You are on page 1of 40

www.uned-derecho.

com

INSTITUCIONES DE LA UNIÓN EUROPEA

EL PROCESO DE INTEGRACIÓN EUROPEA

La Unión Europea surgió del anhelo de paz, así como del hastío del conflicto en que la II Guerra
Mundial sumió a los países europeos. Dado que las confrontaciones que desde la Guerra franco-
prusiana se habían venido desarrollando en el continente tenían a Francia y Alemania como
www.uned-derecho.com

protagonistas, se dispuso la creación de una asociación que incluyendo a estos dos países
pusiese en común la producción de dos sectores industriales esenciales: carbón y acero. Por tal
motivo se fundó, con el Tratado de París (1951), la Comunidad Europea del Carbón y el Acero
(CECA), embrión de la actual UE y que englobaba a Francia, Alemania, Italia, Bélgica, Holanda y
Luxemburgo.

Seis años después, con la firma del Tratado de Roma (1957), estos mismos países constituyeron
dos nuevas comunidades, una de carácter sectorial (Comunidad Europea de la Energía
Atómica/EURATOM) y otra como marco de políticas comunes (Comunidad Económica
Europea/CEE). Un año después, el Parlamento Europeo se reunió en Estrasburgo por vez
primera.

En los años 60, se produjo la fusión de los órganos ejecutivos de las tres comunidades europeas,
se creó la Política Agraria Común (PAC) y se concluyó el desarme arancelario constituyéndose
una unión aduanera. Tras la adhesión, en 1973, del Reino Unido, Dinamarca e Irlanda, se
introdujo el sufragio universal directo para la Eurocámara en 1979, año en el que también entró en
vigor el Sistema Monetario Europeo (SME).

Los años 80 estuvieron marcados por la adhesión de Grecia (1981), España y Portugal (1986), y
por la reforma del Tratado de Roma mediante la firma del Acta Única Europea, por la que la CEE
pasó a llamarse Comunidad Europea.
El Tratado de Maastricht o Tratado de la Unión Europea (1992) supuso la articulación de la
Comunidad Europea en torno a tres pilares: el comunitario (Político, Económico y Monetario
preexistente), la cooperación en Política Exterior y de Seguridad Común (PESC), así como
Justicia e Interior.

El 1 de enero de 1993 se hacía realidad el mercado interior consagrado en el Acta Única Europea
de 1986. La libre circulación de personas, de bienes, servicios y capitales constituyen los cuatro
pilares del mercado único. A lo largo de sus más de 20 años de existencia, el mercado interior ha
pasado de contar, en 1992, con 345 millones de consumidores a más de 500 millones en la
actualidad. El comercio transfronterizo entre los países de la UE y el comercio entre la UE y el
resto del mundo se ha triplicado desde 1992.

Tras la adhesión de Suecia, Finlandia y Austria (1995), en marzo de ese año entró en vigor el
Tratado de Schengen -entre España, Portugal, Francia, Alemania, Bélgica, Luxemburgo y
Holanda- sobre supresión de fronteras interiores (al que ya pertenecen todos los países de la UE
excepto Bulgaria, Rumanía, Chipre, Irlanda, Reino Unido y Croacia). Asimismo, el Tratado de
www.uned-derecho.com

Ámsterdam (1999) modificó el de Maastricht ampliando los derechos de ciudadanía europea y la


cooperación en materia de empleo y creó el cargo de alto representante del Consejo para la
PESC que se convertiría, con el Tratado de Lisboa, en alto representante de la Unión para
Asuntos Exteriores y Política de Seguridad.

En diciembre de 2000, se aprobó el Tratado de Niza, modificándose después para adaptarlo a la


nueva ampliación de la Unión con diez nuevos candidatos (República Checa, Hungría, Polonia,
Eslovaquia, Eslovenia, Lituania, Letonia, Estonia, Chipre y Malta). Además, se aprobó la Carta de
Derechos Fundamentales.

En 2002, tras entrar en circulación el "euro" en doce países, entre ellos España, se puso en
www.uned-derecho.com

marcha la Convención Europea encargada de redactar una Constitución, presentada oficialmente


en 2003.

En mayo de 2004, tuvo lugar la mayor ampliación de la UE con el ingreso de diez países
procedentes principalmente del este de Europa. Ese mismo año, los Veinticinco firmaron en Roma
el Tratado que establecía una Constitución para Europa, pero el rechazo de Francia y Holanda en
sendos referendos supuso el abandono del proyecto.

En 2007, los 27 Estados de la Unión -tras la adhesión de Rumanía y Bulgaria- acordaron negociar
un tratado de reforma. A tal fin se firmó el Tratado de Lisboa (2007) a partir del cual quedaron
institucionalizados el Consejo Europeo (con un presidente permanente por dos años y medio,
renovables por un segundo mandato) y la figura del alto representante/vicepresidente de la
Comisión, así como un Servicio Europeo de Acción Exterior (SEAE) compuesto de funcionarios de
las instituciones y miembros de los servicios diplomáticos nacionales.

Asimismo, el Tratado ha suprimido los tres pilares de Maastricht y ha generalizado el


procedimiento legislativo ordinario dotando al Parlamento Europeo de nuevas competencias
legislativas y haciendo ganar a la Comisión Europea en eficacia e independencia.

Como consecuencia de la crisis financiera que desde 2009 vive la eurozona (constituida por
diecinueve de los veintiocho actuales Estados miembros), todos los países de la UE (a excepción
del Reino Unido y República Checa), sellaron su compromiso con la disciplina presupuestaria
mediante la firma del Tratado para la Estabilidad, la Coordinación y la Gobernanza en la Unión
Económica y Monetaria.

Esta crisis nos ha hecho avanzar en una serie de instrumentos para fortalecer la UEM y evitar
crisis similares en el futuro. En el ámbito financiero: una unión bancaria con la creación del
Mecanismo Único de Supervisión (2013) y el Mecanismo Único de Resolución (2014), y el
establecimiento del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) en 2012 que tiene como finalidad
apoyar financieramente a los Estados miembros de la zona euro que experimenten graves
problemas de financiación y recapitalizar de forma directa y en último recurso a las entidades
bancarias de la Eurozona. En el ámbito presupuestario también se ha avanzado con la adopción
de los llamados “six pack” y “two pack“ para aumentar la supervisión fiscal de los Estados
miembros, y más especialmente de los Estados pertenecientes a la zona euro; y la entrada en
vigor, en enero de 2013, del Tratado Internacional sobre Estabilidad, Coordinación y Gobernanza
de la UEM, que fue firmado por 25 Estados miembros, todos excepto Reino Unido, la República
Checa y Croacia.
www.uned-derecho.com

La vis atractiva de la Unión sigue intacta, con la adhesión de Croacia el 1 de julio de 2013 como
miembro número 28. La perspectiva del ingreso en la familia europea supone un estímulo general
de reformas, testimonio de la fuerza modernizadora y pacificadora de la Unión Europea, que es su
mayor éxito y su garantía de futuro.

LA UNIÓN EUROPEA: NATURALEZA, PERSONALIDAD JURÍDICA, PRINCIPIOS, OBJETIVOS


www.uned-derecho.com

Y ESTRUCTURA

La Unión Europea (UE) fue instituida por los Tratados de Roma en 1958. Desde entonces,
ha evolucionado a través de un largo historial de reformas sucesivas de los Tratados.

La UE es a la vez un proyecto político y una organización jurídica.

Es un proyecto político que refleja la voluntad de los países de la UE de crear una unión
cada vez más estrecha entre los pueblos de Europa, en la cual las decisiones sean
tomadas de la forma más abierta y próxima a los ciudadanos que sea posible (artículo 1
del Tratado de la Unión Europea).

Para alcanzar este fin, se le han fijado varios objetivos:

•promover la paz, sus valores y el bienestar de sus pueblos;

•ofrecer a sus ciudadanos un espacio de libertad, seguridad y justicia sin fronteras;

•establecer un mercado interior en el que se garantice el desarrollo sostenible basado en un

crecimiento económico equilibrado y la estabilidad de los precios; una economía social de

mercado altamente competitiva, con el objetivo del pleno empleo, el progreso social, la protección

del medio ambiente y el fomento de avance científico;

•combatir la exclusión social y la discriminación y promover la igualdad entre hombres y mujeres,

la solidaridad entre generaciones y los derechos de la infancia;

•garantizar la cohesión económica, social y territorial entre los países de la UE;

•respetar la diversidad cultural y lingüística de los países de la UE y proteger el patrimonio cultural

europeo;

•establecer una unión económica y monetaria cuya moneda es el euro;


www.uned-derecho.com

•en sus relaciones con el resto del mundo, promover el respeto de sus valores y del Derecho

internacional para garantizar la paz, la seguridad, el desarrollo sostenible, el desarrollo de los

pueblos y la protección de los derechos humanos.


La UE se fundamenta en valores: el respeto de la dignidad humana, la democracia, la
igualdad, el Estado de Derecho y los derechos humanos.

Cuenta asimismo con símbolos: una bandera (doce estrellas sobre fondo azul), un himno
(la Oda a la alegría de Ludwig van Beethoven), una divisa («Unida en la diversidad»), una
www.uned-derecho.com

moneda (el euro) y un día de celebración (el 9 de mayo).

La UE es una organización jurídica basada en el Tratado de la Unión Europea y el Tratado


de Funcionamiento de la UE. Los países de la UE atribuyen competencias a la UE para
alcanzar objetivos que tienen en común. Se aplica el «método comunitario» a todas las
políticas que entran en el ámbito de competencias de la UE, a excepción de:

•la cooperación policial y judicial en materia penal, ámbito en el que los países de la UE disfrutan

de derecho de iniciativa y de derecho de recurso al Consejo Europeo en el ámbito legislativo;

•la política exterior y de seguridad común, en la que se prevalece el método intergubernamental.

Cuenta con un marco institucional único (compuesto del Parlamento Europeo, el Consejo
Europeo, el Consejo, la Comisión Europea, el Tribunal de Justicia, el Banco Central
Europeo y el Tribunal de Cuentas). Este marco garantiza coherencia y homogeneidad en
la acción de la Unión. Además, el Tratado de Lisboa dota a la UE de personalidad jurídica.

El artículo 47 del Tratado de la Unión Europea (TUE) reconoce explícitamente la


personalidad jurídica de la Unión Europea confiriéndole carácter de entidad
independiente por sí misma.

La atribución de personalidad jurídica a la UE significa que puede:

•celebrar y negociar acuerdos internacionales respetando sus competencias externas;

•convertirse en miembro de una organización internacional, y

•adherirse a convenios internacionales como el Convenio Europeo de Derechos Humanos,

estipulado en el artículo 6(2) del TUE.

La estructura de la Unión Europea tiene más de 60 años, y se ha ido adaptando a las líneas de
pensamiento que se han sucedido.
www.uned-derecho.com

Tiene 7 Instituciones:

El Parlamento Europeo.

El Consejo de la Unión Europea (Ministros).

La Comisión Europea.

El Consejo Europeo.
www.uned-derecho.com

El Tribunal de Justicia.

El Tribunal de Cuentas.

El Banco Central Europeo.

Además de una gran cantidad de organismos, redes, oficinas, etcétera.

LA UNIÓN EUROPEA Y LOS ESTADOS MIEMBROS

Se denomina Estado miembro de la Unión Europea a cada uno de los países soberanos que
forman parte de la Unión Europea1 (UE) y que le confieren competencias.

En la actualidad, hay veintiocho Estados miembros de la Unión Europea. Desde los seis Estados
fundadores de las originales Comunidades Europeas hasta su composición actual, la Unión ha
experimentado sucesivas ampliaciones que han extendido sus fronteras hasta abarcar en la
actualidad la mayor parte del territorio continental bajo la gobernanza común de la Unión Europea.

Los Estados de la Unión difieren entre sí en su historia, cultura, población, geografía, modelo
político y territorial de gobierno, e incluso forma de Estado (veinte repúblicas y siete monarquías),
pero se encuentran vinculados entre sí por el compromiso político, económico y jurídico que deriva
del proceso de integración europea asumido por todos en el marco de los Tratados constitutivos
de la Unión Europea.

Para poder acceder a formar parte de la UE, los Estados deben cumplir unos requisitos conocidos
como criterios de Copenhague, que establecen la obligatoriedad de que el Estado posea un
gobierno democrático y libre mercado, además de reconocer los derechos y libertades de los
ciudadanos entre otros requisitos. Cualquier Estado europeo que cumpla los requisitos de
pertenencia puede formar parte de la Unión, y desde la firma del Tratado de Lisboa cualquier
Estado miembro que lo desee puede solicitar la retirada de la UE.

