You are on page 1of 20

Corrección de mordida abierta, por habito

de lengua a través de erradicador de


habito bondeable
 Santiago Alejandro Gómez García residente de segundo año
de la Maestría Ortodoncia y Ortopedia maxilofacial en el Centro
de Estudios Superiores de ortodoncia (CESO)

 Isabel Zapata profesor de clínica del CESO

 Beatriz Gurrola Martínez profesor del CESO y profesor de


carrera de tiempo completo Titular "C" en la carrera de Cirujano
Dentista de la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza
UNAM.

 Adán Casasa Araujo Director del CESO

Resumen
Este articulo describe un caso clínico de un paciente con edad 18 años y 3 meses, es clase II esquelética,
hiperdivergente, clase I molar bilateral, clase II canina bilateral, con apiñamiento dental superior e
inferior moderado, overjet disminuido, con mordida abierta anterior, empuje lingual, la línea media
dental superior coincidente con la facial y la inferior esta desviada a la izquierda. El plan de tratamiento
consistió en bondear la aparatología fija de forma indiferenciada y se utilizaron erradicadores de hábito
bondeables, la alineación, nivelación, con los elásticos intermaxilares clase II, caja anterior y de línea
media, detallado y retención. La retención se llevó a cabo a través de retenedores circunferenciales
superior con perla de tucat y circunferencial inferior. Tiempo activo de tratamiento 1 año y 3 meses.
Resultado optimo tanto funcional como estético.

Palabras clave: bondeado indiferenciado, erradicadores de hábito bondeables, empuje lingual.

Abstract
This article describes a case of a patient aged 18 years and 3 months skeletal class II, hyperdivergent
bilateral class I, bilateral class II canine, upper dental crowding and lower moderate overjet decreased,
anterior open bite, habit lingual, upper midline coinciding with facial midline and deflected to the left.
The treatment plan consisted of fixed apliance so undifferentiated and use of eradicators bondeables
habit, alignment, leveling, class II intermaxillary elastics, anterior and midline box, detailed and
retention. Retention was conducted through upper circumferential retaining Tucat with pearl and
circumferential bottom. Active treatment 1 year and 3 months. Optimal results both functionally and
estétic.

Words key: Undifferentiated bonding, bonding eradicators habit, tongue thrust

Introducción

La mordida abierta tiene varias definiciones según los autores que la


han descrito tales como Subtenly y Sakuda, 1964 1 dicen que es la
dimensión vertical abierta entre los bordes incisales de los dientes
anteriores maxilares y mandibulares, aunque también puede ocurrir en
el segmento bucal Ngan y Fields. 2Es una condición en la que las
coronas de los incisivos superiores no sobrepasan el tercio incisal de
las coronas de los incisivos inferiores, cuando la mandíbula está en
máxima oclusión (Barbre y Sinclair.3 La mordida abierta anterior se
define como una mal oclusión caracterizada por la desviación en la
relación vertical del maxilar y mandibular del sector anterior,
identificada por una falta de contacto entre segmentos opuestos. Esta
definición, basada en la descrita por Carabelli desde la mitad del
pasado siglo, aunque bastante aceptada no es única, varía según los
distintos autores. Ya desde aquella época, Defoulon hizo notar que
hay influencias musculares externas e internas en su
desarrollo. 4,5 Para algunos es la disminución del grado de sobre
mordida o resalte vertical normal; para otros, es el contacto borde a
borde o una apertura clara entre los incisivos. Y puesto que los
criterios son distintos, también la incidencia de la mal oclusión tiene
una variabilidad de acuerdo con el concepto del clínico o
investigador.6,7 Según la zona donde asienta la anomalía, la mordida
se clasifica en mordida abierta anterior o simple, si la falta de contacto
está localizada en la zona incisiva, mordida abierta posterior, si afecta
a los segmentos laterales que están en infra erupción y dejan una
brecha abierta entre las superficies oclusales, también tenemos la
mordida abierta completa si el contacto sólo se realiza a nivel de los
últimos molares y la apertura es tanto anterior como posterior. 8 Para
la escuela británica, las mordidas abiertas son clasificadas en
mordidas abiertas falsas y verdaderas: las verdaderas responden a un
patrón esquelético facial en el que la dolicocefalia en la relación de los
maxilares constituye la base de la mal oclusión. En las falsas (o
pseudomordida abierta), es donde también falta el contacto pero la
morfología facial es normal y la apertura vertical tiene un origen local,
es exclusivamente alveolo dentario. 9,10 Esta mal oclusión se desarrolla
por la interacción de varios factores etiológicos, entre ellos se
encuentran: variaciones en la erupción dental y en el crecimiento
alveolar, desproporción en el crecimiento muscular o incluso, una
función neuromuscular aberrante relacionada con disfunciones
linguales, hábitos orales o ambas. Es decir, la presencia de un patrón
hiperdivergente, más una posición lingual anormal (frecuentemente
asociada con problemas en las vías aéreas) o hábitos de succión
digital, son factores de riesgo para su desarrollo.10

