You are on page 1of 57

Colegio de Bachilleres del

Estado de Oaxaca 07

“FACTORES QUE AFECTAN EL


RENDIMIENTO ESCOLAR EN JOVENES
DE NIVEL MEDIO SUPERIOR
BASÁNDOSE EN LOS GRUPOS 601 Y
631 DEL COBAO 07, TUXTEPEC”

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

Dibujo Arquitectónico y de Construcción

DACO

PRESENTA:

SORIANO CABRERA LEONARDO DANIEL


RAMIREZ ALTAMIRANO KAROL DEL CARMENGOMEZ
FLORES OMAR EDUARDO
TIBURCIO MARCELINO FRANCISCO
JIMENEZ HERNANDEZ FERNANDO HOFFMAN

ASESOR:

ASESOR: ARACELI JIMENEZ CASTAÑEDA


JUNIO/2017
Índice

Capitulo l: Historia

1.1 Antecedentes………………………………………………….4
1.2 Planteamiento del problema………………………………....4
1.3 Objetivos……………………………………………………....7
1.3.1 Objetivó genera………………………………………………..7
1.4 Hipótesis………………………………………………………..7
1.5 Variable dependiente………………………………………....7
1.6 Variable independiente…………………………………….....7

Capitulo ll: Marco Teórico

2.1 Teorías de la temática…………………………………………...8

2.1.1 Teoría de Edel 2003……………………………………….…..9

2.1.2 (BRE) Bajo Rendimiento Escolar……………………………11

2.2 Casal, García y Planas (1998b)……….……………………....12

2.3 OECD…………………………………………………………......13

2.4 Teorías relacionadas (RIO VERDE)…………………………..15

Capitulo lll: Metodología

3.1 Diseño Metodológico……………………………………………45

3.2 Actividades…………………………………………………….…46

3.3 Representación de resultados…………………………………47

Capitulo lV: Resultados

4.1 Análisis de Resultados ………………………………………...54

Conclusiones y Recomendaciones……………………………….55

2
Bibliografía………………………………………………………….56

Anexos

Anexo 1……………………………………………………………....57

Anexo 2………………………………………………………………58

Anexo 3………………………………………………………………59

3
ANTECEDENTES
Tuxtepec es uno de los municipios mas importantes del estado de Oaxaca,
cuenta con una variedad de bachilleratos (ESCUELAS NIVEL MEDIA
SUPERIOR), una de las escuelas mas destacadas del municipio tuxtepecano
es el COBAO 07 que cuenta con un 1470 estudiantes, ofreciendo educación de
calidad desde hace 33 años, a este bachiller acuden estudiantes de
comunidades cercanas a ella para poder tener acceso a la educación,
preparación y formación para seguir estudiando.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Gran parte de los estudiantes no tienen un nivel socioeconómico alto, enfrentan


carencias para seguir con sus estudios.

En Tuxtepec, los estudiantes enfrentan numerosos retos y muy variadas


causas que impiden el desarrollo estudiantil, los cambios y las circunstancias
en el municipio han representado algunas oportunidades y algunas amenazas,
en las cuales hay que buscar algunas soluciones que afronten las situaciones
que impiden que se promueva la educación.

Los principales problemas que tiene la educación media superior en México y


en todo lugar en el cual quiera llegar, los casos más recurrentes son,
reprobación de materias, la deserción de alumnos, y la baja temporal o
definitiva, los cuales se deben a variadas causas, entre las que destacan:

 PLANES DE ESTUDIO
 LOS MÉTODOS DE ESEÑANZA
 EVALUACIÓN DE LOS ALUMNOS
 CAMBIOS HORMONALES
 DEFICIENCIAS
 DESNUTRICIÓN
 MATERIALES DIDÁCTICOS
 DESORDENES PSICOLÓGICOS

4
 POSICIÓN ECONÓMICA
 AMBIENTE QUE RODEA AL ESTUDIANTE
 TURNO DE ESTUDIO
 SEMESTRE QUE CURSA
 TIPO DE CAPACITACIÓN

En el Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca la situación es la misma ya


que el aprovechamiento en los alumnos de los grupos 601 y 631 de la
capacitación de Dibujo Arquitectónico y de Construcción (DACO) ha bajado,
esto se debe a varias causas como son la falta de compromiso en la escuela o
el confiarse por estar en el último semestre, la falta de flexibilidad, exceso de
tareas y proyectos, la carencia de dinero para la compra de materiales ,en
estos tiempos el rendimiento escolar baja considerablemente, como también
que los profesores no renueven sus formas de enseñanza, de modo que el
estudiante se motive para la facilidad de poder aprender,y poder enfrentar
desafíos en la vida cotidiana.

Los factores que impactan e influyen en gran parte el aprovechamiento


académico de los alumnos de nivel medio superior son numerosos , los mas
conocidos son:

Duron y Oropeza deducen que son 4 factores:

 FISIOLÓGICOS
 PEDAGÓGICOS
 PSICOLÓGICOS
 SOCIOLÓGICOS

Como sabemos, el rendimiento escolar se pude conocer mediante algunas


caraterísticas, ya sea por familiares y grado de estudios, características
personales y compromiso de tener metas, se sabe que la relación entre el
tiempo de estudio y las metas se ve reflejada en las calificaciones en este caso
los grupos 601 y 631 existe gran diferencia ya que en un grupo hay un índice
elevado de calificaciones bajas en diferentes materias , los aspectos

5
reelevantes de este suceso pudieran ser a la forma de enseñanza del profesor
o bien, los materiales utilizados; estos casos se ven más en las materias de
Temas Selectos de Física, Cálculo Integral y Temas Selectos de Matemáticas
ya que en estas materias la atención en clases debe ser mayor por sus
procedimientos debidos, debido a que son de carácter multidimencional y
multifactorial, en lo cual para la solución de problemas se debe sugerir por lo
menos dos propuestas para poder solucionar tal problema.

Y hablando en otras materia como Filosofía y Ecología el hacer actividades


como resúmenes, mapas, collages, etc. ayudan a una mejor comprension y
retencion de conocimiento, he incluso invirtiendole menor tiempo que a otras
materias el resultado cambia drásticamente.

Pero no dejemos atrás el empeño que cada uno de los estudiantes realiza, asi
como tambien la habilidad que tienen para comprender, y el conocimiento
previo que tienen cada uno de ellos.

Hace generaciones atrás se ha visto esta situacion, ya que en el sexto


semestre para ellos no es de mucha importancia.

6
OBJETIVO

Afrontar el poco aprovechamiento por parte de los estudiantes que cursan el


sexto semestre del Colegio de Bachilleres del Estado de Oaxaca Cobao 07,
Tuxtepec.

Plantear propuestas de intervención para prevenir y disminuir fracaso escolar


acorde con los resultados obtenidos he innovar nuevas formas didacticas de
enseñanza.

OBJETIVO GENERAL:

Identificar cuales son los factores que afectan el rendimiento escolar en los
grupos 601 y 631 del COBAO 07 y analizar de que manera y que tanto
intervienen en el desempeño de los estudiantes

HIPÓTESIS

El bajo rendimiento escolar en los alumnos de los grupos 601 y 631 del
COBAO 07 se debe al poco interés como tambien los distractores , el confiarse
de estar en el ultimo semestre del bachillerato como tambien el nivel
socioeconómico en que se encuentra cada uno de ellos.

VARIABLE DEPENDIENTE

Los factores que afectan el rendimiento escolar

VARIABLE INDEPENDIENTE

El tiempo dedicado al estudio

El nivel socioeconómico que presente cada alumno

Poca motivación por seguir con sus estudios

Desinteres en la escuela

7
MARCO TEORICO

La educación es uno de los factores más relevantes para las sociedades


contemporáneas. La literatura ha señalado que los efectos de tener
poblaciones educadas generan un mejor y mayor nivel de desarrollo
económico. Sin embargo, también se ha encontrado que alumnas y alumnos
con bajo desempeño académico pueden generar deserción, desigualdad
educativa, reprobación entre otros. Desde una perspectiva de política pública,
un bajo rendimiento académico puede implicar que el alumno está recibiendo
una formación académica de baja calidad o deficiente. Por ello, es importante
analizar la situación en la que se encuentran las y los alumnos con referencia a
su rendimiento académico.

El rendimiento académico es un fenómeno multifocal. Edel (2003) explica que


el rendimiento académico debe centralizarse en el esfuerzo y la habilidad del
estudiante. Sin embargo, la importancia de éste radica en cómo se relaciona
con otras variables. Por ejemplo: calificaciones, niveles de inteligencia e incluso
con niveles socioeconómicos y socioculturales. Tejedor (2003) define al
rendimiento como inmediato si éste se relaciona con las calificaciones que
logran los alumnos a través de su carrera profesional hasta obtener un título.
Por otro lado Torres y Rodríguez (2006) señalan que el rendimiento académico
consiste en alcanzar un nivel de conocimientos que se evidencie en un área o
materia, confrontado con su edad y nivel académico o con la norma. Vicente
(2000) demuestra que las propiedades psicométricas de las calificaciones
escolares son un instrumento eficaz y eficiente para ser ocupadas como
medición del rendimiento académico. Es importante mencionar que el
rendimiento académico se vincula con resultados palpables, que evidencien de
cierta forma que la o el estudiante tienen como referencia ese conocimiento
adquirido, finalmente lo que interesa a un empleador durante los procesos de
selección es la demostración de ese conocimiento a través de notas o
calificaciones de los estudiantes (Ocaña, 2011). Gutiérrez y Montañez (2012)
proponen que el rendimiento académico sea el reflejo de la obtención de
conocimientos que adquiere un alumno o alumna de un grado educativo a
través de la institución educativa, este nivel cognitivo que la escuela otorga al
estudiante puede ser expresado mediante una calificación.

8
Para Edel (2003) el rendimiento académico tiene una amplia complejidad y
variedad de definiciones; sin embargo, afirma que esta gama de enunciados
solo se explican por cuestiones de semántica. Se puede decir, que en efecto
existe un debate en la definición de rendimiento académico, pero para fines de
este documento, al hablar de rendimiento académico se hace referencia al
promedio del ciclo inmediato anterior cursado por el o la alumna encuestada.
Pero ¿qué elementos están asociados al rendimiento académico de las y los
estudiantes?

Para responder esta pregunta diversos trabajos muestran la relación de los


factores que alteran al desempeño o rendimiento académico. Beltrán y La
Serna (2009) encuentran que el rendimiento académico del bachillerato tiene
una fuerte asociación con el rendimiento académico durante toda la carrera
universitaria. Torres y Rodríguez (2006) sostienen que el rendimiento
académico tiene una relación positiva cuando los estudiantes tienen acceso a
libros, copias, material didáctico, lugar y tiempo para estudiar, pero una relación
negativa con los problemas familiares, maestros y clases, la distancia y el
transporte. Zorrilla y Muro (2004) evidencian que el rendimiento académico
tiene una vinculación positiva con el contexto familiar, si es mujer, el grado en
que se encuentre cursando la secundaria y si está en el turno matutino.

Córdoba (2011) enfatiza que el rendimiento académico del alumno depende


positivamente de una familia que tenga papá, mamá y hermanos, pero
negativamente si la familia está desestructurada y de un bajo nivel educativo y
económico de los padres. Aunado al trabajo anterior, Caso y Hernández (2007)
muestran que la autoestima y las habilidades de estudio tienen efecto positivo
en el rendimiento académico y de forma negativa, con el consumo de
sustancias nocivas para la salud, sin embargo no encuentra evidencia
suficiente para analizar el efecto de asertividad, establecimiento de metas y la
adaptación escolar. Para efectos de este trabajo, se hace un análisis
descriptivo sobre los resultados de la encuesta realizada en cuatro instituciones
de educación media superior de Hidalgo del Parral, Chihuahua.

