You are on page 1of 44

Servicios Personalizados

Revista

 SciELO Analytics

Articulo

 texto en Inglés

 Inglés (pdf) | Español (pdf)

 Articulo en XML

 Como citar este artículo

 SciELO Analytics

 Traducción automática
Indicadores
Links relacionados
Compartir

 Otros

 Otros

 Permalink

Revista ingeniería de construcción


versión On-line ISSN 0718-5073

Rev. ing. constr. vol.28 no.3 Santiago  2013

http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50732013000300006
Estudio cualitativo sobre fisuración debida a la reacción
álcali -sílice en el forjado de la represa hidráulica de
Jaguari

Camila Zoilo*, Jorge Akasaki1*, Cesar Fioriti*, Haroldo de Mayo Bernardes*,


Flávio Moreira Salles*, Adriana Pereira*

* Universidad Estadual Paulista (UNESP), Alameda Bahia, Ilha Solteira, Sao Paulo,
BRASIL

Dirección de Correspondencia

RESUMEN

Las estructuras de hormigón de la represa Hidráulica de Jaguari (PH) presentan una


imagen de agrietamiento debido a la aparición de la Reacción Álcali-Sílice (RAS). En el
presente trabajo se realizó un análisis cualitativo de las grietas que se producen en la
losa por la entrada de agua con un studio visual in situ, y los resultados de análisis por
ordenador usando el método de elementos finitos. Para el estudio de las grietas se
utilizó la técnica de registro con bolígrafos de plástico con tinta. El análisis
computacional se realizó con el programa comercial de dos dimensiones de tipo
elástico CSQ - Constant Strain Quad. Una comparación entre los resultados obtenidos
con ambas técnicas mostró que el agrietamiento más intenso observado en ciertas
regiones de la losa coincide con la aparición de los picos de tensión cuando se simula
un taco de expansión en las paredes en contacto con el agua, lo que puede explicar el
origen de fisuración observada en la losa.

Palabras Clave: Reacción álcali-agregado, análisis computacional de las estructuras,


la vigilancia de las represas, hormigón, losa

1. Introducción

La planta de la represa hidráulica de Jaguari se encuentra ubicada en el Río del mismo


nombre, cuyo borde derecho pertenece a la municipalidad de Jacarei, y su borde
izquierdo a Sao José do Campos, Estado de Sao Paulo en Brasil. La ultima maquinaria
instalada en la planta data del año 1973. La electricidad generada por la represa
hidráulica es producida por dos turbinas tipo Francis, con una capacidad instalada de
27,6 MW. El embalse cubre 56 km2 y su principal función es regularizar el flujo del Río
Paraíba do Sul, que provee de agua a las ciudades del Valle de Paraíba, en el Estado de
Sao Paulo, y a las ciudades del Estado de Rio de Janeiro. La entrada de agua de la
represa de energía hidráulica está constituida por una estructura tipo torre, con un
muro de contención de 63 m de altura. El agua llega hasta la central eléctrica, a través
de un túnel abductor, con un valor referencial de caída de 49,9 m (CESP, 2013).
La Figura 1 muestra una vista aérea de la represa hidráulica y de sus estructuras.
Figura 1. Represa Hidráulica
de Jaguari (PH). Fuente:
CESP (2013)

Deterioro y daño estructural observados en la planta en el año 1980, que se relacionan


con la aparición de la Reacción Álcali-Agregado (RAA).

La RAA es una reacción química en el concreto, entre ciertos tipos de agregados e


iones álcalis e hidroxilos, predominando en el concreto empleado en la mezcla reactiva,
cuyo resultado es la formación de productos con características higroscópicas y
expansivas en la masa del concreto. Este producto se conoce popularmente como
reacción de gel de sílice.

La aparición de la Reacción Álcali-Agregado requiere de la presencia simultánea de tres


factores esenciales: agregado reactivo, cemento con un suficientemente alto contenido
de material alcalino (K2O, Na2O) y disponibilidad de humedad. La velocidad y magnitud
de la expansión depende de la temperatura, área de la superficie específica del
material, de la presión de confinamiento y de la contribución del material alcalino
exterior (Priszkulnik, 2005).

Según Lu et al. (2006), además del contenido alcalino en el cemento, los altos niveles
de material alcalino son provistos por los agregados, especialmente por aquellos ricos
en feldespato; por lo que la contribución del material alcalino proveniente de los
agregados reactivos debe ser tomada muy en cuenta, especialmente en aquellas
estructuras de concreto susceptibles a la presencia de RAA.

Según Fournier et al. (2005), el proceso químico de la RAA puede ser clasificado
dentro de tres clases, dependiendo del tipo y mineralogía del agregado reactivo. Estas
son: reacción álcali-sílice, reacción álcali-silicato y reacción álcali-carbonato, siendo la
RAS la más forma más característica de la RAA, a nivel mundial.

El gel producido por la reacción química es responsable de la expansión y deterioro del


concreto. El gel absorbe agua y se expande. Cuando el gel excede el contenido de
vacíos del concreto provoca presiones intersticiales, que producen esfuerzos de
tracción cuando se encuentra en contacto con los poros de las paredes. Por lo tanto, se
producen micro fracturas en el agregado y en la pasta de cemento, conduciendo así al
deterioro del concreto.
Las principales apariciones de RAA, reconocidas como síntomas característicos de esta
reacción son: deformaciones, desplazamientos, grietas, decoloración de la superficie
del concreto y exudaciones de gel. Según Mehta y Monteiro (2008), las grietas en el
concreto no reforzado, provocadas por RAA, lucen como un mapa; y en el concreto
reforzado las grietas se producen en paralelo a la dirección del refuerzo.

Las consecuencias de las RAA pueden variar las propiedades mecánicas del concreto y
las condiciones de funcionalidad de varias estructuras afectadas por este tipo de daño,
tales como puentes, edificios, represas, plataformas, entre otros; en cuanto todas las
condiciones para desarrollar la reacción se encuentren presentes.

Según Fournier y Bérubé (2000) las grandes estructuras de concreto, afectadas por las
RAS, raramente son demolidas y/o reconstruidas, pero existen informes sobre
estructuras y partes de las estructuras que son reemplazadas, debido a razones de
funcionalidad y seguridad.

Desde la década de los 60, el CESP ha estado constantemente atento a la aparición de


RAA en la construcción de sus proyectos, realizando estudios detallados sobre la
reacción y sobre métodos de mitigación, apoyado con consultores extranjeros, para
llevar a cabo la construcción de la represa hidráulica de Jupiá, la de Ilha Solteira, y
también en trabajos posteriores. Se cree que la reacción ocurrida en la represa
hidráulica de Jaguari, se debe a una falla de los métodos de investigación relacionados
con los potenciales agregados reactivos.