Para ser miembro de la UE hay que seguir un procedimiento que no se resuelve de un día para
www.uned-derecho.com

otro. Cuando un país solicitante reúne las condiciones para ello, debe aplicar la normativa de la
UE en todos los ámbitos.

Cualquier país que reúna las condiciones para ser miembro de la UE puede solicitar la adhesión. Dichas
condiciones se conocen como "criterios de Copenhague" y consisten en la economía de mercado, una
democracia estable, el Estado de Derecho y la aceptación de toda la legislación de la UE, incluida la
relativa al euro.

Un país que quiera pertenecer a la UE debe presentar una solicitud de adhesión al Consejo, quien, a su vez,
solicita a la Comisión que evalúe la capacidad del solicitante de cumplir los criterios de Copenhague. Si el
dictamen de la Comisión es favorable, el Consejo debe aprobar un mandato de negociación. Entonces se
www.uned-derecho.com

inician oficialmente las negociaciones, que se llevan a cabo capítulo a capítulo.

Debido al gran volumen de normas y reglamentos de la UE que cada país candidato debe incorporar en su
legislación nacional, las negociaciones llevan mucho tiempo. Durante el periodo de preadhesión se ofrece a
los países candidatos asistencia financiera, administrativa y técnica.

La Unión y la CEEA son organizaciones internacionales integradas por Estados nacionales.

Bien es cierto, se trata de organizaciones internacionales singulares inasimilables a las


organizaciones internacionales convencionales.

Pero dicho esto hay que significar que los Estados, en los Tratados vigentes, son los únicos
integrantes de la Unión y la CEEA, pese a la relevancia de los ciudadanos y de los pueblos
europeos representados a través del Parlamento Europeo.

Así, son los Estados los que constituyen la Unión Europea, como dice explícitamente el art. 1.1 del
TUE, así como todos los tratados constitutivos precedentes de éste.

La Constitución Europea non nata introdujo una modificación de apariencia sustancial en lo


relativo a los creadores de la Unión, así dice el art. 1 del texto constitucional: "La presente
Constitución, que nace de la voluntad de los ciudadanos y de los Estados de Europa de construir
un futuro común, crea la Unión Europea".

De este párrafo se deduciría la doble paternidad de la Unión, de los ciudadanos y de los Estados
miembros, que supondría una notable inflexión sobre los tratados precedentes.

Sin embargo, la referencia a la voluntad de los ciudadanos europeos no dejaba de ser un


eufemismo.

En efecto, la Constitución Europea fue elaborada finalmente, por una Conferencia de Gobiernos
de los Estados miembros.

EL SISTEMA COMPETENCIAL DE LA UNIÓN EUROPEA

Una de las deficiencias más notables de los Tratados vigentes con anterioridad al Tratado de
Lisboa radicaba en su sistema competencial.

Así, los referidos Tratados no establecían de modo explícito los principios y técnicas por los que
se regía la distribución de competencias entre las Comunidades y la Unión y los Estados
www.uned-derecho.com

miembros, ni la naturaleza de las competencias de las Comunidades y de la Unión, ni las reglas


para su ejercicio, a salvo de lo previsto en arts. como el 5 y el 10 del TCE.

Estas deficiencias no significan que en los citados Tratados estuviera ausente toda referencia a
principios y técnicas competenciales sino que, las mismas, eran insuficientes y sólo
ocasionalmente podían considerarse claras.

De manera que la construcción de un sistema competencial, a partir de los Tratados Comunitarios


y de la Unión, ha sido fruto, fundamentalmente, de la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de las
Comunidades Europeas.

Pero la invectiva del Tribunal de Justicia tiene límites infranqueables en los Tratados que han
www.uned-derecho.com

dificultado dotar al conjunto competencial de la coherencia deseable.

La Unión Europea es sujeto de Derecho Internacional, ello implica que sus competencias son
atribuidas (principio de atribución de competencias).

- Artículo 5.1 y 2, del Tratado de la Unión Europea

El artículo 5.1 del Tratado de la Unión Europea nos dice que “la delimitación de las competencias de la
Unión se rige por el principio de atribución. El ejercicio de las competencias de la Unión se rige por los
principios de subsidiariedad y proporcionalidad”.

El artículo 5.2 del Tratado de la Unión Europea nos dice que, “en virtud del principio de atribución, la Unión
actúa dentro de los límites de las competencias que le atribuyen los Estados miembros en los Tratados para
lograr los objetivos que éstos determinan. Toda competencia no atribuida a la Unión en los Tratados
corresponde a los Estados miembros”.

- Características de las competencias de la Unión Europea

+ Competencias de la Unión Europea expresas y limitadas

Expresas porque de forma expresa tienen que estar previstas en el tratado. Limitadas porque los estados
miembros establecen los límites de esas competencias.

+ Competencias de la Unión Europea específicas

Se establece de forma específica el alcance de dichas competencias.

+ Competencias funcionales de la Unión Europea

Aquellas por las que se alcanzan los objetivos del artículo 3 del Tratado de la Unión Europea.

+ Atribución irreversible

En el momento en que los estados deciden atribuir una competencia a la Unión esa atribución es irreversible.
No cabe recuperar la competencia.
www.uned-derecho.com

- Tipos de competencias de la Unión Europea

+ Competencias implícitas de la Unión Europea

Las competencias implícitas son competencias que tiene la Unión Europea, para alcanzar un objetivo de la
misma, pero hay casos en los que el Tratado de la Unión Europea no prevé los medios de acción.

+ Competencias expresas de la Unión Europea

. Competencias exclusivas de la Unión Europea


www.uned-derecho.com

Son competencias exclusivas de la Unión Europea aquellas donde solamente la unión podrá legislar y
adoptar actos y los estados miembros únicamente podrán actuar si son autorizados.

La Unión dispondrá de competencia exclusiva en los ámbitos siguientes: unión aduanera, mercado interior,
política monetaria, conservación de los recursos marinos dentro de la política pesquera común y en política
comercial común.

La Unión dispondrá también de competencia exclusiva para la celebración de un acuerdo internacional


cuando dicha celebración esté prevista en un acto legislativo de la Unión, cuando sea necesaria para
permitirle ejercer su competencia interna o en la medida en que pueda afectar a normas comunes o alterar el
alcance de las mismas.

. Competencias compartidas de la Unión Europea

Las competencias compartidas de la Unión Europea son la gran mayoría, tanto la Unión Europea como los
Estados miembros podrán legislar y adoptar actos. Pero los Estados miembros solamente actuarán cuando no
lo haga la unión.

+ Competencias de apoyo, coordinación y complementación

Políticas en las que la Unión Europea únicamente actuara para apoyar coordinar y complementar la acción de
los estados miembros. Son la protección y mejora de la salud humana, la industria, el turismo, etc.

+ Política económica y de empleo

Dice el artículo 2.3 TFUE que se persigue una coordinación de la política de los Estados miembros.
Alemania y Francia defienden que esta competencia pase a ser exclusiva o compartida.

+ Política exterior y de seguridad común

No hay cesión en el ejercicio de soberanía.

- Principios de subsidiariedad y de proporcionalidad

En el ejercicio de estas competencias de la Unión Europea se tienen que aplicar una serie de principios.

+ Principio de subsidiariedad

En virtud del principio de subsidiariedad, en los ámbitos que no sean de su competencia exclusiva, la Unión
intervendrá sólo en caso de que, los objetivos de la acción pretendida no puedan ser alcanzados de manera
suficiente por los Estados miembros.
www.uned-derecho.com

+ Principio de proporcionalidad

En virtud del principio de proporcionalidad, el contenido y la forma de la acción de la Unión no excederán


de lo necesario para alcanzar los objetivos de los Tratados.

La configuración de las competencias en los Tratados comunitarios se ha construido en base al


establecimiento de la dualidad objetivos y medios. Los objetivos a los que el Tratado de la
Comunidad Europea denomina misiones, están previstos en el art. 2 del mismo. Los llamados
con carácter general objetivos de las Comunidades tienen como función principal la de orientar la
www.uned-derecho.com

actividad de las Comunidades en el sentido de que el ejercicio de las competencias comunitarias


deben dirigirse en todo caso a la realización de los fines que, con carácter genérico o específico,
se deducen de los Tratados. Pero, a la vez, los objetivos actúan como límite, es decir, las
competencias no pueden actuarse sino en la persecución de los citados objetivos. Esto es, los
objetivos son límites negativos y positivos. Así, por una parte, el ejercicio de las competencias
comunitarias no puede ir más allá del cumplimiento de los objetivos y, por otra parte, los Estados
miembros no pueden adoptar medidas que puedan poner en peligro la realización de los
objetivos del Tratado, o lo que es lo mismo, los Estados miembros están obligados a la leal
cooperación con la Comunidad Europea.

La Unión y las Comunidades Europeas organizan sus competencias en marcos o ámbitos


competenciales, que incluyen un conjunto de políticas y acciones; en políticas; y en meras
acciones. Así, por ejemplo, cuando el artículo 2 del TCE se refiere a los medios precisos para
alcanzar los objetivos de la Comunidad, en dicho precepto establecidos, lo hace al
establecimiento de un mercado común. El mercado común no es estrictamente una política, es
mucho más, indica un amplio marco o ámbito competencial que incluye varias políticas.

LA CIUDADANÍA Y LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA UNIÓN EUROPEA

Consagrada por los Tratados (artículo 20 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea y
artículo 9 del Tratado de la Unión Europea), la ciudadanía europea constituye la base de la
formación de la identidad europea. Esta ciudadanía se diferencia de la ciudadanía de los Estados
miembros, a la que complementa, fundamentalmente en que los derechos que confiere a los
ciudadanos no vienen acompañados de obligaciones.
www.uned-derecho.com

Fundamentos jurídicos
Artículos 9 a 12 del Tratado de la Unión Europea (TUE) y artículos 18 a 25 del Tratado de
Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE).

Objetivos
Inspirada en la libre circulación de personas prevista en el marco de los Tratados, ya en los años
sesenta surgió la idea de crear una ciudadanía europea asociada a derechos y deberes precisos.
Tras la labor preparatoria realizada desde mediados de los años setenta, el Tratado de la Unión
Europea, adoptado en Maastricht en 1992, estableció como uno de los objetivos de la Unión
«reforzar la protección de los derechos e intereses de los nacionales de sus Estados miembros,
www.uned-derecho.com

mediante la creación de una ciudadanía de la Unión». Una nueva parte del Tratado constitutivo de
la Comunidad Europea (antiguos artículos 17 a 22) se dedicó a esta ciudadanía.

Tomando como ejemplo el concepto de ciudadanía nacional, la ciudadanía de la Unión Europea se


caracteriza por un vínculo entre el ciudadano y la Unión definido por derechos, obligaciones y la
participación de los ciudadanos en la vida política. De esta forma se consigue eliminar la
discrepancia que se deriva del hecho de que los ciudadanos de la Unión se ven cada vez más
afectados por medidas europeas en tanto que el ejercicio de los derechos y el cumplimiento de las
obligaciones, así como la participación en los procesos democráticos, se concentran casi
exclusivamente en el plano nacional. Se trata de lograr que los ciudadanos se identifiquen más
con la Unión Europea y que se desarrollen una opinión pública, una conciencia política y una
identidad europeas.

Es necesario, asimismo, reforzar la protección de los derechos e intereses de los nacionales de


los Estados miembros/ciudadanos de la UE en las relaciones de la Unión con el resto del mundo
(artículo 3 del TUE).