El propósito es mostrar la relación del rendimiento académico con promedio de


calificaciones del semestre inmediato anterior, con variables que la literatura ha

9
considerado que guardan una relación positiva o negativa. Estos resultados
nos permitirán proponer en una segunda etapa: un modelo de impacto de las
variables socioeconómicas, culturales y pedagógicas sobre el rendimiento
académico y generar un segundo modelo que buscará hacer referencia al
análisis de la probabilidad de qué factores afectan a los alumnos de alto y bajo
rendimiento académico.

Las causas del mal rendimiento escolar suelen ser múltiples. Desde factores
internos de tipo genético o la propia motivación del niño a acudir a clase, a
condicionantes ambientales como el entorno socio-cultural o el ambiente
emocional de la familia. Es un problema complejo ya que cada niño es un caso
peculiar con sus propios ritmos de aprendizaje, sus puntos fuertes y débiles.
Algunos necesitan más tiempo para integrar la información, otros son más
rápidos. Los hay con serios problema para trabajar en actividades que
requieren procesar información de forma secuencial (lectura, matemáticas),
mientras que otros las tienen cuando la información es presentada
simultáneamente y dependen de la discriminación visual.

Actualmente se habla de Trastornos específicos del Aprendizaje para designar


un conjunto de síntomas que provocan una disminución significativa en el
rendimiento escolar de los niños que lo padecen. Trastornos como los de la
lectura (dislexia), de la escritura (disgrafía) o de cálculo (discalcúlia) se dan en
niños con un C.I. dentro de la normalidad pero que cursan con grandes
dificultades al ser poco eficientes en algunos procesos concretos.

-Evidentemente no tenemos un sistema de enseñanza personalizado a las


necesidades de cada niño. Más bien al contrario, es el niño quien debe
ajustarse al ritmo que marcan los objetivos curriculares y estos no saben de
diferencias individuales. Pese a que se suelen hacer esfuerzos con
adaptaciones curriculares, no siempre todos los niños, especialmente aquellos
que están en el límite pueden recibir la atención individualizada que necesitan.

-Los problemas de aprendizaje también pueden ser consecuencia o ir


acompañados, agravando el problema, de trastornos con implicaciones
conductuales cómo el TDAH (Trastorno por Déficit de Atención con

10
Hiperactividad). En este caso los niños que lo padecen, pueden presentar,
curiosamente, un nivel de inteligencia medio o incluso mayor que la media de
su edad, es decir, disponen de un buen potencial pero no desarrollan
normalmente el aprendizaje debido a los déficits específicos en la atención o
control de los impulsos. Todos estos aspectos deben ser evaluados antes de
trazar un plan de intervención..
-Es importante señalar que, con cierta frecuencia, los retrasos del aprendizaje
en los primeros años de escolarización suelen ser minimizados bajo el pretexto
que el niño ya los irá asumiendo (lectura, escritura, etc..) o que es un tema
madurativo. Ciertamente, ya se ha dicho, que cada niño tiene su propio ritmo,
pero no afrontar el problema desde inicio nos puede llevar a lamentar después
la perdida de un tiempo precioso.

-Cuando los problemas aparecen en un momento dado de la escolarización, se


puede hipotetizar con la presencia eventual de factores emocionales que están
condicionando negativamente el aprendizaje (separación padres, pérdidas,
cambio de escuela...). Por el contrario, cuando el retraso es acumulativo y ya
se puso de manifiesto en las primeras etapas, hay que analizar con detalle la
historia evolutiva. Pese a que cada niño sigue su propio ritmo, los retrasos de
ciertos aprendizajes en los primeros años suelen anticipar un mayor riesgo de
problemas en la etapa escolar. Como regla general : Cuanto antes se evalúe y
se intervenga para corregirlos, mejor será el pronóstico.

El bajo rendimiento escolar (BRE) es un problema frecuente y tiene múltiples


causas; las alteraciones que lo caracterizan se expresan fundamentalmente en
las áreas de funcionamiento cognitivo, académico y conductual. El bajo
rendimiento escolar es una vía final común de diferentes trastornos, etiologías y
mecanismos. Es habitual la presencia de múltiples alteraciones, porque la
disfunción cerebral en la niñez generalmente afecta a muchas funciones.
Consecuente con lo anterior, los programas de manejo deben ser
individualizados, comprensivos e incorporar aspectos del niño en particular la
escuela y la familia. La planificación del tratamiento incluye educación y
entrenamiento de los padres, adecuaciones académicas, técnicas para
mantener la autoestima y un enfoque psicofarmacológico. Es necesario

11
monitorear en forma continua los programas de manejo especialmente para
detectar comorbilidades importantes que puedan emerger, para realizar
modificaciones que se adecuen a los cambios en las demandas académicas y
sociales a las diferentes edades del niño y para proveer de información
actualizada. Las consecuencias que tenga el bajo rendimiento escolar para el
niño dependerán en medida importante de las alteraciones

subyacentes. El personal de salud tiene múltiples roles en la prevención,


detección, diagnóstico y manejo del niño con bajo rendimiento escolar.

Casal, García y Planas (1998b) tras comparar los informes nacionales de todos
los países de la Unión Europea, a excepción de Luxemburgo e Irlanda,
concluyen que existe una gran diversidad en cuanto al concepto, la medida y la
contabilización estadística del fracaso escolar. Manifiestan que este hecho es
debido, entre otras cosas, a las diferencias entre los sistemas educativos de los
países, y en consecuencia, proponen tres modelos de sistemas educativos en
función de la arquitectura de fracaso escolar: ƒ Modelo unificado en las
trayectorias pero con resultados diferentes (es necesario puntualizar que más
que a resultados como tal, se refieren a títulos o diplomas, puesto que
necesariamente, existe una diferencia entre los resultados escolares los
alumnos). En este tipo de sistemas todos los alumnos siguen un currículum
prácticamente igual a lo largo de su educación obligatoria. Las diferencias se
producen cuando terminan dicha etapa y consiguen o no ciertas certificaciones.
Aparentemente, estos sistemas proporcionan menos problemas para
identificar, medir y contabilizar el fracaso escolar. Son propios de países como
Francia, España, Bélgica, Portugal, Grecia e Italia. ƒ Modelo unificado en las
trayectorias y en los resultados (títulos o diplomas). En este tipo de sistemas
los alumnos no se diferencian ni en el currículum que estudian ni en los
resultados que obtienen al final del periodo obligatorio de escolarización. La
identificación, el registro y la medida del fracaso escolar se hace bastante
difícil. Se trata de los países nórdicos y Dinamarca. ƒ Modelo diversificado en
las trayectorias y en los resultados (títulos o diplomas). En este caso, al
contrario que en los anteriores, conviven varias ramas con contenidos y
exigencias curriculares diferentes a lo largo de la escolarización obligatoria y
existen, por tanto, varios momentos de diferenciación y selección de los

12
alumnos en función de sus resultados escolares. Exigen mucha complejidad
para identificar y medir el fracaso escolar. Destacan dentro de este modelo los
sistemas de los países como Reino Unido, Alemania, Austria y Holanda.

Si se realiza una revisión de este concepto se pueden encontrar multitud de


aproximaciones teóricas, cada una de ellas incluye aspectos muy diferentes y
poco susceptibles de unificación, puesto que cada autor se centra en los
elementos, indicadores o ámbitos a los que afecta, que más le interesan. Por
esta razón hemos creído oportuno establecer una diferencia entre aquellas
definiciones operativas basadas en los criterios o indicadores que determinan
la existencia o no de fracaso escolar (tratadas en el apartado siguiente), y
aquellas definiciones teóricas, abstractas y poco operativas, que ponen el
énfasis del fracaso bien en el alumno, bien en la institución

Puede considerarse que la atribución de la responsabilidad del fracaso escolar


a diversos agentes (alumno, escuela, familia, sociedad) no es más que el
reflejo de una clara ideología. Quien atribuye el fracaso escolar al alumno
muestra no creer en la Pedagogía y se siente impotente ante las soluciones,
mientras que aquel que piensa que el fracaso es de la escuela, busca el
remedio en la crítica y en la renovación de la enseñanza (Carabaña, 1999).

Indicadores del fracaso escolar

Los indicadores no son más que variables que representan aspectos concretos
del constructo que permiten determinar si dicho constructo se está dando o no,
en otras palabras, permiten medir una variable no observada, una variable
latente construida para explicar cierta clase de comportamientos observables,
en nuestro caso el fracaso escolar.

El informe de la OECD (2000) sobre el fracaso escolar destaca tres


manifestaciones diferentes de este fenómeno, una de ellas se refiere a los
alumnos con bajo rendimiento académico, otra comprende a los alumnos que
abandonan o terminan la educación obligatoria sin la titulación correspondiente
y, una tercera, se refiere a las consecuencias sociales y laborales en la edad
adulta de los alumnos que no han alcanzado la preparación adecuada. Los tres

13
grandes indicadores que considera se refieren al momento al que se producen,
durante, al final y posterior a la etapa escolar.

Las calificaciones escolares y, en concreto, los suspensos de los alumnos, se


consideran una medida cuantitativa fundamental en los trabajos de
investigación realizados, si bien algunos teóricos del tema afirman que se trata
de un reduccionismo del fenómeno

En muchas ocasiones, se identifica el fracaso escolar con distintas situaciones


y, en consecuencia, con diferentes indicadores. Así, Hernández y Gómez Dacal
(1982) destacan cuatro situaciones fundamentales que pueden indicar fracaso
escolar:

a) Calificaciones negativas de los resultados escolares aunque sin llegar a


perder cursos ni años de estudio.

b) Obtención por el alumno de resultados instructivos y/o formativos por debajo


de los que fijan en el curso o nivel que sigue con independencia del tipo de
sanción académica que se le otorgue.

c) Cuando los alumnos no logran ciertos conocimientos o destrezas que se


consideran propios del nivel que cursa.

d) Imposibilidad por parte del alumno de alcanzar el título que se otorga en


cierto nivel educativo habiendo agotado todas las convocatorias autorizadas.

Lo más habitual, en la mayoría de los estudios es utilizar como indicadores del


fracaso escolar la repetición de cursos o los suspensos continuos en varias
asignaturas, es decir, actualmente, lo que se ha denominado fracaso escolar
parcial, es la expresión más clara de bajo rendimiento y, en contadas
ocasiones, se mide el fracaso escolar únicamente con el número de alumnos
que abandonan sus estudios.

14
TEORÍAS RELACIONADAS

Rioverde es uno de los municipios más importantes del estado potosino y se


ubica en la región media del mismo. La mancha conurbada tiene poco más de
cien mil habitantes y desde hace 25 años ofrece estudios de nivel superior a la
población, contando actualmente con dos instituciones públicas y tres de
carácter privado. Al lugar acuden estudiantes de varios municipios colindantes
para tener acceso a una opción de formación profesional.

La mayoría de los escolares no tiene un nivel socioeconómico elevado y


enfrenta muchas carencias para efectuar sus estudios, lo cual ha motivado esta
investigación para tratar de averiguar qué factores influyen en su desempeño
escolar.

En nuestro país, los desafíos que enfrenta la educación superior son


numerosos y muy variados. Las cambiantes circunstancias del entorno
representan oportunidades y amenazas, ante las cuales deben buscarse
soluciones creativas, ya que en esta era del conocimiento, el desarrollo de las
naciones sólo podrá darse reconociendo el valor estratégico del conocimiento y
la información, aspectos en los cuales las instituciones de educación superior
deben desempeñar un papel preponderante.