Las inspecciones realizadas en la estructura de entrada de agua de la represa


hidráulica (PH) de Jaguari, junto con los informes de los operadores de la planta sobre
problemas operacionales y la observación de casos de estudios en otras estructuras,
condujeron a la implementación de un amplio sistema de monitoreo en la entrada de
agua de la PH. Éste incluyó la observación del movimiento relativo de los muros y
muros de contención, además de los parámetros para indicar la tasa potencial de la
expansión del concreto y el avance gradual del fenómeno y anormalidad resultantes.

Existen numerosos factores que influyen en el desarrollo de la RAA y en la magnitud de


sus expansiones. Dado el desconocimiento sobre el comportamiento real exhibido por
las estructuras afectadas por la RAA, es necesario contar con detallada información
sobre los movimientos estructurales para ejecutar programas de monitoreo, que
principalmente son: inspecciones visuales periódicas, instrumentación adicional para
cuantificar los desplazamientos de las grietas, juntas y la estructura completa;
determinar la tasa de expansión del concreto y desarrollar modelos matemáticos
tridimensionales de las expansiones estructurales, para estimar el principal y potencial
daño, y, por consiguiente, asegurar que se realicen intervenciones en forma
anticipada. Se puede interpretar los resultados de la instrumentación estableciendo
modelos y criterios para explicar el comportamiento estructural de la represa. Al
comprender el desarrollo de las extensiones, se puede emitir recomendaciones sobre
las condiciones de seguridad de la estructura y determinar cómo verificar la necesidad
de establecer trabajos de mitigación o medidas de prevención.

Existe un sin número de modelos matemáticos que intentan representar las


expansiones causadas por la RAA. Para validar el modelo, se deberían emplear técnicas
de monitoreo, a modo de comparación y control.
Al establecer modelos matemáticos para el comportamiento de las estructuras, se
puede contribuir al diagnostico de la RAA, facilitar la evaluación de la estructura,
anticipar futuras expansiones y la integridad de la estructura, además de observar los
efectos de las medidas de reparación implementadas (Bérubé et al., 2002).

Un modelo típico, con elementos finitos, en el cual se introduzcan acciones habituales,


con las debidas precauciones, puede ayudar a predecir los niveles de seguridad de la
represa, antes de iniciar cualquier modificación. De este modo, el presente estudio
examinó el origen de grietas, aparentemente simétricas, observadas en ciertas
ubicaciones de la entrada de agua, por medio de un modelo matemático
tridimensional, mediante la simulación de expansiones de RAA, en las paredes de la
estructura.

1.1 Situación actual de la represa Signos de deterioro

En la actualidad, la estructura de entrada de agua de la PH de Jaguari muestra signos


de deterioro del concreto, debido a la RAA. Los principales daños en la superficie
encontrados en la planta de entrada de agua son las grietas, que a su vez son
responsables de la pérdida de permeabilidad del concreto. Además el concreto
reforzado se encuentra expuesto a condiciones climáticas, algunas grietas exudan un
gel blanco, y existen puntos decolorados en el concreto, entre otros signos.

Grietas intensas

Prácticamente todas las estructuras de concreto de la PH de Jaguari muestran grietas


intensas. El objetivo de este trabajo está enfocado en la losa de la entrada de agua,
que posee grietas de tipo piel de cocodrilo, que son características de la RAA, y grietas
con grandes aberturas. La Figura 2 muestra los signos generales del agrietamiento, así
como puntos decolorados en el concreto. La Figura 3 muestra aberturas de grietas de
10 mm, también ubicadas en la losa de la entrada de agua, donde el concreto
reforzado está expuesto y muestra una reducción de su grosor, debido al contacto
directo con condiciones climáticas adversas. Generalmente el concreto reforzado se
agrieta, debido al esfuerzo de tracción provocado por la apertura de las grietas, pero
en este caso existe una falta de adhesión entre el concreto y el refuerzo.

Figura 2. Agrietamiento en la
losa de la entrada de agua de la
PH de Jaguari (a) Agrietamiento
aleatorio, (b) Grietas centrales
con fisuras aleatorias alrededor
Figura 3. Grietas con el
refuerzo expuesto

Probable presencia de gel producido por RAA

Además del agrietamiento tipo piel de cocodrilo, el concreto exuda un material de color
blanco en algunas grietas de la losa, que se cree es producto de la RAA. Este material
se encuentra bajo estudio. La Figura 4 muestra presencia de exudación.

Figura 4. Presencia de
material bianco en las grietas

Grietas en las paredes de la planta de entrada de agua

Los muros y muros de contención están completamente agrietados, en la planta de


entrada de agua. Todas sus fachadas muestran el mismo tipo de agrietamiento. Como
ilustra la Figura 5, incluso las paredes interiores del cuarto del servomotor poseen
agrietamiento. Esto demuestra que el agrietamiento, debido a la RAA, traspasa el
grosor de las paredes.

Figura 5. Grietas aleatorias en las


fachadas interiores y exteriores de los
muros y muros de contención, en la
entrada de agua. (a) Muro exterior, (b)
muro de contención y (c) muro interior

2. Materiales y métodos

2.1 Grietas tipo piel de cocodrilo en la losa

La inspección visual de la losa de la entrada de agua reveló la presencia de grietas,


aparentemente simétricas, alrededor de los pilares de la grúa pórtico de carga. Se
instalaron sensores tri-ortogonales en las grietas, para monitorear los
desplazamientos. Estas grietas pueden haber sido provocadas, directa o
indirectamente, por la RAA, que es lo que este estudio pretende verificar empleando
un modelo matemático tridimensional de la estructura. La Figura 6 muestra la
ubicación de estas grietas y las imágenes de los sensores tri-ortogonales instalados en
la losa.

Figura 6. Sensores tri-ortogonales (™)


instalados en las grietas centrales, en la
losa de la entrada de agua. (a) TM - 2
and TM - 3; (b) TM - 1

El mapeo fue desarrollado para catalogar las grietas, en algunos lugares de la losa, en
la entrada de agua de la PH de Jaguari. Este se realizó fijando una película plástica en
una ubicación previamente determinada, con una superficie cercana a 1 m2, donde las
grietas ubicadas bajo el plástico fueron marcadas en el concreto, empleando un lápiz
de color. A su debido tiempo, el plástico nuevamente será adherido a la misma
ubicación, empleando un lápiz de distinto color. Los cambios ocurridos en esa área
específica serán dibujados a partir del primer mapa, por lo tanto, la aparición de
nuevas grietas y el aumento de las ya existentes podrán ser monitoreadas. La Figura
7muestra el lugar donde se realizó este mapeo, a lo largo de la losa, y la ubicación de
las grietas alrededor de los pilares, que muestran el esquema de la planta de entrada
de agua. La Figura 8 muestra el mapeo realizado.
Figura 7. Vista superior del esquema de la
losa, en la entrada de agua de la PH de
Jaguari

Figura 8. Mapeo de las


grietas en la losa

2.2 Modelo computacional de la entrada de agua

Modelamiento de la geometría y de la conexión exterior El modelamiento de la


estructura de entrada de agua empleó datos constantes de la geometría de un
proyecto de ejecución desarrollado por una emrepresa de diseño, contratada por el
mandante en los años sesenta. La Figura 9 muestra la etapa final de la construcción.
Figura 9. Entrada de agua en la
PH de Jaguari (vista frontal), en la
etapa final de la construcción

En el programa computacional empleado, los datos ingresados de la geometría de la


estructura coinciden con el criterio de elementos finitos. En primer lugar, se creó una
torre de 63m, empleando elementos finitos CSQ - Constant Strain Quad; en otras
palabras elementos cuadrangulares con cuatro nodos e interpolación lineal para los
desplazamientos. La torre está compuesta de muros interiores y exteriores, de acuerdo
al diseño estructural. Luego se crearon seis muros de contención, y por último, la losa
fue modelada ubicándose en la parte superior de la torre, cuyas medidas son 10.5m x
11.5m.