Reporte de un caso
Paciente de 18 años y 3 meses, el motivo de consulta fue " revisión
para brackets" es clase II esquelética, hiperdivergente, clase I molar
derecha e izquierda, clase II canina derecha e izquierda, apiñamiento
dental superior e inferior moderado, overjet disminuido, líneas medias
dentales desviadas, mordida abierta anterior por habito de lengua. En
los estudios de inicio se observa en la fotografía extraoral de sonrisa
aparente simetría facial, línea facial coincidente con la línea media
dental superior y mordida abierta anterior, fig. 1. En la fotografía
extraoral de perfil se observa que es convexo, el tercio inferior
aumentado y labio inferior protruido, fig. 2.

Fig.1
Extraoral frente
Fig.2
Extraoral de perfil
Estudios intraorales tenemos en la fotografía intraoral de frente
como está la línea media dental inferior desviada a la izquierda,
apiñamiento moderado superior e inferior, figura 3. En la intraoral
lateral derecha la clase II canina y clase I molar, figura 4. En la
intraoral lateral izquierda la clase II canina y clase I molar, figura 5.
Fig.3
Intraoral de frente sonrisa

Fig.4
Intraoral lateral derecho
Fig.5
Lateral izquierda
Estudios radiográficos de inicio en la radiografía lateral de cráneo
vemos la clase II esquelética, y la hiperdivergencia que presenta el
paciente, figura 6.
Fig.6
Lateral de cráneo inicio
En la radiografía panorámica se ven los 32 dientes permanentes
presentes, figura 7.

Fig.7
Radiografía panorámica
Estudios de progreso

En la fotografía extraoral de sonrisa se observa la corrección de la


mordida abierta anterior mejorando la estética del paciente, figura 8.
En la foto intraoral oclusal inferior la ubicación de los erradicadores de
hábito bondeables, figura 9 y 10.

Fig.8
Extraoral de sonrisa
Fig.9
Intraoral oclusal inferior

Fig.10
Erradicadores
En la lateral de cráneo aun la clase II esquelética y la
hiperdivergencia, figura 11.
Fig.11
Lateral de cráneo
Estudios Finales

En los estudios finales nos muestran, las fotografías extraorales: en la


figura 12 de sonrisa aparente simetría facial, la línea facial coincidente
con la línea media dental superior y cierre total de la mordida, El perfíl
se observa convexo, los tercios faciales proporcionados, se mantiene
la protrusión labial pero algo disminuida mejorando la estética facial
del paciente, figura 13.
Fig.12
Extraoral frente sonrisa
Fig.13
Extraoral perfil

Fig.14
Intraoral frente sonrisa
En los estudios finales intraorales tenemos que la fotografía intraoral
de frente de sonrisa la coincidencia de la línea media dental superior
con la inferior y cierre absoluto de la mordida, figura 14. En la intraoral
lateral derecha e izquierda la clase I canina bilateral y clase I molar
bilateral, figuras 15 y 16.

