You are on page 1of 5

Historia del Mortero

Al comienzo en la época de Moisés el mortero y la cal se mencionan en la Biblia según

el libro de (Deuteronomio 27, 2,5).Luego (Malinowski & Garfinkel, 1991) nos dice “Una

de las primeras aplicaciones de la cal apagada fue como tinte en pinturas en cuevas” que

se encuentran en Turquía en la villa neolítica de Çatal Hüyük (6000 a.C). (Malinowski,

1981-1982) Hace referencia a esas primeras culturas. La aplicación de morteros

exclusivamente de cal tiene su primer trabajo conocido en la Máscara de Jericó, una

calavera cubierta con un emplasto de cal pulido, que estipula el año (7000 a.C). En el

Egipto faraónico no se utilizó el mortero de cal, se supone que fue debido a las altas

temperaturas que se debe crear para obtener la cal, el factor fue la escases de la madera

que era el principal combustible en aquella época. En cambio en el antiguo Egipto

tuvieron mucho conocimiento acerca de la preparación del yeso puro como mortero tuvo

un mayor desarrollo y profusión, utilizándose diferentes variedades según sus

propiedades y ventajas: colocación, acabado y decoración. (Furlan & Bisseger, 1975) Nos

dice “Los egipcios fueron los primeros en utilizar el yeso para el mamposteado de los

bloques de la pirámide de Keops (hacia 2600 a. J.C.)”. Varios autores afirman que el uso

del mortero de yeso queda casi exclusivamente limitado en la Antigüedad, a los morteros

egipcios.

Las civilizaciones griega y romana perfeccionaron los procesos para la obtención del

mortero de cal, añadiendo arena fina y aditivos para hacerlo más consistente y estable.

(Malinowski & Garfinkel, 1991) Y (Furlan & Bisseger, 1975) Afirman que el empleo de

la cal como ligante tiene su origen en el período neolítico y que el uso del mortero de cal

propiamente dicho corresponde a los griegos y romanos. La cisterna griega de Micenas,

por ejemplo, es una buena muestra del empleo de mortero pulido de alta calidad hace ya
3000 años. Posteriormente la técnica sería mejorada y adaptada por los romanos en la

construcción de los suelos y paredes de sus acueductos y aljibes. A ellos también se debe

la aplicación de varias capas para facilitar el endurecimiento de las mismas. La calidad

de los trabajos de aquella época queda constatada al compararlos con los de hoy en día y

comprobar como los datados en la antigüedad está excelentemente conservados.

(Malinowski, 1961) (Malinowski, 1979) Dijo que Vitruvio describe el pulimentado de

morteros como una antigua técnica griega, y afirma que este cuidadoso tratamiento ayuda

a impedir la contracción y las rupturas. Describe igualmente la aplicación del mortero en

varias capas (3 a 6). La explicación del mecanismo y de la técnica del pulimentado del

mortero, así como la razón de su aplicación en varias capas, es el resultado de recientes

estudios. En conclusión, parece ser que la alta calidad de estos morteros se debía a la

cuidadosa selección de las materias primas, la homogeneidad y adecuada proporción de

la mezcla, la perfecta cocción y extinción de la cal y a su diligente aplicación. Existen

pruebas contundentes de la consistencia y durabilidad de esos morteros romanos, incluso

en las condiciones más desfavorables. Se han efectuado análisis comparativos entre

morteros romanos y actuales, sometiéndolos a condiciones ambientales desfavorables.

(Malinowski, 1961) Aseguro que en idénticas circunstancias, los morteros recientes

sufren un daño mucho mayor que el de los romanos.

