You are on page 1of 19

UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN

FACULTAD DE INGENERIA Y ARQUITECTURA


EAP: Ingeniería de Industrias Alimentarias
Materia:

Bioquímica

Docente:

Percy Reyes Javier

Tema:

Análisis de Carbohidratos, Proteínas, Lípidos y Ácidos Nucleicos

Integrantes:

Ricce Maldonado Lina Sheriff

Lucio Roque Yuliza

Espinoza Vílchez Anthoané Aracely

Huayto Ticllahuanaco Noemí

Barros Arapa Andrea

Lima, 31 de octubre del 2018


PRÁCTICA − ANÁLISIS DE CARBOHIDRATOS, PROTEÍNAS, LÍPIDOS Y
ÁCIDOS NUCLEICOS

1. INTRODUCCIÓN

A pesar del gran número de moléculas diferentes que se encuentran en los seres vivos,
la gran mayoría de ellos han sido clasificados dentro de cuatro grupos fundamentales: los
carbohidratos, los lípidos, las proteínas y los ácidos nucleicos. Cada categoría de
compuestos comprende tanto una serie de moléculas más o menos complicadas, como
moléculas más simples, que son las que participan en su composición, y que pueden
considerarse como las unidades estructurales que intervienen en su formación. (Ilustración
1). (Peña Diaz, Arroyo Begovich, Gómez Puyou, & Tapia Ibargüengoytia, 2004)

Entre los elementos químicos que se encuentran en mayor abundancia en la célula


están en el carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo, magnesio, sodio, potasio, calcio,
cloro y azufre. Se les conoce como Elementos Biogenésicos o Bioelementos, porque son
parte de las células. Al combinarse forman los compuestos orgánicos (Carbohidratos,
Proteínas, Lípidos y Ácidos Nucleicos).

Los compuestos orgánicos poseen principalmente átomos de carbono, se caracterizan


porque al ser quemados, además de desprender agua y otros componentes volátiles dejan un
residuo negro, que corresponde a los átomos de carbono.

Los compuestos inorgánicos también pueden tener átomos de carbono; sin embargo,
cuando llegan a quemarse no dejan residuos negros. (Calixto Flores, Herrera Reyes, &
Hernández Guzmán, 2004)

Ilustración 1. Los cuatro grupos principales de sustancias biológicas; las moléculas más complejas y las
unidades o monómeros que participan en su formación (Peña Diaz, Arroyo Begovich, Gómez Puyou, &
Tapia Ibargüengoytia, 2004)
2. OBJETIVOS

2.1. General

 Determinar el análisis de los compuestos orgánicos (carbohidratos, proteínas,


lípidos y ácidos nucleicos) con la metodología más eficaz en la Universidad.

2.2. Específico

 Analizar los carbohidratos con la metodología “”


 Determinar las proteínas por la metodología “”
 Analizar los lípidos por la metodología “”
 Determinar los ácidos nucleicos con la metodología “”

3. MARCO TEÓRICO

3.1. Carbohidratos

Los glúcidos o carbohidratos están compuestos por carbono,


hidrógeno y oxígeno, en una proporción aproximada de un átomo de
carbono por dos de hidrógeno y uno de oxígeno. Son las fuentes más
importantes de energía de la célula. Muchos de ellos desempeñan la
función de constituirse en elementos estructurales y de reserva.
Ilustración 2. La
Los carbohidratos se clasifican en monosacáridos, oligosacáridos y glucosa, es un
polisacáridos. ejemplo de
Carbohidrato.
Monosacáridos

Están formados por una molécula, que tiene de 3 a átomos de carbono. Funcionan
como energéticas y componentes de moléculas mayores. Son sustancias cristalinas solubles
en agua, blancas y de sabor dulce. Entre los monosacáridos más importantes están los
siguientes:

Glucosa, la producen las plantas, durante la fotosíntesis. Es la fuente


principal de los seres vivos
Fructuosa, se encuentra en las plantas, principalmente en los frutos
dulces
Galactosa, se encuentra como reserva del tejido nutritivo de las
semillas.