La Figura 10a proporciona una vista de la entrada de agua con la torre, muros de
contención y la losa, que fueron modelados a partir de elementos finitos. Las Figuras
10b, 11a y 11b, ilustran la vista frontal, el lado derecho y la vista superior de la losa
de la estructura, respectivamente. La conexión exterior de la estructura descansa en
una masa rocosa, en la región inferior del muro y del muro de contención.
Figura 10. (a) vista lateral,
(b) Vista frontal

Figura 11. (a) Vista del lado


derecho, (b) Losa

Modelamiento de las expansiones y proceso

La simulación de las expansiones, producidas por la RAA, fue realizado tomando en


cuenta la expansión térmica provocada por una temperatura hipotética, de 10 grados
centígrados, que corresponde a una deformación de 100x10-6. La deformación fue
aplicada a los muros de la torre, región de la estructura inmersa en el embalse de
agua, por lo tanto se considera que está más susceptible a las expansiones de RAS.

3. Resultados y discusión
La Figura 12 muestra los resultados obtenidos, en términos de máximo esfuerzo sobre
la losa de la entrada de agua, con su respectiva gama de colores. Como se puede
observar, las regiones de la losa sujetas a máximo esfuerzo, corresponden a las áreas
adyacentes a los pilares P1 y P3, en las secciones contra-corriente, donde las grietas
están más abiertas.

Figura 12. Esfuerzos absolutos


máximos en las losas (103 kN/m2

Según la Figura 13, la región que presenta el mayor agrietamiento es la que está
alineada con el muro de contención, ubicada en el área inferior. Este resultado muestra
que, probablemente, la apertura pronunciada de las grietas en las esquinas de la losa,
se debe a la expansión de los muros de la torre y de los muros de contención. Sin
embargo el agrietamiento de la losa, debido a expansión, ocurre de forma algo discreta
en la forma tradicional, con la distribución aleatoria de tipo mapa, sin presentar una
dirección preferente y con presencia de material de exudación.

Figura 13. Agrietamiento de


la losa, con refuerzo
expuesto; mostrando el muro
de contención al fondo
La comparación de los resultados, obtenida a través de la inspección visual, del mapeo
de las grietas y con el procesamiento del modelo computacional de la estructura,
muestra la evidencia del origen de las grietas. Se observó que existen, al menos, dos
tipos de agrietamiento; uno con grietas más abiertas y dirigidas, y el otro con grietas
que poseen mayor características de las expansiones producidas por la RAS.

4. Conclusión

La metodología empleada permitió formular una hipótesis, de manera que algunas


aperturas de grietas sean significativamente mayores que otras, dentro de la misma
losa. Si esta hipótesis logra ser confirmada, en el curso de los próximos años, la
información recogida por los sensores de desplazamiento instalados en la losa, podrá
ser usada para estimar en forma cuantitativa las expansiones que ocurrieron en la
estructura debido a la RAS. Los resultados de estas estimaciones podrán ser medidos
con posterioridad, dentro de algunos años, y los registros de los recientemente
instalados sensores serán empleados para medir las expansiones de la torre de
entrada de agua.

5. Agradecimientos

Los autores agradecen a FAPESP por el apoyo financiero, a ANEEL por financiar el
Proyecto de Investigación y Desarrollo (R&D), llevado a cabo en el Laboratorio de
Ingeniería Civil CESP en conjunto con la UNESP, facultad de Ilha Solteira; y al
Laboratorio de Ingeniería Civil CESP.

6. Referencias

Bérubé M. A., Duchesne J., Dorion J. F., Rivest M. (2002), Laboratory assessment
of alkali contribution by aggregates to concrete and application to concrete structures
affected by alkali-silica reactivity, Cement and Concrete Research, 32 (8), 1215-1227.
[ Links ]

Companhia Energética de Sao Paulo - CESP. (2013), Usina Hidrelétrica Jaguari.


Available in: <http://www.cesp.com.br>. Accessed on April 15. [ Links ]

Fournier B., Bérubé M. A. (2000), Alkali-aggregate reaction in concrete: a review of


basic concepts and engineering implications, Canadian Journal of Civil Engineering, 27,
226-245. [ Links ]

Fournier B., Bérubé M. A., Thomas M. D. A., Folliard K. J. (2005), Mitigation of


the effect of alkali-silica reaction in concrete structures: a review, IBRACON Materials
Journal, 1 (1), 35-42. [ Links ]
Lu D., Zhou X., Zhongzi X., Lan X., Tang M., Fournier B. (2006), Evaluation of
laboratory test method for determining the potential alkali contribution from aggregate
and the ASR safety of the Three-Gorges dam concrete, Cement and Concrete
Research, 36, 1157-1165. [ Links ]

Mehta P. K., Monteiro P. J. M. (2008), Concreto: microestrutura, propriedades e


materiais, 3a Edition, Sao Paulo: IBRACON, Brasil. [ Links ]

Priszkulnik S. (2005), Inspegao e diagnóstico de estruturas de concreto afetadas


pelas reagoes cimento-agregado, ISAIA, G. C. (Ed.), Concreto: ensino, pesquisa e
realizagoes. Sao Paulo: IBRACON, 2, 1017-1071. [ Links ]

E-mail: akasaki@dec.feis.unesp.br

Fecha de Recepción: 14/10/2013 Fecha de Aceptación: 25/11/2013

Mi SciELO

 Servicios personalizados

Servicios Personalizados

Revista

 SciELO Analytics

 Google Scholar H5M5 (2017)


Articulo

 Español (pdf)

 Articulo en XML

 Referencias del artículo

 Como citar este artículo

 SciELO Analytics
 Enviar articulo por email
Indicadores
Links relacionados
Compartir

 Otros

 Otros

 Permalink

Ingeniería Hidráulica y Ambiental


versión impresa ISSN 1680-0338

RIHA vol.34 no.2 La Habana mayo­ago. 2013

ARTICULO ORIGINAL

Reflexión del oleaje en rompeolas superficiales


permeables a talud

Wave reflection on rubble mound breakwater

Jaime Roberto Ruiz y Zurvia Flores, Lucio Fragoso Sandoval

Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura, Unidad Adolfo López Mateos


(Zacatenco) Instituto Politécnico Nacional, Lindavista 07300, México D.F., México

RESUMEN

Los rompeolas superficiales son estructuras que deben brindar una adecuada
protección a la infraestructura portuaria, por lo cual es esencial tener un conocimiento
adecuado de su comportamiento bajo la acción del oleaje. El oleaje produce varios
efectos hidrodinámicos sobre los rompeolas, entre los cuales está la reflexión objeto de
este trabajo. Este se realizó en el Laboratorio de Ingeniería Hidráulica de la Escuela
Superior de Ingeniería y Arquitectura del Instituto Politécnico Nacional de México, en
canal angosto con generador hidráulico de oleaje irregular y equipo de medición de
olas controlado por computadora. Se analizó el comportamiento de la incidencia de
trenes de oleaje sobre las estructuras a través de mediciones de reflexión del oleaje,
así como de fotografía y video, las cuales aportaron información que se correlacionó
con los resultados.

