You are on page 1of 26

https://semanariouniversidad.

com/pais/introducir-el-impuesto-a-las-ganancias-del-capital-traera-
mas-justicia-al-sistema/

Carlos Vargas, director General de Tributación

“Introducir el Impuesto a
las Ganancias del Capital
traerá más justicia al
sistema”
Afirma que el IVA permitirá a Hacienda hacer un control cruzado con las
declaraciones del Impuesto sobre la Renta.
byMaría Flórez-Estrada Pimentel @MaFloEsOct 30, 2018

El Director General de Tributación, Carlos Vargas, respondió a nuestras


preguntas sobre cómo el proyecto de Ley de Fortalecimiento de las Finanzas
Públicas, mejor conocido como reforma fiscal, ayudará al Estado a recaudar más
impuestos y a combatir la evasión de un modo más eficiente.

¿Es posible saber en cuáles impuestos se registra la mayor evasión?


–Cada impuesto tiene su particularidad. En el caso de nuestro sistema tributario,
uno podría pensar que hay una mayor propensión a evadir el Impuesto sobre la
Renta, porque es el que tiene la base más amplia.

Es decir, todos están obligados al Impuesto sobre la Renta, pero no todos están
obligados al Impuesto sobre las Ventas. Entonces, los contribuyentes de Renta
son menos que los de Ventas.

¿Qué nos dice esto sobre los sectores, grupos o tipos de personas que
evaden?
–Si tomamos en cuenta eso y también los vacíos normativos que están presentes
en la legislación vigente, lo que tenemos es una combinación de factores.

Se combina el hecho de que no podemos cruzar la información del Impuesto de


Ventas con el Impuesto de Renta en todos los casos –en algunos sí, pero no en
todos- con esos vacíos normativos y, entonces, se generan espacios para que los
contribuyentes puedan intentar evadir el impuesto.

¿Por eso es tan importante introducir el Impuesto al Valor Agregado (IVA)?


–Efectivamente. El IVA se viene a constituir en una especie de espejo de los
ingresos que estarían gravados con el Impuesto sobre la Renta; nos permitiría
hacer ese control cruzado.

Aparte de que el IVA tiene la virtud de que empieza a generar cadenas de


trazabilidad de transacciones. Entonces, nos permite mayores controles.

¿Es correcto afirmar que la persona asalariada pública promedio sostiene la


mayor parte del peso de la recaudación tributaria? Y, si no, ¿quiénes?
–En términos generales, el mayor porcentaje de recaudación está concentrado en
los Grandes Contribuyentes nacionales, que representan un poquito menos del
70% del total de la recaudación del país; allí es donde está concentrado.

En el caso de los empleados, yo no hablaría solo de los empleados públicos;


hablaría de todos los asalariados, en general, del país. Los asalariados tienen un
esquema tributario donde el patrono es el obligado a retener y, como se establece
una responsabilidad solidaria sobre el patrono en caso de no retener, allí aplica la
normativa de acuerdo con la literalidad.

Le podría interesar: ¿Cuántos son y cuánto es el salario de los superricos?


De manera que la evasión tiende a disminuir; no a eliminarse, porque hay casos
en los que, para no pagar salarios y eludir el impuesto, y para evadir cargas
sociales, pues se disfrazan rentas salariales como rentas de actividades lucrativas.
Pero, en términos generales, es un poco menos vulnerable, si se quiere utilizar
algún término, el impuesto al salario, desde ese punto de vista.

Otro elemento que hay que tomar en cuenta es que el umbral exento, o sea, el
primer tramo sobre el que no se paga impuesto, es de casi ¢800 mil. Es muy
generoso: es de los más generosos a nivel global.

De manera que eso nos lleva a constatar, con la información de la Caja


Costarricense del Seguro Social, que alrededor del 85%-86% de la masa
asalariada del país no paga Impuesto sobre la Renta, pero porque está debajo del
mínimo exento; es decir, que, en realidad, no tiene que pagarlo. Pero es por una
razón legal.