La demografía es una de las variables de mayor impacto en la matrícula de


todos los niveles educativos en nuestro país, y con la nueva composición
demográfica y mayor escolaridad de la población, se debe hacer una profunda
reflexión para orientar el desarrollo de las instituciones de educación superior,
de modo que sea congruente con las necesidades de los nuevos profesionales
que el entorno demanda.

Con fenómenos como el de una población creciente, la incorporación de la


mujer en el mercado laboral y el aumento de las personas de la tercera edad,
se incrementará la demanda de empleos, viviendas y algunos servicios como
los de asistencia médica, atención de la salud y la seguridad social, los cuales
representan un reto de enormes proporciones para el país.

15
Dentro de los principales problemas que tiene la educación superior en México,
se cuentan los altos índices de reprobación de materias, la deserción de
alumnos y la baja eficiencia terminal de los egresados, los cuales se atribuyen
a varias causas, entre las que figuran la rigidez y especialización excesiva de
los planes de estudio, los métodos obsoletos de enseñanza y evaluación de los
alumnos, la escasa vinculación entre la teoría y la práctica, la falta de
programas de apoyo a los alumnos, el rol inadecuado del profesorado ante las
necesidades actuales de aprendizaje y una orientación vocacional deficiente.

Roger Díaz de Cossío (1998) comenta que en la educación superior mexicana,


de cada 100 alumnos que ingresan, 60 terminan las materias que contiene el
plan de estudios en un lapso de cinco años y de éstos, sólo 20 se titulan. De
los que se titulan, sólo dos (10%) lo hacen en edades entre 24 o 25 años; el
resto lo hace en edades entre 27 y 60 años, lo que representa un enorme
desperdicio. Esto se debe a varias causas, como son la falta de compromiso de
las universidades por graduar a sus estudiantes; la falta de flexibilidad
curricular de los planes de estudio; excesiva rigidez del sistema educativo; la
carencia de movilidad estudiantil, que permita al alumno transitar por diferentes
escuelas o instituciones; la falta de nuevas opciones de educación superior, y
otras. Es lamentable que en estos tiempos haya más de cien mil cursos en
Internet y que nadie pueda tomar alguno que tenga validez curricular en su
institución. También es triste que el profesorado de nivel superior no modifique
sus cursos, de modo que puedan ofrecerse a distancia a quienes le resulten de
interés. Finalmente señala que las instituciones de educación superior son
indispensables en la sociedad, son insustituibles y deben ser apoyadas en sus
esfuerzos de transformación, en un ambiente de cooperación unas con otras;
sólo de esta manera podrán enfrentar el desafío que tienen por delante.

Un problema adicional lo constituye el escaso presupuesto que el gobierno


federal mexicano otorga a las instituciones públicas de educación superior, lo
cual representa una amenaza para establecer una oferta educativa de calidad
al alcance de la población.

Por lo antes comentado, resulta de gran interés conocer los factores que
impactan el aprovechamiento académico de los estudiantes de nivel superior y

16
en qué medida lo hace cada uno de ellos, a fin de implementar las estrategias
que incidan en la mejora del desempeño de los estudiantes, lo cual redundará
también en disminuir los índices de reprobación y deserción y elevar la
eficiencia terminal.

Recopilación teórica de algunos factores que afectan el desempeño académico

Hay numerosos estudios que hablan de los factores que influyen en el


aprovechamiento académico de los estudiantes y en este punto se presentan
algunos de los más conocidos.

Durón y Oropeza (1999) mencionan la presencia de cuatro factores, los cuales


son:

 Factores fisiológicos. Se sabe que afectan aunque es difícil precisar en


qué medida lo hace cada uno de ellos, ya que por lo general están
interactuando con otro tipo de factores. Entre los que se incluyen en este
grupo están: cambios hormonales por modificaciones endocrinológicas,
padecer deficiencias en los órganos de los sentidos, desnutrición y
problemas de peso y salud.
 Factores pedagógicos. Son aquellos aspectos que se relacionan con la
calidad de la enseñanza. Entre ellos están el número de alumnos por
maestro, los métodos y materiales didácticos utilizados, la motivación de
los estudiantes y el tiempo dedicado por los profesores a la preparación
de sus clases.
 Factores psicológicos. Entre estos se cuentan algunos desórdenes en
las funciones psicológicas básicas, como son la percepción, la memoria
y la conceptualización, los cuales dificultan el aprendizaje.
 Factores sociológicos. Son aquellos que incluyen las características
familiares y socioeconómicas de los estudiantes, tales como la posición
económica familiar, el nivel de escolaridad y ocupación de los padres y
la calidad del ambiente que rodea al estudiante.

Vincent Tinto (1989), en un estudio titulado “Definir la deserción: Una cuestión


de perspectiva”, señala que el rendimiento escolar se determina por algunos

17
aspectos como los antecedentes familiares y educativos, las características
personales y el compromiso por alcanzar las metas educativas.

En la investigación “The effects of attribution-based interventions and study


strategy training on academic achievement in college freshmen”, realizada con
56 estudiantes europeos, Overwalle y De Metsenaere (1990) han encontrado
que el autocuestionamiento y la elaboración de resúmenes mejoraron el
desempeño escolar de los estudiantes, siendo más importante el
autocuestionamiento para cumplir la meta de retener conocimientos.

En el estudio “Effect of quality and quantity of study on student grades”


efectuado con 113 alumnos norteamericanos de una carrera del área
educativa, se ha relacionado el tiempo de estudio con las calificaciones
obtenidas por los estudiantes, registrando actividades como la lectura, revisión
y organización del material de estudio, resultando ser la actividad más
importante la organización del material, que consistió en resumirlo, hacer redes
semánticas, integrar las lecturas con lo revisado en clases y hacer
asociaciones (Dickinson & O´Connell, 1990).

Por su parte, en la investigación “Generation of summaries and analogies and


analytic and holistic abilities”, llevada a cabo con 57 estudiantes universitarios
en Estados Unidos, Wittrock y Alesandrini (1990) concluyen que algunas
actividades como generar analogías o hacer resúmenes del material de
estudio, ayudan a lograr una mayor comprensión y adquisición de
conocimientos, comparadas con el tiempo invertido en la lectura del material de
estudio.

En España, Jano y Ortiz (2005), en el trabajo titulado “Determinación de los


factores que afectan al rendimiento académico en la educación superior”, han
investigado los factores, llegando a la conclusión de que uno de ellos es el
esfuerzo efectivo realizado por el estudiante, así como sus habilidades y
conocimientos previos a su ingreso a la universidad.

Fernández, Fernández, Álvarez y Martínez (2007) encuentran en un trabajo


denominado “Éxito académico y satisfacción de los estudiantes con la

18
enseñanza universitaria”, realizado con alumnos de la Universidad de Oviedo
en España, que la satisfacción del estudiante varía directamente con el éxito
que obtienen en aquellas asignaturas propias de la carrera, no sucediendo así
en las materias optativas, en las que se observa una relación inversa.

Montero, Villalobos y Valverde (2007) han realizado el estudio “Factores


institucionales, pedagógicos, psicosociales y sociodemográficos asociados al
rendimiento académico en la Universidad de Costa Rica: Un estudio multinivel”,
para predecir las calificaciones finales de los cursos de carrera con 848
estudiantes de la Universidad de Costa Rica, utilizando como variables
independientes un conjunto de factores en las dimensiones institucionales,
sociodemográficas, psicosociales y pedagógicas. Han encontrado que el mejor
predictor ha sido la calificación obtenida en el proceso de admisión, la cual
combina las notas obtenidas en su educación secundaria y una prueba de
habilidades de razonamiento. También resultaron explicativas otras dos
variables: el puntaje obtenido en la prueba de inteligencia emocional y la
metodología empleada por los docentes.

En el trabajo “College attendance and persistence among Hispanic women: An


examination of some contributing factors”, efectuado con 1252 mujeres
hispanoamericanas en Estados Unidos, Cardoza (1991), ha indagado los
factores que se asocian a la asistencia al College y la persistencia en el
estudio, encontrando que la aspiración educativa fue el predictor más
importante. El rol socializador del sexo también ha sido un factor que explica
sus patrones de comportamiento, siendo más persistentes las mujeres que
demoraron el matrimonio y el tener hijos, comparadas con las que llevaban el
rol femenino tradicional. Además, las mujeres hispanas con madres que
asistieron al College, tuvieron mayores probabilidades de acceder por sí
mismas a este tipo de educación.

Pascarella y Terenzini (1991), tras una revisión masiva de literatura sobre el


desarrollo de los estudiantes de College en Estados Unidos, publican en su
libro How College Affects Students: Findings and Insights form Twenty Years of
Research y comentan que la mayoría de las instituciones se centran en
procesar grandes cantidades de estudiantes en forma eficiente y no en

19
maximizar su aprendizaje, ante lo cual sugieren un cambio en la
administración: del actual, orientado a la toma de decisiones, por uno que se
centre en el aprendizaje y produzca el desarrollo de los estudiantes.

Robles y Martínez (2007) comentan que en la educación de nivel bachillerato


tecnológico en México, se dan índices muy altos de reprobación en la
asignatura de Matemáticas, hecho que es de carácter multidimensional y
multifactorial, ante lo cual sugieren al menos dos propuestas para remediar tal
problema: (1) detectar a tiempo el problema de bajo aprovechamiento y actuar
grupalmente en consecuencia y (2) implantar una cultura proactiva apoyados
en la parte humana, sensible y comprometida de los buenos profesores.

En otro trabajo con alumnos de primer ingreso a la licenciatura en Psicología,


Tejada y Arias (2003) comentan que la tutoría académica de los estudiantes es
un factor que afecta su rendimiento escolar, pues facilita la adaptación del
alumno a su ambiente escolar y el éxito en su implementación se ve afectado
por el significado que los profesores y alumnos le atribuyan, ya que de esto
depende el nivel de compromiso e involucramiento que tienen. Mediante redes
semánticas, la ayuda, la orientación, el apoyo, el responsable, el maestro, la
responsabilidad, la asesoría y la confianza resultaron ser definidoras centrales
de la atribución asignada a la tutoría.

En una investigación con 160 alumnos del último semestre de la carrera de


Contaduría Pública del campus Nogales de la Universidad Veracruzana, Arias y
Flores (2005) encontraron que ni el sexo ni el promedio de calificaciones
obtenido por los alumnos se relacionó con su satisfacción. No obstante, hubo
diferencias significativas de las calificaciones respecto al sexo, obteniendo
mejores notas las mujeres, con lo cual concluyen los autores que el sexo puede
ser un factor que cuente en el desempeño académico.

Dentro de las diferencias que puede haber por género, algunos autores
señalan que las mujeres obtienen mejores calificaciones que los hombres
(Pascarella & Terenzini, 1983) y otros (Díaz de Cossío, Cerón & Matamoros,
1997) han encontrado que en México, el porcentaje de mujeres que egresan

20
del nivel de educación superior, así como las que se titulan, es mayor que el de
los varones.

Metodología

Se aplicó una encuesta a los estudiantes de educación superior del municipio


de Rioverde, en el estado de San Luis Potosí, la cual contestaron 219 mujeres
y 146 hombres, para un total de 365 individuos.

