You are on page 1of 20

Período Republicano

Se extiende desde 1903 hasta nuestros días.


Podemos definir esta época como de crecimiento
y consolidación nacional.
Se ha caracterizado por las luchas sociales
populares y nacionalistas orientadas a fortalecer
nuestra identidad como nación, y defender con
valentía la soberanía en todo el territorio nacional,
que finalmente logramos el 31 de diciembre de
1999.
Después de superados los gobiernos militares, el
reto de este período histórico es la consolidación
de la democracia y la superación de la pobreza y
la desigualdad.

Unidad Temática 4
La construcción del canal de Panamá y sus implicaciones en lo social,
político y económico.
El canal de Panamá es una vía de navegación interoceánica entre el mar
Caribe y el océano Pacífico que atraviesa el Istmo de Panamá en su punto más
estrecho.

En 1889 se pasó a la Nueva Compañía del Canal y los trabajos de excavación


avanzaron significativamente guiados por el ingeniero Phillipe Bunau-Varilla, pero,
a través de éste, terminaron vendiendo sus derechos de construcción a Estados
Unidos por 40 millones de dólares.

Con la salida desastrosa de los franceses en la construcción del canal, la


nueva república de Panamá, representada por Bunau-Varilla, concede a EE. UU.
los derechos a perpetuidad del canal y una amplia zona de 8 kilómetros a cada
lado del mismo, a cambio de una suma de 10 millones de dólares y una renta
anual de 250 000 dólares.

El esfuerzo de los franceses, y en especial la astucia de Varilla para convencer


a EE.UU. de que se decidiera por una vía interoceánica por Panamá y no por
Nicaragua, sirvió a Washington para terminar con éxito el canal entre 1904 y 1914,
con un costo cercano a los 400 millones de dólares.

En esos diez años trabajaron en la construcción más de 56.000 personas, la


mayoría caribeñas, pero también italianos, griegos, chinos y unos 7.000
españoles, de los que murieron más de 5.600 por fiebre amarilla, malaria y
accidentes.

El 7 de enero de 1914, la grúa flotante Alexander La Valle realizó el primer


tránsito completo por el canal. Sin embargo, no fue sino hasta el 15 de agosto de
1914 cuando el vapor Ancón inauguró oficialmente el canal de Panamá. El canal
inició operaciones las 24 horas del día en mayo de 1963 con la instalación de un
nuevo alumbrado fluorescente en el corte Gaillard o corte Culebra y las tres
esclusas.

Primer viaje a través del canal el 15 de agosto de 1914

El Canal de Panamá tiene una extensión de 80 km del Caribe al Pacífico.


Posee tres juegos de esclusas gemelas: las de Gatún, Pedro Miguel y Miraflores.
El Canal reduce el tiempo y la distancia de la mayoría de las rutas marítimas. Una
nave tarda alrededor de 8 a 10 horas en cruzarlo, aunque el promedio de tiempo
que permanece una nave en aguas del Canal, es casi 24 horas, mientras espera
su turno. Diariamente transitan esta vía interoceánica un promedio de 32 a 38
naves. El Canal permanece abierto, sin interrupción, al tránsito de todas las naves
del mundo.
El Canal de Panamá

Con la firma en 1977 de los Tratados Torrijos-Carter que derogaron él Hay-


Bunau Varilla, se da inició a un período de transición del Canal de Panamá, que
terminó con la devolución de la vía interoceánica el 31 de diciembre, de 1999.
En virtud de esos tratados, el Canal goza de una soberanía plena, desde el 31
de diciembre de 1999, y también acabaron con la presencia militar estadounidense
en el país.
Los Tratados Torrijos-Carter.

Para Panamá, como país, el Canal ha traído cambios significativos, entre los
que se pueden mencionar:

 Cambios físicos: ya que su construcción transformó el paisaje geográfico


del istmo de Panamá.
 Cambios sociales: pues el Canal provocó la llegada a nuestro país de
cientos de trabajadores extranjeros, que luego permanecieron en Panamá.
Por otro lado, también la migración de panameños del interior hacia la
Zona de Tránsito, buscando ocupación en los trabajos del Canal,
aumentaron sensiblemente la población de la capital.
 Cambios económicos: porque la cercanía del Canal ha elevado el nivel de
vida de la población panameña, por encima de otros países de América. El
Canal ha convertido a Panamá en un importante centro bancario, con una
diversidad de bancos funcionando actualmente. El Canal constituye,
además, una gran atracción turística.