Resultados
A.Definición de la ciudadanía de la Unión

De conformidad con el artículo 9 del TUE y el artículo 20 del TFUE, será ciudadano de la Unión
toda persona que tenga la nacionalidad de un Estado miembro, la cual se deriva de la aplicación
de las disposiciones nacionales de dicho Estado. La ciudadanía de la Unión complementa la
ciudadanía nacional sin sustituirla, y está constituida por un conjunto de derechos y deberes que
vienen a sumarse a los derechos y deberes vinculados a la ciudadanía de un Estado miembro.
B.Contenido de la ciudadanía (artículo 20 del TFUE)

La noción de ciudadanía de la Unión supone para todos los ciudadanos de la Unión:


•el derecho a circular y residir libremente en el territorio de los Estados miembros (artículo 21 del
TFUE) (2.1.3);
•el derecho de sufragio activo y pasivo en las elecciones al Parlamento Europeo y en las
elecciones municipales (artículo 22, apartado 1, del TFUE) del Estado miembro en el que residan,
en las mismas condiciones que los nacionales de dicho Estado (acerca de las normas relativas a
la participación en las elecciones municipales y en las elecciones al Parlamento Europeo, véanse
respectivamente la Directiva 94/80/CE, de 19 de diciembre de 1994, y la Directiva 93/109/CE, de

6 de diciembre de 1993) (1.3.4);

•el derecho a acogerse, en el territorio de un tercer país (Estado no perteneciente a la Unión


Europea) en el que no está representado el Estado miembro del que sean nacionales, a la
www.uned-derecho.com

protección de las autoridades diplomáticas y consulares de cualquier Estado miembro en las


mismas condiciones que los nacionales de dicho Estado;
•el derecho a formular peticiones al Parlamento Europeo (artículo 24, párrafo segundo, del TFUE)
y a dirigirse al Defensor del Pueblo Europeo (artículo 24, párrafo tercero, del TFUE) designado por
el Parlamento Europeo y facultado para tratar las reclamaciones relativas a casos de mala
administración en la acción de las instituciones y órganos de la Unión; dichos procedimientos se
rigen con arreglo a lo dispuesto en los artículos 227 y 228 del TFUE respectivamente

(1.3.16 y 2.1.4);

•el derecho a dirigirse por escrito a cualquiera de las instituciones u organismos de la Unión en
una de las lenguas de los Estados miembros y a recibir una contestación en esa misma lengua
www.uned-derecho.com

(artículo 24, párrafo cuarto, del TFUE);


•el derecho a acceder a los documentos del Parlamento Europeo, del Consejo y de la Comisión,
con arreglo a determinadas condiciones (artículo 15, apartado 3, del TFUE).
C.Ámbito de aplicación

Hasta la fecha, el contenido de la ciudadanía de la Unión, a excepción de los derechos


electorales, no es esencialmente sino una sistematización de derechos ya reconocidos (en
particular, la libre circulación, el derecho de residencia y el derecho de petición), aunque, ahora,
estos derechos figuran, en nombre de un proyecto político, en el Derecho primario.
A diferencia de la orientación constitucionalista al uso en los Estados europeos desde la adopción
en Francia, en 1789, de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, la
ciudadanía de la Unión no va acompañada de la garantía de los derechos fundamentales. El
artículo 6 del TUE, en su versión modificada por el Tratado de Lisboa, reconoce los derechos
enunciados en la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea y dispone que la
Unión se adherirá al Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de la
Libertades Fundamentales, pero no precisa el estatuto jurídico de la ciudadanía de la Unión (sobre

los derechos fundamentales de la Unión, 1.1.6).

Hasta el momento, la ciudadanía de la Unión no impone, pese a la fórmula que figura en el


artículo 20, apartado 2, del TFUE, deberes a los ciudadanos de la Unión, lo que supone una
diferencia fundamental respecto de la ciudadanía nacional.
D.Iniciativa ciudadana europea (2.1.5)
El antiguo artículo 22, párrafo segundo, del Tratado Constitutivo de la Comunidad Europea ya
ofrecía perspectivas para el desarrollo progresivo de la ciudadanía de la Unión y la mejora del
estatuto jurídico, a escala europea, de los ciudadanos de la Unión. El Tratado de Funcionamiento
de la Unión Europea, en su versión modificada por el Tratado de Lisboa, conserva las mismas
disposiciones (artículo 25 del TFUE) y el artículo 11, apartado 4, del TUE, establece un nuevo
derecho para los ciudadanos de la Unión, según el cual «un grupo de al menos un millón de
ciudadanos de la Unión, que sean nacionales de un número significativo de Estados miembros,
podrá tomar la iniciativa de invitar a la Comisión Europea, en el marco de sus atribuciones, a que
presente una propuesta adecuada sobre cuestiones que estos ciudadanos estimen que requieren
un acto jurídico de la Unión para los fines de la aplicación de los Tratados». Las condiciones de
presentación y admisión de iniciativas ciudadanas de este tipo son objeto del Reglamento (UE)

nº 211/2011 del Parlamento y del Consejo sobre la iniciativa ciudadana (2.1.5). El texto
votado establece principalmente que:
www.uned-derecho.com

•los firmantes de una iniciativa ciudadana han de proceder de, al menos, un cuarto de los Estados
miembros y, para cada Estado miembro representado, se exige un número mínimo de firmantes
correspondiente al número de diputados al Parlamento Europeo elegido en dicho Estado miembro
multiplicado por 750;
•los organizadores deben ser, como mínimo, siete ciudadanos de la Unión, tener edad suficiente
para poder votar en las elecciones al Parlamento Europeo y ser residentes en, al menos,
siete Estados miembros diferentes; asimismo, el comité formado deberá designar a un
representante y a un sustituto encargados de las relaciones con la Comisión Europea;
•para que una iniciativa ciudadana sea admisible se han de cumplir las siguientes condiciones: la
constitución de un comité de ciudadanos y el nombramiento de personas de contacto; una
www.uned-derecho.com

propuesta que no esté manifiestamente fuera del ámbito de competencias de la Comisión para
proponer un acto jurídico de la Unión, que no sea manifiestamente contraria a los valores de la
Unión (véase el artículo 2 del TUE) y que no sea abusiva, frívola o temeraria;
•la Comisión Europea deberá registrar toda iniciativa ciudadana que cumpla con los criterios de
admisibilidad establecidos en un plazo de dos meses a partir de su recepción.

Se prevé que, tras la recepción de una iniciativa ciudadana, la Comisión la publique en su sitio
web, reciba a los organizadores para que expliquen las cuestiones que plantean y, en un plazo de
tres meses, presente sus conclusiones de carácter jurídico y político.

A fin de facilitar y aclarar el procedimiento, el texto del Reglamento incluye también un formulario
de declaración de apoyo (con los datos requeridos para su verificación por los Estados miembros)
y define los procedimientos y condiciones para la recogida de dichos formularios. Los
organizadores deben cumplir con las obligaciones que garantizan la protección de los datos de
carácter personal y serán también responsables de los posibles daños que causen con motivo de
la organización de una iniciativa ciudadana y sancionados en caso de violación del Reglamento.

Papel del Parlamento Europeo


Al elegir a los diputados al Parlamento Europeo mediante sufragio directo, los ciudadanos de la
Unión ejercen uno de sus derechos esenciales en la UE: la participación democrática en el
proceso europeo de toma de decisiones políticas. El Parlamento Europeo siempre ha solicitado,
en relación con las modalidades de elección de sus miembros, el establecimiento de un sistema
electoral uniforme en todos los Estados miembros. El artículo 223 del TFUE establece que el
Parlamento Europeo elaborará un proyecto en ese sentido («las disposiciones necesarias para
hacer posible la elección de sus miembros por sufragio universal directo, de acuerdo con un
procedimiento uniforme en todos los Estados miembros o de acuerdo con principios comunes a
todos los Estados miembros»). El Consejo establecerá a continuación las disposiciones
necesarias (por unanimidad y previa aprobación de la mayoría de los miembros que componen el
Parlamento Europeo), que entrarán en vigor una vez que hayan sido aprobadas por los Estados

miembros de conformidad con sus respectivas normas constitucionales (1.3.4).

Desde sus comienzos, el Parlamento Europeo ha deseado que el concepto de ciudadanía de la


Unión esté asociado a derechos amplios. Además, ha abogado por que la Unión defina la
ciudadanía de la Unión de forma autónoma, de manera que los ciudadanos de la UE se beneficien
de un estatuto específico. Asimismo, solicitó muy pronto que los derechos humanos y los
derechos fundamentales se incluyeran en el Derecho primario y que los ciudadanos de la Unión
pudiesen recurrir al Tribunal de Justicia en caso de violación de dichos derechos por parte de las
instituciones de la Unión o de un Estado miembro (Resolución de 21 de noviembre de 1991).
www.uned-derecho.com

En el marco de las negociaciones del Tratado de Ámsterdam, el Parlamento Europeo reclamó de


nuevo que se ampliasen los derechos vinculados a la ciudadanía de la UE y criticó que con el
Tratado de Ámsterdam no se realizara ningún progreso significativo en cuanto al contenido de la
ciudadanía de la Unión, ni en lo referente a los derechos individuales ni a los colectivos. Procede
señalar, no obstante, que, desde el Tratado de Ámsterdam, se aplica el procedimiento de
codecisión a las medidas destinadas a facilitar el ejercicio de los derechos vinculados a la
ciudadanía de la Unión (artículo 18, apartado 2, del TFUE).

De acuerdo con las exigencias del Parlamento Europeo, el TFUE (artículo 263, párrafo cuarto)
establece que toda persona física o jurídica podrá interponer recurso contra los actos de los que
sea destinataria o que la afecten directa e individualmente y contra los actos reglamentarios que la
www.uned-derecho.com

afecten directamente y que no incluyan medidas de ejecución.

En lo que respecta al derecho de acceso a los documentos, el Parlamento Europeo aprobó, el


17 de diciembre de 2009, una Resolución sobre las mejoras necesarias en relación con el marco
jurídico de acceso a los documentos a raíz de la entrada en vigor del Tratado de Lisboa, en la que
insiste especialmente en la necesidad de ampliar el ámbito de aplicación del Reglamento (CE)
nº 1049/2001 a todas las instituciones u órganos no cubiertos en su redacción original.

Por lo que respecta a la iniciativa ciudadana, tres meses después de la presentación de una
iniciativa que haya recibido el número necesario de declaraciones de apoyo, los representantes de
la Comisión se reúnen con los organizadores para que estos puedan explicar en detalle las
cuestiones que plantea la iniciativa, y los organizadores también tienen la posibilidad de presentar
su iniciativa en una audiencia pública en el Parlamento Europeo (Reglamento (UE) nº 211/2011
del Parlamento Europeo y del Consejo, de 16 de febrero de 2011, sobre la iniciativa ciudadana).

LAS INSTITUCIONES DE LA UNIÓN EUROPEA

Es innegable que se han dado pasos de gigante en el establecimiento de un mercado único y en


el campo de la unión económica y monetaria, pero no es igual en el campo político o
superestructural. No existe, por lo tanto, un marco institucional cerrado, estable y
verdaderamente operativo. La provisionalidad es la nota predominante en este ámbito.

El proceso de integración y su sistema institucional es original, complejo y lleno de contradicciones


y ambigüedades. La analogía con los sistemas estatales de división de poderes es casi imposible
ya que en la UE se produce muchas veces la participación de varias instituciones en una misma
competencia. Hay una separación funcional, pero no una separación orgánica que permita
identificar una institución con una forma determinada de poder.

El modelo institucional comunitario es un modelo basado en la colaboración y cooperación entre


una serie de órganos que tienen diversas funciones atribuidas y diferentes fuentes de legitimidad.

En definitiva, el entramado institucional de la UE traduce, por un lado, la tensión entre las que
podríamos llamar fuerzas centrífugas supra o transnacionales y las fuerzas centrípetas, aferradas
a sus pequeñas parcelas de autonomía. Y por otro lado, hace evidente la necesidad de reforzar
la democracia, la transparencia y la legitimidad de las instancias decisorias. Y así, se cuenta por
www.uned-derecho.com

una parte, con un Tribunal de Justicia y un Parlamento Europeo como elementos propulsores y
dinamizadores de la integración, y de otra, con una Comisión y con un Consejo que se han
revelado incapaces de liberarse del marchamo de sus procedencias nacionales y dificultan la
transición hacia una Europa políticamente unida.

El Consejo de la Unión Europea


¿Qué hace el Consejo?
www.uned-derecho.com

1. Negocia y adopta la legislación de la UE

El Consejo es un órgano decisorio esencial de la UE.

Negocia y adopta actos legislativos, en la mayoría de los casos junto con el Parlamento

Europeo mediante el procedimiento legislativo ordinario, también conocido

como”codecisión”. La codecisión se utiliza en ámbitos de actuación en que la UE posee una

competencia exclusiva o compartida con los Estados miembros. En tales casos, el Consejo

legisla a partir de propuestas presentadas por la Comisión Europea.