¿Y eso se va a cambiar con el proyecto de reforma fiscal que está en la


Asamblea Legislativa?
–Con el actual proyecto, el mínimo exento se mantiene; no se está tocando. Lo
que se está haciendo es adicionando dos escalas para gravar los salarios más
altos.

¿Cuáles son los puntos más importantes del proyecto de reforma fiscal con
los que se busca hacer justicia tributaria, en el sentido de gravar más a los
sectores más pudientes?
–Yo empezaría con el IVA. El poder contar con un IVA de base amplia nos
permite gravar el sector más dinámico de la economía nacional, que es el sector
de servicios, así afirmado por la Contraloría General de la República.

Adicionalmente, nos permite tener un mayor control sobre todas las


transacciones de ese sector dinámico de la economía, que, a su vez, es un espejo
del Impuesto sobre la Renta.

En el caso del Impuesto sobre la Renta, pues, se incorporan normas antiparaíso


fiscal, que procuran empezar a cerrar portillos de maniobras que se puedan
realizar con jurisdicciones o países que puedan calificar como paraísos fiscales,
ya que los gastos con esas jurisdicciones se rechazan.
Lea también: 13.830 profesionales reportaron ingresos por más de ¢10 millones
pero pagaron cero impuestos
Se incorporan normas de subcapitalización, que establecen un límite -no un
rechazo-, un límite, al endeudamiento, que se complementa con la norma
antiparaíso fiscal, de modo que, aun cuando los préstamos con entidades
financieras provengan de un paraíso fiscal, se rechazan.

Estos serían los más sonados. Hay otros de gran importancia, como el capítulo
sobre las ganancias de capital, que hoy no se gravan del todo.

Es importante porque, hace pocos años, se ha visto la venta de empresas grandes


en este país que no pagan impuesto sobre las ganancias generadas por esa venta;
y es porque las ganancias de capital hoy no están gravadas.

El poder contar con un impuesto como este nos permite no solo introducir mayor
justicia al sistema, porque las ganancias de capital son más propias de quienes
tienen bienes y quienes tienen bienes son, pues, los que tienen los recursos
disponibles para adquirirlos; es decir, los que tienen la capacidad económica para
hacerlo.

Aparte de eso, también nos cierra portillos de evasión y elusión que se están
utilizando hoy en día, tratando de disfrazar distribuciones de dividendos con
ganancias de capital.

¿Podrán realmente compensar a los más de 18 mil hogares que calificarán


como pobres cuando el IVA entre en efecto?
–Dentro del proyecto (de reforma fiscal) hay una disposición que obliga a hacer
esa compensación. Existe la mejor disposición de las autoridades hacendarias de
hacer todas las coordinaciones correspondientes para cumplir con lo que ordena
la ley.

¿Por qué la aplicación de la regla fiscal no necesariamente pondrá en riesgo


a los programas sociales?
–Como Director General de Tributación, lo que puedo decirle es que la regla
fiscal tiene una escala de aplicación gradual en función de los niveles de
endeudamiento que tenga el Estado y de los topes que le pone al endeudamiento
de las instituciones públicas y del Estado en general.

Llegando a la situación máxima, que es un tope riguroso, sí se deja establecido


que la asignación presupuestaria se va a definir conforme a las prioridades que
establezca el Plan Nacional de Desarrollo, que, usualmente, contiene prioridades
en materia de gasto de acuerdo con la coyuntura del país.