En la actualidad la vía está en su fase final de una ampliación, que le permitirá


competir con los mercados internacionales, en el tránsito de barcos de mayor
tamaño.

Afirmación del Estado Panameño y el intervencionismo.


Panamá surgió como República dividida en seis provincias: Panamá, Colón,
Chiriquí, Coclé, Veraguas y Los Santos.

En su labor administrativa, la Junta de Gobierno creó seis ministerios:


Gobierno, Relaciones Exteriores, Justicia, Guerra y Marina, Hacienda e Instrucción
Pública. Determinó mantener las mismas leyes, las que se modificarían en la
marcha; se introdujeron cambios en la hacienda pública, y se expidieron decretos
sobre la administración de justicia, entre otras cosas.

A un mes de haber surgido la República, la junta de Gobierno, a través del


decreto 25, convocó a elecciones para elegir los diputados que conformarían la
Convención Nacional Constituyente.

Para 1904, los diputados aprobaron la primera Constitución de la República de


Panamá. En la Carta Magna se establecía el sistema de gobierno republicano,
representativo y democrático. Además establecía los tres poderes del Estado;
Ejecutivo, Judicial y Legislativo unicameral, la división territorial en provincias y el
voto universal.

También se señalaba el período presidencial por cuatro años, y el de los


designados, concejales y representantes de la Asamblea, por dos años.
Después de que la Convención Nacional Constituyente aprobó la Carta Magna
de 1904, se eligió como primer Presidente de la República al Dr. Manuel Amador
Guerrero, por su destacado papel durante la independencia. A él le correspondió
la ardua tarea de organizar el Estado en ciernes.

Manuel Amador Guerrero

Desde sus inicios, la República de Panamá presentaba debilidad en las


instituciones democráticas. Los procesos electorales en las primeras décadas de
la República se realizaron bajo la sombra del fraude y del intervencionismo
estadounidense a veces por pedido de políticos nacionales.

La Constitución de 1904 permitió también la intervención norteamericana en el


istmo, en su artículo 136, de acuerdo con las cláusulas I y VII del Tratado Hay-
Banau Varilla.

De acuerdo con lo anterior, las fuerzas armadas de Estados Unidos estuvieron


presentes en los procesos electorales de 1908,1912, 1916y 1918, con el objetivo
de evitar los fraudes. Estos eran práctica común por parte de diversas facciones,
tanto liberales como conservadoras.
Las intervenciones Norteamérica no se limitaron a la actividad política y
partidista de la República. Estados Unidos también manifestó su poderío durante
las luchas populares y reivindicativas del pueblo panameño.

Más adelante conoceremos detalladamente, varias intervenciones


norteamericanas en el istmo de Panamá.

Movimientos Inquilinarios de 1925 y 1932.


En 1925, el gobierno panameño, por la crisis económica fiscal, impuso un alto
gravamen a la propiedad inmueble sobre su valor catastral. Este se dio en las
provincias de Panamá y Colón. Entre las causas de este acontecimiento se
encuentran:
 La desocupación de miles de obreros que alquilaban viviendas en Colón y
Panamá.
 La pésima condición de las casas.
 Los precios excesivos que cobraban.
 La creación de un impuesto sobre las propiedades, que encareció los
alquileres entre un 25 y 50 por ciento.

Los afectados, organizados en la Liga de Inquilinos y Subsistentes de Panamá,


se opusieron al incremento del costo de alquiler.

La Liga realizó reuniones y mítines, exigiendo la rebaja de los alquileres, y


contó con organizaciones populares como el Sindicato General de Trabajadores.

