You are on page 1of 153

INFORME FINAL

“ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO LOCAL


CONCERTADO DEL DISTRITO DE CHAGLLA 2017 - 2021”

CHAGLLA – PERÚ

NOVIEMBRE DEL 2017

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO


OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
1
PRESENTACIÓN

Estimadas vecinas y vecinos:


Me es grato presentar el nuevo Plan de
Desarrollo Local Concertado de Nuestro
Distrito de Chaglla periodo 2017 - 2021.
Para contar con este nuevo plan se ha
desarrollado un trabajo cívico de participación
ciudadana generando espacios de diálogo con
jóvenes, adultos mayores, mujeres,
organizaciones, emprendedores, dirigentes de
organizaciones sociales y comunidad en
general.

Quisiera además reconocer y agradecer a los


funcionarios municipales, a los integrantes del
Consejo de Coordinación Local, Organizaciones de la Sociedad Civil y al Concejo Municipal, quienes
participaron activamente, aportando propuestas y puntos de vistas, que dieron forma a una imagen
objetivo de desarrollo, a lineamientos estratégicos y proyectos concretos que contribuirán a mejorar la
calidad de vida de los habitantes de nuestro distrito.

Así surge como principal desafío ser una comuna más grata para vivir, que se proyecta con un desarrollo
agroturístico sostenible y solidario. Este anhelo, no obstante implica avanzar en mejores condiciones de
vida para los adultos mayores, en desarrollar de manera más equitativa sus localidades, disminuyendo las
brechas en materia de infraestructura social, así como también avanzar en inclusión, en sustentabilidad
ambiental, en promoción de la salud, en emprendimiento y formación.

Finalmente, señalar que este Plan de Desarrollo Local Concertado “Chaglla al 2021 (PDLC Chaglla
al 2021) es solo el punto de partida de un camino que nos llevará hacia un distrito con mejor enfoque de
desarrollo haciéndola más acogedora.

Sin particular adicional, les saluda cordialmente,

JAVIER CARHUA MASGO


ALCALDE DISTRITAL DE CHAGLLA

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO


OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
2
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................6

I. ASPECTOS GENERALES ...................................................................................................9

1.1 POLÍTICA NACIONAL, REGIONAL Y PROVINCIAL ........................................................9

1.1.1 Política Nacional...........................................................................................................9

1.1.2 Política regional..........................................................................................................10

1.1.3 Política provincial .......................................................................................................11

1.2 TENDENCIAS MACRO ECONÓMICAS ........................................................................12

1.2.1 Economía Mundial ......................................................................................................12

1.2.2 Economía Nacional .....................................................................................................12

1.2.3 Economía regional ......................................................................................................13

1.3 METODOLOGÍA EMPLEADA PARA ELABORAR EL PDCL “CHAGLLA AL 2021” ..............14

1.4 RESEÑA HISTÓRICA DEL DISTRITO DE CHAGLLA .....................................................15

II. SITUACIÓN ACTUAL TERRITORIAL ...............................................................................16

2.1 CARACTERÍSTICAS TERRITORIALES ........................................................................16

2.1.1 UBICACIÓN GEOGRÁFICA........................................................................................16

2.1.2 POBLACIÓN ............................................................................................................28

2.1.3 GEOGRAFÍA ............................................................................................................41

2.1.4 HIDROLOGÍA...........................................................................................................44

2.2 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN .....................................................................................46

2.2.1 INFRAESTRUCTURA VIAL ........................................................................................47

2.2.2 PRODUCCIÓN AGROPECUARIA ................................................................................49

2.2.3 SERVICIOS BÁSICOS ................................................................................................52

2.2.4 SERVICIOS PÚBLICOS ..............................................................................................55

2.3 CONSOLIDACIÓN DE SISTEMA TERRITORIAL............................................................91

2.4 ANÁLISIS DE SECTORES SOCIALES ..........................................................................92

2.4.1 ALINEAMIENTO A EJES ESTRATÉGICOS DEL PDRC – HUÁNUCO ................................92

III. ANÁLISIS DE TENDENCIAS Y DESARROLLO TERRITORIAL .......................................99

3.1 TENDENCIAS PRIORITARIAS DEL DISTRITO ..............................................................99

3.1.1 IMPACTOS DE LAS TENDENCIAS DEL DISTRITO ......................................................113

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO


OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
3
3.1.2 IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE EVENTOS DE FUTURO ..........................................116

3.1.3 IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES ESTRATÉGICAS ...................................................116

3.2 DIAGNÓSTICO DE VARIABLES ESTRATÉGICAS .......................................................118

3.2.1 TENDENCIAS DE LAS VARIABLES PRIORITARIOS....................................................126

IV. ESTRATEGÍAS Y LINEAMIENTOS DE ACCIÓN ..........................................................128

4.1 ANTECEDENTES CONCEPTUALES ..........................................................................128

4.2 IMAGEN OBJETIVO ................................................................................................129

4.3 ESTRATEGIA: LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS ...................................130

4.4 CONSTRUCCIÓN DE IMAGEN OBJETIVO Y LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS ..............131

4.4.1 IMAGEN OBJETIVO Y LINEAMIENTOS PRELIMINARES.............................................131

4.5 LINEAMIENTOS, OBJETIVOS Y PRINCIPALES LÍNEAS DE ACCIÓN.............................137

V. PLAN DE ACCIÓN Y PLAN DE INVERSIONES PARA EL PERIODO ..................................143

5.1 ASPECTOS CONCEPTUALES ...................................................................................143

5.2 PLAN DE ACCIÓN E INVERSIONES ..........................................................................144

VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ..................................................................152

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO


OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
4
PRESENTACIÓN

La Municipalidad Distrital de Chaglla, a través de la Oficina de Programación Multianual de Inversiones


a cargo de la Gerencia de Planificación y presupuesto, ha propuesto la Actualización del Plan de
Desarrollo Local Concertado del distrito de Chaglla 2017 – 2021. Esto, en coordinación con los diversos
actores de la sociedad civil organizada de este distrito, población interesada, instituciones del estado,
comunidades campesinas y personal que labora en la Municipalidad Distrital de Chaglla. Además, el
equipo técnico ha considerado aspectos relevantes establecidos en las políticas, lineamientos,
procedimientos y metodologías establecidas por el ente rector del Sistema Nacional de Planeamiento
Estratégico SINAPLAN “Centro de Planeamiento Estratégico CEPLAN”, en materia de proceso de
Planeamiento Estratégico del Sector Público.

Como principal instrumento de gestión del estado se tiene el Plan Bicentenario, que engloba seis ejes
estratégicos de desarrollo a las cuales se adecua este plan de desarrollo además de vincular al Plan de
Desarrollo Regional Concertado - Huánuco y al Plan de Desarrollo Provincial – Pachitea. Por lo tanto, se
articula e integra de manera estratégica a los pilares o estratégicos de los planes del gobierno central,
gobierno regional y provincial.

Ante los alcances del CEPLAN y las directrices formadas a partir de los lineamientos establecidos por
esta institución y en concordancia a los objetivos que persigue la Municipalidad Distrital de Chaglla, se
ha establecido un Enfoque Territorial para el desarrollo de este plan, reconociendo las diversidades del
distrito especialmente en el ámbito rural (medio ambiente, áreas productivas, restos arqueológicos,
lagunas, ríos, vertientes de agua, entre otros aspectos geográficos de importancia en el distrito, ya que es
considerada como la “Capital Papera del Perú”.

El primer capítulo de este Nuevo Plan Actualizado, incluye descripción genérica de aspectos macro
económicos y políticos que involucran al distrito de Chaglla; el capítulo 2 describe de manera detalladas
los diversos aspectos económico, sociales, culturales, vías de conexión y otros factores tal como se
muestran actualmente, el capítulo 3 realiza un análisis de las principales tendencias de variables y
aspectos seleccionados que son relevantes en el distrito, y en el capítulo 4, se plantean las estrategias y
lineamiento que deberá de seguirse para alcanzar los objetivo planteados al 2021. El capítulo 5 plantea las
acciones e inversiones que se deberán de desarrollar durante el periodo 2017 – 2021, además se concluye
en el capítulo 6, los alcances y principales temas hallados en la actualización de este plan.

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO


OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
5
INTRODUCCIÓN

En pleno siglo XXI y con el desarrollo de nuevas tecnologías y sus constantes cambios y avances, así
como los cambios en la descentralización, política administrativa de los gobiernos de turno, las
municipalidades han debido asumir un mayor protagonismo en materia de desarrollo local, puesto que la
transferencia de responsabilidades, funciones y tareas se ha incrementado considerablemente.

Así los municipios han debido desarrollar un mayor número de tareas en temas tan diversos y complejos
como: gestión ambiental, desarrollo turístico, seguridad ciudadana, gestión de la vivienda, gestión de los
servicios básicos para zonas rurales, gestión de proyectos de desarrollo integral, participación ciudadana,
equidad de género, entre otros.

El punto es que la descentralización y asignación de nuevas funciones no ha sido consistente con la


disponibilidad de recursos (económicos y humanos) necesarios para gestionar de manera oportuna y
eficiente las nuevas tareas encomendadas, por lo que para dar respuesta a estas responsabilidades, los
municipios se han visto en la obligación de implementar acciones y ajustes administrativos. Situación que
ha implicado la apertura de oficinas, firma de convenios de colaboración con servicios públicos para la
implementación de programas, contratación de profesionales, implementación de políticas de
capacitación, modernización computacional, entre otras medidas.

A diferencia del resto de las instituciones gubernamentales (ministerios y servicios), los municipios en su
condición de gobierno local, tienen una vinculación más cercana con la comunidad, lo cual se traduce en
mayores responsabilidades y compromisos en la búsqueda de las soluciones de las demandas sociales y de
las carencias “más sentidas” por la población.

A propósito de esta cercanía, es clave que la participación ciudadana sea considerada un elemento central
en la toma de decisiones y en la búsqueda conjunta de soluciones a las problemáticas, así como en la
elaboración de políticas y en la formulación de instrumentos de planificación tendientes al desarrollo
comunal.

En este marco, las municipalidades están obligadas por la Ley 18.695 Orgánica Constitucional a
desarrollar instrumentos tales como el Presupuesto Municipal, el Plan Estratégico Institucional y el Plan
de Desarrollo Local Concertado del Distrito de Chaglla 2017 – 2021 (PDLC Chaglla 2017 – 2021). Este
último, es clave para gatillar procesos de cambios al interior de la gestión municipal, que se traduzcan en
acciones concretas para mejorar la calidad de vida de los habitantes.

El PDLC Chaglla 2017 – 2021) constituye el instrumento de planificación y de gestión con mayor
trascendencia para generar desarrollo en el ámbito local, ya que entrega directrices y prioriza las acciones
y proyectos municipales, de manera de resolver situaciones carentes y necesidades del distrito. Del mismo
modo, este instrumento intenta potenciar aspectos propios y valorados, de forma tal de generar desarrollo
a partir de las vocaciones locales y de las propias aspiraciones de sus habitantes.

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO


OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
6
En términos concretos, el PDLC Chaglla 2017 – 2021 será una “carta de navegación” que oriente y
priorice las necesidades y expectativas del distrito, expresadas en objetivos y acciones concretas.

El PDLC Chaglla 2017 – 2021 puede ser definido como un instrumento de planificación estratégica y de
gestión municipal, el cual tiene como objetivo ser una respuesta a las demandas sociales y necesidades del
distrito de Chaglla en materia social, cultural, económica y todo ámbito relacionado con el interés
distrital. En éste, se definen los proyectos estratégicos que la comuna distrital quiere emprender, se
recogen las propuestas que surgen desde la comunidad y se priorizan las iniciativas de inversión según las
carencias y necesidades más "sentidas" de los habitantes.

Pese a ser un instrumento de carácter indicativo, constituye un documento que es relevante para orientar
el desarrollo del distrito de Chaglla, en la medida que sea considerado por las autoridades políticas, los
funcionarios municipales y la sociedad civil, como la principal “hoja de ruta”, que orienta las acciones del
gobierno local y de los servicios públicos, en cuanto a la implementación de proyectos que buscan la
solución de la problemáticas locales y la generación de iniciativas tendientes al desarrollo del distrito.

En este contexto, la Municipalidad Distrital de Chaglla contaba con un Plan de Desarrollo Local
Concertado (PDLC Chaglla al 2021) cuya vigencia expiró el año 2012. Es por esto, que era necesario
actualizar dicho instrumento, principalmente en aquellas áreas que no fueron profundizadas a nivel de
diagnóstico en el PDLC Chaglla anterior, así como también incluir como componente fundamental en el
proceso de actualización, la participación ciudadana por sectores y con enfoque temático.

Dicho lo anterior, la municipalidad a través de una licitación pública, adjudicó y contrató la Actualización
del PDLC “Chaglla al 2021”, al Consultor Econ. Milayda Valderrama Ortega, quien conformó un equipo
de trabajo integrado por profesionales de distintas áreas, los que se encargaron de desarrollar todas las
actividades establecidas en los términos de referencia, de manera tal de elaborar un PDLC con una visión
de desarrollo estratégico y validado por el municipio y la comunidad.

El presente informe corresponde a la entrega de los resultados obtenidos en las 5 etapas establecidas en la
consultoría, a saber: Etapa 1 que implicó generar las condiciones mínimas a nivel institucional, político y
comunitario para desarrollar el trabajo; Etapa 2 que significó actualizar el diagnóstico a nivel distrital,
bajo un enfoque cuantitativo y cualitativo; Etapa 3, que consistió en la construcción de la imagen-objetivo
distrital, además de los lineamientos y objetivos estratégicos; Etapa 4, a través de la cual se elaboró el
plan de acción y el plan de inversiones para el periodo 2017-2021; y por último, la Etapa 5, cuya finalidad
fue cerrar el proceso de construcción del PDLC Chaglla 2017 - 2021 y diseñar un sistema de evaluación,
seguimiento y actualización del mismo.

Cabe señalar finalmente, que tanto a nivel de diagnóstico como en la etapa de planificación, la
participación ciudadana fue considerada un elemento central, por lo que se generaron instancias con la
comunidad chagllina, los funcionarios y funcionarias municipales, las autoridades políticas y las
organizaciones sociales más relevantes de la comuna distrital, en todas las etapas mencionadas
anteriormente.

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO


OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
7
El presente informe resume los resultados obtenidos en cada una de las etapas, por lo que antecedentes
tales como: evaluación del PDLC anterior, resultados extensos de talleres de participación ciudadana y a
nivel institucional, entrevistas, registros de asistencia, planilla de seguimiento y control del PDLC,
presentaciones y otros materiales complementarios, se incluyen en documentos anexos al presente
informe que se encuentran disponibles en CD PDLC “Chaglla al 2021”.

El informe final del PDLC “Chaglla al 2021”, fue aprobado por la Municipalidad Distrital de Chaglla, en
sesión ordinaria, mediante acuerdo de consejo.

Por lo tanto, este documento (PDLC), servirá como plataforma de gestión para la planificación estratégica
de los planes y proyectos que se priorizarán en el distrito de Chaglla. Asimismo, sirve de instrumento
orientador para la toma de decisiones futuras de las autoridades políticas.

Este plan consta de dos fases diferenciadas, la Primera que es del análisis y caracterización territorial en
sus seis partes o sectores estratégicos que fueron bien diferenciados y correlacionados con los sistemas
territoriales establecidos por el PDEN y PDRC. La segunda fase “prospectiva”, considera las variables
más relevantes para la construcción de un supuesto escenario futuro que permita al distrito satisfacer y/o
mitigar sus necesidades sociales con una buena planificación a corto mediano y largo plazo.

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO


OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
8
I. ASPECTOS GENERALES

1.1 POLÍTICA NACIONAL, REGIONAL Y PROVINCIAL

1.1.1 Política Nacional

El Acuerdo Nacional ha aprobado 31 Políticas de Estado, las que han sido agrupadas en cuatro ejes
temáticos: (1) Democracia y Estado de derecho; (2) Equidad y justicia social; (3) Competitividad del país;
y (4) Estado eficiente, transparente y descentralizado. Estas Políticas de Estado constituyen el marco
orientador para la definición de los objetivos nacionales, las políticas, y las metas y acciones incluidos en
el Plan Bicentenario: El Perú hacia el 2021 las que se detallan:

Democracia y Estado de Estado eficiente,


Equidad y justicia social Competitividad del país
derecho transparente y
descentralizado
Afirmación de la
Régimen democrático y Estado eficiente y
Reducción de la pobreza economía social de
Estado de derecho transparente
mercado
Democratización y
Competitividad,
fortalecimiento del Igualdad de oportunidades Institucionalidad de las
productividad y
sistema de partidos sin discriminación Fuerzas Armadas
formalización económica
Afirmación de la Acceso universal a la Desarrollo sostenible y Ética, transparencia y
identidad nacional educación, y promoción gestión ambiental erradicación de la
de la cultura y el deporte corrupción
Acceso universal a Desarrollo de la ciencia y
Institucionalización del Erradicación del
servicios de salud y la tecnología
diálogo y la concertación narcotráfico
seguridad social
Plena vigencia de la
Planeamiento estratégico Acceso al empleo pleno, Desarrollo en
Constitución y los
y transparencia digno y productivo infraestructura y vivienda
derechos humanos
Promoción de la
Ampliación de mercados Acceso a la información y
Política exterior para la seguridad alimentaria y la
con reciprocidad libertad de expresión
democracia y el desarrollo nutrición

Descentralización política, Fortalecimiento de la


Eliminación del
económica y familia y protección de la Desarrollo agrario y rural
terrorismo y
administrativa niñez
reconciliación nacional
Seguridad ciudadana y Sostenibilidad fiscal y
erradicación de la reducción de la deuda
violencia pública.
Seguridad nacional

El Plan Bicentenario o Plan de Desarrollo Estratégico nacional, concibe el ejercicio universal de los
derechos fundamentales por las personas como la finalidad esencial de toda sociedad humana. Esto es

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO


OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
9
reconocido en el primer artículo de la Constitución, donde se establece que “La defensa de la persona
humana y el respeto de su dignidad son el fin supremo de la sociedad y del Estado”. De allí que el primer
objetivo nacional del Plan Bicentenario, que determina y orienta la propuesta de este plan de largo plazo,
es lograr la vigencia plena de los derechos fundamentales y de la dignidad de las personas. Ello requiere
erradicar la pobreza y la pobreza extrema y eliminar las barreras sociales, de género, culturales y de todo
tipo que limitan las libertades humanas y la posibilidad de que todas las personas puedan realizar su
máximo potencial como seres humanos. Este objetivo concuerda con la Declaración Universal de los
Derechos Humanos de las Naciones Unidas, que reconoce la libertad, la justicia, la paz y la dignidad
intrínseca de las personas como derechos iguales e inalienables de todos los miembros de la familia
humana. En este enfoque se considera que las diferentes libertades son, al mismo tiempo, el fin supremo
del desarrollo y un medio para alcanzarlo. El PDEN, plantea seis ejes estratégicos de donde se plantean
seis lineamientos estratégicos para el desarrollo nacional al 2021.

Objetivos Ejes estratégicos Objetivo Estratégico Nacional


nacionales
1. Derechos 1. Plena vigencia de los 1. Ejercicio efectivo de los derechos humanos y
fundamentales y derechos fundamentales y dignidad de las personas con inclusión social de la
dignidad de las de dignidad de las población más pobre y vulnerable.
personas. personas.
2. Oportunidades y 2. Igualdad de 2. Garantizar el acceso a servicios de calidad que
acceso a los oportunidades y acceso a permitan el desarrollo pleno de las capacidades y
servicios. los servicios. derechos de la población, en condiciones
equitativas y sostenibles.
3. Estado y 3. Estado eficiente y 3. Desarrollar y consolidar la gobernabilidad
gobernabilidad. descentralizado, al democrática y una fuerte institucionalidad pública.
servicio de los ciudadanos
y del desarrollo.
4. Economía, 4. Economía competitiva 4. Desarrollar una economía diversificada y
competitividad y con alto empleo y sofisticada con crecimiento sostenible, en una
empleo. productividad. estructura descentralizada generadora de empleo
digno.
5. Desarrollo 5. Desarrollo regional 5. Territorio cohesionado y organizado en ciudades
regional e equilibrado e sostenibles con provisión asegurada de
infraestructura. infraestructura adecuada. infraestructura de calidad.
6. Recursos 6. Aprovechamiento 6. Aprovechamiento eficiente, responsable y
naturales y sostenible de los recursos sostenible de diversidad biológica asegurando una
ambiente. naturales. calidad ambiental adecuada para la vida saludable
de las personas y el desarrollo sostenible del país.

1.1.2 Política regional

El plan de Desarrollo Regional Concertado, recientemente actualizado denominado “Huánuco al


2021”, formula síes ejes objetivos estratégicos territoriales alienados al PDEN y coherente a sus
lineamientos. Este plan incorpora dos fases de propuestas y hace énfasis el enfoque de desarrollo
territorial, reconociendo las diversidades geográficas, culturales, sociales y económicas así como
productivas articuladas entre su población regional.

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO


OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
10
Objetivos regionales (Huánuco) Ejes estratégicos regionales
1. Garantizar el respecto y ejercicio pleno de los derechos de la 1. Derechos humanos e inclusión
población con énfasis en las poblaciones vulnerables. social.
2. Asegurar el acceso a servicios de calidad en educación, 2. Oportunidades y acceso a los
salud y vivienda en el ámbito rural y urbano. servicios.
3. Implementar la gestión pública moderna orientada al 3. Desarrollo institucional y
ciudadano y a resultados, con enfoque de articulación gobernabilidad regional.
territorial.
4. Mejorar la competitividad regional y el desarrollo de las 4. Desarrollo económico y
actividades económicas con valor agregado. competitividad y empleo.
5. Potenciar el desarrollo en infraestructura productiva e 5. Cohesión territorial e
integración vial, con enfoque de corredores logísticos y infraestructura.
ordenamiento territorial.
6. Preservar la calidad del ambiente y sostenibilidad en el 6. Ambiente, diversidad biológica y
aprovechamiento de la biodiversidad, anticipándonos a los gestión de riesgos de desastres.
riesgos de desastres en el contexto de cambio climático.

1.1.3 Política provincial

El plan de Desarrollo provincial Concertado, se encuentra desactualizada, incluye cuatro ejes de


desarrollo que reúne a ocho líneas estratégicas que persigue cumplir la Municipalidad Provincial de
Pachitea.

Ejes de desarrollo Línea estratégica


provincia de Pachitea
1. Desarrollo social 1. Pachitea promotor de potencialidades humanas y culturales.
2. Pachitea saludable, inclusivo y gestor de un desarrollo integral.
3. Pachitea inmerso en una cultura de paz y seguridad ciudadana.
2. Desarrollo económico 4. Pachitea promotor de una economía sostenible, sustentable y
competitiva.
3. Desarrollo territorial 5. Pachitea con ordenamiento y acondicionamiento territorial Urbano y
y medio ambiente Rural.
6. Pachitea medio ambientalmente sostenible.
4. Desarrollo político – 7. Pachitea institucionalmente modernizada y administrativamente
institucional y eficiente.
participación social 8. Pachitea organizada, participativa y democrática.

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO


OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
11
Conforme a lo dispuesto en los planes a nivel de gobierno nacional, gobernó regional y provincial, se
deberán tener en cuenta los lineamientos, objetivos y directrices que se plantean para proponer los
objetivos a nivel distrital y el agrupamiento de ejes estratégicos para el desarrollo local.

1.2 TENDENCIAS MACRO ECONÓMICAS

1.2.1 Economía Mundial

A nivel global, actualmente predomina la Economía Social de mercado, basado en un estado democrático
y desarrollo libre de sus actores privados. Por una parte la democracia concebida como la convivencia
social en la que todos sus miembros son libres e iguales y las relaciones sociales se establecen de acuerdo
con mecanismos contractuales, se ha visto favorecida a través del esfuerzo de instituciones
internacionales y el Estado en pos del fortalecimiento de la democracia, la consolidación del Estado de
derecho y la mayor participación de la sociedad civil. En la actualidad, la democracia se ha universalizado
como parte de la globalización, sobre todo desde la fundación de las Naciones Unidas y la Declaración
Universal de los Derechos Humanos. Asimismo, los sucesivos pactos y convenios sobre derechos civiles,
políticos, económicos, sociales y ambientales han forjado una legislación supranacional que cuenta con
instancias sancionadoras de alcance internacional. Sin embargo, a pesar de estos avances en la mayoría de
países latinoamericanos, todavía falta mucho por hacer a nivel mundial. Por otro lado, la democracia
representativa ha afianzado las instituciones de autogobierno que expresan la soberanía popular, y los
mecanismos de participación ciudadana han fortalecido la formación y la fiscalización de las decisiones
públicas. El crecimiento económico insuficiente, las profundas desigualdades y los sistemas jurídicos y
servicios sociales ineficientes han provocado el malestar popular reflejado en conflictos sociales
caracterizados por el desorden y la violencia: este último contexto ha llevado a otro tipo de Economía
Social proteccionista, que se lleva a cabo en países como Cuba, Venezuela y Rusia, en tanto. Estas
economías están siendo duramente afectadas por el aislamiento de sus pobladores de los avances
tecnológicos y tendencias de globalización, ya que los negocios internacionales se mueven a través de
organismos internacionales declarados como democráticos.

A economía global cada vez más acerca a los seres humanos a través de la más eficiente infraestructura y
servicios de transporte y medios tecnológicos más sofisticados que coadyuvan a tener mayor
comunicación en el mas corto tiempo, lo que acelera la dinámica económica a nivel mundial y empuja a
todas a las economías a realizar negocios donde son más productivos.

1.2.2 Economía Nacional

La economía peruana, basada en extracción de materia prima (principalmente minerales y agrario), es el


principal eje para el desarrollo económico y principal fuente de ingreso para el estado. Recientemente y
por los constantes avances en industria y tecnología, se han modernizado las industrias agropecuarias y de
extracción petrolera, lo que le permite al estado tener una economía más estable y sólida. El sector minero
ha impulsado un crecimiento en los últimos años y que a pesar de las crisis internacionales se ha podido
recuperar fácilmente la economía nacional, obteniendo un crecimiento económico por encima del 2% y
considerado como uno de los mejores a nivel latinoamericano.

Las reservas de gas natural y las reservas de yacimientos mineros, probados y en proyecto, permite tener
aseguradas un crecimiento económico de los próximos años, esto si se dan las políticas necesarias para
que las inversiones no sean desviadas hacia países vecinos. En tanto el gobierno peruano tiene como meta

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO


OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
12
la dotación de servicios e infraestructura básica que complemente la inversión privada y que hagan más
atractivos la inversión privada en el Perú. Con un Marco Macroeconómico Multianual establecido por el
Banco Central de Reserva con un crecimiento por encima del 2%, se estima que los ingresos de todos los
niveles del estado se mantendrán en constante crecimiento hacia el 2021.

La economía peruana se ha visto afectada por dos choques adversos de carácter transitorio: la paralización
de obras de infraestructura asociadas a operadores brasileños y el fenómeno de El Niño Costero. El
primero ha afectado al dinamismo de la inversión, con los consiguientes impactos sobre la generación de
empleo formal y consumo de las familias; mientras que el segundo está afectando la producción agrícola
y dificulta la provisión de servicios como transporte, turismo, actividades financieras, así como la
actividad comercializadora. Sumados, ambos choques restarán 1,5 puntos porcentuales al crecimiento de
este año, respecto del 2016. Sin embargo, ambos choques están siendo parcialmente compensados por el
impulso externo, que se evidencia en un mayor crecimiento económico de nuestros socios comerciales, la
mejora en los precios de las materias primas y la entrada de capitales. Esta mejora en las condiciones del
entorno internacional –la primera en cinco años– aporta 0,3 p.p. al crecimiento de este año respecto del
2016, gracias al mayor dinamismo de nuestras exportaciones no tradicionales, la reactivación de algunos
proyectos mineros y la reducción de los costos de financiamiento, reflejo del fortalecimiento de la
moneda local y la menor percepción de riesgo.

Por el lado de los ingresos, se espera que la presión tributaria se incremente de 13,6% del PBI en el 2016
a casi 15,0% del PBI en el 2021. Esto será resultado de la profundización de las medidas tributarias
adoptadas a fines del año pasado, la aceleración del crecimiento económico, la normalización de las
devoluciones tributarias (de 2,4% a 1,9% del PBI) y el pago de impuesto a la renta de proyectos mineros
como Las Bambas, Toromocho y Constancia.

Este proceso de consolidación fiscal, conjuntamente con la mejora en los términos de intercambio, una
mayor producción primaria transable y el mayor dinamismo de nuestros socios comerciales, permitirá que
el déficit en cuenta corriente se reduzca desde el 2,8% del PBI registrado en el 2016 hasta 2,6% del PBI
en el 2021. Cabe señalar que los niveles de déficit en cuenta corriente proyectados se encuentran por
debajo de los niveles de déficit asociados con un crecimiento rápido de la posición de pasivos externos
netos, y serán financiados principalmente con flujos de inversión de largo plazo orientados a los sectores
minero e infraestructura.

1.2.3 Economía regional

Las tendencias de crecimiento del producto bruto Interno regional, estimada moderadamente, prevé un
crecimiento leve de la economía regional, impulsada por el sector agrícola principalmente, además de la
implementación de megaproyectos de inversión pública y privada que generarán condiciones básicas para
el desarrollo regional en sus dos regiones (sierra y selva). La economía huanuqueña, está impulsada por el
dinamismo en el sector agropecuario, aunque las condiciones de estandarización aún son precarios y
ineficientes ya que son escasos los recursos destinados a capacitación y asistencia técnica en
productividad agrícola, adicionado de las condiciones poco productivas de terrenos en zonas rurales hacen
que la el nivel de productividad de los pequeños agricultores se mantengan en el tiempo.

La economía regional deberá de proponer mecanismos de correlación productiva entre tres ejes que
dinamizan el PBI en la región Huánuco, puesto que la producción bruta se basa en agricultura y servicios,
los ejes de participación activa que den las facilidades e interactúen entre sí para obtener un crecimiento
deberá de ser: las Asociaciones de producción reconocidas y con asistencia técnica (MYPES), además de

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO


OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
13
un sistema financiero para el apalancamiento de recursos y por último como ente reglador e impulsador,
el gobierno regional con los programas y proyectos de desarrollo social, que ponga las bases para un
adecuado manejo de la economía regional.

1.3 METODOLOGÍA EMPLEADA PARA ELABORAR EL PDCL “CHAGLLA AL 2021”

La metodología establecida para la actualización, está ligada a la Guía para la Formulación de Planes de
Desarrollo Concertado Regional y Local del CEPLAN. La actualización contiene una metodología
participativa que englobe un mayor número de porcentaje participante llevado a cabo en talleres de
participación, reuniones de coordinación, entrevistas y mesas de trabajo. Puesto que este plan es de
mediano Plazo, porque se adecua al Plan Estratégico de desarrollo Nacional, a los planes sectoriales, al
plan de desarrollo Regional, las que están determinadas como último año de evaluación y proyección el
2021, a la que de acuerdo a las guías metodológicas propuestas por el CEPLAN, se deberán de adecuar
todos los planes de desarrollo de los demás niveles de gobierno, por ello se han establecido una serie de
proyectos e ideas a concretarse en el corto plazo, las que se anexan al presente plan.

Ante este evento, en este Plan presentan las metas de la Programación Multianual realizada para el
Periodo 2018 – 2020 así como aspiraciones a nivel de todo el distrito de Chaglla hacia una mejor calidad
de vida para toda la ciudadanía y un conjunto de propuestas de acción al 2021, que permiten un mayor
grado de especificidad para guiar la toma de decisiones públicas y privadas: por ende este plan es un plan
de acción y de orientación, empero se requiere de una programación multianual constantemente. La
programación multianual de mediano plazo, en la que se establecen metas anuales para periodos por lo
regular de cinco años, tiene mayor nivel de detalle y constituye el principal instrumento para la ejecución
del plan, con indicadores y metas que permiten un seguimiento y una evaluación efectivos para introducir
los correctivos necesarios o efectuar las reformulaciones que correspondan en caso de que las condiciones
del entorno varíen tal como es el caso de este plan. Por su parte, el plan nacional, los planes sectoriales y
regionales desarrollan con aún mayor detalle los objetivos y las políticas establecidos en los planes
nacionales, manteniendo con estos la correspondiente coherencia a fin de imprimir una direccionalidad
única al proceso de desarrollo nacional.

Partiendo de una sistematización de la información recogida en los talleres y de la identificación de las


tendencias del entorno distrital para situar los problemas y oportunidades de la realidad del distrito de
Chaglla y alineándose en las Políticas Nacionales, así como en la revisión de los diferentes instrumentos
de planeamiento elaborados por las entidades del sector nacional, regional y provincial, se identificaron
seis objetivos distritales, en torno a los cuales se definieron seis ejes estratégicos para el Plan de
Desarrollo Local Concertado “Chaglla al 2021”:

1. Inclusión social y respecto a los derechos


2. Acceso comunitario a los servicios
3. Institucionalidad del gobierno distrital
4. Desarrollo de la productividad distrital
5. Desarrollo de la Infraestructura Social
6. Medio ambiente sostenible

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO


OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
14
1.4 RESEÑA HISTÓRICA DEL DISTRITO DE CHAGLLA

El termino Chaglla, vendría de unas varas fuertes de caña llamado "chaglla" (según don Javier Pulgar
Vidal) que tiene la forma de un carrizo, con la diferencia que estos no tienen hueco, pero si tienen muchos
nudos, los antiguos pobladores utilizaban para hacer sus casas. Se sostiene también que procedería del
término "chacla" (ídem.), cuyo significado seria "paredes echas de ramas sin hojas".

Su creación política rige por Ley N° 2889 otorgada por el Congreso de la República el 29 de Noviembre
de 1918 en el gobierno del Presidente Don José Pardo y Barreda.

GENERALIDADES DEL DISTRITO DE CHAGLLA


CAPITAL : Chaglla
IDIOMA OFICIAL : Español
TIPO DE GOBIERNO : Distrito
PAÍS : Perú
DEPARTAMENTO : Huánuco
PROVINCIA : Pachitea
ALCALDE : Javier Carhua Masgo
FUNDACIÓN : Creación 29 de Noviembre de 1918
SUPERFICIE TOTAL : 638,0 Km2
POBLACION TOTAL : 21248 habitantes.

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO


OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
15
II. SITUACIÓN ACTUAL TERRITORIAL

2.1 CARACTERÍSTICAS TERRITORIALES

2.1.1 UBICACIÓN GEOGRÁFICA

Localización
El distrito de Chaglla es uno de los 04 distritos de la provincia de Pachitea, del departamento de Huánuco.
Está localizado al Nor este de la provincia de Pachitea, al sur este del departamento de Huánuco, situada
en dos regiones geográficas: sierra y selva.

GRÁFICO N° 01
Mapa del distrito de Chaglla

Fuente: Gerencia de Desarrollo Económico y social de la MDCH

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO


OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
16
Ubicación Geográfica:
El Distrito de Chaglla pertenece al quintil I de pobreza, ubicándose en un área Urbana 24.5 % área Rural
35.2%. La capital del distrito teniendo como ámbito jurisdiccional 32 localidades. La ciudad capital se
encuentra a una altitud de 3067 m.s.n.m, como distrito está ubicado a 2515 m.s.n.m, la mayor parte de su
territorio se encuentra en la región de la selva alta o rupa rupa, sólo una pequeña parte de su territorio
comprende las regiones quechua, suni y puna.
Respecto al meridiano de Greenwich:
09º 48” Latitud Sur
75º 52” Longitud Oeste

Tiene las siguientes limitaciones:


Por el Norte con los distritos Mariano Dámaso Beraún, Luyando y Daniel Alomía Robles (provincia
Leoncio Prado) está parcialmente definido según Ley de creación N° 11843.
Por el Sur con distrito Panao según Leyes de creación no está definido los límites.
Por el Este con el distrito Padre Abad (provincia Padre Abad) en el departamento Ucayali se encuentra
definido por Ley N° 23416;y distrito Codo del Pozuzo (provincia Puerto Inca) en el departamento
Huánuco definido según Ley de creación N° 23994 y el distrito Pozuzo (provincia Oxapampa) en el
departamento Pasco según Ley de creación N° 2889 no está definido.
Por el Oeste con los distritos Chinchao (provincia Huánuco) y Umari (provincia Pachitea).

CUADRO N° 01
Centros poblados del distrito

Código Centro poblado Población INEI 2007 Población 2017

2.00 Chaglla 2604 2750


2.01 Chinchavito 460 738
2.02 Santa Rita Baja 364 418
2.03 Chunatahua 332 492
2.04 Montevideo 319 254
2.05 Santa Rita Alta 274 1029
2.06 Puerto Guadalupe 266 615
2.07 Yanano 252 272
2.08 Miraflores 243 328
2.09 Pampamarca 240 697
2.10 Santa Rita Sur 222 328
2.11 Illatingo 210 135
2.12 Chinchopampa 198 615
2.13 Pueblo Libre 198 258
2.14 Pasto 186 369
2.15 Agua Blanca 175 123

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO


OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
17
2.16 Palma Monte 166 328
2.17 Chihuanhuay 161 615
2.18 Quishuar 161 86
2.19 San Cristóbal de Naunán 156 205
2.20 San Miguel 155 82
TOTAL 7342 10737
Fuente: INEI (censo 2007)

En el gráfico anterior, se puede apreciar la superficie territorial del distrito de Chaglla, el cual representa
el a la población conformada por los centros poblados (no incluyen población e caseríos).

Distribución Espacial
El distrito de Chaglla está conformado políticamente por las siguientes categorías: Por un centro poblado
urbano (la villa de Chaglla), 46 centros poblados rurales (Agua Blanca, Andahuaylas, Casa Blanca,
Cebada Loma, Charangoto, Chichipara, Chigjanhuay, Chinchavito, Chinchupampa, Conchacalla,
Delicias, Dos de Mayo, Eucalipto Pampa, Huacachi, Huairo, Illatingo, Llanci, Macora, Muna, Naunan,
Palmamonte, Palmapampa, Palmeras, Pampa Marca, Pasto, Pasto Hualta, Piñayoc, Piruro, Puca Playa,
Puerto Guadalupe, Quinque, Qhishuar, Río Blanco, San Cristóbal, San José, San Miguel, San Pedro,
Santa Elena, Santa Rita Alta, Santa Rita Baja, Santa Rosa Alta de Chaglla, Santa Rosa Baja de Chaglla,
Santo Domingo, Silla, Tambo de Vaca, Yanamayo) 20 unidades agropecuarias ( Churagra, Chiclayo,
Colpana, Corma, Cormillo, Gochapampa, Gonga Paloma, Huaychao, Illa Rumi, Lliychu Pampa,
Maraynio, Muchqui, Pagaynio, Porgoy, Rergoy, Rinconada, Rodio Pampa, Tambo Orégano, Verde Pozo,
Vista Alegre). Además de caseríos y anexos.

La población del distrito de Chaglla está dividido en 46 caseríos constituyendo el 70% de la población
total y 20 unidades agropecuarias constituyendo el 30% de la población. Concentrando mayor población
en los Caseríos y menor cantidad en las unidades agropecuarias.

Autoridades locales:

Entre las principales autoridades del distrito se enumeran:

CUADRO N° 02
Relación de autoridades locales del distrito de Chaglla, 2014-2018
Nombres y Apellidos Cargo
Distrito de Chaglla
Javier Carhua Masgo Alcalde
Zoila Doris Jáuregui Aguirre Teniente Alcalde
Gino Esenober Masgo Córdova Regidor
Melvin Eugenio Verde Regidor
Manuel Meza Ramírez Regidor

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO


OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
18
German Eugenio Masgo Regidor
CC.PP de Huacachi
Oscar Ventura Diego Presidente de la comunidad
William Cabello Flores Teniente Gobernador
Manuel Ventura Diego Juez de paz
Willin Masgo Diego Secretario
Armando Aquino Cabello Tesorero
Nicanor Aguirre Nolasco Vocal 1
Diómedes Cabello Santillán Vocal 2
CC.PP de Muña
Crisanto Troyano Encarnación Juez de Paz
Elmer De la Cruz Ponce Teniente Gobernador
Luis Carrión Villanueva Agente Municipal
Fuente: Municipalidad de Chaglla 2016

Accesos

El acceso terrestre a la zona de intervención del proyecto es por la Carretera Huánuco-Panao-Chaglla:


Puente Rancho - Emp R109 (Ruta 104): une la ciudad de Huánuco con las localidades de Tambillo,
Molinos, Panao y Chaglla, tiene una longitud de 63 Km. y un ancho promedio de 4.50 metros que se
encuentra afirmada en situación de regular. Sirve como medio transporte para el servicio de transporte de
pasajeros así como, para asistir a los servicios sociales y de carga, especialmente de la papa e insumos
que se comercializa en grandes volúmenes entre los mercados de Huánuco, Tingo María, Pucallpa y
Lima. Siguiendo la carretera central Huánuco – Tingo María hasta el desvió llamado puente Rancho, en
éste tramo la carretera es asfaltada en buenas condiciones con una distancia de 24 Km; se continúa por la
margen derecha pasando por Umari hasta llegar a Panao capital de la provincia de Pachitea con un
recorrido de 26 km mediante una carretera afirmada; en regular condición ; pero con demasiado
polvareda en épocas de verano. De Panao a la villa de Chaglla la distancia es de 13 km; con un proyecto
de carretera en ejecución: “Mejoramiento de la carretera DV. Chaglla –Pozuzo –Oxapampa y EMP. 18B
–Río Codo- Codo de Pozuzo- EMP.PE -5NA (Puerto Inca) por niveles de servicio”.