2. Coordina la actuación de los Estados miembros

Al Consejo le incumbe coordinar la actuación de los Estados miembros en ámbitos

específicos, como por ejemplo:

• las medidas económicas y presupuestarias: el Consejo coordina las políticas económicas y

presupuestarias de los Estados miembros para reforzar la gobernanza económica en la UE,

supervisa las políticas presupuestarias y fortalece el marco presupuestario; asimismo, se

ocupa de los aspectos jurídicos y prácticos del euro, los mercados financieros y los

movimientos de capital
www.uned-derecho.com

• educación, cultura, juventud y deporte: en estos sectores, el Consejo adopta marcos de

actuación de la UE y planes de trabajo en los que se establecen las prioridades para la

cooperación entre los Estados miembros y la Comisión

• política de empleo: el Consejo elabora directrices y recomendaciones anuales para los

Estados miembros basadas en las conclusiones del Consejo Europeo relativas a la situación

del empleo en la Unión Europea


www.uned-derecho.com

3. Impulsa la política exterior y de seguridad común de la UE

El Consejo define y ejecuta la política exterior y de seguridad común de la UE basándose en

las directrices fijadas por el Consejo Europeo. En este ámbito también se incluyen la ayuda al

desarrollo y la humanitaria, la defensa y el comercio. Junto con el Alto Representante de la

Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, el Consejo garantiza la unidad,

coherencia y eficacia de la acción exterior de la UE.

4. Celebra acuerdos internacionales

El Consejo otorga mandatos a la Comisión para que negocie en nombre de la UE acuerdos

entre la Unión Europea y países terceros y organizaciones internacionales. Al final de las

negociaciones, el Consejo decide la firma y celebración del acuerdo de que se trate,

basándose en la propuesta de la Comisión. El Consejo también adopta la decisión

definitivapor la que se celebra el acuerdo, una vez que el Parlamento Europeo ha dado su

aprobación (necesaria en ámbitos sujetos al procedimiento de codecisión) y todos los Estados

miembros de la UE lo han ratificado.

Estos acuerdos pueden abordar ámbitos muy amplios, como el comercio, la cooperación y el

desarrollo, o cuestiones específicas, como los textiles, la pesca, las aduanas, el transporte, la

ciencia y la tecnología, etc.

5. Adopta el presupuesto de la Unión Europea

El Consejo adopta el presupuesto de la UE junto con el Parlamento Europeo.

El ejercicio presupuestario coincide con el año civil. Normalmente, el presupuesto se adopta

en diciembre y se ejecuta a partir del 1 de enero del año siguiente.


www.uned-derecho.com

El Consejo Europeo

¿Qué hace el Consejo Europeo?

El Consejo Europeo define las orientaciones y prioridades políticas generales de la UE. No

es una de las instituciones legislativas de la UE, y por lo tanto no negocia ni adopta sus leyes,

pero sí establece el calendario político de la UE, normalmente adoptando en sus reuniones

unas “conclusiones” en las que delimita las cuestiones de interés y las acciones que han de

acometerse.
www.uned-derecho.com

• Conclusiones del Consejo Europeo

Recientemente, el Consejo Europeo adoptó una “agenda estratégica” de ámbitos prioritarios

que merecerán una actuación y una atención de la UE a largo plazo.

• Fijación de las prioridades políticas de la UE

¿Cómo funciona el Consejo Europeo?

Miembros

Los miembros del Consejo Europeo son los jefes de Estado o de Gobierno de los 28 Estados

miembros de la UE, el presidente del Consejo Europeo y el presidente de la Comisión

Europea.

Cuando se debaten cuestiones de asuntos exteriores, en las reuniones del Consejo Europeo

también participa el alto representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de

Seguridad.

Toma de decisiones

En la mayoría de los casos, el Consejo Europeo adopta sus decisiones por consenso. No

obstante, en algunos casos concretos que se describen en los tratados de la UE, decide por

unanimidad o por mayoría cualificada.

En las votaciones no participan ni el presidente del Consejo Europeo ni el presidente de la

Comisión.

Reuniones del Consejo Europeo

El Consejo Europeo se reúne al menos dos veces por semestre. Sus reuniones, a menudo

denominadas “Cumbres de la UE”, se celebran en Bruselas, en el edificio Justus Lipsius.


www.uned-derecho.com

Las reuniones están presididas por el presidente del Consejo Europeo. El presidente puede

convocar asimismo, en caso necesario, reuniones extraordinarias del Consejo Europeo.

El presidente del Parlamento Europeo asiste a la apertura de cada reunión para exponer los

puntos de vista del Parlamento Europeo. En función de las cuestiones que vayan a debatirse,

puede invitarse a participar en las reuniones a otras personas, como el presidente del Banco

Central Europeo.
www.uned-derecho.com

Historia del Consejo Europeo

El Consejo Europeo fue creado en 1974 como foro informal de debate entre los jefes de

Estado o de Gobierno de los Estados miembros de la UE. Pronto desarrolló la función de

organismo encargado de establecer los objetivos y las prioridades de la UE.

En virtud del Tratado de Maastricht de 1992, el Consejo Europeo adquirió oficialmente un

estatuto y un cometido: este es imprimir un impulso a la UE y definir sus orientaciones

políticas generales.

En 2009, a raíz de los cambios introducidos por el Tratado de Lisboa, el Consejo Europeo

pasó a ser una de las siete instituciones de la UE.


www.uned-derecho.com

El Consejo de la Unión Europea es el órgano formado por los Ministros de los Estados miembros
que, además de ser un órgano legislativo junto al Parlamento Europeo, constituye el órgano
supremo de decisión y coordinación de las políticas de la UE.

¿Quién lo forma?

•El Consejo de la UE es único, aunque se reúne en 9 formaciones diferentes dependiendo


de los asuntos a tratar (Asuntos Generales, Justicia e Interior, Asuntos Económicos y
Financieros ...) Está formado por el Presidente (cargo rotativo que ocupa un Jefe de
Gobierno de un Estado miembro, nombrado por seis meses) y los representantes de los
Gobiernos de los Estados miembros.
www.uned-derecho.com

•El Consejo Europeo está formado por los Jefes de Estado o de Gobierno de los Estados
Miembros, su Presidente y el Presidente de la Comisión.El Alto Representante de la Unión
para Asuntos Exteriores y Politica de Seguridad toma parte en sus trabajos. Se reune dos
veces por semestre, convocado por su Presidente. Cuando la situación lo requiera, el
Presidente puede convocar una sesión extraordinaria.

Competencias

El Consejo de la Unión Europea tiene, entre otras, las siguientes competencias:

•Aprobar la normativa europea. En muchos casos legisla con el Parlamento Europeo


(procedimiento de codecisión ).

•Asegurar la coordinación de las políticas económicas generales de los Estados miembros.

•Definir y poner en práctica la política exterior y de seguridad común

•Celebrar acuerdos internacionales entre uno o varios Estados miembros u Organizaciones


internacionales.

•Adoptar, junto con el Parlamento europeo, el presupuesto de la Comunidad.

El Consejo Europeo define las orientaciones políticas generales de la Unión Europea.

¿Cómo funciona?

Los Ministros de cada Estado miembro (o sus representantes) se reúnen periódicamente, en


diferentes formaciones según los temas.

Los temas relacionados con las competencias del Ministerio de Economía y Hacienda se tratan
fundamentalmente en el Consejo de Asuntos económicos y financieros (ECOFIN) que se reúne
habitualmente una vez al mes.

Temas de este Departamento también son tratados en otras formaciones del Consejo como, por
ejemplo, las perspectivas financieras en el Consejo de Asuntos Generales ; ayudas de Estado,
contratos, y aduanas en el Consejo de Competitividad .
www.uned-derecho.com

El Consejo de la UE es presidido, de forma rotatoria, cada semestre por un Estado , que se encarga de
decidir la agenda de las reuniones e impulsar la toma de decisiones en su seno.

Los actos del Consejo (reglamentos, directivas, decisiones, acuerdos) se aprueban por regla
general, por mayoría cualificada.

Para definir el régimen de mayorías se otorga a cada Estado un número de votos determinado,
principalmente en función de la población. El número total de votos es de 321, de los que
corresponden a España 27. La mayoría cualificada se alcanza cuando votan a favor de la
propuesta la mayoría de los Estados que representan, al menos, 232 votos, el 72,3% del total.

El trabajo del Consejo es preparado por el Comité de representantes permanentes (COREPER),


www.uned-derecho.com

compuesto por los representantes permanentes de los Estados miembros en Bruselas y sus
adjuntos. El trabajo del Comité está preparado por unos 250 comités y grupos de trabajo
compuestos por delegados de los Estados miembros.

Consejo Ecofin

Le corresponde la competencia en los asuntos de naturaleza económica y financiera y, en


concreto:

•Coordinación de las políticas económicas generales de los Estados miembros.


•Aprobación de la normativa europea en esta materia.
•Aprobación, junto con el PE, del proyecto de Presupuestos de la Comunidad.

A las reuniones asisten los Ministros de Economía y Hacienda de los distintos Estados miembros
y, en las reuniones en las que se abordan temas presupuestarios, los Ministros de Presupuestos.
Se reúne habitualmente una vez al mes.

LA COMISIÓN EUROPEA

La Comisión es una institución políticamente independiente que representa y


defiende los intereses de la UE en conjunto. Es la fuerza impulsora del sistema
institucional de la UE: propone la legislación, políticas y programas de acción y es
responsable de aplicar las decisiones del Parlamento y el Consejo.

Como el Parlamento y el Consejo, la Comisión Europea se estableció en los años 50 conforme a


los tratados fundacionales de la UE.

Los miembros de la Comisión son conocidos como “Comisarios”. Todos han ocupado cargos
políticos en sus países de origen y muchos han sido ministros, pero como miembros de la
Comisión se comprometen a actuar en interés de la Unión en conjunto y sin aceptar instrucciones
de los gobiernos nacionales.
www.uned-derecho.com

Cada cinco años se designa una nueva Comisión, en un plazo de seis meses desde las
elecciones al Parlamento Europeo. El procedimiento es el siguiente:

• los gobiernos de los Estados miembros consensúan el nombre del nuevo Presidente de la
Comisión;

• El Presidente designado negocia con los gobiernos de los Estados miembros los otros
Comisarios;

• El nuevo Parlamento entrevista a los comisarios y emite su dictamen sobre el conjunto del
“Colegio”. Si el dictamen es positivo, la nueva Comisión puede empezar oficialmente a trabajar el
www.uned-derecho.com

siguiente mes de enero.

El mandato de la actual Comisión finaliza el 31 de octubre del 2004. Su Presidente es Romano


Prodi.

La Comisión es políticamente responsable ante el Parlamento, que tiene el poder de destituirla


adoptando una moción de censura. La Comisión asiste a todas las sesiones del Parlamento
Europeo para aclarar y justificar sus políticas y también contesta regularmente a las preguntas
escritas y orales planteadas por los diputados.
El trabajo cotidiano de la Comisión corre a cargo de sus funcionarios administrativos, expertos,
traductores, intérpretes y personal de secretaría, que suman aproximadamente 24.000
funcionarios europeos. Esta cifra puede parecer elevada pero de hecho es inferior al personal
empleado por la mayor parte de los ayuntamientos europeos de tamaño medio.
Lejos de ser burócratas anónimos, estas personas son ciudadanos ordinarios de todos los países
de la UE, seleccionados por oposición y que trabajan juntos para construir una Unión Europea
fuerte y exitosa.

La Comisión Europea tiene cuatro funciones principales:

1. Proponer legislación al Parlamento y al Consejo;

2. Gestionar y aplicar las políticas de la UE y el presupuesto;

3. Hacer cumplir la legislación europea (junto con el Tribunal de Justicia);

4. Representar a la UE en la escena internacional, por ejemplo, negociando acuerdos entre la UE


y otros países.

EL PARLAMENTO EUROPEO

Elegidos directamente por los votantes de la UE cada cinco años, los diputados al Parlamento
Europeo representan a los ciudadanos. El Parlamento es una de las principales instituciones
legisladoras de la UE junto con el Consejo de la Unión Europea ("el Consejo").
www.uned-derecho.com

Las funciones principales del Parlamento Europeo son tres:

debatir y aprobar, junto con el Consejo, la legislación de la UE

someter a control a otras instituciones de la UE, en especial a la Comisión, para garantizar su


funcionamiento democrático

debatir y adoptar, junto con el Consejo, el presupuesto de la UE.


www.uned-derecho.com

Aprobar la legislación de la UE

En muchos ámbitos, como la protección de los consumidores y el medio ambiente, el Parlamento


y el Consejo (en representación de los gobiernos nacionales) trabajan juntos para decidir el
contenido de la legislación de la UE y adoptarla oficialmente. Este proceso se denomina
"procedimiento legislativo ordinario" (antes denominado "codecisión").

Con el Tratado de Lisboa ha aumentado el número de ámbitos de actuación regulados por el


nuevo procedimiento legislativo ordinario, lo que da al Parlamento más poder para influir en el
contenido de la legislación relativa a aspectos como la agricultura, la política energética, la
inmigración y los fondos de la UE.