Palabras clave: canal de olas, ensayos, oleaje irregular, reflexión, rompeolas.

ABSTRACT

Rubble mound breakwaters are structures providing adequate to harbour


infrastructure, so it is essential to have an appropriate knowledge of its behavior under
wave action. Wave action generates several hydrodynamical effects on the breakwater,
of which reflection is the object of this work. This work was realized in the «Laboratorio
de Ingeniería Hidráulica de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura, del
Instituto Politécnico Nacional de México», in a narrow channel with hydraulic generator
of irregular waves and wave meter equipment controlled by computer. Given the
above, it was possible to analyze the behavior of the incident waves group over the
structures through wave reflection measurements, photographs and video, which
represented information that was compared with results.

Keywords: wave flume, tests, irregular waves, reflection, breakwater.

INTRODUCCIÓN

El conocimiento de la reflexión del oleaje en las obras de protección portuaria y costera


es de gran relevancia práctica para los ingenieros especialistas, debido a que este
efecto puede inducir daños por los estados de mar cercanos a las entradas de los
puertos, con una alta reflexión en las áreas protegidas que se traduce en condiciones
severas para la navegación y agitación para las embarcaciones que entran o salen del
puerto, e intensificación en la erosión al pie de las obras de protección, lo cual las deja
desestabilizadas. Este efecto tiene numerosos estudios teóricos y en modelos físicos a
escala para diferentes tipos de taludes, lo cual tiene una gran variedad de esquemas
predictivos. La mayoría de estos esquemas son para estructuras lisas y de terraplenes
de enrocamiento, relacionando el coeficiente de reflexión Kr al parámetro de similitud
de rompiente ζ como en los estudios de Battjes (1974), Seelig and Ahrens (1981),
Postma (1989), etc. De los trabajos de Postma (1989), se conoce que el periodo del
oleaje tiene mayor influencia que la altura de la ola, introduciendo el parámetro ζ, así
como incorporando diferentes taludes.
Una de las primeras soluciones empíricas fue desarrollada por Miche (1951) ecuaciones
(1 y 2), quien introdujo la estimación empírica del coeficiente de reflexión en taludes
(Kr); asumiendo olas monocromáticas e incidencia normal en una playa con pendiente
constante: (U. de Cantabria 2000).

donde:

Kr coeficiente de reflexión, adimensional

β pendiente de la playa, en grados

Ho altura de la ola en profundidades indefinidas, en metros

ω frecuencia angular, en radianes/segundo.

Battjes (1974), ecuación (3) derivó teóricamente la reflexión del oleaje para
pendientes suaves impermeables en términos del número de Iribarren (ζ) (Postma
1989), como sigue:

Losada y Giménez-Curto (1981), desarrollaron un modelo exponencial para Kr ecuación


(4) sobre la base del parámetro ζ(Postma 1989), de la siguiente manera:

Fue calibrada usando los datos para taludes rugosos permeables que fueron aportados
por Sollitt and Cross (1972) y Gunbak and Brunn (1979) presentados en la tabla 1.

Seelig and Ahrens (1981) presentan la fórmula (5) para calcular la reflexión del oleaje,
donde indicaron que Miche sobrestimó significativamente la reflexión para olas
regulares e irregulares y presentaron una estimación que mejora el cálculo de la
reflexión (Postma 1989).

Con las correspondientes constantes A y B en la tabla 2.


Allsop and Hettiarachchi (1989), realizaron una revisión de la fórmula de Seelig and
Ahrens, evaluando para dos coeficientes: uno, para taludes impermeables, lisos y
rugosos, y dos, para taludes permeables construidos con roca, así como con elementos
artificiales y paramentos verticales (muros verticales), permeables e impermeables.

Allsop and Channel (1989) otra vez recalibraron la fórmula de Seelig and Ahrens, de
datos obtenidos de ensayos realizados en un canal con taludes de enrocamiento,
introduciendo oleaje irregular (aleatorio).

Van der Meer and Zanuttigh (2006) desarrollaron una nueva fórmula (6), para calcular
el coeficiente de reflexión en función de número de Iribarren o parámetro de Battjes
(ζ0), basado en el periodo espectral Tm1,0; definido por las expresiones siguientes y los
coeficientes de la tabla 3:

donde:

Donde los valores de a y b, se presentan en la tabla 3.

La investigación desarrollada por Van der Meer and Zanuttigh (2006), lo ha llevado a
relacionar la reflexión en función de los siguientes parámetros adimensionales,

coeficiente de reflexión, ζ0 parámetro de Battjes , periodo pico relativo, bordo

libre relativo, ancho de coronamiento relativo, profundidad relativa, talud


de la estructura lado mar, diámetro medio del enrocamiento relativo y
viscosidad cinemática relativa (ecuaciones 10, 11, 12 y 13):

donde:

Los coeficientes a, b, y γƒ , son iguales a la fórmula de Van der Meer and Zanuttigh
(2006).

Instalación

Se contó con un canal de olas angosto con dimensiones de 24,45 m de longitud, 0,66
m de ancho y 0,90 m de profundidad, el que se encuentra en el Laboratorio de
Ingeniería Hidráulica de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura, Unidad
Zacatenco del Instituto Politécnico Nacional de México.

Equipo

Se dispuso de un generador hidráulico de oleaje regular e irregular controlado por


computadora a través del programa de cómputo denominado WAVEGEN (Beresford
1994a). En cuanto a la medición del oleaje se contó con un equipo de medición de
oleaje, compuesto por un ológrafo y sensores de oleaje de tipo resistivo, controlados
por computadora por medio del programa de cómputo HR WAVES (Beresford 1994b).

Instrumentación

Para la medición del oleaje a reproducir en los ensayos, se utilizaron tres sensores de
oleaje de tipo resistivo. Las señales analógicas recabadas por los sensores se
amplificaron a través de un ológrafo, que a su vez las envió a un convertidor de
señales (analógico/digital) con el que cuenta el equipo de cómputo; una vez
digitalizadas fueron analizadas por el programa HR WAVES con que cuenta el citado
equipo y luego impresas.

