Ambiental de la
comunidad valenciana, celebradas en febrero del 2005, solo tienen tres grupos de trabajo
cuyos títulos son:
 Elaboración del protocolo de actuación por parte de la Asociación Valenciana de EA
( AVEADS) para otorgar el sello de calidad a los equipamientos y servicios de EA
 Marco laboral de los equipamientos y servicios de EA. Convenio laboral, análisis de
la situación actual de la colectiva.
 Los equipamientos y servicios de EA desde el punto de vista de los usuarios.
Estos grupos de trabajo revelan una realidad muy diferentes de la aportada por las etapas
anteriores. La evolución de la educación ambiental en España no está prefijada, su rumbo va
a depender tanto de las voluntades de cotidiana que impongan, que ya están imponiendo, los
problemas socio ambientales y de las respuestas que surjan en los ámbitos internacional y
local.
Capítulo 3
La gestión como territorio común

Políticas ambientales e instrumentos de gestión el territorio es el escenario en el que se


plasma y se concretan los valores sociales, el lugar en el que toman tierra los conflictos
sociales por el uso del suelo y de los recursos. Esos valores han creado paulatinamente un
estilo de vida, un modelo de producción y consumo, que está convirtiendo los llamados
problemas ambientales en amenazas para la continuidad de la vida, tal como lo hemos
conocido. La crisis global que está sucediendo hace que resulte imperativo cambiar el modelo
occidental. Este modelo, que se impone como único, es insostenible social y ecológicamente.
No existen respuestas globales ni rápidas, no existen soluciones sencillas para problemas
complejos. Solo un cambio cultural regido por otros valores puede modificar esta situación,
si aún somos capaces de imaginar un mundo en el cual gente de distintas formaciones y
capacidades este comprometida en un proceso de aprendizaje para mejorar la calidad de la
vida para todos en sus comunidades, y más allá, mirando para las generaciones futuras.
A saber que el camino es posible, lo cierto es que los instrumentos priman son los llamados
científicos, para conocer el grado contaminación, el nivel de pérdida de la biodiversidad o
las afectaciones en la salud humana, junto con la legislación como respuesta. En nuestro
caso, la entrada en la unión Europea supuesto un esfuerzo extra, en el sentido de adaptar y
transponer toda la normativa ambiental de la unión, mucho más abundante y estricta que la
española y ha cambiado radicalmente nuestro marco en materia protección, de evaluación de
impactados, de ruido, de control de vertidos, de gestión de los residuos, etc.
La comunidad internacional puso en marcha en Rio de Janeiro tres convenios sobre el
ambiente, que son actualmente plataformas de concertación sobre el ambiente, que son
actualmente plataformas de concertación mundial: cambio climático, Diversidad Biológica,
y Desertización. Los efectos de estos procesos de negociación y las conferencias sucesivas
aún son relativamente desconocidas para la mayor parte de la población, aunque se están
haciendo notar. Su trabajo puede parecer lento, los procesos participativos llevan tiempo, son
procedimientos democráticos, que se basan en el concurso y en la negociación. Aunque las
negociaciones están muy alejadas de los ciudadanos, y la información de los medios de
comunicación parece ser insuficiente, lo cierto es que estos acuerdos se traducen en
iniciativas nacionales, como veremos más adelante. Incluso el sector privado muestra interés
creciente, porque comprende los costos económicos que pueden implicar la aplicación de
acuerdos como los protocolos de Cartagena (Biotecnología) y Kioto.
Entre los muchos convenios ambientales de la esfera internacional hay uno que va ser muy
relevante para la política ambiental. Se trata del convenio de Aarhus sobre el acceso a la
información, participación del público en la toma de decisiones y acceso a la justicia en
materia ambiental (1998). Ha sido promovido por la comisión económica para Europa de
naciones unidas (CEPE), y su punto de partida es el principio 10 de la declaración de rio.
Todos los convenios mencionados se preocupan de ámbitos temáticos (cambio climático,
biodiversidad, desertización, contaminación) y articulan como abordar su problemática
desde los diferentes instrumentos, incluyendo la educación, la comunicación y la
participación entre estos.
Aprender a gestionar el medio.
La democratización de las decisiones ambientales significa que los ciudadanos pueden tomar
parte y asumir responsabilidades sobre la prioridad de las acciones, y sus consecuencias. Sin
los ciudadanos, los convenios, las normas y sus mecanismos de sanación, y las políticas,
nunca pasaran de ser bonitas declaraciones. Cada vez más, los gestores ambientales deben
ejercitar las relaciones públicas y los acuerdos con las poblaciones, afectadas o con
determinados actores sociales con intereses económicos. La educación ambiental trata de
añadir unos instrumentos que pueden permitir cambiar la forma de realizar la gestión, al crear
un marco democrático y transparente, un escenario en el que el cambio sea posible.
Existen obstáculos para que la gestión ambiental integre el uso de los instrumentos sociales.
El primero es que, si bien los gestores se ven obligados cada vez más a actuar en procesos de
comunicación, no visualizan que la educación ambiental tenga algo que ver con eso.
Probablemente corresponda a los educadores ambientales buscar lenguajes comunes con los
gestores, a través de los cuales mostrar el sentido y la utilidad de los instrumentos sociales
y, también, asumir como propios objetivos de la gestación, como único modo para ganar su
complicidad, establecer relaciones estables e integrarse en la gestión como un profesional
más.
La integración de la educación ambiental es un proceso en marcha, con claroscuros, ideas y
vueltas, estos y retrocesos. Abierto a todos los que quieran aprender a gestionar mejor, a
lograr que la gestión sea el territorio común. Una buena forma de comenzar es seguir los
principios que sugiere Hesselink (2006), cinco principios de actuación trabajando con otros
sectores:
a) Toma siempre la iniciativa: No esperes hasta que te encuentres en una posición
definitiva. Mira el problema y las soluciones desde varias perspectivas
b) Trabaja hacia los resultados:
 Desarrolla opciones reales desde el principio.
 Céntrate en las soluciones, no en análisis y teorías
 Céntrate en acciones que ayuden a lograr los resultados deseados
 Busca el consenso
 Desarrolla un enfoque que permita construir relaciones y confianza
 Escucha cuidadosamente e intenta entender los diferentes intereses
 Desarrolla opciones para incluir esos intereses
 Actúa responsablemente
 Compórtate como quieras que se comporten los demás
 Trabaja dentro del marco de tus obligaciones. Se abierto y explícito sobre los motivos
de tus acciones
e) Invierte en tu credibilidad:

 Consulta siempre (interna y externamente) antes de tomar una decisión


 Trabaja solo con compromisos realistas
 Evita todo lo que no sea transparente
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Calvo, S., & Gutiérrez, J. (2012). Modelos contemporáneos y marcos de fundamentación de


la EA. En El espejismo de la educación ambiental (pp. 97- 108). Madrid, ES: Ediciones
Morata, S. L. Recuperado
dehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=22&docID=1083
1820&tm=1479922021007

Carballo, A., & Castromán, J. (2016). Responsabilidad social y gestión ambiental de las
cadenas logísticas (pp.11-65). Madrid, ESPAÑA: AENOR - Asociación Española de
Normalización y Certificación. Recuperado
dehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=64&docID=1123
1174&tm=1480110755545
Salcedo,J. (2012). Matando a la naturaleza, matándonos. La actividad humana antinatural.
En El humano social anti-natural: los anti-sistemas e instituciones sociales (pp. 43-85).
México, D.F., MX: Plaza y Valdés, S.A. de C.V. Recuperado
dehttp://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=75&docID=1084
4316&tm=1480036043996

You might also like