Y en el mismo artículo 23 del proyecto, que corresponde a la regla fiscal, se


establece que se deberá tomar en cuenta el fin social de la institución beneficiada
en la prestación de servicios; de manera que también pone algún grado de
prioridad al gasto.

https://semanariouniversidad.com/pais/13-830-profesionales-reportaron-ingresos-por-mas-de-
%C2%A210-millones-pero-pagaron-cero-impuestos/

13.830 profesionales
reportaron ingresos por más
de ¢10 millones pero
pagaron cero impuestos
Seis de cada diez personas físicas y cuatro de cada diez jurídicas no pagaron el
Impuesto a las Utilidades.
byMaría Flórez-Estrada Pimentel @MaFloEsOct 30, 2018

Más de la mitad de las personas físicas con actividad lucrativa (64,9%) y cerca de
la mitad de las personas jurídicas con actividad lucrativa (40,6%) que presentaron
declaraciones al Ministerio de Hacienda no pagaron el Impuesto a las Utilidades,
el cual constituye el componente principal de lo que el Estado recauda por
concepto del Impuesto sobre la Renta.

Se trata de 195.528 personas y de 50.824 empresas (o personas jurídicas) que


declararon no haber tenido actividad económica, haber sufrido solo pérdidas, no
haber tenido ingresos suficientes para estar afectadas por el tramo menor del
impuesto o haber registrado una utilidad de cero.

Así lo pone en evidencia el último estudio realizado por el Ministerio de


Hacienda, titulado “Radiografía Estadística sobre el Impuesto a las Utilidades”,
referido al año 2016, el cual también muestra que lo recaudado por este concepto,
un total de ¢758 mil 474,7 millones, fue aportado principalmente por las personas
jurídicas (93,3%).

Le podría interesar: ¿Cuántos son y cuánto es el salario de los superricos?


El Impuesto a las Utilidades se cobra a las ganancias generadas por cualquier
actividad lucrativa que realicen las personas jurídicas o físicas en territorio
nacional. No incluye el Impuesto a la Renta sobre los salarios reportados en las
planillas de las empresas.

Entre las personas físicas con actividad lucrativa que dijeron no haber tenido
ingresos suficientes para calificar como contribuyentes de este impuesto, se
encuentran 112.671 profesionales dedicados a la abogacía, notariado, medicina,
odontología, contabilidad, auditoría, arquitectura, ingeniería, informática y
veterinaria, entre otras ocupaciones (ver el cuadro: “Cantidad de declarantes con
ingresos no sujetos según actividad económica”).

Estos profesionales reportaron haber percibido ingresos brutos que van desde los
¢500.000 hasta más de ¢10 millones, pero no pagaron ni un colón de impuestos
porque, luego de restar lo que reportaron como gastos, afirmaron que su renta
neta no sobrepasó los ¢3.496.000, que es el monto mínimo exento.

(Ver el cuadro: “Distribución de los declarantes no sujetos según nivel de ingreso


bruto”).
Un 12,3% de estos profesionales que terminaron no siendo sujetos del Impuesto a
las Utilidades registran un nivel de ingreso bruto superior a los ¢10.000.000, lo
cual los ubica en el rango de los “superricos” del país.

Por otro lado, un grupo más pequeño, de 888 personas, que correspondieron al
0,7% del total de quienes presentaron su declaración, reportaron haber tenido una
utilidad de cero.

En cuanto a las personas jurídicas que presentaron las declaraciones, el peso del
aporte en el impuesto (76,6%) recayó sobre apenas el 2,9% de las empresas. Se
trata de 2.158 de ellas cuyas rentas netas (es decir, sus ingresos una vez
deducidos los gastos) llegan a los ¢100 millones o más, lo cual las ubica en la
categoría de “superricos” (ver la infografía “Las empresas más ricas entre las
‘superricas”).

Lea también: “Introducir el Impuesto a las Ganancias del Capital traerá más
justicia al sistema”
El resto de las personas jurídicas, que son la mayoría (81,5%), reportaron rentas
netas menores o iguales a ¢5 millones o de hasta ¢15 millones y, por eso,
aportaron solo el 8,6% del total del impuesto recaudado (que fue de ¢707.543,4
millones).

Por sector económico, el comercio al por mayor y al por menor es el que pagó la
mayor proporción del impuesto (33,6%), seguido por las industrias
manufactureras (16,9%) y las empresas dedicadas a la intermediación financiera
(15,1%).