CUADRO N° 03
DURACIÓN DE DISTANCIA
TRAMO TIPO DE VÍA Y CONDICIÓN MEDIOS DE TRANSPORTE
VIAJE (min) EN (Km)
Huánuco - Buses, Autos, Camioneta, 24km
Terrestre/Asfaltado- Bueno 20 min
Rancho camiones
Rancho - 26km
Terrestre/Afirmado- Regular Autos, Camioneta, camiones 1.30 min
Panao
Panao - 13km
Terrestre/Afirmado- Regular Autos, Camioneta, camiones 30 min
Chaglla
Fuente: PVPP Municipalidad provincial de Pachitea.

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO


OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
19
FOTO N° 01
Tramo de la carretera Panao – Chaglla

Fuente: equipo formulador.

De acuerdo al análisis por tramos, para acceder a las diversas localidades del distrito de Chaglla se tienen
los siguientes tramos:

De Lima a Huánuco (Ciudad Capital del Perú a la ciudad capital de departamento de Huánuco):

Partiendo con la ruta, desde la ciudad de Lima (Ciudad Capital del Perú) hasta la ciudad de Huánuco
cuenta con una carretera asfaltada en regular - buen estado de conservación esta ruta tiene la codificación
PE-18 (Carretera Central), con una distancia de 420 Km aproximadamente, el tiempo transcurrido
recorrido con auto es de aproximadamente de 10 horas y con camión es de 18 Horas.

De Huánuco a Panao - Chaglla (Ciudad Capital departamento de Huánuco a la ciudad capital de la


provincia de Pachitea – Chaglla):

La principal vía de acceso a la provincia de Pachitea es la carretera asfaltada Huánuco –Rancho (esta ruta
tiene la codificación PE-18A – vía nacional. Continuando por carretera afirmada de Puente Cayumba –
Santa Rita Alta (esta ruta es un camino vecinal).

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO


OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
20
FOTO N° 02
Vista de la vía principal de acceso a la ciudad de Tingo María

Fuente: equipo formulador.

Desde la ciudad de Huánuco a Tingo María se puede tomar los buses interprovinciales y autos de línea:

EMPRESA DE N° 01, 05, 06, 10, 11


Jr. Dámaso Beraún - Huánuco
Ruta: HUÁNUCO – TINGO O VICEVERSA
Salidas diarias cada media hora.
Tiempo estimado de viaje 2.50 horas
Costo de transporte S/. 20.00 soles

EMPRESA DE TRANSPORTES MARGINAL.


Óvalo Puente Nuevo - Amarilis
Ruta: HUÁNUCO - TINGO O VICEVERSA
Tiempo estimado de viaje 3.5 horas
Costo de transporte S/. 10.00 Soles

Estos medios de transporte te trasladan hasta Puente Cayumba de donde se tiene que hacer un trasbordo
en carros que van hacia la zona selva del distrito de Chaglla (localidades de Miraflores, Nueva Zelandia,
Santa Rita Alta, Santa Rita Baja, Santa Rosa, Pucaplaya, otros).

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO


OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
21
FOTO N° 03
Vista de la vía de desvío de Cayumba Hacia localidades de zona selva

Fuente: equipo formulador.

FOTO N° 04
Vista de la vía de desvío hacia la zona sierra del distrito de Chaglla

Fuente: equipo formulador.

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO


OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
22
Las vías de acceso que articulan a los centros poblados de las provincias ce la región Huánuco es a través
de trochas carrozables los cuales se encuentran en mal estado en cada uno de los distritos como se observa
a continuación.

CUADRO N° 04
Vías de acceso a la zona selva
VÍAS DE ACCESO
TRAMO TIPO DISTANCIA TIEMPO
Carretera Asfaltada en buenas
Huánuco - Puente Cayumba 65+00 Km. 1:20 Horas
condiciones.

Carretera Afirmada en malas


Puente Cayumba – Santa Rita Alta 12+00 Km. 0:45 Horas
condiciones de conservación.

Fuente: equipo formulador.

GRÁFICO N° 02
Mapa vial de accesos al distrito de Chaglla

Fuente: Mapas del MTC

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO


OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
23
FOTO N° 05
Vista de la trocha zona selva del distrito de Chaglla

Fuente: trabajo de campo del equipo formulador.

Las vías de acceso que articulan a los caseríos del distrito de Chaglla es a través de trochas carrozables las
cuales se encuentran en mal estado de conservación; a pesar de ser como ya se explicó el distrito de
mayor extensión y producción.

Es importante señalar que en épocas de invierno el acceso se dificulta épocas de lluvia, el suelo se vuelve
fangoso por la saturación excesiva de la misma, entonces son riesgos que pueden confrontar la
movilización de recursos, materiales para la ejecución de obras, presentándose estos problemas con
mayor intensidad desde el mes de diciembre hasta el mes de abril aproximadamente.

CUADRO N° 05
SITUACIÓN DEL SISTEMA VECINAL
Camino vecinal vía Tráfico
Desde Hasta Long. Estado Ligero Pesado
Sector Chaglla Santa Rosa 21.18 R 28 2
Sector Emp. R 104 Tomayrica 14.22 M 48 2
Emp. R 526 Verde Pozo 10.09 M 18 2
Emp. R 101 Pasto 0.35 M 1 2
Emp. R 104 Emp. R 526 6.22 M 28 2
Emp. R 526 Yanano 1.67 M 6 2
Emp. R 104 Piñayog 2.10 M 48 2
Emp. R 104 Muñucro 3.00 M 35 2

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO


OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
24
Emp. R 526 Quishuar-Mina Gerhuasi 3.58 M 48 2
Emp. R 526 Mina Chaullinca 2.87 M 48 2
Emp. R 526 Condor Uchco 2.35 M 28
Emp. R 526 Emp. R 527 5.45 M 58
Emp. R 526 Tomayrica 2.34 M 18
Emp. R 526 Illa – Emp. R 13 8.53 M 38
Fuente: PVPP Municipalidad provincial de Pachitea

Servicio de transporte de pasajeros


Chaglla es atendida con una variedad de transportes para satisfacer las necesidades de comodidad, en la
ciudad de Huánuco en Jr. Bolívar cuadra N° 3; se cuenta con una agencia de viaje en horarios de 5:00 am
hasta las 5:00 pm. El costo del pasaje varía de 10 a 20 nuevos soles desde Huánuco hasta Chaglla,
dependiendo del tipo de movilidad que se elija para viajar.

El servicio se realiza en vehículos de autos 5 pasajeros, en combi de 10 a 15 pasajeros, camionetas y


camiones.
El mayor flujo de pasajeros se realiza hacia la ciudad de Huánuco y Tingo María e internamente a la
capital provincial de Panao. Asimismo, es importante señalar que la provincia se encuentra articulado por
el eje vial Huánuco – Lima y Huánuco-Pucallpa.

Servicio de transporte de carga


El servicio de transporte de carga de productos agrícolas (principalmente papa) y pecuarios en la
provincia, se realiza desde los centros de producción localizados en los distritos de Chaglla, Panao,
Molino y Umari hacia los grandes mercados de Lima, Pucallpa, Huánuco, Tingo María y otros centros de
consumo.

El servicio de transporte de carga, se realiza con vehículos pesados, como trailers, volvos y camiones de
15, 20 y 30 TM y livianos, como camiones y camionetas de 3, 2, 1 TM. Los vehículos livianos sacan los
productos a las capitales distritales y de ellos se transportan con los vehículos pesados, originándose doble
manipuleo y deterioro de los productos agrícolas en perjuicio de los productores.

CUADRO N° 06
CARACTERÍSTICAS DEL SERVICIO DE CARGA
Flete Tipo de
Distrito Empresa Origen Destino Distancia Mercadería TM
S/. vehículo
Producción
4 Camiones
Particular Chaglla Huánuco 82 Km agrícola y 0.13/Kg
TN 4TN
Chaglla mercadería
Producción 14 Camiones
Particular Chaglla Lima 498 Km 0.15/Kg
total TN 20 TN
Fuente: PVPP 2007 - 2011– Municipalidad Provincial de Pachitea

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO


OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
25
Mantenimiento de la vía de acceso
La Municipalidad Provincial a través del IVP realiza el mantenimiento de algunas vías que se encuentran
dentro de su jurisdicción; y para las trochas carrozables se realizan en su mayoría mediante faenas
comunales; sobre todo en las épocas de invierno; como acciones correctivas. En el año 2017, la
Municipalidad Distrital de Chaglla, adquirió dos vehículos pesados para el mantenimiento y
mejoramiento de caminos vecinales del ámbito distrital.

CUADRO N° 07
Distancia, medios de transporte de la capital del establecimiento y centros poblados, 2016

Departamento/ Provincia Tiempo máximo del EE.SS


Distancia aproximada
/ Distrito / Centro
(Km) del EE.SS Automóvil A pie
Poblado y Anexos

Dep. Huánuco 63KM 2.30 h/min 6h


Prov. Pachitea 48KM 30 min 1h
Dist. Chaglla 0.3 KM 2 min 6 min
Caserío Palmapampa 25 KM 1.30 h/min 3 horas
Caserío Yanano 20 KM 1 Hora 1.30 h/min
Caserío Santa Rosa 30 KM 1.3 h/min 3 horas
Caserío Chinchopampa 8 KM 20 min 45 min
Caserío Pasto 8 KM 20 min 45 min
Caserío Pochgoy 28 KM 1.30 h/min 3 horas
Caserío Verde Pozo 10 KM 25 min 50 min
Caserío Agua Blanca 5 KM 20 min 45 min
Caserío Llanco 28 KM 1H 2 horas
Caserío Illatingo 15 KM 30 min 1 hora
Caserío Quishuar 28 KM 1.30 h/min 2.5 horas
Caserío Piñayog 4 KM 20 min 45 min
Caserío La Parada 12 KM 20 min 45 min
Caserío Palmamonte 10 KM 30 min 1hora
Caserío Naunan 28 KM 1H 2 horas
Fuente: ASIS Centro Salud Chaglla 2016.

En el cuadro anterior, se observa que desde la capital del distrito para desplazarse hacia sus centros
poblados, existen medios de transporte terrestre siendo los caseríos más distante Santa Rosa ubicado a 30
Km llegando a través de este medio a 1 hora y 30 min de viaje, del mismo modo Yanano a 20 Km y 1h a
carro. Mientras que las localidades del distrito de Chaglla están ubicadas a menos de 10 minutos, las
cuales son Cebada Loma, Cochacalla, Humildad, San Luis, de igual modo cabe resaltar que a todas estas
localidades se pueden llegar a pie.

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO


OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
26
Medios de comunicación

Respecto a las telecomunicaciones cuentan con teléfonos públicos de la empresa movistar, cable
inalámbrico de televisión satelital, internet móvil, línea móvil de telefonía movistar y claro.

La señal radial que llega con mayor nitidez y es escuchada por la mayoría de los habitantes de la localidad
de Santa Rita Alta es la de RPP, La cual es sintonizada en horario matutino y a partir del mediodía, según
refieren por las noticias nacionales. La señal de Radio FM es variada.

CUADRO N° 08
Medios de comunicación por caseríos del distrito de Chaglla, y centros poblados, 2016.
Medios de comunicación
Distrito y Anexos Medio Medio Medio
Teléfono Internet
escrito televisivo radial
Dist. Chaglla No Si No Si Si
Caserío Palmapampa No No No No No
Caserío Yanano 949258817 No No No No
Caserío Santa Rosa No No No No No
Caserío Chinchopampa No No No No No
Caserío Pasto 940073469 No No No No
Caserío Pochgoy No No No No No
Caserío Verde Pozo No No No No No
Caserío Agua Blanca 989625282 No No No No
Caserío Llanco 992454703 No No No No
Caserío Illatingo 980455219 No No No No
Caserío Quishuar 958788199 No No No No
Caserío Piñayog No No No No No
Caserío La Parada No No No No No
Caserío Palmamonte 923181070 No No No No
Caserío Naunan 959110785 No No No No
Fuente: Área PROMSA Centro de Salud Chaglla 2016.

En el cuadro anterior, se puede apreciar que del total de centros poblados del distrito de Chaglla cuentan
con:

Medio de comunicación telefónica e internet: Se cuenta con telefonía privada, encontrando las líneas de
celular Movistar, Claro y Bitel, observándose que a las únicas localidades que no tienen acceso a este
servicio son Palmapampa, Santa Rosa, Pochgoy, Verde Pozo, Piñayog y La Parada.

La única que tiene acceso al servicio de internet es la capital del distrito, siendo de empresas proveedoras
como: Movistar, Claro y Bitel.

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO


OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
27
Medio de comunicación radial: Se puede apreciar en la tabla que el 67% de las localidades no tienen
acceso a este medio de comunicación.

Medio de comunicación televisivo: El 54% de los caseríos cuentan con señales de televisión siendo las
más vistas televisión Nacional, América Televisión, asimismo se cuenta con señales propias de la región
siendo Antena 31.

Así mismo se cuenta con servicio de cable como son Tele cable, Movistar y Claro en la capital del distrito
de Chaglla.

Medio de comunicación escrita: Dada la lejanía no se cuenta con los medios de comunicación escrita, los
cuales no son accesibles.

2.1.2 POBLACIÓN

La población del distrito de Chaglla se agrupa en dos sectores: Urbano y Rural, el sector urbano está
determinado por el área geográfica que ocupa la Villa de Chaglla la que está conformado por:

Villa de Chaglla
La Villa de Chaglla cómo ya se mencionó líneas arriba es la capital del distrito de Chaglla es un sector
concentrado, dónde se halla la mayor población, instituciones y un mayor desarrollo del sector terciario
del área de influencia del proyecto. La población asciende a 1519 personas, circunscritas en 382
viviendas, cuenta con 3 instituciones públicas y 13 instituciones sociales.

Caserío de Palta Cruz


El caserío de Palta Cruz se encuentra en la zona Norte de la Villa de Chaglla; tiene dos sectores
(concentrado y disperso). Su población asciende a 326 personas circunscritas en 82 viviendas, no cuenta
con instituciones.

Caserío de Cebada Loma


El caserío de Cebada Loma se encuentra en la zona Norte de la Villa de Chaglla; tiene dos sectores
(concentrado y disperso). Su población asciende a 525 personas circunscritas en 132 viviendas, no cuenta
con instituciones.

Caserío de Cochacalla
El caserío de Cochacalla se encuentra en la zona Nor Oeste de la Villa de Chaglla; es un sector
concentrado. Su población asciende a 437 personas circunscritas en 110 viviendas, cuenta con una
institución pública y 3 organizaciones sociales.

Caserío de Huancayo
El caserío de Huancayo se encuentra en la zona Sur de la Villa de Chaglla; es un sector concentrado. Su
población asciende a 171 personas circunscritas en 43 viviendas, cuenta con una organización social.

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO


OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
28
Barrio Humildad
El barrio Humildad se encuentra en la zona Sur de la Villa de Chaglla; es un sector concentrado. Su
población asciende a 278 personas circunscritas en 70 viviendas, no cuenta con instituciones.

Barrio San Luis


El barrio San Luis se encuentra en la zona Sur Oeste de la Villa de Chaglla; es un sector concentrado. Su
población asciende a 493 personas circunscritas en 124 viviendas, cuenta con una institución pública y 3
organizaciones sociales.

Barrio Gonga Paloma


El barrio Gonga Paloma se encuentra en la zona Norte de la Villa de Chaglla; es un sector concentrado.
Su población asciende a 103 personas circunscritas en 26 viviendas, no cuenta con instituciones.

Barrio Cochapampa
El barrio Cochapampa se encuentra en la zona Nor Oeste de la Villa de Chaglla; es un sector concentrado.
Su población asciende a 87 personas circunscritas en 22 viviendas, no cuenta con instituciones.

Barrio Huaycho
El barrio Huaycho se encuentra en la zona Nor Oeste de la Villa de Chaglla; es un sector concentrado. Su
población asciende a 24 personas circunscritas en 6 viviendas, no cuenta con instituciones.

El área rural, está conformada por todas las localidades con población dispersa y con poca aglomeración
en calles, está referida a los caseríos, anexos, y centros poblados de las zonas selva y sierra del distrito.

En el siguiente cuadro, se detalla las localidades que conforman

CUADRO N° 09
POBLACION TOTAL DEL DISTRITO DE CHAGLLA POR LOCALIDADES
CENTRO
Nº POBLADO UBIGEO POBLACION Nº CENTRO POBLADO UBIGEO POBLACION
1 CHAGLLA 1008020001 2750 61 TORRE GIRCA GRANDE 1008020067 139
2 CHUNATAHUA 1008020002 492 62 DOS DE MAYO 1008020068 8
3 SAN MIGUEL 1008020003 82 63 NARANJAL 1008020069 12
4 CHINCHAVITO 1008020005 738 64 SILLA 1008020070 4
SANTA ROSA
5 BAJA 1008020006 100 65 COCHAPAMPA 1008020071 123
PUERTO
6 GUADALUPE 1008020008 615 66 MONOPAMPA 1008020072 82
SANTA RITA
7 BAJA 1008020009 418 67 MUÑAUCRO 1008020073 140
SANTA RITA
8 ALTA 1008020010 1029 68 CASA BLANCA 1008020074 41
9 SANTA RITA SUR 1008020011 328 69 MARAGNIYOJ 1008020075 8
NUEVO
10 PROGRESO 1008020012 78 70 DESCANSO 1008020076 25
11 VISTA ALEGRE 1008020013 4 71 PIEDRA GRANDE 1008020077 37
12 PUCAPLAYA 1008020014 33 72 OSOMAYO 1008020078 226
13 SANTA ELENA 1008020015 29 73 CHAULLINCA 1008020079 123
14 BELEN 1008020016 0 74 SAN CAPILLA 1008020080 74
15 LIBERTAD 1008020017 62 75 CRUZ PAMPA 1008020081 105

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO


OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
29
16 DELICIAS 1008020018 139 76 COLILLA 1008020083 20
17 PAMPAMARCA 1008020019 697 77 HUARAO GRANDE 1008020084 29
18 MIRAFLORES 1008020021 328 78 NAUNAN BAJO 1008020085 30
19 ANDAHUAYLAS 1008020022 184 79 SANTO DOMINGO 1008020086 62
20 RIO BLANCO 1008020023 131 80 MARIN 1008020087 8
21 SAN PEDRO 1008020024 144 81 JATUMPAMPA 1008020088 16
22 RINCONADA 1008020026 123 82 PALTEANAN 1008020089 123
23 PALMAPAMPA 1008020027 16 83 HUAYHUASH 1008020090 33
SANTA ROSA DE
24 TOMA 1008020028 123 84 MOLINO 1008020091 49
25 PASTO HUACTA 1008020029 20 85 PONSOÑA 1008020093 82
26 PIRURO 1008020030 82 86 HUANCAYO 1008020094 164
27 PASTO 1008020031 369 87 MUÑUCRO 1008020095 20
28 HUAYCHAO 1008020032 33 88 HUARENILLA 1008020097 12
29 PALMAMONTE 1008020033 328 89 SANTA ROSA CENTRO 1008020098 156
30 COLPANA 1008020034 82 90 CHICHIPARA 1008020099 230
31 CHINCHOPAMPA 1008020035 615 91 MONTEVIDEO 1008020100 254
32 RODIO POZO 1008020036 16 92 MOENAPAMPA 1008020101 90
33 VERDE POZO 1008020037 37 93 PANORAMA 1008020103 25
34 CHILCAYOC 1008020038 0 94 PUEBLO UNIDO 1008020106 238
35 POCHCOY 1008020039 66 95 PUEBLO LIBRE 1008020107 258
36 CHIHUANHAY 1008020040 615 96 PALTA CRUZ 1008020108 213
37 AGUA BLANCA 1008020041 123 97 PARADA 1008020109 122
38 LLANCO 1008020042 164 98 SAN MIGUEL 1008020110 82
39 ILLATINGO 1008020043 135 99 SANTA ROSA ALTA 1008020111 246
SAN CRISTOBAL
40 DE NAUNAN 1008020044 205 100 SAN CRISTOBAL 1008020113 164
41 RERGOY 1008020045 53 101 PAMPA ALEGRE 1008020114 144
42 QUINQUE 1008020046 74 102 LA ROCA 1008020123 12
43 PALMA PAMPA 1008020047 66 103 COCHACALLA 1008020127 779
YOICHOPAMPA- STA
44 PIYAYOJ 1008020048 119 104 BEATRIZ 10
COCHAPAMPA-
45 QUISHUAR 1008020049 86 105 MARAPAMPA 80
46 YANANO 1008020050 272 106 CESAR VALLEJO 200
47 CORMILLO 1008020051 4 107 ESTRECHO DE BERLIN 45
48 HUACACHI 1008020052 410 108 NUEVA ZELANDIA 50
49 MUÑA 1008020053 328 109 VILLA CEDROS 45
TAMBO DE
50 VACA 1008020054 70 110 CAMPO VERDE 89
51 CONCEPCION 1008020056 90 111 CRISTAL TAMBO 12
52 SAN JOSE 1008020057 135 112 ANTONIO MANSILLA 300
SAN ANTONIO DE
53 SANTA ANA 1008020059 90 113 PUCAPLAYA 56
54 CEDROPAMPA 1008020060 12 114 TOPA 120
55 CHONTAYACU 1008020061 33 115 ONCE DE OCTUBRE 50
56 YOICHOPAMPA 1008020063 4 116 JULIO C TELLO 150
JOSE CARLOS
57 OSO PAMPA 1008020064 16 117 MARIATEGUI 60
58 PALMERAS 1008020066 12 118 SECTOR FRONTERA 32
59 CEBADA LOMA 1008020128 820 119 JOSE OLAYA 52
60 SHUYWA 1008020129 697 120 LA COLORADA 80
Fuente: padrón de usuarios y registro de población del ATM Chaglla.

Evolución de la población:

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO


OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
30
En el gráfico siguiente se puede apreciar la población comparativa del periodo 2012-2016, observándose
que en el año 2016 hay 874 habitantes menos (-8,6 %) en relación al año 2012.
La tasa de crecimiento anual en el año 2013 fue decreciente 302 habitantes menos (-3%), de igual manera
en el año 2014 fue decreciente 703 habitantes menos (-7,1%), para posteriormente observar una gráfica de
ascenso en el año 2015 hubo 67 habitantes más (0,7%) y en el año 2016 hubo 64 habitantes más (0,7 %).
Esto se debe principalmente a la migración interna de los diferentes caseríos y centros poblados aledaños
al distrito de Chaglla. Así mismo al incremento de la tasa de nacimientos registrados anualmente.

GRÁFICO N° 03
Evolución y tasa de crecimiento anual comparativo de la población del distr. Chaglla, 2012-
2016

Fuente: Elaborado con Datos de la Oficina de estadística Red de Salud Huánuco 2012-2016.

Población por etapas de vida y sexo:


En el siguiente cuadro se puede apreciar la población por etapas de vida según sexo en el Distrito de
Chaglla para los años 2012 y 2016, se observa que para el año 2016 hay 874 habitantes menos, con una
tasa de crecimiento de -8,6% en relación al año 2012.

En cuanto a la población por etapas, en la etapa de vida niño (de 0-11 años), podemos observar una tasa
de crecimiento de -10.9% teniendo -340 habitantes menos en el año 2016 en comparación con el 2012; en
la etapa de vida adolescente (12-17 años) observamos una tasa de crecimiento de -5,5% con -64
habitantes menos para el 2016 en comparación con el 2012; en la etapa de vida joven (18-29 años)
apreciamos una tasa de crecimiento de -15,8% en la cual tenemos -337 habitantes menos para el 2016
comparado con el año 2012; en la etapa de vida adulto (30-59 años) podemos observar una tasa de
crecimiento de -3,9% teniendo -122 habitantes menos el 2016 en comparación con el 2012; por último en

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO


OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
31
la etapa de vida adulto mayor (60 a más años) observamos una tasa de crecimiento de -1,7% con -11
habitantes menos para el 2016 respecto al año 2012.

Con respecto a la población según sexo podemos observar que esta tiene una tasa de crecimiento de -9,9%
teniendo -501 habitantes menos del sexo masculino y de -7,3% teniendo -373 habitantes menos en el año
2016 en comparación con el año 2012.

CUADRO N° 10
Población por etapas de vida según sexo en el distrito de Chaglla, 2012-2016
Año Tasa de Crec.
2012 2016 2012-2016
Etapas
Sexo Sexo Mas
de Vida Total Total Tota Feme
Masculino Femenino Masculino Femenino culin
l nino
N° % N° % N° % N° % N° % N° % o
Niño (0- 30,
3,116 1,555 15,3 1,561 15,3 2,776 29,8 1,366 14,7 1,410 15,2
11 años) 6 -10,9 -12,2 -9,7
Adolesce
11,
nte (12 - 1,172 585 5,7 587 5,8 1,108 11,9 545 5,9 563 6,0
5
17 años) -5,5 -6,8 -4,1
Joven
21,
(18 -29 2,134 1,065 10,5 1,069 10,5 1,797 19.3 884 9,5 913 9,8
0
años) -15,8 -17,0 -14,6
Adulto
30.
(30-59 3,102 1,548 15,2 1,554 15,3 2,980 32,0 1,466 15,8 1,514 16,3
5
años) -3,9 -5,3 -2,6
Adulto
Mayor
657 6.5 328 329 3,2 646 6,9 318 3,4 328 3,5
(60 a más 3,2
años) -1,7 -3,1 -0,3
Total 10,181 10 5,080 49,9 5,101 50,1 9,307 100 4,579 49,2 4728 50,8 -8,6 -9,9 -7,3
Fuente: Oficina de Estadística Red Huánuco 2012 – 2016

La pirámide del Distrito de Chaglla 2012 – 2016 presenta una base amplia el cual nos indica una mayor
concentración de población en el grupo etáreo de 5 a 9 años; sin embargo se hace angosta en el grupo
etáreo de 20 a 24 años para luego volver ampliarse en el grupo etáreo de 0 a 4 años. Así mismo se observa
que en la población de adulto mayor se acorta aún más.

Esto se debe al incremento a la tasa de natalidad y la alta migración de la población que habita en centros
poblados aledaños al distrito de Chaglla. La pirámide del Distrito de Chaglla se observa peculiares
cambios según sexo, en la edad de 0 a 4 años se observa disminución marcada en ambos sexos y aún más
en el sexo masculino, en la edad de 5 a 9 años se observa disminución marcada en el sexo masculino

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO


OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
32
mas no en el sexo femenino, en la edad de 20 a 24 años se observa disminución marcada en ambos sexos.
Con respecto a este cambios se deben básicamente a la migración de la población a otros lugares aledaños
al distrito de Chaglla con fines de mejorar su calidad de vida y oportunidades de trabajo.

GRÁFICO N° 04
Pirámide poblacional comparativa del distrito de Chaglla, 2012-2016

Fuente: Elaborado por la Oficina de Epidemiologia de la Red Huánuco con Datos del INEI 2012-2016

Razón de Dependencia, índice de Vejez y Puerilidad.

En el siguiente cuadro se puede observar que en cuanto a la población del año 2012 y 2016 de 0 -14 años
hay 386 pobladores menos para el año 2016 con una tasa de crecimiento de -10,2 %, asimismo la
población de 15-64 años tienen 479 pobladores menos para el año 2016 con una tasa de crecimiento de -
8,0% y la población de 65 años a más tiene 9 pobladores menos para el año 2016 y con una tasa de crec. -
2,0%.
Por otro lado en cuanto a la razón de dependencia tienen una diferencia de -1,0 comparando el periodo
2016 con el 2012 y una tasa de crecimiento de -1,4

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO


OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
33
Asimismo en cuanto a la razón de ancianidad tienen una diferencia de 0.5 comparando el periodo 2016
con el 2012 y una tasa de crecimiento de 6,7. Del mismo modo en cuanto a la razón de puerilidad tienen
una diferencia de -1,5 comparando el periodo 2016 con el 2012 y una tasa de crecimiento de -2,4, y por
último en cuanto al índice de vejez hay una diferencia de 1,1 comprando el periodo 2016 con el 2012 y
una tasa de crecimiento de 9,3.

CUADRO N° 11
Razón de dependencia, ancianidad, puerilidad e índice de vejez en el distrito de Chaglla, 2012-2016
Periodo Tasa de
Edad (años) Crecimiento
2012 2016
2012-2016
0 a 14 3778 3392 -10,2
15 a 64 5958 5479 -8,0
65 a más 445 436 -2,0
Razón de dependencia 70,9 69,9 -1,4
Razón de Ancianidad 7,5 8,0 6,7
Razón de Puerilidad 63,4 61,9 -2,4
Índice de Vejez 11,8 12,9 9,3
Fuente: Elaborado por la Oficina de Epidemiologia Red Huánuco con Datos del INEI 2012-2016.

Densidad poblacional.

CUADRO N° 12
Densidad poblacional comparativa a nivel del Chaglla, 2012- 2016
Provincia / Distrito / Densidad Poblacional Tasa de
Centro Poblado y Crecimiento
2012 2013 2014 2015 2016
Anexos 2012-2016
Dist. Chaglla 12,5 11,6 14,0 14,1 14,0 12,0
Fuente: Elaboración Propia con Datos del INEI 2012 – 2016

En el cuadro anterior se puede observar en el Distrito de Chaglla que la densidad poblacional para el año
2016 en comparación con el 2012 en 14,0 y 12,5 hab por Km2. respectivamente. Así mismo la tasa de
crecimiento densidad poblacional es (12,0).

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO


OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
34
Población rural y urbana.

CUADRO N° 13
Población según área de residencia en el distrito de Chaglla, 2015
Área de Residencia
Población Total
Provincia / Distrito / y Anexos Urbana Urbano Marginal Rural
N° % N° % N° % N° %
Dist. Chaglla 7393 80% 3285 35,5 1826 19,8 2282 24,7
Caserío Palmapampa 104 1,1 0 0 0 0 104 1,1
Caserío Yanano 211 2,3 0 0 0 0 211 2,3
Caserío Santa Rosa 42 0,5 0 0 0 0 42 0,5
Caserío Chinchopampa 346 3,7 0 0 0 0 346 3,7
Caserío Pasto 215 2,3 0 0 0 0 215 2,3
Caserío Pochgoy 43 0,5 0 0 0 0 43 0,5
Caserío Verde Pozo 14 0,2 0 0 0 0 14 0,2
Caserío Agua Blanca 103 1,1 0 0 0 0 103 1,1
Caserío Llanco 57 0,6 0 0 0 0 57 0,6
Caserío Illatingo 205 2,2 0 0 0 0 205 2,2
Caserío Quishuar 66 0,7 0 0 0 0 66 0,7
Caserío Piñayog 71 0,8 0 0 0 0 71 0,8
Caserío La parada 112 1,2 0 0 0 0 112 1,2
Caserío Palmamonte 58 0,6 0 0 0 0 58 0,6
Caserío Naunan 206 2,2 0 0 0 0 206 2,2
Total 9246 100 3285 35,5 1826 19,8 4135 44.7

Fuente: Censo según ficha familiar realizado por el Centro de Salud Chaglla 2015 (no incluye población
de caseríos, los que en su totalidad son del área rural.

Población de niños menores de 5 años.

GRÁFICO N° 05
Población de niños menores de 5 años en el distrito de Chaglla. 2012–2016

Fuente: Población 2012-2016 Red de salud de Huánuco

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO


OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
35
En el gráfico anterior podemos observar que la población de niños menores de 05 años durante los años
2012-2016 ha disminuido, siendo mayor a nivel Distrital que respecto al nivel Provincial siendo la tasa de
Crecimiento a nivel de la distrital de -13,1%.

Población de gestantes.

GRÁFICO N° 06
Número de gestantes en el distrito de Chaglla, 2012 -2016

Fuente: Informe de la Estrategia de Salud Sexual y Reproductiva 2012-2016

Como se puede apreciar en el grafico anterior, durante los años 2012 - 2016 la cantidad de gestantes
atendidas en el Distrito de Chaglla tiene un tasa de crecimiento de -6,0% que hacen 20 gestantes menos,
en el CC.PP de Chaglla se observa una tasa de crecimiento de 12,6% que hacen 28 gestantes, en el
CC.PP de Huacachi tiene una tasa de crecimiento de -72.1% que hace 80 gestantes menos, a nivel del
CC.PP de Muña no se registra datos de gestantes ya que aún no se creaba el P.S Muña solo se tiene datos
de 32 gestantes en el año 2016.

Número de nacimiento

En el grafico siguiente, se puede observar cómo la variación del número de nacidos entre los años 2012-
2016 a nivel del distrito de Chaglla se aprecia que la tasa de crecimiento es de 2,7% con una incremento
de 6 nacidos. En el CC.PP de Chaglla la tasa de crecimiento es de 4,5% con un incremento de 8 nacidos,
En el CC.PP. de Huacachi la tasa de crecimiento es de -75,0% con una disminución de 66 nacidos, en el
CC.PP. de Muña solo registra dato de 24 nacimientos en el 2016.

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO


OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
36
GRÁFICO N° 07
Numero de nacimiento en el distrito de Chaglla, 2012-2016

Fuente: Oficina de Estadística e Informática SMPN y Registro de Hechos Vitales 2012-2016

Número de defunciones

En el cuadro siguiente se muestran las defunciones registradas entre el año 2012 - 2016 según la oficina
de estadística Red Huánuco, podemos apreciar cómo el número de defunciones ha disminuido durante los
últimos años, teniendo a nivel del distrito de Chaglla una tasa de crecimiento de -55,2% haciendo 16
defunciones menos para el 2016, en el CC.PP de Chaglla el número de defunciones disminuido durante
los últimos años teniendo una tasa de crecimiento de -55,2 haciendo 16 defunciones menos, en el CC.PP
de Huacachi y el CC.PP de Muña no registra datos.

CUADRO N° 14
Número de defunciones por todas las causas a nivel del distrito de Chaglla 2012-2016
Defunciones Tasa de
Provincia / Distrito y Centro
Crecimiento 2012-
Poblado 2012 2013 2014 2015 2016 2016
Distrito de Chaglla 29 35 12 7 13 -55.2
Fuente: Oficina de Estadística Red Huánuco 2012-2016

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO


OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
37
Esperanza de vida al nacer

GRÁFICO N° 08
Esperanza de vida al nacer a nivel de distrito de Chaglla, 2007-2012

Fuente: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) Informe IDH 2005-2012

En Grafico anterior La esperanza de vida según los datos del programa de las naciones Unidas por el
Desarrollo Humano (PNUDH) del 2005-2012 podemos observar que la esperanza de vida al nacer en el
Departamento de Huánuco para el año 2012 en comparación con el 2005 aumento en un 6,3 % años más
de vida; Asimismo en la provincia de Pachitea para el año 2012 en comparación con el año 2005 también
aumento en un 1,3% años más de vida, en el distrito de Chaglla para el 2012 aumento en un 4.1% años
más de vida.

Tasa bruta de natalidad

En el Gráfico siguiente podemos observar para el Distrito de Chaglla la tasa bruta de natalidad está
decreciendo paulatinamente hasta el año 2016, en el año 2016 (24,7) nacidos por cada mil habitantes, en
el año 2012 encontramos que hay (25,9) nacimientos por cada mil habitantes con una tasa de crecimiento
de -8,6%, en el año 2013 encontramos 23,6 nacimientos por cada mil habitantes con una tasa de
crecimiento de -11,9%, en el año 2014 encontramos 25 nacimientos por cada mil habitantes con una tasa
de crecimiento de -1,7%, en el año 2015 encontramos 25,1 nacimientos por cada mil habitantes con una
tasa de crecimiento de 1,3% y en el año 2016 encontramos 24,7 nacimientos por cada mil habitantes con
una tasa de crecimiento de -0,9%. Para el CC.PP de Huacachi la tasa bruta de natalidad ha decrecido en
forma considerable hasta el año 2016, en el año 2016 presenta un gran descenso 2.3 nacidos por cada mil
habitantes, en el año 2012 encontramos que hay 8,6 nacimientos por cada mil habitantes con una tasa de
crecimiento de -75,0%; en el año 2013 encontramos 7,9 nacimientos por cada mil habitantes con una tasa
de crecimiento de –11,4%, en el año 2014 encontramos 8,3 nacimientos por cada mil habitantes con una
tasa de crecimiento de -2,6%, en el año 2015 encontramos 2,5 nacimientos por cada mil habitantes con

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO


OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
38
una tasa de crecimiento de -69,7% y en el año 2016 encontramos 2,3 nacimientos por cada mil habitantes
con una tasa de crecimiento de -4,3%. Para el CC.PP de Muña no se registra datos.

GRÁFICO N° 09
Tasa bruta de natalidad por cada 1000 habitantes a nivel del distrito de Chaglla 2012-2016

Fuente: Elaboración Propia con datos del INEI – Informe Salud Materno Perinatal 2012-2016

Tasa especifica de fecundidad

GRÁFICO N° 10
Tasa global de fecundidad por cada 1000 mujeres en edad reproductiva en el distrito de Chaglla
2012-2016.

Fuente: Elaboración Propia con datos del INEI – Informe Salud Materno Perinatal 2012-2016

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO


OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
39
En el gráfico anterior, podemos observar la tasa de fecundidad para el Distrito de Chaglla tiene forma
descenso hasta el 2016; en el año 2012 encontramos que hay 109 nacimientos por cada mil mujeres en
edad fértil, en el año 2013 encontramos 108,5 nacimientos por cada mil mujeres en edad fértil, en el año
2014 encontramos 106,1 nacimientos por cada mil mujeres en edad fértil, 2015 encontramos 107,6
nacimientos por cada mil mujeres en edad fértil, en el 2016 encontramos 105,6 nacimientos por cada mil
mujeres en edad fértil. Para el CC.PP de Chaglla podemos observar la gráfica en forma descendente hasta
el 2016; en el año 2012 encontramos que hay 109 nacimientos por cada mil mujeres en edad fértil, en el
año 2013 encontramos 108,3 nacimientos por cada mil mujeres en edad fértil, en el año 2014 encontramos
106,8 nacimientos por cada mil mujeres en edad fértil, 2015 encontramos 107,2 nacimientos por cada mil
mujeres en edad fértil, en el 2016 encontramos 105,6 nacimientos por cada mil mujeres en edad fértil.

Para el CC.PP de Huacachi podemos observar la gráfica en forma descendente hasta el 2016; en el año
2012 encontramos que hay 108,9 nacimientos por cada mil mujeres en edad fértil, en el año 2013
encontramos 108,9 nacimientos por cada mil mujeres en edad fértil, en el año 2014 encontramos 106,1
nacimientos por cada mil mujeres en edad fértil, 2015 encontramos 109,5 nacimientos por cada mil
mujeres en edad fértil, en el 2016 encontramos 103,8 nacimientos por cada mil mujeres en edad fértil.
Para el CC.PP Muña no se registra datos.

Tasa bruta de mortalidad general

GRÁFICO N° 11
Tasa bruta de mortalidad general por cada 1000 habitantes en el distrito de Chaglla 2012-
2016

Fuente: Datos de la oficina de Estadística Red Huánuco 2012-2016

En el gráfico, se muestra que la tasa bruta de mortalidad general para el Distrito de Chaglla fue
descendiendo paulatinamente en el año 2012 fue de 2,8 fallecidas por cada mil habitantes, para el 2013
hubo 3,5 fallecidos por cada mil habitantes, en el año 2014 hubo 1,3 fallecidos por cada mil habitantes,

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO


OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
40
para el 2015 hubo 0,75 fallecidos por cada mil habitantes y en el año 2016 hubo 1,4 fallecidos por cada
mil habitantes. La tasa bruta de mortalidad general. En el CC.PP de Chaglla fue descendiendo
paulatinamente en el año 2012 fue de 2,8 fallecidas por cada mil habitantes, para el 2013 hubo 3,5
fallecidos por cada mil habitantes, en el año 2014 hubo 1,4 fallecidos por cada mil habitantes, para el
2015 hubo 0,75 fallecidos por cada mil habitantes y en el año 2016 hubo 1,4 fallecidos por cada mil
habitantes. La tasa bruta de mortalidad general. para el CC.PP de Huacachi se mantuvo en forma
horizontal lo que se observa 0,32 lo que indica que hubo una persona fallecida en los años 2012 y 2016 a
diferencia de los años 2012, 2013, 2015 y 2016 que no hubo ningún fallecido teniendo una tasa de -100%
en comparación con el año 2012. En el CC.PP de Muña no registra datos.

2.1.3 GEOGRAFÍA

Con una superficie de 664.52 km2, el distrito de Chaglla se ubica geográficamente en las regiones
naturales de Sierra y Selva, entre las regiones ecológicas que va desde la Selva Alta (Rupa rupa) hasta la
región Puna. Con montañas de bosques profundos en la selva y de cerros empinados en la sierra media y
alta. El 60% del territorio es selva mientras que solo el 40% es zona sierra.

El terreno en mención tiene un área irregular, topográficamente es Ondulado a abrupta en las partes bajas,
respecto al trazo urbano las calles presentan una distribución irregular con calles no alineadas, dando un
aspecto desordenado en todos los casos no existe un plan Urbano.