Oligosacáridos

Son el resultado de dos o diez moléculas de monosacáridos. Son energéticos,


componentes de moléculas mayores y fuente de monosacáridos. Los oligosacáridos más
importantes son los disacáridos, que se forman cuando se unen dos monosacáridos:

 Sacarosa, se encuentra en la mayoría de las plantas. (Glucosa + Fructuosa)


 Maltosa, se origina de las descomposición del almidón. (Glucosa + Glucosa)
 Lactosa, se le conoce como azúcar de leche. (Glucosa + Galactosa)

Polisacáridos

Resultan de la combinación de diez a más monosacáridos, son sustancias de reserva


y fuentes de oligosacáridos y monosacáridos. Se pueden denominar Homopolisacáridos o
heteropolisacáridos de acuerdo a su composición química. Entre los polisacáridos más
importantes están el almidón, glucógeno, celulosa y ácido hialurónico. (Calixto Flores,
Herrera Reyes, & Hernández Guzmán, 2004)

3.2. Proteínas

Son moléculas muy complejas, en su composición están presentes carbono,


hidrógeno, oxígeno y nitrógeno. Estructuralmente, los elementos químicos de las proteínas
están distribuidos en bloques que se llaman aminoácidos, que unidos entre sí forman una
estructura polimérica, las proteínas son fundamentalmente polímeros de aminoácidos.

Hay dos tipos de proteínas: las simples, constituidas solo por aminoácidos; y las
conjugadas, constituidas por otras moléculas además de los aminoácidos. En este último
tipo, la parte de su molécula no constituida por aminoácidos se llama Grupo Prostético y
puede consistir en ácidos nucleicos, como en las nucleoproteínas; en carbohidratos, como en
las glucoproteínas; en lípidos, como en las lipoproteínas. (Peña Diaz, Arroyo Begovich,
Gómez Puyou, & Tapia Ibargüengoytia, 2004)

3.3. Lípidos

Conforman un grupo importante y heterogéneo de sustancias de origen biológico


fácilmente solubles en disolventes orgánicos como el metanol, acetona, cloroformo y el
benceno. A diferencia de los ácidos nucleicos, las proteínas y los carbohidratos, los lípidos
no son polímeros. (Voet, G. Voet, & W. Pratt, 2006)

Los lípidos se pueden clasificar en lípidos hidrolizables y no hidrolizables.

Lípidos Hidrolizables

Están representados por los siguientes grupos: Grasas y triagliceroles que pertenecen
a los ésteres simples junto a las ceras y los ésteres de esterol. Entre los ésteres complejos con
un grupo fosfato se encuentra los fosfolípidos, entre ellos los fosfatidos. (Koolman & Röhm,
2004)

En todos estos compuestos los diferentes grupos están unidos por enlaces Éster y
pueden ser hidrolizados por medios químicos o enzimáticos.

Lípidos no hidrolizables:

Los alcanos y los carotenoides pertenecen a los hidrocarburos. Los lípidos alcoholes,
que tampoco son hidrolizables, alcanoles de cadena larga, esteroles y esteroides. Los ácidos
grasos son los más importantes entre los lípidos. También pertenecen al grupo de
eicosanoides, derivados del acido araquidónico.
4. METODOLOGÍA

4.1. Metodología de carbohidratos

Método de Fehling

Esta prueba se fundamenta en la presencia de azucares reductores (aldosas: glucosa,


ribosa, eritrosa, etc.). Se trata de una reacción redox, particularmente azucares reductores. Se
basa en el poder del grupo aldehído (reductor) de los azúcares que es oxidado a grupo ácido
por el Cu2O+ (Organization, Bioquímica: Técnicas y Métodos., 2004)
El reactivo de Fehling consta de dos disoluciones que se mezclan a partes iguales en el
momento de su utilización. La solución I esta formada por SO4Cu* 5H2O al 7% en agua y
la solución II por tartrato sódico-potásico al 35% en NaOH al 10% en agua. (Organization,
Reactivo De Fehling, 2017)

Reactivos

 Agua
 Soluciones A y B de Fehling
 Ac. Clorihidrico al 5%
 Soluciones de glucosa , de sacarosa, fructosa

Equipo

 4 Tubos de ensayo
 Pipetas graduadas
 Vaso de precipitado
 Mortero
 Embudo
 Mechero
 Pinzas
 Gradilla
 Papel de filtro
 Tubo de plástico
 Rotulador

Procedimiento

a. Realizar soluciones de glucosa, sacarosa y fructosa


b. Colocar en un tubo de ensayo 1ml de solución de glucosa, en otro de la de fructosa y
en otros dos tubos análoga cantidad de solución de sacarosa.
Etiquetar correctamente. Reservar uno de la disolución de sacarosa
c. Añadir 1 ml de la solución del reactivo A de Fehling a todos los tubos
d. Con una pipeta añadir la misma cantidad de la solución b a cada tubo
e. Calentar en baño maría y anotar los resultados
f. Añadir gotas de ácido clorhídrico al tubo reservado con la solución de sacarosa
g. Calentar este nuevo tubo al baño maría de 10 a 15 minutos
h. Dejar enfriar
i. Añadir 1ml de Fehling A e igual cantidad de Fehling B en el tubo
j. Calentar hasta la ebullición y observar que ocurre

