You are on page 1of 22

1

INTRODUCCIÓN

El tabaco se considera oriundo de América del Sur, pues este es el único lugar
donde se encuentran las especies que le dieron origen al Nicotiana tabacum. Es la
planta comercial no comestible que ocupa la mayor extensión en la agricultura
mundial, es de gran valor comercial, pues su consumo es cada vez más creciente.
Muchos países entre los que se encuentran los EE.UU, China, Japón, India, Pakistán,
etc, como los mayores productores, dedican la mayor parte de sus suelos al tabaco,
obteniendo rendimientos económicos satisfactorios. Esta especie representa un
renglón de gran importancia para nuestra economía, ya que constituye una de las
fuentes de obtención de divisas, por lo que se hace necesario aumentar las técnicas de
explotación, estudiar nuevas variedades que contengan mayores rendimientos y
resistencia a las principales plagas que las afectan. Hace algunos años que se ha
estado trabajando con interés en la introducción, evaluación y mejoramiento de las
diferentes variedades, con el fin de lograr mayor adaptabilidad a las condiciones
edafoclimáticas de la provincia, fundamentalmente al estrés de las altas temperaturas
y humedad, siendo estos los factores que más limitan el desarrollo de las plantas y así
poder ampliar el período de plantación. La adaptación de las plantas está
determinada por mecanismos fisiológicos que hacen posible su existencia y
comportamiento en diferentes condiciones edafoclimáticas, este comportamiento
diferencial es característico de cada variedad.

Particularmente en el caso del algodón la biotecnología moderna, es un


instrumento alternativo para modificar y mejorar los cultivos, donde las pérdidas por
insectos y malezas son altamente significativas. El alto costo del control químico de
los insectos y las malezas, justifica el desarrollo de plantas genéticamente
modificadas, no solo para reducir el costo de producción, sino también el deterioro
del medio ambiente. En este sentido, se han obtenido cultivares transgénicos a través
de la introducción de resistencia a insectos: algodón Bt y tolerancia a herbicidas:
algodón tolerante a glifosato, o con una combinación de estas dos características en
una misma variedad.

Generalmente, y según el caso, dentro de un programa de mejoramiento se


debe evitar las posibles autofecundaciones y los cruzamientos indeseables.
2

En la obtención de un nuevo cultivar de cualquier especie de interés agrícola, el éxito


de depender del conocimiento de los principios biológicos, biométricos,
agronómicos, industriales y económicos, para el aprovechamiento de la variación
genética entre caracteres y plantas, a fin de identificar aquellos genotipos con mayor
cantidad de alelos favorables, más eficientes y adaptados a las condiciones de
cultivo, necesidades del productor y sector agroindustrial, lo que permitirá el éxito
del programa de mejoramiento genético.
3

JUSTIFICACIÓN

El contenido del presente trabajo se elaboró con la finalidad de introducir a


los estudiantes del curso a los conocimientos avanzados de la biología molecular que
actualmente se utilizan para mejorar genéticamente plantas de interés agrícola.
Adicionalmente, se incluyen ejemplos de aplicaciones científicas, sociales y
comerciales derivadas del mejoramiento genético de plantas.
4

Planteamiento del problema

El proceso de investigación esta guiado por los siguientes interrogantes


presentados a continuación.

 ¿El mejoramiento genético puede mejorar el rendimiento del cultico del


tabaco y algodón?
 ¿Se podrá aumentar la producción con el mejoramiento genético?
 Al utilizar el mejoramiento genético ¿existe diferencia en la producción?
5

Objetivos:

Objetivo general:

 Investigar el mejoramiento genético del tabaco y del algodón.

Objetivos específicos:

 Investigar el origen del tabaco.


 Identificar las especies mejoradas del tabaco.
 Situación y perspectivas del algodón en el Paraguay.
 Clasificar taxonómica y especies utilizadas en la industria textil.
6

Hipótesis:

 Hipótesis Nula: Con el mejoramiento genético no influye en la producción


del tabaco y algodón.