La encuesta contiene datos generales de los estudiantes; el grado y la carrera


que cursan; su nivel socioeconómico, medido no por los ingresos familiares,
sino por la cantidad de servicios y equipamiento básicos que tienen en sus
hogares, que se ha clasificado arbitrariamente en este estudio en tres
categorías: bajo, medio y alto; la orientación vocacional que han recibido,
clasificada también en tres niveles: mala, regular y buena; el promedio que
obtuvieron en el bachillerato; la escolaridad de sus padres, variable que se ha
dividido en dos categorías: sin licenciatura ninguno de los dos, o con
licenciatura al menos uno de ellos; y la última sección del cuestionario incluye
10 reactivos, que tratan sobre la visión que tienen los estudiantes de su futuro
una vez que obtengan el grado académico, los cuales respondieron con cinco
categorías en escala de Likert, desde la categoría “nada importante” hasta la
de “muy importante”. Estas variables han sido: terminar su carrera, encontrar
trabajo, casarse y formar una familia, realizarse como personas, ganar mucho
dinero, viajar y conocer el mundo, ser famosos, tener poder, estudiar posgrado
y obrar honestamente.

Además se obtuvieron los promedios de los estudiantes en su carrera de los


registros escolares.

Posteriormente se realizó el análisis estadístico de la información colectada, el


cual consistió en revisar las relaciones estadísticas entre la variable
dependiente promedio en la carrera, con otras variables, como el género del
alumno, el promedio obtenido en el bachillerato, la orientación vocacional
recibida, la escolaridad de sus padres, su nivel socioeconómico y los 10

21
reactivos de su visión futura una vez que egresen de sus estudios
profesionales.

DISCUSIÓN

Se han encontrado algunas variables que se asocian al rendimiento académico


de los estudiantes.

La primera de ellas ha sido la del deseo de estudiar un posgrado, mostrando


que aquellos alumnos que han tenido mayor puntuación en dicha variable,
logran mejores calificaciones en su carrera, lo cual parece concordar con lo que
afirman Jano y Ortiz (2005) en el sentido de que los que obtienen mayores
calificaciones son aquellos que dedican un mayor esfuerzo a las actividades de
estudio.

Asimismo, los estudiantes que han logrado mejores promedios al cursar el nivel
del bachillerato, obtienen también mejores promedios en su licenciatura, lo cual
concuerda con lo señalado por Jano y Ortiz (2005) y Montero y colaboradoras
en el caso de la Universidad de Costa Rica (2007).

De igual manera, se ha corroborado que las estudiantes del género femenino


obtienen mejores calificaciones que sus colegas del género masculino,
resultados que confirman lo señalado por varios autores mencionados en el
marco teórico de este trabajo, como Arias y Flores (2005) en la Universidad
Veracruzana, Pascarella y Terenzini (1983) en Estados Unidos y Díaz de
Cossío y colaboradores en México (1997).

En cuanto a la escolaridad de los padres de los estudiantes, la relación apenas


ha sido significativa desde el punto de vista estadístico, sin que haya diferencia
notable en el promedio de los alumnos, e incluso cabe mencionar que han
obtenido promedios ligeramente superiores aquellos alumnos cuyos padres no
cuentan con estudios de licenciatura.

De manera similar, el nivel socioeconómico de los jóvenes entrevistados


tampoco ha mostrado impacto alguno en el promedio que obtienen, ya que las

22
calificaciones no dependen de los recursos económicos con que cuentan los
estudiantes, sino del esfuerzo que hagan durante su estadía en la universidad.

Estas dos últimas aseveraciones parecen contradecir lo que señalan Durón y


Oropeza (1999) respecto a los factores sociológicos que influyen en el
desempeño académico de los estudiantes, y las de Tinto (1989) respecto a que
los antecedentes familiares y educativos también impactan al desempeño.

Podría resultar sorprendente el hecho de que los estudiantes que dicen haber
recibido mejor orientación vocacional no hayan resultado con mejores
promedios escolares.

CONCLUSIONES

Las variables que han resultado significativas en su relación con el promedio


que obtienen los estudiantes en el nivel superior han sido: el género del
alumno, el promedio obtenido en nivel bachillerato y el deseo de seguir
estudiando a nivel posgrado, lo cual parece concordar con la mayoría de los
autores que estudian el tema.

Con esto se demuestra que los estudiantes que llevan una buena trayectoria de
desempeño académico, la mantienen durante su estancia en el nivel
profesional, y esto también se asocia al hecho de tener el deseo de seguir
preparándose, lo que en esta era del conocimiento es una imperiosa
necesidad.

Resulta de interés el descubrir que las mujeres tengan mejores promedios


escolares que los hombres, lo cual puede dar lugar a futuras investigaciones
para buscar las causas de este hallazgo.

También ha sido interesante encontrar que no hay asociación del rendimiento


académico de los estudiantes con algunas variables que en principio se
suponía que la tendrían, como ha sido el caso de la orientación vocacional que
manifiestan haber recibido los alumnos, el nivel socioeconómico de sus padres,
que corrobora que no por contar con mayores recursos económicos, se alcanza
un mejor rendimiento académico.

23
Tampoco ha resultado significativa en su relación con el promedio de los
estudiantes, la escolaridad de sus padres, lo cual confirma la frase “logra más
quien quiere que quien puede”.

Finalmente, tampoco han sido significativas las variables relacionadas con la


visión futura que han señalado los estudiantes, con la excepción ya comentada
de estudiar un posgrado.

En este trabajo no se ha abordado el impacto sobre el desempeño académico


de las técnicas de aprendizaje empleadas, ni el tiempo dedicado al estudio por
parte de los alumnos, lo cual podría dar lugar a futuras investigaciones sobre
esta temática.

2. A lo largo de los años se han realizado diferentes estudios nacionales e


internacionales, las cuales han tomado en cuenta el bajo rendimiento escolar
relacionado con la falta de atención de los padres, así como también se han
encontrado diferentes factores que influyen en los padres para que estos no
den la suficiente atención a los hijos, lo cual se ve reflejado en el bajo
rendimiento escolar.

ESTUDIO DE LA INFLUENCIA DE LA FAMILIA EN EL PROCESO


EDUCATIVO DE LOS MENORES DEL BARRIO BARRIO COSTA AZUL DE
SINCELEJO COLOMBIA

La familia es la primera institución educativa, su dinámica media el aprendizaje


y desarrollo de sus miembros. El objetivo de esta investigación es analizar la
influencia de la familia en la educación de los menores del barrio Costa Azul de
Sincelejo (Colombia). Se tuvieron en cuenta las características
socioeconómicas, culturales y educativas del entorno familiar y la identificación
de prácticas, visiones, significados y expectativas con respecto a la educación
de sus hijos. Los resultados revelaron que los padres atribuyen importancia a la
educación desde sus visiones, expectativas y significados, pero carecen de
condiciones necesarias para impulsar el proceso; sus prácticas educativas,
recursos, hábitos, tiempo, responsabilidades son limitados, lo cual es un
obstáculo para el éxito en el aprendizaje de los hijos.

24
FACTORES FAMILIARES VINCULADOS AL BAJO RENDIMIENTO

Desde una perspectiva histórica, las primeras investigaciones sobre eficacia


de la escuela ponen de manifiesto la escasa influencia de ésta sobre los
resultados escolares, otorgando el papel protagonista a ciertas variables
sociales (especialmente a la posición socioeconómica de las familias), por
encima de las instalaciones y medios de la escuela, y de la preparación y
cualificación del profesorado. Las variables relativas al entorno familiar son
consideradas el principal predictor del rendimiento académico, afirmando
incluso que existe relación entre un ambiente en el hogar favorable para el
estudio y la educación, y los resultados del aprendizaje.

INFLUENCIA DEL ENTORNO FAMILIAR EN EL RENDIMIENTO


ACADEMICO DE NIÑOS Y NIÑAS CON DIAGNÓSTICO DE MALTRATO DE
LA ESCUELA CALARCA DE IBAGUE

En nuestras instituciones educativas nos enfrentamos a analizar los resultados


de la evaluación, detectamos que hay en cada grupo, un número determinado
de alumnos y alumnas que vienen obteniendo un bajo rendimiento académico
bajo. Analizando las casusas que pueden provocarlo, llegamos a que son
debidas en una u otra medida, a la familia. El interés que la familia tenga
depositado en la educación parce ser un factor determinante, incluso más que
el económico, en el rendimiento escolar,porque si los niños y niñas encuentran
“eco” en casa de lo que ellos hacen en la escuela, lógicamente, esto motivara
su trabajo. Sin embargo cuando en la familia haya problemas de divorcio,
separación o malos tratos el rendimiento de los niños en el ámbito escolar se
ve perjudicado porque les hace vivir situaciones extremas que interfieren su
normal desarrollo en la vida y también en la escuela.

INFLUENCIA FAMILIAR EN EL RENDIMIENTO ESCOLAR EN NIÑOS DE


PRIMARIA

El estudio de las relaciones familia-escuela comienzan a suscitar interés a


partir de la década comprendida entre 1950 y 1960, momento en el que las
evidencias empíricas señalan el efecto que los factores sociales, que en
general, tienen sobre el rendimiento educativo. Entre éstos, los factores

25
relativos al entorno familiar explican las diferencias de rendimiento en mayor
medida que otros factores, de tal manera que los logros escolares del
alumnado estarían relacionados con aspectos sociales, culturales, experiencias
de aprendizaje, actitudes y expectativas presentes en el contexto familiar.

DISCAPACIDAD, FAMILIA Y LOGRO ESCOLAR

La familia es la primera institución que ejerce influencia en el niño, ya que


transmite valores, costumbres y creencias por medio de la convivencia diaria.
Asimismo, es la primera institución educativa y socializadora del niño, “pues
desde que nace comienza a vivir la influencia formativa del ambiente familiar".

FAMILIA Y RENDIMIENTO ACADÉMICO

El estudio de los estilos parentales es un tema actual que permite analizar las
diferentes formas de crianza, caracterizada por la historia cultural del contexto
social y su influencia en el comportamiento tanto de los padres e hijos, como
del rendimiento académico de los últimos. En este ensayo se analizan las
diversas aportaciones y posturas de investigadores, que hacen propuestas
teóricas para explicar los estilos parentales y determinar el grado de
aprovechamiento escolar de los hijos, su ajuste psicológico a la escuela y a sus
compañeros, así como su motivación escolar influenciado por la familia,
presentando aproximaciones importantes sobre investigaciones que podrían
explicar los factores involucrados en la relación familia-desempeño académico
como parte sustancial de un proceso educativo que poco se ha investigado en
México.

LA ORIENTACIÓN EN LA EDUCACIÓN BÁSICA VENEZOLANA:


ACERCAMIENTO Y ANÁLISIS ETNOGRÁFICO DE LA REALIDAD
En el plano de la relación padres e hijos y familia-escuela se han llevado a
cabo numerosas investigaciones, destacamos las de Maccoby & Martín (1983),
Palacios (1987), y Triana (1993). Los trabajos realizados teniendo en cuenta el
nivel sociocultural de las familias (alto, medio y bajo.

EL ENTORNO FAMILIAR Y SU INFLUENCIA EN EL RENDIMIENTO


ACADÉMICO DE LOS ALUMNOS CON DIFICULTADES DE APRENDIZAJE:
REVISIÓN DE ESTUDIOS EMPÍRICOS

26
Se presenta una revisión de estudios nacionales e internacionales centrados en
conocer la influencia que ejercen las variables familiares denominadas
estructurales y dinámicas sobre el progreso y adaptación académica de los
alumnos con dificultades de aprendizaje y/o bajo rendimiento. Los datos
obtenidos corroboran la incidencia en el desarrollo escolar de los alumnos de
aspectos tales como las características socioeconómicas y cultural-educativas
de las familias, el clima y funcionamiento del hogar, las percepciones y
conductas paternas hacia el niño o la implicación de los padres en la educación
y su satisfacción con los profesionales educativos. Estos resultados justifican el
interés científico de este foco y permiten abrir nuevas vías de intervención
familiar a través de las cuales ayudar a los alumnos con problemas de
aprendizaje, contribuyendo en la mejora de sus resultados académicos.