Fig.15
Lateral derecha

Fig.16
Lateral izquierda
Fig.17
Oclusal superior
Fotografías intraorales oclusales superior e inferior vemos la forma de
arco oval, corrección del apiñamiento moderado, figuras 17 y 18.
Fig.18
Oclusal inferior

Fig.19
Radiografía panorámica
En la radiografía panorámica se observan los 28 dientes permanentes
presentes y la ausencia de los terceros molares, ya que se le
recomendó al paciente la extracción, figura 19.
Fig.20
Intraoral de frente con retenedores
Resultados

El tratamiento del paciente termina al cabo de 1 año y 3 meses de


haber iniciado el tratamiento con clase I canina bilateral y clase I molar
bilateral. La retención se realizo con circunferencial superior con perla
de tucat, circunferencial inferior, figura 20, Se observa el retenedor
circunferencial en el maxilar superior con perla de tucat. figura 21. Se
observa el circunferencial en el maxilar inferior.
Fig. 21
Vista oclusal perla de tucat

Fig.22
Retenedor circunferencial
Discusión

Las desarmonías oclusales representan un intento de la naturaleza


por establecer un equilibrio entre todos los componentes
morfogenéticos, funcionales y ambientales concomitantes a los que se
ve sometido el ser humano. Algunos investigadores plantean que más
de 70% de los niños y jóvenes mayores de 6 años la padecen, lo cual
explica el tercer lugar que ocupa entre los problemas
sanitarios.11,12 Dentro de dichas desarmonías se encuentra la
maloclusión de mordida abierta anterior, que ha sido de gran interés
para los Ortodoncistas, ya que su diagnóstico y tratamiento es uno de
los temas más controvertidos en la Ortodoncia. Constituye una de las
anomalías más difíciles de tratar, y a pesar de que la etiología
acompaña a la lesión, es la etiopatogenia la que mejor nos da las
pautas para encarar la terapéutica.13,14 La mordida abierta es difícil de
tratar y presenta un pronóstico de bueno a reservado dependiendo de
su etiología y severidad, además de que la recidiva puede alcanzar
25% de los casos tratados.15 Algunos autores expresan las dudas que
plantean las mordidas abiertas y urgía a determinar si los
ortodoncistas son o no capaces de tratarlas con cierta garantía de
éxito y que la corrección sea estable.16,17 Esta maloclusión causa
malestar al paciente dada su inefectividad funcional, masticatoria,
fonética y estética; es una deformidad dentomaxilar difícil de tratar, las
recidivas son frecuentes y se requiere un enfoque integral que engloba
aspectos funcionales y estéticos. 18 En la actualidad, se habla de
mordida abierta dental y mordida abierta esquelética, si el
desequilibrio óseo es la causa de la falta de contacto dentario, la
mordida abierta es esquelética; si son los dientes o un factor ambiental
los responsables y no afecta a las bases óseas, la mordida abierta es
dental. 19 Las mordidas abiertas dentales no tienen anormalidades
esqueléticas significativas, ellas se relacionan con los hábitos y la
edad es una consideración importante, son autocorregidas o
responden inmediatamente al tratamiento miofuncional y la
mecanoterapia. 20 En el caso de nuestro paciente la mordida abierta es
de tipo dental por un hábito de lengua. Cabe señalar que a pesar de
su edad 18 años aun mantenía el hábito de lengua, el cual no se había
tratado.

Conclusiones

En la época de la dentición decidua y mixta (3-8 años), es donde más


se observa la mordida abierta anterior debido a la mayor frecuencia en
estas edades de mal hábito de succión, uno de los factores etiológicos
que más repercusión tiene en el desencadenamiento de la misma.
Además, la prevalencia de esta acompañada de hábito de proyección
lingual siendo la deglución atípica un factor etiológico importante en
esta maloclusion. En cuanto al sexo y la raza se observa más en el
sexo femenino y la raza negra respectivamente.