 Hipótesis Alternativa: Con el mejoramiento genético influye en la


producción del tabaco y algodón.
7

Desarrollo del tema:

Origen y distribución:

El tabaco (Nicotiana tabacum.L) es una planta originaria de América del sur.


Las primeras vegas comerciales se establecieron a orillas del rió Almendares, en la
Habana, en las márgenes del rió Arimao, en la región central del país y también en
los alrededores de Bayamo. Aunque en su origen es un producto netamente tropical,
se han obtenido muchas variedades aptas para las zonas templadas, lo que permite su
cultivo con buenos rendimientos económicos. Es una de las plantas más antiguas de
cultivo. Se hace referencia a ella por primera vez en el diario de Colón cuando llegó
a nuestra Isla en 1492. Desde entonces su cultivo ha evolucionado y concentrado en
zonas especializadas, de acuerdo con el tipo y objetivo de la producción (Ministro de
la Agricultura, 2001; Básalo, 2001).

La importancia de este radica en el creciente consumo del mismo, no solo en


lo que respecta a los tipos más corrientes sino especialmente a los de calidades
selectas, sin que su elevado precio sea un obstáculo para ello, como queda
demostrado en el incremento mundial de su consumo. Las hojas de esta planta en sus
diversas formas han tenido y tiene repercusión en todo el mundo y comúnmente se
utilizan para fumar (Chaplin, 1984; Cabrera, 1996).

Características morfológicas:

Reino: Plantae.

División: Macrophyllophyta.

Subdivisión: Magnoliophytina.

Clase: Paeoniopsida.

Orden: Scrophulariales.

Familia: Solanácea.
8

Género: Nicotiana.

Especie: Nicotiana tabacum Lim

Mejoramiento genético

Este Producto está dirigido a los diferentes actores vinculados a la agronomía,


fabricación y comercialización de tabaco y que tienen necesidad de conocer las
metodologías y tecnologías más adecuadas para asegurar en cada campaña de
producción y recolección una composición varietal de acuerdo a los requerimientos
que imponen el agro sistema, el almacenamiento, la cura de la hoja y otros
componentes, la fabricación de tabacos, cigarrillos y el agro negocio.
catec.cu/transferencia-tecnologias

El tema del mejoramiento genético se encuentra ahora en un lugar muy


importante en el plano internacional, que contribuye a que los países en desarrollo
logren un crecimiento económico a través del uso apropiado de estos. Los bancos de
genes ofrecen el medio principal para almacenar material fitogenético (FAO, 1993) y
se utilizan para proteger todos estos materiales. En diferentes lugares del mundo
prestan especial atención a las especies de Nicotiana, particularmente a las fuentes de
genética de Nicotiana tabacum, con las que se trabaja en la adquisición de semilla de
origen silvestre para su estudio, mantenimiento, conservación y uso (Woodend,
1993; Barendse, 1994 y Hernández, 1994).

Criollo – 98: Es originada de un cruzamiento entre las variedades “Habana – 92” y


la “ Habana

Pinar del Río”.

Habana – 92: Esta es producto de un cruzamiento entre la variedad polaca ‘R x T’,


de la cual hereda la resistencia al moho azul (Peronospora tabacina Adam).

Corojo – 99: Es hermana de la variedad ‘Criollo – 98’, o sea originó del mismo
cruzamiento

(Hernández y Ascanio, 1975; Bonner, 1967).


9

Características de las variedades estudiadas

Nombre: Habana-92

País de origen: Cuba.

Origen genético: selección natural.

Uso industrial: capa, tripa y capote.

Esta variedad de tabaco negro posee una altura media con inflorescencia de
190 a 210 cm cuando se cultiva bajo tela y de 160 a 170 cm en cultivo a pleno sol. El
número de hojas útiles de planta bajo tela es de 16 a18 y al sol, de 14 a 16. Presenta
un ciclo de 60 a 62 días desde el trasplante hasta la apertura de la primera flor.
Presenta hijos solo en la mitad superior de la planta. El potencial medio de
rendimiento bajo tela es de 2,2 tn / ha, al sol ensartado 1,9 tn /ha y al sol en palo 2.8
tn / ha. La variedad es resistente al Moho Azul, a la Pata Prieta, a la necrosis
ambiental y a la Mancha Parda o Negrón, es la primera variedad en Cuba que posee
una alta tolerancia al Orobanche (Orobanche Ramoso L.) y al encharcamiento por
exceso de agua. Es susceptible al virus del Mosaico del Tabaco. Presenta las
propiedades agronómicas y organolépticas que caracteriza al tabaco negro cubano lo
que la hace recomendable como sustituta parcial al total de las variedades
tradicionales altamente susceptible al Moho Azul (Espino, 1998; Cuevas y Col,
1996).