EL ENTORNO FAMILIAR Y EL RENDIMIENTO ESCOLAR

La presente investigación obtuvo que el número de hijos e hijas, influye


determinantemente en el rendimiento escolar, igualmente que cuando en la
familia hay problemas, y el niño o la niña los viven influyen en su conducta y en
su rendimiento. Así como también, cuando la familia demuestra interés por la
educación de los hijos e hijas, se preocupa por su marcha en el colegio, están
en sintonía con el maestro o maestra, el rendimiento es más positivo pues hay
una conexión casa-escuela que el niño percibe y que llega a repercutir en su
trabajo.

COHESIÓN FAMILIAR Y SU RELACIÓN CON EL RENDIMIENTO


ACADÉMICO EN LOS ALUMNOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA

El tema a investigar pretende relacionar el rendimiento académico con el


funcionamiento familiar, estudios de investigación han relacionado el problema
del rendimiento académico con muchos factores intrínsecos que abarcan desde
los problemas personales y emocionales hasta una baja autoestima. El
propósito del presente estudio, es considerar ciertos factores extrínsecos
cuando se trata del fracaso escolar, como conocer el funcionamiento y la
calidad del clima familiar, averiguando sus grados de cohesión y adaptabilidad,
sería beneficioso porque es uno de los tópicos al que se ha prestado poca
atención, y sería razonable pensar que unos padres con un liderazgo limitado

27
y/o ineficaz, faltos de claridad en sus funciones, familias donde se da una
deficiente interacción y correspondencia afectiva entre sus miembros, podrían
ejercer una influencia negativa en el niño, repercutiendo así en el normal
desenvolvimiento del niño en la escuela.

INFLUENCIA DE LA FAMILIA SOBRE EL DESARROLLO DE LOS


ESCOLARES

A pesar de que la escolarización obligatoria supone una ampliación


considerable de los contextos de socialización externos al hogar, cobrando una
importancia creciente, la familia continúa ejerciendo una influencia notable
sobre el niño.

Tanto la escuela como la familia son portadoras de la función que les es


asignada y esta es el determinante principal de cuáles características
psicológicas se acentúa y cuales se transforman.

Se considera a la familia como una institución social desde su carácter como


sostén biológico, afectivo, económico del sujeto y a la vez por su dinámica
interna, como un grupo a través del cual el sujeto adquiere las cualidades
primarias de subjetividad que lo distinguen como ser social, portador en sí
mismo de las características principales que lo distinguen como perteneciente a
un determinado régimen social.

3. Es destacable un reciente estudio de Barreiro (2001) donde se intenta


identificar las causas que provocan el fracaso escolar desde la perspectiva del
profesorado (101 profesores/as de Institutos públicos y privados de Educación
Secundaria). Las respuestas dadas se caracterizan, en general, por su
homogeneidad. A continuación, se recogen las que han sido valoradas en
mayor medida de forma progresiva

Causas del fracaso escolar según la percepción de los profesores Barreiro,


2001.
 La falta de hábitos de estudio y técnicas de trabajo intelectual
 La falta de motivación para aprender
 La falta de atención y concentración en el estudio y en la clase
 Las dificultades de expresión del alumno tanto a nivel oral como escrito

28
 El poco tiempo dedicado a los estudios
 El excesivo número de alumnos en el aula
 La escasa importancia que el alumno da a los estudios
 Los problemas personales del alumno
 La despreocupación de los padres por todo lo relacionado con la escuela
 El mal ambiente existente en casa del alumno
 El alumno dedica mucho tiempo a ver la televisión, salir con amigos,
deportes... La obligación impuesta por los padres para que el hijo
continúe estudiando
 El alumno carece de un lugar y unas condiciones adecuadas para
estudiar en casa
 La despreocupación de los padres por los problemas personales del hijo
 El excesivo consentimiento que el alumno recibe en la familia
En el ámbito universitario, también se han realizado innumerables estudios con
la intención de explicar el rendimiento de los alumnos y si bien, las variables
explicativas varían con respecto a otros niveles educativos, la mayoría se sigue
teniendo en cuenta, tal es el caso de: nivel de estudios de los padres,
personalidad, inteligencia, hábitos de estudio y rendimiento anterior, entre
muchas otras (Herrera, Nieto, Rodríguez y Sánchez, 1999).
Otras investigaciones se han decantado por estudiar el fenómeno del fracaso
escolar no tanto desde el tratamiento de éste cuanto desde la prevención del
mismo. Así, Fullana (1996a; 1996b) orienta su trabajo hacia la búsqueda de
variables relevantes sobre las que poder intervenir educativamente, destinadas
a prevenir el fracaso escolar, es decir, variables asociadas al riesgo de fracaso
escolar. Denominando, factores de riesgo a aquellos que se relacionan con el
aumento de la probabilidad de que el fracaso escolar se produzca y, factores
protectores a aquellos que disminuyen dicha probabilidad.
Tras una revisión de los estudios, tanto de la explicación del rendimiento en
general como del fracaso escolar en particular, dicha autora propone un
modelo teórico de análisis de las variables que influyen en el riesgo de fracaso
escolar, pretendiendo servir de base a la elaboración registros de observación
en el aula

29
ESTUDIOS PREVIOS

El rendimiento escolar hace la referencia a la evaluación del conocimiento


adquirido en el ámbito escolar. Un estudiante con el buen rendimiento
académico es aquel que obtiene, calificaciones positivas en los exámenes que
debe rendir a lo largo de una cursada.
En otras palabras, el rendimiento académico es una medida de
capacidades del alumno que expresa lo que éste ha aprendido a lo largo del
proceso formativo.
Por lo general, los problemas de rendimiento escolar suelen acentuarse o
aparecer cuando los estudiantes entran en la etapa evolutiva de la
adolescencia. Padres y profesores han de estar preparados para canalizar esta
dificultad. Durante el periodo de la adolescencia, las transformaciones en el
orden fisiológico y psicológico pueden provocar desorientación, angustia e
inseguridad para alcanzar metas académicas y personales

La falta de atención de los padres, el desinterés en la especialidad asignada, el


capital para solventar los gastos de estudio, son las principales causas de
alumnos con bajo rendimiento escolar. Los padres son los encargados de
proporcionarle a los jóvenes amor, protección, educación, prosperidad, salud,
etc. en ese afán actual de buscar las mejores condiciones económicas posibles
o por el simple hecho de prestar más atención en diversos factores externos,
los padres suelen descuidar cada uno de los aspectos mencionados.

Al principio esto también transciende al ámbito educativo, ya que desde el


momento que el joven comienza su formación media-superior, los padres dejan
la responsabilidad de la formación académica exclusivamente a la institución
educativa, el problema dentro de las aulas comienza, cuando los padres
pensando que el buen rendimiento académico de sus hijos dependerá única y
exclusivamente de la escuela y los docentes; lo único en que se preocuparan
será por que al inicio de clases sus hijos tengan todo el material didáctico
solicitado, que cumplan con los trámites necesarios y de ahí en adelante es
cuestión de la institución educativa que sus hijos puedan aprender de manera
integral y alcancen su máximo desarrollo académico, pero es, en ese instante
cuando comienzan a presentarse los problemas con sus hijos, ya que desde

30
ese momento sus calificaciones no serán las mejores, el alumno será apático
dentro del salón de clases, no tendrá la motivación necesaria para aprender y
en algunas ocasiones habrá reprobación de por medio. ¿pero a que se debió
esa situación en el alumno?

El bajo rendimiento académico ha adquirido un nivel preocupante, tanto en la


educación publica como privada, al buscar las causas nos encontramos que un
buen preeditor ambiental de problemas de aprendizaje es el nivel
socioeconómico y educacional de la familia en el alumno se desarrolla
(UNESCO 1996), ya que de aquellos estudiantes que necesitan ser colocados
en cursos de educación Especial tres de cuatro proviene de bajo nivel
socioeconómico.
Las características de los hogares de bajo nivel socioeconómico, influyen
adversamente en el desarrollo cognitivo y psicosocial de los alumnos, limitando
su experiencia cognitiva esencial para el aprendizaje escolar y constituyen un
ambiente propicio para la emergencia de factores que aumentan el bajo
rendimiento conllevando al alumno al fracaso escolar.
El bajo rendimiento académico, expresión de un aprendizaje o desempeño no
logrado, es sin duda uno de los problemas, que en los últimos tiempos ha
caracterizado a nuestro sistema educativo, este problema es el que genera el
bajo rendimiento escolar, éste último se ha caracterizado por los altos índices
de deserción, repetición y analfabetismo, estos bajos resultados obtenidos se
atribuyen al hecho que existe aún una mayoría de colegios de CONALEP que
siguen aplicando la metodología tradicional, caracterizado por ser rutinaria,
vertical y no interrelacionar los temas.
El bajo rendimiento escolar manifiesta conductas de que algo anda mal en su
desempeño escolar, puede ser baja de calificaciones, baja de autoestima,
retraimiento social, o desinterés por ir a la escuela, para evitar que no puedan
con ella.
Así lo demuestran las múltiples investigaciones a nivel mundial ya que los
padres son los encargados de proporcionarle al niño amor, protección,
educación, bienestar, salud, los padres también son los encargados de la
economía del hogar y con este afán suelen descuidar la educación de sus
hijos, dejándole únicamente la educación al maestro parece ser que al principio

31
de clases solo es importante su presencia. Muchas veces no saben ni en qué
grado van, si tienen problemas en la escuela, si reprobaron, no platican con sus
hijos. Conclusiones. A través de la encuesta que realizamos, podemos llegar a
la conclusión que, el factor que predomino fue que el 12% de los alumnos
laboran, el 2% son alumnos que no fueron ellos los que decidieron ingresar a
ésta Institución Educativa, mostrando desinterés en las asignaturas y a la vez
culpando a sus padres, como a los profesores teniendo como resultado el bajo
rendimiento escolar y hasta el abandono de sus estudios. Sin embargo los
alumnos que laboran aun teniendo un bajo rendimiento escolar tienen ganas de
concluir sus estudios.

Existen becas que se le proporciona al alumno como las de Municipio,


Oportunidades, Educación Media Superior, Lentes, Institucional, y otros
apoyos que les brinda la Institución Educativa. Esa beca debe cubrir
(Uniformes, traslado casa-escuela-casa, y gastos extra como Internet ), pero el
importe de la beca es baja por ejemplo la de Educación media superior es de
$500.00 (Quinientos pesos 00/100 M/N) mensuales, la Institucional (mejor
promedio de aprovechamiento) $5000.00, (Permanencia) $ 1,200.00
semestral, en donde la mayoría de la alumnos que la saben aprovechar.

A lo largo de la historia, se ha realizado un elevado número de investigaciones


sobre la realidad del fracaso escolar, la mayoría de ellas intentado aproximarse
a las causas que lo explican. Casal, García y Planas (1998b) afirman que en la
práctica dichas investigaciones podrían agruparse en tres grandes líneas:

-Estudio del fracaso escolar como fracaso en la escuela. En ella se incluyen


todas aquellas investigaciones donde se pone o se intenta poner de manifiesto
que la causa fundamental del fracaso escolar es la desventaja sociocultural que
presentan los alumnos que obtienen bajo rendimiento en comparación con los
que no tienen problemas para superar sus años de estudio.

-Estudio del fracaso escolar como fracaso de la escuela. Existen dos tipos de
teorías pueden incluirse en esta categoría. En primer lugar, las teorías de la
reproducción social centradas en la función social de la escuela y en su mala
adaptación a la evolución de la sociedad y, en segundo lugar, el criticismo

32
pedagógico que atribuye la responsabilidad del fracaso escolar al aparato
escolar, eximiendo al sujeto y a sus circunstancias.