El 78,8% de la recaudación se concentra en estos cuatro grupos (ver el gráfico:


“Recaudación del impuesto pagado según sector económico de los
contribuyentes”).
La mayor cantidad de personas y empresas con actividad lucrativa que declararon
haber tenido solo pérdidas se ubica en el sector de las actividades inmobiliarias,
empresariales y de alquiler (26,6% del total), seguido por quienes se dedican al
comercio al por mayor y al por menor (17,2%), y a otras actividades de servicios
comunitarios, sociales y personales (11,6%).

Para Jorge Muñoz, Jefe del Departamento de Estadísticas Fiscales de la


Dirección General de Tributación del Ministerio de Hacienda, este tipo de
análisis estadístico “es relevante para que las autoridades puedan identificar
posibles puntos de evasión y realizar las acciones de control que sean
pertinentes”.

https://semanariouniversidad.com/pais/cuando-resulto-posible-ponerle-rostro-a-
la-evasion/

Casos que asombraron al país

Cuando resultó posible


ponerle rostro a la evasión
No están todos los que son, aunque, en algunos casos, sí fueron todos los que
estaban. Más aún, hay otros casos en los que todavía no sabemos si serán o no,
porque deben resolverse en los tribunales.
byMaría Flórez-Estrada Pimentel @MaFloEsOct 30, 2018
El caso de la Cooperativa Dos Pinos todavía se encuentra en litigio.

Identificar públicamente a los grandes evasores de impuestos es una tarea


prácticamente imposible para la prensa, debido a que la ley protege la
información tributaria y es solo después de una sentencia judicial en firme o
cuando las partes llegan a un acuerdo que se pueden conocer los datos concretos
con nombres y apellidos.

Sin embargo, en el país han ocurrido algunos casos emblemáticos de evasión


fiscal que han sido descubiertos y castigados, dilucidados mediante una
negociación y el pago de lo debido o que se encuentran en proceso de
investigación, los cuales permiten conocer o especular sobre las conductas
tributarias de personas y empresas ubicadas en los niveles más altos de ingresos.

El más reciente de ellos es el proceso que enfrenta a la Cooperativa Dos Pinos


con el Ministerio de Hacienda por la presunta evasión del pago del Impuesto
sobre la Renta correspondiente a una parte de los salarios de sus ejecutivos que
les fue pagada en cuentas en el exterior.

El caso se encuentra en el Tribunal Fiscal Administrativo, donde la Cooperativa


es representada por el abogado Adrián Torrealba, del bufete Facio y Cañas
(Fayco), quien también fue Director General de Tributación del Ministerio de
Hacienda, en el período 2000-2003.

Un trabajo de la periodista María Siu, en el Diario Extra, estableció que, para


Torrealba, el conflicto consiste en que la administración tributaria está
distorsionando el criterio de territorialidad que rige en Costa Rica para el
Impuesto sobre la Renta, con base en un oficio fechado el 2014 en el cual se
asemejó el concepto de “territorialidad” al de “residencia”.
Le podría interesar: ¿Cuántos son y cuánto es el salario de los superricos?
Para Torrealba, como consecuencia de esto, “si una persona tiene un trabajador
que es domiciliado en Costa Rica, cualquier renta que reciba se le considera
territorial. Es un error conceptual de parte de Tributación, contrario a la
legislación. Cuando se hacen trabajos para economías de otros países, en eso
consiste la extraterritorialidad”.

En esa ocasión, el abogado habría explicado que “Dos Pinos tiene subsidiarias en
varios países de Centroamérica. A un grupo de gerentes se les separó parte de
esas funciones, una era atender la actividad en Costa Rica y, luego, con recargo a
las empresas que se desarrollaban en cada uno de esos países. Se les pagaba en
esos países por las funciones en esos países”.

Se desconoce el monto por concepto de Impuesto sobre la Renta que la


administración tributaria le reclama a la Cooperativa no haber retenido sobre esas
porciones de los salarios que pagó a residentes costarricenses en el exterior.