PARÁMETROS CONSIDERADOS EN EL ESTUDIO

Oleaje incidente
Con base en datos de oleaje normal y de tormenta que corresponden a olas generadas
en mar abierto, se realizó una propagación del oleaje hacia las profundidades a
reproducir en el modelo (refracción del oleaje) (Shore Protection Manual 1984). De
acuerdo con lo anterior, se calcularon las características del oleaje a una profundidad
de 20 m. (50 cm. condición de modelo al pie del generador de oleaje). De los ocho
diferentes espectros de oleaje con que cuenta el programa de cómputo WAVEGEN del
equipo de generación de oleaje, se utilizó el espectro de Pierson-Moskowitz para
generar las señales de oleaje irregular a reproducir en los ensayos, por considerarse el
más adecuado a las condiciones de oleaje de las costas mexicanas en el Océano
Pacífico (de acuerdo con pruebas previas realizadas con los siete diferentes espectros
de oleaje con que cuenta el generador de olas).

Niveles del mar

El estudio consideró la condición de oleaje normal y de tormenta, el plano de


referencia fue el Nivel de Bajamar Media Inferior (N.B.M.I.) y se consideró una sobre
elevación por tormenta de 1,00 m.

Secciones de rompeolas

Se propusieron 4 secciones de rompeolas superficiales de sección trapecial: se


diseñaron dos rompeolas con taludes 2:1 (lado mar) y 1,5:1 (lado protegido)
constituidos, uno por enrocamiento en su coraza con peso 12 toneladas y otro con
elementos artificiales (dolos) con peso de coraza de 19 toneladas (pesos determinados
con la fórmula de Hudson) (Shore Protection Manual 1984); y dos rompeolas de
berma, el primero con rango de pesos de coraza de enrocamiento de 1,28 a 3,84
toneladas y el segundo con rango de pesos de coraza de enrocamiento de 2,56 a 5,12
toneladas.

MODELO FÍSICO HIDRÁULICO.

Escala del modelo

En el estudio, las fuerzas más importantes resultan ser las gravitacionales, por lo
tanto, el criterio de similitud entre prototipo y modelo es el que relaciona las fuerzas
de inercia y gravitacionales (Número de Froude). En función de la ley de similitud de
Froude, de las magnitudes del canal angosto y de los requerimientos del generador de
oleaje, se propuso una escala de líneas (1:40), de donde se obtienen las siguientes
escalas de interés:

Escala de líneas horizontales y verticales EL = 40,00

Escala de longitudes de ola EL = 40,00

Escala de alturas de ola EL = 40,00

Escala de periodos de ola ET = 6,32

Escala de celeridades de ola EC = 6,32

Escala de fuerzas EF = 64 000,00


Escala de pesos EW = 64 000,00

Arreglo del modelo

Los ensayos se llevaron a cabo en el canal de olas angosto del Laboratorio de


Ingeniería Hidráulica (figura 1), el cual cuenta con un generador de oleaje irregular en
uno de sus extremos, el que está dotado de una paleta generadora de oleaje de
movimiento traslacional accionada mediante un gato hidráulico, cuyo control se efectúa
por procedimientos electrónicos controlados por computadora. En el extremo contrario
se tiene un amortiguador para absorber la energía del oleaje, el cual limita la
ocurrencia de reflexiones.

En el interior del canal se reprodujo el perfil del fondo marino en una longitud de 6,00
m con una pendiente de 1:50 y un tramo de 9,00 m de transición con pendiente
1:100, para poder ligar el fondo del canal con la pendiente del fondo marino; sobre el
perfil del fondo se representaron las secciones de rompeolas a ensayar. Con esta
disposición se logró un tirante de agua frente al generador de olas de 0,50 m. (20 m
en prototipo) y un tirante al pie de los rompeolas de 0,30 m (12 m en prototipo),
referido al nivel de bajamar media inferior, tirante suficiente para un funcionamiento
adecuado del generador de oleaje.

Construcción del modelo

Definida la disposición del modelo, se procedió a la construcción del mismo para lo cual
se realizaron rellenos, compactados y firmes de concreto para obtener las pendientes
del perfil marino a reproducir.

Ejecutados estos trabajos y con base en la escala del modelo, se calcularon los pesos
en modelo de los materiales para el rompeolas de 12 toneladas de coraza, el
rompeolas de dolos de 19 toneladas, el rompeolas de berma de 1,28 a 3,84 toneladas
en su coraza y el segundo rompeolas de berma de 2,56 a 5,12 toneladas en su coraza
(vertabla 4), y los volúmenes de material necesarios para cada una de estas
estructuras.
A continuación se determinaron los volúmenes de enrocamiento para la capa
secundaria y el núcleo correspondientes para cada sección de rompeolas y finalmente
se realizó la construcción de las secciones de rompeolas a ensayar.

PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL

Calibración

En esta fase se realizaron varias series de ensayos para comprobar la validez de las
señales de oleaje calculadas para cada uno de los ensayos (once señales), así como la
calibración de los sensores de oleaje resistivos a ser utilizados en los ensayos (tres
sensores). Este último paso se realizó con el programa de cómputo HR WAVES en la
subrutina CAL.

Programa de ensayos

Para la elaboración de la fase experimental, se generaron once señales de oleaje a


reproducirse en los ensayos con el programa WAVEGEN en la subrutina SEASTATE
considerando uno de los siete espectros de oleaje disponibles (espectro de oleaje de
PiersonMoskowitz), y se calcularon las separaciones de los sensores de oleaje con el
programa HR WAVES subrutina REFLECTION, de acuerdo con el periodo de ola de cada
una de las señales de oleaje programadas para los ensayos. Lo anterior se puede
observar en la tabla 5.

CONDICIONES Y PROCEDIMIENTO DE LOS ENSAYOS

Condiciones de los ensayos

· Se utilizó el espectro de Pierson-Moskowitz para generar las señales de oleaje a


reproducir en los ensayos.
· En todos los ensayos para calcular el coeficiente de reflexión del oleaje sobre las
estructuras, se reprodujo oleaje en tiempo suficiente para que el equipo realizara el
proceso respectivo (Mansard and Funke 1980).

Procedimiento de los ensayos

Ensayos para obtener el coeficiente de reflexión

· Se colocaron un grupo de tres sensores de oleaje a una distancia mayor de una


longitud de ola, tanto del generador de olas como de la estructura en prueba, y
separados entre sí de acuerdo con el periodo del oleaje.

· Se reprodujo oleaje, y se calculó la energía de ola incidente y reflejada en la


estructura por cada uno de los tres sensores de oleaje.

· Se calculó el coeficiente de reflexión, promediando las energías del oleaje incidente y


reflejado de cada uno de los tres sensores.