La respuesta de las autoridades fue la deportación de los extranjeros de ideas


socialistas y anarquistas. Para el 10 de octubre, la liga realizó un mitin, el cual
había sido previamente prohibido, y fue brutalmente reprimido por el gobierno.
Además de la represión por parte de la policía panameña, el presidente
Rodolfo Chiari pidió la intervención de las tropas estadounidense.
Esta fue la primera intervención militar de Estados Unidos en Panamá
producida por una situación no electoral.

El 12 de octubre, los soldados estadounidenses ocuparon los parques de Santa


Ana y de Lesseps, y la policía panameña quedó bajo el control de un mayor del
ejército de Estados Unidos.

Huelga inquilinaria de 1932


El problema inquilinario resurgió a mediados de 1932. Los inquilinos declararon
una huelga de no pago de los alquileres en las ciudades de Panamá y Colón.

Los objetivos económicos de la Liga de Inquilinos era la rebaja de los alquileres


y la abolición de los rasgos fortuitos del sistema de inquilinato, constituyeron el
fondo de la famosa huelga de "no pago" de 1932.

Volvió el clima de desasosiego que se puso de manifiesto en el año 25. Las


agitaciones populares se multiplicaron a despecho de la indiferencia del gobierno y
la resistencia de los propietarios de casas. Pero a diferencia de aquella ocasión,
se contempló ya la necesidad de normar especialmente la cuestión inquilinaria.

Se plantearon también soluciones de carácter general, que si bien, no llegaban


al fondo del problema, eran, sin duda, un paso hacia adelante en la conquista de
los inquilinos y un triunfo sin precedentes en la regulación jurídica del negocio.

Las soluciones fueron dándose en una mesa de negociaciones en donde había


trabajadores y representantes del gobierno de ese período. Vamos a enunciar las
recomendaciones sugeridas por la mencionada Comisión.

Ellas eran:
1. Mayor cortesía en el cobro de los alquileres de parte de los propietarios.
2. Retrotraer los alquileres a enero de 1925 y una rebaja del 5% para los inquilinos
que eran jornaleros.
3. Rebaja del agua.
4. Rebaja de la luz.

El Gobierno, por su parte, anunció las siguientes:


1. Aumento de los trabajadores en el Hospital Santo Tomás.
2. Construcción del Manicomio.
3. Construcción de la Escuela de Medicina.
4. Activar los trabajos de las escuelas agrícolas.
5. Arriendo de 200 habitaciones para subarrendarlas a precios de costo a los
obreros que no tenían trabajo.
6. Levantar un censo y hacer una inspección de las condiciones higiénicas de las
viviendas.

Puede apreciarse que las recomendaciones de la Comisión no eran otra cosa que
el resultado de un clima de terror en donde primaban los intereses del grupo
económicamente más poderoso.

Soldados norteamericanos por la huelga inqulinaria


Intervenciones de Norteamérica en Panamá.
Las intervenciones ocurridas en el istmo de Panamá se clasifican en:
intervenciones armadas solicitadas, intervenciones armadas de hecho.