Nombre: Criollo – 98

País de origen: Cuba.

Origen genético: selección natural.

Uso industrial: capote, tripa y cigarrería.

Esta variedad de tabaco negro posee una altura media con inflorescencia de
175 a 180 cm cuando se cultiva bajo tela y de 150 a 160 cm en cultivo a pleno sol. El
número de hojas útiles de planta bajo tela es de 16 a18 y al sol, de 14 a 16. Presenta
10

un ciclo de 56 a 60 días desde el trasplante hasta la apertura de la primera flor. Su


rendimiento potencial medio cultivada al sol ensartado es de 1.6 tn/ha. Y al sol en
palo de 2.6 tn/ha.

Es resistente al moho azul, la pata prieta y el virus del mosaico del tabaco y
moderadamente resistente a la necrosis ambiental. Presenta una calidad organoléptica
muy buena. Se recomienda para cultivo bajo tela, al sol ensartado y al sol en palo.

Cultivada al sol ensartada tiene altos rendimientos en capote (Díaz, 2001; Miles,
1969).

Nombre: Corojo – 99

País de origen: Cuba.

Origen genético: selección individual.

Uso industrial: capa.

Esta variedad de tabaco negro posee una altura media con inflorescencia de
205 a 210 cm cuando se cultiva bajo tela y de 160 a 170 cm en cultivo a pleno sol. El
número de hojas útiles de la planta bajo tela es de 16 a18 y al sol de 14 a 16. Presenta
un ciclo de 61 días desde el trasplante hasta la apertura de la primera flor. Su
rendimiento agrícola potencial es de unos 1.6 tn/ha, con un alto por ciento de capote
cuando se cultiva al sol ensartado. Es resistente al moho azul, la pata prieta, el virus
del mosaico del tabaco y la necrosis ambiental se recomienda para el cultivo bajo
tela, al sol ensartado y al sol en palo. Presenta una calidad organoléptica muy buena.

Cultivada al sol ensartada tiene altos rendimientos en capa (Díaz, 2001)


Comportamiento de 3 Variedades de tabaco (Nicotiana tabacum L.)
11

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Como podemos observar se demuestra el comportamiento de las variedades


con respecto al comportamiento de las 3 variedades en este parámetro esta muy por
debajo de las potencialidades alcanzadas en otras regiones del país, por ejemplo. en
nuestro caso la corojo-99 que alcanzó los mejores resultados no llega a la media de la
región oriental, la cual se plantea un crecimiento para el cultivo a pleno sol de 160 –
170 cm.

Considerando que estos resultados han tenido una influencia directa de las
condiciones edafoclimáticas en las cuales las precipitaciones promedias oscilaron
entre los 10.54 y 25.9mm. Con las intensidades luminosas que caracterizan nuestra
región, pudo verse desarrollado un proceso de desactivación de las auxinas,
afectando por consiguiente la fotosíntesis, el incremento de la transpiración, evitando
la turgencia de las células y por ende la reducción del crecimiento.

Comportamiento de la altura después del trasplante.

Altura (cm) Tratamientos 15 días 35 días 45 días

Criollo – 98 9,11 36,02 51,46

Habana – 92 8,98 31,52 48,13

Corojo - 99 9,71 40,61 51,92

Comportamiento de la distancia entre nudos después del trasplante.

Distancia ( cm ) Tratamientos 15 días 35 días 45 días

Criollo – 98 1,96 2,01 2,61

Habana – 92 1,90 2,65 3,27

Corojo – 99 2,22 1,96 2,57


12

Comportamiento en el grosor del tallo después del trasplante.