La fisiografía del distrito de Chaglla es accidentada, existiendo altitudes que van desde los 600 m.s.n.m.
En la sub cuenca del río Pozuzo, los 800 m.s.n.m. en la sub cuenca del río Tulumayo, hasta los 4143
m.s.n.m. en las cumbres cercanas al centro poblado de Huarao, en el extremo sur del territorio del distrito.

FOTO N° 06
Vista de la geografía de la parte sierra del distrito de Chaglla

Fuente: Perfil del Proyecto del SNIP con código SNIP 378759

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO


OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
41
El área de influencia del terreno y lado sur están emplazadas por probables fallas geológicas con
orientación NO-SE que afecta a las unidades del sistema Jurásico y Cretácico (fuera del área y extremo
oeste), la estructura más próxima fue denominada como falla longitudinal local.

Esta estructura es de carácter regional y con desplazamiento horizontal, de edad Pre-Cretáceo,


distribuyendo la sedimentación del Triásico- Jurásico.

Geomorfología
El área de estudio está conformado por unidades morfo estructurales principales, estas unidades son:
Estribaciones de la Cordillera Oriental y la faja Sub andina los mismos se describen a continuación.

Estribaciones de la Cordillera Oriental


Correspondiendo a la región geográfica de la cordillera oriental, se caracteriza por conformar parte del
gran anticlinorium compuesta de rocas con edad neoproterozoica, cuerpos intrusivos y en menor
proporción las secuencias sedimentarias de edad paleozoica, con cumbres escarpadas y mucha vegetación,
en ella se puede observar el desarrollo de valles juveniles de sección en forma de “V”.
Faja Sub Andina
Esta unidad está ubicada en el sur-oeste. Se caracteriza por su morfología variada, desde suave,
moderado hasta abrupto, con altitudes de hasta 4500 msnm.

Geodinámica externa e interna objetivo


Los peligros más frecuentes al que está expuesta el área de estudio y su entorno inmediato son: los sismos
(Geodinámica Interna); huaycos, derrumbes o deslizamientos especialmente en el cauce de quebradas
(Geodinámica Externa, solo en época de lluvias), eventos que no han ocasionado mayores problemas en
el distrito.

Geodinámica Externa
Por la ubicación de la zona de estudio, podrían presentarse de manera eventual procesos de geodinámica
externa por el incremento de las lluvias, huaycos y derrumbes provenientes de la cadena de cerros que
circundan la zona de estudio, sin embargo estos procesos no afectarían de manera directa las obras
proyectadas.

Geodinámica Interna
La sismicidad en el Perú está directamente asociada a la tectónica de placas, donde los focos sísmicos
están ubicados cerca de la zona de convergencia de las placas litosféricas denominadas “Continental” y
“Oceánica de Nazca”, consideradas como activas. La referida convergencia determina la colisión de
ambas placas y consecuentemente la inflexión del borde oriental de la placa de Nazca bajo la placa
continental, denominada como la zona de subducción, con dirección ENE.
La región central del Perú, donde se ubica el área del estudio se ubica en la zona sísmica 02, se halla bajo
la influencia de los sismos de moderada intensidad en el rango de VI a VII grados en la escala de Mercalli
Modificada.

Topografía y relieve
El terreno en mención tiene un área irregular, topográficamente es Ondulado a abrupta en las partes bajas,
respecto al trazo urbano las calles presentan una distribución irregular con calles no alineadas, dando un
aspecto desordenado en todos los casos no existe un plan Urbano.

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO


OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
42
El área del terreno en estudio presenta una topografía accidentada en la parte de la Línea de Conducción y
poca accidentada en la misma Localidad, comprendido entre las cotas absolutas en 3,027.630 msnm, en
ella se encuentra instalado en gran parte área de cultivo y en menor proporción se tiene áreas de pastoreo.
La fisiografía del distrito de Chaglla es accidentada, existiendo altitudes que van desde los 600 m.s.n.m.
En la sub cuenca del río Pozuzo, los 800 m.s.n.m. en la sub cuenca del río Tulumayo, hasta los 4143
m.s.n.m. en las cumbres cercanas al centro poblado de Huarao, en el extremo sur del territorio del distrito.

Suelos y canteras
El suelo está orientado básicamente al uso mayor de la tierra con fines de aprovechamiento para
desarrollo agrícola, sean para cultivos en limpio, transitorio, cultivos permanentes; así como para
producción forestal, pastos naturales, y para tierras de protección. Los factores que limitan son las
condiciones climáticas, los riesgos de erosión.

El suelo es semi tortuoso, destacando principalmente:


- Cumbres
- Lomas hondonadas
- Quebradas estrechas

Problema ambiental y de riesgo suelo


La sobre explotación de recurso suelo y el uso creciente de agroquímicos como pesticidas y abonos, con
una agricultura y ganadería no tecnificada, el suelo es utilizado irracionalmente sin un manejo adecuado,
ocasionando el deterioro de las tierras agrícolas. El problema ambiental de uso de suelos se basa
principalmente en la capacidad de uso mayor de las tierras, en las limitaciones permanentes de los suelos,
para poder mantener actividades agrícolas, pecuarias o forestales dentro de márgenes económicos.
Los factores que fijan estas limitaciones, son las condiciones climáticas dominantes, los riesgos de
erosión, las características del suelo en sí y las condiciones de drenaje o humedad (Fuente: PVPP
Municipalidad Provincial Pachitea).

FOTO N° 07
Topografía y relieve de la zona de intervención

Fuente: Perfil del Proyecto del SNIP con código SNIP 378759

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO


OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
43
El ámbito del distrito de Chaglla, carece de estudios geo-ecológicos en detalle que permita una
clasificación natural y técnica del recurso-suelo, así como una evaluación edafológica que permita su
aprovechamiento racional y económico.

La orografía del distrito de Chaglla es variada de acuerdo a la altitud y región natural. La geografía de la
zona es extremadamente accidentada, por lo que todo trabajo y comunicación se ven afectados, los
cambios de altitud y los microclimas de la zona hacen que en ciertos lugares se desarrollen unas
enfermedades y otras no. Las fuertes lluvias pueden producir grandes deslizamientos e interrumpir la
comunicación y tránsito de pasajeros desde Chaglla a Panao, que es la única vía de salida hacía la ciudad
de Huánuco, y de ahí al resto del país, interrumpiéndose además el intercambio de productos y lo más
importante, obstaculizándose el traslado de pacientes en estado crítico.

FOTO N° 08
Mapa de accidentes geográficos en el distrito de Chaglla, 2016

Fuente: Área de PROMSA C.S. Chaglla -2016.

De la fotografía anterior se señala:


A: Vista panorámica de la parte norte del distrito de chaglla donde se ocupa terrenos de cultivo, B: parte
este del distrito de chaglla riesgo de deslizamiento de huayco en invierno, C: parte sur del distrito de
chaglla donde se encuentran sembríos y cultivos, D: parte noreste del distrito de chaglla donde se conecta
con los caserios de chinchopampa, yanano, santa rosa, E: valle por donde pasa el rio Huallaga donde
desembocan los ríos Chaglla, Llanco, Piñayog, Yanamito, Panao, Santo Domingo, La Rinconada,
Pucaplaya, Pampamarca, Santa Clara, Chontayacu Y Chunatagua.

2.1.4 HIDROLOGÍA

Chaglla cuenta con sus grandes cuencas hidrográficas: Huallaga Y Pachitea.


Río Huallaga: Allí desembocan los ríos Chaglla, Llanco, Piñayog, Yanamito, Panao, Santo Domingo, La
Rinconada, Pucaplaya, Pampamarca, Santa Clara, Chontayacu Y Chunatagua.

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO


OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
44
Río Pachitea: Allí desembocan los ríos Tigre, San José Chorropampa, Santa Cruz, San Antonio Y San
Miguel, que confluyen en el río Pozuzo.

Los cursos de agua del ámbito territorial del distrito de Chaglla drenan a la cuenca del río Huallaga y
también a la cuenca del río Pachitea, sub cuenca del río Pozuzo, y a través de dichas cuencas la Hoya
Hidrográfica del río Amazonas, el que desemboca en el Océano Atlántico.

La precipitación pluvial es la fuente más importante de agua, destinada para el desarrollo de la agricultura
en todo el ámbito del distrito; estimándose una precipitación pluvial promedio distrital de 2,389
milímetros por año, variando según la altitud, la población desarrolla una agricultura en secano debido a
la falta de canales de irrigación generalmente en la sierra del distrito, las principales fuentes de agua en la
sierra se hallan ubicadas en las partes bajas, en la sub cuenca del río Pozuzo las aguas de innumerables
quebradas conforman los dos ríos más conocidos e importantes: Chorropampa y el río San José.

Los recursos hídricos en general son utilizados principalmente para el consumo humano directo o a través
de sistemas de captación de agua (entubada) siendo éste recurso no debidamente tratado para su consumo.
La potencialidad de recursos hídricos que posee la zona permitirá el aprovechamiento racional en el riego
de terrenos aún no coberturados de tal forma hacerlas competitivas a la actividad agrícola. Es una
necesidad de la población el contar con canales de riego o mejoramiento de las que existen. Las lagunas
deben ser aprovechadas para promover la pesca a través de piscigranjas y la pesca artesanal.

El Distrito de Chaglla se encuentra bañado por un conjunto de ríos y riachuelos.


Ríos: Blanco, Chorropampa Chunatahua, Huallaga Llanco, Otorongo Pescado, Piñayoj
Pucaplaya, Sancapilla San Juan, San Pedro Santa Ana, Santa Virginia, Santo Domingo, Serrano
Shirigoto, Tigre, Topa.

Lagunas: Gochacalla, Naunan, Patucuy, Verdepozo.


Las aguas de los ríos drenan hacia la microcuenca para que luego ingresen a la cuenca hidrográfica del
río Pachitea que finalmente desemboca en el río Ucayali y éste al río Amazonas (Fuente : PVPP
Municipalidad provincial de Pachitea).

La cuenca del rio Pachitea

La cuenca de Pachitea se encuentra ubicada en la parte oriental del departamento de Huánuco, nace en el
distrito de Panao y recorre las áreas limítrofes del distrito de Chaglla. Cuenta con un potencial forestal y
tiene una superficie total de 9,913.94 Km2, está conformado por 27 ríos y algunas lagunas, cinco de ellas
de tamaño significativo. El clima en esta cuenca fluctúa entre los 20°C y 38°C propios de la sub región
selva baja, las lluvias son impresionantes con indicadores por encima de los 2,800 mm/año. La
combinación del calor y lluvias extremos dan como resultados índices de humedad relativa cercanos al
99%.

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO


OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
45
GRÁFICO N° 12
Mapa hidrográfico del distrito de Chaglla

Fuente: Mapa hidrográfico del Perú (Chaglla)

2.2 SISTEMAS DE PRODUCCIÓN

El sistema productivo está basado en 4 pilares fundamentales:


1. Infraestructura vial
2. Producción agropecuaria
3. Servicios Básicos
4. Servicios Públicos
5. Recursos Renovables y No renovables

Cada una de estas se detallan a continuación.

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO


OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
46
2.2.1 INFRAESTRUCTURA VIAL

La gestión de los proyectos de infraestructura vial, se han quedado rezagados en los últimos años, debido
a que el gobierno central prioriza proyectos de saneamiento básico, por lo que la Municipalidad Distrital
de Chaglla, por sus propios medios ha efectuado creación de diversos medios rurales (trochas y caminos
vecinales), tanto apra la intercomunicación entre caseríos, pueblos, anexos y centros poblados, así como
para apertura de medio más adecuados para el transporte de carga agropecuaria hacia los mercados de
consumo.

A nivel del distrito de Chaglla, se cuenta con una solo vía existente de red nacional, además una red vial
nacional en construcción y proyectada, la que sirve como vía principal para el acceso y transporte
comercial de diferentes localidades del distrito. En el informe preliminar de la situación actual del sistema
de transporte efectuado por la Oficina de Programación de inversiones de la MDCH, se evidencia la
carencia de medios en un 40% de las localidades, por lo que se impulsa proyectos de infraestructura vial
para su ejecución en los años 2018 y 2019.

GRÁFICO N° 13
Red vial nacional – dentro del distrito de Chaglla

Fuente: SISGEDO INVIERTE.PE

Dentro del distrito de Chaglla se identifican las siguientes caminos vecinales que permiten un adecuado
servicio de tránsito en diversas localidades, en tanto es imprescindible, la continuación de proyectos
viales apra la articulación del mercado local así como si articulación con el mercado regional y nacional,
ya que Chaglla, es considerada como LA CAPITAL PAPERA DEL PERÚ, con una producción enorme
del tubérculo, que es destinado en su mayoría a la capital del Perú (Lima). En el siguiente mapa se
detallan los caminos vecinales existentes en el distrito de Chaglla.

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO


OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
47
GRÁFICO N° 14
Red vial vecinal –distrito de Chaglla (zona selva

LEYENDA
Caminos vecinales
Fuente: SISGEDO INVIERTE.PE

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO


OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
48
GRÁFICO N° 15
Red vial vecinal –distrito de Chaglla (zona sierra)

LEYENDA
Caminos vecinales
Fuente: SISGEDO INVIERTE.PE

2.2.2 PRODUCCIÓN AGROPECUARIA

El inmenso potencial agrícola del distrito de Chaglla, gracias a las condiciones climatológicas favorables,
han impulsado la economía local y son la base de los ingresos familiares del 85% de la población que
habita en el territorio del distrito de Chaglla. Este sector, se ha visto afectado por la carencia de canales de
riego en temporadas de secano, según el censo agropecuario y los datos de la Dirección Regional de
Agricultura del Gobierno Regional de Huánuco, se tiene que existen en total de 12,592.25 Ha de
superficie no agrícola sin reigo y 1,643.94 Ha de terreno con riego que son destinados a forestación y usos
pecuarios, mientras que 4,006.80 Ha son terrenos agrícolas sin riego y 275.25 con riego.

CUADRO N° 15
SUPERFICIE AGRICOLA
SUPER
CULTIVOS CULTI
TIERRAS DE LABRANZA FICIE
PERMANENTES VOS
DISTR VARI TOT TOT NO
ITOS ABLE AL AL CULTIV BARB DESC TOT PROPI CULTIV ASOCI AGRIC
NO PASTOS
OS ECHO ANSO AL AM. OS ADOS OLA
TRANSIT TRABA DICH CULTIV FOREST
ORIOS JADA OS ADOS ALES
2000. 275.
CHAG Riego 155.87 66.84 17.72 34.82 1.58 1.58 0.00 0.00 79.48 1643.94
25 25
LLA
1776 400 832. 12592.2
Secano 2202.09 249.12 909.42 646.17 138.73 694.08 0.00 331.94
3.80 6.80 81 5
FUENTE: III CENAGRO - 1994

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO


OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
49
En la campaña agrícola 2015 – 2016, se han expandido la producción en 3.5% con respecto a la campaña
anterior, mientras que los productos que más resaltan son: la Plátano con una producción de 1,356
hectáreas con un rendimiento promedio de 10 mil kilos por hectárea, seguido de plátano con 1,105 Ha
producidas con un rendimiento de 26 mil kilos/hectárea. Se entiende por hecho que existen dos sectores
de producción agrícola diferenciadas, por un lado la producción selvática y por el otro la producción de la
sub región sierra.

CUADRO N° 16
Ejecución y perspectivas de la información agrícola campaña agrícola 2015-2016
PRODUCCIÓN
Cultivo Variables
2015 - 2016
Sup.Verde (ha.)
Siembras (ha.) 35.00
ARVEJA GRANO Cosechas (ha.) 35.00
SECO Rendimiento (Kg./ha.) 2,228.57
Produccion (t.) 78.00
Precio Chacra (S/Kg.) 2.62
Sup.Verde (ha.)
Siembras (ha.) 150.00
ARVEJA GRANO Cosechas (ha.) 150.00
VERDE Rendimiento (Kg./ha.) 5,403.33
Produccion (t.) 810.50
Precio Chacra (S/Kg.) 1.41
Sup.Verde (ha.)
Siembras (ha.) 25.00
Cosechas (ha.) 62.00
CACAO
Rendimiento (Kg./ha.) 593.55
Produccion (t.) 36.80
Precio Chacra (S/Kg.) 7.73
Sup.Verde (ha.)
Siembras (ha.) 375.00
Cosechas (ha.) 1,974.00
CAFÉ
Rendimiento (Kg./ha.) 476.55
Produccion (t.) 940.70
Precio Chacra (S/Kg.) 6.18
Sup.Verde (ha.)
Siembras (ha.) 75.00
FRIJOL GRANO Cosechas (ha.) 75.00
SECO Rendimiento (Kg./ha.) 1,600.00
Produccion (t.) 120.00
Precio Chacra (S/Kg.) 4.21
Sup.Verde (ha.)
Siembras (ha.) 166.00
FRIJOL GRANO Cosechas (ha.) 166.00
VERDE Rendimiento (Kg./ha.) 4,608.43
Produccion (t.) 765.00
Precio Chacra (S/Kg.) 1.75
Sup.Verde (ha.)
Siembras (ha.) 118.00
HABA GRANO Cosechas (ha.) 130.00
VERDE Rendimiento (Kg./ha.) 12,292.31
Produccion (t.) 1,598.00
Precio Chacra (S/Kg.) 1.15
Sup.Verde (ha.)
MAIZ
Siembras (ha.) 885.00
AMARILLO
Cosechas (ha.) 950.00
DURO
Rendimiento (Kg./ha.) 2,692.63

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO


OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
50
Produccion (t.) 2,558.00
Precio Chacra (S/Kg.) 0.89
Siembras (ha.) 265.00
Cosechas (ha.) 265.00
Rendimiento (Kg./ha.) 1,218.87
Produccion (t.) 323.00
Precio Chacra (S/Kg.) 2.35
Cosechas (ha.) 40.00
Rendimiento (Kg./ha.) 10,457.50
Produccion (t.) 418.30
Precio Chacra (S/Kg.) 1.07
Siembras (ha.) 1,105.00
Cosechas (ha.) 1,150.00
Rendimiento (Kg./ha.) 26,931.30
Produccion (t.) 30,971.00
Precio Chacra (S/Kg.) 1.03
Siembras (ha.) 25.00
Cosechas (ha.) 31.00
Rendimiento (Kg./ha.) 15,774.19
Produccion (t.) 489.00
Precio Chacra (S/Kg.) 2.11
Cosechas (ha.) 1,356.00
Rendimiento (Kg./ha.) 10,940.27
Produccion (t.) 14,835.00
Precio Chacra (S/Kg.) 0.41
Siembras (ha.) 541.00
Cosechas (ha.) 621.00
Rendimiento (Kg./ha.) 13,573.27
Produccion (t.) 8,429.00
Precio Chacra (S/Kg.) 0.50
Fuente: DRA Huánuco 2016

FOTO N° 09
Producción de papa en el distrito de Chaglla

Fuente: equipo formulador

Como ya se mencionó el distrito de Chaglla cuenta con 2 zonas bien diferenciadas; una de ellas es la zona
que corresponde a la sierra donde destaca el cultivo de papa, y la otra es la zona de selva alta, donde

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO


OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
51
destacan el cultivo de café y el cacao en menor proporción. La zona sierra cuenta desde hace mucho con
la atención de diversas instituciones públicas y empresas privadas para el mejoramiento productivo.

En cuanto a producción pecuaria, este sector se encuentra en etapa primitiva o de producción doméstica
para consumo, ya que la mayor parte de la producción es destinada a la alimentación de la familia de los
productores. En el sector selva, la producción pecuaria se centra a la crianza de vacunos y aves de corral
(gallinas), mientras que en el sector sierra, la producción pecuaria está orientado a la producción a
pequeña escala de porcinos, cuyes, caprinos y ovinos, según el reporte de la DRA Huánuco, la producción
pecuaria para el año 2015 es la siguiente:

CUADRO N° 17
PRODUCCIÓN AÑO
DISTRITO ESPECIE
2015
GALLINAS 99,838
VACUNOS 7,839
PORCINOS 8,865
CHAGLLA
CUYES 32,387
OVINOS 13,214
CAPRINO 2,485
Fuente: DRA Huánuco 2015

2.2.3 SERVICIOS BÁSICOS

En cuanto a la dotación de servicios básico, a nivel del distrito de Chaglla, aun predominan la dotación de
recursos de forma primitiva o de manera racionalizada e inadecuada.

Servicios de agua potable


En cuanto a los servicios de agua potable, el 60% de la población cuenta con agua potable ya sean con
sistema de cloración o sin éste, mientras que el 40% de los mismos aún carecen de este servicio. La
carencia del servicio de agua potable es más agudo en la parte rural, ya que son varias las localidades del
sector sierra y selva que no cuentan con este servicio.

Servicios de desagüe
En cuanto a los servicios de desagüe, el 55% de la población cuenta con desagüe. El 18% de la población
total se abastecen del servicio de desagüe a través de redes de alcantarillado con Planta de Tratamiento de
Aguas residuales (en la zona urbana del distrito), mientras que el 37% de la población se abastece
mediante Unidades Básicas de Saneamiento (letrinas con tratamiento) siendo un total de 55% de la
población total que se abastece con este servicio. En tanto, el 45% de la población total carece del servicio
de desagüe, en especial en las zonas rurales de la sierra y selva del distrito (partes alejadas del distrito).

Servicios de electrificación o Energía Eléctrica


En cuanto a servicios de energía eléctrica, el 81% de la población del distrito de Chaglla, cuenta con red
de alumbrado eléctrico dentro de vivienda, estos son abastecidos por redes cableados de energía o luz

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO


OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
52
eléctrica, solamente el 19% de la población no tiene acceso a energía eléctrica y se abastecen con medios
rústicos (mecheros, velas, lámparas, linternas, etc.), se pone énfasis que la carencia de este servicio es en
la parte rural del distrito.

El resumen de los servicios básico por localidades se detalla en el siguiente cuadro.

CUADRO N° 18
POBLACION TOTAL DEL DISTRITO DE CHAGLLA
ACCESO A SERVICIOS BÁSICOS
POR LOCALIDADES
POBLACIÓN
POBLACIÓN POBLACIÓN
Nº CENTRO POBLADO POBLACION CON AGUA
CON DESAGUE CON ELECTRIF.
POTABLE
1 CHAGLLA 2750 2750 2750 2750
2 CHUNATAHUA 492 492 492 492
3 SAN MIGUEL 82 82
4 CHINCHAVITO 738 738 738 738
5 SANTA ROSA BAJA 100 100
6 PUERTO GUADALUPE 615 615 615 615
7 SANTA RITA BAJA 418 418
8 SANTA RITA ALTA 1029 1029
9 SANTA RITA SUR 328 328 328 328
10 NUEVO PROGRESO 78 78
11 VISTA ALEGRE 4
12 PUCAPLAYA 33
13 SANTA ELENA 29
14 BELEN 0
15 LIBERTAD 62
16 DELICIAS 139
17 PAMPAMARCA 697 697 697 697
18 MIRAFLORES 328
19 ANDAHUAYLAS 184
20 RIO BLANCO 131
21 SAN PEDRO 144
22 RINCONADA 123 123 123 123
23 PALMAPAMPA 16 16
24 SANTA ROSA DE TOMA 123 123
25 PASTO HUACTA 20 20
26 PIRURO 82 82 82 82
27 PASTO 369 369
28 HUAYCHAO 33 33
29 PALMAMONTE 328 328
30 COLPANA 82 82
31 CHINCHOPAMPA 615 615 615 615
32 RODIO POZO 16 16
33 VERDE POZO 37 37 37
34 POCHCOY 66 66
35 CHIHUANHAY 615 615 615 615
36 AGUA BLANCA 123 123
37 LLANCO 164 164 164
38 ILLATINGO 135 135 135 135
39 SAN CRISTOBAL DE NAUNAN 205 205 205 205
40 RERGOY 53 53
41 QUINQUE 74 74

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO


OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
53
42 PALMA PAMPA 66
43 PIYAYOJ 119 119 119 119
44 QUISHUAR 86 86 86
45 YANANO 272 272 272
46 CORMILLO 4
47 HUACACHI 410 410 410 410
48 MUÑA 328 328 328 328
49 TAMBO DE VACA 70
50 CONCEPCION 90
51 SAN JOSE 135 135
52 SANTA ANA 90
53 CEDROPAMPA 12
54 CHONTAYACU 33
55 YOICHOPAMPA 4
56 OSO PAMPA 16
57 PALMERAS 12
58 CEBADA LOMA 820 820 820 820
59 SHUYWA 697 697 697 697
60 TORRE GIRCA GRANDE 139
61 DOS DE MAYO 8
62 NARANJAL 12
63 SILLA 4
64 COCHAPAMPA 123 123
65 MONOPAMPA 82
66 MUÑAUCRO 140 140
67 CASA BLANCA 41 41
68 MARAGNIYOJ 8 8
69 DESCANSO 25
70 PIEDRA GRANDE 37 37
71 OSOMAYO 226 226 226
72 CHAULLINCA 123
73 SAN CAPILLA 74 74
74 CRUZ PAMPA 105 105 105 105
75 COLILLA 20
76 HUARAO GRANDE 29
77 NAUNAN BAJO 30 30
78 SANTO DOMINGO 62
79 MARIN 8
80 JATUMPAMPA 16
81 PALTEANAN 123 123
82 HUAYHUASH 33
83 MOLINO 49
84 PONSOÑA 82
85 HUANCAYO 164 164 164
86 MUÑUCRO 20 20
87 HUARENILLA 12
88 SANTA ROSA CENTRO 156
89 CHICHIPARA 230 230
90 MONTEVIDEO 254 254 254 254
91 MOENAPAMPA 90
92 PANORAMA 25
93 PUEBLO UNIDO 238
94 PUEBLO LIBRE 258
95 PALTA CRUZ 213 213
96 PARADA 122 122

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO


OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
54
97 SAN MIGUEL 82 82 82
98 SANTA ROSA ALTA 246 246 246 246
99 SAN CRISTOBAL 164
100 PAMPA ALEGRE 144 144
101 LA ROCA 12 12
102 COCHACALLA 779 779 779 779
YOICHOPAMPA- STA
103 10
BEATRIZ
104 COCHAPAMPA- MARAPAMPA 80 80
105 CESAR VALLEJO 200 200 200
106 ESTRECHO DE BERLIN 45
107 NUEVA ZELANDIA 50
108 VILLA CEDROS 45
109 CAMPO VERDE 89
110 CRISTAL TAMBO 12
111 ANTONIO MANSILLA 300 300
SAN ANTONIO DE
112 56
PUCAPLAYA
113 TOPA 120 120
114 ONCE DE OCTUBRE 50 50
115 JULIO C TELLO 150 150
116 JOSE CARLOS MARIATEGUI 60 60
117 SECTOR FRONTERA 32 32
118 JOSE OLAYA 52 52
119 LA COLORADA 80 80

2.2.4 SERVICIOS PÚBLICOS

Los servicios públicos que cuenta en la actualidad el distrito de Chagalla, son las siguientes:

Servicios de salud Pública

Distribuido en 05 puestos de salud y 01 centro de salud que conforman el micro red de salud Chaglla,
brindan servicio de salud pública en atenciones básicas (medicina, pediatría, enfermería, odontología,
obstetricia, adulto mayor y consultas externas comunes), los diagnósticos más agudos o de mayor
complejidad se derivan a los Hospitales regionales y centros de salud especializados de la región o de la
ciudad de Lima. Los detalles de los servicios ofrecidos por los supuestos de salud de la Micro red
Chaglla, son las siguientes:

Organización de los servicios de salud

En el siguiente cuadro, se puede apreciar que a nivel del distrito de Chaglla se cuenta con tres
establecimientos de salud, siendo el C.S Chaglla de nivel I-3 el cual es administrado por el MINSA y
comunidad. El P.S Huacachi y Chinchavito es de nivel I-2 el cual es administrado por el MINSA y
comunidad y municipalidad distrital. El P.S Muña y Santa Rita Alta es de nivel I-1 el cual es administrado
por el MINSA y comunidad y municipalidad distrital.

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO


OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
55
CUADRO N° 18
Establecimientos de salud asignados al distrito de chaglla, 2016
Establecimientos Código Nivel de Función Población
Tipo de Administración
de Salud Renaes Categoría Obstétrica asignada
Compartida Minsa –
C.S Chaglla 000000779 I-3 FONB 7,448
Comunidad (CLAS)
Compartida Comunidad
P.S Huacachi 000000780 I-2 FONP 905 (CLAS) -municipalidad
distrital
Compartida Comunidad
P.S Muña 000019533 I-1 FONP 954 (CLAS) -municipalidad
distrital
Compartida Comunidad
P.S. Chinchavito 000000977 I-2 FONP 2,326 (CLAS) -municipalidad
distrital
Compartida Comunidad
P.S. Santa Rita
I-1 FONP 1,085 (CLAS) -municipalidad
Alta
distrital
Fuente: Gerencia del C.S. Chaglla 2016, DIRESA Huánuco

Recursos humanos

CUADRO N° 19
Recursos humanos disponibles, según prestador de servicio en el centro de salud Chaglla, 2016.
CONDICION LABORAL

PROFESION TOTAL BRECHAS


NOMB CAS 728 SERUMS OTROS RECURSOS
HUMANOS
MEDICO 1 0 0 1 0 2 12,6
ENFERMERA 1 4 0 0 2 5 2,3
OBSTETRIZ 5 2 0 0 2 5 1,3
CIRUJANO
0 0 0 1 1 2 5,3
DENTISTA
TECNICO DE
4 10 0 0 2 16 -0.7
ENFERMERIA
TECNICO DE
0 1 0 0 0 1 6,3
LABORATORIO
PSICOLOGIA 0 0 0 1 0 1 6,3
OTROS 1 0 0 0 2 1 -
Fuente: Oficina de Recursos Humanos - C.S. Chaglla 2016.

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO


OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
56
En cuadro anterior, se puede apreciar que en el distrito se cuenta con un total de 28 recursos humanos,
siendo los técnicos de enfermería el mayor número de profesionales con 39,3% (11) y el menor número
de profesional de la salud, técnico en laboratorista y psicología equivalente a 3,4 % (1). Hay 17,9% (5)
personales obstétricas, 17,9% (5) personales de enfermería, 7,1 % (2) odontólogos, 7,2% (2) Médico.

GRÁFICO N° 16
Brecha de RR.HH según Grupo Profesional Disponible en el DISTRITO DE CHAGLLA, 2016

Fuente: Área de Recursos Humanos centro de Salud Chaglla

En el gráfico, se puede apreciar que de acuerdo a las recomendaciones hechas por la Organización
Mundial de la Salud, se sabe que por cada 1000 habitantes se requiere de 1 grupo profesional, para poder
garantizar la atención de los 9307 habitantes, observándose en el grafico que existe una brecha de
inequidad de recursos humanos por grupo profesional, es así que se requiere de 6,3 médicos, 2,3
enfermeros, 1,3 obstetra, 5,3 odontólogos, habiéndose logrado el ideal de recursos humanos en el grupo
profesional de técnicos en enfermería.

Se puede apreciar que para el C.S Chaglla dé cuenta con 28 Recursos Humanos de los cuales son:
Medico 7,2% (2), Enfermeros 17,9% (5), Obstetras 17,9 (5), Odontólogos 7,9% (2), Técnicos en
Enfermería 100% (11), Tec. Laboratorista 3,4% y Psicólogo 3,4% (1).

Unidades móviles disponibles y habilitadas y operativas

En el cuadro observamos la disponibilidad de unidades móviles por unidades prestadoras de servicios en


el Centro poblado de Chaglla. Se cuenta con un total de 2 ambulancias, siendo las ambulancias del centro
de tipo I el mismo que es usado para el traslado y atención de paciente los cuáles en la actualidad se
encuentran operativos y su mantenimiento está financiado con los fondos del ACLAS (Chaglla). Así
mismo también se cuenta con 3 motocicletas las cuales son unidades que ayudan para el transporte de

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO


OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
57
seguimientos, visitas domiciliarias y guardias comunitarias. El P.S Huacachi cuenta con una Motocicleta
al igual que el P.S de Muña, que ayudan para el transporte de seguimientos, visitas domiciliarias y
guardias comunitarias, mientras que en los puestos de salud de Chinchavito y Santa Rita alta no poseen
movilidades.

CUADRO N° 20
Unidades Móviles Disponibles Según Prestador en EL CENTRO DE SALUD chaglla, 2016.
Establecimiento de Salud Total de
Unidades Móviles P.S P.S Ambulancias
C.S Chaglla.
Huacachi Muña en el distrito
Ambulancia Tipo I 2 0 0 2
Ambulancia Tipo II 0 0 0 0
Motocicleta 3 1 1 0
TOTAL 5 1 1 2
Fuente: Oficina de Patrimonio del C.S. Chaglla 2016

Partos institucionales

CUADRO N° 21
Número de Parto Institucional en distrito de Chaglla, por establecimientos de salud, 2012 -2016
N° de Partos institucionales Tasa de
Distrito/ EE.SS crecimiento 2012-
2012 2013 2014 2015 2016
2016
Dist. Chaglla 108 131 130 118 96 -11,1
C.S Chaglla 104 128 128 117 93 -10,6
P.S. Huacachi 4 3 2 0 0 -
P.S. Chinchavito - 2 3 4 3 -10.12
P.S. Santa Rita Alta 1 - 3 - 2 -5.43
P.S. Muña - - - 1 3 -
Fuente: Estadística e informática Red Huánuco 2012-2016.

En cuadro se determina que el número de parto institucional en el Distrito de Chaglla en el año 2012 se
observa 108 partos institucionales, en el año 2016 se observa 96 partos institucionales, con una tasa de
crecimiento de -11,1%. En el C.S de Chaglla se puede apreciar que el número de parto institucional, en el
año 2012 se observa 104 partos institucionales, en el año 2016 se observa 93 partos institucionales, con
una tasa de crecimiento de -10,6%. En el P.S de Huacachi se puede apreciar que el número de parto
institucional, en los años 2012, 2013 y 2014 se observa 4, 3 y 2 partos institucionales respectivamente en
los últimos dos años no hubo partos institucionales. El P.S de Muña solo registran datos de los años 2015
y 2016 se observa 1 y 3 partos institucionales.

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO


OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
58
Porcentaje de sintomáticos respiratorios identificados

CUADRO N° 22
Número de sintomáticos respiratorios identificados en relación a las atenciones mayores de 15 años
en el distrito de Chaglla, por establecimiento de salud, 2012 -2016.
Número de Sintomáticos respiratorios Tasa de
Distrito/ EE.SS crecimiento
2012 2013 2014 2015 2016 2012-2016
C.S. Chaglla 149 169 121 183 133 -10,7
P.S Huacachi 61 140 52 58 75 23,0
P.S. Chinchavito 72 81 104 68 45 -23.02
P.S Muña - - - 36 27 -
Fuente: Estadística e informática red de salud Huánuco 2012-2016.

En el cuadro, se puede observar En el Distrito de Chaglla como ha ido variando a lo largo de los últimos 5
años, en el año 2016 se atendió a 235 sintomáticos respiratorios mayor que en el año 2012 se atendió a
210 sintomáticos respiratorios, con una tasa de crecimiento de 11,9%. En el C.S de Chaglla en el año
2016 se atendió a 133 sintomáticos respiratorios, menor que en el año 2012 se atendió a 149 sintomáticos
respiratorios, con una tasa de crecimiento de -10,7%. En el P.S de Huacachi en el año 2016 se atendió a
75 sintomáticos respiratorios, mayor que en el año 2012 se atendió a 61 sintomáticos respiratorios, con
una tasa de crecimiento de -23%. En el P.S de Muña solo registran datos de los años 2015 y 2016
atendiendo a 36 y 27 sintomáticos respiratorios.

Casos de tuberculosis diagnosticados

CUADRO N° 23
Casos de tuberculosis diagnosticados, por establecimiento de salud, 2012-2016.
Número de Casos de tuberculosis Tasa de
Distrito/ EE.SS crecimiento
2012 2013 2014 2015 2016 2012-2016
Dist. Chaglla 1 1 2 4 3 200,0
C.S. Chaglla 1 1 2 3 2 100,0
P.S Huacachi 0 0 1 0 0 -
P.S. Chinchavito 0 2 1 1 1 -25.00
P.S Muña - - - 1 1 -
Fuente: Estadística e informática red de salud Huánuco 2012-2016.

En el cuadro, se puede observar que los casos de tuberculosis diagnosticados en el Distrito de Chaglla ha
ido aumentando paulatinamente en estos ultimas 5 años, en el año 2016 se han reportado 3 a diferencia
del año 2012 donde se reportó solo 1 caso, con una tasa de crecimiento se ha incrementado a 200%. En el
C.S de Chaglla se han reportado 2 casos en el año 2016, a diferencia del año 2012 donde se reportó solo 1
caso, con una tasa de crecimiento se ha incrementado a 100,0%. En el P.S de Huacachi se puede apreciar

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO


OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
59
que para el año 2014 se identificó 1 caso, En el CC.PP de Muña se reportó en los años 2015 y 2016 un 1
caso en cada año.

Vigilancia epidemiológica

GRÁFICO N° 17
Flujo grama del sistema de notificación epidemiológica en el distrito de Chaglla red funcional de
Pachitea, 2016

P.S CHINCHAVITO P.S HUACACHI P.S MUÑA P.S SANTA RITA


ALTA

Comportamiento de las infecciones respiratorias agudas, neumonías en menores de 5 años

En el cuadro siguiente se puede apreciar que los casos de Infecciones Respiratorias Agudas en el Distrito
de Chaglla han variado significativamente en estos últimos 5 años teniendo al año 2013 con mayor
número de caso teniendo 1035, en el año 2016 se reportó 729 casos mayor que el año 2012 se reportó 658
casos, con una tasa de crecimiento de 10,8%. En el C.S de Chaglla en el año 2016, se reportó 583 casos,
mayor que en el año 2012 se reportó 203 casos, con una tasa de crecimiento de 16%. En el P.S de

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO


OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
60
Huacachi en el año 2016, se reportó 130 casos, menor que en el año 2012 se reportó 155 casos, con una
tasa de crecimiento de -16,1%. En el P.S de Muña se registra datos del 2016 con 16 casos con infecciones
respiratorias agudas.

CUADRO N° 24
Casos de infecciones respiratorias agudas en menores de 5 años en el distrito de Chaglla, por
establecimiento de salud, 2012-2016.
Casos de Infecciones respiratorias agudas. Tasa de crecimiento
Distrito/EE.SS
2012 2013 2014 2015 2016 2012-2016
Dist. Chaglla 658 1035 802 683 729 10,8
Fuente: Sistema de Vigilancia Epidemiológica Notisp 3.0 2012-2016.

CUADRO N° 25
Casos de neumonía en menores de 5 años en el distrito de Chaglla, 2012-2016.
Casos de Neumonía. Tasa de crecimiento
Distrito/ EE.SS
2012 2013 2014 2015 2016 2012-2016.
Dist. Chaglla 2 19 2 0 0 -100
C.S. Chaglla 2 19 1 0 0 -100
P.S Huacachi 0 0 1 0 0 0
P.S. Chinchavito 0 0 0 1 0 -
P.S Muña - - - 0 0 -
Fuente: Sistema de vigilancia epidemiológica Notisp 3.0 2012-2016

En el cuadro, se puede apreciar que los casos de Neumonía en el Distrito de Chaglla han variado
descendido drásticamente desde el año 2013 reportando 19 casos, en los últimos dos años no se reportó
ningún caso, teniendo una tasa de crecimiento de -100%. En el C.S de Chaglla en el año 2016 y 2015 no
se reportó ningún caso a diferencia del año 2012 se reportó 2 casos, con una tasa de crecimiento de -
100%. En P.S de Huacachi solo hubo un caso en el año 2014 en estos 5 años. En el P.S de Muña no se
reportó casos en estos dos últimos años.

Comportamiento de las enfermedades diarreicas agudas

Se puede apreciar que los casos de enfermedades diarreicas agudas en niños menores de cinco años en el
Distrito de Chaglla ha variado significativamente teniendo en el año 2013 el mayor número de casos con
319, en el año 2016 se reportó 136 casos, menor que en el año 2012 se reportó 197 casos, con una tasa de
crecimiento de -31%. En el C.S de Chaglla, en el año 2016 se reportó 99 casos, menor que en el año 2012
se reportó 137 casos, con una tasa de crecimiento de -27,7%. En el P.S de Huacachi, en el año 2016 se
reportó 31 casos, menor que en el año 2012 se reportó 60 casos, con una tasa de crecimiento de -48,3%
En el P.S de Muña en el año 2015 no se reportó ningún caso, en el año 2016 se reportó 6 casos de
Enfermedades diarreicas agudas en menores de 5 años.

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO


OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
61
CUADRO N° 26
Casos de enfermedades diarreicas agudas en menores de 5 años en el distrito de Chaglla, por
establecimientos de salud, 2012-2016.
Casos de enfermedades diarreicas agudas
Tasa de crecimiento
Distrito/ EE.SS en menores de 5 años
2012-2016.
2012 2013 2014 2015 2016
Dist. Chaglla 197 319 180 160 136 -31,0
C.S. Chaglla 137 277 165 133 99 -27,7
P.S Huacachi 60 42 15 27 31 -48,3
P.S Muña - - - 0 6 -
Fuente: Sistema de vigilancia epidemiológica Notisp 3.0 2012-2016.