-Estudio del fracaso escolar como fracaso por la escuela. Hace referencia a las
teorías que se centran en la inserción laboral y profesional de los alumnos tras
su escolarización, es decir, proponen relaciones entre el fracaso escolar y la
exclusión social. Favorecen una aproximación socio-histórica al significado
social del fracaso escolar

Avanzini (1969) afirma que los problemas en el aprendizaje pueden ser debidos
a factores físicos, intelectuales, morales, sociales y pedagógicos.

Correll (1969) distingue cuatro formas de perturbaciones en el aprendizaje


escolar. Condicionadas por: a) La escuela. b) La situación familiar y la
educación extraescolar. c) La idiosincrasia personal del niño. d) Las dificultades
de educación.

Wall (1970) insiste en que una de las causas de un aprendizaje pobre y con
problemas puede ser el medio que rodea al sujeto. Aquel niño que crece en un
medio rico en experiencias, en expresiones verbales, en relaciones
interpersonales y en creatividad tendrá muchos menos problemas en su
aprendizaje escolar que aquel que no escucha conversaciones con adultos,
que raras veces sale de su casa, y que sus posibilidades de juego se ven
restringidas.

Le Gall (1972) afirma que la combinación de la incomprensión social, familiar y


escolar es la causa fundamental del fracaso escolar.

Benedet (1973) distingue entre causas inherentes a: a) El niño:


somatofisiológicas, sensoriales, orgánicas, intelectuales, instrumentales y
afectivas. b) La familia: socioeconómicas, culturales y afectivas. c) La situación
escolar: rigidez del sistema de enseñanza, mal comienzo en el aprendizaje,
personalidad del maestro y dificultades relacionadas con la integración del niño
en el grupo.

Zulliger (1976) también distingue nueve causas del fracaso escolar que no
dejan de ser de carácter personal, familiar y escolar.

33
Monedero (1984) distingue entre causas internas (fundamentalmente la
inteligencia y el funcionamiento cerebral) y causas externas al alumno.

Soler (1989) igualmente agrupa las causas del fracaso escolar en dos grandes
apartados, identificando todos los posibles factores que pueden influir.

Marchesi (2003) propone un modelo para explicar el fracaso escolar al que


denomina multinivel, puesto que incluye factores procedentes de diferentes
niveles. El propio autor afirma que el defecto principal del modelo es su
eclecticismo y su incapacidad para determinar entre todos los factores
seleccionados aquellos que tienen una influencia más potente. Mientras que la
mayor ventaja es la de ofrecer una perspectiva plural y abierta en torno a la
cual se puedan establecer iniciativas de muy diverso tipo, relacionadas tanto
con contextos sociales y familiares de los alumnos como con los estrictamente
educativos

Castejón y Navas (1992) plantean un modelo causal de explicación del


rendimiento académico donde entran en juego variables personales,
socioculturales y del proceso educativo, concluyendo que los efectos más
elevados y directos en el rendimiento académico son los que ejercen las
variables personales.

Reparaz, Tourón y Villanueva (1990) también proponen una serie de factores


que relacionan con el rendimiento académico en 8º de EGB (rendimiento
previo, inteligencia general y aptitudes diferenciales, rasgos de personalidad e
intereses vocacionales), tras los análisis estadísticos la conclusión fundamental
es que el rendimiento previo es la variable que más relación tiene con el
rendimiento académico

Muchos son los estudios que no intentan explicar el rendimiento académico de


forma general con todas las variables posibles sino que, centran su análisis en
aspectos concretos ya sea del rendimiento (en las diferentes materias) o de las
dimensiones o bloques de variables explicativas (variables de la escuela,
neurológicas, psicosociales, etc.).

Soler (1989) realiza un estudio en el que concluye que las variables


relacionadas con la escuela que más se relacionan con el rendimiento escolar

34
son las vinculadas al funcionamiento frente a aquellas relacionadas con la
estructura, cuyas correlaciones son bajas o nulas

Castejón, Navas y Sampascual (1996) se proponen validar un modelo


estructural del rendimiento académico en matemáticas de Educación
Secundaria, considerando únicamente variables relacionadas con el alumno
divididas en tres bloques: Personal, Cognitivo-Motivacional y Atribucional.

Reynolds y Walberg (1991) también validan un modelo estructural para la


explicación del rendimiento en ciencias de una muestra de 3.116 adolescentes.
Todas las variables que introducen en el modelo parecen ejercer una influencia
directa o indirecta sobre el rendimiento en ciencias. A continuación, aparece la
representación gráfica de las relaciones existentes entre las variables tras el
análisis estadístico (no se han incluido los valores de los pesos porque no se
estima necesario, para el aspecto que nos ocupa, entrar en detalle)

Castejón y Pérez (1998) por su parte, aportan un modelo causal sobre la


influencia de las variables psicosociales (inteligencia, niveles socioeconómico y
educativo de los padres, aspectos familiares, relación con los compañeros de
clase, aspectos escolares, motivación y autoconcepto) en el rendimiento
académico.

Los trastornos emocionales y comportamentales y su relación con el


rendimiento escolar han sido analizados en un reciente estudio donde se
contaba con una muestra de 684 estudiantes de Educación Secundaria de
Asturias (Lozano y García, 2000). Las conclusiones más relevantes apuntan a
que el alumnado que suspende obtiene puntuaciones más altas en las
conductas de búsqueda de atención, conductas delictivas, conductas agresivas
y conductas externas.

Castejón y Pérez (1998) siguen con el mismo propósito, explicar el rendimiento


escolar, esta vez, mediante análisis de correlaciones y un modelo causal-
explicativo constituido con variables psicosociales (relacionadas con: la
inteligencia, el nivel paterno, la familia, los compañeros, la escuela, la
motivación y el autoconcepto). El modelo propuesto resulta explicar el 76,6%
de la varianza del criterio (calificación media global obtenida en las asignaturas

35
de lenguaje y matemáticas) concretamente, mediante el estatus
socioeconómico, la valoración positiva del profesor por parte del alumno, el
autoconcepto familiar, la percepción de apoyo familiar por parte del hijo y el
factor inteligencia (que explica la mayor parte de la varianza 61%).

Reparaz, Tourón y Villanueva (1990) presentan un trabajo donde consideran


variables individuales tales como rendimiento previo, inteligencia general y
aptitudes diferenciales, rasgos de personalidad e intereses vocacionales. Los
datos son analizados con técnicas análisis de correlaciones y regresión que
reflejan la influencia determinante del rendimiento anterior en el rendimiento
actual. A su vez, presentan un interesante estudio de perfiles característico de
los alumnos de alto y bajo rendimiento el cual concluyen afirmando que los
alumnos de alto rendimiento se caracterizan por poseer mayores calificaciones
en todas la asignaturas del curso pasado, por presentar mejores niveles de
inteligencia general y aptitudes diferenciales, por ser más emotivos, defensivos,
reflexivos y con mayor control sobre sí mismo, y por mostrar mayor interés
hacia actividades científicas, literarias y de cálculo

CONCEPTOS Y ELEMENTOS

RENDIMIENTO ESCOLAR:

Nivel de conocimiento expresado en una nota numérica que obtiene un alumno


como resultado de una evaluación que mide el producto del proceso
enseñanza aprendizaje en el que participa (Oscar Retana Bonilla).

La desescolarización precoz:

Se trata del número de niños o jóvenes en edad de escolarización obligatoria


que no están contabilizados en el aparato escolar o que han dejado la escuela
antes del fin de la escolarización obligatoria. Este fenómeno prácticamente ha
desaparecido, en términos estadísticos, ha dejado de ser significativo. Sin
embargo, parece seguir siendo una realidad en determinadas zonas de los
diversos países europeos donde existe mayor porcentaje de inmigración,

36
elevado número de familias desestructuradas o una población rural en zonas
de baja densidad demográfica.

• El absentismo escolar:

Se trata del número de niños o jóvenes con edad de escolarización obligatoria,


registrados en el aparato escolar, pero que faltan de manera regular o
permanente. Es bastante significativo este indicador en zonas metropolitanas
deficientemente integradas o desfavorecidas, sin embargo, son pocas las
estadísticas nacionales que se dedican a contabilizar este fenómeno, ya que
habitualmente trabajan con datos de los alumnos que asisten a clase en el
momento de la medición.

• Los alumnos con retraso escolar y los repetidores:

Se trata de contabilizar para cada año a los alumnos que acceden al curso
superior o que repiten. Los sistemas educativos de los diferentes países
europeos mantienen un debate en relación a las estrategias de repetición o
promoción de los alumnos. Tanto en los países donde se favorece la
promoción de los alumnos como en aquellos que no son tan flexibles y se
muestran partidarios de la repetición de curso, las ventajas y los inconvenientes
no permiten decantarse unánimemente a los políticos por ninguna de las dos
medidas.

• Los alumnos que fracasan en el momento de la evaluación de los


conocimientos del curso:

Se trata de alumnos que, en la enseñanza obligatoria, acumulan resultados


parciales negativos. Este indicador se ha empezado a utilizar muy
recientemente y por tanto, no existen muchas comparativas al respecto, ya que
no es tarea fácil comparar etapas muy concretas de fracaso (fracaso parcial)
puesto que existe gran diversidad tanto de planteamientos pedagógicos y
didácticos como de sistemas de evaluación.

• Los alumnos que tienen un nivel escolar insuficiente al final de la


escolarización obligatoria:

37
Se trata del número de alumnos que, al final del periodo obligatorio, no han
alcanzados los objetivos escolares básicos determinados por el currículo y, en
consecuencia, reciben una sanción que excluye vías académicas del sistema
escolar. Este indicador, que puede parecer muy importante en la medida del
fracaso escolar, presenta numerosos problemas en la comparación de los
diferentes países puesto que, una vez más, la heterogeneidad de los sistemas
educativos y las exigencias de los mismos hace difícil una comparación lineal
de los resultados, ya que la insuficiencia escolar en cada nación se refiere a su
propio sistema escolar.

• La falta de formación básica o profesional cualificada:

Se trata del número de alumnos que abandonan el sistema educativo sin tener
una certificación general o profesional (diploma de enseñanza obligatoria o
profesional). Este indicador también presenta serias dificultades de
comparación ya que, las estadísticas educativas de muchos países no
disponen de un sistema regular que mida las salidas de escolarización
obligatoria y aunque, el acceso al mercado de trabajo sin ninguna certificación
podría ser una buena medida de este indicador, raras veces se utiliza esta
información.

Fracaso escolar total: interrupción temporal o definitiva de los estudios.

Fracaso escolar parcial: repetición de cursos y asignaturas pendientes para


otros cursos.

Semifracaso escolar: resultados irregulares en el rendimiento escolar


prolongados en el tiempo.

FRACASO ESCOLAR:

Para Marchesi y Hernández (2000), el término resulta bastante discutible de


por sí porque transmite algunas ideas que no responden, en absoluto, a la
realidad. En primer lugar, expresa la idea de que el alumno fracasado no ha
progresado prácticamente nada en sus años escolares, ni en el ámbito de su
desarrollo personal y social, ni en sus conocimientos.

38
En segundo lugar, ofrece una imagen negativa del alumno lo que puede afectar
a su autoestima y a su motivación hacia el aprendizaje o a la escuela (si se la
considera la responsable) ya que si se reconoce públicamente su incapacidad
para alcanzar los niveles que se esperan de ella, las dificultades se agravarán
progresivamente. Y por último, centra el problema en el alumno y no contempla
la acción de otros agentes como las condiciones sociales, la familia o la propia
escuela.