Grosor del tallo (cm) Tratamientos 15 días 35 días 45 días

Criollo - 98 0,76 1,06 1,36

Habana - 92 0,68 0,98 1,28

Corojo – 99 0,91 1,21 1,51

Comportamiento en el número de hojas después del trasplante.

Número de hojas Tratamientos 15 días 35 días 45 días

Criollo – 98 6 12 12

Habana – 92 6 10 10

Corojo - 99 6 13 13

MEJORA DEL CRECIMIENTO DE PLANTAS DE TABACO MEDIANTE


LA INHIBICION DEL GEN DE LA TREHALASA

Las plantas se enfrentan a factores ambientales adversos (temperaturas


extremas, estrés osmótico por alta salinidad o sequía, etc.) que les causan dificultades
para crecer y desarrollarse. A pesar de los esfuerzos para incrementar la producción
de los cultivos agrícolas mediante el mejoramiento tradicional, en cuanto a
resistencia a diferentes tipos de estrés abiótico, los Éxitos han sido limitados. La falta
de un progreso eficiente en esta area se debe en gran parte a que los mecanismos para
tolerar el estrés son una característica influenciada por la expresión coordinada y
diferencial de una amplia red de genes, y no de una característica genética individual.

Además de tolerancia a sequía e incremento en la acumulación de trehalosa,


se obtuvieron fenotipos que indican que las plantas que acumulan trehalosa presentan
un incremento en su capacidad fotosintetica, y aumentan la producción de biomasa, a
la vez que sus hojas presentan una mejor capacidad para retener el agua. Es decir,
13

con la manipulación de la concentración de trehalosa se puede incidir en mejorar la


tolerancia a estrés (hídrico, salino y por frío) y de incrementar la producción agrícola
al mejorar la actividad fotosintética. La habilidad de alterar el fenotipo de un
organismo mediante la movilización de ADN es central para la transformación
genética de plantas. Los métodos más comunes para introducir ADN a las células
vegetales utilizan la bacteria Agrobacterium tumefacciones o micro proyectiles de
tungsteno propulsados a gran velocidad. De las células transformadas se obtienen
plantas completamente diferenciadas, que son seleccionadas por resistencia a algún
antibiótico o herbicida, característica que presenta una gran polémica debido a la
probabilidad de transferir estos genes de resistencia a especies no deseadas. Una
planta puede ser modificada genéticamente no solo por la introducción de secuencias
que expresen algún gen, sino porque pueden introducirse secuencias no codificantes
que tengan como objetivo apagar la expresión de genes endógenos. El silenciamiento
de genes en plantas es un mecanismo natural de control implicado en la resistencia a
virus, el mantenimiento del genoma y el control del desarrollo.

Métodos y resultados Ya que el principal objetivo fue evaluar en tabaco una


estrategia para mejorar la capacidad de crecimiento y desarrollo por medio de la
inhibición de la enzima trehalosa y el uso de esta tecnología para llegar a un sistema
de selección de eventos transgénicos, se expresó su secuencia anti sentido en plantas
de tabaco, tanto de manera constitutiva con el promotor 35S, como de manera
inducible por estrés osmótico con el promotor