Referencias bibliográficas

1. Subtenly JD, Sakuda M. Openbite: Diagnosis and treatment. Am J Orthod 1964; 50: 337-358

2. Ngan P y Fields, H. Open bite: a review of etiology and management. Pediatry Dentistry
1997;19: 91-98

3. Barbre, R y Sinclair, P. A cephalometric evaluation of anterior open bite correction with the
magnetic active vertical corrector. The Angle Orthodontist,1991; 61(2): 93-102

4. Alio JJ, Nuevo diagnostico cefalométrico para las mordidas abiertas. Rev Iber Ortod
2002;21:33-8

5. Uribe G, Pardo M. Separata: Rinco de la biomecánica: Recopilación 2002 - 2007. Revista


Punto de Contacto. Sociedad Colombiana de Ortodoncia. Septiembre de 2007

6. Kim YH. Anterior openbite maloclussion: nature, diagnosis and treatment by means of
multiloop edgewise archwirw technique. Angle Orthod 1987; 57: 290-321

7. Nahoum HI, Horowitz SL, Benedicto EA. Varieties of anterior openbite. Am J Orthod 1972;
61:486-492 .

8. Hsu BS. The nature of arch width diffrence and palatal depth of the anterior openbite. Am J
Orthod Dentofacial Orthod 1998; 13: 344-350

9. Moreno Sinovas E, Halabi Díaz T, Alió Sanz JJ. Tratamiento temprano vs tratamiento tardío.
¿Cuándo actuar? Parte I. Clase II y Mordida Abierta. Ortodoncia Clínica. 2009; 12(1):21-33.

10. Oliveira AC, Almeida Pordeush I, Silva Torres C, Torres M. Feeding and nonnutritive sucking
habits and prevalence of open bite and crossbite in children/adolescent with Down Syndrome.
Angle Ortthodontist. 2010;80(4): 748-52.

11. Álvarez T, Gutiérrez H, Mejías M, Sakkal A. Reporte de un caso clínico de mordida abierta
falsa. Rev Lat Ortod y Odontoped. 2011; 10(2):15-21.

12. Riveros Alejo CM. Manejo de una mordida abierta anterior con deglución disfuncional
mediante ortopedia funcional de los maxilares con SN3: reporte de un caso. Ponencia. XIII
Congreso Latinoamericano de Odontología Pediátrica, Buenos Aires. Septiembre 16 al 18,
2008.Disponible en: http://scienti.colciencias.gov.co:8084 /publindex/docs/-
articulos/16925106/4/34.pdf Consulta enero de 2016

13. Riesgo Cosme YC, Costa Montané DM, Rodríguez Fernández SC, Crespo Mafrán MI, Laffita
Lobaina Y. Principales hábitos deformantes en escolares de primer grado del Seminternado
"30 de Noviembre". MEDISAN. 2010; 14(1):1-5.

14. Cozza P, Baccetti T, Franchi L, Toffol L, McNamara JJr. Mandibular Changes produced by
Functional appliances in Class II Malocclusion: A sistematic Review. AJO. 2008; (5): 8.

15. Ramírez Mendoza J, Bulnes López RM, Guzmán León R, Torres López JE, Priego Álvarez
HR. Características y alteraciones de la oclusión en la dentición primaria en preescolares de 3 a
6 años en Tabasco, México. Odontol Pediatr. 2011; 10(1): 6-12.

16. Thilander B, Peña L y colaboradores. Prevalence of malocclusion and orthodontic treatment


need in children and adolescents in Bogotá, Colombia. An epidemiological study related to
different stages of dental development. European J of Orthod. 2011; 23: 153-67.

17. Wurgaft R, Rappoport K, ZeñaRata P, Vieira C, Rappoport D. Estudio descriptivo de signos y


síntomas, en niños y adolescentes, con Trastornos Temporomandibulares. Rev Lat Ortod y
Odontoped. 2008; 5(3): 40-51.

18. Glazer K, Barros A, Perez M, Gomes C. Effects of breastfeeding and sucking habits on
malocclusion in a birth cohort study. Rev Saude Publica. 2009; 41 (3):343-50.

19. Proffit WR, Fields HN, Maray LL. Prevalence of malocclusion and orthodontic treatment need
in the United States: estimates from the NHAMES III Survey. Int J Osthognath Surg. 2003; 13
(2):97-106.

20. Cangialosi TJ. Skeletal morphologic features of anterior open bite. Am J Orthod. 2008; 5:28-
36.

You might also like