Además, se requiere la aprobación del Parlamento para determinadas decisiones importantes,


como permitir que nuevos países entren a formar parte de la UE.

Control democrático

El Parlamento ejerce su influencia en otras instituciones europeas de varios modos.

Cuando se nombra una nueva Comisión, sus 28 miembros, uno de cada país de la UE, no pueden
tomar posesión de su cargo hasta que el Parlamento les haya dado el visto bueno. Si los
diputados al Parlamento Europeo no están de acuerdo con el nombramiento de uno de los
miembros (comisarios), pueden rechazar a la Comisión en pleno.

El Parlamento también puede obligar a la Comisión a dimitir durante su mandato. Esto es lo que
se denomina una “moción de censura”.

El Parlamento supervisa la labor de la Comisión mediante el examen de los informes que esta
elabora y las preguntas a los comisarios. Sus comisiones desempeñan aquí un papel importante.

Los diputados al Parlamento Europeo examinan las peticiones de los ciudadanos y pueden crear
comisiones de investigación.

Cuando los dirigentes nacionales se reúnen en las cumbres del Consejo Europeo, el Parlamento
da su opinión sobre los temas que se van a tratar.

Supervisión del presupuesto


www.uned-derecho.com

El Parlamento adopta el presupuesto anual de la UE junto con el Consejo de la Unión Europea.

El Parlamento cuenta con una comisión que examina la manera en que se ha gastado el
presupuesto y que, cada año, aprueba la gestión del presupuesto del año anterior por parte de la
Comisión.

Composición

El número de diputados al Parlamento Europeo con los que cuenta cada país es, en líneas
generales, proporcional a su población. El Tratado de Lisboa establece que ningún país puede
www.uned-derecho.com

tener menos de 6 diputados ni más de 96.

Sin embargo, el Parlamento actual todavía conserva la composición anterior a la entrada en vigor
del Tratado, por lo que el número de diputados será modificado en la próxima legislatura.

Los diputados al Parlamento Europeo se agrupan por afinidades políticas, no por nacionalidades.

Sede

La labor del Parlamento Europeo se desarrolla en tres sedes: Bruselas (Bélgica), Luxemburgo y
Estrasburgo (Francia).

En Luxemburgo se encuentran las oficinas administrativas (la "Secretaría General").

Las reuniones del Parlamento en pleno ("sesiones plenarias") tienen lugar en Estrasburgo y
Bruselas. Las reuniones de las comisiones también se celebran en Bruselas.

El Parlamento Europeo es la única institución de la Unión Europea elegida por sufragio directo.

El trabajo del Parlamento Europeo es importante, ya que en numerosos ámbitos políticos las
decisiones sobre nuevas leyes europeas las adoptan conjuntamente el Parlamento y el Consejo
de Ministros, que representa a los estados miembros.

El Parlamento desempeña asimismo un papel activo en la preparación de una legislación que


afecta a la vida diaria de los ciudadanos: por ejemplo, en materia de protección del medio
ambiente, derechos de los consumidores, igualdad de oportunidades, transportes y libre
circulación de trabajadores, capitales, bienes y servicios.

La Eurocámara también comparte poderes con el Consejo en lo relativo al presupuesto anual de


la Unión Europea.

La composición del Parlamento Europeo fue adaptada al Tratado de Lisboa.

EL TRIBUNAL DE JUSTICIA DE LA UNIÓN EUROPEA

El sistema judicial de la Unión Europea (UE) está constituido por tres tipos de órganos: el
Tribunal de Justicia, el Tribunal General y los tribunales especializados en determinadas
áreas. En conjunto, velan por la interpretación y la aplicación del Derecho de la Unión.
www.uned-derecho.com

 El Tribunal de Justicia de la Unión Europea es el más alto órgano jurisdiccional de la Unión. En


colaboración con los juzgados y tribunales de los Estados miembros, vela por la aplicación y la
interpretación uniforme del Derecho de la Unión. Está integrado por un juez procedente de cada
Estado miembro.
 El Tribunal General conoce en primera instancia los asuntos no reservados a los tribunales
especializados o, directamente, al Tribunal de Justicia. También conoce de los recursos contra las
resoluciones (de primera instancia) de los tribunales especializados. Está compuesto por al menos
un juez de cada Estado miembro.
www.uned-derecho.com

 Pueden constituirse tribunales especializados en áreas determinadas. Pueden conocer y resolver


asuntos en primera instancia, con posibilidad de recurso ante el Tribunal General.

Los órganos jurisdiccionales de la UE tienen su sede en Luxemburgo y son instituciones

multilingües. Puede utilizarse como lengua de procedimiento cualquiera de las lenguas oficiales de

la UE. Los órganos jurisdiccionales de la UE han de observar el principio de multilingüismo por la

necesidad de comunicarse con las partes en la lengua del procedimiento y de garantizar la

difusión de su jurisprudencia en todos los Estados miembros.

Debe tenerse en cuenta, por otra parte, que la aplicación del Derecho de la Unión no es función

únicamente de los órganos jurisdiccionales de la UE, sino también de los órganos jurisdiccionales

de los Estados miembros. Unos y otros velan conjuntamente por la aplicación e interpretación

correctas y uniformes del Derecho de la Unión.

Para resolver los litigios entre la UE y sus agentes (por ejemplo, en materia de contratación,

desarrollo de la carrera o seguridad social) se ha creado un Tribunal de la Función Pública,

compuesto por siete jueces.

El Tribunal de Justicia y el Tribunal General están asistidos por Abogados Generales, que

elaboran con total imparcialidad un dictamen jurídico antes de la resolución de ciertos asuntos.

El Tribunal de Justicia de la UE no debe ser confundido con el Tribunal Europeo de Derechos

Humanos (TEDH). Este último no es un órgano jurisdiccional de la UE, sino un tribunal creado en

el marco del Consejo de Europa por el Convenio Europeo de Derechos Humanos para velar

por los derechos y las libertades garantizadas en el Convenio. No obstante, la jurisprudencia del

Tribunal Europeo de Derechos Humanos puede tener importante influencia en el Derecho de la

Unión, pues los derechos fundamentales garantizados en el Convenio citado constituyen también

principios generales del Derecho de la Unión Europea.


www.uned-derecho.com

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea es el encargado de velar por el cumplimiento de la


legislación europea.

Junto a este Tribunal, en 1989 se creó "el Tribunal de Primera Instancia", que depende de áquel, y
que se pronuncia en los casos de recursos directos presentados por los particulares y por los
Estados miembros, no reservados al Tribunal de Justicia.

En el año 2004 se crea el Tribunal de la Función Pública que ejerce en primera instancia las
competencias para resolver los litigios de la Función Pública Europea.

¿Quién lo forma?
www.uned-derecho.com

Está compuesto por un juez por cada país miembro (28) y 11 abogados generales nombrados de
común acuerdo por los Estados miembros por un período de 6 años entre juristas que acrediten
independencia y competencia.

Los jueces eligen entre ellos un Presidente por un período renovable de 3 años.

Competencias

Su misión es garantizar la aplicación de los Tratados y el resto del ordenamiento comunitario


resolviendo los siguientes tipos de recursos:

•Recurso de incumplimiento, que se interpone por la Comisión o por otro Estado miembro y
va dirigido a controlar el cumplimiento por parte de los Estados miembros de las
obligaciones impuestas por el Derecho comunitario.
•Recurso de anulación, que se interpone por los Estados miembros, las Instituciones
comunitarias (Parlamento, Consejo y Comisión) o por un particular y se dirige a solicitar la
anulación de un acto (Reglamento, Directiva, Decisión) de una Institución.
•Recurso de omisión. Ante la falta de acción de las Instituciones mediante este recurso se
requiere de las Instituciones comunitarias la adopción de medidas para poner fin a la
omisión.
•Recurso de casación, contra las sentencias del Tribunal de Primera Instancia.
•Cuestión prejudicial; se plantea cuando un Tribunal nacional de un Estado miembro
solicita el pronunciamiento del Tribunal de Justiticia de las Comunidades Europeas acerca
de la interpretación del Derecho comunitario a fin de comprobar, por ejemplo, la
conformidad de la normativa nacional con este Derecho.

Tiene su sede en Luxemburgo.

EL TRIBUNAL DE CUENTAS: EL SISTEMA EUROPEO DE BANCOS CENTRALES Y EL


BANCO CENTRAL EUROPEO
www.uned-derecho.com

Con sede en Luxemburgo, el Tribunal de Cuentas fue instituido en 1975 con el objetivo de
comprobar la legalidad y regularidad de los ingresos y gastos de la Unión Europea, es decir:
asegurar que los fondos procedentes de los contribuyentes se recaudan y emplean de acuerdo
con la legalidad.

Al igual que el Tribunal de Justicia, el de Cuentas también está compuesto por un miembro de
cada país de la Unión Europea. Estos son nombrados por el Consejo de la Unión, previa consulta
al Parlamento Europeo y por un periodo de 6 años renovable.

Para llevar a cabo este cometido contra el fraude y las irregularidades financieras, el Tribunal
puede investigar la documentación de cualquier persona u organización que gestione los ingresos
o gastos de la UE, Sus conclusiones se plasman en informes que sirven para llamar la atención
www.uned-derecho.com

de la Comisión y los Estados miembros sobre eventuales problemas.

Otra de sus funciones importantes es asistir al Parlamento Europeo y al Consejo para presentarles
un informe anual sobre el ejercicio presupuestario anterior. El Parlamento examina detalladamente
el informe del Tribunal de Cuentas antes de decidir aprobar o no la gestión del presupuesto por
parte de la Comisión. Si está satisfecho, el Tribunal de Cuentas también envía al Consejo y al
Parlamento una declaración de fiabilidad en el sentido de que el dinero de los contribuyentes
europeos se ha utilizado correctamente.

El Sistema Europeo de Bancos Centrales (SEBC) está compuesto por el Banco Central
Europeo y los bancos centrales nacionales de los Estados miembros de la Unión Europea (UE)
independientemente de si están integrados en el Euro o no. El Tratado de la Unión
Europea atribuye al SEBC las funciones de diseño y ejecución de la política monetaria de los
países que conformen el área del euro. El objetivo primordial que el Tratado asigna al SEBC es el
de mantener la estabilidad de precios, sin perjuicio de lo cual "apoyará las políticas económicas
generales de la Comunidad". En principio se preveía que todos los estados miembros de la Unión
Europea se integraran en el Euro, sin embargo al no ser así, la entidad encargada de la política
monetaria en la zona euro ha pasado a ser el Eurosistema, mientras que el SEBC asumirá estas
funciones en el momento en que todos los estados adopten el Euro.

El Banco Central europeo es el banco responsable de la política monetaria de la zona euro, que
comprende los países de la Unión Europea que han adoptado esta moneda.

El Banco Central Europeo junto con los Bancos Centrales de los países que han adoptado el euro
forman el Eurosistema.

El Banco Central Europeo junto con los Bancos Centrales de todos los Estados miembros de la
UE, tanto los que han adoptado el euro como los que no, forman el Sistema Europeo del Banco
Central.

¿Quién lo forma?

El Banco Central Europeo está formado por representantes de los países de la UE que han
adoptado el euro.

Los órganos de dirección y toma de decisiones son el Comité Ejecutivo, el Consejo de Gobierno y
el Consejo General.
www.uned-derecho.com

Competencias

Los objetivos primordiales del BCE son la estabilidad de precios en la zona euro y procurar un alto
nivel de empleo y un crecimiento económico adecuado.

Las tareas principales que lleva a cabo para conseguir esos fines son:

•Definición política monetaria de la zona euro, en la que se incluye la fijación de tipos de


interés;
•Control del cambio de divisas;
•Gestión de reservas de divisas;
www.uned-derecho.com

•Sistema de pagos.

¿Cómo funciona?

Comité Ejecutivo.

Formado por 6 miembros (un Presidente, un vicepresidente y 4 miembros más), todos ellos
nombrados de común acuerdo por los Jefes de gobierno de los Estados que integran el banco. Es
el encargado de ejecutar la política monetaria y la gestión del Banco.

Consejo de Gobierno.

Integrado por los 6 miembros del Comité Ejecutivo más los 17 gobernadores de los Bancos
centrales de los países que han adoptado el euro. Define la política monetaria de la zona euro y
fija los tipos de interés del Banco Central Europeo.

Consejo General.