CIENCIA UANL / VOL. VII, No. 4, OCTUBRE-DICIEMBRE 2004


14

SITUACIÓN Y PERPECTIVAS DEL ALGODÓN EN EL PARAGUAY


El algodón es un rubro tradicional que tiene una función social muy destacada
en el ámbito rural del país, porque es sembrado predominantemente, por pequeños
agricultores, o sea, 63% de las 290.000 explotaciones agropecuarias existentes a
nivel nacional. Asimismo, este textil cumple un rol muy relevante en la economía
paraguaya porque, además de que el algodón en rama es la principal fuente de
ingresos de la mayoría de los productores del sector, la fibra ocupa, en los buenos
años de producción, uno de los dos primeros lugares entre las fuentes generadoras de
divisas del país y abastece la demanda de la industria nacional de tejidos. El record
nacional fue en 1990/91 con 550.000 hectáreas y una producción de 753.000
toneladas de algodón en rama con siembra exclusiva de variedades nacionales. En el
período agrícola 1191/92 hubo una apreciable disminución de la producción de
semilla nacional, debido a condiciones climáticas adversas que afectaron la cantidad
y la calidad germinativa del material propagativo que se tenía previsto para 1992/93,
lo que motivó la importación de cuatro variedades del grupo Deltapine. Ese año
fueron sembradas 78% con variedades americanas y 22% le correspondió a
variedades nacionales, observándose por primera vez en el país, la susceptibilidad de
los materiales Deltapine a la enfermedad azul, de naturaleza virósica y transmitido
por áfidos. Por esta razón el MAG volvió a promover en la siguiente campaña, la
siembra de variedades que ofrecía mayor seguridad de producción, recayendo en
materiales nacionales, argentinos (INTA) y brasileños (Coodetec), quedando los
materiales Deltapine relegados a un 10 % del área de siembra del país. Considerando
la importancia socioeconómica del cultivo del algodón, el MAG puso en marcha, en
1967 el Programa de Investigación y Experimentación Algodonera (PIEA) que contó
con el apoyo del Instituto de Investigación del Algodón y otros textiles (IRCT), hoy
centro en Cooperación Internacional en Investigación y Desarrollo Agrícola de
Cultivos Anuales (CIRAD-CA) de Francia. Los trabajos de mejoramiento genético se
iniciaron en 1945, en el Instituto Agronómico Nacional (IAN), dos años después de
su creación y consistió en la introducción y validación de variedades extranjeras de
algodón. Las principales variedades multiplicadas en el país hasta hace 25 años eran
de origen norteamericano, argentino o brasileño, que se mostraban muy sensibles a la
15

bacteriosis. Dicha enfermedad tiene una marcada incidencia sobre el rendimiento y


más aún, sobre la calidad de la fibra que, en aquella época, se caracterizaba por su
baja cotización en el mercado internacional, una de las causas que no permitía
superar la superficie de siembra que oscilaba entre 40.000 a 60.000 hectáreas.
Finalmente el área de manejo de suelo y del cultivo identifica y recomienda la
cobertura de suelo con abonos verdes, rotación de cultivos, labranza mínima, siembra
directa, utilización de fertilizantes químicos, cal agrícola, que mejora el rendimiento
del algodón. alida-algodon.org/wp-content/uploads/2010/03/Paraguay_Juan-C-
Cousin%CC%83o.pdf

Clasificación taxonómica y especies utilizadas en la industria textil


El algodón pertenece al género Gossypium, familia Malvaceae, el cual
comprende un amplio número de especies. Es el único de los cultivos domesticados
en el mundo, en el que cuatro especies distintas han sido domesticadas por el
hombre, y en que dos evolucionaron en el Viejo Mundo y las otras dos en el Nuevo
Mundo. Gossypium herbaceum y Gossipium arboreum son importantes aún en áreas
restringidas de la India, Asia y África. Gossypium herbaceum es considerada la
forma más primitiva de algodón cultivada en el Viejo Mundo. Las especies del
Nuevo Mundo G. hirsutum y G. barbadense, son por lejos las más importantes y
ampliamente cultivadas en la actualidad, son las responsables del 98% de la
producción mundial de fibra de algodón. En Argentina se cultiva comercialmente la
especie Gossypium hirsutum, originaria de México y Centro América, en donde se
pueden encontrar plantas nativas creciendo como arbustos de carácter perenne y
crecimiento indeterminado.

El Algodón, utilidad, mejoramiento y la situación Argentina


El algodón es la principal materia prima de la industria textil en el mundo.
Aunque en la actualidad es reemplazado por numerosas fibras sintéticas, continúa
siendo la fibra más utilizada en el mundo por su confort, suavidad, durabilidad y
versatilidad. Aceites, pelotas, vendas, tejidos, papel, pañales, ropa, toallas,
almohadones, tapicería, alfombras, colchones, filtros, y muchos otros productos
usados a diario están compuestos de, o inspirados, en el algodón.
16