PRESENTACION DE LA INFORMACIÓN EXPERIMENTAL

Ensayos para calcular la reflexión del oleaje en las estructuras

En los ensayos programados para calcular los coeficientes de reflexión para cada una
de las cuatro estructuras propuestas, se propusieron las siguientes variables a medirse
al pie de las mismas: Hs (altura de ola significante), Tp (periodo pico), s (relación de
esbeltez de la ola), ζ (parámetro de similitud de rompiente) y Kr (coeficiente de
reflexión); los resultados obtenidos y su correlación con los presentados con las
fórmulas de Ahrens y Van der Meer, que fueron seleccionadas como las más afines al
estudio, se muestran en las tablas 6, 7, 8 y 9.
RESULTADOS

En las (figuras 2, 3, 4 y 5) se presentan los coeficientes de reflexión obtenidos en los


ensayos relacionándolos con la altura de ola incidente, con el parámetro de similitud de
rompiente y con fórmulas para calcular el coeficiente de reflexión presentadas en el
estado del arte.
CONCLUSIONES

· Se observa que la relación entre los coeficientes de reflexión del oleaje sobre las
estructuras ensayadas y la altura de ola incidente, presenta un comportamiento
acotado entre los valores de Kr de 0,17 a 0,32, sin importar la variación de la altura y
el periodo del oleaje (figura 2).

· Se aprecia que la relación entre los coeficientes de reflexión del oleaje medidos y el
parámetro de similitud de rompiente, presentan un comportamiento acotado entre los
valores del coeficiente de reflexión Kr de 0,17 a 0,32 y del parámetro de similitud de
rompiente ζ de 2,60 a 3,15, indicando que un factor primordial en la reflexión del
oleaje sobre los rompeolas a talud es la permeabilidad de las estructuras, la cual en
base a su evaluación fue diferente en cada de las mismas (figura 3).

· Se denota que la relación entre los coeficientes de reflexión medidos y los calculados
con la fórmula de Ahrens, presentan una correlación moderada, y por lo tanto
medianamente recomendable su utilización para la evaluación práctica (figura 4).

· Finalmente se puede apreciar que la relación entre los coeficientes de reflexión


medidos y los calculados con la fórmula de Van der Meer, presentan una mayor
correlación, y por lo tanto sería la fórmula más adecuada para el cálculo de los
coeficientes de reflexión en su aplicación práctica en las estructuras analizadas (figura
5).
RECOMENDACIONES

· Sería conveniente realizar ensayos en modelo incrementando el rango del parámetro


de similitud de rompiente (ζ).

· Dentro de lo posible, se considera pertinente probar nuevas estructuras constituidas


por elementos artificiales en la coraza de la estructura (tetrápodos, cubos, acrópodos,
coreloc, etc.).

AGRADECIMIENTOS

Este trabajo se realizó en el Laboratorio de Ingeniería Hidráulica de la Escuela Superior


de Ingeniería y Arquitectura, con el apoyo y financiamiento de la Secretaria de
Investigación y Posgrado del Instituto Politécnico Nacional de México, bajo el registro
SIP-20100753.

REFERENCIAS

Allsop, N.W.H. and Hettierachchi, S.S.L. «Wave reflection in harbors; the design,
construction and performance of wave absorbing structures», Report OD89, Hydraulics
Research, Wallingford, England, 1989.

Allsop, N.W.H. and Channel, A.R. «Wave reflection in harbors: reflection performance
of rock armoured slopes in random waves», Report OD102, Hydraulics Research,
Wallingford, England, 1989.

Beresford, P.J. «Operation. WAVEGEN Wave Generator Control Software Program, User
Manual». H.R. Wallingford, England, 1994a.

Beresford, P.J. «Operation HR Waves - Wave Reflection and Transfer Functions. The
Theory of Data Analysis Routines, User Manual». H.R. Wallingford, England, 1994b.

Gunbak, A.R. and Brunn, P.M. «Wave mechanics principles on the design of rubble-
mound breakwaters», Proc. Port and Oc. Engrg. Under Artic Conditions POAC´79,
Norwegian Institute of Tech., Trondheim, Norway, pp. 1301-1318, 1979.

Losada, M.A. y Giménez-Curto, L.A. «Flow characteristics on rough, permeable slopes


under wave action», Coastal Engineering, Elsevier Science Ltd, 1981, Vol. 4, pp. 187-
206.

Mansard, E.P. and Funke, E.R. «The measurement of incident and reflected spectra
using a least squares method», Proceedings of Seventeenth Coastal Engineering
Conference, Sydney, Australia, pp. 154-172, 1980.

Postma, G.M. «Wave reflection from rock slopes under random wave attack», Master
Thesis, Department of Civil Engineering, Delft University of Tecnology, Holland, 1989.
Seeling, W.N. and Ahrens, J.P. «Wave reflection and energy dissipation coefficients for
beaches, revetments and breakwaters», CERC Technical paper 81-1, Fort Belvoir,
USACE, Vicksburg, MS, USA, 1981.

Shore Protection Manual. «Structural Design: Physical Factors, Wave Forces, Stability
of Rubble Structures», Vol. II, Ed. USACE, pp. 7-211, 1984.

Sollitt, C.K. and Cross, R.H. «Wave reflection and transmission at permeable
breakwaters», Ralph M. Parsons Laboratory for Water Resources and Hydrodynamics,
Report No. 147, Vicksburg, MS, USA, 1972.

U. de Cantabria. «Transformación del oleaje en las proximidades de la costa», Ed.


Universidad de Cantabria, España, Vol. 1, pp. 24-26, 2000.

Van der Meer, J.W. and Zanuttigh, B. «Wave reflection from coastal structures»,
Proceedings ICCE, San Diego, California, USA, 2006, Vol. 5, pp. 4337-4349.

Recibido: 12 de mayo de 2013.


Aprobado: 17 de mayo de 2013.

Jaime Roberto Ruiz y Zurvia Flores, Lucio Fragoso Sandoval, Profesor e Investigador de
la Sección de Estudios de Posgrado e Investigación, Escuela Superior de Ingeniería y
Arquitectura, Unidad Adolfo López Mateos (Zacatenco) Instituto Politécnico Nacional,
Lindavista 07300, México D.F., México, Email: jaruizz@ipn.mx, Email: lfragoso@ipn.mx

vmuestran cómo los CFD caracterizan flujos aireados en


estructuras hidráulicas
16/01/2018

El investigador del IIAMA-UPV (Instituto de


Ingeniería del Agua y Medio Ambiente de la Universitat Politècnica de València) Arnau
Bayón, ha desarrollado un modelo numérico que demuestra la aplicabilidad de la
técnica CFD (Computational Fluid Dynamics) para la caracterización de flujos aireados
en el diseño de estructuras hidráulicas.
Este es el principal resultado obtenido en su tesis doctoral Numerical analysis of air-
water flows in hydraulic structures using computational fluid dynamics (CFD), que ha
sido dirigida por la profesora del Departamento de Hidráulica de la UPV, Ámparo López.
El estudio tiene su origen en que las nuevas disposiciones legales derivadas del cambio
climático dictaminan que las estructuras hidráulicas deben ser capaces de funcionar
correctamente en escenarios de inundación mucho más exigentes de los que sirvieron
para su diseño. Esto implica adaptar los criterios de diseño, así como la infraestructura
existente para satisfacer dichos requerimientos, tal y como señala el autor del estudio.
“A fin de evitar riesgos en la restitución de los caudales vertidos al río, como
desbordamientos o procesos erosivos y de socavación, el diseño hidráulico ha de
sustentarse en herramientas fiables capaces de reproducir el comportamiento real de
las estructuras hidráulicas”, explica el Dr. Bayón.
Por este motivo, su estudio ahonda en la modelación mediante métodos numéricos
tridimensionales, -en particular CFD- para la predicción del comportamiento de presas
y otras estructuras hidráulicas.