CUADRO N° 27
Casos de enfermedades diarreicas agudas en mayores de 5 años en el distrito de Chaglla, por
establecimientos de salud, 2012-2016.
Casos de enfermedades diarreicas agudas
Tasa de crecimiento
Distrito/ EE.SS en mayores de 5 años
2012-2016.
2012 2013 2014 2015 2016
Dist. Chaglla 182 317 257 42 95 -47,8
C.S. Chaglla 135 287 217 26 50 -63,0
P.S Huacachi 47 30 40 16 32 -32,0
P.S Muña - - - 0 13 0
Fuente: Sistema de vigilancia epidemiológica Notisp 3.0 2012-2016.

En el cuadro anterior, se puede apreciar que los casos de enfermedades diarreicas agudas en niños
mayores de cinco años en el Distrito de Chaglla ha variado significativamente teniendo en el año 2013 el
mayor número de casos con 317, en el año 2016 se reportó 95 casos, menor que en el año 2012 se reportó
182 casos, con una tasa de crecimiento de -47,8%. En el C.S de Chaglla, en el año 2016 se reportó 50
casos, menor que en el año 2012 se reportó 135 casos, con una tasa de crecimiento de -63%. En el P.S de
Huacachi, en el año 2016 se reportó 32 casos, menor que en el año 2012 se reportó 47 casos, con una tasa
de crecimiento de -32%.

En el P.S de Muña en el año 2015 no se reportó ningún caso, en el año 2016 se reportó 13 casos de
Enfermedades diarreicas agudas en mayores de 5 años.

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO


OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
62
CUADRO N° 28
Casos de fallecidos por diarreicas agudas en mayores de 5 años en el distrito de Chaglla, por
establecimiento de salud, 2012-2016.
Casos de Fallecidos por enfermedades diarreicas Tasa de
Tasa de
agudas en menores de 5 años Letalidad
Distrito/ EE.SS crecimiento
por 1000
2012 2013 2014 2015 2016 2012-2016
Hab. 2016
Dist. Chaglla 1 0 0 0 0 -100 0
C.S. Chaglla 1 0 0 0 0 -100 0
P.S Huacachi 0 0 0 0 0 0 0
P.S Muña - - - 0 0 - -
Fuente: Sistema de vigilancia epidemiológica Notisp3.0 2012-2016

En el cuadro anterior, se puede apreciar que los casos de fallecidos por Enfermedades Diarreicas Agudas
en niños mayores de 5 años en el Distrito de Chaglla y el C.S Chaglla se ha reportado en el año 2012 con
1 caso, en los últimos 4 años no se reportó ningún caso en el Distrito como en los Establecimientos de
Salud. Con una tasa de crecimiento de -100% con respecto a los años 2012-2016. Una Tasa de letalidad
de 0%

Análisis de Morbilidad

Morbilidad proporcional general en consulta externa

En el cuadro, se puede apreciar en el Distrito de Chaglla, fue disminuyendo la causa de Morbilidad


General en el transcurso de estos últimos 5 años, En el 2016 hubo 6008 atenciones por todas las causa,
menor que el año 2012 que hubo 14,484 atenciones por todas las causas, con una tasa de crecimiento de -
58,5%. Teniendo a las 10 primeras causas de Morbilidad General, Enfermedades de la cavidad bucal, de
las glándulas salivales y de los maxilares, en el 2016, hubo 1445 atenciones, menor que el año 2012 que
hubo 3,926 atenciones, con una tasa de crecimiento de -63,2%. Infecciones agudas de las vías
respiratorias superiores, en el 2016, hubo 804 atenciones, menor que el año 2012 que hubo 2,403
atenciones, con una tasa de crecimiento de -67%. Desnutrición, en el 2016, hubo 680 atenciones, menor
que el año 2012 que hubo 1,005 atenciones, con una tasa de crecimiento de -32,3%. Obesidad y otros de
hiperalimentación, en el 2016, hubo 315 atenciones, menor que el año 2012 que hubo 645 atenciones, con
una tasa de crecimiento de –51,2%.Anemias nutricionales, en el 2016, hubo 126 atenciones, menor que el
año 2012 que hubo 392 atenciones, con una tasa de crecimiento de -68%.

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO


OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
63
CUADRO N° 29
Causas de morbilidad general por consulta externa en el distrito de Chaglla, 2012-2016
Año Tasa de
N° Causas 2012 2016 crecimiento
N° % N° % 2012-2016.
Enfermedades de la cavidad bucal, de las
1 3,926 27,1 1,445 24,1 -63,2
glándulas salivales y de los maxilares
Infecciones agudas de las vías respiratorias
2 2,403 16,6 804 13,4 -67,0
superiores
3 Desnutrición 1,005 6,9 680 11,3 -32,3
Otros trastornos maternos relacionados
4 744 5,1 585 9,7 -21,4
principalmente con el embarazo
Infecciones c/modo de transmisión
5 678 4,7 499 8,3 -26,4
predominantemente sexual
6 Obesidad y otros de hiperalimentación 645 4,5 315 5,2 -51,2
7 Síntomas y signos generales 586 4,0 167 2,8 -72,0
8 Enfermedades infecciosas intestinales 452 3,1 149 2,5 -67,0
9 Anemias nutricionales 392 2,7 126 2,1 -68,0
10 Otras enfermedades del sistema Urinario 337 2,3 105 1,7 -69,0
Las demás causas 3,316 22,9 1,133 18,9 -66,0
Total 14,484 100,0 6,008 100 -58,5
Fuente: Sistema HIS, Unidad de Estadística e Informática, Red de Salud Huánuco 2012-2016.

Diez primeras causas específicas de morbilidad general por género

CUADRO N° 30
Diez primeras causas de morbilidad en varones distrito de Chaglla, 2012-2016.
Año Tasa de
N° Causas 2012 2016 crecimiento
N° % N° % 2012-2016.
Enfermedades de la cavidad bucal, de las
1 1,693 30,5 1,927 62,1 13,8
glándulas salivales y de los maxilares
Infecciones agudas de las vías respiratorias
2 960 17,3 586 18,9 -39,0
superiores
3 Desnutrición 492 8,9 330 10,6 -16,9
Infecciones c/modo de transmisión
4 427 7,7 3 9,7 -99,3
predominantemente sexual
5 Obesidad y otros de hiperalimentación 223 4,0 79 2,5 -64,6
6 Síntomas y signos generales 294 5,3 43 1,4 -85,4
7 Enfermedades infecciosas intestinales 139 2,5 77 2,5 -44,6

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO


OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
64
8 Anemias nutricionales 146 2,6 62 2,0 -57,5
9 Otras enfermedades del sistema Urinario 54 1,0 22 0,7 -59,3
Enfermedades del esófago, del estómago y del
10 84 1,5 21 0,8 -75,0
duodeno.
Las demás causas 1,038 18,7 375 12,1 -66,6
Total 5,550 100 3,104 100 -44,1
Fuente: Sistema HIS, Unidad de Estadística e Informática, Red de Salud Huánuco 2012-2016.

En el cuadro anterior, se puede apreciar en el Distrito de Chaglla, fue disminuyendo la causa de


Morbilidad por consulta externa en Varones en el transcurso de estos últimos 5 años, En el 2016 hubo
3104 atenciones en varones, menor que el año 2012 que hubo 5,550 atenciones en varones, con una tasa
de crecimiento de -44,1%. Teniendo a las 10 primeras causas de Morbilidad por consulta externa en
Varones. Enfermedades de la cavidad bucal, de las glándulas salivales y de los maxilares, en el 2016,
hubo 1,927 atenciones, mayor que el año 2012 que hubo 1,693 atenciones, con una tasa de crecimiento de
13,8%. Infecciones c/modo de transmisión predominantemente sexual, en el 2016, hubo 3 atenciones,
menor que el año 2012 que hubo 427 atenciones, con una tasa de crecimiento de –99,3%. Obesidad y
otros de hiperalimentación, en el 2016, hubo 79 atenciones, menor que el año 2012 que hubo 223
atenciones, con una tasa de crecimiento de –64,6%.Anemias nutricionales, en el 2016, hubo 62
atenciones, menor que el año 2012 que hubo 146 atenciones, con una tasa de crecimiento de –57,5%.
Otras enfermedades del sistema Urinario en el 2016, hubo 22 atenciones, menor que el año 2012 que
hubo 54 atenciones, con una tasa de crecimiento de –59,3%. Despareciendo causas de Morbilidad del
2012 como, Helmintiasis, Traumatismo de la cadera y musculo, Micosis.

CUADRO N° 31
Diez primeras causas de morbilidad en mujeres distrito de Chaglla, 2012 – 2016.
Año Tasa de
N° Causas 2011 2015 Crecimiento
N° % N° % 2012-2016
Enfermedades de la cavidad bucal, de las
1 1485 14,6 4,081 50,0 174,8
glándulas salivales y de los maxilares
Infecciones agudas de las vías respiratorias
2 2567 25.2 859 10,5 -67,0
superiores
3 Desnutrición 391 3,8 585 7,2 50,0
Otros trastornos maternos relacionados
4 748 7,3 474 6,0 -37,0
principalmente con el embarazo
Infecciones c/modo de transmisión
5 670 6,6 330 4,0 -51,0
predominantemente sexual
6 Obesidad y otros de hiperalimentación 331 3,2 496 6,1 50,0
7 Síntomas y signos generales 340 3,3 236 2,9 -31,0
8 Enfermedades infecciosas intestinales 265 2,6 124 1,5 -52,0
9 Anemias nutricionales 472 4,6 72 0,9 -85,0

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO


OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
65
10 Trastornos metabólicos 339 3,3 64 0,8 -81,1
Las demás causas 2,592 25,4 841 10,3 -68,0
Total 10,200 100,0 8,162 100,0 -20,0
Fuente: Sistema HIS, Unidad de Estadística e Informática, Red de Salud Huánuco 2012-2016.

En la cuadro anterior, se puede apreciar en el Distrito de Chaglla, fue disminuyendo la causa de


Morbilidad por consulta externa en Mujeres en el transcurso de estos últimos 5 años, En el 2016 hubo
8,162 atenciones en mujeres, mayor que el año 2012 que hubo 10,200 atenciones en mujeres, con una tasa
de crecimiento de -20%. Teniendo a las 10 primeras causas de Morbilidad por consulta externa en
Mujeres. Enfermedades de la cavidad bucal, de las glándulas salivales y de los maxilares, en el 2016,
hubo 4,081 atenciones, mayor que el año 2012 que hubo 1,485 atenciones, con una tasa de crecimiento de
174%. Desnutrición, en el 2016, hubo 585 atenciones, mayor que el año 2012 que hubo 391 atenciones,
con una tasa de crecimiento de 50%. Obesidad y otros de hiperalimentación, en el 2016, hubo 496
atenciones, mayor que el año 2012 que hubo 331 atenciones, con una tasa de crecimiento de 50%.
Anemia Nutricionales, en el 2016, hubo 72 atenciones, menor que el año 2012 que hubo 472 atenciones,
con una tasa de crecimiento de -85%. Despareciendo causas de Morbilidad del 2012 como, Helmintiasis,
Traumatismo de la cadera y musculo, Micosis

Morbilidad por etapas de vida

En el cuadro, se puede apreciar en el Distrito de Chaglla, fue disminuyendo la causa de Morbilidad


General en el transcurso de estos últimos 5 años, En el 2016 hubo 2,541 atenciones en la etapa de vida
Niño, menor que el año 2012 que hubo 6,6484 atenciones en la etapa de vida Niño, con una tasa de
crecimiento de -61,8%. Teniendo a las 10 primeras causas de Morbilidad General, Enfermedades de la
cavidad bucal, de las glándulas salivales y de los maxilares, en el 2016, hubo 859 atenciones, menor que
el año 2012 que hubo 2,209 atenciones, con una tasa de crecimiento de -61,1%. Infecciones agudas de las
vías respiratorias superiores, en el 2016, hubo 931 atenciones, menor que el año 2012 que hubo 1,395
atenciones, con una tasa de crecimiento de -110,7%. Desnutrición, en el 2016, hubo 564 atenciones,
menor que el año 2012 que hubo 643 atenciones, con una tasa de crecimiento de -12,3%. Obesidad y
otros de hiperalimentación, en el 2016, hubo 109 atenciones, menor que el año 2012 que hubo 461
atenciones, con una tasa de crecimiento de –76,4%. Anemias nutricionales, en el 2016, hubo 110
atenciones, menor que el año 2012 que hubo 543 atenciones, con una tasa de crecimiento de –79,7%.
Despareciendo causas de Morbilidad del 2012 como, Helmintiasis, Traumatismo de la cadera y musculo,
Micosis.

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO


OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
66
CUADRO N° 32
Diez primera causas de morbilidad por consulta externa en la etapa de vida niño distrito de
Chaglla, 2012-2016.
Año Tasa de
N° Causas 2012 2016 crecimiento
N° % N° % 2012-2016.
Enfermedades de la cavidad bucal, de las
1 2,209 33,2 859 33,8 -61,1
glándulas salivales y de los maxilares
Infecciones agudas de las vías respiratorias
2 1,395 21,0 391 39,5 -110,7
superiores
3 Desnutrición 643 9,7 564 22,2 -12,3
Otros trastornos maternos relacionados
4 0 0 4 0,2 0
principalmente con el embarazo
Infecciones c/modo de transmisión
5 57 0,9 6 0,2 -89,5
predominantemente sexual
6 Obesidad y otros de hiperalimentación 461 9,6 109 4,3 -76,4
7 Síntomas y signos generales 45 0,7 28 1,1 37,8
8 Enfermedades infecciosas intestinales 137 2,1 95 3,7 -30,7
9 Anemias nutricionales 543 8,2 110 4,3 -79,7
10 Otras enfermedades del sistema Urinario 29 0,4 22 0,9 -24,1
Las demás causas 949 14,3 353 13,9 -62,8
Total 6,648 100,0 2541 100,0 -61,8
Fuente: Sistema HIS, Unidad de Estadística e Informática, Red de Salud Huánuco 2012-2016.

CUADRO N° 33
Diez primera causas de morbilidad por consulta externa en la etapa de vida adolescentes distrito de
Chaglla, 2012-2016.
Año Tasa de
N° Causas 2012 2016 crecimiento
N° % N° % 2012-2016.
Enfermedades de la cavidad bucal, de las glándulas
1 2,124 22,1 260 42,3 -87,8
salivales y de los maxilares
Infecciones agudas de las vías respiratorias
2 2,041 21,2 51 0,3 -97,5
superiores
3 Desnutrición 541 5,6 99 16,1 -81,7
Otros trastornos maternos relacionados
4 515 5,4 88 14,3 -82,9
principalmente con el embarazo
Infecciones c/modo de transmisión
5 755 7,8 10 1,6 -98,7
predominantemente sexual
6 Obesidad y otros de hiperalimentación 428 4,4 14 2,3 -96,7

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO


OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
67
7 Síntomas y signos generales 484 5,0 14 2,3 -98,1
8 Enfermedades infecciosas intestinales 246 2,6 3 0,5 -98,8
9 Anemias nutricionales 38 0,4 10 1,6 -73,7
10 Otras enfermedades del sistema Urinario 167 1,7 2 0,3 -98,8
Las demás causas 2,281 23,7 64 10,40 -97,2
Total 9,620 100,0 615 100,0 -93,6
Fuente: Sistema HIS, Unidad de Estadística e Informática, Red de Salud Huánuco 2012-2016.

En el cuadro se evidencia que en el Distrito de Chaglla, fue disminuyendo la causa de Morbilidad General
en el transcurso de estos últimos 5 años, En el 2016 hubo 615 atenciones en la etapa de vida Adolescente,
menor que el año 2012 que hubo 9,620 atenciones en la etapa de vida Adolescente, con una tasa de
crecimiento de -93,6%. Teniendo a las 10 primeras causas de Morbilidad General, Enfermedades de la
cavidad bucal, de las glándulas salivales y de los maxilares, en el 2016, hubo 260 atenciones, menor que
el año 2012 que hubo 2124 atenciones, con una tasa de crecimiento de -87,8%. Infecciones agudas de las
vías respiratorias superiores, en el 2016, hubo 51 atenciones, menor que el año 2012 que hubo 2,041
atenciones, con una tasa de crecimiento de –97,5%. Desnutrición, en el 2016, hubo 99 atenciones, menor
que el año 2012 que hubo 541 atenciones, con una tasa de crecimiento de -81,7%. Enfermedades
infecciosas intestinales, en el 2016, hubo 3 atenciones, menor que el año 2012 que hubo 246 atenciones,
con una tasa de crecimiento de –98,8%. Anemias nutricionales, en el 2016, hubo 10 atenciones, menor
que el año 2012 que hubo 38 atenciones, con una tasa de crecimiento de -73,7%. Despareciendo causas de
Morbilidad del 2012 como, Helmintiasis, Traumatismo de la cadera y musculo, Micosis.

CUADRO N° 34
Diez primera causas de morbilidad por consulta externa en la etapa de vida joven distrito de
Chaglla, 2012-2016.
Año Tasa de
N° Causas 2012 2016 crecimiento
N° % N° % 2012-2016.
Enfermedades de la cavidad bucal, de las glándulas
1 2,547 27.9 144 14,2 -94,3
salivales y de los maxilares
Infecciones agudas de las vías respiratorias
2 911 10 96 9,5 -89,5
superiores
3 Desnutrición 4 09,7,4 3 0,3 -25
Otros trastornos maternos relacionados
4 382 4,2 292 28,8 -23,6
principalmente con el embarazo
Infecciones c/modo de transmisión
5 136 1,5 180 17,7 32,3
predominantemente sexual
6 Obesidad y otros de hiperalimentación 533 5,8 69 6,8 -87,1
7 Síntomas y signos generales 308 3,4 42 4,1 -86,4

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO


OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
68
8 Enfermedades infecciosas intestinales 883 9,7 17 1,7 -98,1
9 Anemias nutricionales 235 2,6 4 0,4 -98,3
10 Otras enfermedades del sistema Urinario 90 1,0 19 1,9 -78,9
Las demás causas 3,104 34,0 149 14,7 -95,2
Total 9,133 100,0 1,015 100,0 -88,9
Fuente: Sistema HIS, Unidad de Estadística e Informática, Red de Salud Huánuco 2012-2016

En el cuadro, se puede apreciar en el Distrito de Chaglla, fue disminuyendo la causa de Morbilidad


General en el transcurso de estos últimos 5 años, En el 2016 hubo 1,015 atenciones en la etapa de vida
Joven, menor que el año 2012 que hubo 9,133 atenciones en la etapa de vida Joven, con una tasa de
crecimiento de -88,9%. Teniendo a las 10 primeras causas de Morbilidad General, Enfermedades de la
cavidad bucal, de las glándulas salivales y de los maxilares, en el 2016, hubo 144 atenciones, menor que
el año 2012 que hubo 2,547 atenciones, con una tasa de crecimiento de –94,3%. Enfermedades
infecciosas intestinales, en el 2016, hubo 17 atenciones, menor que el año 2012 que hubo 883 atenciones,
con una tasa de crecimiento de –98,1. Anemias Nutricionales, en el 2016, hubo 4 atenciones, menor que
el año 2012 que hubo 235 atenciones, con una tasa de crecimiento de -98,3%. Enfermedades infecciosas
intestinales, en el 2016, hubo 180 atenciones, mayor que el año 2012 que hubo 136 atenciones, con una
tasa de crecimiento de 32,3%. Despareciendo causas de Morbilidad del 2012 como, Helmintiasis,
Traumatismo de la cadera y musculo, Micosis.

CUADRO N° 35
Diez primera causas de morbilidad por consulta externa en la etapa de vida adulto distrito de
Chaglla, 2012-2016.
Año Tasa de
N° Causas 2012 2016 crecimiento
N° % N° % 2012-2016.
Enfermedades de la cavidad bucal, de las glándulas
1 3,670 25,9 156 10,2 -95,7
salivales y de los maxilares
2 Infecciones agudas de las vías respiratorias superiores 945 6,7 205 13,4 -78,3
3 Desnutrición 2 0,2 1 0,06 -50,0
Otros trastornos maternos relacionados principalmente
4 682 4,8 201 13,2 -70,5
con el embarazo
Infecciones c/modo de transmisión predominantemente
5 315 2,2 302 19,8 -4,1
sexual
6 Obesidad y otros de hiperalimentación 853 6,0 112 7,3 -86,8
7 Síntomas y signos generales 777 5,5 62 4,1 -92,0
8 Enfermedades infecciosas intestinales 433 3,1 27 1,8 -93,7

9 Anemias nutricionales 747 5,3 2 0.1 -99,7


10 Otras enfermedades del sistema Urinario 190 1,3 47 3,1 -75,2

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO


OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
69
Las demás causas 5,534 39,1 402 26,3 -92,7
Total 14,148 100,0 1,526 100,0 -89,2
Fuente: Sistema HIS, Unidad de Estadística e Informática, Red de Salud Huánuco 2012-2016

En la tabla N°83 se puede apreciar en el Distrito de Chaglla, fue disminuyendo la causa de Morbilidad
General en el transcurso de estos últimos 5 años, En el 2016 hubo 1,526 atenciones en la etapa de vida
Adulto, menor que el año 2012 que hubo 14,148 atenciones en la etapa de vida Adulto, con una tasa de
crecimiento de -89,2%. Teniendo a las 10 primeras causas de Morbilidad General, Enfermedades de la
cavidad bucal, de las glándulas salivales y de los maxilares, en el 2016, hubo 156 atenciones, menor que
el año 2012 que hubo 3,670 atenciones, con una tasa de crecimiento de –95,7%. Enfermedades
infecciosas intestinales, en el 2016, hubo 27 atenciones, menor que el año 2012 que hubo 433 atenciones,
con una tasa de crecimiento de –93,7%. Anemias Nutricionales, en el 2016, hubo 2 atenciones, menor que
el año 2012 que hubo 747 atenciones, con una tasa de crecimiento de -99,7%. Enfermedades infecciosas
intestinales, en el 2016, hubo 27 atenciones, mayor que el año 2012 que hubo 433 atenciones, con una
tasa de crecimiento de -93,7%. Despareciendo causas de Morbilidad del 2012 como, Helmintiasis,
Traumatismo de la cadera y musculo, Micosis.

CUADRO N° 36
Diez primera causas de morbilidad por consulta externa en la etapa de vida adulto mayor distrito
de Chaglla, 2012-2016.
Año Tasa de
N° Causas 2012 2016 crecimiento
N° % N° % 2012-2016.
Enfermedades de la cavidad bucal, de las glándulas
1 3,670 25,9 17 5,5 -99,5
salivales y de los maxilares
2 Infecciones agudas de las vías respiratorias superiores 945 6,7 61 19,6 -93,5
3 Desnutrición 2 0,06 13 4,2 550
Otros trastornos maternos relacionados principalmente
4 682 4,8 0 0,6 0
con el embarazo
Infecciones c/modo de transmisión predominantemente
5 315 2,2 1 0.3 -99,7
sexual
6 Obesidad y otros de hiperalimentación 853 6,0 11 3,5 -98,7
7 Síntomas y signos generales 777 5,5 21 6,8 -97,3
8 Enfermedades infecciosas intestinales 433 3,1 7 2,3 -98,4

9 Anemias nutricionales 747 5,3 0 0 0


10 Otras enfermedades del sistema Urinario 190 1,3 15 4,8 -92,1
Las demás causas 5,534 39,1 165 53,1 -97,0
Total 14,148 100,0 311 100,0 -97,8
Fuente: Sistema HIS, Unidad de Estadística e Informática, Red de Salud Huánuco 2012-2016

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO


OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
70
En el cuadro se puede apreciar en el Distrito de Chaglla, fue disminuyendo la causa de Morbilidad
General en el transcurso de estos últimos 5 años, En el 2016 hubo 311 atenciones en la etapa de vida
Adulto, menor que el año 2012 que hubo 14,148 atenciones en la etapa de vida Adulto, con una tasa de
crecimiento de -97,8%. Teniendo a las 10 primeras causas de Morbilidad General, Enfermedades de la
cavidad bucal, de las glándulas salivales y de los maxilares, en el 2016, hubo 17 atenciones, menor que el
año 2012 que hubo 3,670 atenciones, con una tasa de crecimiento de –99,5%. Enfermedades infecciosas
intestinales, en el 2016, hubo 7 atenciones, menor que el año 2012 que hubo 433 atenciones, con una tasa
de crecimiento de –98,4%. Obesidad y otros de hiperalimentación, en el 2016, hubo 11 atenciones, menor
que el año 2012 que hubo 853 atenciones, con una tasa de crecimiento de -98,7%. Desnutrición, en el
2016, hubo 13 atenciones, mayor que el año 2012 que hubo 2 atenciones, con una tasa de crecimiento de -
550%. Despareciendo causas de Morbilidad del 2012 como, Helmintiasis, Traumatismo de la cadera y
musculo, Micosis.

Mortalidad

Moralidad proporcional en consulta externa en los grandes grupos.

CUADRO N° 37
Causas mortalidad general en el distrito de Chaglla, 2012 – 2016.
Defunciones Tasa de
Tasa x
Causas 2012-2016 crecimiento
Ord 1000 Hab
N° % 2012-2016.
1 Infecciones respiratorias agudas 14 14,4 1,5 -33,3
2 Resto de enfermedades del sistema
13 13,4 1,4 -100,0
respiratorio
3 Tumor maligno de los órganos
digestivos y del peritoneo excepto 6 6,2 0,6 -100,0
estómago y colón
4 Enfermedades cerebrovasculares 5 5,2 0,5 0,0
5 Tumor maligno de estomago 4 4,1 0,4 0,0
6 Insuficiencia cardiaca 2 2,1 0,2 0,0
7 Todas las demás enfermedades 53 54,6 5,9 -20,1
Total 97 100,0 10,4 -55,1
Fuente: Sistema Hechos Vitales - Red de Salud Huánuco 2012-2016.

En la cuadro, se puede apreciar el acumulado total de fallecidos en el distrito de Chaglla durante el


periodo 2012 al 2016, con una tasa de crecimiento de -55,1%, observándose que la principal causa de
muerte son; Infecciones Respiratorias Agudas con 14 casos (14,4%) y la tasa bruta de 1,5 por 1,000 Hab.
Con una tasa de crecimiento de -33,3% en relación al año 2012-2016. , Resto de enfermedades del
sistema respiratorio con 13 casos (13,4%) y la tasa bruta de 1,4 por 1,000 Hab. Con una tasa de
crecimiento de -100% en relación al año 2012-2016. Tumor maligno de los órganos digestivos y del
peritoneo excepto estómago y colón con 6 casos (6,2%) y la tasa bruta de 0,6 por 1,000 Hab. Con una

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO


OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
71
tasa de crecimiento de -100% en relación al año 2012-2016. Enfermedades Cerebrovasculares con 5 casos
(5,2%) y la tasa bruta de 0,5 por 1,000 Hab. Con una tasa de crecimiento de 0,0% en relación al año
2012-2016. Tumor maligno de estómago con 4 casos (4,1%) y la tasa bruta de 0,4 por 1,000 Hab. Con
una tasa de crecimiento de 0,0% en relación al año 2012-2016. Insuficiencia cardiaca con 2 casos (2,1%)
y la tasa bruta de 0,2 por 1,000 Hab. Con una tasa de crecimiento de 0,0% en relación al año 2012-2016.
Todas las demás enfermedades con 53 casos (54,6%) y la tasa bruta de 5,9 por 1,000 Hab. Con una tasa
de crecimiento de -20,1% en relación al año 2012-2016.

Causas de Mortalidad especifica por género.

CUADRO N° 38
Diez primeras causas de morbilidad en varones del distrito de Chaglla, 2012-2016.
Defunciones Tasa x Tasa de
2012-2016 10000 crecimien
Ord Causas
Hab to 2012-
N° %
Varones. 2016.
1 Infecciones respiratorias agudas 6 13,6 0,6 0,0
2 Los demás accidentes de transporte y los no especificados. 5 11,4 0,5 0,0
3 Enfermedades cerebrovasculares 3 6,8 0,3 0,0
4 Tumor maligno del estomago 3 6,8 0,3 0,0
5 Resto de enfermedades del sistema digestivo 3 6,8 0,3 0,0
6 Enfermedades isquémicas del corazón 2 4,5 0,2 0,0
7 Enfermedades del sistema urinario 2 4,5 0,2 0,0
Tumor maligno de los órganos digestivos y del peritoneo,
8 2 4,5 0,2 0,0
excepto estómago y colon.
9 Resto de enfermedades del sistema respiratorio 2 4,5 0,2 0,0
Enfermedad cardiopulmonar, de la circulación pulmonar y
10 1 2,3 0,1 0,0
otras formas de enfermedad del corazón.
Todas las demás causas 15 34,1 16,1 0,0
Total 44 100,0 47,2 62.5
Fuente: Sistema HIS, Unidad de Estadística e Informática, Red de Salud Huánuco 2012-2016.

En el cuadro, se puede apreciar en el Distrito de Chaglla, fue disminuyendo la causa de Mortalidad por
consulta externa en Varones en el transcurso de estos últimos 5 años, En el 2016 hubo 6 casos de
morbilidad en varones, menor que el año 2012 que hubo 16 casos de morbilidad en varones, con una tasa
de crecimiento de -62,5%%. Teniendo a las 10 primeras causas de Mortalidad por consulta externa en
Varones. Primero, Infecciones respiratorias agudas con 6 casos, Segundo, Los demás accidentes de
transporte y los no especificados, con 5 casos. Tercero, Enfermedades cerebrovasculares, con 3 casos.
Cuarto, Tumor maligno del estómago, con 3 casos. Quinto, Resto de enfermedades del sistema digestivo,
con 2 casos. Sexto, Enfermedades isquémicas del corazón, con 2 casos. Séptimo, Enfermedades del
sistema urinario, con 2 casos. Octavo, Tumor maligno de los órganos digestivos y del peritoneo, excepto
estómago y colon, con 2 casos. Noveno, Resto de enfermedades del sistema respiratorio, con dos casos,
Decimo, Enfermedad cardiopulmonar, de la circulación pulmonar y otras formas de enfermedad del

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO


OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
72
corazón. Con 1 caso de mortalidad en Varones. Con una tasa de crecimiento de 0,0% por haberse
modificado las 10 primeras causas de Mortalidad.

CUADRO N° 39
Diez primeras causas de mortalidad en mujeres del distrito de Chaglla, 2012-2016.
Defunciones Tasa x
Tasa de
2012-2016 10000
Ord Causas crecimiento
Hab
N° % 2012-2016.
Varones.
1 Infecciones respiratorias agudas 9 18,4 0,9 0,0
2 Los demás accidentes de transporte y los no especificados. 5 10,2 0.5 0,0
3 Tumor maligno del cuello del útero 4 8,2 0,4 0,0
4 Tumor maligno del colon y de la unión rectosigmoide 2 4,1 0,2 0,0
5 Resto de enfermedades del sistema respiratorio 2 4,1 0,2 0,0
Tumor maligno de los órganos digestivos y del peritoneo,
6 2 4,1 0,2 0,0
excepto estómago y colon.
7 Enfermedades cerebrovasculares 2 4,1 0,2 0,0
Tumores malignos de otras localizaciones y de las no
8 2 4,1 0,2 0,0
especificadas
9 Tumor maligno del estomago 1 2,0 0,1 0,0
10 Enfermedades del sistema urinario 1 2,0 0,1 0,0
Todas las demás causas 20 40,8 20,1 0,0
Total 49 100,0 52,2 -46.1
Fuente: Sistema HIS, Unidad de Estadística e Informática, Red de Salud Huánuco 2012-2016.

En el cuadro, se puede apreciar en el Distrito de Chaglla, fue disminuyendo la causa de Mortalidad por
consulta externa en Mujeres en el transcurso de estos últimos 5 años, En el 2016 hubo 7 casos de
morbilidad en mujeres, menor que el año 2012 que hubo 13 casos de morbilidad en mujeres, con una tasa
de crecimiento de -46,1%. Teniendo a las 10 primeras causas de Mortalidad por consulta externa en
Mujeres. Primero, Infecciones respiratorias agudas con 9 casos, Segundo, Los demás accidentes de
transporte y los no especificados, con 5 casos. Tercero Tumor maligno del cuello del útero, con 4 casos.
Cuarto, Tumor maligno del colon y de la unión rectosigmoide, con 2 casos. Quinto, Resto de
enfermedades del sistema respiratorio, con 2 casos. Sexto, Tumor maligno de los órganos digestivos y del
peritoneo, excepto estómago y colon, con 2 casos. Séptimo, Enfermedades cerebrovasculares, con 2
casos. Octavo, Tumores malignos de otras localizaciones y de las no especificadas, con 2 casos. Noveno,
Tumor maligno del estómago, con 1 casos, Decimo, Enfermedades del sistema urinario, con 1 caso de
mortalidad en Mujeres. Con una tasa de crecimiento de 0,0% por haberse modificado las 10 primeras
causas de Mortalidad.

Servicios de Educación pública

Dentro del distrito de Chaglla se han identificado tres niveles de educación pública de EDUCACIÓN
BÁSICA REGULAR. En el primer orden están los centros educativos de nivel inicial que engloban a

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO


OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
73
niños de 3, 4 y 5 años de edad, en el segundo orden está la educación pública a nivel de primario que
engloba a los niños de 6, 7, 8, 9, 10, 11 y 12 años de edad en los ámbitos de la zona selva y zona sierra del
distrito, mientras que el último orden (tercero), se sitúa el nivel de educación básica regular secundario
para niños y adolescentes desde los 11 hasta los 20 años de edad (incluyendo repitentes). Por otro lado se
han identificado dos tipos de servicios de educación pública que no son básicos, uno de ellos es la
educación Inicial No escolarizada que atiende a niños de 1 a 2 años de edad por otro lado, existe un
Centro de Educación Básica Alternativa (CEBA).

GRÁFICO N° 18
Mapa de Instituciones educativas del distrito de Chaglla

Fuente: MINEDU (http://escale.minedu.gob.pe/documents/10156/1367933/ugel_pachitea.pdf?version=1.0)

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO


OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
74
Las instituciones educativas a nivel del distrito están diferenciadas por el lugar donde se ubican (urbano o
rural), subdividiéndose en zonas más rurales en IE Multigrados o Poli docentes (que cuentan con único
docente para varios edades, niveles o grados), mientras que en zonas urbanizadas o con mayor número de
habitantes, la instituciones educativas son seccionadas (dos o más aulas por cada edad, grado o nivel).

Las diferencias en cuanto a regiones geográficas (selva o sierra), las instituciones educativas están
diferenciadas en cuanto al equipamiento e infraestructura con que cuentan, además de las costumbres y
horarios de ingresos o salida de los alumnos y docentes; además, el nivel de deserción escolar es más
agudo en la selva que en la sierra.

En cuanto a cantidad de alumnos por niveles se atienden a:

CUADRO N° 40
Nivel N° Alumnos N° Alumno/docente
Inicial NO escolarizado 44 0
Inicial - Jardín 460 14
Primaria 1774 18
Secundaria 1042 15
CEBA 95 10
Total 3415
Fuente: ESCALE MINEDU matrícula 2016

Las instituciones educativas que brindan servicios de educación pública son las siguientes:

CUADRO N° 41
Alumn
Código Nivel / Localidad o Dirección de Docente Seccione
Nombre de IE os
modular Modalidad IE s (2016) s (2016)
(2016)
INICIAL NO ESCOLARIZADO
Inical No
YANANO 3547179 YANANO 5 0 2
Escolarizado
Inical No
COCHACALLA 3547109 COCHACALLA 12 0 2
Escolarizado
Inical No
ILLA 3963406 ILLA 8 0 3
Escolarizado
Inical No
AGUA BLANCA 3963423 AGUA BLANCA 4 0 1
Escolarizado
SANTA ROSA DE Inical No
3885948 SANTA ROSA DE TOMA 6 0 1
TOMA Escolarizado
Inical No
VILLA LA PARADA 3890246 VILLA LA PARADA 9 0 3
Escolarizado
INICIAL - JARDÍN
037 0470989 Inicial - Jardín AMAZONAS 625 140 8 8
354 1175173 Inicial - Jardín CHINCHOPAMPA 20 1 3
371 1228683 Inicial - Jardín CHINCHAVITO 21 1 3
294 1190156 Inicial - Jardín PUERTO GUADALUPE 13 1 3

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO


OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
75
S/N
273 1190198 Inicial - Jardín SANTA RITA ALTA S/N 19 1 3
33070 1479088 Inicial - Jardín SANTO TORIBIO 18 1 3
32257 1478767 Inicial - Jardín DELICIAS 9 1 3
32608 1478882 Inicial - Jardín HUACACHI 14 1 3
33144 1479120 Inicial - Jardín MIRAFLORES 9 1 2
32605 1478866 Inicial - Jardín MUÑA 16 1 3
32935 1479070 Inicial - Jardín PASTO 17 1 3
33303 1479195 Inicial - Jardín PIIÑAYOG 5 1 3
SAN CRISTOBAL DE
33084 1479104 Inicial - Jardín 15 1 3
NAUMAN
32661 1478973 Inicial - Jardín SANTA ROSA BAJA 14 1 3
32797 1479013 Inicial - Jardín SANTA RITA SUR 16 1 3
32606 1478874 Inicial - Jardín TAMBO DE VACA 10 1 3
32616 1569649 Inicial - Jardín PAMPAMARCA 47 3 3
647 1601715 Inicial - Jardín ANDAHUAYLAS 10 1 1
33207 1677004 Inicial - Jardín ESMERALDA 13 1 3
32963 1677012 Inicial - Jardín RINCONADA S/N 6 1 3
725 1677913 Inicial - Jardín NUEVA ZELANDIA 11 1 3
33528 1706092 Inicial - Jardín ESTRECHO DE BERLIN 4 1 2
CARRETERA NUEVO
33442 1706100 Inicial - Jardín 5 1 3
PROGRESO
786 1706126 Inicial - Jardín TOCRA JIRCA GRANDE 5 1 3
32607 1706134 Inicial - Jardín SAN MIGUEL 3 1 1
PRIMARIA
32608 0296731 Primaria HUACACHI 57 3 6
32606 0296715 Primaria TAMBO DE VACA 33 2 6
32605 0296707 Primaria MUÑA 70 3 6
32604 0296699 Primaria CHINCHOPAMPA 38 3 6
32584 0296467 Primaria YANANO S/N 27 2 6
32581 1190396 Primaria BARRIO SAN LUIS S/N 560 22 21
32257 0551556 Primaria DELICIAS 19 1 6
32964 0650275 Primaria CHORROPAMPA S/N 12 1 6
32963 0650267 Primaria RINCONADA S/N 14 1 6
32939 0296822 Primaria CHAGLLA ALTA 7 1 4
32935 0624148 Primaria PASTO 40 3 6
32873 0609669 Primaria PUCAPLAYA S/N 16 1 6
32676 0477232 Primaria ANDAHUAYLAS 46 2 6
32659 0551655 Primaria SAN PEDRO S/N 27 1 6
32609 0296749 Primaria CARRETERA SAN JOSE 14 1 6
34568 1190354 Primaria OSOMAYO S/N 41 2 6
33303 1175215 Primaria PIIÑAYOG 26 2 6
33258 1190313 Primaria QUISHUAR 12 1 6
33232 1190271 Primaria LIBERTAD S/N 13 1 6
33207 0812818 Primaria ESMERALDA 26 1 6
SANTA ROSA DE TOMA
33395 1419613 Primaria 8 1 4
S/N
33444 1419761 Primaria PUEBLO LIBRE 22 1 6
33520 1419860 Primaria VILLA CEDROS 15 1 6
33443 1350099 Primaria MOENAPAMPA 8 1 6

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO


OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
76
32716 0290221 Primaria CHINCHAVITO 100 7 7
32607 0296723 Primaria SAN MIGUEL 16 1 5
33025 0712570 Primaria SAN CRISTOBAL 6 1 4
32797 0498907 Primaria SANTA RITA SUR 32 2 5
32661 0296848 Primaria SANTA ROSA BAJA 56 3 6
32616 0296814 Primaria PAMPAMARCA 132 10 9
32615 0296806 Primaria SANTA RITA ALTA 67 3 6
32612 COLEGIO PUERTO GUADALUPE
0296772 Primaria 34 4 6
NACIONAL S/N
32610 0296756 Primaria AGUA BLANCA S/N 6 1 3
33171 0812800 Primaria ILLA TINGO S/N 5 1 3
SAN CRISTOBAL DE
33084 0749234 Primaria 38 2 6
NAUMAN
33070 0712679 Primaria SANTO TORIBIO 29 2 6
33144 1190230 Primaria MIRAFLORES 34 1 6
CARRETERA NUEVO
33442 1321447 Primaria 9 1 5
PROGRESO
33528 1458363 Primaria ESTRECHO DE BERLIN 12 1 5
IEGEMUN SANTA
SANTA ROSA DE TORRE
ROSA DE TORRE 1458371 Primaria 24 1 5
JIRCA
JIRCA
IEGEMUN NUEVA
1541804 Primaria NUEVA ZELANDIA 23 1 6
ZELANDIA
SECUNDARIA
JOSE ANTONIO
0610477 Secundaria JIRON SAN JOSE S/N 589 32 17
ENCINAS FRANCO
HUACACHI 1419688 Secundaria HUACACHI 43 7 5
MUÑA 1336247 Secundaria MUÑA S/N 29 4 3
32612 COLEGIO PUERTO GUADALUPE
1175140 Secundaria 43 6 5
NACIONAL S/N
JAVIER PULGAR CARRETERA
1419811 Secundaria 93 7 5
VIDAL CHINCHAVITO S/N
PAMPAMARCA 1373497 Secundaria PAMPAMARCA 126 7 5
32615 1469220 Secundaria SANTA RITA ALTA 62 3 5
DIEGO DURAN 1639061 Secundaria MONTEVIDEO 30 4 5
32661 1718063 Secundaria SANTA ROSA BAJA 27 3 2
CEBA
CEBA - JOSE Básica
ANTONIO 1639046 Alternativa - CHAGLLA 95 10 4
ENCINAS FRANCO Avanzado
Fuente: MINEDU (ESCALE – 2016)

CUADRO N° 42
Instituciones educativas según nivel educativo en el distrito de Chaglla, 2016
Total Públicas Privadas
Nivel educativo
N° % N° % N° %
Inicial Jardín 29 35.5 29 41,7 0 0
Primaria 44 53,6 43 52,4 1 1,2

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO


OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
77
Total Públicas Privadas
Nivel educativo
N° % N° % N° %
Secundaria 9 10,9 8 9,7 1 1,2
Total 82 100 80 97,6 2 2,4
Fuente: MINEDU – Censo Escolar 2016.