Intervenciones armadas solicitadas


 7 de septiembre de 1860: debido a una trifulca en Panamá donde murieron
6 estadounidenses y tres fueron heridos.
 9 de marzo de 1865: surge una revuelta política en la ciudad de Panamá,
motivada por la destitución del gobernador José Leonardo Calancha.
 1902: a petición del gobierno Colombia, los Estados Unidos intervienen
para poner fin a la Guerra de los Mil Días.
 En 1906: cuando el presidente Manuel Amador Guerrero y el Consejo
Municipal capitalino, solicitan a los Estados Unidos la intervención en las
elecciones de ese año.
 Mayo de 1912: las elecciones generales fueron efectuadas en presencia de
tropas de infantería del ejército estadounidenses.
 En 1925: el presidente Rodolfo Chiari solicita la intervención del ejército
estadounidenses para sofocar las protestas populares que luchaban
contra el aumento del alquiler de las viviendas.
Intervenciones armadas de hecho
 19 de septiembre de 1856: 160 marines ocuparon por espacio de tres días,
la estación del ferrocarril. El motivo de la intervención fue por el incidente de
la Tajada de Sandía.
 En 1885: en marzo, las ciudades de Panamá y Colón fueron lugar al igual
que el resto de Colombia, de constantes disturbios provocados por sectores
que adversaban al recién elegido presidente de la Nueva Granada. El 1 de
abril, los disturbios provocaron un gran incendio en la ciudad de Colón, lo
que motivo que tropas estadounidenses desembarcaran para restablecer el
orden.
 En 1915: con motivo de los carnavales en la ciudad de Panamá y un
viernes santo en Colón, días que se produjeron choques entre panameños
y soldados estadounidenses, el gobierno de Estados Unidos dirigió un
ultimátum al gobierno panameño, exigiendo el desarme de la Policía
Nacional.
 En julio de 1918: el ejército norteamericano ocupo arbitrariamente las
provincias de Chiriquí y Veraguas con el pretexto de ayudar a las
autoridades locales panameñas a mantener el orden y dar protección a
ciudadanos estadounidenses de aquellas provincias.
 En marzo de 1921: los estadounidenses hacen gala de su poderío, cuando
bajo amenazas de intervención militar, obligan a Panamá a acoger el Fallo
White que favorecía a Costa Rica en la frontera de ambos países durante la
Guerra de Coto.
 9 de enero de 1964: el pueblo panameño se enfrentó desarmado los días 9,
10 y 11 de enero a las tropas norteamericanas, con un saldo de 21 muertos
y más de 500 heridos por panamá, todo por la lucha de la soberanía
panameña en la Zona del Canal.
 20 de diciembre de 1989: los estadounidenses invaden Panamá con el
pretexto de la captura del General Manuel Antonio Noriega.

Fundación de la Universidad de Panamá.


A pesar de la caótica situación económica y fiscal que atravesaba el país en la
década de 1930, el presidente Harmodio Arias firmó, el 29 de mayo de 1935, el
decreto con el cual se creó la Universidad Nacional de Panamá. Ese mismo año,
el 7 de octubre, se inauguró su primera sede en el Instituto Nacional.
La Universidad empezó con una matrícula de 175 alumnos. Entre sus
profesores figuraban José D.Moscote, Jeptha B. Duncan y Manuel F.Zárate.
Algunas clases que se impartieron fueron Civilización, Lengua y Literatura
Inglesas, Ciencias Políticas y Derecho Constitucional y Economía Política, entre
otras.
Universidad de Panamá

La creación de esa casa de estudios superiores estimuló la incorporación de


profesionales en la administración y la producción nacional. También propició el
crecimiento de las capas medias de la sociedad panameña, conformadas
especialmente por estudiantes, profesionales y asalariados.
Posteriormente, en la década de 1940, los alumnos crearon organizaciones
como la Federación de Estudiantes de Panamá en 1943. A través de ese grupo
reclamó a los gobiernos la defensa de la soberanía nacional.

Sucesos del 9 de enero de 1964.


Desde la década de 1950, Panamá enfrentó un período de sociales y políticas.
La ciudadanía manifestó su descontento ante la gestión gubernamental en
aspectos como la soberanía, la enseñanza y las condiciones laborales.

Uno de los eventos significativos en la lucha por nuestra soberanía ocurrió el 9


de enero de 1964.
Sus antecedentes son la Operación soberanía de 1958 y la Siembra de
banderas de de 1959. En ambos eventos el pueblo panameño concebía la
presencia estadounidense en la Zona del Canal como una violación a la
soberanía.

Uno de los motivos principales en la lucha del pueblo panameño, frente a los
Estados Unidos era el reclamo del porque la bandera panameña no podía estar
junto a la estadounidense en la Zona del Canal.
Cuando fue elegido el presidente Roberto Chiari, en 1960, quien reclamó a
Estados Unidos sobre los derechos de Panamá en el Canal, como el izamiento de
la bandera.

Mediante el acuerdo Chiari-Kennedy del 7 de enero de 1963, se acordó izar la


bandera en todos los sitios de la Zona del Canal en donde estuviese izada la
estadounidense. Sin embargo, a un año de lo acordado, las autoridades zoneítas
no cumplían con su parte.