Integrado por el Presidente del BCE, el Vicepresidente y los gobernadores de los Bancos
centrales de los 27 Estados miembros de la UE. Coordina la política monetaria de la UE y se
encarga de preparar la ampliación de la zona euro.

Los órganos auxiliares

Fundado en 1957 conforme al Tratado de Roma, el Comité Económico y Social Europeo (CESE)
es un organismo consultivo que representa a empresarios, sindicatos, agricultores, consumidores
y otros grupos de interés que colectivamente constituyen la “sociedad organizada”. Presenta sus
opiniones y defiende sus intereses en discusiones políticas con la Comisión, el Consejo y el
Parlamento.

El CESE constituye un puente entre la Unión y sus ciudadanos, promoviendo una sociedad
europea más participativa e integradora y por lo tanto más democrática.
El Comité es parte integrante del proceso decisorio de la UE ya que debe ser consultado antes de
la toma de decisiones sobre política económica y social. Por propia iniciativa puede también
presentar sus opiniones sobre otros asuntos que considere importantes.
El Comité Económico y Social Europeo tiene tres funciones principales:
www.uned-derecho.com

• asesorar al Consejo, la Comisión y el Parlamento, a petición de estas instituciones o por


iniciativa propia;

• animar a la sociedad a intervenir más en la elaboración de las normas de la UE;

• fomentar el papel de la sociedad en los países no pertenecientes a la UE y ayudar a crear


estructuras consultivas

Los miembros del Comité trabajan sobre todo en sus países de origen y se organizan en tres
www.uned-derecho.com

grupos representativos de empresarios, trabajadores e intereses económicos y sociales diversos.


El grupo de empresarios cuenta con miembros de los sectores privado y público de la industria,
las PYME, cámaras de comercio, comercio mayorista y minorista, banca y seguros, transporte y
agricultura.
El grupo de trabajadores representa a todas las categorías de empleados, desde los obreros a los
ejecutivos. Sus miembros provienen de los sindicatos nacionales.
El tercer grupo representa una amplia gama de intereses: ONG, organizaciones de agricultores,
pequeñas empresas, artesanos y profesionales, cooperativas y asociaciones no lucrativas,
organizaciones de consumidores y ambientales, comunidades y asociaciones científicas y
académicas en representación de la familia, la mujer, personas con discapacidad, etc.

El Comité de las Regiones (CDR) es un órgano consultivo en el que están


representados los poderes locales y regionales de la Unión Europea.
Previsto en el Tratado de Maastricht, fue creado en 1994. Desempeña un papel
complementario en el proceso de toma de decisiones entre la Comisión, el Parlamento
y el Consejo. Asimismo, permite a los representantes de las entidades locales y
regionales emitir dictámenes sobre las políticas de la Unión Europea.
Desde la entrada en vigor del Tratado de Amsterdam en 1999, el Comité de las
Regiones dispone de una estructura organizativa autónoma y establece su propio
reglamento interno (sin la aprobación previa del Consejo, como ocurría
anteriormente). Además, el campo de acción del Comité se ha extendido
considerablemente, en particular, en el ámbito social, de medio ambiente y de
transportes.

La sede del Comité de las Regiones está en Bruselas.

El Comité se compone de 344 miembros que son nombrados, al igual que los
suplentes, a propuesta de los Estados miembros, por el Consejo de la Unión Europea
para un mandato de cuatro años renovable. El número de miembros por país depende
aproximadamente del tamaño de su población.
Sus miembros pueden ser presidentes regionales, parlamentarios regionales,
concejales, alcaldes de grandes ciudades, etc.
El Comité de las Regiones designa de entre sus miembros a su Presidente, por un
período de dos años. El Presidente dirige las sesiones plenarias y representa al Comité
en el exterior.
www.uned-derecho.com

El papel del Comité de las Regiones consiste en poner de relieve el punto de vista local
y regional en la legislación comunitaria. La elaboración de dictámenes relativos a las
propuestas de la Comisión constituye la piedra angular de esta actividad.
Además, el Comité de las Regiones contribuye al buen funcionamiento de la Unión
Europea como garante del «principio de subsidiariedad». Según este principio, la
Unión solo debe actuar cuando una acción a escala comunitaria resulta más eficaz que
una acción emprendida a nivel nacional, regional o local. Al supervisar la correcta
aplicación de este principio, el Comité permite que se ejecuten de forma eficaz las
acciones comunitarias sin dejar de defender las prerrogativas de las regiones en los
ámbitos que les conciernen. La Comisión y el Consejo consultan obligatoriamente al
www.uned-derecho.com

Comité de las Regiones en los ámbitos que afectan directamente a las


responsabilidades de las entidades locales y regionales, es decir:

•cohesión económica y social (política regional y Fondos Estructurales);

•redes transeuropeas en los ámbitos del transporte, las telecomunicaciones y la


energía;

•salud pública;

•educación, juventud y cultura;

•política de empleo, formación profesional y política social;

•medio ambiente;

•transportes.

De forma más general, el Consejo, la Comisión o el Parlamento pueden consultar al


Comité si lo juzgan oportuno. Por su parte, el Comité puede aprobar por propia
iniciativa dictámenes sobre algunos temas, como la agricultura, la protección del
medio ambiente o la política urbana. A continuación, se transmiten a la Comisión, al
Consejo y al Parlamento.

Los miembros del Comité de las Regiones se distribuyen en comisiones especializadas


encargadas de preparar cinco sesiones plenarias anuales en las que se define la
política general del Comité y se aprueban los dictámenes.

Se trata de las seis comisiones siguientes:

•Comisión de Política de Cohesión Territorial (COTER)


•Comisión de Política Económica y Social (ECOS)
•Comisión de Desarrollo Sostenible (DEVE)
•Comisión de Cultura y Educación (EDUC)
•Comisión de Asuntos Constitucionales y Gobernanza Europea (CONST)
•Comisión de Relaciones Exteriores (RELEX).
www.uned-derecho.com

LAS FUENTES DEL DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA

La Unión Europea tiene personalidad jurídica y, en consecuencia, cuenta con un


ordenamiento jurídico propio, distinto del Derecho internacional. Además, el Derecho de la
Unión Europea tiene un efecto directo o indirecto sobre la legislación de los Estados
miembros, por lo que, una vez que entra en vigor, pasa a formar parte del sistema jurídico
de cada Estado miembro. La Unión Europea constituye en sí misma una fuente de Derecho.
El ordenamiento jurídico se divide normalmente en Derecho primario (los Tratados y los
principios generales del Derecho), Derecho derivado (basado en los Tratados) y Derecho
www.uned-derecho.com

subsidiario.

FUENTES Y JERARQUÍA DEL DERECHO DE LA UNIÓN — Tratado de la Unión Europea


(TUE); Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE); y sus protocolos (hay 37
protocolos, 2 anexos y 65 declaraciones, anejos a los Tratados para precisar su contenido,
sin formar parte del texto jurídico propiamente dicho); Carta de los Derechos
Fundamentales de la Unión Europea; al igual que los dos Tratados principales, el Tratado
constitutivo de la Comunidad Europea de la Energía Atómica (Euratom) sigue en vigor
como un tratado independiente. — Acuerdos internacionales. — Principios generales del
Derecho de la Unión. — Actos de Derecho derivado o secundario.

Los Tratados, así como los principios generales, se encuentran en la cima de la jerarquía de
las normas (Derecho primario); tras la entrada en vigor del Tratado de Lisboa el 1 de
diciembre de 2009, se atribuye el mismo valor a la Carta de los Derechos Fundamentales.
Los acuerdos internacionales celebrados por la Unión Europea se sitúan por debajo del
Derecho primario. El Derecho derivado tiene un rango inferior: solo es válido en la medida
que respeta las normas de rango superior. OBJETIVO Creación de un ordenamiento jurídico
de la Unión que permita la realización de los objetivos recogidos en los Tratados.

FUENTES DEL DERECHO DE LA UNIÓN A. Derecho primario de la Unión: Derecho derivado


o secundario de la Unión 1. Cuestiones generales

Los actos jurídicos de la Unión se enumeran en el artículo 288 del TFUE. Estos actos son los
siguientes: el reglamento, la directiva, la decisión, la recomendación y el dictamen. Las
instituciones de la Unión solamente podrán adoptar estos actossi una disposición de los Tratados
les confiere la competencia para hacerlo. El principio de atribución, que rige la delimitación de las
competencias de la Unión, se consagra de forma explícita en el artículo 5, apartado 1, del TUE. El
TFUE precisa el ámbito de aplicación de las competencias de la Unión clasificándolas en tres
categorías: competencias exclusivas (artículo 3), competencias compartidas (artículo 4) y
competencias de apoyo (artículo 6), que permiten a la Unión adoptar medidas para apoyar o
completar las políticas de los Estados miembros. Los artículos 3, 4 y 6 del TFUE establecen
claramente los ámbitos de aplicación correspondientes a los tres tipos de competencias. Si no se
han previsto los poderes de actuación necesarios para alcanzar uno de los objetivos fijados por
los Tratados, las instituciones pueden recurrir al artículo 352 del TFUE para adoptar
«disposiciones adecuadas». Las instituciones solo pueden adoptar los instrumentos jurídicos
enumerados en el artículo 288 del TFUE. La única excepción se refiere a la política exterior, de
www.uned-derecho.com

seguridad y de defensa común, que sigue estando sujeta a procedimientos intergubernamentales.


En este ámbito, las estrategias comunes, las acciones comunes y las posiciones comunes son
sustituidas por las «orientaciones generales» y las «decisiones por las que se establezcan» las
acciones y las posiciones que va a adoptar la Unión, así como las modalidades de ejecución de
las mismas (artículo 25 del TUE). Existe, además, toda una serie de modalidades de actuación,
como las recomendaciones y las comunicaciones, así como los actos relativos a la organización y
al funcionamiento de las instituciones (incluidos los acuerdos interinstitucionales), cuya
denominación, estructura y efectos jurídicos se derivan de diferentes disposiciones de los
Tratados o de las normas adoptadas en aplicación de los mismos.
www.uned-derecho.com

2. Jerarquía de las normas de Derecho derivado de la Unión Los artículos 289, 290 y 291 del
TFUE establecen una jerarquía de las normas de Derecho derivado entre actos legislativos, actos
delegados y actos de ejecución. Se definen como actos legislativos los actos jurídicos adoptados
con arreglo a un procedimiento legislativo, ordinario o especial. Por el contrario, los actos
delegados son actos no legislativos de alcance general que completan o modifican determinados
elementos no esenciales de un acto legislativo. El legislador (Parlamento Europeo y Consejo)
puede delegar en la Comisión los poderes para adoptar este tipo de actos. El acto legislativo
delimita los objetivos, el contenido, el alcance y la duración de la delegación de poderes, así
como, llegado el caso, los procedimientos de urgencia. Además, el legislador fija las condiciones a
las que estará sujeta la delegación, que podrán consistir en la facultad para revocar la delegación,
por una parte, y formular objeciones, por otra. Los actos de ejecución son generalmente
adoptados por la Comisión, competente para ello en el caso de los actos jurídicamente vinculantes
que requieren condiciones uniformes de ejecución. Únicamente en casos específicos debidamente
justificados y en el ámbito de la política exterior y de seguridad común, el Consejo podrá adoptar
actos de ejecución. Cuando el acto de base se adopte con arreglo al procedimiento legislativo
ordinario, el Parlamento Europeo o el Consejo podrán indicar en todo momento a la Comisión que,
en su opinión, un proyecto de acto de ejecución excede las competencias de ejecución
establecidas en el acto de base. En tal caso, la Comisión debe revisar el proyecto de acto
correspondiente.