Se observa que el Distrito de Chaglla cuenta con un total de 82 instituciones educativas tanto del nivel
inicial, primario y secundario, perteneciendo el 53,6% (44 I.E) al nivel primaria, 35,5 % (29 I.E) al nivel
inicial y el 10,9% (9 I.E) del nivel secundario. Así mismo se observa que el 97,6% son instituciones
educativas públicas y solo el 8,3% son instituciones privadas. Se consideró al CC.PP Chinchavito por
estar dentro de la jurisdicción de los datos brindados.

CUADRO N° 43
Número de alumnos, docentes, secciones y promedio de alumnos por docente
N° N° Promedio de
Nivel educativo N° Alumnos N° Docentes
Secciones alumnos por docente
Inicial Jardín 439 33 71 13,3
Primaria 1651 92 235 17,9
Secundaria 892 59 40 15,1
Total 2982 184 346 16,2
Fuente: MINEDU – Censo Escolar 2016

Se observa que la mayor población estudiantil se encuentra en el nivel primario con 1651 alumnos,
seguido del nivel secundario con 892 estudiantes y en último lugar el nivel inicial con 439 alumnos. Así
mismo podemos apreciar que de acuerdo al número de docentes el nivel primario cuenta con 92 docentes
siendo esta mayor, al nivel secundario cuenta con 59 docentes y nivel inicial cuenta con 33 docentes.

Por otro lado en el número de secciones el nivel primario cuenta con 235 aulas el cual es mayor al nivel
inicial y secundario. Según el promedio de alumnos por docentes se observa que el nivel primario un
docente se hace cargo de 17,9 alumnos, en el nivel secundario un docente para 15,1 alumnos y nivel
inicial un docente para 13,3 alumnos. Esto se debe a que la municipalidad distrital de Chaglla ha invertido
en la contratación de algunos docentes tanto para el nivel primario y secundario, así como la ampliación y
creación de nuevas Instituciones Educativas.

Matriculados, culminaron el año escolar y la deserción

En el siguiente cuadro se observa un total de 2982 alumnos matriculados en el año escolar 2016, de los
cuales el 93,8% (2798 alumnos) culminaron el año escolar, el 6,2% (184 alumnos) abandonaron el año
escolar y el 3,8% (113) desertaron el año escolar.

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO


OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
78
Así mismo el abandono y deserción escolar se debe a posibles gestaciones en adolescentes, la necesidad
laboral, el trato hacia los alumnos y el acceso a los centros educativos, ya que, un gran número de
estudiantes se ubica en lugares alejados al distrito.

CUADRO N° 44
Matriculados, alumnos que culminaron el año escolar y tasa de deserción escolar según nivel
educativo en el distrito de Chaglla 2016
Alumnos que Alumnos que
Deserción
Nivel educativo N° Matriculados culminaron el año abandonan el año
escolar
escolar escolar
Inicial Jardín 439 419 20 10
Primaria 1651 1524 127 49
Secundaria 892 855 37 54
Total 2982 2798 184 113
% 93.8% 6,2% 3,8%
Fuente: MINEDU – Censo Escolar 2016

Tasa de analfabetismo

La tasa de analfabetismo general ha disminuido en el periodo 1993-2007, a nivel provincial de un 47,5%


a 32,0% respectivamente, a nivel de distrito de 34,7% a 21,6%. En cuanto a la tasa de analfabetismo en
mujeres hay una disminución desde el año 1993 a 2010, a nivel de provincia de un 62,2% a 53,6% Y a
nivel de distrito de 34,6% a 26,5%.

CUADRO N° 45
Tasa de analfabetismo general y en mujeres en el distrito de Chaglla, 1993-2007-2010
Tasa de analfabetismo en mujeres
Tasa de analfabetismo (%)
Provincia y Distrito (%)
1993 2007 1993 2010
Prov. Pachitea 47,5% 32,0% 62,2% 53,6
Dist. Chaglla 34,7% 21,6% 34,6% 26,5
Fuente: Censo de Población y Vivienda 1993- 2007 y ENAHO-2010.

Estos indicadores se deben probablemente a la implementación de programas sociales como: el programa


JUNTOS, así mismo al mayor incentivo de gobiernos regionales y locales en la inversión para la
educación el cual aún es insuficiente por la falta de infraestructura y docentes que deseen acceder a las
plazas de los lugares más alejados del distrito de Chaglla.

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO


OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
79
Años de escolaridad según sexo y zona de residencia

En el siguiente cuadro se observa que en el distrito de Chaglla el ultimo nivel de estudios alcanzado es el
nivel primario con 38,9% (2056 habitantes), seguido del nivel secundario con 32,9% (1736 habitantes) y
un 2,3% (122 habitantes) con superior no universitaria completa. Así mismo se observa que la población
con mayor nivel educativo se encuentra en el área urbana. Esto se debe, a la necesidad económica-laboral,
al embarazo a temprana edad y al poco acceso a la educación por la ubicación geográfica, ya que la
mayoría de la población se ubica en zonas alejadas al distrito. No se realizó Censo en el 2016.

CUADRO N° 46
Ultimo nivel de estudio según área de residencia en el distrito de Chaglla, 2015
Total Área urbana Área rural
Nivel de Estudio
N° % N° % N° %
Sin nivel 1160 22 476 41,0 684 59,0
Inicial Jardín 28 0,5 3 10,7 25 89,3
Primaria 2056 38,9 1443 70,2 613 29,8
Secundaria 1736 32,9 1307 75,3 429 24,7
Superior No Univ. incompleta 97 1,9 89 91,8 8 8,2
Superior No Univ. completa 122 2,3 117 95,9 5 4,1
Superior Univ. incompleta 33 0,6 31 93,9 2 6,1
Superior Univ. completa 45 0,9 39 86,7 6 13,3
Total 5277 100 3505 66,4 1772 33,6
Fuente: MINEDU -2015

CUADRO N° 47
Ultimo nivel de estudio según género en el distrito de Chaglla, 2007.
Total Varones Mujeres
Nivel de Estudio
N° % N° % N° %
Sin Nivel 821 20,5 286 7,1 535 13,3
Educación Inicial 213 5,3 114 2,8 99 2,5
Primaria 2086 52,0 1134 28,3 952 23,7
Secundaria 756 18,9 410 10,2 346 8,6
Superior No Univ. incompleta 26 0,6 16 0,4 10 0,2
Superior No Univ. completa 25 0,6 12 0,3 13 0,3
Superior Univ. incompleta 34 0,8 26 0,6 8 0,2
Superior Univ. completa 49 1,2 23 0,6 26 0,6
Total 4010 100,0 2021 50,4 1989 49,6
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2007

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO


OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
80
Se observa que en el Distrito de Chaglla el ultimo nivel de estudio según género predomina el nivel
primario con 52,2% (2086), seguido del 20,5% (821) que no tienen ningún nivel de estudios y el 18,9%
(756) que culminaron el nivel secundario.

Así mismo se observa que de la población en total el ultimo nivel de estudio según genero el 50,4%
(2021) son varones y el 49,6% (1989) mujeres. Esto se debe a la cultura e idiosincrasia de la región, ya
que, consideran al sexo masculino como figura importante a diferencia de las mujeres, el machismo y a la
desvalorización a la mujer en algunas regiones de la sierra del país. No se realizó Censo en el 2016.

Características Socio Económicas

Índice de desarrollo humano

En el gráfico siguiente, se puede apreciar que el índice de Desarrollo Humano se ha incrementado en el


periodo 2007- 2012, a nivel de departamento aumento de 0,27 a 0,37 respectivamente, a nivel de
provincia de 0,16 a 0,20 y a nivel de distrito de 0,18 a 0,24. Así mismo se observa que el índice de
desarrollo humano en el año 2012 a nivel de distrito es 0,04 más que la provincia y 0,13 menos que a
nivel de departamento. Esto se debe a la intervención del programa JUNTOS en 54 distritos y 11
provincias, donde miles de hogares son beneficiados reciben un incentivo económico condicionado para
mejorar las condiciones de vida y por ende disminuir la pobreza en todos los nivele

GRÁFICO N° 19
Índice de desarrollo humano en el departamento de Huánuco, provincia de Pachitea y distrito de
Chaglla, 2007- 2012

FUENTE: PNUD 2010

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO


OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
81
Población con al menos una necesidad básica insatisfecha.

GRÁFICO N° 20
Población con al menos una necesidad básica insatisfecha comparativa a nivel del departamento de
Huánuco, provincia y distrito de Chaglla, 2007-2013

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Encuestas Nacionales en Hogares.


Nota: Valores ajustados a las proyecciones de población a partir del Censo

En el gráfico podemos observar que la población con al menos una necesidad básica insatisfecha ha
disminuido significativamente del 2007-2013 es así que a nivel departamental encontramos de un 46,1% a
26,1, a nivel de provincia de 79,6% a 25,7% y a nivel de la provincia de Pachitea de 69,1% a 25,7%.

Esto se debe a que la población ya cuenta con servicios básicos (vivienda, servicios sanitarios, educación
básica e ingreso mínimo) necesarios para su sostenimiento. Así como la disminución de la pobreza y la
implementación de programas sociales

Población en situación de pobreza y pobreza extrema

En el siguiente gráfico, se puede apreciar que la situación de pobreza ha disminuido significativamente en


el periodo 2011-2015 es así que en el departamento de Huánuco ha disminuido de 51,9 a 23,9%, nivel de
provincia ha disminuido de 80,2% a 35,1% y a nivel de distrito de 75,1% a 36,2%.

Esto se debe al acceso de servicios básicos (vivienda, servicios sanitarios, educación básica e ingreso
mínimo), así como la igualdad de oportunidades entre varones y mujeres; incremento en la tasa de
empleos en el departamento, provincia y distrito.

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO


OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
82
GRÁFICO N° 21
Situación de pobreza comparativa a nivel del departamento de Huánuco, provincia de Pachitea y
distrito de Chaglla, 2011 -2015

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática – Encuesta Nacional de Hogares.

GRÁFICO N° 22
Situación de la pobreza extrema comparativa a nivel del departamento de Huánuco, provincia de
Pachitea y distrito de Chaglla, 2012-2015

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática - Encuesta Nacional de Hogares

En Grafico, se observa que la situación de pobreza ha disminuido en los últimos 5 años tanto a nivel de
departamento, provincia y distrito, encontrándose así que en el 2015 la población con extrema pobreza a
nivel departamento fue de 4,7%, a nivel de provincia 11,5% y distrital 7,9%, siendo esta menor a los

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO


OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
83
datos reportados en el 2011, el cual a nivel de departamento fue de 26,8%, a nivel provincia 52,8% y a
nivel distrital 46,0%.

Característica de las viviendas

Vivienda según zona urbana y rural

CUADRO N° 48
Número de viviendas según área de residencia en el centro poblado de Chaglla, 2007.
Urbano Rural
Provincia /Distrito y Centros Poblados Total de Viviendas
N° % N° %
Distrito. Chaglla 706 706 55,1 0 0
Caserío Palmapampa 46 0 0 46 3,6
Caserío Yanano 79 0 0 79 6,3
Caserío Chihuanhuay 47 0 0 47 3,7
Caserío Chinchopampa 84 0 0 84 6,6
Caserío Pasto 69 0 0 69 5,3
Caserío Agua Blanca 69 0 0 69 5,3
Caserío Illatingo 71 0 0 71 5,5
Caserío Quishuar 61 0 0 61 4,8
Caserío Naunan 49 0 0 49 3,8
Total 1281 706 55,1 575 44,9
Fuente: Censo de Población y Vivienda 2007.

En la cuadro podemos observar que el distrito de Chaglla en el 2007 tiene un total de 1281 viviendas, que
en su mayoría están ubicadas en un área de residencia urbana de 55,1% (706 habitantes) y rural 44,9%
(575 habitantes), teniendo mayor número de viviendas el distrito de Chaglla 706 y menor número de
viviendas ubicado en el caserío de Palmapampa 46 viviendas.

Tipo de hogar según área de residencia urbana y rural

CUADRO N° 49
Tipo de vivienda según área de residencia en el distrito de Chaglla, 2015.
Total Área urbana Área rural
Tipo de vivienda
N° % N° % N° %
Casa Independiente 1260 98,4 685 53,5 575 44,9
Vivienda en quinta 8 0,6 8 0,6 0 0
Casa en casa de vecindad 8 0,6 8 0,6 0 0
Hotel, hostal, hospedaje 2 0,1 2 0,1 0 0
Hospital clínica 1 0,1 1 0,1 0 0

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO


OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
84
Total Área urbana Área rural
Tipo de vivienda
N° % N° % N° %
Otro tipo colectiva 1 0,1 1 0,1 0 0
En la calle (persona sin vivienda) 1 0,1 1 0,1 0 0
Total 1281 100 706 55,1 575 44,9
Fuente: Censo de Salud Familiar realizado por el Centro de Salud Chaglla 2015.

En la cuadro, podemos observar que en el Distrito de Chaglla se tiene un mayor porcentaje de casas
independientes en un 98,4% (1260 casas), las cuales están ubicadas en un 53,5 % en el área urbana (685
casas) y 44,9% en el área rural (575 casas). También encontramos un 0,6% de viviendas en quinta (8
casas), las cuales solo se encuentran en el área urbana; un 0,1% de hospedajes (2 hospedajes) y hospital (1
centro de salud). Mientras encontramos 1 residencia en la calle y 1 de otro tipo colectiva, debido a que los
caseríos están ubicados en una zona rural de extrema pobreza. Estas casas se encuentran comprendidas en
5 caseríos y abarcan a toda la población del distrito de Chaglla.

Hogares con servicios de la vivienda según zona urbana y rural

CUADRO N° 50
Vivienda con alumbrado eléctrico según área de residencia en el distrito de Chaglla, 2015
Conexión de luz Sin conexión
Departamento/Provincia Población Total de
intradomiciliario de luz
/Distrito y Anexos total viviendas
N° % N° %
Dist. Chaglla 5459 881 693 46,2 188 12,5
Caserío Palmapampa 104 50 24 1,6 26 1,7
Caserío Yanano 231 60 29 1,9 31 2,1
Caserío Santa Rosa 42 15 12 0,8 3 0,2
Caserío Chinchopampa 363 100 60 4,0 40 2,7
Caserío Pasto 235 60 42 2,8 18 1,2
Caserío Pochgoy 43 16 7 0,5 9 0,6
Caserío Verde Pozo 14 5 2 0,1 3 0,2
Caserío Agua Blanca 103 30 17 1,1 13 0,9
Caserío Llanco 57 25 13 0,9 12 0,8
Caserío Illatingo 215 60 33 2,2 27 1,8
Caserío Quishuar 66 15 7 0,5 8 0,5
Caserío Piñayog 71 17 9 0,6 8 0,5
Caserío La Parada 122 55 28 1,9 27 1,8
Caserío Palmamonte 58 26 16 1,1 10 0,7
Caserío Naunan 210 86 42 2,8 44 2,9
Total- distrito 7393 1501 1034 68,9 467 31,1
Total distrito zona urbana 4435 904 615 68,0 289 32,0

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO


OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
85
Total Distrito zona rural 2958 597 209 35,0 388 65,0
Fuente: Censo de Salud Familiar realizado por el Centro de Salud Chaglla 2015.

Se observa que según el censo realizado por el Centro de Salud y registro de las fichas familiares, el
Distrito de Chaglla y sus 15 caseríos tienen un total de 1501 viviendas, de las cuales 1034 (68,9%)
cuentan con conexión de luz intradomiciliario, encontrándose mayor cantidad de viviendas en la zona
urbana 615 (68,0%) y 467 (31,1%) no cuentan con conexión de luz, teniendo 289 (32,0%) viviendas en la
zona urbana y rural 388 (65,0%) viviendas.

CUADRO N° 51
Vivienda según tipo de energía que usa para cocinar en el distrito de Chaglla, y CC.PP, 2015.
Centros Poblados y Anexos
Energía que utiliza para cocinar

Vivienda según tipo de


No Kerosen Otr
energía Gas Leña Carbón Electricidad
cocinan e o
Que usa para cocinar
Dist. Chaglla 255 565 31 30 0 0 0
Caserío Palmapampa 10 35 0 0 5 0 0
Caserío Yanano 15 40 0 5 0 0 0
Caserío Santa Rosa 2 8 0 3 2 0 0
Caserío Chinchopampa 19 78 0 3 0 0 0
Caserío Pasto 8 47 0 5 0 0 0
Caserío Pochgoy 5 9 0 2 0 0 0
Caserío Verde Pozo 0 5 0 0 0 0 0
Caserío Agua Blanca 7 16 0 4 3 0 0
Caserío Llanco 0 25 0 0 0 0 0
Caserío Illatingo 0 60 0 0 0 0 0
Caserío Quishuar 6 9 0 0 0 0 0
Caserío Piñayog 3 12 0 2 0 0 0
Caserío La Parada 18 30 0 4 3 0 0
Caserío Palmamonte 3 21 0 2 0 0 0
Caserío Naunan 12 70 0 2 2 0 0
Total Distrito 363 1030 31 62 15 0 0
% 24,2 68,6 2,1 4,1 1 0 0
Fuente: Censo de Salud Familiar realizado por el Centro de Salud Chaglla 2015.

Se aprecia que según el censo realizado por el Centro de Salud y registro de las fichas familiares, el
Distrito de Chaglla y sus 15 caseríos tienen un total de 1501 viviendas de las cuales el 68,6 cocinan a
leña, debido a sus costumbres y nivel socioeconómico. Seguido por un 24,2% utiliza gas para cocinar, los
cuales son los centros poblados que se encuentran en la zona urbana. Los que utilizan kerosene para

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO


OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
86
cocinar son un 4,1%, carbón un 1% y los que no cocinan en un 2,1%, debido a que hay población que va
por motivo de prestación de servicios de salud y administrativos. No se realizó Censo 2016.

Hogares en viviendas según saneamiento básico por centro poblado.

CUADRO N° 52
Viviendas con servicio de agua según sistema de consumo en el distrito de Chaglla, y centros
poblados, 2015.
Viviendas con servicio de agua Total de
Total de
Rio, viviendas
Total de Conexión Camión- viviendas con
Distrito y Anexos acequia y Pozo sin agua
viviendas intradomiciliario cisterna agua segura
manantial segura
N° % N° % N° % N° % N° % N° %
Dist. Chaglla 881 791 52,7 - - 90 6,0 - - 791 52,7 90 6,0
Caserío
50 0 0 - - 50 3,3 - - 0 0 50 3,3
Palmapampa
Caserío Yanano 60 52 3,5 - - 8 0,5 - - 52 3,5 8 0,5
Caserío Santa Rosa 15 0 0 - - 15 1,0 - - 0 0 15 1,0
Caserío
100 83 5,5 - - 17 1,1 - - 83 5,5 17 1,1
Chinchopampa
Caserío Pasto 60 30 2,0 - - 30 2,0 - - 30 2,0 30 2,0
Caserío Pochgoy 16 0 0 - - 16 1,1 - - 0 0 16 1,1
Caserío Verde Pozo 5 0 0 - - 5 0,3 - - 0 0 5 0,3
Caserío Agua
30 23 1,5 - - 7 0,5 - - 23 1,5 7 0,5
Blanca
Caserío Llanco 25 3 0,2 - - 22 1,5 - - 3 0,2 22 1,5
Caserío Illatingo 60 46 3,1 - - 14 0,9 - - 46 3,1 14 0,9
Caserío Quishuar 15 5 0,3 - - 10 0,7 - - 5 0,3 10 0,7
Caserío Piñayog 17 9 0,6 - - 8 0,5 - - 9 0,6 8 0,5
Caserío La Parada 55 20 1,3 - - 35 2,3 - - 20 1,3 35 2,3
Caserío
26 6 0,4 - - 20 1,3 - - 6 0,4 20 1,3
Palmamonte
Caserío Naunan 86 36 2,4 - - 50 3,3 - - 36 2,4 50 3,3
Total Distrito 1501 1104 73,6 397 26,4 1104 73,6 397 26,4
Fuente: Área de Saneamiento del Distrito de Chaglla y ASIS C.S. Chaglla 2015.

Se observa que entre las 15 localidades del Distrito de Chaglla se encuentra un total de 1501 viviendas,
donde se puede apreciar que el 60% de viviendas tiene acceso a servicio con conexión intradomiciliario y
que el 40% de viviendas consume agua de acequia o agua no segura.

Podemos evidenciar que las localidades con mayor riesgo de presentar infecciones parasitarias y
enfermedades diarreicas agudas son Palmapampa, Santa Rosa, Pochgoy y Verde Pozo ya que el 100% de
sus viviendas tiene consumo de agua de acequia.

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO


OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
87
Cabe mencionar, que en el año 2013 se inauguró el servicio de arrastre hidráulico en la comunidad de
Naunan, lo cual ha favorecido enormemente en la población, pues ayuda a la mejora de enfermedades
transmisibles como las enfermedades diarreicas agudas. No se realizó Censo 2016.

CUADRO N° 53
Vivienda con servicio de eliminación de excretas según sistema en el distrito de Chaglla, y centros
poblados, 2015
Viviendas con servicio de eliminación de excretas Total de Total de
Saneamie viviendas viviendas
Total
Desagüe nto básico con sin
de Campo
Distrito y Anexos intra con Letrina eliminación eliminación
vivie abierto
domiciliario drenaje de excretas de excretas
ndas
hidráulico segura segura
N° % N° % N° % N° % N° % N° %
Dist. Chaglla 881 791 52,7 - - 90 6,0 0 0 791 52,7 90 6,0
Caserío
50 0 0 - - 20 1,3 30 2,0 0 0 50 3,3
Palmapampa
Caserío Yanano 60 0 0 - - 52 3,5 8 0,5 0 0 60 4,0
Caserío Santa Rosa 15 0 0 - - 7 0,5 8 0,5 0 0 15 1,0
Caserío
100 83 5,5 - - 17 1,1 0 0 83 5,5 17 1,1
Chinchopampa
Caserío Pasto 60 0 0 - - 23 1,5 37 2,5 0 0 60 4,0
Caserío Pochgoy 16 0 0 - - 11 0,7 5 0,3 0 0 16 1,1
Caserío Verde Pozo 5 0 0 - - 3 0,2 2 0,1 0 0 5 0,3
Caserío Agua
30 0 0 - - 18 1,2 12 0,8 0 0 30 2,0
Blanca
Caserío Llanco 25 0 0 - - 14 0,9 11 0,7 0 0 25 1,7
Caserío Illatingo 60 0 0 - - 46 3,1 14 0,9 0 0 60 4,0
Caserío Quishuar 15 0 0 - - 11 0,7 4 0,7 0 0 15 1,0
Caserío Piñayog 17 0 0 - - 6 0,4 11 0,7 0 0 17 1,1
Caserío La Parada 55 0 0 - - 17 1,1 38 2,5 0 0 55 3,7
Caserío Palmamonte 26 0 0 - - 18 1,2 8 0,5 0 0 26 1,7
Caserío Naunan 86 0 0 - - 37 2,5 49 3,3 0 0 86 5,7
62
Tota 1501 874 58,2 390 26,0 237 15,8 874 58,2 41.8
7
Fuente: Consolidado de fichas familiares -2015

Se aprecia que el 58,2% de viviendas de los centros poblados cuenta con desagua intradomiciliario, los
cuales son los barrios que se encuentran dentro del Distrito de Chaglla, el 26,0% de viviendas tiene letrina
y los que realizan su eliminación de excretas a campo libre son un 15,8%. Así mismo un 58,2% de
viviendas cuenta con eliminación de excretas segura y un 41,8% de viviendas no cuenta con eliminación
de excretas segura. No se realizó Censo 2016.

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO


OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
88
Características Culturales

CUADRO N° 54
Principales festividades en el distrito de Chaglla, 2016
Distrito y Anexos Fechas festivas
Carnavales 20 de enero- 20 de febrero
Semana santa 20-27 de marzo
Fiestas patrias 28 de julio
Dist. Chaglla
Fiesta de san miguel 29 de setiembre
Aniversario del distrito 29 de noviembre
Navidad 25 de diciembre
Carnavales 20 de enero- 20 de febrero
Semana santa 20-27 de marzo
Fiestas patrias 28 de julio
CC.PP Chaglla
Fiesta de san miguel 29 de setiembre
Aniversario del distrito 29 de noviembre
Navidad 25 de diciembre
Carnavales 20 de enero- 20 de febrero
Semana santa 20-27 de marzo
Fiestas patrias 28 de julio
CC.PP Huacachi
Fiesta de san miguel 29 de setiembre
Aniversario del distrito 29 de noviembre
Navidad 25 de diciembre
Carnavales 20 de enero- 20 de febrero
Semana santa 20-27 de marzo
Fiestas patrias 28 de julio
CC.PP Muña
Fiesta de san miguel 29 de setiembre
Aniversario del distrito 29 de noviembre
Navidad 25 de diciembre
Fuente: Municipalidad Distrital de Chaglla 2016.

En el cuadro siguiente, se puede apreciar que el Distrito de Chaglla de la población total el 52,8% (3960)
pertenecen a la religión católica, siendo esta mayor al 36,7% (2754) de personas que profesan la religión
evangélica. Así mismo se observa que el 7,8% (587) pertenecen a otro tipo de religión ya sean mormones,
musulmanes adventistas, etc. y el 1,2% (92) no pertenecen a ninguna religión. Esto se debe al incremento
del número de iglesias evangélicas en el Distrito de Chaglla y sus localidades. No se realizó Censo en el
año 2016.

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO


OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
89
CUADRO N° 55
Población según religión que profesa en el distrito de Chaglla, y cetros poblados, 2015.
Población según religión que profesa
Distrito y Anexos Población total Católico Evangélico Otro Ninguna
N° % N° % N° % N° %
Dist. Chaglla 5459 2784 37,1 2173 29,0 474 6,3 28 0,4
C. Palmapampa 104 52 0,7 41 0,5 9 0,1 2 0,0
C. Yanano 231 58 0,8 161 2,1 5 0,1 7 0,1
C. Santa Rosa 42 4 0,1 23 0.3 13 0,2 2 0,0
C. Chinchopampa 363 254 3,4 73 1,0 18 0,2 18 0,2
C. Pasto 235 149 2,0 82 1,1 2 0,0 2 0,0
C. Pochgoy 43 13 0,2 17 0,2 9 0,1 4 0,1
Población según religión que profesa
Distrito y Anexos Población total Católico Evangélico Otro Ninguna
N° % N° % N° % N° %
C. Verde Pozo 14 8 0,1 4 0,1 1 0,0 1 0,0
C. Agua Blanca 103 79 1,1 19 0,3 3 0,0 2 0,0
C. Llanco 57 34 0,5 11 0,1 6 0,1 6 0,1
C. Illatingo 215 161 2,1 43 0,6 9 0,1 2 0,0
C. Quishuar 66 52 0,7 7 0,1 4 0,1 3 0,0
C. Piñayog 71 50 0,7 10 0,1 7 0,1 4 0,1
C. La Parada 122 79 1,1 31 0,4 8 0,1 4 0,1
C. Palmamonte 58 32 0,4 17 0,2 6 0,1 3 0,0
C. Naunan 210 151 2,0 42 0,6 13 0,2 4 0,1
Total 7393 3960 52,8 2754 36,7 587 7,8 92 1,2
Fuente: Fuente: Censo realizado en el C.S Chaglla a través de Fichas familiares 2015.

CUADRO N° 56
Población según lengua materna que aprendió a hablar en el distrito de Chaglla y CC.PP, 2015
Población según idioma que aprendió a hablar
Población Ninguno Otra lengua
Distrito y Anexos Castellano Quechua
total (sordomudo) nativa
N° % N° % N° % N° %
Chaglla 5568 5495 73,2 65 0,9 10 0,2 0 0
Palmapampa 104 97 1,3 4 0,1 1 0.0 0 0
Yanano 231 221 2,9 9 0,1 1 0.0 0 0
Santa Rosa 42 39 0,5 3 0,0 0 0 0 0
Chinchopampa 363 358 4,8 5 0,1 0 0 0 0
Pasto 235 234 3,1 1 0,0 0 0 0 0
Pochgoy 43 41 0,5 2 0,0 0 0 0 0
Verde Pozo 14 11 1,4 3 0,0 0 0 0 0

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO


OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
90
Agua Blanca 103 102 1,4 1 0,0 0 0 0 0
Llanco 57 51 0,7 6 0,1 0 0 0 0
Illatingo 215 210 2,8 5 0,1 0 0 0 0
Quishuar 66 65 0,9 1 0,0 0 0 0 0
Piñayog 71 69 0,9 2 0,0 0 0 0 0
La Parada 122 117 1,6 5 0,1 0 0 0 0
Palmamonte 58 55 0,7 3 0,0 0 0 0 0
Naunan 210 205 2,7 5 0,1 0 0 0 0
Total Distrito 7502 7370 98,2 120 1,6 12 0.2 0 0
Fuente: Censo Familiar 2015.

En el cuadro, se puede apreciar que en el distrito, localidades y caseríos de Chaglla la lengua materna que
predomina es el castellano con 98,2% (7370) el cual es mayor del 1,6 % (120) pobladores que aprendió el
Quechua y 0,2% (12) que no aprendieron hablar por su condición de sordomudo. No se realizó Censo del
2016.

2.3 CONSOLIDACIÓN DE SISTEMA TERRITORIAL

De acuerdo al análisis de sistemas productivos del distrito de Chaglla, se consolidad el sistema territorial
de desarrollo que se vincula al desarrollo regional.

1. Sistema Poblacional

Conformado por el desarrollo urbano y consolidación de ciudades (Villa de Chaglla, Chinchavito,


Huacachi, Chinchopampa, Santa Rita Alta), de alta tasa de crecimiento.

2. Sistema Ambiental

El área posee un clima variado, diferencia en dos sectores climáticos bien diferenciados, (La sierra y
Selva alta), las que a su vez poseen microclimas en su ámbito, estas dos climas van desde templado
subhúmedos, secos, fríos y gélidos, con una temperatura media de 18°C, acompañada de fuertes lluvias,
granizadas y vientos, además tiene montañas de nieves perpetuas que se están perdiendo por el
calentamiento global. Comprende superficies forestales como bosques húmedos de montañas y secos de
valles interandinos; así como, matorrales húmedos y subhúmedos, pajonales y áreas deforestadas. Se
encuentra una gran diversidad de flora, tales como: aliso, huarango, molle, pacae, eucalipto, cactus, tunas,
capulí, árbol de pan, arracacha, bolaina, cabuya, chuchuhuasi, gongapa, huampo, muña, orquídeas, palo
de sangre, palorosa, retama, sábila, yerba santa, entre otros; y fauna cuyas especies de mamíferos, aves,
reptiles y peces son: venado, puma, zorrillo, muca, carachupa, chinchilla, gato montés, majaz, maquisapa,
sachavaca, vizcacha, pájaro carpintero, dominico, qarqa, gavilán, gorrión, guácharo, halcón, loro
machaco, picaflor, caimán, iguana, shushupe, bagre, boquichico, entre otros.

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO


OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
91
3. Sistema Productivo

Las principales actividades económicas con mayor presencia y dinamismo en el territorio son la Agrícola,
Ganadera y Comercial.

Agricultura
Considerada como la capital peruana de la papa, Chaglla, es el centro productor más grande del Perú, por
ende esta actividad representa el 85% de la actividad agrícola del distrito de Chaglla. El tamaño de la
propiedad agrícola familiar promedio por área de terreno cultivada es de aproximadamente cinco
hectáreas. La producción de cultivos agrícolas es variada por las condiciones geográficas y climáticas,
destacando el trigo, cebada, maíz, papa, yuca, quinua, oca, olluco, chocho, habas, camote, entre otros. Las
tierras presentan pronunciadas pendientes y pisos ecológicos, que son aprovechadas por los agricultores.
En el siguiente cuadro se muestra el volumen de producción del área.

Ganadería
La actividad pecuaria se realiza con serias limitaciones; ya sea por disponibilidad de recursos y de orden
técnico (sanidad, engorde y especies mejoradas). En el cuadro observamos la producción de carne por
tipo de animal.

Infraestructura Vial
Tiene una vía de acceso principal (terrestre), correspondiente a la vía Nacional 18B Huánuco – Chaglla
que interconecta varias localidades del distrito, además de tener varias vías vecinales que en el 50% se
encuentran en regular estado con mantenimiento anual, mientras que el 50% de las vías vecinales se
encuentran en mal estado.

2.4 ANÁLISIS DE SECTORES SOCIALES

2.4.1 ALINEAMIENTO A EJES ESTRATÉGICOS DEL PDRC – HUÁNUCO

De acuerdo a lo establecido por el recientemente aprobado Plan de Desarrollo Regional Concertado de la


Región Huánuco, la que ha sido concordado con el Plan Bicentenario, sirve de base y referencia para
alinear este plan de desarrollo distrital. El PDRC de la Región Huánuco, comprende los componentes del
Desarrollo Territorial de Huánuco y que corresponden directamente a las temáticas desarrolladas en el
Plan Estratégico de Desarrollo Nacional PEDN.

CUADRO N° 57
Alineamiento a componentes del desarrollo territorial de Huánuco
PLAN DE
EJES PLAN ESTRATÉGICO DE PLAN DE DESARROLLO
DESARROLLO LOCAL
ESTRATÉG DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO
CONCERTADO PDLC
ICOS NACIONAL PEDN PDRC 2016 – 2021
CHGALLA AL 2021.
EJE 01 Derechos Humanos e Derechos Humanos e Inclusión social y respecto

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO


OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
92
Inclusión Social Inclusión Social. a los derechos.
Oportunidades y Acceso a los Oportunidades y Acceso a los Acceso comunitario a los
EJE 02
Servicios. Servicios. servicios
Desarrollo Institucional y Institucionalidad del
EJE 03 Estado y Gobernabilidad.
Gobernabilidad Regional. gobierno distrital
Economía Diversificada, Desarrollo Económico, Desarrollo de la
EJE 04
Competitividad y Empleo Competitividad y Empleo. productividad distrital
Desarrollo Territorial e Cohesión Territorial e Desarrollo de la
EJE 05
Infraestructura Productiva. Infraestructura. Infraestructura Social
Ambiente, Diversidad Ambiente, Diversidad
EJE 06 Biológica y Gestión de Biológica y Gestión de Medio ambiente sostenible
Riesgos de Desastres. Riesgos de Desastres.
Fuente: PDRC – Huánuco, PDEN

Descripción de los ejes estratégicos

Inclusión social y respecto a los derechos, engloba a toda la población en conjunto comprende el
ejercicio y respeto de sus derechos inherentes de toda la población; y la inserción a la sociedad de la
población en situación de vulnerabilidad, tomando en cuenta programas y políticas sociales dirigidas al
desarrollo de capacidades y aprovechamiento de oportunidades.

Acceso comunitario a los servicios, comprende el acceso equitativo de la población a servicios sociales
y servicios básicos de calidad (educación, salud, agua y saneamiento, energía, telecomunicaciones,
vivienda, entre otros.).

Institucionalidad del gobierno distrital, comprende un Territorio Democrático con la capacidad de


gobernarse a sí mismo, haciendo valer decisiones para mantener un sistema político dinámico y
cohesionado, que contribuya a la Gobernabilidad y el desarrollo de la sociedad, respetando las garantías
constitucionales del ciudadano e incluyendo buenos actos en la gestión pública y la paz social.

Desarrollo de la productividad distrital, como se describe en el PDRC – Huánuco, significa


crecimiento económico acompañado por una mejora sustancial en las estructuras o en la organización de
la economía, o el crecimiento relativo de la producción de bienes industriales y servicios respecto de la
agricultura. Además, comprende una economía que satisface las necesidades de las personas y ofrece
mayores oportunidades de trabajo a la población.

Desarrollo de la Infraestructura Social, comprende crear lazos de unión entre los miembros de una
comunidad territorial y favorecer su acceso equitativo a servicios y equipamiento, partiendo del respeto a
la biodiversidad y a las particularidades del territorio. Se trata, además, de buscar la cohesión o
coherencia interna del territorio, así como la mejor conectividad de dicho territorio con otros territorios

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO


OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
93
vecinos. Se centra en cuestiones que afectan la ordenación del territorio, la planificación urbana y
regional; así como el desarrollo armonioso, equilibrado y sostenible de las actividades económicas.

Medio ambiente sostenible, comprende todos los elementos y relaciones tanto naturales como producto
de la intervención humana de la biosfera. Incluye la variedad de organismos vivos en un hábitat o zona
geográfica determinada y de los complejos ecológicos de los que forman parte. Además, no sólo engloba
los factores físicos y/o naturales, sino también los factores sociales, culturales e históricos, y control de
impactos ambientales negativos producto de las actividades económicas.

La Ley N° 29664, Ley que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD)
Articulo N° 03, menciona que la Gestión de Riesgos de Desastres es un proceso social cuyo fin último es
la prevención, la reducción y el control permanente de los factores de riesgo de desastre en la sociedad,
así como la correcta preparación y respuesta ante situaciones de desastre, considerando las políticas
nacionales con especial énfasis en aquellas relativas a materia económica, ambiental, de seguridad,
defensa nacional y territorial de manera sostenible. La Gestión de Riesgos de Desastres está basada en la
investigación científica y de registro de informaciones, y orienta las políticas, estrategias y acciones en
todos los niveles de gobierno y de la sociedad con la finalidad de proteger la vida de la población y el
patrimonio de las personas y el Estado.

Estos ejes de desarrollo estratégico se subdividen en sectores de priorización social.

CUADRO N° 58
Ejes de desarrollo estratégico se subdividen en sectores de priorización social
EJES ESTRATÉGICOS DE
SECTORES O ÁREAS SOCIALES
DESARROLLO LOCAL
Inclusión social.
Inclusión social y respecto a los
EEL1 Promoción Social.
derechos
Derechos colectivos e individuales.
Educación.
Salud.
Saneamiento de calidad.
Acceso comunitario a los
EEL2 Vivienda.
servicios
Transporte.
Energía.
Cultura y Deporte.
Democracia y Participación política de los ciudadanos.
Institucionalidad del gobierno
EEL3 Gestión Pública.
distrital
Seguridad y Orden.
Especialización Productiva.
EEL4 Desarrollo de la productividad
distrital Empleo.
EEL5 Desarrollo de la Infraestructura Ciudades sostenibles e inteligentes.

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO


OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
94
Social Conectividad rural-urbana.
Corredores económicos.
Infraestructura productiva.
Gestión territorial.
EEL6 Medio ambiente sostenible Ecosistemas.
Ambiente Sostenible.
Fuente: PDRC – Huánuco, PDEN

Descripción de los sectores de priorización social

Inclusión social, entendida como el derecho fundamental de todos los individuos a ser considerados en
una sociedad sin restricción a los servicios básicos y públicos, la OIT Pone énfasis en la atención de
necesidades de la población en pobreza, riesgo, abandono y vulnerable; a través del acceso a servicios y
prestaciones sociales básicas.

Promoción social, entendida como el conjunto de intervenciones dirigidas a impulsar a una persona o un
grupo de personas de la sociedad que carece de los medios y oportunidades para manejar una situación de
privación o vulnerable, que se fundamenta en acciones de capacitación, educación y gestión para
promover la participación organizada y comprometida de un grupo, una comunidad, un sector o la
sociedad ante un proyecto social.

Derechos colectivos e individuales, son derechos inherentes a todas las personas, sin distinción alguna
de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier
otra condición. Comprende los derechos humanos como el derecho a la vida, la igualdad ante la ley y la
libertad de expresión; el derecho al trabajo, la seguridad social y la educación; los derechos al desarrollo y
la libre determinación (Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos – Naciones Unidas).

Educación, entendida como el proceso social de enseñanza y aprendizaje que busca el desarrollo de
competencias, logros de aprendizaje, calidad en la gestión educativa y competencias del alumno.

Salud, entendida como el estado completo de bienestar físico, mental y social de la población, más allá de
la ausencia de afecciones o enfermedades.

Saneamiento de calidad, comprende el acceso al servicio de agua potable, disposición sanitaria de


excretas, alcantarillado y residuos sólidos municipales de calidad. Implica la cobertura y acceso al
abastecimiento de agua tratada y a los servicios de saneamiento básico de calidad y la dotación de
servicios públicos de limpieza pública.

Vivienda, entendida como el espacio físico habitable que ofrece refugio a los seres humanos. Implica
acceder a un hogar y a una comunidad seguras en las que vivir en paz, con dignidad y salud física y
mental. Proporciona aislamiento frente a las condiciones climáticas (proteger del calor, frio y lluvias),

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO


OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
95
tener una estructura segura (sin correr riesgo de derrumbes), contando con servicios básicos (acceso a
agua, desagüe, energía) y estar ubicada en un entorno que facilite la comunicación y el traslado, además
de brindar seguridad jurídica al habitante.