“Mi tesis doctoral demuestra la aplicabilidad de la técnica CFD en el diseño de


estructuras hidráulicas y reproduce el comportamiento de diferentes tipos de flujo aire-
agua. La técnica CFD existe desde los años 50 y, aunque fue originalmente concebida
en el ámbito de la ingeniería aeroespacial, con el paso del tiempo ha ido ganando
campos de aplicación, pese a que en ingeniería hidráulica todavía no goza de pleno
uso”, manifiesta el investigador del Laboratorio de Hidráulica y Obras Hidráulicas de la
UPV.
Campo de estudio y resultados

El modelo desarrollado ha sido implementado mediante la plataforma de código


abierto OpenFOAM y su respuesta ha sido comparada con datos experimentales,
además del modelo comercial FLOW-3D. Concretamente, el análisis se ha efectuado
sobre dos partes diferentes de una presa, el aliviadero y el cuenco amortiguador.
“Se ha desarrollado el modelo utilizando el software libre OpenFOAM y se ha
comparado con otros comerciales basándose en casos experimentales. Además, con el
objetivo de probar la adecuación del modelo a casos reales, se ha aplicado en la
reproducción del flujo de dos estructuras hidráulicas reales”, resalta el investigador
valenciano.
De este modo, mediante técnicas de modelación CFD (Computational Fluid Dynamics),
se ha caracterizado, entre otros el resalto hidráulico que se produce a pie de presa
para disipar la energía, obteniendo una serie de variables de control, como la relación
de calados conjugados, los perfiles de velocidad o la disipación de energía cinética
turbulenta, que se han adoptado como indicadores en el análisis.

“Los resultados no establecen que un código sea mejor que el otro, todo depende de
las características del flujo analizado y de las variables que se quiera modelar. Lo
realmente importante, es que se ha analizado el papel de una serie de parámetros de
los modelos CFD que, a modo de guía, pueden servir de referencia para el análisis de
estructuras hidráulicas con software libre”, resalta el Dr. Bayón.

De hecho, en todos los casos el modelo demuestra que es completamente aplicable a


casos de diseño más complejos, donde cuencos amortiguadores, aliviaderos
escalonados y estructuras hidráulicas en general han de ser investigadas.
Por todo ello, destaca que su estudio contribuye a “mejorar el diseño de las estructuras
hidráulicas e incluso a realizar un diagnóstico prematuro de problemas asociados este
tipo de infraestructuras”, asevera el investigador del IIAMA.

Fuente: IIAMA UPV

Publicado en Actividad Investigadora, Ciencias Naturales

Compartir:

RECOMENDAMOS

Eventos
Documental: Phantom of the Universe ...

Eventos
Ciclo Filosofía en Abierto ...

Eventos
Ciclo de conferencias multidisciplinario Cátedra Ciutat de Castelló ...

Eventos
Festival Oculus ...
ver más +++

Tweets por el @asociacionruvid.

RUVID - Red de Universidades


Valencianas para el fomento de la
Investigación, el Desarrollo y la Innovación

C/Serpis, 29 · 2ª planta
Edificio INTRAS
46022 · Valencia · España
Tel: +34 96 162 54 61
ruvid@ruvid.org
Quiénes Somos
· Somos
· Hacemos
· Estamos
· En cifras
· Anuario

En Portada
· Actualidad universitaria
· Actividad investigadora
· Agenda
· Empleo
· Recomendamos

Universidad y Empresa
· ¿Cómo colaborar?
· ¿Qué ofrecemos?
· Contacta

Ciencia y Sociedad
· ¿Qué ofrecemos?

Proyección internacional
· ¿Qué ofrecemos?
©RUVID, Red de Universidades Valencianas para el fomento de la Investigacción, el
Desarrollo y la Innovación
Protección de datos Po

¿Qué código de modelado numérico de fluidos es más


adecuado para el diseño hidráulico de presas?
El investigador del Laboratorio de Hidráulica y Obras Hidráulicas del IIAMA-UPV, Arnau Bayón,

ha analizado la validez de dos modelos numéricos para modelar fluidos, con el objetivo de

determinar cuál es más adecuado para el diseño hidráulico de presas.

Este estudio, que se enmarca dentro de su tesis doctoral “Numerical analysis of air-water flows in

hydraulic structures using computational fluid dynamics (CFD)”, ha comparado dos tipos de

software, uno de libre distribución y gratuito, OpenFOAM y otro comercial más consolidado, FLOW

3D.

Mediante técnicas de modelación CFD (Computational Fluid Dynamics), se ha evaluado el resalto

hidráulico que se produce a pie de presa para disipar la energía, obteniendo una serie de variables

de control, como la relación de calados conjugados, los perfiles de velocidad o la disipación de

energía cinética turbulenta, que se han adoptado como indicadores en el análisis.

De esta forma, el investigador del IIAMA ha podido caracterizar el fenómeno logrando unos

resultados similares en la comparación. “No se puede establecer que un código sea mejor que el
otro, todo depende de las características del flujo analizado y de las variables que se quiera

modelar. Por ejemplo, uno reproduce mejor la estructura del resalto y otro, el transporte cantidad

de movimiento”, explica Arnau.


Por todo ello, ha querido resaltar la importancia de todos aquellos estudios que se dedican a

comparar de manera rigurosa y sistemática diferentes modelos “porque ayudan a decidir cuál

implementar cuando se adopta una decisión de esta índole”.En este sentido, ha sostenido que el

resultado final sí que determina la validez de los modelos “alcanzándose precisiones,

generalmente, por encima del 90%, valor más que aceptable dada la incertidumbre intrínseca del

fenómeno modelado”.
Más información

¿Qué código de modelado numérico de fluidos es más


adecuado para el diseño hidráulico de presas?

El investigador del Laboratorio de Hidráulica y Obras Hidráulicas del IIAMA-UPV, Arnau Bayón,

ha analizado la validez de dos modelos numéricos para modelar fluidos, con el objetivo de

determinar cuál es más adecuado para el diseño hidráulico de presas.


Este estudio, que se enmarca dentro de su tesis doctoral “Numerical analysis of air-water flows in

hydraulic structures using computational fluid dynamics (CFD)”, ha comparado dos tipos de

software, uno de libre distribución y gratuito, OpenFOAM y otro comercial más consolidado, FLOW

3D.