3. Instrumentos jurídicos del Derecho derivado de la Unión

a. Reglamento El reglamento tiene alcance general, es obligatorio en todos sus elementos y


directamente aplicable; sus destinatarios (personas, Estados miembros e instituciones de la
Unión) deben acatarlo íntegramente. Un reglamento se aplica directamente en todos los Estados
desde su entrada en vigor (en la fecha que el propio reglamento fije o, en su defecto, el vigésimo
día siguiente al de su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea), sin que sea necesario
un acto nacional de transposición. El reglamento garantiza la aplicación uniforme del Derecho de
la Unión en todos los Estados miembros. Excluye, a su vez, la posibilidad de aplicar normas
nacionales incompatibles con las cláusulas materiales que contiene.

b. Directiva La directiva obliga a los Estados miembros destinatarios (uno, varios o todos ellos) en
cuanto al resultado que debe conseguirse, dejándoles, sin embargo, la elección de la forma y de
los medios. El legislador nacional debe adoptar un acto de transposición (también llamado
www.uned-derecho.com

«medida nacional de ejecución») en el Derecho interno mediante el que se adapte la legislación


nacional a tenor de los objetivos definidos en la directiva. Es este acto de transposición el que en
esencia confiere derechos e impone obligaciones al ciudadano. Los Estados miembros disponen
de facultades discrecionales en la transposición al Derecho nacional, lo que les permite tener en
cuenta las particularidades nacionales. La transposición debe efectuarse en el plazo establecido
por la directiva. Al transponer las directivas, los Estados miembros deben garantizar la eficacia del
Derecho de la Unión, de conformidad con el principio de cooperación leal consagrado en el
artículo 4, apartado 3, del TUE. En principio, las directivas no son directamente aplicables. Sin
embargo, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha considerado que, de forma excepcional,
determinadas disposiciones de una directiva pueden tener efectos directos en un Estado miembro
sin que sea necesario que este último haya adoptado un acto de transposición previo, siempre
www.uned-derecho.com

que: a) la directiva no haya sido transpuesta o lo haya sido de forma incorrecta; b) las
disposiciones de la directiva sean incondicionales y suficientemente claras y precisas; y c) las
disposiciones de la directiva confieran derechos a los individuos. Si se reúnen estas condiciones,
un particular puede hacer valer las disposiciones de la directiva ante cualquier autoridad pública.
Incluso en el caso de que la disposición no confiera ningún derecho al particular y que, en
consecuencia, solo se cumplan las dos primeras condiciones, las autoridades de los Estados
miembros tienen la obligación de tener en cuenta la directiva no transpuesta. La jurisprudencia al
respecto se justifica fundamentalmente en los principios de eficacia, sanción de conductas
contrarias al Tratado y tutela judicial. En cambio, un particular no puede invocar el efecto directo
de una directiva no transpuesta directamente frente a otro particular (el llamado «efecto
horizontal») (sentencia Faccini Dori/Recreb, C-91/92, Rec. 1994, p. I-3325, apartado 25). Según la
jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (sentencia Francovich y otros, asuntos
acumulados C-6/90 y C-9/90), un particular tiene derecho a reclamar la reparación de un perjuicio
sufrido a un Estado miembro que no respete el Derecho de la Unión. Cuando se trate de una
directiva no transpuesta o transpuesta de forma insuficiente, dicho recurso es posible a condición
de que: a) la directiva implique la atribución de derechos en favor de particulares; b) el contenido
de los derechos pueda determinarse sobre la base de las disposiciones de la directiva; y c) exista
una relación de causalidad entre el incumplimiento de la obligación de transposición y el daño
sufrido por las personas afectadas. El Estado miembro incurre en responsabilidad sin que sea
necesario demostrar la existencia de una falta que le sea imputable.

c. Decisión, recomendación y dictamen La decisión es obligatoria en todos sus elementos.


Cuando designe destinatarios (Estados miembros, personas físicas o personas jurídicas), solo
será obligatoria para estos. La decisión regula situaciones concretas relativas a destinatarios
específicos. Un particular solo puede hacer valer los derechos conferidos por una decisión
destinada a un Estado miembro en caso de que este último haya adoptado un acto de
transposición. Las decisiones pueden ser directamente aplicables en las mismas condiciones que
las directivas. La recomendación y el dictamen no crean derechos ni obligaciones en los
destinatarios, pero pueden ofrecer orientaciones en relación con la interpretación y el contenido
del Derecho de la Unión.

4. Disposiciones relativas a las competencias, los procedimientos y la aplicación y ejecución de los


actos jurídicos a. Competencia legislativa, derecho de iniciativa y procedimientos legislativos: El
Parlamento, el Consejo y la Comisión participan en la adopción de la legislación de la Unión en
www.uned-derecho.com

diferente grado dependiendo del fundamento jurídico aplicable. El Parlamento puede solicitar a la
Comisión que presente propuestas legislativas a él mismo o al Consejo.

b. Aplicación de la legislación de la Unión De conformidad con el Derecho primario de la Unión


Europea, esta solo dispone de competencias de ejecución limitadas, ya que la aplicación del
Derecho de la Unión compete generalmente a los Estados miembros. Por su parte, el artículo 291,
apartado 1, del TFUE, añade que «los Estados miembros adoptarán todas las medidas de
Derecho interno necesarias para la ejecución de los actos jurídicamente vinculantes de la Unión».
Cuando se requieran condiciones uniformes de ejecución de los actos jurídicamente vinculantes
de la Unión, la Comisión ejercerá competencias de ejecución (artículo 291, apartado 2, del TFUE).
www.uned-derecho.com

c. Elección del tipo de acto jurídico En muchos casos, los Tratados determinan el tipo de acto
jurídico que ha de adoptarse. Sin embargo, son muchas las disposiciones que no prescriben un
tipo de acto concreto. Cuando así sea, con arreglo al artículo 296, párrafo primero, del TFUE, las
instituciones habrán de decidir en cada caso el tipo de acto que debe adoptarse «conforme a los
procedimientos aplicables y al principio de proporcionalidad».

C. Principios generales del Derecho de la Unión y derechos fundamentales Los Tratados apenas
hacen referencia a los principios generales del Derecho de la Unión Europea. Estos principios han
sido desarrollados fundamentalmente por la jurisprudencia del Tribunal de Justicia (seguridad
jurídica, equilibrio institucional, confianza legítima, etc.). Por otra parte, el reconocimiento de los
derechos fundamentales como principios generales del Derecho de la Unión también tiene su
origen en la jurisprudencia del Tribunal. Dicha jurisprudencia está ahora consagrada en el artículo
6, apartado 3, del TUE, que hace referencia a los derechos fundamentales que garantiza el
Convenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades
Fundamentales y a los que son fruto de las tradiciones constitucionales comunes a los Estados
miembros, así como de la Carta de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea.

D. Acuerdos internacionales celebrados por la Unión Europea La Unión puede celebrar, en el


marco de sus competencias, acuerdos con terceros países u organizaciones internacionales
(artículo 261, apartado 1, del TFUE), que vinculan a la propia Unión y a los Estados miembros.
Estos acuerdos forman parte del ordenamiento jurídico de la Unión.

PAPEL DEL PARLAMENTO EUROPEO En virtud del artículo 14, apartado 1, del TUE, «el
Parlamento Europeo ejercerá conjuntamente con el Consejo la función legislativa [a través del
procedimiento legislativo ordinario] y la función presupuestaria [a través del procedimiento
legislativo especial previsto en el artículo 314 del TFUE]». Por otra parte, el Parlamento actúa en
favor de la simplificación del procedimiento legislativo, la mejora de la calidad de la redacción de
los textos normativos y la imposición de sanciones más eficaces a los Estados miembros que no
respetan el Derecho de la Unión. La Comisión presenta en su programa legislativo y de trabajo
anual sus principales prioridades políticas y determina acciones concretas, legislativas o no
legislativas, para llevar a la práctica dichas prioridades. El Parlamento participa activamente en la
creación de nueva legislación ya que examina el programa de trabajo anual de la Comisión e
indica qué actos legislativos considera apropiados.
www.uned-derecho.com

Acervo comunitario

Además del Derecho Comunitario, se suele hablar a menudo del "acervo comunitario". El acervo
comunitario es la esencia de la Unión Europea y va más allá del derecho comunitario en sentido
estricto. Está formado por:

•El contenido, los principios y los objetivos políticos de los Tratados.

•La legislación adoptada en aplicación de los Tratados.


www.uned-derecho.com

•La jurisprudencia del Tribunal de Justicia, del Tribunal de Primera Instancia y de los
Tribunales especializados.

•Las declaraciones y resoluciones adoptadas en el marco de la Unión.


•Los actos en materia de política exterior y seguridad común.

•Los actos acordados en materia de justicia y asuntos de interior.

•Los convenios internacionales celebrados por la Comunidad, así como los celebrados por
los Estados miembros entre sí en el ámbito de las actividades de la Unión.

Los países candidatos deben aceptar este acervo comunitario antes de adherirse a la Unión
Europea. Las excepciones y exenciones al acervo comunitario son escasas y de alcance limitado.
La Unión se ha fijado como objetivo mantener íntegramente el acervo comunitario y desarrollarlo,
evitando su desnaturalización.

EL DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA Y EL DERECHO NACIONAL

Con arreglo al principio de primacía, el Derecho europeo tienen un valor superior a los Derechos
nacionales de los Estados miembros. El principio de primacía es válido para todos los actos
europeos de aplicación obligatoria. Por lo tanto, los Estados miembros no pueden aplicar una
norma nacional contraria al Derecho europeo.

El principio de primacía garantiza la superioridad del Derecho europeo sobre los Derechos

nacionales. Se trata de un principio fundamental del Derecho europeo. Al igual que el principio de

efecto directo, no está inscrito en los tratados, pero ha sido consagrado por el Tribunal de Justicia
de la Unión Europea (TJUE).

Definición
El TJUE consagró el principio de primacía en la sentencia Costa contra Enel del 15 de julio
de 1964. En esta sentencia, el Tribunal declara que el Derecho procedente de las instituciones
europeas se integra en los sistemas jurídicos de los Estados miembros que están obligados a
respetarlo. Por lo tanto, el Derecho europeo tiene primacía sobre los Derechos nacionales. En
www.uned-derecho.com

consecuencia, si una norma nacional es contraria a una disposición europea, las autoridades de
los Estados miembros deben aplicar la disposición europea. El Derecho nacional no se anula ni
deroga, pero su carácter obligatorio queda suspendido.

El Tribunal también señala que la primacía del Derecho europeo se aplica a todos los actos
nacionales, independientemente de si fueron adoptados antes o después del acto europeo en
cuestión.

Al ser el Derecho europeo superior al Derecho nacional, el principio de primacía garantiza una
protección uniforme de los ciudadanos por parte del Derecho europeo en todo el territorio de la
UE.
www.uned-derecho.com

Alcance del principio


La primacía del Derecho europeo sobre los Derechos nacionales es absoluta. Por lo tanto, todos

los actos europeos con carácter obligatorio se benefician de él, tanto si proceden del Derecho

primario como del Derecho derivado.

Del mismo modo, todos los actos nacionales están sujetos a este principio, con independencia de
su naturaleza: ley, reglamento, decreto, resolución, circular, etc. Es irrelevante que estos textos
procedan del poder ejecutivo o del poder legislativo del Estado miembro. El poder judicial está
igualmente sujeto al principio de primacía. En efecto, el Derecho que genera, la jurisprudencia,
debe acatar el de la Unión.

El Tribunal de Justicia consideró que las constituciones nacionales también están sujetas al
principio de primacía. Por lo tanto corresponde al juez nacional no aplicar las disposiciones de una
constitución contraria al Derecho europeo.

Responsables del respeto del principio

Como ocurre con el principio de efecto directo, el Tribunal de Justicia ejerce el control de la
correcta aplicación del principio de primacía. Sanciona a los Estados miembros que no la respetan
mediante las decisiones que dicta sobre los fundamentos de los distintos recursos previstos por

los tratados constitutivos, en particular, el recurso por incumplimiento.


Corresponde también al juez nacional hacer respetar el principio de primacía. Éste puede, en su

caso, hacer uso del procedimiento prejudicial, en caso de duda en cuanto a la aplicación de este
principio. En una sentencia de 19 de junio de 1990 (Factortame), el Tribunal de Justicia indicó que
una jurisdicción nacional, en el marco de una cuestión prejudicial sobre la validez de una norma
nacional, deberá suspender inmediatamente la aplicación de esta norma, a la espera de la
solución preconizada por el Tribunal de Justicia y de la sentencia que el órgano jurisdiccional dicte
al respecto en cuanto al fondo.

El Tratado, a diferencia de muchos sistemas nacionales, no distingue entre el poder


reglamentario (poder de adoptar normas generales de ejecución de los actos
legislativos) y el poder de ejecutar las leyes mediante actos individuales, incluyéndose
ambos casos en el concepto de “ejecución” con arreglo a los artículos 202 y 211 TCE:
www.uned-derecho.com

Ejecución reglamentaria de los actos legislativos: Se trata de la elaboración de


normativa de alcance general que tiene por objeto la aplicación de los actos
legislativos. La ejecución reglamentaria de los actos legislativos comunitarios
corresponde, por regla general, a los Estados miembros. Sólo si éstos no pueden
alcanzar de manera suficiente los objetivos de la actuación prevista, o en caso de que
resulte necesario garantizar una aplicación uniforme de las disposiciones legislativas
en todos los Estados miembros, procede que la Comunidad adopte las normas
reglamentarias, de conformidad con el acto legislativo de base. El alcance de las
normas de ejecución se decide en cada caso en el acto de base.
www.uned-derecho.com

Ejecución administrativa, material y presupuestaria de los actos comunitarios. La


adopción de estas medidas es competencia de los Estados miembros, que determinan
libremente dentro de su marco constitucional y político los órganos, procedimientos y
condiciones oportunos para garantizar la correcta aplicación del Derecho comunitario.
La Unión y la Comunidad pueden, no obstante, intervenir en la aplicación
administrativa de los actos comunitarios cuando el Tratado o el legislador comunitario
le otorguen esa competencia (p. ej., en materia de competencia, en la administración
de determinados programas comunitarios, etc.).