No obstante tras la caída del Imperio Romano la utilización del mortero estaba bastante

generalizada, como atestigua también la arquitectura musulmana, al comienzo de la

época medieval se observa una regresión en la calidad de los materiales y en el resultado

final de los trabajos, sobre todo en cuanto a consistencia y durabilidad. Desde entonces

los morteros varían también mucho de un lugar a otro, de una época a otra, incluso entre

diversos edificios contemporáneos. Los constructores medievales, con variaciones

regionales, continuaron elaborando morteros con los mismos ingredientes que lo hacían
los romanos, aunque probablemente sin una selección tan cuidadosa de los materiales, y

continuaron también aplicándolos de forma parecida, aunque, como ya se ha indicado, no

tan esmeradamente como lo hicieron los súbditos del Imperio Romano. Se atribuye este

descenso de la calidad particularmente a la pérdida de los procedimientos romanos de

fabricación de la cal; esto implica su selección, la cocción y extinción, y también la

homogeneidad y proporción de las mezclas. (Gutiérrez-Solana, 1989) Dijo que en su

investigación “Se pudo observar la mala calidad del mortero empleado en su

construcción, que se podía caracterizar someramente indicando su escasa compacidad y

falta de homogeneidad, siendo numerosas las zonas donde el árido es perceptible a simple

vista. La deficiente calidad del mortero, se asocia asimismo a una técnica constructiva

aparentemente defectuosa, que deja numerosas oquedades entre la masa del cascajo

calcáreo que rellena los cimientos de los muros defensivos”.

Ya en el siglo XV se comienzan a usar arenas lavadas para eliminar impurezas, lo cual

mejoró las propiedades de los morteros de construcción. Lo que no está muy claro es el

tipo de aditivos utilizados, pero parece ser que además de yeso, teja y piedras, se llegaron

a emplear como ligantes materias orgánicas como la cerveza, huevos, azúcar y malta,

entre otras muchas.

(Furlan V. , 1990) Dijo con relación a la composición de estos morteros medievales,

formados por agentes ligantes naturales, como arcilla, y, en especial, agentes ligantes

aéreos, cal fundamentalmente, merece consideración la incorporación de proteínas

animales y otro tipo de aditivos. Newton también afirmo que al matizar, de entrada, la

diferencia de composición química existente entre los morteros ,habitualmente de cal o

yeso con un agregado ,y los enlucidos o emplastes, aplicados en las superficies de las

paredes y que son, a veces, soportes de frescos y pinturas ,con presencia de ciertos

aditivos como pelos de animales. El descubrimiento de los ligantes hidráulicos modernos


se remonta a 1756. Smeaton, encargado de la construcción del faro de Eddyston

(Plymouth), se propuso encontrar una cal que pudiera resistir la acción del agua de mar

son muy parecidos a los morteros actuales. Eran ricos en aluminatos, lo que entre otras

ventajas les permitía fraguar rápidamente, pero no es hasta el siglo XIX cuando se crea y

patenta el primer cemento artificial, precedente del cemento Portland que fue registrado

por el británico Joseph Apsdin en 1824. Aprovechando la exposición Universal de

Londres en 1851 este producto fue promocionado como un nuevo material preparado a

muy altas temperaturas que alcanzaban los 1500 ºC, sustituyendo la cal por el cemento.

Desde el final del siglo XIX, los principios generales de la fabricación del cemento

Portland no han cambiado grandemente. Sin embargo, se ha asistido a una evolución

técnica y científica muy importante, que ha llevado a la preparación de ligantes aplicables

a situaciones muy específicas, que han abierto un enorme campo en la investigación de

estos materiales.

Conclusión
 Llegamos a concluir que a lo largo del tiempo el empleo del mortero fue
indispensable para las estructuras sea, una mezcla simple para tinte en una pared
o ya para grandes construcciones.

 Existieron varias técnicas y métodos que con el paso del tiempo fueron
mejorando.

 Recientemente la fabricación del cemento casi no ha experimentado cambios,


excepto en la creación y desarrollo de productos específicos.

Recomendaciones

Bibliografía
Furlan, V. (1990). Causes, mechanisms and measurement of damage in cultural heritage
materials.

Furlan, V., & Bisseger, P. (1975). Les mortiers anciens. Histoire et essais d'analyse scientifique.

Gutiérrez-Solana. (1989). Análisis de morteros medievales de dos castillos de


Cantabria/España.
Malinowski, R. (1961). Durability of Roman mortars and .

Malinowski, R. (1979). Concretes and mortars in ancient aqueducts. Concrete .

Malinowski, R. (1981-1982). Ancient mortars and concretes: Aspects of their durability. .

Malinowski, R., & Garfinkel, Y. (1991). Prehistiry of Concrete.

You might also like