Por nuestra parte, intentamos hablar telefónicamente con el abogado Torrealba,


sin resultado positivo, debido a lo cual le enviamos nuestras preguntas por correo
electrónico.
Una de nuestras preguntas fue si seguía manteniendo la opinión que manifestó en
el año 2016, cuando Torrealba apareció vinculado a los “Papeles de Panamá”. En
ese entonces, había afirmado que existe una “elusión legítima”, a la que también
llamó “planificación tributaria” o “economía de opción”.

“En todo caso, me parece absolutamente importante subrayar que la palabra


‘elusión’ es ambigua, pues en materia tributaria se acepta como legítima la
llamada ‘elusión legítima’ o ‘economía de opción’. El derecho del contribuyente
a buscar formas legítimas de ahorro fiscal ha sido reconocido por la Sala Primera
de la Corte en su sentencia 1181-09. Es decir, la elusión puede ser totalmente
legal cuando se basa en economías de opción que el propio ordenamiento da, sea
voluntariamente o por imperfecciones en la ley, las cuales solo pueden ser
corregidas mediante reforma legal”, dijo en esa oportunidad.

Otra pregunta, dada la amplitud de su experiencia en el campo, fue si consideraba


que los cambios que se han introducido en la reforma fiscal que se discute
actualmente contribuirán a reducir la elusión y la evasión fiscal, o si sería más
eficaz introducir el concepto de renta mundial.

Sin embargo, al cierre de edición, no recibimos sus respuestas.


Caso Grupo Nación
El jueves 13 de noviembre del 2014, el Grupo Nación S. A. envió un hecho
relevante a la Superintendencia de Valores, en el cual informó haber llegado a un
acuerdo con el Ministerio de Hacienda por un pago total de ¢2.277.050.334, que
se compensarían con otro pago realizado en febrero del 2005 por un monto de
¢904.864.818 (para un gran total de ¢3.181.915.152), a cambio de poner fin a
una controversia sobre una presunta defraudación fiscal.
“La defraudación fiscal nunca se comprobó. Llegamos a un acuerdo
precisamente de saldar ese diferendo”, aseguró el representante del Grupo
Nación, Manuel Francisco Jiménez, ante la comisión legislativa que investigó los
“Papeles de Panamá”.

La disputa surgió porque esa empresa periodística vendió a una empresa


constituida en Belice las rotativas por un monto de $2 millones. Dos meses
después, esta compañía las vendió a otra por un monto de $5 millones y luego
esta arrendó las rotativas al Grupo Nación.
Según la acusación, se trató de una maniobra para simular la compraventa y
evitar el pago de impuestos.

Caso Televisora de Costa Rica S. A.


También la empresa Televisora de Costa Rica (Teletica, Canal 7) llegó a un
acuerdo con el Ministerio de Hacienda y pagó ¢3.724.419.539 en impuestos,
multas e intereses, correspondientes a la reparación integral del daño.
A diferencia del caso anterior, esta compañía sí reconoció haber defraudado al
fisco al menos durante los periodos fiscales de los años 2004 y 2005, por unos
¢400 millones de colones.

Lea también: “Introducir el Impuesto a las Ganancias del Capital traerá más
justicia al sistema”
Según la investigación, Televisora de Costa Rica, representada por su dueña,
Olga Cozza, había simulado la venta de sus activos intangibles a la empresa
Television and Broadcasting Brand Management S.A., cuya accionista
mayoritaria era la misma señora Cozza, con el fin de disminuir los pagos del
impuesto sobre las utilidades de las sociedades.
Caso Orax S.A., Torre Verde del Alba S.A. y Cumberdos S.A.
Otro caso emblemático, el cual se encuentra en investigación, es el que llevó al
allanamiento de la oficinas del abogado Fernán Vargas Rohrmoser
(vicepresidente del Grupo Nación, grupo empresarial que no está involucrado en
estas denuncias) por transacciones efectuadas entre Costa Rica y Panamá por las
firmas Orax S.A., Torre Verde del Alba S.A. y Cumberdos S.A.