Las competencias de la Comunidad para ejecutar directamente su propia normativa


exigen a su vez regulaciones administrativas particulares; así ha surgido
progresivamente, en ámbitos materiales concretos, un Derecho administrativo
comunitario.

El art. 10 TCE reclama la colaboración estrecha y continua de los Estados miembros y


les exige adoptar “todas las medidas generales o particulares apropiadas para
asegurar el cumplimiento de las obligaciones” derivadas de los Tratados y de los actos
de las Instituciones.

Se impone la obligación de adoptar todas las medidas necesarias para dar cumplimiento
a las normas comunitarias se impone a todos los poderes de los Estados: legislativo,
ejecutivo y judicial. La competencia estatal se desarrolla conforme al principio de
autonomía institucional. La autonomía institucional implica, en definitiva, que la
ejecución del Derecho comunitario, cuando es realizada mediante normas nacionales,
debe hacerse conforme al Derecho nacional.

En España, a la hora de ejecutar una disposición comunitaria, hay que dilucidar en


www.uned-derecho.com

primer lugar si se trata de una competencia del Estado o de las Comunidades


Autónomas. El segundo paso, dentro del correspondiente nivel territorial, es
considerar si la tarea es prerrogativa parlamentaria o se incluye en las competencias
reglamentarias o ejecutivas del Gobierno. El Tribunal Constitucional entiende, en
definitiva, que la competencia para el desarrollo y la aplicación del Derecho
comunitario se determina conforme a las reglas generales establecidas en la
Constitución y en el resto de normas atributivas de competencia (básicamente, el
denominado bloque de la constitucionalidad).
www.uned-derecho.com

El Tribunal de Justicia ha señalado que el principio de autonomía institucional debe


conciliarse con la necesidad de una aplicación uniforme del Derecho comunitario; la
aplicación del Derecho nacional no debe afectar al alcance ni a la eficacia del Derecho
comunitario. El Derecho administrativo nacional, que regula los actos de las
autoridades nacionales en ejecución del Derecho comunitario, se debe acomodar a
requisitos y condiciones establecidos por este.

El Derecho comunitario, como ordenamiento autónomo, no se somete a los principios,


modos de producción normativa y límites establecidos en las Constituciones de los
Estados miembros. Ello no significa ausencia de influencias recíprocas.

La Constitución española prevé la posibilidad de un control previo de


constitucionalidad de los Tratados sobre los que se proyecte prestar el consentimiento
del Estado (art. 95). El art. 93 CE impide al Tribunal Constitucional controlar la
constitucionalidad del Derecho comunitario derivado.

Desde un punto de vista formal el Tribunal Constitucional diferencia entre la primacía


del Derecho comunitario y la supremacía de la Constitución: “Toda supremacía
implica, en principio, primacía, salvo que la misma norma suprema haya previsto, en
algún ámbito, su propio desplazamiento o inaplicación. La supremacía de la
Constitución es, pues, compatible con regímenes de aplicación que otorguen
preferencia aplicativa a normas de otro Ordenamiento diferente del nacional siempre
que la propia Constitución lo haya así dispuesto, que es lo que ocurre exactamente
con la previsión contenida en su art. 93 (...) En suma, la Constitución ha aceptado,
ella misma, en virtud de su art. 93, la primacía del Derecho de la Unión en el ámbito
que a ese Derecho le es propio” .

LA GARANTÍA JURISDICCIONAL DEL DERECHO DE LA UNIÓN EUROPEA

La Comisión Europea en su papel de guardiana de los Tratados, dispone de diversos instrumentos


www.uned-derecho.com

para controlar el cumplimiento del Derecho de la Unión. Uno de los más importantes es el control
jurisdiccional, mediante diversos tipos de recursos.

El recurso de incumplimiento lo interpone la Comisión cuando estima que un Estado miembro ha


incumplido las obligaciones que le incumben. Es precedido de una carta de emplazamiento y de
un dictamen motivado, que permite una fase precontenciosa. También puede interponerse a
iniciativa de un Estado miembro.

En la práctica, existen dos categorías fundamentales de infracciones del Derecho Comunitario,


que suelen fundamentar la apertura de procedimientos de infracción:

1.La falta de incorporación o la incorporación tardía de las Directivas en los diferentes


www.uned-derecho.com

derechos internos de los Estados miembros destinatarios o su transposición incorrecta o


incompleta.

2.La deficiente aplicación efectiva por parte de los Estados miembros de cualquier norma
de Derecho Comunitario (Tratado, Reglamento, Directiva)

3.La mala aplicación del derecho comunitario, cuando el Estado miembro no aplica de una
forma eficiente la norma nacional de transposición.

El recurso de anulación permite a cualquier persona física o jurídica interponerlo contra las
decisiones de las que sea destinatario o que le afecten directa o individualmente. Cumple un papel
análogo al del recurso contencioso-administrativo en España.

La excepción de ilegalidad permite recurrir los Reglamentos por vía indirecta, en base a motivos
tasados como son la incompetencia o vicios sustanciales de forma, la violación de los Tratados, la
desviación de poder, etc.

El recurso de inacción permite a los Estados miembros o las instituciones de la Unión recurrir
cuando se produzca una violación del Tratado y el Parlamento, el Consejo o la Comisión se
abstengan de pronunciarse.

La cuestión prejudicial, por último, permite al Juez nacional que tenga dudas sobre la
interpretación o validez de las normas comunitarias que deba aplicar a un caso concreto,
plantearlas ante el Tribunal de Justicia.

Por lo que se refiere a la ejecución de las sentencias dictadas por los Tribunales europeos, los
Estados miembros están obligados a adoptar las medidas necesarias si declararen que se han
incumplido las obligaciones que les incumben conforme al Tratado. Si la Comisión estimare que el
Estado miembro afectado no ha tomado tales medidas, emitirá un dictamen motivado, tras haber
dado a aquél la oportunidad de presentar sus observaciones y podrá someter el asunto al Tribunal
de Justicia. La Comisión indicará el importe que considere adecuado a las circunstancias para la
suma a tanto alzado o la multa coercitiva que deba ser pagada por el Estado miembro. Hay una
Comunicación de la Comisión publicada en el DOCE C 242, de 21/8/96 sobre la aplicación del art.
www.uned-derecho.com

171 del TCE (actual artículo 228 CE). Además, en una Comunicación publicada en el DOCE C063
de 28/02/1997 la Comisión especifica el método de cálculo que utilizará para la propuesta de
multa coercitiva.

Si el Tribunal de Justicia declarare que el Estado miembro ha incumplido su sentencia, podrá


imponerle el pago de una suma a tanto alzado o de una multa coercitiva.

La Comisión mantiene actualizada la información sobre transposición de directivas y


procedimientos de infracción en todos los Estados miembros. Esta información incluye informes
anuales de seguimiento en la aplicación del Derecho comunitario. Además, realiza un seguimiento
específico sobre la transposición de directivas del mercado interior.
www.uned-derecho.com

El recurso de responsabilidad (extracontractual) forma parte de los recursos que pueden ser
ejercidos ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Permite a los particulares o a los
Estados miembros que han sufrido un daño obtener compensación por parte de las instituciones
que lo han provocado.

Está concebido para el resarcimiento económico de los daños patrimoniales o morales


causados tanto a personas físicas como a personas jurídicas consecuencia de la realización de
un ilícito dañoso imputable a la Unión.

La admisibilidad de este recurso no está sujeto a condiciones de legitimidad procesal puesto


que su objetivo es el de proteger los derechos e intereses de las personas físicas o jurídicas.

Por otra parte, la legitimación pasiva corresponde a la institución a quien se reprocha el


hecho generador de responsabilidad.

Por lo tanto, el recurso de responsabilidad permite obtener indemnizaciones por un daño del
que es responsable la Unión. De este modo, existen dos tipos de recursos:

•El recurso que cuestiona la responsabilidad contractual de la Unión Europea cuando forma
parte de un contrato;
•El recurso que cuestiona la responsabilidad extracontractual de la Unión debido a un daño
causado por sus órganos o sus agentes en el ejercicio de sus funciones.
La regulación legal del recuro por responsabilidad extracontractual se encuentra en los
artículos 268 y 340 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea y en el artículo 43 del
Estatuto del Tribunal de Justicia.

De acuerdo con lo establecido en el artículo 268 del TFUE el Tribunal de Justicia y el Tribunal
General ostentan en exclusiva la competencia para determinar la existencia de
responsabilidad extracontractual de la Unión.
www.uned-derecho.com

El plazo establecido en el Estatuto del Tribunal de Justicia es el comprendido dentro de los


cinco años posteriores a la producción del hecho que motivó la responsabilidad. Ha
considerado en este sentido la jurisprudencia que el plazo se computa desde el momento en
el que surge el derecho a reparación, es decir, desde el momento en el que se ha producido
de forma efectiva el perjuicio.

Según reiterada jurisprudencia, es necesaria la concurrencia de tres condiciones básicas para


que pueda apreciarse la existencia de responsabilidad extracontractual de la Unión Europea:
www.uned-derecho.com

1.Acto ilícito: se exige la existencia de un acto ilícito imputable a la institución demandada o a


sus funcionarios.

2.Daño: Se exige una demostración de la existencia de un daño real. Dicho daño debe ser
cuantificable económicamente y se exige que además dicho daño supere el riesgo económico
normal relativo a la actividad desarrollada en el sector afectado.

3.Imputabilidad del daño a la Unión Europea/ Nexo causal: dicha exigencia responde al
principio general de que la administración de la Unión responderá únicamente por aquellos
daños que le sean imputables.

Finalmente, si la Sentencia que resuelve este recurso es favorable a la demanda, son las
partes quienes han de alcanzar un acuerdo sobre la extensión del daño y sobre el importe de
la reparación.

En cuanto a la competencia consultiva, el art. 300.6 del TCE regula la competencia consultiva
del TJCE, mecanismo de colaboración entre el Tribunal y las instituciones comunitarias y los
Estados miembros, a través del cual, el máximo garante de la legalidad comunitaria controla la
conformidad de los acuerdos internacionales con el Derecho originario. La función o competencia
consultiva del TJCE resulta equiparable al sistema de control de la constitucionalidad de los
tratados internacionales encomendada al TC.

La legitimación activa para solicitar al TJCE un dictamen sobre la compatibilidad con el Derecho
comunitario de cualquier acuerdo internacional corresponde al PE, al Consejo, a la Comisión y a
los Estados miembros.

El objeto de control es un acuerdo internacional. Ahora bien, el dictamen podrá referirse, tanto a la
compatibilidad del acuerdo internacional proyectado son las disposiciones del TCE, como a la
competencia de la Comunidad o de una de las instituciones para celebrarlo. Es decir, los
legitimados pasivos pueden solicitar del TJCE un dictamen sobre cuestiones relativas al reparto
de competencias entre la Comunidad y los Estados miembros para concluir un determinado
acuerdo internacional con terceros Estados. La solicitud de dictamen al TJCE debe efectuarse con
www.uned-derecho.com

anterioridad a la conclusión del acuerdo internacional, toda vez que ante un eventual dictamen
negativo de compatibilidad, el acuerdo no podrá, en principio celebrarse. El dictamen también se
puede solicitar antes del inicio de las negociaciones, e incluso no existiendo un texto claro de
acuerdo. La solución del dictamen es vinculante, y si es negativo, es decir, si declara la
incompatibilidad, existen varias posibilidades: a) el acuerdo no podrá celebrarse; b) el acuerdo
podrá celebrarse siempre que se revise el texto a fin de eliminar las incompatibilidades; y c)
reformar el propio TCE por vía del art. 48 del TCE, algo menos probable. incompatibilidades; y c)
reformar el propio TCE por vía del art. 48 del TCE, algo menos probable.
www.uned-derecho.com

You might also like