Transporte, entendida como el acceso rápido, seguro y asequible al servicio para el traslado de personas
y productos, que además facilita el intercambio comercial producto de las actividades económicas y
genera posibilidades de desarrollo. Se consideran como principal tipo de transporte distrital el El
Transporte Terrestre.

Energía, entendida como la fuente extraída a partir de un recurso natural, así como la tecnología asociada
para explotarla y hacer un uso industrial y económico del mismo. La energía en sí misma nunca es un
bien para el consumo final sino un bien intermedio para satisfacer otras necesidades en la producción de
bienes y servicios. Al ser un bien escaso, la energía es fuente de conflictos para el control de los recursos
energéticos. (Joaquín Prieto, 2009).

Cultura y Deporte, comprende las actividades y situaciones de diversión, relajación y entretenimiento


saludable; y el acceso a espacios de propiedad pública, dominio y uso público.

Democracia y Participación política de los ciudadanos, comprende toda actividad de los ciudadanos
dirigida a intervenir en la designación de los gobernantes y/o influir en los mismos con respecto a la
Política Estatal. Además de ser un elemento esencial de los sistemas democráticos, es innegable su
vinculación al desarrollo de la política, basada en los principios del liberalismo que proyectaron a los
individuos como sujetos de derecho.

Gestión Pública, persigue la creación de una administración eficiente y eficaz; es decir, una
administración que satisfaga las necesidades reales de los ciudadanos al menor coste posible,
favoreciendo para ello la introducción de mecanismos de competencia que permitan la elección de los
usuarios y a su vez promuevan el desarrollo de servicios de mayor calidad. Todo ello rodeado de sistemas
de control que otorguen una plena transparencia de los procesos, planes y resultados, para que por un
lado, perfeccionen el sistema de elección, y, por otro, favorezcan la participación ciudadana. En base a las
ideas citadas en el PDRC – Huánuco tomadas de Barzelay tenemos:
Al ciudadano cliente como el eje de la institución pública.
Al estado como un medio para alcanzar fines sociales y colectivos, su prioridad es la inversión social.
El gasto público que es limitado y tiene la obligación de ser selectivo y altamente productivo.
El aparato administrativo que tiene vocación de austeridad en todos sus actos.
Gestión por procesos.
Empoderamiento de trabajadores en la administración Pública.

Seguridad y Orden, por seguridad se entiende a la ausencia de riesgos o amenazas que afectan el
bienestar social; es decir, tener la sensación de confianza en algo o alguien, donde el Estado debe
garantizarla vida, la libertad y el patrimonio ciudadano. Y orden público determina un estado de

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO


OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
96
coexistencia pacífica entre los miembros de una comunidad; idea asociada a la noción de paz pública,
objetivo específico de las medidas de gobierno.
Entonces seguridad y orden, comprende:
Eliminar riesgos y amenazas.
Respetar el Estado de Derecho, la Constitución y las Leyes.
Velar por la tranquilidad, la paz social y deben mantener el Equilibrio Social.
Garantizar los derechos humanos de las mujeres y jóvenes en los ámbitos públicos y privados.
Garantizar la integridad física, psicológica y sexual de mujeres y jóvenes.

Especialización Productiva, se entiende como la concentración de esfuerzos que abarcan la totalidad de


aquellos procesos productivos que mayor potencial o mayor posibilidad de crecimiento muestran en una
economía, favoreciendo el crecimiento económico, la productividad y la oferta de productos con valor
agregado.

Empleo, trabajo efectuado a cambio de pago, salario, sueldo, comisiones, propinas, pagos a destajo o
pagos en especie, sin importar la relación de dependencia, si es empleo dependiente - asalariado, o
independiente – autoempleo. (Organización Internacional del Trabajo OIT).

Infraestructura productiva, conjunto de elementos o servicios que se consideran necesarios para el


desarrollo integral y sostenido, de actividades productivas y extractivas. Incluye el ámbito departamental
integrado y el desarrollo de mercados de servicios empresariales.

Gestión territorial, conjunto de actividades que promueven el ordenamiento y organización territorial.


Abarca el saneamiento y ordenamiento del ámbito territorial - departamental.

Ecosistemas, definida como el conjunto formado por los seres vivos, el ámbito territorial en el que viven
y las relaciones que se establecen entre ellos, tanto bióticas (influencias que los organismos reciben de
otros) como abióticas (factores fisicoquímicos, como la luminosidad, la temperatura, la humedad, etc.).
Comprende la evaluación de la Vulnerabilidad y la Gestión de Riesgos; así como la Conservación de los
Recursos Naturales y de la Diversidad Biológica.

Ambiente sostenible, es el conjunto de características del ambiente, en función a la disponibilidad y


facilidad de acceso a los recursos naturales y a la ausencia o presencia de agentes, elementos, sustancias y
tipos de energías que le confieren una propiedad específica al ambiente y a los ecosistemas. Implica la
calidad del Ambiente; a través del cuidado y buen manejo de los recursos.

De acuerdo a la realidad descrita del distrito y el lineamiento con los planes estratégicos de la región, los
sectores y el Plan Bicentenario, se ha definido la siguiente propuesta de desarrollo local Chaglla al 2021,
la cual engloba seis ejes estratégicos con sus respectivas líneas de acción.

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO


OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
97
PROPUESTA DE DESARROLLO LOCAL CHAGLLA AL 2021

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO


OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
III. ANÁLISIS DE TENDENCIAS Y DESARROLLO TERRITORIAL
3.1 TENDENCIAS PRIORITARIAS DEL DISTRITO

Dentro del distrito de Chaglla, se visualizan diversos frentes de tendencias hacia la baja o hacia el alta, los
más prioritarios son los siguientes:

Establecido los criterios de vinculación (pertinencia) que tiene la tendencia con el desarrollo del territorio
y la confiabilidad (evidencia) de los datos cualitativos o cuantitativos que sustentan la existencia de estas,
plasmados en el PDRC – Huánuco, se extrae lo más relevante en el distrito de Chaglla y se adjunta a este
plan, el listado de tendencias priorizadas.

CUADRO N° 59
Listado de tendencias priorizadas
T1 Incremento de las expectativas por la educación.
T2 Creciente demanda de los recursos naturales.
T3 Inestabilidad del precio de las materias primas.
T4 Intensificación de la Inseguridad ciudadana.
T5 Crecimiento de la Producción Agrícola
T6 Crecimiento de la Industria de Construcción
Fuente: PDRC - Huánuco

Habiendo sido seleccionada las tendencias más resaltantes a nivel del distrito de Chaglla, se describen
cada una de ellas.

Incremento de las Expectativas por la Educación /extracto del PDRC –Huánuco)

Se refiere a la búsqueda de la mejora en la formación académica y la ampliación de capacidades,


principalmente por aspiraciones, expectativas y perspectivas ocupacionales, así como el estudio. Abarca
una educación ocupacional para tener capital humano calificado y una sociedad más integrada e
instituciones educativas acreditadas para mejorar la calidad educativa en sus diferentes niveles.

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO


OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
99
GRÁFICO N° 23

FUENTE: PDRC – Huánuco

El gráfico muestra el número de graduados y titulados en las universidades del Perú a partir del 2000 y
proyectado al 2030. En el mismo, se puede evidenciar que la población se ha ido incrementando en los
últimos años.

GRÁFICO N° 24

FUENTE: PDRC – Huánuco

Se observa la evolución del alumnado universitario en el Perú, el número de universidades e institutos ha


aumentado en el país, bridándose más acceso a las oportunidades de adquirir un mejor grado de
instrucción.
Esta tendencia continuará su comportamiento en el futuro, debido a la relación que guarda con la mayor
demanda del mercado laboral; ya que esta se vuelve más competitiva y exige profesionales mejor
capacitados.

En el ámbito del distrito de Chaglla, los datos de proyección e educación son los siguientes:

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO


OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
100
Tendencia del número de matriculados
En los últimos años, el número de matriculados en instituciones públicas (que abarca el 100% del distrito
de Chaglla), se han incrementado considerablemente, tal como se muestra en la gráfica anterior, en los
últimos 5 años, el número de alumnos por grado y nivel de estudio del año 2015 al 2016 se incrementó en
un porcentaje de 0.17%, obteniéndose un incremento acumulado de 7.80% en los últimos 5 años.

Uno de los factores de este incremento es el crecimiento de la población que según el INEI para el distrito
de Chaglla es de 0.34%, pero debemos la migración escolar hacia las zonas urbanas de la provincia de
Pachitea y la región Huánuco (especialmente a la ciudad de Huánuco), hacen que el crecimiento
poblacional escolar sea en menor medida, por lo que se deberá tener en cuanta un crecimiento moderado
en los futuros proyectos de infraestructura y equipamiento en servicios de educación básica, considerando
la aglomeración de la población, la tasa de mortalidad en recién nacidos, además de la tasa de migración
poblacional con mayor énfasis del área rural del distrito. En el siguiente cuadro se denota la progresión
del número de alumnos matriculados en los últimos 6 años (2011 – 2016).

CUADRO N° 60
MATRICULADOS
Nombre de IE
2011 2012 2013 2014 2015 2016
INICIAL NO ESCOLARIZADO
YANANO 9 7 7 7 5
COCHACALLA 9 7 15 12
ILLA 10 8
AGUA BLANCA 7 4
SANTA ROSA DE TOMA 6
VILLA LA PARADA 9
TOTAL 0 9 16 14 39 44
INICIAL - JARDÍN
037 101 101 122 158 150 140
354 18 15 18 21 25 20
371 19 18 19 27 28 21
294 20 12 21 23 16 13
273 22 27 28 21 17 19
33070 12 12 12 16 17 18
32257 10 11 14 14 7 9
32608 15 15 19 15 18 14
33144 14 19 14 14 9 9
32605 17 17 21 22 18 16
32935 14 14 18 15 14 17
33303 10 10 12 13 11 5
33084 14 14 19 21 17 15
32661 19 19 25 17 19 14
32797 18 20 15 21 15 16
32606 10 10 13 10 9 10
32616 28 28 38 76 71 47
647 10 11 11 14 14 10
33207 16 13
32963 6 6
725 9 11
33528 4
33442 5
786 5
32607 3
TOTAL 371 373 439 518 506 460
PRIMARIA

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO


OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
101
32608 90 92 82 76 70 57
32606 43 34 38 42 40 33
32605 60 55 55 60 66 70
32604 77 76 58 54 44 38
32584 68 56 48 45 38 27
32581 604 604 562 513 533 560
32257 21 24 20 15 21 19
32964 21 20 18 17 10 12
32963 36 33 22 22 16 14
32939 14 16 15 11 9 7
32935 67 52 40 42 45 40
32873 46 37 32 16 14 16
32676 40 47 50 48 50 46
32659 8 24 19 19 21 27
32609 9 5 9 11 12 14
34568 77 60 55 50 43 41
33303 31 35 34 28 22 26
33258 40 36 21 15 8 12
33232 16 12 9 13 10 13
33207 25 27 28 25 22 26
33395 14 12 9 7 7 8
33444 19 15 22 23 25 22
33520 24 20 16 18 14 15
33443 18 14 14 12 10 8
32716 120 119 118 113 114 100
32607 4 16 16 18 18 16
33025 8 8 9 6 6 6
32797 42 55 46 37 29 32
32661 75 67 66 57 54 56
32616 106 136 115 176 173 182
32615 84 84 81 72 63 67
32612 COLEGIO NACIONAL 90 82 70 52 41 34
32610 15 11 11 10 7 6
33171 23 15 11 5 5 5
33084 45 47 43 38 36 38
33070 60 51 46 33 28 29
33144 40 47 46 36 33 34
33442 23 23 22 13 10 9
33528 10 11 12 11 15 12
IEGEMUN SANTA ROSA DE
20 21 24
TORRE JIRCA
IEGEMUN NUEVA ZELANDIA 36 36 36 24 31 23
TOTAL 2249 2214 2024 1903 1834 1824
SECUNDARIA
JOSE ANTONIO ENCINAS
434 513 538 533 559 589
FRANCO
HUACACHI 36 48 54 52 53 43
MUÑA 32 33 31 36 33 29
32612 COLEGIO NACIONAL 54 37 39 42 40 43
JAVIER PULGAR VIDAL 63 70 76 82 93
PAMPAMARCA 102 102 144 147 126
32615 38 38 61 53 56 62
DIEGO DURAN 23 22 30
32661 27
TOTAL 594 834 895 959 992 1042
CEBA
CEBA - JOSE ANTONIO
86 88 95
ENCINAS FRANCO
TOTAL GLOBAL 3214 3430 3374 3480 3459 3465
Fuente: ESCALE – MINEDU (matriculados por secciones distrito de Chaglla)

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO


OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
102
En el siguiente gráfico, se denota la tendencia del número de matriculados, siendo ésta positiva, por lo
que se deberán incrementar los números de instituciones educativas, ambientes y equipamiento hasta el
2021.

GRÁFICO N° 25

Fuente: ESCALE MINEDU, Elaboración del equipo formulador

Los incrementos anuales de matrícula, no son constantes, se proyecta que el número de matriculados por
años se incrementarán en un promedio de 1.5% por año.

GRÁFICO N° 26

Fuente: ESCALE MINEDU, Elaboración del equipo formulador

Creciente Demanda de los Recursos Naturales

La demanda de recursos naturales aumentará rápidamente en las siguientes décadas debido al crecimiento
demográfico y económico. En los países de menores ingresos, el aumento del consumo tiene un alto
componente de bienes materiales, a diferencia de los países avanzados, donde es más alto el componente

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO


OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
103
de servicios. De ahí que en África, Asia y América Latina se elevaría el consumo de alimentos y
proteínas, bienes duraderos, electricidad y transporte.

La FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), prevé que la
población mundial alcanzará los 9.000 millones para 2050, con el consiguiente aumento de la demanda de
productos y la creación de nuevos hábitos de consumo debido a la rápida urbanización. La demanda de
alimentos crecería en un 70%; el consumo de carne pasaría de 300 millones a 500 millones de toneladas
(FAO 2009). Esta realidad supondría una enorme presión sobre los recursos naturales. Por otra parte, se
calcula que la tierra cultivable adicional solo cubriría el 20% de la futura demanda de alimentos y el 80%
restante deberá provenir de mejores tecnologías y un mayor rendimiento, eficiencia y ahorro. Cuando se
agotan las tierras y los bosques, que proporcionan alimentos, recursos naturales y empleo, la
supervivencia de la población resulta más difícil o incluso imposible. Muchas personas emigran a las
ciudades y acaban hacinándose en tugurios insalubres y peligrosos.

La demanda de recursos renovables dentro del distrito de Challa, está centrado en especial, a la
Construcción de la Hidroeléctrica de tipo 1, con alcance internacional, ubicado en las fronteras del distrito
de Chaglla y San Pablo de Pillao, la cual ha generado un uso de recursos considerado así como el uso de
medios adecuados y no adecuados para su implementación, empleado el agua como recurso principal y
los bosques naturales, fauna silvestre, flora silvestre que han sido afectados, por lo que deberán aplicarse
medidas de restricción, sustitución y reforestación en la zona intervenida siempre en cuando se preserve la
diversidad ante toda demanda de recursos.

Inestabilidad del Precio de las Materias Primas

Se refiere al decaimiento de los precios de los recursos minerales y productos agrarios con demanda de
mercado. Implica la falta de estandarización en la producción agraria.

La inestabilidad de los precios de las materias primas ha ejercido un gran impacto sobre el desempeño de
las economías pequeñas y abiertas, introduciendo distorsiones en los términos de intercambio que se
traducen en recurrente inestabilidad macroeconómica.

Los mercados bursátiles y cambiarios siguen experimentando jornadas de gran inestabilidad ante la
expectativa de un incremento de la tasa de referencia de la Reserva Federal FED y el temor de un
agravamiento en la situación económica de China. En este contexto, la nueva racha negativa de los
precios de las materias primas favorece el consumo y el crecimiento de las economías avanzadas y
ensombrece las perspectivas de las economías emergentes.

El Oro es un bien altamente influyente en la economía del Perú, es una de las principales exportaciones
que tiene el país, en los últimos años se observa una caída luego de haber alcanzado altas cifras en el
2012, tal como muestra el siguiente gráfico.

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO


OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
104
GRÁFICO N° 27

Fuente: series estadísticas, Banco Central de Reserva del Perú

Los precios de las materias primas son por lo regular volátiles, lo cual es una principal fuente de
inestabilidad e incertidumbre para los países en desarrollo económicamente dependientes de éstas. La
volatilidad de precios de las materias primas afecta a la actividad productiva de los países, incluyendo a
los productores primarios, comerciantes, procesadores (industriales) y a las instituciones que financian las
actividades productivas relacionadas con materias primas como la banca de desarrollo y algunos
organismos estatales.

Algunos estudios han encontrado también que la inestabilidad del precio de las materias primas tiene un
impacto negativo en el crecimiento, la deuda y el ingreso. La magnitud del impacto de la volatilidad de
los precios de las materias primas sobre la economía de un país en desarrollo está en función de la
intensidad con que haya desarrollado el proceso de dependencia a la exportación de materias primas y la
concentración de exportaciones en un pequeño número de ellas.

Las reservas de energías renovables (energías eléctricas), se estiman en función a los recursos que pueda
emplear las Asociaciones Públicos y Privadas (APP), en la ejecución de proyectos de exploración de
yacimientos petroleros en la zona selva del distrito de Chaglla, además, del volumen de producción a
cargo de la Hidroeléctrica Chaglla, que proveerá de energía en volumen que se proyecta tendrán efectos
de retorno fiscal (impuestos como canon y regalías), que beneficiarían al distrito. En tanto las tendencias
de uso de energías hidráulicas, hacen atractivo el mercado internacional y sus precios se mantendrán en el
tiempo para dar utilidad a las inversiones.

Una de las desventajas en precios, es la constante fluctuación del principal producto o materia prima de
consumo directo (la papa), que es símbolo de producción agrícola del Perú, por ser los primeros
productores de este tubérculo, en este escenario, es prudente emplear medidas para reducir los costos de

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO


OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
105
producción de esta materia de consumo humano para dar mayor competitividad en el mercado nacional y
mantener los precios de mercado a favor de los productores chagllinos.

Intensificación de la Inseguridad Ciudadana (Extraído del PDRC – Huánuco)

Percepción social de peligro latente del conjunto de la ciudadanía frente a actos delictivos que atenten
contra la vida, la salud y los bienes, siendo considerado como un limitante a la inversión. Implica la
transgresión permanente de las normas legales y sociales.

Según el Informe Regional de Desarrollo Humano 2013 – 2014, del Programa de las Naciones Unidas
para el Desarrollo PNUD, la inseguridad ciudadana se ha convertido en un reto para el desarrollo humano
de América Latina y el Caribe. Los ciudadanos señalan el delito y la violencia como factores que limitan
sus oportunidades reales y su derecho a vivir una vida libre de temor y de amenazas.

GRÁFICO N° 28
América Latina: Evolución de la Tasa de Homicidio por 100.000 Habitantes,
Países con Tasa Alta, 2005 - 2011

Fuente: PDRC – Huánuco

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO


OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
106
GRÁFICO N° 29
América Latina: Evolución de la Tasa de Homicidio por 100.000 Habitantes,
Países con Tasa Baja, 2005 – 2011

El robo constituye un problema de inseguridad común para la mayoría de los países de la región y se ha
convertido en un acto más cotidiano que excepcional.

En América Latina, muchos ciudadanos han tenido que cambiar sus actividades cotidianas para evitar ser
víctimas del delito, con lo que han visto restringidas sus libertades. La victimización y la sensación de
riesgo modifican sus comportamientos y muchas veces terminan adaptándose a entornos que les resultan
hostiles y amenazantes.

CUADRO N° 61
América Latina: Tasa de Robo por 100.000 Habitantes, 2005 – 2011

Fuente: PDRC - Huánuco

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO


OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
107
CUADRO N° 62
América Latina: Porcentaje de personas que han limitado sus lugares de Recreación por la Inseguridad, 2012

Fuente: PDRC - Huánuco

El índice de homicidios en el Perú es relativamente bajo, pero se viene incrementando, al igual que el
tráfico de armas y la producción y el consumo de drogas. El Perú ha vuelto a ser el primer productor de
coca. Estos factores, la violencia familiar y social, las variadas formas de delincuencia y la generalizada
impunidad, explican la elevada sensación de inseguridad de la sociedad peruana.

La preocupación por la seguridad ha aumentado de manera extraordinaria en los ocho años, en 2006 sólo
un 10% consideraba la seguridad como el problema más importante del país; en 2014 ese porcentaje había
crecido a 46,7%. Alrededor de un tercio de los entrevistados (30,6%) admite haber sido víctima de algún
acto delincuencial en los doce meses previos a la encuesta (Cultura política de la democracia en Perú y en
las Américas, 2014).

GRÁFICO N° 30
Perú: Victimización Por Delincuencia, 2006 – 2014 (Proyección al 2030)

Fuente: PDRC - Huánuco

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO


OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
108
En consecuencia, aunque Perú no registra los más altos niveles de inseguridad ciudadana en comparación
a sus vecinos países de América Latina, se estima que la delincuencia seguirá creciendo y la violencia
alcanzará niveles parecidos a los de México.

Crecimiento de la Producción Agrícola

El desarrollo agrícola constituye uno de los instrumentos más eficaces para poner fin a la pobreza
extrema, impulsar la prosperidad compartida y alimentar a una población que se espera llegue a 9000
millones de habitantes en 2050. El crecimiento del sector de la agricultura es entre dos y cuatro veces más
efectivo que el de otros sectores para incrementar los ingresos de los más pobres. Se trata de algo
importante para el 78% de los pobres que viven en zonas rurales en el mundo y que dependen
principalmente de la producción agrícola para su subsistencia (Agricultura: Panorama General – Banco
Mundial).

GRÁFICO N° 31
Mundo: Producción de raíces y tubérculos, 1994 – 2013
Por tipo (izquierda) - Regiones (derecha)

Fuente: PDRC - Huánuco

Se prevé que el crecimiento de la agricultura mundial disminuya en torno a 1.5% anual en la próxima
década, debido a la desaceleración del crecimiento en todas las regiones; la desaceleración más notable se
dará en Europa del Este y la Federación de Rusia, con solo 1.3% anual, y en Asia y el Pacífico, a 1.7%.
Sin embargo, África y América Latina; y el Caribe encabezarán el crecimiento global con 2.4% y 1.8%,
respectivamente.

El sector agrario de los países de América Latina es una parte fundamental en el crecimiento económico
de esta región, el uso de productos agrícolas, nuevas tecnologías aplicadas al sector, así como las políticas
agrarias y comerciales en cada país, aportaron al crecimiento y a la utilización de nuevas formas de
producción, mejorando el sistema agrícola y la economía en general.

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO


OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
109
GRÁFICO N° 32
Latinoamérica: Producción Agropecuaria 1950-2008 Tasa anual de variación y coeficiente de variación

Fuente: PDRC - Huánuco

Por otra parte, los agricultores peruanos son fundamentalmente rurales y el 64% se encuentra en la sierra,
la región más pobre del país. En la sierra rural vive el 36.7% de los pobres peruanos y el 59.8% de los
pobres extremos. A grandes rasgos, un agricultor promedio vive en la sierra, es pobre, no tiene educación
primaria completa (aunque los hijos duplican el número de años de escolaridad de los padres), viven con
limitado acceso a la red pública de agua, desagüe y electricidad, y tienen limitados activos productivos
(hogares precarios y pequeñas extensiones de tierra distribuidas en parcelas dispersas de poco tamaño).
La propiedad de la tierra corresponde principalmente a los pequeños agricultores, de los cuales
aproximadamente 77% tiene títulos de propiedad adecuadamente registrados (Diagnóstico de la
Agricultura en el Perú – Perú Oportunity Fund).

GRÁFICO N° 33
Perú: Valor de la Producción Agrícola – Base 2007 (Millones de Soles)

Fuente: INEI – series nacionales

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO


OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
110
La actividad agrícola en el Perú es muy heterogénea, principalmente por diferencias tecnológicas, de
articulación a mercados de productos e insumos, así como por la diversidad climática y geográfica, y de
acceso a mercados de servicios (créditos, seguro agrario, entre otros).

GRÁFICO N° 34
Perú: Producción total de papa (Toneladas Métricas)

Fuente: ministerio de agricultura y riego, INEI – series nacionales

Se espera que para los próximos años la actividad agrícola mantenga su crecimiento, a pesar de los
problemas que se generen en cuanto al cambio climático y la inseguridad alimentaria, debido a las
oportunidades que se presenten, como el caso de la apertura de nuevos mercados amplios y exigentes, la
innovación tecnológica, así como las políticas públicas y privadas entorno al sector.

Crecimiento de la Industria de Construcción

Sostenido crecimiento de la industria de la construcción, impulsado por el aumento de los ingresos


económicos de los hogares, las mayores inversiones públicas y privadas, ambas consecuencia directa del
crecimiento económico y por la mejora de las condiciones de financiamiento para la adquisición de
vivienda públicas.

En el Perú, aparte de la minería, la industria de la construcción se ha convertido en uno de los sectores


más dinámicos de la economía. Sin duda, en su crecimiento influyen la expansión de la demanda interna
como consecuencia del aumento de la población y el crecimiento de la economía, asimismo por el
aumento de la inversión privada, bien secundada por la pública.

El sector construcción crece a tasas superiores al 10%, vale decir a ritmos mayores que la tasa de
crecimiento del PBI global. Tal es así que desde el 2006 creció en más del 14% anual, excepto en el 2009
cuando cayó al 6% causado por la crisis financiera internacional, pero inmediatamente se recuperó hasta
alcanzar en el 2010 una tasa superior al 17%. Los años subsiguientes continuó creciendo, aunque con
menor velocidad, tal como corroborase en las estadísticas oficiales del Banco Central de Reserva del Perú
BCRP y el Instituto Nacional de Estadística e Informática INEI.

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO


OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
111
GRÁFICO N° 35
Venta total de cemento a nivel Nacional (Toneladas)

Fuente: empresas cementeras, asociación de productoras de cemento - INEI

GRÁFICO N° 36
Venta de Barras de Construcción a nivel Nacional (Toneladas)

Fuente: principales empresa productoras de barras de construcción

En el crecimiento sectorial destacan las obras relacionadas con la edificación de viviendas y centros
comerciales, favorecidos por las condiciones de acceso al financiamiento a través de créditos hipotecarios
promovidos por el Estado y otras fuentes privadas del sistema financiero.

Algo notable en el boom constructivo es que la mayor demanda de viviendas responde al creciente
número de familias que tienen relativamente mayores ingresos económicos y por tanto capacidad de
adquirir créditos hipotecarios, asimismo, a que las tasas de interés y las cuotas les resultan asequibles.
Pero lo que opera como dinamizador del crecimiento de la construcción es el número de proyectos
habitacionales destinados principalmente a la clase media baja y baja que se está incrementando de
manera muy importante, gracias a la actuación de programas de vivienda populares como Mi Vivienda,
Techo Propio, entre otros.

Según el Marco Macroeconómico Multianual 2011-2013, se espera que el dinamismo del sector
construcción se manifieste en un crecimiento superior a una tasa de 10% durante el periodo, a la par con
el incremento de la inversión privada.

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO


OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
112
El economista y docente de la PUCP Ismael Muñoz, menciona que al 2013 la inversión de construcción
ha crecido y sigue creciendo, aunque a un ritmo menor del que se ha venido desarrollando en los últimos
años, debido a que hay un impacto de expectativas por problemas en la economía internacional y la caída
de los precios de los productos que exportamos. Hace referencia a que no existe una ‘burbuja’ según la
evidencia, lo que hay es un ritmo acelerado de construcción, además de un incremento del precio de las
viviendas porque el costo de los terrenos ha subido el doble.

La Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) es la entidad encargada de frenar una burbuja en


gestación, poniendo restricciones en el crédito hipotecario y en la segunda vivienda (que en muchos casos
se compran para alquilar o revender creando expectativa).

Intéligo SAB estima que luego de un año bastante complicado, con una contracción estimada de 2.7% al
cierre de 2015, el sector construcción mostrará un mejor desempeño el próximo año y llegaría a crecer
4.4% debido a una recuperación de la actividad económica en general y la mayor inversión pública de los
gobiernos regionales.

Se espera que en 2016 el Producto Bruto Interno PBI del Perú avance alrededor de 4%. Por el lado de los
créditos hipotecarios, menciona que Perú está muy por debajo de sus pares regionales en cifras como
porcentaje del PBI. Así, Chile los créditos hipotecarios equivalen al 20% del PBI, en México el 10%, en
Colombia el 7% y Perú tan sólo registra un 5% de créditos hipotecarios como porcentaje de la producción
nacional.

Finalmente, estima que hacia finales de 2016 o en el transcurso de 2017 habrá un mayor dinamismo en el
sector construcción. Recordó también que en el 2019 Perú será la sede de los Juegos Panamericanos, por
lo que habrá un boom de obras de infraestructura que se deberán ir avanzando.

3.1.1 IMPACTOS DE LAS TENDENCIAS DEL DISTRITO

Las 06 tendencias priorizadas fueron incorporadas al modelo conceptual analizando sus impactos; es
decir, en base a la capacidad que tienen para generar cambios en el Territorio, de acuerdo a ello, las
tendencias de mayores impactos son de educación, producción agrícola y demanda de recursos naturales.

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO


OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
113
CUADRO N° 63
Impacto De Tendencias En Las Áreas Sociales
TENDENCIA (T)
EEL ÁREAS SOCIALES/ SECTORES
T1 T2 T3 T4 T5 T6 TOTAL
Inclusión social. X 1
1. Inclusión social y
Promoción Social. x X X X 4
respecto a los derechos
Derechos colectiv os e indiv iduales. X 1
Educación. X X X X 4
Salud. X X 2
Saneamiento de calidad. X 1
2. Acceso comunitario a
Viv ienda. X X X X 4
los servicios
Transporte. X X X X 4
Energía. X 1
Cultura y Deporte. X X 2
Democracia y Participación política de los ciudadanos. X X 2
3. Institucionalidad del
Gestión Pública. -
gobierno distrital
Seguridad y Orden. X 1
4. Desarrollo de la Especialización Productiv a. X X 2
productividad distrital Empleo. X X X X X 5
Ciudades sostenibles e inteligentes. X X X X 4
5. Desarrollo de la Conectiv idad rural-urbana. X 1
Infraestructura Social Corredores económicos. X X X 3
Infraestructura productiv a. X X X 3
Gestión territorial. X 1
6. Medio ambiente
Ecosistemas. X X X 3
sostenible
Ambiente Sostenible. X X X X 4
TOTAL 9 9 4 10 10 11 53
Fuente: elaboración del equipo técnico – PDRC – Huánuco

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO


OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
GRÁFICO N° 37
Impacto de Tendencias Sobre el Modelo Conceptual de la Región Huánuco

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO


OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
3.1.2 IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE EVENTOS DE FUTURO

De acuerdo a la establecido en el PDRC – Huánuco, se identificaron aquellos eventos de futuro


“acontecimientos inesperados” respecto al cual se tiene un alto conocimiento, impacto sobre el territorio y
alta probabilidad de ocurrencia; además de ubicarse en el horizonte de Tiempo 2015 al 2030. De los
cuales, se han extraído, los más relevantes y que podrían afectar el desarrollo territorial del distrito de
Chaglla. Estos son:

Inserción de una Plaga Foránea, epidemias en la agricultura y la ganadería que afecta la productividad
y a los recursos naturales renovables.
Aparición de Enfermedades Endémicas, nuevas enfermedades resistentes a químicos convencionales
que afectan a la población del territorio.
Inundaciones a causa de lluvias torrenciales, precipitaciones pluviales de gran magnitud que ocasionen
deslizamientos de material deleznable que generan Inundaciones y represamiento en el Rio Huallaga.
Evento que sería causante de pérdidas de cultivos, ganado y colapso de vías de comunicación.

Eventos se prevén que ocurrirá entre el periodo 2019 – 2022.

3.1.3 IDENTIFICACIÓN DE VARIABLES ESTRATÉGICAS

A partir del modelo conceptual de desarrollo territorial y de las tendencias que lo impactan se
identificaron las variables “cualidades o características concretas” que conforman el territorio.

CUADRO N° 64
Lista de variables estratégicas identificadas para el territorio

ITEM EEL VARIABLES ESTRATÉGICAS

1 Grado Inclusión social.


1. Inclusión social y
2 Nivel Promoción Social.
respecto a los derechos
3 Respeto Derechos colectivos e individuales.
4 Calidad Educación.
5 Cobertura Salud.
6 Cobertura Saneamiento de calidad.
2. Acceso comunitario a los
7 Calidad Vivienda.
servicios
8 Acceso Transporte.
9 Acceso Energía.
10 Acceso Cultura y Deporte.

11 Nivel Democracia y Participación política de los ciudadanos.


3. Institucionalidad del
12 gobierno distrital Nivel Gestión Pública.
13 Grado Seguridad y Orden.
14 4. Desarrollo de la Nivel Especialización Productiva.
15 productividad distrital Nivel Empleo.
16 5. Desarrollo de la Magnitud Ciudades sostenibles e inteligentes.

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO


OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
116
17 Infraestructura Social Magnitud Conectividad rural-urbana.
18 Funcionamiento Corredores económicos.
19 Nivel Infraestructura productiva.
20 Nivel Gestión territorial.
6. Medio ambiente
21 Conservación Ecosistemas.
sostenible
22 Calidad Ambiente Sostenible.
Fuente: elaboración del equipo técnico

El cuadro muestra las variables que se obtienen a partir del modelo conceptual de desarrollo territorial, y
que forman parte de los ejes estratégicos locales; además muestra las variables de las Tendencias cuya
participación se origina fuera del ámbito territorial pero define su desarrollo.

Clasificación de variables

De acuerdo al cuadro anterior, se eligieron aquellas variables que representen resultados del sistema y que
posteriormente se convertirían en objetivos del Territorio. Entonces, las Variables Estratégicas
consideradas para el Territorio son:

Calidad de la Gestión Pública, cultura transformadora que impulsa a la Administración Pública a su


mejora permanente para satisfacer progresivamente las necesidades y expectativas de la ciudadanía
(asegurar su convivencia pacífica, erradicar la violencia; y garantizar el equilibrio y paz social), al
servicio público, con justicia, equidad, objetividad y eficiencia en el uso de los recursos públicos.

Calidad del Ambiente, conjunto de características del ambiente, en función a la disponibilidad y


facilidad de acceso a los recursos naturales y a la ausencia o presencia de agentes nocivos. Todo esto
necesario para el mantenimiento y crecimiento de la calidad de vida de los seres humanos.

Ejercicio Pleno de los Derechos de la Población, comprende los derechos inherentes a todos los seres
humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color,
religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos los derechos humanos, sean estos los derechos civiles
y políticos; los derechos económicos, sociales y culturales; o los derechos colectivos, todos son derechos
indivisibles, interrelacionados e interdependientes pues el avance de uno facilita el avance de los demás y
la privación de un derecho afecta negativamente a los demás.

Nivel de Empleo, nivel de Población Económicamente Activa con un empleo que ofrezca a los
trabajadores condiciones adecuadas de trabajo, con un ingreso que le permita vivir con dignidad, donde
puede desarrollar a plenitud sus capacidades.

Acceso a servicios básicos, se refiere a la satisfacción y logro de las aspiraciones de los integrantes de la
sociedad mediante procesos culturalmente pertinentes, a la integración de un alto nivel de excelencia
profesional con el uso eficiente de los recursos públicos, minimizando los riesgos de salud para lograr un
alto grado de satisfacción del usuario, además implica la promoción de buenas prácticas de salud a fin de

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO


OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
117
mejorar las condiciones de bienestar social. Asimismo, comprende el acceso de la población a los
servicios básicos de agua potable, saneamiento, electrificación y vivienda digna para lograr un nivel de
vida óptimo con arreglo a las normas legales vigentes.

3.2 DIAGNÓSTICO DE VARIABLES ESTRATÉGICAS

Las variables estratégicas identificadas para el desarrollo territorial, muestran comportamiento propicio
apra la tendencias de desarrollo del distrito de Chaglla, por ello, los indicadores que se tienen y los
antecedentes de éstos a nivel regional, provincial y distrital, podrán visualizar el panorama futuro para
tender un entendimiento más claro de los mecanismos de desarrollo del distrito y plantear un adecuado
plan de desarrollo al 2021. En tanto se describen los principales indicadores de las variables estratégicas
seleccionadas.

Calidad de la Gestión Pública

Indicador 01: Eficacia Presupuestal en Inversiones de Municipalidades Locales.

CUADRO N° 65
Evolución histórica, valor actual y óptimo del indicador 01
Valor
2007/2008 2008/2009 2009/2010 2010/2011 2011/2012 2012/2013 2013/2014 2014/2015
Óptimo

74.00% 76.00% 74.00% 64.00% 64.00% 68.00% 70.00% - 100.00%

Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas MEF

GRÁFICO N° 38

Fuente: Consulta amigable - MEF

La situación de la Calidad de la Gestión Pública para el Departamento de Huánuco no es muy favorable;


puesto que se observa variaciones (reducciones e incrementos) en la Eficacia Presupuestal en Inversiones
del Nivel Regional y Local, al 2030 la tendencia muestra que esta situación no mejorará, alejándose del
nivel óptimo deseado. Estos resultados se deben al proceso lento de modernización de la gestión pública

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO


OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
118
orientado al ciudadano, con enfoque de resultados y articulación territorial, así como a la inadecuada
priorización de proyectos que no atiende las necesidades reales del ciudadano en el territorio, también se
debe a la baja competitividad del servidor público, deficiente sistema de régimen laboral y procesos
deficientes de servicios públicos ligados a corrupción. Además, al interior del territorio algunos niveles de
gobierno local son más eficientes en ejecución de inversiones, respecto a otros.

Magnitud Conectividad rural-urbana.

Indicador 02: Densidad Vial (km por km2)

CUADRO N° 66
Evolución histórica, valor actual y óptimo del indicador 02
2007/ 2008/ 2009/ 2010/ 2011/ 2012/ 2013/ 2014/
valor óptimo
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
9.40 9.40 9.40 11.70 12.80 13.80 19.90 - 29.50
Fuente: INEI – MTC

GRÁFICO N° 39

Fuente: INEI – MTC

Considerando el escenario nacional, la situación de la variable Nivel de Consolidación del Sistema de


Ciudades en el territorio no es muy favorable. En promedio se observan mejoras en el indicador, sin
embargo las ciudades: Ciudad Mayor (Huánuco), Ciudad Intermedia (Tingo María), Ciudad Menor
Principal (Aucayacu), Ciudades Menores (La Unión, Ambo), Villas (Llata, Panao, Chaglla), Pueblos
(Huacrachuco, Huacaybamba, Jesús, Chavinillo, Monzón, San Rafael y Puerto Inca); y Caseríos (San
Pedro de Chonta, San Buenaventura, Pucayacu, El Paraíso, Codo del Pozuzo, Yuyapichis, Honoria y
Tournavista), no tienen mucha densidad vial y densidad de servicios de educación y salud por niveles y
categorías. Es de conocimiento que las ciudades concentran funciones de transformación, distribución y
brindan servicios a distinto nivel, asimismo cada ciudad maneja sus propias funciones, las cuales son
articuladas eficientemente a través de las vías y/o medios de acceso (electrificación e internet). En el
territorio se hace presente la falta de articulación y mantenimiento de vías, muchas de las vías existentes

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO


OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
119
se han construido sin criterio técnico que permitan articular territorios, se brinden servicios de calidad en
Educación y Salud; y faciliten el comercio. Por todo ello, se planteó mejorar la accesibilidad vial,
articulando esfuerzos del Gobierno y Sociedad civil; a fin de brindar servicios a menor costo.

Calidad del Ambiente

Indicador 03: Descargas de aguas residuales domésticas sin tratamiento.

CUADRO N° 67
Evolución histórica, valor actual y óptimo del indicador 03
valor
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
óptimo
9349039 9286294 9458355
- 9336778 m3 9790763 m3 - - 0 m3
m3 m3 m3
variación porcentual -0.67% 0.54% 1.30% 3.51% - - 0.00%
Fuente: instituto nacional de estadística e informática INEI

GRÁFICO N° 40

Fuente: PDRC – Huánuco

De acuerdo al indicador, la situación de la Calidad del Ambiente en el territorio es desfavorable, tanto así
que se registra incrementos sostenidos en descargas de aguas residuales. Además la tendencia muestra
que al 2030 la situación de la Calidad del Ambiente en Huánuco no alcanzará su situación óptima.
Los resultados obtenidos en el comportamiento de esta variable no sólo se explican por la contaminación
de las aguas de los ríos, generada por el arrojo de residuos sólidos y no tratamiento de sus aguas, sino
también por el mal aprovechamiento de recursos en el desarrollo de las actividades económicas
(agricultura, minería, pesca y explotación forestal).

La disminución de vegetación arbórea y arbustiva influye notablemente en el volumen de agua disponible


en el territorio: limitando el riego, intensificando los procesos erosivos de los suelos y pérdida de la flora

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO


OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
120
y fauna. A ello, se suma las prácticas ancestrales como la quema de pastos naturales, que provocan la
pérdida de zonas con potencial ganadero, entre otros.