Según reportó entonces UNIVERSIDAD, en enero del 2014, la administración


Tributaria inició un proceso de fiscalización sobre las operaciones de Orax S.A. y
Torre Verde del Alba S.A. entre el 2010 y el 2014.

En enero del 2015, como resultado de esa investigación, la Dirección General de


Tributación presentó una denuncia penal por la supuesta infracción al artículo 92
del Código de Normas y Procedimientos Tributarios.

El artículo 92 se relaciona con quienes induzcan a error a la Administración


Tributaria, mediante simulación de datos, deformación u ocultamiento de
información verdadera o cualquier otra forma de engaño idónea para inducirla a
error, con el propósito de obtener para sí o para un tercero un beneficio
patrimonial, una exención o una devolución en perjuicio de la Hacienda Pública.

Según Hacienda, las tres compañías se utilizaron para montar un esquema entre
Costa Rica y Panamá que, supuestamente, permitió la evasión de ¢4.200 millones
al fisco costarricense.

El 12 de abril del 2016 la Fiscalía Adjunta de Delitos Económicos, Tributarios-


Aduaneros y Propiedad Intelectual solicitó al Juzgado Penal de Hacienda una
orden de allanamiento, registro, secuestro y examen de documentación privada
de la oficina de Vargas en el Bufete Lex Counsel.

Lea también: 13.830 profesionales reportaron ingresos por más de ¢10 millones
pero pagaron cero impuestos
De manera simultánea, el Ministerio Público investigaba otra acusación que lo
involucraba, presentada por la Administración Tributaria, por el delito de
defraudación fiscal en contra de la Central Azucarera de Tempisque S.A. (Catsa),
ubicada en Nacascolo, Liberia, Guanacaste.

Según esta, la compañía efectuó una maniobra que conllevó a la manipulación


del valor de sus activos industriales, asignándoles un valor superior por medio de
un avalúo, para inmediatamente cederlos a las empresas vinculadas:
Cogeneración del Tempisque S.A. (Catsa), Refinadora de Azúcar Tempisque
S.A. (Ratsa) y Serviazúcar; esto con el fin de firmar de forma inmediata contratos
de arrendamiento sobre esos activos.

Ello le permitió a Catsa deducirse un gasto por alquiler en lugar de un gasto por
depreciación, como lo venía haciendo anteriormente, con lo cual logró disminuir
la base imponible y, por ende, cancelar menos dinero por concepto de impuesto
sobre las utilidades, en virtud de que la depreciación de algunos de estos activos
industriales, en libros, ya se encontraban en cero, y por lo tanto, no podía hacer
uso de este beneficio.

Posteriormente, de acuerdo con la denuncia, Catsa absorbió a sus vinculadas, con


lo cual los activos industriales volvieron a su dominio, pero con un valor mucho
mayor debido al avalúo realizado y, nuevamente, empieza a depreciarlos, ahora
con ese nuevo valor.

https://semanariouniversidad.com/pais/cuantos-son-y-cuanto-es-el-salario-de-los-
superricos/

¿Cuántos son y cuánto es el


salario de los superricos?
Son las cifras más actualizadas sobre los salarios privados y públicos reportados
a la CCSS hasta octubre de 2018.
byMaría Flórez-Estrada Pimentel @MaFloEsOct 30, 2018

¿Son los empleados estatales las personas que perciben los salarios más altos del
país? ¿Cuánto ganan quienes tienen los salarios más altos del país?