El 9 de enero, un grupo de estudiantes del Instituto Nacional marchó con la


bandera nacional hacia la Escuela superior de Balboa, con el propósito de hacer
cumplir el acuerdo.

Una vez allí, estudiantes de dicha escuela, junto con sus padres agredieron
física y verbalmente a los institutores. La Bandera panameña fue rota y la policía
zoneíta reprimió a los panameños.

Ante esto, los estudiantes retrocedieron a la ciudad de Panamá. La población


panameña se volcó a las calles en su respaldo, e intentaron ingresar en la Zona
del Canal, pero fueron atacados por el ejército estadounidense. Estos, violando la
soberanía panameña, cerraron el paso al Puente de las Américas y la Carretera
Transístmica.
Los actos violentos de enero de 1964 dejaron 21 panameños muertos y
aproximadamente 400 heridos. Los estadounidenses reportaron tres soldados
muertos y un número aproximado de 150 heridos.

También enumeraron daños en propiedades y automóviles. Además, durante


los disturbios se produjeron saqueos en comercios estadounidenses, lo que
provocó mayores pérdidas económicas.

Por tres días (9,10 y 11) las ciudades de Panamá y colón fueron objetos de un
ataque militar nunca antes vivido. La población entera se unió en contra de la
agresión armada, hombres y mujeres lucharon en defensa de la nación agredida.

El gobierno de Chiari rompió relaciones diplomáticas con los Estados Unidos y


denunció el ataque ante la comunidad internacional.

Día de los mártires.


Los Tratados Torrijos Carter.
Luego de los acontecimientos del 9 de enero de 1964, cuando se logró que la
bandera panameña se izara en algunos puntos del territorio de la Zona del Canal,
la lucha por la soberanía total del país continuó y en 1977, con el militar Omar
Torrijos Herrera como jefe de Estado de Panamá.

Con la declaración Tack-Kissinger, firmada entre Estados Unidos y Panamá el


7 de febrero de 1974, se sentaron las bases para la negociación de los futuros
tratados Torrijos-. Carter.

Algunos negociadores panameños que estuvieron involucrados en las


negociaciones, para un nuevo tratado fueron Juan A Tack, Nicolás Gonzales
Revilla, Carlos López Guevara, Edwin Fábrega, Adolfo Ahumado y Rómulo
Escobar. Por parte estadounidenses estuvieron Ellsworth Bunker y Sol Linowitz.

El proceso de negociación para la firma de los Tratados Torrijos-Carter fue


escabroso debido a las aspiraciones de las partes.
Las negociaciones pasaron por dos fases. La primera se inició alrededor de
1970 y se caracterizó por la lentitud y los pocos avances en las conversaciones
diplomáticas.

Durante esta fase, el gobierno del general Torrijos implementó una diplomacia
novedosa en busca del apoyo internacional para la causa panameña. Su objetivo
era sumar el respaldo de gobiernos, independientemente de sus posiciones
políticas dentro de la dinámica de los bloques de poder, en el contexto de la
Guerra Fría.

La segunda fase se inició en enero de 1977, con la llegada a la presidencia de


Estados Unidos de James (Jimmy) Carter. A partir de ese momento, transcurrieron
solo mese para que se finalizaran los borradores de los tratados. El 10 de agosto
de 1977, los equipos negociadores lograron un entendimiento y aceptaron los
principios sobre el acuerdo.

El 7 de septiembre de 1977, en la sede de la OEA, en Washington, se firmaron


Los Tratados Torrijos-Carter. El acuerdo establecía el traspaso gradual de bienes
del Canal y del territorio
de la Zona a Panamá, en
un plazo que vencía el
31 de diciembre de 1999,
fecha en la que el Canal
quedaba plenamente en
manos panameñas.