El algodón es un cultivo característico de la región chaqueña argentina, que


activa a las industrias relacionadas al desmote de la fibra y la obtención de derivados
en zonas aledañas.
Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (www.mecon.gov.ar )
mecon.gov.ar/peconomica/docs/
Complejo_algodonero_textil.pdf

Mejoramiento del algodón


El mejoramiento genético del algodón a través de técnicas convencionales
durante los últimos 60 años, ha sido dirigido con el objetivo de modificar
características útiles en la planta como productividad, precocidad, resistencia a
insectos y enfermedades, arquitectura de la planta y calidad de fibra. El hábito de
crecimiento de esta planta ha sido modificado por técnicas de mejoramiento
tradicional para adaptarla a la producción comercial, pasando de las plantas nativas,
perennes e indeterminadas, a plantas anuales y de crecimiento más o menos
determinado que producen algodón semilla más temprano que las plantas nativas.
Sin embargo, y a pesar de los adelantos obtenidos por mejoramiento
convencional, estas técnicas requieren gran cantidad de tiempo para seleccionar y
establecer una característica particular y deseable en una variedad, y en algunos
casos es imposible incorporar estas características por métodos tradicionales.
La biotecnología moderna, es un instrumento alternativo para modificar y
mejorar los cultivos, particularmente en el caso del algodón donde las pérdidas por
insectos y malezas son altamente significativas. El alto costo del control químico de
los insectos y las malezas, justifica el desarrollo de plantas genéticamente
modificadas, no solo para reducir el costo de producción, sino también el deterioro
del medio ambiente. En este sentido, se han obtenido cultivares transgénicos a través
de la introducción de resistencia a insectos: algodón Bt y tolerancia a herbicidas:
algodón tolerante a glifosato, o con una combinación de estas dos características en
una misma variedad.
17

• Algodón resistente a insectos


Las variedades tradicionales están adaptadas a las condiciones agroecológicas
locales aunque, como todos los cultivares de algodón convencional, son susceptibles
al ataque de insectos, más específicamente, Lepidópteros. El ataque de este tipo de
insectos produce pérdidas de alrededor del 35% del rendimiento y fuerza a los
productores a realizar en promedio 4.8 aplicaciones de insecticidas por campaña que
pueden llegar a 7 u 8 en casos de ataques severos, con la consecuencia para la
seguridad de los trabajadores y el medioambiente.
El algodón Bt obtenido por ingeniería genética provee resistencia genética al
complejo oruga del capullo, oruga de la hoja del algodonero y a la lagarta rosada. De
la misma manera que el maíz Bt, el algodón Bt resulta de la incorporación de los
genes Cry al genoma del algodón. En 1998, Genética Mandiyú, comercializó la
primera variedad de algodón Bt en el país que permite disminuir las aplicaciones
promedio de insecticidas a la mitad. Esto implica aumento en los rendimientos
debido al control de insectos y la disminución en el costo de los insecticidas y un
aumento en la seguridad de los trabajadores y el medioambiente al reducir el uso de
insecticidas.
Si bien la adopción del algodón genéticamente modificado fue más lenta
respecto a cultivos como el maíz Bt y la soja RR, a partir de las campañas 2004/2005
el porcentaje de algodón transgénico sembrado en nuestro país fue aumentando,
alcanzando casi el 100% de la superficie sembrada con algodón en la campaña
2011/2012 (www.argenbio.org).
• Algodón tolerante a herbicida
Las malezas constituyen una severa limitante para la producción de algodón
en el mundo.
El cultivo compite desfavorablemente, principalmente en los estados iniciales
de crecimiento, y debe ser protegido de la invasión de malezas agresivas. Los
métodos actuales de manejo de malezas combinan prácticas culturales y mecánicas
con la aplicación de herbicidas de amplio espectro y residuales para contrarrestar el
efecto de competencia.
18