Habitualmente, con fines de investigación económica, el espectro de los distintos


niveles salariales de la población se dividen en diez grupos llamados “deciles”,
donde en el primer decil o grupo se encuentran quienes reciben menores ingresos
y en el último decil se ubican quienes perciben los mayores ingresos.
Para determinar cómo se reparten los ingresos –por concepto de salarios– en este
último decil, conocer cuántos son y cuánto ganan solicitamos al Departamento de
Estadísticas del Ministerio de Hacienda (DEMH) hacer un zoom y un desglose de
este segmento salarial.
El resultado es que entre los que más altos salarios cobran en Costa Rica hay un
pequeño grupo –de solo 44 personas– que establecen una suerte de plusmarca, ya
que perciben más de ¢35 millones mensuales.

Dentro de este grupo de supersalarios mensuales el promedio es de ¢58,9


millones.

Como puede verse en la infografía “¿Cuántos son y cuánto ganan los


superricos?”, a partir de esa cúspide se van desgranando hacia abajo algunos
subgrupos, cuyos salarios van desde los casi ¢32 millones mensuales y hasta los
casi ¢10 millones mensuales.

Le puede interesar: Cuando resultó posible ponerle rostro a la evasión


En este último grupo se ubica, por ejemplo, el salario del presidente de la Corte
Suprema de Justicia, Fernando Cruz, quien, si bien gana mucho más que la masa
de 44.247 personas que reciben un salario promedio de ¢1.366.321, todavía
tendría que ascender “seis niveles” para hallarse entre los que ganan un
supersalario.

Debe tenerse presente, además, que estos ingresos corresponden únicamente a los
salarios que se reportan a la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS) al mes
de octubre del presente año, tanto del sector público como del sector privado.

Es decir, que estas sumas no incluyen otros ingresos que las mismas personas –u
otras– pueden recibir como utilidades por su participación en sociedades o rentas
provenientes de activos financieros o alquileres dentro del país o en el extranjero.

Consultamos al DEMH si era posible determinar los puestos de trabajo o los


sectores económicos a los cuales corresponden los distintos niveles salariales de
esta pirámide, pero se nos explicó que no es posible extraer esa información,
debido a que la CCSS envía los datos agrupados al Ministerio de Hacienda.

A pesar de ello, la radiografía que periódicamente realiza el (DEMH) al Impuesto


a las Utilidades –que es el componente más grande del Impuesto sobre la Renta–
sí permite determinar en cuáles sectores económicos se encuentran las mayores
ganancias, así como también dónde están los mayores “agujeros negros”,
mediante los cuales se evade el pago de los impuestos respectivos (ver la nota
“112.671 profesionales reportaron ganar millones, pero pagaron cero”, en esta
edición).

Es necesario recalcar que el pago del Impuesto sobre la Renta aplicado a los
salarios es mucho más difícil de evadir porque las empresas y entidades públicas
o privadas deben retenerlos antes de pagarlos a las personas trabajadoras.

Así, al menos podemos afirmar que los superricos que integran esta pirámide no
solo contribuyen a lo que se recauda por concepto del Impuesto sobre la Renta,
sino que son los que pagan más y quienes deberán aportar todavía más de
aprobarse la reforma fiscal que se discute en la Asamblea Legislativa.

Entre otras cosas, veremos que, independientemente de que las empresas también
descuentan formidables cantidades de sus ganancias brutas por concepto de
gastos o costos, las compañías superricas, que, igual que en esta pirámide, son
muy pocas (representan apenas el 2,9% del total), también son las que pagan el
76,6% del Impuesto a las Utilidades.

Y resulta que este le da al Estado más de la mitad de todo el dinero que recibe
por impuestos a los ingresos y a las utilidades (ver el cuadro “Recaudación de los
impuestos a los ingresos y utilidades 2015-2017”).