En Panamá, la
ratificación de los
tratados se realizó
mediante un plebiscito, el
23 de octubre de 1977. Los Tratados entraron en vigencia el 1 de octubre de 1979.
Los Tratados Torrijos-Carter están compuestos por dos documentos: el
Tratado del Canal de Panamá y el Tratado de Neutralidad Permanente y
Funcionamiento del Canal. El primero de ellos estuvo vigente hasta el mediodía
del 31 de diciembre de 1999. El Tratado de Neutralidad Permanente sigue en
vigencia, pues no tiene fecha fija de expiración.
El Tratado del Canal de Panamá constaba de un preámbulo y 14 artículos.
También tenía un anexo del cese y transferencia de las actividades de la
Compañía del Canal de Panamá, del gobierno de la Zona del Canal y de las
funciones de la Comisión del Canal de Panamá.

Saludos del General Torrijos y el presidente Carter

La invasión militar de Estados Unidos en Panamá, el 20 de diciembre


de 1989.
El 3 de octubre de 1989, el alto oficial de las FDP Moisés Giroldi fracasó en su
intento de dar un golpe de Estado, lo cual le costó la vida.
Las relaciones con Estados Unidos estaban muy deterioradas. El gobierno
emitió las leyes de Guerra. Al final de ese año, Estados Unidos inició una ofensiva
militar contra nuestro territorio, justificada con las siguientes argumentos:
 La protección de los estadounidenses residentes en Panamá.
 El enfrentamiento al narcotráfico representado por Noriega.
 La restauración de la democracia en nuestro país.

La madrugada del 20 de diciembre de 1989, Estados Unidos puso en marcha la


“Operación Causa Justa”, para la cual movilizó 26 000 soldados. Ante la invasión,
la FDP contaba con 16 000 efectivos, pero solo 3000 estaban entrenados
adecuadamente. Los batallones de la dignidad (milicias civiles entrenados por las
FDP) apenas ofrecieron resistencia.

Frente a los 23 soldados estadounidenses muertos (cifra no oficial), todavía se


ignora el dato preciso de muertos panameños, entre civiles y militares. Algunos
hablan de 300 muertos, pero la cifra podría alcanzar 4000.

En los días siguientes a la invasión, fue generalizado el saqueo del comercio y


las instituciones públicas, sin que la milicia estadounidense hiciera nada por
impedirlo. Esto dejo pérdidas por más de $ 200 millones.

Noriega se refugió en la Nunciatura Apostólica, pero se entregó el 3 de enero


de 1990. Fue juzgado en Miami y condenado a 30 años de prisión. Hoy continúa
preso en la cárcel el Renacer, después de ser trasladado de Francia.

Consecuencias de la invasión
La principal consecuencia política de la invasión fue la “reinstauración de la
democracia”. El Tribunal Electoral revocó la anulación de los comicios de mayo de
1989 y declaró ganadora a la Alianza Democrática de Oposición Civilista (ADOC).
De esta forma, Guillermo Endara, Ricardo Arias y Guillermo Ford, llegaron a la
presidencia y vicepresidencia de Panamá entre 1990 y 1994.
Desde el punto de vista socioeconómico, se calcula que el sector privado tuvo
pérdidas por $ 1500 millones, según algunos analistas. Para la Cámara de
Comercio, las pérdidas superaron los $ 432 millones.

En el ámbito fiscal se contrajo la recaudación. El cierre de los puertos y del


aeropuerto internacional de Tocumen paralizó la actividad de importación-
exportación y produjo una contracción en las actividades de la Zona Libre de
Colón.

Estados Unidos asumió una escasa responsabilidad por las consecuencias de


la invasión.
Durante la invasión los Estados Unidos utilizaron los siguientes armamentos:
 Aviones caza F-117 A.
 Helicópteros Apaches y Cobra.
 Vehículos militares Hummer.
 Tanques y tanquetas.

Además estos sitios fueron atacados durante la invasión en Panamá:


 Cuarteles de Panamá, Colón y La Chorrera.
 Balboa.
 Tinajita.
 El Chorrillo.
 San Miguelito.
 Pacora.
 Paitilla.
 Chilibre.
 Río hato.
 Mañanitas.
 Panamá Viejo.
 Tumba Muerto.
 Aeropuerto de Tocumen.

You might also like