• El algodón tolerante a glifosato


Se obtuvo de forma similar a la soja y maíz tolerantes a glifosato, al insertarle
a la planta un gen extraído de la bacteria Agrobacterium tumefaciens. Este gen
codifica para la síntesis de una enzima que no es afectada por el glifosato. Por lo
tanto, al expresar este gen bacteriano, la planta de algodón resulta tolerante al
herbicida glifosato y sobrevive a su aplicación, mientras que las malezas que no
tienen el gen que confiere tolerancia a glifosato, se mueren.
La utilización de algodón transgénico permite controlar las malezas con
glifosato que, a diferencia de los herbicidas utilizados en la agricultura tradicional, es
más barato y de fácil degradación en el suelo, lo que evita efectos residuales que
puedan perjudicar a futuros cultivos, así como la contaminación del medioambiente.
A pesar de haber sido aprobado en 2001, recién en la campaña 2004/2005 fue
adoptado en forma significativa. Se sembraron en esos años unas 105.000 ha de
algodón tolerante a glifosato, o sea dos tercios del algodón transgénico sembrado en
esta campaña.
La adopción del algodón transgénico (TH y Bt) fue creciendo a lo largo de los
años. Como muestra la figura, desde su liberación comercial y primer cultivo en
Argentina, el área cultivada con algodón transgénico fue creciendo hasta alcanzar a
ocupar en la campaña casi el 100% del área destinada a este cultivo en la campaña
2011/12.
porquebiotecnologia.com.ar/index.php?action=cuaderno&opt=5&tipo=1&note=10
4
19

CONCLUSIONES
Una vez concluido el análisis de los resultados obtenidos en nuestro trabajo,
arribamos a las siguientes conclusiones:
La variedad de mejor comportamiento fue la Corojo-99, obteniéndose el
mayor rendimiento de 0.65 tn/ha, calidad biológica y comercial, así como los
mejores resultados en los parámetros fisiológicos del cultivo coincidieron con esta
variedad.
El comportamiento general de las variedades causó un mayor resultado
económico en la corojo-99, aunque todos los resultados fueron positivos.
En relación a la mejora genética se precisa incrementar el potencial
productivo de las variedades locales e introducir mejoras en su estructura
morfoproductiva (crecimiento y periodo vegetativo) para tornarlas menos
vulnerables a las plagas. Otros aspectos que se requieren tener presentes son: la
resistencia a las lluvias y la adaptación al cambio climático. Todas estas cuestiones
sumadas a la falta de una institucionalidad en el pronóstico del clima, redundan en
una variabilidad importante en los rendimientos campaña a campaña que tornan a la
actividad algodonera más riesgosa.
20

Bibliografía
 alida-algodon.org/wp-content/uploads/2010/03/Paraguay_Juan-C-
Cousin%CC%83o.pdf
 catec.cu/transferencia-tecnologias
 Comportamiento de 3 Variedades de tabaco (Nicotiana tabacum L.)
 CIENCIA UANL / VOL. VII, No. 4, OCTUBRE-DICIEMBRE 2004
 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (www.mecon.gov.ar )
mecon.gov.ar/peconomica/docs/
Complejo_algodonero_textil.pdf
 porquebiotecnologia.com.ar/index.php?action=cuaderno&opt=5&tipo=1&not
e=104
21

Anexos
22

Índice Pag.
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………… 1
JUSTIFICACIÓN……………………………………………………………… 3
Planteamiento del problema…………………………………………………… 4
Objetivos……………………………………………………………………… 5
Hipótesis………………………………………………………………………. 6
Desarrollo del tema Origen y distribución:………………………………..… 7
Mejoramiento genético……………………………………………………….. 8
Características de las variedades estudiadas………………………..………. 9
Resultados y discusión……………………………………………………… 11
Comportamiento de la altura después del trasplante………………………. 11
Mejora del crecimiento de las plantas de trabajo mediante la inhibición del gen de la
TREHALASA ……………………………………………………………….. 12
Situación y perspectivas del algodón en el Paraguay……………………… 14
Clasificación taxonómica y especies utilizadas en la industria textil……… 15
Algodón resistente a insectos……………………………………………….. 17
Algodón tolerante a herbicida………………………………………………. 17
El algodón tolerante a glifosato……………………………………….…… 18
CONCLUSIONES……………………………………………………….…. 19
Bibliografía…………………………………………………………………… 20
Anexos……………………………………………………………………….. 21

You might also like