Además, veremos que, en contra de lo que muchas veces se afirma por puro
sentido común, la elusión y la evasión de impuestos se reparte por todo el tejido
social, con gran peso entre las profesiones liberales, y que no recae única ni
principalmente en los míticos superricos.
Por eso, el presente ‘paquete’ informativo sobre las relaciones que se pueden
comprobar entre los ingresos, el pago y la evasión de impuestos también incluye
un informe actualizado sobre las maniobras típicas a las que recurren las personas
y las empresas para no cumplir con esta obligación, y el recuento de algunos
casos emblemáticos que impactaron a la ciudadanía.
Las empresas más ricas entre las “superricas”
En el sector “Comercio al por Mayor y Menor”
 788 empresas dedicadas a la “venta al por mayor de alimentos, bebidas y
tabaco” con ingresos brutos por casi ¢2.500 millones, a los que rebajaron
gastos por más de ¢2.300 millones y pagaron impuestos sobre una renta neta
de un poco más de ¢176 mil millones.
 164 empresas dedicadas a la “venta al por menor en almacenes no
especializados con un surtido compuesto principalmente a alimentos, bebidas
y tabaco” con ingresos brutos por un poco más de ¢2.400 millones, a los que
rebajaron gastos por más de ¢2.300 millones y pagaron impuestos sobre una
renta neta de un poco más de ¢108 mil millones.
 427 empresas dedicadas a la “venta de vehículos automotores” con ingresos
brutos por un poco más de ¢1.332 millones, a los que rebajaron gastos por
más de ¢1.253 millones y pagaron impuestos sobre una renta neta de un poco
más de ¢79.117 mil millones.
En el sector “Industrias manufactureras”
 10 empresas dedicadas a la “fabricación de cemento, cal y yeso” con ingresos
brutos por un poco más de ¢160 mil millones, a los que rebajaron gastos por
más de ¢114 mil millones y pagaron impuestos sobre una renta neta de casi
¢47 mil millones.
 64 empresas dedicadas a la “elaboración y conservación de pescado y
productos de pescado” con ingresos brutos por un poco más de ¢310 mil
millones, a los que rebajaron gastos por más de ¢271 mil millones y pagaron
impuestos sobre una renta neta por un poco más de ¢40 mil millones.
 17 empresas dedicadas a la “elaboración de bebidas no alcohólicas,
producción de aguas minerales” con ingresos brutos por casi ¢197 mil
millones, a los que rebajaron gastos por más de ¢171 mil millones y pagaron
impuestos sobre una renta neta de un poco más de ¢50 mil millones.
En el sector “Intermediación financiera”
 39 empresas dedicadas a “otros tipos de intermediación monetaria” con
ingresos brutos por un poco más de ¢2.663 mil millones, a los que rebajaron
gastos por más de ¢2.437 mil millones y pagaron impuestos sobre una renta
neta de casi ¢226 mil millones.
 101 empresas dedicadas a “planes de seguros generales” con ingresos brutos
por un poco más de ¢1.058 mil millones, a los que rebajaron gastos por un
poco más de ¢1.021 mil millones y pagaron impuestos sobre una renta neta de
casi ¢37.4 mil millones.
 938 empresas dedicadas a “otros tipos de intermediación financiera” con
ingresos brutos por casi ¢235 mil millones, a los que rebajaron gastos por casi
¢199 mil millones y pagaron impuestos sobre una renta neta por un poco más
de ¢64 mil millones.
En el sector “Actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler”
 927 empresas dedicadas a “actividades inmobiliarias realizadas con bienes
propios o arrendados” con ingresos brutos por un poco más de ¢788 mil
millones, a los que rebajaron gastos por más de ¢581 mil millones y pagaron
impuestos sobre una renta neta de un poco más de ¢207 mil millones.
 521 empresas dedicadas a “actividades de asesoramiento empresarial y en
materia de gestión” con bienes propios o arrendados” con ingresos brutos por
un poco más de ¢548 mil millones, a los que rebajaron gastos por casi ¢495
mil millones y pagaron impuestos sobre una renta neta de un poco más de ¢53
mil millones.
 652 empresas dedicadas a “consultores en equipos de informática” con
ingresos brutos por un poco más de ¢148 mil millones, a los que rebajaron
gastos por más de ¢127 mil millones y pagaron impuestos sobre una renta
neta de casi ¢21 mil millones.

You might also like