A continuación, expondremos algunas definiciones de fracaso escolar


clasificadas según los aspectos a los que hacen referencia:

Referidas a la Escuela: Según Soler (1989), el fracaso escolar es un sistema


de decrochage de los escolares respecto a la escuela cuya etiología es escolar
porque responde a la incapacidad que manifiestan los sistemas educativos
para acomodar su acción a las características de sus clientes. Es pues, en
primer lugar, un indicador de ineficiencia de la institución escolar y, en segundo
lugar, una expresión del rechazo que experimentan los alumnos hacia ella.

Gimeno Sacristán (1982) afirma que el concepto de fracaso escolar hace


referencia a la falta de dominio de un tipo de cultura y de una serie de
conocimientos convertidos en exigencias de la escuela. Analizar el fracaso es
cuestionar toda la enseñanza.

Blasi (1982) identifica el fracaso escolar con la incapacidad de la escuela para


dotar al niño del grado de madurez adecuado para poder enfrentarse con la
vida.

Dorn (1996) afirma que un alumno que presenta fracaso escolar (dropout
student) es aquel que abandona o termina la educación secundaria sin el título
que acredita haber superado dicha etapa. Explica que este hecho se da en
gran proporción porque las instituciones (high schools) no están preparadas
para admitir y educar a la cantidad de estudiantes que acceden a ella, ya que la
sociedad no les permite trabajar al terminar los estudios básicos y deben pasar
algunos años más estudiando, algunos de ellos sin desearlo.

39
En definitiva, estas definiciones se resumen en que la escuela no satisface las
expectativas y las demandas de quienes acuden en busca de una formación
para poder integrarse en la sociedad que les corresponde vivir.

Referidas al Alumno: Avanzini (1969) define el fracaso escolar en virtud de tres


criterios: a) calificaciones muy inferiores a la media; b) repetición del curso; y c)
suspenso en los exámenes. Este último criterio necesita de una regularidad
para considerarse fracaso escolar.

Ríos (1972) afirma que el fracaso escolar es aquella situación en la que el


sujeto no consigue alcanzar metas normales para su inteligencia, de tal modo
que toda su personalidad queda comprometida y alterada, repercutiendo en su
rendimiento global como persona y en su adaptación sana y eficaz a la vida
que le rodea.

Martínez (1981) analiza el hecho del fracaso escolar como fruto de una
inhibición intelectual que lleva al alumno a una desvinculación más o menos
permanente de las tareas escolares y consecuentemente a la falta de éxito.

Escudero (1982) caracteriza la situación de fracaso escolar como el resultado


de no suficiente éxito por parte del alumno en tareas escolares de un
determinado nivel o áreas de enseñanza.

Monedero (1984) distingue entre dificultad de aprendizaje y fracaso escolar. El


alumno que tiene una dificultad de aprendizaje tiene rendimientos pobres en la
escuela desde el momento de su inicio y presenta siempre las mismas
dificultades en los mismos temas. A su vez, se pueden constatar en él una
serie de deficiencias en sus aptitudes cognoscitivas, que remiten en último
término a unas funciones neuropsicológicas deficientes. Por otra parte, el
alumno que fracasa puede hacerlo en cualquier momento de su vida escolar y
muestra rendimientos escolares alternantes, que cambian de un día para otro,
y en relación a sus profesores, compañeros y familiares, sin presentar déficit
alguno.

Alañón (1990) parte de la concepción de fracasado escolar como aquel alumno


que no supera el curso y por tanto, repite el mismo nivel escolar o abandona
los estudios.

40
Martínez (1981) considera que es la dificultad grave que experimenta un
alumno para seguir un proceso escolar acorde con su edad.

Estefanía (1989) afirma que fracasa aquel alumno que no sigue con un mínimo
de aprovechamiento sus estudios. Normalmente estos alumnos tienen unas
características muy concretas, tanto familiares, sociales como individuales,
resultando que en general, las clases más bajas se adaptan peor a la escuela y
su grado de fracaso es mucho mayor que en las clases medias o altas. Son
alumnos que tienen dificultades para resolver sus obligaciones curriculares a
pesar de tener un potencial de aprendizaje normal.

Tapia (1989) considera que se pueden dar cuatro tipos de rendimiento: 1.


Suficiente insatisfactorio, en el alumno no se esfuerza aunque alcanza el nivel
exigido. Existe una discrepancia entre aptitudes y resultado. 2. Suficiente y
satisfactorio. No se produce una discrepancia entre aptitudes y resultados. 3.
Insuficiente y satisfactorio; el alumno hace lo que puede, pero no llega al nivel
exigido. Se produce una discrepancia entre aptitudes y resultados. 4.
Insuficiente e insatisfactorio; el alumno no alcanza el nivel exigido porque no se
esfuerza lo suficiente. No existe discrepancia entre aptitudes y rendimiento. La
diferencia está en el punto de referencia. El rendimiento insuficiente depende
de la legislación y el rendimiento insatisfactorio del nivel de aptitudes.

Beltrán (1998) considera que el fracaso escolar ha sido estudiado desde dos
perspectivas diferentes, cuantitativas y cualitativas. En la primera, se
encuentran todas las investigaciones en las que se atiende como criterio de
éxitos o fracasos, la consecución o no por los alumnos de los objetivos de
aprendizaje según lo espera de ellos la sociedad. La perspectiva cualitativa
incorpora aquellos estudios que atienden a los procesos psicológicos que
llevan a los alumnos a este fracaso y el modo en que esto afecta a un plano
más o menos profundo de su personalidad.

Molina (2002) afirma que para que un alumno fracase escolarmente es


necesario que se den dos condiciones claras: a. poseer suficiente capacidad
intelectual para alcanzar los objetivos mínimos fijados en el currículum oficial;
b. no alcanzar dichos objetivos por: falta de motivación, divergencia entre la
cultura escolar y familiar, estructuración del sistema escolar que no permite que

41
cierto tipo de alumnos progrese adecuadamente según sus capacidades y falta
de motivación social o profesional de una parte del profesorado. Así, defiende
que los alumnos que padecen fracaso escolar (fracaso del aprendizaje escolar,
como prefiere denominarlo) son alumnos que presentan dificultades en su
aprendizaje escolar aun teniendo una inteligencia normal y sin padecer
trastornos del aprendizaje ni fisiológico ni social, y que por diversas causas que
interactúan entre sí no se adaptan a las exigencias propias de una organización
escolar y de unas metodologías didácticas excesivamente rígidas, y que en
consecuencia, no alcanzan los objetivos mínimos que prescribe el currículum
explícito impuesto por la administración educativa, bien en todas las áreas
curriculares, bien en las más fundamentales (lenguaje y matemáticas).

Marchesi y Hernández (2000) afirman que la definición más habitual se refiere


a la de aquellos alumnos que, al finalizar su permanencia mínima en la
escuela, no han alcanzado una preparación mínima que les permita vivir de
forma autónoma en la sociedad. Este mismo autor (Marchesi, 2003),
profundiza más en la definición afirmando que el fracaso escolar sería sinónimo
de desvinculación del alumno con el aprendizaje al término de la educación
obligatoria. De esta forma, desliga el fracaso escolar del hecho de no obtener
un título de Educación Secundaria Obligatoria, sino que aquellos alumnos que
habiéndolo obtenido, no continúan con la actividad formativa también son
considerados en este conjunto

Riviere (1990), en un informe a la Comunidad Europea, afirma que se trata de


un concepto que tiene dos caras: por una parte, es algo visible – un niño no
aprende a leer - y, por otra parte, es un constructo algo invisible: fracaso
escolar o fracaso social. Hace hincapié en que el mismo término no siempre se
utiliza para referirse a lo mismo y aconseja no hacer comparaciones entre
países, salvo en generalidades. Distingue dos tipos de definiciones (ambas
relacionadas con el alumno): 1. Las de carácter cognoscitivo: cuando no se
alcanzan los objetivos de adquisición de los conocimientos previamente fijados
por la institución o por el enseñante. 2. Las de tipo no cognoscitivo: cuando el
alumno vive inadaptado a su entorno, a su clase, está pasando por una
situación de conflicto o exclusión. (Este tipo de definiciones son propias de los

42
países nórdicos, los cuales consideran que el objetivo fundamental de la
escuela es desarrollar completamente la personalidad del alumno).

Como se puede observar no existe un criterio común que permita definir


unívocamente el concepto de fracaso escolar. Algunos autores lo centran en el
alumno, otros en la institución escolar, o en el sistema educativo en general,
para algunos puede ser total o parcial, mientras que para otros es absoluto. Lo
que sí parece existir como nexo de unión es una multidimensionalidad del
concepto, influyendo factores sociales y familiares, educativos y personales,
que se tratarán en apartados posteriores.

Tal y como se desprende del apartado anterior, no existe una clasificación


concreta y admitida por la mayoría de los autores con respecto a los
indicadores del fracaso escolar. Sin embargo, nos parece interesante destacar
la clasificación que De la Orden, Oliveros, Mafokofi y González (2001) realizan
sobre los criterios de bajo rendimiento, puesto que no es más que una
aproximación a los diferentes tipos de indicadores que pueden utilizarse en la
medida del bajo rendimiento o fracaso escolar

Según su formulación, en general, se opta por los indicadores numéricos por la


facilidad que supone basarse en ellos para determinar si existe o no fracaso
escolar, ya que resulta más sencillo trabajar con el recuento de suspensos que
con aspectos concretos de conocimientos, actitudes o motivación. Sin
embargo, cabe destacar que la mayoría de los criterios numéricos son
resultado de la conversión a números de criterios que de origen no lo son. La
extensión del tiempo dedicado a la consecución del producto educativo
analizado es otra de las dimensiones que permiten establecer varios tipos de
indicadores. Cuando el análisis se realiza en periodos breves de tiempo,
remarcando el proceso más que el producto, los indicadores más utilizados en
educación secundaria suelen ser las calificaciones en una evaluación concreta,
mientras que en educación primaria la base está en si el alumno progresa
adecuadamente o no. Si se trata de evaluar un periodo más amplio, como es el
caso de un curso escolar, el indicador más utilizado a nivel del alumno es el
número de suspensos, mientras que a nivel institucional se utiliza el criterio de

43
la no promoción. Por último, cuando el análisis se realiza en periodos más
extensos de tiempo, por ejemplo una etapa educativa, el indicador más
utilizado es la obtención del diploma.

Finalmente, es importante tener en cuenta el carácter absoluto o relativo de la


referencia utilizada para determinar el rendimiento. Cuando el análisis está
centrado en el proceso, propio de educación primaria, la referencia se suele
plantear en términos relativos en función de las características del sujeto, en
estos casos consideramos el rendimiento satisfactorio o insatisfactorio. Según
va avanzando el alumno por el sistema educativo se encuentra con criterios de
evaluación absolutos, fijados de antemano para todos por igual, con lo que su
rendimiento se transforma en suficiente o insuficiente.

44
METODOLOGÍA

DISEÑO METODOLÓGICO

El método utilizado en el trabajo de investigación se asimila a las


características de un estudio realizado con la observación y la descripción de
maestros, con la investigación realizada se busca poder explicar las causas
del bajo rendimiento escolar en los grupos 601 y 631 de la capacitación de
Dibujo Arquitectónico y de Construcción

Para poder realizar la investigación se necesitó la básica observación como


también la descripción de 2 grupos del sexto semestre del mismo plantel
( COBAO 07 Tuxtepec, ).