4.2. Metodología de proteína

Método por Biuret


Para determinar proteína en este caso utilizamos el método de Biuret (Riegler, 1914)
se basa en una relación coloreada característica del enlace peptídico y, por lo tanto,
mas especifica de una estructura proteica o peptídica, mientras que las técnicas
precedentes cuantifican uno o varios aminoácidos particulares. No obstante, un cierto
numero de grupos funcionales de las proteínas intervienen en la intensidad final de
color violeta.

El reactivo es una solución diluida de sulfato cúprico en medio fuertemente alcalino.


Al cabo de 15 a 10 minutos se desarrolla una coloración de purpura a violeta, al
reaccionar con los enlaces péptidos, aminas, grupos ureicos y amidas. (Craney, 1972)

Reactivos

 Solución de CuSO al 1%

 Solución de NaOH al 10 %

 Agua destilada

Materiales

 Vaso precipitado

 Espátula

 Gotero

 Tubos de ensayo

 Gradilla

 Probeta

Equipos

 Balanza analítica

Materia Prima

 Aceite de maíz

 Miel

 Clara de huevo

Procedimiento

a) Realizamos las soluciones, el sulfato de cobre y el hidróxido de sodio

b) Rotulamos los tubos, marcaos líneas de 2 y 4 cm.


c) En los 4 tubos de ensayo colocamos 2 cm de muestra en cada tubo. Por el
siguiente orden; agua destilada (tubo 1), miel (tubo 2), clara de huevó (tubo
3) y aceite de maíz (tubo 4)

d) Colocamos hidróxido de sodio hasta los 4cm, agitamos levemente.

e) Para el sulfato de cobre, cogemos el gotero y colocamos 5 gotas a cada tubo;


tiene que cambiar de color a un violeta para ver si el producto contiene
proteína.

4.3. Metodología de lípidos

Prueba III Sudán

El Sudán III es un colorante que se utiliza para detectar específicamente las grasas,
porque es lipofílico, es soluble en las grasas. Al ser de color rojo, cuando se disuelve tiñe las
grasas de color rojo anaranjado. (Bettelheim , 1990)

Materiales

 4 Tubos de ensayo

 Gradilla

 Lápiz de cera
 Pequeña regla

Reactivos

 Colorante Sudán III

Otros

 Solucion de clara de huevo

 Aceite de maíz

 Agua destilada

Procedimiento

a) Marcar tubos 4 de ensayo a 2 cm miden desde el tom inferior del tubo de. Etiquetar
el extremo superior de los tubos de ensayo como 1, 2, 3, y 4.

b) Llenar cada tubo de ensayo hasta la marca de 2 cm con una de las siguientes; agua
destilada (tubo 1), solución de miel (tubo 2), aceite de maíz (tubo 3), y la solución de
clara de huevo (tubo 4).

c) Añadir diez gotas de colorante Sudan III a cada tubo de ensayo.

PRECAUCIÓN Sudán Il es una poderosa mancha. Evitar el contacto con la piel y la


ropa.

d) Agitar los tubos para mezclar. Examinar los tubos para resultados. Registre sus
resultados en la Tabla 3-5 como “lípidos presentes” (incluso de mezcla de tinte
líquido y Sudán III) o “ausente lípidos” (capas de forma tinte líquido y Sudán III).
4.4. Metodología de ácido nucleicos

Materiales y Equipos:
A. Materiales
 4 tubos de ensayo
 1 embudo de vidrio
 Papel filtro

B. Equipos
 Microscopio
 licuadora

C. Reactivos
 Cloruro de sodio
 Detergente
 Alcohol al 96%

Extracción de ADN casero (Monta caparros , Cuenca pardo, & Sipan Sarrion, 2016)
homogenizar la muestra (licuar9

Filtrar la muestra

Añadir cloruro de sodio de igual proporción y agitar por 3 minutos

Una vez hecho el procedimiento echar cuidadosamente 5ml el alcohol

Finalmente se observa que el ADN comenzar a precipitarse encima del alcohol de color
blanco y se observa al microscopio
5. RESULTADOS Y DISCUSIONES

5.1. carbohidratos

Con los resultado que se tuvo de la prueba de Fehling se obtuvo


diferentes resultados, entre las tres soluciones, en el caso de la glucosa y la fructosa, si nos
dieron un precipitado rojo ladrillo, lo cual nos indica que son azúcares reductores; estos
reaccionan principalmente con los aldehidos , porque tienen un grupo carbonizo más
expuesto , que le da un carácter reductor (González, 2003)

Por otro lado la sacarosa que no nos dio ningún cambio de color, es debido a
que está constituida por una molécula de glucosa y fructosa, además no es un reductor, y es
por eso que en la prueba nos dio negativa; pero en cambio la sacarosa con
el ácido clorhídrico, si hubo un cambio más notorio que el de la glucosa y fructosa.