Mediante técnicas de modelación CFD (Computational Fluid Dynamics), se ha evaluado el resalto

hidráulico que se produce a pie de presa para disipar la energía, obteniendo una serie de variables

de control, como la relación de calados conjugados, los perfiles de velocidad o la disipación de

energía cinética turbulenta, que se han adoptado como indicadores en el análisis.

De esta forma, el investigador del IIAMA ha podido caracterizar el fenómeno logrando unos

resultados similares en la comparación. “No se puede establecer que un código sea mejor que el

otro, todo depende de las características del flujo analizado y de las variables que se quiera

modelar. Por ejemplo, uno reproduce mejor la estructura del resalto y otro, el transporte cantidad

de movimiento”, explica Arnau.


Por todo ello, ha querido resaltar la importancia de todos aquellos estudios que se dedican a

comparar de manera rigurosa y sistemática diferentes modelos “porque ayudan a decidir cuál

implementar cuando se adopta una decisión de esta índole”.En este sentido, ha sostenido que el

resultado final sí que determina la validez de los modelos “alcanzándose precisiones,

generalmente, por encima del 90%, valor más que aceptable dada la incertidumbre intrínseca del

fenómeno modelado”.
Más información

https://www.iiama.upv.es/iiama/es/sala-prensa/noticias/que-codigo-de-modelado-numerico-de-
fluidos-es-mas-adecuado-para-el-diseno-hidraulico-de-presas.html

https://www.iiama.upv.es/iiama/es/sala-prensa/noticias/que-codigo-de-modelado-numerico-de-
fluidos-es-mas-adecuado-para-el-diseno-hidraulico-de-presas.html

http://hidravlc.webs.upv.es/index.html

LABORATORIO DE HIDRÁULICA
Y OBRAS HIDRÁULICAS
Universitat Politècnica de València
El Laboratorio de Hidráulica y Obras Hidráulicas de la Universitat Politècnica de
València (UPV) está adscrito al Departamento de Ingeniería Hidráulica y Medio
Ambiente (DIHMA), al Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente (IIAMA)
y a la Escuela de Caminos, Canales y Puertos de la UPV (ETSICCP). En el ámbito
nacional, el laboratorio forma parte de la Red de Laboratorios de Hidráulica de
España (RLHE).

En él se llevan a cabo, además de las tareas docentes experimentales, trabajos


que abarcan tanto la modelación física como numérica de flujos en lámina libre
en cauces y estructuras hidráulicas. La investigación se centra
fundamentalmente en los campos de la ingeniería de ríos, la hidráulica de
grandes presas y otras estructuras hidráulicas y la hidráulica urbana, tanto
desde el punto de vista de la modelación física como numérica.
https://www.iiama.upv.es/iiama/es/sala-
prensa/noticias/adaptar-el-sistema-de-presas-nacional-a-
la-nueva-normativa.htmlAdaptar el sistema de presas
nacional a la nueva normativa
El laboratorio de Hidráulica y Obras Hidráulicas del IIAMA-UPV (Instituto de Ingeniería del Agua

y Medio Ambiente de la Universitat Politècnica de València) está desarrollando una metodología

para adaptar con el menor coste posible, el sistema de presas nacional a las nuevas exigencias en

materia de seguridad y protección frente a inundaciones.

Este trabajo forma parte del Proyecto EMULSIONA, financiado por el MINECO (Ministerio de

Economía y Competitividad) en el anterior Plan Nacional de I+D+i, y se realiza conjuntamente con

el laboratorio de hidráulica del CEDEX (Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas)

y la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT).

El estudio parte de la premisa que la mayoría de presas en España están diseñadas con la

normativa antigua para el proyecto de este tipo de estructuras. De hecho, más del 80% de las

construcciones son anteriores a 1990 por lo que muchas de ellas se encuentran proyectadas con la

Instrucción de 1967 y con única avenida, la de 500 años de periodo de retorno.


Sin embargo, las nuevas consideraciones a nivel mundial derivadas de los efectos del cambio

climático conducen a escenarios de solicitación, a nivel hidráulico y estructural más exigentes para

las presas. De esta forma, Francisco Vallés, investigador principal del proyecto por parte del IIAMA,

señala que el objetivo principal es “desarrollar sistemas de adaptación, bajo el principio de mínima

intervención, mínimo coste y menor riesgo”.

A nivel experimental se desarrollan modelos a escala de laboratorio, donde se reproduce el

comportamiento de la estructura

En este sentido, explica que la investigación se articula en torno a dos líneas de trabajo. Por un

lado, a nivel experimental se desarrollan modelos a escala de laboratorio, “donde se reproduce el

comportamiento de la estructura”. Por otra parte, se llevan a cabo simulaciones computacionales

basadas en implementar “las ecuaciones que gobiernan los fluidos en programas informáticos y a

partir de ahí, extraer resultados”.

Por ello, el investigador valenciano sostiene que estas dos metodologías de trabajo deben

realizarse conjuntamente porque la línea experimental “es muy costosa en términos temporales ya

que cada vez realizas un cambio lo debes construir físicamente y la línea numérica debe tener

siempre una validación experimental”.


La disipación de energía como propuesta de adaptación
Para facilitar la adaptación frente a caudales superiores a los de diseño, el estudio realizado por el

laboratorio de Hidráulica y Obras Hidráulicas propone la introducción forzada de aire en la lámina

de agua que vierten las presas para mejorar el funcionamiento hidráulico de estas obras.
De hecho, que la aireación mejora la disipación de energía del resalto fue uno de los resultados

que se obtuvieron en el proyecto EMULSIONA, tal y como reconoce el integrante del IIAMA,

Francisco Vallés. “Se demostró que los resaltos hidráulicos a partir de flujos emulsionados tienen

una relación de calados conjugados menor y una menor longitud, lo que posibilita una mejor

adaptación de cuencos a mayores caudales”.

Asimismo, en dicho estudio también se comprobó que con el análisis de aireación de las láminas

por sobrevertido, “se obtuvieron resultados que permiten conocer el colchón de agua necesario

para evitar erosiones a pie de presa que comprometan su seguridad”, como demuestran las

investigaciones llevadas a cabo por el equipo del profesor Luis Castillo en la UPCT.

Nuevos objetivos de investigación


En estos momentos, los miembros del laboratorio indican que los objetivos principales de la

investigación se centran en determinar “si los elementos (dientes de pie de rápida o

escalonamientos parciales de la misma) dispuestos de manera aditiva en presas preexistentes,

permiten conseguir las condiciones óptimas de aireación”.

Del mismo modo, señalan que para poder extrapolar los resultados en el análisis de láminas por

sobrevertido “se plantea aumentar las velocidades incidentes del chorro para evitar efectos de

escala y analizar situaciones similares a las de prototitpo”.

Todo este trabajo bajo un mismo objetivo: facilitar la adaptación del sistema de presas a la nueva

normativa.
http://geama.org/jia2017/wp-content/uploads/ponencias/tema_D/d10.pdf

https://www.geosyntheticssociety.org/wp-content/plugins/resources/documents/Hydraulic

%20Projects/Espanol.pdf

You might also like