A los grupos del sexto semestre (601 y 631) de la capacitación de DACO, se le


aplicó una encuesta con el motivo de poder explicar y saber las causas del
Bajo Rendimiento Académico que existe en ambos grupos. (Anexo 1 y 2)

Para poder fundamentar la teoría del bajo rendimiento escolar en los grupos
601 y 631 del COBAO 07 Tuxtepec, nos apoyamos de libros virtuales, páginas
web como también de criterios de maestros, y algunos alumnos con un buen
nivel académico (responsables), después de realizar todo lo anterior se realizó
el análisis, como también la interpretación y representación de resultados en
forma de gráficas, mapas y en ellas un porcentaje para así poder confirmar o
rechazar la hipótesis dada en un principio.

La encuesta realizada a cada estudiante de estos dos grupos (601 y 631) es


muy importante ya que en ambos grupos existen gran variedad de alumnos con
distintas aptitudes, conocimientos, gustos, habilidades incluso amor hacia
alguna materia como también no está excluido el repudio hacia alguna de
estas. La encuesta se realizó en el taller de DACO al turno matutino que cuenta
con 27 alumnos así como también al turno vespertino que cuenta con 25
alumnos, que suman un total de 52 alumnos actualmente, con esta encuesta
buscamos determinar los factores que afectan el rendimiento escolar o que
promueven el bajo rendimiento académico.

45
RESULTADOS

La encuesta realizada a 10 profesores del plantel indica que los alumnos de


ambos grupos tienden a quedarse con dudas sobre temas complejos aun
dándoles la confianza de preguntar o quedarse en asesorías, los profesores
que imparten materias como Matemáticas, Física, Calculo Diferencial o Integral
tienen la teoría de que este tipo de materias son más difíciles de aprender para
algunos alumnos, los docentes les aportan distintas manera de poder aprender,
pero existen alumnos que no le ponen el esfuerzo adecuado para la retención y
elaboración de trabajos independientes a la clase, los docentes creen que los
factores que influyen y afectan en el rendimiento académico son los problemas
familiares, problemas de salud, los distractores, falta de motivación, problemas
económicos, etc. (Anexo 3)

En cambio los alumnos tienen otro punto de vista muy diferente a la de los
docentes, ya que ponen excusas como, el turno de clases, el trabajar después
de la escuela, problemas en casa, el ya no seguir con sus estudios al terminar
el bachillerato, el no tener interés por la materia, el confiarse por estar en el
último semestre, la economía etc.

Desde el punto de vista independiente gracias al bajo rendimiento académico


tan solo de 5to semestre a 6to semestre desertaron 6 alumnos, alumnos que
en su momento fueron buenos estudiantes, ya que pudieron poner más interés
en clases, y no tomar la decisión de deserta, buscar un tipo de asesoría que
les ayudara a poder captar el conocimiento hubiese sido una gran opción, ser
más disciplinados, estudiar horas extras, eliminar distractores que hoy en día
causado gran problemática en los jóvenes estudiantes. Entre docentes y
alumnos existen similitudes en los factores ya que ambos mencionan la falta
de interés, la economía, y problemas familiares incluso el noviazgo es algo que
afecta en gran cantidad.

46
RESULTADOS ODTENIDOS EN LOS ESTUDIANTE DE AMBOS GRUPOS

(601 Y 631)

Grafica de Barras Reprecentando las


calificaciones de los Grupos 601 y 63
30

25

20
Axis Title

15

10

0
grupo 601 grupo 631
total de alumnos 27 25
alumnos con 6 2 1
alumnos con 7 13 15
alumnos con 8 7 8
alumnos con 9 4 1
alumnos con 10 1 0

Grafica en Porcentaje de las Calificaciones


de los Grupos 601 y 631
2%

9% 7%

alumnos con 6
alumnos con 7
28% alumnos con 8
alumnos con 9
54% alumnos con 10

47
RESULTADOS INDEPENDIENTES DEL GRUPO 601 DE LA CAPACITACION
DE DACO

Grafica en Porcentaje de las Calificaciones


del Grupo 601

4% 7%
15%
alumnos con 6
alumnos con 7
alumnos con 8
alumnos con 9
26% 48%
alumnos con 10

Concentrado de Calificaciones
14

12

10

0
grupo 601

calificacion 6 calificacion 7 calificacion 8 calificacion 9 calificacion 10

48
RESULTADOS INDEPENDIENTES DEL GRUPO 631 DE LA CAPACITACION
DE DACO

Grafica en Porcentaje de las Calificacion del


Grupo 631
0%
4% 4%

alumnos con 6
32% alumnos con 7
alumnos con 8
alumnos con 9
60% alumnos con 10

Concentrado de Calificaciones
16
14
12
10
8
6
4
2
0
Categoría 1

calificacion 6 calificacion 7 calificacion 8 calificacion 9 calificacion 10

49
COMPARACION DE AMBOS GRUPOS CONFORME A UNA CALIFICACION
APROBATORIA

Muestra de Calificaciones de los Grupos 601 y 631


601 631

calificacion 7, 15

calificacion 7, 13

calificacion 8, 8

calificacion 8, 7

calificacion 9, 4

calificacion 6, 2

calificacion 6, 1 calificacion 9, 1 calificacion 10, 1

calificacion 10, 0
0 1 2 3 4 5 6

50
INDICE DE REPROBACION DE MATERIAS DEL GRUPO 601

GRUPO 601 Materias (TURNO MATUTINO)

ESTADISTICA 7 ALUMNOS
reprobadas

HISTORIA 7 ALUMNOS

*UN ALUMNO REPROBO 2 MATERIAS


ESTADISTICA HE HISTORA*

51
INDICE DE REPROBACION DE MATERIAS DEL GRUPO 601

(TURNO VESPERTINO)

CAPACITACION 1 ALUMNO
GRUPO 631 Materias

*EL ALUMNO QUE REPROBO LA


reprobadas

CAPACITACION TAMBIEN REPROBO


ESTADISTICA*

ESTADISTICA 6 ALUMNOS

FISICA 2 ALUMNOS

52
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

En relación a los cuestionarios que fueron realizados a los alumnos de


los grupos 601 y 631 de la capacitación de Dibujo Arquitectónico y de
Construcción como también a los 10 docentes del plantel llegamos a un
análisis de resultados de la teoría que tomamos, sobre el Bajo Rendimiento
Escolar que en tiempo atrás se han planteado, los resultados fueron:

En las teorias de Torres y Rodríguez señalan que el rendimiento académico


consiste en alcanzar un nivel de conocimientos que se evidencie en un área o
materia, confrontado con su edad y nivel académico o con la norma en cambio
la teoria de Jano y Ortiz afirma que los que obtienen mayores calificaciones son
aquellos que dedican un mayor esfuerzo a las actividades de estudio son
aquellos que son personas con metas fijas y exitosas, en cambio los resultados
de los docentes tienen un pensamiento similar a los de Jano y Ortiz ya que
piensan que entre mayor esfuerzo mejores resultados. Los docentes también
plantean que es importante hablarles a los alumnos sobre problemas de la vida
o experiencias pasadas, para que así tomen conciencia y decidan cambiar su
forma de pensar y saber lo malo que es no tener el rendimiento adecuado en la
escuela.

Los docentes del plantel 07 Tuxtepec exponen que el modelo educativo que
promueve el COBAO (competencias genéricas) es bueno ya que busca que los
alumnos aprendan de diferentes maneras exponiendo ideas desde su punto de
vista como también el trabajo en equipo o debates en diferentes temas.
Un 85% de los docentes del plantel saben con base a su experiencia en las
aulas de clases y con la interacción entre sus alumnos, que la manera más fácil
de adquirir el conocimiento es de manera didáctica, visual y manual es así
como disminuye el bajo rendimiento escolar, como también la motivación del
alumno ya que cada uno de ellos son distintos en todos sus aspectos.

Gracias a la recopilación de datos y los resultados dados en las encuestas


aplicadas a los estudiantes de ambos grupos como también a los 10 docentes
concluimos en que la hipótesis planteada en el trabajo de investigación
coincide con los resultados obtenidos por alumnos y docentes; llegando a la

53
iniciativa de poder integrar nuevas formas didácticas de estudio, que motive a
los estudiantes y así prevenir que el joven alumno tenga un bajo rendimiento en
las aulas de clase.

54
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Se concluye que el trabajo de investigacion nacio de la interrogante que


muchas personas y docentes tienen de el porque los estudiantes no optan por
tener un buen rendimiento academico estando en sexto semestre, faltando muy
poco tiempo para clausurar su ciclo de estudio (BACHILLERATO) en el plantel
07, esta investigacion se ha tomado importante ya que se pudo saber la
interrogante y sus factores, como tambien algunas formas de enseñanza que
para los alumnos son faciles de captar tanto en los estudiantes de sexto
semestre como en alumnos de cuarto y segundo semestre en el plantel.

Esta indagacion nos proporciono una gran cantidad de informacion que se


transformo en una experiencia significativa y nos hizo confirmar que los
alumnos de sexto semestre (601 y 631) del COBAO 07 Tuxtepec, tienden a
tener un bajo rendimiento academico, ya que los estudiantes no tienen la
suficiente motivacion he interes necesario para prevenir el bajo rendimiento
academico.

La investigacion realizada es significativa ya que nos proporciono mas factores


que no teniamos en consideracion, estos elementos recopilados nos dieron a
conocer que es lo que ha ocasionado que los estudiantes tengan un
inadecuado y bajo rendimiento academico en las aulas de clase. Como tambien
algunas formas nuevas de enseñanza por parte de los docentes para asi poder
prevenir y que los alumnos capten la informacion proporcionada por un servidor
educativo, entre las formas nuevas de enseñanza que se destacan son:

Materiales didacticos como tambien materiales visuales para si interactuar y


poder retener el conocimiento asi como la motivacion por parte de los
profesores, implementando dinamicas relacionadas con el contenido de las
asignaturas en forma interactiva he innovadora que se le sea interesante para
los alumnos.

55
BIBLIOGRAFIA:

http://biblioteca.ucm.es/tesis/edu/ucm-t27044.pdf Coral González Barbera

*Antecedentes del problema…. Historia

http://www.rediech.org/inicio/images/k2/Red6-p51-58.pdf EstEfanía Gordillo


rico JaviEr MartínEz MoralEs HErik GErMán vallEs Baca. Profesores
investigadores Facultad de Economía Internacional de la Universidad
Autónoma de Chihuahua

https://psicodiagnosis.es/areageneral/situaciones-especiales/bajo-rendimiento-
escolar/index.php

http://www.clc.cl/clcprod/media/contenidos/pdf/MED_22_2/11_Dr_Shapiro2.pdf
Bruce K. Shapiro, MD. (1)

1. The arnold J. capute, MD, Mph chair in Neurodevelopmental Disabilities


professor of pediatrics. The Johns hopkins university School of Medicine. Vice
president, Training Kennedy Krieger institute

*Las teorias relacionadas con el mismo

http://www.transitions.com/es-latam/nuestra-compania/noticias/rendimiento-
escolar/

https://www.uv.mx/cpue/num12/opinion/completos/izar-
desempeno%20academico.html

Dr. Juan Manuel Izar Landeta

Coordinador del Posgrado en Planeación y Sistemas


Facultad de Ingeniería
Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Dra. Carmen Berenice Ynzunza Cortés

Coordinadora Académica de Ingenierías. División Industrial

56
Universidad Tecnológica de Querétaro

Mtro. Héctor López Gama

Coordinador de la Carrera de Contaduría Pública


Universidad Autónoma de San Luis Potosí

http://educacionyambientefamiliar.blogspot.mx/2011/10/antecedentes.html

*Los estudios previos acerca del problema…. Quienens estan interesados del
investigar

http://revistadepedagogiayeducacion.blogspot.mx/2012/06/bajo-rendimiento-
escolar-en-el-nivel.html

Bali.
Leila Cordero j.
Yen N. Vega R.
Georgina Ross T.
Universidad del Sur Cancún

57

You might also like