De igual manera, no se han actualizado ni implementado instrumentos de gestión, ni medidas de


evaluación y fiscalización ambiental, con la finalidad de disminuir el uso excesivo de recursos y
tecnologías convencionales; así como formalizar las actividades extractivas ilegales. Los agentes
económicos no tienen conocimiento en temas de aprovechamiento sostenible ni educación ambiental,
agudizando el problema de contaminación. Además, se evidencia que las intervenciones públicas y
privadas no son articuladas de forma eficiente y equitativa al interior del territorio.

Ejercicio Pleno de los Derechos de la Población

Indicador 04: Incidencia de la Pobreza Total.

CUADRO N° 68
Evolución histórica, valor actual y óptimo del indicador 04
valor
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
óptimo
78.30% 75.80% 74.60% 64.90% 61.50% 64.50% 58.50% - - - - 11.60%
Fuente: INEI – encuesta NACIONAL DE HOGARES ENAHO

GRÁFICO N° 41

Fuente: INEI – encuesta NACIONAL DE HOGARES ENAHO

En el territorio el Ejercicio Pleno de los Derechos de la Población se ubica en un escenario desfavorable,


debido a la creciente desigualdad de género, violencia familiar, discriminación sociocultural; y
principalmente a los altos niveles de pobreza, si bien es cierto que la tasa de pobreza total ha disminuido,
se observa disparidades al interior del territorio que limitan el desarrollo humano integral de poblaciones
vulnerables, siendo los más afectados: niños, niñas, adolescentes y mujeres de zonas rurales. Así mismo
se evidencia la pérdida de valores, cultura e identidad.

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO


OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
121
Por otro lado, el Estado tiene poca participación ante los medios de comunicación, quienes difunden
información obscena, violenta y anti educativa, y que tienen plataformas de comunicación ineficientes
para denuncias de violación de derechos y participación ciudadana.

A la fecha, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones


Vulnerables, la Mesa de Concertación de la Lucha Contra la Pobreza, el Ministerio Público, el Poder
Judicial y la Defensoría del Pueblo, vienen desarrollando acciones estratégicas a fin de que la población
vulnerable ejerza plenamente sus derechos.

Empleo

Indicador 05: Porcentaje de PEA ocupada en empleo formal.

CUADRO N° 69
Evolución histórica, valor actual y óptimo del indicador 05
2007/ 2008/ 2009/ 2010/ 2011/ 2012/ 2013/ 2014/ valor
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 óptimo
16.00% 20.00% 23.00% 28.00% 30.00% 29.00% 32.00% - 70.00%
Fuente: Consejo Nacional de la Competitividad CNC

GRÁFICO N° 42

Fuente: Consejo Nacional de la Competitividad CNC

La situación de la Población Económicamente Activa con Empleo Formal en el territorio es favorable.


Además, la tendencia muestra que al 2030 la variable se acercará al nivel óptimo deseado. Sin embargo,
la oferta de empleo no es congruente a la realidad territorial; es decir, las oportunidades laborales en el
mercado no responden a las expectativas del perfil técnico profesional.

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO


OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
122
Adicionalmente, se puede constatar que existen mínimas condiciones laborales, tales como inestabilidad
laboral y salarios que no cubren las necesidades básicas, provocando el incremento de la informalidad
laboral. También se hace presente los regímenes laborales diferenciados y la informalidad de empresas.

Acceso a Servicios básicos.

Indicador 6: Porcentaje de estudiantes de segundo grado de primaria de I.E. Públicas que se encuentran
en el nivel suficiente en Comprensión Lectora.

CUADRO N° 70
Evolución histórica, valor actual y óptimo del indicador 06
valor
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
óptimo
5.65% 4.83% 8.92% 9.80% 10.01% 10.48% 16.55% 26.44% 31.90% 92.21%
Fuente: MINEDU – evaluación censal de estudiantes ECE

GRÁFICO N° 43

Fuente: MINEDU – evaluación censal de estudiantes ECE

Indicador 7: Tasa de Desnutrición Crónica de Niños (as) menores de 5 Años.

CUADRO N° 71
Evolución histórica, valor actual y óptimo del indicador 7
valor
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
óptimo
- - - - 48.80 39.20 37.40 34.30 30.90 29.00 24.80 24.20% 3.19
Fuente: INEI –ENDES

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO


OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
123
GRÁFICO N° 44

Fuente: INEI –ENDES

Indicador 8: Porcentaje de Hogares que se abastecen de agua mediante red pública.

CUADRO N° 72
Evolución histórica, valor actual y óptimo del indicador 8
valor
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
óptimo
39.30 35.40 41.10 36.40 35.00 40.20 53.90 60.70 70.90 65.20 73.50 96.61
% % % % % % % % % % % %
Fuente: INEI – ENAHO

GRÁFICO N° 45

Fuente: INEI – ENAHO

Indicador 9: Porcentaje de Hogares en viviendas particulares que disponen de Alumbrado Eléctrico por
Red Pública.

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO


OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
124
CUADRO N° 73
Evolución histórica, valor actual y óptimo del indicador 9
valor
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
óptimo
37.4% 39.4% 44.7% 46.8% 56.8% 62.4% 67.5% 72.9% 75.0% 75.1% 79.7% 99.2%
Fuente: INEI – ENAHO

GRÁFICO N° 46

Fuente: INEI – ENAHO

En función al resultado de los indicadores, el territorio cuenta con relativo acceso a Servicios de Calidad
en Educación, Salud y Habitabilidad. Sin embargo, este resultado sólo muestra promedios regionales
generales; ya que al interior de las áreas de desarrollo persisten grandes brechas en el acceso y cobertura
de estos servicios, principalmente, en los servicios públicos de salud. A ello, se suma que la
infraestructura de los establecimientos de salud y centros educativos se encuentran en mal estado y
ninguno de estos locales cuenta con internet de banda ancha, el cual es una herramienta imprescindible en
el siglo XXI, ya que facilita la integración regional de manera más eficiente y equitativa. Si bien existen
servicios de internet mediante satélite, para FITEL son servicios con déficit, muy aparte de ser
considerados de alto costo de OPEX, por lo que nuestra brecha actual en telecomunicación rural es el
100%. Brecha compuesta por el total de localidades rurales que no están consideradas en los dos grandes
proyectos del Ministerio de Transportes y Comunicaciones MTC (Red dorsal nacional y el proyecto
regional).

Es preciso señalar que el territorio cuenta con baja cobertura de servicios de agua y saneamiento, el
61.4%1 de la población tiene acceso a agua potable (entubada), de este porcentaje sólo el 43.1%5 de la
población rural tiene acceso a este servicio, no obstante la cobertura de agua segura en el territorio es muy
bajo (3%). Los más elevados niveles de Infecciones respiratorias agudas IRAS, Enfermedades Diarreicas
Agudas EDAS y Desnutrición Crónica DC en niños menores de cinco años (uno de los segmentos de
población más vulnerable en la etapa de desarrollo humano). Los 29 distritos (citados en el cuadro) son de
priorización debido a la estrecha relación y asociatividad existente entre los indicadores ya mencionados y
el acceso que la población pueda tener al agua de calidad (acompañado de un seguimiento de conductas

1
ENAPRES

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO


OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
125
sanitarias). Dicha asociatividad se sustenta en los numerosos estudios que concluyen que la desnutrición
crónica infantil tiene como una de sus fuentes principales el agua; asimismo, en muchos otros que
determinan que la desnutrición infantil impide el desarrollo neuronal de los infantes, proceso que se da
hasta los 36 meses de vida. Pasados los 3 años, si el niño no tuvo un adecuado desarrollo neuronal, el
daño es irreversible y tiene efectos permanentes en la capacidad de aprender y en la salud para toda la
vida.

Por todo ello, se ha propuesto alternativas de solución, que incluyen dos componentes “Infraestructura e
intervención social” a fin de lograr proyectos de inversión con enfoque en saneamiento básico rural y
reposición, operación y mantenimiento de sistemas de agua y saneamiento.

3.2.1 TENDENCIAS DE LAS VARIABLES PRIORITARIOS

Los escenarios son descripciones de situaciones futuras posibles, basados en la interacción de la


evolución de las variables estratégicas; así como en la presentación de eventos disruptores que podrían
generar algún tipo de impacto significativo en la sociedad. Por ello, se busca disminuir el riesgo frente a
la incertidumbre que pueda generarse y así obtener una herramienta de gestión para la toma de decisiones
territoriales de manera que se permita pasar de la situación actual a una posible situación futura adecuada.
Es así que el Territorio, de acuerdo a la propuesta del Gobierno regional de Huánuco y establecida en su
PDRC – Huánuco cuenta con los siguientes escenarios:

Escenario Tendencial: Expresa el comportamiento de las variables estratégicas, a través de sus


indicadores, respetando la continuidad de su patrón histórico. De esta forma, este tipo de escenarios nos
permite visualizar el resultado futuro en un año determinado, que en este caso será el 2030.

Escenario Optimo: Muestra el mejor estado posible de cada variable estratégica frente al cual puede
compararse cualquier situación pasada, presente o futura. Así, este escenario nos muestra un estado
óptimo para la región, sin considerar un horizonte temporal. De esta forma tenemos el siguiente cuadro:

Por lo tanto en concordancia con el este Plan de Desarrollo Regional., se determinan los siguientes
escenarios de los indicadores relevantes.

CUADRO N° 74
Tendencias de los indicadores
VALOR
VALOR
VARIABLE ESTRATÉGICA INDICADORES TENDENCIA ÓPTIMO
REFERENCIAL
ESPERADO
1. Inclusión
59%
social y Indicador
EEL 1 Incidencia de la Pobreza Total. 25% 25%
respecto a los 04
2010
derechos
Porcentaje de estudiantes de segundo grado
26%
Indicador de primaria de I.E. Públicas que se
2. Acceso 70% 70%
06 encuentran en el nivel suficiente en
EEL 2 comunitario a 2014
Comprensión Lectora.
los servicios
Indicador Tasa de Desnutrición Crónica de Niños (as) 25% 15% 12%

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO


OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
126
07 menores de 5 Años.
2014

60%
Indicador Porcentaje de Hogares que se abastecen de
80% 100%
08 agua mediante red pública.
2016

Porcentaje de Hogares en viviendas 80%


Indicador
particulares que disponen de Alumbrado 90% 100%
09
Eléctrico por Red Pública. 2016
3.
70%
Institucionalidad Indicador Eficacia Presupuestal en Inversiones de
EEL3 85% 90%
del gobierno 01 Municipalidades Locales.
2014
distrital
4. Desarrollo de 25%
Indicador Porcentaje de PEA ocupada en empleo
EEL4 la productividad 45% 45%
05 formal.
distrital 2016
5. Desarrollo de
15 KM/M2
la Indicador
EEL5 Densidad Vial (km por km2) 20 KM/M2 20 KM/M2
Infraestructura 02
2016
Social
6. Medio 10%
Indicador Descargas de aguas residuales domésticas
EEL6 ambiente 5% 5%
03 sin tratamiento.
sostenible 2016
Fuente: estimaciones del equipo técnico, MDCH

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO


OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
127
IV. ESTRATEGÍAS Y LINEAMIENTOS DE ACCIÓN
4.1 ANTECEDENTES CONCEPTUALES

El centro de toda planificación tendiente al desarrollo de una localidad o comunidad local, lo constituye la
imagen objetivo, es decir, la proyección de una situación deseada, sobre la base de aspiraciones y
expectativas legítimas de la comunidad, respecto un territorio en particular.

La consecución de dicha imagen objetivo, implica la definición de una estrategia, la cual se organiza a la
vez en lineamientos estratégicos y objetivos. Estos a su vez avanzan hacia un mayor nivel de concreción,
al dar paso a la definición de líneas de acción e iniciativas de inversión que se materializan en estudios,
programas y proyectos.

Por lo tanto, la planificación como regla general debe ser coherente y consistente (coherencia interna), de
manera tal de establecer una fuerte vinculación entre el diagnóstico, lo que se quiere alcanzar (imagen
objetivo), el modo de lograrlo (estrategia) y los mecanismos disponibles para dicho fin (plan de acción).

En los párrafos siguientes, se define la imagen objetivo de desarrollo local y la estrategia, expresada en
términos de lineamientos y objetivos estratégicos, dado que éstos constituyen la base, para la concreción
posterior de líneas de acción e inversiones, que se materializarán a través de estudios, programas,
proyectos y acciones concretas.

El siguiente esquema da cuenta del modo en que se organiza el proceso de planificación del presente
PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO LOCAL “CHAGLLA AL 2021”.

GRÁFICO N° 47
Proceso de planificación del Plan de Desarrollo Comunal

Fuente: Equipo Consultor.

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO


OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
128
4.2 IMAGEN OBJETIVO

La planificación debe ser entendida como un instrumento de trabajo que busca anticipar acontecimientos
económicos y sociales para intentar encauzarlos en una dirección determinada. Es pues, una forma de
intervención sobre la realidad a partir de información sistematizada, procedimientos de coordinación
institucional y activación de canales de participación, cuyo propósito central es lograr objetivos que
interesan a toda la sociedad o a una parte de ella (Soms, Esteban, 1995).

El concepto de imagen objetivo se refiere a un conjunto de ideas respecto a lo que se pretende alcanzar,
por tanto expresa de manera global una situación deseada o proyección futura. En el contexto de la
elaboración de un PLAN DE DESAROLLO la imagen objetivo corresponde a la visión conjunta que
tienen los distintos actores sociales de un gobierno local.

En sus “Apuntes Metodológicos para la Elaboración de Estrategias y Planes Regionales”, Esteban Soms
plantea que “una imagen objetivo no puede ser entendida como la simple anticipación de un promisorio
panorama económico y mejores condiciones de vida para la población. Debe incluir además la
organización social deseada, la evolución del contexto cultural, las futuras estructuras institucionales, así
como todos aquellos elementos que permiten describir integralmente el futuro deseado, incluidas las
transformaciones de la estructura social” (Soms, Esteban, 1995).

En otras palabras, en el marco de un PLAN DE DESAROLLO la imagen objetivo resume “los sueños” y
aspiraciones legítimas que tiene la sociedad civil, respecto del desarrollo de su comuna, considerando
aquellas potencialidades y vocaciones que propician alcanzar las expectativas declaradas, además de la
solución de las carencias y de aquellas necesidades que caracterizan la situación actual comunal.

Así, la imagen objetivo debe enmarcarse en lo razonablemente posible, evitando pretensiones excesivas
que en la práctica no se puedan llevar a cabo. Implica la planificación de acciones concretas (iniciativas
de inversión) que obedecen a una estrategia de desarrollo claramente definida en función de ciertos
lineamientos y objetivos estratégicos. Es decir, es una declaración, que en sí misma no tiene mayor
relevancia ni validez, si no va acompañada de un derrotero coherente y factible de implementar.

Cabe señalar, que la redacción de la imagen objetivo también toma en cuenta los lineamientos de la
Estrategia Regional de Desarrollo, así como las políticas y planificaciones sectoriales y provinciales.

La definición de una visión de futuro es un elemento fundamental para ordenar la planificación, toda vez
que orienta todas las acciones e inversiones de las instituciones públicas, emprendedoras y emprendedoras
y de la sociedad civil.

Al fin y al cabo, la imagen objetivo representa “el o los caminos” que la comuna deberá recorrer para
avanzar y alcanzar distintos niveles de desarrollo. Por tanto, constituye en sí mismo el objetivo estratégico
que se pretende alcanzar en un período de tiempo determinado.

Es por esta razón, que las potencialidades, oportunidades de desarrollo, las necesidades comunales, los
desafíos y la vocación comunal, son fundamentales para definir una imagen objetivo de desarrollo
coherente con las expectativas de la comunidad distrital y con las posibilidades reales de implementarse.

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO


OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
129
En términos generales, la imagen objetivo se redacta en función de tres aspectos básicos. Lo primero,
consiste en definir aquello que se quiere lograr, considerando la vocación y proyección comunal. Un
segundo paso consiste en definir cómo se alcanzará la situación deseada, por lo que requiere incluir
factores críticos a superar y/o potencialidades que pueden ser aprovechadas para alcanzar lo propuesto; y
por último, se define el para qué, es decir, cuál es el propósito que implica la visión de desarrollo
propuesta.

El camino entre la situación actual y la situación deseada (imagen objetivo) surge de la revisión y estudio
cuidadoso de los cursos de acción posibles. Éstos señalan opciones acerca de qué conviene hacer y cómo
hacer. Para ello, es necesario recurrir al conjunto de instrumentos disponibles, que tienen por objeto
definir quién será el responsable principal y con qué se cuenta para poner en marcha una determinada
opción estratégica (Soms, E. 1995).

4.3 ESTRATEGIA: LINEAMIENTOS Y OBJETIVOS ESTRATÉGICOS

La estrategia resulta de un proceso técnico de diagnóstico y análisis de las tendencias de desarrollo de la


comuna y se encuentra íntimamente ligada a la aspiración de desarrollo o imagen objetivo comunal. Dice
relación con el modo de lograr aquello que ha sido propuesto, por lo que corresponde a un nivel de mayor
concreción, donde las aspiraciones y situación deseada son ordenadas a través de una planificación que
para efectos de este PLADECO, comprende la definición de lineamientos estratégicos.

Éstos comprenden aquellas temáticas generales que se requieren abordar para lograr la imagen objetivo,
en consecuencia constituyen la base de los “caminos a recorrer” para resolver los factores críticos que
restringen del desarrollo y avanzar en aquellas potencialidades y oportunidades que lo facilitan. Es decir,
se configura como una propuesta general que da cuenta de desafíos, criterios y prioridades que dan cuenta
de la estrategia a implementar.

Por su parte, los objetivos estratégicos expresan los principales logros que la comuna quiere alcanzar en
un periodo determinado –vigencia del plan- a partir de las temáticas generales ya definidas, pero en un
nivel más específico. “Los objetivos describen los propósitos específicos de un determinado plan.
Responden a lo que se pretende lograr en las diferentes dimensiones del desarrollo (…), situándose en el
marco general de referencia dado por la imagen-objetivo” (Soms, E.; 1995).

Los lineamientos, se ponen en práctica a través de la ejecución de un conjunto acciones concatenadas y


priorizadas (plan de acción), en un periodo de tiempo determinado.

En el presente proceso de actualización del Plan de Desarrollo Concertado Local “Chaglla al 2021”
(PDCL CHAGLLA AL 2021), se opta por priorizar lineamientos que realmente tengan el carácter de
estratégico, es decir, se seleccionan aquellas áreas que se consideran más relevantes para el desarrollo de
la comuna. Finalmente, de manera de elaborar un PDCL con sentido de realidad, es fundamental
preguntarse ¿Cuál es la imagen objetivo de desarrollo que el distrito de Chaglla quiere alcanzar? y ¿cuáles
son los lineamientos que se desprenderían de dicha declaración? Como parte del trabajo desarrollado por
el equipo consultor, se sistematizaron las principales conceptos surgidos en los talleres de participación,
tanto a nivel de potencialidades como de proyecciones, de manera de disponer de un “piso mínimo”,
sobre el cual trabajar una imagen objetivo, en conjunto con los funcionarios y funcionarias municipales.

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO


OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
130
4.4 CONSTRUCCIÓN DE IMAGEN OBJETIVO Y LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS

4.4.1 IMAGEN OBJETIVO Y LINEAMIENTOS PRELIMINARES

El equipo consultor, de manera preliminar y con los resultados del diagnóstico distrital, redacta algunos
conceptos que se mencionaron de manera reiterada en los distintos talleres de participación, en términos
de proyecciones –positivas o negativas- respecto del desarrollo local y que surgen como “ideas fuerza”
para la construcción de la imagen-objetivo. Asimismo se recogen los conceptos manifestados como
potencialidades de la comuna en los talleres, dado que la imagen objetivo configura la situación deseada
con las riquezas y elementos valorados por el distrito.

Los principales conceptos que surgen en todos los talleres de participación son fundamentalmente los
siguientes.

GRÁFICO N° 48
Conceptos mencionados como proyecciones y potencialidades en talleres

Fuente: Equipo Consultor.

A partir de la figura anterior, se desprenden como aspectos centrales a considerar en la construcción de la


imagen objetivo preliminar del distrito:

El factor económico-productivo, donde el turismo fue un concepto que se repitió, y que ha sido
planteado como alternativa para el desarrollo económico comunal. Junto a lo anterior también se proyecta
la instalación de nuevas empresas, comercio y servicios que mejoren las condiciones de los habitantes y
que favorezcan el desarrollo turístico. Esto se ha asociado directamente con el emprendimiento y la
generación de más empleo.

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO


OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
131
La dimensión medio ambiental, que se reconoce a través de los conceptos de comuna más limpia,
sustentable y ecológica.

El desarrollo de condiciones básicas, debido a que se manifiesta como necesario para el desarrollo
comunal, el mejoramiento en infraestructura, equipamiento y áreas verdes.

El factor patrimonial –natural y cultural, ya que fueron mencionados el paisaje y la naturaleza, además
de las tradiciones, cultura e identidad como elementos que pueden ser aprovechados para el desarrollo
local distrital.

Hay gran coincidencia sobre el desarrollo de un distrito acogedor, más seguro, tranquilo e integrado.

Respecto de su población se reconoce el avance hacia una comuna más envejecida, lo cual fue
corroborado en el diagnóstico, y que va “de la mano” además con la situación de la población joven, que
emigra en busca de oportunidades de educación y empleo. Esto implica orientar los esfuerzos a la
generación de condiciones y espacios para el adulto mayor y ofrecer nuevas y mejores oportunidades para
el desarrollo de la población joven.

GRÁFICO N° 49
Redacción preliminar de Imagen Objetivo Equipo Consultor

Fuente: Equipo Consultor.

Tal como se ha mencionado anteriormente, la imagen-objetivo resume una serie de aspiraciones de la


comunidad respecto al desarrollo de la comuna local, las que deben ser “conjugadas” con la situación
actual, mediante un proceso de planificación estratégica coherente con la realidad local y las fuentes de
recursos disponibles.

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO


OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
132
En este contexto, es menester definir lineamientos estratégicos que permitan encauzar el desarrollo,
atendiendo a las problemáticas “más sentidas” por la comunidad y aprovechando aquellas oportunidades
que permitan establecer “caminos por los que hay que transitar” para dicho desarrollo.

En este sentido, los conceptos que se observan en la figura siguiente, dan cuenta de aspectos que se
requieren abordar en la presente planificación y que resumen, en palabras claves, los principales factores
críticos y potencialidades que representan la situación actual del distrito de Chaglla.

GRÁFICO N° 50
Conceptos claves a considerar en la planificación estratégica

Fuente: Equipo Consultor.

A modo de ordenar la información, para posteriormente definir lineamientos estratégicos, se presentan en


la figura siguiente los conceptos de la lámina anterior agrupados en áreas.

De esta manera, por ejemplo tanto agua potable, como alcantarillado, veredas, vivienda, aguas servidas y
calles en mal estado, quedan en un mismo grupo, consignando que estas carencias constituyen elementos
relacionados con las condiciones de infraestructura básica requerida por la población.

Asimismo, conceptos asociados con la presencia de basura en el entorno (microbasurales), existencia de


pastizal y medio ambiente, conforman un mismo lineamiento estratégico.

Por consiguiente, y tal como se puede apreciar en la siguiente figura, todos los conceptos quedan
ordenados en 8 grupos, los que han de constituir la base para la definición de los lineamientos
estratégicos.

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO


OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
133
Cabe señalar que esta agrupación preliminar es sometida posteriormente a revisión, considerando además
otras áreas que han surgido en el diagnóstico, en términos de problemáticas, como por ejemplo la
violencia intrafamiliar, el alcoholismo y el consumo de drogas. Así también, algunas áreas posteriormente
son incorporadas en un mismo lineamiento, en el entendido que su gestión y desarrollo responden a una
misma línea de trabajo, como lo es en el caso de las necesidades de infraestructura básica, áreas verdes,
espacio público, equipamiento y vivienda.

GRÁFICO N° 51
Agrupación de conceptos para la definición de lineamientos estratégicos

Fuente: Equipo Consultor.

A partir de la agrupación de los conceptos presentados en la imagen anterior, se establecen 8 lineamientos


estratégicos. No obstante, la definición final de éstos, depende de los aportes y retroalimentación al
trabajo realizado por el equipo consultor y el Equipo Municipal.

Cabe señalar que lo definido por el equipo consultor, constituye el punto de partida para la definición
final de la imagen objetivo, lineamientos estratégicos, objetivos y líneas de acción, toda vez que el
componente central en la actualización del presente Plan de Desarrollo Concertado es la participación. Es
por esto, que lo desarrollado hasta aquí, tal como fue mencionado, se somete a consideración y
retroalimentación.

Una vez desarrolladas estas tres instancias, el equipo consultor conjuga las visiones y aportes planteados,
de modo tal de configurar una imagen objetivo representativa de las principales aspiraciones que nacen
desde la sociedad civil y desde la instancia política y técnica municipal.

Cabe señalar que los contenidos centrales de las concepciones propuestas inicialmente, surgen de la etapa
de diagnóstico, principalmente de las instancias de participación y de aproximaciones cualitativas y

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO


OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
134
cuantitativas desarrolladas para caracterizar la situación actual y para efectuar análisis prospectivos del
distrito.

Construcción de imagen objetivo


Para la “construcción” de la situación deseada de la comuna, primero se explica a través de dos ejemplos
el cómo se aborda la redacción, para lo cual se expone la imagen objetivo de las comunas de El Carmen y
de Corral, haciendo ver cómo éstas han sido elaboradas sobre la base de tres preguntas básicas:
¿Qué se quiere alcanzar?
¿Cómo se va a alcanzar o que se tiene que desarrollar para lograr la declaración inicial?
¿Para qué o cual es la finalidad?

Luego de aclaradas las dudas, se presentan los conceptos claves derivados de la etapa de diagnóstico, que
dan cuenta de visiones y potencialidades de desarrollo del distrito de Chaglla, con el objetivo de, sobre la
base de estas concepciones, dar respuestas a las tres interrogantes que permiten “construir” una imagen
objetivo de desarrollo.

Así, se da la palabra mediante la facilitación de un moderador, se registran los aportes realizados por los
concejales/las, se guía el trabajo y se reciben distintas opiniones que van “alimentando” una imagen
objetivo distrital.

Cabe aclarar, que posteriormente el equipo consultor, y luego de desarrolladas las distintas instancias de
reuniones, consigna aquellos conceptos más repetidos y que responden de mejor manera a las visiones de
desarrollo.

En el siguiente cuadro se presentan los resultados del ejercicio realizado con equipo Municipal.

GRÁFICO N° 52
Imagen Objetivo, Concejo Municipal

Fuente: Equipo Consultor.

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO


OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
135
Definición de lineamientos estratégicos
Como segunda fase del taller de participación con el Concejo Municipal, se aborda la definición de
lineamientos estratégicos. Para esto se trabaja en base a la pregunta ¿Qué lineamientos se desprenden de
la imagen objetivo?

Como resultado de la actividad, se reciben propuestas sobre aquellas líneas de trabajo que se consideran
relevantes para la planificación estratégica, reconociéndose como fundamentales la puesta en marcha de
las siguientes “líneas de trabajo” o líneas estratégicas concertadas en el capítulo III.
Inclusión social y respecto a los derechos
Acceso comunitario a los servicios
Institucionalidad del gobierno distrital
Desarrollo de la productividad distrital
Desarrollo de la Infraestructura Social
Medio ambiente sostenible

Los antecedentes arriba detallados conllevaron a obtener la siguiente Imagen Objetivo de desarrollo
concertado local Chaglla al 2021, como se describe:

OBJETIVO ESTRATÉGICO AL 2021


Se proyecta con un desarrollo agropecuario, que explota de manera sustentable su
patrimonio natural y cultural.

El comercio, la actividad agropecuaria y los servicios serán los pilares de una


sociedad local que apuesta por la educación, la formación y el emprendimiento.

Habrá un desarrollo equitativo de sus localidades, superando las brechas en


materia de infraestructura básica. Será una comuna inclusiva, limpia y saludable,
con identidad, amable con los habitantes y visitantes, con mejores espacios
públicos, áreas verdes y equipamiento.

Chaglla, será una comuna para disfrutar, en donde habrá espacios para el
desarrollo de los jóvenes, y para que todas y todos mejoren sus condiciones de
vida.

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO


OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
136
4.5 LINEAMIENTOS, OBJETIVOS Y PRINCIPALES LÍNEAS DE ACCIÓN

Tal como fue definido anteriormente, los lineamientos estratégicos comprenden aquellas temáticas
generales que se requieren abordar para poder alcanzar la imagen objetivo, por lo tanto constituyen un
primer nivel de “agrupamiento” de líneas de acción para resolver los factores críticos que limitan el
desarrollo comunal y avanzar en aquellas potencialidades y oportunidades que lo facilitan.

Estos lineamientos, se ponen en práctica a través de la ejecución de un conjunto acciones vinculadas y


priorizadas, en un periodo de tiempo determinado, ordenadas por líneas de acción (plan de acción e
inversiones). Para elaborar un Plan de Desarrollo Distrital con sentido de realidad y pertinencia, es
sumamente importante preguntarse ¿Cuál es la estrategia general para el desarrollo de la comuna?, así
como también preguntarse sobre ¿Cuáles son los énfasis que el municipio quiere dar a su gestión en los
próximos 5 años? Parte de estas preguntas han sido resueltas mediante el proceso de “construcción” de la
imagen objetivo, sin embargo la respuesta definitiva respecto de los énfasis o las prioridades de inversión,
se definen y articulan en la elaboración del plan de acción. En consecuencia, es posible definir en ámbitos
generales los principales lineamientos estratégicos que se presentan a continuación:

LÍNEAS ESTRATÉGICOS AL 2021


1. Inclusión social y respecto a los derechos

2. Acceso comunitario a los servicios

3. Institucionalidad del gobierno distrital

4. Desarrollo de la productividad distrital

5. Desarrollo de la Infraestructura Social

6. Medio ambiente sostenible.

Por otra parte, hay que considerar que algunas de las dimensiones del desarrollo del distrito, presentan
una configuración de carácter trasversal, es decir deberán ser parte ineludible de todas las acciones,
proyectos e iniciativas que se ejecuten.

Así, el enfoque o perspectiva de género es relevante de consignar en todas las iniciativas, dado que
Chaglla es una comuna conformada principalmente por mujeres, así como por la presencia de una serie de
problemáticas arraigadas en la cultura local que generan inequidad, falta de oportunidades de empleo para
la mujer, empleos mal remunerados, entre otras situaciones.

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO


OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
137
Del mismo modo, la dimensión ambiental, la identidad cultural, la inclusión y la participación ciudadana
constituyen elementos transversales en la presente planificación. Es decir, en cada acción y decisión que
tome el municipio, necesariamente deberán estar presentes estos elementos como parte constitutiva
esencial de los programas e iniciativas de inversión a ejecutar. Si los lineamientos estratégicos
constituyen los “caminos que debe recorrer la comuna” para alcanzar la imagen objetivo, los ejes
trasversales vendrían a ser “el estilo” con el cual se recorren dichos caminos.

GRÁFICO N° 53
Ejes trasversales de desarrollo distrital Chaglla al 2021

La equidad de género comprende a todos los seres humanos, tanto hombres como mujeres, con igual
libertad para desarrollar sus habilidades personales y para hacer elecciones sin estar limitados por
estereotipos, roles de género rígidos, o prejuicios. Comprende la igualdad de derechos, responsabilidades
y oportunidades de mujeres y hombres, niñas y niños, para lo cual deben considerarse los intereses,
aspiraciones y necesidades específicas de las mujeres y de los hombres, siendo valoradas y favorecidas de
la misma manera (ONU, 2015).

Por su parte, promover el desarrollo sustentable y el cuidado del medio ambiente, deberá ser parte
integrante de todas las acciones consideradas en el presente PDCL CHAGLLA AL 2021. En palabra
simples, el desarrollo es sustentable “cuando satisface las necesidades de la presente generación sin
comprometer la capacidad de las futuras generaciones para que satisfagan sus propias necesidades (Gro
Bruntland, 1987).

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO


OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
138
La participación ciudadana, se concibe como un elemento central del presente PDCL CHAGLLA AL
2021 y comprende el involucramiento activo de los ciudadanos y las ciudadanas en aquellos procesos de
toma de decisiones públicas que tienen repercusión en sus vidas. Es por esto que el municipio deberá
promover de manera transversal, en todas sus iniciativas de inversión y programas, la participación
ciudadana.

La inclusión corresponde a la interacción de la sociedad sin importar su condición física, cultural o


social, con todo aquello que le rodea en igualdad de condiciones, teniendo así los mismos derechos y
oportunidades de ingresar a todo aquello que permita el desarrollo fundamental de la persona, como
salud, educación, labor y sociedad. Por tanto, una perspectiva inclusiva del desarrollo, es fundamental
para la comuna de Chaglla, toda vez que un porcentaje importante de la población son adultos mayores
con problemas de movilidad restringida.

La Identidad cultural es un conjunto de valores, orgullos, tradiciones, símbolos, creencias y modos de


comportamiento que funcionan como elementos dentro de un grupo social y que actúan para que los
individuos que lo forman puedan fundamentar su sentimiento de pertenencia que hacen parte a la
diversidad al interior de las mismas en respuesta a los intereses, códigos, normas y rituales que comparten
dichos grupos dentro de la cultura dominante. En términos, simples la identidad cultural es lo que da el
sentido de pertenencia a un grupo social y a un individuo. Finalmente, considerando tanto los
lineamientos estratégicos como aquellas ámbitos transversales, se puede establecer que la estrategia
central para el desarrollo de la comuna se sustenta en el desarrollo económico local – principalmente
endógeno- , puesto que este modelo apuesta por el fortalecimiento de las capacidades internas de la
comunidad local, de manera tal de potenciar la sociedad y su economía desde adentro hacia afuera, con un
desarrollo sostenible en el tiempo. A partir de esta premisa, el desarrollo económico local, basado en el
emprendimiento agropecuario y en el turismo, constituye el principal lineamiento estratégico para el
distrito.

En términos estratégicos, hay que consignar además que en cada una de las acciones y actividades que
ejecute el municipio, debe estar presente como elemento central el desarrollo del turismo y del
emprendimiento, así por tanto debe ser entendidas las festividades, la actividades artísticas y culturales, la
fiestas tradicionales, las actividades deportivas, los espectáculos, la educación comunal y en general todas
las actividades impulsadas desde la municipalidad.

Con los lineamientos estratégicos claros y con el reconocimiento de los ejes transversales, en un segundo
nivel se definen los objetivos estratégicos y las líneas de acción que se visualizan y que dan respuesta a
las apuestas de desarrollo a implementar en la comuna, los que se exponen a continuación.

CUADRO N° 75
Lineamientos y objetivos estratégicos PDCL CHAGLLA AL 2021
LÍNEAS ESTRATÉGICAS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS
Garantizar el respeto y ejercicio pleno de los derechos de la
1. Inclusión social y respecto a los derechos
población con énfasis en las poblaciones vulnerables.
Asegurar el acceso a servicios de calidad en educación, salud
2. Acceso comunitario a los servicios
y vivienda, en el ámbito rural y urbano.
3. Institucionalidad del gobierno distrital Implementar la Gestión Pública moderna orientada al

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO


OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
139
ciudadano y a resultados, con enfoque de articulación
territorial
Mejorar la competitividad regional y el desarrollo de las
4. Desarrollo de la productividad distrital
actividades económicas con valor agregado.
Potenciar el desarrollo en infraestructura productiva e
5. Desarrollo de la Infraestructura Social integración vial, con enfoque de corredores logísticos y
ordenamiento territorial.
Preservar la calidad del ambiente y sostenibilidad en el
6. Medio ambiente sostenible aprovechamiento de la biodiversidad, en el contexto del
cambio climático
Fuente: equipo técnico

El Plan de acción en el contexto de un Plan de Desarrollo Concertado Local “Chaglla al 2021”, permite
ordenar de manera secuencial la ejecución de iniciativas de inversión, mediante una programación que
facilita el seguimiento y el control de cada una de éstas. Se estructura en programas, estudios y proyectos
que aportan a la consecución de la imagen objetivo, al cumplimiento de objetivos estratégicos,
contemplando un horizonte de planificación, una programación anual, unidades municipales responsables
de ejecutar las acciones y fuentes o líneas de financiamiento.

Así, el plan de acción vincula las líneas de acción, los lineamientos y objetivos estratégicos, dado que los
objetivos se alcanzan a través de un conjunto de acciones concatenadas, con coherencia y
complementarias entre sí.

En los siguientes cuadros se detallan las líneas de acción y objetivos del PDCL CHAGLLA AL 2021.
Cabe señalar que en el capítulo siguiente “Definición de un Plan de Acción e Inversiones”, se programan
cada una de las iniciativas de inversión, que serán parte de cada línea de acción.

CUADRO N° 76
Líneas de acción PDLC CHAGLLA AL 2021
OBJETIVOS INDICADORES DEL
ESTRATÉGICOS OBJETIVO ACCIÓN ESTRATÉGICA DISTRITAL
DISTRITO CHAGLLA ESTRATÉGICO
Garantizar el respeto y 1.1. Implementar y gestionar planes y programas de
ejercicio pleno de los protección de población vulnerable.
Incidencia de la Pobreza
derechos de la población con
Total. 1.2. Promover planes, programas y proyectos de
énfasis en las poblaciones
lucha contra la violencia familiar.
vulnerables.
Porcentaje de estudiantes 2.1. Impulsar medios para el fortalecimiento de la
Asegurar el acceso a de segundo grado de capacidad cognitiva de los educadores locales
servicios de calidad en primaria de I.E. Públicas 2.2. Gestionar los recursos para la implementación de
educación, salud y vivienda, que se encuentran en el infraestructura y equipamiento de las instituciones
en el ámbito rural y urbano. nivel suficiente en educativas.
Comprensión Lectora. 2.3. Incrementar la cobertura de educación pública.

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO


OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
140
2.4. Reducir los índices de morbilidad y mortalidad.
Tasa de Desnutrición
2.5. Disminuir paulatinamente los niveles de
Crónica de Niños (as)
desnutrición crónica infantil.
menores de 5 Años.
2.6. Incrementar la cobertura de salud pública.
2.7. Incrementar la cobertura del servicio de agua
Porcentaje de Hogares que potable, alcantarillado y disposición sanitaria de
se abastecen de agua excretas.
mediante red pública. 2.8 Promover acciones de control y manejo de las
entidades encargadas del servicio de saneamiento.
Porcentaje de Hogares en
viviendas particulares que 2.9. Gestionar los recursos para incrementar la
disponen de Alumbrado cobertura de energía eléctrica.
Eléctrico por Red Pública.
Implementar la Gestión 3.1. Focalizar y direccionar las inversiones locales al
Pública moderna orientada al Eficacia Presupuestal en cierre de brechas sociales.
ciudadano y a resultados, con Inversiones de 3.2. Descentralizar la gestión municipal.
enfoque de articulación Municipalidades Locales. 3.5. Propiciar espacios de participación ciudadana en
territorial el desarrollo de políticas de gestión distrital.
4.1. Fortalecer las capacidades productivas de las
Mejorar la competitividad diversas organizaciones agropecuarias.
regional y el desarrollo de las Porcentaje de PEA ocupada 4.3. Desarrollo y gestionar proyectos productivos
actividades económicas con en empleo formal. agropecuarios.
valor agregado. 4.4. Promover y articular la venta de productos de las
organizaciones agrícolas y pecuarias.
Potenciar el desarrollo en 5.1. Mejorar e incrementar la cobertura de
infraestructura productiva e infraestructura de transporte urbano.
Densidad Vial (km por
integración vial, con enfoque
km2) 5.2. Mejorar e incrementar la cobertura de vías de
de corredores logísticos y
interconexión vecinal
ordenamiento territorial.
Preservar la calidad del Gestionar y promover mecanismos de
ambiente y sostenibilidad en Descargas de aguas aprovechamiento sostenible de los recursos hídricos,
el aprovechamiento de la residuales domésticas sin forestales y mineros.
biodiversidad, en el contexto tratamiento. Gestionar y crear planes, programas y proyectos para
del cambio climático la reducción de riesgos de desastres.
Fuente: equipo técnico

Los objetivos a alcanzarse, se basan en los indicadores y sus tendencia hacia el 2021, estos se detallan a
continuación.