Entonces se pude comprobar que los reactivos de Fehling con


los monosacáridos, como se vio en la prueba esto se torna un color verdoso, en cambio
cuando es con un disacárido, se torna un color rojo - ladrillo (Organization, Reactivo De
Fehling, 2017)

5.2. Proteínas

En la determinación solo salió que la clara de huevo contenía proteína ya que al


instante se notaron las manchas violetas. (Riegler, 1914), Mientras tanto las demás
muestras no reaccionaron al CuSO4. Esperamos más minutos para ver si cambiaba,
pero la muestra no reaccionó.
Tabla 1 Resultados de la metodología Biuret para la determinación de proteínas

Número Contenido del tubo Color del tubo (positivo-Negativo)


del Tubo

1 Agua destilada+ NaOH+CuSO4 Celeste

2 Miel+ NaOH+CuSO4 Celeste; después de unos minutos su color


regreso a la normalidad

3 huevo+ NaOH+CuSO4 Violeta

4 Aceite de maíz+ NaOH+CuSO4 Celeste


Ilustración 3 Resultados de la prueba

Ilustración 4 Único muestra que contiene proteína (clara de huevo)

5.3. Lípidos

 El resultado se desarrolló para comprobar si es verdad que el Sudan III puede


reconocer a los Lípidos, ya que la tinta roja colorea a todo tipo de sustancias, en
cambio, el Sudan III solo colorea a los Lípidos. Observar los resultados: en el tubo
con Sudán III todo el aceite tiene que aparecer teñido, mientras que, en el tubo con
tinta, ésta se irá al fondo y el aceite no estará teñido. (Glick, 1990)
Tabla 2 Resultado de la metodología

Lípidos
Contenido (Tinción)
Muestra 1 Agua + Sudán III Si
Muestra 2 Miel + Sudán III No
Muestra 3 Aceite + Sudán III Si, en demasiada
cantidad
Muestra 4 Clara de huevo + Sudán III Si

Ilustración 5 Resultado final de la determinación de lípidos

5.4. Ácido Nucleico:

Al realizar el procedimiento adecuadamente, resulta que las fibrillas de ADN


comenzaron a salir, de un color blanco precipitando por sobre el alcohol.

Ilustración 6 Precipitación del ADN sobre el sobrenadante


Ilustración 7 Hebra del ADN

Al extraer el ADN de tejido animal, del hígado de pollo el cual se encuentra en el


interior del núcleo celular, disperso y muy replegado. Unido a proteínas para formar
la cromatina, donde fue necesario homogenizar el licuado ya que así se rompen las
células para separar el núcleo, además de la envoltura nuclear para liberar su
contenido, por lo cual usamos el cloruro de sodio el cual aumenta el poder iónico de
la solución y ocasionan por ello la precipitación del ADN. Una vez que el ADN
precipito se añadió el detergente la cual actúa como agente solubilizaste de
proteínas y de componentes de tejido y membranas. Para que nuestro ADN pueda
precipitar tuvimos que añadir alcohol al 96% el cual reduce la constante dieléctrica
del solvente el cual el ADN precipite encima de este y se pudo observar las hebras
en el microscopio. (Gonzales, Thome, & Palacios, 1995)

6. CONCLUSIONES

6.1. Carbohidratos

En conclusión se puede decir que con la prueba de Fehling , nos permitió identificar
el azúcar reductor . Además se pudo identificar que la mayoría de los monosacáridos y
algunos disacáridos son reductores; se puede decir también que se puede identificar cuando
un azúcar es reductor por la formación de un precipitado de color rojo ladrillo, del cual esto
lo obtuvimos con la sacarosa junto con el ácido clorhídrico.