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO


OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
141
INDICADOR META
RESPONSABLE
OBJETIVOS VALOR FUENTE DE
UNIDAD DE AÑO DE MEDICIÓN
ESTRATÉGICOS NOMBRE AÑO 2017 2018 2019 2020 2021 TOTAL DATOS
MEDIDA BASE DEL INDICADOR
BASE
1. Inclusión social INEI censo
y respecto a los Incidencia de la Pobreza Total. Índice 0.25 2012 0.34 0.34 0.34 0.35 0.35 0.35 población y INEI
derechos vivienda 2007
Porcentaje de estudiantes de segundo grado
de primaria de I.E. Públicas que se Compendio INEI MINEDU/ DRE -
Porcentaje 16.90 2014 17.07 17.13 17.19 17.25 17.31 17.31
encuentran en el nivel suficiente en 2014 HCO
Comprensión Lectora.
2. Acceso Tasa de Desnutrición Crónica de Niños (as) ASIS MICRO MINSA/ MICRO
Porcentaje 96.50 2016 96.83 97.16 97.49 97.82 98.15 98.15
comunitario a los menores de 5 Años. RED Chaglla RED CHAGLLA
servicios Porcentaje de Hogares que se abastecen de
Porcentaje 57.32 2017 57.32 65.00 69.00 74.00 78.00 78.00 ATM Chaglla ATM MDCH
agua mediante red pública.
Porcentaje de Hogares en viviendas MINISTERIO DE
GIDU -
particulares que disponen de Alumbrado Porcentaje 80.54 2017 80.54 82.00 83.00 84.00 85.00 85.00 ENERGÍA Y
CHAGLLA
Eléctrico por Red Pública. MINAS
3. OFICINA DE
Institucionalidad Eficacia Presupuestal en Inversiones de PLANIFICACIÓN
Índice 0.30 2016 0.30 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 MDCH
del gobierno Municipalidades Locales. Y PRESUPUESTO/
distrital MDCH
4. Desarrollo de la
Porcentaje de PEA ocupada en empleo GIDU -
productividad Índice 0.30 2016 0.30 0.60 0.60 0.60 0.60 0.60 DRA - Huánuco
formal. CHAGLLA
distrital
5. Desarrollo de la
GIDU -
Infraestructura Densidad Vial (km por km2) Porcentaje 45.00 2017 45.00 48.00 52.00 56.00 60.00 60.00 MTC
CHAGLLA
Social
6. Medio ambiente Descargas de aguas residuales domésticas sin
Porcentaje 10.00 2017 10.00 10.00 9.00 9.00 8.00 8.00 MINAM MINAM
sostenible tratamiento.
Fuente: elaboración del equipo técnico

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO


OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
V. PLAN DE ACCIÓN Y PLAN DE INVERSIONES PARA EL PERIODO
5.1 ASPECTOS CONCEPTUALES

La planificación estratégica constituye una herramienta de gestión que orienta la toma de decisiones
respecto del quehacer actual y futuro de una organización, ya que da cuenta de los “caminos a recorrer”
para atender las diversas demandas y afrontar los desafíos propuestos.

Según el manual de Planificación Estratégica de la CEPAL, la planificación estratégica es un ejercicio de


formulación y establecimiento de objetivos prioritarios, que a partir de un diagnóstico de la situación
actual establece cuáles son las acciones que se tomarán para llegar a un “futuro deseado”, el cuál puede
estar referido a mediano o largo plazo (Armijo, 2011).

El plan de acción definido, se enmarca en un contexto más operativo, ya que alude a las acciones
concretas que han de realizarse para avanzar hacia el logro de la imagen objetivo, requiriendo por tanto la
definición de propuestas factibles de ejecutar, acordes al contexto en el cual se enmarca la planificación
estratégica y a los recursos que permitirán su implementación.

En términos operativos, el plan de acción en el marco de la actualización del Plan de Desarrollo Comunal,
se materializa a través de iniciativas de inversión, que corresponden a estudios, programas y proyectos
específicos, que responden, por una parte, a la solución de las problemáticas identificadas en el
diagnóstico, y por otro lado, a la generación de “apuestas” de desarrollo.

Las iniciativas de inversión (IDI), no se definen de manera aislada, sino que se formulan y se articulan
con otras, de manera tal de generar un plan de acción con iniciativas concatenadas y con coherencia
interna entre la imagen objetivo, los lineamientos estratégicos, las líneas de acción y cada iniciativa de
inversión.

Junto con esto, cada proyecto está asociado a unidades responsable de su ejecución, a fuentes de
financiamiento disponibles (municipal o externa), así como a una programación que da cuenta de la
secuencia de su ejecución (2017 – 2021), toda vez que hay proyectos que requieren de varios años para su
concreción, puesto que es menester desarrollar estudios de preinversión, diseños de arquitectura e
ingeniería y ejecutar las obras, así como la gestión de la disponibilidad de recursos.

Por otro lado, existen programas que se ejecutan año a año, en todo el periodo de planificación, cuya
programación deberá quedar reflejada en una carta Gantt.

Tal como fue mencionado, hay distintas tipologías de iniciativas de inversión, en general se habla de
estudios, programas y proyectos, pero también se reconocen acciones puntuales que corresponden a la
creación y apertura de una oficina municipal, el reordenamiento interno de funciones administrativas a
través de un manual de procedimiento, la contratación de personal, entre otras actividades.

Cabe señalar, que los estudios en general son de suma importancia para avanzar en la consecución de los
objetivos estratégicos de un PDCL CHAGLLA AL 2021, puesto que generan conocimiento más acabado
sobre ciertos aspectos claves para la comuna, y por tanto, orientan una posterior toma de decisiones. Por
ejemplo, un estudio de la red educacional puede clarificar las inversiones más urgentes en términos de

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO


OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
143
infraestructura, la implementación de nuevas carreras técnico-profesional en un liceo, entre otros
aspectos. Mientras que un estudio sobre el sistema de tratamiento de aguas servidas, puede aportar
orientaciones que permiten evaluar nuevas alternativas de manejo de las aguas residuales.

Por su parte, los programas se pueden definir como un conjunto ordenado de actividades y acciones
acotadas que se reúnen en una misma línea de acción y que pueden integrar varias iniciativas. Según
Esteban Soms, “los programas representan uno de los caminos más adecuados para establecer la
coherencia temporal entre las acciones previstas en un horizonte de mediano o largo plazo, y las acciones
operativas de corto plazo (Soms, 1995).

Así, en el contexto del presente PDCL CHAGLLA AL 2021 los programas están conformados por
distintas acciones que apuntan hacia un objetivo común, asociado fundamentalmente a líneas de acción
que promueven aspectos intangibles, como por ejemplo un programa de educación ambiental, de
fortalecimiento de las organizaciones sociales del distrito, la capacitación en servicios turísticos, entre
otros.

Por su parte, los proyectos corresponden a un conjunto de acciones o actividades orientadas al desarrollo
de un bien o servicio puntual. Puede constituir una iniciativa de mayor envergadura o que por su
naturaleza no se pueden agrupar dentro de un programa más general. Ejemplos al respecto son la
pavimentación de una calle, la construcción de un centro cultural, la instalación de señalética turística, la
compra de un vehículo o la adquisición de equipos computacionales.

5.2 PLAN DE ACCIÓN E INVERSIONES

En términos generales, tal como fue explicado anteriormente, un plan de acción entrega un orden a la
ejecución de actividades, programas y proyectos, mediante una programación que facilita el control de
cada una de las iniciativas de inversión (IDI).

Dicho plan se estructura en IDI que aportan al logro de los objetivos propuestos, considerando un
horizonte de planificación (2017 – 2021) y una programación.

El plan de acción vincula la imagen objetivo, las líneas de acción con cada una de las iniciativas.
Asimismo permite alcanzar los objetivos trazados, toda vez que éstos se logran mediante la ejecución de
un conjunto de acciones “concatenadas”.

En este contexto, es importante que el PDCL CHAGLLA AL 2021 sea evaluado periódicamente, en
términos de cuantificar el porcentaje de avance del plan de acción y a la vez identificar situaciones
complejas y nudos críticos que traban el avance de los proyectos. Es por esto que las iniciativas se
ordenan en una matriz de inversión, de manera tal de facilitar el seguimiento del cumplimiento de las
acciones.

El presente plan consigna acciones y proyectos estratégicos, es decir que tienen un mayor impacto en
términos de alcanzar la imagen objetivo, mientras también otras iniciativas de menor importancia. Así, la
elaboración del plan de acción e inversiones, se trabaja con una matriz en la cual se registran los objetivos
estratégicos, las líneas de acción, las iniciativas a desarrollar, así como también la unidad municipal
responsable, la fuente de financiamiento y la programación, tal como se aprecia en el siguiente cuadro.

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO


OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
144
CUADRO N° 77
Matriz Plan de Acción PDCL CHAGLLA AL 2021
Lineamiento Estratégico

Objetivo Estratégico

Fuente de Programación
Líneas de Acción Objetivos N° Iniciativas de Inversiones/ Acciones Unidad Responsable
Financiamiento 2017 2018 2019 2020 2021

Fuente: Elaboración propia.

Cabe señalar que el presente PDCL CHAGLLA AL 2021 contempla un horizonte de planificación de 5
años, puesto que se alinea al Plan Nacional Estratégico (Plan Bicentenario) y al Plan de Desarrollo
regional Concertado, considerando además que se requiere un nivel mayor de inversión en áreas tales:
como infraestructura sanitaria, desarrollo económico local, pavimentación de calles, gestión ambiental,
entre otras.

En la tabla siguiente se presenta se presentan los lineamientos estratégicos, las Líneas de Acción (L.A)
por cada lineamiento y las Iniciativas de Inversión (IDI) correspondiente a cada lineamiento. En total el
plan de acción e inversiones contempla 21 líneas de acción y 100 iniciativas de inversión. Tal como fue
señalado, estas iniciativas comprenden proyectos de infraestructura, programas de desarrollo social,
iniciativas en el ámbito del fomento productivo, acciones en materia ambiental, etc. El lineamiento
estratégico que comprende un mayor número de iniciativas es N° 2 “Acceso comunitario a los servicios”,
con un total de 35 proyectos.

A continuación se presenta el plan de acción e inversiones propuesto para el periodo 2017 – 2021.

CUADRO N° 78
PROYECTOS PRIORIZADOS EN EL PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO 2017 – 2021
(POR EJES ESTRATEGICOS)
Benefi
N° Código Nombre del Proyecto Costo Situación
ciarios
I
INCLUSIÓN SOCIAL Y RESPECTO A LOS DERECHOS
MEJORAMIENTO DE LA IMPLEMENTACION DEL SERVICIO DE INCLUIDO EN
1 2331827 SEGURIDAD CIUDADANA DE LA LOCALIDAD DE CHAGLLA, 2604 PMI 2018 -
125,608.50
DISTRITO DE CHAGLLA - PACHITEA - HUANUCO 2020
CREACION DEL CENTRO CIVICO DE LA LOCALIDAD DE
EXP. TEC
2 299124 CHINCHAVITO, DISTRITO DE CHAGLLA, PROVINCIA DE 1,800,045. 506
APROBADO
PACHITEA - HUANUCO 00
INCLUIDO EN
CREACION DEL LOCAL COMUNAL DEL CASERIO DE SANTA
3 2341784 274 PMI 2018 -
RITA ALTA, DISTRITO DE CHAGLLA - PACHITEA - HUANUCO 124,247.13
2020
CREACION DE LA LOSA MULTIDEPORTIVA, GRADERIAS,
4 2335139 1240 VIABLE
CERCO METALICO Y SS.HH. DEL CENTRO POBLADO DE 496,163.00

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO


OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
145
PAMPAMARCA, DISTRITO DE CHAGLLA - PACHITEA -
HUANUCO
CREACION DE UNA AGENCIA BANCARIA EN LA VILLA DE
5 2353465 10088 PIP VIABLE
CHAGLLA, DISTRITO DE CHAGLLA - PACHITEA - HUANUCO 740,875.00
CREACION DE LA PLAZA DE ARMAS DE LA LOCALIDAD DE
6 2339068 MONTEVIDEO, DISTRITO DE CHAGLLA - PACHITEA - 1,062,291. 336 PIP VIABLE
HUANUCO 68
CREACION DE PLAZA DE ARMAS DEL CENTRO POBLADO DE
7 2340800 PUERTO GUADALUPE, DISTRITO DE CHAGLLA - PACHITEA - 360 PIP VIABLE
590,157.50
HUANUCO
CREACION DE LA BASE POLICIAL EN EL, DISTRITO DE
8 2337816 1,109,003. 11240 PIP VIABLE
CHAGLLA - PACHITEA - HUANUCO
65
MEJORAMIENTO DE CAMINOS DE HERRADURA DE ACCESOS
PRINCIPALES Y CONSTRUCION DEL PUENTE SOBRE EL RIO
9 282645 114 PIP VIABLE
PUCAPLAYA EN EL CASERIO DE PUCAPLAYA, DISTRITO DE 88,400.00
CHAGLLA - PACHITEA - HUANUCO
II ACCESO COMUNITARIO A LOS SERVICIOS
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE
EDUCACIÓN INICIAL EN LAS IEI N 371 CHINCHAVITO, IEI N
294 PUERTO GUADALUPE, IEI N 33070 SANTA ROSA DE
EN
1 290036 CHAGLLA ALTA, IEI N 273 SANTA RITA ALTA, IEI N 32797 8,880,901. 1395
EJECUCIÓN
SANTA RITA SUR Y LA IEI N 32616 PAMPAMARCA DEL 56
DISTRITO DE CHAGLLA, PROVINCIA DE PACHITEA,
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS DE
EDUCACIÓN INICIAL EN LAS IEI N 32608 HUACACHI, IEI N
EN
2 290779 32935 PASTO, IEI N 354 CHINCHOPAMPA Y LA IEI N 33084 SAN 7,190,965. 780
EJECUCIÓN
CRISTÓBAL DE NAUNAN DEL DISTRITO DE CHAGLLA, 05
PROVINCIA DE PACHITEA, DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA Y
EQUIPAMIENTO EN LA INSTITUCION EDUCATIVA INICIAL N
EN
3 305927 32661 EN EL CENTRO POBLADO SANTA RITA BAJA, DISTRITO 1,883,294. 212
EJECUCIÓN
CHAGLLA, PROVINCIA PACHITEA - DEPARTAMENTO 51
HUANUCO
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN INICIAL
DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N 037 DE LA EN
4 269118 6,354,322. 1395
LOCALIDAD DE CHAGLLA, DISTRITO DE CHAGLLA - EJECUCIÓN
00
PACHITEA - HUANUCO
MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DE SERVICIO EDUCATIVO DE
EN
5 255208 LAS I.E ESCOLARES Y PRE ESCOLARES DEL, DISTRITO DE 2083
690,630.00 EJECUCIÓN
CHAGLLA - PACHITEA - HUANUCO
INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y UBS, EN
LAS LOCALIDADES DE CÉSAR VALLEJO, ANTONIO EN
6 2287538 4,668,522. 864
MANSILLA, PUEBLO LIBRE, PUEBLOS UNIDOS Y VILLA EJECUCIÓN
33
CEDRO, DISTRITO DE CHAGLLA - PACHITEA - HUANUCO
MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE AGUA
POTABLE Y UBS EN LAS LOCALIDADES DE PARADA, EN
7 2287534 4,462,129. 970
QUISUAR Y SAN MIGUEL, DISTRITO DE CHAGLLA - PACHITEA EJECUCIÓN
52
- HUANUCO
INSTALACION DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y UBS EN
LAS LOCALIDADES DE COCHAPAMPA - MARAPAMPA, SAN EN
8 2287537 3,310,129. 733
CAPILLA, COLPANA Y CHICHIPARA, DISTRITO DE CHAGLLA - EJECUCIÓN
07
PACHITEA - HUANUCO
MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA Y
EXP. TEC
9 2283888 EQUIPAMIENTO EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA INICIAL N 1,779,056. 200
APROBADO
32605, EN EL CENTRO POBLADO MUÑA, DISTRITO DE 92

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO


OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
146
CHAGLLA, PROVINCIA PACHITEA - DEPARTAMENTO
HUÁNUCO
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO DE LAS
INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE GESTIÓN PÚBLICA EN LAS
ÁREAS DE COMUNICACIÓN Y MATEMÁTICA DEL II CICLO (3 EXP. TEC
10 287344 7,707,946. 12863
A 5 AÑOS) DEL NIVEL INICIAL DE LAS PROVINCIAS DE APROBADO
00
HUANUCO, LEONCIO PRADO Y PACHITEA EN LA REGIÓN
HUÁNUCO
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA
EXP. TEC
11 2289250 INSTITUCIÓN EDUCATIVA PUBLICA N 32661 DE SANTA RITA 1,874,526. 691
APROBADO
BAJA, DISTRITO DE CHAGLLA - PACHITEA - HUANUCO 00
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA
EXP. TEC
12 2289090 INSTITUCION EDUCATIVA PUBLICA N 32584 DE YANANO, 2,263,214. 546
APROBADO
DISTRITO DE CHAGLLA - PACHITEA - HUANUCO 97
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA
EXP. TEC
13 2289201 INSTITUCIÓN EDUCATIVA PUBLICA N 32797 DE SANTA RITA 1,843,330. 449
APROBADO
SUR, DISTRITO DE CHAGLLA - PACHITEA - HUANUCO 00
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA
EXP. TEC
14 2289236 INSTITUCION EDUCATIVA PUBLICA N 32963 DE RINCONADA, 2,157,193. 267
APROBADO
DISTRITO DE CHAGLLA - PACHITEA - HUANUCO 96
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO EN LA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PUBLICA N 33084 DE SAN EXP. TEC
15 2289266 2,043,687. 461
CRISTOBAL DE NAUMAN,, DISTRITO DE CHAGLLA - APROBADO
76
PACHITEA - HUANUCO
AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA
POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO EN LA VILLA DE
CHAGLLA, LOS CASERIOS DE PALTA CRUZ, CEBADA LOMA, EXP TEC
16 2339943 18,063,373 3965
COCHACALLA, HUANCAYO Y LOS BARRIOS DE HUMILDAD, APROBADO
.00
SAN LUIS, GONGAPALOMA, COCHAPAMPA, HUAYCHO,
DISTRITO DE CHAGLLA - PACHITEA - HUANUCO
CREACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION
SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS LOCALIDADES DE
EXP TEC
17 2341120 MIRAFLORES, NUEVA ZELANDIA, NUEVO PROGRESO, JULIO 3,029,697. 940
APROBADO
C. TELLO Y JOSE C. MARIATEGUI, DISTRITO DE CHAGLLA - 00
PACHITEA - HUANUCO
CREACION DEL SERVICIO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y
DISPOSICION SANITARIA DE EXCRETAS EN LAS
EXP TEC
18 2339243 LOCALIDADES DE TORRE JIRCA, PUCAPLAYA, SANTA ROSA 4,214,671. 645
APROBADO
DE TOMA Y POCHGOY, DISTRITO DE CHAGLLA - PACHITEA - 83
HUANUCO
SISTEMA ELECTRICO RURAL TINGO MARIA CIRCUITO I EJE EXP. TEC
19 230181 3,307,101. 2089
CAYUMBA III ETAPA APROBADO
00
MEJORAMIENTO DE LAS CAPACIDADES PARA LA
PREVENCION Y DISMINUCION DE LA DESNUTRICION
20 2343296 1,513,118. 6271 PIP VIABLE
CRONICA INFANTIL, ANEMIA EN NIÑOS Y GESTANTES EN EL,
00
DISTRITO DE CHAGLLA - PACHITEA - HUANUCO
MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD RESOLUTIVA DEL
21 2329597 ESTABLECIMIENTO DE SALUD ESTRATEGICO DE CHAGLLA, 15,923,103 11403 PIP VIABLE
DISTRITO DE CHAGLLA - PACHITEA - HUANUCO .00
MEJORAMIENTO DE LA OFERTA DEL SERVICIO EDUCATIVO
22 205571 EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA Nº 32584 – YANANO, 77 PIP VIABLE
554,213.00
DISTRITO DE CHAGLLA - PACHITEA - HUANUCO
MEJORA Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
SANEAMIENTO BASICO EN EL CENTRO POBLADO DE
23 299421 6,622,509. 657 PIP VIABLE
CHINCHAVITO , DISTRITO DE CHAGLLA - PACHITEA -
00
HUANUCO

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO


OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
147
INSTALACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y
24 295838 SANEAMIENTO BASICO EN EL CASERIO SANTA RITA BAJA , 4,511,750. 397 PIP VIABLE
DISTRITO DE CHAGLLA - PACHITEA - HUANUCO 00
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA
POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO EN EL CASERIO DE
25 294588 4,353,022. 243 PIP VIABLE
PUEBLO MONTEVIDEO , DISTRITO DE CHAGLLA - PACHITEA -
00
HUANUCO
MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DEL SERVICIO DE AGUA
POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO EN EL CENTRO POBLADO
26 299450 2,544,839. 279 PIP VIABLE
DE PUERTO GUADALUPE , DISTRITO DE CHAGLLA -
00
PACHITEA - HUANUCO
INSTALACION DE LOS SERVICIOS DE AGUA Y DESAGUE DE
EN
27 2333725 LA LOCALIDAD DE SANTA RITA ALTA , DISTRITO DE 4,579,282. 620
EVALUCIÓN
CHAGLLA - PACHITEA - HUANUCO 00
INSTALACION DEL SERVICIO ELÉCTRICO RURAL DE LAS
LOCALIDADES DE LAS PROVINCIAS DE HUACAYBAMBA,
28 2301425 HUAMALÍES, HUÁNUCO, LEONCIO PRADO, PACHITEA, AMBO, 45,939,816 28944 PIP VIABLE
DOS DE MAYO, LAURICOCHA, Y YAROWILCA, DEL .00
DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO
MEJORAMIENTO DE LA LÍNEA PRIMARIA EN 22,9 KV,
ALIMENTADOR A4259 HUÁNUCO - PANAO - CHAGLLA
PROVINCIAS DE PACHITEA Y HUÁNUCO DEL
29 2275026 DEPARTAMENTO DE HUÁNUCO Y DE LA LÍNEA EN 22,9 KV, 8,620,555. 52308 PIP VIABLE
ALIMENTADOR A4260 HUÁNUCO - ACOMAYO - PILLAO, 00
PROVINCIA DE HUÁNUCO DEL DEPARTAMENTO DE
HUÁNUCO.
AMPLIACIÓN DE REDES PRIMARIAS Y SECUNDARIAS XV-B
UUNN SELVA CENTRAL, HUÁNUCO Y TARMA-PASCO EN 10
30 217263 5,545,395. 6475 PIP VIABLE
PROVINCIAS DE LOS DEPARTAMENTOS DE JUNÍN, HUÁNUCO
00
Y PASCO
SANEAMIENTO FÍSICO LEGAL DE LOS TERRENOS DE LAS I.E. INCLUIDO EN
31 2368629 DE NUEVO PROGRESO, I.E. N° 32797 DEL DISTRITO DE PMI 2018 -
120,000.00
CHAGLLA - PACHITEA - PANAO 2020
CREACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y UBS EN LAS
INCLUIDO EN
LOCALIDADES DE PAMPA ALEGRE, ALTO CHUNATAHUA Y
32 2381812 1,880,000. PMI 2018 -
MUÑUCRO, DISTRITO DE CHAGLLA, PROVINCIA DE
00 2020
PACHITEA, HUANUCO
ELABORACION DEL PERFIL TÉCNICO PARA LA
33 IDEA
CONSTRUCCION DE LA I.E. CESAR VALLEJO 30,000.00
ELABORACION DEL PERFIL TÉCNICO PARA LA
34 IDEA
CONSTRUCCION DEL PUESTO DE SALUD CHINCHAVITO 100,000.00
ELABORACIÓN DEL PERFIL TECNICO PARA LA
35 CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE AGUA Y DESAGUE DE SAN IDEA
30,000.00
CRISTOBAL
III INSTITUCIONALIDAD DEL GOBIERNO DISTRITAL
ELABORACION DEL PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA
1 IDEA
CAPITAL DEL DISTRITO DE CHAGLLA 155,935.00
IV DESARROLLO DE LA PRODUCTIVIDAD DISTRITAL
MEJORAMIENTO DE SERVICIOS AGRARIOS PARA EL
FORTALECIMIENTO DE LA CADENA PRODUCTIVA DE PALTO
EXP. TEC
1 300825 VARIEDAD HASS A PRODUCTORES ORGANIZADOS EN LAS 3,026,831. 841
APROBADO
PROVINCIAS DE PACHITEA, HUÁNUCO Y AMBO REGIÓN 00
HUÁNUCO
MEJORAMIENTO DE LOS SERVICIOS AGRARIOS A TRAVES DE
INSEMINACION ARTIFICIAL EN LA CADENA PRODUCTIVA DE EXP. TEC
2 2314415 7,664,027. 423
GANADO VACUNO EN LAS PROVINCIAS DE HUANUCO, APROBADO
00
PACHITEA, LEONCIO PRADO, HUACAYBAMBA, MARAÑON Y

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO


OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
148
HUAMALIES; DEPARTAMENTO DE HUANUCO
CREACION DEL SERVICIO DE AGUA PARA RIEGO EN LAS
EXP. TEC
3 2334166 LOCALIDADES DE MONOPAMPA Y MUÑA, DISTRITO DE 2,924,995. 834
APROBADO
CHAGLLA - PACHITEA - HUANUCO 00
CREACION DEL CANAL DE IRRIGACION ACHURAGRA-
4 2339237 CHINCHOPAMPA-VERDE POZO, DISTRITO DE CHAGLLA - 5,060,210. 1988 PIP VIABLE
PACHITEA - HUANUCO 00
MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCION Y PRODUCTIVIDAD EN
LA CADENA PRODUCTIVA DE PALTO EN LAS LOCALIDADES
5 2332646 DE MARAPAMPA-COCHAPAMPA,AGUA BLANCA,CHINCHO 2,370,031. 150 PIP VIABLE
PAMPA RINCONADA, VERDE POZO Y YANANO, DISTRITO DE 00
CHAGLLA - PACHITEA - HUANUCO
MEJORAMIENTO EN LA CRIANZA DE GALLINAS PONEDORAS
EN LOS CASERIOS DE MUÑA, YANANO, RINCONADA,
6 292632 1050 PIP VIABLE
HUAGAMANCHA, HUACACHI, CHICHIPARA Y MIRAFLORES, 222,088.00
DISTRITO DE CHAGLLA - PACHITEA - HUANUCO
V DESARROLLO DE LA INFRAESTRUCTURA SOCIAL
MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA DV. CHAGLLA - POZUZO
EN
1 303049 - OXAPAMPA Y EMP. 18B - RIO CODO - CODO DE POZUZO - 105,991,77 28180
EJECUCIÓN
EMP. PE - 5NA (PUERTO INCA) POR NIVELES DE SERVICIO 0.00
MEJORAMIENTO DEL CAMINO DE HERRADURA MUNA -
EN
2 241049 TAMBO DE VACA - DV DE SAN JOSE , PROVINCIA DE 1,063,219. 1085
EJECUCIÓN
PACHITEA - HUANUCO 00
CREACION DE CAMINO VECINAL DE MONOPAMPA - ABRA
3 229215 ALEGRÍA - SHOTOJ - PUENTE CHOROPAMPA, PROVINCIA DE 25,381,404 972 PARALIZADA
PACHITEA - HUANUCO .71
CREACION DE PISTAS Y VEREDAS DE LA VIA LOCAL COMUN
EN LOS BARRIOS COCHACALLA, SAN LUIS, HUMILDAD EXP. TEC.
4 2341735 3,260,899. 3817
TRAMO: CRUCE COCHACALLA-PUENTE YANAMITO, APROBADO
00
DISTRITO DE CHAGLLA - PACHITEA - HUANUCO
CREACION DE PISTAS Y VEREDAS DEL JIRON HUERTAS
EXP. TEC.
5 2341737 TRAMO: OVALO HUERTAS - CRUCE SANTO DOMINGO, 2,682,114. 3817
APROBADO
DISTRITO DE CHAGLLA - PACHITEA - HUANUCO 00
CREACION DE PISTAS Y VEREDAS EN EL JR. 18 DE ABRIL
CDRA N°02 Y CDRA N°03, JR HUALLAGA CDRA N°04 Y JR
EXP. TEC.
6 2333729 LEONCIO PRADO CDRA N°03 DEL CENTRO POBLADO DE 317
787,723.00 APROBADO
PAMPAMARCA, DISTRITO DE CHAGLLA - PACHITEA -
HUANUCO
CREACION DE LA LOSA MULTIDEPORTIVA, GRADERIAS,
CERCO METALICO Y SS.HH. DEL CENTRO POBLADO DE
7 2335139 1240 VIABLE
PAMPAMARCA, DISTRITO DE CHAGLLA - PACHITEA - 496,163.00
HUANUCO
CREACION DE PISTAS Y VEREDAS DEL JIRON PUERTO
GUADALUPE CUADRAS 1, 2, 3, 4 Y 5 DEL CC.PP. PUERTO
8 2343528 2,170,222. 450 PIP VIABLE
GUADALUPE, DISTRITO DE CHAGLLA - PACHITEA -
00
HUANUCO
MEJORAMIENTO DE LA TROCHA CARROZABLE TRAMO INCLUIDO EN
9 2345758 RAMALES - PIÑAYOJ - QUISUAR - CONDOR, DISTRITO DE PMI 2018 -
160,000.00
CHAGLLA, PROVINCIA DE PACHITEA, HUANUCO 2020
MEJORAMIENTO DE LA TROCHA CARROZABLE TRAMO INCLUIDO EN
10 2345762 NAUNAN - ILLATNGO - YANANO, DISTRITO DE CHAGLLA, PMI 2018 -
360,000.00
PROVINCIA DE PACHITEA, HUANUCO 2020
MEJORAMIENTO DEL CAMINO VECINAL EN EL TRAMO INCLUIDO EN
11 2345768 CHINCHAVITO - PAMPAMARCA, DISTRITO DE CHAGLLA, PMI 2018 -
480,000.00
PROVINCIA DE PACHITEA, HANUCO 2020
CREACIÓN DE LOS CAMPOS DEPORTIVOS EN LAS INCLUIDO EN
12 2368606
LOCALIDADES DE NAUNAN, YANANO, CHINCHOPAMPA Y 120,000.00 PMI 2018 -

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO


OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
149
CHINCHAVITO, DISTRITO DE CHAGLLA - PACHITEA - 2020
HUANUCO
CREACIÓN DE CAMPOS DEPORTIVOS EN BARRIOS ALTOS Y INCLUIDO EN
13 2384828 BARRIO HUANCAYO, DISTRITO DE CHAGLLA - PACHITEA - PMI 2018 -
750,000.00
HUÁNUCO. 2020
MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA HUALLAGA II -
14 IDEA
PAMPAMARCA 40,000.00
ELAB DEL PERFIL Y EXP TEC. CONSTRUCCION DEL PUENTE
15 IDEA
PEATONAL GUADALUPE PUQUICHIGUANGALA 40,000.00
ELABORACION DEL PERFIL CONSTRUCCION DE LA
16 IDEA
CARRETERA PUERTO GUADALUPE - PAMPA ALEGRE 30,000.00
ELABORACION DEL PERFIL PARA LA CONSTRUCION DEL
17 IDEA
PUENTE MATADERO GUADALUPE 50,000.00
REFORMULACION DEL PERFIL TEC. MEJORAMIENTO DE LA
18 IDEA
CARRETERA PUENTE CHUNATAGUA A CHUNATAGUA ALTA 30,000.00
ELAB. EXPEDIENTE TECNICO PARA LA CONSTRUCCION DE
19 LA CARRETERA LIBERTAD - PUEBLO UNIDO - PUEBLO LIBRE IDEA
90,000.00
Y BUENA PAMPA
ELABORAR EL EXPEDIENTE TECNICO PARA LA
20 CONSTRUCCION DE LA CARRETERA SAN MIGUEL - SANTA IDEA
60,000.00
ROSA CENTRO - SANTA ROSA BAJA Y SANTA ROSA ALTA
ELABORAR EL PERFIL TECNICO PARA LA CONSTRUCCION DE
21 IDEA
LA CARRETERA CESAR VALLEJO - VILLA CEDROS 40,000.00
ELABORACION DEL PERFIL TECNICO PARA LA
22 CONSTRUCCION DE LA CARRETERA MONTE VIDEO - CAMPO IDEA
40,000.00
VERDE
ELABORACION DEL PERFIL MEJORAMIENTO DE LA
23 IDEA
CARRETERA DE CESAR VALLEJO A ESTRECHO DE BERLIN 40,000.00
ELABORACION DEL PERFIL TECNICO MANTENIMIENTO DE
24 IDEA
LA VIA DE ACCESO COLPANA, POTRERO QUINQUE (6 KM) 50,000.00
ELABORACION DEL PERFIL TECNICO DEL MEJORAMIENTO
25 DE LA CARRETERA YANANO, MOLINOS HASTA DESCANSO IDEA
60,000.00
(11 KM)
ELABORACION DEL PERFIL Y EXPEDIENTE TÉCNICO PARA LA
26 CONSTRUCCION DE LA CARRETERA CRUCE PARYARCA A IDEA
40,000.00
SANTA ROSA DE TORRE JIRCA
VI MEDIO AMBIENTE SOSTENIBLE
CREACION DE LA DEFENSA RIBEREÑA EN EL RIO TULUMAYO
EXP. TEC
1 2337944 EN LA LOCALIDAD DE CESAR VALLEJO, DISTRITO DE 306
632,076.03 APROBADO
CHAGLLA - PACHITEA - HUANUCO
CREACION DE LA DEFENSA RIBEREÑA EN EL RIO CARACOL
EXP. TEC
2 2337941 EN LA LOCALIDAD DE CHINCHAVITO, DISTRITO DE 1,105,758. 560
APROBADO
CHAGLLA - PACHITEA - HUANUCO 63
MEJORAMIENTO DE LA IMPLEMENTACION DEL SERVICIO DE
EXP. TEC
3 2331827 SEGURIDAD CIUDADANA DE LA LOCALIDAD DE CHAGLLA, 2604
125,608.50 APROBADO
DISTRITO DE CHAGLLA - PACHITEA - HUANUCO
CREACION DEL CENTRO DE SERVICIOS DE APOYO AL
EXP. TEC
4 255764 HABITAT RURAL EN EL C.P. MUÑA - CHAGLLA - PACHITEA - 1,027,440. 3933
APROBADO
HUANUCO 04
CREACION DEL CENTRO DE SERVICIOS DE APOYO AL
EXP. TEC
5 255835 HABITAT RURAL EN EL C.P. PAMPAMARCA, CHAGLLA, 1,016,017. 4944
APROBADO
PACHITEA, HUANUCO 08
MEJORAMIENTO DE REFORESTACION CON ESPECIES
NATIVAS CON FINES DE PROTECCION DE SUELOS EN LA
6 2332377 1,265,500. 150 PIP VIABLE
PARTE ALTA DE CHAGLLA, DISTRITO DE CHAGLLA -
00
PACHITEA - HUANUCO
7 2277765 MEJORAMIENTO DE ECOSISTEMAS MEDIANTE LA 3622 PIP VIABLE

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO


OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
150
REFORESTACION Y GESTION EN LOS CENTROS POBLADOS DE 4,507,098.
PUERTO GUADALUPE, PAMPAMARCA Y CHINCHAVITO, 00
DISTRITO DE CHAGLLA - PACHITEA - HUANUCO
MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE SERVICIO DE GESTION
INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES EN LA EN
8 2337673 4,063,309. 14372
LOCALIDAD DE CHAGLLA, DISTRITO DE CHAGLLA - EVALUACIÓN
00
PACHITEA - HUANUCO
MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE GESTIÓN INTEGRAL DE
9 2331587 LOS RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES EN LA LOCALIDAD DE 2,298,157. 14372 PIP VIABLE
CHAGLLA, DISTRITO DE CHAGLLA - PACHITEA - HUANUCO 00
CREACION DE LA DEFENSA RIBEREÑA EN EL RIO CARACOL INCLUIDO EN
10 2337941 EN LA LOCALIDAD DE CHINCHAVITO, DISTRITO DE 1,105,758. PMI 2018 -
CHAGLLA - PACHITEA - HUANUCO 63 2020
CREACION DE LA DEFENSA RIBEREÑA EN EL RIO TULUMAYO INCLUIDO EN
11 2337944 EN LA LOCALIDAD DE CESAR VALLEJO, DISTRITO DE PMI 2018 -
632,076.03
CHAGLLA - PACHITEA - HUANUCO 2020
ELABORACIÓN DE PLAN DE MITIGACIÓN DE RIESGOS Y
12 IDEA
PELIGROS 850,000.00

TOTAL DE INVERSIÓN 372,958,72


5.13
Fuente: Elaboración del equipo técnico (consensuado)

En los anexos se visualiza los proyectos por sectores, actores y niveles de gobierno además del estado en
el que se encuentran.

El Plan de Acción del Plan de Desarrollo Local Concertado “Chaglla al 2021”, se encuentra en los anexos
de este Plan.

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO


OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
151
VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

En el epílogo del proceso de actualización del Plan de Desarrollo Concertado Local “Chaglla al 2021”, se
establecen algunas conclusiones y recomendaciones, que surgen del trabajo desarrollado con los actores
sociales, con los funcionarios y funcionarias municipales, con los distintos actores políticos, así como de
la reflexión y experiencia del equipo consultor en materia de planificación y gestión municipal.

A continuación se exponen los siguientes conceptos:

Alineación de instrumentos y programaciones con el PDLC CHAGLLA AL 2021: es fundamental


alinear todos los instrumentos de planificación, programas municipales, programaciones de las oficinas,
presupuesto municipal y planes de mejoramiento de la gestión con el PDLC CHAGLLA AL 2021. Esto
es relevante, pues posibilita que las acciones ejecutadas por el municipio sean coherentes con la imagen
objetivo, con los lineamientos estratégicos y las líneas de acción definidas en este instrumento de
planificación, esto de interrelación interna; por otro lado, es necesario la interrelación y alineamiento
hacia instrumentos de gestión del gobierno nacional, sectorial y regional, las que se han determinado en
función a sus objetivos, estrategias, prioridades y ejes de acción.

Capacitación y formación: es vital que los funcionarios y funcionarias municipales puedan participar de
un proceso de capacitación y perfeccionamiento continuo en materias atingentes a sus funciones y en
áreas claves del desarrollo comunal.

Modernizar la gestión municipal en términos de soporte informático: implementación de sistemas de


gestión documental, correos institucionales, sistema de almacenamiento compartidos de información,
entre otras acciones en cuanto a la modernización digital del municipio.

Estrategias de incremento de ingresos: buscar estrategias de aumento de ingresos para realizar apertura
de oficinas y dotar cargos necesarios, acorde a las líneas de propuestas del presente PDLC CHAGLLA
AL 2021. Entre otras, se puede avanzar en modalidades de financiamiento vía aportes financieros de la
banca por concepto de administración de cuentas corrientes; actualizando y aplicando cobro de derechos;
desarrollando e impulsando el posicionamiento y la masificación de festividades tradicionales, de manera
de aplicar cobros de derechos por concepto de utilización de los recursos públicos transferidos,
concesiones, entre otros.

Comunicación y coordinación: la comunicación constituye un elemento central para realizar una gestión
municipal coordinada y coherente con el PDLC CHAGLLA AL 2021. Por lo tanto, se deberá facilitar
instancias de coordinación (mesas de trabajo) en los niveles operativos, entre direcciones y oficinas.

Colaboración público - privada: la articulación entre la municipalidad y los privados, facilita la


implementación de las iniciativas definidas en el PDLC CHAGLLA AL 2021, como por ejemplo la
realización de competencias deportivas (auspicios) y la colaboración en el marco de la Responsabilidad
Social Empresarial (RSE). Por tanto, no se debe perder de vista que la presencia de actores privados
locales y regionales puede colaborar en la implementación del plan.

Evaluación, seguimiento y control: el seguimiento y la evaluación permanente son fundamentales para


alcanzar los objetivos propuestos, puesto que se pueden identificar los motivos (nudos críticos), que

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO


OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
152
explican el no cumplimiento de algunas de las iniciativas de inversión, lo cual permite tomar decisiones
para enmendar el rumbo.

En la perspectiva de facilitar el conocimiento de los vecinos y vecinas respecto de los avances del PDLC
CHAGLLA AL 2021, es necesario establecer una estrategia de difusión que se traduzca en una
comunicación fluida y precisa con la sociedad civil.

Dado que la actualización del presente PDLC CHAGLLA AL 2021 ha tenido como elemento central la
participación ciudadana (territorializada y temática), generando un grado importante de involucramiento
de la comunidad, de los dirigentes de las organizaciones sociales, es que se considera relevante dar
continuidad a este proceso, a fin de aumentar la inclusión de la sociedad civil en las actividades de
evaluación y fomentar la co-responsabilidad.

En este contexto, se requiere al menos que la municipalidad desarrolle las siguientes actividades.
 La Comisión encargada de evaluar el PDLC CHAGLLA AL 2021 deberá presentar al menos
semestralmente un informe con el grado de cumplimiento del instrumento al Alcalde y al Concejo
Municipal.
 Informar a través de la página web municipal el cumplimiento del PDLC CHAGLLA AL 2021, así
como de las modificaciones y actualizaciones que eventualmente se realicen al instrumento.
 Generar instancias para informar sobre el grado de cumplimiento y gestiones realizadas, a la Sociedad
Civil.
 Informar el avance del PDLC CHAGLLA AL 2021, en reuniones con dirigentes de organizaciones
sociales y en instancias de participación gubernamental.
 Incluir avance del PDLC CHAGLLA AL 2021 en boletines informativos.
 Informar a la gerencia de Planificación y Presupuesto los avances del PDLC CHAGLLA AL 2021,
con énfasis en los principales resultados y logros, según lineamiento estratégico, estableciendo
porcentaje de cumplimiento.

Por último, se debe de priorizar acciones para garantizar la dotación de servicios básicos esencialmente
agua potable, alcantarillado, disposición sanitaria de excretas, energía eléctrica, además de proyectos de
integración y saneamiento ambiental como servicios de limpieza, servicios de transporte e impulsar las
actividades productivas con infraestructuras de riego y propiciar el deporte y cultura.

GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y PRESUPUESTO


OFICINA DE PROGRAMACIÓN MULTIANUAL DE INVERSIONES
153

You might also like