En las otras muestras como la glucosa, fructosa, ya que se formo un precipitado de


color rojo ladrillo, pero en baja cantidad, a diferencia de la sacarosa que no dio ningún
cambio, ya que no es un reductor.
6.2. Proteínas

En conclusión, hemos podido conocer este método que se basa en una reacción
coloreada para la determinación de proteína (Gornal, 1949, pág. 177), la única muestra
que nos dio positivo fue la clara de huevo, mientras que el aceite de maíz no tuvo
ningún cambio en específico, por otro lado, con la miel no se podía determinar la
proteína ya que los azúcares reductores interfieren en la cuantificación de las proteínas
(Riegler, 1914, pág. 150).

Tanto el agua destilada y la miel el color que adquirieron se desvaneció a los pocos
minutos

6.3. Lípidos

En el experimento de solubilidad de los lípidos, se podrá observar que el aceite se ha


disuelto en el éter y no en el agua ya que este subirá debido a su menor densidad al separarse
el almidón.

Los lípidos son insolubles en agua. Cuando se agitan fuertemente en ella se dividen
en pequeñísimas gotas formando una emulsión de aspecto lechoso, que es transitoria, pues
desaparece en reposo por reagrupación de las gotitas de grasa en una capa que, por su menor
densidad, se sitúa sobre el agua.

Por el contrario, las grasas son solubles en disolventes orgánicos, como el éter,
cloroformo, acetona, benceno, etc. (Martin, 2001)

6.4. Acido Nucleicos

Concluimos que al realizar el procedimiento adecuadamente, resulta que las fibrillas


de ADN comenzaron a salir, de un color blanco precipitando por sobre el alcohol y
también ver la función que cumple el cloruro de sodio en este caso hace una lisis
celular el cual y también precipita el ADN Y el detergente la ruptura de las histonas
y absorben la grasa y degradan algunas proteínas . (Gonzalez, Palacios , & Tohme,
1998)este método casero no permite la extracción del ADN puro ya que se necesitan
reactivos y equipos más especializados para este tipo de practica pero lo que si
podemos afirmar que en nuestra practica extraemos el ADN junto con los ácidos
nucleicos (ADN Y ARN ).

7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Adams, R. L., Burdon, R. H., Campbell, A. M., & Smellie, R. M. (1980). Bioquímica de los Ácidos
Nucleicos. Barcelona: EDITORIAL REVERTÉ, S. A.

Craney. (1972). A quick biuret method for protein in wheat. cereal chem.
F.L, H., & H.J, F. (1971). ANALISIS MODERNA DE LOS ALIMENTOS. Berlin, Heidelberg, New York:
Springer-Verlag .

González, M. P. (2003). Prácticas de laboratorio y de aula. Narcea.

Gornal. (1949). Determination of serum proteins by meansof the biuret reaction. Biol Chem.

Koolman, J., & Röhm, K.-H. (2004). Bioquímica. Madrid, España: Editorial Médica Panamericana.

Organization, P. (2004). Bioquímica: Técnicas y Métodos. Editorial Hélice S.C.

Organization, P. (2017). Reactivo De Fehling.

Peña Diaz, A., Arroyo Begovich, Á., Gómez Puyou, A., & Tapia Ibargüengoytia, R. (2004).
Bioquímica. Balderas 95, México, D. F.: Editorial LIMUSA, S. A.; Grupo Noriega Editores.

Reihartcht. (1991). Zur bestimmung des proteingehaltes von Milch. Nahrung.

Riegler. (1914). A colorimetric method for deter mination of albumin. Anal Chem.

Voet, D., G. Voet, J., & W. Pratt, C. (2006). FUNDAMENTALS OF BIOCHEMESTRY. Madrid, España:
Gestora de Derechos Autorales.

Gonzales, D., Thome, J., & Palacios, N. (1995). Protocolos para marcadores moleculares. Colombia:
CIAT No 258.

Gonzalez, O., Palacios , N., & Tohme, J. (1998). protocolos para marcadores moleculares .
colombia: CIAT NO 258.

Peña Diaz , A., Arroyo Begovich, A., Gomez Puyou, A., Tapia Ibarguengoytia, R., & Gomez
Eeichelman, C. (2004). BIOQUIMICA HUMANA . Mexico: EDITORIAL LIMUSA S.A.

8. Anexos

Ilustración 8 Agregamos más solución de CuSO4 pero no ocurrió nada


Ilustración 9 Comenzamos a colocar 5 gotas de CuSO4

Ilustración 10 Materiales para la obtención de lípidos

Ilustración 11 Determinación de lípidos


Ilustración 12 Determinación de carbohidratos

Ilustración 13 Proceso de determinación de carbohidratos

You might also like